Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL AREQUIPA PUNO

“IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MEJORA EN


PROCESO DE SOLDADURA GMAW EN TESUCSA
E.I.R.L.”

Grupo : 02

Integrantes:

FRISANCHO ITO, Jhojan Ronal


NUÑEZ AGUILAR, Elizabeth
SUCASAIRE YANA, Delvis
CHOQUE MAMANI, Junior Edwin
MAMANI CHOQUEHUANCA, Ever
TICONA MIRANDA, Yonmi Milagros

JULIACA – PERU

2022
ÍNDICE

Contenido
Índice.....................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
CAPITULO I.............................................................................................................................................4
1 Planteamiento del problema..............................................................................................................4
1.1 Formulación del problema...........................................................................................................4
1.2 Objetivos de investigación...........................................................................................................5
1.3 Justificación.................................................................................................................................5
CAPITULO II........................................................................................................................................6
2 Marco teórico.................................................................................................................................6
2.1 Tipos de soldaduras...............................................................................................................7
2.2.1 Soldadura gmaw...................................................................................................................7
2.2.2 Soldadura gtaw.....................................................................................................................7
2.2 CALIFICACIÓN DE SOLDADORES..................................................................................................8
2.3 POSICIONES DE SOLDADURA.......................................................................................................9
2.4 TIPOS DE JUNTAS.......................................................................................................................10
CAPITULO III.....................................................................................................................................11
3 Metodología.................................................................................................................................11
3.1 Recolección de información.......................................................................................................12
CAPITULO IV........................................................................................................................................12
4 Aspectos administrativos..............................................................................................................12
CAPITULO V.........................................................................................................................................13
5 Conclusiones.................................................................................................................................13
CAPITULO VI........................................................................................................................................14
6 Recomendaciones.........................................................................................................................14
CAPITULO VII.......................................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

Empresa TESUCSA EIRL especializada en fabricación de productos metálicos para


uso estructural. Fue creada y fundada el 16/02/2006, con dirección legal Jr. 8 de
noviembre Nro. 564 Cercado, Distritito Juliaca, Provincia San Román

Empresa constituida legalmente dedicada al rubro de soldadura de estructuras


metálicas en general, nace el proyecto IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE
MEJORA PARA EL PROCESO DE SOLDADURA TIPO GMAW EN TESUCSA
E.I.R.L.

El trabajo industrial ha significado un gran avance en la vida de los seres humanos,


pues el crear procedimientos, máquinas, instrumentos, y tantas otras cosas que le
abren camino a la creatividad, producción y concreción de ideas que permiten
satisfacer necesidades en todos los ámbitos de la vida humana. Es de esta manera
en que la soldadura se ha constituido como un baluarte en lo que a creación y
ejecución se refiere de diversas obras, sin importar su naturaleza, su finalidad o a lo
que s dedicada.

Existen diversas informaciones sobre esta materia y es variada y extensa, por lo que
se ha tratado de resumir en el presente trabajo, luego de una extensa búsqueda, la
mayor parte de los conceptos que pueden ayudar a enriquecer la expectativa de
saber y conocer sobre el tema propuesto, se presenta así una complicación más o
menos extensa de un tema aún mucho más extenso e interesante, con lo cual se
busca, de igual manera el impulso del saber.

En conclusión, se presenta el resul tado de una larga investigación, dentro de las


principales causas de esta problemática se encuentra algunos desconocimientos
de los requisitos exigidos por las normas vigentes que aplican al proceso de
soldadura.

Falta de planeación y documentación del proceso de soldadura, ausencia de


perfiles de cargo, falta de personal certificado en procesos de soldadura,
desconocimiento en los requisitos de compra de materias primas necesarias para
la soldadura. Se plantea analizar esta problemática y de esta manera documentar,
e implementar un plan que permita a la compañía estandarizar el proceso de
soldadura bajo la norma.

CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

TESUCSA E.I.R.L., es una empresa constituida hace 17 años dedicada al


diseño, fabricación, venta, mantenimiento y fabricación de estructuras,
soluciones de campamentos y tanques de almacenamiento de agua

Dentro de las líneas de producción que TESUCSA E.I.R.L. desarrolla, se


encuentra la fabricación de unidades de campamento (Oficinas, dormitorios,
cocinas, laboratorios, enfermerías, sala de juntas, baterías de baño entre otras),
donde se ejecutan una serie de procesos como la soldadura, forraje, pintura,
instalación de mobiliario, entre otros. El proceso de soldadura se cataloga
fundamental para garantizar la calidad de los equipos fabricados, sin embargo, en
la actualidad no se cuenta con un proceso documentado, estandarizado e
implementado que permita la entrega de productos bajo el cumplimiento de
requisitos ya que se presentan los siguientes problemas en el ámbito laboral los
cuales el proceso de soldadura no cuenta con un procedimiento estandarizado.

No se ha definido la competencia para el personal que interviene en el


proceso de soldadura, el personal encargado de realizar el proceso de soldadura
requiere fortalecer la competencia para esta actividad.

No hay registros de calibración, inspección y mantenimiento de los equipos


que intervienen en el proceso de soldadura, no se realizan pruebas técnicas para
garantizar la calidad de la aplicación de la soldadura, los requisitos de compra de
las materias primas que intervienen en el proceso de soldadura no se tienen
establecidos ni se realiza inspección a las materias primas que ingresan al
proceso.
1.1 Formulación del problema
¿cómo implementar de un plan de mejora para el proceso de soldadura GMAW?

1.2 Objetivos de investigación


 Proponer una mejora con el plan de implementacion de mejora para el
correcto trabajo de soldadura GMAW con los respectivos estandares de
calidad.

1.3 Justificación

Con el desarrollo del presente proyecto se busca que la organización garantice


dentro del proceso de soldadura el cumplimiento normativo, la mejora continua
del producto, la satisfacción de los clientes y la competitividad en el mercado;
para ello se pretende:

Mejorar métodos y procedimientos de trabajo, mejorar la calidad el producto.


Como también disminuir el producto no conforme.

También identificar las necesidades de capacitación del proceso de soldadura


GMAW para el correcto acabado de los trabajos.

Fortalecer la competencia requerida para el personal que interviene en el


proceso de soldadura.
Fortalecer el programa de mantenimiento, calibración e inspección de los
equipos asociados al proceso de soldadura GMAW.
CAPITULO II

2 Marco teórico

Una soldadura, según la definición de la American Welding Society (AWS) es


una unión localizada de metales o no metales, producida por el calentamiento
de estos a la temperatura de soldadura requerida, con o sin la aplicación de
presión y con o sin el uso de material de aporte. Se realiza una soldadura
cuando las distintas piezas se combinan y forman una pieza única al calentarse
a una temperatura suficientemente alta como para causar el reblandecimiento o
fusión.

Es responsabilidad de las empresas fabricantes de productos soldados


comprobar que la calidad de sus productos este de conformidad con los
requerimientos del cliente y lo establecido en códigos y especificaciones de
soldadura, y un primer paso para asegurar la calidad de sus productos y la
idoneidad y habilidad de sus soldadores es elaborando procedimientos de
soldadura que permitan garantizar la compatibilidad del metal de soldadura
depositado con el metal base utilizado y calificando a sus soldadores y
puntadores acorde con el procedimiento de soldadura calificado, esta
evaluación de los soldadores es muy importante para la empresa, dado que
permite garantizar el desarrollo de uniones soldadas de alta calidad y además
da garantía, buen nombre y confiabilidad a la empresa como al soldador.
2.2 Soldadura gmaw
El proceso GMAW (Mig-Mag) con sus siglas en ingles “GAS METAL
ARE WELDING” en español conocido como “SOLDADURA POR ARCO
METALICO CON GAS PROTECTOR” utiliza un hilo (alambre) para soldar
que se alimenta automáticamente, a una velocidad constante, como un
electrodo. Se genera un arco entre el metal base y el hilo, y el calentamiento
resultante funde este 18 proporcionando la unión de las placas base. Este
método se conoce como proceso de soldadura por arco semiautomático
porque el hilo se alimenta automáticamente a una velocidad constante y el
soldador mueve la pistola.

El proceso GMAW opera en corriente directa, usualmente con el


alambre como electrodo positivo. Las corrientes de soldadura varían
desde unos 50 Amperios hasta 600 Amperios en muchos casos en voltajes
de 15V hasta 32V, un arco auto estabilizado es obtenido con el uso de un
sistema de fuente de poder de potencial constante (voltaje constante) y una
alimentación constante del alambre. Las ventajas que da el proceso GMAW
son que puede soldarse en todas las posiciones, es un proceso de electrodo
consumible que permite soldar todos los 19 metales y sus aleaciones, no
tiene restricción de tamaño del electrodo, presenta una alimentación continua
del electrodo generando mayores tasas de deposición de material de aporte,
casi no necesita limpieza por que no genera mucha escoria

2.2 CALIFICACIÓN DE SOLDADORES

El área de soldadura cuenta con un amplio portafolio de formación ya que


capacita ayudantes, auxiliares, técnicos y tecnólogos en soldadura, en la gran
mayoría de procesos (SMAW - GMAW - FCAW - GTAW), además en la
reparación, corte, conformado y armado de productos metálicos acción de los
actuales soldadores.

Tecnología de los metales y proceso de manufactura. Edición 1. La vega,


Caracas. 2006 en todas las áreas de trabajo: diseño, fabricación, montaje,
inspección, consultoría, asesoría, investigación e interventoría de
construcciones soldadas, con especial énfasis en el control de la calidad, la
producción, competitividad y fiabilidad de los productos, todo de conformidad
con los requerimientos de la industria. Dentro de las iniciativas más reconocidas
se encuentran los proyectos de capacitación en soldadura por parte del Sena, el
Instituto de Soldadura WestArco, el Centro de Capacitación Don Bosco, el
Centro Tecnológico de Soldadura (CTS) de la empresa Lincoln Electric, y el
recientemente inaugurado Instituto Tecnológico de Soldadura (Itesol) de la
empresa Megrieweld Ltda., a diferencia del Sena que, como entidad de
formación para el trabajo, desarrolla planes técnicos y tecnológicos de
formación en soldadura, los institutos cumplen la función de capacitar y calificar
la labor de acuerdo al campo de aplicación específica. La Universidad Libre es
la única que tiene una especialización en esta área, la cual está dirigida a los
empresarios, gerentes, jefes de producción, directores, inspectores y en general
a los profesionales del sector que busquen un conocimiento y una formación en
el manejo de la soldadura de materiales. Para la calificación de soldadores y
operarios de soldadura la metodología a seguir es muy similar a la de
elaboración y calificación de procedimientos de soldadura, teniendo en cuenta
que cuando se califica un procedimiento de soldadura se tiene como eje de
acción demostrar la compatibilidad existente entre los metales base, los
materiales de aporte, los proceso de soldadura y la técnica aplicada mientras
que cuando se califica un soldador u operario de soldadura el eje de acción se
centra en demostrar que este tiene la capacidad y habilidad para ejecutar una
soldadura en determinada posición y acorde a unas especificaciones dadas en
el procedimiento de soldadura estipulado para la aplicación requerida.

MARIN VILLAR, Camilo. Soldadores: Cada vez se necesitan más y mejor


capacitados. En: Revista Metalactual. Vol 12.

2.3 POSICIONES DE SOLDADURA GMAW

Los trabajos de soldadura, o más propiamente la ejecución de los cordones,


pueden realizarse en las siguientes posiciones: ·

Posición Plana:
Es decir, un plano horizontal. La ejecución de cordones en esta posición es más
fácil y económica. En lo posible la pieza debe colocarse de tal forma que
permita la ejecución de los cordones en esa posición.

Posición Vertical:

La pieza a soldar se encuentra en posición vertical y los cordones también se


ejecutan siguiendo la dirección de un eje vertical. La soldadura también puede
hacerse en forma ascendente o descendente.

Posición Horizontal:

La pieza está colocada verticalmente y el cordón se ejecuta horizontalmente.

Posición Sobre Cabeza:

La pieza está ubicada horizontalmente y la soldadura de ejecuta por debajo. Es


una posición inversa de la posición plana

2.4 TIPOS DE JUNTAS


En las estructuras metálicas es común observar juntas de soldadura, que son
áreas en las que se encuentra el material de relleno que se usa para unir los
objetos de hierro, acero etc.

Junta a Tope: Es el tipo de junta soldada más sencilla que existe. Se utiliza para
unir objetos que reposan sobre el mismo plano y puede consistir en dos bordes
cuadrados en forma de “V” o de “U”. El perfil depende de los materiales que
serán soldados y de la aplicación que se le desea dar a los mismos. Existen dos
tipos de juntas a tope, la simple y al doble. 26

Junta de Esquinas: Se usa para unir dos objetos de un ángulo de 90°, de tal
forma que estos solo se toquen sobre un borde, y que se puedan obtener
uniones más fuertes y sencillas de hacer por parte del soldador

Junta de Borde: Aunque es similar a la junta a tope, la junta de borde se usa


sobre los bordes de dos objetos de distribución vertical presentes en las
estructuras metálicas
Junta Traslape: Se utiliza comúnmente para superponer dos objetos que no
reposan directamente uno sobre otro.

Junta en “T”: Este tipo de soldadura se emplea para unir dos objetos en el
ángulo adecuado para formar una “T”, una parte es perpendicular a la otra.

CAPITULO III

3 Metodología

Investigación

Corresponde a una averiguación de tipo descriptivo cualitativo es una oficina de


caso, ya que rastreo de recuperarse de la metodología respecto a la
cumplimentación del proceso de empalme a través de la unificación y rastreo de
actividades que interviene en el mismo.

Población

La compañía TESUCSA cuenta con 65 trabajadores directamente relacionados, de


los cuales el 53%corresponde al personal de fábrica y el 20% al personal
involucrada en el proceso de soldadura y quienes son los beneficiarios directo del
desarrollo de esta investigación

Muestra

La muestra aplicada para la presente investigación, se realiza en la apostura de


TESUCSA E.I.R.L; de manera específica se mensajea los puestos de cometido de
la apreciación de soldadura
3.1 Recolección de información
.

 Observación directa
 Lectura y análisis de información de la compañía relacionada con el proceso
de soldadura.
 Lectura y análisis de la normatividad.
 Consulta bibliográfica relacionada con la soldadura.

CAPITULO IV

4 Aspectos administrativos

DESCRIPCION CANTIDAD P. UNIDAD TOTALES

Internet 6 1.00 6.00

Imprecion 25 0.10 2.50

Folder 1 1.00 1.00

Pasajes 6 2.00 12.00

Refrijerio 6 6.00 36.00


CAPITULO V

5 Conclusiones

- Teniendo en cuenta el diagnóstico inicial realizado entre los diferentes


factores evaluados (documentación, proceso, personal, materiales, equipo, y
producto), sin embargo y posterior a la implementación del plan de
mejoramiento se logró incrementar este al 100% de cumplimiento.

- Con el proceso de soldadura presentaba un avance del 33% de acuerdo a los


requisitos evaluados, los cuales se basaron en el cumplimiento de la norma
ISO 9001:2008; por tanto se hizo necesario fortalecer esta necesidad a través
de la documentación e implementación de: P-P-12 Procedimiento de
ensamble y soldadura, P-P-24 Procedimiento de inspección y ensayo, P-P-23
Procedimiento de líquidos penetrantes y plan de inspección; logrando así un
cumplimiento del 100% de los requisitos evaluados los cuales contribuyen a
mejorar la eficiencia del proceso y la preservación del conocimiento.

- Una de las más significativas mejora en el proceso de soldadura, se centró


en la calificación de los procedimientos de soldadura evidenciada en los PQR
y la calificación de la habilidad de los soldadores evidenciada en los WPQ, ya
que además de mejorar el proceso y aumentar la competencia en la mano de
obra, trasciende a mejorar la competitividad de la compañía puesto que las
unidades de campamento se fabrican bajo el cumplimiento de requisitos
normativos.

- El propósito de garantizar la conformidad del producto, se generó un


mecanismo de liberación a la siguiente etapa, documentando e
implementando el 67 formato P-F-04 Dossier de fabricación el cual permite
evidenciar las etapas de verificación, validación, seguimiento, medición,
inspección y ensayo que se realiza al producto definido en el plan de
inspección y ensayo, logrando con esto reducir el producto no conforme y
aumentar la satisfacción del cliente.

CAPITULO VI

6 Recomendaciones

El estudio debe identificar y cronometrar cada actividad en toda la operación


observación y registre considere fabricación, doblado o estampado de las partes.

Soldadura por puntos y preparación de las partes, tiempo de soldadura, limpieza


postsoldadura cambio de consumibles y cilindro de gas remoción de las partes de
la escoria, pintura o tiempo en improductivo.

Una vez que termine el estudio de tiempo establezca un plan que categoricé las
actividades de pre soldadura, soldadura y postsoldaudra.

Crea una especificación de procedimientos de soldadura.

Las especificaciones de procedimientos de soldadura (WPS, por sus siglas en


inglés) ayudan a los soldadores a completar soldaduras de alta calidad de
manera repetida. Cuando se siguen bien, éstas ayudan a estandarizar el proceso
de soldadura

Una WPS bien escrita considera las realidades e incertidumbres de la soldadura,


como la destreza del personal y la variación en la preparación, pero es
suficientemente restrictiva para garantizar la eficiencia y la calidad. Tener una
WPS, buena documentación para cada elemento soldado y capacitación
adecuada del soldador ayuda a asegurar que las soldaduras sean concluidas de
manera rápida y correcta desde la primera vez. Considere desarrollar una WPS
para soldadura tanto plana/horizontal como fuera de posición.

Atienda los procesos corrientes arriba y de pre-soldadura

La preparación de partes es un excelente ejemplo de actividades de


mejoramiento corriente arriba. Si un dado de estampado empieza a desgastarse,
las tolerancias y la preparación pueden empezar a variar. Una mala preparación
obliga a modificar los parámetros de soldadura para evitar defectos de soldadura
como por ejemplo soldaduras perforantes, sub-dimensionadas o nulas,
particularmente en aplicaciones automatizadas. Para las operaciones de
estampado, monitoree el buen estado de los dados y reemplácelos según sea
necesario. Para una soldadura robótica repetible, mantenga la fijación de partes
para asegurar que las partes y las soldaduras estén bien colocadas.

Aumente el tiempo de arco encendido

Optimizar los parámetros de soldadura es una de las tareas más importantes en


una celda de soldadura, y con frecuencia pasa inadvertida. Los parámetros de
soldadura por debajo de lo óptimo pueden evitar que los soldadores o la
maquinaria suelden tan rápido como podrían hacerlo de manera cómoda. Los
parámetros óptimos aumentan las velocidades de deposición, lo cual puede
acelerar las velocidades de viaje y reducir el número de pasadas para concluir
una soldadura.

Dicho lo anterior, también considere el proceso de soldadura que elija. Algunos


tienen velocidades de deposición más altas que otros, como por ejemplo la
soldadura por arco de metal con gas (GMAW) contra la FCAW
Realizar auditorías a los procesos de recursos humanos con el fin de garantizar
que el personal que se vincule al proceso de soldadura cuente con la
competencia establecida.

Aumente el tiempo de arco encendido

Optimizar los parámetros de soldadura es una de las tareas más importantes en


una celda de soldadura, y con frecuencia pasa inadvertida. Los parámetros de
soldadura por debajo de lo óptimo pueden evitar que los soldadores o la
maquinaria suelden tan rápido como podrían hacerlo de manera cómoda. Los
parámetros óptimos aumentan las velocidades de deposición, lo cual puede
acelerar las velocidades de viaje y reducir el número de pasadas para concluir
una soldadura.

Dicho lo anterior, también considere el proceso de soldadura que elija. Algunos


tienen velocidades de deposición más altas que otros, como por ejemplo la
soldadura por arco de metal con gas (GMAW) contra la FCAW

CAPITULO VII

7 Referencias bibliográfica

American Welding Society (AWS); Norma ISO 9001:2008; Richard.

Manual de soldadura GMAW (MIG-MAG). Edición 1.

Madrid, España: Cengage Learnig Paraninfo, S.A. 2008.

Revista Metalactual.; Vol. 12.

Norma ISO 9001:2008.

Tecnología de los metales y proceso de manufactura. Edición 1. La vega, Caracas.


2006

Formato de presentación
- Cada capítulo debe iniciar en una nueva página (son 7 capítulos).
- Tipo y tamaño de fuente: Arial 12
- Interlineado: 1.5
- Texto sin justificar.
- Numeración de página: Lado superior derecho (se contabiliza desde la carátula,
pero debe ser visible a partir de la introdución).
- Citas, tablas, gráficos y anexos: Utilizar Normas APA
- El proyecto terminado debe ser subido al curso en formato PDF por cada uno de
los participantes (luego que el facilitador lo indique).

También podría gustarte