Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Presentado por:
Introducción
Objetivo General
Objetivos Específicos
Metodología
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL UNO DISEÑOS Y ARQUITECTURAS
S.A.S.
NIT 900498918-8
CIUDAD Bogotá D.C
DIRECCIÓN Cl 47 sur No.27 -24
ACTIVIDAD ECONÓMICA 3110
Empresas dedicadas a la fabricación
de piezas metálicas
CONTACTO
CARGO CONTACTO Responsable Recursos Humanos /
Seguridad y Salud en el Trabajo
RESPONSABLE SST
TELEFONO (1)7474836
Antecedentes de salud
Condición Descripción
Jornada de trabajo Lunes a Sábado
Total horas trabajadas 8 horas
Turnos L-V: 8 a.m. – 5.30 p.m.
S: 8 a.m.– 12.30 p.m.
El trabajador ingresa a las instalaciones de la empresa a las 7.50 a.m. donde inicia
el proceso de desinfección y cambio de ropa, se dirige a charla diaria organizado
por el inspector después de finalizada la charla, se dispone a diligencia el permiso
en caliente del equipo de soldadura y el uso de elementos de protección personal.
A las 8:00 a.m. se dirige hacia el área de trabajo, bodega primer piso, donde se
encuentra la máquina de soldar para iniciar con la realización de las actividades
asignadas, dispone alistar el material que necesita para iniciar sus labores, a las
8:15 am enciende máquina de soldar, 9:15 se dirige hacia el comedor de la
empresa donde calienta su desayuno y se dirige nuevamente al puesto de
trabajo, a las 10 am termina el diseño de piezas metálicas,12 p.m. se dispone a
salir a almorzar que es de 12 p.m. a 1 p.m. entra nuevamente a realizar su labor
hasta las 3.30 p.m. para ir a break de 15 minutos retoma su labor, a las 5.15 se
cambia la ropa deja elementos de protección, sale de la empresa a las 5.30pm.
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
UNO DISEÑO Y ARQUITECTURA S.A.S
Maquinaria y equipos
Método REBA
El método REBA consiste en evaluar las posturas corporales adoptadas por el
trabajador durante la ejecución de su labor, Para ello, el primer paso consiste en la
observación de las tareas que desempeña el trabajador, observando las posturas
tomadas para identificar los ángulos corporales que forman las diferentes partes
de cuerpo, se tomara la fotografía del trabajador en la ejecución de su actividad
para así medir los ángulos posturales.
REBA divide el cuerpo en dos grupos, el Grupo A que incluye las piernas, el
tronco y el cuello y el Grupo B, que comprende los miembros superiores (brazos,
antebrazos y muñecas). Mediante las tablas asociadas al método, se asigna una
puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...) para, en
función de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los
grupos A y B.
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
UNO DISEÑO Y ARQUITECTURA S.A.S
Movimiento flexiò n
>20° y ≤60° o extensió n
Tronco >20° = 36°
puntuaciò n 3
Movimiento flexiò n
>45° y <90° = 71°
puntuaciò n 3
Brazo
+ 1 punto por hombro
elevado
Total = 4 pts
Puntuaciòn A TABLA 12
Resultado Tabla A
Puntuaciòn B TABLA 13
5 2+1 8
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
UNO DISEÑO Y ARQUITECTURA S.A.S
Calidad de
agarre Descripción Puntuación
Resultado Tabla B
Puntuaciòn C TABLA 18
5 2 7
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
UNO DISEÑO Y ARQUITECTURA S.A.S
Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas, por ejemplo, soportadas durante más de 1 minuto +1
Se producen movimientos repetitivos, por ejemplo, repetidos más de 4 veces por minuto (excluyendo +1
caminar)
Resultado FINAL
10 1+1 12
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
UNO DISEÑO Y ARQUITECTURA S.A.S
Propuestas de intervención
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÌA
https://www.ergonautas.upv.es/herramientas/ruler/ruler.php
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php