Está en la página 1de 396

Propuesta de mejora en el tiempo de entrega en una

empresa del sector metalmecánico aplicando herramientas


de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Aguirre Mendoza, Luis Oswaldo; Quintana Arenas, Jesús Maicol

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 09/07/2023 19:22:32

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/667771


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Propuesta de mejora en el tiempo de entrega en una empresa del sector metalmecánico aplicando

herramientas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Para optar el título profesional de Ingeniero Industrial

AUTOR(ES)

Aguirre Mendoza, Luis Oswaldo (0000-0001-5859-0013)

Quintana Arenas, Jesús Maicol (0000-0002-4749-3370)

ASESOR

Chávez Soriano, Pedro Alberto (0000-0003-2708-442X)

Lima, 04 de diciembre del 2022


DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de suficiencia profesional a mi familia, principalmente a mis padres

Luciano y Fidelina, quienes han sido los pilares a lo largo de mi vida tanto personal como

profesionalmente, brindándome siempre su amor y apoyo incondicional, con sus innumerables

consejos y una confianza interminable, parte fundamental de mi vida que me permitió

desarrollarme día a día y lograr todo lo que me he propuesto, entre ellas culminar una carrera

profesional.

Luis Oswaldo Aguirre Mendoza

I
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco a Dios, que me permitió contar con una maravillosa familia, quienes

han depositado siempre su confianza en mí, dándome ejemplo de sacrificio, humildad y

superación. A ellos les dedico el esfuerzo dedicado en el preséntate trabajo, porque fomentaron en

mí, el deseo de superarme constantemente y de triunfar en la vida. Ello ha contribuido con la

consecución de mis logros. Espero seguir contando siempre con su incondicional y valioso apoyo.

Jesús Maicol Quintana Arenas

II
RESUMEN

El trabajo tuvo como fin mejorar el tiempo de entrega de productos terminados en una empresa

del sector metalmecánico, haciendo uso de las herramientas de Manufactura Esbelta y

estandarización de trabajo. Luego del análisis, se identificó retrasos en la entrega de productos,

siendo su indicador de cumplimiento 45%, la cual generaba una pérdida de S/. 115,984.00, con

una representación del 2.7% de su facturación en el periodo 2021. Asimismo, este problema se

debe a los motivos como reprocesos en el ensamblaje de componentes, con una representación del

59,51% y una baja disponibilidad de la máquina de corte con un 25,9%, siendo sus causas la

generación de fisuras por temperatura inadecuada y error de armado de piezas; e inestabilidad de

la presión y atoro en las boquillas de corte respectivamente. Ante este escenario, surge la necesidad

de la adopción de las técnicas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo.

Como resultado de la implementación, se logró reducir las unidades reprocesadas de 4 a 1, error

de armado de 2 a 1 y finalmente, se incrementó la disponibilidad de los equipos de 71% a 85%,

según el resultado del flujo de caja, el proyecto es altamente factible, ya que el Valor Actual Neto

(VAN) es de S/54,088.59 y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 82%. También, se tiene un IR

de 3.34, lo que significa que por cada S/.1.00 que se invierte se obtiene una ganancia de S/.2.34.

PALABRAS CLAVES: Lean Manufacturing; Estandarización de Trabajo; TPM; Poka Yoke;

5S y metalmecánica

III
Proposal for improvement in delivery time in a company in the metal-mechanic sector applying

Lean Manufacturing tools and standardization of work

ABSTRACT

The purpose of this work was to improve the delivery time of finished products for a company in

the metal-mechanic sector using Lean Manufacturing tools and standardization of work. After the

analysis, it was identified as the delay in product delivery, its compliance indicator being 45%,

which generated a loss of S/. 115,984.00, with a representation of 2.7% of its billing in the 2021

period. Likewise, this problem is due to reasons for reprocessing in the assembly of components

with a representation of 59.51% and low availability of the cutting machine with 25.9%, being its

causes the generation of cracks due to inadequate temperature and error in the assembly of pieces;

and pressure instability and clogging in the cutting nozzles respectively. Given this scenario, the

need to adopt Lean Manufacturing techniques and work standardization arises.

As a result of the implementation, it was possible to reduce the reprocessed units from 4 to 1,

assembly error from 2 to 1 and finally, the availability of the equipment was increased from 71%

to 85%, according to the result of the cash flow, the project is highly feasible, since the Net Present

Value (VAN) is S/54,088.59 and the Internal Rate of Return (IRR) is 82%. Also, he has an IR of

3.34, which means that for every S/.1.00 invested, a profit of S/.2.34 is obtained.

KEY WORDS: Lean Manufacturing; work standardization; TPM; Poka Yoke; 5S and

metalworking

IV
V
VI
VII
VIII
IX
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I – ESTADO DEL ARTE / MARCO TEÓRICO ............................................. 28

1.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................... 28

1.1.1 Sector Metalmecánico ............................................................................................ 30

1.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 34

1.2.1 Lean Manufacturing ............................................................................................... 34

1.2.2 Estandarización de Trabajo .................................................................................... 37

1.2.3 Poka Yoke ............................................................................................................. 38

1.2.4 TPM ...................................................................................................................... 39

1.2.5 5S .......................................................................................................................... 44

1.3 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................... 47

1.3.1 Revisión Sistemática de la Literatura ..................................................................... 47

1.3.2 Estudios Previos .................................................................................................... 52

1.3.3 Casos de Éxito ....................................................................................................... 60

1.4 MARCO NORMATIVO .................................................................................................. 69

CAPÍTULO II – DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA.......................................................... 71

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................................... 71

2.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.................................................................................. 73

2.2.1 Mapa de Procesos .................................................................................................. 75

2.2.2 Flujo General de Fabricación ................................................................................. 76

2.2.3 Diagrama de Operaciones del Proceso.................................................................... 78

X
2.2.4 Diagrama de Actividades del Proceso .................................................................... 85

2.2.1 Cadena de Valor .................................................................................................... 96

2.2.5 Diagrama SIPOC ................................................................................................... 98

2.2.2 Principales Productos ............................................................................................. 99

2.2.3 Unidades y Facturación ........................................................................................ 101

2.2.6 Clientes ................................................................................................................ 103

2.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 103

2.3.1 Problemas Identificados ....................................................................................... 103

2.3.2 Problema 1: Productos no Conformes ................................................................. 104

2.3.3 Problema 2: Desabastecimiento de Insumos ........................................................ 105

2.3.4 Problema 3: Retrasos en Entrega de Productos .................................................... 106

2.3.1 Análisis de Curva ABC ........................................................................................ 111

2.3.5 Brecha Técnica .................................................................................................... 113

2.4 ANÁLISIS DE CAUSAS................................................................................................ 114

2.4.1 Motivo 1: Reprocesos en el Ensamble de Componentes ....................................... 116

2.4.2 Motivo 2: Baja Disponibilidad de Maquinaria de Corte ........................................ 124

2.4.3 Motivo 3: Incremento de accidentabilidad ............................................................ 125

2.5 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS................................................................................ 130

CAPÍTULO III – DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ................................................................. 133

3.1 VINCULACIÓN DE CAUSA CON LA SOLUCIÓN ............................................................. 133

3.2 DISEÑO Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA................................................................ 139

3.2.1 Motivación........................................................................................................... 139

XI
3.2.2 Diseño conceptual de la propuesta ....................................................................... 140

3.2.3 Diseño de la Propuesta ......................................................................................... 141

3.2.4 Descripción Específica del Modelo ...................................................................... 143

3.2.5 Aplicación del Caso de Estudio ............................................................................ 150

3.3 RESULTADOS ESPERADOS-MÉTRICAS (INDICADORES) ................................................ 261

3.4 CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN ......................................................... 266

3.4.1 Presupuesto de la solución: Gestión de recursos ................................................... 266

3.4.2 Cronograma tentativo de desarrollo del diseño: Gestión de tiempo ....................... 273

3.4.3 Restricciones técnicas funcionales ....................................................................... 274

CAPÍTULO IV – VALIDACIÓN ......................................................................................... 276

4.1 VALIDACIÓN FUNCIONAL .......................................................................................... 276

4.1.1 Selección de método de validación ....................................................................... 276

Descripción de la metodología de validación ................................................................... 289

4.1.2 Desarrollo de la metodología de validación .......................................................... 290

4.2 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO ................................................................... 334

4.2.1 Variables económicas para los flujos económicos ................................................ 334

4.2.2 Para el desarrollo de los flujos económicos .......................................................... 339

4.2.3 Desarrollo de flujo económico ............................................................................. 345

4.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS NO ECONÓMICOS............................................................. 346

4.3.1 Impactos Medio Ambientales ............................................................................... 351

4.3.2 Impacto Político y Legal ...................................................................................... 355

4.4 EVALUACIÓN DE RIESGOS ......................................................................................... 356

XII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 361

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 365

ANEXOS ............................................................................................................................... 376

XIII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Las siete mudas o residuos ........................................................................................... 36

Tabla 2 Beneficios del uso del TPM ......................................................................................... 42

Tabla 3 Pilares TPM ................................................................................................................. 43

Tabla 4 Factor de valoración para los operarios ........................................................................ 85

Tabla 5 Factores de valoración para los suplementos ................................................................ 86

Tabla 6 Datos para tabla de facturación por productos (Periodo 2021) .................................... 101

Tabla 7 Problemas Identificados ............................................................................................. 104

Tabla 8 Sobrecosto por productos no conformes ..................................................................... 104

Tabla 9 Sobrecosto por desabastecimiento .............................................................................. 105

Tabla 10 Problemas en la compañía ........................................................................................ 109

Tabla 11 Datos para diagrama P-Q, periodo 2021 ................................................................... 110

Tabla 12 Datos para Diagrama ABC, periodo 2021 ............................................................... 112

Tabla 13 Principales motivos .................................................................................................. 115

Tabla 14 Causas de Reproceso ............................................................................................... 116

Tabla 15 Diferencia en el cumplimiento de actividades de los soldadores ............................... 118

Tabla 16 Impacto económico de Fisuras por temperatura inadecuada ..................................... 120

Tabla 17 Impacto económico por error de armado de piezas ................................................... 123

Tabla 18 Tipos de reprocesos ................................................................................................. 123

Tabla 19 Disponibilidad de maquina ..................................................................................... 124

Tabla 20 Causas de la baja disponibilidad............................................................................... 125

Tabla 21 Costos incurridos por accidentes leves en la empresa .............................................. 126

XIV
Tabla 22 Costos total por accidentes en la empresa ................................................................ 128

Tabla 23 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Habilitado de materiales .................... 161

Tabla 24 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de piso materiales........... 163

Tabla 25 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de lateral ........................ 166

Tabla 26 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de frontal ....................... 169

Tabla 27 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de Canopy ...................... 172

Tabla 28 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Ensamblado de tolva ......................... 175

Tabla 29 Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de Canopy ...................... 177

Tabla 30 Puntaje de la auditoria inicial ................................................................................... 232

Tabla 31 Listado de elementos necesarios e innecesarios ........................................................ 235

Tabla 32 Listado de elementos necesarios e innecesarios clasificados ..................................... 236

Tabla 33 Responsables de la limpieza ..................................................................................... 239

Tabla 34 Seguimiento de las actividades................................................................................. 240

Tabla 35 Resultados de la auditoria inicial y final de las 5S .................................................... 246

Tabla 36 Contenido de capacitación ...................................................................................... 251

Tabla 37 As-Is y To-be de la propuesta de mejora .................................................................. 261

Tabla 38 Presupuesto de recursos tangibles para Estandarización de trabajo ........................... 266

Tabla 39 Presupuesto de recursos intangibles para Estandarización de trabajo ........................ 267

Tabla 40 Presupuesto total para Estandarización de trabajo .................................................... 268

Tabla 41 Presupuesto de recursos tangibles para Poka Yoke ................................................... 268

Tabla 42 Presupuesto de recursos intangibles para Poka Yoke ................................................ 269

Tabla 43 Presupuesto total de implementación de Poka Yoke ................................................. 269

XV
Tabla 44 Presupuesto de recursos necesarios para 5S/TPM..................................................... 270

Tabla 45 Presupuesto de capacitaciones para implementación de 5S/TPM .............................. 271

Tabla 46 Presupuesto total de implementación de 5S/TPM ..................................................... 271

Tabla 47 Presupuesto total de implementación ....................................................................... 272

Tabla 48 Validación de la herramienta Poka Yoke.................................................................. 278

Tabla 49 Tiempos actuales para fabricación de tolvas. ............................................................ 292

Tabla 50 Réplicas aleatorias del ciclo de fabricación. ............................................................. 301

Tabla 51 Resultado del número de réplicas. ............................................................................ 302

Tabla 51 Comparación de escenarios ...................................................................................... 304

Tabla 52 Unidades reprocesadas por fisuras antes y después de la propuesta .......................... 334

Tabla 53 Costos por unidades reprocesadas por fisuras ........................................................... 335

Tabla 54 Costo de reproceso antes y después de la propuesta ................................................. 335

Tabla 55 Unidades reprocesadas por error de armado antes y después de la propuesta ............ 336

Tabla 56 Costos por unidades reprocesadas por error de armado ............................................ 336

Tabla 57 Comparación de costos por reprocesos por armado de piezas ................................... 337

Tabla 58 Disponibilidad posterior a la propuesta TPM/5S ...................................................... 337

Tabla 59 Disponibilidad posterior a la propuesta TPM/5S ...................................................... 338

Tabla 60 Costo por falta de disponibilidad de equipo .............................................................. 338

Tabla 62 Variables que intervienen en el cálculo del COK ..................................................... 340

Tabla 63 Variables para el cálculo del COK ........................................................................... 344

Tabla 64 Flujo de caja neto..................................................................................................... 345

Tabla 65 Stakeholders del proyecto ........................................................................................ 347

XVI
Tabla 66 Matriz de impacto de los interesados del proyecto.................................................... 349

Tabla 67 Estrategias para la gestión de interesados ................................................................. 350

Tabla 68 Valoración de impactos............................................................................................ 355

XVII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ingresos del mercado de metales automotrices 2014 – 2025 (USD) ........................... 29

Figura 2 Ranking de los principales países que producen maquinarias ..................................... 30

Figura 3 Producción del sector metalmecánica y sus principales ramas ................................... 32

Figura 4 Las 7 Mudas o desperdicios ....................................................................................... 35

Figura 5 Las principales herramientas Lean ............................................................................. 37

Figura 6 Componentes de las 5S.............................................................................................. 44

Figura 7 Secuencia de la implementación de las 5S ................................................................. 46

Figura 8 Pasos para realizar la Revisión Sistemática ................................................................ 47

Figura 9 Procedimiento de selección de artículos .................................................................... 49

Figura 10 Distribución de artículos por base de datos. .............................................................. 50

Figura 11 Publicaciones por año .............................................................................................. 51

Figura 12 Secuencia de implementación del Poka Yoke ........................................................... 60

Figura 13 Secuencia de implementación del TPM .................................................................... 62

Figura 14 Modelo de la implementación TPM .......................................................................... 65

Figura 15 Principales productos .............................................................................................. 72

Figura 16 Organigrama de la empresa ...................................................................................... 74

Figura 17 Mapa de procesos de Austin Engineering Perú ......................................................... 75

Figura 18 Flujograma general de producción. ........................................................................... 77

Figura 19 Diagrama de flujo de la fabricación de productos en planta. ..................................... 78

Figura 20 Diagrama de Operaciones de elaboración de tolvas .................................................. 80

Figura 21 Proceso de corte ....................................................................................................... 81

XVIII
Figura 22 Material plegado ...................................................................................................... 81

Figura 23 Armado de componentes .......................................................................................... 82

Figura 24 Soldeo componentes ................................................................................................. 82

Figura 25 Barrenado de alojamientos ....................................................................................... 83

Figura 26 Ensamble de componente. ........................................................................................ 84

Figura 27 Pintado e inspección final de componente. ............................................................... 84

Figura 28 DAP de proceso de habilitado .................................................................................. 87

Figura 29 DAP de fabricación de piso ...................................................................................... 88

Figura 30 DAP de fabricación de lateral ................................................................................... 89

Figura 31 DAP de fabricación de frontal. ................................................................................ 90

Figura 32 DAP de fabricación del Canopy............................................................................... 91

Figura 33 DAP de ensamble de tolva. ...................................................................................... 93

Figura 34 DAP de inspección QC. ........................................................................................... 94

Figura 35 DAP de pintado. ...................................................................................................... 95

Figura 36 Cadena de Valor de la empresa ................................................................................ 96

Figura 37 Gráfica SIPOC de la empresa. ................................................................................. 98

Figura 38 Principales productos comercializados .................................................................. 100

Figura 39 Ventas de la empresa en el año 2021. .................................................................... 102

Figura 40 Participación en el mercado ................................................................................... 102

Figura 41 Principales clientes ................................................................................................. 103

Figura 42 Retrasos en la entrega de productos el año 2021 .................................................... 106

Figura 43 Pagos por penalidades durante 2021 ...................................................................... 107

XIX
Figura 44 Costo de Horas Extras en el 2021 .......................................................................... 108

Figura 45 Diagrama de Pareto de Problemas .......................................................................... 109

Figura 46 Diagrama PQ. ......................................................................................................... 111

Figura 47 Diagrama ABC. ...................................................................................................... 112

Figura 48 Tasa de puntualidad del sector manufacturero ........................................................ 113

Figura 49 Pareto de principales motivos ................................................................................. 115

Figura 50 Diagrama de Actividades de Proceso de ensamblaje ............................................... 117

Figura 51 Temperaturas de Precalentamiento ........................................................................ 121

Figura 52 Relación tipo de metal con electrodo compatible .................................................... 122

Figura 53 Porcentaje de la UIT referencial para sanciones ...................................................... 127

Figura 54 Árbol de problema ................................................................................................. 129

Figura 55 Árbol de objetivos ................................................................................................. 131

Figura 56 Vinculación de las causas con la solución ............................................................... 134

Figura 57 Diseño del modelo.................................................................................................. 142

Figura 58 Diagrama de Flujo de Estandarización de trabajo ................................................... 144

Figura 59 Diagrama de Flujo de implementación de Poka Yoke ............................................. 146

Figura 60 Diagrama de Flujo de implementación de TPM ...................................................... 148

Figura 61 Proceso de implementación de la estandarización de trabajo ................................... 150

Figura 62 DAP del proceso actual de habilitado de material ................................................... 151

Figura 63 DAP del proceso actual de fabricación de piso de tolva. ......................................... 153

Figura 64 DAP del proceso actual de fabricación de lateral de tolva. ...................................... 154

Figura 65 DAP del proceso actual de fabricación de frontal.................................................... 155

XX
Figura 66 DAP del proceso actual de fabricación de Canopy .................................................. 156

Figura 67 DAP del proceso de ensamble de tolva ................................................................... 157

Figura 68 DAP del proceso de inspección de tolva ................................................................. 158

Figura 69 DAP del proceso de pintado de tolva ...................................................................... 159

Figura 70 Defunción de actividades (AV, NAV, NNAV) – Habilitado de material ................. 160

Figura 71 Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de piso ..................... 162

Figura 72 Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de Lateral ................ 165

Figura 73 Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de frontal ................. 168

Figura 74 Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de Canopy ............... 171

Figura 75 Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Ensamble de Tolva ..................... 174

Figura 76 Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Pintado de Tolva ......................... 177

Figura 77 Plan de acción mediante la técnica 5W2H .............................................................. 178

Figura 78 Flujograma propuesto ............................................................................................. 181

Figura 79 Ficha de Capacitación en Estandarización de trabajo .............................................. 183

Figura 80 Procedimiento estandarizado de traslado de habilitado de materiales ...................... 184

Figura 81 Procedimiento estandarizado de fabricación de piso de tolva .................................. 185

Figura 82 Posicionamiento y alineamiento de la plancha base ................................................ 187

Figura 83 Preparación de canales transversales e instalación de piso ...................................... 188

Figura 84 Preparación de vigas e instalación de pisos ............................................................. 189

Figura 85 Instalación de pads y orejas de pivot ....................................................................... 190

Figura 86 Procedimiento estandarizado de fabricación de lateral de tolva ............................... 191

Figura 87 Posicionamiento y alineamiento de plancha base .................................................... 193

XXI
Figura 88 Instalación de canales en plancha base.................................................................... 194

Figura 89 Instalación de envolvente y cilindros de izaje ......................................................... 195

Figura 90 Procedimiento estandarizado de fabricación de frontal de tolva .............................. 196

Figura 91 Posicionamiento y alineamiento de plancha base .................................................... 197

Figura 92 Preparación de canales centrales e instalación de vigas ........................................... 198

Figura 93 Instalación de canales horizontales y verticales....................................................... 199

Figura 94 Procedimiento estandarizado de fabricación de Canopy de tolva ............................ 200

Figura 95 Posicionamiento y alineamiento de plancha base .................................................... 201

Figura 96 Preparación de canales e instalación de plancha base .............................................. 202

Figura 97 Volteo e instalación de frentero .............................................................................. 203

Figura 98 Procedimiento estandarizado de ensamblado de tolva ............................................. 204

Figura 99 Traslado de piso a bahía de ensamble ..................................................................... 205

Figura 100 Procedimiento estandarizado de trazado de piso y laterales ................................... 206

Figura 101 Procedimiento estandarizado de ensamble de frontal ............................................ 207

Figura 102 Procedimiento estandarizado de ensamble de laterales .......................................... 209

Figura 103 Procedimiento estandarizado de ensamble de transiciones .................................... 210

Figura 104 Procedimiento estandarizado de ensamble de Canopy........................................... 211

Figura 105 Procedimiento estandarizado de ensamble de verificación de ensamble ................ 212

Figura 106 Procedimiento estandarizado de pintado de tolva .................................................. 213

Figura 107 Soldadura con fisuras ........................................................................................... 214

Figura 108 Precalentamiento del metal para soldadura ........................................................... 215

Figura 109 Componentes del Poka Yoke de advertencia ......................................................... 216

XXII
Figura 110 Dispositivo Poka Yoke de advertencia .................................................................. 217

Figura 111 Precalentamiento controlado con dispositivo Poka Yoke ...................................... 218

Figura 112 Capacitación Poka Yoke....................................................................................... 219

Figura 113 Contenido de la capacitación Poka Yoke .............................................................. 220

Figura 114 Instructivo para implementación de Poka Yoke .................................................... 221

Figura 115 Mediciones esperadas posteriores a la implementación ......................................... 225

Figura 116 Comité 5’S ........................................................................................................... 227

Figura 117 Folleto de capacitación 5S .................................................................................... 229

Figura 118 Cronograma de las 5S ........................................................................................... 230

Figura 119 Auditoria inicial ................................................................................................... 231

Figura 120 Radar Auditoria inicial ......................................................................................... 232

Figura 121 Evidencia del área de trabajo ................................................................................ 234

Figura 122 Tarjeta Roja.......................................................................................................... 236

Figura 123 Proceso de ordenar ............................................................................................... 237

Figura 124 Taller de fabricación - antes y después de la mejora.............................................. 241

Figura 125 Zona de acopio de andamios - antes y después de la mejora.................................. 241

Figura 126 Zona de herramientas – Después de la propuesta de mejora .................................. 242

Figura 127 Reconocimiento al personal .................................................................................. 243

Figura 128 Manual de la metodología 5S ............................................................................... 243

Figura 129 Cartel informativo de las 5S ................................................................................. 244

Figura 130 Auditoria final con las 5S ..................................................................................... 245

Figura 131 Radar de auditoria inicial y final de las 5S ............................................................ 246

XXIII
Figura 132 Equipo TPM......................................................................................................... 248

Figura 133 Integrantes del Equipo TPM ................................................................................. 249

Figura 134 Evidencias de capacitación TPM .......................................................................... 250

Figura 135 Procedimiento de inspección en máquina Powermax 105 ..................................... 254

Figura 136 Procedimiento de limpiar en máquina Powermax 105 ........................................... 255

Figura 137 Reporte de mantenimiento autónomo.................................................................... 257

Figura 138 Cronograma de reuniones mantenimiento autónomo ............................................. 258

Figura 139 Cronograma del Mantenimiento Planificado ......................................................... 259

Figura 140 Indicador 1: porcentaje de cumplimiento de entregas ........................................... 262

Figura 141 Indicador 2: porcentaje de reprocesos por fisura ................................................... 263

Figura 142 Indicador 3: porcentaje de reprocesos por Error de armado ................................... 264

Figura 143 Indicador 4: porcentaje de disponibilidad ............................................................. 265

Figura 143 Cronograma tentativo de desarrollo ...................................................................... 273

Figura 145 Metodología de construcción del Poka Yoke ........................................................ 277

Figura 146 Plano de dispositivo controlador de temperatura basado en Arduino ..................... 279

Figura 147 Diagrama lógico del dispositivo basado en Arduino ............................................. 280

Figura 148 Secuencia de actividades del uso de dispositivo .................................................... 281

Figura 149 Vista superior del dispositivo Poka Yoke.............................................................. 282

Figura 150 Mediciones paralelas operador vs dispositivo ....................................................... 283

Figura 151 Vista detallada de uso del Poka Yoke ................................................................... 284

Figura 152 Precalentamiento controlado con Poka Yoke ........................................................ 285

Figura 153 Alarmas Poka Yoke.............................................................................................. 286

XXIV
Figura 154 Aplicación de soldadura ....................................................................................... 287

Figura 155 Interface de trabajo del Arena Simulation Software .............................................. 290

Figura 156 Flujo de proceso de fabricación de tolva ............................................................... 291

Figura 157 Ventana principal del Input Analyzer ................................................................... 292

Figura 158 Panel de selección del Data File ........................................................................... 293

Figura 159 Tiempo de habilitado ............................................................................................ 294

Figura 160 Tiempo de canopy ................................................................................................ 295

Figura 161 Tiempo de ensamble ............................................................................................. 296

Figura 162 Tiempo de fabricación frontal............................................................................... 297

Figura 163 Tiempo de fabricación lateral ............................................................................... 298

Figura 164 Tiempo de pintura ................................................................................................ 299

Figura 165 Tiempo de fabricación de piso .............................................................................. 300

Figura 166 Simulación del proceso actual .............................................................................. 303

Figura 167 Simulación del proceso mejorado ......................................................................... 303

Figura 168 Constitución de comité 5S .................................................................................... 307

Figura 169 Capacitaciones sobre las 5S .................................................................................. 308

Figura 170 Materiales de apoyo para la capacitación .............................................................. 308

Figura 171 Registro de capacitación de 5S ............................................................................. 309

Figura 172 Checklist de la Auditoría inicial............................................................................ 310

Figura 173 Radar de la auditoria inicial .................................................................................. 311

Figura 174 Estado actual del área de producción .................................................................... 312

Figura 175 Listado de elementos necesarios e innecesarios .................................................... 313

XXV
Figura 176 Traslado de elementos innecesarios a la zona de descarte ..................................... 314

Figura 177 Orden de las herramientas .................................................................................... 315

Figura 178 Actividades de limpieza........................................................................................ 316

Figura 179 Herramientas correctamente ordenadas ................................................................. 317

Figura 180 Materiales de limpieza y tachos ............................................................................ 318

Figura 181 Plan de reconocimiento al personal ....................................................................... 319

Figura 182 Reconocimiento al personal .................................................................................. 319

Figura 183 Cronograma de actividades ................................................................................... 320

Figura 184 Auditoría final 5S ................................................................................................. 321

Figura 185 Comparación de resultados de auditorías 5S ......................................................... 322

Figura 186 Radar Auditoria inicial y final .............................................................................. 322

Figura 187 Acta de constitución del comité TPM ................................................................... 324

Figura 188 Capacitaciones sobre TPM ................................................................................... 325

Figura 189 Registro de la capacitación sobre TPM ................................................................. 326

Figura 190 Equipo Powermax 10.5 Limpio ............................................................................ 327

Figura 191 Boquilla de corte .................................................................................................. 328

Figura 192 Procedimiento de limpieza en maquina PowerMax 105 ........................................ 329

Figura 193 Procedimiento de inspección en maquina PowerMax 105 ..................................... 330

Figura 194 Inspección en maquina PowerMax 105 ................................................................. 331

Figura 195 Limpieza e inspección en maquina PowerMax 105 ............................................... 332

Figura 196 Reporte de paradas antes del TPM ........................................................................ 333

Figura 197 Reporte de paradas después del TPM.................................................................... 333

XXVI
Figura 198 Rentabilidad del bono de Estados Unidos ............................................................. 341

Figura 199 Indicadores de rentabilidad de la empresa ............................................................. 342

Figura 200 Riesgo país Perú ................................................................................................... 343

Figura 201 Matriz de poder e interés ...................................................................................... 348

Figura 202 Matriz de Leopold ................................................................................................ 353

Figura 203 Matriz Leopold de impacto ambiental................................................................... 354

Figura 204 Matriz de riesgos, probabilidad - impacto ............................................................. 357

Figura 205 Planes de acción ................................................................................................... 358

Figura 206 Escala de probabilidad e impacto para los objetivos del proyecto ......................... 359

Figura 207 Niveles de riesgo y planes de contingencia ........................................................... 360

XXVII
CAPÍTULO I – ESTADO DEL ARTE / MARCO TEÓRICO

En este capítulo, se ha definido la importancia del rubro metalmecánico, sector dónde

opera la empresa, especificando la situación actual del rubro. Igualmente, se detalla el marco

teórico del estudio, como manufactura esbelta, estandarización de trabajo, Poka Yoke, TPM y

5S. De la misma manera, se especifica la revisión y análisis de recursos literarios de mucha

importancia, provenientes de las principales bases de datos indexadas, para luego presentar los

casos de éxito en la aplicación de métodos y técnicas similares al presente estudio.

Posteriormente, se detalla la normativa utilizada en el sector metalmecánico.

1.1 Antecedentes

A nivel mundial, el sector metalmecánico está en constante crecimiento, debido a la

demanda de vehículos, junto con la abundante disponibilidad de materias primas. El tamaño del

mercado tuvo un valor de 84, 660 millones de dólares en el periodo 2016. El sector ha sido

testigo de un desarrollo importante en cuanto a los materiales y tecnologías empleadas para la

producción de componentes de vehículos. Respecto al segmento del acero, los productores

desarrollaron diversas investigaciones para el desarrollo de grados que puedan reducir el peso del

automóvil de manera equivalente a otros metales y no solo eso, sino que sea rentable. Las

empresas más conocidas en el mundo en producción de metales son las siguientes: ArcelorMittal

SA, Steel Division, Schaeffler AG, Voestalpine Magna International Inc, Alcoa Corporation

entre otros (Grand View Research, 2018).

28
Figura 1
Ingresos del mercado de metales automotrices 2014 – 2025 (USD)

Nota. Adaptado de “Boletín informativo de tamaño, participación y crecimiento de mercado de


metales automotrices por producto (aluminio, acero, magnesio), por aplicación (estructura de la
carrocería, tren de potencia, suspensión), por uso final y pronósticos de segmento, 2018 – 2025”.
por Grand View Research, 2018.
Respecto al acero, domina el mercado mundial con una participación del 66, 6% en el

periodo 2016. Asimismo, los estudios afirman que, las propiedades de los nuevos grados de

acero, incluido el acero de ultra alta resistencia, afectan de manera positiva su uso en el sector

automotriz en próximos ocho años. Además, consideran que el acero tiene alta eficiencia de

reciclaje respecto a otros metales. La distribución de los productos se realiza a través de acuerdos

de suministro directo, pero algunas empresas optan por distribuidores de terceros para el

suministro de sus productos, los cuales son empleados por productores de vehículos como

Volkswagen Group, Toyota Motors, Ford Motor, BMW y Honda Motors (Grand View Research,

2018).

En cuanto a las perspectivas regionales, América Central y del Sur representaron una

participación del 3.5% de la demanda mundial de metales en el periodo 2016. Asimismo, en los

29
últimos años se ha evidenciado el crecimiento de las industrias, cambios de estilos de vida y

avances en la tecnología (Grand View Research, 2018).

1.1.1 Sector Metalmecánico

Según el ranking de Statista Research Departament (2021) de los principales países

fabricantes de máquinas y herramientas en el periodo 2020, de acuerdo el valor de la producción.

Se puede afirmar que, China se consolida como el líder en la producción de maquinaria con un

valor de 16, 918 millones de euros, seguido por Alemania con 8,830 millones de euros, Japón

con 8,218 millones de euros y los demás países con menor valor de producción. Tal como se

muestra en la Figura 2.

Figura 2
Ranking de los principales países que producen maquinarias

Nota. Tomado de “Máquinas herramientas: valor de la producción por países 2020” por Statista
Research Departament, 2021.

En el Perú, según el Ministerio de la Producción (2022), el sector metalmecánico

aprovecha los productos derivados de la producción metalúrgica para elaborar partes y piezas de

maquinarias para las explotaciones mineras y de construcción, entre otros. También, suele

30
producir producto a pedido empleando productos de la siderurgia y derivados a través de

transformaciones.

Por otro lado, según la Sociedad Nacional de Industrias (2020), el sector metalmecánico

tuvo un incremento del 20,1% en el periodo 2021, debido al desempeño favorable de otras

industrias como: fabricación de bombas, compresoras y válvulas (121,4%), fabricación de

productos metálicos para uso estructural (56,8%), producción de equipos para la explotación de

minas y canteras de construcción (54,2%) por la producción de las máquinas de sondeo y

cargador frontal.

Asimismo, en la Figura 3, se puede evidenciar que el nivel de crecimiento prepandemia

en el sector metalmecánico fue de (44,0%), reparación y mantenimiento de equipos de trasporte

(38,9%) y otras ramas en menor porcentaje.

31
Figura 3
Producción del sector metalmecánica y sus principales ramas

Nota. La figura muestra la producción del sector metalmecánica según ramas (%). Tomado de
“Coyuntura Industrial – Desempeño en octubre 2021”, por Sociedad Nacional de Industrias,
2022.

En el periodo 2020, este sector industrial presento un 9,5% del Valor Bruto Agregado

(VAB) de la industria manufacturera (S/. 60, 855 millones) y un 12% de Producto Bruto Interno

(PBI). Por otro lado, esta industria en el mismo año registró un total de 54, 930 empresas como

formales y de las cuales un 94,8% corresponde a microempresas, 4,7% empresas pequeñas y

0,1% medianas empresas y 0,4% grandes empresas. Con ello, se puede concluir que, el 99,6%

corresponden a MiPymes (Ministerio de la Producción, 2022).

Sin embargo, según el estudio realizado por Canahua (2021), existen empresas que

presentan demoras de entregas de productos terminados, ocasionando pérdidas para la compañía.

Como consecuencia, tienen pérdida de clientes, incremento del costo de producción y poca

32
participación en el mercado. Para solucionar este problema se ven en la necesidad de adoptar

técnicas de Lean Manufacturing, a fin de reducir los tiempos de entrega de los productos

terminados.

En la investigación de Castro et al. (2020), evidenciaron la demora en la ejecución de los

pedidos en una PyMe y los autores propusieron un modelo de optimización Lean mediante la

metodología 5s, estudio de trabajo, balance de línea y manufactura celular. Como resultado de su

propuesta lograron reducir los tiempos en un 32,86% de viaje entre estaciones y un incremento

del 32,86% en la eficiencia productiva. Finalmente, incrementaron el cumplimiento de pedidos

de 12,5 a 60%.

En el estudio realizado por Flores et al. (2020), analizaron la falta de cumplimiento en la

entrega de los productos finales a los clientes, debido a limitada capacidad de producción, a la

deficiente planificación y a la falta de materiales. Para dar solución al problema, utilizaron

herramientas de ingeniería industrial, la cual mejoró la producción de 79 a 95%.

Por otro lado, en el estudio de Mercado et al. (2019), analizaron el problema de

incumplimiento mensual de entregas de vehículos, debido a los tiempos extensos en la

instalación de radios y alarmas, así como otros vehículos que no son atendidos en el área de

evaluación de daños. Para resolver el problema identificado, los autores emplearon la

metodología Lean basada en la herramienta Value Stream Mapping, OBC y Triaje, mediante los

cuales se incrementaron las entregas de 88,20 a 94,80%.

33
1.2 Marco Teórico

1.2.1 Lean Manufacturing

La metodología consiste en la eliminación de desperdicios y demoras en los procesos que

desarrolla la empresa, orientados a maximizar el valor agregado al proceso. En efecto, este

método reduce el tiempo entre pedidos del producto por parte de los clientes y su entrega. La

manufactura esbelta ofrece una variedad de herramientas y técnicas que permiten ayudar a las

empresas, tales como mapa de flujo de valor (VSM), metodología 5S, jidoka, andon, kanban,

heijunka, entre otros (Kishimoto et al., 2020).

La metodología Lean Manufacturing se centra en disminuir los tiempos de entrega e

incrementa la calidad, con la finalidad de satisfacer al cliente. Sin embargo, uno de los

componentes que influyen en la adopción del método Lean es reducir los costos (Abu et al.,

2019).

Tiwari (2021) sostiene que Muda (residuos), Muri (sobrecarga) y Mura (desigualdad) se

conocen popularmente como 3M de Lean. Estos son los términos Lean clave que están

interconectados y, a menudo, se usan juntos. Los tres términos provienen del idioma japonés y

fueron acuñados en el TPS. Sostiene además que para iniciar cualquier mejora en el camino

Lean, es importante identificar los desperdicio, teniendo como punto de vista la adición de valor.

1.2.1.1 Las Siete Mudas o Desperdicios

El término “Muda” (proveniente de la palabra japonesa que se usa para “desperdicio”) es la

definición que Lean otorga a toda cosa que no agrega valor al producto final. En Lean, los

residuos o mudas se clasifican en siete tipos (Figura 4), todas se interrelacionan entre sí, se les

analiza de forma detallada, y es posible identificar que independientemente del tipo, la muda es

34
la principal fuente de pérdida de productividad y trae ineficiencias en los sistemas (Tiwari,

2021).

Figura 4
Las 7 Mudas o desperdicios

Nota. La figura representa la clasificación de las siete mudas según la metodología Lean.
Tomado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021

Como se muestra en la Figura 4, las 7 mudas según la metodología Lean son: transporte,

movimientos, esperas, retrabajos, muda de sobre procesamiento, muda de inventario, muda de

sobreproducción. Dicho detalle se evidencia en la Tabla 1.

35
Tabla 1

Las siete mudas o residuos

MUDA DESCRIPCIÓN
Movimientos innecesarios del material en el lugar de
Transporte
trabajo

Movimiento físico del personal que no es


Movimiento
estrictamente necesario para la fabricación.

Materiales, máquinas y personal en espera sin agregar


Esperas
valor al producto.
Es consecuencia de calidad adecuada que no se logra
Reprocesos
al primer intento y debe ser retrabajada.
Procesos extendidos, más de lo necesario para
Sobre procesos producir, habitualmente a consecuencia de una falta de
estandarización
Stock de material que permanece en el almacén,
Sobre
debido a adquirir materiales antes de que sean
inventario
requeridos o a consecuencia de una sobreproducción.
Consiste en producir en exceso por encima de lo
Sobre requerido por el cliente, es consecuencia de la
producción incapacidad de comprender los patrones de la
demanda.
Nota. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

1.2.1.2 Principales Herramientas Lean

Para Palange y Dhatrak (2021) la manufactura esbelta permite identificar las cosas sin

valor en la industria de producción para intentar reducirlos o eliminarlos, y aumentar así la

productividad o las ganancias con la racionalización del proceso. Las herramientas de la

metodología se desarrollaron para maximizar la utilización de la capacidad, reducir el tiempo de

ciclo, mejorar el tiempo de entrega y la propiciar la invención, mejorando el valor del producto.

Las herramientas de manufactura esbelta son efectivas siempre que haya una selección de la

herramienta correcta, ingenio en los datos recopilados y participación de personas con

mentalidad positiva. Las principales herramientas se muestran en la Figura 5.

36
Figura 5
Las principales herramientas Lean

Nota. La gráfica representa las principales herramientas Lean. Tomado de “Lean manufacturing
a vital tool to enhance productivity in manufacturing” por Palange y Dhatrak, 2021.

1.2.2 Estandarización de Trabajo

Realyvásquez-Vargas et al. (2020) sustentan que la estandarización de trabajo representa

una herramienta fundamental para solucionar problemas en manufactura, la razón es que ofrece

resultados de forma casi inmediata para un adecuado desempeño organizacional, logrando así

incrementar la productividad y reducir los tiempos de entrega. Se puede considerar como el

procedimiento más confiable para ejecutar tareas de manufactura, ya que es una de las técnicas

más eficientes para cumplir con las entregas.

Esta técnica integra 3 elementos: el takt time (velocidad a la que se debe completar un

producto para cumplir las expectativas del cliente); las secuencias de trabajo, que precisa los

pasos a ejecutar dentro del takt time; y el inventario estándar, que integra la cantidad de

máquinas necesarias para que el proceso fluya sin problemas (Realyvásquez-Vargas et al., 2019).

37
Objetivos de la Estandarización de Trabajo

El objetivo de la estandarización de trabajo, en concreto es el de eliminar la Mura, que es

un término general para irregularidad o desnivel en los materiales o en la condición de la mano

de obra, este concepto es clave para los sistemas de mejora continua, ya que es una de las tres

formas de desperdicio que se encuentran en cualquier sistema de fabricación, es decir, la Muda,

Mura y Muri.

Por otro lado, Vijay y Gomathi (2021) sostiene que el objetivo principal de la

estandarización del trabajo es transmitir al trabajador las formas adecuadas de cómo realizar las

actividades de manera eficiente.

Beneficios de la Estandarización de Trabajo

Para Marinelli et al. (2021) el adoptar esta técnica contribuye a desarrollar un plan

documentario de los procesos actuales para todos los turnos, permitiendo reducir la variabilidad.

Permite la capacitación de nuevo personal de forma más sencilla, permite reducir las lesiones y

tensiones. Finalmente, permite desarrollar una línea base para las actividades de mejora.

1.2.3 Poka Yoke

Esta técnica fue desarrollada por Shingeo Shingo en el año 1961 mientras laboraba como

ingeniero de fabricaciones en la empresa Matsushita, responsable del sistema de producción

Toyota y Justo a Tiempo. Poka Yoke es un concepto de gestión de calidad total, el propósito es

eliminar todos los defectos en los productos, mediante la prevención de los errores antes de que

sucedan (Hernadewita et al., 2019).

La palabra Poka Yoke, procede de dos palabras de origen japones Poka cuyo significado

es “errores inesperados” y Yokeru es “evitar”, el objetivo es lograr un producto con cero

defectos.

38
Hernadewita et al. (2019) sostiene que, para producir productos libres de defectos, Poka

Yoke evita que el material dañado entre en el proceso de fabricación, esto se logra a través de

métodos de control y de recordatorios. Es permite rastrear la fuente del problema que se

procederá a resolver.

Poka Yoke es cualquier idea, dispositivo, mecanismo o solución en la detección previa de

errores y es que los humanos son propensos a cometer errores y si estos errores pasan

desapercibidos en el ciclo de fabricación, luego se manifiesta como un defecto (Palange &

Dhatrak, 2021).

Motivos para aplicar Poka Yoke

El principio del Poka Yoke es evitar errores debido a la naturaleza humana, es decir,

evitar que los errores sean generados por la dependencia de la memoria, conocimiento o fallos

del trabajador, los motivos por los que se adoptaría la aplicación son el reducir o eliminar los

fallos al 100%, eliminar la posibilidad de cometer errores, prevenir los defectos o las fuentes que

las generan, reducir la dependencia del factor humano en la detección de problemas y conseguir

cero defectos (Patria et al., 2019).

1.2.4 TPM

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una herramienta para maximizar la

eficiencia de las máquinas, mediante el establecimiento de una relación entre las máquinas y las

personas. El concepto de TPM se creó en Japón como un desarrollo del enfoque orientado al

mantenimiento preventivo. Según el método TPM, el tiempo dedicado a modificaciones y

mantenimiento se amortiza más tarde, cuando la máquina aún está lista para la producción. La

implementación de este objetivo es posible gracias al uso de herramientas como el

mantenimiento preventivo (prevención de fallas), servicio perfecto (modificación de equipos

39
para prevenir fallas y facilitar su manejo), prevención de servicio (diseño e instalación de

equipos confiables que requieran servicio) y manejo de fallas (Drewniak & Drewniak, 2022).

El TPM se define como un enfoque que busca mejorar de forma rápida los procesos de

producción mediante la participación de los empleados. Además, es una de las herramientas de la

metodología Lean Manufacturing que tiene un alto nivel de éxito en la planificación de

actividades organizacionales, involucrando operadores y a todo el personal de mantenimiento

trabajando de manera integral como un equipo. TPM no solamente está orientada en la eficiencia

de las máquinas, sino que es un área importante para la mejora continua, debido a que busca una

relación ideal entre las máquinas y las personas. Además, TPM busca mantener los equipos de

producción en condiciones óptimas de funcionamiento, evitando de esta forma que

eventualmente retrasen los procesos de producción o que propicien que los lugares de trabajo

sean poco seguros (Díaz-Reza et al., 2018).

Objetivo del TPM

Para Díaz-Reza et al. (2018) el objetivo del TPM es la maximización de la eficacia del

equipo mediante la mejora continua de la disponibilidad y la prevención de las fallas, que solo

puede lograrse bajo el respaldo de la alta dirección y el compromiso de los trabajadores. Por otro

lado, para Drewniak y Drewniak (2022) el objetivo de TPM es reducir los costos incurridos en

mantenimiento de maquinarias y equipos mediante la gestión de mantenimiento de forma más

eficiente, ampliando a su vez la integración del mantenimiento con la producción.

40
Beneficios del uso del TPM

TPM se ha convertido en una estrategia integral que respalda la mejora de la calidad en

las operaciones de mantenimiento. Con el mantenimiento, TPM facilita la gestión de la planta,

enfocándose en la calidad, la seguridad y el desempeño, lo que resulta en una mejora general en

el desempeño de la organización. Entre los beneficios del uso del TPM se encuentran los directos

e indirectos, es así que la aplicación de este método de forma adecuada trae beneficios tanto para

los fabricantes como para los usuarios de equipos técnicos. Entre los beneficios directos se

encuentran el incremento de la eficiencia de la producción, disminución del número de

devoluciones y reclamos, disminución de los costos de producción, aumento de la complacencia

de los clientes, reducción de los accidentes laborales y cuidado al medio ambiente. Mientras que

entre los beneficios indirectos se distinguen: incremento de la confianza, mantenimiento de

buenas condiciones técnicas de los lugares de trabajo, cambio positivo en la actitud de los

operadores, introducción de nuevos conceptos en las células organizativas, intercambio de

conocimientos y experiencias, e incremento de la responsabilidad de los empleados por las

máquinas y equipos (Drewniak & Drewniak, 2022).

Los beneficios de la utilización del método TPM se muestra en la Tabla 2.

41
Tabla 2

Beneficios del uso del TPM

Nota. La tabla muestra los beneficios del uso del TPM. Tomado de “Mejorando el desempeño
empresarial a través del método TPM: la evidencia de la producción y procesamiento de crudo”
por Drewniak y Drewniak, 2022.

Para Hassan y Abdul-Kader (2020) el Mantenimiento Productivo Total es uno de los

enfoques de manufactura esbelta que ayuda a mejorar la efectividad general de los equipos,

aumentando su tasa de productos fabricados y su disponibilidad. La implementación de sus 8

pilares de TPM implica muchos desafíos y dificultades. Los 8 pilares del TPM se muestran en la

Tabla 3.

42
Tabla 3

Pilares TPM

Nota. La tabla muestra información de los 8 pilares del TPM. Tomado de “Mejorando el
desempeño empresarial a través del método TPM: la evidencia de la producción y procesamiento
de crudo” por Drewniak y Drewniak, 2022.

43
1.2.5 5S

Las 5S son una técnica usada para mejorar las condiciones de trabajo mediante una buena

organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo (Kishimoto et al., 2020).

Las 5S es una técnica japonesa para crear y mantener un lugar de trabajo eficaz, eficiente,

organizado y limpio, se utiliza no solo en industrias primarias o secundarias, sino también en una

amplia gama de industrias terciarias, como bancos, institutos educativos y hospitales, etc. Esta

técnica fue originada en el año 1970 por Takashi Osada, posteriormente los ingenieros de

Toyota, Saikichi Toyota y Kiichiro iniciaron la implementación de forma comercial de esta

técnica (Gupta, 2022).

Figura 6
Componentes de las 5S

Nota. El diagrama representa las 5S correspondientes a la metodología. Tomado de “A review on


implementation of 5S for workplace management” por Gupta, 2022.
El término 5S, debe su nombre a los términos en japones Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu,

Shitsuke, las cuales aplicadas de forma secuencial conforman la metodología.

44
Palange y Dhatrak (2021) sostienen que debe de existir un lugar para cada cosa y cada

cosa debe de estar necesariamente en su lugar correspondiente, en las condiciones óptimas y

disponible para cuando sea necesario. Es por ello que es importante eliminar lo que no se

necesita (clasificar), organizar los elementos restantes (poner en orden), mantener limpio e

inspeccionar el área de trabajo (limpiar), escribir estándares para lo anterior (estandarizar),

aplicar los estándares regularmente (sostener).

Para Veres et al. (2018) Seiri u organizar, consiste en eliminar los elementos innecesarios

o no deseados del área de trabajo. Seiton u ordenar, consiste en establecer el orden de los

artículos de forma sistemática para promover un flujo de trabajo eficiente. Seiso o limpiar, está

relacionado con la limpieza de lugar de trabajo Seiketsu o estandarizar, está referido a establecer

los estándares de consistencia y organización en el lugar de trabajo. Finalmente, Shitsuke o

sostener, está relacionada a la autodisciplina para mantener y revisar los estándares establecidos

de forma periódica. Las 5’S es una práctica de aplicación muy sencilla y poderosa a la vez, pues

ayuda a identificar y eliminar el desperdicio en el lugar de trabajo y ha llevado a varias empresas

a revelar varias ventajas como mejoras en la calidad de sus productos y servicios, promueve

tener un lugar de trabajo impecable y productivo, además mejora el mantenimiento y la

seguridad. La secuencia de implementación de las 5S se muestra en la Figura 7.

45
Figura 7
Secuencia de la implementación de las 5S

Nota. La figura muestra la secuencia de implementación de las 5S. Tomado de “Caso de estudio
sobre impacto del método 5S en una empresa automotriz” por Veres et al., 2018.

La herramienta 5S es útil para implementar la clasificación, organización, limpieza y

otros requisitos básicos necesarios para mejorar el entorno de trabajo. Como resultado de la

implementación de 5S, se mejoran varios aspectos en las industrias, como el manejo de

materiales, la organización de herramientas, las operaciones, el diseño y las metodologías de

limpieza. La eficiencia y la eficacia de la industria manufacturera mejoran y la productividad

alcanza nuevos objetivos elevados (Senthil Kumar et al., 2022).

Objetivo de las 5S

El objetivo de la filosofía 5S es el de administrar el lugar de trabajo con una secuencia de

técnicas orientadas a mantener el orden y la limpieza.

46
1.3 Estado del Arte

1.3.1 Revisión Sistemática de la Literatura

Hernández et al. (2014) afirma que, la Revisión Sistemática de la Literatura (RSL)

consiste en identificar, analizar y recopilar estudios, con el fin de extraer información relevante y

necesaria para dar solución a un problema. En la figura 8, se muestra la secuencia para realizar la

Revisión Sistemática (RS).

Figura 8
Pasos para realizar la Revisión Sistemática

Nota. La figura muestra los pasos para desarrollar la RS.


Preguntas del estudio
Pregunta 1: ¿Qué se conoce de las herramientas Lean Manufacturing para mejorar el retraso de
las entregas?
Pregunta 2: ¿Qué métodos son las más empleadas para solucionar el problema de retraso de
entrega?
Pregunta 3: ¿Cuáles son las herramientas más adoptadas de Lean Manufacturing en empresas de
metalmecánica?
Pregunta 4: ¿Cuál es el tiempo de adopción de las técnicas de la filosofía Lean Manufacturing?
Pregunta 5: ¿Qué tipo de problemas solucionan la metodología Lean Manufacturing?
Pregunta 6: ¿Como la estandarización de trabajo puede ayudar a solucionar el problema de
retraso en las entregas?

47
Criterio de inclusión y exclusión
En cuanto al criterio de inclusión, se incluyeron artículos que se encuentran en el Q1 y

Q2, con tema similar al caso de estudio, publicados en el periodo 2018-2022 y en idioma inglés y

español.

Respecto al criterio de exclusión, se excluyeron documentos que no pertenecen al Q1 y

Q2, los artículos que guardan relación con el tema y los que no están en el periodo 2018-2022.

Identificación de los motores de búsqueda


Los motores de búsqueda utilizados en la investigación fueron Science Direct, Scopus,

Proquest, Ebsco

Definir los términos para la búsqueda de los artículos

Para agilizar la búsqueda de los recursos bibliográficos, se establecieron las siguientes

ecuaciones (empleando operadores booleanos): “lean manufacturing”, “lean manufacturing AND

metalmechanic industry”, “TPM AND metalmechanic industry”, “Poka Yoke AND

metalmechanic industry, “work standardization AND smetalmechanic industry”. Con estos

criterios de búsqueda se recopilaron un total de 320 documentos, tal como se muestra en la

Figura 9.

Extraer y revisar la calidad de los documentos


Seguidamente, se muestra el procedimiento de la selección de artículos.

48
Figura 9
Procedimiento de selección de artículos

Posteriormente, se realiza el análisis con la información recopilada, con el objetivo de

evidenciar los hallazgos más importantes de la RS. Finalmente, se seleccionaron 30 artículos,

de los cuales el 70% son del Science Direct, el 20% son de Proquest, el 7% de Ebsco y

finalmente, el 3% de Scopus. En la Figura 10 se muestra el detalle.

49
Figura 10
Distribución de artículos por base de datos.

Porcentaje de artículos según base de datos


Scopus Science Direct Proquest Ebsco

Ebsco Scopus
7% 3%

Proquest
20%

Science Direct
70%

Nota. La figura muestra la distribución de los artículos por base de datos.


Respecto a los años de publicación, se evidencia que la mayor cantidad fueron publicados

en el año 2020, seguidos de los años 2021 y 2022 con seis publicaciones cada uno. Tal como se

muestra en la Figura 11.

50
Figura 11
Publicaciones por año

Artículos por Año de publicación


9
8
7 5
5 8
6
5 6
6
4
3
2
1
0
2018 2019 2020 2021 2022

Cantidad de Publicaciones

Nota. La figura detalla la distribución de los artículos por año de publicación.

51
1.3.2 Estudios Previos

1.3.2.1 Lean Manufacturing

Rahima y Aravind (2022) aplicaron su investigación en una empresa fabricante de

hormigón para uso estructural en la ciudad de Channai, los autores fueron motivados por el

incremento de desechos que representaban perdidas en unidades de fabricación y demoras en la

entrega e instalación del producto final. Mediante el análisis de flujo de valor en una de sus

unidades productivas, solventados con el software Lucidchart identificaron despilfarros y

plantearon mejoras en los procesos. Como resultado lograron incrementar la producción diaria de

33 a 40 unidades y una reducción de 1102 a 739 minutos. Esto significó aumentar la eficacia en

21.2% y la eficiencia en 49%.

Por su parte Dossou et al. (2022) centraron su estudio en una compañía que produce

tarjetas electrónicas. La motivación de los autores fue la detección temprana de las actividades

que no agregaban valor al flujo de fabricación, los mismos que repercutían en un incremento de

costos en mano de obra y una disminución en el rendimiento global de la empresa. En ese

sentido, los autores plantearon la optimización de los procesos mediante robots colaborativos y

robots móviles autónomos, integrándolos a conceptos de manufactura esbelta en un marco de

industria 4.0. Los resultados obtenidos fue una reducción en los costos por mano de obra de 42%

y un incremento del rendimiento global de la organización del 30%.

Kishimoto et al. (2020) desarrolló un estudio en una empresa del sector metalmecánico,

específicamente en una empresa fabricante de ventiladores centrífugos axiales especiales para

procesos industriales mineros. La motivación de los autores fue la pérdida de un importante

número de contratos debido a malas experiencia de sus clientes respecto al incumplimiento de

los tiempos de entrega de sus productos. En resumen, de 503 pedidos, solo 178 se entregaron a

52
tiempo, teniendo un KPI de solo el 35.39% de entregas a tiempo. Los autores propusieron

herramientas de la metodología 5S, Heijunka y el sistema híbrido Kanban-con WIP, con un

diagnóstico previo mediante el VSM, en una prueba piloto en las estaciones de soldadura y

laminación. Los resultados obtenidos permitieron un incremento en las entregas a tiempo en

46%.

Por su parte, en el estudio desarrollado por Ramakrishnan et al. (2019) analizaron un

conglomerado de 9 empresas ubicadas en Chennai (India) todas pertenecientes a la fabricación

de equipos agrícolas. Identificando los procesos similares entre ellas, los cuales fueron el proceso

de mecanizado, conformado de chapa, fabricación y forja. La motivación de los autores fue el de

aumentar el desempeño general de las empresas que facturaban entre 20 millones de rupias y 150

millones de rupias al año. La propuesta de los investigadores fue, en el periodo de 18 meses,

realizar la implementación de las principales herramientas Lean, por ejemplo, para el diagnóstico

se utilizó VSM para detectar los procesos con demoras. Los resultados obtenidos fueron la

reducción de rechazos en 57% en las 9 empresas, incremento del OEE del 70% en 3 empresas, se

incrementó el cumplimiento de las 5S en 156% en las 9 empresas, se implementaron 90 Kaizens

en las 9 empresas, se redujeron en 64% los cambios de setups en los equipos, se disminuyó en

28.57% los inventarios y se incrementó en 30% la productividad en 2 empresas.

Telles et al. (2021) desarrollaron su investigación en una línea de fabricación de una

compañía del rubro de cerámicos. La motivación fue la necesidad de incrementar el nivel de

producción de sus principales productos. En ese sentido, los investigadores proponen los pilares

del TPM, los que se consideraron para dicho estudio fueron los siguientes: 1) entrenamiento y

capacitación, 2) mantenimiento autónomo, 3) mejoras centradas, 4) mantenimiento preventivo,

5) mantenimiento planificado, 6) seguridad y medio ambiente. Los resultados obtenidos fue un

53
incremento en el total de producción de 1,660,001.00 metros cuadrados a 2,239,522.00. y se

obtuvo mejora calidad producto “calidades extras” que es el de mayor precio en el mercado.

En el estudio de Bataineh et al. (2019) en una empresa fabricante de bebidas en Kuwait

se determinó que se presentaban problemas de bajo rendimiento en la producción. Esto motivó a

los investigadores a mejorar la eficiencia de los equipos aplicando los pilares del TPM mediante

un modelo de 13 pasos: construir el equipo TPM, llevar a cabo el entrenamiento, evaluar

estratégicamente a situación actual, seleccionar una línea, medir el OEE, realizar la capacitación

técnica de operadores, aplicar las 5S, realizar el FMEA, aplicar el Ishikawa, desarrollar el plan

de acción, medir el OEE, comparar el OEE y determinar la mejora. Lográndose tener un

incremento de 50% del indicador de Eficiencia General de los Equipos.

1.3.2.2 Estandarización de trabajo

Realyvásquez-Vargas et al. (2020) en su investigación, evidenciaron una baja capacidad

de producción en una empresa editorial y para satisfacer la demanda, la empresa empleaba

mucho tiempo extra. Lo que motivo a los autores a realizar el estudio fueron los altos costos por

desequilibrio en la producción, movimientos ineficientes y postura corporal. Ante este escenario,

los investigadores propusieron una solución a través de la estandarización del trabajo y el diseño

antropométrico de los puestos de trabajo para incrementar la productividad en la empresa

manufacturera. Como resultado lograron reducir los movimientos y posturas corporales

ineficaces de 230 a 78, el tiempo estándar se redujo de 244 a 199 segundos. También,

incrementaron la producción en 229 unidades al día y eliminaron de tiempo extra.

Vijay y Gomathi (2021) establecieron su investigación en una empresa dedicada a la

fabricación de trasmisores, principalmente para vehículos y molinos. La motivación del estudio

fue el incremento en la variación de los tiempos de ciclo y la constante presencia de cuellos de

54
botella. Frente a esta motivación los investigadores procedieron a implementar procesos

estandarizados de trabajo y mejora continua. Entre las principales herramientas utilizadas se

destacaron el estudio de tiempo y de trabajo, la determinación de takt time, la identificación de

actividades que agregan y las que no agregan valor; todas orientadas a estandarizar el trabajo. El

resultado obtenido fue una reducción del tiempo de ciclo en 17% y el aumento de producción

semanal de 23 a 29 unidades.

Por su parte, los autores Mascarenhas et al. (2019) centraron su investigación en una

compañía que produce bolsas de papel en Portugal. La motivación de los autores se centró en

que se empezaron a identificar desviaciones en el promedio de producción mensual y un

incremento de desperdicios. Ante ese escenario, los autores propusieron la implementación de

herramientas clave de la metodología de manufactura esbelta, tales como Value Stream Mapping

y 5S. Como resultado se logró reducir la desviación promedio de 35% a 17.7% al finalizar el

tercer trimestre. Asimismo, lograron mejorar las unidades producidas al primer intento de

95.14% a 97.66%.

1.3.2.3 5S

En el estudio desarrollado por Dias et al. (2019) se analizó una empresa del rubro

metalmecánico, específicamente en el área de atención de pedidos. La motivación de los

investigadores fue la presencia de un equipo sin uso, pese a estar operativo, es decir no se estaba

aprovechando adecuadamente los recursos. En ese sentido, los autores propusieron la integración

de herramientas Lean, junto con la metodología de las 5S. Con el estudio lograron reducir el 25%

en el tiempo requerido para la elaboración de cotizaciones, se redujo en 20% el tiempo necesario

para transporte interno, se disminuyó en 61% el tiempo necesario para ubicar las máquinas.

También, redujeron las horas de trabajo del equipo en un 10% (de 1183 h a 1065 h/ máquina). En

55
consecuencia, se logró obtener beneficios en el margen de ganancia de 3000 euros a 9000 euros

al año.

1.3.2.4 Poka Yoke

En la investigación desarrollada por Roca-Ramos et al. (2021) pusieron en evidencia una

disminuida capacidad de producción en una fábrica de inodoros. La motivación de autores fue

que identificaron constantes pérdida por rupturas en las zonas de horneo y secado. Ante este

propusieron implementar la metodología lean manufacturing y la herramienta Poka Yoke,

mediante la aplicación de barras de seguridad a los carros de transporte, reduciendo de este modo

las pérdidas por caídas. El resultado de esta implementación permitió incrementar la

productividad no solo de la línea de producción de inodoros, sino también de otros cerámicos. En

ese sentido los productos que evidenciaron mejoras en su productividad fueron lavandería con

20%, cisternas con 15%, tasas de inodoro con 14% e inodoros con 24%. Se determinó una

reducción de 85% en pérdidas a día producidas por caídas. Finalmente, se incrementó en 24% la

productividad.

Por su parte, al Ayyubi et al. (2020) centraron su estudio en el proceso de preparación de

los materiales para la producción de una compañía manufacturera. La motivación fue la de

reducir la cantidad de errores en la habilitación de materia prima. En ese marco, los autores

propusieron la implementación de un sistema Poka Yoke que constaba de microcontroladores y

sistemas de control donde se aplicaron hardware programable, como por ejemplo el Arduino

Mega 2560, así como los sensores infrarrojos MHB FC 51. Ese hardware implementado tiene la

función de emitir una alarma si detecta un error, así como proporcionar una retroalimentación en

el sistema de control y de paradas. Como resultado se logró reducir la cantidad de partes faltantes

56
de 490 unidades a solo 10 unidades. Mientras que las partes con presencia de desperfectos se

redujeron de 343 piezas a 7.

1.3.2.5 TPM

Los autores Pinto et al. (2020) realizaron un caso de estudio, donde analizaron averías en

los centros de maquinado CNC y en los tornos CNC, en una empresa dedicada a la fabricación

de controles hidráulicos y embragues. El motivo del estudio fue la identificación de un aumento

en la frecuencia de mantenimientos correctivos, y a su vez detectaron el incremento del tiempo

invertido en este tipo de mantenimientos. En ese sentido los autores propusieron la aplicación de

un programa de mantenimiento, para generar mejoras en el equipo a través de 3 pilares de la

metodología, los cuales fueron eliminar el problema, el mantenimiento autónomo (MA) y el

mantenimiento planificado (MP). El resultado obtenido fue una reducción en el tiempo de

paradas mensuales en el centro de maquinado, primero reduciendo de 162 horas a 51.5 en los 6

primeros meses y disminuyendo la frecuencia de 75 a 13 en el mismo periodo.

El autor Gallesi-Torres et al. (2020) llevaron a cabo un estudio en una Mype dedicada al

procesamiento de calamares gigantes, que presentaban una baja productividad que eran

generados por tiempos muertos en el área de fabricación. El motivo del estudio fue que se

reportó una pérdida anual de $893,693.00, teniendo una tasa de producción real de 30 TM/día la

cual estaba muy por debajo de la programación de 48 TM/día planificado. Los autores

propusieron un plan de mantenimiento autónomo y mantenimiento preventivo integrándola a las

5S. Los resultados obtenidos fueron una reducción de tiempos muertos del 39%, un incremento

de 748 toneladas por año, representando ingresos por $405,770.00 en un periodo de 6 meses, Se

mejoró la disponibilidad general de las maquinas incrementándose en 14%, mejorando el tiempo

57
entre averías en un 40%. Finalmente, los costos en mantenimientos se redujeron 19.57% a

16.44%, permitiendo una reducción de 3% en costos total de producción.

Los autores Xiang y Feng (2021) desarrollaron estudios en una MyPe de fabricación de

piezas. El motivo del estudio fue la necesidad de implementar un modelo a la medida de

mantenimiento productivo total, orientado a PyMEs, con sistemas rudimentarios con inversiones

a pequeña escala tanto a nivel monetario como en recursos relacionados. El modelo reduce la

elección de los equipos a tiempos cortos y permite la ejecución de los mantenimientos en

equipos clave. Asimismo, aprovecha la experiencia de los miembros del grupo. Los logros

obtenidos de esa investigación se traducen en el incremento de la eficacia general de los equipos

(OEE) de un 54.23% antes de la implementación a 66.9%.

Moreira et al. (2018) orientó su estudio en una empresa de impresiones offset, ubicada en

Oporto – Portugal. Motivados por la creciente cantidad de paradas de máquina que se registraban

en sus tres equipos más importantes, así como la necesidad de reducir el consumo de insumos

considerados como contaminantes. En ese sentido, los autores hicieron la propuesta de

implementar un plan de mantenimiento productivo. Como resultado se logró reducir costos en

productos contaminantes de 4276.10 euros a 3,444.60 euros, se redujo el tiempo de

configuración de las 3 máquinas: la maquina SM52/2 redujo su tiempo promedio de 27.2

minutos a 21.0 minutos, la maquina SM52/4 redujo su tiempo de configuración de 26.50 a 20.5

minutos y la maquina SM74/5 redujo su tiempo de 37.1 a 30.9 minutos. Finalmente, se redujo la

cantidad de paradas de 38 a 7 para la maquina SM52/2, de 18 a 4 para la maquina SM52/4 y de

12 a 3 para la maquina SM74/5.

En la investigación de Prabowo et al. (2018) se desarrolló un análisis a una compañía que

fabrica galletas. La motivación de los autores fue la presencia de una gran cantidad de productos

58
que estaban fuera de la norma y las constantes averías de los equipos, que generaban que el

objetivo establecido de producción no se logre. Los autores propusieron la evaluación del efecto

de los 8 pilares TPM en los procesos de la empresa y medir el rendimiento mediante la eficacia

global de los equipos. En ese sentido, se procedió a calcular la tasa de rendimiento, calidad y

disponibilidad de los equipos. Como resultado, se logró aumentar la disponibilidad en 12%, el

rendimiento se incrementó en 15%. Lográndose así un incremento de la OEE de 65% a 82% en

un periodo de implementación de diez meses.

Por su parte, Rajan et al. (2019) desarrollaron un estudio en una línea de montaje de una

compañía dedicada a la manufactura de baterías. La motivación de los autores fue la necesidad

de incrementar la disponibilidad de los equipos que intervienen en la fabricación. En ese sentido,

los investigadores proponen la aplicación de métodos ligados al TPM, con el fin de aumentar el

OEE en la línea de montaje. Como resultado, se logró incrementar la disponibilidad de 60.7% a

81.9%, el rendimiento se mejoró de 83.8% a 88.9% y los indicadores de calidad se mejoraron de

95.7% al 96.9%. En consecuencia, la efectividad general del equipo (OEE) de la línea de

montaje mejoró de 48.7% a 70.5%.

Durante el análisis que desarrollaron Candra et al. (2017) se analizó el departamento de

acabado de una empresa, específicamente la línea 5 de cortes mayores de la quina laminadora El

motivo del estudio fue la de implementar herramientas de mantenimiento predictivo que

permitan mejorar la efectividad general de las maquinas. Lograron aumentar el OEE a 82.75%,

sin embargo, esta mejora fue considerada insuficiente debido a que está por debajo de la clase

mundial del 85% y de los objetivos organizacionales (90%).

Moreno et al. (2020) desarrolló un estudio en el que se desarrolla la metodología TPM en

tres etapas que incluyen los 7 pasos (3 relacionados a la estandarización de las condiciones

59
básicas, 2 para mantener las condiciones básicas y 2 para mejorar sistemáticamente la

operatividad de las máquinas). El motivo del estudio fue reducir los residuos, la contaminación

por ruido y por calor, mediante el monitoreo constante. El resultado obtenido fe un incremento

general de los equipos en un 20%, reduciéndose así los tiempos de inoperatividad y mejorando la

velocidad de los equipos.

1.3.3 Casos de Éxito

El investigador Kusumah (2019), en su estudio analizaron problemas de defectos en la

línea de ensamblado de rotor en una empresa del sector automotriz. La motivación que tuvieron

los autores para llevar a cabo la aplicación del Poka Yoke fue la de evidenciar y reducir la

cantidad de defectos de dimensiones del material que compone el rotor B8A en el proceso de

producción y con ello reducir el tiempo de ciclo. Como aporte realizado fue evitar que los

materiales defectuosos entren en el proceso de producción de manera más eficaz realizando

inspección de los materiales entrantes mediante el método poka-yoke. A continuación, se detalla

la metodología que emplearon para desarrollar el Poka Yoke:

Figura 12
Secuencia de implementación del Poka Yoke

Nota, Tomado de “Application Poka-Yoke to Capture Defect (A Case Study in Industry


Component Otomotive)” por Hernadewita et al., 2019.

60
Paso 1: Identificación de problemas, las quejas de la parte de producción lo agrupan

según el análisis realizado, con el fin de ampliar la solución.

Paso 2: Observar el puesto de trabajo, para lo cual emplearon el diagrama de Ishikawa.

Paso 3: Lluvia de ideas, esta es una de comunicación que se emplea para resolver

problemas. En este punto los investigadores revisaron el problema e identificaron oportunidades

de mejora a fin de evitar los defectos.

Paso 4: Elegir la mejor idea; luego de tener alternativas de solución proceden a elegir la

mejor alternativa. En este paso eligieron el poka-yoke. Elegido en base a los criterios coste,

tiempo requerido y cambios en sistemas existentes, sencillez de la operación entre otros.

Paso 5: Implementación y plan de implementación, este paso está relacionado con el plan

de implementación, los requerimientos de material, procesamiento de materiales y mecanismos

que se aplican en el lugar de trabajo.

Paso 6: Seguimiento y control, consiste en producir el producto y observar durante un

tiempo, para luego decidir si la reparación es definitiva o precisa más análisis.

Con el estudio lograron reducir la cantidad de material con defectos de dimensión en el

rotor B&A en el proceso de producción hasta cero y con ello lograron producir en un tiempo de

ciclo de 79,77 segundos. Con ello, los investigadores concluyen que el método poka-yoke es la

más idea para que el material defectuoso ingrese en el proceso de producción.

En el caso de estudio de Bataineh et al. (2019) se evidenció el bajo nivel de eficiencia de

las máquinas de producción, debido las constantes paradas por rotura de una pinza. La

motivación que tuvieron los autores fue centrarse en el aspecto operativo de la máquina, donde

lograron identificar todas las incidencias que contribuían a tiempos de parada extensos y que

afectan a la producción. El aporte de los investigadores fue plantear una secuencia teniendo

61
como base al Mantenimiento Productivo Total, que consiste en un procedimiento de 13 pasos.

Los pasos cubren los aspectos elementales de un sistema genérico de mejora. En ese sentido, los

pasos contemplados fueron cinco: planificación, implementación, verificación, corrección y

control. A continuación, se presenta el método empleado por los autores:

Figura 13
Secuencia de implementación del TPM

Nota. Tomado de “A sequential TPM-based scheme for improving production effectiveness


presented with a case study” por Bataineh et al., 2019.

62
1) creación de un equipo de trabaja para la supervisión de la aplicación del

Mantenimiento Productivo Total; 2) realizar la capacitación constante a todo el personal de la

empresa; 3) evaluación detallada de la situación actual de la producción ; 4) selección de una

línea de producción ; 5) medir la eficacia global de los equipos (OEE) de la línea de

producción modelo; 6) hacer la formación técnica de los operarios; 7) realizar en conjunto las

siguientes puntos: 6S, mantenimiento autónomo (MA), crear y aplicar un plan para el

mantenimiento de los equipos del área de producción; utilizar el plan con el fin de mejorar la

calidad de los productos; 8) hacer un análisis del modo y efecto de los fallos (AMFE); 9)

realizar un análisis mediante el diagrama de Ishikawa; 10) aplicar un plan (OCAP); 11)

medición del OEE tras la aplicación del TPM; 12) realizar la comparación de los OEE

antiguos y los nuevos y finalmente, 13) verificar el OEE y controlar. Como resultado de su

investigación, lograron incrementar el OEE hasta ubicarlo en un 62,6% en nueve meses, lo

cual consideran que fue el reflejo del incrementó de la disponibilidad, eficiencia y la calidad.

Pinto et al. (2020) en su estudio analizaron los principales problemas de los equipos de

las células de trabajo, donde evidenciaron un bajo nivel OEE (Overall Equipment

Effectiveness) en una compañía metalúrgica. La motivación fue evidenciar las averías por

fallos en los tornos, fallos en los centros de mecanizado CNC, lo que se traducía en la baja

disponibilidad y la OEE (Overall Equipment Effectiveness). Los aportes que realizaron fue el

desarrollo del análisis de los manuales de mantenimiento y del know-how interno,

mantenimiento autónomo (AM) y mantenimiento preventivo que se ejecutan siguiendo un

calendario determinado. A continuación, de detalla el método que siguieron los autores:

Paso 1: mitigar los problemas más relevantes

Consta en promover realizar un análisis profundo del problema y las causas para luego

63
eliminarlos.

Paso 2: Desarrollar el mantenimiento autónomo (MA)

Empodera al operador para realizar tareas básicas de mantenimiento.

Paso 3: Desarrollo del Mantenimiento planificado

Consiste en planificar y ejecutar las tareas de mantenimiento de los técnicos, para

mantener la maquina en condiciones óptimas y evitar la baja disponibilidad.

Paso 4: Capacitación y entrenamiento

Consiste en brindar capacitación a los colaboradores y responsables sobre el equipo con

el fin de reducir las paradas.

En el estudio, los autores alegan que, para la implementación del TPM, y más específico

el mantenimiento autónomo, se debe realizar la implementación de las 5S. Además, con esta

técnica se mejora el área de trabajo. Como resultado, lograron disminuir las averías por fallos en

un 23% para los tornos CNC y 38% para los centros de mecanizado CNC, lo cual llevo a un

incremento de la disponibilidad de las máquinas y la OEE (Overall Equipment Effectiveness)

mejoró en un 5%.

Por su parte Xiang y Feng (2021), realizaron un estudio en una empresa fabricante de

piezas hidráulicas ubicada en China, donde evidenciaron que el OEE (Overall Equipment

Effectiveness) estaba en un 54,23%. La motivación de los autores fue que la compañía trabajaba

con métodos de mantenimiento poco innovador por lo que no lo permitía mejorar su nivel de

OEE (Overall Equipment Effectiveness). Los autores aportaron la aplicación de nuevos métodos

en Quench_A y Quench_B basado en el mantenimiento productivo total (TPM), a fin de elevar

su OEE. A continuación, se detalla el método empleado por los autores:

64
Figura 14
Modelo de la implementación TPM

Nota. Tomado de “Implementing total productive maintenance in a manufacturing small or


medium-sized enterprise” por Xiang y Feng, 2021.

Paso 1: plan
En este paso, con el respaldo de la alta dirección crearon un comité formado por el

personal, quienes se reunieron constantemente para impulsar el desarrollo del TPM.

Paso 2: Mejorar
El segundo paso, consiste en implementar dos pilares fundamentales del TPM como el

Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento y como apoyo las 5S. Seguidamente, realizaron una

lluvia de ideas para identificar las partes de la máquina que se deben limpiar para llevar a cabo el

mantenimiento.

65
Paso 3: Sostener
Este paso consiste en impedir que la mejora regrese al estado inicial. Consta de 4

componentes: la estandarización, la rutinización, la visualización y el sistema patrulla.

Asimismo, detallan que el mantenimiento autónomo debe incluir las precauciones, las

herramientas, los puntos de limpieza, los pasos a seguir, las frecuencias de las actividades y el

responsable de la ejecución. Como resultado de la implementación, lograron incrementar el OEE

de 54,23 a 66,90%.

Realyvásquez-Vargas et al., (2019) en su estudio analizaron el problema de la baja

eficiencia en una empresa editorial. La motivación fue evidenciar la baja capacidad de la planta,

incumplimiento de entregas y los altos costos generadas por las horas extras. El aporte fue

estandarizar el trabajo para aumentar la eficiencia y optimizar los recursos en la empresa de

impresión. El método que siguieron los autores se detalla a continuación:

Fase 1. Recogida y análisis de datos


En este punto describen el puesto de trabajo, realizan diagramas del proceso de

fabricación y se identifican los índices críticos del proceso productivo.

Etapa 2. Estudio de los tiempos y de movimientos


En el segundo paso, realizaron el estudio de tiempos, estudio de movimientos y diseñaron

la línea de producción.

Fase 3. Normalización visual de los puestos de trabajo


En este punto analizaron los datos de la línea, mediante el flujo de proceso, crearon

ayudas de carácter visual para los operarios y se diseñaron nuevas plantillas para el puesto.

Etapa 4. Implantación de la estandarización de trabajo en las líneas de producción de trabajo.


En este punto realizaron la implementación de un método nuevo de trabajo en la línea de

producción.

66
Como resultado del caso de estudio, lograron reducir los movimientos que no generan

valor de 230 a 78, el tiempo estándar lo redujeron de 244 a 199 segundos/caja, y hubo un

aumento de la fabricación en un 63,2% (229 unidades por línea), finalmente, redujeron horas

extras hasta llevarlo a cero.

Conclusiones

En el ámbito de la aplicación de las principales herramientas Lean Manufacturing, se

determinaron similitudes importantes en los estudios desarrollados por Rahima y Aravind (2022)

y Dossou et al. (2022) , ambos autores desarrollaron sus investigaciones teniendo como principal

soporte a la tecnología. Por un lado, Rahima y Aravind, hicieron uso del software Lucidchart

para identificar despilfarros, mientras que Dossou et al. Realizaron el planteo de la optimización

de los procesos a través de robots colaborativos. Ambos autores identificaron actividades que no

aportaban valor al flujo de trabajo en sus respectivos procesos y desarrollaron estrategias para

incrementar la eficiencia y la eficacia a través de la reducción de tiempos de ejecución.

Para obtener productos con las mismas características, es importante que los procesos de

fabricación siempre se ejecuten de la misma forma y en el mismo tiempo. Indistintamente del

sector productivo este requisito tiende a ser necesario. Es por ello, que tanto los autores

Realyvásquez-Vargas et al. (2020) como Vijay y Gomathi (2021) desarrollaron mecanismos para

aplicar la estandarización de trabajo. Por un lado, Realyvásquez-Vargas analizó los

desequilibrios en la línea de producción en una empresa editorial, mientras que Vijay y Gomathi

estudiaron el incremento de la variación de los tiempos de ciclo en una empresa de trasmisores

para vehículos y molinos. Ambos autores coinciden en el objetivo de reducir los tiempos de ciclo

en las operaciones. Este mismo propósito se encuentre en la investigación de Mascarenhas et al.

67
(2019), quien en una empresa fabricante de bolsas redujo las desviaciones promedio de 35% a

17.7% aplicando la estandarización de trabajo.

Por su parte, en las investigaciones orientadas a reducir los errores principalmente

ocasionados por el factor humano, se determinaron coincidencias importantes entre la

investigación de Roca et al. (2021) quien identificó la baja capacidad de producción debido a las

rupturas de piezas cerámicas en una empresa fabricante de inodoros, a causa de una inadecuada

manipulación y la investigación de al Ayyubi et al. (2020) quien determinó que a causa del factor

humano se presentaban errores en el habilitado de materia prima en una empresa de componentes

electrónicos. Ambos autores, proponen establecer mecanismos para eliminar errores generados

en la manipulación de materiales, mientras que Roca et al. propuso la aplicación de un Poka

Yoke basado en barras para evitar las caídas de las piezas cerámicas, al Ayyubi et al. propuso la

implementación de sistemas Poka Yoke basados en microcontroladores y sistemas de control

mediante componentes electrónicos. Es decir, mientras que Roca et al. propuso Poka Yokes que

evitaban que se cometiese el error, al Ayyubi et al. propuso Poka Yokes que servían de

advertencia ante la ocurrencia de un error.

Un problema habitual en el sector metalmecánico es la baja eficiencia de los equipos,

esto debido a las constantes paradas de la maquinaria por problemas relacionados a la falta de

mantenimiento. Este problema fue abordado por los autores Bataineh et al. (2019) y por Pinto

et al. (2020) mientras que el primero desarrolló un procedimiento de 13 pasos teniendo como

base el Mantenimiento Productivo Total, el segundo estableció una metodología de solo 4 pasos.

En ambos casos el objetivo fue el de incrementar la Eficiencia general de los equipos (OEE).

Esta coincidencia en la aplicación del TPM se encuentra también en la investigación desarrollada

68
en China por Xiang y Feng (2021) quienes establecieron un plan de mantenimiento autónomo

con el apoyo de las 5S, también con el objetivo de incrementar el OEE.

Asimismo, los problemas de baja eficiencia de los equipos afectan a las pequeñas

empresas, ello lo demuestra Gallesi-Torres et al. (2020), que centró su investigación en una

MyPe dedicada al procesamiento de calamares, cuyo principal problema era la presencia de

tiempos muertos en el área de producción. También la investigación de Xiang y Feng (2021) se

desarrolla en una MyPE fabricante de piezas. En ambos estudios se propuso la implementación

de un plan de mantenimiento autónomo y preventivo integrándose con las 5S, con la

particularidad de ser sistemas rudimentarios con inversiones a pequeña escala, tanto a nivel

monetario como en recursos relacionados.

La implementación del TPM permite abordar con éxito los problemas de baja

disponibilidad de los equipos en distintos rubros empresariales, mientras que Prabowo et al.

(2018) desarrollaron la implementación de 8 pilares de TPM en una fábrica de galletas, los

autores Moreira et al. (2018) hicieron lo propio en una empresa de impresiones offset, mientras

que Rajan et al. (2019) aplicaron las mismas herramientas en una empresa dedicada a la

manufactura de baterías. Todos los autores indicados, tuvieron la motivación de incrementar la

disponibilidad de los equipos que intervienen en la fabricación.

1.4 Marco Normativo

Una de las leyes que rige en el Perú es la Ley 29783 denominada Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo (SST), la cual fue promulgada en el año 2011 durante el gobierno del

presidente Ollanta Humala y su reglamento fue decretado en el año 2012 mediante el Decreto

Supremo Nº 005-2012-TR. Dicha ley, promueve la cultura de seguridad a fin de prevenir

69
accidentes para el trabajador en el cumplimiento de sus funciones dentro y fuera del centro

laboral.

En temas de fabricación de piezas, la empresa se rige bajo la norma internacional ISO

2768 desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en el año de 1989.

En ella, se establece una tolerancia estándar para las dimensiones de piezas y cortes a elaborar en

materiales de metal, tolerancia que son establecidas en milímetros (mm). Esta norma permite

guardar relación entre el diseño y la elaboración de piezas para su estandarización durante su

producción.

La norma ISO 2768 cuenta con cuatro clases de tolerancias básicas: Fina (f), Media (m),

Grosera © y Muy Grosera (v) a fin de asegurar que las piezas mantengan una adecuada y

correcta elaboración, un ejemplo de su aplicación seria indicar en su etiqueta de la pieza

elaborada como ISO 2768-f. Precisamente, la empresa aplica esta norma durante su proceso de

fabricación en sus productos para cumplir las exigencias del mercado y evitar posibilidad de

errores en su producción.

En el proceso de fabricación, se rige con la norma AWS D14.3/D14.3M:2019 que fue

emitida por la Sociedad de Soldadura de Estados Unidos (AWS) y en ella se especifica las

características que debe contar una soldadura en equipos de movimiento de tierra y construcción.

El aporte de la norma a la investigación es el de proporcionar los estándares para producir

soldaduras estructurales utilizadas en la fabricación y reparación de equipos de movimiento de

tierras, construcción, agricultura y manejo de materiales. Esta norma también incluye los

requisitos para detalles básicos de soldadura, material base, material de relleno, procesos,

calificación y documentación del procedimiento de soldadura, calificación del personal de

soldadura, calidad de la soldadura, inspección y reparación.

70
CAPÍTULO II – DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

En este punto, se detalla a la empresa, los principales productos que comercializa; y la

descripción de los procesos que motivan la investigación durante la fabricación de sus productos.

Posteriormente, se identificará el principal problema, sus motivos y causas. Finalmente, se va a

desarrollar el árbol de problema, detallando los motivos, causas y las herramientas de mejora,

considerando los casos de estudio del capítulo anterior.

2.1 Descripción de la Organización

La empresa pertenece al sector metalmecánico, especializada en la fabricación de tolvas

de camiones mineros, cucharones de palas eléctricas e hidráulicas y productos complementarios

usados en la industria minera. Actualmente, cuenta con una planta de producción en el distrito de

Lurín, donde realiza trabajos de metalmecánica para sus principales clientes del sector minero a

nivel nacional.

Entre sus principales labores se encuentran trabajos de soldadura, barrenado de

alojamientos, corte de planchas de acero, armado de componentes y ensamblado en general. A

continuación, se muestra los principales productos de la empresa.

71
Figura 15
Principales productos

Nota. La imagen muestra las tolvas que se fabrican montadas en los equipos de acarreo. Tomado
de Austin Engineering Perú, 2021
Misión
“Ser una empresa líder en el diseño, fabricación, soporte post venta, servicios in situ de

equipos, servicios de minería únicos y personalizados que cumplan y excedan las expectativas de

nuestros clientes en su calidad, tiempos de entrega, valor y rendimiento”. (Austin Engineering,

2020)

Visión
“Ser el mejor socio estratégico de nuestros clientes a nivel nacional, brindando un

servicio de excelencia basados en la sinergia de nuestros colaboradores con nuestros tres pilares

institucionales: Seguridad, Calidad y Productividad”. (Austin Engineering, 2020)

72
2.2 Organización de la empresa

La organización tiene una estructura vertical, donde la máxima autoridad es el gerente

general, la cual tiene a su cargo las gerencias de finanzas, operaciones y ventas, las mismas que

subdividen en departamentos de soporte y apoyo para la actividad productiva. Tal como se

evidencia en la Figura 16.

73
Figura 16

Organigrama de la empresa

Nota. La figura es la representación del organigrama de la empresa. Tomado de Austin Engineering Perú
2.2.1 Mapa de Procesos

A continuación, en la Figura 17, se detalla el mapa de procesos de la empresa para

identificar la interrelación de todos los procesos con los que cuenta la empresa.

Figura 17
Mapa de procesos de Austin Engineering Perú

Como se puede observar la empresa se divide en 3 secciones principalmente. En la parte

superior, se ubica los procesos estratégicos, conformados por la Gerencia General y los

directivos de la empresa, son ellos los que toman decisiones sobre el rumbo de la empresa en

base a su planificación, estrategias y decisiones de mejoras para la organización. En la parte

central se encuentra los procesos misionales o claves, los mismos que están directamente ligados

a la satisfacción del cliente, son áreas funcionales y operativas que tienen contacto directo con el

75
cliente y su objetivo es cubrir sus necesidades y expectativas, áreas como Ventas, Planificación,

Producción y Despacho en donde aparece el valor agregado y la diferenciación del producto. Por

último, están los procesos de apoyo, ubicados en la parte inferior de la gráfica, son áreas como

Compras, Almacén, Contabilidad, Recursos Humanos, entre otros, aquellos que cumplen un

papel importante en la empresa, puesto que soportan a los misionales e incluso los estratégicos

en el cumplimiento de sus funciones.

2.2.2 Flujo General de Fabricación

En la Figura 18 se muestra el proceso que sigue la empresa para atender una orden, el

cual inicia desde el cierre del contrato con el cliente hasta la entrega del producto.

76
Figura 18

Flujograma general de producción.

Nota. En la figura se muestra el diagrama de flujo de la empresa para la fabricación de una tolva.

A continuación, se presenta el flujo de producción para la fabricación de tolva en la

planta, en la Figura 19. Es aquí donde el trabajo de investigación se centra en encontrar la

solución a la problemática encontrada.

77
Figura 19

Diagrama de flujo de la fabricación de productos en planta.

Nota. La figura muestra el diagrama de flujo para la fabricación de una tolva en la planta de
Lurín.
2.2.3 Diagrama de Operaciones del Proceso

El proceso se inicia con el corte de las planchas de acero, dependiendo del requerimiento,

el corte se puede realizar de dos maneras. En primer lugar, está el carrito oxicorte, maquinaria

que permite cortar planchas de grandes dimensiones y únicamente en línea recta, proceso que es

semi automático. En segundo lugar, se encuentra la maquina CNC-Oxicorte, utilizada para

planchas de acero más pequeñas, al ser un proceso automático permite realizar cortes

geométricos y acorde a las necesidades. Una vez culminado los cortes, se procede a seleccionar

78
las placas que serán maquinadas, plegadas o roladas. Una vez culminado los cortes y con todos

los materiales habilitados, se inicia con el proceso de armado del componente. Posteriormente, se

inicia el proceso de soldeo, el cual es revisado permanentemente, verificando los parámetros y

temperaturas de soldeo. En la siguiente etapa es el mecanizado de alojamientos, el cual es

considerado un trabajo crítico, pues se requiere de precisión y exactitud en las medidas finales.

Por otro lado, el proceso de ensamble se realiza en la fabricación de tolvas, debido a las grandes

dimensiones del producto, esta se divide en 5 partes (piso, frontal, laterales y canopy), las cuales

tienen el mismo principio de fabricación descritos anteriormente. Finalmente, se culmina con el

proceso de pintado que varía de acuerdo a lo requerido por el cliente.

Una vez culminado el proceso, se realiza la inspección final, verificando que el producto

fabricado este de acuerdo a lo solicitado el cliente.

En la Figura 20 se muestra el DOP correspondiente a la producción de las tolvas.

79
Figura 20

Diagrama de Operaciones de elaboración de tolvas

Nota. La figura de evidencia el DOP de la empresa para la producción de una tolva.

80
Posteriormente, se detalla el proceso general de fabricación:
El proceso de corte se realiza mediante dos máquinas, la CNC-oxicorte que realiza cortes

geométricos y la de corte semi automáticos, utilizada para cortes lineales.

Figura 21

Proceso de corte

Nota. Proceso de corte CNC y corte semi automático.

Terminado el corte, las piezas son derivadas a la maquina plegadora para el habilitado de

canales.

Figura 22

Material plegado

Nota. Placas plegadas para inicio de armado de componente.

81
El proceso de armado inicia con el trazado en la placa base para la instalación de canales,

cartelas o envolventes que posteriormente, será unidos por medio de soldadura.

Figura 23

Armado de componentes

Nota. Armado de componentes (laterales y canopy).

Posterior al armado, las piezas se sueldan, teniendo como requisito la realización del

precalentamiento de los materiales a procesar.

Figura 24

Soldeo componentes

Nota. Precalentamiento y soldeo de componentes. .

82
El proceso de barrenado se realiza en la parte inferior del piso, los alojamientos

mecanizados son los que acoplan el chasis del camión y permiten la articulación para la descarga

de materiales.

Figura 25

Barrenado de alojamientos

Nota. La imagen muestra el mecanizado de alojamientos con barrenadora hidráulica.

En el proceso de ensamble se realiza sobre del piso del componente, uniendo tanto la

parte frontal como los laterales y el canopy.

83
Figura 26

Ensamble de componente.

Nota. La imagen muestra el montaje de frontal, laterales y canopy.

Finalmente, una vez terminado el ensamble se procede a realizar la inspección, para

luego realizar el pintado, culminando así, el proceso de fabricación del producto.

Figura 27

Pintado e inspección final de componente.

84
2.2.4 Diagrama de Actividades del Proceso

En este punto se ejecutan los procesos para la fabricación de productos. Se realizó el

estudio de tiempos correspondiente (ver Anexo H).

Debido a que la población total fabricada durante el año 2021, fueron de 24 unidades, se

consideró este valor como la muestra total del estudio. Mediante el método Westing house se

aplicó el método de valoración de suplementos para cada uno de los operadores de soldadura

según su desempeño. Las bases consideradas para esta valoración se determinaron en 4 factores:

habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia.

Las tolerancias aplicables a los trabajadores, son los porcentajes recomendados por la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se configuran como los suplementos del

trabajo.

Tabla 4
Factor de valoración para los operarios
Factor de valoración
Factores Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario
Habilidad 0.03 0.02 0.02 0.02
Esfuerzo 0.01 0.00 0.01 0.01
Condiciones 0.00 0.01 0.00 0.01
Consistencia 0.00 0.01 0.01 0.00
TOTAL 0.04 0.04 0.04 0.04

Se determina, según la Tabla 4, que la valoración promedio es de 0.04. Asimismo, como

se evidencia en la Tabla 5, la tolerancia promedio es del 15%

85
Tabla 5
Factores de valoración para los suplementos
Suplementos
Hombre Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4
Necesidades
Suplementos 0.05 0.05 0.05 0.05
personales
Constantes
Fatiga 0.04 0.04 0.04 0.04
Trabajos de
0.02 0.02 0.02 0.02
pie
Uso de fuerza 0.01 0.01 0.01 0.01
Postura
0 0 0 0
anormal
Iluminación 0 0 0 0
Condiciones
0 0 0 0
climáticas
Concentración
0 0 0 0
Suplementos intensa
Variables Ruidos 0 0 0 0
Tensión
0.01 0.01 0.01 0.01
mental
Monotonía
0.01 0.01 0.01 0.01
mental
Monotonía
0.01 0.01 0.01 0.01
Física
Total 0.15 0.15 0.15 0.15

Con la información previamente recopilada se desarrolló el cálculo del tiempo estándar

correspondiente, el mismo que se resuelve a detalle en el Anexo I.

2.2.4.1 Proceso de Habilitado

Este proceso es el primero en la fabricación de tolvas y es donde se realiza el corte de las

planchas metálicas para luego realizar el rolado (Doblado en U).

Se inicia con el retiro de la plancha de acero del área de almacén para su corte respectivo.

Posteriormente, las placas habilitadas son codificadas y llevadas para ser mecanizadas, roladas o

plegadas según lo requerido en los planos de fabricación.

86
Figura 28

DAP de proceso de habilitado

Nota. La figura representa el DAP del proceso de habilitado.

Como se puede identificar en la Figura 28, el tiempo total de este proceso es de 6810

minutos.

2.2.4.2 Proceso de Fabricación del Piso

Terminado el habilitado del material se procede con el armado de piso, se posicionan las

planchas bases en las mesas de armado y se traza (delinear) las dimensiones para la instalación

de vigas y canales, seguidamente se procede con el soldeo y mecanizado de alojamientos

(agujeros), todo el proceso tiene un tiempo estimado de 8620 minutos, tal como se muestra en la

Figura 29.

87
Figura 29

DAP de fabricación de piso

Nota. La figura muestra el DAP de fabricación del piso de la tolva. Proceso de Fabricación
Lateral

88
Las planchas de acero asignadas a los laterales se les instalará los canales y envolventes

(refuerzo) por medio de soldadura, una vez terminado ambos lados, dichas partes serán

trasladadas al área de ensamble. El tiempo requerido para este proceso es de 3830 minutos, tal

como se puede observar en la Figura 30.

Figura 30

DAP de fabricación de lateral

Nota. La figura representa el Diagrama de actividades del proceso en la fabricación de las partes
laterales de la tolva.
2.2.4.3 Proceso de Fabricación Frontal

La fabricación del frontal se inicia con el habilitado de la plancha base, la cuales es

habilitada directamente en la mesa de trabajo por sus grandes dimensiones. Posteriormente, se

89
instalan los canales y se verifica sus dimensiones de armado, para finalmente procede con el

soldeo. El proceso tiene un tiempo de duración es 4480 minutos, tal como se evidencia en la

Figura 31.

Figura 31

DAP de fabricación de frontal.

Nota. La figura muestra el DAP de fabricación frontal.

90
2.2.4.4 Proceso de Fabricación del Canopy

Este proceso se realiza mediante la unión de dos placas, las cuales son unidad por

soldadura, posteriormente se instala los canales en la zona inferior y la placa frontal, luego se

procede al soldeo del componente. El proceso toma unos 1335 minutos, tal como se muestra en

el diagrama de actividades de producción de la Figura 32.

Figura 32

DAP de fabricación del Canopy.

Nota. La figura muestra el DAP del canopy. Fuente: Austin Engineering Perú.

91
2.2.4.5 Proceso de Ensamble

En este proceso se unen todas las partes armadas anteriormente (piso, frontal, laterales y

canopy). Primero se procede con la instalación del piso, que es la base para continuar la

instalación del frontal y los laterales. Acto seguido, se instala el canopy, luego se instala las

transiciones (placa angular). Finalmente se procede con el soldeo de las partes. Todo el proceso

tarda 2445 minutos, estas actividades se muestran en la Figura 33.

92
Figura 33

DAP de ensamble de tolva.

Nota. La figura muestra el DAP del proceso de ensamble de tolva.

93
2.2.4.6 Proceso de Inspección

En esta parte del proceso se realiza la evaluación de calidad final de toda la producción

de la tolva en ámbitos de soldadura y ensamble del producto. Se incluyen pruebas de ensayo no

destructivos al producto. El tiempo es de 420 minutos, tal como se muestra en la Figura 34.

Figura 34

DAP de inspección QC.

Nota. La figura muestra el Diagrama de Actividades del Proceso de inspección.

94
2.2.4.7 Proceso de Pintado

En este proceso esta divido en dos etapas, el pintado base anticorrosivo y el pintado final

o también llamado de acabado, es el que cumple con el color solicitado por el cliente. El proceso

tiene una duración es de 660 minutos, el cual está evidenciado en la Figura 35.

Figura 35

DAP de pintado.

Nota. La figura muestra el Diagrama de Actividades del Proceso de pintado de tolvas.

95
2.2.1 Cadena de Valor

La organización sólo podrá obtener mayores utilidades y rentabilidad al reducir sus

costos si tiene conocimiento del valor de la organización.

Las actividades primarias se relacionan con la elaboración de los productos y las

instalaciones (Figura 36). Las actividades de soporte brindan el apoyo para que se desarrolle las

actividades primarias.

Figura 36

Cadena de Valor de la empresa

Nota. La figura muestra las principales actividades primarias y de soporte de la empresa Austin
Engineering Perú
La cadena de valor que se muestra en la gráfica anterior está dividida en dos secciones

principalmente. Por un lado, tenemos en la parte inferior las Actividades Primarias, son aquellas

que están estrechamente relacionadas entre sí para obtener la satisfacción del cliente a través de

96
la elaboración del producto o servicio que la empresa ofrece; actividades como Ventas, Logística

de ingreso y salida, Operativas y de Servicio. Por otro lado, tenemos en la parte superior de la

gráfica las Actividades de Soporte, son aquellas que permiten el cumplimiento de las Actividades

Primarias, en esta sección se encontrará las actividades de Infraestructura, Recursos Humanos,

Tecnologías y Adquisición. La combinación de las actividades Primarias y de Soporte permitirán

agregar valor al producto final, generando una ventaja competitiva de la empresa hacia el

mercado.

97
2.2.5 Diagrama SIPOC

El diagrama SIPOC permite determinar los requerimientos para fabricar el producto,

además de vincular los requerimientos del cliente con los resultados del proceso y los requisitos

solicitados a los proveedores.

Figura 37
Gráfica SIPOC de la empresa.

Nota. La figura muestra el diagrama SIPOC de la empresa.

En el diagrama SIPOC permite evidenciar la toma de decisiones a fin de generar ideas y

planes mejora para todo el proceso de fabricación, permite conocer el end to end del proceso y

como punto de partida en la gráfica están los proveedores que tiene la empresa, quienes brindan

la materia prima e insumos necesarios. En el lado opuesto de la cadena, están los clientes,

quienes son las mineras. En el centro, se ubica el proceso como tal, donde se realiza la

fabricación del producto. A lado izquierdo, se encuentra las entradas, donde se obtiene todo lo

98
necesario para la fabricación del producto y a la derecha se ubica las salidas, en ella se realiza

todos los productos elaborados por la empresa.

2.2.2 Principales Productos

El principal producto que fabrica la empresa en estudio son las carrocerías (tolvas) para

camiones mineros de los principales fabricantes (CAT, Komatsu, Hitachi). Además de la

fabricación de tolvas, la empresa produce componentes alternos como: bucket, baldes,

cucharones, tanques de agua, compuertas de dippers entre otros. Estos productos se muestran en

la Figura 38.

99
Figura 38

Principales productos comercializados

Producto Modelos Especificaciones Imagen

Cat 797F

Cat 793D

Cat 785D
Tolva

Komatsu 930E

Komatsu 830E

Hitachi EH4000

P&H LT 1850

Cat 992K
Bucket
STEMMING

Komtasu WA900

Quick Coupler

Compuerta P&H 4100

Tanques de agua
Componentes
Stick RH90

Manipulador cable

Boom RH90

Recovery Tow ling

Utilitaje hidraulico
Accesorios

Bases de ejes pivot

Soportes para tolvas

Nota. La figura muestra los 4 principales productos fabricados. Tomado de “Catálogo de


productos Austin Engineering Perú”.

100
2.2.3 Unidades y Facturación

A continuación, se detalla el tipo de producto y las cantidades fabricadas por la empresa

para el año 2021. Asimismo, la facturación obtenida en ese periodo y el porcentaje representativo

de ventas, es así que, en la tabla se puede identificar rápidamente cual es el producto estrella de

la empresa, siendo las Tolvas, el que mejor ganancia le genera en sus actividades.

Tabla 6
Datos para tabla de facturación por productos (Periodo 2021)

VENTAS
PRODUCTOS DEMANDA PORCENTAJE
($)
TOLVA 24 3,705,000 86%
BUCKET 6 194,000 4%
COMPONENTE 6 372,500 9%
ACCESORIOS 4 43,500 1%
TOTAL 40 4,315000 100%
Nota. La tabla muestra los datos que proveen información para el desarrollo del histograma de
productos por facturación en el periodo 2021.
En la Tabla 6 se muestra productos que generan una mayor rentabilidad, podemos decir

que el producto que presenta mayor volumen de ventas en el año (2021) son las tolvas,

obteniéndose 3,705,000 de dólares.

A pesar de que el rubro minero tuvo una baja producción en estos años las ventas de la

empresa se mantuvieron, llegando a tener ingresos de $4,315,500.00 en el año 2021, tal como se

muestra en la Figura 39.

101
Figura 39
Ventas de la empresa en el año 2021.

Ventas de la Empresa 2021


600
Millares
500
400
300
200
100
-
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2021 350, 361, 570, 268, 395, 109, 455, 320, 192, 500, 480, 315,

Nota. La figura evidencia el comportamiento de las ventas de la empresa durante el 2021.


Tomado de Austin Engineering Perú, 2022.

La empresa Austin Engineering Perú ocupa el segundo lugar de presencia en el mercado,

abarcando el 25% de participación del mismo, en la Figura 40 se muestra la participación de la

empresa en el mercado en relación a la competencia.

Figura 40
Participación en el mercado

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO 2021


Zamine
13% Recolsa
AUSTIN 6%
ENGINEERING
25% Esco
11%
Ferreyros
17% Komatsu
28%

Zimine Recolsa Esco Komatsu Ferreyros Austing engineering

Nota. La figura es la representación del mercado y el porcentaje de ocupación de las principales


empresas del sector, 2021.

102
2.2.6 Clientes

La empresa está enfocada directamente al rubro minero y construcción. Los productos

fabricados por la empresa son utilizados para el movimiento de tierra, excavaciones y carguío de

gran magnitud. En la Figura 41 se muestran los clientes más importantes.

Figura 41
Principales clientes

Nota. La figura muestra a los nueve clientes más importantes de la empresa. Tomado de Austin
Engineering Perú.
2.3 Identificación del Problema

2.3.1 Problemas Identificados

En el proceso de análisis para identificar los principales problemas que presenta la

empresa, se aplicó la técnica de Brainstorming, la misma que fue desarrollada con diversos

colaboradores de las distintas áreas que laboran, a fin de contar con un enfoque más

representativo de toda la cadena productiva (ver Anexo C). En la Tabla 7, se evidencia el

resultado.

103
Tabla 7

Problemas Identificados

ITEM PROBLEMAS IDENTIFICADOS


P1 Productos no conformes
P2 Desabastecimiento de insumos
P3 Retrasos en entrega de productos

2.3.2 Problema 1: Productos no Conformes

Los productos no conformes están compuestos por todas aquellas unidades producidas

que deben de ser rectificadas, es decir se comprometen costos de materiales, horas hombre y

costos de traslados para hacer las correcciones en las instalaciones de la empresa del cliente.

Tabla 8
Sobrecosto por productos no conformes
Mes Cantidad Costo de Cantidad Costo Costos por Costo total
de no material de Horas H.H. rectificación
conformes in situ
Enero 1 S/ 13,650.00 11 S/ 105.00 S/ 3,500.00 S/ 18,305.00
Febrero - - - - - S/ -
Marzo - - - - - S/ -
Abril 1 S/ 9,620.00 9 S/ 105.00 S/ 3,500.00 S/ 14,065.00
Mayo 1 S/ 9,640.00 9 S/ 106.00 S/ 3,500.00 S/ 14,094.00
Junio 1 S/ 9,320.00 11 S/ 108.00 S/ 3,300.00 S/ 13,808.00
Julio 1 S/ 11,450.00 11 S/ 110.00 S/ 2,400.00 S/ 15,060.00
Agosto - S/ - - S/ - S/ - S/ -
Setiembre 1 S/ 9,521.00 10 S/ 110.00 S/ 3,500.00 S/ 14,121.00
Octubre 1 S/ 10,360.00 9 S/ 95.00 S/ 3,200.00 S/ 14,415.00
Noviembre - S/ - - S/ - S/ - S/ -
Diciembre 1 S/ 11,687.00 8 S/ 110.00 S/ 3,500.00 S/ 16,067.00
Total S/ 119,935.00
Total $30,752.56
Nota. La tabla muestra la cantidad de productos no conformes y su impacto en la empresa

104
Como se muestra en la Tabla 8 los sobrecostos por productos no conformes tienen

impacto para la empresa de $30,752.56

2.3.3 Problema 2: Desabastecimiento de Insumos

La empresa realiza los pedidos de compra cuando los insumos están a punto de

terminarse, lo que genera un desabastecimiento de los insumos durante la fabricación de los

productos.

Tabla 9
Sobrecosto por desabastecimiento
Costo por Costo por
Ítem Unidad Descripción orden de materiales Total S/.
pedido adicionales
ACETILENO DISUELTO
1 BALÓN S/ 350.00 S/ 450.00 S/ 800.00
INDUSTRIAL
2 BALÓN OXIGENO GASEOSO S/ 553.00 S/ 546.00 S/ 1,099.00
3 BALÓN GAS PROPANO S/ 334.00 S/ 600.00 S/ 934.00
ARGOMIX / MEZCLA (CO2 +
4 BALÓN S/ 223.00 S/ 564.00 S/ 787.00
ARGÓN)
6 CAJA SOLDADURA 81 T1 - NI1 S/ 322.00 S/ 450.00 S/ 772.00
7 CAJA SOLDADURA ARCO-AIRE S/ 344.00 S/ 500.00 S/ 844.00
SOLDADURA CELLOCORD
8 S/ 443.00 S/ 567.00 S/ 1,010.00
6011 1/8”
SOLDADURA ESPECIAL
9 S/ 100.00 S/ 760.00 S/ 860.00
CITODUR
10 CAJA SOLDADURA CARBOFIL S/ 321.00 S/ 567.00 S/ 888.00
11 UNIDAD DISCO DE CORTE DE 4.5” S/ 456.00 S/ 700.00 S/ 1,156.00
12 UNIDAD DISCO DE CORTE 7” S/ 345.00 S/ 564.00 S/ 909.00
13 UNIDAD DISCO DE CORTE 9” S/ 450.00 S/ 543.00 S/ 993.00
14 UNIDAD DISCO DE DEBASTE 4.5” S/ 421.00 S/ 563.00 S/ 984.00
15 UNIDAD DISCO DE DEBASTE 7” S/ 500.00 S/ 403.00 S/ 903.00
16 UNIDAD DISCO DE DEBASTE DE 9” S/ 455.00 S/ 546.00 S/ 1,001.00
17 GALON PINTURA GLOSS (Galón) S/ 665.00 S/ 456.00 S/ 1,121.00
18 GALON BASE ZINCROMATO (Galón) S/ 235.00 S/ 654.00 S/ 889.00
19 GALON THINNER ACRÍLICO (Galón) S/ 455.00 S/ 543.00 S/ 998.00
Total, S/. S/ 6,972.00 S/9,976.00 S/16,948.00
Total, USD $ 1,834.74 $2,625.26 $ 4,460.00
Nota. La tabla muestra los sobrecostos incurridos por adquisiciones no programadas de
materiales e insumos.
Como se detalla en la Tabla 9, los costos incurridos en la adquisición de materiales

debido a una planificación deficiente ascienden a $ 4,460.00.

105
2.3.4 Problema 3: Retrasos en Entrega de Productos

En el año 2021, se ha detectado que la tendencia en la fabricación de tolvas ha sido con

entregas tardías, según los tiempos de planificación, lo que incurre en gastos adicionales como

son el costo de pagos por penalidad y el pago de por concepto de horas extras a los operarios

para su fabricación.

En la Figura 42 se visualiza las OT’s realizadas en el año 2021, en ella se evidencia el

número de entregas con o sin retraso de ambos periodos.

Figura 42

Retrasos en la entrega de productos el año 2021

Nota. Se muestra la comparación de las entregas productos dentro y fuera de tiempo durante el
año 2021
Como se muestra en la figura 30, se tiene un total de 40 productos fabricados en el año

2021, de los cuales 18 fueron entregados a tiempo y los restantes fuera de fecha. Para tal fin se

determinó el porcentaje de cumplimiento con la siguiente formula.

106
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
% 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

18
% 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100
40

% 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 45%

Se determinó que el cumplimento es del 45% en la compañía Austin Engineering Perú.

En base al resultado mostrado se tiene una oportunidad de mejora del 55% en la entrega

de productos. Dicha deficiencia nos genera, como ya se mencionó anteriormente, un impacto

económico por penalidad y horas extras, los cuales se detallan a continuación.

En la Figura 43, se visualiza los pagos por penalidad por cada tipo de productos

entregados fuera de fecha. (Ver anexo D).

Figura 43
Pagos por penalidades durante 2021

COSTO POR PENALIDAD

$43,875.00

$12,375.00

$3,090.00
$900.00
TOLVA COMPONENTE BUCKET ACCESORIOS TOTALES
COSTOS $43,875.00 $12,375.00 $3,090.00 $900.00 $60,240.00

Nota. La figura muestra el pago por concepto de penalidad a consecuencia de los retrasos en las
entregas.

107
Según lo mostrado en la figura anterior, el costo total por penalidad de los productos

fabricados en el periodo 2021 asciende $ 60,240.00.

En la Figura 44, se visualiza los pagos de horas extras por cada tipo de productos

entregados fuera de fecha. (Ver Anexo D)

Figura 44
Costo de Horas Extras en el 2021

COSTO DE HORAS EXTRAS


$46,410.00

$4,810.00 $4,420.00
$104.00
TOLVA COMPONENTE BUCKET ACCESORIOS TOTALES
COSTOS $46,410.00 $4,810.00 $4,420.00 $104.00 $55,744.00

Nota. La figura muestra comparativo en costos de horas extras.


Según los mostrado en la figura anterior, el costo total por horas extras de los productos

fabricados en el periodo 2021 asciende $ 55,744.00.

El impacto negativo total que tiene la empresa en el periodo 2021 a consecuencia de los

retrasos en la entrega, por pagos tantos de penalidad y horas extras ascienden a $115,984.00.

Luego de identificar los tres problemas más relevantes para la empresa, nos enfocaremos

en aquel que tenga mayor impacto económico. A continuación, se muestra el detalle en la Tabla

10.

108
Tabla 10
Problemas en la compañía
Porcentaje
Problema Costo Porcentaje
Acumulado
Retrasos en entrega de Productos $ 115,984.00 77% 77%
Productos no conformes $ 30,752.56 20% 97%
Desabastecimiento de Insumos $ 4,460.00 3% 100%
TOTAL $ 151,196.56 100%
Nota. La tabla muestra los principales problemas con su representatividad monetaria

Cuantificado los tres problemas que presenta la empresa, se realizó un Pareto, con el fin

de identificar el que tiene mayor impacto económico.

Figura 45
Diagrama de Pareto de Problemas

Nota. El diagrama de Pareto muestra los problemas en Austin Engineering Perú.


Se determinó que el problema de retrasos en la entrega de productos terminados es el que

genera mayor impacto negativo en la empresa, lo cual se muestra en el diagrama de Pareto de la

Figura 45.

109
Por esta razón, en la presente investigación se busca mejorar los tiempos de entrega de

producto de la empresa Austin Engineering Perú.

A continuación, se muestra los distintos productos fabricados en el periodo 2021, los

mismos que nos permiten tener un alcance a la exigencia en su fabricación para las áreas de

producción, almacenamiento y transporte.

Tabla 11
Datos para diagrama P-Q, periodo 2021

Productos Cantidad Porcentaje PQ

Tolva 24 60% M

Componente 6 15% I

Bucket 6 15% I

Accesorios 4 10% J

TOTAL 40 100%
Nota. La tabla muestra el producto con más demanda en el periodo 2021

110
Figura 46
Diagrama PQ.

Diagrama P - Q
30
M
25 24

20

I
15

10
6 6 J
5 4

0
Tolva Componente Bucket Accesorios

Nota. La gráfica muestra el producto de mayor demanda para el periodo 2021.

De acuerdo con la gráfica P-Q, de la Figura 46, se observa que el producto de mayor

demanda son las tolvas pues representa el 60% de la demanda y se ubica en la zona “M”. Por

otra parte, el producto que se fabrica en menor cantidad son los accesorios. Por ello, se encuentra

en la zona “J” con una representación del 4% en el periodo 2021.

2.3.1 Análisis de Curva ABC

El diagrama ABC permite clasificar los productos en función a los ingresos económicos

que le genera a la empresa, siendo la tolva su producto estrella. A continuación, el cuadro de

datos.

111
Tabla 12
Datos para Diagrama ABC, periodo 2021
Tabla ABC

Productos Cantidad Ventas (fi) FI HI ABC

Tolva 24 $3,705,000 60% 60% A

Componente 6 $372,500 15% 75% B

Bucket 6 $194,000 15% 90% B

Accesorios 4 $43,500 10% 100% C

TOTAL 40 $4,315,000 100%

Nota. La tabla muestra el producto más rentable en el periodo 2021

Figura 47
Diagrama ABC.

Diagrama ABC
$4,000,000 $3,705,000
$3,500,000

$3,000,000

$2,500,000
A B C
$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000 $372,500
$194,000
$43,500
$0
Tolva Componente Bucket Accesorios

Nota. La figura muestra el diagrama ABC

La Figura 47 muestra los productos que contribuyen con una mayor rentabilidad en la

empresa, por lo que podemos identificar y priorizar los productos de mayor rentabilidad.

De acuerdo al diagrama presentado, podemos decir que el producto que presenta mayor

volumen de ventas en el periodo 2021 es la tolva, obteniendo $ 3,705,000 dólares

112
En base a los análisis realizados con los diagramas P-Q y Curva ABC, elegiremos las

tolvas como producto para solucionar la problemática que presentan en la compañía.

2.3.5 Brecha Técnica

Actualmente, la empresa Austin Engineering Perú presenta problemas en el tiempo de

entregas de sus pedidos con respecto al sector metalmecánico, ya que su indicador del

cumplimiento de entregas fue del 45 % en el periodo 2021. En la Figura 48, se detallan los

resultados de una evaluación comparativa de los ganadores del premio IW Best Plants en The

Week Industry 2019. El programa IndustryWeek Best Plants Awards reconoce todos los años a

las plantas, ubicadas en América del Norte, que se mantienen a la vanguardia de los esfuerzos

para incrementar la competitividad, mejorar la satisfacción de sus clientes y fomentar entornos

de trabajo gratificantes y estimulantes.

Figura 48
Tasa de puntualidad del sector manufacturero

Nota. la figura detalla el porcentaje de entrega de pedidos. Tomado de “KPIs de Manufactura:


¿Cómo se Comparan los Suyos?” por Jusko, 2019.
Según Industry Week (2019), las empresas manufactureras tienen una sólida capacidad

de entrega de los pedidos a sus clientes en la fecha pactada, con una tasa de puntualidad del

113
96.5%. Sin embargo, la empresa en estudio muestra una tasa de entrega del 45%, lo cual indica

que tiene un problema en cuanto al cumplimiento de la entrega de sus productos.

Por otro lado, Kishimoto et al. (2020) analizó el efecto del tiempo de entregas, donde

implementó un modelo de producción en una pyme del sector metalmecánica del Perú y con ello

logró incrementar el tiempo de entregas de 35 a 80%.

Asimismo, Espinoza et al. (2021) realizó un estudio de mejora del cumplimiento de

entregas en una empresa del sector metalmecánica en el Perú, donde logró mejorar la tasa de

entrega de los pedidos de 46 a 96%.

Según los estudios realizados en empresas del mismo sector en el Perú, el promedio de

cumplimiento de entrega de los pedidos es del 88%, mientras que en empresas de América del

Norte corresponde al 96.5%. Para esta investigación, se considerará el promedio de la tasa de

cumplimiento del escenario peruano (88%).

2.4 Análisis de Causas

En el siguiente apartado se realizó el análisis de los principales motivos que generan los

retrasos en la entrega de productos, los principales motivos identificados son: reprocesos en el

ensamble de componentes, baja disponibilidad de maquinaria de corte e incremento de la

accidentabilidad en el área de fabricación.

114
Tabla 13
Principales motivos

Motivo Frecuencia % % Acumulado

Reprocesos en el Ensamble de componentes 6 42.86% 42.86%

Baja Disponibilidad de maquinaria de corte 4 28.57% 71.43%

Incremento de accidentabilidad 1 7.14% 78.57%

Falta de personal operativo 1 7.14% 85.71%

Demora en mecanizado piezas 1 7.14% 92.86%

Error en planos de fabricación 1 7.14% 100.00%

Nota. La tabla muestra los principales motivos y sus frecuencias de ocurrencias

Figura 49
Pareto de principales motivos

115
Como se muestra en la Figura 49, los principales motivos que generan demora en la

entrega de las tolvas son los reprocesos en el ensamble, la baja disponibilidad de maquina y el

incremento de accidentes en la empresa.

2.4.1 Motivo 1: Reprocesos en el Ensamble de Componentes

Las causas que generan los costos en reprocesos son la presencia de fisuras en la

soldadura aplicada, debido a un precalentamiento insuficiente y a la presencia de errores en el

armado de las piezas.

Tabla 14
Causas de Reproceso
Cantidad
Causas de reprocesos
reprocesada
Fisuras por temperatura inadecuada 4.00
Error de armado de piezas 2.00
Total 6.00
Nota. La figura muestra las causas de reproceso
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎
% 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = 𝑥100
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

6
% 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = 𝑥100 = 25%
24

En el periodo 2021 la empresa Austin Engineering Perú ha producido 24 tolvas de las

cuales 4 unidades fueron reprocesadas por presencia de fisuras y 2 por errores de armado en

piezas. Esta cantidad representa el 25% del total de unidades fabricadas tal como se evidenció en

la Tabla 14.

En la empresa Austin Engineering Perú los colaboradores que ejecutan las tareas diarias

frecuentemente pasan por alto las actividades de control de temperatura de precalentamiento.

116
Figura 50
Diagrama de Actividades de Proceso de ensamblaje

Nota. La figura muestra el DAP del ensamblaje, incluyendo la información de tiempos.

117
A continuación, se muestra la evaluación realizada a los colaboradores respecto a las actividades que agregan valor y las que

no. Ya que, se evidencia que en algunas actividades los soldadores no controlan la temperatura de precalentamiento.

Tabla 15

Diferencia en el cumplimiento de actividades de los soldadores

118
Como se puede evidenciar en la Tabla 15, algunos operadores no cumplen con el control

de temperatura. Asimismo, se ha identificado que durante el soldado de transiciones no se está

utilizando el electrodo correspondiente al tipo de metal.

En concordancia con la norma AWS D14.3/D14.3M:2019, se debe de precalentar el

electrodo a una temperatura de 105 °C (ver Anexo B ) para la aplicación en metales clase V.

Pese a que, en la empresa en estudio, el área de calidad recomienda un precalentamiento no de

105 °C sino 120 °C (debido a pérdidas de calor por condiciones ambientales), esta actividad no

se está ejecutando de manera adecuada

2.4.1.1 Causa 1: Fisuras por temperatura inadecuada

La presencia de fisuras en las tolvas se relaciona directamente al precalentamiento

insuficiente de los electrodos de soldadura.

Según la norma AWS D14.3/D14.3M:2019 (American Welding Society, 2018) , indica

que la temperatura de precalentamiento adecuada para metales del tipo V A514 es de 105°C. (ver

Anexo B).

El impacto económico debido a la presencia de fisuras en la aplicación de la soldadura

con un precalentamiento inadecuada corresponde a $ 46,005.00, dicho detalle se muestra en la

Tabla 16.

119
Tabla 16
Impacto económico de Fisuras por temperatura inadecuada

N° Descripción Cantidad UDM


Tiempo en reproceso 70 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
1 Operarios 7 Unid
Soldadura S/ 3,950.00 Soles
Total, reproceso 1 S/ 52,489.40
Tiempo en reproceso 72 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
2 Operarios 6 Unid
Soldadura S/ 3,525.00 Soles
Total, reproceso 2 S/ 46,318.92
Tiempo en reproceso 65 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
3 Operarios 5 Unid
Soldadura S/ 3,050.00 Soles
Total, reproceso 3 S/ 35,244.50
Tiempo en reproceso 64 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
4 Operarios 6 Unid
Soldadura S/ 3,190.00 Soles
Total, reproceso 4 S/ 41,229.04
Total S/ 175,281.86
USD$ $ 46,005.74

Nota. La tabla muestra la cantidad de tolvas reprocesadas y el impacto económico debido a la


presencia de fisura.
Como se evidencia en la Figura 51, se han registrado según las mediciones un

precalentamiento insuficiente de los materiales para la aplicación de la soldadura.

120
Figura 51
Temperaturas de Precalentamiento

Temperaturas de Precalentamiento (°C)


140
130 132
125
120
110 110
Temp. Minima. (Norma)
100 100 103 99
95 98 Temp. Maxima (Austin)
90 87 Temperatura registrada
80 82
70
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota. La figura muestra los tiempos de precalentamiento registrados en una muestra de 10 tolvas
2.4.1.2 Causa 2: Error de armado de piezas

En Austin Engineering Perú se ha detectado que el error de armado de piezas está

relacionada a la aplicación de electrodos de soldadura que no corresponde al metal tipo V

(ASTM 514 y ASTM 517), que es el usado para construcción de las tolvas.

121
Figura 52

Relación tipo de metal con electrodo compatible

Nota. La figura muestra el tipo de metal y los electrodos de soldadura compatibles. Tomado de

AWS D14.3/D14.3M:2019 por American Welding Society. (2018).

Como se muestra en la Figura 52 para los metales clase V, es decir ASTM 514 y A 517,

corresponde el electrodo E110S-XXX y el E110C-XXX.

122
Tabla 17
Impacto económico por error de armado de piezas

N° Descripción Cantidad UDM


Tiempo en reproceso 72 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
Operarios 6 Unid
1
Plancha ASTM A514 S/ 5,715.00 Soles
Plegado S/ 1,021.00 Soles
Total, reproceso 1 S/ 49,529.92
Tiempo en reproceso 60 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
Operarios 6 Unid
2
Plancha ASTM A514 S/ 7,371.00 Soles
Plegado S/ 920.00 Soles
Total, reproceso 2 S/ 43,952.60
Total S/ 93,482.52
USD$ $ 24,536.09

Como se muestra en la Tabla 17, para la empresa, el impacto debido a errores de armado

de piezas en las tolvas representa pérdidas por $ 24,536.09

Tabla 18
Tipos de reprocesos
Cantidad
Tipos de reproceso Costo de reproceso
reprocesada
Fisuras por temperatura inadecuada 4.00 $ 46,005.00
Error de armado de piezas 2.00 $ 24,536.00
Total 6.00 $ 70,541.00
Nota. La tabla muestra los tipos de reprocesos y los costos incurridos en los mismos.

Como se evidencia en la Tabla 18, los costos totales por reprocesos corresponden al monto de

$ 70,541.00

123
2.4.2 Motivo 2: Baja Disponibilidad de Maquinaria de Corte

El equipo de corte, el pantógrafo CNC, evidenció problemas relacionados a su baja

disponibilidad para la operación, ello principalmente era a causa de inestabilidad en la presión y

discontinuidad en el corte.

Inestabilidad de la presión
En la Tabla 19, se detalla la disponibilidad actual de la maquina pantógrafo CNC

oxicorte, la cual es empleada para realizar trabajos de corte en el proceso de producción de

tolvas. El tiempo entre fallas (MTBF) corresponde a 60 (ver Anexo E) mientras que el tiempo

promedio de reparación (MTTR) corresponde a 24 (ver Anexo F)

Tabla 19
Disponibilidad de maquina

𝑴𝑻𝑩𝑭
% 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏𝟎𝟎
𝑴𝑻𝑩𝑭 + 𝑴𝑻𝑻𝑹

𝟔𝟎
% 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟒 + 𝟔𝟎

% 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟕𝟏%

De acuerdo al cálculo realizado, la disponibilidad actual de la máquina Pantógrafo CNC

es del 71%, la cual indica que está por debajo de lo deseado (85%), según el Overall Equipment

Effectiveness (OEE). A continuación, en la Tabla 20, se detalla las causas de la baja

disponibilidad.

124
Tabla 20
Causas de la baja disponibilidad
Costo Total por Mtto
Causas de la baja disponibilidad Cantidad de paradas Correctivo

$18,023.26
Inestabilidad de la presión 35
Atoro en boquillas 24 $12,976.74
Total
$31,000.00
Nota. La tabla muestra las causas de la baja disponibilidad y el costo total por mantenimiento
correctivo
De acuerdo a la ficha técnica (ver Anexo A) el cumplimiento de los mantenimientos

recomendados por el fabricante no se está ejecutando de forma adecuada, a consecuencia de ello

la disponibilidad de la maquina es del 71% generando una pérdida anual de $31,000.00.

2.4.3 Motivo 3: Incremento de accidentabilidad

Durante el año 2021, en la empresa se han registrado 4 accidentes leves, los cuales

generan costos no planificados, el costo por cada accidente se muestra en la Tabla 21.

125
Tabla 21
Costos incurridos por accidentes leves en la empresa

Mano de Obra S/ 8,551.85


Gastos médicos Global 1 S/ 950.00 S/ 950.00
Costos por peritos Global 1 S/ 1,126.55 S/ 1,126.55
Retrasos Global 1 S/ 1,100.00 S/ 1,100.00
Entrenamiento de reemplazante Global 1 S/ 1,600.00 S/ 1,600.00
Salario de los días según ley (21 días 8 hrs
HH 168 S/ 15.43 S/ 2,592.68
al día)
Horas perdidas durante el accidente HH 8 S/ 12.50 S/ 100.00
Horas perdidas jefe Responsable HH 4 S/ 25.00 S/ 100.00
Horas perdidas jefe supervisor HH 8 S/ 25.00 S/ 200.00
Horas perdidas SSOMA HH 8 S/ 20.84 S/ 166.72
Horas extra no planificado jefe Responsable HH 4 S/ 130.00
Horas extra no planificado jefe supervisor HH 8 S/ 265.00
Horas extra no planificado SSOMA HH 8 S/ 220.90
Costos de Materiales S/ 3,250.00
Servicios de reparación Global 1 S/ 3,250.00 S/ 3,250.00
Costos por prevención S/ 1,620.00
Costo levantamiento de información Global 1 S/ 450.00 S/ 450.00
Costo gastos administrativos Global 1 S/ 430.00 S/ 430.00
Costo aplicación de medidas Global 1 S/ 740.00 S/ 740.00
TOTAL S/ 13,421.85
Total, USD $ 4,290.16
Nota. La tabla muestra el costo por accidente registrado en la empresa. Fuente: SSOMA Austin
Engineering Perú.
Asimismo, se reciben sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de

Fiscalización Laboral (SUNAFIL), dicho cálculo del monto de las multas administrativas se

expresa en se expresa en Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que para el año 2022 es de

S/4,600.00, dicha información se muestra en la Figura 53.

126
Figura 53
Porcentaje de la UIT referencial para sanciones

Nota. La tabla muestra el porcentaje de UIT aplicable según la gravedad y tipo de empresa.
Tomado de LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO - LEY N° 28806 por El Peruano,
2020.
En tal sentido, los costos incurridos por accidentes laborales durante el año 2021, se

muestra en la Tabla 22.

127
Tabla 22
Costos total por accidentes en la empresa

Los costos por accidentes de trabajo representaron para la empresa, durante el año 2021,

el monto de $ 14,443.00

Luego de realizar el análisis de las Causas Principales y Causas raíz a nuestro problema

de demoras en el proceso de fabricación de tolvas, se detalla a continuación en un árbol de

problema.

128
Figura 54
Árbol de problema

Nota. La figura muestra el árbol con las principales causas.

129
Finalmente, se puede concluir que existen dos motivos principales que generan demora

en el tiempo de entrega de producto terminado: reprocesos en el ensamblaje de componentes con

una representación del 60.82% y la baja disponibilidad de la máquina de corte con un 26.73%. El

análisis de los dos motivos permitió identificar las oportunidades de mejora, para luego plantear

mejoras mediante el TPM y Estandarización de Trabajo.

En conclusión, luego del análisis de la empresa se determinó que el principal problema es

el retraso en entrega de productos, siendo su indicador de cumplimiento 45%, esto genera una

pérdida de S/. 115,984.00, el cual representa el 2.7% de su facturación en el periodo 2021.

De acuerdo con los estudios realizados en sector metalmecánico en el Perú, el promedio

del cumplimiento de entrega de los pedidos es del 88%, mientras que en empresas de América

del Norte es del 96.5% y en Austin Engineering Perú es del 45%. Asimismo, este problema se

debe a los motivos por reprocesos en el ensamblaje de componentes con una representación del

59,51% y una baja disponibilidad de la máquina de corte con un 25,9%, siendo sus causas la

generación de fisuras por temperatura inadecuada y error de armado de piezas; e inestabilidad de

la presión y atoro en las boquillas de corte respectivamente.

2.5 Planteamiento de Objetivos

Después de conocer los principales motivos y causas del problema, se procede con el

plan de los objetivos mediante un diagrama de árbol, el cual tiene como fin detallar las

herramientas que van a solucionar el problema del tiempo de entregas.

130
Figura 55
Árbol de objetivos

Nota. en la figura se muestra el árbol de objetivos


Herramientas de mejora

El mantenimiento productivo total (TPM) es una metodología de mejora, la cual permite

dar continuidad a la operación de los equipos mediante la introducción de conceptos como la

prevención, la reducción de accidentes y defectos en los equipos. El TPM se usa para que las

máquinas y equipos de cualquier tipo estén en óptimas condiciones, esto incluye las

instalaciones, el equipo de transporte y de manejo de materiales (Socconini Pérez Gómez, 2019).

La estandarización de trabajo es posiblemente la técnica más segura para ejecutar

cualquier tarea de manufactura, siendo una herramienta fiable para cumplir con las entregas

dentro de los plazos pactados de forma ordenada y con la calidad debida. Es la técnica que

permite dar soluciones a los problemas que se dan en la producción con resultados casi

131
inmediatos, sobre todo, permite incrementar la productividad y reduce los tiempos de entrega

(Realyvásquez-Vargas et al., 2020).

Para Socconini y Reato (2019) la estandarización de trabajo se basa en la excelencia

operativa, permitiéndose aplicar los elementos de las gestiones Lean para definir las técnicas más

eficientes, orientados a lograr la mejor calidad a un buen costo.

En este capítulo se describió la empresa, iniciando por los conceptos más generales hasta

detallar los procesos que motivan el estudio durante la fabricación de productos. Posteriormente,

se identificó el principal problema donde se logró determinar, que es el incumplimiento en los

plazos de entrega, debido a que posee actualmente un 45% de eficiencia en la entrega de sus

productos. En base a la investigación realizada, el indicador a nivel nacional es del 88% y a nivel

internacional es de 96.50%.

Después de definir estos hitos, se realizó el análisis de los motivos y sus respectivas

causas, en ese sentido, se determinó que los motivos más importantes son los reprocesos en el

ensamble y la baja disponibilidad de la máquina de corte. Dicha información dio las bases para la

construcción de los objetivos, en él se muestran las herramientas pertenecientes a la metodología

de manufactura esbelta que se desarrollarán para dar solución a dichos problemas: Las

herramientas a utilizar son estandarización de trabajo, Mantenimiento Productivo Total (TPM) y

5S. accidentabilidad

132
CAPÍTULO III – DISEÑO DE LA SOLUCIÓN

En este punto, se evidencia la vinculación de las causas raíz con las técnicas de Lean

Manufacturing y Estandarización de Trabajo. Se incluirá, el detalle del diseño de la propuesta de

mejora y luego se planteará el desarrolla las técnicas mencionadas. Posteriormente, se

determinará los indicadores de la investigación, el presupuesto y el tiempo de implementación

tentativo.

3.1 Vinculación de Causa con la Solución

Se presentará una propuesta a la solución de las causas de los problemas de demoras en

los tiempos de entrega, aplicando la técnica estandarización de trabajo, Poka Yoke y

Mantenimiento Productivo Total (TPM). En la Figura 56, se muestra la vinculación de las causas

con las herramientas que fueron elegidas según los casos de éxito detallado en el capítulo I.

133
Figura 56
Vinculación de las causas con la solución

134
El problema de los retrasos en la entrega de productos se presenta por dos principales

motivos, los cuales fueron desarrollados en el capítulo previo. El primer motivo son los

reprocesos en el ensamble de componentes, cuyas causas principales son la presencia de fisuras

generadas por temperaturas de precalentamiento inadecuadas y los errores de armado de piezas

de los componentes. El otro motivo corresponde a la baja disponibilidad de la máquina de corte,

ocasionada por la inestabilidad de la presión y el atoro en las boquillas del equipo.

A fin de resolver la presencia de fisuras por temperatura inadecuada, se revisó la

literatura de las herramientas compatibles con la solución de este problema, en ese sentido, se

determinó que existen principalmente dos soluciones para esta causa: estandarización de trabajo

y Six Sigma.

Six Sigma, es una metodología que se utiliza para reducir las variaciones y defectos en

los procesos. Esta metodología se basa en el análisis en hechos para averiguar la causa raíz del

problema con la ayuda de análisis estadístico. En un estudio se desarrolló la metodología Six

Sigma en una empresa de fabricación de vidrio en la India para aplicaciones de automoción,

donde los defectos eran causados en el proceso de plegado, impresión, preprocesamiento. En la

misma lograron incrementar el rendimiento global de la línea de parabrisas hasta un 93,57%

frente al rendimiento histórico del 88%, lo que supuso un ahorro de 50 millones de euros al año.

(Yadav et al., 2019).

Asimismo, esta metodología se ha aplicado a la variación observada en las dimensiones

de un componente particular a soldar con una parte principal. El estudio fue realizado en una

mediana empresa que cuenta con la gestión de calidad total en la práctica. El Six Sigma DMAIC

era necesario para la identificación y reducción de los defectos que se daban en el proceso de

135
chapado y soldadura. Por esta razón, adoptaron la metodología y con ello, lograron reducir el

coste de reproceso en un 0,48% (Abhilash & Thakkar, 2019).

Por otro lado, la estandarización de trabajo permite identificar las actividades que no

agregan valor a los procesos y establece los métodos de trabajo de forma sistemática para la

obtención de productos con las mismas características. Esta metodología fue adoptada en el

estudio en una empresa del sector gráfico, debido a que se presentaban múltiples

incumplimientos de entregas y sobrecostos por horas extras, mediante 4 etapas: recolección de

datos, estudio de tiempos y movimientos, normalización e implantación. Con ello, se identificó

154 movimientos que no aportan valor al proceso, así como la reducción del tiempo estándar en

45 según por unidad fabricada. Como consecuencia de la implementación se incrementó el índice

de producción en 63.2% (Realyvásquez-Vargas et al., 2020).

La versatilidad de la estandarización de trabajo permite su implementación en distintos

rubros, tal es el caso de la empresa de producción de sistemas de transmisión para molinos de

viento, realizada por Vijay y Gomathi (2021). En dicha investigación se resolvió la alta

variabilidad de tiempos de ciclo y demoras frecuentes, mediante la determinación de actividades

que no aportan valor se logró reducir el tiempo de ciclo en 17% e incrementar en 6 unidades

producidas adicionales a la semana. Asimismo, en el rubro de la fabricación de papel es posible

implementar la estandarización de trabajo, en un estudio de desarrollado en Portugal se logró

reducir las desviaciones de producción semanal de 35% a 17.7% en 9 meses e incrementar la

producción al primer intento de 95.14% a 97.66% (Mascarenhas et al., 2019).

Tanto Six Sigma como la estandarización de trabajo permiten resolver los problemas de

variación y defectos en los procesos. Sin embargo, Six Sigma, según los estudios realizados se

desarrolla en mayor medida en empresas de gran tamaño y con un volumen amplio de

136
colaboradores, así como con tiempos de implementación a largo plazo; mientras que la

estandarización de trabajo, pese a presentar resultados con valores inferiores, tal como el caso de

la empresa de equipos de transmisión de molinos (reducción del tiempo de ciclo de 17%) su

implementación se ha realizado en empresas de menor tamaño y con un numero de

colaboradores reducido, características que comparten con Austin Engineering Perú al igual que

los casos de éxito evaluados.

Los elementos Poka Yoke, contribuyen a la reducción de los errores a causa de

intervención de las personas en la producción. Estos elementos permiten eliminar el error o

advertir la ocurrencia de los mismos. En la investigación de Roca et al. (2021) se evidencia la

implementación de medidas orientadas a la eliminación de errores a través de la aplicación de

barras de seguridad en los carros de transporte para evitar las caídas en una empresa de inodoros,

logrando reducir en 85% las pérdidas por caídas e incrementando la productividad en 24%. Por

otro lado, al Ayyubi et al. (2020) orientaron su investigación a implementar Poka Yokes de

advertencia a través de sensores infrarrojos MHB FC 51 programables, para emitir alarmas

cuando se presente un error, ello permitió que el reducir las partes faltantes de 490 a solo 10

unidades, disminuir los productos defectuosos de 342 a 7 unidades. Con los estudios consultados,

se determina que las mejoras implementadas con Poka Yoke son altamente efectivas en empresas

de fabricación, con costos de implementación reducidos, las mismas que guardan similitudes con

Austin Engineering Perú.

En el estudio de Palomino-Valles et al., (2020) el objetivo fue el desarrollar un estudio de

mantenimiento enfocado en la fiabilidad (RCM), ya que en la empresa existía altos costos de

inversión y retrasos en tiempos de trabajo. Asimismo, los métodos tradicionales de garantía de

disponibilidad, mantenimiento reactivo no son suficientes, por ello utilizaron el RCM, para la

137
selección e implementación de actividades eficaces de mantenimiento. Con ello lograron

incrementar la disponibilidad hasta situarlo en un 90%.

Las herramientas que componen el mantenimiento productivo total (TPM) permiten

incrementar finalmente la eficiencia global de los equipos a través de sus 8 pilares evaluados en

capítulos anteriores. Ante ello se han desarrollado múltiples estudios acerca de esta metodología.

En primer lugar, en la investigación de Bataineh et al. (2019) abordó el problema de las

constantes paradas de maquina por roturas de piezas, aplicando un esquema resolutivo secuencial

de 13 pasos basados en TPM, logrando incrementar el OEE en un 62.6% en 9 meses. En segundo

lugar, en la investigación de Pinto et al. (2020) se abordaron 4 pilares de la metodología TPM:

reducción de problemas, mantenimiento autónomo (MA), mantenimiento planificado (MP) y

entrenamiento y capacitación; logrando reducir las averías en 23% en las líneas de tornos y en un

38% en el centro de mecanizado, incrementando así la OEE en 5%. Finalmente Xiang y Feng,

(2021) analizaron la eficiencia general de los equipos de una empresa hidráulica, determinando

que el indicador OEE se encontraba en 54.23% debido a que se trabaja con un mantenimiento

atrasado, para ello establecieron técnicas basadas en TPM y 5S aplicadas en 3 pasos:

planificación, mejoras, y sostenibilidad, permitiendo incrementar el OEE de 54.23% a 66.90%.

Según los estudios consultados las coincidencias en la naturaleza de los equipos, el sector de

producción al que pertenecen las empresas, el tipo de fallo y las técnicas adoptadas por los

autores, conllevan a que la herramienta para la solución a los problemas generados por los atoros

en las boquillas y los problemas en la presión de los equipos es el TPM por encima del CMR.

En conclusión, para dar solución al problema de retrasos en la entrega de tolvas, se

resolverán sus dos causas principales, las cuales representan más del 80% de los problemas para

la organización. En primer lugar, para resolver los reprocesos en el ensamble de componentes,

138
cuyas causas son la presencia de fisuras por temperatura inadecuada y errores de armado de

piezas, se propone la implementación de elementos Poka Yoke y las técnicas de estandarización

de trabajo respectivamente. En segundo lugar, para dar solución a la baja disponibilidad de la

máquina de corte, cuyas causas son la inestabilidad de la presión y el atoro en las boquillas del

equipo, se plantea la implementación del TPM con soporte en la 5’S.

3.2 Diseño y Desarrollo de la Propuesta

3.2.1 Motivación

Las empresas del sector metalmecánico en el Perú se encuentran en un crecimiento

amplio, debido al impulso obtenido por la reactivación económica posterior a la pandemia, sin

embargo, en general el sector afronta problemas de eficiencia, esto a consecuencia de la falta de

inversión en tecnología y a la participación limitada de los trabajadores en la planificación de las

tareas, un bajo nivel de preparación de los colaboradores y malas técnicas de trabajo que vayan

acorde al crecimiento tecnológico. Esta problemática compromete de forma negativa a la

competitividad de la empresa.

Asimismo, el sector manufacturero en general no desarrolla estrategias para mejorar los

procesos, esto se debe a que las tareas se ejecutan bajo órdenes de trabajo o pedido, es por ello,

que los procedimientos de producción son poco uniformes y se realizan sin haber realizado un

análisis previo de las técnicas de trabajo. Por ello, se determinaron operaciones en la empresa en

estudio que se ejecutaban sin una secuencia estricta definida, generando errores de ensamblaje,

fisuras en los productos fabricados y paradas de equipo de manera repentina. Ante esta

problemática, se genera la necesidad de hacer la propuesta de hacer mejoras mediante la

implementación de estandarización de trabajo, Poka Yoke y TPM, con el objetivo de mejorar el

139
tiempo de entrega de los productos que se tienen actualmente en una empresa del sector

metalmecánico.

3.2.2 Diseño conceptual de la propuesta

La propuesta de la presente investigación es desarrollar de forma innovadora las técnicas

de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo en una compañía del sector metalmecánico,

teniendo como propósito disminuir los retrasos en las entregas de las tolvas fabricadas. El

desarrollo de las técnicas de la metodología implica la disminución de los tiempos de entrega

para incrementar la calidad, con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente (Abu et al.,

2019).

Luego de la determinación de los motivos más relevantes y sus respectivas causas en el

árbol de problemas, se procederá a desarrollar las herramientas investigadas anteriormente para

definir las alternativas de solución compatibles con los problemas detectados.

La filosofía que sustenta el aporte es la optimización de los procesos mediante la

aplicación de la estandarización de trabajo, esta es técnica fundamental para la solución de

problemas en manufactura, debido a que ofrece resultados de forma casi inmediata para un

adecuado desempeño organizacional, logrando así incrementar la productividad y reducir los

tiempos de entrega (Realyvásquez-Vargas et al., 2020).

Por otro lado, el Poka Yoke, que permite la reducción o eliminación de fallas en los

procesos generados por el factor humano, en la que el operador dependa de su memoria, destreza

o experiencia, los Poka Yoke estas podrían ser ideas, dispositivos, mecanismos o una solución a

la detección de errores y es que los humanos ante un proceso operativo somos propensos a

cometer errores, los mismos que podrían pasar desapercibido en el ciclo de fabricación (Palange

& Dhatrak, 2021).

140
Finalmente, el Mantenimiento Productivo Total (TPM) que es una herramienta para

maximizar la eficiencia de los equipos, mediante el establecimiento de una relación entre las

personas y las máquinas, mediante la aplicación de los pilares TPM, se busca tener la máxima

disponibilidad de los equipos con el objetivo de garantizar un proceso de fabricación libre de

paradas inopinadas por factores de máquina (Drewniak & Drewniak, 2022).

3.2.3 Diseño de la Propuesta

El diseño de este estudio se realizó en base los casos de éxito, la cual se llevó a cabo a

través de un estudio de bibliografía, en el capítulo anterior.

De los documentos seleccionados, se extrajeron el problema analizado, la motivación, la

metodología de implementación de las técnicas como Estandarización de Trabajo, Poka Yoke y

TPM. En la Figura 57, se detalla las fases de la aplicación de las técnicas de la metodología

Lean y estandarización de trabajo, la cual consta de tres fases.

141
Figura 57
Diseño del modelo

142
El diseño de la propuesta de mejora se llevó a cabo en tres fases:

En la primera fase se aplicó la estandarización de trabajo, la misma que considera

diversas etapas como son: análisis actual del proceso, definir las actividades críticas, formular el

estándar y capacitar e implementar el estándar.

En la segunda fase se desarrolló el Poka Yoke, única técnica utilizada normalmente para

prevenir errores en las operaciones de un sistema, siguiendo los siguientes pasos: identificación

del problema, encontrar las fuentes del problema, diseño e implementación del Poka Yoke y

mantener y mejorar continuamente.

En la tercera fase, se aplicó la técnica de las 5S y posteriormente se desarrollaron los dos

pilares del TPM: mantenimiento autónomo (MA) y mantenimiento planificado (MP).

3.2.4 Descripción Específica del Modelo

3.2.4.1 Fase 1: Estandarización de Trabajo

La primera fase, tiene como referencia los artículos de los autores Realyvásquez-Vargas

et al., (2019) titulado Implementation of Production Process Standardization—A Case Study of a

Publishing Company from the SMEs Sector y la investigción de Vijay y Gomathi (2021) titulada

Work standardization and line balancing in a windmill gearbox manufacturing cell: A case study

quienes desarrollaron propuestas de mejora basadas en estandarización de trabajo. En la Figura

58, se muestra el flujograma de implementación

143
Figura 58
Diagrama de Flujo de Estandarización de trabajo

144
La implementación se inicia con la fase de análisis del proceso actual de fabricación,

comprende realizar la recopilación de los datos, analizando principalmente, el proceso de

fabricación para identificar los procesos que están presentando deficiencias. En esta fase se

concluye con la elaboración del diagrama de flujo inicial y el posterior desarrollo del DAP del

proceso de soldadura.

La segunda fase corresponde a la definición de las actividades críticas, en la misma se

procede a analizar el proceso de soldadura, determinando así las actividades que agregan valor

(VA) y las que no agregan valor (NVA) y posteriormente, se identifican las causas de las

actividades generan valor y se determinan oportunidades de mejora.

La tercera etapa es la formulación, estandarización y capacitación, en la misma se

desarrolla el plan de acción aplicando la técnica 5W1H, para elaborar un plan estructurado y

métodos adecuados, posteriormente se realizar el flujograma mejorado propuesta y el DAP

mejorado correspondiente, esta fase concluye con la elaboración del procedimiento de trabajo

estandarizado y se realiza la capacitación en los nuevos métodos de trabajo.

Finalmente, la implementación del estándar está compuesta por la implementación de la

nueva forma de trabajo, la medición del rendimiento del proceso para determinar las mejoras y

evaluar el impacto de la propuesta mediante los indicadores del cumplimiento.

3.2.4.2 Fase 2: Poka Yoke

La segunda fase, tiene como sustento los artículos de los autores Hernadewita, Feri Ali

Tosa, Yadi Santoso, Lien Herliani Kusumah, y Hermiyetti. En el que se implementó Poka Yoke

para eliminar los defectos y reducir el tiempo de ciclo en una empresa del sector automotriz. A

continuación, en la Figura 59, se muestra el diagrama de flujo de la implementación del Poka

Yoke.

145
Figura 59
Diagrama de Flujo de implementación de Poka Yoke

146
En primer lugar, la implementación de Poka Yoke inicia con la identificación de los

problemas, que comprende la descripción detallada de los errores y la identificación de los

momentos en los que se tienden a presentar.

En segundo lugar, la etapa de determinación de fuentes de problemas está conformada

con la determinación de las causas que generan los errores y la posterior verificación de los

procedimientos para identificar el origen de los fallos.

Además, la tercera etapa, de diseño e implementación, está conformada por la

identificación de soluciones aplicables y la creación de los dispositivos para detectar errores

similares y para alertar y prevenir su ocurrencia, esta etapa concluye con la capacitación de la

mejora implementada.

Finalmente, para mantener y mejorar se debe de medir los resultados de la

implementación, analizar los resultados para la toma de decisiones y verificar el impacto en la

organización, para concluir con la gestión de hacer de conocimiento general los resultados

obtenidos en la empresa.

3.2.4.3 Fase 3: Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Para el desarrollo de la técnica TPM, se ha considerado los siguientes artículos: Bataineh

et al. (2019) A sequential TPM-based scheme for improving production effectiveness presented

with a case study. Pinto, G., Silva, F. J. G., Baptista, A., Fernandes, N. O., Casais, R. y

Carvalho, C. (2020). TPM implementation and maintenance strategic plan - A case study. En el

primer artículo de investigación se mejoró la eficiencia en un equipo de fabricación, mientras

que, en el segundo artículo, haciendo uso de dos pilares del TPM (mantenimiento autónomo, y

mantenimiento planificado) se eliminó perdidas de eficiencia. En la Figura 60 se muestra el

diagrama de flujo para la implementación del mantenimiento productivo total.

147
Figura 60
Diagrama de Flujo de implementación de TPM

148
La implementación del TPM, inicia con la implementación de las mejoras basadas en los

principios de las 5’S, donde se convocará al personal y seleccionará a los que conformarán el

equipo 5’S, a quienes se le entrenará en los principales conceptos. Posterior al entrenamiento y

capacitación se desarrollará el cronograma de la ejecución de actividades, y se realizará el

levantamiento de la situación actual del cumplimiento de las 5’S, mediante la auditoría

preliminar de las 5’S. Finalmente, se procederá a implementar las 5’S y hacer las mediciones

correspondientes de las mejoras, mediante la auditoria posterior a la implementación. De ser

insatisfactorios los resultados, se procederá a redefinir las tareas y a volver implementar la

metodología.

La segunda etapa comprende el mantenimiento autónomo, en la misma se realizará las

actividades de inspección y limpieza, retirando los agentes que generan suciedad.

Posteriormente, se procederá a establecer los parámetros de lubricación y limpieza de los equipos

como parte de un estándar, entrenándose a los operadores de la forma adecuada de ejecutar el

mantenimiento. Finalmente, se procederá a ejecutar el mantenimiento.

La etapa final de la implementación del TPM implica la aplicación del pilar del

mantenimiento planificado. Para ello, se deberá generar la ficha del equipo a evaluar, y se

generará el formato correspondiente para los mantenimientos. Finalmente, se procederá a

desarrollar y a ejecutar el plan de mantenimiento.

149
3.2.5 Aplicación del Caso de Estudio

3.2.5.1 Fase 1: Estandarización de Trabajo

La implementación de la estandarización de trabajo está respaldada por el artículo

científico Work Standardization and Anthropometric Workstation Design as an Integrated

Approach to Sustainable Workplaces in the Manufacturing Industry desarrollado por

Realyvásquez-Vargas et al. (2020) y el articulo de investigación Work standardization and line

balancing in a windmill gearbox manufacturing cell: A case study de Vijay y Gomathi (2021). La

implementación está compuesta por 4 componentes, las mismas que se muestran en la Figura 61.

Figura 61
Proceso de implementación de la estandarización de trabajo

Nota. La figura muestra los componentes de la estandarización de trabajo.

3.2.5.1.1 Componente 1: Diagnostico del Proceso Actual

El componente correspondiente al diagnóstico del proceso actual de producción se

desarrolló mediante la caracterización y descripción de cada una de las actividades, para tal

cometido se emplearon, flujogramas, diagramas de actividades y de operaciones. Es importante

tener en consideración que el estudio de los tiempos se desarrolló en el capítulo previo.

150
El proceso de habilitado de materiales, está compuesto por siete importantes actividades,

los cuales son el retiro de las planchas del almacén y su respectivo traslado de materiales a la

máquina de corte, posteriormente se procede a realiza el corte mediante la maquina CNC

oxicorte, se pliega y rola las planchas de metal para proceder a realizar el mecanizado de las

mismas, antes d ser trasladas a la línea de producción se realiza la inspección correspondiente de

los materiales habilitado. Este proceso comprende una duración de 6810 minutos, siendo la

actividad de corte las más extensa con 2880 minutos, seguido del plegado y maquinado con 1920

y 1440 respectivamente, tal como se muestra en la Figura 62.

Figura 62
DAP del proceso actual de habilitado de material

Nota. La figura muestra el diagrama de actividades del proceso de habilitado de materiales

151
El proceso de fabricación de los pisos de la tolva, están conformado por 20 actividades, y

tiene una duración de 8620 minutos, las actividades que esta actividad involucra es el retiro de

las planchas del almacén, el traslado a la mesa de trabajo; el trazado de los pisos laterales, la

plancha base y los canales, vigas y soportes. Posteriormente se procede a realizar la inspección

correspondiente, para proceder a biselar, instalar los canales, colocar las tapas y al soldado de los

canales del piso lateral. A continuación, se procede a instalar las vigas y sus refuerzos en el piso

central y se instala soportes de cilindro. El proceso continúa con la verificación de las

dimensiones que permite validar si las piezas fabricadas van a la siguiente actividad, las cuales

son el soldeo de vigas y soportes, el alineamiento de pad en viga, el volteo de piso centra a mesa

de acabado, y el soldado del pad. El proceso finaliza con el alineamiento de los ejes, la limpieza

mecánica, control dimensional y el traslado del piso a la zona de ensamble. Los detalles de este

proceso se representan en la Figura 63.

152
Figura 63
DAP del proceso actual de fabricación de piso de tolva.

Nota. La figura muestra las actividades del proceso de fabricación de piso de tolva

153
La actividad de fabricación de laterales de tolva se realiza mediante 25 actividades y tiene

una duración de 3830 minutos, la misma inicia con el retiro y traslado de las planchas y los

ángulos del almacén y finaliza con el traslado lateral a la mesa de trabajo de ensamble. Las

actividades identificadas evidencian en la Figura 64.

Figura 64
DAP del proceso actual de fabricación de lateral de tolva.

Nota. La figura muestra las actividades del proceso de fabricación de lateral de tolva

154
El proceso de fabricación frontal de la tolva, tiene una duración total de 4480 minutos,

distribuidas en 21 actividades, entre las que se identifica que el soldado de canales y tapas de

canales es el proceso de mayor duración, tal como se evidencia en la Figura 65.

Figura 65
DAP del proceso actual de fabricación de frontal

Nota. La figura muestra las actividades del proceso de fabricación de frontal

155
El proceso de fabricación del Canopy de la tolva está comprendido por 16 actividades,

siendo estas 10 de operación, 2 de transporte, 3 de inspección y 1 de almacenamiento. Su

duración total es de 1335 minutos, tal como se muestra en la Figura 66.

Figura 66
DAP del proceso actual de fabricación de Canopy

Nota. La figura muestra las actividades del proceso de fabricación de Canopy

156
Se determinó que el ciclo del proceso en su totalidad es de 2445 minutos, correspondiente

a 13 actividades de operación, 2 actividades de inspección y 4 actividades combinadas. En la

Figura 67, se desarrolla el diagrama análisis de actividades de proceso de ensamblado de tolvas,

esto ha permitido determinar las causas que generan los productos defectuosos y tiempos sin

actividad.

Figura 67
DAP del proceso de ensamble de tolva

Nota. La figura muestra el DAP del ensamblado de una tolva. Adaptado de “Fundamentals of
lean journey” por Tiwari, 2021.

157
El proceso de inspección es la penúltima etapa en la fabricación de las tolvas, en este

proceso se realiza el control de calidad final de toda la fabricación de la tolva, en ámbitos de

soldadura y ensamble del producto. Se incluyen pruebas de ensayo no destructivos al producto y

el tiempo es de 420 minutos distribuidas en 6 actividades. Dicho detalle se muestra en la Figura

68.

Figura 68
DAP del proceso de inspección de tolva

Nota. La figura muestra las actividades del proceso de Inspección de tolva

Finalmente, el proceso de pintado es la etapa final en la fabricación de la tolva, este proceso se

divide en 6 actividades y tiene una duración de 660 minutos, tal como se muestra en la Figura 69.

158
Figura 69
DAP del proceso de pintado de tolva

Nota. La figura muestra las actividades del proceso de pintado tolva

3.2.5.1.2 Componente 2: Definir actividades críticas

En esta etapa de definición de actividades, se evaluó el proceso de ensamblado de tolvas,

identificando las actividades que agregan valor (AV) de las que no agregan valor (NAV), es

decir, determinar las actividades que no se ejecutan de forma correcta, las que ocasionan

productos con defectos y tiempos muertos.

159
Figura 70
Defunción de actividades (AV, NAV, NNAV) – Habilitado de material

Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no, en el proceso de
habilitado de material. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

160
Tabla 23
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Habilitado de materiales

Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021

161
Figura 71
Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de piso

162
Tabla 24
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de piso materiales
Tiempo AV/ NAV/ Sugerencias para mitigar las
Nro. Actividades Motivos
(min.) NNAV NAV (No agrega valor)
Se retiran las planchas de acero de Necesario, pero no agrega
1 45 NNAV
almacén valor
Se traslada las planchas a la mesa de Necesario, pero no agrega
2 25 NNAV
trabajo valor
Se realiza el trazo, biselado y corte de
3 240 AV
plancha base (piso lateral)
Se realiza el trazado para armado en las
4 60 AV
planchas base
Se inspecciona el trazado del piso
Necesario, pero no agrega
5 (canales, agujeros, vigas, soportes y 30 NNAV
valor
etc.)
Se bisela los canales centrales y
6 480 AV
laterales
Se instala canales en piso lateral y
7 720 AV
central
8 Se coloca tapas de canales laterales 480 AV
Se ejecuta parcialmente,
Se procede a soldar los canales de piso Definir secuencia de
9 1080 NAV operadores toman
lateral actividades a seguir
demasiado tiempo
Se Instala vigas y sus refuerzos en piso Operadores toman tiempo Unificar actividades que
10 1440 NAV
central excesivo en ejecución pueden realizarse en paralelo
Se Instala soportes de cilindro de
11 360 AV
levante y pin guía
Se realiza verificación dimensional de
12 montaje de vigas y soportes (cilindro de 30 AV
levante y pin guía)

163
Se procede a soldar las vigas, canales y
Operadores toman tiempo Unificar actividades que
13 soporte de cilindro de levante (control 1440 NAV
excesivo en ejecución pueden realizarse en paralelo
de temperaturas)
Se realiza el alineamiento e instalación
14 480 AV
de pad en viga
Se voltea piso central a mesa de
15 60 AV
acabados
16 Se procede a soldar el pad 480 AV
Se realiza el alineamiento y maquinado
17 a los ejes del Pívot y Levante 960 AV
(barrenado)
18 Se realiza limpieza mecánica 60 AV
Se realiza un control dimensional de
maquinado a los alojamientos de pívot y Necesario, pero no agrega Definir secuencia de
19 120 NNAV
levante, aplicación de END (PT) y valor actividades a seguir
liberación de piso central
Necesario, pero no agrega Definir secuencia de
20 Se traslada piso a zona de ensamble. 30 NNAV
valor actividades a seguir
Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

164
Figura 72
Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de Lateral

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÒN

DIAGRAMA núm:3 Hoja núm.: 3 RESUMEN


ACTUAL PROPUESTA
Objeto: FABRICACIÓN DE TOLVA ACTIVIDAD
N° T D N° T D
Actividad: FABRICACIÓN DE LATERALES Operación 16 3540
Transporte 03 80
Espera 0 0
Método: ACTUAL/PROPUESTO
Inspección 05 120
Lugar: PLANTA LURÍN Almacenamiento 02 90
Tiempo 3830
Proyecto: FRM
Distancia
SIMBOLO
ÍTEM DESCRIPCIÓN C D (m) T (min) AV, NNAV, NAV OBSERVACIONES

Se retiran las planchas de acero de almacén y los


1 45 . NNAV
ángulos
Se trasladan las planchas y los ángulos a la mesa
2 25 . NNAV
de trabajo correspondiente
3 Se realiza el trazo de habilitado de plancha base 120 . AV
Se realiza un control dimensional al trazado de
4 30 . NNAV
habilitado de plancha base
5 Se procede a realizar el corte de plancha base 120 . AV
Se empalma la punta de lateral (cnc) con la base
6 120 . AV
(oxicorte manual)
Se realiza el trazado para armado de accesorios en
7 90 . AV
las planchas base
Se realiza un control dimensional de plancha base e
8 inspección de trazado para el armado (canales, 30 . NNAV
agujeros, etc.)
Se realiza el corte agujero, armado y soldeo de
9 120 . AV
refuerzo de agujero en planchas laterales
10 Se retiran los canales de área de habilitado 45 . AV
11 Se transporta los canales a mesa de trabajo 25 . AV
Se instala canales principales según cronograma de
12 120 . AV
armado
13 Se realiza una inspección del armado de canales 15 . NNAV

Se procede a soldar canales principales para


14 240 . NAV Se ejecuta parcialmente, operadores
continuar con armado de refuerzos toman demasiado tiempo

Se Instala refuerzos de laterales (ángulos, tubo de


15 240 . NAV Se ejecuta parcialmente, operadores
izaje, flecha de carga, refuerzos de canales, etc.)
toman demasiado tiempo
16 Se realiza armado de aleron de canopy 240 . AV
Se realiza armado de alerones de protector de
16 240 . AV
llanta

17 Se procede a soldar los canales 930 . NAV Se ejecuta parcialmente, operadores


toman demasiado tiempo

18 Se procede a soldar los refuerzos 360 . NAV Se ejecuta parcialmente, operadores


toman demasiado tiempo

19 Se procede a soldar los alerones 300 . NAV Se ejecuta parcialmente, operadores


toman demasiado tiempo
20 Se realiza limpieza mecánica 60 . AV
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de
21 30 . NNAV
canales, refuerzos y alerones
22 Se voltea y traslada lateral a mesa de acabados 60 . NNAV
Se procede a soldar los refuerzos (ángulo) de la
23 180 . AV
cara interna de pared lateral
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de
24 15 . NNAV
refuerzos (ángulos) y liberación de lateral
25 Se traslada lateral a mesa de trabajo de ensamble 30 . NNAV
Total 3830 16 03 0 05 02

165
Tabla 25
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de lateral
Tiemp Sugerencias para
AV/ NAV/
Nro. Actividades o Motivos mitigar NAV (No
NNAV
(min.) agrega valor)
Se retiran las planchas de acero de almacén
1 45 NNAV Necesario, pero no agrega valor
y los ángulos
Se trasladan las planchas y los ángulos a la
2 25 NNAV Necesario, pero no agrega valor
mesa de trabajo correspondiente
Se realiza el trazo de habilitado de plancha
3 120 AV
base
Se realiza un control dimensional al trazado
4 30 NNAV Necesario, pero no agrega valor
de habilitado de plancha base
Se procede a realizar el corte de plancha
5 120 AV
base
Se empalma la punta de lateral (cnc) con la
6 120 AV
base (oxicorte manual)
Se realiza el trazado para armado de
7 90 AV
accesorios en las planchas base
Se realiza un control dimensional de plancha
8 base e inspección de trazado para el armado 30 NNAV Necesario, pero no agrega valor
(canales, agujeros, etc.)
Se realiza el corte agujero, armado y soldeo
9 120 AV
de refuerzo de agujero en planchas laterales
10 Se retiran los canales de área de habilitado 45 AV
11 Se transporta los canales a mesa de trabajo 25 AV
Se instala canales principales según
12 120 AV
cronograma de armado
Se realiza una inspección del armado de
13 15 NNAV Necesario, pero no agrega valor
canales
Se ejecuta parcialmente,
Se procede a soldar canales principales para Definir secuencia de
14 240 NAV operadores toman demasiado
continuar con armado de refuerzos actividades a seguir
tiempo

166
Se Instala refuerzos de laterales (ángulos, Se ejecuta parcialmente, Unificar actividades que
15 tubo de izaje, flecha de carga, refuerzos de 240 NAV operadores toman demasiado se pueden realizar en
canales, etc.) tiempo paralelo
16 Se realiza armado de alerón de canopy 240 AV
Se realiza armado de alerones de protector
16 240 AV
de llanta
Se ejecuta parcialmente,
Definir secuencia de
17 Se procede a soldar los canales 930 NAV operadores toman demasiado
actividades a seguir
tiempo
Se ejecuta parcialmente,
Definir secuencia de
18 Se procede a soldar los refuerzos 360 NAV operadores toman demasiado
actividades a seguir
tiempo
Se ejecuta parcialmente,
Definir secuencia de
19 Se procede a soldar los alerones 300 NAV operadores toman demasiado
actividades a seguir
tiempo
20 Se realiza limpieza mecánica 60 AV
Se realiza un Inspección Visual de soldadura
21 30 NNAV
de canales, refuerzos y alerones
Se voltea y traslada lateral a mesa de
22 60 NNAV
acabados
Se procede a soldar los refuerzos (ángulo)
23 180 AV
de la cara interna de pared lateral
Se realiza un Inspección Visual de soldadura
24 15 NNAV
de refuerzos (ángulos) y liberación de lateral
Se traslada lateral a mesa de trabajo de
25 30 NNAV
ensamble
Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

167
Figura 73
Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de frontal

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÒN

DIAGRAMA núm:4 Hoja núm.: 4 RESUMEN


ACTUAL PROPUESTA
Objeto: FABRICACIÓN DE TOLVA ACTIVIDAD
N° T D N° T D
Actividad: FABRICACIÓN DE FRONTAL Operación 09 3930
Transporte 02 415
Demora 0 0
Método: ACTUAL/PROPUESTO
Inspección 02 90
Lugar: PLANTA LURÍN Almacenamiento 01 45
Tiempo 4480
Proyecto: FRM
Distancia
SIMBOLO
ÍTEM DESCRIPCIÓN C D (m) T (min) AV, NNAV, NAV OBSERVACIONES

Se retiran las planchas de acero de almacén para


1 45 . NNAV
base central y lateral
Se realiza el trazado en las planchas base con
2 25 . NNAV
medidas aproximadas
Se procede a realizar el corte de plancha base
3 480 . AV
(central y laterales)
Se realiza el armado (unión) de planchas (central
4 240 . AV
y laterales)
Se realiza el trazado para corte con medidas
5 120 . AV
finales y armado de canales
Se realiza un control dimensional al trazado de
6 30 . AV
habilitado de plancha base
7 Se procede a realizar el corte de plancha base 180 AV
8 Se instala Raper Central 240 AV
9 Se instala vigas centrales 480 AV
10 Se instala Raper laterales 180 AV
Se instala canales centrales y refuerzo interiores
11 120 AV
de viga central
12 Se instala Canales Laterales 480 AV
Se realiza un control dimensional de armado de
13 30 AV
Canales y Raper
Se ejecuta parcialmente, operadores toman
14 Se suelda canales, y tapas de canales 960 . NAV
demasiado tiempo
15 Se coloca la tapa de viga 360 . AV

16 Se suelda tapa de viga 240 . NAV Se ejecuta parcialmente, operadores toman


demasiado tiempo

17 Se perfila Raper y canales laterales 120 . AV


Se ejecuta parcialmente, operadores toman
18 Se arma y suelda las orejas de izaje 60 . NAV
demasiado tiempo
19 Limpieza Mecánica 30 . AV
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de
20 canales, tapas de canales, tapas de vigas, etc. y 30 . NNAV
se libera el frontal
21 Se transporta al área de ensamble 30 . NNAV
Total 4480 09 02 0 02 01

168
Tabla 26
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de frontal
Tiempo AV/ NAV/ Sugerencias para mitigar
Nro. Actividades Motivos
(min.) NNAV NAV (No agrega valor)
Se retiran las planchas de acero de
1 45 NNAV
almacén para base central y lateral
Se realiza el trazado en las planchas
2 25 NNAV
base con medidas aproximadas
Se procede a realizar el corte de plancha
3 480 AV
base (central y laterales)
Se realiza el armado (unión) de planchas
4 240 AV
(central y laterales)
Se realiza el trazado para corte con
5 120 AV
medidas finales y armado de canales
Se realiza un control dimensional al
6 30 AV
trazado de habilitado de plancha base
Se procede a realizar el corte de plancha
7 180 AV
base
8 Se instala Raper Central 240 AV
9 Se instala vigas centrales 480 AV
10 Se instala Raper laterales 180 AV
Se instala canales centrales y refuerzo
11 120 AV
interiores de viga central
12 Se instala Canales Laterales 480 AV
Se realiza un control dimensional de
13 30 AV
armado de Canales y Raper
Se ejecuta parcialmente, Establecer secuencia de
14 Se suelda canales, y tapas de canales 960 NAV operadores toman actividades a desarrollar y
demasiado tiempo unificar tareas
15 Se coloca la tapa de viga 360 AV
Se ejecuta parcialmente, Establecer secuencia de
16 Se suelda tapa de viga 240 NAV operadores toman actividades a desarrollar y
demasiado tiempo unificar tareas

169
17 Se perfila Raper y canales laterales 120 AV
Se ejecuta parcialmente, Establecer secuencia de
18 Se arma y suelda las orejas de izaje 60 NAV operadores toman actividades a desarrollar y
demasiado tiempo unificar tareas
19 Limpieza Mecánica 30 AV
Se realiza un Inspección Visual de
20 soldadura de canales, tapas de canales, 30 NNAV
tapas de vigas, etc. y se libera el frontal
21 Se transporta al área de ensamble 30 NNAV

170
Figura 74
Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Fabricación de Canopy

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÒN

DIAGRAMA núm:5 Hoja núm.: 5 RESUMEN


ACTUAL PROPUESTA
Objeto: FABRICACIÓN DE TOLVA WESTECH ACTIVIDAD
N° T D N° T D
Operación 10 1145
Actividad: FABRICACIÓN DE CANOPY DE TOLVA
Transporte 02 55
Demora 0 0
Método: ACTUAL/PROPUESTO
Inspección 03 90
Lugar: PLANTA LURÍN Almacenamiento 01 45
Tiempo 1335
Proyecto: FRM
Distancia
SIMBOLO
ÍTEM DESCRIPCIÓN C D (m) T (min) AV, NNAV, NAV OBSERVACIONES

Se retiran las planchas de acero de almacén para Necesario, pero no agrega


1 45 . NNAV
base central y lateral valor
Se realiza el trazado en las planchas base con
2 25 . AV
medidas aproximadas
Se procede a realizar el corte de plancha base El corte se realiza sin seguir
3 360 . NAV necesariamente el trazo
(central y laterales)
Se realiza el armado (unión) de planchas (central
4 25 . AV
y laterales)
Se realiza el trazado para corte con medidas
5 25 . AV
finales y armado de canales
Se realiza un control dimensional al trazado de
6 30 . AV
habilitado de plancha base
7 Se procede a realizar el corte de plancha base 120 . AV
8 Se instala el frentero y Cartelas 120 . NAV Se ejecuta parcialmente
9 Se instala Canales verticales 120 . NAV Se ejecuta parcialmente
10 Se instala Canales Horizontales 120 . NAV Se ejecuta parcialmente
Se realiza un control dimensional de armado de Necesario, pero no agrega
11 30 . NNAV
frentero y canales valor
Se procede a soldar frentero con cartelas y
12 180 . NAV Se ejecuta parcialmente
canales
Necesario, pero no agrega
13 Se arma y suelda las orejas de izaje 45 . NNAV
valor
14 Limpieza Mecánica 30 . AV
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de
Necesario, pero no agrega
15 canales, tapas de canales, tapas de vigas, etc. y 30 . NNAV
valor
se libera el Canopy
Necesario, pero no agrega
16 Se transporta al área de ensamble 30 . NNAV
valor
Total 1335 10 02 0 03 01

Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no en el proceso de
fabricación de Canopy. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

171
Tabla 27
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de Canopy
Tiemp
AV/ NAV/ Sugerencias para mitigar
Nro. Actividades o Motivos
NNAV NAV (No agrega valor)
(min.)
Se retiran las planchas de acero de almacén Necesario, pero no agrega
1 45 NNAV
para base central y lateral valor
Se realiza el trazado en las planchas base con
2 25 AV
medidas aproximadas
Se procede a realizar el corte de plancha base El corte se realiza sin seguir Definir secuencia de
3 360 NAV
(central y laterales) necesariamente el trazo actividades
Se realiza el armado (unión) de planchas
4 25 AV
(central y laterales)
Se realiza el trazado para corte con medidas
5 25 AV
finales y armado de canales
Se realiza un control dimensional al trazado
6 30 AV
de habilitado de plancha base
7 Se procede a realizar el corte de plancha base 120 AV
Definir secuencia de
8 Se instala el frentero y Cartelas 120 NAV Se ejecuta parcialmente
actividades
Definir secuencia de
9 Se instala Canales verticales 120 NAV Se ejecuta parcialmente
actividades
Definir secuencia de
10 Se instala Canales Horizontales 120 NAV Se ejecuta parcialmente
actividades
Se realiza un control dimensional de armado Necesario, pero no agrega
11 30 NNAV
de frentero y canales valor
Se procede a soldar frentero con cartelas y
12 180 NAV Se ejecuta parcialmente
canales
Necesario, pero no agrega
13 Se arma y suelda las orejas de izaje 45 NNAV
valor
14 Limpieza Mecánica 30 AV

172
Se realiza un Inspección Visual de soldadura Necesario, pero no agrega
15 30 NNAV
de canales, vigas, etc. y se libera el Canopy valor
Necesario, pero no agrega
16 Se transporta al área de ensamble 30 NNAV
valor
Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no. Adaptado de Fundamentals of lean journey por Tiwari, 2021.

173
Figura 75
Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Ensamble de Tolva

Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no en el proceso de
ensamblado. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

174
Tabla 28
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Ensamblado de tolva
Tiempo Sugerencias para mitigar NAV
Nro. Actividades AV/NAV/NNAV Motivos
(min.) (No agrega valor)
Realizar el trazado en pisos
El trazado se realiza con Definir secuencia de actividades a
1 laterales para montaje de frontal y 25 NAV
actividades redundantes seguir
paredes laterales
El control de dimensiones se
Definir secuencia de actividades a
2 Controlar dimensiones del trazado 30 NNAV hace después de múltiples
seguir
trazos y correcciones
Realizar el izaje y
El proceso de alineamiento Definir secuencia de actividades a
3 posicionamiento del frontal en 180 NNAV
tarda demasiado seguir
mesa de ensamble
Realizar el izaje y
Unificar actividades que pueden
4 posicionamiento de pared derecha 25 NNAV Proceso demorado
realizarse en paralelo
en mesa de ensamble
Realizar el izaje y
Unificar actividades que pueden
5 posicionamiento de pared en 25 NNAV Proceso demorado
realizarse en paralelo
mesa de ensamble
Armar paredes laterales con pisos
6 30 AV
laterales y frontal
Realizar el control minucioso de
No se precalienta temperatura para evitar el sub
7 Precalentar Soldadura (120°C) 15 NAV
adecuadamente a 120°C calentamiento de las piezas antes
de la soldadura
8 Soldare uniones internas de tolva 465 AV
9 Instalar transiciones verticales 120 AV
10 Instalar transiciones horizontales 120 AV
Realizar el control minucioso de
No se precalienta temperatura para evitar el sub
11 Precalentar Soldadura (120°C) 15 NAV
adecuadamente a 120°C calentamiento de las piezas antes
de la soldadura
12 Soldar las transiciones verticales 105 AV
No se precalienta Realizar el control minucioso de
13 Precalentar Soldadura (120°C) 15 NAV
adecuadamente a 120°C temperatura para evitar el sub

175
calentamiento de las piezas antes
de la soldadura
14 Soldar transiciones horizontales 345 AV
Inspeccionar visualmente la Las inspecciones se hacen de
Definir secuencia de actividades a
15 soldadura de tolva interior y 30 NAV forma superficial, sin una
seguir
exterior secuencia definida
16 Montar Canopy 180 AV
Realizar el control minucioso de
No se precalienta temperatura para evitar el sub
17 Precalentar Soldadura (120°C) 15 NAV
adecuadamente a 120°C calentamiento de las piezas antes
de la soldadura
18 Soldar Canopy 465 AV
19 Realizar limpieza mecánica 240 AV

Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no. Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.

176
Figura 76
Definición de actividades (AV, NAV, NNAV) – Pintado de Tolva

Nota. La figura muestra las actividades que agregan valor y las que no en el proceso de pintado.
Adaptado de “Fundamentals of lean journey” por Tiwari, 2021.
Tabla 29
Motivos y sugerencias de actividades NAV – Fabricación de Canopy

Tiempo AV/NAV Sugerencias para


Nro. Actividades Motivos
(min.) / NNAV mitigar NAV (No
agrega valor)
Se retiran pintura de Necesario, pero no
1 30 NNAV
almacén agrega valor
Realizar pruebas de
2 60 AV
mezcla de pintura
Actividad toma Definir secuencia
3 Pintado base de tolva 240 NAV mucho tiempo en y unificar
ejecutarse actividades
Actividad toma Definir secuencia
4 Pintado final de tolva 240 NAV mucho tiempo en y unificar
ejecutarse actividades
Inspección de espesor Necesario, pero no
5 60 NNAV
de pintura agrega valor
Entrega de tolva a Necesario, pero no
6 30 NNAV
almacén agrega valor

177
3.2.5.1.3 Componente 3: Formulación estandarización y capacitación

Plan de acción

Para desarrollar este plan se aplicó la técnica 5W2H, esta técnica permite identificar ¿Qué

es y cómo se hace? Posteriormente, se determinan los componentes de esta ´técnica para aquellas

actividades NAV (¿por qué/para qué? Se realiza una mejora (qué), proponiendo secuencias de

resolución (cómo). Esta actividad la desarrolla un responsable (quien), en un lugar determinado

(donde) y en un momento especifico (cuando). El fin es realizar un plan de acción que responde

a proporcionar la información oportuna a los operarios y al personal que ingresa a la empresa,

permite establecer un enlace entre los mecanismos de ingeniería industrial con las actividades

que se desarrollan en la organización, y finalmente, provee una línea para la evaluación,

resolución de los problemas y fomenta a seguir mejorando.

Asimismo, se documentó de forma oportuna y adecuada, manteniendo constante

comunicación a los operadores y personal de línea de mando para que la ejecución de las

actividades se lleve a cabo.

Figura 77
Plan de acción mediante la técnica 5W2H

178
PROCESO DE ENSAMBLADO DE TOLVAS

Área Producción Facilitadores Aguirre L, Quintana M.


Paso Razón El
Secuencia de Tiempos Punto importante Responsable Lugar
Actividad principal (Por qué / para momento
actividades (min.) (Cómo) (Quien) (Dónde)
(Qué) qué) (cuándo)
Para asegurar el
Realizar el trazado en pisos Realizar dibujo con tiza de correcto Al inicio
Trazar pisos y Operario Área de
laterales para montaje de 1 25 calderero con las posicionamiento del proceso
paredes Soldadura Producción
frontal y paredes laterales dimensiones de las piezas a de montaje
ensamblar
Para asegurar la
Controlar y Medir con ayuda del
Controlar dimensiones del conformidad con Supervisor de Área de Luego del
2 30 corroborar flexómetro el correcto
trazado los planos de producción Producción trazado
con los planos trazado
fabricación
Se debe
Realizar el izaje y Elevar y Realizar elevamiento con garantizar que las Operario de
Área de Durante el
posicionamiento del frontal 3 180 posicionar camión grúa y colocar en piezas estén Camión grúa y
Producción proceso
en mesa de ensamble estructuras la mesa de ensamblado debidamente Rigger
alineadas
Se debe
Realizar el izaje y Elevar y Realizar elevamiento con garantizar que las Operario de
Área de Durante el
posicionamiento de pared 4 25 posicionar camión grúa y colocar en piezas estén Camión grúa y
Producción proceso
derecha en mesa de ensamble estructuras la mesa de ensamblado debidamente Rigger
alineadas
Se debe
Realizar el izaje y Elevar y Realizar elevamiento con garantizar que las Operario de
Área de Durante el
posicionamiento de pared en 5 25 posicionar camión grúa y colocar en piezas estén Camión grúa y
Producción proceso
mesa de ensamble estructuras la mesa de ensamblado debidamente Rigger
alineadas
Permite asegurar
Precalentar soldadura con
la correcta unión Operario Área de Durante el
Precalentar Soldadura 7 15 Precalentar Soplete de cobre hasta
de la soldadura, Soldadura Producción proceso
120°C
libre de fisuras
Permite asegurar
Precalentar soldadura con
la correcta unión Operario Área de Durante el
Precalentar Soldadura 11 15 Precalentar Soplete de cobre hasta
de la soldadura, Soldadura Producción proceso
120°C
libre de fisuras
Permite asegurar
Precalentar soldadura con
la correcta unión Operario Área de Durante el
Precalentar Soldadura 13 15 Precalentar Soplete de cobre hasta
de la soldadura, Soldadura Producción proceso
120°C
libre de fisuras

179
Luego de
Garantiza que el
la
Inspeccionar visualmente la Revisar Inspeccionar fallos de acabado final de
Supervisor de Área de aplicación
soldadura de tolva interior y 15 30 superficie de traslape de soldadura o la tolva cumple
Calidad Producción de la
exterior tolva puntos mal aplicados con los requisitos
soldadura
del cliente.
definitiva
Permite asegurar
Precalentar soldadura con
la correcta unión Operario Área de Durante el
Precalentar Soldadura 17 15 Precalentar Soplete de cobre hasta
de la soldadura, Soldadura Producción proceso
120°C
libre de fisuras

La Figura 77, se detalla el plan de acción de las actividades y la secuencia que se debe de cumplir en los procedimientos,

tomando atención a las tareas consideradas críticas y supervisiones de calidad

180
En la Figura 78, se detalla el flujo propuesto en el que se identifican las actividades

controladas y la secuencia de las tareas a desarrollar en el ensamblado de las tolvas metálicas.

Figura 78

Flujograma propuesto

Nota. La figura representa el flujograma propuesto de actividades.

El proceso de ensamblado de las tolvas inicia con el trazado del piso y de las paredes,

esta labor se realiza con una tiza de calderero especial para el marcado de metales, verificando

posteriormente que las dimensiones sean las correctas y que tengan total concordancia con las

tolvas. Si la validación de las dimensiones del trazado son las correctas se procede a hacer el

levantamiento a través de un camión grúa o de un montacargas para posicionarla en la mesa de

trabajo si se tratan de estructuras superiores o en el piso si se tratan de componentes inferiores de

la tolva, esta labor está bajo responsabilidad del operador del camión grúa y de su respectivo

maniobrista (rigger) con el personal de viento debidamente entrenado.

181
Posterior al posicionamiento de las estructuras a transformar, se procede a realizar el

precalentamiento de la soldadura, la cual debe de ser ejecutada hasta una temperatura de 120 °C

para garantizar que la presencia de fisura no se evidencie en los procesos siguientes, luego del

precalentamiento adecuado se procede a aplicar la soldadura en las uniones internas de la tolva,

siendo la instalación de las transiciones la siguiente a ejecutar. El operador procede a realizar el

soldado de las transiciones horizontales y verticales previo precalentamiento de la soldadura

respectiva. El resultado de estas tareas será inspeccionado por el supervisor de calidad, quien

realizará un control visual y superficial de las estructuras fabricadas.

Finalmente, se procede con el montaje del Canopy, el precalentamiento respectivo del

electrodo para dar paso a la soldadura respectiva y la posterior limpieza mecánica.

Capacitación

En la etapa de capacitación se hizo de conocimiento del personal involucrado los

métodos de trabajo estandarizado, con la finalidad de que los colaboradores reconozcan las

actividades que han sido mejoradas y los pasos que se deberán de ejecutar para que el estándar

implementado tenga sostenibilidad en el tiempo.

182
Figura 79

Ficha de Capacitación en Estandarización de trabajo

CAPACITACIÓN

Implementación Estandarización de
Tema:
trabajo
Facilitadores Aguirre L. y Quintana M. Lugar de capacitación:
Objetivos: Carpa de capacitaciones SSOMA
Reducir los productos defectuosos, reprocesos y demoras en
la entrega de las tolvas
Participantes Tema Contenido
• ¿Qué es estandarización de trabajo?
Operadores de soldadura • ¿Cuál es el beneficio?
Estandarización de
Supervisores de calidad • ¿Qué actividades no Agregan Valor (NAV)?
trabajo
Supervisores de producción • Como trabajar de forma estandarizada
• Buenas prácticas de trabajo estandarizado
Recursos necesarios: Observaciones
Proyector Se requieren 3 sesiones de 2 horas cada una
Laptop
Diapositivas
Dispositivo a implementar
Nota. La figura muestra la ficha de capacitación de estandarización de trabajo

Como parte de la implementación en la solución para mitigar las causas raíces, debemos

aplicar la estandarización de trabajo, puesto que, durante el análisis realizado, quedó plasmado la

necesidad de tener un control a gran escala para evitar los posibles errores durante el proceso de

producción. Precisamente, uno de los pilares de la metodología aplica dicha herramienta.

La estandarización se aplicará al proceso de fabricación de tolvas. Posteriormente, se

observará la implementación de un plan de capacitación al personal en las actividades reiteradas

que han presentado retrasos y reprocesos durante la producción.

183
3.2.5.1.4 Componente 4: Implementación del Estándar

El primer proceso estandarizado es el del habilitado del material para dar inicio a la

fabricación de las tolvas, para ello se procede a realizar el retiro de las planchas del almacén y se

trasladan a la máquina de corte para que sean divididas en componentes de menor tamaño, según

se requiere en los planos. Posteriormente se procede a realizar el plegado y rolado de las piezas

cortadas y el respectivo maquinado de las piezas, el proceso finaliza con la inspección del

material habilitado y su posterior envió a las líneas de producción correspondientes. Este proceso

está representado en la Figura 80.

Figura 80

Procedimiento estandarizado de traslado de habilitado de materiales

184
Como se muestra en la Figura 81, el procedimiento estandarizado de la fabricación de los

pisos de la tolva comprende 20 actividades, ahora con un tiempo de 8245 minutos, a misma que

inicia con el retiro de las planchas de acero del almacén y finaliza con el traslado del piso a la

zona de ensamble.

Figura 81
Procedimiento estandarizado de fabricación de piso de tolva

185
Como se muestra en la Figura 82, la primera actividad es el posicionamiento y

alineamiento de la plancha base, que consiste en colar las planchas sobre la mesa de armado y

realizar los biseles según el plano de fabricación, para proceder alinear las planchas bases del

piso y reforzar con anglos de ½” y ¾” con separaciones entre las mismas de 10 mm.

Posteriormente se procede a trazar el eje el pivot, eje central, canales y vigas llevando

concordancia con el plano de fabricación, dicha actividad debe ser verificada con el supervisor

de producción.

186
Figura 82
Posicionamiento y alineamiento de la plancha base

La preparación de canales transversales e instalación de piso implica la limpieza de

cartelas y el biselado canales, ello se desarrolla mediante un esmeril angular y sus respectivos

discos de desbaste, posteriormente se instalan las cartelas y se sueldan, esta aplicación solo se

187
hace por un lado de la cartela. Esta actividad es validad por el supervisor, sin su aprobación no se

podrá aplicar la soldadura definitiva. Este aseguramiento se realiza cada 300 mm de longitud en

el canal. Esta actividad se detalla en la Figura 83.

Figura 83
Preparación de canales transversales e instalación de piso

188
La preparación de las vigas se realiza trazado el biselado de acuerdo a los planos, este

traslado es aprobado previamente por el líder de grupo. Posteriormente se instalan las cartelas

según lo solicitado en los planos de fabricación, aplicando soldadura por uno de los lados,

concluyendo esta etapa con la instalación de la tapa suprior de la viga. Finalmente, se Instala las

vigas LH y RH sobre los canales del piso y se sueldan por puntos a la plancha, este detalle se

grafica en la Figura 84.

Figura 84
Preparación de vigas e instalación de pisos

En la instalación de orejas de pivote, se debe de atiesar las almas de las vigas previo al

montaje, luego de montar las orejas se procede a revisar la ubicación y separaciones, esta

189
actividad es validada por el líder del grupo, dicha validación también se desarrolla en la

instalación de los pads, tal como se muestra en la Figura 85.

Figura 85
Instalación de pads y orejas de pivot

.
El proceso estandarizado de fabricación de lateral de tolva comprende 25 actividades en

un tiempo desarrollado de 3675 minutos, iniciando con el retiro de las planchas de acero del

almacén y concluyendo con el traslado a la mesa de ensamble. Dicha información se muestra en

el diagrama de actividades del proceso de la Figura 86.

190
Figura 86
Procedimiento estandarizado de fabricación de lateral de tolva

191
La actividad de posicionamiento de la plancha base es la actividad que inicia con la

colocación de las planchas en la mesa de armado y su posterior alineamiento y empalme, este

empalme se realiza con el apuntalamiento para garantizar que no se produzcan deformación por

el proceso de soldeo, esta actividad estará validad por el líder del grupo y luego se realizará el

armado de los laterales RH-LH. Finalmente, se realiza la instalación de canal inclinado de sector

frontal, en esta se debe soldar la zona de la viga superior. En la Figura 87 se muestra este

proceso

192
Figura 87
Posicionamiento y alineamiento de plancha base

La instalación de canales en plancha base comprende 3 tareas: Instalación de canales

verticales, instalación de canales superiores y la instalación de canales superiores en los

empalmes a tope. En la Figura 88 se evidencia el proceso

193
Figura 88
Instalación de canales en plancha base

La instalación de envolvente y cilindros de izaje, se inicia con la instalación de cartelas

de refuerzo en el envolvente, para posteriormente realizar el montaje sobre el borde del lateral.

Posteriormente se instalará un respaldo en todas las uniones de las envolventes con una

194
separación de 6 mm. Finalmente, se procederá a instalar los cilindros de izaje y el indicador del

centro de gravedad, dicha actividad se muestra En el desarrollo de la Figura 89.

Figura 89
Instalación de envolvente y cilindros de izaje

El procedimiento estandarizado de fabricación de frontal de tolva comprende 21

actividades y tiene una duración de 4060 minutos, este proceso inicia con el retiro de las

195
planchas de acero de almacén y concluye con el traslado al área de ensamble. Este detalle se

muestra en el desarrollo de la Figura 90.

Figura 90
Procedimiento estandarizado de fabricación de frontal de tolva

El posicionamiento y alineamiento de plancha base, se inicia con el colocado de las

planchas en la mesa de armado, luego se procede a realizar el alineamiento y revisión de los

196
ángulos y dimensiones según el plano. A continuación, se realiza el biselado y la limpieza de la

plancha mayor, con ello la plancha queda lista para el apuntalamiento de los topes de separación

(8 mm), se procede a unir las planchas RH/LH, esta actividad debe ser verificada por el

supervisor. Esta actividad se detalla en la Figura 91.

Figura 91
Posicionamiento y alineamiento de plancha base

La preparación de canales centrales e instalación de vigas inicia con la instalación de

cartelas en los canales mediante soldadura, por un lado, posteriormente se instalan los refuerzos

197
y se instalan las vigas verticales en la plancha base mediante apuntalado. Posteriormente se

procede a colocar los refuerzos en viga, soldando estos en todo su contorno. Finalmente se

suelda parte del cajo donde se instalarán los canales y se procede a instalar los mismos. Esta

actividad se detalla en la Figura 92.

Figura 92
Preparación de canales centrales e instalación de vigas

198
LA instalación de canales está conformada por 4 etapas, las cuales son la instalación de

canales LH/RH, el aseguramiento de la plancha central y lateral, la instalación de tapas y el

soldado de estas. Esta actividad se detalla en la Figura 93.

Figura 93
Instalación de canales horizontales y verticales

199
La fabricación de Canopy de tolva inicia con el retiro de las planchas del almacén y

finaliza con el traslado al área de ensamble. Este proceso toma 1215 minutos, y se realiza en 15

actividades de las cuales 10 son operaciones, 2 son de traslado, 2 de inspección y 1 de

almacenamiento. Tal como se evidencia en el diagrama de actividades de la Figura 94.

Figura 94
Procedimiento estandarizado de fabricación de Canopy de tolva

200
El posicionamiento y alineamiento de plancha base, inicia con el colocado de planchas

em la mesa de armado, para posteriormente realizar el alineamiento del mismo, se procede a

instalar los refuerzos y se asegura con soldadura, para proceder a trazar el eje central y trazar

canales verticales y horizontales. Finalmente, se procede a perfilar la plancha base, el líder debe

de dar el visto bueno a esta operación, de encontrarse errores, se tendrá que reiniciar el proceso

desde el trazado del eje central. Esta información se muestra en la Figura 95.

Figura 95
Posicionamiento y alineamiento de plancha base

201
La preparación de canales e instalacion en plancha base se realiza mediante la instalacion

y soldeo de cartelas en los canales horizontales, y la posterior instalación y soldeo de estos

canales a la plancha base. Finalmente, se procede a instalar los canales verticales. Esta

información detallada se muestra en la Figura 96.

Figura 96
Preparación de canales e instalación de plancha base

El volteo e instalación de frentero es una actividad que inicia con el trazado del mismo y

su respectiva verificación, este trazado debe ser validado por el líder del grupo. Posterior a la

202
validación se procede a instalar el frentero y los refuerzos del mismo, entre el canopy y la

plancha base mediante soldadura aplicada por un solo lado. Finalmente se realiza el volteo del

componente y se instalan atizadores en todo el contorno, esto para evitar la deformación de la

plancha base y facilitar el ensamble del canopy. Dicha información se detalla en la Figura 97.

Figura 97
Volteo e instalación de frentero

203
El procedimiento de ensamblado está conformado por 14 actividades con una duración de

2085 minutos, el cual inicia con el trazado de los pisos laterales y concluye la respectiva

limpieza mecánica. En la Figura 98 se muestra el procedimiento estandarizado de ensamblado de

tolva

Figura 98
Procedimiento estandarizado de ensamblado de tolva

204
La primera actividad en desarrollar es el proceso de traslado de piso a bahía de ensamble,

la cual está compuesto por el traslado a la bahía mediante el uso de un montacargas, seguido de

la ubicación de piso en tacos de madera, a no ser que se trate de pisos RH/LH. Para dicho caso,

se hace uso de una grúa. Finalmente, el alineamiento del piso se realizará mediante el apoyo de

tecles de izaje y herramientas de precisión para alineamiento, tales como niveles de mano y

reglas de aluminio.

Figura 99

Traslado de piso a bahía de ensamble

Nota. La figura muestra las tareas a desarrollar para el trabajo estandarizado de traslado

205
La siguiente actividad a estandarizar es el trazado de piso y laterales, esta actividad está

conformada por el traslado de los componentes a la zona de trabajo, y la validación de los

planos, para verificar si hay concordancia entre lo requerido y lo que se ha maquinado.

Posteriormente se realiza el trazado de pisos frontal con la revisión y validación respectiva,

finalmente se realiza los trazados laterales (frontal) con la respectiva verificación en planos,

dicho detalle se evidencia en la Figura 100.

Figura 100
Procedimiento estandarizado de trazado de piso y laterales

Nota. La figura muestra las tareas a desarrollar para el trabajo estandarizado de trazado de piso y

laterales.

206
La actividad de ensamble de frontal se realiza con apoyo de una grúa de 80 toneladas,

aplicando todos los protocolos de izaje y contando con el personal idóneo en maniobras de

trabajos en alturas, en este caso los riggers (maniobristas). Se realiza la instalación de tecles para

elevar las estructuras y se realiza el montaje con la revisión de planos correspondiente, si el

montaje se ha realizado de forma adecuada se procede a asegurar los ángulos y soldar las

estructuras. La descripción de la actividad estandarizada se desarrolla en la Figura 101.

Figura 101
Procedimiento estandarizado de ensamble de frontal

Nota. La figura muestra las tareas a desarrollar para el trabajo estandarizado de ensamble de

laterales

207
Dentro de las actividades que se integran para el ensamblado de las tolvas, se encuentra el

ensamble de laterales RH/LH, que comprende el trazado para el encaje (tanto frontal como

lateral) y la validación por el supervisor encargado, quien dará la autorización para proceder con

los montajes laterales, en este punto se realiza el precalentamiento según la convención en la

empresa a 120 °C, que permite estar acorde con lo exigido por al norma, la cual recomienda un

precalentamiento mínimo de 105 °C, para finalmente proceder a aplicar la soldadura, tanto entre

el lateral y el piso, con el lateral y el frontal. El detalle del ensamble de laterales se desarrolla en

la Figura 102.

208
Figura 102
Procedimiento estandarizado de ensamble de laterales

Nota. La figura muestra el ensamble de laterales estandarizado.

209
Una de las actividades más importantes es el ensamble de las transiciones, es decir, el

soldeo de la zona interior de las tolvas, esta actividad inicia con la verificación de las uniones

hechas con la soldadura, la cual debe ser aceptada por el supervisor para proceder a realizar el

trazado lateral-piso-frontal, las cuales están sujetas a una aprobación antes de instalación de las

transiciones. Posterior al aseguramiento de las transiciones se debe realizar un precalentamiento

de previo al soldeo con una temperatura mínima de 120 °C. Dicha actividad se pone en evidencia

en la Figura 103.

Figura 103
Procedimiento estandarizado de ensamble de transiciones

Nota. La figura muestra el proceso estandarizado del ensamble de transiciones.

210
El ensamblado de los Canopis, comprenden la instalación de 4 puntos, denominados

“orejas”, las cuales son los puntos de anclaje para realizar el izaje, de los 4 puntos 3 se utilizan

netamente para el levantamiento de la estructura y la restante es soportada por un tecle de 5

toneladas, esta actividad previa facilita la instalación del Canopy. El montaje del Canopy se

realiza dependiendo del trazado realizado previamente en el lateral, en concordancia con las

especificaciones del plano de fabricación. Es importante que se haga la verificación del traslape

del Canopy con el frontal, pues de no estar correctamente posicionados se deberá de rehacer el

montaje. Dicho flujo de actividades se representa en la Figura 104.

Figura 104

Procedimiento estandarizado de ensamble de Canopy

Nota. La figura muestra el proceso estandarizado del ensamble de Canopy.

211
La etapa final del ensamblado de las tolvas corresponde a las inspecciones de producto

listo para ingresar el pintado, la validación del correcto ensamble es realizada por el supervisor

de producción quien es el encargado de verificar que las dimensiones de la tolva estén alineadas

a los planos de fabricación. El jefe de taller es quien emite la conformidad del ensamble de la

tolva, con esta validación positiva, la tolva ingresa al proceso siguiente. Dicho flujo se muestra

en la Figura 105.

Figura 105
Procedimiento estandarizado de ensamble de verificación de ensamble

212
La etapa final en la fabricación de las tolvas es la que corresponde al pintado, esta tiene

una duración de 585 minutos e inicia con el retiro de la pintura del almacén, la prueba de

mezclas, la aplicación de la pintura base y final, y finalmente este proceso concluye con la

inspección visual del acabado del mismo. El procedimiento se muestra en la Figura 106.

Figura 106
Procedimiento estandarizado de pintado de tolva

213
3.2.5.2 Fase 2: Poka Yoke

Descripción de errores al detalle

Se determinó que, durante la aplicación de la soldadura, no se está cumpliendo con la

temperatura de precalentamiento del metal correspondiente, el cual es recomendado para los

metales clase V, ASTM 514 y ASTM 517, los cuales corresponden a la fabricación de las tolvas

metálicas. Esta falta de precalentamiento del electrodo se pone en evidencia durante las

inspecciones de calidad.

Figura 107
Soldadura con fisuras

Nota. La figura muestra las fisuras detectadas en la inspección. Fuente: Austin Engineering Perú.

Como se muestra en la Figura 107 se identifican constantemente fisuras en la aplicación

de la soldadura que unen los componentes de las tolvas, las mismas debilitan la resistencia del

producto final.

214
Identificación del instante en que ocurre

Se determinó que los errores se generan en el proceso de aplicación de la soldadura, tanto

en la aplicación preliminar de apuntalado y como en la aplicación de la soldadura definitiva,

exactamente, en la actividad de precalentamiento de material base.

Figura 108
Precalentamiento del metal para soldadura

Nota. La figura muestra al operador de soldadura, realizando el precalentamiento del metal.

El diseño del dispositivo para dar aviso al operador de soldadura está compuesto por 4

elementos, los cuales integran la experiencia del área de calidad en la medición de temperatura

con el termómetro laser y la investigación titulada Implementation of Poka-Yoke System to

Prevent Human Error in Material Preparation for Industry de Al Ayyubi et al. (2020), en las que

se integró la tarjeta programable Arduino Mega 2560 y los sensores infrarrojos MHB FC 51.

Asimismo, se propone la integración de una alarma que emita el sonido correspondiente al llegar

a la temperatura adecuada, los componentes propuestos para conformar el dispositivo se

desarrollan en la Figura 109.

215
Figura 109
Componentes del Poka Yoke de advertencia

Sirena Estroboscópica
Termómetro Laser Parante tipo
Dispositivo Arduino Mega 2560 Bestronic Circulina con
Fluke 62 Max+ trípode
cable 12v

Imagen

Administra y procesa
Mide la Permite posicionar Emite alarmas sonoras y
Función información de entrada
temperatura. el instrumento visuales.
y salida.

Utilizado por:
Utilizado por: al
Personal de Propuesto p or
Ayyubi, M. C., Propuesto por
Calidad de la Aguirre, Luis y
Observación Mahmudah, H., Saleh, Aguirre, Luis y
empresa Austin Quintana Maicol
A., & Rizki Rachmadi, Quintana Maicol (2022)
Engineering Perú (2022)
R. (2020)
(2022)

Nota. La figura muestra los elementos que conforman el Poka Yoke propuesto

El dispositivo propuesto está conformado por el termómetro laser Fluke 62 Max+,

Arduino Mega 2560, un parante tipo trípode y la sirena estroboscópica Bestronic circulina sonora

con cable de 12v. Todos estos elementos se integran en un dispositivo único con la capacidad de

medir la temperatura, emitir una alarma sonora y a su vez una alarma visual. El detalle de la

integración se muestra en la

216
Figura 110.

217
Figura 110
Dispositivo Poka Yoke de advertencia

Nota. La figura muestra el dispositivo de advertencia integrando los componentes propuestos.

Implementar el dispositivo

El objetivo de implementar el dispositivo Poka Yoke, es porque el operador de soldadura

habitualmente trabaja solo, sin tener a una persona que realice la medición constantemente. Esta

labor automatizada se muestra en la Figura 111.

218
Figura 111
Precalentamiento controlado con dispositivo Poka Yoke

Nota. La figura muestra el proceso de precalentamiento con el dispositivo y la función de cada

elemento.

Para la implementación adecuada de cualquier nuevo proceso o dispositivo en la empresa

se debe de instruir al personal para que conozca los beneficios de la implementación y el uso

adecuado del nuevo dispositivo. En la Figura 112, se muestra la ficha de capacitación utilizada

para la implementación del nuevo dispositivo.

219
Figura 112
Capacitación Poka Yoke

CAPACITACIÓN

Tema: Implementación de nuevo Poka Yoke


Facilitadores Aguirre L. y Quintana M.
Lugar de capacitación:
Objetivos:
Carpa de capacitaciones SSOMA
Conocimiento del nuevo dispositivo
Como usar el dispositivo
Cuidado adecuado del dispositivo

Participantes Tema Contenido


¿Qué es un Poka Yoke?
Operadores de ¿Trabajar con controles? ¿Cuál es el beneficio?

soldadura Implementación de ¿Qué beneficios trae el dispositivo?


nuevo Poka Yoke
Supervisores de calidad Como cuidar el dispositivo
Supervisores de producción
Uso del dispositivo de control de precalentamiento

Recursos necesarios: Observaciones


Proyector Se requieren 3 sesiones de 2 horas cada una
Laptop
Diapositivas
Dispositivo a implementar

220
Figura 113
Contenido de la capacitación Poka Yoke

Tiempo de Hora de
Audiencia Capacitador Objetivo de la capacitación
duración trabajo
Contenido de capacitación Horas Días
Explicar a los operadores de
soldadura principalmente, la
¿Qué es un Poka Yoke?
Operadores soldadura Jefe de importancia de la nueva
Si
1 ¿Trabajar con controles? Supervisor Calidad investigadores implementación adoptada y
¿Cuál es el beneficio? 2 1
Supervisor Producción concientizar sobre los beneficios
de los Poka Yoke en general

Reconocer el sistema de
medición y de alarma, para
¿Qué beneficios trae el Operadores soldadura reconocer la importancia del
dispositivo? Jefe de Si
2 2 2 Supervisor Calidad correcto uso del mismo, así como
investigadores
Como cuidar el dispositivo Supervisor Producción de los beneficios que
proporciona su adecuado uso

Entrenar al personal en el uso de


Operadores soldadura
dispositivo, haciendo pruebas de
Uso del dispositivo de Supervisor Calidad Jefe de Si
3 control de precalentamiento 2 3 precalentamiento controlado con
Supervisor Producción investigadores
los operadores.

221
Asimismo, se desarrolló el instructivo correspondiente para el uso adecuado del

instrumento Poka Yoke, el cual se muestra en la Figura 114,

Figura 114
Instructivo para implementación de Poka Yoke

222
223
224
225
En la etapa de monitoreo y medición se realizaron 10 muestras en la temperatura del

precalentamiento dentro de la etapa de producción, misma cantidad que se tomó en el

diagnóstico, donde nos sirvió en la identificación de los problemas. Dichas mediciones, se

realizó bajo el control y automatización del dispositivo Poka Yoke. Toda la información se

muestra en la Figura 115.

Figura 115
Mediciones esperadas posteriores a la implementación

129
127 129 132
135
130 128 125
121 121 119
125
Temperatura °C

120
115
120 °C 118
110
105
100 105°C
95
90
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Muestra 8 Muestra 9 Muestra 10

Temperatura Tomada (°C) Temperatura Norma (°C) Temperatura Calidad Austin E. (°C)

Las mediciones obtenidas de las 10 muestras evidencian que en 9 casos la temperatura

fue tomada por encima de los 120°C, y en un caso se evidenció una toma por debajo de la

mismas, sin embargo, esta temperatura sigue siendo mayor a lo requerido por la Norma AWS

D14.3/D14.3M:2019 que indica que el precalentamiento debe ser superior a 105°C.

226
3.2.5.3 Fase 3: Implementación de TPM / 5S

3.2.5.3.1 Componente 1: Implementación de las 5S

De acuerdo a los artículos analizados, se pudo comprobar que para implementar el TPM,

y más específicamente el Mantenimiento Autónomo (MA), es necesario tener como base las 5S.

Por esta razón, se procede con el desarrollo de la metodología, con el fin de mejorar el estado de

las áreas de trabajo de la empresa, libre de cualquier accidente y mantener las herramientas

ordenadas. Para y maximizar el desarrollo de elaboró una serie de documentos, como calendarios

de implementación, las auditorias, diseño para identificar antes y después de la propuesta de

mejora.

Fase 1: preliminar
Compromiso de la alta dirección
La alta dirección se compromete a participar de forma activa en las actividades necesarias

para generar un cambio que permita el incremento de los beneficios y el bienestar de todos los

trabajadores, pues está consciente de la necesidad de nuevas prácticas operacionales acorde con

los tiempos y los nuevos desafíos del mercado. Se cuenta con el apoyo para la implementación

de las herramientas 5S, TPM y las otras herramientas.

Después de contar con el respaldo de la alta dirección, se procede a formar el grupo de

trabajo de las 5s.

Conformación de grupo de equipo de trabajo 5S


En este punto se define el comité de trabajo de las 5S, la cual está conformado por el

gerente de operaciones, jefaturas del área y operarios, siendo un equipo multidisciplinario para

garantizar una adecuada implementación de las 5s.

227
Figura 116
Comité 5’S

Como se muestra en la Figura 116 se formó el equipo 5S con el objetivo de difundir la

metodología y preparar a los colaboradores para que participen en las actividades, Asimismo, los

miembros del equipo de las 5S tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la

implementación de la metodología, realizar seguimiento a las actividades programadas y

coordinar entre otras cosas.

En primer lugar, los facilitadores tienen la responsabilidad de capacitar a los integrantes

del equipo en temas relacionadas a las 5S, entre los facilitadores se encuentran los responsables

de área, los jefes de producción y los jefes de mantenimiento. En segundo lugar, los promotores

se tienen cuentan con el personal encargado de liderar los equipos de trabajo, estos promotores

conforman los seis equipos encargados de gestar las tareas de la implementación de las 5’S.

Finalmente, las revisiones de los avances recaen en el auditor, función que es asumida por el jefe

de producción, como dueño del proceso, asistido por el jefe de mantenimiento quien en es

encargado de liderar los trabajos de supervisión y monitoreo.

228
Sensibilización y Capacitación
El programa de sensibilización y capacitación, anima a los trabajadores a participar en la

aplicación, ya que se les da a conocer sobre la metodología 5S y cuáles son los beneficios de la

misma. Una vez completada la formación preliminar, todos tendrán los conocimientos básicos

necesarios y ser responsable de las acciones en curso. Los planes que describen la aplicación de

las fases de las 5S deben ser prepararse y darse a conocer durante la declaración de las 5S. Este

punto es muy importante, ya que los trabajadores necesitan ser capacitados y entrenados para

lograr que ejecuten bien las tareas.

Como se mencionó anteriormente es importante que para la implementación de las 5S se

debe realizar una capacitación previa al personal para que comprenda la importancia de la

metodología, conozcan las técnicas a implementar durante el proceso de fabricación de tolvas y

que tenga conciencia que los conocimientos adquiridos en la capacitación deben perdurar en el

tiempo y no solo verlo como una técnica temporal. Solo de esta manera se obtendrá una mejora

continua, ya que con el uso constante se detectarán mejoras frecuentemente.

229
Figura 117
Folleto de capacitación 5S

Previo a la auditoria inicial, se desarrolló un cronograma de las actividades, con el fin de

ejecutar las tareas de manera eficiente. A continuación, se muestra el desarrollo del cronograma

de las 5S.

230
Figura 118

Cronograma de las 5S

Auditoria del estado actual de 5s

Como ya es de conocimiento en los procesos de fabricación de tolvas no se sigue una

cultura de orden y limpieza durante la producción. Por esta razón, y en vista que los

procedimientos realizados son a raíz de años de experiencia y de conocimiento adquirido

empíricamente, se necesita saber cuál es la realidad y que tan alejados esta la empresa de los

estándares de la metodología de las 5S. Por lo que se ha visto por conveniente realizar una

auditoria inicial por cada categoría de las 5S dando un valor con un rango de 0 a 4 donde, 0 es

que no existe coincidencia o labor que nunca se realizó, mientras que el valor 4 es donde es muy

frecuente efectuar la actividad o ya se hizo parte de la actividad misma. Por lo que a mayor

puntaje es más cerca de los fundamentos de la 5S. A continuación, se presenta los datos

obtenidos de la auditoria inicial y su ponderación en cada categoría de las 5S.

231
Figura 119
Auditoria inicial

232
Tabla 30
Puntaje de la auditoria inicial

Ítem Categoría Puntaje obtenido


1 Clasificación 4
2 Orden 2
2 Limpieza 3
4 Estandarización 2
5 Disciplina 2
Total 13

De acuerdo a la Tabla 30, el puntaje de la auditoria inicial es de 13, lo cual indica que la

empresa carece de orden y limpieza; por esta razón, se procede con la implementación de las 5S.

Figura 120
Radar Auditoria inicial

Como se muestra en la Figura 120, la empresa tiene los niveles de cumplimiento, siendo

la clasificación, dentro de los resultados obtenidos, el que mejor puntación posee con 4 punto.

233
Implementación de las 5S
La implementación de la metodología se realizará en 5 fases: clasificar, ordenar, limpiar,

estandarizar y mantener.

Fase 1: Seiri-clasificar
Esta fase consiste en eliminar todos los elementos que no son necesarios en el área de

trabajo. Este se realizó con el fin de ahorrar y recuperar los espacios y para ello se realizó la

identificación dentro del ambiente de trabajo estableciendo los materiales y las herramientas a

utilizar, ejecutando una clasificación de lo que realmente es necesario y cuales no lo son, esto

con el fin de tener una rápida identificación de las cosas para evitar un posible retraso.

Las personas idóneas que realizaron esta labor fueron los mismos operarios, pues son

ellos los que al estar familiarizado con el proceso sabrán realizar una identificación de lo que

deben usar en el momento adecuado.

234
Figura 121

Evidencia del área de trabajo

Evidencia del área de trabajo


En las imágenes, se puede visualizar la situación inicial de las líneas de producción del

ensamble de la tolva y el armado del frontal, donde se encuentran todo tipo de herramientas que

no son necesarios para el tipo de trabajo que se está realizando. Asimismo, se observa el

desorden del ambiente de trabajo en ambas líneas de producción, que no permiten un control

rápido de lo que se tiene y lo que se necesita realmente, obstaculizando las zonas de trabajo,

generando incluso, posibles riesgos de accidentes de seguridad.

Listado de elementos o artículos de la línea

235
Los miembros del equipo realizaron un listado de todos los objetos encontrados a su

alrededor. Entre equipos, maquinas, herramientas, materiales y mesas de trabajo, etc. Que se

encuentren dentro del ambiente de trabajo y que indistintamente sean necesarios o no durante el

proceso de fabricación.

Tabla 31
Listado de elementos necesarios e innecesarios

Clasificación de los elementos en necesarios e innecesarios


Posteriormente, una vez obtenido la relación de los materiales y herramientas que se

encuentran alrededor del ambiente de trabajo se procedió a la clasificación de cada objeto

etiquetándolos como elementos necesarios o innecesarios.

236
Figura 122
Tarjeta Roja

Tabla 32
Listado de elementos necesarios e innecesarios clasificados

Listado de elementos necesarios e innecesarios


Ítem Descripción Lugar de encuentro Cantidad Necesario Frecuencia Innecesario
1 Alicates Línea de producción 5 2 Diario 3
2 Llave francesa Línea de producción 3 1 Diario 2
3 Escuadras metálicas Línea de producción 5 2 Diario 3
Regla de aluminio
Diario
4 Línea de producción 2 1 1
5 Juego de llave Allen Línea de producción 1 1 Diario 0
6 Martillo de bronce Línea de producción 2 1 Diario 1
7 picotas Línea de producción 4 2 Diario 2
8 máquina de soldador Línea de producción 3 2 Diario 1
Alimentador de
Diario
9 soldadura Línea de producción 2 2 0
10 Caja de Soldadura Línea de producción 2 2 Diario 0
11 Estoca de 3TN Línea de producción 1 0 - 1
12 material habilitado Línea de producción 4 0 - 4
13 parihuelas de madera Línea de producción 1 0 - 1
14 balones de gas Línea de producción 2 1 Diario 1
15 wincha 8 mt Línea de producción 3 1 Diario 2
16 carrito de corte Línea de producción 1 0 - 1
17 Esmeril Línea de producción 3 2 Diario 1
18 Disco de desbaste Línea de producción 4 2 Diario 2
19 Escalera Línea de producción 1 0 - 1
20 Luminarias Línea de producción 1 0 - 1
Nota. Listado de elementos necesarios e innecesarios clasificados

237
Como siguiente paso, todo objeto etiquetado como necesario en una línea de producción

se procederá a realizar la siguiente clasificación basada en la frecuencia de uso de las

herramientas, materiales o instrumentos a utilizar, con el fin de quedarse en la mesa de trabajo

con aquellos objetos que se usen frecuentemente para mantener limpia el área de trabajo.

Retirar los objetos innecesarios de la planta


Por otro lado, los objetos entre maquinarias, herramientas y materiales clasificados como

innecesarios se procederán a etiquetarlos de color rojo para que en corto plazo sean depurados de

la planta de producción por medio del área de almacén. Dicha área es la encargada de dar de baja

a los materiales o herramientas que hayan cumplido su ciclo de servicio y/o vida.

Fase 2: Seiton-Ordenar
En esta fase, se determinó la ubicación ideal de las herramientas y materiales basado en el

uso frecuente que puedan tener durante el proceso de fabricación. Con este accionar se fomentará

el orden de los objetos, durante el ambiente de trabajo.

Figura 123

Proceso de ordenar

238
Como parte de la implementación se identificó y clasificó las herramientas y materiales

necesarios e incluso llegar a la condición de un etiquetado especial para una rápida identificación

del mismo. Así como para su guardado.

Como siguiente paso a la clasificación de los elementos necesarios, se ubicó en un

ambiente propicio para el uso habitual de las maquinarias, materiales y herramientas a usar en el

proceso de fabricación de tolvas, esto a su vez para cada una de las líneas de producción.

Posteriormente, se colocó una etiqueta donde lleva una nomenclatura similar a la indicada en la

figura. En ella, se tiene un código en la parte superior y en la parte inferior se tendrá la

descripción del objeto.

• Almacenamiento de las herramientas y maquinarias

Por frecuencia de uso: Como parte del ordenamiento a implementar se vio conveniente

almacenar y guardar las herramientas y maquinarias de uso diario en un armario cercano a cada

mesa de trabajo. Para ello, se debe obtener este mueble con el fin de guardar a diario las

herramientas y consumibles que se usarán continuamente. Entre las herramientas a guardar son:

Alicates, llave francesa, escuadra metálica, etc. Cada una de ellas, etiquetadas adecuadamente

como se indicó en el paso anterior. Adicionalmente, se tienen como maquinaria la máquina de

soldar que al ser de una mayor dimensión que una herramienta ésta, deberá ser guardada en un

espacio acondicionado y al costado del armario. Como se podrá apreciar las herramientas y

maquinarias de uso diario estarán a la mano para realizar las labores cotidianas.

Distancia al lugar de uso: Existen otras herramientas y maquinaria que no son de uso

frecuente, pero que sí se utiliza en el proceso de fabricación de tolvas. Estas herramientas,

debidamente etiquetadas, deberán ser guardadas en un ambiente distinto al almacén para mayor

239
facilidad de uso, ya que solicitarla directamente a almacén nos tomará un mayor tiempo en vista

que requiere el visto bueno de algún supervisor y/o solicitado entre los requisitos.

Fase 3: Seiso-Limpieza

En esta fase de la implementación es de suma importancia realizar la limpieza de las

estaciones de trabajo como del área completa de producción. Con fines netamente de

concientización y experiencia directa entre los trabajadores; por eso, ellos mismos realizaron la

actividad, partiendo de la limpieza en las mesas de trabajo y luego extendiéndola a toda el área

de producción. De esta manera, se pudo distinguir el antes y después del ambiente de trabajo con

el objetivo de concientizarlos de mantener los ambientes limpios, libre de obstáculos y ordenados

para una rápida movilización y/o ubicación de las herramientas a utilizar.

Tabla 33

Responsables de la limpieza

Es importante la insistencia de mantener la limpieza, pues nos ayuda a identificar

oportunidades de mejora, reduciendo costos con una correcta planificación. Para el caso de los

240
soldadores, se debe identificar que las zonas de trabajo se encuentren libre de materiales

inflamables y/o combustibles que puedan generar de incendios.

Fase 4: Seiketsu-Estandarizar

En esta parte de la implementación se debe asegurar que lo realizado en los pasos

anteriores perdure en el tiempo y no sea solo un acto de momento. Por esta razón, se asignó un

responsable de velar para que se mantenga las buenas prácticas hasta el momento. La asignación

del personal fue por cada área de proceso y quien tendrá esta responsabilidad es el supervisor del

área. Dicha función estará soportada de la elaboración de procedimientos e instrucciones técnicas

que servirá como una guía para la realización de las actividades de los operarios.

El seguimiento para esta actividad debe ser continuo y que cada mejora detectada sea

implementada en búsqueda de la mejora continua. Las opiniones y mejoras sustentadas a través

en el tiempo deben contemplarse a través de mediciones que optimicen el proceso y quedar

plasmadas y documentadas.

Tabla 34

Seguimiento de las actividades

Tiempo
N° Actividad estimado Frecuencia
1 Aplicar estrategias de tarjetas rojas 5 min Diario
2 Verificar ubicación de elementos y herramientas útiles 5 min Diario
3 Disposición de elementos separados 5 min Diario
4 Limpieza según asignación de áreas 10 min Diario
5 Verificación indicadores de ubicación de nuevos elementos. 10 min Semanal
Nota. En la tabla detallan las actividades de seguimiento

A continuación, se muestran imágenes del antes y después de la aplicación de la

metodología 5S.

241
Figura 124

Taller de fabricación - antes y después de la mejora

Antes Después

Figura 125
Zona de acopio de andamios - antes y después de la mejora

Antes Después

242
Figura 126
Zona de herramientas – Después de la propuesta de mejora

Fase 5: Shitsuke-Mantener

Esta última fase de la implementación es la etapa más complicada de cuantificar o medir,

pues se basa a raíz de la cultura que puedan tener los propios trabajadores sobre qué tan

amoldables son al cambio, un cambio que podría ser brusco basado en el procedimiento que

puedan estar acostumbrado por años. Es decir, para tener un mejor resultado se debe convencer y

demostrar con resultados y experiencia comprobada que la implementación de las herramientas

de las 5S mejorará el rendimiento del proceso, los indicadores y sobre todo la productividad.

Una vez finalizado la implementación, se desarrolló un programa de recompensas y

reconocimientos al personal, ya que los esfuerzos deben ser reconocidos.

243
Figura 127

Reconocimiento al personal

También, se elaboraron distintos procedimientos, instructivos, formatos con el objetivo

de mantener la mejora. A continuación, se muestra el manual de la metodología 5S, la cual

cuenta con la aprobación por parte del gerente de la empresa

Figura 128
Manual de la metodología 5S

Nota. En la figura se muestra el manual de la metodología de las 5S

244
Asimismo, la empresa promueve la cultura de las 5S hacia los colaboradores a través de

difusión de información, mediante carteles informativos.

Figura 129
Cartel informativo de las 5S

Nota. En la figura se muestra el cartel informativo de las 5S.

A continuación, se muestra la auditoria final con las cinco fases de las 5S.

245
Figura 130
Auditoria final con las 5S

Nota. En la figura se muestra la auditoria final


Continuando con el análisis, se muestra la Tabla 35 representada en la figura, donde se

detalla el desempeño con un escenario antes y después de la aplicación de las 5S.

246
Tabla 35
Resultados de la auditoria inicial y final de las 5S
Fases Antes Después Diferencia % de
variación
Clasificar 4 17 13 76%
Ordenar 2 20 18 90%
Limpiar 3 14 11 79%
Estandarizar 2 20 18 90%
Mantener 2 20 18 90%
Total 13 91 78 86%

Nota. Resultados de la auditoria inicial y final de las 5S

Figura 131
Radar de auditoria inicial y final de las 5S

247
3.2.5.3.2 Componente 2: Implementación TPM

En este punto, se inicia con la aplicación de la metodología TPM como punto de partida

se inició con una capacitación intensiva sobre el tema, donde asistieron la alta dirección, el jefe

de mantenimiento y el jefe de producción. Para el presente caso de estudio, se empezó con dos

pilares del TPM: mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado.

Formación de equipo y capacitación

En este punto se hace el anuncio de la decisión de la aplicación del TPM, se formó el

equipo de trabajo TPM y se programó una capacitación a todos los colaboradores en temas

relacionados a Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado. La formación de los

operadores de la maquina es fundamental para que tengan la capacidad de realizar tareas básicas

de mantenimiento de los equipos. Por esta razón, se le capacitó al equipo en habilidades técnicas

de trabajo, como el funcionamiento el mantenimiento de los equipos, las técnicas de limpieza,

inspección y lubricación, el funcionamiento de los equipos de prueba. El equipo lo conforman

los colaboradores del área de producción y de mantenimiento. El líder del equipo es el jefe de

mantenimiento, quien dirige el equipo para que centre en la eliminación de las fallas; por lo

tanto, el jefe será el encargado de supervisar el cumplimento de las actividades del TPM.

248
Figura 132

Equipo TPM

Nota. En la figura se muestra el personal que conforman el equipo de trabajo

En la Figura 133, se muestra los roles de los integrantes del equipo TPM, en donde se

indica el nombre, cargo, rol y las actividades a ejecutar.

249
Figura 133

Integrantes del Equipo TPM

Versión 003-2022
EQUIPO TPM
Fecha: 10/12/2021

Integrantes del equipo TPM


Nombre Cargo Rol Actividades

- Abastecer de información histórica de los


equipos de corte y soldadura
Jefe de Facilitador /
Jara, Alberto - Autorizar la ejecución de actividades en el área.
Mantenimiento Auditor
- Programación de actividades a ejecutar.
- Evaluar los indicadores de rendimiento

Operario de - Limpieza en superficie de equipos


Silva, Samuel Miembro 1
producción - Revisión de sus equipos de trabajo
Operario de - Limpieza en superficie de equipos
Peña, Luis Miembro 2
producción - Revisión de sus equipos de trabajo
Operario de - Limpieza en superficie de equipos
La Rosa, Daniel producción Miembro 3
- Revisión de sus equipos de trabajo

Operario de - Limpieza en superficie de equipos


Gonzáles, Pedro Miembro 4
Mantenimiento - Aplicación de mantenimiento en zonas críticas

Operario de - Limpieza en superficie de equipos


Carmona, Marco Miembro 5
Mantenimiento - Aplicación de mantenimiento en zonas críticas
Operario de - Limpieza en superficie de equipos
Morales, Luis Miembro 6
Producción - Revisión de sus equipos de trabajo
Operario de - Limpieza en superficie de equipos
Fernández, Juan Miembro 7
Mantenimiento - Aplicación de mantenimiento en zonas críticas

Supervisor de Líder - Monitorear ejecución de actividades de


Quintan, Maicol
Calidad ejecución mantenimiento.

Nota: Adaptado de “Implementing total productive maintenance in a manufacturing small or

medium sized enterprise” por Xiang y Feng, 2021.

Asimismo, se muestra la evidencia de la ejecución de las capacitaciones en TPM en las

instalaciones de la empresa en la Figura 134

250
Figura 134

Evidencias de capacitación TPM

251
Tabla 36
Contenido de capacitación

Tiempo de Audiencia Capacitador Objetivo de la capacitación Hora de


Contenido de capacitación duración trabajo
Horas Días Brindar conocimiento a los
Definición de la metodología Lean Operadores/ Jefe de colaboradores sobre la metodología
1 Manufacturing 4 2 mantenimiento mantenimiento/ Lean Manufacturing, TPM y sus Si
Definición del TPM investigadores pilares. Además, explicarles sobre los
Pillares del TPM beneficios de la aplicación de la
metodología.
Mantenimiento Autónomo (MA) Dar a conocer el procedimiento de
2 Procedimiento de implementación 6 3 Operadores/ Jefe de implementación del mantenimiento Si
del MA mantenimiento mantenimiento/ autónomo y mantenimiento
Mantenimiento Planificado (MP)
investigadores planificado.
Como se realizará la implementación
del Mantenimiento Planificado
De qué manera de implementa El objetivo es que el personal conozca
3 Definición de disponibilidad de la 6 2 Operadores/ Jefe de el uso eficiente de la máquina y Si
máquina Mantenimiento mantenimiento conozca las partes importantes de
Que es aire comprimido
mantenimiento para evitar fallas a
Que es la junta tórica
tiempo.
Indicadores luminosos de la máquina

252
Las capacitaciones se llevaron a cabo previa coordinación con el gerente de la empresa y

tendrá una duración de 16 horas en 7 días.

Mantenimiento autónomo
El fin principal del Mantenimiento Autónomo (MA) es permitir a los operadores de las

maquinas ejecutar actividades simples de mantenimiento como la inspección, limpieza y

lubricación entre otras actividades. Además, cuando el operario se dedica al mantenimiento

rutinario, creará un sentido de responsabilidad, orgullo y propiedad. Asimismo, involucrar a los

colaboradores en actividades de mantenimiento básico le permite a la empresa ahorrar, ya que

los técnicos de mantenimiento no tendrán que realizar tareas de mantenimiento de menor

importancia y podrán dedicarse a realizar otras actividades más complejas. Según el artículo de

caso de éxito del autor Pinto et al. (2020), la implementación del pilar Mantenimiento Autónomo

se desarrolló en 4 pasos:

Paso 1: Limpieza inicial

Paso 2: Contramedidas para las fuentes de contaminación y las zonas de difícil acceso.

Paso 3: Elaboración de estándares de inspección y limpieza de la máquina

Paso 4: Mantenimiento autónomo

Paso 1: Limpieza inicial


En este primer paso del MA se realizó la limpieza del equipo, la cual ayuda a la detección

temprana de fallas. El foco de la limpieza inicial está en la máquina de corte en la línea de

producción. Además, este paso se considera para determinar los problemas ocultos para que el

equipo pueda volver a su estado ideal. Es preciso mencionar que, previamente se desarrolló las

5S en la planta; por ello ya no es necesario realizar este paso del mantenimiento autónomo.

253
Paso 2: Contramedidas para las fuentes de contaminación y las zonas de difícil acceso.
Luego de realizar la limpieza inicial, se procede a eliminar todas las posibles fuentes de

contaminación y mejorar la accesibilidad para la limpieza y el mantenimiento de la máquina.

Este paso se realizó teniendo en cuenta el manual de la máquina de corte, se comprobaron las

actividades recomendadas y su frecuencia con la que deben llevarse a cabo para

eliminar/prevenir el problema de la baja disponibilidad. Estos procedimientos fueron son

lideradas por el jefe de mantenimiento. Asimismo, se discutió con los trabajadores de

mantenimiento con profundo conocimientos sobre la máquina de corte, las actividades y la

periodicidad que serían importantes para el correcto funcionamiento de la máquina.

Se identificaron oportunidades de mejora para la eliminación de suciedad o

contaminación en la máquina, la misma que se llevó a cabo semanalmente por dos meses. A

continuación, se detallan las estrategias según las inspecciones realizadas.

Paso 3: Elaboración de estándares de limpieza e inspección


Con la finalidad de asegurar y ayudar al rendimiento del mantenimiento, es importante

crear estándares. Por esta razón, en este paso se crea un procedimiento de limpieza, según las

necesidades de la máquina. Con el fin de garantizar estos hábitos, se crearon procedimientos

Mantenimiento Autónomo (MA) a través de formato visual como el procedimiento que se

muestra en la Figura 135 y la Figura 136. Para la definición de las actividades se analizó los

manuales de mantenimiento de la máquina y las actividades recomendadas y su frecuencia.

254
Figura 135
Procedimiento de inspección en máquina Powermax 105

Según la Figura 135, se muestra el procedimiento de la inspección de la máquina

Powermax 105, con ello los trabajadores van a realizar las actividades tal como se indica, en el

tiempo y la frecuencia indicada. También, debe tener en cuenta que, para ejecutar las actividades,

se desconecte la corriente eléctrica antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento.

255
Figura 136
Procedimiento de limpiar en máquina Powermax 105

Nota. En la imagen se muestra el procedimiento de limpieza en la máquina de corte

Según la Figura 136, se muestra el procedimiento de limpieza de la máquina Powermax

105, lo que se pretende con este documento es que los colaboradores realicen las actividades

teniendo en cuenta las indicaciones, el tiempo y la frecuencia. Asimismo, debe desconectar la

corriente eléctrica antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento.

256
Paso 4: Mejora continua
La mejora continua es el principal objetivo tras la creación de los procedimientos de

Mantenimiento Autónomo. Con los procedimientos estándar y la documentación de reporte de

las actividades realizadas se pretende disciplinar a los colaboradores. Además, este elemento

tiene como objetivo proporcionar a los operadores una amplia comprensión de las funciones

principios y estructura de su equipo, y desarrollar su capacidad para realizar el mantenimiento

básico, incluidos los sistemas hidráulicos, las fijaciones, la prevención de fugas y las juntas

transmisiones, engranajes, rodamientos, dispositivos eléctricos y lubricación. Por esta razón, se

precisa tener un formato de que ayude a controlar el mantenimiento autónomo donde se detallan

las actividades, periodicidad y el estado de la ejecución.

Con la limpieza se busca reducir las fallas ocasionado por atoro en boquillas, ya que,

según el manual de la máquina de corte, la limpieza de la boquilla y otras partes se debe realizar

semanalmente. Además, con las inspecciones se logra reducir la falla por inestabilidad de presión

de la máquina, la cual debe llevarse a cabo a diario.

257
Figura 137
Reporte de mantenimiento autónomo

258
Figura 138
Cronograma de reuniones mantenimiento autónomo

Nota. En la figura se detalla el cronograma de las reuniones

Pilar 2: Mantenimiento planificado


La empresa en estudio ya cuenta con un mantenimiento planificado, sin embargo, no se

cumplen del todo, ya que las actividades contenidas en el plan no corresponden con lo que

recomienda en ficha técnica y no está adaptada a la necesidad de la máquina de corte. Por esta

razón, se desarrolló un formato de mantenimiento donde se define quien y cuando se debe

realizar las actividades en los planes de mantenimiento. También, se aplican los calendarios del

mantenimiento planificado, la cual debe de respetarse. Todas las acciones de mantenimiento que

requieren habilidades y conocimientos técnicos se incluirán en los planes del Mantenimiento

Planificado (MP).

259
Figura 139
Cronograma del Mantenimiento Planificado

Nota. En la figura se detalla lastos actividades y periodicidad del mantenimiento planificado

260
De acuerdo a la Figura 139, se muestran las actividades del mantenimiento planificado de

la máquina de corte, las cuales serán realizados de manera mensual, bimestral y trimestral.

Las actividades de verificación de antorchas y consumibles, son importantes ya que van a

evitar que la maquina tenga falla por atoro en boquilla. Asimismo, con la actividad ‘comprobar

la presión y la calidad del aire’ se busca reducir las fallas por inestabilidad de la presión de la

máquina de corte.

261
3.3 Resultados Esperados-Métricas (indicadores)

Tabla 37
As-Is y To-be de la propuesta de mejora

262
Figura 140
Indicador 1: porcentaje de cumplimiento de entregas

263
Figura 141
Indicador 2: porcentaje de reprocesos por fisura

264
Figura 142
Indicador 3: porcentaje de reprocesos por Error de armado

265
Figura 143
Indicador 4: porcentaje de disponibilidad

266
3.4 Consideraciones para la implementación

3.4.1 Presupuesto de la solución: Gestión de recursos

Los presupuestos necesarios para la implementación de las técnicas lean Manufacturing

en la organización son los siguientes:

3.4.1.1 Presupuesto de recursos necesarios para estandarización de trabajo

Para la implementación de la estandarización de trabajo, se requiere de recursos tangibles

como no tangibles, los cuales se detallan en las tablas siguientes

Tabla 38

Presupuesto de recursos tangibles para Estandarización de trabajo

Descripción UDM P.U. Cantidad Inversión


S/
Papel Bond A-4 Millar S/ 42.00 2
84.00
Lapiceros Caja S/ 9.40 1.00 S/ 9.40
Malla Faena Rollo 50 yd 1 mt naranja Unidad S/ 69.90 5.00 S/ 349.50
Cachaco de concreto 1.20 metros Unidad S/ 25.90 10.00 S/ 259.00
Formatos A4 Diversos Paquete S/ 7.50 25.00 S/ 187.50
Trapo Industrial Kg S/ 5.80 10.00 S/ 58.00
Pintura Aerosol Unidad S/ 6.00 15.90 S/ 95.40
Cámara Fotográfica Unidad S/ 670.00 1.00 S/ 670.00
Memoria USB 3.2 de 32GB Unidad S/ 19.90 5.00 S/ 99.50
Total inversión S/ 1,812.30

Como se muestra en la Tabla 38, los recursos tangibles necesarios para la

implementación de la estandarización de trabajo, es de S/1,812.30. Los cuales están destinados

para los materiales de registro y de uso en el lugar de operaciones.

267
Tabla 39
Presupuesto de recursos intangibles para Estandarización de trabajo

Descripción Cantidad UDM Costo H.H. Inversión


Facilitador – Capacitador 1 Global S/ 1,050.00 S/ 1,050.00
Supervisor de Producción 8 Horas S/ 28.85 S/ 230.77
Supervisor de Calidad 8 Horas S/ 28.85 S/ 230.77
Operario de Soldadura 1 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 2 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 3 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 4 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 5 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 6 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 7 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Operario de Soldadura 8 8 Horas S/ 14.42 S/ 115.36
Laptop* 1 Unidad S/ - S/ -
Proyector* 1 Unidad S/ - S/ -
Sala de capacitación* 1 Unidad S/ - S/ -
Total inversión S/ 2,434.42
*Recursos de uso común en la organización.

Como se muestra en la Tabla 39 el entrenamiento del personal este compuesto por 8

horas de capacitación y supervisión durante la puesta en marcha de la implementación, en este

entrenamiento debe de estar presente los supervisores tanto de calidad como de producción, así

como los 8 operadores de soldadura encargados de ejecutar las tareas. El monto destinado para el

entrenamiento es de S/ 2,434.42.

Tanto en elementos tangibles como intangibles para la implementación de la

estandarización del trabajo, se requiere una inversión de S/. 4,246.72, tal como se muestra en la

Tabla 40.

268
Tabla 40
Presupuesto total para Estandarización de trabajo

Descripción Total
Recursos Materiales para implementación Estandarización
S/ 2,434.42
de trabajo
Entrenamiento S/ 1,812.30
Inversión S/ 4,246.72

3.4.1.2 Presupuesto de recursos necesarios para Poka Yoke

A continuación, se detallará el costo necesario requeridos para la implementación de los

Poka Yoke en la empresa, los cuales comprenden los materiales y el entrenamiento

correspondiente.

Tabla 41
Presupuesto de recursos tangibles para Poka Yoke
Costo
Descripción Cantidad UDM Costo Total
Unitario
Termómetro Laser Fluke 62
8.00 Unidad S/1,150.00 S/ 9,200.00
Max+
Arduino Mega 2560 8.00 Unidad S/ 168.00 S/ 1,344.00
Sensor infrarrojo MHB FC 51 8.00 Unidad S/ 17.00 S/ 136.00
Sirena Estroboscópica
8.00 Unidad S/ 25.00 S/ 200.00
Circulina
Estaño 60/40 1.00 Rollo S/ 54.90 S/ 54.90
Cable Concéntrico 2x12 AWG 10.00 Metros S/ 13.90 S/ 139.00
Ensamblado y Programación 1.00 Global S/ 650.00 S/ 650.00
Inversión S/ 11,723.90
Nota. La tabla muestra la inversión requerida en equipos para implementar el Poka Yoke

La Tabla 41 muestra el detalle de los requerimientos para la implementación de los Poka

Yoke de advertencia, tomando en consideración que, para las actividades de soldadura, llegan a

trabajar hasta 8 operadores en simultaneo, este requerimiento de materiales asciende a

S/11,723.90

269
Tabla 42
Presupuesto de recursos intangibles para Poka Yoke

Descripción Cantidad UDM Costo Unitario Costo Total


Facilitador – Capacitador 1.00 Global S/ 1,050.00 S/ 1,050.00
8 operadores de Soldadura 6.00 horas S/ 14.42 S/ 692.31
Supervisor de Calidad 6.00 Horas S/ 28.85 S/ 173.08
Supervisor de Producción 6.00 Horas S/ 28.85 S/ 173.08
Laptop* 1.00 Unidad S/ - S/ -
Proyector* 1.00 Unidad S/ - S/ -
Sala de capacitación* 1.00 Unidad S/ - S/ -
Inversión S/ 2,088.46
*Recursos de uso común en la organización.

Como se muestra en la Tabla 42, los costos necesarios para el entrenamiento del personal

son de S/ 1,743.31, que comprenden seis horas de entrenamiento al personal operario de

soldadura, así como a los supervisores de calidad y de producción.

Tabla 43
Presupuesto total de implementación de Poka Yoke

Descripción Total
Recursos Materiales para implementación Poka Yoke S/ 11,723.90
Entrenamiento S/ 2,088.46
Inversión S/ 13,812.36

3.4.1.3 Presupuesto de recursos necesarios para 5S/TPM

A continuación, se detallará el costo necesario requeridos para la implementación de la

metodología 5S y TPM en la empresa, los cuales comprenden los materiales y el entrenamiento

correspondiente.

270
Tabla 44

Presupuesto de recursos necesarios para 5S/TPM

Descripción Cantidad UDM Costo Unitario Costo Total


Lapiceros 2 Cajas S/ 12.00 S/ 24.00
Plumones 4 Cajas S/ 25.00 S/ 100.00
Perforador 2 Unidad S/ 20.00 S/ 40.00
Archivadores 15 Unidad S/ 30.00 S/ 450.00
Marcadores 2 Cajas S/ 20.00 S/ 40.00
Cartucho de tinta
para impresora 1 Unidad S/ 100.00 S/ 100.00
Goma 4 Unidad S/ 5.00 S/ 20.00
Trapos 20 Unidad S/ 5.00 S/ 100.00
Cinta 10 Unidad S/ 3.00 S/ 30.00
Engrapador 4 Unidad S/ 3.00 S/ 12.00
Grapas 2 Cajas S/ 15.00 S/ 30.00
Parlante 1 Unidad S/ 120.00 S/ 120.00
Aceite de
máquinas 2 Unidad S/ 150.00 S/ 300.00
Sillas de plástico 10 Unidad S/ 20.00 S/ 200.00
Estantes para
herramientas 2 Unidad S/ 200.00 S/ 400.00
S/
1,966.00
Nota. En la tabla los recursos para llevar a cabo la implementación de la metodología 5s y TPM.

De acuerdo a la Tabla 44, los costos de los materiales para la implementación de la

metodología 5S y TPM es de S/. 1,966.00

271
Tabla 45

Presupuesto de capacitaciones para implementación de 5S/TPM

Costo
Descripción Cantidad UDM Inversión
H.H.
Jefe de producción 6 Global S/ 55.56 S/ 333.33
Jefe de mantenimiento 8 Horas S/ 37.04 S/ 296.30
Supervisor de producción 8 Horas S/ 28.85 S/ 230.77
Operario de Soldadura 1 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 2 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 3 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 4 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 5 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 6 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 7 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Operario de Soldadura 8 35 Horas S/ 8.00 S/ 280.00
Total S/ 3,100.40
Nota. En la tabla se detalla el presupuesto de capacitación para implementar la metodología
5S/TPM
Como se muestra en la Tabla 45, los costos necesarios para la capacitación del personal

son de S/ 3,100.40, que comprenden 35 horas de entrenamiento al personal operario de

soldadura, ocho horas al supervisor de calidad y al jefe de mantenimiento y seis horas al jefe de

producción.

Tabla 46

Presupuesto total de implementación de 5S/TPM

Descripción Total
Materiales para implementación 5S/TPM S/ 1,966.00
Capacitación S/ 3,100.40
Inversión S/ 5,066.40

Según la Tabla 46, el presupuesto total para la implementación de la metodología

5S/TPM es de S/. 5,066.40.

272
Tabla 47

Presupuesto total de implementación

Descripción Total

Presupuesto total de implementación de estandarización de trabajo S/ 4,246.72

Presupuesto total de implementación de Poka Yoke S/ 13,812.36

Presupuesto total de implementación de 5S/TPM S/ 5,066.40

Inversión Total S/ 23,125.48

Como se muestra en la Tabla 47, el costo total de la implementación asciende a

S/.23,125.48.

273
3.4.2 Cronograma tentativo de desarrollo del diseño: Gestión de tiempo

Figura 144
Cronograma tentativo de desarrollo

Nota. La figura muestra el cronograma de implementación de la investigación.

274
3.4.3 Restricciones técnicas funcionales

Las empresas manufactureras, aún se encuentran en reestructuración posterior al impacto

negativo posterior a la pandemia del Covid-19; por ello, la propuesta de implementación de la

metodología 5S y TPM se limita al área de producción y mantenimiento.

Referente a la búsqueda de artículos científicos pertenecientes al Q1 y Q2, todas están

publicadas en idioma inglés por lo que tomó más tiempo de debido la selección y análisis de los

casos de estudio.

Una de las leyes que rige en el Perú es la Ley 29783 denominada Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo (SST), siendo promulgada el 20 de agosto del 2011 durante el gobierno del

presidente Ollanta Humala y su reglamento fue decretado en el año 2012 mediante el Decreto

Supremo Nº 005-2012-TR. Dicha ley, promueve la cultura de seguridad a fin de prevenir

accidentes para el trabajador en el cumplimiento de sus funciones dentro y fuera del centro

laboral.

Debido al tiempo y a la falta de sensibilización previa del personal, algunos aún se

mostraron reacios al cambio de la metodología de trabajo; sin embargo, con las capacitaciones y

entrenamientos se logró mejorar esta situación. Además, el personal solo recibe las

capacitaciones una vez por semana.

Como parte del desarrollo de la solución, se ha previsto capacitar solo al equipo de

trabajo en las herramientas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo, esto debido a

que la empresa no está en la capacidad de invertir en una capacitación para todo su personal por

los altos costos que este ejercicio involucra. De esta manera, este grupo tendría que trasmitir los

conocimientos adquiridos al resto del equipo para lograr así, una sinergia que permita mejorar y

optimizar los tiempos de fabricación de tolvas, evitando desperdicios dentro del proceso de

275
forma innecesaria y a su vez optar por la mejor alternativa de tiempos dentro del proceso de

fabricación.

276
CAPÍTULO IV – VALIDACIÓN

El desarrollo del presente capítulo consiste en validar las propuestas mediante la

simulación del proceso de fabricación de tolvas aplicando las mejoras presentadas. La presenta

simulación se realiza mediante modelado de procesos con el programa Arena.

4.1 Validación funcional

4.1.1 Selección de método de validación

Validación de la herramienta Poka Yoke

Para validar la solución, se ha tomado como base de sustento para el tema de la

implementación del Poka Yoke, la investigación desarrollada por Al Ayyubí et al. (2020), con el

objetivo de validar la reducción de errores en la línea de producción a causa de controles

insuficientes.

El estudio de Al Ayyubi et.al. (2020) fue la del desarrollo de un sistema Poka Yoke que

integró una base de datos desarrollada en Microsoft Access, un panel visual desarrollado por

Visual C# y el microcontrolador Arduino Mega 2560, los mismos que se conectaron a un sensor

fotoeléctrico. El sensor se utilizó como control, instrucción y como medio de advertencia para

que los operadores desarrollen una producción Cero Defectos.

El trabajo consistió en conceptualizar y construir un dispositivo de control que facilite el

manejo de materiales en una empresa de piezas electrónicas, la cual tenía el problema en la

preparación de pedidos, debido a que había piezas faltantes o piezas que no correspondían al lote

solicitado, esto por la similitud física entre los componentes.

La metodología utilizada para la construcción del dispositivo Poka Yoke se muestra en el

diagrama

277
Figura 145
Metodología de construcción del Poka Yoke

278
La metodología desarrollada para construcción del dispositivo Poka Yoke se inició por la

identificación de los problemas, haciendo uso del modo de fallas y el análisis del efecto de las

mismas sobre el proceso. Posteriormente se estableció la revisión de la literatura

correspondiente, esta literatura estuvo conformada por estudios previos software, sensores,

microcontroladores y de dispositivos Poka Yoke. Asimismo, se realizó el estudio de campo

correspondiente, el cual fue conformado por las entrevistas al personal involucrado y a la

observación directa de la ejecución de las tareas en el área de preparación de materiales.

Finalizado los estudios preliminares antes descritos se procedió a la construcción de un sistema

Poka Yoke que evita que los operadores comentan errores en la preparación de los pedidos.

Para lograr el dispositivo se utiliza el microcontrolador y el sistema de sensores donde el

principal hardware fue el Arduino Mega 2560 y el sensor infrarrojo MHB FC 51. El primer paso

en el sistema fue la programación de los sensores a través de microcontrolador, para asegurar que

los sensores sean accesibles y cumplan la función de detectar. El resultado de la configuración de

estos elementos fue un sensor infrarrojo con led azul para la detección de la caja de materiales

durante la preparación del material y uno color naranja para la detección de manos durante el

proceso de producción.

El detalle de la similitud de los estudios se muestra en la Tabla 48.

Tabla 48 Validación de la herramienta Poka Yoke

Implementation of Poka-Yoke System


to Prevent Human
Titulo Error in Material Preparation for
Poka Yoke-Caso de estudio
Industry
al Ayyubi, M. C., Mahmudah, H.,
Autor Saleh, A., & Rizki Rachmadi, R. (2020)
Aguirre y Quintana (2022)
Poka Yoke Problema Presencia de defectos en la producción
17% de la producción con
soldadura con fisuras
Resultado Reducción a cero defectos Producción con fisuras = 4%

Mejora Reducción del 100% Se redujo en 13%

279
Asimismo, en la investigación de Jalali et al. (2022) se desarrollaron controles de

temperatura y de niveles de gases basados en la tarjeta Arduino y los sensores respectivos, los

mismos utilizados en la presente investigación. El diagrama del dispositivo permitió controlar

exceso de temperatura y niveles de gases presentes. El plano del dispositivo se muestra en la

Figura 146.

Figura 146

Plano de dispositivo controlador de temperatura basado en Arduino

Nota. Tomado de “Developing an Arduino-based control system for temperature-dependent gas

modification in a fruit storage container” por Jalali et al., 2022.

Asimismo, la lógica del funcionamiento del dispositivo se muestra en la Figura 147. En la

misma se ingresan los valores de temperatura y otros parámetros, tal como se desarrolla en el

dispositivo propuesto en la implementación orientado al control de la temperatura de

precalentamiento de materiales.

280
Figura 147

Diagrama lógico del dispositivo basado en Arduino

Nota. Tomado de “Developing an Arduino-based control system for temperature-dependent gas

modification in a fruit storage container” por Jalali et al., 2022.

Dada la poca posibilidad una prueba piloto, así como una simulación, el equipo

investigador decidido utilizar el software SolidWorks, este software permite representar el

comportamiento del operador durante el uso del dispositivo Poka Yoke en la actividad de

precalentamiento, en un modelo de tres dimensiones.

La secuencia de actividades se desarrolla en el siguiente diagrama de flujo de la Figura

148.

281
Figura 148

Secuencia de actividades del uso de dispositivo

En primer lugar, el proceso inicia con el posicionamiento del trípode el cual sirve como

soporte para el termómetro, la alarma tipo circulina y la tarjeta programable Arduino. En

segundo lugar, se procede a direccionar el termómetro hacia la zona a medir la temperatura, la

referencia es la luz laser que ese dispositivo emite al ser encendido. En tercer lugar, el operador

de soldadura utiliza la antorcha de propano para iniciar el precalentamiento del material a una

temperatura de 120°C, esta actividad de precalentamiento culmina cuando el sensor del

dispositivo Poka Yoke detecta que se ha llegado a la temperatura adecuada y esta emite un aviso

mediante alarma. Finalmente, con la certeza de haber alcanzado la temperatura correcta, el

soldador procede a iniciar las actividades de soldadura definitiva en el ensamblado de los

componentes de la tolva metálica.

El dispositivo Poka Yoke desarrollado está conformado por 4 componentes, los cuales

fueron descritos en el capítulo 3. Estos componentes son el trípode, la sirena de avisa, el

282
termómetro de temperatura y la tarjeta lógica Arduino. El diseño desarrollado en 3D de la

disposición de los componentes se muestra en la Figura 149.

Figura 149

Vista superior del dispositivo Poka Yoke

Nota. La figura muestra la vista superior del dispositivo Poka Yoke. Elaboración Propia

El objetivo de la implementación del dispositivo Poka Yoke es el de emitir la alerta

correspondiente cuando el precalentamiento del material llega a una temperatura no menor a

120°C, dicha temperatura es la recomendada por el área de calidad, en concordancia con la

norma AWS D14.3/D14.3M:2019. Asimismo, el dispositivo permite prescindir del uso de un

segundo operador dedicado exclusivamente a la toma de temperaturas, así como eliminar el

margen de error cuando el operador de medición de temperatura no esté disponible. En la Figura

150, se representa de forma simulada la actividad que realiza el operador y el dispositivo Poka

Yoke en paralelo.

283
Figura 150

Mediciones paralelas operador vs dispositivo

Nota. La figura muestra al segundo operario de soldadura haciendo la misma función del Poka

Yoke

El dispositivo Poka Yoke, permite al operador de soldadura, realizar el precalentamiento del

material, de manera controlada, sin depender de únicamente de su experiencia en la labor, sino

de datos cuantitativos que el termómetro proporciona. Adicionalmente, de contar con una

referencia exacta de la temperatura de precalentamiento, se permite la liberación del personal que

se dedica únicamente a la medición de la temperatura en esta actividad. En la Figura 151 se

muestra la posición del trabajador haciendo uso del Poka Yoke desde múltiples ángulos.

284
Figura 151

Vista detallada de uso del Poka Yoke

VISTA DESDE ARRIBA VISTA SUPERIOR DERECHA

VISTA POSTERIOR VISTA POSTERIOR DERECHA

Nota. la Figura muestra el posicionamiento del operador de soldadura y el dispositivo Poka Yoke

sobre la tolva a fabricarse

El dispositivo se debe posicionar junto al operador de soldadura, quien en la actividad de

precalentamiento será guiado por la luz laser emitida por el medidor de temperatura, la cual

indica la zona que se está midiendo, esta actividad comprende que el operador haga uso de dos

285
antorchas de propano para llegar a la temperatura de 120 °C, esta operación se detalla en la

Figura 152.

Figura 152

Precalentamiento controlado con Poka Yoke

Nota. La figura muestra al operador haciendo uso del Poka Yoke

La temperatura adecuada recomendada por la norma es de 105 °C, sin embargo, el área

de Calidad ha determinado que en la organización se debe de trabajar con 120 °C debido a las

condiciones climáticas de la ubicación del taller de fabricación, es por ello que el Arduino

(tarjeta lógica programable) enviará la alerta correspondiente cuando se haya alcanzado dicha

temperatura en el material, esta alerta será canalizada a través de la sirena, la cual mediante el

encendido de la luz de la circulina y la emisión de una alarma sonora alertará al operador que el

material está listo para iniciar el soldado correspondiente de tolva. Este proceso se grafica en la

Figura 153.

286
Figura 153

Alarmas Poka Yoke

ALARMA VISUAL – CIRCULINA ALARMA SONORA - SIRENA

Nota. La figura muestra la representación de las alarmas visuales y sonoras del dispositivo Poka

Yoke.

Finalmente, el operador habiendo recibido las respectivas alarmas que confirmen el

precalentamiento adecuado del material, procederá a realizar la aplicación respectiva de la

soldadura, tal como se muestra en la Figura 154.

287
Figura 154

Aplicación de soldadura

APLICACIÓN DE SOLDADURA DEFINITIVA

Como bien se observa en la recreación del diseño, se puede constatar que la solución

presentada con la herramienta Poka Yoke cumple con la propuesta planteada para controlar la

temperatura del precalentamiento, a fin de evitar fisuras en la soldadura.

288
Según los recursos de investigación consultados, tales como el artículo Implementation of

Poka-Yoke System to Prevent Human Error in Material Preparation for Industry de los autores al

Ayyubi, M. C., Mahmudah, H., Saleh, A., & Rizki Rachmadi, R. (2020), la expectativa de la

implementación es la de reducir a cero los problemas relacionados con errores de factor humano.

Sin embargo, se logró reducir de 4 tolvas reprocesadas, de un total de 24 producidas en el año, a

1 tolva con reproceso por presencia de fisuras, es decir se redujo de 17% a 4%.

289
Validación de la Estandarización de Trabajo

La investigación tiene su validación mediante modelos de simulación, esto en

concordancia con estudios de Dias et al. (2022) que aplicaron el Software Arena en la gestión de

tratamiento de superficies metálicas y con el estudio de Zahraee et al. (2021) en la que integró

herramientas Lean y el uso del Arena Simulación en los procesos de proceso de vertido de

hormigón. En ese sentido, debido a la naturaleza de las investigaciones previas realizadas por

otros autores, las cuales llevan estrecha similitud con el presente estudio, se ha optado por

realizar la simulación del sistema de producción de Austin Engineering Perú mediante el

software Arena Simulation, desarrollado por Rockwell Automation

Descripción de la metodología de validación

La simulación del sistema son una serie de métodos y técnicas que permiten trasladar el

comportamiento de sistemas reales a una recreación mediante el uso de software. La simulación

de sistemas está conformada por 2 fases, las cuales son la construcción del modelo y el ensayo de

múltiples alternativas hasta determinar la que mejor se asemeje al modelo real.

El software seleccionado para establecer las simulaciones de la investigación es el Arena

Simulation, desarrollado por Rockwell Automation, esta herramienta combina la solución con

elementos de alto nivel con la flexibilidad de lenguaje de simulación, permitiendo colas simples

hasta complejos procesos con gran cantidad de variables. Posee una orientación a los procesos

(Vilca, 2020).

290
Figura 155

Interface de trabajo del Arena Simulation Software

Nota. Tomado de Modelo y Simulación de Sistemas. Fuente: Vilca, 2020.

4.1.2 Desarrollo de la metodología de validación

El proceso actual cuenta con 7 estaciones de trabajo, las cuales son habilitado,

fabricación de laterales, frontal, piso, canopy, ensamble y pintado.

291
Figura 156
Flujo de proceso de fabricación de tolva

4.1.2.1 Datos simulados

A continuación, se presentan los datos usados, simulados y analizados por medio del

programa Input Analyzer.

292
Tabla 49
Tiempos actuales para fabricación de tolvas.
CANOPY ENSAMBLE FRONTAL HABILITADO INSPECCIÓN LATERAL PINTURA PISO
1353 1930 4083 6756 393 3614 547 8211
1338 1993 4066 6633 387 3795 496 8227
1376 1999 4042 6682 411 3637 472 8237
1328 1907 3996 6668 383 3733 498 8210
1366 1960 4077 6734 398 3633 462 8230
1351 1951 4003 6706 388 3845 456 8231
1373 1983 4036 6621 414 3852 475 8242
1379 1959 4017 6813 381 3681 478 8219
1388 1908 4080 6726 400 3748 463 8207
1438 1940 4049 6825 410 3617 504 8226
1331 1985 4013 6658 392 3828 454 8203
1414 1986 4051 6784 412 3825 545 8217
1406 2000 4050 6789 415 3809 458 8208
1380 1980 4074 6642 416 3758 464 8249
1410 1972 4062 6661 417 3796 466 8209

Cada estación/proceso será tendrá definido una función de acuerdo al tiempo simulado.

Esta es identificada en el programa Input Analyzer. Los pasos son:

Paso 1: Se ingresa a la opción Input Analyzer del programa Arena.


Figura 157

Ventana principal del Input Analyzer

293
Paso 2: Seleccionar el archivo txt.

Figura 158
Panel de selección del Data File

Paso 3: Se da click en el icono FIT ALL para que el programa Input Analyzer identifique el tipo

de distribución. Encontrada la distribución el software nos entregara los tiempos de cada proceso

para la fabricación de tolvas.

En la Figura 159, se evidencia que el tiempo de habilitado tiene una distribución del tipo

Beta. Asimismo, el p-value supera el test chi cuadrado con un valor de 0.157.

294
Figura 159
Tiempo de habilitado

El tiempo de armado del canopy posee una distribución del tipo Beta, tiene un P-value de

>0.15, es decir, los datos correspondientes a los tiempos de este proceso supera

satisfactoriamente el test chi cuadrado, esta distribución se pone en evidencia en la gráfica de la

295
Figura 160
Tiempo de canopy

En relación al tiempo de ensamble, estos tienen una distribución del tipo Beta, asimismo

tiene un p-value >0.15 para el test Kolmgorov-Smirnov. La distribución de los tiempos para el

ensamble se desarrolla en la Figura 161

296
Figura 161

Tiempo de ensamble

El tiempo para la fabricación del frontal de la tolva tiene una distribución del tipo Beta,

teniendo a su vez un p-value = 0.242, es decir, supera el test chi cuadrado. La distribución

gráfica, así como la expresión de este tiempo se detalla en la Figura 162

297
Figura 162

Tiempo de fabricación frontal

El tiempo de fabricación lateral posee una distribución Beta (Figura 163), asimismo tiene

un p-value de 0.533, es decir, la información ingresada al input analizer supera el test de chi

cuadrado.

298
Figura 163
Tiempo de fabricación lateral

La distribución del tiempo de pintado de las tolvas posee una distribución del tipo Beta

(Figura 164), la misma que tiene un p-value = 0.118, es decir supera satisfactoriamente el test chi

cuadrado.

299
Figura 164
Tiempo de pintura

El tiempo de fabricación de piso tiene una distribución tipo Beta con un p-value de >0.15

para el test Kolmogorov-Smirnov y un p-value de 0.203 para el test de chi cuadrado.

300
Figura 165
Tiempo de fabricación de piso

Con las presentes simulaciones se identificaron las distribuciones de las actividades del

proceso de fabricación de tolva para luego ser ingresado en el programa Arena.

301
4.1.2.2 Cálculo de réplicas

Para poder hallar el número de réplicas se calcula tomando de manera aleatoria 5

muestras

Tabla 50
Réplicas aleatorias del ciclo de fabricación.

Nº Valor (minutos)
1 28647
2 28646
3 28647
4 28645
5 28641

Para poder hallar el número de réplicas se multiplica el valor de t-student, según tabla por

la desviación estándar. Luego, el resultado se divide entre el error en minutos; y finalmente es

elevado al cuadrado. El resultado obtenido nos muestra el número de réplicas a realizar. El error

se tomó de forma aleatoria.

Fuente: Fórmula del cálculo de replicas

Elaboración Propia

Como resultado tenemos:

302
Tabla 51
Resultado del número de réplicas.

Desviación Estándar (minutos) 2.490


Error (minutos) 0.250
Nivel de Confianza 95%
N 5
Grados de libertad (n-1) 4
Alfa 0.05
t student (de tabla) 2.132
Número réplicas 450.91
Número réplicas (redondeado) 451

4.1.2.3 Simulación

4.1.2.3.1 Simulación del proceso actual

Como se presentó el proceso actual cuenta con 7 estaciones de trabajo y de ellos los cuatro

procesos lateral, frontal, piso y canopy se realizan de manera paralela. El tiempo total de la

producción simulada alcanza los 18612.31 minutos.

303
Figura 166
Simulación del proceso actual

4.1.2.3.2 Simulación del proceso mejorado

Seguidamente, se presenta el proceso mejorado en el cual de la misma manera se tiene 7

estaciones de trabajo de las cuales 4 de ellas se trabajan de manera paralela. El tiempo simulado

total del proceso mejorado es de 17623.13 minutos.

Figura 167
Simulación del proceso mejorado

304
4.1.2.3.3 Comparación del proceso actual y mejorado

Para llevar a cabo la comparación de los dos escenarios, se consideró diez réplicas de un mes

de 60 días y 8 horas diarias de trabajo en el (As-Is) y el (To-Be).

Tabla 52
Comparación de escenarios

Tiempos (minutos)
Réplica di (a-b)
Proceso Proceso
Actual (a) Propuesto (b)
1 18612 17623 989
2 18228 16813 1415
3 17541 17178 363
4 17821 16736 1085
5 17199 16122 1077
6 17592 16599 993
7 17266 16904 362
8 17641 17563 78
9 18256 17085 1171
10 16579 15189 1390
11 17017 15859 1158
12 16150 15298 852
13 17882 16895 987
14 17211 16198 1013
15 16871 16147 724
16 17277 16327 950
17 16530 15032 1498
18 17811 16749 1062
19 15985 15102 883
20 17960 17716 244

Luego de obtener los resultados de 20 simulaciones de los procesos actual y mejorado se

obtiene como resultado un tiempo promedio de 17371.45 minutos para el tiempo actual y un

tiempo promedio de 16456.75 minutos para el tiempo mejorado, así obteniendo como resultado

una mejora de 914.7 minutos lo que corresponde a una mejora del 5.3%.

305
Validación de la herramienta TPM/5S - Piloto

Fase preliminar: compromiso de la alta dirección

La Alta Dirección está comprometida con el Sistema 5S/PTM, el cual se evidencia

con los recursos destinados para la capacitación, compra de materiales y otros; asimismo se ha

logrado evidenciar la participación de la Alta Dirección en los diversos procesos de supervisión

alineada a los objetivos estratégicos

de mejora de la organización.

La organización evidencia un alto compromiso que va desde la Alta Dirección y el

despliegue en todos los niveles en la organización, resaltando la buena participación y

predisposición del personal a nivel de los procesos de las unidades operativas, donde se

seleccionó el área de producción.

306
Conformación de grupo de equipo de trabajo 5S
La organización tiene una estructura para los comités que soporta el Sistema 5S, en el

área de producción. Asimismo, los miembros del equipo de las 5S tienen la responsabilidad

promover la metodología, cumplir con la implementación y realizar seguimiento a las

actividades programadas y coordinar entre otras cosas.

En primer lugar, los facilitadores tienen la responsabilidad de capacitar a los integrantes

del equipo en temas relacionadas a las 5S, entre los facilitadores se encuentran los responsables

de área, los jefes de producción y los jefes de mantenimiento. En segundo lugar, los promotores

se tienen cuentan con el personal encargado de liderar los equipos de trabajo, estos promotores

conforman los seis equipos encargados de gestar las tareas de la implementación de las 5’S.

Finalmente, la revisión de los avances recae en el auditor, función que es asumida por el jefe de

producción, como dueño del proceso, asistido por el jefe de mantenimiento quien es encargado

de liderar los trabajos de supervisión y monitoreo. Todos estos integrantes son formalizados

mediante al acta de constitución del comité 5S (Figura 168)

307
Figura 168

Constitución de comité 5S

Capacitación del personal

La organización demuestra la participación de la capacitación del programa

5S por medio de imágenes, donde participa el investigador impartiendo información relacionado

a los benéficos de la metodología en los que participa la Alta Dirección en forma mensual. Tal

como se muestra en la Figura 169.

308
Figura 169

Capacitaciones sobre las 5S

Asimismo, al personal del equipo se le hizo llegar un manual de las 5S, el mismo que se

muestra en la Figura 170.

Figura 170

Materiales de apoyo para la capacitación

309
Las actividades contaron con la participación de los colaboradores de fabricación y de

mantenimiento, los cuales laboran en la planta de Lurín. Dicho registro se consigna en el acta de

la Figura 171.

Figura 171

Registro de capacitación de 5S

310
Auditoria del estado actual de 5s

Para conocer en qué condiciones se encuentra la empresa en relación al nivel de

desperdicio existente en el área de trabajo se ejecutó una auditoría (Figura 172), la cual indica

como resultado la inexistencia de elementos necesarios en las cercanías de las mesas de trabajo,

el control de materiales y herramientas a usar antes de realizar la tarea, la inexistencia de criterios

o un estándar de limpieza después de la jornada de trabajo, etc. Esto significa que los controles

internos con respecto a la limpieza y el orden no logran ser eficientes y, por tanto, deben ser

mejorados.

Figura 172

Checklist de la Auditoría inicial

311
Figura 173

Radar de la auditoria inicial

Según la Figura 173, se evidencia que el orden, la estandarización y la disciplina son los

que tienen menor puntaje; por ello, se pondrá mayor en dichas fases. En cambio, la limpieza y la

clasificación tiene 3 y 4 puntos como corresponde. El puntaje total logrado es de 13, lo cual esta

debajo del puntaje optimo; por esta razón, es necesario que la empresa realice la implementación

piloto de la metodología 5S.

Implementación de las 5S

Fase 1: clasificar

Este punto consistió en clasificar todos los artículos que no son de beneficio en el área de

trabajo. Este se realizó con el fin de ahorrar y recuperar los espacios y para ello se realizó la

identificación dentro del ambiente de trabajo estableciendo los materiales y las herramientas a

utilizar, ejecutando una clasificación de lo que realmente es necesario y cuales no lo son, esto

con el fin de tener una rápida identificación de las cosas para evitar un posible retraso. Esta

312
actividad fue realizada por los mismos trabajadores de la empresa. Seguidamente, se detalla las

evidencias del área de trabajo en la Figura 174.

Figura 174

Estado actual del área de producción

A continuación, en la Figura 175, se detalla el listado de elementos innecesarios que se

encontró en el área de trabajo.

313
Figura 175

Listado de elementos necesarios e innecesarios

Luego de la clasificación de los objetos necesarios, se ubicó en un ambiente propicio para

el uso habitual de las maquinarias, materiales y herramientas a usar en el proceso de fabricación

de tolvas, esto a su vez para cada una de las líneas de producción. Posteriormente, se colocó una

etiqueta donde lleva una nomenclatura similar a la indicada en la figura. Seguidamente, se

trasladó los elementos que fueron clasificados como innecesarios en el área de trabajo. Tal como

se detalla en la Figura 176.

314
Figura 176

Traslado de elementos innecesarios a la zona de descarte

Fase 2: Ordenar

En esta segunda fase, se ubicó a los materiales y herramientas en un lugar ideal según el

uso frecuente durante el proceso de fabricación. Con este accionar se fomenta el orden de los

objetos, durante el ambiente de trabajo. Cada una de las herramientas están etiquetadas

adecuadamente como se indicó en el paso anterior. Adicionalmente, se tienen como maquinaria

la máquina de soldar que al ser de una mayor dimensión que una herramienta ésta, deberá ser

guardada en un espacio acondicionado y al costado del armario. en la Figura 177, se muestra el

orden de las herramientas.

315
Figura 177

Orden de las herramientas

Fase 3: Limpieza

Esta actividad fue realizada por los mismos operarios de esta manera, se pudo distinguir

el antes y después del ambiente de trabajo con el objetivo de concientizarlos de mantener libre de

obstáculos y ordenados para una rápida movilización y/o ubicación de las herramientas a utilizar.

El líder de la implementación fue el encargado de guiar la limpieza y de identificar residuos de

generados durante el proceso de corte y soldadura. Dichas actividades se muestran en la Figura

178.

316
Figura 178

Actividades de limpieza

Fase 4: Estandarizar

En esta cuarta etapa se buscó asegurar las tres primeras fases, para ello se asignó un

responsable para cada actividad con el fin de mantener las buenas prácticas. Asimismo, este

proceso consta de introducir la gestión visual como un indicador de las desviaciones del

estándar. Seguidamente, en la Figura 179, se evidencia las imágenes de las herramientas

ordenadas, limpias y bien ubicadas.

317
Figura 179

Herramientas correctamente ordenadas

En la Figura 180, se detalla los materiales de limpieza y los tachos de basura en su lugar.

318
Figura 180

Materiales de limpieza y tachos

Fase 5: Mantener

Asimismo, se tiene definido la periodicidad de las reuniones semanales con una agenda

ya elaborada y con el contenido a tratar ya listo antes de realizar la reunión. Se ha venido

realizando en los últimos meses reuniones, en las actas se detalla en forma general el

seguimiento de los acuerdos de su comité de 5S/TPM. Por otro lado, se cuenta con plan de

reconocimiento al personal mes a mes, dicho plan se ejecuta según el cronograma mostrado en la

Figura 181.

319
Figura 181

Plan de reconocimiento al personal

El reconocimiento al personal consiste en la valoración publica a los colaboradores que

desarrollaron actividades orientadas al complimiento efectivo de las 5S. Los cuales constan desde

incentivos monetarios hasta días libres pagados

Figura 182

Reconocimiento al personal

320
Las actividades y los plazos para la ejecución de las actividades relacionadas a las 5S se

encuentran publicadas en el respectivo cronograma, el mismo que tiene una duración de trece

semanas. En la Figura 183, se muestra el cronograma de implementación de las 5S.

Figura 183

Cronograma de actividades

La organización demuestra que ha realizado una implementación del sistema 5S,

cumpliendo cada una de las etapas realizando las actividades de acuerdo. Por esta razón, se

procede con la auditoria final de las 5S (Figura 184).

321
Figura 184

Auditoría final 5S

322
La puntuación obtenida en las cinco fases de las 5s, tanto antes como después del desarrollo se

muestran en la Figura 185.

Figura 185

Comparación de resultados de auditorías 5S

Fases Antes Después Diferencia % de


variación
Clasificar 4 17 13 76%
Ordenar 2 20 18 90%
Limpiar 3 14 11 79%
Estandarizar 2 20 18 90%
Mantener 2 20 18 90%
Total 13 91 78 86%

En la Figura 186, se detalla el radar de la auditoria inicial y final de las 5S.

Figura 186

Radar Auditoria inicial y final

Clasificación
20 17

15

10
20 4 20
Disciplina Orden
5
2 2
0

2 3

14
Estandarización Limpieza
20

Según el radar de la auditoria inicial y final de las 5S, se evidencia que el orden,

estandarización y mantener alcanzaron 20 puntos, mientras que la fase de clasificación y

limpieza, lograron obtener 17 y 14, como corresponde. En definitiva, se evidencia mejoras en el

323
área, ya que área está limpia, ordenada y fuera de peligro alguno. Además, el equipo trabajó

motivado, esto es debido al compromiso que tuvo cada participante en la implementación del

piloto. También, esta implementación ayuda al mantenimiento autónomo, ya que las condiciones

de trabajo tuvieron gran mejoría.

Mantenimiento autónomo

Formación de equipo y capacitación

En este punto se hizo el anuncio de la decisión de la aplicación del TPM, se formó el

equipo de trabajo TPM y se realizó la capacitación de los empleados en temas como el

Mantenimiento Autónomo (MA). El equipo está conformado por el personal del área de

producción y de mantenimiento. El líder del equipo es el jefe de mantenimiento, quien se

encargó de dirigir al equipo y el jefe es el encargado de supervisar el cumplimento de las

actividades del TPM. En la Figura 187, se muestra el acta del comité TPM.

324
Figura 187

Acta de constitución del comité TPM

325
Como parte de la implementación del TPM, se desarrollaron las inducciones y

capacitaciones respectivas al personal operario de producción. En especial el entrenamiento se

dirigió a los operadores de los equipos de soldadura, dicha evidencia se muestra en la Figura 188.

Figura 188

Capacitaciones sobre TPM

326
Para otorgar validez al entrenamiento, se registró la asistencia de los operarios en el

formato respectivo, el mismo que está debidamente firmado tanto por los asistentes como por la

supervisión y la jefatura del área de mantenimiento. Dicha acta se muestra en la Figura 189.

Figura 189

Registro de la capacitación sobre TPM

327
La implementación del TPM se llevó a cabo en cuatro pasos: limpieza inicial,

contramedidas para la fuente de contaminación y las zonas de difícil acceso, elaboración de

estándares de inspección y limpieza de la máquina y, finalmente, el mantenimiento autónomo.

Paso 1: limpieza inicial

Se desarrollaron actividades de limpieza al equipo Powemax 10.5 usado para la aplicación

de la soldadura, Esta consistió, además, del estado de los cables y de la porta electrodos. El equipo

posterior a la limpieza fue rotulado como apto para la operación en campo. Esta limpieza se

desarrolla de forma superficial a las zonas de acceso inmediato. El resultado de esta primera

limpieza se muestra en la Figura 190.

Figura 190

Equipo Powermax 10.5 Limpio

328
Paso 2: Contramedidas para la fuente de contaminación y las zonas de difícil acceso

Luego de la limpieza de las zonas de acceso rápido, se procedió a la ejecución de la

limpieza profunda de los equipos de soldadura, esto incurre en el desmontaje de las piezas del

mismo, para ser liberadas de polvo, grasa o cualquier otro elemento que interrumpa el

funcionamiento correcto o genere exceso de calor en componentes específicos.

Figura 191

Boquilla de corte

329
Paso 3: Elaboración de estándares de inspección y limpieza de la máquina

Se desarrollaron los procedimientos de limpieza, este cuenta con la limpieza de las

fuentes de alimentación mediante el aire comprimido, la lubricación de las roscas y retiro de

piezas dañadas por uso. La actividad de limpieza del equipo PowerMax 105 consta de 4

actividades elementales, de los cuales la limpieza del cuerpo de la maquina se realiza de forma

diaria al terminar la jornada laboral. Dicho procedimiento se muestra en la Figura 192.

Figura 192

Procedimiento de limpieza en maquina PowerMax 105

330
De La misma forma en que se desarrolló el procedimiento de limpieza para el equipo

PowerMax 105, se desarrolló el procedimiento para la inspección de la máquina, la misma

cuenta con 4 actividades elementales que se ejecutan de forma diaria con el equipo apagado. Este

procedimiento ha sido validado por el gerente de operaciones de la empresa. Tal como se

muestra en la Figura 193

Figura 193

Procedimiento de inspección en maquina PowerMax 105

331
Figura 194

Inspección en maquina PowerMax 105

Paso 4: Mantenimiento autónomo

Finalmente se desarrolló el mantenimiento autónomo, el mismo que ha sido validado por

el gerente de operaciones, esta constituye actividades de inspección de consumibles, gatillos,

cuerpos de antorcha y sustitución de piezas dañadas.

Asimismo, el mantenimiento autónomo contempla la inspección de las líneas de gas, la

presión de la calidad de aire y la inspección del interruptor de corte. Estas actividades las realiza

diariamente el operador de soldadura al iniciar la jornada laboral, dicha información se muestra

en la Figura 195.

332
Figura 195

Limpieza e inspección en maquina PowerMax 105

Como se muestra en la Figura 196, la cantidad de paradas, antes de la implementación del

piloto TPM, durante un mes fueron de cinco incidencias.

333
Figura 196

Reporte de paradas antes del TPM

Después de las mejoras, mediante la implementación del mantenimiento Productivo

Total, las paradas no programadas se redujeron a tres incidencias. Tal como se muestra en la

Figura 197.

Figura 197

Reporte de paradas después del TPM

334
4.2 Evaluación del impacto económico

4.2.1 Variables económicas para los flujos económicos

Para el desarrollo del análisis del flujo de caja, se ha determinado que la inversión del

proyectó corresponde a S/23,125.48, considerando la implementación de estandarización de

trabajo, Poka Yoke y TPM/5S.

En relación a los ahorros, se han determinado que se generan S/ 289,238.43, dicho detalle

se desarrolla a continuación

Ahorros por reducción de fisuras

La cantidad de unidades reprocesadas a causa de presencia de fisuras se redujeron de

cuatro a una tolva. El costro incurrido por las incidencias antes de la implementación fue de S/

175,281.86, la misma que se analizó en el capítulo 3. A continuación, Tabla 53, se muestra la

relación AS-Is y To-be de las unidades reprocesadas.

Tabla 53

Unidades reprocesadas por fisuras antes y después de la propuesta

En relación a la tolva que se reprocesó por presencia de fisuras, el costo incurrido en la

misma asciende a S/ 18,799.60. tal como se muestra en la Tabla 54.

335
Tabla 54

Costos por unidades reprocesadas por fisuras

Tipos de reproceso Cantidad reprocesada


Fisuras por temperatura inadecuada 1
Descripción Cantidad Unidad de Medida
Tiempo en reproceso 32.00 Horas
Tarifa por hora Extra S/ 99.06 Soles
Operarios 5 Unidad
Soldadura S/ 2,950.00 Soles
Costo total en Soles S/ 18,799.60

El ahorro a consecuencia de la propuesta asciende a S/ 156,482.26 soles, dicho detalle se

muestra en la Tabla 55.

Tabla 55

Costo de reproceso antes y después de la propuesta

Ahorros por reducción de errores en armado de piezas

La cantidad de unidades reprocesadas a causa de errores de armado se redujeron de dos a

una tolva. El costro incurrido por las incidencias antes de la implementación fue de S/ 93,482.52

la misma que se analizó en el capítulo 3. A continuación, en la Tabla 53, se muestra la relación

AS-Is y To-be de las unidades reprocesadas.

336
Tabla 56

Unidades reprocesadas por error de armado antes y después de la propuesta

En relación a la tolva que se reprocesó por error de armado, el costo incurrido en la

misma asciende a S/ 46,741.26. tal como se muestra en la Tabla 57.

Tabla 57

Costos por unidades reprocesadas por error de armado

Tipos de reproceso Cantidad reprocesada


Error de armado de piezas 1

Descripción Cantidad Unidad

Tiempo en reproceso 66.66 Horas


Costo Hora Extra 99.06 Soles
Operarios 5 Unidad
Plancha ASTM A514 S/ 5,715.00 Soles
Costo de hora maquina (plegadora) S/ 8,010.00
Costo Total en soles S/ 46,741.26

El ahorro generado por la reducción de unidades reprocesadas por errores de armado

corresponde a S/.46,741.26 tal cómo se muestra en la Tabla 58.

337
Tabla 58

Comparación de costos por reprocesos por armado de piezas

Costo antes de la Costo después de la


propuesta propuesta
Costo de reproceso por error de S/ 93,483.92 S/ 46,741.26
armado
Ahorro generado S/ 46,741.26

Ahorros por incremento de disponibilidad de máquina

La disponibilidad antes de la propuesta fue de 71%, valor que fue analizado en el

capítulo 3. Asimismo, el costo generado antes de la propuesta fue de $ 31.000.00, es decir

S/118,110.02 al tipo de cambio de moneda nacional de S/3.81 por dólar. Posterior a la aplicación

del TPM esta se disponibilidad se incrementó a 85%, la misma que fue producto del incremento

del tiempo medio entre fallas. Tal como se muestra en la Tabla 59.

Tabla 59

Disponibilidad posterior a la propuesta TPM/5S

𝑴𝑻𝑩 𝑭
Disponibilidad = 𝑴𝑻𝑩𝑭+𝑴𝑻𝑻𝑹
Máquina MTBF
MTTR (Tiempo
(Tiempo entre %
promedio de reparación)
Nombre Código fallas) Disponibilidad
[Horas/año]
[Horas/año]

Pantógrafo powermax105-
107.43 19 85%
CNC oxicorte AUST-ENG
En relación al costo incurrido, en paradas de equipo a causa de inestabilidad de presión y

atoros en boquillas, esta fue de S/72,732.90 posterior a la propuesta. Tal como se muestra en la

Tabla 60.

338
Tabla 60

Disponibilidad posterior a la propuesta TPM/5S

Causas de la baja
Cantidad de paradas Costo Total por Mtto Correctivo
disponibilidad
14 $ 7,210.00
Inestabilidad de la presión
Atoro en boquillas 22 $11,880.00
Total Dólares $19,090.00
Total Soles S/ 72,732.90

Como se muestra en las Tabla 61, la propuesta le permite a la organización obtener

ahorros por S/ 45,377.12

Tabla 61

Costo por falta de disponibilidad de equipo

Costo antes de Costo después de Ahorro


la propuesta la propuesta generado

Costo por falta de disponibilidad S/ 118,110.02 S/ 72,732.90 S/ 45,377.12


de equipos

339
4.2.2 Para el desarrollo de los flujos económicos

Para el desarrollo del análisis se pronosticó en un horizonte temporal de cinco años. Se ha

considerado el crecimiento anual del 4%, los mismos que son una estimación que pertenece a las

políticas de la empresa. Esto se debe a que se planea incrementar la producción anualmente en el

porcentaje indicado. La empresa estima una inversión inicial de S/ 23,125.48 y la tasa de

descuento corresponde a 11%.

4.2.2.1 Impuesto a la renta

Mediante el Decreto Legislativo N.º 1261, que entró en vigencia el 01 de enero del 2017,

se realizó la modificación del artículo N° 55 y se indicó que el impuesto a cargo de los

perceptores de rentas de tercera categoría se determina aplicando la tasa de 29.5% sobre la renta

neta asimismo indica que las personas jurídicas que acrediten rentas o paguen sus obligaciones

tributarias, deben retener el 29,5% de los importes acreditados o pagados y abonarlos al fisco (el

Peruano, 2016)

Según SUNAT (2022) los que se encuentran dentro del Régimen General, aplican a la

tasa del 29.5%, mientras que para los contribuyentes del régimen MyPe se determinan aplicando

la renta anual a mediante la escala siguiente:

Hasta 15 Unidad Impositiva Tributaria – 10%

Mas de 15 Unidad Impositiva Tributaria – 29.5%

Para el año 2022 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es de S/4600.00

(Ministerio de Economía y Finanzas, 2022)

340
4.2.2.2 Cálculo del COK

El costo de oportunidad es el retorno mínimo esperado que un accionista debe exigir para

poder realizar una inversión y esta podría ser usada como una tasa de descuento con el fin de

evaluar inversiones en proyectos (Banco Central de Reserva del Perú, 2014).

Tabla 62

Variables que intervienen en el cálculo del COK

Nota. Tomado de “¿Cuál es el retorno mínimo por invertir en una entidad financiera peruana? Por
Banco Central de Reserva del Perú, 2014.

Como se muestra en la Tabla 62 se muestran las variables que intervienen en el cálculo

del COK están condicionadas a los valores del rendimiento del activo libre (rf), la prima de

riesgo del mercado, la prima por riego país y la beta. Estas variables se relacionan en la fórmula

siguiente:

𝐶OK = 𝑅𝑓 + 𝐵𝑒𝑡𝑎 𝑥 (𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜) + 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 país

El primer paso a realizar es establecer el valor de la rentabilidad del bono de los Estados

Unidos, dicha información se muestra en la Figura 198.

341
Figura 198
Rentabilidad del bono de Estados Unidos

Nota. Tomado de “Rendimiento del Bono EE.UU 10 años” por Investing.com, 2022.

Como se muestra en la Figura 198, el rendimiento de los bonos de los Estados Unidos al

cierre del día ascendió a un total de 3.490. En concordancia con la metodología propuesta por el

BCR, la obtención del rendimiento del activo libre de riesgo corresponde al promedio de la

información diaria de los últimos tres años del Yield to Maturity de un bono del tesoro

norteamericano. Como resultado de este cálculo el promedio es de 2.54%, el detalle de los

valores que abastecen este resultado se muestra en el Anexo G.

La empresa tiene acciones en la bolsa de valores, en ese sentido se ha extraído su valor de

Beta, el mismo que tiene el valor de 1.02. Dicha información se muestra en la Figura 199.

342
Figura 199
Indicadores de rentabilidad de la empresa

Nota. Tomado de Acciones Austin Engineering Perú | Cotización BO por Investing.com, 2022b.

Asimismo, se ha tomado la tasa libre de riesgo de otras empresas del sector, el cual

corresponde a 6.85%. El cálculo del Riesgo de País EMBI al cierre es de 1.65 valores

porcentuales. Sin embargo, para el estudio se ha tomado el promedio de los últimos 4 años. Tal

como se muestra en la Figura 200.

343
Figura 200
Riesgo país Perú

Etiquetas de fila Promedio de Puntos


2017 110.5365854
Trim.4 110.5365854
2018 123.4046693
Trim.1 110.7258065
Trim.2 130.9076923
Trim.3 123.0923077
Trim.4 128.3076923
2019 104.3604651
Trim.1 117.031746
Trim.2 104.828125
Trim.3 96.93939394
Trim.4 99.15384615
2020 138.4418605
Trim.1 131.2539683
Trim.2 177.90625
Trim.3 127.1212121
Trim.4 118.0461538
2021 137.4594595
Trim.1 121.015873
Trim.2 140
Trim.3 143.7424242
Trim.4 144.4090909
2022 166.9830508
Trim.1 158.3333333
Trim.2 168.265625
Trim.3 176.24
Total general 131.2384
Punto Promedio 1.312384
Nota. Tomado de “Riesgo País Perú Histórico” por Ambito.com, 2022.

344
Como se muestra en la Figura 200 el valor promedio del Riesgo País para Perú es de 1.31%.

De esta manera se obtiene la información para el cálculo del COK. La información obtenida

consolida en la Tabla 63.

Tabla 63

Variables para el cálculo del COK

345
4.2.3 Desarrollo de flujo económico

Tabla 64

Flujo de caja neto

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ahorro por reducción de tolvas fisuradas S/156,482.26 S/162,741.55 S/169,251.21 S/176,021.26 S/183,062.11
Ahorro por reducción de errores de armado S/46,741.26 S/48,610.91 S/50,555.35 S/52,577.56 S/54,680.66
Ahorro por Incremento de disponibilidad de equipos S/45,377.12 S/47,192.20 S/49,079.89 S/51,043.09 S/53,084.81
Beneficios totales S/248,600.64 S/258,544.67 S/268,886.45 S/279,641.91 S/290,827.59
Costo de Capacitación S/7,001.16 S/7,281.21 S/7,572.45 S/7,875.35 S/8,190.37
Costo de Mantenimiento S/5,066.40 S/5,269.06 S/5,479.82 S/5,699.01 S/5,926.97
Costos variables S/205,879.78 S/214,114.98 S/222,679.57 S/231,586.76 S/240,850.23
Depreciación S/384.00 S/384.00 S/384.00 S/384.00 S/384.00
Utilidad operativa S/30,653.30 S/31,879.43 S/33,154.61 S/34,480.79 S/35,860.02
Impuesto a la renta (29.5%) S/9,042.72 S/9,404.43 S/9,780.61 S/10,171.83 S/10,578.71
Flujo efectivo neto S/21,610.57 S/22,475.00 S/23,374.00 S/24,308.96 S/25,281.31
Inversión S/23,125.48 S/- S/- S/- S/- S/-
Tasa de descuento (11%) S/23,125.48 S/21,610.57 S/22,475.00 S/23,374.00 S/24,308.96 S/25,281.31
Valor presente -S/23,125.48 S/19,233.41 S/20,002.75 S/20,802.86 S/21,634.97 S/22,500.37

COK 10.58%
VA S/77,214.07
VAN S/54,088.59
TIR 82%
IR S/3.34

346
De acuerdo al flujo de caja (Tabla 64), se tiene un Valor Actual Neto de S/54,088.59,

Tasa Interna de Retorno de 82%, con ello se puede afirmar que el proyecto es factible y con TIR

de S/. 3.34, el cual significa que por cada S/1.00 invertido, se logra ganar S/.2.34. En definitiva,

el proyecto es rentable.

4.3 Evaluación de impactos no económicos

La solución propuesta evaluó los impactos de la implementación de la estandarización de

trabajo, Poka Yoke y TPM/5S, tanto en los Stakeholders, en el medio ambiente y en el sector.

También, se realizó la evaluación del impacto de la implementación de las técnicas lean

Manufacturing sobre los stakeholders que estuvieron involucrados en el desarrollo de la

investigación. Se identificación a los interesados y se aplicó la respectiva matriz de impacto.

Mediante la evaluación de los interesados en la matriz de impacto se identificaron la

influencia que el proyecto tuvo sobre los mismos, se desarrolló la evaluación de los interesados,

mediante esta herramienta se identificó a los Stakeholders que fueron influenciados en el

desarrollo de la investigación.

347
Tabla 65

Stakeholders del proyecto

Interno /
Interesado Descripción
Externo
Su participación fue como facilitador de recursos para el
Gerente General de desarrollo, así como la validación de los permisos a las
Interno
la empresa áreas de interés. Es el máximo interesado por su calidad
de sponsor
Mediante las nuevas técnicas adoptadas y las mejoras
implementadas se les permitió desarrollar sus labores de
Operarios de
Interno manera más eficiente y controlada, con el objetivo de
soldadura
tener un producto final manufacturado con el mínimo de
errores en el tiempo adecuado.

Las técnicas adoptadas les permiten desarrollar de forma


Interno Supervisor Calidad más efectiva su rol de verificación de las piezas
producidas

Mediante la implementación, los supervisores de


producción pueden identificar rápidamente las
Supervisor
Interno desviaciones de los procesos que tienen a su cargo, en el
Producción
preciso momento en que están ocurriendo, permitiéndoles
acciones inmediatas y proactivas.

La mejora en el tiempo de entrega de tolvas, a


consecuencia de las mejoras adoptadas, permiten percibir
Externo Clientes al cliente un producto que le aporta el valor que esperan
para satisfacer sus necesidades, reduciéndose así las
quejas por plazos extendidos de entrega.
Requerirán adoptar técnicas de mejora innovadoras para
Externo Competidores
mantenerse vigentes a las necesidades del mercado.

Como se muestra en la Tabla 65, los interesados identificados en la investigación son

tantos externos como internos. Asimismo, se identificó a aquellos que se beneficiarían con las

mejoras y se determinó el nivel de amenaza que representa para los competidores.

Entre los interesados evaluados, se requirió clasificar el nivel de afectación tras la

implementación del proyecto, de tal modo que se permita la continuidad sin afectar o perjudicar

348
a los interesados. Dicho rango de calificación se muestra la matriz de poder e interés de la Figura

201.

Figura 201

Matriz de poder e interés

Nota. Se muestra la matriz de poder e interés, así como el rango de calificación

Los criterios definidos con el rango de calificación permiten determinar el interés

respectivamente. Asimismo, en la matriz que relaciona el poder e interés permite la evaluación

del proyecto. Dicha clasificación tiene el sustenta en la Guía de los Fundamentos para la

Dirección de Proyectos (PMI, 2017).

349
Tabla 66

Matriz de impacto de los interesados del proyecto

Interesado Interés Poder Observación


Gerente General de la empresa 5 5 Involucrar y atraer al proyecto
Operarios de soldadura 5 4 Involucrar y atraer al proyecto
Supervisor Calidad 4 4 Involucrar y atraer al proyecto
Supervisor Producción 4 4 Involucrar y atraer al proyecto
Clientes 2 4 Involucrar y mantener satisfecho
Competidores 2 2 Monitorear

La Tabla 66, facilita la puntuación a los principales interesados del proyecto, quien serían

impactados por el desarrollo de la propuesta de mejora. Ente los más importantes está el gerente

general, los operarios, los supervisores, los clientes y los competidores. Sin embargo, es

necesario tomar acciones para tener control en la gestión de los interesados y reducir la

posibilidad de conflictos, estas medidas se muestran en la

350
Tabla 67.

351
Tabla 67

Estrategias para la gestión de interesados

Interesado Estrategia
Debido a ser el interesado más importante, se le hizo
Gerente General de la empresa partícipe de todos los pormenores del proyecto e involucró
en el desarrollo del proceso.

Se mantiene involucrados en el desarrollo integral del


proyecto, se les convocó de forma activa para las
Operarios de soldadura
capacitaciones y entrenamientos, asimismo dichas
asistencias fueron debidamente registradas.

Se le mantiene involucrado en el desarrollo del proyecto,


Supervisor Calidad y se le proporciona el entrenamiento debido para hacer el
monitoreo adecuado de los procesos.

Se le mantiene involucrado en el desarrollo del proyecto,


Supervisor Producción y se le proporciona el entrenamiento debido para hacer el
monitoreo adecuado de los procesos.

Se les mantiene informados sobre los objetivos de la


mejora, haciéndose de sus conocimientos de que las
Clientes
implementaciones están orientadas a mejorar la calidad del
producto y hacer las entregas de tolvas a tiempo

Se mantienen en observación a los principales


competidores para analizar las mejoras implementadas en
Competidores sus organizaciones como respuesta al comportamiento del
mercado, posterior a la implementación en Austin
Engineering Perú

Como se muestra en la Tabla 67

352
Tabla 67, las acciones tomadas están relacionadas a la puntuación obtenida por los

stakeholders, siendo en este caso el de mayor puntuación el gerente general de la empresa y los

operarios de soldadura.

En primer lugar, se dispuso del respaldo del área de administración, para poder aplicar y

desarrollar las políticas de cumplimento de forma horizontal al personal involucrado.

En segundo lugar, los operarios recibieron el entrenamiento sobre el manejo de las

herramientas, el cuidado de los equipos y el mantenimiento de los mismos, además, fueron

instruidos en técnicas de mantenimiento autónomo y preventivo de los equipos con los que

operan.

En tercer lugar, los supervisores recibieron el entrenamiento correspondiente a la

medición adecuada e interpretación de los indicadores del rendimiento de sus procesos. Ello

facilitó la toma de decisiones de los mismos posterior a la implementación.

Finalmente, se garantiza que el beneficio sea alcanzado también a los clientes finales, ya

que perciben productos de mejor calidad entregados en el tiempo pactado contractualmente. Sin

embargo, quienes se vieron afectados de forma negativa fueron los competidores de Austin

Engineering Perú. Ellos percibieron una amenaza como factor externo, al percibir que los

tiempos de entrega están por debajo de la media del rubro.

4.3.1 Impactos Medio Ambientales

El proyecto desarrollado tiene la característica de generar residuos sólidos, esto es debido

a los productos de limpieza que se utilizan en el mantenimiento autónomo. Los consumibles que

principalmente generan contaminación del suelo en este proceso son los aceites y waypes. Sin

353
embargó, se desarrollará y ejecutará un tratamiento de residuos responsables. Para ello se tendrá

en consideración los aspectos siguientes: peligrosidad, su origen y su composición.

El análisis ambiental fue desarrollado mediante la matriz de Leopold, la cual es un

método de carácter cualitativo, que facilita la determinación de impactos de carácter ambiental.

Esta matriz, de la Figura 202, está compuesta por una referencia cruzada que involucra las

dimensiones de magnitud e importancia.

354
Figura 202
Matriz de Leopold

Nota. Diagrama recopilado de “Uso del procedimiento de matriz de Leopold para evaluar el

impacto ambiental de la contaminación de los proyectos de agua potable en la ciudad de

Karbala” por por Al-Nasrawi et al., 2020.

La presente matriz se desarrolló con la finalidad de determinar las tareas que constituyen

la propuesta y que pueden generar impactos desfavorables. Este desarrollo contempla escalas de

puntuación que va de 1 al 10, con signo negativo o positivo, según el tipo de impacto.

355
Figura 203

Matriz Leopold de impacto ambiental

Estandarización Poka
Accioes propuestas TPM/5S Interaccion Sumatoria
de Trabajo Yoke

Control de Atoros en Boquillas


Control en armado de piezas

Control de Temperatura
Control de Calidad

Control de presion

Negativa
Negativa

Positiva
Positiva
Factor Ambiental

-5 0 -4 -5 0 3 0 -14
Desechos
7 0 6 2 0 15
-6 0 0 -5 0 2 0 -11
Tierra Materiales de Limpieza
6 0 0 7 0 13
0 0 -2 -5 0 2 0 -7
Contaminación del suelo
0 0 3 6 0 9
0 -7 0 -5 0 2 0 -12
Calidad del agua
0 6 0 3 0 9
Agua
0 -5 0 -4 0 2 0 -9
Cantidad de agua usada
0 6 0 3 0 9
0 0 0 0 7 0 1 7 7
Calidad del aire
0 0 0 0 6 6 6
-5 -6 0 0 7 2 1 -4
Atmósfera Temperatura
5 5 0 0 7 17
0 0 0 0 7 0 1 7 7
Niveles de ruido
0 0 0 0 8 8 8
NEGATIVA 13
INTERACCIONES
POSITIVA 3
43
NEGATIVA
86
SUMATORIA
14
POSITIVA
14
3.3 4.67
TOTAL
29 4.67

356
Para determinar adecuadamente el impacto ambiental de las mejoras propuestas, se

establece la valoración de los impactos, mediante una clasificación donde se tomó en cuenta de

bajo impacto los valores entre 1 y 30, impacto de nivel medio entre 31 y 61, el impacto severo

está en el rango de 62 y 92 puntos. Finalmente, los valores sobre 93 se consideran impactos

críticos. Esta clasificación se muestra en la Tabla 68.

Tabla 68
Valoración de impactos
Valoración de Impactos
CRÍTICO >93
SEVERO 62-92
MEDIO 31-61
BAJO 1-30

Mediante la matriz de Leopold se determina el impacto ambiental, para la presente

investigación los valores se encuentran por debajo de 30, significando de esa forma un impacto

de nivel bajo. Además, los factores de tierra y de atmosfera representan un importante impacto

para el proyecto. El constante uso de discos de corte, y de desbaste de metales, así como el uso

intensivo de electrodos de soldadura, contribuye a la generación de gases.

4.3.2 Impacto Político y Legal

La propuesta guarda concordancia con la norma AWS D14.3/D14.3M:2019 Specification

for Welding Earthmoving, Construction, Agricultural, and Ground-Based Material Handling

Equipment aprobado por la American National Standards Institute el 28 de febrero del 2018, en

específico a las temperaturas de precalentamiento mínimas, pues la norma exige que se cumpla

un nivel no menor de 105 °C, el dispositivo Poka Yoke se configura con la temperatura

recomendada por el área de calidad, la cual comprende en 120 °C, con ello se garantiza la

disminución de fisuras en las soldaduras aplicadas en las tolvas.

357
4.4 Evaluación de riesgos

El riesgo es considerado como toda posibilidad que ocurra un evento o situación

inesperada y que finalmente, se concrete en un accidente.

Las mineras no desean contar con proveedores que tengan un alto índice de accidentes,

pues están expuestas a algún tipo de denuncias que indirectamente les puede afectar en su

servicio. En tal sentido la reputación de algún proveedor debe ser impecable. Una contramedida

para cualquier proveedor es cumplir a cabalidad todas las medidas de seguridad que según

actividad requiere. Existen certificaciones que pueden avalar a la empresa la conciencia y

preocupación por la seguridad de sus trabajadores y el desarrollo de las actividades.

Lamentablemente, contar con esta certificación es un alto precio que no todas las empresas están

dispuestas en obtenerlas.

Por otro lado, existe otro factor de riesgo que puede afectar a cualquier empresa en sí,

este riesgo es a nivel externo y a su vez a nivel macro que pueda incluso afectar sus operaciones.

Es decir, por factores económicos, sociales, culturales, étnicos o simplemente educativo.

Precisamente, este tipo de factor de riesgo es que presentaremos como materia de estudio,

nombrando algunos factores que puedan afectar a la empresa en sus operaciones. En la Figura

204 se presenta la gráfica de la matriz de criterios utilizando para el estudio, así como el mapa de

calor de riesgos.

358
Figura 204

Matriz de riesgos, probabilidad - impacto

Nota. Tomado de “Planificación de riesgos: un enfoque práctico” por Toledo y Prado, 2007.
La matriz de riesgo contempla nueve niveles de prioridad para identificar las acciones

que se deben de tomar cada vez que se determine un riesgo que cambia de nivel, tomando dicha

premisa se establece el plan de respuesta respectivo. La matriz de criticidad facilita a la toma de

decisiones, dependiente de los niveles de posibilidad y del impacto que se determine para el

estudio. Haciendo uso del Excel se puede establecer el seguimiento a los riesgos identificados,

facilitando de forma visual identificar el comportamiento del riesgo. Los planes de acción se

muestran en la Figura 205.

359
Figura 205

Planes de acción

Nota. “Tomado de Planificación de riesgos desmitificada: un enfoque práctico” por Toledo y


Prado, 2007.
Para la investigación se ha desarrollado la respectiva escala de impactos, la cual ha sido

tomada del estudio de Toledo y Prado (2007) y adaptada a la realidad de la empresa analizada.

Dicha adaptación se muestra en la Figura 206.

360
Figura 206

Escala de probabilidad e impacto para los objetivos del proyecto

Dimensión Mínimo Bajo Moderado Alto


Solo afecta los Se afecta de forma
Es poco probable
segmentos del mínima los No se cumplen
Alcance que se afecte el
alcance segmentos del con el alcance
cumplimiento
secundario alcance

Incremento del Incremento del Incremento del Incremento del


4% por encima 6% por encima 10% por encima 12% por encima
Presupuesto
del presupuesto del presupuesto del presupuesto del presupuesto
planificado planificado planificado planificado

Demora de 3
Demora de 2 Demora de 4 Demora de más
Tiempo semanas o
semanas o menos semanas o menos de 4 semanas
menos

4 Muy Probable 4 8 12 18 Más de 11 Crítico


Probabilidad

3 Probable 3 6 9 12 8 a 11 Alto

2 Poco Probable 2 4 6 8 4 a7 Medio

1 Nada Probable 1 2 3 4 1 a3 Bajo


Mínimo Bajo Moderado Alto
1 2 3 4
Impacto

Con la matriz desarrollada se deteminó los niveles de riesgo altos y criticos, que deben

ser tomados en cuenta para establacer los respectivos planes de acción. En la Figura 207, se ha

desarrollado los planes de contingencia.

361
Figura 207
Niveles de riesgo y planes de contingencia

Plan de
N° Riesgo Impacto Probabilidad Severidad Causa
Contingencia
Retraso en la Tiempos Redefinir los
1 ejecución del 4 4 16 estimados plazos de
proyecto erróneamente ejecución
Elaboración No se revisó Revisar al detalle
2 inadecuada del 3 4 12 presupuesto al el presupuesto de
presupuesto detalle implementación
Gestión No se definieron
Definir los
3 Ineficiente del 4 3 12 los alcances del
alcances
proyecto proyecto
Implementación Falta de
errónea de la entrenamiento Capacitación y
4 3 3 9
estandarización adecuado y supervisión
de trabajo supervisión
Falta de
Implementación
entrenamiento Capacitación y
5 errónea de Poka 3 3 9
adecuado y supervisión
Yoke
supervisión
Falta de
Implementación
entrenamiento Capacitación y
6 errónea de 5s 6 2 12
adecuado y supervisión
TPM
supervisión
Registro
inadecuado de Falta de
Capacitación y
7 documentación 4 2 8 seguimiento y
seguimiento
correspondiente revisión
a mejoras
Nota. La figura muestra el riesgo y los respectivos planes de contingencia

La Figura 207 muestra que los riesgos críticos están relacionados a la implementación del

proyecto, tales como los tiempos de ejecución, los presupuestos, la gestión del proyecto y la

ejecución de herramientas claves como el TPM. Por otro lado, los riesgos con severidad alta

están referidas a la ejecución de las herramientas, tales como Poka Yoke y estandarización de

trabajo, y al registro de la información resultante de las mejoras.

362
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las empresas del sector metalmecánica atraviesan constantemente problemas relacionados a la

calidad de su servicio, principalmente por los tiempos de entrega excedidos. La empresa en

evaluación presentaba problemas debido a demoras en la entrega de los productos finales,

principalmente las tolvas metálicas, a causa de reprocesos y paradas de máquinas de manera

intempestiva.

✓ El análisis preliminar desarrollado en la etapa de diagnóstico evidenció que existen dos

motivos que generan los retrasos en la entrega de tolvas: Por un lado, los reprocesos en el

ensamble de componentes, generados por la presencia de fisuras por temperaturas inadecuadas

de precalentamiento con 39.65% y los errores de armado de piezas con 21.17%. Por otro lado,

el segundo motivo es la baja disponibilidad de maquinaria de corte, generado por la

inestabilidad de la presión con 15.54% y el atoro en boquillas con 11.19%.

✓ Se desarrolló la evaluación de múltiples herramientas para dar solución a los problemas

identificados, entre ellas Six Sigma, CRM, TPM, Estandarización de trabajo y Poka Yoke,

adoptándose para el presente estudio solamente las 3 últimas mencionadas. Ya que tenían

mayor compatibilidad con los problemas detectados, según los estudios previos consultados.

✓ Se diseñó un dispositivo Poka Yoke, orientado a reducir los errores por precalentamiento

inadecuado de los materiales, la misma constó de 4 componentes, los cuales fueron una alarma,

un trípode, un termómetro digital y un circuito Arduino. El dispositivo Poka Yoke, permite

prescindir de un personal dedicado exclusivamente a la medición de temperaturas, la

temperatura indicada por el área de calidad para iniciar el proceso de soldadura definitiva es

de 120 °C, y a su vez proporciona la certeza de llegar a la temperatura idónea para iniciar el

363
proceso de soldadura definitiva. Mediante la aplicación del Poka Yoke se redujo de 2 a 1 tolva

con presencia de fisuras por precalentamiento insuficiente del material antes de la aplicación

de la soldadura definitiva.

✓ La implementación de la estandarización de trabajo dio inicio con el diagnóstico de los

procesos actuales, para tal cometido se realizó visitas al área de producción y con soporte en

la supervisión del área se identificó los procesos que presentaban desviaciones, evidenciándose

mediante el DAP la secuencia de las actividades de fabricación. Asimismo, se aplicó la técnica

5W2H para las actividades observadas, permitiendo establecer un plan estructurado para

abordar los problemas identificados. Se desarrolló el análisis de las actividades que no agregan

valor (NAV) el proceso de fabricación de tolvas. Finalmente, se logró reducir de 4 tolvas a 1

tolva con problemas de fisuras, de una producción total de 24 unidades.

✓ Se desarrolló la metodología del TPM, teniendo como soporte a las 5’S para ejecuta el pilar

del Mantenimiento Autónomo. Inicialmente se desarrolló una auditoría para evaluar la

situación inicial, evaluando principalmente las cinco etapas de las 5’S: clasificar, ordenar,

limpiar, estandarizar y mantener. Culminada la auditoría inicial, se procedió a implementar las

5 etapas de las 5’S, finalizando con una auditoría final, las cuales evidenciaron resultados

satisfactorios.

✓ En la implementación del Mantenimiento Autónomo, se desarrollaron tareas de limpieza de

los equipos de soldadura y de corte, promoviendo activamente la participación de los operarios

de soldadura y de la supervisión. Después, se desarrolló un plan de mantenimiento, con la

finalidad de realizar tareas de mejora, prevención de fallas y mantenimiento de los equipos.

Se concluye que, el uso adecuado de la metodología del TPM permiten incrementar la

disponibilidad de la máquina de 71% a 85%.

364
✓ De acuerdo al flujo de caja, se tiene un Valor Actual Neto de S/54,088.59, Tasa Interna de

Retorno de 82%, con ello se puede afirmar que el proyecto es factible y con TIR de S/. 3.34,

el cual significa que por cada S/1.00 invertido, se logra ganar S/.2.34. En definitiva, el

proyecto es rentable.

✓ Se determinó, a través de la matriz de Leopold que el impacto a nivel ambiental es bajo.

365
Recomendaciones

✓ Se recomienda mantener concientizado a los operadores de soldadura con el objetivo de

lograr su activa participación en la propuesta de mejora y reducir el riesgo de resistencia

al cambio.

✓ Se recomienda que, antes de introducir mejoras a la organización se debe de establecer un

plan de reuniones con todas las áreas involucradas con la presente investigación. Se

sugiere, además, hacer uso de las herramientas en las otras líneas de producción,

adaptando las mismas la realidad de cada estación de trabajo.

✓ Se recomienda la constante revisión y actualización de los instructivos y los

procedimientos de trabajo, de tal forma, que, de establecerse mejoras, los mismos sean

actualizados y mejorados en revisiones futuras.

✓ Se recomienda la adopción de otras herramientas de mejora, basadas en Lean

Manufacturing, como Kaizen para hacer sostenible en el tiempo las mejoras propuestas

en el mantenimiento de equipos.

✓ Es recomendable, hacer extensivo del uso de las 5S a toda la organización, las cuales

promueven la cultura de orden y limpieza, teniendo la versatilidad de ser aplicable a

cualquiera área de trabajo.

366
BIBLIOGRAFÍA

Abhilash, C. R., & Thakkar, J. J. (2019). Application of Six Sigma DMAIC methodology to reduce

the defects in a telecommunication cabinet door manufacturing process: A case study.

International Journal of Quality and Reliability Management, 36(9), 1540–1555.

https://doi.org/10.1108/IJQRM-12-2018-0344

Abu, F., Gholami, H., Mat Saman, M. Z., Zakuan, N., & Streimikiene, D. (2019). The

implementation of lean manufacturing in the furniture industry: A review and analysis on the

motives, barriers, challenges, and the applications. Journal of Cleaner Production, 234, 660–

680. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.06.279

Al Ayyubi, M. C., Mahmudah, H., Saleh, A., & Rizki Rachmadi, R. (2020). Implementation of

Poka-Yoke System to Prevent Human Error in Material Preparation for Industry. Proceedings

- 2020 International Seminar on Intelligent Technology and Its Application: Humanification

of Reliable Intelligent Systems, ISITIA 2020, 273–278.

https://doi.org/10.1109/ISITIA49792.2020.9163707

Al-Nasrawi, F. A., Kareem, S. L., & Saleh, L. A. (2020). Using the Leopold Matrix Procedure to

Assess the Environmental Impact of Pollution from Drinking Water Projects in Karbala City,

Iraq. https://doi.org/10.1088/1757-899X/671/1/012078

Ambito.com. (2022). Riesgo País Perú Histórico. https://www.ambito.com/contenidos/riesgo-

pais-peru-historico.html

American Welding Society. (2018). AWS D14.3/D14.3M:2019 - Specification for Welding

Earthmoving, Construction, Agricultural, and Ground-Based Material Handling Equipment.

367
Austin Engineering. (2020). About Austin. https://www.austineng.com/about-us/

Banco Central de Reserva del Perú. (2014). ¿Cuál es el retorno mínimo por invertir en una entidad

financiera peruana? Moneda.

Bataineh, O., Al-Hawari, T., Alshraideh, H., & Dalalah, D. (2019). A sequential TPM-based

scheme for improving production effectiveness presented with a case study. Journal of

Quality in Maintenance Engineering, 25(1), 144–161. https://doi.org/10.1108/JQME-07-

2017-0045

Canahua Apaza, N. (2021). Implementación de la metodología TPM-Lean Manufacturing para

mejorar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la producción de repuestos en una

empresa metalmecánica. Industrial Data, 24(1), 49–76.

https://doi.org/10.15381/idata.v24i1.18402

Candra, N. E., Susilawati, A., Herisiswanto, & Setiady, W. (2017). Implementation of Total

Productive Maintenance (TPM) to Improve Sheeter Machine Performance. MATEC Web of

Conferences, 135, 00028. https://doi.org/10.1051/matecconf/201713500028

Castro-Chara, R., Valenzuela-Leandro, R., Chavez-Soriano, P., Raymundo-Ibañez, C., &

Dominguez, F. (2020). Production Management Model Based on Lean Manufacturing and

Change Management Aimed at Reducing Order Fulfillment Times in Micro and Small

Wooden Furniture Companies in Peru. IOP Conference Series: Materials Science and

Engineering, 796(1), 012022. https://doi.org/10.1088/1757-899X/796/1/012022

Dias, A. S. M. E., Antunes, R. M. G., Abreu, A., Anes, V., Navas, H. V. G., Morgado, T., &

Calado, J. M. F. (2022). Utilization of the Arena simulation software and Lean improvements

368
in the management of metal surface treatment processes. Procedia Computer Science, 204,

140–147. https://doi.org/10.1016/J.PROCS.2022.08.017

Dias, J. A., Ferreira, L. P., Sá, J. C., Ribeiro, M. T., & Silva, F. J. G. (2019). Improving The Order

Fulfilment Process At A Metalwork Company. Procedia Manufacturing, 41, 1031–1038.

https://doi.org/10.1016/J.PROMFG.2019.10.030

Díaz-Reza, J. R., García-Alcaraz, J. L., Avelar-Sosa, L., Mendoza-Fong, J. R., Diez-Muro, J. C.

S., & Blanco-Fernández, J. (2018). The Role of Managerial Commitment and TPM

Implementation Strategies in Productivity Benefits. Applied Sciences 2018, Vol. 8, Page

1153, 8(7), 1153. https://doi.org/10.3390/APP8071153

Dossou, P.-E., Torregrossa, P., & Martinez, T. (2022). Industry 4.0 concepts and lean

manufacturing implementation for optimizing a company logistics flows. Procedia Computer

Science, 200, 358–367. https://doi.org/10.1016/J.PROCS.2022.01.234

Drewniak, R., & Drewniak, Z. (2022). Improving business performance through TPM method:

The evidence from the production and processing of crude oil.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0274393

El Peruano. (s/f). Ley General de Inspección del Trabajo - Ley N° 28806.

el Peruano. (2016, diciembre 11). Aumentarán IR de 28% a 29.5% para gran empresa.

https://elperuano.pe/noticia/49191-aumentaran-ir-de-28-a-295-para-gran-empresa

Espinoza-Cuadros, A., Criollo Marcavillaca, M., Mendoza-Vargas, P., & Alvarez, J. (2021).

Production model for the reduction of order delivery time in a peruvian metalworking

369
company based on the six sigma dmaic methodology. Advances in Intelligent Systems and

Computing, 1253 AISC, 606–611. https://doi.org/10.1007/978-3-030-55307-4_92/COVER

Flores-Andrade, K., Guardia-Miranda, R., Castro-Rangel, P., Raymundo-Ibañez, C., & Perez, M.

(2020). Production management model through MPS and line balancing to reduce the non-

fulfillment of orders in lingerie clothing MSEs in Peru. IOP Conference Series: Materials

Science and Engineering, 796(1), 012018. https://doi.org/10.1088/1757-899X/796/1/012018

Gallesi-Torres, A., Velarde-Cabrera, A., León-Chavarri, C., Raymundo-Ibañez, C., & Dominguez,

F. (2020). Maintenance Management Model under the TPM approach to Reduce Machine

Breakdowns in Peruvian Giant Squid Processing SMEs. IOP Conference Series: Materials

Science and Engineering, 796(1). https://doi.org/10.1088/1757-899X/796/1/012006

Grand View Research. (2018). Automotive Metal Market Size, Share & Trends Analysis Report By

Product (Aluminum, Steel, Magnesium), By Application (Body Structure, Power Train,

Suspension), By End-use, And Segment Forecasts, 2018 - 2025. Market Analysis Report.

https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/automotive-metal-market

Gupta, K. (2022). A review on implementation of 5S for workplace management. Journal of

Applied Research on Industrial Engineering, 9(3), 323–330.

https://doi.org/10.22105/JARIE.2021.292741.1347

Hassan, A. Ben, & Abdul-Kader, W. (2020). Short-Term TPM Implementation in SME : A Case

Study.

Hernadewita, Feri Ali Tosa, Yadi Santoso, Lien Herliani Kusumah, & Hermiyetti. (2019).

Application Poka-Yoke to Capture Defect (A Case Study in Industry Component Otomotive).

370
International Journal of Industrial Engineering, 6(1), 14–17.

https://doi.org/10.14445/23499362/ijie-v6i1p103

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista, L. (2014). Metodología de la

Investigación (6a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Investing.com. (2022a). Rendimiento del Bono EE.UU 10 años. https://es.investing.com/rates-

bonds/u.s.-10-year-bond-yield

Investing.com. (2022b, noviembre 2). Acciones Austin Engineering | Cotización BO.

https://es.investing.com/equities/austin-engineering-company-bo

Jalali, A., Linke, M., Weltzien, C., & Mahajan, P. (2022). Developing an Arduino-based control

system for temperature-dependent gas modification in a fruit storage container. Computers

and Electronics in Agriculture, 198. https://doi.org/10.1016/j.compag.2022.107126

Jusko, J. (2019, junio 24). Manufacturing KPIs: How Do Yours Compare? | IndustryWeek.

Industry Week. https://www.industryweek.com/operations/media-

gallery/22027807/manufacturing-kpis-how-do-yours-compare?id=22027807&slide=7

Kishimoto, K., Medina, G., Sotelo, F., & Raymundo, C. (2020). Application of lean manufacturing

techniques to increase on-time deliveries: Case study of a metalworking company with a

make-to-order environment in Peru. Advances in Intelligent Systems and Computing, 1018,

952–958. https://doi.org/10.1007/978-3-030-25629-6_148

Kusumah, L. H. (2019). Application Poka-Yoke to Capture Defect (A Case Study in Industry

Component Otomotive). International Journal of Industrial Engineering.

371
https://www.academia.edu/72503317/Application_Poka_Yoke_to_Capture_Defect_A_Case

_Study_in_Industry_Component_Otomotive_

Marinelli, M., Ali Deshmukh, A., Janardhanan, M., & Nielsen, I. (2021). Lean manufacturing and

Industry 4.0 combinative application: Practices and perceived benefits. IFAC-PapersOnLine,

54(1), 288–293. https://doi.org/10.1016/J.IFACOL.2021.08.034

Mascarenhas, R. F., Pimentel, C., & Rosa, M. J. (2019). The way lean starts - a different approach

to introduce lean culture and changing process with people’s involvement. Procedia

Manufacturing, 38, 948–956. https://doi.org/10.1016/J.PROMFG.2020.01.178

Mercado, A., Vargas, H., Carballo, E., & Raymundo, C. (2019). Propuesta de optimización del

flujo de preparación y entrega de vehículos a los concesionarios basado en la metodología

Lean. Industry, Innovation, And Infrastructure for Sustainable Cities and Communities, 24–

26. https://doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.143

Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Valor de la UIT.

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-

ES&Itemid=100877&lang=es-ES&view=article&id=301

Ministerio de la Producción. (2022, marzo 21). 2022 Enero: Reporte de Producción

Manufacturera. https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee-documentos-

publicaciones/boletines-industria-manufacturera/item/1028-2022-enero-reporte-de-

produccion-manufacturera

Moreira, A., Silva, F. J. G., Correia, A. I., Pereira, T., Ferreira, L. P., & De Almeida, F. (2018).

Cost reduction and quality improvements in the printing industry. Procedia Manufacturing,

17, 623–630. https://doi.org/10.1016/J.PROMFG.2018.10.107

372
Moreno, G., Espinel Blanco, E., & Flórez Solano, E. (2020). Autonomous Maintenance as a Pillar

of total Productive Maintenance (TPM) in a Ceramic Plant.

Palange, A., & Dhatrak, P. (2021). Lean manufacturing a vital tool to enhance productivity in

manufacturing. Materials Today: Proceedings, 46, 729–736.

https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2020.12.193

Palomino-Valles, A., Tokumori-Wong, M., Castro-Rangel, P., Raymundo-Ibañez, C., &

Dominguez, F. (2020). TPM Maintenance Management Model Focused on Reliability that

Enables the Increase of the Availability of Heavy Equipment in the Construction Sector. IOP

Conference Series: Materials Science and Engineering, 796(1), 012008.

https://doi.org/10.1088/1757-899X/796/1/012008

Patria, R., Wulandari, A., Krisning Tyas, S., Hasibuan, S., Meruya Selatan, J., & Jeruk, K. (2019).

Poka Yoke In Collaborative Inventory Practice To Reduce Action In Automotive

Manufacturing. International Journal of Scientific & Engineering Research, 10(6).

http://www.ijser.org

Pinto, G., Silva, F. J. G., Baptista, A., Fernandes, N. O., Casais, R., & Carvalho, C. (2020). TPM

implementation and maintenance strategic plan – a case study. Procedia Manufacturing, 51,

1423–1430. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2020.10.198

Prabowo, H. A., Suprapto, Y. B., & Farida, F. (2018). The evaluation of eight pillars Total

Productive Maintenance (TPM) implementation and their impact on Overall Equipment

Effectiveness (OEE) and waste. SINERGI, 22(1), 13.

https://doi.org/10.22441/sinergi.2018.1.003

373
Rahima Shabeen, S., & Aravind Krishnan, K. (2022). Application of lean manufacturing using

value stream mapping (VSM) in precast component manufacturing: A case study. Materials

Today: Proceedings. https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2022.04.159

Rajan Pio, massimo F., Hemalath Aningi, & Venkat Muni, K. (2019). OEE optimization of an

assembly line through Lean and TPM methodologies. Journal of Emerging Technologies and

Innovative Research, 6. https://www.researchgate.net/publication/337334402

Ramakrishnan, V., Jayaprakash, J., Elanchezhian, C., & Vijaya Ramnath, B. (2019).

Implementation of lean manufacturing in Indian SMEs-A case study. Materials Today:

Proceedings, 16, 1244–1250. https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2019.05.221

Realyvásquez-Vargas, A., Arredondo-Soto, K. C., Blanco-Fernandez, J., Sandoval-Quintanilla, J.

D., Jiménez-Macías, E., & García-Alcaraz, J. L. (2020). Work Standardization and

Anthropometric Workstation Design as an Integrated Approach to Sustainable Workplaces

in the Manufacturing Industry. Sustainability 2020, Vol. 12, Page 3728, 12(9), 3728.

https://doi.org/10.3390/SU12093728

Realyvásquez-Vargas, A., Flor-Moltalvo, F. J., Blanco-Fernández, J., Sandoval-Quintanilla, J. D.,

Jiménez-Macías, E., & García-Alcaraz, J. L. (2019). Implementation of Production Process

Standardization—A Case Study of a Publishing Company from the SMEs Sector. Processes

2019, Vol. 7, Page 646, 7(10), 646. https://doi.org/10.3390/PR7100646

Roca-Ramos, L., Vargas-Zamalloa, P., Carvallo-Munar, E., Salas-Castro, R., & Cardenas-

Rengifo, L. (2021). Poka-Yoke Model for Controlling Unit Entering and Fall Reduction in

the Transportation of Toilets. Smart Innovation, Systems and Technologies, 201, 421–427.

https://doi.org/10.1007/978-3-030-57548-9_39

374
Senthil Kumar, K. M., Akila, K., Arun, K. K., Prabhu, S., & Selvakumar, C. (2022).

Implementation of 5S practices in a small scale manufacturing industries. Materials Today:

Proceedings, 62, 1913–1916. https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2022.01.402

Socconini Pérez Gómez, L. V. (2019). Lean Manufacturing. Paso a paso (A. Gibernau, E. Vidal

Cayró, & M. Lara, Eds.; 1a ed.). ICG Marge.

Socconini Pérez Gómez, L. V., & Reato, C. (2019). Lean Six Sigma. Sistema de gestión para

liderar empresas (A. Gibernau, Ed.; 1a ed.). ICG Marge.

Sociedad Nacional de Industrias. (2022). Coyuntura Industrial - Desempeño en octubre 2021.

https://sni.org.pe/coyuntura-industrial-diciembre-2021/

Statista Research Departament. (2021, septiembre 24). Países líderes en la producción de

máquinas herramienta 2020. https://es.statista.com/estadisticas/600217/paises-lideres-en-la-

produccion-de-maquinas-herramienta/

SUNAT. (2022). Rentas empresariales o negocios | Renta 2021.

https://renta.sunat.gob.pe/empresas/rentas-empresariales-o-negocios

Telles Rodriguez, A., Vasquez Calampa, C., Altamirano, E., & Del Carpio, C. (2021).

Management Model for Improving the Quality of Glazing by Applying Lean Manufacturing

Tools in a Ceramics Plant. 2021 The 2nd International Conference on Industrial Engineering

and Industrial Management, 105–111. https://doi.org/10.1145/3447432.3447443

Tian Xiang, Z., & Jeng Feng, C. (2021). Implementing total productive maintenance in a

manufacturing small or medium-sized enterprise. Journal of Industrial Engineering and

Management, 14(2), 152. https://doi.org/10.3926/jiem.3286

375
Tiwari, M. (2021). Fundamentals of lean journey. Lean Tools in Apparel Manufacturing: A

Volume in The Textile Institute Book Series, 47–79. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-

819426-3.00007-2

Toledo, R., & Prado, O. (2007). Planificación de riesgos desmitificada: un enfoque práctico =

Demystifying risk planning: a practical approach. Project Management Institute.

https://www.pmi.org/learning/library/es-desmitificando-el-enfoque-practico-de-la-

planificacion-de-riesgos-7331

Veres, C., Marian, L., Moica, S., & Al-Akel, K. (2018). Case study concerning 5S method impact

in an automotive company. Procedia Manufacturing, 22, 900–905.

https://doi.org/10.1016/J.PROMFG.2018.03.127

Vijay, S., & Gomathi Prabha, M. (2021). Work standardization and line balancing in a windmill

gearbox manufacturing cell: A case study. Materials Today: Proceedings, 46, 9721–9729.

https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2020.08.584

Vilca Pizarro, J. L. (2020). Modelo y Simulación De Sistemas (Teoría y Práctica).

Yadav, N., Mathiyazhagan, K., & Kumar, K. (2019). Application of Six Sigma to minimize the

defects in glass manufacturing industry: A case study. Journal of Advances in Management

Research, 16(4), 594–624. https://doi.org/10.1108/JAMR-11-2018-0102

Zahraee, S. M., Esrafilian, R., Kardan, R., Shiwakoti, N., & Stasinopoulos, P. (2021). Lean

construction analysis of concrete pouring process using value stream mapping and Arena

based simulation model. Materials Today: Proceedings, 42, 1279–1286.

https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2020.12.955

376
377
ANEXOS

Anexo A

Ficha técnica de la máquina de mantenimiento

378
379
Anexo B

Norma AWS D14.3/D14.3M:2019 Specification for Welding Earthmoving, Construction,

Agricultural, and Ground-Based Material Handling Equipment

380
381
Anexo C
Matriz de VESTER

382
Anexo D
Data de producción 2021

383
Anexo E
Historial de Tiempo medio entre fallas
N° Tiempo total disponible Tiempo de inactividad Cantidad de paradas MTBF
1 208.00 28.00 3.00 60.00
2 208.00 32.00 4.00 44.00
3 208.00 36.00 3.00 57.33
4 208.00 35.00 3.00 57.67
5 208.00 34.00 2.00 87.00
6 208.00 32.00 3.00 58.67
7 208.00 30.00 3.00 59.33
8 208.00 29.00 4.00 44.75
9 208.00 31.00 4.00 44.25
10 208.00 31.00 3.00 59.00
11 208.00 32.00 2.00 88.00
12 208.00 25.00 3.00 61.00
13 208.00 32.00 2.00 88.00
14 208.00 32.00 2.00 88.00
15 208.00 34.00 4.00 43.50
16 208.00 35.00 4.00 43.25
17 208.00 35.00 4.00 43.25
18 208.00 32.00 3.00 58.67
19 208.00 33.00 4.00 43.75
20 208.00 29.00 3.00 59.67
21 208.00 35.00 4.00 43.25
22 208.00 35.00 2.00 86.50
23 208.00 30.00 4.00 44.50
24 208.00 30.00 4.00 44.50
25 208.00 33.00 3.00 58.33
26 208.00 30.00 4.00 44.50
27 208.00 29.00 4.00 44.75
28 208.00 30.00 3.00 59.33
29 208.00 32.00 3.00 58.67
30 208.00 34.00 2.00 87.00
31 208.00 30.00 4.00 44.50
32 208.00 33.00 3.00 58.33
33 208.00 32.00 3.00 58.67
34 208.00 31.00 3.00 59.00
35 208.00 34.00 2.00 87.00
36 208.00 33.00 2.00 87.50
37 208.00 28.00 4.00 45.00
38 208.00 35.00 2.00 86.50
39 208.00 35.00 3.00 57.67
40 208.00 34.00 3.00 58.00
41 208.00 35.00 3.00 57.67
42 208.00 30.00 3.00 59.33
43 208.00 33.00 3.00 58.33
44 208.00 33.00 4.00 43.75
45 208.00 35.00 4.00 43.25
46 208.00 32.00 3.00 58.67
47 208.00 35.00 3.00 57.67
48 208.00 29.00 2.00 89.50
49 208.00 35.00 2.00 86.50
50 208.00 28.00 3.00 60.00
PROMEDIO 60.35

384
Anexo F
Tiempo Medio de reparación
N° Tiempo de Mantenimiento Reparaciones MTTR
1 32.00 3.00 10.67
2 31.00 1.00 31.00
3 30.00 2.00 15.00
4 35.00 3.00 11.67
5 30.00 1.00 30.00
6 32.00 2.00 16.00
7 28.00 3.00 9.33
8 35.00 1.00 35.00
9 33.00 1.00 33.00
10 31.00 1.00 31.00
11 30.00 1.00 30.00
12 35.00 1.00 35.00
13 29.00 2.00 14.50
14 35.00 3.00 11.67
15 29.00 1.00 29.00
16 31.00 1.00 31.00
17 33.00 3.00 11.00
18 32.00 2.00 16.00
19 28.00 1.00 28.00
20 33.00 2.00 16.50
21 34.00 2.00 17.00
22 34.00 3.00 11.33
23 32.00 3.00 10.67
24 34.00 3.00 11.33
25 31.00 2.00 15.50
26 31.00 3.00 10.33
27 29.00 3.00 9.67
28 30.00 2.00 15.00
29 34.00 3.00 11.33
30 33.00 3.00 11.00
31 31.00 2.00 15.50
32 29.00 3.00 9.67
33 29.00 3.00 9.67
34 31.00 2.00 15.50
35 35.00 2.00 17.50
36 29.00 2.00 14.50
37 30.00 3.00 10.00
38 28.00 1.00 28.00
39 29.00 3.00 9.67
40 31.00 3.00 10.33
41 34.00 3.00 11.33
42 30.00 1.00 30.00
43 33.00 1.00 33.00
44 31.00 3.00 10.33
45 30.00 3.00 10.00
46 28.00 2.00 14.00
47 35.00 2.00 17.50
48 29.00 1.00 29.00
49 34.00 2.00 17.00
50 31.00 2.00 15.50
PROMEDIO 23.97

385
Anexo G
Datos Históricos Rendimiento de Bonos
Fecha Último Apertura Máximo Mínimo % var.
27.11.2022 3,492 3,696 3,794 3,479 -5,39%
20.11.2022 3,691 3,829 3,842 3,650 -3,61%
13.11.2022 3,829 3,895 3,906 3,671 0,48%
06.11.2022 3,811 4,161 4,243 3,807 -8,46%
30.10.2022 4,163 4,016 4,223 3,920 3,80%
23.10.2022 4,010 4,206 4,291 3,898 -4,94%
16.10.2022 4,219 4,002 4,338 3,910 4,88%
09.10.2022 4,023 3,957 4,080 3,842 3,47%
02.10.2022 3,888 3,813 3,910 3,562 1,54%
25.09.2022 3,829 3,734 4,019 3,682 3,85%
18.09.2022 3,687 3,448 3,829 3,448 6,69%
11.09.2022 3,455 3,315 3,492 3,262 4,22%
04.09.2022 3,315 3,223 3,365 3,201 3,77%
28.08.2022 3,195 3,069 3,297 3,050 5,46%
21.08.2022 3,030 2,989 3,128 2,943 1,81%
14.08.2022 2,976 2,839 2,998 2,759 4,70%
07.08.2022 2,842 2,834 2,906 2,674 0,54%
31.07.2022 2,827 2,669 2,869 2,516 6,36%
24.07.2022 2,658 2,783 2,845 2,618 -3,50%
17.07.2022 2,754 2,919 3,083 2,732 -5,95%
10.07.2022 2,928 3,097 3,103 2,899 -4,94%
03.07.2022 3,080 2,930 3,101 2,746 6,61%
26.06.2022 2,889 3,134 3,259 2,791 -7,91%
19.06.2022 3,138 3,275 3,317 3,005 -2,90%
12.06.2022 3,231 3,172 3,498 3,155 2,10%
05.06.2022 3,165 2,935 3,178 2,933 7,63%
29.05.2022 2,941 2,810 2,986 2,799 7,19%
22.05.2022 2,743 2,806 2,873 2,706 -1,62%
15.05.2022 2,788 2,940 3,015 2,772 -4,76%
08.05.2022 2,928 3,142 3,203 2,816 -6,84%
01.05.2022 3,142 2,932 3,146 2,901 6,98%
24.04.2022 2,938 2,889 2,943 2,715 1,14%
17.04.2022 2,905 2,847 2,981 2,810 2,72%
10.04.2022 2,828 2,723 2,836 2,646 4,58%
03.04.2022 2,704 2,408 2,730 2,369 13,15%
27.03.2022 2,389 2,473 2,557 2,309 -3,96%
20.03.2022 2,488 2,149 2,503 2,148 15,56%
13.03.2022 2,153 2,034 2,246 2,025 7,81%
06.03.2022 1,997 1,683 2,022 1,668 14,94%
27.02.2022 1,737 1,892 1,927 1,682 -11,82%
20.02.2022 1,970 1,875 2,016 1,846 2,26%
13.02.2022 1,927 1,967 2,065 1,903 0,45%
06.02.2022 1,918 1,908 2,063 1,896 0,13%
30.01.2022 1,916 1,789 1,936 1,739 7,72%
23.01.2022 1,778 1,772 1,880 1,707 0,45%
16.01.2022 1,770 1,807 1,902 1,733 -1,25%

386
Fecha Último Apertura Máximo Mínimo % var.
09.01.2022 1,793 1,767 1,808 1,694 1,56%
02.01.2022 1,765 1,531 1,801 1,529 16,78%
26.12.2021 1,512 1,486 1,560 1,455 1,29%
19.12.2021 1,493 1,375 1,501 1,353 6,07%
12.12.2021 1,407 1,494 1,508 1,372 -5,05%
05.12.2021 1,482 1,378 1,537 1,370 9,26%
28.11.2021 1,356 1,531 1,565 1,335 -8,45%
21.11.2021 1,482 1,560 1,693 1,473 -4,28%
14.11.2021 1,548 1,575 1,649 1,515 -1,40%
07.11.2021 1,570 1,464 1,592 1,415 7,91%
31.10.2021 1,455 1,575 1,609 1,436 -6,80%
24.10.2021 1,561 1,648 1,673 1,520 -4,69%
17.10.2021 1,638 1,589 1,705 1,566 4,06%
10.10.2021 1,574 1,629 1,631 1,507 -2,36%
03.10.2021 1,612 1,460 1,617 1,453 10,02%
26.09.2021 1,465 1,465 1,567 1,442 0,85%
19.09.2021 1,453 1,362 1,466 1,296 6,55%
12.09.2021 1,363 1,343 1,385 1,260 1,53%
05.09.2021 1,343 1,336 1,385 1,287 1,29%
29.08.2021 1,326 1,307 1,336 1,267 1,17%
22.08.2021 1,310 1,260 1,375 1,252 4,41%
15.08.2021 1,255 1,285 1,300 1,217 -2,21%
08.08.2021 1,283 1,297 1,379 1,268 -1,68%
01.08.2021 1,305 1,237 1,305 1,127 6,50%
25.07.2021 1,226 1,283 1,296 1,221 -4,35%
18.07.2021 1,281 1,270 1,317 1,128 -1,46%
11.07.2021 1,300 1,361 1,423 1,292 -4,47%
04.07.2021 1,361 1,439 1,449 1,250 -4,85%
27.06.2021 1,431 1,528 1,534 1,426 -6,13%
20.06.2021 1,524 1,440 1,544 1,354 5,61%
13.06.2021 1,443 1,462 1,594 1,438 -0,72%
06.06.2021 1,454 1,567 1,582 1,428 -6,64%
30.05.2021 1,557 1,608 1,639 1,555 -1,51%
23.05.2021 1,581 1,620 1,627 1,552 -2,62%
16.05.2021 1,623 1,635 1,692 1,605 -0,73%
09.05.2021 1,635 1,586 1,707 1,559 3,57%
02.05.2021 1,579 1,631 1,655 1,469 -2,90%
25.04.2021 1,626 1,563 1,690 1,556 4,26%
18.04.2021 1,559 1,578 1,633 1,531 -1,94%
11.04.2021 1,590 1,674 1,703 1,528 -4,31%
04.04.2021 1,662 1,705 1,745 1,617 -0,66%
28.03.2021 1,673 1,672 1,776 1,635 -0,07%
21.03.2021 1,674 1,707 1,709 1,589 -3,22%
14.03.2021 1,730 1,637 1,754 1,585 6,48%
07.03.2021 1,625 1,597 1,642 1,475 3,05%
28.02.2021 1,577 1,395 1,625 1,383 12,09%
21.02.2021 1,407 1,363 1,614 1,326 4,99%
14.02.2021 1,340 1,250 1,363 1,223 10,73%
07.02.2021 1,210 1,172 1,213 1,122 3,53%

387
Fecha Último Apertura Máximo Mínimo % var.
31.01.2021 1,169 1,071 1,188 1,060 9,16%
24.01.2021 1,071 1,096 1,105 0,996 -1,37%
17.01.2021 1,086 1,102 1,123 1,075 -0,13%
10.01.2021 1,087 1,107 1,187 1,071 -2,84%
03.01.2021 1,119 0,930 1,125 0,906 22,06%
27.12.2020 0,916 0,940 0,963 0,911 -1,07%
20.12.2020 0,926 0,938 0,973 0,882 -1,93%
13.12.2020 0,945 0,911 0,955 0,885 5,38%
06.12.2020 0,896 0,974 0,974 0,873 -7,83%
29.11.2020 0,973 0,845 0,986 0,831 15,47%
22.11.2020 0,842 0,832 0,900 0,826 2,17%
15.11.2020 0,824 0,900 0,931 0,818 -8,20%
08.11.2020 0,898 0,830 0,975 0,798 9,49%
Máximo: 4,338 Mínimo: 0,798 Diferencia: 3,540 Promedio: 2,054 % var.: 325,753

388
Anexo H
Tiempos observados

Tiempo
Proceso Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Promedio
Retirar Planchas de acero de almacén 26 26 24 24 22 22 24 28 27 27.5 27 28 27 26 26 22.5 26 25 25 27.5 27.5 26 29 25 25.75
Trasladar material a maquina de corte 200 209 208 210 208 201 208 201 206 204 202 206 201 202 208 203 210 205 206 209 197.24 211 214 215 206.01
Cortar en la CNC oxicorte. 2530 2410 2467 2554 2456 2452 2467 2559 2435 2482 2487 2427 2510 2501 2435 2534 2305 2468 2497 2466 2466 2490.4 2466 2466 2472.1
01 - HABILITADO Plegar y Rolar 1642 1615 1636 1618 1613 1601 1633 1633 1633 1631 1634 1646 1620 1624 1615 1632 1614 1645 1637 1638 1640 2136.68 1607 1610 1648.07
Maquinar piezas 1219 1220 1209 1221 1216 1233 1226 1208 1240 1217 1238 1241 1230 1239 1238 1235 1236 1393.2 1224 1228 1230 1241 1245 1238 1236.05
Inspeccionar el material habilitado 106 102 104 101 100 105 104 103 103 100 105 105 103 103 101 101 101 106 106 103 102 104 103 101 103
Trasladar a linea de produccion. 156 151 155 158 155 157 157 160 153 158 160 153 132.24 152 152 156 158 156 152 154 154 159 152 158 154.51
Retirar Planchas de acero de almacén 40 37 37 40 38 36 39 37 39 54.12 38 38 36 38 38 39 39 40 39 36 38 39 36 36 38.63
Trasladar planchas a mesa de trabajo 22 20 20 22 22 23 22 20 19 23 23 18 21 18 37.04 21 20 18 21 23 22 19 23 18 21.46
Trazar biselado y corte de plancha base 207 208 204 208 208 207 206 206 208 204 204 207 203.24 207 204 208 207 208 204 206 204 204 206 206 206.01
Trazar para armado en las planchas base 50 52 53 49 49 52 49 52 51 49 51 53 48 53 49 52 51 52 49 48 50 49 77 48 51.5
Inspeccionar trazado del piso (canales, agujeros, vigas, soportes y etc.) 25 26 26 23 24 25 24 26 25 25 24 25 24 24 56 23 24 24 24 25 23 24 24 25 25.75
Se bisela los canales centrales y laterales 410 410 411 414 412 414 410 414 414 410 413 410 411 413.48 412 411 413 411 411 412 412 414 412 414 412.02
Se instala canales en piso lateral y central 620 619 619 620 619 616 618 619 618 618 619 618 618 610.72 616 617 619 619 618 620 618 618 617 619 618.03
Se coloca tapas de canales laterales 414 410 412 414 411 411 413 413 413 400.48 413 414 410 413 410 413 414 414 411 411 414 413 414 413 412.02
Se procede a soldar los canales de piso lateral 925 926 927 929 927 925 927 929 929 927 926 927.96 927 925 926 927 926 929 928 928 925 926 929 928 927.04
Se Instala vigas y sus refuerzos en piso central 1238 1233 1230 1235 1231 1232 1230 1234 1237 1238 1231 1277.2 1233 1232 1236 1238 1231 1233 1236 1239 1234 1233 1236 1238 1236.05
02 - FABRICACIÓN PISO
Se Instala soportes de cilindro de levante y pin guía 308 310 307 310 309 311 310 310 310 310 307 309 311 308.24 307 309 308 308 308 307 310 310 311 308 309.01
Se realiza verificación dimensional de montaje de vigas y soportes (cilindro de levante y24 pin guía) 24 26 26 24 26 27 26 26 26 27 25 27 24 24 34 24 26 26 27 25 25 24 25 25.75
Se procede a soldar las vigas, canales y soporte de cilindro de levante (control de temperaturas)
1237 1234 1236 1238 1237 1234 1234 1237 1234 1234 1238 1238 1234 1237 1235 1238 1236 1236 1236.2 1235 1238 1235 1237 1237 1236.05
Se realiza el alineamiento e instalación de pad en viga 412 414 412 411 414 411 413 414 412 414 401.48 410 413 414 414 414 410 413 414 411 412 411 413 411 412.02
Se voltea piso central a mesa de acabados 52 51 49 52 50 52 49 49 52 49 51 79 50 49 49 49 52 51 51 49 49 51 50 51 51.5
Se procede a soldar el pad 414 413 414 412 412 410 413 412 419.48 410 411 411 411 413 411 412 414 410 410 413 410 413 410 410 412.02
Se realiza el alineamiento y maquinado a los ejes del Pívot y Levante (barrenado) 822 823 824 826 823 822 826 826 822 826 825 825 825 826 824 822 823 822 824 823 822 827.72 826 822 824.03
Se realiza limpieza mecánica 50 50 50 52 49 49 50 51 50 49 50 52 51 49 52 49 71 52 51 52 51 52 52 52 51.5
Se realiza un control dimensional de maquinado a los alojamientos de pívot y levante, aplicación
103 de101
END (PT) y103
liberación101
de piso105
central 101 103 101 104 102 104 105 103 103 103 101 105 105 105 101 103 101 105 104 103
Se translada piso a zona de emsanble. 26 26 25 26 24 25 25 25 25 24 24 26 25 25 25 25 25 44 24 25 24 26 24 25 25.75
Se retiran las planchas de acero de almacén y los ángulos 38 39 38 37 37 38 37 38 37 39 39 37 37 37 39 39 39 39 38 39 38 53.12 37 38 38.63
Se trasladan las planchas y los ángulos a la mesa de trabajo correspondiente 20 21 22 21 21 20 20 22 20 22 20 22 22 20 22 21 20 20 20 36.04 22 20 21 20 21.46
Se realiza el trazo de habilitado de plancha base 101 104 105 102 102 101 103 101 104 104 102 107 105 104 104 101 102 103 103 102 101 104 103 104 103
Se realiza un control dimensional al trazado de habilitado de plancha base 26 26 25 26 24 25 25 25 25 24 24 26 25 25 25 25 25 44 24 25 24 26 24 25 25.75
Se procede a realizar el corte de plancha base 103 101 103 101 105 101 103 101 104 102 104 105 103 103 103 101 105 105 105 101 103 101 105 104 103
Se empalma la punta de lateral (cnc) con la base (oxicorte manual) 103 101 101 105 103 105 102 105 104 101 102 103 104 102 104 101 102 104 97 105 103 105 105 105 103
Se realiza el trazado para armado de accesorios en las planchas base 76 77 77 75 75 76 76 77 77 78 75 77 79 78 76 77 77 78 89 75 79 78 77 75 77.25
Se realiza un control dimensional de plancha base e inspección de trazado para el armado27(canales,24 agujeros, etc.)
24 25 24 24 24 26 27 27 24 26 25 24 26 26 24 27 24 27 34 27 27 25 25.75
Se realiza el corte agujero, armado y soldeo de refuerzo de agujero en planchas laterales 104 104 105 104 103 103 102 102 103 103 105 96 103 103 103 104 101 103 105 103 104 103 104 102 103
Se retiran los canales de área de habilitado 39 39 38 37 39 39 39 38 38 37 37 38 38 39 37 39 38 38 38 51.12 38 37 38 38 38.63
Se transporta los canales a mesa de trabajo 22 19 22 22 19 19 19 22 20 19 21 19 20 20 20 19 20 19 20 21 52.04 20 21 20 21.46
Se instala canales principales según cronograma de armado 101 104 105 102 102 101 103 101 104 104 102 107 105 104 104 101 102 103 103 102 101 104 103 104 103
Se realiza una inspección del armado de canales 12 13 10 11 12 12 13 13 14 12 12 12 10 10 12 39.12 11 11 10 12 11 14 12 11 12.88
03 - FABRICACIÓN DE LATERALES
Se procede a soldar canales principales para continuar con armado de refuerzos 206 205 206 206 206 205 206 206 205 206 206 205 206 206 206 216.24 205 206 205 205 205 205 206 205 206.01
Se Instala refuerzos de laterales (ángulos, tubo de izaje, flecha de carga, refuerzos de canales,
206 etc.)206 206 216.24 205 206 205 205 205 205 206 205 206 205 206 206 206 205 206 206 205 206 206 205 206.01
Se realiza armado de aleron de canopy 206 206 216.24 205 206 205 205 205 205 206 205 206 205 206 206 206 205 206 206 205 206 206 205 206 206.01
Se realiza armado de alerones de protector de llanta 207 203 204 205 203 202 207 206 202 203 242.24 205 204 206 208 205 202 203 208 202 204 207 204 202 206.01
Se procede a soldar los canales 811 800 816 809 792 805 804 802 803 810 815 807 792 708.72 794 807 792 794 809 805 795 792 790 806 798.28
Se procede a soldar los refuerzos 307 310 310 308 308 311 308 309 312.24 309 310 307 309 307 308 311 308 307 307 310 311 309 310 310 309.01
Se procede a soldar los alerones 254 252 262 261 257 259 253 251 302.24 253 253 258 254 252 258 253 254 258 258 251 260 255 250 262 257.51
Se realiza limpieza mecánica 51 50 52 50 51 50 50 52 51 50 52 50 51 51 51 51 50 50 69 50 50 52 50 52 51.5
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de canales, refuerzos y alerones 22 27 25 26 26 23 26 25 23 24 24 24 22 22 25 23 27 24 24 26 54 25 27 24 25.75
Se voltea y traslada lateral a mesa de acabados 52 48 49 49 52 52 48 53 49 51 49 48 53 51 50 86 49 51 50 48 51 48 51 48 51.5
Se procede a soldar los refuerzos (ángulo) de la cara interna de pared lateral 150 169 159 166 158 154 163 164 151 154 156 31.24 153 165 158 165 157 160 159 164 169 162 157 164 154.51
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de refuerzos (ángulos) y liberación de lateral11 11 13 13 13 13 11 11 12 12 12 33.12 11 11 12 13 12 13 11 13 12 12 12 12 12.88
Se traslada lateral a mesa de trabajo de ensamble 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 25.75

389
Tiempo
Proceso Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Promedio
Se retiran las planchas de acero de almacén para base central y lateral 39 41 37 40 38 42 35 34 36 40 35 32 63.12 34 39 39 41 42 40 35 32 38 39 36 38.63
Se realiza el trazado en las planchas base con medidas aproximadas 22 23 21 22 23 22 20 20 19 22 23 19 22 22 22 20 21 21 23 20 23.04 23 20 22 21.46
Se procede a realizar el corte de plancha base (central y laterales) 411 410 411 410 411 410 411 413 412 412 412 411 411 411 411 413 414 412 412 414 413 416.48 414 413 412.02
Se realiza el armado (unión) de planchas (central y laterales) 202 208 208 202 204 208 208 202 205 205 210 203 205 208 209 203 205 208 209 201.24 208 208 210 205 206.01
Se realiza el trazado para corte con medidas finales y armado de canales 104 105 99 105 103 100 105 105 105 102 103 105 99 101 105 103 103 101 103 105 101 103 103 104 103
Se realiza un control dimensional al trazado de habilitado de plancha base 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 25.75
Se procede a realizar el corte de plancha base 153 156 156 154 155 152 156 153 153 156 153 153 166.24 153 154 153 152 154 155 152 156 154 156 153 154.51
Se instala Raper Central 208 219.24 208 201 212 211 201 208 204 200 201 209 201 211 211 200 201 207 200 210 210 201 208 202 206.01
Se instala vigas centrales 413 408 413 411 410 410 412 411 410 413 415 412 415 413 411 414 410 412 416 409 416 411 412.48 411 412.02
Se instala Raper laterales 158 164.24 155 152 156 151 154 156 155 152 154 154 157 153 154 151 152 154 150 158 157 151 156 154 154.51
04 - FABRICACIÓN DE FRONTAL Se instala canales centrales y refuerzo interiores de viga central 103 104 101 105 103 104 104 101 104 101 103 102 101 101 101 105 105 102 107 104 103 102 103 103 103
Se instala Canales Laterales 413 411 410 413 414 412 411 413 414 412 410 413 413 414 412 410 410.48 414 414 410 410 413 412 410 412.02
Se realiza un control dimensional de armado de Canales y Raper 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 25.75
Se suelda canales, y tapas de canales 826 828 828 820 826 828 823 826 823 822 823 826 823 824 822 828 820 821 813.72 826 825 822 828 825 824.03
Se coloca la tapa de viga 306 306 309 310 309 309 308 310 305 305 344.24 306 309 309 307 312 306 305 305 310 305 305 307 309 309.01
Se suelda tapa de viga 200 204 201 211 210 200 202 202 201 200 204 207 206 209 203 212 208 206 208 235.24 211 202 202 200 206.01
Se perfila Raper y canales laterales 103 101 101 105 103 105 102 105 104 101 102 103 104 102 104 101 102 104 97 105 103 105 105 105 103
Se arma y suelda las orejas de izaje 54 49 53 54 51 49 51 49 53 48 52 54 52 53 51 68 48 50 49 48 50 51 49 50 51.5
Limpieza Mecánica 27 24 25 24 25 28 24 28 27 27 24 19 28 25 26 26 27 25 25 25 27 26 28 28 25.75
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de canales, tapas de canales, tapas de vigas,26
etc. y se libera
26 el frontal
23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 25.75
Se transporta al área de ensamble 27 24 28 26 25 27 26 25 25 23 27 25 25 28 26 28 24 28 25 24 27 25 23 27 25.75
Se retiran las planchas de acero de almacén para base central y lateral 39 39 36 39 40 38 57.12 39 38 36 40 39 36 36 40 36 39 37 37 36 36 39 39 36 38.63
Se realiza el trazado en las planchas base con medidas aproximadas 24 24 22 20 21 24 23 23 23 19 23 21 21 19 23 24 21 24 22 23 23 24 18 20 21.46
Se procede a realizar el corte de plancha base (central y laterales) 310 309 308 311 309 306 310 306 308 311 310 311 306 312 310 308 308.24 306 308 307 310 310 312 310 309.01
Se realiza el armado (unión) de planchas (central y laterales) 21 20 20 21 23 22 21 21 22 20 20 23 23 20.04 22 22 22 22 20 23 20 23 21 23 21.46
Se realiza el trazado para corte con medidas finales y armado de canales 20 18 22 20 22 18 19 19 18 19 23 18 20 21 20 22 18 22 23 23 48.04 20 21 21 21.46
Se realiza un control dimensional al trazado de habilitado de plancha base 27 24 28 26 25 27 26 25 25 23 27 25 25 28 26 28 24 28 25 24 27 25 23 27 25.75
Se procede a realizar el corte de plancha base 106 102 104 101 100 105 104 103 103 100 105 105 103 103 101 101 101 106 106 103 102 104 103 101 103
Se instala el frentero y Cartelas 100 100 101 103 104 101 100 102 101 101 104 100 101 102 104 103 105 102 103 102 103 105 102 123 103
05 - FABRICACIÓN DE CANOPY
Se instala Canales verticales 103 101 101 105 103 105 102 105 104 101 102 103 104 102 104 101 102 104 97 105 103 105 105 105 103
Se instala Canales Horizontales 106 105 100 104 102 102 105 102 105 105 102 101 106 100 100 106 102 102 104 100 103 101 103 106 103
Se realiza un control dimensional de armado de frentero y canales 24 27 26 23 25 46 24 27 23 25 25 24 25 23 23 25 27 24 25 26 24 26 27 24 25.75
Se procede a soldar frentero con cartelas y canales 155 157 158 156 153 155 150 156 152 154 151 152 152 152 170.24 152 155 156 152 152 155 156 156 151 154.51
Se arma y suelda las orejas de izaje 37 37 38 40 40 40 38 39 39 40 36 38 36 39 37 37 39 39 36 37 37 52.12 40 36 38.63
Limpieza Mecánica 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 25.75
Se realiza un Inspección Visual de soldadura de canales, tapas de canales, tapas de vigas,24
etc. y se libera
60 el Canopy
24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 25.75
Se transporta al área de ensamble 27 24 28 26 25 27 26 25 25 23 27 25 25 28 26 28 24 28 25 24 27 25 23 27 25.75
Se realiza el trazado en pisos laterales para montaje de frontal y paredes laterales 23 21 20 23 20 18 23 20 23 20 19 22 37.04 23 19 22 21 19 19 20 18 20 22 23 21.46
Se realiza un control dimensional del trazado 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 25.75
Se realiza el izaje y posicionamiento de frontal en mesa de ensamble 151 157 153 157 150 152 158 151 153 155 152 152 152 152 156 156 156 153 151 157 150 153 157 174.24 154.51
Se realiza el izaje y posicionamiento de pared derecha en mesa de ensamble 22 20 20 22 22 23 22 20 19 23 23 18 21 18 37.04 21 20 18 21 23 22 19 23 18 21.46
Se realiza el izaje y posicionamiento de pared izquierdo en mesa de ensamble 20 21 22 21 21 20 20 22 20 22 20 22 22 20 22 21 20 20 20 36.04 22 20 21 20 21.46
Armar paredes laterales con pisos laterales y frontal 26 26 23 24 26 25 23 23 24 23 25 24 24 60 24 23 23 25 23 24 25 24 25 26 25.75
Precalentar soldadura (120°C) 11 11 12 14 11 29.12 14 12 10 12 12 13 11 11 13 11 12 14 14 12 13 10 13 14 12.88
Soldar uniones internas de tolva (paredes, pisos y frontal) 400 397 396 398 394 400 396 404 402 399.36 402 404 402 398 394 401 396 404 397 400 399 403 399 394 399.14
Se instala transiciones verticales 106 105 100 104 102 102 105 102 105 105 102 101 106 100 100 106 102 102 104 100 103 101 103 106 103
06 - ENSAMBLE DE TOLVA
Se instala transiciones horizontales 106 102 104 101 100 105 104 103 103 100 105 105 103 103 101 101 101 106 106 103 102 104 103 101 103
Precalentar soldadura (120°C) 12 10 11 10 14 14 12 14 12 11 12 12 30.12 12 12 12 13 11 14 11 10 13 13 14 12.88
Se procede a soldar las transiciones verticales 88 90 88 84 90 90 89 91 92 84 91 84 85 92 90 87 89 89 89 86 85 87 86 88 88.08333333
Soldar las transiciones horizontales 306 309 309 307 308 312 314.24 310 312 306 310 304 304 310 308 312 309 308 312 312 308 312 306 308 309.01
Inspeccionar visualmente la soldadura de tolva interior y exterior. 22 27 25 26 26 23 26 25 23 24 24 24 22 22 25 23 27 24 24 26 54 25 27 24 25.75
Se realiza el montaje de canopy 155 157 158 156 153 155 150 156 152 154 151 152 152 152 170.24 152 155 156 152 152 155 156 156 151 154.51
Precalentar soldadura (120°C) 14 10 11 11 11 12 12 14 14 13 10 12 11 11 14 29.12 13 12 12 13 13 14 11 12 12.88
Soldeo de canopy 399 401 399 397 399 394 400 399 397 402 402 396 399 400 402 395 396 402 395 415.36 399 394 399 398 399.14
Limpieza Mecánica 207 205 207 208 207 203 203.24 204 205 203 204 206 203 208 205 206 209 209 208 207 208 206 204 209 206.01
1.- Se retiran pintura de almacen 27 27 25 24 26 26 26 26 24 27 24 25 27 23 27 25 27 25 29 26 27 26 26 23 25.75
2.- Realizar pruebas de mezcla de pintura 52 48 49 49 52 52 48 53 49 51 49 48 53 51 50 86 49 51 50 48 51 48 51 48 51.5
3.- Pintado base de tolva 208 198.24 208 207 208 208 208 203 205 207 208 206 204 206 206 203 207 205 208 207 209 204 205 206 206.01
07 -PINTADO DE TOLVA
4.- Pintado final de tolva 206 204 206 206 203 207 205 208 207 209 204 205 206 208 198.24 208 207 208 208 208 203 205 207 208 206.01
5.- Inspeccion de espesor de pintura 54 49 53 54 51 49 51 49 53 48 52 54 52 53 51 68 48 50 49 48 50 51 49 50 51.5
6.- Entrega de tolva a almacen 22 27 25 26 26 23 26 25 23 24 24 24 22 22 25 23 27 24 24 26 54 25 27 24 25.75

390
Anexo I
Tiempos Estándar obtenidos
Tiempo
Tiempo
Proceso Actividad Normal Tiempo Estándar
Observado
(TN)/min
Retirar Planchas de acero de almacén 25.75 26.52 30.00
Trasladar material a máquina de corte 206.01 212.19 240.00
Cortar en la CNC oxicorte. 2,472.10 2,546.27 2,880.00
01 -
Plegar y Rolar 1,648.07 1,697.51 1,920.00
HABILITADO
Maquinar piezas 1,236.05 1,273.13 1,440.00
Inspeccionar el material habilitado 103.00 106.09 120.00
Trasladar a línea de producción. 154.51 159.14 180.00
Retirar Planchas de acero de almacén 38.63 39.79 45.00
Trasladar planchas a mesa de trabajo 21.46 22.10 25.00
Trazar biselado y corte de plancha base 206.01 212.19 240.00
Trazar para armado en las planchas
51.50 53.05 60.00
base
Inspeccionar trazado del piso (canales,
25.75 26.52 30.00
agujeros, vigas, soportes y etc.)
Se bisela los canales centrales y
412.02 424.38 480.00
laterales
Se instala canales en piso lateral y
618.03 636.57 720.00
central
Se coloca tapas de canales laterales 412.02 424.38 480.00
Se procede a soldar los canales de piso
927.04 954.85 1,080.00
lateral
Se Instala vigas y sus refuerzos en piso
1,236.05 1,273.13 1,440.00
central
02 - Se Instala soportes de cilindro de
FABRICACIÓN 309.01 318.28 360.00
levante y pin guía
PISO Se realiza verificación dimensional de
montaje de vigas y soportes (cilindro de 25.75 26.52 30.00
levante y pin guía)
- Se procede a soldar las vigas, canales y
soporte de cilindro de levante (control 1,236.05 1,273.13 1,440.00
de temperaturas)
Se realiza el alineamiento e instalación
412.02 424.38 480.00
de pad en viga
Se voltea piso central a mesa de
51.50 53.05 60.00
acabados
Se procede a soldar el pad 412.02 424.38 480.00
Se realiza el alineamiento y maquinado
a los ejes del Pívot y Levante 824.03 848.76 960.00
(barrenado)
Se realiza limpieza mecánica 51.50 53.05 60.00
Se realiza un control dimensional de
maquinado a los alojamientos de pívot
103.00 106.09 120.00
y levante, aplicación de END (PT) y
liberación de piso central
Se traslada piso a zona de ensamble. 25.75 26.52 30.00
Se retiran las planchas de acero de
38.63 39.79 45.00
03 - almacén y los ángulos
FABRICACIÓN Se trasladan las planchas y los ángulos
DE 21.46 22.10 25.00
a la mesa de trabajo correspondiente
LATERALES Se realiza el trazo de habilitado de
103.00 106.09 120.00
plancha base

391
Se realiza un control dimensional al
25.75 26.52 30.00
trazado de habilitado de plancha base
Se procede a realizar el corte de plancha
103.00 106.09 120.00
base
Se empalma la punta de lateral (cnc)
103.00 106.09 120.00
con la base (oxicorte manual)
Se realiza el trazado para armado de
77.25 79.57 90.00
accesorios en las planchas base
Se realiza un control dimensional de
plancha base e inspección de trazado 25.75 26.52 30.00
para el armado (canales, agujeros, etc.)
Se realiza el corte agujero, armado y
soldeo de refuerzo de agujero en 103.00 106.09 120.00
planchas laterales
Se retiran los canales de área de
38.63 39.79 45.00
habilitado
Se transporta los canales a mesa de
21.46 22.10 25.00
trabajo
Se instala canales principales según
103.00 106.09 120.00
cronograma de armado
Se realiza una inspección del armado de
12.88 13.26 15.00
canales
Se procede a soldar canales principales
206.01 212.19 240.00
para continuar con armado de refuerzos
Se Instala refuerzos de laterales
(ángulos, tubo de izaje, flecha de carga, 206.01 212.19 240.00
refuerzos de canales, etc.)
Se realiza armado de alerón de canopy 206.01 212.19 240.00
Se realiza armado de alerones de
206.01 212.19 240.00
protector de llanta
Se procede a soldar los canales 798.28 822.23 930.00
Se procede a soldar los refuerzos 309.01 318.28 360.00
Se procede a soldar los alerones 257.51 265.24 300.00
Se realiza limpieza mecánica 51.50 53.05 60.00
Se realiza un Inspección Visual de
soldadura de canales, refuerzos y 25.75 26.52 30.00
alerones
Se voltea y traslada lateral a mesa de
51.50 53.05 60.00
acabados
Se procede a soldar los refuerzos
(ángulo) de la cara interna de pared 154.51 159.14 180.00
lateral
Se realiza un Inspección Visual de
soldadura de refuerzos (ángulos) y 12.88 13.26 15.00
liberación de lateral
Se traslada lateral a mesa de trabajo de
25.75 26.52 30.00
ensamble
Se retiran las planchas de acero de
38.63 39.79 45.00
almacén para base central y lateral
Se realiza el trazado en las planchas
21.46 22.10 25.00
base con medidas aproximadas
04 -
Se procede a realizar el corte de plancha
FABRICACIÓN 412.02 424.38 480.00
base (central y laterales)
DE FRONTAL
Se realiza el armado (unión) de
206.01 212.19 240.00
planchas (central y laterales)
Se realiza el trazado para corte con
103.00 106.09 120.00
medidas finales y armado de canales

392
Se realiza un control dimensional al
25.75 26.52 30.00
trazado de habilitado de plancha base
Se procede a realizar el corte de plancha
154.51 159.14 180.00
base
Se instala Raper Central 206.01 212.19 240.00
Se instala vigas centrales 412.02 424.38 480.00
Se instala Raper laterales 154.51 159.14 180.00
Se instala canales centrales y refuerzo
103.00 106.09 120.00
interiores de viga central
Se instala Canales Laterales 412.02 424.38 480.00
Se realiza un control dimensional de
25.75 26.52 30.00
armado de Canales y Raper
Se suelda canales, y tapas de canales 824.03 848.76 960.00
Se coloca la tapa de viga 309.01 318.28 360.00
Se suelda tapa de viga 206.01 212.19 240.00
Se perfila Raper y canales laterales 103.00 106.09 120.00
Se arma y suelda las orejas de izaje 51.50 53.05 60.00
Limpieza Mecánica 25.75 26.52 30.00
Se realiza un Inspección Visual de
soldadura de canales, tapas de canales, 25.75 26.52 30.00
tapas de vigas, etc. y se libera el frontal
Se transporta al área de ensamble 25.75 26.52 30.00
Se retiran las planchas de acero de
38.63 39.79 45.00
almacén para base central y lateral
Se realiza el trazado en las planchas
21.46 22.10 25.00
base con medidas aproximadas
Se procede a realizar el corte de plancha
309.01 318.28 360.00
base (central y laterales)
Se realiza el armado (unión) de
21.46 22.10 25.00
planchas (central y laterales)
Se realiza el trazado para corte con
21.46 22.10 25.00
medidas finales y armado de canales
Se realiza un control dimensional al
25.75 26.52 30.00
trazado de habilitado de plancha base
05 - Se procede a realizar el corte de plancha
FABRICACIÓN 103.00 106.09 120.00
base
DE CANOPY Se instala el frentero y Cartelas 103.00 106.09 120.00
Se instala Canales verticales 103.00 106.09 120.00
Se instala Canales Horizontales 103.00 106.09 120.00
Se realiza un control dimensional de
25.75 26.52 30.00
armado de frentero y canales
Se procede a soldar frentero con
154.51 159.14 180.00
cartelas y canales
Se arma y suelda las orejas de izaje 38.63 39.79 45.00
Limpieza Mecánica 25.75 26.52 30.00
Se realiza un Inspección Visual de
soldadura de canales, tapas de canales, 25.75 26.52 30.00
tapas de vigas, etc. y se libera el Canopy
Se transporta al área de ensamble 25.75 26.52 30.00
Se realiza el trazado en pisos laterales
para montaje de frontal y paredes 21.46 22.10 25.00
06 - ENSAMBLE
laterales
DE TOLVA
Se realiza un control dimensional del
25.75 26.52 30.00
trazado

393
Se realiza el izaje y posicionamiento de
154.51 159.14 180.00
frontal en mesa de ensamble
Se realiza el izaje y posicionamiento de
21.46 22.10 25.00
pared derecha en mesa de ensamble
Se realiza el izaje y posicionamiento de
21.46 22.10 25.00
pared izquierdo en mesa de ensamble
Armar paredes laterales con pisos
25.75 26.52 30.00
laterales y frontal
Precalentar soldadura (120°C) 12.88 13.26 15.00
Soldar uniones internas de tolva
399.14 411.12 465.00
(paredes, pisos y frontal)
Se instala transiciones verticales 103.00 106.09 120.00
Se instala transiciones horizontales 103.00 106.09 120.00
Precalentar soldadura (120°C) 12.88 13.26 15.00
Se procede a soldar las transiciones
90.13 92.83 105.00
verticales
Soldar las transiciones horizontales 309.01 318.28 360.00
Inspeccionar visualmente la soldadura
25.75 26.52 30.00
de tolva interior y exterior.
Se realiza el montaje de canopy 154.51 159.14 180.00
Precalentar soldadura (120°C) 12.88 13.26 15.00
Soldeo de canopy 399.14 411.12 465.00
Limpieza Mecánica 206.01 212.19 240.00
1.- Se retiran pintura de almacén 25.75 26.52 30.00
2.- Realizar pruebas de mezcla de
51.50 53.05 60.00
07 -PINTADO pintura
DE TOLVA 3.- Pintado base de tolva 206.01 212.19 240.00
4.- Pintado final de tolva 206.01 212.19 240.00
5.- Inspección de espesor de pintura 51.50 53.05 60.00

394

También podría gustarte