Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA

ABRIL

2022
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

“Yo soy así y me gusta”

I.E.:

DOCENTE:

EDAD: años/Inicial SECCIÓN:

ÁREA: COMUNICACION

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Construye su identidad.  Valoran sus características


 Se valora a sí mismo. físicas y cualidades.
 Autorregula sus  Elaboran un portarretrato con
emociones. su imagen.
Criterios de evaluación:
 Describe sus características
físicas, cualidades, gustos y
• Reconoce sus intereses, preferencias, preferencias y comenta las
características físicas y cualidades las semejanzas y diferencias
diferencia de las de los otros a través de entre sí misma/o y los
palabras o acciones. integrantes de su familia.
 Comenta las semejanzas y
diferencias entre sí misma/o y
los integrantes de su familia.

Instrumento:
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
Enfoque Transversal Enfoque búsqueda de la excelencia

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus.  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Antes de la actividad:
 Se solicita fotografías de los integrantes de la familia.
 Recibimos a los niños con mucho cariño aplicando los protocolos de bioseguridad.
 Realizamos las actividades permanentes.

PRESENTACIÓN:
 Motivamos a los niños a bailar la canción “Así soy”

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=MJBuYd_enwk
 Se pregunta a los niños ¿Cómo eres? ¿A quién te pareces? ¿Hay alguien más que sea como tú?
¿Qué te gusta de ti? ¿Cómo dirías que eres? Los niños responden.
 Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy elaborarán su retrato y
encontrarán algunas semejanzas y diferencias con sus familiares.

Hoy aprenderemos
Que las niñas y los niños se reconozcan como personas únicas, al
PROPÓSITO DE LA
observar, describir y representar sus características físicas y
ACTIVIDAD:
cualidades, descubriendo las semejanzas y diferencias con sus
familiares.

DESARROLL
O
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
 Después de bailar, preguntamos ¿Qué dice la canción? ¿Cómo podemos saber cómo
somos? ¿Qué necesitamos para mirarnos?
 Comentamos con los niños que trajimos a un amigo que nos ayudará a saber cómo
somos y para ello todos deben pasar a mirarlo y él les dirá cómo son.
 Invitamos a los niños a pasar al lugar que preparamos para encontrar a ese amigo.
Damos algunas consignas como no decir a quién vieron, ni comentar lo que vieron.
 Hacemos pasar a cada niño al lugar especial que la maestra preparo.

 Después de que todos se hayan visto en el espejo, nos reunimos en asamblea y


pedimos que nos comenten qué fue lo que vieron.
 Preguntamos: ¿Qué vieron en él espejo?
 Comentamos con los niños que todos vieron al ser más especial que hayan visto, que
son ellos y cada uno tiene características distintas a otros.
 Preguntamos ¿A quién se parecen en esta clase? ¿Por qué? ¿Se parecerán a alguien
de su familia?
 Solicitamos que saquen las fotos o imágenes de sus papás y hermanos si los tuvieran.

 Pedimos que las observen y nos comenten a quién creen que se parecen.
 Comentamos con los niños de que a pesar de que se parecen a sus papitos o
hermanos, son personas únicas y que no hay otra como ellos; guardan las fotografías.
 Proponemos a los niños elaborar un retrato de cómo son y así podrán ponerlo en casa
junto con las fotos familiares para que los demás miembros, sepan que todos son únicos
y especiales.
 Proporcionamos materiales variados para que los niños puedan explorarlos antes de
utilizarlos.

CIERRE
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy descubrimos sobre lo importantes y
únicos que somos, además de que pudieron reconocer sus características físicas con las
de su familia.
METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Describe sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias y
comenta las semejanzas y diferencias entre sí misma/o y los integrantes
de su familia.
 Comenta las semejanzas y diferencias entre sí misma/o y los integrantes
de su familia

ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:


Acciones de rutina

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 01

“Me quiero como soy y así quiero a los demás”


(Tutoría)

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Construye su identidad.  Valoran su identidad y la de


 Se valora a sí mismo. los demás.
 Autorregula sus Criterios de evaluación:
emociones.  Se valora como persona única
•Reconoce sus intereses, preferencias, e irrepetible.
características físicas y cualidades las  Valora y acepta a sus
diferencia de las de los otros a través de compañeros demostrando
palabras o acciones. respeto y tolerancia hacia las
diferencias.
Instrumento:
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo

Enfoque Transversal Enfoque búsqueda de la excelencia

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

PRESENTACIÓN:
 Invitamos a los niños a reunirnos en asamblea.
 Motivamos a los niños a ver el cuento “La ratita presumida”:

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=JEL-1lYEA_M
 Se pregunta a los niños ¿Cómo era la ratita? ¿Cómo trataba a los demás? ¿Qué le
sucedió por presumida? ¿Ella actuaba bien o mal?
Hoy ¿Por qué? ¿Está bien que creamos
aprenderemos
serPROPÓSITO
mejores que las
DE LA otras personas? ¿Cómo debemos querernos? ¿Cómo debemos ser
Que las niñas y los niños se valoren como personas únicas e
con los demás?
ACTIVIDAD: Escuchamos sus pareceres.
irrepetibles valorando y aceptando a sus compañeros tal y
 Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy aprenderemos que todos
como son, demostrando respeto por las diferencias.
somos iguales y debemos querernos y querer a los demás tal y como son.
DESARROLL
O

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
 Dialogamos con los niños y comentamos sobre la ratita del cuento y cómo es que ella
pensaba equivocadamente que solo ella era la más linda y presumía de ello.
 Preguntamos ¿Su mami o papi les han dicho que ustedes son los más lindos y lindas?
 Decimos que eso les dicen porque para ellos es así, pues los aman mucho.
 Preguntamos ¿Eso quiere decir que son mejores que lo demás? ¿Por qué no debe ser
así? ¿Está bien querernos cómo somos? ¿Por qué? ¿Debemos querer a los demás tal y
como son? ¿Por qué? escuchamos sus opiniones.
 Complementamos diciendo que son únicos y especiales, por eso es que son los más
lindos y lindas, y así deben quererse, como también deben quererse entre compañeritos,
respetándose y aceptando a cada uno.
 Proponemos a los niños decorar una foto de alguno de sus compañeros y luego
regalársela diciéndole “Eres muy especial”
 Colocamos en la pizarra las tarjetas con la fotografía impresa de cada niño.
 Ellos se acercarán y escogerán a un amiguito y decorarán la tarjetita con palitos y
huellitas de colores.

 Cuando terminan su trabajito buscan al compañerito y le entregan la tarjetita diciéndole


el cumplido que indicamos anteriormente.

CIERRE

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En
qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las
actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy volvimos a nuestra aula llenos de alegría por
haber podido reencontrarnos, conocimos nuestros nombres y dialogamos sobre cómo es que se
sienten por estar con sus compañeritos.

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:


 Acciones de rutina.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte