Está en la página 1de 8

PLANEAMIENTO SEMANA INTENSIVA

CIENCIAS SOCIALES

 Escuela: N°153 “República de Japón”


 Año: 5to A.
 Ciclo: Segundo.
 Maestra orientadora: Cristina Carbone.
 Alumna residente: Diaz Mariana
 Área: Ciencias Sociales  
 Bloque: Las sociedades a través del tiempo.
 Tema: Unitarios y Federales
 Tiempo de propuesta: 29 de agosto al 2 de septiembre 
 Módulos: 3 módulos de 50 minutos cada uno. 
 Propósito: Proponer situaciones que permitan identificar diferencias entre los dos proyectos de
organización nacional, Unitarios y Federales.

 Fundamentación

Enseñar Ciencias Sociales se centra en generar situaciones en las cuales se indague acerca de la interacción de
los grupos humanos con su entorno, ya que esto permite comprender más acerca de las relaciones e intereses
que subyace a la vida en sociedad.
Es así que el trabajo con el tiempo histórico en el aula implica reconocer que las sociedades no se explican a
partir de una sucesión de acontecimientos ubicados en líneas de tiempo , sino que son producto de una
construcción social y cultural que incluye cambios , continuidades , distintos ritmos y duraciones y , para
comprenderlas , es necesario ofrecer propuestas didácticas que incluyan las complejidades del tiempo histórico ,
a saber: simultaneidad , cambios , continuidades , rupturas y permanencias .
Por lo que entonces el propósito general es, complejizar las ideas sobre sociedad y sobre pasado que los chicos y
las chicas poseen, estableciendo una transposición cada vez más ajustada de los saberes disciplinares que
constituyen una referencia insoslayable. Enriquecer estas categorías fundamentales de las Ciencias Sociales
implica realizar un trabajo sostenido de ampliación de la información de la que los alumnos disponen acerca de
períodos concretos de la historia, una mayor precisión referencial y cronológica de las coyunturas que se
estudian y, finalmente, un énfasis remarcado en los conflictos y tensiones sociales que motorizan la dimensión
del cambio en las sociedades
Podemos decir entonces que la finalidad de la enseñanza de las ciencias sociales es la formación de sujetos
críticos y reflexivos en el contexto de una sociedad y un tiempo histórico.
Árbol de Contenidos

Organización social y política


del país

Se divide en

.
Dos proyectos

Regidos por diferentes intereses

Unitarios Federales
Proponían Proponían

Un gobierno central fuerte que


asegurara la unidad política y Establecer una forma republicana
económica de todo el país. de gobierno.

Ser quienes tomen las decisiones Unir a las provincias en


en nombre de todos e incluso Confederación, es decir en una
designar a los gobernadores de alianza que permitiese que cada
cada provincia. provincia tuviera un gobierno
propio.
Ser únicos propietarios de los
ingresos que generaban la Repartir los ingresos de la Aduana.
Aduana.
Secuencia Didáctica

Clase – Objetivos Contenidos Situaciones de Enseñanza Indicadores


Módulos de avance
Conceptos Modos de Estrategias Actividades
conocer

N°1 Realicen Unitarios y Intercambiar Activar Analizar la Realiza


1 intercambios federales: opiniones e conocimientos ilustración y intercambios
modulo. orales para conflictos de ideas a partir previos por medio argumentar lo orales, con
dar cuenta intereses del análisis de de propuesto en la respecto a lo
de ideas y una preinterrogantes actividad. visualizado
puntos de ilustración en la imagen
vista. descriptiva y Análisis crítico de Escucha atenta descriptiva.
una letra de imágenes.
Reconozca canción Seguir la Logre
conflictos de Escuchar una canción reconocer
intereses. chacarera “Dos observando la mediante el
hermanos” de letra. conflicto
Hernán Ríos. familiar
Discutir y suscitado, la
Lectura de letra responder a evidencia de
de la chacarera. interrogantes. un conflicto
político
sucedido en
ese periodo
de
organización
nacional.

N°2 Unitarios y Intercambios Evocar lo Discutir y Logra


2 Reconozca federales: orales. realizado en la responder distinguir las
módulos. las ideas distintos clase anterior. preguntas propuestas
principales proyectos de Presentación recuperando de los dos
del proyecto organización de video. Proyección de ideas previas. proyectos
Unitario y nacional video: Unitarios y políticos.
del proyecto Lectura de Federales. Observar
Federal. texto. atentamente el Discute
Tomar apuntes video oralmente
Exposición con sus
oral Preguntas Anotar compañeros
intercaladas para concepto clave. para buscar
profundizar el acuerdos de
tema planteado. Lectura de texto conceptos.

Responder los
interrogantes
de la actividad
grupal.
 Recursos:

 Imagen descriptiva.

 Letra de cancion.

 Audio cancion.

 Video.

 Bibliografía

 https://youtu.be/Bay_J4g0354 ”4 Canciones sobre unitarios y federales”-

“Dos hermanos” 0:00 a 2:52 min (Disco: Hernán Ríos-Bajo una sola
bandera)

 https://youtu.be/JJZVse71uks ”Unitarios y federales” (hasta 13:28 min) –


Canal Encuentro.

 Eggers-Brass, Teresa. Historia Argentina: Una mirada crítica – 1ra ed. -


Ituzaingó: Maipue, 2006.

 Cuadernos para el aula, ciencias sociales 5 - 1a ed. - Buenos Aires:


Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.

 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires


Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y segundo ciclo;
coordinación general de Sergio Siciliano. - 1a ed. - La Plata: Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2018. 450
p.; 30 x 21 cm.

 Criterios de evaluación

 Trabajo individual, grupal y colaborativo.

 Intercambios orales

 Respeto por las opiniones de sus pares.

 Instrumentos de evaluación  

 Registro en carpeta.
Carpeta Didáctica
 1° Clase
 1 modulo

Se comenzará la clase retomando el concepto de Centralismo que trabajamos la clase anterior sobre la constitución de
1819, ensamblándolo con que a partir de esto se trató de crear una nueva organización para nuestro territorio ya que no
nos organizaba más España. 

Así pasaremos a observar una imagen descriptiva, la cual representa la disputa de dos personas de dos partidos políticos
diferentes, quedando una tercera persona en el medio de la discusión. Al lado de esta imagen se encuentra la letra de
una canción la cual relata la tristeza de una madre al ver a sus dos hijos disputándose a muerte tras pertenecer y
defender dos posturas políticas diferentes, uno defendía la postura federal y el otro la postura unitaria. Escucharemos
esta canción y los alumnos la seguirán con la letra. El objetivo de esta propuesta es que se pueda visualizar el conflicto
político, por medio de una disputa familiar, sucedida en ese periodo de organización nacional.

 Actividad N°1

Dos Hermanos

En un templo arrodillada, una anciana ruega a Dios


elevando sus plegarias por la eterna salvación
de las almas de sus hijos, que los devoro el rencor.
Y apretando un crucifijo, pide por ellos perdón.

La mayor era Unitario y a Lavalle lo siguió,


l otro fue partidario de la divisa punzo.
Cada cual tuvo su causa, cada uno su color,
y dieron sangre a la tierra empapada con dolor.

Derrochaban su coraje, sin saber que eran los dos


Hijos de la misma tierra, el mismo himno y pabellón.
Pero el destino una tarde, a los dos los enfrento,
olvidaron patria y madre y el rencor los destruyo.

Sola se quedó la anciana, sola con su gran dolor


Contemplando con mil penas un moño que ella trenzo,
con una cinta celeste y otra roja punzo´
Y una tercera de luto entrelazando a las dos.

La mayor era Unitario y a Lavalle lo siguió,


el otro fue partidario de la divisa punzo´.
Cada cual tuvo su causa, cada uno su color.
Y dieron sangre a la tierra empapada con dolor.
Esas luchas entre hermanos que nos sirvan de lección
Quiera Dios que, a nuestra tierra,
no vuelva la división.
No removamos cenizas, que tanta sangre costo.
Y a la historia y las divisas, hermanemos con la unión.
Hernán Ríos-Bajo una sola bandera
 Observo la siguiente imagen y respondo:

a) ¿Qué emociones crees que representa cada una?


b) ¿Podrías decir que es una conversación o discusión?
c) La persona que esta sentada en el medio, ¿también será parte de esa discusión?
d) ¿Qué dicen sus carteles? ¿saben que es?

Respondemos entre todos y registramos en carpeta.

Intervención docente: Recuerdan que la clase anterior habíamos visto lo que sucedió con la primera constitución en
1819, la cual había sido casi totalmente rechazada ¿por quienes?, por el resto del país quienes no aceptaban que un
grupo el cual ¿se hacían llamar cómo? , claro Centralistas , pretendan tener todo el poder para gobernar , tomando solo
ellos las decisiones y no teniendo en cuenta las necesidades de las demás provincias .Este grupo se fue consolidando
cada vez más y años más tarde pasaron a llamarse UNITARIOS . Entonces, volvamos a la imagen, si el que tiene el cartel
que dice Unitario esta discutiendo con la otra persona, ¿es porque están de acuerdo?, claro que no. Aquellos que tenían
otro tipo de ideas políticas también se fueron agrupando y consolidándose, ellos pasaron a llamarse FEDERALES.

Ala izquierda de la imagen tenemos una letra de una canción, vamos a escucharla y seguirla con la letra. Esta canción
nos cuenta una historia, tenemos que descubrir que nos cuenta y que sucede. Luego vamos a comentar entre todos que
creemos que estaría sucediendo según nos cuenta la canción.

Para la siguiente actividad escucharemos la siguiente canción y los alumnos la seguirán con la letra. Se les pedirá que
escuchen atentamente porque tenemos que descubrir que historia nos estará contando la canción y que situación en
particular está sucediendo. El objetivo de esta propuesta es que, por medio de esta disputa familiar, se pueda visualizar
el conflicto político sucedido en ese periodo de organización nacional.

Por medio del análisis de la primera imagen descriptiva y los intercambios que se generen después de responder a los
interrogantes propuestos en la escucha de la canción, confirmaremos que el conflicto sucedido en esta etapa estaba
dado por distintas opiniones de cómo organizar nuestro país

 Actividad N°2
 Escuchamos con mucha atención la canción “Dos Hermanos” de Hernán Ríos y la seguimos con la letra.
Consigna: ¿Qué historia nos cuenta la canción?
 Luego respondemos:
a) ¿Qué crees que sucedía con la anciana y sus hijos según nos cuenta la canción?
b) ¿Cuál crees que es la causa de tanto conflicto entre ellos?
https://youtu.be/Bay_J4g0354

Finalizaremos la clase con una puesta en común de las preguntas planteadas, afirmando que el
conflicto sucedido en esta etapa estaba dado por distintas opiniones de cómo organizar nuestro país.

 2° Clase
 2 módulos.

Se dará comienzo a la última clase recordando lo visto en la clase anterior, haciendo preguntas como: ¿Qué tipo
de situación se planteaba en la imagen y la canción? , era un conflicto a raíz de ideas diferentes de cómo
organizar el país. El día de hoy veremos un video para conocer un poco más acerca de estas ideas diferentes,
trataremos de buscar que proponían cada uno y que hicieron que lleguen a ese conflicto.

 Actividad N°1
 Miramos el siguiente video:” Unitarios y Federales” de Canal Encuentro. (hasta 13:28 min)
Consigna: ¿Qué proponía el partido Federal?

https://youtu.be/JJZVse71uks

 Actividad N°2
 En grupos de 4 o 5 alumnos, discutan a partir de lo visto en el video y la lectura del siguiente texto:
a) ¿Cuál creen que es el origen de este conflicto?
b) ¿Cuál de los dos partidos políticos defendía el bienestar de las personas? ¿Por qué lo
creen?
c) ¿Qué pedía exactamente el partido federal?
 Actividad N°3
 Al finalizar, intercambiaremos con otro grupo nuestras respuestas, y respondemos:
a) ¿Tuvieron las mismas respuestas? ¿En qué cosas no coincidieron? ¿por
qué lo creen?

Finalizaremos la clase con una puesta en común de las preguntas planteadas, será enriquecedor para
afianzar los conceptos e ideas y ajustar si es necesario sus respuestas. Registraremos en carpeta.

También podría gustarte