Está en la página 1de 26

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02- ABRIL - UNIDOCENTE

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. :

PROFESOR :

GRADO Y SECCIÓN: 1ero al 6to

DURACIÓN : 4 semanas

FECHA : Del 01 al 26 de Abril

II. TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


“NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA TOMANDO EN CUENTA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PARA
CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la I.E… ubicada en ……….. , se encuentran muy entusiasmados ya que han conocido nuevos compañeros, han planteado actividades para
integrarse y organizar sus espacios en el aula, así como ver sus responsabilidades y todo aquello que contribuya al desarrollo de los aprendizajes. Así mismo es
necesario llevar a cabo estrategias para que los estudiantes poco a poco vayan regulando sus emociones ya que estamos iniciando el año escolar y falta trabajar esta
parte en ellos. También sabemos que la familia y la escuela son los pilares para que los niños crezcan con valores, cada uno tiene una parte importante en la
formación y educación de los niños.
Pero surge una pregunta:
- ¿Cómo lograr que los niños posean estos valores? ¿Cómo se transmiten los valores? ¿Qué podemos hacer para controlar nuestras emociones?
¿Qué consensos podemos optar para resolver situaciones de conflicto? ¿Cómo llevaremos a cabo nuestras responsabilidades? ¿Cómo podremos manejar nuestras
emociones?

Producto integrador: Organización del aula, carteles de responsabilidades, La Tiendita , Folletos, avisos
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación al bien Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
común disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
Responsabilidad
compartidos de un colectivo.
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos
una postura común
Enfoque inclusivo o de Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
atención a la diversidad derechos, por encima de cualquier diferencia

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Comunic Se comunica - Dice de qué trata el - Expresa oralmente - Explica el tema y el Nos comunicamos Expresa sus ideas Fichas de Lista de
ación oralmente en su texto y cuál es su ideas y emociones propósito de diversas formas como hablantes comprensión cotejos
lengua materna. propósito en torno a un tema, comunicativo del Comunica lo que sobre los Escala de
- Obtiene comunicativo; para de forma coherente texto oral. Distingue piensa y siente de textos que valoración
información ello, se apoya en la y cohesionada. lo relevante de lo forma clara y escucha
del texto oral. información Ordena dichas ideas complementario coherente.
recurrente del texto y las desarrolla para clasificando y
- Infiere e
y en su experiencia. ampliar la sintetizando la
interpreta
- Expresa oralmente información sin información.
información
ideas y emociones reiteraciones Establece
del texto oral.
en torno a un tema, innecesarias. conclusiones sobre
- Adecúa, Establece relaciones lo comprendido;
aunque en
organiza y lógicas entre las para ello, vincula el
ocasiones puede
desarrolla las ideas (en especial, texto con su
reiterar información
ideas de de causa-efecto y experiencia y los
innecesariamente.
forma consecuencia), a contextos
Establece relaciones
coherente y través de algunos socioculturales en Escuchamos y
lógicas entre ellas
cohesionada. referentes y que se desenvuelve. comprendemos de
(en especial, de
- Utiliza conectores. que tratan los Escucha con atención Fichas con
adición, secuencia y - Adecúa su texto oral
recursos no Incorpora un textos las ideas o registro de
causa), a través de a la situación
verbales y vocabulario que expresiones de sus información
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
paraverbales algunos conectores. incluye sinónimos y comunicativa compañeros. sobre tema e
de forma Incorpora un algunos términos considerando el Escucha indicaciones ideas
estratégica. vocabulario de uso propios de los propósito para identificar de importantes
- Interactúa frecuente. campos del saber. comunicativo y que trata los textos de diversidad
estratégicame - Emplea recursos no - Emplea gestos y algunas que escucha. de textos que
nte con verbales (gestos y movimientos características del escucha.
distintos movimientos corporales que género discursivo,
interlocutores corporales) y enfatizan lo que manteniendo el
. paraverbales dice. Mantiene registro formal e
informal y Reconocemos la Practica
- Reflexiona y (pronunciación contacto visual con Identifica y expresa de
adaptándose a sus oración y sus Tipos calificada con
evalúa la entendible) para sus interlocutores. que tratan las
interlocutores y al actividades
forma, el apoyar lo que dice Se apoya en el oraciones que lee y
contexto; para ello, para
contenido y en situaciones de volumen y la escucha.
recurre a su reconocer los
contexto del comunicación no entonación de su voz
experiencia y a tipos de
texto oral. formal. para transmitir
algunas fuentes de Expresa que tipos de oraciones.
Opina como hablante emociones,
información oraciones utilizamos
y oyente sobre perso- caracterizar
complementaria. en nuestra vida
nas, personajes y personajes o dar
cotidiana .
hechos de los textos claridad a lo que Opina como hablante
orales que escucha; da dice. y oyente sobre ideas,
Expresa sus
razones a partir del Participa en diversos hechos y temas, de Opina sobre las
ideas en fichas
contexto en el que se intercambios orales textos orales del actividades que
de opinión o
desenvuelve y de su alternando roles de ámbito escolar, social realiza y elabora
actitud frente
experiencia. hablante y oyente, o de medios de oraciones para
a diversas
formulando preguntas, comunicación. expresar a sus
situaciones
explicando sus Justifica su posición compañeros
que escucha.
respuestas y haciendo sobre lo que dice el
comentarios relevantes texto oral
al tema. Recurre a considerando su
normas y modos de experiencia y el con-
cortesía según el texto en que se
contexto sociocultural. desenvuelve.

Lee diversos - Identifica - Establece relaciones - Identifica Leemos sobre La Lee textos sobre las Fichas de Lista de
tipos de textos información entre datos y una o información comunicación y sus formas de comprensión cotejos
escritos en su explícita que se en- más acciones de explícita, relevante elementos comunicarnos. sobre los Escala de
lengua materna. cuentra en distintas agregar, quitar, y complementaria Identifica los elementos valoración
- Obtiene partes del texto. comparar, igualar, que se encuentra en elementos de la dela
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
información Distingue esta reiterar, agrupar, distintas partes del comunicación en comunicación
del texto información de otra repartir cantidades y texto. Selecciona diversos diálogos
escrito. semejante (por combinar datos específicos e Reconoce en diversos
- Infiere e ejemplo, distingue colecciones, para integra información textos los elementos
interpreta entre las transformarlas en explícita cuando se de la comunicación.
información características de expresiones encuentra en Leemos textos
Lee textos narrativos
del texto. dos personajes, numéricas (modelo) distintas partes del narrativos Fichas de
identificando
elige entre dos de adición, texto, o al realizar comprensión
- Reflexiona y • El sustantivo sustantivos.
datos de un animal, sustracción, una lectura lectora
evalúa la Lista sustantivos que
etc.) en diversos multiplicación y intertextual de
forma, el se encuentran en el
tipos de textos de división con diversos tipos de
contenido y texto que lee.
estructura simple, números naturales textos con varios
contexto del
con palabras de hasta cuatro elementos Identifica tipos de Organizadores
texto.
conocidas e ilus- cifras. complejos en su sustantivos graficas
traciones. Establece - Establece relaciones estructura, así como
la secuencia de los entre datos y con vocabulario Leemos e
Leemos diversos tipos
textos que lee acciones de partir variado, de acuerdo identificamos las
de textos e identifica Esquemas
(instrucciones, una unidad o una a las temáticas ideas principales y
las ideas más para
historias, noticias). colección de objetos abordadas. secundarias
importantes. completar
- Predice de qué en partes iguales y - Predice de qué
Identifica el tema del ideas
tratará el texto y las transforma en tratará el, a partir
texto respondiendo a principales y
cuál es su propósito expresiones de texto algunos
la pregunta ¿de qué secundarias
comunicativo, a numéricas (modelo) indicios como
trata el texto?
partir de algunos de fracciones subtítulos, colores y
indicios, como usuales, adición y dimensiones de las Leemos textos Organizadores
título, ilustraciones, sustracción de estas. imágenes, índice, informativos Reconoce la idea visuales.
silueta, formato, - Emplea estrategias y tipografía, negritas, • Las noticias principal del texto
palabras, frases y procedimientos subrayado, utilizando la pregunta
Fichas de
expresiones que se como los siguientes: fotografías, reseñas ¿Qué se dice del
comprensión
encuentran en los (solapa, tema?
- Estrategias
textos que le leen o contratapa), notas Identifica ideas
heurísticas.
que lee por sí del autor, biografía secundarias del texto Fichas para
mismo. - Estrategias de del autor o explicar y
respondiendo a la
cálculo mental o ilustrador, etc.; representar la
- Explica el tema y el pregunta ¿Qué más se
escrito, como las asimismo, contrasta estructura de
propósito de los dice de la idea
descomposiciones la información del la noticia.
textos que lee por sí principal?
aditivas y texto que lee.
mismo, así como las Lee noticias e
multiplicativas,
relaciones texto- Opina sobre el identifica la estructura
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
ilustración. doblar y dividir por 2 contenido y la que contiene.
- Opina acerca de de forma reiterada, organización del texto, Identifica en noticias
personas, completar al millar la intención de las ideas principales y
personajes y hechos más cercano, uso de diversos recursos secundarias.
expresando sus la propiedad textuales, la intención
preferencias. Elige o distributiva, del autor y el efecto
recomienda textos a redondeo a que produce en los
partir de su múltiplos de 10 y lectores, a partir de su
experiencia, amplificación y experiencia y de los
necesidades e simplificación de contextos
intereses, con el fin fracciones. socioculturales en que
de reflexionar sobre se desenvuelve.
los textos que lee.
Escribe diversos - Adecúa el texto a la - Establece relaciones - Escribe textos de Escritura de textos Planifica la escritura Planificador de Lista de
tipos de textos situación entre datos y una o forma coherente y narrativos de textos para escritura cotejos
en su lengua comunicativa más acciones de cohesionada. redactar teniendo en Escala de
materna. considerando el agregar, quitar, Ordena las ideas en cuenta el destinatario valoración
- Adecúa el propósito comparar, igualar, torno a un tema, las y propósito
texto a la comunicativo y el reiterar, agrupar, jerarquiza en comunicativo.
situación destinatario. repartir cantidades y subtemas e ideas Organiza sus ideas Fichas de
comunicativa. Recurre a su combinar principales de teniendo en cuenta su comprensión
experiencia previa colecciones, para acuerdo a párrafos, planificación y
- Organiza y
para escribir. transformarlas en y las desarrolla para estructura del texto.
desarrolla las
- Escribe textos en expresiones ampliar la
ideas de
torno a un tema. numéricas (modelo) información, sin
forma Utiliza diversos
Agrupa las ideas en de adición, digresiones o Revisión del texto Fichas con
coherente y criterios para revisar
oraciones y las sustracción, vacíos. Establece narrativo criterios de
cohesionada. textos y mejorarlos.
desarrolla para multiplicación y relaciones entre las revisión
- Utiliza • Clases de
ampliar la división con ideas, como causa- Identifica tipos de
convenciones sustantivos
información, números naturales efecto, sustantivos en textos
del lenguaje de hasta cuatro consecuencia y que lee.
aunque en ocasio-
escrito de cifras. contraste, a través Fichas de
nes puede reiterar Clasifica los
forma de algunos análisis para
información - Establece relaciones sustantivos según sus
pertinente. referentes y clasificar tipos
innecesariamente. entre datos y funciones.
- Reflexiona y conectores. de sustantivos
Establece relaciones acciones de partir Crea oraciones
evalúa la entre las ideas, una unidad o una Incorpora de forma
utilizando tipos de
forma, el como adición y colección de objetos pertinente
sustantivos.
contenido y vocabulario que
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
contexto del secuencia, en partes iguales y incluye sinónimos y
texto escrito. utilizando algunos las transforma en diversos términos
conectores. expresiones propios de los
Escribimos avisos Leemos diversos tipos Producción de
Incorpora numéricas (modelo) campos del saber.
• Ortografía B avisos Organizamos la textos
vocabulario de uso de fracciones - Utiliza recursos escritura de avisos informativos.
frecuente. usuales, adición y gramaticales y
sustracción de estas. Escribimos avisos
- Utiliza recursos ortográficos (por teniendo en cuenta el
gramaticales y - Emplea estrategias y ejemplo, el punto uso correcto de la “B”
ortográficos (por procedimientos aparte para separar en sus escritos.
ejemplo, las como los siguientes: párrafos) que Fichas de
mayúsculas y el contribuyen a dar Explica en que casos
- Estrategias comprensión
punto final) que sentido a su texto, e se debe utilizar la “B”
heurísticas. utilizando uso
contribuyen a dar incorpora algunos en sus escritos.
- Estrategias de correcto de la
sentido a su texto. recursos textuales “B”
cálculo mental o
Emplea fórmulas (como uso de
escrito, como las
retóricas para negritas o comillas)
descomposiciones
marcar el inicio y el para reforzar dicho
aditivas y
final en las sentido. Emplea
multiplicativas,
narraciones que algunas figuras
doblar y dividir por 2
escribe; asimismo, retóricas
de forma reiterada,
elabora rimas y (personificaciones e
completar al millar
juegos verbales. hipérboles) para
más cercano, uso de
- la propiedad caracterizar
distributiva, personas,
redondeo a personajes y
múltiplos de 10 y escenarios, o para
amplificación y elaborar patrones
simplificación de rítmicos y versos
fracciones. libres, con el fin de
producir efectos en
el lector (el entre-
tenimiento o el
suspenso, por
ejemplo).
Matem Resuelve - Emplea las - Establece relaciones - Establece relaciones Sustracción Identifica los Fichas de Lista de
ática problemas de siguientes entre datos y una o entre datos y una o • Propiedades elementos que aplicación cotejos
cantidad. estrategias y más acciones de más acciones de contiene la utilizando las Escala de
agregar, quitar, comparar, igualar, sustracción y que propiedades
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
- Traduce procedimientos: comparar, igualar, reiterar y dividir función realiza. de la valoración
cantidades a • Estrategias reiterar, agrupar, cantidades, y las sustracción.
expresiones heurísticas. repartir cantidades y transforma en
Identificamos las
numéricas. combinar expresiones
• Estrategias de propiedades de la
- Comunica su colecciones, para numéricas (modelo)
cálculo mental, sustracción y
comprensión transformarlas en de adición,
como la suma de desarrolla ejercicios
sobre los expresiones sustracción,
cifras iguales, el
números y las numéricas (modelo) multiplicación y
conteo y las
operaciones. de adición, división de dos
descomposiciones Fichas de
sustracción, números naturales Resuelve diversos
- Usa del 10. aplicación con
multiplicación y (obtiene como Problemas de tipos de problemas
estrategias y • Procedimientos de problemas
división con cociente un número sustracción teniendo en cuenta
procedimient cálculo, como las su- relacionados a
números naturales decimal exacto), y las propiedades de la
os de mas y restas sin la vida diaria
de hasta cuatro en potencias sustracción.
estimación y canjes. utilizando la
cifras. cuadradas y cúbicas.
cálculo. sustracción
• Estrategias de - Establece relaciones - Emplea estrategias
- Argumenta comparación, como Expresa su
entre datos y y procedimientos
afirmaciones la correspondencia comprensión del texto
acciones de partir como los siguientes:
sobre las uno a uno. expresando de que
una unidad o una • Estrategias
relaciones trata.
- colección de objetos heurísticas.
numéricas y
en partes iguales y
las • Estrategias de
las transforma en Comunica los pasos
operaciones. cálculo, como el uso Ficha de
expresiones que debe seguir para
de la reversibilidad registro de
numéricas (modelo) resolver problemas
de las operaciones datos
de fracciones utilizando la
con números explicando de
usuales, adición y operación de la
naturales, la forma literal y
sustracción de estas. sustracción.
amplificación y gráfica los
- Emplea estrategias y simplificación de procesos que
procedimientos fracciones, el utiliza para
como los siguientes: redondeo de Plantea estrategias o resolver
- Estrategias decimales y el uso formas de resolver problemas.
heurísticas. de la propiedad problemas usando la
- Estrategias de distributiva. acción de sustraer.
cálculo mental o Justifica su proceso de
escrito, como las resolución y los
descomposiciones resultados obtenidos.
aditivas y
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
multiplicativas,
doblar y dividir por 2
de forma reiterada,
completar al millar
más cercano, uso de
la propiedad
distributiva,
redondeo a
múltiplos de 10 y
amplificación y
simplificación de
fracciones.

Resuelve - Establece relaciones - Describe, con Hace afirmaciones y La adición y sus Identifica los Fichas de Lista de
problemas de de equivalencias algunas expresiones explica lo que sucede propiedades elementos de la aplicación cotejos
regularidad, entre dos grupos de del lenguaje al modificar las suma, utilizando las Escala de
equivalencia y hasta diez objetos y algebraico (igualdad, cantidades que propiedades valoración
cambio. las trasforma en patrón, etc.) y intervienen en una de la adición.
Aplica las propiedades
- Traduce datos igualdades que representaciones, su relación de igualdad y
de la adición en
y condiciones contienen adicio- comprensión de la cómo equiparar dos
diversas situaciones
a expresiones nes. Ejemplo: En un igualdad como cantidades, así como
de la vida diaria.
algebraicas. platillo de una equivalencia entre lo que debe consi-
balanza hay 2 dos colecciones o derar para continuar o Fichas de
- Comunica su
pelotas rojas y 5 cantidades, así como completar el patrón y Explica de que trata el aplicación con
comprensión
pelotas azules (del que un patrón puede las semejanzas que Resolvemos problema analizando problemas de
sobre las
mismo tamaño) y en representarse de encuentra en dos problemas de datos. cambio
relaciones
el otro platillo hay 3 diferentes formas. versiones del mismo cambio Establece las relacionados a
algebraicas.
pelotas amarillas y 4 patrón, mediante estrategias que puede la vida diaria.
- Usa pelotas rojas. El ejemplos concretos. utilizar para encontrar
estrategias y estudiante Así también, explica su la solución al Ficha de
procedimient representa con una proceso de resolución. problema registro de
os para igualdad lo que
encontrar datos
observa en la
equivalencias Aplica sus estrategias explicando de
balanza (2 + 5 = 3 +
y reglas utilizando material forma literal y
4).
generales. concreto y luego grafica los
- procesos que
- Argumenta representa de forma
gráfica y simbólica la utiliza para
afirmaciones
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
sobre solución a los resolver
relaciones de problemas problemas.
cambio y propuestos.
equivalencia.

Resuelve - Establece relaciones - Establece relaciones - Establece relaciones Ubicamos puntos y Explica las Fichas con Lista de
problemas de entre las entre los datos de entre los cambios nos desplazamos en características de un actividades cotejos
forma, características de ubicación y recorrido de tamaño y el plano plano cartesiano para ubicar Escala de
movimiento y los objetos del de los objetos, ubicación de los Elabora planos puntos y valoración
localización. entorno y las asocia personas y lugares objetos con las am- cartesianos para desplazamient
- Modela y representa con cercanos, así como pliaciones, registrar puntos de os en el planp.
objetos con formas geométricas la traslación de los reducciones y giros desplazamientos.
formas tridimensionales y objetos o figuras, y en el plano Plano cartesiano.
Identifica tipos de
geométricas y bidimensionales los expresa en cartesiano.
desplazamientos para
sus que conoce, así gráficos o croquis Emplea estrategias Reconocemos orientarse a la
transformacio como con la medida teniendo a los heurísticas, estrategias Fichas para
rectas paralelas y derecha ,izquierda,
nes. cualitativa de su objetos y lugares de cálculo, la construir el
secantes arriba, abajo.
longitud. fijos como puntos de visualización y los plano
- Comunica su Realiza
- Hace afirmaciones referencia. procedimientos de cartesiano y
comprensión desplazamientos en el
sobre algunas - Expresa con dibujos composición y registrar
sobre las plano cartesiano.
propiedades físicas su comprensión descomposición para información
formas y
o semejanzas de los sobre los elementos construir formas gráfica.
relaciones
geométricas. objetos y las prueba de cubos y prismas desde perspectivas, Identifica tipos de
con ejemplos de base desarrollo de sólidos, rectas paralelas y Fichas de
- Usa
concretos. Así tam- cuadrangular: caras, realizar giros en el secantes aplicación para
estrategias y
bién, explica el vértices, aristas; plano, así como para Identificamos y trazar diversos
procedimient
proceso seguido. también, su trazar recorridos. Usa medimos ángulos tipos de rectas
os para Traza tipos de rectas
Ejemplo: El comprensión sobre diversas estrategias en el plano
orientarse en en el plano.
estudiante podría los elementos de los para construir
el espacio.
decir: “Algunos polígonos: ángulos ángulos, medir la
- Argumenta rectos, número de longitud (cm) y la Identifica las Fichas para
objetos con puntas
afirmaciones lados y vértices; así superficie (m2, cm2), y características que construir y
no ruedan”, “Estos
sobre como su comparar el área de tienen un diferenciar
dos objetos tienen
relaciones comprensión sobre dos superficies o la transportador. tipos de
la misma forma
geométricas. líneas capacidad de los ángulos.
(pelota y canica)”,
etc. perpendiculares y objetos, de manera
Usa el transportador
paralelas usando exacta o aproximada.
para trazar diversos
lenguaje geométrico. Realiza cálculos
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
- Expresa con gráficos numéricos para hacer tipos de ángulos.
o croquis los conversiones de
desplazamientos y medidas (unidades de
Explica los tipos de
posiciones de longitud). Emplea la
ángulos que traza.
objetos, personas y unidad de medida no
lugares cercanos, así convencional o
como sus convencional, según
traslaciones con convenga, así como
relación a objetos instrumentos de
fijos como puntos de dibujo (compás,
referencia. Ejemplo: transportador) y de
El estudiante podría medición, y diversos
dar instrucciones a recursos.
partir de objetos del
entorno para ubicar
otros, o a partir de
lugares del entorno
para ubicarse o
ubicar a otros

Resuelve - Expresa la - Representa las - Lee tablas de doble Organizamos datos Recolecta datos Elaboración de Lista de
problemas de ocurrencia de características y el entrada y gráficos sobre nuestras utilizando encuestas. pictogramas cotejos
gestión de datos acontecimientos comportamiento de de barras dobles, así preferencias Utiliza encuestas para en fichas de Escala de
e cotidianos usando datos cualitativos como información registrar datos en aplicación. valoración
incertidumbre. las nociones (por ejemplo, color proveniente de cuadros de doble
- Representa “siempre”, “a veces” de ojos: pardos, diversas fuentes, entrada Cuadros de
datos con y “nunca”. negros; profesión: para interpretar la
Explica los pasos que doble entrada
gráficos y médico, abogado, información que
realiza para recolectar
medidas etc.) y cuantitativos contienen
y registrar datos en
estadísticas o discretos (por considerando los
cuadros de doble
probabilísticas ejemplo: número de datos, las Representació
entrada.
. hermanos: 3, 2; condiciones de la n gráfica y
cantidad de goles: 2, situación y otra simbólica de
- Comunica la
4, 5, etc.) de una información que se Representamos Identifica y explica pictogramas
comprensión
población, a través tenga sobre las datos en para que sirven los en fichas de
de los
de pictogramas variables. También, pictogramas pictogramas. aplicación.
conceptos
verticales y advierte que hay
estadísticos y
horizontales (cada tablas de doble en-
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
probabilísticos símbolo representa trada con datos Elabora pictogramas e
. más de una unidad), incompletos, las interpreta su función
- Usa gráficos de barras completa y produce o para que se usan
estrategias y con escala dada nueva información. Registra información
procedimient (múltiplos de 10) y la Recopila datos en pictogramas
os para moda como la mayor mediante encuestas usando diversas
recopilar y frecuencia, en sencillas o entrevistas representaciones de
procesar situaciones de cortas con preguntas figuras o símbolos
datos. interés o un tema de adecuadas empleando
estudio. procedimientos y
- Sustenta
conclusiones - Lee gráficos de recursos; los procesa y
o decisiones barras con escala, organiza en tablas de
con base en tablas de doble doble entrada o tablas
información entrada y de frecuencia, para
obtenida. pictogramas de describirlos y
frecuencias con analizarlos.
equivalencias, para
interpretar la
información a partir
de los datos
contenidos en
diferentes formas de
representación y de
la situación
estudiada.
Person Construye su - Expresa sus - Describe sus - Explica las causas y ¿Es necesario tener Identifica y explica por Organizadores Lista de
al identidad. características características consecuencias de documentos de qué es importante gráficos cotejos
Social - Se valora a sí físicas, habilidades y físicas, cualidades e sus emociones y identidad? tener DNI Escala de
mismo. gustos, y explica las intereses, y las sentimientos, en sí Reconoce las valoración
razones de aquello fortalezas que le mismo y en los características que
- Autorregula
que le agrada de sí permiten lograr sus demás, en tiene el documento
sus
mismo. metas; manifiesta situaciones reales e de identidad.
emociones.
que estas lo hacen hipotéticas. Utiliza
- Reflexiona y Explica para que sirve
una persona única y estrategias de
argumenta - Explica las el DNI.
valiosa que forma autorregulación
éticamente. diferencias y
parte de una (respiración,
similitudes entre las ¿Qué habilidades
- Vive su comunidad familiar y distanciamiento, Identifica las Cuadros de
niñas y los niños, nos ayudan a
sexualidad de escolar. Participa con relajación y habilidades que
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
manera seguridad y visualización) de comunicarnos tienen y las expresa doble entrada
integral y confianza en las acuerdo a la mejor? de forma clara.
responsable tradiciones, situación que se Explica que
de acuerdo a costumbres y presenta. habilidades utiliza
su etapa de prácticas culturales Argumenta su postura para resolver
desarrollo y que caracterizan a su en situaciones propias conflictos. Compromisos
madurez. familia e institución de su edad, reales o Identifica y explica
educativa, y muestra simuladas, que que habilidades
aprecio por ellas. involucran un dilema
Describe las sociales debemos
- Relaciona sus moral, considerando practicar en nuestra
emociones a partir de
diversas emociones cómo estas afectan a vida diaria.
su experiencia y de lo Valoro mi cuerpo
con su él o a los demás.
que observa en los
comportamiento y el
demás, y las regula Reconoce que su
de sus compañeros;
teniendo en cuenta cuerpo es valioso e Organizadores
menciona las causas
normas establecidas importante gráficos
y consecuencias de
de manera conjunta. expresando cómo
estas y las regula
Aplica estrategias de debe cuidarlo.
mediante el uso de
autorregulación
diferentes Explica y registra
(respiración), con la
estrategias de información sobre las
guía del docente.
autorregulación maneras de cuidar su
- (ponerse en el lugar Desarrollemos cuerpo.
}}}Identifica acciones del otro, respiración habilidades sociales
que causan malestar y relajación). Fichas con
Practica sus
o bienestar a sí Se relaciona con niñas situaciones
habilidades sociales
mismo o a sus y niños con igualdad y vivenciales.
en diversas
compañeros, y las respeto, reconoce que
Me valoro y valoro a situaciones del aula y
explica con razones puede desarrollar
los demás la institución.
sencillas. diversas habilidades a
partir de las
experiencias vividas y Registra información
realiza actividades que sobre el valor que
le permiten fortalecer tiene y por qué es
sus relaciones de importante para e´l y
amistad. para los demás.

Convive y - Delibera sobre - Muestra un trato - Recurre al diálogo o La escucha activa Identifica y explica Organizadores Lista de
participa asuntos de interés respetuoso e a mediadores para cómo debe valorar a gráficos cotejos
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
democráticame común enfatizando inclusivo con sus solucionar los demás .cómo debe Escala de
nte. en los que se compañeros de aula conflictos y buscar ser su trato hacia los valoración
- Interactúa con generan durante la y expresa su la igualdad o equi- demás.
La autoestima Cuadros de
todas las convivencia diaria desacuerdo en dad; propone Reconoce que es doble entrada
personas. en el aula, para situaciones reales e alternativas de importante escuchar a
proponer y hipotéticas de mal- solución. los demás y registra
- Construye
participar en trato y Propone, a partir de en un organizador
normas y
actividades discriminación por un diagnóstico y de la cómo debe hacerlo.
asume El
colectivas razones de etnia, deliberación sobre
acuerdos y autoconocimiento Expresa cómo se
orientadas al edad, género o asuntos públicos,
leyes. siente y piensa sobre Cuadros
bienestar de todos, discapacidad (niños, acciones orientadas al
- Maneja el mismo. sinópticos
a partir de la ancianos y personas bien común, la
conflictos de identificación de con discapacidad). Identifica y expresa
solidaridad, la
manera necesidades. Cumple con sus por que debe
protección de La autonomía
constructiva. deberes. aceptarse a si mismo
- personas vulnerables y
- Delibera sobre - Participa en la la defensa de sus Identifica debilidades
asuntos elaboración de derechos, tomando en y fortalezas para
públicos. acuerdos y normas cuenta la opinión de mejorar y reforzarlas.
- Participa en de convivencia en el los demás. Sustenta su Organizadores
acciones que aula, teniendo en posición basándose en Explica por que es gráficos
promueven el cuenta los deberes y fuentes. importante tomar
bienestar derechos del niño, y decisiones.
común. considera las
Es autónomo par
propuestas de sus
tomar decisiones para
compañeros. Evalúa
realizar sus
el cumplimiento de
actividades diarias.
dichos acuerdos y
normas, y propone
cómo mejorarlo.

Ciencia Indaga - Obtiene y registra - Obtiene datos - Utiliza los datos Cuidemos nuestros Identifica las Fichas de Lista de
y mediante datos, a partir de las cualitativos o cualitativos o músculos funciones de los experimentaci cotejos
Tecnol métodos acciones que realizó cuantitativos al cuantitativos para músculos. ón Escala de
ogía científicos para para responder a la llevar a cabo el plan probar sus hipótesis Explica que cuidados valoración
construir sus pregunta. Utiliza que propuso para y las contrasta con debemos tener para
conocimientos. algunos responder la información Enfermedades y
cuidar nuestros
organizadores de in- pregunta. Usa científica. Elabora cuidados del Plan de acción
- Problematiza músculos.
sistema respiratorio
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
situaciones formación o unidades de medida sus conclusiones. e investigación
para hacer representa los datos convencionales y no Comunica sus Expresa cómo se
indagación. mediante dibujos o convencionales, conclusiones y lo que desarrollan las
- Diseña sus primeras formas registra los datos y aprendió usando enfermedades del
estrategias de escritura. los representa en conocimientos sistema respiratorio y
para hacer - organizadores científicos. Evalúa si Enfermedades del clasifica información Organizadores
indagación. Comunica las los procedimientos sistema circulatorio en organizadores gráficos
- Genera y conclusiones de su seguidos en su inda- gráfico.
registra datos indagación y lo que gación ayudaron a
o información. aprendió usando comprobar sus
conocimientos cien- hipótesis. Menciona
- Explica que
tíficos, así como el las dificultades que
- Analiza datos procedimiento, los tuvo y propone Enfermedades y enfermedades
e información. logros y las dificultades mejoras. Da a conocer cuidados del podemos adquirir si
Cuadros de
- Evalúa y que tuvo durante su su indagación en sistema nervioso no cuidamos nuestro
doble entrada
comunica el desarrollo. Propone forma oral o escrita. sistema circulatorio.
proceso y algunas mejoras. Da a
resultados de conocer su indagación
su indagación. en forma oral o escrita.
Expresa cómo se
desarrollan las
enfermedades del Fichas
sistema respiratorio y aplicativas
clasifica información para señalar la
en organizadores estructura de
gráfico diversos
sistemas del
cuerpo
humano

Explica el - Relaciona las - Utiliza Describe los Las articulaciones Identifica donde se Plan de acción Lista de
mundo físico partes externas de los modelos para explicar organismos y señala encuentran las para registrar cotejos
basándose en seres vivos con sus las relaciones entre los que pueden ser articulaciones en información. Escala de
conocimientos funciones. órganos y sistemas con unicelulares o nuestro cuerpo valoración
sobre los seres las funciones vitales en pluricelulares y que El Sistema
Explica cuál es la Fichas graficas
vivos, materia y plantas y animales. cada célula cumple respiratorio
función y por que son
energía, Ejemplo: El estudiante funciones básicas o es- importantes las
biodiversidad, utiliza un modelo para pecializadas. articulaciones
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Tierra y describir cómo el Explica la estructura y
universo. sistema digestivo El sistema función de los Organizadores
- Comprende y transforma los circulatorio I órganos del sistema gráficos
usa alimentos en respiratorio.
conocimiento nutrientes que se
s sobre los distribuyen, a través de
Identifican la
seres vivos, la sangre, por todo el El sistema
estructura y función
materia y organismo. circulatorio Cuadros de
de los órganos del
energía, sistema circulatorio. doble entrada
biodiversidad,
Identifica cómo se
Tierra y
El sistema nervioso clasifica el sistema
universo.
nervioso.
- Evalúa las
Explica cuáles son las
implicancias
funciones del sistema
del saber y del
nervioso
quehacer
científico y
tecnológico.
Diseña y - Selecciona un - Construye su Realiza pruebas para Experimentamos la Elabora un plan de Fichas de Lista de
construye problema alternativa de verificar si la solución Inspiración y experimentación para experimentaci cotejos
soluciones tecnológico de su solución tecnológica tecnológica cumple expiración elaborar un prototipo ón. Escala de
tecnológicas entorno y describe manipulando con los sobre los procesos de valoración
para resolver las causas que lo materiales, requerimientos la respiración.
problemas de su generan. Explica su instrumentos y establecidos. Explica Explica los materiales
entorno. alternativa de herramientas según cómo construyó su y pasos que
- Determina solución con base su utilidad; cumple solución tecnológica, desarrollará para su Plan de acción
una en conocimientos las normas de su funcionamiento, el prototipo. de su
alternativa de previos o prácticas seguridad y conocimiento prototipo.
Comunica las
solución locales; toma en considera medidas científico o prácticas
funciones de su
tecnológica. cuenta los de ecoeficiencia. locales aplicadas y las
prototipo.
requerimientos que Realiza pruebas para dificultades superadas
- Diseña la
alternativa de debe cumplir y los verificar si la solución
recursos disponibles tecnológica cumple Elabora un plan de Cuadros de
solución Prototipo del
para construirla. con los requerimientos experimentación para doble entrada
tecnológica. sistema circulatorio
establecidos. Explica elaborar un prototipo
- Implementa la sobre los procesos de
cómo construyó su
alternativa de la circulación de la
solución tecnológica,
solución Fichas con
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
tecnológica. su funcionamiento, el sangre en el cuerpo. materiales y
- Evalúa y conocimiento científico Explica los materiales procesos para
comunica el o prácticas locales y pasos que la elaboración
funcionamient aplicadas y las desarrollará para su de diversos
o y los dificultades superadas prototipo. prototipos
impactos de Comunica las
su alternativa funciones de su
de solución prototipo. Prototipos del
tecnológica.
sistema
respiratorio y
circulatorio.

Educaci Construye su - Descubre que Dios - Expresa su fe al - Comprende el amor Escuchamos y Comenta sobre la Fichas graficas Lista de
ón identidad como nos creó, por amor, participar en su de Dios desde el obedecemos a Dios importancia de y cuestionarios cotejos
Religio persona a su imagen y comunidad y respeta cuidado de la obedecer a nuestros de preguntas Escala de
sa humana, amada semejanza, y valora a sus compañeros y Creación y respeta padres y maestros por valoración
por Dios, digna, sus características a los que profesan la dignidad y la que al hacerlo lo
libre y personales como diferentes credos. libertad de la El poder de la estamos haciendo con
trascendente, hijo de Dios. persona humana. oración Dios Organizadores
Se compromete a una
comprendiendo gráficos
- Explica los convivencia cristiana Comprende la acción Elabora un listado
la doctrina de su principales hechos basada en el diálogo y de Dios revelada en la sobre cómo
propia religión, de la Historia de la el respeto mutuo. Historia de la demuestra ser
¡Aleluya! Jesús
abierto al Salvación y los Salvación y en su obediente.
resucitó
diálogo con las relaciona con su propia historia, que Explica por qué Cuadros de
que le son entorno. respeta la dignidad y debemos conversar doble entrada
cercanas. la libertad de la con Dios a través de la
- Conoce a Dios persona humana. oración.
y asume su
Ora el padre Nuestro
identidad
y reconoce las partes
religiosa y
que tienen
espiritual
reflexionando sobre el
como persona
mensaje que nos
digna, libre y
expresa.
trascendente.
- Cultiva y
valora las
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
manifestacion
es religiosas
de su entorno
argumentand
o su fe de
manera
comprensible
y respetuosa.
Arte y Crea proyectos - Explora e improvisa - Expresa su fe - Explora los Habilidades Identifica y explica Trabajos de Lista de
Cultura desde los maneras de usar los mediante acciones elementos de los artísticas: la que es la técnica de la exposición cotejos
lenguajes medios, los concretas en la lenguajes de las dactilopintura. dactilopintura. Escala de
artísticos. materiales y las convivencia diaria; artes visuales, la Organiza materiales valoración
- Explora y técnicas artísticas, y para ello, aplica las música, el teatro y para aplicar la
experimenta descubre que enseñanzas bíblicas la danza, y combina dactilopintura
los lenguajes pueden ser y de los santos. medios, materiales,
Expone sus trabajos
del arte. utilizados para - Reconoce el amor de herramientas,
para compartir con
expresar ideas y Dios asumiendo técnicas y recursos
- Aplica sus compañeros Trabajos en
sentimientos acciones para tecnológicos con fi-
procesos Organiza materiales cuadriculas
mejorar la relación nes expresivos y
creativos. Dibujo en para realizar
con su familia, comunicativos.
- Evalúa y cuadrículas representaciones
institución educativa Realiza creaciones
socializa sus gráficas en
y comunidad. individuales y
procesos y cuadriculas.
- Interioriza la acción colectivas, basadas en
proyectos. Expone sus trabajos
de Dios en su vida la observación y en el
estudio del entorno para compartir con
personal y en su
natural, artístico y sus compañeros Trabajos con
entorno, y celebra su
cultural local y global. esgrafiado
fe con confianza y
gratitud. Combina y propone La técnica del Identifica y explica
formas de utilizar los esgrafiado. que es la técnica del
Participa activamente y
elementos, materiales, esgrafiado.
motiva a los demás en
técnicas y recursos
el respeto y cuidado de Organiza materiales
tecnológicos para
sí mismos, del prójimo para aplicar el
resolver problemas
y de la naturaleza esgrafiado
creativos planteados
como creación de Dios. Expone sus trabajos
en su proyecto;
incluye propuestas de para compartir con
artes integradas. sus compañeros
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Trabajos con
Técnica del plegado Identifica y explica plegado
que es la técnica del
plegado.
Organiza materiales
para aplicar el
plegado para realizar
diversos trabajos
manuales
Expone sus trabajos
para compartir con
sus compañeros
Educaci Interactúa a - Participa en Propone normas y Participando en Llega a consensos Participa en Escala de
ón través de sus juegos cooperativos y reglas en las juegos recreativos para realizar juegos juegos valoración
Física habilidades de oposición en actividades lúdicas y en grupo recreativos grupales recreativos
sociomotrices. parejas y pequeños las modifica de Comprende como
- Se relaciona grupos; acepta al acuerdo a las realizar juegos
utilizando sus oponente como necesidades, el recreativos
habilidades compañero de juego y contexto y los
-Identifica los juegos
sociomotrices. llega a consensos intereses, con
recreativos
sobre la manera de adaptaciones o
- Crea y aplica
jugar. modificaciones
estrategias y
- Muestra una propuestas por el
tácticas de
actitud de respeto en grupo, para favorecer
juego.
la práctica de la inclusión; muestra
actividades lúdicas y una actitud
evita juegos bruscos, responsable y de
amenazas o apodos; respeto por el
acepta la participación cumplimiento de los
de todos sus acuerdos establecidos.
compañeros.
Se desenvuelve - Participa en juegos Alterna sus lados - Regula su cuerpo Participa en Realiza una secuencia Señala su Escala de
de manera cooperativos y de corporales de acuerdo para dar respuesta a ejercicios de de ejercicios de izquierda - valoración
autónoma a oposición en parejas a su utilidad y/o las situaciones desplazamiento izquierda - derecha derecha en
través de su y pequeños grupos; necesidad y se orienta motrices en izquierda- Identifica su izquierda diferentes
motricidad. acepta al oponente en el espacio y en el contextos lúdicos, derecha(inspiración, - derecha ejercicios
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
- Comprende su como compañero tiempo, con relación a predeportivos, etc.; espiración) Reconoce su izquierda
cuerpo. de juego y llega a sí mismo y a otros de este modo, - derecha de su
- Se expresa consensos sobre la puntos de referencia afianza las compañero
corporalment manera de jugar. en actividades lúdicas y habilidades
e. predeportivas. motrices específicas
relacionadas con la
carrera, el salto y
los lanzamientos.
- Expresa su forma
particular de
moverse, al asumir
y adjudicar
diferentes roles en
la práctica de
actividad física,
aplicando su len-
guaje corporal.

Asume una vida Explica la importancia Selecciona actividades - Utiliza diferentes


saludable. de la activación cor- para la activación métodos de
- Comprende poral (calentamiento) corporal evaluación para
las relaciones y psicológica (aten- (calentamiento) y determinar la
entre la ción, concentración y psicológica (atención, aptitud física;
actividad motivación) antes de concentración y asimismo,
física, la actividad lúdica, e motivación) antes de la selecciona los que
alimentación, identifica los signos y actividad, e identifica mejor se adecúen a
postura e síntomas relacionados en sí mismo las sus posibilidades y
higiene con el ritmo cardiaco, variaciones en la utiliza la
personal y del la respiración agitada y frecuencia cardiaca y información que ob-
ambiente, y la la sudoración, que respiratoria con tiene en beneficio
salud. relación a los de su salud.
diferentes niveles de - Explica la relación
- Incorpora
esfuerzo en la práctica entre los cambios
prácticas que
de actividades lúdicas. físicos propios de la
mejoran su
calidad de edad y la
vida. repercusión en la
higiene, en la
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños III CICLO Desempeños IV CICLO Desempeños V CICLO Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
práctica de
actividad física y en
actividades de la
vida cotidiana;
practica actividad
física y explica la
importancia que
tiene en su vida
cotidiana.

Compe Se desenvuelve en Realiza indagaciones sobre diversos temas de indagación relacionados al Identifica logros y Cuaderno de Lista de
los entornos
tencias cuerpo humano apoyados de un adulto. dificultades y lo que evidencias cotejos
virtuales generados
transve por las TIC hará para alcanzar Escala de
rsales - Personaliza los resultados valoración
entornos esperados.
virtuales:
- Gestiona
información del Determina metas de
entorno virtual aprendizaje
- Interactúa en asociados a sus
entornos virtuales necesidades
Crea objetos
virtuales en diversos
formatos

Gestiona su Gestiona su aprendizaje y elaboración de actividades tomando sus propias Reflexiona sobre lo Cuaderno de Lista de
aprendizaje de
decisiones que aprendió, cómo evidencias cotejos
manera autónoma
aprendió y para que Escala de
- Define metas de
aprendizaje. le sirve lo que valoración
- Organiza acciones aprendió.
estratégicas para
alcanzar sus
metas. Participa
Monitorea y ajusta diariamente en la
su desempeño evaluación de sus
durante el proceso aprendizajes
de aprendizaje.
VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: Mis habilidades son muy importantes ¡me gusta cómo soy!
01 DE ABRIL 02 DE ABRIL 03 DE ABRIL 04 DE ABRIL 05 DE ABRIL
Actividad Nº 4: Actividad Nº 5: Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad N° 8:
¿Qué habilidades nos ayudan Organizamos datos sobre Leemos sobre La Representamos datos en Plan lector
a comunicarnos mejor? nuestras preferencias comunicación y sus elementos pictogramas Comunicación
Personal Social Matemática Comunicación Matemática

Nos comunicamos de Cuidemos nuestros músculos Las articulaciones Valoro mi cuerpo


diversas formas Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Personal Social Tutoría
Comunicación
Habilidades artísticas: la Educación Religiosa Participando en juegos
dactilopintura recreativos en grupo
Arte y Cultura Educación Física
SEMANA 2: Regulo mis emociones
10 DE ABRIL 11 DE ABRIL 12 DE ABRIL 13 DE ABRIL 14 DE ABRIL
Actividad Nº 4: Actividad Nº 5: Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad N° 8:
Leemos textos El Sistema respiratorio Ubicamos puntos y nos Escritura de textos narrativos Plan lector Comunicación
narrativos Ciencia y Tecnología desplazamos en el plano Comunicación
- El sustantivo Matemática
Comunicación

Desarrollemos habilidades Aleluya! Me valoro y valoro a los Experimentamos la Plano cartesiano


sociales Jesús resucitó demás inspiración y expiración Matemática
Personal Social Educación Religiosa Personal Social Ciencia y Tecnología

Dibujo en cuadrículas El reloj de las emociones Participa en ejercicios de


Arte y Cultura Tutoría desplazamiento izquierda-
derecha(inspiración,
espiración)
Educación Física
SEMANA 3: Practicando valores seremos mejores personas
17 DE ABRIL 18 DE ABRIL 19 DE ABRIL 20 DE ABRIL 21 DE ABRIL
Actividad Nº 9: Actividad Nº 10: Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad N° 13:
Escuchamos y Reconocemos rectas paralelas Leemos e identificamos las Identificamos y medimos Plan lector
comprendemos de que tratan y secantes ideas principales y secundarias ángulos Comunicación
los textos Matemática Comunicación Matemática
Comunicación

La autoestima Enfermedades y cuidados del La escucha activa El sistema circulatorio I Los valores
Personal Social sistema respiratorio Personal Social Ciencia y Tecnología Tutoría
Ciencia y Tecnología
Escuchamos y obedecemos a Practicando juegos La técnica del esgrafiado.
Dios predeportivos-Atletismo Arte y Cultura
Educación Religiosa (carreras- hábitos de higiene)
Educación Física
SEMANA 4: Regulo mis emociones para mejorar mis relaciones con los demás
24 DE ABRIL 25 DE ABRIL 26 DE ABRIL 27 DE ABRIL 28 DE ABRIL
Actividad Nº 14: Actividad Nº 15: Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad N° 18:
Reconocemos la oración y Resolvemos problemas de Sustracción Leemos textos informativos Escribimos avisos
sus tipos cambio • Propiedades • Las noticias • Ortografía B
Comunicación Matemática Matemática Comunicación Comunicación

El autoconocimiento Enfermedades del sistema Enfermedades y cuidados del La autonomía Participa en juegos
Personal Social circulatorio sistema nervioso Personal Social predeportivos-Atletismo
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología (carreras de postas- hábitos
de hidratación)
Educación Física
Nos valoramos más El poder de la oración Técnica del plegado
Tutoría Educación Religiosa Arte y Cultura

VII. MATERIALES Y RECURSOS:


Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte