Está en la página 1de 13

Universidad Americana

Carrera: Enseñanza de los estudios sociales

Tema: Trabajo de investigación

Curso: Ética y derechos humanos

Estudiante: Adrián Duarte Díaz

Fecha: 20/04/22
Introducción
La ética es una rama amplia e importante de la filosofía. De las que se
conservan todavía dentro de la disciplina, está esta, lo mismo que la estética y la
lógica. Sin embargo, por la naturaleza de este trabajo, que tiene como fundamento
la definición de conceptos amplios y a veces ambiguos, puede pensarse también en
la naturaleza colindante de los mismos, limítrofes en la psicología y el derecho, por
mencionar solo algunos.
La ética puede tenerse como saber teórico o como saber vivido;
etimológicamente existe la posibilidad de distinguir entre moral y ética. La moral se
vive, es mucho más práctica, y la ética pertenece mucho más al ámbito teórico y
reflexivo. No obstante, ambas atañen al hombre y se experimenta como una cosa
subjetiva y que tiene, sí o sí, un valor fundamental e importante que debe ser
estudiado continuamente.
Aun cuando no salga de un centro académico, donde ciertamente se discuten
las grandes cuestiones sobre los valores, la filosofía y sobre todo la ética, está en en
el mundo cotidiano, la vivimos como una cosa prácticamente incuestionable.Por ello,
es vital estar reprensando constantemente esas cosas que damos por sentadas y
ver hasta dónde llegan a ser explicativas e incluso correctas. Preguntarnos por
nuestra autonomía, por la libertad de los ciudadanos, por los valores que
practicamos, etc., constituyen una tarea de suma importancia no sólo en el
quehacer académico, sino en la experiencia humana social.
Como instrumento de evaluación se ha diseñado un cuestionario que indaga
en las percepciones de los entrevistados relativamente a la libertad, la autonomía y
los valores; con esto se intenta obtener datos que muestren el conocimiento que
pueden tener de esta materia, con la finalidad de profundizar en esta parcela de la
filosofía y proveer, además, de un conocimiento general de la misma.
Objetivos

Objetivo general
Investigar por medio de una entrevista los conocimientos de las personas respecto
de asuntos relativos a la ética
Objetivos específicos
● Definir el concepto de libertad
● Especificar el concepto de autonomía
● Describir el concepto de los valores
Desarrollo

Marco teórico

El marco teórico, cuya finalidad será la de compilar las definiciones de los


términos fundamentales inscritos en la ética, prestarán la facilidad de poder elaborar
el instrumento de la investigación -cuestionario- con coherencia y sustento teórico.
En resumen, se trata de la especificación de los términos de los que parte este
trabajo.
Los tres términos por definir son en cuestión, complicados. Complicados por
ser amplio, por poderse ver desde distintas perspectivas, por tener una larguísima
tradición sometida a los debates y a las tradiciones, esgrimidos desde filosofía
disímiles, tienen cierta dificultad para ser encasillados dentro de una definición
terminante, por ejemplo, en su libro de Introducción a la ética, el filósofo Antonio
Marlasca, enumera cuatro tipos de libertad, los más importantes:
● Libertad física
● Libertad psíquica
● Libertad ética o moral
● Libertad de y libertad para
La ética, en tanto disciplina filosófica tiene como objeto de sus reflexiones al
hombre, reflexiona desde sí, desde dentro hacia afuera; y parece que todo lo que se
direccione hacia ese objeto de conocimiento tiene vedada la “última palabra”. Así,
un término como “libertad”, está compuesta por varias libertades, como hemos visto.
Podemos hablar entonces en término generales, preliminares, de lo que se entiende
por libertad, por lo cual acudiremos nuevamente a Marlasca, que define a la libertad
en su noción más global:
En general se entiende por libertad la ausencia de coacción, de fuerza, de
determinismo, etc. En sentido más preciso se la puede definir así: “es una
cualidad de la voluntad humana por la que, puestas todas las condiciones
para la acción, puede actuar o no”. Esto quiere decir que ningún objeto
mueve o arrastra necesariamente la voluntad, sino que es ésta la que, frente
a varias opciones o posibilidades, decide actuar o no, elegir este o aquel
objeto, etc. (Marlasca, 2007, p.78).
Lo dicho por Marlasca, tiene rasgos amplios por lo que podría redirigirse
hacia una disciplina que no es exactamente la filosofía, pero que se interrelaciona y
echa mano de mucho de su corpus teórico para implementarlo en su labor. Hablo
del derecho, ¿cómo podemos definir desde la doctrina jurídica la libertad?
Filosóficamente suele tomarse a la libertad por su cualidad, es decir, tomarla como
“atributo” del hombre, para decirlo en términos kantianos, una causalidad que es
solamente causa, y no efecto de nada; se trata de un asunto de autodeterminación.
Pero, en el derecho, la noción de libertad se ve sujeta, cuando no supeditada a la
norma, a la ley. La libertad jurídica es más que todo una autorización, una facultad
derivada de la norma.
La libertad desde el orden jurídico puede definirse: “como la facultad de hacer
u omitir aquello que no está ordenado ni prohibido”. (García, 1939, p.103-104). Esto
se funda en la división de actos posibles de un sujeto con respecto al derecho
objetivo: ordenados, prohibidos, admitidos.
Para abordar el siguiente concepto, el de los valores, ingresamos ya en el
campo de la axiología, otra de las partes de la ética que se encarga en general del
“valor”. Desde luego también se nos abre una variedad insospechada de senderos,
por ejemplo la psicologísta, la personalista o realista, que es a la que nos
referiremos. Puede decirse que un valor es todo aquello que nos atrae de cierta
forma, es propio de un valor atraernos libremente; esto es una forma de decir qué es
un valor. Hablando de su existencia nos vemos en la obligación de hacer el obvio
señalamiento de su inexistencia física, es decir, no existe la belleza, la fealdad, la
bondad dándose un paseo por ahí. Sin embargo, existe en la medida de que al
expresarnos, existe lo que conocemos como “juicios de valor”, ese algo que
predicamos del mundo, a partir de lo cual preferimos y seleccionamos algo.Los
valores son irreales, no así ideales, pues como nos dice Risieri, (1958): “[..]
necesitan un depositario en quien descansar. Se nos aparecen, por lo tanto, como
meras cualidades de esos depositarios: la belleza de un cuadro, la elegancia de un
vestido, la utilidad de una herramienta.” (P.11) En este punto, podemos apuntar dos
vertientes o enfoques que dominan el campo axiológico: el subjetivismo
(psicologismo) y el objetivismo. También podemos mencionar las principales
características que Antonio Marlasca (2007) describe de los valores:
● Inherencia (cualidades adheridas siempre a un sujeto).
● Bipolaridad (maldad-bondad).
● Trascendencia (la belleza no se agota en Quevedo, por más bellos que sus
versos sean).
● Apetibilidad (son apetecibles para el sujeto, lo atraen). (P.137).
Finalmente, vamos a definir la “autonomía”. En este caso, debemos entender
a la autonomía, simplemente como auto-legislación. No entraremos en los conflictos
de esta concepción, sino que la tomaremos y trataremos de definirla. Para ello,
utilizaremos la definición de Sieckmann, (2008): “significa establecer la validez
definitiva de una norma mediante el juicio normativo de uno mismo”. (P.474). Es
propone sujetos que se entiende como auto-legisladores, que mediante una
elección libre establecen una norma vinculante para ellos mismos. Siguiendo con la
caracterización, este mismo autor nos dice que la autonomía puede verse como un
concepto formal relativo a una estructura de justificación que tiene al menos estos
tres elementos:
● El juicio individual autónomo como criterio selector de validez normativa
● Juicios normativos basados en la ponderación de argumentos normativos.
● Argumentos normativos basados en intereses personales.
Resultados de la encuesta:
La muestra de la entrevista fue hecha por 20 personas, las cuales pueden ser
clasificadas en 10 hombres y 10 mujeres. En muchas de las preguntas hay sobre
todo unanimidad, por lo cual, se presentarán los resultados generales de cada
pregunta.
● En la primera, ¿es importante para usted la ética? Justifique su
respuesta. Las respuestas fueron todas afirmativas y se centraron en la
necesidad que existe de establecer un orden; asimismo dos personas
reafirmaron la importancia y tendencia del humano a buscar el bien y
distinguirlo del mal.
● En la segunda pregunta: ¿qué considera usted que es la autonomía? Las
respuestas fueron parecidas, pues lo asociaron a la capacidad de elegir
cualquier cosa en total libertad y responsabilidad y también a la habilidad de
poder autodefinirse en medio de un contexto
● Para la tercera pregunta: ¿Considera que la autonomía personal es
importante? Justifique su respuesta. Todas las personas participantes
respondieron afirmativamente, e hicieron salvedades muy similares. La
mayoría asoció esta autonomía personal resaltando la necesidad de poseerla
y desarrollarla por cuestiones de supervivencia, puesto que hacían hincapié
en el hecho de que en algún momento tendrían que valerse de sí mismos en
diversas situaciones cotidianas.
● En la cuarta pregunta: En términos generales, podemos definir la libertad
como: “una cualidad humana de la voluntad que puede, a partir de
opciones y posibilidades, decidir actuar o no, sin que existan elementos
externos que le coaccionen”. A partir de este concepto, ¿cuál es el
grado de libertad del que usted cree gozar? Mencione qué posibles
cosas influyen en su voluntad y en su actuar. En este punto cómo las
personas perciben su libertad es bastante variopinta; algunos dicen un 80%
de libertad, otros afirman tener una libertad completa, otros afirman que su
libertad es muy poca. Los principales agentes influyentes en este grado de
libertad van desde la religión (Dios como parámetro del comportamiento
humano), hasta las opiniones ajenas, incluso la sociedad y sus normas.
● En la quinta pregunta: Si definimos la autonomía como “la facultad de
auto-legislarse”, ¿podría usted mencionar hasta qué punto goza de
autonomía? ¿Qué factores interfieren en esta auto-legislación, ya sean
externos (sociales, jurídicos, religiosos, etc.,) o internos (emociones,
creencias. deseos, etc.,)? Aquí la mayoría de las personas consideran tener
un alto grado de autonomía, siendo ellos mismos los artífices de su vida sin
tener excesivos obstáculos para gozar de esta legislación -en este punto se
puede muy fácilmente tender un paralelismo hacia el punto anterior. Sin
embargo, también la mayoría habla de la existencia de cierto grado de
dificultad para autolegislarse, esto corresponder a emociones, deseos y
obligaciones.
● En la sexta pregunta: Los valores inframorales perfeccionan al hombre
pero sólo en determinados aspectos como en su personalidad
(prosperidad, gracia, buen gusto). Los valores infrahumanos
perfeccionan al hombre pero en lo que de común tiene con los animales
(agilidad, fuerza). Los valores morales tienen una relación directa con el
hombre y su libertad (amor, justicia, bondad).A partir de lo descrito,
¿cómo ordenaría usted jerárquicamente tales valores? En esta pregunta
donde se describen las tres grandes categorías en las que se pueden dividir
a los valores, casi todos acordaron en un mismo orden y llegaron a una casi
idéntica estructuración. Todos afirmaron que los valores morales (aquellos
estrictamente humanos) son los primeros, de segundo colocaron los
inframorales y por último los infrahumanos.
● En la séptima pregunta: Por último, en su opinión, ¿cuál es el estado de
los valores en Costa Rica? En esta respuesta hay una cierta divergencia,
pues algunos dicen que son buenos, mientras que otros los tachan de
decadentes y deficientes, mencionando que se va en un gran declive.
● En la octava pregunta: ¿Qué valores cree usted que faltan para el
mejoramiento actual de nuestro país? Esta pregunta, que sirve como una
segunda parte de la anterior, fue contestada con la sugerencia de valores
tales como el respeto a la diversidad y mayor fraternidad. Curiosamente las
respuestas se centraron en estos aspectos, es decir, en la aceptación de la
otredad, de la integración de los otros.
Análisis:
En este apartado se trabajará en la contrastación y revisión general de los
resultados obtenidos con el marco teórico que dio sustento al texto como tal. Como
se ve en el apartado anterior, las respuesta fueron mayoritariamente homogéneas,
sin embargo, hubo algunas excepciones que, dado que fue una entrevista digital, no
se pudo pedir la extensión de los pareceres y justificación de los mismos lo cual
habría sido mucho más valioso para el resultado final.
Respecto a la libertad y la definición que hemos propuesto, resulta un poco
“insuficiente” la información resultante de las entrevistas. ¿Por qué? Parece que la
visión que se tiene de la libertad es imprecisa. Los participantes atendieron a la
libertad en su sentido más estricto, casi en su plano físico. No puede culparse a las
personas de ignorar las otras dimensiones que aquí se mencionaron, pero esto
ofrece una visión de la poca atención que prestamos a esas dimensiones donde
también podríamos ejercer autonomía. Respecto de esta dicha autonomía las gran
mayoría no dudó en asociarla a la capacidad de ejercer una decisión con
independencia, lo cual es cierta parte de lo que se expuso teóricamente, dado que
la conexión entre autonomía y libertad es bastante tensa, y en vista de que unos
respondieron negativamente a los grados de libertad, debemos apuntar a que si
bien no habló nadie de coerción, de impedimento, de obstáculos de índole física,
algunos sí que lo hicieron respecto de las restricciones de tipo social, religioso e
ideológico, lo cual puede verse como un posible atentado hacia la libertad psíquica.
Respecto de los valores, dirigidos plenamente a nuestro país, los pareceres
fueron en su mayoría negativos, no dudando en censurar temas como la falta de
respeto hacia la diversidad; también hubo una clasificación de los valores humanos
como los más importantes, lo cual viene a reafirmar una mentalidad humanista y
muy tendiente al perfeccionamiento del hombre en sociedad. También resulta
curioso que en algunos casos se mencionaran los valores más importantes (amor,
justicia, bondad), caracterizados y poseídos por una entidad inmanente, dadora de
tales atributos, lo cual puede tener cierta similitud con lo que sostiene Marlasca
sobre la trascendencia de los valores, y sobre todo la atracción que ellos ejercen
sobre el agende de valor, y además, por ser apetecibles al humano (la apetibilidad).
También se estuvo siempre bajo al idea de que los valores son inherentes, de que
se poseen y que no son sustancias independientes y vacías, incluso en el caso
donde algunas personas respondieron bajo la creencias religiosa cristiana, estos
valores son inherentes a Dios (amor, justicia), lo cual también corrobora lo
mencionado en el marco teórico según todo valor necesita de un depositario.
Conclusiones:
● El conocimiento, el cuestionamiento de temas centrales de la ética, tales
como la libertad y la autonomía, son superficiales y muy poco sometidos al
escrutinio de las personas en general.
● El descontento sobre valores tales como la aceptación, el respeto y la
fraternidad hacen parte de las críticas de las personas respecto del estado
actual del país, lo cual desmitifica mucho del discurso según el cual somos un
país excepcionalmente feliz y bueno
● Los valores tiene una notoria importancia en la vida de todas las personas,
esto se ve en lo arraigado que se encuentra el pensamiento -hobbesiano,
casi- de que existe la necesidad de una ética que contenta al hombre, una
necesidad de que se establezca un orden; muchos de las personas
entrevistadas mencionaron en la importancia de la ética, su rasgo de crear
normas, códigos, contenciones…
● Las personas sienten en muchos sentidos que su espacio psíquico es el más
invadido, algunos hablaron de publicidad, de redes sociales, de ideologías y
de discursos.
● Como última conclusión he pensado sobre todo en la necesidad de abrir
espacios donde la persona puede ser integralmente. Pero, ¿qué cosas le
deben ser dadas? ¿Habilidades, bienes, conocimientos? Lo que sí es seguro,
es que existen muchas limitaciones, obstáculos y amenazas no tan aparentes
que atentan contra la formación de la autonomía y la capacidad de
autolegislarse. Una mirada superficial nos diría lo contrario.
Bibliografía:
Marlasca, A. (2007). Introducción a la ética. EUNED
García, E. (1939). La libertad como derecho. Escuela Nacional de Jurisprudencia.
(3), p.101-111.
Risieri, F. (1958). ¿Qué son los valores? México. Fondo de Cultura Económica.
Sieckmann, J. (2008). El concepto de autonomía. DOXA. (31), p. 465-484.

Anexo:
Cuestionario: ética y derechos humanos

1. Para usted, ¿Es importante la ética? Justifique su respuesta


2. ¿Considera que la autonomía personal es importante? Justifique su
respuesta
3. En su opinión, ¿Cuál es el estado de los valores en Costa Rica?
4. ¿Qué considera usted que es la autonomía?
5. En términos generales, podemos definir la libertad como: “una cualidad
humana de la voluntad que puede, a partir de opciones y posibilidades, decidir
actuar o no, sin que existan elementos externos que le coaccionen”. A partir
de este concepto, ¿cuál es el grado de libertad del que usted cree gozar?
Mencione qué posibles cosas influyen en su voluntad y en su actuar.
6. Si definimos la autonomía como “la facultad de auto-legislarse”, ¿podría
usted mencionar hasta qué punto goza de autonomía? ¿Qué factores
interfieren en esta auto-legislación, ya sean externos (sociales, jurídicos,
religiosos, etc.,) o internos (emociones, creencias. deseos, etc.,)?
7. Los valores inframorales perfeccionan al hombre pero sólo en determinados
aspectos como en su personalidad (prosperidad, gracia, buen gusto). Los
valores infrahumanos perfeccionan al hombre pero en lo que de común tiene
con los animales (agilidad, fuerza). Los valores morales tienen una relación
directa con el hombre y su libertad (amor, justicia, bondad).
A partir de lo descrito, ¿cómo ordenaría usted jerárquicamente tales valores?
8-¿Qué valores cree usted que faltan para el mejoramiento actual de nuestro
país?

También podría gustarte