Está en la página 1de 2

Identificación de la Idea Principal

Ejercicios
Alumno:

Instrucciones: Lee con atención cada párrafo e identifica la Idea Principal. Recuerda que la Idea Principal, puede
estar escrita en el texto, es decir, explícita o puede insinuar, por lo que tendrás que elaborarla.

Sobre el Barroco:

Ninguna otra época ofrece en España la abundancia de certámenes literarios que nos ofrece el siglo XVII.
Algunas veces se ha explicado esa fecundidad como una consecuencia el empobrecimiento: la retórica,
que suplanta a la poesía. Y, además, exacerbación de virtuosismos, rarezas y juegos de ingenio: ecos,
paronomasias, acrósticos, centones, 'laberintos', versos de cabo roto, glosas, repeticiones forzadas, sonetos con
versos o rimas fijas, sonetos en varias lenguas alternadas, enigmas en verso, rimas raras...

Carilla, E. (1969). Literatura barroca y ámbito colonial. Thesaurus, 417-425.

Idea Principal:

Sobre la literatura Neoclásica,

El trabajo nos acerca al interés que la literatura española del siglo XVIII muestra por todas las cuestiones
que afectan al universo femenino a raíz del debate que los ilustrados desarrollaron en torno al papel de la
mujer en la sociedad. De entre todos los temas que se trataron destaca el de la necesidad de la educación
de la mujer para que cumpla correctamente su función social y sea, como el hombre, útil al Estado. En la comedia
neoclásica se presentaron toda una serie de conflictos que afectaban a la construcción de los nuevos paradigmas
de género masculino y femenino no desde una perspectiva sentimental o emocional sino desde un planteamiento
sociológico y con un deseo reformista.

Martínez-López, M. (2010). La imagen de la mujer en la literatura española del siglo XVIII: Paradigmas de género
en la comedia neoclásica. Anagnórisis: Revista de investigación teatral, 59-86.

Idea Principal:

Sobre la literatura Neoclásica,

La polémica, presente en las producciones intelectuales y estéticas de toda Europa, se inició en España
con el discurso «Defensa de las mujeres» que publicó Benito Jerónimo Feijoo dentro de su Teatro crítico
universal (1726- 1739), que buscaba rebatir los argumentos biológicos y anatómicos, bíblicos e
históricos que se habían aducido para justificar la inferioridad femenina, promoviendo una amplia literatura en la
prensa, pero también en la creación de textos dramáticos y narrativos. Tras los argumentos a favor y en contra de
la mujer, sobre su capacidad intelectual, su igualdad o inferioridad respecto al hombre, etc., y tras la búsqueda de
modelos útiles al Estado, el resultado que nos ofrece la comedia neoclásica ensalzará a la perfecta esposa,
gobernanta de la casa y madre de familia, el modelo de mujer doméstica, «ángel del hogar», mostrado en la
posterior novela de la Restauración, y a su lado, un modelo de hombre de bien, buen hijo, buen padre y buen
ciudadano, trabajador, responsable y prudente, moderado en sus costumbres, disciplinado y exigente consigo
mismo a la vez que comprensivo e indulgente con los errores de los demás […] El teatro pondrá en escena a
hombres y mujeres cuyas conductas serán ejemplos a seguir así como otros detestables, y en el segundo de los
casos se hará referencia explícita a que las conductas negativas de los jóvenes son producto de la mala educación
que generalmente sus madres les han procurado, no destacándose en igual medida a las madres que sí han ejercido
buena influencia en sus hijos.
Martínez-López, M. (2010). La imagen de la mujer en la literatura española del siglo XVIII: Paradigmas de género
en la comedia neoclásica. Anagnórisis: Revista de investigación teatral, 59-86.

Idea Principal:

Entre los últimos dramaturgos originales del Barroco y los primeros dramas románticos coexiste una
tragedia neoclásica, fruto de una nueva ideología, que se preocupa tanto por las reglas como por la
finalidad política, moral y religiosa. Se trata de un teatro culto, «comprometido con el poder», apoyado
y dirigido por la política oficial del momento, pero con una mínima proyección popular. El intento de
crear una tragedia original española, con una temática eminentemente nacional, no tuvo mucho éxito, ya que se
limitó a la imitación de modelos «extranjeros», en especial franceses. Más que literatura de adaptación o de
imitación, hay que hablar en muchos casos de traducción, sobre todo en el teatro. Precisamente es a través de los
originales franceses por donde entran en el drama español los temas y motivos de la Antigüedad grecorromana.

Nieto Ibáñez, J. M. (2004). Historia y mitos grecorromanos en la tragedia neoclásica española. Silva-Estudios de


humanismo y tradición clásica, 305-331.

Idea Principal:

Instrucciones: Elabora un resumen con las ideas que has encontrado. Une cada idea con el nexo adecuado.

También podría gustarte