Está en la página 1de 15

Institución superior de formación docente Nº 6012- El Carril (Salta)

Profesorado de 3º Ciclo de la E.G.B. y educación Polimodal en Lengua.


Literatura Románica
Año: 2021
Alumnas: Bega Carla,
Tolaba Ivana

Control de lectura N° 2 (segundo cuatrimestre)


El clasicismo francés: El burgués gentil-hombre de Moliere

Consignas:
1)Explique y ejemplifique al menos dos rasgos de la farsa y dos de la sottie (géneros
teatrales “menores”) que están presentes en la comedia El burgués gentil-hombre.

Teniendo en cuenta que tanto la farsa como la sottie son consideradas nuevas formas de
la comedia según Giussani, Laura, se establece que los rasgos de las mismas presentes en
la obra El burgués gentil-hombre de Moliere son:

En cuanto a la farsa: puesto que está fuertemente arraigada a ser una especie cómica, en
la producción del francés Moliere se puede decir que una característica propia es
primeramente mostrar lo cotidiano de la vida del personaje principal por lo que
representa una historia en base a personajes típicos, casi caricaturescos en su forma de
actuar que pretenden provocar la risa del lector o del espectador recordando entonces
que se toda la obra cuenta la historia de un hombre que es incipientemente rico y quiere a
toda costa alcanzar el respeto de los nobles aun siendo burgués es una persona de origen
humilde cuyo padre fue comerciante. Desde este punto es imprescindible destacar que el
Señor Jourdain tiene esposa, una hija, una empleada y un sequito de personas a las que el
recurre para convertirse en “sabio” y ser así personificado en alguien de interés para la
clase social más alta. En el siguiente fragmento de la obra se puede evidenciar que se trata
de como un hombre típico que se ha convertido en rico como el Señor Jourdain realiza
uno de sus tantos intentos para adquirir la “delicadeza de los nobles” y siendo tan
autentico como es no acalla sus pensamientos o sus malas expresiones puesto que lo que
quiere es aprender:

SEÑOR JOURDAIN.- ¿Y bien señores? ¿Qué hay? ¿Me haréis conocer vuestras monerías?

MAESTRO DE BAILE.- ¿Cómo? ¿Qué monería?

SEÑOR JOURDAIN.- Eh… la…¿Cómo es que lo llamáis vosotros? Vuestra melodía… Vuestra
danza.

MAESTRO DE MUSICA.- Aquí nos veis preparados

SEÑOR JOURDAIN: Os hice esperar un poco, pero es que ahora me estoy vistiendo como la
gente de categoría y mi sastre me envió unas medias de seda que jamás pensé que me
podría poner.

En este fragmento se aprecia entonces a un típico burgués que no contento con su


condición social admira a quienes están en una categoría más arriba y hace lo posible por
ponerse a la par. El hecho de que sin querer el Señor Jourdain ofenda a los maestros
diciendo “monerías” representa el primer indicio de risa en su accionar sobre todo al
manifestar más adelante que estaba interesado en aprender ortografía.

Aunque El Burgues Gentil-hombre carezca de un lenguaje grotesco y vulgar propio de la


farsa, abundan en ésta la entrada y salida de personajes, las peleas tales como la de los
profesores de danza, música, filosofía y esgrima así como también el conflicto entre el
Señor Jourdain, su esposa, su amigo interesado y embaucador Dorante y la marquesa
Dorimena.

Este primer fragmento del Acto II escena III representa la pelea entre quienes se supone
debían enseñar, instruir al Señor Jourdain pero deciden golpearse entre ellos olvidando su
buen porte y prestigio de ser “conocedores” de distintas áreas que le ayudarían al burgués
a ser alguien de categoría. Toda la escena se visualiza totalmente graciosa por el hecho de
pensar que los “decentes” se convierten en barbaros por pelearse a los golpes.

Ahora bien en lo que corresponde a la sottie como una satira social, tal como la define
Guissani se tiene en cuenta que la característica más elevada es la presencia del personaje
central Sot quien ocupa el lugar del francés tonto, ingenuo es así como se identifica al
Señor Jourdain como alguien ingenuo por naturaleza, el no percibe como las demás
personas en realidad se mofan de su deseo por ser “gente de categoría”, no entiende en
realidad la traición de su amigo Dorante no solo a estafarlo con dinero que le pidió
prestado sino también con la forma en que se gana el cariño de Dorimena a costa de el
mismo. Ya desde un principio los mismos maestros tienen un preconcepto de él pero no
les interesa mucho porque saben que el hombre les pagaría muy bien. Sin dudas las
últimas escenas representan la cúspide de la ingenuidad con el acto que involucró engañar
al burgués para que sin querer acepte que Lucila se casara y el obtenga el título tan
anhelado título de noble para la sociedad turca. Es importante destacar que todos
participaron del engaño y que se burlaban del simple hecho de como el Señor Jourdain
creyó totalmente en toda la escena montada. En los siguientes fragmentos puede
apreciarse los momentos precisos en los que el burgués fue tratado como ingenuo:

En este fragmento del Acto IV escena VI se visualiza como el burgués gentil-hombre cree
de verdad que un turco muy importante le otorgó un título de noble y como su hija
finalmente se iba a casar con alguien que si la merecía
Covielle llama ingenuo al Señor Jourdain por haber caído en la broma sin sospechar sin
embargo la misma cada vez tiene más cómplices:

Más allá de la ingenuidad del personaje se puede ver en la obra algunas cuestiones o
criticas sociales que giran en torno a esa peculiar característica del personaje: por un lado
una sociedad interesada, el Señor Jourdain rechazando a Creonte por no ser noble,
Dorimena enamorada de Dorante por los regalos costosos que en realidad no venían de
él, el trato del Señor Jourdain para con Nicole su criada en donde se ve claramente la
diferencia de clases puesto que la trata como ignorante aunque ella también se mofa
repetidamente de su amo. En este sentido se aprecia entonces la hipocresía de la clase
burguesa entre quienes quieren sacar provecho de algo o de alguien y también los límites
marcados entre amo, criada, lacayos etc. Un punto importante que hay que mencionar es
que la Señora Jourdain es la única que advierte con sinceridad sobre las locuras que
realiza su marido y el despilfarre de dinero que realiza para ser gentil-hombre. En la
siguiente parte de la obra se vislumbra las opiniones que hay entorno al Señor Jourdain así
como el engaño de Dorante hacia el burgués siendo que este lo consideraba como mejor
amigo ya que supuestamente él estaba muy cerca del noble Rey y le serviría como puente
para que el Señor Jourdain se “codeara” con personas de la alta sociedad:

Este fragmento del Acto 1 escena 1 representa la opinión de los maestros para con el

burgués en relación al interés monetario y quien era en realidad para ellos el Señor
Jourdain.
En el Acto III escena VI se culmina el préstamo de dinero del burgués hacia Dorante puesto
que este no solo estaba encargado de hablarle a los nobles sobre su persona sino que

también debía frecuentar a Dorimena en su nombre ya que el Señor Jourdain la pretendía


para casamiento.

2)¿Por qué el texto leído es una comedia y a su vez una comedia ballet? Ejemplifique con el
texto literario.
El texto leído es una comedia ya que si se tiene en cuenta lo que propone el diccionario de
teatro de Pavis así como lo que establece Luisa Giussani El burgués gentil-hombre presenta
las siguientes características:
En primer lugar se establece que la comedia muestra personajes de un medio no
aristocrático es decir personajes de condición modesta son burgueses pero no llegan a ser
nobles por más que lo intenten. La comedia muestra a estos personajes en su vida
cotidiana sin rodeos o escenas fantásticas son escenas reales en las que al final los
protagonistas salen bien librados. En el Acto I escena II los maestros esperaban al burgués
este venia de medirse trajes algo usual para su estilo de vida más adelante se muestra
como se relaciona con su esposa, empleados es decir no realiza actos estrambóticos
simplemente se muestra tal cual es y su rutina:

En segundo lugar puede decirse que la obra en sí tiene una sola finalidad y es el de la risa
misma. No se dirige la producción literaria por ejemplo hacia contar un hecho trágico o
dramático. Los personajes están constituidos con un aire cómico que provoca el sobresalto
de quien pueda apreciar el rasgo predominante de lo gracioso, de las payasadas de los
personajes, las peleas, los engaños, la máxima ingenuidad del burgués, la forma en la que
interactúa el Señor Jourdain con su criada irreverente como el la llama forma parte de ese
ida y vuelta entre dos personajes que dan risa así como sucede en el acto III escena III:

En tercer lugar el final de la obra es lo que se puede llamar en términos de comedia como
happy end o final feliz ya que al no tratarse de una narración en torno a la tragedia donde
hay cadáveres, sangre, desgracia eterna la conclusión final es optimista y en este caso
particular eso se da de la mano de cómo está constituido el personaje central, un hombre
ingenuo que no toma en cuenta lo negativo que sucede a su alrededor puesto que por eso
mismo la obra termina con el Señor Jourdain feliz porque Lucila se casaría con un noble
turco, el por su parte había alcanzado un título importante que jamás tuvo en cuenta que
su amorío con Dorimena nunca se realizaría, que su amigo era un estafador y que todos
eran parte de una gran “tomada de pelo” hacia su persona así se lo puede ver en la última
escena del acto V Nicole se casaría y su hija también:

El burgués gentil-hombre también puede categorizarse como una comedia ballet ya que en
medio de la obra intervienen ballets durante las acciones que se desarrollan, esto último
forma parte de un elemento decorativo, están “cosidos” al tema de la comedia para ser
vistos como uno solo esto se da por ejemplo en la escena final:

3)Desarrolle los siguientes rasgos del clasicismo expuestos por Aguiar e Silva y
ejemplifíquelos con el texto de Moliere: decoro (interno y externo), la función moral de la
literatura y La verosimilitud.
A continuación, se desarrollarán algunos rasgos más relevantes de la estética del clasicismo
expuestos por Aguiar e Silva.
Uno de los elementos preponderantes de la estética clásica lo constituye el decoro. El
decoro puede ser interno, es decir, relativo a la coherencia y a la armonía internas de la obra
literaria, y externo, o sea, relativo a la adecuación de la obra con relación al gusto, a la
sensibilidad y a las costumbres del público.
El decoro interno determina, por ejemplo, que un personaje mantenga constantes y
coherentes sus características, que hable y se comporte de acuerdo con su condición y edad,
que la descripción de costumbres y de caracteres de cierta época o de cierto país obedezca
a la verdad histórica generalmente admitida acerca de tal época y de tal país.
En esta comedia, el personaje principal mantiene constantemente sus características desde
el comienzo de la obra, hasta el final. El señor Jourdain, sufre un delirio de nobleza que se
extiende en toda la obra. Es un burgués que aspira a la nobleza, y trata de hablar y
comportarse como lo haría esa clase, aprendiendo a relazar reverencias, e instruyéndose en
la esgrima, baile, música y filosofía. Es objeto de burla para los otros nobles, pero también
para su propia familia, debido a que es un hombre mayor para instruirse en esas artes, poco
útiles:

Al ser considerado loco por los demás, es fácilmente manipulable y no quiere ver
realmente lo que acontece a su alrededor. Es por eso que al final de la obra, cree en verdad
que le han otorgado un título turco, y que su hija va a contraer matrimonio con un noble,
debido a la representación que le inventan. Además, hasta el final, no logra ver el engaño al
que es sometido por Dorante, quien lo engaña para contraer matrimonio con Dorimena.
El decoro externo exige que el autor respete las costumbres y los preceptos morales de la
sociedad en que se integra, que se abstenga de tratar asuntos escabrosos y crueles, escenas
violentas o hediondas, como asesinatos, duelos, etc.; que evite ciertas libertades y osadías
en la pintura de la vida sentimental. Los actos de la vida cotidiana —comer, beber, dormir,
etc.—, están desterrados de la literatura, y son también postergados todos los vocablos o
expresiones que, por su realismo o grosería, se consideran poco dignos y elevados.
Las obras de Moliére gozaba del reconocimiento del por el propio Luis XIV, y de gran parte
del público. Esta comedia en particular, está llena de exageraciones y ridículos que hacen
reír al lector a medida que avanza en la lectura. No trata asuntos escabrosos, ni crueles. Si
bien se incluyen escenas en donde hay lenguaje vulgar y violencia, éstas no conducen a la
muerte, sino más bien, resultan cómicas. Por ejemplo:
Con respecto a la función moral de la literatura, los numerosos críticos franceses que, en el
siglo XVII, prepararon el advenimiento del clasicismo, admitieron casi unánimemente este
rasgo. Concuerdan en que la poesía debe conciliar el deleite con la utilidad moral,
contribuyendo a mejorar las costumbres y a hacer más digno al hombre.
Moliere, expone que la comedia es un instrumento de crítica moralizadora de las
costumbres y acciones de los hombres. “El deber de la comedia”, escribe también Moliere
“es corregir a los hombres divirtiéndolos”. Boileau afirma, que el escritor debe impregnar su
obra de “sabias lecciones”, pues el lector exige de ella más que pura diversión.
La literatura clásica es profundamente moral, porque el hombre, con sus pasiones y
sentimientos, es la base de sus intereses, y porque los problemas del equilibrio de las
pasiones, de la verdad de los sentimientos, de la lucidez que rehúsa el engaño, etc.,
constituyen algunas de sus preocupaciones fundamentales. Por lo tanto, se trata de una
moral eminentemente general, universal y abstracta, y su llamada, es teórica y no práctica.
La moral de Moliere es definida como “una moral de la autenticidad", denuncia de un
mundo de máscaras en que existen “devotos que no creen en Dios, médicos que no creen
en la medicina, críticos incapaces de sentir la belleza de una obra, falsos sabios que sólo ven
en la ciencia un medio de prosperar, amas de casa que fingen amor a las letras cuando se
trata simplemente de satisfacer su esnobismo".
Teniendo en cuenta esta característica, se puede decir que El burgués gentilhombre de
Molier, es profundamente moral, porque se trata de una crítica a las actitudes y acciones,
por una parte, de la nobleza, y por otra parte, de un pequeño sector de la burguesía que
buscaba parecerse a la primera. Asimismo, es una obra que busca aleccionar a los hombres,
para que moderen sus pasiones, y sus ansias de riquezas por lo superficial.
Moliere caracteriza al señor Jourdain, como un hombre ridículo, que era la imagen que
tenía la nobleza de la burguesía en ascenso, a quienes despreciaban. Como se ha dicho
anteriormente, a este personaje se ha descrito como un burgués torpe, que buscaba formar
parte de la nobleza, y para ello intentaba trabar amistad con los nobles, y, además, adquirir
la vestimenta, los conocimientos y los modales que eran propios de esa clase. Para
conseguirlo, contrata los servicios de maestros de baile, música, esgrima, filosofía, quienes
consideran al burgués ignorante es estas artes y además torpe. Esto se puede contemplar en
el siguiente fragmento:
La nobleza despreciaba a los comerciantes y Molier lo expersa en la obra en la figura del
señor Jourdain, quien rechaza su profesión y reniega de sus padres por haber sido
burgueses. Por lo tanto, por el deseo de pertenecer a esta clase acepta la información que le
da Coviello disfrazado, quien le dice su padre fue un gentilhombre, y por lo tanto él también
lo es. Además, también en sus ansias de grandeza, el señor Jourdain rechza al enamorado de
su hija, Cleonte, por no ser un genilhombre y prefiere darle su mano a un noble. Es por ello
que al final de la obra acepta el matrimonio con quien él cree que es un noble turco, y
también el título de “Paladín”
Por otro lado, la moral de Molier que es una moral de la autenticidad, donde denuncia un
mundo de máscaras, en esta comedia se pude contemplar en el personaje del noble
Dorante, un noble pobre que finge ser su amigo; y los personajes de los maestros de baile y
música. Éstos solo ven en sus artes, un medio para prosperar, y lo logran a través de las
ganancias que le ofrece la burguesía, porque la nobleza se encontraba en decadencia. Esto
se puede ejemplificar con el siguiente fragmento:
Un último principio fundamental de la estética clásica lo constituye la verosimilitud.
Aristóteles había relacionado lo verosímil con la esencia misma de la poesía, al escribir: “El
historiador y el poeta no difieren por el hecho de expresarse en verso o en prosa [...];
difieren, sin embargo, en decir uno lo que aconteció, y el otro, lo que podría acontecer. La
Poesía cuenta preferentemente lo universal, y la Historia, lo particular. Lo universal es
aquello que, según la verosimilitud o la necesidad, dirá o hará cierto hombre; esto es lo que
aspira a presentar la Poesía. Lo particular es lo que hizo cierto hombre, o lo que le
aconteció”. De esto se desprende que el objetivo de la poesía no es lo real concreto, lo
verdadero, lo que de hecho aconteció, sino lo verosímil, lo que puede acontecer,
considerado en su categorialidad y en su universalidad.
El principio de la verosimilitud excluye de la literatura todo lo insólito, lo anormal, lo
estrictamente local o el puro capricho de la imaginación. El clasicismo no busca lo particular,
el caso único y aislado, sino lo universal y lo intemporal. Desde este punto de vista, la
universalidad de los grandes escritores clásicos de 1660-1685 está en correspondencia con
una visión filosófica. Reposa sobre la convicción de que hay algo permanente y esencial
detrás de la mudanza y del accidente; de que esta esencia permanente, (esta “substancia”)
tiene más valor para el artista que lo pasajero y lo relativo”
En esta obra, existe verosimilitud, puesto que se narran hechos y personajes universales y
verosímiles que se fundan en la experiencia de la vida cotidiana. No se presentan personajes
o historias excepcionales, sino que se busca la naturalidad. Como ser, los comerciantes, la
servidumbre, etc. Este principio se puede relacionar con el sentido moral de la obra, ya que
la tratarse de acciones verosímiles, deja una enseñanza en quien lee la obra y además lo
convence para que crea en ella. En este sentido, El burgués gentil-hombre excluye lo
insólito, y lo anormal. Además, en la obra se plasma una visión filosófica, por ejemplo,
cuando el maestro de filosofía le dice al señor Jourdain: “sin la ciencia, la vida es casi la
imagen de la muerte.”(pág.137). Esto da cuenta de lo universal e intemporal, que trasciende
la época en qué se redacta la obra, porque trata de algo permanente, para lo cual intenta
dotar al personaje de una profundidad psicológica.
La obra de Moliere por sus características particulares, actualmente sigue siendo
predominante, sobretodo las comedias, por las fuertes críticas que desprenden.

4)¿Cuál es la gran contribución de Moliere, según Giussani, al género de la comedia?


Ejemplifique con la obra leída.
Según Giussani, la gran contribución que realiza Moliere al género de la comedia es en
relación a como transitó un largo camino de aciertos y desaciertos para que la comedia
ocupe un lugar estelar y que sea de disfrute general para todas las clases sociales, es decir
que el teatro sirva como un escenario de risas es por ello que se afirma que sus comedias
estaban dotadas de un sentido didáctico. Ahora bien si de invención se trata se puede
afirmar que la combinación entre elementos de la farsa como los personajes bufones, lo
cotidiano con elementos de la comedia del arte entendiendo a esta última como una
producción colectiva basada juegos corporales y la improvisación gestual o verbal. Es así
como en relación a esto último se hace presente la comedia del arte en El Burgués gentil-
hombre primeramente con la escena de la pelea de los maestros como lo denominado
juegos corporales y la improvisación gestual o verbal con la escena en la que el Señor
Jourdain quiere aprender ortografía y el profesor de filosofía le enseña la pronunciación de
las vocales en el acto II escena IV:
5)¿Qué elementos del humanismo renacentista recoge el clasicismo como estética literaria?
¿Dónde y cuándo se define su “doctrina” y luego adquiere relevancia?

El clasicismo entendido como período literario, como sistema de valores y de patrones


literarios históricamente situado y determinado, hunde sus raíces en el Renacimiento, pero
no debe identificarse, con la época que se extiende desde el siglo XVI hasta el XIX ni
tampoco puede identificarse de modo simplista, como tantas veces ocurre, con el
Renacimiento.
El clasicismo es una estética literaria que recoge muchos elementos de esta última corriente
del humanismo renacentista: recibe de ella las nociones de modelo artístico y de imitación
de los autores griegos y latinos, los principios estéticos de la intemporalidad de lo bello y de
la necesidad de las reglas, el gusto por la perfección, por la estabilidad, claridad y sencillez
de las estructuras artísticas.

Con respecto a dónde y cuándo se define esta doctrina, se puede decir que la doctrina
clásica se define progresivamente a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI, en el fecundo
terreno de la cultura literaria italiana, y adquiere particular cohesión e importancia en la
literatura francesa del siglo XVII (hacia 1640), llegando sus principios fundamentales a
dominar las literaturas europeas en el siglo XVIII, a través de los llamados movimientos
neoclásicos.
En efecto, el neoclasicismo —que representa en las diversas literaturas europeas, desde
fines del siglo XVII, una reacción generalizada contra el barroco, bajo el impulso irresistible
del pensamiento racionalista dominante desde entonces en toda la Europa culta— está
sustancialmente constituido por un sistema de valores estéticos que tiene su origen en la
corriente clásica del Renacimiento y alcanza su estructuración perfecta en la literatura
francesa del siglo XVII. Los varios movimientos arcádicos y neoclásicos europeos
consideraron como modelos ideales, a la par de ciertos escritores de la antigüedad
grecolatina y del siglo XVI, los grandes autores clásicos franceses del XVII: Racine, Moliere,
Boileau, Lafontaine. Con esta llamada generación de 1660, el clasicismo presenta una
floración singularmente rica y de irradiación universal.
Bibliografía de consulta obligatoria:

 Pavis, Patrice, Diccionario del teatro. Buenos Aires: Paidós, 2011.


 Giussani, Laura, “Puerta de acceso” en Moliere, El avaro. El burgués gentilhombre,
Argentina, Cántaro: 2000.
 Aguiar e Silva De Víctor Manuel, “Clasicismo y neoclasicismo”, en Teoría de la
literatura, España, Cátedra, 2014.
 https://youtu.be/CC_L00kWbxI.

También podría gustarte