Está en la página 1de 25

scavIcto LOCAL OE KUCACION puBLCA

CABRIELA
497
ISTRAL
Lo Oranjo | Macul | San Jooquin

ANAMNESIS

1-1DENTIFICACIÓN:
1.1- Antecedentes Generales:

Nombre Completo: neky Y. lope z Lelaojur R.U. T: 24 26 64-

Fecha de Nacimiento: 2g/oY 2013 Edad Cronológica: Pun


Colegio de procedencia: Esc oe lmpuuaj
Curso:0 hawo
Domicilio: POnwn 666 Comuna: ta Cyron
Teléfono: 14633642 Apoderado: /upau s Velaszu
Cnama
1.2.- Antecedentes Escolares:

Edad de ingreso al sistema escolar: 3Anc Asistió a Jardin infantil: No


Ha repetido cursos: N O Cuáles?:
N° de colegios en los que ha estudiado:
Modalidad de enseñanza: 5ge.lOnguilANADMotivo de Cambio: teAimine le cilo
Año que ingresa a la escuela: _
Años de participación en PIE:2 Ana
Hábitos de estudio y motivación: jestudia todos los dias? Si No
Cómo estudia?_lucla epue qus ella apeola d te eiya
hewn nemauv
Le gusta concurrir al ecolegio? Si No A veces

Rendimiento Escolar General:

1.3.- Antecedentes Familiares:

Grupo Familiar: Legalmente Constituido: Padres Separados:


Convivencia: Vive con otro familiar
Identificación de las personas que componen el grupo familiar

Relación Nombre Edad Ocupación Estudios Ingresos


aolu uyau ke
|4°hoide
Tio nn llentesinu 36|
il
12 E3kLodioné
3 &3holiasl.
hynlestey lepe2
ig Custrin leper 31 | telnio
hum AyimAA 2 2672ece
AtImo 6C3eutur
hely
a RVICIO LOCAL OE CDUCACION PUBLICA

4 CABRIELA
MISTRAL
Oranjo I Moeut | San 3oaquln

Relaciones Familiares (genograma):

Descripción de relaciones:
itrrvole

Números de hermanos: Lugar que ocupa entre los hermanos:

2.- ANTECEDENTES RELEVANTES:

2.1.-Observaciones del período pre, peri, y post natal:


a.- Embarazo: Deseado De término
No deseado Sangramiento
Síntomas de pérdida_ Líquido Necesidad de reposo Operaciones
Enfermedades infecciosas Convulsiones Anemia Golpes, caídas
Intoxicaciones Diabetes Accidentes Alcoholismo Tabaco
Exposición a rayo x Medicamentos Drogas
Observaciones: ..kALA,.Aasne.futti.kktu.ra.AAk.krna.

.
m l u cens hnte grign..
****°*** ****** **.
****

b.- Parto: Prematuro_


Maduro_ Postmaduro Rápido Lento
Normal Inducido Fórceps Cesárea Placenta previa.
Ruptura previa de la bolsa Presentación normal Nalgas Transversal
Color normal Azulado Amarillo Rojizo sufrimiento fetal
Peso al nacer Talla em
Observaciones:....n 0len li qelean te.
****°'*** **** ***.*

°°***°***** ******** *** **

c.-Período del recién nacido (hasta 3


meses): Mantención en
incubadora n
Cuanto tiempo Motivo

Alimentación sclo ikner Sueño L0b


Otra dificultad... ..
Movilidad hwna.
**********
EVICIO LOCAL DE EOLCACION UDLC

GABRIELA
ISTRAL
la Oranlo| Macul | Son Joaquln

d- Historia médica: Estado de salud


actual /2ulea
Principales enfermedades b/on quula hrtuctiva-
Accidentes, golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento
Si No
Convulsiones, mareos Si Nob
... ********* *Y
Otros.....A.LO Ans la nina 2e caeg.344:
****''''**''****

***°'*******'****''**''*** '***

fh.KAe. .LRAE. *********'***********'***'****

e- Antecedentes Mórbidos familiares significativos:


-Epilepsia convulsiones: e
-Alcoholismo o drogadicción: o
-Enfermedades neuropsiquiátricas: Si Cleuima uyor 6a2
-Dificultades para hablar: / O
-Dificultades para aprender: n a n a oe Haly _
-Dificultadesmotoras:
Discapacidad Intelectual: heAnam
voca Calenu
-

Otra: C Dia kis Aralo nalemo, <anu


Lelnm fio malbnno)

2.2.- Evolución del lenguaje:


Presenta balbuceo: Si No Edad: 6 mner-
Edad primeras palabras: ne_Lenguaje conectado: n o
Demostración de expresividad o retraimiento en su comunicación:_

Cahulbotr olel lnginssjz


2.3.- Evolución psicomotriz:
Edad: Afirmo la cabeza Omire2 se sentó solo S l p Gateo
Primeros pasos 40mez_ Caminó Al o

Control de esfinter: Diurno 4 dno Nocturno lrne.

2.4.- Adaptación Social:

Relación con la familia: l a l e ue vs4a lonj r n c m n


Lpuoyucm y alinieem
Relación con sus pares: 2 d a che e vu nÓypeae
s r m e D LCAL OF tDUCAGKw OLICA

ABRIELA
VISTRAL
o Oranjo | Moeu! | San 30oquin

2.5.- Antecedentes Médicos:


Ha observado en el niño problemas de visión? Si No
eh 7-
Cuál? 4 1 laten al of/almeepesde cuándo?_ece
No
Se ha observado en el niño problemas de audición? Si ,

Cuál? Desde cuándo?,

NO
el niño problemas emocionales? Si pomobmui.
olorele lU wsela d
Ha observado en
cuándo?
Desde
Cuáles?&a ohoun muy enses l afein
desde la familia? evt bmolo
haslonoqe veu me qun
como lo han abordado

(Tímido, agresivo, llorón, rabietas, etc.)


nifio:
Actitud de la familia frente a la/s dificultad/es del

No
El niño/a ha sido diagnosticado en alguna especialidad: Si

Cuál? ezeelegn. CHop Exp4E_


Cuándo?_eltrok ano O20
Por que' e ta oufe/hal cel nfejp-
iFue dado de alta? n O

del niño:
familia respecto al futuro
2.6.- Expectativas de la
con

contesta la anamnesis:
Identificación de la persona que

Nombre:ayedla Vlasoer
Parentesco que tiene con el alumno/a: elu.
Escolaridad:0/eio

uo.a
FIRMA

La Granja,4_de /Tasnp20 2 2
Ley20.201-Decreto 170/2009
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

AUTORIZACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

Esta autorización debe ser proporcionada de manera voluntaria e informada por el apoderado 0 representante del estudiante

(COMPLETE cON LETRA CLARA Y LEGIBLE)

Yo, mucraa Dioa Vio Wuni Rut 395. of7-6


(Nombresy Apellidos)
Conozco en qué consiste este proceso de evaluación en el que participará mi hijo o hija. Estoy
informada/o del procedimiento, lugar y profesionales que lo realizarán, de los objetivos y de los
beneficios que ofrece esta evaluación.

Porlo tanto, en, tqo_ con fechai de Lago de 20 2 2


(Indique ciudád)

Doy mi consentimiento No doy mi consentimiento

para que se realice una evaluación diagnóstica integral que determine si existen Necesidades
Educativas Especiales (NEE) asociadas a la presencia de una condición de salud, sensorial,
funcional, u otra, que requieran de los apoyos de la Educación Especial, a
o d
(Señale relación con el estudiante)

(Nombre completo del estudiante)

alumno de
(Curso y establecimiento)

Autorizo tambiên las reevaluaciones


posteriores, para comprobar los progresos obtenidos por mi
pupilo/a con la implementación de dichos apoyos, y me comprometo a
necesarias para facilitar que estos procesos apoyar las acciones
puedan levarse a cabo adecuadamente.

Nombre, RUT y Firma de la persona que informa


Any
del procedimiento y recibe la Firma de la persona que autoriza
autorización
Ley20.201-- Decreto170/2009
Evaluación Diagnóstica Necesidades Fducativas Especiales
FORMULARIO ÚNICO VALORACIÓN DE SALUD
El uso de este formulario por parte del profesional de la salud, es
opcional
1DENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
(Completelos antecedentesrequeridos con letraclara ylegible)
ANELEY IGNACIA LOPEZ VELÁSQUEZ
Nombres y Apelidos
XM
SEXO RUN
24267761-7

29-04-2013 8 AAos con 7 meses y3 dias. CHILE NA ESPAÑOL ESPAÑOL


echa nacimiento (dd/mm/aaaa Edad(en años y meses) Nacionalidad Lengua familia de origen
Lengua que usa habitualmente
MOTIVO DE CONSULTA
|X VALORACIÓN GENERAL DE SALUD VALORACIÓN DISCAPACIDAD O DÉFICIT, asociado a DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE
IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL MÉDICO
|ADRIANA LUGO PEREZ 14.692.266-K 62598
NombresyApellidos Rut
|N° Registro Profesional
MEDICINA FAMILIAAR
Procedencia:
Especialidad Salud pública Particular|XEscuela Otro:
948772077 31-05-2022 31-05-2024
Fono/E-Mall Contacto Fecha evaluación Fecha reevaluación

VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD GENERAL DEL ESTUDIANTE


Presencia/ausencia de patologías o dificultades de salud que Incidan en o expliquen sus necesidades educativas especiales, por ejemplo bronquitis crónica,
problemas sensoriales, etc.
OBS: PREECLAMPSIA
ANTECEDENTES PERINATALESx cESÁREA ATÉRMIN

VAGINAL PREMATURO

AUSCULTACIÓN CARDIOPULMONAR: LsoPLO CARDIACO


xSIN ALTERACIÓN
DSM: LOGROS ACORDE A LA EDAD
x RETRASO DEL LENGUJELRETRASO GENERALIZADO DEL DESARROLLO
O8S
VACUNAS: xEsQUEMA COMPLETO ESQUEMA INCOMPLETO
ALERGIAS NO OBS:

ANTECEDENTES PERSONALES OBS:

HOSP/CIRUGIAS: xNO S OBS:

vIsIÓN SiN ALTERACION VICIos DE REFRACcIÓN OBS: USA LENTES, EN CONTROL

AUDICÓN NORMAL
xTAPÓN DE CERUMEN HIPOACUSIA
SALUD BUCoDENTAL CARIES APIRAMIENTO DENTAL RETENCIÓN DENTAL
SIN HALLAZGOS FRENILLO LINGUAL HIPERTROFIA AMIGDALINA
Altura: 139 cm
Fecha Peso ILM.C Clasificación
L 29-04-2013 47 kg | 24.3 OBESIDAD CLASE 1

DIAGNOSTICO
(Presencia de un trastorno o discapacidad)
Considere especificaciones del grado y etiología del déficit y pronóstico
DIAGNÓSTICO
DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE
DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIO
DIAGNOSTICo ÚNICO

NDICACIONES
ehale tratamiento médico, necesidades de interconsulta, examenes o
ayudas tecnicas, cuando sea el caso, u otras recomendaciones
|en funcion de su diagnóstico, u observaciones relevantes para el/la estudiante

REOUIERE MANTENER APOYO DEL PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR

DERIVACIONES
DEHTISTA
OTOHRINO
yTRICIOISTA

DrasekaNArENTO PÉREZ
Rut4.692.266-K
Medicina Familiar
Reg S.LS. 62S98

HRMA Y TIMBRE DEL


PROFESIONA
L05 DATOS DE ESTE DOCUMENIO SON CONHIDENCIALES SU oIVJLGACIÓNN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Mintetorto d
Formulario Unico de Evaluación Integral
Acta de cierre
obteno de Chile

ANTECEDENTES GENERALES
Antecedentes de ldentificación del Estudiante

Nombre LOPEZ VELÁSQUEZ ANELEY Nacionalidad: Chilena


IGNACIA
Run: 24267761-7
Sexo: F
Dirección Estudiante: 28 ORIENTE 6566
Fecha Nacimiento: 29-04-2013 Región: METROPOLITANA DE SANTIAGO
Comuna:
Edad: 9 años y1 meses LAGRANJA
Curso de lIngreso al 110-1° básico
Curso Actual:
|Establecimiento: 110 Enseñanza Básica 3-A
Estudiante Prioritario: SI
Beneficiario Junaeb: SI Estudiante Preferente SI
Participación Anterior NO
Participación Anterior en PIE NO enEscuela Especial:
Su lengua habitual es el SI
Español?
Antecedentes de ldentificación del
Establecimiento
Nombre del Establecimiento: LICEO DOCTOR ALEJANDRO
DEL RIO Tipode Dependencia: Servicio Local de Educación
RBD: (SLE)
9585
Región: Dirección: CALLE M65
METROPOLITANADE SANTIAGO Comuna: LA GRANJA
II
RESUMEN DEL PROCESO DE EVALUACION INTEGRAL E
Diagnóstico INTERDISCIPLINARIA
NEE NEEP
DiagnósticCO Discapacidad Intelectual
Fecha de Emisión del ipo o Grado.
Diagnóstico
15-03-2022 Discapacidad
Fecha Consentimiento 15-03-2022 Intelectual
Fecha próxima revaluación: 14-03-2024 Familia:
Sindrome asociado al
diagnóstico:
Síndrome: Ninguno
Describa y fundamente las
razones de incluir al estudiante en esta categoría:
ntes
den de ldentificación del Equipo Multidisciplinario que realizó la Evaluación
Diagnóstica
ofesionales Obligatorios

Datos Profesional
RUN 12686119-2 Nombres y Apellidos: HERNANDEZ DONOSO
MARIANELA ANDREA
Carrera/Especialidad: PROFESOR DE EDUCACIÓN Número de Registro 156.256
ESPECIAL/DIFERENCIAL Profesional
Teléfono: 323667823 Correo electrónico:
Fecha de Evaluación: 17-03-2022
ADELRIOPIE@GMAIL.COM
Procesoselinstrumentos Implementados porel profesional
Anamnesis: NO
Entrevista: NO
Aquién(es)?: No Registra
Observación: NO
Instrumentos Estandarizados SI Especificar Raien DIA
Procedimientos:
Examen de Salud: NO
Diagnóstico NO
Informe de resultados de la SI
Evaluacióon:
Informe Escolar NO
Informe de Estado de Salud: NO
Otro: NO Especificar No Registra

DatosProfesional
RUN: 13466964-0 Nombres yApellidos: BARRALESGALLARDO
MARIA PAZ
Carrera/Especialidad: PSICÓLOGO Número de Registro 85.232
Profesional
Teléfono: 323667823 Correo electrónico
Fecha de Evaluación: 15-06-2022
Procesos e instrumentos Implementados por el profesional
Anamnesis
Entrevista: SI A uién(es)?: Madre
Observación: NO
Instrumentos Estandarizados/ SI
Especificar: WISC-V
Procedimientos:
Examen de Salud: NO
Diagnóstico SI
|Informe de resultados de la SI
Evaluación:
Informe Escolar NO
Informe de Estado de Salud: NO
Otro: NO
Especificar NoRegistra
Datos Profesional
RUN 14692266-K Nombres y Apellidos: LUGO PÉREZ ADRIANA
JOSEFINA
Carrera/Especialidad: MEDICO FAMILIAR Numero de Registro 54.359
Profesional:
S
(D
TIFICACION DE NEE
NTIL

o vo
cognitivo

Atención Memoria
NO A corto plazo: S
SOstenida:

S A mediano plazo: NO
Selectiva SI
velocidad de Procesamiento:
NO Alargo plazo:
Funciones ejecutivas
SI
Memoria de trabajo SI
Planificación: SI
Razonamiento: SI
Flexibilidad SI
Resolución de problemas:
Otro:
AÁmbito Lenguaje Lenguaescrita Lengua de señas
Ambito/Pregunta Lengua oral
SI NO
SI
Nivel Fonológico: SI NO
SI
Nivel Morfosintáctico: SI
SI
NO
Nivel Semántico: NO
NO
Nivel Pragmático:
Otro
Ambito Comunicación
S
Nivel Expresivo: SI
Nivel Receptivo:
Otro:
Ambito Sensoperceptivo
Percepción háptica: NO
Percepción visual: SI NO
Percepción auditiva: NO Percepción olfativa-gustativa:
NO Otro:
Percepción táctil:
Ambito Psicomotor
S
Motricidad fina: SI
Motricidad gruesa:
Desarrollo psicomotor
Esquema corporal: SI Coordinación viso-manual:
NO
Lateralidad: SI Posicionamiento:
SI Desplazamiento: NO
Orientación espacial SI
Orientación temporal: SI Equilibrio
Ofro:
Ámbito Afectivo ySocial
AutoestimaySeguridad en si mismo: SI Autonomía: SI
Autocuidado: NO Habilidades sociales NO

Relación con otros


Pares SI
Adultos NO
Ofro
oyosrequierel a
r e la familia para que el estudiante acceda, participe y progrese en su aprendizaje:

E S PARENTALES

AmOO

R e g i s t r a i n t o r m a c i ó n

aprendizaje:
que considere importantes para su progreso en el
R e
ere fortalezas personales del estudiante
g i s t

PARTICIPATIVA, RESPETUOSAYCARIÑOSA

Estudiante
Profesionales Requeridos
por el
S |Mención: discapacidad intelectual
Especial/Diferencial:
Profesor de Educación Asignatura PROFESORA EGB
Profesor de Asignatura:
NO
Psicopedagogo: NO
Co-Educador Sordo: NO
Intérprete Lengua de Señas Chilena: SI
Psicólogo: NO
Fonoaudiólogo: NO
Terapeuta ocupacional NO
Kinesiólogo NO Profesión:
Ofro

Observaciones:
No Registra Información

SI
Adecuaciones a los Objetivos de Aprendizaje:
Requerimiento de
L O SRESPON
eSPONSABLES
RESPONSABLE
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL

amalKesp
esponsabl del Proceso
Profesión: Profesora Ed Diferencial
Marianela Hernández DonosSo
Apellidos:
Teléfono: 323667823
Coordinadora

marianela.hernandez@slepgabrielamistral.cl
c o r e oe l e c t r ó n i c o :

irector del Establecimiento


O i n

28952906
LIZANA MARIELA ANDREA Teléfono
Nombre y Apellidos:DURAN
Correo electrónico: MARIELA.DURAN@EDUCACIONPUBLICA.CL

firmaddo
antecedentes del estudiante
finalizado el proceso, DEBE imprimir el FU, y
adjuntarlo a la carpeta de Superintendencia
Recuerde, una vez Ministerio de Educación y de la
con los informes respectivos, para que
esté a disposición del
y timbrado, junto
de Educación u otro organismo que lo requiera.

2RiEL AMiS
DiRICTOR/A
Marianeda Henáhdes R 3 DR 3 D 9 5 8 5

12.686.119-
iiceo iocter

A i e j a : : d r ud e i R i o

Pyofesora Ea. Dyenuehl


uQsladdtuad
del Establecimiento
Respoísable del Proceso LA GRApifector
Profesional
Necesidades EducativasS Especiales (Decreto Supremo 170/0a
Evaluación Diagnóstica Integral de REVALUACION TRASTORNO ESPECIFICO DE EMe
ÚNICo sÍNTESIS
-

FORMULARIO GUAJE
ser realizada colaborativamenta
educativa implementada para ella estudiante debe
nne .

la
La evaluación de la efectivided de respuesta información del progreso del alumno/a recogida
en el proceso de
ALUAC po de
debe considerar la
profesionales. Este formulario,

REVALUACIÓN
SINTESISs GENERAL DE letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
IDENTIFICACIÓN (Escriba con
1-DATOSDE
A) DEL ESTUDIANTE
29/04/2013 8 8m 24.267.761-7
Aneley Lopez Velásque Fecha nac.(dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
Nombres y Apellidos

Revaluación de proceso o avance educativo: Escuela Lenguaje PIE Participación 2019 2021 2 año
n PIE Curso
Fundamentación de egreso o continuidad: Escuela Lenguaje PIE desde Año actual
actual

Liceo Dr Alejandro del Rio 495 Mariela Durán Lizana 9585-0


RBD
Nombredel Establecimiento Nombre Directorla
B)DELOSs PROFESIONALES
Profesional responsable del proceso de REVALUACION integraldel estudiante. 126861192
Marianela Hemández Donoso
Nombres yApellidos RUN
Profesora Ed Diferencial Profesora PIE 222217810
Cargo Fono contacto
Profesión/ Especialidad 18/12/2021
marianela.hernandez@slepgabrielamistral.cl
E-mail contacto Firma protesierial Fecha de reqistro de la información
Profesionales que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el periodo que se evalúa (profesores,

especialistas, familiares,asistentes,compañieros decurso,elpropioestudiante, ofros)


Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Profesionales (Nombre completo) 222217810 156256
Marianela Hernández Donoso Profesora Ed diferen
222217810 170470
Camilo Flores Tapia Fonoaudiólog0

2. SINTESIS DELA REVALUACIÓN DE NEE


DIAGNOSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para ella estudiante y en base al cual el establecimiento
educacionalrecibelasubvención de educaciónespecial
Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL) expresivoFecha emisión
Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL) mixto diagnóstico actual
Existen cambios al diagnostico
deingreso actualmente vigente? SI NO
Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al
diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
No aplica.

Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo No alplica


diagnostico o Sus modificaciones (detalle especialidad(es)

AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado
en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de
aprendizaje, situación de la familia, entre otros)
Necesita trabajar con material concreto y gráfico manipulable.
Comprende lo escuchado y comenta asertivamente
Presenta una personalidad extrovertida, con buena autoestima.

Resuma las principales áreas en las que ella estudiante presenta dificultades en su aprendizaje Se mantienen sus NEE?

Ampliar el ambito numérico hasta el 100, adquisición de operaciones matemáticas de SI NO


adición y sustracción.Reforzar
Necesita organizar su trabajo, adquirir hábitos de estudio. Requiere continuar con
apoyos especializados?
S NO
OBSERVACIONES:
Sin observaciones.

3.
DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN AESTE FORMULARIO: N°documentos 3
Informes! Certificados/ Evaluaciones:
Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de ObservaciónProtocolos de evaluaclón
Escolar USocial U.Psicológica Fonoaudioiógica Pedagógica O Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje
UExamen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO siNTESIS REVALUACIÓN - TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE

REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVAYESPECIALIZADA RUN estudiante: 24.267.761.

1. AVANCES DELILA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR


Evolución en su desempeno y participación en los aprendlzajes del curriculo
Describa brevemente los principales aprendizajos curriculares y de desarrollo logrados por olla estudlante en el periodo evaluado :

Logra responder a preguntas especificificas de lo escuchado.


Cuenta numeros del 1 al 20, reconociendo los numeros del 1 al 10, logra agrupar elementos en decenas.
Se inicia en el proceso lector, reconociendo y leyendo slaba directa con al menos selis fonemas.
Logra abstraer informacion importante de texto escuchado.
que mantiene dificultades
Descniba brevemente los aprendizajes curriculares y de desarrollo no logrados
o en

Lectura fluida, utilizando todas las combinaciones silabicas


Ampliar el ambito numérico hasta el 100, trabajar operaciones matemáticas de adición y SUSIraccion.

Evolución en habilidades paraaprender yparticipar en lasala de clases, yotros espaci0$ escolar


o destacados y dificultades que presenta para participar
en el contexto (aula, patio, otros) y familiar.
Presenta/oS
eschoa ogros relevantes
dificultad para mantenese concentrada, moviendose constantemente, se para del lugar de trabajo. Se debe repetir dos o mas

veces la pregunta para que pueda responder.

Senale aquellos aspectos destacados respecto del


curso o nivel y del establecimiento escolar (disminución de barreras)
guias de trabajos, material concreto, etc.
Apoyo programa de integracion escolar, uso de material interactivo como; PPT,

2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIARYSOCIAL


Describaaquellos aspectos destacados respecto ala participaciónde lafamilia enlos progresos della estudiante
La familia presta los apoyos necesarios (segün sus posibilidades) en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Presenta una comunicación con la
fluida, del curso, como con la profesora PIE.
profesora

Describa aquellos aspectos alos cuales dar énfasis en el trabajo con la familia durante el próxinmo período
Proporcionarespacios adecuados, tranquilos y si bulla, para obtener mayores logros de la niña.

2
3 AVANCES ESPECÍFICOS
A Describalos progresosdellaestudianteenrelación alTELconlos apoyosespecializados
Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso de desarrollo del lenguaje

B)Señale aspectos alos cuales darénfasis duranteel próximo periodo académico


En el Nivel Expresivo:

En el Nivel Comprensivo:

En el Nivel Comunicativo (pragmâtico)

Otros

OBSERVACIONES:
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO UNICO SINTESIS REVALUACIÓN - TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE

RUN estudiante:
I. EVALUACIÓN DE LOS APOYOS 24.267.761-7
Sehale ámbitos generales en los que ella ostudiante requirió apoyos especializados:
funcionamiento adaptativoautonomia
lenguaje oral curricular general contenidos especificos afectivo social
otro(s)
funciones cognitivas funciones ejeculivas comunicación adaptación social destacando
IMPLEMENTADOS duranteel periodo evaluado,
TIPOS DE APOYoS
1.- Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS
desarrollo de lenguaje. Señale aquellos apoyos
a los que se debe dar continuidad y aquellos

Smas relevantes para su aprendizaje y


que deben ser replanteados, CONTINUIDAD OBSERVACIONES
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD
SI NO de
Se dificulta la comunicación, por el nivel
PERSONAL Efectiva. comprensión.
Se trabajo de manera
remota en
retroalimentaciones con Sin observaciones.
CURRICULAR Efectiva.
Adaptaciones y sugerencias
metodológicas, evaluación
diferenciada. El material pedagógico es enatregado , pero
Regular efectividad.
MEDIOS YRECURSOS a su madre se le dificulta hacerse entender
MATERIALES por la niña.
Guias y PPT
Sin observaciones.
ORGANIZATIVO Efectiva.
Trabajo individual, mediante
retroalimentaciones y
grupal (clases online). Se presenta una buena comunicación con la
FAMILIAR Efectiva.
apoderada.
Entrevistas

OTROS APOYOS
(Señalecuál(es)

2.ESTRATEGIAS de aula y/o por otros profesionales y personas de la comunidad escolar


Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo
resultado efectivas proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
han
quetrabaja para
Se con la niña en un grupo pequeño, para la adquisición de la lectura. siguiendo el ritmo individual, deteniendonos o
retrocediendo si fuera necesario. Se envia material concreto y grafico para el apoyo en el hogar.

Descrbabrevementela efectividaddelas estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para periodo escolar
siguiente La famiia apoya a la niña en tareas dadas, sin embaro, se debe seguir trabajando en la formación de hábitos de estudios

Señale y describa brevemente si el estudiante requiere otros apoy0s distintos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar
Se sugiere evaluación psicológica.

3- COMENTARIOS, OBSERVACIONES YSUGERENCIASGENERALESPARAELPRÓXIMOPERIODO(ncluya siellaestudiante será ono


promovidoade cursonivel enconsideración a logros y progresos obtenidos, y su continuided o egreso del PIE si corresponde.
(Registre en punto IV,enhojasilguiente)_
La alurnna sera promovida a 3 año básico. Debe ser apoyada por la familia, como por el programa de integración escolar
Evaluacion Diagnostica lntegral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO UNICO SINTESIS REVALUACIÓN TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE

N.REVALUACIÓN DE EGRESO YIO CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE ENEL PIE EN LA ESCUELA DELENGUAJE
V

Nombres y Apellidos dellla estudiante Aneleyn López Velásquez RUN 24 267 761-7

PROFESIONALILES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE


Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro prolesional
222217810
156256
Marianela Hernandez Donoso Profesora ed difere

EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (TEL)ASOCIADOexámenes


ALAS NEEpruebas utilizadas (Adjunte eVidencias).
Registre fecha, resultados, procedimientos, y

AÑO ESCOLAR 201


DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALUA durante el periodo evaluado (anual) la decisión del
Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del TEL del estudiante
equipo es la siguiente:
d e la escuela de lenguaje
Ella estudiante debe egresar del PIE
Fecha: 18/12/2021
Ella estudiantedebe continuar en el PIE en la escuela de lenguaje
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)

COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:


v I C O LGCAL Or EDICAcÓI LIC.A

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


ABRIELA
MISTRAL
4 La ranjn I Maeul I Sen Jonuin

LICEO DOCTOR ALEJANDRO DEL RiO

INFORME PSICOPEDAGÓGICO FINAL 2021


I.- DATOS DE IDENTIFICACION DEL ESTUDIANTE:

Nombre Aneley López Vásquez


Fecha Nacimiento 29 abril 2013
Edad :7 años 8 meses

Colegio :LICEO DR. ALEJANDRO DEL RÍO


Curso :2 año básico.
Actualización de datos Diciembre 2021
Evaluador :Marianela Hernández Donoso
II.-Diagnóstico TEL

III.-Instrumento Aplicado: Evaluación diagnóstica integral de aprendizajes


DIA
IV. Análisis de Resultados:
Area Lenguaje:
Eje de habilidad Indicador de evaluación Porcentaje
Localizar Localizan información explícita,
relevante y de fácil acceso en un 83,33%o
texto.

Localizan información explícita,


relevante y que se encuentra entre
información que compite en un
texto.

Interpretar y Infieren la causa o consecuencia de Porcentaje


relacionar
un acontecimiento o una acción en 53,85%
un texto narrativo.

Identifican un hecho relevante


dentro
de la secuencia narrativa.

Infieren el sentido global o tema de


un texto o de un fragmento
relevante
de este.

Infieren información a partir de


elementos discontinuos en un texto
no literario.

Infieren información relevante a


partir de elementos explícitos en el
texto.
CABRIELA
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR MISTRAL
LICEO DOCTOR ALEJANDRO DEL RIO

Infieren relaciones entre las ideas

(causa-consecuencia, problema-
solución, etc.) en un texto no
literario.
Reflexionar
Porcentaje
Opinan sobre algún aspecto 50,00%
relevante de la lectura.

Observaciones: La niña logra alcanzar parcialmente los Objetivos de


aprendizaje del Nivel1 de la priorización curricular para 2.° básico.
Aneley se encuentra en proceso de adquisición de la lectura y escritura,
logrando reconocer fonografemas como: m, p, L, s, t, d, r, n, f, b, los que
lee solo en silaba directa, con cierta dificultad.

En el área de comprensión extrae en forma satisfactoria, información


que se encuentra explícita en el texto, en función de un propósito
determinado. identificando, discriminando y seleccionando información
relevante según el objetivo esperado.
Interpreta y relaciona parcialmente información del texto, analizando y
comprendiendo con cierta dificultad, los distintos elementos del texto
para realizar inferencias y construir significados.

Reflexiona relacionando la información del texto con elementos


externos,
con el fin de establecer juicios críticos sobre aspectos de contenido o de
forma del texto con cierta dificultad.

Se debe fomenta la lectura y la comprensión leyéndole cuentos de los


cuales ella pueda responder a preguntas, sobre lo escuchado, ejercer
opiniones y comparar lo escuchadoy leído con experiencia personales.

Área de matemáticass
CRITERIO DE
Indicadores trabajados 2021 EVALUACIÓN

Representa cantidades de manera concreta y escriben el|


número representado.
|Lee representaciones pictórica de numeros en el ámbito
| del 0 al 10.
Representan cantidades de 0 a 20 de manera concreta y ML
escriben el número representado.
|Lee representaciones pictóricas de números en el ámbito ML
del 0 al 20.
Leenúmeros entre 0 y 20. ML
|Usa las expresiones mayor y menor para relacionar dos L
cantidades, utilizando como estrategia la comparación "uno
CABRIELA
VISTRAL
Marut | Gnn Jooquin
to Granjo
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
LICEO DOCTOR ALEJANDRO DEL RIO

VI.- Sugerencias: EScolar PIE


Programa de Integración
del
La
nina continúa con el apoyo
en año 2022. la

creando espacios propicios para y


Fortalecer hábitos de estudio de trabajo
diarios
destinando tiempos
realización de tareas,
supervisando su quehacer escolar. de su interés
textos
la lectura espontánea de en
contextos
continuamente
Motivar estos a
través de preguntas
como la comprensión de
si
diversos. sus habilidades
personales,

fortalecimiento e de diverso
Contribuir al actividades
extracurriculares

a participar en
de s u edad.
motivandola con niñas y niños
compartir
orden, donde pueda profesor jefe,
de
fluida e n t r e la familia, la conocimiento del
comunicación
una estar e n
Mantener de apoyo PIE, para desarrollar.
a
asignaturas y profesora estrategias de apoyo
dificultades y
rendimiento, logros,

Mariancla Heuáude; D.
12.686.119.2
Prolesota Ea. Dfereucial
Reg INGDUC I56-2.
Profesora Educá. Diferencial

Marianela Hernandez

Registro MINEDUC: 156-256


sENVCIO LAL DE FDIEAGY D

CABRIELA
ISTRAL
La Granjo | Mecul | San Joaquin

INFORME PSICOLOGICco WISC-V

I-Identificación del Estudiante:

Nombre Completo Aneley López Velásquez

29-04-2013 Edad 8 años


Fecha de
Nacimiento
Escuela Liceo Dr. Alejandro del Curso 3 Básico
Río
Fecha de Evaluación 15 de Marzo del 2022 Fecha de Marzo del 2024

Reevaluación

ldentificación del Psicólogo:

Nombre Completo |María Paz Barrales Gallardo

RUT 13.466.964-0
Registro Mineduc 85232

2- Instrumentos de evaluación aplicados:


-Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC-V v.ch.)
Test ICAP Valoración de conducta adaptativa.

3.- Descripción de la conducta observada durante la evaluación:


Es posible mencionar que Aneley mantuvo una conducta tímida y a ratos algo insegura, observándose
ciertos indicadores de preocupación por saber la calidad de sus respuestas.
Es necesario abordar su estado emocional conteniendo para luego retomar el proceso de evaluación.
4.- Análisis Cuantitativo:

Escalas Puntajes
Comprensión verbal ICV: 87

Visoespacial VE:68
Razonamiento fluido IRF: 67
IMT: 50
Memoria de trabajo VP: 71
Velocidad de procesamiento ICT: 63
Escalatotal

el test de inteligencia, es posible indicar que su


5.- Resultados: Al analizar los resultados obtenido por
rendimiento en los índices principales son los siguientes:

Descripción cualitativa
indices principales

Comprensión verbal: Contempla los En relación la evaluación de habilidades que


a

resultados de las subpruebas primarias de permiten la formación de conceptos, la capacidad de


razonamiento verbal y el nivel de
conocimientos
analogías y vocabulario.
el niño en su entorno. El evaluado se
adquiridos por
ubica en el rango Medio Bajo según los parámetros
esperados para su edad.

Viso espacial: Cor empla los resultados de En relación la evaluación de habilidades que miden
a

las subpruebas primarias construcción con esencialmente la percepción visual, la capacidad de


cubos y Rompecabezas visuales. establecer relaciones espaciales y la coordinación viso
motriz. El evaluado se ubica en el rango
Extremadamente Bajo según los parámetros
esperados parasuedad.
Razonamiento fluido: Contempla los En relación a la evaluación de habilidades que mide
resultados de las subpruebas primarias de operaciones mentales que el sujeto utiliza cuando
matrices de razonamiento y balanzas. afronta una tarea nueva o novedosa, realizando
inferencias que permiten una extrapolación a
problemas pasados, formando y reconociendo
conceptos y relacionando patrones. El evaluado se
ubica en el rango Extremadamente Bajo según los
parámetros esperados para su edad.

Memoria de trabajo: contempla los En relación a la evaluación de habilidades que mide la


resultados de las subpruebas primarias de capacidad de mantener en la mente los elementos
retención de dígitos y retención de necesarios para realizar una tarea mientras se está
imágenes. ejecutando, registrando, manteniendoy manipulando
|información visual yauditiva en la conciencia.El
evaluado se el rango Extremadamente Bajo
ubica en
para su edad.
según los parámetros esperados
habilidades que mide la
En relación la evaluación de
VElOCidad Yprocesamiento: contempla los a
la información, se
resultados de las subpruebas de claves y rapidez con que se capta
comienza a responder, El
evaluado se
búsqueda de simbolos. comprende y se
Medio Bajo según los parámetros
ubica en el rango
su edad.
esperados para

Extremadamente Bajo
ESCALA TOTAL CIT: 63

5.-Recomendaciones:
los resultados del proceso evaluativo,
es posible sugerir lo siguiente:
En consideración a

educativas de la estudiante en
que favorezcan
las necesidades
Mantener apoyos especificos año escolar 2022.
de integración escolar PIE para el
programa
del 2023, con la finalidad de
periodo correspondiente julio
a
Realizar nueva evaluación en el
dificultades.
pesquisar nuevos avances y/o posibles refuercen
desarrollarse en la familia y que
Implementar actividades simples que puedan
habilidades descendidas en el área de
memoria de trabajo, tales como:

Juego de ajedrez
Juego de legos
Utilización de rompecabezas
Cubo de Rubik
Desarrollo de actividades de laberintos
Juego de cartas
Juego de memorice
Laberintos, etc.
6.- Resultados de la evaluación:
que la ubica dentro de
un rango
Aneley presenta un rendimiento cognitivo general (CIT)
Extremadamente Bajo, el cual refleja un desarrollo armónico entre las diferentes habilidades cognitivas

evaluadas.
posible homologar su diagnóstico con una categoría de
De acuerdo las orientaciones ministeriales
a es

"Discapacidad Intelectual Leve".


ubicándose 4 años por
En relacióna su desempeño social, esté se encuentra muy descendido
madurez o

edad cronológica (8 años, 10 meses), siendo necesario un nivel


de servicio de periódica
debajo a su
atención a la persona y/o supervisión frecuente.
evaluado se el rango Extremadamente Bajo
ubica en

para su edad.
según los parámetros esperados
mide la
relación la evaluación de habilidades que
Velocidad procesamiento: contempla
y
los En a
información, se
resultados de las subpruebas de claves y rapidez con que se capta la
evaluado see
comienza a responder. El
búsqueda de simbolos. comprende y se
ubica en el rango Medio Bajo según los parámetros
esperados para su edad.

ESCALA TOTAL CIT: 63 ExtremadamenteBajo

5. Recomendaciones:
los resultados del proceso evaluativo,
es posible sugerir lo siguiente:
En consideración a

estudiante en
necesidades educativas de la
Mantener apoyos específicos que favorezcan las
2022.
escolar PIE para el año escolar
programa de integración la finalidad de
Realizar nueva evaluación en el periodo
correspondiente a julio del 2023, con
dificultades.
pesquisar nuevos avances y/o posibles familia y que refuercen
puedan desarrollarse en la
Implementar actividades simples quememoria de trabajo, tales como:
habilidades descendidas en el área de

Juego de ajedrez
Juego de legos
Utilización de rompecabezas
Cubo de Rubik
Desarrollo de actividades de laberintos

Juego de cartas
Juego de memorice

Laberintos, etc.
6.-Resultadosde la evaluación: ubica dentro de un rango
un rendimiento cognitivo general (CIT) que la
Aneley presenta habilidades cognitivas
desarrollo armónico entre las diferentes
Extremadamente Bajo, el cual refleja un

evaluadas.
ministeriales es posible homologar su diagnóstico con una categoría de
De acuerdo a las orientaciones
"Discapacidad Intelectual Leve".
descendido ubicándose 4 años por
En relación a su desempeño social, esté se encuentra muy
madurez o
10 meses), siendo necesario un nivel de servicio de periódica
debajo a su edad cronológica (8 años,
frecuente.
atención a la persona y/o supervisión

MARIA PAZ BARRAL ES U


Picblbgá
A3A6G.964-0
María Paz Barrales G.
Psicóloga
Registro Mineduc n° 85232
D

NNNNNMJPEE

N a o co co N
ICAP
conducta adaptativa del
Resumen de puntuaciones de
sujeto0)
(Normas basadas en la edad del
Nombre del alumno:Aneley López Velásquez
Día
Año Mes
Fecha de nacimiento: 2013 29
2022 3 15
Fecha de aplicación:
0
Edad Cronológica:

Capture la
Fácil Dificil
puntuación Puntuación de edad Meses Años Meses
Años
Escala directa Años Meses 2 4
38 3
Destrezas motoras
|Destrezas sociales 32 11
y comunicativas 11
Destrezas de la 5
37
vida personal|
Destrezas de la 5 11 a
19
vida en comunidad
Suma 126
Independencia General 10

NIVEL DE SERVICIO DEL ICAP


Capture la
Periodica atención a la persona y/o
60-69
Frecuencia va de 0 A 5 y Gravedad va de 0 a puntuación supervisión frecuente
directa:

1. Autolesivo Frecuencia 8
10

Gravedad Norma
FrecuenCia nterab IIPC Asocial IAPC Externo IEPC General IGPC

2 Heteroagresividad Gravedad: -10


Levemente

3. Destrucción de recuencia Grave

objetos Gravedad| Moderadament


4. Conducta Frecuencia 30 orave
Disruptivaa Gravedad: Grave

5. Hábitos atipicos YL Frecuencia:


repetitivos Gravedad:| S0 Muy Grave
6. Conducta social
Frecuencia
ofensiva Gravedad 60

Extremadament
7.Retraimiento Frecuencia 70
e Grave

Gravedad:|
8. Conductas no Frecuencia 80

colaborativas Gravedad:|
IndiceInterno de Problomas do Conducta: (Autlolesivo, Hábitos atipicos, Retraimiento)
-7 Normal
Indice Asoclal de Problomas do Conducta:
(Conductasocial ofensiva, Conductas no colaboradoras)
8 Normal
Indice Extorno de Problomas do Conducta (Heteroagresividad, Destruccion de objetos, Conducta disruptiva)
0 Normal
IndicoGoneral do Problomas do Conducta: (Todaslas anteriores)
1 Normal
Aplicó: Ps. Maria Paz Barrales G

MARIA PAZ 9ÁBAALES


PSTpOlega
13 4b6 96--0

También podría gustarte