Está en la página 1de 5

MISIÓN:

Formar técnicos de nivel medio en las especialidades de Administración y Contabilidad; ciudadanos


con altos principios valóricos, comprometidos en la construcción de una sociedad inclusiva, justa y
sustentable.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO


Unidad Técnico Pedagógica
ELEMENTOS DEL PROCESO LOGÍSTICO
EVALUACIÓN PARCIAL 2

Docente Alejandro López Curso 4° Medio ____


Nombre Estudiante Fecha
Instrucciones: Puntaje
45 puntos
 Reunirse en equipos de 3 a 5 integrantes ideal
 Lea atentamente las instrucciones específicas de la Nivel de
27 puntos
evaluación. logro 60%
 La evaluación debe ser entregada en formato físico y Puntaje
digital, este último al correo del profesor: obtenido
alejandro.lopez@insucoefm.cl
 Plazo de recepción: 10 días hábiles a contar de la Nota
fecha de entrega del instrumento evaluativo.

Objetivo/s de Aprendizaje

OA PROPIO 1: Evalúa con antecedentes técnicos, la relevancia de una óptima administración


de los procesos logísticos de una organización en el contexto de una economía global.

INFORME POR ENCARGO


SIN PRESENTACIÓN

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

Se espera que en esta evaluación el estudiante pueda aplicar conocimientos básicos sobre las actividades y
contratación de servicios logísticos de una organización, de acuerdo con los requerimientos de la organización.

ANÁLISIS DE CASO DE LA EMPRESA INDITEX

El grupo Inditex tuvo su inicio en 1963, cuando sus fundadores empezaron la fabricación de batas de señora en
un taller de A. Coruña. En 1972 se construyó Confecciones GOA, S.A., fábrica de confección para mayoristas
comercializadores. Tras una andadura de tres años, se creó Zara En 1975, como una cadena de distribución de
moda para mujer, hombre y niño a un precio medio-bajo, con una calidad media-alta.

En los años siguientes a la apertura de la primera tienda de Zara en A. Coruña en 1975, se puso especial
énfasis en el desarrollo de los equipos de diseño y en una plataforma de Fabricación adecuada a los fines de la
compañía, lo que podemos tomar como la primera piedra de lo que ahora es el imperio de Inditex. Las plantas
de producción y distribución se crearon pensando en la flexibilidad que debían tener para poder atender
rápidamente cambió en la demanda de sus clientes. El 12 de junio de 1985 se construyó Inditex, con el fin de
aglutinar las distintas actividades mercantiles derivadas del negocio de distribución de moda.

Durante los años ochenta, la cadena Zara continuó su expansión en España, y en la década de los noventa
comenzó su expansión empresarial internacional con Zara. En 1991 el grupo Inditex creó la cadena Pull and
Bear y adquirió Massimo Dutti. A partir de ahí, surgieron nuevas tiendas para captar a un público de distintos
estilos y edades. Así por ejemplo Bershka se centra en la moda juvenil e informal al estilo de H&M, Pull and
Bear en un estilo más urbano similar a Hollister, Massimo Dutti en un estilo clásico más formal o Zara Kids en la
moda infantil desenfadada. También aparecieron tiendas especializadas como Oysho en lencería, Zara Home
en hogar y Uterqüe en complementos de moda. Está Presente en 88 países en los cinco continentes, la
española Inditex tiene más de 6,7 mil tiendas y emplea cerca de 130 mil personas.

La ventaja competitiva internacional de Inditex reside en la producción flexible. La perfecta sincronización que
hay entre los procesos de producción y de distribución, permite que la oferta pueda adaptarse rápidamente a los
grandes cambios que se producen en la demanda. Ésta, es una de las principales características que
diferencian Inditex de otras cadenas textiles.

La innovación de Inditex no solo está en sus productos, sino que la eficiencia y la automatización de sus
procesos de producción, logística y distribución resultan también innovadores.

Funcionar con una política de "stock cero" es otra de las innovaciones en procesos introducidas en el mundo
textil por Inditex: lo que hay en los estantes de las tiendas de Zara es lo que hay: no se almacenan ni se
guardan prendas. El feedback con el cliente o los cazadores de tendencias por todo el mundo son otras
innovaciones introducidas en el sector por Inditex.
EL ÉXITO DE INDITEX

El secreto para el éxito está en la velocidad que tienen todos los procesos de la compañía. Es lo que explica el
área de comunicaciones de Inditex, en una entrevista concedida a Destino Negocio. “El modelo de negocio de
Inditex se basa en innovación y flexibilidad. Además, nuestra visión de moda, diseño creativo y de calidad,
aliada a una rápida respuesta a las demandas del mercado, permitió la expansión internacional y el crecimiento
acelerado”, evalúa la empresa.

Para responder rápidamente a las tendencias de la moda, Zara recurre a centros de producción en grandes
metrópolis, contrario a sus principales competidores, que mantienen la producción en lugares aislados, como
China. Además, la empresa hace uso de servicios de distribución más caros, justamente para que las piezas
lleguen antes al consumidor.

Otro punto importante del éxito del grupo se debe a que cumple con múltiples exigencias, como adaptarse a las
normativas de calidad de cada mercado, que se endurecieron en 2007 cuando los juguetes  Mattel se
consideraron potencialmente peligrosos. Aquí la empresa creó unos mínimos de calidad para la ropa, de
manera que cumplieran todas las normativas existentes en los mercados donde opera. Para comprobar que las
prendas cumplen con los requisitos, cerca de  Arteixo -en el polígono coruñés de  Pocomaco– una treintena
de trabajadores de alta cualificación trabajan en uno de los laboratorios externos donde reciben las prendas de
Inditex para testar su calidad. 

Donde, el control, calidad y la rapidez del proceso, diseño-fabricación-distribución, la segmentación de


mercados a través del desarrollo de otras cadenas del grupo para ofrecerle al cliente lo que pide en el menor
tiempo posible, antes que la competencia, esto es un aspecto clave para su éxito. 

COMPROMISO DE CALIDAD

Mediante este proceso, existe una media de un 1% de prendas rechazadas en los laboratorios por
incumplimiento, pero no todas acaban destruyéndose. Un 80% se recuperan solventando el problema
detectado, por ejemplo, quitándole el forro a una chaqueta si el problema reside ahí.

Este compromiso ético de Inditex con su producción se basa en tres directrices:


1. Safe to wear. Estándar de seguridad basado en la legislación internacional.
2. Clear to wear. Estándar de salud del producto con el objetivo de eliminar sustancias peligrosas.
3. Green to wear. El compromiso de velar por un consumo medioambiental eficiente de los recursos.

Entre personal interno y externo, son cerca de 15.000 trabajadores de los que dispone Inditex para vigilar si sus
productos cumplen las exigencias de la firma.

LA FABRICACION

Al contrario que la mayoría de las grandes marcas de moda, la producción de Inditex sigue siendo muy local, el
43,5% de su producción tiene lugar en sus empresas implantadas en España o Portugal, lo que les permite
abastecer muy rápidamente al mercado nacional y europeo (la mayoría de sus competidores externalizan la
fabricación en países low-cost en Asia). Esa proximidad le proporciona una flexibilidad que el grupo utiliza
como ventaja competitiva para aplazar su producción hasta que se confirmen señales de demanda en las
tiendas. Realiza de esta forma una producción casi bajo demanda.

Inditex aumento un 40% su producción en Marruecos, por sus bajos costes de mano de obra. Eso sí, el grupo
condiciona dicha reorientación estratégica a la creación de una nueva línea de transporte entre Tanger y
España que le permita llevar la ropa en menos de 24 de horas a cualquier centro de distribución ubicado en
España.

De acuerdo con el caso presentado anteriormente:

a. Identifique cual (o cuales) es (son) la (s) actividades estratégicas (s) de la empresa y fundamente
técnicamente.
b. Identifique si la empresa externaliza sus actividades logísticas y fundamente el motivo, si hubiere.
c. Proponga de acuerdo con los antecedentes del caso, si es posible externalizar las operaciones
logísticas, ya sea en abastecimiento de las tiendas, en su sistema de producción o en la forma de
distribución de sus productos, considerando ventajas y desventajas.
d. Indique como afecta la satisfacción de los clientes a medida que se van externalizando las actividades
operacionales en la empresa o cualquier otra organización.
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR EL INFORME ESCRITO

El informe debe contener:

 Una portada que incluya nombre de todos los integrantes del equipo de trabajo, nombre de la
evaluación (se sugiere como nombre “Operadores Logísticos”, nombre de la asignatura o módulo, curso
y nombre del docente que imparte la clase.
 El tamaño de la hoja debe ser carta, fuente Arial tamaño 12 con un interlineado 1,5
 El texto debe estar justificado.
 Márgenes: Superior e inferior: 2,5, Izquierdo 3 y derecho 2.
 Páginas numeradas al lado inferior derecho
 Redactado en tercera persona.
 El informe no debe presentar problemas de redacción, ni faltas de ortografía, debe presentarse limpio y
ordenando y contener una lógica en su desarrollo.
 El informe debe considerar la siguiente estructura: Portada, Desarrollo del trabajo acorde a lo descrito
en las instrucciones específicas, conclusiones, bibliografías y anexo de las fuentes empleadas (estos
últimos si corresponde
 Si utiliza anexos o material que complementan el informe debe adjuntarlo.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INFORME ESCRITO

Integrantes: Curso: 4° Puntaje Ideal: 45 puntos Obtenido:


Completamente Logrado Medianamente No Logrado
Indicador Logrado Logrado Puntaje Observaciones
5 puntos 3 puntos 1 punto 0 puntos
Logra identificar y Logra identificar Logra identificar, con No logra identificar la
fundamenta correctamente la correctamente la actividad algunas dificultades (o no actividad estratégica
Actividad
actividad estratégica de la estratégica de la fundamenta) la actividad de la organización
Estratégica
organización. organización estratégica de la
organización
Identifica correctamente las Identifica correctamente las Identifica con algunas No identifica las
actividades externalizadas actividades externalizadas dificultades las actividades
Externalización de
de la empresa y fundamenta de la empresa actividades externalizadas de la
servicios
su externalización externalizadas de la empresa
empresa
Propone de acuerdo con el Propone externalizar las Indica la factibilidad de No propone
caso y a sus conocimientos actividades logísticas externalizar las externalizar servicios
Propuesta de empresas externalizar o no actividades logísticas, logísticos
Externalización externalizar los servicios pero no entrega
logísticos, considerando fundamento
costo-beneficio
Satisfacción de Señala y argumenta como la Señala o argumenta como Señala como la No señala como la
clientes externalización de los la externalización de los externalización de externalización de
servicios logísticos afectan servicios logísticos afectan servicios logísticos servicios afecta a la
en la satisfacción de los en la satisfacción de los afectan a la satisfacción atención de clientes.
clientes, ya sea de manera clientes, ya sea de manera de los clientes, pero sus
positiva o negativa positiva o negativa argumentos no son
coherentes
Introducción Plantea clara y Plantea en forma clara y Plantea en forma confusa No se plantea una
ordenadamente el tema y su ordenada pero muy breve el tema y su importancia introducción
importancia. el tema y su importancia
Organización La información está muy bien La información está La información está La información no está
organizada con párrafos bien organizada con párrafos organizada pero los bien organizada
redactados y respetando las bien redactados párrafos no están bien
instrucciones redactados
Formato para la Cumple con todos los Cumple con al menos el Cumple con al menos el No cumple con los
elaboración del requisitos solicitados 60% de los requisitos 40% de los requisitos requisitos solicitados
informe solicitados solicitados
Conclusión Es clara, no deja lugar a Es clara pero no se La conclusión aparece No hay conclusión
dudas acerca de lo que se desprende del desarrollo diluida, o muy poco clara incluida en el informe
aprendió con el trabajo y se como cierre final
desprende del desarrollo
Responsabilidad El informe es entregado en el El informe es entregado El informe es entregado El informe es
plazo acordado entre 1 a 2 días de retraso entre 3 a 5 días de entregado con más de
retraso 6 días de retraso

También podría gustarte