Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Condiciones de Seguridad II
Código: 153009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Identificar peligros eléctricos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, 5 La actividad finaliza el: domingo, 2 de
de septiembre de 2022 octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Identificar los diferentes peligros eléctricos, de orden público, de seguridad vial
y de actividades de alto riesgo en los diversos ambientes de trabajo en las
organizaciones; identificando las fuentes generadoras.

La actividad consiste en:


En este momento de evaluación se desarrollará la Tarea 2, correspondiente a la
identificación de peligros eléctricos, donde cada estudiante debe realizar las
siguientes actividades:

Individuales
Haciendo uso del siguientes material, que encentra en el entorno de aprendizaje
unidad 1,

Referencias para las actividades Tarea 2


Occupational Safety and Health Administration, OSHA (2014). La
electrocución/trabajar de forma segura con escaleras cerca de líneas
eléctricas. https://www.osha.gov/vtools/construction/ladder-powerline-
fnl-eng-web-transcript
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST (1983). NTP 72:
Trabajos con elementos de altura en presencia de líneas eléctricas aéreas.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

1
https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_072.pdf/69429082-
c097-4b39-979b-fb24403d72bb

Realice el análisis propuesto y diligencie para cada uno de los casos:


• ¿Qué tipo de contacto es?
• Análisis de las causas raíz del accidente. (Orientación: puede usar
cualquier metodología para análisis de causas, como por ejemplo la espina
de pescado o diagrama de Ishikawa).
• Aplique el Anexo 1 permiso de trabajo eléctrico.
• Aplique el Anexo 2 Análisis de Trabajo Seguro ATS.
• Diligencie el Anexo 3 Matriz Elementos de Protección Personal (EPP).
(Orientación: al diligenciar la matriz de Elementos de Protección
Personal, puede que no estén identificados todos los epp
requeridos, en ese caso debe insertar columnas adicionales y
agregar los epp que considere necesarios y que hacen falta).
• Para cada uno de los casos de los videos. Seleccione los epp, adecuados;
para cada uno de ellos, describa:
• las especificaciones técnicas y
• normas técnicas que debe cumplir.
• Proponga medidas de prevención y control a implementar . (Orientación:
Teniendo en la cuenta todas las propuestas en la NTP 72: Trabajos con
elementos de altura en presencia de líneas eléctricas aéreas y las
medidas requeridas antes, durante y después propuestas en la
Resolución 5018 de 20 noviembre de 2019. Clasifíquelas de acuerdo con
la jerarquía de controles, Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y
control del Decreto 1072 de 2015.)

Controles Controles
Paso o
Fuente existentes (de propuestos (de
etapa del Peligro
generadora acuerdo a la acuerdo a la
proceso
jerarquía) jerarquía)
Ejemplo:
Alistamiento Condición Gestión del Control Control
de la tarea de Supervisor Administrativo: Administrativo:
seguridad: Hacer Realizar charla
Exposición a inspección preoperacional.
Peligro preoperacional.
eléctrico.

2
Colaborativas

Realice un informe que recoja y se fortalezca con los aportes de todos los
compañeros y que incluya:

Portada
Introducción
Objetivos
Discusión para cada caso:
• ¿Qué tipo de contacto es?
• Análisis de las causas raíz del accidente. (orientación: puede usar
cualquier metodología para análisis de causas, como por ejemplo la espina
de pescado o diagrama de Ishikawa).
• Aplique el Anexo 1 permiso de trabajo eléctrico.
• Aplique el Anexo 2 Análisis de Trabajo Seguro ATS.
• Diligencie el Anexo 3 Matriz Elementos de Protección Personal (EPP)
requeridos. (Orientación: al diligenciar la matriz de Elementos de
Protección Personal, puede que no estén identificados todos los
epp requeridos, en ese caso debe insertar columnas adicionales y
agregar los epp que considere necesarios y que hacen falta).
• Para cada uno de los casos de los videos. Seleccione los epp, adecuados;
para cada uno de ellos, describa:
• las especificaciones técnicas y
• normas técnicas que debe cumplir.
• Proponga medidas de prevención y control a implementar . (Orientación:
Teniendo en la cuenta todas las propuestas en la NTP 72: Trabajos con
elementos de altura en presencia de líneas eléctricas aéreas y las
medidas requeridas antes, durante y después propuestas en la
Resolución 5018 de 20 noviembre de 2019. Clasifíquelas de acuerdo con
la jerarquía de controles, Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y
control del Decreto 1072 de 2015.)

Controles Controles
Paso o
Fuente existentes (de propuestos (de
etapa del Peligro
generadora acuerdo a la acuerdo a la
proceso
jerarquía) jerarquía)
Ejemplo:
Alistamiento Condición de Gestión del Control Control
de la tarea seguridad: Supervisor Administrativo: Administrativo:
Exposición a Hacer inspección Realizar charla
preoperacional. preoperacional.

3
Peligro
eléctrico.

Conclusiones. Puntuales, para cada uno de los casos. Mínimo una por cada
estudiante.
Referencias bibliográficas. Haciendo uso de las normas APA.

Enviar una carpeta comprimida con el informe y los anexos.

NOTA: El archivo debe estar denominado de la siguiente manera de acuerdo


con el número del grupo: cond. seguridad + código curso+#Grupo (1, 2, 3, Etc).
Ejemplo: cond.Seguridad153009_1

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de información inicial debe:

Consultar el enlace de encuentros sincrónicos vía web conferencia y participar


en ella.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar y leer las referencias bibliográficas de la Unidad 1, también encuentra
los enlaces a los videos que debe revisar.

Participar en el foro para presentar sus aportes individuales y colaborativos.

En el entorno de Evaluación debe:


Realizar la entrega de la actividad solicitada en esta tarea.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Leer y analizar los contenidos presentados en las referencias bibliográficas de la


Unidad 1. Cada integrante deberá observar los videos y presentar la propuesta
con las especificaciones solicitadas anteriormente.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

4
El grupo deberá presentar en el entorno de evaluación, un archivo comprimido
en .Zip o .Rar que contenga las especificaciones solicitadas anteriormente y los
anexos 1, 2 y 3.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Se debe realizar el trabajo de forma coordinada estableciendo un


cronograma en el cual se asocie la actividad, la fecha de
cumplimiento y los responsables:

6. El vigía de tiempo debe presentar el cronograma, en el foro


definiendo las fechas y sugiriendo responsables y solicitando que
se completen los demás responsables.

5
Actividad Fecha /hora Responsables
Lectura contenidos curso
Preparación aportes
individuales
Interacción grupo con base
en los aportes individuales
Preparación de los
entregables
Revisión de los productos
Preparación de los
entregables según norma
establecida
Fuente: Planeación trabajo colaborativo – UNAD

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades para


la producción del entregable:

• Compilador: consolidar el documento que se constituye como el


producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes.
• Revisor: asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez que el
compilador haya incluido todos los aportes propuestos por los
compañeros.
• Evaluador: asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a los demás
integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema.
• Encargado de Entrega: enviará el documento en los tiempos
establecidos, utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.
• Encargado de las alertas o Vigía del tiempo: Informar a los
integrantes del grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo para el cumplimiento
en la entrega del mismo.
Elaborar el cronograma y publicarlo en el foro.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA

6
Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro con el objetivo de
desarrollar una discusión demostrando el conocimiento adquirido
y realizó la realimentación a mínimo tres compañeros del grupo
colaborativo, con aportes pertinentes, significativos y oportunos
para el desarrollo de la actividad.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación: entre 16 puntos y 25 puntos

Participación en el Nivel Medio: El estudiante participa en el foro con el objetivo de


foro tarea 2 desarrollar una discusión demostrando el conocimiento adquirido
Realimentaciones y realizó la realimentación a mínimo dos compañeros del grupo
colaborativo, con aportes pertinentes y oportunos para el
Este criterio desarrollo de la actividad.
representa 25
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 9 puntos y 15 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante publicó su actividad en el foro, pero no
realizó la realimentación oportuna a alguno de sus compañeros
del grupo colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos
Segundo criterio Nivel alto: La entrega de la tarea es pertinente, adecuado en
de evaluación: cuanto a su estructura, y elaboración y cumple con los criterios o
parámetros definidos en la guía y por el tutor.
Formales:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructuración de la
entre 16 puntos y 25 puntos
tarea
Este criterio Nivel Medio: La entrega de la tarea es parcialmente conforme
representa 25 en cuanto a su estructura, contiene algunos de los elementos

8
puntos del total solicitados y cumple parcialmente con los criterios o parámetros
de 100 puntos de definidos en la guía y por el tutor.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: Los elementos presentados en la tarea son


insuficientes según los criterios o parámetros definidos en la guía
y por el tutor.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos

Nivel alto: Se entregan los anexos 1, 2 y 3 completa y


adecuadamente diligenciadas para cada uno de los casos,
identificando los peligros eléctricos, con los controles propuestos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 16 puntos y 25 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Se entregan los anexos 1, 2 y 3 parcialmente
De contenido
diligenciadas para cada uno de los casos, identificando los
Anexos 1, 2 y 3
peligros eléctricos, con algunos controles propuestos. O se
entregan los anexos 1, 2 y 3 diligenciadas para algunos de los
Este criterio
casos.
representa 25
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 9 puntos y 15 puntos
la actividad
Nivel bajo: No entrega los anexos 1, 2 y 3.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: La entrega de la tarea contiene buena redacción, lo
evaluación: que permite una lectura coherente y continua, con ortografía e
información pertinente al tema requerido.
Formales
Redacción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía entre 11 puntos y 15 puntos

9
Este criterio Nivel Medio: La entrega de la tarea contiene redacción
representa 15 deficiente, no permitiendo una lectura coherente y continua, con
puntos del total errores de ortografía e información poco pertinente al tema
de 100 puntos de requerido.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: La entrega de la tarea contiene muchos errores de


redacción y ortografía, se dificulta la lectura y comprensión.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio. Se
hace uso de las normas de referenciación APA.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 8 puntos y 10 puntos
Formales
Nivel Medio: Aunque presenta referencias, estas no se
Referencias
correlacionan con las citas presentadas en el trabajo. Se maneja
bibliográficas
de manera inadecuada el uso de citas y referencias.
Este criterio
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 4 puntos y 7 puntos
de 100 puntos de
la actividad
Nivel bajo: No se hace uso de las normas de Referenciación APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

10

También podría gustarte