Está en la página 1de 10

U N IVERSIDAD CATÓLICA N ORDESTAN A

Materia:
Teoría del Derecho
Asunto:
Primer ensayo

Tema (s):
Filosofía y Teoría del Derecho

Presentado por:
Roschely Salazar Polanco

Matrícula:
2017-0665

Presentado a:
Radhar A. Coronado

Fecha:
18/enero/2021

1
INDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................4
FILOSOFIA Y TEORIA DEL DERECHO......................................................4
 Nociones de filosofía y ciencia...................................................................5
 Filosofía jurídica y ciencias jurídicas.........................................................6
 Función de la filosofía del derecho frente a las ciencias particulares.........7
 Importancia de la filosofía del derecho para los juristas.............................7
 ¿Tiene utilidad la filosofía para la teoría del derecho?.........................8
CONCLUSIÓN....................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................10

2
INTRODUCCIÓN

Cuando se alguien se refiere a la Teoría del Derecho, se hace necesario e


indispensable hacer alusión a lo que es la filosofía del derecho, la cual va de la
mano con dicha rama del derecho, sirviéndonos esto como punto de partida del
estudio de esta. Siendo ésta la razón de ser del presente ensayo, el cual tiene
como objeto el estudio La teoría del derecho y la Filosofía, así como también dar
una motivación al lector de que pueda hacer una crítica constructiva del presente
escrito poniendo a prueba lo que conoce de la filosofía del derecho y a su vez las
relaciones que mencionada ciencia guarda con otras, su importancia en la
sociedad y en particular para el jurista.
De este trabajo se espera adquirir conocimientos nuevos e importantes como
estudiante de derecho, futuro abogado. Destacando que se hará una investigación
fructífera para mayor entendimiento del lector.

3
TEMA I

FILOSOFIA Y TEORIA DEL DERECHO

1.1 Nociones de filosofía y ciencia.

En sus orígenes, la ciencia y la filosofía eran estudiadas con una misma


definición, como si fueran un solo concepto. Sin embargo, en el Renacimiento y
sobre todo en la Ilustración, se da la separación entre ciencia y filosofía,
constituyéndose dos saberes con características propias. Por tal razón, para el
siglo XIX hay una redefinición de los conceptos ciencia y filosofía.

No obstante, lo anterior no significa que estos dos saberes, la filosófica y la


científica, carezcan de algún vínculo; es más, a pesar de sus diferencias, se
complementan mutuamente. Pero antes de continuar con esta comparación, lo
más adecuado desglosar y comprender una definición de cada uno de estos
conceptos.

Etimológicamente se entiende que la palabra “filosofía” del griego ‘philos’ y


‘sophia’ significa amor a la sabiduría. Sin embargo, como señala Manuel García
Morente, este significado dura muy poco, y pasa a significar ya no el amor a la
sabiduría, sino la sabiduría misma (Zea, 1979). Es decir, la filosofía es un saber
especial; un saber que se adquiere a través de una búsqueda racional y metódica.
Además, busca dar una explicación totalizadora. Cabe destacar que no existe una
sola definición de filosofía; pero hay algo que siempre se le dará mención en las
diversas opiniones, definiciones que encontremos y es el querer saber y el querer
saber la verdad. Es decir, la filosofía se refiere a la búsqueda racional y metódica
de la verdad.

Al inicio de este ensayo también se le dio mención la palabra ciencia una palabra
que Mario Bunge la define como conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable, y por consiguiente falible.

La ciencia y la filosofía se caracterizan por ser racionales, es decir que la razón


juega un papel determinante en la búsqueda del conocimiento tanto en el
filosófico como para el científico, y por ser sistemático y metódico, porque tanto
el conocimiento como la ciencia siguen un determinado método, un conjunto de
pasos ordenados para alcanzar el conocimiento. La idea principal acerca de que
la ciencia y la filosofía se complementan es que la filosofía es la madre de todas
las ciencias, pero el razonamiento filosófico no es suficiente para explicar el
mundo.

4
Pero una vez visto las características por las cuales se asimilan, es bueno destacar
aquellas por las cuales estos conceptos se vieron en la necesidad de tener
definiciones separadas y dejar de considerarse como una misma palabra. La
filosofía busca brindar una explicación exhaustiva del mundo, busca la verdad
completa, en cambio la ciencia de una explicación parcial de lo existente; busca
verdades aisladas en relación con aspectos especiales de lo real. La filosofía es
explicativa y normativa, mientras que la ciencia es explicativa e investiga
exclusivamente lo que es.

1.2 Filosofía jurídica y ciencias jurídicas.

 La filosofía jurídica
El uso del término filosofía del derecho no aparece sino hasta 1778, siendo
Gustavo von Hugo, jurista alemán, el primero en utilizarlo. Más tarde, en 1821,
aparece una obra de Jorge Guillermo Federico Hegel: Líneas fundamentales de
filosofía del derecho o derecho natural (Grundlinien der Philosophie derRects
oder Naturrechts und Saatswissenschaft im Grundirisse).
Si la filosofía en general es el estudio de los primeros principios, la filosofía del
derecho es una rama de la filosofía; una “filosofía especial”, a la que concierne
únicamente el derecho; pero desde una perspectiva de sus aspectos universales.
Es decir, la filosofía jurídica estudia los problemas jurídicos más fundamentales.
En este sentido, Stammler entiende a la filosofía del derecho como aquellas
doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo jurídico con un
alcance absoluto.
Por su parte, Héctor González Uribe (2001) define a la filosofía del derecho
como “la disciplina que resulta de aplicar el saber filosófico al estudio del
derecho”.
La enciclopedia jurídica virtual define a la filosofía del derecho como una rama
de la filosofía general, por lo que presenta los mismos caracteres que esta. Encara
pues las cuestiones más hondas y generales del derecho, ubicando su estudio en
una sistematización general de los conocimientos humanos, lo que nos permite
comprender no sólo el sentido, o si se quiere, la significación de lo jurídico en
una concepción total del mundo y de la vida, sino también el carácter y
fundamentación de las disciplinas que lo toman por objeto.
De manera concreta podemos decir que el objeto básico de la filosofía jurídica es
el derecho, lo mismo el derecho positivo que el natural, el estatal y el social, es
decir la total realidad de lo jurídico constituye el objeto material de la filosofía
del derecho. Y su objeto formal, el ángulo desde el cual contempla lo jurídico, es
la investigación de sus causas últimas, de las razones más elevadas y de los
principios del derecho.
 La ciencia jurídica

5
También conocida como la ciencia de derecho, es un estudio más especializado
del derecho. Se suele sostener que la filosofía jurídica es el pre estudio del
derecho y la ciencia jurídica es el estudio a lleno del mismo. N. Bobbio sostiene
que: “es una actividad investigadora fundada sobre la experiencia de las
proposiciones normativas jurídicas, encaminada a la comprensión de su
significado y a la construcción del sistema jurídico”. Y siendo así, se deja
comprendido que la ciencia jurídica estudia no solo el derecho que en principio
está estático en las leyes (y sus cambios y posibles modificaciones o
derogaciones), sino que también estudia la forma en cómo se aplica, es decir, la
opinión de los tribunales sobre lo que la ley trata (jurisprudencia). Su principal
diferencia con la filosofía jurídica es que esta última tiene un estudio general de
las leyes, la ciencia jurídica uno más específico; la ciencia jurídica trata de las
leyes ya escritas y/o las costumbres definidas, la filosofía jurídica trata más de
asuntos idealistas, tocan poco los materialistas antes mencionados.
la ciencia del derecho no es capaz de explicar los conceptos que le sirven de
fundamento, y sobre los cuales se basa; tampoco es capaz de aclarar las ideas de
valor que le dan sentido al derecho, pues el conocimiento científico es limitado y
fragmentado.
Recasens (1998) comenta que mientras que la ciencia del derecho se ocupa de la
descripción o explicación del derecho sin describir los presupuestos o dogmas de
los que parte, por ser previos; la filosofía del derecho esclarece el concepto
universal del derecho, sin límites de tiempo y lugar, y explica los conceptos,
presupuestos y dogmas a partir de los cuales se edifica la ciencia del derecho.
Para García Máynez (2009) la ciencia del derecho quiere saber qué cosa es el
derecho respecto de la totalidad de la vida jurídica, a fin de conocerse mejor en
esta integral experiencia suya. La filosofía del derecho, en cambio, quiere saber
qué es el derecho, mas no respecto a la vida jurídica, sino respecto de toda la
vida, para comprender por qué aquél existe en ésta.
Así, mientras la ciencia del derecho describe, explica y sistematiza el derecho
positivo, la filosofía del derecho indaga sobre los fundamentos y supuestos del
derecho; ve en el fenómeno jurídico, en su totalidad, su objeto de estudio.
1.3 Función de la filosofía del derecho frente a las ciencias particulares.

Para Hernández en su obra Lecciones de filosofía del derecho la función que


realiza la filosofía del derecho frente a las ciencias jurídicas particulares, es
semejante a la que cumple la filosofía general con relación a la ciencia en sentido
restringido, función que crece en importancia cuando se trate de disciplinas
correspondientes a la filosofía práctica, pues si tratándose de disciplinas
comprendidas en la filosofía teórica o especulativa, las ciencias respectivas que
les están en cierto sentido subordinadas mantienen sin embargo su autonomía en
tanto se mueven dentro del campo propio que les fija su objeto formal, otro es el
caso de las disciplinas filosófico-prácticas que tienen por objeto material “obrar”,

6
la conducta humana, ya que aquí el conocimiento científico está más
estrechamente vinculado con el conocimiento filosófico, dada la naturaleza del
acto humano, una de cuyas dimensiones esenciales es la libertad.
1.4 Importancia de la filosofía del derecho para los juristas.
El jurista tiene la necesidad de crear por lo menos una pregunta para poder
comprender su identidad de profesional del derecho, usualmente cuando se
piensa en derecho inmediatamente llega a nuestra mente el adjetivo que le
asignamos a esta palabra, leyes. Si el jurista cree que el derecho solo son las
normas legales esto puede tener consecuencias erróneas, pero es que los
argumentos jurídicos de carácter positivista pueden llegar a ser insuficientes para
defender un caso.
El derecho que adoptamos y que nos enseñan en las universidades se limita a
trabajar con que el ordenamiento jurídico solo está conformado por reglas
dejando de un lado los principios y operativos de la filosofía del derecho. Sin
embargo, al resolverse una litis ya la decisión no se sustenta únicamente basada
en el método tradicional de subsunción, sino que utilizan otras herramientas de
interpretación, que tiene su origen y fundamento en la filosofía del derecho. Ahí
es donde se demuestra la importancia de incluir a la filosofía del derecho en la
formación universitaria, en el ejercicio profesional de la carrera, porque la
filosofía nos da las herramientas que las reglas y el derecho positivo estricto no
nos dan, al momento de solucionar problemas.
Un ejemplo claro de esto, que hace mucho tiempo leí en una página de Instagram
de la cual ya no recuerdo el nombre claramente, es el siguiente: Alemania nazi, el
cual fue un estado de ley y las grandes masacres y asesinatos que se realizaron
contra los judíos, fueron en cumpliendo la ley, las cuales llevaron a obtener
consecuencias erróneas porque carecían de sustento filosófico.
Todas las profesiones tienen que ver con la moral desde el momento en que toda
actividad humana está regida por principios morales.
Con todo lo analizado anteriormente ya podemos darle repuesta a la pregunta
asignada: ¿Tiene utilidad la filosofía para la teoría del derecho?
Llegando a este punto del ensayo la pregunta se responde sola, pero no está
demás dejar las cosas claras.
La teoría del derecho del derecho no es una materia independiente, esto lo
podemos notar en su definición, que es la siguiente: es una explicación de los
conceptos jurídicos básicos, se trata de explicar que es el derecho, para que sirve,
porque lo necesitamos, se determina que la ley no es todo el derecho, ver más
allá de simplemente leyes, normas, pensar con la moral y esto es lo que hace la
filosofía ayudar a comprender, a utilizar la razonabilidad, que la ley no se aplica
por el simplemente hecho de ser ley, determinar si la realidad en que vivimos
está acorde con nuestros ordenamientos jurídicos, si son leyes humanitarias, que
no creamos que son correctas porque son realizadas por una persona con cierta
capacidad, tal vez superior a nosotros. Es decir que la base de esta materia, de
7
todo este ensayo, ha sido la filosofía, de esta última nace y depende el objetivo de
la teoría del derecho.
Para finalizar solo queda por decir que, la filosofía es la guía, la madre de esta
materia, la que traza las pautas para poder obtener el fin correcto.

CONCLUSIÓN

Culminado este ensayo he llegado a la conclusión de que la filosofía nos


persigue, que ciertamente es la madre de todas las ciencias, tal y como comentan
ciertos autores, y que el derecho no es una excepción a esta afirmación, sino que
también es necesario porque brinda a los juristas las herramientas que el derecho
positivo no les otorga al momento de solucionar un conflicto y es la capacidad de
ver más allá de las palabras, para esto se crea la filosofía del derecho que es una
“filosofía especial”, a la que concierne únicamente el derecho, pero desde una
perspectiva de sus aspectos universales.
Se le agradece al lector que tuvo la motivación de leer el presente ensayo
esperando siempre que el mismo haya sido no solo de su agrado, sino también de
su provecho y comprensión.

8
BIBLIOGRAFÍA

 Kelsen, Hans, TEORÍA PURA DEL DERECHO, primera edición,


México, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, 1983.
 Ortega y Gasset, José, ¿Qué es Filosofía?, sexta edición, México,
PORRÚA, 2012.
 Unidad de apoyo para el aprendizaje, filosofía y ciencia. Consultado el 15
de enero del año 2021 de:
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1426/mod_resourc
e/content/1/contenido/index.html

9
10

También podría gustarte