Está en la página 1de 11

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.


Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho

FOLLETO NUMERO 1

CONCEPTO FILOSOFÍA:

Es el ejercicio del pensamiento humano en función de una realidad absoluta.

Es el amor a la sabiduría.

La filosofía no es sino una inacabable pregunta acerca de sí misma. Es algo que los
hombres no han podido dejar de lado desde que llegaron a la edad de la razón, ni
parece que puedan dejar de hacerlo en un futuro inmediato.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FILOSOFÍA:

La definición etimología de filosofía obedece a la raíz de la palabra misma. La


palabra en griego φιλοσοφία está compuesta por «phylos» o «filo», que significa
«amor», y «sophia» o «sofia», que significa «sabiduría». De esta composición surge
su significado.

Filosofía es “amor a la sabiduría”. Se dice que este término fue utilizado por primera
vez por el griego Pitágoras entre los años 496 y 580 A. C.

UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:

Cuando la comprendemos como el medio que da unidad a la visión con que hemos
abordado a las ciencias, en nuestro caso, el derecho en sus diferentes ramas.

Encara pues, las cuestiones más hondas y generales del derecho, ubicando su
estudio en una sistematización general de los conocimientos humanos, lo que nos
permite comprender no sólo el sentido, o si se quiere, la significación de lo jurídico
en una concepción total del mundo y de la vida, sino también el carácter y
fundamentación de las disciplinas que lo toman por objeto.

Página 1 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
Aquí se ven claramente los dos caracteres básicos del conocimiento filosófico:

1. El de ser Pantonómo (es omnicomprensivo, abarca todas las ciencias y las


estudia todas por igual), pues abarca el derecho en su totalidad, y
2. El de ser autónomo, pues si bien fundamenta las diversas ciencias jurídicas,
la filosofía del derecho es, en sí misma, un saber sin supuestos. Encara los
problemas de mayor generalidad referentes al derecho.

En efecto, el jurista stricto sensu utiliza una serie de nociones (derecho, norma,
sujeto, relación jurídica, justicia, etcétera), que da por supuestas; en cambio, el
filosofo del derecho, encara como problema lo que es un presupuesto para el
científico del derecho, tratando de llegar a un esclarecimiento cabal de esos
conceptos.

Así por ejemplo, el concepto de derecho es un problema cuya solución pertenece a


la filosofía jurídica y no a las ciencias jurídicas hasta aquí consideradas. De este
modo, una vez recorrido el amplio panorama de la filosofía jurídica, se logra un
conocimiento plenario del derecho, así como la fundamentación de las diversas
disciplinas que a él se refieren, es decir, el conocimiento de sus peculiares
enfoques, métodos adecuados, etcétera, tarea que también corresponde a la
filosofía del derecho.

CONCEPTO FILOSOFÍA DEL DERECHO:

Es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del derecho
como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

Del Vecchio, eminente jusfilosofo italiano, define la filosofía jurídica como la


disciplina que estudia el derecho "en su universalidad lógica, investiga los
fundamentos y caracteres generales de su desarrollo histórico, y lo valora según el
ideal de justicia trazado por la pura razón".

Página 2 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
Stammler, por su parte, la define sintética y acertadamente de la siguiente manera:
"entendemos por filosofía reflexiones

La filosofía jurídica: es una rama de la filosofía general, por lo que presenta los
mismos caracteres que esta.

La filosofía del derecho es esencialmente lógica. Estudia los hechos y los actos
jurídicos.

jurídicas aparece como de un valor incondicionado y universal".

Los problemas fundamentales que se asignan a la filosofía del derecho varían según
la posición filosófica del autor que los enuncia; es por eso que se encontrarán
distintos planteamientos.

Actualmente, la filosofía del derecho es dividida por la mayoría de los autores en


tres ramas: ontología, lógica y axiología jurídicas.

Ahora bien, la filosofía del derecho, ¿es una ciencia? la respuesta variará según se
considere a la filosofía como ciencia o no, ya que al respecto las opiniones se
encuentran divididas, pues mientras

para unos la filosofía no es sino una ciencia más, para otros se trata de un orden de
conocimientos de distinto grado.

OBJETO:

El objeto de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio


filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de
pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el
orden normativo e institucional de la sociedad.

FILOSOFÍA Y CIENCIA:

Página 3 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
Indicaba Aristóteles que todo hombre desea saber. No importa si no es un sabio,
basta con su inquietud persona en el lugar donde le ha tocado vivir. Entonces, todo
ser humano en alguna medida es un filosofo. El ser humano que dedica su vida a
saber, que busca la verdad, es un amante de la sabiduría y está inmerso en un gran
problema, porque su curiosidad es la misma ansia que ha movido por siglos a la
humanidad: conocer.

Aristóteles también generó la definición más clásica del ser humano al decir que el
hombre es un animal racional. Lo que diferencia al ser humano de todos los demás
animales es la racionalidad, el hecho que posee conocimiento intelectual, por el que
es capaz de abordar el problema de su vida y de su ambiente, sustituyendo los
instintos con inteligencia, enfrentando situaciones sencillas o complejas y
encontrándoles una solución adecuada.

La Filosofía, mantiene un proceso de búsqueda y de reflexión, Busca un criterio


unificador que, al mismo tiempo que abarque en conjunto todos los temas que le
son propios, permita abordar cada tema en particular como parte del conjunto en
referencia, Pero para hablar de filosofía, tenemos que hablar inicialmente, aunque
sea como un mero recordatorio, del fenómeno del conocimiento, de la epistemología
(parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos
del conocimiento humano.

El conocimiento se genera de diferentes maneras:

Doxa: es una opinión, cuya naturaleza le resta credibilidad.

Episteme: en cuanto totalidad, también es conocida como el saber.

Pero bien, siendo el conocimiento un proceso de aprehensión de las cosas a través


de la inteligencia, y habida cuenta que deseamos frutos serios de ese proceso, la
mejor forma en que ha de estructurarse es mediante un método, porque éste da una
serie de pasos lógicos, rigurosos y sistemáticos con el fin de llegar a un punto
Página 4 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
determinado, que en el caso de la filosofía y de las Ciencias, es la verdad en la
medida de lo posible.

El conocimiento es lo que nos hace caminar en la filosofía, en las ciencias, en el


arte y en toda actividad humana. La Filosofía (amor al saber o a la sabiduría,
etimológicamente hablando), busca el conocimiento de todos los objetos y
fenómenos. Es, en su estructura, general y unitaria.

La filosofía lo cuestiona todo, lo argumenta todo, no se detiene ante nada. Y cuando


topa con un obstáculo, sigue su labor filosófica, aun en torno a este, por ser la teoría
elaborada alrededor de toda la esencia y de todos los valores propios de lo jurídico,
analizando su sentido en función de la vida humana y del lugar que ocupan dentro
de la misma.

Su campo de aplicación cubre las siguientes áreas:

a. El estudio de la Etiología Jurídica (las fuentes del derecho).


b. La ontología del Derecho (¿Qué es el derecho? Lo ontológico será el sujeto
del Derecho, además la conducta humana -Deber ser-.
c. La Axiología jurídica, relativa a los valores, como el bien común, la
seguridad jurídica y la justicia; los valores son el sustentáculo de los órdenes
normativos. En el caso de Guatemala, los principales aparecen en el
preámbulo de la Constitución.
d. La Lógica Jurídica, relativa al conocimiento.
e. La técnica jurídica, relativa a procedimientos.

La axiología y Lógica se unen para adquirir coherencia y contenido,


respectivamente.

La Filosofía pretende estudiar toda la realidad, pero no como lo hacen las ciencias
experimentales, es decir, la filosofía no es el conjunto de todos los conocimientos

Página 5 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
en un momento dado de la historia. Más bien pretende ser un saber que oriente
nuestra vida.

La filosofía recordando los principios de la filosofía de Descartes, significa: Estudio


de la Sabiduría y por sabiduría entiende la astucia habitual, sino un saber completo
sobre todas las cosas que el hombre puede conocer...

APROXIMACIÓN DEL DERECHO A LO POLÍTICO:

El ser humano es un animal político. Así lo concibió el mismo Aristóteles. Se asocia


a sus semejantes por las causas que fueren en los planos político, económico o
sociológico y constituye la sociedad, cuya manifestación más compleja es el Estado,
en cuyo seno, se manifestaría la sociedad civil.

En el año 1985, Norberto Bobbio planteó que el devenir histórico ha mostrado la


variedad de significados incluso contrastantes entre sí bajo los cuales ha sido usada
la expresión "sociedad civil". Indica este autor que el significado preponderante ha
sido el de sociedad política o Estado, usado, por lo demásm en diversos contestos
según si la sociedad civil o política haya sido diferenciada de la sociedad doméstica,
de la sociedad natural o de la sociedad religiosa. Señalando: "aunque mantiene la
distinción entre sociedad civil y Estado, mueve la primera de la esfera de la base
material a la esfera supraestructural y hace de ella el lugar de la formación del poder
ideológico, diferente del poder político entendido en sentido estricto, así como de
los procesos de legitimación de la clase dominante".

Recientemente se ha cuestionado si la distinción entre Estado y Sociedad Civil


todavía tenga alguna razón de ser. En función de una concepción postmoderna, no
necesariamente a tono con esta exposición, pero ligada a la realidad guatemalteca,
para nosotros la sociedad civil puede ser considerada como aquella que no está
inmersa en los aparatos partidarios o estatales. Es sociedad, en todo caso, dio y da
vida al aparato estatal. El Estado, lo percibamo o no, surge de la estructura social o

Página 6 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
dicho de otra manera, de la sociedad civil independientemente de la forma en que
la concibamos.

CARACTERÍSTICAS:

Para el estudio del Estado, las fuentes principales son:

• La historia de las instituciones.


• La historia de las doctrinas políticas.

La política se presenta como una realidad compleja; forma parte del ser humano en
sociedad y está sometida a una evolución histórica; suele expresarse en
comportamientos diferentes respecto a la "cosa pública" y es canalizada mediante
o a través de diversas instituciones.

La política se define en relación con el poder, como aquella actividad dirigida a


administrar o transformar la sociedad mediante la conquista y el ejercicio del poder
del Estado. Sería la actividad propia, por ejemplo, de los partidos políticos.

Lo político, por su parte, tiene tres sentidos:

• El primero, de orden global incluye todo lo referente a la sociedad Estado,


instituciones civiles, sindicatos y todo tipo de organizaciones culturales,
económicas y religiosas.
• En Segundo lugar, en un sentido muy amplio, se refiere a las distintas
concepciones o ideologías de la organización social, con su específica visión
del hombre y de la sociedad. Por ejemplo el capitalismo, el socialismo, la
social-democracia, etc.
• En tercer lugar, también se le entiende como la defensa del bien común,
como es la lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Página 7 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
El Derecho, en cuanto conjunto sistemático de normas, debe apoyar todo lo anterior,
en lo que tenga de bueno y justo. A tal efecto, cumple una función invaluable. El
orden jurídico es también una forma de positivizar y jerarquizar valores... Los valores
que fija el Derecho proceden de una voluntad prescriptiva de la comunidad que se
expresa a través de los distintos actos de creación jurídica.

DERECHO Y PODER:

Para alcanzar el desarrollo y para que el Estado funcione, los seres humanos
debemos, ser realistas en cuanto a las características que la sociedad pudiera
presentar. Sobre ellas hemos de trabajar para conseguir la solidaridad que permita
hacer realidad el bien común, La sociedad (y su máxima expresión, el Estado),
puede presentar estas características, no siempre las mejores ni las más deseables;
a saber:

• La sociedad constituye una forma de vida pública, consciente y


deliberadamente vivida, donde las relaciones entres los seres humanos
pueden surgir sólo de los intereses (no se incluye la familia o de las pequeñas
comunidades, sino de la sociedad a nivel macro).
• En sociedad, los individuos se podrían relacionar entre sí en la medida
necesaria o indispensable para satisfacer esos intereses -que suelen ser muy
específicos y parciales-, sin que exista solidaridad entre la persona individual
y la colectividad.
• La sociedad se podrá encontrar unida por un acuerdo racional de intereses.

Ante esa realidad, la norma como expresión del Derecho, tiene caracteres sociales,
políticos, económicos y culturales.

Y en su relación con el poder, tal vez pueda ser entendida de la siguiente manera:
La norma indefectiblemente trae en sí una carga de circunstancias externas y se
compone por la hipotética acción de uno o más sujetos de los cuales se espera una

Página 8 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
determinada conducta típica. A la vez, se compone de uno o más sujetos que se
benefician o se perjudican por la obediencia o por la desobediencia de aquellos a
los que se encuentra preceptuado. La desobediencia de la norma genera una
sanción.

Desde la antigüedad el problema de la relación entre el derecho y el poder fue


planteado con la pregunta ¿es mejor el gobierno de las leyes o el gobierno de los
hombres?. La civilización ha procurado optar por el gobierno de la ley que es un
gobierno sin pasiones. No obstante, hemos de aceptar que los seres humanos
intervienen para aplicarlas. y dicha intervención se hace en función del poder.

Es el poder el que permitirá hacer efectiva la misma; hay un hecho social -el Derecho
es en sí mismo un hecho social- implícito en la norma, previo o posterior a ella que
opera como una fuerza con la capacidad de ejercer una coerción sobre los
individuos, cuya manifestación se reconoce por la existencia de una sanción
precisa, así como la resistencia que dicha fuerza poner cuando algo o alguien
procura contrariar la misma. Ese hecho social se liga al poder, es más, es el poder
mismo. Ese poder se liga a la operatividad que la ley, con sus características, debe
tener. Ahora bien, ¿Quién es el encargado de aplicar sus normas o sanciones? En
abstracto, se dice que es el Estado, que es una técnica de organización social.

Es autoridad como fuerza social exterior al sujeto, se encuentra, entonces


personificada en otro u otros individuos y quiere decir, en el entorno social que un
ser humano puede obligar a otro a hacer o no una cosa.

Esos individuos representan en poder social. Y el poder social es una especia de


cooperación entre las conductas de los sujetos que están facultados y de aquellos
que están obligados, cuyo punto de apoyo es un sistema social de normas. "No hay
sociedad sin normas y no hay sociedad sin poder" Georges Burdeau. Y el poder es
el elemento esencial del Derecho.

Página 9 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
Resulta entonces que el Derecho, como productor de comportamientos, es lo que
otorga significados a los comportamientos sociales a través de un sistema de
calificación que "taja" de manera contundente la realidad social entre el ámbito de
lo lícito y de lo ilícito y el poder es, una de sus acepciones, un fenómeno externo a
las voluntades individuales, que satisface, de muy diversa forma, necesidades
colectivas, resultando que la utilidad social del poder, lo convierte en mando. El
Derecho es, en sí mismo, orden. El Derecho es parte de la vida social y, por ese
hecho, es orden.

El poder representa, en el mundo de la vida social, el elemento de lucha, guerra y


sujeción.

Por el contrario, el Derecho representa el elemento de compromiso, paz y acuerdo.

En la vida social el poder es una fuerza expansiva y revolucionaria, El Derecho, por


su propia naturaleza, es restrictivo y conservador. El poder representa el elemento
dinámico del orden social; es, con frecuencia, destructor, pero puede preparar el
terreno para nuevas formas de sociedad humana. El Derecho, en conjunto, es una
fuerza, estática, tiene una cierta tendencia al estancamiento.

DERECHO Y VIDA SOCIAL:

Se debe reconocer que el Derecho tiene ciertos defectos que le son inherentes y
que ponen siempre en peligro su existencia. Es poco probable que el Derecho
disfrute jamás en la tierra de una existencia continua y no perturbada.

Al efecto, cabe recordar que todo derecho que ha existido en el mundo, debió ser
adquirido por la lucha, los principios del derecho que están hoy en vigor han tenido
que ser impuestos por la lucha a quienes no lo aceptaban; por ello todo Derecho,

Página 10 de 11
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Centro Universitario Cobán, Alta Verapaz.
Catedrático: Luis Fernando Aparicio Rosales
Curso: Filosofía del Derecho
tanto el derecho de un pueblo como el de un individuo, suponen que sus titulares,
el pueblo y el individuo, estén constantemente dispuestos a defenderlo.

La capacidad de un sistema jurídico establecido, para defenderse contra los asaltos


de sus enemigos depende del grado en que logre mitigar o combatir la tendencia a
la rigidez y estancamiento que es inherente a la naturaleza misma del derecho.

El derecho en su forma pura y perfecta se realizará en aquel orden social en que


esté reducida al mínimo la posibilidad de abuso de poder, tanto por parte de los
particulares como por parte del gobierno.

¿Cómo puede el derecho llegar a esta meta? Únicamente "limitando". POr una
parte, limitando el poder de los particulares y, por otra, el de las autoridades
públicas. Si se limita sólo el poder de los particulares, habrá necesariamente un
gobierno omnipotente, es decir, algo cercano al despotismo. Si no se limita más que
el poder del gobierno, habrá necesariamente individuos particulares o grupos
privados omnipotentes, es decir, algo parecido a la anarquía. Ambas situaciones
son hostiles al imperio del Derecho. Vemos, como puede apreciarse, que lo jurídico
y lo político se unen. Y tiene efectos en el todo social. Valga decirlo, así en la forma
en que las estructuras sociales, las instituciones (clase social, familia, comunidad y
poder) y los problemas sociales (desviaciones sociales, problemas económicos,
delitos, transformación o desintegración de instituciones que influyen en la
sociedad).

Página 11 de 11

También podría gustarte