Está en la página 1de 16

Anestesia local en Niños

Consideraciones generales de los anestésicos locales

No existen contraindicaciones para anestesiar a los niños. Sin embargo, siempre se


debe realizar una anamnesis completa y exhaustiva para la detección de una
posible hipersensibilidad contra las sustancias anestésicas o los materiales del
instrumental utilizados para tal fin, examen clínico y exámenes complementarios
(cuando sea necesario) con el propósito de contar con las condiciones necesarias
para analizar los aspectos generales de la salud del paciente.

En Odontopediatría la anestesia local es muy utilizada debido a que es indicada en


todos los procedimientos clínicos que puedan causar dolor.
Para alcanzar nuestro objetivo no es suficiente solo el dominio de la técnica
anestésica, sino también el conocimiento de psicología infantil para tener un mejor
manejo del niño, ya que este se relaciona con el mundo a través de la boca.
El éxito y el fracaso en el dominio del niño durante la anestesia, está relacionado
directamente a la tranquilidad con que el odontólogo la ejecuta.

Anestesia local.
Es la pérdida temporal de la sensación del dolor, producido por un agente aplicado
tópicamente o inyectado, sin deprimir el nivel de conciencia de la persona.

Anestesia tópica.
Es utilizada para disminuir o suprimir en parte el dolor que pueda ser provocado
ante la introducción de la aguja, también se puede emplear para realizar exodoncias
de dientes temporarios, con raíces reabsorbidas por completo.
Este tipo de anestesia no se debe utilizar en regiones inflamadas o con
ulceraciones, debido a que en estas áreas la absorción es mayor y los anestésicos
locales son mucho más tóxicos que los inyectables.
Existen anestésicos tópicos en forma de pomada, gel o spray, este último no se
recomienda debido a que no produce efecto en un área circunscripta y pueden ser
deglutidos fácilmente con la saliva provocando analgesia temporaria de faringe,
glotis y laringe.
Las drogas más utilizadas son: Xilocaína al 5%, Benzocaína al 4%.

Clasificación:
Según su estructura química: Se las puede clasificar en Ésteres y Amida.
Los tipo esteres forman soluciones menos estables. En este grupo se encuentran
los derivados Paraminobenzoico (Procaína y Tetracaína)
Los de tipo amida presentan una mejor estabilidad y una menor reacción de
hipersensibilidad que los de tipo éster. Las representaciones más conocidas son la
Lidocaína, Prilocaína y Mepivacaína.

Según su forma de aplicación:

-Tópica,Infiltrativa.: terminal, -troncular

Vasoconstrictores:

La duración de un anestésico local es directamente proporcional al tiempo en el


cual se encuentra en contacto con las fibras nerviosas. Para que ese tiempo
aumente, se utilizan en los anestésicos locales vasoconstrictores. Dentro de los más
utilizados podemos destacar a la Adrenalina o Epinefrina (contraindicada en
pacientes cardiacos e hipertensos), Noradrenalina (contraindicada en pacientes
hipertiroideos), Fenilefrina y Feliprecina (indicada en niños, personas de avanzada
edad, hipertensas y diabéticas).

Dosificacion
Utilizaremos la dosis óptima en función del procedimiento odontológico.
Generalmente no se requerirá la administración de más de un carpule. Para evitar
una sobredosificación siempre debemos tener presente las dosis máximas
aconsejadas en función del anestésico empleado. Aunque la edad nos puede
orientar, es el peso corporal del niño el que nos ayudará a calcular la dosis
necesaria.
Los anestésicos más utilizados en Odontopediatría:
• Lidocaína al 2 % con epinefrina
• Articaina al 4 % con epinefrina
• Mepivacaina al 3 % sin vasoconstrictor
Todo anestésico requiere un tiempo para que su efecto se instale, el mismo que
depende de los siguientes factores:

• Difusión de la droga
• Concentración y dosis total inyectada
• Distancia del lugar de acción
• Absorción
Contar con un efecto rápido y una duración suficiente es uno de los requisitos de
un anestésico local. El uso de vasoconstrictor disminuirá el flujo sanguíneo en el
área inyectada, habrá una mayor duración del bloqueo, lo que contribuirá a
disminuir posibles efectos tóxicos del anestésico.

Técnica anestésica.
• Tópica.
• Infiltrativa.
• Troncular.

Recomendaciones a tomar en cuenta en la anestesia local en odontopediatria.


• No usar nunca agujas largas. Y no enseñar nunca la aguja.
• No mentir al niño: utilizar vocabulario infantil (se cambiará la palabra
pinchazo por pellizco, anestesia por agua dormilona,…), un lenguaje positivo
y que se adapte al nivel de comprensión del niño.
• Nunca mencionar la palabra dolor: al preguntar si duele él va a contestar
siempre que sí. Cambiaremos el término dolor por molestias y hormigueos.
• Localizar el punto de la punción.
• Cantidad de anestesia. Haberla calculado previamente.
• Velocidad de inyección. Inyectar lentamente, aspirando dos o tres veces.
Anestesia de los molares y premolares superiores.

A la hora de anestesiar a un paciente existen diferentes formas de hacerlo y, entre


otras cosas, dependen del maxilar que vayamos a anestesiar. Por ejemplo, en el
caso de que el tratamiento tenga lugar en algún diente que esté localizado en el
maxilar superior podremos optar por la técnica infiltrativa, siendo esta una opción
recomendable a la hora de anestesiar el nervio dentario posterior, medio o anterior.

Bloqueo del Nervio Dentario Posterior (PSA siglas en ingles).

Al bloquear el PSA se obtiene anestesia del periodonto bucal que recubre los
molares maxilares tercero, segundo y primero, como la encía, el ligamento
periodontal y el hueso alveolar relacionados. Esta anestesia del tejido bucal es útil
para tratamiento periodontal de esos dientes’ Si se desea anestesia de los tejidos
linguales, como en caso de una extracción, también puede requerirse bloqueo del
nervio palatino anterior.

Este bloqueo también es útil para procedimientos de restauración en esos dientes.


En algunos enfermos, la raíz mesiobucal del primer molar maxilar no está inervada
por el nervio dentario posterior, sino por el nervio dentario anterior. Por tanto
puede necesitarse una segunda inyección para anestesiar este último nervio y
lograr anestesia de la pulpa en todas las raíces del primer molar maxilar.

Área blanco y sitio de inyección para bloqueo de PSA


El área blanca para el bloqueo de PSA es el nervio PSA en el punto en que entra al
maxilar a través de los agujeros palatinos accesorios de la superficie infratemporal
del maxilar. Esta área se encuentra posterosuperior y medial a la tuberosidad
maxilar.
El sitio de inyección para bloqueo de PSA es en los tejidos que quedan a la altura
del pliegue mucobucal en el vértice del segundo molar maxilar distal a la apófisis
piramidal del maxilar. La aguja se introduce en los tejidos del pliegue mucobucal
a la profundidad deseada en dirección distal y medial al diente y al maxilar, sin
tocarlo para reducir el traumatismo. La aguja debe estar angulada en dirección
superior a 45 grados respecto al plano oclusal, o bien medial o hacia adentro 45
grados respecto a ese plano, y hacia atrás o en sentido posterior a un ángulo de 45
grados respecto al eje largo del segundo molar maxilar.

La profundidad deseada de la inserción de la aguja para bloqueo de PSA depende


del tamaño del maxilar. En el caso de un adulto promedio, la penetración es de 16
mm. En adultos pequeños y niños es importante no introducir la aguja a una
profundidad mayor de 10 a 14 mm.

Síntomas y posibles complicaciones del bloqueo de PSA


Por lo común no se observan síntomas de anestesia de tejidos blandos con bloqueo
de PSA. Así, con frecuencia al paciente se le dificulta identificar la magnitud de la
anestesia ya que un labio o la lengua no están anestesiados. En lugar de ello, el
sujeto señala que sus dientes en el área se sienten embotados cuando son golpeados
con suavidad, y no habrá molestias durante los procedimientos dentales.

Las complicaciones se presentan cuando se introduce la aguja demasiado distal en


los tejidos durante bloqueo de PSA. La aguja puede penetrar el plexo pterigoideo
de venas y la arteria maxilar si se introduce demasiado, y podría formarse un
hematoma en la fosa infratemporal. Esto produce hinchazón extrabucal azul rojiza
de sangre hemorrágica en los tejidos del lado de la cara pocos minutos después de
la inyección, que evoluciona con el tiempo hacia abajo y adelante en la porción
inferior anterior de la mejilla. Si se contamina la aguja, habría diseminación de la
infección al seno cavernoso. Siempre debe realizarse aspirado en todas las
inyecciones con objeto de evitar inyección de los vasos sanguíneos, y también debe
emplearse un protocolo estricto de asepsia.

Puede haber anestesia inadvertida e inocua de ramas del nervio mandibular con
bloqueo de PSA, ya que éstas se localizan por fuera de este nervio. Esto produciría
grados variables de anestesia lingual y del labio inferior.
Bloqueo del nervio dentario anterior
El bloqueo del nervio dentario anterior o bloqueo MSA tiene limitada utilidad
clínica porque dicha estructura no está presente en todos los enfermos.
Está indicado MSA para procedimientos dentales (como restauración) en los
premolares maxilares y en la raíz mesiobucal del primer molar maxilar.
También puede utilizarse bloqueo MSA cuando el procedimiento odontológico
sólo incluirá los premolares maxilares o sus tejidos bucales relacionados.
Se logra anestesia del tejido de la pulpa de los premolares maxilares primero,
segundo y la raíz mesiobucal del primer molar maxilar y sus tejidos periodontales
bucales relacionados, incluso encía, ligamento periodontal y hueso alveolar. La
anestesia del tejido bucal es útil para tratamiento periodontal de esos dientes. Si se
desea anestesia de los tejidos linguales de esos dientes, como en el caso de una
extracción o de tratamiento periodontal, también se necesita bloqueo del nervio
palatino anterior.

Área blanco y sitio de inyección para bloqueo de MSA


El área blanco para bloqueo de MSA es el nervio MSA en el vértice del segundo
premolar maxilar. Así, el sitio de inyección son los tejidos que quedan a la altura
del pliegue mucobucal en el vértice del segundo premolar maxilar. La aguja se
introduce en los tejidos del pliegue mucobucal hasta que la punta quede por encima
del vértice del segundo premolar maxilar sin tocar hueso, con objeto de reducir el
traumatismo.

Síntomas y posibles complicaciones del bloqueo de MSA


Los síntomas de anestesia con bloqueo de MSA incluyen hormigueo o
entumecimiento inocuos del labio superior y ausencia de molestia durante
procedimientos odontológicos. La penetración excesiva con complicaciones como
hematoma es rara cuando se bloquea el MSA.
Anestesia de los caninos e incisivos superiores.
El nervio alveolar superior se divide en tres ramas: anterior, media y posterior,
siendo la inervación de los incisivos y caninos superiores deciduos y permanentes,
proveniente de la rama alveolar ántero - superior del nervio maxilar superior.

Así, para anestesiar los dientes deciduos anteriores la que es seleccionada es la


infiltración vestibular, para la cual se debe insertar técnica a la aguja en el reborde
mucovestibular hasta una profundidad próxima a los ápices radiculares de los
dientes, o sea, a unos 10 mm del borde libre de la encía. Se requiere depositar muy
despacio la solución anestésica en el tejido, pues la rápida expansión del tejido,
con la consecuente reacción inflamatoria localizada, causa una sensación dolorosa
indeseable. Una vez que ocurre elentre cruce de fibras en la región anterior para la
anestesia de esos dientes, se debe depositar un mínimo de 1/3 del tubo de
anestésico junto al ápice del incisivo central contra lateral.

Bloqueo infraorbitario: Anestesia todos los dientes anteriores superiores


isolaterales. La aguja se inserta en cualquier lugar del pliegue mucovestibular del
incisivo lateral al primer molar primario, y se lleva cerca del hueso, hasta una
profundidad que aproximada al agujero infraorbitario. (Hay que desatacar que este
es muy poco usado en los niños.)

Técnicas anestésicas:
Técnica infiltrativa vestibular:
Son las más usadas en niños, sobretodo el maxilar superior, por el Trabéculado
óseo no se necesita más para realizar un buen control del dolor, colocamos la
inyección en el pliegue bucal, un poco por encima de la encía adherida adyacente
o mesial al diente o en medio de los dientes en los cuales vamos a trabajar, la aguja
se introduce cerca al hueso en sentido axial hacia la región apical, podemos lograr
muy buena anestesia.
Técnica infiltrativa palatina:
En la zona palatina podemos realizar la técnica infiltrativa anterior para el
nasopalatino y posterior para el palatino anterior, como el paladar tiene poco tejido
laxo, la infiltración de la solución anestésica puede ser muy rápida no se necesita
más de 0.2 ml, además porque es muy dolorosa, al realizarla rápidamente se
minimiza la molestia que pueda sentir el paciente pediátrico

Técnica Infiltrativa Transpapilar:

Es una técnica poco usada pero bastante útil en pacientes pediátricos con un umbral
del dolor o con temor al proceso anestésico.

La técnica consiste realizar la técnica infiltrativa tradicional vestibular, cuando se


calcula que esta anestesiada la zona, se procede a introducir la aguja en medio de
la papila interdentaria, en la zona interproximal, el col gingival y el hueso da un
espacio de 2 - 3 mm. que es por donde se va a introducir la aguja para llevarla hacia
palatino y se lleva hasta palatino, se realiza en mesial y distal del diente, si solo
necesitamos anestesia de la encía palatina con este procedimiento tenemos
suficiente, pero si se necesita realizar una terapia pulpar o una exodoncia se debe
esperar que se la solución anestésica interrumpa el impulso a nivel de encía
después realizar un refuerzo infiltrativo palatino.

Anestesia del tejido palatino.

Nervio palatino anterior

Anestesia: Anestesia la porción posterior del paladar duro, y en dirección anterior


hasta el primer premolar maxilar, y medical hasta la línea media.

Utiliza: Se utiliza durante procedimientos dentales que abarcan más de dos dientes
maxilares posteriores o tejido blando del paladar más allá del canino maxilar.

Sitio de inyección: Los tejidos palatinos en la depresión creada por el agujero


palatino posterior.
Síntomas: Entumecimiento en la parte posterior del paladar y ausencia de
molestias durante el proceso odontológico.

Complicaciones: Nauseas

Bloqueo Naso palatino

Anestesia: La porción anterior bilateral del paladar duro desde la cara mesial de
primer premolar maxilar derecho hasta la palatinos derecho e izquierdo.

Utilización: se utiliza cuando se necesita anestesia del tejido blando del paladar
para dos o más dientes maxilares anteriores, como en tratamiento periodontal.

Sitio de inyección: Son los tejidos palatinos laterales a la papila incisiva, que se
localiza en la línea media ,a unos 10 mm, lingual respecto a los incisivos centrales
maxilares.

Complicaciones: si se introduce la aguja más de 5 mm en esa estructura, puede


entrarse al piso de la nariz y producirse infección en la cavidad nasal.

Anestesia para dientes mandibulares y tejidos blandos.

Nervio dentario inferior

Nervios anestesiados
• Bucal
• Dentario inferior
• Mentoniano y insicivo

Áreas anestesiadas
• Dientes mandibulares de la línea media
• Cuerpo de la manibula, porción inferior de la rama
• Mucoperiostico bucal, membrana mucosa anterior del primer molar
• Dos tercios anteriores de la lengua y piso de la cavidad oral
• Tejidos blandos de la lengua y periostico
• En los niños, el agujero mandibular se localiza más cerca del borde posterior
de la mandíbula, hasta que con la edad se adiciona más hueso.

Bloqueo del nervio bucal


Este bloqueo anestesia toda la encia bucal correspondiente a los molares
mandibulares, incluyendo el trígono retromolar.

Bloqueo del nervio mentoniano


Este es un ramo del nervio alveolar inferior dentro del conducto mandibular

Áreas anestesiadas
• Toda la encia y mucosa vestibular desde los premolares hasta la línea
media (nervio mentoniano)
• Piel del labio inferior

Complicaciones de la anestesia local

Andean Niemann en 1860, fue el primero en sintetizar el anestésico local, sustancia


que tiene la función de interrumpir la conducción nerviosa del área donde se va
administrar, lo que dará como resultado la ausencia de dolor.

En ocasiones tras la administración del anestésico local se presentan


complicaciones o accidentes indeseables que se manifiestan de forma inmediata o
tardía, las cuales suelen ocurrir en el momento de realizar la técnica de anestesia,
llegando así a producir hematomas, trismus, parálisis del nervio facial, lesiones en
los tejidos blandos, infecciones, parestesias e incluso llega a afectar el sistema
nervioso central y cardiovascular.

Estas alteraciones se clasifican en:

1. Rotura de aguja. Antiguamente las agujas se sometían a un proceso de


esterilización, lo que producía su debilitamiento y posteriormente su rotura, por
ello esta complicación era muy frecuente. En la actualidad, este accidente ya
no es habitual, debido a que se utilizan agujas desechables de acero inoxidable,
sin embargo en algunas ocasiones se presenta por: debilitamiento de la aguja al
ser doblada durante la punción, debido a una mala técnica del operador, un
movimiento brusco e inesperado realizado por el paciente durante el momento
en el que se inyecta el anestésico local, por ello es importante realizar una
técnica traumática, de igual forma son sujetas a rotura las agujas defectuosas
que vienen desde su fabricación.

2. Trismus: Se refiere a un espasmo prolongado de los músculos masticadores lo


que impide la apertura normal de la cavidad bucal. Generalmente se produce
después de aplicar la anestesia tras realizar el bloqueo del nervio dentario
inferior, lo que provoca un traumatismo muscular y vascular de la fosa
infratemporal.

La causa más común es el trauma o hemorragia que produce la aguja en el


momento de su introducción, o el uso de soluciones irritantes como el alcohol
o antisépticos que contaminan al anestésico o cuando éste se encuentra muy
frío. El trismus, ocurre también en aquellos casos en que se punciona de forma
repetida la misma región, porque el anestésico no produce el efecto requerido.
Si esta complicación se presenta el paciente refiere dolor y alguna dificultad
para abrir la boca al día siguiente de ser realizado el procedimiento
odontológico.

3. Parálisis del nervio facial: El nervio facial denominado también séptimo par
craneal, tiene la función de conducir los impulsos motores a los músculos de la
mímica, del cuero cabelludo y del oído externo. La parálisis facial corresponde
a la pérdida de la función motora del nervio, es causada cuando se procede a
anestesiar el nervio dentario inferior y por accidente el anestésico es infiltrado
en el lóbulo profundo de la glándula parótida, a través del cual se extienden las
ramas terminales del nervio facial, ésta complicación es generalmente
transitoria, puede durar un par de horas dependiendo de la cantidad de anestesia
infiltrada; en caso de agravarse y no recibir tratamiento alguno el paciente será
incapaz de cerrar voluntariamente el ojo de lado afectado

4. Hematoma: Se define como la salida de sangre a espacios extravasculares por


debajo del tejido celular subcutáneo, que se produce por la ruptura de un vaso
durante la aplicación del anestésico en la región cigomática o infraorbitaria,
debido a una técnica inadecuada realizada por el operador.

Los signos que presenta el hematoma se inician con aumento de volumen de los
tejidos circundantes a la lesión, cambio de color a medida que transcurre el tiempo
empezando con un color violáceo, posteriormente cambia a un color azulado, a
medida que pasan los días se torna amarillo verdoso y finalmente la piel vuelve a
su color normal. El único tratamiento es la compresión del área afectada

5. Lesiones de tejidos blandos: Se refiere a los traumatismos labiales y linguales


provocados inconscientemente por el mismo paciente por una mordedura sobre
estos tejidos mientras permanecen anestesiados, llegando así a producir
inflamación y posteriormente dolor. Principalmente se da en niños y pacientes
con retardo en el desarrollo psicomotor, quienes son incapaces de atender
indicaciones.

La causa principal es el hecho de que la anestesia tiene mayor tiempo de acción


en los tejidos blandos. Para prevenir esta complicación se debe seleccionar un
anestésico local de duración que vaya acorde al tratamiento odontológico. En
caso de tratarse de niños se puede colocar un rollo de algodón e indicarles a los
padres tener mayor cuidado mientras dure el efecto del anestésico

6. Infección: La infección provocada como consecuencia del uso de anestésicos


locales es menos frecuente debido al uso de agujas estériles y desechables. La
causa principal de la infección es la contaminación de la aguja por el contacto
con elementos contaminados antes de realizar la punción, por ésta razón la
aguja debe retirarse del envase solo en el momento en que se la va a utilizar y
una vez realizado el procedimiento se la debe colocar en dicho envase. Como
medida preventiva es recomendable utilizar en la zona de punción un
antiséptico como por ejemplo la clorexhidina y así disminuir la concentración
de gérmenes en el área.

7. Anestesia o parestesia persistente: La parestesia se la define como una


anestesia persistente donde el paciente refiere una sensación de enfriamiento
por varias horas o días después de la administración del anestésico, además de
inflamación y picazón lo que producirá una mala deglución, babeo y dificultad
al hablar.

Es causada por la inyección de una solución de anestésico local contaminada


con alcohol o con solución esterilizante cerca de un nervio produciendo
irritación, lo que provoca edema y un aumento de presión en la región del
nervio. Generalmente las parestesias se resuelven en aproximadamente ocho
semanas sin tratamiento, si en caso se lesionara al nervio las parestesias serán
permanentes, pero esto ocurre en raras ocasiones.

Complicaciones sistémicas

Las complicaciones sistémicas se producen por causas farmacológicas o por la


ansiedad generada por el paciente, estos efectos pueden clasificarse en:

1. Toxicidad: Una de las condiciones del anestésico ideal es poseer un bajo grado
de toxicidad. La mayoría de las reacciones adversas ocurren inmediatamente
realizada la inyección o dentro de las dos primeras horas, estas se deben a
sobredosis o dosis terapéuticas aplicadas a pacientes muy sensibles.
También se da por la interacción con posibles medicamentos que el paciente
este consumiendo, por ello se debe tener en cuenta la revisión de la historia
clínica. El efecto tóxico se manifiesta a nivel del sistema nervioso central y a
nivel cardiovascular.

2. Reacción alérgica. Es un proceso inmunológico que se produce cuando el


cuerpo es expuesto o ha sido invadido por un antígeno, en defensa el organismo
desarrolla inmunoglobulinas o anticuerpos. Esta reacción alérgica es
ocasionada por el uso de los anestésicos de tipo éster (procaína, dibucaina,
tetracaina) y va desde dermatitis hasta reacciones de tipo anafiláctico. Los
signos clínicos que muestra el paciente son: eritema, prurito, urticaria, edema
oral y facial posteriormente puede haber convulsiones, shock y coma.

Bibliografía
Radiology info.2014,Sedación en pacientes pediatricos, Recuperado de:
https://www.radiologyinfo.org/es/info/safety-pediatric-sedation
NCI.2004, anestesia loca, recuperado de:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/anestesia-local
Dr.Ribas M.2000,Anestesia local, Recuperado de:
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-
enfermedades/anestesia-local
Keetley A, Moles DR. A clinical audit into the success rate of inferior alveolar
nerve block analgesia in general dental practice. Prim Dent Care 2001;8:139-
42. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-
123X2003000100004

También podría gustarte