Está en la página 1de 2022

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia

Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021


GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

Gobernador

Aníbal Gaviria Correa

Gobernador (e)

Luis Fernando Suárez Vélez

Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia

Lina María Bustamante Sánchez

Secretario de Ambiente y Sostenibilidad

Carlos Ignacio Uribe Tirado

Subsecretaria de Planeación para la Atención en Salud

Ligia Amparo Torres Acevedo

Subsecretaria de Salud Pública

Natalia Montoya Palacio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Directora de Salud Ambiental y Factores de Riesgo

Diana Carolina Salazar Giraldo

Directora de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático

Silvia Elena Gómez García

Johana Orrego Barrientos

Natalia Orozco

Andrea del Mar Valencia Bedoya

Oficina de Comunicaciones

Facultad Nacional De Salud Pública “Héctor Abad Gómez”

Universidad De Antioquia

José Pablo Escobar Vasco

Decano

Luz Mery Mejía Ortega

Diana Marcela Soto Castrillón

Centro de Extensión

Vilma Alvillami Salazar Villegas


Leidy Viviana Bustamante
Unidad Administrativa

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Equipo Formulador 2020-2021

Plan Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia

PACCSA - Antioquia

Eliana Martínez Herrera

Directora del Proyecto

Manuela Gutiérrez García

Coordinadora del Proyecto

Ana María Blandón Posada

Referente Técnico Cambio Climático SSSYPSA

Carlos Alberto López Ocampo

Supervisor SSSYPSA

Asesores

Rubén Darío Amaya Morales Verónica María Lopera V

David Hernández Carmona Aura Luz Ruiz Arango

Maria Osley Garzón Duque* Vladimir Giovanni Toro Valencia

(*)Modelo de Fuerzas Motrices Jorge Vásquez Muñoz

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Jaime Ignacio Vélez Upegui

Coordinadores Técnicos

Sandra María Echeverri García Marisol Suárez Roldán

María Victoria López Ávila María Adelaida Torres Sánchez

Juan Camilo Molina Betancur

Coordinadora de Participación, Divulgación y Comunicación Publica

Marisol Suárez Roldán

Profesionales GESIS y SIG Profesional Sistemas Dinámicos

Diego León Bastidas Lopera Sebastián Bernal García

Jhon Mario Romero Hereira

Profesionales enlaces a las nueve Subregiones del Departamento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Jaime Alberto Álvarez Betancur María Victoria López Ávila

Daniela Baena Salazar María Salomé Mejía Ochoa

Diana Cristina Cardona Duque Marino Andrés Ocampo Serna

Alejandro Coral Velasco Silvana Orozco García

Noris Isabel Córdoba Mena Daniel Stiven Rangel Cossio

Manuel Mario Coy Pertuz Lina María Ruiz Medina

Liana Carolina Llerena Ortega Laura Estefany Ruiz Sánchez

Daniel Valencia Arango

Profesionales enfoque diferencial

David Hernández Carmona

Hugo René Mora

Tatiana Mosquera Rivas

Profesionales especializados

Economista Juan Camilo Rengifo López

Ing. Industrial Karina Holguín Builes

ASS Jessica Yesenia Valdéz Rodríguez

ASS Juan Camilo Carvajal Gómez

Abogado Camilo Andrés Chaverra Monsalve

Equipo de Comunicaciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Hernán Benjumea Suárez Karime Dasuky Quiceno

Camilo Cortés Alarcón Carolina David Gallón

Deissy Angélica Díaz Forero

Equipo edición y corrección de estilo

María Camila Mojica Vélez

María Daniela Giraldo

Apoyo Administrativo y Logístico

Sara Vásquez Ospina

Ana Carolina Pérez Duque

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Contenido
1. Introducción ....................................................................................................................20

1.1. Glosario de Términos ...............................................................................................20

1.2. Normativa.................................................................................................................47

1.3. Lista de Abreviaturas................................................................................................55

1.4. Presentación ............................................................................................................65

2. Generalidades climáticas y efectos sobre la salud ..........................................................72

2.1. Clima y efectos sobre la salud a nivel global ............................................................73

2.1.1. Cambio climático antropogénico y variabilidad climática natural a escala global73

2.1.2. Proyecciones climáticas a escala global ............................................................78

2.1.3. Impactos de la variabilidad climática natural y el cambio climático antropogénico


sobre la salud a nivel global.........................................................................................87

2.2. Clima y efectos sobre la salud en Colombia ...........................................................107

2.2.1. Generalidades climáticas en Colombia ............................................................107

2.2.2. Variabilidad climática natural en Colombia.......................................................110

2.2.3. Cambio antropogénico de la variabilidad climática en Colombia ......................115

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2.2.4. Proyecciones climáticas en Colombia ..............................................................117

2.2.5. Impactos de la variabilidad climática natural y el cambio climático antropogénico


en la salud a nivel nacional ........................................................................................119

2.3. Clima y efectos sobre la salud en Antioquia ...........................................................122

2.3.1. Generalidades climáticas en el departamento de Antioquia .............................122

2.3.2. Cambio antropogénico y proyecciones climáticas en Antioquia .......................129

2.3.3. Impactos del cambio climático antropogénico y la variabilidad climática natural en


la salud en Antioquia .................................................................................................139

2.3.4. Impactos de las amenazas en la salud en Antioquia ........................................144

3. Diagnóstico o Línea Base de Antioquia ............................................................................2

3.1. Metodología ...............................................................................................................2

3.1.1. Modelo de Fuerzas Motrices ................................................................................2

3.1.2. Ruta metodológica línea base ..............................................................................6

3.2 Fuerzas motrices.......................................................................................................11

3.2.1. Modelo de desarrollo extractivista ......................................................................11

3.2.2. Modelo de desarrollo agropecuario ....................................................................15

3.2.3. Modelo de desarrollo energético dependiente de carbono .................................19

3.2.4. Modelo de mitigación y adaptación al cambio climático .....................................21

3.2.5. Modelo de ocupación del territorio .....................................................................29

3.2.6. Crecimiento demográfico ...................................................................................40

3.2.7. Estructura institucional para la atención en salud (Modelo de salud de


Colombia) ....................................................................................................................45

3.2.8. Modelos de pensamiento y patrones culturales .................................................51

3.3 Presiones ..................................................................................................................53

3.3.1. Gobernabilidad departamental ...........................................................................53

3.3.2. Calidad de Vida .................................................................................................86

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.3. Educación ..........................................................................................................89

3.3.4. Actividades económicas ....................................................................................97

3.3.5. Conflicto usos del suelo ...................................................................................117

3.3.6. Conflicto armado, grupos ilegales ynarcotráfico ...............................................123

3.3.7. Gestión de residuos .........................................................................................135

3.3.8. Enfermedades emergentes ..............................................................................145

3.4 Estado .....................................................................................................................152

3.4.1. Calidad del aire ................................................................................................152

3.4.2. Calidad y disponibilidad del agua .....................................................................162

3.4.3. Cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de


precipitación o temperatura .......................................................................................179

3.4.4. Funciones y servicios ecosistémicos del territorio ............................................188

3.4.5. Degradación del suelo .....................................................................................196

3.4.6. Deforestación ..................................................................................................202

3.4.7. Estado de los territorios étnicos .......................................................................206

3.4.8. Seguridad alimentaria ......................................................................................216

3.4.9. Gestión de residuos .........................................................................................222

3.4.10. Calidad de Vida .............................................................................................232

3.4.11. Aumento de Radiación Ultravioleta ................................................................241

3.5 Exposición...............................................................................................................246

3.5.1. Riesgo y vulnerabilidad al CC ..........................................................................247

3.5.2. Población expuesta .........................................................................................252

3.5.3. Infraestructura en riesgo ..................................................................................277

3.5.4. Amenazas asociadas al cambio y la variabilidad climática. ..............................285

3.5.5. Acceso y calidad del agua potable y alcantarillado ..........................................312

3.5.6. Índice de riesgo de calidad de agua potable (IRCA) ........................................317

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.5.7. Exposición a mala calidad del aire ...................................................................323

3.5.8. Ascenso del nivel del mar ................................................................................332

3.5.9. Cobertura y barreras de acceso a servicios de salud .......................................334

3.6 Efectos ....................................................................................................................353

3.6.1. Enfermedades vehiculizadas por agua ............................................................358

3.6.2. Deshidratación .................................................................................................364

3.6.3. Enfermedades de la piel ..................................................................................366

3.6.4. Enfermedades de los ojos ...............................................................................368

3.6.5. Golpe de Calor.................................................................................................373

3.6.6. Enfermedades trasmitidas por vectores ...........................................................375

3.6.7. Incidencia de casos de zoonosis .....................................................................386

3.6.8. Enfermedades respiratorias .............................................................................388

3.6.9. Enfermedades cerebrovasculares ...................................................................399

3.6.10. Enfermedades cardiovasculares ....................................................................401

3.6.11. Trastornos mentales, enfermedades endocrinas o renales ............................407

3.6.12. Incidencia de casos de accidente ofídico y accidentes por animales ponzoñosos.


..................................................................................................................................414

3.6.13. Desnutrición ...................................................................................................416

3.6.14. Enfermedades emergentes ............................................................................425

3.7 Acciones .................................................................................................................427

3.7.1 Estrategias de instrumentos de planeación.......................................................427

3.7.2 Análisis de los proyectos y acciones realizados por los actores........................459

3.7.3 Inversión en Salud Ambiental ...........................................................................494

3.8 Conclusiones del modelo ........................................................................................501

3.8.1 Subregión Valle de Aburrá ................................................................................502

3.8.2 Subregión Oriente.............................................................................................512

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.8.3 Subregión Suroeste ..........................................................................................521

3.8.4 Subregión Occidente ........................................................................................531

3.8.5 Subregión Norte................................................................................................537

3.8.6 Subregión Nordeste ..........................................................................................547

3.8.7 Subregión Urabá...............................................................................................557

3.8.8 Subregión Magdalena Medio ............................................................................566

3.8.9 Subregión Bajo Cauca ......................................................................................577

4. Análisis de vulnerabilidad en salud ambiental ante el cambio y la variabilidad


climática ...........................................................................................................................588

4.1 Metodología y ruta metodológica ............................................................................588

4.1.1 Vulnerabilidad al cambio climático ....................................................................588

4.1.2 Vulnerabilidad en salud ante el cambio climático ..............................................591

4.1.3 Modelo de fuerzas motrices. Momento 4: Análisis de la información ................592

4.2 Análisis subregional de vulnerabilidad por estados priorizados del Modelo de Fuerzas
Motrices ........................................................................................................................600

4.2.1 Calidad y disponibilidad del agua......................................................................600

4.2.2 Calidad del aire .................................................................................................686

4.2.3 Cambios en la Magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de


precipitación o temperatura .......................................................................................762

4.2.4 Degradación del suelo ......................................................................................840

4.2.5 Seguridad y disponibilidad alimentaria ..............................................................915

5. Desigualdades sociales y vulnerabilidad al cambio climático en salud..........................999

5.1. Objetivos ................................................................................................................999

5.1.1. General ............................................................................................................999

5.1.2. Específicos ......................................................................................................999

5.2. Contexto.................................................................................................................999

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5.2.1. Validación del índice de vulnerabilidad al cambio climático con datos de eventos
en salud .....................................................................................................................999

5.2.2. Desigualdades sociales ................................................................................. 1000

5.2.3. Desigualdades sociales en salud ................................................................... 1004

5.3. Metodología ......................................................................................................... 1014

5.3.1. Fuentes de información ................................................................................. 1014

5.3.2. Validación del índice de vulnerabilidad al cambio climático con datos de eventos
en salud ................................................................................................................... 1015

5.3.3. Análisis de desigualdades sociales en salud ................................................. 1018

5.3.4. Criterios de inclusión y exclusión ................................................................... 1024

5.4. Resultados ........................................................................................................... 1025

5.4.1. Desigualdades sociales en salud ................................................................... 1025

5.4.2. Análisis geográfico ...............................................................................................4

5.5. Conclusiones ...........................................................................................................13

6. Componente de estrategia de participación, divulgación y comunicación Pública ..........15

6.1. Metodología para la participación .............................................................................16

6.1.1. Público objetivo..................................................................................................17

6.1.2. Diseño de Encuentros........................................................................................23

6.1.3. Citas rápidas: tinto, salud y clima .......................................................................39

6.1.4. Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia .............................39

6.2. Metodología para la divulgación y comunicación pública .........................................40

6.3. Primer Encuentro ¿Para qué adaptarnos al cambio climático? ................................45

6.3.1. Primer Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá .....................................47

6.3.2. Primer Encuentro con la subregión del Oriente ..................................................50

6.3.3. Primer Encuentro con la subregión del Suroeste ...............................................52

6.3.4. Primer Encuentro con la subregión del Occidente .............................................55

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.3.5. Primer Encuentro con la subregión del Urabá ....................................................56

6.3.6. Primer Encuentro con la subregión del Bajo Cauca ...........................................57

6.3.7. Primer Encuentro con la subregión del Norte .....................................................58

6.3.8. Primer Encuentro con la subregión del Nordeste ...............................................60

6.3.9. Primer Encuentro con la subregión del Magdalena Medio .................................62

6.3.10. Primer Encuentro con actores de presencia o incidencia departamental o


multisubregional ..........................................................................................................64

6.4. Segundo Encuentro ¿Cómo relacionar la salud y el cambio climático? ....................65

6.4.1. Segundo Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá .................................68

6.4.2. Segundo Encuentro con la subregión del Oriente ..............................................71

6.4.3. Segundo Encuentro con la subregión del Suroeste ...........................................73

6.4.4. Segundo Encuentro con la subregión del Occidente ..........................................75

6.4.5. Segundo Encuentro con la subregión del Urabá ................................................76

6.4.6. Segundo Encuentro con la subregión del Bajo Cauca .......................................79

6.4.7. Segundo Encuentro con la subregión del Norte .................................................80

6.4.8. Segundo Encuentro con la subregión del Nordeste ...........................................82

6.4.9. Segundo Encuentro con la subregión del Magdalena Medio..............................85

6.4.10. Segundo Encuentro con actores de presencia o incidencia departamental o


multisubregional ..........................................................................................................87

6.5. Tercer Encuentro ¿Qué puede agravar o mejorar la salud en mi territorio? .............89

6.5.1. Tercer Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá .....................................90

6.5.2. Tercer Encuentro con la subregión del Oriente ..................................................97

6.5.3. Tercer Encuentro con la subregión del Suroeste .............................................100

6.5.4. Tercer Encuentro con la subregión del Occidente............................................104

6.5.5. Tercer Encuentro con la subregión del Urabá ..................................................106

6.5.6. Tercer Encuentro con la subregión del Bajo Cauca .........................................108

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.5.7. Tercer Encuentro con la subregión del Norte ...................................................110

6.5.8. Tercer Encuentro con la subregión del Nordeste .............................................113

6.5.9. Tercer Encuentro con la subregión del Magdalena Medio ...............................116

6.5.10. Tercer Encuentro con actores de presencia o incidencia departamental o


multisubregional ........................................................................................................118

6.6. Cuarto Encuentro: ¿Qué podemos hacer para afrontar las problemáticas de salud
agravadas por el cambio climático? ..............................................................................121

6.6.1. Cuarto Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá ...................................123

6.6.2. Cuarto Encuentro con la subregión del Oriente................................................124

6.6.3. Cuarto Encuentro con la subregión del Suroeste .............................................125

6.6.4. Cuarto Encuentro con la subregión del Occidente ...........................................126

6.6.5. Cuarto Encuentro con la subregión del Urabá .................................................128

6.6.6. Cuarto Encuentro con la subregión del Bajo Cauca .........................................129

6.6.7. Cuarto Encuentro con la subregión del Norte ..................................................130

6.6.8. Cuarto Encuentro con la subregión del Nordeste .............................................131

6.6.9. Cuarto Encuentro con la subregión del Magdalena Medio ...............................132

6.6.10. Cuarto Encuentro con actores de presencia o incidencia departamental o


multisubregional ........................................................................................................133

6.7. Enfoque diferencial: comunidades indígenas .........................................................135

6.7.1. Introducción .....................................................................................................135

6.7.2. Salud ambiental y armonía territorial................................................................137

6.7.3. ¿Quiénes son los Pueblos Originarios? ...........................................................138

6.7.4. Normatividad que rige para los Pueblos Originarios ........................................141

6.7.5. Análisis descriptivo ..........................................................................................142

6.7.6. Resultados por análisis según las regiones de Antioquia.................................151

6.7.7. Conclusiones ...................................................................................................158

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.8. Enfoque diferencial: comunidades afrodescendientes ............................................159

6.8.1. Marcos normativos ..........................................................................................159

6.8.2. Población afrodescendiente en Antioquia y cosmovisión sobre salud ..............164

6.8.3. Análisis cualitativo sobre las posibles vulnerabilidades de la población


afrodescendiente en Antioquia ..................................................................................168

6.9. Enfoque diferencial: perspectiva de género con colectivo de mujeres y población


LGTBIQ+.......................................................................................................................181

6.9.1. La visión diferencial de género en Antioquia y la necesidad de asumir retos de


adaptación en salud desde su visión .........................................................................181

6.9.2. Género, cambio climático y salud ....................................................................185

6.9.3. Análisis cualitativo sobre las posibles vulnerabilidades de estos grupos


poblacionales en Antioquia ........................................................................................188

6.9.4. Conclusiones ...................................................................................................199

6.10. Encuentros con actores estratégicos ....................................................................201

6.10.1. Encuentro con Mesa Antioquia ......................................................................201

6.10.2. Encuentro con el Nodo Regional de Cambio Climático ..................................202

6.10.3. Encuentro con Corpoplanea ..........................................................................203

6.10.4. Encuentro con CIDEA ....................................................................................204

6.10.5. Encuentro con Comité Científico ....................................................................205

6.10.6. Encuentro con Comité Directivo de la Secretaría Seccional de Salud y Protección


Social de Antioquia ....................................................................................................206

6.10.7. Encuentro con Corantioquia, Cornare, Corpourabá, AMVA, y CTA................209

6.10.8. Encuentro con decanos de diferentes facultades relacionadas con áreas de la


salud y la ingeniería ...................................................................................................209

6.11. Foro: Por salud, adaptarnos al cambio climático es urgente.................................210

6.12. Resultados Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia .............213

7. Orientaciones metodológicas para la formulación de estrategias de adaptación al cambio


climático desde la salud ambiental ...................................................................................227

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.1. Formulación de estrategias de adaptación .............................................................230

7.1.1. Fuentes de información internas ......................................................................232

7.1.2. Fuentes de información externas .....................................................................235

7.1.3. Estrategias departamentales de adaptación al CC desde salud ambiental ......245

7.1.4. Estrategias subregionales de adaptación al CC desde salud ambiental ..........246

7.1.5. Análisis de viabilidad .......................................................................................251

7.2. Priorización de las estrategias de adaptación ........................................................255

7.3. Seguimiento al PACCSA ........................................................................................256

7.3.1. Seguimiento e indicadores ...............................................................................257

7.3.2. Indicadores para el PACCSA ...........................................................................259

7.3.3. Ficha................................................................................................................265

7.4. Estrategias departamentales de adaptación al CC desde salud ambiental.............266

7.4.1. Promoción de la salud ambiental y prevención de enfermedades relacionadas con


el cambio climático ....................................................................................................266

7.4.2. Gestión del Conocimiento para la Salud Pública Ambiental .............................277

7.4.3. Educación, Comunicación y Participación Ciudadana en CC y Salud


Ambiental ..................................................................................................................284

7.4.4. Servicios de salud resilientes y adaptados al cambio climático ........................292

7.4.5. Fortalecimiento de las capacidades institucionales relacionadas al manejo y


asesoría técnica para la adaptación al cambio climático desde la salud ambiental....301

7.4.6. Creación y fortalecimiento de redes de trabajo interinstitucionales e


intersectoriales en cambio climático y salud ambiental ..............................................310

7.4.7. Atención de emergencias y desastres desde el componente de salud


ambiental ...................................................................................................................318

7.4.8. Aseguramiento y gestión del Riesgo en Salud Ambiental ................................326

7.4.9. Empoderados por la vida y el cuidado del planeta orientado a grupos en situación
de vulnerabilidad .......................................................................................................334

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5. Estrategias subregionales de adaptación al cambio climático desde salud
ambiental ......................................................................................................................343

7.5.1 Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: .....................................343

7.5.2 Adaptación basada en socio-ecosistemas: .......................................................367

7.5.3 Articulación de la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos .............409

7.5.4 Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo: ........................420

7.5.5 Fortalecimiento de las capacidades institucionales. ..........................................475

7.5.6 Adaptación basada en comunidades: ...............................................................576

7.6. Estimación de costos de implementación de las estrategias priorizadas ................630

7.6.1 Revisión de literatura ........................................................................................630

7.6.2. Metodología: costos de atención en salud .......................................................632

7.6.3. Resultados.......................................................................................................635

7.6.4. Fuentes de financiación ...................................................................................642

7.6.5. Viabilidad económica .......................................................................................648

8. Recomendaciones ........................................................................................................658

8.1. Las desigualdades sociales y la vulnerabilidad al cambio climático, en salud de las


subregiones de Antioquia, existen, para ello se recomienda: ........................................660

8.2. Los abordajes metodológicos transdiciplinarios orientan con eficiencia el uso de


recursos y logro de metas en el corto, mediano y largo plazo del PACCSA, así las
cosas: ...........................................................................................................................661

8.3. ¿Indicadores, cuáles indicadores? La gran preocupación para la gestión del PACCSA
......................................................................................................................................662

8.4. La participación, divulgación y comunicación pública deben estar presentes en todo el


proceso de implementación, en tal sentido se recomienda: ..........................................663

8.5. Lo presupuestado, la presupuestación y el presupuesto. Lo que se sueña y lo que se


puede hacer. .................................................................................................................664

9. Anexos .........................................................................................................................669

10. Referencias bibliográficas ......................................................................................678

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
1. Introducción

1.1. Glosario de Términos


Acciones en salud: enfatizan el aspecto preventivo de la salud al establecer mecanismos de
coordinación y control de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
a partir de la participación y concertación de las instituciones, sectores y comunidad, para
impactar en forma positiva el estado de salud de la población (Secretaria de salud de Bogotá,
n.d.).

Adaptación: en los sistemas humanos, el proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus
efectos a fin de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas
naturales, el proceso de ajuste al clima real y sus efectos; la intervención humana puede facilitar
el ajuste al clima proyectado y sus efectos (IPCC, 2018). Esfuerzos para anticipar y prepararse a
los efectos del cambio climático y reducir la carga de salud asociada (Frumkin et al., 2008).

Adaptación gradual: adaptación que mantiene la esencia y la integridad de un sistema o


proceso a una escala determinada. En algunos casos, la adaptación gradual puede culminar en
una adaptación transformativa (IPCC, 2018 citando a Termeer et al, 2017; Tàbara et al., 2018).

Adaptación transformativa: adaptación que cambia los atributos fundamentales de un sistema


socio ecológico en previsión del cambio climático y sus impactos (IPCC, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Agricultura climáticamente inteligente: es un enfoque que ayuda a encauzar las medidas
necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas, con el fin de respaldar con
eficacia el desarrollo y lograr la seguridad alimentaria en el marco del cambio climático. Este
enfoque procura alcanzar tres objetivos principales: el aumento sostenible de la productividad y
los ingresos en el sector agrícola, la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio
climático, y la reducción o remoción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la
medida de lo posible (IPCC, 2018, citando a FAO, 2018).

Amenaza: evento generado por un fenómeno físico que puede ocurrir de forma natural o
antrópica, por su magnitud puede generar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud,
así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales. En lo referente al clima, la amenaza se refiere
a los impactos de fenómenos hidrometeorológicos extremos asociados a la variabilidad y al
cambio climático (Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia - Secretaría de
Salud y Protección Social, 2020).

Análisis de impacto en salud (AIS): es una herramienta que sustenta a los creadores de
políticas públicas con la mejor información disponible para valorar las consecuencias en la salud
y clarifica los diversos grados de sustitución (trade-offs) que se deben de hacer. El análisis de
impacto en salud aspira a describir todos los impactos en salud. Por ejemplo: un AIS puede llegar
a incluir entre los resultados previstos el número de muertes, admisiones hospitalarias, pérdida
de sueño, ansiedad, autoestima, entre otras. El AIS comienza con un conjunto de teorías sobre
cómo el mundo funciona y las conexiones causales entre eventos (causa- efecto). Después el
AIS asume que estas teorías son correctas y deduce con ellas consecuencias probables futuras
entre la implementación de varias opciones. La observación dentro de este proceso está limitada
a describir las condiciones base, las cuales espera cambiar la intervención (política, plan,
programa o proyecto) a realizar. Lo óptimo es dar seguimiento a dicha intervención para poder
identificar la precisión del AIS. Las teorías utilizadas en este proceso son conocidas como
“evidencia base” para el AIS, y dicha evidencia base debe ser previamente construida y probada
con estudios de observación (OPS, 2013).

Atención primaria de salud (APS): se ocupa de la mayoría de las necesidades de salud de una
persona a lo largo de su vida. Esta atención comprende el bienestar físico, mental y social y está
centrada en las personas antes que en las enfermedades. La APS es un enfoque que abarca la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sociedad en su conjunto e incluye la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades,
el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. El enfoque de APS tiene tres
componentes: i) satisfacción de las necesidades de salud de las personas a lo largo de su vida;
ii) abordaje de los determinantes más amplios de la salud mediante políticas y medidas
multisectoriales; y iii) empoderamiento de las personas, las familias y las comunidades para que
se hagan cargo de su propia salud (OMS, 2021a).

Al prestar atención en la comunidad y a través de la comunidad, la APS aborda no solo las


necesidades de salud del individuo y la familia, sino también la cuestión más amplia de la salud
pública y las necesidades de poblaciones concretas. La atención sanitaria basada en estrategias
de resiliencia y baja emisión de carbono, como la utilización de energías renovables y dispositivos
médicos eficientes desde el punto de vista energético, puede aumentar el acceso a los servicios,
contribuyendo a hacer realidad la APS. En este sentido, la APS puede ser un poderoso agente
para avanzar en la protección del clima, la resiliencia climática de las comunidades y el desarrollo
con bajas emisiones de carbono. El personal sanitario de los entornos de APS también debe crear
sistemas de respuesta a las emergencias de salud pública que sean resilientes al clima a fin de
prestar servicios sanitarios esenciales de manera fiable a las personas afectadas por fenómenos
meteorológicos extremo (OMS, 2021a).

Cambio climático: hace referencia a una variación del estado del clima identificable (p. ej.,
mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus
propiedades, que persiste durante períodos prolongados, generalmente décadas o períodos más
largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos
externos, tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas y cambios
antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso de la tierra. La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo
1, define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC diferencia,
pues, entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición
atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales (IPCC, 2018).

Capacidad de adaptación: combinación de fortalezas, atributos y recursos disponibles de los


sistemas, las instituciones, los individuos y otros organismos para adaptarse ante posibles daños,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aprovechar las oportunidades o afrontar las consecuencias (IPCC, 2014a).

Capacidad institucional: comprende la creación y el fortalecimiento de organizaciones y el


suministro de formación técnica y de gestión para respaldar los procesos integrados de
planificación y adopción de decisiones entre las organizaciones y las personas, así como el
empoderamiento, el capital social y un entorno facilitador, lo que incluye la cultura, los valores y
las relaciones de poder (IPCC, 2018 citando a Willems y Baumert, 2003).

Clima: se suele definir como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una
descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la
variabilidad de las magnitudes correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde
meses hasta miles o millones de años. El período promedio habitual es de 30 años de acuerdo
con la Organización Meteorológica Mundial. Las magnitudes son casi siempre variables de
superficie (p. ej., temperatura, precipitación o viento). En un sentido más amplio, el clima es el
estado, incluida una descripción estadística, del sistema climático (IPCC, 2014a). También se
puede definir como "el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los
estados y la evolución del tiempo, en el curso de un periodo suficientemente largo y en un dominio
espacial determinado" (Escardó, 2010, p. 1).

Co-beneficios: efectos positivos que una política o medida destinada a un objetivo podrían tener
en otros objetivos, de ese modo se incrementan los beneficios totales para la sociedad o el
medioambiente. Los co-beneficios suelen estar sujetos a incertidumbre y dependen de las
circunstancias locales y las prácticas de aplicación, entre otros factores. Los co-beneficios
también se denominan beneficios accesorios (IPCC, 2018).

Co-beneficios en salud: ganancias en salud que se obtienen de las estrategias implementadas


para enfrentar y mitigar el cambio climático. Los co-beneficios asociados con las respuestas a los
impactos del CC con una perspectiva de salud se deben revisar con cuidado, ya que acciones
que pueden ser muy acertadas para reducir GEI pueden tener impactos no deseados en la salud.
(Crawford et al., 2019).

Cobertura sanitaria universal (CSU): implica que todas las personas y comunidades pueden
utilizar los servicios de salud de carácter promocional, preventivo, curativo, rehabilitador y
paliativo que necesitan y de calidad suficiente para ser eficaces, sin que por ello tengan que
afrontar dificultades financieras. La CSU concierne a todos los ODS relacionados con la salud y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aporta la esperanza de una mejor salud y protección a los más pobres del mundo. El cambio
climático amenaza con socavar el logro del CSU a causa de resultados sanitarios negativos y
perturbaciones de los sistemas de salud. A la inversa, los programas relativos al cambio climático
y a la CSU pueden reforzarse mutuamente, ya que en ambos casos se procura mejorar la salud
y lograr la equidad sanitaria. Por ejemplo, los planes referentes a la CSU pueden servir para
mejorar la comprensión del cambio climático e incorporar la mitigación de los GEI en el sector de
la salud, al tiempo que en este sector se ejecutan planes de adaptación al clima en los que se
otorga prioridad a la resiliencia climática (OMS, 2021a).

Conocimientos indígenas: hacen referencia al saber y a las habilidades y filosofías que han
sido desarrolladas por sociedades de larga historia de interacción con su medioambiente natural.
Para muchos pueblos indígenas, estos conocimientos establecen la base para la toma de
decisiones en aspectos fundamentales de la vida, desde actividades cotidianas hasta acciones a
largo plazo. Estos conocimientos forman parte integral de los sistemas culturales, que también
incluyen la lengua, los sistemas de clasificación, las prácticas de utilización de recursos, las
interacciones sociales, los valores, los rituales y la espiritualidad. Estos sistemas únicos de
conocimiento son elementos importantes de la diversidad cultural mundial (IPCC, 2018 citando a
UNESCO, 2018).

Conocimientos locales: hacen referencia al saber y las habilidades desarrolladas por las
personas y poblaciones, que son específicos de los lugares donde viven. Estos conocimientos
establecen la base para la toma de decisiones en aspectos fundamentales de la vida, desde
actividades cotidianas hasta acciones a largo plazo. Constituyen un elemento fundamental de los
sistemas sociales y culturales que influyen en las observaciones del cambio climático y las
respuestas conexas; asimismo, fundamentan las decisiones de gobernanza (IPCC, 2018 citando
a UNESCO, 2018).

Contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN): término utilizado en virtud de la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), conforme al
cual un país que se ha adherido al Acuerdo de París especifica los planes del país para reducir
sus emisiones. En las CDN de algunos países también se aborda la forma en que se adaptarán
a los impactos del cambio climático, qué tipo de apoyo necesitan de otros países y qué tipo de
apoyo proporcionarán a otros países para adoptar trayectorias de bajas emisiones de carbono y
fortalecer la resiliencia al clima. De conformidad con el párrafo 2 del artículo 4 del Acuerdo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
París, cada parte deberá preparar, comunicar y mantener las sucesivas contribuciones
determinadas a nivel nacional que tenga previsto efectuar. Antes del 21período de sesiones de
la Conferencia de las Partes, celebrado en París en 2015, los países presentaron las
contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (CPDN). Cuando los países se adhieren
al Acuerdo de París, a menos que adopten otra decisión, esta CPDN se convierte en su primera
CDN (IPCC, 2018).

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): se


aprobó en mayo de 1992 y quedó abierta a la firma en la Cumbre para la Tierra celebrada en Río
de Janeiro en 1992. Entró en vigor en marzo de 1994, y en mayo de 2018 estaba constituida por
197 Partes (196 Estados y la Unión Europea). El objetivo último de la Convención es “la
estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel
que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”. Las disposiciones de
la Convención se promueven y se aplican mediante dos tratados: el Protocolo de Kyoto y el
Acuerdo de París (IPCC, 2018).

COP 21: es la Conferencia sobre el Cambio Climático de París, conocida oficialmente como la
21ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC). La COP se lleva a cabo anualmente para tomar decisiones que fomenten
la implementación de la Convención y para combatir el cambio climático. La COP21 se realizó
entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015 (Naciones Unidas, 2015).

COP 26: es la 26.ª Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático que se celebra en el 2021 del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de
Glasgow, Escocia.

COVID-19: los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del
mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser
leve, moderada o grave (Minsalud, 2021). La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una
enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, puede propagarse desde la boca o
nariz de una persona infectada, al expulsar pequeñas partículas del virus cuando tose, estornuda,
habla, canta o respira y entra en contacto con otras personas (OMS, n.d.). El nuevo Coronavirus
(COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud OMS como una
emergencia en salud pública de importancia internacional ESPII (Minsalud, 2021). La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan,
República Popular China. Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo de
2020 se confirmó el primer caso en Colombia (Minsalud, 2021).

Desarrollo compatible con el clima: forma de desarrollo que se basa en estrategias climáticas
que incorporan los objetivos y estrategias de desarrollo que integran la gestión de riesgos
climáticos, la adaptación al clima y la mitigación climática. Esta definición se basa en Mitchell y
Maxwell (2010) (IPCC, 2018).

Desarrollo sostenible: es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades
(CMMAD, 1987) y equilibra los intereses sociales, económicos y medioambientales. Véanse
también Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Trayectorias de desarrollo (en Trayectorias)
(IPCC, 2018).

Desastre: alteraciones graves del funcionamiento normal de una comunidad o una sociedad
debido a los fenómenos físicos peligrosos que interactúan con las condiciones sociales
vulnerables, lo que da lugar a efectos humanos, materiales, económicos o ambientales adversos
generalizados que requieren una respuesta inmediata a la emergencia para satisfacer las
necesidades humanas esenciales, y que puede requerir apoyo externo para la recuperación
(IPCC, 2018).

Desempeño ambiental: considerando que la salud ambiental es una relación compleja de las
interacciones del ser humano con el ambiente natural y construido y su influencia en el estado de
salud de las personas, así como las intervenciones que se realizan para la sostenibilidad
ambiental, la medición de su impacto y del efecto de las intervenciones, requiere de métricas
especiales que incluyan tanto el comportamiento de los eventos en salud, los factores
ambientales y los determinantes sociales. Por lo que se requiere medir el desempeño ambiental,
el cual indica el nivel que un territorio enfrenta los desafíos ambientales, como maximizar las
inversiones relacionadas para intervenir estas problemáticas (Alcaldia de Medellin, 2016). Para
su medición, se han seleccionado 32 indicadores trazadores agrupados en dos grandes
categorías: la salud ambiental y la vitalidad del ecosistema. Medir el desempeño ambiental da
información sobre qué tan cerca este cada territorio en cumplir a los objetivos de sus políticas
ambientales establecidas y así avanzar hacia un futuro más sostenible (Yale Center for
Environmental Law & Policy, 2008).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para lograrlo se requiere avanzar en la métrica en diferentes aspectos ambientales, de salud y
otros determinantes, en concordancia con lo expuesto en el acuerdo de Paris frente al cambio
climático, “…los países deben integrar las métricas de desempeño ambiental contando con una
gama de objetivos para el control de la contaminación y los recursos naturales. Lo que brindara
un enfoque más empírico de la protección ambiental, facilitando la detección de problemas,
rastrear tendencias, destacar los éxitos y fracasos de las políticas, identificar las mejores prácticas
y optimizar los beneficios de las inversiones en gestión ambiental” (Hsu, et al. 2016).

Desigualdad en salud: se generan por diferencias en las condiciones sociales y económicas


que influyen en los comportamientos de la población, sus estilos de vida, el riesgo de enfermar y
las medidas adoptadas para hacer frente a la enfermedad. Estas desigualdades sociales deben
ser identificadas, estudiar sus causas, hacerles seguimiento y explicarlas mediante un sistema
de vigilancia de la salud poblacional, pues su medición y caracterización permiten actuar sobre
los determinantes sociales de la salud. En las poblaciones con mayor NBI se han encontrado las
tasas más altas de desnutrición, bajo peso al nacer, mortalidad por enfermedad diarreica aguda
y mortalidad por infección respiratoria aguda. En ocasiones, el evidenciar la existencia de
desigualdades sociales es complejo; pese a los avances en los sistemas de información de salud
en el país, aún persisten limitaciones. Estas desigualdades en salud se pueden agravar por los
impactos que genera el CC (Hilarión-Gaitán et al., 2019).

Determinantes ambientales de la salud: algunos autores consideran que lo ambiental es una


dimensión de los determinantes sociales. Así se considera como ambiente todas aquellas
condiciones y factores que están por fuera del individuo y que pueden afectar su salud, como
parte del ambiente se incluyen el ambiente natural y el ambiente construido. La OMS identificó
que el ambiente físico hace parte de los determinantes de la salud. En esa categoría se incluyen
la calidad del agua y del aire, las condiciones del lugar de trabajo, de las viviendas, de los barrios
y de las calles. Los determinantes ambientales dan cuenta tanto de lo relacionado con la
exposición a contaminantes, provenientes del agua o del aire, así como de las características y
condiciones del ambiente construido y su relación con la salud (actividad física, obesidad,
nutrición) (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013a).

Determinantes sociales de la salud: son aquellas condiciones en las que la vida tiene lugar y
afectan la salud. En este sentido, tiene que ver con las condiciones en las que se nace, crece,
vive, trabaja y envejece, es decir, el contexto social, político y los escenarios de vida de cada

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
persona. Estos apuntan a las características específicas del contexto social que influyen en la
salud, y a las vías por las cuales las condiciones sociales se traducen en efectos sanitarios, y los
diferentes recursos a nivel mundial, nacional y local, lo cual depende a su vez de las políticas
adoptadas (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013a).

E2050 (Estrategia 2050): es un instrumento de política de Estado que busca definir objetivos
realistas que combinen trayectorias a largo plazo de desarrollo socioeconómico y metas de
reducción de emisiones GEI para fortalecer la resiliencia y al mismo tiempo contribuir a identificar
las prioridades en términos de inversión pública y privada, nacional e internacional, necesarias
para implementar las transformaciones estructurales en la economía en relación con los
escenarios de descarbonización y resiliencia de largo plazo. La E2050 constituye un ejercicio de
planificación de largo plazo que demuestra el compromiso internacional del país para contribuir
con el logro de los objetivos globales plasmados en el Acuerdo de París (E2050 Colombia, n.d.).

Educación ambiental: de acuerdo con la Política Nacional de Educación Ambiental, debe ser
considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir de la apropiación de la realidad
concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el
ambiente (MAVDT, 2003). En este mismo sentido, la educación ambiental debe ser entendida,
como un proceso dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas y
reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos
(locales, regionales y nacionales). Al igual que para participar activamente en la construcción de
apuestas integrales (técnicas, políticas, pedagógicas y otras), que apunten a la transformación
de su realidad, en función del propósito de construcción de sociedades ambientalmente
sustentables y socialmente justas (El Congreso de la República, 2012).

La Carta de Belgrado establece que la meta de la educación ambiental es formar una población
mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que
tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y
colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir
nuevos (PNUMA, 1975). Puede concluirse que los objetivos de la educación ambiental, apuntan
a restablecer las condiciones de interacción hombre/hombre y hombre/naturaleza, que orienten
el que hacer desde una perspectiva globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
transformación de la sociedad. Este pensamiento debe involucrar otros actores que van desde el
campo político, económico, social y cultura, con la finalidad de constituir una sociedad basada en
los valores y actitudes ambientales (Camacho & Marin, 2011).

Emergencia climática: es el proceso por el cual una autoridad competente declara oficialmente
que su institución ha reconocido el cambio climático como una emergencia y apoya acciones
urgentes y drásticas para abordarlo. Esto significa posicionar la mitigación y adaptación al cambio
climático al centro de todas las decisiones y estrategias de planificación. El término “emergencia
climática'' se escuchó por primera vez en Australia, cuando el municipio de Darebin, lo anunció
en 2016, sin embargo, se ha hecho ampliamente conocido a través de científicos e
investigadores, así como protestas climáticas (LowCarbonCity, 2020).

Entidades territoriales: En Colombia las entidades territoriales son los departamentos, los
distritos, los municipios y los territorios indígenas, las cuales gozan de autonomía para la gestión
de sus intereses y dentro de los límites de la Constitución y la ley (Congreso de la República de
Colombia, 1991).

Equidad: Principio de un reparto justo de la carga y sirve de base para comprender cómo los
impactos del cambio climático y las respuestas conexas, incluidos los costos y los beneficios, se
distribuyen en y por la sociedad de forma más o menos equitativa. Suele estar en consonancia
con las ideas de igualdad, imparcialidad y justicia, y se aplica con respecto a la equidad en la
responsabilidad y la distribución de los impactos del clima y las políticas conexas en toda la
sociedad, entre generaciones y géneros, así como en el sentido de quién participa en los
procesos de adopción de decisiones y quién los controla (IPCC, 2018).

Equidad en salud: es un componente fundamental de la justicia social que indica la ausencia de


diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus
circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas. La equidad en salud enfatiza
que la mayoría de las diferencias en el estado y los resultados de salud entre grupos no son el
resultado de diferencias biológicas, sino que resultan de procesos sociales y económicos que
crean y recrean diferencias en el acceso a la salud (OPS, n.d.-a)

Equidad de género: garantizar la equidad en el sentido de que las mujeres y los hombres tengan
los mismos derechos, recursos y oportunidades. En el caso de la equidad de género relacionada
con el cambio climático se reconoce que las mujeres suelen ser más vulnerables a los impactos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del cambio climático, ya que pueden verse desfavorecidas en el proceso y los resultados de las
políticas sobre el clima (IPCC, 2018).

Equidad distributiva: equidad en las consecuencias, los resultados, los costos y los beneficios
de las acciones o políticas. En el caso de las políticas relativas al cambio climático o al clima,
hace referencia a diferentes personas, lugares y países, incluidos los aspectos relacionados con
la equidad en el reparto de las cargas y los beneficios para la mitigación y la adaptación (IPCC,
2018).

Equidad intergeneracional: equidad entre generaciones en la que se reconoce que los efectos
de las emisiones, vulnerabilidades y políticas anteriores y actuales imponen costos y beneficios
para las personas en el futuro y de diferentes grupos etarios (IPCC, 2018).

Equidad procesal: equidad en el proceso de adopción de decisiones, lo que incluye el


reconocimiento y el carácter inclusivo de la participación, la representación equitativa, el poder
de negociación, la voz y el acceso equitativo a los conocimientos y los recursos para participar
en ese proceso (IPCC, 2018).

Establecimientos de salud ambientalmente sostenibles: se entiende aquellos que mejoran,


mantienen o restablecen la salud, al tiempo que reducen al mínimo las repercusiones negativas
en el medio ambiente y aprovechan las oportunidades de restaurarlo y mejorarlo (OMS, 2021a).

Establecimientos de salud resilientes al clima: son aquellos que pueden prever conmociones
y presiones relacionadas con el clima, darles respuesta, superarlas, recuperarse y adaptarse a
ellas para mejorar constantemente la salud de la población a pesar de la inestabilidad del clima
(OMS, 2021a).

Establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles: pueden


definirse como aquellos capaces de prever conmociones y presiones relacionadas con el clima,
darles respuesta, superarlas, recuperase y adaptarse a ellas, al tiempo que reducen al mínimo
las repercusiones negativas en el medio ambiente y aprovechan las oportunidades de restaurarlo
y mejorarlo a fin de prestar una atención de salud continuada y sostenida a la población
destinataria y proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras (OMS, 2021a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estrategias: definición de medios, acciones y recursos para el logro de los objetivos. Para su
formulación se consideran las condiciones sociales, institucionales, administrativas, políticas y
económicas, entre otras. Se materializa a través de programas, subprogramas y proyectos (DNP,
n.d.-a).

Evento antrópico: suceso asociado al desarrollo de las actividades y al comportamiento humano


que tiene efectos sobre la naturaleza. Son todos los acontecimientos directamente atribuibles a
la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población,
que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades (OPS,
1993).

Evento meteorológico El Niño: “ocurre cuando los vientos alisios se debilitan y desde Indonesia
y Australia llegan a Suramérica las aguas cálidas del Pacífico y desplazan las aguas frías de la
corriente del Humboldt” (Comunidad Andina, 2009, p. 151). “El ciclo conocido como El Niño, La
Niña - Oscilación del Sur - ENSO, es la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la
franja tropical del océano Pacifico, en la escala interanual. El Niño y su fase opuesta La Niña, son
las componentes oceánicas del ENSO y corresponden, en términos generales, a la aparición, de
tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más frías (La
Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú,
Ecuador y sur de Colombia” (Montealegre Bocanegra, 2007, p.6).

Evento meteorológico La Niña: “ocurre cuando los vientos alisios se intensifican y quedan en
la superficie las aguas profundas más frías del Pacífico ecuatorial y disminuye la temperatura
superficial del mar” (Comunidad Andina, 2009, p. 151). La Niña se refiere a las condiciones frías
extremas que recurrentemente, pero de manera irregular, se presentan en los mismos sectores
del Pacífico tropical durante por lo menos seis meses. Dicho enfriamiento de la superficie del mar
cubre grandes extensiones de la superficie de este océano, por su magnitud altera sensiblemente
el clima en diferentes regiones del planeta, tal como sucede con El Niño (Montealegre Bocanegra,
2007, p.9). El efecto de “La Niña” en Colombia se caracteriza por un aumento considerable de
las precipitaciones (anomalías positivas) y una disminución de las temperaturas (anomalías
negativas) en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de los
Llanos Orientales (Hurtado & Euscátegui, 2010, p.2).

Factores de riesgo: son “conductas, ambientes o condiciones sociales, económicas o


biológicas, que causan o están asociados con un incremento de la susceptibilidad para una
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones físicas” (OMS, 1998, p. 29).

Fenómeno meteorológico extremo: “es un fenómeno meteorológico raro en determinado lugar


y época del año. Aunque hay diversas definiciones de “raro”, la rareza de un fenómeno
meteorológico extremo sería normalmente igual o superior a la de los percentiles 10 o 90 de la
función de densidad de probabilidad observada. Las características de un estado del tiempo
extremo pueden variar en función del lugar. Un fenómeno meteorológico extremo no puede ser
atribuido directamente a un cambio climático antropogénico, ya que hay siempre una probabilidad
finita de que haya sobrevenido de manera natural. Cuando una pauta de actividad atmosférica
extrema persiste durante algún tiempo, puede clasificarse como episodio climático extremo,
especialmente si arroja un promedio o un total que es en sí mismo un valor extremo” (IPCC, 2007,
p.81).

Funciones esenciales en Salud Pública-FESP: son las capacidades de las autoridades de


salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas
de salud y garantizar el derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los
determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población. Reconocer a las
autoridades de salud como principal sujeto responsable del ejercicio de las FESP en todos los
niveles institucionales. Esta propuesta renovada de las FESP busca orientar el desarrollo de
políticas de salud pública a través de la colaboración intersectorial durante cuatro etapas que
forman parte de un ciclo de políticas integrado: evaluación, desarrollo de políticas, asignación de
recursos y acceso. Asimismo, se introduce un nuevo paradigma para la salud pública basado en
cuatro pilares orientados a la acción: i) la necesidad de aplicar valores éticos de la salud pública
para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas, ii) abordar las condiciones
sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las poblaciones, iii)
garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados, individuales y
colectivos y, iv) expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los
desafíos de la salud pública (OPS, n.d.-b).

Gas de efecto invernadero (GEI): componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno,


que absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación
terrestre emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera y por las nubes. Esta
propiedad ocasiona el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2),
el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los gases de efecto invernadero

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
primarios de la atmósfera terrestre. Asimismo, la atmósfera contiene cierto número de gases de
efecto invernadero enteramente antropógeno, como los halocarbonos u otras sustancias que
contienen cloro y bromo, y contemplados en el Protocolo de Montreal. Además del CO2, el N2O y
el CH4, el Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero: hexafluoruro de azufre
(SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC) (IPCC, 2018).

Gestión de la salud pública: conjunto de acciones que la autoridad sanitaria, nacional o local,
debe ejecutar sobre colectivos poblacionales indivisibles, con el fin de evitar el riesgo primario o
la probabilidad de pérdida de la salud, por medio de estrategias colectivas, políticas, normas y
documentos técnicos, así como en ejercicios de planificación, dirección, coordinación,
integración, vigilancia, administración y fiscalización de recursos (Ministerio de Salud y Protección
Social, 2013, p.8). “Generación de la gobernanza en salud con el propósito que las respuestas
sectoriales e intersectoriales y comunitarias se desarrollen de manera articulada y orientadas al
logro de resultados en salud” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015, p.4).

Gestión de riesgos: planes, medidas, estrategias o políticas que tienen por objeto reducir la
probabilidad de riesgos o las consecuencias de los riesgos o de responder a dichas
consecuencias (IPCC, 2018).

Gestión de riesgos de desastres: procesos para diseñar, aplicar y evaluar estrategias, políticas
y medidas destinadas a mejorar la comprensión de los riesgos de desastre, fomentar la reducción
y la transferencia de riesgos de desastre, y promover la mejora continua en las prácticas de
preparación, respuesta y recuperación para casos de desastre, con el objetivo explícito de
aumentar la seguridad humana, el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo sostenible (IPCC,
2018).

Gestión del riesgo en salud: proceso que le permite a la entidad territorial identificar, analizar
e intervenir riesgos colectivos en salud, afrontar la incertidumbre, así como la percepción de la
población frente a las amenazas y vulnerabilidades, consiste en disminuir o mantener la
ocurrencia de eventos negativos para la salud en niveles socialmente aceptables a través de
estrategias de prevención o mitigación (MinSalud, 2015c).

Gobernanza: Mayntz (2006 citado por Graciela de Ortúzar, 2014), la define como un nuevo modo
de gobernar conforme al cual, en la formulación y aplicación de políticas públicas, no sólo
participan las autoridades estatales, sino también las organizaciones privadas. Supone menos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
jerarquía y más formas colaborativas de gobierno.

Gobernanza en salud: Liderazgo del gobierno y otros actores no gubernamentales que favorece
el logro de objetivos en salud. Significa “una nueva forma de gobernar diferente del modelo de
control jerárquico tradicional, en la que una pluralidad de actores e instituciones, públicas y
privadas, comparten, participan y cooperan en la responsabilidad de definir políticas públicas”
(Graciela de Ortúzar, 2014, p.70).

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): “es un organismo


intergubernamental establecido conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial
(OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988 que ha
proporcionado a los responsables de políticas las evaluaciones científicas y técnicas más
autorizadas y objetivas en ese ámbito. Desde 1990, esta serie de informes de evaluación,
informes especiales, informes técnicos e informes metodológicos del IPCC y otros productos se
han convertido en obras de referencia” (IPCC, 2014a).

Indicador de salud: es una característica de un individuo, población o entorno susceptible de


medición (directa o indirecta) y que puede utilizarse para describir uno o más aspectos de su
salud (calidad, cantidad y tiempo). Los indicadores de salud se pueden utilizar para definir
problemas de salud pública en un momento concreto, para indicar los cambios temporales en el
nivel de salud de una población o individuo, para definir las diferencias en la salud de las
poblaciones, y para evaluar en qué medida se están alcanzando los objetivos de un programa
(OMS, 1998, p.20).

Índice Desempeño Ambiental (EPI por sus siglas en inglés “Environmental Performance
Index”): es un índice compuesto que se centra en resultados medibles y estandarizados que
pueden vincularse a objetivos políticos y seguirse con el tiempo. El EPI se basa en medidas para
dos objetivos fundamentales, considerados como propósitos de las políticas ambientales en los
países: 1. reducir las tensiones ambientales para la salud humana y 2. proteger los ecosistemas
y los recursos naturales. Dentro de estos dos objetivos de política, el EPI puntúa el desempeño
del país en nueve áreas temáticas que comprenden un conjunto de indicadores. Los indicadores
en el EPI evalúan la proximidad de los países a los objetivos establecidos internacionalmente o
debido a la ausencia de objetivos acordados se comparan los países individuales en relación
con los países con mejores resultados o sus propios resultados en el tiempo. De esta manera
brindan a los responsables de la toma de decisiones acceso a datos ambientales organizados de
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
manera que sean fáciles de entender y relevantes para la construcción e implementación de
política pública (Alcaldia de Medellin, 2016).

Innovación social: puede definirse como el desarrollo y la aplicación de nuevas ideas


(productos, servicios y modelos) para satisfacer las necesidades sociales y crear nuevas
relaciones o colaboraciones sociales. Representa nuevas respuestas a demandas sociales
apremiantes que afectan al proceso de las interacciones sociales. Su objetivo es mejorar el
bienestar humano. Este proceso son innovaciones que son sociales tanto en sus fines como en
sus medios. Son innovaciones que no sólo son buenas para la sociedad, sino que también
mejoran la capacidad de acción de los individuos. Se apoyan en la inventiva de los ciudadanos,
las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades locales, las empresas y los funcionarios
y servicios públicos. Son una oportunidad tanto para el sector público como para los mercados,
para que los productos y servicios satisfagan mejor las aspiraciones individuales, pero también
las colectivas (Employment, 2013).

En relación con el cambio climático, la innovación social por el clima se define como una solución
radical, transgresora, disruptiva, orientada a la acción; que se construye a partir de lo existente;
adopta un enfoque global y sistémico, con sólidas raíces locales; aprovecha las oportunidades
surgidas de la incertidumbre de un mundo complejo; prospera bajo un liderazgo colectivo; se
estructura en redes de personas gobernadas por mecanismos efectivos de democracia
horizontal, y asistidas por herramientas tecnológicas a su servicio; se suma a una diversidad de
grupos en movimientos sociales amplios; contribuye a la construcción de equidad, democracia y
soberanía a nivel local, y comparte las mejores prácticas a nivel translocal; con el fin de brindar
respuestas integrales a los desafíos socioambientales a los que se enfrenta una comunidad
específica como resultado de la crisis climática, ecológica y de desigualdades (Social Climate,
2021).

Innovación transformativa: incluye los desafíos sociales y ambientales que enfrenta la


sociedad. Cuestiona el supuesto según el cual la ciencia y la tecnología son siempre positivas, y
pueden serlo, pero también negativas en términos de sus efectos sociales y ambientales. Por lo
tanto, plantea direccionar la CTeI por caminos que sean social y ambientalmente benéficos. El
planteamiento central es que este re-direccionamiento requiere de cambios profundos en los
sistemas socio-técnicos, que son las actividades que cumplen funciones básicas de la sociedad
como la provisión de energía, la vivienda, el sistema de salud, el transporte, la provisión de agua

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
limpia y el alimento; los cuales son poco compatibles con la sostenibilidad del planeta,
especialmente en cuanto a explotación de recursos naturales en tierra y mar. Segundo, en que
gran parte del poder asociado a estos sistemas está concentrado en manos de actores cuyo
mundo está alejado de las realidades de la mayoría de las personas (University of Sussex &
COLCIENCIAS, 2018).

Intersectorialidad: Relación conocida entre parte o partes de distintos sectores de la sociedad


que se ha establecido para emprender acciones con el fin de lograr resultados de salud o
resultados intermedios de salud, de manera más eficaz, eficiente o sostenible que aquella que el
sector sanitario puede lograr actuando en solitario. La acción sanitaria intersectorial es
considerada primordial para el logro de una mayor equidad en salud, especialmente en aquellos
casos en que el progreso depende de decisiones y acciones de otros sectores, como la
agricultura, la educación y las finanzas. Un objetivo importante de la acción intersectorial consiste
en lograr una mayor concienciación sobre las consecuencias sanitarias de las decisiones políticas
y las prácticas organizativas de distintos sectores, y con ello, un movimiento en la dirección de
unas políticas públicas saludables y prácticas (OMS, 1998, p.25-26).

Justicia ambiental: plantea la distribución equitativa de las cargas y beneficios ambientales entre
todas las personas de la sociedad, considerando en dicha distribución el reconocimiento de la
situación comunitaria y de las capacidades de tales personas y su participación en la adopción
de las decisiones que los afectan (Espejo, 2010). Para Sarokin y Schulkin (1994, citado por
Guevara et al., 2015) el concepto gira en torno a que ciertas poblaciones: 1) tienen mayor riesgo
de contaminación ambiental; 2) sufren más perjuicios ambientales, y 3) se les excluye del proceso
de elaboración y toma de decisiones. Una postura distinta es la planteada por Riechmann (2003,
citado por Guevara et al., 2015), quien identifica a la justicia ambiental con la ecológica, al
mencionar que ésta no tiene que ver solamente con la distribución de bienes y males ambientales
vinculados al ser humano, sino entre éste y la totalidad de seres vivos, e invoca la unidad
ecológica e interdependencia de todas la especies, así como el derecho al uso ético, equilibrado
y responsable de la tierra y los recursos en pro de un planeta sostenible.

Justicia climática: este concepto reconoce que, dado que los países más ricos son los que más
han contribuido al CC, tienen una mayor obligación de actuar y de hacerlo más rápidamente. Sin
embargo, sin importar el acuerdo internacional que se alcance entre los gobiernos, el CC agravará
la ya injusta carga que soportan los pobres y vulnerables. Los ciudadanos, tanto del sur como del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Norte, se sienten atraídos por este concepto, en parte, porque muchos ya están experimentando
los impactos del cambio climático y se preocupan por el destino de sus familias, hogares y sus
medios de vida. La justicia climática plantea una agenda que busca corregir el calentamiento
global reduciendo las disparidades de desarrollo y poder que impulsan el CC, la injusticia y la
desigualdad (Adams, B., Luchsinger, 2009).

Justicia social: se define como la distribución justa y equitativa del poder, los recursos y las
obligaciones a todas las personas, independientemente de su raza, edad, género, capacidad,
orientación sexual y el origen religioso o espiritual (Van den Bos, 2003 citado por Gosztyla, 2013).
Incluye los principios de inclusión, colaboración, cooperación, igualdad de acceso e igualdad de
oportunidades; que son base de una sociedad democrática e igualitaria (Sue, 2001 citado por
Gosztyla, 2013). Existe un vínculo crucial entre la justicia social y la salud y el bienestar general,
ya que la ausencia de justicia suele representar un mayor sufrimiento físico y emocional, así como
una mayor vulnerabilidad a la enfermedad. Además, la justicia social y el acceso a los recursos
está ligado al bienestar colectivo de las familias, las comunidades y la sociedad (Kenny y Hage,
2009 citado por Gosztyla, 2013).

La relación entre justicia social y la adaptación al cambio climático puede resumirse en la


siguiente afirmación del arzobispo Desmond Tutu (Programa de la Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), 2008):

“La adaptación se está convirtiendo en un eufemismo de la injusticia social a escala


mundial. Mientras los ciudadanos del mundo rico están protegidos de los daños, los
pobres, los vulnerables y los hambrientos están expuestos a la dura realidad del cambio
climático en su vida cotidiana. En pocas palabras, los pobres del mundo se ven
perjudicados por un problema que no es de su incumbencia. La huella del agricultor de
Malawi o del habitante de un barrio marginal de Haití apenas se registra en la atmósfera
de la Tierra”

Malas medidas adaptativas (mala adaptación): medidas que pueden conducir a un mayor
riesgo de resultados adversos en relación con el clima, por ejemplo, a través de un aumento de
las emisiones de gases de efecto invernadero, a una mayor vulnerabilidad al cambio climático o
a un menor bienestar, en el presente o en el futuro. La mala adaptación generalmente es una
consecuencia imprevista (IPCC, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030: describe siete metas
claras y cuatro prioridades de acción para prevenir nuevos riesgos de desastres y reducir los
existentes. En dicho acuerdo voluntario y no vinculante se reconoce que el Estado tiene la función
principal de reducir el riesgo de desastres; sin embargo, esa responsabilidad debe ser compartida
con otras partes interesadas, entre ellas, el gobierno local y el sector privado. La finalidad del
Marco es lograr una reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas
por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes económicos,
físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los
países (IPCC, 2018).

Medidas de adaptación al cambio climático: se orientan a limitar los impactos, reducir las
vulnerabilidades e incrementar la resiliencia frente al cambio del clima de los sistemas humanos
y naturales, incluyendo la biodiversidad, los bosques, las costas, las ciudades, el sector agrario,
la industria, etc (Gobierno de España, n.d.).

Una actividad se clasifica como de adaptación si está dirigida a reducir la vulnerabilidad de los
sistemas humanos o naturales frente a las consecuencias del cambio climático y los riesgos
asociados, recurriendo para ello al fortalecimiento o la preservación de la capacidad de
adaptación o resiliencia (GIZ, 2013 citando a CAD-OCDE, 2010). Ello comprende una serie de
medidas que van desde la elaboración y divulgación de escenarios climáticos y evaluaciones de
las consecuencias del cambio climático hasta la planificación e implementación de intervenciones
directas, pasando por el desarrollo de capacidades en los ministerios, las autoridades
gubernamentales y las empresas. Las intervenciones pueden ser tanto de naturaleza física como
también económica o ecológica, como la construcción de diques, los seguros contra fenómenos
meteorológicos extremos, la introducción, la introducción de nuevos métodos de cultivo o la re-
naturalización de manglares como protección natural contra inundaciones (GIZ, 2013 citando a
BMZ, 2012).

En general, las medidas de adaptación favorecen prácticas de desarrollo sostenible, por cuanto
la reducción de la vulnerabilidad implica mayor equidad social, mayor visión de largo plazo en la
planeación económica, mayor protección a la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, mejor
prestación de servicios, más capacitación, mejor conocimiento del entorno, mayor conectividad
social, entre otros (DNP; MADS; IDEAM & UNGRD, 2013). El aporte de iniciativas para el fomento
del desarrollo, a la reducción de la condición de la vulnerabilidad es particularmente importante

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en condiciones donde la capacidad de adaptación está limitada por la escasez de recursos, la
debilidad institucional y la ineptitud de la infraestructura (DNP; MADS; IDEAM & UNGRD, 2013).

Medidas de mitigación: tecnologías, procesos o prácticas que contribuyen a la mitigación, por


ejemplo, tecnologías de energía renovable, procesos de minimización de desechos y prácticas
que promueven el uso del transporte público (IPCC, 2018).

Mitigación del cambio climático: conjunto de políticas y medidas utilizadas para reducir las
emisiones de GEI (carbono) y/o potenciar los sumideros, entre ellos los bosques, como un medio
para desacelerar y reducir el cambio climático futuro y más peligroso. La mitigación del cambio
climático consiste, principalmente, en prevenir daños para los decenios futuros mediante la
necesaria educación y sensibilización del público y el uso de tecnologías con baja emisión de
carbono (OMS, 2017b).

Mitigación: intervención humana encaminada a reducir las fuentes o potenciar los sumideros de
gases de efecto invernadero. [...] Se analizan las intervenciones humanas dirigidas a reducir las
fuentes de otras sustancias que pueden contribuir directa o indirectamente a la limitación del
cambio climático, entre ellas, por ejemplo, la reducción de las emisiones de partículas en
suspensión que pueden alterar de forma directa el balance de radiación (p. ej., el carbono negro)
o las medidas de control de las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,
compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes que pueden alterar la concentración de
ozono troposférico, el cual tiene un efecto indirecto en el clima (IPCC, 2014a).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): los 17 objetivos mundiales de desarrollo para todos
los países que fueron establecidos por las Naciones Unidas a través de un proceso participativo
y formulados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluyen poner fin a la pobreza
y el hambre; garantizar la salud y el bienestar, la educación, la igualdad de género, el agua limpia,
la energía y el trabajo decente; construir y promover infraestructuras, ciudades y un consumo
resilientes y sostenibles; reducir las desigualdades; proteger los ecosistemas terrestres y
marinos; promover la paz, la justicia y las alianzas; y adoptar medidas urgentes para hacer frente
al cambio climático (IPCC, 2018).

Una sola salud (en inglés Una Sola Salud): es un enfoque colaborativo, multisectorial y
transdisciplinario, que trabaja a nivel local, regional, nacional y mundial, con el objetivo de lograr
resultados sanitarios óptimos reconociendo la interconexión entre las personas, los animales, las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
plantas y su entorno compartido. Es un enfoque que reconoce que la salud de las personas está
estrechamente relacionada con la salud de los animales y del entorno común. La iniciativa ha
cobrado mayor importancia en los últimos años ya que muchos factores han cambiado las
interacciones entre las personas, los animales, las plantas y el entorno (CDC & National Center
for Emerging and Zoonotic Infectious, 2018).

Opción de mitigación: tecnología o práctica que reduce las emisiones de gases de efecto
invernadero o mejora los sumideros (IPCC, 2018).

Opciones de adaptación: conjunto de estrategias y medidas disponibles y adecuadas para


hacer frente a las necesidades de adaptación. Incluyen una amplia gama de medidas que se
pueden clasificar como estructurales, institucionales, ecológicas o de comportamiento (IPCC,
2018).

Ordenamiento ambiental: es la adopción de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo


de las entidades territoriales (plan de desarrollo departamental, distrital o municipal), tiene el
propósito de lograr que el ambiente se constituya en un eje fundamental para alcanzar un
desarrollo sostenible, procurando que sea la base a partir de la cual se definen las estrategias, el
plan de inversiones, el sistema de gestión, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo
territorial. Requiere considerar la riqueza natural como activo estratégico de la Nación y por ende
de los territorios. La dimensión ambiental se ha convertido en una perspectiva fundamental para
alcanzar el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que se encuentra en creciente riesgo,
principalmente por la crisis climática y los diversos fenómenos que están afectando los
ecosistemas estratégicos y la biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
2019).

Ordenamiento territorial: conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física


concertadas (objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y
normas) destinadas a orientar el desarrollo físico del territorio y regular la utilización,
transformación y ocupación del suelo, de acuerdo con las estrategias de desarrollo
socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales
(Congreso de la República de Colombia, 1997a).

Plan: Instrumento que permite determinar objetivos, metas prioridades y estrategias de manera
general definidas para un periodo de tiempo (DNP, n.d.-a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Plan de Ordenamiento Territorial: instrumento básico para que los municipios y distritos
planifiquen el ordenamiento del territorio urbano y rural, diseña un conjunto de objetivos, políticas,
estrategias, metas, normas, programas y proyectos que orientan el desarrollo físico del territorio.
Define la estrategia para hacer uso del suelo, las condiciones para localización de las viviendas,
las actividades productivas, culturales y de esparcimiento. Además, determina los perímetros de
las zonas que se encuentran clasificadas como áreas protegidas (DNP, 2019a).

Plan Municipal de Gestión del Riesgo (PMGR): instrumento mediante el cual el municipio
prioriza, formula, programa y hace seguimiento a la ejecución de las acciones que concretan los
procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y de manejo de desastres, de forma
articulada con los demás instrumentos de planeación municipal como: plan de ordenamiento
territorial, plan de desarrollo, agendas ambientales, planes de acción de las diferentes entidades,
instituciones y organizaciones que con su misión contribuyen al desarrollo social y económico del
municipio (DNP, 2019a).

Plan Nacional de Desarrollo (PND): documento que sirve de base y provee los lineamientos
estratégicos de las políticas públicas formuladas por el presidente de la República a través de su
equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad
directa del Departamento Nacional de Planeación. Es el instrumento formal y legal por medio del
cual se trazan los objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión
(DNP, 2019a).

Plan Decenal de Salud Pública: “el Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 es la carta
de navegación que plantea la línea de trabajo para dar respuesta a los desafíos actuales en salud
pública y para consolidar, en el marco del sistema de protección social, las capacidades técnicas
en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de
las intervenciones, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU, 2000); así
mismo, plantea estrategias de intervención colectiva e individual, que involucran tanto al sector
salud como a otros sectores, dentro y fuera de los servicios de salud” (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2013, p.9).

Prevención de la Enfermedad: se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir


la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a
detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. Las actividades preventivas
se pueden clasificar en tres niveles: primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria son
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el
control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes. La prevención
secundaria está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones
clínicas). Significa la búsqueda en sujetos aparentemente sanos de enfermedades lo más
precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda
de casos. La prevención terciaria se refiere a acciones relativas a la recuperación de la
enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la
rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de
este modo las mismas. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del
paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente (Julio et al.,
2011) .

Principio de precaución: establece que cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la
falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente (El Congreso de Colombia,
1999). El principio de precaución exige que en caso de amenaza para el medio ambiente o la
salud y en una situación de incertidumbre científica, se tomen las medidas apropiadas para
prevenir el daño (de Cózar Escalante, 2005). Este principio es incluido en la Convención Marco
de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la cual se establece que se deben tomar
medidas de precaución para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático
y mitigar sus efectos adversos. Cuando haya amenaza de daño grave o irreversible, no debería
utilizarse la falta de total certidumbre científica como razón para posponer tales medidas, tomando
en cuenta que las políticas y medidas para hacer frente al cambio climático deberían ser eficaces
en función de los costos a fin de asegurar beneficios mundiales al menor costo posible. A tal fin,
esas políticas y medidas deberían tener en cuenta los distintos contextos socioeconómicos, ser
integrales, incluir todas las fuentes, sumideros y depósitos pertinentes de GEI y abarcar todos los
sectores económicos (ONU, 1992b).

Programa: unidad lógica de acciones, dirigidas al logro de los propósitos establecidos en los
objetivos específicos o sectoriales (DNP, n.d.-a).

Promoción de la Salud: marco de acción que contribuye a garantizar el derecho a la vida y a la


salud mediante la formulación, implementación, evaluación de políticas públicas saludables,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desarrollo de capacidades, movilización social, creación de entornos saludables, desarrollo de
acciones sectoriales, intersectoriales, transectoriales y comunitarias, dirigidas a la reducción de
inequidades y la afectación positiva de los determinantes sociales de la salud, lideradas por el
Gobernador o el Alcalde, con el fin de aumentar el nivel de salud y bienestar de toda la población
en los entornos donde se desarrollan las personas (MinSalud, 2015c).

Promoción y Prevención: es el proceso para proporcionar a las poblaciones los medios


necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la
intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad, que se implementan
a través de la formulación de política pública, la creación de ambientes favorables a la salud, el
fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, el desarrollo de actitudes personales
saludables y la reorientación de los servicios de salud (DNP, n.d.-b).

Proyecto: conjunto de actividades por realizar en un tiempo determinado con una combinación
de recursos humanos, físicos, financieros y con costos definidos orientados a producir un cambio
en la entidad territorial (DNP, n.d.-a).

Resiliencia: capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un


suceso, tendencia o perturbación peligrosos respondiendo o reorganizándose de modo que
mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la
capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación (IPCC, 2018 citando a Consejo Ártico,
2013).

Resiliencia climática: se entiende como la capacidad que tienen los entornos naturales y las
sociedades para enfrentar las diferentes presiones y los impactos causados por cambios en los
patrones climáticos (FAO, 2019). Es un concepto crucial para enfrentar bien un clima que es
variable y cambiante, brinda la oportunidad de fortalecer las comunidades dándoles herramientas
para la preservación y mejora de sus condiciones, puede ser un elemento clave para encontrar
una verdadera solución a los conflictos socio ambientales (Rojas, 2017).

Riesgo: Probabilidad de que suceda un fenómeno hidrometeorológico asociado al cambio


climático y que produzca un efecto negativo sobre la salud y el ambiente, o que conlleve a
pérdidas futuras dadas las características propias del territorio, la exposición de la población a
estas amenazas y su capacidad de respuesta (Cardona Arboleda, 2001; Departamento
Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD & Alcadía de Medellín, 2015;

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Rengifo Cuéllar, 2008).

Riesgo climático: “generado por la variabilidad o cambio climático, es la probabilidad de que la


interacción entre la vulnerabilidad y una amenaza, en un período de tiempo determinado para
una región, localidad o una población expuesta, se materialice” (Ministerio de Salud y Protección
Social, 2015, p. 1). La evaluación de las amenazas se da en cuanto a sus efectos sobre los
sistemas económicos, sociales o ambientales. Si se analiza una población, lugar o territorio se
debe medir la exposición determinando las variables que conforman la vulnerabilidad y que hacen
que un sistema se vuelva susceptible a sufrir una afectación negativa.

Salud ambiental: la OMS define que la salud ambiental está relacionada con todos los factores
físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores
ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en
la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta
definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier
comportamiento relacionado con el entorno social y económico y con la genética (Alcaldia de
Medellin, 2016). Así mismo, el CONPES 3550 del 2008 estableced que “La salud ambiental es el
resultado de la interacción de factores que operan en distintos niveles de agregación y en el
marco de procesos complejos, que van más allá de los componentes tradicionales biológicos,
físicos y quimios del medio ambiente” (DNP, 2008). El área de la salud ambiental explora las
prácticas de uso, manipulación, apropiación, explotación de los componentes ambientales y su
relación con los efectos en la salud humana. Esta área busca que esas prácticas resuelvan las
necesidades de las actuales generaciones, sin minar la posibilidad de que futuras generaciones
también lo puedan hacer (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015, p. 1).

Salud planetaria (En inglés Planetary health): concepto centrado en la interdependencia de la


salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente. Definida como "la salud de la
civilización humana y el estado de los sistemas naturales de los que depende" (Whitmee et al.
2015, citado por (Panorama Global, 2017). La salud planetaria llama la atención de forma urgente
sobre la extensa degradación del planeta para el avance de las sociedades. El concepto se centra
en invertir esta tendencia equilibrando mejor las necesidades humanas con la preservación de la
Tierra para mantener la salud y el bienestar de las generaciones futuras. Para lograrlo será
necesario un enfoque multidisciplinar, intersectorial y transfronterizo que cambie las mentalidades
y los comportamientos a todos los niveles, desde el global al local. Aunque el concepto de salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
planetaria es único, se basa en muchos conceptos similares que abordan las intersecciones entre
la salud y el medio ambiente y los une, como: Ecosalud, Servicios de los ecosistemas
(biodiversidad y salud), Salud ambiental, GEOHealth (Salud Ambiental y Ocupacional Global),
Una sola salud (One Health), y Salud de la población y medio ambiente (Panorama Global, 2017).

Salutogénesis: concepto asociado con una variedad de significados que Aaron Antonovsky
introdujo en su libro de 1979 Health, Stress and Coping (Salud, estrés y afrentamiento). En su
significado más explicado, la salutogénesis se refiere a un modelo que postula que las
experiencias de la vida ayudan a moldear el sentido de coherencia (una orientación global); la
vida se entiende como más o menos comprensible, significativa y manejable. Un fuerte sentido
de coherencia ayuda a movilizar recursos para hacer frente a los factores estresantes y manejar
la tensión con éxito. A través de este mecanismo, el sentido de coherencia ayuda a determinar el
movimiento de uno en el continuo salud facilidad / enfermedad. En su significado más particular,
la salutogénesis es casi equivalente al sentido de coherencia. En su significado más general, la
salutogénesis se refiere a una orientación académica que centra la atención en el estudio de los
orígenes de la salud, contra los orígenes de la enfermedad (Mittelmark & Bauer, 2017). Para
resumir, la salutogénesis es un enfoque de la salud humana que examina los factores que
contribuyen a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico y mental en lugar de la
enfermedad, con especial énfasis en los mecanismos de supervivencia de las personas que
ayudan a preservar la salud a pesar de las condiciones estresantes (Merriam-Webster, n.d.).

Seguridad alimentaria: situación existente cuando todas las personas tienen en todo momento
el acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen
sus necesidades y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana (IPCC, 2018
citando a FAO, 2001).

Seguridad energética: objetivo de un país determinado, o de la comunidad mundial en su


conjunto, de mantener un abastecimiento de energía adecuado, estable y predecible. Las
medidas necesarias para ello consisten en proteger la suficiencia de recursos energéticos para
satisfacer la demanda de energía nacional a precios competitivos y estables y salvaguardar la
resiliencia del suministro de energía; permitir el desarrollo y la aplicación de las tecnologías;
construir suficientes infraestructuras para generar, almacenar y transmitir la energía; y garantizar
contratos de suministro de cumplimiento obligatorio (IPCC, 2018).

Sensibilidad: grado en que un sistema o especie resultan afectados, positiva o negativamente,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
por la variabilidad o el cambio climático. Los efectos pueden ser directos (variación en rendimiento
de cultivos por variaciones en la temperatura) o indirectos (daños causados por aumento en las
inundaciones costeras consecuencia del aumento del nivel del mar) (IPCC, 2014b).

Sistema de salud resiliente al clima: sistema que puede prever conmociones y presiones
relacionadas con el clima, darles respuesta, superarlas, recuperarse y adaptarse a ellas para
mejorar constantemente la salud de la población a pesar de la inestabilidad del clima (OMS,
2017b).

Sostenibilidad ambiental: tiene por objeto reducir los peligros resultantes de las operaciones de
los establecimientos de salud (como los desechos de la atención sanitaria), al tiempo que se
procura disminuir las exposiciones y vulnerabilidades (tanto dentro como fuera del
establecimiento) (OMS, 2021a).

Transectorialidad: estrategia que se basa en el reconocimiento de la complejidad del ser


humano y sus relaciones, pretende dar una respuesta comprensiva a sus intereses y
potencialidades. Implica un modo de gestión más allá de la sumatoria de ofertas sectoriales,
institucionales, profesionales o disciplinares. Se basa en la creación de nuevas miradas, nuevos
marcos referenciales, nuevas visiones y, sobre todo, una transformación cognitiva: el
conocimiento apunta a la construcción de país. Es la expresión práctica de la transversalidad en
el sector público e implica muchos cambios en la forma de pensar: es necesario poner los
intereses del país por encima de los del sector salud, en primacía del bien común (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2014).

Variabilidad climática: denota las variaciones del estado medio y otras características
estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas las escalas espaciales
y temporales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. La variabilidad puede
deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones
del forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa) (IPCC, 2018).

Viabilidad: grado en el que los objetivos climáticos y las opciones de respuesta se consideran
posibles o deseables. La viabilidad depende de la presencia de condiciones geofísicas,
ecológicas, tecnológicas, económicas, sociales e institucionales para lograr los cambios. Las
condiciones que sustentan la viabilidad son dinámicas, variables en términos espaciales y pueden
variar entre los diferentes grupos. Véase también Condiciones habilitadoras (IPCC, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Vigilancia en salud pública: función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana
de protección de la salud, que consiste en el proceso sistemático y constante de recolección,
análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su
utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública (DNP, n.d.-
b).

Vulnerabilidad: propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad


comprende una variedad de conceptos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la
falta de capacidad de respuesta y adaptación (IPCC, 2018). La vulnerabilidad, en el contexto de
la salud ambiental, puede entenderse como la característica de un sujeto de poder ser lesionado
y de no tener la capacidad de defenderse. Algunas poblaciones han tenido especial atención en
salud ambiental, y fueron tenidas en cuenta en este informe, como los menores de edad, las
mujeres en edad reproductiva y los más pobres de las sociedades (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2012a). El IPCC señala con un nivel de confianza muy alto, que las
medidas de reducción de la vulnerabilidad más eficaces para la salud a corto plazo son los
programas que aplican y mejoran las medidas de salud pública básicas como el suministro de
agua limpia y saneamiento, asegurar una asistencia sanitaria esencial que comprenda servicios
de vacunación y salud infantil, una mayor capacidad de preparación y respuesta frente a los
desastres, y el alivio de la pobreza (OMS, 2021a).

1.2. Normativa
El CC actualmente es uno de los problemas con mayor amenaza medioambiental que enfrenta
el planeta, por lo anterior en algunas reuniones internacionales, nacionales y locales se ha tenido
como tema priorizado en las agendas. A nivel internacional se han otorgado lineamientos y metas
a los países en el tema de CC con el fin de buscar o construir un futuro con un ambiente más
sostenible, de manera que el desarrollo económico no impacte negativamente el bienestar
social. Colombia se ha comprometido a trabajar en la formulación de la Política Nacional de Salud
Ambiental con el objetivo de orientar la gestión para la promoción del bienestar social y ambiental,
con el fin de gestionar la toma de decisiones alrededor del tema de CC desde los planes y políticas
nacionales, y así mejorar la resiliencia y adaptación a los procesos ambientales actuales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
A partir de lo anteriormente dicho se pueden encontrar un conjunto de normas, convenios, y
planes a nivel internacional y nacional, a continuación, se presentan los más representativos.
Para comenzar, la Ley 9 de 1979 - Código Sanitario Nacional, la cual articula el control ambiental,
del consumo y de los servicios médicos en función de la salud pública y promueve la competencia
e idoneidad de la autoridad sanitaria, con énfasis en lo preventivo (El congreso de la República
de Colombia, 1979).

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CC, adoptada en Río de Janeiro en junio de
1992 (ONU, 1992). En Colombia, mediante la Ley 164 de 1994, se aprobó la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el CC y es parte de ésta desde el 20 de junio de 1995. La
Convención fue firmada por 155 estados en la Cumbre de Río en 1992 y entró en vigor el 21 de
marzo de 1994 (El congreso de la República de Colombia, 1994). Con la aprobación de este
acuerdo internacional, Colombia junto con los demás estados firmantes, reconocen la existencia
del CC y la necesidad de preocuparse por sus efectos adversos en la humanidad, bien sea en
las generaciones presentes como en las futuras. Tal como lo establece la Convención, las
respuestas al CC deberían coordinarse de manera integrada con el desarrollo social y económico,
con miras a evitar efectos adversos sobre este último, teniendo en cuenta las necesidades
prioritarias legítimas de los países en desarrollo para el logro de un crecimiento económico
sostenido y la erradicación de la pobreza (ONU, 1992b).

Ley 388 de 1997, conocida como “la ley de desarrollo territorial”, establece un mandato para que
todos los municipios del país formulen sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial. Este
busca promover el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio
ecológico y cultural localizado en el ámbito territorial, la prevención de desastres en
asentamientos de alto riesgo y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes (El Congreso de
la República de Colombia, 1997). La inclusión del CC fue uno de los temas que quedo por fuera
de la ley, dejando vacíos sobre cómo incluir estrategias de adaptación en los planes de
ordenamiento territorial.

Mediante la Ley 629 del 27 diciembre de 2000 se aprobó en Colombia el “Protocolo de Kyoto de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CC” hecho en Kyoto el 11 de diciembre de
1997. Con este acuerdo internacional las partes se comprometieron a reducir las emisiones de
algunos de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, con el fin de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
promover el desarrollo sostenible y luchar contra el CC (El congreso de la República de Colombia,
2000).

En el año 2001, con la Ley 715 se definen las competencias de los entes territoriales y se
establecen directrices para el adecuado funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social
de Salud; en su artículo 44 define que corresponde a los municipios dirigir y coordinar el sector
salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) (El Congreso de la República
de Colombia, 2001).

El Documento CONPES 3242 de 2003, es una estrategia institucional para la venta de servicios
ambientales de mitigación del CC a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). En el
documento se identifican las oportunidades y amenazas de la participación de Colombia en el
MDL (Departamento Nacional de Planeación, 2003).

Colombia, a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 (Departamento Nacional de
Planeación, 2007), estableció el compromiso de formulación de una Política Nacional de Salud
Ambiental, que con la promulgación del CONPES 3550 de 2008 (Consejo Nacional de Política
Económica y Social (CONPES) 3550, 2008), reitera la necesidad de definir orientaciones de
política específicas para la salud ambiental como mecanismo de gestión y articulación
intersectorial para buscar promover la equidad y la protección de grupos vulnerables con énfasis
en los problemas ambientales de mayores costos para la sociedad colombiana.

El Decreto 1575 de 2007, por el cual se establece el sistema para la protección y control de la
calidad del agua para consumo humano, con el cual se busca establecer el sistema para la
protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos
para la salud humana causados por su consumo, exceptuando en esta norma el agua envasada
y su consumo (Decreto 1575 de 2007, Del 9 de Mayo, Por El Cual Se Establece El Sistema Para
La Protección y Control de La Calidad Del Agua Para Consumo Humano, 2007). Ese mismo año
se aprueba el Decreto 3600 de 2007, el cual reglamenta los determinantes de ordenamiento del
suelo rural y precisa actuaciones urbanísticas específicas para este tipo de suelo. Define criterios
y competencias para determinar las densidades máximas de parcelación en áreas suburbanas y
centros poblados (Decreto 3600 de 2007, de 20 de Septiembre, Por El Cual Se Reglamentan Las
Disposiciones de Las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 Relativas a Las Determinantes de
Ordenamiento Del Suelo Rural y Al Desarrollo de Actuaciones Urbanísticas de Parcelación y
Edific, 2007).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el CONPES 3550 de 2008 se observan los lineamientos para la formulación de la Política
Integral de Salud Ambiental (PISA) con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad
de agua y seguridad química. Así mismo, incluye la creación de un Sistema Unificado de
Información de Salud Ambiental que articule, actualice y analice sistemas de información
existentes; con la gestión del conocimiento basada en la producción, recopilación, manejo,
divulgación y utilización de la información de la Salud Ambiental en la toma de decisiones.
(Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3550, 2008).

Con el Decreto 2972 de 2010 se crea la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud
Ambiental - CONASA la cual tiene como objeto coordinar y orientar el diseño, formulación,
seguimiento y verificación de la implementación de la PISA (El congreso de la República de
Colombia, 2010).

El Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para todos” planteó la implementación
de:

“Una política que promueva un cambio de cultura encaminado a la gestión preventiva y a


tomar medidas que permitan anticipar y enfrentar los efectos adversos de los fenómenos
de variabilidad y CC; identificando las amenazas, vulnerabilidades y medidas de
adaptación que deban ser implementadas, con información regionalizada y para
subsectores productivos priorizados” (Departamento Nacional de Planeación, 2011, pp.
240–241).

También se contempla el mercado de seguros agropecuarios, que es el uso de seguros climáticos


y catastróficos según el mapa de riesgos agropecuarios, esto se hace con el propósito de
identificar la probabilidad de ocurrencia de fenómenos climáticos en las distintas regiones. En el
componente de salud se encamina en estrategia de vida saludable, teniendo en cuenta las
afectaciones por el CC. Así mismo, en el artículo 217, estipula la Formulación Del Plan Nacional
De Adaptación Al CC, el cual tiene como objetivo reducir el riesgo y los impactos socioeconómicos
asociados a la variabilidad y al CC en Colombia (Departamento Nacional de Planeación, 2011b).

Resolución 2734 de 2010, por la cual se adoptan los requisitos y evidencias de contribución al
desarrollo sostenible del país y se establece el procedimiento para la aprobación nacional de
proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al MDL
(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ley 1454 de 2011 establece la escala de ordenamiento territorial, esta dicta las normas orgánicas
para la organización político administrativa del territorio colombiano. También reconoce la
importancia del nivel administrativo departamental, ya que da la responsabilidad a los
departamentos de formular planes departamentales de ordenamiento territorial que estén
articulados con los planes de ordenamiento metropolitanos, distritales y municipales, como
también con las políticas y asuntos de planificación de interés nacional (El Congreso de la
República de Colombia, 2011).

Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en
Salud y se dictan otras disposiciones. Esta ley busca fortalecer la acción coordinada del Estado,
las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano
y saludable que brinde servicios de mayor calidad, incluyentes y equitativos, con el objetivo de
que el centro de todos los esfuerzos sean los residentes en el país (El congreso de la República
de Colombia, 2011).

El CONPES 3700 de 2011 contiene la estrategia institucional para la articulación de políticas y


acciones en materia de CC en Colombia, facilita y fomenta la formulación e implementación de
las políticas, planes, programas, incentivos, proyectos y metodologías en materia de CC. Con
dicha estrategia se incluyen las variables climáticas, como factores determinantes para el diseño
y planificación de los proyectos de desarrollo, mediante la configuración de un esquema de
articulación intersectorial (Departamento Nacional de Planeación, 2011a).

La Ley 1523 de 2012, adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y establece
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en donde se concibe la adaptación al
CC como parte del proceso de reducción del riesgo de desastres (El congreso de la República
de Colombia, 2012).

El Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, acogido por la Resolución 1841 de 2013, contiene
en la dimensión de Salud Ambiental dos componentes; el primero es el hábitat saludable que
tiene como objetivo: intervenir con enfoque diferencial los determinantes sanitarios y ambientales
de la salud relacionados con la calidad del aire, el ruido y las radiaciones electromagnéticas, los
impactos del urbanismo, las condiciones de la ruralidad, las características de la movilidad, las
condiciones de la vivienda y espacios públicos; el segundo es el componente situaciones en salud
relacionadas con condiciones ambientales, este es definido como las acciones sectoriales e
intersectoriales del orden nacional y territorial, que permiten incidir en aquellas situaciones de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
interés en salud pública, mediante la intervención positiva de los factores, riesgos y daños de
orden social, sanitario y ambiental, lo que modifica la carga ambiental de la enfermedad
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2013b).

A través del Decreto 859 de 2014 se crea la Comisión Intersectorial de Salud Pública, donde una
de sus funciones es el seguimiento y gestión para articular la implementación de planes, políticas,
programas y proyectos que permitan el satisfactorio cumplimiento de las metas relacionadas con
la adaptación al CC (El congreso de la República de Colombia, 2014a).

Ley 1715 del 2014, que promueve el desarrollo y utilización de las fuentes no convencionales de
energía, principalmente aquellas de carácter renovable como medio necesario para el desarrollo
económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad
del abastecimiento energético (El congreso de la República de Colombia, 2014b).

El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 “Paz, Equidad, Educación”, en cuanto a movilidad
social plantea un objetivo dirigido a establecer un apoyo oportuno frente a los riesgos que afectan
el bienestar de la población y los mecanismos para la protección de las condiciones de vida de
las personas, dentro del cual el diseño e implementación del Plan de Adaptación al Cambio
Climático del Sector Salud es una prioridad en dicho periodo de gobierno (Departamento Nacional
de Población, 2015).

El Decreto 298 de 2016 del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA), es una normativa
por la cual se establece el funcionamiento de la Comisión Intersectorial de CC, adicionalmente
dicta la conformación de los nodos regionales de CC como instancias para promover, acompañar
y apoyar la implementación de las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones
en materia de CC en las regiones (El congreso de la República de Colombia, 2016).

La Ley 1844 de 2017 mediante la cual se aprueba el acuerdo de París, el cual fue realizado dentro
del marco de las Naciones Unidas sobre el CC el 12 de diciembre de 2015. El acuerdo presenta
un plan de actuación para limitar el calentamiento del planeta «muy por debajo» de 2°C, y cubre
el periodo posterior a 2020 (El congreso de la República de Colombia, 2017).

En el Plan Clima y Paz 2040: Urabá antioqueño, Nutibara y Urrao, liderado por el Consejo de CC
y Paz, coordinado por CORPOURABA y CORDUPAZ con el apoyo de E3 – Ecología, Economía
y Ética, participaron más de 300 participantes y 105 organizaciones públicas, privadas y de la
sociedad civil. En el marco del plan, se elaboraron diagnósticos para conocer con precisión cuáles

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
serán los impactos del CC en los sectores productivos y municipios. Se concertaron 41 acciones
prioritarias, que van desde la transformación de los sistemas agropecuarios, hasta la construcción
de barrios resilientes o la creación de programas educativos (CORPOURABA et al., 2017).

En el 2017, también se publica el Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima
para el Oriente antioqueño, estrategia de CORNARE para generar un modelo de desarrollo a
partir de las ventajas comparativas que tiene la región. El plan plantea una visión multisectorial
con ejes prioritarios y transversales, que debido a su integralidad generan una ruta de cambio
con acciones diferenciadas y contextualizadas, el cual depende de la subregión y el sector en el
cual se impulsa, de esta manera reconoce las realidades locales. El plan fue concebido como una
hoja de ruta que se puede adaptar en el camino, por ello une cada día más actores con
intervenciones que logran influenciar el cambio y generar las condiciones principales del
crecimiento verde en la región (CORNARE, WWF, et al., 2017a).

En la Ley 1931 de 27 de julio de 2018 se establecen directrices para la gestión del CC en las
decisiones de las personas públicas y privadas, la concurrencia de la nación, departamentos,
municipios, distritos, áreas metropolitanas y autoridades ambientales principalmente en las
acciones de adaptación al CC, así como en mitigación de gases efecto invernadero, con el
objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas del país frente a los
efectos del mismo y promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable y un
desarrollo bajo en carbono. Define los Planes Integrales de Gestión del CC (PIGCCT) (Ley 1931
de 2018, 2018).

El Plan de Desarrollo 2018 - 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” busca alcanzar la
inclusión social y productiva, a través del emprendimiento y la legalidad. Legalidad como semilla,
el emprendimiento como tronco de crecimiento y la equidad como fruto, para construir el futuro
de Colombia. El Plan Nacional de Desarrollo se formula en cinco líneas estratégicas: seguridad,
autoridad y orden para la libertad, imperio de la ley y convivencia, alianza contra la corrupción,
Colombia en la escena global, participación ciudadana; así mismo, incluye planes transversales
y regionales para alcanzar los objetivos planteados (Congreso de la República de Colombia,
2019).

La Resolución 1447 de 2018 reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las


acciones de mitigación a nivel nacional de qué trata el artículo 175 de la ley 1753 de 2015
(Resolución 1447 de 2018, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En 2018, también se publica el Plan Regional para el CC en la Jurisdicción de Corantioquia
(PRCC-Corantioquia), con el objetivo de convertirse en la herramienta principal para que la
población, las autoridades, las instituciones y los actores económicos que se encuentran en la
jurisdicción, adopten y ejecuten medidas que permitan mejorar su capacidad de adaptación a los
cambios esperados en el clima en el corto, mediano y largo plazo, y puedan contribuir además
con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (Corantioquia,
Gobernación de Antioquia, & TdeA, 2018).

El Plan Integral de CC de Antioquia – PICCA, aprobado mediante la Ordenanza 049 de 2019, se


crea como una herramienta guía para dar respuesta a los desafíos del CC en el territorio y
coordinar las acciones territoriales e intersectoriales de mitigación y adaptación, reconociendo las
particularidades de las nueve subregiones del departamento. En su contenido reconoce la
importancia de formular medidas de adaptación al CC en los planes municipales de salud
(Gobernación de Antioquia & FAO, 2018a).

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá formula el Plan de Acción ante el Cambio y la
Variabilidad Climática PAC&VC 2019 – 2030, como un plan estratégico en el corto, mediano y
largo plazo para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la
adaptación frente al cambio y variabilidad climática sobre el territorio, la economía y la sociedad
de los diez municipios que la conforman (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2019a).

En este mismo año, Área Metropolitana del Valle de Aburrá publica el Plan Estratégico
Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT), el cual se desarrolló en un contexto
multiescalar, contemplando los siguientes alcances: la armonización con los POT locales de los
10 municipios, el plan departamental de ordenamiento territorial, las relaciones de
interdependencia del Valle de Aburrá con otras escalas territoriales en temas como la estructura
natural, la logística, los servicios públicos y la alimentación, entre otros con impacto de la relación
interdepartamental y transnacional (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2019b).

En febrero de 2020, la Gobernación de Antioquia realizó la Declaratoria de Emergencia Climática,


la cual se materializó en el Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020-2023 del
Departamento de Antioquia, que es una herramienta que permite llevar progreso y equidad a
todos los rincones del departamento gracias a su amplio componente de participación ciudadana.
En el Plan de Desarrollo se plantean cinco líneas estratégicas: nuestra gente, nuestra economía,
nuestro planeta, nuestra vida y nuestra gobernanza. en la línea 3, nuestro planeta, en el programa

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
1: mitigación y adaptación al CC, incluye las propuestas que en este sentido se plantean ejecutar
en el periodo de gobierno (Gobernación de Antioquia, 2020e).

En este mismo sentido, en octubre de 2020 se publicaron las “100 acciones de la Gobernación
de Antioquia para enfrentar la emergencia climática”, con el cual el gobierno departamental
implementa medidas en relación con la agricultura; energía y transporte sostenible; biodiversidad
y ecosistemas; competitividad y nuevas economías; desarrollo urbano resiliente; gestión de
riesgos; y educación, cultura y comunicación buscando reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y la adaptación al CC. Específicamente, la acción 77 plantea la formulación e
implementación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde el componente de Salud
Ambiental (Gobernación de Antioquia, 2020a).

1.3. Lista de Abreviaturas


A.A.S. S.A. E.S.P Acueductos Y Alcantarillados Sostenibles
AbC Adaptación Basada en Comunidades
AbE Adaptación Basada en Ecosistemas
ACN Alianza Criminal del Norte
ADACA Asociación De Acueductos Comunitarios De Antioquia
AFD Agencia Francesa de Desarrollo
AGC Autodefensas Gaitanistas de Colombia
ALyC América Latina y el Caribe
AMVA Área Metropolitana del Valle de Aburrá
AMVA Área Metropolitana del Valle de Aburrá
AOI Adaptación a través de Obras de Infraestructura
APS Atención Primaria En Salud
APS Atención Primaria en Salud
AR Reporte de Evaluación.
ASIS Análisis De Situación De Salud
ASOCOMUNAL Asociación Comunal De Juntas
Atrato
AVAD Años de Vida Ajustados por Discapacidad
BACRIM Bandas Criminales
BANCOLDEX Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
BPA Buenas Prácticas Agropecuarias
BsT Bosque Seco Tropical
C Contaminantes.
CAO Corriente en Chorro Superficial del Orinoco.
CAOLLJ Corriente en Chorro Superficial de los Andes Orientales.
CAR Corporación Autónoma Regional
CARDS Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CARDS).
CARS Corporaciones Autónomas Regionales
CC Cambio Climático
CC Cambio climático
CCVC Contaminantes Climáticos de Vida Corta.
CDSS Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CERS Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables
Choco Jet Corriente en Chorro Superficial del Chocó o Chorro del Chocó
CIDEAM Comité Interinstitucional De Educación Ambiental Municipal
CIE Clasificación Internacional de Enfermedades
CIFRA Centro de Información de Antioquia
CLLJ Corriente en Chorro Superficial del Caribe.
CMGRD Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres
CMNUCC Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
COCOMACIA Consejo Comunitario Mayor De La Asociación Campesina Integral Del
COMECC Comisión Ejecutiva de Cambio Climático
CONASA Comisión Técnica Nacional Intersectorial De Salud Ambiental
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
COPACO Comité de Participación Comunitaria
CORANTIOQUIA Corporación Autónoma Regional Del Centro De Antioquia
CORANTIOQUIA Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
COREGAN Comité Regional De Ganaderos
CORNARE Corporación Autónoma Regional De Las Cuencas De Los Ríos Negro Y Nare
CORNARE Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de Caldas
Corporación CEAM
CORPOURABÁ Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Urabá
CORPOURABÁ Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá
COTSA Consejo Territorial De Salud Ambiental
COTSADA Consejo territorial de salud ambiental departamento de Antioquia
CPNM Cánceres de Piel No Melánicos
CT&I Ciencia, Tecnología e Innovación
CTCN Centro y Red de Tecnología para el Clima
CTF Fondo de Tecnologías Limpias
CUUES Comité Universidad Empresa Estado Sociedad
CV Coeficiente de Variación
DAFP Departamento Administrativo de la Función Pública
DAGRAN Departamento Administrativo De Gestión De Riesgos De Antioquia
DANE Departamento Administrativo Nacional De Estadística
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DAPARD Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y
Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia
DDRS Dirección de Desarrollo Rural Sostenible
DESA Departamento De Asuntos Económicos Y Sociales De Naciones Unidas
DIARI Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata
DIMAR Dirección General Marítima
DNP Departamento Nacional de Planeación
DNP Departamento Nacional de Planeación
DSAS Determinantes Sociales y Ambientales De La Salud
DSS Desigualdades sociales en salud
DSS Determinantes Sociales De Salud
EAPB Entidades Administradoras De Planes De Beneficios
EAT Esquemas Asociativos Territoriales
ECDBC Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono
ECV Encuesta De Calidad De Vida
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
EDA Enfermedad Diarreica Aguda

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
EID Enfermedades Infecciosas Emergentes.
ENOS El Niño Oscilación Del Sur Por Sus Siglas En inglés
ENSO El Niño Oscilación del Sur.
EOT Esquema De Ordenamiento Territorial
EOT Esquema de Ordenamiento Territorial
EPM Empresas Públicas De Medellín
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
EPS Empresa Promotora de Servicios
EPS Entidad Promotora de Salud
ERA Enfermedad Respiratoria Aguda
ESAGRO Escuela Agroecológica
ESE Empresa Social del Estado
ET Evapotranspiración.
ETS Entidades Territoriales De Salud
ETV Enfermedad Transmitida por Vectores
ETV Enfermedades Transmisibles Por Vectores
ETV Enfermedades Transmitidas por Vectores.
FA Fondo de adaptación
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
FAO Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura
FARC-EP Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia – Ejército Del Pueblo
FDN Financiera de Desarrollo Nacional
FEDEGAN Federación Colombiana De Ganaderos
FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
FINDETER Financiera de Desarrollo
FIP Programa de Inversión Forestal
FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial
FNA Fondo Nacional de Adaptación
FOB Free On Board
FONAM Fondo Nacional Ambiental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
GCF Fondo Verde para el Clima
GEI Gas De Efecto Invernadero
GEI Gas de Efecto Invernadero
GEI Gases de Efecto Invernadero
GEI Gases de Efecto Invernadero.
GGGI Global Green Growth Institute
GINI Coeficiente de desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini
GIZ Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit, en español, Sociedad
Alemana para la Cooperación Internacional
HCoVs Coronavirus Humanos.
ICA Instituto Colombiano Agropecuario
ICBF Instituto Colombiano De Bienestar Familiar
ICV Indicador de Calidad de Vida
ICVM Índice de calidad de vida multidimensional
ICVM Índice de Calidad de Vida Multidimensional
IDEA Comité Interinstitucional De Educación Ambiental
IDEAM Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
IDH Índice de Desarrollo Humano
IDI Índice de desempeño integral
IDP Índice De Desigualdad De La Pendiente
IDP Índice de Desigualdad de la Pendiente
IDR Índice De Desigualdad Relativo
IFRC Federación Internacional De Sociedades De La Cruz Roja Y De La Media Luna Roja
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi
IHME Institute For Health Metrics And Evaluation
IMCV Índice Multidimensional De Calidad De Vida
IMP Índice Multidimensional de Pobreza de Oxford
INS Instituto Nacional De Salud
INVEMAR Instituto De Investigaciones Marinas Y Costeras
INVIMA Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos
IOD Dipolo del Océano Indico.
IPC Índice de Precios al Consumidor

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático
IPCC Panel Intergubernamental De Cambio Climático (Por Sus Siglas En inglés)
IPS Institución Prestadora de Servicios
IPS Institución Prestadora de Servicios
IRA Infección Respiratoria Aguda
IRA Infección Respiratoria Aguda
IRCA Índice De Riesgo De La Calidad Del Agua
IRCA Índice de Riesgo para la Calidad de Agua Potable
IRD Índice Relativo de Desigualdad
IRDK&M índice relativo de desigualdad de Kunst & Mackenbach
IVCC Índice de vulnerabilidad al cambio climático
IVH Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico
JAC Juntas De Acción Comunal
JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón
LPI Línea de Pobreza por Ingresos
MADS Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
MAITE Modelo de Acción Integral Territorial
MAITE Modelo de Acción Integral Territorial
MDL Mecanismo De Desarrollo Limpio
MDM Medición del Desempeño Municipal
MFM Modelo de Fuerzas Motrices
MGA Marco General Ajustado
MIAS Modelo Integral de Atención en Salud
MOVETE Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio del Oriente Antioqueño
MSPS Ministerio De Salud Y Protección Social
MTA Plan Estratégico De La Mesa Técnica Agroclimática
N Nutrientes
NAO Oscilación Del Atlántico Norte
NAO Oscilación del Atlántico Norte.
NBI Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
NDC Contribución Nacionalmente Determinada
NDVI Índice Normalizado de Actividad Vegetal.
NIH National Institutes Of Health (Usa)
NIMR National Institute For Medical Research (Tanzania)
NIOSH National Institute For Occupational Safety And Health (Usa)
NNJA niños, niñas, jóvenes y adolescentes
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OIA Organización Indígena De Antioquia
OIA Organización Indígena de Antioquia
OMS Organización Mundial De La Salud
OMS Organización Mundial de la Salud
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización No Gubernamental
ONS Observatorio Nacional De Salud
ONU Organización De Las Naciones Unidas
ONU Organización de las Naciones Unidas
OPS Organización Panamericana De La Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
OPS Organización Panamericana de Salud.
OSPR Ordenamiento Social de la Propiedad Rural
OT Ordenamiento Territorial
P Precipitación.
PAB Plan De Atención Básica
PAC Planes De Acción Comunitarios
PAC&VC Plan de Acción ante el Cambio y la Variabilidad Climática
PACC Plan De Adaptación Al Cambio Climático
PACCSA Plan De Adaptación De Cambio Climático Desde Salud Ambiental Para
Antioquía
PAIS Política de Atención Integral en la Salud
PAS Planes de Acción Sectoriales
PAS Planes de Adaptación Sectorial
PBOT Plan Básico De Ordenamiento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
PBOT Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PCH Pequeñas Centrales Hidroeléctricas
PD Planes de Desarrollo
PDD Plan de Desarrollo Departamental
PDEA Plan Departamental de Extensión Agropecuaria
PDET Programas De Desarrollo Con Enfoque Territorial
PDGRD Plan de Gestión del Riesgo de Desastre del Departamento de Antioquia
PDM Plan De Desarrollo Municipal
PDO Oscilación Decadal Del Pacífico
PDO Oscilación Decadal del Pacífico.
PDSP Plan Decenal De Salud Pública
PDSP Plan Decenal de Salud Pública
PEAM Plan de Educación Ambiental Municipal
PED Planes Educativos Departamentales
PEM Planes Educativos Municipales
PEMOT Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial
PF Plan Financiero
PGIRHS Plan De Gestión Integral De Residuos Hospitalarios Y Similares
PGIRS Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional
PIB Producto Interno Bruto
PIB Producto Interno Bruto
PICCA Plan Integral De Cambio Climático De Antioquia
PICCA Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia
PIGCCS Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial
PIGCCS Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial
PISA Política Integral De Salud Ambiental
PM Material Particulado.
PMA Países menos desarrollados… Grupo de expertos de los PMA
PMA Plan de Manejo Ambiental
PMD Países Menos Desarrollados
PMGRD Plan Municipal De Gestión Del Riesgo
PMGRD Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres
PNACC El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
PNACC Plan Nacional De Adaptación Al Cambio Climático
PNCC Política Nacional De Cambio Climático
PND Plan Nacional De Desarrollo
PNN Parque Nacional Natural Paramillo
PNUD Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo
PNUMA Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente
POAI Plan Operativo Anual De Inversiones
POD El Plan de Ordenamiento Departamental
POMCA Plan De Ordenación Y Manejo De Cuencas
POMCA Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica
PORH Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico
POS Plan Obligatorio De Salud
POS-S Plan Obligatorio De Salud Subsidiada
POT Plan De Ordenamiento Territorial
POT Planes de Ordenamiento Territorial
POTA Plan De Ordenamiento Territorial Agropecuario De Antioquia
PPCR Programa Piloto para la Resiliencia Climática
PPI Plan Plurianual de Inversiones
Pr Lluvias recicladas.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
PRAES Proyectos Ambientales Escolares
PROCEDA Procesos Comunitarios de Educación Ambiental
PROCEDA Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental
PSA Pagos por servicios ambientales
PSA Pagos por servicios ambientales
PSA Programa De Pago Por Servicios Ambientales
PTS Plan Territorial De Salud
PTS Planes Territoriales de Salud
Q Escorrentías.
R2 Coeficiente de determinación
RCP Trayectorias de Concentración Representativas.
RD Razón de Desigualdades
RIPS Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
RLJA Red De Liderazgo Juvenil Ambiental
RR Riesgos relativos
S Sedimentos.
SACZ Zona De Convergencia Del Atlántico Sur
SALLJ Corriente en Chorro Superficial de Sur América.
SARS Síndrome Agudo Respiratorio Severo.
SAT Sistemas de Alerta Temprana
SCF Fondo Estratégico para el Clima
SENA Servicio Nacional De Aprendizaje
SGR Sistema General de Regalías
SGSSS Sistema General De Seguridad Social En Salud
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud
SIAC Sistema De Información Ambiental De Colombia
SIAM Sistemas de Información Ambiental Municipal
SIATA Sistema De Alerta Temprana Del Valle De Aburrá
SIATA Sistemas de Alerta Temprana y Monitoreo
SIG Sistemas de Información Geográficos
SILAP Sistemas Locales de Áreas Protegidas
SINA Sistema Nacional Ambiental
SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SISCLIMA Sistema Nacional De Cambio Climático
SISPRO Sistema Integral de Información de la Protección Social
SLAP Sistema Local de Áreas Protegidas
SNCC Sistema Nacional de Cambio Climático
SREP Programa de Ampliación de Energía Renovables
SSSYPSA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
SVCA Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire
T DE A Tecnológico De Antioquia
TCNCC Tercera Comunicación de Cambio Climático
TCNCC Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático
TCNCC Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.
TDR Special Programme For Research And Training In Tropical Diseases
TerriData Sistema de Estadísticas Territoriales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
TNC The Nature Conservancy
U DE A Universidad de Antioquia
UCI Unidad de Cuidados Intensivos
UMATA Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria
UNAL Universidad Nacional De Colombia
UNGRD Unidad Municipal De Gestión Del Riesgo De Desastres
UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
UNICEF Fondo De Las Naciones Unidas Para La Infancia Por Sus Siglas En inglés
United Nations Water (UN-Water) Unidad De Planificación Rural Agropecuaria
UPME Unidad de Planeación Minero-Energética
USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
UV Índice de Radiación Ultravioleta
VA Valor Agregado
VHA Virus de la Hepatitis A
Vq Vientos con humedad
WFP World Food Programme
WG Grupo de Trabajo.
WNV Virus de Nilo Occidental.
WRF Weather Research and Forecast.
WWF Fondo Mundial para la Naturaleza
WWF Fondo Mundial Para La Naturaleza (Por Sus Siglas En inglés)
ZCIT Zona de Confluencia Intertropical.
ZCIT Zona De Convergencia Intertropical
ZOMAC Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado

1.4. Presentación
El aumento en las concentraciones de Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera se convierte
actualmente en un fenómeno global de estudio, valoración e intervención a lo largo y ancho del
planeta, esto sucede por la generación en el incremento en la temperatura, variación en la
magnitud y periodicidad de eventos extremos de precipitación, cambios en el nivel del mar,
inundaciones y sequías, cada vez se evidencian más efectos a nivel global y mayores
afectaciones en las condiciones de vida cotidiana de los seres vivos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En general, todos los seres vivos se ven afectados por el cambio y variabilidad climática pero no
de igual manera, por ello se constituye substancialmente en un determinante de la salud humana,
animal y ambiental. Por ello, el Plan de Adaptación al Cambio Climático desde el componente de
Salud Ambiental se interesa especialmente por las afectaciones de los grupos humanos
poblacionales asentados en el territorio antioqueño que, con mayor vulnerabilidad por sus
realidades demográficas, socioeconómicas, políticas y culturales les ubican en los primeros
renglones ante las desventajas sociales y ambientales existentes en las zonas con alta
deforestación y mayor contaminación del aire, del agua y de los suelos.

Los habitantes de regiones costeras y las megalópolis montañosas, entre otros tipos diferentes
de ecosistema son vulnerables al CC, un ejemplo de ello son las realidades que afectan al Urabá
actualmente. También son vulnerables aquellos territorios cuyas deficientes condiciones
sanitarias (infraestructura insuficiente, pocas capacidades instaladas, poca previsión ante el
manejo de desastres, etc.) requieren preparación y capacidades para asumir los riesgos que se
materializan como consecuencia de la variabilidad y el cambio climático. Por ende, el sector salud
a nivel local y regional debe identificar los riesgos existentes actuales asociados al cambio y
variabilidad climática, y prepararse ante las contingencias y eventos que alteran la salud de las
poblaciones, para ello debe acompañar a las comunidades en la consolidación de entornos
comunitarios saludables, sustentables y cuidadores del ambiente.

Recordemos que el cambio y la variabilidad climática puede afectar la salud tanto de manera
directa como indirecta. Los efectos directos atribuibles al cambio climático sobre la salud humana
incluyen los efectos fisiológicos derivados de la exposición a temperaturas extremas, las lesiones
y muertes ocurridas durante fenómenos meteorológicos y climáticos extremos (por inundaciones,
olas de calor, heladas, tormentas, sequías, etc.). Los efectos indirectos guardan relación con los
efectos ecológicos que trae principalmente la variabilidad climática, de tal forma que las
condiciones del ambiente (agua, suelo, aire, biota) se alteran, lo que provoca un aumento en la
aparición de enfermedades diarreicas agudas, cutáneas y respiratorias, cambios en los nichos
ecológicos de vectores transmisores para el aumento de enfermedades zoonóticas y/o aumento
de enfermedades transmitidas por vectores (OAS y OPS 2020). Estas alteraciones generan otra
serie de impactos que afectan la salud y bienestar de las comunidades como la migración de la
población, incremento en severidad de fenómenos asociados a la calidad del aire, contaminación
del agua potable, bajo rendimiento de los cultivos, incendios y salinización del agua fresca

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Cuartas & Méndez, 2016), lo que obliga a los hacedores de política, asegurar formas y nuevas
oportunidades de vida en reasentamientos humanos dignos y posibles para la vida.

Ante este panorama, es primordial generar acciones locales de adaptación y mitigación para
afrontar el cambio climático. La adaptación es la primera respuesta de preparación con la
población para comprender los efectos y la mitigación es orientada a la acción sobre las causas
de la problemática. Ambas garantizan un desarrollo sustentable y equitativo cuando son
incluyentes y consideradas de manera conjunta en las políticas sectoriales y territoriales. Las
acciones de adaptación tienen efectos sobre la capacidad de los servicios ecosistémicos de
capturar y almacenar carbono y las acciones de mitigación fortalecen la capacidad adaptativa;
por tanto, los beneficios para salud del ambiente y las personas son posibles por la sinergia entre
las estrategias de adaptación y mitigación. En Antioquia, el PICCA lo estima en su marco de
acción a 20 años en la Ordenanza 49 del 30 de diciembre de 2019 para responder a los
compromisos adquiridos en COP 21 NNUU de Colombia en reducir entre otros los GEI a 2030 en
un 20%, de ahí nace la consecuente normativa expedida para la gestión del cambio climático en
Colombia.

Por su parte, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático - IPCC (por sus siglas en inglés),
en su tercer informe de evaluación estima que el cambio climático aumentará los peligros para la
salud humana, especialmente en poblaciones de menores ingresos de los países tropicales (OMS
et al., 2003). En este sentido, un Plan de Adaptación al CC desde la Salud Ambiental cobra
importancia, dado que entiende la calidad del entorno como un asunto vital para la buena salud
y el desarrollo de las personas, de esta manera busca garantizar y promover la calidad de vida
de las comunidades, integrando al ser humano cómo parte de los ecosistemas. Para entender
esto, en las dinámicas socio - ambientales se deben considerar tanto los factores ambientales
que afectan la salud de la población cómo aquellos que afectan los ecosistemas, es decir, agentes
físicos, químicos, biológicos, cambio climático, pérdida de la biodiversidad y deforestación, ya
que todos tienen influencia directa en la calidad de vida de la población (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2015; Organización Mundial de la Salud, 2020).

Siendo conocedores de esta situación, la Dirección de Factores de Riesgos de la Secretaría


Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia con la Facultad Nacional de Salud Pública
“Héctor Abad Gómez” de la Universidad de Antioquia mediante el Convenio Interadministrativo
de Asociación con Nº4600011953 de 2021; avanzan en la formulación del Plan de Adaptación al

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CC desde la Salud Ambiental en Antioquia. Este está orientado a identificar y promover acciones
de adaptación que promueven la resiliencia de las subregiones del departamento acorde a las
necesidades de cada subregión de Antioquia definiendo las estrategias de adaptación desde el
componente de salud ambiental, con el fin de disminuir y anticiparse a los efectos en salud que
están relacionados con el cambio y la variabilidad climática.

En vista de ello, se articula con el proceso de Planeación Integral para la Salud, acorde con la
Resolución 1536 de 2015 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016), así como con el Plan
Decenal de Salud Pública (2012-2021), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1, ODS 6,
ODS 7, ODS 11, ODS 12, ODS 13 entre otros y no solo el ODS 3 referido a la salud y el bienestar)
(2015), el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA) (2019). De igual manera, se
armoniza con el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023 y las acciones establecidas
para hacer frente a la declaración de Emergencia Climática decretada por el Gobernador Aníbal
Gaviria Correa en el año 2020. Así las cosas, el sector salud consciente de los nuevos riesgos
que trae consigo el cambio y la variabilidad climática, busca en el departamento proponer
estrategias y medidas de adaptación y resiliencia, que permitan mejorar la capacidad de
respuesta y la gestión de programas y sistemas de salud para disminuir la vulnerabilidad y
proteger la salud humana teniendo en cuenta las características propias de las poblaciones para
garantizar que las medidas que se implementen resulten efectivas.

Este Plan se consolida en tres documentos para los tomadores de decisión, técnicos,
profesionales, académicos, expertos, sociedad civil y demás actores: i) un documento in
extenso que incluye el informe completo y detallado de la ruta metodológica, revisión, análisis de
información y conclusiones; así como sus respectivos anexos, citas y referencias bibliográficas ii)
un documento síntesis que permite generar una contextualización concreta, clara y práctica
sobre los resultados obtenidos de la estructuración completa del Plan. iii) un documento
ejecutivo que resalta de manera precisa y puntual los principales aspectos del Plan y permite
tener una mirada general para cualquier tipo de público.

Cabe anotar que la formulación del este Plan se acoge a los lineamientos planteados por el
Ministerio de Salud y Protección Social (2016) acompañado por un trabajo sistematizado de casi
cinco años por parte del Seminario Transdisciplinario en Salud Ambiental y Cambio Climático-
SSCC en el que confluyen diversos investigadores de la región y cuenta con las orientaciones
metodológicas de la línea de investigación en “Epidemiología y Salud Urbana” del Grupo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Epidemiología y el Grupo de Salud y Ambiente de la Facultad Nacional de Salud Pública, el
Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental GIGA de la Facultad de Ingeniería de
la Sede Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia y la fundación Grupo Hábitat, Territorio
y Medio Ambiente- HTM, así como el apoyo de algunos expertos participantes del Seminario
Transdisciplinario en Salud Ambiental y Cambio Climático; quienes proveen continuamente
elementos integradores para comprender la inclusión de las medidas de adaptación en los planes
municipales de salud, en conjunto con investigadores conocedores de las consecuencias
antrópicas que aceleran los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático, así como
sus efectos sobre las ecosistemas y la salud.

El impacto esperado de este Plan se centra en establecer las bases para el fortalecimiento de
capacidades institucionales del sector salud, el posicionamiento de la salud ambiental en relación
con el cambio climático y el diálogo del sector salud con otros sectores que influencian e inciden
en el desarrollo de las subregiones del departamento de Antioquia. El impacto proyectado incluye
el acercamiento, reconocimiento e interacción de las comunidades y actores con capacidad de
influencia en la salud ambiental, en especial, para el acompañamiento social e inclusión de las
consideraciones de las necesidades de apropiación de las diversas estrategias para el manejo y
cuidado del territorio proyectadas por el Plan de manera transversal desde el Componente de
Participación, Divulgación y Comunicación Pública.

La formulación del PACCSA resalta y precisa la necesaria integración de las acciones de Salud
en Todas las Políticas (STP) para la protección, cuidado y mejora de la calidad de vida, bienestar
y salud de la población. Recoge la consolidación de una línea base, esto es, un diagnóstico de
los aspectos sociales, económicos, físicos y ambientales, para conocer cuáles son las principales
vulnerabilidades en salud del territorio y las estrategias de adaptación ante el cambio y la
variabilidad climática desde la salud ambiental. Gracias al Modelo de Fuerzas Motrices - MFM,
que recomienda el Ministerio de Salud y Protección Social y la OPS (2014) para realizar los
análisis de salud ambiental se analiza la información y se presentan las situaciones de
vulnerabilidad en salud ambiental para el departamento.

El análisis de vulnerabilidad acoge elementos de la línea base y los analiza en conjunto para
reconocer y determinar las principales problemáticas y necesidades desde salud ambiental ante
el cambio y la variabilidad climática que de la mano de la participación ciudadana y de actores
estratégicos se convierten en los pilares fundamentales para la formulación y el establecimiento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de 45 estrategias de adaptación subregionales y nueve estrategias de adaptación
departamentales:

Las estrategias subregionales toman especial consideración, se orientan con las líneas
estratégicas de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social (2016) tales
como adaptación a partir de los beneficios de la mitigación; adaptación basada en
comunidades, adaptación basada en socio-ecosistemas, adaptación de infraestructura
básica y sectores de desarrollo, adaptación articulada a la gestión del riesgo, todas ellas
indicativas del fortalecimiento de capacidades institucionales. Desde el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático (2016) surge la línea estratégica de adaptación basada
en comunidades.

Por su parte, las estrategias departamentales se alinean con las líneas de acción que
plantea el MAITE Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE y en perspectiva de las
orientaciones futuras para el siguiente Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 de
Colombia.

El Plan se diseña y presenta para buscar ser implementado en un corto plazo (2022-2023), con
la expectativa al cierre del actual periodo administrativo de un 60% en ruta trazado por el Plan de
Desarrollo y, para el mediano y largo plazo, respectivamente los periodos subsecuentes, 2024-
2027 y 2028-2031, respectivamente, de cara a los desafíos de la Agenda Antioquia 2040. Esta
agenda está actualmente en consolidación y presenta una línea de base que señala escenarios
consistentes con los reflejados en el soporte y evidencia de este Plan.

¡Por salud, adaptarnos al cambio climático es


urgente!

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2. Generalidades climáticas y efectos sobre la
salud

Este capítulo se construyó a partir de una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, se buscó
identificar y describir de forma general la variabilidad climática natural y el cambio antropogénico
a nivel mundial, nacional, y departamental. En cada uno de estos niveles, se realizó una
contextualización y algunas proyecciones, para después abordar algunos impactos de la
variabilidad climática natural y el cambio antropogénico en la salud. En este sentido, se
examinaron informes, reportes y planes que se han presentado por diferentes entidades a nivel
global, nacional y departamental, tales como: el IPCC, el Banco Mundial, la Organización
Panamericana de Salud (OPS), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), y las
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CARDS) del departamento de
Antioquia. Por otra parte, se realizó una revisión documental tanto a nivel internacional como
nacional de investigaciones científicas relevantes, que evidenciaban el efecto de la variabilidad
climática natural y el cambio antropogénico sobre algunas enfermedades.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2.1. Clima y efectos sobre la salud a nivel global
En esta sección se describen los últimos cambios registrados en el sistema climático global, sus
impactos en los sistemas humanos y naturales, así como sus proyecciones para el fin del siglo.
Esto se hace con base en el último reporte de evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC) al momento de redactar este capítulo (IPCC, 2014b), así como con
información del reporte especial del océano y la criósfera de la misma entidad (IPCC, 2019).
Además, se presentan algunos efectos que pueden tener estos cambios sobre la salud humana.

2.1.1. Cambio climático antropogénico y variabilidad climática


natural a escala global
Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) por causas antrópicas explican casi
la totalidad del calentamiento global del sistema climático terrestre, mientras que la contribución
de causas naturales, como la irradiación solar o la variabilidad natural interna del clima, son
despreciables. Las emisiones antropogénicas de GEI vienen en aumento desde la era
preindustrial, han causado unas concentraciones que no se han visto en los últimos 800.000
años de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) (Figura 2.1) (IPCC, 2014b).

Las emisiones (directas e indirectas) de estos GEI en 2010 provenían de la industria (32%); la
agricultura, la silvicultura, y otros usos del suelo (24,87%); los edificios (18,4%), el transporte
(14,03%), y otra energía (9%). Además del calentamiento de la atmosfera, el aumento de GEI
ha tenido impactos en el calentamiento del océano, el cambio del ciclo hidrológico global, la
acidificación del océano, la disminución de los volúmenes de nieve y hielo, el aumento del nivel
del mar, los eventos con precipitaciones intensas y el derretimiento del permafrost (IPCC, 2014b).

Los últimos 30 años han sido lo más calientes desde 1850 (Figura 2.1), y el 90% de la energía
que está causando este calentamiento se almacena en los océanos, tanto superficial como
profundamente (Anexo A, Figura 1). Respecto a las lluvias, no es clara la tendencia de las
precipitaciones durante el último siglo fuera de las latitudes medias del hemisferio norte, pero las
observaciones de la salinidad del océano evidencian que el ciclo hidrológico mundial ha
cambiado. Además, el océano absorbe gran parte del dióxido de carbono (CO2) de la atmosfera,
lo que ha causado un aumento del 26% de la acidez del océano desde el comienzo de la era
industrial (Anexo A, Figura 1) (IPCC, 2014b).

El nivel del mar viene aumentando desde la mitad del siglo XIX, ya ha superado el promedio de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los últimos dos milenios, 1,7 mm/año entre 1901 y 2010 versus 3,2 mm/año entre 1993 y 2010
(Figura 2.1). Este aumento acelerado se explica por los cambios en los glaciares, el manto de
hielo de Groenlandia, el manto de hielo de la Antártida, el almacenamiento terrestre de agua y la
expansión térmica del océano debido a su calentamiento. En algunas regiones el aumento del
nivel del mar puede ser superior o inferior al promedio global, y es probable que los cambios de
los niveles en las mareas naturales se deban a este aumento global del nivel del mar (IPCC,
2014b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.1. Observaciones históricas de los promedios globales de: a) temperaturas, b) cambio
del nivel del mar, y c) concentraciones de gases de efecto invernadero

Nota: Para a) y b) los colores representan diferentes conjuntos de datos. En b) la región


sombreada indica incertidumbres. En c) los puntos son datos obtenidos por testigos de hielo y
la línea continua mediciones atmosféricas directas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Tomado de informe de síntesis cambio climático (IPCC, 2014b).

Por otra parte, la extensión del hielo en el Ártico también viene reduciéndose (3,5%-4,1% por
década), registrándose las mayores pérdidas durante el verano del hemisferio norte (Anexo A,
Figura 1). Sin embargo, en la Antártida la extensión del hielo ha aumentado (1,2%-1,8% por
década) con marcadas diferencias a nivel regional, aumentando en unas regiones y
disminuyendo en otras. El manto de nieve del hemisferio norte igualmente viene disminuyendo
en primavera (1,6% por década), registrándose una menor extensión en el verano (11,7% por
década), y el permafrost de ese mismo hemisferio viene disminuyendo, tanto su grosor como
extensión en algunas regiones (Anexo A, Figura 1) (IPCC, 2014b). Este suceso es importante
debido a que las zonas polares tienen congeladas grandes cantidades de dióxido de carbono y
metano que podrían ser liberados contribuyendo al cambio climático. Igualmente, la reducción del
área cubierta por hielo o nieve reduce la capacidad de reflejar la radiación solar (albedo), lo que
genera una mayor absorción de la energía proveniente del sol, y por consiguiente en un mayor
calentamiento (IPCC, 2019).

Estos cambios sin precedentes han tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y
naturales alrededor del mundo como: alteración de la cantidad y calidad de los recursos hídricos;
modificación de las áreas de distribución geográfica, actividades estacionales, pautas migratorias,
abundancias e interacciones de especies terrestres, dulceacuícolas y marinas; reducción de los
rendimientos de los cultivos y sensibilidad de los mercados de alimentos a eventos climáticos
extremos; aumento de mortalidad asociada al calor y disminución de la mortalidad asociada al
frio; y alteración de la distribución de la enfermedades transmitidas por agua y vectores (IPCC,
2014b).

En cuanto a los desastres producidos por fenómenos climáticos extremos, se ha estimado su


aumento desde la década de los 60, con un mayor incremento para el decenio de 1990. Entre el
2000 y 2010, estos fenómenos se incrementaron y pasaron de un 76% del total de desastres y a
un 83% del total de desastres. En la década 2010-2020 se ha registrado la muerte de 410.000
personas, principalmente en países de ingreso bajos y medio bajos, y la afectación de 1700
millones de personas a nivel global, siendo las olas de calor y las tormentas, los desastres que
más vidas han cobrado (IFRC, 2020). Los impactos de esos fenómenos extremos relacionados
con el clima, incluyen la alteración de ecosistemas, la alteración de la producción de alimentos y
del abastecimiento de agua, daños en infraestructuras y asentamientos, mortalidad y morbilidad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
humanas, y consecuencias en la salud mental y el bienestar humano (IPCC, 2014b).

Por otro lado, la variabilidad climática debe ser entendida como la oscilación respecto al promedio
de las variables climatológicas, las cuales son registradas en ciclos climáticos que se repiten
naturalmente con cierta periodicidad (meses, años, décadas, siglos o hasta milenios). Esta
variabilidad se estima a partir de la ocurrencia de anomalías (diferencia entre el valor de la
variable climatológica y su promedio). El análisis histórico de las anomalías de una variable
climatológica permite identificar su escala intraestacional o intranual (meses o trimestres),
interanual (años) e interdecadal (decenios). Estas variaciones ocurren principalmente por
diferentes fenómenos que se dan en los componentes del sistema climático (fundamentalmente
en el océano y en la atmósfera) y por fluctuaciones en la radiación solar incidente (IDEAM; UNAL,
2018).

Algunos ejemplos de la variabilidad natural del clima global son: el Niño Oscilación del Sur (ENSO
por sus siglas en inglés), la Oscilación del Atlántico Norte (NAO por sus siglas en inglés), la
Oscilación Decadal del Pacífico (PDO por sus siglas en inglés) y los monzones. El ENSO tiene
un comportamiento cuasi-periódico, pues ocurre en promedio cada tres-cuatro años, pero varía
entre dos y siete años. A escalas de tiempo interanuales, el ENSO es el mecanismo más
importante que controla el clima y la variabilidad ambiental de la tierra (Poveda, Estrada-Restrepo,
et al., 2011). Adicionalmente, se ha encontrado que el cambio climático ha afectado al
comportamiento del ENSO, desde los años 70 en comparación a los 100 años anteriores,
aumentando su frecuencia, persistencia e intensidad (Cai et al., 2015). Además, se ha proyectado
que la ocurrencia de eventos ENSO extremos se duplique a futuro como resultado del
calentamiento global (Cai et al., 2014).

Otro fenómeno global importante es la NAO, con una ocurrencia periódica y una naturaleza similar
al ENSO. La NAO condiciona gran parte de la variabilidad invernal de muchas regiones de Europa
del Norte (Sánchez Santillán et al., 2006). Por otro lado, la PDO es un patrón de temperatura en
el Océano Pacífico que se presenta cada 20-30 años en fase fría o en fase cálida, afecta
principalmente la cuenca del Pacífico y el clima de América del Norte (Méndez González et al.,
2010). Por último, los monzones son eventos climáticos que modifican los patrones de viento, su
movimiento va de regiones frías a regiones cálidas, siendo determinante en el clima estacional.
Sus características principales son: aumento de humedad atmosférica, precipitaciones y
tormentas eléctricas. Para el caso de las zonas tropicales, ellos provocan estaciones húmedas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y/o secas y tienen presencia en áreas ubicadas cerca de aguas cálidas y grandes masas de tierra
elevada. Estos se asocian en gran medida a Asia y al océano Índico.(Geoenciclopedia, 2021)

2.1.2. Proyecciones climáticas a escala global


Con el fin de proyectar los cambios climáticos a final del siglo XXI, se construyeron trayectorias
de concentración representativas (RCP por sus siglas en inglés), las cuales se obtuvieron por
medio de modelos climáticos integrados utilizando los datos históricos y actuales. Actualmente
hay 4 diferentes RCP: la RCP2.6 con acciones de mitigación estrictas, la RCP4.5 y la RCP6.0
como escenarios intermedios, y la RCP8.5 con un nivel muy alto de emisiones.(IDEAM et al.,
2015)

En la Figura 2.2 se presentan las RCP para las emisiones de CO2 (IPCC, 2014). No obstante,
sin importar el escenario se espera que: 1) las emisiones y concentraciones de GEI
(especialmente el CO2) determinen el calentamiento de la tierra para finales del siglo XXI de
manera casi lineal, y 2) que la temperatura superficial de la tierra continúe aumentando durante
el siglo XXI (IPCC, 2014). Los cambios proyectados para la temperatura media global con base
en modelos numéricos acoplados (CMIP5) se observan en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.2 y en la Tabla 1 del Anexo A (IPCC, 2019). En esta tabla se presentan las 4 RCP para
los periodos 2031-2050 y 2081-2100, con relación al período de referencia1986-2005, mientras
que en la

Figura 2.2 solo se muestran las RCP2.6 y RCP8.5 para el mismo periodo de referencia. Tanto
en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.2En cuanto al océano y la criósfera, se estima que el océano aumentará su temperatura,
energía y acidez, reduciendo así su contenido de oxígeno (Anexo A, Figura 1 y Tabla 1).
Mientras tanto, todos los escenarios apuntan a que el hielo marino en el Ártico desaparezca por
completo a final del siglo (Anexo A, Figura 1). Por su parte, se espera para RCP2.6 y RCP8.5
que disminuyan el volumen global de los glaciares, la extensión del manto de nieve en la
primavera del hemisferio norte, y la extensión del permafrost cerca de la superficie (Anexo,
Figura) (IPCC, 2014).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.2 como en la Tabla 1 (Anexo A) se presentan los valores promedio, como el intervalo
de confianza del 95% (sombreado en la

Figura 2.2En cuanto al océano y la criósfera, se estima que el océano aumentará su temperatura,
energía y acidez, reduciendo así su contenido de oxígeno (Anexo A, Figura 1 y Tabla 1).
Mientras tanto, todos los escenarios apuntan a que el hielo marino en el Ártico desaparezca por
completo a final del siglo (Anexo A, Figura 1). Por su parte, se espera para RCP2.6 y RCP8.5
que disminuyan el volumen global de los glaciares, la extensión del manto de nieve en la
primavera del hemisferio norte, y la extensión del permafrost cerca de la superficie (Anexo,
Figura) (IPCC, 2014).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.2). Con relación a estas proyecciones, se espera que la temperatura superficial global
a finales del siglo sea superior a 1.5 °C para los escenarios RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5; 2 °C para
los escenarios RCP6.0 y RCP8.5; y por último, 3 °C para el escenario RCP8.5 (IPCC, 2014).

Todo lo anterior se reflejará en la ocurrencia más frecuente de olas de calor más duraderas, y en
una disminución de la ocurrencia de temperaturas extremas frías en la mayoría de las zonas
continentales. A pesar de que se espera que los cambios en las precipitaciones no sean
uniformes alrededor del globo, sí se dará un aumento general en la intensidad y la frecuencia de
los eventos de precipitación extrema, sobre todo en latitudes altas a raíz de una disponibilidad
cada vez mayor de agua. Además, es posible que aumente la extensión del área afectada por los
monzones y la precipitación monzónica, así como una intensificación de la variabilidad de las
precipitaciones relacionadas con el ENSO (IPCC, 2014).

Con respecto a la ocurrencia de ciclones y huracanes, según proyecciones del IPCC, se prevé
que sucedan sin cambios esenciales, incluso se estima que las velocidades máximas de vientos
y tasas de lluvias de los ciclones tropicales permanezcan constantes. Sin embargo, se menciona

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
una mínima confianza en las simulaciones de estos eventos a futuro por la complejidad de éstos.
Así bien, es probable que en América Central se incrementen las precipitaciones debido a
ciclones/huracanes que toquen tierra (IPCC, 2014)

En cuanto al océano y la criósfera, se estima que el océano aumentará su temperatura, energía


y acidez, reduciendo así su contenido de oxígeno (Anexo A, Figura 1 y Tabla 1). Mientras tanto,
todos los escenarios apuntan a que el hielo marino en el Ártico desaparezca por completo a final
del siglo (Anexo A, Figura 1). Por su parte, se espera para RCP2.6 y RCP8.5 que disminuyan el
volumen global de los glaciares, la extensión del manto de nieve en la primavera del hemisferio
norte, y la extensión del permafrost cerca de la superficie (Anexo, Figura) (IPCC, 2014).

Figura 2.2. Escenarios futuros de los promedios globales de: a) temperatura, b) elevación del
nivel del mar, y c) emisiones antropogénicas de CO2.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota: Para a), b) y c) las líneas continuas representan diferentes RCP. En a) y b) las
incertidumbres se representan por el área sombreada, y los números dentro de las gráficas
indican el número de CMIP5 utilizados. Además, en el extremo derecho se presenta el promedio
y las incertidumbres para todas las RCP en el periodo 2081-2100. En c) las áreas sombreadas
indican la incertidumbre de las categorías de escenarios de emisiones utilizadas por IPCC.

Fuente: IPCC (2014)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Respecto al nivel del mar, se espera que continúe aumentando heterogéneamente alrededor del
mundo debido al incremento de la energía térmica almacenada en el océano, y la disminución de
las masas de hielo de Groenlandia, los glaciares y la Antártida (

Figura 2.2 y Figura 1, Anexo A) (IPCC, 2019). Esto puede provocar impactos significativos sobre
las zonas costeras, como la salinización de los pozos costeros, el incremento de la erosión
costera y un aumento del nivel base de los ríos, con la posible propagación aguas arriba de las
desembocaduras, lo que puede incrementar las zonas inundables (Coy, 2020).

La totalidad de estos cambios exacerbarán los riesgos actuales y crearán nuevos riesgos para
los sistemas humanos y naturales. Igualmente, tanto la rapidez como la magnitud de estos
cambios podrán reducir o aumentar estos riesgos, y superar los límites de la adaptación. Entre
los riesgos más importantes a nivel global se encuentran (IPCC, 2014):
1) Riesgos por enfermedad grave y alteración de los medios de subsistencia debido a
mareas, aumento del nivel del mar, inundaciones y periodos de calor extremo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2) Riesgos sistémicos por eventos meteorológicos extremos que cusan el colapso de la
infraestructura y servicios esenciales.
3) Riesgo de inseguridad alimentaria e hídrica, perdida de medios de subsistencia e ingresos
en áreas rurales, en especial para la población pobre.
4) Riesgo de pérdida de ecosistemas y biodiversidad, lo que incluye servicios ecosistémicos.

Tanto los cambios climáticos como sus impactos permanecerán los próximos siglos y milenios,
incluso si se detuviera la totalidad de las emisiones de GEI, excepto en el caso de una remoción
significativa de CO2 de la atmosfera (

Figura 2.3). Algunos de estos cambios e impactos pueden ser irreversibles, como la pérdida de
masa de los mantos de hielo, y la composición, estructura, y función de ecosistemas marinos,
terrestres y dulceacuícolas (IPCC, 2014).

Figura 2.3. Proyecciones de un sistema climático cambiante

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota: En a) y b) las líneas continuas indican las RCP. En a) la línea discontinua muestra los
niveles en la era pre-industrial. En b) las áreas con color representan la incertidumbre, Mientras
que en c) las barras muestran la posible extensión del nivel medio global del mar con niveles
bajos (RCP2.6), medios (RCP4.5) y altos (RCP 6.0 y RCP8.5) de CO2.

Fuente: IPCC (2014)

2.1.3. Impactos de la variabilidad climática natural y el cambio


climático antropogénico sobre la salud a nivel global
En términos generales, se espera que el cambio climático aumente los problemas de salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
preexistentes en una población, y extienda algunas enfermedades ya existentes a nuevos lugares
que no estaban expuestas a éstas previamente. No obstante, los mayores riesgos se presentarán
en aquellas regiones que actualmente son las más afectadas por enfermedades relacionadas con
el clima (Smith et al., 2014). La Figura 2.4 resume los principales impactos del cambio climático
en la salud. Para información más detallada, el lector puede consultar la Figura 2 del Anexo A.
Igualmente, para una mayor comprensión se recomienda la lectura del libro Cambio climático
para profesionales de la salud: un libro de bolsillo (OPS, 2020). A su vez, si desea una infografía
auto explicativa puede remitirse a la Figura 3 del Anexo A.

La variabilidad natural del clima, las emisiones antrópicas de GEI y los contaminantes climáticos
de vida corta (CCVC) producen cambios climáticos, como el aumento de la temperatura
superficial del aire, la alteración de los patrones de lluvia, el aumento de los eventos climáticos
extremos, el aumento del nivel del mar y la acidificación del océano. Estos cambios climáticos,
de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) actualmente
son reconocidos como el riesgo global de mayor impacto para la sociedad, el cual representa un
claro peligro para la salud (WHO, 2018). Estos cambios pueden tener impactos en la salud, tanto
directos como indirectos, y estar mediados por factores sociales, ambientales y de resiliencia. Por
un lado, los impactos directos se dan a través de exposición a eventos climáticos extremos como
tormentas, sequias, inundaciones, olas de calor e incendios forestales. Por otro lado, los impactos
indirectos se dan través de cambios en la calidad del aire y del agua, así como por cambios
ecológicos y del uso del suelo.

Estos impactos están mediados por factores sociales (perdida de vivienda, pobreza,
desplazamientos, conflictos, edad y género), ambientales (geografía, el tiempo atmosférico, el
suelo, la vegetación, y la calidad del aire y del agua actuales), y de resiliencia (sistemas de alerta
tempranas, estatus socioeconómico, estado de salud y nutrición, y atención en salud). De esta
manera, aquellas poblaciones con mejores condiciones sociales, ambientales y de resiliencia
serán menos vulnerables a los impactos en la salud por el cambio climático, mientras que las más
vulnerables serán las que ya tienen afectaciones sociales, ambientales y de resiliencia. Por lo
tanto, las medidas más efectivas para reducir esta vulnerabilidad en el corto plazo son aquellas
que implementen y mejoren medidas básicas de salud pública como el acceso a agua potable e
higiene; aseguren los servicios básicos de salud; aumentan la capacidad de respuesta y
preparación frente a desastres; alivien la pobreza; mejoren la vigilancia e implementen sistemas
de alertas tempranas. A pesar de que esto puede ser costoso y difícil de lograr, los impactos del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cambio climático después del 2050 serán mucho más complejos de afrontar (Smith et al., 2014).

Algunos estudios han detectado un aumento en la mortalidad asociado al calor y una disminución
de la mortalidad asociada al frío, como resultado del incremento en la temperatura en algunas
regiones. Adicionalmente, se ha considerado que los cambios locales de temperatura y
precipitación son la causa de la aparición de algunas enfermedades transmitidas por agua y
vectores, así como la disminución en la producción de comida para algunas poblaciones
vulnerables (Smith et al., 2014). Uno de los impactos en la salud humana, que está mejor
documentado en la literatura, es la exposición al calor excesivo que genera el agotamiento, la
enfermedad y la muerte. La mortalidad por calor afecta en mayor proporción a los adultos
mayores de 65 años, así como aquellos con diabetes y enfermedades cardiovasculares, renales
y respiratorias, al igual que a la población urbana. El calor también tiene un impacto en el
agotamiento, y su consecuente efecto en la reducción de la productividad laboral. La cual espera
darse en mayor medida en el sector agrario, con importantes efectos en la seguridad alimentaria.
Una posible manera de adaptarse a esto puede llevar a los trabajadores agrarios a realizar
labores al amanecer o anochecer, sin embargo, esto aumenta su exposición a picaduras de
mosquitos transmisores de enfermedades (Smith et al., 2014; Watts et al., 2015, 2018).

Los periodos prolongados de sequias son unos de los determinantes ambientales más peligrosos
de mortalidad prematura, causada por una reducción de la productividad de los cultivos,
inseguridad alimentaria y finalmente desnutrición, que cuando es experimentada por niños, puede
llevar a la muerte. Estas sequias llevan a cambios en el uso de la tierra, pues generalmente
reducen las tierras aptas para cultivar y vivir, causando migraciones, así como proliferaciones de
enfermedades transmitidas por el agua y limitaciones de acceso al agua potable. Además, las
sequias incrementan las probabilidades de ocurrencia de incendios, los cuales causan
desplazamientos, muertes, y heridas, pero también alteran la calidad del aire, aumentando las
enfermedades respiratorias. En contrario, las inundaciones que están relacionadas con tormentas
o lluvia fuerte son los eventos climáticos extremos más comunes que causan en el corto plazo
desplazamientos, muertes, heridas e hipotermia. En el largo plazo, estos eventos causan
problemas mentales en las poblaciones que los experimentan (ansiedad, depresión, y trastorno
psicológico), y facilitan la proliferación de enfermedades infecciosas (diarrea, leptospirosis, cólera
y enfermedades transmitidas por mosquitos) (Smith et al., 2014; Watts et al., 2018).

Por otro lado, los efectos indirectos son mediados por procesos sociales, ambientales, y de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
resiliencia complejos, que pueden resultar de cadenas causales largas, por lo que son difíciles
de anticipar (Watts et al., 2015; WHO, 2018). Por ejemplo, las enfermedades transmitidas por
vectores (ETV), que se refieren a infecciones transmitidas por la picadura de artrópodos, son
unas de las enfermedades más estudiadas con relación al cambio climático, debido a su
sensibilidad a las condiciones ambientales. Dentro de éstas se destacan la malaria, y el dengue,
ambas transmitidas por mosquitos, la primera por el género Anopheles y la segunda por el género
Stegomya (Aedes). La malaria es causada por 5 especies del protozoo de género Plasmodium,
y los efectos climáticos sobre ésta son no lineales, geo-específicos, y con retardos, los cuales
interactúan con las acciones de prevención y control, para forjar el comportamiento complejo de
la enfermedad. Lo mismo sucede con el dengue, causado por 4 diferentes serotipos del virus
DEN, el cual muestra asociaciones con el clima en distintas escalas espaciotemporales, que
pueden ser contrarrestadas o amplificadas por las actividades humanas (Smith et al., 2014; Watts
et al., 2015, 2018).

Igualmente, el clima afecta las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, ya sea
favoreciendo el crecimiento, la supervivencia, la transmisión y la virulencia de los patógenos que
los causan, o perturbando los ecosistemas locales. Un ejemplo de esto son las bacterias marinas
del género Vibrio, una de las cuales causa cólera (V. cholerae), debido a la exposición a esta o a
su ingestión, a través de agua o comida de mar contaminada. El riesgo de infección por estas
bacterias ha mostrado relación con las temperaturas, precipitaciones, temperaturas superficiales
del mar, cambios en la salinidad, nutrientes y el pH. Adicionalmente, los brotes epidémicos de
cólera se han vinculado a los niveles de ríos y mares, la clorofila marina, el contenido de
cianobacterias, a la ocurrencia de los eventos ENSO y del Dipolo del Océano Indico (IOD) (Smith
et al., 2014; Watts et al., 2015, 2018). Además de los Vibrios, se encuentran las bacterias
Salmonella y Campylobacter, que son causantes de las enfermedades transmitidas por el agua
y los alimentos más comunes, éstas han mostrado comportamientos estacionales y un mayor
número de infecciones durante altas temperaturas. En ese mismo sentido, los virus entéricos han
mostrado una relación directamente proporcional con la temperatura y los niveles de lluvia, con
patrones estacionales para las infecciones por rotavirus en regiones templadas y subtropicales.
Finalmente, los brotes de algas se ven favorecidos por el aumento de las temperaturas, tanto en
ríos como en mares, las cuales pueden contaminar fuentes de alimentos marinas y causar
enfermedades hepáticas, neurológicas, digestivas y dermatológicas (Smith et al., 2014).

Muchas de las emisiones antropogénicas que alteran el clima, también perjudican la salud de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
manera directa, como es el caso del ozono troposférico o a nivel del suelo y las partículas finas
menores a 2.5 micrómetros (PM2.5). La formación de niveles de ozono troposférico se ve
favorecida por un incremento de las temperaturas del aire, y una reducción de las lluvias,
especialmente en las zonas urbanas. El aumento de las concentraciones de ozono a nivel del
suelo, al igual que el de PM2.5, puede aumentar la mortalidad prematura y cardiopulmonar (Smith
et al., 2014; Watts et al., 2015).

Además, la contaminación del aire debido a PM2.5 puede causar enfermedades respiratorias
(EPOC y cáncer de pulmón), enfermedades cardiovasculares (hipertensión, insuficiencia cardiaca
congestiva, arritmias, infartos agudos de miocardio); recientemente se ha vinculado con diabetes,
reducción de la capacidad cognitiva, déficit de atención, hiperactividad, autismo en niños,
enfermedad neurodegenerativa y demencia (Landrigan et al., 2018). Adicionalmente, plantas y
hongos liberan al aire polen y esporas, las cuales producen alergias y enfermedades respiratorias
como asma, conjuntivitis y dermatitis. Los climas más cálidos favorecen la producción y liberación
de estos alérgenos en el ambiente, a su vez mayores niveles de CO2 atmosférico pueden
estimular el crecimiento de plantas, y por consiguiente, generar una mayor liberación de polen
(Smith et al., 2014).

Finalmente, los cambios climáticos afectan el estado de nutrición y la seguridad alimentaria de


las poblaciones, en mayor medida a los niños y los adultos mayores. Las inundaciones y sequías
disminuyen las productividades de los cultivos y del ganado, también pueden favorecer la
aparición de patógenos en éstos. Adicionalmente, mayores niveles de CO2 atmosférico reducen
la calidad nutricional de los cereales respecto a los niveles de proteína, micronutrientes y
vitaminas B. Además, la acidificación del océano y el aumento de las temperaturas superficiales
del mar contribuye al blanqueamiento de los corales, lo cual afecta la productividad primaria
marina, y por consiguiente a las poblaciones que dependen del mar para su sustento diario. Todo
esto afectará la disponibilidad de la comida, lo cual se verá reflejado en los precios de éstas,
reforzando la amenaza que representa el cambio climático para una buena nutrición y la
seguridad alimentaria (Haines y Ebi, 2019; Smith et al., 2014; Watts et al., 2015, 2018; WHO,
2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.4. Esquema de los principales impactos de los cambios climáticos en la salud

Figura 2.4. (Continuación)


Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia con base en (A Haines et al., 2006; Andy Haines & Ebi, 2019;
McMichael et al., 2006; Smith et al., 2014; Watts et al., 2015, 2018; WHO, 2018)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2.1.3.1. Enfermedades infecciosas emergentes, y reemergentes

Dentro de los impactos del cambio climático en la salud, se destacan un grupo de enfermedades
denominadas como infecciosas emergentes (EID por sus siglas en ingles), que pueden ser
emergentes o reemergentes. Las enfermedades emergentes son aquellas que son reconocidas
por primera vez en un hospedero humano, mientras que las reemergentes históricamente han
infectado a los humanos, pero continúan apareciendo en nuevos lugares, en formas resistentes
a los medicamentos, o después de haber sido aparentemente controladas o eliminadas (Morens
y Fauci, 2013).

Las primeras EID aparecieron en el neolítico unos 12.000 años atrás, cuando los humanos
empezaron a asentarse para domesticar animales y cultivar la tierra (Morens y Fauci, 2020).
Desde entonces los humanos han tenido que lidiar con estas EID, como la plaga justiniana, la
peste negra, la gripe española y el VIH/SIDA (Tabla 2.1). Sin embargo, en los últimos años ha
surgido una explosión de EID (Baker et al., 2021; Jones et al., 2008; Morens y Fauci, 2020; Weiss
& McMichael, 2004): el síndrome agudo respiratorio severo (SARS por sus siglas en inglés) en
2002 causado por el coronavirus SARS-CoV (controlado por medidas de salud pública), la gripe
porcina H1N1 en 2009, el chikunguya en 2014, los brotes de ébola en África desde el 2014, el
zika en 2015, y la COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 desde el 2019 hasta al
presente (que no ha cobrado más vidas por las medidas de control de salud pública establecidas)
(Tabla 2.1, Figura 2.5). Este comportamiento sin precedentes lleva a concluir que hemos entrado
en una era pandémica (Morens y Fauci, 2020).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 2.1. Enfermedades infecciosas emergentes más importantes (420 BCE -2020 EC)

Nota: Los

estimativos de mortalidad son en la mayoría de los casos imprecisos. *La mortalidad por zika no
se ha establecido completamente. ** Los datos de muertes por COVID-19 fueron obtenidos el 3
de noviembre de 2021 de la OMS (OMS, 2021b).

Fuente: Adaptado de Morens y Fauci (Morens & Fauci, 2020)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.5. Enfermedades infecciosas emergentes recientes (1981 a 2020).

Nota: Se presenta la extensión global de las enfermedades infecciosas emergentes (rojas),


reemergentes (azules) y deliberadamente emergentes (negras).

Fuente: Tomado de Morens y Fauci (Morens & Fauci, 2020)

La gran mayoría de las EID tienen un origen zoonótico (60,3%), de las cuales el 71,8% proviene
de la vida silvestre. Respecto a los patógenos involucrados en las EID, el 54,3% son bacterias o
rickettsias, mientras que los virus y prions constituyen el 25,4%, los protozoos el 10,7%, los
hongos el 6,3%, y el 3,3% los helmintos. Por otro lado, el 20,9% de las EID provienen de bacterias
resistentes a los medicamentos y el 22,8% es transmitido por un vector (Jones et al., 2008). Estas
EID no solo afectan a los humanos, sino también a las plantas silvestres y domesticadas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Anderson et al., 2004), así como a los animales silvestres y domesticados (Aguirre, A. Alonso.,
Tabor, 2008; Aguirre, 2017; Blacklaws & Daly, 2018; Gallana et al., 2013; Gummow, 2010;
Hoverman et al., 2013; Tompkins et al., 2015). Debido a lo anterior, las EID además de
representar una amenaza para la salud pública, constituyen una amenaza para la seguridad
alimentaria (Brooks et al., 2021).

Los factores asociados a la emergencia y reemergencia de las EID son variados y complejos
(Allen et al., 2017; Morse, 1995; Wilcox & Colwell, 2005) de los cuales se destacan los siguientes:

 Inequidades sociales (Farmer, 1996).


 Densidad poblacional (Allen et al., 2017; Jones et al., 2008; Weiss & McMichael, 2004).
 Crecimiento poblacional (Baker et al., 2021; Jones et al., 2008; Morse, 1995; Weiss &
McMichael, 2004).
 Comercio y viajes internacionales (Baker et al., 2021; Morse, 1995; Weiss & McMichael,
2004).
 Migración de las zonas rurales a las ciudades (Baker et al., 2021; Morse, 1995; Weiss &
McMichael, 2004).
 Guerras y conflictos (Morse, 1993; Weiss & McMichael, 2004).
 Uso inadecuado de los antibióticos y equipos médicos (Morse, 1993; Weiss & McMichael,
2004).
 Comportamientos individuales sexuales y uso de drogas intravenosas (Morse, 1993;
Weiss & McMichael, 2004).
 Negación, ignorancia y obstinación política (Weiss & McMichael, 2004).
 Reducción de programas de prevención, así como medidas de control y saneamiento
inadecuadas (Morse, 1995).
 Cambios en la producción, procesamiento y consumo de carne de animales (Morse, 1993;
Weiss & McMichael, 2004).
 Cambios en el uso del suelo (Allen et al., 2017; Morse, 1995; Jonathan A. Patz et al., 2008;
Weiss & McMichael, 2004).
 Presencia de: bosques tropicales, riqueza de especies de hospederos en la vida silvestre
(Jones et al., 2008) y de especies de mamíferos (Allen et al., 2017).
 Pérdida de biodiversidad (Keesing et al., 2010; Maillard y Gonzalez, 2006).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Cambios climáticos (Bouzid, 2017; Confalonieri et al., 2017; El-Sayed & Kamel, 2020;
Epstein, 2001; Jones et al., 2008; Patz et al., 2008; Patz et al.,1996).

A continuación, se explican los principales estudios que abordan la relación entre la emergencia
de enfermedades infecciosas con los cambios climáticos (Confalonieri et al., 2017; Epstein, 2001;
Patz et al., 1996; Patz et al., 2008A). Sin embargo, hay una gran cantidad de otros estudios
relevantes al tema y que pueden ser de interés para el lector: EID (Avila et al., 2008; Bloom &
Cadarette, 2019; Bloom et al., 2017; Brower, 2018; Hershow & Nusbaum, 2018; Horsburgh &
Nelson, 1997;Morens & Fauci, 2013; Morens et al., 2004; Binder et al., 1999); cambios climáticos
y enfermedades infecciosas (Altizer et al., 2013; Brattig et al., 2021; Patz et al., 2003); cambios
climáticos y enfermedades transmitidas por vectores (Caminade et al., 2019); cambio climático y
emergencia de enfermedades parasíticas (Short et al., 2017); cambios climáticos y arbovirus
emergentes (Gould & Higgs, 2009); cambio climático y la emergencia de hongos patógenos
(Nnadi & Carter, 2021); cambio climático y enfermedades de animales en sur América (PINTO et
al., 2008); factores evolutivos asociados a la relación entre cambio climático y EID (Brooks &
Boeger, 2019; Hoberg & Brooks, 2015; Mittermeier et al., 2011); efecto de las EID en la
vulnerabilidad de los hospederos a los cambios climáticos (Greenspan et al., 2017); resistencia
antimicrobiana y cambios climáticos (Gudipati et al., 2020); y la importancia del pensamiento
sistémico para abordar las EID (Butler, 2012). Además, también se sugiere la lectura de El-Sayed
& Kamel (El-Sayed & Kamel, 2020), que hacen una revisión de los efectos de los cambios
climáticos sobre las EID, que por cuestiones de tiempo no se incluyó en esta sección.

Patz et al. (Jonathan A. Patz, 1996) fueron los primeros autores en documentar los impactos de
los cambios climáticos en las EID como la malaria, el dengue, el dengue hemorrágico, la
encefalitis arboviral, el cólera y las algas toxicas. Respecto a la malaria, los autores advirtieron
de un resurgimiento de la enfermedad desde 1973, de la aparición de especies de mosquitos
resistentes a los insecticidas desde 1947 y de parásitos resistentes a los fármacos. Además,
expusieron del riesgo que supone la aparición de la malaria en las tierras altas de África, debido
al calentamiento de la temperatura global de la tierra. Con relación al dengue, Patz et al.
(Jonathan A. Patz, 1996) resaltaron su reemergencia en la década de los 70’s y su emergencia
en las Américas. Siendo los factores climáticos unos de los que más aportan a las epidemias y a
la ampliación de la distribución geográfica del dengue (Patz et al., 1996).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Además, Patz et al. 1996 expusieron el aumento de inusual de blooms de algas en todo el mundo
y su expansión a nuevas áreas, favorecido entre otros factores, por el aumento de la temperatura
superficial del mar. Blooms que, según los autores, pudieron haber contribuido a la pandemia de
cólera vivida en Latinoamérica en la década de los 90’s. también mencionaron la relación entre
los factores climáticos con las epidemias de la encefalitis de San Luis, y el posible aumento de
casos de esquistosomiasis, oncocercosis, y tripanosomiasis. Con el fin de entender y prevenir
estas EID, estos autores sugirieron nuevos métodos de análisis interdisciplinarios, que fueran
más allá del clásico enfoque epidemiológico, y que contaran con la cooperación de médicos,
climatólogos, biólogos, y científicos sociales. Dentro de estos métodos, Patz et al. (Jonathan A.
Patz, 1996) resaltaron los modelos matemáticos, los sistemas de información geográfica y la
información satelital.

Epstein (Epstein, 2001) concuerda con Patz et al. (Jonathan A. Patz, 1996), que el calentamiento
generalizado de la atmosfera expande geográficamente varias infecciones, mientras que los
eventos climáticos extremos favorecen los brotes epidémicos de éstas. Epstein (Epstein, 2001)
especifica que el resurgimiento y redistribución de las enfermedades que involucran dos o más
especies reflejan cambios ecológicos y climáticos. En especial, aquellas enfermedades
transmitidas por mosquitos, que son más sensibles a las condiciones meteorológicas, debido al
efecto no lineal de la temperatura en las tasas de supervivencia y picadura de los mosquitos, así
como al desarrollo de los patógenos dentro de ellos (Epstein, 2001).

Para el caso de la malaria, Epstein (Epstein, 2001) cita modelos dinámicos que proyectan un
incremento de la capacidad de transmisión de los mosquitos en 100 veces, también que el área
de transmisión va a crecer, de cubrir el 45% de la población mundial al 60%, todo esto debido al
cambio climático. Esta misma enfermedad ha mostrado pequeños brotes epidémicos en estados
al norte de EEUU, Corea del Sur, sur de Europa, la ex URSS, sur de África y se reporta en
altitudes más altas de África, Asia y Latino América (Epstein, 2001). Además, Epstein (Epstein,
2001) plantea la estrecha relación entre las condiciones climáticas y los brotes del síndrome
pulmonar de hantavirus, el virus del Nilo occidental (WNV por sus siglas en inglés), y la encefalitis
de San Luis en EEUU.

Finalmente, Epstein (Epstein, 2001) sugiere que el calentamiento y el clima cambiante pueden
interrumpir las relaciones co-evolutivas entre especies, que ayudan a prevenir la propagación de
especies inconvenientes. Igualmente, el cambio climático puede interrumpir las relaciones entre

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
predadores y presas, que previenen la proliferación de pestes y patógenos, liberando especies
oportunistas de los controles biológicos naturales (Epstein, 2001).

Epstein (Epstein, 2001) plantea como posibles soluciones: (1) mejorar la vigilancia, la capacidad
de respuesta, el desarrollo de vacunas y medicamentos, y el acceso a servicios de salud; (2)
mejorar la predicción, integrando la vigilancia en salud a los programas de monitoreo terrestres y
marinos a largo plazo. La ecología epidemiológica puede verse beneficiada por los avances en
imágenes satelitales y predicciones climáticas, llevando al desarrollo de sistemas de alertas
tempranas en salud; y, por último, (3) la prevención, con el desarrollo e implementación de
políticas ambientales y energéticas.

Más tarde, Patz et al. (Jonathan A. Patz et al., 2008) plantearon el riesgo de aumento de casos
de enfermedades transmitidas por el agua, debido al aumento en los eventos extremos de lluvia.
Esto se debe a que estos eventos pueden superar la capacidad de los sistemas de alcantarillado
y plantas de tratamiento de aguas, lo que puede derivar en una contaminación de las aguas para
consumo humano. Esto sucedió en Ontario, Canadá, cuando se presentaron casos y muertes
asociadas a Escherichia coli 0157:H7 y Campylobacter jejuni; también en Milwakee EEUU.,
donde hubo casos y muertes por criptosporidiosis debido a la contaminación con el protozoo
Cryptosporidium parvum asociado al ganado (Patz et al., 2008).

Adicionalmente, Patz et al,2008 explicaron que temperaturas más cálidas favorecen el


crecimiento de zooplancton, que sirven como reservorios de especies de Vibrio. Este es el caso
del cólera en Bangladesh, cuya variabilidad interanual está explicada por las temperaturas
superficiales del mar, la ocurrencia del ENSO, la extensión de las inundaciones, las lluvias del
monzón y el caudal de su principal río (Patz et al., 2008). En Lima Perú se presentó un caso
similar, con una variabilidad estacional de la diarrea en infantes asociada a la temperatura del
aire, y un brote epidémico que ocurrió durante El Niño 97/98 (Patz et al., 2008). Igualmente, Patz
et al. (Jonathan A. Patz et al., 2008) explicaron que temperaturas altas se asocian a un porcentaje
de casos por salmonelosis en Europa y de intoxicación por alimentos en el Reino Unido.

Patz et al. (Jonathan A. Patz et al., 2008) plantearon que las enfermedades transmitidas por
vectores son altamente sensibles al clima como la temperatura, la lluvia, el viento, las
inundaciones, las sequias y el aumento del nivel del mar. Las enfermedades transmitidas por
artrópodos de sangre fría dependen totalmente de las condiciones ambientales. Asimismo, las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
enfermedades que involucran roedores pueden desplazarse por las condiciones ambientales
(Patz et al., 2008).

Para Patz et al (Jonathan A. Patz et al., 2008), la malaria es la enfermedad más sensible al clima
y una de las preguntas clima/salud más importantes por responder. En India, las lluvias y la
humedad de los monzones se han relacionado con brotes epidémicos de malaria, mientras que
en África y otras regiones del mundo se han relacionado con la ocurrencia de El Niño. Por otro
lado, en las tierras altas de África, la tendencia de calentamiento ha coincidido con un aumento
en la incidencia de la malaria (Patz et al., 2008).

Patz et al (Jonathan A. Patz et al., 2008) plantearon que el dengue es otra de las enfermedades
que están fuertemente influenciadas por el clima. Modelos biológicos del dengue han sugerido
que pequeños aumentos en la temperatura, pueden derivar en un aumento de probabilidad de
epidemias en poblaciones no expuestas al dengue anteriormente. Mientras que modelos de las
poblaciones del mosquito Aedes basados en el clima, muestran una fuerte correlación con el
reporte de casos de dengue en países pequeños con un clima uniforme. Además, es probable
que las condiciones calientes y secas hayan facilitado el brote de Chikungunya del 2004 en
Kenya, su posterior propagación a India, y 3 años después a Italia (Patz et al., 2008).

Patz et al. (Jonathan A. Patz et al., 2008) también describieron las relaciones entre las
condiciones climáticas y la aparición de epidemias del virus de Nilo occidental (WNV por sus
siglas en inglés), la fiebre del valle de Rift, el síndrome pulmonar Hantavirus, la leptospirosis, y la
plaga (Yersinia pestis). Adicionalmente, Estos autores describieron la relación entre las
condiciones ambientales y la extensión geográfica de las enfermedades de Lyme en Norte
América y de la lengua azul en Europa.

Por su parte, Confalonieri et al. (Confalonieri et al., 2017), analizaron grupos representativos de
enfermedades infecciosas endémicas en Suramérica, los autores discutieron cambios
epidemiológicos dinámicos con relación a los cambios continuos en los ambientes físicos y
biológicos. De acuerdo con Confalonieri et al. (Confalonieri et al., 2017), la malaria tiene una
estrecha relación con la ocurrencia de El Niño en Colombia y Venezuela, mientras que en el
Amazonas aún hay discusión sobre la influencia de El Niño en la transmisión. No obstante, hay
evidencia de que periodos de sequía prolongados están asociados con un aumento del riesgo de
adquirir malaria en el Amazonas brasilero.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Igualmente, los autores Confalonieri et al. (Confalonieri et al., 2017) también relacionan la
leishmaniasis con el evento ENSO en Colombia, siendo algunas regiones influenciadas por El
Niño y otras por La Niña. Para la Bartonellosis o Fiebre Verrucosa, los autores también señalan
que se ha encontrado un vínculo positivo con El Niño en el Perú con un rezago de tres meses,
aumentando los casos en regiones endémicas y expandiendo la enfermedad a áreas no
endémicas. A su vez, la reemergencia de cólera en Perú también se ha vinculado con la
ocurrencia del evento ENSO, tanto a El Niño como a La Niña (Confalonieri et al., 2017).

Por otra parte, Confalonieri et al. (Confalonieri et al., 2017) estudiaron la distribución de los
vectores de la enfermedad de Chagas bajo futuros escenarios de cambio climático en Venezuela,
Colombia, Argentina y Brasil. En la región semiárida de Brasil se identificó un gran potencial para
la colonización de nuevas áreas, mientras que en Venezuela, Colombia y Argentina se espera
una reducción en las áreas de transmisión de la enfermedad de Chagas debido al cambio
climático. Un resultado similar se encontró para las especies de roedores que son reservorios de
hantavirus en Argentina, de las cuales se espera que reduzcan su distribución debido a los
cambios en la precipitación y la temperatura (Confalonieri et al., 2017).

Por último, Confalonieri et al (Confalonieri et al., 2017) analizaron los arbovirus emergentes en
Suramérica, de los cuales la fiebre amarilla y el dengue son los más importantes, ambos
influenciados por el cambio climático. Varios casos de estudio han demostrado la influencia del
clima en el dengue, dentro de los que están: la alta incidencia en Venezuela en periodos de El
Niño; la lluvia y la temperatura mínima como predictores de la ovoposición de Aedes aegypti en
Ecuador, y la influencia de la temperatura en las epidemias en Perú (Confalonieri et al., 2017).
Por otro lado, a pesar de que se ha aducido a factores climáticos el aumento del dengue en el
Cono Sur, se ha encontrado que otras variables sociodemográficas tienen una influencia más
fuerte en la incidencia de la enfermedad (Confalonieri et al., 2017). Para el posible mosquito
vector de fiebre amarilla Haemagogus janthinomys se encontró una correlación positiva con las
variaciones en la temperatura y la humedad relativa del microclima del bosque (Confalonieri et
al., 2017).

Otros infecciones por arbovirus reportadas en la región son la fiebre por los virus Oropouche y
Mayaro (Confalonieri et al., 2017). Las infecciones por Oropouche han sido endémicas en el
Amazonas, pero su ciclo no se entiende completamente, el cual involucra múltiples hospederos
y vectores (Confalonieri et al., 2017). No obstante, las epidemias de Oropouche por antroponosis

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
si están bien caracterizadas, asociadas a periodos de alta intensidad de lluvias, y son capaces
de alcanzar varios miles de casos en poco tiempo (Confalonieri et al., 2017). En el caso de los
brotes de la fiebre de Mayarao, también han sido reportados en los países Amazónicos, siendo
su vector el mismo de la fiebre amarilla (Confalonieri et al., 2017). Se ha observado que el
aumento de las lluvias en la primera parte del año en el Amazonas favorecen la reproducción de
los vectores de ambas enfermedades, y las proyecciones climáticas en el Amazonas pueden
llevar tanto a aumentos o reducciones de los casos, dependiendo del sitio estudiado (Confalonieri
et al., 2017). Algunas de las posibles estrategias de intervención para abordar esta compleja red
de conexiones entre cambios climáticos y EID se presentan a continuación en la Figura 2.6.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.6. Estrategias de intervención en la compleja red de conexiones entre cambio climático
y enfermedades emergentes.

Fuente: Tomado de Hess et al. (Hess et al., 2020)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2.1.3.2. COVID-19, de la pandemia a la endemia.

Como se ha mencionado antes, la COVID-19 es una de las muchas enfermedades que han
emergido recientemente, y claramente no será la última. Sin embargo, se plantean las siguientes
preguntas: ¿hasta cuándo va a durar esta pandemia? ¿Qué va a suceder después de ésta? ¿El
virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 será eliminado por completo? ¿Tendremos que
vacunarnos contra la COVID-19 toda la vida?

Con el fin de responder estas preguntas, Lavine et al (Lavine et al., 2021) construyeron un modelo
matemático para explorar los posibles futuros escenarios de la actual pandemia de COVID-19.
Los autores suponen que el SARS-CoV-2 se comporta de manera similar a los otros 4 coronavirus
humanos (HCoVs por sus siglas en inglés) que ya circulan de manera endémica alrededor del
mundo, los cuales causan síntomas leves. Además, consideran tres diferentes posibilidades de
protección por parte de la inmunidad a los HCoVs, que se pierden a diferentes tasas. Para realizar
las simulaciones, utilizan un modelo estructurado por edades con información demográfica de
EEUU.

Los resultados del modelo de Lavine et al (Lavine et al., 2021) sugieren que la transición de la
epidemia a la endemia de los HCoVs emergentes depende del número básico de reproducción
(Ro) y de la tasa de perdida de inmunidad. Una vez que la demografía de la infección alcance un
estado estacionario, el modelo de Lavine et al. (Lavine et al., 2021) predice que la mayoría de los
casos por los HCoVs emergentes se darán en bebes y niños, los cuales experimentan una baja
tasa de letalidad por infección (IFR por sus siglas en inglés). La IFR de los HCoVs emergentes,
una vez alcanzan su etapa de endemia, depende en gran medida por el Ro y de la tasa de perdida
de inmunidad (Lavine et al., 2021). Para el SARS-CoV-2 se tiene que tanto un Ro bajo, como una
tasa de perdida de inmunidad pequeña, pueden llevar a que le IFR se demore entre 10 y 20 años
en alcanzar los valores de la gripa común. Mientras que tanto un Ro grande, como una tasa de
perdida de inmunidad alta, puede hacer que la IFR sea tan baja como la de la gripa después de
5 años, o en menos de 1 año (Lavine et al., 2021).

Acá debe tenerse en cuenta que: 1) el Ro depende de las propiedades del virus y de la frecuencia
de los contactos sociales, y, por lo tanto, de las medidas de control; y 2) la tasa de perdida de
inmunidad es el inverso del tiempo de duración de la inmunidad. Por lo que una inmunidad que
dura mucho, implica una baja tasa de perdida de inmunidad. De esta manera, se espera que una
vez el SARS-CoV-2 alcance su fase endémica, este será un virus que causa resfriados leves

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como los otros 4 HCoVs que circulan actualmente en todo el mundo (Lavine et al., 2021). Por otro
lado, para el caso en el que la inmunidad inducida por la vacuna se comporte de manera similar
a aquella inducida por la infección, la vacuna debería acelerar la transición hacia la fase
endémica. Sin embargo, una vez en la fase endémica la vacunación masiva no será necesaria
(Lavine et al., 2021).

Por otro lado, Veldhoen & Simas (Veldhoen, M., Simas, 2021) indicaron que las infecciones por
SARS-CoV-2 son igual de asintomáticas y leves que la de los HCoVs, así como la de otras
familias de virus que infectan el aparato respiratorio superior. Sin embargo, dada la falta de
inmunidad individual y grupal del SARS-CoV-2, éste puede infectar los pulmones e incluso
resultar en respuestas inmunológicas sistémicas. Esto sugiere que la inmunidad a infecciones
leves se puede perder rápidamente (necesitando de varias infecciones para prevenir síntomas),
mientras que una infección más severa y sistémica produce una respuesta inmune que puede
durar entre 2 y 5 años (Veldhoen, M., Simas, 2021).

Respecto al papel de las vacunas, Veldhoen y Simas (Veldhoen, M., Simas, 2021) describieron
el papel que han tenido en el control de infecciones por coronavirus en animales domésticos, las
cuales han ofrecido una protección efectiva en contra de la enfermedad, pero no han impedido
las infecciones mucosas y la diseminación del virus. De esta manera, se espera que el SARS-
CoV-2 continúe su presencia en la población, de la misma forma que los otros 4 HCoVs, con una
inmunidad mantenida por reinfecciones intermitentes. Esto ofrece una protección grupal a
infecciones graves en los vulnerables, impidiendo grandes brotes epidémicos. Por lo que aquellos
que no hayan ganado inmunidad atreves de la infección natural o la vacuna, se verán
beneficiados por la inmunidad de rebaño. Así es altamente improbable que sea necesario
programas de vacunación anuales después de los primeros años de la pandemia (Veldhoen, M.,
Simas, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2.2. Clima y efectos sobre la salud en Colombia
El siguiente apartado presenta las generalidades climáticas de Colombia y su variabilidad
temporal. Una vez hecho esto, se presenta el cambio observado de esta variabilidad y las
proyecciones a futuro del clima en el país. Finalmente, se hace un diagnóstico de los estudios
publicados que relacionan la variabilidad climática natural y los cambios antropogénicos con la
salud de la población colombiana.

2.2.1. Generalidades climáticas en Colombia


Las características particulares del clima y del tiempo atmosférico de las diferentes regiones del
territorio colombiano están condicionadas por la geografía del país: 1) la presencia de la Zona de
Confluencia Intertropical (ZCIT), 2) la ubicación entre los océanos Pacífico y Atlántico, como la
cercanía con el mar Caribe; 3) la cercanía respecto a la cuenca del Amazonas; 4) la orografía; y
5) las características locales (altitud, cercanía a ríos, lagunas y al mar/océano) (IDEAM; UNAL,
2018). Lo anterior, lleva a la formación a una multitud de climas locales y regionales muy distintos.
En términos generales, se puede dividir el país en 5 regiones: Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía
y Amazonía (Poveda, 2004). A continuación, se resumen las principales generalidades del clima
en Colombia según el IDEAM y UNAL (IDEAM; UNAL, 2018).

Colombia se encuentra ubicada entre los 4ºS y los 13ºN, por lo que se encuentra dentro de la
ZCIT (delimitada entre los 27.5°S y 27.5°N). En esta zona se dispone de gran cantidad de energía
solar durante todo el año, por lo que es normal que se presentan altas temperaturas (IDEAM;
UNAL, 2018). Además, se da la confluencia de los vientos alisios que soplan del Noreste, Este y
del Sureste, conformando la ZCIT, cuya influencia sobre el territorio nacional es determinante en
la variabilidad temporal y espacial del régimen de precipitaciones y de temperatura del aire. La
ZCIT condiciona entonces la aparición de temporadas secas y húmedas que se presentan
anualmente, entre otras condiciones meteorológicas que se registran en el país (IDEAM; UNAL,
2018). De igual forma, al ubicarse en el noroccidente de Suramérica, las características
hidroclimáticas de algunas regiones del país también se ven influenciadas por los procesos que
se dan en los Océanos Atlántico y Pacífico Tropical, y el mar Caribe (Espinoza et al., 2020;
IDEAM; UNAL, 2018; J. F. Mejía et al., 2021; Poveda et al., 2014).

Con relación a la ubicación del país respecto a la cuenca amazónica, se ha registrado la presencia
de una realimentación entre los andes y la cuenca amazónica (Figura 2.7). Esta realimentación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
está más activa durante mayo y septiembre, cuando los vientos alisios del sureste desplazan la
humedad del Amazonas (Vq) y ascienden orográficamente por los andes orientales,
contribuyendo a la precipitación (P) sobre esta región. Estas lluvias a su vez generan escorrentías
(Q) que transportan sedimentos (S), nutrientes (N) y contaminantes (C) de regreso a la cuenca
del Amazonas. A su vez, la humedad del amazonas depende del transporte de humedad de la
ZCIT desde el océano atlántico hacia la cuenca (Vq), la cual favorece la formación de lluvias (Pr)
, que se convierten en lluvias recicladas controladas por la evapotranspiración de la vegetación
(ET) (Builes-Jaramillo & Poveda, 2018; Poveda et al., 2006). Estas lluvias recicladas representan
alrededor del 35-50% del total de lluvias en el Amazonas, y aproximadamente el 30-40% de las
lluvias del país. Es necesario reconocer la importancia de los bosques en la regulación del ciclo
hidrológico, y advertir los nefastos efectos que puede tener la continua deforestación en el clima
del país (Cuartas & Poveda, 2002).
Figura 2.7. Representación de las realimentaciones entre los andes y la cuenca del río
Amazonas durante mayo y septiembre.

Nota: P es precipitación, Q escorrentías, S sedimentos, N nutrientes, C contaminantes, Vq


transporte de humedad por los vientos alisios, ET evapotranspiración, y Pr tanto lluvia reciclada
como importada del océano atlántico.

Fuente: Adaptado de (Poveda et al., 2006)

Las condiciones climáticas de Colombia se ven influenciadas también por su compleja orografía,
se destacan amplias zonas de montaña, valles, planicies, llanuras. selvas, la cordillera de los
Andes, la serranía de Baudó, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Sierra de La Macarena.
Gracias a la interacción del relieve con los sistemas atmosféricos a gran escala, y su incidencia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en la ubicación de las regiones a diferentes alturas sobre el nivel del mar, se configuran zonas
con condiciones climáticas muy diversas en el territorio nacional, que van desde el piso cálido
húmedo tropical hasta las nieves perpetuas características de los glaciares de montaña. En este
sentido, la altitud sobre el nivel del mar también es un condicionante importante de las
características climáticas de un lugar, pues con la variación de la altura se presentan también
variaciones en la radiación incidente, el ciclo diurno de la temperatura, la cantidad de humedad
del aire, el régimen de vientos y la presión atmosférica, entre otros (IDEAM; UNAL, 2018). A
continuación, se describe la distribución espacial de la temperatura media del aire, la humedad
relativa promedio y la precipitación

Las diferencias registradas en la temperatura están marcadas principalmente por la altitud


(Figura 4, Anexo A). Teniendo en cuenta que el Caribe, la Orinoquía, la Amazonía y la costa
Pacífica (cerca del 70% del territorio nacional), se encuentran en alturas cercanas al nivel del
mar, ahí se registran temperaturas medias anuales por encima de los 24 °C. Particularmente, en
zonas como el Valle del Magdalena a la altura de Huila y Tolima, en el Magdalena Medio y Bajo,
y en La Guajira, se registran temperaturas medias anuales superiores a 28°C. Por otro lado, en
la zona andina la temperatura disminuye 5.53°C por cada km que se asciende (IDEAM; UNAL,
2018).

En todo el territorio nacional la humedad relativa media anual se sitúa por encima del 60%, con
marcadas diferencias regionales (Figura 5, Anexo A). Por ejemplo, en la región Pacífica y la
Sierra Nevada de Santa Marta se registran humedades entre el 85% y el 95%. La región del
Amazonas le sigue con valores entre 80 y 90%, mientras que la Orinoquía y una gran parte de la
zona Andina y Caribe presentan variaciones entre el 70 y el 80%. Además, hay lugares donde
los promedios anuales de humedad relativa se ubican por debajo del 70%, como la Guajira, el
valle del río Magdalena entre el Huila y Tolima, y parte del valle del río Cesar (IDEAM; UNAL,
2018).

El promedio de precipitación media anual en Colombia es de 3.000 mm (Figura 6, Anexo A).


superando el promedio mundial que se estima en 900 mm y de Suramérica que se estima en
1.600 mm. Entre las zonas más lluviosas, se encuentran la región Pacífica, el piedemonte
amazónico y llanero, Antioquia, el Catatumbo y una parte de la cuenca alta del río Arauca con
valores superiores a 4.000 milímetros por año. Los valles interandinos de las cuencas del Cauca,
Magdalena y Patía se encuentran con valores entre los 1.000-4.000 mm al año. En contraste,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
entre las zonas más secas se hallan la Península de la Guajira, algunas partes de la costa
atlántica, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Valle, Huila, Santander y Norte de Santander con
niveles promedio entre 500-1.000 mm anuales (UNGRD, 2018). De especial atención son algunas
partes de la costa Pacífica, donde la precipitación anual sobrepasa los 10.000 milímetros al año,
haciendo de estos lugares unos de los más lluviosos del planeta (J. F. Mejía et al., 2021; Poveda
& Mesa, 2000).

2.2.2. Variabilidad climática natural en Colombia


Al ser un país localizado en la zona tropical o intertropical, Colombia no presenta estaciones
climáticas marcadas como en la latitud media, dominadas por la traslación de la tierra alrededor
del sol. No obstante, si presenta otras variabilidades en diferentes escalas de tiempo y espacio,
algunas de las cuales se explicarán a continuación. A pesar de que estos mecanismos se
presentan por separado, debe tenerse en cuenta que la frecuencia de éstos puede acoplarse y
sincronizarse. Lo que significa que la acción de un mecanismo puede reforzarse o debilitarse con
el accionar de otro. Por lo que no deben considerarse independientes, y que es el accionar junto
de todos estos mecanismos lo que genera los patrones hidroclimáticos observados en el país.
De la misma manera que diferentes engranajes de un reloj, cada uno con su propia frecuencia,
se genera un patrón temporal uniforme de movimiento de las manecillas.

2.2.2.1. Variabilidad diurna


El rango diario, o amplitud del ciclo diurno de la temperatura del aire, es la característica más
dominante de la variabilidad climática en el trópico (Poveda, 2004). Esto se debe a que excede
por mucho el rango o amplitud de las temperaturas promedio del ciclo anual (Poveda, 2004). Esto
significa que en un país tropical como Colombia la temperatura media del aire no cambia mucho
en un mismo año, pero en un mismo día ésta puede tener una gran variación. Este ciclo diario de
la temperatura está determinado por la rotación de la tierra alrededor de su propio eje, y por lo
tanto, de la radiación solar recibida, la cual es un factor fundamental para el desarrollo de la lluvia
tropical (Poveda, 2004). Respecto al ciclo diurno de la precipitación, en Colombia éste puede ser
unimodal o bimodal, pero cambia durante el año. Además, es altamente variable en el espacio,
lo que dificulta identificar un patrón regional, pero sí muestra una acoplamiento con el ENSO, la
oscilación Madden-Julian, las ondas tropicales del este, los huracanes y los sistemas convectivos
de mesoescala (Poveda et al., 2005; Poveda, Mesa, et al., 2002). Los mecanismos que explican
esto y que son de suma importancia para la comprensión de la hidro-climatología de Colombia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aún no se conocen completamente.

2.2.2.2. Variabilidad anual e intra-anual

El ciclo hidroclimático anual del país está dominado principalmente por la migración meridional
(norte-sur-norte) de la ZCIT. No obstante, la ZCIT también interactúa con las corrientes de vientos
en chorro superficiales y los sistemas convectivos de mesoescala. El doble paso de la ZCIT está
determinado por el ciclo anual de temperaturas superficiales del aire o el ciclo astronómico de
traslación de la tierra alrededor del sol, y la circulación de los vientos alisios del este. Durante
octubre-noviembre, la ZCIT se encuentra desplazándose hacia el sur, llegando a su máximo
punto austral en enero (verano del hemisferio sur), mientras que durante abril-mayo la ZCIT se
encuentra moviéndose hacia el norte, llegando a su máximo punto meridional en julio (verano del
hemisferio norte) (Poveda, 2004; Poveda et al., 2006).

Otro factor importante a escalas de tiempo anuales e intra-anuales son las corrientes en chorro
de vientos superficiales (Figura 2.8 y Figura 7, Anexo A), dentro de las que se destacan: Chorro
del Chocó (Choco Jet); del Caribe (CLLJ); de los Andes Orientales (CAOLLJ), Chorro del Orinoco,
o Llanos Jet; y del este en la media troposfera (Espinoza et al., 2020; J. F. Mejía et al., 2021;
Poveda, 2004; Yepes et al., 2019). Estos chorros son de suma importancia, pues transportan
grandes cantidades de humedad del océano a tierra, lo que favorece la lluvia. El Chorro del
Orinoco (CAO) se origina en el norte del Atlántico tropical, como parte del SALLJ (Corriente en
Chorro Superficial de Sur América por sus siglas en ingles), al llegar al piedemonte oriental de la
cordillera oriental, se curva hacia el sur, uniéndose de nuevo con el SALLJ (Figura 7 en Anexo
A). Por otro lado, el CLLJ se origina en el mar Caribe cerca de las Antillas y tiene relación con los
vientos alisios del este, la “piscina cálida” del Caribe occidental y con las tormentas tropicales y
huracanes de la región. En el invierno boreal, el CLLJ al llegar a Centroamérica se divide en tres
chorros diferentes: Tehuantepec, Papagayo, y Panamá. Este último se recurva hacia los andes y
se encuentra con el Chorro del Chocó (Figura 2.8) (Loaiza Cerón et al., 2020; Poveda et al.,
2014). El Chocó Jet o Chorro del Chocó transporta grandes cantidades de humedad desde el
Océano Pacifico hacia el continente, alrededor de unos 3.774 m3/s, lo que equivale a la mitad del
caudal del río Magdalena en su desembocadura. De esta manera, el chorro del Chocó interactúa
con los vientos alisios del este y la topografía de los Andes occidentales, junto a los sistemas
convectivos de mesoescala, para hacer del Chocó una de las zonas más lluviosas del planeta
(Loaiza Cerón et al., 2020; J. F. Mejía et al., 2021; Poveda, 2004; Poveda et al., 2014; Poveda &
Mesa, 2000; Yepes et al., 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Otros mecanismos que intervienen en la hidroclimatología de Colombia a escala intra-anual son
la oscilación de Madden-Julian (30-60 días), las ondas tropicales del este (4-8 días), los sistemas
convectivos de meso-escala, los huracanes sobre el Caribe y el Pacífico oriental nororiental, y
algunos frentes fríos que pueden llegar en los inviernos de ambos hemisferios (Cuartas & Poveda,
2002; Mesa et al., 1997; Poveda, 2004, 2006; Poveda, Mesa, et al., 2002). El ciclo anual de las
lluvias, como resultado del acoplamiento de todos estos mecanismos, se presenta en la Tabla 2
del Anexo A. Ahí, también puede observarse el ciclo anual de los LLJ y la ZCIT.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.8. La velocidad promedio (vectores) y las anomalías (colores) de los vientos en
925hPa en enero (a) y noviembre (b) de 2016.

Nota: CLLJ: Corriente en chorro superficial del caribe (por sus siglas en inglés). SALLJ:
Corriente en chorro superficial de Suramérica (por sus siglas en inglés). Llanos Jet o CAOLLJ

Fuente: Tomado de Yepes et al. (2019)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2.2.2.3. Variabilidad interanual

En lo que respecta a la escala interanual, el ENSO es el ciclo que presenta efectos más notorios
sobre la hidroclimatología de Colombia, y particularmente sobre los regímenes de precipitación y
temperatura. La señal que ocurre con el ENSO, es que las aguas superficiales del Océano
Pacífico tropical central y oriental (frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y el sur de
Colombia), presentan condiciones anormales de calentamiento (fase El Niño) o enfriamiento (fase
La Niña) durante varios meses. Estas modificaciones producen alteraciones en los patrones de
circulación de vientos, en las presiones atmosféricas superficiales y en las precipitaciones de
Sudamérica y gran parte de Centroamérica y Norteamérica (UNGRD, 2018). El ENSO tiene un
comportamiento cuasi-periódico, pues ocurre en promedio cada tres-cuatro años, pero varía entre
dos y siete años. A escalas de tiempo interanuales, el ENSO es el mecanismo más importante
que controla el clima y la variabilidad ambiental de la tierra (Poveda, Estrada-Restrepo, et al.,
2011).

En general, los efectos asociados a El Niño son: incremento de la temperatura media del aire y
la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra; disminución de la
precipitación, los caudales medios mensuales de los ríos, la humedad del suelo y la actividad
vegetal (Montealegre & Pabón Caicedo, 2000; Povedaet al., 2001; Poveda, 2004; Poveda et al.,
2006; Povedaet al., 2011; Poveda & Jaramillo, 2000; Poveda & Mesa, 1997). Esto se traduce en
sequías, escasez de agua potable y en un incremento notable de incendios forestales, al igual
que epidemias de dengue y malaria (Acosta-Cardona, 2015; Acosta, L., Poveda, 2014; Banco
Mundial, 2012; Bernal-García, 2018; Bernal-García et al., 2018; Bouma et al., 1997; IDEAM;
UNAL, 2018; Poveda, G., Rojas, W., Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J., Rua,
2001; Poveda, Estrada-Restrepo, et al., 2011; Ruiz et al., 2002, 2003, 2006; Ruiz, 2002).

Durante el fenómeno de La Niña la respuesta es completamente inversa, aumentan las


precipitaciones, las inundaciones, la inestabilidad de las laderas por movimientos en masa, todo
lo anterior con efectos sobre vidas humanas, viviendas, vías terrestres, el sector agropecuario,
entre otros (BM, 2012; IDEAM; UNAL, 2018; Poveda, 2004). Los impactos del ENSO se reflejan
a nivel ecológico y socioeconómico, cuyo nivel de afectación está asociado a la vulnerabilidad de
los ecosistemas (por ejemplo, las zonas secas son más vulnerables ante el fenómeno del Niño)
y de los sistemas productivos y socioculturales (UNGRD, 2018).

El fenómeno de El Niño se ha presentado en Colombia con diferentes intensidades (débiles,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
moderadas y fuertes). Uno de los eventos más fuertes ocurrió entre 1982-1983 y el más fuerte
entre 1997-1998, durante el cual se registró un déficit de precipitación en gran parte del territorio
colombiano. Así mismo, la ocurrencia del fenómeno durante 2014 y 2016, que generó unas
sequías, tuvo gran incidencia en el país, observándose una deficiencia de lluvias en las
temporadas húmedas (especialmente en las regiones Caribe y Andina), intensificando de esta
manera las temporadas secas, cuyos impactos se sintieron en todos los sistemas productivos y
ambientales (UNGRD, 2018).

Entre los años 1950 y 2011 se han registrado 15 episodios de El Niño y 13 de La Niña. La
temporada de lluvias La Niña en 2010- 2011 puede considerarse como el evento que más
pérdidas generó en el país. Eventos La Niña, como el presentado a finales del 2008 y principios
del 2009, también tuvieron efectos muy similares al del 2010-2011, en cuanto al número de
municipios afectados y el tipo de pérdidas en viviendas, vías terrestres y el sector agropecuario
(UNGRD, 2018).

2.2.2.4. Variabilidad interdecadal

La variabilidad climática interdecadal se expresa en ciclos con períodos de más de diez años,
entre los cuales están la Oscilación Decadal del Pacifico (PDO), la Oscilación del Atlántico Norte
(NAO) y los ciclos lunares de 18.6 años (IDEAM; UNAL, 2018; Poveda, 2004). La PDO se
presenta arriba de la latitud 20°N y alterna entre fases cálidas y frías. La relación entre la PDO y
la hidroclimatología colombiana aun no es del todo clara, pero se ha presentado una relación
entre este fenómeno y los caudales de los ríos (Poveda, Velez, et al., 2002). Además, también
se ha sugerido una asociación no lineal entre la PDO y el ENSO, que puede explicar las
diferencias de las variables climáticas (Méndez González et al., 2010). Respecto a la NAO, ésta
es una oscilación similar a la ENSO, pero se presenta arriba de los 23°N en el Atlántico Norte,
tiene una probable relación con el ENSO (Sánchez Santillán et al., 2006). La NAO también ha
mostrado una asociación con las precipitaciones y los caudales de los ríos en Colombia,
modulada por el ciclo anual (Poveda et al., 1998).

2.2.3. Cambio antropogénico de la variabilidad climática en


Colombia
Con un régimen climático que varía significativamente entre regiones, los efectos de las
alteraciones climáticas no se perciben de manera homogénea en el territorio nacional (García
et al., 2012). Esto lo confirman los diversos estudios que han analizado las tendencias de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
largo plazo de las variables climatológicas, que han podido ser afectadas por el cambio
climático global, principalmente la precipitación y la temperatura del aire, así como los eventos
extremos relacionados con dichas variables (IDEAM; UNAL, 2018).

Entre los resultados que se han obtenido, desde la segunda mitad del siglo XX la temperatura
media del aire ha aumentado de 0,1°C-0,2 °C por década y la temperatura máxima en
alrededor de 0,6 °C en diversas regiones del país (IDEAM; UNAL, 2018). No obstante, entre
1971 y 2010 no se ha encontrado un patrón generalizado para los cambios en las
temperaturas diarias máximas y mínimas de las estaciones del IDEAM. En algunas áreas del
país la temperatura máxima aumenta mientras en otra disminuye, al igual que la temperatura
mínima, la cual incrementa en algunas estaciones y decrece en otras (Mayorga et al., 2011).
Sin embargo, las olas de calor si son cada vez más comunes en todo el territorio nacional,
mientras que las olas de frio vienen disminuyendo en el Caribe, y en el norte y centro de los
Andes (Hurtado, 2012 citado en IDEAM & UNAL, 2018).

Por otro lado, la precipitación ha tenido un cambio entre el -4% y el 6% por decenio desde la
mitad del siglo XX, y se ha encontrado en términos generales una reducción en el Caribe y
los valles del río Cauca y Magdalena, mientras que en el piedemonte amazónico y llanero, y
el departamento del Chocó ésta ha aumentado (IDEAM; UNAL, 2018). Pero a diferencia de
las temperatura máxima y mínima, se ha identificado un incremento considerable de la
precipitación acumulada anual en las estaciones del IDEAM de todo el país para el periodo
1970-2010, especialmente en la zona noroccidental (Antioquia, Eje cafetero, Chocó, Valle,
Córdoba), Vichada, el Piedemonte de la cordillera oriental y la isla de Providencia. Mientras
que en el suroccidente del país, así como en algunos sectores de Boyacá, Guainía, Caquetá,
Bolívar y el Medio Magdalena, se registró una disminución notable (Mayorga et al., 2011). Así
mismo, la intensidad de los eventos más extremos de lluvia, como tormentas o aguaceros,
muestra un aumento generalizado en todo el territorio nacional, con la salvedad de algunos
sectores de la cordillera Oriental y Nariño donde se presenta una disminución (IDEAM; UNAL,
2018; Mayorga et al., 2011)

Estos cambios en la temperatura y la precipitación se están sintiendo, especialmente en las


zonas de gran altitud como los páramos y los glaciares de montaña. Siendo los páramos
ecosistemas estratégicos para la captura de carbono, la regulación del agua, la producción
de oxígeno y la oferta de servicios ecosistémicos. Allí, con base en datos de las estaciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del IDEAM, se ha registrado una tendencia negativa entre -0.6 y -13.6 mm/año en las
precipitaciones anuales, al igual que una disminución de los eventos extremos de lluvia. Con
relación a la temperatura, las tendencias de cambio de su máxima y media son positivas,
oscilando entre 0.36–1.17 °C/década y 0.05-0.52 °C/década respectivamente, mientras que
la temperatura mínima no muestra una tendencia clara. El aumento de la temperatura en
zonas de gran elevación se evidencia en la disminución del área de los glaciares de montaña
(Mayorga et al., 2011). Entre 1940 y 1985 desaparecieron 8 glaciares, por lo que actualmente
solo quedan 6 de éstos, 4 asociados a estructuras volcánicas (Huila, Ruiz, Santa Isabel, y
Tolima) y 2 en sierras nevadas (Santa Marta y Cocuy). A principio de la década de los 90’s
se estimó que el ritmo del retroceso de los glaciares estaba alrededor de 15-20 metros al año,
pero nuevos estudios han encontrado que en la primera década del siglo XXI este ritmo está
entre 20-25 metros al año, lo que proyecta la desaparición de los glaciares colombianos para
2030-2040 (IDEAM; UNAL, 2018).

Además de esto, el nivel del mar en Colombia no ha sido inmune al cambio climático global,
con un incremento regional de 3 a 5 mm al año para el Pacífico y de 1 a 2 mm al año en la
costa Caribe, durante el período 1961- 1990 (IDEAM; UNAL, 2018). Sin embargo, estudios
más recientes muestran que esta tasa viene creciendo en el Caribe colombiano, donde se
ha registrado un aumento del nivel medio del mar de 3,57 mm al año en el periodo entre
1994-2015, y de ~11,08 mm al año en el periodo 2011-2015. Este ascenso del nivel del mar
en la costa del Caribe colombiano se ha vinculado con el aumento de temperatura superficial
del océano y al fenómeno del Niño, que combinados pueden dar lugar a la expansión térmica
en el océano (Londoño & Murillo, 2018).

2.2.4. Proyecciones climáticas en Colombia


En la Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático del año 2015 (TCNCC), se plantearon y evaluaron algunos escenarios de
cambio climático en Colombia, los cuales representan el posible comportamiento del clima a
futuro bajo una concentración determinada de gases de efecto invernadero y aerosoles en la
atmósfera, en diferentes intervalos de tiempo que van desde el año 2011 hasta el 2100 (2011-
2040, 2041-2070 y 2071-2100) (Reay et al., 2007).

Para la elaboración de dichos escenarios se consideraron los estándares internacionales del


IPCC, mediante los cuales se adopta un periodo que, por su robustez estadística en los datos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
observados, es considerado como clima de referencia y comprende los años entre 1976 y 2005.
Esta referencia representa el estado actual del clima con el que se compararán todos los
escenarios futuros. Así mismo, los escenarios de cambio climático para Colombia adoptan las
metodologías propuestas por el IPCC en su Quinto Informe de Evaluación (AR5) del año 2013 y
las 4 RCP propuestas en ese mismo informe (Reay et al., 2007).

Para la construcción de los diferentes escenarios de cambio climático en Colombia, científicos


del IDEAM tomaron los 16 modelos globales que mejor representan el clima de referencia del
país (1976-2005) y que a su vez modelan la temperatura y la precipitación hasta el año 2100.
Estos modelos fueron regionalizados con métodos estadísticos con el fin de proyectarlas en el
contexto nacional (Reay et al., 2007).

Una de las ventajas de los nuevos escenarios RCP-AR5, es que pueden contemplar los efectos
de las políticas públicas o los acuerdos internacionales enfocados en mitigar el cambio climático
del siglo XXI, considerando balance entre emisión y mitigación. En este sentido, dos de las
variables climatológicas que definen las tendencias del cambio climático son la temperatura y la
precipitación, que se ven inducidas tanto por factores naturales como antrópicos. La medición
constante de éstas y otras variables (viento, niveles de los ríos, entre otras), junto con el uso de
metodologías meteorológicas avanzadas a nivel mundial, permiten generar los escenarios de
temperatura y precipitación para Colombia con los lineamientos propuestos por el IPCC (Reay et
al., 2007).

Estos escenarios han revelado que el país estaría siendo afectado por el Cambio Climático. Sin
embargo, el incremento esperado en la temperatura del aire, así como el régimen de las
precipitaciones, no tendrán el mismo comportamiento para todas las regiones de Colombia. Esto
significa que las medidas para enfrentar posibles eventos climáticos extremos deben ser
diferentes para cada región del país (Reay et al., 2007).

El Anexo A (Figuras 9 y 11) presenta las variaciones de temperatura y precipitación


multiescenario de la TCNCC (Reay et al., 2007) para los períodos que serán mencionados a
continuación para el periodo 2011-2100. Así mismo, en el Anexo A Tabla 3 se resumen los
escenarios de cambio climático a nivel departamental para los años 2011 – 2100. Allí se pueden
observar los niveles de cambio y las variaciones de la temperatura y la precipitación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La TCNCC planteó que, ante un incremento de los niveles de emisiones globales de GEI (como
es de esperarse), el clima se irá haciendo cada vez más cálido en el territorio colombiano,
considerando que la temperatura media anual en Colombia puede incrementarse
progresivamente para el fin del siglo XXI hasta 2,14 °C. Específicamente, los mayores aumentos
de temperatura para el periodo 2071 – 2100 podrían darse en los departamentos de Arauca,
Vichada, Vaupés y Norte de Santander con un +2,6 °C (Anexo A, Tabla 3) (Reay et al., 2007).

Por otro lado, en la Segunda Comunicación Nacional Cambio Climático que fue presentada por
IDEAM en el año 2010 y que se basa en los análisis de Ruiz (2010), se plantea que para el siglo
XXI se podrían presentar las siguientes variaciones en la temperatura media del aire en el corto,
mediano y largo plazo: aumento de 1.4 °C para el periodo 2011-2040, 2.4 °C para el periodo de
2041-2070 y 3.2 °C para el periodo 2071 a 2100 (IDEAM & UNAL, 2018).

Para el periodo 2071 – 2100, se espera que la precipitación media se reduzca entre 10% y 30%
en aproximadamente el 27% del territorio nacional (Amazonas, Vaupés, sur del Caquetá, San
Andrés y Providencia, Bolívar, Magdalena, Sucre y norte del Cesar). En contraste, para el mismo
periodo se espera que la precipitación aumente entre 10% y 30% en cerca del 14% del territorio
nacional (Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Eje Cafetero, occidente de Antioquia, norte de
Cundinamarca, Bogotá y centro de Boyacá) (Reay et al., 2007).

Estos aumentos en la temperatura y los cambios en la precipitación podrían generar


consecuencias en el territorio relacionadas con: aumento en el nivel del mar que podría afectar a
las poblaciones y ciudades asentadas en zonas costeras, el derretimiento acelerado de nevados
y glaciares, afectación de los páramos que abastecen la mayoría del agua potable del país,
disminución y afectación de la productividad agropecuaria, así como una incidencia en el
incremento de la magnitud de fenómenos climáticos extremos (Reay et al., 2007).

2.2.5. Impactos de la variabilidad climática natural y el cambio


climático antropogénico en la salud a nivel nacional
Para determinar el estado actual del conocimiento sobre este tema en el país se realizaron
búsquedas en inglés y español con palabras claves en Google Académico y Scopus. Las
ecuaciones de búsqueda fueron:

 Inglés: colombia AND ( climate AND change OR heat OR warm OR temperature OR


rain OR precipitation OR niño OR niña ) AND ( health OR human OR dengue OR

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
malaria OR air OR particles OR pollution OR disease OR vector OR chagas OR
leishmaniasis OR aedes OR water OR food ).
 Español: colombia AND ( cambio OR climático OR clima OR calor OR temperatura
OR lluvia OR precipitación OR enso OR niño OR niña ) AND ( salud OR humana
OR dengue OR malaria OR aire OR partículas OR contaminación OR enfermedad
OR vector OR chagas OR leishmanisis OR aedes OR agua OR alimentos ).

Debido a la gran cantidad de resultados obtenidos en el idioma inglés dentro de la plataforma


Scopus, la ecuación en inglés se modificó de la siguiente manera, para reducir los resultados y
explorar todos los resultados de la ecuación:

 TITLE-ABS-KEY ( colombia AND ( climate AND change OR heat OR warm OR


temperature OR rain OR precipitation OR niño OR niña ) AND ( health OR human
OR dengue OR malaria OR air OR particles OR pollution OR disease OR vector
OR chagas OR leishmaniasis OR aedes OR water OR food ) ) AND ( LIMIT-TO (
SUBJAREA , "ENVI" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "AGRI" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "EART" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "MEDI" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "BIOC" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "IMMU" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "MULT" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "ECON" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "VETE" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "COMP" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "CENG" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "CHEM" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "PHYS" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "PHAR" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "MATH" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "DECI" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "NEUR" ) OR LIMIT-TO ( SUBJAREA , "DENT" ) OR LIMIT-TO (
SUBJAREA , "PSYC" ) ) AND ( LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Colombia" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Climate Change" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"South America" ) ) AND ( LIMIT-TO ( AFFILCOUNTRY , "Colombia" ) )

En Google Académico se revisaron solo las primeras 10 páginas de resultados (cada página con
20 documentos), tanto en inglés y español. En estas búsquedas se encontraron 3 artículos de
revisión del tema de cambio climático y salud, los cuales fueron publicados en 2015, 2017 y 2019.
Estas revisiones ayudaron a complementar las búsquedas realizadas en los buscadores
especializados, dando como resultado un total de 53 publicaciones que abordan este tema para
diferentes enfermedades en el país (Figura 2.9). Cabe destacar que dada la naturaleza de los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
buscadores usados, en esta revisión no se tuvieron en cuenta documentos de agencias
gubernamentales u otra literatura gris, a excepción del estudio realizado por (Cerón & Osorio,
2013) sobre dengue y malaria. Las tres primeras publicaciones se realizaron al final del siglo XX,
todas para la malaria. El estudio de esta enfermedad dominó durante la primera década del
presente siglo con el 77% del total de publicaciones realizadas, tiempo en el cual solo se
publicaron 3 documentos abordando enfermedades diferentes, 2 para leishmaniasis (15%) y 1
para infecciones respiratorias agudas (8%). En el último decenio esta tendencia cambió, pues
aumentó la diversidad de temas, la cantidad de publicaciones. Entre 2011 y lo que va del 2021,
se publicaron el 70% de todos los estudios encontrados en esta búsqueda. Además, se pasó de
estudiar tan solo 3 enfermedades a abordar 6 más, para un total de 9, adicionando la aparición
de artículos de revisión. Finalmente, la malaria pasó de ser el tema del 100% de las publicaciones
entre 1996 y 1999, a un 77% entre el 2000 y el 2010, para terminar con un reducido 16% del total
entre el 2011 y el 2021. En la última década la malaria solo fue superada por las publicaciones
de dengue (32%), pero fue seguida muy de cerca por la leishmaniasis y las enfermedades
asociadas al aire, con un 11% cada una.

Figura 2.9. Publicaciones que relacionan la variabilidad climática y/o el cambio antropogénico
de esta en Colombia, por año y tema.

Hechas estas claridades, podemos observar en la Figura 2.10 todo el panorama completo desde
1996 hasta 2021.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.10. Publicaciones que relacionan la variabilidad climática y/o el cambio antropogénico
de esta en Colombia, por tema y porcentaje.

Si el lector desea profundizar más sobre el tema, puede consultar el Anexo B que presenta la
lista de referencias de las principales publicaciones sobre el impacto de la variabilidad climática
y el cambio antropogénico de ésta sobre la salud humana en Colombia.

2.3. Clima y efectos sobre la salud en Antioquia


Esta sección presenta las principales generalidades y proyecciones climáticas del departamento
de Antioquia, así como la de las áreas de jurisdicción de las CARs del departamento. Además,
también describe los estudios que vinculan la variabilidad climática natural y el cambio
antropogénico de ésta con eventos de salud en Antioquia.

2.3.1. Generalidades climáticas en el departamento de


Antioquia
En el departamento de Antioquia los principales factores geográficos que condicionan el clima,
de acuerdo con Poveda (Poveda, 2006) son:

1) su localización en la zona ecuatorial al noroeste de Colombia; 2) la presencia de


los ramales occidental y central de la cordillera de los Andes que cruzan de sur a
norte; 3) su cercanía a los océanos Atlántico (mar Caribe) y Pacífico; y 4) su
vegetación. (p. 2).

A continuación, se abordan algunas generalidades como la temperatura, la precipitación y las


zonas climáticas de Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la Figura 2.11
Temperatura media anual (°C) del departamento de Antioquia.

Nota. Fuente: Tomado del Atlas Climatológico de Colombia (IDEAM, 2015).

se muestra la distribución espacial de la temperatura promedio anual en Antioquia. Las


temperaturas más altas (promedios anuales) ocurren sobre el norte de Zaragoza, Caucasia,
Nechí y El Bagre, al igual que en el valle del río Magdalena con promedios anuales mayores a
28°C. Por su parte, se presentan temperaturas entre 26 y 28 °C en las subregiones de Urabá,
Magdalena Medio, Bajo cauca, y nordeste en los límites con el departamento de Bolívar. En el
resto del territorio antioqueño, la temperatura media oscila entre los 12 °C y los 20°C, lo cual
dependen estrechamente de la elevación. “La temperatura promedia anual de las regiones
antioqueñas disminuye al cuando aumenta la altura sobre el nivel del mar, más o menos a una
tasa de 5,3 grados Centígrados por cada kilómetro de ascenso (5,3°C/km)” (Poveda, 2006).

Figura 2.11

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Temperatura media anual (°C) del departamento de Antioquia.

Nota. Fuente: Tomado del Atlas Climatológico de Colombia (IDEAM, 2015).

Además de la elevación:

otros factores influyen sobre la temperatura media anual de la geografía antioqueña como
son: (1) el tipo de vegetación dominante, por su efecto de sombrío y por el enfriamiento
que resulta de la evaporación y transpiración del vapor de agua por las plantas, (2) la
cercanía a los océanos por el influjo de las brisas marinas y (3) la posición con respecto
a los valles interandinos por la dirección en la circulación de los vientos húmedos, y por el
efecto de recibir la radiación solar principalmente en la mañana o en la tarde. (Poveda,
2006)

Por otra parte, la distribución espacial de las lluvias está influenciada de forma fundamental por
la localización, y la fisiografía del departamento de Antioquia. La humedad en la atmosfera es
traída de los océanos por las corrientes en chorro superficiales ya descritas en la sección 0,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.8 (Chocó, Caribe, y de la media tropósfera) y el doble paso de la ZCIT, “pero también
por la evapotranspiración del suelo y la vegetación, principalmente de la parte baja de los valles
de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato y Nechí” (Poveda, 2006). Que como ya se mencionó antes
se encargan de aportar entre un 30-40% de las lluvias en el país (Cuartas & Poveda, 2002). En
la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se muestra la distribución espacial de la p
recipitación total anual en Antioquia. La precipitación en Antioquia oscila en promedio entre los
1.000 y 5.000 mm anuales. Con la excepción del sur de la subregión del Urabá, donde se
observan las mayores precipitaciones totales anuales del departamento, entre 7.000 y 9.000 mm,
en la zona limítrofe con el departamento del Chocó, en los municipios de Murindó y Vigía del
Fuerte. Lo que contrasta con los valores observados en el norte del Urabá antioqueño, donde en
algunas partes de los municipios de Arboletes y San Pedro de Urabá, hay valores de lluvias entre
1.000 y 1.500 mm. A su vez, en las subregiones del Occidente y Suroeste las precipitaciones
oscilan entre 1.500 y 3.000 mm, al igual que en la subregión del Magdalena Medio. Por su parte,
las subregiones Oriente, Bajo Cauca, Norte y Nordeste alcanzan precipitaciones totales anuales
de hasta 7.000 mm y no menores de 3.000 mm (IDEAM, 2015).

Respecto a las lluvias el centro y oeste de Colombia experimentan un ciclo anual bimodal de
precipitación, con temporadas de lluvia intensa en los meses de abril-mayo y septiembre-
noviembre y temporadas de lluvia baja en los meses de diciembre-febrero y junio-agosto,
impulsado principalmente por el doble paso de la ZCIT (Poveda, Álvarez, et al., 2011).

Figura 2.12

Precipitación media anual (mm) en el departamento de Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Tomada del Atlas climatológico de Colombia (IDEAM, 2015).

Estos patrones de precipitación y temperatura en el departamento, sumada a la accidentada


topografía del departamento de Antioquia, determinan las zonas climáticas que se presentan en
el departamento (

Figura 2.13.
Clasificación climática del departamento de Antioquia (Caldas – Lang).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Tomada del Atlas Climatológico de Colombia (IDEAM, 2015).). Los climas cálidos
húmedos y semihúmedos se localizan en las franjas occidental (Urabá y límites con Chocó),
oriental (bajo cauca y Magdalena medio) y central (valle del río Cauca). Mientras que los climas
templados y fríos se distribuyen en las vertientes de las cordilleras central y occidental, y ocupan
el centro del departamento.

Figura 2.13.

Clasificación climática del departamento de Antioquia (Caldas – Lang).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Tomada del Atlas Climatológico de Colombia (IDEAM, 2015).

En los siguientes párrafos se describen las generalidades climáticas en las áreas de jurisdicción
de las autoridades ambientales del departamento de Antioquia: CORANTIOQUIA, CORNARE y
CORPOURABÁ. Dada la gran extensión del territorio en jurisdicción de Corantioquia, el clima
está condicionado de la siguiente manera

por cuatro regiones hidroclimáticas: Medio Cauca – Alto Nechí, Magdalena Medio, Sinú –
San Jorge – Bajo Nechí – Urabá y Bajo Magdalena. Las dos primeras presentan
regímenes bimodales de precipitación, con las mayores lluvias en los periodos abril-mayo
y septiembre-octubre, y las menores en los periodos de enero-febrero y julio; las otras dos
regiones hidroclimáticas presentan regímenes monomodales, con las menores lluvias en
el periodo enero-marzo; las zonas más húmedas se ubican en el Bajo Cauca y pueden
superar los 5.000 mm anuales de precipitación, mientras las zonas más secas se ubican
en el cañón del río Cauca y pueden llegar a presentar hasta 1.500 mm anuales de
precipitación.”(Corantioquia et al., 2018, p.17).
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La temperatura media anual puede ir desde los 28 °C o más en algunas zonas del Bajo Cauca y
el Magdalena Medio y hasta los 2 °C o menos en los páramos de las cumbres de las montañas.
Esta variedad en las condiciones climáticas es debida a la topografía propia de las dos cordilleras
que atraviesan el territorio, que permite además tener la gran variedad de ecosistemas y de
servicios que de ellos se derivan (Corantioquia, Gobernación de Antioquia, & Tecnológico de
Antioquia, 2018).

En el área de jurisdicción de CORNARE las precipitaciones son muy diversas, en la zona central
que cubre parte de los municipios de Cocorná y San Francisco se presentan las mayores
precipitaciones totales anuales, que varían entre 5.000-6.000 mm. En la parte oeste de la
jurisdicción de CORNARE, en parte de los municipios de Guarne y Cocorná se dan las menores
precipitaciones totales anuales, entre 1.500-2.000 mm. Se resalta la importancia de que en las
partes altas las precipitaciones son reducidas y en las partes bajas e intermedias se presentan
mayores valores de precipitación, por el efecto del piedemonte Antioqueño. Respecto a la
temperatura, en La Unión y Abejorral se presenta la media mensual más baja, y la más alta en
las estribaciones del valle medio del Magdalena, en Puerto Triunfo, entre 27,1 y 28 °C. En la zona
central de la región sobre los municipios de Granada, Santuario, Cocorná, Carmen de Viboral y
Sonsón se da la mayor variabilidad de la temperatura media, influenciada por el relieve.
(CORNARE, WWF, et al., 2017b).

Respecto al área de influencia de CORPOURABÁ, “se encuentra influenciada a lo largo del año
en forma alterna por el Mar Caribe y el Océano Pacífico” (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest
SAS, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019). La época de lluvias se da en el
periodo abril-diciembre y es causada por los vientos cargados de humedad del Pacífico que
entran por el sur y suroeste de la región. A medida que estas masas de aire avanzan hacia el
norte, su contenido de humedad disminuye en forma regular hasta llegar a Turbo. Por otro lado,
la época seca está asociada al océano Atlántico y el mar Caribe, específicamente a los vientos
alisios que provienen de estas masas de agua y entran a la región por el norte, en mayor
proporción de enero a marzo (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019).

2.3.2. Cambio antropogénico y proyecciones climáticas en


Antioquia
El cambio climático global puede modificar los patrones de precipitación y temperatura a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
diferentes escalas. En la búsqueda de señales de cambio climático en el departamento de
Antioquia, Cantor y Ochoa (Cantor & Ochoa, 2011) analizaron 45 estaciones en Antioquia, y
evaluaron tendencias de largo plazo en series mensuales de precipitación y número de días de
precipitación. Este estudio encontró que estas dos variables mostraron un decrecimiento del
promedio diario, a la vez que un aumento de la cantidad y el número de días lluviosos a escala
mensual. Lo que puede indicar que es muy posible que la cantidad de lluvia en grandes períodos
de retorno aumente, mientras los valores cercanos a la media disminuyan.

Por otro lado, Múnera et al (V. Múnera et al., 2016) analizaron las series mensuales de
precipitación y temperatura de la cuenca del río Grande en el departamento de Antioquia,
mediante el uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Ellas encontraron
tendencias de precipitación crecientes y decrecientes, es decir, una señal no muy clara para esta
variable. Sin embargo, respecto al análisis de la temperatura de los datos de ERA-Interim, se
observó un calentamiento en la región del orden de 0.4°C/década, asociando este
comportamiento al cambio climático o a factores locales.

En (Reay et al., 2007)) realizaron simulaciones para 3 escenarios futuros: 2011-2040, 2041-2070
y 2071-2100. El periodo de referencia para estos escenarios fue 1976-2005. En la Figura 2.14
Diferencia en porcentaje de la temperatura media 1976-2005 y 2071-2100.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información Ambiental de
Colombia (SIAC).

se muestra para el departamento de Antioquia los resultados de los cambios esperados para
finales del siglo XXI de la temperatura media. En general, se evidencia un aumento de la
temperatura promedio en todo el departamento, con aumentos máximos cercanos a los 3 °C y
mínimos de 0.5 °C. Las subregiones de Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio es donde se
espera aumente en mayor medida la temperatura media (3 °C), destacando que actualmente es
en estas subregiones donde se presenta la mayor temperatura media. Para el Valle de Aburrá,
se espera aumentos cercanos entre 2.1 °C y 2.2 °C, y en el resto del territorio del departamento,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
incrementos entre 1 °C y 1.6 °C (Reay et al., 2007).

El porcentaje de precipitación en promedio sobre todo el territorio podría aumentar en el corto


plazo 4.9% (2011-2040), subiendo hasta 6.9% en el mediano plazo (2041-2070) y alcanzando
aumentos de hasta 9.3% a finales del siglo (2071-2100. Sin embargo, estos resultados serán
diferentes para cada subregión, con una variación entre el -9% y el 10% en la mayor parte del
territorio del departamento de Antioquia (Figura 2.15
Diferencia en porcentaje de la precipitación 1976-2005 y 2071-2100.

Nota. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información Ambiental de
Colombia (SIAC).). Por ejemplo, para finales del siglo se espera una reducción en la precipitación
en la subregión del bajo Cauca (20%-30%). Mientras que, en la zona norte de la subregión del
Suroeste, el sur de la subregión Occidente y en todo el Valle de Aburrá los cambios esperados

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la precipitación son aproximadamente mayores del 40% (Reay et al., 2007).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.14

Diferencia en porcentaje de la temperatura media 1976-2005 y 2071-2100.

Nota. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información Ambiental de
Colombia (SIAC).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 2.15

Diferencia en porcentaje de la precipitación 1976-2005 y 2071-2100.

Nota. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información Ambiental de
Colombia (SIAC).(IDEAM et al., 2015)

Estos cambios en las variables de temperatura y precipitación, junto a otros criterios definirán el
confort térmico, es decir, aquella sensación respecto al ambiente. Para finales del siglo actual
entonces, gran parte del departamento será catalogado como muy caluroso sobre las zonas de
los bordes periféricos (Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio y norte de la subregión Nordeste),
y entre cálido y agradable hacia el centro (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ADDIN CSL_CITATION {"citationItems":[{"id":"ITEM-
1","itemData":{"DOI":"10.1038/446727a","ISBN":"978-958-8902-55-
5","ISSN":"14764687","PMID":"17429376","author":[{"dropping-
particle":"","family":"Reay","given":"Dave","non-dropping-particle":"","parse-
names":false,"suffix":""},{"dropping-particle":"","family":"Sabine","given":"Christopher","non-
dropping-particle":"","parse-names":false,"suffix":""},{"dropping-
particle":"","family":"Smith","given":"Pete","non-dropping-particle":"","parse-
names":false,"suffix":""},{"dropping-particle":"","family":"Hymus","given":"Graham","non-dropping-
particle":"","parse-names":false,"suffix":""}],"container-title":"Nature","id":"ITEM-
1","issue":"7137","issued":{"date-parts":[["2007"]]},"page":"727-728","publisher-place":"Bogotá
D.C. Colombia","title":"Climate change 2007: Spring-time for
sinks","type":"article","volume":"446"},"uris":["http://www.mendeley.com/documents/?uuid=8b6c7
d7b-0b6b-3e93-b2ba-3efd3080efbb"]}],"mendeley":{"formattedCitation":"(Reay et al.,
2007)","plainTextFormattedCitation":"(Reay et al., 2007)","previouslyFormattedCitation":"(Reay et
al., 2007)"},"properties":{"noteIndex":0},"schema":"https://github.com/citation-style-
language/schema/raw/master/csl-citation.json"}(Reay et al., 2007).

Figura 2.16

Índice de confort térmico para el periodo 2071-2100.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información Ambiental de
Colombia (SIAC).(IDEAM, 2010a)

2.3.2.1. Proyecciones climáticas en las áreas de jurisdicción de


las autoridades ambientales del departamento de Antioquia

2.3.2.1.1. Proyecciones climáticas en el área de jurisdicción de CORPOURABÁ

De acuerdo con las proyecciones climáticas realizadas por el IDEAM en el año 2015, la
temperatura de la subregión del Urabá antioqueño, Nutibara y Urrao para el año 2070 aumentará
entre 1,2 °C en la zona andina del territorio y 1,9 °C en los municipios de norte y centro de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
región. Para finales del siglo actual, se espera que la temperatura aumente entre 2,7 °C y 3 °C
en la mayoría del territorio, siendo posiblemente las zonas costeras y planicies de la región las
más impactadas (CORPOURABA et al., 2017).

Respecto a los cambios esperados en la precipitación, se espera que oscile entre un aumento
del 10% y una disminución del 10% a finales del siglo actual (año 2100) según las épocas y zonas
de la subregión. Los efectos de los cambios esperados son poco predecibles, por lo cual, en las
épocas secas se verán intervalos de lluvias e inundaciones y en periodos húmedos habrá
sequías. Es importante resaltar que, si se mira al horizonte 2070, los municipios que están en la
zona montañosa Andina tendrán un nivel de amenaza mucho más alto por precipitación que los
municipios de las cuencas bajas y planicies. Así mismo, el nivel medio del mar aumentará a
escala global y local, y se espera que para el año 2030 de acuerdo con el INVEMAR, el nivel
medio del nivel del mar aumente 30 cm. Las consecuencias e impactos que se podrían generar
son: daños sobre la infraestructura, y viviendas, aumento en las tasas de erosión, intrusión salina
más agresiva, inundaciones costeras, e incremento en los costos para la potabilización del agua.
Se espera que los municipios costeros de Turbo, Necoclí, San Juan y Arboletes se vean afectados
por inundaciones costeras (293.5 km2), impactando de manera directa cabeceras y centros
poblados rurales (CORPOURABA et al., 2017).

2.3.2.1.2. Proyecciones climáticas en el área de jurisdicción de CORANTIOQUIA

CORANTIOQUIA et al. (Corantioquia, Gobernación de Antioquia, & Tecnológico de Antioquia,


2018) sugieren que en el territorio de su jurisdicción la lluvia total acumulada anual no presentará
variaciones en más del 50 %. En la territorial Panzenú es posible se presenten reducciones de
hasta 30% para ambos periodos de tiempo en la región del bajo Nechí y del Bajo Cauca. En las
territoriales de Hevéxicos y Aburrá norte se espera incrementos de hasta un 40% o más, en las
territoriales de Tahamíes, Aburrá sur, Cartama y Citará se esperan incrementos en la
precipitación de hasta un 20 a 30 %. Además, CORANTIOQUIA et al. (Corantioquia, Gobernación
de Antioquia, & Tecnológico de Antioquia, 2018) esperan que la temperatura promedio anual
aumente en todo el territorio de su competencia; con incrementos hasta de 0,5 °C en las zonas
de páramo en el corto plazo, y hasta de 1 °C en el largo plazo; y en aquellas zonas por debajo de
1.000 msnm, como el bajo Cauca y el Magdalena Medio, incrementos de 1-1,2 °C en el corto
plazo, y de hasta 2,5- 3,0 °C en el largo plazo.

En el Anexo A (Figura 12 y Figura 13), se muestran los cambios esperados en la precipitación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y en la temperatura para el territorio de esta CAR. Se observan cambios en la precipitación en
las partes altas de las cuencas del río Cauca y Magdalena, donde posiblemente se alterarán las
dinámicas de los ecosistemas, las poblaciones y los sistemas productivos ribereños. En el corto
plazo la precipitación en ambas cuencas podría aumentar hasta un 40 %, generando
posiblemente aumentos en los impactos derivados de la mayor disponibilidad de agua en la
cuenca, cambios en los niveles de los ríos, en la cantidad de sedimentos y en la formas de
desarrollo de las actividades ribereñas (Corantioquia, Gobernación de Antioquia, & Tecnológico
de Antioquia, 2018).

2.3.2.1.3. Proyecciones climáticas en el área de jurisdicción de CORNARE

Para el periodo 2041-2070 los mayores cambios se presentarán sobre los municipios del extremo
oriental y occidental: Puerto Triunfo, El Retiro, La Ceja, La Unión y Rionegro, mientras que, los
menores cambios serán sobre los municipios del norte y en el centro: Santo Domingo,
Concepción, San Roque, San Carlos y San Rafael. Las áreas restantes sufrirán cambios
intermedios en relación con las zonas descritas anteriormente. En la zona boscosa de los
municipios de Puerto Triunfo, San Luis y San Francisco se espera para finales de siglo cambios
en la temperatura mayores a 2 °C y cambios menores sobre los valles de San Nicolás
(CORNARE, WWF, et al., 2017b), ver Anexo A (Figuras 14 y 15). Adicionalmente, se pudo
establecer que las condiciones climáticas esperadas para el Oriente Antioqueño podrán generar
variaciones importantes sobre las áreas naturales, los sistemas humanos y las actividades
económicas y productivas, generando la necesidad de adaptación de los actores que habitan el
territorio, asumiendo los nuevos retos y oportunidades de un clima cambiante (CORNARE, WWF,
et al., 2017b).

2.3.2.1.4. Proyecciones climáticas en el área de jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá

Con el fin de establecer las proyecciones climáticas en el Área Metropolitana, fue usado el modelo
numérico Weather Research and Forecast (WRF), con el cual se estimaron los cambios en las
variables de: temperatura a 2 metros de la superficie, precipitación y humedad relativa en los
municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Los resultados indicaron que para la
década 2040-2049 la temperatura del aire aumentará en el interior del Valle de Aburrá con un
patrón de expansión de las zonas más cálidas, así mismo esta tendencia persistirá hasta final de
siglo para la década 2090-2099 (AMVA & Universidad Nacional de Colombia, 2018). En el Anexo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
A (Figura 16) se observó como la temperatura del aire aumentará sobre todo el valle, con una
tendencia expansiva de las zonas cálidas sobre el territorio. Este comportamiento es uniforme
para todos los meses.

El cambio climático y su efecto en la precipitación en el Valle de Aburrá indica que habrá


aumentos de precipitación en los meses de julio y septiembre, pero disminuciones en los meses
de enero, mayo y noviembre (Anexo A, Figura 17). Además, dada la complejidad de representar
y modelar tales variables, el estudio indica que al ser un primer análisis no es posible establecer
un cambio concluyente en las proyecciones de precipitación. Al analizar las series integradas de
la precipitación media y la precipitación acumulada para los municipios, se observa que los meses
con mayores tasas de precipitación oscilan entre los meses de agosto y octubre en la mayoría de
los municipios del valle. Las series acumuladas de precipitación en todos los municipios
presentan un resultado general, las tasas de precipitación muestran una tendencia decreciente
para las dos décadas de cambio climático analizadas, con registro de menores tasas de
precipitación a mitad y final de siglo, este resultado se presenta para los municipios de Barbosa,
Bello, Copacabana, Girardot, Guatapé, Rio Grande. Para el caso de los municipios de La Estrella,
Sabaneta y Caldas la tasa acumulada de precipitación anuales no presenta cambios (AMVA &
Universidad Nacional de Colombia, 2018).

2.3.3. Impactos del cambio climático antropogénico y la


variabilidad climática natural en la salud en Antioquia
En el departamento de Antioquia se encontraron 12 estudios que vinculan la variabilidad climática
natural del clima o los cambios antropogénicos de ésta con algún efecto en la salud. Estos
corresponden al 22.64% del total de estudios realizados en el país sobre esta problemática
(sección 0). De éstos, 5 fueron relacionados con la malaria (42%), 5 con el dengue (42%), y los
2 restantes sobre impactos asociados con la contaminación del aire (16%). Lo que concuerda
con la tendencia nacional del dominio de la malaria y el dengue en los estudios que abordan esta
problemática (sección 0).

Los estudios de dengue (Acosta Cardona, 2015; Fernández-Niño et al, 2016,; Rúa-Uribe et al.,
2013; Rúa Uribe et al., 2013; Ruiz-López et al., 2016) y contaminación del aire (Fernández-Niño
et al., 2018; Gaviria et al., 2011) se han concentrado en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
(AMVA), con excepción del estudio de Acosta Cardona (Acosta-Cardona, 2015), que analizó todo
el departamento, incluyendo AMVA . Por otro lado, la asociación de la malaria con variables

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambientales se ha estudiado en el Bagre (Rúa-Uribe, 2006; Ruiz et al., 2006), Anorí (Siraj et al.,
2014), Caucasia (Poveda, G., Rojas, W., Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J.,
Rua, 2001), otros municipios del departamento (Poveda, G., Rojas, W., Quiñones, M., Vélez, I.,
Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J., Rua, 2001; Poveda, Estrada-Restrepo, et al., 2011) y todo el
departamento (Siraj et al., 2014).

Respecto a la contaminación del aire en Medellín, se ha estudiado su relación con las consultas
por enfermedades respiratorias (Gaviria et al., 2011) y suicidios (Fernández-Niño et al., 2018).
Para aclarar la relación entre los niveles de material particulado PM2.5 y PM10 y las consultas
(externas y por urgencias) por enfermedades respiratorias (asma, bronquitis, infecciones, rinitis),
se usaron 10 modelos de series de tiempo estimados con mínimos cuadrados con corrección de
White, 5 modelos para PM10 y 5 modelos para PM2.5. Para lograr esto, se usaron registros
diarios entre marzo de 2008 y diciembre de 2009, tanto para los registros de contaminación como
para los de consultas por enfermedad respiratoria. Los resultados encontraron una relación
positiva entre los niveles de PM10 y PM2.5 y las consultas por enfermedades respiratorias, siendo
más fuerte esta para el PM10. Los modelos también tuvieron en cuenta el efecto de variables
climáticas, que, a pesar de ser significativo para la precipitación, no tuvo un impacto mayor al de
la contaminación (Gaviria et al., 2011). Por el contrario, no se encontró una relación significativa
entre la incidencia de suicidios de hombres y mujeres y los contaminantes del aire (NO2, SO2,
CO, O3, PM10 y PM2.5). Esta asociación fue investigada usando modelos condicionales de
Poisson, con los registros diarios de contaminantes del aire entre 2011-2014, como las principales
variables explicadoras. Los modelos fueron ajustados para la temperatura, la humedad relativa,
la precipitación y los fines de semana, y estratificados por día, mes y año, así como por sexo y
grupos de edad (Fernández-Niño et al., 2018).

Para otro lado, se ha encontrado una fuerte relación estadística entre los casos de dengue y la
ocurrencia del ENSO, tanto en el AMVA (Acosta-Cardona, 2015; Rúa Uribe et al., 2012), como
en Antioquia (Acosta-Cardona, 2015). Esta relación tiene un rezago de 3 a 6 meses con la
temperatura superficial del mar en la región de El Niño 3,4 en el océano Pacifico (Rúa Uribe et
al., 2012), y de 7 meses con el índice ONI y MEI (Acosta-Cardona, 2015) en todo Antioquia.
También se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre la precipitación y los
casos de dengue en Medellín, con un rezago de 5 meses (Rúa-Uribe et al., 2013). Además, un
análisis de ondículas para casos de dengue entre 2007 y 2012, no encontró un patrón estacional
interanual claro ni continuo, a pesar de observarse ciclos cada 4 o 8 semanas, los cuales fueron

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
permanentes pero discontinuos (Fernández-Niño et al., 2016). El principal vector del dengue (y
otros arbovirus como fiebre amarilla, Chikunguya, y Zika) el Aedes (Stegomya) aegypti también
parece que se ha visto afectado por el aumento de las temperaturas en el AMVA. Ruiz-López
(Ruiz-López, F., González-Mazo, A., Vélez-Mira, A., Gómez, G., Zuleta, L., Uribe, S., Vélez-
Bernal, 2016) encontraron algunos especímenes de este mosquito a la mayor altura registrada
en Colombia 2302 msnm, así como especímenes infectados con el serotipo 2 del virus del dengue
a 1984 msnm. Ambos registros hechos en el municipio de Bello.

El primer estudio que abordó la relación malaria-clima se publicó en 2001 (Poveda, G., Rojas, W.,
Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J., Rua, 2001). Para este trabajo se
analizaron casos mensuales de P. vivax entre 1980 y 1997 de 16 municipios de Antioquia, para
calcular el ciclo anual de la malaria durante la ocurrencia del evento de El Niño y en condiciones
normales. Además, se tomaron los casos mensuales de P. vivax y P. falciparum en Caucasia
Antioquia entre 1990 y 1997, con el fin de estimar correlaciones cruzadas estacionales con los
registros de diversas variables hidroclimatológicas. Poveda, Rojas et al. (Poveda, G., Rojas, W.,
Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J., Rua, 2001) encontraron que en la mayoría
de los municipios estudiados se evidencia un ciclo anual de los casos de malaria, el cual tiene un
comportamiento diferente entre municipios, pero que es intensificado durante la ocurrencia de El
Niño. Adicionalmente, en Caucasia se encontró una fuerte asociación estadística negativa entre
el caudal del rio cauca y los casos de malaria. Estos resultados, según los autores, sugieren que
hay un fuerte acoplamiento entre los casos de malaria endémica y los ciclos anuales e
interanuales de las variables hidroclimáticas en Colombia.

Los primeros trabajos que analizaron la relación entre los brotes de malaria y el ENOS en
Colombia fueron publicados por Rúa-Uribe (2006) y Ruíz (2006), se realizaron en los municipios
de Nuquí (Chocó) y el Bagre (Antioquia). El trabajo de Rúa-Uribe (Rúa-Uribe, 2006) se enfocó en
los aspectos entomológicos de los vectores, mientras que el de Ruiz et al (Ruiz et al., 2006) en
el desarrollo de modelos matemáticos que pretenden simular el patrón de infección usando datos
entomológicos y climáticos de las zonas de estudio. El trabajo de campo de Rúa-Uribe (2006)
realizó capturas de los mosquitos hembras 1 semana al mes, desde agosto de 2001 hasta
diciembre de 2004, con el fin de buscar asociaciones estadísticas significativas entre las series
de tiempo entomológicas (densidad y paridad), epidemiológicas (casos de P. vivax y P.
falciparum) y climáticas (Temperatura media, mínima, y máxima, precipitación, y humedad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
relativa). Sin embargo, en la localidad de La Sardina del municipio de El Bagre solo se encontró
una asociación negativa significativa entre los casos de malaria y la humedad relativa.

Por otro lado, antes de la simulación del modelo matemático, Ruiz et al. (Ruiz et al., 2006)
realizaron análisis estadísticos con casos de malaria mensuales (P. vivax y P. falciparum),
temperatura promedio diaria, precipitación diaria y humedad relativa promedio diaria para el
periodo de tiempo comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 2004. Este análisis encontró
que los casos de P. vivax en El Bagre están correlacionados negativamente con la precipitación,
y este grado de asociación aumenta con rezagos de 1 mes, alcanzando el máximo nivel con 4
meses de rezago. Mientras que los casos de P. falciparum muestran el mismo patrón con la lluvia,
pero también tienen una correlación positiva con la temperatura del aire, con los mayores valores
para rezagos entre 1 y 3 meses. Adicionalmente, se encontró que en años normales (no Niño) el
ciclo anual de los casos de P. falciparum tiene un pico entre mayo y julio, el cual se da después
de un pico del ciclo anual de la temperatura, y precede a un pico del ciclo anual de la lluvia.
Además, (Poveda, G., Rojas, W., Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J., Rua,
2001) se observa una intensificación del ciclo anual de casos de malaria en la ocurrencia del
evento El Niño. Una vez hecho este análisis estadístico, se prosiguió a simular un sistema de
ecuaciones diferenciales acopladas mediante el método Runge-Kutta 4 en el programa Powersim
Constructor 2.51, bajo la influencia de la temperatura y la precipitación. Estas ecuaciones
representan la población inmadura y adulta de los mosquitos, la población de humanos, la
disponibilidad de criaderos, y la interacción depredador-presa en estos criaderos. Sin embargo,
dada la complejidad inherente del sistema que se pretendía modelar, y debido a que este modelo
fue uno de los primeros publicados en el mundo que pretendía lograr este objetivo (Bernal-García,
2018) las simulaciones se realizaron por módulos separados, lo que llevo a que el modelo fuera
mejorado en años posteriores (Bernal-García et al., 2014), derivando en un nuevo modelo
(Bernal-García, 2018; Bernal-García et al., 2018). No obstante, las simulaciones del modelo Ruiz
et al. (Ruiz et al., 2006) logran representar bien las variaciones estacionales de los casos de P.
falciparum, pero con algunos retrasos y una menor media respecto a los valores históricos.

El siguiente documento que se publicó fue una ampliación y actualización del primero (Poveda,
G., Rojas, W., Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz & Zuluaga, J., Rua, 2001), cuyos autores
son Poveda, et al. (Poveda, Estrada-Restrepo, et al., 2011). Este trabajo hizo un especial enfasis
en la importancia de investigaciones para la implementación de sistemas de alerta temprana, así
como medidas y programas de prevención, control y mitigación efectivas de la enfermedad en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
zonas endemicas. Además, se enfatizó en la pertinencia de estos estudios para el diseño e
implementación de un adecuado flujo de recursos cientificos y financieros por parte del Ministerio
de Salud y Proyección Social hacia las autoridades regionales y municipales de salud. En este
articulo, se exploró la relación entre los casos de malaria de algunos municpios de Antioquia (El
Bagre, Turbo, Zaragoza, San Pedro de Urabá) y los indices usados para cuantificar el ENSO
(SOI, MEI, anomalias de la temperatura superficial del aire) con corelaciones cruzadas retrasadas
a escalas estacionales (trimestres), las cuales muestran valores más altos que las correlaciones
anuales. Además, se exploró la relacion entre el indice de de vegetación normalizada (NDVI por
sus siglas en ingles) y los casos de malaria mensuales entre 1990 y 2006 en 12 municipios de
Antioquia, encontrándose que el NDVI puede ser usada como un indicador ambiental de los casos
de malaria.

Finalmente, Siraj et al (Siraj et al., 2014) usaron un modelo de regresión binomial negativo GLM
para estimar la tasa de cambio en el número de casos de malaria, dado un aumento de 1 °C en
la temperatura en el departamento de Antioquia (¡Error! No se encuentra el origen de la r
eferencia.). Este mapa evidencia que el aumento de la temperatura del aire, entre 1990 y 2005,
ha extendido la distribución espacial de la malaria a zonas de mayor altitud en Antioquia, y ha
aumentado los casos en aquellas regiones donde ya estaba presente.

Figura 2.17

Tasa de incremento en los casos de malaria en el departamento de Antioquia debido al


aumento de 1 °C en la temperatura del aire.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Adaptado de Siraj et al. (Siraj et al., 2014).

2.3.4. Impactos de las amenazas en la salud en Antioquia


Con el fin de determinar el impacto que tienen las amenazas sobre los eventos en salud
reportados en el departamento, se realizó una búsqueda bibliográfica en la herramienta Scopus,
por medio de 7 ecuaciones. Esta búsqueda se realizó únicamente en inglés. La primera ecuación
fue general para desastres y amenazas naturales, limitando y excluyendo algunos términos:

 TITLE-ABS-KEY (natural AND disaster AND emergency AND ( effect OR impact )


AND human AND health ) AND ( LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Natural Disasters" )
OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Natural Disaster" ) OR LIMIT-TO (
EXACTKEYWORD , "Public Health" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Flooding" )
OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Epidemic" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"Floods" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Communicable Disease" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Disease Outbreaks" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD ,
"Mass Disaster" ) OR LIMIT-TO ( EXACTKEYWORD , "Mental Disease" ) OR LIMIT-
TO ( EXACTKEYWORD , "Infection" ) OR EXCLUDE ( EXACTKEYWORD ,
"Earthquake" ) OR EXCLUDE ( EXACTKEYWORD , "Hurricane" ) OR EXCLUDE (
EXACTKEYWORD , "COVID-19" ) OR EXCLUDE ( EXACTKEYWORD , "COVID 19" ))

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La segunda ecuación fue también general, pero se especificaron las amenazas más reportadas
en el departamento:

 TITLE-ABS-KEY ( human AND health AND ( natural OR hazard OR disaster OR gale


OR floods OR fire OR wildfires OR slope AND failures OR mass AND movements
OR landslides OR freshet OR flash AND flood OR thunderstorm OR storm ) )

Las 5 últimas se establecieron con el fin de encontrar más información de las amenazas con
menos información encontrada en las 2 búsquedas anteriores:

 TITLE-ABS-KEY ( wind AND human AND health AND natural AND hazard AND
natural AND disaster )
 TITLE-ABS-KEY ( ( fire OR wildfire ) AND human AND health AND natural AND
hazard AND natural AND disaster )
 TITLE-ABS-KEY ( ( mass AND movement OR landslides ) AND human AND health
AND natural AND hazard AND natural AND disaster )
 TITLE-ABS-KEY ( ( freshet OR flash AND flood ) AND human AND health AND natural
AND hazard AND natural AND disaster )
 TITLE-ABS-KEY ( ( storm OR heavy AND rain OR thunderstorm ) AND human AND
health AND natural AND hazard AND natural AND disaster )

Además, esta búsqueda se complementó con los documentos relacionados al documento


encontrado, los cuales se sugieren en los sitios de las revistas donde fue publicado el documento.
Los resultados de esta búsqueda se presentan en la Tabla 1 del Anexo C. Una vez hecho esto,
se usaron los 5 eventos en salud más reportados en cada subregión durante este periodo, los
cuales se presentan en la Tabla 2 del Anexo C. Paso seguido a esto, se usó la información
presentada en el capítulo XXX, sobre las amenazas reportadas para cada subregión del
departamento durante el periodo 2009-2019, para construir una tabla que sintetizara esta
información (Tabla 3 del Anexo C). De esta manera, la información de la Tabla 1 del Anexo C,
se usó para cruzar la información de las Tablas 2 y 3 del mismo Anexo C. Lo que dio como
resultado las Tablas 4 a 12 del Anexo C, las cuales se resumen en la Tabla 2.2

Posible relación entre las 5 amenazas y los 5 eventos en salud más reportados en las
subregiones

, que se presenta más abajo de esta sección.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Respecto a los hallazgos, se encontró que hay poca información en la literatura científica sobre
el impacto de los vendavales en la salud. De hecho, los vendavales rara vez se presentan como
un tipo de amenaza o desastre, contrario a lo que sucede con los huracanes, los ciclones y las
tormentas, los cuales si son frecuentes en los estudios revisados. Igualmente, se encontró poca
información sobre deslizamientos y movimientos en masa. En contraste, las inundaciones fueron
la amenaza con mayores reportes asociados a impactos en la salud, seguidas por los incendios,
las tormentas o lluvias fuertes, y los desastres en general. Estos últimos se refieren a aquellos
documentos que no especificaban un tipo de desastre, sino más bien abordaban los impactos en
la salud desde un enfoque general de desastres o amenazas naturales.

De la Tabla 2 del Anexo C, se destaca que los 5 eventos en salud más reportados en las 9
subregiones corresponden con 8 eventos de los 32 considerados. Los dos eventos más
reportados en todo el departamento en el periodo 2015-2019 son las complicaciones clínicas en
pacientes con enfermedades renales y en pacientes con enfermedades mentales, cada una con
el 20% del total del reporte de eventos en el departamento. Muy cerca a estas complicaciones,
se encuentra la insuficiencia cardiaca congestiva y los pterigios con el 18% y 16%
respectivamente. Éstas son seguidas por dos eventos asociados a problemas nutricionales, la
deficiencia nutricional (13%), y la anemia nutricional (4%), que juntas podrían ser el tercer evento
en salud más reportado. Finalmente, el cáncer de piel y la malaria comparten el final de la tabla
con un 4%.

Por otro lado, se tiene que 7 amenazas concentran el 90% o más del total de reportes las
subregiones: Vendavales, inundaciones, incendios, movimientos en masa, deslizamientos,
avenidas torrenciales, y lluvias (Tabla 3 del Anexo C). De éstas, la amenaza más reportada en
el departamento, en el periodo 2009 y 2019, fueron los vendavales con un tercio del total de
reportes. Las inundaciones y los incendios completan este podio, con 17,3% y 14,5%
respectivamente. Sin embargo, considerando que los deslizamientos son un tipo de movimiento
en masa, y que los reportes de estas amenazas fueron 9,3% y 9,4% respectivamente, los
movimientos en masa serian la segunda amenaza más reportada con un 18,7%, ligeramente por
encima que las inundaciones. Por último, se encuentran con unos valores mucho menores
respecto a las otras amenazas, las avenidas torrenciales con 5,9% y las lluvias con 4,2%.

Finalmente, debe tenerse precaución a la hora de leer e interpretar las Tablas 4 a 12 del Anexo
C, resumidas en la Tabla 2.2

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Posible relación entre las 5 amenazas y los 5 eventos en salud más reportados en las
subregiones
presentada acá. Por ejemplo, las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades
renales no están asociadas a ninguna amenaza, debido a que en la Tabla 1 del Anexo C, estas
afecciones solo se vinculan al calor o al frio extremo, y en Tabla 3 del Anexo C, no se reporta
ninguna amenaza asociada al calor o al frio extremo. Otra precaución tiene relación con la forma
como se abordó esta sección, ya que en la Tabla 1 del Anexo C se vinculan amenazas a grupos
de enfermedades y no a enfermedades específicas. Esto puede generar interpretaciones
erróneas, como sucede en el caso de los pterigios y el cáncer de piel, los cuales, por ser una
afección ocular y dermatológica respectivamente, se asocian a varias amenazas (Tabla 1 del
Anexo C). Sin embargo, estas dos afecciones se explican casi en su totalidad por la exposición
a la radiación UV (OPS, 2020), pero debido a que no hay ningún reporte de este tipo de amenaza
en ninguna subregión en el periodo estudiado, este vínculo está ausente en estas tablas. De esta
manera, las Tablas 4 a 12 del Anexo C, resumidas en la Tabla 2.2
Posible relación entre las 5 amenazas y los 5 eventos en salud más reportados en las
subregiones
, no deben entenderse como un resultado definitivo, sino como una guía, que debe
complementarse con el conocimiento específico que tengan los expertos sobre los eventos en
salud y los territorios.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 2.2
Posible relación entre las 5 amenazas y los 5 eventos en salud más reportados en las subregiones
Magdalena Bajo
Amenaza/ Subregión Urabá Nordeste Occidente Norte Oriente Suroeste Valle de Aburrá
medio cauca
Vendavales N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
ANEN,
CCPEM, CCPEM, CCPEM, CCPEM, CCPEM,
Inundaciones CCPEM, MAL, CCPEM, DEFN
ANEN, DEFN MAL DEFN DEFN DEFN
CCPEM
ANEMN, CCPEM, CCPEM, CCPEM,
PTE, ICA, CCPEM, CCPEM, CCPEM, ICA,
Incendios ICA, CCPEM ICA, ICA, ICA,
CCPEM ANEN, DEFN ICA DEFN
CCPEM DEFN DEFN DEFN

Movimiento en Masa CCPEM CCPEM CCPEM CCPEM

Deslizamientos CCPEM CCPEM CCPEM CCPEM CCPEM CCPEM

MAL, CCPEM,
Avenida Torrencial CCPEM CCPEM CCPEM
CCPEM MAL
CCPEM, CCPEM,
Lluvias CCPEM, DEFN
ANEN, DEFN DEFN

Nota. Los colores indican el orden de las amenazas con más reportes así: 1era, 2da, 3era, 4ta y 5ta; CCPEM: Complicaciones clínicas en pacientes con
enfermedades mentales; ICA: Insuficiencia Cardiaca Congestiva; PTE: Pterigios; DEFN: Deficiencia nutricional; ANEN: Anemia nutricional; CAP: Cáncer de piel;
MAL: Malaria. Fuente: Elaboración propia con base en los datos de los PMGR, los reportes de ocurrencia de eventos de riesgo del DAGRAN, los indicadores de
los eventos de interés en salud pública (Gobernación de Antioquía, 2020), y la Tabla 1 del Anexo C.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3. Diagnóstico o Línea Base de Antioquia
3.1. Metodología
3.1.1. Modelo de Fuerzas Motrices
En 1992, los líderes mundiales adoptaron los principios de la Declaración de Río y la Agenda 21
como la vía para el desarrollo sostenible en el siglo XXI. De este modo, se reconoció al más alto
nivel de decisión la importancia de invertir en la mejora de la salud de las personas y su entorno
como requisito previo para el desarrollo sostenible. La salud humana se destacó como un aspecto
central del desarrollo sostenible, el Principio 1 de la Declaración de Río sostiene que los seres
humanos son el centro de las preocupaciones por el desarrollo sostenible, ya que tienen derecho
a una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza (Corvalán et al., 1999). Los avances
conceptuales alcanzados en las distintas conferencias sobre desarrollo sostenible contribuyeron
a la definición de modelos conceptuales sobre el ambiente y salud ambiental (Ministerio de Salud
y Protección Social; OPS; OMS., 2014).

La relación entre la salud humana y el medio ambiente es compleja. Cada uno de los peligros
está asociado a una serie de aspectos del desarrollo económico y social. Además, no existe una
única y mejor manera de organizar y ver la relación desarrollo/medio ambiente/salud que revele
todas las interacciones importantes y los posibles puntos de entrada para las acciones de salud
pública. Se han propuesto varias descripciones de la vía causal de la salud ambiental. A partir de
ellas, y reconociendo los vínculos entre el desarrollo, el medio ambiente y la salud humana (y la
necesidad de acciones específicas en cada paso), se puede concebir un marco global en el
Modelo de Fuerzas Motrices MFM (Corvalán et al., 1999).

La metodología de fuerzas motrices permite identificar las relaciones entre las condiciones
ambientales y la salud determinando las posibles acciones en cada una de las seis categorías
que plantea, estas son fuerza motriz, presión, estado, exposición, efecto y acción (Gentry-Shields
& Bartram, 2014). Aunque la exposición a un contaminante u otro peligro para la salud mediado
por el medio ambiente puede ser la causa inmediata de la mala salud, la fuerza motriz y las
presiones que conducen a la degradación del medio ambiente pueden ser los puntos más
eficaces de control del peligro. La red de conexiones dentro del marco puede utilizarse para
identificar vías o árboles de causa-efecto, dependiendo de si el marco se utiliza para analizar los
múltiples efectos sobre la salud de una única fuerza motriz (por ejemplo, la política de transporte

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que se basa en el transporte en automóvil y que conduce a un aumento de las lesiones
relacionadas con los vehículos de motor, los efectos sobre el sistema respiratorio, las
perturbaciones acústicas, etc.) o para analizar las múltiples causas de un solo efecto sobre la
salud (por ejemplo, infecciones respiratorias agudas (IRA)) en los niños como consecuencia de
la pobreza, las políticas energéticas de los hogares, las políticas agrícolas, etc. (Corvalán et al.,
1999).

El MFM fue desarrollado por Corvalán et al (1999) para el sector salud; se basa en la identificación
de una red causal de factores ambientales que produce efectos negativos en la salud humana,
desde lo estructural hasta lo proximal. En concreto, las fuerzas motrices crean las condiciones en
las que pueden desarrollarse o evitarse los peligros para la salud del medio ambiente o que son
generados por un gran número de personas en su búsqueda de las necesidades básicas de la
vida (alimentos y vivienda) o en su apropiación y uso de los bienes de consumo. Las fuerzas
motrices incluyen las políticas que determinan las tendencias del desarrollo económico, el
desarrollo tecnológico, los patrones de consumo y el crecimiento de la población (Corvalán et al.,
1999).

Las fuerzas motrices generan a su vez diferentes tipos de presiones sobre el medio ambiente, en
formas tales como los residuos de los asentamientos humanos, el agotamiento de los recursos
naturales y la emisión de contaminantes de actividades como: la producción de energía, la
fabricación, el transporte, la extracción de minerales, la agricultura, la silvicultura, la pesca y el
turismo. Estas presiones pueden provocar cambios en el estado del medio ambiente, como se
observa cuando se modifica el uso del suelo y/o cuando los vertidos de sustancias químicas
tóxicas u otras formas de residuos aumentan las concentraciones de sustancias en el aire, el
suelo, el agua y las plantas. Las presiones están potencialmente asociadas a todas las etapas
del ciclo de vida de los productos industriales, desde la extracción inicial de los recursos y el
transporte de las materias primas, pasando por el procesamiento y la distribución, hasta el
consumo y la disposición final (Corvalán et al., 1999).

El hecho de que la alteración del medio ambiente resultante cree un peligro para la salud humana
depende de diversos factores, entre ellos el grado de exposición real de las personas. La
exposición requiere que las personas estén presentes tanto en el lugar como en el momento en
que el estado del medio ambiente cambió y se volvió peligroso. Por tanto, la exposición se refiere
a la intersección entre las personas y los peligros ambientales. Los niveles de exposición pueden

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ir desde lo inofensivo y aceptable hasta lo peligroso e inaceptable, dependiendo del potencial de
daño físico. Dadas las exposiciones conocidas y el conocimiento de las relaciones dosis-
respuesta, se pueden hacer estimaciones del riesgo para la salud de peligros específicos en la
medida en que los conocimientos actuales lo permitan. Aunque el peligro describe el potencial de
causar daños a la salud humana, no dice nada sobre la probabilidad estadística de que se
produzcan estos daños. En cambio, el riesgo es una estimación cuantitativa de la probabilidad de
que se produzca un daño asociado a una exposición (Corvalán et al., 1999).

Los peligros ambientales, a su vez, pueden provocar una amplia gama de efectos sobre la salud.
Estos pueden variar en tipo, intensidad y magnitud dependiendo del tipo de peligro al que se haya
expuesto la gente, el nivel de exposición y el número de personas afectadas. La mayoría de las
enfermedades importantes están asociadas a más de un tipo de exposición, y los peligros
ambientales interactúan con factores genéticos, la nutrición, los peligros del estilo de vida y otros
factores para causar enfermedades (Corvalán et al., 1999).

Esta metodología ha sido usada, por ejemplo, en casos asociados a pesticidas, enfermedades
relacionadas con el uso de agua y CC (CC) (Hambling et al., 2011). La Organización
Panamericana de la Salud (2005) propone la aplicación de este modelo para el análisis integrado
en salud ambiental. Igualmente fue adoptado desde la Dimensión de Salud Ambiental del Plan
Decenal de Salud Pública 2012-2021 (PDSP) para identificar y caracterizar los factores
determinantes de orden estructural, intermedio y proximal; y a su vez identificar actores y sectores
competentes y plantear acciones sectoriales y transectoriales, de carácter preventivo y correctivo
(Minsalud, 2013). El MFM se alimenta de indicadores que se proponen a partir de la evidencia
científica existente (Ministerio de Salud y Protección Social; OPS; OMS., 2014).

Para el PDSP 2012-2021 se definieron las categorías del Modelo de Fuerzas Motrices como se
muestra a continuación:

Fuerza Motriz: “Condiciones de carácter estructural tanto sociales, económicas y


demográficas que afectan las condiciones ambientales en un territorio específico”
(Ministerio de Salud y Protección Social; OPS; OMS., 2012, p.31).

Presiones: “Manifestaciones concretas de las fuerzas motrices o el cómo se expresan las


fuerzas motrices” (Ministerio de Salud y Protección Social; OPS; OMS., 2012, p.32).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estado: “Es la condición y la calidad del ambiente” (Ministerio de Salud y Protección
Social et al., 2012, p.33).

Exposición: “Se refiere a las vías, rutas y modos a través de los cuales entra en contacto
el riesgo ambiental o la condición ambiental con el ser humano (respiratoria, hídrica,
alimentaria, cutánea) y, además, da cuenta de la frecuencia y la intensidad de dicho
contacto” (Ministerio de Salud y Protección Social et al., 2012, p.33).

Efecto: “Se refiere a las consecuencias en la salud de la población que se expresan en


morbilidad, mortalidad evitable, afectaciones, discapacidad o letalidad” (Ministerio de
Salud y Protección Social et al., 2012, p.34).

En resumen, las fuerzas motrices generan presiones ambientales que resultan en cambios en el
estado del ambiente; a su vez, la población ubicada en un espacio y en un tiempo concreto, se
encuentra expuesta al estado. Finalmente, los efectos son el resultado de esta red compleja de
interacciones (Ministerio de Salud y Protección Social et al., 2012). En la siguiente figura se puede
observar el modelo de fuerzas motrices con sus componentes.

Figura 3.18
Categorías del modelo de fuerzas motrices.

Fuente: Elaboración propia a partir de Ocampo et al (2021)

En la Dimensión de Salud Ambiental el MFM es una “metodología que le permite a los gobiernos
nacionales y locales identificar y caracterizar los factores determinantes de orden estructural,
intermedio y proximal; y a su vez identificar actores y sectores competentes y plantear acciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sectoriales y transectoriales, de carácter preventivo y correctivo…” (Ministerio de Salud y
Protección Social et al., 2012, p.21). El MFM permite no sólo ubicar las causas de las causas y
las consecuencias de los problemas ambientales del territorio sino, también, tomar decisiones
sobre las acciones que se deban desarrollar para modificar los determinantes ambientales que
están afectando la salud poblacional. Además, el modelo contribuye a identificar las acciones
estructurales que requieren voluntad y compromiso político fuera y dentro del sector salud y las
acciones tradicionales que el sector salud debe implementar con el fin de proteger la salud,
prevenir y atender las enfermedades (Ministerio de Salud y Protección Social et al., 2012).

El MFM permite el uso de información cualitativa y cuantitativa proveniente de fuentes


secundarias. Aunque el MFM es flexible y su uso se ajusta a las condiciones específicas del
territorio, se requiere que quienes lo usen tengan un conocimiento profundo de las realidades
locales. La importancia del MFM es que se apoya en indicadores de salud ambiental, los cuales
relacionan la promoción de la salud con el modelo de desarrollo vigente y las condiciones y
consecuencias ambientales, permitiendo así la propuesta y puesta en marcha de acciones
transectoriales específicas por cada una de las categorías del modelo (Ministerio de Salud y
Protección Socialet al., 2012).

Dado que el modelo se propone desde la noción de promoción de la salud, entonces se deben
tener en cuenta los elementos estructurales que crean y reproducen inequidades en salud; por lo
tanto, las intervenciones que se propongan deberán estar, en general, por fuera del sector salud,
pues son los otros sectores los que tienen mayor capacidad de impactar los determinantes
sociales identificados, y de ese modo producir cambios de largo plazo. Haciendo un buen uso del
modelo de fuerzas motrices es posible hacer visible el potencial que tienen las intervenciones de
promoción de la salud para disminuir las inequidades en salud ambiental (Ministerio de Salud y
Protección Social et al., 2012).

3.1.2. Ruta metodológica línea base


Teniendo en cuenta la flexibilidad del MFM se debe tener claridad sobre con cuál categoría
(fuerza motriz, presión, estado, exposición o efecto) se iniciará la aplicación del modelo. A ello se
le llama puerta de entrada, es decir, la categoría inicial del modelo que se escoja para hacer el
análisis del evento de interés en salud ambiental que se ha seleccionado. En ese sentido, la
selección de la puerta de entrada dependerá del objeto de análisis, así como de los intereses del
sector que esté aplicando el modelo. En el desarrollo del MFM se decidió como evento de interés

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la vulnerabilidad desde la salud ambiental al cambio y la variabilidad climática, este fue el punto
de partida para plantear todos los componentes del modelo.

En la aplicación del MFM para la formulación del PACSSA se desarrollarán los momentos
definidos en los Lineamientos para la formulación de Planes Territoriales de Adaptación al CC
desde el Componente de Salud Ambiental (MinSalud, 2016b)

3.1.2.1. Momento 1. Identificación del evento de interés en salud


ambiental

En la identificación del evento de interés se realizaron discusiones internas entre el equipo de


trabajo y ejercicios sobre el MFM que permitieron identificar como evento de interés la
vulnerabilidad desde la salud ambiental al cambio y la variabilidad climática. Tanto el evento de
interés como los diferentes componentes del MFM se validaron y priorizaron con expertos.

3.1.2.2. Momento 2. Categorías del MFM e identificación de


indicadores

En el desarrollo del segundo momento, se definió el contenido de cada una de las categorías del
modelo: fuerzas motrices, presiones, estados, exposición y efectos. Así mismo, se definieron los
indicadores para cada una de las categorías y se identificaron las posibles fuentes de información
disponible y la información que era necesario solicitar a las entidades pertinentes. Tanto el
contenido de cada categoría como los indicadores propuestos se validaron y priorizaron con
expertos. Para más detalle sobre el proceso de priorización con expertos dirigirse al Anexo E. Se
presenta a continuación los componentes del modelo y la cantidad de indicadores planteados
para cada uno. Para revisar de forma detallada cada indicador y la forma en cómo se calculó,
dirigirse al Anexo F.

Como las fuerzas motrices hacen referencia a condiciones de carácter estructural que afectan las
condiciones ambientales en un territorio (Ministerio de Salud y Protección Social et al., 2012), en
el análisis de este componente del modelo se plantean indicadores a diferentes escalas, tanto
nacional, departamental como subregional. Para el desarrollo del modelo se plantearon en total
ocho fuerzas motrices: modelo de desarrollo extractivista, modelo de desarrollo agropecuario,
modelo de desarrollo energético dependiente de carbono, modelo de mitigación y adaptación al
CC, modelo de ocupación del territorio, crecimiento demográfico, estructura institucional para la
atención en salud, Modelos de pensamiento y patrones culturales. Así mismo, se plantearon
veintiún indicadores.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Luego de definir las fuerzas motrices se plantearon las presiones, que son las “manifestaciones
concretas de las fuerzas motrices o el cómo se expresan las fuerzas motrices” (OPS y MinSalud
2014, p. 32). Las presiones sobre el medio ambiente se manifiestan en formas tales como los
residuos de los asentamientos humanos y el agotamiento de los recursos naturales o la emisión
de contaminantes de actividades como la producción de energía, la fabricación, el transporte, la
extracción de minerales, la agricultura, la silvicultura, la pesca y el turismo. Las presiones están
potencialmente asociadas a todas las etapas del ciclo de vida de los productos industriales, desde
la extracción inicial de los recursos y el transporte de las materias primas, pasando por el
procesamiento y la distribución, hasta el consumo y la disposición final (Corvalán et al., 1999). En
el planteamiento del modelo se definieron nueve presiones y diecisiete indicadores. Las presiones
son: Gobernabilidad departamental, actores subregionales, actividades económicas, calidad de
Vida, conflicto usos del suelo, educación, enfermedades emergentes, conflicto armado, grupos
ilegales, narcotráfico y gestión de residuos.

Para continuar con el desarrollo del MFM se plantearon los estados, que se refieren a la condición
y la calidad del medio ambiente (Ministerio de Salud y Protección Social et al., 2012). En el MFM
planteado, se definieron doce estados y dieciocho indicadores. Los estados son: calidad del aire,
calidad del agua, disponibilidad del agua, cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de los
eventos extremos de precipitación o temperatura, seguridad alimentaria, funciones y servicios
ecosistémicos, gestión de residuos, degradación del suelo, territorios étnicos, calidad de vida,
deforestación, aumento de radiación ultravioleta.

Luego se continua con la exposición, que son las vías, rutas o modos en los cuales entra en
contacto la condición ambiental con el ser humano, ya sea de forma respiratoria, hídrica,
alimentaria o cutánea. Asimismo, se considera la frecuencia e intensidad de dicho contacto
(Ministerio de Salud y Protección Social et al.., 2012). En el modelo se plantearon nueve variables
de exposición y quince indicadores. Las exposiciones son: vulnerabilidad al CC (TCNCC),
población expuesta, infraestructura en riesgo, amenazas asociadas al cambio y la variabilidad
climática, acceso a agua potable y alcantarillado, riesgo de calidad del agua potable, exposición
a mala calidad del aire, ascenso en el nivel del mar y acceso a servicios de salud.

Continuando con el MFM, el siguiente componente son los efectos, es decir, las consecuencias
en la salud de la población, que se pueden evidenciar en términos de morbilidad, mortalidad
evitable, afectaciones, discapacidad o letalidad (Ministerio de Salud y Protección Social; et al.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2012). Para la identificación de las enfermedades que ponen en riesgo la salud ambiental para la
población de las diferentes subregiones del departamento de Antioquia, se realizó una búsqueda
de información secundaria que permitió identificar inicialmente 50 enfermedades, luego con el
criterio de expertos en el tema se evaluaron las enfermedades y se eligieron las 32 enfermedades
asociadas al clima más importantes para el departamento, las cuales fueron agrupadas en los
temas: enfermedades vehiculizadas por agua o alimentos, deshidratación, enfermedades de la
piel, enfermedades de los ojos, golpe de calor, enfermedades trasmitidas por vectores, incidencia
de casos de zoonosis, enfermedades respiratorias, enfermedades cerebrovasculares, trastornos
mentales, enfermedades endocrinas o renales, incidencia de casos de accidente ofídico y
accidentes por animales ponzoñosos, lesiones o muerte por eventos extremos, desnutrición y
enfermedades emergentes.

El último elemento del MFM son las acciones, que dan cuenta de las intervenciones a realizar
sobre las categorías planteadas en el modelo y sus interacciones. Se pueden entender como:

“las respuestas colectivas o individuales que atenúan o previenen los impactos


ambientales negativos, mitigan o corrigen los daños ocasionados al ambiente, conservan
los recursos naturales, reducen la vulnerabilidad humana o los niveles de exposición
ambiental, evitan los efectos a la salud o contribuyen para mejorar la calidad de vida de
la población” (Ministerio de Salud y Protección Social et al., 2012, p.33).

Las acciones, en el desarrollo del MFM, se refieren a las acciones de Salud Ambiental y CC
identificados en los Instrumentos de Planeación revisados para cada uno de los municipios del
departamento: Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Municipales
para la Gestión del Riesgo y Planes Territoriales de Salud. Para este análisis se plantearon tres
indicadores: estrategias de instrumentos, análisis de los proyectos y acciones realizadas por los
actores e inversión en salud ambiental.

Para la primera acción, estrategias de instrumentos, se revisaron si los documentos incluían


estrategias de adaptación al CC desde la salud ambiental y se identificaron los elementos de las
estrategias analizadas dentro de cada categoría que permiten impulsar la creación de redes.
Luego estas estrategias se agruparon en los siguientes enfoques:

a. adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación


b. adaptación basada en socio-ecosistemas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
c. articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos
d. adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo
e. fortalecimiento de las capacidades institucionales
f. promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento

Estos son los enfoques que, desde los lineamientos para la formulación de Planes Territoriales
de Adaptación al CC desde el Componente de Salud Ambiental, se recomiendan para clasificar
las estrategias de adaptación que se planteen en los planes (MinSalud, 2016c).

Para la acción dos: análisis de los proyectos y acciones realizados por los actores, se identificaron
primero los actores de interés en los sectores institucional público, comunitario, académico,
institucional privado, ONG y agremiaciones del sector productivo; luego se revisaron las acciones
y proyectos que cada actor identificado ha realizado y se agruparon en los mismos enfoques.
Finalmente, para la acción tres: inversión en salud ambiental, se identificaron las acciones
realizadas por cada municipio en relación con salud pública en emergencias y desastres,
seguridad alimentaria y nutricional, vida saludable y enfermedades transmisibles y salud
ambiental.

El MFM planteado para la consolidación de la línea base se plantearon en total ciento seis
indicadores (107) indicadores, de los cuales 21 son fuerzas motrices, 19 presiones, 18 de
estados, 16 exposiciones, 30 efectos y 3 Acciones (Anexo F). Como se explicó anteriormente, la
mayoría de los indicadores de fuerzas motrices se analizaron a escala nacional y departamental,
y para el resto de los indicadores se consolidó la información a escala subregional y municipal,
dependiendo de las características particulares de cada indicador.

3.1.2.3. Momento 3. Elaboración de la ficha de indicadores

Siguiendo los lineamientos para la formulación de Planes Territoriales de Adaptación al Cambio


Climático desde el Componente de Salud Ambiental, en el desarrollo del momento tres se
elaboran las fichas de cada uno de los indicadores propuestos (Ministerio de Salud y Protección
Social et al., 2012).

Para consolidar la información de los indicadores se creó un archivo base departamental (Anexo
F), en cuya primera hoja se estructuró la matriz base del modelo, que incluye cada componente
del MFM con los indicadores propuestos, incluyendo el nombre del indicador, si es cualitativo o

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cuantitativo, la unidad de medida, el valor, la ponderación (en el caso de los indicadores
municipales se pondera el valor por subregión) y las fuentes de información de donde se puede
tomar el dato.

Luego se incluyó una hoja por cada uno de los indicadores y en esta hoja se puso la información
que se requiere para cada indicador y se programan las fórmulas. Dentro del recuadro verde se
registraron los datos y de forma automática se calcularon los indicadores y se alimentó la primera
hoja de matriz.

Para el diligenciamiento de la matriz y buscando concordancia entre los datos para cada
subregión, se definió la fuente de información y una ventana de análisis de seis años, desde
2015-2021. De este periodo de tiempo se incluyó la información, en caso de que la información
sea anterior se marcan con rojo las casillas para revisar la pertinencia y calidad del dato. A partir
del Modelo de Fuerzas Motrices se construyó y consolidó la línea base que alimentará tanto el
análisis de vulnerabilidad como el planteamiento de las estrategias de adaptación al CC desde el
componente de salud ambiental.

3.2 Fuerzas motrices


A continuación, se describen los principales resultados para cada fuerza motriz y para los
indicadores planteados.

3.2.1. Modelo de desarrollo extractivista


3.2.1.1. Política Nacional Minera

Colombia es un país con tradición minera, una actividad que ha desempeñado un papel
importante tanto en el entorno económico como social del país. De 2001 a 2012, el número de
concesiones mineras se multiplicó por 6, lo que ha provocado una presión creciente sobre los
ecosistemas, cómo los bosques (González-González et al., 2021). Particularmente, entre los
años 2010 y 2014, el sector minero tuvo tasas de crecimiento superiores a las presentadas por
otros sectores productivos como la silvicultura, la piscicultura y, en algunos años, las
manufacturas. Este dinamismo de la actividad minera se explica, en parte, por el aumento que
tuvieron los precios internacionales de minerales entre el 2010 y el 2012 y por la legislación
colombiana que hizo atractiva la inversión extranjera y nacional en el sector. En esta expansión,
minerales como el carbón, el oro y el níquel han hecho que el sector minero colombiano tenga un

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mayor reconocimiento nacional e internacional (Ministerio de Minas, 2016). De acuerdo con
información oficial de la Agencia Nacional de Minería (ANM), el 2020 se produjo 47,6 t de oro, un
29,9 % más que en 2019 cuando registró 36,67 t. Mientras que el carbón registró una producción
de 49,46 millones de t en 2020, frente a 82,4 millones de t del 2019, lo que significa una
disminución del 40% (ANM, 2021). Con este aumento en la producción minera, en los últimos
años ha incrementado de igual forma la contribución de la minería a la deforestación. Durante
este último período, entre el 5% y el 6% de la deforestación nacional se produjo en
arrendamientos mineros, principalmente impulsado por el oro en Antioquia y Bolívar y por carbón
en los departamentos de Santander y Cesar (González-González et al., 2021).

La actividad minera en Colombia tiene varias escalas y estándares de producción y manejo


ambiental. Por un lado, está la minería de pequeña escala, que es la más numerosa cuando se
habla de unidades de producción y que cuenta con algunas deficiencias en su desempeño, no
obstante, esta minería, que reúne a los mineros de menores ingresos, cuenta con gran capacidad
para generar empleo y en algunos casos, como las esmeraldas, el oro y el carbón metalúrgico,
dar valor agregado al mineral explotado (Ministerio de Minas, 2016, p.9).

Otro tipo de proyectos son los de mediana escala, estos proyectos se caracterizan porque
obtienen mayor conocimiento de los recursos y reservas, lo que fortalece su planeación minera,
cumplen con las normas laborales de seguridad e higiene minera. Por otro lado, existen también
grandes proyectos mineros que se realizan bajo las mejores condiciones y estándares técnicos,
económicos, ambientales y sociales, los cuales son muy importantes para la economía del país
no solo por su generación de ingresos, sino por su impacto social y regional.

El sector minero aporta de manera importante a la economía colombiana. En primer lugar, en lo


relacionado con Producto Interno Bruto (PIB), el sector minero representa un aporte promedio de
2,2% del PIB colombiano. Pasando de generar $9.5 billones en 2010 a $10.6 billones en 2015.
En ese mismo periodo de tiempo, la participación del carbón en el PIB minero fue de
aproximadamente 65,9%, mientras que los metales metálicos y minerales no metálicos
participaron con el 18,9% y el 15%, respectivamente. De la misma manera, el sector minero
colombiano tiene un peso importante en las exportaciones nacionales. Para el 2015, las
exportaciones mineras alcanzaron un valor de USD$6.408 millones FOB (Free On Board), lo que
representó un aporte del 17% a las exportaciones del país (Ministerio de Minas, 2016, p.43).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los retos socio ambientales asociados al desarrollo de la actividad minera incluyen la formulación
de estrategias desde su heterogeneidad y complejidad. Estas deben favorecer la actividad minera
con altos estándares técnicos, ambientales, económicos, laborales y sociales, e ir de la mano de
una fuerte articulación institucional para hacer una mejor gestión y administración de los recursos
mineros del país. Estas a su vez, deben afrontar un sector con altos niveles de ilegalidad y/o
informalidad, además de una alta inseguridad jurídica por la falta de un marco jurídico estable
que ha dificultado la toma de decisiones por parte de los diferentes actores de la industria y se
ha reflejado en la percepción negativa de los inversionistas (Ministerio de Minas, 2016, p.10).
Asimismo, se hace necesario garantizar la coordinación institucional en la toma de decisiones del
sector minero, en la cual se incluyan a todas las entidades territoriales y las comunidades que
podrían verse afectadas por los proyectos. En este sentido, se debería considerar el
ordenamiento territorial municipal, los usos del suelo y los determinantes ambientales en la toma
de decisiones.

Dentro de los compromisos que en materia de sostenibilidad ambiental tiene el sector minero se
incluye la generación de mayores capacidades, de capital humano, tecnología y financiamiento;
con el fin de que la actividad se desarrolle bajo altos estándares ambientales, de seguridad,
sociales y económicos y tenga mayores impactos positivos sobre las regiones de influencia,
directa e indirecta, de los proyectos mineros. De igual forma, es importante crear planes de
adaptación y mitigación al CC, para ofrecer mejor visibilidad y mayor competitividad del sector
(Ministerio de Minas, 2016, p. 20).

3.2.1.2. Minería ilegal

La minería ha sido adoptada en el país como locomotora de desarrollo, sin embargo, la minería
ilegal crece de forma vertiginosa en el país, generando impactos ambientales y sociales muy
graves en el territorio nacional. Las explotaciones mineras ilícitas en el país representan cerca
del 63% del número total de estas actividades. De acuerdo con información del Ministerio de
Defensa Nacional, la minería ilícita ocurre en 25 departamentos. Los minerales que concentran
la mayor parte de la minería ilegal son: carbón, materiales de construcción y metales preciosos
(Contraloría General de la República, 2017, p. 153).

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) define el aprovechamiento ilícito como aquél que se realiza
en ausencia de título minero o contrato de concesión (Artículo 160). También establece que para
adelantar actividades de explotación es necesario contar con licencia ambiental (Artículo 85),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
señala las zonas excluibles de la minería (Artículo 34) y define aquellas zonas en donde la minería
es restringida (Artículo 35). La solución al fenómeno de la ilegalidad minera se ha abordado desde
dos estrategias independientes: la primera, diseñada e implementada desde la institucionalidad
minera, conocida como la legalización/formalización minera, que ha sido aplicada por casi 50
años a pesar de sus mínimos resultados y la segunda, desarrollada desde hace 10 años desde
el control policivo y militar a las unidades de producción minera no legales (Contraloría General
de la República, 2017, p. 152).

A pesar de lo anterior, de acuerdo al Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente
de la Contraloría General de la República, en el país no se ha formulado una política pública
dirigida a dar solución a la minería ilegal, a pesar de las conocidas consecuencias de esta
carencia sobre la gobernabilidad y el deterioro ambiental. Los avances hasta ahora alcanzados
en el manejo de la información minera y ambiental no permiten conocer la magnitud que tiene la
explotación ilícita de minerales, menos aún el nivel de afectación de los recursos naturales
(Contraloría General de la República, 2017, p. 171).

A su vez, las normas mineras han amparado los derechos de aquellas actividades mineras
denominadas ocasionales, tradicionales, informales y artesanales que, aunque no posean título,
ni cuenten con licencia ambiental se han inscrito en los procesos de formalización/legalización,
en cuyo caso no se encuentran sujetas a suspensión, ni acción penal. Además, existen
actividades como el barequeo, el bateo o mazamorreo que no requieren de título minero para su
desarrollo (Contraloría General de la República, 2017, p. 154). Sin embargo, el modelo extractivo,
bajo el que se desarrolla la industria minera del país, desconoce las realidades de las pequeñas
y medianas explotaciones, no se armoniza con las políticas ambientales ni de ordenamiento
territorial.

Las acciones para el control de la minería ilegal han sido estrategias aisladas, discontinuas en el
tiempo, desarticuladas y poco efectivas contra lo que se ha denominado una economía ilegal; no
contemplan acciones integrales que reconformen las economías locales, ofrezcan alternativas de
generación de ingresos y detengan o reduzcan los porcentajes de extracción de minerales que
no cumplen con las normas mineras, ambientales y sociales. Siguen sin ser efectivas las acciones
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) en la adopción de una política
sobre pasivos ambientales. Apremia avanzar en la definición y adopción de instrumentos que
permitan el saneamiento, remediación, recuperación y rehabilitación de los bienes jurídicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
afectados. En este sentido, se requiere contemplar mecanismos diferenciales para hacer frente
a la minería informal, a la ilícita que responde a extracciones oportunistas y aquella que se
transforma en una economía criminal, teniendo en cuenta para su formulación e implementación
a todas aquellas instituciones (formales y no formales) del orden nacional, regional y local que
deben actuar sobre el territorio de manera integral, favoreciendo la implementación acciones que
conduzcan a lograr la gobernanza y sostenibilidad local (Contraloría General de la República,
2017, p. 171).

En Antioquia la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) identificó, para


el 2019, 15.628 Hectáreas de explotación de oro de aluvión ilegal. Este departamento constituye
la mayor alerta ambiental al presentar una alta concentración de minería y cultivos de coca en
2019. La zona del Bajo Cauca antioqueño y el Nordeste, con municipios como Nechí, Cáceres,
Zaragoza, El Bagre, Segovia, Anorí, Amalfi y Tarazá, presenta las mayores concentraciones de
minería ilegal ( DIARI, 2021).

3.2.2. Modelo de desarrollo agropecuario


3.2.2.1. Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural 2018 – 2022

De acuerdo con la Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural 2018 – 2022, del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, el crecimiento del sector agrícola en Colombia ha dependido
tradicionalmente de la producción de café y azúcar, y en los últimos años, de la expansión de
otros cultivos como frutales (aguacate, piña y cacao), y de los sectores avícola y porcícola que
han venido en expansión. En este sentido, el objetivo del modelo de ordenamiento social y
productivo de la tierra ha sido generar seguridad jurídica en la propiedad y tenencia de la tierra,
así como implementar propuestas concretas de ordenamiento del uso del suelo, fortaleciendo la
confianza y la estabilidad de las inversiones rurales como factor dinamizador del desarrollo
agropecuario y la inclusión productiva.

Históricamente el sector agropecuario ha jugado un rol preponderante en el desarrollo del país,


aportando al crecimiento del PIB. Sin embargo, en las últimas décadas las dificultades en materia
de productividad agrícola, acceso a mercados y estándares de calidad, entre otros factores, han
afectado negativamente el desempeño sectorial. Las estadísticas oficiales muestran que la
agricultura colombiana está muy lejos de retornar a sus participaciones de los años 70, cercanas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
al 20% del PIB (MinAgricultura, 2019b, p. 5). En la última década el sector agropecuario ha
aportado alrededor de 6% al PIB nacional, participación generada principalmente por la
ampliación de área sembrada y no por incremento en productividad. (MinAgricultura, 2019b, p. 6)

Los principales retos socio ambientales de la Colombia rural planteados por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural están enfocados principalmente en afrontar la inequidad, por la
brecha en el desarrollo urbano-rural que se hace evidente en indicadores como el de pobreza
monetaria y pobreza multidimensional. Igualmente, se presenta el reto de reducir la informalidad
en los derechos de propiedad sobre la tierra, entendiendo que el 54% de los predios rurales
presentan situaciones técnicas y jurídicas informales o imperfectas. Asimismo, existe un uso
ineficiente del suelo en actividades agropecuarias, ya que en Colombia el 13,1% del territorio
nacional (14.946.997 ha) se encuentra sobre utilizado y el 15,6% (17.847.401 ha), en algún grado
de subutilización. Otro reto importante es la provisión de infraestructura, equipamiento y servicios
sectoriales para la competitividad agropecuaria, puesto que el 75% de la red vial terciaria se
encuentra deteriorada, factor que incide en que el 68% de las zonas rurales se ubiquen a más de
5 horas de distancia de los grandes centros de comercialización y el 49% a más de 10 horas.
(MinAgricultura, 2019b, pp. 9–14)

La productividad de las actividades agropecuarias en Colombia presenta importantes rezagos en


los rendimientos productivos agrícolas. Una gran proporción del área destinada a la ganadería es
usada en forma extensiva, con baja integración tecnológica, llevando a una baja productividad y
rentabilidad. El déficit habitacional rural, muestra que para 2017, el indicador se situó en 48,5%,
por lo que se requiere un mejoramiento de la vivienda rural para su habitabilidad. Esto deberá ir
de la mano del aprovechamiento de actividades rurales no agropecuarias, mediante la
diversificación de los ingresos de los hogares que genere cada vez mayor participación de las
actividades no agropecuarias (MinAgricultura, 2019b, pp. 9–14)

Los compromisos que en materia de sostenibilidad ambiental tiene el sector agropecuario están
relacionados con la adecuación de tierras y la implementación de iniciativas de mayor escala e
impacto para la producción agropecuaria y de alternativas individuales de riego, drenaje y
protección contra inundaciones. Igualmente, el ordenamiento del uso productivo al interior de la
frontera agrícola para la formalización de la propiedad rural en la frontera agropecuaria y la
implementación de un agregado de estrategias de formalización y/o de asignación de derechos
de uso en áreas ambientalmente estratégicas (MinAgricultura, 2019b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.2.2.2. Ordenamiento Territorial Agropecuario

Las condiciones de acceso a la tierra y la capacidad de hacer uso productivo de la misma


configuran un entorno favorable para la reducción de disparidades en el nivel territorial. Para
promover la modernización y productividad en el sector agropecuario es necesario, pues,
comprender la relevancia de la agricultura en el ámbito regional, nacional e internacional. De
acuerdo con la normatividad sobre ordenamiento territorial, es suelo rural el constituido por
“terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades
análogas”(Congreso de la República de Colombia, 1997b). El manejo del suelo rural deberá
propender por el aprovechamiento en forma óptima de su potencial productivo, aumento de la
eficiencia económica y corrección de los problemas del uso actual frente a la vocación y las
aptitudes de uso.

El ordenamiento productivo debe tender a superar los sistemas no sostenibles que desestimulan
la inversión, producto de la actual configuración de la estructura agraria del país, con procesos
desordenados de ocupación del territorio y de ampliación de la frontera agrícola. El plan de acción
del componente de ordenamiento productivo está en concordancia con los demás componentes
de la “Estrategia para el agro y el desarrollo rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural”(MinAgricultura, 2019b, p. 19) Para ello, se siguen las siguientes etapas:

 Etapa 1: Identificar y priorizar las apuestas productivas y áreas estratégicas de producción


bajo el enfoque territorial.

 Etapa 2: Elaborar los modelos prospectivos de ordenamiento productivo de manera


concertada con los actores estratégicos.

 Etapa 3: Formular de manera participativa los planes de ordenamiento productivo para


alcanzar el uso eficiente del suelo en función de las apuestas priorizadas y la tipología de
territorios priorizados.
 Etapa 4: Concertación de acuerdos estatales y sociales para la ejecución de los planes
de ordenamiento productivo con visión de largo plazo.

En el ordenamiento agropecuario es necesario considerar la degradación de los ecosistemas y


los impactos ambientales de algunas actividades económicas que han generado condiciones
para la creación de conflictos socio ambientales. Dichos conflictos están asociados al aumento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
gradual de la ocupación de zonas no aptas para el desarrollo y al uso del suelo por parte de
actividades productivas, en áreas diferentes a las de su vocación. Se ha estimado que alrededor
de 486.000 ha del Sistema de Parques Nacionales se encuentran afectadas por un uso y
ocupación inadecuados. Por otro lado, persisten problemas importantes de contaminación en
cuencas debido a la ocupación y deterioro de rondas y la baja cobertura y eficiencia en el
tratamiento de aguas residenciales e industriales (Gobernación de Antioquia et al., 2018, p. 28).

La principal causa de degradación de los suelos es el uso inadecuado de la tierra, es decir que
no se tiene en cuenta la vocación para planificar su uso real. Actualmente, Colombia solo cuenta
con 15 millones de ha que albergan terrenos aptos para la vocación ganadera. Sin embargo, la
realidad duplica esta capacidad, ya que más de 34 millones de ha cuentan con presencia de
ganado. Además, muchas zonas del país que cuentan con un alto grado de pendiente son
utilizadas para la cría de ganado; este pisoteo constante de las reses compacta el suelo, afecta
las aguas subterráneas y acaba con la vegetación nativa (IGAC, 2016).

El panorama agrícola es totalmente opuesto, estudios del IGAC revelan que Colombia cuenta
con cerca de 22 millones de ha aptas para los cultivos, pero se aprovechan solo cerca de 6
millones, y en algunos casos en zonas prohibidas como reservas naturales. Este uso inadecuado
ha conllevado a que el 28,7% del país tenga conflictos de uso en sus suelos: 15,6% por la
sobreutilización de la sobrecarga de cultivos y ganado y 13,9% por la subutilización, es decir
terrenos desaprovechados que cuentan con algún potencial. Este cambio del uso causa pérdidas
irreversibles en el suelo. Por ejemplo, en el caso de los humedales, los agricultores los drenan y
secan para aumentar su área cultivable, lo que desemboca en una gran disminución de la calidad
del suelo y en la pérdida de la capacidad de retención de agua (IGAC, 2016)

Para mantener la capacidad de los ecosistemas de proveer beneficios y servicios ecosistémicos


es necesario conservarlos, restaurarlos y reducir su degradación, acciones que parten de un
ordenamiento integral del territorio donde los actores hacen uso adecuado del mismo, reduciendo
los conflictos y promoviendo la sostenibilidad (Gobernación de Antioquia et al., 2018, p. 28). En
este sentido, se requieren estrategias para reorientar las prácticas agrícolas en los lugares donde
se generan conflictos por uso del suelo, las cuales deben ir encaminadas al apoyo para el
desarrollo de sistemas de información de suelos para monitorear y prever los cambios del suelo;
aumentar la educación y sensibilización en el ámbito del suelo; aumentar la inversión en el
desarrollo de la investigación y extensión, para desarrollar pruebas, difundir tecnologías y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
prácticas de manejo del suelo sostenibles; promover una regulación y de incentivos apropiados
y efectivos; y el apoyo al logro de la seguridad alimentaria a nivel local, regional e internacional,
teniendo en cuenta los recursos de suelo de los países y su capacidad para gestionarlos de forma
sostenible(FAO, 2015b)

3.2.3. Modelo de desarrollo energético dependiente de


carbono
3.2.3.1. Plan Energético Nacional - Colombia: Ideario Energético
2050

Con base en los estudios realizados por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME)
sobre los cambios macroeconómicos para las economías emergentes dentro del lapso 1990 a
2014, se encontró que Colombia fue la economía de Latinoamérica que alcanzó a superar su
crecimiento promedio respecto a la década previa, pasando del 4% al 4,8%, efecto que se vio
reflejado en la atracción de capitales al país. Sin embargo, se observa que los sectores
económicos de industria y agricultura han decrecido en su participación en el PIB en el mismo
lapso, hecho que se debe analizar en el crecimiento económico a futuro de la nación. Por otra
parte, el sector minero creció de un 5,7% a 7,3% en ese mismo periodo, este es susceptible a
factores como condiciones de demanda externa por parte de países que requieren a la producción
minera para sus actividades productivas, mejoras tecnológicas en producción dentro de este
sector por parte de países competidores, legislación ambiental vigente que busca reemplazar
fuentes altamente contaminantes como el carbón por gas natural y por fuentes alternativas como
la energía solar y eólica, buscando como resultado un decrecimiento en la dependencia del
petróleo (UPME, 2015c).

En cuanto a la situación colombiana frente a la variabilidad de los precios del petróleo, este es
uno de los pilares del PIB pues es un commodity que genera ingresos por exportaciones, así
como ingresos fiscales. Es de mencionar que existen situaciones que agravan la dependencia de
la economía en este sector productivo, en donde los costos de producción propios frente a los
competidores dejan una ventana muy corta de ganancia frente al precio del petróleo en el
mercado mundial, y en varios casos pueden volverse no competitivos. Además, se debe
considerar hechos como la autosuficiencia energética de los Estados Unidos y el fortalecimiento
de su economía, dando como resultado un dólar más fuerte frente a otras monedas, y en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
consecuencia, las economías emergentes como la de Colombia, tienen que asumir mayores
costos de financiación y desaceleración de inversión extranjera en el país (UPME, 2015d).

Con respecto a los principales retos socioambientales asociados al desarrollo energético futuro,
el país cuenta con un reto relevante en la generación de lineamientos políticos y normativas en
donde las consideraciones ambientales y sociales estén alineadas con los planes de
aprovechamiento de recursos naturales con enfoque energético. Lo anterior se debe integrar en
los planes de ordenamiento territorial, estos instrumentos son los que definen el uso del suelo y
buscan proteger aspectos ambientales y sociales, por esto el sector minero energético debe
incluir las restricciones ambientales que determinan los planes de ordenamiento territorial y que
su vez, los habilita para ejecutar las acciones propias de este sector económico (UPME, 2015d).

3.2.3.2. Contribuciones del sector energía a la generación de GEI

Los sectores económicos en Colombia tienen una relación directa con la emisión de Gases de
Efecto Invernadero (GEI), según la Tercera Comunicación Nacional de Colombia a la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre CC, en el año 2017 la distribución de emisiones de GEI en
el país era: 46% en el sector forestal (quemas), 30% en el sector agropecuario, 11% en cada uno
de los sectores transporte e industria manufacturera y 3% en el sector comercial y residencial
(IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2017a). En el país los sectores con mayores aportes a GEI los
producen por el cambio del uso del suelo, principalmente por deforestación y degradación, así
como por actividades agropecuarias (MinAmbiente, 2018d), en donde se generan emisiones de
CH4 y N2O por desechos animales y tierras contaminadas (FAO, 2018a).

Por otra parte, el IPCC clasifica la emisión de GEI en el país de la siguiente forma: 23% tierras
forestales, 8% tierras de cultivo, 12% pastizales, 1% otros, 8% emisiones NO CO 2, 2% sitios
gestionados de eliminación de desechos, 1% tratamiento y eliminación de aguas residuales
domésticas, 2% tratamiento y eliminación de aguas residuales industriales, 7% industrias de
energía, 6% industrias manufactureras y de la construcción, 11% transporte, 3% otros sectores,
1% combustibles sólidos, 2% petróleo y gas natural, 2% minerales no metálicos, 2% otros
procesos industriales (IPPU) y 9% ganado (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2017b).

Con respecto a la distribución geográfica de las emisiones de GEI en el país, es de destacar que
en 10 departamentos se concentran el 59% de las emisiones del país, en donde Antioquia
encabeza la lista con cifras Mt CO2 eq. de 22.94, seguida de Meta con 21.24, Caquetá con 19.84,
Valle del Cauca con 16.5, Santander con 14.38, Cundinamarca con 13.27, Casanare con 10.93,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Boyacá con 10.78, Guaviare con 10.75 y Bogotá D.C con 10.6. Para el resto de los departamentos
las cifras tienen una tendencia inferior en comparación a los datos presentados (IDEAM, PNUD,
MADS, DNP, 2017b).

En lo que respecta a la absorción de GEI en el país, los departamentos más destacados en Mt


CO2 eq. son: -9.99 en Antioquia, -6.31 Huila, -5.45 Tolima, -4.82 Cauca, -4.4 Valle del Cauca, -
3.96 Caldas, -3.94 Meta, -3.81 Santander, -3.53 Vichada, -2.64 Risaralda. Para el resto de los
departamentos la tendencia es decreciente (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 2017b).

3.2.4. Modelo de mitigación y adaptación al cambio climático


3.2.4.1. Ley 1844 de 2017. Ratificación Acuerdo de París

La República de Colombia en el artículo 2 de la Ley 1844 de 2017 ratifica su compromiso con el


Acuerdo de París y dispone la aplicación de la Convención de la que hace parte para alcanzar el
objetivo del acuerdo como parte de una respuesta mundial a la amenaza de CC, que a su vez
hace parte de un desarrollo sostenible y de esfuerzos conjuntos para erradicar la pobreza, para
lo cual se compromete a contribuir en mantener la temperatura media mundial por debajo de los
2 °C con respecto a niveles preindustriales, además de persistir en esfuerzos para limitar el
aumento de la temperatura a 1,5 °C, cuyos resultados disminuirían los riesgos del CC (El
Congreso de la República de Colombia, 2017).

Además, el país se compromete a aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos


del CC, aumentar los esfuerzos de mitigación, promover resiliencia al clima y determinar un
desarrollo en donde se generen bajas emisiones contaminantes sin comprometer la producción
alimentaria y de paso comprometer recursos financieros que puedan garantizar el logro de los
objetivos trazados (El Congreso de la República de Colombia, 2017).

Con respecto a las metas sectoriales, los sectores prioritarios de la economía como transporte,
energía, agricultura, vivienda, salud, comercio, turismo e industria tienen como objetivo incluir en
sus instrumentos consideraciones de CC e implementar acciones innovadoras de adaptación, de
acuerdo con el territorio y las capacidades sinérgicas relacionadas a las prioridades de desarrollo.
Todo lo anterior se relaciona con los objetivos de la Contribución Nacionalmente Determinada
(NDC) y el liderazgo de los ministerios, quienes han evaluado proyecciones y prioridades junto a
los sectores prioritarios y territorios con el fin de identificar medidas y metas territoriales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambiciosas y reales de mitigación con mayor relevancia para incluir en el NDC como compromiso
del país a nivel internacional (MinAmbiente, 2020a).

Algunos posibles co-beneficios para el sector salud derivados del cumplimiento de las metas del
Acuerdo de París se relacionan a la proyección del país a 2030, en donde se estima la formulación
e implementación de acciones de adaptación en prevención de enfermedades (en especial las
respiratorias) y promoción de la salud, cuyo objetivo sea reducir casos de enfermedades
sensibles al clima en el 100% de las entidades del sector salud de diversos niveles como el
departamental, distrital y municipal, con el enfoque de que a 2030 al menos el 40% de las
instituciones prestadoras de servicios de salud del sector público tengan implementado acciones
de adaptación frente a eventos asociados a variabilidad y CC (MinAmbiente, 2020b).

3.2.4.2. Política Nacional de cambio climático

Mediante la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) presentada a las Naciones Unidas


como referente por cumplir frente al CC en 2015, el país adopta una meta de desarrollo bajo en
carbono a mediano y largo plazos que tiene como objetivo orientar y coordinar esfuerzos de
mitigación nacional, sectorial y territorial que van en la misma dirección que el trazado
internacional para mantener la meta de temperatura global en menos de 2 °C sin dejar de lado el
crecimiento económico, social y de equidad.

Ahora bien, Colombia se compromete con una reducción del 20% de GEI y un 30% condicionado
a aportes financieros internacionales, respecto a las emisiones a generar para el año 2030 en la
totalidad de sectores, teniendo en cuenta la generación de 6 GEI: CO2, CH4, N20, HFCs, PFCs y
SF6. Asimismo, los Ministerios del país se comprometen a mostrar el aporte y cumplimiento para
alcanzar la meta de estar en un rango de 234 a 268 Mt de CO2 eq. en 2030, teniendo como base
que, en 2010, Colombia emitió 224 Mt de CO2 eq. (MinAmbiente, 2018b).

Sin embargo, los compromisos se asumen bajo supuestos de crecimiento de PIB per cápita de
3.1% anual, mejoras en la eficiencia energética en diversos sectores, menor producción de
petróleo y carbón, baja deforestación y el postconflicto (MinAmbiente, 2018c). Lo anterior no
garantiza la ejecución de la meta, puesto que existe un factor como la reaparición de grupos
ilegales en zonas que eran territorios con presencia FARC-EP antes de los acuerdos, en donde
se ha presentado una alta deforestación y ocupación de suelos con cultivos ilícitos, cuyo resultado
entorpece la proyección de los objetivos a alcanzar y genera fuentes de riesgo para la salud
(INDEPAZ, 2020a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
De la misma forma, Colombia se ha trazado metas relacionadas al desarrollo resiliente al clima
que se relaciona a la contribución nacional en adaptación al CC con objetivos a mediano y largo
plazo que permitan evaluar la adaptación frente a los compromisos NDC del país. Las metas
pretenden que el 100% del territorio nacional cuente con planes de CC formulados y en
implementación, un sistema nacional de indicadores de adaptación para evaluar y monitorear la
implementación de las medidas de adaptación, instrumentos de recursos hídricos que tengan en
cuenta variabilidad y CC en las principales cuencas hídricas del país, sectores económicos
priorizados con enfoque en CC en sus instrumentos de planificación, diez gremios agrícolas con
capacidad para adaptación, quince departamentos con participación directa en mesas técnicas
agroclimáticas y un millón de productores con capacitación en esta temática (MinAmbiente,
2018c).

Las fortalezas para el cumplimiento de los objetivos a 2030 del país de acuerdo al ministerio del
medioambiente, se relacionan de forma directa con el funcionamiento e implementación de las
metas de desarrollo bajo en carbono y las de desarrollo resiliente, pues son la base de evaluación
frente a los compromisos internacionales en CC, en tanto que los planes de desarrollo nacional,
departamental y municipal concentran su atención en esta temática como estrategia
interinstitucional para alcanzar los propósitos. Todo lo anterior, tiene como consecuencia adjunta
una disminución de riesgo en los efectos para la salud de la población nacional, en especial de
las zonas en donde la contaminación actual tiene altos índices y el riesgo de contaminación
alimentaria es considerable

3.2.4.3. CONPES 3700 de 2011: Estrategia institucional para la


articulación de políticas y acciones en materia de cambio
climático en Colombia

Los objetivos trazados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES tienen
como finalidad fomentar la formulación e implementación de políticas públicas con relación al CC,
en donde se integren las variables de este cambio dentro de los diseños y planificación de los
planes de desarrollo con el fin de permear los modelos de desarrollo económico y social de forma
transversal en todos los niveles, incluidos aquellos en donde se toman decisiones. De igual
manera, se pretende que los territorios, sectores y comunidades trabajen en conjunto por el
desarrollo planteado y la información referente al CC tenga un sustento pertinente y accesible
que permita disminuir la vulnerabilidad a los cambios esperados y al mismo tiempo, buscar
oportunidades económicas (DNP, 2011).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dentro de los objetivos planteados se incluye la coordinación y articulación de estrategias de
adaptación y mitigación con directrices comunes y claras para todos los entes públicos, privados
y comunitarios, con un apoyo de la institucionalidad de forma permanente, estable y con enfoque
técnico que permita conocer los impactos sociales, económicos y ambientales derivados del CC.
Con base en lo anterior, se conforma el Sistema Nacional de Cambio Climático (SNCC)
conformado por una Comisión Ejecutiva de CC (COMECC) y cuatro subcomisiones permanentes.
Esta comisión es responsable de asesorar al Gobierno Nacional frente a temáticas de estudio
con el apoyo de un grupo orientador multidisciplinario de expertos, y a su vez, de concertar con
los demás actores, como entidades territoriales, sectores y sociedad civil, en temas de adaptación
y mitigación (DNP, 2011).

Como principal fortaleza, el CONPES, a través de sus objetivos y estrategias espera que diversos
entes de carácter público, privado y comunidades tengan la perspectiva común de trabajo con
enfoque en adaptación y mitigación al CC, aunando esfuerzos que permitan el trabajo conjunto y
se evite la redundancia de los mismos y más bien, se usen esfuerzos complementarios que
permitan encontrar soluciones para problemáticas adyacentes y se generen oportunidades de
desarrollo, y al mismo tiempo, evitar detrimento público con el objetivo de cumplir los
compromisos ambientales globales.

Por otra parte, es necesario un fortalecimiento institucional que dé respuesta a conocer la


vulnerabilidad de poblaciones, sectores económicos y territorios, a pesar de que dentro de las
estrategias se estipule el apoyo de asesores técnicos como por ejemplo Colciencias, Parques
Nacionales Naturales, entre otros (DNP, 2011). La falta de información técnica, como caso
particular se necesita la permanencia constante de un equipo técnico, pues únicamente existe
por tiempos limitados (IDEAM et al., 2018).

Asimismo, el mejoramiento del aspecto financiero que permita tener una mejor respuesta frente
a las medidas de adaptación y mitigación, así como una falta de cumplimiento constante en el
tiempo de los compromisos adquiridos ante la CMNUCC, hacen parte de las debilidades de este
CONPES, pues en la actualidad el gobierno aún carece de compromisos firmes que permitan
movilizar recursos públicos para el desarrollo de los compromisos adquiridos. Finalmente, se
observa una falta de compromiso de los entes de diversos tipos en cuanto al reporte de
información actualizada que permita generar reportes nacionales y no solo de entes específicos,
de forma que la información sea transversal (IDEAM et al., 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.2.4.4. Planes sectoriales de mitigación

Los Planes de Acción Sectoriales (PAS) son planes enfocados en mitigación para el CC con el
objetivo de crear acciones, programas y políticas que permitan reducir GEI frente al conocimiento
de una línea base que permita proyectar las emisiones en el corto, medio y largo plazo, tomando
como largo plazo el 2040 para cada uno de los sectores.

Las medidas dentro de los PAS se han priorizado frente a la Estrategia Colombiana de Desarrollo
Bajo en Carbono (ECDBC) y toman en cuenta la contribución de las acciones de mitigación de
cada sector, el potencial de reducción de emisiones, los costos de implementación, percepción
de co-beneficios económicos, sociales y ambientales, así como también la percepción de
expertos en cada sector. Con base en lo mencionado, se destaca la creación de PAS para
múltiples sectores como el agropecuario, hidrocarburos, energía eléctrica, minas, transporte,
residuos y aguas residuales, industria, vivienda y desarrollo territorial (MinAmbiente, 2021b).

Las principales prioridades sectoriales recaen en el accionar necesario de cada sector para
disminuir la cantidad de GEI respecto a la línea base que cada sector ha trazado, implementar
tecnologías y acciones que permitan la reducción de la generación de contaminantes e incluir a
los entes públicos, privados y comunidades que tengan una relación directa con el desarrollo de
cada sector. Sin embargo, no se debe dejar de lado que los sectores piensan en el beneficio
económico, por lo cual las estrategias a implementar van en la misma dirección que el co-
beneficio esperado con la disminución de GEI en cada sector (MinAmbiente, 2021b).

Las principales debilidades identificadas en los PAS es la carencia de información reportada por
los sectores y la que se pueda identificar para generar las líneas base, por lo cual, estás se han
desarrollado con la capacidad de datos adquirida, que en muchas ocasiones no presentan buena
robustez ni calidad y pueden estar ignorando reportes relevantes a futuro para las proyecciones
trazadas de disminución de GEI y por ende un impacto directo en la salud (MinAmbiente, 2021b).

Además, existen sectores que requieren inversiones tecnológicas relevantes, como el de


hidrocarburos, para utilizar y eliminar material contaminante para la atmosfera como el CH4 e
implementarlo en las actividades propias de su sector sin disponerlo directamente al ambiente,
pues en la actualidad, la quema de este es el método a usar para transformarlo en C0 2, cuya
composición es menos contaminante para el ambiente (MinAmbiente, 2021b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por otra parte, se pueden identificar fortalezas de esta política, pues se encamina en conjunto a
múltiples sectores económicos en la búsqueda de la disminución de GEI y la rentabilidad
económica de cada actividad, en tanto que la necesidad siempre ha sido la base para la
generación de soluciones y nuevo conocimiento adaptable a las condiciones propias de la nación,
sin dejar de lado el cumplimiento de los compromisos pactados a nivel internacional en cuanto a
la mitigación del CC y sus efectos adversos para la humanidad en todos los ámbitos
(MinAmbiente, 2021b).

Respecto a los co-beneficios que el sector salud podría percibir, es relevante mencionar que la
disminución de GEI influye directamente en la calidad de aire, suelo, agua, entre otros aspectos
que afectan a la salud humana, en tanto que cada sector tiene como objetivo la disminución de
la dependencia de los combustibles fósiles, mejoras en prácticas productivas con menor
contaminación, sustitución de energías a fuentes renovables o menos contaminantes, tal es el
caso de los sectores del país, en particular de los sectores vivienda y aguas residuales que busca
soluciones eco-tecnológicas con uso de material reciclado y la disminución de carbono,
purificación de aire y agua, hechos que afectan de forma directa a la salud humana. Así como la
mezcla de bio combustibles que disminuyen la cantidad de contaminación de fuentes móviles,
estos son en la actualidad causantes de un 35% de contaminación por uso de combustibles
fósiles (MinAmbiente, 2021b).

3.2.4.5. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

La Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) tiene en cuenta el desarrollo


en términos de corto, mediano y largo plazo. Se plantea con el objetivo de implementar acciones
para disminuir GEI dentro de los sectores productivos de la nación a través de proyectos, planes
y políticas que tengan un enfoque en mitigación de GEI y a su vez, generen crecimiento
económico, social y ambiental. Los sectores participantes son industria, energía, minería,
transporte, vivienda, residuos y agricultura. Por otra parte, el ECDBC junto al Plan Nacional de
Adaptación al CC, la estrategia nacional REDD+ y la estrategia para la protección financiera ante
desastres conforman la Política Nacional de CC de Colombia (MinAmbiente, 2021a).

La ECDBC se compone de cinco componentes, el primero tiene como objetivo identificar y


formular alternativas sectoriales de desarrollo bajo en carbono, para lo cual se han realizado
estudios de costos de reducción de GEI, así como el trabajo con expertos sectoriales, en donde
se han llegado a conclusiones como: construcción de escenarios a futuro de emisiones de GEI

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
hasta el 2040, identificar acciones de mitigación para cada sector, evaluación de costos de las
medidas de mitigación y planteamiento de co-beneficios de las medidas a implementar por parte
de expertos sectoriales. El segundo componente tiene como misión el desarrollo de Planes de
Acción Sectoriales (PAS) que tienen como objetivo contribuir a los objetivos de cada sector,
identificar potenciales reducciones de GEI, co-beneficios sociales, económicos y ambientales y
determinar costos de implementación (MinAmbiente, 2021a).

El tercer componente tiene como base a los PAS, y es liderado por el Ministerio de Ambiente
quien trabaja con los Ministerios de cada sector para lograr la implementación de los planes. El
cuarto, construcción de capacidades cuenta con el apoyo de expertos quienes hacen parte de los
ministerios y tienen como características la transmisión de ideas y conceptos innovadores sobre
oportunidades de mitigación en sus sectores, y a su vez buscan formas de impulsarlas.
Finalmente, el quinto componente, plataforma de comunicación y cooperación, tiene como
objetivo socializar todo lo relacionado a ECBDC y el avance que tenga la estrategia en el tiempo,
además tiene como misión fortalecer y crear lazos de cooperación internacional para poder
transferir conocimiento, tecnología, financiamiento, entre otros aspectos, en relación con la
mitigación al CC (MinAmbiente, 2021a).

Respecto a los co-beneficios en el sector salud, se puede esperar que la planeación con enfoque
en la disminución de carbono y a su vez decrecimiento de GEI, mejore las condiciones de la
calidad del aire, suelo, agua, entre otros aspectos que afectan a la salud humana, pues cada
sector perteneciente a la estrategia, tiene como objetivo la disminución de GEI en la
diversificación de fuentes energéticas y productos propios de cada actividad, en tanto que se
proyecta una disminución de CO2 para el ambiente y un aumento en el uso de energías
renovables o menos contaminantes, como por ejemplo la transición del uso de carbón mineral a
gas natural, así como el evitar la quema de residuos sólidos por el uso de GLP o gas natural en
las viviendas, buscando que cada sector incremente sus proyecciones y desarrollo económico,
pero a su vez, la población tenga mejores condiciones de vida y salud. Finalmente, se espera
que, con el cumplimiento de la estrategia, la nación cumpla los compromisos pactados de forma
global (MinAmbiente, 2021b).

3.2.4.6. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Las estrategias planteadas en el Plan Nacional de Adaptación al CC (PNACC) tienen como


objetivo mostrar la trayectoria de cambios esperados con respecto a la implementación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
medidas de adaptación, sin detallar en asuntos operativos ni de ejecución, pues son acotadas
por las líneas de acción, que son emprendimientos hacia la adaptación y que sirven como punto
de partida para el diseño e implementación de medidas de adaptación con base en los contextos,
conocimientos y consensos de los territorios y sectores (DNP, MinAmbiente, et al., 2016).

Las estrategias planteadas son 9 y cada una cuenta con un conglomerado de acciones que las
hacen posibles, en general se describen como: fortalecimiento de la gestión del conocimiento
climático, hidrológico y oceanográfico, y sobre los impactos potenciales de sus variaciones en el
contexto de CC; educación, formación, comunicación y sensibilización de públicos sobre el CC;
fortalecimiento de capacidades institucionales para la adaptación al CC; incorporación de la
variabilidad y CC en los instrumentos de planificación del Estado; desarrollo de proyectos de
inversión resilientes; gestión de los impactos del CC sobre la biodiversidad y la oferta de servicios
ecosistémicos; producción agropecuaria y seguridad alimentaria adaptadas al CC; reducción
prospectiva de riesgos en infraestructuras básicas; y crecimiento verde de hábitats humanos
(DNP, MinAmbiente, et al., 2016).

Las principales fortalezas que pueden estar incluidas en esta política se relacionan con
reconocimiento de información que sirve para analizar tendencias, modelaciones, proyecciones
y políticas, como por ejemplo los PMA, los POMCA, los POT, entre otros. Frente a posibles formas
de cambio en cuanto a escenarios climáticos, hidrológicos y oceanográficos que puedan servir
como insumo para mejorar los planes y programas de adaptación que a su vez se reflejan en el
cuidado de la salud humana, y oportunidades frente al CC cómo por ejemplo, la capacidad de
proyectar la cantidad de precipitación anual en zonas próximas a fuentes hídricas que puede ser
determinante para conocer la vulnerabilidad a desastres naturales (DNP, MinAmbiente, et al.,
2016).

Las debilidades adjuntas a la política, pueden estar enmarcadas en la falta de robustez en los
análisis, en especial a nivel local, por la poca acción de las Corporaciones Autónomas
Regionales, quienes son las encargadas de gestionar información, puesto que dependen
directamente de la cobertura geográfica del monitoreo de variables meteorológicas, hidrológicas
y oceanográficas, en tanto que esto requiere inversiones considerables para la adquisición de la
información, así como la implementación de sistemas de alerta temprana de eventos con
variabilidad climática, y la generación de políticas acordes a las necesidades reales de los
territorios, lo que afecta de forma directa a la salud humana (DNP, MinAmbiente, et al., 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.2.5. Modelo de ocupación del territorio
3.2.5.1. Tipología rural municipal

En el 2014, el Departamento Nacional de Planeación analizó la ruralidad de cada uno de los


municipios del país con los siguientes criterios: i) la ruralidad dentro del Sistema de Ciudades, ii)
densidad poblacional, y iii) relación de población urbano-rural. A partir de estos criterios, se
publicó la clasificación de categorías de ruralidad de todos los municipios del país, clasificándolos
en: (DNP. DDRS, 2014):

- Ciudades y aglomeraciones: municipios y aglomeraciones identificadas en el Sistema de


Ciudades.

- Intermedios: son aquellos municipios que tienen una importancia regional y con acceso a
diversos bienes y servicios. Se caracterizan por tener entre 25 mil y 100 mil habitantes en
la cabecera o que, a pesar de tener cabeceras menores, presentan alta densidad
poblacional (más de 10 hab/km2).

- Rural: Corresponde a los municipios que tienen cabeceras de menor tamaño (menos de
25 mil habitantes) y presentan densidades poblacionales intermedias (entre 10 hab/km2 y
100 hab/km2).

- Rural dispersa: Son aquellos municipios y áreas no municipalizadas que tienen cabeceras
pequeñas y densidad poblacional baja (menos de 50 hab/km2).

De acuerdo a esta clasificación de ruralidad, se presentan los porcentajes de cada una de las
áreas por categorías para cada subregión del departamento (DDRS, 2014):

Valle de Aburrá: los diez municipios que componen la subregión pertenecen a la categoría de
ciudades y aglomeraciones y constituyen una de las 18 aglomeraciones identificadas en el
sistema de ciudades del país, cuyo nodo es la ciudad de Medellín.

- Oriente: el 3,6% se clasifica como rural disperso (Argelia), el 64,7% se clasifica como rural
(Abejorral, Alejandría, Cocorná, Concepción, Nariño, San Carlos, San Luis, San
Francisco, San Rafael y Sonsón), el 28,9% se clasifica como intermedio (San Vicente, El
Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja,
La Unión, Marinilla) y el 2,8% se clasifica como ciudad (Rionegro).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Suroeste: el 86,9% se clasifica en categoría intermedia (Amagá, Andes, Angelópolis
Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín,
Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Barbara, Támesis, Tarso, Titiribí),
13,0% en categoría rural (Salgar, Urrao y Valparaíso). Ningún municipio se encuentra en
las categorías rural disperso o ciudades y aglomeraciones.

- Occidente: el 25,05% de los municipios se clasifican en rural disperso (Abriaquí, Anzá,


Buriticá, Caicedo, Liborina, Olaya y Peque), el 68,16% se clasifica en categoría rural
(Armenia, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino, Giraldo, Sabanalarga, Santa Fe de
Antioquia, Uramita), y el 6,78% restante en intermedios (Heliconia, San Jerónimo,
Sopetrán). Ningún municipio se encuentra en la categoría ciudades y aglomeraciones.

- Norte: el 35,2% se clasifica en categoría rural disperso (Angostura, Belmira, Briceño,


Campamento, Ituango, Valdivia), un 29,6% en rural (Carolina del Príncipe, Gómez Plata,
San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña y Toledo) y 35,2% son intermedios
(Donmatías, Entrerríos, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y
Yarumal). Ningún municipio se encuentra en la categoría ciudades y aglomeraciones.

- Nordeste: el 25,76% se clasifica en área rural disperso (Santo Domingo, Vegachí, Yalí y
Yolombo) el 59,28% en área rural (Amalfi, Anorí, Remedios, San Roque) y el 14,96% en
área intermedia (Cisneros y Segovia). Ningún municipio se encuentra en la categoría
ciudades y aglomeraciones.

- Urabá: el 47,99% del área del municipio se clasifica en rural dispersa (Murindó, Mutatá,
Necoclí, Vigía del Fuerte), el 20,6% es área de municipios intermedios (Arboletes, Carepa,
Chigorodó, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá) y el 31,33% dentro de la categoría
ciudades y aglomeraciones (Apartado y Turbo). Ningún municipio se encuentra en la
categoría rural.

- Magdalena Medio: 16,66% en rural disperso (Yondó), el 50% se clasifica en categoría


rural (Caracolí, Maceo y Puerto Nare), un 33,33% en intermedios (Puerto Berrío y Puerto
Nare). Ningún municipio se encuentra en la categoría ciudades y aglomeraciones.

- Bajo Cauca: el 23,2% del área se clasifica en rural dispersa (Cáceres), el 23,3% de área
rural (Nechí y Zaragoza), 41,1% en área intermedia (El Bagre y Tarazá) y un 2,3 % en
área de ciudades y aglomeraciones (Caucasia).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la figura 3.2 se pueden observar de forma gráfica la información presentada anteriormente.

Figura 3.19

Categorías de Ruralidad por subregiones en Antioquia.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP. DDRS, 2014).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Se puede concluir que en la clasificación de ruralidad las subregiones presentan realidades
particulares. El Valle de Aburrá es una subregión con dinámicas urbanas muy importantes tanto
para el departamento como el país, por eso no es de extrañar que todos los municipios estén
clasificados como ciudades y aglomeraciones. En la subregión Oriente se evidencia el
crecimiento urbano y alto desarrollo urbanístico de los últimos años en municipios como Rionegro,
que lo clasifican como ciudad y aglomeración, en contraste con las dinámicas rurales de
municipios como Sonsón. Así mismo, se evidencia el proceso de urbanización de los municipios
de Suroeste, donde la mayoría son municipios intermedios y el resto son municipios rurales.

En las subregiones Norte, Occidente, Nordeste y Magdalena Medio predomina el área rural y el
área rural disperso, también es representativo el suelo intermedio y sin presencia de áreas de
ciudades y aglomeraciones. Por su parte, las subregiones de Urabá y Bajo Cauca, presentan
áreas intermedias similares, en las cuales es importante resaltar la ausencia de áreas clasificadas
como rurales en el Urabá.

En relación con este indicador, se considera pertinente señalar que la información se encuentra
desactualizada respecto a la situación actual, puesto que la caracterización de esta tipología se
hizo en el año 2014, y en los siete años que han pasado las dinámicas poblacionales pudieron
cambiar y existir modificaciones territoriales donde los municipios pueden tener mayor o menor
número de habitantes en cada una de las categorías; sería pertinente realizar una nueva
clasificación de acuerdo con el último censo.

3.2.5.2. Porcentaje área departamental según el Ordenamiento


Social de la Propiedad Rural - OSPR

El Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR) es una política pública integral que está
dirigida a resolver problemas relacionados con la tenencia de las tierras rurales que
históricamente han generado conflictos y que han impedido que la tierra se pueda aprovechar de
manera ordenada, adecuada, sostenible y atendiendo los procesos sociales que la rodean. Este
Ordenamiento define el derecho de uso de la propiedad resolviendo los conflictos que ocurren
por la tenencia de las tierras rurales, disminuyendo así los conflictos sociales a los que se enfrenta
la comunidad en el territorio (DNP, 2017c). De acuerdo con la información relacionada con las
figuras de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – OSPR disponible en el Sistema de
Estadísticas Territoriales – TerriData, en la figura 3.3 se presentan los resultados más relevantes
por subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.20

Porcentaje de área departamental según el ordenamiento social de la propiedad rural – OSPR.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021b)

Para las subregiones de Oriente y Valle de Aburrá, ninguno de los municipios tienen una figura
de OSPR, por lo que el 100% del área de las subregiones clasifica en la categoría Sin figura de
OSPR (DNP, 2021c). Para el Valle de Aburrá, este indicador puede sugerir que, dadas las
características y dinámicas demográficas y socioeconómicas de la subregión, el componente
agropecuario no se considera un sector fuerte y tampoco se evidencian conflictos sobre la
tenencia de la tierra en las zonas rurales. No obstante, los hallazgos encontrados, sería
interesante iniciar un proceso de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural -OSPR con el fin de
armonizar la gestión de los usos agropecuarios de la tierra, y contribuir a la competitividad y la
sostenibilidad social, ambiental y económica en las zonas rurales de la subregión, articulando
dicho ejercicio con los instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo rural. Para observar
con detalle los indicadores de la subregión Valle de Aburrá Ver al Anexo G y para la subregión
Oriente, el Anexo H.

Para las subregiones de Norte, Bajo Cauca y Nordeste, los porcentajes sin figura de OSPR son
de 99,15%, 98,13% y 99,26% respectivamente. Para la subregión Norte de Antioquia se identifica
la figura de OSPR Resguardos Indígenas en el Municipio de Ituango, para la comunidad indígena

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del resguardo San Matías-Jaidukamá, ocupando el 2,66% del territorio de este municipio, lo que
corresponde a 59,37 km². A pesar de que en la subregión hay comunidades afrodescendientes
reconocidas, no hay figuras de OSPR de Consejos Comunitarios para la subregión. Los
indicadores de la Subregión Norte se pueden observar con detalle en el Anexo I. En la subregión
del Bajo Cauca se concluye que el 98,13% del área está sin figura de OSPR, luego el 1,11%
pertenece a área OSPR de resguardos indígenas (Tarazá, Zaragoza, Cáceres y El Bagre) y tan
solo el 0,76% es considerada área OSPR de Consejos Comunitarios (Zaragoza y El Bagre). Los
únicos municipios de la subregión sin presencia de estas figuras son Caucasia y Nechí. Los
indicadores de la subregión Bajo Cauca se pueden observar con detalle en el Anexo J.

En la subregión Nordeste hay presencia de área OSPR de Consejos Comunitarios con 0,41%
(Anorí), el área de OSPR resguardos indígenas con 0,21% (Segovia) y finalmente el área OSPR
zonas de reservas campesinas con 0,12% (Remedios). De los 10 municipios que conforman la
subregión solo 3 tienen figura dentro del OSPR, entre los cuales Anorí ocupa el primer lugar con
2,42% de área OSPR Consejos Comunitarios en las cuencas de los ríos Porce y Nechí,
otorgándole una diversidad cultural importante, pues cada consejo comunitario trabaja desde una
perspectiva diferente; el municipio en segundo lugar es Segovia con 1,47% de área OSPR
resguardos indígenas. Finalmente, el municipio que ocupa el tercer lugar es Remedios que cuenta
con 0,53% de área OSPR zonas de reserva campesina(DNP, 2021b) Los indicadores de la
subregión Nordeste se pueden observar con detalle en el Anexo K.

En la subregión Suroeste se encuentra que el 4,8% del área total corresponde a resguardos
indígenas y en ella se encuentran los municipios de Andes, Ciudad Bolívar, Jardín, Pueblorrico,
Támesis, Urrao y Valparaíso; 2,8% a Consejos Comunitarios ubicados en el municipio de Urrao;
un 92,3% del territorio representado por Amagá, Angelópolis Betania, Betulia, Caramanta,
Concordia, Fredonia, Hispania, Jericó, La Pintada, Montebello, Salgar, Santa Bárbara, Tarso,
Titiribí y Venecia, no tiene figura alguna de OSPR. La subregión no cuenta hasta el momento con
Zonas de Reserva Campesina. Por otro lado, se destaca que Urrao es la entidad territorial con
mayor porcentaje de resguardos indígenas con 11,69%, representado por los resguardos de la
etnia Embera Katío al norte del municipio. Por su parte el municipio de Támesis se encuentra en
el lado opuesto con el menor porcentaje de esta figura de OSPR, con 0,005%. Estas cifras
corresponden respectivamente al 4,58% y 0,005% del área total de la subregión. Los indicadores
de la Subregión Suroeste se pueden observar con detalle en el Anexo L.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión de Occidente solo tres municipios de los 19 que lo conforman tienen un
porcentaje de áreas de OSPR, tales son: Dabeiba, el cual cuenta con un 41,19% de su área
municipal en resguardos indígenas, un 0,2% de Consejos Comunitarios y el área sobrante
(58,61%) sin figura de OSPR; Frontino tiene 34,22% de su área en resguardo indígena, 3,51%
de Consejos Comunitarios y un 62,27% restante sin figura de OSPR; por último, Uramita solo
posee 0,56% de su área de resguardo indígena, el 99,44% restante no posee figura de OSPR.
Los municipios de Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Ebéjico, Giraldo,
Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán
no cuentan con una figura de OSPR.(DNP, 2021b) Los indicadores de la Subregión Occidente se
pueden observar con detalle en el Anexo M.

En la subregión Urabá el 13,88% del territorio se encuentra bajo la figura de resguardos


indígenas. Los municipios que más área aportan en esta categoría son Vigía del fuerte (2,12%),
Mutatá (3,48%) y Murindó (5,76%). Adicionalmente, los municipios de Murindó, Mutatá y
Chigorodó son quienes disponen una cantidad mayor del área de su territorio para este tipo de
ordenamiento social con un 49,78%, 36,55% y 19,07% respectivamente. Los municipios
Apartadó, Arboletes, Carepa, Necoclí y Turbo aportan con el 1,79% restante, del área de la
subregión perteneciente al OSPR resguardo indígena. Solo los municipios de San Juan de Urabá
y San Pedro de Urabá cuentan con un 100% del área territorial sin figura de OSPR pese a que
más del 50% de su población, se identifica dentro de algún grupo étnico (DANE, 2018a).

Respecto a las comunidades negras, el Urabá antioqueño cuenta con un 19.81% de su territorio
clasificado como área OSPR Consejos Comunitarios, repartida en los municipios de Murindó,
Mutatá, Turbo y Vigía del fuerte con 4,27%, 0,12%, 4,51% y 9,90% respectivamente. De forma
particular, el 64.83% del área del municipio de Vigía del fuerte, se encuentra bajo esta figura de
OSPR. De otro lado el Municipio de Murindó tiene clasificado el 95.68% de su área dentro del
OSPR, del cual 45,6% pertenece a Consejos comunitarios (DNP, 2021b). Los indicadores de la
Subregión Urabá se pueden observar con detalle en el Anexo N.

Para la subregión del Magdalena Medio, solo el municipio de Yondó cuenta con áreas OSPR,
con un gran porcentaje de su territorio en reservas campesinas de 1669,69 m2 (87,74%) que
representan 34,53% del área total de la subregión y uno más pequeño en Consejos Comunitarios
de 28,54 m2 (1,5%) que sería el 0,031% del área subregional. Se evidenció que ningún otro

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio de la subregión contiene estas figuras del OSPR. Los indicadores de la subregión
Magdalena Medio se pueden observar con detalle en el Anexo Ñ.

Entre las principales limitaciones que se puede observar al analizar la información, es que los
datos no se encuentran actualizados, puesto que ya tiene un margen de diferencia de 3 años con
la fecha actual, en los cuales pudieron reconocerse otras áreas asociadas a las figuras de
Consejos Comunitarios, resguardos indígenas y zonas de reserva campesina. Además,
conociendo algunas características particulares de las subregiones, como por ejemplo la
subregión Nordeste, se evidencia que existe falta de información en la clasificación para algunos
municipios, ya que por ejemplo en Segovia existen algunos Consejos Comunitarios que no se
tuvieron en cuenta a la hora de realizar el OSPR, y que son muy activos e importantes en el
territorio, como el Consejo Comunitario de Fraguas.

3.2.5.3. Categorización de municipios

La Resolución 190 de 2020 expide la certificación de categorización de las entidades territoriales


a partir de la “información correspondiente a Ingresos Corrientes de Libre Destinación y Gastos
de Funcionamiento del año 2019, certificados por la Contraloría General de la República, así
como la información sobre población para el año anterior certificada por el DANE” (Contaduría
General de la Nación, 2020, p. 4).

En la siguiente figura se puede observar la cantidad de municipios por categorías para cada
subregión del departamento de Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.21

Categorización de municipios por subregión

Fuente. Elaboración propia a partir de (Contaduría General de la Nación, 2020a)

Para el Valle de Aburrá, de los municipios de la subregión para el año 2021, el 40% de los
municipios pertenecen a la categoría 1 y el 30% pertenecen a la categoría 3. Únicamente la
ciudad de Medellín pertenece a la categoría más alta, es decir, a la categoría Especial. El
municipio de la subregión que ostenta la categoría más baja es Barbosa, ubicado al extremo norte
de la subregión y el cual pertenece a la categoría 4. En cuanto a población se refiere, que para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el año 2020 ascendía a 4’055.296 habitantes (DNP, 2021c), el 62,47% pertenecen a la categoría
Especial, esto es, habitan en el municipio de Medellín; el 28,90% de la población habita en
municipios de categoría 1; y el 5,41% habita en municipios de categoría 3. Los menores
porcentajes de la población equivalentes al 1,86% y 1,34%, habitan en municipios de categoría 2
(La Estrella) y categoría 4 (Barbosa), respectivamente. Es de anotar que, para la vigencia de
2021, en la subregión no hay municipios categorizados en los últimos dos niveles, es decir, en
las categorías 5 y 6.

Para la subregión Oriente se observó la siguiente distribución porcentual en cuanto a la


categorización de los 23 municipios: ninguno pertenece a la categoría especial, el 4,3% pertenece
a primera categoría, ninguno pertenece a segunda categoría, el 17,4% pertenece a tercera
categoría, el 4,3% pertenece a cuarta categoría, el 4,3% pertenece a quinta categoría y el 69,6%
pertenece a sexta categoría y concentra el 33,7% de la población total de la subregión, el
municipio de El Santuario es el de mayor proporción (5,3%).

Los municipios de la subregión Suroeste se encuentran categorizados como de sexta categoría


en su totalidad. Dado que el 100% de la población del suroeste antioqueño se ubica en estas
entidades territoriales, se destaca que el mayor indicador porcentual de población en municipios
de sexta categoría está dado por Andes con 11,9% y el menor, por el 1,25% del municipio de
Ciudad Bolívar. Para la subregión de Occidente el único municipio que corresponde a categoría
quinta es Santa Fe de Antioquia con un porcentaje de 5,26% de la población viviendo en dicha
categoría. Los demás municipios son de categoría sexta, lo que corresponde a un 94,73%
(Contaduría General de la Nación, 2020a)

La subregión Norte presenta uniformidad en la categorización en el 94.1% del territorio. De los


17 municipios que la conforman la mayoría pertenecen a la categoría 6, lo que comprende una
población de 210.510 habitantes, ubicados en los municipios de Angostura, Briceño, Belmira,
Campamento, Carolina, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés
de C., San José de la Montaña, San Pedro de los M., Toledo, Valdivia y Yarumal. El municipio de
sexta categoría con mayor población es Yarumal, es particular el dato, dado que su población es
de 42.678 habitantes, lo que indica que sus ingresos corrientes de libre destinación han
determinado su categorización; el municipio con menor población en esta categoría es San José
de la Montaña, con 2.765 habitantes. Este caso se repite para los municipios de Angostura,
Donmatías, Entrerríos, Ituango, San Pedro y Valdivia, quienes cuentan con una población mayor

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a la que determina su categoría (Gutiérrez Gómez, 2017). El Municipio de Santa Rosa de Osos
es el único que pertenece a Categoría 5, con el 5.9% de la población total de la subregión, lo que
corresponde a 37.869 habitantes (Terridata, 2020).

En la subregión Nordeste al analizar la categorización de municipios para el 2020, se puede


observar que el 80% de ellos se encuentran dentro de la categoría sexta, entre los que están los
municipios de Amalfi, Anorí, Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Vegachí, Yalí y Yolombó,
mientras que un 10% se ubica en la categoría cuarta compuesta por el municipio de Segovia y
otro 10% en la categoría Quinta con el municipio de Remedios. En el Nordeste de Antioquia el
65,88% de la población vive en municipios de categoría sexta, en donde los municipios con más
población en esta categorización, es en primer lugar el municipio de Amalfi con 13,38%, en
segundo lugar, el municipio de Yolombó con 11,62%, en tercer lugar, el municipio de san Roque
con 10,68% y en cuarto lugar el municipio de Anorí con 9,45%. Así mismo, el porcentaje de
población viviendo en municipios de categoría quinta es de 14,65% que corresponde a la
población del Municipio de Remedios, mientras que el porcentaje restante, es decir, el 19,47%
corresponde al municipio de Segovia (Contaduría General de la Nación, 2020a)

En la subregión Urabá el 50,93% de la población habita en los municipios de categoría sexta


Arboletes, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San
Pedro de Urabá y Vigía del Fuerte. La población restante se distribuye de forma casi homogénea
entre los municipios de Turbo y Apartadó, con un 24,76% de la población y respectivamente. El
municipio de Apartadó pertenece a la tercera categoría, de otro lado, el municipio de Turbo a la
quinta (Contaduría General de la Nación, 2020a) Aunque los municipios de Apartadó y Turbo
cuentan con poblaciones similares y ambos son considerados como ciudades y aglomeraciones,
estos presentan características municipales muy diferentes que se ven reflejadas en la
categorización. Pese a estas diferencias en categorización, estos municipios son los únicos de la
subregión reconocidos como ciudades y aglomeraciones (DNP, 2014)

En el Magdalena Medio, cinco (Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo) de
los seis municipios pertenecen a la categoría sexta, lo que representa casi el 80% de la población
subregional 76.903 (Contaduría General de la Nación, 2020a). Esta categorización da cuenta que
las localidades de la subregión no tienen altos ingresos de industria y comercio y tampoco una
población muy numerosa en comparación con otras municipalidades del departamento. Es
relevante resaltar que en Puerto Nare y Puerto Triunfo se ubican las minas de dos cementeras

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
muy importantes, por lo que los bajos ingresos de estos municipios cuestionan el papel de estas
empresas en el aporte al desarrollo municipal. Tal vez el potencial petrolero y la presencia de
Ecopetrol en el municipio de Yondó le permita ubicarse en una categoría mayor (quinta) a la de
los demás municipios de la zona.

La subregión Bajo Cauca presenta dos municipios en categoría quinta, Caucasia y El Bagre en
donde el porcentaje de población correspondiente es de 36,61% y 20,66% respectivamente,
Caucasia es el municipio con más población entre los dos. En tanto que, la categorización para
los 4 municipios faltantes de la subregión es sexta: Cáceres, Nechí, Tarazá y Zaragoza, con
porcentajes de población de 11,64%, 10,49%, 10,74% y 9.,86% respectivamente, cuya suma
resultante corresponde a 42,74% de la población de la subregión. Finalmente, se observa a
Caucasia como el municipio con más población y Zaragoza el de menor población en esta
categoría. Además, se resalta el hecho en que las poblaciones municipales de estos últimos
pertenecen a un rango poblacional entre 25 mil y 30.5 mil habitantes, mientras que para la
clasificación quinta las poblaciones oscilan entre 53 mil y 95.5 mil habitantes en esta subregión
de Antioquia (Contaduría General de la Nación, 2020c).

3.2.6. Crecimiento demográfico


3.2.6.1. Variación porcentual intercensal (2005-2018)

De acuerdo a la información obtenida a través de la herramienta Triage Poblacional Territorial de


Colombia disponible en el Sistema de Estadísticas Territoriales – TerriData (DNP, 2021c), se
obtuvo el valor de la variación porcentual intercensal entre los censos de los años 2005 y 2018
para cada municipio, permitiendo calcular el indicador para cada subregión. La variación
porcentual intercensal que se obtuvo para cada subregión permite que se determine la relación
que existe entre los nacimientos y muertes en un lapso de tiempo determinado, teniendo en
cuenta la población que emigra e inmigra desde y hacia el territorio, como se puede observar en
la siguiente figura.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.22

Variación porcentual intercensal (2005-2018) en Antioquia.

Fuente: Adaptado a partir de (DNP, 2021c)

Para el Valle de Aburrá, la variación porcentual intercensal (2005-2018) fue del 18,66%. El
municipio que de lejos presentó una mayor variación respecto a los demás, fue Sabaneta, con
una variación del 85,2%; seguido de Bello con un 40,5%, y muy cerca, el municipio de La Estrella

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con el 36,1%. En el otro extremo, llama la atención que el municipio núcleo de la subregión
(Medellín) haya presentado la menor variación porcentual para el periodo de análisis, con el 9,6%,
seguido de Caldas e Itagüí, con un 17,1% y 17,8%, respectivamente (DNP, 2021c). Frente al
crecimiento demográfico en la subregión del Valle de Aburrá, se puede decir que éste obedece a
diferentes factores, entre los cuales están: la migración voluntaria de personas y familias a la
subregión por la oferta de laboral y educativa que posee, la condición de ser una de las regiones
del país que recibe un mayor número de personas desplazadas por la violencia, tanto de otras
subregiones del departamento, como del resto del país, incluso de otros países, entre otros
factores.

En la subregión Oriente se observa en la mayoría de los municipios una tendencia de bajo


crecimiento (menor al 50%), y en menor medida, una tendencia de decrecimiento (menor al 0%)
para los municipios de Sonsón, Argelia, Nariño y San Francisco. Entre los municipios con una
tendencia de crecimiento mayor al 30% se encuentran: El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla,
El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y Guatapé (todos de la subregión altiplano, excepto
Guatapé); El Carmen de Viboral es el municipio con mayor variación en el crecimiento poblacional
con un 44,9%. Por otra parte, los municipios con menor variación porcentual fueron Abejorral
(0,6%), Cocorná (2,1%) y San Carlos (2,7%). En contraste, el municipio de Nariño fue el que
presentó una tendencia de decrecimiento poblacional con una variación más significativa, el cual
fue de -34,8%, seguido por los municipios de Argelia (-23,8%), San Francisco (-11,7%) y Sonsón
(-6,3%); todos ellos ubicados en la subregión páramos (excepto San Francisco) respectivamente
(DNP, 2021b)

La variación intercensal para el periodo 2005-2018 en la subregión Suroeste fue de -1,15% lo que
indica que hubo un decrecimiento poblacional de un poco más del 1% de su población en 2018
respecto al conteo efectuado en el censo de 2005. En concordancia con ello se observa que el
47,8% de los municipios tuvo un decrecimiento (variación intercensal menor a 0%) destacándose
entre estos el municipio de Angelópolis con la mayor variación hacia la disminución -24,7% y
Concordia con la menor, -0,2%. Por su parte el 52,1% de los municipios de esta subregión,
tuvieron una variación intercensal con tendencia al crecimiento, de los cuáles La Pintada tuvo la
mayor variación intercensal con 14,8% y Salgar la menor con 0,3% (DNP, 2021b).

No es posible referirse con certeza a las causas del anterior panorama, sin embargo es importante
considerar factores como la migración poblacional tanto nacional como internacional,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
particularmente la proveniente de la República Bolivariana de Venezuela; las variaciones en la
intensidad del conflicto armado en la región desde 2005 – 2018 en hechos que pudieron repercutir
en el aumento o disminución de la población, especialmente en los subperiodos del periodo
intercensal en los que tuvo lugar el desescalamiento del conflicto armado y el cese de hostilidades
con la exguerrilla de las FARC-EP -EP, las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-,
y el escalamiento por acción de nuevos actores armados en la subregión.

En términos generales la variación porcentual intercensal de la subregión de Occidente entre los


periodos del censo del 2005 y el censo del 2018 es de 6,02. Los municipios más sobresalientes
son Buriticá con una variación de 34,5 (positiva) y Heliconia con un valor de -18,1 (negativa). Para
la subregión Norte, la variación porcentual intercensal (2005-2018) presenta indicadores
negativos en el 58,82% de los territorios, los municipios con mayor variación negativa son Valdivia
con el -20,2%, y Gómez Plata con el -13,3%; y presenta valores positivos en el 41,18 % de los
municipios de la subregión, que tuvieron crecimiento poblacional. Los municipios con mayor
variabilidad poblacional positiva fueron Entrerríos, con el 32,1% y San José de la Montaña, con
el 17,5%. Estos datos nos dan cuenta de un aumento significativo de población en la mayoría de
los municipios con mayor población, mientras que los municipios con menor población
presentaron tendencias negativas de crecimiento poblacional (DNP, 2021b)

Es necesario revisar el caso de Valdivia y Gómez Plata, municipios que tuvieron la mayor
variabilidad poblacional negativa, lo cual sugiere la incidencia de dinámicas sociales, económicas
o del conflicto que afectaron la permanencia de los habitantes y el crecimiento poblacional. En el
caso del municipio de Entrerríos, quien tiene el mayor valor de variabilidad poblacional positiva,
se destacan las dinámicas económicas, la conectividad con otros municipios de la subregión (San
Pedro, Santa Rosa de Osos y Belmira) y la baja incidencia del conflicto armado, lo que puede
influir en un aumento de la población en la zona. En general se observa que los municipios más
cercanos la Valle de Aburrá y ubicados en el altiplano del Valle de los Osos tuvieron variabilidad
positiva, en la mayoría de los casos, mientras que aquellos más alejados del área metropolitana
tuvieron variabilidad negativa, exceptuando a Ituango. Este municipio en particular pudo deber su
indicador positivo a la influencia a la construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango y las
dinámicas sociales y económicas que derivan del mismo.

La variación porcentual de la subregión Nordeste es del 14,96%, lo que indica que la población
entre el 2005 y el 2018 ha tenido un crecimiento relativamente lento y puede afrontar grandes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desafíos para mantener la mano de obra necesaria para los procesos productivos de la subregión
y la efectiva participación comunitaria. Los municipios con mayor variación porcentual intercensal
de la subregión son Amalfi con una variación de 26,5%, Remedios con una variación de 24,8% y
San Roque con un porcentaje de 18,5%. Así mismo, los municipios con menor variación
porcentual intercensal son Yalí con valor negativo de -1,6%, Cisneros con una variación
porcentual intercensal de 1% y Vegachí con una variación porcentual intercensal de 4,6% (DNP,
2021b). Una posible razón para que la Variación porcentual intercensal no sea alta en la
subregión, puede ser a causa de la violencia que ha generado ciertos procesos de
desplazamiento de las comunidades hacia otros municipios, puesto que la subregión del Nordeste
tiene alta presencia de grupos armados que toman control del territorio y han generado olas de
violencia y desplazamientos forzados de numerosas familias, principalmente de aquellas que se
encuentran en las zonas rurales, resaltando que la violencia en esta subregión se da
principalmente por su ubicación estratégica y por la riqueza de oro en sus tierras.

En general para la subregión Urabá, el índice de variación intercensal evidencia una disminución
en la población del 0,47%. Los municipios en los que se presentó un mayor cambio de habitantes
censados fueron Apartadó, con una disminución del 1,92%; Vigía del Fuerte, con un aumento del
1,18%; Carepa con un aumento del 1,08% y Necoclí con una disminución del 1%. La variación
porcentual intercensal muestra una disminución en el número de habitantes de la zona de
desarrollo urbano de Urabá, en contraste con un crecimiento en las zonas rurales del municipio.
Se destacan Vigía del fuerte, Murindó y Carepa, donde la variación porcentual intercensal fue
positiva, con valores de 65,7%, 31,5% y 11,1%. De otro lado, los municipios de Mutatá, Necoclí
y Apartadó presentaron decrecimientos de 14,8%, 11,9% y 7,9% (DNP, 2021b) Si bien estos
porcentajes son menores a los de incremento en Vigía del Fuerte y Murindó, la población de estos
municipios en conjunto es de 189.251 habitantes, por lo que al compararla con la de 14657 que
se encuentra localizada en Vigía del fuerte y Murindó, es mayor, por lo que su variación genera
un impacto mayor en la población de toda la subregión.

Para la subregión del Magdalena Medio, los municipios con variación porcentual negativa son
Caracolí y Puerto Nare con -5,6 y -13,8 respectivamente. Esta falta de crecimiento puede darse
por las condiciones de la localidad que limitan a las personas a quedarse y construir una vida en
su territorio. Puerto Berrío muestra una variación muy pequeña del 0,9, y los demás, Puerto
Triunfo, Maceo y Yondó reflejan valores de crecimiento poblacional pequeños 7,7 y 11,1, a
excepción del último que muestra una cifra de 26,1 (DNP, 2021b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por último, en la subregión Bajo Cauca se observa una variación mínima para el municipio de
Cáceres con 0,02% y 1,13% para Caucasia, en adelante para El Bagre y Nechí el resultado
creciente sobrepasa el 2,6%, sin embargo para Tarazá y Zaragoza la variación es decreciente y
corresponde a -1,94% y -0,85% respectivamente, lo anterior puede tomarse en consideración con
los asuntos de orden público de los que sufre la subregión por causa de grupos al margen de la
ley (Fundación Ideas para La Paz, USAID, 2014). En general, la variación porcentual para la
subregión es de 3,59%. (DNP, 2021b). Una de las principales limitaciones de los datos es que no
permite determinar cuáles son las causas específicas que condicionan el crecimiento de la
población para generar un mejor análisis.

3.2.7. Estructura institucional para la atención en salud


(Modelo de salud de Colombia)
3.2.7.1. La salud como Derecho Fundamental (Ley Estatutaria
1751 de 2015)

De acuerdo con el Artículo 2: “Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud” de la


Ley 1751 de 2015:

El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo


colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con
calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado
adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las
actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación
para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su
prestación como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable
dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control del Estado (Ley
Estatutaria 1751, 2015) .

Es deber del Estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades
de los determinantes sociales de la salud que incidan en el goce efectivo del derecho a la salud,
promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de la calidad de
vida (Ley Estatutaria 1751, 2015).

En este sentido se debe garantizar la existencia de servicios y tecnologías e instituciones de


salud, así como de programas de salud y personal médico y profesional competente. Así mismo,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se debe respetar la diversidad cultural, la pertenencia a minorías étnicas, pueblos y comunidades,
con sus particularidades socioculturales y cosmovisión de la salud, permitiendo su participación
en las decisiones del sistema de salud que le afecten y responder adecuadamente a las
necesidades de salud relacionadas con el género y el ciclo de vida. Es así como los servicios y
tecnologías de salud deben ser accesibles a todos, en condiciones de igualdad, de no
discriminación, garantizando la accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la
información. Los establecimientos, servicios y tecnologías de salud deberán estar centrados en
el usuario, ser apropiados desde el punto de vista médico y técnico y responder a estándares de
calidad aceptados por las comunidades científicas” (Ley Estatutaria 1751, 2015).

El derecho fundamental a la salud debe garantizar el principio de universalidad, en tanto todos


residentes en el territorio colombiano gozarán efectivamente de este derecho en todas las etapas
de la vida, garantizando la interpretación de las normas vigentes que sean más favorables a su
protección, además respetando las diferencias culturales y las diferentes cosmovisiones
existentes en el país y en el ámbito global. A su vez este se deberá desarrollar de forma equitativa,
continua, oportuna, solidaria y progresiva, garantizando medidas concretas y específicas para
garantizar la atención integral a niñas, niños y adolescentes. Además, las personas tienen la
libertad de elegir sus entidades de salud dentro de la oferta disponible según las normas de
habilitación. Por otro lado, se deberá garantizar su sostenibilidad y eficiencia con los recursos
necesarios y suficientes para asegurar progresivamente el goce efectivo del derecho fundamental
a la salud, de conformidad con las normas constitucionales de sostenibilidad fiscal (Ley
Estatutaria 1751, 2015).

Si bien no hay un apartado que trate el tema del CC, la garantía del derecho fundamental a la
salud a todos individuos con todos sus principios, elementos y componentes, es esencial para
afrontar las transformaciones que está generando la variabilidad climática.

3.2.7.2. Plan decenal de Salud Pública

La salud ambiental se encuentra presente de forma transversal en los objetivos estratégicos del
Plan Decenal de Salud Pública (PDSP), los cuales se enfocan en avanzar hacia la garantía del
goce efectivo del derecho a la salud, el mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la
población, además de lograr cero tolerancia en cuanto a la morbilidad, mortalidad y discapacidad
evitables (MinSalud, 2013, pp. 161–164) Sin embargo, de forma específica, las siguientes
dimensiones y metas del PDSP están relacionadas con la salud ambiental y el CC:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Dimensión salud ambiental
o Promover la salud de las poblaciones que por sus condiciones sociales son
vulnerables a procesos ambientales, mediante la modificación positiva de los
determinantes sociales, sanitarios y ambientales, fortaleciendo la gestión
intersectorial y la participación comunitaria y social en el nivel local, regional,
nacional e internacional (MinSalud, 2013, p. 170)
o Promover el desarrollo sostenible a través de tecnologías y modelos de producción
limpia y consumo responsable, articulado a las políticas y procesos de desarrollo
social, político y económico, en el ámbito nacional y territorial (MinSalud, 2013, p.
170)
o Atender de forma prioritaria las necesidades sanitarias y ambientales de las
poblaciones vulnerables, con enfoque diferencial (MinSalud, 2013, p. 170)
 Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana
mediante la prevención, vigilancia y control sanitario (MinSalud, 2013, p. 170)Dimensión
seguridad alimentaria y nutricional
o Propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN de la población
colombiana a través de la implementación, seguimiento y evaluación de acciones
transectoriales, con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los
consumidores (MinSalud, 2013, p. 205)
 Dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles
o Garantizar y materializar el derecho de la población colombiana a vivir libre de
enfermedades transmisibles en todas las etapas del ciclo de vida y en los territorios
cotidianos, con enfoque diferencial y de equidad, mediante la transformación
positiva de situaciones y condiciones endémicas, epidémicas, emergentes,
reemergentes y desatendidas, para favorecer el desarrollo humano, social y
sostenible (MinSalud, 2013, p. 221)
o Reducir de manera progresiva y sostenida la exposición a condiciones y factores
de riesgo ambientales, sanitarios y biológicos, y propender por la accesibilidad,
integralidad, continuidad, vínculo y sostenibilidad de la atención de las
contingencias y daños producidos por las enfermedades transmisibles (MinSalud,
2013, p. 221)
 Dimensión salud publica en emergencias y desastres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Promover la gestión de riesgo de desastres como una práctica sistemática, con el
fin de garantizar la protección de las personas, colectividades y el ambiente, para
educar, prevenir, enfrentar y manejar situaciones de urgencia, de emergencia o de
desastres, así como aumentar la capacidad de resiliencia y recuperación de las
comunidades, aportando a la seguridad sanitaria y al mejoramiento de las
condiciones de vida y salud de la población (MinSalud, 2013, p. 235) El PNSP ha
sido un gran avance en la introducción de diversas dimensiones a la salud pública
que trascienden el plano de la atención en servicios de salud. Entre las fortalezas
específicas de esta política que puedan disminuir la vulnerabilidad en salud frente
al CC, se identifican las siguientes:
 Se propone la inclusión del componente de salud ambiental a los planes de desarrollo
municipales.
 Se habla de la articulación de distintos sectores sociales y entidades para la consecución
de los objetivos.
 Se plantea priorización de entidades territoriales con problemas relacionados con
sustancias químicas, minería, exposición a mercurio, agroindustria, industria pecuaria,
desarrollos tecnológicos y otros procesos, así como atención especial a poblaciones en
situación mayor de vulnerabilidad frente a estas situaciones.

A pesar de los grandes avances en materia de salud pública que el PDSP ha dejado a nuestro
país, se identifican algunas debilidades de esta política que puedan generar mayores
vulnerabilidades en salud frente al CC:
 No se contemplan acciones relacionadas con los cambios de temperatura de la tierra y
las consecuencias que esta podría tener en la salud de los individuos.
 No se evidencian estrategias relacionadas con el manejo de residuos peligros de los
hospitales, o con infraestructuras hospitalarias más sostenibles.
 Más allá de hablar de seguridad alimentaria, no se trata el tema de la soberanía de los
pueblos sobre la producción y autoabastecimiento de sus alimentos, pues los contextos
actuales ponen en riesgo los cultivos, contaminan las aguas de las que hacen uso, y
ponen en crisis las pequeñas economías de intercambio locales.
 Cuando se habla de salud en el trabajo o de entornos ambientales saludables, no se
contemplan aquellas labores que son más riesgosas debido a la contaminación ambiental,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a la constante exposición al sol y a la cercanía con sustancias químicas y tóxicas, tampoco
se habla del aumento de los riesgos en estos trabajos con el CC.

Existe un problema muy importante que es la falta de aplicabilidad a los escenarios locales, pues
si bien se plantean estrategias de capacitación y dotación de insumos relacionados con la salud
ambiental, la materialización de estas acciones puede complicarse debido al presupuesto tan
limitado de los municipios.

3.2.7.3. Modelo de Acción Integral Territorial-MAITE Res 2626 del


2019.

El Modelo de Acción Integral Territorial -MAITE, reconoce e incorpora los desarrollos realizados
a través de los componentes del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y permite la
coordinación de agentes, usuarios y otros actores, a través de unas líneas de acción, con enfoque
de salud familiar y comunitaria, territorial, poblacional y diferencial; para alcanzar la cobertura y
acceso para todas las personas, propendiendo hacia la generación de mejores condiciones de
salud de la población y el goce efectivo del derecho fundamental de la salud. Para esto se tienen
las siguientes estrategias:
 Estrategia de Atención Primaria en Salud. Constituida por tres componentes integrados
e interdependientes, como son los servicios de salud, la acción intersectorial/transectorial
por la salud y la participación social comunitaria y ciudadana, para brindar una atención
integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación de la persona en todos los
niveles de complejidad y en las acciones individuales y colectivas, a fin de garantizar un
mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de las competencias legales de
cada uno de los actores del sistema de salud (MinSalud, 2019, pp. 2–3) Estrategia de
Gestión Integral del Riesgo en Salud. Es la estrategia fundamentada en la articulación
e interacción de los agentes del sistema de salud y otros sectores, para identificar, medir,
intervenir desde la prevención hasta la paliación y llevar a cabo el seguimiento, monitoreo
y evaluación de los riesgos para la salud de las personas, familias y comunidades,
orientada al logro de resultados en salud y al bienestar de la población (MinSalud, 2019,
pp. 2–3)
 Enfoque de cuidado de la salud. Son las capacidades, decisiones y acciones que el
individuo, la comunidad y el Estado adoptan para proteger la salud propia, de las familias,
de la comunidad y del territorio (MinSalud, 2019, pp. 2–3)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Enfoque diferencial de derechos. Se reconoce que hay poblaciones con características
particulares en razón de su edad, género, etnia, condición de discapacidad o de víctimas
de la violencia, entre otras situaciones que las ubican en una situación de desventaja y
mayor vulnerabilidad para el ejercicio del derecho a la salud, por lo cual es preciso generar
garantías especiales y esfuerzos encaminados a la eliminación de las mismas (MinSalud,
2019, pp. 2–3)

El Modelo de Acción Integral Territorial comprende acciones y herramientas agrupadas en ocho


líneas que permiten la organización y el despliegue en los territorios. El siguiente conjunto de
acciones y herramientas mínimas de atención del Modelo de Acción Integral Territorial MAITE
están relacionadas con la salud ambiental y el CC:
 Aseguramiento: en esta línea se habla de la ampliación de la cobertura, de la atención
diferenciada a poblaciones vulnerables y de la integralidad en la prestación del servicio
de salud, esto es elemental para que se garantice a todos los pobladores este derecho
fundamental especialmente en tiempos de variabilidad climática (MinSalud, 2019, pp. 4–
15)
 Salud pública: se plantea garantizar la aplicación en las diferentes entidades territoriales
del PDSP, en cual existen diferentes estrategias relacionadas con la salud ambiental y el
CC (MinSalud, 2019, pp. 4–15)
 Prestación de Servicios de Salud: en el texto se habla del mejoramiento en la prestación
del servicio de salud por medio de la infraestructura, el fortalecimiento de la atención, la
cobertura, sistemas de información más completos y la promoción y prevención. Todos
estos son elementos claves para generar capacidades territoriales que permitan a
localidades e individuos afrontar la transformación climática (MinSalud, 2019, pp. 4–15).
 Enfoque diferencial: en esta línea se reconocen particularidades de las poblaciones y
las condiciones sociales y territoriales que ubican a las personas en situaciones de
marginalidad y vulnerabilidad, limitándolas a acceder a un servicio adecuado de salud.
Toda esta identificación y reconocimiento es clave en el proceso de adaptación al CC,
pues las afectaciones que trae consigo la crisis afectan a los sujetos de manera
diferenciada (MinSalud, 2019, pp. 4–15)
 Intersectorialidad: articulación por medio de un trabajo coordinado y sistemático entre el
sector salud, los sectores públicos, privados y comunitarios. Es importante que distintas
disciplinas, enfoques, y visiones se unan en los procesos de adaptación, pues esto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contribuye a que se construyan propuestas articuladas más integrales y contextualizadas
(MinSalud, 2019, pp. 4–15)

Una de las fortalezas de la política es el enfoque diferencial, pues se reconocen particularidades


de las poblaciones y las condiciones sociales y territoriales que ubican a las personas en
situaciones de marginalidad y vulnerabilidad, limitándolas a acceder a un servicio adecuado de
salud. La intersectorialidad que propone el texto también es clave para que se generen procesos
de articulación en los territorios que permitan dar una visión más contextualizada de la realidad y
construir propuestas integrales que reconozcan las distintas maneras de ver y habitar los lugares.

El fortalecimiento en la prestación del servicio de salud es un elemento clave para el país en estos
momentos de emergencia climática, pues las dificultades que se presentan al garantizar este
derecho generan pérdidas de vidas y condiciones de existencia menos dignas. Es por esto, que
es fundamental que se generen esfuerzos para que cada vez haya más cobertura y un mejor
servicio.

Es importante entender que toda estrategia o política gubernamental debe estar acompañada de
un proceso de gobernanza, ya que la participación de los distintos actores sociales es clave, para
que estos programas y proyectos se ejecuten con legitimidad y sean fieles a las realidades
sociales que quieren intervenir.

3.2.8. Modelos de pensamiento y patrones culturales


Con la revolución industrial en Europa se dio inicio a una construcción del concepto de “desarrollo”
traducido para el mundo moderno en urbanización acelerada, avance tecnológico, producción a
gran escala, transportes y desplazamientos más rápidos y grandes ganancias monetarias, todo
esto fundamentado en el sistema económico capitalista. Si bien se puede afirmar que estas
concepciones son bastante eurocéntricas, esta forma de concebir el progreso se reproduciría y
se impondría en gran parte del mundo.

Estos elementos que han representado el desarrollo en las sociedades occidentales y


occidentalizadas, están basados en prácticas de explotación, uso indiscriminado de los recursos
naturales, deforestación, generación de cantidades inmensas de residuos no reutilizables,
producción de energías con altos costos ambientales, reproducción de desigualdades sociales,
entre otras, lo que ha tenido como consecuencia implicaciones físicas y sociales en todo el
mundo, pues las condiciones actuales dan cuenta de los riesgos que ha generado este abuso

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para la sostenibilidad y sustentabilidad humana. Este modelo históricamente no ha contemplado
la generación de desechos ni las modificaciones en los ecosistemas, por lo que el desarrollo sin
límites ha sido la meca y el impulso del consumo.

Habrá que resaltar que Colombia es un país que fue occidentalizado, es decir, que sus culturas
y cosmogonías originales han sido transformadas a través de procesos colonizadores, por lo que
la relación que los individuos tienen con la naturaleza también ha venido cambiando, aunque se
conserven algunas prácticas tradicionales. Esto tiene como resultado una reproducción incipiente
de las ideas hegemónicas que muchas veces no funcionan de manera tan exitosa debido a las
diferencias de los contextos territoriales y poblacionales.

Para hablar sobre este tema es importante entender que el sistema económico occidental, es
decir, el capitalismo, se ha convertido también en un modelo de pensamiento que atraviesa no
solo este tipo de relaciones, sino también las sociales, culturales y las que los sujetos y sujetas
sostienen con el territorio habitado, fenómeno que también ha permeado la cultura nacional. Esta
estructura reproduce la idea de un consumo ilimitado, en un mundo con recursos limitados,
construyendo lógicas de consumo y producción que afectan de manera irreversible el medio
ambiente.

También la visión occidental de “países desarrollados” y “en vía de desarrollo” promueve


relaciones inequitativas, ya que se ve a los mal llamados países del tercer mundo como
proveedores de recursos naturales de las grandes industrias occidentales, promoviendo la sobre
explotación de estos territorios.

En este modelo de pensamiento se priorizan actividades que generen mayores ganancias


económicas y sean funcionales al sistema, por ejemplo, el uso de los suelos en diversos territorios
del país está destinado a la minería de metales y materiales de construcción, la explotación de
hidrocarburos, la ganadería, la producción de energía alta en carbono, la producción maderera y
el uso de cultivos altos en agro tóxicos; esto tiene como resultado que la salud de la población
que habita estos territorios se ve afectada, pues la soberanía alimentaria, el acceso al agua
potable, el derecho a un medio ambiente sano, se ven vulnerados constantemente, por los usos
de los recursos en los espacios que habitan. La salud de las personas deja de ser un asunto
prioritario, pues las ganancias económicas priman sobre los demás aspectos de la vida humana,
ya que la realización y progreso de los individuos y gobiernos, se miden en estos términos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3 Presiones
Para el desarrollo del modelo se definen nueve presiones: Gobernabilidad departamental, Actores
subregionales, actividades económicas, calidad de vida, conflicto usos del suelo, educación,
enfermedades emergentes, conflicto armado, y gestión de residuos. A continuación, se presentan
los principales resultados de los indicadores planteados para cada una de las presiones.

3.3.1. Gobernabilidad departamental


3.3.1.1. Índice de desempeño integral municipal

En el Portal Territorial de Colombia se pueden encontrar los resultados de la evaluación del índice
de desempeño integral (IDI) para cada uno de los municipios del país, reportados por la Dirección
de Descentralización y Desarrollo Regional del DNP para el año 2017. El índice toma en cuenta
los resultados en Eficacia, Eficiencia, Cumplimiento de requisitos legales, entre otros aspectos,
en el lapso de tiempo analizado.

Para la subregión Valle de Aburrá, el IDI es del 89,75 lo que representa una calificación
sobresaliente. Esto significa que, según la metodología empleada para este propósito, la gestión
pública y el uso de los recursos en los municipios de la subregión se considera muy buena.
Haciendo una revisión individual de los resultados, se encuentra que Medellín, Girardota y Bello
presentaron los mejores índices de desempeño, con puntajes de 92,87, 88,95 y 87,48,
respectivamente. Por otro lado, los entes territoriales que obtuvieron los menores puntajes,
fueron: La Estrella, Copacabana y Caldas, con puntajes de 76,7, 77,7 y 79,4, respectivamente
(DNP, 2019b)

Los municipios de la subregión Oriente presentaron un IDI entre 58,97 (Bajo) y 86,81
(sobresaliente), correspondiente a los municipios de Concepción y Rionegro, respectivamente.
Otros municipios que mostraron un IDI sobresaliente (por encima de 80), fueron de mayor a
menor: Granada, La Ceja, Marinilla, El Carmen de Viboral, Alejandría, San Rafael, Cocorná y
Sonsón. En general, para todos los municipios del Oriente se registraron los siguientes rangos
de calificación: sobresaliente (9 municipios), satisfactorio (12 municipios), medio (1 municipio) y
bajo (1 municipio) (DNP, 2019b)

De acuerdo con el IDI para la subregión Suroeste, el 39,1% de los municipios tienen un
desempeño satisfactorio en materia de gestión pública, el 21,7% presentaron puntajes que los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
clasifican con un desempeño sobresaliente, otro 21,7% se ubica con una calificación media y el
17,3% se encuentran en un rango bajo. En general, el municipio con mejor índice y por ende
mejores calificaciones en su gestión pública es Ciudad Bolívar con 85,22 puntos; y el municipio
con peor desempeño en sus decisiones sobre esta misma materia corresponde a La Pintada con
51,17 puntos (DNP, 2019b)

El IDI en la subregión Occidente tiene un valor ponderado de 74,95, teniendo el municipio de


Uramita el índice más bajo (53,22) y el municipio de Cañasgordas el índice más alto (87,05) (DNP,
2019b) La subregión en general tiene un índice de desempeño integral municipal satisfactorio,
dada la calificación correspondiente. Otro aspecto para señalar es la conectividad de los
municipios con las calificaciones más altas, en donde los municipios de Santa Fe de Antioquia,
Sopetrán, San Jerónimo, Ebéjico, Anzá, Giraldo y Cañasgordas son municipios aledaños; y de la
misma forma la proximidad de los dos municipios con las calificaciones más bajas Dabeiba y
Uramita.

La subregión del Norte de Antioquia presenta para el año 2019 un IDI de 74,13, lo que indica un
desempeño integral satisfactorio, que corresponde a una buena capacidad de gestión y
generación de resultados en los indicadores de evaluación (Eficacia, Eficiencia, requisitos legales
y gestión). A nivel municipal los municipios con el mejor IDI son Entrerríos con 87,5 puntos,
seguido de Ituango con 84,45 puntos, Belmira con 83,03 puntos, Santa Rosa de Osos con 81,77
puntos y Campamento con 80,08 puntos, ubicándose en un rango sobresaliente. Los municipios
con un menor puntaje, y con IDI medio fueron los municipios de San Pedro de los Milagros, con
60,69 puntos, San Andrés de Cuerquia con 61,9 puntos y Donmatías 67,83 puntos. Finalmente
se encuentra que 5 municipios tuvieron IDI sobresaliente, 4 municipios IDI satisfactorio y 8
municipios se ubicaron en IDI medio (DNP, 2019b)

Con los datos encontrados para el IDI municipal para la subregión Nordeste se puede evidenciar
que las entidades territoriales tienen una eficacia media-alta en el cumplimiento de las metas que
fijaron en sus planes de desarrollo, la toma de decisiones, y la ejecución de programas para
mejorar la calidad de vida de la población, como por ejemplo los relacionados con el
abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, así para el Nordeste se tiene una
ponderación por población para este indicador de 71,70, destacando que los municipios con mejor
desempeño fueron los municipios de San Roque, Amalfi, y Yolombó cada uno con IDI municipal
de 81,84, 80,94, 80,38 respectivamente, lo que indica que las administraciones municipales de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cada uno de estos municipios han realizado una buena gestión pública. Mientras que los
municipios con peor desempeño fueron Segovia, Yalí y Vegachí, cada uno con un índice de
desempeño integral municipal de 60,58, 61,18 y 63,25 (DNP, 2019b) respectivamente, resaltando
que estos índices no son muy bajos pero que evidencian que se debe fortalecer la gestión pública
y mejorar el manejo de los recursos monetarios que llegan a los municipios.

Entre las principales fortalezas de la subregión Nordeste se destaca el ingreso de grandes sumas
de dinero por la actividad minera que predomina en el territorio y el desarrollo territorial por la
construcción de la Autopista la Prosperidad, sin embargo, la minería constituye una limitante para
el desarrollo social de la población, puesto que, la presencia de actores armados que se
benefician de dicha actividad, incrementan la insatisfacción de las necesidades básicas de la
subregión, en conjunto con el despilfarre de recursos de algunas administraciones municipales,
que van muy de la mano con la corrupción.

La subregión Urabá presenta un IDI ponderado de 71,24, lo que permite inferir que en general el
desempeño de los municipios de la subregión es satisfactorio. De forma específica cuatro
municipios presentan un indicé de desempeño municipal sobresaliente: Chigorodó con un IDM
de 89,43, Mutatá con 81,15, San Juan de Urabá con un valor de 80,26 y San Pedro de Urabá con
80,84. Los municipios de Apartadó, Carepa y Necoclí presentan una gestión satisfactoria con
valores de IDI de 79,85, 71,66, 70,59 respectivamente. Con una categoría de desempeño medio,
se encuentran los municipios de Arboletes con un IDI de 68,6 y Vigía del Fuerte con 69,13.
Finalmente, solo los municipios de Murindó y Turbo presentan un desempeño Bajo con valores
de 53,94 y 51,14 en este indicador. En general, el 66,64% de la población de la subregión se
encuentra viviendo en municipios con desempeño superior al satisfactorio, lo que influye en el IDI
ponderado de la subregión (DNP, 2017e). Es importante realizar un análisis a profundidad de la
capacidad de gestión de los municipios de Murindó y Turbo. En el caso de Murindó, es un
municipio en espera de reubicación, que ha sido influenciado por diferentes actores del conflicto
armado, este escenario ha “retrasado” los proyectos que se lleven a cabo en el municipio y
dificulta la gestión de los líderes en la zona (Valoyes Cabrera, 2020)

Para la subregión del Magdalena Medio, puede observarse que los municipios con el IDI más alto
son Maceo con 83,4, seguido de Puerto Berrío con 80,92, el indicador más bajo de la subregión
lo tienen Puerto Triunfo con 58,22 y Puerto Nare con 66 (DNP, 2017e). El índice de desempeño
integral municipal para la subregión de Bajo Cauca en el año 2017 alcanza un valor de 66,83, en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tanto que los municipios con IDI más altos son Cáceres con 79,95 y Tarazá con 75,85, seguidos
de Nechí con 70,11 y El Bagre con 68,48, finalmente los IDI más bajos se encuentran en Zaragoza
y Caucasia con 65,27 y 58,55 respectivamente. Por otra parte, acorde a la población, Caucasia
tiene un gran aporte al cálculo del índice en el total subregional, puesto que es el municipio con
más población de la subregión (DNP, 2017e)

Respecto a los datos utilizados cabe resaltar que eventualmente para la toma de decisiones que
deriven en los Planes de Adaptación al CC para la subregión, será necesario revisar y actualizar
los resultados y las puntuaciones específicas de las variables del IDI, ya que la entidad encargada
de reportar el indicador no tiene disponible información más actualizada. Ello en aras de analizar
las capacidades de los municipios en materia de recursos y gestión pública, pues a través de los
años las dinámicas en los territorios cambian y con ellas la gestión municipal y la toma de
decisiones.

En la siguiente tabla se presentan los datos más representativos para cada subregión, en la que
se puede observar el desempeño de las subregiones y la calificación que obtuvieron cada uno de
los municipios del departamento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.3
Resultado índice de desempeño integral para el año 2017

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2017e)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.1.2. Medición del desempeño municipal

La Medición del Desempeño Municipal (MDM) del año 2019 por parte del DNP está relacionada
con la capacidad de gestión (movilización y ejecución de recursos, gobierno abierto y
transparente, y gestión de instrumentos de OT) y resultados (educación, salud, servicios públicos
domiciliarios y seguridad y convivencia) de las entidades territoriales, estableciendo los rangos:
bajo menor a 45, medio valores entre 45 y 55, y alto valores mayores a 55. El indicador refleja la
capacidad de gestión de cada municipio en cuanto a la movilización de recursos propios, recursos
presupuestados, de gobierno abierto, transparencia y uso de instrumentos de ordenamiento
territorial. Y a su vez, que esto se ve reflejado positivamente en los resultados que dan cuenta de
cambios en las condiciones de vida, bienestar de los habitantes y desarrollo territorial en términos
de acceso a la educación, salud, servicios públicos y seguridad. La medición del desempeño
municipal para el departamento de Antioquia es 53,65, que lo ubica en una capacidad de gestión
media.

El MDM para el Valle de Aburrá fue de 79,57, es decir, una calificación de desempeño alta. Por
municipios, aquellos que alcanzaron los mayores puntajes de la subregión fueron: Envigado
(83,88) y Medellín (83,59), y quienes obtuvieron los menores puntajes, fueron los municipios de
Caldas y Girardota, con puntajes de 58,08 y 66,45, respectivamente. No obstante lo anterior, y
de acuerdo a los puntajes de MDM de los 10 municipios de la subregión, todos obtuvieron una
calificación alta (DNP, 2019b)

Para la subregión oriente el MDM es de 71,61, es decir, una calificación de desempeño Alta. Los
municipios que presentaron un MDM entre 42,40 (bajo) y 85,27 (alto), correspondiente a los
municipios de Concepción y Rionegro, respectivamente. En general se tuvieron los siguientes
rangos de clasificación según el desempeño obtenido: alto (17 municipios), medio (5 municipios)
y bajo (1 municipio). Por otra parte, en cuanto a la clasificación según las “capacidades iniciales”
de cada municipio, 10 municipios pertenecen al grupo 1 (nivel alto); 5 municipios (incluido
Concepción), pertenecen al grupo 2 (nivel medio-alto); 4 municipios pertenecen al grupo 3 (nivel
medio); 2 municipios pertenecen al grupo 4 (nivel medio-bajo); y, por último, 2 municipios
pertenecen al Grupo 5 (nivel bajo).

El MDM para la subregión Suroeste es de 59,58. Los resultados revelan que el 82,6% de los
municipios se encuentran en un nivel de desempeño municipal alto y un 17,4% en un nivel medio
(DNP, 2019b) El municipio de Tarso presentó el mayor puntaje de MDM con 67,99 puntos y el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio de Valparaíso presentó el menor puntaje de la subregión con 47,3 puntos seguido en
orden ascendente por los municipios de Montebello, Urrao y Caramanta, en la categoría medio.
Particularmente se observa que para Tarso las mayores fortalezas se presentaron en la ejecución
de recursos para el año de análisis y el acceso a servicios de salud. Por el contrario, sus
limitaciones estuvieron asociadas a la gestión en los instrumentos de ordenamiento territorial y la
obtención de resultados en materia educativa. En cuanto al municipio de Valparaíso, sus mejores
puntajes o fortalezas se asociaron a la gestión del Gobierno Abierto y Transparencia, así como a
los resultados de seguridad y acceso a la salud. A su vez sus limitaciones y puntuaciones más
bajas, se asociaron a la gestión para la ejecución de recursos y resultado en la calidad de vida
en términos de acceso a la educación.

El MDM para la subregión Occidente obtuvo una alta calificación de 57,13, no obstante, el
municipio con peor desempeño es Cañasgordas con 36,53, el cual, a su vez, es el único municipio
de la subregión con una calificación baja; en contraparte, Sopetrán fue el municipio con el mejor
desempeño con 73,34, seguido de San Jerónimo con 70,14 y es de resaltar, la cercanía de estos
dos municipios con la capital del departamento. En total trece municipios de la subregión
obtuvieron una calificación alta, siete una calificación media y un municipio una calificación baja.

La subregión Norte obtuvo un MDM de 59,39 ubicando la subregión en una calificación alta. El
mejor desempeño municipal lo obtiene San Pedro de los Milagros, con 71,264 puntos, le siguen
los municipios de Carolina del Príncipe con 69,4 y Donmatías con 68,85 puntos. El Municipio con
peor MDM es el municipio de Ituango, con 29,13 puntos, seguido del municipio de Campamento
con 46,65 puntos. En general se encuentra que la subregión tiene 14 municipios en MDM alto, 2
municipios con MDM medio y 1 municipio en MDM bajo. Es necesario evaluar con mayor
detenimiento el municipio de Ituango, cuya población de 27.789 habitantes se afectan con
severidad por tan bajo desempeño municipal, máxime cuando esta medición aborda aspectos
vitales para la calidad de vida. Igualmente, el municipio de Campamento, aunque su desempeño
municipal es medio. Ambos municipios tienen influencia directa del conflicto armado, y en el caso
de Ituango la extensión territorial, unida a la baja categorización, dificulta la disposición de
recursos humanos, técnico, logísticos y económicos para atender a la población (DNP, 2021c;
INDEPAZ, 2020a)

La subregión Nordeste tiene un MDM de 53,47, lo que indica que tuvo en desempeño municipal
medio en el año 2019, esto debido a que no existe mucha diferencia entre las mediciones de los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
10 municipios que conforman la subregión, pues el desempeño de estos se sitúa en un rango
medio-alto, evidenciando que estos podrían tener características similares de acuerdo con la
capacidad de recursos, y condiciones económicas y urbanas del territorio. Así, los municipios que
tuvieron un mejor desempeño fueron los municipios de Cisneros y Santo Domingo, con un valor
de indicador de 64,97 y 62,24 respectivamente, que los posiciona en un rango alto de MDM.
Mientras que los municipios con el nivel más bajo en la medición fueron Segovia con 47,73 y Yalí
48,26. Sin embargo, es importante mencionar que, según los rangos definidos para la medición
del desempeño municipal, estos dos municipios se encuentran en un nivel medio, destacando
que ningún municipio de la subregión obtuvo un valor de indicador menor de 45 para ubicarse en
un desempeño bajo (DNP, 2019b)

En relación con el indicador, las principales fortalezas del Nordeste se concentran en la buena
movilización de recursos para alcanzar el desarrollo territorial, pero cuenta con ciertas
limitaciones como los problemas de seguridad y convivencia que se presentan de forma
reiterativa en los diferentes municipios por hurto, lesiones y homicidios, como es el caso de
Segovia, el cual es el municipio con menor desempeño respecto a los otros 10 de la subregión y
esto gracias a la ola de violencia que se vive día a día en la pelea por el control del territorio.

La subregión Urabá presenta un MDM ponderado de 61,69, lo que permite inferir que en general
el desempeño de los municipios de la subregión es alto. De forma específica los municipios con
mejor desempeño fueron Apartadó con un puntaje de 75,08, Chigorodó con un puntaje de 65,24,
Mutatá con 63,30, Necoclí con 62,16 y Turbo con 63.,16. El municipio de Vigía del Fuerte que
presento un puntaje de 29,20, bajando su posición con respecto a los otros municipios de su
grupo y quedando dentro de un desempeño bajo, esto se debe a la disminución en el rendimiento
de variables criticas como la ejecución de recursos propios, organización de la información,
rendición de cuentas y cobertura media neta de los servicios a la población. De otro lado Arboletes
también presento un bajo desempeño integral con un MDM de 44,72. Los otros municipios
tuvieron un desempeño medio del MDM, con valores entre 44,72 y 51,01 (DNP, 2019b)

Para la subregión del Magdalena Medio la medición del desempeño municipal es 59,13. En
cuanto a la medición del desempeño municipal el indicador más bajo lo presenta el municipio de
Maceo con 49,02, caso particular, ya que en el índice de desempeño integral tiene el puntaje más
alto de la subregión, y el valor mayor es para Yondó con 60,69. Puede observarse que en el caso

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de esta medición los valores promedio son más bajos en todos los municipios que en los arrojados
en el índice integral (DNP, 2017e)

El MDM para el año 2019 en la subregión Bajo Cauca tiene como resultado 49,25 en tanto que
permite clasificarla como parte del rango bajo de desempeño, sin embargo, Caucasia y Zaragoza
tienen un desempeño Alto con puntajes de 59,64 y 56,38 respectivamente. A su vez, El Bagre y
Nechí están clasificados como municipios de desempeño medio con 53 y 48,12 respectivamente.
Finalmente, Cáceres y Tarazá tienen MDM de rango Bajo con 27,2 y 25,06
correspondientemente.

Respecto a la información disponible para todas las subregiones, se considera necesario contar
con información de fácil acceso de los resultados de cada uno de los indicadores que componen
la MDM, con la finalidad de identificar los aspectos de mayor influencia en el resultado final,
especialmente para aquellos municipios con desempeño medio y bajo. En la siguiente tabla se
puede observar en que valores se encuentran cada uno de los municipios del departamento en
relación con la medición del desempeño integral.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.4

Medición del desempeño integral (MDM) para el año 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2017e)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.1.3. Estado de la cuestión de los instrumentos de planeación
municipales

Para cada uno de los 125 municipios que conforman las 9 subregiones del departamento de
Antioquia, se realizó la búsqueda de los principales instrumentos de planificación territorial:
Planes de Desarrollo (PD), Planes de Ordenamiento Territorial (POT, PBOT o EOT), Planes
Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) y Planes Territoriales de Salud (PTS).
Dicha búsqueda se realizó a través de las páginas web oficiales de algunas entidades o
dependencias de la Gobernación de Antioquia y alcaldías municipales, en las cuales se
encontraron algunos instrumentos publicados y disponibles; de igual forma se realizó una solicitud
ante los diferentes entes administrativos pidiendo la remisión de cada uno de ellos, logrando
obtener el 94,8% de los instrumentos requeridos para la revisión y análisis, que equivalen a 474
documentos de un total de 500 (4 instrumentos por municipio). De la información disponible, 408
documentos están actualizados, correspondientes al 86.1%, y 66 documentos están
desactualizados correspondientes al 13,9% restante. En el Anexo O se puede observar con
detalle el análisis cuantitativo de la revisión de instrumentos de planeación territorial municipales.
En la figura 3.6 se presenta para cada subregión el porcentaje de cumplimiento, el cual hace
referencia al número de instrumentos disponibles y revisados en relación con el número de
instrumentos esperados para cada municipio, además, se visualiza el porcentaje de instrumentos
actualizados y desactualizados con respecto a los disponibles.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.23

Disponibilidad de instrumentos de planeación territorial por subregión del departamento de


Antioquia.

Fuente: Elaboración propia a partir de los instrumentos territoriales disponibles en la web e


información facilitada por la Gobernación de Antioquia o las diferentes alcaldías.

A continuación, se presentan los principales resultados por subregión en relación con la


disponibilidad y actualización de los instrumentos, así como una aproximación a las necesidades,
limitaciones y estrategias propuestas por las entidades territoriales en las materias de las que son
objeto dichos instrumentos y especialmente, se identificaron estrategias relacionadas con salud
ambiental y CC, tanto de adaptación como de mitigación.

En la subregión del Valle de Aburrá, se revisaron en total 40 instrumentos de planeación


disponibles, lo cual equivale al 100% de instrumentos proyectados para revisión y análisis. Del
total de instrumentos hallados se identificó que 36 de ellos se encontraban actualizados, es decir,
un 90%. Los cuatro instrumentos desactualizados corresponden al PBOT Copacabana, el PBOT
de Girardota, el POT de Itagüí y el PBOT de La Estrella; este último se encuentra actualmente en
proceso de revisión y ajuste. Para la subregión Oriente se realizó el análisis de 91 instrumentos
territoriales (98,9% en total, dado que el PBOT del municipio de Nariño fue el único documento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que no estuvo disponible); de los cuales 83 se encontraban actualizados (91,2%) y 8
desactualizados (8,8%). Entre los instrumentos revisados y desactualizados se encuentra: el Plan
de Desarrollo de Alejandría, y los PBOT de Abejorral, Argelia, Concepción, Granada, Marinilla,
San Carlos y Sonsón.

Para la subregión Suroeste, se analizaron 87 instrumentos, correspondientes al 94,5% de los


instrumentos esperados en esta. De los cuales 72 se encuentran actualizados y 17
desactualizados, es decir; un 82,76% y 17,24%, respectivamente. Los municipios con menos
instrumentos disponibles fueron Andes y Pueblorrico. Sobre el primero no se halló Esquema de
Ordenamiento Territorial (EOT) y sobre el segundo ni el Plan Municipal para la Gestión de Riesgo
(PMGR) y su Plan Territorial de Salud. Así mismo dicho balance arroja que 16 municipios (Andes,
Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Concordia, Fredonia, Hispania, La Pintada, Montebello,
Pueblorrico, Salgar, Támesis, Titiribí, Valparaíso y Venecia) tienen sus Esquemas de
Ordenamiento Territorial desactualizados y 1 (Amagá), tanto su Plan Básico de Ordenamiento
Territorial como su Plan Municipal para la Gestión de Riesgo.

El 91,4% de los instrumentos disponibles para la subregión Occidente se encuentran


actualizados. Es de resaltar, que el municipio de la subregión con menos instrumentos disponibles
es Dabeiba, sólo tiene disponible el Plan de Desarrollo Municipal. Por otra parte, los instrumentos
desactualizados corresponden a los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de
Armenia, Santa Fe de Antioquia, Ebéjico, Liborina, Sabanalarga y Sopetrán.

Para la subregión Norte, es importante resaltar que el 40% de los instrumentos de planificación,
especialmente los de ordenamiento territorial, se encuentran desactualizados o en proceso de
actualización, lo que puede influir directamente en el índice integral de desempeño. Los
documentos desactualizados corresponden principalmente a los Esquemas de Ordenamiento
Territorial (EOT) de los municipios de Toledo, Donmatías, Entrerríos, Carolina del Príncipe,
Gómez Plata, Guadalupe, Angostura, Briceño, Campamento y Valdivia. También al Plan Básico
de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Yarumal. Se revisó el 94,12 % de los instrumentos de
planificación territorial, para un total de 64 documentos, faltando cuatro documentos por revisar
dadas las dificultades para el acceso a los mismos. Los municipios con documentos no
disponibles fueron Santa Rosa de Osos, del cual no se pudo acceder al Plan Territorial de Salud
y al documento de ordenamiento territorial (EOT, PBO, PBOT). San José de la Montaña y Belmira
no tienen disponible para consulta el EOT.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El 21,88% de los instrumentos evaluados se encuentran desactualizados, 10 de 14 corresponden
a ordenamiento territorial; y 4 de 17 Planes Municipal de Gestión del Riesgo (PMGR). Es de
destacar, que, si bien la mayoría de PMGR no presenta fechas de caducidad, una gran mayoría
tiene fechas de formulación anteriores al 2015, y pocos incluyen alguna indicación sobre CC y
gestión del riesgo en este contexto. En el abordaje de los documentos de planificación territorial
se encontró que algunos municipios como Campamento presentan instrumentos con una calidad
de construcción regular, lo que influye directamente en el desempeño municipal. Por su parte
Toledo, Guadalupe, Yarumal y San Pedro de los Milagros presentan documentos con mejor
estructura, mayor ajuste a la metodología de formulación y a las realidades del territorio.

También, se encuentra que varios documentos tienen dificultades para la lectura e interpretación
de la información, e incluso algunos están incompletos o en borrador, como el caso de algunos
EOT, Planes de Desarrollo y Planes Territoriales de Salud.

De total de 40 documentos que se deben revisar para la subregión Nordeste, se encontró que
sólo estaban disponibles el 87,5% de los mismos, es decir, se encontraron 35 instrumentos,
puesto que no se encontraron los EOT de Yalí, Yolombó, Vegachí, Remedios y Anorí. Es
importante resaltar que los 35 instrumentos encontrados se analizaron en un 100%, identificando
que el 5,7% de los mismos no estaban actualizados, correspondientes al PBOT de Segovia y al
PMGR del municipio de Yalí.

Para la subregión de Urabá, se logró obtener un 100% de los instrumentos de planeación


municipales, de los cuales el 81,8% se encontraba actualizado. Es importante resaltar que el Plan
de Desarrollo del municipio de Murindó no fue encontrado como un documento puntual, en su
lugar se encontró el acta de aprobación del Plan de Desarrollo, el Plan de Gobierno del alcalde y
un plan de acción, debido a que el alcalde se encontraba preso por el delito de corrupción al
sufragante (Fiscalía General de la Nación, 2020).

Para la subregión del Magdalena Medio, se hallaron todos los instrumentos de planeación
municipales en cada entidad territorial, sin embargo, solo el 84% de ellos se encontraba
actualizado. Todos los Planes de Desarrollo municipal son para el periodo de 2020-2023, aunque
algunos de ellos no tienen indicadores que permitan visibilizar las acciones proyectadas de
manera más clara. Los EOT de los municipios de Caracolí, Puerto Berrío, Yondó y Puerto Triunfo
son del año 2000 por lo que se encuentran desactualizados y no se hallaron procesos de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
actualización en curso, en el caso de Maceo y Puerto Nare existe una actualización del 2015 y el
2017 respectivamente, aunque de este último no fue posible acceder al documento.

En relación con los Planes Municipales de gestión del Riesgo, el de los municipios de Puerto
Triunfo, Caracolí y Yondó, tienen vacíos en la información, y la caracterización es muy pobre
respecto a los datos que se entregan, además tampoco cuentan con un componente
programático. Los municipios de Puerto Berrío, Puerto Nare y Maceo cuentan con PMGR que
contienen información clara y estructurada. Respecto a los Planes Territoriales de Salud, se
pudieron analizar todos los textos de los municipios de la subregión, encontrando que están
actualizados en sus plazos y acordes a la información requerida.

La subregión Bajo Cauca cuenta con el 91,66% de instrumentos de planeación municipal


disponibles, sin embargo, únicamente el 77,27% se encuentran actualizados. Como caso
particular se destaca la desactualización de los instrumentos de planeación EOT de Cáceres y
Nechí, así mismo de los PBOT de El Bagre, Tarazá y Zaragoza. Además, se considera como no
disponible la información referente a PMGRD de El Bagre y PTS de Tarazá.

Frente a la revisión de los instrumentos de planificación es relevante resaltar la necesidad de


disponer de la información y el suministro efectivo a través de las solicitudes que efectúan los
ciudadanos a las entidades territoriales. Es particularmente importante que las administraciones
municipales pongan a disposición del público sus Planes de Ordenamiento Territorial, pues estos
determinan cómo podría ser el desarrollo territorial, indicando cuales son los lugares aptos para
las diferentes actividades económicas y de asentamiento de la población, además es necesario
que se actualicen los planes que se encuentran desactualizados para reconocer cuales son las
debilidades y fortalezas que tienen actualmente los municipios de cada una de las subregiones.

3.3.1.4. Descripción del diagnóstico de actores

Dentro del análisis realizado con actores presentes a nivel Departamental (organizaciones
internacionales, nacionales y departamentales), se identificaron a los principales actores
estratégicos, que son los partícipes de la formulación e implementación del PACCSA. Se puede
evidenciar que, la mayoría de los actores identificados y caracterizados, son actores
institucionales públicos y comunitarios, aunque, de los actores internacionales focalizados, la
mayoría son ONG (figura 3.7), esto se concluye debido a que son los que más generan procesos
participativos en temas ambientales y de salud, además, buscan generar un beneficio social
colectivo. La capacidad de convocatoria de los actores institucionales públicos y comunitarios es

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
media, puesto que no todos tienen influencia y visibilidad directa entre un gran número de líderes
y organizaciones sociales en el territorio, sin embargo, tienen algún tipo de contacto con
organizaciones sociales, ONGs y otros actores municipales y departamentales, con los que
pueden articularse y generar un impacto considerable en la comunidad. Así mismo, su relación
con el proyecto es fuerte (figura 3.8), debido a que pertenecen a la esfera de control. Para el caso
de los actores institucionales públicos, o de influencia y para el caso de los actores comunitarios
(figura 3.9).

Figura 3.24

Tipos de actores identificados en el departamento de Antioquia según la subregión.

Nota: La figura muestra la composición por tipo de actor identificado para cada una de las
subregiones, actores con presencia en más de una subregión (múltiples subregiones), a nivel

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamental, nacional e internacional. Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes de
información primaria y secundaria consignadas en el Anexo G.

Las ONG y los actores del ámbito académico tienen un promedio de convocatoria medio-alto, ya
que trabajan en temas como educación, vivienda, salud, discapacidad, adulto mayor, niñez y
familia, comunicaciones, economía solidaria, derechos humanos, ciudadanía, paz y ruralidad,
entre otros temas; que por la envergadura de sus proyectos representan un gran impacto en las
comunidades y en los territorios en los que tiene presencia, por esa razón, en su mayoría
presentan una relación fuerte con el proyecto (figura 3.8), y pueden aportar recursos técnicos y
teóricos para el trabajo con la población y el desarrollo del plan de adaptación. Por su parte, los
actores institucionales privados poseen una capacidad de convocatoria menor, se ubican en la
esfera de interés del proyecto y, por lo tanto, su relación es débil (figura 3.8 y figura 3.9).

Figura 3.25

Nivel de relación con el proyecto de los diferentes tipos de actores identificados.

Nota: La figura muestra la cantidad de cada tipo de actor, de acuerdo con la relación que tienen
frente al proyecto. Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes de información primarias y
secundarias consignadas en el Anexo P.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Se logró identificar que, de los actores presentes en las subregiones antioqueñas, los actores
institucionales públicos, académicos, comunitarios y las agremiaciones del sector productivo,
tienen una capacidad de convocatoria alta y una relación con la formulación del proyecto fuerte.
Los actores institucionales privados tienen una capacidad de convocatoria media y tienen una
relación débil con el proyecto por la esfera a la que pertenecen. Finalmente, las ONG tienen una
capacidad de convocatoria media o baja y su relación con el proyecto es débil figura 3.8 y figura
3.9.

Figura 3.26

Esfera de influencia de los diferentes tipos de actores identificados.

Nota: La figura muestra la cantidad de cada tipo de actor que pertenece a cada esfera (esfera
de interés, esfera de influencia o relación o esfera de control). Fuente: Elaboración propia a
partir de fuentes de información primarias y secundarias consignadas en el Anexo Q.

En el análisis de actores realizado en las diferentes subregiones, el principal tipo de actor


identificado son los institucionales públicos (con excepción del Valle de Aburrá, que presenta una
relación equilibrada entre actores institucionales públicos y comunitarios), con una capacidad de
convocatoria que varía de acuerdo a la subregión, entre alta (para el Valle de Aburrá), media-baja
(para el resto de subregiones) y con una relación con la formulación del proyecto débil
(exceptuando Bajo Cauca, Magdalena Medio, Occidente y Valle de Aburrá que tiene una relación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
fuerte), puesto que no todas las secretarías/dependencias y empresas públicas, generan una
vinculación efectiva de las comunidades en las actividades o proyectos que realizan, por la falta
de confianza y el poco interés que despierta la comunidad cuando las actividades no representan
un beneficio económico directo, además, desconfían del bienestar que pueden generar, por el
abandono de las instituciones cada que cambian de periodo político.

El segundo tipo de actor, con mayor prevalencia, son los actores comunitarios los que se
encuentran con una mayor capacidad de convocatoria y una mejor relación con el proyecto
(exceptuando en la subregión Bajo Cauca, Norte, Occidente, Urabá y Valle de Aburrá). Después,
se encuentran las agremiaciones del sector productivo, con una capacidad de convocatoria
media-alta, pero por la esfera a la que pertenecen tienen una relación débil con el proyecto.
Seguidamente, las ONG y los actores académicos, con una capacidad de convocatoria y una
relación con el proyecto más fuerte. Finalmente, las instituciones privadas, son los actores que
menor cantidad se encontraron, su capacidad de convocatoria es la más baja, al igual que su
relación con el proyecto.

Los actores comunitarios, debido a que no se vinculan masivamente, por la falta de recursos,
acompañamiento institucional, continuidad de los proyectos, por la poca cultura ambiental y de
pertenencia que existe por el territorio, pueden resultar estratégicos. Por eso, es importante
considerarlos para la formulación y posterior implementación del PACCSA, teniendo en cuenta
que, por su capacidad de convocatoria, por su credibilidad y por el conocimiento de las
necesidades del territorio y de las comunidades, pueden convertirse en actores de influencia. Se
recomienda propiciar actividades que permitan a las comunidades que conozcan el proyecto y
comprender su importancia a corto, mediano y largo plazo, para que así puedan realizar difusión
en sus territorios.

Es importante resaltar que, todos los actores son relativamente activos, pero no todos tienen un
enfoque ambiental o de salud que permita a las comunidades enriquecer los conocimientos o las
acciones que ayuden a mejorar las condiciones socio ambientales del medio que los rodea.

A nivel departamental (incluyendo los actores nacionales) en la esfera de control, se encuentran


principalmente los actores institucionales públicos, y algunos académicos, es donde allí se
encuentra la menor cantidad de actores; mientras que en la esfera de influencia se encuentran
todos los tipos de actores, y el mayor número del total de los mismos, incluyendo a los
internacionales. Así mismo, todos los actores privados pertenecen a la esfera de interés, con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
excepción de un actor internacional, cuya vinculación con el departamento está directamente
relacionada con el CC, por lo tanto, pertenece a la esfera de influencia.

En las diferentes subregiones, en la esfera de control, se encuentran principalmente los actores


institucionales públicos, que son aquellos que, entre sus funciones y capacidades, ejercen el
poder gubernamental en los municipios, tienen la posibilidad de implementar políticas públicas,
es allí donde se encuentra la menor cantidad de actores. Mientras que, en la esfera de influencia
se encuentran todos los tipos de actores que, durante el ejercicio de sus actividades y funciones,
abordan temáticas ambientales y de salud, pero que no pueden implementar políticas públicas,
ahí se encuentra el mayor número del total de los actores. En la esfera de interés, están
principalmente actores comunitarios, las agremiaciones del sector productivo y los actores
institucionales privados. Estas organizaciones pueden abordar temáticas ambientales, pero no
implementan políticas públicas, se constituyen en referentes de interés en la subregión, por su
capacidad de convocatoria.

Al observar los anteriores gráficos, se aprecia que los actores con una relación fuerte ante el
proyecto son aquellos que están en las esferas de control e influencia, pues poseen capacidad
de formulación y planificación en el territorio, y ejercen una influencia grande en las condiciones
de vida de la población, además, otros pueden proporcionar orientación técnica o de recursos en
la formulación del plan. A nivel departamental, en la esfera de control, se encuentra la Universidad
de Antioquia y la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia con una relación
de tipo fuerte hacia el proyecto, puesto que son las dos entidades que lideran la formulación del
Plan de Adaptación.

Es por eso que se requiere trabajar en la capacidad de convocatoria, especialmente para


fortalecer la relación de los pocos actores de influencia frente al Plan, que actualmente tienen una
relación débil. Con los actores de interés que tienen una gran capacidad de convocatoria, se
puede fortalecer la relación del Plan con el actor para llevarlo a una esfera de influencia, ya que
pueden ser claves en la implementación del mismo. Por ejemplo, la mayoría de las mesas
ambientales y Asocomunales se encuentran en relación débil con el proyecto, pero pueden ser
estratégicas, puesto que conocen muchas dinámicas sociales, ambientales y políticas del
territorio; por lo tanto, pueden aportar una gran cantidad de conocimiento e información en la
formulación del plan, construyendo así una visión más global e integral de las dinámicas
poblacionales, en las diferentes subregiones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Subregión Valle de Aburrá

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos cuentan con la capacidad de toma de decisiones,


planeación, ejecución, control, prestación de servicios, solución de necesidades insatisfechas,
intervención y liderazgo de procesos, investigación, manejo y gestión de información. En el caso
específico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), por tener funciones de autoridad
ambiental en la parte urbana de la subregión, esta posee la facultad de decidir, según su
competencia, el otorgamiento de licencias ambientales, y otras actuaciones de conformidad a lo
que establece la ley. De igual manera, en el caso de las alcaldías municipales, toman decisiones
en los temas ambientales, de salud, de desarrollo y administración municipal, de conformidad con
lo establecido en la ley, además, pueden hacer la ordenación del gasto y celebrar contratos y
convenios, de acuerdo con el Plan de Desarrollo por lo que en última instancia deciden la
priorización de intervenciones.

Los recursos financieros de este tipo de actor son probablemente grandes, para la mayoría de
ellos, debido a que varios de los municipios de la subregión pertenecen a categorías altas (y
Medellín es categoría especial). Sin embargo, para el caso de las E.S.E. sus recursos financieros
son probablemente bajos, de acuerdo con la información recabada de algunos estados
financieros. En cuanto a sus recursos físicos, relacionados con salud ambiental y CC, se destacan
los relacionados con áreas protegidas (predios adquiridos por los municipios), la infraestructura
hospitalaria, viveros municipales, reservas naturales y algunos convenios de áreas de
conservación por pago de servicios ambientales. Respecto a los recursos humanos, en los casos
que se pudo identificar, se centran en el personal de las E.S.E. y de las Secretarías de Salud,
Medio Ambiente (o de Agricultura y Medio Ambiente).

Las capacidades de los actores comunitarios están relacionadas con la ejecución de


actividades comunales, la formulación de proyectos de educación en salud, gestión de residuos
sólidos, cuidado de microcuencas, problemáticas ambientales del territorio, educación ambiental,
representación de las JAC y las JVC ante la administración municipal, proposición y en algunos
casos ejecución de proyectos para mejorar la calidad de vida de las comunidades, o proyectos
ambientales y promoción de la participación ciudadana. En cuanto a las capacidades de
intervención, este tipo de actores puede intervenir en procesos de formación, articulación y trabajo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en red con otras organizaciones, la promoción del cuidado del ambiente. Sobre sus capacidades
de planeación, estos actores, además de los ejercicios de planeación interna que realicen,
participan de otros ejercicios de planeación municipal. Los recursos financieros de este tipo de
actor son probablemente bajos.

Los actores institucionales privados tienen la capacidad de ejecución de proyectos,


capacitaciones, consultoría y asesoría en temas ambientales, comercialización de equipos como
paneles solares, bicicletas eléctricas. Así mismo, estos actores tienen capacidades de
investigación relacionados con energías no convencionales, gestión eficiente de la energía,
disponibilidad hídrica e estudios hidrológicos. Los recursos financieros de este tipo de actor son
probablemente medianos. No fue posible la identificación de sus recursos físicos, ni la
identificación de sus recursos humanos asociados a la salud ambiental y CC.

Los actores académicos tienen la capacidad de ejecución de actividades de educación formal a


nivel de pregrado y posgrado, así como de otras actividades educativas no formales. Así mismo,
dentro de sus capacidades de intervención, se cuenta con la denominada “extensión”, actividad
que busca la interacción de los actores con la sociedad en general (incluye comunidades,
empresas y el Estado), para el intercambio de conocimiento, tecnología, experiencias, entre otras,
que permitan el desarrollo sostenible. Además, dentro de sus capacidades de planeación, estos
actores elaboran sus propios planes de desarrollo institucional, adicionalmente participan y
facilitan procesos de planeación con otras entidades de índole gubernamental u otras. Las
capacidades de investigación son las más fuertes en este tipo de actor. Dichas capacidades se
resumen en una gran cantidad de grupos de investigación por cada uno de los actores, en
diversas áreas del conocimiento (ciencias de la salud, ciencias sociales y humanas, ciencias de
ingenierías y tecnologías, ciencias ambientales, entre otros). Finalmente, en otras capacidades,
se resalta la formación virtual. Los recursos financieros de este tipo de actor se infieren como
grandes. En cuanto a los recursos físicos, se cuenta con la infraestructura propia del actor,
laboratorios relacionados con la salud y las ciencias ambientales. A nivel de los recursos
humanos, estos actores cuentan con personal calificado en el área ambiental y de ciencias de la
salud, entre otros.

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) tienen la capacidad de promoción y fomento


de la educación en temas particulares, prestación de servicios ambientales, sociales y culturales,
ejecución de proyectos, movilización ciudadana, intervención de procesos, denuncia,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
investigación, enfoque diferencial de proyectos. Además de la ejecución de proyectos y
actividades para la prevención de emergencias, la protección del ambiente y el bienestar
comunitario, incluyendo la movilización ciudadana frente a la crisis climática. En cuanto a sus
capacidades de intervención, se resalta la articulación con otros actores para fomento de
capacitaciones en educación ambiental, gestión del riesgo y seguridad alimentaria. Además,
dentro de la categoría hay actores que propician espacios donde la comunidad, en especial niños
y jóvenes, puedan recibir talleres gratuitos en torno a la música, el baile y otras expresiones
artísticas, todas con una línea temática enfocadas a la paz. Los recursos financieros de este tipo
de actor se infieren como bajos para la mayoría de ellos. No fue posible determinar por fuentes
secundarias los recursos físicos y humanos con los que cuentan los actores de esta tipología.

Por su parte los actores de las agremiaciones del sector productivo tienen capacidades de
ejecución de estos actores están relacionadas con la formación empresarial, promoción de
variedades agrícolas, capacitación y asesoría para sus asociados. Además, poseen capacidades
de planeación, enmarcadas en la formulación y gestión de programas y proyectos. En cuanto a
la relación ante las autoridades correspondientes de acciones que vayan en contra del desarrollo
de las actividades productivas y de comercialización de sus asociados. Así mismo, han
desarrollado capacidades de intervención, al participar de proyectos de investigación para el
desarrollo de variedades de caña para Antioquia. Finalmente, en otras capacidades, se resalta la
promoción entre sus agremiados de prácticas ambientalmente seguras de cultivo y producción
de alimentos. En el caso de los recursos financieros, se infiere que, en los dos casos con
información disponible, uno de mediana cuantía y otro de baja cuantía

Subregión oriente

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos cuentan con la capacidad de administrar y dirigir el territorio
a nivel intramunicipal (e intermunicipal en el caso de la CAR), y sus dimensiones a nivel social,
político, económico y ambiental. - Intervenir las necesidades básicas insatisfechas de salud,
educación, saneamiento ambiental, agua potable, servicios públicos domiciliarios, vivienda,
recreación y deporte. - Injerencia directa en la ordenación y desarrollo del territorio, así como en
el mejoramiento de las condiciones de vida y protección de los recursos naturales. - Ejecutar,
dirigir e inspeccionar los servicios y obras requeridas por los municipios. - Inspección y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
fiscalización. - Empresas de Servicios Públicos: adicional a la prestación de servicios, puede
identificar, gestionar y mitigar las amenazas de riesgo asociaos a cada uno de ellos.

Los recursos financieros de mediana a alta cuantía (entre los 400 millones y los 9.150 millones
por municipio en el periodo 2016-2018). Cuenta con diferentes tipos de infraestructura física
(oficinas, acueductos y alcantarillados, plantas de tratamiento, plantas de compostaje,
infraestructura en salud, entre otras). Áreas de conservación y protección (distritos de manejo
integrado, áreas de importancia ambiental, etc.). El Oriente antioqueño ha venido estructurando
un Sistema Regional de Áreas Protegidas (reservas forestales, áreas de exclusión minera, distrito
regional de manejo integrado) de 810.716 ha que comprenden el territorio de la región
CORNARE. La mayoría de los municipios tiene conformado el Consejo Municipal de Gestión del
Riesgo y Desastres y Cuerpo de Bomberos Voluntarios, sin embargo, en lo que se refiere al
personal de secretarías de agricultura y medio ambiente, secretaría o dirección local de salud,
empresas prestadoras del servicio público y de las E.S.E presentes en la subregión, se observó
que solo algunas de estas instituciones cuentan con equipos de gestión ambiental.

Los actores institucionales privados tienen la capacidad de desarrollar y apoyar programas de


educación ambiental y responsabilidad social con las comunidades de su área de influencia.
Aunque los recursos financieros varían de acuerdo con el actor específico.

En lo que respecta las organizaciones pertenecientes al actor comunitario se resalta la


capacidad de participación en la construcción del plan de desarrollo municipal, los planes de
ordenamiento territorial, los planes de manejo ambiental, los PRAE y PROCEDA. Así mismo,
participan en la construcción y hacen seguimiento a políticas públicas. En general, las mesas
ambientales, las ASOCOMUNALES, los comités interinstitucionales de educación ambiental
municipal CIDEAM y los consejos territoriales de planeación; tienen capacidades de ejecución de
actividades de gestión y educación ambiental. Las Asociaciones de acueducto y alcantarillado:
capacidad de captación, procesamiento, tratamiento, almacenamiento y su distribución de agua
a las comunidades. las Asociaciones y colectivos municipales ejecutan acciones de protección
de flora y fauna; fortalecimiento educativo y refuerzo de liderazgos ambientales; movilización e
incidencia en la defensa del territorio. Intervenir las necesidades insatisfechas. Veeduría en temas
ambientales. En general la capacidad financiera baja, y en su mayoría son autofinanciados, y
cuentan con diferentes tipos de Infraestructura física (oficinas, acueductos y alcantarillados,
plantas de tratamiento, plantas de compostaje, entre otras). Los Amigos del Bosque Andino

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
poseen una reserva natural en el municipio de Guarne, dentro de la Reserva Forestal Protectora
Nacional del Río Nare.

Finalmente, las Organizaciones No Gubernamentales tienen la capacidad de liderar procesos


ambientales, agrupar otras ONG y participar en diferentes espacios de decisión. Así mismo,
articulan a las comunidades, procesos locales, organizaciones sociales y activistas, y fortalecen
la gestión ambiental interinstitucional, interétnica e interdisciplinaria (participado en la elaboración
de estudios de impacto ambiental y planes de manejo). Realizar denuncia y veeduría a proyectos
de desarrollo. Este tipo de actor tiene una capacidad financiera muy variable y tiene la capacidad
de obtener financiación a través de cooperación nacional e internacional, administraciones
municipales y CORNARE. La Fundación Darién, cuenta con una reserva natural, la Reserva
Taibará, ubicada en la Vereda Camelias del Municipio de San Carlos.

Subregión sureste

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos cuentan con la capacidad conferida por la ley, de planear,
formular, decidir y ejecutar políticas públicas, planes, proyectos y programas municipales. Bajo
esta línea, es capaz de decidir las prioridades de inversión y ejecución de los recursos públicos,
establecer articulación interinstitucional en diversos niveles y sectores. Para ello cuenta con
recursos financieros de gran cuantía producto del presupuesto asignado por la nación a la entidad
territorial a la que pertenece, recursos financieros propios o producto del recaudo municipal,
regalías, etc. Así como con recursos humanos representados por funcionarios y servidores
públicos, contratistas y colaboradores, algunos directamente relacionados con el sector salud y
en este con la línea de trabajo salud y CC. Se destacan en este recurso el personal de las
Secretarías de Agricultura, Secretarías de Salud, Secretarías de Medio Ambiente, personal de
las empresas de acueducto y alcantarillado, personal de las Empresas Sociales del Estado E.S.E.
y los miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastres.

En lo que respecta las organizaciones pertenecientes al actor comunitario cuentan con


capacidad de incidir en procesos de toma de decisiones dentro del a formulación de planes,
programas y proyectos de los municipios, capacidad y legitimidad para la representación de la
comunidad ante otras instancias estatales y gubernamentales, capacidad de veeduría frente a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
proyectos mineros, productivos, comerciales y ejercicio de control político, así como capacidad
para la puesta en marcha de actividades pedagógicas para la promoción de la conciencia
ambiental. Para materializar lo anterior, cuentan con recursos humanos voluntarios, pero con gran
sentido de pertenencia y compromiso, organizaciones comunitarias como las mesas ambientales,
los comités interinstitucionales de educación ambiental y con los recursos financieros producto
de la autogestión.

Por su parte los actores de las agremiaciones del sector productivo tienen capacidad para la
ejecución de proyectos en consonancia con sus actividades económicas y orientadas a la
capacitación de la comunidad y sus trabajadores, con el fin de fortalecer los conocimientos frente
a las mejoras de las condiciones de los cultivos, la preservación de los productos y los
ecosistemas. Para ello cuentan con recursos de mediana cuantía producto de las actividades
económicas, instalaciones, maquinaria, terrenos y equipos de producción.

Finalmente, las Organizaciones No Gubernamentales tienen la capacidad de ejecución de


proyectos relacionados con la biodiversidad, educación ambiental y sostenibilidad, así como
investigaciones en conectividad ecosistémica, áreas protegidas y redes de monitoreo en estas.
De igual manera cuentan con capacidad para brindar asesorías ambientales a entidades públicas,
privadas y en cooperación interinstitucional. Para el ejercicio de estas, cuentan con recursos
estratégicos de relacionamiento con otras organizaciones, el personal que las conforma y sus
conocimientos en materia de bosques, ecología, ciencias naturales y educación ambiental. Sobre
este actor se tiene referencia de solo una ONG, se hace necesario indagar por otros actores de
similar actuar o naturaleza.

Subregión occidente

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos tienen capacidades como decisión sobre asuntos
inherentes a la administración pública, planeación territorial y definición de lineamientos para uso
del suelo y Control desde las políticas, planes y programas. Adicional a sus capacidades, el actor
institucional público tiene recursos financieros de pequeña y mediana cuantía, recursos físicos
como muebles, enseres, equipos e infraestructura; y recurso humano desde las actividades en
temas ambientales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los actores comunitarios tienen capacidad de decisión en cuanto al funcionamiento y
actividades de organizaciones, ejecución en apoyo a emprendimientos, capacitaciones y
campañas educativas, denuncia de las actividades que impacten al ambiente, adicionalmente
cuentan con recursos financieros de pequeña cuantía.

Por su parte los actores de las agremiaciones del sector productivo cuentan con recursos
financieros de pequeña y mediana cuantía. Y sus principales capacidades son de decisión y
planeación sobre funcionamiento y actividades propias, ejecución de proyectos y programas
agrícolas y denuncia ante situaciones que atenten contra sus actividades o de sus asociados.

El sector menos identificado con 1,6%, es el institucional privado, sin embargo, sus principales
recursos financieros son de gran cuantía. Tienen capacidad de decisión sobre su propio
funcionamiento y capacidad de ejecución relacionada con la realización de proyectos para la
prestación de servicios públicos (Marín-Ochoa et al., 2020)

Subregión Norte

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos son los de mayor representatividad en el territorio y tienen
funciones de vigilancia, control y toma de decisiones en el territorio. Tienen la capacidad de
implementar políticas públicas y la gestión y ejecución de planes, programas, proyectos y
acciones. Intervienen en el ordenamiento del territorio, el ordenamiento ambiental, la gestión dl
riesgo y la salud pública. La capacidad financiera de estos actores puede considerarse media-
alta, dado que tienen la capacidad de generar alianzas público-privadas. Administran recursos
públicos, infraestructura y áreas de conservación. Cuentan además con recurso humano
especializado.

Los actores comunitarios en esta subregión corresponden al segundo grupo más representativo,
tienen conocimiento de dinámicas del territorio. Han desarrollado procesos de movilización
ciudadana ambiental, promoción de la educación ambiental, monitoreo del riesgo y los servicios
ecosistémicas, aportes a la planificación territorial, participación y veeduría ciudadanas. Tienen
capacidad financiera baja y algunas figuras legales para la gestión.

En el territorio existen diferentes agremiaciones productivas, con énfasis en la producción

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
agropecuaria y la generación de energía hidroeléctrica. Tienen capacidad de ejecución de
actividades, convenios y proyectos de alto valor, promoción de empleo, BPA, administración de
unidades productivas, transferencia de tecnología, capacidad financiera media- alta y una fuerte
participación en agenda política local y regional.

Por su parte las Organizaciones No Gubernamentales del territorio poseen una capacidad de
protección de los servicios ambientales, promoción del desarrollo sostenible, acompañamiento y
educación. Poseen alta capacidad de gestión interinstitucional, y capacidades financieras medias.

Finalmente, en cuanto a los actores institucionales privados se cuenta con poca información,
representado principalmente por Instituciones de salud, como hospitales, con un componente de
administración y atención en salud, que los vincula fuertemente con el proyecto. Poseen
instalaciones y presupuestos definidos.

Subregión Nordeste

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos tienen la capacidad de decidir sobre las políticas públicas,
ejecutar las acciones y programas dentro de los planes de desarrollo, manejando los
presupuestos territoriales adecuadamente para garantizar una buena calidad de vida a la
población, haciendo una adecuada ejecución y seguimiento de los procesos realizados por
terceros para el cumplimiento de objetivos propuestos y tratando de disminuir la afectación al
bienestar y salud de las comunidades, participando activamente en la formulación de los planes
de desarrollo y planes territoriales, de tal manera que las dimensiones sociales, económicas,
políticas y ambientales sean consideradas para construir una visión integral del municipio.
Asociados a estas capacidades los actores institucionales públicos tienen unos recursos de
financiación de cuantías medianas y grandes con presupuestos de inversión de alrededor de 500
millones de pesos en adelante, por designación de la nación o por la entrada de regalías. Además,
poseen recursos físicos asociados como áreas protegidas, infraestructura de salud, plantas de
tratamiento de aguas, y rellenos sanitarios. Finalmente cuentan con recurso humano asociado a
la secretaria de medio ambiente y desarrollo, la UMATA, la oficina de gestión ambiental, y la
atención de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Siguiendo esta misma línea los actores del sector comunitario pueden participar en la toma de
decisiones, y así mismo poseer capacidad de ejecución, de intervención, planeación, capacidad
de denuncia, veeduría, y capacidad de ejecutar procesos de educación ambiental y en pro de
generar seguridad alimentaria, planificando actividades que promuevan la participación
ciudadana y el fortalecimiento conceptual en el conocimiento del territorio, a través de charlas y
capacitaciones que ayudan a fomentar el liderazgo y el sentido de pertenencia, participando en
el diseño de planes que requieran la participación intersectorial de diferentes actores. Así mismo
estos actores comunitarios tiene unos recursos de cuantías bajas y medianas de financiación,
pues la mayoría de las actividades las financian con recursos propios o por el alquiler de
inmuebles que pertenecen a la organización, y el apoyo logístico en varias ocasiones lo reciben
por parte de Corantioquia, EPM y la administración municipal, en cuanto a recursos físicos poseen
locales para alquilar al público, reunirse y guardar herramientas propias de la organización,
contando con un recurso humano conformado por 10 o 15 personas de la misma comunidad.

Los actores institucional privado poseen Capacidad de ejecución, y planeación, pues ejecutan
acciones encaminadas a la compensación ambiental y social en las comunidades aportando a la
estructuración y planeación de los planes de ordenamiento territorial, contando con recursos de
cuantías grandes de financiación para los proyectos, puesto que dentro de su misión se encuentra
la responsabilidad ambiental con el territorio, contando con equipos tecnológicos y profesionales
ambientales asociados a la dependencia de gestión ambiental.

Finalmente, el actor que pertenece a las agremiaciones del sector productivo, que en este
caso sería ASOMUCAN, posee capacidad de ejecución, veeduría y educación, pues ejecutan
acciones para mejorar la calidad de vida de la población tales como siembras y asistencia técnica
para las mismas, realizando procesos de Veeduría por el tema minero, y la ejecución de
capacitaciones para el fortalecimiento de conocimientos, cabe resaltar que los recursos con los
que cuenta este actor son de cuantías medianas puesto que solo reciben apoyo de las Naciones
Unidas y la OIA para desarrollar proyectos de seguridad alimentaria, y está conformadas por
familias del campo.

Subregión Urabá

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los actores institucionales públicos identificados para el proyecto tienen capacidades
administrativas y de decisión en el sector público; direccionamiento de recursos a diferentes
actividades dentro de las entidades municipales; gestión en la prestación de servicios; control en
la actividad marítima; desarrollo y gestión de proyectos y seguimiento. En cuanto a recursos, los
actores públicos de los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó presentan recursos de pequeña
cuantía, los de Apartadó, Necoclí, Arboletes y Turbo de media cuantía. Adicionalmente los actores
cuentan en general con infraestructura en servicios, parque automotor, yates y lanchas y recurso
humano en temas ambientales.

Los actores comunitarios de la subregión cuentan con recursos de pequeña cuantía y en general
son auto gestionados, en el ejercicio de caracterización no se presentaron las condiciones para
la determinación los recursos físicos de las organizaciones. Pese a lo anterior, las organizaciones
cuentan con personal capacitado para gestión y ejecución de actividades ambientales como el
reciclaje, entre otras. Adicionalmente los actores comunitarios de la subregión participan
activamente en la toma de decisiones, procesos de educación, sensibilización, denuncia y
veeduría Ambiental, Salud ambiental y seguridad alimentaria.

Los actores Institucional privado y agremiaciones del sector productivo presentan recursos
similares, de gran cuantía, de infraestructura para actividades (Cámara de Comercio de
Apartadó), movilización y personal capacitado. En cuanto a sus principales capacidades cuentan
con capacidad de capacitación convocatoria y veeduría. Los actores académicos caracterizados
cuentan con recursos de gran cuantía, instalaciones para investigación (en compañía de los
actores institucionales privados), capacidad de investigar enfermedades características de la
subregión y personal capacitado en temáticas ambientales y de salud.

Subregión Magdalena Medio

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos identificados tienen capacidades de ordenación del


desarrollo de su territorio y de los gastos de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto,
promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes,
garantizar la sostenibilidad, el desarrollo y crecimiento económico, respetando la conservación y
protección de la base de recursos naturales, los usos y costumbres de los habitantes del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio. Los actores institucionales públicos tienen la capacidad de ejercer las funciones de
control y vigilancia a las acciones públicas y privadas que estén teniendo un impacto en la
localidad, y velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del ambiente, de
conformidad con la Constitución y la ley. La mayoría de este tipo de actores tienen recursos
financieros de mediana cuantía que, particularmente, impactan en el campo ambiental. En cuanto
a la infraestructura física, se dispone de diversas instalaciones locativas y funcionales como
oficinas, acueductos y alcantarillados, plantas de tratamiento, plantas de compostaje,
infraestructura en salud, entre otras. En los últimos años el Magdalena Medio ha venido
estructurando un Sistema Regional de Áreas Protegidas. En cuanto al recurso humano
disponible, que se relaciona directamente con salud e indirectamente con CC y salud ambiental,
tiene que ver con el personal de secretarías como la de agricultura y medio ambiente, secretaría
o dirección local de salud, de las empresas prestadoras del servicio público de acueducto y
alcantarillado y de las E.S.E presentes en la subregión, algunos con equipos de APS y gestión
ambiental.

Los actores comunitarios de la subregión cuentan con la capacidad de participar activamente


en la construcción del plan de desarrollo municipal, los planes de ordenamiento territorial, los
planes de manejo ambiental, los PRAE y PROCEDA. Principalmente, actores comunitarios del
Magdalena Medio antioqueño, como las mesas ambientales, las ASOCOMUNALES, los CIDEAM
y los consejos territoriales de planeación, tienen diversas capacidades de ejecución de
actividades de gestión, educación y conciencia ambiental para la conservación de los recursos
naturales; también tienen la capacidad de apoyar los procesos de acompañamiento a temas
ambientales, remiten las denuncias de la ciudadanía a la autoridad ambiental (CORANTIOQUIA
y CORNARE), hacen acompañamiento y visitas; y realizan control administrativo y disciplinario.
Este tipo de actor tiene una capacidad financiera baja, y principalmente son autofinanciados;
aunque en algunos casos han recibido beneficios económicos del programa BanCO2 por la
conservación de bosques y fuentes de agua. En cuanto a la infraestructura física tiene
instalaciones locativas y funcionales como oficinas, acueductos y alcantarillados, plantas de
tratamiento, plantas de compostaje, entre otras.

Los actores Institucional privado de la subregión Magdalena Medio están enfocadas


principalmente en la extracción de minerales (minerales no metálicos como el carbonato de calcio,
calizas, talcos, caolines, cementos y concretos), la ganadería, la generación de energía y la
infraestructura vial. La Subasta Ganadera de Puerto Berrío incentiva la implementación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
políticas de control sanitario y manejo animal para garantizar el bienestar del ganado y la
reducción del riesgo de enfermedades, trabajando con procesos que optimizan el uso de los
recursos y reducen el impacto ambiental. La autopista Río Magdalena, además de ser un proyecto
vial esencial para el desarrollo del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, se constituye en
una fuente de ingresos y de conciencia ambiental para las comunidades del área de influencia, a
través de la ejecución del Plan de Responsabilidad Ambiental y Social. Las empresas privadas
de la subregión del Magdalena Medio cuentan con un gran músculo financiero para brindar
alternativas de producción y generación de ingresos sostenibles. Las empresas mineras cuentan
con diversas plantas de producción en la subregión. Holcim (Colombia) S.A y La autopista Río
Magdalena II cuenta con personal en una línea de responsabilidad medioambiental y social.

Por su parte las Organizaciones No Gubernamentales del territorio poseen una capacidad de
generar procesos de conservación del ambiente a través de proyectos con entidades nacionales
e internacionales que hacen presencia en la región. Asimismo, desarrollan y promueven el
ecoturismo en la región del Magdalena Medio antioqueño, formulan y ejecutan planes de
responsabilidad socioambiental empresarial y comunitaria, que permitan la recuperación y
conservación de los ecosistemas naturales y la prevención del efecto invernadero. La Asociación
Ambientalista de Puerto Berrio ASOAMBIENTAL tiene a su disposición un vivero con especies
nativas de la región y ornamentales para el embellecimiento paisajista. En cuanto al recurso
humano disponible, que se relaciona directamente con salud e indirectamente con CC y salud
ambiental, la Asociación Ambientalista de Puerto Berrio ASOAMBIENTAL cuenta con personal
idóneo para la formulación y ejecución de los diferentes planes de trabajo requeridos por las
instituciones interesadas

Las agremiaciones del sector productivo se han consolidado como canales directos de
exportación y de comercialización en mercados nacionales, permitiendo retornos justos a los
productores, con una producción limpia, bajo los estándares de calidad nacionales e
internacionales, trabajando en cooperación con los sectores gubernamentales y privados. El
Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío (COREGAN) ha venido desarrollando
actividades de veeduría de las vías del Magdalena Medio. Las agremiaciones del sector
productivo del Magdalena Medio tienen diversas capacidades de ejecución de actividades de
para elevar la calidad de vida de la población, promoviendo la generación de empleo, el trabajo
digno, estable y eficiente; incrementando la competitividad y productividad de sus productos
enmarcados en un desarrollo local con proyección regional, a partir de la implementación de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
BPA. Todas las asociaciones y agremiaciones del sector productivo tienen a su disposición
instalaciones físicas para la producción, acopio y comercialización de los productos.

Subregión Bajo Cauca

Entre las principales capacidades y recursos con los que cuentan los diferentes actores de
acuerdo con el sector en el que se ubican, se encuentran:

Los actores institucionales públicos identificados tienen capacidades de decisión pues hace
parte de la administración de los municipios y tiene la capacidad de aplicar estrategias y proyectos
con enfoque al desarrollo municipal. Los principales recursos son financieros, catalogados como
medianos pues el rango de inversión presupuestal oscila entre 100 y 1.000 millones de pesos.
También tiene recursos físicos como áreas de protección, recursos de infraestructura física
municipal y recurso humano.

Los actores comunitarios, este tiene la capacidad de ejecución pues en varios casos promueve
la protección de ambiental a través de la intermediación con las instituciones públicas y a su vez
busca la expansión del conocimiento y conciencia ambiental. Cuenta además con capacidad de
denuncia, veeduría y control, en tanto que realizan control social y denuncia ambiental. En último
lugar, posee otro tipo de capacidades como la organización y envío de ayudas a damnificados
por desastres naturales.

Luego se identifica a un actor institucional privado, quien tiene la capacidad de ejecutar y


promover salud pública a través de campañas de vacunación, este es el prestador de servicios
de salud en la subregión con una participación de 4,12% en la subregión.

Finalmente, el último actor identificado son las agremiaciones del sector productivo cuyas
capacidades son de ejecución e intervención pues manejan recursos de productores afiliados y
se enfocan en mejora de producción y comercialización de productos y a su vez participan en
consejos municipales rurales para intervenir en la formación de buenas prácticas agrícolas. Los
principales recursos del actor son difíciles de determinar pues existe un recelo a compartir
información relacionada, aunque se determina que existen agremiados con voluntad autónoma
de destinación de predios para zonas de protección.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.2. Calidad de Vida
3.3.2.1. Índice multidimensional de calidad de vida

El índice de calidad de vida multidimensional (ICVM) busca medir la calidad de vida de una
población en relación con el concepto de pobreza, mediante el análisis de una serie de variables,
no necesariamente asociadas al ingreso, consideradas como atributos no monetarios de
bienestar. Dentro de las variables o atributos evaluados por el ICVM están: salud, educación,
medio ambiente, participación social, seguridad y libertad, ingresos, servicios públicos, entre otros
(Castaño, 2012). En la siguiente figura se encuentra los resultados obtenidos en la Encuesta de
Calidad de Vida de Antioquia 2019 para el ICVM (Gobernación de Antioquia, 2019c)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.27
Índice de calidad de vida multidimensional para el año 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de (Gobernación de Antioquia, 2019c)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El resultado de la medición del ICVM para el Valle de Aburrá medido en el año 2019 fue de 45,81,
este es el más alto de todas las subregiones del departamento. Por su parte, el resultado
discriminado por zona rural y urbana fue de 40,56 y 46,47, respectivamente. Con relación al ICVM
del departamento (41,89), el índice de la subregión está 4 puntos por encima, demostrando con
esto que la subregión ofrece unas mejores condiciones de vida a sus habitantes para superar la
pobreza, respecto al resto del departamento (Gobernación de Antioquia, 2019c)

Se encontró que la subregión Oriente obtuvo un valor de 42,06 para este indicador, esta es la
segunda región con el valor más alto, lo cual incide en la medida general del índice que se obtiene
para el departamento de Antioquia, que en ese mismo año tuvo un valor ligeramente menor al de
la subregión Oriente (41,89). En cuanto al ICVM obtenido para cada zona, se observó que para
la zona urbana se obtuvo un índice de 44,91 y para la zona rural un índice de 37,86. La subregión
Suroeste se ubica como la tercera subregión, y presenta un menor índice en comparación con el
ICV departamental, 4,7 puntos por debajo de este. El puntaje obtenido revela una disminución
respecto al anterior calculado en 2017 y destaca que las dimensiones que más contribuyeron a
este comportamiento fue el acceso a servicios públicos, la calidad de la vivienda, el capital físico
del hogar, la vulnerabilidad, el entorno y la calidad de la vivienda (Gobernación de Antioquia,
2019c)

Las subregiones con cifras por debajo de del índice departamental tanto en las zonas urbanas
como en las rurales son Suroeste, Norte, Occidente, Magdalena Medio, Nordeste, Urabá y Bajo
Cauca (Gobernación de Antioquia, 2019c)

El Urabá antioqueño presenta un IMCV de 28,72, inferior al departamental de 41,82. Uno de los
principales factores asociados a un bajo IMCV se asocia al componente de acceso de las
viviendas a los servicios públicos (16,88), y el de calidad de la vivienda y capital físico (15,51). La
subregión Bajo Cauca tiene un IMCV total de 26,91 para el año 2019, este es el más bajo de las
9 subregiones del departamento de Antioquia, con una diferencia de 14,98 entre el índice total de
la subregión y el departamental total. Finalmente, se puede mencionar que en el histórico del
IMCV para esta subregión el índice del 2019 disminuye frente al índice del 2017 en 3,61 (DNP,
2019a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.3. Educación
3.3.3.1. Tasa de analfabetismo

Los resultados obtenidos sobre indicadores de Educación en el departamento de Antioquia,


disponibles en la ECV (Encuesta de Calidad de Vida) de Antioquia del 2019 (Departamento
Administrativo de Planeación, 2019); muestran que la Tasa de analfabetismo total el
Departamento de Antioquia es 4,46 %, con una gran diferencia entre las áreas rurales (10,79 %)
y las urbanas (3%). Con excepción del Valle de Aburrá, todas las subregiones se encuentran por
encima del promedio departamental. Entre las subregiones con mayor analfabetismo se
encuentra el Bajo Cauca (11,82 %), Occidente (11,82 %) y Suroeste (10,43%) (Gobernación de
Antioquia, 2019d).

En la siguiente figura se observa la información anteriormente descrita.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.28

Porcentaje de analfabetismo y escolaridad rural, urbana y total en el año 2018

Fuente: Elaboración propia a partir de (Gobernación de Antioquia, 2019d)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión del Valle de aburra para el año 2018, el municipio de Barbosa fue el que presentó
las mayores tasas de analfabetismo total (5,63%), urbano (3,75%) y en Medellín la tasa para el
área rural está en un (7,8%). Por el contrario, el municipio de Envigado fue el que presentó las
menores tasas de analfabetismo total (0,88%) y rural (1,46%), y Sabaneta a nivel urbano (0,75%)
(DAP, 2019)

En la subregión Oriente para el año 2018, el municipio de San Francisco fue el que presentó las
mayores tasas de analfabetismo total (16,94%), urbano (14,58%) y rural (18,91%). Por el
contrario, el municipio de Rionegro fue el que presentó las menores tasas de analfabetismo total
(2,04%), urbano (1,39%) y rural (3,33%) (DAP, 2019)

En la subregión Suroeste para el año 2018, el 7,59 % de su población urbana se encuentra en


condición analfabeta, el 13,16% de su población rural, y en total la subregión tiene un indicador
de 10,43% de habitantes que no saben leer, ni escribir. Particularmente, la población entre 10-14
años de la subregión tiene unas tasas de analfabetismo de 0,45%, en el grupo correspondiente
a los 15-24 años es de 1,38% y en los mayores de 15 años, 7,71%. En consonancia con ellos los
municipios que tienen mayores tasas de analfabetismo son Concordia (16,27%), Betulia
(15,19%), Salgar (14,5%), Urrao (13,87%), Tarso (13,41%), Venecia (10,59%) y Titiribí (10,28%),
los cuales tienen poblaciones por encima de los 11.000 habitantes a excepción de Tarso. En
cuanto los municipios con menores tasas, se encuentran Jardín (6,55%), Jericó (7,48%), Amagá
(7,58%), Santa Bárbara (7,76%), Támesis (8,59%) y Montebello (8,79%), lo que corresponde a
que entre el 0,1% y el 0,6% de sus habitantes no saben leer ni escribir (DAP, 2019)

En la subregión Occidente para el año 2018, en la zona rural el 1,3 % de las personas de 10 a 14
años, 2 % para de 15 a 24 y 9,5 % de más de 25 años no saben leer, ni escribir; para la zona
urbana la tasa se comporta de diferente forma, con 1,5 % para las personas de 10 a 14 años, 0,7
% para edades de 15 a 24 años y 6,9 % para las personas de más de 25 años. El municipio de
Peque es el que tiene la tasa más alta de analfabetismo para personas de más de 25 años con
16,45; en contraparte, Liborina es el municipio con menor tasa para el mismo rango de edades
(DAP, 2019)

La subregión Norte para el año 2018, se presentaron indicadores de analfabetismo significativos.


Los porcentajes para la subregión, según edad, se tienen tasas de 1,43% para habitantes de 10-
14 años, 1,66% de habitantes entre los 14 y 24 años, y 7,67% de los habitantes mayores de 15
años. El consolidado indica una tasa total de analfabetismo para la subregión de 7,79%. La tasa

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de analfabetismo en la zona urbana es del menor a la tasa en la zona rural. En la zona urbana se
tienen tasas por rangos de edad de 0,9%, para habitantes entre 10 y 14 años, de 1,4% para
habitantes entre 15 y 24 años, y de 5,3% para mayores de 15 años. Para la zona rural las tasas
suben significativamente en algunos rangos de edad, encontrando que para población entre 10 y
14 años es del 1,9%, edad entre 14 y 24 años es del 1,9% y para mayores de 15 años es de
9,11%. Los municipios con mayores tasas de analfabetismo total para la subregión son Valdivia,
con el 15,35%; Campamento, 15,15% y Briceño con el 13,37%. La mayor tasa de analfabetismo
urbano lo presenta el municipio de Campamento con el 11%, y en la zona rural el municipio de
Valdivia con el 17.1%. Los municipios con menores tasas de analfabetismo son San Pedro de los
Milagros, en el 2,95%, Entrerríos con el 2,78% y Donmatías 3,44%. La menor tasa urbana la tiene
San Pedro de los Milagros, con 2,11% y la menor tasa rural el municipio de Entrerríos con 3,69%
(DAP, 2019)

En la subregión Nordeste la tasa de analfabetismo fue de 7,28%, para el tipo de analfabetismo


rural 12,17% (DNP, 2021c) y para el tipo de analfabetismo total fue de 9,47%, teniendo en cuenta
que se considera analfabeta a aquellas personas mayores de 15 años que no saben leer y/o
escribir. Así, en primer lugar, los municipios de Yalí, Vegachí, y Anorí son los municipios con
mayor tasa de analfabetismo a nivel urbano, cada uno con una tasa de 11,68%, 9,51% y 9,19%
respectivamente, mientras que los municipios con menos tasa de analfabetismo dentro de esta
categoría son los municipios de Cisneros, Santo Roque y Santo Domingo, cada uno con una tasa
de 4,74%, 4,75% y 4,83% respectivamente. Los municipios con mayor tasa de analfabetismo
rural son Yalí, Segovia y Vegachí con una tasa de analfabetismo de 16,01%, 15,75%, y 14,71%
respectivamente, mientras que los municipios con menos tasa de analfabetismo dentro de esta
categoría son Cisneros, Santo Domingo y Yolombó con una tasa de 8,43%, 9,11% y 10,6%. Y
finalmente, en tercer lugar, los municipios de Yalí, Vegachí y Anorí son los municipios con mayor
tasa de analfabetismo total con una tasa de 13,84%, 11,12%, y 10,81% respectivamente,
mientras que los municipios de Cisneros, Santo Domingo y Segovia cada uno con una tasa de
5,25%, 7,94%, y 8,68% (DNP, 2021c)

Es importante resaltar que la gran mayoría de la población del Nordeste se ubica en zonas rurales
y rurales dispersas, por lo cual la tasa de analfabetismo en esta zona es mayor que en las otras
categorías, esto debido a que en las zonas rurales el acceso a la educación es un poco difícil por
el distanciamiento de los centros educativos y las difíciles condiciones socioeconómicas de gran
parte de las familias.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La subregión Urabá presenta un porcentaje de la población en analfabetismo de 13,72% a nivel
rural y 6,2% a nivel urbano, para un total de 9,37%. La mayor diferencia en la tasa de
analfabetismo urbano y rural se presenta en el municipio de Murindó, con valores de 7,97% y
32,49% respectivamente, y una tasa total del 22,69% de analfabetismo, esta es la mayor tasa de
la subregión, sin embargo, no es la más alta del departamento. En general se presenta un mayor
analfabetismo en personas de 15 años o más con un valor del 6,90% en contraste con la
población de 10 a 14 años con una tasa de 1 y de 15 a 24 años con una tasa de 0,90%, lo anterior
permite inferir que el analfabetismo se presenta con mayor frecuencia en la población adulta del
Urabá antioqueño (DNP, 2021c)

La tasa de analfabetismo total de la subregión Bajo Cauca es de 11,8%, el 17.5% corresponde a


la zona rural y el 8,6% a la zona urbana. Además, se sabe que el rango de edad de 10 a 14 años
tiene una tasa de 1,54%, mientras que el rango de 15 a 24 años tiene 1,81% y se concluye con
el rango de más de 15 años con 10,08%. Dentro del análisis municipal, se destaca la tasa urbana
de analfabetismo de Tarazá con 13,4% seguida de Cáceres con 13,1%, mientras que para
Caucasia y El Bagre se observan las tasas más bajas con 7,3% y 8,6% respectivamente. Para el
ámbito rural, El Bagre tiene la tasa más alta con 19% seguida de Cáceres con 18,3%. Por el
contrario, Nechí y Caucasia tienen las tasas más bajas con 13,4% y 16,7% respectivamente.
Luego, la tasa total de analfabetismo más alta la presenta Cáceres con 17,2% seguida de Tarazá
con 15,3%, en contra posición, las tasas más bajas las tienen los municipios de Caucasia con
8,3% y Nechí con 11,5% (DNP, 2021c).

Referente al contexto regional se puede identificar que tenemos unas mayores tasas de
analfabetismo en las zonas rurales, afectando a la población más adulta (mayores de 15 años).
Los municipios el norte lejano son los que presentan mayores tasas, y son los que a su vez tienen
índices de desempeño municipal y calidad de vida más bajos. Los municipios intermedios y
ubicados en el altiplano del valle de los osos son los que presentan mejores indicadores, lo cual
concuerda con el IMDV identificado para esta zona.

3.3.3.2. Tasa neta de escolaridad

La educación es un derecho fundamental de todo ser humano y es uno de los puntos claves para
reducir los niveles de pobreza e inequidad en el territorio, en busca de mejorar el bienestar social
y económico de la población. En la figura 3.11 se encuentran los resultados obtenidos sobre la
Tasa neta de escolaridad por niveles educativos en los municipios de Antioquia para el año 2018,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
disponible en el Anuario Estadístico de Antioquia 2018 (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).
Se encontró que la tasa neta de escolaridad total para el departamento es del 71,28% con una
gran diferencia entre las áreas rurales (64,15%) y las urbanas (74,39%). Con excepción del Valle
de Aburrá y Oriente, todas las subregiones se encuentran por debajo del promedio departamental.
Entre las subregiones con menor escolaridad se encuentra el Suroeste (57,49%), Magdalena
Medio (61,3%) y Urabá (61,86%) (DAP, 2019)

La tasa neta de escolaridad neta de la subregión Valle de Aburrá para el año 2018 se ubicó en el
77,19%. Para el área urbana aumenta al 85,36%, en contraste con la ruralidad que sólo alcanza
el 45,04%. Haciendo un análisis por municipio llama la atención los datos de Sabaneta, que
sobresalen sobre el resto, con una tasa de escolaridad total del 152,18%; a nivel urbano y rural
igualmente presenta indicadores muy elevados, a saber: 136,88% y 212,96%, respectivamente.
Continuando con los municipios que presentan las mejores tasas de escolaridad en la subregión,
se encuentran: Copacabana, La Estrella y Medellín, que oscilan en el 87%. Respecto a los entes
territoriales con menores tasas de escolaridad para el mismo periodo (2018), sorprende según la
fuente consultada, Envigado con un 41,82%, seguido de Itagüí y Girardota, con un 49,5 y 53,69%,
respectivamente (DAP, 2019)

La tasa neta de escolaridad total en la subregión Oriente para para el año 2018 fue de 76,27%,
la tasa neta de escolaridad en zona urbana fue de 75,21% y la Tasa neta de escolaridad en zona
rural fue de 77,77% (porcentajes calculados con respecto al total de la población de la subregión).
En términos generales, El Santuario fue el municipio que presentó la mayor tasa de escolaridad
total (110,79%) y también a nivel rural (252,31%); mientras que San Luis y Alejandría fueron los
municipios con mayor tasa de neta de escolaridad a nivel urbano (127,47% y 126,31%
respectivamente). Por el contrario, el municipio de Nariño fue el que presentó las menores tasas
de escolaridad total (34,2%) y también a nivel rural (28,48%); mientras que San Vicente fue el
municipio con la menor tasa de escolaridad a nivel urbano (46,36%) (DAP, 2019)

En la subregión Suroeste para el año 2018, en el área urbana 57,49% de la población se


encuentra en edad de escolarización y efectivamente matriculada en alguna institución educativa;
en el área rural el 62,91% y a nivel subregional el Suroeste cuenta con el 52,06% de su total
poblacional, en esta misma condición. En este sentido, La Pintada es el municipio con mayor tasa
de escolaridad con 85,38% de su población en edad escolar, matriculada en el sistema educativo,
seguido por Hispania (80,46%), Pueblorrico (77,63%) y Támesis (77,01%). Por el contrario, los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipios con menores tasas corresponden a Titiribí y Tarso con tasas de 38,92% y 37,49%,
inferiores al 50% (DAP, 2019)

La subregión Occidente tiene una tasa neta de escolaridad, para el año 2018, de 65,38% para la
zona urbana, los municipios de Liborina (112,52%), Giraldo (111,73%) y Buriticá (102,15%) son
los que tienen la tasa más alta para el sector urbano y Armenia (33,23%) junto con Ebéjico
(36,02%) los municipios con las tasas más bajas de escolaridad urbana. La tasa neta de
escolaridad rural es de 70,81% para la subregión y los municipios que tienen el valor más alto
para la zona rural son Frontino (108,05%) y Giraldo (102,48%). Asimismo, los municipios con las
tasas más bajas de escolaridad son Peque (40,57%) y Ebéjico (54,59%). La tasa neta de
escolaridad total municipal es de 68,8% para la subregión Occidente, en términos generales,
Giraldo es el municipio con la calificación más alta con 109,26% y Peque el más bajo con 46,47%
(DAP, 2019).

La tasa neta de escolaridad para la subregión Norte para el año 2018, es de 63,4%. La tasa neta
de escolaridad para la subregión Norte por rangos indica mayores tasas en primaria, que en las
demás categorías priorizadas. Al respecto para Transición, se presenta una escolaridad del
67,42%, para primaria del 82,98%, para secundaria del 64,5%, para educación media el 35,91%
y para educación superior el 12,85%, el acceso a educación superior es el de menor tasa. Para
la zona urbana la tasa neta de escolaridad es de 61,66%, mientras que para la zona rural es de
64,96%. Los municipios con mejor escolaridad urbana son Santa Rosa de Osos (244%), Ituango
(196%) y Yarumal (182%), y los de mejor escolaridad rural son Carolina del Príncipe (239.91%),
San Andrés de Cuerquia (91,88%), Campamento (87,65%) y Entrerríos (83,39%). En cuanto a
los municipios con menor escolaridad urbana se encuentran San José de la Montaña (18%) y
Gómez Plata (26%), y para la zona rural son Valdivia (37,43%) y Gómez Plata (41,56%).

Estos datos pueden explicarse en el contexto de acceso a la educación de cada municipio,


especialmente para educación media y superior, que tienen los menores puntajes. Otros aspectos
que influyen en las tasas de escolaridad son los rangos de edad y la población municipal, teniendo
en cuenta que las tasas de variación porcentual intercensal evidencian una disminución de la
población en varios municipios. Una de las particularidades del análisis de estos resultados tiene
que ver con la variabilidad de los municipios con altas y bajas tasas por rango, lo que puede
indicar dinámicas poblacionales y de prestación del servicio muy variables en cada municipio.
Resalta el municipio de Valdivia, que reporta valores bajos para la mayoría de los rangos, pero

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para transición reporta cobertura del 100% de la población.

La subregión Nordeste tiene una alta tasa neta de escolaridad, debido a que posiblemente existe
una adecuada proporción entre la población que se encuentra matriculada en ciertos grados
escolares y la edad pertinente para cursarlos, la población urbana en esta subregión es la de
mayor tasa neta de escolaridad (76,9%) y la población rural la de menor tasa (63,16%), sin dejar
de lado que la tasa neta de escolaridad total es de 70,07 %. Entre los municipios con mayor tasa
neta de escolaridad urbana se encuentra Vegachí con una tasa de 102,86 %, Remedios con una
tasa de 98,56% y Anorí con una tasa de 84,04%, mientras que los municipios con menor tasa
dentro de esta categoría son Yalí y Segovia con una tasa de 57,81% y 66,05% respectivamente.
En cuanto a los municipios con mayor tasa neta de escolaridad rural están los municipios de
Cisneros (93,97%) y Santo Domingo (88,86%) y los de menor tasa dentro de esta categoría son
Yalí (33,03%) y Yolombó (52,79%). Finalmente, es importante mencionar que Vegachí (96,28%)
y Santo Domingo (87,59%) son los municipios con mayor tasa neta de escolaridad total en la
subregión, mientras que Yalí (42,57%) y Yolombó (58,65%), son los municipios que menor tasa
presentan (DAP, 2019)

Pese a que los valores de analfabetismo son mayores en las zonas rurales, la subregión Urabá
presenta una tasa neta de escolaridad del 73,13% en las zonas rurales en contraste con el
54,53% que presenta en la zona Urbana. Solo el municipio de Murindó presenta una tasa de
escolaridad urbana superior a la rural, con valor de 143,54% con respecto a la tasa de 53,86%
rural. Llama la atención que la tasa urbana de Murindó supera el valor de 100, este
comportamiento se observa también en los municipios de Arboletes (100,86%, urbana) y Vigía
del Fuerte (126,65% Urbana y 129,46% rural), lo que sugiere la atención de estudiantes
provenientes de otros municipios (DAP, 2019).

Los municipios de Apartadó, Arboletes y Chigorodó presentan la tasa neta de escolaridad más
baja de la subregión con 55,92%, 58,03% y 55,87% cada una. Sin embargo, los municipios de
Apartado y Chigorodó presentan una tasa neta rural superior a la de 64,15% reportada para el
departamento con valores de 86,18% y 89,48%. Adicionalmente, el municipio de Arboletes
presenta una tasa rural de 63,96%, no muy lejana a la departamental. En general la subregión
Urabá presenta una tasa neta de escolaridad rural de 73,13%, superior a la de departamento, sin
embargo, la tasa urbana es del 54,54% en comparación con el 74,39%, lo que hace que la tasa
neta escolar total de la subregión de 61,86%, sea inferior al 71,28% departamental (DAP, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Respecto a los datos subregionales del Magdalena Medio puede identificarse que la tasa de
escolaridad más alta se da en la primaria y que los indicadores descienden a medida que se
avanza en el proceso de formación. También que éstas son más bajas en zona rural que en lo
urbana excepto en la primaria, lo que da cuenta de que a medida que los individuos crecen en lo
rural, van alejándose de los escenarios educativos. Otro aspecto relevante es lo bajo de los
indicadores en la educación media y superior, pues debido a las condiciones de acceso, a la falta
de ofertas territoriales y a las limitaciones en los recursos, los habitantes tienen poca presencia
en estos escenarios. Analizando los datos municipales podemos hallar comportamientos
similares especialmente en la educación primaria y secundaria, aunque en la superior hay
diferencias importantes entre Caracolí (0%) y Yondó con (7,40%), mientras en Puerto Nare el
índice es de 31,47%. En cuando a educación media Puerto Berrío y Puerto Nare son quienes
tienen los indicadores más altos con 40,30 % y 50,07 %, respectivamente (DAP, 2019)

Para la subregión del Bajo Cauca, la tasa neta de escolaridad total es de 64,27%, luego en el
ámbito rural es de 65,24% y para el urbano es de 63,65%. Con respecto al análisis municipal, la
tasa neta de escolaridad total más alta se registra en El Bagre con 89,4% seguida de Zaragoza
con 79,76%, mientras que las tasas más bajas se registran en Tarazá con 40,76% y Cáceres con
50,11%. Para el análisis urbano, los resultados más altos se observan en Zaragoza con 81,36%
mientras que la tasa más baja está en Tarazá con 32,14%. Con respecto a la tasa neta rural, el
porcentaje más alto es de Zaragoza con 78,44% y el más bajo de Cáceres con 46,02% (DAP,
2019).

3.3.4. Actividades económicas


3.3.4.1. Distribución del valor agregado de la subregión según
ramas de la actividad económica

La Subregión del Valle de Aburrá viene atravesando un proceso de transformación y transición


de sus actividades económicas, y prueba de ello es la distribución del valor agregado según
ramas de la actividad económica que muestran al sector de Servicios financieros, actividades
inmobiliarias y servicios a las empresas, como el de mayor peso o participación, con el 27,3%,
seguido de los servicios sociales, comunales y personales, con el 16,9%, y muy de cerca, la
industria manufacturera y el comercio, reparación, restaurantes y hoteles con el 16,2% y 15,4%,
respectivamente (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a). Para el análisis de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
esta variable, es necesario mencionar la dificultad para la obtención de información actualizada,
esto es un aspecto importante si se considera la dinámica económica propia de la subregión.

El valor agregado para la subregión Oriente está asociado en mayor proporción al desarrollo de
actividades como: suministro de servicios de electricidad, gas, agua y alcantarillado (18,36%);
servicios financieros, seguros e inmobiliarias (16,94%); y comercio, reparación restaurantes y
hoteles (15,05%). En menor medida se encuentran las actividades relacionadas con el sector
agropecuario (11,57%); servicios sociales, comunales y personales (11,31%); industria
manufacturera (10,57%), construcción (9,03%); transporte, almacenamiento y comunicaciones
(5,9%); y, por último, actividades relacionadas con explotación de minas y canteras (1,8%).

En lo que respecta a las actividades económicas de la subregión Suroeste, éstas contribuyeron


al Valor Agregado (VA) total (3,9 billones de pesos para 2015) de la siguiente manera: 30,3% por
parte del sector agropecuario (agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura); 17,1% el sector
de servicios financieros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; 16,4% servicios
sociales, comunales y personales; 12,2% comercio, reparación, restaurantes y hoteles; 9,8% por
parte del sector de la construcción; 6,9% por parte del transporte, almacenamiento y
comunicaciones; 4,5% de las industrias manufactureras; 2,3% de servicios públicos (suministro
de electricidad, gas y agua) y finalmente el 0,5% corresponde a la explotación de minas y
canteras. A partir de los anteriores datos se percibe entonces al sector agropecuario como el de
mayor contribución al PIB subregional, secundado por el sector financiero que generó alrededor
de $674000 millones (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019). Se resalta que los
datos corresponden al año 2015-2016, dado que no se hallaron fuentes más actualizadas. Por lo
tanto, se hace necesario el aggionamento de esta información.

Según las ramas de la actividad económica, en la distribución del valor agregado de la subregión
Occidente el puntaje mayor pertenece a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con
un puntaje de 23, seguido del sector de servicios sociales comunales y personales con un puntaje
de 21. Dentro de los puntajes de valor agregado con menos participación en la subregión se
encuentran la explotación de minas y canteras con un puntaje de 1, la industria manufacturera,
el suministro de electricidad gas y agua ambas con un puntaje de 3 (Cámara de Comercio de
Medellín, 2019).

En la subregión Norte, según las ramas de actividad económica, la distribución de valor agregado
indica que la actividad económica que aporta el mayor registro es la agricultura, ganadería, caza,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
silvicultura y pesca con el 26%. Le siguen construcción, con el 16%; los servicios financieros,
actividades inmobiliarias y servicios a empresas, con el 14%; servicios sociales, comunales y
personales con el 12%; comercio, reparación y restaurantes y hoteles, con el 10%, industrias
manufactureras y suministros de agua, electricidad y gas con el 9%; finalmente transporte,
almacenamiento y comunicaciones con el 4%. No se reportan datos de minería, como fuente de
valor agregado y no se identificaron datos para la actividad minera, a pesar de que la subregión
cuenta con algunos yacimientos y explotaciones tituladas.

El Nordeste se caracteriza por tener un alto potencial minero, a tal punto de ser la segunda
subregión productora de oro de Antioquia, y se supondría que ésta sería la actividad económica
que debería sobresalir por encima de las otras. Sin embargo, la distribución del valor agregado
tuvo un comportamiento diferente a lo que se esperaría, pues en primer lugar la rama de la
actividad económica que mayor porcentaje de participación tuvo en esa distribución del valor
agregado fue la de Industria manufacturera (16%) y no la explotación de minas y canteras
(12,3%). Asimismo, otras actividades económicas tiene cierto porcentaje de participación dentro
de la subregión las cuales son: suministro de electricidad, gas y agua (14,3%); construcción
(14,1%); servicios financieros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (11,4%);
agricultura, ganadería, caza, silvicultura, y pesca (10%); comercio, reparación, restaurantes, y
hoteles (9,3%); servicios sociales, comunales y personales (9,1%) y el transporte,
almacenamiento y comunicaciones (3,5%) (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
2019b). Una limitación importante en los datos encontrados es que son del año 2015, razón por
la cual, el panorama que se consideró en esa fecha puede ser completamente diferente a la
situación actual y real del territorio seis años después, pues con el tiempo la actividad minera
legal e ilegal ha tomado mucha más fuerza en esta subregión, y pudo haber marginalizado el
valor agregado de las otras actividades económicas.

La subregión Urabá se caracteriza por ser una región agrícola exportadora de banano y plátano,
en donde la mayor participación en el PIB corresponde a el sector económico de la agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca con un 25,72%. En lo que respecta a otros sectores
económicos, los servicios sociales comunales y personales, representan un 16,91% de
participación; seguido de las actividades del comercio, reparación, restaurantes y hoteles, y
servicios financieros, a las empresas y actividades inmobiliarias con un 14,73% y un 14,36% de
participación respectivamente. Por otro lado, la actividad económica con menos participación en
el PIB es la explotación minera con tan solo el 0,2%, sin embargo, la determinación de recursos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
generados por esta actividad se ve afectada por la ilegalidad. Otros sectores que participan con
un bajo porcentaje al PIB son el suministro de electricidad gas y agua (2,73%); industrias
manufactureras (3,27%); el transporte, almacenamiento y comunicaciones (9,54%), y la
construcción (12.72%), éste ultimo es uno de los sectores que mas ha variado su porcentaje de
participación (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019b).

El valor agregado de la subregión del Magdalena Medio fue para el año 2015 de 2.5 billones de
pesos, éstos se distribuyeron porcentualmente en las siguientes actividades económicas:
explotación de minas y canteras (33,70%); construcción (17%), comercio; reparación,
restaurantes y hoteles (12,30%); servicios financieros, actividades inmobiliarias y servicios a las
empresas (10,30%); industrias manufactureras (9,10%); servicios sociales, comunales y
personales (6,30%); suministro de electricidad, gas y agua (4,40%); transporte, almacenamiento
y comunicaciones (3,60%) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (3,20%) (Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019b). La actividad económica con mayor participación
en el valor agregado de la subregión, es la explotación de minas y canteras, relacionada con las
minas de caliza en los municipios de Puerto Triunfo y Puerto Nare y con la explotación de
hidrocarburos en Yondó, pues minerales como la plata y el oro se dan en diferentes casos de
manera informal y no tienen tanta fuerza en el territorio.

Las actividades que siguen son la construcción con un 17% en la que tiene un papel muy
importante el proyecto de la Autopista Río Magdalena II y el comercio, reparación, restaurantes
y hoteles con un 12,3% pues en los últimos años se ha venido en un proceso de posicionamiento
de algunos municipios en el sector del turismo, como Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío
y Maceo, lo que ha llevado a que los ingresos estén relacionados con esta actividad. Aunque la
ganadería y la agricultura tienen el porcentaje más bajo de participación, el Magdalena Medio ha
sido una región reconocida como ganadera, pues gran parte de su producción abastece al Oriente
y el Valle de Aburrá, sin embargo, su representación en el valor agregado total es baja.

Para el año 2015 en el Bajo Cauca las tres actividades económicas que más aportaron al valor
agregado fueron comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 16.7%, luego el sector de
explotación de minas y canteras con 16.2% e industrias manufactureras con 14.2%. Es de resaltar
que se generaron en el año mencionado 3.5 billones en valor agregado, de los cuales las tres
actividades económicas mencionadas representan el 47%. Por otro lado, las actividades
económicas que menos aportaron a ese valor agregado fueron el sector suministro de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
electricidad, gas y agua con 2.8% y los sectores transporte, almacenamiento y comunicaciones,
más el sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 6% para cada uno. Dentro de
la información de valor agregado para los municipios de la subregión se destaca el aporte de
Cáceres, con un aporte estimado del 30% de este valor, los sectores de industria, comercio y
agricultura son los de mayor relevancia. Luego Caucasia y El Bagre con un aporte cercano al
20% cada uno, en tanto que se estima que estos 3 municipios son el motor económico del Bajo
Cauca. (Camara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a). Como dato adicional, se estima
que la reactivación económica de la subregión tenga una posible relación con la influencia de
cultivos ilícitos en esta área del departamento (FAO et al., 2019a).

En la siguiente figura se puede observar de forma resumida la distribución del valor agregado de
cada subregión según ramas de la actividad económica.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.29

Distribución del valor agregado de la subregión según ramas de la actividad económica.

Fuente. Elaboración propia a partir de (Camara de Comercio de Medellín, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.4.2. Impactos ambientales de los sectores productivos

A continuación, se presentan los principales impactos ambientales e impactos a la salud que


generan las actividades económicas más representativas para cada una de las subregiones.

Subregión Oriente

Para la subregión se destacan los impactos ambientales que generan el suministro de servicios
de electricidad, gas, agua y alcantarillado. En particular se destaca la generación de energía
eléctrica, que considerando el potencial hidro energético que tiene la subregión, ha llevado a que
pequeños y grandes proyectos energéticos se interesen y se consoliden en la región. Si bien las
primeras grandes hidroeléctricas construidas en el Oriente tuvieron un gran impacto en los
territorios de Guatapé, El Peñol, San Carlos, Granada, San Rafael, Concepción, Alejandría y San
Vicente (AGUDELO, 2017b) en los últimos años han tomado fuerza las Pequeñas Centrales
Hidroeléctricas (PCH), de los cuales ya se tienen algunas en los municipios de San Luis, Sonsón,
Alejandría y Cocorná, por mencionar algunas; y que si bien sus impactos no son tan grandes
como los de las tradicionales represas hidroeléctricas, generan afectaciones ambientales como
(AGUDELO, 2017a):

- Interrupción de los procesos migratorios y reducción en el número de especies acuáticos del


río, debido al azud (barrera de concreto) que debe construirse.

- Reducción en la oferta alimentaria para muchas especies y personas que pueden depender
dichas especies que ven su tránsito interrumpido por la PCH.

- Reducción del caudal del río desde un 75% aproximadamente hasta en un 90% en épocas de
sequía.

- Pérdida o disminución en el suministro de agua, de la que se abastecen campesinos y animales


que dependen de la fuente hídrica intervenida (como ocurrió en el municipio de Cocorná con los
proyectos El Popal, San Matías y El Molino).

Una de las actividades más impactantes a nivel ambiental que se evidenció en los proyectos
hidroeléctricos en Sonsón y Alejandría, fue la remoción de capa superficial del suelo para adecuar
túneles, accesos temporales, casa de máquinas y otras obras constructivas, pues los terrenos no
se pueden recuperar y sus efectos suelen ser irreversibles y persistentes en el tiempo. Por otra
parte, el impacto negativo asociado a la pérdida de diversidad por la remoción de especies

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vegetales, ocasionado por “visitas de reconocimiento, apertura de senderos y trochas, compra de
predios y mejoras, remoción de vegetación y descapote, disposición de sobrantes de excavación,
limpieza de la servidumbre para la línea de conexión y áreas operativas; presencia del proyecto;
y mantenimiento de servidumbres y vías” (L. B. Moscoso & Montealegre, 2013).

Otro de los proyectos que ha generado gran movilización y rechazo ha sido uno registrado en el
municipio de Cocorná, la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) que sería llamada Cocorná 1 y
que, según los manifestantes generaría un impacto ambiental indeseado en la región y afectaría
a la comunidad (La Paz en el Terreno, 2020a).

Con relación a los principales impactos a la salud de la rama de la actividad económica, no se


encontró información para la subregión relacionada con las actividades económicas, que es
llamativo considerando las afectaciones a la salud que pueden generar los embalses y el modelo
agropecuario altamente dependiente a agroquímicos que se tiene en el país.

Subregión Suroeste

Los impactos ambientales de la actividad agropecuaria en el Suroeste, se encuentran asociados


a algunas prácticas insostenibles de ésta, las cuales han generado impactos ambientales (FAO
et al., 2019a). entre dichos impactos se encuentra la degradación de áreas por la expansión de
la frontera agrícola. Adicionalmente, el uso de fertilizantes y plaguicidas, generan afectación a
fuentes de agua por escorrentía e infiltración. Los sistemas inadecuados de riego y control de
erosión por escorrentía (Alvarez et al., 2014, p.14) generan degradación de las propiedades
físicas de este. En materia piscícola, (Alvarez et al., 2014, p.15) refieren como caso puntual de
una evaluación ambiental de la actividad agrícola y piscícola en Angelópolis, la contaminación de
fuentes de agua abastecedoras de trucheras por parte del vertimiento a estas de los residuos del
beneficio de pescados y la afectación a recursos forestales no maderables para usos en
actividades productivas.

Sobre la segunda rama de actividad económica subregional, referida a sector de servicios


financieros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas, no se obtuvieron hallazgos
fácticos, por lo que existe una limitación en la disponibilidad y existencia de información sobre
sus impactos ambientales y en la salud. No obstante, existen en la subregión actividades
agropecuarias con prácticas agroecológicas que presuponen impactos positivos ambientales y a
la salud de quienes la implementan.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Frente a la tercera rama de actividad económica que sobresale en la subregión, los servicios
sociales, comunales y personales, (Fao et al., 2019) refieren afectaciones a la cobertura del suelo,
de bosques, a la calidad y el caudal de las aguas por efectos de actividades recreativas.
Particularmente, el documento anota que la oferta hídrica se ha visto mermada por el aumento
en las parcelaciones para fincas de recreo y la correspondiente demanda de agua de éstas, al
mismo tiempo que la instalación de estas edificaciones ha generado conflictos por usos del suelo
en zonas de los ríos San Juan, Cauca y Cartama.

Finalmente, la actividad minera, a pesar de tener poca representación en el valor agregado


subregional, tiene otro escenario de ilegalidad e informalidad (en ocasiones uno de los dos
aspectos), cuyas técnicas de explotación no cuentan con los procedimientos y las tecnologías
adecuadas para el manejo ambiental de sus residuos, del suelo, del agua, el aire y la
biodiversidad, así como tampoco herramientas para la prevención de conflictos ambientales.

En lo que respecta a la salud no se halló información suficiente para dar cuenta de impactos
ocurridos en la subregión. No obstante, se llama la atención sobre el uso de sustancias en la
minería ilegal (aunque de ésta se desconozca su participación real en el VA subregional), como
el cianuro y el mercurio; de agroquímicos en la actividad agropecuaria y los riesgos asociados a
la inhalación, manipulación de éstos y la práctica común de quema de los envases de los
agroquímicos, especialmente.

Subregión Occidente

Entre los impactos ambientales más destacados relacionados a los sectores productivos, se
encuentra el deterioro del recurso hídrico y la generación de residuos sólidos producido por la
rama del comercio, reparación, restaurantes y hoteles. Este tipo de impacto está relacionado con
la presencia de materia orgánica debida a bacterias, microorganismos y oxígeno, que generan
compuestos que acidifican el agua para la vida de las especies acuáticas y hace que las aguas
para consumo humano se contaminen y generen problemas de salud. Otro de los impactos
relacionados con la anterior actividad es sobre el recurso atmosférico, dentro de su proceso de
descomposición, los residuos sólidos generan malos olores y gases como metano y dióxido de
carbono, gases de efecto invernadero que aportan al CC. El recurso suelo también se puede ver
afectado directamente por el inadecuado manejo de los residuos. Por último y no menos
importante, se encuentra el recurso paisajístico, donde la misma generación de residuos impide
estar en armonía con el entorno, afectando a la comunidad en general (Favier Torres et al., 2019)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Entre los impactos importantes están los asociados con el sector de la construcción, ya que es
uno de los principales modificadores del entorno porque demandan grandes cantidades de
energía, generan altas emisiones de gases de efecto invernadero y son los principales aportantes
de residuos de demolición y construcción, a los que muchas veces no se les da el manejo
adecuado. Dentro de las afectaciones a la salud se encuentran afecciones respiratorias, cáncer,
deterioro de la audición, hipertensión, problemas cardiovasculares, entre otros (Econ et al., 2018).

Teniendo en cuenta el nivel de participación de los diferentes sectores dentro del desarrollo de la
sub región es de mencionar también, los impactos de la actividad con más alta participación, así
como lo es la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca entre los que se encuentran la
alteración de los ciclos bioquímicos, degradación del suelo y contaminación del mismo y que
generan impactos en la salud que van desde infecciones respiratorias agudas neoplasia, y el
deterioro de funciones cognitivas (Camara de Comercio de Medellín, 2019)

Subregión Norte

Se identifican tres actividades económicas principales para la subregión: agricultura, ganadería,


caza, silvicultura y pesca; construcción y servicios financieros, actividades inmobiliarias y
servicios a empresas. Ambientalmente estas actividades tienen impactos diferenciados, acordes
al nivel de utilización de los recursos, afectación a los ecosistemas y generación de residuos.
Para la actividad económica principal agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se
evidencian los siguientes impactos ambientales: alteración de los ciclos biogeoquímicos en los
ecosistemas; afectación de la fertilidad del suelo; alteración de los ciclos de reproducción de
plagas y vectores, con lo que hay mayor afectación; afectaciones a la salud por uso indiscriminado
de plaguicidas; contaminación por escorrentía en suelos, fuentes hídricas y acuíferos;
bioacumulación de sustancias tóxicas en personas, plantas y animales y afectación de la
biodiversidad, por extensión de la frontera agrícola (Raimann et al., 2014; Tabares L & López A,
2011; Trujillo-Abella & Orjuela-Yacué, 2020)

Para la actividad económica construcción, se identificaron los siguientes efectos ambientales:


afectación del suelo por residuos y movimiento de tierras, alteración del paisaje, generación de
escombros de difícil disposición final, pérdida de biodiversidad, eutrofización y acidificación del
suelo, erosión, inestabilidad de taludes, contaminación del aire por emisión de CO2 y material
particulado (hasta 50% de las materias primas), alteración de los cuerpos de agua y
contaminación por ruido, contaminación de fuentes de agua, afectación a la infraestructura de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
servicios públicos e interrupción en la prestación de los mismos, con afectación a las
comunidades (Área Metropolitana del Valle de Aburrá. et al., 2010; Citarella & López, 2017)

Se encuentran pocos datos de afectaciones ambientales para las actividades financieras,


actividades inmobiliarias y servicios a empresas. Algunos impactos valorados son indirectos
como el caso de ser promotores y financiadores de las actividades económicas que generan
impactos ambientales directos, así como la huella hídrica, la generación de residuos y las
Emisiones de CO2 en kilogramos por empleado(Montes Vásquez et al., 2008)

En cuanto a impactos en la salud, referenciados para la subregión, se encuentran pocos datos


para la actividad principal agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Se identifican algunas
afectaciones en salud, entre ellas aumento en el riesgo de sufrir neoplasias, aumento de
enfermedades respiratorias especialmente en aquellas actividades en las que se requiere la
aplicación continua de plaguicidas, afectaciones al SNC, resistencia microbiana generada por la
inadecuada o continua aplicación de antibióticos y plaguicidas, toxicidad para el desarrollo
neurológico de fetos y niños por metilmercurio y aumento de incidencia de enfermedades
metabólicas (Alonso, 2020; Trujillo-Abella & Orjuela-Yacué, 2020). Para el sector de la
construcción sólo se identifica una incidencia del aumento de accidentes graves y fatales, que
constituyen el 25% del total de accidentes graves y letales de Antioquia (Maza Barraza, D.L.,
2021). Se encuentran pocos datos aplicables a la subregión, lo que indica pocas iniciativas de
investigación y monitoreo en el territorio.

Subregión Nordeste

Las tres principales actividades económicas de la subregión Nordeste para el año 2015 fueron la
de industria manufacturera (16%), el suministro de electricidad, gas y agua (14,3%), y la
construcción (14,1%) Estas causan ciertos impactos ambientales dentro del territorio poniendo
en peligro la estabilidad de los ecosistemas. La industria manufacturera por su parte genera
emisiones por la quema de combustibles (CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018c)
(CORANTIOQUIA, Gobernación de Antioquia, et al., 2018) que afectan la calidad del aire,
aumentando los gases de efecto invernadero en la atmosfera, contribuyendo de forma negativa
al CC y al aumento de enfermedades respiratorias en la población. Asimismo, el sector de la
industria manufacturera en conjunto con otros sectores, generan grandes cantidades de residuos
sólidos, como por ejemplo en el municipio de Yolombó donde el sector comercial e industrial
generan el 8,9% (EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE YOLOMBÓ, 2015, p. 36) de los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
residuos sólidos lo que provoca varios focos de contaminación que contribuyen a la propagación
de enfermedades por vectores que afectan la buena salud de la población.

Por otro lado la actividad económica de suministro de electricidad, gas y agua también afecta
negativamente la salud de los ecosistemas y la población, pues con la instalación de
interconexiones eléctricas por parte de la empresa ISA, se están generando procesos de
deforestación, degradación paisajística, daños en cultivos agrícolas, desplazamiento y muertes
de animales (Jacobo Betancur, 2019), lo que pone en gran peligro la seguridad alimentaria de las
familias y la estabilidad de los ecosistemas. Otro impacto ambiental importante que genera este
sector es la pérdida de especies acuáticas, pues la construcción de los embalses genera
disminución en las cantidades de oxígeno disuelta en los cuerpos de agua provocando mortandad
de peces, tal como ocurrió en el embalse Porce II donde se registró la muerte de alrededor 40.000
individuos (Jacobo Betancur, 2019)

Estos embalses generan procesos en los que se favorece el crecimiento de macrófitas acuáticas,
la disposición de basuras y malezas acuáticas, que proporcionan un hábitat propicio para los
invertebrados acuáticos entre los que pueden surgir algunas especies vectores de enfermedades
como el de la malaria, el dengue y la fiebre amarilla (EPM, 2002)

Finalmente, para el sector de la construcción no se encontraron datos específicos para la


subregión, pero existe un informe de ARGOS donde menciona los diferentes impactos
ambientales que este sector puede ocasionar. Entre ellos se encuentra la contaminación con
residuos sólidos, líquidos y/o peligrosos; pérdida de recursos naturales, degradación de la calidad
del paisaje, alteración de drenajes naturales, acidificación del suelo, pérdida de cobertura vegetal,
contaminación del agua, y contaminación del aire con CO2 y dióxido de azufre. Este último puede
generar enfermedades como bronquitis, traqueítis y neumonía (Argos, 2020) que pueden poner
en peligro la vida de las personas.

El Nordeste de Antioquia se encuentra ubicado en una zona estratégica, en la que se pueden


desarrollar proyectos hidroeléctricos de gran envergadura y de buena generación de energía.
Además, por estar cerca de la subregión norte es la zona propicia para ser impactado de forma
directa por las interconexiones eléctricas que provienen de Hidroituango. Es importante resaltar,
que la información secundaria es muy escasa en la subregión Nordeste para definir los impactos
ambientales y de salud generados por las actividades económicas que se encuentran en la zona,
puesto que no hay artículos o informes actualizados que proporcionen una visión amplia de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
situación actual del territorio. Así, la información recolectada es muy segmentada y carece de
riqueza en datos numéricos que permitan dar una mejor conclusión del grado de afectación que
generan las actividades económicas ya mencionadas.

Subregión Urabá

El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, es un sector económico


fundamental para el desarrollo económico de la subregión Urabá, sin embargo es uno de los que
presenta más efectos negativos en el medio ambiente, dentro de los que se incluye la
“usurpación” del territorio a las comunidades para su explotación ambiental y social (Sierra
Giraldo, 2018); perdidas en la biodiversidad, aumento de las emisiones de gases de efecto de
invernadero por deforestación, debido a la ampliación de la frontera agrícola y la ganadería
(CORPOURABA et al., 2017; Muñoz-Villarreal, 2018); riesgos al desarrollo de la vida marina,
contaminación microbiológica y química del agua (Gallo Benítez, 2016a; Villalba Negrete, 2020).
Por otra parte, el este sector productivo genera un aumento de plagas por desaparición de
bosques, contaminación de operarios por uso de agroquímicos con afecciones a la salud que van
desde alergias y dolores de cabeza hasta problemas de la piel y neuronales y efectos nocivos
por la biomagnificación de contaminantes.(Aguirre-Buitrago et al., 2014; Gallo Benítez, 2016b;
Sierra Giraldo, 2018).

En cuanto a las actividades del sector comercio, reparación restaurantes y hoteles, éstas
presentan impactos ambientales sobre todo en los municipios costeros, una de las principales
afecciones es el desarrollo de actividades de turismo sin regulación que promueve la erosión
costera y el manejo inadecuado de residuos domésticos que afecta los ecosistemas marinos
(Camara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019b; Llorente Quiñones, 2019; Mariño et al.,
2017; Villalba Negrete, 2020).

El Urabá Antioqueño presenta limitaciones en la gestión de su economía y el medio ambiente,


debido a que ésta es altamente dependiente del monocultivo del banano, palma y cacao, hay una
distribución inequitativa de la tierra y deficiencias en la calidad y cobertura de los servicios
públicos. Pese a lo anterior, la subregión cuenta con una posición geoestratégica privilegiada,
una abundante oferta natural, ambiental y marina y experiencia en procesos agrícolas, portuarios
y turísticos naturales (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019b). Es importante
resaltar que, si bien existen diversos estudios sobre el estado ambiental y la salud en el Golfo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Urabá, es importante realizar esfuerzos para comprender cómo sectores económicos diferentes
al agrícola y agropecuario afectan el territorio.

Subregión Magdalena Medio

Las actividades de extracción de minerales generan alteración de la superficie por los caminos
de acceso, fosas de prueba (en etapa de exploración), la emisión de material particulado
proveniente de la perforación y excavación, la alteración del suelo y la vegetación, ríos, drenajes
y reservas forestales, y el cambio en el relieve y en el paisaje. La afectación de la biodiversidad
y los ecosistemas constituye un impacto agregado que involucra una serie de afectaciones sobre
los sistemas naturales, que alteran el normal desarrollo de los mismos y que inciden en los
servicios que éste presta ( Ayala et al., 2019, p. 41).

Así mismo, los cambios en el paisaje están asociados a la alteración y disminución de sus
componentes naturales en el área de explotación y escombreras. Se forman depresiones y
excavaciones donde ocurren deslizamientos, movimientos de masas y formación de nuevos
relieves, alteración del color, rotura de la cuenca visual, focalización de la percepción en la mina
en detrimento de otros puntos (Hernández Jatib et al., 2014). Con relación a la salud, la
sobrexposición al polvo respirable causa varias enfermedades de los pulmones, enfermedades
incurables, problemas cardiovasculares, renales y cáncer (Castro, 2016, p. 8).

El sector de la construcción es responsable del 36% del consumo final de la energía global, de
casi el 40% de las emisiones totales directas e indirectas de CO2 y de más del 45% de la
generación de residuos (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña ITEC, 2021).
Principales afectaciones ambientales del sector construcción:

Suelo: afirma que el vertido de desechos y escombros de la construcción tiene numerosos


efectos negativos en el medio ambiente, entre otros: contaminación, utilización excesiva
de materiales con la consecuente pérdida de recursos naturales, degradación de la
calidad del paisaje y alteración de drenajes naturales (D. Acosta, 2002).

Aire: sus alteraciones están asociadas al polvo, el ruido, las emisiones de CO2 como
consecuencia de, entre otras actividades, el uso de combustibles fósiles, uso de
minerales, realización de excavaciones, corte de taludes y operación de máquinas y
herramientas (ARGOS, 2021a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Agua: el recurso hídrico está asociado a los movimientos de tierra, excavaciones y
eliminación de la cubierta vegetal, generando así alteración de los cuerpos de agua, que
en ocasiones son atravesados por la construcción de vías y, en consecuencia, se presenta
la modificación de los flujos y calidad de agua (ARGOS, 2021b).

El ruido, los gases y el polvo: estos tres presentan incidencia en la vida silvestre si se
tiene presente, que, al ser modificado su hábitat por los distintos proyectos, se ven
alterados su volumen de comunicación, su convivencia en grupo e individual, hábitos de
sueño y alimentación, entre otros.

Este sector también genera efectos sobre la salud en actividades como la remoción de
escombros, excavaciones, tránsito de vehículos, corte de taludes, funcionamiento de maquinaria,
entre otras, afectan la calidad del aire por la generación de polvo y los niveles de ruido, los cuales,
además de tener efectos negativos en la población de trabajadores que opera en los sitios de
trabajo, también lo hace en los residentes del entorno o área de influencia (ARGOS, 2021b).

Las partículas duras de la construcción no son detenidas por las vías respiratorias superiores de
los humanos; por lo tanto, pueden pasar desapercibidos con enfermedades de las vías, al
depositarse en la membrana mucosa de la nariz, la tráquea, los bronquios, que despiertan
reacciones inflamatorias y con el tiempo alteraciones crónicas. Posteriormente, la gente contrae
enfermedades de las vías respiratorias, como bronquitis, traqueítis y neumonía (esclerosis difusa
de los pulmones). Los materiales usados pueden generar daños a la salud humana, se
caracterizan por el cambio en el clima, efectos en la capa de ozono, sustancias que generan
cáncer y efectos sobre la respiración, debido a la producción orgánica e inorgánica de sustancias
(ARGOS, 2021b).

La intervención hecha a ecosistemas estratégicos no solo ha transformado el aspecto físico de


las zonas turísticas, sino que ha generado graves trastornos ecológicos: destrucción de
ecosistemas, disminución de la cantidad y calidad del agua, empobrecimiento y contaminación
de los suelos, extinción de múltiples especies de la fauna, afectación severa de la flora,
depredación pesquera y contaminación de mar, así como desintegrador de actividades
económicas tradicionales, aculturación, migración, fenómenos de crecimiento poblacional y
urbano desordenado, falta de servicios públicos, entre otros (Villavicencio, 1998a). La
disminución de la cobertura vegetal también puede hacer que las temperaturas de estos lugares
aumenten y la contaminación del aire sea mayor.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La contaminación de las aguas pone en riesgo el abastecimiento de muchas comunidades que
viven en los territorios turísticos. Además, la alta cantidad de residuos que se producen de esta
actividad económica afecta a los lugareños que muchas veces no tienen una buena gestión de
éstos, por lo que los suelos y el aire también sufren procesos de degradación. El turismo puede
generar una mayor importación de patógenos de áreas endémicas, resultando en la posterior
propagación de enfermedades, en condiciones climáticas adecuadas. Las temporadas de
transmisión estacional, prolongadas debido al CC, también pueden aumentar la ventana de
oportunidad de la importación de patógenos (Villavicencio, 1998b). La disminución de la cobertura
vegetal, también puede hacer que las temperaturas de estos lugares aumenten y la
contaminación del aire sea mayor. Por esta razón se pueden presentar enfermedades
relacionadas a las altas temperaturas y dificultades respiratorias en la población se pueden volver
más frecuentes.

Subregión Bajo Cauca

El comercio en esta subregión destaca por su alto porcentaje de contribución al PIB. Sin embargo,
es de recalcar que existen impactos ambientales como la generación de desperdicios
relacionadas al comercio, tales como la reparación de vehículos automotores (Fundación Plan,
2018), el turismo y la proyección que tiene la región en la ruta del oro y la cultura anfibia (Camara
de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019b), debido a zonas rurales en donde se impactaría
zonas de flora y fauna, patrimonio biológico de Nechí. Los principales impactos a la salud se
podrían estimar de la mala disposición de RESPEL, que tiene como consecuencia efectos a la
salud por contaminación de aire y agua principalmente (Artunduaga et al., 2015), en donde en
conjunto con otras actividades económicas se ve reflejado en contaminación existente en la
subregión.

Los impactos ambientales de la actividad minera a cielo abierto, de forma particular para esta
subregión y relacionada en varios casos con minería ilegal, se representan directamente a las
afectaciones al medio ambiente, principalmente a fuentes hídricas, pérdida de cobertura vegetal
y deforestación, lo que se refleja en generación de emisiones adicionales de CO2. Además, se
estima una contaminación de fuentes hídricas y aire por el uso indiscriminado de mercurio y otros
metales en las actividades mineras, en específico la de aluvión, en el río Cauca. Lo anterior puede
impactar directamente en la salud de la población en enfermedades respiratorias, digestivas,
entre otras (Procuraduría Delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz, 2020).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Existe otra problemática de la que la subregión que no tiene mucha información reportada y es la
relacionada a la contaminación de fuentes hídricas por parte de proyectos arroceros, piscícolas,
paneleros, de maíz, cacao y caucho, puesto que el Bajo Cauca posee buenas condiciones de
suelos para este tipo de actividades. Además, se sabe que uno de los objetivos de la región es
aumentar la producción de caucho, pues es imperativo suplir la demanda nacional, a raíz de que
el caucho es importado porque no se cumple con la producción que el país requiere para la
generación de insumos con base en este producto (FAO et al., 2019b). Se puede inferir
contaminación a fuentes hídricas que podrían ocasionar enfermedades digestivas como una
consecuencia del consumo de agua contaminada, pues existen investigaciones relacionadas a la
agricultura, en específico al cultivo del arroz en donde se sabe que el uso de plaguicidas, como
el carbendazim de uso típico en este tipo de cultivo, puede ocasionar problemas genéticos entre
algunos efectos (Vargas-González et al., 2019)

3.3.4.3. Producción minera

La producción minera en la Subregión Valle de Aburrá no es representativa a nivel departamental,


ésta, según la Cámara de Comercio de Medellín, apenas alcanzó en el año 2015, una
participación del 0,7% entre las actividades económicas de la subregión (Cámara de Comercio
de Medellín para Antioquia, 2019b). Con relación la producción de oro, plata y platino, se
reportaron para el año 2020 algunas cifras poco significativas en los municipios de Barbosa, Bello
y Girardota. La producción minera más representativa de la subregión tiene que ver con los
materiales de construcción provenientes principalmente de canteras (arenas, gravas y recebo),
que para el mismo periodo se reportó por parte de la (UPME, 2020) un total de 219.993 m3,
procedentes de los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Medellín y Caldas.

En la subregión oriente los minerales con mayor producción son el oro y la plata, con una
producción total de 0,055 t y 0,0078 t, respectivamente. La producción tanto de oro como de plata
se realiza en los municipios de Abejorral, San Carlos, San Luis, San Vicente y Sonsón, este último
es el de mayor aporte en la producción de ambos minerales en la subregión (UPME, 2020).

De acuerdo con los valores en t para los municipios del suroeste de Antioquia, en la subregión se
tuvo una producción de 173.959,6 t de oro, 23.616,2 t de plata, 14.590 t de carbón y no se extrajo
platino. Los anteriores datos corresponden a la producción de los municipios de Amagá, Andes,
Angelópolis, La Pintada, Titiribí y Urrao, para el resto de entidades territoriales no se referenció

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
información. Amagá tiene la mayor producción de carbón (12.389 t), Andes la correspondiente a
la plata (18711,2 t) y Urrao a la producción de oro (40.110,6 t) (UPME, 2020).

La subregión Occidente no se caracteriza principalmente por una producción minera notoria, sin
embargo, dentro de sus producciones de minerales se puede encontrar una producción de oro
anual de 2,83 t/año y una producción de plata de 3,87 t/año, Buriticá es el epicentro de la minería
para la subregión. Dentro de los registros de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME,
2020) no se tienen registros de producción de platino ni carbón.

Existen muy pocos datos referentes a la producción minera en la subregión Norte. Sólo se
reportan datos para 5 de los 17 municipios, y dos de los minerales priorizados. La producción
total reportada de oro alcanza 0.0899 t/año, un valor muy bajo y que posiblemente se deba a que
hay pocos reportes para la subregión. Briceño es el municipio que reporta mayor cantidad de
producción con 51,10 kg, seguido de Santa Rosa de Osos con 34,30 kg, Gómez Plata, Belmira y
Donmatías son los demás municipios que reportan alguna producción. En cuanto a plata sólo se
reporta producción para el municipio de Briceño, con 5,5 kg. Existe poca formación de producción
de minerales a nivel de la subregión, lo que puede deberse la explotación ilegal de minería de
oro, especialmente, que se comercializa con otro origen (UPME, 2020).

Según la UPME, para el 2020 el Nordeste tuvo una producción total de oro de 12,80 t y una
producción de plata de 7,80 t, destacando que para ese mismo año no se presentó producción
de platino. Remedios y Segovia son los municipios con mayor producción de oro y plata de la
subregión, pues Remedios durante el 2020 produjo 5,94 t de oro y 3,25 t de plata, y Segovia 5,67
t de Oro y 3,26 t de plata mientras que los municipios con menor producción fueron Yalí y Yolombó
(UPME, 2020).

Es necesario resaltar que estos datos no tienen en cuenta la minería ilegal que se desarrolla en
estos municipios, por lo cual, los datos encontrados son incompletos e incoherentes con la
realidad del territorio y se podría decir que estas cifras sólo serían una aproximación a la cifra real
que se extrae en la subregión. Finalmente, es importante tener en cuenta que la actividad minera
a pesar de generar desarrollo económico en el Nordeste, también es un arma de doble filo para
la misma, pues esta actividad constituye una amenaza constante para el desarrollo social, ya que
en varias ocasiones se vulneran los derechos de las comunidades étnicas y campesinas para
desarrollar procesos de extracción en sus territorios.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El Urabá Antioqueño solo presenta minería legal en el municipio de Mutatá, en donde se extrae
oro (0,20 t) y plata (0,02 t). Existen reportes de extracción de pequeñas cantidades de oro y platino
inferiores a 0.002 t en los municipios de Vigía del Fuerte y San Juan de Urabá en el año 2019 y
2017 respectivamente. Es probable que por las dinámicas territoriales se den actividades de
extracción minera que no se encuentren reportadas oficialmente. Finalmente, aunque no hace
parte de la producción minera, en el territorio se hace explotación de otros minerales a la hora de
extraer gravas y arcillas usadas principalmente en la construcción (UPME, 2020)

En la subregión del Magdalena Medio se producen 0,22 t de oro, 0,02 t de plata y no se produce
platino ni carbón (Unidad de Planeación Minero Energética, 2020). Es importante aclarar que, si
bien gran parte del valor agregado de la subregión viene de la explotación de minas y canteras,
la mayoría de este porcentaje proviene realmente de hidrocarburos y calizas, por lo que su
producción en los minerales mencionados es realmente muy baja, en comparación con otras
subregiones. Además, gran parte de esta explotación se da de manera ilegal en los municipios,
por lo que la cantidad total de material explotado no es oficial.

Para el año 2020, la producción minera de la subregión Bajo Cauca estuvo relacionada con la
producción de oro y plata, en tanto que para el primer metal se alcanzó una producción de 2,34
t, mientras que para la plata se logró una producción de 0,45 t. Los municipios que tuvieron una
mayor producción de oro fueron Caucasia y El Bagre con una producción aproximada de 0.85 t
cada uno. Para el caso de la plata, el municipio con más alta producción fue Zaragoza con 0,28
t. Como caso particular, en el año 2016 se logra una producción de 112 gramos de platino en el
municipio de El Bagre, dato que es relevante con relación al precio más alto de este mineral con
respecto al oro y del cual no se tienen reportes recientes de producción (UPME, 2020).

En la siguiente figura 3.13 se puede observar la producción minera de cada una de las
subregiones del departamento, en la que se puede observar la relevancia que tiene el sector en
las subregiones Suroeste y Nordeste.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.30

Producción minera por subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de (UPME, 2020).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.5. Conflicto usos del suelo
3.3.5.1. Porcentaje del área de la entidad territorial en uso
adecuado y en conflicto

Los procesos de expansión urbana y desarrollo territorial han modificado los cambios en el uso
del suelo, que ha generado conflictos de uso que desatan presiones ambientales y sociales en
los territorios. En la siguiente figura se encuentra la información reportada sobre el Porcentaje del
área de la entidad territorial en uso adecuado y en conflicto, disponible en el Sistema de
Estadísticas Territoriales – TerriData (DNP, 2021c). Para el año 2012 el departamento de
Antioquia se encontraba el mayor porcentaje en uso adecuado (38,29%); sin embargo, los
principales conflictos que se presentaron son por sobreutilización (26,08 %) y subutilización
(1615%).

Figura 3.31

Porcentaje del área de la entidad territorial en uso adecuado y en conflicto para el año 2012.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021c).

En el Valle de Aburrá sólo el 20,22% de su área se consideraba que tenía un uso adecuado y el
porcentaje restante tenía algún tipo de conflicto por uso del suelo. Los municipios que más
contribuyeron a este conflicto por sobreutilización fueron: La Estrella, Itagüí y Bello con 76,39%,
49,75% y 42,71%, respectivamente del total de sus territorios. Los municipios con los mayores

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aportes al conflicto por áreas pantanosas son Barbosa y Girardota, con el 51,58% y el 33,62%.
Los municipios que más aportaron a los conflictos por obras civiles y urbanas esta situación son:
Itagüí, Medellín y Envigado, con el 67,34%, 26,98% y 24,48%. En cuanto a los municipios con
mayor porcentaje de uso adecuado del suelo son: Caldas y envigado, con un 46,61 y 30,76%,
respectivamente. Sólo el 9% del área de la subregión se consideró como subutilizado (DNP,
2021c).

En la subregión Oriente se destaca el municipio de Guatapé con el mayor porcentaje de área con
uso adecuado del suelo respecto a su área municipal (79,72%). Por el contrario, el que presentó
menor proporción de área con este tipo de uso fue el municipio de Marinilla (3,95%). En cuanto
al área municipal asociada a conflicto por sobreutilización, fue San Vicente el que reportó mayor
porcentaje con respecto a su área municipal (62,36%). Por el contrario, el que presentó menor
proporción de área con este tipo de uso fue el municipio de San Luis (19,48%). Rionegro reportó
mayor porcentaje con respecto a su área municipal con conflictos por subutilización (59,75%), y
el municipio de Argelia presentó menor proporción (0,68%). En cuanto al área municipal asociada
a conflicto de tipo minero, cabe destacar que sólo se presentó en los municipios de Abejorral, El
Carmen de Viboral, Rionegro y La Unión, este último es el que reportó mayor porcentaje con
respecto a su área municipal (0,24%) (DNP, 2021c).

En cuanto al área municipal asociada a conflicto en áreas pantanosas, fue Granada el que reportó
mayor porcentaje con respecto a su área municipal (33,57%). Por el contrario, el que presentó
menor proporción de área con este tipo de uso fue el municipio de Guarne (0,03%). Rionegro
reportó mayor porcentaje del área municipal asociada a conflicto por obras civiles y urbanas
(5,57%), mientras que los municipios de San Carlos y San Francisco presentaron menor
proporción de área con este tipo de uso fueron los (ambos con 0,06%) (DNP, 2021c).

En la subregión Suroeste, los municipios con mayor área de suelo en conflicto son Urrao por
conflictos de sobreutilización (22,32%), subutilización (9,12%) y otros conflictos (7,41%). Por su
parte el municipio de Santa Bárbara tiene el mayor porcentaje de área por conflicto en áreas
pantanosas (46,67%). Los municipios con menor porcentaje de área en conflicto corresponden a
Montebello por sobreutilización (16,62%), Caramanta por subutilización (0,44%), Amagá por
zonas pantanosas (0,02%), Angelópolis por obras civiles y urbanas (0%); y estos dos últimos
municipios no tienen conflictos de otro tipo por lo que se ubican con la menor área en esta
categoría en la subregión, seguidos de Montebello (DNP, 2021c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Se resalta como hecho diferenciador y sujeto de análisis posteriores, que para el año de análisis
no se reportaran conflictos de uso de tipo minero en una subregión con relevancia económica y
geográfica en esta actividad y con la presencia de recursos de este tipo. Por ello se hace
imperativo la actualización de estos datos aún más cuando existen reportes de autoridades
estatales sobre la presencia de actividades mineras, títulos otorgados o en proceso de titulación
en áreas protegidas o zonas de titulación colectiva como resguardos indígenas, tal como lo
referencian la Alerta Temprana 044 de 2020 de la Defensoría del Pueblo y el apartado Empresas
y Megaproyectos del Mapa de Riesgo de Antioquia Silenciada en el portal de La Paz en el Terreno
(Defensoría del Pueblo de Colombia, 2020b; La Paz en el Terreno, 2020a) (Defensoría del Pueblo
de Colombia, 2020b; La Paz en el Terreno, 2020b).

En la subregión Occidente, para los conflictos de uso del suelo se encuentra el porcentaje de
área de la entidad territorial en uso adecuado y en conflicto con un valor de uso adecuado de
45,26% teniendo en cuenta que el Municipio de Buriticá con un 75,2% y Frontino con 64,18% son
los municipios con mayor porcentaje de uso adecuado de suelo. A su vez, Ebéjico y Armenia son
los municipios con el uso adecuado más bajo con menos del 10% de su área de uso adecuado.
Un 35,21% con conflictos por sobreutilización en el que sobresalen los municipios de Uramita con
91,9% de su área con conflictos por sobreutilización y el municipio de Buriticá con tan solo un
6,87 de su área en sobreutilización. Para conflictos por subutilización hay 6,95% en la subregión
donde Sopetrán es el que tiene más área por dicho conflicto y Giraldo el municipio con menor
área en conflicto por subutilización. Un 7,92% de conflictos por áreas pantanosas para la
subregión, donde el municipio de San Jerónimo es el que presenta el mayor porcentaje de área
con conflicto con un 35,5 de su área. Un 0,2% de conflictos por obras civiles y urbanas, en el que
sobresale San Jerónimo con 3,46% de su área en conflicto. Y por último 7,08% de otro tipo de
conflictos en el que el municipio de Peque cuenta con 20,46% de su área total en otros conflictos
diferentes a los mencionados anteriormente. Es de resaltar que la subregión no tiene porcentaje
de área con conflictos de tipo minero (DNP, 2020a).

En cuanto a uso del suelo, la subregión Norte, en particular el municipio de Ituango presenta el
mayor porcentaje en uso adecuado con un 54% y Briceño el menor valor 4,17%. Para conflicto
por sobreutilización el municipio de Guadalupe presenta el mayor valor con 69,2%, lo que
concuerda con la densidad de ocupación poblacional y el área. Para esta categoría de uso
Briceño tiene el menor porcentaje, con 7,14%. Para conflicto por subutilización Santa Rosa de
Osos es el que presenta mayor porcentaje con 30,99%, y Briceño el que tiene menor porcentaje,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con 0,79%. Para conflicto por minería se presentan particularidades, dado que para el 2020 se
identifican unos municipios con producción minera. Sin embargo, los conflictos de uso tienen dato
de 2012 y se dan en otros municipios que no reportan dicha actividad. Se encuentra que
Campamento presenta el mayor porcentaje con 0,23%, ligado posiblemente a la mina de asbesto,
en proceso de abandono en este momento. Otros dos municipios con conflicto son Valdivia y
Donmatías (DNP, 2021c).

En conflictos por áreas pantanosas, Guadalupe presenta el mayor porcentaje con 43,78% y San
Pedro de los Milagros con 0% el de menor conflicto. En cuanto a conflicto por obras civiles
Donmatías registra el mayor porcentaje con 0,44% y Briceño el menor valor con 0,01%. Otros
conflictos de uso reportan un mayor valor para el municipio de Briceño con el 33,66% de su
territorio y Donmatías 0,05%, con el menor valor. Cabe destacar que no se tienen datos sobre el
impacto de Hidroituango, megaproyecto de infraestructura que evidentemente ha afectado los
usos del suelo en varios municipios de la subregión (DNP, 2021c).

Se destaca que haya pocos reportes de áreas en conflicto por uso en minería, que no alcanzan
el 1% del territorio. Además, un gran porcentaje total de conflicto por sobreutilización, indica
intensificación de actividades productivas y efectos de la concentración de la población en
algunos municipios. Briceño es un municipio con varias particularidades en el uso del suelo, dado
que es el municipio que menor área reporta con conflictos tradicionales, reportando mayormente
otros conflictos, que pueden indicar dinámicas de veda al interior por conflicto armado, la
utilización del suelo para actividades ilícitas o grandes extensiones en bosques primarios o zona
de conservación.

En el año 2012, el Nordeste presentó un alto porcentaje de uso adecuado del suelo (45,75%) a
pesar de las condiciones sociales y ambientales que se presentan en la zona, ubicándose en
segundo y tercer lugar las zonas de conflicto de uso del suelo por sobreutilización (22,13%), y
subutilización (13,56%), mientras que en cuarto, quinto y sexto lugar se encuentran las áreas con
otros conflictos (9,09%), las áreas pantanosas (6,89%) y las áreas por conflictos de obras civiles
y urbanas (0,07%), resaltando que el porcentaje de conflicto de tipo minero es el más bajo de
todos (0,03%) (DNP, 2021c)., situación que es un poco incomprensible e incoherente por la
realidad de la zona fuertemente azotada por grupos ilegales que disputan territorios para ejercer
la minería ilegal.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los municipios que tienen mayor porcentaje de área de uso adecuado son Segovia con 66,83%
y Anorí con 51,94%, que es un poco extraño puesto que presenta conflictos en los usos del suelo,
debido a la alta presencia de minería ilegal en la zona. Cisneros con un porcentaje de uso
adecuado de 20,29% y Santo Domingo con 24,43%, se convierten en los municipios con menor
porcentaje de uso adecuado en la subregión, pero con mayor porcentaje de área dentro del
conflicto por sobreutilización y por áreas pantanosas y obras civiles y urbanas. Segovia es el
municipio con menor porcentaje de área en conflicto por sobreutilización (13,05%) y menor
porcentaje de área en conflicto por áreas pantanosas (0,13%). Entre tanto, Remedios es el
municipio con menor porcentaje de conflicto por obras civiles y urbanas (0,01%). Por otro lado,
Vegachí es el municipio con mayor porcentaje dentro del conflicto por subutilización (30,75%),
mientras que Anorí es el que presenta menor porcentaje con 2,18%, pero mayor porcentaje dentro
de la categoría de otros conflictos (14,94%). Finalmente, es importante resaltar que sólo los
municipios de Segovia, Anorí y Amalfi presentan conflicto de tipo minero cada uno con un
porcentaje de 0,13%, 0,03% y 0,01% respectivamente (DNP, 2021c).

La subregión Urabá presenta un porcentaje de 50,91% de uso adecuado del suelo. El mayor
conflicto se encuentra en la subutilización del suelo con 18,18%, seguido de la sobreutilización
con un 10,79% del área territorial, 1,66% de áreas pantanosas, y 0,24% en conflicto por obras
civiles y urbanas. Es importante resaltar que el territorio no presenta conflictos de tipo minero,
precisamente por la poca actividad de este tipo en la región. El municipio que tiene un mayor
porcentaje de área de suelo con uso adecuado es Murindó con un 70,22%, un dato alentador
para un municipio que se encuentra pendiente de ser reubicado, debido a que ocupa un territorio
en riesgo de inundaciones (DNP, 2021c)..

De otro lado, el municipio de San Juan de Urabá presenta un porcentaje de uso adecuado del
suelo con 16,22%, convirtiéndose en el más bajo de la subregión. El principal conflicto de uso de
suelo que se presenta es la subutilización (33,46%), acompañado de otros conflictos (30,36%).
En este orden de ideas, Mutatá es el municipio que presenta un mayor porcentaje de otros
conflictos con el uso del área territorial (32,14%), San Pedro de Urabá el de mayor porcentaje de
subutilización (46,45%), Arboletes el de mayor sobreutilización (28.63%) y Vigía del Fuerte el que
presenta un mayor porcentaje de áreas pantanosas con respecto a su territorio (3,46%).

En los últimos años, la subregión de Urabá ha sido sometida por actores de la ilegalidad y el
narcotráfico, generando desplazamientos y afecciones ambientales para la introducción de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cultivos ilícitos entre otras actividades. Las afecciones en su territorio no difieren en lo observado
en otras subregiones. Esta situación sociopolítica podría justificar que el 17,19% del territorio este
en clasificado en otros conflictos (DNP, 2021c)..

En la subregión Magdalena Medio los datos muestran que los conflictos que menos se presentan
en relación al porcentaje municipal de las áreas que abarcan son el de tipo minero, el de obras
civiles y urbanas y otro tipo de conflictos. Los más presentes en los territorios son los de
sobreutilización o subutilización del suelo, además, y el de áreas pantanosas muestra también
algunos datos importantes. Puerto Triunfo es el municipio con mayor porcentaje de área en
subutilización (48,95%) y obras civiles y urbanas (0,58%), Caracolí tiene un 29,3% por
sobreutilización, Yondó muestra el mayor porcentaje mayor de la subregión en conflictos mineros
(13,81%) y Maceo en áreas pantanosas (15,98%). Caracolí es quien más porcentaje de su
territorio tiene en uso adecuado (51,05%). El municipio con mayor porcentaje de áreas en
conflicto es Yondó, y el que menos áreas muestra con los conflictos mencionados relacionadas
es Caracolí (DNP, 2021c)..

Con respecto al porcentaje de uso adecuado del suelo, la subregión Bajo Cauca tiene un 36,8%,
en el que El Bagre tiene un 51,6%, al ser el municipio con mayor porcentaje en este ítem. Los
porcentajes de áreas en conflicto que se encuentran en esta zona tienen diversos tipos, entre los
que tenemos el conflicto por sobreutilización con 21,1%, Caucasia es el municipio con mayor
porcentaje igual a 42,1%. En cuanto al conflicto por subutilización se reporta un 32.7%, en donde
Caucasia nuevamente vuelve a ser el municipio más relevante con 67,9%. El conflicto de tipo
minero presenta 2,8%, en el que Zaragoza muestra 4,7%, lo que lo convierte en el municipio con
más conflicto por esta clase. El conflicto por áreas pantanosas tiene un 3,4%, en donde Nechí
presenta un 8,3% lo que lo hace el municipio con más proporción. En cuanto al conflicto por obras
civiles y urbanas se reportan 0,2%, siendo Caucasia con un 0,5% el municipio más afectado. Por
último, en cuanto a otros conflictos este se muestra un 5%, en tanto que Tarazá tiene 21,7%
dentro de este tipo de problemáticas.

Para este indicador, la principal limitante fue la imposibilidad de hallar información más
actualizada (año 2012), y esto es importante especialmente en el marco de salud ambiental y el
CC, dadas las dinámicas de construcción y ocupación del suelo en la subregión. Las condiciones
en los territorios cambian positiva y negativamente con el pasar del tiempo. Algunas subregiones
son altamente propensas a cambios rápidos en su territorio, debido a las dinámicas sociales que

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se presentan en los diferentes municipios, en los que se han presentado olas de violencia que no
han permitido que se desarrolle un adecuado ordenamiento territorial y una regulación en los
usos del suelo.

3.3.6. Conflicto armado, grupos ilegales y narcotráfico


3.3.6.1. Presencia o ausencia de grupos ilegales

Según el informe sobre presencia de grupos armados en Colombia de Indepaz (INDEPAZ, 2020a)
y un reporte de “La paz en el terreno” (J. Gómez et al., 2020), en la subregión Valle de Aburrá
hacen presencia diversos actores armados ilegales, entre los que se pueden mencionar: la
Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), La Oficina, Pachelly, Los Chatas, El Mesa, Los
Paisas, Los de Cabuyo (frente 36) y grupos residuales. A pesar de que puede ser difícil hacer
una asociación directa de estos grupos ilegales para cada municipio, dado que varios de éstos
ocupan o hacen presencia en la subregión, es posible establecer, según las fuentes consultadas,
que los principales centros de operación de dichos grupos, son el municipio de Bello y Medellín.

Para la subregión Oriente los grupos ilegales narcoparamilitares que han tenido más presencia
se encuentran: La Oficina de Envigado (El Carmen de Viboral y Guarne), Los Pachelly (El Peñol,
Guatapé y La Ceja) y La Cordillera (El Santuario). Por otra parte, el informe “Antioquia silenciada”,
presentado en la plataforma La Paz en el terreno (La Paz en el Terreno, 2020b); muestra de
manera gráfica, mediante mapas de riesgo, la ubicación de actores ilegales que han hecho
presencia en varios municipios del Oriente antioqueño, hostigando e intimidando a la población y
líderes sociales. Así pues, indican que tienen presencia en la subregión los siguientes grupos
delincuenciales:

La Oficina de Envigado (Oficina del Valle de Aburrá – OVA) tiene presencia en 7 municipios, entre
ellos , El Peñol, El Santuario, La Ceja, Marinilla, Rionegro y San Rafael, la Alianza Criminal del
Norte – ACN, la cual es la banda criminal de la llamada ‘Línea Mayoritaria’ de la OVA, está
presente en 2 municipios que son Guatapé y El Peñol; el clan Isaza en 10 municipios (grupo
paramilitar con presencia en Nariño, Sonsón, Argelia, Abejorral, La Unión, San Francisco, San
Luis, El Carmen de Viboral, Guarne y El Santuario); la banda delincuencial Los Pamplona tiene
presencia en Rionegro; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) tiene presencia en la
parte norte de la subregión en 16 municipios: San Vicente, Rionegro, La Ceja, El Retiro, Guarne,
Marinilla, El Santuario, Guatapé, El Peñol, Concepción, San Rafael, Alejandría, Cocorná,
Granada, San Carlos y San Luis; y la banda delincuencial Los Chatas en La Ceja.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Así pues, los municipios con la mayor cantidad de grupos ilegales son: La Ceja (5), El Santuario
(4) y El Peñol (4) (en todos hacen presencia las AGC y La Oficina de Envigado). Por su parte, las
AGC son el grupo con mayor presencia en la subregión, ya que hacen presencia en los 7
municipios de la subregión Embalses, en 7 municipios de la subregión Altiplano y en 2 municipios
de la subregión bosques. En los 4 municipios de la subregión páramos hace presencia el Clan
Isaza, así como también en algunos municipios de la subregión altiplano y bosques. La Oficina
de Envigado por su parte, hace presencia en algunos municipios de las subregiones Altiplano y
Embalses. En general, en todos los municipios del Oriente se registró al menos la presencia de
un grupo ilegal, y, además, los líderes sociales mencionaron la existencia del microtráfico en
todos los municipios de la subregión, pues estaría relacionado directamente con todos los grupos
armados que hacen presencia en la zona.

En la subregión Suroeste, las Autodefensas Unidas de Colombia y La Oficina del Valle de Aburrá
(OVA, conocida también como La Oficina o La Oficina de Envigado) son los actores armados
ilegales de mayor presencia en la subregión. Los primeros tienen presencia en cerca de 13 de
los 23 municipios y los segundos en al menos seis. Sin embargo, se tienen reportes de la
comunidad que referencian que estos grupos se disputan y ejercen influencia en todos los
municipios de la subregión (Defensoría del Pueblo de Colombia, 2020b; INDEPAZ, 2020a). De
igual manera, se reporta la presencia del Ejército de Liberación Nacional –ELN, en una disputa
por la custodia de corredores estratégicos en la frontera Antioquia-Chocó (La Paz en el Terreno,
2020b). Según Alerta 044 de 2020 de la Defensoría del Pueblo, este grupo armado tiene
presencia en Salgar, Ciudad Bolívar, Betania y Urrao. De acuerdo con el análisis, producto de las
fuentes referidas, los municipios de Salgar y Ciudad Bolívar tienen presencia de los tres grupos
armados, seguidos de Andes, Betania, Hispania, Jardín y Urrao, que tienen presencia de dos de
éstos en diferente combinación.

Como limitación de los datos se presenta que no es posible referirse realmente a la cantidad de
grupos armados y sus municipios de acción dado que particularmente las AGC y la OVA tienen
a su servicio organizaciones delincuenciales (Defensoría del Pueblo, 2020) de menor tamaño
para acciones delictivas específicas en toda la subregión.

Según Indepaz (2019) los grupos armados ilegales con mayor presencia en la subregión
Occidente son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), quienes se encuentran
ubicados en los municipios de Armenia, Buriticá, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéjico, Frontino,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Heliconia, Pequé, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, y Uramita. Dicha presencia
corresponde a un 66% de los municipios de la subregión, con una gran presencia en los
municipios de Dabeiba, Uramita, Peque, Frontino, Cañasgordas y Buriticá, municipios que se
encuentran ubicados más al norte de la subregión.

Históricamente, en la subregión Norte han hecho presencia diferentes grupos armados, dado que
geográficamente conecta a otras subregiones con el Área Metropolitana. Sólo cinco municipios
no reportan presencia o incidencia de grupos armados, según Indepaz (2019): Carolina,
Donmatías, Entrerríos, Guadalupe y San José de la Montaña. No obstante, los municipios de
Guadalupe y San José de la Montaña han tenido incidencia de FARC-EP y ELN. Acorde con los
datos reportados por Indepaz (2019) los grupos que tienen mayor incidencia en el territorio son
los grupos paramilitares, presentes en 12 de los 17 municipios de la subregión, los grupos
narcoparamilitares, que tienen presencia en 8 de los 17 municipios y las disidencias de la FARC-
EP, presentes en 6 de los 17 municipios.

En los grupos paramilitares y narco paramilitares sobresalen las AGC, presentes en 8 municipios,
Los Pachelly en 8 municipios, y Los Caparros en 5 de los 12 municipios afectados. Los municipios
más afectados se encuentran en la zona del norte lejano, que comprende los municipios de
Ituango, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Valdivia, Briceño y Yarumal, donde se disputan el
territorio la mayoría de estos grupos delincuenciales (Indepaz, 2019). Existen pocas fuentes de
información que permitan identificar la incidencia de estos grupos con mayor detalle.

Los municipios del Nordeste antioqueño han sido fuertemente azotados por la violencia y la
presencia de diferentes grupos ilegales como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)
también conocidos como los “Urabeños” y el “Clan del Golfo”, los Libertadores del Nordeste, el
Frente Guerrillero Héroes, los Mártires de Anorí y los Héroes del Nordeste (HN) (INDEPAZ,
2020a, pp. 80–85) (INDEPAZ, 2020, p.80-85). En especial Segovia, Anorí y Remedios son los
municipios con más grupos ilegales dentro de su territorio, pues a pesar de contar con los ya
mencionados, también muestran presencia de La Nueva Generación, La Mano que Limpia en
Segovia y el ELN (Fundación Paz y Reconciliación, 2018, p. 18).

Los grupos Armados que tienen mayor presencia en la subregión son las Auto defensas
Gaitanistas de Colombia (AGC) y los Libertadores del Nordeste, quienes se enfrentan
constantemente por la lucha del territorio, para mantener el poder y así lograr controlar las
actividades de minera ilegal y tráfico de drogas, que permiten financiar sus estructuras delictivas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Es importante mencionar que, por los constantes enfrentamientos de estos grupos ilegales en los
municipios del Nordeste en especial en Remedios, Yalí y Segovia, se han presentado numerosos
desplazamientos forzados que disminuyen la calidad de vida de la población.

La información secundaria sobre los grupos ilegales en esta subregión es muy completa debido
a que es una problemática que tiene la lupa puesta del gobierno nacional y de muchas otras
organizaciones que luchan por mejorar la seguridad del territorio y garantizar la tranquilidad de
las comunidades.

La subregión Urabá se encuentra dominada por la presencia de narcoparamilitares, en su


mayoría organizados bajo las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas
como los Urabeños, el Clan del Golfo, El Clan de los Úsuga y el Bloque Héroes de Castaño
(INDEPAZ, 2020a). La presencia de este grupo al margen de la ley, se ha considerado peligrosa
para los territorios, debido a que pone en riesgo los acuerdos de paz, y genera conflictos sobre
el control de los mismos (García Perilla & Rodríguez Beltrán, 2018).

En el Magdalena Medio antioqueño, los actores de poder con vigencia en la actualidad son el
ejército, los grupos paramilitares, los políticos de los partidos tradicionales, ganaderos y
narcotraficantes, en su orden se denominan: actores armados, políticos y económicos. Otros
actores de poder como las guerrillas (FARC-EP y ELN) están siendo desplazados desde la
década de los ochenta como producto de la confrontación con los anteriormente mencionados
(Arcila-Estrada et al., 2003). En los seis municipios de la Subregión hay presencia de grupos
paramilitares como el Clan del Golfo, Urabeños, Rastrojos Águilas negras, los Paisas y las
Autodefensas Gaitanistas de Colombia (CCEEU, 2017, p. 5; Fernández García, 2007, p. 13;
INDEPAZ, 2020a, p. 23)

La presencia de grupos al margen de la ley es uno de los factores que sufre la subregión Bajo
Cauca debido a su ubicación ya que es un corredor estratégico de relevancia para las
organizaciones relacionadas con el narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades de orden
ilícito. La presencia de grupos al margen de la ley se remonta desde hace varios años a la unión
de éstos y su denominación como Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y luego de la
desmovilización de este grupo, con el actuar de las fuerzas disidentes y el control de la zona, por
parte de otros grupos como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Los Rastrojos, Las
Águilas Negras, ELN y las disidencias de las FARC-EP. Se dice que el grupo más influyente en
Caucasia y El Bagre son los Caparrapos, también llamados Los Caparros (El Espectador, 2021)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
quienes ejercen control sobre la minería ilegal, y siempre han actuado con base en alianzas con
otros grupos ilegales para ejercer control sobre esta subregión de forma distribuida. Sin embargo,
en la actualidad existen diferencias bélicas entre este grupo y El Clan del Golfo que muestra
presencia en Nechí, Cáceres, Caucasia y El Bagre, lo que pone en tensión a la subregión por
disputas en zonas de las desmovilizadas FARC-EP (INDEPAZ, 2020a)

3.3.6.2. Impactos ambientales de los actores ilegales

Subregión Oriente

En la subregión se evidencian los impactos ambientales generados por los actores ilegales que
delinquen allí. En el informe “Antioquia silenciada” (La Paz en el Terreno, 2020b), se evidencia
que, si bien los cultivos de uso ilícito se han reducido en la subregión Oriente, aún se presentan
en mayor medida en los municipios donde tiene incidencia el Clan Isaza (Nariño, Sonsón, San
Luis, Cocorná y Argelia), especialmente en los municipios de San Francisco y San Luis, donde
se cultivaron en total 15,77 ha en 2019 (14,11 ha en San Francisco y 1,66 ha, respectivamente).
Se debe recordar que esta es una de las muchas causas que contribuye a la deforestación en los
territorios. Asimismo, la presencia de grupos armados ha limitado y silenciado los procesos de
liderazgo social, incidiendo negativamente en la protección de los derechos humanos de las
comunidades y de los recursos naturales en zonas con presencia de conflicto.

Con relación a los impactos sobre la salud pública de los actores ilegales que delinquen en la
subregión, en el informe “Antioquia silenciada” (Delgado et al., 2003)se menciona que las
Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- realizan prácticas de exterminio (“limpieza social”),
que pone en riesgo la vida de las personas (incluidos líderes sociales), provocando, en primera
instancia, lesiones de carácter externo que inciden en las tasas de mortalidad por esta causa y,
en segunda instancia, ocasionan daños emocionales y psicológicos a las personas que son
testigo o víctima de las diferentes modalidades de violencia propias del conflicto y que terminan
afectando de forma negativa la salud mental, que podría derivar también en deterioro de la salud
física. También, se indica en el mismo informe que las actividades de microtráfico se dan en todos
los municipios de la subregión Oriente, lo que pone en riesgo – directa e indirectamente – la vida
de los líderes sociales y habitantes que se ven involucrados en los territorios donde se realizan
estas prácticas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por otra parte, en el Informe técnico N°9: Consecuencias del conflicto armado en la salud en
Colombia (MinSalud et al., 2017), se menciona la incidencia del conflicto en el incremento de la
tasa de mortalidad por suicidio, este fue mayor en los momentos de recrudecimiento del conflicto,
como se evidenció en el municipio de la Unión entre los años 1997 y 2002. Asimismo, se ha
observado que en los municipios con mayor índice de intensidad del conflicto entre 1998 y 2015,
hubo un incremento en la tasa de recién nacidos prematuros, el municipio de La Unión es uno de
ellos.

Subregión Suroeste

Dada la escasa información secundaria sobre este indicador se esboza, de manera genérica, el
impacto que sobre el medio ambiente ha generado la presencia de actores armados ilegales.
Impactos ambientales relacionados a la protección de ecosistemas y la dificultad de llevarla a
cabo debido al miedo que a los pobladores les produce la presencia de dichos actores en algunos
territorios. (Conciudadanía, 2020). Sin embargo, detrás de esto subyace el accionar delictivo de
los actores ilegales y el usufructo de éstas mediante rentas ilegales para cultivos ilícitos y
actividades extractivistas como la minería. Con relación a la segunda, la explotación ilegal de
minerales en zonas de protección ambiental y áreas de producción agrícola, ha propiciado
cambios en los usos del suelo de municipios como Betania, Jardín y Andes, así como cambios
(detrimento) del paisaje en zonas de oferta turística (Defensoría del Pueblo de Colombia, 2020a).

Producto de la actividad minera ilegal tiene lugar también la disminución de la cantidad y calidad
de fuentes de agua por vertimientos ácidos, la contaminación del aire por uso de sustancias como
el mercurio, por la emisión de PM 2,5 emitidas por los motores de las maquinarías, etc. (Lotero
Álvarez, 2019) destaca en su artículo: Conflictos socioeconómicos y ambientales derivador de la
distribución ecológica de la cuenca carbonífera de La Sinifaná Colombia, la ocurrencia de
contaminación hídrica por residuos ácidos provenientes de las minas ilegales de carbón, actividad
en la que tienen incidencia grupos armados ilegales. Por su parte, la instalación de cultivos ilícitos
ha conllevado a la deforestación(Gobernación de Antioquia, 2020d) de zonas de importancia
ecosistémica y con ello eventualmente, ha podido tener lugar la fragmentación de ecosistemas,
variaciones en la oferta natural hídrica, entre otros.

Por otro lado, en lo que concierne a impactos ambientales de afectación más directa sobre la
sociedad y su actividad política, la violación al derecho a la vida con el asesinato de líderes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambientales, ha desencadenado una disminución en la participación social en procesos de
defensa medioambiental (La Paz en el Terreno, 2020b).

En lo que respecta a impactos sobre la salud, se puede documentar como impacto directo, la
mortalidad por causa violenta, la mortalidad indirecta por enfermedades transmisibles, de salud
mental, entre otros,.(INS; MinSalud; Observatorio Nacional de Salud, 2017). En lo que respecta
a los actores referenciados en el indicador anterior, un impacto a la salud pública e individual lo
está constituyendo la proliferación del consumo de sustancias psicoactivas por parte de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes, especialmente de origen campesino e indígena (Defensoría del
Pueblo de Colombia, 2020a; La Paz en el Terreno, 2020b). Este impacto penetra también de
manera preponderante en la dimensión social y cultural de estas poblaciones.

Finalmente, dada la escasez de información precisa sobre los impactos ambientales y la salud
relacionados a las acciones de grupos armados ilegales en los municipios del Suroeste, resulta
necesario indagar por fuentes directas (actores locales) en esta materia. En cuanto a la relación
salud ambiental y CC, se busca indagar de manera indiferenciada, por los impactos en la
prestación de servicios de salud, salud ambiental, cobertura, proliferación de enfermedades
transmisibles, la incidencia y prevalencia de desenlaces asociados a la salud mental,
enfermedades cardiovasculares, entre otros (Instituto Nacional de Salud; Ministerio de Salud y
Protección Social; Observatorio Nacional de Salud, 2017). Por el otro lado, es necesario indagar
sobre los impactos ambientales fácticos que hoy está generando la reconfiguración del conflicto
armado en la subregión a partir de nuevos actores, áreas y acciones de estos.

Subregión Occidente

Según el INS en el noveno informe técnico (2017) denominado Consecuencias del conflicto
armado en salud en Colombia, los principales impactos ambientales relacionados con los actores
ilegales que delinquen en la subregión son el agotamiento, la contaminación y los daños a la
diversidad. La erosión y degradación del suelo es otro de los efectos que se pueden observar
dentro del marco del conflicto armado, así como la contaminación de las fuentes hídricas por
derrames de hidrocarburos y las invasiones de las reservas naturales o sitios de interés de
conservación.

En cuanto a los principales impactos sobre la salud pública de los actores ilegales el principal
factor es la mortalidad que resulta de lesiones personales mediante armas de fuego. Sin embargo,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las consecuencias en la salud menos directas están relacionadas con el agua y la calidad de ésta
(como el cólera, la fiebre tifoidea y la disentería por Shigella SPP.), las enfermedades transmitidas
por vectores como la malaria y la oncocercosis, y otras enfermedades transmisibles como la
tuberculosis las infecciones respiratorias agudas la infección por VIH y otras enfermedades de
transmisión sexual.

Dentro de la mortalidad se pueden destacar las dimensiones directas como los homicidios e
indirectas como la desnutrición en menores de 5 años, mortalidad infantil, mortalidad por
Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, mortalidad por Infección Respiratoria
Aguda (IRA), mortalidad por tuberculosis, malaria, entre otras, todas relacionadas al conflicto
armado en Colombia. En cuanto a la morbilidad se tienen enfermedades transmisibles por
vectores como la malaria, la leishmaniasis y la fiebre amarilla.

Subregión Norte

No se encuentran datos específicos para la subregión. No obstante, se identifican algunos


impactos ambientales que afectan los territorios:

- Narco-paramilitares: Proliferación de cultivos ilícitos, pérdida de la biodiversidad,


deforestación, minería ilegal, silvicultura ilegal, ampliación de frontera agrícola, incendios
forestales.

- Paramilitares (AGC, Pachely, Caparros): Proliferación de cultivos ilícitos, pérdida de la


biodiversidad, deforestación, minería ilegal, silvicultura ilegal, ampliación de frontera
agrícola, incendios forestales.

- Disidencias y Residuales (FARC-EP –EP): Proliferación de cultivos ilícitos, minería ilegal,


veda de zonas ambientalmente estratégicas.

En cuanto a los impactos a la salud pública algunos documentos indican dificultades en la


prestación del servicio de salud por el conflicto armado. En el caso de los municipios de Ituango,
Briceño, Campamento y Valdivia, municipios con una alta incidencia de minas instaladas, se
evidencian afectaciones por minas antipersonas, con heridos y muertes (Franco Gantiva, 2020a)
Otras afectaciones a la salud, poco cuantificadas, tienen que ver con el daño psicológico a las
poblaciones que han sufrido el conflicto. Hay poca información disponible relacionada a la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subregión, con datos estratégicos, que permitan ampliar descripción de esta categoría. La
mayoría de datos se presentan para el departamento en general.

Subregión Nordeste

Los grupos ilegales que delinquen en el Nordeste de Antioquia basan su financiación en la minería
ilegal y el cultivo y procesamiento de marihuana y coca, actividades altamente contaminantes y
perjudiciales para el medio ambiente y la salud de la población, ya que por ejemplo, la extracción
ilegal de minerales como el oro producen envenenamiento por mercurio en ríos y quebradas que
producen desequilibrios en los ecosistemas (Galindo, 2017, p. 45-54) y el surgimiento de
enfermedades como pérdida de la memoria, cáncer, trastornos neurocognitivos, alteraciones en
el sistema nervioso, y malformaciones fetales (Ministerio de salud y proteccion social, 2019, p.
14). De la misma forma la presencia y establecimiento de cultivos ilícitos contaminan el suelo y
las fuentes de agua por el vertimiento de productos químicos que se usan para el procesamiento
de la hoja de coca, afectando de forma directa la disponibilidad de agua potable y la seguridad
alimentaria debido a la afectación a especies acuáticas que hacen parte del sustento diario de
las comunidades, y que se convierten en una fuente potencial de veneno para las personas, por
la acumulación de químicos en dosis letales dentro de su organismo (Galindo, 2017, p. 46).

Para poder ejecutar la extracción de minerales de forma ilegal en grandes cantidades, estos
grupos que delinquen en la subregión compran y usan máquinas de dragado que generan
procesos de desviación, sedimentación y vertimientos que llegan a los ríos Nechí, Cauca y
Magdalena (Urrutia, 2019, p.18), y causan un impacto visual negativo por la destrucción de
ecosistemas naturales y remoción de material de los cauces de los ríos. Tanto la minería ilegal
como los cultivos ilícitos generan deforestación de bosques para adecuar los terrenos (Galindo,
2017, p. 45-54), esto afecta las condiciones climáticas locales y contribuyen de forma negativa al
CC.

Los municipios con mayores impactos ambientales son Segovia y Remedios, puesto que son los
lugares donde más se concentran los grupos ilegales y en donde más se practica la minería ilegal
(Urrutia, 2020b), a tal punto que el río Nechí que baña estos dos municipios es una de las fuentes
de agua más afectada- Esto se puede identificar al observar el alto grado de turbiedad, el cambio
de color que presenta y los estudios por parte de Corantioquia que confirman los altos grados de
contaminación con mercurio de las aguas (Urrutia, 2020, p. 19-20). Los impactos ambientales y
a la salud generados por grupos ilegales en los municipios del Nordeste son algo difícil de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
encontrar, puesto que no existen reportes en los que se hable de un contexto local de la subregión
y en los que se pueda determinar con exactitud qué impactos genera cada grupo
específicamente.

Subregión Urabá

Los principales impactos ambientales de los grupos al margen de la ley en la subregión incluyen
la minería ilegal, generando malos manejos del recurso hídrico y el suelo (INDEPAZ, 2020), y la
deforestación, particularmente el municipio de Turbo. La actividad de cultivo de coca asociada a
las AGC en la subregión Urabá, genera un aprovechamiento ilícito de los recursos naturales
renovables e invasión de áreas de importancia ecológica (Güiza-Suárez & Salas-Pérez, n.d., p.
164). Para los grupos armados en la zona de Urabá, el objetivo es tomar control sobre los
diferentes ríos y selvas que sirven como ruta del narcotráfico y el contrabando, lo que produce un
conflicto en el uso de los recursos naturales del territorio (Alí, 2010). La subregión es utilizada
para el tráfico de estupefacientes, el tráfico de clorhidrato de cocaína sale por la zona de Urabá
hacia el mar Caribe para dirigirse a los países centroamericanos, hacia la zona norte de Chocó y
la zona de frontera con Córdoba en la subregión del Bajo Cauca. Asimismo, la entrada de
clorhidrato de cocaína se da desde Córdoba hacia el Urabá con destino al Caribe (Ministerio de
Justicia & UNDOC, 2013).

El impacto del cultivo de coca, una de las actividades realizadas en la subregión, no es el único
que se presenta en la actividad del narcotráfico. La conversión de la hoja de coca en clorhidrato
de cocaína requiere el uso de insumos químicos que, al ser vertidos sin control, genera efectos
tóxicos al ambiente. Adicionalmente, estos cultivos requieren el uso de agroquímicos que además
de afectar el suelo, pueden generar afecciones a la salud humana (Policia Nacional de Colombia
& López, 2014, pp. 172–173).

Las actividades de narcotráfico también cambian las dinámicas entre las comunidades y su
relación con el territorio, generando conflictos en su uso que terminan afectando los ecosistemas
(Policia Nacional de Colombia & López, 2014), fomentando actividades como la deforestación
para el cultivo de coca, aumentando la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (Policia
Nacional de Colombia & López, 2014). A estos efectos ambientales deben sumarse los generados
por el desplazamiento a causa del conflicto armado, que genera, en muchas ocasiones, nuevos
asentamientos que probablemente cambien el uso del suelo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Subregión Magdalena Medio

Es importante resaltar que el Magdalena Medio ha tenido una tradición narcoparamilitar desde el
siglo pasado y, si bien fue producto de un proceso de pacificación, aún perduran algunos rezagos
de las épocas más críticas del conflicto. Estos grupos narcopalaramilitares tienen fuertes vínculos
con sectores como los ganaderos, por lo que su influencia sobre la ganadería extensiva en
municipios como Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó es muy importante. Este
aumento de la frontera ganadera ha llevado a que desaparezcan humedales, especialmente en
Yondó.

También se ha dado intensiva explotación de maderas y alto saqueo de fauna silvestre, en


especial hacia el área de vertiente y los límites de la región con el Nordeste antioqueño, en
inmediaciones de Yondó. También se ha producido un fuerte proceso de deforestación hacia el
occidente y norte de este mismo municipio (Arcila-Estrada et al., 2003, p. 52). La presencia de
cultivos ilícitos de coca, aunque es poca, también es responsable de la deforestación en el
territorio, y todavía persisten algunas cocinas en municipios como Maceo. Por último, la minería
ilegal aún se evidencia en las localidades y está muy ligada a los grupos ilegales, lo que genera
contaminación en el suelo y las aguas de los territorios donde se lleva a cabo esta actividad.

En relación con los impactos sobre la salud pública de los actores ilegales que delinquen en la
subregión, se evidencia que la contaminación que produce la ganadería extensiva degrada los
suelos y las aguas, por lo que los pobladores ven afectada su salud en términos nutricionales.
También se afecta la soberanía alimentaria al priorizar este tipo de usos del suelo sobre otros
menos dañinos con el ambiente y la salud poblacional.

Debido a la deforestación, las temperaturas aumentan, por lo que las enfermedades relacionadas
con el calor pueden presentarse aún más. Otro factor es la contaminación del aire, ya que debido
a la falta de bosque y la presencia de minas de calizas en municipios como Puerto Triunfo y
Puerto Nare, el aire puede contener más porcentajes de partículas contaminantes. Las
condiciones históricas de conflictividad y violencia de la región han incidido de manera negativa
en los niveles de organización de la población civil para gestionar su desarrollo, lo que ha afectado
su capacidad de arraigo al territorio y el bienestar emocional de la comunidad.

Un aspecto importante con relación a los grupos ilegales, es la manera de nombrarlos, pues
varios de ellos pertenecían a grupos paramilitares que tomaron a bandas criminales (BACRIM)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en los territorios y otros continúan autodenominándose como paramilitares, por lo que la distinción
puede hacerse en ocasiones un poco compleja. Al nombrar a los grupos presentes
narcoparamilitares, se hace referencia a la vinculación que existe entre estos colectivos, que
puede ser difícil de establecer o diferenciar, pues sus actividades son similares.

Subregión Bajo Cauca

En esta zona de Antioquia, son los grupos al margen de la ley quienes coaccionan a la población
a realizar actividades mineras, además de extorsionarla por el uso de maquinaria para esta
actividad económica. Es notable el daño ambiental causado a la región pues la vegetación
arbórea, arbustiva y herbácea ha desaparecido, convirtiendo áreas enormes en depósitos de
residuos mineros que afectan suelos y fauna asociada. Además, se han alterado cursos de
cuerpos hídricos y se han formado lagunas. Con relación al recurso hídrico, Corantioquia ha
determinado que el índice de escasez es de 0,8%, valor suficiente para la demanda de la
subregión. Sin embargo, se desconocen las condiciones de la calidad de los acuíferos y su
interrelación con los suelos después de las actividades mineras. En cuanto a la calidad del aire,
se conoce que las actividades mineras hacen uso de cianuro y mercurio, elementos altamente
contaminantes y forman vapores o gases que fácilmente pueden producir daños a la salud
humana (Defensoría del Pueblo Colombia, 2015).

Las actividades económicas ilegales de las que se nutren los grupos al margen de la ley, el caso
específico de la minería ilegal, pueden ocasionar enfermedades respiratorias, intoxicación
crónica, retraso en el crecimiento, deterioro neurológico, accidentes que pueden originar lesiones
y discapacidades, poca capacidad de aprendizaje y retención de información (A. C. Restrepo &
Uribe, 2020). Una de las consecuencias de la presencia de grupos al margen de la ley y las
actividades ilícitas se relaciona con la violencia sexual adjunta a zonas de actividad minera ilegal,
esto es una consecuencia de afectación a salud pública frente a estas problemáticas. (Defensoría
del Pueblo Colombia, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.7. Gestión de residuos
3.3.7.1. Cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos

Figura 3.32

Cobertura residencial de aseo (recolección de desechos sólidos) en los municipios de Antioquia


para el año 2017.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Gobernación de Antioquia, 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la figura 3.15 se encuentran los datos reportados de Cobertura residencial de aseo
(recolección de desechos sólidos) en los municipios de Antioquia para el año 2017, disponible en
el Anuario Estadístico de Antioquia (DNP, 2017a). Estos evidencian que en el servicio de
recolección de residuos en Antioquia existen grandes brechas entre las zonas urbanas y las
zonas rurales. A nivel urbano, la cobertura de recolección se encuentra por encima del 90 % en
todas las subregiones, a excepción del Magdalena Medio con un 88,29%; mientras que la
cobertura a nivel rural es baja en la mayoría de las subregiones, a excepción del Valle de Aburrá,
con un 94,78%, por encima del promedio departamental que es de 53,03 %.

Todo esto es debido a que las áreas rurales en muchas subregiones no tienen un sistema de
recolección colectivo y hay lugares de difícil acceso para los carros recolectores de residuos, por
lo que las comunidades se deben ingeniar sistemas prácticos para depositarlos o en muchas
ocasiones, arrojarlos a fuentes de aguas cercanas, generando problemas de salud ambiental. Es
necesario anotar que la recolección urbana y rural depende de lo disperso del territorio y de la
ubicación de los sitios de disposición final. Entre las subregiones con mayor cobertura total se
encuentra el Valle de Aburrá 97%, Urabá 78,42% y Oriente 76,15%. Es necesario anotar que la
recolección urbana y rural depende de lo disperso del territorio, y de la ubicación de los sitios de
disposición final (J. Castro, 2021).

Los 10 municipios de la subregión Valle de Aburrá se encuentran por encima del 90% de
cobertura y, en términos generales, poseen porcentajes muy similares. Se destacan Sabaneta,
Caldas y Envigado con porcentajes de cobertura alrededor del 98%. Los municipios de Barbosa
y La Estrella son los que presentan las coberturas más bajas con un 90% y 95%, respectivamente.
En la cobertura por suelo urbano y rural, encontramos que, en el primero, no hay diferencias
significativas, el 50% de los municipios están por encima del 98% y el de menor cobertura es
Barbosa con un 96,5%. En cuanto al suelo rural, el 90% de los municipios están por encima del
90% de cobertura, sobresaliendo Sabaneta, Caldas y Envigado que oscilan en el 98%, y
nuevamente Barbosa presenta el menor indicador con un 85% (DNP, 2017a)

En cuanto a los municipios con mayor cobertura total de residuos en la subregión Oriente se tiene
a La Ceja con98,31%, seguido de los municipios de Guatapé, Marinilla, Rionegro, El Santuario y
Guarne, que alcanzaron tasas de cobertura por encima del 90%. Por el contrario, el municipio
con menor cobertura de recolección fue San Vicente con 28,55%, seguido de Nariño, Abejorral y
Argelia que no sobrepasan el 36% en su tasa de cobertura(DNP, 2017a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por otra parte, entre los municipios con mayor cobertura de recolección de residuos en zona
urbana, se encuentran: Alejandría, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Guarne, Guatapé, La Ceja,
San Francisco y San Vicente, con un 100% de viviendas a las que se les realiza la recolección
de residuos. Por el contrario, fue el municipio de La Unión el que registró la cobertura más baja
de recolección en zona urbana con 81,09% (Departamento Administrativo de Planeación, 2017b).

En cuanto a la mayor cobertura de recolección de residuos en zona rural, la registró el municipio


de Guarne (86%), seguido de los municipios de Marinilla, Rionegro y Guatapé, que registraron
tasas de cobertura de recolección por encima del 80%. En cambio, la menor cobertura de
recolección la registró el municipio de San Francisco (3,8%), seguido por los municipios de
Argelia, San Vicente, Abejorral, El Peñol y Nariño, los cuales no sobrepasan una cobertura de
8% en zona rural (Departamento Administrativo de Planeación, 2017b).

En la subregión Suroeste, los municipios de Amagá y Andes tenían la mayor cobertura de


recolección con el 87,9% y 87,62%, respectivamente. Por su parte el municipio de Venecia
presentó la menor cobertura con 32,46% de sus viviendas. Las áreas urbanas de Amagá, Andes,
Angelópolis, Betania y Betulia, cuentan con total cobertura del servicio de recolección y en
adelante, los demás municipios tienen coberturas que oscilan entre el 97 y 99,5%, a excepción
de Venecia que tiene el menor porcentaje a nivel urbano con 88,5%. A nivel rural, la mayor
cobertura la tiene el municipio de Amagá con 78% e igualmente, el menor porcentaje corresponde
al municipio de Venecia con el 2,27% de sus viviendas (DNP, 2017a)

La cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos para la subregión Occidente presenta
grandes brechas en algunos municipios entre la recolección del sector urbano y rural, tal es el
caso del municipio de Abriaquí, el cual cuenta con un 100% de viviendas urbanas con servicio de
recolección y tan sólo un 37,5% de viviendas rurales con el servicio. El municipio de Giraldo
cuenta con un 98,41% de recolección en zonas urbanas y un 15% en zonas rurales. También es
de resaltar el municipio de Sabanalarga, ya que es el porcentaje más bajo de viviendas rurales
con servicios de recolección con tan sólo un 9,1% o el municipio de Uramita; el cual cuenta con
sólo un 82% de viviendas urbanas con servicio de recolección (DNP, 2017a).

La recolección de residuos sólidos la subregión Norte presenta variabilidad municipal para la zona
rural, mientras en la zona urbana los valores superan el 90% para todos los municipios. Las
viviendas urbanas tienen un porcentaje de recolección para la subregión de 97,87%, mientras
que para las viviendas rurales el porcentaje de recolección es del 37,46%, para la subregión. En

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el área urbana se destacan tres municipios, con un cubrimiento del 100% en la recolección de
residuos: Santa Rosa de Osos, San José de la Montaña y Entrerríos. Los menores porcentajes
de cubrimiento se dan para el municipio de Valdivia, con el 90% y Guadalupe con el 95% de
cubrimiento. Las menores tasas de recolección se dan para las zonas urbanas, con valores
extremos como en el caso de Belmira, que sólo tiene cubrimiento para el 4% de las viviendas, y
San Andrés de Cuerquia con el 7,5%. Los municipios que tienen mejor cubrimiento en el área
rural son Donmatías con el 90% de viviendas rurales y San José de la Montaña con el 78,79%.

En la subregión del Nordeste de Antioquia, los municipios de Amalfi y Remedios son los
municipios con mayor porcentaje de recolección de residuos sólidos en suelo urbano, 98,73% y
98,63% respectivamente, mientras que San Roque se encuentra en el lado contrario, pues su
porcentaje de recolección dentro de esta categoría es la más baja de la subregión con (94,5%).
Sin embargo, es el municipio con mayor cobertura de recolección de residuos en suelo rural
con71,64%, mientras que el municipio de Vegachí que tiene la más baja cobertura con un 11,11%.
Finalmente, es importante resaltar que Cisneros es el municipio con el mayor porcentaje de
viviendas que cuentan con el servicio de recolección de residuos sólidos con 90,23%, puede
suceder por una mejor distribución y uso de los recursos destinados a este fin(DNP, 2017b).

La geografía del Nordeste imposibilita un cubrimiento del 100% de los servicios para las familias
que pertenecen a zonas rurales, puesto que son zonas muy alejadas y/o de difícil acceso, en las
que las condiciones del terreno y vías no permiten el paso de vehículos de carga pesada.
Además, que no existe una inversión eficaz del gobierno local para implementar estrategias que
permitan una mejor cobertura del servicio.

En la subregión Urabá, Apartadó es el municipio que presenta mejor cobertura con un 95,32% de
las viviendas con servicio de recolección. Sin embargo, es en Necoclí donde se evidencia un
mayor porcentaje de cobertura del servicio a nivel urbano con99,5%. En cuanto a la cobertura
rural, el municipio de Carepa ofrece una cobertura de 88.89% en la recolección de residuos, esta
es la más alta en esta categoría de la subregión. Los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá,
San Pedro de Urabá y Turbo, presentan un porcentaje de viviendas con servicio de recolección
menor a la media de la subregión, con valores de 28,56%, 42,29%, 52,27% y 8,82%
respectivamente. El municipio de Murindó representa un caso especial para la subregión ya que
el 100% de sus viviendas a nivel urbano y rural se encuentra sin cobertura del servicio de
recolección (DNP, 2017b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El servicio de recolección en todos los municipios de la subregión Magdalena Medio, excepto
Yondó con 28%, tienen cubierto un gran porcentaje de viviendas en las zonas urbanas, pues los
números están por encima del 90%. Sin embargo, esto no pasa en la ruralidad, donde el
porcentaje de viviendas que tienen el servicio de recolección es menor en casi todas las
localidades, a excepción de Puerto Triunfo con97,89%. El municipio con mayor cobertura general
es Puerto Triunfo con 97,4, mientras que el que menos cobertura reporta es Yondó con apenas
el 29,05%. Es preocupante que en localidades tan rurales los servicios de recolección tengan
índices tan bajos, llegando a números como 3,5% en Caracolí y 6,5% en Yondó para este
territorio(DNP, 2017b).

En cuanto a la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos de la subregión Bajo


Cauca para el año 2017, el porcentaje total de viviendas con servicio de recolección es de 67,5%,
como caso particular, Tarazá es el municipio con mayor proporción con 89,6%, luego la
proporción de viviendas urbanas con servicio de recolección es 90,9%, Caucasia con 96,5% es
el municipio más representativo. Para las viviendas rurales, este servicio es de 30,7%, en tanto
que Tarazá con 80% es el municipio con mayor porcentaje (DNP, 2017b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.33

Cantidad de residuos sólidos no peligrosos y residuos peligrosos generados en el departamento


de Antioquia en los años 2017 y 2018.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DAP, 2018; IDEAM, 2017a)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.7.2. Generación de residuos sólidos no peligrosos

En la figura 3.16 se encuentran los datos reportados para la Cantidad de Residuos Sólidos
Generados y Dispuestos en Jurisdicción de las Autoridades Ambientales del Departamento de
Antioquia para el Año 2018, disponible en el Anuario Estadístico de Antioquia (Gobernación de
Antioquia. DAP, 2018); en los cuales se evidencia que para Antioquia se generaron 1.588.995,38
t de residuos sólidos no peligrosos. Asimismo, las subregiones con mayor generación de residuos
son Valle de Aburrá (1.224.768,45t), Urabá (133.055 t) y Oriente (117.003 t).

Considerando el balance de generación de residuos sólidos no peligrosos para el año 2016,


presentado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – Regional, 2017 – 2030, se
calculó una generación total para el Valle de Aburrá, de 1’224.768,5 t, de las cuales el municipio
de Medellín contribuye con el 65%, seguido de Bello e Itagüí con el 9,5% y 8,5%,
respectivamente. Las localidades que reportaron las menores cantidades de residuos no
peligrosos fueron Girardota y Barbosa, ambos con una participación del 1% aproximadamente,
respecto a la generación total (AMVA, 2017b).

En la subregión Oriente Rionegro es el municipio que más residuos generó con37.650 t, que
corresponden al 32,17%, seguido por el municipio de La Ceja que generó 13.701 t (11,7%). En
contraste, Concepción fue el municipio que menos residuos generó con 412 t, que corresponden
al 0,35% (DAP, 2018b).

En la subregión suroeste, los municipios de Andes, Amagá y Santa Bárbara tuvieron la mayor
cantidad con 8200 t, 3817 t y 2872 t, respectivamente. En cambio, los municipios de Valparaíso,
Betania, Caramanta e Hispania presentaron menores cantidades de generación de residuos no
peligrosos, con 76 t, 761 t, 455 t y 300 t, respectivamente (DAP, 2018b)

En la subregión Occidente, Santa Fe de Antioquia es el mayor generador con 11.444 t, seguido


de Dabeiba con 3.535 t y el menor del que se tiene registro fue el municipio de Anzá con 194 t,
así mismo el municipio de heliconia con 374 t por año. Existe una limitación en la adquisición de
los datos para el municipio de Armenia pues no cuenta con registros para el año del informe
(DAP, 2018b)

En la subregión Norte no se encuentran datos para todos los municipios sobre la generación de
residuos no peligrosos para todos los municipios. Al respecto Castro indica que para el norte de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Antioquia se estima una generación de 32.460 t anuales, ubicándose en el séptimo lugar frente a
las demás subregiones (J. Castro, 2021). Seis de los 17 municipios no reportan datos de

generación de residuos: Angostura, Carolina, Campamento, Donmatías, Entrerríos y Toledo. Los


municipios con reporte que producen mayor cantidad de residuos sólidos son Santa Rosa de
Osos con 5857 t, y Yarumal con 196 T. Los municipios con menores registros de residuos
producidos son San José de la Montaña con 356 T y San Andrés de Cuerquia con 374 t. Dado
que los datos son proporcionados por la autoridad ambiental, en este caso Corantioquia, se
observa que hay pocos datos disponibles, se encuentran incompletos o no se reportan.

En el Urabá se generaron durante el año 2015 133.055 t de residuos sólidos, de los cuales la
mayor cantidad fue generada en el Municipio de Apartadó con 50000 t, seguido de los municipios
de Turbo con 32.500 t, Carepa con 12.640 t y Chigorodó con 9.750 t. Estos 4 municipios hacen
parte del eje de desarrollo urbano establecido en la subregión y concentran la mayoría de la
población y gran parte de la actividad agrícola de la subregión, lo que es coherente con la mayor
producción de desechos. La menor cantidad de desechos solido se produjo en los municipios de
Vigía del fuerte con 245 t de residuos y Murindó con 160 t (DAP, 2018b)

Pese a que en el Municipio de Murindó existe una dirección local de salud y la empresa de
servicios públicos, encargadas de la recolección y disposición de residuos, y de la prestación de
servicio de aseo a nivel municipal; y aunque si existe un botadero en el que se recolectan y
disponen los residuos sólidos, no se ha implementado en el municipio un sistema de recolección,
transporte y disposición final adecuado (DAP, 2018b)

En la subregión del Magdalena Medio, el municipio de Puerto Berrío con 7.243 t es el que más
produce residuos sólidos no peligrosos, esto se debe a que es el municipio que más población
contiene en su territorio. Asimismo, Maceo es el municipio con menor generación de residuos
sólidos con 839 t. Respecto a la cantidad de residuos sólidos no peligrosos generados por las
municipalidades de la subregión se encontraron algunas limitaciones en los datos, pues los
municipios de Caracolí, Puerto Nare y Puerto Triunfo no tienen cifras acerca de la generación de
estos residuos (DAP, 2018b)

En la subregión del Bajo Cauca, para el año 2018, únicamente dos municipios tienen reportes
de generación de residuos sólidos no peligrosos, ellos son Caucasia con 25,6 t y Zaragoza con
3,4 t, dando como resultado 28,9 t representativas para la subregión sin dejar de lado el hecho

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de que se desconoce la información de los cuatro municipios restantes que conforman la
subregión Bajo Cauca (DAP, 2018b).

3.3.7.3. Generación de residuos peligrosos

En la figura 3.16 se encuentran los datos reportados para la base de datos del Registro de
Generadores de Residuos Peligrosos del año 2017, con la que se consolidan los Informes
Nacionales de Generación de Residuos o Desechos Peligrosos del IDEAM (IDEAM, 2017b); en
los que se evidencia que para Antioquia se generaron 63.238,02 t de residuos peligrosos.
Asimismo, las subregiones con mayor generación de residuos peligrosos son Magdalena Medio
(39.807,55 t), Valle de Aburrá (17.739 t) y Oriente (2.921,92 t) (IDEAM, 2017c).

En el Valle de Aburrá, el municipio de Medellín contribuyó con el 70% (12.441,2 T), seguido de
Itagüí con el 9,4% (1.665,9 t) y Envigado con el 5,2% (917,6 t). Los municipios con menor cantidad
de residuos peligrosos fueron Caldas con apenas el 0,5%, Copacabana con el 1,05% y Girardota
con el 1,9% (IDEAM, 2017c).

En la subregión Oriente, Rionegro es el municipio que más residuos generó (2.313,1 t, que
corresponden al 79,16%), seguido por Sonsón que generó 246,35 t (8,43%). Por el contrario,
Nariño fue el municipio que menos residuos peligrosos generó (0,15 t) (IDEAM, 2017c).

En la subregión suroriente, se destacan como los mayores aportantes los municipios de Amagá
y Titiribí con 73,9 t y 17,5 t respectivamente. Por el contrario, los menores aportes estuvieron por
parte de Fredonia con 03 t y Salgar con 0,51 t. Existen limitaciones de disponibilidad de datos
para los municipios de Betulia, Caramanta, Montebello y Pueblorrico (IDEAM, 2017c).

Para la subregión Occidente, Santa Fe de Antioquia es el municipio que más aporta, con 28,22 t
y seguido del municipio de Buriticá con 17,04 t. Los municipios que tienen los menores registros
de residuos peligrosos son Sopetrán con 0,24 t y el municipio de Abriaquí con 0,22 t. para algunos
de los municipios no se tiene registro de generación de residuos peligrosos, tales son el caso de
Anzá, Armenia, Caicedo, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya y Sabanalarga (IDEAM, 2017c).

La subregión Norte reporta 745,079 t de generación de residuos peligrosos. Tres de los 17


municipios de la subregión no reportan datos de generación: Belmira, Campamento y San José
de la Montaña. El municipio de Don Matías es el mayor generador de residuos peligrosos con
10,251 t posiblemente ligado a la producción textil que caracteriza a este municipio. Guadalupe
y Entrerríos con más de 3 t son los siguientes mayores generadores. El municipio que tiene
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
registros más bajos de generación es Toledo, con 0,347 t, seguido de San Andrés de Cuerquia
con 0.696 t (IDEAM, 2017c).

En el Nordeste, los municipios de Segovia y Amalfi tienen mayor participación, pues cada uno de
éstos genera un total de residuos sólidos peligrosos para el año 2017 de 56,63 t y 35,80 t
respectivamente, mientras que los municipios con menor participación son Remedios con 0,26 t
y Cisneros con 1,1 t (IDEAM, 2017a). Puede existir una limitación en la información recolectada
porque Remedios que es un municipio con alto grado de minería y presenta muy poca generación
de residuos peligrosos.

En la subregión del Urabá, el municipio de Turbo reporta a 2018, la mayor generación de residuos
peligrosos con 563,35 t, seguido de los municipios de Apartadó con 559 t y San Pedro de Urabá
con 126,55 t. La menor producción de residuos peligrosos en la subregión Urabá se da en Vigía
del Fuerte con 0,41 t de residuos generados, y los municipios de San Juan de Urabá y Murindó
no reportan residuos sólidos peligrosos. (IDEAM, 2017a). A diferencia de los residuos sólidos, en
esta categoría, el municipio de San Juan presenta una producción de residuos sólidos importante.
Una hipótesis que justifica lo anterior es la presencia de actividades agrícolas asociadas con el
banano y el plátano, en las que se produce desecho de materiales cubiertos con agroquímicos,
dificultando el reaprovechamiento de estos residuos y dándoles categoría de peligrosos (Aguirre-
Buitrago et al., 2014).

En la subregión del Magdalena Medio, Yondó con 39.753,38 t es el municipio que más produce
desechos en la subregión, esto puede deberse a la explotación de hidrocarburos que se da allí.
También, Puerto Nare presenta una cifra mayor a la de los otros tres municipios con información,
lo que se relaciona con las minas de calizas en el territorio (IDEAM, 2017a). No se halla
información de residuos peligrosos para el municipio de Puerto Triunfo.

En la subregión Bajo Cauca se generaron 202,7 t de residuos sólidos peligrosos, El Bagre y


Zaragoza son los municipios con mayor producción de residuos con 111,8 t y 54,8 t
respectivamente. Mientras que Cáceres y Nechí son los municipios con menores producciones
de residuos peligrosos con 0,23 t y 0,12 t, respectivamente (IDEAM, 2017a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.3.8. Enfermedades emergentes
3.3.8.1. Descripción de las presiones causadas por las
enfermedades emergentes, entre ellas la actual COVID-19

En la actualidad, el efecto del calentamiento global sobre todos los sistemas del planeta Tierra es
motivo de gran preocupación. En los seres humanos, este fenómeno se ha asociado a la
emergencia de nuevas enfermedades y a la reemergencia de algunas que parecían erradicadas.
Los cambios climáticos y de hábitat hacen que las enfermedades emergentes y reemergentes se
conviertan en un problema global, dado que las poblaciones urbanas están en continuo
crecimiento, aumentando las oportunidades para la transmisión de estas enfermedades tanto de
persona a persona como de animales a personas, en el caso de las enfermedades zoonóticas.
(ABC sociedad, 2014).

El fenómeno del CC evidentemente favorece la aparición de nuevas enfermedades y la


reaparición de otras que se creían ya superadas. Este tipo de enfermedades son principalmente
de origen infeccioso, ya que según (Rogers y Randolph, 2006; Gubler, 2009; Figueroa y Cols,
2015; Canals y Cattan, 2016), citados por (Canals, 2019, p. s, r) “pueden alterar los patrones
espaciales y temporales del reservorio” y finalmente, la transmisión de la enfermedad. El cambio
climático afecta los equilibrios ecosistémicos y una de sus consecuencias más importantes es la
pérdida de biodiversidad, pues a medida que hay más número de especies, menor puede ser la
proporción de especies que pueden sufrir enfermedades o afectación por algún tipo de virus, de
tal manera que a mayor pérdida de biodiversidad, mayor será el número de enfermedades
emergentes que ocurran en las regiones (Samaniego, 2020).

Por lo anterior, es importante resaltar que las enfermedades emergentes tienen una importante
relación con el CC, debido a que el aumento de las temperaturas, la modificación de regímenes
climáticos, y el aumento de la población, generan oportunidades para que se propaguen y/o
transmitan enfermedades, como por ejemplo las enfermedades zoonóticas (Verdera, 2008). El
cambio y la variabilidad climática influye en la presencia, comportamiento y densidad de
reservorios y vectores, modificando dinámicas de transmisión y epidemiología de virus, bacterias
y otros patógenos, lo que genera una alta complejidad para formular estrategias de control
(López, 2014). Entre estos se resalta el caso de los vectores de leishmaniasis y babesiosis,
(Buriticá, 2019) En cuanto a Leishmaniasis, enfermedad emergente, uno de los municipios más
afectados en Antioquia es Valdivia (López, 2014). Dentro de las respuestas a los cambios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambientales que se presentan en el Urabá antioqueño, se encuentra el aumento a la sensibilidad
asociada a enfermedades tropicales y estacionales. Por ejemplo, la leptospirosis, cuyos brotes
están asociados a ciclos ENSO La Niña, es decir un aumento en las lluvias (Gutiérrez y Martínez-
Vega, 2018).

La situación actual de la COVID-19 hace que la vulnerabilidad humana frente a este tipo de
enfermedades aumente, sin que eso implique una resiliencia humana a este tipo de hechos
(Guanipa y Lucatello, 2020). Existe un marco de oportunidades con relación al cambio climático
y la COVID-19 que abarca un panorama en donde las acciones adoptadas para enfrentar la
pandemia sean también aplicadas a al abordaje del cambio climático, ya que ambos tópicos
ponen al descubierto las necesidades de repensar una nueva normalidad con cambios profundos
en las sociedades y en la forma de vinculación entre las personas y la naturaleza (Carabajal,
n.d.).

Dentro de los impactos ambientales negativos más notorios de la COVID-19 sobre el medio
ambiente, se puede evidenciar la generación de residuos sólidos domésticos y hospitalarios, la
contaminación de fuentes hídricas, la deforestación y los delitos ambientales, como consecuencia
directa de la falta de presencial estatal en los territorios (A. López Feldman, et al., 2020). Otros
impactos son los altos requerimientos energéticos y la alta demanda hídrica, principalmente en
el componente de desinfección a causa de los protocolos de bioseguridad (Moreno-Cañizares,
2020). Contraparte a lo anterior, se reportaron evidencias en la recuperación de algunos
ecosistemas y la aparición de especies animales en lugares inusuales, como consecuencia del
paro de actividades que generaban contaminación a fuentes hídricas y aire, que trajo consigo la
disminución de dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, estos
impactos positivos sólo son temporales y a corto plazo durante la medida de confinamiento total
o parcial (A. López Feldman, et al., 2020). Igualmente, la perdida de ingreso en los hogares
dificulta el acceso a fuentes menos contaminantes de energía, por lo que se utiliza con mayor
frecuencia la leña como elemento para cocinar (López Feldman, et al., 2020).

En Antioquia, el resurgimiento del plástico, tanto de uso hospitalario como doméstico, con los
tapabocas y las condiciones de bioseguridad, generan más desechos, lo que es un problema
especialmente en lugares donde la gestión de éstos no es la mejor. Asimismo, se evidenció un
incremento en la cifra oficial de tráfico de fauna silvestre en la subregión Oriente para el año 2020
(más de 1.300 animales fueron rescatados y tratados por CORNARE), debido a que las personas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aprovechaban la cuarentena para comercializar este tipo de animales de manera ilegal (La
Prensa Oriente, 2021). En la subregión Urabá, la COVID-19, ha generado un aumento en el
consumo del recurso hídrico. El incremento en el requerimiento de agua es un punto crítico para
la subregión debido a la escasez del recurso. Esto se da debido a la temporada seca, las sequías,
la baja cobertura de acueducto (75,1%) e incluso, la ausencia de este sistema en municipios
como Murindó. Adicionalmente, la falta de infraestructura adecuada para el suministro de agua
se convierte en un factor crítico para la atención de enfermedades emergentes como la COVID-
19 (Roca-Servat et al., 2021).

En la subregión del Magdalena Medio, las actividades turísticas disminuyeron dramáticamente,


lo que permitió que los ecosistemas tuvieran menos tiempo de intervención humana y, por lo
tanto, menos basura. La producción de hidrocarburos en el municipio de Yondó no paró, razón
por la que la contaminación en el río Magdalena y sus afluentes continuaron. Aunque se esperaba
menor contaminación del aire por las restricciones de movilidad, es difícil pensar en esto en
localidades donde las minas de caliza tienen una actividad tan importante (Puerto Nare y Puerto
Triunfo). Además, la contaminación interna en los hogares puede aumentar debido a las
condiciones habitacionales de muchas familias que debieron permanecer en casa, volviéndolas
más vulnerables al COVID-19 y a otras enfermedades respiratorias. La ausencia de presencia
estatal durante la pandemia en zonas estratégicas hizo que grupos armados aprovecharan la
situación para apropiarse de territorios biodiversos, generando deforestación para desarrollar
actividades ilícitas como la siembra de cultivos de coca y la minería ilegal, actividades muy
frecuentes en el Magdalena Medio (Centro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de América
Latina, 2020), o un incremento de la deforestación en época de cierres por cuarentena que se
reflejarán en daños severos a la flora y fauna, y que desencadenarán efectos de cambio climático
notables en la zona (H13 Noticias, 2021).

Uno de los impactos causados por la COVID-19 en la subregión del Bajo Cauca fue la
deforestación, puesto que se sabe que grupos al margen de la ley usaron las dificultades
generadas por la enfermedad, para dominar áreas geográficas en donde tienen presencia de
cultivos ilícitos o minería ilegal (MinAmbiente, 2021b).

De acuerdo con el documento Efectos económicos y sociales por COVID-19 y alternativas de


política pública, Un análisis para Antioquia y el Valle de Aburrá (Torres, 2020), los efectos
económicos en todas las subregiones de Antioquia están relacionados con la disminución de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
actividad productiva, la producción, la comercialización de productos y los ingresos subregionales
por cuenta de las medidas de aislamiento individual y de entidades territoriales; y un incremento
de la población vulnerable expuesta a condiciones de vida muy precarias debido al desempleo y
la disminución de los ingresos de la población. En consecuencia, se resalta una falta de recursos
para cubrimiento de alojamiento y vivienda y elementos de primera necesidad. Asimismo, la
pandemia ha incrementado el gasto público para la contención de la disminución de ingresos de
la población, el retroceso en algunos rubros del gasto público que debieron ser utilizados para la
atención de la emergencia sanitaria, el incremento de gastos para ayudas a empresas y
microempresas con el fin de sostener el empleo, la desaceleración en programas de inversión
social (Cotes-cantillo et al., 2020; Torres, 2020).

.La diferencia en materia de costos entre las subregiones, podría profundizar las desigualdades
regionales, no sólo en materia de ingresos, sino también de calidad de vida debido al incremento
en la tasa de desempleo y en los índices de pobreza en subregiones donde predominan las
actividades informales, el sector manufacturero, la construcción, el comercio y el sector servicios,
ya que son los que tienen mayor participación en la economía regional y, por ende, en la
generación de ingresos de los hogares (Torres, 2020, p.33). La población dedicada a actividades
económicas informales se considera más vulnerable en términos de ingresos y satisfacción de
necesidades básicas, y las medidas adoptadas para la contención del virus evidentemente los
afecta de forma directa. En la ciudad de Medellín, las comunas que representan la mayor
concentración de desempleo e informalidad y, por tanto, deberían tener especial atención son:
12 de octubre, Santa Cruz, Popular, Manrique, Villa Hermosa y San Javier (Alviar et al., 2020).

Las subregiones Suroeste y Oriente presentaron altos niveles de ocupación y baja tasa de
desempleo, dado su nivel de importancia de conexión económica y física con el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. Sin embargo, en la subregión Oriente estos efectos negativos
en la economía se han visto reflejados en las pérdidas económicas de los sectores que se vieron
paralizados (minas, construcción, comercio, actividades inmobiliarias, arte, transporte,
manufactura, telecomunicaciones), donde la tasa de informalidad en esta subregión llegó al
58,5% (Torres, 2020, p.35).

Algunas actividades no se vieron tan afectadas como las relacionadas con agricultura, energía,
actividades financieras y administración pública (Torres, 2020, p.31). Sin embargo, debido a las
restricciones de movilidad, algunos productores agropecuarios encontraron dificultades para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
transportar su producción, lo que impidió que pudieran comercializarla y desencadenara en
grandes pérdidas económicas.

En cuanto al aspecto cultural, modos de vida y de relacionamiento, formas de pensamiento, y


costumbres, se presentan en el informe COVID-19 en Colombia, consecuencias de una pandemia
en desarrollo (Instituto Nacional de Salud, 2020), algunos impactos que aunque generales para
la población colombiana, pueden tener lugar en las subregiones antioqueñas, dadas algunas
características particulares como por ejemplo la presencia de actores armados, la disminución
del encuentro social tanto en áreas públicas como privadas, el incremento en la sensación de
riesgo permanente de contagio, la introducción de medidas sanitarias como el lavado de manos
en la cotidianidad, el incremento en algunas zonas de la desconfianza en las autoridades de salud
y sus decisiones (Instituto Nacional de Salud, 2020).

En zonas de conflicto, carencias y omisiones del Estado, los modos de vida de las personas se
vieron afectados por el aislamiento en la medida que condiciones estructurales como la cobertura
de acueducto, las inadecuadas condiciones de vivienda, el desempleo y el empleo informal,
dificultaron la posibilidad de aislamiento y medidas sanitarias de prevención como el lavado de
manos, incrementando así el riesgo de contagio. Además, las medidas de prevención y control
instauradas por las autoridades, fueron aprovechadas por los actores armados para extender sus
acciones de dominio territorial, aprovechando el confinamiento, la desescolarización obligatoria y
el desempleo, para el reclutamiento y la imposición de medidas de comportamiento social útiles
a sus acciones (Instituto Nacional de Salud, 2020).

La problemática sanitaria de propagación del virus COVID-19, enmarcada dentro de las


dinámicas propias de zonas en proceso de conurbación como en el Valle de Aburrá, tiene que
ver con las formas y niveles de movilidad, relacionamiento laboral, económicas y sociales de los
habitantes de la región. Según los datos estadísticos, entre abril de 2020 y abril de 2021, se
encontró que la mayor tasa de mortalidad en el Valle de Aburrá por COVID-19, se presentó en
los municipios más densamente poblados (excepto Caldas) y aquellos con menor porcentaje de
población rural, como son Medellín, Bello, Itagüí y Envigado (Medellín cómo vamos y
Proantioquia, 2021).

La mayor afectación en morbimortalidad para mayores de 70 años, ha influido en el


relacionamiento con los adultos mayores, éstos son los que recibieron mayores restricciones
durante el confinamiento y quienes tuvieron menor contacto con sus familias y costumbres de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vida. Igualmente, estas mismas condiciones afectaron a la población menor de 18 años, que
estuvo en confinamiento estricto durante 5 meses en nuestro país. La estigmatización social al
contagiado ha sido otro de los efectos de esta enfermedad emergente (Escallón Páez, 2021;
Urrea-Arroyave y Cañon-Montañez, 2021).

Asimismo, se ha observado un incremento de la ansiedad e incertidumbre frente a temas


relacionados con el futuro, la economía, aumento de las tareas domésticas, el estrés por los
compromisos escolares de los hijos, la carga laboral excesiva, la carga académica excesiva, entre
otros (La Prensa Oriente, 2020b). Se ha evidenciado que el confinamiento ha sido un factor que
afecta las relaciones de convivencia familiar (La Prensa Oriente, 2020b). Es relevante mencionar
que la tendencia nacional y departamental mostró aumento en la violencia intrafamiliar y de
género en época de pandemia. Además, es importante resaltar que otro Impacto colateral
negativo fue la deserción escolar sobre todo en zonas rurales, por la falta de adaptación al nuevo
modelo de educación virtual (IDEASPAZ, 2020, p. 21-22). La pandemia también ha generado
cambios en el sistema académico en el Urabá, que ha debido adaptar sus metodologías para la
educación virtual para zonas urbanas y rurales (Marín-Ochoa et al., 2020). Si bien, al principio de
la emergencia se redujo la escolaridad, ésta logró aumentar en un 3% en el 2020, con respecto
al 2019 (Cámara de Comercio de Urabá, 2021).

Además, los espacios de encuentro se ven limitados y la construcción social y comunitaria,


basada en las reuniones familiares y vecinales, las asambleas de las JAC, las aglomeraciones
de los fines de semana en la cabecera municipal con la población rural y urbana se vieron
afectadas de manera importante, por lo que el tejido social que se edifica a partir de estos
escenarios se ve amenazado, vulnerando el bienestar emocional de los sujetos sociales. A esto
se le suma que los periodos de gobierno llevaban muy poco cuando la crisis por la COVID-19
tuvo lugar en el país, lo que dificultó los procesos institucionales, pues se tuvieron que dar otras
prioridades a los presupuestos y repensar las acciones con los cambios de contexto.

En el ámbito político, los impactos negativos están relacionados con la ralentización en la gestión
gubernamental, la estructuración y el desarrollo de proyectos, y la gestión de recursos (La Prensa
Oriente, 2020a). A nivel general, estas afectaciones se han visto reflejadas en el logro oportuno
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (López Feldman, et al., 2020). Adicionalmente, la
COVID-19 ha generado cambios en la metodología de la implementación de los acuerdos de paz
(Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, 2020). Sin embargo, en subregiones como

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el Nordeste Antioqueño, aumentó la violencia armada durante el confinamiento, debido a la
ampliación de la influencia de los grupos armados ilegales y la mayor presencia de las fuerzas
armadas, con el fin de hacer cumplir la cuarentena, creando una confrontación permanente entre
los grupos ilegales y la fuerza pública (IDEASPAZ, 2020, p. 10).

Es importante resaltar impactos positivos, como el establecimiento de convenios entre diferentes


entidades públicas y privadas frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, para la
implementación de mecanismos de protección social en el corto y mediano plazo, que buscan
aportar a la seguridad alimentaria, brindar asistencia logística y social a la población a través de
la gestión de donaciones, la administración de recursos y la entrega de implementos de
bioseguridad durante el periodo de emergencia (Alcaldía de Rionegro, 2020). Igualmente, la
pandemia ha permitido la reorganización de la agenda pública en algunos municipios, que en
tiempos de pandemia ha exigido a los gobernantes pensar en nuevas prioridades, redefinir otras,
y darle mayor importancia al tema de salud y seguridad alimentaria (La Prensa Oriente, 2020a).

En materia de infraestructura de salud, es palpable el incremento de la demanda en servicios de


salud para la atención de la enfermedad, desborde de las capacidades de cobertura y respuesta
para la aplicación de pruebas, seguimiento de casos, atención hospitalaria intensiva y de
recuperación, afectaciones a la atención de otras enfermedades transmisibles y no transmisibles
por carencia de infraestructura física y humana. La alta presión sobre los servicios de salud se
ha visto más focalizada en ciertas subregiones y municipios, especialmente en Rionegro, donde
la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) ha sido del 100% y ha habido escasez de
personal médico.

Otro elemento es la dificultad de acceso a la salud debido a la ubicación de algunos municipios


con respecto al hospital de mayor complejidad más cercano, por ejemplo, municipios como
Caracolí, Maceo o Puerto Triunfo, donde sus habitantes tienen que dirigirse al hospital ubicado
en la localidad de San Luis para recibir atención. Esta situación se presenta en gran parte del
territorio antioqueño, lo que genera malestar y angustia en los pobladores, pues el peligro de
contraer la enfermedad, que se agrave y que no puedan recibir los cuidados necesarios, aumenta
con estas condiciones.

Por efectos de la presión propia de la situación sanitaria emergente y urgente, se han


desencadenado impactos positivos como el aumento de infraestructura UCI, la ampliación de
servicios de salud a domicilio para poblaciones especiales con la enfermedad del COVID-19 y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
otras de diversa naturaleza (IDEASPAZ, 2020, p.8). En general, para todo el país, se elimina el
cobro del IVA en la importación de un grupo de equipos médicos y materiales requeridos para la
atención de cuidados especiales e intensivos en clínicas y hospitales. En la subregión Nordeste
se resalta el aporte realizado por la empresa Gran Colombia Gold que donó equipos para la sala
de rayos X en el hospital de Segovia. Además, ha apoyado de forma constante a las comunidades
con implementos médicos, alimentos, kits de seguridad y entrega de pruebas confirmatorias de
COVID-19 (El nordeste, 2020). La pandemia ha permitido la generación de estrategias para
mejorar la calidad de vida en la subregión del Urabá. como el aumento de camas UCI en el
municipio de Apartadó y la creación de un laboratorio para detección del virus SARS-CoV2
(Redacción Universidad de Antioquia, 2020).

3.4 Estado
Se considera pertinente recordar que, para el Modelo de Fuerzas Motrices, los estados son “la
condición y la calidad del ambiente” (OPS y MinSalud 2014, p. 33), que se puede ver afectado
por las presiones, que pueden provocar cambios en el estado del medio ambiente, como se
observa cuando se modifica el uso del suelo o cuando los vertidos de sustancias químicas tóxicas
u otras formas de residuos aumentan las concentraciones de sustancias en el aire, el suelo, el
agua o las plantas (Corvalán et al. 1999). Para el desarrollo del modelo se definen doce estados:
calidad del aire, calidad del agua, disponibilidad de agua, cambios en la magnitud, intensidad y
frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura, seguridad alimentaria, funciones
y servicios ecosistémicos de los territorios, degradación del suelo, Gestión de residuos, territorios
étnicos, calidad de vida, deforestación y aumento de radiación ultravioleta. indicadores
propuestos para cada estado se pueden observar con detalle en el Anexo F.

A continuación, se describe para cada estado e indicador propuesto la información analizada para
cada subregión.

3.4.1. Calidad del aire


3.4.1.1 Promedio anual de concentración de PM2.5

Las mediciones disponibles sobre PM2.5 que se presentan para cada subregión, se comparan
con la Resolución 2254 del 2017 expedida por el MADS que establece los niveles máximos
permisibles en todo el territorio nacional de los contaminantes criterio que representan un riesgo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para la calidad del aire. Así mismo, se comparan con las directrices de la OMS que establece una
concentración máxima media anual de PM2.5 de 10 µg/m3.

En el Valle de Aburrá, el seguimiento permanente a la calidad del aire ha sido un tema de interés
por parte de las administraciones locales, en especial el municipio de Medellín y las autoridades
ambientales, principalmente el AMVA. Para la subregión existe una red de monitoreo de calidad
del aire operada por el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA),
que para el año 2020, contaba con 24 estaciones de monitoreo automático de P.M2,5
(Universidad EAFIT et al., 2020). Del total de estaciones se tomaron en cuenta las que hacen
parte del Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica en el Área
Metropolitana del Vallé de Aburrá (POECA). En los 10 municipios de la subregión existe al menos
una estación de monitoreo para el contaminante criterio objeto de análisis (PM2,5); el municipio
de Itagüí cuenta con dos estaciones y Medellín dispone de ocho, para este último, se hace
referencia a los dos datos de concentración más altos.

El periodo de análisis fue el año 2020, por lo tanto, es pertinente recordar que en ese año se
declaró la pandemia por el COVID-19, y se presentaron restricciones de movilidad. Para este año
ninguna de las 18 estaciones para PM2.5 existentes, reportaron promedios anuales por encima
del límite permisible (25µg/m3) establecido en la Resolución 2254 de 2017 (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017), sin embargo; si se tomaran las directrices de la OMS
(10 µg/m3), la concentración media anual de PM2.5 en toda la subregión no cumpliría con el
estándar de calidad para la salud humana (OMS, 2018b).

El promedio anual de PM2.5 más alto para la subregión fue reportado en la estación Itagüí-Casa
de Justicia, cuyo valor fue de 23,29 µg/m3, y en la misma localidad, estación. I.E. Consejo
Municipal, se reportaron 20,26 µg/m3, indicando esto, una señal de alerta de calidad de aire para
este municipio. Para Medellín, las estaciones que reportaron los promedios anuales más altos,
fueron: estaciones Aranjuez – I.E Ciro Medina y Altavista I.E. Pedro Octavio Amado, con
concentraciones promedio de 20,18 µg/m3 y 20,48 µg/m3. Fuera de los municipios de Medellín e
Itagüí, el tercer municipio con el promedio de concentración anual de PM2.5 más alto, fue Caldas,
con 20,02 µg/m3. Las concentraciones promedio más bajas se registraron en el Corregimiento de
Santa Elena (11,14 µg/m3), y en los municipios de Girardota y Barbosa, con 11,31 µg/m3 y 14,77
µg/m3, respectivamente (IDEAM, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Oriente la medición de contaminantes atmosféricos la realiza la autoridad
ambiental competente, que en este caso es CORNARE. Para esta subregión se realizan
campañas de monitoreo que pueden ir desde algunos días hasta varios meses, normalmente no
se alcanza el año continuo de medición, por lo tanto, se deben considerar las limitaciones en la
información disponible para concluir sobre la concentración de PM2.5 en la subregión. Los últimos
monitoreos se han realizado en los municipios de Rionegro, Guarne y Sonsón.

Con base en los registros reportados en el Subsistema de Información sobre Calidad del Aire –
SISAIRE (IDEAM, 2020c), contrastados con el último reporte presentado por CORNARE en el
año 2019 (CORNARE & Universidad de Antioquia, 2019), se evidenció que:

En el municipio de Rionegro se tienen registros de cuatro estaciones de medición de PM2.5 que


realizaron mediciones entre 2018 y 2021, sin embargo, sólo la estación "San Antonio de Pereira”
es la que registra las mediciones más recientes, que fueron realizadas entre el 17/07/2020 y el
14/03/2021, reportando una concentración promedio de 11,2 µg/m3 (IDEAM, 2020c)(obtenido del
SISAIRE). Las otras tres estaciones no reportan mediciones de PM2.5 desde abril y mayo del
año 2019, estaciones ubicadas en la Universidad Católica de Oriente, empresa SOMOS y en la
sede Valle de San Nicolás de CORNARE; cuyo último reporte se publicó en el informe de
CORNARE sobre calidad del aire en 2019. Aunque para efectos de que puedan ser comparadas
las mediciones con las de los otros municipios, es necesario considerar la campaña de monitoreo
realizada en la estación “San Antonio de Pereira” y en la estación “SOMOS Rionegro”, estación
en las mismas fechas en que fueron realizadas las de Guarne y Sonsón (18/05/2019 al
27/06/2019), registrando una concentración promedio de 10,3 µg/m3 y de 12,4 µg/m3 de PM2.5
(estaciones “San Antonio de Pereira” y “SOMOS Rionegro”).

Por su parte, en el municipio de Sonsón, la última campaña de monitoreo se llevó a cabo en dos
puntos, entre el 17/05/2019 y el 27/06/2019, registrando concentraciones promedio de PM2.5 de
10,8 µg/m3 (estación “Jerusalén”) y 10 µg/m3 (estación “La Danta”).

Asimismo, en el municipio de Guarne, la última campaña de monitoreo se llevó a cabo en el


Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, entre el 18/05/2019 y el 27/06/2019, registrando
concentraciones promedio de PM2.5 de 12,5 µg/m3. La estación “SOMOS Rionegro” y “Hospital
La Candelaria” del municipio de Guarne fueron las que reportaron mayor concentración promedio
de PM2.5 para la campaña realizada en 2019. De las 7 campañas de monitoreo de calidad del
aire mencionadas (de las cuales sólo una realizó mediciones en el año 2020), todas registraron

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
promedios de PM2.5 iguales o por encima de 10 µg/m3, ese es el límite recomendado por la OMS
para las concentraciones promedio de PM2.5 anual.

Cabe aclarar nuevamente que la campaña más reciente fue realizada en una estación y tuvo una
duración de 7 meses (julio/2020 a marzo/2021) y registró una concentración promedio de 11,2
µg/m3; las anteriores a esa tuvieron una duración de un mes y medio aproximadamente
(mayo/2019 a junio/2019), y las anteriores a estas registraron mediciones por cuatro meses
aproximadamente (diciembre/2018 a abril/2019); por lo cual no se cuentan con datos suficientes
para estimar un promedio anual y hacer una comparación directa con el valor establecido por la
OMS para dicho período de tiempo.

Si bien no se puede afirmar que se sobrepasen los límites de la OMS, dada la insuficiencia de
datos y de estaciones que abarquen una cantidad representativa de municipios en la subregión,
llama la atención que la estación de monitoreo ubicada en el Hospital del municipio de Guarne,
fue la que registró mayores concentraciones de PM2.5 durante la última campaña registrada;
asimismo, se concluyó que fue la estación donde se registraron mayores días con calidad del aire
clasificada como “moderada” (casi la mitad del tiempo de monitoreo), en comparación con los
otros municipios donde la mayoría del tiempo la calidad del aire se clasificó como “buena”.

Si bien bajo dicha clasificación la calidad del aire se considera aceptable, ya hay riesgo de que
se puedan presentar síntomas respiratorios moderados como irritaciones en garganta, nariz y
ojos en la población más sensible (niños, adultos mayores, personas con enfermedades
respiratorias, entre otros). Esto podría suponer un riesgo mayor para la población del municipio
de Guarne, especialmente para la que se encuentra en el área de influencia del hospital, donde
precisamente se encuentran personas con condiciones de salud más deterioradas y que podrían
ser más vulnerables a los efectos dañinos del material particulado.

Para la subregión Suroeste se obtuvieron los datos de promedio de concentración para el


contaminante PM2.5 para los municipios de Amagá, Andes, Ciudad Bolívar, Fredonia, Jardín, La
Pintada, Santa Bárbara, Támesis y Titiribí, para los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Cabe
anotar que no todos estos municipios reportaron en cada uno de los años mencionados y que los
datos no corresponden estrictamente a promedios anuales sino a los promedios arrojados
durante las campañas de medición de contaminantes, las cuales en estos municipios pueden
durar menos de 12 meses (IDEAM, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En 2017, en Andes tuvo lugar una concentración de 9,12 µg/m3/año en la estación Ca Andes
(campaña 3 meses). Posteriormente en 2018 Amagá (campaña 3 meses) presentó la mayor
concentración promedio con 12,5 µg/m3/año en la estación Ca Amagá, seguida de La Pintada en
la estación Ca La Pintada (campaña 2 meses) con concentraciones de 11,5 µg/m3/año. Luego se
ubica Fredonia (campaña 2,5 meses) en la estación Ca Fredonia con 5,07 µg/m3/año y finalmente
Titiribí con la menor concentración de los registros para este año, a la altura de la estación Ca
Titiribí (campaña 25 días) con 2,96 µg/m3/año.

En 2019, Fredonia (campaña 2,5 meses) obtuvo las mayores concentraciones de PM2.5 con
11,44 (µg/m3/año) y las menores estuvieron en Ciudad Bolívar en la estación P_C. Bolívar
(campaña 2 meses) con 7,34 µg/m3/año. De igual manera, para este mismo año el municipio de
Támesis (campaña 1 mes) tuvo una concentración de 10,6 µg/m3/año y Santa Bárbara en la
estación Ca Sta. Bárbara reportó una concentración de 6,88 µg/m3/año durante un mes de
mediciones. En 2020, sólo se reportan las concentraciones de la estación JAR-CUL del municipio
de Jardín (campaña 3 meses), la cual fue de 13,22 µg/m3/año. Finalmente, en 2021 se tiene un
promedio del mes de enero esta misma estación con un valor de 11,1 µg/m3/año.

En resumen, y considerando el límite promedio máximo anual permisible por la Organización


Mundial de la Salud OMS de 10 μg/m3/año, solo en el 33,3% de las campañas (5 campañas)
ejecutadas en el suroeste en los periodos mencionados, las concentraciones de PM2.5 se
mantuvieron por debajo de dicho límite. Sin embargo, el 66,6% (10 campañas) del total de
campañas, sobrepasó la norma por uno y hasta siete microgramos adicionales.

Es importante anotar las implicaciones que tiene en materia de salud ambiental la exposición a
un aire contaminado por material particulado de 2,5 micras. Según la OMS, (2018), los efectos
sanitarios de esta exposición se dan incluso en concentraciones muy bajas y no se ha identificado
ausencia de daños en ningún umbral, sin embargo el límite permisible mencionado busca lograr
las menores concentraciones posibles y las menores afectaciones. Las cuales van desde
infecciones en vías respiratorias inferiores, aumento del riesgo de cardiopatías, hasta neuropatías
obstructivas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón (OMS, 2018a), cuya morbilidad
aumenta o disminuye dependiendo de la edad y del tiempo de exposición al contaminante.

Como limitación en los datos se encuentra la ausencia de datos disponibles para los municipios
Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Concordia, Hispania, Jericó, Montebello, Pueblorrico,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Salgar, Tarso, Urrao, Valparaíso y Venecia. Así como la discontinuidad en las mediciones de los
municipios reportados.

En la subregión Occidente se tienen reportadas 3 estaciones pertenecientes a CORANTIOQUIA


que miden el material particulado menor a 2,5 micras (PM2.5) en el aire, las cuales son la estación
de Liborina, la cual midió para el año 2019 un promedio anual de 6,5 µg/m3; la estación de Santa
Fe de Antioquia, que tuvo un promedio anual de 4,88 µg/m3 para el año 2017 y la estación de
Sopetrán que registro un promedio anual de 11,73 µg/m en el 2019 según datos del Subsistema
de Información Sobre Calidad del Aire (SISAIRE). Ahora bien, de las 3 estaciones disponibles
para la medición del material particulado PM2.5, la estación de Liborina (6,5 µg/m3) y la estación
de Santa Fe de Antioquia (4,88 µg/m3) cumplen los limites recomendado por la OMS (el cual es
un valor anual de 10 µg/m3 por año) y la estación de Sopetrán (11,73 µg/m3) sobrepasa el límite.

Conviene enfatizar que la limitación en los datos se encuentra dada por la falta de estaciones
fijas, semifijas o móviles que realicen monitoreo constante para el material particulado PM2.5.

Para la subregión Norte no se disponen de datos completos de medición de concentración de


PM2.5, se cuenta con datos para tres sitios de medición para 2019: Entrerríos, Santa Rosa de
Osos y Yarumal. Los valores de estas mediciones se encuentran en los rangos permisibles,
acorde a la Resolución 2254 del 2017, Santa Rosa de Osos es el municipio con mayor valor,
10,80 µg/m3/año, y Yarumal con el valor más bajo, 3,44 µg/m3/año. Se evidencia falencias en el
monitoreo de la calidad del aire para la subregión y no se encuentran datos continuos y para
todos los municipios en los documentos disponibles de la autoridad ambiental.

La subregión Nordeste no cuenta con estaciones establecidas que permitan conocer el dato
actual de la concentración anual de PM2.5, y lo que se realizan son campañas de medición que
se encuentran muy desactualizadas y que no permiten realizar un buen análisis de la situación
del territorio. En los datos encontrados para el Nordeste, solo los municipios de Cisneros,
Remedios, Segovia y Vegachí tienen medición de PM2.5 para los años 2017 y 2018, los cuales
no sobrepasan el nivel máximo permisible anual determinado por el MADS, ya que en el año 2017
Cisneros y Remedios tuvieron un promedio anual de concentración de PM2.5 de 7,52 µg/m3/año
y 5,55 µg/m3/año (IDEAM, 2020c). Mientras que para Segovia y Vegachí la concentración en el
año 2018 fue de 3,67 y 10,6 µg/m3/año para cada una (IDEAM, 2020c); resaltando que Vegachí
es el municipio que mayor promedio anual de concentración de PM2.5 ha tenido en el Nordeste

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
antioqueño, y Segovia el de menor promedio de concentración, sin embargo a pesar que Vegachí
no supera el nivel máximo permisible anual determinado por el MADS, si sobrepasa el límite
recomendado por la OMS, pues su promedio anual de concentración de PM2.5 para el año 2018
como se mencionó anteriormente fue de 10,6 µg/m3/año, lo cual puede traer graves problemas
en la salud ambiental como el aumento de los niveles de mortalidad y morbilidad en un mediano
y largo plazo de la población, teniendo en cuenta que una exposición crónica puede
desencadenar enfermedades cardiovasculares y respiratorias (OMS, 2018b).

La información sobre calidad de aire en la subregión es muy escasa, puesto que la autoridad
ambiental que debe ocuparse de la situación aún no ha desarrollado una estrategia efectiva para
conocer el estado de los contaminantes en el aire de la zona, y en algunas campañas que se han
llevado a cabo, no se han realizado medición de PM2.5 si no de PM10 como ocurrió en la Ca.
Amalfi 2014 y Ca. Anorí 2016 (IDEAM, 2020c), donde no se encontraron datos asociados al
primer contaminante en mención, al igual que en San Roque y Santo Domingo donde no se
evidenciaron reporte de mediciones.

En la subregión Urabá no se encontraron datos disponibles sobre la concentración de PM2.5 en


el aire. La entidad encargada de esta medición es CORPOURABA, sin embargo, en los datos
reportados por el SIAC y el informe de SVCA de la nación, no aparecen reportes. Dentro de la
información encontrada al respecto se encuentra una resolución emitida por la corporación para
establecer el SVCA, dentro del cual se mide el nivel de ruido en Apartadó, Turbo, Chigorodó y
Carepa. Se resalta que la inversión en programas de protección y mejoramiento de la calidad del
aire la subregión no ha reportado la inversión de recursos para mejorar o monitorear la calidad
del aire (Contraloría General de Antioquia, 2020).

Para la subregión de Magdalena Medio no se encontró información para los municipios de


Caracolí y Maceo. En el caso de Puerto Triunfo y Puerto Nare los últimos estudios realizados se
hicieron en el año 2017, mientras que los más actuales son los de Puerto Berrío y Yondó en 2020
y 2021. Según los datos identificados, Yondó es el municipio con los índices más altos de PM2.5
con un valor de 13,76 µg/m3, le siguen Puerto Triunfo y Puerto Berrío con 10,57 µg/m3 y 10,094
µg/m3, y para Puerto Nare el indicador es el más bajo, sin embargo, es importante resaltar que
para los últimos estudios en este municipio apareció 0 en los valores de muchas casillas, lo que
hace posible que el indicador no sea tan bajo, si no que más bien hubo falta de información, y el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
resultado del promedio no da cuenta de la realidad. Tres de las cuatro estaciones estudiadas en
la subregión sobrepasan los límites anuales para PM2.5 recomendados por la OMS.

Para la subregión Bajo Cauca, el PM2.5 tiene pocos reportes encontrados, puesto que solo se
cuenta con información para el año 2019 en dos municipios, El Bagre con 21.68 µg/m3 y Zaragoza
con 7.96 µg/m3; datos obtenidos del Subsistema de Información sobre Calidad del Aire –
SISAIRE. (IDEAM, 2020c). Por otra parte, es de mencionar que existen pocos datos reportados
de la estación fija ubicada en el municipio de Caucasia sobre PM2.5 para el año 2019, con los
cuales no es posible realizar un análisis sobre el promedio anual de concentración de este
material particulado (CORANTIOQUIA, 2019a). Finalmente, para los municipios Cáceres, Nechí
y Tarazá no hay información disponible.

3.4.1.2 Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por


sectores económicos. Análisis departamental

El Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero para Colombia, publicado por
el IDEAM en el 2016, es un reporte delimitado para un periodo de tiempo y territorio, de la cantidad
de GEI emitidos directamente a la atmósfera como resultado de actividades humanas y de las
absorciones por sumideros de carbono, tales como bosques, cultivos o pastizales. Las emisiones
de GEI no sólo son un acelerador del CC, también pueden desembocar en una disminución de la
productividad en los sectores económicos de cada territorio (IDEAM et al., 2016). La metodología
IPCC agrupa las emisiones de GEI en cuatro diferentes grupos: energía, agricultura, silvicultura,
otros usos de la tierra, procesos industriales, uso de productos y residuos. Donde se evalúan
ocho diferentes sectores económicos del país los cuales son: 1) minas y energía; 2) industria
manufacturera; 3) transporte; 4) residencial; 5) comercial; 6) agropecuario; 7) forestal; y 8)
saneamiento (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b).

El departamento de Antioquia ocupa el primer lugar en emisiones de GEI a nivel nacional (22,94
Mton CO2eq). Asimismo, se reporta que es el departamento con más absorciones de GEI (-9,99
Mton CO2eq), lo que lo deja en el tercer lugar en emisiones netas de GEI (12,95 MCO2eq) (IDEAM
et al., 2016). En la siguiente figura se puede observar las emisiones netas para el departamento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.17
Mapa emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero GEI para Antioquia (Mton CO2eq)

Fuente: Adaptado de (IDEAM et al., 2016).

Por su heterogeneidad geográfica, el departamento de Antioquia presenta desarrollo de todos los


sectores económicos. Se destacan las emisiones por quema de combustible en las industrias de
minerales no metálicos y el procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco en el sector
manufacturero. El departamento concentra el 32% de porcinos, 11,3% de bovinos y 12% avícola
del total nacional, generando altas emisiones de metano y óxido nitroso por fermentación entérica
y gestión de estiércol. Las absorciones más significativas se deben al cultivo del café (IDEAM et

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
al., 2016). En la siguiente figura se puede observar la emisión de GEI para cada una de las
actividades económicas que se realizan en el departamento.

Para este indicador no fue posible encontrar información desagregada por subregión, se
presentan entonces las emisiones de GEI que han publicado cada una de las autoridades
ambientales que tienen jurisdicción en el departamento. Para el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá (AMVA), el sector transporte es el que más contribuye a las emisiones de GEI (62%),
seguido por la industria manufacturera (24%), el sector residencial (7%) y el sector agropecuario
(3%). Los demás sectores aportan un pequeño porcentaje de las emisiones de GEI desagregadas
en actividades económicas para la jurisdicción del AMVA (Ver Anexo W figura 1) y las emisiones
recategorizadas por sectores económicos para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Ver
Anexo W figura 2)

Las emisiones totales de GEI para la jurisdicción de Corantioquia en el año 2010 fueron del orden
de 15.584,4 Gg CO2 eq que representan el 54,2% de las emisiones totales del departamento de
Antioquia. La mayor participación en emisiones en Corantioquia es del sector agropecuario,
forestal y otros usos del suelo con 75,7% de las emisiones, seguido por el sector de la energía
con 13,2%, el de residuos con 7,9% y finalmente el de procesos industriales con 3,2%
(Corantioquia, Gobernación de Antioquia, & Tecnológico de Antioquia, 2018).

La jurisdicción de CORNARE está conformada por veintitrés municipios de la zona Oriente, dos
municipios de la zona del Nordeste y un municipio de la zona del Magdalena Medio. Estos
municipios a su vez se distribuyen en cinco subregiones así (CORNARE, WWF, et al., 2017b):
- Subregión aguas: tiene un área de 176.600 ha correspondiente a los municipios de El
Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos y San Rafael. En esta subregión, se presentan
emisiones de GEI de 80,64 y 14,16 Gg CO2eq en los grupos AFOLU (agricultura,
ganadería y otros usos de la tierra) y residuos, respectivamente, que representan el 6,5%
de las emisiones totales de la región.
- Subregión bosques: con 162.700 ha está integrada por los municipios de Cocorná, San
Francisco, San Luis y Puerto Triunfo. En esta subregión, se presentan emisiones de
161,52, 23,74 y 10,56 Gg CO2eq en los grupos AFOLU, energía y residuos,
respectivamente, que representan el 13,5% de las emisiones totales de la región.
- Subregión páramo: tiene una superficie de 240.200 ha y está conformada por los
municipios de Abejorral, Argelia, Nariño y Sonsón. Se presentan altas emisiones de GEI

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
producto del grupo AFOLU (255,93 Gg CO2eq) debido principalmente a las grandes
superficies de bosques naturales eliminadas para la expansión de la actividad pecuaria
- Subregión Porce-Nus: posee una extensión de 101.700 ha y la conforman los municipios
de Alejandría, Concepción, San Roque y Santo Domingo. Presenta emisiones en los
grupos AFOLU y Residuos de 138,53 y 6,86 Gg CO2eq (Figura 3.12), respectivamente,
que equivalen al 10% de las emisiones totales de la región.
- Subregión valles de San Nicolás: con una superficie de 176.600, es la segunda subregión
más grande luego de páramo, y concentra el mayor número de municipios, El Carmen de
Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San
Vicente. Se presentan las mayores emisiones de GEI (746,88 Gg CO2eq), que
corresponden al 51,5% de las emisiones totales de la región. En esta subregión las
emisiones son lideradas por el grupo AFOLU con 314,02 Gg CO2eq las cuales son las
más altas comparadas con las demás subregiones.

En la jurisdicción de CORPOURABA, se midieron las emisiones de las actividades diarias de la


población de la región y se clasificaron en las categorías de Energía, AFOLU (Agricultura,
ganadería y otros usos de la tierra) y residuos. Se encontró que el Urabá antioqueño, Nutibara y
Urrao contribuye al 4% de las emisiones nacionales debido principalmente al aumento del
transporte terrestre, marítimo y aéreo, a las prácticas de agricultura y ganadería extensivas y a la
deforestación (CORPOURABA et al., 2017). En la figura 3.20 se observan las emisiones por cada
uno de los municipios de la subregión. Para la jurisdicción de CORPOURABA, se pueden
observar las emisiones de GEI desagregadas por actividad económica (Ver Anexo W figura 3 y
figura 4)

3.4.2. Calidad y disponibilidad del agua


3.4.2.1 Índice de calidad del agua (ICA)

El estado de las condiciones físicas, químicas, y microbiológicas del agua pueden dar indicios de
que existe contaminación en este recurso (Bidault, 2016) y precisamente para determinar el grado
de disponibilidad y restricciones de este, se mide el índice de calidad del agua (ICA) que muestra
la calidad de una fuente o cuerpo de agua asociado a la salud humana, sin importar el uso de la
misma. Las categorías del ICA son: Buena, Aceptable, Regular, Mala y Muy mala (IDEAM,
2020b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la Subregión del Valle de Aburrá, las últimas mediciones de ICA sobre algunas fuentes de
agua de la subregión corresponden a los años 2014, 2015 y 2017, de las cuales se destaca lo
siguiente (CPA. Ingeniería, 2016; Gobernación de Antioquia. DAP, 2018):

- 8 de las estaciones reportaron un ICA aceptable con 17,4%, 16regular con 34,8%, 18
malo con 39,1%, y 4 muy malo con 8,7%. Ninguna de las estaciones registró un ICA
Bueno.
- Para el río Aburrá o Medellín (drenaje principal de la cuenca de la subregión), se realizaron
muestreos en nueve puntos de los municipios de La Estrella, Medellín, Bello, Copacabana
y Barbosa durante el 2017. Se encontró un ICA regular en los dos puntos más al sur, es
decir La Estrella y Medellín (antes de San Fernando); para los demás puntos, el ICA fue
malo, excepto en el último punto al norte del valle (Barbosa-Papelsa E16), el cual fue
regular.
- Las únicas fuentes con ICA bueno, fueron las quebradas La López y El Viento (Barbosa),
y Valeria y La Reventa (Caldas). Para estas fuentes todos los puntos de muestreo se
realizaron a la altura de la bocatoma durante el 2015.
- La quebrada La Mina en el municipio de Envigado obtuvo los peores ICA, muy mala, en
tres puntos de muestreo y mala en otros tres, es decir en seis de nueve puntos en total
durante el 20152015. Otras de las fuentes con un ICA malo, fueron: en Medellín, las
quebradas Altavista, La Hueso, Santa Elena, Iguaná, La Rosa, La Picacha; en Bello, las
quebradas de La Madera, El Hato, La Señorita y La García durante el 2014.

En términos generales, el ICA de los cuerpos de agua de la subregión de los cuales se encontró
registro, son malos y regulares. Solo algunas pocas excepciones reportaron un ICA bueno y
aceptable. Llama la atención que los puntos de muestreo en el río Aburrá aguas abajo de la planta
de tratamiento de San Fernando, hayan reportado un ICA malo.

En la subregión Oriente, teniendo en cuenta la información reportada por (Departamento


Administrativo de Planeación, 2018c); (CORNARE, 2015b) (CORNARE, 2015c), se hallaron
reportes de ICA para 97 estaciones en fuentes hídricas de la subregión Oriente con fechas de
reporte entre 2015 y 2018. Entre los municipios con fuentes hídricas con ICA excelente se
encuentran: Alejandría, Cocorná, Nariño, San Carlos, San Luis, San Rafael y Sonsón. Entre los
municipios con fuentes hídricas con ICA malo se encuentran: Cocorná, El Carmen de Viboral,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Granada, La Ceja, Marinilla, Rionegro, San Francisco, San Rafael y Sonsón. Cabe resaltar que
la mayoría de estaciones con mala calidad de agua se ubican en puntos donde se recibe la
descarga de aguas residuales domésticas de los municipios. Sólo para el municipio de Cocorná
se registró una estación con ICA pésimo en el año 2015, lo cual se explica porque recibía la
descarga de agua residual de la PTARD del municipio.

Con respecto a las mediciones más recientes, que datan del año 2018, se tiene el reporte de ICA
para 33 estaciones de 15 municipios de la subregión (Alejandría, Cocorná, Concepción, El
Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San
Luis, San Rafael y San Vicente); dentro de los cuales se reporta un ICA excelente en 9 estaciones
(27%), un ICA bueno en 14 estaciones (42%), un ICA medio en 8 estaciones (24%), y un ICA
malo en 2 estaciones (6%). Los municipios donde no se reportaron mediciones de ICA fueron:
Abejorral, Argelia, El Peñol, Guatapé y La Unión.

Analizar este indicador fue complejo porque no todas las estaciones de monitoreo se encontraban
en el archivo del anuario estadístico de 2018 y CORNARE solo tiene reportes de ICA hasta el
año 2015 en su portal web con muchas más estaciones, por lo que fue necesario contrastar varias
bases de datos y reportar el valor de medición más reciente para cada estación de las que había
registro entre 2015 y 2018.

La información reportada por Corantioquia Resultados superficiales del Indicador Global de


Calidad de Agua (ICA). Año 2018, a través del Anuario Estadístico de Antioquia 2018
(CORANTIOQUIA & Departamento Administrativo de Planeación, 2018), muestra los valores y la
cualificación de las condiciones de calidad de algunas fuentes superficiales de los municipios
correspondientes a su jurisdicción en el Suroeste. De esta manera, se observan 146 fuentes de
aguas abastecedoras y receptoras, entre los que hay quebradas, ríos y pozos. De estos se
reporta el ICA para el 43,8% (64), de los cuales el 93,7% (60) presentan 71≤ICA≥90 y el 6,25%
(4) 51≤ICA≥70, lo que se califica como calidad buena y media, respectivamente. Adicionalmente
cabe resaltar que, a excepción de una fuente con calidad media de uso receptor, el río Arma de
uso recreativo a la altura de La Pintada, los demás cuerpos analizados son utilizados para
abastecerse del recurso hídrico. Así mismo, sobre los cuerpos de agua cuyo ICA no se reporta,
46 de ellos son receptores y los 36 restantes abastecedores.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En detalle, la quebrada La Aguada del municipio de Santa Bárbara tuvo el ICA más alto con 84,2,
por su parte el río Cauca a la altura del municipio de La Pintada obtuvo el ICA más bajo con 56,2,
esta es la fuente receptora con calificación media, referida anteriormente.

Por otro lado, CORPOURABA como Autoridad Ambiental del municipio de Urrao, reportó para el
año 2020, 7 estaciones de muestreo sobre el río Urrao. Las cuales tuvieron valores
0,71≤ICA≥0,90, lo que clasifica las aguas de estos puntos con una calidad aceptable. De acuerdo
con los resultados, la desembocadura del río Urrao, la bocatoma del acueducto municipal y la
quebrada Santa Ana en su desembocadura al río, presentaron los valores más altos con 0,82.
Por su parte la bocatoma de la micro central presentó el valor más bajo con 0,72.

Cabe resaltar que la diferencia en los límites máximos y mínimos del ICA para los resultados
reportados por Corantioquia y CORPOURABA, radica en ajustes numéricos a la misma
metodología de calidad del agua. Esta última Corporación se basa en los Lineamientos
Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua 2013 (IDEAM &
MinAmbiente, 2013), según los cuales se ejecuta un cálculo adicional (multiplicación por 100) a
los límites del ISNF con el fin de reducir el rango de valores. No obstante, se mantienen las
cualificaciones y la cantidad de clasificaciones.

Finalmente, los municipios de Angelópolis, Betulia, Fredonia, Caramanta Jericó son los que
tienen menos fuentes reportadas por cantidad de fuentes en su jurisdicción. Bajo esta línea,
además, dada la anualidad de la medición y el reporte de este indicador, se requiere su
actualización y la medición en las fuentes faltantes especialmente tomando en consideración su
uso como fuentes receptoras-abastecedoras y el desarrollo de actividades agropecuarias y
mineras con vertimientos sin algún tupo de tratamiento a estas, tal como se ha referido en
apartados anteriores de este informe. Esto último se torna relevante por el riesgo que implica en
términos de salud ambiental la exposición a agua con parámetros fisicoquímicos y biológicos
inadecuados para los humanos, tal como su indisponibilidad e inaccesibilidad para consumo, el
riesgo de morir y/o padecer enfermedades vehiculizadas por agua como diarrea, cólera, hepatitis
A, poliomelitis, esquistosomiasis, dengue, fiebre amarilla, filariasis linfática; e incluso las
generadas por la escasez de su consumo como dermatitis de contacto y tracoma (PAHO, 2010).
Así mismo, la exposición al agua con ICA malo, muy malo o regular, implica la búsqueda de otras
fuentes de agua con mejor calidad, incrementando algunas veces los costos monetarios, de
tiempo y desplazamiento y de infraestructura para el abastecimiento. Respecto al tiempo y los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desplazamientos para la consecución del líquido, la OMS señala que en ocasiones esto aumenta
las probabilidades de enfermar e incurrir en gastos médicos por el deterioro del cuerpo en dicha
actividad física (OMS, 2019b), pero también las repercusiones en el estado de las fuentes de
agua receptoras al recibir parámetros superiores o inferiores a los requeridos para su propia
regulación ecosistémica.

El índice de calidad del agua (ICA) para la subregión Occidente tiene una calificación buena en
general, puesto que 24 de las 26 (92,3%) fuentes hídricas son categorizadas con una buena
calidad del agua, las 2 fuentes restantes (7,7%) tienen una calificación media. Dentro de los
índices más altos de la subregión sobresalen los municipios de Heliconia en la quebrada El
Saladero con un ICA de 83,01 y dentro del mismo municipio la quebrada La Chorrerita con un
ICA de 82,43; seguido por la quebrada La Guarcana en el municipio de Buriticá con ICA de 81,45.
Por otro lado, las fuentes hídricas con el ICA más bajo fueron la quebrada La Pena ubicada en
Santa Fe de Antioquia con una calificación del ICA de 64,1; la quebrada La Algodona en el
municipio de Anzá con un ICA de 69,77 y la quebrada Miraflores ubicada en Buriticá con ICA de
71,28 (Gobernación de Antioquia, 2018).

En la subregión Norte se monitorea por lo menos una fuente en cada municipio. Para el año 2018,
que presenta las mediciones más recientes, se encuentra mediciones para 50 fuentes hídricas
en 14 municipios (Gobernación de Antioquia, 2018). Es de anotar que la Corporación Autónoma
define la medición de 0 a 100. Los valores más altos de ICA para el año 2018 se encuentran en
los municipios de Santa Rosa de Osos en la quebrada. La Esperanza con 86.47, Carolina del
Príncipe en la quebrada. El Zacatín con 83,59, Guadalupe en la quebrada el Higueron con 83,169
y Gómez Plata en la quebrada. San Rafael con 83,03). Los municipios que obtuvieron menor
índice en las cuencas monitoreadas fueron Yarumal, con 6 fuentes monitoreadas todas con
valores entre 50 y 70 puntos, Santa Rosa de Osos en el río Porce-Puente Gavino con 68, 9 y
Gómez Plata, en la cuenca del río Porce con 61.78 puntos (Gobernación de Antioquia, 2018). En
general las fuentes monitoreadas en la subregión, para el año 2018, presentan ICA buena, entre
71 y 90 puntos. Ninguna de las fuentes muestra calidad excelente o calidad mala, y muy mala.

Se observa que los municipios del norte medio antioqueño tienen un mejor ICA en sus fuentes
monitoreadas, lo que puede explicarse por una menor presión antrópica y los modelos de
desarrollo y a que estas fuentes priorizadas para monitoreo son fuentes abastecedoras de
acueductos municipales, corregimentales o veredales. Los menores índices observados se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
concentran en municipios con mayores presiones antrópicas en el territorio, y aquellas grandes
cuencas que son receptoras de otras redes hídricas como el río Porce, río Espíritu Santo, El río
Chico y el río Ituango. Es de destacar que en la mayoría de fuentes monitoreadas el ICA se
mantuvo en sus niveles y con tendencia a la mejora, como el caso del río Porce, que paso un ICA
de 47.49, Mala, a ICA media, 61.78, en el año 2018 (Gobernación de Antioquia, 2018). Se
encuentra que algunas fuentes hídricas importantes como el río Guadalupe, el río Ituango y el río
Cauca no tienen mediciones o las mediciones no son recientes.

El estado de las condiciones físicas, químicas, y microbiológicas del agua pueden dar indicios de
que existe contaminación en este recurso (Bidault, 2016) y precisamente para determinar el grado
de disponibilidad y restricciones de este, se mide el índice de calidad del agua (ICA). Para entrar
en contexto es necesario mencionar que los 10 municipios del Nordeste tienen muchas corrientes
de agua asociadas al territorio que les permiten tener buena disponibilidad para sus habitantes y
poder satisfacer las necesidades básicas, sin embargo, el municipio de Cisneros es el que posee
mayor número de corrientes según los datos encontrados, pues se encuentra bañada por 10
quebradas y el río Nus, donde las quebradas tienen un ICA mayor de 70 (IDEAM, 2016b),
presentando una buena calidad en sus aguas, mientras que el río Nus presenta un ICA de 68,75
(IDEAM, 2016b), traducido a una calidad media, lo que permite concluir que el Río tiene mayor
grado de intervención por parte de la comunidad.

Por otro lado, Yalí y Yolombó son los municipios con menor índice de calidad de agua, pero se
encuentran en la categoría de calidad media, porque las corrientes que los bañan tienen un ICA
mayor de 64,26 pero menor de 66,37, destacando que las quebrada San Francisco y el Placer
en el Municipio de Amalfi, son las corrientes con mayor ICA de la subregión pues cada una tiene
un valor de 81,94 y 80,18 respectivamente (IDEAM, 2016b). El Nordeste a pesar de ser una
subregión con alta incidencia de la actividad minera, se evidencia en los datos que las corrientes
para el año 2018 presentaron una ICA en los rangos medios altos, teniendo en cuenta que para
el municipio de Segovia solo se determinaron tres corrientes que son quebrada Popales,
quebrada El Cristo y quebrada La Cianurada (IDEAM, 2016b). Sin embargo, para la última en
mención no se encontraron datos de calidad de agua, evidenciando así, que la información
obtenida está incompleta y faltan datos importantes para lograr determinar lo que realmente
ocurre en el territorio.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Es importante resaltar que el 60,71% que corresponde a 17 estaciones de las 28 que se tienen
para la subregión, se sitúan dentro de la categoría de calidad buena, mientras que el 39,29%
restante correspondiente a 11 estaciones tienen una calidad media, teniendo en cuenta que el
número de estaciones que se encuentra en la categoría de calidad media es significativo. Es
necesario mencionar que el no tener una calidad de agua adecuada puede ocasionar el aumento
de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, las gastroenteritis, la disentería, la
hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis, en donde los niños menores de 5 años son los más
perjudicados (El Tiempo, 2017), pues sus organismos no están los suficientemente preparados
para soportar contaminantes y bacterias que causan daño dentro del cuerpo humano, ya que
algunas de las enfermedades están asociadas a procesos gastrointestinales que tienen como
consecuencia la desnutrición, la cual vuelve al organismo más vulnerable al ataque de cualquier
infección que puede conllevar a la muerte.

Al realizar un análisis de los datos, se puede concluir que estos no concuerdan con la realidad
poblacional y de desarrollo de la subregión, puesto que muchas viviendas que se encuentran en
zona rural de los municipios no tienen servicios de alcantarillado y recolección de residuos sólidos
por lo que todas las aguas residuales terminan en los cuerpos de agua cercanos, al igual que los
residuos sólidos que generan, sin dejar de lado que también la actividad minera juega un papel
importante en la disminución del ICA, pues el uso del mercurio y otros químicos afectan la calidad
del agua, aumentando los niveles de contaminación y disminuyendo la disponibilidad de agua
para las comunidades. Finalmente, se resalta que existe una limitación importante en los datos,
pues hay muy poca información sobre las corrientes de agua que existen en algunos municipios
y su calidad de agua.

En la subregión Urabá, el mayor ICA se presenta en el municipio de Apartadó, en la zona después


del área urbana en el vertimiento río Grande (cuenca río León) con un valor de 0,79, y en general
las mediciones realizadas en las estaciones del río grande, presentan una calidad buena,
exceptuando el punto de medición antes del área urbana en el Puente Río Grande, que presenta
un ICA regular, sin embargo su valor es de 0,70, lo que indica en general una buena calidad del
recurso hídrico en la zona de este río. De otro lado, los otro puntos monitoreados en la cuenca
del río León en el municipio de Apartadó, presentan una calidad regular, en las zonas del Río
León en Puerto Girón (ICA de 0,56) y Río Vijagual (ICA de 0,66-0.7) (CORPOURABA, 2020).

Se observa que el río Vijagual tiene tendencia a calidad buena, mientras que en la zona de puerto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Girón la calidad tiende a ser baja. Es importante resaltar que en Puerto Girón hay poblaciones
que presentan dificultades importantes en cuanto al manejo de residuos, reportando altos niveles
de contaminación de los cuerpos de agua por el uso de agroquímicos y residuos orgánicos de la
ganadería (Mesa Foronda, 2019). Finalmente, el río Apartadó presenta un ICA malo, esto puede
ser consecuencia de su paso a través de la zona urbana del municipio.

Los municipios de Chigorodó, Mutatá y Vigía del fuerte son los únicos de la subregión que no
presentan una calidad de agua mala (ICA>0,5), se resalta que en el caso del Vigía del fuerte los
dos puntos analizados ubicados antes y después del área urbana sobre la cuenca del río Atrato,
presentan valores de 0,76 y 0,71 respectivamente (CORPOURABA, 2020), indicando una buena
calidad de agua pese a las dinámicas productivas y extractivas de esta cuenca. El municipio de
Mutatá tiene un comportamiento similar, exceptuando las mediciones realizadas en Río Sucio en
la zona urbana de Mutatá, donde presenta un ICA regular (1,57) (CORPOURABA, 2020). Lo
anterior es opuesto a lo que sucede en el municipio de Chigorodó, donde la mayoría de las
mediciones realizadas en el río Chigorodó y el río León antes de Chigorodó presentan un ICA
regular (0,66-0,69), sin embargo en la zona antes de la bocatoma presenta una ICA bueno (0,71-
0.72) (CORPOURABA, 2020).

En cuanto a los municipios con calidad de agua regular a mala, se encuentran los municipios de
Necoclí, con un ICA que oscila en los puntos de medición de 0,34 a 0,65 y Turbo con valores de
ICA de 0,33 a 0,6 (CORPOURABA, 2020). Lo anterior podría justificarse en la alta presión a la
que se someten los cuerpos de agua de estas zonas, particularmente por el desarrollo urbano y
el turismo. En Necoclí, el ICA más bajo se encuentra en la zona costera, en la desembocadura
del río San Juan, en contraste, el municipio de Turbo presenta una calidad regular en las zonas
de desembocadura, y el ICA más bajo de la subregión en su zona urbana (0,33) (CORPOURABA,
2020). Respecto a los municipios de San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá, presentan un
contraste entre las zonas de bocatoma en la zona, donde el ICA es bueno y las zona de quebrada
y área urbana donde la calidad es mala (ICA 0,36) (CORPOURABA, 2020). En general la
subregión presenta 16 puntos de medición con un ICA bueno, 22 con un ICA regular y 14 con un
ICA malo, resaltando que las mediciones regulares en su mayoría son cercanas al valor de 0,71
(CORPOURABA, 2020).

Las fuentes estudiadas para el índice de calidad del agua para el municipio de Caracolí fueron la
quebrada Ventanas (75,34) y río Nus (65,09) los resultados entraron en bueno y medio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
respectivamente. En Maceo las muestras que se hicieron al río Mulatos (74,84), quebrada Los
Perros I (80,22), quebrada Los Perros II (80,64), quebrada El Guarsol (77,87) y quebrada Los
Perros III (78,39), tuvieron como resultados indicadores que entraban en la categoría de buena
calidad. Solo los números de la quebrada Betulia (69,31) la ubicaron en la media.

Los ríos Magdalena (62,36) y San Bartolomé (68,04) del municipio de Puerto Berrío tuvieron
índices medios de calidad y la quebrada La Mula (72,86) tuvo resultados buenos para el indicador.
Para Puerto Nare, solo la quebrada La Soná (70,19) está en la categoría de buena calidad, el
resto, La Clara (60,04) y el río Magdalena (54,03) tienen indicadores medios. En Yondó las tres
fuentes de agua estudiadas, Ciénaga Represa (65,11), Ciénaga Laguna del Medio (66,37) y el
Magdalena Medio (60,62), entraron en la categoría media de calidad (Gobernación de Antioquia.
DAP, 2018).

El municipio Puerto Triunfo está en la jurisdicción de Cornare y las mediciones contienen unos
valores diferentes a los de Corantioquia, pues en este caso se realizan sobre 1, mientras que las
para las otras localidades los números están sobre 100. Acá se hicieron estudios a las quebradas
Doradal, Dosquebradas y las Mercedes, en esta localidad se tomaron las muestras de antes y
después del ARD C Doradal, en las dos primeras los resultados para la toma de después fueron
malos (0,35 y 0,49), aunque en el antes los índices de calidad fueran buenos (0,90 y 0,90), en la
ultima los indicadores fueron buenos en ambas ubicaciones (0,84 para ambas). Respecto a los
análisis del río Magdalena (0,82) y Cocorná Sur (0,82), ambos tuvieron resultados buenos de
calidad (CORNARE, 2015a).

Como puede observarse en los datos anteriores solo el municipio de Puerto Triunfo arrojó
indicadores malos de calidad del agua, en el resto como en Yondó, Puerto Nare y Puerto Berrío
la mayoría de sus valores son medios. El municipio de Maceo es quien mejores números presenta
en sus estudios. Para los datos subregionales se tiene que el 50% de las fuentes estudiadas
presenta índices buenos, 42% índices medios de calidad y un 7,14% entra en la categoría de
malo.

El índice de calidad del agua (ICA) en la subregión Bajo Cauca presenta múltiples resultados
respecto a las fuentes hídricas en donde se calculó, en tanto que se considerara la cantidad de
puntos o estación con información sobre el valor del índice y se mencionara la clasificación
registrada. Para el caso de Cáceres, existen dos puntos en donde se tomó el dato, quebrada La
Nicapa y el río Cauca en el año 2018, para los cuales se registra valores de 70,6 y 63, y se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
clasifican como de media calidad respectivamente. Para el caso de Caucasia, se han encontrado
6 puntos con valores ICA, 4 de los cuales fueron tomados en 2018 y tienen valoraciones que los
clasifican dentro del rango media y buena calidad, dentro de los cuales se registra el río Man con
valoración buena calidad (DNP, 2018c). Luego para los dos datos restantes, el primero tomado
en la subzona hidrográfica Bajo San Jorge - La Mojana, estación La Coquera en el año 2020, la
calidad es media y otro registrado en la subzona “río Tarazá - río Man, estación desembocadura
río Man” en 2016, la calidad es buena (IDEAM, 2020a).

Para el municipio de El Bagre se tiene en cuenta 4 reportes entre 2017 y 2018, para el primer año
mencionado, se tomó en los ríos Nechí y Tiguí clasificados en calidad media. Para el siguiente
año, las valoraciones se realizaron en la quebrada La Villa y quebrada La Lucha con calidad
media y buena en su valoración respectivamente. Para el caso de Nechí, existe un registro en
Bajo Nechí, estación La Esperanza para 2020 con una valoración de calidad buena y dos registros
en 2017 en los Ríos Cauca y Nechí con valoración media. En Tarazá las valoraciones más
recientes se efectuaron en 2018 en el río Tarazá y quebrada Pozo Hondo con valoración media
y buena respectivamente. Para concluir el análisis de la subregión, en Zaragoza, hay 3 registros
para 2018 en las Quebradas La Balsita, Los Ángeles y la Temperatura con ICA en buena calidad
y 2 registros en la Quebrada Juan Vara y el río Nechí con valoraciones de calidad media (DNP,
2018c).

La cantidad de estaciones reportadas en la subregión Bajo Cauca fue de 26, de las cuales 11
estaciones tienen una valoración ICA de buena, es decir un 42,3% de las estaciones reportadas,
luego las restantes 15 estaciones, tienen una valoración ICA de media calidad, en tanto que
corresponden a 57,7% del total de estaciones reportadas en este territorio.

Es relevante mencionar que el reporte de las estaciones con valoración ICA en media calidad da
cuenta de las afectaciones que tiene la población de este territorio frente a hechos de salud
ambiental, como por ejemplo las enfermedades digestivas (INS, 2018), aunque este indicador no
es capaz de integrar la complejidad de los fenómenos naturales y variabilidad climática de forma
minuciosa (IDEAM, 2014) si se puede inferir un riesgo para la población que consuma este tipo
de agua, puesto que está en una clasificación en la que factores como el CC o la afectación
antropogénica puedan cambiar el indicador de forma rápida y afecta a la población.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.4.2.2 Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico
(IVH)

El índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVH) permite establecer y analizar el


grado de fragilidad que pueden tener los cuerpos de agua para garantizar la oferta adecuada a
la población cuando existan la presencia de amenazas o cambios abruptos en los regímenes
climáticos (IDEAM, 2010b). En Colombia el IVH está dividido por diferentes áreas hidrográficas y
el IDEAM reportó los resultados de IVH para el año 2016 para cada una de las áreas hidrográficas
(IDEAM, 2016b).

De acuerdo a la Resolución 0337 de 1978 la cuenca del río Aburrá se localiza en el Área
Hidrográfica Magdalena – Cauca, y Zona Hidrográfica Río Nechí (Resolución 0337 Del 4 de Abril
de 1978, 1978). La toponimia asignada a las subzonas hidrográficas se hizo “de acuerdo con el
nombre principal o con el nombre que se venía empleando por parte de la zonificación del HIMAT”
(IDEAM, 2013, p. 13). Para el caso específico, la Zona Hidrográfica Nechí (27) la componen las
subzonas del Río Porce, Alto Nechí, Bajo Nechí, y Directos al Bajo Nechí (IDEAM, 2013).

La siguiente tabla muestra el número de estaciones y su respectivo porcentaje por IVH, para un
año medio, y un año seco, como resultado del ejercicio de actualización del POMCA del río Aburrá
(CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018a), en el río Aburrá, 58 quebradas y los puntos o
estaciones denominadas “Directos R. Aburrá”.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.5

Cantidad y porcentaje de estaciones por Indice de Vulnerabilidad Hídrica IVH para año medio y
seco, de la cuenca del río Aburrá, 2016.

Fuente: Adaptado a partir de (CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018d).

De la tabla anterior se destaca que en ninguno de los escenarios (año medio – año seco) se
presenta vulnerabilidad alta de desabastecimiento hídrico (IVH); sin embargo, se resalta el alto
porcentaje de vulnerabilidad media (62,32%) en un escenario de año seco, la cual tampoco es
despreciable para un año medio, ya que corresponde al 42% de las estaciones ubicadas en las
diferentes fuentes hídricas que hicieron parte del estudio.

De los resultados también se encontró que el 58,6% de los afluentes del río Aburrá, estaban
dentro de un IVH bajo y muy bajo, para un año medio; y para un año seco, el porcentaje de
afluentes en dicha condición disminuye al 39,6%. El 41,4% de los afluentes se ubicaron en un
IVH medio en un año medio; y para un año seco, aumenta al 60,4%. Con relación a las mediciones
realizadas directamente sobre el río Aburrá (11 estaciones), se encontró que el IVH en un año
medio, se ubica entre bajo y medio; solo en la estación (Aburrá Alto) ubicada en la parte más alta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la cuenca, el índice es muy bajo. Para un año seco, el IVH que predomina es Medio (8
estaciones equivalentes al 72,7%).

El IVH para la subregión Oriente se ha establecido con base en las mediciones reportadas por
el IDEAM para cada una de las 5 subzonas hidrográficas en las que se encuentran los municipios
de la región (IDEAM, 2016b), estas son: río La Miel Samaná; Directos al Magdalena Medio entre
ríos La Miel y Nare; río Nare; río Arma y río Porce. En cuanto a la clasificación del IVH para cada
subzona, se observó que:

- Para la subzona hidrográfica del río La Miel Samaná, que comprende los municipios de Argelia,
Nariño y Sonsón, el IVH fue baja para año medio y media para año seco.

- Para la subzona hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare, que
comprende los municipios de San Luis, San Francisco y Sonsón; el IVH fue baja, tanto para año
medio como para año seco.

- Por su parte, las subzonas hidrográficas comprendidas por el río Nare (Alejandría, Sonsón,
Santuario, Concepción, Cocorná, El Carmen De Viboral, San Vicente, San Rafael, San Luis, San
Francisco, San Carlos, Rionegro, Retiro, Peñol, Marinilla, La Ceja, Guatapé, Guarne y Granada);
el río Arma (Sonsón, La Unión, El Retiro, La Ceja, Abejorral, El Carmen de Viboral), y el río Porce
(San Vicente y Guarne); registraron un IVH media, tanto para año medio como para año seco.

El IDEAM reportó los resultados de IVH para el año 2016 (IDEAM, 2016b). De acuerdo con estos
los municipios de la subregión, a excepción de Urrao, tienen un índice de vulnerabilidad entre
baja y media, que varía o se mantiene en estas categorías para los años medios y secos. De las
27 subzonas hidrográficas que tiene la subregión, 24 tiene una vulnerabilidad baja en años medio
con el 66%, de las cuales el 3 se mantienen de esta manera en periodos secos (ríos tributarios
directos al Cauca entre los ríos San Juan y Puerto Valdivia a la altura de Betulia, Concordia y
Salgar) y 2 pasan a tener un IVH medio que son río San Juan Andes y el río Frío y otros que van
directo al río Cauca a la altura de Valparaíso. Por su parte 9 restantes tienen índice de
vulnerabilidad media para periodos medios con el 33,4% la cual se mantiene de esta manera en
periodos secos en los ríos tributarios directos al Cauca entre los ríos San Juan y Puerto Valdivia
a la altura de Amagá, Angelópolis, Fredonia, La Pintada, Montebello, Santa Bárbara, Titiribí,
Venecia, y el río Arma en Santa Bárbara.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los municipios con IVH baja o menor Vulnerabilidad Hídrica para ambos periodos son Betulia,
Concordia y Salgar. Por su parte los que tienen mayor vulnerabilidad especialmente en años
seco, pero aun así es en categoría media son: Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Caramanta,
Ciudad Bolívar, Fredonia, Jardín, Jericó, Hispania, La Pintada, Montebello Pueblorrico, Salgar,
Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, Valparaíso y Venecia. No se presentan en la subregión
municipios con IVH muy baja.

Según los datos obtenidos en el Estudio Nacional del Agua (IDEAM, 2019), la Subregión
Occidente, se encuentra dividida en 4 subzonas hidrográficas, Directos Río Cauca entre río San
Juan y Puerto Valdivia margen derecha (md) a la cual pertenecen los municipios de Armenia,
Sopetrán, Ebéjico, San Jerónimo, Sabanalarga, Olaya, Liborina y Heliconia. Dicha subzona
pertenece a el área hidrográfica Magdalena-Cauca y tiene un IVH para año medio (normal) y año
seco, correspondiente a una la categoría media; la subzona hidrográfica Directos Río Cauca entre
río San Juan y Puerto Valdivia margen izquierda (mi), incluye los municipios de Buriticá, Anzá,
Santa Fe de Antioquia, Giraldo, Caicedo y Peque, perteneciente al igual que la margen derecha
(md) a el área hidrográfica de Magdalena-Cauca y con un valor de IVH para año medio y seco de
categoría baja.

Otra de las subzonas hidrográficas con presencia en la subregión es la de río Sucio,


perteneciendo a el área hidrográfica del Caribe, en ésta se encuentran los municipios de Abriaquí,
Cañasgordas, Dabeiba y Uramita, y la subzona hidrográfica presenta un IVH muy baja para años
medio y baja para los años secos. Por último, se encuentra el caso de Frontino, el cual está
dividido por 2 subzonas hidrográficas, la de río Sucio y la del río Murrí, ésta última con un IVH
muy bajo tanto para los años secos como para los años medios. En términos generales, para un
año medio, la subregión tiene 5 estaciones (26,31%) con un IVH muy bajo frente al año seco
donde solo tiene 1 estación (5,26%) con IVH muy bajo; en un año medio las estaciones que
registran un IVH bajo son 6 (31,57) a comparación de un año seco, donde 10 estaciones registran
un IVH bajo (52,63%); por último, para un año medio las estaciones con IVH media son 8 (42,1%)
al igual que para el año seco son 8 estaciones (42,1%). Cabe mencionar, que los municipios con
IVH media tienen una vulnerabilidad mayor al desabastecimiento hídrico, lo cual puede resultar
en afectaciones a la salud de los habitantes, tal como la deshidratación, además del posible
aumento de enfermedades transmitidas por vectores como la malaria en los años secos (Gagnon
et al., 2002).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los municipios de la subregión Norte pertenecen al Área Hidrográfica Magdalena-Cauca, y tiene
territorios con influencia de 8 subzonas hidrográficas: Directos Río Cauca entre río San Juan y
Puerto Valdivia (mi), Directos Río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md), río Porce,
Alto Nechí, Directos bajo Nechí (md), río Tarazá, río Man, Alto San Jorge y Alto Sinú-Urrá,
determinadas por los límites territoriales. Referente a la vulnerabilidad por desabastecimiento
hídrico se encuentra que la mayoría de subzonas hidrográficas y sus municipios presentan IVH
media y baja (IDEAM, 2016; Corantioquia, 2017). Las zonas más vulnerables para
desabastecimiento hídrico se encuentran en las cuencas de los ríos Tarazá-Man, río Porce y
Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia, que presentan IVH medio tanto para año
seco como para año medio, esto indica que en el momento ya se tiene algunas dificultades de
desabastecimiento. Estas cuencas comprenden territorios de los municipios de Valdivia, Ituango
y Briceño, Belmira, Santa Rosa de O. Don Matías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros,
Carolina, Gómez Plata, Guadalupe (IDEAM, 2016; Corantioquia, 2017).

Los territorios tienen menor IVH se encuentran en las Subzonas Hidrográficas Alto Nechi, Directos
Bajo Nechí (md), Alto San Jorge y Directos Río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md).
Estas zonas presentan IVH baja, tanto para años medios como para años secos. Pertenecen a
estas zonas territorios de los municipios de Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, San José
de la Montaña, Yarumal, Ituango, Belmira, San Pedro de los Milagros, Campamento, Yarumal,
Angostura, Guadalupe, Carolina, Santa Rosa de Osos, Valdivia (IDEAM, 2016; Corantioquia,
2017). Es de anotar que confluyen varias subzonas hidrográficas en la subregión, lo que influye
directamente en que algunos municipios, como Ituango, Valdivia, Briceño y Guadalupe incluyan
territorios con mayor y menor IVH.

El Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico (IVH) en el Nordeste, permite establecer


y analizar el grado de fragilidad que pueden tener los cuerpos de agua para garantizar la oferta
adecuada a la población cuando existan la presencia de amenazas o cambios abruptos en los
regímenes climáticos (IDEAM, 2010b), tal como está ocurriendo últimamente en la subregión,
donde los cuerpos de agua están siendo amenazados por el uso de dragas que desvían los
cauces y ponen en riesgo la disponibilidad de agua para la población. En Colombia el IVH está
dividido por diferentes áreas hidrográficas, y para el caso específico de los 10 municipios del
Nordeste, el área hidrográfica especifica es Magdalena-Cauca, la cual abarca las subzonas
geográficas río Porce, Alto Nechí, Bajo Nechí (md), río Cimitarra y otros directos al Magdalena,
río San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio, y río Nare (IDEAM, 2016b), para las cuales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en el año 2016 se determinaron dos valores para el IVH, un valor año medio y un valor año seco,
las subzonas del Alto Nechí, Bajo Nechí (md), río Cimitarra y otros directos al Magdalena son las
que tienen el índice más bajo, pues sus valores año medio y año seco fueron bajas (IDEAM,
2016b), destacando que los municipios que conforman estás subzonas geográficas son Anorí,
Segovia, y Remedios, mientras las subzonas río Porce y río Nare conformadas por los municipios
de Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Yolombó, Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí
son las que presentan los índices más alto, pues tiene valores medios tanto para el año seco
como para el año medio (IDEAM, 2016b), en otras palabras, para el año 2016 dentro de la
categoría de año medio se tuvieron 2 estaciones con IVH media y 4 estaciones con IVH baja cada
una con un porcentaje de 33,33% y 66,67% respectivamente, entretanto que para la categoría de
año seco se tuvieron 3 estaciones con IVH baja y 3 estaciones con IVH media cada una con un
porcentaje de 50%.

Por otro lado, es importante resaltar que tener un IVH alto o medio puede afectar negativamente
el suministro de agua potable para la población (EConcept et al., 2020, p.57), trayendo como
consecuencia el aumento en la incidencia de enfermedades gastrointestinales como el EDA
(Enfermedad diarreica aguda) y el aumento de la inseguridad alimentaria por la poca
disponibilidad de agua para el riego de cultivos (EConcept et al., 2020, p.60).

Finalmente, se debe mencionar que los datos encontrados tienen una limitación importante para
conocer el estado actual de vulnerabilidad del desabastecimiento hídrico en la subregión, puesto
que son datos del año 2016 y las condiciones del territorio cambian a medida que pasa el tiempo.

Según el reporte del IVH 2016, en el Urabá antioqueño, las subzonas hidrográficas con mayor
riesgo de desabastecimiento es la correspondiente al río Mulatos y otras al Caribe. En la zona
anterior se presenta un IVH alto, influyendo principalmente en los municipios de Necoclí y
Arboletes, los cuales podrían presentar desabastecimiento. De otro lado, las zonas hídricas del
río Murindó, río Murrí y río Atrato, presentan menor vulnerabilidad al desabastecimiento, con un
IVH de muy bajo en condiciones de año seco o húmedo. Lo anterior permite inferir que los
municipios de Vigía del Fuerte, Murindó y Mutatá son los que presentan una menor vulnerabilidad
al desabastecimiento de agua (IDEAM, 2016b).

Respecto al resto de la subregión, La zona hídrica del río León, la cual incluye los municipios de
Turbo, Carepa, Apartadó y Chigorodó, presenta un IVH bajo en condiciones de temporada
húmeda, pero media durante temporada seca, en cuanto a las zonas hídricas del Caribe (IDEAM,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2016b). Finalmente, la zona hídrica de río Sucio, en el área Atrato Darién, presenta un IVH muy
bajo durante las condiciones climáticas de año húmedo y bajo durante el seco (IDEAM, 2016b),
lo que tiene influencia principalmente en el municipio de Mutatá. Teniendo en cuenta las
condiciones cambiantes del clima, es importante resaltar que esta información corresponde a las
características de las zonas hacía el año 2016.

La subregión del Magdalena Medio pertenece al área hidrográfica del Magdalena-Cauca, la cual
se subdivide en cuatro subzonas hidrográficas. La primera comprende al río Cimitarra y otros
directos al Magdalena en la jurisdicción del municipio de Yondó y el IVH se evaluó como bajo
tanto para un año medio como para un año seco. La segunda incluye al río Nare en los municipios
Caracolí, Puerto Nare y Puerto Triunfo y el IVH se evaluó como medio tanto para un año medio
como para un año seco. El tercero incluye al río Samaná en los municipios Puerto Nare y Caracolí,
con una evaluación de IVH baja en año medio y media en año seco. La cuarta subzona
hidrográfica que se encuentra en la subregión, corresponde a los Directos Magdalena Medio entre
ríos La Miel y Nare (mi), en los municipios Caracolí y Puerto Nare, en la cual se evaluó el IVH se
evaluó como bajo tanto para un año medio como para un año seco (IDEAM, 2016b). Es
importante aclarar que en los datos no aparecen todas las fuentes hidrográficas de los municipios,
solo los de algunas que atraviesan la subregión. No se identificó ninguna fuente de agua para el
municipio de Maceo, así como ninguna de las encontradas presenta índices altos de
vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico.

En el IVH para la subregión Bajo Cauca se tuvo en cuenta el área hidrográfica del Magdalena –
Cauca, en las subzonas hidrográficas de Bajo San Jorge La Mojana, río Tarazá , río Man, río
Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí para el año 2016, cuyos resultados de IVH año medio e
IVH año seco fueron: media para las dos primeras subzonas y baja para la última respectivamente
(IDEAM, 2016b), para obtener información respecto a la zona, se debe mencionar la dificultad
para restringir las zonas hidrográficas respecto a los municipios de la subregión, por ende, sería
apropiado determinar de forma explícita los municipios con relación directa en las determinadas
subzonas hidrográficas.

Con base en lo mencionado, se destaca el hecho en que dos estaciones que corresponden al
66.7% del total para la subregión, tienen un reporte de IVH en año medio con calificación media
y también para año seco medio. Luego el 33,3% de las estaciones tienen reporte IVH en año
medio bajo y año seco bajo. Las implicaciones que los reportes anteriores pueden tener en salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambiental, recaen sobre el hecho de la alta exposición a la vulnerabilidad de desabastecimiento
que presenta la subregión a raíz de las valoraciones del índice, puesto que este evalúa la
fragilidad del sistema hídrico frente a amenazas como el CC y las temporadas de lluvia o sequía
(IDEAM, 2010b), en tanto que la no disponibilidad del recurso hídrico en el territorio podría
desencadenar en una serie de eventos perjudiciales para la salud como las enfermedades
cardiovasculares, entre otras.

3.4.3. Cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de


eventos extremos de precipitación o temperatura
3.4.3.1 Promedio anual de temperatura mínima

La temperatura mínima es una propiedad importante que ejerce influencia en todos los seres
vivos, pues determina las condiciones de vida en un tiempo determinado (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2011). Con base en los registros de temperatura
promedio anual, en los municipios de Antioquia en el año 2016, disponible en el Anuario
Estadístico de Antioquia (Departamento Administrativo de Planeación, 2016a) se presentan los
promedios anuales de temperatura mínima para cada subregión. El promedio anual de
temperatura mínima para los municipios del Valle de Aburrá, oscila entre los 10,250C y 16,590C.
El promedio para la subregión fue de 12,450C. Por municipios, los que presentaron los menores
promedios fueron: Bello, Medellín y Caldas, con 10,25, 10,28 y 10,46 0C, respectivamente. En los
casos de Bello y Medellín, es probable que la temperatura promedio de sus corregimientos influya
de manera importante. Frente a los que reportaron los promedios mínimos más altos, están:
Itagüí, Barbosa y Sabaneta, con promedios de 16,59, 13,71 y 13,45 0C. En el caso de Itagüí el
promedio es alto porque, es uno de los municipios de la subregión con mayores conflictos por
sobreutilización del suelo, debido a obras civiles y urbanas (DNP, 2021c); otro factor que podría
influir en el fenómeno de la temperatura es la densidad urbana y la poca disponibilidad de áreas
rurales y zonas verdes de éste municipio, este es un fenómeno que también ocurre en Sabaneta.
En cuanto a la disponibilidad de los datos, es necesario mencionar la dificultad para acceder a
información actualizada.

Para la subregión Oriente la temperatura mínima promedio de 13,4 °C, el municipio de Sonsón
es el que registró el valor promedio más bajo con 8,74 °C y el municipio de San Luis el que registró
el valor promedio más alto con 17,52°C. En el Suroeste se reporta que el promedio anual de
temperatura mínima en la subregión es de 12,12 °C, los municipios de Betania y Andes son los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de menor temperatura mínima con 5,23 °C y 5,37 °C, respectivamente. Por su parte Tarso con
16,29 °C y La Pintada con 20,61 °C presentan las temperaturas mínimas más altas de la
subregión. Se destaca que en la zona del río San Juan se registraron la mayor cantidad de
municipios (Andes, Betania, Ciudad Bolívar y Jardín) con temperaturas mínimas promedio más
bajas.

La temperatura mínima media anual para la subregión Occidente es aproximadamente de 10,11


°C para el año 2016, donde las temperaturas mínimas fueron reportadas en Dabeiba y Caicedo
con unas temperaturas mínimas de 6,62 °C y 6,95 °C. En la subregión Norte, la temperatura
mínima promedio anual es de 11,94 °C. E la subregión hay diferentes alturas sobre el nivel del
mar, lo que explica las diferencias entre la temperatura mínima para algunos municipios. Ituango
es el que registra la mínima temperatura de la subregión hasta de 7 °C, mientras que el municipio
de Guadalupe es el municipio cuya temperatura mínima es más alta (16 °C). En general los
municipios del Altiplano del valle de los osos presentan menores temperaturas mínimas. Este
dato es particularmente importante, dado que algunos municipios de este altiplano tienden a sufrir
heladas en algunas épocas del año.

En la subregión Nordeste la temperatura mínima promedio anual alcanzada durante el año 2016
fue de 18,56 °C, lo que se traduce a un clima ni frio ni caliente, que se vuelve agradable para
desarrollar las diferentes actividades cotidianas por parte de la población, sin dar lugar a
trastornos de salud que pueden poner en peligro la vida de las personas. Remedios en el año
2016, tuvo un promedio de temperatura mínima anual de 22,47 °C, seguido por Vegachí con
20,34 °C, estos dos municipios son los que presentaron mayor temperatura mínima en la
subregión para el año en cuestión, mientras que Santo Domingo con una temperatura mínima de
15,46 °C, fue el municipio con menor promedio, lo cual es favorecido por su ubicación geográfica
y la presencia de una buena proporción de vegetación que regula el clima de la zona
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016a).

En la subregión Urabá, se observa un gradiente de temperatura en cuanto a las condiciones


mínimas de la variable, con valores máximos en los municipios del norte y mínimos al sur. En
este sentido, el valor máximo de temperatura se presenta en el municipio de San Juan de Urabá
con 27,79 °C, Seguido de los municipios de Arboletes y Necoclí con 27,26 °C y 26,93 °C, en los
valores de temperatura mínima anual. En contraste, las temperaturas más bajas se observan en
Mutatá con 10,74 °C, un valor que contrasta con la temperatura promedio mínima de la subregión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de 22,14 °C. En cuanto a menor temperatura mínima, al municipio de Murindó lo suceden,
Chigorodó con 19,01 °C y Vigía del Fuerte con 19,82 °C (Departamento Administrativo de
Planeación, 2016a).

El promedio subregional de temperatura mínima en el Magdalena Medio es de 23,73 °C. El


comportamiento entre los seis municipios de la subregión es similar. La temperatura más baja la
tiene Maceo con 22,1 y la más alta la tiene Puerto Nare con 25,52, para esta categoría. En la
subregión Bajo Cauca el promedio anual de temperatura mínima registrada para el año 2016 fue
de 23,58 °C, al mismo tiempo, las menores temperaturas mínimas se registraron en Tarazá con
16,79 °C y las mayores temperaturas mínimas se encontraron Caucasia con 28,43 °C
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016a).

En este indicador los datos tienen una limitación importante y es la desactualización de estos,
pues el promedio anual de temperatura mínima para el departamento se midió en el año 2016
cuando las condiciones climáticas eran muy diferentes a la situación actual, pues el CC se ha
venido intensificando y empeorando a medida que pasa el tiempo, aumentando el calentamiento
global y cambiando las dinámicas de los territorios.

3.4.3.2 Promedio anual de temperatura máxima

Este indicador de promedio anual de temperatura máxima es especialmente importante a tener


en cuenta, dado que, junto con la humedad relativa, la altitud-altitud y pluviosidad, influye en el
desarrollo larvario y reproductivo de vectores trasmisores de enfermedades infecciosas. En caso
del mosquito A. aegypti, transmisor del dengue, se ha demostrado en la mayoría de las áreas
endémicas de Colombia, que se reproducen a temperaturas entre los 15 – 40 0C (Padilla et al.,
2012). La información también se obtiene del Anuario Estadístico de Antioquia (Departamento
Administrativo de Planeación, 2016a).

El promedio anual de temperatura máxima para los municipios del Valle de Aburrá oscila entre
los 19,81 0C y 22,36 0C. El promedio para la subregión fue de 20,9 0C (Departamento
Administrativo de Planeación, 2016a). Los municipios que presentaron los promedios más altos
en el mismo periodo fueron: Barbosa (22,360C), Medellín (21,78 0C) y Girardota (21,47 0C). Y los
que tuvieron los promedios más bajos, fueron: La Estrella (19,81 0C) y Sabaneta (19,90C). Para
la subregión Oriente la temperatura máxima promedio es de 22,37 °C, el municipio de Sonsón es
el que registró el valor promedio más alto con una temperatura de 28,67 °C (junto con San
Francisco y San Luis que también registraron promedios por encima de 28 °C). Por el contrario,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el municipio de Granada fue el que registró el valor promedio más bajo con una temperatura de
15,9 °C. Se destaca el hecho de que los municipios de la subregión páramos (Sonsón, Abejorral,
Argelia y Nariño) estuvieron dentro de los municipios que registraron las temperaturas mínimas
promedio más bajas, pero también las temperaturas máximas promedio más altas.

El promedio anual de temperatura máxima para el Suroeste fue de 25,46 °C, los municipios de
Urrao y Betulia son los de mayor temperatura máxima con 28,9 ° C y 26,57 °C, respectivamente.
Por su parte Jardín y Andes con 20,8 °C y 22,89 °C, respectivamente, presentan las temperaturas
máximas más altas de la subregión. Se destaca que en la zona del río Penderisco (Urrao, Betulia,
Salgar, Concordia) fue la que presentó los municipios con temperaturas máximas promedio más
altas. Las temperaturas máximas promedio para el año 2016 para la subregión Occidente, fueron
reportadas, en el municipio de Frontino con una medición de 28,74 °C y en el municipio de
Dabeiba con un valor de 28,61 °C. La temperatura promedio para la subregión es de
aproximadamente de 26,12 °C.

Para la subregión Norte la temperatura máxima promedio anual es de 23.29 °C. Ituango y Valdivia
son los municipios que tienen la mayor temperatura máxima promedio a anual con 29 °C. Belmira
es el municipio con menor valor de temperatura máxima de la subregión con 15°C. Es importante
resaltar que la mayor variabilidad de mínimo y máximo lo tiene el municipio de Ituango,
suponiendo un mayor riesgo en las morbilidades asociadas al cambio de temperatura.

En el año 2016 la subregión Nordeste registro un promedio anual de temperatura máxima de


27,38 °C (Departamento Administrativo de Planeación, 2016a), donde los municipios de
Remedios y Anorí presentaron las temperaturas más altas respecto a los otros municipios, pues
cada uno tuvo una temperatura de 29,04 °C y 29,02 °C respectivamente (Departamento
Administrativo de Planeación, 2016a), mientras que Santo Domingo con 24,13 °C y Cisneros con
24,19 °C (Departamento Administrativo de Planeación, 2016a), fueron los municipios con menor
promedio de temperatura máxima de la subregión. Los altos niveles de temperatura en una zona
pueden poner en riesgo la salud de la población y la productividad de las tierras (BBC, 2015),
aumentando las posibilidades de la mortalidad en personas mayores y la necesidad de
implementar acciones de adaptación para disminuir los riesgos en la población.

Con respecto a la temperatura máxima, la subregión de Urabá presenta valores muy


homogéneos, oscilando entre 29,11 °C y 29,52 °C con un rango de 0,41 °C, con un mínimo en el
municipio de San Pedro de Urabá y un máximo en el municipio de Turbo. Al desconocer la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
incertidumbre alrededor de las mediciones de temperatura y teniendo en cuenta el rango entre
las mismas, se sugiere que la temperatura máxima de la subregión no es similar en todos sus
municipios y es en promedio 29,40 °C (Departamento Administrativo de Planeación, 2016a).

En cuanto a la temperatura máxima, el promedio del Magdalena Medio es de 28,67 °C. Estas
temperaturas son muy similares entre los municipios, pues la diferencia entre Puerto Nare que
presenta la cifra más alta con 29,15 °C y Maceo que muestra el indicador más bajo con 28,14 °C,
no es muy grande. En la subregión Bajo Cauca el promedio anual de temperatura máxima
registrada para el año 2016 fue de 29,32 °C, al mismo tiempo, las menores temperaturas máximas
se registraron en Tarazá con 29.03 °C y las mayores temperaturas máximas se encontraron Nechí
con 29,41 °C, es de resaltar que los 6 municipios de la subregión tienen temperaturas máximas
dentro de los 29 °C y que solo se diferencian en cifras mínimas (DAP, 2016a).

En la siguiente tabla se puede observar de forma resumida los valores mínimos y máximos de
temperatura promedio para cada una de las subregiones del departamento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.6

Promedio anual de temperatura máxima y mínima por subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DAP, 2016a).

En este indicador también es importante evidenciar la necesidad de actualizar la información y


medirla de forma mensual para cada municipio, de forma que se disponga de información
actualizada y con mayor nivel de detalle de las condiciones de temperatura de cada municipio y
por ende de cada subregión del departamento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.4.3.3 Precipitación promedio anual, por subregión y por
municipios.

La precipitación promedio anual determina la cantidad de lluvia que cae en el territorio en un año
determinado, la precipitación es un aspecto fundamental en el planeta, puesto que favorece el
desarrollo de la vida y el equilibrio de los ecosistemas, ya que afecta directamente la humedad
del suelo y el estado de los cultivos, que garantizan la seguridad alimentaria de la población (Agro-
Tecnologia, n.d.). Este indicador se construyó con base en los registros de precipitación promedio
anual, por subregiones y municipios del año 2016 (DAP, 2016a).

La precipitación promedio anual para la subregión Valle de Aburrá en el período de 2016 fue de
15.404 mm. Los promedios anuales en los municipios, oscilaron entre 1.263 mm y los 1.920 mm.
En los municipios que se registraron los mayores promedios, fueron: Barbosa (1.920 mm) y La
Estrella (1.775 mm). Y los que presentaron los menores promedios, fueron: Medellín (1.263 mm),
Envigado (1.414 mm), y Copacabana (1.422 mm). Para la subregión Oriente se registró para un
valor de precipitación promedio de 72.487 mm/año y para la subregión Suroeste registra un
promedio anual de 2.900 mm/año.

La precipitación para la subregión occidente tuvo un promedio anual para el año 2016 de 18.229
mm. Sin embargo, es de mencionar que los únicos municipios que aportaron datos
hidrometeorológicos para dicho promedio fueron Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino,
Giraldo, Peque y Uramita, todos estos dentro de la jurisdicción de CORPOURABA. Dentro de los
datos sobresalientes se presenta el municipio de Giraldo con la menor precipitación de 1.880 mm
de precipitación anual, y en contraparte se tiene una precipitación de 3.600 mm en Frontino
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016a).

Para la subregión Norte no fue posible acceder a datos sobre precipitación media anual en la
subregión. No se encuentran disponibles por parte de la Autoridad ambiental ni las Entidades
como el IDEAM. Se cuenta con algunos datos para los municipios que componen el Sistema de
Páramos y Bosques Alto Andinos del Noroccidente Antioqueño, 2.200 mm, sin embargo, este
dato no aplica para la subregión. Se evidencia una falencia en monitoreo y/o disponibilidad de
datos para la subregión. En la subregión Nordeste la precipitación promedio anual para el año
2016 fue de 8.320 mm/año, pues solo se hicieron mediciones para el municipio de San Roque
(4.679 mm/año) y Santo Domingo (3.641 mm/año) (Departamento Administrativo de Planeación
Gobernación de Antioquia, 2016), lo que evidencia una falta de información en los 8 municipios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
restantes, limitando un análisis completo y real de la situación actual del territorio, de manera que
no se pueden planificar estrategias adecuadas de adaptación, teniendo en cuenta que los
cambios en la precipitación generan cambios en el uso del suelo.

La subregión Urabá presenta valores de precipitación media de 34.100 mm/año, ubicándose


como la segunda más lluviosa del departamento en el 2016, solo superada por la subregión
Oriente. A nivel municipal, Vigía del Fuerte es el municipio que presenta un mayor valor de
precipitación anual con un valor de 5.100 mm /año. De otro lado los municipios de San Pedro de
Urabá y Arboletes, presentan los menores valores promedio con 1.600 mm/año cada uno (DAP,
2016).

Para el único municipio del Magdalena Medio para el que se hallaron datos de precipitación en la
fuente referenciada, fue para Puerto Triunfo, por lo que el promedio subregional solo incluye este
dato (2.130 mm) (DAP, 2016). No se encontró más información acerca de este indicador para las
demás localidades. Lo mismo ocurre en la subregión Bajo Cauca, para la cual no se tienen datos
disponibles que permitan realizar un análisis de estas variables, se insta a los entes encargados
a recopilar información relacionada de esta temática para esta zona del departamento.

En la siguiente tabla se presenta un resumen sobre el indicador precipitación promedio anual, por
subregión y por municipios.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.7

Precipitación promedio anual por subregión

Fuente: Elaboración propia a partir de (DAP, 2016).

Este indicador presenta serias limitaciones frente a la disponibilidad de información para algunas
subregiones y su desactualización con respecto a los años posteriores a 2016 hasta la actualidad,
lo cual valdría la pena revisar y actualizar con el fin de hacer seguimiento al comportamiento de
este indicador en el marco de la problemática de CC y Variabilidad Climática y sus efectos en la
salud ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.4.4. Funciones y servicios ecosistémicos del territorio
3.4.4.1 Área subregional que hace parte del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas – SINAP

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) permite cumplir los objetivos de conservación
de los territorios (PNNC, 2015a), por lo cual las autoridades ambientales que tienen presencia en
el Nordeste han adelantado estudios para determinar si algunos sitios específicos cuentan con el
suficiente valor ecológico, ecosistémico y cultural para ser declarado área protegida.

En la figura 22 se encuentra los datos reportados del % área de la subregión que hace parte del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP para el año 2017, a través de la herramienta
Mapas para la dimensión Ambiente del Sistema de Estadísticas Territoriales – TerriData (DNP,
2021c); los cuales evidencian que para el departamento de Antioquia solo el 10,10 % del área
hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP. Las subregiones con un mayor
porcentaje son Valle de Aburrá (22,37%), Oriente (19,80%) y Norte (19,51%). Es preocupante el
bajo porcentaje en subregiones como Bajo Cauca (0,89%) y Nordeste (1,13%).

Figura 3.34

Porcentaje de área de la subregión que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –
SINAP para el año 2017.

Fuente: Elaboración propia a partir de Elaboración propia a partir de DNP(2021b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Según Parques Nacionales Naturales (2017), citado por el Departamento Nacional de Planeación
(DNP, 2021c), el 22,37% del área total de la subregión Valle de Aburrá hace parte del SINAP.
Dicho porcentaje equivale al 0,41% del área total del departamento de Antioquia, y al 4,05% del
total del área departamental perteneciente al SINAP. Los municipios del Valle de Aburrá con
mayor porcentaje de su territorio dentro del SINAP, son: La Estrella y Medellín, con 45,33 y
44,38%, respectivamente. Por su parte, los que reportan menos áreas protegidas en el SINAP,
son: Barbosa, Girardota y Sabaneta; Copacabana, tan solo tiene el 0,04% de su territorio, y
Envigado el 1,16% (DNP, 2021c).

Para la subregión oriente, con respecto a las áreas de cada municipio que hacen parte del SINAP,
se destacan entre los que presentaron mayores porcentajes los municipios de Guatapé (78,03%)
y El Carmen de Viboral (66,45%), este último es el que representó la mayor proporción con
respecto al área de la subregión (4,24%). Por el contrario, los que presentaron menor porcentaje
de áreas dentro del SINAP, fueron los municipios de Nariño (0%) y San Vicente (0,17%)
(Porcentajes con respecto al área de cada municipio) (DNP, 2021c).

Para el año 2017, se reportó que el 18,4% del territorio de la subregión suroeste hace parte del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). En detalle, los municipios con mayor área
municipal son Jardín, entre cuyas áreas se encuentran el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla
Jardín – Támesis y la Reserva Natural de las Aves Orejiamarillas (PNN, 2018x) y Angelópolis
con 64,1% y 44,16%, respectivamente; le siguen Betania, Andes, Támesis con porcentajes
mayores al 30% de su total municipal. Por otro lado, l municipios de menor área corresponden a
Hispania con 0,06% e con 0,16%. Los municipios de Titiribí, La Pintada y Valparaíso no tienen
áreas dentro del SINAP, el 5,6% del área subregional corresponde al área municipal de Urrao en
el SINAP con una representación en cabeza del Parque Nacional Natural Las Orquídeas (PNN,
2018x).

La subregión Occidente posee un 13,5% de su área total en áreas correspondientes al Sistema


Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), sumando un total de 996,4 km2, donde los municipios que
tienen mayor área dentro del SINAP son Frontino con 38,2% de su área la cual pertenece al PNN
Las Orquídeas y a la Reserva Forestal Protectora Nacionales Carauta, y el municipio de Caicedo,
donde se encuentra situado el Parque Natural Regional Corredor de las Alegrías y con un
porcentaje dentro del área municipal de 27,64%. En contraparte a lo anterior, en la subregión hay
municipios sin ningún porcentaje perteneciente al SINAP tales como Armenia, Buriticá y Uramita.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En un contexto general, la subregión aporta un 15,5% de las áreas pertenecientes al SINAP del
total de área SINAP del Departamento de Antioquia (DNP, 2021c).

De los 7140 km2 que componen el territorio de la Subregión Norte el 12,37% hace parte del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, correspondiendo a 883,2 km2. El municipio que mayor
área tiene en el SINAP es Belmira, con el 63% de su territorio, lo cual equivale a 176,83 km2. Esta
área corresponde al DMI Sistema de Páramos y Bosques Alto andinos del Noroccidente
Antioqueño (SPBAANA). San José de la Montaña, San Andrés de Cuerquia, Entrerríos y San
Pedro de los Milagros tienen algunas áreas de territorio bajo esta misma figura (DMI SPBAANA).
El segundo municipio con mayor extensión de su territorio que hace parte del SINAP es Ituango,
con 47,83% de su territorio, equivalente a 1.135,9 km2. Está área corresponde al Parque Nacional
Natural Paramillo, 11 municipios de la subregión no tienen ninguna área adscrita al SINAP (DNP,
2021c). Precisamente como resultado de ese estudio el 1,38% del área de la subregión se ha
declarado como objeto de protección y conservación, aportando el 12,8% al área total de áreas
protegidas del porcentaje departamental (DNP, 2021c).

Es importante resaltar que solo los municipios de Amalfi, Anorí, San Roque, Santo Domingo, y
Yolombó cuentan con áreas protegidas dentro de su territorio, donde el municipio de San Roque
es el que tiene mayor porcentaje de área municipal en el SINAP (6,96%), mientras que el
municipio de Amalfi es el que tiene menor porcentaje (0,24%) (DNP, 2021c). Sin embargo, faltan
muchas áreas por declarar para evitar que se sigan degradando las zonas de importancia
ecológica y se aumente la pérdida de la biodiversidad.

Teniendo en cuenta el Sistema de Estadísticas Territoriales del DNP (2021b) según datos del
2017, en promedio cada municipio de la subregión Urabá presenta un 3,21% de su territorio
dentro del SINAP, sin embargo, esta proporción varía ampliamente entre municipios.
Particularmente, el municipio de Necoclí cuenta con el 20,24% del área de su territorio dentro del
SINAP, este es el municipio con mayor porcentaje de Área protegida, seguido del municipio de
Turbo con 10,15% del área municipal y el que en términos netos aporta un mayor número de ha
(313.64 km2). De otro lado los municipios de Murindó, San Juan de Urabá y Vigía del Fuerte,
cuentan 0% del área territorial en el sistema nacional de áreas protegidas (DNP, 2021c). Es
interesante que, pese a la presencia de comunidades afrodescendientes e indígenas en estos
municipios, los recursos naturales no cuenten con zonas de interés para su protección.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adicionalmente, las actividades agrícolas, agropecuarias de la región y los diferentes conflictos
del territorio pueden poner en riesgo la conservación de áreas protegidas en la subregión.

En la subregión del Magdalena Medio, en cuanto al sistema Nacional de áreas protegidas Yondó
es quien tiene el porcentaje más alto de la subregión con 16,92% de su área, lo sigue Maceo con
10,18% y Puerto Berrío con 1,62%, los demás municipios (Caracolí, Puerto Nare, Puerto Triunfo)
no cuentan con esta figura en sus territorios. En promedio la subregión del Magdalena Medio
tiene un 7,9 % (385,68 km2) de su área que hace parte del SINAP lo que representaría el 6,002%
del 10,10% (6.424,81 km2) del área departamental que contiene esta figura (DNP, 2021c).

Con respecto a los porcentajes de área de los municipios de Bajo Cauca que hacen parte del
SINAP es de destacar que únicamente 3 municipios de los 6 que conforman la subregión
pertenecen al sistema, asimismo se puede observar unos porcentajes bajos respecto al área
municipal que cada uno de ellos posee, así: Caucasia con 0,08%, Nechí con 0,18% y Tarazá con
4,67%. Lo anterior determina que el promedio de porcentaje de área de la subregión en el SINAP
únicamente alcance un 0,89% del área total de la subregión, es decir alrededor de 76 km2 de un
total de 8.585 km2 (DNP, 2021c).

3.4.4.2 Área del subregional en ecosistemas estratégicos

Los ecosistemas estratégicos son de suma importancia para garantizar la oferta de bienes y
servicios ambientales en el planeta (MinAmbiente, 2018a), por tal motivo existe gran variedad de
estos en los territorios como lo son humedales, páramos, bosque Seco tropical, y manglares. En
la tabla 3.7 se encuentra los datos reportados la información suministrada por el Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – 2016, disponible en el Sistema
de Estadísticas Territoriales – TerriData, relacionada con el área de ecosistemas estratégicos
para cada municipio (DNP, 2021c); los cuales evidencian que para el departamento de Antioquia
solo el 10,72 % del área hace parte de ecosistemas estratégicos. Las subregiones con un mayor
porcentaje son Urabá (34,04%), Magdalena Medio (19,83%) y Bajo Cauca (9,93%),
principalmente en humedales, que son importantes retenedores y almacenadores de agua que
ayudan al desarrollo de la vida silvestre, al control de inundaciones y actúan como filtros naturales
del recurso (MinAmbiente, 2016a). Sin embargo, estos altos porcentajes no se ven reflejados en
igual cantidad de áreas protegidas por el SINAP. Es preocupante el bajo porcentaje en
subregiones como Valle de Aburrá (0,48%) y Nordeste (0,60%).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.8

Porcentaje área del subregional en ecosistemas estratégicos para el periodo 2014-2016.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021c).

De las categorías de ecosistemas estratégicos definidas por el Instituto Alexander von Humboldt,
en la subregión solo se tiene identificado áreas de humedales. El porcentaje de áreas de
humedales respecto al área total del Valle de Aburrá es el 0,48%. Con relación al área total de
humedales del departamento, la participación de la subregión apenas alcanza el 0,09%. La
extensión de las áreas de humedales en los municipios se puede considerar muy pequeña, el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio que posee el mayor porcentaje de área de humedales en su territorio es Itagüí con el
1,67%, seguido de Girardota (1,01%) y Barbosa (0,89%). La Estrella es el único municipio de la
región que no tiene reportado áreas de humedales; y Caldas apenas figura con el 0,01% del total
de su territorio (DNP, 2021c).

En la subregión Oriente el área que ocupan los ecosistemas estratégicos se distribuye así: 2,54%
de su territorio está conformado por humedales, el 0,5% por páramos, el 0,2% por bosque seco
tropical, y no se reportó la existencia de ecosistemas de manglar. Llama la atención el caso
particular del municipio de El Santuario en el que no se evidenció la existencia de ninguno de
dichos ecosistemas. El municipio con mayor porcentaje de área conformado por humedales en
su territorio fue Guatapé (46,52%), y en menor medida se evidenció que este ecosistema tiene
presencia en todos los municipios de la subregión (excepto en El Santuario). Por su parte, el
municipio de Sonsón es el que mayor porcentaje de ecosistema de páramos tiene en su territorio
(2,34%), seguido por Nariño, Alejandría y El Carmen de Viboral, que fueron los únicos donde se
registró su existencia. Para el caso del bosque seco tropical, se evidenció que sólo tiene
presencia en los municipios de Abejorral (2,59%) y en Sonsón (0,09%) (DNP, 2021c).

En la subregión Suroeste, el porcentaje de áreas municipales con ecosistemas estratégicos es:


2,44% corresponden a páramos, 1,35% a bosque seco tropical (BsT), 1,06% a humedales y 0%
a manglares. De estos el municipio de Betania tiene el mayor porcentaje de área con ecosistema
de páramo (13,03%), La Pintada con humedales (7,23%) y por su parte Venecia ocupa el primer
lugar con bosque seco tropical (BsT) (11,3%). En lo que respecta a una menor representación, el
ecosistema de páramo se encuentra en menor porcentaje en Betulia (0,21%), igualmente en
Ciudad Bolívar tiene lugar el menor porcentaje de área en humedales (0,1%) y el municipio de
Angelópolis ocupa el último lugar en cuanto a BsT (0,05%). Se destaca que, el ecosistema de
páramo se encuentra sólo en 6 municipios (Betania, Andes, Urrao, Ciudad Bolívar, Salgar y
Betulia). Por su parte humedales es posible hallarlos en 22 de estos dado que Angelópolis no
registra porcentaje alguno. Finalmente, un elemento altamente diferenciador es la cantidad de
ecosistemas estratégicos por municipio. En cuanto a esto, Montebello, Caramanta, Jardín y
Angelópolis tienen solo 1 de los 4 caracterizados, particularmente en los tres primeros solo se
tiene humedales y en el último BsT (DNP, 2021c).

Los ecosistemas estratégicos en la subregión Occidente tienen una cobertura del 3,91% del área
total de la subregión, repartido en 0,71% como figura de humedales, 1,47% páramos y 1,72% de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
bosque seco tropical. Es de resaltar, el aporte de la subregión con respecto al área total
departamental de los diferentes ecosistemas estratégicos, y tales se dividen de la siguiente
manera: del área total de bosque seco tropical en el departamento, Occidente posee el 45,57%
de éstos; seguido por un 25,82 de páramos respecto al total de área de páramos en Antioquia; y
tan solo un 0,86% de área en humedales en proporción con el total de área en humedales del
departamento. El municipio de la subregión que más aporta ecosistemas estratégicos es Santa
Fe de Antioquia porque posee 1,16% de su área en humedales, 1,44% en páramos y 7,52% en
bosque seco tropical; por otro lado, el municipio con menos aporte en ecosistemas estratégicos
es Cañasgordas, porque posee 0,22 de su área en páramos. Es de resaltar que el aporte y la
importancia de los ecosistemas no es absoluto y que cada uno conserva su valor ambiental para
la subregión y para el departamento.

En la subregión Norte, los ecosistemas estratégicos con presencia en la mayoría de los


municipios son los humedales, teniendo áreas en 15 de los 17 municipios de la subregión. Pese
a estar presente en la mayoría de los municipios este ecosistema solo representa el 0,95% del
área total de la subregión. El municipio con mayor área en humedales es Carolina del Príncipe,
con 6,81% de su área. San José de la Montaña y Belmira son los municipios de la subregión que
no tienen este ecosistema en su territorio. De los 418 km 2 que tiene el departamento en
humedales, 70,39 km2 se encuentran en la subregión Norte. Referente al ecosistema estratégico
de páramos la subregión cuenta con 1,54% del área total en este ecosistema. Cinco municipios
cuentan con este ecosistema: Belmira, con 25,21% del área municipal, San José de la Montaña
con el 11%, Entrerríos con 3,21%, Ituango con 0,72% y San Andrés de Cuerquia con 0,38%. De
los 418,10 km2 que tiene el departamento en páramos, 114,114 km2 corresponden a la subregión
Norte.

La subregión Norte cuenta con algunos bosques secos tropicales que corresponden al 0,17% del
área total de la subregión. Estos ecosistemas se ubican en los municipios de Toledo, con el 3,47%
de su área total; y en Ituango, con el 0,34% del área total municipal. Los demás municipios no
cuentan con este ecosistema estratégico en sus territorios. El total departamental para este
ecosistema estratégico es de 276.67 km2, de los cuales 12, 597 corresponden a la subregión
Norte.

En la subregión Nordeste predominan los ecosistemas de humedales, los cuales conforman el


0,60% del área total de la subregión, destacando que por su ubicación geográfica no se presentan

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ninguno de los otros ecosistemas mencionados. Los municipios del Nordeste que tienen mayor y
menor área de humedales son San Roque (1,22%) y Segovia (0,24%) respectivamente, este
último municipio es el más afectado por los daños e impactos ambientales que ejerce la minería
ilegal en la zona, teniendo en cuenta que los humedales son altamente sensibles a cambios
abruptos en el entorno, por el aumento de la minería, por la expansión agrícola y otros impactos
presentes en el territorio (DNP, 2021c).

La subregión Urabá se destaca por poseer humedales en todos sus municipios y en total
representan el 95,19% de su área. La mayor cantidad de área asignada a humedales se
encuentra en el municipio de Turbo con 12,53 km2 representando un 47,86% del territorio, sin
embargo, es el municipio de Murindó el que presenta un mayor porcentaje de su área
categorizada como humedal con un 51,83%. El municipio con el menor porcentaje de área
asignado a humedales es San Pedro de Urabá con 6,08%, es decir un 0,25% del área total de la
subregión. En cuanto al ecosistema estratégico bosque seco, solo 5 municipios de la subregión
lo presentan: Arboletes con un 2,2% con respecto al área municipal; San Juan de Urabá con
1.18%, Mutatá con un 0,94%; San Pedro de Urabá con un 0,25% y Turbo 0,01%. Este ecosistema
representa el 0,28% del área total de la Subregión. De otro lado la subregión presenta páramos
en el 0,004% del área y solo se encuentra en el municipio de Mutatá (DNP, 2021c).

De otro lado los ecosistemas de manglar, ubicados en los municipios costeros, se encuentran
registrados como área de ecosistemas estratégicos en los municipios de Necoclí, San Juan de
Urabá y Turbo, con un porcentaje de are municipal del 0,31%, 0,08% y 1,65% respectivamente.
En general los manglares representan como ecosistema estratégico representan un 0,47% del
área total de la subregión (DNP, 2021c). Llama la atención que, pese a su importancia en los
ecosistemas costeros, no todos los municipios ubicados de frente al mar presentan una
identificación de área presente de manglares, lo que sugiere la carencia de este ecosistema
estratégico.

Finalmente los páramos, son un tipo de ecosistema que solo presenta área asignada en un
municipio de la subregión, en el municipio de Mutatá y representan un 0,003% del área de la
subregión (DNP, 2021c). Teniendo en cuenta la ubicación con respecto al nivel del mar de los
municipios de la subregión, es probable que el número de paramos sea reducido.

En cuanto a ecosistemas estratégicos solo se hallaron humedales en los municipios de la


subregión del Magdalena Medio, los demás, páramos, bosque seco tropical y manglares no se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
identificaron. El municipio con más área de su territorio en humedales es Yondó con 32,46% y el
de menor porcentaje es Maceo con 0,29%. Así, la subregión tendría 94.975 ha en humedales, lo
que representa el 19,82% del territorio del Magdalena Medio, aportando el 15,81% al porcentaje
departamental en este ecosistema (600.717 ha) (DNP, 2021c).

En relación con el área en ecosistemas estratégicos de la subregión Bajo Cauca, se puede


observar que esta zona de Antioquia únicamente tiene porcentaje de área en humedales con
9,93% del valor de la subregión. Frente a la participación de área en páramos, bosque seco
tropical y manglares no existe ningún porcentaje. El municipio con mayor porcentaje en área de
humedales es Nechí con 29,28% en Ha, sin embargo, es relevante mencionar que este municipio
es el más pequeño en área, puesto únicamente tiene 925 km2 que representan el 10,7% del área
total de la subregión. En contraparte, Tarazá es el municipio con menor porcentaje en áreas de
humedales, con tan solo 0,35% en ha del área de su municipio (DNP, 2021c).

Es importante destacar que los datos encontrados para determinar la presencia de ecosistemas
estratégicos son del periodo 2014-2016, lo que puede ser un limitante para conocer la situación
actual del territorio, debido a que el aumento de las presiones ambientales, por ejemplo, por la
minería, que pueden disminuir el área que poseen dichos ecosistemas, afectando los equilibrios
y poniendo en riesgo la oferta de bienes y servicios que ofrecen.

3.4.5. Degradación del suelo


3.4.5.1 Áreas degradadas

Algunas intervenciones humanas contribuyen considerablemente a la degradación y deterioro de


los suelos, como por ejemplo las actividades asociadas a la extracción de minerales, acciones
que producen deforestación, saturación de suelos, y destrucción de la cobertura vegetal (Agronet,
2019a), teniendo en cuenta que todas estas medidas incrementan los efectos negativos en el
ambiente y aceleran los procesos de degradación a medida que pasa el tiempo.

En el porcentaje área del subregional en zonas por degradación de suelos por erosión para el
2015 (Ver Anexo W figura 5) y en la tabla 3.8 se encuentran los datos disponibles en el Sistema
de Información Ambiental de Colombia -SIAC –, donde se obtuvieron los datos para la
Zonificación de la degradación de suelos por erosión (MINAMBIENTE, 2015); los cuales
evidencian que para el departamento de Antioquia el 60,6% de los suelos del departamento se
encuentran afectados por algún grado de erosión, y el 3,2% presenta grados severos. Las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subregiones con mayor degradación por algún grado de erosión son Norte con 66,95% y
Occidente con 66,37%. Aunque se clarifica que existen focos de erosión importantes, ubicados
en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Betulia, Anzá, Armenia, Liborina y Sopetrán,
ubicados en ambas márgenes del río Cauca (MINAMBIENTE, 2015).

Tabla 3.9

Porcentaje área del subregional en zonas por degradación de suelos por erosión para el 2015.

Fuente: Elaboración propia a partir de (MINAMBIENTE, 2015).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las zonas con clima seco representan el 20,66% del departamento, donde la erosión es cercana
al 80%. En los usos productivos, agrícolas, ganaderos y agropecuarios, la erosión alcanza el
90%; la deforestación afecta al 6,48% de Antioquia, donde la erosión se acerca al 70%. En las
zonas susceptibles a incendios forestales la erosión se aproxima al 90%, al igual que en las zonas
con conflictos de uso. En las zonas de conservación, la erosión afecta a más del 30% de las áreas
de protección legal, cerca del 40% en las áreas prioritarias para la conservación y más del 70%
de los suelos de clases II, III y IV; a más del 60% de las zonas de vocación productiva (Agrícola,
ganadera y forestal); las área con mayor densidad de población cerca del 100%; al 20% de las
reservas indígenas y al 60% de las reservas campesinas (MINAMBIENTE, 2015).

Según el SIAC MinAmbiente (2015) el porcentaje total de áreas degradadas en la subregión es


del 74,5%. Los suelos con degradación moderada representan el 43%, y con degradación ligera
el 19%. Las áreas consideradas como No degradadas o Degradadas sin evidencia equivalen al
25,13% del área total. Las categorías de degradación del suelo que se presentan en el Valle de
Aburrá son: ligera, moderada y no suelo. Para el momento del diagnóstico no se evidenciaron
procesos de degradación. Haciendo un análisis de lo más significativo a nivel de los municipios,
llama la atención que en Envigado 100% (51,01 km2) de su área se considere dentro de la
categoría de degradación moderada; asimismo, los municipios de Sabaneta con 11,47 km2 y
Copacabana con 47,2 km2 tienen un alto porcentaje en esta categoría, 76,47% y 66,48%,
respectivamente. El municipio de Itagüí, contrariamente a lo anterior, posee el menor porcentaje
de degradación moderada, con apenas el 0,24% con 0,04 km2 de su superficie. En cuanto a la
categoría de degradación ligera, Bello e Itagüí, poseen los mayores porcentajes respecto a sus
territorios, con el 38% con 57,39km2 y el 36,3% con 6,18 km2, respectivamente. Para el análisis
de los altos porcentajes de degradación del suelo evidenciados en la subregión, es necesario
considerar las dinámicas económicas y sociales propias del territorio, además del proceso de
conurbación que sufre la subregión desde años atrás (MINAMBIENTE, 2015).

En la subregión Oriente según el grado de erosión que presentan se encuentra que la erosión
ligera y moderada se presenta en todos los municipios, la erosión Severa en 11 municipios, y no
se registraron áreas con grado de erosión muy severa. San Vicente fue el de mayor área de suelo
con erosión ligera con 206,08 km2) por el contrario, Guatapé fue el de menor área con ese nivel
de erosión con1,87 km2. Sonsón fue el de mayor área de suelo con erosión moderada con 594,57
km2, por el contrario, Nariño fue el de menor área con ese nivel de erosión con 2,44 km2. El
Santuario y Granada fueron los de mayor área de suelo con erosión severa con 18,25 km2 y 18,33

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
km2 respectivamente, mientras que El Peñol fue el de menor área con ese nivel de erosión con
0,000018 km2. Guatapé fue el de mayor área de suelo clasificado como no suelo, es decir, sin
suelo con cuerpos de agua, con valor de 28,78 km2; por el contrario, Guarne fue el de menor área
con esta clasificación con 0,0078 km2. Finalmente, Sonsón fue el de mayor área de suelo sin
evidencia de erosión con 571,53 km2, y Marinilla fue el de menor área con esa clasificación con
1,67 km2 (MINAMBIENTE, 2015).

Los suelos de la subregión Suroeste se encuentran en diferentes grados de degradación por


erosión distribuidos así: 34,50% del suelo tiene condiciones de degradación ligera, 25,68%
degradación moderada, 2,12% degradación severa, 0, 27% del suelo del suroeste corresponde
a la categoría no suelo, en la que se ubican las áreas urbanizadas y los cuerpos de agua; un
33,04% de los suelos de la subregión se encuentra sin evidencia de degradación por erosión.
Cabe resaltar que según el estudio no hay suelos con grado de degradación severa. En detalle,
los municipios con mayor cantidad de áreas degradadas están liderados por Urrao, cuyos
mayores porcentajes de áreas son de 10% con 659,008 km2 y 4,79% con 316,11 km2 de
degradación ligera y moderada respectivamente; y Betulia, con mayor porcentaje de área en
grado de degradación severa con 1,03% con 68,28 km2. Por su parte, las menores áreas de
degradación corresponden a Betania, Caramanta y Urrao, en los grados ligera, moderada y
severa con 0,13% con9,16 km2, 0,12% con 8,52 km2 y 0,05 % con 3,31 km2, respectivamente
(MINAMBIENTE, 2015).

La subregión Occidente posee uno de los índices más altos en cuestión de degradación del suelo,
según el estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia (2015), la
subregión posee el 66,37% con afectaciones por algún grado de erosión evidenciable, donde los
municipios con grados de erosión más severos son Santa Fe de Antioquia 35,02% con 170,77
km2, Buriticá 27,22% con 98,01 km2, Anzá 24,66% con 62,93 km2, Armenia 23,26% con 25,66
km2, Uramita 20,95% con 56,27 km2, Liborina con 16,81% 36,33 km2 y Sopetrán 16,72% con
36,33 km2. Los demás municipios de la subregión cuentan con al menos un grado de erosión
ligero o moderado, sin embargo, sobresalen Ebéjico con 83,07% con 197,71 km2 y Olaya con
82,08% con 74,69 km2 entre degradación ligera y moderada. Debido a que, a nivel nacional,
Antioquia se encuentra en el puesto 15 en magnitud por erosión y en el 14 en severidad, se puede
inferir, que la subregión occidente es el foco de mayor severidad en degradación por erosión ya
que de los municipios con mayor severidad de la erosión Occidente tiene la mayoría
(MINAMBIENTE, 2015).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La subregión Norte presenta diferentes grados de degradación del suelo. Las áreas degradadas
ligeramente corresponden al 34,74% del total del área de la subregión, con 2.575 km2. El
municipio con mayor área degradada ligera es Ituango, con 523 km2, y el de menor degradación
ligera Toledo con 36 km2. La degradación moderada afecta al 30,74% del territorio total de la
subregión, sumando 2.277,95 km2. El municipio con mayor área degradada de forma modera es
Ituango con 499 km2, y el de menor degradación moderada es San Pedro de los Milagros con
0,65 km2. La degradación severa afecta al 1,32% del territorio de la subregión, con 98 km2, se
presenta en 6 municipios, Ituango es el de mayor afectación con 73,06 km2 de suelos con
degradación severa. Los demás municipios son Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia y Yarumal.

Solo el municipio de Ituango presenta degradación muy severa en una extensión de 10,03 km2,
que corresponden al 0,135% del total del territorio de la subregión. Ituango destaca por presentar
todos los niveles de degradación en su territorio, y su vez la mayor cantidad de territorio sin
evidencia de degradación, 23,37% (MINAMBIENTE, 2015).

La subregión Nordeste no es la excepción a estas intervenciones humanas, pues cuenta con una
ponderación de 29,23% de área con degradación ligera, 16,95% de áreas con degradación
moderada, 2,29% de área con degradación severa, 0,31% de áreas con degradación muy severa,
0,14% de área degradada no suelo y 49,29% de área sin evidencia(MINAMBIENTE, 2015). Con
estos datos se puede observar que existe un porcentaje considerable de zonas que han sufrido
degradación y que pueden contribuir al desarrollo de ciertos niveles de pobreza en la población,
puesto que se afecta el equilibrio de los ecosistemas y con ellos la capacidad productiva de los
territorios.

Remedios (957,72 km2) y Amalfi (592,83 km2) son los dos municipios de la subregión con mayor
área degradada, lo que pueda estar muy relacionado con las actividades mineras y de producción
agrícola que se lleva a cabo en sus territorios, pues el uso de químicos y maquinaria afectan la
estabilidad de los ecosistemas y aceleran la dinámica degradativa ambiental y social de las zonas,
en este punto es importante resaltar que Remedios es el municipio con mayor área dentro de la
subregión y por sus grandes extensiones de tierra y sus actividades productivas, es la zona que
se ve más afectada con respecto a los otros municipios, sin embargo, Cisneros que es el
municipio con menor área municipal con 47 km2, presentan una degradación casi del 95% en su
territorio, pues 41,99 km2 tiene degradación ligera con 6,29 km2 y 35,68 km2 moderada
(MINAMBIENTE, 2015); mientras que el municipio de Segovia presenta menor área de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
degradación ya que de sus 1.246 km2 que lo conforman, solo 386 km2 de degradación ligera,
(67,09 km2) moderada, y 2,41 km2 severa. A partir de lo anterior, se concluye que es necesario
recuperar las áreas degradadas para mantener la capacidad de los ecosistemas, recuperar
especies vegetales y animales que se han visto afectadas y garantizar la prestación de los
servicios ambientales como la regulación del clima y el suministro de agua (MINAMBIENTE,
2015).

El Urabá antioqueño presenta áreas degradadas distribuidas en las siguientes categorías: un


38,04% de degradación ligera, 12,59% de degradación moderada, 0,57% con una degradación
severa. el 44,45% del área restante no presenta evidencias de y un 44,45% sin evidencia de
degradación. El municipio de Turbo aporta con la mayor cantidad de área degradada en las
categorías ligera con 1.241,28 km2 (10.52% del área de la subregión), moderada con 477,23 km2
(40.04% del área de la subregión) y severa con 27,62 km2 (0.23% del área de la subregión), éste
es el municipio que tiene mayor área degradada en el Urabá antioqueño. En contraste el
municipio de Vigía del Fuerte presenta la menor cantidad de suelos degradados de la subregión,
con tan solo 18,71 km2 con degradación ligera (0,16%) y 32,51 km2 en la categoría no suelo
(0.28%) (MINAMBIENTE, 2015).

En coherencia con las actividades agrícolas, ganaderas y el impacto de la erosión costera, los
municipios de la subregión Urabá, exceptuando a Turbo y Vigía del Fuerte, presentan una
degradación entre los 185 km2 y 700 km2; los municipios de Arboletes, Necoclí, San Juan de
Urabá, Turbo y San Pedro de Urabá presentan degradación severa. Una característica común de
los municipios con este tipo de degradación (excepto San Pedro de Urabá), es que su zona
costera está sometida a procesos erosivos constantemente (MINAMBIENTE, 2015).

De los 4.833 km2 que componen la subregión, el Magdalena medio tiene 1.478, 65 km2 (30%) en
degradación ligera del suelo; 1.344,19 km2 (27,81%) en moderada; 283,58 km2 (5,8%) en severa;
113,003 km2 (2,3%) en no suelo,147 km2 (28,5%) sin evidencia. Como puede notarse casi el 60%
del área subregional presenta degradación ligera o moderada, solo el 5,8% está en severa y casi
el 30% se encuentra sin evidencia (MINAMBIENTE, 2015). El municipio con más áreas
degradadas es Yondó con 1.192,91 km2) seguido de Puerto Berrío (694,80 km2), ambos
municipios comparten limites, por lo que la degradación podría ubicarse en sectores similares. La
localidad que menos degradación total presenta es Caracolí (142,75 km2). Por otro lado, quien
muestra el indicador más alto en la degradación ligera es Yondó con 947,11 km2, en la categoría

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de moderada el municipio con más km2 es Puerto Berrío con 401,63 km2, este también tiene los
índices más altos en la severa con 113,21 km2 (Minambiente, 2015).

Las áreas degradadas de los municipios con más representación para la subregión del Bajo
Cauca tienen diferente distribución porcentual para cada una de las categorías. 31,2% del
territorio está sin evidencia de área degradada, el municipio más representativo es El Bagre con
778,5 km2. Los territorios con degradación ligera y moderada son el 28,7%, los municipios con
más áreas degradadas para cada clasificación es Caucasia con 673,7 km2 y Cáceres con 742,5
km2, respectivamente. El área degradada severamente en el Bajo Cauca cubre el 4%, allí
Cáceres tiene la mayor área con 152,9 km2. El 1,1% de la subregión se ubica en la categoría de
degradación severa, Nechí es el municipio que tiene mayor área con 66,8 km2. Finalmente, los
porcentajes más pequeños en áreas degradadas se encuentran en la categoría de no suelo, la
cual abarca el 0,9% del territorio, Caucasia es el municipio con mayor área con 19,4 km 2, sin
embargo, Cáceres y Nechí también entran dentro del rango de la categoría con 19 km 2.
(Minambiente, 2015).

Finalmente, es imprescindible mencionar que los datos analizados son del año 2015, por lo cual
no se puede conocer cuál es la situación actual del territorio.

3.4.6. Deforestación
3.4.6.1 Área departamental deforestada

La deforestación es un impacto ambiental que contribuye negativamente al CC y es generado por


las actividades humanas o por causas naturales, en donde se pierden grandes extensiones de
bosques y se afecta de forma indirecta el hábitat de las especies, la disponibilidad de agua y por
ende la estabilidad de los servicios ecosistémicos. En la tabla 3.9 se encuentran los datos
disponibles de acuerdo con la información reportada en el Sistema de Estadísticas Territoriales –
TerriData relacionada con el porcentaje de área departamental deforestada que ocurrió en cada
municipio para el año 2016 (DNP, 2021c); los cuales evidencian que para el departamento de
Antioquia el 0,32% (205,50 km2) de los suelos del departamento se encontraron afectados por la
deforestación en el año 2016. Las subregiones con mayor deforestación fueron Nordeste
(64,9660 km2), Urabá (50,9481 km2) y Bajo Cauca (43,7835 km2).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.10 Porcentaje área del subregional deforestada para el 2015.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021c).

La participación del área deforestada en la subregión del Valle de Aburrá, según datos del DNP
para el año 2016, no es muy significativa, ésta tan solo fue del 0,089%. Después de revisar la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
información disponible por municipio, dado que, para el indicador, la fuente solo da cuenta de
deforestación en los municipios de Caldas, Medellín y Barbosa, con porcentajes de áreas de
deforestación del 0,28% con 0,57 km2, 0,16% con 0,33 km2 y 0,07% con 0,14 km2,
respectivamente. Según esto, en el 70% de los municipios de la subregión, no hubo deforestación
en sus territorios o ésta fue marginal (DNP, 2021c).

En la subregión Oriente se deforestó el 0,15% con 10,4 km2 de su área total. El municipio que
más contribuyó al porcentaje de área departamental deforestada fue San Carlos con 1,63% con
3,34 km2. Por el contrario, los municipios en los que no se presentó deforestación fueron El Peñol,
El Santuario, Guarne, La Unión, Marinilla, Nariño y San Vicente (DNP, 2021c).

El área deforestada en la subregión Suroeste en el año 2016 representa el 0,07% del


departamento de Antioquia. De este, el 1,65% de deforestación ocurrió en el municipio de Urrao
con 3,38 km2) seguido de Santa Bárbara y Amagá, con 0,14% (0,27 km2) y 0,13% (0,29 km2)
respectivamente. En lo que respecta a los menores aportes, los municipios de Betulia y
Montebello representan solo 0,01% con 0,02 km2 y 0,04% con 0,082 km2 de la deforestación del
departamento. Por otro lado, el DNP (2021b) revela que a 2016, los municipios de Angelópolis,
Betania, Caramanta, Hispania, Jericó, La Pintada, Pueblorrico, Támesis, Tarso, Titiribí,
Valparaíso y Venecia no registraron aportes al porcentaje de área departamental deforestada.

En Occidente cuenta con un porcentaje de área deforestada de 0,07% lo cual es un valor bajo,
estos son los principales focos de deforestación para el año 2016 de la subregión, Dabeiba con
1,25% de área deforestada (2,56 km2), Frontino con 0,94% (1,93 km2) y Abriaquí con 0,12% (0,25
km2). Hay municipios que registraron para el mismo año 0% de deforestación, tales como Anzá,
Armenia, Caicedo, Ebéjico, Heliconia, Liborina, Olaya, San Jerónimo y Sopetrán. También es de
resaltar, que Frontino y Dabeiba son los dos municipios con más porcentaje de deforestación,
además de ser aledaños, tienen Parques Nacionales Naturales, PNN Paramillo en Dabeiba y
PNN Las Orquídeas en Frontino (DNP, 2021c).

En la subregión Norte se indican porcentajes bajos de deforestación, con un porcentaje de


deforestación de 0,08% del área total de la subregión, con aproximadamente 5,28 km2 para el
periodo de medición. El municipio con mayor área de deforestación fue Valdivia, con un 0,54%
del área de su territorio, que corresponde a 2,97 km2. Ocho de los 17 municipios no reportan
deforestación para el año 2016. Uno de los pocos focos de deforestación corresponde a los
municipios de Ituango, Yarumal, Valdivia, Briceño, Campamento y Angostura, municipios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cercanos entre sí y ubicados en el norte lejano, posiblemente asociado a la terminación de vedas
por el conflicto armado en la actualidad (DNP, 2021c).

La subregión Nordeste tiene 0,75% del área departamental deforestada en el año 2016, el
municipio de Remedios es el que tuvo mayor participación en dicho porcentaje, puesto que en el
año 2016 se presentó una deforestación del 11,6% en su territorio (23,77 km2), al igual que en el
municipio de Segovia donde el porcentaje de área deforestada fue de 9,02% (18,46 km 2),
mientras que en Cisneros ocurrió todo lo contrario, ya que no se presentó ningún valor para este
indicador y en Santo Domingo solo se presentó 0,01% de área deforestada. Es importante resaltar
que Remedios y Segovia son los municipios con mayor área deforestada, pues son los lugares
donde existe mayor presencia de minería ilegal (DNP, 2021c).

En la subregión del Urabá Antioqueño, en coherencia con lo observado en el estado de


degradación del suelo, el municipio de Turbo presenta un 16,09% de área deforestada (32,97
km2). Para la subregión el porcentaje de área departamental deforestada es un 0,27% del territorio
de la subregión Urabá, que presenta una deforestación ponderada del 0,43% de su área. De otro
lado los municipios con menor porcentaje de deforestación son San Juan de Urabá con un 0%,
Arboletes con un 0,02% y San Pedro de Urabá con un 0.08% con respecto al área de cada
municipio, representando menos del 0,5% del área total de la subregión (DNP, 2021c).

Los municipios aledaños, Carepa, Chigorodó y Mutatá, presentan tasas de deforestación altas,
al compararse con los otros municipios (excepto Turbo) de 1,47% con 3,01 km2, 1.96% con 4,02
km2 y 1,96% con 4,02 km2 respectivamente, lo que sugiere que el proceso de deforestación
sucede en la misma proporción. Según las dinámicas de estos municipios, la expansión de la
frontera agrícola, ganadería y el conflicto armado, pueden ser los causantes potenciales de la
deforestación del territorio. En contraste con lo anterior los municipios de Turbo y Apartadó,
presentan una gran diferencia en sus tasas de deforestación, la de Apartadó es más pequeña.
Lo anterior permite plantear la hipótesis de que el municipio de Turbo presenta mayores presiones
en cuanto a la asignación del uso del suelo, generando un mayor porcentaje de deforestación
(DNP, 2021c).

En la subregión del Magdalena Medio, el municipio de Yondó es quien más porcentaje de su área
tiene deforestada en la subregión con un 5,25% equivalente a 10,77 km2, seguido de Puerto
Berrío con un 2,46% (5,03 km2), como ya se mencionó estas localidades comparten limites, por
lo que también podrían hacerlo las zonas que presentan este indicador, en el resto de los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipios la deforestación con relación al departamento está por debajo del 1%, y el que menos
porcentaje refleja es Puerto Triunfo con 0,03% (0,06 km 2). En total la subregión tiene 17,60 km2,
lo que representa el 0,36% del área de Antioquia. (DNP, 2021c).

El área de la deforestación para la subregión Bajo Cauca es de alrededor de 0,51% del total de
área de la subregión, los municipios con mayor proporción de áreas deforestadas fueron El Bagre
con 6,16% (12,6 km2), seguido de Zaragoza con 4,64% (9.5 km2) y Cáceres con 4,59 % (9,4 km2),
por el contrario, los municipios que tuvieron menor pérdidas por deforestación fueron Caucasia
con 0,64% (1,3 km2), Nechí con 2,57% (5,3 km2) y Tarazá con 2,88% (5,9 km2) (DNP, 2021c).

Finalmente, dado que recientemente el IDEAM y el MADS, presentaron los resultados de las
acciones contra la deforestación en 2019, además según los cuales Antioquia tuvo aportes en
esta reducción (MINAMBIENTE, 2020), se hace necesario considerar datos más recientes frente
a este indicador.

3.4.7. Estado de los territorios étnicos


3.4.7.1 Diagnóstico del impacto ambiental en los territorios de
grupos étnicos. Análisis departamental

En Colombia, existen 773 resguardos indígenas (31.2 millones de ha tituladas y 2.6 millones de
ha en proceso de titulación colectiva), de las cuales el 92% conservan la cobertura vegetal natural
y tienen una destinación de conservación, hecho que se refleja en los datos del Censo Nacional
Agropecuario 2015 que indica que un 96,4%de las actividades productivas en los resguardos no
son agropecuarias y que su acción productiva mayoritaria son actividades tradicionales. Sin
embargo, los territorios indígenas presentan un alto grado de vulnerabilidad ante presiones
externas relacionadas con el aprovechamiento y sobreexplotación de los recursos naturales como
la ampliación de la frontera agrícola, la minería, la infraestructura, los cultivos ilícitos, la sobre
explotación de madera y los incendios de la capa vegetal (Santos et al., 2016a).

Por otro lado, la población NARP (negra, afrocolombiana, raizal y palenquera) en Colombia
habitan tierras colectivas que representan más de 5 millones de ha, en las cuales se presentan
degradación de los recursos naturales derivados de la minería ilegal, la tala ilegal, los proyectos
de desarrollo e infraestructura y los cultivos de hoja de coca, sumado al problema de saneamiento
de territorios colectivos que han sido despojados por actores ilegales, la débil protección de sus
derechos territoriales, baja autonomía y opción propia de desarrollo (Santos et al., 2016a). En

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
total las comunidades étnicas poseen, según datos del Censo Nacional Agropecuario 2015, 39,8
millones de ha, de los cuales el 87,2% están cubiertos por bosque naturales (Santos et al.,
2016a).

En particular en el Departamento de Antioquia, para el año 2015, la superficie total de resguardos


indígenas en el departamento era de 350.000 ha, representando un 5,5% del total del territorio
departamental y un 50% de los bosques de Antioquia (Gobernación de Antioquia & Gerencia
Indígena, 2015), área que se encuentra repartida en 58 resguardos, con sus respectivas
ampliaciones. Las etnias indígenas que habitan el departamento son los Embera (divididos en
tres subgrupos: Eyabida, Chamibida y Dóbida), los Senú y los Gunadule (Kuna Tule)
(Gobernación de Antioquía, 2020a).

Los Emberá tienen presencia en una amplia zona del pacífico colombiano y el oriente panameño,
algunas de sus comunidades se encuentran en resguardos alejados de cabeceras municipales,
como es el caso de aquellas ubicadas en los municipios de Dabeiba, Segovia, Frontino, Urrao,
Ituango, Murindó y Vigía del Fuerte. Como se mencionó anteriormente, están subdivididos en tres
grupos, según sus características culturales y singularidades de los territorios que habitan, en
Embera Chami o Chamibida, Embera Dóbida y Embera Eyabida, representando el 20%, 4% y
76% de los Embera de Antioquia respectivamente. Los primeros presentan un fuerte proceso de
aculturación por su cercanía a áreas urbanas y se localizan en la subregión del Suroeste
(Valparaíso, Támesis, Pueblo Rico, Ciudad Bolívar, Andes y Jardín); en el Urabá (Apartadó y
Chigorodó), en el Nordeste (Vegachí, Remedios y Segovia), en el Norte (Anorí), en el Magdalena
Medio (Puerto Berrío), en el Bajo Cauca (El Bagre) y en el Valle de Aburrá. Se dedican a la
horticultura, caza y recolección (OIA, 2012a). Los segundos, se encuentran en el municipio de
Vigía del Fuerte (subregión de Urabá), ha conservado la “cestería, pintura facial y pintura corporal,
la lengua materna y la práctica de la medicina tradicional en la figura del jaibaná” (OIA, 2012a),
el río es un elemento importante de su sistema de vida cultural, se dedican a la pesca, recolección
y siembra de pancoger (OIA, 2012a). Los terceros se encuentran en la subregión de Urabá
(Turbo, Apartadó, Chigorodó, Mutatá y Murindó), Occidente (Dabeiba, Uramita y Frontino),
Suroeste (Urrao), Norte (Ituango) y Bajo Cauca (Tarazá, Zaragoza y Nechí) y Valle de Aburrá
(Medellín), presenta procesos de aculturación representados en algunos casos por la pérdida de
vestimenta tradicional y pintura facial (OIA, 2012a). En cuanto a su relación con los recursos
naturales, los Embera denuncian que en sus territorios ancestrales se han realizado concesiones
mineras de manera inconsulta en un 38% de su territorio, amenazando los ecosistemas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
estratégicos y sus modelos económicos y sus sitios sagrados o jaikatuma (en donde jaibanas
buscan las plantas para curar y encerrar los espíritus malos). Algunas estimaciones de la OIA
sitúan este porcentaje de territorios indígenas concesionados o en proceso al 70% (OIA, 2012a).
Esta misma situación se presenta con megaproyectos de infraestructura (autopistas de la
montaña, carretera panamericana, entre otras). También hay afectación de los resguardos por
sobreexplotación de madera (a veces con consentimiento de la comunidad y otras veces por
intimidación), además hay presencia de grupos armados, y siembra de cultivos ilícitos (OIA,
2012a).

Los Senú o pueblo Zenú se ubicaron en los valles de los ríos Sinú, el San Jorge y el Cauca en su
parte baja, fueron artífices de grandes obras de ingeniería hidráulica para el control de
inundaciones de los valles inundables de estos ríos y para el establecimiento de cultivos
(CECOIN, 2014a). Actualmente en Antioquia se encuentran en las subregiones de Urabá (Mutatá,
Carepa, Chigorodó, Apartado, Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Murindó, Vigía del
Fuerte) y Bajo Cauca (Zaragoza, Bagre, Nechí, Caucasia, Cáceres, Tarazá) y en menor medida
en Occidente (Dabeiba, Frontino y Uramita), Suroeste (Jardín, Valparaíso, Bolívar, Támesis,
Pueblo Rico) y Nordeste (Vegachí, Remedios, Segovia, Anorí, Ituango), con cerca de 8.315
indígenas, no poseen lengua y dado el proceso de aculturación que sufrieron, han perdido
muchas de sus costumbres ancestrales y son considerados como comunidades indígenas
campesinas que están en proceso de reetnización (Gobernación de Antioquía, 2020a). La
organización a través de cabildo indígena se originó en los años 80, asociada también al
nacimiento del poblado El Volao, y de la mano con los intercambios culturales con los Tules
(Gunadule) y los Chamí (Embera Chamí) (CECOIN, 2014a).

Los Gunadule o Kuna Tule ocupan la región del Darién en el Urabá antioqueño y chocoano,
aunque la mayor parte de su población vive en Panamá (Gobernación de Antioquía, 2020a).
Fueron de los primeros grupos indígenas en establecer contacto con los españoles. Actualmente
cuentan con 1.968 indígenas en Colombia, distribuidos en los territorios Maggilagundiwala
(Resguardo de Arquía, en Unguía Chochó) y Ibggigundiwala (Resguardo de Caimán Nuevo, en
los municipios de Necoclí y Turbo, Antioquia), que corresponden a unas 10,3 ha, el
Resguardo de Caimán Nuevo es el de mayor territorio con unas 8,2 ha (Gunadule, 2013). En
cuanto a su relación con los recursos naturales, los Gunadule denuncian que en sus territorios
ancestrales se han realizado concesiones mineras de manera inconsulta, afectando
especialmente al territorio de Ibggigundiwala (Resguardo de Caimán Nuevo) mediante el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
proyecto de explotación de carbón, en clara violación de su principio rector que considera “la tierra
es nuestra madre y nuestros territorios ancestrales son sitios sagrados” (Gunadule, 2013).
Asimismo, sus territorios se han visto afectados por la siembra de minas antipersona,
deforestación por expansión de la frontera agrícola y cultivos ilícitos en los alrededores de los
resguardos, con lo cual no pueden realizarse las cacerías tradicionales. También se realiza
explotación irracional de recursos maderables por personal no indígena (pero con la
complacencia de autoridades y comunidades), además de presiones de grupos armados. El 40%
de los resguardos es zona boscosa, además se presenta un deterioro de los recursos naturales
representado en la disminución de caudales de fuentes hídricas, erosión, agotamiento y extinción
de plantas medicinales, debido a las presiones del aumento de la densidad poblacional y al
impacto de las actividades agrícolas, legales e ilegales, en los resguardos y territorios aledaños
(Gunadule, 2013).

En términos generales la relación de los pueblos indígenas de Antioquia con los recursos
naturales se debate entre la lógica extractivista y la producción de subsistencia. La biodiversidad
de estos territorios y su riqueza mineral ha fomentado procesos de extracción que conllevan a la
degradación de ecosistemas y ponen en peligro la reproducción física y cultural de las
comunidades que los habitan (Gobernación de Antioquia & Gerencia Indígena, 2015). Son pocas
las alternativas de uso de la biodiversidad y de relacionamiento de la población indígena con los
circuitos de mercado sin embargo, se destaca el acuerdo con 11 resguardos y más de 755 familias
indígenas de las subregiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca en el convenio de Pago por Servicios
Ambientales – PSA para la protección de 1.500 ha (Gobernación de Antioquia, 2020g).

Algunas comunidades NARP de Antioquia están ubicadas en zonas estratégicas y de interés


ambiental como la reserva Porce – Nechí, la serranía de San Lucas, el bosque seco tropical de
Occidente, bosques alto andinos del Norte y zona boscosa del Magdalena Medio
(CORANTIOQUIA, 2020b). La forma de organización social propia de este grupo étnico es a
través de Consejos Comunitarios, que pueden o no contar con títulos colectivos de tierras. En
este sentido, en la jurisdicción de Corantioquia se reportan 97 Consejos Comunitarios, aunque
solo 10 tienen títulos colectivos y 3 están en trámite de titulación (CORANTIOQUIA, 2020b), y en
la jurisdicción de CORPOURABA , hacen presencia 47 Consejos Comunitarios pero ninguno de
ellos con tierras colectivas (Corpourabá, 2012). En general para Antioquia, con datos a corte de
2015, se cuentan 14 Consejos Comunitarios con títulos colectivos de tierras que representan más
de 240 mil ha en 11 municipios del departamento (Cardona, 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las comunidades negras en Antioquia están ubicadas en las inmediaciones de los ríos Cauca
(tanto en su parte media a la altura de Sopetrán como en su parte baja en Caucasia y Nechí),
Nechí, Aburrá, Porce, Atrato (ubicadas en las orillas del río y de algunos ríos afluentes como el
Mandé, Murrí, Murindó, Sucio y León), Magdalena (incluye sus afluentes, los ríos Ité y Cimitarra),
además de las partes altas de los ríos Grande y Chico (Cardona, 2017). En cuanto a la relación
de los Consejos Comunitarios con los recursos naturales, es posible plantear que las
comunidades NARP realizan actividades de pesca, cacería de fauna silvestre, extracción de
madera, uso de medicina ancestral, agricultura, minería y ganadería (CORANTIOQUIA, 2020b).
La relación de las comunidades NARP de Antioquia con los recursos naturales está dada por una
problemática de escasez de especies por tala indiscriminada de bosques, producto de presiones
externas de las comunidades con o sin participación de las mismas, la pérdida de plantas
medicinales tradicionales y presencia de caza ilegal, abandono progresivo de la agricultura y
venta de tierras para fincas recreativas, además de problemas con la minería inadecuada y
presencia de grupos al margen de la ley (CORANTIOQUIA, 2020b).

Diversas fuentes de información han registrado y recopilado las afectaciones ambientales o


impactos de origen antrópico que tienen lugar en los grupos étnicos de la subregión Suroeste, los
cuales según el DAP, 2018a) están representados por 11 resguardos, incluidas las ampliaciones
de estos. De esta manera se tiene el Resguardo Hermenegildo Chakiama con la etnia Emberá
Chamí (Ciudad Bolívar), el Resguardo Karmata Rúa (Cristiania) con la etnia Embera Chamí
(Jardín), el Resguardo Cristinia-Dojuru (Ampliación) con la etnia Embera Chamí (Andes-Jardín),
el Resguardo Bernardino Panchí con la etnia Embera Chamí (Pueblorrico), el Resguardo Miguel
Cértiga con la etnia Embera Chamí (La Mirla, Támesis), el Resguardo Miguel Cértiga (Ampliación)
con la etnia Embera Chamí (La Mirla,Támesis), el Resguardo Valle de Pérdidas con la Etnia
Embera-Katío (Urrao), el Resguardo Majore - Amburá con la Etnia Embera-Katío (Urrao), el
Resguardo Andabú con la Etnia Embera Katío (Urrao), el Resguardo La María con la etnia
Embera Chamí (Valparaíso) y el Resguardo La María (Ampliación) con la etnia Embera Chamí
(Valparaíso).

En un contexto general, los impactos ambientales padecidos por la población indígena de estos
resguardos tienen como origen común la actividad mineral, la agroindustria del café, las prácticas
agrícolas de uso de agroquímicos, la inadecuada disposición de residuos y en menor medida los
generados por los ciclos naturales de los sistemas naturales como el suelo. Bajo esta línea, el
resguardo Miguel Cértiga - Etnia Emberá Chamí ubicado en la vereda La Mirla de Támesis,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
relatan la disminución de la actividad pesquera por la contaminación de los cuerpos de agua
donde se practicaba, gracias al incremento de la minería de aluvión con maquinaria, en estos.
Asimismo, indígenas de los resguardos Valle de Pérdidas, Majore, Andabú de la Etnia Emberá
Katio en Urrao, relatan hechos que dan cuenta de la pérdida de prácticas ancestrales pérdida de
prácticas ancestrales mineas por influencia de prácticas mineras extractivistas que han llegado a
sus territorios a causa de la titulación minera que se traslapa con territorios colectivos, y han
despertado interés en los habitantes(Herrera Aguirre, 2016). De igual manera, aunque sin
información que dé cuenta de los impactos acaecidos, Morales (2016), en su tesis de maestría.
Alternativas de pagos por servicios ecosistémicos como instrumento de ordenamiento ambiental
territorial en comunidades indígenas en Antioquia, referencia la existencia de evidencias de
minería ilegal en el sector Dojuru, sitio sagrado del resguardo Karmata Rua de la Etnia Emberá
Chamí asentada entre Andes y Jardín (CORANTIOQUIA, 2014a).

El documento Ordenamiento Ambiental en armonía con los planes de vida de los pueblos
indígenas de Antioquia (CORANTIOQUIA, 2014a, 2015a), reseña algunas problemáticas
ambientales, sin adentrarse en los impactos de estas, que tienen lugar en los resguardos
Hermenegildo Chakiama de la etnia Emberá Chamí de Ciudad Bolívar, como el inadecuado
manejo de residuos sólidos, quemas, la implantación de monocultivos de café, la pérdida de la
identidad cultural y deforestación en los nacimientos de agua. Y en el resguardo Miguel Cértiga
de la etnia Embera Chamí de Támesis, las cuales están asociadas con el inadecuado manejo de
aguas residuales y residuos sólidos, la falta de cobertura de acueducto, la inestabilidad del suelo
por deslizamientos, la escasez de tierras y pocas fuentes de agua. Asimismo anota algunos
impactos como la contaminación por quemas y uso de agroquímicos, la pérdida de la identidad
cultural Embera y la baja autoestima frente a la identidad propia (CORANTIOQUIA, 2014a,
2015a).

Por su parte en el resguardo Karmata Rúa (Cristiania) de la etnia Emberá Chamí ubicado entre
Andes y Jardín, presenta contaminación de nacimientos de agua por vertimiento de aguas
residuales, disposición y desechos del beneficio del café, contaminación de afluentes internas del
resguardo utilizadas para consumo humano como la Quebrada La Linda, agotamiento de fuentes
de agua por la deforestación, consecuente de la expansión agrícola; desestabilización del suelo
por construcción de carreteras, lo que ha generado impactos indirectos como la afectación de
cultivos y viviendas; y posteriormente desplazamiento ambiental de los pobladores;
sobreutilización y fragmentación de la tierra para la producción de subsistencia; deforestación y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desestabilización del suelo por desprendimientos de roca en montañas con relevancia espiritual
y cultural; pérdida de suelo por erosión laminar concentrada en los sectores de La Soberana y
Villa Inés; socavamiento lateral del cauce en el río San Juan; pérdida de suelo por deslizamientos
con mayor concentración sobre la Troncal Occidente en los sectores La Marsella y Villa Inés -
Sorrento por efecto de deforestación en laderas con altas pendientes y zonas de ronda hídrica;
afectaciones por crecientes en los ríos San Juan y San Bartolo, especialmente en la temporada
de lluvias, con efectos en el sector La Soberana como deslizamientos de tierra y afloramiento de
aguas subterráneas (Morales, 2016).

Para la subregión Occidente, el principal grupo étnico presente en el territorio es de la Etnia


Embera-Katío, esta se encuentran distribuida en los municipios de Dabeiba, Frontino y Uramita,
ella presenta un alto grado de vulnerabilidad ante las presiones externas, las cuales se
encuentran asociadas con el aprovechamiento y sobreexplotación de los recursos naturales
presentes en las áreas de asentamiento, la expansión de la frontera agrícola, la minería, la
infraestructura, los cultivos ilícitos y la extracción maderera, esta es unas de las actividades
antrópicas que más los afecta, adicional a esto, los incendios forestales también impactan a dicho
grupo étnico.

Las comunidades afrodescendientes de la subregión fueron afectadas por la degradación de los


recursos naturales derivados de la minería ilegal, así como los proyectos de desarrollo e
infraestructura y por los cultivos ilícitos de coca (Santos et al., 2016b).

En la subregión Norte solo se reconocen territorios étnicos en el municipio de Ituango,


correspondientes al resguardo San Matías-Jaidukamá, de la etnia Embera Eyabidá. Existen
pocos documentos que referencien el estado de estas comunidades, y las afectaciones
ambientales que vienen sufriendo por las distintas presiones sobre el territorio. Al respecto se
encuentran afectaciones en el territorio por megaproyectos de desarrollo energético, que han
afectado los ecosistemas y las dinámicas hídricas, y que además los han desconocido como
población afectada por el proyecto Hidroituango (Cuervo, 2019). Igualmente, y como efectos del
conflicto armado y sus diferentes manifestaciones hubo afectación a los sistemas de bosques y
dinámicas hídricas, así como incidencia de fumigaciones aéreas a cultivos ilícitos que terminaron
alcanzando sus cultivos y territorios, esto generó pérdida en las cosechas y enfermedades en la
población del resguardo. Dado que se ubican en inmediaciones del PNN Paramillo, impactado
por la deforestación y la explotación ilegal de maderables, se vienen afectando las áreas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
protegidas y los sistemas de vida de esta comunidad, asociados a los servicios ecosistémicos
(Franco Gantiva, 2020).

En la subregión Nordeste solo existe presencia de un resguardo indígena que se encuentra


ubicado en el municipio de Segovia llamado Tagual – La Pó, que pertenece a la etnia Emberá-
Chamí, allí existen problemas ambientales asociados a la minería como la deforestación, la
contaminación del agua y del suelo, pues en dicha actividad se usan demasiado químicos como
el mercurio y se remueve material estéril que afecta la calidad del agua y pone en riesgo la salud
de la población (Jorge Vásquez, 2016). Debido a esto, la organización comunitaria que más
predomina en la subregión son los Consejos Comunitarios, ya se lograron identificar 6 con
presencia en diferentes municipios del Nordeste, como lo son el Consejo Comunitario Porce
Medio, el consejo comunitario el Aguacate (Corantioquia, 2013, p. 129-132), la comunidad Negra
El Cristo del municipio de Segovia (CORANTIOQUIA, 2014d), el Consejos Comunitarios Fraguas-
Machuca (CORANTIOQUIA, 2014f), el Consejos Comunitarios Afrocolombiano de Rionegrito del
municipio de Remedios (Certificación 085, 2019), y la Comunidad Negra El Cenizo del municipio
de Segovia (CORANTIOQUIA, 2014b), donde los principales problemas ambientales que afectan
a estas comunidades están asociados a la pérdida de especies, la deforestación, al manejo
inadecuado de los residuos sólidos, la contaminación del agua y el suelo con productos químicos,
la pérdida de fuentes hídricas y el mal manejo de las aguas residuales (CORANTIOQUIA, 2014c).

Estos impactos ambientales anteriormente descritos se generan en primer lugar por la alta
presencia de actividad minera en los territorios sobre todo la minería ilegal y artesanal que no
tiene ningún tipo de regulación por parte de las autoridades ambientales y ejercen fuertes
presiones ambientales por el uso de químicos altamente tóxicos y dañinos para los ecosistemas
como el mercurio (CORANTIOQUIA, 2014e). Finalmente, la falta de infraestructura de
alcantarillado en las comunidades, trae como consecuencia el vertimiento de las aguas residuales
de forma directa a los cuerpos de agua, afectando la calidad y disponibilidad de los mismos para
el uso y consumo de la población, pues la baja calidad del agua genera daños en la salud como
las enfermedades gastrointestinales; por otro lado, el estancamiento de aguas contaminadas son
el ambiente perfecto para la reproducción de vectores transmisores de enfermedades infecciosas
(CORANTIOQUIA, 2014g). Los territorios étnicos a pesar de poseer una riqueza natural y cultural
invaluable, actualmente se encuentran en condiciones de pobreza por la falta de
acompañamiento del Estado que no ha garantizado un desarrollo integral de sus habitantes, ni
ha generado programas efectivos para tratar de cubrir las necesidades básicas insatisfechas de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las comunidades y así disminuir las presiones sociales y ambientales que se presentan con el
pasar del tiempo.

En el Urabá antioqueño se cuenta con la presencia de comunidades pertenecientes a los Embera,


Embera Chamí, Embera Katío, Embera Eyabida, Embera Dóbida, Zenú, Tulé y Cuna; el desarrollo
de estas comunidades se da en los 16 resguardos que se encuentran en la subregión, sin incluir
sus ampliaciones (Departamento Administrativo de Planeación, 2016b). Adicionalmente, se
cuenta con presencia de diferentes Consejos Comunitarios de comunidades negras con titulación
colectiva sobre el territorio (Departamento Adminitrativo de Planeación, 2016).

Las comunidades afrodescendientes de la subregión Urabá se encuentran sometidas a diferentes


presiones asociadas a los grupos armados y las comunidades campesinas, quienes reclaman
territorios para el desarrollo de actividades ganaderas, agrícolas e ilícitas. Estas presiones
generan que estas comunidades presenten problemáticas ambientales asociadas a la calidad del
agua; deforestación; afecciones por agroquímicos; usos no adecuados del suelo; aumento de
inundaciones; degradación de ecosistemas estratégicos como humedales, bosques y manglares,
y escasez de recursos naturales para su sustento. Lo anterior, sumado a la pérdida gradual de
los conocimientos de estas comunidades y su relación con el territorio aumentan las dificultades
en cuanto al uso adecuado del territorio y protección del medio ambiente (Araque García et al.,
2017; CORPOURABÁ, 2019; Gómez Garcés, n.d.; Rosique-Gracia et al., 2020; Sandoval, 2019).

En la subregión del Magdalena Medio, se halló un Consejo Comunitario en el municipio de Yondó


su nombre es: Consejo Comunitario Por La Identidad Cultural. Esta organización se divide en dos
comunidades la Comunidad de San Francisco y la Comunidad del Disparo. La comunidad de San
Francisco está ubicada al suroeste de la cabecera municipal, limita con oriente con la comunidad
negra de Vietnam y el caño don Juan, por el occidente con el río Cimitarra y el Tamar, por el sur
con el Alto de San francisco y por el norte con el río Cimitarra. Cuenta con una extensión
aproximada de 3.500 ha su clima predominante es cálido con una temperatura promedio de 30°C
y un relieve irregular; en su territorio confluyen el río Cimitarra, el río Tamar, el caño San Francisco
y la quebrada del mismo nombre. Cuenta con servicio de acueducto de manera parcial, este es
administrado por la comunidad, pero solo atiende a 10 de las viviendas que están cerca de la
escuela; no cuentan con alcantarillado ni energía eléctrica, la JAC administra el único teléfono de
la comunidad. La disposición de residuos se hace con el método de quemas no controladas a
cielo abierto, las aguas residuales se vierten a las fuentes hídricas, y la disposición de excretas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se hace a campo abierto. En relación con los riesgos ambientales se identificó problemas de
erosión, en los causes del río cimitarra, ocasionados por la socavación, las inundaciones son otro
riesgo ambiental identificado (CORANTIOQUIA, 2005).

La Comunidad del Disparo cuenta con una extensión aproximada de 3.200 ha, un clima seco con
temperatura promedio de 30° y un relieve montañoso. Está ubicada al oriente de la cabecera
municipal, limita por el oriente con el Alto de San francisco, por el occidente con el río Ite, por el
norte con la Comunidad de Bocas de San Francisco y por el sur con la vereda La Congoja. Se
ubican en la comunidad 30 viviendas construidas en su mayoría con madera, techos de zinc y
paja y piso de tierra. Ninguna tiene servicios públicos domiciliarios, la disposición final de residuos
se hace con el método de enterramiento o se depositan a las fuentes hídricas, las aguas
residuales se vierten a los solares y caños de las viviendas y la disposición de excretas se hace
a campo abierto. La explotación maderera se ubica como la principal actividad económica de la
población, seguida por las actividades ganaderas y por la pesca (CORANTIOQUIA, 2005).

La subregión Bajo Cauca cuenta con la presencia de múltiples grupos étnicos, entre los que se
destacan Los Embera, principalmente Embera Chami o Chamibida y Embera Eyabida. Los
primeros tienen una alta relación con procesos de aculturación por la cercanía a áreas urbanas,
para el caso del Bajo Cauca, se localizan en El Bagre. Respecto a los segundos se pueden
encontrar en Tarazá, Zaragoza y Nechí, también tienen alta presencia de aculturación y pérdida
de vestimenta tradicional y pintura facial. En Antioquia, Los Senú o pueblo Senú también son otra
comunidad visible en múltiples subregiones, pero para el caso particular, ellos habitan en los 6
municipios del Bajo Cauca (CECOIN, 2014b) y no poseen lengua propia, así como tienen una
pérdida significativa de costumbres ancestrales, por lo cual se consideran comunidades
indígenas campesinas en proceso de reetnización (Gobernación de Antioquía, 2020b).

Los Embera han realizado denuncias frente a las concesiones mineras pues se han afectado sus
territorios ancestrales de manera inconsulta en 38% de su territorio (OIA, 2012b), por lo cual se
pone en riesgo los ecosistemas estratégicos, modelos económicos, sitios sagrados o jaikatuma
(lugar en donde jaibanás buscan plantas para curar y encerrar espíritus malos). Algunas
estimaciones hechas por la Organización Indígena de Antioquia – OIA- asumen que el 70% de
territorios indígenas han sido concesionados o están en proceso de serlo (OIA, 2012b). La
situación se repite para megaproyectos de infraestructura como autopistas de la montaña,
carretera panamericana, entre otras. Otro tipo de afectación recae en la sobre explotación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
madera, en la que se observa dos tipos, una consentida y otra por intimidación de grupos al
margen de la ley presentes en la zona, quienes también poseen cultivos ilícitos en áreas de
resguardos (OIA, 2012b).100

En cuanto a comunidades afrodescendientes en la subregión Bajo Cauca, se caracterizan por su


composición lingüística, étnica y cultural. La forma de organización social de este grupo étnico es
a través de Consejos Comunitarios, que pueden o no contar con títulos colectivos de tierras, para
el caso de la subregión Bajo Cauca, se ubican en la parte baja del río Cauca en los municipios
Caucasia y Nechí. (CORANTIOQUIA, 2020a). Entre las principales actividades de los Consejos
Comunitarios con los recursos naturales, se puede mencionar que este grupo realiza pesca,
cacería de fauna silvestre, extracción de madera, uso de medicina ancestral, agricultura, minería
y ganadería. (CORANTIOQUIA, 2020a).

3.4.8. Seguridad alimentaria


3.4.8.1 Inseguridad alimentaria

La inseguridad alimentaria es cuando las personas no tienen un acceso fácil a los alimentos para
satisfacer sus necesidades nutricionales, obtener la energía suficiente para desarrollar sus
actividades diarias y llevar una vida sana sin riesgo de sufrir enfermedades crónicas. La
inseguridad alimentaria comprende los niveles leve, moderada y severa. El nivel leve es cuando
existe cierta incertidumbre en la obtención de los alimentos, el nivel moderado está relacionado
con la calidad y cantidad de los alimentos o cuando existe el déficit de cualquier comida durante
el día, y finalmente, el nivel severo es cuando un individuo no come durante un día o un lapso de
tiempo más largo (Iberdrola, 2020).

Actualmente el CC está aumentando los escases de recursos y está poniendo en peligro la


seguridad alimentaria de la población por el aumento de la temperatura, la pérdida de cultivos y
la degradación de los suelos, etc. De acuerdo con los resultados obtenidos en la ECV de
Antioquia 2019 para la tasa de inseguridad alimentaria (DAP, 2019), se presenta la información
más representativa por subregión.

Según la ECV de Antioquia (2012), en la subregión Valle de Aburrá, el índice de inseguridad


alimentaria severo corresponde al 11,39% de la población; moderado 13,3; y leve 32,58%. El
42,73% de la población según los resultados de la encuesta, no presenta problemas de
inseguridad alimentaria, es decir, poseen seguridad alimentaria.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Entre los municipios de la subregión, Medellín y Bello ostentan los peores índices en seguridad
alimentaria severa, estos son los únicos con dos dígitos: 12,7 y 11,7% respectivamente. En
cuanto a inseguridad alimentaria moderada, Copacabana presenta el peor índice, con un 14,85%;
seguido de Medellín con un 14,38%. Contrario a lo anterior, los municipios que presentan los
mejores resultados, son Envigado y Sabaneta, la población dentro de la categoría de seguridad
alimentaria de estas localidades, corresponde al 55,56% y el 50,63%, respectivamente.
Igualmente, son los municipios con el menor porcentaje de población con inseguridad alimentaria
severa, Envigado (5%) y Sabaneta (5,8%).

Se encontró que la subregión Oriente obtuvo la siguiente distribución en cuanto a los niveles de
seguridad alimentaria en los hogares: seguro (50,63%), leve (29,98%), Moderado (10,75%) y
severo (8,64%); evidenciándose con ello que el 49,37% de los hogares tiene algún nivel de
inseguridad alimentaria.

Para la subregión Suroeste el 37,4% de los habitantes padece una inseguridad leve, 14,56% se
encuentra en un nivel moderado, 9,23% de las personas un nivel severo de inseguridad. Por su
parte, el 38,74% de los habitantes de la subregión se encuentran en un nivel seguro o de
seguridad alimentaria. El comportamiento de las anteriores cifras respecto a los índices
departamentales (leve: 33,07%, moderado: 14,56%, severo: 13,34%), se encuentra por encima
de este para los niveles leve y moderado, por el contrario, en el nivel severo, la subregión se
comporta cuatro puntos porcentuales por debajo del departamental. Respecto al nivel seguro, la
subregión tiene una diferencia de 0,33% habitantes. En el contexto económico de la subregión y
la participación de la actividad agropecuaria como la principal rama económica de esta, valdría la
pena analizar las causas de las cifras referidas para la subregión, su relación con la vulnerabilidad
presente y futura de la población o grupos de esta, en escenarios de inseguridad alimentaria por
causa del CC.

La inseguridad alimentaria para la subregión Occidente tiene porcentaje de 37,12% para una
inseguridad leve, 18,96% moderada y 13,94% severo, contrapuesto al porcentaje de seguridad
(29,98%) se puede evidenciar un alto porcentaje en cuanto a la inseguridad en la subregión, sobre
todo al momento de compararlo con la medida departamental, donde la cifra se encuentra en un
39,07% de seguridad alimentaria. En consecuencia, la zona urbana presenta una mayor
seguridad para Occidente en términos generales con un porcentaje de 31,18% en comparación
con el 29,13% de seguridad de la zona rural. Es de resaltar los municipios con mayor inseguridad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como Dabeiba (81,82%) y Sabanalarga (81,4%); los municipios con mayor severidad en
inseguridad como Frontino con una severidad de 21,28% y Uramita con 20,77%; y por último los
municipios con la mayor seguridad alimentaria tales como Ebéjico (47,05%) y Cañasgordas
(44,61%) (Gobernación de Antioquia, 2019e).

Para la subregión Norte el 72% de la población presenta algún índice de inseguridad alimentaria.
Un valor menor al índice departamental, que se encuentra en el 39,07%. Para inseguridad
alimentaria leve la subregión presenta un 39,3% del total de la población, mayor al índice
departamental que se encuentra en 33,07%. En cuanto a inseguridad alimentaria moderada la
subregión reporta 18.70%, este es mayor que el índice departamental que está en 14,52%;
finalmente el índice de inseguridad alimentaria severa se encuentra a casi 1 punto porcentual por
encima del valor departamental, con 14,08%(Gobernación de Antioquia, 2019). Referente a los
índices municipales se encuentra que los municipios del altiplano del valle de los osos cuentan
con mejores índices de seguridad alimentaria, mientras que los municipios del norte lejano son
los que presentan mayores índices de inseguridad alimentaria. El municipio con mayor índice de
seguridad alimentaria es Donmatías, con el 44,64%, mientras que el que tiene el menor índice es
Valdivia con 8,61% (Gobernación de Antioquia, 2019).

Para las demás categorías se encuentra que para el índice de inseguridad leve Toledo es el
municipio con mayor valor, con 47,89%, mientras que Valdivia presenta el valor más bajo,
25,15%. para inseguridad alimentaria moderada Ituango es el municipio que mayor índice reporta,
con 23,80%, mientras Donmatías el que presenta menor índice con 11,49%. Finalmente, el índice
de inseguridad alimentaria severa alcanza el 42,61% en el municipio de Valdivia, con el mayor
valor en la subregión, seguido por Briceño con el 24, 85%.los municipios que presentan menor
índice en esta categoría son San Pedro de los milagros, con 5,53% y Belmira con 5,75%
(Gobernación de Antioquia, 2019).

Estos datos concuerdan con las condiciones de vida, sistemas productivos y desigualdades
sociales reportados para los municipios. Es de anotar que el municipio de Valdivia es quien
presenta los índices más preocupantes, y es también donde confluyen diferentes conflictos
ambientales, sociales y armados. Al revisar los valores de NBI se encuentran valores mayores al
30% en los municipios de Valdivia, Briceño y San Andrés de Cuerquia, y valores menores para
los municipios del altiplano del valle de los osos, Belmira, San Pedro, Santa Rosa de Osos y
Entrerríos, cuyos sistemas productivos mejoran el índice de inseguridad alimentaria (Gobernación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de Antioquia, 2019).

En la subregión Nordeste existe un índice de inseguridad alimentaria leve de 39,93%, moderado


de 11,95% y Severo de 8,72% (DAP, 2019), de tal manera que, al realizar la comparación entre
el índice departamental con el subregional, se encuentra que solo el nivel leve del Nordeste está
por encima del índice departamental que es de 33,07% (DAP, 2019). Los municipios de Anorí y
Amalfi son los que presentan mayor inseguridad alimentaria de la subregión donde cada uno tiene
un índice de seguridad de 69,83% y 68,09% respectivamente (DAP, 2019), mientras que Yolombó
es el municipio con menor inseguridad alimentaria con un índice de 46,97% (DAP, 2019), teniendo
en cuenta que el nivel leve es que tiene mayor porcentaje de participación en los municipios
mencionados

En la subregión Urabá, la mayoría de la población presenta un índice de inseguridad alimentaria


leve (33,22%), en contraste con el departamento en donde la mayoría de los habitantes tienen
inseguridad alimentaria del (60,93%). Gran parte de la población de la subregión presenta
inseguridad alimentaria severa (30,24%), y tan solo el 14,72% de habitantes, se encuentran con
seguridad alimentaria, un valor inferior al departamental que representa un riesgo importante para
la subregión y que exhibe la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos sus habitantes en
cuanto la alimentación (Encuesta Calidad de Vida, 2019). Finalmente, el 22,41% de los habitantes
presentan un grado de inseguridad alimentaria moderado, lo anterior se traduce en que el 52,64%
de la población de la subregión se encuentra en estado de vulnerabilidad en lo que a la
alimentación se refiere (Encuesta Calidad de Vida, 2019).

Respecto al índice de Inseguridad alimentaria para el Magdalena Medio, el porcentaje


departamental es mayor a la subregión por casi 8 puntos, se presentan porcentajes superiores
en la subregión al departamento en las categorías de leve y moderada, en cuanto a “severo” la
cifra es un poco menor. Los municipios con mayor porcentaje en la categoría de seguro son
Puerto Nare y Puerto Triunfo con valores muy similares de 38,35 y 38,12%, aunque estos son los
más altos de la subregión no alcanzan el promedio departamental. En “leve” Caracolí presenta
un porcentaje de 45,39% como el más alto de esta categoría. Yondó tiene los porcentajes más
altos en moderado con 21,96% y en severo con 20,37%. La inseguridad alimentaria en la
subregión tiene índices más altos que los departamentales, a excepción de los índices en severo,
sin embargo, preocupan las altas cifras de Yondó en las categorías de moderado y severo,
poniéndolo como el municipio con más inseguridad alimentaria en el Magdalena Medio.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La seguridad alimentaria en la subregión del Bajo Cauca para el año 2019, tiene la más alta
puntuación en la clasificación severa con 36,37%, seguida de inseguridad alimentaria leve con
27,55%, luego moderada con 24,77% y finalmente en segura con 11,3%, ésta es la más baja de
todas las clasificaciones, lo cual significa que hay una proporción muy baja de personas en la
subregión con acceso físico y económico para consumir alimentos que suplan las necesidades
de dieta básicas (Gobernación de Antioquia, 2019d). Con respecto a los datos del departamento,
la puntuación más alta se encuentra en seguridad alimentaria segura con 39,07%, seguida de
leve en 33,07%, moderada en 14,52% y finalmente severa en 13,34%, es decir que existe una
diferencia notable entre los resultados para la subregión y los departamentales, en especial en la
seguridad alimentaria segura de la subregión en donde la diferencia es de alrededor de 27,77%
por debajo con respecto al registro departamental (Gobernación de Antioquia, 2019d).

En la siguiente tabla se pueden observar los valores de inseguridad alimentaria para cada una
de las regiones del departamento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.11

Porcentaje de inseguridad alimentaria para cada una de las regiones del departamento.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Gobernación de Antioquia, 2019d).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.4.9. Gestión de residuos
3.4.9.1 Disposición de residuos sólidos no peligrosos

En la tabla 3.11 se encuentran los datos disponibles de acuerdo con los datos reportados para la
Cantidad de residuos Sólidos Generados y Dispuestos en Jurisdicción de las Autoridades
Ambientales del Departamento de Antioquia para el Año 2018, disponible en el Anuario
Estadístico de Antioquia (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018); los cuales evidencian que para
el departamento de Antioquia de disponen 1.701.268 t de residuos sólidos no peligrosos. Las
subregiones con mayor cantidad de residuos sólidos no peligrosos dispuestos son Valle Aburrá
(1.363.868 t), Urabá (126.092 t) y Oriente (97.643 t).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.12

Disposición y tratamiento de residuos sólidos no peligrosos y residuos peligrosos.

Fuente: Elaboración propia a partir de (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

En la subregión del Valle de Aburrá, la cantidad estimada de residuos sólidos no peligrosos


llevados a disposición final, provenientes de los municipios de la subregión fueron 1’363.868 t
(Alcaldía de Itagüí, 2015; Gobernación de Antioquia. DAP, 2018; Superservicios, 2021). El
municipio con la mayor cantidad de residuos llevados a disposición final es Medellín (766.912 t),
con una participación cercana al 60% del total de la subregión. De acuerdo con las fuentes
consultadas, Sabaneta (205.590 t) y Bello (138.130 t), son los municipios que después de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Medellín que presentan la mayor cantidad de residuos para disposición final. Los municipios con
la menor cantidad de residuos sólidos no peligrosos para disposición final son Caldas, Girardota
y La Estrella, todos con una participación de alrededor del 1% (Gobernación de Antioquia. DAP,
2018).

En la subregión Oriente se dispusieron 97.643 t de residuos sólidos no peligrosos, esto es, el


83,45% del total de residuos generados que fue de 117.003 t; Rionegro es el municipio que más
residuos dispuso,37.322 t, seguido por el municipio de Marinilla que dispuso 10.379 t. En
contraste, San Francisco y Concepción fueron los municipios que menos residuos
dispusieron,259t y 274 t, respectivamente (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

En la subregión Suroeste se reporta que para el año mencionado se dispusieron 19.927 t de


residuos sólidos, aportados por los municipios de Andes, Betulia, Fredonia, Jardín, Santa
Bárbara, Urrao, Valparaíso y Venecia. De los cuales Andes tuvo el mayor aporte con 6.868 t y
Valparaíso el menor con 786 t. Por otro lado, los municipios de Amagá, Angelópolis, Betania,
Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Hispania, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico,
Salgar, Támesis, Tarso y Titiribí, no registran reporte alguno en la fuente de información
mencionada. Esto constituye una limitación en la información particularmente porque se
desconoce las razones de la ausencia de dicho reporte. Es relevante anotar que los reportes
fueron hechos ante dos autoridades ambientales, CORPOURABA para Urrao y Corantioquia
para los municipios restantes (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

Los residuos sólidos en la subregión Occidente son dispuestos por dos corporaciones
autónomas, CORPOURABA y Corantioquia, para el caso de la primera, los residuos sólidos
dispuestos sumaron un total de 6.123 t para el año 2018; por otro lado, los residuos dispuestos
por Corantioquia suman 11.875,49 t para el mismo año de reporte. Santa Fe de Antioquia con
5.430 t y San Jerónimo con 2.923 t son los municipios con mayor disposición de residuos. Existen
municipios sin información disponible para la disposición de residuos sólidos los cuales son Anzá,
Caicedo, Heliconia, Liborina y Olaya. si bien, el municipio de Anzá cuenta con un Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos, no tiene información sobre disposición de residuos. Por
otro lado, Caicedo, Heliconia, Liborina y Olaya no cuentan con PGIRS o información disponible
(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018)

En la subregión del Urabá se disponen en total 126.092 t de residuos sólidos no peligrosos, de


los cuales la mayoría se producen en los municipios de Apartadó y Turbo con 46.200 y 32.470 t

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
respectivamente (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018). Lo anterior es coherente con el
desarrollo urbano de estos municipios, es interesante que en estos municipios aunque se
concentra el 49,07% de la población de la subregión, se produce el 62.39% de los residuos
sólidos no peligrosos de la zona, lo que permite inferir que en las ciudades y conglomerados de
Urabá se producen más residuos sólidos que en municipios con otras categorización
(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

Los municipios de Carepa, Chigorodó y Necoclí producen 12.400 t, 8.610 t y 8.300 t de residuos
sólidos no peligrosos respectivamente, este último, aunque no se encuentra en el eje de
desarrollo Urbano de la subregión (Apartado, Turbo, Carepa, Chigorodó), presenta un alto flujo
de turismo y actividades de transporte marítimo que pueden influir en la producción de estos
elementos. A excepción de Vigía del Fuerte con una producción de 180 t de residuos sólidos y
Murindó con 152 t, los otros municipios de la subregión producen alrededor de 4.500 t
(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018). El caso de Murindó es particular, puesto que no existe
un relleno sanitario adecuado, si no que cuentan con un botadero al aire libre, adicionalmente la
población recurre a actividades como quema de basuras, por lo que puede ser diferente la
producción real de residuos (Santacruz Gil, 2019).
En la subregión Norte, referente a la disposición de residuos sólidos no peligros se dispone de
pocos datos. Se encuentra información para 4 de los 17 municipios, no obstante, todos los
municipios de la subregión cuentan con sistema de disposición final (Gobernación de Antioquia.
DAP, 2018). Se encuentran datos para el municipio de Gómez Plata, con 893 t, este es el
municipio con reporte de menor producción/disposición, Valdivia con 2.160 t, Yarumal con 4.494
t y finalmente el municipio con reporte de mayor producción/disposición que es Santa Rosa de
Osos con 5.687 t (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018). A pesar de identificar diferentes fuentes
de información, estas coinciden en que hay dificultades en el monitoreo y registro de información
sobre la generación y disposición final de residuos sólidos para la subregión y el departamento
(Castro, 2021)

En la subregión Nordeste se dispusieron 6.575 t de residuos sólidos no peligrosos durante el año


2018, teniendo en cuenta que para el año en mención solo se encontraron datos para los
municipios de Cisneros con 1.701 t, San Roque con 2.760 t, Santo Domingo con 796 t, y Yolombó
con 1.317 t (DAP, 2018), el municipio de San Roque es el que tuvo una mayor disposición de
residuos sólidos en ese año y el que tuvo menor disposición fue el municipio de Santo Domingo,
mientras que para el año 2020 en la subregión se dispusieron 19.761,16 t de residuos no

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
peligrosos (SUI, 2020) pero dichos datos solo abarcan los municipios de Amalfi (2.494,08 t),
Segovia (15.192,70 t) y Yalí (2074,38 t) Resolución 20174000237705. (2017). Segovia es el que
dispuso la mayoría de residuos para ese año. Por otro lado, es importante resaltar que no se
encontró información para los municipios de Anorí, Remedios y Vegachí, lo cual es una limitante
importante para conocer la realidad de dichos municipios y determinar si se los residuos
generados tienen una adecuada disposición final (DAP, 2018).

En la subregión del Magdalena Medio, en este indicador se presentan dificultades para hallar la
información ya que solo aparece el dato del municipio de Puerto Berrío, con 7.243 t (Gobernación
de Antioquia. DAP, 2018).

La subregión Bajo Cauca tiene una limitación de datos registrados para la disposición de residuos
sólidos no peligrosos, puesto que para el 2018, únicamente dos municipios de la subregión, a
saber, Caucasia y Zaragoza tienen el reporte de esta información, en donde se conoce que el
primero dispone 25.545 t y el otro 3.384 t por año, es decir que según lo mencionado, la subregión
únicamente tiene el reporte de 28.929 t dispuestas de residuos sólidos (DAP, 2018).

3.4.9.2 Tratamiento y disposición de residuos peligrosos

En la tabla 3.11 se encuentran los datos disponibles de acuerdo con la Base de datos del Registro
de Generadores de residuos peligrosos del año 2017, con la que se consolidan los Informes
Nacionales de Generación de Residuos o Desechos Peligrosos del IDEAM (IDEAM, 2017b) ; los
cuales evidencian que para el departamento de Antioquia de disponen y tratan son 81.166,36 t.
De estos, se disponen en celda de seguridad 7.486,74 t de residuos peligrosos. Las subregiones
con mayor cantidad de residuos peligrosos dispuestos en celda de seguridad son Valle Aburrá
con 5.089,80 t, y Suroeste con 2.052,86 t. Las principales técnicas de tratamiento de residuos
peligros en el departamento son a partir de la combinación de varias técnicas particularmente en
el Bajo Cauca con 41.612,81 t; por otro tipo técnicas con 12.727,40 t, específicamente en el Valle
de Aburrá (9.094,00 t); y por tecnologías avanzadas con 12.334,507 t) específicamente en el
Magdalena Medio con 11.885,057 t (IDEAM, 2017b).

Para la subregión del Valle de Aburrá se identificó un total de 18.571,7 t de este tipo de residuos,
los cuales fueron tratados y dispuestos a través de diferentes técnicas. Lo anterior no significa
que la cantidad mencionada corresponda a la generación total del Valle de Aburrá, esto es solo
la cantidad de RESPEL de los generadores inscritos en la plataforma de registro. Dicha

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
plataforma muestra que el municipio que de lejos reporta la mayor cantidad de RESPEL es
Medellín, que para el periodo de 2017 correspondió a 67% del total de la subregión con 12.441,3
t, seguido por Itagüí con 1.666 t y Girardota con 1.177,5 t, el 8,97%, y el 6,34 respectivamente.
Al contrario, los municipios que reportaron las menores cantidades de RESPEL para tratamiento
y disposición fueron: Caldas con 98,2 t un 0,53% y Copacabana con 186,4 t un 1% (IDEAM,
2017b).

En cuanto a tipo de tratamiento o disposición se refiere, el 27,4% fueron dispuestos en celda de


seguridad con 5.089,80 t; el 15,5% fueron tratados mediante incineración con 2.883,80 t; el 4,5%
sometidos a desactivación de alta eficiencia con 835,2 t; el 2,1% tratados a través de
biorremediación con 393,1 t; el 1,48% mediante tecnologías avanzadas con 275,9 t; y el 48,96%
tratados por otras técnicas con 9.094 t. De lo anterior se puede decir de manera preliminar, que
dados los pasivos ambientales que representa la técnica de disposición de celda de seguridad,
se debe evaluar las posibilidades de optar por otro tipo de tratamiento, y en cuanto al porcentaje
tan alto que se reportan para “otras técnicas”, es necesario conocer con mayor detalle, cuáles y
en qué consisten dichas técnicas, para llegar a determinar si corresponden a técnicas
ambientalmente adecuadas (IDEAM, 2017b).

En la subregión Oriente se dispusieron 196,5 t de residuos sólidos peligrosos en celda de


seguridad, esto es, el 6,7% del total generado con 2.921,9 t, siendo Rionegro y La Ceja son los
municipios que más residuos dispusieron con 66,38 y 58,89 t, respectivamente. Por el contrario,
el municipio de El Peñol fue el municipio que menos residuos peligrosos dispuso con 0,016 t. La
cantidad de residuos tratados por incineración tratamiento térmico fue de 460,91 t. Rionegro fue
el municipio que mayor cantidad de residuos trató con este método con 340,57 t. La cantidad de
residuos tratados por desactivación de alta eficiencia tratamiento fisicoquímico fue de 151,92 t.
Rionegro fue el municipio que mayor cantidad de residuos trató con este método con 34,94 t. La
cantidad de residuos tratados por biorremediación tratamiento Biológico fue de 1.255,3 t.
Rionegro fue el municipio que mayor cantidad de residuos trató con este método con 1.243,4 t.
La cantidad de residuos tratados por tecnologías avanzadas fue de 16,8 t. Rionegro fue el
municipio que mayor cantidad de residuos trató con este método con 14,95 t (IDEAM, 2017b).

La cantidad de residuos tratados por varias técnicas fue de 84,08 t. Rionegro fue el municipio
que mayor cantidad de residuos trató con este método con 79,48 t. La cantidad de residuos
tratados por otras técnicas fue de 105,3 t. Rionegro fue el municipio que mayor cantidad de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
residuos trató con este método con 12,7 t. En ese sentido, los municipios en los que únicamente
se realiza disposición de residuos peligrosos, pero no reportan cantidades tratadas, son:
Alejandría, Concepción y Guatapé, todos ellos ubicados en la subregión embalses. Por otra parte,
los municipios que no reportaron información sobre disposición ni tratamiento de RESPEL fueron:
Argelia, Cocorná, San Francisco y San Vicente, este último reporta “otros” en la columna de tipo
de disposición. Nariño, San Carlos y San Luis por su parte, no reportan datos de disposición,
únicamente de tratamiento por incineración (IDEAM, 2017b).

En la subregión Suroeste los operadores de aseo realizan la disposición final de los residuos
peligrosos, mediante. Los municipios reportados en dicha base de datos corresponden a: Amagá,
Andes, Angelópolis, Betania, Ciudad Bolívar, Fredonia, Hispania, Jericó, La Pintada, Santa
Bárbara, Támesis, Titiribí, Urrao, Valparaíso y Venecia. De esta manera, en la subregión se
generan alrededor de 1149,6 t de residuos peligrosos, de los cuales el 95% son dispuestos a
través de otras técnicas, específicamente 1093,78 t en Támesis. El 1,8% a través de la
incineración, un 1,56% a través de varias técnicas entre las que se incluyen tecnologías
avanzadas y técnicas fisicoquímicas; el 0,6% de los RESPEL de la subregión son dispuestos en
celdas y rellenos de seguridad, no obstante, es el método de disposición más utilizado por los
municipios reportados en dicha base de datos; solo el 0,4% es tratado por biorremediación y el
0,0031% por desactivación de alta eficiencia. Por su parte el 0,2% restante se trata por
tecnologías avanzadas no descritas en la fuente. Cabe resaltar como limitación de los datos que
no se obtuvieron para los municipios de Betulia Caramanta, Concordia, Jardín, Montebello,
Pueblorrico, Salgar y Tarso (IDEAM, 2017b).

La subregión Occidente tiene un tratamiento de residuos por incineración de 32,11 t donde, Santa
Fe de Antioquia es el mayor aportante a dicho valor, generando 22,73 t; la cantidad de residuos
tratados por desactivación de alta eficiencia es de 2,11 t, para dicho proceso Ebéjico es el mayor
aportante con 2,1 t; 5,14 t de desechos son tratados mediante biorremediación, de nuevo Santa
Fe de Antioquia es el mayor generador con 4,36 t; los residuos tratados mediante tecnologías
avanzadas es de 0,4 t, y para éste método, Cañasgordas provee 0,32 t, además dicho municipio
es el único que posee una cantidad de residuos tratados por varias técnicas de 3,09 t. En la
subregión también se tratan los residuos peligrosos mediante otras técnicas con 24,89 t. Es de
resaltar que no todos los municipios cuentan con reportes de tratamiento de residuos sólidos
peligrosos (IDEAM, 2017b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La subregión Norte cuenta con un sistema de disposición en celdas de seguridad, y cinco
sistemas de tratamiento para residuos peligrosos. En cuanto a celdas de seguridad se encuentra
que se disponen 2,184 t, de residuos peligrosos, el municipio de Yarumal es el que mayores
residuos reporta para esta disposición con 0,78 t. Otros municipios que utilizan este sistema son
San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Angostura. Para el
tratamiento de los residuos se utilizan varios sistemas, entre ellos la incineración, con un total de
98, 896 t producidas por 11 municipios. El municipio con mayor cantidad de residuos tratados por
incineración es el municipio de Santa Rosa de Osos con 56,822 t anuales, y el municipio con
menor es Carolina, con 0,169 t anuales. Los municipios en los que no se usa este sistema de
tratamiento son Belmira, Campamento, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Toledo
y Valdivia (IDEAM, 2017b).

Cinco municipios de la subregión utilizan el sistema de tratamiento de residuos peligrosos por


desactivación de alta eficiencia con un total de 49 t tratadas anualmente. El municipio de Valdivia
trata 48,223 del total de residuos procesados por este sistema. Los demás municipios que utilizan
este sistema son Carolina, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros y Santa Rosa de
Osos, con menos de 1 tonelada cada uno. La biorremediación es otro de los sistemas utilizados
para el tratamiento de los residuos peligrosos, con un total de 2,67 t anuales totales para la
subregión. El municipio que mayor cantidad de residuos trata por este medio es Entrerríos, con
1,1 t. Los demás municipios que utilizan este sistema son Donmatías, San Pedro, Santa Rosa de
Osos, Valdivia y Yarumal. Se utilizan tecnologías avanzadas para tratar 151.367 T de residuos
peligrosos en la subregión. El municipio que más utiliza este sistema de tratamiento es Valdivia,
con 86,97 T anuales, seguido de Ituango con 62,03 t. Los demás municipios que utilizan este
sistema son Angostura, Carolina, Gómez plata, Guadalupe y Santa Rosa de Osos. Se utilizan
otras técnicas y técnicas variadas para tratar 2,74 tonelada de residuos peligrosos en la
subregión. Los municipios que no reportan tratamiento de residuos peligrosos son Belmira,
Campamento y Toledo; mientras que Santa Rosa de Osos utiliza todos los sistemas de
disposición y tratamiento. Valdivia y Santa Rosa de Osos son los mayores productores de
Residuos peligrosos, según los datos reportados de disposición (IDEAM, 2017b).

En la subregión del Urabá, 1.310,22 t de residuos sólidos peligrosos fueron tratados por técnicas
no descritas (otras técnicas) en el 2017, esta es la clasificación más frecuente que se presentó
en cuanto al tratamiento de los residuos. De otro lado el tratamiento térmico fue el segundo
método más utilizado, procesando aproximadamente 466,08 t de residuos peligrosos. De otro

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
lado, las tecnologías avanzadas fueron el método usado con menor frecuencia, procesando 1,35
t de residuos con este tipo de metodologías. El tratamiento de residuos sólidos peligrosos por
varías técnicas en la subregión también es frecuente (25,64 t), y en su mayoría combinaban el
tratamiento térmico con otra alternativa. De otro lado también se utilizan métodos como la
desactivación de alta eficiencia con 38,78 t tratadas y la biorremediación con 19,84 t. Sin embargo
ninguna de estas metodologías supero en t a el tratamiento de residuos por disposición en celdas
de seguridad 48,49 t (IDEAM, 2017b).

A nivel municipal, Apartadó y Turbo son los municipios en los que se realiza un mayor tratamiento
térmico de residuos con 214,22 t y 150,68 t respectivamente. Sin embargo, en otras técnicas de
tratamiento son los municipios de Turbo y Arboletes quienes presentan un mayor número de
toneladas tratadas con 420,17 t y 505.13 t. Es importante resaltar que no se encontró reporte de
los residuos sólidos producidos en los municipios de San Juan de Urabá y Murindó, si bien
Murindó no cuenta aún con un seguimiento adecuado de los residuos, es importante realizar una
investigación a más detalle sobre cómo se disponen los desechos peligrosos en estos municipios.
De otro lado, el municipio de Vigía del Fuerte es el que presenta una menor cantidad de residuos
sólidos producidos con 0,41 t, que fueron dispuestos en celdas de seguridad. Se resalta que el
municipio de Chigorodó presento un mayor uso de técnicas de desactivación por alta eficiencia
con 12,92 t, un 33,32% de los residuos tratados bajo esta modalidad. Y el municipio de Carepa
el que presento mayor tratamiento de residuos por varías técnicas con 5,64 t. Finalmente, la
mayor cantidad de residuos sólidos peligrosos fue tratada en el municipio de Turbo, allí se
procesaron 677,36 t de estos desechos,, seguido de los municipios de Apartadó y Carepa con un
total de 546,16 t y 524 t respectivamente, se vuelve de importancia el comprender mejor el
tratamiento térmico de los residuos, debido a la influencia que puede tener la producción de gases
asociados a desechos peligrosos en el ambiente (IDEAM, 2017b).

Para el año 2017 en la subregión Nordeste se dispusieron 127,62 t de residuos sólidos peligrosos,
los cuales recibieron tratamiento por medio de celdas de seguridad, incineración, desactivación
de alta eficiencia (físico-químico), tecnologías avanzadas, y por otras técnicas, destacando que
las celdas de seguridad ocuparon el primer lugar en ser las más usadas, puesto que con ellas se
trataron 59,58 t de residuos, seguida del tratamiento por incineración con 34,40 t, mientras que
en las tecnologías avanzadas solo se trataron 0,001 t de residuos peligrosos de la subregión
(IDEAM, 2017b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Segovia tuvo un tratamiento y disposición de 55,50 t de residuos peligrosos, convirtiéndose en el
municipio con mayor cantidad de residuos tratados, seguido por el municipio de Yolombó con un
total de 21,15 t de residuos tratados y dispuestos, teniendo en cuenta que Remedios con 0,26 t
y Cisneros con 1,10 t fueron los municipios con menor t tratadas. Más que incoherencias en los
datos, son vacíos de información de tratamiento y disposición de los residuos peligrosos, puesto
que Remedios es un municipio con alta actividad minera, por eso debería existir mayor cantidad
de residuos peligrosos tratados y dispuestos, (IDEAM, 2017b).

Por otro lado, dentro de cada tipo de tratamiento mencionado anteriormente existen municipios
que sobresalen más que otros, como por ejemplo el municipio de Segovia que ocupo el primer
lugar en casi todos los tratamientos, ya que se dispusieron 37,47 t de residuos en celdas de
seguridad, se trataron 8,76 t de residuos por desactivación de alta eficiencia (físico-químico),
0,001 t por tecnologías avanzadas y 8,79 t de por otras técnicas, mientras que el municipio de
Yolombó ocupo el primer lugar en el tratamiento de residuos por incineración con 21,15 t (IDEAM,
2017b).

Es importante mencionar que el municipio de Segovia presenta alto tratamiento y disposición de


residuos peligroso con respecto a los otros municipios, porque en esta zona se presenta alto
porcentaje de actividad minera, en la que se producen materiales contaminantes como aguas
industriales, transporte de químicos entre otros que representan un riesgo para el ambiente y la
salud de la población.

En la subregión del Magdalena Medio, Yondó es el municipio con mayor cantidad de residuos
peligrosos tratados y en disposición con 11.984,31 t, esto se debe seguramente a la explotación
de hidrocarburos en la localidad, luego, Puerto Berrío ocupa el segundo lugar con 925,847 t. De
aquellas municipalidades de las cuales se tiene información Maceo es la que menor cantidad de
residuos tiene reportados como tratados. No se encontró información de los municipios de Puerto
Triunfo y Caracolí (IDEAM, 2017b).

El tratamiento y disposición de residuos peligrosos en la subregión Bajo Cauca para el año 2017,
tiene múltiples resultados que dependen del tipo de disposición final que se les dio a los residuos.
En general, los resultados de forma descendente fueron: 41.612,8 t de residuos tratados por
varias técnicas, 89.1 t de residuos tratados por desactivación de alta eficiencia, es decir con
métodos físico-químicos, 36,1 t de residuos dispuestos en celda de seguridad, 30,7 t de residuos
tratados por otras técnicas, 18,9 t de residuos tratados por incineración, es decir método térmico,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
1,86 t de residuos tratados por biorremediación o método biológico y tan solo 0,79 t de residuos
tratados por tecnologías avanzadas. Finalmente, en el tratamiento por otras técnicas se
reconocieron 30,65 t (IDEAM, 2017b).

Cabe mencionar que el único municipio de la subregión que reporta datos en el tratamiento y
disposición de residuos peligrosos mediante la combinación de varias técnicas mencionadas es
Caucasia, lo que lo convierte en el municipio con mayor cantidad de residuos peligrosos
dispuestos con más de 40.627 t, para el resto de los municipios, únicamente se dispone de
información para algunas metodologías usadas para la disposición de este tipo de residuos. Los
resultados de tratamiento y disposición de residuos peligrosos totales teniendo en cuenta la
mencionada salvedad, dan como consecuencia que los municipios tengan los siguientes
resultados totales: 773,22 t en Zaragoza, 198,2 t en Tarazá, 190,9 t en El Bagre, asimismo, los
municipios con menores reportes: 0,2 t en Nechí y 0,5 t en Cáceres (IDEAM, 2017b).

3.4.10. Calidad de Vida


3.4.10.1 Índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI)

En la tabla 3.12 se encuentran los datos disponibles obtenidos en la ECV de Antioquia 2019 para
el Índice de necesidades básicas insatisfechas – NBI (DAP, 2019), se encontró que el
departamento de Antioquia 10,47% de Hogares se encuentra en pobreza por NBI, y un 1,74% de
Hogares en miseria por NBI. Las subregiones con mayor porcentaje de Hogares en pobreza por
NBI son Bajo Cauca (28,09%) y Urabá (25,83 %). Asimismo, las subregiones con mayor
porcentaje de Hogares en miseria por NBI son Bajo Cauca (10,77%) y Urabá (38,38%).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.13

Índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) para el 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DAP, 2019).

El Valle de Aburrá presentó para el año 2019 un porcentaje de hogares en pobreza por NBI del
6,69%, y un porcentaje de hogares en miseria por NBI del 0,56%. Lo anterior respecto al indicador

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamental, muestra un mejor comportamiento en la subregión, y que proporcionalmente, el
porcentaje, tanto de hogares en pobreza, como en condición de miseria es menor. En la zona
rural de la Subregión el porcentaje de hogares en pobreza tiene un comportamiento levemente
más positivo frente al indicador global, este es el 5,18%,1,5 puntos porcentuales por debajo; y el
porcentaje de hogares en miseria en la misma zona es levemente superior al indicador global con
0,66%. Frente a la zona urbana, los indicadores se comportan de manera muy similar a los
porcentajes globales, esto es, hogares en pobreza con 6,88% y hogares en miseria con 0,54%
(DAP, 2019).

La comparación del indicador por zonas con el departamento, muestras unas diferencias
sustanciales, principalmente en la ruralidad, dado que a nivel departamental el porcentaje de
hogares en pobreza alcanza el 15,05% con 10 punto porcentuales por encima de la subregión, y
hogares en miseria llega al 3,62%, frente al 0,66% de la subregión. A nivel de municipios, Bello
presenta los peores indicadores con un 9,12% en hogares en pobreza y 1,15% en hogares en
miseria. Los municipios con los mejores indicadores son Envigado con 3,49% hogares en pobreza
y 0,1% hogares en miseria, y Sabaneta con 3,79% hogares en pobreza y 0% en miseria (DAP,
2019).

En la subregión Oriente hay un 8,15% de hogares en condición de pobreza por NBI (17.140
hogares), y un 0,64% de hogares en condición de miseria por NBI (1342 hogares). En ambos
casos fueron valores inferiores a los reportados para el departamento de Antioquia. En la zona
rural el porcentaje de hogares pobres es de 10,19%, y el de hogares en miseria es de 0,91%. De
otra parte, en la zona urbana el porcentaje de hogares pobres es de 6,81%, y el de hogares en
miseria es de 0,46% (DAP, 2019).

En la subregión Suroeste, el 13,20% de los hogares (14.977 hogares) están en condición de


pobreza por NBI, y el 1,10% (1.243 hogares) están en condiciones de miseria por este mismo
aspecto. Estas cifras tienen marcadas diferencias al revisarse el indicador en las zonas urbanas
y rurales de los municipios. En este sentido el porcentaje de hogares pobres con NBI en zonas
rurales es de 15,08% y en zona urbana de 11,30%, por su parte los hogares en miseria por NBI
corresponden a 1,21% en zona rural y 0,98% en el área urbana. El índice para hogares pobres
por NBI, a nivel subregional se encuentra por encima del dato departamental que corresponde a
10,47% de los hogares antioqueños. Por el contrario, el respectivo para miseria por NBI se halla
inferior respecto a su correspondiente que es de 1,74% de los hogares de la entidad territorial.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En consonancia con ello, los resultados de la subregión se encuentran también superiores a los
departamentales en el área urbana tanto en pobreza como en miseria, e inferiores a estos a nivel
rural (DAP, 2019).

La subregión Occidente tiene un porcentaje de hogares en pobreza por necesidades básicas


insatisfechas de 17,52% y de hogares en miseria por NBI de 3%, sin embargo, el comportamiento
zonal varia, este es el porcentaje de hogares pobres por NBI de 18,17% y hogares en miseria por
NBI 3,44% para la zona rural. Para la zona urbana los hogares en pobreza por NBI son de 16,62
y de miseria por NBI de 2,37%. La subregión occidente se encuentra con un porcentaje superior
de pobreza y de miseria con respecto al departamento y nivel subregional, los municipios de
Uramita, Dabeiba y Buriticá presentan los índices más altos de pobreza (33,82%, 24,39% y
21,73% respectivamente) (DAP, 2019).

En la subregión Norte, el porcentaje de hogares pobres por NBI es de 15,45%, este es superior
al valor registrado para el departamento, mientras que el porcentaje de hogares en miseria por
NBI es de 2,53%, valor mayor que el departamental. En la zona urbana y rural, se tiene para la
subregión un porcentaje de 21.02% de hogares pobres por NBI y un 4,23% de hogares en miseria
por NBI, en la zona rural, estos porcentajes son mayores a los reportados para el departamento,
15,05% y 3,062%, respectivamente. En la zona urbana se encuentra para la subregión norte
10,52% de hogares en pobreza por NBI, mientras que los hogares urbanos en miseria por NBI
alcanzan el 1,03%. El valor de hogares en miseria urbanos por NBI es ligeramente inferior al
departamental, que se ubica en 1,12% (DAP, 2019).

En la subregión Nordeste existe un 22,94% de hogares pobres y un 4,64% de hogares en miseria


por Necesidades Básicas Insatisfechas, teniendo en cuenta que existe mayor porcentaje dentro
de las zonas urbanas, lo cual puede generarse porque la mayor parte de la población en la
subregión se ubica dentro de estas zonas en busca de tener mejor acceso a recursos monetarios
y así poder satisfacer sus necesidades, sin embargo, eso no siempre ocurre porque en muchas
ocasiones no se cuenta con los recursos suficientes para conseguir viviendas adecuadas con
servicios domiciliarios sin ningún tipo de hacinamiento, y poder acceder a los servicios básicos
de educación. Se evidencia que los porcentajes de hogares pobres y en miseria de la subregión
por NBI, casi duplican el índice departamental, lo cual indica que es necesario y de carácter
urgente implementar estrategias sociales adecuadas para disminuir dichos porcentajes y mejorar
las condiciones de vida de la población (DAP, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Es importante resaltar que el municipio de Segovia es el que presenta mayor porcentaje dentro
de los hogares pobres (32,23%) y en miseria por necesidades básicas insatisfechas (10,29%),
debido a que es un municipio fuertemente azotado por la presencia de grupos ilegales que no
permiten un desarrollo integral de la población y el territorio, pues casi todas las ganancia que se
generan en la minería se pierden sin brindar beneficios positivos a la comunidad, mientras que
San Roque es el municipio con menor porcentaje de hogares en pobreza y miseria por NBI, pues
presenta un realidad local totalmente diferente (DAP, 2019).

Comparado con el departamento, el Urabá antioqueño presenta un porcentaje mayor de NBI, con
un 25,83% de hogares pobres por NBI, en contraste con el 10,47% departamental y un 7,87% en
miseria por NBI, en contraste con el 1,74% departamental, lo que ubica a la subregión solo por
debajo del Bajo Cauca en cuanto a lo que NBI se refiere. El mayor porcentaje de hogares con
problemas en sus necesidades básicas se encuentra en la zona rural de la subregión en la cual
el 30,50% de los hogares son pobres por NBI y 12,9% están en miseria. De otro lado en la zona
urbana solo el 4,95% de los hogares se encuentra en la miseria y un 22,60% en la pobreza por
NBI (DAP, 2019).

A nivel municipal, Murindó presenta el mayor número de hogares en pobreza con un 62,25%, y
el de San Juan de Urabá en miseria por NBI con un 23,55%. de sus hogares. De otro lado,
Apartadó es el municipio que presenta un menor valor en este indicador con un 17,02% de sus
hogares en pobreza y solo un 3,22% en miseria según el NBI. En compañía de Apartadó los
municipios de Carepa, Chigorodó y Turbo presentan los mejores valores de NBI, presentando
porcentajes inferiores al 23% en necesidades básicas de los hogares insatisfechas (DAP, 2019).

En el Magdalena Medio puede observarse que el porcentaje de hogares en condición de pobreza


y en miseria con NBI es mayor en el territorio rural que en el urbano para el Magdalena Medio.
En la zona urbana, se tiene para la subregión un porcentaje de 14,29% de hogares pobres por
NBI y un 2,03% de hogares en miseria por NBI. En la zona rural se encuentra para la subregión
16,80% de hogares en pobreza por NBI, mientras que los hogares rurales en miseria por NBI
alcanzan el 3,43%. En cuanto, a los índices departamentales, la subregión presenta cifras más
altas que el promedio consolidado de Antioquia, esto es casi el doble para los hogares en miseria
por NBI y superando por 5 puntos al porcentaje de hogares pobres. En cuanto a los municipios
la cifra más alta en hogares pobres la tiene Caracolí con 25,44%, y para los hogares en miseria
por NBI el dato más alto lo tiene Yondó con 5,79% (DAP, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para la subregión Bajo Cauca se registra como los más altos de entre todas las subregiones,
teniendo como resultados 28,09% de hogares pobres por NBI y 10,77% de hogares en miseria
por NBI, muy por encima de los resultados departamentales, en donde los hogares pobres por
NBI son 10,47 % y los hogares en miseria por NBI son 1,74%. Además, en términos rurales, la
subregión tiene un resultado de 31,99% en hogares pobres por NBI y 15,14% en hogares en
miseria por NBI, mientras que los datos departamentales son: 15,05% para el primer caso y
3,62% para el segundo. Luego la situación en términos urbanos no difiere con los resultados
mencionados, pues la subregión tiene 25,94% en hogares pobres y 8,36% de hogares en miseria,
mientras que en el departamento, el primer caso tiene 9,09% y el segundo tan solo 1,18% (DAP,
2019).

3.4.10.2 Índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF

En la tabla 3.13 se encuentran los datos disponibles obtenidos en la ECV de Antioquia 2019 para
el Índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF (DAP, 2019), se encontró que el
departamento de Antioquia tiene un IMPVF del 9,74%, por debajo de todas las subregiones a
excepción del Valle de Aburrá. Las subregiones con mayor porcentaje de IMPVF son Bajo Cauca
(23,52%) y Urabá (22,98%), situación que se repite tanto a nivel rural como urbano.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.14

Índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF para el 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de (DAP, 2019)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión del Valle de Aburrá tiene un IMPVF general (que además de considerar los
ingresos, relaciona la pobreza con la salud, la educación y el nivel de vida), del 5,39%, muy
inferior al índice departamental que llega al 9,74%, lo que significa que en la subregión existen
mejores condiciones que alejan a su población de la pobreza multidimensional, con relación al
resto del departamento. En la parte urbana de la subregión el índice es del 4,69%, sin embargo,
existe una brecha grande respecto a la población rural, dado que éste alcanza el 10,94%; y si se
compara con el índice departamental rural, la diferencia es aún mayor, puesto que corresponde
al 22,2%. En cuanto a la población urbana las condiciones son muy similares entre la subregión
y el departamento, puesto que, para este último, corresponde al 5,99%, mostrando solo una
diferencia de un punto porcentual. A nivel de municipios Envigado posee el mejor índice de la
subregión, con tan solo un 2,55%, y en la contraparte se encuentra Barbosa con un 8,52% (DAP,
2019).

En la subregión Oriente hay un 13,32% de hogares en condición de pobreza según el IMPVF, el


cual es mayor en comparación con el valor para el departamento de Antioquia, que fue de 9,74%.
En la zona rural el porcentaje de hogares en pobreza por IMPVF fue de 22,77%, mientras que en
la zona urbana fue de 7,08%, ambos por encima del promedio departamental (DAP, 2019).

La subregión Suroeste tiene un IMPVF de 16,81%, aproximadamente 7 puntos por encima del
índice departamental que es de 9,74%. A nivel rural la situación del índice es menos alentadora
con un IMPVF de 24,13%, superando tanto el dato general de la subregión como el dato
departamental de 22,20%. Por su parte el área urbana del Suroeste tiene un índice de 9,42%,
inferior a la cifra de la subregión pero aproximadamente 4 puntos por encima de su
correspondiente en el departamento que es de 5,99% (DAP, 2019).

Para la subregión Occidente tiene un valor de 18,2% ubicándolo en la tercera posición con la
calificación más alta dentro de las subregiones de Antioquia para el presente índice. Más aun, la
zona rural de la subregión tiene una calificación de 24,27% y la zona urbana un puntaje de 9,75%
para el presente indicador, cuando a escala departamental dichos valores es más baja, tanto para
la zona urbana con 22,2% como para la rural con 5,99%. Los municipios con mayor pobreza
dentro de la subregión, según el índice multidimensional de pobreza son Caicedo, Peque y
Uramita con 38,02%, 36,72% y 24,79% respectivamente, y los municipios con los índices más
bajos de pobreza son Liborina con 6,16%, Abriaquí con 9,67% y Sopetrán con 10,71% (DAP,
2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para la subregión norte el IMPVF es de 14,82% lo que es superior al valor departamental, que se
ubica en 9,74%. En cuanto a los valores para la zona urbana y la zona rural tenemos que el índice
es mayor en la zona rural alcanzando un puntaje de 24,35%, mientras que es más bajo en la zona
urbana con 6,39%. En un comparativo de estos valores, con los reportados para el departamento,
se encuentra que tanto para el área rural como urbana los valores subregionales son ligeramente
mayores (DAP, 2019).

En la subregión Nordeste se tiene un IMPVF de 13,60%, mientras que para el departamento de


Antioquia es de 9,74%, evidenciándose así que existen carencias dentro de los hogares que no
permiten mantener y alcanzar una calidad de vida adecuada, teniendo en cuenta que los hogares
del Nordeste en la zona rural con 19,42% presentan un índice de pobreza más elevado en
comparación con la zona urbana que es de 8,79%, lo que podría estar asociado a que la zona
rural no tiene sistema de alcantarillado y los hogares no cuentan con el suministro de agua potable
para satisfacer sus necesidades básicas, sin dejar de lado que el servicio de salud es regular por
las barreras económicas, físicas y de infraestructura que presentan los centros de atención,
resaltando que en la subregión el municipio con mayor índice multidimensional de pobreza tanto
en la zona rural como urbana es el municipio de Segovia (DAP, 2019). Como se evidenció al
inicio de la explicación de este indicador, el índice subregional se encuentra por encima del índice
departamental, lo que permite concluir que existen falencias en la cobertura de las carencias de
los hogares y es necesario poner en marcha acciones concretas que permitan disminuir las
presiones sociales en la población.

El Urabá antioqueño es la segunda subregión del departamento en cuanto a el valor de IMPVF,


con un valor de 22,98%, esta es superada tan solo por el Bajo Cauca con un 23.52%, en contraste
con el departamento que presenta un valor de 9,74%. El mayor índice de pobreza en la subregión
se encuentra en la zona rural con 38,30%, en contraste con la zona urbana que presenta un
índice de 12,41%. El menor IMPVF se encuentra en el municipio de Chigorodó con un valor de
12,84%, en donde se resaltan las características de la zona urbana con un IMPVF 7,82%, que
aunque está por encima del departamental que tiene un 5,99% urbano, es el IMPVF más pequeño
de la subregión, en contraste con la zona rural del municipio con un valor de 40,22%, el cual es
más alto que el de la subregión (DAP, 2019).

De otro lado, el municipio de San Juan de Urabá presenta un mayor IMPVF con un valor total de
49,70% representados en un 6493% rural y 22,47% urbano. Si bien el municipio de Vigía del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuerte presenta un mayor IMPVF a nivel urbano (24,39%), son las condiciones rurales las que
más afectan a San Juan de Urabá y en genera a todos los municipios de la subregión. Se
convierte en una tarea importante para la comprensión de la subregión realizar la relación entre
el estado de seguridad, medio ambiente, economía y distribución del territorio con la calidad de
vida e índices de pobreza que presenta la subregión (DAP, 2019).

En la subregión del Magdalena Medio con respecto al IMPVF se repite el comportamiento entre
lo urbano con un 11,82% y lo rural con un 20,50%, este último es el que presenta mayores
números. Si bien en comparación con el departamento, el Magdalena Medio se encuentra por
debajo del promedio consolidado de Antioquia, ésta se ubica por encima de otras cuatro figuras
territoriales (Suroeste. Occidente, Urabá y Bajo Cauca). En la escala municipal el indicador más
alto lo tiene Puerto Triunfo con 20,98%, mientras los números más bajos de la subregión son los
de Puerto Berrío con 14,07%. Los datos locales, muestran diferencias muy importantes entre lo
rural y lo urbano de hasta 20 puntos porcentuales. Para lo rural el dato más alto lo tiene Caracolí
con 27,36% y el más alto en lo urbano es de Puerto Triunfo con 14,43% (DAP, 2019).

La subregión Bajo Cauca tiene el IMPVF más alto de las 9 subregiones de Antioquia con un valor
de 23,52%. Por lo anterior, es relevante mencionar que el índice de hogares en pobreza IMPVF
para el departamento es de 9,74%, en tanto que la diferencia entre la subregión en estudio y los
resultados departamentales alcanzan el 13,78%. Por otra parte, los resultados departamentales
de este índice en la zona rural son de 22,2% y en la zona urbana de 5,99%. Mientras que, para
la subregión el índice evaluado en las mismas zonas corresponde a 42,45% y 13,08%
respectivamente, es decir una valoración de casi el doble del departamental. Con base en lo
mencionado, se destaca los rangos tan distantes entre las valoraciones departamentales y los de
la subregión Bajo Cauca, soportando así el resultado inicial de ser la subregión con más alto
índice IMPVF (DAP, 2019).

3.4.11. Aumento de Radiación Ultravioleta


3.4.11.1 Índice de Radiación UV

El sol emite una gran cantidad de energía a la Tierra en forma de luz, calor y radiación UV. De
esta última solo entra un 6% a 7%. Esta radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía
radiante invisible que cubre el rango de longitudes de onda entre los 100 y los 400 nanómetros y
usualmente es clasificada en tres categorías (constituida por longitudes de onda ascendentes
que van desde el UV-C, UV-B y UV-A) de acuerdo con la longitud de onda, mientras más corta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sea la longitud de onda de la radiación UV, biológicamente es más dañina (Ballesteros Benavides,
2010):

- UVA (315–400 nm)


- UVB (280–315 nm)
- UVC (100–280 nm)

La radiación solar viaja a través de la atmósfera terrestre antes de llegar a la superficie y en este
recorrido toda la radiación UV-C y el 90% de la UV-B es absorbida por gases como el ozono,
vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono, mientras que, la radiación UV-A es débilmente
absorbida (Ballesteros Benavides, 2010).

Debido a lo anterior, la radiación UV que alcanza la superficie de la tierra está compuesta en gran
parte por la radiación UV-A (95%) y en menor grado por la UV-B (5%). La radiación UV que
alcanza la tropósfera es el motor de todos los procesos fotoquímicos en las capas bajas de la
atmósfera de la Tierra. Los fotones en la longitud de onda UV tienen el potencial de romper
moléculas bastante estables en fragmentos muy reactivos (fotólisis) y, por lo tanto, iniciar cadenas
de reacción que de otra manera serían poco probables o incluso imposibles (Ballesteros
Benavides, 2010).

La intensidad de la radiación UV depende de (OMS; et al., 2003):

- La altura del Sol: cuanto más alto esté el sol en el cielo, más intensa es la radiación UV.
Así, la intensidad de la radiación UV varía según la hora del día y la época del año. Fuera
de las zonas tropicales, las mayores intensidades de la radiación UV se producen cuando
el Sol alcanza su máxima altura, alrededor del mediodía solar durante los meses de
verano.

- La latitud: cuanto más cerca del Ecuador, más intensa es la radiación UV.

- La nubosidad: la intensidad de la radiación UV es máxima cuando no hay nubes, pero


puede ser alta incluso con nubes. La dispersión puede producir el mismo efecto que la
reflexión por diferentes superficies, aumentando la intensidad total de la radiación UV.

- La altitud: a mayor altitud la atmósfera es más delgada y absorbe una menor proporción
de radiación UV. Con cada 1000 metros de incremento de la altitud, la intensidad de la
radiación UV aumenta en un 10 a 12%.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- El ozono: el ozono absorbe parte de la radiación UV que podría alcanzar la superficie
terrestre. La concentración de ozono varía a lo largo del año e incluso del día

- La reflexión por el suelo: diferentes tipos de superficies reflejan o dispersan la radiación


UV en diversa medida; por ejemplo, la nieve reciente puede reflejar hasta un 80% de la
radiación UV; la arena seca de la playa, alrededor de un 15%, y la espuma del agua del
mar, alrededor de un 25%.

En Colombia, la medición de la radiación UV es responsabilidad del IDEAM, el cual publicó en el


año 2017 el Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono en Colombia (UPME y IDEAM, 2005),
en el documento los índices UV son valores adimensionales en una escala de 1 a 15, que
describen la capacidad de la radiación ultravioleta de causar quemaduras o eritemas en la piel,
enrojecimiento dentro de las veinticuatro horas siguientes a la exposición y determinan el tiempo
permisible de exposición a la radiación solar, sin riesgos de afección para diferentes tipos de piel.
Los índices son indicativos del medio ambiente, de gran beneficio para la población, porque
proporcionan la información básica para determinar mecanismos de protección contra la radiación
solar (UPME & IDEAM, 2005).

El país no se dispone de información por departamentos, subregiones o municipios que permitan


analizar de forma más detallada el nivel de radiación en cada territorio, lo cual es una falencia
que impide planear acciones que permitan reducir la incidencia de enfermedades asociadas a la
exposición a la radiación UV, que como se explicará a continuación pueden tener efectos nocivos
en la población.

Todas las personas están expuestas a la radiación UV procedente del sol y de numerosas fuentes
artificiales utilizadas en la industria, el comercio y durante el tiempo libre. El sol emite luz, calor y
radiación UV. La exposición a la radiación solar puede producir, en el ser humano, efectos
agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario, que se explican a
continuación a partir de (OMS; et al., 2003).

Efectos cutáneos:
- Quemaduras solares, bronceado y envejecimiento de la piel:
La exposición crónica a la radiación UV ocasiona también varios cambios de tipo degenerativo
en las células, el tejido fibroso y los vasos sanguíneos de la piel, como las pecas y nevus (zonas
pigmentadas de la piel), y los lentigos (pigmentación parda difusa). La radiación UV acelera el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
envejecimiento de la piel y la pérdida gradual de su elasticidad produce arrugas y una piel seca
y áspera.
- Cánceres de piel no melánicos:
Los cánceres de piel no melánicos (CPNM) comprenden los carcinomas de células basales y los
carcinomas de células escamosas. Aunque raramente son mortales, el tratamiento quirúrgico es
doloroso y a menudo desfigurante. Es difícil determinar la evolución en el tiempo de la incidencia
de los CPNM porque no se ha logrado un registro fiable de estos tipos de cáncer.

Efectos oculares:

“Los ojos están hundidos en las órbitas y protegidos por el arco superciliar, las cejas y las
pestañas. La luz intensa activa la constricción pupilar y el reflejo de cierre parcial de los párpados
para minimizar la penetración de los rayos del sol en el ojo. Sin embargo, en condiciones
extremas, como las de una cama solar o una gran reflexión por la arena, el agua o la nieve, la
eficacia de estas defensas naturales contra los peligros de la radiación UV es limitada. Las
cataratas son la principal causa de ceguera en todo el mundo. Se produce una desnaturalización
de las proteínas del cristalino, que se disgregan y acumulan pigmentos, aumentando la opacidad
del cristalino y acabando por producir ceguera. Aunque la mayoría de las personas presentan un
mayor o menor grado de cataratas al envejecer, la exposición al sol, particularmente la exposición
a la radiación UVB, es al parecer uno de los principales factores de riesgo de padecer cataratas.”
Lucas et al., 2006)

Sistema inmunológico

“Cada vez hay más pruebas de la existencia de un efecto inmunodepresor sistemático por la
exposición a la radiación UV, además de su papel iniciador del cáncer de piel, la exposición al sol
puede reducir las defensas del organismo que normalmente limitan el desarrollo progresivo de
los tumores cutáneos. Varios estudios han demostrado que la exposición a niveles
medioambientales de radiación UV altera la actividad y distribución de algunas de las células
responsables de desencadenar las respuestas inmunitarias en el ser humano. En consecuencia,
la exposición al sol puede aumentar el riesgo de infecciones víricas, bacterianas, parasitarias o
fúngicas.” Lucas et al., 2006)

En el estudio sobre la carga de la morbilidad atribuible a la radiación ultravioleta solar (Lucas et


al., 2006) de la OMS se determinó la mortalidad/morbilidad y la relación causal entre exposición

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a la radiación y enfermedad, tomando como medida común los años de vida ajustados en función
de la discapacidad (AVAD). Los resultados obtenidos tuvieron tres líneas a seguir:

1) La radiación ultravioleta tiene una carga de morbilidad de 0,1% a nivel global, con 1,5
millones de AVAD y 60.000 muertes prematuras.

2) Las principales causas de esta morbilidad son las cataratas y melanomas cutáneos
malignos.

3) Una exposición nula a radiación ultravioleta no está exenta de morbilidad, sino que
cuenta con una elevada carga de muertes debido a carencias de la vitamina D, un
componente esencial para el desarrollo óseo que se sintetiza en una longitud de onda que
ronda los 295-300nm. Con ella se previenen enfermedades como el raquitismo en los
niños, la osteoporosis y osteomalacia; pero también sirve como posible prevención de la
Diabetes Mellitus I, hipertensión, cardiopatías isquémicas, tuberculosis y distintos tipos de
cáncer, como el colorrectal, próstata o de mama.

En la figura 3.26 podemos observar algunos mitos sobre los efectos de la exposición a la radiación
UV:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.35
Mitos sobre los efectos de la Radiación UV.

Fuente: (OMS; et al., 2003)

Considerando esta doble relación de necesitar la radiación UV para prevenir enfermedades, ya


sea por falta de radiación UV o por exceso de exposición, se considera pertinente que se realicen
estudios que permitan disponer de información actualizada para el departamento y para cada
subregión que permitan formular estrategias puntuales para cada territorio.

3.5 Exposición
En el Modelo de Fuerzas Motrices, se define la exposición como las “vías, rutas y modos a través
de los cuales entra en contacto el riesgo o la condición ambientales con el ser humano
(respiratoria, hídrica, alimentaria, cutánea) y, además, da cuenta de la frecuencia y la intensidad
de dicho contacto” (OPS y MinSalud 2014, p. 33).

El hecho de que la alteración del medio ambiente resultante cree un peligro para la salud humana
depende de diversos factores, entre ellos el grado de exposición real de las personas. Por tanto,
la exposición se refiere a la intersección entre las personas y los peligros ambientales (Corvalán

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
et al. 1999). En el modelo planteado por la tercera comunicación nacional del cambio climático
se observan nueve exposiciones ambientales como: riesgo y vulnerabilidad al CC (TCNCC),
población expuesta, infraestructura en riesgo, amenazas asociadas al cambio y la variabilidad
climática, acceso a agua potable y alcantarillado, riesgo de calidad de agua potable, exposición
a mala calidad del aire, ascenso del nivel del mar y acceso a servicios de salud. Los indicadores
planteados para cada una de las exposiciones se pueden observar de forma detallada en el
Anexo F.

A continuación, se explican las exposiciones, con sus respectivos indicadores, para cada una de
las nueve subregiones del departamento.

3.5.1. Riesgo y vulnerabilidad al CC


3.5.1.1 Índices de Riesgo y Vulnerabilidad al CC

Para evaluar el riesgo de exposición al CC se cuenta con el Índice de Vulnerabilidad al CC, el


cual también permite evaluar cuál es el grado de exposición que tienen las comunidades a esos
fenómenos extremos que están sucediendo con más intensidad en los últimos años en los
territorios (IDEAM et al., 2017). También se debe tener en cuenta el índice de riesgo al CC, el
cual también permite definir el grado de exposición y vulnerabilidad de los territorios a la
ocurrencia de fenómenos extremos, de tal manera que se pueda estar preparado para eventos a
futuro (Eckstein et al., 2021).

En la tabla 3.15 se encuentran los datos presentados en el informe sobre Análisis de


vulnerabilidad y riesgo por CC en Colombia, producto de la Tercera Comunicación Nacional de
CC (IDEAM et al., 2017), se encontró que el departamento de Antioquia tiene un índice de riesgo
al CC medio (Ver Anexo W figura 8), que incluye las amenazas y el índice de vulnerabilidad al
CC, que para el departamento fue bajo (Ver Anexo W figura 9), este a su vez considera la
sensibilidad y la capacidad adaptativa. Las subregiones con mayor riesgo son Magdalena Medio
con 0,212) y Urabá (0,202), y las subregiones con mayor vulnerabilidad son Urabá (0,171) y Bajo
Cauca (0.149). 17 municipios del departamento presentan alto riesgo por CC, entre ellos los tres
primeros con mayor riesgo son La Pintada, Sabaneta y Rionegro. En particular, los municipios de
mayor vulnerabilidad en el departamento son Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y Carepa
(IDEAM et al., 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.15

Índices de riesgo y vulnerabilidad al cambio climático para las subregiones de Antioquia para el
2017.

Fuente: Elaboración propia a partir de IDEAM et al. (2017).

Para el departamento de Antioquia la biodiversidad y el recurso hídrico presentan un riesgo alto


y una alta vulnerabilidad, mientras que la seguridad alimentaria y la salud presentan riesgo medio;
y el hábitat humano y la infraestructura el riesgo es muy bajo al CC para casi todos los municipios.
Asimismo, la biodiversidad y salud tienen sensibilidad muy alta y en conjunto tienen un peso
moderado en el valor total de sensibilidad para el departamento. En cuanto a la capacidad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
adaptativa, el hábitat humano y salud tienen capacidad adaptativa alta y en conjunto tienen peso
relevante en el valor total para el departamento (IDEAM et al., 2017).

El índice de vulnerabilidad del Valle de Aburrá es de 0,147, que corresponde a un índice bajo; en
cuanto al índice de vulnerabilidad, éste se incrementa a 0,192, lo que significa según la escala
de valores empleada en el estudio, un índice de riesgo medio. A nivel de municipios se encuentra
en términos generales que todos presentan una vulnerabilidad similar. Medellín y Caldas tienen
una vulnerabilidad levemente superior a los demás, con índices de 0,17 y 0,16, respectivamente.
El Índice de Riesgo al CC del municipio de Sabaneta, que a pesar de presentar una vulnerabilidad
baja (0,14), su índice de riesgo es alto (0,26). Los municipios con los mayores índices de riesgo
luego de Sabaneta son: Envigado e Itagüí, con 0,21 (medio), y Medellín y Copacabana, con 0,20
(medio). Por otro lado, los que presentan el índice de riesgo más bajo (muy bajo) son: Bello (0,15)
y Girardota (0,16). De lo anterior, se puede observar cierta relación entre el riesgo al CC y la
densidad urbana o conurbación, a excepción del municipio de Bello que podría ser un caso
particular, dado el bajo índice de riesgo que presenta (IDEAM et al., 2017).

Los municipios de la subregión Oriente presentaron valores para el Índice de Vulnerabilidad al


CC que variaron entre 0,13 (Muy bajo) y 0,15 (medio), donde los municipios con mayor valor
(índice medio) fueron Argelia, Rionegro, San Luis y Sonsón, todos con un valor de 0,15. En
contraste, los que registraron un índice más bajo fueron Guarne y Granada, ambos con un valor
de 0,13. Por otra parte, para el índice de riesgo al cambio climático se registraron valores que
oscilaron entre 0,14 (muy bajo) y 0,28 (medio); Rionegro (0,28), Sonsón (0,25) y El Retiro (0,24)
son los municipios que mostraron los índices más altos. En contraste, los que registraron un
índice más bajo fueron Concepción (0,14), Guarne (0,15), Granada (0,15) y Nariño (0,15). IDEAM
et al., 2017)

El índice de vulnerabilidad al cambio climático para la subregión Suroeste es de 0,140, lo que


indica que esta zona tiene una vulnerabilidad baja, mientras que el Índice de Riesgo asociado a
efectos del CC en la subregión, tiene un índice de 0,187 considerándose esta en la categoría de
riesgo medio. Sin embargo, cabe resaltar que los municipios de Concordia y Titiribí tienen ambos
índices de vulnerabilidad de 0,13, lo que traduce que individualmente tienen una vulnerabilidad
muy baja. Por su parte el municipio de Urrao ostenta el mayor índice con 0,15 ubicándose en la
categoría medio. En lo que respecta al Índice de Riesgo por CC, el municipio de Betulia presenta
el menor con 0,140 (riesgo muy bajo) y La Pintada el mayor con 0,269 (riesgo alto). Los municipios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vecinos Hispania, Betania, Tarso, Pueblorrico, Jericó, Fredonia comparten también la categoría
de riesgo bajo ante el CC. En el mismo sentido, Venecia, Tarso, Salgar, Caramanta, Jardín,
Támesis, Valparaíso, Montebello y Santa Bárbara, son tres conglomerados vecinos que
clasificados en categoría de riesgo medio (IDEAM et al., 2017).

Para la subregión Occidente el índice de vulnerabilidad al cambio climático tiene un valor 0,138,
lo cual lo categoriza con una vulnerabilidad muy baja, sin embargo, el municipio de Santa Fe de
Antioquia tiene una vulnerabilidad media, este es el municipio con el mayor índice de 0,158.
Adicional a eso existe una agrupación de municipios vecinos que tienen una calificación muy baja
para la vulnerabilidad los cuales son Frontino, Dabeiba, Peque, Buriticá y Liborina. También es
de destacar que los municipios comienzan a tener una mayor vulnerabilidad al CC a medida que
aumenta la severidad de la erosión del suelo. Asimismo, para la subregión se presenta un índice
riesgo al CC de 0,173 que lo posiciona en una escala de riesgo bajo, sin embargo, los municipios
con el mayor índice de riesgo son, San Jerónimo con 0,22, Frontino con 0,217 y Armenia con
0,191; pero aun así la clasificación de los anteriores municipios es de un Índice de Riesgo al CC
Medio (IDEAM et al., 2017).

Para la subregión Norte el Índice de Vulnerabilidad al CC para la subregión de 0,138 puntos, lo


que indica una vulnerabilidad muy baja frente al CC. En su mayoría los municipios de la subregión
presentan baja o muy baja vulnerabilidad al CC, los municipios de San José de la Montaña e
Ituango son los de mayor vulnerabilidad, con 0,15 puntos cada uno, con nivel medio. 11
municipios presentan nivel bajo, 0,14 puntos, y 5 municipios presentan vulnerabilidad muy baja,
0,13 puntos. Angostura, Campamento y Guadalupe se encuentran con vulnerabilidad muy baja,
estos son municipios limítrofes y con características agroecológicas parecidas, mientras que
Briceño, Yarumal y Valdivia se encuentran en nivel bajo, estos son municipios limítrofes del norte
lejano. Referente a los municipios del valle de los osos (San Rosa, San Pedro, Belmira, Entrerríos,
Don Matías), que vienen presentando características similares, se encuentra variabilidad de muy
bajo a bajo (IDEAM et al., 2017).

En cuanto a riesgo la subregión Norte tiene un puntaje de 0,169, catalogado como nivel de riesgo
bajo frente al cabio climático. Este indicador es variable en los municipios, encontrándose 9
municipios en riesgo muy bajo y 8 municipios en riesgo medio. Ningún municipio presenta riesgo
alto por CC. Los municipios que presentan mayor índice de riesgo son Toledo, con 0,22, Santa
Rosa de Osos y San Pedro con 0,20 puntos respectivamente. Cabe destacar que la mayoría de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipios del Norte lejano presentan índices de riesgo medio. Los municipios con menores
Índices de Riesgos por CC son Guadalupe, Campamento y Angostura, municipios limítrofes del
norte medio y lejano (IDEAM et al., 2017).

Para la subregión Nordeste, se tiene un índice de vulnerabilidad bajo con 0,143, y un índice de
riesgo medio de 0,182. Particularmente, Segovia es el municipio con mayor Índice de
Vulnerabilidad al CC, pues presenta un valor del indicador de 0,16, seguido de Amalfi y Cisneros
cada uno con un índice de 0,15, encontrándose estos tres municipios por encima del índice de la
subregión, sin embargo, siguen ubicándose en el rango de riesgo extremo, mientras que el
municipio con menor índice es Santo Domingo (0,13). Destacando que los otros 6 municipios del
Nordeste que no se mencionaron anteriormente, tienen el mismo Índice de Vulnerabilidad que
presenta la subregión, es decir, 0,14. Para el Índice de Riesgo Segovia es el municipio con mayor
índice de riesgo (0,27) mientras que Anorí, Santo Domingo, Vegachí y Yalí son los que han
presentado el índice más bajo (0,16) convirtiéndose en los municipios más expuestos y
vulnerables a los fenómenos climáticos extremos (IDEAM et al., 2017).

En la subregión Urabá los municipios de Arboletes, Carepa, Necoclí y San Juan de Urabá, tienen
una alta vulnerabilidad al CC con índices que oscilan entre 0,19 a 0,21. Particularmente los
municipios de Arboletes, Necoclí y San Juan de Urabá se encuentran en la zona costera de la
subregión, si bien el municipio de Arboletes presenta un riego de bajo (0,17) frente al CC, los
otros dos municipios presentan un riesgo alto, categorizándose además, como los único en alto
riesgo de la subregión con índices de riesgo 0,28 y 0,25 respectivamente. Los municipios de
Mutatá y Turbo presentan una vulnerabilidad media con índices de 0,15 y 0,19 respectivamente.
En cuanto al riesgo al CC de estos municipios también es medio, sin embargo, el municipio de
Turbo se encuentra al borde de presentar alto riesgo con un índice de 0,19, un valor muy cercano
al riesgo alto, como característica común entre Turbo y los municipios dentro de esta escala de
riesgo, se encuentra la presencia del mar. Otro municipio que presenta un riesgo medio frente al
CC es Chigorodó con 0,20 en su índice, sin embargo, en este caso el Índice de Vulnerabilidad es
bajo (0.14) (IDEAM et al., 2017).

De forma adicional, los municipios de San Pedro de Urabá y Vigía del Fuerte presentan también
una vulnerabilidad baja con índices de 0,14 y 0,15 respectivamente, y un bajo índice de riesgo de
0,16 y 0,17 respectivamente. Finalmente, el municipio de Murindó, pese a las dificultades actuales
de su territorio y la necesidad de reubicación, presenta un índice de vulnerabilidad muy bajo (0,13)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y un riesgo bajo (0,17), lo que hace de Murindó el municipio de Urabá con menor índice de riesgo
y vulnerabilidad. De forma General, la subregión presenta un índice de riesgo y vulnerabilidad
frente al CC medio, con valores de 0,20 y 0,17 respectivamente (IDEAM et al., 2017).

En la subregión Magdalena Medio el promedio para el índice de vulnerabilidad es de 0,145 y


todos los municipios de la subregión presentan valores entre 0,13 y 0,16, dando como resultado
un índice bajo de vulnerabilidad al CC. Los municipios con número más altos son Puerto Berrío
y Caracolí que muestran índices medios, mientras que el más bajo es Puerto Triunfo con 0,13.
Para los demás municipios los valores son de 0,14. En cuanto al Índice de Riesgo al CC el
promedio subregional de riesgo 0,21 y todas las localidades de la subregión a excepción de
Puerto Berrío que tiene la cifra de riesgo alto con 0,26), entran en la categoría media con índices
entre 0,19 y 0,23 (IDEAM et al., 2017).

En la subregión Bajo Cauca, este valor es igual a 0,15, cuya relación la clasifica en un valor entre
bajo y medio de vulnerabilidad, es de destacar que los 6 municipios de la subregión tienen un
índice entre 0,14 y 0,16 con Cáceres y Nechí respectivamente, estos son los valores extremos
de ese rango y cuyos resultados podrían ser clasificados de forma individual como riesgo de
vulnerabilidad bajo para el primer municipio y riesgo de vulnerabilidad entre bajo y medio para el
segundo. El índice de riesgo al CC para la subregión Bajo Cauca calculado para el año 2017 es
de 0,19, cuyo resultado la ubica entre un riesgo medio. En cuanto al municipio con índice de
riesgo más alto, se encuentra Zaragoza con 0,25, cuyo resultado sobre pasa el riesgo alto. Luego,
el segundo municipio con mayor índice de riesgo Nechí con 0,23, clasificado como riesgo medio.
Por el contrario, el municipio con menor índice de riesgo es Cáceres con 0,12, determinado como
riesgo muy bajo (IDEAM et al., 2017).

3.5.2. Población expuesta


3.5.2.1 Población en suelo rural

En el Valle de Aburrá, la población rural solo alcanza el 4,86% del total de la población. Respecto
al departamento las diferencias son relativamente significativas, ya que la población rural del
departamento llega al 30%. El único municipio del Valle de Aburrá que aún conserva más de la
mitad de su población en suelo rural, es Barbosa, con el 56%, seguido de Girardota con el 43,1%,
y muy lejos de estos porcentajes, se encuentran Caldas (19,2%) y Copacabana (18%) ( DNP,
2021b). Un aspecto interesante a considerar, es que cada vez hay menos motivación e incentivos
para quedarse en las zonas rurales y consolidar un proyecto de vida en dichas áreas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Oriente el 41,4% de la población vive en zona rural, y de esta, el 3,65% vive en
El Carmen de Viboral, que fue el que mayor proporción tuvo con respecto al total de población de
la subregión. En cuanto al porcentaje con respecto a la población por municipio, se encontró que
el municipio con mayor población en zona rural fue San Vicente (73,43%), mientras que La Ceja
fue el que registró menor población rural (12,73%) (DNP, 2021b).

Para el año 2020 el porcentaje de población rural en el Suroeste correspondía a 52,9% de su


población. Los municipios de Betulia con 71,6% Montebello con 70,5%, Fredonia con 66,6%,
Concordia con 64,7%, Betania con 64,1%, Salgar con 61,4% y Angelópolis con 60,1% tienen más
de la mitad de su población asentada en zona rural. Por su parte, el área rural está mayormente
ocupada en los municipios de La Pintada con 10%, Hispania con 35%, Ciudad Bolívar con 41,5%,
Valparaíso con 41,5%, Jericó con 42,1%, Tarso con 43,8%, Urrao con 45,2%, Jardín con 45,7%
y Pueblorrico con 46,6% de su población total en esta zona ( DNP, 2021b).

El 61,93% de la población de la subregión Occidente se encuentra ubicada en suelo rural, en este


sentido los municipios con mayor población ubicada en suelo rural son Olaya, Anzá y Ebéjico
(con 92,8%, 81,5% y 80,9% respectivamente). Por otro lado, entre los municipios con menor
población rural se encuentran Santa Fe de Antioquia (34,9%), San Jerónimo (54,9%) y Sopetrán
(55,5%) (DNP, 2021b)

La subregión presenta un 51% de población que habita las zonas rurales, con 128.927 personas.
Los municipios que presentan una mayor población rural son Valdivia, Ituango, Angostura,
Campamento y Belmira, con más del 70% de su población en suelo rural, Angostura es el que
presenta mayor porcentaje con 77%. En contraste los municipios con menor población rural son
Carolina, Yarumal, San José de la Montaña y Donmatías con porcentajes menores 40%. Carolina
es el municipio con menor población en suelo rural con el 25%, en contexto este municipio tiene
solo 6 veredas, y gran parte de su extensión rural se encuentra ocupada por el embalse de
Troneras. En general se observa que los municipios más alejados del área metropolitana
presentan mayores poblaciones rurales, como el caso de Ituango, Valdivia, Angostura,
Campamento, Toledo, Briceño, Guadalupe y Belmira: mientras que los más cercanos al área
metropolitana o más cercana entre sí presentan menor población rural, como los municipios del
valle de los osos, Yarumal y Carolina. Es de anotar que municipios con mayor oferta de servicios,
como Yarumal, Santa Rosa de Osos, Donmatías y San Pedro de los Milagros presentan en
general menores poblaciones rurales, lo que puede estar relacionado a los sistemas productivos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y tenencia de la tierra.

En la subregión Nordeste el 47,16% de la población vive en suelo rural (DNP, 2021b)los


municipios de Santo Domingo, Yolombó, y San Roque son los que mayor porcentaje de población
tienen en suelo rural comparado con los otros municipios del Nordeste, cada uno tiene un
porcentaje de 77%, 69,8%, y 68% respectivamente (DNP, 2021b), destacando que tienen más
población en suelo rural que en suelo urbano, lo cual ocurre gracias a las dinámicas sociales y
económicas propias de los territorios, pues estos municipios tienen mucha vocación agrícola y
ganadera, que concentran sus actividades principalmente en la zona rural. Mientras que Cisneros
y Segovia, son los municipios con menor porcentaje de población en suelo rural, cada uno tiene
11,9% y 17,7% respectivamente (DNP, 2021b) este bajo porcentaje en los dos municipios en
mención se debe principalmente a que Cisneros por ser un municipio de muy poca extensión
territorial su población se concentra principalmente en suelo urbano donde predomina la actividad
agrícola y ganadera, mientras que Segovia es un pueblo minero.

En el Urabá antioqueño el 42,68% de la población, habita en suelo rural. De forma particular, solo
en los municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó, menos de la mitad de la población vive en
zona rural con 16,03% 27,4% y 15,47% respectivamente (DNP, 2021b) Sin embargo, la densidad
poblacional en esta zona de la subregión hace que, al analizar el total de la subregión, menos de
la mitad de las personas ocupen suelo rural. Desde la realidad municipal, se observa un mayor
porcentaje de población en el suelo rural. En el caso del municipio de Arboletes el 65,8% de la
población vive en suelo rural, Murindó con un 64,46%, Mutatá con un 61,6%, Necoclí con 73,12%,
San Juan de Urabá con 66%, San Pedro de Urabá con 57%, Turbo con un 59,71% y Vigía del
Fuerte con un 65,06% (DNP, 2021b)

El municipio de Necoclí es el que presenta el mayor porcentaje de habitantes en su territorio en


suelo rural con 73,12% (DNP, 2021b) pese a esto, por el tamaño de su población, es el municipio
de Turbo el que mayor número de habitantes presenta en suelo rural con el 14,79% de toda la
población de la subregión. De otro lado, el municipio que presenta menor proporción de
habitantes en zona rural es Chigorodó con un 15,47% (DNP, 2021b), 2021, pero es Murindó el
que presenta un porcentaje menor de habitantes de la subregión en suelo rural con un 0,64%,
porcentaje que es bajo, debido a que el municipio solo cuenta con 5.234 habitantes (DNP, 2021b)

El promedio de población en suelo rural para el Magdalena Medio es del 46,13%, las localidades

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
donde más porcentaje municipal de personas habitan la ruralidad son Maceo con 61,07%, Puerto
Triunfo con 83,42% y Yondó con 47,43%, mientras que la localidad con menos porcentaje de
pobladores viviendo en el territorio rural es Puerto Berrío con un 13,94% de su población (DNP,
2021b)Puede observarse que Puerto Berrío es el municipio donde los pobladores están más
concentrados en el caso urbano del Magdalena Medio lo que refuerza la idea de que esta
localidad concentra el mayor desarrollo económico de la subregión y del mismo modo la
centralidad de los servicios, especialmente en lo urbano; mientras que en los otros municipios
hay una descentralización mayor y una población rural más significativa, lo que muestra que la
subregión conserva en gran medida esta vocación, teniendo un número importante de personas
en este territorio.

El porcentaje de población en suelo rural para la subregión Bajo Cauca es de 36,5% del total de
la población que sobrepasaba las 260 mil personas en 2020. Los municipios que tienen mayor
porcentaje de población en suelo rural respecto a la cantidad de población que hay en la
subregión son Cáceres con 9,4%, seguido de El Bagre con 7,2%. Por el contrario, el municipio
con menor población en suelo rural es Caucasia con 4,1%. Entre tanto, los 3 municipios restantes,
Nechí, Tarazá y Zaragoza tienen una proporción de población en suelo rural que oscila entre 5%
y 5,5% (DNP, 2021b)

3.5.2.2 Población en suelo urbano

En el Valle de Aburrá, las dinámicas sociales y económicas de la subregión la han hecho


predominantemente urbana, y los datos más recientes lo demuestran, con una población urbana
del 95,14%. Respecto al departamento las diferencias son relativamente significativas, ya que la
población urbana del departamento corresponde al 79%. Los municipios con mayor porcentaje
de población urbana son: en primer lugar, Medellín con el 98,3%, seguido de Bello con el 97%,
Envigado con el 96,7%, e Itagüí con el 91,6% (DNP, 2021b). Estos datos analizados a la luz del
contexto socioeconómico de la Subregión dan cuenta, no solo de la atracción que tiene la ciudad
y los cascos urbanos desde el punto de vista de empleo y oferta de servicios para los habitantes
de la subregión, como también el fenómeno de migración de personas de otras regiones en busca
de mejores oportunidades.

En la subregión Oriente el 58,6% de la población vive en zona urbana, y de esta el 12,98% vive
en Rionegro, que fue el que mayor proporción tuvo con respecto al total de población de la
subregión. En cuanto al porcentaje con respecto a la población por municipio, se encontró que el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio con mayor población en zona urbana fue La Ceja con el 87,27%, mientras que San
Vicente fue el que registró menor población urbana con el 26,57%) (DNP, 2021b).

Para el año 2020 el porcentaje de población urbana en el Suroeste correspondía a 47,04% de su


población. Entre los municipios con mayor porcentaje de población en suelo urbano, se
encuentran La Pintada con 90%, seguido de Hispania con 65%, posteriormente Ciudad Bolívar
con 61,9%, Valparaíso con 58,5%, Jericó con 57,9%, Tarso con 56,2%, Urrao con 54,8%, Jardín
con 54,3% y Pueblorrico con 53,4%. Por su parte aquellos con porcentaje de población en zona
urbana inferior al 40%, corresponden en orden ascendente a Betulia con 28,5%, Montebello con
29,5%, Fredonia con 33,5%, Concordia con 35.3%, Betania con 36% y Salgar con 38,6% (DNP,
2021b).

La población urbana de la subregión Occidente comprende el 38,07% de la población habitando


suelos urbanos, y de la misma manera los municipios que más porcentaje de su población vive
en suelo urbano son Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo y Sopetrán (65,1%, 45,1% y 44,5%
respectivamente). Por ende, los municipios con menor población viviendo en suelo urbano son
Olaya, Anzá y Ebéjico (7,2%, 18,6% y 19,1 respectivamente) (DNP, 2021b).

La subregión norte tiene una población en suelo urbano del 48,08%, con un total de 119.462
personas. Los municipios con mayor población en suelo urbano son Carolina del Príncipe, con
75% y Yarumal con el 70%. Le siguen Donmatías y San José de la Montaña, con más del 60%.
Los municipios con menor población en suelo urbano son Angostura, Belmira, Campamento,
Ituango y Valdivia, con menos del 30%, lo cual corresponde a los datos de población rural ya
expuestos. Los municipios con menor población urbana pertenecen a los municipios más
alejados, y donde se ubican algunos de los ecosistemas estratégicos de páramo y PNN Paramillo.
Estos municipios exceptuando a Belmira, presentan mayores índices de NBI y de pobreza y son
los más afectados por la incidencia de actores armados. Por su parte los municipios con mayor
población en suelo urbano presentan mayor acceso a oferta de servicios y se caracterizan por su
cercanía relativa al área metropolitana. Igualmente ofrecen opciones de empleo en manufactura
y agropecuarios, en especial los ubicados en la zona del valle de los osos (Santa Rosa, Entrerríos,
San Pedro, Donmatías). En el Caso de Yarumal, el municipio es intermedio entre Briceño,
Valdivia, Angostura y Campamento, lo que pone mayor presión a la zona urbana de este
municipio.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Nordeste el 52,84% de la población vive en suelo urbano (DNP, 2021b), en esta
ocasión, Cisneros y Segovia son los municipios con mayor porcentaje de población dentro del
área urbana, pues cada uno tiene 88,1% y 82,3% respectivamente (DNP, 2021b), las dinámicas
poblacionales en estos dos municipios van muy ligadas a que en la zona urbana tienen mayor
oportunidad de alcanzar una mejor calidad o nivel de vida en el ámbito educativo, laboral y de
salud, debido a las dinámicas sociales y económicas propias de cada uno, teniendo en cuenta
que la población de estos municipios se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y a la
extracción de Oro y plata. Por otro lado, Santo Domingo, Yolombó, y San Roque son los 3
municipios con menor población en el área urbana, donde cada uno tiene un porcentaje de 23%,
30,2% y 32% respectivamente (DNP, 2021b) y se debe principalmente a que las actividades
económicas predominantes en la región están ubicadas en el área rural. Es importante destacar
que no siempre los municipios con más población son los que van a tener mayor porcentaje de
población viviendo en zonas urbanas, pues se puede observar el caso de Cisneros que es uno
de los menos poblados de la subregión y casi toda su población se ubica en suelo urbano.

El 57,33% de la población de Urabá, habita en zona urbana. El municipio de Apartadó concentra


la mayor parte de la población de la subregión Urabá en suelo urbano con un 20,40%,
particularmente, el 83,97% de la población del municipio habita en zona urbana (DNP, 2021b).
Adicionalmente, los municipios de Carepa, Chigorodó y Turbo concentran el 7,07%, 9,62% y
9,98% respectivamente de la población de la subregión habitando en suelo urbano,
comportándose en compañía de Apartadó como el centro urbano de la subregión. De estos
municipios se destaca que con excepción de Turbo (con un 40,28%), más del 70% de sus
habitantes viven en suelo Urbano. (DNP, 2021b). El municipio de Necoclí es el que presenta un
menor porcentaje de habitantes en suelo urbano con un 26,88%, seguido de los municipios de
Murindó con 35,54% y San Juan de Urabá con 3400% (DNP, 2021b). Los municipios de Murindó
y Vigía del Fuerte se destacan por ser los que cuentan con una menor porción de habitantes de
la subregión que habiten en suelo Urbano, con un 0,36% y 0,63% respectivamente, lo que se
puede atribuir al tamaño de su población. Los otros municipios de la subregión presentan una
población urbana Inferior al 40% de sus habitantes y superior a 34%.

En el Magdalena Medio, el porcentaje de la población en suelo urbano es de 53,87%, dando


como resultado que los municipios con más concentración urbana son Puerto Berrío (86,06%),
Puerto Nare (67,40%) y Caracolí (61,65%). Puerto Triunfo es la localidad con menor población
en lo urbano (16,58%) y también Maceo muestra porcentajes menores a otros de la subregión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(38,93%) (DNP, 2021b). Las tendencias de dinámicas poblacionales muestran una disposición
cada vez mayor a la concentración urbana por la disponibilidad y acceso a los servicios, en el
Magdalena Medio se puede observar que esta dinámica se ve muy marcada en municipios como
Puerto Berrío y Puerto Nare, en Yondó y Caracolí las distribuciones se muestran más equitativas,
mientras que Puerto Triunfo y Maceo evidencian vocaciones más rurales.

El análisis de población en suelo urbano para la subregión bajo las mismas condiciones
mencionadas en el anterior ítem, permiten determinar que el 63,5% de la población se encuentra
en suelo urbano, luego es Caucasia el municipio que posee el 32,5% del total de la población de
la subregión en suelo urbano, seguido de lejos por El Bagre con 13,4%. Por otro lado, el municipio
con menor participación en esta proporción es Cáceres con 2,2% de la población en suelo urbano.
Para el resto de los municipios, Nechí, Tarazá y Zaragoza, el porcentaje de población está dentro
del rango de 4,6% y 5,5% (DNP, 2021b)(DNP, 2021c).

En la siguiente figura se puede observar la población rural y urbana de cada una de las
subregiones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.36

Porcentaje población rural y urbana por subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021b).

3.5.2.3 Población en condiciones de vulnerabilidad

La población vulnerable por grupos de edad y mujeres, en el Valle de Aburrá, citado por el DNP
(2021c), representan los siguientes porcentajes: la población menor de 5 años corresponde al
5,81%, la población mayor de 65 años al 10,37%, y las mujeres son el 52,66% del total de la
población. Tanto el porcentaje de población menor de 5 años, como mayor de 65 años, es muy
similar en los 10 municipios del Valle de Aburrá, sin embargo, en Envigado se marca una
diferencia respecto a los demás, este es el municipio con el menor porcentaje de población menor
de 5 años (4,44%) y con el mayor porcentaje de mayores de 65 años (13,56%). A pesar de la
similitud de los porcentajes, Bello con 6,4%, y Barbosa y Girardota con el 6,1%, son los municipios
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que presentan la mayor proporción de población menor de 5 años; y los que tienen el menor
porcentajes de población mayor de 65 años, son: nuevamente Bello con el 8,19%, La Estrella
(9,89%) y Girardota (9,92%). En este sentido se puede decir qué Bello es el municipio más joven
y Envigado el más longevo de la subregión. Respecto a las mujeres, los porcentajes también son
muy similares, y en todos los casos superan el 50%. Sobresale Sabaneta y Medellín con el mayor
porcentaje de mujeres, con el 53,5%, y el 52,9%, respectivamente. Con el menor porcentaje de
mujeres, figuran, Barbosa y Girardota, con el 50,3% y 51%, respectivamente.

En la subregión Oriente se observó que el 7,15% de la población corresponde a menores de 5


años, el 10,4% corresponde a mayores de 65 años y el 50,6% corresponde a mujeres. Los
municipios con mayor porcentaje de población menor a 5 años fueron San Francisco (10,25%) y
Granada (10,09%). El municipio con mayor porcentaje de población mayor a 65 años fue
Concepción (14,06%). El municipio con mayor porcentaje de mujeres fue El Santuario (52,5%).
Cabe destacar que este porcentaje osciló entre 48% y 52,5% en los municipios de la subregión
(DNP, 2021b).

En la subregión Suroeste habita 6,77 % personas menores de 5 años, 12,1% corresponde a


personas mayores de 65 años y el 47,8% de la población total de la subregión es mujeres. En
cuanto a la población menor de 5 años, el municipio de Urrao ostenta el primer lugar con mayor
porcentaje poblacional, 9,83% del total, lo que podría corresponderse con ser el municipio de
mayor población en la subregión. En segundo lugar, se encuentra Betulia con 8,68% de su
población. Y en lo que respecta a municipios con menor porcentaje de personas menores de 5
años, se encuentran Venecia en el último lugar con 4,66%, seguido de Titiribí con 5,3%. Por otro
lado, los municipios con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años, son en orden
descendente Titiribí (15,65%), Montebello (15,29%), Jericó (15,24%) y Támesis (15,08%).
Asimismo, los municipios con menor porcentaje de este grupo son en orden ascendente La
Pintada (7,77%), Betulia (8,43%), Urrao (9,28%) y Amagá (10,15%).

Finalmente, la población femenina en los municipios del Suroeste ronde entre el 48 % y 51% del
total en cada uno de estos. No obstante, en lo que respecta a los municipios con mayor
porcentaje, se encuentran aquellos en los cuales esta es mayor al 50% del total poblacional. De
esta manera en primer lugar está Venecia (51,3%), seguido de Titiribí y Amagá (50,8%), Santa
Bárbara (50,4%). Por su parte, aquellos con población inferior al 50% son Betania con 48,1%,
Andes con 48,2% y Betulia con 48,9 %.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para la subregión Occidente existe una población en condiciones de vulnerabilidad repartida de
la siguiente manera, el 8,91% corresponde a la población menos a 5 años incluyendo hombres y
mujeres; los hombres y mujeres mayores de 65 años son el 10,51% de la población y el 49,32%
de la población son mujeres. Los municipios con mayor porcentaje de población menor de 5 años
son Dabeiba (13,3%), Frontino (11,62%) y Sabanalarga (10,79); los mayores porcentajes de
población mayor a 65 años se encuentran en los municipios de Ebéjico, Heliconia y Olaya (con
16,28%, 14,31% y 13,96% respectivamente); y, por último, los municipios con mayor porcentaje
de mujeres son San Jerónimo (50,8%), Santa Fe de Antioquia (50,4%) y Armenia (50,2%) (DNP,
2021b).

La subregión Norte presenta una población de menores de 5 años correspondiente al 7,72%, que
corresponde a 19.178 niños. Presenta además una población de 20.842 habitantes mayores de
65 años, que corresponde al 8,39% del total de la población. El 49,22% de la población son
mujeres. Respecto a estos grupos poblacionales Briceño, Valdivia, San Andrés de Cuerquia y
Toledo son los municipios que presentan mayor población menor de 5 años, entre 9 y 10,8%,
mientras que San Pedro de los Milagros, Carolina y Gómez Plata, presentan los menores
porcentajes de población menor de 5 años: 3,75%, 4,48% y 6,21% respectivamente.

En población mayor a 65 años, Carolina es el municipio que mayor población tiene en este rango
de edad, con el 14.93%, seguido del municipio de Gómez Plata con 13.9%. En cuanto a los
menores porcentajes de población mayor de 65 años quienes lideran son los municipios de
Briceño, Ituango y Valdivia, con valores menores al 7%, lo que puede darse por influencia del
conflicto armado y desplazamiento de los pobladores originarios. En general los municipios de la
subregión tienen porcentajes de habitantes de género femenino ligeramente superiores e
inferiores a 50%. Se tienen 9 municipios con proporción de habitantes mujeres igual o ligeramente
superior a 50%, Donmatías es el municipio que presenta mayor cantidad de habitantes mujeres,
con el 53% de la población. Por su parte 8 municipios reportan menor proporción de población
femenina, entre el 47 y 50%, con excepción del municipio de Ituango que reporta un 38% de
población de género femenino, esto es un caso particular en la subregión.

Es de anotar que en las zonas con mayor población rural se encuentran mayor cantidad de
habitantes menores y son las zonas donde menos habitantes mujeres se encuentran.
Posiblemente el contexto rural y las implicaciones en las dificultades de acceso a las necesidades
básicas y los servicios de salud y planificación familiar sumen a este fenómeno.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Al realizar un análisis de la población y sus rangos de edades para el año 2020 en la subregión
Nordeste, se identificó que 8,69% de la población es menor de 5 años, el 8,57% son mayores de
65 años y se tiene que un 49,57% de la población son mujeres (DNP, 2021b), de tal manera que
el mayor porcentaje de hombres y mujeres de la subregión se ubican ente los 5 y los 65 años,
destacando que la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad es relativamente
bajo, sin embargo se deben implementar estrategias para disminuir el nivel de vulnerabilidad de
esas personas que pueden tener un mayor riesgo por su edad y poca capacidad de respuesta
ante posibles cambios o eventos extremos en el territorio.

Dentro del porcentaje de población menor de 5 años, se encontró que Anorí, Remedios y Segovia,
son los municipios con mayor porcentaje dentro de esta categoría, puesto que cada uno tiene un
porcentaje de 10,28%, 10,6% y 9,61% respectivamente (DNP, 2021b), mientras que Cisneros
(6,48%) y Santo Domingo (6,61%) son los municipios con menor porcentaje (DNP, 2021b). Lo
anteriormente mencionado puede estar muy relacionado a las dinámicas sociales propias de los
municipios, por ejemplo, en Segovia y Remedios donde hay una mayor presencia de la actividad
minera, existen comportamientos distintos en las relaciones sociales entre hombres y mujeres
que pueden aumentar la tasa de natalidad en el territorio.

Por otro lado Cisneros (13,5%) y Yolombó (11,89%) son los municipios con más población mayor
de 65 años (DNP, 2021b), lo cual es debido a que la población que se concentra en estas zonas
puede tener una mayor esperanza de vida en comparación con el resto de los municipios del
Nordeste, pues son zonas con baja presencia del conflicto armado ( INDEPAZ, 2020a) y sus
actividades económicas van encaminadas al comercio y la agricultura, mientras que Segovia
(5,33%) y Remedios (5,89%) en este caso son los que tienen menor porcentaje de población
mayor de 65 años (DNP, 2021b), precisamente por la baja calidad de vida en sus territorios que
disminuye la esperanza de vida, debido a la contaminación del agua y presencia de grupos
ilegales que afectan la salud física y mental de la población, aumentando la incidencia de
enfermedades que la población con mayor edad no pueden superar fácilmente.

Finalmente, Cisneros (52,33%) y Vegachí (50,48%) son los municipios que tienen mayor
porcentaje de mujeres dentro de su población (DNP, 2021b), esta es mayor del 50% superando
la población de hombres, mientras que en Anorí (47,7%) y Yalí (48,3%) el porcentaje en esta
categoría es menor (DNP, 2021b), sin embargo, se puede evidenciar que no es un porcentaje

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
muy bajo, lo cual indica que en estos municipios puede existir una distribución equitativa de
género.

En la subregión Urabá el 10,63% de la población son menores de 5 años, el 5,42% mayores de


65 y el 0,95% son mujeres (DNP, 2021b). En cuanto a la población menor de 5 años, la mayoría
se encuentra en el municipio de Turbo con un 2,87% de la población total de la subregión dentro
de este grupo. Sin embargo, el municipio con mayor número de niños menores de 5 años en
proporción a su población es Murindó con un 18,42% de sus habitantes. En contraste, la menor
cantidad de niños menores de 5 años en la subregión se encuentra en Vigía del fuerte con un
0,27% con respecto a la población de Urabá, aunque esto corresponde al 15,1%< (DNP,
2021b).de 5 años dentro de su población es Apartadó con un 9.06%, aunque esto representa el
2,20% de los habitantes de la subregión.

La población mayor de 65 años es representa el menor número de la población en toda la


subregión. El municipio con menor porcentaje de población en este grupo es Murindó, con un
3,56% (DNP, 2021b), lo que representa un 0,03% de la subregión, es además el municipio que
aporta en menor cantidad este grupo poblacional en la subregión. El municipio de Turbo es el que
cuenta con un mayor número de personas mayores de 65 años con un 1,31% de la población de
la subregión, sin embargo, esto solo representa el 5,84% de la población del municipio (DNP,
2021b).

El municipio que presenta mayor proporción de adultos mayores es San Pedro de Urabá, con un
7,52%, es decir un 0,46% de la población de la subregión. De otro lado, en cuanto la población
de mujeres, el municipio de Turbo tiene la mayor población de mujeres con un 51,9%, es decir el
12,85% de los habitantes de la subregión, seguida de los municipios de Chigorodó con un 51,8%
(5.9% de la subregión) y Apartadó con un 50,1% (12.4% de la subregión) (DNP, 2021b). Por el
contrario, la menor proporción de mujeres se encuentra en San Pedro de Urabá con un 48,8%
del total de sus habitantes. En general se observa que la mayoría de población de mujeres es
mayor en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Necoclí, San Juan de Urabá y Vigía
del fuerte (DNP, 2021b).

En el Magdalena Medio el porcentaje subregional promedio de la población menor de 5 años


(hombres y mujeres) es de 8,9%, el de población mayor de 65 años (hombres y mujeres) es de
9,7% para el Magdalena Medio y el porcentaje de las mujeres para la subregión es de 48,9%
(DNP, 2021b). El municipio con mayor porcentaje de mujeres es Maceo con un 50,3% de su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población total, la localidad con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años es Caracolí
con un 14,82% y para los niños menos de 5 años, quien tiene porcentaje más alto es Yondó con
12,23% (DNP, 2021b). Como puede observarse la población en situación de vulnerabilidad con
más porcentajes en la subregión es la de las mujeres, acercándose al 50%, le siguen las personas
mayores de 65 años con valores que se acercan al 10% y por último la población menor de 5
años con casi un 9% de la subregión.

Con respecto al análisis de la población en condiciones de vulnerabilidad, en la subregión Bajo


Cauca existe un 11,2% de niños menores de 5 años, frente a 6,1% de hombres y mujeres
mayores de 65 años y 49,7% de mujeres con base en el total de la población subregional. De lo
mencionado, el municipio con mayor población vulnerable con edades inferiores a 5 años es
Caucasia con 3,7% de la población, seguido de El Bagre con 2,4%. En contraste, Tarazá y
Zaragoza alcanzan únicamente 1,2% de la población en la franja de estas edades. El municipio
con mayor proporción de adultos mayores a 65 años es Caucasia con 2,4% mientras que, el
municipio con menor porcentaje es Zaragoza con 0,5%. Finalmente, la mayor proporción de
mujeres se encuentra en Caucasia con 17,9% y, por el contrario, la menor participación se
encuentra en Zaragoza con 4,8%. De lo anterior, se destaca el hecho en que Caucasia está en
cabeza en los porcentajes de las 3 clasificaciones de la población vulnerable de la subregión
(DNP, 2021b).

En la siguiente gráfica se puede observar el resumen de los porcentajes de población vulnerable


para cada subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.37

Porcentaje de población vulnerable por subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021b).

3.5.2.4 Población étnica

En el Valle de Aburrá, la población étnica en términos porcentuales es una minoría. La población


negra, mulata y afrocolombiana es la que mayormente hace presencia, y representa el 1,98% del
total de la población, seguido de la población indígena equivalente al 0,08%. El Valle de Aburrá
alberga el 25,8% de la población negra del departamento, y el 8,7% de la población indígena.
Girardota es el municipio con el mayor porcentaje de población negra, mulata y afrocolombiana,
la cual equivale al 5,76% de su población, seguido de Medellín, con el 2,43%; y en cuanto a la
población indígena, los municipios en donde hay la mayor proporción, son Itagüí (1,2%), y
Medellín y Girardota, ambos con el 0,09% de su población. Porcentualmente en la subregión, la
población raizal, Rom y palenqueros, no es representativa. Los pequeños porcentajes reportados
de esta población, se distribuyen, así:
 Raizales: Bello, Copacabana, Girardota, Itagüí, Medellín y Sabaneta, en todos estos
municipios, se reporta la presencia del 0,01% de la población correspondiente a cada uno de
ellos.
 Rom: se tiene registro en los municipios de Copacabana y Envigado, en ambos, el 0,01% de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
su población.
 Palenqueros: solo se tiene registro en Caldas (0,01%).

En la subregión Oriente, se observó que el 0,08% de la población pertenece a comunidades


indígenas; el 0,39% a la población negra, mulata o afrocolombiana; el 0,00041% a la población
raizal; el 0,00058% a la población p, y el 0,0014% a la población palenquera. El municipio con
mayor porcentaje de población tanto indígena como negra, mulata o afrocolombiana, fue Granada
(1,16% y 1,61%, respectivamente). El único municipio donde se registró población raizal fue en
San Luis (0,02 %), mientras que El Santuario fue el único municipio donde se registró población
Rom (0,01%). En cuanto a la población palenquera, ésta se registró únicamente en los municipios
de Cocorná (0,01%), Granada (0,01 %) y San Rafael (0,04%) (DNP, 2021b).

El mayor porcentaje de población étnica de la subregión Suroeste se encuentra en la población


indígena, la cual representa aproximadamente el 1,17% de la población total del Suroeste.
Seguido de la población negra, mulata o afrocolombiana, que corresponde a 0,73%. Por su parte,
la población raizal con 0,001%, la población Rom con 0,0008% y la población palenquera con
0,0012%, tienen menor representación numérica poblacional en la subregión. En detalle, los
municipios con mayores porcentajes de los anteriores grupos, corresponden respectivamente a:
Jardín con 10,24% de población indígena, Urrao con 3,96% de población negra, mulata o afro;
Tarso tiene una pequeña representación de población raizal con 0,02% (junto con Urrao y
Venecia (0,01%) son los únicos en esta categoría), Amagá como único municipio con población
Rom tiene el 0,01% de su total, y este mismo junto con Támesis acogen cada uno y únicamente
en la subregión, un grupo de población palenquera que representa el 0,01% de su total. En lo que
respecta a los menores porcentajes de dichos grupos, se tiene que: Jericó con 0,01% y 0,18%,
alberga el correspondiente para la población indígena y negra. Y, Urrao y Venecia (0,01%)
albergan el menor porcentaje de población raizal (DNP, 2021b).

En el Occidente se reconoce un porcentaje de la población perteneciente a población indígena


de 4,15% distribuidos principalmente en Dabeiba (20,6%), Frontino (18,38%) y Uramita (1,6%).
Por otro lado, la población negra, mulata o afrocolombiana tiene un porcentaje de 1,52% dentro
de la población y los municipios con las mayores concentraciones son Sopetrán (11,12%), Santa
Fe de Antioquia (2,69%) y Abriaquí (1,6%). La población raizal tiene un 0,032% de participación
en el territorio y su concentración en los municipios de Santa Fe de Antioquia con 0,24%, seguido
por Cañasgordas, Sabanalarga y Sopetrán, todos con un porcentaje de 0,01%. Por su parte, la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población Rom en el territorio tiene 0,0031% de participación donde Abriaquí tiene un 0,04% de
población Rom, Heliconia y Sabanalarga ambos con 0,02% y Frontino y Sopetrán con un 0,01%
de población Rom. Por último, la población palenquera tiene una participación de 0,023% dentro
de la población de la subregión, Cañasgordas es el único municipio con presencia de dicha
población y que corresponde a un 0,32% de la población municipal (DNP, 2021b).

La Subregión Norte cuenta con una población indígena del 0,22%, correspondiente a 547
habitantes, con un núcleo principal en el Municipio de Ituango en la comunidad San Matías
Jaidukamá, de la etnia Embera Eyabidá, y algunos pequeños grupos familiares de la comunidad
indígena Orobajo, descendientes de los Sinú (Santos Pérez,2019). Este municipio es el que
presenta la mayor población indígena de la subregión, con 1,76%, seguida del municipio de
Toledo con 0,24%. Angostura, Campamento, Donmatías y San José de la Montaña no presentan
población indígena en sus territorios. En contexto se evidencia poca población indígena para la
subregión, lo que puede deberse a los cambios de uso del suelo desde hace varias décadas, la
desaparición de los bosques primarios y el avance de la frontera agropecuaria, que afectan las
costumbres y modo de vida ancestral de estas comunidades. Las comunidades con mayor
población en el territorio se encuentran en inmediaciones al PNN Paramillo, asociadas a la cuenca
hídrica del rio Cauca.

En contraste la subregión cuenta con mayor población negra, mulata o afrocolombiana, con
1,27%, en total 3155 habitantes, distribuidos en todos los municipios de la subregión. El Municipio
de Belmira es el que presenta mayor población afrocolombiana, con 34,97% de la población total
del municipio, y Campamento el menor porcentaje con solo 0,23%. Se encuentra que estas
comunidades se encuentran asentadas principalmente en las cuencas del rio Chico y rio Grande,
pertenecientes a los municipios de Santa Rosa de Osos y Belmira. En Belmira se identifican 8
concejos comunitarios, sin titulación; y en Santa Rosa de Osos se encuentran 3 Consejos
Comunitarios autónomos. A pesar de que estas comunidades se han reconocido tradicionalmente
como afrocolombianos, no se tienen estrategias diferenciales en los instrumentos de planificación
territorial con enfoque étnico (Duque, C. A. C., 2017).

Referente a población raizal, se cuenta con algunos habitantes en el municipio de Ituango, con
13 habitantes aproximadamente, sin mayores datos sobre esta población. Angostura y Carolina
reportan algunos habitantes Rom, mientras que Angostura y Briceño reportan algunos habitantes
palenquearos, sin mayores datos sobre la población. No se identifican núcleos de estas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
poblaciones visibles en los municipios, lo que posiblemente indique que su presencia en el
territorio se deba a migración poblacional.

En la subregión Nordeste existe una mínima presencia de población indígena y población negra,
mulata o afrocolombiana, resaltando que la última categoría en mención es la que más presencia
tiene en el territorio. Así el porcentaje de población indígena que se encuentra en la subregión es
de 0,47% y el porcentaje de población negra, mulata o afrocolombiana es de 0,92% (DNP, 2021b)

Es importante resaltar que el municipio del Nordeste con mayor población indígena es Segovia
con 1,51% (DNP, 2021b), puesto que dentro de su territorio se encuentra el Resguardo Indígena
Tagual la Pó de la etnia Embera Chamí, mientras que en los demás municipios no existe un
resguardo conformado y reconocido como tal, pero dentro de la población urbana y rural si existen
personas que se reconocen como indígenas, excepto en el municipio de San Roque donde existe
0% de dicha población.

Además, Segovia con 2,32% también es el municipio con mayor porcentaje de población negra,
mulata o afrocolombiana (DNP, 2021b), debido a que el territorio tiene una etnohistoria muy ligada
a la actividad minera que predomina en esas tierras, pues en los años 1900 sus primeros
pobladores provenían del Choco y otras zonas del Pacifico Caucano que buscaban una
oportunidad de sustento con la minería artesanal de oro (Domínguez Mejía, 2015). Sin dejar de
lado que el municipio con menor presencia de población negra, mulata o afrocolombiana es San
Roque (0,26%) (DNP, 2021b)

Finalmente, los datos analizados son del año 2018, lo cual no permite establecer adecuadamente
la realidad de la población étnica en el territorio, pues las dinámicas poblacionales cambian y
actualmente pueden existir mayor número de personas dentro de estas categorías o por el
contrario pudo haber disminuido el porcentaje de estas.

El Urabá Antioqueño es una subregión multicultural con presencia de las etnias indígena; negra,
mulata o afrocolombiana, y en menor proporción, población raizal en algunos municipios y solo
presencia de población Rom en Arboletes con 0,01% de la población del municipio (DNP, 2021b).
La población negra, mulata o afrocolombiana (afrodescendiente) representa el 38,70% de la
población de la subregión, y predomina en los municipios de San Juan de Urabá con un 51,03%
y Turbo con un 58,23% de los habitantes. Particularmente en Turbo se concentra el mayor
porcentaje de habitantes afrodescendientes con el 14,43% de los habitantes de la subregión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
dentro de estos grupos étnicos, seguido por el municipio de Apartado con un 8,60%, aunque solo
el 35,42% de la población de Apartadó se considera miembro de este grupo étnico (DNP, 2021b).

En los municipios de San Pedro de Urabá, Vigía del Fuerte y Mutatá el porcentaje de población
afrodescendiente es menor a la de otros municipios en el territorio, con valores de 1,05%, 7% y
8,48% respectivamente (DNP, 2021b). De otro lado, los municipios de Vigía del Fuerte, Mutatá y
Murindó presentan los porcentajes más altos de población indígena con valores de 11,38%,
15,12% y 39.20% respectivamente. Pese a lo anterior, el municipio que concentra un mayor
porcentaje de población indígena es Chigorodó con un 0,44% de habitantes de la subregión, que
tiene un total de 2,84% dentro de esta categoría poblacional.

El municipio de Carepa presenta un porcentaje de 0,14% de población indígena dentro de sus


habitantes, este es el municipio con menor proporción de población indígena, representando el
0,01% de los habitantes de la subregión. Dentro de los poblacionales de importancia presentes
en la subregión se encuentran los Raizales, con presencia en los municipios de Apartadó,
Arboletes, Murindó, Mutatá, San Juan de Urabá, Turbo y Vigía del fuerte, con porcentajes
menores al 0,03% de sus habitantes, un 0,01% de la población de Urabá. Adicionalmente un
0,19% de la población se encuentra clasificada como palenquera y habita en la mayoría del
territorio, excepto en Carepa, Mutatá y Turbo, con una mayoría ubicada en el municipio de San
Pedro de Urabá, municipio en el que representan el 0,18% de la población de la subregión (DNP,
2021b).

Para el Magdalena Medio se encuentra que la población étnica con más porcentaje es la
población negra-afrocolombiana con un 1,8% de la subregión, seguido de población indígena con
un 0,09%, la población palenquera con 0,01% y la población raizal con 0,008% (DNP, 2021b). El
municipio con más población étnica es Puerto Berrío (población negra: 3,69%, población
indígena: 0,15%, raizal: 0,01% y palenquera:0,01%), seguido de Yondó (población negra: 3,4%,
población indígena: 0,12%, raizal: 0,01% y palenquera :0,01%) y de tercero Puerto Nare
(población negra: 2,52%, población indígena: 0,14 % y raizal: 0,03%). Para los demás municipios
los valores son aún menores. La localidad con menor porcentaje de esta población es Caracolí
(DNP, 2021b). Como puede observarse la presencia de etnias en la subregión no evidencia
porcentajes tan importantes, de los datos se concluye que las más frecuentes son la población
afrocolombiana e indígena especialmente en los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Puerto
Nare. Se evidenció en indicadores anteriores que existe un consejo comunitario afro en el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio de Yondó y que no se hallan resguardos indígenas en la subregión.

La participación étnica en la subregión Bajo Cauca más sobresaliente para 2018, es la población
negra, mulata o afrocolombiana con 7,1% de la población subregional, seguida de la indígena
con 2,3% y unas pequeñas representaciones en comunidades raizal y Rom con 0,005% y 0,002%
respectivamente. El municipio con mayor población negra es Zaragoza con 31,9% seguida de
Nechí con 11,5%. En cuanto a la población indígena, el municipio con mayor registro es Zaragoza
con 8% seguido de Cáceres con 5,8%. Con respecto a la población raizal, estas se registran en
Cáceres, El Bagre y Zaragoza y su participación está dentro del rango 0,001% y 0,002%.
Finalmente, la población Rom únicamente se registra en el municipio de El Bagre con 0,01%.
Cabe destacar que no se registra participación de población palenquera en la subregión (DNP,
2021b). En la figura 3.31 se presenta la población étnica por subregión para el departamento de
Antioquia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.38

Población étnica por subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de (DNP, 2021b).

3.5.2.5 Desplazamiento interno

La información para este indicador fue tomada del Sistema de Estadísticas Territoriales –
TerriData con respecto al número acumulado de personas desplazadas expulsadas entre 1984-
2017, reportada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Para la
subregión del Valle de Aburrá, se tiene que el porcentaje acumulado de personas desplazadas
expulsadas entre 1984 – 2017, corresponde al 3,87%, (157.020 personas) (DNP. 2021b). El

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
número de personas desplazadas en este periodo de tiempo, supera a la población actual del
60% de los municipios del Valle de Aburrá. En cuanto al porcentaje de población desplazada
acumulada respecto a la población de cada municipio, Barbosa presenta el indicador más alto,
con el 8%, seguido de la ciudad de Medellín con el 5,2%. Por el contrario, los municipios con los
menores porcentajes, por lo tanto, los que menos han sufrido esta problemática en dicho periodo,
son Envigado (0,25%) y Sabaneta (0,45%). Frente al indicador ponderado por la población total
de la subregión, aparece Medellín con la mayor participación de personas desplazadas
expulsadas acumuladas, con el 3,22%, seguido de Bello con el 0,26%.

El Valle de Aburrá no ha sido ajeno a esta problemática social que ha azotado a la región durante
décadas. El periodo de análisis de desplazamientos coincide con los años de mayor violencia por
el narcotráfico, y rentas ilícitas en manos de grupos ilegales que aún hacen presencia en la
subregión.

En la subregión Oriente se observó que los municipios con mayor población desplazada en ese
período fueron: Cocorná, Granada, San Carlos y San Luis, entre 30.574 y 36.195 personas;
Granada es el mayor índice de desplazamiento, con una cantidad que supera 3,5% veces su
población actual. En los otros municipios dicha cantidad de personas supera un poco más del
doble de sus poblaciones actuales. Esto contrasta con la variación porcentual intercensal de estos
municipios entre 2005 y 2018, en los que se vio un bajo crecimiento poblacional, entre 2,1% y
18%. De otra parte, le siguieron en orden de magnitud de desplazados los municipios de Sonsón,
San Rafael, Argelia, Nariño y San Francisco, entre 17.051 y 23.781 personas; Argelia y San
Francisco son otros de los municipios con mayor índice de desplazamiento (casi el triple) en
comparación con sus poblaciones actuales. Esto podría relacionarse, en parte, con las tendencias
de decrecimiento poblacional que han tenido los municipios de Nariño, Argelia, San Francisco y
Sonsón entre los años 2005 y 2018, que vieron reducidas sus poblaciones en un 34,8%, 23,8%,
11,7% y un 6,3%, respectivamente (DNP, 2021b).

Los municipios con mayor cantidad de personas desplazadas en el Suroeste fueron Urrao con
39.812 personas y Betulia con 19.728, cifras que superan en un 128 y 124 por ciento la población
total a 2020 de dichos municipios. Así mismo, el municipio de Salgar ocupa el tercer lugar con
9.876 personas, cerca de la mitad de su población actual.

Por su parte, las cifras de los municipios con menor cantidad de personas desplazadas rondan
aproximadamente entre el 2% y 8,5% de los totales actuales de dichos municipios. Entre estos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se destaca Jericó con 289 personas, esta es la cifra más baja. Es de gran relevancia anotar que,
para el periodo de análisis de los anteriores datos, la configuración del conflicto armado
colombiano correspondió en la subregión a otros actores, algunas otras acciones, dinámicas e
intereses. Tal como se describió en el apartado correspondiente a grupos armados ilegales, uno
de los efectos indirectos de las negociaciones de paz, y el posterior post acuerdo con la extinta
guerrilla de las FARC-EP, fue la ocupación de las antiguas zonas de influencia de estas por parte
de otros grupos armados ilegales, y con ello, el regreso e intensificación de las acciones armadas
sobre la población civil, entre ellas está el desplazamiento forzoso. Bajo esta línea entonces es
necesaria la actualización de los datos de estos indicadores para analizar con mayor sentido de
realidad la situación de vulnerabilidad de esta población. (DNP, 2021b)

Según el DNP (2021b) entre el al 1984 y el 2017, la subregión Occidente ha sido la fuente de
128.525 personas desplazadas, donde las cifras más altas se encuentran en el municipio de
Dabeiba, donde fueron desplazadas 40.040 personas en las fechas mencionadas, asimismo en
Frontino y en Peque, donde el acumulado de personas desplazadas fueron 16.601 y 14.909
personas respectivamente. Por otro lado, los municipios que menos personas desplazadas
registraron durante las mismas fechas fueron Olaya con 444 personas, Armenia con 705
personas y Giraldo con 875 personas.

La subregión Norte del departamento de Antioquia tiene un porcentaje significativo de


desplazamiento por el conflicto armado y otros efectos de dinámicas del territorio. Se reporta un
37,8% de población afectada por desplazamiento, lo que corresponde a 93.919 personas
afectadas en la subregión. Los municipios del Norte lejano son los que han presentado mayores
porcentajes de población desplazada, el municipio de Ituango es el que registra los mayores
índices, con 132% de su población actual; lo que indica que el municipio ha tenido mayor cantidad
de población a la reportada para el año 2020, o que bien, ha habido sucesos repetitivos de
desplazamiento de las comunidades. (DNP, 2021b)

Este municipio reporta casi el 50% de habitantes afectados por desplazamiento en la subregión.
Le sigue el municipio de Briceño, con 88%, Toledo con 83%, Valdivia con 61% y, San Andrés de
Cuerquia con 53%. Se suman dos municipios como Angostura y Campamento, completando así
una herradura en el norte lejano, dado que estos municipios interconectan o tienen como punto
intermedio el municipio de Yarumal y las cuencas del Rio Cauca y Rio Nechí (DNP, 2021b). Por
su ubicación geográfica este corredor es estratégico para el acceso a otras subregiones, como el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Bajo Cauca, estas son particularmente aprovechadas por diferentes grupos armados para sus
acciones ilícitas; por sus condiciones agroecológicas, aptas para los cultivos ilícitos, y la presencia
de minerales en las cuencas hidrográficas, con poco acceso a control de las autoridades
ambientales y oficiales, acorde a los datos presentados por el Observatorio Colombiano de
Violencia y Gobernanza (Ramírez, et al., 2017). Los municipios del norte medio y los ubicados en
el altiplano del valle de los osos registran menores índices de desplazamiento, Donmatías y
Entrerríos son los municipios con menor afectación, 2,8 y 2,03%, respectivamente. (DNP, 2021b).

El porcentaje de población desplazada entre los años 1984-2017 en la subregión Nordeste fue
de 40,22% (DNP, 2021b), un porcentaje bastante significativo que permite evidenciar el grado de
afectación que ha sufrido la subregión a través de los años por la presencia de grupos ilegales
que se establecen en el territorio por su buena ubicación geográfica y por la alta presencia de
minería de oro que sirve de financiamiento para estas organizaciones, resaltando que estos
procesos de desplazamiento afectan principalmente a mujeres y niños por ser la población más
vulnerable que existen en la subregión.

Anorí para el periodo de 1984-2017 tuvo 75,92% de población desplazada (DNP, 2021b), las
cuales fueron víctimas del conflicto armado que ha azotado por años la zona, disputando territorio
para realizar extracción de oro de forma ilegal y establecer cultivos de Coca(Vamos mujer, n.d.).
Igualmente, Vegachí (47,69%), San Roque (44,11%) y Segovia (40,47%) (DNP, 2021b) también
han sido fuertemente afectados por culpa del conflicto armado, donde casi el 50% de la población
le ha tocado salir expulsado de sus tierras y han tenido que emigrar hacia otros lugares en busca
de seguridad y medios de subsistencia.

Por otro lado, Cisneros con 11,97% es el municipio con menor porcentaje de población
desplazada de la subregión, pues durante 1984-2017 salieron expulsada 1.189 personas (DNP,
2021b), una cifra relativamente baja en comparación con otros municipios del Nordeste pero que
no puede pasar desapercibida, porque es mucha gente la que ha sufrido cambios fuertes en sus
condiciones de vida, afectando su salud mental, física y calidad de vida.

Es importante tener claro que en el Nordeste la variación porcentual intercensal entre 2005 –
2018 ha sido relativamente lenta y baja (DNP, 2021b), lo cual puede estar asociado precisamente
al conflicto armado que se vive en la zona, pues estos territorios no se vuelven atractivos para la
población, porque pueden poner en riesgo su calidad de vida y posiblemente pueden ser víctimas
de desplazamientos forzados, teniendo que emigrar hacia otros municipios en busca de mejores

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
condiciones de vida. Los datos encontrados en el DPN (2021b) presentan una limitación
importante, porque no se logró obtener el reporte específico del último año para las personas
expulsadas de los municipios, lo que impide realizar un análisis completo y más detallado de la
situación actual de la subregión.

En el periodo de tiempo entre 1984 y 2017, se han presentado diversos eventos de


desplazamiento en la subregión Urabá, que han generado la movilización de un número de
personas equivalente al 84,68% de la población actual de la subregión. El municipio con mayor
número de desplazados es Turbo, el número de personas afectadas durante este periodo de
tiempo supera en un 3,64% la población actual del municipio. En cuanto a mayor proporción de
desplazadas comparadas con la población actual, el municipio de Mutatá presenta un 281,36%
de personas desplazadas durante este periodo, es decir que los procesos de desplazamiento de
personas superan la población actual del municipio. De otro lado el municipio de Carepa presenta
un desplazamiento equivalente al 41,82% de la población actual del municipio, este es el
municipio con menor proporción de habitantes expulsados de su territorio. En general las
personas expulsadas de su territorio varían con cada año, sin embargo, es importante reconocer
que la expulsión de 445.787 de personas, representa un precedente importante sobre el
desplazamiento en la subregión que a la fecha presenta 525.685 habitantes (DNP, 2021b).

La subregión del Magdalena Medio vivió un proceso de pacificación impuesto por grupos
narcoparamilitares desde la década de los 80 que buscaba la expulsión de la presencia guerrillera
en la zona, esto produjo bastantes enfrentamientos y el posicionamiento narcoparamilitar en el
territorio, lo que desarrolló practicas violentas y de apropiación de las dinámicas municipales
sociales, económicas y culturales además del desarrollo de acciones ilegales como la minería, la
explotación maderera y la producción y tráfico de drogas.

Entre los años 1984 y 2017 el municipio que reporta mayor número de población expulsada en la
subregión es Yondó con 17.253 personas, esto se debe a su riqueza natural que es fuente de
atracción para las actividades ilegales de los grupos al margen de la ley y su ubicación geográfica
para la comunicación con otros departamentos, seguido de Puerto Berrío con 8.998 quien por la
posición estratégica de su puerto y sus condiciones como fuente de desarrollo del sector, también
fue víctima de estos procesos masivos de expulsión (DNP, 2021b). El municipio con menor
población expulsada de la subregión es Caracolí con 1.154 personas, esto puede deberse a las
dificultades de acceso y conexión con las otras localidades del Magdalena Medio, por lo que

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
algunas dinámicas de violencia pudieron no incluirlo. Para los demás, Puerto Triunfo, Puerto Nare
y Maceo, las cifras son: 2.172, 2.638, y 2.895 personas, respectivamente.

En un comparativo con la población actual de los municipios y el indicador entre el periodo de


tiempo referenciado, tenemos que en Yondó la población desplazada representa el 85,79% de
los habitantes actuales y luego para Puerto Nare las personas desplazadas son el 59,41% de su
población. El promedio más bajo lo presenta Puerto Triunfo con 11,4 %. Maceo, Puerto Berrío y
Caracolí tienen porcentajes de 35,09%, 22,07% y 25,46% respectivamente. En promedio el
desplazamiento en la subregión del Magdalena Medio representa un 39,8% de las personas que
hoy habitan el territorio (DNP, 2021b).

Para analizar a la población en situación de desplazamiento en la subregión Bajo Cauca, con


referencia al acumulado de personas desplazadas expulsadas desde 1984 a 2017, es decir en
un lapso de 33 años, se utiliza los datos reportados por la Unidad para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas con los que se concluye que dentro de ese periodo de tiempo y tomando
como referencia a la población reportada para 2020, que sobrepasa las 260 mil personas en la
subregión, hay un 57,5% de población desplazada expulsada, pues en total los 6 municipios de
la subregión acumulan 149.832 personas desplazadas expulsadas, esto es el 1,9% de la
población total acumulada de Colombia durante ese lapso(DNP, 2021b).

Luego los municipios con mayor porcentaje de desplazados expulsados durante esos 33 años
reportados son El Bagre con 43.757 personas desplazadas, seguido de Tarazá con 30.071
personas desplazadas, para el caso de este último, este dato sobrepasa a la población reportada
para 2020 en donde se estima que la población de Tarazá es de 27.995 personas (DNP, 2021b)Lo
anterior, es un reflejo de la situación de orden público de esta subregión de Antioquia en la que
ha existido una fuerte presencia de grupos al margen de la ley por su geo posición estratégica y
su interés para realizar actividades ilícitas como minería ilegal y cultivos ilícitos, entre otras
acciones y que se relacionan directamente con la afectación de las comunidades asentadas en
estos territorios a causa de la violencia con la que actúan estos grupos para perpetuar su
legitimidad y accionar en la subregión ( INDEPAZ, 2020a).

La figura 3.32 muestra el total de la población desplazada por subregión en el periodo 1984 a
2017.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.39

Población desplazada por subregión en el periodo 1984 a 2017.

Fuente: Elaboración propia a partir de DNP (2021b).

3.5.3. Infraestructura en riesgo


3.5.3.1 Viviendas destruidas y afectadas por desastres

Con base en el Sistema de Gestión de Información de Desastres – DesInventar Sendai, de la


Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (2020), se obtuvo la
información sobre las viviendas afectadas y destruidas por desastres asociados a amenazas
naturales en Colombia.

El porcentaje de viviendas afectadas y destruidas por desastres en la subregión del Valle de


Aburrá entre los años de 2015 y 2018, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción
del Riesgo de Desastres (Proyecto Desinventar, 2020). podría decirse que es muy bajo, 0,018%
con 225 y 0,008% con 116 viviendas afectadas y destruidas, respectivamente. Los municipios
con registro de viviendas destruidas durante el periodo de análisis fueron, Medellín con 80
viviendas, y Bello con 36 viviendas. En cuanto a viviendas afectadas, solo Sabaneta y Envigado
no tuvieron registros; el resto de municipios reportó al menos una vivienda afectada, los que más
presentaron registros son Medellín con91, La Estrella con 75, Bello con 35 y Barbosa con 21.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Como se puede apreciar, los reportes de viviendas afectadas, principalmente, se presentaron a
lo largo del Valle de Aburrá, por lo que no se podría relacionar directamente con un fenómeno de
conglomeración urbana.

En la subregión Oriente, entre los años 2015 y 2018, resultaron destruidas 31 viviendas (0,014%)
y fueron afectadas 1.108 viviendas (0,5%), por causa de desastres asociados a amenazas
naturales. El municipio con mayor número de viviendas afectadas fue San Francisco (258
viviendas), y en el que se registró mayor número de viviendas destruidas fue el municipio de
Nariño (16 viviendas). Los municipios en los que no hubo registro de viviendas afectadas o
destruidas fueron Abejorral, Concepción, El Carmen de Viboral, Guarne y La Unión (UNDRR,
2020a).

La cantidad de viviendas afectadas y destruidas en el Suroeste para los años 2015, 2016 y 2017
son 0,08% y 0,6% de sus viviendas respectivamente. Abanderando estas cifras se encuentra en
el municipio de Salgar con 0,058% (73) y 0,433% (542) de sus viviendas afectadas y destruidas,
en parte por la emergencia producida en 2015 por la avenida torrencial de la quebrada La
Liborina. Por su parte los menores valores de este indicador para el periodo de análisis, tuvieron
lugar en el municipio de Concordia con 0,0008%, es decir1) vivienda afectada y 0,001% con 2
viviendas destruidas. Cabe anotar que los municipios de Betulia, Santa Bárbara, Amagá, Jardín
y Montebello, no registran en la plataforma viviendas afectadas. Y que Caramanta, Ciudad
Bolívar, Pueblorrico, Támesis, Tarso, Titiribí, Valparaíso y Venecia no tienen datos registrados en
esta (UNDRR, 2020b).

Para la subregión Occidente hubo una serie de eventos que afectaron viviendas tanto parcial
como totalmente, tal es el caso de Anzá, donde para el año 2016 fueron 28 las viviendas
afectadas por eventos de diferentes índoles, para el mismo año, Uramita Ebéjico y Dabeiba,
tuvieron un total de viviendas destruidas de 128, 5 y 2 respectivamente para dichos municipios.
Para el 2017 Frontino sufrió afectaciones en 10 viviendas y Heliconia en 7. De la misma manera
en el 2015 hubo reporte de 1 vivienda destruida en Santa Fe de Antioquia, una casa afectada en
San Jerónimo y 20 más en Liborina (Proyecto Desinventar, 2020).

Para la subregión Norte se registra un numero bajo de viviendas destruidas por desastres, en
total se reportan 7 viviendas para los periodos entre 2015 a 2017. Esto podría darse por un sub
registro de los datos en las bases de datos que hacen seguimiento a nivel departamental y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
nacional, o puede deberse a una menor afectación en la subregión. Respecto a las viviendas
afectadas se tiene mayor cantidad de datos, indicando una afectación del 0,59% a nivel de la
subregión. El municipio que ha reportado mayor cantidad de viviendas afectadas entre 2015 y
2017 es el municipio de Valdivia, con 416 viviendas afectadas, seguido del municipio de Toledo
con 54 y Santa Rosa de Osos con 15 viviendas en el mismo periodo de tiempo. No se dispone
de datos para definir el desastre o evento que afecto las viviendas, u otros datos que permitan
desarrollar un análisis con mayor profundidad Proyecto Desinventar, 2020).En la subregión
Nordeste por múltiples hechos asociados a desastres entre los años 2015-2017 el 0,78% de las
viviendas se han visto afectadas y el 0,03% destruidas Proyecto Desinventar, 2020)., donde el
municipio mayormente afectado ha sido San Roque, pues en el año 2016, se tuvo que 175
viviendas fueron afectadas y 3 destruidas (Proyecto Desinventar, 2020). , lo que permite
evidenciar que muchas familias se quedaron sin un techo para vivir y se afectó negativamente su
calidad de vida y por ende su estado de salud.

En el año 2015 el municipio de Vegachí tuvo 176 viviendas afectadas y ninguna destruida
(Proyecto Desinventar, 2020)., mientras que para el año 2017 Santo Domingo fue el más afectado
puesto que tuvo 8 viviendas afectadas y 2 viviendas destruidas (Proyecto Desinventar, 2020).
Los municipios de San Roque, Vegachí, y Santo Domingo han sido los más afectados en sus
territorios pues han sufrido episodios de fuertes lluvias que han propiciado inundaciones donde
mucha población se ha visto afectada y han tenido que solicitar ayuda a la administración
municipal ( Vásquez, 2016), teniendo en cuenta que algunas personas se ven más afectadas por
otras dependiendo de su nivel de vida y las condiciones de sus viviendas.

Por otro lado, los municipios de Vegachí, Yolombó y Segovia no tienen reportes de viviendas
destruidas, y Cisneros no tiene reporte de viviendas afectadas (UNDRR, 2020a), destacando que
para el municipio de Yalí no se encontró reporte ni para viviendas destruidas ni para viviendas
afectadas, lo cual puede estar asociado a que no han ocurrido desastres donde las viviendas
hayan sufrido daños o no se están reportando adecuadamente este tipo de situaciones a las
entidades correspondientes.

El Nordeste presenta muchas limitaciones en su territorio que se deben principalmente a que gran
parte de la población está asentada cerca de los cuerpos de agua, los cuales cuando existen
episodios de lluvias fuertes se desbordan y causan inundaciones que ponen en peligro la vida de
las personas y sus condiciones de vida. Lo anteriormente mencionado también es consecuencia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la mala planificación del territorio y la poca inversión por parte de las administraciones
municipales para reducir los riesgos a los que están expuestos las poblaciones. Una limitación
importante en los datos radica en que la información obtenida no es de un solo año, por lo cual
al realizar el análisis se tiene cierto nivel de incertidumbre y sesgo, pues no se conoce con
exactitud cómo fue la situación de todos los municipios para un año especifico, además que la
información es desactualizada pues son del año 2015, 2016 y 2017 (Proyecto Desinventar, 2020).

En el Urabá Antioqueño se han presentado diferentes afecciones en la infraestructura de los


hogares, por la ocurrencia de diferentes eventos asociados a los diferentes factores de riesgo
presentes en el territorio. Estos eventos han concluido en la afección del 1,92% de las viviendas
y la destrucción de un 0,03%, en el periodo entre 2015 y 2018. En cuanto a viviendas afectadas
el municipio de Murindó es el que presenta un mayor valor con 723 viviendas, lo que es
equivalente al 52,43% del total municipal y representa el 0,50% del total de viviendas del territorio.
En contraste el municipio de Turbo solo presenta reportes de afección de 49 viviendas y los
municipios de San Pedro de Urabá y Mutatá, los cuales no presentan reportes de viviendas
afectadas o destruidas. Adicionalmente los municipios de Carepa, Necoclí y San Juan de Urabá
tampoco presentan casas destruidas, si no viviendas afectadas que corresponden al 0,28%,
0,10% y 0,00% respectivamente, en el caso de San Juan de Urabá, solo una casa presenta
destrucción. El municipio con mayor número de viviendas destruidas es Turbo con 22 viviendas
por eventos desastrosos. Finalmente es importante resaltar que se desconoce el número de
viviendas del municipio que se encuentran en alto riesgo (Proyecto Desinventar, 2020).

El total de viviendas afectadas por desastres entre 2015 y 2017 en la subregión Magdalena Medio
es del 1.698, lo que representa un 2,375% del total de viviendas. Se puede notar que los números
de afectación aumentan a medida que avanzan los años, lo que muestra que los desastres tienen
cada vez más víctimas. Sólo en Puerto Berrío se reporta una vivienda destruida. Los municipios
que más viviendas afectadas reportan en los años referenciados son Puerto Berrío con 722 y
Yondó con 466 (Proyecto Desinventar, 2020).

Para la subregión Bajo Cauca, en el período de 2015 a 2017 hubo 15 viviendas destruidas en la
subregión relacionadas a desastres, luego esto únicamente representa el 0,02% de las viviendas
reportadas en la subregión; el municipio más afectado fue El Bagre, con 8 viviendas destruidas
en 2017. Cabe destacar, que no existen reportes relacionados para los municipios de Cáceres y
Zaragoza durante ese lapso analizado (Proyecto Desinventar, 2020). Frente a la situación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
viviendas afectadas por desastres, el panorama es diferente, durante el mismo lapso
mencionado, el total de viviendas afectadas asciende al 2,1% del total de viviendas de la
subregión, luego el municipio más afectado fue Zaragoza con 752 viviendas afectadas, de las
cuales 400 viviendas fueron en 2015 y 352 viviendas en 2016. Por el contrario, el municipio con
menores reportes de viviendas destruidas y afectadas fue Tarazá, que para el año 2017
únicamente registró 2 y 5 viviendas respectivamente (Proyecto Desinventar, 2020)

En la siguiente figura se puede observar viviendas afectadas y destruidas por desastres entre
2015 a 2017 para cada una de las subregiones del departamento.

Figura 3.40

Viviendas afectadas y destruidas por desastres entre 2015 a 2017 en cada subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de ( DNP, 2021b).

3.5.3.2 Déficit cualitativo de vivienda

Los datos para este indicador se tomaron del Sistema de Estadísticas Territoriales – TerriData
relacionada con el Déficit cualitativo de vivienda en cada municipio según el censo del año 2018
(DNP, 2021b).

El promedio ponderado del déficit cualitativo de vivienda en la subregión Valle de Aburrá para el
año 2018, según el DANE (2008), estaba en el 14,18%, el municipio de Medellín es el que más
contribuyó a dicho indicador con un promedio ponderado del 8,59%. El déficit cualitativo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vivienda de la subregión se encuentra 8 puntos porcentuales por debajo del indicador
departamental que llega al 22,1%. El municipio que presentó el peor indicador de déficit cualitativo
de vivienda, fue Barbosa con el 45,1%, seguido de Girardota y Caldas, con el 31,3% y el 25,9%,
respectivamente. Envigado fue el municipio con el mejor indicador con apenas el 6,6%, y, en
segundo lugar, los municipios de Medellín y Sabaneta, ambos con el 13%. Llama la atención que
los dos municipios ubicados más al norte de la subregión, ostenten el déficit cualitativo de vivienda
más elevados; dicho fenómeno no necesariamente guarda relación con procesos de conurbación
o conglomerados urbanos.

En la subregión Oriente se presenta un déficit cualitativo de vivienda del 27,04%, siendo el


municipio de Nariño el que registró un mayor déficit con un 62,1%. Por el contrario, La Ceja y
Rionegro fueron los municipios con el déficit más bajo con 16,6% en ambos casos (DNP, 2021b).

La subregión de Suroeste tiene un déficit cualitativo de vivienda de 43,8%, luego


aproximadamente 124.992 viviendas del Suroeste, presentan carencias para ser habitadas en
términos de estructura, espacio, disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y por tanto
necesitan mejoramiento o ampliación. El déficit municipal del Suroeste oscila entre el 25 y 67 por
ciento de viviendas. Así pues, entre los municipios con mayor déficit se encuentra Betulia (67%),
seguida de Salgar con 61%, Betania con 57%, Andes con52,6%), Concordia (51,4%) y
Pueblorrico (50%). Por su parte aquellos con menores carencias cualitativas de vivienda son en
orden ascendente Valparaíso (25,2%), Jericó (27,3), Urrao (31,4%) y Jardín (31,6%) (DNP,
2021b).

Occidente tiene un déficit cualitativo de vivienda según DNP (2020) de 48,09%, un porcentaje
relativamente alto en comparación con el déficit cualitativo departamental, donde Antioquia tiene
un porcentaje de 22,1%. Al interior de la subregión los municipios con mayores porcentajes para
la presente categoría son Uramita, Caicedo y Sabanalarga (con 70%, 69,8% y 66,7%
respectivamente), y los municipios con el menor déficit son Santa Fe de Antioquia (32,5%),
Dabeiba (33,6%) y Frontino (38,7%). En general todos los municipios se encuentran con niveles
altos de déficit cualitativo de vivienda (DNP, 2021b).

La subregión presenta un déficit cualitativo de vivienda del 44,37%, lo que indica que 36.472
viviendas del norte antioqueño presentan alguna deficiencia en su estructura, disposición de
espacio, disponibilidad de servicios públicos o cocina. Los municipios con mayor déficit cualitativo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de vivienda son Angostura y Campamento, con 67% y 64.2%, seguidos de Belmira, 60,1% y
Entrerríos con 61.3%. Cabe resaltar que estos municipios son limítrofes, ubicándose Angostura
y Campamento en el norte lejano, mientras que Belmira y Entrerríos en el altiplano del valle de
los osos, norte cercano. Estos municipios presentan mayor ruralidad en su población,
exceptuando Entrerríos, lo que genera mayores dificultades para la construcción de viviendas
(DNP, 2021b)

Por su parte los municipios con menor déficit cualitativo de vivienda son Donmatías, San Pedro
de los Milagros y Carolina, con menos del 30% de viviendas con alguna deficiencia, lo que
concuerda con su mayor nivel de población urbana, que permite mejor acceso a materiales y
técnicas de construcción. En general los municipios con mayor déficit cualitativo de vivienda son
los del norte lejano, con tasas mayores al 40%, y los de menores tasas los del norte cercano y
norte medio, exceptuando el municipio de Belmira, cuyo déficit puede relacionarse con la
ubicación rural de su población, la composición familiar y la influencia de un alto porcentaje del
territorio como área protegida adscrita al SINAP (DNP, 2021b).

En la subregión Nordeste existe un déficit cualitativo de vivienda de 46,04% (DNP, 2021b) donde
muchas viviendas tienen carencias habitacionales en cuanto a estructura, espacio y servicios
domiciliarios (DANE, 2008), por lo cual es necesario que se implementen programas de
mejoramiento y ampliación para que dichas viviendas cuenten con las garantías necesarias para
habitarse, es decir, casi el 50% de las viviendas que se encuentran en el territorio son
susceptibles para ser mejoradas, lo que indica que las condiciones de vida actual de la población
son bajas y no cuentan con una vivienda digna para vivir.

Santo Domingo con un porcentaje de 72%, es el municipio con mayor déficit cualitativo de la
subregión (DNP, 2021b), seguido de Yolombó (66%) y San Roque (57,1%) (DNP, 2021b),
evidenciándose que estos tres municipios tienen demasiadas viviendas en condiciones precarias,
y que son muy susceptibles a cambios abruptos que se den en el territorio, las cuales pueden
llegar a ser afectadas ante cualquier desastre que ocurra y por ende se puede poner en riesgo la
vida o estado de salud de la población, mientras que Amalfi (24,2%) y Vegachí (29,1%) son los
municipios con menor déficit (DNP, 2021b), lo cual debido a que estos municipios han tenido una
mejor inversión para disminuir dicho déficit a través de la gestión de subsidios de viviendas a nivel
urbano y rural, realizando priorizaciones para la población más vulnerable como lo son los adultos
mayores y personas discapacitadas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El Nordeste a pesar de ser una subregión rica en oro, su población tiene altos índices de pobreza
y miseria, pues existe mucha inequidad en la administración de los recursos, y alta incidencia del
conflicto armado que ha generado por años el desplazamiento forzado, contaminación en el
ambiente por la minería ilegal y fuertes olas de violencia en la disputa por el territorio. Finalmente,
los datos encontrados se encuentran un poco desactualizados pues son del 2018, lo cual no
permite determinar la situación actual del territorio e identificar si en los últimos años han ocurrido
cambios significativos que hayan mejorado o emporado el déficit cualitativo de vivienda de la
subregión (DNP, 2021b).

La subregión Urabá presenta un déficit cualitativo de vivienda del 31,34%, en donde se resalta
que el municipio de Turbo, a 2018, presento el valor más alto de este indicador con un 48,0%
seguido del municipio de Carepa con un 31,5% y el municipio de apartado con 30,9%,
representando un 12,09% 2,58% y 7,25% del total de viviendas de la subregión respectivamente.
Llama la atención, que pese a la necesidad de reubicación que presenta el municipio y el
requerimiento de mejora en los servicios, el municipio de Murindó presenta el menor porcentaje
en cuanto al déficit cualitativo de vivienda con un 3,4% del total del municipio. En secuencia, los
municipios de Vigía del Fuerte y Arboletes, también presenta índices bajos de 3,6% y 14,6%.
Finalmente, aunque en relación municipal de viviendas con déficit cualitativo del municipio de
Chigorodó, no es la más alta (57,5%), este municipio es el tercero con más viviendas en déficit
cualitativo si se compara con el total de la subregión, representando 3,29% de viviendas del Urabá
antioqueño (DNP, 2021b).

La subregión del Magdalena Medio presenta un déficit cualitativo de vivienda de 46,5 en promedio
de los valores que muestran sus municipios. Puerto Triunfo presenta el indicador más alto de
déficit con 68,2, seguido de Puerto Nare con 56. El que presenta el indicador más bajo de la
subregión es Yondó con un índice de 24,1. En cuanto al porcentaje de viviendas afectadas de la
subregión tenemos que para Puerto Triunfo el promedio es el más alto con 11,3%, seguido de
Puerto Berrío con 9,8 y el que menor promedio subregional presenta es Caracolí con 2,7%. Puede
observarse que el déficit promedio de la subregión casi alcanza el 50% mostrando que muchas
de las condiciones habitacionales del Magdalena Medio presentan dificultades de espacio, de
servicios, de hacinamiento, lo que es un elemento clave para la salud ambiental y para enfrentar
el CC (DNP, 2021b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En relación con el déficit cualitativo de vivienda para la subregión Bajo Cauca y las
particularidades representadas en carencias habitacionales y disponibilidad de servicios públicos
en esta zona, se puede determinar que el déficit asciende al 35,5% para el año 2018 al considerar
en la ponderación el número total de viviendas de la subregión que asciende a 72.906. Además,
los municipios con mayor déficit son Caucasia con 10,5%, seguido de El Bagre con 7,4%, en
tanto que a su vez son los municipios con mayor número total de viviendas de la subregión. Por
otra parte, el municipio con menor déficit cualitativo de vivienda es Zaragoza con 3,2%.
Finalmente es relevante mencionar que el valor de este indicador para Antioquia es de 22,1%
(DNP, 2021b). En la figura 3.34 se presenta el déficit cualitativo de vivienda por subregión para
el departamento de Antioquia.

Figura 3.41

Déficit cualitativo de vivienda por subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de DNP (2021b).

3.5.4. Amenazas asociadas al cambio y la variabilidad


climática.
Los eventos climáticos extremos suceden cuando cualquiera de las variables asociadas al clima
(temperatura, precipitación, humedad, vientos, presión atmosférica, entre otras) alcanzan valores
extremos (IPCC, 2012). La ocurrencia de valores inusuales en las variables climáticas, suele
verse influenciada por los fenómenos mencionados en el capítulo anterior, tales como como el
ENSO, la PDO, la NAO y otros modos de variabilidad climática cuyo comportamiento se ha visto
afectado por el CC antropogénico (IPCC, 2012; McPhillips et al., 2018). En general los eventos
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
extremos se dan de forma espontánea en el planeta, sin embargo, en las últimas décadas, se ha
observado como la variación y CC, influenciado en gran medida por la acción antropogénica, ha
generado un aumento en la intensidad y frecuencia de estos eventos (IPCC, 2012).

Por su naturaleza, el acontecimiento de eventos extremos asociados al clima aumenta la


probabilidad de ocurrencia de inundaciones, erosión costera, incendios forestales (o de cobertura
vegetal), pérdida de biodiversidad, y agrava los efectos que genera el mal manejo de residuos
sólidos; la contaminación química y biológica; los sismos entre otros ( Tg y Ebi, 2019). Los eventos
anteriores sumados a aquellos que se presentan con la variabilidad climática como las
precipitaciones torrenciales, tormentas eléctricas, ciclones, huracanes, tifones, tormentas de
arena, olas de calor, sequías, nevadas, tornados y vendavales (McPhillips et al., 2018), hacen
parte de las amenazas o riesgos asociados al CC. En este contexto es importante aclarar que los
eventos hidrometeorológicos y oceanográficos, mencionados anteriormente, se convierten en
amenazas si existen condiciones de exposición, sensibilidad y vulnerabilidad que generen riesgos
para la población. Adicionalmente, es importante aclarar que no siempre los eventos extremos
están asociados con desastres, para ello deben presentarse el deterioro de las condiciones
físicas, geográficas y/o sociales en las zonas de ocurrencia (IPCC, 2012).

Actualmente, el mundo no se encuentra preparado para afrontar de forma adecuada las


amenazas generadas por la forma en que vivimos. Nuestro estilo de vida no solo ha aumentado
el riesgo asociado al CC, sino que también nos ha hecho más vulnerables de padecer epidemias
de origen natural, a la fabricación y liberación de amenazas biológicas de forma accidental o
intencional, y a las consecuencias de eventos climáticos extremos como el aumento del nivel del
mar (FEM, 2019). En este escenario, se vuelve fundamental que las diferentes regiones se
preparen de forma adecuada en la mitigación y adaptación de los riesgos y/o amenazas
asociadas a los eventos climáticos, para ello es importante conocer qué está sucediendo y cuáles
son las características del territorio. En las siguientes secciones se presenta la descripción de las
diferentes amenazas asociadas a la variabilidad y el CC identificadas en el departamento de
Antioquia. Allí se describen, de forma general y cronológica, los principales eventos de riesgo con
un enfoque particular en aquellos que se presentan con mayor frecuencia por subregión. En el
Anexo K se presentan las principales amenazas reportadas.

Con el objetivo de reconocer de forma general las amenazas presentadas en el departamento de


Antioquia, se realizó una revisión exhaustiva de la información asociada a los desastres ocurridos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en el departamento, a partir de la información proporcionada en los Planes de Manejo y Gestión
del Riesgo disponibles de cada uno de los municipios de Antioquía. Adicionalmente se
consultaron los reportes de ocurrencia de eventos de riesgo del DAGRAN desde el año 2012 al
2017 (Anexo K). La información obtenida fue clasificada por mes, año y amenaza con el objetivo
de consolidar información relacionada solamente a los eventos con una relación directa o
indirecta con las variables descritas en el capítulo clima, logrando identificar dos mil diecinueve
(2019) eventos relacionados con amenazas. La información anterior, se complementa la
información encontrada en el Anuario Estadístico publicado por Departamento Administrativo de
Planeación de la Gobernación de Antioquia en el año 2018 (Gobernación de Antioquia, 2018), en
el documento se obtuvo información sobre los eventos asociados a las amenazas deslizamiento,
inundación, incendios forestales, avenidas torrenciales y vendavales.

Es importante resaltar que en esta fuente la información se presentaba por subregión y por año
con un espectro menor al set de datos anterior, pero que se presentan más reportes de eventos
que los consolidados en la revisión, por lo que se resalta la importancia de que exista un
instrumento único en que se reporte de forma integral la ocurrencia de eventos. Pese a presentar
un mayor número de reportes, esta información carecía de los detalles de los eventos, por lo que,
para explicar la proporción de ocurrencia de los principales eventos y la variación interanual, se
utilizó la información consolidada de los instrumentos territoriales y la proporcionada por el
DAGRAN. Las proyecciones e información complementaria para el análisis de la información
obtenida se realizaron a partir de una revisión bibliográfica, en la que se resaltan los POMCA
vigentes, los informes del foro mundial, reportes del IPCC, documentos de investigación, tesis
realizadas por las universidades del Departamento, y publicaciones en revistas de investigación.

De los 2019 eventos consolidados se encontró que el 96,96% estaban relacionados a las
amenazas avenida torrencial, movimientos en masa, lluvias, sismo, deslizamiento, inundación y
vendaval, los cuales fueron representados en el mapa de la figura 3.34 y tabla 3.16. La amenaza
vendaval fue la que presentó un mayor número de registros (ver figura 3.34). Adicionalmente se
observa que la subregión Oriente es la que presenta una mayor cantidad de eventos reportados,
seguida por las subregiones Suroeste, Magdalena Medio, Urabá, Norte, Valle de Aburrá y Bajo
Cauca en este orden (ver figura 3.34). Por otro lado, según el Anuario Estadístico (Anexo R), el
mayor número de eventos se presenta en la región Suroeste, seguida de las regiones Oriente,
Occidente, Valle de Aburrá, Norte, Urabá, Nordeste, Magdalena Medio y Bajo Cauca
respectivamente, presentándose en este caso la mayor diferencia con respecto a los datos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
consolidados en los eventos asociados a la amenaza deslizamiento. Se reitera la necesidad de
unificar la información de reportes de eventos asociados a las amenazas relacionados con el
cambio y la variabilidad climática y se resalta que en el Anuario Estadístico no se presenta
información amenazas que sí fueron consideradas en la consolidación de la revisión de los PMGR
y del DAGRAN (Anexo S), lo que puede afectar la percepción de riesgo en las subregiones.

Es importante resaltar que en el año 2016 el departamento de Antioquia presentó la mayor


ocurrencia de eventos relacionados a las amenazas asociadas al cambio y la variabilidad
climática (ver figura 3.35), esto debido al aumento inusual en la ocurrencia de incendios forestales
con un énfasis particular en la región Suroeste.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.42

Mapa de eventos por amenaza asociada al CC.

Nota: los colores de la forma indican el número total de eventos encontrados por subregión,
siendo el color de menor intensidad una menor ocurrencia de eventos y el más oscuro un mayor
número de eventos. Dentro de cada una de las subregiones se encuentra un diagrama circular
que expresa de forma general el porcentaje de eventos reportados del total comprendido por las
amenazas vendaval, incendio forestal, inundación, deslizamiento, movimientos en masa, avenida
torrencial, lluvias y sismos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.16

Porcentaje de amenazas reportadas asociadas al cambio y la variabilidad climática.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo y
reportes de ocurrencia de eventos de riesgo del DAGRAN.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.43

Histórico consolidado de los eventos de amenazas asociadas al cambio y la variabilidad climática


reportadas por subregión.

Nota: Se realiza un énfasis particular entre el periodo del 2010 a 2017 debido a que en este
intervalo se obtuvo información, bajo el criterio de que más del 70% de los registros presentaban
información del mes y año de ocurrencia del evento. Fuente: Elaboración propia a partir de datos
de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo y reportes de ocurrencia de eventos de riesgo
del DAGRAN.

En cuanto a la variabilidad interanual figura 3.36, se observa que el mayor número de eventos
fueron reportados para el mes de enero, seguido de los meses de mayo, abril, septiembre y
febrero en ese respectivo orden y que el menor número de eventos se ha reportado en el mes de
diciembre, seguido de los meses de noviembre y marzo respectivamente. Como se expuso en el
capítulo de clima, la primera temporada seca del año se da entre los meses de diciembre y
febrero, la ocurrencia de la temporada seca se asocia a la reducción de precipitación en el año,
y esto puede traer como consecuencia el aumento en el número de eventos de incendios
forestales, lo cual está directamente relacionada con la sequía. Esto es coherente con lo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
encontrado en los datos de eventos asociados a la amenaza incendio forestal, los cuales suceden
en su mayoría en los meses de enero y febrero, ésta es la amenaza con mayor número de
reportes en estos meses.

De otro lado en abril y mayo, correspondientes a la primera temporada húmeda del año, se
observa un aumento en la ocurrencia de eventos asociados a las amenazas de vendaval e
inundación, cuya frecuencia y magnitud se encuentra relacionada con la variable climática de
precipitación (Anexo T), la cual presenta sus valores máximos anuales en estos meses. Es
importante resaltar que el mes de diciembre corresponde al inicio de un ciclo de temporada seca,
posterior a una temporada húmeda que finaliza en noviembre, de forma opuesta en el mes de
marzo comienza la primera temporada húmeda tras una temporada seca, por lo que tiene sentido
que se presente menor número de eventos asociados en estas fechas, dado que pueden
considerarse períodos de transición entre las características climáticas de cada temporada.

Figura 3.44

Número de eventos reportados por mes según las amenazas reportadas entre 2009 y 2020

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo y
reportes de ocurrencia de eventos de riesgo del DAGRAN.

3.5.4.1 Subregión Valle de Aburrá

Ubicada en la región centro-sur del departamento, la subregión Valle de Aburrá se encuentra


situada sobre la cordillera central de los Andes. Presenta una longitud aproximada de 60 km y
una topografía irregular con pendientes. La altura de la subregión oscila entre los 1.300 y 2.800
metros sobre el nivel del mar (Gobernación de Antioquia, 2019b). Dentro de las características
hidrológicas y geomorfológicas de la subregión, que pueden influir en la generación de amenazas
a partir de los eventos climáticos extremos, es importante el reconocimiento de la cuenca del Río
Aburrá.

La cuenca del río Aburrá presenta un relieve escarpado en un 70%, durante los eventos de
precipitación, esta característica se convierte en un agente promotor de la ocurrencia de
amenazas; entre ellas los movimientos en masa definidos como flujos, caídas de roca y
deslizamientos traslacionales relacionados principalmente con lomos denudados en unidades
ígneas y cuaternarias poco consolidadas con gran contenido de material terrígeno, tamaño arcilla
(Corantioquia, et al., 2018); y las avenidas torrenciales, particularmente cuando las
precipitaciones son muy abundantes en pocos periodos de tiempo. Por otro lado, la expansión
urbana, y con ello la demanda en el uso del suelo, ha generado la exposición o
impermeabilización de los suelos. Esto, sumado a la ocupación de las laderas y a las zonas de
retiro de cursos de agua, se convierte en otro factor que influye en la ocurrencia de los eventos
movimiento en masa y avenidas torrenciales generando afecciones a la vida y a los bienes
públicos y privados (Corantioquia, et al., 2018).

En general la ocurrencia de movimientos en masa y avenidas torrenciales está relacionada con


las altas pendientes presentes en la subregión por su orografía y la “disposición de los materiales
a fallar por corte” durante la temporada de alta precipitación, sumado a la oscilación ENSO - La
Niña, generando fallas en los taludes, como la que se reportó en Medellín durante 1987 en el
barrio Villatina o 2008 en el barrio El Poblado. En general, los municipios de Barbosa, Caldas,
Sabaneta, Envigado, La Estrella y Medellín en el occidente son los que presentan condiciones
críticas que convierten a los deslizamientos en una amenaza para la zona. (Corantioquia et al.,
2018)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adicionalmente en el Valle de Aburrá se han dado diferentes eventos de inundación
principalmente en los municipios de Itagüí, Bello y Girardota, asociados al desbordamiento e
inundación de algunas quebradas, que por sus características aumentan su caudal con las lluvias
y eventos extremos de precipitación, presentándose un mayor riesgo de ocurrencia de
inundaciones y eventos como movimientos de masa en el sur y el occidente de la cuenca del
Valle de Aburrá en las quebradas La Iguaná, La Miel, La Picacha, entre otras (CORANTIOQUIA,
CORNARE, et al., 2018a). Este escenario de la subregión es coherente con el hecho de que la
mayoría de los eventos reportados por amenaza corresponden a deslizamientos con un 27% del
total consolidado figura 3.37 y tabla 3.16. Además, la subregión Valle de Aburrá presenta
condiciones de cobertura vegetal en las zonas rurales que son susceptibles a incendios
forestales, “sólo las áreas urbanas presentan calificación entre baja y muy baja (incluso nula) por
incendios de coberturas vegetales”, sin embargo algunas áreas rurales de Medellín, Copacabana,
Sabaneta y Barbosa presentan una amenaza alta de incendios forestales (CORANTIOQUIA,
CORNARE, et al., 2018a) , la ocurrencia de ésta es la segunda más frecuente de la región,
con un 20% de los eventos consolidados.

En cuanto a la vulnerabilidad de la subregión frente a la ocurrencia de eventos asociados a las


amenazas del CC, se encontró que la población presenta las condiciones sociales y económicas
propicias para responder a eventos de emergencia, principalmente en el municipio de Medellín.
Sin embargo, existe una fragilidad física que puede afectar los indicadores de riesgo y generar
pérdidas a la población. Pese a esta debilidad en la infraestructura de las construcciones, existe
en la subregión el SIATA, “uno de los proyectos de seguimiento y monitoreo más grandes del
país “, este se encuentra registrando constantemente información a las diferentes variables del
CC y a la calidad del aire. El SIATA identifica de forma oportuna las variaciones en las variables
climáticas que pueden convertirse en eventos de riesgo para la población, enfocándose en la
detección de precipitaciones, inundaciones y movimientos en masa, convirtiéndose en “un
instrumento básico de prevención y protección a la vida y a la salud” que “coloca a cuenca en
punta en el tema de monitoreo de riesgos” (CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018a).

Según el POMCA del río Aburrá: “de los 5.299 eventos presentados a lo largo de un poco más
de un siglo, el 47% corresponde a registros de inundaciones que se han reducido de manera
exponencial en los últimos 15 años, mostrando los resultados de intervenciones en el manejo
hidráulico de las corrientes. El 40% de los eventos registrados corresponde a movimientos en
masa, valor que de igual manera se ha reducido en los últimos 15 años mostrando la efectividad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de medidas de control, las mejoras en los procesos constructivos y el desarrollo normativo
nacional a este respecto. El 10% de las situaciones de emergencia están relacionadas con la
ocurrencia de incendios de coberturas, sin embargo, se debe mencionar que estos eventos son
los más numerosos en los últimos 15 años, prácticamente el número es igual al presentado en
los 32 años anteriores. Finalmente, las avenidas torrenciales representan el 3% de las
emergencias presentadas, lo cual puede relacionarse con el reporte de estas como eventos de
inundación o la ocurrencia de estas sin afectaciones” (CORANTIOQUIA, CORNARE, et al.,
2018a).

A partir de lo anterior la recurrencia de eventos por movimientos en masa en la cuenca del río
Aburrá (Ver Anexo W figura 10) pone en evidencia nuevamente la necesidad de contar con un
registro único de la información y de la definición adecuada de los términos asociados a las
amenazas, particularmente los deslizamientos pueden ser clasificados en ocasiones con
movimientos en masa, por lo que es importante generar una claridad respecto a este concepto.
De la misma forma, la ocurrencia de avenidas torrenciales en la actualidad y lluvias fuertes
representan un 15% y 14% de los eventos caracterizados en la última década, por lo que es
importante realizar una constante actualización de los indicadores de las amenazas y sus eventos
asociados. De otro lado, la recurrencia de eventos de inundaciones en la cuenca del río Aburrá
(Ver Anexo W figura 11) es la cuarta amenaza con mayor número de eventos consolidados en la
subregión, sin embargo, estas se concentran en un 90% en los municipios de Medellín, Itagüí y
Bello, principalmente asociadas a los problemas de urbanización de la cuenca y las dificultades
con el manejo de aguas lluvias, que se ve afectado por la poca capacidad de filtración del suelo
debido a su impermeabilización y pérdida de cobertura vegetal (CORANTIOQUIA, CORNARE, et
al., 2018a).

Respecto al comportamiento futuro de estas amenazas se tiene que tras analizar las condiciones
del ENSO, se contempla que debido a la saturación de los suelos y a la colmatación de los
cauces, las condiciones futuras en las que varía la precipitación pueden fomentar la ocurrencia
de “inundaciones en la parte baja de la cuenca y el desencadenamiento de movimientos en
masa”. Adicionalmente, la combinación de las crecientes súbitas del caudal en los cuerpos de
agua confinados con la combinación de material clástico puede generar un aumento en las
avenidas torrenciales (CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018c). Es importante tener en cuenta
que, para la realización de esta aproximación, se tuvieron en cuenta los procesos de saturación
del suelo, periodos de fluctuación de precipitaciones de hasta 13 años y consideraciones sísmicas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con periodos de retorno de 475 años, por lo que estos factores se tuvieron en cuenta a la hora
de realizar esta predicción para la subregión (CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018c).

3.5.4.2 Subregión Oriente

La subregión Oriente es reconocida por su riqueza hídrica, esta característica la ha convertido en


la zona con mayor producción de energía del país, los principales ríos de la subregión son el río
Nare, Negro, El Buey, Calderas y Samaná. Adicionalmente, se cuenta con la presencia del
páramo de Sonsón y una zona de bosque húmedo tropical llamado el sistema del altiplano
(Gobernación de Antioquia, 2019a). A continuación, se describen algunas de las cuencas más
importantes de la subregión con el objetivo de comprender mejor la ocurrencia de amenazas de
la subregión.

Una revisión de los eventos consolidados muestra que la amenaza vendaval comprende el mayor
número de reportes con un 38%, posteriormente los eventos asociados a incendios forestales y
deslizamientos representan el 21% y 18% del total de reportes respectivamente. Esto muestra
que los incendios forestales tienen un riesgo alto en la Cuenca del río Nare, y de bajo riesgo en
las cuencas Norte y Sur del río Samaná. Es importante resaltar que los incendios forestales
reportados en el 2016 sucedieron en su mayoría en los meses de enero y febrero, coincidiendo
con la oscilación ENSO - El Niño extrema que se dio en este periodo. La mayoría de los
vendavales de la subregión fueron reportados entre los meses de mayo y septiembre figura 3.36
y tabla 3.16.

Si bien las avenidas torrenciales e inundaciones no presentan el mayor número de eventos


reportados por subregión, es importante comprender que estas representan una gran amenaza
teniendo en cuenta la geomorfología de algunas cuencas de la región, por lo que es necesario
ampliar la información de eventos con los impactos asociados con su ocurrencia, lo que
finalmente define que tan crítica es una amenaza asociada a la variabilidad y cambio del clima.

En la cuenca Samaná Norte se tienen tipificadas las áreas críticas según sus características figura
3.39, dentro de las que se resalta el reconocimiento de zonas que presentan riesgo de
ocurrencias de inundación, avenidas torrenciales e incendios forestales (CORNARE et al., 2018).
De forma adicional, se han identificado áreas críticas asociadas a la ocurrencia de eventos
erosivos moderados a severos, dentro de los cuales se ha identificado un proceso de erosión
superficial de alrededor de 5 ha, presentando como procesos erosivos dominantes los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
deslizamientos rotacionales, adicionalmente los nichos de deslizamientos recientes son
relativamente abundantes en los taludes de vía o en las orillas de corrientes de agua.
Adicionalmente se identificaron depósitos torrenciales que ocupan solo 40ha, indicando que los
deslizamientos someros son relativamente escasos, se destaca que solo el 3% de la extensión
total de la cuenca presenta áreas críticas afectadas por la erosión en masa (CORNARE et al.,
2018).

De otro lado, también se realizó la caracterización de la cuenca Samaná sur (Ver Anexo W figura
12 y figura 13) teniendo en cuenta las amenazas por conflictos en uso de la tierra y la ocurrencia
de inundaciones, incendios forestales y áreas protegidas (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al.,
2017c). En la parte sur de la cuenca se observa la presencia de vertientes en los suelos residuales
y los depósitos gravitacionales, adicionalmente las unidades geomorfológicas correspondientes
a las superficies de Erosión III y IV se caracterizan como un conjunto de colinas y lomas de relieve
bajo, y las vegas aluviales constituyen una fracción menor de ella. Los procesos erosivos
dominantes en la cuenca han sido los deslizamientos rotacionales. Es importante resaltar que en
la cuenca Samaná Sur las áreas afectadas por erosión superficial solo representan el 0,4% de la
extensión total de la cuenca, por lo que los deslizamientos someros son pocos comunes
(CORNARE, CORANTIOQUIA, et al., 2017c).

La cuenca del río Nare, incluye adicionalmente a la subregión Magdalena Medio (Ver Anexo W
figura 14), en esta cuenca se presentan unidades geomorfológicas con características de erosión
I a IV, en este conjunto se encuentran las colinas y las lomas de relieve bajo, con pendientes
promedio superiores al 20%, el cañón del río Nare y la planicie del valle del Magdalena Medio. Al
igual que en la cuenca del río Samaná, se presentan eventos de deslizamientos rotacionales, al
ser una cuenca con una topografía antigua, se presentan abundantes nichos de deslizamientos
antiguos, de otro lado, existen pocos nichos asociados a deslizamientos recientes en las
superficies de erosión, los más abundantes son en las zonas de transición (CORNARE,
CORANTIOQUIA, et al., 2017a). Debido a las prácticas culturales se pueden presentar eventos
de erosión superficial temporales. De otro lado, se han definido áreas críticas asociadas a
procesos erosivos moderados y severos, en los lugares donde se encontraron más de 10
cicatrices de deslizamientos recientes por kilómetro cuadrado, lo que representa distancias de
700 m entre los deslizamientos. Para la cuenca del río Nare, las áreas críticas con amenaza de
erosión representan solo el 2,8% (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al., 2017a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dentro de la cuenca se realizó la definición de áreas críticas teniendo en cuenta los diferentes
usos de la tierra y la ocurrencia de las amenazas de inundación, incendios forestales y áreas
protegidas. Se observa que la amenaza de avenidas torrenciales presenta un riesgo medio a alto
y los incendios forestales e inundaciones un riesgo alto (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al.,
2017a). De forma adicional se determinó el índice de vulnerabilidad frente a la ocurrencia de
eventos torrenciales, en el que se evidencia que para esta cuenca se presentan mayores valores
de vulnerabilidad desde el centro hacia el sur, figura 3.43.

Figura 3.45

Mapa de Vulnerabilidad frente a Eventos Torrenciales de la Cuenca del Río Nare.

Fuente: Tomado del POMCA de la cuenca del Río Nare año 2017.

Otras cuencas importantes de la subregión son el río Arma en la cual más de un 20% de los
reportes realizados de eventos para la subregión están relacionados con eventos climáticos
(Corpocaldas et al., 2017); y la cuenca del río Cocorná, la cual presenta características que
pueden promover la ocurrencia de inundaciones, por ejemplo, cuando la cantidad de agua que
llega a la cuenca sobrepasa la tasa de infiltración de los suelos o la ocurrencia de incendios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
forestales en condiciones opuestas, sobre todo en aquellos municipios donde se conservan las
coberturas boscosas.

3.5.4.3 Subregión Suroeste

Ubicada entre la cordillera central y occidental, la región del Suroriente antioqueño se encuentra
ubicada en el cañón del río Cauca y la cuenca del río San Juan. Es una subregión que presenta
variaciones de altitud que le permiten presentar pisos térmicos calientes y fríos. Adicionalmente
presenta en su mayoría vertientes cálidas y frías, las primeras en la zona del cañón del río Cauca,
y las frías en los límites con el Chocó (Gobernación de Antioquia, 2019a) Dentro de las cuencas
hidrográficas presentes en la región se encuentra la cuenca del río Amagá y la quebrada Sinifaná
(CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018a).

Alrededor del río Amagá debido a su morfología, dominada en algunas zonas por altas pendientes
y la disposición de los materiales a fallar por la ocurrencia de altas precipitaciones
(particularmente durante el ENSO - La Niña), se cuenta con condiciones para que ocurra la
amenaza movimientos en masa, como deslizamientos, generando afecciones importantes en la
zona, según los registros de eventos como el reportado en los sectores la Pianola (1988) y el
cerro Combia (CORANTIOQUIA & CPA Ingenieria, 2017). Los municipios de la subregión que
hacen parte de la cuenca del río Amagá-quebrada Sinifaná, presentan una condición de amenaza
por deslizamiento, con un énfasis particular en los municipios de Fredonia, Caldas, Amagá y
Heliconia (CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018a).

Se observa que para la subregión el mayor número de eventos estuvieron asociados a las
amenazas vendaval (41%), incendios forestales (33%), y deslizamiento, la primera es la reportada
con mayor frecuencia en la década, con excepción del año 2016 en donde al igual que las
subregiones limitantes, se presentó un incremento en la ocurrencia de inundaciones en el
segundo semestre del año. La explicación de esto puede encontrarse en la finalización de un año
con ENSO - El Niño bastante intenso a principios del 2016, seguido de un ENSO - La Niña
moderado, pese a las condiciones previas y la necesidad de precipitaciones, la población y el
territorio pudieron estar mal preparados para las precipitaciones generando un aumento en la
ocurrencia de eventos asociados a inundaciones (figura 3.34 y tabla 3.16).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por otro lado, se vuelve de importancia para esta subregión el monitoreo de vientos, dado que
esta variable es fundamental para la comprensión de la ocurrencia de vendavales, una amenaza
que continuará afectando la población según los datos históricos y las predicciones climáticas.

En detalle, de acuerdo con el Anexo S Compilación de amenazas y eventos asociados al cambio


y la variabilidad climática reportados en los PMGR y eventos de riesgo del DAGRAN, los
municipios con mayor cantidad de amenazas reportadas fueron Santa Bárbara (27) y Támesis
(25). Por su parte, Salgar (6) y Urrao (5) ocuparon los primeros lugares en cuanto avenidas
torrenciales. Respecto a inundaciones, el municipio de Venecia tuvo 23 eventos de este tipo,
seguido de Salgar con 8. Por otro lado, los eventos ocurridos por incendios de cobertura vegetal
fueron los de mayor frecuencia entre todas las amenazas de la subregión para el periodo
mencionado. En este sentido, el municipio de Fredonia tuvo 60 incendios forestales, Amagá 38,
Urrao 23, Andes 21 y Concordia 12 eventos. Y en cuanto a vendavales, estos constituyeron la
segunda amenaza con eventos ocurridos entre 2009 y 2019, teniendo lugar con mayor frecuencia
en Santa Bárbara (24), Támesis (22), Salgar (20). Finalmente, sobre los eventos asociados con
granizadas, lluvias, movimientos en masa y sequía, no se obtuvo registro.

3.5.4.4 Subregión Occidente

La subregión Occidente se encuentra localizada entre las cordilleras Central y Occidental de los
Andes, adicionalmente limita con el nudo de Paramillo, el río Cauca es el principal en su territorio,
adicionalmente se cuenta con los ríos Tusco, Rumango, Sucio, Peque, Herradura, Uramita y
Amparradó. Geológicamente la subregión se encuentra en el sistema de fallas Cauca-Romeral
en el que se incluyen las fayas tectónicas del Carmen, San Jerónimo y la Guasábara, las cuales
son producto de la dinámica de las fallas de Nazca, Suramérica y el Caribe. Adicionalmente la
subregión presenta la zona desértica más amplia del departamento

(Gobernación de Antioquía, 2019). Una de las cuencas que presenta influencia en la subregión
es la del río Aurra, la cual se describe a continuación en función de la ocurrencia de riesgo
asociados a amenazas de la variabilidad y el CC.

La consolidación de eventos muestra que para la subregión se han reportado de forma


mayoritaria eventos asociados a vendavales, los cuales presentan el 44% de los reportes de
amenazas en la subregión, diferenciándose un poco de lo reportado para la Cuenca del río Aurra,
aunque la segunda y tercera amenaza con más eventos reportados fueron los movimientos en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
masa (13%) y las avenidas torrenciales (12%) (figura 34 y tabla 3.16). Los eventos reportados
para la subregión tienen que ver a las dinámicas propias del territorio y la zona geográficas, ya
que se encuentra cabalgando el sistema de fallas geológicas Cauca-Romeral en donde se
encuentran también, las fallas tectónicas del Carmen, San Jerónimo y la Guasábara. La subregión
al encontrarse ubicada en un valle interandino (ubicada entre las cordilleras central y occidental
de los Andes) tiene una alta incidencia de vendavales, los cuales a su vez representan el mayor
porcentaje de eventos. Lo eventos asociados a los movimientos en masa tienen que ver con el
nivel de pendientes y con los grados de erosión (Gloria et al., 2014).

En la cuenca del río Aurra suceden eventos asociados a los movimientos de masa, tales como
los flujos y eventos torrenciales en la subregión Occidente, la ocurrencia de eventos de este tipo
hace común los cierres viales. Adicionalmente, se han presentado eventos de emergencia en el
municipio de Sopetrán por deslizamientos en los que se aporta material detrítico a la quebrada la
Sopetrana, esto ha afectado a la población en los periodos de alta precipitación. Actualmente la
cuenca se perturba por la ocurrencia de fenómenos naturales que no necesariamente deben ser
extremos, lo que pone en evidencia el mal uso del territorio y el deterioro de los procesos naturales
que se dan en la subregión, dado que la planificación realizada en el territorio no ha logrado
generar un equilibrio entre el desarrollo social y la estabilidad ecológica (CORANTIOQUIA & CPA
Ingeniería, 2018b).

Dentro de las principales problemáticas que afectan la cuenca se encuentran: una urbanización
no planificada y relacionada con el manejo de las aguas lluvias y la imposibilidad de la realización
de filtración por parte de los suelos debido a la impermeabilización de la cuenca, la pérdida de la
cobertura vegetal y otros aspectos. En las microcuencas de los municipios de Sopetrán, San
Jerónimo y el río Aurra, se han reportado eventos asociados a la amenaza avenidas torrenciales,
mostrando que el 75% de los eventos han ocurrido recientemente. A este evento se adiciona la
ocurrencia de incendios forestales. En la cuenca existe una amenaza alta de ocurrencia de
eventos asociados a los movimientos en masa y avenidas torrenciales y una amenaza media de
inundaciones e incendios forestales según el POMCA del río Aurra (CORANTIOQUIA & CPA
Ingeniería, 2018b).

3.5.4.5 Subregión Norte

El norte antioqueño se subdivide en dos zonas: la región del altiplano y otra conformada por una
vertiente hacia los ríos Cauca y Nechí. Una de las principales características de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
hidroclimatología de la región es la riqueza hídrica que presenta los ríos Grande, Chico,
Guadalupe San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango, Pescador y numerosas caídas y fuentes
de agua. El accidente geográfico más importante de la subregión es el nudo de Paramillo donde
nacen las serranías del Abibe, San Jerónimo y Ayapel, al igual que los ríos San Jorge y Sinú
(Gobernación de Antioquía, 2019a). Para comprender mejor las amenazas del CC presentes en
la subregión es importante comprender mejor la hidroclimatología y geología de la cuenca de los
ríos Grande y Chico porque son una de las más importantes de la subregión.

Se observa que las amenazas con más eventos asociados a las variables de CC fueron los
vendavales, los incendios forestales y los movimientos en masa. se identificó que la mayor
amenaza reportada para la subregión norte fue vendaval, con el 41,7%, seguido de incendio
Forestal, con el 17,2%. El municipio de Gómez Plata es el que viene presentando mayores
reportes por vendavales, con 24 eventos desde el 2009 al 2020, lo cual corresponde al 18,3% de
los eventos reportados para este periodo, que suman 131, seguido de Valdivia y Briceño, con
12,9% y 10,7%, respectivamente. Asimismo, el municipio de Ituango el que mayor cantidad de
incendios ha reportado para el periodo 2009-2020, con 13 eventos y 18,05% del total de reportes.
Le siguen Santa Rosa de Osos con 15,2% y Entrerríos con 9,7% (figura 3.34 y tabla 3.16).

Se destaca en el territorio las amenazas asociadas al patrimonio hídrico y su aprovechamiento


para generación de energía, en especial la contingencia del proyecto Hidroituango, que en el
2018 generó avenidas torrenciales e inundaciones a lo largo del rio Cauca, con impacto en los
municipios de Ituango, Briceño, Valdivia y Toledo, del norte de Antioquia. Cabe anotar que en la
subregión tienen asiento los proyectos hidroeléctricos Riogrande (1 y 2), Miraflores, el más
antiguo del país, Central Hidroeléctrica de Guadalupe, Hidroituango y Porce 2 y 3; además de
varias pequeñas centrales hidroeléctricas PCHs., por lo que se encuentra latente los riesgos
asociados a estas infraestructuras, en especial para las comunidades aguas debajo de las presas.

Para comprender mejor los factores de la cuenca que influencian las amenazas relacionadas con
los movimientos de masa (Ver Anexo W figura 15), y estudiar la distribución de amenazas
asociadas a las variables de CC se dividirá la cuenca de los ríos Grande y Chico en dos
secciones, la cuenca baja y cuenca alta. La zona de la cuenca alta se caracteriza por contar con
unas precipitaciones de 150 a 165 mm diarios en 24 horas. Adicionalmente, presenta una
geomorfología compuesta por pendientes fuertes, uso del suelo diversos y deslizamientos
puntuales asociados a la socavación lateral de corrientes, cortes de vías y usos del suelo. La

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cuenca baja presenta precipitaciones diarias que oscilan entre 100 y 150 mm diarios, en esta
zona se presentan mayores pendientes, las cuales están correlacionadas con las vertientes del
páramo de Belmira, y algunos sectores de la microcuenca del río Chico. En estos dos sectores
se presenta un riesgo de amenaza alta. El resto de los sectores en la cuenca presentan
condiciones de riesgo medias a bajas, en estos sectores la cobertura predominante son los pastos
y colinas bajas (CORANTIOQUIA & Universidad Nacional de Colombia, 2015).

De otro lado, las amenazas de inundaciones están en las zonas de bajas pendientes y aquellas
que corresponden a las llanuras de inundación, en estas se encuentran las zonas aledañas al
canal río Grande en la cuenca baja y alta y el río Chico, en la zona cercana a Belmira, la cabecera
Municipal de San Pedro y Donmatías. En cuanto a los municipios de Santa Rosa y Entrerríos, se
encuentran condiciones que favorecen la inundación en las zonas aledañas a las fuentes
secundarias. En el resto de la cuenca, las amenazas de inundación son de tipo medio a bajo (ver
figura 3.43) (CORANTIOQUIA & Universidad Nacional de Colombia, 2015).

Finalmente, la ocurrencia de incendios forestales está correlacionada con la precipitación, dado


que este fenómeno disminuye o aumenta la susceptibilidad de los combustibles a la combustión
por calor, teniendo en cuenta esto, se puede decir que, en la región de la cuenca de los ríos
grande y chico hay una probabilidad baja a muy baja a la amenaza de incendios forestales o de
cobertura vegetal (Ver Anexo W figura 16). Sin embargo, dentro de la cuenca se ha caracterizado
la ocurrencia de amenazas relacionadas a incendios forestales, los cuales suceden por acción
antropogénica con los objetivos de obtener madera, cambiar el uso del suelo para implementación
de cultivos y pasturas, entre otros. Debido a las sequías que se han presentado en los últimos
años, ha aumentado la frecuencia de incendios forestales o de cobertura vegetal, generando
afecciones importantes a nivel ecológico, económico y social (MADS-FONADE, 2014 citado en
Corantioquia y UNAL, 2015).

3.5.4.6 Subregión Nordeste

Ubicada en las vertientes ubicadas al este de la cordillera central y al suroeste de la serranía de


San Lucas, cuenta con diferentes quebradas y altos en el territorio. Los principales ríos que
atraviesan la región son el Nechí, Porce, Nus y Matá, al igual que el Bajo Cauca es una zona
minera, sin embargo, también presenta actividad agrícola y ganadera (Gobernación de Antioquía,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2019a). En la subregión se presentan las fallas de Otú y Bagre con una cinemática Siniestral.
Dentro de los principales riesgos que presenta la subregión se encuentra la contaminación
ambiental por mercurio y la contaminación del aire (O. García & Molina, 2011), sin embargo, no
existe reportes oficiales de eventos asociados a esta amenaza. La cuenca del río Nechí presenta
características que favorecen la ocurrencia de inundaciones en la zona cercana a
desembocadura del río Cauca (Rueda et al., 2016).

Pese a la presencia de hidroeléctricas en la región, en el río Porce no existe información asociada


a la gestión de riesgos que se puedan generar por su existencia, como por ejemplo floraciones
de algas nocivas. El consolidado de eventos asociados a las amenazas del cambio y la
variabilidad climática muestra que las amenazas principales en la subregión son los movimientos
en masa, los vendavales y las inundaciones (ver figura 3.34 y tabla 3.16), los cuales, según
algunos estudios recopilados en el Anexo T, están vinculados principalmente a la variación de las
precipitaciones. En el 2016 se presentó particularmente un aumento en la ocurrencia de
movimientos en masa con valores máximos en los meses de febrero y octubre. Sin embargo, no
se encontró información respecto a los fenómenos climáticos que generaron esta variación en la
ocurrencia de eventos.

En la subregión Nordeste entre el periodo 2009-2017 se presentaron varias amenazas que


pusieron en peligro la salud de la población y sus condiciones de vida, dichas amenazas
estuvieron en cabezadas por los movimientos en masa con 40,4% que fue la amenaza más
reportada en la subregión durante este periodo de tiempo, seguido de las inundaciones con
19,1%, vendavales con 22,3%, erosión con 6,4%, incendios forestales con 4,3%, tormentas
eléctricas con 3,2%, avenida torrencial con 3,2% y por último las lluvias con 1,1% (DAGRAN,
2017). El municipio de Amalfi es el que tuvo mayor número de eventos por inundaciones (10),
incendios forestales (28) y avenidas torrenciales (3), mientras que Vegachí (17) y Santo
Domingo(16) tuvieron mayor ocurrencia de vendavales (DAGRAN, 2017).

Últimamente, las amenazas asociadas a la variabilidad y CC están aumentando su intensidad y


ocurrencia, poniendo en peligro la salud de la población, la infraestructura física y los cultivos,
trayendo graves afectaciones en la producción y abastecimiento de alimentos (BBVA, 2020), lo
cual también puede generar migraciones de las personas hacia otros lugares en busca de zonas
estables para poder vivir tranquilamente y que no exista riesgo de perderlo todo, como en el caso
de los movimientos en masa. Es importante destacar que la subregión no tiene una respuesta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
rápida en la atención de emergencias y desastres (CORANTIOQUIA & GAIA Servicios
ambientales, 2015), por lo que la población de los diferentes municipios se encuentra muy
vulnerable y expuesta a este tipo de amenazas, la cual sufre afectaciones de forma constante sin
recibir una solución rápida a los problemas que los afectan.

Con los datos que se tienen actualmente no se puede definir cuáles son los municipios con un
mayor porcentaje de amenazas reportadas para Movimientos en masa, inundaciones,
vendavales, erosión, incendios forestales, tormentas eléctricas, avenida torrencial y lluvias,
además que no existe un reporte completo sobre la magnitud de afectaciones en la población de
dichas amenazas.

3.5.4.7 Subregión Urabá

La subregión Urabá, ubicada en el norte del departamento, presenta unas características


bastante particulares, puesto que tiene un golfo sobre el mar Caribe llamado el Golfo de Urabá.
(Gobernación de Antioquía, 2019a). Se encontró que en la subregión Urabá los principales
reportes de eventos se encuentran asociados a las amenazas vendaval, inundación (37% ambas)
y la ocurrencia de incendios forestales (11%), en coherencia con el comportamiento histórico de
las cuencas, el mayor pico de eventos reportados por año corresponde a las inundaciones
generadas en el segundo semestre del 2016. Adicionalmente los eventos vendaval e inundación
han sido constantes en su ocurrencia en la última década (ver figura 3.34 y tabla 3.16).

En la subregión se presentan diferentes procesos costeros e hidrodinámicos asociados a la


influencia de ríos como el Atrato y del mar Caribe. La subregión se encuentra influenciada por
diferentes cuencas, entre las que se incluyen la cuenca del río Turbo-Currulao, la cuenca del río
León, la cuenca del río Aurra, entre otras. Teniendo en cuenta lo anterior, el conocimiento del
comportamiento de algunas de las cuencas se vuelve fundamental para comprender mejor las
amenazas asociadas a variables del CC presentadas en la región.

La cuenca Turbo Currulao, presenta una vulnerabilidad importante a los eventos climáticos, las
fluctuaciones climáticas generadas por diferentes fenómenos como el ENSO, genera cambios en
las variables climáticas, en particular en el régimen de vientos. Estas oscilaciones son de gran
importancia para la subregión debido a que el territorio se encuentra expuesto a la ocurrencia de
eventos de mayor intensidad asociados a las variables climáticas (CORPOURABÁ, MinAmbiente,
& Unión Temporal Río Turbo-Currulao SAS, 2017). Debido a la fuerte influencia de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
oscilaciones climáticas en la cuenca, las condiciones de riesgo son dinámicas en el tiempo, sin
embargo, la tendencia que presentan es al aumento de daños y pérdida de bienes
(CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión Temporal Río Turbo-Currulao SAS, 2017). teniendo en
cuenta esta variabilidad, se deben tener presente como riesgos asociados a la variabilidad y CC
todos aquellos que se puedan ver afectados por la variación de al menos un componente del
clima. En función de lo anterior, se establecen para la cuenca amenazas o riesgos asociados a
fenómenos hidrometereológicos como las inundaciones lentas, súbitas, mareas y vendavales; a
fenómenos de origen geológico como la remoción en masa, erosión de ríos, erosión costera,
diapirismo y ocurrencia de sismos, y asociados a fenómenos naturales como los empozamientos
urbanos y los incendios forestales (CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión Temporal Río Turbo-
Currulao SAS, 2017).

En zonas como el Distrito de Turbo, se presentan escenarios de riesgo en la ocurrencia de


inundaciones, particularmente cerca de la zona marítima, en el sector de la playa la Martina por
represamiento de aguas, en la cuenca Guadualito Currulao por el aumento de lluvias en la
temporada de alta precipitación y por las deficiencias en el servicio de alcantarillado en la zona
urbana. Adicionalmente, existe riesgo de diapirismo por la presencia de volcanes de lodo en la
región, que se ven afectados por el aporte sedimentario, que puede aumentar con el incremento
de la precipitación, a este riesgo de diapirismo se le suma la alta probabilidad de ocurrencia de
movimientos en masa por la falta de cobertura vegetal. Finalmente, se presenta probabilidad de
riesgo por avenidas torrenciales, vendavales e incendios forestales, particularmente por el uso
inadecuado del suelo y la mala manipulación de quemas de origen antrópico (CORPOURABÁ,
MinAmbiente, & Unión Temporal Río Turbo-Currulao SAS, 2017).

Los escenarios de riesgo presentes en la cuenca se exacerban con el ENSO, cuando se cuenta
con oscilaciones negativas disminuye la oferta hídrica, se pierden cultivos, afectando la seguridad
alimentaria de la subregión; y cuando se presentan oscilaciones positivas se promueve la
ocurrencia de movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y nuevamente se pone
en riesgo la seguridad alimentaria por la pérdida de cultivos consecuencia de los movimientos en
masa y demás amenazas mencionadas (CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión Temporal Río
Turbo-Currulao SAS, 2017). Las actividades antropogénicas también representan un riesgo
grande para la subregión, en los años 2011 y 2012, la realización de quemas no controladas
sumada a la ocurrencia del ENSO - El Niño, la resequedad del suelo, los vientos y brisas,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
generaron un aumento en los eventos asociados a la amenaza incendios forestales
(CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión Temporal Río Turbo-Currulao SAS, 2017).

Respecto al riesgo de inundaciones, este se presenta en la zona urbana y está asociado


principalmente al aumento de precipitaciones que generan procesos de desbordamiento de los
drenajes, debido a que los altos niveles de precipitación en la subregión generan que los caños
superen su capacidad hidráulica de transporte. Adicionalmente, los procesos de invasión
antropogénica, en la faja forestal para la vivienda y producción ganadera, incrementa el riesgo.
De forma adicional en las zonas costeras se dan procesos de inundación por la mala ocupación
del suelo, las personas construyen en zonas inundables por las mareas, por lo que el factor social
incrementa la incidencia de la amenaza inundación (CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión
Temporal Río Turbo-Currulao SAS, 2017).

En el municipio de Necoclí se registra también riesgo de inundación, particularmente por la


topografía de las zonas inundables de la cuenca del río Mulatos. Este riego sumado a el ENSO -
La Niña promueve la ocurrencia de pérdida de cultivos, afecciones a las viviendas y a la fauna de
la subregión. De otro lado, en los periodos ENSO - El Niño, se producen eventos de
desabastecimiento hídrico en la subregión limitando el acceso de la población al agua. La cuenca
del río Turbo-Currulao, presenta una oferta del recurso hídrico reducida, que sumada a la presión
de uso sobre el recurso hídrico, por los cambios demográficos y climáticos, hacen que deba
recurrirse a aguas subterráneas; sin embargo, estas alternativas parecen insuficientes en la
ocurrencia de ENSO - El Niño, por lo que existe una amenaza de riesgo por desabastecimiento
(CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión Temporal Río Turbo-Currulao SAS, 2017). En general,
podría decirse que los principales riesgos asociados a la variación y CC de la cuenca
corresponden a la interacción de eventos extremos, variaciones hidroclimatológicas y efectos
antropogénicos; que solamente a la geomorfología de la zona, aunque es importante reconocer
que en el caso del distrito de Turbo está ubicado a tan solo 2 metros sobre el nivel del mar influye
en el agravamiento de las situaciones de riesgo por inundación.

La cuenca del río León presenta una incidencia promedio de dos desastres por año asociados a
la amenaza inundación, esto se debe a las altas precipitaciones presentes en la subregión y en
los principales afluentes del río: los ríos Grande, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Guapa, Sucio y a
las quebradas y canales artificiales para los distritos de riego. La cuenca del río presenta niveles
freáticos altos debido a su cauce acaudalado (10 m3/s) y que la mayoría de su terreno se ubica

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sobre el acuífero más grande de la subregión (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, &
MinAmbiente, 2019a).

En el municipio de Apartadó ubicado en la cuenca, se han relacionado alrededor de 113 eventos


desde el año 1967, los cuales en su mayoría corresponden a inundaciones (35,4%), seguido de
los vendavales (22,12%). Particularmente, la ocurrencia de los vendavales en la zona se
encuentra asociada a la topografía de la cuenca que permite que las corrientes de viento bajen a
gran velocidad, agravando las precipitaciones y tormentas. De otro lado, los movimientos en masa
suceden en su mayoría durante los periodos de alta precipitación, presentándose en total un
20,35% de los eventos reportados en la zona según el documento, de forma adicional se
presentan desastres por licuación, deslizamientos y sismos. Las consecuencias de este último
evento pueden verse agravadas por las variaciones climáticas. Finalmente, los incendios
forestales y las avenidas torrenciales presentan una baja incidencia, considerando como casos
aislados los eventos asociados a esta última debido a que ha presentado una cantidad de
aproximadamente 11 eventos en 92 años (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, &
MinAmbiente, 2019a).

En cuanto a los riesgos presentados en el municipio de Carepa, ubicado sobre la cuenca, la


mayoría de los eventos considerados en el POMCA corresponden a movimientos en masa
(48,18%), seguidos de las inundaciones (30,66%), en este caso las condiciones meteorológicas
de la zona y las características topográficas son los principales causantes. Adicionalmente, las
avenidas torrenciales suceden en las transiciones de río de montaña a llanuras, sin embargo, la
mayoría de estos eventos se dieron en el año 2016, durante el ENSO - El Niño que se presentó
después de mitad de semestre. Finalmente, los incendios forestales se dan con una baja
incidencia, representando el 4,65% de los eventos reportados en el POMCA (CORPOURABÁ,
Consultor Ecoforest SAS, & MinAmbiente, 2019a).

En general en los municipios de Chigorodó Mutatá y Turbo, se presentan amenazas por


inundaciones lentas, vendavales, movimientos en masa e incendios forestales. Particularmente,
en Chigorodó y Mutatá se observa una amenaza de avenidas torrenciales mayor a la presentada
en otras zonas de la subregión ligada a eventos de la parte alta de la subcuenca del río
(CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & MinAmbiente, 2019a). Es importante resaltar que
los eventos hidrometeorológicos que se dan en la cuenca tienen una predisposición periódica en
lo que se refiere a inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales hacía las laderas de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
media cuenca alta, teniendo en cuenta que el 84,04% del total de los eventos se ha reportado en
estos sectores en los mismos periodos interanuales.

Los eventos climatológicos que son reportados dentro de la cuenca son los incendios forestales,
tormentas eléctricas y vendavales. Los incendios estructurales se manifiestan en los principales
cascos urbanos. Los vendavales tienen picos en el año 2015, 2014 y 2008 con 10, 9 y 5 reportes
respectivamente. Las tormentas son eventos aislados a lo largo de la cuenca que solo reportan
un evento en el año 2016” (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & MinAmbiente, 2019a).
De forma similar a lo que ocurre con la cuenca del río Currulao-Turbo, la cuenca del río León se
afecta por la oscilación ENSO - El Niño disminuyendo su caudal entre el 10% y 55% con
disminuciones de caudal entre el 10% y el 55%. (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, &
MinAmbiente, 2019b). Estas claridades permiten comprender mejor las amenazas que se han
dado en la región y justifica los hallazgos de la consolidación de eventos por amenazas realizados
para la subregión (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & MinAmbiente, 2019b).

3.5.4.8 Subregión Magdalena Medio

La subregión Magdalena Medio se encuentra ubicada en la franja del oriente del departamento
que limita con el río Magdalena, los ríos más importantes de la subregión son los ríos Magdalena,
Cimitarra, Alicante, Tamar, San Francisco, San Bartolomé, Nare, destacándose adicionalmente
en el recurso hídrico la presencia de las ciénagas de San Bartolo, Barbacoas, Maquencal, El
tablazo, San Francisco, Caño Don Juan y la Gloria. La subregión cuenta con dos unidades
fisiográficas, la planicie cálida del río Magdalena y la vertiente cálida del interior (Gobernación de
Antioquía, 2019a).

En lo que respecta a las características de algunas de sus cuencas, en la sección anterior se


describe una de las más importantes para la subregión, la del río Nare, dentro de lo que se
destaca la tendencia a la ocurrencia de eventos asociados a avenidas torrenciales, incendios
forestales e inundaciones. Para la subregión se encuentra que el índice de ambiente crítico
asociado a la cuenca es relativamente estable para el municipio de Caracolí y vulnerable para
Puerto Nare. De forma adicional se presentó un mayor nivel de transformación del suelo en Puerto
Nare (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al., 2017a). Otra cuenca con incidencia en la región es la
de Samaná Norte, la cual también infiere en la jurisdicción del municipio de Puerto Nare, donde
se resalta que este hace parte de aquellos que presentan una menor pérdida de la cobertura
natural (58,5%) (CORNARE et al., 2018). Es importante además reconocer que las áreas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cercanas a la ribera del río Magdalena en la subregión corresponde a zonas pantanosas y
ciénagas con alta inundabilidad (Machado & Briceño, 1995).

El consolidado de eventos asociados a amenazas climáticas evidencia que las inundaciones


(34%), vendavales (30%) e incendios forestales (19%), son las amenazas que presentan más
eventos en la subregión. Desde mediados del 2016 y el año 2017, la subregión presentó un
aumento en la ocurrencia de eventos asociados a las inundaciones, las cuales superaron los
reportes del evento vendavales. Es importante obtener información sobre la variable viento de las
subregiones Oriente y Magdalena Medio para comprender mejor la frecuencia y características
de los vendavales que se presentan en las subregiones (figura 3.34 y tabla 3.16).

Lo anterior se debe a que gran parte de los municipios son ribereños y las condiciones alrededor
de los mismos para la canalización de las aguas no son las mejores, así como tampoco son muy
buenas las condiciones de las viviendas que rodean estas fuentes hídricas. Los incendios
forestales puede ser producto de la pérdida de vegetación debido a la ganadería extensiva, a la
explotación maderera y a la temperatura cálida de la subregión, la cual va en aumento debido a
la contaminación.

El municipio con mayor número reportado entre 2010 y 2018 de inundaciones es Puerto Triunfo
con 23, seguido de Yondó con 21. Las localidades con más incendios ocurridos entre el 2010 y
el 2018 son Puerto Nare con 7 y Yondó con 4. Para los deslizamientos Maceo es quien reporta
el mayor número de hechos, entre los años 2011 y 2016, con 11, seguido de Puerto Triunfo con
4 en el 2014. Para los vendavales y avenidas torrenciales es Puerto Triunfo es quien presenta
datos más altos con 18 y 3 hechos, respectivamente. (CORNARE et al., 2018)

3.5.4.9 Subregión Bajo Cauca

La subregión Bajo Cauca se encuentra localizada sobre la cordillera central, sobre la cuenca del
río Cauca y el río Nechí y entre las serranías de Ayapel y San Lucas (Gobernación de Antioquía,
2019a). La subregión presenta alturas entre los 30 y 100 metros sobre el nivel del mar y cuenta
con varios pequeños afluentes adicionales los ríos Cauca y Nechí entre los que se destacan el
río Man y el río Cacerí (Mejia-Riveraet al., 2007). El territorio cuenta con ciénagas conectadas
con los ríos por caños, por lo que se forman lagos, pozas, pantanos y playones que retienen el
agua, ayudando a mitigar los riesgos asociados a crecientes. La topografía de la subregión es

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
“suave y homogénea”, con cambios definidos en la altitud en la zona sur y oeste, estableciéndose
como una posible zona de recarga de la parte baja de la cuenca (Mejia Rivera et al., 2007).

Es una subregión con alta actividad minera (Gobernación de Antioquía, 2019), actividad que debe
ser tenida en cuenta a la hora del establecimiento de amenazas. Pese a que la subregión cuenta
con un río como el Cauca, no cuenta con recurso hídrico suficiente para el suministro doméstico,
agrícola, pecuario, comercial e industrial (Mejia Rivera et al., 2007), para el 2007 solo el 35,51%
de la población contaba con acceso a agua potable, presentando el porcentaje de cobertura más
bajo de las subregiones (Mejia Rivera et al., 2007), haciendo que la región pueda verse afectada
por escasez de agua.

En cuanto a la ocurrencia de eventos relacionados con el CC, se encontraron pocos reportes, sin
embargo, estos estuvieron relacionados con las amenazas como la avenida torrencial, incendio
forestal, inundación y vendaval, este último es el más abundante con un total del 50% de los
eventos reportados (figura 3.34 y tabla 3.16). Es importante realizar un diagnóstico amplio de las
características geomorfológicas e hidroclimatológicas de la región, a su vez mejorar el registro de
los eventos asociados al cambio y la variabilidad climática para lograr una mejor aproximación a
las amenazas que pueden presentarse en la región, la revisión realizada en este documento
sugiere contar con un enfoque hacia las amenazas avenida torrencial, incendio forestal,
inundación y vendaval.

Los municipios con mayores reportes en cada uno de los eventos mencionados se describen así:
Caucasia presenta 13 reportes de inundaciones, asimismo, tiene la mayor proporción de
incendios de cobertura vegetal con 22 reportes. La mayor cantidad de vendavales y
deslizamientos se encuentran en Tarazá con 8 y 4 reportes respectivamente. En cuanto a
avenidas torrenciales, se reportan únicamente 1 registro para El Bagre y otro para Nechí.

De lo anterior, se puede concluir que la información relacionada a eventos de amenazas no tiene


un alto reporte cuantitativo y actualización anual cercana a la realidad para los municipios de la
subregión, lo que puede ser un tema de interés para mejorar las respuestas de mitigación y
adaptación frente a la inclemencia de la naturaleza y sus efectos en el factor humano.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.5.5. Acceso y calidad del agua potable y alcantarillado
3.5.5.1 Cobertura de acueducto y alcantarillado

La Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2010 reconoció “el derecho humano al agua
y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para
la realización de todos los derechos humanos” (ONU & Asamblea General, 2010). Con este
reconocimiento de derechos, las Naciones Unidas recomienda a los países desarrollados generar
estrategias económicas que ayuden a mejorar la transferencia de tecnología y la capacitación
que sean necesarias para suministrar agua potable y saneamiento de calidad con acceso
equitativo a los países de desarrollo para garantizar satisfacer las necesidades básicas y la salud
de las poblaciones (Howard & Bartram, 2003).

El saneamiento tiene efectos significativos en la salud en las poblaciones con respecto al


mejoramiento de las condiciones higiénicas de las personas, las cuales incluyen la disposición
de residuos y la evacuación de aguas residuales (OMS & UNICEF, 2017). La escasez de agua
se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en la población mundial.
El informe de desarrollo humano 2006 realizado por el PNUD evidencia que “a lo largo del último
siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento
de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento
el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua” (ONU, 2006a, p. 1).

En este sentido, cuantificar la carga de enfermedad asociada a las deficiencias en el saneamiento


y el acceso al agua es prioridad para la OMS y las Naciones Unidas, por lo anterior se creó el
Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento del Agua, el Saneamiento y la Higiene cuyo
objetivo es la medición de los efectos que tiene en la salud de las poblaciones la falta de acceso
al agua, el saneamiento y la higiene para realizar orientaciones normativas que permitan la
medición del progreso de los países en el goce de sus poblaciones a estos servicios básicos en
el desarrollo cotidiano (OMS, 2019d; OMS & UNICEF, 2017).

En Colombia el Gobierno Nacional a través del CONPES 3918, definió para “el 2030, lograr el
acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos” como una
estrategia para el cumplimiento integral de la Agenda 2030 propuesta por la Asamblea General
de las Naciones Unidas (DNP, 2019). Son evidentes los avances en la cobertura de acueducto y
alcantarillado sin embargo las áreas rurales continúan con problemas de acceso a estos servicios
al igual que las regiones Caribe y Pacífica (OMS, 2016). Así pues, “se requiere avanzar no sólo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en el aumento de las coberturas, sino en garantizar los servicios con calidad y continuidad, a
través de esquemas empresariales que garanticen el aseguramiento en la prestación de los
servicios y su sostenibilidad; así como también se requiere continuar con la ejecución de
programas como el de conexiones intradomiciliarias (conéctate con el agua) que aumentan la
cobertura de los servicios e implementar una política particular para el área rural, que reconozca
sus particularidades y apunte al aumento del acceso a los servicios de agua potable y
saneamiento básico en estas áreas” (DNP; DDRS, 2014, p. 58).

De acuerdo con los datos reportados de cobertura de acueducto y alcantarillado (tomados de la


matriz “Componentes de Salud Ambiental de la Gobernación de Antioquia”), disponible en el
Anuario Estadístico de Antioquia (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018); se encontró que, en
Antioquia, el acceso al agua potable ha venido incrementando en la última década (Ver Anexo W
figura 17), para el 2019 se cuenta con un porcentaje de acceso para la población departamental
de 92,8%, sin embargo, aún persisten grandes brechas en cuanto al desarrollo y mejoramiento
de infraestructuras para el acceso agua potable en las diferentes subregiones del departamento.
En 2019 el Valle de Aburrá fue la subregión que presentó una mayor cobertura (97,8%), la única
subregión con una cobertura por encima del promedio departamental; mientras que la subregión
Urabá presentó la menor cobertura, con un 75,1%. Todavía cuando se observa que la mayoría
de las subregiones están por debajo de la cobertura departamental, está ha ido incrementando
de forma importante desde el año 2018.

En cuanto al acceso al alcantarillado también ha incrementado en los últimos años, pero a una
velocidad menor y con un promedio a nivel departamental del 80% entre los años 2009 a 2019.
Asimismo, para el 2019 el Valle de Aburrá fue la única subregión que presentó una cobertura
mayor que el promedio departamental (93,4%), mientras que la subregión Nordeste presentó la
menor cobertura (52,3%) (Ver Anexo W figura 18). Todavía cuando se observa que la mayoría
de las subregiones están por debajo de la cobertura departamental, está ha ido incrementando
de forma importante desde el año 2018. Sin embargo, aún la brecha entre subregiones es
bastante grande (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

La baja cobertura subregional puede estar influenciada por la alta ruralidad de algunos
municipios, que dificulta el acceso e instalación de sistemas de acueducto y alcantarillado, y la
categorización municipal, que dificulta el acceso a altas inversiones en los municipios. Es
importante mencionar que, se puede notar que aún falta un buen porcentaje de la población que

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
no tienen acceso a agua potable para satisfacer sus necesidades básicas, lo cual puede traer
graves consecuencias en la salud de la población pues existe el riesgo de que aparezcan
enfermedades gastrointestinales, enfermedades cutáneas entre otras, que afectan
principalmente a la población más vulnerable. En cuanto a la cobertura de alcantarillado la zona
rural es la más afectada por la falta de este (Franco Gantiva, 2020c), pues no existen redes
instaladas que permitan a los hogares disponer adecuadamente sus aguas residuales, lo que
genera contaminación en los cuerpos de agua y por ende efectos negativos en la salud de la
población gracias a la baja calidad del agua de las fuentes cercanas.

Según información suministrada por el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia,


para el año 2019, la subregión del Valle de Aburrá presenta una cobertura de acceso a agua
potable del 97,8%, representando esto una cobertura muy importante para este servicio básico;
con relación al servicio de alcantarillado se cuenta con una cobertura del 93,4%. La cobertura de
acceso a agua potable en todos los municipios de la subregión, excepto Barbosa (87,5%) se
encuentra por encima del 96%; sobresaliendo los municipios de Envigado y Sabaneta con una
cobertura del 98,7%, y muy cerca, la ciudad de Medellín con el 98,4%. Sobre el servicio de
alcantarillado, Sabaneta, Itagüí y Envigado, presentan las coberturas más altas, las cuales están
entre el 97% y el 98,5%; Barbosa nuevamente ostenta el indicador más bajo, con el 70,6% de
cobertura, seguido de Girardota, con el 75,1% (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

En la subregión Oriente el porcentaje de cobertura de acueducto es del 92,3%, la cual es


ligeramente inferior a la cobertura estimada a nivel departamental (92,8%); mientras que la
cobertura de alcantarillado es del 71%, inferior a la cobertura a nivel departamental que es del
82,9%. Entre los municipios con mayor porcentaje de acceso a agua potable se encuentran
Marinilla (99,1%), Guatapé (98,2%) y Rionegro (97,7%). Por el contrario, los de más baja
cobertura son Nariño (58,8%) y Argelia (79,7%). En cuanto a cobertura de alcantarillado, los
municipios con mayor porcentaje de acceso son La Ceja (91,3%), Alejandría (85,2%) y Guatapé
(82,6%). Por el contrario, los de más baja cobertura son Nariño (43,2%), San Vicente (45,4%) y
Guarne (46,6%)(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

La subregión Suroeste tiene una cobertura de 85,2%, por su parte el servicio de alcantarillado
tiene cobertura de 68,1%. Ambos valores son inferiores a sus homólogos en el nivel
departamental, los cuales corresponden a 92,8% y 82,9%, respectivamente. No obstante
respecto al alcantarillado resulta preocupante porque apenas un poco más del 50% hogares de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la subregión tienen acceso a este, la población tiene pocos sistemas de saneamiento básico para
contrarrestar algunas enfermedades acaecidas por efectos del CC. Entre los municipios con más
cobertura de acueducto se encuentran Amagá (98,2%), Fredonia (98,1%), La Pintada (97,8%),
Titiribí (95,1%) y Betulia (92,7%). Por su parte los que menos cobertura tienen se encuentran por
encima del 60%, estos son Betania (61,2%), Concordia (64,7%), Pueblorrico (69,3%), Caramanta
(74,9%) y Andes (75,1%). En lo que respecta a cobertura de alcantarillado, los municipios con
mayor porcentaje de hogares con este servicio son Amagá (91,0%), Titiribí (89,9%), Santa
Bárbara (83,3%), Venecia (74,2%) e Hispania (73,2). Y los de menor cobertura, corresponden a
Concordia (46,2%), Montebello (49,5%), Betulia (53,7%), Betania(56%) y Támesis (57,7%)
(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

La subregión Norte cuenta con una cobertura de acueducto para el 84,3% de la población, y un
65,9% de cobertura en alcantarillado. Respecto al acceso a agua potable Carolina del Príncipe
es el municipio que tiene mayor cobertura, con el 96%; seguido de Toledo con 95,1%. La menor
cobertura la tiene Valdivia, con el 66,8%. En cuanto a servicio de alcantarillado la mayor cobertura
los municipios de Carolina con 83,8% y Yarumal con 81,1%, en tanto los municipios con la menor
cobertura, para el 2019, son Angostura con el 30,1% y Valdivia con el 32,3%. La baja cobertura
subregional puede estar influenciada por la alta ruralidad de algunos municipios, que dificulta el
acceso e instalación de sistemas de acueducto y alcantarillado, y la categorización municipal, que
dificulta el acceso a altas inversiones en los municipios (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

La subregión Occidente cuenta con un 86,9% de cobertura para el servicio de acueducto, donde
los municipios que cuentan con el mayor porcentaje de cobertura son Sopetrán, Heliconia y Santa
Fe de Antioquia (96,2%, 95,3% y 94,8% respectivamente); en contraste a los municipios con los
porcentajes más bajos de cobertura de la subregión los cuales son Uramita (58,7%), Abriaquí
(80,5) y Dabeiba (80,5). Asimismo, la subregión cuenta con un porcentaje de cobertura para el
servicio de alcantarillado de 61,6% y los municipios con mejor cobertura de alcantarillado son
Liborina (83,6%), Santa Fe de Antioquia (76,6%) y Heliconia (74%); por otro lado, se tienen los
municipios con los porcentajes más bajos de cobertura de alcantarillado, tales como Uramita,
Caicedo y Anzá (29,1%, 44,7% y 45,7% respectivamente). En relación con la cifra departamental
(92,8% de cobertura en acueducto y 82,9% de cobertura en alcantarillado), Occidente se
encuentra por debajo de la cobertura en ambos servicios (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La cobertura de acueducto para la subregión Nordeste fue de 77,60%, mientras que la cobertura
de alcantarillado para ese mismo año fue de 52,3%. Los municipios de Vegachí, San Roque y
Yalí son los municipios con mayor cobertura de acueducto de la subregión, pues tienen un
porcentaje de cobertura de 90,6%, 86,5% y 86,4% respectivamente, mientras que Amalfi con
63,2% y Anorí con 65% son los municipios con menor cobertura (Gobernación de Antioquia. DAP,
2018).

Por otro lado, los municipios que tienen mayor cobertura en alcantarillado es Vegachí (70,4%) y
Cisneros (69,7%) y los que tienen menor cobertura es Yolombo (33,6%) y Anorí
(38,6%)(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018). Al realizar la comparación entre el dato para la
subregión y el dato para Antioquia, se puede observar que la subregión se encuentra muy por
debajo del porcentaje de cobertura que tiene el departamento, lo cual indica que se necesita
poner en marcha acciones contundentes que permitan mejorar la cobertura en todo el territorio,
para que con el pasar del tiempo existan menos personas con necesidades básicas insatisfechas
y expuestas a diferentes enfermedades, y que también se disminuya los niveles de contaminación
en los cuerpos de agua por el vertimiento de aguas residuales.

La subregión de Urabá presenta una cobertura de acueducto del 75,1% de sus viviendas, un valor
inferior al departamental. Una situación similar se presenta con el alcantarillado con una cobertura
de 57,6%. Es importante resaltar que a 2019, los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte
presentaban una cobertura de cero en el servicio de acueducto y alcantarillado. La ausencia de
este servicio en estos municipios influye en el desempeño del indicador. Los municipios de
Carepa (93,7%) y Apartadó (85,6%) presentan cobertura mayor en el acueducto. Adicionalmente
solo los municipios de Apartadó (83,8%), Chigorodó (82,9%) y Carepa (85%) presentan cobertura
mayor en alcantarillado, el resto de los municipios se encuentra por debajo del 50% (Gobernación
de Antioquia. DAP, 2018).

El Magdalena Medio tiene un porcentaje de cobertura en acueducto de 92,3% y para


alcantarillado la subregión tiene una cifra de 80,1%, estos números están por debajo de los
departamentales que en el primer indicador tienen un índice de 92,8% y para el segundo de
82,9%, aunque las diferencias no son tan significativas, es importante resaltar que aún falta
camino por recorrer en estos aspectos, especialmente en la cobertura de alcantarillado y que el
acceso a agua potable y a saneamiento básico es fundamental en los procesos de adaptación
que se quieren implementar. En cuanto a los datos municipales podemos ver que el municipio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con menor cobertura de acueducto en la subregión es Yondó con 88,3%, y el que menos
porcentaje presenta en alcantarillado es Maceo con 58,6%, la localidad que mejores cifras
muestra en cobertura para ambos indicadores es Puerto Triunfo, seguido de Puerto Berrío
(Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

El acceso de servicio de acueducto y alcantarillado de predios residenciales para la subregión


Bajo Cauca para el año 2019 sobrepasa el 76,2% y 59,2% respectivamente. Frente a los datos
departamentales que tienen como resultado 92,8% y 82,9%, se puede destacar que la subregión
está muy por debajo del promedio medido para toda Antioquia. Luego, se puede concluir que del
100% de la población de la subregión, aún existe una brecha muy alta en atención de servicios
públicos, pues lo anterior da cuenta de que casi el 24% de la subregión no cuenta con acceso a
agua potable y más del 40% tampoco cuenta con una disposición adecuada de aguas residuales
que son manejas por la cobertura de alcantarillado, lo que a su vez se refleja en el aumento de
la vulnerabilidad de la población en cuanto a salud ambiental. El municipio de Caucasia presenta
la mayor cobertura en acueducto (89,7%) y alcantarillado (89%). Adicionalmente el municipio de
Cáceres (40%) presenta la menor cobertura en acueducto y Nechí (1,7%) la menor cobertura en
alcantarillado (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018).

3.5.6. Índice de riesgo de calidad de agua potable (IRCA)


El riesgo que presenta la calidad del agua en la salud es medido mediante el IRCA que fue
establecido por la Resolución 2115 de 2007 en Colombia, que es un indicador compuesto, en el
que se relaciona la calidad del agua y el nivel de riesgo al que se encuentra expuesta una
determinada población por el no cumplimiento de las características físicas, químicas y
microbiológicas (MinSalud et al., 2015). A través de este indicador se puede establecer el nivel
de riesgo para el consumo, alertas sobre eventos o situaciones que puedan influir negativamente
en la salud de la población a consecuencia de la calidad del agua usada para consumo humano.
El IRCA es útil en la planeación de estrategias de prevención que realizan las autoridades
sanitarias, los prestadores y órganos de control para mantener o mejorar la calidad del agua, de
acuerdo con la normativa que define al indicador y su clasificación del riesgo y las acciones para
disminuirlo (INS, 2017; Orjuela et al., 2014).

Cabe resaltar que el IRCA es fundamental en la descripción de la relación existente entre los
cambios en la calidad del agua y la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo del
agua; ya que “los brotes de enfermedades parasitarias, transmitidas por el agua, pueden estar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
relacionados con el desmejoramiento o el mal mantenimiento de los sistemas comunitarios de
abastecimiento de agua y su control” (INS, 2017). Teniendo en cuenta la relación del IRCA con
las enfermedades transmitidas por el consumo de agua en Colombia se recomienda a “los
municipios fomentar la vigilancia epidemiológica de EDA de acuerdo con la normatividad vigente
y a los lineamientos de Vigilancia en Salud Pública definidos a nivel nacional. Ya que a partir de
la información generada para IRCA y EDA, cada entidad territorial debe revisar el nivel de riesgo
para direccionar las acciones de prevención que disminuyan la incidencia de EDA y un IRCA de
bajo riesgo, condiciones óptimas y deseadas para municipio (INS, 2017).

De acuerdo con los datos reportados en el portal de Vigilancia de la calidad del agua de consumo
humano y uso recreativo, de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
(Gobernación de Antioquia, 2020f); en Antioquia, el IRCA ha permanecido estable durante los
últimos cinco años, con un IRCA promedio del 6,8 (riesgo bajo) entre el 2014 y el 2018; sin
embargo, aún persisten grandes brechas en cuanto a la calidad del agua en las diferentes
subregiones del departamento. En 2018 el Valle de Aburrá fue la subregión que presentó un
menor porcentaje de riesgo, con un IRCA de 1,4%- sin riesgo; mientras que la subregión
Occidente presentó el mayor porcentaje de riesgo con un IRCA de 33,5% (riesgo medio) (Ver
Anexo W figura 19).

El IRCA general promedio para el Valle de Aburrá en el año 2020 según los registros del
Programa de Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano y recreativo de la Secretaría
Seccional de Salud Y Protección Social de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020f), fue de
1,9%, y en el área urbana de 1,2%, encontrándose en ambos casos dentro de la categoría “sin
riesgo” para la salud humana, de acuerdo a la escala de valoración cualitativa adoptada en el
Decreto 1575 de 2007 (República de Colombia, 2007), entendiéndose de esta manera que el
agua para consumo humano cumple con las características físico-químicas y microbiológicas
establecidas en la normatividad vigente (MinAmbiente, 2007). Lo anterior, frente a los indicadores
del departamento, muestra en términos generales unas mejores condiciones de calidad de agua
de consumo en la subregión, puesto que el IRCA promedio para Antioquia fue mayor (6,8%)
ubicándose en la categoría de riesgo bajo. Con relación al IRCA urbano, no se presentan
diferencias significativas, ya que para el departamento fue del 1,4% (sin riesgo). Del total de
sistemas de acueductos urbanos (20) en el Valle de Aburrá, el 100% se ubican dentro de la
categoría sin riesgo para la salud humana (Gobernación de Antioquia, 2020f).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el área rural la situación es diferente, mientras que el IRCA en el Valle de Aburrá fue de 16,3
(riesgo medio), para el departamento fue de 38,5% (riesgo alto). De los sistemas de acueducto
rurales de la subregión, solo el 24,2% garantizan agua apta para el consumo humano (sin riesgo),
y a nivel del departamento apenas el 16% de los acueductos rurales cumplen con esta condición.

Según el consolidado de acueductos rurales por nivel de riesgo que maneja la Gobernación de
Antioquia, para el 2020, el 17,5% (39) de los acueductos rurales de la subregión se encontraban
en la categoría inviable sanitariamente, y el 18,4% (41) en alto riesgo, lo cual genera una alerta
muy importante para la población rural desde el punto de vista de salud pública. Medellín y
Sabaneta poseen los mayores porcentajes de acueductos rurales en la categoría sin riesgo para
la salud humana, con el 93,1% y el 62,5%, respectivamente; en contraste con los municipios de
Girardota (3,2%), Barbosa (4,5%) y Caldas (10,5%), que presentan los menores porcentajes de
acueductos rurales en dicha categoría (Gobernación de Antioquia, 2020f).

Para la subregión Oriente se reportó un valor de IRCA total de 8 (nivel de riesgo bajo) en el año
2020. Para este mismo año el valor de IRCA total a nivel departamental fue de 6,8% (nivel de
riesgo bajo). El municipio con mayor valor de IRCA total fue Argelia con 95,9% (Inviable
sanitariamente), y los de menor valor de IRCA total fueron San Vicente con 0% y El Carmen de
Viboral con 0,8% (sin riesgo - agua apta para consumo humano, en ambos casos). Cabe destacar
que el municipio de San Vicente reportó un IRCA de 0% en todas sus dimensiones (total, urbana
y rural). Por otra parte, en la zona urbana el IRCA tuvo un valor de 1% (sin riesgo - agua apta
para consumo humano), que fue inferior al IRCA urbano del total departamental que fue de 1,4%
(sin riesgo). El municipio con mayor valor de IRCA urbano fue Argelia con 97& (inviable
sanitariamente), seguido con una gran diferencia por Cocorná con 10 (nivel de riesgo bajo). Se
destaca la gran cantidad de municipios con IRCA urbano de 0%: Abejorral, Alejandría, El
Santuario, San Luis, La Unión, San Carlos, Concepción, Nariño, Guatapé, La Ceja, Rionegro,
Guarne, El Carmen de Viboral y San Vicente (Gobernación de Antioquia, 2020f).

Asimismo, se encontró que en la zona rural el IRCA tuvo un valor de 21,4 (nivel de riesgo medio),
que fue inferior al IRCA rural del total departamental que fue de 38,5 (nivel de riesgo alto). Se
observó que el valor de IRCA rural presentó valores más críticos, dado sus altos valores en los
municipios de Abejorral (95,9%), Granada (95,4%), Argelia (93,9%), San Francisco (93,3%) y San
Rafael (92,8%), cuya agua se clasifica como inviable sanitariamente. En contraste, los municipios
con menor valor de IRCA rural fueron San Vicente con 0% y El Carmen de Viboral con 1,9% (sin

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
riesgo - agua apta para consumo humano, en ambos casos). El Peñol y Guarne también
presentaron un IRCA rural clasificado como “sin riesgo”, Rionegro y Marinilla mostraron IRCA
rural con riesgo bajo, y el resto de municipios presentaron IRCA rural con riesgo medio y alto
(Gobernación de Antioquia, 2020f).

En la subregión Suroeste el IRCA es de 22,2%, lo que indica un riesgo medio para el consumo
humano. Este valor se encuentra 16,7% por encima del IRCA departamental cuyo riesgo es bajo
y tiene un valor de 6,8%. De acuerdo con este comportamiento del índice, los municipios con
mayor riesgo en calidad del agua (riesgo alto) son Titiribí (45,1%), Montebello (39,2%) y Amagá
(37,5%). Y los que tienen menor riesgo (riesgo bajo) son Salgar (12,3%) y Ciudad Bolívar (12,3%).
Cabe anotar que Hispania, Betania y La Pintada se encuentran en la categoría sin riesgo. Por
otro lado, en lo que corresponde al IRCA por distribución entre la zona rural es preocupante el
resultado en Pueblorrico (97,4), Caramanta (97,3%), Titiribí (90,2%), Montebello (83,9%),
Valparaíso (83,2%) y Jardín (82,5%), los cuales se encuentran en la categoría inviable
sanitariamente; Betania (0%) es el único municipio que se encuentran en la categoría sin riesgo.
Respecto a la zona Urbana, los mayores índices están en Concordia (6,9%) y Montebello(6,5%)
con ubicándose sus fuentes en un riesgo bajo; y los menores se encuentran en los municipios
restantes los cuales se encuentran sin riesgo (Gobernación de Antioquia, 2020f).

La subregión Occidente tiene un IRCA total de 34,9%, bastante alto en comparación con otras
subregiones. Para su zona urbana de 1,3% clasificándolo como sin riesgo, e incluso, ubicándolo
por debajo del IRCA departamental (1,4%); sin embargo, no es el mismo caso para la zona rural,
donde la calificación de la subregión es de 71,6%, señalando que el riesgo de calidad del agua
para consumo es alto y que además es más alto que el IRCA departamental para la zona rural
con 38,5%. La subregión entonces presenta los picos más altos de IRCA para la zona urbana en
los municipios de Buriticá (15%), Giraldo (8%) y Cañasgordas (5,2%). Por otro lado los municipios
que evidencian un índice de 0% en IRCA para la zona urbana son Anzá, Armenia, Dabeiba,
Ebéjico, Heliconia, Liborina, Sabanalarga, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita; y para la
zona rural, los municipios que presentan una calidad del agua inviable sanitariamente para
consumo humano (IRCA mayor a 80,1%) son Abriaquí, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas,
Dabeiba, Giraldo, Peque, Sabanalarga y Uramita; y los municipios que presentan el IRCA más
bajo en zona rural son Sopetrán, San Jerónimo y Ebéjico (45,4%, 45,8% y 47,7% respectivamente
para IRCA) (Gobernación de Antioquia, 2020f).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para la subregión Norte de Antioquia el índice de riesgo de calidad del agua potable IRCA tiene
un valor de 18,2 puntos, lo cual indica un nivel de riesgo medio, y según la clasificación normativa
indica aguas no aptas para el consumo humano (Secretaria de Salud y Desarrollo Social y DNP,
2018). Para la zona rural, donde la calificación de la subregión es de 55,2%, señalando que el
riesgo de calidad del agua para consumo es alto y que además es más alto que el IRCA
departamental para la zona rural con 38,5%. Es preocupante el resultado en Ituango (97,2%),
Carolina del Príncipe (93,9%), Campamento (87,5%), Guadalupe (83,2%), Briceño (83%) y
Belmira (82,5%), los cuales se encuentran en la categoría inviable sanitariamente; Entrerríos (9,7)
es el único municipio que se encuentran en la categoría riesgo bajo. Respecto a la zona Urbana
para la subregión en el año 2020 es de 1,7%, los mayores índices están en Entrerríos (9,3%)
Gómez Plata (7,6%) y Campamento (5,5%) con ubicándose sus fuentes en un riesgo bajo; y los
menores se encuentran en los municipios restantes los cuales se encuentran sin riesgo
(Gobernación de Antioquia, 2020f). Es de tener en cuenta que la subregión cuenta con la
incidencia de un alto uso de agroquímicos y disposición de residuos orgánicos, ligado a las
principales actividades productivas que se enfocan en la producción agropecuaria, acuícola y
pesquera; y el sector de la construcción, con un amplio avance de la urbanización en varios
municipios, lo que incluye mayores presiones y vertimientos a las cuencas hídricas.

Para la subregión Nordeste se tiene un IRCA de 20,7% (riesgo medio) (SSSYPSA, 2020b) y
asimismo un valor de 2,5% (sin riesgo) para el IRCA Urbano y un valor de 68,7% (riesgo alto)
para el IRCA rural para la misma subregión (Gobernación de Antioquia, 2020f), al IRCA
encontrarse en riesgo alto y medio se puede interpretar que el agua de la subregión no es apta
para el consumo humano y se deben realizar acciones de gestión por parte de las autoridades
competentes (Ministerio de la Protección Social & Ministerio de Ambiente, 2007), de tal manera
que se garantice que la calidad de agua potable es adecuada para satisfacer la necesidades
básicas de la población y así disminuir la incidencia de enfermedades. El valor encontrado para
este indicador puede estar muy relacionado con la minería de la zona, pues dicha actividad es
altamente contaminante por el uso de químicos como el mercurio o cianuro que afectan la calidad
del agua y traen asociados graves problemas de salud para la población (Defensoría del Pueblo,
2016, p. 234), además que en muchas veredas no existen acueductos que proporcionen el
recurso y por ende les toca abastecerse de las fuentes más cercanas. Es importante mencionar
que Cisneros es el municipio con mayor IRCA urbano y rural de la subregión, pues cada uno tiene
un valor de 20,1% y 97,4% respectivamente (SSSYPSA, 2020b), mientras que Vegachí es el
municipio con menor valor de IRCA en las dos categorías, teniendo en cuenta que San Roque
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
presenta un valor de IRCA total de 55,8% posicionándose como el municipio con el IRCA total
más alto en toda la subregión (Gobernación de Antioquia, 2020f).

Al realizar la comparación entre el índice subregional con el índice departamental que es de 6,8
(riesgo bajo, se evidencia que el Nordeste se encuentra muy desfasado del IRCA de Antioquia,
por lo cual es necesario implementar y ejecutar estrategias adecuadas a mediano y largo plazo
para disminuir el índice subregional y evitar que se sigan generando afectaciones a la salud de
las comunidades, además es importante resaltar que el índice departamental al tener un riesgo
bajo es susceptible de mejoramiento para alcanzar una mejor gestión del recurso y llegar a la
categoría “sin riesgo” (Ministerio de la Protección Social & Ministerio de Ambiente, 2007).

El IRCA del Magdalena Medio es de 9,1% para el 2020 lo que representa un riesgo “bajo” respecto
a la calidad del agua potable en la zona, mostrando un valor mayor al departamental sin que la
diferencia sea muy significativa. Además, se pueden ver brechas importantes sobre los índices
de riesgo entre lo urbano y lo rural en la subregión, ya que para el primero el índice es de 0,5%
que muestra un riesgo bajo, mientras que para el segundo es de 24,7% lo que significa un riesgo
medio. Los municipios que tienen el IRCA más alto en lo urbano son Puerto Nare (1,9%), Puerto
Triunfo (1,7%) y Yondó (1,3%) y para lo rural son Maceo (22%), Caracolí (11,4%) y Yondó
(11,8%). Como puede observarse la localidad de Yondó aparece con los índices más altos de la
subregión en lo urbano y lo rural (Gobernación de Antioquia, 2020f)

La subregión Bajo Cauca se encuentra clasificada con riesgo medio según el Anuario Estadístico
de 2018 de Antioquia, de igual forma es relevante tener en cuenta que las valoraciones entre 0 y
5 se interpretan como agua potable apta para consumo humano (Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, 2017), y las valoraciones fuera de estas tienen características físico
químicas y microbiológicas que merecen atención de mejora, luego aunque este índice tiene esta
clasificación, pues tiene un puntaje de 14,8%, también dista más de 2 veces de la referencia
departamental, este es 6.8%. Es de mencionar que, el IRCA total en cada municipio tiene
valoraciones diferentes, en tanto que el mayor riesgo se encuentra en municipios como Zaragoza
con 43,5% y Cáceres con 3,8%. Por otra parte, los municipios con menor riesgo en este índice
son Caucasia y Nechí con 6,1% y 5,4% respectivamente (Gobernación de Antioquia, 2020f).

Para la zona rural, donde la calificación de la subregión es de 73,4% señalando que el riesgo de
calidad del agua para consumo es alto y que además es más alto que el IRCA departamental
para la zona rural con 38,5%. Es preocupante el resultado en Caucasia (97,7%), Cáceres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(96,4%), Nechí (96,9%) y Zaragoza (90,7%), los cuales se encuentran en la categoría inviable
sanitariamente. Respecto a la zona urbana para la subregión en el año 2020 es de 3,1%, los
mayores índices están en Zaragoza (17,6%) y Tarazá (9,2%) ubicándose sus fuentes en un riesgo
bajo y medio; y los menores se encuentran en los municipios restantes los cuales se encuentran
sin riesgo (Gobernación de Antioquia, 2020f).

3.5.7. Exposición a mala calidad del aire


3.5.7.1 Días con calidad del aire dañina a la salud para grupos
sensibles o dañina a la salud

De acuerdo al Informe de anual de calidad del aire de 2020 del AMVA, los meses de febrero y
marzo fueron los periodos en donde las estaciones de monitoreo de calidad del aire del Valle de
Aburrá permanecieron por más tiempo en la categoría de ICA Naranja, es decir, dañina a la salud
de grupos sensibles; y solo en marzo se llegó a registrar un ICA Rojo (dañina a la salud). Luego
de revisar los reportes de las estaciones de monitoreo PM2.5 (para los municipios en donde existe
más de una estación de monitoreo, se tomó la que reportó el mayor número de días en categoría
amarilla y naranja), se encontró que el porcentaje del año 2020 con calidad de aire dañino a la
salud para grupos sensibles y dañina a la salud, fue del 8,54%.

Los municipios en donde se reportó el mayor número de días con calidad del aire dañina a la
salud para grupos sensibles o dañina a la salud, fueron en su orden, Sabaneta con un total de 54
días (Estación Tráfico Sur), Itagüí, con 42 días (Estación Casa de Justicia), y Medellín con 40
días (Estación Trafico Centro). Contrariamente, en los municipios en donde reportó el menor
número de días con calidad de aire dañina, fueron Bello (Liceo Fernando Vélez) y La Estrella
(Estación Hospital), ambos con 20 días. En términos generales la ciudad de Medellín y los
municipios localizados al sur (excepto La Estrella) tienen un ICA peor, comparativamente con los
municipios del norte, lo cual se explica por factores urbanísticos, socioeconómicos y
meteorológicos, entre otros aspectos.

En los municipios de la subregión Oriente en los que se han realizado campañas de monitoreo
de calidad del aire, esto es, Guarne, Rionegro y Sonsón, no se han registrados días con índice
de calidad del aire dañina a la salud para grupos sensibles o dañina a la salud. En general, el
índice de calidad del aire en estos municipios para las mediciones de PM2.5 ha oscilado entre
calidad Buena y Moderada (IDEAM, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión, Suroeste, particularmente en los municipios jurisdiccionales de Corantioquia, se
han presentado 0 días con aire dañino por contaminación con PM2.5, en las campañas realizadas
en estos. Particularmente se obtuvo este registro para los municipios Amagá, Andes, Ciudad
Bolívar, Fredonia, La Pintada, Támesis y Titiribí, cuyas campañas se desarrollaron entre 2017 y
2019 (no necesariamente continuas); y Salgar, cuyo registro data de la campaña de 2014. Por
otro lado, los municipios restantes y que hacen parte de la jurisdicción de Corantioquia, no
presentan datos de medición para el contaminante PM2.5 durante las campañas realizadas en
estos. Respecto al municipio de Urrao cabe reiterar que hace parte de CORPOURABA, y resaltar
que no se halló registro sobre este indicador. Finalmente, es una limitación de los datos la
inexistencia del reporte referente a PM2.5 para más del 50% de los municipios de la subregión,
algunos de ellos con relevancia en materia de calidad de aire por su ubicación en zonas de alto
tráfico vehicular, con ocurrencia de eventos de incendios forestales frecuentes, explotación de
minerales como carbón, por lo que valdría la pena la medición de este contaminante para su
monitoreo y en caso de requerirse, la puesta en marcha de acciones para la reducción de sus
concentraciones y contrarrestar su dispersión.

En la subregión Occidente no se reportaron días con calidad del aire dañina a la salud sin
embargo las subestaciones fijas, las cuales se encuentran ubicadas en los municipios de Santa
Fe de Antioquia, Sopetrán, Buriticá, Liborina y Caicedo marcaron algunos días del año 2019 en
niveles medio y bajo para Sopetrán, Buriticá y Liborina; Caicedo tuvo un día en el año 2017 que
registro un nivel medio y 16 días en nivel bajo (Corantioquia, 2019). Dada la información obtenida,
se puede inferir que la subregión no cuenta con una red de monitoreo de ciertos contaminantes
que son fundamentales para determinar el riesgo a la salud por material particulado

Para la subregión Norte se encuentran pocos datos en cuanto a calidad del aire. No se identifican
puntos de muestreo permanentes, especialmente para material particulado PM2.5. Se
encuentran unos pocos datos para material particulado PM10, indicando para el municipio de
Campamento 15 días con indicador amarillo, en el año 2018, y 20 días para el municipio de Santa
Rosa de Osos, en el mismo año. La autoridad ambiental, quien tiene a su cargo el monitoreo
ambiental en la subregión no tiene instalados puntos de monitoreo permanente en el territorio,
desarrollando solo algunos monitoreos aislados en los municipios, con equipos automáticos en
periodicidades de 20 días al año. Estos monitoreos no cuentan con información disponible para
consulta. Se recomienda estrategias que permitan medir la calidad del aire en la subregión,
máxime cuando hay un crecimiento poblacional en varios municipios y los valores para las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subregiones monitoreadas son mayores, en las contingencias ambientales por calidad del aire,
con rebote a las demás subregiones.

No se logró encontrar información para la subregión, ya que no existe un monitoreo constante


por parte de la autoridad ambiental, es decir, no existen estaciones fijas para medir la calidad de
aire en los 10 municipios del Nordeste Antioqueño. En ese sentido falta mejor planificación y
acompañamiento en la subregión para conocer el estado de la calidad del aire, de tal manera que
se puedan diseñar y ejecutar acciones claves para disminuir los riesgos en la salud de la
población y mantener una adecuada calidad de vida.

A la fecha los datos de calidad de aire para la subregión Urabá no se encuentran disponibles. Sin
embargo, CORPOURABA, como entidad ambiental es quien aparece como encargado de esta
actividad en la subregión ante el SVCA. Es importante añadir que, por la presencia de actividades
agrícolas extensivas, en el Urabá antioqueño, es de interés realizar mediciones que no solo
incluyan la calidad del aire en función del material particulado, sino que también informen sobre
la concentración de agroquímicos. No se halla información para la subregión del Magdalena
Medio sobre días con calidad de aire dañina a la salud.

La subregión Bajo Cauca no cuenta con información destacable en cuanto a la calidad del aire y
su respectivo análisis y determinación para conocer si es nociva para la salud, en especial para
grupos sensibles. En esta subregión, existe poca información relacionada a reportes de material
particulado PM2.5, éstas son las principales causantes de enfermedades respiratorias y
cardíacas. Únicamente El Bagre tiene reporte de un día de calidad de aire insalubre para toda la
población humana, es decir, en color rojo para el año 2012, cuya ventana de tiempo en relación
con la actualidad no es representativa para futuros análisis (CORANTIOQUIA, 2019b).

Asimismo, existe poca información reportada para los demás municipios de la subregión, en tanto
que solo se encuentran algunos datos de PM10 y el reporte de este material particulado en la
clasificación de días de color verde y amarillo que tienen como significado una calidad de aire
buena y moderada respectivamente. Lo mencionado no tiene funcionalidad en el enfoque del
estudio presente, pues no es representativo por la mayor incidencia que representa en la salud
humana la presencia de PM2.5 en la calidad del aire. (CORANTIOQUIA, 2019b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.5.7.2 Porcentaje de viviendas que usan keroseno, carbón
mineral y material de desecho en la preparación de alimentos

En la preparación de alimentos el uso de combustibles sólidos es una fuente importante de


emisiones de carbono negro y es el principal factor de riesgo ambiental de enfermedad (OMS,
2014b). Por lo cual el aire contaminado al interior de los hogares es un fenómeno complejo que
depende de las interacciones entre la fuente de contaminación (combustible y tipo de estufa), la
dispersión del contaminante (ventilación del hogar) y el tiempo que utilizan los miembros del hogar
para estas actividades (OMS, 2014b; ONU, 2003). De acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud, la población con mayor exposición por el uso de biomasa y otros combustibles en el
hogar utilizados en la cocción de alimentos son las mujeres y los niños dado que estos realizan
actividades continuas en la cocina. Esta población es la más vulnerable a padecer enfermedades
respiratorias y cardiovasculares agudas y crónicas como accidentes cerebrovasculares,
cardiopatías, neumopatía obstructiva crónica y cáncer de pulmón (OMS, 2018d).

En la más reciente edición de Regulatory Indicators for Sustainable Energy (RISE) publicada por
el Banco Mundial para el año 2018, el total de países con políticas sólidas para la implementación
de energías sostenibles y renovables llegó a triplicar su número, sin embargo, esta organización
indica que aún falta estrategias para el uso total energías limpias en las actividades humanas
(The World Bank, 2018). En el caso de la cocción de alimentos y el uso de la biomasa y demás
combustibles para dicha actividad, es una problemática muy compleja, no solo por el impacto
directo en la salud de las comunidades, sino también por el impacto en el CC, al generar
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Para dar solución a esta problemática desde
la OMS se ha hecho un llamado a los países miembro a promover y asegurar el uso de
combustibles y cocinas limpias y eficientes, teniendo en cuenta que la mayoría de los hogares
con ingresos bajos actualmente utilizan este tipo de combustibles para preparar alimentos.

En Colombia se han creado estrategias como el programa de estufas eficientes para cocción con
leña del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, iniciativa que busca reducir el número
de familias que usan leña diariamente para cocción, que son cercanas a 1.6 millones, de las
cuales 1.4 millones son familias rurales (Congreso de la República de Colombia, 2014;
MinAmbiente, 2015).

En Antioquia persisten grandes brechas en cuanto a las fuentes utilizadas en la cocción de


alimentos en las diferentes subregiones del departamento. En 2018, el Valle de Aburrá fue la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subregión que presentó una mejor calidad de combustibles usados, principalmente, gas natural
(47,6%), gas propano (33,8%) y electricidad (17,6%), mientras que la subregión Occidente
presentó la peor calidad de combustibles usados en la cocción de alimentos, principalmente,
material de desecho (60,1%). De igual forma, genera preocupación el uso de material de desecho
en un gran porcentaje en todas las subregiones, exceptuando Valle de Aburrá figura 3.49.

Según información suministrada por el Departamento Administrativo de Planeación de la


Gobernación de Antioquia, el porcentaje de viviendas de la subregión que usan este tipo de
combustibles es muy bajo, solo el 1% de las viviendas emplean material de desecho en el proceso
de cocción de los alimentos. Lo anterior, ubican a la subregión como la que menos usa
combustibles contaminantes al interior de las viviendas, con relación a las demás subregiones
del departamento, principalmente respecto al uso de materiales de desecho, que es muy común
en el resto del departamento, que en la mayoría de los casos supera el 20%.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 3.46

Fuente de energía utilizada para la cocción de alimentos.

Nota: La figura muestra la distribución porcentual según el tipo de fuente de energía que utilizan
los hogares de las subregiones de Antioquia para la cocción de alimentos para el año 2018.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por referentes técnicos de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gobernación de Antioquia (Departamento Administrativo de Planeación, Dirección de Sistemas
de Indicadores).

Las subregiones de Occidente, Suroeste, Norte y Nordeste presentan una muy mala calidad de
combustibles usados para la cocción de alimentos, ya que principalmente usan material de
desecho donde el uso es aproximadamente un 60,1%, 47,4%, 33,2% y 32,2%, respectivamente.
Dicho valor ubica a estas subregiones en una mala posición en cuanto a las fuentes
principalmente usadas en el departamento, puesto que la principal fuente es, para las demás
subregiones, el gas propano y la electricidad. El uso de materiales de desecho para la cocción
de alimentos es tradicional en las zonas rurales, a pesar de que se llega a muchas de las zonas
con energía eléctrica. Esto pude deberse principalmente al relativo bajo costo de esta materia
prima, a las costumbres ancestrales de las poblaciones que habitan los territorios, la
disponibilidad de material y las dificultades para acceder a otras fuentes, como el gas propano,
por la ruralidad y dificultades de vías de accesos de los municipios. Esta fuente puede causar
contaminación al aire y graves enfermedades respiratorias y cardiovasculares en las personas,
sobre todo a la población más vulnerable que se encuentra en los hogares, tales como adultos
mayores, niños y mujeres; estás últimas son las más afectadas pues son las que más contacto
directo tienen con las emisiones que se producen durante la actividad de cocción de alimentos,
por ser las encargadas de realizar esta labor dentro de los hogares.

El porcentaje de viviendas de la subregión del Valle de Aburrá que usan este tipo de combustibles,
es muy bajo, solo el 1% de los hogares emplean material de desecho en el proceso de cocción
de los alimentos; y en el caso del keroseno y el carbón mineral es incluso menor, 0,04% y 0,02%,
respectivamente. De estos tres tipos de combustibles que desde el punto de vista sanitario no
son recomendables, el más usado en los hogares del Valle de Aburrá, es el material de desecho,
los municipios de Barbosa y Girardota son donde más se usa, con el 19% y el 8,36% de los
hogares, respectivamente. En tercer lugar, aparecen Copacabana y Caldas con el 4,3% de los
hogares. Copacabana es la localidad con el mayor porcentaje de viviendas que usan keroseno
(0,24%) y carbón mineral (0,26%) en la cocción de los alimentos. En La Estrella, el 0,11% de los
hogares también usan carbón mineral para el mismo proceso. En los demás municipios el
porcentaje de hogares que usan estos dos tipos de combustibles no es significativo. Los
combustibles más usados en la subregión, en su orden, son: 47,6% gas natural, 33,8% gas
propano y el 17,6% energía eléctrica. Lo anterior, ubica a la subregión como la que menos usa
combustibles contaminantes al interior de las viviendas, con relación a las demás subregiones,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
principalmente respecto al uso de materiales de desecho, que es muy común en el resto del
departamento, que en la mayoría de los casos supera el 20%, y en el caso del Occidente,
representa el 60%.

En la subregión Oriente el 24,1% de las viviendas usan material de desecho para la cocción de
alimentos. Entre los municipios que más usan material de desecho se encuentran Sonsón (2,9%)
y Abejorral (2,1%). Por otra parte, se reporta que en el 0,03% de las viviendas se utiliza querosén
(187). Entre los municipios que más usan querosén se encuentran Rionegro (0,01%) y Marinilla
(0,007%). Asimismo, el uso de combustibles como el en el 0,11% de las viviendas se utiliza
carbón mineral (619). Entre los municipios que más usan carbón mineral se encuentran Marinilla
(0,04%) y Sonsón (0,02%).

En la subregión Suroeste al menos el 47,4% de la población utiliza material de desecho para esta
actividad, el 1,3% lo hace a partir de carbón mineral y el 0,08% de los hogares utiliza keroseno.
El porcentaje de uso de material de desecho en el porcentaje referido, resulta relevante por la
posible generación de material particulado y la exposición de la población a estos. De manera
desagregada, el keroseno es utilizado en mayor medida en Santa Bárbara, Andes y Ciudad
Bolívar. El carbón mineral tiene mayor uso en Amagá, Angelópolis, Urrao, Jericó, Ciudad Bolívar
y Andes; y el material de desecho en Andes, Urrao, Santa Bárbara, Concordia, Betulia y Salgar.
Por el contrario, los municipios que hacen menor uso de los combustibles mencionados son: para
el keroseno, Angelópolis, Jardín, Jericó, Támesis y Venecia donde entre 1 y 7 hogares hacen uso
de este; para el carbón mineral, Tarso, Montebello, Betania Hispania, Támesis, Venecia y
Fredonia con entre 2 y 7 hogares; y para el material de desecho, La Pintada, Hispania y
Angelópolis.

La subregión Occidente presenta una muy mala calidad de combustibles usados para la cocción
de alimentos, ya que principalmente usan material de desecho donde el uso es aproximadamente
un 60,1% dicho valor ubica a la subregión en una mala posición en cuanto a las fuentes
principalmente usadas en el departamento, puesto que la principal fuente es, para las demás
subregiones, el gas propano y la electricidad. Dentro de los municipios que más participación
tienen son Dabeiba, Cañasgordas y Giraldo que usan material de desecho para la cocción de
alimentos.

Referente a la utilización de fuentes de combustión se tiene que los habitantes de la subregión


Norte no usan keroseno, ni se registra uso de carbón mineral, como fuente de combustión. En

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contraste el 33,2% de las viviendas en la subregión usan material de desecho, principalmente
leña, bagazo de caña y otros materiales, para la cocción de alimentos. No se encuentra el
porcentaje relacionado del departamento. No obstante, se tienen datos específicos municipales
de utilización de estos elementos para cocción de los alimentos, encontrando para Keroseno que
Yarumal es el municipio donde más se utiliza, además de Valdivia y San Pedro. Para utilización
de carbón Yarumal el municipio que presenta mayor utilización, al igual que San Pedro y Briceño.
En material de desecho los municipios que más utilización presenta son Ituango, Angostura con,
y Yarumal.

El uso de materiales de desecho para la cocción de alimentos es tradicional en las zonas rurales,
a pesar que se llega a muchas de las zonas con energía eléctrica. Esto pude deberse
principalmente al relativo bajo costo de esta materia prima, a las costumbres ancestrales de las
poblaciones que habitan los territorios, la disponibilidad de material y las dificultades para acceder
a otras fuentes, como el gas propano, por la ruralidad y dificultades de vías de accesos de los
municipios. No se cuenta con datos de caracterización, que permitan realizar un análisis más
completo en cuanto a origen del material de desecho, y la caracterización de los municipios donde
se usa esta fuente en mayor proporción.

En la subregión Nordeste el 32,2% de los hogares usan material de desecho como fuente de
energía para la cocción de alimentos, es importante mencionar que no se encontraron viviendas
que usen keroseno o carbón mineral. Por otro lado, Los municipios de San Roque y Yolombó son
los que tienen mayor porcentaje de vivienda que usan material de desecho, mientras que
Cisneros y Yalí son los municipios con menor porcentaje de vivienda que usan dicho material
para la cocción de alimentos. Finalmente, el porcentaje de hogares que usan material de desecho
en el Nordeste es significativamente alto, lo cual puede estar asociado a que los hogares en
zonas rurales no cuentan con los recursos suficientes para cocinar con energía eléctrica, gas
natural o gas propano, por lo que deben recurrir a lo que encuentren en el medio para realizar
sus labores de cocción de alimentos y poder alimentar a los integrantes de la familia, teniendo en
cuenta que las dinámicas sociales que existen en el territorio, pueden influir en que los pocos
recursos que obtiene la población no les alcance para satisfacer todas sus necesidades básicas.

En Urabá antioqueño tan solo el 0,19% de las viviendas utiliza carbón mineral como combustible,
en general el 29,3% de la población utiliza material de desecho, este porcentaje es importante,
pues alrededor de un tercio de la población, continúa utilizando materiales que pueden ser

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
potencialmente contaminantes en sus viviendas. Finalmente, en cuanto a los hogares que usan
keroseno, se presentó que un 0,33% utiliza esta sustancia. En general los combustibles
mencionados previamente, son usados en los hogares principalmente en la elaboración de
alimentos. Al compararse con el departamento que presenta un 0,09% de uso de keroseno, se
observa que la subregión usa más esta sustancia que la media departamental. Lo anterior sucede
también con el uso del material de desecho, que es casi el doble en la subregión que en la media
departamental y del carbón mineral que se usa a nivel departamental tan solo en un 0,15% de
los hogares (SISBEN, 2020).

Para la subregión del Magdalena Medio, el material más utilizado es el de desecho con una cifra
del 15,3% en la distribución porcentual de tipos de fuente de energía que utilizan los hogares para
la cocción de alimentos en el año 2018. El municipio que reporta más consumo de Keroseno es
Puerto Berrío, seguido de Yondó. En cuanto al material de desecho, las localidades con más uso
de este son Puerto Triunfo y Yondó; y en Carbón mineral es Puerto Nare.

Para el caso de la subregión del Bajo Cauca, la fuente de energía más contaminante que se
utiliza en los hogares es el material de desecho, cuya proporción es de 26,8% y si se compara
con el promedio calculado de los resultados de las 9 subregiones que es aproximadamente 34%,
éste en el Bajo Cauca es inferior al resultado departamental. Lo anterior es inferior al resto de
energías usadas en el ámbito doméstico, puesto que ellas corresponden a Gas propano con
66,5%, gas natural con 5,3% y 1,4% con electricidad para la subregión en estudio.

3.5.8. Ascenso del nivel del mar


3.5.8.1 Subregión Urabá.

Para la subregión Urabá se vuelve importante la variabilidad en el nivel del mar, aunque no se
encontraron datos in situ de los cambios que se han presentado históricamente, Un análisis
realizado por Londoño-Colorado y Murillo-Carrascal (2017) de datos del producto AVISO
(Archiving, Validation and Interpretation of Satellite Oceanographic), evidencian que entre los
años 2011 y 2015 se ha dado un incremento en el nivel del mar, el golfo de Urabá es la zona que
ha mostrado un mayor incremento. Dentro de las diferentes razones asociadas a este incremento
se encuentra el cambio en el caudal de los afluentes que llegan al Golfo de Urabá, la variabilidad
de la temperatura del océano se observa que el aumento de la temperatura está relacionado con
el cambio en el nivel del mar en el modo temporal, mientras que espacialmente, se observa que
este aumento es coherente a lo que sucede en el resto del Caribe colombiano.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dentro de las principales conclusiones se observa que la tasa de cambio del nivel del mar en la
subregión es de c.a. 19.4 mm/año, debido a su relación con la variación en la temperatura, puede
asociarse al CC, principalmente a uno de sus efectos: derretimiento de los cascos polares y
expansión térmica del agua superficial del mar (Ver Anexo W figura 20) (Londoño-Corlorado &
Murillo-Carrascal, 2017). Muestra la tendencia al incremento del nivel del mar en el Golfo de
Urabá para el periodo comprendido entre 1994 y 2015, es importante continuar con el monitoreo
de esta variable para realizar una predicción a nivel local.

El proceso de erosión costera en el golfo de Urabá es bastante complejo e implica una alta
amenaza para las comunidades allí asentadas, bien sea por la pérdida de su territorio, de sus
predios o incluso de sus vidas como es el caso del barrio Minuto de Dios ubicado en el municipio
de Arboletes, donde se observan casas a borde de acantilados de más de 5 m de altura, que en
cualquier momento pudieran sufrir un desplome y cobrar incluso vidas humanas (Jaramillo, 2018).
Asimismo, al norte de la cabecera municipal de Necoclí, el corregimiento de Zapata está ubicado
sobre un acantilado de limolitas frágiles y afectado por carcavamiento, erosión por escorrentía y
socavación por el oleaje de la pata del talud, generando que un barrio entero se haya perdido
como consecuencia de la velocidad (varios metros por año) con que ha retrocedido su sostén
natural (Invemar, 2008).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.5.9. Cobertura y barreras de acceso a servicios de salud
3.5.9.1 Cobertura de la población activa afiliada al SGSSS
Tabla 3.16

Porcentaje de cobertura de la población activa afiliada al SGSSS en el año 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de (SSSYPSA, 2020a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.17 se encuentran los datos reportados de cobertura en aseguramiento al SGSSS
reportadas con fecha de corte a Diciembre de 2020 (SSSYPSA, 2020a); donde se evidenció que
el porcentaje de población total afiliada al SGSSS en el departamento es del 99,88%,
principalmente con afiliación al régimen contributivo (60,44%). Las subregiones con una menor
cobertura son Suroeste (83,52%) y Nordeste (87,90). Asimismo, se resaltan las subregiones de
Bajo Cauca y Occidente como las subregiones con una mayor afiliación al régimen subsidiado,
84,05% y 68,28% respectivamente, lo cual se encuentra directamente relacionado con altos
porcentajes de desempleo e informalidad laboral.

En el Valle de Aburra la cifra de afiliación al régimen contributivo es de 77,18%, que


comparativamente con los datos de cobertura del departamento, la subregión se destaca por
tener un mayor porcentaje de población afiliada al régimen contributivo y un menor porcentaje
afiliado al subsidiado. Los municipios que para el período de análisis tenían el mayor porcentaje
de población afiliada al régimen contributivo eran Caldas e Itagüí, ambos con una cobertura del
84,94%, y la ciudad de Medellín con el 82,43%. El alto porcentaje en el régimen contributivo que
presenta el municipio de Caldas es llamativo, principalmente por sus características
socioeconómicas y demográficas. En el régimen subsidiado, los municipios que tenían el mayor
porcentaje de población activa afiliada, eran Barbosa con el 33,8%; Medellín con el 26,37%; y
Girardota con el 25,65%. Los municipios de La Estrella y Bello tienen los menores porcentajes de
su población afiliada al SGSSS, con el 64,61% y el 78,38%, respectivamente; mientras que
Sabaneta, Envigado, Copacabana, y Barbosa, presentan coberturas entre el 80 y el 83% (Min
Salud, 2020). En los casos de Medellín, Caldas e Itagüí, la cantidad de personas afiliadas al
SGSSS, es del 100% de la población correspondiente al municipio.

En la subregión Oriente el porcentaje de población total afiliada al SGSSS en el departamento es


del 92,43%, del cual el 54,74% pertenece al régimen contributivo, el 35,51% pertenece al régimen
subsidiado y el 2,18% pertenece a otras categorías de afiliación (régimen de excepción y fuerza
pública). Los municipios con mayor porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado fueron
Argelia (85,82%), San Francisco (85,40%), y Nariño (82,20%). Por otro lado, los municipios con
mayor porcentaje de población afiliada al régimen contributivo fueron Rionegro (104,07%) y La
Ceja (87,96%). Se destacan los municipios de La Ceja, Rionegro y San Luis donde el 100% de
su población está afiliada al SGSSS. En contraste, el municipio con menor porcentaje de
población afiliada en total fue El Retiro (55,06%) (SSSYPSA, 2020a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Suroeste el 57,53% de la población afiliada al Sistema General de Salud y
Seguridad Social se encuentra en régimen subsidiado y el 23,41% en régimen contributivo. Con
relación al régimen subsidiado, los municipios con mayor cantidad de población afiliada a este
son: Betulia (87,6%), Urrao (79,7), Caramanta (77,9%), Salgar (70,9%) y Ciudad Bolívar (70,2%).
Por su parte en el régimen contributivo, los municipios con mayor afiliación son: Amagá (46,4%,
La Pintada (41,4%), Titiribí (35,2%) y Venecia (33,5%). En detalle, es importante resaltar que los
municipios de la subregión tienen más del 50% de sus poblaciones afiliadas en el SGSSS. En
esto se destacan algunos como Andes, Urrao, Ciudad Bolívar, Amagá, cuyos porcentajes totales
de afiliación respecto a su población total sobrepasan el 60% de esta (SSSYPSA, 2020a).

La subregión occidente tiene una cobertura total de afiliados, entre el régimen contributivo,
subsidiado y otros de 88,66%, el régimen subsidiado es el que tiene el mayor porcentaje de
afiliados para la subregión (68,283%), en comparación con el régimen contributivo (17,64%) y los
otros regímenes como las excepciones correspondientes al Magisterio, Ecopetrol, U. de A, UNAL,
entre otros (2,83%). Los municipios con el mayor porcentaje de afiliados son Frontino (100%),
Dabeiba (100%) y Santa Fe de Antioquia (98,75%), en contraparte de los municipios que menos
porcentaje de afiliados tiene, tales como Abriaquí (64,9%), Olaya (64,82%) y Sopetrán (73,35%).

La subregión Norte presenta un déficit en cuanto a afiliación a la seguridad social para el año
2020, el 92,73% de la población se encuentra afiliada a alguno de los sistemas de seguridad
social vigentes en el país. El 35,52% de la población están afiliados al sistema contributivo,
mientras que el 54,90%, están afiliados al sistema subsidiado. Hay un pequeño porcentaje de
habitantes adscritos a régimen en especial, 2,3% (empresariales, académicos, fuerza pública).
Belmira es el municipio que presenta el menor porcentaje de habitantes afiliados al SGSSS, con
65.47%, seguido de Carolina, con 72% y Gómez Plata, con el 76,67%. En contraste 5 municipios
presentan cobertura del 100%: Donmatías, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos,
Valdivia y Yarumal. Donmatías es el municipio que mayor población presenta afiliada al régimen
contributivo, con 71,81%, mientras que Campamento es el que presenta menor cobertura de esté
régimen con solo el 5,1%. Valdivia es el municipio con mayor población en el régimen subsidiado,
con 91,62% de la población, y Entrerríos con el menor número de población afiliada a este
régimen, con 19,97% de la población (SSSYPSA, 2020a).

En la subregión Nordeste a diciembre del 2020, el 87,90% de la población se encontraba afiliada


al SGSSS con un porcentaje de 20,22% en el régimen contributivo, 65,48% en el subsidiado y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2,20% en otros, destacando que a pesar de que el porcentaje de cobertura es muy alto, existe un
12,1% de la población que no se encuentra afiliada al SGSSS en ninguno de los regímenes, lo
cual puede significar un riesgo muy alto por no contar con los servicios de salud de forma
permanente y la atención necesaria en caso de que sufran algún accidente o enfermedad grave
(SSSYPSA, 2020a).

Vegachí es el municipio con mayor cobertura dentro del régimen subsidiado, pues tiene un
porcentaje de 89,42% mientras que Santo Domingo con 50,32% es el municipio con menor
cobertura en el régimen subsidiado dentro de la subregión. Por otro lado, Segovia con un
porcentaje de 37,12% es el municipio con mayor cobertura dentro del régimen contributivo, esto
puede ser debido a que las empresas mineras legales que se encuentran en la zona tienen
afiliados al sistema de salud a sus trabajadores y por ende a sus familias, mientras que Anorí con
9,99% es el municipio con menor cobertura en el régimen contributivo (SSSYPSA, 2020a).

La subregión Urabá cuenta con una mayoría de afiliados al régimen subsidiado de salud con un
70,67%, dejando al sistema contributivo con un 39,95% de afiliados. En el Urabá antioqueño,
existe un registro superior al 4,09% de los habitantes de subregión en el sistema de salud
(SSSYPSA, 2020a). Los datos anteriores permiten plantear como hipótesis que el total de los
habitantes cuenta con garantías en el servicio de salud, que la subregión podría tener afiliados
de municipios cercanos en su sistema y que hay una gran dependencia del Estado en cuanto al
acceso al SGSSS. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede suponer la existencia de una
responsabilidad mayoritaria del gobierno en la cobertura de salud y demás servicios en el SGSSS
en la subregión.

En la subregión del Magdalena Medio para el año 2020 la población afiliada al régimen subsidiado
representa el 57,85%, mientras que para el régimen contributivo el valor es del 25,71% y para
otras formas de afiliación como el magisterio y la fuerza pública el valor porcentual es de 4,2%,
con un total de cobertura del 87,77% para la subregión. Puede observarse que la mayoría de la
población afiliada hace parte del régimen subsidiado, lo que implica dificultades al acceso a la
salud de los habitantes, pues este régimen muchas veces no alcanza a cubrir las demandas y
necesidades poblacionales respecto a la atención en salud (SSSYPSA, 2020a).

El municipio con mayor porcentaje de población afiliada en el régimen subsidiado es Maceo con
70,94% de su población, seguido de Caracolí con 67,48% y Puerto Berrío con 64,18%, la
localidad con una cifra mayor en el contributivo es Puerto Berrío con 39,98% seguido de Maceo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con 22,91%. En porcentaje de afiliación general, quien presenta una mayor cantidad de su
población afiliada es Puerto Berrío con un 100% de sus habitantes y el que tiene un porcentaje
menor es Yondó con 58,64%. Se evidencia que Puerto Triunfo, Puerto Nare y Yondó tienen los
índices más bajos de cobertura de la subregión, lo que llama la atención sobre lo que puede estar
pasando en estas localidades con el acceso al servicio de salud, ya que una buena parte de su
población no se encuentra afiliada al SGSSS (SSSYPSA, 2020a).

Para el año 2020, la subregión del Bajo Cauca tiene un 15.,43% de población en el régimen
contributivo, luego el mayor porcentaje de la población pertenece al régimen subsidiado con
84,05%. Lo anterior es comparable con los datos departamentales, puesto que, para el régimen
subsidiado, Antioquia tiene un 36,36%. Por otra parte, el municipio con más alto régimen
subsidiado para la subregión es Tarazá con 97,4%, y el menor es Cáceres con 76,21%. Mientras
que, para el caso del régimen contributivo el municipio más representativo es Caucasia con 24,6%
y el menos representativo es Nechí con 5,03% (SSSYPSA, 2020a).

Es importante anotar que, pueden existir diferentes dificultades en las bases de datos de registro
de los habitantes activos inscritos al SGSSS, que incluyen muerte de habitantes y presencia de
empleados externos a la subregión, que se afilien al servicio en el territorio.

3.5.9.2 Barreras de acceso a los servicios de salud

Existen muchas barreras geográficas, económicas y de acceso a servicios de salud hospitalarios


que ponen en riesgo la calidad de vida de la población, y no permiten que las personas puedan
acceder fácilmente a los servicios de salud de forma rápida y oportuna para garantizar el
tratamiento adecuado a las enfermedades que los afectan. Según Ayala (Ayala, n.d., p. 254):

En Colombia se ha estudiado ampliamente el acceso a los servicios médicos y su relación


con las características de los usuarios y del sistema de salud. Los estudios empíricos han
encontrado una fuerte relación entre el acceso realizado y variables socioeconómicas y
del sistema de salud, tales como la edad, el sexo, la raza, el estado civil, el nivel de
escolaridad, el ingreso, el tamaño del hogar y la ubicación geográfica en el primer caso y
la cobertura de aseguramiento y el régimen de afiliación en el segundo.

● Barreras de acceso geográficas

De acuerdo a la información presentada en los ASIS municipales del año 2019 (MinSalud, 2018a)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y en las Guías Municipales de Reactivación Económica (IDEA et al., 2020); se evidenció que en
la subregión Oriente existen largas distancias entre las zonas rurales y la IPS ubicada en la
cabecera municipal, que dependen de las condiciones topográficas y de la disponibilidad de
medios de transporte en estas zonas. Esto sumado al deterioro y mal estado de las vías en la
zona rural de la mayoría de municipios y veredas los cuales están sin pavimentar.

Es necesario el uso de animales como mulas o caballos para el transporte de personas y


mercancías en las veredas que no cuentan con acceso vehicular. Los municipios que
evidenciaron mayores tiempos de desplazamiento entre sus veredas más alejadas y la cabecera
municipal fueron: El Carmen de Viboral (10 horas), San Francisco (6 horas), Sonsón (7 horas),
San Luis (3 horas), San Rafael (3 horas), Granada (2,5 horas), Abejorral (2 horas), La Ceja (2
horas), Nariño (2 horas).

En todos los municipios de la subregión Oriente sólo se cuenta con un hospital de primer nivel de
atención (baja complejidad); a excepción de La Ceja que cuenta con hospital de segundo nivel
de atención (complejidad media) y Rionegro que cuenta con hospitales de hasta tercer y cuarto
nivel (alta complejidad); asimismo, estos dos son los únicos municipios que cuentan con Unidades
de cuidados intensivos. Esto conlleva al desplazamiento de grandes distancias de los pobladores
de otros municipios para acceder a servicios de segundo, tercero y cuarto nivel, ya sea en La
Ceja o en Rionegro, los más cercanos están donde el tiempo de traslado podría ser hasta 3 horas
desde Argelia, Nariño, San Carlos y San Luis; o bien en municipios del Valle de Aburrá como
Bello y Medellín al que podrían tardar en llegar hasta 4 horas.

Las barreras geográficas en el Suroeste están materializadas a través de los tiempos de


desplazamiento entre las cabeceras municipales y las veredas principalmente, así como por las
características de las vías terrestres entre estas zonas: algunas sin pavimentación alguna y otras
con placa-huella. En este sentido, los tiempos de desplazamiento desde las veredas más lejanas
oscilan entre 180 y 75 minutos por vía terrestre generalmente; y hacia las veredas más cercanas
entre 5 y 45 min. En cuanto a los municipios con accesos más difíciles se encuentran Betania, en
el cual para ir desde su cabecera municipal hasta la vereda más lejana “La Rochela” se toma 90
minutos de transporte en moto, chiva o algún vehículo liviano. Asimismo, una vía aérea en Jardín,
que comunica a la vereda Serranías a 5 minutos desde la cabecera, a través de una garrucha, y
a la vereda La Linda a 30 minutos a través de un teleférico. En este mismo sentido, los municipios
de Betulia y Titiribí presentan condiciones de acceso al municipio y sus veredas difíciles por

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cuenta de ausencia de pavimentación y vías en mal estado por terrenos inestables, con
problemas de drenaje y especificaciones técnicas inadecuadas o ausentes; situaciones que se
agravan en épocas de invierno (ASIS Betulia, 2019; ASIS Titiribí, 2019).

Por su parte el municipio de Caramanta, presenta las mejores condiciones de accesibilidad


geográfica con vías terrestres adecuadas para el desplazamiento e ingreso a este. Destacando
la comunicación con los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca por la
Troncal de Occidente. Así como con los municipios de La Pintada, Caramanta, Támesis y
Valparaíso por la misma vía. Por la Troncal del Café y la vía Marginal del Cauca con la subregión
Urabá y el Occidente. Y en veredas y corregimientos, el transporte se da sobre vías con placa
huella, lo que ha permitido acortar los tiempos de traslado y mejorar la accesibilidad a la cabecera
municipal (ASIS Caramanta, 2019). Cabe resaltar que los municipios tienen acceso principal por
vías nacionales e intermunicipales adecuadas como la Troncal del Café, la vía marginal del Cauca
que va hacia la subregión Urabá y al occidente del departamento. Y que las administraciones
municipales adelantan obras de adecuación de las vías que comunican la cabecera municipal
con las veredas.

En la subregión Occidente se puede tener en cuenta la calidad de las vías y la ruralidad que
caracteriza a occidente, esto debido a que la prestación del servicio se da principalmente en las
cabeceras municipales y el acceso al servicio involucra patrones de tráfico, medio de transporte
y tiempo de viaje sin mencionar el estado, tipo y calidad de las vías (Qidwai et al., 2012). Debido
a lo anterior, municipios de gran extensión y que además presentan una tipología rural como son
el caso de Frontino y Dabeiba van a tener las barreras geográficas más demarcadas que los
municipios con una misma tipología, pero de menor envergadura como el caso de Giraldo o Santa
Fe de Antioquia. Las limitaciones viales para la subregión se encuentran enmarcadas más en la
cobertura de la red vial que en la calidad de las vías, puesto que el 94,4% de las vías se
encuentran en buen estado y el 5,6% restante son vías regulares (Gobernación de Antioquia,
2020e)

Existen múltiples barreras de acceso para la salud en la subregión Norte, una de las principales
tiene que ver con las barreras de acceso geográfico, al respecto se encuentra que la mayoría de
municipios presentan largas distancias de algunas de sus veredas hasta el casco urbano, como
el caso del municipio de Ituango, donde algunas veredas y corregimientos se encuentran a más
de 24 y 36 horas de camino. La mayoría de municipios, inclusive los del norte cercano tienen

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
amplios territorios, con veredas y corregimientos con dificultades de acceso en sus vías, sin vías,
o como el caso de Valdivia, con acceso por vía acuática. Solamente el municipio de Valdivia
reporta un pequeño helipuerto para casos de emergencia humanitaria. El municipio que presenta
mayor cantidad de veredas y más lejanas es el municipio de Ituango, donde 3 veredas, San Juan
Badillo, Badillo y Santa Bárbara, se encuentran a 72 horas de camino en parte por vías
destapadas y en parte caminando o en transporte animal. Valdivia es otro de los municipios que
presenta veredas alejadas, y en el caso de algunas veredas el transporte requiere medio fluvial
(Jhonson o barca cautiva). Es de anotar que especialmente los municipios del norte lejano, y la
mayoría de los demás municipios, no cuentan con rutas de transporte permanente a sus veredas,
por lo que las comunidades acceden al casco urbano los fines de semana o días de mercado
(ASIS Municipales, 2019).

Las principales barreras geográficas que se presentan en la subregión Nordeste es el mal estado
de las vías terciarias que no se encuentran pavimentadas y que en invierno se forman pantanos
o presentan movimientos en masa que dificultan el acceso en carro por ellas (SSSPS, 2019),
resaltando que no todas las veredas tienen vías para el acceso en carro o moto, por lo que la
población debe trasladarse caminando o en caballo, lo que dificultad aún más el acceso a los
servicios de salud en la cabecera del municipio, teniendo en cuenta que mucha población se
encuentra ubicada en lugares muy alejadas en zona rural o rural disperso (SSSYPSA, 2019),
como por ejemplo el municipio de Santo Domingo donde el 80,2% de la población está ubicada
en zona rural dispersa (Dirección local de Salud y Bienestar Social, 2019, p.31) y algunos
corregimientos prefieren asistir a otros municipios porque les quedan a menos distancia en
comparación con la cabecera municipal, es importante destacar que los municipios que más
sufren barreras de acceso geográfica son Santo Domingo, Yalí y Yolombó por el difícil acceso de
las veredas en lugares lejanos.

Los municipios de la subregión Urabá presentan diferentes barreras geográficas que se


relacionan con el estado de las vías desde las zonas veredales y las cabeceras municipales. La
mayor dificultad de acceso se presenta en el municipio de Murindó, porque solo cuenta con
acceso fluvial, lo anterior hace que los desplazamientos a centros de atención de mayor nivel
requieran de 8 a 19 horas en promedio, dificultando enormemente la prestación del servicio de
salud (Alcaldía municipal de Murindó & Dirección local de Salud, 2019).

De otro lado el municipio de Vigía del Fuerte, por su geografía y ubicación, presenta un tiempo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de transporte hasta los centros de atención de alto nivel superior a las 9 horas, dado que no limita
con municipios que cuenten con servicios de atención en salud de alto nivel, y el estado de las
vías en ciertas etapas del transporte no es bueno (Alcaldía Municipal Vigía del Fuerte & Dirección
local de Salud, 2019; IDEA et al., 2020).

Los demás municipios de la subregión cuentan con menores dificultades geográficas para
acceder al servicio de salud. Se resalta que los municipios de Chigorodó, Carepa, Turbo y
Apartadó presentan mayor ventaja, debido a que el hospital de mayor nivel de la subregión se
encuentra en este último, el estado de las vías es bueno y son municipios cercanos al aeropuerto
principal de la subregión, lo que facilita el transporte a centros de atención de mayor complejidad
en las ciudades de Medellín y Montería (Alcaldía Municipal de Apartadó, 2019; Alcaldía Municipal
de Carepa et al., 2019; Alcaldía Municipal de Chigorodó et al., 2019; IDEA et al., 2020; Secretaría
distrital de Turbo et al., 2019).

En la subregión del Magdalena Medio cruzan las vías principales Cúcuta-Puerto Berrio, Puerto
Berrio-Medellín, Bogotá-Puerto Berrío y la troncal de la Paz. Adicionalmente existe comunicación
fluvial por el rio Magdalena, entre las que se resaltan las rutas de Puerto Berrio- Barrancabermeja,
Puerto Berrío - Puerto Nare (Alcaldía de Puerto Berrío, 2019, p. 21). Puerto Nare por su
localización fronteriza y el avanzado deterioro de sus vías de acceso, es considerado uno de los
municipios más apartados del departamento de Antioquia, las principales vías de acceso están
constituidas en su mayoría por carreteras destapadas en regular o mal estado. (Alcaldía de Puerto
Nare, 2019, p.20). La intercomunicación al interior del municipio de Puerto Nare se realiza a través
de 2 anillos viales que se intercomunican entre sí, constituidos en su totalidad por vías terciarias
de carreteras destapadas en mal estado, lo cual aumenta los costos de transporte, tiempos de
recorrido y los precios de los productos y mercancías tanto al interior del municipio entre el casco
urbano, corregimientos y veredas; como a nivel intermunicipal y regional (Alcaldía de Puerto Nare,
2019, p. 20). El tiempo de traslado de la ESE Hospital Octavio Olivares de Puerto Nare a la ciudad
de Medellín es de 5 horas, 48 minutos. (Alcaldía de Puerto Nare, 2019, p. 84). Yondó por su
localización fronteriza y el estado de sus vías se encuentra muy aislado del interior de Antioquia.
Buena parte del territorio de este municipio está aún en proceso de incorporación a la subregión
económica y territorial (Alcaldía de Yondó, 2019).

En Puerto Triunfo, la zona rural el 80% de las vías rurales se encuentran en regular estado lo que
dificulta la salida de los habitantes de esta zona a la cabecera municipal constituyendo una

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
barrera para el servicio de salud ya que generan demoras en casos de urgencias vitales, lo que
pone en riesgo la vida de los pacientes que trasladan desde los corregimientos hasta la cabecera
municipal que es donde se encuentra ubicado el hospital, estas vías tienden a deteriorarse en la
época de invierno y el 20% restante que corresponde a la vía autopista-Las Mercedes está en
buen estado. (Alcaldía de Puerto Triunfo, 2019, p. 22).

El municipio de Caracolí a pesar de que las áreas rurales tienen la mayor parte del territorio, hay
una mayor concentración en el área urbana. El 27,2% de la población reside en el área rural, con
difícil acceso a los servicios de salud y del desarrollo social, aunque la vereda más lejana se
encuentra a 2 horas en carro (Alcaldía de Caracolí, 2018, p. 20). Se utiliza la moto rodillo en la
vía férrea como medio alternativo de transporte y también cuenta con una vía secundaria que
hace posible la comunicación entre Caracolí y el vecino municipio de Puerto Berrio. (Alcaldía de
Caracolí, 2018, p. 20). En términos del sistema vial el municipio de Maceo, se encuentra a 130
kilómetros de Medellín por la vía Puerto Berrio - Medellín - Bogotá, con desviación por la vía
Maceo - Vegachí que fue pavimentada desde 2005 en el tramo alto dolores hasta la cabecera
municipal. Maceo tiene además un entramado de vías sin pavimentar y en regulares condiciones,
que le permiten comunicarse con todos los municipios limítrofes, así como el conjunto de vías
que comunican la cabecera con todas las veredas del municipio. (Alcaldía de Maceo, 2019, p.
21). Como componente de alta importancia a nivel local están las vías terciarias, que son las que
le permiten a la población rural tener acceso al mercado como también a los bienes y servicios
públicos y privados (Alcaldía de Maceo, 2019, p.21). La distancia a la UCI más cercana (Bello)
es de 3 horas y 24 minutos – 130 km en ambos municipios. La UCI más cercana al resto de
municipios de la subregión es Rionegro, con tiempos que van entre 3 horas y 30 minutos y 5
horas.

La accesibilidad geográfica de la subregión Bajo Cauca se analiza principalmente frente a la


comunicación que tienen los municipios con Caucasia, puesto que este municipio es el punto
focal de la subregión a raíz de su localización estratégica frente a la subregión y los
departamentos de Córdoba y Sucre. Para el caso particular de Caucasia, este tiene bajas
dificultades de acceso desde su zona rural, a pesar de que tiene zona rural nucleada y dispersa
y únicamente puede estar afectada por algunas condiciones climáticas zonales. Frente a la
conexión terrestre con los demás municipios de la subregión, se estima que el tiempo máximo de
traslado no sobrepasa las 3 horas, Zaragoza es el municipio más alejado. En cuanto al tiempo
mínimo de traslado lo tiene con Cáceres a 50 minutos (SSSYPSA, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las vías de comunicación entre los municipios de la subregión dependen de la calidad de vías
que se utilicen frente a la conexión con veredas o municipios, las vías sin pavimentación son las
más comunes en la subregión. Además, existen medios de comunicación como los fluviales que
sirven de medio de conexión entre municipios, para el caso de El Bagre, también puede
comunicarse con Zaragoza y Nechí. Otra vía de comunicación de la subregión es aérea, desde
El Bagre y Caucasia, lo que a su vez les permite conexiones con Medellín para acceder a bienes
y servicios (SSSYPSA, 2018).

● Barreras de acceso Económicas

En el Valle de Aburrá las barreras socioeconómicas de la población afiliada al régimen subsidiado


y contributivo en Colombia (Vargas, 2009). En el régimen subsidiado se deben a la falta de
recursos económicos para el desplazamiento a los servicios de salud y para costear un copago,
o cuando se trata de servicios que deben obtener en hospitales fuera de la Red. Asimismo, el
desconocimiento de los derechos (entre ellos el derecho de asegurarse) y uso adecuado de los
servicios, la falta de acompañamiento de la familia para pacientes dependientes. En el régimen
contributivo los bajos ingresos económicos para el desplazamiento a los servicios de salud y para
costear un copago, la falta de acompañamiento de la familia para pacientes dependientes y el
desconocimiento de los derechos(Restrepo-Zea et al., 2014).

De acuerdo a la información presentada en los ASIS municipales del año 2019 (MinSalud, 2018a)
y en las Guías Municipales de Reactivación Económica (IDEA et al., 2020); se evidenció que la
subregión Oriente en general se manifiesta que, los tiempos de desplazamiento desde la zona
rural hacia la IPS del municipio son muy altos, lo que implica un incremento en el gasto de bolsillo
de los usuarios para acceder a los servicios de salud. En todos los municipios se mencionan altos
índices de informalidad laboral, lo cual dificulta la cobertura y el acceso a los servicios de salud
en términos económicos, además de una baja cobertura de la población ocupada en el sistema
de riesgos laborales. En cuanto a las barreras económicas municipales se encuentra la dificultad
para costear el personal asistencial que atiende en los puestos de atención ubicados en zona
rural. En el caso del municipio de El Peñol se especifica que los recursos económicos,
tecnológicos y humanos para afrontar las problemáticas salud del municipio son insuficientes.
También es común en varios municipios la relación entre altos índices de pobreza y personas en
situación de discapacidad, con la dificultad para acceder a los servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las barreras económicas en la subregión Suroeste, estas se encuentran altamente atravesadas
en primer lugar por las tasas de informalidad laboral en los municipios, las cuales oscilan entre el
71,57% en Titiribí y el 92,82% en Betania (ASIS Betania, 2019; ASIS Titiribí, 2019). Lo que se
traduce en poca capacidad adquisitiva por parte de los habitantes y en la incapacidad para tener
afiliación al Sistema General de Seguridad Social y Salud – SGSSS a través del régimen
contributivo y con ello acceso demás prestaciones sociales. Las Guías Municipales de
Reactivación Económica, (2020), resaltan que en el marco de la emergencia sanitaria generada
por el COVID-19, los empleados informales adicional a lo ya mencionado, no tendrían acceso a
subsidios al cesante, ni de nómina, y que la permanencia de gran parte de la población en el
régimen subsidiado acrecienta las falencias de este para el acceso a la atención en salud. En
segundo lugar, los indicadores de pobreza multidimensional por encima del 20 % y pobreza por
NBI se presentan por encima del 10%, esbozan otra de las barreras económicas de acceso en
los municipios de la subregión. Y por último, con una consecuencia importante para el sistema
de salud municipal, se encuentran los niveles de inseguridad alimentaria leve, los cuales se
ubican en los municipios por encima del 30% de los hogares, Jericó es el que tiene mayor valor
en este indicador con 47% (ASIS Jericó, 2019) y Jardín con 33% el de menor valor (ASIS Jardín,
2019). La consecuencia relevante resulta en las posibles deficiencias nutricionales de estos
hogares con dietas desequilibradas y cantidades insuficientes de alimentos (Álvarez-Uribe et al.,
2010).

Las barreras de acceso económicas para la subregión Occidente están dadas por las mismas
dinámicas de pobreza, en consecuencia, es posible realizar una conexión entre los índices que
miden la pobreza y/o el NBI, así como la ruralidad de la subregión, en ese orden, es pertinente
mencionar que a mayor índice de pobreza, más marcadas serán las barreras económicas para
acceder al servicio de salud (Kissoon et al., 2012). De lo anterior se puede resaltar entonces, que
Uramita, Dabeiba y Buriticá, son los municipios con una barrera económica más marcada puesto
que son los municipios con mayor índice de pobreza de la subregión.

En cuanto a las barreras de acceso económicas se tienen algunos municipios de la subregión


Norte con baja cobertura de afiliación al SGSSS, como en Belmira, cuyo porcentaje de afiliación
para el 2020 fue de 65,47%; otros municipios con baja cobertura para el 2020 son Ituango,
Carolina, Gómez Plata, Entrerríos y Campamento. Se tiene también altos porcentajes de NBI en
varios municipios, como en Angostura donde este indicador llega al 55,16%, Valdivia con el 54.49
% y Briceño, con el 32,6%, creando un cinturón de NBI en el norte lejano. Los niveles de pobreza

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aportan igualmente a las barreras económicas de acceso, encontrando niveles altos para los
municipios del norte medio antioqueño, Carolina con 48,6%, Gómez Plata con 44,6% y
Guadalupe con 43,2%, municipios limítrofes y con características similares, además con alta
influencia de proyectos hidroeléctricos. Toledo resalta también como municipio con altos índices
de pobreza, 44%, no obstante Valdivia es el municipio que presenta mayor criticidad en barreras
de acceso económico, presentando 24,15% de su población en Miseria por NBI. Se añade la
actual coyuntura por la pandemia, que ha agravado los índices de desempleo y de generación de
ingresos para las familias (Torres, et al., 2020; ASIS Municipales, 2019)

En la subregión Nordeste se presentan Barreras de acceso económicas que están asociadas a


los deficientes ingresos económicos por los empleos mal remunerados o por el mismo desempleo
(SSSPS, 2019), lo cual trae graves consecuencias como la baja capacidad económica para
costear traslados y tratamientos por fuera de los municipios de la subregión (SSSPS, 2019), en
esta categoría los municipios más afectados son Yolombó, Vegachí y San Roque.

Con respecto a las dificultades económicas, en el Urabá antioqueño prima la inestabilidad laboral
de sus habitantes, lo que dificulta la permanencia en el SGSSS como afiliados contributivos y
satura el servicio subsidiado. Lo anterior puede llevar a los municipios a prescindir de talento
humano requerido para ofrecer el servicio, con el fin de soportar la demanda del régimen
subsidiado. Adicionalmente, el conflicto armado afecta la economía del territorio, e influye en el
acceso a los servicios de salud. Adicionalmente en municipios como Vigía del Fuerte, Murindó y
San Juan de Urabá, los altos costos de transporte a los centros de atención dificultan el acceso
al servicio(Alcaldía municipal de Murindó & Dirección local de Salud, 2019; Alcaldía Municipal de
San Juan De Urabá & Secretaría de Salud y Bienestar Social., 2019; Alcaldía Municipal Vigía del
Fuerte & Dirección local de Salud, 2019; IDEA et al., 2020).

En la subregión del Magdalena Medio, el 93,68% de los hogares del municipio de Caracolí tienen
un empleo informal, mientras que en el Magdalena Medio es del 82,77%. Asimismo, la tasa de
informalidad de Puerto Triunfo es del 83,75%, de Yondó es del 83,56%, de Puerto Berrío es del
82,28%, y la de Maceo es del 78,45% (Leandro y Quintero, 2020b, p. 3). En la mayor parte de la
subregión tanto el porcentaje de personas en situación de pobreza como el de personas en
situación de indigencia tienen niveles superiores a los departamentales. Esto último implica que
hay una alta proporción de personas en condición de riesgo extremo ante la emergencia sanitaria
y de incapacidad de acceder a los servicios de salud (Leandro y Quintero, 2020, p. 8).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el Municipio de Caracolí la mayoría de trabajadores del municipio no reciben el pago de
acuerdo a la ley por sus servicios, ni reciben aportes a la seguridad social. (Leandro y Quintero,
2020, p. 6). El municipio de Caracolí, situado en la vertiente occidental, está ocupado
básicamente por pequeños productores de economía campesina dedicados a la ganadería de
doble propósito y a la agricultura. Esta es el área de mayor tradición en términos económicos.
(Alcaldía de Caracolí, 2018, p. 20).

En Puerto Berrío existe un gran número de personas dedicadas a las actividades económicas
informales, representadas por ventas callejeras estacionarias y ambulantes, la actividad industrial
es la menos desarrollada en el municipio. (Alcaldía de Puerto Berrío, 2019, p. 21). En el municipio
de Puerto Berrio el 31,94% de la población total tiene necesidades básicas insatisfechas, en el
área urbana es de un 30,84% y en el área rural es de 32,65%. Estas necesidades se entienden
a partir de los siguientes indicadores simples: Hogares con viviendas inadecuadas, hogares en
viviendas sin servicios básicos, hogares en hacinamiento crítico, hogares con alta dependencia
económica y ausentismo. (Alcaldía de Puerto Berrío, 2019, p. 82)

Yondó se caracteriza por ser un municipio ribereño, la explotación petrolera y por las condiciones
de pobreza y conflicto armado. Su base económica es la extracción petrolera, la ganadería,
agricultura y el área comercial que lo relaciona con los municipios de Barrancabermeja y Puerto
Wilches Santander, Cantagallo Bolívar y Puerto Berrío Antioquia. (Alcaldía de Yondó, 2019, p.
21).

La subregión del Bajo Cauca tiene grandes retos en materia económica, varios de los cuales se
relacionan con los altos niveles de pobreza y NBI, así como las consecuencias directas a la salud
humana como por ejemplo el incremento en el riesgo de inseguridad alimentaria para la población
de esta zona. Además, se sabe que los efectos de la pandemia tuvieron grandes impactos en los
sectores económicos legales como el de comercio y la minería legal, en tanto que únicamente
funcionó con relativa normalidad el sector agrícola del país (IDEA et al., 2020).

● Barreras de acceso a servicios de salud hospitalarios

Las barreas de acceso a los servicios de salud por parte de la comunidad en términos generales,
pueden ser por oferta o demanda, aunque en el caso de Antioquia, se considera que se encuentra
dentro de las regiones del país con mayor oferta de servicios de salud (Ayala, n.d.). En un estudio
sobre acceso a servicios de salud en Medellín (Restrepo-Zea et al., 2014), se mencionan dentro

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de las barreras de acceso, la sobreutilización de los servicios, la disponibilidad de profesionales
especialistas o servicios, red insuficiente de las EPS, oportunidad de citas, barreras
administrativas y capacidad de resolución. Desde el punto de vista de los profesionales de la
salud, el poco tiempo con el que disponen para atender adecuadamente a un paciente, y la
“presión” de las instituciones y del mismo sistema de controlar o limitar los diagnósticos y
tratamientos, se constituyen en una barrera de acceso importante.

Otras de las barreras importantes identificadas, fueron: el desconocimiento de los usuarios sobre
los servicios de salud y el sistema en general, el mal uso de los servicios, orden público en
algunas zonas de la ciudad, costos de los servicios, distancias geográficas de los centros de
salud y dificultad de transporte; estos últimos aspectos, tiene un peso significativo, especialmente
para la población más vulnerable desde el punto de vista socioeconómico (Restrepo-Zea et al.,
2014). A pesar que las barreras de acceso a los servicios de salud mencionadas fueron
identificadas en el contexto de la ciudad de Medellín, se considera que pueden aplicar igualmente
para el resto de la subregión de Valle de Aburrá, dadas las similitudes socioeconómicas y del
territorio.

De acuerdo a la información presentada en los ASIS municipales del año 2019 (MinSalud, 2018a)
y en las Guías Municipales de Reactivación Económica (IDEA et al., 2020); se evidenció que en
la subregión Oriente se hace evidente en todos los municipios indicadores que dan cuenta del
déficit de camas y ambulancias para garantizar un adecuado servicio a toda la población, lo cual
se ha visto agravado por la migración de ciudadanos venezolanos hacia los municipios (caso de
El Santuario, por ejemplo). También es recurrente que se mencione la carencia de profesionales
que fortalezcan las dimensiones del PDSP y la dificultad para costearlos. Sólo en 2 municipios,
La Ceja y Rionegro, hay Unidad de cuidados intensivos – UCI y disponibilidad de camas de
cuidado intensivo y de cuidado intermedio. En todos los municipios se cuenta con máximo 1
ambulancia básica, excepto en Rionegro donde se cuenta con ambulancia medicalizada.

Las barreras de acceso a los servicios hospitalarios en el Suroeste están representadas por el
déficit de camas hospitalarias en los municipios y con ello la incapacidad para atender cuidados
intermedios e intensivos: la cantidad de camas hospitalarias oscilan entre 1 y 18 camas,
presentándose esta última cantidad únicamente en el municipio de Ciudad Bolívar (ASIS Ciudad
Bolívar, 2019), seguido de Urrao donde se cuenta con 13 (ASIS Urrao, 2019). Ningún municipio
del Suroeste cuenta con capacidad para atender cuidados intensivos ni intermedios. Así mismo,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
hay ausencia de ambulancias medicalizadas, por cada 1.000 habitantes es 0,00. Hay baja
cobertura de vacunación contra la tuberculosis (vacuna BCG): la ocurrencia de nacimientos en
centros de salud de mayor nivel a los presentes en los municipios, da lugar a que los nacidos
vivos sean vacunados en estos y el conteo de aplicación de vacunas se aplique a dichos lugares
y no al que corresponde como residencia de los menores. Igualmente, la insuficiencia de
profesionales permanentes para la atención de salud mental, la ausencia de datos e información
sobre enfermedades laborales y poca cultura de afiliación por parte de los empleadores y el déficit
de personal de salud para la ejecución de los programas.

La subregión Occidente tiene 88 camas en total para hospitalización, sin embargo, no tiene
capacidad de atención en cuanto a número de camas disponibles para hospitalización intermedia
o cuidados intensivos. Santa Fe de Antioquia cuenta con el mayor número de camas hospitalarias
de toda la subregión seguido por Frontino (45 y 6 respectivamente) y por su parte Abriaquí no
tiene información disponible sobre el número de camas hospitalarias. La zona más cercana en
caso de necesitar el servicio se encuentra en la subregión del Valle de Aburrá, específicamente
en Medellín (Universidad de Antioquia, 2020).

En cuanto al acceso hacia los centros hospitalarios de mayor nivel, la subregión Norte cuenta
solo con un Centro Hospitalario de segundo nivel, en el municipio de Yarumal, que atiende
población de los municipios de Valdivia, Briceño, Angostura, Campamento, San José de la
Montaña y Santa Rosa de Osos. El tiempo de recorrido mínimo es de 15 minutos, desde el
municipio de Valdivia, y de hasta 2,5 horas del municipio de Briceño. Para el resto de municipios
el acceso a servicios de segundo nivel se hace en el área metropolitana, con recorridos de hasta
6,5 horas, como el caso de Ituango y Toledo. El Municipio más cercano de estos centros
hospitalarios es San Pedro de los Milagros con 40 minutos de recorrido y el más alejado Ituango,
con 7 horas de recorrido (ASIS Municipales, 2019).
Referente al acceso de servicios de salud y hospitalarios todos los municipios cuentan con al
menos una IPS pública o privada, que presta sus servicios a la población. Se tienen 16 hospitales
de primer nivel, la mayoría con una sala para parto, y los servicios de urgencias, medicina general,
servicios PYP, odontología y hospitalización básica. Algunos hospitales cuentan con servicio de
radiología, y el Hospital de Santa Rosa de Osos presta servicio de quirófano y algunas
especialidades. Se cuenta con un hospital de segundo nivel, en el municipio de Yarumal, este
brinda servicios especializados, cirugía y hospitalización; este hospital regional cuenta con 50
camas de hospitalización, 5 ambulancias, una de ellas medicalizada, 3 salas de parto y dos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
quirófanos. La mayoría de municipios cuentan con una o dos ambulancias para el traslado de
pacientes a excepción del municipio de Ituango, que cuenta con 5 ambulancias. En cuanto a
camas la mayoría de municipios oscilan entre 2 y 10 camas de hospitalización, los municipios de
Ituango, con 17 camas, Briceño, con 10 camas, Valdivia con 9 camas, Santa Rosa con 8 camas
y Carolina con 8 camas, son los municipios con mayor capacidad de hospitalización. En cuanto
a menor disponibilidad de camas Belmira, Entrerríos, Donmatías y San José de la Montaña son
los municipios que cuentan con menor capacidad: dos camas para cada uno. No se cuenta con
camas UCI en la subregión, dependiendo de la subregión del Valle de Aburrá para este servicio.
(Quintero, 2020)

Cinco municipios de la subregión Norte cuentan con IPS privadas: Don Matías, con dos IPS,
Entrerríos, con 3 IPS, Ituango con 3IPS, Santa Rosa, Con 3 IPS y Yarumal con 2 IPS generales
y 1 IPS especializada. No se encuentran datos para la subregión sobre el número de médicos
por cada 100.000 habitantes. Los municipios que presentan mayores barreras de acceso, acorde
a los datos analizados, son Valdivia, por acceso económico, Toledo, Briceño e Ituango, por
condiciones geográficas y Gómez Plata, Guadalupe, Carolina, Briceño, Belmira y Angostura; por
barreras geográficas, de acceso económico (pobreza, NBI) y oferta de servicios hospitalarios.
(Quintero, 2020)

En cuanto a las barreras de acceso a servicios de salud hospitalarios se tiene que en el Nordeste
no hay clínicas privadas (E. Quintero, 2020) y ninguno de los hospitales públicos que existen
cuenta por lo menos con una cama de UCI, teniendo en cuenta que las camas de
hospitalizaciones son muy reducidas, donde solo Yolombó tiene 31 camas de hospitalización
mientras los otros 9 municipios no superan las ocho de las mismas, resaltando que la mayoría de
los municipios no tiene ambulancias medicalizadas (Del capitolio al territorio, 2020) y tiene un
déficit de médicos que aumenta los niveles de vulnerabilidad de la población (Instituto de Estudios
Regionales, 2007, p. 49), tal como ocurre en Vegachí donde el 8,19% de los hogares tiene
barreras a los servicios de salud. (Quintero, 2020)

Anorí, Segovia y Vegachí son los tres municipios más afectados de la subregión en cuanto a
barrera de acceso a servicios de salud hospitalarios, pues Anorí solo cuenta con dos camas de
hospitalización, sin capacidad de atender casos de UCI (Torres et al., 2020, p.10), y con un déficit
de 11 médicos (Instituto de Estudios Regionales, 2007, p. 49), mientras que Segovia a pesar de
tener 8 camas de hospitalización (Torres et al., 2020b, p. 10) tiene un déficit de 27 médicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Instituto de Estudios Regionales, 2007, p.49) y Vegachí con solo dos camas de hospitalización
(Torres et al., 2020c, p. 10) tiene un déficit de 13 médicos (Instituto de Estudios Regionales, 2007,
p. 49).

La disponibilidad de hospitales en la subregión del Urabá es reducida y se concentra en los


municipios de Carepa, Chigorodó, Turbo y Apartadó, este último municipio presenta el mayor
número de instalaciones que deben ser compartidas en la subregión. Durante la emergencia
sanitaria asociada a la Covid-19, se logró ampliar la cobertura en apartado a 1 cama UCI por
cada mil habitantes, complementando la disponibilidad de 1,63 camas hospitalarias por cada mil
habitantes que tenía la subregión, el resto de los municipios cuentan con menos de 1 cama
hospitalaria por cada 1.000 habitantes y no cuentan con camas UCI, aunque en Chigorodó se
cuenta con camas de atención intermedia. En cuanto al servicio de ambulancias se destaca que
el municipio de Carepa cuenta con la mayor proporción de este servicio con 2,64 ambulancias
por cada 1.000 habitantes. En general la mayoría de los municipios cuentan con ambulancias
básicas, sin embargo los municipios de Apartadó, Murindó y Turbo cuentan con servicio
medicalizado (Alcaldía Municipal de Apartadó, 2019; Alcaldía Municipal de Arboletes, 2019;
Alcaldía Municipal de Carepa et al., 2019; Alcaldía Municipal de Chigorodó et al., 2019; Alcaldía
municipal de Murindó & Dirección local de Salud, 2019; Alcaldía Municipal de Mutatá & Secretaría
de salud municipio de Mutatá, 2019; Alcaldía Municipal de Necoclí, 2019; Alcaldía Municipal Vigía
del Fuerte & Dirección local de Salud, 2019; IDEA et al., 2020; Secretaría distrital de Turbo et al.,
2019). En general, las mayores barreras de acceso se presentan en los municipios que no
pertenecen al eje de desarrollo urbano de la subregión, con énfasis en los municipios de Murindó
y Vigía del Fuerte, que además de las condiciones geográficas, presentan dificultades de recursos
e infraestructura para asegurar la calidad y cobertura del servicio de salud.

En la subregión del Magdalena Medio el número de camas llega tan sólo a 46 camas, sin
capacidad de atención en cuidados intermedios e intensivos, pues en toda la subregión no se
cuenta con registro de camas especializadas y de cuidados intensivos (Torres Gómez et al.,
2020). Los municipios más cercanos con Unidad de Cuidados Intensivos son Bello para los
municipios de Caracolí, Maceo, Puerto Berrío y Yondó; y Rionegro para los municipios de Puerto
Triunfo y Puerto Nare). El número total de IPS habilitadas en la subregión del Magdalena Medio
para diferentes servicios de salud en la subregión es de 19 y las ambulancias básicas son 9. En
número de médicos, se ubica por debajo de los promedios departamentales (0,3 médicos para
cada 1.000 habitantes), lo que representa una posición intermedia en comparación con las otras

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
regiones. (Arcila-Estrada et al., 2003, p. 53).

La subregión Bajo Cauca cuenta con una serie de características propias que son determinantes
en cuanto a su respuesta frente a requerimientos de salud, es de destacar que la subregión
cuenta con un número bajo de camas hospitalarias y dependen en gran parte de la infraestructura
del municipio de Caucasia, como eje del resto de municipios de esta área y de la atención de
zonas aledañas del departamento de Córdoba frente a necesidades hospitalarias. A saber, se
cuenta con 130 camas, 14 camas para cuidados intermedios e intensivos, con la posibilidad de
usar 20 camas adicionales para cuidados intensivos en caso de requerirlo. (IDEA et al., 2020).

En general los municipios del Bajo Cauca tienen un número bajo de camas que no sobrepasa las
164 camas hospitalarias en total, sin dejar de mencionar que 120 pertenecen a Caucasia y que
el municipio con mayor número de camas que le sigue es Nechí con 19 camas, en tanto que, en
general la cantidad no sobrepasa las 6 camas hospitalarias para el resto de los municipios de
esta área. Además, se sabe que el único municipio en donde las personas podrían recibir atención
en camas de cuidados intermedios e intensivos es Caucasia, puesto que el resto de los
municipios no cuentan con estás dotaciones. (IDEA et al., 2020).

● Limitaciones

La información asociada a las barreras geográficas, económicas y de acceso a los servicios de


salud hospitalarios es muy escaza, pues no existen reportes adecuados que permitan determinar
con exactitud cuál es la situación actual de los municipios y la poca información que se encuentra
es en las guías de reactivación económica realizadas por la Universidad de Antioquia en el 2020
y en los Análisis de la Situación de Salud ASIS_2019 de cada municipio, sin embargo la
información en los dos documentos mencionados es muy general y no permite conocer detalles
que podrían ser importantes a la hora de tratar de diseñar estrategias a corto, mediano y largo
plazo.

Hay poca información relacionada con barreras de acceso, por ejemplo, cantidad de personal
asistencial por número de habitantes. Asimismo, en algunos casos existen inconsistencia en la
información, por ejemplo, la presentada en los ASIS en las tablas de indicadores, la cual no
coincidía con la que mencionaban en el texto. Algunas limitaciones en los datos obedecen a que
no fueron reportados por las administraciones municipales en los documentos referidos
inicialmente. En estos se destaca la información sobre indicadores sanitarios como el número de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambulancias básicas, medicalizadas, en general, o número de camas de cuidado intensivo,
intermedio, etc., en los municipios de Fredonia y Pueblorrico.

3.6 Efectos
Históricamente, la epidemiología se ha centrado en factores a nivel de población relacionados
con las enfermedades infecciosas transmisibles, pero actualmente ha evolucionado para incluir
enfermedades infecciosas no transmisibles, enfermedades crónicas, salud infantil y salud
ambiental. Hoy en día la epidemiología abarca cualquier problema relacionado con la salud que
pueda influir en la salud general de una población, como exposiciones ambientales, lesiones y
desastres naturales (Hernandez & Kim, 2020).

Los dos indicadores más comúnmente utilizados para la vigilancia epidemiológica son la
morbilidad y la mortalidad. Estos describen la progresión y la gravedad de un evento de salud
determinado y son herramientas útiles para conocer los factores de riesgo de enfermedades y
comparar eventos de salud entre diferentes poblaciones. Sin embargo, aunque similares y a
menudo relacionadas, la morbilidad y la mortalidad no son idénticas (Blair et al., 2017). La
morbilidad es el estado sintomático o insalubre de una enfermedad o afección que, por lo general,
se representa o se estima mediante la prevalencia o la incidencia. Por otro lado, la mortalidad
está relacionada con el número de muertes causadas por un evento en salud, e pueden medir
como tasa o como número absoluto, la mortalidad generalmente se representa como una tasa
por cada 1000 personas y frecuentemente también es llamada tasa de mortalidad (Blair et al.,
2017).

La morbilidad y la mortalidad permiten generar información retrospectiva para evaluar la eficacia


de un sistema de atención de salud específico o de una intervención implementada. Es por esto
que una evaluación precisa de estas medidas es crucial para comprender y evaluar su impacto y
trayectoria. La mortalidad junto con la morbilidad permite a los epidemiólogos estudiar a fondo
las cargas que un evento de salud puede imponer a una población. Estas métricas también
permiten a las partes interesadas priorizar de manera más eficaz que eventos de salud abordar
y asignar recursos (Rosenstreich et al., 2005).

Se realizó una presentación descriptiva de los indicadores de salud (mortalidad y morbilidad) de


los eventos relacionados con los efectos y amenazas del CC establecidos en los lineamientos del
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2016). La mortalidad analizada fue

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
expresada mediante tasas por 100 mil personas y para la morbilidad mediante incidencia de
casos.

Teniendo en cuenta que el concepto de mortalidad expresa la magnitud con la que se presenta
la muerte en una población en un momento determinado, diferente a los conceptos de muerte y
defunción que reflejan la pérdida de la vida biológica individual; la mortalidad es una categoría de
naturaleza estrictamente poblacional (Moreno et al., 2015), por ende, “la información sobre
mortalidad es fundamental para evaluar los programas de salud y definir acciones o estrategias
que disminuyan su incidencia, para ello dichas políticas estarán basadas en la evaluación de las
necesidades y problemas de salud” (OPS y OMS 2017).

Evaluar el comportamiento de la mortalidad general es importante en la toma de decisiones y el


diseño de políticas públicas que afectan directamente a una población. La tasa de mortalidad es
útil a la hora de comparar la salud de una población en dos momentos diferentes de tiempo para
poder identificar y cuantificar desigualdades de salud en una población, proveer atención
apropiada, debatir sobre prioridades de oferta y planeación de los servicios de salud, propiciar la
investigación y el desarrollo en el sector salud, visualizar la mejora en entrenamiento profesional
en salud pública y a analizar los beneficios de las intervenciones de salud en análisis de costo-
efectividad (Dhrifi 2018; Orjuela et al. 2014).

Con relación a la idea anterior, la estrategia propuesta por la ONU para dar continuidad a la
agenda de desarrollo después de los objetivos del milenio, llamada Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) tiene como meta en el objetivo número tres: “para 2030, reducir la tasa mundial
de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. Además de poner fin a
las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años” (ONU 2015).

En este orden de ideas, al explorar el comportamiento de la mortalidad general, por todas las
causas en las subregiones de Antioquia por cada mil habitantes, se observa un comportamiento
variable en cada subregión con datos relevantes para algunos años. La subregión Urabá fue la
que presentó la menor tasa de mortalidad promedio durante el periodo de estudio 3,1 (DE=0,6),
esto en contraste con la subregión Suroeste donde se puede observar la mayor distribución de
fallecimientos durante el periodo analizado, la cual tiene una tasa de mortalidad promedio de 5,3
por cada mil habitantes (DE=0,4), superando en esta medida la tasa promedio de mortalidad
departamental evidenciada en territorio para este ciclo (4,8 por 1000 habitantes) (Ver Anexo W
figura 21).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Con relación a la distribución de la mortalidad por grupos de edad evidenciada en el territorio para
el año 2019, se observan unas tasas mayores por 1000 mil habitantes en algunas subregiones
en comparación a la tasa departamental, resaltando en este aspecto la subregión Magdalena
Medio y Bajo Cauca. El grupo de los mayores de 65 años es donde se concentra la mayor
mortalidad para todo el territorio antioqueño, en contraste con el de 5 a 9 años donde ocurrió la
menor cantidad de fallecimientos, se resalta que para este año en particular fue más alta la tasa
del grupo de edad de los menores de 5 respecto al grupo de los de 5 a 9 años (ver tabla 3.18).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.17

Tasa de mortalidad general por grupo de edad según subregiones de Antioquia.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

La importancia de la morbilidad como medida epidemiológica está relacionada con la forma en


que esta puede explicar las tendencias de la mortalidad, ya que los cambios en la mortalidad
pueden ser secundarios a cambios ocurridos antes en la morbilidad o, por el contrario, las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tendencias en la mortalidad pueden explicar los cambios en los patrones de morbilidad, por
ejemplo, cuando la disminución en la mortalidad infantil explica los aumentos aparentes en el
volumen de enfermedades en otras edades (Moreno et al., 2015, p. 342).

Las proporciones de morbilidad son importantes dentro de un análisis de situación de salud


(ASIS), debido a que tienen la función de medir el impacto de las diferentes causas de
enfermedad en un periodo de tiempo determinado, permitiendo un mejor análisis de la evolución
de la enfermedad en un contexto y grupo poblacional determinado, lo cual sirve para observar los
efectos producidos en la población; esto hace que se puedan intervenir tanto los factores de
riesgo, que conllevan a dicho evento, como el daño de este en la población (Gobernación de
Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia 2020b, p. 35).

Estas condiciones de análisis de la morbilidad garantizan la correcta identificación de las


necesidades en salud de los territorios, lo cual permite que las intervenciones a realizar en la
comunidad sean eficaces.

La OMS afirma que las estrategias utilizadas en la atención de la salud pública y la prevención
deben contemplar acciones relacionadas con la salud ambiental ya que esta aporta bienestar
general de las comunidades por la interacción entre el ambiente y el estado de salud de las
personas. De tal forma que las enfermedades con la mayor carga absoluta atribuible a factores
ambientales modificables son: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores,
«otras» lesiones accidentales y el paludismo (OMS, 2006, p. 2).

La morbilidad para este informe fue expresada según los diagnósticos de consulta y
hospitalización reportados por las instituciones de salud de cada municipio del departamento. En
general para el año 2018, en 8 subregiones de Antioquia, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Urabá,
Nordeste, Occidente, Norte, Oriente y Suroeste, la principal causa de consulta externa fue la
hipertensión esencial primaria, a excepción del Valle de Aburrá donde la principal causa, por la
cual la población consultó a un profesional del área de la salud, fue la rinofaringitis aguda o
resfriado común. Al evaluar las causas de morbilidad por hospitalización según sexo, resaltan los
eventos relacionados con el embarazo y trabajo de parto presentes en el 55,6% de las
subregiones del departamento, así mismo, las infecciones de vías urinarias que ocupan un lugar
destacado dentro de las diez primeras causas de morbilidad en cada subregión (Anexo U). OMS,
2006, p. 2).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.1. Enfermedades vehiculizadas por agua
3.6.1.1 Comportamiento de mortalidad por EDA en niños y niñas
menores de 5 años en las subregiones de Antioquia

Las enfermedades diarreicas son uno de los principales contribuyentes a la mortalidad infantil
mundial, causando el 20% de todas las muertes en niños menores de cinco años (OMS, 2020b).
Las excretas humanas contaminan directamente el suelo y el agua superficial, el saneamiento o
la higiene deficiente, pueden contaminar las manos y luego pueden contaminar los alimentos u
otros seres humanos (Prüss-Ustün et al., 2016) y causar enfermedades diarreicas después de la
ingestión (Prüss et al., 2002). Además, los patógenos en las excretas animales también pueden
contaminar las fuentes de agua potable (OMS, 2012a). Los cambios en el clima también afectan
la transmisión de la diarrea infecciosa prediciendo un aumento futuro en la incidencia de diarrea,
destacando en esta medida un vínculo de la diarrea con el medio ambiente (Levy et al., 2009;
OMS, 2014a; Singh et al., 2001).

En la actualidad, aunque el 89% de la población mundial se beneficia del acceso a fuentes de


agua potable mejoradas (no necesariamente seguras), solo el 64% tiene acceso a instalaciones
de saneamiento mejoradas y el 14% todavía practica la defecación al aire libre (Bain et al., 2014;
OMS & UNICEF, 2017). Recientemente la OMS estimó que el 58% de todos los casos de diarrea
en los países de ingresos bajos y medianos podrían atribuirse a la insuficiencia de agua potable,
saneamiento e higiene (Prüss-Ustün et al., 2016).

Al explorar la tasa de mortalidad por EDA en el departamento de Antioquia, se puede observar


que el mayor número de fallecimientos producto de este evento en salud ocurrieron en las
subregiones Urabá y Bajo Cauca. Se puede observar que durante los años 2009 a 2013 en la
subregión Magdalena Medio no se presentaron muertes por esta enfermedad, adicional, también
se puede evidenciar dos periodos en los cuales no se presentaron casos en la subregión Norte,
año 2010 a 2013 y 2015 a 2018. Las cuatro subregiones en donde ocurrió el menor número de
fallecimientos en relación a este evento en salud fueron: Magdalena Medio, Valle de Aburrá, Norte
y Oriente (Ver Anexo W figura 22)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.18

Comportamiento de la mortalidad por EDA en niños y niñas menores de 5 años según subregión
de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.19, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor mortalidad por
EDA en niños y niñas menores de 5 años fueron Urabá (9,1) y Nordeste (5,3). Sin embargo, se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
observa que los municipios de Murindó (212,3), Mutatá (53,9), Santa Fe de Antioquia (51,3) e
Ituango (48,9) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.1.2 Comportamiento de la incidencia de la Hepatitis A por cada


100.000 habitantes

La hepatitis A es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis A (VHA), la cual es


transmitida por vía oral, de forma directa (persona a persona) e indirecta (heces, alimentos o agua
contaminados). La hepatitis A es una enfermedad que aumentará significativamente durante el
CC, especialmente las relacionadas con el agua, como las lluvias continuas que provocan
inundaciones, entre otras. Se estima que el CC a nivel mundial afectará la frecuencia, intensidad
y duración de la incidencia de extremos hídricos relacionados con el clima, como lluvias
excesivas, oleadas de tormentas, inundaciones y sequías. Diversas investigaciones muestran
que existe una relación significativa entre la hepatitis A y los cambios climáticos, especialmente
el aumento de las precipitaciones y las inundaciones en varias áreas (Adibin, Aisnah, Indrawati,
Sumriati, Tosepu, 2021).

En la tabla 3.20, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de la
hepatitis A por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (13,6) y Occidente (11,4). Sin
embargo, se observa que los municipios de Santa Fe de Antioquia (75,2), Carolina (25,3),
Hispania (18,1) y Medellín (16,2) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que
pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.19

Comportamiento de la incidencia de la Hepatitis A por cada 100.000 habitantes según subregión


de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.1.3 Comportamiento de la incidencia de la leptospirosis por
cada 100.000 habitantes

La leptospirosis se transmite a través de contacto con orina, agua o suelo contaminado por orina
de reservorios animales, como roedores, perros y ganado. Los factores asociados con la
leptospirosis endémica incluyen climas tropicales, aguas estancadas, niveles bajos de
saneamiento, exposición ocupacional o recreativa y proximidad de potenciales reservorios de
mamíferos a poblaciones humanas. Las epidemias generalmente ocurren con eventos de
inundaciones asociados con lluvias excesivas o desastres naturales como huracanes, tifones o
terremotos. A medida que la población humana aumenta y propagación, hay una invasión en el
hábitat de la vida silvestre que resulta en mayores oportunidades de interacciones entre seres
humanos y animales. El comercio de animales salvajes y mascotas exóticas facilita la transmisión
de enfermedades, así como el desarrollo del ecoturismo introduce a los viajeros a entornos donde
pueden tener un mayor riesgo de leptospirosis, especialmente a través de exposición directa al
agua dulce y las condiciones del suelo húmedo. El CC global también se considera un factor que
contribuye a leptospirosis como enfermedad emergente, debido a que el aumento de las
temperaturas puede alargar la supervivencia de las leptospiras en el medio ambiente y puede
resultar en la expansión de los hábitats de las especies del reservorio hacia elevaciones y
latitudes más altas. Las fluctuaciones climáticas también han provocado mayor frecuencia y
gravedad de eventos naturales, como huracanes que provocan inundaciones que pueden
aumentar el riesgo de transmisión de leptospirosis (Guerra, 2013).

En la tabla 3.21, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de la
Leptospirosis por cada 100.000 habitantes fueron Magdalena Medio (24,7) y Urabá (14,2). Sin
embargo, se observa que los municipios de Puerto Berrío (44,9), Turbo (21,9), Valdivia (21,5) y
Apartadó (20,9) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.20

Comportamiento de la incidencia de la leptospirosis por cada 100.000 habitantes según subregión


de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.2. Deshidratación
3.6.2.1 Comportamiento de la incidencia de deshidratación en las
subregiones de Antioquia

Se puede observar que el mayor número de casos se presenta en la subregión Occidente,


seguida de las subregiones, Oriente, Suroeste y Valle de Aburrá, se destaca el pico máximo de
casos evidenciado durante todo el periodo de estudio en la subregión del Magdalena Medio en el
año 2014 (incidencia de 329,0 por cada 100 mil personas) (Ver Anexo W figura 23).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.21

Comportamiento de la incidencia de deshidratación por cada 100.000 habitantes según subregión


de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de


Salud y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.22, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
deshidratación por cada 100.000 habitantes fueron Nordeste (204) y Occidente (200). Sin

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
embargo, se observa que los municipios de Liborina (1015,93), Caicedo (914,5), San Pedro de
Urabá (665,2), Mutatá (605,8) y Yolombó (598,7) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.3. Enfermedades de la piel


3.6.3.1 Comportamiento de la incidencia del cáncer de piel y
melanoma en las subregiones de Antioquia

A medida que nos enfrentamos a una creciente evidencia del impacto adverso del CC en la salud
humana y ambiental, es fundamental considerar cómo el comportamiento de variables
ambientales afecta específicamente la incidencia de malignidad cutánea, uno de los diagnósticos
dermatológicos más comunes y potencialmente graves (Parker, 2021). El agotamiento de la capa
de ozono aumenta la radiación ultravioleta solar biológicamente dañina que llega a la superficie
de la tierra, lo que genera una variedad de efectos adversos, incluido un aumento en la incidencia
de cáncer de piel (Slaper et al., 1996).

Los datos epidemiológicos son de primordial importancia para determinar los efectos del
agotamiento del ozono sobre el cáncer de piel en el hombre: la relación entre la radiación
ultravioleta solar ambiental y la incidencia de cáncer de piel proporciona una base para las
evaluaciones de riesgo. Sin embargo, estos datos pueden verse fuertemente confundidos por
factores no controlados como la migración y el comportamiento de exposición humana (de Gruijl
& Van der Leun, 1993).

Con relación a este evento en salud de Antioquia, se puede observar aumentos importantes en
varios años del periodo de estudio en tres de las nueve subregiones del departamento (Valle de
Aburrá, Oriente y Suroeste). El número de casos aumentó en las subregiones del Magdalena
Medio, Nordeste, Occidente y Norte a partir del año 2016, de igual forma se puede constatar que
la subregión Bajo Cauca y Urabá son las que menos casos aportan en relación con esta patología
(Ver Anexo W figura 24).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.22

Comportamiento de la incidencia del cáncer de piel y melanoma por cada 100.000 habitantes
según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.23, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia del
cáncer de piel y melanoma por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (978) y Oriente
(808). Sin embargo, se observa que los municipios de Zaragoza (1455,77), Maceo (1387,19),
Marinilla (1367,49), Entrerríos (1299,61), Rionegro (1084,89), y Caldas (1081) presentan cifras
mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.4. Enfermedades de los ojos


3.6.4.1 Comportamiento de la incidencia de pterigios en las
subregiones de Antioquia

El pterigio es una enfermedad oftálmica común que afecta únicamente a los seres humanos.
Numerosos datos epidemiológicos han demostrado un efecto causal de la radiación ultravioleta
crónica sobre el pterigio (Chui et al., 2008; Taylor et al., 1989). Existen otros factores de riesgo
relacionados con esta enfermedad, tales como: factores hereditarios, factores inmunológicos,
inflamación aséptica, irritación ambiental del viento, polvo y sequedad ocular (Coroneo, 1993).

Se espera que aumente la incidencia y el costo del tratamiento del pterigio con el agotamiento
continuo de la capa de ozono y la elevada exposición a la radiación ultravioleta. Por lo tanto, el
manejo de esta enfermedad se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. La
prevención de la aparición de pterigios es clave, aunque no es fácil lograr una protección total de
la luz solar usando gafas de sol o sombreros convencionales, por lo cual es importante desarrollar
un método utilizable para identificar a las personas que están particularmente en riesgo de
desarrollar pterigios; a estas personas en riesgo se les podría recomendar que tomen medidas
preventivas, incluidas lentes de contacto que bloquean los rayos ultravioleta, igualmente que
incluyan una mayor ingesta de antioxidantes en su alimentación. Actualmente la extirpación
quirúrgica es la única opción factible para el tratamiento del pterigion, sin embargo, la recurrencia
postoperatoria en ciertos casos afecta el éxito de esta (Zhou et al., 2016).

En relación con este evento en salud en las subregiones de Antioquia, se puede observar que la
mayor concentración casos se presentaron en la subregión Oriente, el año 2017 fue cuando se
alcanzó el pico máximo con una incidencia de 1.102,5 por cada 100 mil personas. La segunda
subregión en donde se presentó también un número importante de casos fue en el Urabá,
evidenciándose los picos más elevados en el año 2018 y 2019 con 1.549,9 a 1.290,2. Por el
contrario, las subregiones en donde menos se presentaron fueron Suroeste, Occidente y Bajo
Cauca (Ver Anexo W figura 25).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.23

Comportamiento de la incidencia de pterigios por cada 100.000 habitantes según subregión de


Antioquia 2019.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.24, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
pterigios por cada 100.000 habitantes fueron Urabá (1290) y Magdalena Medio (1095,28). Sin
embargo, se observa que los municipios de Puerto Berrío (1927,68), Chigorodó (1838,66),
Apartadó (1832,37), Cocorná (1662,0), Santa Fe de Antioquia (1530,19), Carepa (1498,22) y
Cisneros (1137,75) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.4.2 Comportamiento de la incidencia de la queratosis actínica


en las subregiones de Antioquia

La queratosis actínica es una afección cutánea común causada por la exposición prolongada al
sol que tiene el potencial de progresar a cánceres de piel no melanoma. Se desarrolla en áreas
de piel foto expuestas, es inducida principalmente por la radiación ultravioleta y se considera un
marcador cutáneo de exposición crónica a la luz solar. Se desarrolla principalmente en adultos y
personas mayores, de piel clara, y son la cuarta causa más común de consulta dermatológica a
nivel mundial (Schmitt & Miot, 2012).

Los hombres tienen una mayor prevalencia de presentar queratosis actínicas, debido a que
reciben la mayor exposición a los rayos ultravioleta durante la vida (Fargnoli et al., 2017). Entre
algunos factores de riesgo para el desarrollo de las queratosis actínicas incluyen episodios de
quemaduras solares dolorosas antes de los 20 años, no usar protector solar y antecedentes
familiares positivos para neoplasias cutáneas. Los episodios de quemaduras solares dolorosas
antes de los 20 años de edad podrían representar los eventos iniciadores del proceso de
carcinogénesis, ya que tanto la exposición aguda como crónica a la radiación ultravioleta pueden
provocar mutaciones y posteriormente la expansión queratinocítica clonal (Reinehr & Bakos,
2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Al explorar el comportamiento de este evento en salud en Antioquia, se pueden evidenciar dos
picos en el año 2018 en dos subregiones Oriente y Valle de Aburrá (587,3 a 432,8), asimismo, se
puede constatar también que para este año en particular se alcanzó el pico máximo de casos en
las subregiones Norte y Magdalena Medio (140,7 a 91,7) incidencia por cada 100 mil personas.
Las subregiones que menos casos presentaron respecto a este evento en salud fueron Urabá y
Bajo Cauca (Ver Anexo W figura 26).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.24

Comportamiento de la queratosis actínica por cada 100.000 habitantes según subregión de


Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.25, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor queratosis
actínica por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (415) y Oriente (447). Sin embargo,
se observa que los municipios de El Carmen de Viboral (651,2), Rionegro (642,8), La Ceja
(642,7), Envigado (577,7) y Carcolí (374,69) presentan cifras mayores a las de las subregiones a
las que pertenecen.

3.6.5. Golpe de Calor


3.6.5.1 Comportamiento de la incidencia del golpe de calor en las
subregiones de Antioquia

El cambio climático que se vienen presentando en varias regiones del mundo repercuten
negativamente en la salud de la población, cambios bruscos de temperatura y elevada humedad
relativa, inducen a la presentación de cuadros de hipertermia particularmente en niños pequeños
y adultos mayores, quienes pueden llegar a sufrir el cuadro denominado golpe de calor, definido
este como la presencia de temperatura central mayor a 40 °C (Lipman et al., 2014).

Además de la alta temperatura ambiente, cabe destacar las condiciones de vida de la población
urbano marginal quienes carecen de agua y servicios básicos, viviendas de baja altura, con
techos de cemento, con paredes precarias, sin una ventilación adecuada favorecen que la
temperatura dentro de la vivienda sea mayor que la del exterior durante el día, situación que
facilita la presentación del golpe de calor (Lipman et al., 2014).

Con relación a la incidencia de este evento en salud en Antioquia, se puede observar cómo los
casos aumentaron progresivamente del año 2011 a 2017 en la subregión Bajo Cauca,
presentándose su pico máximo en el 2017 (incidencia de 2,6 por cada 100 mil personas).
(SSSYPSA, 2018) Las tres subregiones en donde menos casos se presentaron fueron: Suroeste,
Magdalena Medio, Nordeste y Norte, situación diferencial a lo observado en el Valle de Aburrá y
Oriente donde se concentra el mayor número de casos (Ver Anexo W figura 27).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.25

Comportamiento de la incidencia del golpe de calor por cada 100.000 habitantes según subregión
de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.26, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia del
golpe de calor por cada 100.000 habitantes fueron Urabá (2,1) y Bajo Cauca (1,6). Sin embargo,
se observa que los municipios de Vegachí (25,19), San Luis (15,34), Betulia (12,71), Necoclí
(11,56) y Liborina (9,96) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.6. Enfermedades trasmitidas por vectores


3.6.6.1 Comportamiento de la incidencia de dengue en las
subregiones de Antioquia

La fiebre del dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos que se propaga más
rápidamente en el mundo. La rápida urbanización, los servicios de suministro de agua potable
poco fiables, el aumento de la movilidad de la población y el comercio mundial son aspectos
importantes para que la enfermedad se manifieste en una población (OMS, 2012b).

Los servicios de agua inestables someten a los hogares a incrementar el almacenamiento de


agua en contenedores durante períodos de tiempo prolongados (Kumar et al., 2001),
adicionalmente, el clima y otros factores ambientales son determinantes cruciales de la
distribución de las especies de vectores y de la prevalencia del dengue (Raheel et al., 2011). El
CC global puede tener un impacto significativo en esta distribución geográfica a través de cambios
de temperatura, lluvia y humedad (Barclay, 2008; OMS, 2020a).

Según la OMS, se estima que la fracción media mundial de la carga de morbilidad debida al
dengue, que se puede controlar y es atribuible a las condiciones ambientales, es de un 95%.
Finalmente, las estrategias para prevenir la fiebre del dengue se centran en reducir la densidad
de población de mosquitos vectores Aedes aegypti mediante la reducción de la fuente y/o la
minimización del contacto entre humanos y vectores, adicional, si se realiza una gestión de
residuos sólidos adecuada y si existe una buena infraestructura de edificación urbana pueden
desempeñar un papel importante en la reducción de fuentes de propagación del vector (Prüss-
Ustün et al., 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En cuanto al comportamiento de las tasas de incidencia de dengue para las subregiones de
Antioquia, se pueden evidenciar diversos periodos de epidemia como el ocurrido en el año 2013
y 2019 en la subregión Magdalena Medio (305,4 VS 732,3) incidencia por 100 mil personas. La
subregión del Valle de Aburrá presentó dos picos de epidemia en el año 2010 (664,3) y 2016
(617,1), a partir de este último año la tasa de incidencia ha mostrado una tendencia a disminuir,
además se puede constatar que las dos subregiones donde se presentaron el menor número de
casos fueron la subregión Oriente y Norte (Ver Anexo W figura 28).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.26

Comportamiento de la incidencia de Dengue por cada 100.000 habitantes según subregión de


Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.27, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
Dengue por cada 100.000 habitantes fueron Magdalena Medio (732,3) y Urabá (547). Sin
embargo, se observa que los municipios de Maceo (4416,9), Necoclí (2.504,4), Mutatá (1.467),
San Andrés de Q. (1.327) y Yolombó (1.226,6) presentan cifras mayores a las de las subregiones
a las que pertenecen.

3.6.6.2 Comportamiento de la incidencia de la fiebre amarilla en las


subregiones de Antioquia

Desde hace algún tiempo, se observó que el CC aumenta la carga de enfermedades transmitidas
por mosquitos como el dengue y la malaria. Un clima más cálido y húmedo proporciona a los
mosquitos hábitats que les permite infestar lugares en los que antes no podían propagarse.
Existen pruebas sólidas de que el CC altera el hábitat y la propagación mundial de Aedes aegypti,
lo que inevitablemente afecta la forma en que se transmite el virus de la fiebre amarilla (Hamlet
et al., 2018).

Científicos evidenciaron que aproximadamente la mitad de los infectados por esta enfermedad
experimentan una infección asintomática y un tercio más una enfermedad leve; sin embargo,
alrededor del 12% de las infecciones por fiebre amarilla progresan a una enfermedad grave,
definida como fiebre con ictericia o hemorragia, situación que puede conducir a la muerte
(Johansson et al., 2014).

Con la finalidad de prevenir y controlar los casos de fiebre amarilla se sugiere tener en cuenta la
estacionalidad de variables como la temperatura y las precipitaciones (Hamlet et al., 2018). La
caracterización, de la relación entre la aparición de fiebre amarilla en combinación con las
predicciones futuras de factores ambientales, permite pronosticar períodos de riesgo elevado.
Estas predicciones también permite realizar una intensificación proactiva de la vigilancia para
detectar los casos iniciales y responder con medidas apropiadas para los que se puedan
presentar a futuro (Barrett, 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Como se puede observar, la subregión que presenta la mayor incidencia por esta enfermedad en
Antioquia es el Urabá, en el año 2019 es cuando se alcanzó el pico máximo de casos, con una
incidencia de 36,7 por cada 100 mil personas, se puede evidenciar algunos años en los cuales
no se presentó este evento en salud en varias subregiones del departamento, adicional, la
segunda subregión en donde se presentó un número considerable de casos fue en la subregión
Norte alcanzando el mayor número eventos en el año 2009 (Ver Anexo W figura 29).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.27

Comportamiento de la incidencia de la fiebre amarilla por cada 100.000 habitantes según


subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.28, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
fiebre amarilla por cada 100.000 habitantes fueron Urabá (36,7) y Bajo Cauca (7,4). Sin embargo,
se observa que los municipios de Arboletes (133,59), Chigorodó (115,87), Granada (50,7),
Gómez Plata (71,23) y Turbo (47,82) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que
pertenecen.

3.6.6.3 Comportamiento de la incidencia de leishmaniasis en las


subregiones de Antioquia

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria infecciosa causada por protozoos del género
Leishmania. Se expresa en un continuo de manifestaciones clínicas mucocutáneas y cutáneas,
es decir, que afectan a las membranas mucosas y la piel, y las viscerales, que afectan a los
órganos internos; si no se trata, la forma visceral de la enfermedad puede llegar a ser peligrosa
incluso puede causar la muerte. La OMS estima que hay entre 0,2 y 0,4 millones de casos de
leishmaniasis visceral y de 0,7 a 1,3 millones de casos de leishmaniasis cutánea cada año (OMS,
2020b). Para la leishmaniasis zoonótica, los roedores y otros animales salvajes (perezosos,
zarigüeyas) son el principal reservorio de leishmaniasis cutánea en África, Asia, Europa y
América, mientras que para la leishmaniasis visceral los perros son el principal reservorio en las
Américas, la cuenca del Mediterráneo y partes de Asia (Prüss-Ustün et al., 2016).

Debido a la deforestación, la migración y la urbanización, los vectores que facilitan la transmisión


de esta enfermedad se han extendido a otros entornos, por ejemplo, a las ciudades, por lo cual
la transmisión a los seres humanos ocurre cada vez más dentro y alrededor de las casas
(Campbell-Lendrum et al., 2001; Yadon et al., 2003). La leishmaniasis es sensible al clima y el
CC, junto con la degradación de la tierra estos factores pueden tener fuertes efectos sobre los
vectores y huéspedes reservorios (OMS, 2020b).

Según la OMS, se estima que a nivel mundial la fracción de la carga de esta enfermedad atribuible
a las condiciones ambientales es del 27%, mientras que para América Central y del Sur, donde
el vector es más prevalente es del 12% (Prüss-Ustün et al., 2016). Realizar monitoreo a las
inundaciones en las cuencas fluviales proporciona una herramienta de predicción de los brotes
causados por el crecimiento de la vegetación y su impacto en la población (Fichet-Calvet et al.,
2000). Esta enfermedad se puede prevenir mejorando las viviendas, eliminando las grietas del
suelo y las paredes y eliminando el material orgánico del entorno peridoméstico (Joshi et al.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2009). En resumen, el control de vectores depende de los esfuerzos realizados desde el sector
saneamiento ambiental.

Respecto al comportamiento de la incidencia por leishmaniasis en las subregiones de Antioquia


se puede evidenciar lo siguiente: la subregión Oriente presentó un aumento en el indicador de
incidencia entre el año 2012 a 2016 (25,8 a 117,7) por cada 100 mil personas, situación diferencial
a lo ocurrido en la subregión Magdalena Medio donde la incidencia por esta enfermedad
disminuyó de 148,1 a 94,4 casos por cada 100 mil personas entre los años 2010 a 2014. Las
subregiones Bajo Cauca, Nordeste y Norte presentaron aumentos importantes de la enfermedad
del año 2012 a 2014. Por otro lado, la subregión del Valle de Aburrá fue la que menos casos de
leishmaniasis presentó (17 casos) con una incidencia de 8,1 por cada 100 mil personas (Ver
Anexo W figura 30).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.28

Comportamiento de la incidencia de Leishmaniasis por cada 100.000 habitantes según subregión


de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de


Salud y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.29, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
Leishmaniasis por cada 100.000 habitantes fueron Nordeste (346) y Bajo Cauca (150). Sin
embargo, se observa que los municipios de Segovia (1.583), Anorí (1.276,3), Valdivia (943.8),
Sabanalarga (805,4), San Luis (783,7) y Buriticá (583,7) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.6.4 Comportamiento de la incidencia de Malaria en las subregiones


de Antioquia

La malaria es la cuarta causa principal de muerte de niños menores de cinco años en países de
bajos ingresos después de los trastornos neonatales, la diarrea y la neumonía. La malaria está
muy condicionada por la ecología, por lo que es probable que el CC afecte la dinámica local de
la enfermedad a través de cambios en la temperatura ambiente y las precipitaciones. Las
temperaturas ambientales más altas aumentan la tasa metabólica del parásito Plasmodium, lo
que resulta en un período de esporogonía más corto, la fase reproductiva del parásito dentro del
intestino del mosquito Anopheles. Esto aumenta la probabilidad de que Plasmodium se
reproduzca con éxito y haga que el mosquito sea infeccioso antes del final de la vida útil del
mosquito. Además, mientras que las altas temperaturas aceleran el desarrollo de los mosquitos
y aumentan la frecuencia de alimentación de la sangre, también reducen la supervivencia de los
mosquitos, lo que introduce aún más complejidad en la relación entre la temperatura y la
transmisión de la malaria (McCord, 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.29

Comportamiento de la incidencia de Malaria por cada 100.000 habitantes según subregión de


Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.30, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
Malaria por cada 100.000 habitantes fueron Bajo Cauca (979) y Urabá (678,2). Sin embargo, se
observa que los municipios de Vigía del Fuerte (11.570), Murindó (7.566,8), Zaragoza (2.892) y
El Bagre (2.653), Mutatá (2.099,2) y Urrao (1.994,5) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.7. Incidencia de casos de zoonosis


3.6.7.1 Comportamiento de la incidencia de rabia en las
subregiones de Antioquia

El CC y sus respectivos cambios en la temperatura, la humedad y los eventos extremos, como


las inundaciones; pueden modificar la extensión, el período y la intensidad de ciertas
enfermedades infecciosas al actuar a la vez sobre los agentes patógenos y los vectores (OPS,
2020). De igual forma, la invasión y colonización del hombre a los espacios ocupados por
animales de vida silvestre, indudablemente traerán un aumento en la difusión de las zoonosis, en
las que las especies animales son el reservorio de los agentes infecciosos, por ejemplo, la rabia
silvestre (Vega Aragon, 2010).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.30

Comportamiento de la incidencia de Rabia por cada 100.000 habitantes según subregión de


Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.31, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
Rabia por cada 100.000 habitantes fueron Occidente (379,8) y Suroeste (334,7). Sin embargo,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se observa que los municipios de Santa Fe de Antioquia (1624), Jardín (682), La Pintada (542),
San Jerónimo (522), Valparaíso (510,7) y Guarne (493,2) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.8. Enfermedades respiratorias


3.6.8.1 Comportamiento de la mortalidad por IRA en niños
menores de 5 años en las subregiones de Antioquia

Las infecciones respiratorias agudas IRA son la causa más importante de mortalidad infantil y
representan el 18% de las muertes de niños menores de cinco años a nivel mundial (OMS,
2019c). Entre los principales factores de riesgo asociados a la susceptibilidad se encuentran el
sistema inmunológico, la desnutrición y los factores de riesgo ambiental como el humo de la
calefacción, cocinar con biomasa y la exposición al humo de tabaco de segunda mano. Vivir en
hogares hacinados también se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar infecciones
respiratorias agudas (Jackson et al., 2013; OMS, 2019c), así como la inadecuada higiene de las
manos.

Es probable que las infecciones de las vías respiratorias inferiores sean sensibles al CC, ya que
su incidencia varía con diferentes patrones climáticos, como por ejemplo las fluctuaciones en las
precipitaciones. El CC también puede tener un impacto indirecto en las infecciones respiratorias
a través de la desnutrición, esto debido a la escasez de alimentos, que puede resultar del CC, y
el hacinamiento debido al desplazamiento de la población (Aiello, Allison E., Coulborn & Perez,
Vanessa., Larson, 2008). Las influencias de otros factores ambientales (por ejemplo, otros
contaminantes del aire interior, frío, hacinamiento) y las comorbilidades con otras enfermedades,
que son en parte atribuibles al medio ambiente como malaria y diarrea, pueden aumentar aún
más la carga de infecciones de las vías respiratorias inferiores (Prüss-Ustün et al., 2016).

Entre las medidas ambientales para prevenir las infecciones respiratorias agudas está reducir la
contaminación del aire ambiental y doméstico, utilizando fuentes de energía limpias para cocinar
en el hogar; asimismo se deben fomentar buenas prácticas de higiene en hogares hacinados
(OMS, 2019c); en cuanto a los profesionales del área ciencias de la salud se recomienda usar
equipos de protección (OMS, 2007).

Respecto al comportamiento de las tasas de mortalidad por infecciones respiratorias agudas en


niños y niñas menores de 5 años, en las subregiones de Antioquia, se observó una disminución

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en las tasas de mortalidad del año 2018 a 2019 en 4 de ellas, específicamente en el Bajo Cauca,
Nordeste, Norte y Oriente; en contraste con esta situación las subregiones Magdalena Medio,
Urabá, Suroeste y Valle de Aburrá, los cuales presentaron un aumento significativo en el año
2019, en relación al año inmediatamente anterior. Se resalta que en la subregión Occidente la
tasa fue de 0,0 para los dos años a los que se hace alusión (2018-2019). Adicional, existen
algunos años en donde la tasa se logró controlar y su valor fue de 0,0, sin embargo, durante el
periodo del año 2009 a 2012 la IRA presentó un importante incremento de la mortalidad en la
subregión del Magdalena Medio (SSSYPSA, 2018)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.31

Comportamiento de la mortalidad por IRA en niños y niñas menores de 5 años por cada 100.000
habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.32, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor mortalidad por
infección respiratoria aguda en niños y niñas menores de 5 años por cada 100.000 habitantes
fueron Urabá (21,8) y Magdalena Medio (10,6). Sin embargo, se observa que los municipios de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Salgar (71,5), Mutatá (53,9), Turbo (46,9), Ituango (48,9) y San Juan de Urabá (39,9) presentan
cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.8.2 Comportamiento de la mortalidad por EPOC en las


subregiones de Antioquia

La EPOC es una enfermedad de progresión lenta caracterizada por una pérdida gradual de la
función pulmonar (OMS, 2020c). Es una de las causas más importantes de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, con una prevalencia global del 10% en adultos (Buist et al., 2005)

El factor de riesgo más significativo es el tabaquismo activo, que se estima que contribuyó al 37%
de la carga mundial de EPOC en el año 2010 según la OMS (IHME, 2014). Sin embargo,
alrededor de un tercio de los pacientes con EPOC nunca fumaron (Pavord et al., 2009). La
mayoría de los demás factores de riesgo son ambientales u ocupacionales, incluidos el polvo y
los productos químicos en el lugar de trabajo, la contaminación del aire y el humo de tabaco ajeno
(Pavord et al., 2009). La exposición al humo de la combustión de biomasa se considera el
principal factor de riesgo de EPOC en las zonas rurales pobres (Salvi & Barnes, 2009)
especialmente para las mujeres. Po et al., 2011 demás, la contaminación del aire puede
desencadenar una exacerbación aguda y un aumento de los ingresos hospitalarios y la mortalidad
en pacientes con EPOC crónica (Kohl 3rd et al., 2012)

Las fracciones poblacionales atribuibles a los factores de riesgo de EPOC varían


significativamente entre países y por género, como resultado de las diferencias en los principales
factores de riesgo a los que están expuestas las personas. En países donde el combustible sólido
se usa ampliamente en los hogares para cocinar o calentar los niveles de humo en interiores
pueden ser altos, por ende, las fracciones promedio atribuibles a la población a menudo superan
el 30% con valores más altos para las mujeres que para los hombres (Prüss-Ustün et al., 2016).

En las regiones de ingresos más altos, con poca dependencia de la quema de combustibles
sólidos en el hogar, las fracciones atribuibles a la población media están generalmente entre el
5% y el 15%, con valores más altos para los hombres debido a la exposición al humo producto
del consumo de cigarros al interior de las viviendas (Prüss-Ustün et al., 2016). Para poder detener
el acelerado avance de EPOC por exposición al humo de biomasa sería ideal cambiar la fuente
empleada para cocinar, aunque, tal vez esta transición no sea del todo sostenible dado al alto
costo (Orozco-Levi et al., 2006). Otro punto muy importante es concientizar y educar a la
población, ya que inclusive después de que la electricidad se hiciera disponible y se fomentará

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
su uso a través de políticas, la biomasa continuó usándose como combustible por más del 90%
de la población 11 años después (Madubansi & Shackleton, 2007)

En relación con esta enfermedad, para el departamento de Antioquia, la subregión Suroeste fue
la que presentó la mayor tasa de mortalidad para todos los años del periodo de estudio
alcanzando su pico máximo en el año 2009 (47,7) y 2019 (47,1); la segunda subregión en donde
se presentó un número importante de fallecimientos fue en la subregión Oriente, seguida de la
subregión Occidente; se resalta que para el año 2020 puede haber un alza en el número de
muertes en esta subregión considerando las acaecidas en años anteriores (Ver Anexo W figura
32).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.32

Comportamiento de la mortalidad por EPOC por cada 100.000 habitantes según subregión de
Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.33, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor mortalidad por
EPOC por cada 100.000 habitantes fueron Suroeste (47,1) y Nordeste (42,1). Sin embargo, se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
observa que los municipios de Carolina (151,7), Heliconia (111,1), Ciudad Bolívar (128,5), Ebéjico
(107,4), San Francisco (103,9) y Valparaíso (92,9) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.8.3 Comportamiento de la incidencia del asma por alérgenos


en las subregiones de Antioquia

El CC afecta la salud humana y la alergia parece estar en la primera línea de las secuelas de
este, además de las enfermedades infecciosas y cardiovasculares (Beggs, 2004). La constante
urbanización con sus altos niveles de emisiones de gases producidas por vehículos están
relacionados con la creciente frecuencia de enfermedades respiratorias alérgicas y asma
bronquial observadas en las últimas décadas en la mayoría de los países (Bielory et al., 2012).
Factores climáticos como las tormentas, temperatura, humedad y velocidad del viento pueden
afectar ambos componentes de interacción tanto químico como biológico.

Al aumentar la concentración de dióxido de carbono (CO2), el crecimiento de las plantas se ve


afectado de diversas formas, lo que lleva a períodos prolongados de polinización (Wayne et al.,
2002). Debido a los efectos de los contaminantes ambientales, que no solo actúan como irritantes
para la piel y las membranas mucosas, los portadores de alérgenos como el polen pueden
alterarse en la atmósfera y liberar alérgenos, dando lugar a aerosoles que contienen alérgenos
en el aire ambiente. Se ha demostrado que el polen no solo es un portador de alérgenos, sino
que también libera mediadores lipídicos muy activos, que tienen efectos pro inflamatorios e
inmuno moduladores en las enfermedades alérgicas (D’Amato et al., 2015).

Al evaluar la incidencia por cada 100 mil personas en las subregiones de Antioquia por esta
patología, se puede constatar que las subregiones que presentan los mayores valores en relación
a este evento en salud son: Valle de Aburrá, que desde el año 2016 los casos han venido en
aumento; la segunda subregión que ocupa un lugar destacado por sus casos es el Oriente,
observándose su pico máximo en el año 2018; y la tercera en reportar una incidencia elevada en
relación con esta patología es la subregión Urabá, quien presentó su pico máximo en el año 2015
y el mínimo en el 2010 (Ver Anexo W figura 33).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.33

Comportamiento de la incidencia del asma por alérgenos por cada 100.000 habitantes según
subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de


Salud y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.34, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia del
asma por alérgenos por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (506) y Nordeste (300).
Sin embargo, se observa que los municipios de Caldas (675,99), Rionegro (672,15), Girardota
(743,01), Itagüí (570,84) y Medellín (549,46) presentan cifras mayores a las de las subregiones a
las que pertenecen.

3.6.8.4 Comportamiento de la mortalidad por cáncer de pulmón


en las subregiones de Antioquia

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial,
con 2.094 millones de casos y 1.8 millones de muertes al año (Bray et al., 2018). Se ha convertido
en el cáncer más común en el mundo durante las últimas décadas y muestra un aumento en la
incidencia en los países en desarrollo (Arnold et al., 2015). El cáncer de pulmón,
lamentablemente, no es clínicamente evidente hasta que alcanza una etapa avanzada y más del
75% de los cánceres de pulmón se diagnostican cuando la enfermedad está avanzada o es
metastásica (University of California at Los Angeles, et al., 2011).

Fumar es el factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de pulmón. La contaminación
del aire, por ejemplo, por la quema de carbón o biomasa en interiores, tiene efectos sustanciales
en el riesgo de contraer la enfermedad (Bonjour et al., 2013; Kurmi et al., 2012)

. Además, se ha demostrado que la exposición al radón, un gas natural radiactivo que se puede
encontrar en ambientes interiores como hogares y lugares de trabajo, se asocia con un aumento
en el riesgo de cáncer de pulmón por cada exposición (Zhang et al., 2012).

Existe una fuerte evidencia de que la exposición a productos químicos industriales y de


fabricación y pesticidas nocivos pueden componerse de factores desencadenantes del cáncer
que se presentan en nuestros entornos de vida y trabajo. Los trabajadores agrícolas están
expuestos principalmente a estos plaguicidas peligrosos durante la manipulación, dilución y
aplicación dado a que la exposición es principalmente por la piel y por las vías respirables durante
la aplicación (Bonner et al., 2017).

La mayoría de los factores de riesgo de cáncer de pulmón se pueden prevenir si las personas
tienen un conocimiento suficiente al respecto y si instituciones departamentales y nacionales
establecen políticas y directrices específicas en salud, sobre estos factores de riesgo ambientales
y ocupacionales que se atribuyen al riesgo de contraer esta enfermedad (Prüss-Ustün et al.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2016). Por lo tanto, las intervenciones medioambientales y laborales son una solución para
disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de pulmón, al abolir estos factores de riesgo
mediante la prevención primaria.

Respecto a la mortalidad por esta enfermedad en las subregiones de Antioquia, se pueden


observar importantes picos en la subregión Valle de Aburrá, en el año 2015 y 2016 es cuando
se presentaron los mayores valores de la tasa de mortalidad (22,5 por 100 mil personas), en la
subregión Suroeste también se evidencian importantes aumentos, específicamente en el año
2011 y 2016 (22,6 a 24,1) por 100 mil personas, destacándose este último año por presentar el
valor más alto en la tasa en relación a las demás subregiones. En el Magdalena Medio también
se pueden observar importantes aumentos, como los que se evidencian en año 2009 y 2018 con
una tasa de mortalidad de (23,6 a 23,2) por 100 mil personas. Adicional, se puede constatar que
en el Bajo Cauca y Urabá fueron las subregiones en donde se presentó la menor tasa en relación
con este evento en salud. (Gobernación de Antioquia SSSYPSA, 2020) (Ver Anexo W figura 34).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.34

Comportamiento de la mortalidad por Cáncer de Pulmón por cada 100.000 habitantes según
subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.35, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor mortalidad por
Cáncer de Pulmón por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (20,5) y Suroeste (18,5).
Sin embargo, se observa que los municipios de Briceño (49,6), Concordía (41,9), Heliconia (37),
El Retiro (37,2), La Unión (36,4), Giraldo (35,4) presentan cifras mayores a las de las subregiones
a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.9. Enfermedades cerebrovasculares
3.6.9.1 Comportamiento de la incidencia de la enfermedad
cerebrovascular en las subregiones de Antioquia

Las enfermedades cerebrovasculares son una de las principales causas de mortalidad en todo el
mundo, especialmente cuando están relacionadas con temperaturas extremas (Rodrigues et al.,
2019). El estrés producto de las altas temperaturas, puede aumentar la demanda de oxígeno al
cerebro, lo que a su vez puede inducir a un exceso de flujo sanguíneo cerebral y exacerbar la
isquemia cerebral. Por otro lado, cuando se expone a un ambiente cálido, el cuerpo necesita
aumentar la difusión del calor a través de medios termorreguladores, como la elevación de la
frecuencia cardíaca, la vasodilatación y la sudoración; como resultado, el suministro de sangre al
cerebro puede reducirse y la isquemia existente puede (Chen et al., 2013)

Estudios han demostrado que la contaminación del aire por sustancias como PM10, SO2 y NO2
también puede desencadenar accidentes cerebrovasculares (Kan et al., 2003). La deshidratación
en los días calurosos también puede aumentar la viscosidad de la sangre y los niveles de
colesterol, lo que a su vez aumenta la probabilidad de trombosis micro vascular y posterior
concluir en un incidente cerebrovascular (Chen et al., 2013)

Para reducir la carga de las enfermedades cerebrovasculares, es fundamental identificar algunos


factores de riesgo tradicionales, como la hipertensión, los niveles altos de colesterol, la obesidad,
el tabaquismo y el consumo de alcohol (Chen et al., 2013)

Al explorar este evento en salud para del departamento de Antioquia, se puede observar que la
subregión Valle de Aburrá es la que presenta los valores más elevados en relación con las demás
subregiones, evidenciándose el pico máximo de casos en el año 2018 y 2019 (818,1 a732,5) con
incidencia por cada 100 mil personas. En la subregión Oriente los casos también han ido
aumentado considerablemente año tras año, el año 2018 es cuando se presentó el valor más
elevado, incidencia de 291,5 por cada 100 cien mil personas (Gobernación de Antioquia
SSSYPSA, 2020)

(Ver Anexo W figura 35).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.35.

Comportamiento de la incidencia de la enfermedad cerebrovascular por cada 100.000 habitantes


según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.36, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de la
enfermedad cerebrovascular por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (732) y Bajo
Cauca (463). Sin embargo, se observa que los municipios de Belmira (925,01), Montebello

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(904,30), Envigado (873,7), Medellín (814), Ciudad Bolívar (810,40) y Sabaneta (759,2) presentan
cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.10. Enfermedades cardiovasculares


3.6.10.1 Comportamiento de la incidencia de la insuficiencia
cardiaca congestiva en las subregiones de Antioquia

Los individuos sanos tienen una gran capacidad para resistir a la exposición de un ambiente
cálido y son capaces de sobrevivir a aumentos de temperatura interna (Cui et al., 2002). Sin
embargo, varios informes clínicos han demostrado que la tolerancia térmica al estrés por calor se
ve afectada en pacientes con enfermedades cardiovasculares. En particular, las afecciones
cardiovasculares asociadas con la disfunción ventricular y la insuficiencia cardíaca congestiva
están predispuestas a la intolerancia al calor (Semenza et al., 1999).

Las elevaciones del flujo sanguíneo cutáneo y la sudoración son los principales mecanismos de
intercambio de calor en los seres humanos que protegen contra las lesiones relacionadas con el
calor. Estas respuestas de disipación de calor van acompañadas de ajustes cardiovasculares
críticos, que están bajo control autónomo. Si estos ajustes son ineficaces, la regulación térmica
puede verse comprometida durante la exposición a temperaturas ambientales elevadas (Cui &
Sinoway, 2014).

Al evaluar el comportamiento por esta patología en las subregiones de Antioquia, se observan


dos períodos de aumentos progresivos en la subregión Nordeste, del año 2011 a 2014 y del 2017
a 2019. En la subregión Suroeste también se pueden evidenciar dos periodos en los cuales la
enfermedad aumentó año tras año, del 2009 a 2014 y del año 2016 a 2019. Adicional, se puede
constatar que la subregión Urabá fue en donde se presentó el menor número de casos (Ver Anexo
W figura 36).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.36

Comportamiento de la incidencia de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva por cada 100.000


habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.37, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de la
Insuficiencia Cardiaca Congestiva por cada 100.000 habitantes fueron Oriente (1.380) y Valle de
Aburrá (1.373). Sin embargo, se observa que los municipios de Carolina (3.464,80), La Ceja
(2.319,24), Abejorral (2.270,71), Heliconia (2.203,7) y Valdivia (2.007) presentan cifras mayores
a las de las subregiones a las que pertenecen.

3.6.10.2 Comportamiento de la incidencia de la angina en las


subregiones de Antioquia

La angina es un dolor o malestar temporal en el pecho causado por la disminución del flujo
sanguíneo al músculo cardíaco. Debido a la disminución del flujo de sangre, no hay suficiente
oxígeno en el músculo cardíaco, lo que provoca dolor en el pecho. La enfermedad de las arterias
coronarias, que puede provocar el estrechamiento de las arterias que llevan sangre y oxígeno al
músculo cardíaco, es una de las causas más comunes de angina. Si bien la angina de pecho no
es un ataque cardíaco, sí indica un mayor riesgo de sufrirlo (Germain et al., 2019)

Tanto las temperaturas excesivamente bajas como las altas afectan las enfermedades cardíacas
como la angina. El impacto de las condiciones climáticas, en particular la temperatura ambiente,
tanto ahora como en el futuro, variará según las vulnerabilidades locales, las situaciones
geográficas y sociopolíticas (OMS, 2003). Se espera que las personas mayores (OMS, 2003), las
personas que realizan trabajos físicos pesados en entornos no refrigerados y las personas con
afecciones médicas preexistentes, como enfermedades cardiovasculares e insuficiencia
cardíaca, sean particularmente vulnerables a los aumentos de temperatura (Kjellstrom et al.,
2010).

Al evaluar el comportamiento de esta enfermedad en Antioquia, se puede observar aumentos


progresivos de los casos durante los años 2016 a 2019 en las subregiones Bajo Cauca, Nordeste,
Norte y Suroeste. La subregión Valle de Aburrá concentró la mayor incidencia de casos durante
todo el periodo de análisis, destacándose los picos máximos en los años 2011 y 2010. Las
subregiones que menos casos presentaron en relación a este evento en salud fueron Urabá y
Bajo Cauca (Ver Anexo W figura 37).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.37

Comportamiento de la incidencia de la angina por cada 100.000 habitantes según subregión de


Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.38, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de la
angina por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (497) y Bajo Cauca (485). Sin

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
embargo, se observa que los municipios de Armenia (2.143,56), Heliconia (1.537,04), Yalí
(1.153,34), Guatapé (1.087,97) y Valdivia (967) presentan cifras mayores a las de las subregiones
a las que pertenecen.

3.6.10.3 Comportamiento de la mortalidad por infarto agudo de


miocardio en las subregiones de Antioquia

El infarto agudo de miocardio, conocido también como ataque al corazón, es la necrosis o muerte
de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente el flujo
sanguíneo en una de las arterias coronarias (Fernández Ortiz, 2009). A nivel mundial es la
principal causa de mortalidad y discapacidad y representa el 6,0% de la carga mundial de
morbilidad y el 13% de las muertes mundiales (OMS 2020c). La presión arterial alta, una dieta no
balanceada, la inactividad física y el humo del tabaco son algunos factores de riesgo (Lim et al.,
2012) sin embargo, el factor de riesgo ambiental más importante es la contaminación del aire
ambiental, que aumenta tanto el riesgo de enfermar como de morir (Kavey et al., 2007; Yamamoto
et al., 2014).

La contaminación del aire en los hogares, debido al calentamiento, preparación de alimentos e


iluminación con combustibles sólidos (Bonjour et al., 2013) el humo resultante consta de
componentes similares a los de contaminación del aire ambiental, por ejemplo, el material
particulado, el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. Por lo tanto, es probable que tenga
efectos similares sobre el desarrollo y la evolución de esta enfermedad (Uzoigwe et al., 2013).
Otro factor de riesgo ambiental para el infarto agudo de miocardio es la exposición al plomo;
exposiciones ocupacionales al plomo, por ejemplo las industrias mineras o de procesamiento, y
exposiciones no ocupacionales al plomo, por ejemplo los gases de escape del tráfico y el plomo
en la pintura (Poreogonekba et al., 2011) pueden aumentar la presión arterial (Navas-Acien et al.,
2007), éste es un factor de riesgo clave para el infarto agudo de miocardio. Además, los eventos
cardiovasculares aumentan con temperaturas extremadamente calientes y extremadamente frías
(Cheng & Su, 2010; Kysely et al., 2009; Zhongjie Sun, 2010).

Al evaluar el comportamiento de las muertes por infarto agudo de miocardio en las 9 subregiones
de Antioquia, se observó que la subregión Suroeste fue la que presentó la mayor tasa de
mortalidad por 100 mil personas, alcanzado el pico máximo de muertes en el año 2019 (99,1), la
segunda subregión en donde más ocurrieron decesos en relación con esta enfermedad fue la
subregión Oriente, seguido de la subregión Nordeste y Magdalena Medio. En relación con esta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
última subregión se presentó un leve descenso de la tasa por esta patología del año 2012 a 2014
(91,3 a 41,2) tasa por 100 mil personas (Ver Anexo W figura 38).
Tabla 3.38

Comportamiento de la mortalidad por Infarto Agudo de Miocardio por cada 100.000 habitantes
según subregión de Antioquia 2019.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.39, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor mortalidad por
infarto agudo de miocardio por cada 100.000 habitantes fueron Suroeste (99,1) y Magdalena
Medio (88). Sin embargo, se observa que los municipios de Puerto Nare (236,4), Venecia (223,4),
Fredonia (187,3), Cocorná (166,2) y San Luis (153,4) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.11. Trastornos mentales, enfermedades endocrinas o


renales
Las olas de calor en las zonas urbanas afectan directamente a ancianos o individuos con
trastornos mentales, enfermedades cardiovasculares, endocrinas o renales ya que este tipo de
población tienen frecuentemente algún deterioro del control termorregulador y la temperatura
aumenta fácilmente con el incremento del ambiente térmico. Los ancianos muestran normalmente
un descenso en la capacidad de sudar y una dificultad en la respuesta cardiovascular a la
exposición al calor cuando los comparamos con individuos jóvenes (Fernández García, 2007)

La probabilidad de sufrir una complicación aumenta en las áreas urbanas dada la formación de
isla de calor debido al aumento de la temperatura en relación a las zonas rurales. Los efectos de
las olas de calor, en las personas está relacionado a complicaciones clínicas en pacientes con
trastornos mentales consecuencia de la incapacidad de estas personas de cuidarse por sí mismas
y el consumo de medicamentos (antipsicóticos y antidepresivos) que incrementan la
vulnerabilidad al calor por inhibición de los mecanismos termorreguladores y un tercer mecanismo
tiene que ver con la alteración del sueño que potenciaría la vulnerabilidad, en este caso de las
personas mayores (Ordóñez-Iriarte, 2020).

Para el caso de las enfermedades cardiovasculares el gasto cardíaco elevado e hipotensión


arterial por insuficiencia cardíaca, en la mayoría de las personas solo sufren hipotensión y todos
presentan taquicardia e hiperventilación. Asimismo complicaciones de enfermedades renales
como el daño renal en personas hipertérmicas a causa de la deshidratación, colapso
cardiovascular, insuficiencia renal aguda por golpe de calor de origen prerrenal consecuencia de
la deshidratación y endocrinas en casos leves de golpe de calor como la hiperglucemia y
elevaciones del cortisol sérico (Burguez, 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.11.1 Comportamiento de las complicaciones clínicas en
pacientes con trastornos mentales

Se puede observar que las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales han
aumentado progresivamente en todas las subregiones del departamento a partir del año 2016 y
que todas presentaron su pico máximo en el año 2019. Adicional, se puede evidenciar la mayor
concentración de casos en las subregiones Valle de Aburrá, Oriente y Suroeste (Ver Anexo W
figura 39).

En la tabla 3.40, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayores
Complicaciones Clínicas en Pacientes con Trastornos Mentales por cada 100.000 habitantes
fueron Valle de Aburrá (7.839) y Oriente (4.804). Sin embargo, se observa que los municipios de
Montebello (12.554,63), Carolina (9.104,70), Caldas (8.790), Rionegro (8.638,3), Medellín (8.335)
presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.39

Comportamiento de las Complicaciones Clínicas en Pacientes con Trastornos Mentales por cada
100.000 habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.11.2 Comportamiento de las complicaciones clínicas en
pacientes con enfermedades endocrinas

En relación con las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades endocrinas para el
departamento de Antioquia, se observan aumentos progresivos en las subregiones Magdalena
Medio, Bajo Cauca, Urabá, Suroeste y Valle de Aburrá del año 2016 a 2019. En la subregión
Occidente para el año 2019 se presentó el pico máximo para todo el periodo de análisis 2009-
2019 (incidencia de 407,9 por cada 100 mil personas), mientras que el menor valor de incidencia
se registró en la subregión del Magdalena Medio en el año 2016 (17,0) (Ver Anexo W figura 40)

En la tabla 3.41, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayores complicaciones
clínicas en pacientes con enfermedades endocrinas por cada 100.000 habitantes fueron
Occidente (408) y Valle de Aburrá (385). Sin embargo, se observa que los municipios de Dabeiba
(2.571,5), Pueblorrico (1.326,3), Caramanta (685,22), Peque (671,9) y Amagá (656,3) presentan
cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.40

Comportamiento de las Complicaciones Clínicas en Pacientes con Enfermedades Endocrinas


por cada 100.000 habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.11.3 Comportamiento de las complicaciones clínicas en
pacientes con enfermedades renales

Se puede evidenciar que las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales han
aumentado en las subregiones Valle de Aburrá y Oriente. El pico máximo para todo el periodo de
análisis se puede observar en la subregión Valle de Aburrá en el año 2015 (7.374,9). Adicional,
se puede observar a partir del año 2009 un comportamiento creciente en las subregiones Norte
y Suroeste en relación con las complicaciones renales (Ver Anexo W figura 41).

En la tabla 3.42, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayores
Complicaciones Clínicas en Pacientes con enfermedades renales por cada 100.000 habitantes
fueron Valle de Aburrá (6.740) y Oriente (4.000). Sin embargo, se observa que los municipios de
Montebello (11.695,55), Amagá (8.970,9), Itagüí (7.864), Caldas (7.862) y Sabaneta (7.725,4)
presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.41

Comportamiento de las Complicaciones Clínicas en Pacientes con enfermedades renales por


cada 100.000 habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.12. Incidencia de casos de accidente ofídico y accidentes
por animales ponzoñosos.
3.6.12.1 Comportamiento de la incidencia por accidente ofídico
en las subregiones de Antioquia

Los accidentes ofídicos son un importante problema de salud pública en todo el mundo. Según
la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 2,500,000 mordeduras de serpientes
venenosas por año resultan en 125,000 muertes en todo el mundo, principalmente en África, Asia
y América. Esto representa un problema relevante pero desatendido, particularmente porque las
mordeduras de serpientes no están incluidas en los programas de atención primaria en la mayoría
de los países afectados. El tratamiento del envenenamiento por mordedura de serpiente se basa
en la administración oportuna de antídoto de origen animal. En este sentido, el conocimiento
sobre los patrones de distribución de las serpientes venenosas se vuelve fundamental para el
adecuado tratamiento de los accidentes ofídicos. El CC afecta en gran medida los patrones de
distribución de la biodiversidad, fenómeno que se intensifica con la agricultura y ganadería
extensiva, la deforestación y la urbanización (Nori et al., 2013).

En la tabla 3.43, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayores incidencias
por accidente ofídico por cada 100.000 habitantes fueron Urabá (55) y Nordeste (53,2). Sin
embargo, se observa que los municipios de Murindó (334,1), Valdivia (229), Mutatá (155), Necoclí
(127,1) y Abriaquí (110,7) presentan cifras mayores a las de las subregiones a las que
pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.42

Comportamiento de la incidencia por accidente ofídico por cada 100.000 habitantes según
subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de


Salud y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.13. Desnutrición
3.6.13.1 Comportamiento de la mortalidad por desnutrición en
niños y niñas menores de 5 en las subregiones de Antioquia

La Seguridad Alimentaria es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y
permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y
calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de
bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo (Saray, 2011).

Existen cuatro dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria las cuales son: disponibilidad
física de los alimentos, el acceso económico y físico a los alimentos, la utilización de los alimentos
y la estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores, para que puedan cumplirse los
objetivos de seguridad alimentaria deben realizarse simultáneamente estas cuatro dimensiones
(FAO, 2011).

Según la OMS, es muy probable que el CC tenga efectos significativos en la productividad de los
cultivos de los principales cereales, por lo tanto se espera que aumente potencialmente el riesgo
de desnutrición ya que la agricultura es sensible al clima (IPCC, 2013; OMS, 2014c). Además, es
probable que el aumento de la escasez de agua, el crecimiento de la población, el consumo de
carne y la degradación de la tierra reduzcan adicionalmente la seguridad alimentaria y
posiblemente agraven la malnutrición (Wheeler & von Braun, 2013).

El comportamiento del indicador de mortalidad por desnutrición en los niños y niñas menores de
5 años se considera un trazador de la situación de la seguridad alimentaria y nutricional. Al
explorar las muertes por este evento en salud en Antioquia, se puede observar que la tasa de
mortalidad por esta enfermedad fue de 0,0 para algunos años en varias subregiones del
departamento, a excepción de la subregión Urabá donde ocurrieron fallecimientos para cada año
del periodo de estudio, evidenciándose un leve aumento en las tasas del año 2017 a 2019 para
esta subregión en particular. Se destaca el comportamiento de la tasa de mortalidad en la
subregión Bajo Cauca donde esta ha venido descendiendo a partir del 2009, año en donde se
presentó el mayor número de muertes a causa de esta patología en esta subregión. Por otro lado,
en el Magdalena Medio solo se presentó 1 fallecimiento específicamente en el año 2013, lo cual
representó una tasa de mortalidad a nivel subregional de 9,1 por 100 mil niños y niñas menores
de 5 años (Ver Anexo W figura 42).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.43

Comportamiento de la mortalidad por Desnutrición en niños y niñas menores de 5 años por cada
100.000 habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de


Salud y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la tabla 3.44, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor mortalidad por
Desnutrición en niños y niñas menores de 5 años por cada 100.000 habitantes fueron Urabá
(14,5) y Norte (5). Sin embargo, se observa que los municipios de Mutatá (107,7), Jardín (102,5),
Yarumal (30,8), Arboletes (31,0) y Chigorodó (20,6) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.13.2 Comportamiento de la incidencia por la enfermedad


transmitida por alimentos en las subregiones de Antioquia

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son causadas por la contaminación de los
alimentos y ocurren en cualquier etapa de la cadena de producción, entrega y consumo. Pueden
ser el resultado de varias formas de contaminación ambiental, incluida la contaminación del agua,
el suelo o el aire, así como el almacenamiento y procesamiento de alimentos no seguros
(Havelaar et al., 2015).

Estas enfermedades contribuyen significativamente a la carga mundial de morbilidad y mortalidad


en varios países del mundo. Cada año, casi una de cada 10 personas en todo el mundo se
enferma después de ingerir alimentos contaminados, lo que provoca más de 420.000 muertes.
Los niños se ven afectados de manera desproporcionada, con alrededor de 125.000 muertes
cada año. La mayoría de estos casos son causados por enfermedades diarreicas. Otras
consecuencias graves de las enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen insuficiencia
renal y hepática, trastornos cerebrales, neuronales y artritis reactiva (OMS 2015).

Este creciente problema de salud pública causa un impacto socioeconómico considerable,


además de perjudicar al turismo y al comercio (Havelaar et al., 2015). Las enfermedades
transmitidas por los alimentos son un problema de salud pública cada vez mayor en todo el mundo
y están estrechamente relacionadas con la pobreza en los países de ingresos bajos y medianos.
El aumento del comercio internacional y las cadenas alimentarias largas y complejas aumentan
el riesgo de contaminación de los alimentos. El crecimiento de las ciudades, el CC, la migración
y el aumento de los viajes internacionales agravan estos problemas y exponen a las personas a
nuevos peligros (OMS 2015).

Estas enfermedades se reflejan en varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
y son un área prioritaria para intervenir, objetivos tales como “salud y bienestar” y la “producción
y consumo responsable”. Entre algunas de las actividades para disminuir este problema se
incluyen: ejecutar programas de concientización sobre las enfermedades transmitidas por los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
alimentos y ayudar a promover la seguridad alimentaria a través de programas de atención en
salud (OMS, 2015)

Evaluando el comportamiento de las enfermedades transmitidas por alimentos en el


departamento de Antioquia, se puede observar un comportamiento variable en cada subregión
con algunos picos. Las tres subregiones en donde se presentó el menor número de casos fueron:
Bajo Cauca, Urabá y Valle de Aburrá, situación diferencial al comportamiento observado en las
subregiones: Norte, Suroeste y Magdalena Medio donde se presenta la mayor concentración de
casos reportados. En relación con esta última subregión, se puede observar como en el año 2017
se presentó un aumento importante en la incidencia por esta enfermedad lo cual representó una
incidencia de 103,3 por 100 mil personas (Ver Anexo W figura 43)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.44

Comportamiento de la incidencia por Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) por cada
100.000 habitantes según subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

En la tabla 3.45, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia por
Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) por cada 100.000 habitantes fueron Occidente (69)
y Suroeste (50,6). Sin embargo, se observa que los municipios de Buriticá (389,4), Betulia (305),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
San Vicente (287,5), Dabeiba (197,8) y San Luis (176,4) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

3.6.13.3 Comportamiento de la Incidencia de anemia nutricional


en las subregiones de Antioquia

La anemia es un trastorno definido por la falta de hemoglobina en la sangre (Beghé et al., 2004).
Las causas comunes de anemia en adultos incluyen deficiencias de micronutrientes, es decir,
hierro, cianocobalamina y ácido fólico (Guralnik et al., 2004). Otra posible causa de anemia es la
exposición a contaminantes del aire, como partículas finas PM2.5 y NO 2. Se ha demostrado que
las exposiciones a estos contaminantes aumentan la inflamación sistémica (Cliff et al., 2016;
Mirowsky et al., 2015) y afectan la estimulación de la médula ósea (Denny, S., Kuchibhatla, M.,
Cohen, 2006), particularmente en aquellos individuos que tienen condiciones como diabetes u
obesidad. La contaminación del aire puede desencadenar una regulación sostenida de la
hepcidina, una proteína reguladora del hierro (Quay et al., 1997), lo cual puede conducir a una
disminución de la producción de hemoglobina o glóbulos rojos y eventualmente a la anemia (Peter
Bárány, 2001).

En relación con este evento en salud en Antioquia, se puede observar que los picos más altos,
se localizan en la subregión Bajo Cauca y Urabá, alcanzado la primera su pico máximo en el año
2014 con una incidencia de (1.957,7) y la segunda en el 2009 con una incidencia de (1.519,5)
ambas por cada 100 mil personas. Es posible evidenciar que las subregiones en donde se
presentó el menor número de casos fueron en la subregión Nordeste, seguido del Suroeste para
el periodo comprendido entre el año 2009 a 2019 (Ver Anexo W figura 44).

En la tabla 3.46, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
anemia nutricional por cada 100.000 habitantes fueron Bajo Cauca (1830) y Urabá (1.122). Sin
embargo, se observa que los municipios de Nechí (4.044,72), San Juan de Urabá (3523,29),
Carolina (2.756), Caucasia (2.465,50) y Montebello (2.336,10) presentan cifras mayores a las de
las subregiones a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.45

Comportamiento de la incidencia de anemia nutricional por cada 100.000 habitantes según


subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.13.4 Comportamiento de la incidencia de las deficiencias
nutricionales en las subregiones de Antioquia

En relación con la incidencia de las deficiencias nutricionales en Antioquia, se puede observar


que el mayor número de casos se concentra en las subregiones Valle de Aburrá, Urabá, Oriente
y Norte. Adicional, las subregiones Nordeste, Occidente y Norte han presentado aumentos
progresivos en los casos del año 2017 a 2019 (Ver Anexo W figura 45).

En la tabla 3.47, se puede evidenciar que en el 2019 las subregiones con mayor incidencia de
deficiencias nutricionales por cada 100.000 habitantes fueron Valle de Aburrá (963) Bajo Cauca
(944). Sin embargo, se observa que los municipios de Montebello (2.170,31), Yarumal (1.574,22),
El Bagre (1.432,21), Anzá (1.298,5) y Carepa (1.296,84) presentan cifras mayores a las de las
subregiones a las que pertenecen.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.46

Comportamiento de la incidencia de deficiencias nutricionales por cada 100.000 habitantes según


subregión de Antioquia 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.6.14. Enfermedades emergentes
3.6.14.1 Comportamiento de la incidencia de la COVID-19

El CC está emergiendo como un importante impulsor de la incidencia de diversas enfermedades,


entre ellas las enfermedades infecciosas, las cuales son una preocupación particular porque
existe una creciente evidencia de que algunos de los mayores impactos del CC en la salud están,
y seguirán estando, en la emergencia, la reaparición y la propagación de este tipo de
enfermedades. Por ejemplo, los patógenos transmitidos por mosquitos, como la malaria y el
dengue, son de particular preocupación, dadas las sensibilidades climáticas establecidas de las
poblaciones de vectores. Pero la evidencia de los principales impactos del CC en las
enfermedades transmisibles ha sido algo limitada. La importancia relativa de la variabilidad
climática y el CC ha sido difícil de evaluar entre los factores que impulsan la incidencia de
enfermedades como la globalización, la urbanización, la migración, los cambios en el uso de la
tierra, la pobreza, las características de los vectores patógenos y las medidas de control (Hess et
al., 2020).

Aun así, la creciente influencia antropogénica en el medio ambiente natural ha llevado a


importantes desafíos globales en el nexo de la salud planetaria y humana, de los cuales el
COVID-19 puede ser solo la última manifestación. Aunque la crisis del COVID-19 es distinta en
la historia contemporánea al traer impactos económicos y de salud global simultáneos, comparte
marcadas similitudes con la crisis climática. Tanto la pandemia como el CC presentan problemas
globales potencialmente devastadores que requieren una rápida intervención (Klenert, D., Funke,
F., Mattauch & O’Callaghan, 2020).

En la tabla 3.48, se puede evidenciar que en el 2020 en Antioquia la incidencia de la COVID-19


por cada 100.000 habitantes fue 4.224,3, las subregiones con mayor incidencia fueron Valle de
Aburrá con 5.753,1 y Oriente con 3.050,8. Asimismo, la incidencia acumulada hasta agosto 12
de 2021 en el departamento de Antioquia fue 10.339; y los municipios de: Rionegro con
17.181,19, Caldas con 16.106,55, Itagüí con 15.099,84, Buriticá con 11.944,56, Sabaneta con
11.933,10 y Envigado con 11.081; presentan cifras mayores a las departamentales (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2021a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 3.47

Comportamiento de la incidencia de la COVID-19 por cada 100.000 habitantes según subregión


de Antioquia 2020-2021.

Fuente: Elaboración propia a partir de información disponible por la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia (2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.7 Acciones
Para finalizar el desarrollo del Modelo de Fuerzas Motrices se presentan las acciones, que dan
cuenta de las intervenciones a realizar sobre las categorías planteadas en el modelo y sus
interacciones. Se pueden entender como “las respuestas colectivas o individuales que atenúan o
previenen los impactos ambientales negativos, mitigan o corrigen los daños ocasionados al
ambiente, conservan los recursos naturales, reducen la vulnerabilidad humana o los niveles de
exposición ambiental, evitan los efectos a la salud o contribuyen para mejorar la calidad de vida
de la población” (Ministerio de Salud y Protección Social; OPS; OMS., 2012, p.33). En este caso
se identifican y analizan las acciones de Salud Ambiental y CC en los Instrumentos de planeación
revisados para cada uno de los municipios del departamento: Planes de Desarrollo, Planes de
Ordenamiento Territorial, Planes Municipales para la Gestión del Riesgo y Planes Territoriales de
Salud. Para este análisis de plantearon tres indicadores: Estrategias de instrumentos de
planeación, Análisis de los proyectos y acciones realizados por los actores e Inversión en salud
ambiental.

3.7.1 Estrategias de instrumentos de planeación


Para cada una de las subregiones se ubican las estrategias identificadas en los instrumentos de
planificación en las siguientes categorías:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación.


b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.
c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.
d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.
e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.
f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.

Asimismo, se incluyen las estrategias analizadas dentro de cada categoría que permiten impulsar
la creación de redes.

3.7.1.1 Valle de Aburrá

Las estrategias enmarcadas en la salud ambiental y el CC, identificadas en los diferentes


instrumentos de planeación de los municipios del Valle de Aburrá, se ubican dentro de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
siguientes líneas temáticas, a saber:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: Reforestación, disminución de


GEI, promoción de energías limpias, conservación de espacios estratégicos, intervención
de fuentes de emisiones (programas de autorregulación de emisiones).

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas: Conservación de cuencas y ecosistemas,


protección y conservación del recurso hídrico.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos: Atención de desastres, manejo


de zoonosis, seguridad alimentaria y hábitat saludable.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo: Saneamiento básico y


abasto de agua potable.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Fortalecimiento del control y


vigilancia de alimentos y agua potable, y formulación del PACCSA.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento:


Gestión responsable de los residuos sólidos y promoción de la educación ambiental
(sostenibilidad y conservación del entorno).

Del análisis realizado a las estrategias de salud ambiental y CC, mencionadas en el punto
anterior, se identificaron una serie de elementos que permiten impulsar la creación de redes, los
cuales se agrupan en las categorías previamente definidas:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: actividades de reforestación


(convocatorias, siembras, seguimiento), protección y conservación de espacios
estratégicos, zonas verdes y áreas protegidas (identificación, cuidado y mantenimiento de
dichos espacios).

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas: siembra y resiembra de ecosistemas


estratégicos, veedurías y vigilancia, jornadas de limpieza, avistamiento y registro de
biodiversidad, entre otros.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos: Atención de desastres: (alertas


tempranas comunidad – estado, vigilancia, redes de atención de desastres, recolección,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
almacenamiento y distribución de ayudas). Manejo de zoonosis: jornadas de vacunación,
esterilización, entre otros.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo: Veedurías ciudadanas


sobre infraestructura básica, distribución de alimentos, ligas de usuarios de servicios
públicos (agua potable).

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Ligas de consumidores para alertas


tempranas sobre calidad de alimentos. Veedurías a planes de adaptación al CC:
seguimiento a eventos de morbi-mortalidad, problemas ambientales y sanitarios en los
territorios, calidad del aire y seguridad química, procesos de participación, entre otros.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento:


Asociaciones para el tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos. Educación
ambiental: procesos de convocatoria, definición de metodologías y desarrollos temáticos
(grupos de interés, grupos ambientales, mesas ambientales, instituciones educativas).

3.7.1.2 Oriente

A continuación, se presentan las estrategias enmarcadas en la salud ambiental y el CC,


identificadas en los diferentes instrumentos de planeación de los municipios del oriente, que se
ubican dentro de las siguientes líneas temáticas:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación

- Reforestación y procesos productivos bajos en carbono (por ejemplo, pago por


servicios ambientales y estufas ecológicas).

- Cocorná y San Francisco: programas para manejar la contaminación del aire,


reforestación y la mitigación al CC.

- San Carlos: estrategia para minimizar los impactos de las actividades mineras, la
explotación de madera y las construcciones civiles.

- Abejorral: acciones específicas relacionadas con la reducción de quemas


agrícolas y la restauración de suelos afectados por la sequía.

- Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Construcción de estufas eficientes en el área rural.

- Implementación de proyectos de energías alternativas.

- Gestión de proyectos de economía circular.

- Formulación Plan de crecimiento verde y CC.

- Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

- Diseñar e implementar modelos de aprovechamiento sostenible de los bosques.

- Implementar programas de Movilidad sostenible.

- Formación para la producción agroecológica en el distrito agrario, a través de las


escuelas campesinas.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.

- En el Municipio de Abejorral se nombran algunas acciones específicas


relacionadas con la reducción de quemas agrícolas y la restauración de suelos
afectados por la sequía.

- Buenas prácticas agrícolas, conservación y protección del medio ambiente.

- Concepción: agricultura adaptada a CC.

- Estrategias de manejo de vectores y zoonosis, emergencias y desastres y


alimentos.

- San Carlos y San Francisco: programas de salud con estrategias que tratan de
soberanía alimentaria, y las enfermedades transmisibles.

- Gestión y protección del recurso hídrico y conservación del suelo

- Conservación de la biodiversidad y manejo de residuos.

- Producción agroecológica y economía rural comunitaria adoptada al CC.

- Formación agroambiental para la producción agroecológica y la seguridad


alimentaria.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Estrategia de adaptación para cultivos permanentes.

- Implementación de huertas ecológicas.

- Programas de reforestación en las cuencas de las quebradas y ríos.

- Implementación de los planes de manejo de las microcuencas.

- Asistencia técnica a los pequeños productores rurales en la educación en buenas


prácticas agrícolas y manejo integrado de plagas y enfermedades.

- Desarrollar programas encaminados a disminuir el uso indiscriminado de


agroquímicos.

- Restauración de ecosistemas degradados.

- Corredores de polinización.

- Consolidación del Sistema Agroecológico y agroforestal del municipio.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.

- Programas de gestión y reducción del riesgo.

- Marinilla: gestión del riesgo por incendios forestales.

- Programa de conocimiento del riesgo, gestión y prevención frente a emergencias


y desastres, fortalecimiento institucional, preparación de respuesta y recuperación.

- Abejorral: estrategia de recuperación de entornos y de ecosistemas.

- Salud y atención en emergencias y desastres.

- Gestión del riesgo a emergencias y desastres.

- San Luis: programas para la gestión ambiental del ordenamiento territorial y se


nombra la construcción de un Plan Municipal de Adaptación al CC.

- Ejecución de obras de mitigación, prevención y/o atención de eventos de


desastres.

- Servicio de gestión del riesgo para abordar situaciones de salud relacionadas con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
condiciones ambientales.

- Capacitación temática al Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

- Formulación del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.

- Reactivación y/o fortalecimiento de los organismos de socorro municipal.

- Generación de procesos de capacitación y sensibilización comunitaria en la


Gestión del Riesgo.

- Formulación e implementación de un sistema municipal de gestión del riesgo.

- Reubicación de familias en alto riesgo por movimientos en masa, avenidas


torrenciales e inundación.

- Reubicación de plantas físicas institucionales por alto riesgo.

- Fortalecer los sistemas de respuesta a emergencias y desastres, implementando


estrategias de atención, reconstrucción y recuperación.

- Actualización de escenarios con antecedentes y nuevas amenazas.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.

- Estrategias de saneamiento básico, potabilidad.

- (San Carlos y San Francisco): programas de salud con estrategias que tratan de
vivienda y habitad saludable, agua potable, saneamiento básico.

- EOT (San Francisco, Cocorná, San Luis y San Carlos): programas de salud
ambiental relacionados con mejoramiento de vivienda, agua potable, la
contaminación del aire, gestión del riesgo de emergencias y desastres, servicios
públicos y fortalecimiento de la estructura hospitalaria.

- Programa de Hábitat saludable (servicios públicos básicos).

- Programas de eficiencia energética en edificaciones y espacios públicos.

- Infraestructura Peatonal y Ciclo rutas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Promover el equipamiento de la infraestructura necesaria en salud para la
prestación de servicios más efectivos y eficientes.

- Construcción, adecuación o mantenimiento de infraestructura para la movilidad


sostenible.

- Construcción, ampliación o adecuación de vías urbanas y rurales.

- Fortalecimiento del programa de bicicletas públicas.

- Adecuar y construir la infraestructura de apoyo a la comercialización colectiva de


productos agropecuarios.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.

- Programa de conocimiento del riesgo, gestión y prevención frente a emergencias


y desastres, fortalecimiento institucional, preparación de respuesta y recuperación.

- Fortalecimiento de la autoridad sanitaria y la infraestructura asociada al sector


salud.

- Estrategias explicitas de salud ambiental en las dimensiones de salud pública en


emergencias y desastres y en enfermedades transmisibles.

- Concepción: prevención y atención de enfermedades bajo condiciones de


cambios climáticos y asociados a condiciones ambientales.

- Fortalecimiento a las E.S.E (Hospitales).

- Incorporar gestión del riesgo climático en la planificación del desarrollo sectorial


y territorial.

- Implementar planes municipales de adaptación al CC.

- Implementar instrumentos económicos y financieros para la compensación por


servicios ambientales.

- Consolidación de un sistema de gestión ambiental municipal.

- Formulación e implementación de un sistema municipal de gestión del riesgo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Fortalecer los sistemas de respuesta a emergencias y desastres, implementando
estrategias de atención, reconstrucción y recuperación.

- Plan de prevención del riesgo ante factores biológicos de salud pública y


pandemias.

- Gestión e implementación de Planes de Intervención Integral de Asentamientos


Rurales.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.

- Estrategias de educación para el fomento de la cultura ambiental.

- Desarrollo ecoturístico.

- Asistencia técnica y educación ambiental a la comunidad.

- Espacios para Generar un mayor conocimiento sobre los potenciales riesgos y


oportunidades del CC Local.

- Sensibilizar y educar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y las


enfermedades asociadas a la dimensión de Salud Ambiental.

- Capacitación a la comunidad con el propósito de afianzar los mecanismos


dirigidos a un uso racional y sostenible de los recursos naturales.

- Red de jóvenes por el ambiente

- Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria para la


transparencia, visibilidad y cogestión en las acciones ambientales.

Del análisis realizado a las estrategias de salud ambiental y CC, mencionadas en el punto
anterior, se identificaron una serie de elementos que permiten impulsar la creación de redes en
la subregión Oriente, los cuales se agrupan en las categorías previamente definidas:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación

- Procesos productivos bajos en carbono

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Reforestación

- Restauración de suelos y áreas degradadas

- Plan de crecimiento verde y desarrollo compatible con el clima

- Estufas ecoeficientes

- Economía circular

- Energías alternativas

- Producción agroecológica

- Gestión de residuos

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.

- Buenas prácticas agrícolas

- Manejo de vectores y zoonosis

- Soberanía alimentaria y enfermedades transmisibles

- Conservación de la biodiversidad

- Producción agroecológica – huertas

- Formación agroambiental

- Reforestación

- Asistencia técnica a productores rurales – sensibilización en uso de agroquímicos

- Sistema agroecológico municipal

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.

- Programas de conocimiento, gestión y reducción del riesgo

- Recuperación de ecosistemas

- Plan Municipal de Adaptación al CC

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.

- Fortalecimiento a organismos de socorro

- Sistemas de respuesta a emergencias y desastres

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.

- Programas de saneamiento básico y agua potable en zona rural.

- Ciclo rutas

- Infraestructura para servicios de salud

- Bicicletas públicas

- Infraestructura para comercialización de productos agropecuarios.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.

- Fortalecimiento de la gestión del riesgo y sistemas de respuesta

- Fortalecimiento de la autoridad sanitaria.

- Manejo de la salud ambiental y de enfermedades transmisibles

- Prevención y atención de enfermedades

- Gestión del riesgo climático

- Planes de intervención integral en zona rural

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.

- Educación ambiental

- Ecoturismo

- Espacios de sensibilización

- Capacitaciones a comunidades

- Red de jóvenes por el ambiente

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- Mecanismos de participación ciudadana

3.7.1.3 Suroeste

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación. En términos generales se


destacan estrategias como la protección y restauración de ecosistemas y las acciones
de conservación del recurso hídrico, así como el cambio a combustibles menos
dañinos para la cocción de alimentos, como estrategias utilizadas en varios
municipios.
En detalle se destacan la estrategia de BanCO2 del municipio de Caramanta y la
reforestación con siembra masiva de especies nativas. Asimismo, el PBOT de La
Pintada considera la asignación y clasificación de franjas de suelo de protección, de
cordones verdes, la declaratoria de suelo de protección en zonas de alto riesgo no
recuperable, en retiros de quebrada y en la llanura de inundación del río Cauca. Así
como también la configuración de zonas para la protección de microcuencas. El
municipio de Betania contempla en su EOT el incremento de zonas verdes en áreas
urbanas con jardines ornamentales y pastos para el embellecimiento y mejora del
microclima. De igual manera el municipio de Ciudad Bolívar en su POT vigente
contempla la preservación de áreas protegidas especialmente las que le corresponden
de los Farallones del Citará y el mantenimiento de zonas de conectividad natural en
corredores biológicos.
Por su parte el los Planes de Desarrollo 2020-2023 de Pueblorrico y Tarso, establecen
la compra de predios para destinar a zonas de protección, especialmente hídrica y
particularmente Tarso proyectó la implementación de su Sistema Local de Áreas
Protegidas – SILAP. En cuanto a los Planes de Manejo de Gestión del Riesgo, el
municipio de Valparaíso contempla la restauración de zonas de alto riesgo por medio
de la reforestación y protección de estas como pulmones ambientales y ecológicos del
municipio.
b. Adaptación basada en socio-ecosistemas. Los Planes de Desarrollo de los municipios
del Suroeste (a excepción de Hispania y Betania) han desarrollado acciones de
vigilancia y control a factores ambientales con influencia en la salud humana. Otros, a
excepción de Jericó, Jardín, Amagá y Andes, han llevado a cabo acciones de
reforestación y consumo sostenible. Por otro lado, en la subregión también tienen
lugar acciones la vigilancia y control de la tala de árbol, el estímulo por parte de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
autoridades municipales a propietarios de predios para conservar la vegetación de
rastrojo en las zonas de influencia de las quebradas. Finalmente, en Ciudad Bolívar,
su instrumento de ordenación territorial contempla la creación de un banco de tierras
para compras de terrenos en beneficio público, los cuales podrían ser utilizados para
acciones de adaptación al CC. Y en Tarso, su Plan de Desarrollo 2020-2023
contempla la participación de guardabosques en la vigilancia y protección de zonas
de interés ambiental.
c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos. En esta categoría se destacan
PMGR, específicamente en los municipios de Caramanta, Jericó, Montebello, Santa
Bárbara, Concordia, Ciudad Bolívar, Hispania, Fredonia y Támesis, donde se han
creado y articulado redes de apoyo para la caracterización de sus propios escenarios
de riesgos. Por otro lado, los Planes de Desarrollo de los municipios de la subregión
(a excepción de Jericó, Jardín. Amagá y Andes) tienen contemplado en sus
respectivos instrumentos de la actual vigencia 2020-2023, la creación de Planes de
Adaptación y Mitigación al CC.
d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo. En los Planes de
Desarrollo de los municipios de la subregión se contempla el acceso al agua potable
y el saneamiento básico como una de las estrategias de adaptación que desde la
infraestructura básica puede hacer frente al CC. Así como también fortalecer la
cobertura y la calidad del abastecimiento de agua potable. Asimismo, la adecuación
de áreas urbanas y rurales ubicadas en zonas de alto riesgo, como lo expone el Plan
de Desarrollo de Valparaíso 2020-2023. Y otra estrategia atractiva, se encuentra en el
Plan de Desarrollo vigente del municipio de Jardín, con la realización de un balance
municipal de emisiones de Carbono.
e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales. Los Planes de Desarrollo son los
instrumentos que contemplan acciones y estrategias para fortalecer las capacidades
institucionales o que demuestran fácticamente dicha fortaleza. En este sentido, las
acciones enmarcan el seguimiento a indicadores para medir el impacto de los factores
ambientales en la calidad de vida. Asimismo, el fortalecimiento de los servicios de
atención en salud para la atención de riesgos de salud pública por vectores, seguridad
alimentaria y zoonosis, bajo esta línea entonces han desarrollado diversas campañas
sobre enfermedades emergentes.
Por otro lado, varios municipios entre los que se destaca Valparaíso, han logrado

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mejoras en las coberturas de vacunación y el establecimiento y ejecución de
convenios para la atención y prevención de desastres. Por su parte, instrumentos
como los PTS, también contemplan estrategias en esta materia. En este sentido el
PTS de Betulia tienen como estrategia el desarrollo de un Sistema de Gestión del
Conocimiento en Salud, hacer planificación de la GIRD de este municipio y mejoras a
los programas de autoridad sanitaria del mismo.
f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.
Los Planes de Desarrollo también tienen como estrategia el fortalecimiento de
educación en gestión del riesgo, especialmente respecto al recurso hídrico, y respecto
a la seguridad y el saneamiento básico. PTS como el de Jericó del año 2019,
contemplaban acciones de educación ambiental frente al consumo de agua y el uso
adecuado de plaguicidas. Finalmente, el PMGRD de Betania, considera estrategias
de sensibilización también frente al riego y las amenazas de desastres, e incluso utiliza
medios de comunicación como la radio, prensa y televisión para ello.
Para la subregión Suroeste ¿Qué elementos de las estrategias analizadas dentro de cada
categoría permiten impulsar la creación de redes?

Categorías:
a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación. En esta categoría se destacan
las estufas ecoeficientes puestas en marcha en varios municipios de la subregión
como estrategia de reemplazo de otros medios para la cocción de alimentos, los
programas de reforestación y la constitución de áreas protegidas como iniciativa de la
sociedad civil, las campañas de siembra de especies nativas, la construcción de
cinturones verdes en zonas rurales y en urbanas para hacer frente a las variaciones
del microclima en estas, son varios de los elementos y estrategias que sin duda
permiten la creación de redes.
b. Adaptación basada en socio-ecosistemas. En esta categoría se tienen las estrategias
de vigilancia y protección de zonas ambientalmente estratégicas en los municipios
para hacer frente a la deforestación, para ello se han constituido grupos de
guardabosques. De igual manera, en esta categoría se integran acciones descritas en
el ítem anterior, como la constitución de áreas protegidas tipo Distritos de Manejo
Integrado –DMI.
c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos. La caracterización de
escenarios de riesgos de desastres en algunos municipios y los procesos de
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
reforestación de microcuencas, son las estrategias más relevantes que articulan la
adaptación al CC y la gestión de riesgos, y que posibilitarían el establecimiento de
redes entre diversos actores, sobretodo de tipo comunitario y público.
d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo. En esta categoría el
abastecimiento de agua potable y saneamiento básico continúa siendo una de las
estrategias de mayor aplicación por parte de los municipios y que permitirían el
establecimiento de redes entre actores públicos-privados y comunitarios, además por
razones de derechos de los ciudadanos. Por otro lado, estrategias como la adecuación
de zonas urbanas y rurales en alto riesgo y la realización de un balance municipal de
emisiones de carbono en Jardín, son otras de las estrategias proyectadas que también
podrían constituir ese tipo de red.
e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales. os convenios interinstitucionales
con grupos de atención a emergencias como bomberos municipales, y los Comités de
Prevención y Atención de Desastres, son una de las estrategias y elementos de
fortalecimiento más frecuentes en la subregión y entre municipios que permiten la
creación de redes, así como los ejercicios de planeación de la gestión integral de
riesgo y desastres sobretodo en la medida en que estos se puedan desarrollar en las
zonas fronterizas de los municipios. Por otro lado, en el municipio de Betulia se
destaca el desarrollo de un Sistema de Gestión del Conocimiento en Salud.
f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.
Los grupos objeto de las campañas de educación ambiental en los diversos temas
descritos, constituyen elementos para el establecimiento de redes tanto dentro como
entre los municipios.

3.7.1.4 Occidente

Las estrategias definidas en los instrumentos de planeación tienen un componente de


complementariedad el cual se puede identificar cuando una acción se desarrolla con un objetivo
específico como una jornada de reforestación o una jornada de limpieza de cuencas y generan
un efecto positivo no programado de mitigación a largo plazo, es decir se desarrollan en forma
aislada y no planeada (o nombrada como es el caso de los instrumentos que incluyen acciones
y programas para preservar el ambiente) (Muñoz Ruiz, 2016)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dentro de los instrumentos que mejor tienen definidas las estrategias en términos de salud
ambiental son los Planes de Desarrollo los cuales, a pesar de no ser mencionadas explícitamente
se pueden identificar, tal es el caso del municipio de Peque, donde si bien no se menciona la
salud ambiental dentro del PD, se encuentra el Programa de Saneamiento Básico del Recurso
Hídrico. El municipio de Peque, cuenta con un programa de adaptación al CC denominado “Peque
adaptado al CC” donde se incluyen medidas de adaptación a partir de los beneficios de mitigación
como la reforestación, restauración de ecosistemas y compra de predios para la protección de
ecosistemas estratégicos (Alcaldía de Peque, 2020)

Los elementos de las estrategias permiten generar redes de ejecución de programas de


mitigación al CC y permiten a los municipios fronterizos generar una integración y desarrollar
estrategias de manera conjunta.

La adaptación basada en socio-ecosistemas tiene un enfoque donde la gestión de los recursos


naturales y los ecosistemas no está dada por los componentes propios de los ecosistemas sino
por la forma en que interactúa la sociedad y las relaciones que ésta tiene con el medio natural
(Liu et al., 2007). Es entonces como la interacción de socio-ecosistemas se ve reflejada en las
estrategias como los PD que se enfocan principalmente en la protección de ecosistemas y fuentes
hídricas como en los municipios como Peque, Cañasgordas, Liborina Buriticá Uramita, Sopetrán,
Heliconia, Frontino y Anzá. Por otro lado, tenemos las estrategias de prevención y control de
zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores en Sabanalarga, estrategias enfocadas a la
seguridad alimentaria en Giraldo Frontino, Armenia y Anzá. A partir de las anteriores estrategias,
existe una oportunidad de generar redes de protección de cuencas; redes de monitoreo de calidad
del aire; y redes que involucren a las comunidades en la preservación de ecosistemas.

Los instrumentos analizados mencionan estrategias para la mitigación y gestión del riesgo de
desastres para los municipios de Anzá (2017, 2020), Armenia (2015), Dabeiba (2020), Ebéjico
(2020ª), Heliconia (2013, 2020b) y San Jerónimo (2017), donde se realizan análisis de amenazas,
se formulan estrategias para la disminución de la vulnerabilidad, el aumento de cobertura y
mejoramiento de servicios públicos. Así mismo, Corantioquia plantea la adaptación al CC desde
proyectos encaminados al adecuado manejo del riesgo y en forma específica el programa:
Gestión integral de riesgo y adaptación a los efectos del CC, que se plantea la implementación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de medidas técnicas para las áreas en amenaza alta y la reducción del riesgo en zonas de
amenazas alta y media (CPA. Ingeniería, 2016)

La oportunidad de formación de redes desde la articulación de la gestión del riesgo y la


adaptación al CC se puede dar en términos de simbiosis con las estrategias de adaptación al CC
y con la integración de redes de monitoreo de riesgos, amenazas y demás componentes del
riesgo de desastres.

En la categoría adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo es mencionado


para el municipio de Peque en su Plan de Desarrollo, dentro de las acciones propuestas como el,
mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos. Y las redes que se pueden generar
desde la categoría, son básicamente redes de usuarios que diagnostiquen las falencias.

Una de las apuestas para el fortalecimiento de las capacidades institucionales consta del aumento
de cobertura en saneamiento básico, manejo y disposición de residuos en los municipios de los
municipios de Peque , Sopetrán , Santa Fe de Antioquia , Ebéjico y Dabeiba El fortalecimiento
de las capacidades institucionales está directamente ligado a la adaptación de la infraestructura
básica y sectores del desarrollo, en tanto se dé un aumento de cobertura de los diferentes
servicios, se podría dar la oportunidad del mejoramiento de la infraestructura.

En cuanto a la promoción de la educación en CC para la generación de cambios de


comportamiento se tiene la actualización en normatividad para uso del suelo y producción
agrícola sostenible en Giraldo (2020b), Anzá (2020) y Abriaquí (2020) la cual debe ser socializada
para generar una adaptación apropiada. La mayoría de los municipios de la subregión se plantean
estrategias que con su implementación tendrían efectos de mitigación entre las que se incluyen:
Reforestación y protección de vegetación en zonas aledañas a fuentes hídricas, reducción de
quemas a cielo abierto y educación a la población sobre los riesgos ambientales del CC. Las
redes que posibilita la presente categoría es principalmente la de campañas ambientales y
promoción de programas de adaptación, así como el fortalecimiento en la parte rural para mejorar
las prácticas agrícolas y promover la agroecología como método de adaptación al CC.

3.7.1.5 Norte

A continuación, se presentan las estrategias identificadas en la subregión Norte en los


instrumentos de planificación para cada uno de los componentes.

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: Promoción de energías

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
alternativas, Transporte sostenible y Gestión de la contaminación por actividades mineras
y pesticidas.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


 Conservación de ecosistemas estratégicos
 Impulso de creación y reconocimiento sistemas de áreas protegidas
 Reducción de impactos de la ganadería con la implementación de sistemas
silvopastoriles
 Impulso al turismo de conservación
 Promoción de iniciativas, programas y proyectos de protección al patrimonio
hídrico

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


 Gestión del riesgo: Monitoreo e identificación del riesgo
 Atención a desastres
 Monitoreo de la calidad del aire

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


 Saneamiento básico: acueducto, alcantarillado y Manejo de residuos sólidos
 Promoción de la vivienda digna
 Producción sostenible: Silvopastoriles
 Impulso al uso de energías alternativas
 Promoción de la seguridad alimentaria
 Adquisición de predios para conservación
e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.
 Mejoramiento de capacidad hospitalaria
 Programas de vigilancia epidemiológica
 Mejoramiento de atención en salud
 Fortalecimiento de Consejos Municipales de Gestión del Riesgo
 Gestión del CC
g. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.
 Formación para el uso eficiente del agua
 Formación y educación en CC
 Formación en seguridad alimentaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Capacitación en producción sostenible
 Formación para el manejo adecuado de los residuos sólidos

Elementos de las estrategias analizadas dentro de cada categoría, encontrados en los


instrumentos de planificación municipal que permiten impulsar la creación de redes

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: No se encuentran estrategias en


esta categoría que permitan impulsar la creación de redes.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


 Impulso de creación y reconocimiento sistemas de áreas protegidas: esta
estrategia permite generar redes de Reservas de la sociedad civil, y redes de
SILAP municipales, interconectados entre sí.
 Impulso al turismo de conservación: promoción de redes de turismo natural,
impulso a redes de guardabosques y familias guardabosques institucionales y
voluntarios.
 Promoción de iniciativas, programas y proyectos de protección al patrimonio
hídrico: Redes de monitoreo del patrimonio hídrico.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


 Gestión del riesgo: Redes de monitoreo, gestión del riesgo y alertas comunitarias.
 Monitoreo de la calidad del aire: redes de monitoreo de calidad del aire.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


 Promoción de la seguridad alimentaria: Redes de productores agroecológicos,
redes de mercado campesino.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales


 Redes de vigilancia epidemiológica

f. Promoción de la educación en cambio climática para generación de cambios de

comportamiento.
 Formación en seguridad alimentaria y capacitación en producción sostenible:
permite construcción de redes de productores agroecológicos y mercados
campesinos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.7.1.6 Nordeste

Para la subregión Nordeste se agrupan las estrategias identificadas en los instrumentos de


planificación como se muestra a continuación:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: Las estrategias de mitigación


en la subregión Nordeste son muy pocas y se encuentran de forma transversal en
algunos instrumentos territoriales, solo el PD de la mayoría de los municipios de esta
subregión presentan estrategias como la formulación e implementación del plan
integral de gestión del CC territorial, el plan regional de CC, el plan municipal de CC,
la construcción de estufas eco-eficientes, la realización de asistencia técnica e
implementación e tecnologías limpias a los sectores agropecuarios, ambiental y
minero, la implementación de la política de CC municipal, mientras que en los PMGR
y PTS las acciones son muy pocas y no cuentan con indicadores medibles que
permitan determinar la efectividad de la implementación. Todas las estrategias que se
plantean son de forma muy general y no se concentran específicamente a solucionar
los problemas actuales del territorio, tratando todo de una forma superficial.
Finalmente, de forma específica algunas de las estrategias que se encontraron para
esta categoría de agrupación son:

-Componente Conservación y Protección de los Recursos Naturales: Formulación e


implementación del Plan integral de Gestión del CC para el Municipio de Amalfi
(Alcaldía de Amalfi, 2020, p. 149-150).

-Formular y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos del Plan regional para el
CC (Alcaldía de Amalfi, 2019, p. 140).

-Formular los planes y programas para la adaptación al CC y sistemas de origen


climático (Alcaldía de Amalfi, 2019, p. 435).

- Fortalecer la gestión y protección integral ambiental, con estrategias de consumo y


producciones sostenibles, uso eficiente y preservación de los recursos naturales, y
medidas contra el CC (Alcaldía de Vegachí, 2020, p. 183).

-Elaborar e implementar el plan de adaptación al cambio climático para un

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima (Alcaldía de Segovia, 2020, p. 165).

-Implementar la política de CC municipal (Alcaldía de Cisneros, 2019, p. 29).

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas: En los documentos analizados no se


encuentra coherencia entre las estrategias identificadas y sus indicadores, estas son
muy generales y se combinan con estrategias de mitigación, por lo cual en los
instrumentos territoriales no fue posible encontrar una desagregación entre las
mismas. Los PDM se limitan a formular campañas de concientización para la
población, sin indicadores medibles, mientras los EOT y PMGR identifican los
problemas en el territorio pero no planean o proponen estrategias que permitan
combatir el problema, pues se centran en nombrar que se debe promover acciones
sostenibles como el establecimiento de un proceso de gestión ambiental para la fauna
silvestre, el sistema de áreas protegidas y la conservación de los bosques, hacer
gestión del recurso hídrico a través de la recuperación y protección de las cuencas
hídricas, realizar conservación del suelo y darle un adecuado manejo a los residuos
sólidos. Una estrategia que se debe resaltar en el PD de Segovia (Alcaldía de Segovia,
2020) es la formulación de acciones que permitan disminuir el uso del mercurio y el
fomento de energías limpias, de tal manera que se disminuyan las presiones
ambientales y se reduzcan los niveles de contaminación en el suelo, agua y aire.
Asimismo en Vegachí dentro de su PD (Alcaldía de Segovia, 2020) se plantea
promover acciones sostenibles para la adaptación y mitigación al CC, sin dejar de lado
la protección de los ecosistemas estratégicos. Finalmente, de forma específica
algunas de las estrategias que se encontraron para esta categoría de agrupación son:

- Promover acciones para la sostenibilidad ambiental, la mitigación y adaptación al


CC, la protección de los ecosistemas estratégicos, la construcción de hábitos y
procesos productivos sostenibles que hagan de Vegachí un territorio resiliente
(Alcaldía de Vegachí, 2020, p. 184).

- Recuperar y proteger los suelos y las cuencas hídricas (Alcaldía de Yolombó, 2020).

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos. En algunos instrumentos de


planificación territorial se encontró que para la gestión de riesgos, se ejecutan

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
campañas educativas de prevención y capacitación para la atención del riesgo, sin
embargo en los PMGR analizados en los diferentes municipios de la subregión no se
encontró información relevante que permitiera definir las estrategias concretas hacia
la adaptación al CC, de tal manera que no existe una articulación efectiva que permita
responder de forma rápida y efectiva a situaciones de emergencias o desastres,
excepto en el PTS de Yolombó(SSSPS, 2019) donde se propone promover la gestión
de riesgo y desastres como una práctica sistemática, de tal manera que se protejan
las comunidades y el ambiente, mejorando las condiciones de vida y la salud de la
población.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo: Se realizan


adecuaciones en los acueductos urbanos y rurales (Alcaldía de Santo Domingo &
Consejo de Gobierno, 2017) pero no se encontraron indicadores medibles y
coherentes que permitieran determinar si la construcción de infraestructura básica
podría contribuir de manera positiva a la adaptación del territorio, además que se
evidencio un desligue entre las actividades propuestas y los sectores de desarrollo,
puesto que las actividades que se promueven eran impulsadas principalmente por la
administración municipal sin lograr la ejecución efectiva de las mismas, como la
reubicación y mejoramiento de viviendas en zonas de alto riesgo (Alcaldía de Amalfi,
2019).
e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales: En el análisis de los instrumentos
no se encontraron estrategias específicas dirigidas al fortalecimiento de las
capacidades institucionales, antes por el contrario se notó un poco interés de las
instituciones y poco conocimiento que tienen en el ámbito ambiental, sin dejar de lado
la desarticulación que existe entre las diferentes entidades que formulan los planes
territoriales, sin embargo, algunos municipios como Vegachí en su plan de desarrollo
(Alcaldía de Vegachí, 2020a) plantea orientar la intervención municipal hacia la
sostenibilidad de tal manera que se logre una articulación con las autoridades
ambientales del territorio, para “Orientar la intervención municipal a la sostenibilidad
ambiental y CC que nos permitan estar acorde con los lineamientos nacionales y en
articulación con las autoridades ambientales” (Alcaldía de Vegachí, 2020, p. 197).

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En los instrumentos territoriales analizados se identificó que la promoción de
campañas educativas para reducir los impactos al ambiente fue una estrategia que
predominaba en casi todos los municipios de la subregión, estas campañas la realizan
por medio de talleres Lúdico-recreativos, charlas y capacitaciones donde se
proporciona ayuda técnica para la construcción de hábitos y procesos productivos
sostenibles, demostrando como debería ser la correcta disposición de los residuos
sólidos y la adecuada conservación y protección del ambiente, un ejemplo claro se
evidencia en el PD de Amalfi donde se menciona un programa de educación y cultura
ambiental para sensibilizar y divulgar la gestión del CC en las diferentes instancias de
educación, mientras que en el municipio de Segovia se plantea fomentar la educación
informal en gestión del CC. Finalmente, de forma específica algunas de las estrategias
que se encontraron para esta categoría de agrupación son:

- Programa de educación y cultura ambiental: sensibilización y divulgación de la


gestión del CC en las diferentes instancias de educación (Alcaldía de Amalfi, 2020,
p. 151).
- Fomentar la educación informal en gestión del CC para un desarrollo bajo en
carbono y resiliente al clima (Alcaldía de Segovia, 2020, p.166).
- Capacitaciones en mitigación y adaptación al CC (Alcaldía de Cisneros, 2019, p.
198).

A continuación, se presentan las estrategias analizadas dentro de cada categoría que permiten
impulsar la creación de redes en la subregión Nordeste.

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación: Los elementos primordiales que


pueden impulsar la creación de redes es el acompañamiento a las comunidades para
poner en práctica acciones sostenibles y amigables con el ambiente, la reconversión
de actividades productivas y la conformación de grupos interdisciplinarios para la
formulación de estrategias, sin dejar de lado la falta de planeación del territorio y el
aumento de la vulnerabilidad a medida que pasa el tiempo.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas: Para esta categoría los elementos que


permiten impulsar la creación de redes son el trabajo interdisciplinario en algunos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
planes territoriales, el trabajo directo con las comunidades en los procesos de
campañas ambientales, la participación y divulgación de los sistemas de áreas
protegidas, las redes de monitoreo hídrico, y el levantamiento de información base,
con la cual se puede disminuir la vulnerabilidad del territorio con el pasar del tiempo.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos: Como no existen estrategias


definidas para esta categoría, los elementos primordiales que se deberían promover
es el trabajo interdisciplinario, la participación de la comunidad para identificar que
pasa en el territorio, la creación de un grupo de monitoreo de riesgos y el
levantamiento de una buena línea base donde se pueda contar con expertos que
definan en conjunto con la población que acciones pueden reducir la vulnerabilidad.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo: Para la creación de


redes es primordial que se tengan en cuenta el compromiso por parte de las
administraciones municipales para mejorar el acceso de agua potable para toda la
población. Por otro lado, es importante resaltar que existe falta de articulación
intersectorial para un mejor desarrollo social y ambiental de las comunidades, lo cual
si se interviene adecuadamente puede permitir la vinculación de gran parte de la
población que se encuentra en los municipios.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Como en esta categoría no se


evidenciaron muchas estrategias, es importante que se trabaje y se priorice la falta de
articulación entre las instituciones, y el poco trabajo disciplinario que existe entre los
mismos, de tal manera que se pueda garantizar la realización de acciones
contundentes de forma colaborativa y que se logre entender el CC y mitigar sus
efectos en el territorio.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento:


El trabajo colectivo, la asistencia técnica, y la participación de la comunidad son
elementos primordiales para la creación de redes y el fortalecimiento de la estrategia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para reducir los problemas actuales del territorio.

3.7.1.7 Urabá

A partir del análisis de los instrumentos territoriales se identifican estrategias con enfoques
particulares relacionadas directa o indirectamente, con la salud ambiental y los impactos
del CC. La mayoría de las estrategias comunes en las subregiones están relacionadas
con promoción de educación -Aunque no de forma explícita en CC- para generación de
cambios en el comportamiento, estrategias de adaptación basada en socio-ecosistemas
y adaptación a partir de los beneficios de mitigación. Las estrategias asociadas a este
último ítem tienen en común que buscan prevenir enfermedades transmitidas por
vectores; generar estrategias que mejoren la seguridad alimentaria; gestionar y planear
de forma adecuada el uso del territorio velando por el cumplimiento de los planes y la
ubicación adecuada de las viviendas(Alcaldía de Apartadó, 2020; Alcaldía de Arboletes,
2020; Alcaldía de Arboletes & Concejo Municipal de Arboletes, 2000; Alcaldía de Carepa,
2000; Alcaldía de Chigorodó & Concejo Municipal Municipio de Chigorodó, 2015; Alcaldía
de Murindó, 2020; Alcaldía de Mutatá, 2020; Alcaldía de San Juan de Urabá, 2013, 2020;
Alcaldía de San Pedro de Urabá, 2020; Alcaldía de Turbo, 2012; Alcaldía de Vigia del
Fuerte & Concejo Municipal, 2011; Gobernación de Antioquia & CORPOURABÁ, 2002).

Lo anterior es interesante a la hora de crear redes, dado que las estrategias de mitigación
permiten un trabajo en sinergia con la comunidad, el sector privado, las agremiaciones, el
sector académico y el sector público en pro del desarrollo integral de la subregión Urabá.
En cuanto a las estrategias de Adaptación basadas en socio-ecosistemas, los municipios
se enfocan en la reforestación del territorio, protección del recurso hídrico y recuperación
de cuerpos de agua afectados y sus riveras. En general, la mayoría de las estrategias
buscan mejorar la calidad del agua y no se evidenciaron estrategias enfocadas en la
protección de la biodiversidad, o relaciones entre las comunidades y sus territorios
(Alcaldía de Apartadó, 2020; Alcaldía de Arboletes, 2020; Alcaldía de Carepa, 2020;
Alcaldía de Chigorodó, 2020; Alcaldía de Murindó, 2020; Alcaldía de Mutatá, 2020;
Alcaldía de Necoclí, 2020; Alcaldía de San Juan de Urabá, 2020; Alcaldía de San Pedro
de Urabá, 2020; Alcaldía de Turbo, 2020; Alcaldía de Vigía del Fuerte, 2020). En general
este tipo de estrategias son una oportunidad para vincular a las comunidades étnicas, el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sector público, el sector académico y el privado en un trabajo sinérgico. La ejecución de
estas ideas además permite la creación de redes de monitoreo ecológico y ambiental en
el territorio.

En lo que respecta a la articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos, todos los


municipios presentan en sus PMGR iniciativas que incluyen sistemas de alerta temprana,
reubicación de viviendas, entre otras, con el objetivo de adaptarse mejor a los eventos de
riesgo. Sin embargo, solo los municipios de Apartadó (2020ª) Necoclí (2020ª) y Arboletes
(2020ª) Chigorodó (2015), tienen estrategias específicas enfocadas en la adaptación al
CC, y el municipio de San Pedro de Urabá, cuyo PD expone la necesidad de generar un
plan de adaptación al CC. Alrededor de estas iniciativas es posible generar redes entre
los sectores comunidad, empresa y Estado, para formular estrategias adecuadas, que
incluyan diferentes perspectivas para la adaptación al CC y el monitoreo de su ejecución.

Además de la articulación de la adaptación del CC, varios territorios se enfocan en el


mejoramiento de su estructura de saneamiento básico, acceso al agua potable,
mejoramiento de hospitales, instalación de infraestructura para el monitoreo de la calidad
del aire y reubicación en las zonas en riesgo. Lo anterior incluye el caso particular del
municipio de Murindó en donde se desea realizar una reubicación del municipio a una
zona menos expuesta al riesgo. Estrategias como estas en las que se busca la adaptación
de la estructura básica y los sectores de desarrollo, trae consigo la oportunidad del trabajo
en sinergia entre todos los sectores poblacionales de la población, permitiendo la creación
de redes en diferentes temáticas importantes para la salud ambiental, como la calidad del
aire, integrando información no solo de material particulado, sino también de
agroquímicos, entre otros agentes contaminantes.

De otro lado, para los municipios del Urabá antioqueño también es importante el
fortalecimiento de sus capacidades institucionales en el campo de salud ambiental, para
ello se exponen en los instrumentos de gobierno la necesidad de generar alertas
tempranas, adecuar correctamente hospitales y realizar una planeación adecuada del
territorio. En los planes no se encontraron estrategias asociadas a la formación de
alianzas con otros sectores alrededor del mejoramiento de la salud ambiental, sin
embargo, se presenta la oportunidad de realizar trabajos en conjunto con la comunidad,
con ONGs en el territorio y generar redes de apoyo que involucren a las comunidades

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
étnicas y prestadores de servicios, con el fin de fortalecer la gestión institucional en cuanto
a la adaptación al CC.

Finalmente, todos los instrumentos mencionan estrategias educativas en el área de salud


ambiental, que se centran en la educación para el manejo de residuos sólidos, cuidado
de los recursos naturales y su gestión, prevención de las situaciones de riesgo y salud,
con enfoque particular en prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Este
tipo de estrategias, permiten el trabajo en sinergia entre los diferentes tipos de actores,
facilitando la comprensión de las dificultades que representa la comunidad y se convierte
en la oportunidad de generar redes de prevención y gestión del riesgo y de educación
ambiental. (Alcaldía de Apartadó, 2020; Alcaldía de Arboletes, 2020; Alcaldía de Arboletes
& Concejo Municipal de Arboletes, 2000; Alcaldía de Carepa, 2000; Alcaldía de Chigorodó
& Concejo Municipal Municipio de Chigorodó, 2015; Alcaldía de Murindó, 2020; Alcaldía
de Mutatá, 2020; Alcaldía de San Juan de Urabá, 2013, 2020; Alcaldía de San Pedro de
Urabá, 2020; Alcaldía de Turbo, 2012; Alcaldía de Vigia del Fuerte & Concejo Municipal,
2011; Gobernación de Antioquia & CORPOURABÁ, 2002).

3.7.1.8 Magdalena Medio

A continuación, se presentan las estrategias identificadas en los instrumentos de planificación de


la subregión Magdalena Medio.

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación

Frente a las estrategias de mitigación identificadas en los Planes de Desarrollo Municipal hay una
correspondencia con los indicadores de los programas que principalmente hablan sobre la
reforestación y procesos productivos bajos en carbono (por ejemplo, la regulación de la actividad
minera y las estufas ecológicas).

En los esquemas de ordenamiento territorial se nombran algunos proyectos enfocados en la


calidad del aire, la reforestación, programas y políticas de control minero, conservación de
bosques y el manejo de agro tóxicos, estas, sin embargo, no tienen indicadores o componente
programático ya que en su mayoría los documentos están muy desactualizados.

Aunque en los PMGR no se evidenciaron medidas propiamente enfocadas a mitigación del CC,
se identificaron algunas estrategias asociadas a este componente como la adopción de prácticas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mineras y de urbanización más sustentables y el fortalecimiento de bosques protegidos,
relacionadas con las acciones del programa de reducción del riesgo. En cuanto a los documentos
podría decirse que Puerto Nare, Puerto Berrío y Maceo son las localidades con información más
completa y detallada, sin embargo, en los demás textos se encuentran vacíos de datos y
propuestas.

En los planes territoriales de salud, podría decirse que algunas acciones relacionadas con la
mitigación pueden ser las del componente de planificación familiar y la reducción de embarazos
adolescentes, pues estas contribuyen a la diminución de la huella de carbono humana.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.

Frente a las estrategias de adaptación identificadas en los Planes de Desarrollo Municipal hay
una correspondencia con los indicadores y acciones que principalmente hablan sobre servicios
públicos, manejo de residuos sólidos, educación para la cultura ambiental, buenas prácticas
agrícolas, conservación y protección de los ecosistemas. Algunos programas de adaptación
nombrados en los EOT están relacionados con la gestión del riesgo a emergencias y desastres,
gestión del recurso hídrico y conservación del suelo, cultura ambiental, conservación de la
biodiversidad y manejo de residuos.

Relacionados con la salud ambiental en los PTS se hallaron actividades asociadas con el
fortalecimiento de la autoridad sanitaria, el hábitat saludable (servicios públicos básicos) la
atención de salud en emergencias y desastres, y las enfermedades transmitidas por vectores. Se
habla en los diferentes planes de la minería y la ganadería como prácticas que afectan el medio
ambiente y las dinámicas sociales de los municipios

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.

Es importante mencionar que en los planes municipales de gestión del riesgo no se halló
información detallada, cronológica y contextualizada, que permitiera dar una visión más profunda
de las situaciones municipales, del mismo modo en varios instrumentos no se evidenciaron
estrategias para afrontar el riesgo a emergencias y desastres, por lo que avanzar en la línea base
de las condiciones de vulnerabilidad de los municipios es urgente, pues es el punto inicial para
determinar las acciones a proyectar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En los planes de desarrollo y en los EOT, se mencionan estrategias para la prevención de riesgos
de desastres que tienen que ver con construcción del sistema de alertas tempranas y la respuesta
de emergencias, el fortalecimiento a los comités que lideran los procesos relacionados con
emergencias y desastres, así como capacitaciones a integrantes de los mismos. También algunas
acciones como el acompañamiento psicosocial a las víctimas.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.

En asuntos de infraestructura básica se encontró muy poco en los instrumentos municipales en


cuanto a equipamiento en salud, solo algunos hablan del mejoramiento de los hospitales. En los
PMGR no hay propuestas que planteen la adaptación de infraestructura de acuerdo a los riesgos
y las amenazas identificadas y en los demás instrumentos las acciones van enfocadas al
fortalecimiento del capital humano para atención de emergencias.
También hay algunas acciones relacionadas con el mejoramiento de las vías que buscan
adelantar la accesibilidad municipal, y existen algunos proyectos importantes como la autopista
Rio Magdalena II. En casi todos los municipios se mencionan los mejoramientos de vivienda, esto
con el fin de mejorar la situación de habitabilidad de los pobladores y generar condiciones más
salubres dentro de los hogares. En los textos también se habló de ampliar la cobertura de
acueducto y alcantarillado especialmente en la zona rural y que así más familias tengan acceso
a agua potabilizada.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Desde los instrumentos de planeación se habla de la creación y el fortalecimiento de ciertos


comités y escenarios de articulación, para que lideren diferentes procesos de diagnóstico y
acciones en los municipios. Esto ayudaría a fortalecer la integración de distintos sectores y a
promover la construcción de agendas que contengan acciones más específicas, como el caso de
los CIDEAM, de los Comités Municipales de gestión del Riesgo o de las Mesas Ambientales. En
algunos municipios se habla de la reglamentación de la actividad minera y a empresas, así como
la definición de ciertas áreas de reserva y cuidado ambiental, estas acciones institucionales
quieren ejercer control sobre los impactos medio ambientales y sobre el ecosistema de la entidad.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En casi todos los instrumentos de planeación se plantean estrategias educativas y pedagógicas
respecto al medio ambiente. Estas se diferencian según los sectores poblacionales, por ejemplo,
a los mineros, ganaderos y campesinos se les plantean acciones relacionadas con las buenas
prácticas en su labor, a los niños y estudiantes el cuidado de los recursos y los ecosistemas y a
otros sectores productivos capacitaciones en actividades más sostenibles.

A continuación, se presentan para la subregión los elementos de las estrategias analizadas dentro
de cada categoría que permiten impulsar la creación de redes.

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación

La presencia de minas de calizas en algunos municipios, afecta la calidad de aire y la temperatura


de la región, por lo que es importante que se generen redes de colaboración entre los municipios
de Puerto Triunfo, Puerto Nare, Maceo y Caracolí para afrontar esta situación. La promoción de
prácticas mineras más sustentables, apareció en varios de los instrumentos cuando se hablaba
de medio ambiente. Sería pertinente que se crearan procesos de acompañamiento y control a las
comunidades mineras en la zona subregional, especialmente a aquellos que lo hacen de manera
ilegal. La ganadería extensiva también produce carbono y es uno de los ejes económicos más
relevantes a nivel subregional, por lo que se vuelve un eje articulador entre los municipios que
padecen las consecuencias de esta práctica.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.

Debido a la deforestación producto de la actividad minera y a la extensión de la zona ganadera,


varios de los humedales que pertenecen a los municipios de Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto
Berrio y Yondó están desapareciendo, en muchas localidades se evidenciaron estrategias de
reforestación que pueden articularse, especialmente en estas zonas cercanas al río. En varios
municipios se manifestó el interés de participar en procesos de pagos por cuidados ambientales
para los ecosistemas más estratégicos de las localidades, esta es una acción que ha venido
adelantado la CAR en algunos lugares de su zona de influencia, pero que en la subregión
presenta dificultades de presupuesto. Sin embargo, todos los municipios están adelantando
acciones para poder ejecutar este proceso en su territorio. En las estrategias de salud ambiental
no se reflejan acciones enfocadas al cuidado de la vida y la integridad física en actividades
mineras, esto es un tema que tiene mucha pertinencia para la subregión, pues es una labor

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
frecuente de la población.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.

Habrá que tener en cuenta que gran parte de los municipios de la región son ribereños, por lo
que existen muchas viviendas y asentamientos alrededor de estas fuentes de agua, lo que los
pone en una condición de vulnerabilidad mayor frente a las transformaciones que trae consigo el
CC, es importante generar acciones colectivas que reconozcan y busquen dar solución a esta
condición de diversas localidades. En muy pocas acciones se habla de la reubicación de estas
poblaciones. Se evidenció que no hay un enfoque preventivo en los textos cuando se habla de
gestión de riesgos, pues las pocas acciones proyectadas están más enfocadas en la atención en
las emergencias que en la reducción de la vulnerabilidad, con excepción de Puerto Berrío que sí
plantea obras de mitigación para reducir daños.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.

Se identificó que algunos sectores económicos relevantes como la minería, la ganadería, la


explotación de calizas e hidrocarburos, los pescadores y el turismo, tienen asociaciones que
vienen adelantando procesos de recuperación del recurso hídrico y de los suelos, por lo que
compartir experiencias entre los diversos municipios y organizaciones puede ayudar a reconocer
prácticas exitosas y replicarlas en otras localidades

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.

No se evidencia que en los municipios se tenga muy claro el asunto de la salud ambiental, además
no hay personal encargado del tema ni en las administraciones, ni en los hospitales en ninguna
de las localidades. Si bien la contratación de funcionarios es compleja por el presupuesto tan
reducido que tienen algunas entidades territoriales, podrían pensarse formas de capacitación al
personal contratado que articulen diferentes dependencias, para darle un enfoque
multidisciplinario. La figura territorial de la subregión del Magdalena Medio no encuentra sentido
para estos municipios, pues no hay un centro o identidad territorial de la misma. Sería importante
que las instituciones se vincularan más en el trabajo en red y realizarán procesos colaborativos
en este camino de adaptación, en especial con aquellas entidades que tienen similitudes
territoriales y poblacionales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La presencia de ciertas empresas privadas se convierte en un aspecto muy importante para los
municipios como en el caso de Cemex en Maceo y Caracolí, Ecopetrol en Yondó, Argos en Puerto
Triunfo, pues estas llegan y utilizan los recursos, cambian las dinámicas locales y a su alrededor
giran gran parte de las actividades económicas municipales y regionales, sin embargo, su labor
no se ve traducida en responsabilidad ambiental, social, o en el desarrollo local, pues vemos
como varios de estos territorios tienen índices altos de pobreza, por lo que es relevante que esta
institucionalidad privada sea más activa y se vincule con responsabilidades en el proceso de
adaptación de estos lugares, resaltando que tienen el musculo financiero para hacerlo.

Se identificó bastante centralización de actores en ciertos municipios, como Puerto Berrío y


Yondó pues existen territorios más intervenidos y otros muy abandonados por la institucionalidad
departamental y las ONG´s, es importante promover la descentralización de estos
acompañamientos para así generar más capacidades en las localidades vulnerables que no
tienen este tipo de presencia institucional.

3.7.1.9 Bajo Cauca

Dentro del análisis de instrumentos de planeación de la subregión, es importante mencionar que,


para los Planes de Desarrollo, las estrategias de salud ambiental no siempre se catalogan como
tal, por lo cual se pueden relacionar a la adaptación a partir de co-beneficios de mitigación pues
el enfoque se centra en manejo de vectores y de sustancias químicas como el mercurio, así como
también temas relacionados a acceso de agua potable. Se destaca el Plan de Desarrollo de
Tarazá en el que se plantea el indicador “Reducción de emisiones totales de gases efecto
invernadero a nivel territorial” (Alcaldía de Tarazá, 2020, p. 140).

En general, las estrategias planteadas para los municipios de la subregión no tienen en cuenta
acciones de promoción de tecnologías limpias y producción más limpia, cuyo resultado mejoraría
la mitigación al CC. Con base en lo mencionado, la reducción de emisiones de GEI propuesta
podría ser un promotor de redes siempre que se plantee de forma específica y se determinen las
estrategias e indicadores a seguir para alcanzar la meta propuesta, lo que a su vez podría
determinar el camino para implementar posibles soluciones al CC de la subregión, sobre todo en
el aspecto de producción y captura de GEI como el CO2, esta última es una meta alcanzable con
la reducción de la deforestación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La adaptación basada en socio-ecosistemas se identifica de forma clara en el Plan de Desarrollo
de Caucasia, cuya estrategia de mitigación es a su vez una estrategia de adaptación, puesto que
se busca la protección de Ecosistemas Estratégicos, reducción de pérdida de biodiversidad y
servicios ecosistémicos (Alcaldía de Caucasia, 2020a). En cuanto al POT de Caucasia, también
se resalta como el único de la subregión en donde las estrategias de mitigación al CC se
identifican, pues se enuncia como la protección de bosques (Alcaldía de Caucasia, 2013), sin
embargo, no se plantean estrategias de adaptación. En cuanto al resto de POT de la subregión
se infieren estrategias de mitigación como la protección de cuencas y fuentes abastecedoras,
aumentos de zonas de protección y reforestación, conservación de bosques y áreas naturales.
Lo anterior puede ser usado para crear redes con enfoque de protección al ambiente y al mismo
tiempo, utilizar los beneficios que generan la protección de ecosistemas, como por ejemplo
mejorar la calidad de aire, reducción de la temperatura a raíz de la conservación de flora y acceso
a beneficios no solo económicos relacionados a los servicios ecosistémicos.

Con relación a la articulación de la adaptación al CC y la gestión de riesgos, existen algunos


instrumentos subregionales en los que es posible identificar estrategias con acciones, como por
ejemplo en el Plan de Desarrollo de Nechí, en el que las estrategias de adaptación al CC
responden de forma directa a la mitigación de riesgos por desastres naturales, luego cuenta con
indicadores como la creación de mapas de inundaciones, diques y sistemas de alerta temprana.
(Alcaldía de Nechí, 2020a). Lo anterior podría fortalecer la creación de una red en la que se tenga
como objetivo el fortalecimiento de capacidades institucionales, con base en la información
disponible y el uso de esta en la proyección de nuevas estrategias.

De los PMGRD, se pueden inferir estrategias de salud ambiental con base en las estrategias para
la atención y manejo de desastres y la preparación de prontas respuestas, en tanto que estos
instrumentos no tienen indicadores que permitan una trazabilidad a excepción del presente en el
municipio de Cáceres (Alcaldía de Cáceres & Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de
Desastres, 2017). Luego en la mayoría de los instrumentos de Planes de Desarrollo, POT y
PMGRD se destacan estrategias de adaptación al CC más que de mitigación, puesto que están
más relacionadas al enfoque de los Planes de Desarrollo de cada municipio y no tanto a los otros
instrumentos.

Además, se resalta el hecho de que algunas estrategias como la creación de obras de


infraestructura para mitigación y atención en desastres se relacionan con atención a avenidas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
torrenciales como por ejemplo en Nechí (Alcaldía de Nechí, 2020, pag 128), reubicación de
viviendas en Tarazá (Alcaldía de Tarazá & Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo
de´Desastres, 2017) en lo que podría ser tomada como la fuente para la creación de una red que
trabaje en pro de la adaptación de infraestructura básica y la articulación de la adaptación al CC
a través de la gestión del riesgo de desastres.

La oportunidad de fortalecimiento de aspectos de la adaptación de infraestructura básica se


destaca en el POT de Caucasia que toma como estrategia el fortalecimiento de la planta
hospitalaria para mejorar la atención en salud, asimismo pretende disminuir los índices de
morbilidad, garantizar y mejorar la cobertura de saneamiento básico (Alcaldía de Caucasia, 2013).
Luego menciones sin estrategias, también son hechas en el PMGRD de Zaragoza, en donde se
ilustra medidas de adaptación como “programa de reubicación y reforzamiento de infraestructura”
(Alcaldía de Zaragoza y CMGRD de Zaragozá, 2016, p.43) al igual que en Tarazá en donde se
plantean acciones como “reubicación y rehabilitación de viviendas en zonas de alto riesgo” sin
indicadores (Alcaldía de Tarazá y Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de´Desastres,
2017, p.52). En conclusión, lo mencionado podría ser parte de una red de adaptación a partir de
los co-beneficios de mitigación, pues se aumentaría la capacidad de respuesta en atención a
salud y se atendería el NBI de la subregión.

3.7.2 Análisis de los proyectos y acciones realizados por los


actores
3.7.2.1 Valle de Aburrá

A continuación, se describen las principales acciones o proyectos enmarcados en la salud


ambiental y el CC realizados por los diferentes actores de la subregión del Valle de Aburrá,
agrupados en las siguientes líneas temáticas:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación.


● Institucional público: Reducción de GEI, BanCO2 metropolitano, movilidad
sostenible, reforestación, protección de fuentes hídricas, fauna y flora, desarrollo
bajo en carbono, consumo sostenible, ahorro y uso eficiente de agua, compra
Hecho en Medellín, ferias de CT+I, mercados campesinos y agricultura urbana.
● Comunitario: Guardianes de la naturaleza (Corantioquia), creación de Distrito
Rural Campesino, huertas y abonos orgánicos, reciclaje, siembra de jardines,
jornadas y convites y limpieza de espacios y quebradas, recolección de caracol

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
africano, silvicultura (incluye siembra de árboles), protección de microcuencas,
pesebres ecológicos, actividades en contra del envenenamiento animal.
● Académico: Restauración ecológica, recuperación de suelos degradados y
proyectos agropecuarios.
● Institucional privado: Gestión ambiental, producción más limpia, gestión de
proyectos. Adicionalmente la comercialización de productos (bicicletas eléctricas
y paneles solares).
● ONG’s: Compostaje, reciclaje, “sicleada”, “festival de la bici”, reforestación, red de
huerteros, plantas medicinales, agroecología y huertos comunitarios.
● Agremiaciones del sector productivo: Buenas prácticas agrícolas y cuidado de
cultivos, sostenibilidad ambiental, negocios verdes, promoción de compras
locales.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Institucional público: Proyecto ciudades y CC (ONU), estrategia local de CC, paz
y convivencia, acciones socioambientales, cartografía social, diálogos comunales.
● Comunitario: capacitaciones recibidas sobre salud pública, encuentro de líderes
en salud, encuentros comunales y fortalecimiento de la acción comunal.
● Académico: restauración ecológica, recuperación de suelos degradados y
proyectos agropecuarios.
● Institucional privado: consultorías especializadas y desarrollo de software de
modelación hidrográfica.
● ONG: movilizaciones sociales (apoyo actividades ambientales, cacerolazo por
Santurbán y demás páramos del Colombia).
● Agremiaciones del sector productivo: mejoramiento de la calidad de vida de los
productores.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


● Institucional público: atención primaria en salud, SIATA, REDAIRE, RedRío,
vigilancia en salud ambiental por la calidad del aire, primera infancia, prevención
del embarazo adolescente, prevención y gestión del riesgo, vacunación
antirrábica, seguridad alimentaria, salud mental, adulto mayor y atención a
población discapacitada.
● Comunitario: acompañamiento de procesos liderados por otras instituciones:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
gestión ambiental, estado de recursos naturales, calidad del aire, distritos de
manejo integrado, educación ambiental, ciencia ciudadana, acuerdo de Escazú,
vacunación y esterilización de mascotas, formulación del plan ambiental de la
comuna, encuentros con autoridades ambientales, foros sobre paz y territorialidad,
semana de juventudes y participación en campañas de salud.
● Académico: investigación y desarrollo de software médico para mejorar
herramientas terapéuticas y diagnósticas, correlación a la variabilidad climática,
prevalencia de SARS-Cov-2 en mascotas. CC y gestión del riesgo (análisis del
impacto del CC sobre los recursos energéticos, disminución de viviendas
afectadas por fenómenos naturales, diseño metodológico para la gestión del riesgo
de desastres.
● Institucional privado: consultorías especializadas y suministro de alimentos que
contribuyen a disminuir los riesgos sobre la salud de la población.
● ONG’s: calidad del aire (Red nacional ciudadana por la calidad del aire, monitoreo
ciudadano de la calidad del aire, SIATA, ciudadanos científicos).
● Agremiaciones del sector productivo: Hatos libres de brucelosis y tuberculosis,
campañas de prevención del COVID-19 y mejoramiento de la calidad de vida de
los productores.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público: mejoramiento de acueductos veredales y construcción de
estaciones de transferencia de residuos sólidos.
● Comunitario: proyectos productivos en residuos y reciclaje.
● Académico: diseño y nuevos materiales para la construcción sostenible. Uso
eficiente del agua y de la energía eléctrica.
● Institucional privado: costeo de proyectos de energía, consultorías especializadas.
● ONG’s: construcción de mobiliario para espacio público e infraestructura.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.


● Institucional público: atención primaria en salud.
● Comunitario: acompañamiento de procesos liderados por otras instituciones,
participación en Consejo Territorial de Planeación.
● Académico: manejo integral de residuos sólidos. Uso eficiente del agua y de la
energía eléctrica.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Institucional privado: fortalecimiento empresarial.
● Agremiaciones del sector productivo: mejoramiento de la competitividad del sector.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Institucional público: educación ambiental, manejo de residuos sólidos, prevención
y uso de pólvora, emprendimientos liderados por mujeres, formación para la
participación ciudadana, enfoque de género y mujer rural.
● Comunitario: educación en temas ambientales (separación y reciclaje de residuos,
territorio y ambiente, gestión ambiental, huertas caseras, ecoladrillos,
infraestructura verde), gestión del riesgo (semilleros – PROCEDA), conceptos
básicos comunales, normatividad comunal, plan de desarrollo, participación
ciudadana, grupos étnicos, patrimonio histórico y barrial, prevención de la
violencia, prevención del COVID-19, hogares sostenibles (agua, energía, gas).
● Académico: divulgación científica a niños, proyectos de ciencias sociales
(liderazgo, competencias comunicacionales, apropiación de las TIC), desarrollo de
videojuegos.
● Institucional privado: conversatorios, congresos y foros sobre calidad del aire,
empleos verdes, riesgos y oportunidades del CC y energía.
● ONG’s: gestión cultural (diálogos juveniles, expresiones artísticas, museos
comunitarios, patrimonio, conciertos), educación ambiental (“piensambiente”,
conferencias de ambiente y sociedad, capacitación a mujeres, problemáticas
ambientales en el territorio, veganismo, compostaje, reciclaje “botellas de amor”.
Reconocimiento de árboles urbanos. Congresos, seminarios foros (gestión del
riesgo de desastres, movilidad sostenible, sostenibilidad, ciudad baja en carbón),
“lunes de ciudad”, “Escuelita para afuera”, “Café de ciudad”.

3.7.2.2 Oriente

En el mapeo de actores de la subregión no se evidenciaron registros de actores de tipo académico


y se resalta que muy pocas mesas ambientales están activas en este momento. Con base en los
proyectos y acciones realizados por los diferentes actores de la subregión se relacionan los más
acordes para cada una de las siguientes líneas temáticas.
a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Institucional público: en compañía de CORNARE se han realizado
proyectos de estufas ecoeficientes, manejo integral de residuos en
hospitales a mediante el PGIRHS, reciclaje y aprovechamiento de residuos
y material orgánico.
 Comunitario: no se identificaron acciones evidentes en esta temática para
este tipo de actor.
 Institucional privado: la empresa CEMEX implementó el programa de
reducción de emisiones de carbono en todas las fases de su operación y
la construcción de la planta en el municipio de Maceo, la cual está pensada
para ser baja en carbono. Cementos Argos tiene los proyectos: micro algas
para captura de CO2, producción de combustibles a partir de biomasa,
relacionamiento con comunidades locales en áreas de influencia y diálogos
de sostenibilidad.
● ONG: La organización Planeta Verde ha realizado proyectos de
asociatividad con los recicladores de los 23 municipios del Oriente
antioqueño. Asimismo, la organización Recuperando Sueños realizó un
proyecto de capacitación para la elaboración de jabón con aceite usado de
cocina.
● Agremiaciones del sector productivo: La Corporación Empresarial del
Oriente Antioqueño tiene el programa ambiental “Acuerdo para el fomento
del crecimiento verde y el desarrollo compatible con el clima, del sector
empresarial del Oriente antioqueño”. La Cámara de Comercio Oriente
Antioqueño apoya el proyecto de Movilidad Sostenible en los 23 municipios
de la subregión.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Institucional público: se han ejecutado proyectos sobre Huertas
Resilientes, Custodios de Semillas, Programa de Seguridad Alimentaria a
través del Arroz Secano, Tutorado Alternativo, Programa de Apicultura,
Proyectos de la Provincia de Bosques, Aguas y Turismo, Clúster de
Turismo del Oriente antioqueño (oferta turística diversa y ecoamigable),
Proyecto Nacional Bosques de Paz en la vereda Santa Ana en el municipio
de Granada (primero a nivel nacional), siembra, reforestación, intervención

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y conservación de microcuencas, turismo ecológico, reciclaje y
aprovechamiento de residuos y material orgánico.
● Comunitario: La mesa ambiental de San Carlos ha participado en el
desarrollo de talleres de creación del Plan Agropecuario Municipal, en
jornadas de reforestación, en el acompañamiento a apicultores, en el
desarrollo de un turismo de investigación (inventarios turísticos) y en
jornadas de educación ambiental puerta a puerta. Las ASOCOMUNAL
realizan proyectos particulares en cada uno de los municipios, enfocadas
en educación ambiental, limpieza de microcuencas y mejoramiento de las
fuentes hídricas y jornadas de reforestación. Eventos como el Festival del
Agua sirven para afianzar los lazos comunitarios y reflexionar sobre las
formas de permanencia digna en los territorios.
● Institucional privado: No se identificaron acciones evidentes en esta
temática para este tipo de actor.
● ONG: a continuación, se listas las siguientes entidades.

- La Asociación AVANSO ha venido desarrollando la Escuela de Líderes y la


Red Ando para brindar herramientas de participación ciudadana,
defensa del territorio y soberanía alimentaria, turismo sostenible,
agroecología, gestión comunitaria del agua, formulación de proyectos,
y gestión de recursos para la ejecución de proyectos con entes
estatales.

- La Asociación de Organizaciones Ambientales del departamento de Antioquia


implementó un proyecto llamado “Proyecto Agua y Ambiente” para el
fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del agua en los 23
municipios del Oriente antioqueño.

- La Corporación CEAM promueve proyectos de desarrollo rural y ambiental,


para contribuir al bienestar de la población y la construcción de la
Provincia (mejoramiento de las condiciones de agua potable y
saneamiento básico, preservación y manejo adecuado del bosque, y la
adaptación al CC y cultura). Impulsa la “Escuela del Artesano
Territorial”, donde se provee educación rural no formal y el diplomado

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
“Agroecología para la sostenibilidad territorial y la agricultura familiar”.

- La Corporación Pachamama ha adelantado procesos de restauración


productiva que permite a las comunidades rurales adelantar acciones
de conservación sostenible.

- La Corporación Ambiental Recicrearte realiza un proyecto de prácticas


agrícolas, en el que se les enseña a las comunidades campesinas a
cultivar sanamente y sin afectar sus suelos.

- La Fundación Darién desde la Reserva Natural Taibará ha desarrollado


procesos de aprendizaje en conservación y desarrollo sustentable de
esta región, por medio de la educación ambiental formal y no formal y
el Programa de Herederos del Planeta.

- La Asociación Comunitaria Amigos del Bosque realiza procesos de


promoción de alternativas sostenibles de desarrollo desde la riqueza
natural de la región.

- El Samaná Fest 2020 desde el 2014 busca desarrollar acciones de protección


y el disfrute de actividades de ecoturismo comunitario en el río
Samaná.

- Ferias para dar a conocer sus productos, servicios y saberes ambientales.

● Agremiaciones del sector productivo: las asociaciones de piscicultores han


realizado proyectos de limpieza de quebradas y reforestación, y han incorporado
un modelo de producción limpia, el uso y manejo responsable de plaguicidas y el
manejo adecuado de suelos. Las asociaciones de agricultores han realizado de
alianzas productivas y acciones enfocadas en el uso eficiente y ahorro de agua.
Desarrollo de una agricultura sostenible, orientado a las buenas prácticas
agrícolas y el manejo técnico adecuado del cultivo. La Asociación de Fiqueros y
Artesanos de La Cabuya del Municipio de San Vicente ejecutó un proyecto de
aprovechamiento integral de la penca, no solo para la extracción del fique, sino
también la producción de fertilizantes, abono orgánico y cuido para rumiantes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.

Sólo se identificaron acciones evidentes en esta temática para el actor de tipo Institucional
público.
● Institucional público: siembra y reforestación, intervención y conservación
de microcuencas, Campañas de prevención de desastres. Varias de las
Entidades Sociales del Estado Hospitalarias han desarrollado actividades
específicas para incentivar la gestión del riesgo y la salud ambiental, a
partir de simulacros, campañas y talleres educativos.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público:

- Acciones para promover la energía fotovoltaica.

- Mejoramientos de la infraestructura de la malla vial urbana y rural y


construcciones de vivienda.

- Mantenimientos en alumbrado público.

- Instalación de pozos sépticos.

- Mantenimiento y construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas


Residuales (PTAR).

- Reposición de redes de alcantarillado.

- Construcción de obras de mitigación, control ambiental y erosión por


descargas de aguas residuales

● Comunitario:

- Propuestas de las mesas ambientales para el tratamiento de aguas, el manejo


de residuos sólidos (planta de tratamiento), el tratamiento de casos ambientales,
el uso eficiente recurso hídrico, la reforestación y la urbanización, la revisión del
POT y los usos de suelos.

- Las ASOCOMUNALES en cada municipio del Oriente antioqueño cada año

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
establecen diversas propuestas para la solución de las principales necesidades de
la comunidad, entre ellas, el mejoramiento de vías terciarias, el saneamiento
básico, temas de salud, la construcción de vivienda urbana y rural, entre otras.

- Las asociaciones de acueducto y alcantarillado comunitarias y veredales han


desarrollado proyectos para el mejoramiento del sistema de acueducto, y para la
conservación de bosques y fuentes de agua, mediante la compra de predios y
jornadas de reforestación.

● Institucional privado: CEMEX ha financiado la Construcción de centros


comunitarios y escuelas deportivas.
● ONG: La Corporación CEAM promueve proyectos de desarrollo rural y
ambiental, para contribuir al bienestar de la población y la construcción de
la Provincia (mejoramiento de las condiciones de agua potable y
saneamiento básico).
● Agremiaciones del sector productivo: No se identificaron acciones
evidentes en esta temática para este tipo de actor.

d. Fortalecimiento de las capacidades institucionales


● Institucional público:

- Acuerdos de Crecimiento Verde (Industrial y Construcción), que son pactos


voluntarios entre los sectores productivos y CORNARE (capacitación en diferentes
temas, mejoramiento de la gestión de residuos, uso eficiente del agua,
reconversión tecnológica, investigación y difusión, entre otras.).

- Proyecto de adaptación al CC desarrollado por la Universidad Católica de


Oriente, en el marco del plan de crecimiento verde a nivel regional.

- Formulación de estrategias a corto y mediano plazo vinculadas en el Plan Básico


de Ordenamiento Territorial del municipio.

- Actividades del Plan de Intervenciones Colectivas y de Salud Pública (contenidas


dentro de las diez dimensiones de salud pública).

- Actividades del programa de Atención Primaria en Salud (APS) con gestión de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
riesgo familiar.

-Proyectos hospitalarios para la adaptación al CC, entre ellos el mejoramiento de


la planta física, la adquisición de equipamiento biomédico y dotación hospitalaria,
Planes de Gestión de Ambiente Físico, los planes de emergencias, y los planes
mantenimiento.

● Comunitario:

- La mesa ambiental del municipio de Guarne y sus diversos comités han realizado
diversas propuestas para el tratamiento de aguas, el manejo de residuos sólidos
(planta de tratamiento), el tratamiento de casos ambientales, el uso eficiente
recurso hídrico, la reforestación y la urbanización, la revisión del POT y los usos
de suelos, promover la educación ambiental y la implementación de políticas
públicas ambientales.

- En el municipio de San Carlos, la mesa ambiental ha participado en el desarrollo


de talleres de creación del Plan Agropecuario Municipal.

- En el municipio de Sonsón, la mesa viene realizando cabildos municipales para


exponer las problemáticas ambientales que enfrenta Sonsón.

- Encuentros para la creación de la Ruta Subregional Antioquia Sostenible, que


fue realizado en Alejandría, en compañía de los municipios de San Carlos,
Concepción, San Rafael, Santo Domingo y Proantioquia, para la formulación de
proyectos de desarrollo sostenible de la subregión.

● Institucional privado: No se identificaron acciones evidentes en esta


temática para este tipo de actor.

● ONG: La Asociación AVANSO ha venido desarrollando la Escuela de


Líderes y la Red Ando para brindar herramientas de participación
ciudadana, defensa del territorio y soberanía alimentaria, turismo
sostenible, agroecología, gestión comunitaria del agua, formulación de
proyectos, gestión de recursos para la ejecución de proyectos con entes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
estatales. La organización Planeta Verde, ha realizado proyectos de
asociatividad de los recicladores de los 23 municipios del Oriente
antioqueño.

● Agremiaciones del sector productivo: “Acuerdo para el fomento del


crecimiento verde y el desarrollo compatible con el clima, del sector
empresarial del Oriente antioqueño”: Programa ambiental de La
Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño.

e. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Institucional público.

- Proyecto Nacional Bosques de Paz en la vereda Santa Ana en el municipio de


Granada (primero a nivel nacional).

- Programas y campañas educativas de sensibilización ambiental.

Eventos para evidenciar las diferentes acciones y problemáticas ambientales:

- Primer Foro Minero realizado en el 2018.

- 3ra Feria de Crecimiento Verde y CC.

- Ferias de Mercados Campesinos.

- Eventos municipales de concientización como “En Unión protegemos el agua”


(municipio de La Unión), “Sensibilización y arte” (municipio de Argelia), la Semana
Ambiental 2020 (municipio de Santuario), la Jornada de Posconsumo 2020
(Municipio de Santuario).

● Comunitario

- De parte de los CIDEAM se viene adelantando la formulación del plan de gestión


ambiental y la realización de campañas educativas en usos del suelo, CC y
educación ambiental. Se han realizado acompañamiento a los diferentes
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y a los Procesos Comunitarios de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Educación Ambiental (PROCEDA). Cabe destacar que varios de los CIDEAM este
año han estado en proceso de conformación.

- En el municipio de la Ceja, la mesa ambiental promueve una conciencia


ambiental y sentido de pertenencia por el medioambiente ha participado en el
estudio para la creación del Sistema Local de Áreas Protegidas (SLAP).

- En el municipio de San Carlos, la mesa ha participado en el desarrollo de talleres


de creación del Plan Agropecuario Municipal, en jornadas de reforestación, en el
acompañamiento a apicultores, en el desarrollo de un turismo de investigación
(inventarios turísticos) y en jornadas de educación ambiental puerta a puerta.

- Las ASOCOMUNAL realizan proyectos particulares en cada uno de los


municipios, enfocadas en educación ambiental, limpieza de microcuencas y
mejoramiento de las fuentes hídricas y jornadas de reforestación.

- Las asociaciones y colectivos municipales han realizado diferentes campañas de


sensibilización y educación acerca del cuidado y la conservación del ambiente, y
campañas de cuidado de los ríos y manejo de residuos, turismo cultural y
ambiental conservando el patrimonio tangible e intangible.

- Foro sobre la Provincia que conforman la zona de Páramo (Abejorral, Argelia, La


Unión, Nariño y Sonsón).

● Institucional privado

- CEMEX: Desarrolla programas de educación ambiental y responsabilidad social


con las comunidades de su área de influencia (Rionegro, Maceo), por ejemplo, el
“Programa Sembrando Futuro” (educación ambiental en niños y jóvenes).

● ONG

- La Asociación AVANSO ha venido desarrollando la Escuela de Líderes y la Red


Ando para brindar herramientas de participación ciudadana, defensa del territorio
y soberanía alimentaria, turismo sostenible, agroecología, gestión comunitaria del
agua, formulación de proyectos, gestión de recursos para la ejecución de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
proyectos con entes estatales.

- El Movimiento MOVETE realiza el Festival del Agua, y desarrolla diferentes


debates de proyectos de infraestructura, conversatorios en temas ambientales y
desarrollo territorial, desarrolla actividades de organización y fortalecimiento de
comunidades, entorno a la movilización en defensa de la vida y el agua.

- La Corporación CEAM promueve proyectos de desarrollo rural y ambiental a


través de procesos formativos bajo un enfoque socio crítico, dinámico e interactivo
generando capacidad de reflexión, destrezas, empoderamiento en torno a la
transformación del territorio y el mejoramiento de la calidad de vida.

- La Corporación Ambiental Recicrearte realiza un proyecto de prácticas agrícolas


en armonía con el ambiente, en el que se les enseña a las comunidades
campesinas a cultivar sanamente y sin afectar sus suelos.

- La Fundación Antioquia Ambiental realiza campañas de sensibilización para el


rescate, la conservación y regreso de la fauna silvestre a su hábitat, y de
separación de residuos, a través de Cornare.

- La Corporación Servicios Ambientales Tierra de Colores lleva a cabo varios


proyectos en los cuales busca crear conciencia ambiental por medio de la
sensibilización y capacitación, a través de la realización de talleres para la
comunidad alrededor del manejo integral de residuos.

- La Fundación Darién desde la Reserva Natural Taibará ha desarrollado procesos


de aprendizaje en conservación y desarrollo sustentable de esta región, por medio
de la educación ambiental formal y no formal.

- Encuentro de Líderes Ambientalistas del Oriente (2018) donde cerca de 200


integrantes de las diferentes organizaciones ambientales de los 26 municipios de
la jurisdicción Cornare, se reunieron para participar de un encuentro educativo de
organizaciones ambientalistas de la región”.

3.7.2.3 Suroeste

A continuación, se presenta la descripción de acciones y proyectos para la subregión Suroeste.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación.
● Institucional público: Las acciones de adaptación de algunos municipios del
Suroeste están orientadas a acciones sobre medios físicos como la
atmósfera, con el Pacto por el aire un convenio de la Secretaría de
Educación, Cultura y Deporte de Amagá con Corantioquia. Así como
también hacia fuentes de energía no convencionales como el proyecto de
Construcción de biodigestores para obtención de gas a partir de viviendas
porcícolas de la Secretaría de Agricultura de Betania, y la Construcción de
planta de compostaje regional con capacidad de 15 t/día de la Empresa de
Servicios Públicos de Andes.
● Comunitario: Las acciones de adaptación a partir de los co-beneficios de
mitigar efectos del CC, a partir de iniciativas comunitarias, está liderado por
las Mesas Ambientales de los municipios y algunas juntas de acción
comunal. Se destacan el proyecto de salvaguardia de fuentes hídricas de
la JAC de la vereda Bellavista en Betania, actividades como la Sembratón
de bosques de vida de la Mesa Ambiental de Betulia, un proyecto de
instalación de paneles solares de la Mesa Ambiental de Betania en
conjunto con EPM, y actividades de limpieza y siembra para la protección
de la cuenca del río Amagá y la quebrada Sinifaná que desarrollan los
integrantes de la Mesa Ambiental de dicho municipio.
● Académico: Para la subregión no se tiene registro de actores académicos,
ni acciones o proyectos desarrollados por estos.
● Institucional privado: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores institucionales privados en esta materia.
● ONG: Se destaca el diseño del corredor de conectividad en el límite
Antioquia – Chocó, por parte de la Corporación Agroambiental Verde Agua.
● Agremiaciones del sector productivo: Para la subregión no se hallaron
acciones o proyectos desarrollados por agremiaciones del sector
productivo.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Institucional público: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores institucionales públicos en esta materia.
● Comunitario: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desarrollados por actores comunitarios en esta materia.
● Académico: Para la subregión no se tiene registro de actores académicos,
ni acciones o proyectos desarrollados por estos.
● Institucional privado: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores institucionales privados en esta materia.
● ONG: Las acciones y proyectos por parte de organizaciones no
gubernamentales están orientadas al establecimiento de áreas protegidas,
proyectos de agricultura familiar y mejoramiento de prácticas agrícolas. En
este sentido se destacan la consolidación por una Red de Reservas
Naturales Sociedad Civil del Suroeste y la compra de predios para estas
por parte de la Corporación Agroambiental Verde Agua de Jardín, los
proyectos de agricultura familiar y agroecológica en Caramanta por parte
de la Asociación de Productores Agropecuarios – ASAP, el proyecto de
mejoramiento de empaques, planes sanitarios de cultivos e
implementación de buenas prácticas agrícolas de la Asociación de
Fruticultores de Santa Bárbara – ASOFRUSABAR, y los proyectos de
agricultura familiar de la Corporación Cafetera y Agraria de Salgar.
● Agremiaciones del sector productivo: Para la subregión no se hallaron
acciones o proyectos desarrollados por agremiaciones del sector
productivo en esta materia.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


● Institucional público: En esta dimensión las secretarías de planeación y las
alcaldías municipales son las abanderadas de proyectos y acciones de
adaptación. En el municipio de Amagá se destaca el programa Vivienda
para los más vulnerables de la Secretaría de Planeación, en Andes el
proyecto de renovación forestal de germinadores comunitarios para la
siembra de cuencas, quebradas y bosques por parte de la Secretaría de
Planeación e Infraestructura. De igual manera en Angelópolis, la Secretaría
de Planeación hace su labor de control haciendo seguimiento a la
ordenación y el manejo de cuencas del municipio, y la Alcaldía ha
desarrollado compras de lotes para la reubicación de familias con viviendas
en alto riesgo.
● Comunitario: Por su parte los actores comunitarios son el otro grupo que
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ha puesto en marcha acciones de adaptación de la mano con la gestión del
riesgo. La Alianza Cívica Campesina Tapartó ha desarrollado en el
municipio de Andes acciones de prevención de desastres con la limpieza y
rocería de drenaje en el corregimiento de Tapartó. De igual manera las
Mesas Ambientales y los Concejos Municipales de Gestión del Riesgo de
Andes y Amagá participan en la formulación, aprobación y seguimiento de
estrategias municipales para la gestión de riesgos y emergencias.
Asimismo, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio de
Salgar ha implementado sistemas de alertas tempranas, ha puesto en
funcionamiento el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y
ha formulado e implementado las Estrategias Municipales de Gestión de
Riesgos de Desastres y Emergencia.
● Académico: Para la subregión no se tiene registro de actores académicos,
ni acciones o proyectos desarrollados por estos.
● Institucional privado: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores institucionales privados en esta materia.
● ONG: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos desarrollados
por ONG en esta materia.
● Agremiaciones del sector productivo: Para la subregión no se hallaron
acciones o proyectos desarrollados por agremiaciones del sector
productivo en esta materia.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público: Las acciones de adaptación a partir de infraestructura
básica y sectores del desarrollo en la subregión Suroeste, están dados por
parte de la institucionalidad pública. En estas se destacan las empresas
prestadoras de servicios públicos y las Secretarías de Planeación
Municipales. Ejemplo de ello son las mejoras a la infraestructura de la
planta de tratamiento de aguas, por parte de las Empresas Públicas de
Betulia en el municipio del mismo nombre; de igual manera la instalación y
adecuación de infraestructura para la movilidad urbana, rural y sostenible
en Amagá por parte de su Secretaría de Planeación; y la construcción de
un relleno sanitario regional y el mejoramiento a los acueductos veredales
por parte de la Secretaría de planeación e Infraestructura en Andes.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Comunitario: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores comunitarios en esta materia.
● Académico: Para la subregión no se tiene registro de actores académicos,
ni acciones o proyectos desarrollados por estos.
● Institucional privado: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores institucionales privados en esta materia.
● ONG: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos desarrollados
por ONG en esta materia.
● Agremiaciones del sector productivo: Para la subregión no se hallaron
acciones o proyectos desarrollados por agremiaciones del sector
productivo en esta materia.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.


● Institucional público: Se destacan dos acciones particularmente, una
desarrollada por el municipio la Secretaría de Planeación e Infraestructura
de Andes a través de convenios para la implementación del PGIRS
municipal con la Empresa de Servicios Públicos Municipales. Y la otra, la
inclusión del programa “Cuida tu tesoro ambiental” en el Plan de Desarrollo
Municipal del Amagá.
● Comunitario: Las Mesas Ambientales y los Consejos Municipales de
Gestión del Riesgo continúan con participación activa en fortalecimiento de
las capacidades institucionales públicas y privadas. Es relevante el papel
de la Mesa Ambiental de Betulia con la construcción y puesta en marcha
de una agenda ambiental ciudadana. Asimismo, la puesta en
funcionamiento del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y
la formulación de Estrategias Municipales de Gestión de Riesgos de
Desastres y Emergencia, contribuyen a la dotación de fortalezas a las
instituciones para hacer frente a la adaptación al CC.
● Académico: Para la subregión no se tiene registro de actores académicos,
ni acciones o proyectos desarrollados por estos.
● Institucional privado: En cuanto a este tipo de actor, sólo se registra una
acción correspondiente a la empresa Ingeniería Total Servicios públicos de
Jardín, quien es la encargada de operar el sistema de alcantarillado y
acueducto municipal y su acción está dado por el fortalecimiento de la
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
prestación del servicio y la cobertura.
● ONG: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos desarrollados
por ONG en esta materia.
● Agremiaciones del sector productivo: Para la subregión no se hallaron
acciones o proyectos desarrollados por agremiaciones del sector
productivo en esta materia.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Institucional público: Desde el actor institucional público se resaltan las
acciones de los municipios Betania y Betulia en cabeza de sus Empresas
Públicas Municipales, las cuales para el primer municipio han llevado a
cabo campañas para la correcta separación en la fuente de residuos y su
adecuada disposición, buscando evitar el arrojo de estos en fuentes de
agua. En el segundo municipio mencionado, se ha desarrollado la
campaña “Capacitar para empoderar” con el objetivo de capacitar a la
comunidad también en el manejo de residuos y sobre el funcionamiento de
la empresa de servicio públicos. Asimismo, esta ha utilizado la estrategia
de comunicación y divulgación de programas radiales, a través de los
cuales se tratan temas ambientales varios.
● Comunitario: Son varios los municipios del Suroeste donde las iniciativas
de educación están abanderadas por organizaciones comunitarias de
diverso tipo y formas de constitución. Así pues, en Angelópolis, la Mesa
Ambiental capacita a la comunidad en gestión de residuos sólidos,
compostaje y producción agrícola sin agroquímicos. De igual manera, la
Mesa Ambiental de Fredonia brinda capacitaciones para el cuidado de
fuentes hídricas, el uso eficiente y ahorro del agua. Por su parte en
Hispania, la Corporación Verde Agua ha desarrollado talleres sobre el
cuidado del medio ambiente con énfasis en fauna y flora, y actividades
como observación de aves, cine foros y concursos de fotografía orientados
en temáticas medioambientales.

Por otro lado, la Mesa Ambiental de Salgar lleva a cabo actividades de


educación ambiental en conjunto con las CAR y la empresa de servicios
públicos. La Mesa Ambiental de Santa Bárbara, ha desarrollado

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
capacitaciones sobre residuos sólidos, y la Asociación Agropecuaria de
Caramanta – ASAP ha llevado a cabo talleres de agroecología en fincas-
escuelas y encuentros regionales entre comunidades indígenas y
campesinas. Finalmente, en Jardín, en el resguardo indígena Karamata
Rúa en Cristianía los indígenas Embera Chamí ha conformado grupos
juveniles para promover la educación ambiental, el manejo de residuos, y
han llevado a cabo acciones para para la implementación de cultivos agro
sostenibles para garantizar la soberanía alimentaria de su pueblo.
● Académico: Para la subregión no se tiene registro de actores académicos,
ni acciones o proyectos desarrollados por estos.
● Institucional privado: Para la subregión no se hallaron acciones o proyectos
desarrollados por actores institucionales privados en esta materia.
● ONG: Nuevamente al Corporación Agroambiental Verde Agua, participa en
el municipio de Jardín con actividades de enseñanza en temas ambientales
varios a la comunidad de base, especialmente los relacionados con
biodiversidad. Por otro lado, la Corporación GAIA ha desarrollado el
programa Abrazando montañas para la consolidación del Corredor
Biológico del Oso de Anteojos, por medio del cual se ha construido un
ejercicio de ciencia ciudadana para el conocimiento y la conservación de la
biodiversidad (Corporación Gaia, 2021). En el marco de este programa
además, han consolidado la Red de monitoreo participativa de la cordillera
occidental en Suroeste y Occidente de Antioquia (Corporación Gaia, 2021).
● Agremiaciones del sector productivo: Para la subregión no se hallaron
acciones o proyectos desarrollados por agremiaciones del sector
productivo en esta materia.

3.7.2.4 Occidente

Describir para la subregión dentro de cada línea temática identifique las principales acciones o
proyectos realizados por cada tipo de actor:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación.


● Dentro de los actores institucional público CORPOURABA implementa proyectos
en 7 de los municipios de la subregión desde las acciones de adaptación a partir

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de co-beneficios de mitigación tales como la implementación de la estrategia de
conservación y restauración de bosques, bajo la modalidad de BanCO2. Por su
parte, las diferentes alcaldías promueven acciones con el fin de promover el
reciclaje dentro de los municipios con el fin de mitigar los efectos generados por
los residuos sólidos.
● Por su parte, los actores comunitarios promueven proyectos donde Varios
miembros tienen diferentes proyectos con poblaciones: Cuidado de
animales, cuidado del agua, sembratón, reforestación. Cuidado de los
nacimientos de agua con las comunidades, sobre todo desde las
instituciones educativas rurales y urbanas, donde llevan a cabo jornadas
de sensibilización sobre la importancia de cuidar el recurso hídrico el cual
es vital para la vida. Reconformación de los concejos de cuenca del rio
Aburrá, Amagá y Sinifaná. Sembratón GOA sobre observación de aves,
identifican aves de la región y hacen clasificación. PIRAGUEROS trabajan
sobre temas del recurso hídrico. Así como el Grupos de guardianes de la
naturaleza y jornadas de esterilización y vacunación de animales.
● El proyecto más sobresaliente para la subregión dentro de la Agremiación
del sector productivo se denomina “La apicultura en Caicedo para la
conservación del Parque Natural Regional Corredor de Las Alegrías”,
Mantenimiento de árboles nativos, siembras colectivas. Construcción de un
vivero transitorio local para el desarrollo de siembras en sectores clave del
ecosistema estratégico y la ubicación de barreras florales en apiarios y
Apropiación de la meliponicultura.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Desde lo Institucional público se ejecutan proyectos enfocados a las
interacciones de las poblaciones con el fin de preservar los ecosistemas
con los que interactúan, programas de promoción de tratamiento de
residuos sólidos desde los hogares o predios. O programas como Agua,
promotora de vida estrategia para el bienestar de la población evitando
enfermedades por condiciones de higiene. Asimismo, proyectos de pagos
por servicios ambientales, genera acciones de conservación de los
ecosistemas vecinos del Parque Natural Regional Corredor de las Alegrías,
el cuidado de las fuentes hídricas, y las especies de fauna y flora.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● El sector comunitario tiene proyectos por ejemplo en Buriticá: Grupo Juvenil
Ecosomos, ejecuta proyectos y programas de liderazgo comunitario en el
municipio. Por su parte la Mesa Ambiental Santa Fe de Antioquia hace veeduría
en el tema de los RCD residuos de la construcción ya que en el municipio está
cerrado la escombrera y se están depositado estos residuos en la vía pública.
● El único proyecto ejecutado por ONG se encuentra en Olaya por la
Corporación Vida Sostenible – VISOS en la actualización de planes de
manejo ambiental.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


● Desde los actores comunitarios llevan a cabo reforestación de cuencas,
Aislamientos de cuencas y limpieza de las riveras.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público: proyectos de mejoramiento vial y construcción de
hospitales y mejoramiento de los ya existentes.

d. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.


● Programa de formación en estrategia de sostenibilidad financiera en
proyectos de CC desde los actores Institucional público.

e. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Los actores Institucional público tienen proyectos como:

- Proyectos ambientales escolares con el fin de promover la educación en


materia de salud ambiental.

- Campaña: Apostémosle al uso racional de los agroquímicos. Protejamos


nuestras fuentes de vida: el agua y los alimentos.

- Campaña Tejiendo vida, contenidos educativos para familias.

- Pesebres ecológicos “PACTO CON LA NATURALEZA”, cuyo objetivo es


sensibilizar a la comunidad sobre la conservación y protección del
ambiente, promoviendo la utilización y reutilización de materiales
aprovechables e incentivar a la creatividad en torno al uso de los residuos
sólidos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Por su parte los actores Comunitarios dan Capacitaciones a las personas
que conforman los diferentes grupos de actores por ejemplo Corporación
Veredal y Municipal de Mujeres de la Vereda el Junco – CORMUJUNCO.
Y tienen iniciativas y campañas educativas para la gestión de residuos
sólidos y su relación salud pública.

3.7.2.5 Norte

A continuación, se identifican las principales acciones o proyectos realizados por cada tipo de
actor, acorde a la categoría propuesta:

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación:


● Institucional público: Atención a desastres
● Comunitario: No se identifican estrategias para la subregión
● Académico: No se identifican actores estratégicos en la subregión
● Institucional privado: No se identifican estrategias para la subregión
● ONG: No se identifican estrategias para la subregión
● Agremiaciones del sector productivo: No se identifican estrategias para la
subregión

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Institucional público: Producción sostenible, Seguridad alimentaria,
Conservación de la biodiversidad
● Comunitario: Seguridad alimentaria, protección de Microcuencas,
Conservación de ecosistemas estratégico, Reservas de la sociedad civil,
Viveros comunitarios, reforestación de conservación
● Académico: No se identifican actores estratégicos en la subregión.
● Institucional privado: No se identifican estrategias para este actor
estratégico
● ONG: Compensación ambiental, Conservación, reforestación
● Agremiaciones del sector productivo: Proyectos silvopastoreo, Buenas
Prácticas Agropecuarias (BPA) y ganaderas

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Institucional público: Gestión del riesgo y el CC
● Comunitario: Gestión participativa del riesgo, Monitoreo del riesgo
● Académico: No se identifican actores estratégicos en la subregión
● Institucional privado: No se identifican estrategias para este actor
estratégico
● ONG: No se identifican estrategias para este actor estratégico
● Agremiaciones del sector productivo: No se identifican estrategias para
este actor estratégico.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público: Prestación de servicios públicos básicos de
saneamiento, producción sostenible.
● Comunitario: Gestión comunitaria de acueductos veredales.
● Académico: No se identifican actores estratégicos en la subregión.
● Institucional privado: No se identifican estrategias para este actor
estratégico
● ONG: No se identifican estrategias para este actor estratégico.
● Agremiaciones del sector productivo: No se identifican estrategias para
este actor estratégico

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.


● Institucional público: Recaudo y seguimiento a los recursos para salud
ambiental, Fortalecimiento de infraestructura en salud, Vigilancia
epidemiológica
● Comunitario: Participación en redes de monitoreo y de participación
ciudadana ambiental
● Académico: No se identifican actores estratégicos en la subregión.
● Institucional privado: Atención en salud.
● ONG: No se identifican estrategias para este actor estratégico.
● Agremiaciones del sector productivo: No se identifican estrategias para
este actor estratégico

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Institucional público: Educación ambiental, promoción de espacios de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
diálogo ambiental, manejo de residuos sólidos
● Comunitario: Educación ambiental, promoción de consumo responsable,
manejo y disposición adecuada de Residuos
● Académico: No se identifican actores estratégicos en la subregión.
● Institucional privado: No se identifican estrategias para este actor
estratégico
● ONG: Educación ambiental y en CC
● Agremiaciones del sector productivo: No se identifican estrategias para
este actor estratégico

3.7.2.6 Nordeste

Describir para la subregión dentro de cada línea temática identifique las principales acciones o
proyectos realizados por cada tipo de actor:
a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación
● Institucional público: los proyectos que realiza los actores institucional
público son muy claves para la adaptación puesto que por medio de la
adquisición de predios, contribuyen a que se protejan las fuentes hídricas
y se evite la deforestación aguas arriba y en sus orillas, logrando así que
no se generen más emisiones de CO2, se conserven los sumideros de
carbono y se eviten deslizamientos por la pérdida de cobertura vegetal,
como es el caso de los proyectos de reforestación, los cuales ayudan a
disminuir las emisiones por CO2 y generan agarre en el suelo, evitando así
que se desprendan grandes cantidades de material en las microcuencas
cuando hay lluvias intensas.
● Por otro lado, también impulsan el uso de tecnologías limpias en los
sectores agropecuarios, pesquera y agroforestal para disminuir las
emisiones a la atmosfera y contribuir a que se reduzca el grado de
vulnerabilidad del territorio.
● Comunitario: los proyectos realizados por los actores comunitarios están
enfocados a realizar reforestaciones que contribuyen a disminuir las
emisiones de CO2 y fortalecen la estructura del suelo, evitando que se
generen deslizamientos y afectaciones a la salud de la población.
● Institucional privado: los proyectos del sector institucional están enfocados

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a realizar reforestaciones para contribuir a la reducción de las emisiones
de CO2, además que la siembra de árboles permite fortalecer la estructura
del suelo, evitando que se generen deslizamientos y afectaciones directas
e indirectas a la población.
● Agremiaciones del sector productivo: establecimiento de cultivos como el
cacao fijador de CO2.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Institucional público: los proyectos que sobresalen en esta categoría son
principalmente los relacionados con las reforestaciones y la adquisición de
predios para la conservación, pues así se evita que se pierdan o afecten
ecosistemas estratégicos, protegiendo la flora y fauna local, además de
conservar la calidad de agua de las fuentes abastecedoras. Finalmente, las
campañas dirigidas a un mejor manejo de los residuos sólidos y líquidos
permiten que estos no terminen en las fuentes de agua más cercanas, un
ejemplo de dichas campañas es la construcción de pozos sépticos para
disminuir la carga de contaminante en el agua.
● Comunitario: las principales acciones que realizan los actores comunitarios
son las Reforestaciones, Actividades de campo dirigidas a velar por la
conservación y preservación de los recursos naturales, y las Campañas en
contra de la tenencia de fauna silvestre para mejorar las interacciones y el
equilibrio de los ecosistemas.
● Institucional privado: existen varios proyectos como los dirigidos a la
recuperación de la vegetación en áreas degradadas o prioritarias para la
conservación, del enriquecimiento forestal y ejecución de planes de manejo
para cuencas, bosques, y humedales, establecimiento de corredores
ecológicos, y promoción de huertas agroforestales, que ayudan a disminuir
las presiones en el ambiente y generan mejor interacción entre el hombre
y el medio que los rodea.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


● Institucional público: la siembra de árboles en las partes altas de las
microcuencas contribuye a que el suelo no se encuentre tan débil y no se
generen deslizamientos que pueden afectar a las poblaciones cuenca

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
abajo. Se ponen en práctica el fortalecimiento de la salud pública en
emergencias y desastres y se determina cual debe ser el ordenamiento del
territorio dependiendo de los tipos de suelo del municipio, promoviendo la
estrategia BanCO2 e impulsando la producción de arroz secano.
● Comunitario: los principales proyectos son las Limpieza de quebradas, y
las actividades dirigidas al buen manejo de los residuos sólidos que ayudan
a disminuir los riesgos por aguas estancadas y al taponamiento de cauces
y drenajes, que en épocas de lluvias pueden causar graves afectaciones
en la población.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público: se realizan proyectos para mejorar la infraestructura
física y tecnológica de los servicios de salud, se construyen y adecuan los
sistemas de acueductos rurales y urbanos, se realizan mejoramiento y
construcción de vivienda nueva o usadas y se ejecutan mejoramientos de
baterías de las unidades sanitarias de las escuelas.
● Institucional privado: para fortalecer la adaptación de infraestructura básica
se realizan visitas de sensibilización y capacitación a usuarios comerciales,
sin dejar de lado que se ejecutan construcciones de vías de acceso
especialmente para las zonas rurales, las cuales son las más perjudicadas
para acceder a las cabeceras municipales y/o a los servicios de salud.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.


● Institucional público: los proyectos están relacionados con proveer la
información geo estadística para establecer planes, programas y proyectos
municipales y regionales, liderando eventos, campañas y actividades que
estén orientadas al alcance de los objetivos del área, misión y políticas del
plan de desarrollo municipal. Además, se busca mejorar las políticas
públicas municipales a través de articulaciones intersectoriales
● Comunitario: los actores comunitarios para fortalecer sus capacidades
organizan diferentes capacitaciones y charlas con expertos, de tal manera
que puedan adquirir conocimientos técnicos para comprender mejor los
temas ambientales y a partir de ese fortalecimiento puedan transmitir lo
aprendido a más personas de la comunidad para lograr mejor impacto y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
participación en las actividades que se llevan a cabo en el territorio.

f. Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Institucional público: Los actores institucionales promueven campañas
educativo-ambientales, semilleros para jóvenes, charlas sobre el manejo
de los residuos sólidos y Campañas de ahorro eficiente del agua, de tal
manera que se logre un proceso de concientización ambiental que permita
disminuir las presiones ambientales que existen actualmente en los
territorios.
● Comunitario: Los actores comunitarios realizan en sus territorios
Campamento educativo-ambientales, charlas de educación ambiental,
campañas de sensibilización ambiental, Campañas ecológicas y de
conservación de los recursos naturales, Acompañamiento en la ejecución
de los proyectos ambientales escolares (PRAE) del municipio, con el fin de
motivar a los niños, jóvenes y adultos a que practiquen y adquieran una
mejor cultural ambiental para que de manera colectiva se conserven y
protejan todos los recursos naturales que se tienen en el territorio.
● Institucional privado: Se realizan capacitaciones educativo-ambientales en
las comunidades para tratar de involucrar a las personas en las
conservación y protección del ambiente, de tal manera que se haga un
buen manejo de los residuos sólidos y se disminuyan las cargas
contaminantes en los cuerpos de agua.
● Agremiaciones del sector productivo: ASOMUCAN realiza capacitaciones
en buenas prácticas campesinas para fortalecer las capacidades de las
personas en el cuidado y protección del ambiente.

3.7.2.7 Urabá

En el Urabá antioqueño se destaca la participación de los sectores institucional público y


de forma particular de CORPOURABA y la DIMAR en la ejecución de proyectos y acciones
de adaptación al CC a partir de los co-beneficios de mitigación. Las principales acciones
del sector institucional público incluyen el desarrollo en conjunto con las instituciones
gubernamentales de planes de adaptación al CC, como el plan Clima y Paz (2040), y la
preparación, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo medioambiental En el sector

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
comunitario se integra también la mitigación mediante la gestión y participación en la
gestión de proyectos que incluyen velar por el desarrollo sostenible de las actividades
económicas como el turismo. Adicionalmente las agremiaciones privadas aportan a la
adaptación basada en estrategias de mitigación mediante el apoyo a diferentes iniciativas
de la subregión que incluyen la adaptación y apoyo de la actividad turística y agrícola.

De otro lado, todos los actores caracterizados en la subregión tienen como interés la
protección de ecosistemas y la sociedad, por lo que ejecutan acciones y proyectos
asociadas a este tema que incluyen proyectos de reforestación; conservación; gestión de
normatividad para el manejo de cuencas y recursos ambientales; mejoramiento de la
calidad del agua; limpieza de afluentes; desarrollo y veeduría de plantes de ordenamiento
territorial, y desarrollo de sistemas de producción sostenible. Se resalta que los actores
académicos de la subregión apoyan estas iniciativas mediante el desarrollo de convenios
para la mitigación de la contaminación ambiental y gestión de cambios ecosistémicos
asociados al CC.

Los actores de la subregión también desarrollan proyectos y acciones en los cuales se


busca adaptar al territorio al CC y la gestión del riego, en este escenario se destaca el
sector institucional público, en el que nuevamente instituciones como CORPOURABA y
la DIMAR, el DAGRAN y la U. de A, se enfocan en diferentes aspectos como la
prevención, mediante el monitoreo tomando datos meteorológicos y distribuyéndolos, lo
que permite gestionar mejor los recursos como el hídrico. Adicionalmente el sector
institucional público ayuda a la actualización de proyectos gubernamentales asociados a
temáticas ambientales del CC, combinando lo anterior con la gestión del riesgo,
estrategias para reducir los desastres y generando medidas que reduzcan los impactos
de eventos de riesgo asociados a cuencas y demás.

Las iniciativas de mitigación son apoyadas por el sector comunitario y el sector


institucional privado, los cuales ayudan a la implementación de las estrategias planteadas.
En el caso del sector institucional privado y las agremiaciones del sector productivo,
además se formulan y gestionan proyectos propios para la protección de medio ambiente
y su conservación, con un enfoque en la mitigación de los efectos de la actividad
productiva. Estas acciones se complementan con las asociadas a la adaptación de
infraestructura básica en la que se destaca el sector institucional público, con acciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que incluyen la gestión de elementos de bioseguridad e infraestructura para la gestión de
enfermedades emergentes, mantenimiento de servicios básicos como acueducto y
alcantarillados, reubicación de municipios a zonas seguras y realización de obras de
infraestructura para prevención del riesgo.

En cuanto a estructuras para prevención del riesgo, desde las agremiaciones del sector
productivo también se plantean estrategias que incluyen el desarrollo de estructuras para
la protección del riesgo. Finalmente, desde el sector privado se desarrollan estrategias
para mejorarlos servicios de acueducto y alcantarillado; y el control de enfermedades
emergentes. Este último ítem es prioritario para el sector académico, destacando entre
sus acciones la apertura de laboratorios y presencia de centro de investigación para
comprender mejor estas enfermedades.

El sector académico también aporta al fortalecimiento de las capacidades institucionales


del territorio, con la participación en mesas de trabajo con el Estado e interactuando con
organizaciones no gubernamentales. Las agremiaciones del sector productivo en este
aspecto se asocian con el sector privado y el público con el fin de construir juntos
estrategias para el territorio. El sector público además gestiona y promueve el componente
ambiental en el desarrollo de planes que, en compañía de acciones comunitarias
fortalecen las capacidades institucionales. Las acciones del sector comunitario incluyen:
la defensa de los derechos de las comunidades y su calidad de vida, articulación de
grupos étnicos, veeduría y fortalecimiento de las juntas comunales.

De otro lado, existen en el territorio actores en todas las categorías comprometidos con la
educación ambiental, salud pública, gestión de residuos y desarrollo de estrategias de
conservación de los recursos naturales. En este aspecto se resalta el papel del sector
académico con la generación de programas ambientales específicos para el territorio y
actividades académicas, que permiten a la comunidad en general adquirir conocimientos
de utilidad frente a la adaptación al CC.

3.7.2.8 Magdalena Medio

a. Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación


● Institucional público: Ecopetrol cuenta con una estrategia de CC que tiene
como objetivo principal, mantener una operación baja en emisiones de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
carbono y reducir la vulnerabilidad de la operación a la variabilidad y el CC.

b. Adaptación basada en socio-ecosistemas.


● Institucional público: Se destacan las acciones de siembra y reforestación,
intervención y conservación de microcuencas. Han realizado estrategias
de veda de algunas especies de fauna y flora, como parte de la gestión
destinada a la preservación del ambiente y el repoblamiento de alevinos de
bocachico y tortugas con el fin de brindar una seguridad alimentaria para
las familias ribereñas que subsisten de este alimento en los municipios.
● Comunitario: Entre Corantioquia y la Corporación Sangre Verde se realizan
jornadas de siembra de árboles nativos, y la organización de
conversatorios de la fauna presente en el territorio. Actualmente, se
participa en la construcción de las acciones territoriales del PGAR 2031 y
en la caracterización e identificación de los macro invertebrados en el
cuerpo de agua de la bocatoma municipal de Puerto Nare.
● Institucional privado: La Autopista Río Magdalena II ha venido
implementando un proyecto de recuperación de los ecosistemas de
ciénagas, formado por el complejo de las ciénagas La Chiquita y El
Encanto, un espacio generador de bienestar ambiental, cultural, social y
económico para la comunidad de pescadores, mejorando el entorno
ambiental de la zona. También se adelantan trabajos de recuperación de
la ciénaga el Ahogao de Puerto Berrío en articulación con la mesa
ambiental del municipio. Por otro lado, trabaja con las asociaciones de
pescadores locales para recuperar los espejos de agua con la reforestación
de las rondas de las ciénagas y el repoblamiento de peces con especies
nativas, mejorando así el entorno ambiental.
● ONG ASOAMBIENTAL, ha realizado diferentes proyectos y actividades
que impactan en el ambiente, entre ellas se han desarrollado jornadas de
limpieza y revitalización de las riberas del río Magdalena y humedales;
elaboración de abono orgánico a través de las pacas digestoras; y la
implementación de un vivero donde se siembran las especies nativas de la
región, que luego son utilizadas para reforestar en las diferentes ciénagas
y caños de conectividad.
● Agremiaciones del sector productivo: La Asociación de Productores de
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cacao Ecológico del Municipio de Puerto Triunfo realiza una producción
sostenible, ayudando a un mejor control de la erosión, se disminuye el
impacto nocivo de la radiación solar, y se educe la escorrentía superficial.

La Asociación de Pescadores del Municipio de Puerto Nare ha venido


desarrollando actividades de producción de Alevinos para garantizar la
seguridad alimentaria, además de realizar estrategias para la limpieza de
cuencas, Ciénagas y Caños.

ASOPESAMM coordina las acciones de sus miembros en tres líneas de


acción, de las cuales, la ambiental se centra en la restauración y el
ordenamiento de los complejos de humedales.

La Asociación de Productores Agropecuarios de Puerto Nare participó en


un Proyecto de investigación entre 2014 y 2017 para obtener referentes
epidemiológicos necesarios en el diagnóstico, la vigilancia, la educación y
el control de la exposición a algunos microorganismos zoonóticos
causantes de enfermedades que podrían estar asociadas a prácticas
pecuarias como anaplasmosis, ehrlichiosis, enfermedad de Lyme,
rickettsiosis y coxielosis o fiebre Q, por lo general transmitidas por
garrapatas y detectadas tanto en bovinos como en personas.

c. Articulación de la adaptación al CC y gestión de riesgos.


● Institucional público: Hay actividades específicas para incentivar la gestión
del riesgo, por ejemplo, la participación en el Simulacro Nacional. Varias
de las Entidades Sociales del Estado Hospitalarias han desarrollado
actividades específicas para incentivar la gestión del riesgo y la salud
ambiental, a partir de simulacros, campañas y talleres educativos.

d. Adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo.


● Institucional público: También se resaltan los Acuerdos de Crecimiento
Verde (industrial y construcción) que son pactos voluntarios entre los
sectores productivos y CORNARE, que buscan el fortalecimiento de la
sostenibilidad de las empresas que se adhieren a ellos. Actividades de
compensación a los campesinos para proteger bosques incentivando el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
turismo como eje de desarrollo, para lograr que el Magdalena Medio sea
una gran potencia turística, teniendo como vitrina la navegabilidad del Río
Magdalena.
● Comunitario: Las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal en cada
municipio del Magdalena Medio Antioqueño cada año establecen diversas
propuestas para la solución de las principales necesidades de la
comunidad, entre ellas, el mejoramiento de vías terciarias y caminos, el
saneamiento básico, temas de salud, la construcción de vivienda urbana y
rural, entre otras. También se han realizado proyectos de reforestación con
Corantioquia en Yondó, la construcción de viveros con Corantioquia en
Caracolí, al igual que la realización de jornadas de limpiezas de camino
veredales, mejoramientos de trapiche, elaboración de jabones con aceite
quemado, protección de predios EPM, en este municipio.
● Institucional privado Micro minerales S.A.S. ha realizado acciones para
preservar el ambiente tanto en agua, aire como en suelo, a partir del
cumplimiento de normas, leyes y regulaciones de los organismos
nacionales que tienen que ver con el ambiente; también crea una
conciencia ambiental tanto en todos los empleados de la empresa, como
en los proveedores y clientes, para que así todos contribuyamos con el
bienestar ambiental.
● Agremiaciones del sector productivo: ASOPESAM trabaja por el bienestar
integral de los pescadores artesanales, agricultores y su familia en un
ambiente sano, incidiendo en la construcción de políticas y el fomento de
iniciativas de desarrollo social y económico, para recuperar la oferta
ictiológica natural.

e. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.


● Institucional público: se han desarrollado acciones desde la salud pública
realizadas por las Entidades Sociales del Estado Hospitalarias y las
Secretarías de Salud, entre ellas la ejecución de las actividades del plan
de intervenciones colectivas y de salud pública, contenidas dentro de las
diez dimensiones de salud pública, y las actividades del programa de APS
con gestión de riesgo familiar. Varios de los hospitales están
comprometidos con el manejo integral de residuos mediante el plan de
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
manejo integral de residuos sólidos hospitalarios y similares (PGIRHS).
Varias de las Entidades Sociales del Estado Hospitalarias han desarrollado
actividades específicas para incentivar la gestión del riesgo y la salud
ambiental, a partir de simulacros, campañas y talleres educativos.

Se destacan los proyectos hospitalarios para la adaptación al CC, entre


ellos el mejoramiento de la planta física, la adquisición de equipamiento
biomédico y dotación hospitalaria por medio la Secretaría de Salud de
Antioquia, los planes de gestión de ambiente físico, los planes de
emergencias, y los planes mantenimiento.
● Comunitario: varios de los CIDEAM han estado en proceso de
conformación en el 2020, por lo que en este momento está en reuniones
de construcción y definición de reglamento interno. En este comité
participan Instituciones Educativas, secretarías de la administración
municipal, ASOCOMUNAL, cultura y turismo, asociaciones campesinas y
otros colectivos. Se viene adelantando la formulación del plan de gestión
ambiental y la realización de campañas educativas en usos del suelo, CC
y educación ambiental.

f, Promoción de la educación en CC para generación de cambios de comportamiento.


● Institucional público: Programas y las campañas educativas de
sensibilización ambiental, reciclaje y aprovechamiento de residuos y
material orgánico, campañas de prevención de desastres y gestión del
riesgo. Campañas para prevenir enfermedades transmitidas por alimento y
agua. Varias de las Entidades Sociales del Estado Hospitalarias han
desarrollado actividades específicas para incentivar la gestión del riesgo y
la salud ambiental, a partir de simulacros, campañas y talleres educativos.

g. Comunitario: Se han realizado acompañamiento a los diferentes Proyectos Ambientales


Escolares (PRAE), el Plan de Educación Ambiental Municipal – PEAM y a los Procesos
Comunitarios de Educación Ambiental (PROCEDA). Igualmente generan alianzas o convenios
intersectoriales entre las instituciones-CIDEAM, para promover la formulación de instrumentos
políticos de educación ambiental en su ámbito territorial y la ejecución de procesos de educación
ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Muy pocas mesas ambientales están activas en este momento. En el
municipio de Maceo, la mesa ha hecho embellecimientos paisajísticos del
parque principal y del sendero ecológico, realiza charlas pedagógicas en
articulación con Corantioquia. En el Municipio de Puerto Nare han realizado
la divulgación de proyectos y programas ejecutados por las CAR´S, han
realizado el acompañamiento en el proyecto hogares ecológicos de
Corantioquia y realizan campañas de sensibilización ambiental. En el
Municipio de Puerto Berrio realizaron la siembra y abono a 400 árboles
sembrados en los barrios Villas del Coral y Puerto Colombia, además de
limpieza en la ciénaga el Ahogado. En el Municipio de Yondó han apoyado
procesos de Corantioquia relacionados con el ambiente y promueven un
proceso de voluntariado llamado Guardianes de la Naturaleza. En el
Municipio de Puerto Triunfo han realizado campañas de sensibilización a
la comunidad sobre el cuidado y protección del territorio y han realizado
jornadas de recuperación de microcuencas.

Las asociaciones y colectivos municipales han realizado diferentes


campañas de sensibilización acerca del cuidado y la conservación del
ambiente, y campañas de cuidado de los ríos y manejo de residuos, entre
ellos las jóvenes de Guardianes Ambientales, han realizado festivales
ambientales, caminatas y jornadas de limpieza, el Grupo Juvenil Ambiental
Torliam ha venido implementando huertas ecológicas, campañas de
sensibilización ambiental, siembra de árboles, el Grupo Juvenil Ambiental
Juventud Líder Paz participa en la red de liderazgo juvenil ambiental
departamental; y Guardianes de la Naturaleza realiza campañas de
educación ambiental, talleres pedagógicos en articulación con Ecohuellas

La Corporación Sangre Verde ha desarrollado diferentes actividades


educativas que promuevan la conservación de los recursos naturales, la
formulación de proyectos ambientales con juntas de acción comunal, la
creación de grupos infantiles y juveniles de Guardianes de la Naturaleza,
el fortalecimiento de una red de liderazgos juveniles.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3.7.2.9 Bajo Cauca

Dentro de los proyectos y acciones de los actores más representativos de la subregión Bajo
Cauca, se destaca el papel de cada uno de ellos, respecto al enfoque de adaptación y/o
mitigación con relación al CC que cada una de sus labores ejercen dentro del territorio, en tanto
que se destaca el papel de los entes institucionales públicos, dentro de los cuales se destaca la
adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación con proyectos como la intervención de la
flora en los municipios de la subregión, a través de programas de siembra de árboles,
recuperación de ha degradadas, limpieza y recuperación de zonas verdes, manejo y
conservación de áreas naturales.

Luego dentro de la temática de adaptación basada en socio-ecosistemas, es relevante mencionar


el accionar de la Alcaldía de Caucasia, en donde se trazan el objetivo de plantar 3000 nuevos
árboles para el municipio con el fin de mejorar en aspectos relacionados al CC en cuanto a la alta
degradación (Alcaldía de Caucasia, 2020a), asimismo, se debe mencionar el acuerdo subregional
de recuperar 10.000 Ha degradadas que tienen como objetivo la Gobernación de Antioquia con
asocio de entidades como USAID, Corantioquia y alcaldías subregionales (Iniciativa Conserva
Colombia – Quinta Convocatoria, 2015). Por otra parte, las agremiaciones del sector productivo
realizan proyectos con relación directa e indirecta con el CC o la salud ambiental en tanto que
tratan temáticas de seguridad alimentaria y educación para buenas prácticas agrícolas y
pecuarias, en donde también se incluyen procesos de vacunación como la fiebre aftosa.

Ahora bien, desde la temática de adaptación de infraestructura básica y sectores del desarrollo,
en donde los entes institucionales públicos de la subregión tienen como proyectos que buscan la
formalización minera y el fortalecimiento de dicha actividad. En cuanto al fortalecimiento de las
capacidades institucionales, en la subregión se destacan los proyectos con relación a la salud,
en los que se incluyen campañas de prevención y promoción de salud. Además, de programas
para la atención en salud y primera infancia. Así como la dotación de equipos y muebles
hospitalarios como camas.

Sin duda, la mayoría de los actores se enfocan en la línea de promoción de educación en CC


para generación de cambios en el comportamiento, puesto que, a nivel institucional público, se
presentan proyectos de índole educativo como actividades de cine, foros y talleres, a su vez, se
realizan proyectos de formalización de actividad piscícola, gestión del riesgo, rescate de animales
y atención de fauna callejera, sin dejar de mencionar el manejo de residuos sólidos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
A nivel comunitario, los proyectos se relacionan a hechos ambientales, como por ejemplo
iniciativas de reforestación, recuperación de cauces, educación ambiental, proyectos productivos
y de seguridad alimentaria. Luego, a nivel institucional privado, empresas de servicios públicos
han realizado programas de difusión de información ambiental o agropecuario en donde se han
trabajado temáticas como el uso eficiente del agua a través de cine y foros educativos.

3.7.3 Inversión en Salud Ambiental


3.7.3.1 Valle de Aburrá

El monto de la inversión en salud ambiental que realizaron los 10 municipios del Valle de Aburrá
en el año 2019 (específicamente en las dimensiones de emergencias y desastres, seguridad
alimentaria, enfermedades transmisibles y salud ambiental), de acuerdo a la información
consolidada del Componente Operativo Anual de Inversiones – COAI- en salud, aportada por el
Ministerio de Salud y Protección Social, alcanzó la cifra de $ 792.719.534.409, cifra ésta que de
alguna manera muestra la importancia de la salud ambiental en el territorio, especialmente en el
municipio de Medellín.

Del consolidado de inversión en salud ambiental en la subregión, se destaca la altísima


participación de Medellín, la cual fue del 95%, seguido muy de lejos por el municipio de Envigado
con el 2%. La participación en la inversión en salud ambiental del resto de municipios, no superó
el 1%; los que menos invirtieron son Caldas (0,02%), La Estrella (0,02%) y Barbosa (0,06%).

3.7.3.2 Oriente

Con base en los reportes del Componente Operativo Anual de Inversiones en Salud –COAI-
establecido junto con los Planes Territoriales de Salud para cada municipio, se evidenció que en
la subregión Oriente las inversiones en materia de salud fueron las siguientes de acuerdo a su
componente, la inversión total en seguridad alimentaria y nutricional es mayor:
 Salud ambiental: $ 72.141.885.523
 Salud pública en emergencias y desastres: $ 6.808.263.366
 Seguridad alimentaria y nutricional: $ 494.914.558.916
 Vida saludable y enfermedades transmisibles: $ 3.339.714.737

En cuanto a los municipios con mayor inversión en salud por categoría se encuentran:
 Salud ambiental: Marinilla ($ 67.654.232.021)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Salud pública en emergencias y desastres: Rionegro ($ 6.222.095.103)
 Seguridad alimentaria y nutricional: Nariño ($ 481.000.000.000)
 Vida saludable y enfermedades transmisibles: Rionegro ($ 1.430.132.250)

3.7.3.3 Suroeste

De acuerdo con la información consignada en el Componente Operativo Anual de Inversiones en


Salud – COAI para el año 2019, de cada uno de los municipios del Suroeste, en la subregión la
inversión total en salud ambiental es $6.363.931.162. De los cuales $2.441’298.159
corresponden a la inversión en proyectos y programas de la dimensión vida saludable y
enfermedades transmisibles, $839’892.811 a los correspondientes en la dimensión seguridad
alimentaria y nutricional, y $ 447’282.958 a programas de salud pública en emergencias y
desastres. Los restantes $ 2.635’457.234 correspondieron a la inversión en salud ambiental que
para la mayoría de los municipios implicaba temas de saneamiento básico y acceso al agua
potable, mejoramiento de la atención en salud, entre otros aspectos.

En detalle, el municipio de Venecia tiene la mayor inversión en salud ambiental con


$1.979.623.934 de los cuales $1.937.031.229 son para lograr el 80% de cobertura en el
suministro de agua potable. En orden descendente de inversión le siguen el municipio de
Fredonia con $ 641’001.279 y posteriormente Urrao con $ $473’597006, sin embargo, este
municipio presenta inversiones para todas las dimensiones mencionadas inicialmente, excepto
en la de salud ambiental para la que la fuente de información presenta un dato de $0.

Por su parte el municipio con menor inversión es Valparaíso con $14’058.649, le siguen en orden
ascendente Hispania con $28’580.300 y Salgar con $38’550.000 en el que la inversión específica
de salud ambiental es el menor valor en toda la subregión con $1’050.000 cuya destinación es
un proyecto para implementar un servicio íntegro que responda a las necesidades actuales en la
vigencia 2020 del municipio (COAI, 2019). Sin embargo este proyecto de salud ambiental no
parece tener correspondencia con los objetivo de producto del programa al que corresponde
dicho proyecto, los cuales están entre la promoción de estilos de vida saludable y agua segura,
y la disminución de riesgos a la accidentalidad (COAI, 2019).

La no disponibilidad de datos para los municipios de Montebello, Pueblorrico y la inversión en


seguridad alimentaria y nutricional del municipio de La Pintada, representa una limitante en el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
análisis de los datos pues se desconocen las capacidades financieras de estas entidades
territoriales en salud ambiental. Así como también la aparente incoherencia entre los objetivos de
la dimensión, el resultado, los objetivos de los productos, las metas y los proyectos de salud
ambiental en algunos municipios.

3.7.3.4 Occidente

La subregión Occidente tiene una inversión según los COAI (Componente Operativo Anual de
inversión en Salud) (2019) total de 2.905’106.740 pesos recursos provenientes del Sistema
General de Participaciones (SGP) y recursos del esfuerzo propio territorial. Los municipios que
más inversión tienen en salud ambiental son San Jerónimo (487’710.000 pesos), Caicedo
(388’403.000 pesos) y Santa Fe de Antioquia (355’231.359 pesos). Por otro lado, los municipios
que menos inversión en Salud Ambiental tienen son Abriaquí, dentro del COAI no se evidencio
ninguna cifra en términos de salud, Giraldo (9’464.720 pesos) y Liborina (22’302.811 pesos). Para
el municipio de Dabeiba no se logró encontrar el COAI ni el Plan Territorial de Salud (PTS).

3.7.3.5 Norte

La subregión norte tiene unos rubros totales destinados para la salud ambiental que suma
9125.145.839 de pesos colombianos, anotando que no se encuentran valores en la fuente de
datos para el municipio de Santa Rosa de Osos. Esta inversión está dividida varios rubros: Salud
pública en emergencias y desastres, con una asignación subregional de 1255.295.562 millones;
Seguridad alimentaria y nutricional, con 955.958.311 millones para la subregión, Vida
saludable y enfermedades transmisibles, con 1959.689.295 millones a nivel subregional y salud
ambiental con una inversión subregional de 4.954.202.671. Estos valores suponen una inversión
importante, en programas, proyectos, iniciativas y acciones que permitan la promoción de la salud
ambiental, así como el abordaje de la gestión del CC (COAI-PTS Municipales, 2019).

El municipio que registra mayor valor de inversión en los cuatro rubros de salud ambiental es el
municipio de Belmira, cuya sumatoria indica una inversión para el periodo legislativo 2019- 2023
de 4324.871.413 millones, cifra relativamente alta para el municipio que cuenta con una población
relativamente baja, 6116 habitantes y categoría 6. Dichas inversiones pueden explicarse por el
amplio territorio que ocupa el DMI SPBAANMA, adscrito al SINAP nacional con capacidad para
asignar recursos a estas áreas protegidas nacionales. El segundo municipio con mayor inversión
en Salud Ambiental es Briceño con 1.866.332.732 millones de pesos asignados, posiblemente a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
través de del enfoque PDET. El tercer municipio con mayor asignación es San José de la
Montaña, con 1047.213.326 millones de pesos, que pueden tener su financiación del DMI
SPBAANMA, ya que su territorio abarca una amplia área en esta figura de conservación nacional
(COAI-PTS Municipales, 2019).

En el extremo de menores inversiones se encuentra el municipio de Carolina, con solo 34.247.052


millones, en el primer lugar; el segundo lugar de menor inversión lo ocupa Angostura,
con76.458.062 millones de pesos, y el tercer lugar Valdivia, con 101.000.000 millones para todos
los rubros (COAI-PTS Municipales, 2019)

No es posible identificar otras fuentes de información para verificar los rubros asignados en los
tres municipios de mayor inversión, y para el municipio de Santa Rosa de Osos el COAI y el PTS
no contienen ninguna información (COAI-PTS Municipales, 2019)

3.7.3.6 Nordeste

Según la información recolectada en los COAI que se encuentra en los PTS de los 10 municipios
de la subregión Nordeste, se encontró que en el 2019 se tuvo una inversión total de
$19.895.456.150 pesos para salud ambiental en todo el Nordeste, teniendo en cuenta que la
suma de dinero anteriormente mencionada se desagrega en la inversión total de $
18.967.061.269 pesos para el componente de salud ambiental, una inversión de $ 457.937.238
pesos para el componente de vida saludable y enfermedades transmisibles, una inversión de $
336.484.671 pesos en el componente de seguridad alimentaria y nutricional y finalmente una
inversión de $133.972.972 pesos para el componente de Salud Pública en emergencias y
desastres, resaltando que todos estos componentes se deben considerar dentro de la inversión
a salud ambiental pues determinan la calidad de vida de la población de acuerdo a las condiciones
que se presentan en el medio natural y la inversión que se realice para una mejor atención y
prevención de las enfermedades que se presenten en el territorio.

Remedios es el municipio con mayor inversión dentro del componente de salud ambiental con un
total de $18.726.582.091 pesos (Alcaldía de Remedios, 2020), dejando claro que no tiene
inversión en seguridad alimentaria, vida saludable y salud pública en emergencias, mientras que
Anorí es el segundo municipio con mayor inversión en salud ambiental, pues en 2019 invirtió
$83.672.540 pesos propiamente en salud ambiental, $134.294.424 pesos en programas de vida
saludable y enfermedades transmisibles, $138.967.876 pesos en seguridad alimentaria y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
$35.189.306 pesos en salud pública en emergencias(Alcaldía de Anorí, 2020), teniendo una
inversión total para el 2019 de $392.124.146 pesos.

Por otro lado, el municipio que ocupa el primer lugar con menor inversión en salud ambiental es
Amalfi, pues durante todo el 2019 solo invirtió $6.712.295 en el componente de salud ambiental,
$13.102.365 en vida saludable y enfermedades transmisibles, $6.712.295 pesos en seguridad
alimentaria y $3.333.333 en salud pública en emergencias y desastres (Alcaldía de Amalfí,
2020b), para un total invertido de $29.860.288 pesos, seguido por Cisneros quien invirtió en 2019
la suma de $44.819.024 pesos(Alcaldía de Cisneros, 2020b).

3.7.3.7 Urabá

Los resultados a mencionar parten desde el hecho de que la información para el municipio de
Tarazá no está disponible a pesar de la solicitud de información, la data se encuentra con errores
en la apertura, en tanto que la subregión se evaluará con la información extraída de los Planes
Territoriales de Salud de los 5 municipios restantes.

La inversión en salud ambiental para el análisis del año 2019, tiene rubros clasificados en cuatro
clasificaciones, la primera de ellas es salud publica en emergencias y desastres en donde la
subregión supera un total de 219 millones de pesos, está es la clasificación con menor inversión,
luego se encuentra la seguridad alimentaria y nutricional con un rubro que está alrededor de los
744 millones de pesos, luego la clasificación vida saludable y enfermedades transmisibles con
una cuantía de más de 940 millones de pesos, esta clasificación es la que tiene la mayor cantidad
de inversión y finalmente, salud ambiental con cerca de 780 millones de pesos.

Con respecto al orden de las clasificaciones mencionadas anteriormente, se destaca que, para
la primera clasificación, el municipio con la más alta inversión es El Bagre con un rubro que supera
los 119 millones de pesos, por otra parte, el municipio con menor inversión es Nechí con un poco
más de 12 millones de pesos.

Ahora, según la segunda clasificación, el municipio con mayor inversión es Caucasia con una
cifra que supera los 349 millones de pesos y en contraste, se encuentra Cáceres con 42 millones
de pesos. Luego para la tercera clasificación, la mayor suma se encuentra en El Bagre con más
de 383 millones y en contra posición se encuentra Zaragoza con una cifra cercana a los 22
millones de pesos. Finalmente, la última clasificación tiene como protagonista al municipio de El
Bagre con más de 288 millones pesos mientras que la menor inversión la tiene Cáceres con 55

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
millones de pesos.

En resultados globales respecto a la inversión en salud ambiental de la subregión Bajo Cauca,


se tiene que la inversión sobrepasa los 2.682 millones de pesos, mientras que el municipio con
más alta inversión es El Bagre con más de 1.026 millones de pesos, frente al municipio con menor
inversión, Zaragoza con un poco más de 190 millones de pesos.

3.7.3.8. Magdalena Medio

En la siguiente tabla se presenta a inversión en salud para cada uno de los municipios del
Magdalena Medio.
Tabla 3.48

Inversión en salud ambiental 2019 subregión Magdalena Medio.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información disponible PD municipales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En cuanto a los datos subregionales se puede observar que en el componente “Vida saludable y
enfermedades transmisibles” es donde la subregión tiene una cifra más alta (10.663.800.653)
especialmente en lo invertido por Puerto Nare (Alcaldía de Puerto Nare, 2020b). El componente
de Salud pública en emergencias y desastres es el que reporta valores más bajos para el
Magdalena Medio (178.092.906). Y para Salud ambiental el total de la subregión es de
1.440.974.978

Según los datos que aparecen en los Planes Territoriales de Salud de los municipios del
Magdalena Medio, Maceo es la localidad con mayor inversión en el componente de salud
ambiental con 1.235.000.000 de pesos (Alcaldía de Maceo, 2020b), seguida de Puerto Nare con
138.657.716$ (Alcaldía de Puerto Nare, 2020b).

Como puede observarse en la tabla, las inversiones más bajas las tiene la localidad de Yondó
(Alcaldía de Yondó, 2020b), sin embargo, es importante resaltar que en la fuente de información
se aclaraba que los proyectos estaban en trámite, por lo que podrían no tener aún un monto
asignado, dando como resultado las cifras tan bajas planteadas en su PTS, ya que los valores no
parecen tener mucha coherencia. Otro de los municipios que reporta inversiones menores al resto
en este componente es Caracolí con 5.000.000$ (Alcaldía de Caracolí, 2020b).

En cuanto al dinero presupuestado total de los componentes de “salud pública en emergencias y


desastres”, “seguridad alimentaria y nutricional”, “vida saludable y enfermedades transmisibles” y
“salud ambiental” Puerto Nare (Alcaldía de Puerto Nare, 2020b) ocupa el primer lugar superando
a los demás municipios de la subregión, incluso a Maceo que es el segundo en el tamaño de la
inversión. En los últimos dos lugares siguen estando Yondó y Caracolí.

Es relevante resaltar la diferencia que hay entre las localidades con mayor y menor inversión,
pues se esperaría que siendo Puerto Berrío y Yondó quienes concentran más desarrollo
económico en la subregión, tuvieran valores más altos de inversión. Sin embargo, sus números
se registran muy por debajo de otros municipios.

3.7.3.9 Bajo Cauca

Los resultados a mencionar parten desde el hecho de que la información para el municipio de
Tarazá no está disponible a pesar de la solicitud de información, la data se encuentra con errores
en la apertura, en tanto que la subregión se evaluará con la información extraída de los Planes
Territoriales de Salud de los 5 municipios restantes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La inversión en salud ambiental para el análisis del año 2019, tiene rubros clasificados en cuatro
clasificaciones, la primera de ellas es salud publica en emergencias y desastres en donde la
subregión supera un total de 219 millones de pesos, está es la clasificación con menor inversión,
luego se encuentra la seguridad alimentaria y nutricional con un rubro que está alrededor de los
744 millones de pesos, luego la clasificación vida saludable y enfermedades transmisibles con
una cuantía de más de 940 millones de pesos, esta clasificación es la que tiene la mayor cantidad
de inversión y finalmente, salud ambiental con cerca de 780 millones de pesos.

Con respecto al orden de las clasificaciones mencionadas anteriormente, se destaca que, para
la primera clasificación, el municipio con la más alta inversión es El Bagre con un rubro que supera
los 119 millones de pesos, por otra parte, el municipio con menor inversión es Nechí con un poco
más de 12 millones de pesos.

Ahora, según la segunda clasificación, el municipio con mayor inversión es Caucasia con una
cifra que supera los 349 millones de pesos y en contraste, se encuentra Cáceres con 42 millones
de pesos. Luego para la tercera clasificación, la mayor suma se encuentra en El Bagre con más
de 383 millones y en contra posición se encuentra Zaragoza con una cifra cercana a los 22
millones de pesos. Finalmente, la última clasificación tiene como protagonista al municipio de El
Bagre con más de 288 millones pesos mientras que la menor inversión la tiene Cáceres con 55
millones de pesos.

En resultados globales respecto a la inversión en salud ambiental de la subregión Bajo Cauca,


se tiene que la inversión sobrepasa los 2.682 millones de pesos, mientras que el municipio con
más alta inversión es El Bagre con más de 1.026 millones de pesos, frente al municipio con menor
inversión, Zaragoza con un poco más de 190 millones de pesos.

3.8 Conclusiones del modelo


El análisis de las condiciones estructurales en términos sociales, económicos y demográficos,
que afectan las condiciones ambientales en el Departamento de Antioquia es el punto de partida
del Modelo de Fuerzas Motrices. En términos sociales en el modelo se incluyeron las fuerzas
motrices: Modelo de ocupación del territorio y Modelos de pensamiento y patrones culturales. En
términos económicos se incluyeron las fuerzas motrices: Modelo de desarrollo extractivista,
Modelo de desarrollo agropecuario, Modelo de desarrollo energético dependiente de carbono,
Modelo de mitigación y adaptación al cambio climático y la Estructura institucional para la atención

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en salud. Finalmente, en términos demográficos se incluyó la fuerza motriz en la que se analiza
el Crecimiento demográfico.

La información presentada en cada una de las fuerzas motrices permite evidenciar la incidencia
que las políticas, estrategias y programas del orden nacional tienen en el departamento y, por
ende, en cada una de las subregiones. Las particularidades de cada subregión en varios de los
temas presentados en las fuerzas motrices se irán desarrollando en cada uno de los componentes
del Modelo de Fuerzas Motrices que se presenta en la línea base. Es pertinente resaltar la
estructura nacional para la adaptación al cambio climático, en la cual se establecen obligaciones
de carácter sectorial y territorial, esta estrategia es fundamental para lograr los compromisos que
ha asumido el país con la comunidad internacional.

A continuación, se presentan las conclusiones por cada categoría del modelo para cada una de
las subregiones del departamento.

3.8.1 Subregión Valle de Aburrá


Fuerzas Motrices

La subregión del Valle de Aburrá alberga el 60,72% de la población del departamento de


Antioquia (DNP, 2021d). Dicha subregión constituye principalmente un conglomerado urbano
cuyo núcleo es la ciudad de Medellín, la cual se diferencia de las demás subregiones, entre otros
aspectos, por la predominancia de prácticas socioculturales y económicas asociadas a la vida
urbana, sobre aquellas que podrían relacionarse más a la ruralidad. Ejemplo de lo anterior es su
baja participación en el valor agregado del sector agropecuario y minero, según la Cámara de
Comercio de Medellín (Ospina, 2019).

Las dinámicas socioeconómicas de la subregión en los últimos años han permitido fortalecer y
posicionar nuevos sectores económicos como el financiero, el tecnológico y la prestación de otros
servicios, lo que representa nuevas oportunidades de desarrollo para la población de la región y
en términos generales para los habitantes del departamento. Dentro de las limitaciones que se
podrían vislumbrar en la región desde el punto de vista demográfico están la presión sobre el
territorio, los impactos negativos sobre el ambiente y la afectación sobre los servicios
ecosistémicos existentes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Presiones

En términos generales los municipios de la subregión manejan índices sobresalientes de


desempeño asociados a la gestión, manejo y ejecución de recursos. Adicionalmente cuentan con
instrumentos de planeación disponibles y actualizados. Sin embargo, desde la participación de
los actores de la subregión, se pone de manifiesto la desarticulación del modelo de ordenamiento
territorial con respecto a los determinantes ambientales de ésta y la falta de articulación del
sistema de los tres valles (de Aburrá, de San Nicolás y del Cauca) a partir de la macro estructura
ecológica y de relacionamiento social que estos representan (Encuentro 1 Valle de Aburrá, 21 de
julio de 2021 y Encuentro 2 Valle de Aburrá, 23 de agosto de 2021). Con relación a los actores
que pueden influir positivamente en procesos de desarrollo enmarcados en la salud ambiental,
se cuenta en todos los escenarios, con una diversidad y riqueza importante de actores con
diferentes capacidades y recursos, lo cual es un factor de éxito para el emprendimiento y
sostenimiento de nuevas iniciativas. En este sentido, los participantes de los Encuentros de la
subregión, ponen de manifiesto la necesidad desarticulación entre los diferentes actores del
territorio (incluyendo a las autoridades ambientales), para adelantar acciones de adaptación
frente al cambio y la variabilidad climática (Encuentro 2 Valle de Aburrá, 23 de agosto de 2021).

A pesar de las inequidades sociales que se perciben en la subregión, ésta ostenta el índice de
calidad de vida más alto del departamento, contribuyendo a esto, unas relativas altas tasas de
escolaridad, un sector económico dinámico y fortalecido, y otras ofertas de servicios educativos,
de salud y servicios públicos. Éste último presenta las coberturas más altas del departamento
entre otros.

Dentro de los aspectos negativos, se destacan:

 En el año 2012, el alto porcentaje de usos del suelo en conflicto, se encontraba cerca del 80%
del total del área de la subregión, la principal causa es el conflicto por sobreutilización.

 La presencia en el territorio de grupos ilegales, que no es ajena al resto del departamento y


el país en general.

 La mayor generación de Residuos Peligrosos, el subregistro que puede existir en cuanto a


este tema, dada la importancia que tiene un manejo ambientalmente adecuado de este tipo
de residuos en la promoción de ambientes o entornos saludables.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Con relación a las enfermedades emergentes asociadas al cambio climático en la subregión, si
bien todavía no se cuenta con suficiente información, podría decirse inicialmente que debido a
que este es un fenómeno global que no conoce de fronteras, la problemática puede ser muy
similar a la mayoría de los conglomerados urbanos, debido a la presión demográfica sobre el
territorio, la contaminación ambiental, y la afectación y deterioro de ecosistemas estratégicos y
servicios ecosistémicos. Se cuentan con estudios en la subregión, que resaltan el incremento de
algunas enfermedades que podrían asociarse con el cambio climático, como son las
enfermedades respiratorias, de la piel, e infecciosas y parasitarias. En este sentido, desde la
participación ciudadana se resalta que la situación actual de deterioro ambiental y variabilidad
climática exige estudios para establecer la relación entre estos fenómenos con las enfermedades
emergentes y otras que son prácticamente desconocidas como las enfermedades huérfanas
(Encuentro 1 Valle de Aburrá, 21 de julio de 2021).

Estados

Desde el punto de vista socioeconómico el Valle de Aburrá presenta mejores indicadores en


seguridad alimentaria, NBI y IMP; respecto al resto del departamento. Lo anterior no sorprende,
dado que la subregión alberga la segunda ciudad del país y su área metropolitana tiene una
importante dinámica económica generadora de empleo; adicionalmente existe una amplia oferta
y cobertura de servicios educativos, de salud, culturales, entre otros, que brindan buenas
condiciones de vida a sus habitantes, muy a pesar de los problemas propios de las urbes en la
actualidad.

Con relación a las condiciones climáticas se observan unos promedios anuales de temperatura
mínima (12,45 0C) y máxima (20,9 0C) favorables, ya que no representan temperaturas extremas
que afecten significativamente la vida de los habitantes del valle. Al analizar los promedios por
municipios, se puede inferir que además de factores como la altura sobre el nivel del mar, la
sobreutilización del suelo, la densidad urbana, la disponibilidad de zonas verdes o amplias zonas
rurales, influyen en los promedios de temperatura, y esto es especialmente importante dado que
la temperatura se asocia con la salud ambiental y por supuesto que influye de manera significativa
en la salud de las personas, por ejemplo, en el caso de las ETV.

A pesar de las características de la subregión y su crecimiento urbano, el porcentaje de área que


hace parte del SINAP (22,37%) que representa el 4,05% del total del área protegida del
departamento, no es despreciable; sin embargo, llama la atención que prácticamente el 40% de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los municipios (Barbosa, Girardota, Sabaneta y Copacabana), no tengan áreas protegidas dentro
del SINAP. Con relación a la presencia de ecosistemas estratégicos solo se ha identificado áreas
de humedales (0,48%), que si bien, pareciera poco respecto al área total de la subregión, se
deben hacer todos los esfuerzos para su conservación.

Respecto a las áreas degradadas por erosión el panorama no es bueno. El 74,5% del área de la
subregión tiene algún nivel de degradación, el porcentaje más alto de degradación que se
presenta corresponde a una degradación moderada (43%). A pesar que en el Valle de Aburrá no
se evidencian procesos de degradación severas ni muy severas, el alto porcentaje de los demás
niveles de degradación, deben de generar una alerta frente a las formas de uso y ocupación del
territorio. La deforestación es un aspecto que tiene una alta influencia en el cambio climático, éste
fenómeno, sin bien no parece ser significativo en los municipios de la subregión, debe ser objeto
de constante vigilancia y control por parte de las autoridades y la sociedad civil, con el fin de
tomar las acciones preventivas y correctivas que sean del caso.

Uno de los principales problemas ambientales y sanitarios de las áreas urbanas es la alta
generación de residuos sólidos, y el Valle de Aburrá no es ajeno a esta situación. Del total de
residuos no peligrosos generados en la región, se estima solo que alrededor del 13% son
recuperados y aprovechados; este indicador es demasiado bajo, si se considera que el potencial
de aprovechamiento es de aproximadamente el 73% de la cantidad de residuos llevados a
disposición final. Esto coincide con el reconocimiento por parte de los diferentes actores de la
subregión sobre las debilidades en el aprovechamiento de los residuos sólidos (Encuentro 2 Valle
de Aburrá, 23 de agosto de 2021). Referente a los RESPEL, podría decirse que uno de los
inconvenientes para establecer la magnitud de la problemática, es el subregistro de lo que
realmente se genera. De la información disponible, se tiene que Medellín genera
aproximadamente el 67% de RESPEL del total de la subregión, y que el 27,4% son dispuestos
mediante celda de seguridad, técnica ésta que debería ser la última alternativa, debido a los
pasivos ambientales que representa.

El monitoreo y seguimiento a la calidad del aire y del agua en la subregión, puede decirse que es
una fortaleza. Con relación a la calidad del aire existe una red de monitoreo consolidada que
cubre toda la región y mide los principales parámetros asociados a la salud humana, algunos de
ellos en tiempo real. Para el año 2020, ninguna de las estaciones de monitoreo de PM2.5,
reportaron promedios anuales superiores al límite máximo permitido en la legislación vigente

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(25µg/m3); no obstante, a la luz de la directriz de la OMS (10 µg/m3) para este contaminante
criterio, no se cumpliría con la concentración media anual, por lo que es necesario definir e
implementar medidas más drásticas tendientes a reducir este indicador.

El índice de calidad de agua del principal cuerpo de agua de la región (río Aburrá), a pesar de la
planta de tratamiento de San Fernando al sur de la subregión, es Malo, a excepción del punto a
la altura de La Estrella y en la cuenca baja (Barbosa), cuyo ICA fue Regular. Solo en los
municipios de Caldas y Barbosa se encontraron cuerpos de agua con un ICA Bueno, y otras
excepciones reportaron un ICA Aceptable. En términos generales, el ICA de los cuerpos de agua
monitoreados de la subregión, es Malo y Regular. Respecto al Índice de Vulnerabilidad al
Desabastecimiento, el 39,6% de las fuentes evaluadas tienen un índice Bajo y Muy Bajo; y
Moderado, el restante 60,4% para un escenario de un año seco, lo que relativamente significa
que existe una alerta sobre la oferta hídrica frente a un eventual periodo seco extremo.

Exposición

En el Valle de Aburrá predomina ampliamente la población urbana sobre la rural, ya que esta
representa el 95,14%, por encima del indicador departamental que corresponde al 79%. La ciudad
de Medellín alcanza el 98,3% de población urbana, y Bello y Envigado superan el 95%. Los
municipios con mayor porcentaje de población rural, son Barbosa (56%) y Girardota (43%). Lo
anterior podría explicarse desde varios fenómenos, el primero la migración desde otras regiones
y zonas rurales en busca de mejores oportunidades y acceso a diferentes servicios que ofrece la
subregión, y la recepción de población desplazada por la violencia y otros conflictos.

La pirámide poblacional de la subregión se enmarca en el perfil de las sociedades denominadas


en vía de desarrollo, puesto que aún persiste una mayor proporción de personas jóvenes sobre
los mayores de 65 años. Con relación a la población vulnerable por grupos de edad, los menores
de 5 años representan el 5,81%, y los mayores de 65 llegan al 10,37%. La distribución porcentual
de esta población es muy similar en todos los municipios, presentándose las diferencias más
marcadas en Envigado por el mayor porcentaje de mayores de 65 años y Bello con el mayor
porcentaje de menores de 5 años. En el caso de las mujeres, igualmente la proporción es muy
similar en los 10 municipios, y en todos los casos supera el 50%. Finalmente, la población étnica,
considerada como población vulnerable, representa una inmensa minoría en la subregión, la más
representativa es la población negra, mulata y afrocolombiana, la cual corresponde al 1,98% del
total de la población, pero representando el 25,8% del total de este grupo étnico en el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamento; en segundo lugar, está la población indígena, equivalente al 0,08% de la población
en la subregión, y al 8,7% respecto a la misma población a nivel del departamento.

El fenómeno de desplazamiento forzado de personas no es ajeno a la subregión del Valle de


Aburrá, y esta condición per se ubica a esta población en condiciones de vulnerabilidad. Entre
1984 y 2017, el porcentaje acumulado de personas desplazadas expulsadas de la subregión llegó
al 3,87%, equivalente a 157.020 personas; cifra ésta, superior a la población de seis (6) de los 10
municipios del Valle de Aburrá, lo cual muestra la magnitud de la problemática, no solo desde el
punto de vista socioeconómico y cultural, sino desde la vulnerabilidad al cambio climático.

A pesar que los indicadores de viviendas afectadas y destruidas por desastres entre 2015 – 2018,
parezcan bajos, para las familias que lo han sufrido significa toda una tragedia. Medellín y Bello
han sido los municipios con la mayor cantidad de viviendas destruidas durante dicho periodo, y
en cuanto a viviendas afectadas, solo Sabaneta y Envigados, no entraron en los registros; es
decir, el caso de viviendas afectadas por desastres se ha presentado casi en toda la subregión,
y si a esto se le suma el déficit cualitativo de viviendas que para el año 2018 estaba en el 14,2%,
la problemática puede ser más grave ante nuevas emergencias por desastres.

Las amenazas asociadas al cambio climático más frecuentes en la subregión entre el periodo
2000 – 2019, fueron: los incendios forestales (40%), los deslizamientos (20,2%), las inundaciones
y fuertes precipitaciones (15,73%), y los vendavales con el 5,84%. Los municipios de Bello y
Medellín se destacaron como los de mayor vulnerabilidad frente a tales eventos desastrosos, que
además de ocasionar daños materiales, afectan directamente las condiciones de salud y
bienestar de la población. Los daños e impactos negativos por este tipo de amenazas, son
potenciados, entre otros aspectos, por la planificación y ocupación inadecuada del territorio y
prácticas ambientalmente incorrectas, además de las condiciones de déficit cualitativo de
viviendas descritas en anterior conclusión. Asimismo, en el Encuentro 1 Valle de Aburrá (21 de
julio de 2021) se mencionó otra consecuencia negativa derivada de este tipo de amenazas y es
la pérdida de cosechas.

Respecto a los servicios de acueducto y alcantarillado, la subregión presenta los mejores


indicadores de cobertura de todo el departamento, en acueducto tiene una cobertura del 98,97%
y en alcantarillado, del 96,17%. En acueducto, todos los municipios poseen coberturas superiores
al 95%, excepto Barbosa que se encuentra en el 84%; en alcantarillado, el mayor déficit también
se presenta en Barbosa con el 61% de cobertura, seguido de Girardota, con el 78%. El IRCA para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la subregión (2018) es el mejor respecto al resto del departamento, éste fue de 1,4% (Sin riesgo),
lo que significa que no representa riesgo para la población de adquirir alguna enfermedad
asociada al consumo de agua.

La calidad del aire, tanto externo como al interior de las viviendas es el principal problema
ambiental para la salud pública en las Américas (OMS, 2018b). En el año 2020, el porcentaje de
días con calidad de aire dañino a la salud para grupos sensibles y dañina a la salud, fue del
8,54%. Durante los meses de febrero y marzo de 2020 se registraron ICA’s (naranja) dañina para
la salud de grupos sensibles, y en marzo se llegó a registrar un ICA (rojo) dañino para la salud.
En este sentido, la problemática de la calidad del aire en la subregión, es una de las temáticas
que se reconocen como importantes por los diferentes participantes de los encuentros (Encuentro
1 Valle de Aburrá, 21 de julio de 2021 y Encuentro 2 Valle de Aburrá, 23 de agosto de 2021). La
calidad del aire al interior de las viviendas, por uso de combustibles contaminantes en la cocción
de alimentos, no representa un problema para la subregión, puesto que en el 99% de los casos
se emplean combustibles amigables con la calidad del aire, como el gas natural, gas propano y
la electricidad.

Debido a las dinámicas socioeconómicas, de ocupación del territorio, crecimiento del parque
automotor, condiciones topográficas y meteorológicas de la subregión, la problemática de calidad
de aire externo, a pesar de ser más evidente en Medellín y los municipios del sur, debe ser objeto
de constante atención e implementación de estrategias para la reducción de las emisiones
contaminantes en todo el territorio.

En términos de aseguramiento al SGSSS, la subregión presenta unos indicadores de cobertura


importantes, principalmente con la población activa afiliada al régimen contributivo, que llega al
76,8%. En el régimen subsidiado el porcentaje de cobertura fue del 22,5%. Dentro de los aspectos
más llamativos, son las relativas bajas coberturas de aseguramiento de los municipios de La
Estrella y Bello, con el 64,26% y el 78,31%, respectivamente. Es importante anotar que las
coberturas de aseguramiento al SGSSS no son suficientes para garantizar el acceso oportuno y
de calidad a los servicios de salud por parte de la población, en este sentido, se deben de tener
en cuenta, las llamadas barreras de acceso, que vas más allá de la oferta de los servicios, y se
centran más en la demanda, tales como: el desconocimiento de los usuarios sobre los servicios
de salud y el sistema en general, el mal uso de los servicios, orden público en algunas zonas de
la ciudad, costos de los servicios, distancias geográficas de los centros de salud y dificultad de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
transporte.

Dadas las condiciones y características del Valle de Aburrá, las cuales algunas han sido
abordadas en las anteriores conclusiones, la vulnerabilidad al cambio climático se considera bajo,
sin embargo, cuando se habla del riesgo, que vincula la amenaza con la vulnerabilidad, éste pasa
a ser Medio, es decir el riesgo se incrementa cuando se entran a analizar las amenazas. En este
sentido, el caso más representativo es el de Sabaneta, que, a pesar de tener una baja
vulnerabilidad, su índice de riesgo es alto. Según lo encontrado, se supone cierta relación entre
el riesgo al cambio climático y la densidad urbana o conurbación, a excepción del municipio de
Bello que podría ser un caso particular, dado el bajo índice de riesgo que presenta.

Efectos

En cuanto a los efectos, el perfil epidemiológico para el Valle de Aburrá da cuenta de una
incidencia importante de enfermedades asociadas al cambio climático, que afectan a la población
con ciertas condiciones de vulnerabilidad expuesta a una serie de factores externos del ambiente.
Según los registros de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, los principales eventos en
salud pública por su incidencia en la subregión para el año 2019, fueron:

 Las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales que presentan la incidencia
más alta de los últimos 10 años con 7.839 por 100 mil habitantes. La incidencia de este evento
en el Valle de Aburrá supera significativamente la incidencia del departamento, los municipios
de Caldas con 8.790, Medellín con 8.335) e Itagüí con 8.313 son los que presentan las
mayores tasas. Asimismo, desde la percepción de los actores, existe una relación entre salud
mental y medio ambiente, no solo ante la ocurrencia de eventos de desastres, sino, además,
ante afectaciones permanentes como deterioro de la calidad del aire por ruido, o conflictos
por mal manejo de residuos sólidos cerca a quebradas (Encuentro 2 Valle de Aburrá, 23 de
agosto de 2021).
 Complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales con una incidencia de 6.740
casos, la cual se ubica por encima del indicador departamental; no obstante, lo anterior, la
incidencia de este evento presenta un leve descenso en los últimos 3 años. En su orden, los
municipios con los mayores casos por 100 mil habitantes, fueron: Itagüí (7.864), Caldas
(7.862) y Sabaneta (7.725,4).
 La actual pandemia por el COVID-19. La incidencia de esta enfermedad emergente en el Valle
de Aburrá es de 5.753 casos, esta es la mayor de todo el departamento. Según los casos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
positivos reportados por el INS y la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, para el departamento y la subregión desde el año 2020 con corte al 27 de julio de
2021, en el Valle de Aburrá se ha registrado el 79,89% del total departamental; y a nivel de la
subregión, el municipio de Medellín ha tenido una participación del 68,17%, seguido de Bello
e Itagüí, con el 10,43% y el 8,19%, respectivamente (Gobernación de Antioquia SSSYPSA,
2021).
 Insuficiencia cardiaca congestiva. La incidencia de esta enfermedad se ha mantenido
relativamente constante en los últimos 6 años, sin embargo, respecto a los años 2016 y 2017,
tuvo un aumento notorio, alcanzando una incidencia en el 2019, de 1.373 casos por 100 mil
habitantes, superando el indicador del departamento. Los municipios con mayor incidencia de
esta enfermedad, fueron: Caldas (2.026,7), Barbosa (1.711) y Envigado (1.653,4).
 El cáncer de piel y melanoma a excepción de algunos años, ha tenido una incidencia creciente
durante los últimos 10 años; para el año 2019 la incidencia de esta enfermedad fue 978 casos,
igualmente por encima del departamento (809 casos por 100 mil habitantes). Los municipios
con las mayores incidencias se ubican en el centro-sur de subregión, éstos son Caldas con
1.081, Medellín y Envigado con 1.057 e Itagüí con 1.023.
 La incidencia de las deficiencias nutricionales (963 por 100 mil habitantes) tuvo un leve
descenso frente al año 2018, sin embargo, continúa siendo la más alta de los últimos 10 años,
incluso está por encima del indicador departamental (853 casos). Nuevamente los municipios
con los peores indicadores se ubican al centro-sur del Valle de Aburrá, y son: Caldas (1.133),
Medellín (1.055) e Itagüí (1.007).
 La anemia nutricional ha tenido una incidencia relativamente constante durante los últimos 10
años, excepto frente a los años 2016 y 2017, que tuvo un incremento importante. Para el año
2019 la incidencia de esta enfermedad fue de 783 casos, nuevamente por encima del
departamento; y fueron los municipios de Girardota (1247), Sabaneta (1032) y Copacabana
(983,7), los que se destacaron con los mayores casos por 100 mil habitantes.
 La incidencia de enfermedad cerebrovascular en el Valle de Aburrá es significativamente
mayor comparativamente con las demás subregiones del departamento; si bien tuvo un leve
descenso respecto al 2018, la incidencia de 2019 equivalente a 732 casos, es la mayor de los
últimos 10 años. Los municipios con los peores indicadores, fueron: Envigado (873,7),
Medellín (814) y Sabaneta (759,2).
 El pterigio es una enfermedad que ha tenido una incidencia constante durante los últimos 10
años en la subregión. Para el año 2019 su incidencia fue de 564 casos; por debajo del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
indicador departamental (701 casos por 100 mil habitantes). Barbosa (984), Caldas (924) y
Girardota (871), fueron los municipios con las mayores tasas.
 La incidencia del asma por alérgenos en el Valle de Aburrá, es significativamente mayor al
resto de las subregiones, y solo presentó algunas similitudes con la subregión del Oriente en
el año 2018. La incidencia de esta enfermedad en el año 2019 fue de 506 casos por 100 mil
habitantes, los municipios de Caldas con 675,99, Girardota con 743,01 e Itagüí con 570,84
son los que presentaron los peores indicadores.
 El comportamiento de la incidencia de la angina en el Valle de Aburrá durante el periodo de
2010 – 2019 podría decirse que ha sido descendente, pasando de 874 a 497 casos por 100
mil habitantes, sin embargo, en los dos últimos años, se ha presentado un incremento
importante. El comportamiento histórico con relación a las demás subregiones, muestra que
en términos generales el Valle de Aburrá ha tenido las mayores incidencias. Los municipios
de Girardota (585), Sabaneta (583,8) y Barbosa (544,7), fueron los que presentaron el mayor
número de casos por 100 cien mil habitantes.

Con relación a los principales casos de mortalidad, las mayores incidencias en la subregión por
cada 100 mil habitantes, fueron el infarto agudo de miocardio con 64,7 casos y la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con 39,2 casos. El infarto agudo de miocardio se
constituye en una de las causas importantes de muerte en el departamento; entre el 2009 y 2019,
su incidencia supera los 60 casos, excepto en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca. La
incidencia de muerte por esta causa en el Valle de Aburrá se ha mantenido constante en los
últimos años con un promedio de 66,8 casos. Los municipios que presentaron la mayor incidencia
de muertes por esta causa, fueron: Copacabana (88,8), La Estrella (85,5) y Envigado con 78,4).

La incidencia de muertes de los últimos 10 años por EPOC en la subregión ha sido constante,
siempre por encima de los 30 casos, encontrándose dentro de las subregiones con una incidencia
importante y superando el indicador departamental para 2019. El mayor número de muertes por
100 mil habitantes ocurrieron en Barbosa (88,3), Caldas (41,6), y Medellín (41,2).

Acciones

Dentro de las acciones en salud ambiental y cambio climático identificadas en los instrumentos
de planeación de los municipios de la subregión, se destacan estrategias enfocadas a la
reforestación, energías limpias, conservación de ecosistemas estratégicos y del recurso hídrico,
prevención y atención de desastres, ETV, saneamiento básico y agua potable, manejo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
residuos sólidos, seguridad alimentaria y educación ambiental. Igualmente, es importante la
capacidad o el potencial de generación de redes sociales participativas y colaborativas alrededor
de las estrategias identificadas, lo cual contribuye a la sostenibilidad e impacto positivo de éstas.

Todas las iniciativas o proyectos en salud ambiental y cambio climático gestionados y ejecutados
por los diferentes actores revisten importancia en términos de adaptación y mitigación, no
obstante, la articulación efectiva de actores y proyectos podría potenciar los efectos positivos
esperados, dadas las diferentes capacidades, fortalezas, recursos y experiencia que posee cada
uno (institucional público, comunitario, académico, institucional privado y ONG’s).
Adicionalmente, a través de la participación ciudadana se reconocen diferentes acciones en el
territorio realizadas desde diferentes colectivos para enfrentar el cambio y la variabilidad climática,
especialmente enfocadas en el manejo integral de residuos sólidos y la siembra de especies
forestales (Encuentro 1 Valle de Aburrá, 21 de julio de 2021).

En términos de inversión en salud ambiental, el municipio de Medellín se destaca ampliamente


respecto a los demás municipios del Valle de Aburrá, lo cual sugiere la importancia que reviste el
asunto para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad. Por otro
lado, aunque respetando las proporciones de disponibilidad presupuestal con que cuenta cada
uno de los municipios, es necesario revisar las posibilidades de inversión de los demás
municipios, en beneficio de sus respectivas poblaciones.

3.8.2 Subregión Oriente


Fuerzas Motrices

En la Subregión de Oriente la ruralidad de los municipios se clasifica principalmente en rural e


intermedio, con solo un municipio clasificado como rural disperso y uno solo como ciudad. En
relación con la figura de OSPR, ninguno de los municipios tiene una, por lo que el 100% del área
de la subregión clasifica en la categoría Sin figura de OSPR. De los 23 municipios de la subregión,
la mayoría (16) pertenecen a la sexta categoría, cuatro pertenecen a tercera categoría y en las
categorías primera, cuarta y quinta se ubica un solo municipio en cada una. Ningún municipio
subregión pertenece a segunda categoría. En relación con la población, para la subregión se
observó en la mayoría de municipios una tendencia de bajo crecimiento (menor al 50%), y en
menor medida, una tendencia de decrecimiento (menor al 0%) para los municipios de Sonsón,
Argelia, Nariño y San Francisco; El Carmen de Viboral es el municipio con mayor variación en el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
crecimiento poblacional con un 44,9%. Al respecto, desde los diferentes actores que están en el
proceso de participación realizado en el marco de la formulación del Plan, manifestaron que el
crecimiento no planificado del territorio, con asentamientos humanos densamente poblados y en
zonas de alto riesgo, son un factor a tener en cuenta en el diagnóstico del territorio (Encuentro 1
Oriente, 21 de julio de 2021).

Presiones

Los municipios de la subregión Oriente presentaron un buen desempeño municipal, o Concepción


y Rionegro son los que mejor desempeño presentaron. Esto se ha visto representado por la
cantidad de instrumentos territoriales actualizados (91,2%), y un alto valor en el 42,06 ICVM, esta
es la segunda región con el valor más alto después del Valle de Aburrá (45,81). Se destaca los
esfuerzos de algunas administraciones municipales como la de San Vicente, para articular
instrumentos territoriales como el PMGRD y el POT que se encuentra en actualización (Encuentro
1 Oriente, 21 de julio de 2021). En cuanto al ICVM obtenido para cada zona, se observó que para
la zona urbana se obtuvo un índice de 44,91 y para la zona rural un índice de 37,86. Asimismo
de los 349 actores identificados el 40,8% corresponde a actores del sector Institucional público y
el 41,3% es de tipo Comunitario.

Se encontró que la Tasa de analfabetismo total en la subregión Oriente para el año 2018 fue de
4,88%, la Tasa de analfabetismo en zona urbana fue de 3,46% y la Tasa de analfabetismo en
zona rural fue de 6,55% (porcentajes calculados con respecto al total de la población de la
subregión). El municipio de San Francisco fue el que presentó las mayores tasas de
analfabetismo, mientras que Rionegro fue el que tuvo las menores tasas de analfabetismo.

Se encontró que la Tasa neta de escolaridad total en la subregión Oriente para el año 2018 fue
de 78,09%, la Tasa neta de escolaridad en zona urbana fue de 76,24% y la Tasa neta de
escolaridad en zona rural fue de 95,09% (porcentajes calculados con respecto al total de la
población de la subregión). El Santuario fue el municipio que presentó la mayor tasa de
escolaridad total y también a nivel rural, mientras que San Luis y Alejandría fueron los municipios
con mayor tasa de neta de escolaridad a nivel urbano. Por el contrario, el municipio de Nariño fue
el que presentó las menores tasas de escolaridad total y a nivel rural; mientras que San Vicente
fue el municipio con la menor tasa es escolaridad a nivel urbano.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El valor agregado para la subregión Oriente está asociado en mayor proporción al desarrollo de
actividades como: Suministro de servicios de electricidad, gas, agua y alcantarillado (18,36%);
Servicios financieros, seguros e inmobiliarias (16,94%); y Comercio, reparación restaurantes y
hoteles (15,05%). Los principales impactos negativos asociados a las actividades económicas
están relacionados con la construcción de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas que se han ido
desarrollado en los últimos años en la subregión. Respecto a los conflictos por uso del suelo en
la subregión Oriente se encontró que la mayor parte se encontraba en Uso adecuado (42,40%) y
por Sobreutilización (31,62%).

Entre los grupos ilegales que han tenido más presencia en la subregión Oriente se encuentran:
La Oficina de Envigado, Los Pachelly y La Cordillera. Los municipios con la mayor cantidad de
grupos ilegales son: La Ceja (5), El Santuario (4) y El Peñol (4) (en todos hacen presencia las
AGC y La Oficina de Envigado). Por su parte, las AGC son el grupo con mayor presencia en la
subregión (16 municipios).

El servicio de recolección de residuos en la subregión Oriente alcanza una cobertura total del
76,15% de las viviendas, teniendo mayor cobertura en la zona urbana con 96,59% y menor
cobertura en la zona rural con 53,41%. El municipio con mayor cobertura total de residuos es La
Ceja (98,31%) y el menor San Vicente (28,55%). En la subregión Oriente se generaron 117.003
toneladas de residuos sólidos no peligrosos, Rionegro es el municipio que más residuos generó
(32,17%). Finalmente, en la subregión se generaron 2.921,9 toneladas de residuos sólidos
peligrosos, Rionegro es el municipio que más residuos generó (79,16%).

Estados

Los últimos monitoreos de Calidad del aire se han realizado en los municipios de Rionegro,
Guarne y Sonsón. En el municipio de Rionegro en las mediciones realizadas entre el 17/07/2020
y el 14/03/2021, se reportó una concentración promedio de 11,2 µg/m3. Las mediciones realizadas
del 18/05/2019 al 27/06/2019, registraron una concentración promedio de 10,3 µg/m3 de PM2.5
Por su parte, en el municipio de Sonsón, la última campaña de monitoreo se llevó a cabo en dos
puntos, entre el 17/05/2019 y el 27/06/2019, registrando concentraciones promedio de PM2.5 de
10,8 µg/m3 (estación “Jerusalén”) y 10 µg/m3 (estación “La Danta”). Así mismo, en el municipio
de Guarne, la última campaña de monitoreo se llevó a cabo en el Hospital –Nuestra Señora de la
Candelaria, entre el 18/05/2019 y el 27/06/2019, registrando concentraciones promedio de PM2.5
de 12,5 µg/m3. Así las cosas, Guarne fue el municipio con mayor concentración promedio de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
PM2.5 para la campaña realizada en 2019. Sobre el tema, los actores participantes de los
Encuentro 1 Oriente (21 de julio de 2021) y Encuentro 2 Oriente (23 de agosto de 2021),
manifestaron su preocupación respecto al tema, en la medida en que se reconoce el aumento del
parque automotor, junto con un crecimiento industrial en la subregión que implican una mayor
cantidad de fuentes móviles y fijas de contaminantes, pero esto no se ve reflejado en una red
robusta para la medición de la calidad del aire.

Con respecto a las mediciones del Índice de calidad del agua -ICA que datan del el año 2018, se
tiene el reporte para 33 estaciones de 15 municipios de la subregión (Alejandría, Cocorná,
Concepción, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Marinilla, Nariño, Rionegro,
San Carlos, San Luis, San Rafael y San Vicente); dentro de los cuales se reporta un ICA
Excelente en 9 estaciones (27%), un ICA Bueno en 14 estaciones (42%), un ICA Medio en 8
estaciones (24%), y un ICA Malo en 2 estaciones (6%). Los municipios donde no se reportaron
mediciones de ICA fueron: Abejorral, Argelia, El Peñol, Guatapé y La Unión.

El Índice de Vulnerabilidad Hídrica –IVH- para las subzonas hidrográficas de la subregión Oriente
fue el siguiente: para la subzona hidrográfica del Río La Miel –Samaná-, el IVH fue Baja para año
medio y Media para año seco. Para la subzona hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre
ríos La Miel y Nare, el IVH fue Baja, tanto para año medio como para año seco. Por su parte, las
subzonas hidrográficas comprendidas por el Río Nare, el Río Arma y el Río Porce registraron un
IVH Media, tanto para año medio como para año seco. Referente a este punto, diferentes actores
alertan sobre la presión que se genera sobre el recurso hídrico, producto de una mayor demanda
derivada del desarrollo industrial, asentamiento de empresas y desplazamiento de la población
del Valle de Aburrá hacia el Oriente cercano (Encuentro 1 Oriente, 21 de julio de 2021). Se obtuvo
para la subregión Oriente una temperatura mínima promedio de 13,4 °C y una temperatura
máxima promedio de 22,37 °C. Se registró para la subregión Oriente un valor de precipitación
promedio de 72.487 mm/año.

El 19,8% del territorio de la subregión Oriente hace parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas – SINAP. Se destacan entre los que presentaron mayores porcentajes los municipios
de Guatapé (78,03%) y El Carmen de Viboral (66,45%). Se observó que en la subregión Oriente
el área que ocupan los ecosistemas estratégicos se distribuye así: 2,54% de su territorio está
conformado por humedales, el 0,5% por páramos, el 0,2% por bosque seco tropical, y no se
reportó la existencia de ecosistemas de manglar. Llama la atención el caso particular del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipio de El Santuario en el que no se evidenció la existencia de ninguno de dichos
ecosistemas. El municipio con mayor porcentaje de área conformado por humedales en su
territorio fue Guatapé (46,52%), el municipio de Sonsón es el que mayor porcentaje de
ecosistema de páramos tiene en su territorio (2,34%), y el ecosistema bosque seco tropical sólo
tuvo presencia en los municipios de Abejorral (2,59%) y en Sonsón (0,09%).

En cuanto a degradación de suelo, el 27,2 % de la subregión se encuentra con grado de erosión


Ligera. Se presenta en todos los municipios. El 32,2 % de la subregión se encuentra con grado
de erosión Moderada. Se presenta en todos los municipios. El 1,52 % de la subregión se
encuentra con grado de erosión Severa. Se presenta en 11 municipios. No se registraron áreas
con grado de erosión Muy Severa. El 1,2 % de la subregión se clasificó como No suelo. Se registra
en 10 municipios. Para el 36,2 % de los suelos de la subregión no se tiene evidencia. Se da en
todos los municipios. Se pudo constatar que en la subregión Oriente se deforestó el 0,15% (10,4
km2) de su área total. El municipio que más contribuyó al porcentaje de área departamental
deforestada fue San Carlos con 1,63%.

No se tiene un diagnóstico claro de los asentamientos de comunidades étnicas en la subregión


Oriente, y debido a esto la información relacionada con sus modos de vida e impactos
ambientales en sus territorios, ha sido extremadamente limitada y difícil de encontrar para este
ejercicio. En relación con seguridad alimentaria, la subregión obtuvo la siguiente distribución en
cuanto a los niveles de seguridad alimentaria en los hogares: Seguro (50,63%), Leve (29,98%),
Moderado (10,75%) y Severo (8,64%); evidenciándose con ello que el 49,37% de los hogares
tiene algún nivel de inseguridad alimentaria. Esta información es corroborada durante el
Encuentro 1 Oriente (21 de julio de 2021), en donde se manifiesta la pérdida de seguridad
alimentaria, debido a los cambios en los usos del suelo y el abandono de las huertas familiares.

Se encontró que en la subregión Oriente se dispusieron 97.643 toneladas de residuos sólidos no


peligrosos en el año 2018 (esto es, el 83,45% del total de residuos generados y que fue de
117.003 toneladas); Rionegro es el municipio que más residuos dispuso (37.322 toneladas, que
corresponden al 38,22%). Se encontró que en la subregión Oriente se dispusieron 196,5
toneladas de residuos sólidos peligrosos en celda de seguridad, esto es, el 6,7% del total
generado (2.921,9 toneladas). Los municipios en los que únicamente se realiza disposición de
residuos peligrosos (no reportan cantidades tratadas), son: Alejandría, Concepción y Guatapé
(todos ubicados en la subregión Embalses). Por otra parte, los municipios que no reportaron

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
información sobre disposición ni tratamiento de RESPEL, fueron: Argelia, Cocorná, San Francisco
y San Vicente (este último reporta “otros” en la columna de tipo de disposición). Nariño, San
Carlos y San Luis por su parte, no reportan datos de disposición, únicamente de tratamiento por
incineración.

En la subregión hay un 8,15% de hogares en condición de pobreza por NBI (17.140 hogares), y
un 0,64% de hogares en condición de miseria por NBI (1342 hogares). En la zona rural el
porcentaje de hogares pobres es de 10,19%, y el de hogares en miseria es de 0,91%. De otra
parte, en la zona urbana el porcentaje de hogares pobres es de 6,81%, y el de hogares en miseria
es de 0,46%. Según el IMP en la subregión hay un 13,32% de hogares en condición de pobreza.
En la zona rural el porcentaje de hogares en pobreza por IMP fue de 22,20%, mientras que en la
zona urbana fue de 5,99%.

Exposición
Los municipios de la subregión que presentaron valores para el índice de vulnerabilidad al cambio
climático que variaron entre 0,13 (muy bajo) y 0,15 (medio), donde los municipios con mayor valor
(índice medio) fueron Argelia, Rionegro, San Luis y Sonsón. Por otra parte, para el índice de
riesgo al cambio climático se registraron valores que oscilaron entre 0,14 (muy bajo) y 0,28
(Medio); Rionegro, Sonsón y El Retiro son los municipios que mostraron los índices más altos.

En la subregión el 41,4% de la población vive en zona rural, y de esta, el 3,65% vive en El Carmen
de Viboral. En cuanto al porcentaje con respecto a la población por municipio, se encontró que el
municipio con mayor población en zona rural fue San Vicente (73,43%). El 58,6% de la población
vive en zona urbana, y de esta el 12,98% vive en Rionegro. En cuanto al porcentaje con respecto
a la población por municipio, se encontró que el municipio con mayor población en zona urbana
fue La Ceja (87,27%).

El 7,15% de la población en la subregión Oriente corresponde a menores de 5 años, el 10,4%


corresponde a mayores de 65 años y el 50,6% corresponde a mujeres. Los municipios con mayor
porcentaje de población menor a 5 años fueron San Francisco (10,25%) y Granada (10,09%). El
municipio con mayor porcentaje de población mayor a 65 años fue Concepción (14,06%) y el
municipio con mayor porcentaje de mujeres fue El Santuario (52,5%).

Se observó que el 0,08% de la población en la subregión Oriente pertenece a comunidades

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
indígenas; el 0,39% a la población negra, mulata o afrocolombiana; el 0,00041% a la población
raizal; el 0,00058% a la población ROM, y el 0,0014% a la población palenquera. El municipio
con mayor porcentaje de población tanto indígena como negra, mulata o afrocolombiana, fue
Granada (1,16% y 1,61%, respectivamente). El único municipio donde se registró población raizal
fue en San Luis (0,02 %), mientras que El Santuario fue el único municipio donde se registró
población ROM (0,01%). En cuanto a la población palenquera, ésta se registró únicamente en los
municipios de Cocorná (0,01%), Granada (0,01 %) y San Rafael (0,04%).

Los municipios del Oriente con mayor población desplazada entre 1984 y 2017 fueron: Cocorná,
Granada, San Carlos y San Luis (entre 30.574 y 36.195 personas); Granada es el que tiene mayor
índice de desplazamiento, con una cantidad que supera 3.5 veces su población actual. Le
siguieron en orden de magnitud de desplazados los municipios de Sonsón, San Rafael, Argelia,
Nariño y San Francisco (entre 17.051 y 23.781 personas); Argelia y San Francisco son otros de
los municipios con mayor índice de desplazamiento (casi el triple) en comparación con sus
poblaciones actuales.

Entre los años 2015 y 2018 en la subregión, resultaron destruidas 31 viviendas (0,014%) y fueron
afectadas 1108 viviendas (0,5%), por causa de desastres asociados a amenazas naturales. El
municipio con mayor número de viviendas afectadas fue San Francisco (258 viviendas), y en el
que se registró mayor número de viviendas destruidas fue el municipio de Nariño (16 viviendas).
Asimismo, se presenta un déficit cualitativo de vivienda del 27,04%, el municipio de Nariño es el
que registró un mayor déficit (62,1%).

Las amenazas reportadas para la subregión entre los años 2009 y 2018 fueron: Avenida
Torrencial (7,1%), Deslizamiento (17,3%), Granizada (0,8%), Incendio Forestal (19,6%),
Inundación (8,4%), Lluvias (3,4%), Movimientos en Masa (3,7%), Sismo (1,8%), Vendaval
(36,7%), Tormenta Eléctrica (0,3%). En la subregión el porcentaje de cobertura de acueducto es
del 92,3%, la cual es ligeramente inferior a la cobertura estimada a nivel departamental (92,8%);
mientras que la cobertura de alcantarillado es del 71%, inferior a la cobertura a nivel
departamental que es del 82,9%. Y se reportó un valor de IRCA total de 11,6 (riesgo bajo) en el
año 2018. Para este mismo año el valor de IRCA Total a nivel departamental fue de 6,8 (riesgo
bajo).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En los municipios en los que se han realizado campañas de monitoreo de calidad del aire, esto
es, Guarne, Rionegro y Sonsón, no se han registrados días con índice de calidad del aire dañina
a la salud para grupos sensibles o dañina a la salud. Sin embargo, dentro del ejercicio de
participación ciudadana que se viene desarrollando, se plantea la necesidad de fortalecer el
monitoreo de la calidad del aire y sus repercusiones en la salud (Encuentro 2 Oriente, 23 de
agosto de 2021). El 24,1% de las viviendas usan material de desecho para la cocción de
alimentos. Por otra parte, no se reporta el uso de combustibles como el querosén o el carbón
mineral. El porcentaje de población total afiliada al SGSSS en la subregión Oriente fue del
92,43%, del cual el 54,74% pertenece al régimen contributivo, el 35,51% pertenece al régimen
subsidiado y el 2,18% pertenece a otras categorías de afiliación (régimen de excepción y fuerza
pública).

Se evidenciaron, de forma general, barreras de acceso geográfica por las largas distancias entre
las zonas rurales y la IPS ubicada en la cabecera municipal, en la mayoría de municipios aún es
necesario el uso de animales como mulas o caballos para el transporte de personas y mercancías
en las veredas que no cuentan con acceso vehicular. Los tiempos de desplazamiento desde la
zona rural hacia la IPS del Municipio son muy altos, lo que implica un incremento en el gasto de
bolsillo de los usuarios para acceder a los servicios de salud. En todos los municipios se
mencionan altos índices de informalidad laboral, lo cual dificulta la cobertura y el acceso a los
servicios de salud en términos económicos. Igualmente, se hace evidente en todos los municipios
indicadores que dan cuenta del déficit de profesionales, camas y ambulancias para garantizar un
adecuado servicio a toda la población, lo cual se ha visto agravado por la migración de
ciudadanos venezolanos hacia los municipios (caso de El Santuario, por ejemplo).

Efectos

Con base en los Eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007 – 2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión Oriente para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de mayor a
menor):

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales (4.804 casos). Los municipios
con mayor tasa de incidencia fueron Rionegro (8.638) y La Ceja (8.275). Si bien, esta no es
una temática fuertemente mencionada en los espacios de participación, si se reconoce por
los actores como de importancia en la subregión, haciendo alusión a la “afectación de la salud
física y emocional” (participante, Encuentro 2 Oriente, 23 de agosto de 2021).
 Complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales (4.000 casos). Los
municipios con mayor tasa de incidencia fueron Rionegro (7.515) y La Ceja (7.398).
 COVID-19 (3050,8 casos). Se destaca que a nivel nacional los municipios con mayor tasa de
incidencia son La Unión y Rionegro, mientras que a nivel departamental es Rionegro el de
mayor tasa de incidencia.
 Insuficiencia cardiaca congestiva (1.380 casos). Los municipios con mayor tasa de incidencia
fueron La Ceja (2.319), Abejorral (2.271) y Rionegro (2.096).
 Pterigios (953 casos). Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Cocorná (1662),
Rionegro (1260,5), La Ceja (1158), La Unión (1.052) y Concepción (1.050).
 Cáncer de piel y melanoma (808 casos). Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Marinilla (1.367,5), Rionegro (1.085), Abejorral (869), Guarne (844) y El Santuario (827).
 Deficiencias nutricionales (700 casos). Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Rionegro (1.212) y Nariño (1.090).
 Anemia nutricional (490). Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron San Rafael
(2.271) y Nariño (1.500).
 Queratosis actínica (447). Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron El Carmen de
Viboral (651), Rionegro (643) y La Ceja (643).
 Rabia (326,6 casos). Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Guarne (493), San
Rafael (480), Concepción (441), El Retiro (430), San Luis (414) y El Carmen de Viboral (407).

Acciones
En la subregión Oriente se evidenciaron en gran medida programas enfocados en la maneja de
la calidad del aire, del agua y del suelo, en la reforestación, en el manejo y aprovechamiento, de
residuos sólidos y la mitigación al cambio climático mediante la implementación de procesos
productivos bajos en carbono y enfoque de economía circular. Se destacan también las iniciativas
en materia de saneamiento básico, potabilización de agua y adecuación de infraestructura para
impulsar la movilidad sostenible. Asimismo, es bastante notorio el interés en el fortalecimiento de
Programas de conocimiento, gestión y reducción del riesgo; Recuperación de ecosistemas y el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fortalecimiento de organismos de socorro y de los Sistemas de respuesta a emergencias y
desastres. En el ejercicio de participación ejecutado, se reconoce además, que desde ONG y
corporaciones se han implementado proyectos de transferencia tecnológica para la agricultura,
que ayuda a identificar amenazas, sensibilidad y capacidad adaptativa de los sistemas
productivos; desde las universidades presentes en la subregión se han promovido estudios sobre
la conservación de humedales y del recurso hídrico en general; desde la corporación autónoma,
se reconoce además el pago por servicios ambientales; y a nivel municipal, esfuerzos por el
cambio de luminarias led y proyectos urbanísticos que integran la protección de la cobertura
boscosa (Encuentro 1 Oriente, 21 de julio de 2021).

En cuanto a creación de redes varios aspectos se destacan en general, entre ellos: la Educación
ambiental, el Ecoturismo, Capacitaciones a comunidades en agroecología y otros temas. Cabe
aclarar que no se evidenciaron registros de actores de tipo académico en el mapeo de actores
para la subregión Oriente. Por otro lado, se resalta que muy pocas mesas ambientales están
activas en este momento. Se evidenció que en la subregión Oriente las inversiones en materia
de salud fueron las siguientes de acuerdo a su componente, la inversión total en seguridad
alimentaria y nutricional es la mayor:
o Salud ambiental: $ 72.243.714.094 (mayor aporte de Marinilla).
o Salud pública en emergencias y desastres: $ 6.808.263.366 (mayor aporte de Rionegro).
o Seguridad alimentaria y nutricional: $ 494.949.038.916 (mayor aporte de Nariño).
o Vida saludable y enfermedades transmisibles: $ 3.446.914.737 (mayor aporte de
Rionegro).

3.8.3 Subregión Suroeste


Fuerzas Motrices

Se destaca como fuerzas motrices sobresaliente en la subregión Suroeste, la categorización de


municipios en categoría 6, su categorización de ruralidad como municipios intermedios y los
efectos de la nueva configuración del conflicto armado en la variación porcentual intercensal. Lo
anterior, se traduce en las capacidades financieras y políticas municipales para dar respuesta a
las demandas sociales y ambientales originadas en la adaptación al cambio climático. En la
subregión es diferenciador la presencia de una alta porción del territorio sin figura de
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (92,3%), combinada con pequeñas porciones de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
áreas en titulación colectiva habitadas por población negra e indígena que tiene protección
especial del Estado, pero condiciones mayores de vulnerabilidad a diversas amenazas. Para la
subregión, es importante disponer de actualización de los datos con el fin de tener un panorama
más real y confiable de la dinámica poblacional y su relación el conflicto armado actual.

Presiones

Se resaltan los resultados positivos de gestión pública de los municipios, a través de los
indicadores de desempeño municipal e índice de desempeño integral del que se espera hayan
continuado con un comportamiento hacia la mejora. Así mismo, la existencia de una base social
representada por los actores estratégicos descritos. A nivel económico la permanencia de la
actividad agropecuaria como una de las ramas de mayor aporte al valor agregado de la subregión,
indicativo además de la vocación productiva de la zona y sus habitantes, no obstante, se destaca
la necesidad de vigilancia, control y ofrecimiento de alternativas de prácticas agrícolas y pecuarias
menos agresivas con la salud humana y el resto del medio ambiente. Bajo esta misma línea se
resalta la presencia de los grupos armados ilegales y su incidencia en causas de problemáticas
de salud pública como la drogadicción y los efectos ambientales de las actividades extractivas
mineras de las que obtienen rentas. Asimismo, la situación de cobertura de recolección de
residuos sólidos en zona rural, la cual es inferior al 50% y otro porcentaje del total subregional se
desconoce su disposición final.

Con relación a los usos del suelo y su conflictividad es sobresaliente el poco porcentaje de área
en conflicto, y los altos índices de conflictos por sobre y subutilización, y lo es aún más la ausencia
de conflictos por minería. Esta información contrasta con la encontrada en los espacios de
participación ciudadana, en los cuales se ha puesto de manifiesto la preocupación por los
proyectos de exploración minera en el sector de La Mina, la vereda Marsella y la zona citrícola
de Puente Iglesias de municipio de Fredonia, además de otras zonas del municipio de Salgar y
Jardín (Encuentro 1, 22 de julio de 2021 y Encuentro 2 Suroeste, 24 de agosto de 2021). En lo
que respecta a las enfermedades emergentes, el panorama tiene crisis y oportunidades de mejora
especialmente para el sistema de salud y las respuestas del Estado y los gobiernos ante las
demandas de salud pública. No obstante, se requiere el aterrizaje de esta información a los
hechos particulares de la subregión.

Finalmente, los datos utilizados cabe resaltar que eventualmente para la toma de decisiones que
deriven en los planes de adaptación al cambio climático para la subregión, será necesario revisar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y actualizar los resultados y las puntuaciones específicas de las variables del IDI, los POT
desactualizados y la disponibilidad en fuentes de información abierta, su suministro efectivo a
través de las solicitudes que efectúan los ciudadanos a las entidades territoriales, sobre este tipo
de instrumentos. Y en cuanto al impacto de los actores armados ilegales en la salud se hace
necesario indagar por el nivel de perturbación de los servicios de salud, programas, servicios de
control ambiental interrumpidos por acción de los grupos armados ilegales. Así como de la
proliferación de enfermedades transmisibles por la ausencia la prestación del servicio de salud,
los desenlaces asociados a la salud infantil y mortalidad por enfermedades crónicas, de salud
mental, así como sus incidencias y prevalencias, de manera diferencial sexo, áreas rural y urbana,
grupos etarios.

Estados

Se resaltan los resultados y el comportamiento de indicadores como el Índice de Calidad de Agua-


ICA, según el cual la calidad del agua de las fuentes abastecedoras y receptoras de la subregión
es buena. Algo que da cuenta un poco de la capacidad de depuración natural de dichas fuentes
de agua a pesar de las acciones de deterioro que han sido reportadas y descritas en otros
apartados, así como de los beneficios de los sistemas de tratamiento de aguas dispuestos en la
subregión. No obstante, se hace necesaria la actualización de la información presentada tomando
en consideración los usos de las fuentes de agua y el hecho de ser receptoras de los residuos
provenientes de actividades agropecuarias y mineras. En este sentido, en los espacios de
participación ciudadana, se ha evidenciado la ausencia de plantas de tratamiento de aguas
residuales en la subregión, lo que contribuye al deterioro de la calidad del agua (Encuentro 2
Suroeste, 24 de agosto de 2021). Bajo esta misma línea, el índice de desabastecimiento hídrico
– IVH, según el cual la vulnerabilidad de los cuerpos de agua del Suroeste frente a periodos de
lluvia secos y medios es baja y media lo que permite un poco tranquilidad frente a la posibilidad
de desabastecimiento de este recurso, sin embargo, es relevante analizar este indicador en
contexto con la disponibilidad del recurso para consumo humano, para la regulación de
ecosistemas y la calidad de las fuentes de agua. En relación a lo anterior, durante el Encuentro 2
Suroeste (24 de agosto de 2021), se evidenció la disminución drástica de caudal de la quebrada
a Ardita del municipio de Fredonia, coincidente con la exploración minera que se está realizando
en la zona.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Frente a la gestión de residuos RESPEL y No RESPEL, se destaca la ausencia de datos en gran
cantidad de municipios, tal como fue detallado en los apartados de estos indicadores y la
incertidumbre sobre su disposición final. Sin embargo, los actores participantes mencionaron el
mal manejo de residuos sólidos como una problemática de la subregión (Encuentro 1 Suroeste,
22 de julio de 2021 y Encuentro 2 Suroeste, 24 de agosto de 2021). Respecto a la degradación
del recurso suelo por erosión, es necesario considerar el seguimiento al comportamiento de los
procesos de degradación ligera, moderada y severa, dados los usos agropecuarios, civiles,
mineros y las acciones de deforestación que están teniendo lugar en los suelos del Suroeste.

Por otro lado, es destacable la representación de la subregión en el SINAP con el 15% de su


extensión, representada con áreas como la Cuchilla Jardín Támesis o la porción del PNN Las
Orquídeas en Urrao, entre otros. En este mismo ámbito, se destaca la presencia de ecosistemas
estratégicos en mayor porcentaje, como páramo, humedales y el bosque seco tropical – BsT con
predominio por la cantidad de municipios en los que se encuentra. Y en consonancia con lo
anterior, se reitera la necesidad de actualización del indicador de deforestación al año 2019, dado
este escenario de presencia en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de ecosistemas
estratégicos.

Con relación con los impactos ambientales sobre los grupos étnicos indígenas, son evidentes
los efectos sobre el estado de estos, sus territorios, sus modos de vida, consecuencia de las
presiones ejercidas por los modelos extractivistas en la minería y la agroindustria, a tal punto de
que se hace necesaria poner lupa sobre estos aspectos teniendo en cuenta la vulnerabilidad
frente al Cambio y la Variabilidad Climática, de la que son objeto como grupos poblacional y las
áreas donde se asientan y practican la vida. En este sentido, desde el resguardo Cristianía, se
ha alertado sobre los cambios en los patrones de lluvia, que afectan la comunidad en relación a
deslizamientos en algunos sectores del resguardo (participante, Encuentro 1 Suroeste, 22 de julio
de 2021).

Finalmente, es destacable el resultado del indicador sobre Inseguridad Alimentaria, según el cual
el 38,7% de la población se encuentra en estado de seguridad. Sin embargo y dada la fragilidad
de los sistemas productivos y alimentarios frente al cambio climático, se requiere hacer
seguimiento al comportamiento de los niveles leve, moderado y severa, de forma particular
respecto al primero por la calidad de los alimentos y las repercusiones de esta en las áreas
urbanas, rurales y por grupos etarios. Por el contrario, el indicador de Necesidades Básicas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Insatisfechas – NBI en la subregión da cuenta de los rezagos históricos y estructurales de las
zonas rurales frente a la calidad de vida de sus habitantes, en una subregión con auge rural y
cuyo motor económico se encuentra en estas zonas.

Exposición

En cuanto a la vulnerabilidad al cambio climático de la subregión se resalta que esta es baja, al


igual que el índice de riesgo asociado a este fenómeno. No obstante, se debe prestar atención a
este en el municipio de La Pintada cuyo índice de riesgo es alto. Así como seguimiento a los
conglomerados vecinales Venecia, Tarso y Salgar - Caramanta, Jardín, Támesis y Valparaíso -
Montebello y Santa Bárbara, cuya categoría es de riesgo medio.

En lo que respecta a poblaciones expuestas se resalta el hecho de que más de la mitad de la


población del Suroeste se encuentra asentada en zona rural de esta, sin embargo. se hace
necesario centrar la atención en el hecho de que también el 47,04% de esta se encuentra en
zona urbana. Es decir, hay una distribución entre zonas rurales y urbanas a nivel de asentamiento
poblacional más o menos homogénea.

En cuanto a la población expuesta en condiciones de vulnerabilidad, es relevante mencionar que


el 47,8% de la población de la subregión son mujeres, llegando a ser en algunos municipios como
Venecia, Titiribí, Amagá y Santa Bárbara, más del 50% de sus totales poblacionales. Asimismo,
se resalta el porcentaje de niños menores de 5 años en el municipio de Urrao (9,83%) y también
el bajo porcentaje de personas mayores de 65 años en la subregión con 12,1% de la población
total.

Adicionalmente, se destaca la presencia de población étnica y población desplazada en la


subregión. En cuanto a la primera son destacables la presencia en mayor porcentaje, la población
indígena y negra. Sin embargo, es importante reiterar la presencia de población raizal y
palenquera en la subregión, aunque con menores porcentajes. En cuanto a la población
desplazada el hecho de mayor relevancia frente al panorama de estos en la subregión es la
superación de más del 100% de la población actual de Urrao y Betulia frente a sus cifras de
desplazamiento para el periodo reportado (1984-2017) y la necesidad de actualización de estos
datos dados los nuevos escenarios de conflicto del Suroeste.

Respecto a la exposición por infraestructura en riesgo, la información relativa a viviendas


afectadas y destruidas por ocurrencia de desastres revela quizás, para los tres años analizados

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y en términos numéricos, poca afectación. Sin embargo, la afectación y destrucción de viviendas
aunado con otros hechos de tipo socioeconómico, de planificación y los demás relacionados con
amenazas naturales, puede incrementar la vulnerabilidad de las poblaciones referidas en este
apartado. En este sentido, cabe resaltar que la subregión tiene un déficit cualitativo de vivienda
en el 43,8% del total. La información proporcionada por las variables del déficit cualitativo de
vivienda podría constituir parte de los determinantes en dichas afectaciones.

En relación con las amenazas asociadas a cambio y variabilidad climática, se destacan los
vendavales, los incendios forestales, los deslizamientos y otros movimientos en masa. Sin
embargo, las amenazas reportadas para la subregión cobran relevancia cuando confluyen en la
topografía junto con las vulnerabilidades asociadas a viviendas y salud ambiental. Por otro lado,
se rescatan el porcentaje de cobertura de acueducto mencionando sin embargo que aún es
inferior al departamental. En este sentido, se destaca la baja cobertura en el área rural, y se
resalta que el resguardo de Cristianía no cuenta con acceso a agua potable para toda su
población (Encuentro 1 Suroeste, 22 de julio de 2021). Por su parte, respecto a la cobertura de
alcantarillado es necesaria la implementación de acciones para incrementarla y poder hacer
frente a eventuales brotes de enfermedades relacionadas con cambio climático y que hacen
vulnerables a poblaciones con sistemas de saneamiento básico ausentes o precarios.

En cuanto a la exposición ante alteraciones de los sistemas físicos como el aire, resultan
alentadores los resultados de las campañas registradas para PM2.5, sin embargo, sigue siendo
una información precaria en tanto no corresponden a monitoreos continuos, actualizados, ni en
los 23 municipios de la subregión, por lo que los datos presentados no constituyen un panorama
completo de la situación en esta. Aún más cuando otros indicadores de exposición como el uso
de combustibles fósiles y materiales de desecho para la cocción de alimentos, revelan que el
47,4% de la población del Suroeste utiliza materiales de desecho para esta actividad, implicando
esto la generación de material particulado suspendido en el aire

En lo que respecta al acceso de servicios de salud y su cobertura, es relevante mencionar que


más de la mitad de la población afiliada al Sistema General de Seguridad Social se encuentra en
el régimen subsidiado y que menos del 30% hace parte del régimen contributivo. Asimismo, y con
detalle en los municipios, se destaca que municipios como Andes, Urrao, Ciudad Bolívar y Amagá
la población afiliada es mayor al 0% de su población. Finalmente, los habitantes de la subregión
se encuentran expuestos a barreras de acceso geográficas, económicas y de acceso a servicios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
hospitalarios, que repercuten cualitativa y cuantitativamente en la atención que reciben por parte
del sistema de salud. En este sentido, los tiempos de traslado entre las veredas y las cabeceras
municipales, por vías en su mayoría terrestres y algunas aún con problemas de estabilidad del
suelo y drenajes, o destapadas en su totalidad, dificultan y ponen en riesgo la atención. Asimismo,
la informalidad laboral acentúa la situación traduciéndose en poca capacidad adquisitiva de los
habitantes, consecuentemente en pobreza de diversos tipos y en la poca capacidad para lograr
una seguridad alimentaria. El panorama es un poco más adverso cuando las barreras de acceso
a los servicios hospitalarios implican carencia de camas, carencia de infraestructura e insumos
para cuidados intensivos e intermedios, déficit de personal calificado y permanente para la
atención en salud mental de municipios como Amagá, Angelópolis, Betulia, Caramanta, déficit de
personal de salud en general para ejecución de programas, carencia de ambulancias
medicalizadas, entre otras barreras.

Efectos

Con base en los Eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007 – 2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión Suroeste para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de mayor a
menor):

 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales con una
incidencia para el año 2019 de 3119,7 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios
con mayor tasa de incidencia fueron Montebello (12554,63), Ciudad Bolívar (6651,38), Titiribí
(5701,75), Pueblorrico (5172,21) y Amagá (4808,7)
 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales con
una incidencia para el año 2019 de 2196 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios
con mayor tasa de incidencia fueron Montebello (11695,55) y Amagá (8970,9)
 Comportamiento de la incidencia de la COVID-19 con una incidencia el año 2020 de 1030,1
casos/100000 habitantes.
 Comportamiento de la incidencia de la insuficiencia cardiaca congestiva con una incidencia
para el año 2019 de 721,43 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor
tasa de incidencia fueron Pueblorrico (1935,26), Amagá (1852,03) y Montebello (1778,45)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Comportamiento de la incidencia de pterigios con una incidencia para el año 2019 de 667,82
casos/100000 habitantes. El municipio con mayor tasa de incidencia fue Amagá (542,6)
 Comportamiento de la incidencia del cáncer de piel y melanoma con una incidencia para el
año 2019 de 602 casos por cada 100.000 habitantes. El municipio con mayor tasa de
incidencia fue Amagá (555,6)
 Comportamiento de la incidencia de las deficiencias nutricionales 473 casos por cada 100.000
habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Montebello (2170,31) y
Ciudad Bolívar (913,61).
 Comportamiento de la incidencia de la angina con una incidencia para el año 2019 de 434,32
casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Montebello (740,63), La pintada (638,71) y Jericó (919,37)
 Comportamiento de la Incidencia de anemia nutricional con una incidencia para el año 2019
de 431,88 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia
fueron Montebello (2336,10) y Támesis (839,87)
 Comportamiento de la incidencia de la Rabia con una incidencia para el año 2019 de 334,7
casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Jardín (682), La Pintada (542) y Valparaíso (510,7).

Acciones

La planeación a futuro y la ejecución pasada y presente de acciones para afrontar el cambio


climático desde la salud ambiental en la subregión es sobresaliente, aun cuando algunas de estas
acciones no hayan sido planeadas con este preciso fin. Respecto a los instrumentos de
planeación y las estrategias planteadas en estos, se resalta que los Planes de Desarrollo
vigentes contemplaron en su formulación programas y proyectos que buscan la atención en salud
pública, la atención de emergencias y desastres, el fortalecimiento, la promoción y la atención de
la salud ambiental municipal, la identificación de zonas y escenarios de riesgos y amenazas
relacionadas con impactos de cambio climático, la construcción de viviendas en zonas seguras
desde el punto de vista de riesgos y amenazas por movimientos en masa y además, se percibe
la relevancia que tiene para las administraciones municipales resolver la escasa o nula cobertura
e inaccesibilidad de los habitantes al agua potable y el saneamiento básico, pues es reitera la
presencia de proyectos con este objetivo, en los Planes mencionados.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por otro lado, los Planes de Ordenamiento Territorial también presentan acciones de mitigación
orientadas al fin mencionado, las cuales, de manera reiterada en estos, están relacionadas con
declaratorias de suelos de protección en las zonas de alto riesgo y los retiros de cuerpos de agua
lóticos, la creación de áreas protegidas, cinturones verdes y de conectividad con áreas protegidas
regionales. Es relevante mencionar la consideración de programas y proyectos contemplados en
los PTS para hacer frente al uso adecuado de plaguicidas con relación a la calidad de las fuentes
de agua y el consumo de esta.

Como acciones que sobresalen en la subregión, se tiene la iniciativa de BanCO2 en el municipio


de Caramanta, la compra y disposición de predios de beneficio público para destinarse a zonas
de protección en zonas de riesgos y amenazas, la formulación e implementación de los SILAP,
las acciones de reforestación, la inclusión de la comunidad en los procesos, la decisión de
formular Planes de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, la creación de Sistemas de
Gestión del Conocimiento en Salud como lo plantean desde el municipio de Betulia, la estrategia
de realización de un balance municipal de Carbono en Jardín. Y sobresale preponderantemente
el accionar de las organizaciones comunitarias y no gubernamentales en la proposición,
formulación y ejecución de varias de las anteriores acciones, muchas de ellas con la capacidad
de impulsar la creación de redes de trabajo, especialmente porque con frecuencia estas además
están vinculadas a las acciones no sólo desde su individualidad como grupo sino que también a
través de mecanismos de participación como los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y
los Comités de Prevención y Atención de Desastres, quienes planifican y ejecutan acciones
preventivas y atienden reactivas en caso de emergencias por desastres en conjunto con
instituciones como los bomberos, la Policía, la misma comunidad que los integra, los actores
institucionales públicos y en ocasiones de manera intermunicipal (considerando que esta
colaboración entre entidades territoriales también sucede en ocasiones por la precariedad de
insumos y personal humano para la atención de emergencias). Lo anterior, se evidencia en el
reconocimiento de acciones realizadas por diferentes actores del territorio que fueron enunciadas
durante el Encuentro 1 Suroeste (22 de julio de 2021) y que están relacionadas con la educación
ambiental y la participación comunitaria en la gestión del riesgo. También se destaca la
formulación del PGIRS indígena en el resguardo de Cristianía.

Así mismo, la constitución de áreas protegidas como iniciativa de la sociedad civil, la protección
y conservación de estas a través de grupos de guardabosques, la articulación para la puesta en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
marcha y adecuado funcionamiento de los acueductos veredales especialmente a través del
cuidado de las fuentes de agua que los surten

En cuanto al análisis de proyectos y acciones realizados por actores, se destacan los actores
comunitarios, los institucionales públicos y las ONG. En menor medida los actores privados y las
agremiaciones del sector productivo como representantes puntuales de esta rama de la economía
subregional, porque es necesario mencionar que al menos a nivel de pequeños productores,
varios de ellos se vinculan con iniciativas y estrategias aplicables en su actividad, a través de las
organizaciones comunitarias. Particularmente se destacan desde la institucionalidad pública las
Secretarías de Planeación Municipal, desde los actores comunitarios las Mesas Ambientales
Municipales, las Empresas de Servicios Públicos Municipales y el resguardo Karmata Rúa en
Jardín.

En cuanto a los proyectos de actores comunitarios estos se destacan en las acciones de


adaptación por co-beneficios de mitigación con proyectos de protección de cuencas y fuentes
hídricas, y reforestación en las áreas de influencia de estas, el actor institucional público con
acciones de fuentes alternativas de energía como biodigestores y la fabricación de fertilizantes a
partir de compostaje. Las ONG se destacan en las acciones de adaptación basadas en socio
ecosistemas, con proyectos de agricultura familiar y agroecológica, la creación de redes de
reservas naturales de la sociedad civil, se resalta la participación de la Corporación Verde Agua
la cual de manera reiterada aparece en las fuentes de información con diversos proyectos de
educación ambiental y conservación de la biodiversidad en Jardín. Nuevamente los actores
comunitarios y públicos lideran las estrategias y acciones desde la gestión de riesgos. Los
primeros con acciones preventivas de limpieza y rocería de drenaje de fuentes de agua, los
sistemas de alertas tempranas, la creación de un fondo municipal de gestión del riesgo y
desastres como se tiene en Salgar y la participación activa en el Consejo Municipal de esta
materia. Por su parte el actor público ha orientado sus acciones hacia los asentamientos humanos
en zonas de riesgo, con la construcción en zonas sin presencia de estos y la reubicación de los
ya existentes. De igual manera es este quien en la dimensión de adaptación de infraestructura
básica lidera a través de las Empresas Públicas y las Secretarías de Planeación acciones de
mejoramiento de cobertura, acceso al agua potable y a la infraestructura de los sistemas de
saneamiento básico.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Finalmente, en la promoción de la educación en cambio climático para generar cambios de
comportamiento, las acciones las promueven y ejecutan los actores líderes mencionados, el
institucional público con campañas para la adecuada separación y disposición de residuos, para
ello han utilizado estrategias de comunicación y divulgación como programas radiales. Los
actores comunitarios destacan por las capacitaciones en temas ambientales diversos como
residuos sólidos, producción agrícola sin agroquímicos, cuidado de fuentes de agua, flora y fauna.
Particularmente en el resguardo Karmata Rúa, es relevante el liderazgo juvenil en la educación
ambiental para el manejo de residuos sólidos y para promover la soberanía alimentaria a través
de la agro sostenibilidad. En cuanto a las ONG, los ejercicios de ciencia – ciudadana del programa
Abrazando montañas de la Corporación Verde Agua y su red de monitoreo participativa, así como
los talleres de agroecología en fincas escuela de la ASAP-Caramanta, son las acciones
destacables de este grupo de actor.

Respecto a la inversión en salud ambiental, la subregión tiene un monto total de alrededor de 6


billones de pesos, de los cuales cerca de dos billones son destinados a temas de saneamiento
básico, acceso a agua potable y al mejoramiento de la atención en salud, y otros 2 billones
programas de vida saludable y enfermedades transmisibles, estos dos rubros son los de mayor
inversión. Se destaca, dadas las acciones y estrategias de gestión del riesgo descritas
anteriormente, la inversión en salud pública en emergencias y desastres, cuya inversión es de
tan solo 447 millones de pesos aproximadamente.

Finalmente, los datos presentan limitantes en términos de disponibilidad puesto que en las
inversiones de salud ambiental municipios como Montebello y Pueblorrico no presentan
información respecto a este tema. Pero también en términos de interpretación de la información
dado que en algunos municipios existe una aparente incoherencia entre objetivos de la
dimensión, el resultado, los objetivos de los productos, las metas y los proyectos de salud
ambiental en algunos municipios. Adicionalmente respecto a las acciones y estrategias
desarrolladas por los actores, se presenta como limitante para enfrentar los impactos del cambio
climático desde la salud ambiental, la poca participación de las agremiaciones del sector
productivo y de la institucionalidad privada.

3.8.4 Subregión Occidente


Fuerzas Motrices

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dentro del marco de las fuerzas motrices uno de los principales hallazgos es la positiva variación
porcentual intercensal, la cual nos indica que la subregión viene creciendo en población entre los
censos del 2005 al 2018, esto sumado a las otras fuerzas motrices como la categoría de los
municipios, la tipología municipal y las áreas departamentales bajo la figura de ordenamiento
social de la propiedad rural, que existen entre los municipios que tienen ordenamientos similares
generan un panorama de ventaja a la hora de articular los planes e instrumentos disponibles en
el territorio.

Presiones

Uno de los aspectos más importantes resultado del análisis de las presiones del presente capítulo
para la subregión Occidente es el estado actual de la subregión frente al resto del departamento,
junto con el estado y la participación de los diferentes actores junto con sus capacidades y
recursos. En términos de calidad de vida la subregión presenta una valoración por debajo del
promedio, también es de resaltar las bajas tasas de analfabetismo para población de 15 a 24
años, tanto para las zonas urbanas y rurales. En el marco de los impactos al ambiente generados
por el COVID-19 es de aludir que las afectaciones identificadas son en su gran mayoría evaluadas
a corto plazo.

Estados

Para la categoría de estados, se puede resaltar en primer lugar, la calidad de vida, donde se pudo
observar un alto índice de pobreza, acompañado un alto valor para el indicador de índice de
necesidades básicas insatisfechas. En términos de gestión de residuos, es de resaltar, que no
todos los municipios cuentan con una recolección periódica, ni mucho menos con PGIRS
formulados o actualizados, lo cual crea una debilidad para la subregión en salud ambiental. Esta
característica es reforzada por las voces de los actores que participan de la formulación del Plan
a través de los Encuentros, en donde se pone de manifiesto que existen deficiencias en el manejo
de residuos sólidos en varios municipios de la subregión, especialmente en la zona rural
(Encuentro 1 Occidente, 22 de julio de 2021 y Encuentro 2 Occidente, 24 de agosto de 2021).
Por otro lado, la subregión cuenta con una gran fortaleza en términos geográficos, por ejemplo,
su posicionamiento para la salida hacia el mar, la riqueza en recursos naturales y zonas de
reserva, así como ecosistemas estratégicos. Otra fortaleza del territorio es la disponibilidad del
recurso hídrico y la calidad del aire. En contraparte, una debilidad importante para Occidente es
el alto índice y la severidad de la degradación del suelo por erosión, donde las etnias, tanto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cabildos indígenas y comunidades afrodescendientes son unos de los mayormente afectados. La
inseguridad alimentaria se encuentra por sobre la media departamental generando otro panorama
de debilidad, que es corroborado por los participantes Encuentro 1 Occidente (22 de julio de 2021)
y Encuentro 2 Occidente (24 de agosto de 2021) en el que se expone la problemática de
desnutrición, aun cuando se tiene vocación agrícola en la subregión, esto es de especial
importancia en la población indígena.

La cercanía de la subregión con el Valle de Aburrá también resulta ser una oportunidad para la
subregión, sin mencionar que la misma subregión cuenta con zonas de difícil acceso. Ahora bien,
frente a este punto, en el Encuentro 1 Occidente (22 de julio de 2021) y Encuentro 2 Occidente
(24 de agosto de 2021) se evidenció que se están presentando procesos de parcelación y
cambios de uso del suelo de vocación agrícola a turismo, que no están adecuadamente
planificados. Los principales focos de deforestación se encuentran enmarcados por los
municipios que tienen parques nacionales y figuras de protección lo cual podría indicar una
deforestación de dichas áreas.

Exposición

La subregión Occidente cuenta con una gran variedad de aspectos que diversifican su exposición
frente al cambio climático, por ejemplo, según el índice de vulnerabilidad y riesgo frente al cambio
climático, Occidente no presenta un alto grado de vulnerabilidad o riesgo, esto debido a los
diferentes aspectos donde contribuyen la seguridad alimentaria, el recurso hídrico, la
biodiversidad, la salud, el hábitat humano y la infraestructura (IDEAM et al., 2017b). Uno de los
aspectos más sobresalientes para la subregión y que de hecho pone en evidencia una de las
mayores debilidades frente al cambio climático es la ruralidad de la subregión, el 61,93% de la
población vive en suelo rural, presentando un panorama de exposición alto, ya que es allí donde
en su mayoría se usan los desechos como principal medio de cocción de alimentos lo cual los
expone a enfermedades respiratorias esto sin mencionar, que es debido a la ruralidad de los
municipios que se encuentran con la principal barrera geográficas, la cual es la movilización
desde el campo hasta los diferentes centros de salud. La población de la subregión presenta una
importante concentración de población en situación de vulnerabilidad en las edades de 5 años o
menos (8,91%), mayores de 65 años (10,51%) y mujeres (49,32%).

Por otra parte, la subregión no cuenta con una gran cantidad de personas pertenecientes a
diferentes etnias, no obstante, la mayoría de dicha población se concentran en Dabeiba, Frontino

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y Sopetrán. Occidente cuenta también con una cobertura de alcantarillado y acueducto del 92%
y 98% respectivamente para las cabeceras municipales, sin embargo, para el sector rural
disminuye a un 40% de Alcantarillado y 79% de acueducto (Gobernación de Antioquia, 2019b).
La subregión Occidente se encuentra expuesto a diferentes eventos naturales y/o antrópicos los
cuales pueden dar cabida a un desastre, dentro de los cuales resaltan los vendavales y los
movimientos en masa, un factor importante que se debe tener en cuenta, para estas dos
amenazas son principalmente el relieve y las pendientes que conforman la subregión y la erosión
del suelo que se presenta en los lugares con mayores pendientes.

Otro aspecto que es necesario tener en cuenta para Occidente es el IRCA ya que si bien, la
subregión presenta un índice de 1,3 que es apto para consumo humano, pero en las zonas rurales
el índice aumenta el riesgo a 71,6, lo cual expone a la población de las zonas rurales a una calidad
del agua inviable sanitariamente para consumo humano. Esta problemática se agrava si se tiene
en cuenta lo expresado por los actores participantes del Encuentro 2 Occidente (24 de agosto de
2021), referente a la contaminación del recurso hídrico por vertimiento directo de aguas residuales
domésticas e industriales.

Efectos

Con base en los Eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007 – 2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión Occidente para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de mayor
a menor):

 Las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales (1.870 por cada 100.000
habitantes), que frente a la cifra departamental (5857 por cada 100.000) se encuentra por
debajo y los municipios con mayor incidencia son San Jerónimo (3.373,64), Santa Fe de
Antioquia (3.278,44) y Uramita (2.952,72);
 Comportamiento de la incidencia de la COVID-19 con una incidencia el año 2020 de 1498,3
casos/100000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
 Las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales donde la subregión tiene
una incidencia de 1.248 por cada 100.000 habitantes, y los municipios con mayor incidencia
son Armenia (3.854,47), Giraldo (2.140,8) y Santa Fe de Antioquia (1.639,22), dichos valores

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
siguen estando por debajo del índice departamental que es de 5.118,15 por cada 100.000
habitantes;
 La insuficiencia cardiaca congestiva tiene una incidencia para la subregión de 1128,48 por
cada 100.000 habitantes que está cerca de la incidencia departamental de la afectación
(1193,44 por cada 100.000) y donde los municipios que presentan una mayor incidencia son
Heliconia (2203,7), Armenia (1514,26) y Frontino (1447,45).
 La incidencia de pterigios, que tiene una incidencia para la subregión Occidente de 704 por
cada 100.000 habitantes, ubicándolo por sobre la incidencia departamental (700,8 por cada
100.000 habitantes) y donde los municipios con mayor incidencia de esta afectación son
Santa Fe de Antioquia (1.530,19), San Jerónimo (1.012,09) y Sopetrán (908,91) con las
mayores incidencias por cada 100.000 habitantes.
 Las incidencias de las deficiencias nutricionales en la subregión tienen un valor de 550 por
cada 100.000 habitantes, que es un valor menor que la incidencia departamental para dicha
condición, el cual está en 852,8 por cada 100.000 personas, sin embargo, los municipios que
encabezan la incidencia en la subregión y que, de hecho, sobrepasan la incidencia
departamental son Anzá (1.298,5), Frontino (977,87) y Sopetrán (751,97). Esta información
se ve corroborada por lo expresado por los actores participantes en la formulación del Plan
en relación a la desnutrición y afectación a la seguridad alimentaria, especialmente en
población indígena (Encuentro 2 Occidente, 24 de agosto de 2021).
 El cáncer de piel y melanoma en occidente presenta una incidencia de 516 afectados por
cada 100.000 habitantes, frente a la cifra departamental 808,72 por cada 100.000 habitantes
y dentro de los municipios con las mayores afectaciones se encuentran San Jerónimo (993),
Uramita (756,36) y Santa Fe de Antioquia (710,58).
 Las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades endocrinas en la subregión
tienen un comportamiento de 408 afectados por cada 100.000 lo cual lo ubica sobre la
incidencia departamental para la presente afectación (327,21), y la incidencia por cada
100.000 habitantes de los municipios más afectados son Dabeiba (2.571,5), Peque (671,9) y
Frontino (343,7).
 El Comportamiento de la Incidencia de anemia nutricional presenta una incidencia de 393
afectados por cada 100.000 habitantes, y dentro de los municipios con las mayores
afectaciones se encuentran Uramita (907,82), Dabeiba (834,23) y Abriaquí (738)
 El Comportamiento de la incidencia de la Rabia nutricional presenta una incidencia de 379,8
afectados por cada 100.000 habitantes, y dentro de los municipios con las mayores

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
afectaciones se encuentran Santa Fe de Antioquia (1624), San Jerónimo (522) y Heliconia
(444,4)

Dentro de la Categoría Efectos es necesario resaltar en primer lugar la alta incidencia de las
anteriores afectaciones mencionadas, y además de ello, resaltar los municipios que más
aparecen en los primeros puestos de incidencia para las afectaciones analizadas, donde Santa
Fe de Antioquia tiene algunos de los valores más altos (tres primeros puestos de cada afectación)
para 13 de las afectaciones, de la misma forma Frontino y San Jerónimo aparecen dentro de las
tres primeras posiciones para 6 afectaciones y por último mencionar el caso de Armenia que es
el municipio con mayor incidencia, es decir el primer puesto para 5 afectaciones las cuales son:
queratosis actínica, insuficiencia cardiaca congestiva, angina, mortalidad por infarto agudo al
miocardio y complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales (Gobernación de
Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, 2020).

Las principales causas de mortalidad en la subregión, dentro de los efectos analizados son: en
primer lugar la mortalidad por infarto agudo de miocardio con un valor de 70 por cada 100.000
habitantes para la subregión, sin embargo dentro de la subregión, los municipios de Armenia,
Olaya y Anzá (275.3, 127 y 112,9 respectivamente) tienen valores mayores al subregional,
también la subregión presenta un índice mayor que el departamental, que se encuentra en 67,3
por cada 100.000 habitantes; la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con una tasa
de mortalidad por cada 100.000 habitantes de 35,2 donde los municipios que presentan la mayor
incidencia, se encuentran muy por encima de la media subregional, tales municipios son Heliconia
(111,1), Ebéjico (107,4) y Sopetrán (78,5), la EPOC para la subregión representa una causa de
muerte considerable, así pues, se puede asociar a dicha mortandad las mismas características
de la subregión , por ejemplo el uso de desechos como principal fuente de cocción; en tercer
lugar se tiene la muerte por cáncer de pulmón, la cual tiene una incidencia de 14,3 por cada
100.000 habitantes, valor que se encuentra por debajo del valor para el departamento de
Antioquia (17,4) pero que los municipios que mayor muertes dentro de la subregión presentan
valores de más de 30 por cada 100.000 habitantes, de esta manera, Heliconia (37), Giraldo (35,4)
y San Jerónimo (31,8) son los municipios que presentan una mayor tasa de mortalidad para la
subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Acciones

La subregión tiene debilidades en cuanto a la identificación de estrategias articuladas al cambio


climático, en tanto no hacen mención explícita de la articulación de los temas como la Salud
Ambiental, la mitigación y la adaptación, a excepción del municipio de Peque que tiene una ruta
estratégica clara e indicadores bien definidos, además de tener el programa específico de “Peque
adaptado al cambio climático”. Por demás, dentro de la gestión del riesgo no se tiene en cuenta
el concepto de adaptación, sin embargo, es posible inferir que algunas de las medidas, aun sin
mencionarlas, pueden resultar en acciones de mitigación adaptación al Cambio Climático. La
generación de redes a partir de las diferentes categorías es debido que sean con la participación
de las comunidades, sin embargo, existe una brecha de oportunidad donde los instrumentos de
planeación pueden compartir estrategias con diferentes instrumentos de los municipios vecinos
(que compartan fronteras), con el fin de fortalecer los aspectos ambientales (en éste caso las
estrategias para la adaptación al cambio climático), dicha oportunidad se da desde los principios
rectores del ordenamiento territorial, estipulado por la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
(Art. 3°) (Cante, 2012)

En cuanto a las acciones realizadas por los diferentes actores, se evidencia que los principales
proyectos y acciones se dan por parte de las instituciones públicas, y algunas otras desde lo
comunitario, lo cual debería generar la oportunidad para la realización de proyectos desde los
actores que no tienen tanta participación como lo son los actores Académico, ONG, las
agremiaciones del sector productivo y las instituciones privadas. En términos de inversión es de
resaltar la falta de inversión del municipio de Abriaquí además de la falta del PTS del municipio
de Dabeiba. Como complemento de lo anterior, se reconocen proyectos de origen comunitario
que promueve la transformación de residuos sólidos, reforestaciones, creación de organizaciones
agroecológicas y el reconocimiento a programas como Piragüeros y Guardianes de la Naturaleza
(Encuentro 1 Occidente, 22 de julio de 2021).

3.8.5 Subregión Norte


Fuerzas Motrices

En la subregión, la mayoría de la población se encuentra ubicada en municipios de categoría


intermedia, lo que supone una mayor presión sobre los ecosistemas de estos municipios y una
alta demanda de servicios sociales para los habitantes. Asimismo, se cuenta con escasas figuras

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de OSPR, a pesar de que se tienen identificados y reconocidos Consejos Comunitarios
Afrodescendientes, lo cual indica que la mayoría de población étnica de la subregión podría
carecer de territorios propios. A pesar de tener municipios priorizados por el Proceso de Paz y el
Post Conflicto no se han definido figuras de OSPR campesina, aun cuando la subregión cuenta
con tres municipios PDET: Ituango, Briceño y Valdivia (DNP, 2021c)

La mayoría de municipios con menores poblaciones presentaron un indicador negativo de


variación porcentual intercensal, lo que se refleja en menor población. El caso contrario se
evidencia en la mayoría de municipios de mayor población y especialmente aquellos que se
encuentran en la zona del altiplano lechero o Valle de los Osos. Estas variaciones se pueden dar
por las dinámicas sociales, económicas y del conflicto que afectan a los municipios. Los
municipios más alejados del área metropolitana son los que presentan mayor ruralidad
conteniendo más del 70% de los habitantes en algunos municipios. El 94% de los municipios de
la subregión se encuentran categoría 6, lo que supone menor capacidad de ejecución de
proyectos con recursos de libre destinación y una gran demanda de servicios sociales. Lo anterior
se convierte en una preocupación de los actores participantes en la formulación del Plan en
cuanto a “no hay rubros para la atención a enfermedades de incidencia ambiental, los municipios
son de sexta categoría con pocos recursos para invertir” (participante Encuentro 1 Norte, 26 de
julio de 2021). Este dato indica igualmente que a pesar de tener altas poblaciones aún los
sistemas productivos y desarrollo de los municipios son incipientes o poseen limitaciones.

Presiones

Los municipios de la subregión obtuvieron puntajes medios a sobresalientes en el Indicador de


Desempeño Integral Municipal para el año 2019, a pesar de las afectaciones por la pandemia de
COVID-19, lo que indica que en general se cuenta con buena capacidad de gestión y resultados
en la ejecución de recursos. Municipios con mayor incidencia del conflicto armado presentaron
menor desempeño municipal, y en general tasas más bajas en la mayoría de los indicadores.
Cabe resaltar que se tiene tres municipios PDET en la subregión (Ituango, Valdivia y Briceño).
En cuanto a los Planes de ordenamiento territorial y Planes Municipales de Gestión del Riesgo
PMGR se encuentran desactualizados para la mayoría de los municipios de la subregión. Si bien
los PMGR no presentan caducidad, en su mayoría son del año 2013.

Los actores institucionales públicos, comunitarios y productivos son más representativos en la


subregión, no obstante, los actores comunitarios requieren fortalecimiento a sus capacidades. La

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
academia no se identifica como actor en esta subregión, pese a ser sede de una de las
universidades virtuales con mayor cobertura en el país (Universidad Católica del Norte).

Persisten tasas mayores de analfabetismo para personas mayores de 15 años, en municipios


más alejados y con fuerte influencia del conflicto armado (Valdivia y Campamento). Las tasas de
escolaridad son variables, con una mejor cobertura para primaria y una menor cobertura para
educación superior.

La subregión conserva una vocación económica y productiva, con un aumento significativo del
sector construcción. Ambos sectores contribuyen a la generación de contaminantes nocivos, en
especial el sector construcción con altas emisiones de material particulado y CO2. En el uso del
suelo resalta la sobreutilización y las áreas pantanosas, que suman más del 40% del territorio
total de la subregión.

La adecuada disposición final de residuos en las zonas rurales sigue siendo insuficiente y en
algunos municipios, prácticamente inexistente. En este sentido, en el marco de la participación
ciudadana, los actores han expresado las deficiencias y poca continuidad en los PGIRS, y la gran
cantidad de residuos ordinarios, peligrosos y hospitalarios generados en la subregión (Encuentro
1 Norte, 26 de julio de 2021), además ha manifestado que en municipios como Ituango puede
existir una disposición de hasta el 85% de los residuos en las fuentes hídricas, mientras que la
mayoría de municipios reportan inadecuada disposición de residuos agropecuarios, con
contaminación del suelo y las fuentes hídricas, paneleros, cafeteros y ganaderos son quienes
emiten mayor cantidad de residuos, seguidos de porcicultores y cultivadores de papa, tomate de
árbol, aguacate y gulupa. Adicionalmente, uno de los participantes reporta que la vida útil de uno
de los rellenos sanitarios, en el municipio de Belmira está llegando a su fin (Encuentro 2 Norte,
26 de agosto de 2021).

El cambio climático afecta los ciclos naturales, modificando el comportamiento, distribución y


epidemiología de las enfermedades, especialmente de las emergente y reemergentes. Los
vectores de enfermedades transmisibles sufren modificaciones por el cambio y variabilidad
climática, causando brotes más agudos y con mayor distribución. Un caso puntual diferenciador
en la subregión es la Leishmaniasis, que ubica al municipio de Valdivia como el de mayor
prevalencia, inclusive para Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estados

Sobre calidad del aire hay muy pocos datos disponibles que muestran una calidad del aire buena
para la subregión, con baja cantidad de PM2.5. En relación con el agua, el ICA para la mayoría
de las fuentes y municipios monitoreados fue media y buena, con énfasis en las fuentes
abastecedoras, esto indica una adecuada gestión de la protección y conservación de las fuentes
hídricas a nivel municipal. Se encuentran datos que indican el mejoramiento del ICA en las
fuentes receptoras entre el año 2014 y el año 2018. En su gran mayoría son cuencas de los ríos
de las subzonas hidrográficas que presentaban calidad regular, mala o muy mala. Los
participantes del Encuentro 1 Norte (26 julio de 2021) indican diferentes problemáticas que
afectan la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, entre ellos la contaminación por
agroquímicos, a los que han dado una gran importancia. El IVH para las subzonas hidrográficas
está en moderado o bajo. Ninguna de las subzonas hidrográficas presenta riesgo severo o muy
severo.

En cuanto a los máximos y mínimos de temperatura las variaciones municipales son diversas,
estas son más estables para la zona del valle de los osos, mientras que para los municipios más
alejados hay mayor variabilidad. El municipio de Ituango presenta variabilidad de temperaturas
máximas y mínimas anuales altas, de 7⁰C a 29 ⁰C. La subregión cuenta con un importante
porcentaje de su área en áreas protegidas adscritas al SINAP, donde Ituango y Belmira tienen
más del 40% del área de su territorio adscrito al SINAP en figuras de protección. Para Ituango el
PNN Paramillo, y en Belmira el DMI SBPAANA. La subregión cuenta con 144.11 Hectáreas en
ecosistema estratégico de páramo, lo que corresponde al 27% del total de este ecosistema en el
departamento. La región cuenta con algunos relictos pequeños de bosque seco tropical, un
ecosistema estratégico en peligro de desaparecer en el país.

Un gran porcentaje de los suelos de la subregión presentan algún nivel de degradación, sin
embargo, el porcentaje de degradación severa y muy severa es muy bajo, 1,32% y 0,35%,
respectivamente. Los datos de deforestación del 2016 apuntan a un bajo nivel de desforestación
en la subregión. No obstante, es de esperarse un aumento en este indicador, especialmente en
los municipios que se encuentran más afectados por el postconflicto, con énfasis especial en PNN
Paramillo, y los municipios del norte lejano. Existen pocos datos de las afectaciones ambientales
a las comunidades étnicas, al respecto se encuentra afectación por el megaproyecto
hidroeléctrico Ituango, por efectos sobre los ciclos hidrológicos. Igualmente, el post conflicto, dado

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que la erradicación química de cultivos ilícitos cerca a sus resguardos ha afectado la salud y
cultivos del resguardo San Matías Jaidukamá.

Pese a que todos los municipios de la subregión cuentan con procesos de disposición final de
residuos sólidos no peligrosos, no se encuentran datos para todos ellos sobre la cantidad de
residuos producidos o dispuestos. Se aplican diferentes sistemas de tratamiento y disposición de
residuos peligrosos, encontrando mejores registros la subregión. Los municipios de mayor
registro de producción son Santa Rosa de Osos y Valdivia. No se encuentran datos disponibles
de precipitación media para la subregión, lo que evidencia dificultad en el monitoreo y manejo de
los registros, por las Entidades de la jurisdicción, máxime cuando se tienen varios PORH y un
POMCA en implementación.

Algunas sub zonas hidrográficas presentan actualmente riesgo moderado por desabastecimiento
hídrico y algunas cuencas receptoras importantes no tienen registros de monitoreo disponible. En
cuanto a calidad de vida se encuentra que los NBI para la subregión son mayores que los del
departamento e igualmente sucede con los Índices multidimensionales de Pobreza Oxford. En
general estos índices tienen mayor porcentaje para el área rural que para las áreas urbanas. En
general se presenta falencia en el reporte de datos para la subregión, con énfasis en los que
deben ser monitoreados y reportados por la autoridad ambiental.

Exposición

La subregión presenta índices muy bajos de vulnerabilidad al cambio climático, sin embargo,
presenta riesgo medio frente al cambio climático en al menos 7 municipios. Los municipios más
alejados de la subregión, norte lejano, así como Santa Rosa y San Pedro, presentan los mayores
índices de riesgo frente al Cambio y la variabilidad climática. La subregión cuenta con una amplia
población rural, que representa el 51% del total de población. En 9 de sus municipios la población
rural es mayor al 60% del total de habitantes. Los municipios intermedios y ubicados en el valle
de los osos presentan una mayor población urbana, exceptuando Belmira, estos municipios
presentan algunas actividades económicas en manufactura y monocultivos a gran escala. La
población vulnerable de la subregión comprende 49,22% de población femenina, así como 19178
niños menores de 5 años y 20.482 habitantes mayores de 65 años. Ituango es el municipio con
menor cantidad de habitantes de género femenino con solo el 38%.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Se cuenta con una población étnica 546 habitantes, con ubicación en Ituango, en inmediaciones
del PNN Paramillo, con alta vulnerabilidad al conflicto armado. En la subregión habitan 3155
personas afrocolombianas, agrupados en 11 Consejos Comunitarios, sin titulación ni territorios
asignados, en alto grado de vulnerabilidad por falta de priorización étnica. 37,8% de la población
de la subregión ha sufrido algún tipo de desplazamiento, Ituango es el municipio con mayor
afectación, con 132% de su población afectada por desplazamiento.

Los municipios del norte lejano presentan mayores índices de desplazamiento, superando el 50%
de su población. Este fenómeno puede relacionarse a la alta incidencia de actores armados en
el territorio, y su ubicación geográfica estratégica, que hace parte de corredores estratégicos para
estos actores. Se tienen pocos registros de afectación de viviendas afectadas por desastres,
Valdivia es el municipio más afectado con 416 viviendas. El 44,37% de las viviendas de la
subregión presenta algún déficit cualitativo, afectando la calidad de vida de los habitantes y
aumentando la vulnerabilidad frente al cabio climático.

La subregión se encuentra expuesta a los riesgos inherentes a las diferentes presas y proyectos
hidroeléctricos, ubicados en todo el territorio: Riogrande 1 y 2, Miraflores, Guadalupe 3 y 4, Porce
2 y 3, e Hidroituango. Vendaval es la amenaza asociada al cambio y la variabilidad climática con
mayores reportes para la subregión, seguida de deslizamientos y los incendios forestales. En el
Encuentro 2 Norte, los participantes manifestaron que el aumento de los fenómenos climáticos
extremos, en especial las altas precipitaciones, en combinación con usos inadecuados del suelo
y deforestación de las zonas de protección ha favorecido el aumento de desastres en la
subregión. En los últimos tres meses se han tenido avenidas torrenciales en Briceño, Santa Rosa
de Osos, Gómez Plata e Ituango. Igualmente han aumentado los movimientos en masa, en la
mayoría de municipios, las inundaciones y otros fenómenos, que han dejado heridos,
desplazados y pérdida de vías, infraestructura y cosechas. Además, se reconocen dificultades en
la atención de emergencias y desastres que afectan a las comunidades como el caso del Caney,
en Santa Rosa de Osos, que evidencia que no se tienen los recursos y preparación suficiente
para atender y mitigar los efectos del cambio climático (Encuentro 1 Norte, 26 de julio de 2021).

La cobertura de acueducto y alcantarillado es baja, en comparación con la cobertura


departamental, con menor cobertura en la zona rural. Sobre este último punto, los actores
participantes de la formulación del Plan expresaron su preocupación en cuanto a las dificultades
en el acceso a agua potable, relacionadas con el aumento de precipitaciones que arrastran

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contaminantes, la ampliación de la frontera agropecuaria hasta los bordes de los nacimientos de
las captaciones de agua para consumo humano e inadecuados sistemas de potabilización.
Belmira, Santa Rosa de Osos y Toledo expresan estas dificultades, en especial en la zona rural,
sin embargo, Toledo presenta baja calidad de agua para la zona urbana (Encuentro 2 Norte, 26
de agosto de 2021).

En cuanto a IRCA la subregión presenta un riesgo medio, 20 puntos, indicando que las fuentes
hídricas no son aptas para consumo humano. No se cuenta con datos de monitoreo de calidad
del aire para la subregión para PM2.5, y para PM10 solo unos pocos datos que no dan cuenta de
la calidad del aire. Un alto porcentaje de los habitantes de la subregión, 33,2%, usan material de
desecho para la cocción de alimentos, esto se encuentra relacionado a un alto porcentaje de
población en la zona rural. El 7,65% de los pobladores no se encuentra afiliado al SGSSS, lo que
corresponde a 19.003 habitantes cuya vulnerabilidad antes los eventos climáticos que afecta la
salud aumenta.

La mayoría de municipios presentan alguna barrera de acceso a los servicios de salud. En cuando
a barreras geográficas se encuentran municipios con recorridos de más de 6 horas hacia IPS de
segundo y tercer nivel, y en el caso de Ituango, el municipio presenta territorios cuyo acceso a la
cabecera municipal tarda hasta 72 horas. La mayoría de municipios no cuenta con transporte
permanente en sus zonas rurales y a algunos territorios se accede mediante transporte fluvial,
como en Valdivia.

Los altos índices de pobreza y NBI de varios municipios, el desempleo que se ha agudizado con
la pandemia, y la baja afiliación al SGSSS en algunos territorios, se identifican como barreras
económicas que inciden en la subregión. La subregión cuenta con 16 IPS públicas de primer nivel
y 1 IPS de segundo nivel, ubicada en el municipio de Yarumal, que presta servicios
especializados. 15 de los 17 hospitales municipales cuentan con menos de 10 camas de
hospitalización, y en cada municipio hay entre 1 y 2 ambulancias para traslado de pacientes, con
excepción del municipio de Ituango, que cuenta con 5 ambulancias, y el municipio de Yarumal
que cuenta con 5 ambulancias, 1 de ellas medicalizada. La subregión cuenta con 130 camas de
hospitalización y ninguna cama UCI, el servicio más cercano son el municipio de Bello y el área
metropolitana. En general la cantidad de camas y ambulancias son insuficientes para la atención
de los habitantes de la subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cinco de los 17 municipios cuentan con IPS privadas y otros servicios médicos: Santa Rosa de
Osos, Ituango, Entrerríos, Donmatías y Yarumal. El norte lejano y el norte medio cuentan con
pocas o ninguna IPS privada, y el servicio médico es exclusivamente prestado por las IPS
públicas. Aunque el índice de vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático es muy bajo, se
encuentra indicadores para salud ambiental que pueden influir en el aumento de la vulnerabilidad,
si bien no en toda la subregión aplicable a varios municipios.

Efectos

Con base en los Eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007 – 2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión Norte para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de mayor a
menor):

 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales:


este efecto presenta una incidencia de 2669 casos por cada 100.000 habitantes. Los
municipios con mayor afectación son Carolina (9104,704097), Yarumal (4535,09) y Don
Matías (4231,33)
 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales:
este efecto en la salud es el segundo con mayor incidencia en la subregión con 2295,1
casos por cada 100000 habitantes. Los municipios con mayor afectación son Donmatías
(4634) y Carolina (4299).
 Comportamiento de la incidencia de la COVID-19: La COVID19 es una enfermedad
emergente, de reciente aparición y afectación a nivel mundial. La subregión reporta para
2020 una incidencia de 1856 por cada 100000 habitantes. Los municipios con mayor
afectación son Santa Rosa de Osos, Yarumal e Ituango. El índice es menor al registrado
por el departamento, que reporta 4224/100000 habitantes. (INS,2020)
 Comportamiento de la incidencia de pterigios: Ocupa el cuarto lugar en afectación en la
subregión con una incidencia de 769 por cada 100000 habitantes. Los municipios que
presentan mayores índices son Campamento (1282) y Donmatías (1091).
 Comportamiento de la incidencia de la insuficiencia cardiaca congestiva: esta condición
que afecta la salud tiene el quinto lugar para la subregión Norte, con una incidencia de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
745.7 por cada 100000 habitantes. Los municipios con mayor afectación son Carolina
(3464,80) y Valdivia (2007).
 Comportamiento de la incidencia de la angina: La subregión tiene un índice de incidencia
de 481.23 por cada 100000 habitantes. Los municipios con mayor afectación son Valdivia
(967), San Pedro (841) y Yarumal (669).
 Comportamiento de la incidencia del cáncer de piel y melanoma: la incidencia de esta
condición para la subregión es de 455,52 por cada 100000 habitantes. Los municipios
que tienen mayores índices son Entrerríos (1299,61), Don Matías (817), Yarumal (626) y
Toledo (499,50)
 Comportamiento de la Incidencia de anemia nutricional: Este evento de salud ocupa el
octavo lugar en incidencia en la subregión, con un índice de 435.11 por cada 100000
habitantes. Los municipios que presentan mayores valores de incidencia son Carolina
(2756), Yarumal (816) y San José de la Montaña (701)
 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades
endocrinas: con el noveno lugar para la subregión esta patología tiene una incidencia de
267,35 por cada 100000 habitantes. Los municipios que presentan mayores valores de
incidencia son Belmira (941,53), Entrerríos (418,66) y Yarumal (389,40)
 Comportamiento de la incidencia de la Rabia: esta enfermedad de trasmisión por
vectores es la que presenta mayor prevalencia en la subregión. Su incidencia tiene un
índice de 266.17 por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor afectación se
encuentran ubicados en el altiplano del valle de los osos, encabezado San Pedro de los
Milagros (485), luego están Santa Rosa de Osos (350) y Donmatías (310).

Finalmente es de anotar que no se tienen datos para a subregión de la incidencia de mortalidad


por emergencias y desastres, pese a que se tienen plataformas de registro de datos a nivel
nacional y departamental, lo que indica una falencia en un evento de salud muy relacionado con
la salud ambiental. Es importante destacar que el evento incidencia de golpe de calor, registra
incidencia 0 para la subregión, y la subregión tiene menor incidencia en el territorio referente al
dato departamental en 19 de los 32 efectos en salud identificados con relación a salud ambiental.
Por parte de los actores participantes del Encuentro 1 Norte (26 de julio de 2021), existe la
percepción del aumento en la incidencia de enfermedades causadas por vectores, como
Leishmaniasis y dengue, reportados para Campamento y Santa Rosa de Osos, igualmente las
enfermedades respiratorias, mentales y vehiculizadas por el agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Acciones

● Las acciones y estrategias que vienen desarrollando los actores estratégicos apuntan en
su gran mayoría a acciones ambientales, producción sostenible, saneamiento básico y
gestión del riesgo. Se evidencian pocas acciones de mitigación.

● La educación ambiental que lideran los actores estratégicos tiene enfoques hacia la
gestión estratégica del patrimonio hídrico, la seguridad alimentaria, el consumo
responsable y la producción sostenible, con algunas iniciativas de difusión sobre cambio
climático.

● Las figuras de protección de ecosistemas y el monitoreo fueron las estrategias


identificadas que permiten mayores oportunidades de creación de redes.

● El monitoreo de las diferentes condiciones hidro meteorológicas fueron priorizadas en los


instrumentos y acciones de los actores del sector público, así como el sector comunitario.

● Los municipios que tienen mayo área en el DMI SPBAANMA tienen una mayor asignación
de recursos de inversión en salud ambiental.

● El componente directo de salud ambiental es el que tiene la mayor asignación a nivel


subregional, seguido por el rubro para vida saludable y enfermedades transmisibles.

● El componente de seguridad alimentaria es el que presenta los menores valores de


inversión para la subregión, aunque en varios municipios es el rubro que mayor valor
asignado tiene.

● Municipios con amplia población, como Santa Rosa, Valdivia, Yarumal, San Pedro de los
Milagros y Angostura, presentan bajos valores de inversión en los rubros que tienen
directa relación con la salud ambiental, pese a que en sus planes de desarrollo priorizan
proyectos y acciones en esta área.

● Se encuentra poca información detallada de los actores estratégicos, con enfoque a salud
ambiental y cambio climático

● En los instrumentos de planificación de la subregión se detallan pocas estrategias con


enfoque a las seis categorías planteadas para la línea base.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Aunque se cuenta con varios actores académicos en el territorio, como SENA y
Universidad Católica del norte, estos no se incluyen como actores estratégicos en el
territorio.

● Se identifican muy pocos actores privados en el territorio interesados en cambio climáticos


y formulación del PACSSA, a pesar que en el territorio tienen asiento diferentes empresas.

● Para el municipio de Santa Rosa de Osos no se dispone información del COAI y PTS, que
permitan dar cuenta de las inversiones en salud ambiental.

● Los actores participantes reconocen acciones que han realizado ONGs y corporaciones,
instituciones públicas y comunidad en relación al tratamiento de aguas residuales,
procesos de educación ambiental, reforestación, sistemas agrosilvopastoriles, producción
sostenible, conservación, fortalecimiento de acueductos multiveredales, además exaltan
el programa Piragua y Guardianes de la Naturaleza (Encuentro 1 Norte, 26 de julio de
2021).

3.8.6 Subregión Nordeste


Fuerzas Motrices

En la subregión Nordeste se evidencia que existe un déficit de información importante en la


distribución de la población en el territorio, puesto que en algunos municipios como Segovia no
se evidencia la presencia de Consejos Comunitarios que actualmente estén radicados en esa
zona, así mismo, la información encontrada esta desactualizada y puede generar dificultades
para reconocer la situación actual de la subregión.

Es importante resaltar que el municipio de Yalí que tiene un área de 483 km2 (DNP, 2021c), es el
municipio con menor número de población por km2 en la subregión, mientras que Cisneros que
tiene la menor área de los 10 municipios del Nordeste, la cual es de 47 km 2 (DNP, 2021c), ), le
gana en población al primero en mención que cuenta con más población que Yalí. . La ocupación
del territorio en esta subregión está altamente determinada por la presencia de grupos armados
que inciden de cierta forma en el crecimiento y decrecimiento de la población, puesto que, el
aumento de homicidios por la tenencia de la tierra y los desplazamientos forzados, hacen que la
subregión no sea tan atractiva para radicarse y encontrar una buena calidad de vida. Sin
embargo, los actores participantes del Encuentro 1 Nordeste (26 de julio de 2021) manifiestan su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
preocupación respecto al crecimiento urbanístico y poblacional no planificado desde la subregión,
que, además, pone en riesgo los ecosistemas estratégicos y genera presiones sobre el recurso
hídrico.

Presiones

Es importante resaltar que los municipios de la subregión Nordeste tienen una eficacia de gestión
media alta, que se ve reflejada en el índice de desempeño integral municipal y la medición de
desempeño integral municipal. En ellos se puede evidenciar un cumplimiento de las metas fijadas
para mejorar las condiciones de vida que existen en el territorio, además, se espera se sigan
generando procesos positivos s en el fortalecimiento de la gestión pública, para una correcta
una toma de decisiones y para lograr que los municipios alcancen un mejor índice a medida que
pasa el tiempo. De igual forma, existen muchas falencias en la subregión y esto es debido a que
se evidencia una falta de instrumentos territoriales en algunos municipios como es el caso del
EOT de Yalí, Yolombó, Vegachí, Remedios y Anorí, donde es primordial conocer dichos planes
para realizar un mejor análisis de la situación actual de los territorios.

Al analizar el índice multidimensional de calidad de vida se evidencia que la subregión se


encuentra por debajo del índice departamental, lo cual está asociado a la presencia de conflictos
sociales y ambientales importantes en los 10 municipios que conforman la subregión, lo que hace
necesario planificar y ejecutar acciones concretas en un corto, mediano y largo plazo para mejorar
la situación actual de la población.

En términos educativos, es importante destacar que la mayor tasa de analfabetismo de la


subregión se presenta principalmente en las zonas rurales y rurales dispersas, porque estas
zonas son las que tienen mayor dificultad para acceder a los servicios de educación, sin embargo,
la subregión Nordeste tiene una buena tasa neta de escolaridad la cual es de 71,28%. Aunque la
subregión Nordeste tiene una vocación minera, en el año 2015 la industria manufacturera fue la
de mayor valor agregado (16%), y no la actividad minera (12,3%), la cual genera graves impactos
ambientales como la contaminación del aire por las emisiones de gases contaminantes y la
afectación a la calidad del suelo y agua, lo cual trae s consecuencias en la salud y la calidad de
vida de la población y por otro lado, La subregión del Nordeste tiene una buena cobertura del
servicio de recolección de residuos en la zona urbana, sin embargo, es necesario fortalecer la
cobertura en zonas rurales donde existen focos de contaminación por residuos, que ponen en
peligro la salud de la población y la estabilidad de los ecosistemas. Asimismo, falta fortalecer y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
actualizar la base de datos que contienen la generación de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos, pues se evidencia incoherencia y falta de información en los datos analizados, como
es el caso del municipio de Segovia, que tiene una alta actividad minera y según los reportes
oficiales no tiene generación de residuos peligrosos en su territorio.

Para el indicador sobre los conflictos de uso del suelo, es necesario mencionar que el conflicto
minero es el que menor número de datos tiene para la subregión, lo cual es algo incoherente y
poco creíble debido a que la minería representa un conflicto constante en diferentes municipios
y debería estar representado con un porcentaje de área mayor a la que se encuentra actualmente
en los datos, es decir, los números están muy alejados de la realidad, lo cual puede generar
sesgos a la hora de planear estrategias de adaptación para el territorio, sin dejar de lado que los
municipios que actualmente están más afectados, son los que presentan menor porcentaje de
áreas en conflicto, según la información obtenida.

Finalmente, La minería es la actividad económica más característica del Nordeste, la cual ha


generado impactos positivos y negativos en la subregión, pues permite buenos ingresos
económicos a los territorios, pero aumentan sus conflictos ambientales y sociales, por ejemplo,
la alta presencia de grupos ilegales que financian sus organizaciones con la minería ilegal,
generan muchas presiones en el territorio, que disminuyen la calidad de vida de la población,
aumentan los niveles de contaminación en ríos, quebradas y generan pérdidas de especies
vegetales y animales de gran importancia para mantener los equilibrios naturales.

Estados

En la subregión existen falencias en las mediciones de calidad del aire, puesto que no existen
estaciones fijas que midan el PM2.5 de forma constante una que permita conocer con exactitud
el grado de contaminación del aire y determinar las consecuencias que se pueden generar en la
salud de la población, ya que lo único que se ha realizado en la subregión en términos de medición
de calidad de aire, son campañas en los diferentes municipios, las cuales están muy
desactualizadas y no brindan información adecuada para conocer la realidad de la zona.

En términos de calidad y disponibilidad de agua, se evidencio que existen falencias en las


mediciones, pues los datos que se encontraron difieren un poco de la realidad, debido a que el
ICA de la subregión se encuentra en los rangos medio-alto, y no se evidencia la afectación que
existe por la presencia de la minería; lo cual puede disminuir fuertemente la calidad del agua,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
generar enfermedades y afectar la estabilidad de los ecosistemas, sin dejar de lado que no
existen muchos datos para el municipio de Segovia, el cual es un centro importante de la actividad
minera y es donde más se generan conflictos por la alta presencia de grupos ilegales que realizan
minería ilegal, usando dragas y productos químicos como el Mercurio de forma indiscriminada.
Sin embargo, durante el primer encuentro con actores de la subregión, se evidenció que las
fuentes de agua se ven afectadas por la presencia de actividades económicas extractivas en las
partes altas de las cuencas, lo que genera afectaciones a la calidad del agua para el consumo
humano (Encuentro 1 Nordeste, 26 de julio de 2021).

Para los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o


temperatura, se encontró que la subregión en el año 2016 presentó una temperatura media
mínima anual de 18,56°C y una temperatura media máxima anual de 27,38°C, lo que permite
concluir que la zona no se vio fuertemente afectada por olas de calor intensas que, ponen en
peligro la salud de la población y del ambiente, sin embargo, es importante resaltar que los datos
analizados son relativamente desactualizados y no muestran la realidad de la subregión en los
últimos años, ya que la temperatura global y local ha venido en aumento. En cuanto a la
precipitación en la subregión, se encontró que para el año 2016 la intensidad de la precipitación
fue de 8.320 mm/año, pero es importante aclarar que sólo se midió la precipitación en los
municipios de San Roque y Santo Domingo, generando un sesgo para analizar el comportamiento
de esta característica en el territorio, por eso es importante instalar estaciones de medición en
todos los municipios.

La subregión presenta muy poca área dentro del SINAP, pues sólo 1,38% del área está
conformada por zonas protegidas y en toda su extensión solo cuenta con un ecosistema
estratégico que son los humedales, esto debido a su ubicación geográfica, sin embargo, lo que
si se presenta en mayor medida es la degradación en el suelo, pues existe 29,23% de áreas con
degradación ligera, 16,95% de áreas con degradación moderada, 2,29% de áreas con
degradación severa, 0,31% de áreas con degradación muy severa, 0,14% de área degradadas
no suelo y 49,29% de áreas sin evidencia; lo cual está muy asociado a las dinámicas sociales y
económicas de la subregión, al igual que el porcentaje de área deforestada que fue 0,75%, siendo
los municipios de Segovia y Remedios los que más contribuyen a este indicador, debido a que
en sus territorios existe alta presencia de minería ilegal. Además, los actores de la subregión que
participan en la formulación del Plan, señalan la fragmentación de los bosques por
aprovechamiento forestal (legal o ilegal), como una problemática de la subregión (Encuentro 2

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nordeste, 26 de agosto de 2021).

Es importante resaltar que en la subregión sólo existe un resguardo indígena en el municipio de


Segovia de la etnia Embera-Chami, mientras que los Consejos Comunitarios son los que más
predominan en todo el territorio, enfrentado graves problemas ambientales como la
contaminación del agua y suelo por la presencia de la minería, y por el vertimiento directo de las
aguas residuales de las comunidades, ya que estos se encuentran ubicados en zonas rurales
donde no existe una cobertura del sistema de alcantarillado. Asimismo, existe mucha inseguridad
alimentaria en la población en nivel leve, moderado y severo; el nivel leve es el que más
sobresale, lo que evidencia que existe un alto grado de incertidumbre en la obtención de
alimentos para la subregión y si no se realizan las acciones pertinentes pueden aumentar los
niveles de inseguridad alimentaria a moderado y en el peor de los casos a severo.

En los datos de la disposición y tratamiento de los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos, se


evidencia que existe falta una de información y actualización de éstos, puesto que para algunos
de municipios no se encontraron datos y otros no coinciden con la realidad del territorio.
Finalmente, los índices de necesidades básicas insatisfechas el índice multidimensional de
pobreza de OXFORD, nos permite evidenciar que existen hogares con carencias de uno o más
elementos esenciales, lo cual no permiten alcanzar una adecuada calidad de vida dentro de la
subregión, por ende, es primordial ejecutar acciones para disminuir los niveles de necesidades
básicas insatisfechas.

Exposición

La subregión Nordeste tiene un nivel mayor de exposición y riesgo al cambio climático, donde la
población puede sufrir afectaciones cada vez más fuertes por el aumento de la frecuencia y
magnitud de los fenómenos climáticos, trayendo consecuencias graves como el aumento de la
incidencia de enfermedades, mayor número de muertes, el aumento de la pobreza y desigualdad
social. Casi la mitad de la población que vive en el Nordeste se encuentra ubicada en la zona
rural (47,16%), esto debido a que gran parte de la economía de la subregión se desarrolla en
esos lugares, tales como lo son la agricultura, la ganadería y la minería, mientras el que resto de
la población (52,84%) se ubica en la zona urbana, esto debido a las dinámicas sociales de los
territorios, como la migración de zonas rurales por la presencia de grupos ilegales o la búsqueda
de mejores oportunidades a nivel educativo, laboral y de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las mujeres conforman el 49,57% de la población del Nordeste, mientras que los niños menores
de 5 años el 8,68% y las personas mayores de 65 años el 8,57%, evidenciando un porcentaje
relativamente significativo de población en condiciones de vulnerabilidad, puesto que los niños y
los adultos mayores pueden tener menor capacidad de respuesta que las personas entre 5 y 65
años. Las mujeres también se encuentran en la categoría de población vulnerable, puesto que
realizan muchas labores en el hogar que pueden desencadenar enfermedades respiratorias y
cardiopulmonares. La población étnica en la subregión es muy baja, sólo existe presencia de
población indígena, negra, mulata o afrocolombiana; la primera es la de menor porcentaje en los
municipios, pues muy pocas personas se reconocen como indígenas y, de hecho, sólo existe un
resguardo en el municipio de Segovia, este también es el municipio con mayor población negra
debido a las dinámicas migratorias que ocurrieron en los años 90. A través de los años, el
Nordeste ha sido fuertemente golpeado por la presencia de grupos armados que han causado
olas de violencia en sus 10 municipios, generando procesos de desplazamiento forzado; cerca
del 40,2% de la población ha tenido que abandonar sus tierras, perdiendo sus objetos personales
de gran valor sentimental , obligándolos a buscar nuevos lugares seguros para asentarse y
subsistir, afectada la salud afectando su física y mental. A lo anterior se suma, de acuerdo con
la perspectiva de los participantes del Encuentro 2 Nordeste (26 de agosto de 2021), la afectación
de la salud mental de las personas damnificadas debido a eventos climáticos extremos y que
tienen que recibir algún tipo de ayuda estatal o ser reubicados de manera temporal o definitiva.

La calidad de vida Nordeste ha sufrido muchas afectaciones en los últimos años, pues algunos
desastres han afectado y destruido ciertas viviendas en los 10 municipios de las subregión,
Vegachí, Anorí y San Roque han sido los más afectados, ligado a esto se tiene el déficit cualitativo
de vivienda de 46,04% para el Nordeste, lo que deja en evidencia las carencias habitacionales
que vive la población y la necesidad de implementar programas de mejoramiento a corto, mediano
y largo plazo, para garantizar una menor vulnerabilidad y mejores condiciones de vida para la
población.

Los movimientos en masa son la mayor amenaza que azota al Nordeste, pues en épocas de
lluvias se afectan las vías de acceso a las diferentes veredas y corregimientos de la subregión,
además, la ocurrencia de otras amenazas como vendavales, avenidas torrenciales e
inundaciones, generan daños en la infraestructura y pérdidas en los cultivos que ponen en peligro
la seguridad alimentaria de la población y/o sus medios de subsistencia, aumentando los niveles
de pobreza y las afectaciones a la salud. Lo anterior se corrobora desde la perspectiva de los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
actores participantes de la formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde la
Salud Ambiental para Antioquia, quienes manifiestan que las principales afectaciones de este tipo
son las “lluvias torrenciales” (avenidas torrenciales), inundaciones y deslizamientos
adicionalmente, manifiestan la ocurrencia de incendios forestales provocados para expandir la
frontera agrícola (Encuentro 1 Nordeste, 26 de julio de 2021).

A pesar de tener un alto porcentaje de cobertura de acueducto (77,60%), aún existen muchas
personas que no tiene acceso al agua potable, además la falta del recurso puede aumentar la
incidencia de enfermedades gastrointestinales, teniendo en cuenta que gran parte de la población
rural por no decir que toda, tienen ausencia del sistema de alcantarillado, lo que aumenta la
contaminación del agua y por ende se afecta el índice de calidad de agua potable.

Por otro lado, las mujeres, los niños y los adultos mayores, son los más afectados con el uso de
material de desecho como fuente de energía para la cocción de alimentos, las mujeres son las
más expuestas porque son ellas las que se encargan de la labor de la cocina, mientras que los
niños no tienen muy bien desarrollados los pulmones y los adultos mayores ya los tienen muy
desgastados.

Finalmente, se resalta la buena cobertura del sistema de salud en la subregión, pero se recalca
la necesidad de implementar estrategias adecuadas para garantizar los servicios de salud al
100% de la población, teniendo en cuenta que existen muchas barreras geográficas, económicas
y de acceso a los servicios de salud hospitalarios. prioritarios. En este sentido, los actores
participantes en la formulación del Plan, señalan la que se debe recorrer entre las zonas rurales
y los puestos de salud, además, en épocas de lluvias cuando ocurren deslizamientos e
inundaciones que dificulta el acceso a los servicios de salud, por daños en las vías de
comunicación (Encuentro 1 Nordeste, 26 de julio de 2021).

Efectos

Con base en los eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007 – 2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020), y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión Nordeste, para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de mayor a
menor):

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales con una incidencia para el año
2019 de 1902 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia
fueron Yolombó (4416,48), Cisneros (2305,97) y Anorí (2108,13)

 Complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales con una incidencia para el
año 2019 de 1.902. casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa
de incidencia fueron Yolombó (4.416,.48), Cisneros (2.305,.97) y Anorí (2.108,.13).
 Complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales con una incidencia para
el año 2019 de 1707. casos por cada 100.000 habitantes.
 Comportamiento de la incidencia de la COVID-19 con una incidencia para el año 2019 de
1.179,.7 casos por cada 100.000 habitantes.
 La insuficiencia cardiaca congestiva con una incidencia para el año 2019 de 972 casos
por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Yolombó (1422,.99), Amalfi (1.340,.77), Vegachí (1.032,.75).
 Incidencia de pterigios con una incidencia para el año 2019 de 746 casos por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Cisneros
(1137,.75), Vegachí (1083,.12) y Segovia (1013,.13).
 Deficiencias nutricionales con una incidencia para el año 2019 de 723 casos por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Yolombó
(1266,.81), Remedios (953,17), Segovia (940,76).
 Dengue con una incidencia para el año 2019 de 435 casos por cada 100.000 habitantes.
Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Yolombó (1226,.6), Remedios (813,3)
y Vegachí (708,9).
 El cáncer de piel y melanoma con una incidencia para el año 2019 de 432 casos por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Segovia (697,82),
Anorí (635,11) y Yolombó (559,65).
 Comportamiento de la incidencia de anemia nutricional para el año 2019 de 407 casos
por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Yalí
(1284,.40) y Cisneros (1015,.85).
 La Malaria con una incidencia para el año 2019 de 385,8 casos por cada 100.000
habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Remedios (1300,.7),
Segovia (816,7), Anorí (389,6).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Teniendo en cuenta que los municipios de Yolombó, San Roque, Segovia y Cisneros son los que
presentan mayor número de efectos de salud en la subregión. Es importante resaltar que la
COVID-19 desde el 2020 hacia adelante ha tenido una mayor incidencia en todos los municipios
del Nordeste, puesto que es un virus de rápida y fácil propagación que ha generado un aumento
de la mortalidad de las personas y ha agravado algunos problemas sociales como el desempleo
y por ende la pobreza. Por otro lado, las enfermedades que mayor comportamiento tiene en
mortalidad son los infartos agudos de miocardio, el EPOC, el cáncer de pulmón y el EDA, siendo
San Roque y Cisneros los municipios más afectados dentro de esta categoría.

Finalmente, es necesario mencionar que tanto la incidencia de enfermedades, como la mortalidad


por las mismas, están muy ligadas a los cambios abruptos que ocurren en el ambiente por el
aumento de la contaminación en el agua, el aire y el suelo, pues a medida que se alteran las
condiciones normales del medio que nos rodea, también se altera el estado de salud de las
personas, que con el pasar del tiempo se evidencia aumento de las afectaciones y su frecuencia.
Desde la perspectiva de los actores participantes del Encuentro 2 Nordeste (26 de agosto de
2021), las enfermedades de tipo respiratorio, las intoxicaciones por sustancias químicas,
enfermedades de origen hídrico (hepatitis, parasitosis, tifoidea, paratifoidea) y la desnutrición, son
importantes en la subregión.

Acciones

En la subregión Nordeste existen muchas afectaciones a la salud, en especial las asociadas a la


calidad del agua y el aire, teniendo en cuenta que durante el último año la enfermedad que mayor
incidencia ha tenido en el territorio es la COVID-19, pues gran parte de la población se ha visto
afectada por esta enfermedad emergente que ha cobrado la vida de gran número de personas
en todo el territorio. Es importante destacar que los municipios de Yolombó, San Roque y
Cisneros son los municipios con mayor número de incidencia de enfermedades, pues estos
municipios durante el año sufren varias inundaciones que ponen en riesgo la salud de la
población, tanto a nivel físico, como a nivel mental, pues se complican los accesos a los servicios
de salud, disminuyen las condiciones adecuadas para mantener la calidad de vida de la población
y ocurren procesos de desarraigo que afectan la estabilidad mental de las personas. Por otro
lado, al aumentar las carencias en saneamiento ambiental, también aumenta la incidencia de
enfermedades transmisibles por vectores, que con el pasar de los días puede ir en aumento por
la falta de respuesta rápida de las administraciones municipales, que tienen baja gestión en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
adaptación de infraestructura básica.

En cuanto a las estrategias identificadas en las líneas temáticas de adaptación a partir de los co-
beneficios de mitigación, la adaptación basada en socio-ecosistemas, la articulación de la
adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, la adaptación de infraestructura básica y
sectores del desarrollo, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, y la promoción de la
educación en cambio climático para la generación de cambios de comportamiento, se puede
evidenciar que en los instrumentos de planificación territorial para la subregión Nordeste, existen
carencias en la formulación e implementación de estrategias concretas dirigidas a combatir el
cambio climático, pues sólo algunos instrumentos se centran en mencionar la creación de planes
para el cambio climático e indicar acciones no muy específicas como los proyectos estratégicos
ambientales o la promoción de acciones sostenibles para mitigar y adaptarse al cambio climático,
generando protección en los ecosistemas estratégicos, sin dejar de lado la estrategia que más se
implementa, que es la educación ambiental a través de diferentes actividades como
capacitaciones, charlas y talleres lúdico-recreativos para que toda la población se involucre de
diferentes formas en los procesos que se llevan a cabo en el territorio, para promover la
concientización ambiental y disminuir los efectos del cambio climático. Es importante mencionar
que en la revisión de las estrategias que tiene los instrumentos territoriales, se identificó que para
la creación de redes se debe tener en cuenta el acompañamiento a las comunidades, la
conformación de grupos interdisciplinarios, la adecuada planeación del territorio, el
fortalecimiento y el compromiso de las administraciones municipales y la articulación intersectorial
para garantizar la ejecución efectiva de acciones que permitan reducir los problemas actuales del
territorio.

Los proyectos que más sobresalen en los sectores institucionales públicos, comunitarios,
institucionales privados y agremiaciones del sector productivo, son los dirigidos a reforestaciones
en la zona, recuperación de áreas degradadas, manejo de los residuos sólidos y líquidos, y la
promoción de campañas educativo-ambientales para involucrar a todos los sectores de la
población, teniendo en cuenta que se realizan algunos proyectos de mejoramiento de
infraestructura física en los acueductos urbanos y rurales, en conjunto con el programa de
mejoramiento de vivienda, además, que dentro de la articulación de la adaptación al cambio
climático y la gestión de riesgos, se realizan limpiezas de quebradas y canales para disminuir los
riesgos por aguas estancadas y taponamiento en ciertos lugares del cauce de las fuentes de
agua. Desde la perspectiva de los participantes en el Encuentro 1 Nordeste (26 de julio de 2021),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se reconocen las actividades conservación, huertas orgánicas, apicultura, constitución de
reservas de la sociedad civil, conservación de flora y rescate, y propagación de especies nativas,
impulso de procesos de restauración ambiental, reforestación, protección de bosques, proyectos
de permacultura, permacuidado y siembras de cultivos como fijadores de suelo, además se
trabaja en sistemas de conservación de suelo, la formulación del plan de acción climática para 4
años, y se está formulando la estrategia de carbono neutro, producción agroecológica y economía
rural comunitaria, política de vivienda y construcción sostenible y resiliente al clima, banco de
semillas para seguridad alimentaria, entre otras, que ocurren en los territorios de la subregión.

Finalmente, para la inversión en salud ambiental de la subregión Nordeste, se evidenció que


Remedios y Anorí son los municipios que mayor cantidad de recursos han invertido a los
programas dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población, de tal manera que se
reduzcan las presiones socioambientales en las comunidades, resaltando que de los 4
componentes que se deben tener en cuenta para calcular la inversión total de un municipio en
salud ambiental, el componente que menos inversión tuvo en los 10 municipios del Nordeste fue
el de salud pública en emergencias y desastres, Anorí es el que mayor inversión tuvo en dicho
componente con una inversión total de $35.189.306 pesos.

3.8.7 Subregión Urabá


Fuerzas motrices

Se evidencia el rol de los municipios de Apartadó y Turbo como ejes del desarrollo urbano de la
subregión, presentando las mayores categorizaciones municipales, en coherencia con su
categoría rural de ciudades y aglomeraciones. Sin embargo, el desarrollo urbano del Urabá
antioqueño, no evita que un 33,69% del área de la subregión que pertenece a una figura de
OSPR, sea de comunidades negras o resguardos indígenas, en su mayoría en municipios con
categoría rural dispersa.

Las características de Apartadó y Turbo hacen que concentren una población que supera la
media de otros municipios, por lo que los cambios demográficos en estos territorios inciden
notoriamente en el número de habitantes de la subregión y en las mediciones de sus indicadores.
De otro lado, la mayoría de los municipios de la subregión que hacen parte de la categoría rural
disperso (47,99%), según la variación intercensal, han presentado incrementos en su población,
lo que podría relacionarse con la expectativa alrededor de la reducción del conflicto asociada a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los acuerdos de paz y losa programas de restitución de tierras, sin embargo, el índice intercensal
para la subregión es negativo, esto hace importante estudiar si las migraciones de población a
los municipios rural-dispersos, corresponden a habitantes de las ciudades y conglomerados.

Presiones

En general y pese a los conflictos del territorio, la subregión Urabá presenta un desempeño
municipal satisfactorio y de categoría alta, pese a los conflictos relacionados con los grupos
armados y las actividades ilícitas. Un interrogante interesante alrededor de esto, es como el
dominio de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- en el territorio frente a otras
alternativas violentas, influye en la gobernanza. En general, los municipios de Urabá presentan
un buen desempeño municipal dentro de sus grupos de dotación inicial, por lo que los casos de
Vigía del Fuerte y Arboletes, cuyo desempeño es bajo, debe analizarse a profundidad, y concluir
sobre las variables críticas de los municipios y su inferencia en la ejecución de este Plan.

En coherencia con su desempeño municipal, en general los municipios de la subregión cuentan


con unos instrumentos de planeación municipales actualizados (83,82%), que en su mayoría
reflejan las necesidades de mejora de las condiciones para su habitabilidad. Sin embargo, en
Murindó se observa un ejercicio de planeación en el corto plazo débil, y la vigencia de documentos
desactualizados.

Probablemente por ser un municipio que se encuentre expectante de una reubicación, en Murindó
los ejercicios de planeación se den de forma incompleta, dado que la población aún no se
encuentra ubicada en el espacio en el que se dará su desarrollo, o por las afecciones asociadas
a la corrupción. Pese a esto, el municipio presenta una medición de desempeño municipal media
dentro de su grupo.

Llama la atención que, pese a la buena clasificación en desempeño municipal, la subregión y la


tasa de educación de la población, presentan un bajo índice de calidad de vida. En general,
factores como la accesibilidad a servicios de salud, informalidad, poca diversificación de la
economía, dificultades en la distribución de los servicios básicos (alcantarillado y agua), la
violencia de agrupaciones narco paramilitares y los conflictos en el uso de los recursos del
territorio con su impacto ambiental, pueden tener efectos muy significativos en el bienestar de los
habitantes de la subregión, lo que se evidencia en el bajo IMCV.

En el Urabá antioqueño existen diversos tipos de actores, dentro de los que se encuentran ONG,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
externas y del territorio, los cuales tienen una baja respuesta a las convocatorias realizadas por
el gobierno. Pese a esto, es claro que los actores de la subregión tienen recursos importantes
para apoyar la ejecución de medidas de adaptación al cambio climático y a la salud ambiental.

De otro lado, pesé a la gestión de las diferentes instituciones y la corporación ambiental de la


subregión en la conservación del ambiente, los impactos de los diferentes actores de la subregión,
incluyendo a los grupos ilegales, generan una presión en el territorio que pone en riesgo su salud
ambiental y seguridad sanitaria. Un conflicto importante radica en la intervención de los
ecosistemas como parte de las actividades productivas legales e ilegales, de las cuales dependen
las dinámicas económicas de la subregión. En este sentido, desde la participación de los actores
de la subregión, se plantea que en la serranía de Abibe se están presentando procesos de
deforestación y que el desarrollo del sector agropecuario, propicia que se alindere y tale el
manglar (Encuentro 2 Urabá, 25 de agosto de 2021).

Otro aspecto importante es que, a pesar de estar de cara al mar, la subregión aún no ha explotado
de forma masiva este recurso, este es un indicador por excelencia de los efectos del cambio
climático y puede tener una gran relevancia en el desarrollo político, económico y social de la
subregión. El estado de explotación de este recurso y la importancia en el PIB de la subregión de
los servicios que se prestan alrededor de los ecosistemas costeros (incluyendo el sector agrícola
con la exportación), hacen prioritario un enfoque marino-costero en cuanto al desarrollo de
estrategias ambientales y de salud para el territorio. En este sentido, los actores participantes de
la formulación del Plan, especifican los impactos actuales de erosión costera, especialmente en
Arboletes (Encuentro 1 Urabá, 23 de julio de 2021). Finalmente, el reto importante que plantea la
subregión, es lograr establecer un plan que considere las necesidades de la subregión a nivel
económico y social, que respete su línea de desarrollo y que permita una adaptación sostenible
al cambio climático.

Estados

Actualmente, la subregión Urabá presenta debilidades en cuanto al acceso a la información del


estado de la calidad del aire, debido a que no se están realizando mediciones al respecto o por
dificultades a la hora de publicar la información. Es fundamental realizar una integración de estos
datos a la red de monitoreo del departamento, especialmente en una subregión que presenta
actividades que incluyen aspersión de agroquímicos y tratamiento térmico en una alta proporción
de sus residuos sólidos peligrosos. En este sentido, algunos actores han manifestado su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
preocupación por las posibles afectaciones a la calidad del aire y la salud, provenientes del
manejo de agroquímicos en el sector bananero (Encuentro 2 Urabá, 25 de agosto de 2021).

De otro lado, aunque la calidad de agua en la subregión es en general buena, existen dificultades
importantes a la hora de asegurar su distribución en municipios como Arboletes, Necoclí y
algunas comunidades indígenas, problemática que puede empeorar si la contaminación de
cuerpos de agua, se da por presencia de agroquímicos y mal uso del suelo. Un enfoque en la
mejora de la distribución de un servicio o necesidad básica como el agua, generaría un impacto
positivo en el NBI de la región, el cual es el segundo más alto de la subregión, reflejando
problemáticas como las asociadas al recurso hídrico. En relación a lo anterior, a través de la
participación ciudadana, se manifiesta la existencia de descargas de aguas residuales sin
tratamiento al río Chigorodó, el cual a su vez es fuente una de abastecimiento de agua para
algunas poblaciones, también, se resalta el diseño de una planta de tratamiento de aguas
residuales en el municipio de San Juan de Urabá (Encuentro 2 Urabá, 25 de agosto de 2021).

Existe un riesgo de desabastecimiento hídrico, sobre todo durante la temporada seca, en donde
las temperaturas máximas de la subregión son similares en todos los municipios, si bien la zona
cuenta con un valor de precipitación anual elevado, estas precipitaciones son temporales, debido
a que las épocas del año más calurosas pueden coincidir con la temporada seca. Así mismo, a
través de la participación ciudadana se explicita la dificultad de acceso al agua potable en el
municipio de Arboletes, dado que el embalse superficial que se abastece con aguas lluvias, en
temporada seca llega a niveles mínimos que impiden el adecuado suministro de agua a la
población, por lo que las fuentes de agua para consumo humano se perciben como escasas en
la parte norte de la subregión. El municipio de Vigía del Fuerte tiene dificultades para el
abastecimiento de agua en su cabecera municipal, en San Juan de Urabá no hay agua potable
para toda su cabecera municipal y el problema se agrava en la zona rural (Encuentro 2 Urabá,
25 de agosto de 2021). En un escenario de clima cambiante, es imprescindible la gestión
adecuada del recurso hídrico para reducir la vulnerabilidad por desabastecimiento de la
población. Esta gestión también es importante para el cuidado de los ecosistemas de interés de
la subregión, recordando que más del 95% de su territorio está caracterizado como humedales,
esto hace que la subregión sea un territorio vulnerable a las consecuencias sobre los humedales,
relacionados con la presión excesiva que pueden sufrir para satisfacer las necesidades hídrica.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Es importante obtener información detallada sobre la degradación del suelo en la zona litoral de
la subregión. Adicional a las presiones generadas por las actividades productivas, el Urabá
antioqueño presenta dificultades asociadas a la erosión costera, que pueden afectar no sólo el
desarrollo de la economía de la subregión alrededor del mar, si no los ecosistemas costeros que
en ella se presentan; afectando fuertemente a las comunidades marinas del Golfo de Urabá. En
este sentido, además del estado de degradación del suelo, se vuelve interesante que la gestión
de información del estado de las playas y zonas costeras del departamento, complemente
proyectos ejecutados previamente como el de erosión costera, para lograr desarrollar estrategias
pertinentes de adaptación al cambio climático, que sean adecuadas para la subregión y de cara
al mar. En este sentido, los participantes del Encuentro 2 Urabá (25 de agosto de 2021), alertan
sobre una afectación al manglar (San Juan de Urabá), debido a la tala y el alinderamiento del
mismo, además de la afectación de polinizadores como las abejas, debido al uso de
agroquímicos.

Finalmente, las condiciones de la población de la subregión son críticas, existen altos índices de
vulnerabilidad asociados a la seguridad alimentaria, la pobreza e incluso la gestión de los
territorios indígenas y comunidades negras. El desarrollo agrícola de la subregión genera
afecciones territoriales, pero también culturales, que ponen en riesgo a los grupos étnicos,
hablando de su relación sagrada con el territorio y de como ésta se ve afectada por la necesidad
productiva y la delincuencia en el Urabá. Actualmente, en cuanto a calidad de vida, la subregión
se encuentra por debajo de la media del departamento, esto representa una problemática, pero
también la oportunidad de construir estrategias para su solución

Exposición

La subregión Urabá presenta una mayor ocurrencia de eventos asociados a inundaciones y


vendavales. La ocurrencia de éstos se puede incrementar con uno de los eventos consecuentes
al cambio climático, que corresponde al aumento del nivel del mar. Por otro lado, los participantes
del Encuentro 1 Urabá (23 de julio de 2021), manifiestan que, desde su percepción, las sequías
vienen en aumento (especialmente en Arboletes y Necoclí) al igual que la intensidad de las
precipitaciones en época de lluvias (particularmente en Necoclí). Los municipios que presentan
categorías de riesgo alto frente al cambio climático se encuentran localizados en la zona costera
de la subregión, a partir de esto es importante analizar la relación entre la ubicación geográfica
de estos municipios y las dinámicas que se desarrollan alrededor de la línea de costa, para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
realizar estrategias claves que logren reducir el riesgo que él representa aumento del nivel del
mar representa para estos territorios, particularmente en municipios como Turbo, con zonas de
su área urbana localizadas por debajo del nivel del mar.

Adicionalmente, el estado del alcantarillado y el acueducto en la subregión, aumentan el riesgo a


sufrir efectos negativos asociados a la ocurrencia de inundaciones, propician un aumento del
nivel del mar y cambios en la temperatura que promuevan sequías. Es importante realizar una
revisión de la infraestructura en servicios de la subregión y diseñar estrategias que preparen al
territorio a las afecciones relacionadas al cambio de las condiciones climáticas, las cuales son
inevitables y amenazan a la población, que ya experimenta las consecuencias.

La seguridad sanitaria en la subregión debe continuar su proceso de mejora, sobre todo en las
zonas rurales, donde aún se carece de servicios de acueducto y alcantarillado. A esta dificultad
sanitaria, debe añadirse la escasez de información disponible relacionada con la calidad del aire.
En una región en la que prima la producción agrícola, el uso de agroquímicos y actividades de
aspersión, es fundamental el monitoreo de material particulado, y el de agroquímicos en el aire,
en continuidad y tras su aspersión, sobre todo en las zonas pobladas aledañas. Dado que, por
su naturaleza, estos materiales pueden precipitar al suelo, dificultando su detección en el aire, lo
cual no evita que sean absorbidos por los ciudadanos en el tiempo que permanecen en el aire. A
la problemática de la calidad del aire, se añade la alta proporción de la población que aun utiliza
material de desecho como combustible, para actividades como cocinar: esto pone en riesgo la
salud de las personas que probablemente ya se encuentran afectadas por las condiciones
sanitarias que se presentan en ciertas zonas del territorio.

Aunque la subregión cuenta con 100% de la cobertura del servicio de salud, la gran mayoría
pertenece al régimen subsidiado, que, sumado a las dificultades de recursos en la subregión,
reduce la sostenibilidad del servicio de salud en el territorio. Esto combinado con las barreras de
acceso, en donde se resalta laque situación integral del municipio de Murindó, genera un gran
riesgo y permite inferir que existirán dificultades en la respuesta frente a eventos de desastres,
ligados a la ocurrencia de eventos como inundaciones, vendavales, incendios forestales, entre
otros. Vale la pena realizar un trabajo en conjunto con otras instancias del gobierno para mejorar
las dificultades estructurales que influyen en el servicio de salud y en la calidad del medio
ambiente en la subregión. Respecto a este último punto, se observan ya procesos erosivos en
las costas de Antioquia, que, si bien no están relacionados con sólo el aumento del nivel del mar,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
si se relacionan, situación que afecta los ecosistemas marinos que son claves dentro del sustento
económico alrededor del turismo y la pesca que se desarrolla en la subregión

Efectos

Con base en los eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007 – 2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión Nordeste para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de mayor a
menor):

 Complicaciones clínicas en pacientes con fallas renales con una incidencia de 2504 por
cada 100.000 habitantes, convirtiéndose en el efecto en la salud con mayor incidencia,
aunque ocurre con una frecuencia inferior a la de 5118.15 habitantes por cada 100 mil del
departamento. Los municipios que se encuentran más afectados por esta enfermedad son
Apartadó (4.584,95) y Chigorodó (4123,78), aunque en general la incidencia de estas
complicaciones disminuyó con respecto al 2018.
 Teniendo en cuenta la situación sanitaría actual, la COVID-19 se presenta como el
segundo efecto con mayor incidencia en la subregión con 1.789,50 por cada 100.000
habitantes, si bien este valor está debajo de la media departamental, según el INS los
municipios de Apartadó, Carepa y Chigorodó presentan la mayor incidencia, la de
Apartadó es casi el doble que la de otros municipios.
 Las complicaciones clínicas de pacientes con trastornos mentales con una incidencia de
1568 por cada 100.000 habitantes en la subregión, nuevamente Apartadó es el municipio
que presenta una mayor incidencia con 2.923 habitantes por cada 100 mil, seguido de
Carepa con 1.757,99 y Necoclí con 1.710,71).
 Incidencia de Pterigios con 1290 por cada 100.000 habitantes. Los municipios que se
encuentran más afectados por pterigion son Chigorodó (1.838,66), Apartadó (1.832,37),
Carepa (1.498,22), San Pedro de Urabá (1124,45) y Necoclí (1.093,46). Estos territorios
son reconocidos por su producción agrícola por lo que sería interesante analizar si existe
influencia del contacto con agroquímicos en los ojos con el desarrollo de esta afección.
 El comportamiento de la incidencia de anemia nutricional presenta una alta incidencia en
la subregión con 1122 por cada 100.000 habitantes. De otro lado la anemia es más

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
frecuente en los municipios de San Juan de Urabá (3.523,29), San Pedro de Urabá
(2.122,20) y Apartadó (1.749,74). La presencia de Apartadó como municipio crítico en la
mayoría de las incidencias, podría atribuirse de forma hipotética a la concentración de
población que presenta el territorio, sin embargo los municipios de San Juan de Urabá
presentan similitudes importantes con más del 90% de su población trabajando en la
informalidad (IDEA et al., 2020).
 En coherencia con la ocurrencia de anemia nutricional, en la subregión también se
presentan deficiencias nutricionales con una incidencia de 770 por cada 100.000
habitantes, la cual es menor a la departamental de 852,79 habitantes por 100.000. Sin
embargo, la mayor incidencia de las deficiencias nutricionales se concentra en Carepa
(1296,.84), Mutatá (972,10) y Apartadó (1257,.95).
 En lo relacionado a la transmisión de enfermedades por vectores, la malaria presenta una
alta incidencia de 678.2 por cada 100.000 habitantes. Superando hasta cinco veces las
incidencias departamentales de 118,9 para malaria. Los municipios con mayor incidencia
de Malaria son Vigía del Fuerte (11570), Murindó (7566,.8), Mutatá (2099,.2), ubicados en
la zona sur de la subregión.
 El dengue presenta una incidencia de 547,0 por cada 100.000 habitantes, superando
hasta cinco veces las incidencias departamentales de 98,6 para dengue por cada 100.000
habitantes. De otro lado, los más afectados por dengue son Necoclí (2504,.4), Mutatá
(1467). y San Juan de Urabá (1090). Cabe anotar que, en todos los municipios, excepto
Murindó, presentaron incidencias superiores a 400 casos por cada 100100.000 en el 2019,
año en el que se presentó un brote de esta enfermedad.
 Insuficiencia cardiaca con 472 por cada 100.000 habitantes. La incidencia de insuficiencia
cardiaca fue mayor en los municipios de Mutatá (1070,.72) y Arboletes (838,29)
 El cáncer de piel y melanoma con incidencia de 295 por cada 100.000 habitantes, ambas
incidencias inferiores a las departamentales. La incidencia de cáncer de piel y melanoma
en Chigorodó (478,84) y Apartadó (445,26).

En coherencia con la densidad poblacional, el municipio de Apartadó presenta incidencias


significativas en la mayoría de las enfermedades y efectos que se dan en la subregión.
Finalmente, es interesante observar que las incidencias principales están en su mayoría
asociadas a complicaciones clínicas, seguridad alimentaria y enfermedades transmitidas por
vectores. Sin embargo, los diferentes actores participantes en la construcción del Plan,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
evidencian el aumento de afectaciones o enfermedades cutáneas, respiratorias, además de las
afectaciones a la salud producto de eventos hidrometereológicos extremos (Encuentro 1 Urabá,
23 de julio de 2021). Sería interesante analizar a mayor detalle como las condiciones de
infraestructura en el servicio de salud, calidad de acueducto, alcantarillado y calidad de vida,
influyen en el desarrollo de estos efectos a la salud de los habitantes. La evidencia encontrada
en este documento sugiere que la ausencia de un correcto sistema de alcantarillado y acueducto
en la mayoría de los municipios, podría tener relación con la incidencia de enfermedades
trasmitidas por vectores y de complicaciones clínicas, que a su vez se relacionan con la
infraestructura disponible en la subregión y los recursos. Adicionando las dificultades que genera
el conflicto armado, la delincuencia, las pocas oportunidades de empleo y demás situaciones en
la calidad de vida de los habitantes, que conllevan a la aparición de enfermedades asociadas a
la mala alimentación.

Acciones

Es de destacar que la subregión en la gran mayoría de planes de desarrollo e instrumentos, no


cuenta con estrategias explícitamente determinadas relacionadas a salud ambiental, por lo cual
se infieren en el análisis, los planes o estrategias que estarían catalogadas dentro de este tema
de interés.

Adicionalmente, se destaca el hecho de que las medidas en múltiples instrumentos de planeación


subregional cuentan con enfoques en diversas líneas temáticas, como es el caso de el plan de
desarrollo de Nechí, en el que existe un enfoque de mitigación de riesgos a desastres naturales.
Sin embargo, es notorio destacar que las estrategias de adaptación al cambio climático son las
que más se han trabajado dentro de la subregión y a su vez se carece de medidas de mitigación.

Con relación a los actores más influyentes en la subregión, se debe destacar el papel de las
instituciones públicas, en especial de las alcaldías de cada municipio, pues son las encargadas
de plasmar las estrategias a desarrollar en el territorio, haciendo uso de instrumentos como
planes de desarrollo, POT, PMGRD y PTS en los cuales se han plasmado estrategias y acciones
que afectan de forma directa al territorio, pues son los caminos trazados dentro de la política
pública para la subregión.

Adicionalmente, es de destacar el papel que juegan cada uno de los actores comunitarios frente
a la problemática ambiental a la que se enfrentan en cada uno de los territorios, la intervención

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
al ambiente, de forma directa, es el medio utilizado para combatir los efectos del cambio climático,
hecho que los ha llevado a trabajar en iniciativas como reforestación, cuidado y recuperación de
fuentes hídricas, así como educación ambiental que se reflejan en proyectos productivos y
seguridad alimentaria. También, se destaca el trabajo desde el sector privado en la prestación de
asistencia para la recuperación de las comunidades después de eventos de inundaciones, la
construcción de jarillones, el fomento de procesos de reforestación y de producción más limpia,
el turismo sostenible, incluyendo el uso de energía solar (Encuentro 1 Urabá, 23 de julio de 2021).

Finalmente, a pesar de la alta disponibilidad de recursos monetarios para temas de inversión en


salud ambiental, aún existen retos frente a la atención a emergencias y desastres, pues no solo
se desconoce data de eventos y reportes, sino que también las cuantías destinadas a este tópico
se encuentran entre las más bajas en salud ambiental. Por otra parte, la principal atención de la
subregión se centra en la inversión en el rubro de vida saludable y enfermedades transmisibles,
este es un hecho relevante que se relaciona a las tasas de enfermedades por vectores o la
carencia de servicios de acueductos y alcantarillados acordes a las necesidades territoriales.

3.8.8 Subregión Magdalena Medio


Fuerzas motrices

Puede identificarse que, en el Magdalena Medio, tres de sus municipios hacen parte de la
tipología rural y uno es catalogado como rural disperso, los dos restantes se ubican en el
intermedio, por lo que se concluye que la subregión es un territorio con una vocación y una
condición habitacional más rural. De los seis municipios que componen la subregión, solo Yondó
cuenta con figuras OSPR, teniendo gran porcentaje de su territorio como Reserva Campesina,
además, cuenta con un Consejos Comunitario afro, por lo que es también la única localidad del
Magdalena Medio en la que una comunidad étnica tiene este tipo de territorio colectivo.

El municipio de Yondó es altamente diferenciador en la subregión, ya que es el único municipio


que pertenece a la categoría quinta, el resto de los que componen la zona pertenecen a la sexta,
lo que nos muestra que estas localidades perciben bajos ingresos de industria y comercio, y que
sus poblaciones no son tan grandes. Así mismo, es el municipio de la subregión donde mayor
variación porcentual intercensal positiva hay con 26,1%. Por otro lado, en Caracolí y Puerto Nare
hay una variación negativa y en Puerto Berrío una positiva muy pequeña, lo que muestra que en
el Magdalena Medio no se está dando un aumento significativo de la población.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Presiones

El análisis de los instrumentos municipales del Magdalena Medio, muestra una deficiencia de
actualización de los EOT y PBOT, ya que la mayoría de ellos son del año 2000. También se
evidencian vacíos de información y textos incompletos de los PMGR para los municipios de
Caracolí, Puerto Triunfo y Yondó. En el diagnóstico de actores se evidenció que las capacidades
y recursos se concentran en el ámbito institucional tanto público como privado y que el accionar
de los sectores productivos y comunitarios, está muy ligado a la gestión de recursos con estos
actores.

En cuanto al analfabetismo, se evidencia que las mayores tasas de la subregión se presentan en


la ruralidad en casi todos los municipios a excepción de Puerto Triunfo, y que en rangos etarios
la población de 15 o más años, es quien tiene los índices más altos. Respecto a los datos
subregionales, puede identificarse que la tasa de escolaridad más alta se da en la primaria y que
los indicadores van en descendente a medida que se avanza en el proceso de formación,
también, que estas son más bajas en la ruralidad que en lo urbano, excepto en la primaria, lo que
da cuenta que a medida que los individuos crecen en lo rural, van alejándose de los escenarios
educativos. Otro aspecto relevante es lo bajo de los indicadores en la educación media y superior.

Las actividades con más participación en el valor agregado en la subregión del Magdalena Medio,
son la explotación de minas y canteras con 33,7%, la construcción con un 17% el comercio,
reparación, restaurantes y hoteles con 12%. Lo anterior es resultado de la explotación de calizas
e hidrocarburos que se da en la subregión, el proyecto de la Autopista Río Magdalena II y el
potencial turístico de algunos municipios que han venido en crecimiento. Sin embargo, los
conflictos de uso del suelo que menos se presentan en la subregión en relación con el porcentaje
municipal de las áreas que abarcan, son el de tipo minero, el de obras civiles y urbanas y otro
tipo de conflictos, y los más presentes en los territorios son los de sobreutilización o subutilización
el suelo.

En el Magdalena Medio existe presencia de grupos paramilitares y BACRIMS en los seis


municipios que lo componen, estos están vinculados especialmente con actividades como la
minería ilegal, algunos cultivos ilícitos, cocinas de coca en ciertas localidades como Maceo, la
deforestación maderera y la ganadería, todas estas con impactos muy negativos sobre los
recursos hídricos y forestales de los territorios y la población que los habita.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En los datos suministrados respecto al servicio de recolección de basuras, todos los municipios
de la subregión, excepto Yondó, tienen cubierto un gran porcentaje de viviendas en las zonas
urbanas, pues los números están por encima del 90%. Sin embargo, esto no pasa en la ruralidad,
donde el porcentaje de viviendas que tienen el servicio de recolección es menor en casi todas las
localidades, a excepción de Puerto Triunfo. En cuanto a la generación de residuos peligrosos
Yondó, es el municipio que más los produce, esto puede deberse a la explotación de
hidrocarburos que allí se da, también, Puerto Nare presenta una cifra mayor a la de los otros tres
municipios con información, lo que se relaciona con las minas de calizas en el territorio. Sobre
este punto, los actores participantes en el Encuentro 2 Magdalena Medio (27 de agosto de 2021),
manifiestan que en la zona rural no se da una adecuada disposición de residuos peligrosos como
los provenientes de la atención médica veterinaria y de la aplicación de plaguicidas.

Con el COVID-19 se transformaron muchas dinámicas subregionales, debido a que la restricción


de movilidad afectó el turismo, los escenarios sociales de encuentro, los espacios
organizacionales y las acciones institucionales. Todo lo anterior puso en pausa algunos procesos
comunitarios, sociales y económicos, por lo que la sustentabilidad de las personas se vio afectada
de manera importante debido a las consecuencias de estas transformaciones.

Estados

Sobre calidad del aire, Yondó es el municipio con los índices más altos de PM2.5 con un valor de
13,76; le siguen Puerto Triunfo y Puerto Berrío con 10,57 y 10,094, y para Puerto Nare el indicador
es el más bajo, aunque los datos de este parecen tener inconsistencias. Para los demás
municipios no se tiene información. El río La Miel, Nare, Cimitarra, Magdalena Medio y Samaná,
presentan índices de desabastecimiento medios y bajos, no se muestran indicadores altos de
vulnerabilidad en las fuentes hidrográficas estudiadas, sin embargo, los datos no incluyen todos
los ríos y quebradas de la subregión. En cuanto a la percepción de los actores de la subregión
sobre el tema, en el Encuentro 2 Magdalena Medio (27 de agosto de 2021), se mencionó que río
Claro está recibiendo una alta carga contaminante, proveniente de la falta de tratamiento de
aguas residuales domésticas e industriales (por mal funcionamiento de las instalaciones
destinadas a tal fin) en la zona rural y centros poblados, con una probable afectación de su calidad
en algunos tramos.

El promedio subregional de temperatura mínima es de 23,73 °C y para la temperatura máxima,


el promedio del Magdalena Medio es de 28,67. Las temperaturas municipales, tanto las más bajas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como las más altas tienen comportamientos similares entre las seis localidades. El único
municipio del Magdalena Medio para el que se hallaron datos de precipitación en la fuente
referenciada, fue para Puerto Triunfo, por lo que el promedio subregional solo incluye este dato
(2.130). No se encontró más información acerca de este indicador para las demás localidades.

La mitad de los municipios del Magdalena Medio tienen la figura de SINAP, Yondó con un 16,92%
de su área, Maceo con un 10,8% y Puerto Berrío con un 1,62% de su territorio. En cuanto a
ecosistemas estratégicos sólo se hallaron humedales en los municipios de la región, los demás,
páramos, bosque seco tropical y manglares no se identificaron. El municipio con más área en
humedales es Yondó con 32,46% y el de menor porcentaje es Maceo con 0,29%. La subregión
tendría 94.975 hectáreas en humedales, lo que representa el 19,82% del territorio del Magdalena
Medio.

El municipio con más áreas degradadas es Yondó seguido de Puerto Berrío, ambos municipios
comparten límites, por lo que la degradación podría ubicarse en sectores similares. La localidad
que menos degradación total presenta es Caracolí. El municipio de Yondó es quien más
porcentaje de su área tiene deforestada en la subregión con un 5,25% (1076,9 Ha), seguido de
Puerto Berrío con un 2,46% (503,3 Ha), en el resto de los municipios la deforestación está por
debajo del 1%.

En la subregión del Magdalena Medio no se hallaron resguardos indígenas, y aunque habitan


personas que se reconocen como parte de esta etnia, la población no es muy grande en los
municipios, por lo que se asume para la investigación, que los efectos sobre estos estarán
influenciados por variables distintas a las de los territorios colectivos indígenas. En el municipio
de Yondó se encuentra un Consejo Comunitario afro, este tiene títulos compartidos, esto hace
que tanto esas poblaciones, como los territorios, se conviertan en víctimas de la degradación del
medio ambiente por las actividades mineras, madereras y de cultivos ilícitos que se dan en la
localidad.

Yondó es el municipio con mayor cantidad de residuos peligrosos tratados y en disposición con
11.984,31 toneladas, seguramente, esto se debe a la explotación de hidrocarburos en la
localidad; Puerto Berrío ocupa el segundo lugar con 925,847 toneladas.

En cuanto a los índices de pobreza de la subregión, se notan brechas muy grandes entre los
indicadores de la zona urbana y rural, estos últimos son mayores hasta por 20 puntos, los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
números más altos los tiene el municipio de Puerto Triunfo y los más bajo son los de Puerto
Berrío. El Magdalena Medio ocupa el quinto lugar a nivel departamental en el indicador. Es
importante resaltar que en la subregión se evidencia una brecha grande entre lo urbano y lo rural
en indicadores relacionados a la calidad de vida como el índice de necesidades básicas
insatisfechas y el índice de pobreza, también, para tasas de analfabetismo y escolaridad.

El municipio de Yondó es quien presenta índices más altos en deforestación, degradación de los
suelos, producción de residuos peligrosos y contaminación por PM2.5, además, todas sus fuentes
hídricas estudiadas presentan un índice de calidad medio. También, es la localidad con más
porcentaje de áreas SINAP y ecosistemas estratégicos, es el municipio con más porcentaje de
hogares en miseria por NBI. Puerto Berrío ocupa el segundo lugar en áreas deforestadas,
contaminación por PM 2.5, degradación de los suelos y producción de residuos peligrosos.

Exposición

Todos los municipios de la subregión del Magdalena Medio presentan valores entre 0,13 y 0,16,
dando como resultado un índice bajo de vulnerabilidad al cambio climático. Lo municipios con
número más altos son Puerto Berrío y Caracolí, mientras que el más bajo es Puerto Triunfo con
0,13. En cuanto al índice de riesgo al cambio climático, todas las localidades de la subregión a
excepción de Puerto Berrío que tiene una cifra de riesgo alto (0,26), entran en la categoría media
con índices entre 0,19 y 0,23. El promedio subregional de riesgo es de 0,21.

Los municipios con más población habitando la ruralidad, son Puerto Triunfo y Maceo con
porcentajes de 83,42% y 61,07% respectivamente. La localidad con menos personas en lo rural
es Puerto Berrío con apenas el 13,94% de su población. El promedio del Magdalena Medio es de
46,13%, lo que indica que la subregión tiene una condición habitacional más urbana, aunque la
distribución porcentual no sea tan significativa. El porcentaje de la población en suelo urbano
subregional es de 53,87%, y los municipios con más concentración urbana son Puerto Berrío
(86,06%), Puerto Nare (67,40%) y Caracolí (61,65%).

La población en situación de vulnerabilidad con más porcentajes en la subregión, es la de las


mujeres, acercándose al 50%, le siguen las personas mayores de 65 años con valores que se
acercan al 10% y por último la población menor de 5 años con casi un 9% de la subregión. Para
el Magdalena Medio se encuentra que la población étnica con más porcentaje, es la población
negra-afrocolombiana con un 1,8% de la subregión, seguido dela población indígena con un

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
0,09%, la población palenquera con 0,01% y la población raizal con 0,008%. El municipio con
más población étnica es Puerto Berrío, seguido de Yondó y Puerto Nare. La localidad con menor
porcentaje de esta población es Caracolí.

Entre los años 1984 y 2017, el municipio que reporta mayor número de población expulsada en
la subregión, es Yondó con 17.253 personas, esto se debe a su riqueza natural que es fuente de
atracción para las actividades ilegales de los grupos al margen de la ley, también, por su ubicación
geográfica para la comunicación con otros departamentos, seguido de Puerto Berrío con 8.998,
quien por la posición estratégica de su puerto y sus condiciones como fuente de desarrollo del
sector, también fue víctima de estos procesos masivos de expulsión. El municipio con menor
población expulsada (1.154) de la subregión es Caracolí, esto puede deberse a las dificultades
de acceso y a la conexión con las otras localidades del Magdalena Medio.

Se observó que el déficit cualitativo de vivienda promedio de la subregión casi alcanza el 50%
mostrando que muchas de las condiciones habitacionales del Magdalena Medio presentan
dificultades de espacio, de servicios y de hacinamiento, lo cual es un elemento clave para la salud
ambiental y para enfrentar el cambio climático. En cuanto al porcentaje de viviendas afectadas
de la subregión, tenemos que para Puerto Triunfo el promedio es el más alto con 11,3%, seguido
de Puerto Berrío con 9,8% y el que menor promedio subregional presenta es Caracolí con 2,7%.

En la subregión el total de viviendas afectadas por desastres entre 2015 y 2017, fue del 1.698, lo
que representa un 2,375 del total de viviendas en el Magdalena Medio. Los municipios que más
viviendas afectadas reportan en los años referenciados, son Puerto Berrío con 722 y Yondó con
466. Los tres eventos más reportados para la subregión del Magdalena Medio, son inundaciones,
vendavales e incendios forestales, también aparecen con frecuencia los deslizamientos. Lo
anterior, se debe a que gran parte de los municipios son ribereños y las condiciones alrededor de
los mismos para la canalización de las aguas no son las mejores, así como tampoco son muy
buenas las condiciones de las viviendas que rodean estas fuentes hídricas. Los incendios
forestales puede ser producto de la pérdida de vegetación debido a la ganadería extensiva, a la
explotación maderera y a la temperatura cálida de la subregión, que va en aumento debido a la
contaminación. En este mismo sentido, la percepción de los actores participantes del Encuentro
1 Magdalena Medio (27 de julio de 2021) ratifican lo expuesto, al expresar que los vendavales,
desbordamientos e inundaciones, avenidas torrenciales e incendios forestales, han aumentado
en la subregión, junto con temporadas secas más fuertes que han causado sequías a lo largo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la ribera del río Magdalena.

Según los datos del anuario estadístico de Antioquia para 2019, el Magdalena Medio tiene un
porcentaje de cobertura en acueducto de 92,3% y para el alcantarillado la subregión tiene una
cifra de 80,1%, estos números están por debajo de los departamentales que en el primer indicador
tienen un índice de 92,8% y para el segundo de 82,9%, aunque las diferencias no son tan
significativas. El municipio con menor cobertura de acueducto en la subregión es Yondó con
88,3%, y el que menos porcentaje presenta en alcantarillado es Maceo con 58,6%, la localidad
que mejores cifras muestra en cobertura para ambos indicadores es Puerto Triunfo.

El IRCA del Magdalena Medio es de 9,1, lo que representa un riesgo “bajo” respecto a la calidad
del agua potable en la zona, mostrando una gran diferencia con el índice departamental (6,8).
Las brechas entre lo urbano y lo rural son grandes pues el primero tiene el índice de 0,5 y el
segundo de 24,7 para la subregión. En este sentido, los actores participantes en el proceso de
formulación, manifestaron la dificultad de acceso al agua potable especialmente en la zona rural,
que se agrava por una posible contaminación de las fuentes hídricas, ante la baja cobertura de
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales (Encuentro 1 Magdalena Medio, 27 de julio de
2021). Pudo observarse que, en los datos encontrados para la subregión del Magdalena Medio,
el material más utilizado es el de desecho, con una cifra del 15,3% en la distribución porcentual
de los tipos de fuente de energía que utilizan los hogares para la cocción de alimentos en el año
2018. El municipio con más uso de este material es Puerto Triunfo.

Para la población general del Magdalena Medio, se tiene que los habitantes afiliados al régimen
subsidiado representan el 58,48% de las personas en la subregión, para el régimen contributivo
el valor es del 25,32% y para otras formas de afiliación como el magisterio y la fuerza pública el
valor porcentual es de 4,2%, con un total de cobertura del 88,01% para la subregión. En
porcentaje de afiliación general, quien presenta una mayor cantidad de su población afiliada es
Puerto Berrío con un 100% de sus habitantes, y el que tiene un porcentaje menor es Yondó con
58,82%.

Puerto Triunfo es el municipio más rural y que presenta el índice de déficit cualitativo de vivienda
más alto, sin embargo, también reporta las cifras más altas de cobertura de acueducto y
alcantarillado. En cuanto eventos relacionados con emergencias y desastres, este municipio
muestra los datos más altos de la subregión en vendavales, avenidas torrenciales e inundaciones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Puerto Berrío es quien mayor concentración urbana tiene en la subregión, además, presenta las
cifras más altas en el Magdalena Medio en índices de vulnerabilidad (medio) y riesgo (alto),
porcentaje de población afiliada, población étnica, mayor número de viviendas afectadas por
desastres y el riesgo más alto en el IRCA. Yondó tiene porcentajes más bajos de afiliación, mayor
número de viviendas afectadas por desastres y mayor número de población desplazada. Para la
subregión, no se halló información sobre días con calidad de aire dañina a la salud, lo que deberá
ser un asunto relevante en el Magdalena Medio debido a la presencia de las minas de calizas y
por la alta deforestación que afecta la zona.

A nivel subregional el número de camas llega tan sólo a 46, sin capacidad de atención en
cuidados intermedios e intensivos, pues en toda la subregión no se cuenta con registro de camas
especializadas.

Efectos

Con base en los eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007–2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión del Magdalena Medio para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden
de mayor a menor):

 Comportamiento de la incidencia de la COVID-19 para el año 2019 de 1652,13 casos por


cada 100.000 habitantes.
 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales
para el año 2019, de 1354. casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor
tasa de incidencia fueron Puerto Berrío (2611,.86) y Caracolí (2115,.93).
 Comportamiento de la incidencia de pterigios para el año 2019, de 1095 casos por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Puerto Berrío
(1927,.68), Puerto Triunfo (760,10) y Maceo (644,92).
 Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales
para el año 2019, de 1006. casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor
tasa de incidencia fueron Maceo (2056,.46), Puerto Berrío (1620,.55) y Caracolí (881,63).
 Comportamiento de la incidencia de dengue para el año 2019 de 732,3 casos por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Maceo (4416,.9),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Puerto Nare (1011,.0) y Puerto Triunfo (888,5).
 Comportamiento de la incidencia del cáncer de piel y melanoma para el año 2019, de 663
casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Maceo (1387,.19), Puerto Berrío (863,96) y Puerto Nare (528,36).
 Comportamiento de la incidencia de la insuficiencia cardiaca congestiva para el año 2019,
de 588 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia
fueron Caracolí (815,51), Puerto Nare (813,40) y Puerto Berrío (811,52).
 Comportamiento de la Incidencia de anemia nutricional para el año 2019, de 507 casos
por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Puerto
Berrío (1048,.74), Maceo (401,55) y Caracolí (352,65).
 Comportamiento de la incidencia de las deficiencias nutricionales para el año 2019, de
422 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia
fueron Puerto Berrío (746,60) y Maceo (571,91).
 Comportamiento de la incidencia de la angina en las subregiones de Antioquia para el año
2019, de 325 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de
incidencia fueron Maceo (754,4), Caracolí (506,9) y Puerto Berrío (451,95).

Como puede evidenciarse en el listado anterior, los municipios que reportan más afectaciones a
la salud en los eventos referenciados, son Puerto Berrío y Maceo. Para el primero se tiene que
sus números son los más significativos en 21 de los 32 eventos en salud, que se muestran en el
cuadro en la categoría de morbilidad. La localidad de Maceo, aparece en los índices de incidencia
más altos de 18 enfermedades, para esta misma categoría. Otra municipalidad que registra cifras
altas en 12 eventos, es Caracolí. En cuanto a mortalidad, se tiene que Puerto Berrío lidera índices
en 4 enfermedades y Maceo en 2. Respecto a la percepción de los actores involucrados en el
proceso de formulación del Plan, las afectaciones a la salud están relacionadas con brotes en la
piel, problemas gastrointestinales, deshidratación, enfermedades respiratorias, dengue y lesiones
durante eventos de desastre. Así mismo, manifiestan su preocupación por la explotación de
mármol y la presencia de tremolita en las canteras, dado que este mineral es similar al asbesto,
sin embargo, no se cuenta con estudios en la zona, que den cuenta de la afectación que produce
a la calidad del aire y su incidencia en la salud (Encuentro 1 Magdalena Medio, 27 de julio de
2021 y Encuentro 2 Magdalena Medio, 27 de agosto de 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Acciones

Respecto a la mitigación, las acciones de los instrumentos territoriales son acerca de la


reforestación, procesos productivos bajos en carbono, políticas de control minero, conservación
de bosques y el manejo de agro tóxicos. En temas de adaptación, se habló de la mejora en la
prestación de servicios públicos, manejo de residuos sólidos, educación para la cultura ambiental,
buenas prácticas agrícolas, conservación y protección de los ecosistemas, gestión del riesgo de
emergencias y desastres, gestión del recurso hídrico y conservación del suelo. En los planes
municipales de gestión del riesgo no se halló información detallada, cronológica y
contextualizada, que permitiera dar una visión más profunda de las situaciones municipales.

En asuntos de infraestructura básica se encontró muy poco en los instrumentos municipales, en


cuanto a equipamiento en salud, solo algunos hablan del mejoramiento de los hospitales. En los
PMGR, no hay propuestas que planteen la adaptación de infraestructura de acuerdo a los riesgos
y las amenazas identificadas; en los demás instrumentos, las acciones van enfocadas al
fortalecimiento del capital humano para atención de emergencias. También hay algunas acciones
relacionadas con el mejoramiento de las vías, que buscan adelantar la accesibilidad municipal.
En casi todos los municipios se mencionan los mejoramientos de vivienda.

Desde los instrumentos de planeación se habla de la creación y el fortalecimiento de ciertos


comités y escenarios de articulación, para que lideren diferentes procesos de diagnóstico y
acciones en los municipios. Asimismo, casi todos plantean estrategias educativas y pedagógicas
respecto al medio ambiente. Estas se diferencian según los sectores poblacionales, por ejemplo,
a los mineros, ganaderos y campesinos.

La ganadería y la minería de calizas son actividades económicas muy relevantes en los


municipios de la subregión por lo que es importante crear redes colaborativas para mitigar los
impactos ambientales de estas acciones. Por ejemplo, debido a la deforestación producto de la
actividad minera y a la extensión de la zona ganadera, varios de los humedales que pertenecen
a los municipios de Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrio y Yondó están desapareciendo,
en muchas localidades se evidenciaron estrategias de reforestación que pueden articularse,
especialmente en estas zonas cercanas al río.

Por otro lado, teniendo en cuenta que gran parte de los municipios de la región son ribereños,
existen muchas viviendas y asentamientos alrededor de estas fuentes de agua, que los pone en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
una condición de vulnerabilidad mayor, frente a las transformaciones ocasionadas por el cambio
climático, es importante generar acciones colectivas que reconozcan y busquen dar solución a
esta condición de diversas localidades.

Ahora bien, la figura territorial de la subregión del Magdalena Medio, no encuentra mucho sentido
para estos municipios, pues no hay un centro o identidad territorial de la misma. Sería importante
que las instituciones se vincularan más en el trabajo en red y realizarán procesos colaborativos
en este camino de adaptación, en especial con aquellas entidades que tienen similitudes
territoriales y poblacionales. Se identificó bastante centralización de actores en ciertos municipios,
como Puerto Berrío y Yondó, pues existen territorios más intervenidos y otros muy abandonados
por la institucionalidad departamental y las ONG´s, es importante promover la descentralización
de estos acompañamientos.

La institucionalidad pública y las CAR que hacen presencia en la subregión, promueven acciones
de control, protección y recuperación de algunos ecosistemas presentes en los municipios, sin
embargo, en los encuentros con líderes de las localidades, muestran inconformidad por no poder
acceder a algunos programas de conservación de las corporaciones, por falta de recursos
(Encuentro 1 Magdalena Medio, 27 de julio de 2021).

Los sectores productivos y comunitarios se articulan con diferentes entes públicos y privados,
para generar acciones en pro del medio ambiente, como la siembra de árboles nativos, la
organización de conversatorios acerca de la fauna presente en el territorio, y las jornadas de
limpieza y revitalización de las riberas del río Magdalena y humedales. Los recursos se
encuentran concentrados en la institucionalidad, por lo que para los demás actores es necesario
generar articulaciones con ellos para la gestión de financiación. Las empresas privadas han
realizado acciones como la recuperación de ciénagas y la articulación con algunas ONG y
sectores comunitarios, para la reforestación de ciertos sectores y la limpieza de los ríos. Desde
la perspectiva de los actores participantes en la formulación del Plan, en la subregión se
adelantan acciones desde las agremiaciones del sector productivo, para la reconversión a
sistemas silvopastoriles, desde las comunidades se participa en programas de reforestación,
control de la erosión y promoción de la educación ambiental, y desde las instituciones públicas
se resalta el pago por servicios ambientales, los guardabosques, la construcción y mejoramiento
de pozos sépticos y lo relacionado con la siembra de árboles (Encuentro 1 Magdalena Medio, 27
de julio de 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Se evidencia que los municipios no tienen muy claro el asunto de la salud ambiental, además, no
hay personal encargado del tema ni en las administraciones, ni en los hospitales y tampoco en
las localidades. Los municipios con menor inversión total en los componentes relacionados con
salud ambiental, son Yondó y Caracolí y quienes reportan el monto más alto son Maceo y Puerto
Nare. Es relevante resaltar la diferencia que hay entre las localidades con mayor y menor
inversión, pues se esperaría que siendo Puerto Berrío y Yondó quienes concentran más
desarrollo económico en la subregión, tuvieran valores más altos de inversión. Sin embargo, sus
números se registran muy por debajo de los otros municipios.

3.8.9 Subregión Bajo Cauca


Fuerzas Motrices

Al analizar la subregión Bajo Cauca se encuentra que una de sus principales características se
relaciona con la tipologia de clasificación que se observa para la mayoría de municipios, en donde
la ruralidad es la tipología predominante. Además, se resalta la carencia de figura OSPR en la
subregión, pues únicamente el 1.87% del territorio está definido en esta política pública integral,
este porcentajepequeño es de Resguardos Indígenas y Consejos Comunitarios. Al respecto, uno
de los participantes del encuentro 1 Bajo Cauca (28 de julio de 2021), manifestó que solo en
Caucasia hay 23 Consejos Comunitarios de Comunidades Negras sin título colectivo.

En cuanto a la categorización de los municipios de la subregión, se puede concluir que los dos
municipios pertenecientes a la clasificación quinta, Caucasia y El Bagre, agrupan a más del 57%
de la población subregional, siendo esto concordante con el total de la población de estos dos
municipios, que tienen mayor número de habitantes que los restantes en la subregión y que están
clasificados en la sexta categoría. Para concluir, en cuanto a la variación porcentual intercensal,
se observa que El Bagre y Nechí tienen los porcentajes más altos, es decir, que el crecimiento
poblacional ha aumentado en el lapso en estudio, al contrario que Tarazá y Zaragoza en donde
se observan resultados de decrecimiento.

Presiones

Se destaca que la subregión tiene algunos retos en materia de instrumentos de planeación


municipales, puesto que cuenta con menos del 80% de instrumentos actualizados, para poder
ejecutar acciones y políticas públicas en el desarrollo de los territorios. Así mismo, es relevante
mencionar que la subregión cuenta con una participación de múltiples actores, que de una u otra

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
manera tienen afectación por problemas de orden público y que pueden perturbar su papel dentro
de acciones o planes que puedan beneficiar en materia de cambio climático y salud pública.

Respecto a la calidad de vida, la subregión tiene trabajo por delante para mejorar en el IMCV,
puesto que se encuentra en el último lugar de este indicador. Por otra parte, se requieren mejoras
en la tasa de analfabetismo, ya que la subregión tiene una diferencia muy grande en el rango
establecido para el departamento, por ejemplo, en la tasa de la zona urbana donde la diferencia
entre la subregión y el departamento está alrededor del 15%.

Los sectores productivos de la subregión, se consideran fuertes desde lo relacionado a la


actividad minera y el sector comercio, sin embargo, las proyecciones hechas para la subregión
como el fortalecimiento del sector turismo, pueden mejorar las tasas de valor agregado de la zona
en tanto se pueda mejorar las situaciones de orden público en la región.

Al hacer un paralelo de los instrumentos de planeación municipal y los usos del suelo, es notable
que estás temáticas deben ir directamente relacionadas para que se eviten la mayor cantidad de
conflictos por tipos de uso, sin dejar de mencionar que los datos encontrados para este análisis
fueron del 2012, lapso que afecta el análisis de la realidad del uso del suelo en la subregión. En
este sentido, los participantes de la formulación el Plan, manifestaron que los conflictos de uso
del suelo se presentan porque la vocación agrícola de éstos es reemplazada por un uso para la
explotación minera (Encuentro 2 Bajo Cauca, 25 de agosto de 2021). La subregión tiene un reto
frente al estudio de la gestión de residuos de diversos tipos, puesto que los reportes de
generación de residuos no peligrosos en particular, no tiene información respecto a 4 de los 6
municipios que conforman la subregión.

Estados

La subregión Bajo Cauca presenta resultados diferenciadores en la categoría estados, por lo cual
es necesario tener una atención especial frente a esta zona en los análisis posteriores. Para
empezar, se debe mencionar que la subregión no tiene mucha información disponible frente al
promedio anual de concentración de PM2.5, pues únicamente hay reporte de dos de los 6
municipios para el año 2019. En cuanto al índice de calidad del agua, pesé a que este indicador
fue analizado en múltiples fuentes hídricas, los resultados en su mayoría presentan una
clasificación de aceptable, buena o media calidad, en tanto que se pueden realizar acciones de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mejora para aumentar la calidad del recurso, pues hace parte directa en la afectación humana.
Frente al IVH, la subregión tiene una valoración media frente a este indicador.

En cuanto a las características de la temperatura subregional para el año 2016, la temperatura


mínima fue de 23,58°C y la máxima temperatura de 29,32°C, cabe destacar que estas últimas en
todos los municipios de la subregión están en el rango de los 29°C. Finalmente, frente a la
precipitación promedio anual, la subregión carece de información disponible para realizar
cualquier tipo de análisis. En relación a lo anterior, las altas temperaturas en la subregión
representan un punto de disconfort para la población, uno de los participantes del Encuentro
manifiesta que, “el clima está tan caliente y no estamos en verano, en las viviendas ya no
podemos estar” (Encuentro 1 Bajo Cauca, 28 de julio de 2021).

Al considerar las funciones y servicios ecosistémicos de la subregión en estudio, se debe


mencionar que únicamente el 50% de los municipios de la subregión, hace parte del SINAP y que
además la proporción de participación de cada uno de ellos es muy baja con tan solo un 0,89%
de promedio de porcentaje de área de la subregión en el SINAP. Además, los ecosistemas
estratégicos considerados exclusivamente en la subregión, son los Humedales con 9,93%, las
demás consideraciones de ecosistemas estratégicos no tienen participación en esta zona.

La degradación del suelo más alta de la zona se considera ligera con un 78,8%, sin embargo, la
moderada tiene un 62,9%, estos dos de porcentajes son muy altos. Por otra parte, las
degradaciones muy severas alcanzan el 1,1%, de lo anterior es relevante mencionar que, aunque
el porcentaje de degradación muy severa es bajo, el total de la degradación es considerable y
requiere acciones para proteger este recurso natural. En cuanto a deforestación, la subregión tan
solo presenta un 0,51% del total del área de la subregión, sin embargo, esas proporciones pueden
ser considerables si se relacionan de forma directa a afectaciones a la salud y posibles aportes
negativos al cambio climático.

Con respecto a los territorios étnicos, es de mencionar que en la subregión existe presencia de
comunidades indígenas y afrodescendientes, entre los que se destacan Los Embera y Senú,
cuyas principales afectaciones recaen sobre la ejecución de concesiones mineras,
megaproyectos de infraestructura, deforestación, tala de árboles, cultivos ilícitos y presencia de
grupos al margen de la ley, que conllevan a afectaciones en ecosistemas estratégicos, así como
a las formas de sustento en las economías de las comunidades y daños a los sitios sagrados,
muchas veces por intimidación violenta de grupos armados.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Frente a la seguridad alimentaria, en el año 2019, la clasificación más alta obtenida por la
subregión fue severa con 36,37%, resultado muy alejado del resultado departamental que fue de
13,34%, y que tiene como miras alcanzar al menos el promedio de seguridad alimentaria
departamental que se encuentra en 39,07% frente al de la subregión que tan solo es de 11,3%,
es decir, la subregión requiere un foco especial de trabajo para mejorar lo concerniente en este
índice y que sus resultados se reflejen en la población en estudio. Según los participantes del
Encuentro 2 Bajo Cauca (25 de agosto de 2021), lo anterior se agrava debido a la pobreza
extrema y a la escasez de actividad agrícola de pancoger, además, los cambios en la flora y fauna
de la subregión, como la disminución en los últimos 5 años de la población de peces.

En cuanto a la gestión de residuos, la subregión tiene muy poca información disponible, como
caso particular, la información relacionada con la disposición de residuos sólidos no peligrosos
en 2018, únicamente se encuentra en dos de los 6 municipios de la subregión, por lo cual los
resultados arrojados no representan la realidad de la misma, tan solo el de una fracción que
alcanza las 28.929 toneladas. Por otra parte, el tratamiento y disposición de residuos peligrosos
para el año 2017, también refleja una carencia de reportes en esta materia, pues de todas las
posibles formas y técnicas de disposición y tratamiento, únicamente uno de los 6 municipios
registra datos completos, Caucasia es el municipio con mayor cantidad de aportes en esta materia
con 40.627 toneladas, a su vez, si se realiza una sumatoria de las toneladas dispuestas y tratadas
en toda la subregión, con la consideración de información no disponible, se alcanzan las 41.790
toneladas en total.

Frente a la calidad de vida de la subregión, los índices considerados como el NBI muestran que
la subregión tiene el porcentaje más alto de todo el departamento, con 28,09% de hogares pobres
y 10,77% de hogares en miseria, cuyos resultados superan los departamentales en 17,62% y
9,03% respectivamente. Así mismo, se observa que el índice multidimensional de pobreza de
Oxford-IMPVF, también es el más alto del departamento con una valoración de 23,52% frente al
departamental de 9,74%, es decir que se habla de una diferencia de 13,78%, lo que conlleva a
considerar a la subregión como foco principal de trabajo para mejorar frente a las falencias en
esta índole. Lo anterior se reafirma con la participación ciudadana en el proceso de formulación,
puesto que los actores expresan su preocupación frente a la pobreza extrema, al manifestar que
en la subregión existe un porcentaje de la población que sobrevive con menos de $5.000 pesos
diarios (Encuentro 2 Bajo Cauca, 25 de agosto de 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Exposición

Dentro de la categoría exposiciones, la subregión Bajo Cauca tiene algunas características que
resaltan como los índices de vulnerabilidad y riesgo al cambio climático, que son catalogados
como bajo medio, en donde cada uno de los municipios presentan valores dentro de este rango
y no se diferencian entre sí.

En cuanto a la población expuesta, la mayor cantidad de personas se ubican en suelo urbano


con 63,5%, mientras que en suelo rural la cantidad es de 36,5% del total de la población de la
subregión, Caucasia y Cáceres son los municipios más representativos en cada una. Frente al
análisis de la clasificación de la población de la subregión, es relevante mencionar que más del
10% de la población de la subregión corresponde a niños menores de 5 años, además, el 6,1%
de la población son hombres y mujeres mayores de 65 años. Finalmente, es relevante mencionar
que la proporción de hombres y mujeres es casi equitativa, puesto que las mujeres son 49,7% de
la población.

La subregión cuenta con participación de población étnica, son la población NARP la más
representativa con 7,1%, seguida de indígenas con 2,3% y una pequeña proporción de
comunidades raizal y ROM que no superan el 0,007%. Por otra parte, la situación histórica de la
población desplazada con datos recopilados entre 1984 y 2017 corresponde al 1,9% de la
población afectada por este flagelo en Colombia en el mismo periodo.

El aspecto de infraestructura en riesgo de la subregión, tiene como resultados que el 0,02% de


viviendas fueron destruidas por desastres naturales en el periodo 2015-2017, mientras que las
viviendas afectadas por desastres corresponden al 2,1% del total de la subregión. Así mismo, las
carencias habitacionales y la disponibilidad de servicios públicos representados en el déficit
cualitativo para la subregión, es de 35,5% para 2018.

Respecto a la frecuencia de amenazas reportadas, es relevante mencionar que el periodo de


reportes merece atención, puesto que se dispone únicamente datos de 3 años recientes, desde
2015 a 2018, y se resalta que los eventos más representativos son las inundaciones y los
incendios de cobertura vegetal que sobrepasan el 68% del total de eventos y Caucasia es el
municipio que encabeza la lista de estos dos eventos. Los actores participantes en el Encuentro
1 Bajo Cauca (28 de julio de 2021), manifestaron que las inundaciones y los vientos huracanados
son las afectaciones que más sobresalen en la subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por su parte, la cobertura de acueducto y alcantarillado de la subregión es similar al rango
departamental reportado por el DANE en 2018, sin embargo, es notable que la subregión tiene
un índice de riesgo de calidad de agua potable medio, en donde los municipios que requieren
mayores acciones de mejora en este índice, son Tarazá y Zaragoza que tienen una valoración
media y alta, frente a la valoración de sin riesgo del resto de municipios. En este sentido, desde
el proceso de participación ciudadana realizado a través del Encuentro 1 Bajo Cauca (28 de julio
de 2021) y Encuentro 2 Bajo Cauca (25 de agosto de 2021), se resalta la preocupación de los
participantes en relación a la baja calidad del agua para consumo humano, y las dificultades de
alcantarillado público, que en periodos de invierno intensos, como el vivido en el año 2021,
generan riesgos para la población, ya que propicia el contacto de aguas residuales con la
población.

De la misma forma, el análisis de exposición a mala calidad del aire de las comunidades, requiere
el reporte de datos por parte de las entidades competentes, ya que la información disponible es
escasa y no permite determinar las condiciones nocivas o de riesgo para la población de la
subregión.

En ese mismo orden de ideas, se estima el porcentaje de viviendas que usan combustibles
sólidos para cocción de alimentos, que afectan de forma directa a la salud humana como el
material de desecho, siendo este el principal generador de enfermedades cardiacas y
respiratorias en la subregión, aunque se puede estimar en un rango inferior al porcentaje de uso
departamental.

Frente a la cobertura y barreras de acceso a servicios de salud, la subregión tiene predominio de


población adscrita al régimen subsidiado que sobrepasa el 84%, en donde Tarazá posee más del
97% de su población en este régimen. Por otra parte, se destaca el hecho que Caucasia es el
centro de atención médica de la subregión, pues es el municipio con más dotación médica
representada en camas hospitalarias, de cuidados intermedios e intensivos, sin embargo, este
municipio también puede tener una alta demanda puesto que, a su vez, sirve de soporte para
municipios aledaños de departamentos como Córdoba y Sucre.

Es notorio mencionar que la cantidad de camas hospitalarias es muy baja en el resto de los
municipios, y para casos puntuales como la COVID 19, puede entrar en crisis la atención en la
subregión, pues no cuenta con la cantidad de elementos necesarios para la atención de
enfermedades de fácil propagación como el virus mencionado. Además, resalta la calidad delas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vías de comunicación terrestre de la subregión, puesto que en su gran mayoría carecen de
pavimentación y aunque el tiempo de distancia entre los municipios de la subregión y Caucasia
no sobrepasan las 3 horas de viaje, la condición de las vías terrestres puede dificultar la atención
pronta, sin embargo, la subregión también cuenta con vías de acceso fluvial y aéreo que pueden
servir como medios de conexión interna. Adicionalmente, los participantes del proceso de
formulación del Plan, manifiestan que el acceso a servicio de salud es deficiente, sobre todo en
la zona rural, debido a los desplazamientos dificultosos (tanto por cuestiones económicas como
de las vías de comunicación), al punto que, “hay que programar las enfermedades para poder
enfermarse” (participante Encuentro 1 Bajo Cuaca, 28 de julio de 2021).

Efectos

Con base en los eventos de interés en salud pública por subregiones y municipios. Antioquia
2007–2019 (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, 2020) y el reporte de incidencia de coronavirus en Colombia (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021a), se evidenció que los 10 efectos a la salud con mayor incidencia en la
subregión del Bajo Cauca para el año 2019 por cada 100.000 habitantes, fueron (en orden de
mayor a menor):

● Comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales


para el año 2019, de 2490. casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor
tasa de incidencia fueron Caucasia (3645,.59), Tarazá (2860,.05) y Cáceres (1945,.08).
● Los trastornos mentales, enfermedades endocrinas o renales para la subregión del Bajo
Cauca, se encuentran por debajo de los resultados departamentales, en algunos casos
estos resultados son menos de la mitad para el año 2019, tal es el caso del
comportamiento de las complicaciones clínicas en pacientes con trastornos mentales, en
donde la tasa es de 1878. casos frente a los 5857. casos de todo Antioquia por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Caucasia
(3113,.58), El Bagre (2153,.99) y Tarazá (1032,.09).
● Anemia nutricional para el año 2019 de 1830. casos por cada 100.000 habitantes. Los
municipios con mayor tasa de incidencia fueron Nechí (4044,.72), Caucasia (2465,.50) y
Zaragoza (1431,.97).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Incidencias en insuficiencia cardiaca para el año 2019 de 1302. casos por cada 100.000
habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Caucasia (1827,.09),
Taraza (1584,.48) y El Bagre (1088,.33).
● Malaria para el año 2019 de 979 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con
mayor tasa de incidencia fueron Zaragoza (2892). y El Bagre (2653). La subregión Bajo
Cauca supera la tasa de enfermedades transmitidas por vectores por dengue, fiebre
amarilla, leishmaniasis y malaria con respecto a los resultados departamentales, por eso
es de gran importancia tener en cuenta esta situación, para posibles propuestas que
permitan reducir la vulnerabilidad de las personas de la subregión frente a estas
enfermedades. El dengue es una enfermedad con gran incidencia en la subregión, pues
supera en casi 4 veces el promedio departamental, en tanto que la mayor preocupación
se registra en el municipio de El Bagre, en donde el resultado es de 954 casos por 100.000
habitantes. En cuanto al análisis de enfermedades por vectores, también es relevante
mencionar el resultado de la subregión por fiebre amarilla, en la cual se observa un
resultado en casi 3 casos superior al reporte departamental para el año 2019, en donde
se pasa de tener cero reportes en 2017 a tener 7,4 casos por cada 100.000 habitantes
para el 2019.
● Comportamiento de la incidencia de las deficiencias nutricionales para el año 2019, de
944 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia
fueron El Bagre (1432,.21), Zaragoza (1261,.40) y Caucasia (955,46).
● La subregión Bajo Cauca, presenta el 1,5% de casos relacionados a la enfermedad
emergente COVID 19 en el departamento de Antioquia, cuyo resultado para el momento
de estudio de la cifra, asciende a 10.799 casos acumulados subregionales, dentro de los
casos acumulados, 482 corresponden a fallecidos. Por otra parte, se determina que la
tasa de incidencia de esta enfermedad es de 4224. casos por cada 100.000 habitantes en
el departamento; de los cuales la subregión Bajo Cauca tiene 919 casos por 100.000
habitantes. (Secretaría Seccional de Salud y Protección Social, 2021)
● El resultado de la incidencia de pterigios (740) frente a la tasa de 100.000 habitantes en
la subregión Bajo Cauca, supera el resultado departamental, en tanto que es de gran
validez tomar en cuenta las consecuencias de la radiación solar ultravioleta, pues en un
lapso de 3 años contados a partir de 2017, los resultados incrementan en más de 3 veces
para el año 2019. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Caucasia (1046,.82)
y El Bagre (967,41).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
● Comportamiento de la incidencia de la angina para el año 2019 de 485 casos por cada
100.000 habitantes. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron Caucasia
(744,81) y El Bagre (498,82).
● Comportamiento de la incidencia de la enfermedad cerebrovascular de 463 casos por
cada 100.000 habitantes para el 2019. Los municipios con mayor tasa de incidencia fueron
Caucasia (659,90) y Nechí (637,85).

De la información descrita se puede determinar que el 59% de las enfermedades, tienen un mayor
resultado en cuanto a términos departamentales frente a los resultados de la subregión del Bajo
Cauca, es decir, que los datos subregionales para esos casos específicos se encuentran por
debajo del promedio de las 9 subregiones. Por otro lado, vale la pena resaltar que los
participantes del Encuentro 1 Bajo Cauca (28 de julio de 2021), reconocen la relación existente
entre las olas de calor y su incidencia en enfermedades cardiovasculares como la hipertensión,
al manifestar que aumentan los ataques cardiacos o problemas de esta índole durante estos
fenómenos.

Acciones

Es de destacar que la subregión en la gran mayoría de planes de desarrollo e instrumentos, no


cuenta con estrategias explícitamente determinadas relacionadas a salud ambiental, por lo cual
se infieren en el análisis los planes o estrategias que estarían catalogadas dentro de este tema
de interés.

Por otro lado, se distinguen los esfuerzos planteados en planes de desarrollo como el de Tarazá,
en donde existen indicadores que tienen como finalidad la reducción de GEI a nivel territorial, lo
anterior podría ser considerado un co-beneficios de mitigación dentro del análisis, al igual que
medidas planteadas como el manejo de vectores y el acceso a agua potable en el resto de los
planes de desarrollo en general.

Adicionalmente, se destaca el hecho de que las medidas en múltiples instrumentos de planeación


subregional cuentan con enfoques en diversas líneas temáticas, como es el caso de el plan de
desarrollo de Nechí, en el que existe un enfoque de mitigación de riesgos a desastres naturales.
Sin embargo, es notorio destacar que las estrategias de adaptación al cambio climático son las
que más se han trabajado dentro de la subregión y a su vez se carece de medidas de mitigación.

Con relación a los actores más influyentes en la subregión, se debe destacar el papel de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
instituciones públicas, en especial de las alcaldías de cada municipio, pues son las encargadas
de plasmar las estrategias a desarrollar en el territorio, haciendo uso de instrumentos como
planes de desarrollo, POT, PMGRD y PTS, en los cuales se han plasmado estrategias y acciones
que afectan de forma directa al territorio, pues son los caminos trazados dentro de la política
pública para la subregión.

Adicionalmente, es de destacar el papel que juegan cada uno de los actores comunitarios frente
a la problemática ambiental a la que se enfrentan en cada uno de los territorios, la intervención
al ambiente de forma directa, el medio utilizado para combatir los efectos del cambio climático,
hecho que los ha llevado a trabajar en iniciativas como reforestación, cuidado y recuperación de
fuentes hídricas, así como educación ambiental, es reflejada en proyectos productivos y
seguridad alimentaria. Según lo manifestado por los participantes del Encuentro 1 Bajo Cauca
(28 de julio de 2021), el cuidado de las ciénagas y humedales como ciénaga La Estrella y Servia,
hace parte de su conexión con la ancestralidad, dado que sus características culturales los llevan
a pensar, “como si fuera un anfibio” (participante Encuentro 1 Bajo Cuaca, 28 de julio de 2021).

Finalmente, a pesar de la alta disponibilidad de recursos monetarios para temas de inversión en


salud ambiental, aún existen retos frente a la atención a emergencias y desastres, pues no sólo
se desconoce data de eventos y reportes, sino que también, las cuantías destinadas a este tópico
se encuentran entre las más bajas en salud ambiental. Por otra parte, la principal atención de la
subregión se centra en la inversión en el rubro de vida saludable y enfermedades transmisibles,
siendo este un hecho relevante, que se relaciona a las tasas de enfermedades este es un hecho
relevante que se relaciona a las tasas de enfermedades por vectores o la carencia de servicios
de acueductos y alcantarillados acordes a las necesidades territoriales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4. Análisis de vulnerabilidad en salud ambiental
ante el cambio y la variabilidad climática
4.1 Metodología y ruta metodológica
Se comienza con un acercamiento conceptual a la vulnerabilidad al cambio climático, luego se
describe en forma puntual las implicaciones desde el sector salud de la vulnerabilidad al cambio
climático. De tercero, se presenta la metodología utilizada para el cuarto momento del Modelo de
Fuerzas Motrices: Análisis de la información. Finalmente, se describe la forma en que se realizó
el análisis de los eventos en salud en función de las desigualdades sociales y la vulnerabilidad al
cambio climático.

4.1.1 Vulnerabilidad al cambio climático


La vulnerabilidad al cambio climático es la “medida en que un sistema es capaz o incapaz
de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluso la variabilidad climática y
los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, la magnitud y el
índice de variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su
capacidad de adaptación” (Ochoa, 2000 citado por Ministerio de Salud y Protección Social,
2016).

La identificación de la vulnerabilidad en Colombia ha sido el resultado de la integración de factores


bióticos, sociales y físicos que, analizados en función de su respuesta al cambio climático,
permiten diferenciar áreas que pueden ser prioritarias para la implementación de las diferentes
medidas de adaptación en el país (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016).

En 2001, en la Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (CMNUCC) realizada por el IDEAM, se evidenció que el territorio
colombiano es muy vulnerable al cambio climático, principalmente en sus costas y ecosistemas
de alta montaña; y en el aspecto de la salud humana, se identificó el potencial aumento de las
enfermedades transmitidas por vectores como malaria y dengue. En la Segunda Comunicación
Nacional ante la CMNUCC, se identificó que “las regiones más vulnerables al cambio climático
son la región Andina y Caribe (con muy alta y alta vulnerabilidad) y una parte de la Orinoquía (con
alta vulnerabilidad); mientras que la mayor parte de la región pacífica y la Amazonía presentan
una vulnerabilidad media” (MinSalud, 2016c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el informe de 2014, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC, por su sigla en inglés), la vulnerabilidad es entendida como la propensión o predisposición
a verse afectado negativamente. En esta perspectiva, la vulnerabilidad constituye uno de los
factores que conforman el nivel de riesgo para un determinado lugar y grupo social, y están en
gran parte influenciadas por los procesos socioeconómicos. Las amenazas, por otra parte, están
determinadas, principalmente, por los cambios en el sistema climático y pueden tener un impacto
físico, social, económico y ambiental en una zona determinada por un cierto período. Por tanto,
los riesgos climáticos son dinámicos, varían en distintas escalas temporales y espaciales, y
dependen de factores económicos, sociales, geográficos, demográficos, culturales,
institucionales, medioambientales y relativos a la gobernanza. Asimismo, la exposición está
determinada por los medios de vida, especies y ecosistemas, funciones ambientales, servicios y
recursos, infraestructura o activos económicos, sociales o culturales en lugares que son afectados
de manera adversa. La exposición es altamente específica al contexto dado por la amenaza por
cambio climático dependiendo de las circunstancias climáticas, físicas y ambientales del lugar
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2016; IDEAM et al., 2017)

En este sentido, este plan integra estas definiciones de vulnerabilidad, particularmente la ofrecida
en el quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático, y asumida en los lineamientos para la formulación de planes de adaptación al cambio
climático desde el componente de salud ambiental. De acuerdo a lo anterior, la vulnerabilidad al
clima está determinada por la propensión o predisposición a verse afectado negativamente por
el cambio climático y la capacidad de los sistemas naturales y humanos para adaptarse
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2016; Gobernación de Antioquia & FAO, 2018).

La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC) tiene como objetivo “poner en
diálogo las propuestas conceptuales tradicionales de riesgo (usualmente riesgo de desastres),
con aquellos que introducen innovación en la lectura de riesgos por cambio climático”, de acuerdo
con el Marco de Acción de Sendai, el Informe Nacional del Progreso en la Implementación del
Marco de Acción de Hyogo (2013-2015) y el Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Uno de los
principales elementos por clarificar es la no inclusión de la variable exposición dentro de la fórmula
de vulnerabilidad al cambio climático (IDEAM et al., 2017). Así, el análisis de vulnerabilidad
permite esclarecer la predisposición para resultar afectado por la ocurrencia de un evento
relacionado con el cambio climático (grado de sensibilidad) y por la falta de capacidad para la
autor recuperación (MinSalud, 2016c), como se expresa en la siguiente ecuación:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Vulnerabilidad = sensibilidad/ capacidad adaptativa

La sensibilidad se entiende como la predisposición física de los seres humanos, de la


infraestructura y del ambiente a ser afectados por algún fenómeno, tal que el sistema una vez
impactado colapsará o experimentará un mayor daño debido a la influencia del evento. La
capacidad adaptativa es la habilidad de un individuo, familia y comunidad u otro grupo social para
ajustarse a los cambios en el ambiente garantizando supervivencia y sostenibilidad (Gobernación
de Antioquia & FAO, 2018b).

Por otra parte, el riesgo se define como la amenaza potencial de aparición de un evento físico
inducido de forma humana o natural que puede causar pérdida de vidas, lesiones, u otros
impactos a la salud, así como daños y pérdidas a la propiedad, a la infraestructura de medios de
subsistencia, a la provisión de servicios y a los recursos naturales (Gobernación de Antioquia &
FAO, 2018b). El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
la expresa de la siguiente forma:

Riesgo = Amenaza X Vulnerabilidad

En la siguiente Figura 4.1 se puede observar un resumen de los conceptos descritos


anteriormente, así como la forma en cómo se relacionan en relación con el cambio climático.

Figura 4.47. Relación del concepto vulnerabilidad al cambio climático.

Fuente: (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La TCNCC identificó los índices de la vulnerabilidad y el riesgo del país frente al cambio climático
y por su parte el IDEAM propuso el análisis multidimensional tomando como base el estudio
internacional Notre Dame Global Adaptation Initiative (ND-GAIN), ajustándolo a los enfoques
nacionales, donde se seleccionaron seis dimensiones que se describen a continuación: 1)
seguridad alimentaria, 2) biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, 3) recurso hídrico, 4) salud,
5) hábitat humano y 6) infraestructura. Para su cálculo se utilizó el Análisis de Componentes
Principales (ACP) (IDEAM et al., 2017). Esta misma metodología desarrollada por la TCNCC, se
propuso para Antioquia, dentro del marco del Plan Integral De Cambio Climático de Antioquia
(PICCA) con una modificación en el número total de indicadores por cada dimensión, ya que en
el PICCA se proponen 28 indicadores y en el TCNCC se proponen 113 indicadores (Gobernación
de Antioquia & FAO, 2018b).

En la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático se presentan los nuevos Escenarios


de Cambio Climático 2011-2100 para las variables de precipitación y temperatura media en
Colombia, de acuerdo con las metodologías propuestas por el Panel Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (MinSalud, 2016c).

4.1.2 Vulnerabilidad en salud ante el cambio climático


El sector salud al no ser ajeno a los impactos del cambio climático, debe realizar una evaluación
de vulnerabilidad que le permita identificar dónde y en qué se deben invertir los recursos para
reducir la vulnerabilidad de la salud de las poblaciones (OPS, 2011). Es importante resaltar que
la vulnerabilidad frente a la salud se da cuando los diferentes determinantes sociales y
ambientales ponen a las personas o poblaciones en riesgo de infectarse, enfermar o morir como
consecuencia de un evento que las afecte (MinSalud, 2016c). En este sentido, la adopción del
Modelo de Fuerzas Motrices permite realizar un análisis integral y multidimensional de los
determinantes sociales y ambientales. Asimismo, el análisis multidimensional propuesto por el
IDEAM sobre la vulnerabilidad y riesgo frente al cambio climático, se integrará en este modelo
como una variable de exposición.

Todas las poblaciones están expuestas a amenazas por eventos relacionados con el cambio
climático; sin embargo, algunas de ellas pueden ser más vulnerables frente a eventos riesgosos
en salud asociados al cambio climático, como son los niños, las mujeres y los ancianos (MinSalud,
2016c). Los efectos generados por el cambio climático son múltiples y de muy diversa índole a
nivel sectorial y regional. El cambio climático puede influir en los factores de riesgo para la salud,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
además de generar afectaciones económicas. En Colombia se estiman pérdidas anuales del PIB
del 0,49%. De aquí la importancia de abrir desde el sector de la salud una línea de trabajo de
adaptación al cambio climático que estimule el costo económico que generaría el cambio climático
en distintos escenarios, específicamente en la atención en salud y en la relación salud-ambiente
(MinSalud, 2016c).

Para abordar la vulnerabilidad en salud ante el cambio climático, entendemos que el evento
estresante se limita a eventos climáticos, que para el modelo propuesto en este plan se centra
en: calidad del aire, calidad y disponibilidad de agua, cambios en la magnitud, intensidad y
frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura, degradación del suelo, seguridad
alimentaria y aumento de radiación ultravioleta. En este análisis la sensibilidad, se enmarca en
los efectos en salud que estos eventos pueden producir. Así, una vez identificadas las
enfermedades y los eventos meteorológicos relacionados con el cambio y la variabilidad climática,
se debe caracterizar la vulnerabilidad en salud de las poblaciones afectadas por dichos eventos
(MinSalud, 2016c).

4.1.3 Modelo de fuerzas motrices. Momento 4: Análisis de la


información
En el desarrollo del Modelo de Fuerzas Motrices, se continua con el momento 4 o análisis de la
información, en la cual se realiza la representación gráfica del MFM con los indicadores
identificados. Como parte del proceso de entender las relaciones entre los estados propuestos
en el modelo de fuerzas motrices, que fueron: calidad del aire, calidad del agua, disponibilidad
del agua, cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de los eventos extremos de
precipitación o temperatura, seguridad alimentaria, funciones y servicios ecosistémicos en los
territorios, gestión de residuos, degradación del suelo, territorios étnicos, calidad de vida,
deforestación, aumento de radiación ultravioleta. Se considera pertinente establecer la relación
entre los estados como un primer paso para analizar las causalidades del modelo, como se
presenta en la siguiente Figura 4.2.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 4.48.

Interrelaciones de los Estados del MFM.

Fuente: Elaboración propia a partir de elementos conceptuales del PACCSA

A partir del análisis de la Figura 4.3 se priorizan los estados con más relevancia para el análisis
del modelo que fueron: calidad del aire, calidad y disponibilidad del agua, cambios en la magnitud,
intensidad y frecuencia de los eventos extremos de precipitación o temperatura, seguridad
alimentaria, degradación del suelo y aumento de radiación ultravioleta. A estos seis estados se
les realiza el diagrama causal, como se muestra en la siguiente Figura 4.3.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 4.3.

Gráfico causal del modelo de fuerzas motrices para la calidad y disponibilidad de agua.

Fuente: Elaboración propia a partir de elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la Figura 4.4 se encuentra el gráfico con la cadena causal para la calidad y disponibilidad de
agua a nivel subregional. Este fue desarrollado a partir del Modelo de Fuerzas Motrices diseñado
para el departamento de Antioquia, el cual se describe de forma detallada en el capítulo de línea
base. De acuerdo con esta cadena causal se diseñaron los gráficos radiales o de estrella, que
serán presentados en el análisis de cada subregión. Este tipo de diagrama ha sido ampliamente
utilizado en el MFM. El diagrama consiste en una gráfica radial donde cada punta corresponde a
un indicador, la longitud de la punta representa el valor del indicador frente al valor deseado o
aceptado. El resultado de los indicadores se estandarizó en una escala de 0 a 10, donde diez es
el peor comportamiento y cero el mejor comportamiento. Lo anterior permite realizar un análisis
cualitativo de forma comparativa para identificar los indicadores que afectan de forma negativa
cada estado de análisis en cada subregión.

A través del diagrama se hace visible la manera en la que cada uno de los indicadores se
comporta y la valoración con respecto a los demás (MinSalud; OPS; OMS, 2012). En la siguiente
gráfica se puede observar un diagrama de estrella planteado en una subregión del departamento
para el estado de calidad y disponibilidad de agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 4.4.

Gráfico radial de Calidad y disponibilidad de agua de las categorías Fuerzas Motrices,


Presiones, Estados y Exposiciones para una subregión del departamento.

Fuente: Elaboración propia a partir de metodología propia para priorización de indicadores


provenientes de la línea Base del proyecto PACCSA.

Para facilitar la generación de los diagramas y su posterior análisis, se incluye en la matriz Modelo
de Fuerzas Motrices de cada subregión, la hoja vulnerabilidad, en la cual, a partir de los
diagramas causales, se señalan los indicadores que tienen relación con cada estado y se
programa el archivo de forma que la elaboración del diagrama radial sea de forma automática.
Para cada una de las nueve subregiones del departamento se realizan seis diagramas radiales,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
uno por cada estado priorizado. Para el análisis de cada diagrama se decide seleccionar los
quince indicadores con peor comportamiento para la subregión (valores entre 4-10). Luego se
analizan los indicadores seleccionados explicando cómo afectan a cada estado, cuáles son los
municipios que de forma reiterativa aportan a la problemática en estos indicadores, los principales
efectos que generan en la salud en los habitantes de la subregión y la relación entre indicadores
y los principales efectos en la salud. Así mismo, se analizan los indicadores con el
comportamiento más sobresaliente que puedan tener una mayor afectación positiva en cada
Estado. Finalmente, se presentan las fortalezas y limitaciones propias de la subregión con
respecto a cada estado analizado.

En relación con los efectos, se decide graficarlo aparte, ya que por la escala los datos se perdían
en el diagrama radial, en la Figura 4.5 se puede observar cómo se presentan los principales
efectos sobre la salud para cada uno de los estados, este análisis también se realiza para cada
una de las subregiones.

Figura 4.5.

Gráfico radial de calidad y disponibilidad de agua de la categoría efectos para una subregión.

Fuente: Elaboración propia a partir de metodología propia para priorización de indicadores


provenientes de la línea Base del proyecto PACCSA.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Continuando con el desarrollo del MFM y buscando caracterizar la vulnerabilidad en salud de
cada una de las subregiones del departamento que está expuesta a cambio climático, se analizan
las necesidades del sistema socioambiental, para esto se describen los factores que determinan
la vulnerabilidad desde lo estructural (fuerzas motrices) hasta lo proximal (efectos en salud),
agrupándolas en cinco dimensiones de análisis: infraestructura, institucional, sociocultural,
ambiental-biológica y servicios de salud; como se muestra en la siguiente matriz de necesidades
(MinSalud, 2016c).

Tabla 4.1. Matriz de análisis de necesidades para la caracterización de vulnerabilidad en salud

Instituciona
Categorías del l- Social - Ambiental - Servicios
MFM infraestructura Económico Cultural Biológico de Salud

Fuerza Motriz

Presión

Estado

Exposición

Efectos

Para el diligenciamiento de la matriz de necesidades, se proponen algunos indicadores del


Modelo de Fuerzas Motrices que pueden estar relacionados con cada dimensión de
vulnerabilidad y en cada categoría del MFM. Sin embargo, estos dependen del contexto de cada
subregión y de cada Estado de interés (para esto basarse en los diagramas radiales
desarrollados). Por ejemplo, las necesidades o problemáticas relacionadas con la tipología y
categorización municipal influyen en la dimensión institucional en la categoría de fuerza motriz.
Por lo tanto, se realiza una descripción corta en cada casilla de la problemática o necesidad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
relacionada con el Estado de interés (calidad del agua, calidad del aire...etc.) encontrada en la
línea base y el análisis de diagramas radiales.

Luego de diligenciar la matriz se procede con la priorización de necesidades y problemáticas, la


cual se realiza calificando cada indicador de la siguiente forma:

Tabla 4.2. Priorización de problemáticas y necesidades

Subraye la casilla de con el color correspondiente

Baja Media Alta

0-2,999 3-6,999 7-10

Finalmente, para cada una de las dimensiones de la matriz se describen las principales
condiciones de vulnerabilidad (necesidades y problemáticas) de la subregión para el estado de
interés, así como los municipios que presentan una mayor vulnerabilidad. El ejercicio a partir de
la matriz de necesidades permite identificar y considerar las variables más significativas para
cada una de las subregiones del departamento de Antioquia, que servirán de insumo para la
formulación de las medidas de adaptación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2 Análisis subregional de vulnerabilidad por
estados priorizados del Modelo de Fuerzas
Motrices
4.2.1 Calidad y disponibilidad del agua
Figura 4.6.

Gráfico causal del Modelo de Fuerzas Motrices para la calidad y disponibilidad de agua.

Fuente: Elaboración propia a partir de elementos conceptuales del PACCSA

En la Figura 4.6 se encuentra el gráfico con la cadena causal para la calidad y disponibilidad de
agua a nivel subregional. Este fue desarrollado a partir del Modelo de Fuerzas Motrices diseñado
para el departamento de Antioquia, el cual se encuentra de forma detallada en el capítulo de línea
base.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.3. Indicadores del Modelo de Fuerzas Motrices que inciden en la afectación negativa
Calidad y disponibilidad de agua en las subregiones de Antioquia.

Nom Valle Sur Occ Magdal Bajo


encla Abur Orie oes ide Nor Norde Ura ena Cauc
tura Indicador rá nte te nte te ste bá Medio a

F13D Tipología municipal: % X


área ciudades y
aglomeraciones

F14D % de área X X X X X
departamental según el
ordenamiento social de
la propiedad rural –
OSPR: % área Sin figura
de OSPR

F15H Categorización de X X X X X X X
municipios: % municipios
categoría Sexta

F16 Variación porcentual X X


intercensal (2005-2018)

P6C Impactos ambientales de X X X


los sectores productivos:
Industrias
manufactureras

P6E Impactos ambientales de X X X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los sectores productivos:
Construcción

P6G Impactos ambientales de X X


los sectores productivos:
Suministro de
electricidad, gas y agua

P6H P6: Impactos X X X X X


ambientales de los
sectores productivos:
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca

P6I Impactos ambientales de X X X X X


los sectores productivos:
Explotación de minas y
canteras

P8A Producción oro (ton) X X

P8B Producción plata (ton) X X

P8C Producción platino (ton) X

P8D Producción carbón (ton) X

P9 Índice multidimensional X X
de calidad de vida

P16 Impactos ambientales de X X


los actores ilegales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
P17C % de viviendas rurales X
con servicio de
recolección

P18 Generación de residuos X


sólidos no peligrosos

P19 Generación de residuos X


peligrosos

ES3 Índice de Calidad del X


C Agua (ICA): %
estaciones con ICA
Medio

ES4 Índice de Vulnerabilidad X


C al Desabastecimiento
Hídrico (IVH): Media Año
Medio

ES4 Índice de Vulnerabilidad X X X X


G al Desabastecimiento
Hídrico (IVH): Media Año
seco

ES6 Es6: Promedio anual de X X X X X X X X X


temperatura máxima

ES7 Precipitación promedio X


anual

ES9 % área del municipio X X X X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que hace parte del
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –
SINAP

ES10 % área en ecosistemas X X X X X X


A estratégicos: Humedales

ES10 % área en ecosistemas X X X X X X


B estratégicos: Páramos

ES10 % área en ecosistemas X X X X X X


C estratégicos: Bosque
seco tropical

ES10 % área en ecosistemas X


D estratégicos: % Área
Manglares

ES11 Disposición de residuos X


sólidos no peligrosos

ES13 "% Área degradadas X X

ES14 Es14: Diagnóstico del X X X


impacto ambiental en los
territorios de grupos
étnicos. Análisis
departamental

ES15 Índice de necesidades X X X


A básicas insatisfechas: %
hogares en pobreza por

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
NBI

ES15 Índice de necesidades X


B básicas insatisfechas: %
hogares en miseria por
NBI

ES16 índice multidimensional X


de pobreza de Oxford-
IMPVF

ES17 Porcentaje del área X


departamental
deforestada que ocurrió
en el municipio

EX1B Índice de riesgo al X


cambio climático

EX3 % población en suelo X


urbano

EX4A población en situación X X X X X


de vulnerabilidad etaria:
% Población menor de 5
años

EX4B Población en situación X X X X X X


de vulnerabilidad etaria:
% Población Mayor de
65

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
EX5A % Población indígena X

EX5B % Población negra, X


mulata o afrocolombiana

EX5 % Población raizal X


C

EX5 % Población ROM X


D

EX5E % Población palenquero X

EX6 % Población desplazada X

EX8B Frecuencia de X X
amenazas reportadas:
Deslizamiento (%)

EX8E Frecuencia de X X X X
amenazas reportadas:
Incendio Forestal (%)

EX8F Frecuencia de X X X
amenazas reportadas:
Inundación (%)

EX8I Frecuencia de X
amenazas reportadas:
Movimientos en Masa
(%)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
EX8L Frecuencia de X X X
amenazas reportadas:
Sequia (%)

EX8 Frecuencia de X
M amenazas reportadas:
Sismo (%)

EX8 Frecuencia de X
N amenazas reportadas:
huracán (%)

EX8 Frecuencia de X X
O amenazas reportadas:
Vendaval (%)

EX8P Frecuencia de X X
amenazas reportadas:
Erosión (%)

EX10 Índice de Riesgo de X


C Calidad de Agua Potable
(IRCA) Rural

EX14 Cobertura de la X X
B población activa afiliada
al SGSSS: % población
régimen contributivo

EX14 Cobertura de la X
C población activa afiliada
al SGSSS: Régimen

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subsidiado

En la tabla 4.3 se encuentran los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación
negativa en la calidad y disponibilidad de agua para cada Subregión. En esta tabla se puede
observar que cada subregión presenta ciertas particularidades de acuerdo con su contexto
socioeconómico y ambiental, el cual será profundizado en los siguientes apartados. Sin embargo,
se observa que hay indicadores que se presentan de forma recurrente en varias subregiones, y
por lo tanto tienen una mayor importancia a nivel departamental, entre ellos se resaltan los
siguientes:
 Promedio anual de temperatura máxima

 Categorización de municipios: municipios de categoría Sexta

 % área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP/
área total

 % de área departamental sin figura de ordenamiento social de la propiedad rural – OSPR

 Impactos ambientales de los sectores productivos de la Construcción, la Agricultura,


ganadería, caza, silvicultura y pesca, la Explotación de minas y canteras, y las Industrias
manufactureras

 % área en ecosistemas estratégicos: Humedales, Páramos y Bosque seco tropical

 Población en situación de vulnerabilidad etaria: Población Mayor de 65 y Población menor


de 5 años

 Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico (IVH): Media en Año seco

 Frecuencia de amenazas reportadas: Incendio Forestal, Inundación y Sequia

 Impacto ambiental en los territorios de grupos étnicos.

 Índice de necesidades básicas insatisfechas

4.2.1.1 Valle de Aburrá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y
disponibilidad de agua para la subregión son:

Indicador 1-2: La subregión del Valle de Aburrá es una de las 18 áreas del país catalogadas
dentro del concepto de ciudades y aglomeraciones (F13D), la cual presenta un crecimiento
demográfico (F16) importante. Para el periodo 2005 – 2018 este territorio tuvo una variación
porcentual intercensal del 18,66%, en donde se destaca el crecimiento del municipio de Sabaneta
que para el mismo periodo es del 85,2%, y los municipios de Bello y La Estrella son del 40,5% y
36%, respectivamente (DNP, 2021c). Estas dinámicas demográficas, sumadas a las
características socioeconómicas de la subregión constituyen aspectos importantes que afectan
negativamente la disponibilidad y la calidad del agua, dentro y fuera del territorio.

Indicador 3: La población de la subregión para el año 2020 oscila en los 4’056.000 habitantes
(95,14% en suelo urbano-EX3), lo que significa una alta presión sobre el agua en términos de
demanda, la cual, según estimaciones de EPM, acueductos veredales y comunitarios, consumo
de aguas subterráneas, y un promedio del 25% de agua no contabilizada, asciende a los 252
millones de m3 anuales (AMVA & Universidad Pontificia Bolivariana, 2015). Del total de agua
consumida cada año en el área urbana (aproximadamente 200 millones de m3, según cálculos
de EPM), cerca del 88% provienen de cuencas externas, es decir, la subregión no es
autosuficiente para abastecer de agua potable a la población; con el agravante que dicha
demanda tiene una tendencia creciente, considerando que el sector residencial que ostenta el
mayor consumo, aumenta anualmente un 2% (AMVA & Universidad Pontificia Bolivariana, 2015;
D. Mejía, 2017).

Para el Valle de Aburrá se ha demostrado que el consumo de agua es mayor en los estratos
económicos altos. Los mayores consumos per cápita se presentan en Envigado y Sabaneta, con
141 y 138 litros/hab/día, respectivamente. Por el contrario, los menores consumos están en La
Estrella y Caldas, con 109 y 113 litros/hab/día respectivamente (D. Mejía, 2017).

Con relación a la calidad del agua, la cantidad de habitantes en el territorio representa un riesgo
potencial por el volumen de vertimientos de aguas residuales domésticas (ARD) y no domésticas
(ARnD) que se descargan sobre el río Aburrá y sus diferentes afluentes (CPA. Ingeniería, 2016)
y la generación de residuos sólidos no peligrosos, frente a estos dos aspectos, se puede decir
que la problemática asociada a las descargas de ARD y ARnD en la subregión podría decirse
que no es tan crítica, básicamente por la implementación del Plan de Saneamiento y Manejo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Vertimientos que incluyó la construcción de obras de alcantarillado para la recolección y
transporte de las aguas residuales hasta las plantas de tratamiento “Aguas Claras” (ubicada en
el municipio de Bello) y “San Fernando” (en el municipio de Itagüí), que en conjunto se estima
que tienen la capacidad de tratar más del 84% de las aguas residuales del Valle de Aburrá,
contribuyendo a la descontaminación del río Aburrá (AMVA, 2019f; Empresas Públicas de
Medellín, 2021).

Indicador 4-5: La alta generación de los residuos sólidos no peligrosos (P8) a pesar de las
buenas coberturas del servicio de aseo en la subregión, afectan potencialmente la calidad de las
fuentes superficiales de agua, por el bajo porcentaje de aprovechamiento de estos residuos (que
de acuerdo a la línea base de 2016 para la definición de objetivos y metas del PGIRS Regional
2017 - 2030, estaba apenas en el 15,6% de residuos reciclables, y en un 6% de residuos
orgánicos), y las malas prácticas de una parte de la ciudadanía que los dispone sobre quebradas,
áreas públicas y otros sitios prohibidos (AMVA, 2017b). Como ya se mencionó en la línea base,
Medellín genera alrededor del 65% de los residuos no peligrosos de la subregión, por lo tanto,
tiene una mayor contribución potencial con la problemática. La disposición final de los residuos
no peligrosos generados (ES11) en la subregión se hace mediante la técnica de relleno sanitario,
localizado en jurisdicción del municipio de Don Matías (subregión Norte), a 57 Km, de la ciudad
de Medellín. Si bien, la actividad de disposición final se realiza por fuera del Valle de Aburrá,
existe un riesgo de contaminación aguas abajo del río Aburrá (río Porce), y fuentes aledañas, por
escape de lixiviados.

Indicador 6: Los fenómenos de urbanización y crecimiento demográfico se relacionan


directamente con la dinámica del sector de la construcción (P6E) en la subregión, y éste, es
uno de los “principales actores en el proceso de modificación del planeta y de contaminación,
pues es un gran consumidor de recursos y generador de desechos” que a nivel mundial consume
el 17% del agua potable (Acevedo, H., Vásquez, A., Ramírez, 2012, p. 106). Según el Consejo
Internacional de Investigación e Innovación en Edificaciones y Construcción (CIB, por sus siglas
en inglés) y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y el Centro de Tecnología
Medioambiental (UNEP-IETC) (2002), citado por el CONPES (DNP, 2018b), los materiales base
de la construcción moderna (concreto y metal) están dentro de los principales contribuidores al
cambio climático, y además elevan la presión sobre el consumo de agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 7: El sector de la construcción en el Valle de Aburrá, además de ejercer una fuerte
presión sobre el uso del suelo, contribuye a su degradación (ES13), lo cual impacta
negativamente, tanto la calidad del agua por arrastre de sedimentos, como su disponibilidad por
pérdida de la capacidad de retención de humedad, y esto finalmente contribuye al aceleramiento
del cambio climático (MinAgricultura, 2019a; SIAC, 2014). Considerando lo anterior, la situación
de la subregión es muy desfavorable, dado el alto porcentaje de áreas degradadas que posee,
que llega al 74,5% de su superficie. Según el SIAC (2015), el 43% de la subregión presenta una
degradación moderada, siendo los municipios con los mayores porcentajes de degradación del
suelo: Envigado, Sabaneta y Copacabana.

Indicador 8: De acuerdo a las características propias de la subregión, entre ellas,


socioeconómicas, demográficas, ambientales y ecológicas, el índice de vulnerabilidad al cambio
climático se considera bajo; sin embargo, cuando se hace el análisis de riesgo (EX1) (amenaza
y vulnerabilidad), éste alcanza un nivel de riesgo medio, es decir, que las amenazas presentes
en el territorio tienen un peso importante e incrementan las posibilidades de daños o efectos
nocivos por el cambio climático, lo que podría afectar negativamente la calidad y disponibilidad
de agua en la subregión. En términos generales los mayores índices de riesgo al cambio climático
se presentan principalmente en Sabaneta, seguido de Envigado, Itagüí, Medellín y Copacabana
(IDEAM et al., 2017).

Indicador 9: El aumento de la temperatura (ES6) a nivel local y global debido al cambio


climático inciden directamente sobre la disponibilidad del agua por efectos de la
evapotranspiración (Poveda, Álvarez, et al., 2011). Producto de los procesos constructivos que
llegan a conformar grandes zonas urbanas como el caso del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, se presenta un fenómeno denominado “islas de calor”, las cuales en comparación con
las zonas suburbanas o zonas aledañas están por encima hasta 2ºC de temperatura (Acevedo,
H., Vásquez, A., Ramírez, 2012). Para el año 2016 el promedio anual de temperatura máxima en
la subregión fue de 20,9ºC., y los municipios que presentaron los promedios más altos, fueron:
Barbosa (22,36ºC), Medellín (21,78ºC) y Girardota (21,47ºC).

Indicador 10-11: Por otro lado, las amenazas naturales potenciadas por el cambio climático y las
acciones antrópicas también afectan directamente el recurso hídrico. En el Valle de Aburrá las
amenazas que afectan en mayor medida la disponibilidad y calidad del agua, según los registros
de la Gobernación de Antioquia y los PMGR, son los deslizamientos (EX8B) y los incendios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
forestales (EX8E). Los deslizamientos tienen un efecto directo sobre la calidad de las fuentes de
agua, puesto que depositan sobre estas gran cantidad de sólidos y contaminantes de diversa
índole (OPS, 2004). Con relación a los incendios forestales, la afectación se da más en términos
de disponibilidad, puesto que al quemarse la cobertura vegetal se reduce la capacidad de
retención de las cuencas y por ende los caudales de las fuentes de agua (AMVA & Universidad
Pontificia Bolivariana, 2017). Los municipios con los mayores registros de estos eventos entre el
periodo 2000 - 2018, fueron: incendios en Bello, Medellín y Copacabana, y deslizamientos en
Medellín, Bello y Barbosa.

Indicador 12: Con relación al estado del agua, es necesario finalmente advertir sobre la
importancia de las áreas protegidas que hace parte del SINAP (ES9) y otros ecosistemas
estratégicos en el Valle de Aburrá, los cuales deben de ser conservados dada su alta
vulnerabilidad. Según los registros de Parques Nacionales Naturales y el DNP las áreas
protegidas ocupan el 22,4% del territorio. Los municipios con los mayores porcentajes de área
dentro del SINAP, son La Estrella y Medellín, con el 45,3% y 44,4% respectivamente, sin
despreciar los porcentajes de Caldas (25,4%) y Bello (20,7%). En el caso de Medellín, tiene
jurisdicción en cinco (5) áreas protegidas que contribuyen de manera importante en la
sostenibilidad ambiental de la ciudad, siendo estas: La Reserva Forestal Protectora Río Nare, el
Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá Río Cauca, el Parque Natural Regional
Metropolitano Cerro El Volador, el Área de Recreación Urbana Parque Ecológico Cerro Nutibara
y el Área de Recreación Urbana Cerro la Asomadera (Alcadía de Medellín, n.d.). Otro de los
ecosistemas estratégicos en el Valle de Aburrá, es el Alto de San Miguel en jurisdicción del
municipio de Caldas, el cual fue declarado Reserva Forestal Protectora Regional en el año 2016
(Corantioquia, 2017).

Indicador 13-14: En cuanto a los ecosistemas estratégicos, estos están representados


principalmente por humedales (ES10A), los cuales constituyen un área mínima (0,48%) de la
subregión y se localizan a lo largo ésta excepto en el municipio de La Estrella. De estos
humedales se pueden destacar El Trianón - Heliodora en Envigado y Ditaires en Itagüí (AMVA,
2019d; Caracol Radio, 2019). Otro ecosistema estratégico de vital importancia con relación a la
conservación del agua, el cual es desconocido por la mayoría de los habitantes de la región, es
el páramo (ES10B) Las Baldías, cuya parte de su territorio se encuentra en jurisdicción de Bello
y Medellín. Este páramo es considerado el más pequeño del país, con un área de 860 ha,
representa el0,02% de los ecosistemas paramunos del país, y es el tercero en Colombia que más

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
beneficia a habitantes por hectárea con el agua que produce. Según expertos, es uno de los
ecosistemas más frágiles de la subregión, que constituye una estrella hídrica por la cantidad de
quebradas que nacen allí, entre ellas, El Hato, La García, La Madera, La Volcana, La Miserenga,
La Muñoz y La Iguaná, además es un corredor biológico de fauna silvestre (Saravia, 2017;
Velásquez, 2017).Los servicios ambientales que ofrecen estos ecosistemas son de gran
importancia, dentro de estos, están: sumideros de carbono, reguladores del clima y del agua,
repositores de aguas subterráneas, retenedores y exportadores de sedimentos y nutrientes,
depuradores y proveedores de aguas, reservorio de biodiversidad, y mitigadores del cambio
climático y adaptación a éste (Convención Ramsar, 2017; Saravia, 2017).

Indicador 15: Si bien el estudio de actualización del POMCA del río Aburrá (2018) concluye que
la cuenca no presenta una vulnerabilidad alta de desabastecimiento hídrico (ES4G) para un
año medio y seco, si advierte sobre un alto porcentaje (62,32%) de vulnerabilidad media frente a
un escenario de año seco y un año medio (42%). A pesar de que el agua potable que se consume
en el Área Metropolitana proviene en su gran mayoría de áreas externas a la subregión, el
panorama de desabastecimiento en la cuenca del río Aburrá genera una alerta, dado que la
presión sobre el agua es cada vez mayor.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión Valle de Aburrá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.5) que
están relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.5. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad y
disponibilidad de agua de la subregión Valle de Aburra

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Presión en la red
hospitalaria
debido a
Incremento Necesidad de problemas de
acelerado y Falta de descentralizar los Alta demanda salud
desordenado en ordenamiento programas de hídrica por el relacionados con
Fuerza la expansión social de la educación crecimiento la calidad del
Motriz urbana propiedad rural ambiental población agua

Altos niveles de
contaminación
de agua
subterránea y
riesgo de
Presión en la red
pérdida de
hospitalaria debido
capacidad de
a problemas de
regulación
salud relacionados
hídrica
Necesidad de una con la calidad del
Mayor control
Necesidad de un mayor apropiación Conflictos en el agua
de vertimientos
mayor control de cultural y social uso del suelo por
industriales El COVID-19.
vertimientos sobre el cuidado el crecimiento
Presión industriales del recurso hídrico poblacional

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Contaminación
de las fuentes
hídricas por
vertimiento
domésticos e
industriales
Necesidad de
una mejor Se requiere un Necesidad de Presión en la red
articulación mayor establecer más hospitalaria
institucional conocimiento de áreas protegidas debido a
ante la la biodiversidad y de realizar un problemas de
vulnerabilidad en flora y fauna mayor control salud
Capacidad manejo al sobre los sobre los relacionados con
de aguas desabastecimie afluentes de la ecosistemas la calidad del
Estado residuales nto hídrico subregión estratégicos agua

Acción
gubernamental alteración en la
frente a la estructura y
Necesidad de una vulnerabilidad y Necesidad de una funcionamiento
mejor gestión del riesgo al mejor gestión del de las
Exposició riesgo de cambio riesgo de coberturas de la
n desastres climático desastres cuenca

La falta de Presión en la red


La falta de control hospitalaria debido
infraestructura institucional a a problemas de
física de la utilización salud relacionados
saneamiento en la del recurso con la calidad del
Efectos zona rural hídrico agua

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.1.2 Subregión Oriente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Calidad y disponibilidad
de agua.

Los15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Una de las principales particularidades que se dan en la subregión en términos de


población, es el alto crecimiento urbanístico (FD16) que está teniendo en la zona del altiplano
o Valle de San Nicolás que, sumado al desarrollo de actividades productivas (industria,
agroindustria, comercio y servicios), está incidiendo directamente en la presión sobre el recurso
hídrico; esto se debe por una parte a la demanda de agua para la población creciente, y por otra
parte dada la afectación de la calidad del agua, pues los municipios del altiplano aportan gran
parte de la contaminación que recibe la Cuenca del Río Negro porque allí se asienta la mayor
cantidad de población de la subregión, esto genera aumento de las aguas residuales domésticas
urbanas y rurales, vertimiento de agroquímicos y residuos industriales. Los municipios con mayor
crecimiento intercensal son El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario,
Guarne, Rionegro y Guatapé.

Indicador 2: En general, los niveles de precipitación (ES7) en los municipios de la subregión


Oriente se clasifican entre medios y altos, especialmente en Alejandría, Argelia, Cocorná, San
Francisco, San Luis, San Rafael y Guatapé, donde se superan los 4.000 mm/año (CORNARE,
2014). En términos de afectaciones negativas por altas precipitaciones, se podría hablar de la
intensificación de la erosión superficial y el arrastre de sustancias contaminantes provenientes de
la actividad humana, lo que podría aumentar la concentración de contaminantes que
desencadenarían la aparición de eutrofización y la reducción en los niveles de oxígeno en el agua,
afectando inicialmente su calidad, y, por ende, su disponibilidad para consumo humano o uso en
actividades agrícolas y pecuarias. La precipitación promedio en la subregión fue de 72.487
mm/año.

Indicador 3: Dado que el 100% del área de la subregión se clasifica en la categoría “Sin figura
de OSPR" (F14D), esto podría afectar la calidad y disponibilidad del recurso hídrico
especialmente en la zona rural, toda vez que no se cuenta con un instrumento que permita hacer

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
una adecuada distribución del acceso a la tierra rural, afectando su regularización y uso según
su función social y ecológica.

Indicador 4: El 0,2% del área de la subregión está conformado por bosque seco tropical
(ES10C). El bosque seco tropical existe en zonas con suelos relativamente fértiles, pero se ha
visto afectado por la alta deforestación para reemplazarlos por áreas dedicadas a la producción
agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo urbanístico y el turismo, afectando negativamente
los servicios ecosistémicos que ellos prestan, entre los que se encuentran la regulación hídrica,
la conservación de suelos, y la captura de carbono que regula el clima y la disponibilidad de agua.
Sólo Abejorral y Sonsón en mucha menor proporción cuentan con este ecosistema en sus
territorios.

Indicador 5: El 0,5% del área de la subregión está conformado por el páramo Sonsón (ES10B),
el único en la subregión y uno de los seis del departamento. Su cuidado debe ser absoluto
considerando la cantidad de servicios ecosistémicos en términos de aprovisionamiento,
regulación y conservación del recurso hídrico de la subregión, y que, de afectarse, pondría en
riesgo la disponibilidad de agua dulce, especialmente en los municipios donde se ubica. El
páramo de Sonsón se extiende sobre 4 municipios: Sonsón, Nariño, Alejandría y El Carmen de
Viboral.

Indicador 6: El 2,54% del área de la subregión está conformado por humedales (ES10A), su
afectación trae consigo afectaciones a la calidad y disponibilidad de agua, pues son ecosistemas
que ayudan a minimizar el efecto de las inundaciones y las sequías, aportan gran nivel de
humedad al suelo y a las aguas subterráneas, surten quebradas y funcionan como un reservorio
de agua, y de afectarse, se impactaría la disponibilidad de agua para consumo humano y el
desarrollo de vida silvestre. Guatapé y el Peñol son los municipios con mayor extensión de
humedales en su territorio. Las proporciones en el resto de los municipios no superan el 2,5% de
sus áreas municipales. En el Santuario no se registra la existencia de este ecosistema.

Indicador 7: El 10,4% de la población en la subregión Oriente corresponde a población mayor


de 65 años (EX4B). La mala calidad y poca disponibilidad de agua tiene mayor incidencia en
poblaciones vulnerables, como lactantes, niños, ancianos y personas con inmunodeficiencias,
pues ellos presentan mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua,
especialmente en lugares donde no se tienen los recursos o las condiciones higiénicas que
garanticen la inocuidad del agua. Indicador 8: El 19,8% del territorio de la subregión Oriente hace

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ES9). Las áreas protegidas salvaguardan
bienes y servicios ambientales de los que dependen gran cantidad de especies y las
comunidades, de estas también depende el abastecimiento de agua para la mayoría de las
cabeceras municipales de la región, así como para las empresas, la generación de energía, la
agricultura, la industria y la ganadería. Nariño no tiene áreas en el SINAP, aun cuando parte del
páramo de Sonsón se encuentra ubicado en este municipio; y Abejorral, Concepción, La Unión,
Marinilla, Rionegro y San Vicente son los que menos área territorial tienen en el SINAP.

Indicador 9: Los problemas asociados con el crecimiento poblacional, el aumento de la carga


contaminante que se vierte a las fuentes hídricas de la subregión y la demanda de agua para
consumo y desarrollo de actividades productivas; han provocado que se presente una reducción
en la oferta hídrica superficial, la cual se acentúa en temporadas del fenómeno de El Niño,
especialmente en municipios como La Ceja, Rionegro, Guarne, Abejorral, San Francisco y
Concepción. Dado que el IVH (ES4G) indica la relación entre el uso del agua y la regulación del
recurso, esta se ve afectada por las concesiones otorgadas por Cornare en la cuenca del Río
Negro, que en 2016 superaba el 50% del agua correspondiente a la oferta hídrica en las cuencas
de la región (J. F. Escobar et al., 2021)

Indicador 10: En la subregión Oriente se registró una temperatura máxima promedio anual
(ES6) de 22,37°C. El incremento de la temperatura del aire afecta todo el sistema climático, esta
incide en el patrón y cantidad de precipitaciones porque puede hacerlas más fuertes, también
afecta la prolongación de temporadas de sequía y el incremento de incendios forestales; lo que
provoca de manera más frecuente una disminución en los caudales, mayor nivel de evaporación
y aumento en la temperatura del agua. Esto afecta negativamente la disponibilidad y calidad del
agua para uso y consumo, lo que genera riesgo para el desabastecimiento. Asimismo, la
temperatura altera los patrones climáticos locales junto con la precipitación, lo que puede dar
lugar a la aparición de amenazas naturales más frecuentes e intensas que pueden afectar las
fuentes hídricas. Sonsón, San Francisco y San Luis registraron el valor promedio más alto con
una temperatura de 28,67°C.

Indicador 11: Los vendavales (EX8O) son las amenazas naturales que se dan en mayor
proporción en la subregión Oriente y corresponden al 36,7% de los eventos que se presentaron
entre 2009 y 2018. Los vendavales suelen afectar de manera indirecta las fuentes hídricas porque
obstruyen los cauces por la caída de árboles o estructuras, dichos escombros pueden ser

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
arrastrados hacia las fuentes agua, lo que aumenta la cantidad de sedimentos; esto afecta
directamente la calidad y disponibilidad. San Francisco, Nariño, Cocorná, San Luis, El Carmen
de Viboral y Alejandría han registrado un total de entre 22 y 37 eventos de vendaval entre 2009
y 2018, siendo mayor en los tres primeros municipios enunciados.

Indicador 12: La concentración y el desarrollo de industria (P6C) que está ocurriendo


principalmente en el valle de San Nicolás es un fenómeno que está acrecentando efectos
perjudiciales para el medio ambiente, entre ellos está la contaminación del aire, el aumento de
los vertimientos de desechos líquidos a las fuentes hídricas y el aumento de residuos sólidos que
son mal dispuestos y llegan a las corrientes de agua superficial, esto incrementa el nivel de
contaminación de las fuentes hídrica. Todos estos efectos terminan alterando las propiedades
fisicoquímicas de las fuentes receptoras, ya que la calidad de agua no se recupera totalmente,
aunque algunas industrias cuentan con plantas de tratamiento. Esto deteriora la calidad del agua
y afecta su disponibilidad para uso y consumo. Esta situación se presenta de forma más intensa
en los municipios del Valle de San Nicolás como El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El
Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente.

Indicador 13: Los cuerpos de agua se ven alterados con los movimientos de tierra, las
excavaciones y la remoción de vegetación que normalmente se realiza durante toda obra de
construcción (P6C), lo que altera la direccionalidad y el caudal de los cauces. Esto causa
contaminación de los afluentes debido al vertimiento de agua proveniente del lavado de las obras,
las cuales contienen gran cantidad de sólidos suspendidos, de esta manera incide negativamente
también en los sistemas de tratamiento de agua. Este fenómeno ocurre en municipios del Valle
de San Nicolás como El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario, Guarne,
Rionegro y San Vicente.

Indicador 14: La afectación a la calidad y disponibilidad del recurso hídrico por el sector
energético (P6G) está dada principalmente por la construcción de pequeñas centrales
hidroeléctricas, lo que ocasiona los siguientes impactos:
- Reducción del caudal del río desde un 75% aproximadamente hasta en un 90% en épocas de
sequía.
- Pérdida o disminución en el suministro de agua, de la cuales se abastecen campesinos y
animales que dependen de la fuente hídrica intervenida (como ocurrió en el municipio de Cocorná
con los proyectos El Popal, San Matías y El Molino). Reducción en la oferta alimentaria para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
muchas especies y personas que pueden depender dichas especies y que ven su tránsito
interrumpido por la PCH. San Luis, Sonsón, Alejandría y Cocorná.

Indicador 15: El 69,6% de los municipios del Oriente son de categoría Sexta (F15H) (16
municipios). Se ha visto que la calidad de agua está relacionada con la categorización municipal,
pues entre más alta la categoría en la que se ubica el municipio, suele ser peor la calidad del
agua suministrada, especialmente en la zona rural, donde los valores de IRCA suponen un nivel
de riesgo medio y alto, e incluso el agua llega a ser inviable sanitariamente en municipios como
Argelia. Todo esto afecta también la disponibilidad del recurso para consumo, poniendo en riesgo
la salud humanos y animales. En esta categoría se concentra el 33,7% de la población de la
subregión en los municipios de Abejorral, Argelia y Nariño, Alejandría, Concepción, San Carlos,
San Rafael, El Peñol, Granada y Guatapé, Cocorná, San Francisco, San Luis, La Unión, San
Vicente y El Santuario.

Los indicadores que pueden tener mayor incidencia en la calidad y disponibilidad del agua en la
subregión Oriente, reflejan los efectos negativos del incremento tanto en la demanda como en el
deterioro del recurso hídrico superficial y subterráneo; lo cual ha generado dificultades
relacionadas con su acceso y disponibilidad, especialmente de agua de buena calidad.

El crecimiento poblacional junto con el desarrollo industrial de la subregión ha acelerado la


construcción de vivienda e infraestructura en las zonas donde hay gran oferta de servicios y
opciones de recreación y turismo. Este crecimiento poblacional, especialmente en municipios de
la zona Altiplano o Valle de San Nicolás (El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El
Santuario, Guarne, Rionegro y Guatapé), sumado al asentamiento de gran parte del sector
productivo e industrial que se ha venido presentando durante los últimos años; representa la
mayor presión para el recurso hídrico de toda la jurisdicción, provocando que se presente una
reducción en la oferta hídrica superficial, la cual se acentúa en temporadas de sequía o de altas
temperaturas, durante las cuales se ven disminuidos los caudales, incrementando el Índice de
Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico, prácticamente en todas las subzonas hidrográficas
que comprende la subregión tanto en año seco como año medio.

Durante los últimos años el Oriente antioqueño ha sufrido también la pérdida de ecosistemas
estratégicos, así como su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Esta pérdida ha sido
provocada por la extracción de recursos naturales, la alta deforestación, la producción agrícola y
ganadera, la minería, el desarrollo urbanístico, el turismo, el conflicto armado y los conflictos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
asociados al uso y tenencia de la tierra; estos fenómenos contribuyen a la reducción en las
fuentes de disponibilidad de agua.

Asociado también a las altas temperaturas, los incendios forestales suponen un riesgo para la
cantidad de humedad que pueden retener las cuencas, debido a la desertificación, reducción de
la capacidad de filtración del suelo por ausencia de vegetación y procesos erosivos. Estos últimos
se intensifican especialmente durante períodos de lluvias intensas, sumado a las causas de
origen antrópico que aumentan el área de suelos degradados, lo cual conlleva a que se produzcan
altos niveles de escorrentía superficial que aportan sedimentos, residuos de sustancias químicas
y otros contaminantes que deterioran la calidad de las aguas. Entre los residuos que pueden
escurrir y llegar hasta las fuentes hídricas se encuentran los agroquímicos, provenientes en gran
medida de actividades agropecuarias en la zona rural, la cual ocupa el 64,7% del área de la
subregión, y que al no contar con una figura de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural –
OSPR, se puede dificultar la adecuada distribución del acceso a la tierra rural, afectando su
regularización y uso. Adicional a eso, se destaca que los municipios con mayor cantidad de área
categorizada como rural, son de sexta categoría, donde en general suele ser peor la calidad del
agua suministrada, especialmente en la zona rural, y donde los valores de IRCA suponen un nivel
de riesgo medio y alto.

Junto con las intensas precipitaciones, también pueden aparecer amenazas naturales como los
vendavales y deslizamientos, que pueden causar la obstrucción parcial o total de los cauces,
contaminación por el aumento de sedimentos y la alteración de las características fisicoquímicas
del agua.

Por otra parte, la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas para el suministro de


energía en municipios como San Luis, Sonsón, Alejandría y Cocorná, también incide en la
reducción del caudal de los ríos, lo cual intensifica el impacto de las temporadas de sequía,
causando la pérdida o disminución en el suministro de agua, de la cuales se abastecen
campesinos y animales que dependen de las fuentes hídricas, esto afecta en mayor medida a la
población vulnerable (menores de 5 años, mayores de 65 años y personas con
inmunodeficiencias).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Oriente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.6) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.6. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad y


disponibilidad de agua de la subregión Oriente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
ordenamiento
social de la
propiedad rural

Falta mayor
control y
Incremento
vigilancia en la
acelerado y
expedición de
desordenado en Se requiere un
licencias de Necesidad de una
la expansión mayor
construcción mayor capacidad
urbana. Baja fortalecimiento
de educación
inversión en Se requiere un Falta de institucional en
ambiental
infraestructura de mayor ordenamiento asistencia
Fuerza saneamiento fortalecimiento Deterioro de la social de la sanitaria, médica
Motriz básico institucional calidad de vida propiedad rural y hospitalaria

Necesidad de más
Necesidad de
medidas de
Incrementar la
Aumento en la Necesidad de una Alta de agua inspección,
gobernabilidad
demanda de agua mayor capacidad demanda de vigilancia y control
a nivel industrial y Necesidad de de educación sectores de factores
Presión comercial un mayor ambiental productivos ambientales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
control
Necesidad de Vertimiento de El COVID-19.
ambiental
incrementar la aguas residuales
Alta presencia gobernanza industriales y el
de grupos ambiental arrastre de
ilegales agroquímicos

Los impactos
ambientales
sobre el recurso
hídrico que
tienen otras
actividades
económicas:

Vulnerabilidad al
desabastecimien
to hídrico

Contaminación
Necesidad de Necesidad de una de las fuentes
centros de mayor capacidad hídricas La
recolección y de educación deforestación
disposición de Inadecuadas ambiental
Necesidad de
residuos solidos capacidades
Vulnerabilidad al establecer más
institucionales
Necesidad de desabastecimient áreas protegidas
técnicas para
infraestructura de o hídrico y de realizar un
la medición de
tratamiento de mayor control
los factores de Inseguridad
aguas residuales sobre los
riesgo alimentaria
domesticas e ecosistemas
Estado industriales Pobreza estratégicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de una
mejor gestión del
riesgo de
desastres

Barreras
económicas de
acceso a salud
Necesidad de
adecuar la Barreras de
Acción
infraestructura de acceso a servicios
gubernamental
vivienda y Población en de salud
frente a la Necesidad de
servicios públicos situación de hospitalarios
vulnerabilidad y una mejor
domiciliarios vulnerabilidad
riesgo al gestión del Barreras
Exposició Necesidad de cambio Desplazamiento riesgo de geográficas de
n adecuar la red vial climático interno desastres acceso a salud

Promoción y
prevención de
Necesidad de enfermedades
La falta de Necesidad de implementar relacionadas con
infraestructura seguimiento a espacios de la calidad y
física de los factores de educación Contaminación disponibilidad del
Efectos saneamiento riesgo ambiental del Agua agua

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.3 Subregión Suroeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 1: la totalidad de los municipios de la subregión se encuentran en categoría sexta
(F15H), está por lo general desencadena afectaciones directas e indirectas a la calidad y
disponibilidad de agua para consumo humano como también para la propia regulación del medio
acuático, esto sucede debido a razones presupuestales como: la negligencia por parte de sus
administraciones, por el poco o nulo desarrollo que permita la generación de recursos financieros
propios, aunado a problemáticas que afectan directamente las fuentes de agua como la
inadecuada disposición de residuos sólidos y líquidos en estos, a esto se le suma la disminución
de caudal por efectos de la variabilidad climática o por el uso excesivo del recurso. Todos estos
factores se ven reflejados en un recurso con condiciones fisicoquímicas y microbiológicas
inadecuados para el consumo, porque genera ausencia o precariedad de los sistemas de
abastecimiento a los hogares y/o la intermitencia en el servicio.

La afectación radica también en el mismo hecho de que toda la población del Suroeste vive de
alguna manera las consecuencias, tanto en zonas urbanas como rurales. En este sentido el IRCA
(en categoría de riesgo medio para la subregión) puede orientar la descripción de la situación en
ellas, pero se resalta y reitera la no disponibilidad de datos sobre el IRCA rural, y
consecuentemente el desconocimiento en términos de si las fuentes de agua de estas zonas
representan riesgo al ser consumidas. En cuanto al área urbana se resalta que el 91,3% de los
municipios se encuentran sin riesgo y que el 8,6% restante tienen riesgo bajo. Sin embargo, los
promedios de IRCA total para la subregión presentan variaciones que sitúan a algunos municipios
en categorías de riesgo alto. En términos de la relación con los valores del IRCA: Titiribí (44,5%),
Angelópolis (39,6%), Amagá (38,5%), Montebello (38,4%), Caramanta (36,5%) y Ciudad Bolívar
(6,2%).

Indicador 2: los impactos ambientales de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y


pesca (P6H) están marcados por la expansión de la frontera agrícola en la subregión presupone
un incremento en el uso de hectáreas de tierra para explotación a través de alguna actividad
económica agropecuaria, agrícola, presente y/o futura. Respecto a estas la Agencia de Desarrollo
Rural y la FAO (FAO et al., 2019a) han mencionado la degradación de fuentes de agua en el
Suroeste por el uso de fertilizantes y plaguicidas que las contaminan al trasladarse hasta estas
por efecto de la infiltración o la escorrentía afectando la calidad y disponibilidad del agua.

Por otro lado, en actividades como económicas como el cultivo de peces, se genera el vertimiento
de los residuos de beneficio del pescado de manera directa a fuentes de agua abastecedoras,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como sucede en el municipio de Angelópolis. De esta manera surte igualmente el efecto de
contaminación por dicho residuo.

Finalmente, se contempla un impacto positivo por efecto de prácticas agrícolas como la


agroecología, practicada en fincas familiares, a través de la cual se preservan recursos hídricos
en su calidad y disponibilidad, dado el no uso de agroquímicos.

Indicador 3: la producción minera de carbón (P8D) puede afectar la calidad y disponibilidad


de agua en la subregión (Ayala, H., Diaz, L., Gómez, S., González, H., Ipaz, S., Macías, L.,
Madriñán, L., Montoya, C., Peña Ortiz, J., Pinto Martínez, E., Saldarriaga, C., Valencia Núñez, A.,
Valladares Salinas, R., Vasquez, 2019), acentuándose en los casos de minería ilegal por la
ausencia de controles y sistemas de gestión ambiental. Sin embargo, en ningún momento se
exceptúa el riesgo en la minería legal.

Algunas de las afectaciones están relacionadas con la entrada en contacto de drenajes con
minerales sulfurados presentes en el suelo: esto genera la acidificación, neutralización o
basicidad fuerte en los drenajes, con potencial radiactivo, corrosivo y/o tóxico, así como también
la alta concentración de metales pesados y sulfatos disueltos en ellos; en adelante el vertimiento
de estos drenajes genera afectaciones al medio biofísico terrestre y acuático. Otra afectación es
la contaminación del agua utilizada en las operaciones o beneficios mineros, la cual por efectos
de la actividad se convierten en drenajes ácidos, los cuales, al desembocar sin tratamiento en los
cursos de agua limpios, movilizan a los ríos metales pesados hasta largas distancias, Esta
problemática es mayor en las minas con ausencia de cierres o cierres inadecuados. Por otro lado,
la alteración de las concentraciones de sedimentos en suspensión en los cuerpos de agua sucede
en mayor medida en las explotaciones de aluvión. Debido a esto el incremento de las partículas
reduce la penetración de la luz solar en el medio acuático y la colmatación de la columna de agua,
la cual puede estar también contaminada con metales pesados como mercurio, aluminio y zinc.

El análisis situacional de la formulación del POMCA del río Amagá y la quebrada Sinifaná,
menciona la mala calidad del agua como una limitante para su uso y consumo humano con
tratamientos convencionales en las partes medias y bajas de la cuenca a la altura de los ríos
Amagá y Poblanco, así como también para usos de recreación y para la preservación
ecosistémica (C.P.A Ingeniería & Corantioquia, 2015). Adicionalmente el documento menciona
que la anterior situación reduce la capacidad de depuración en algunos tramos. además, se
acrecienta con los lixiviados de residuos sólidos dispuestos inadecuadamente en los cuerpos de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
agua. Esta situación al parecer ha sido permanente, el Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca
Hidrográfica de la quebrada Sinifaná año 2007 también referencia estas afectaciones aludiendo
su origen en las explotaciones ilegales de carbón, en la ausencia y poca disposición de los
mineros a proyectos y acciones ambientales (CORANTIOQUIA, 2007).

Por otro lado, la situación descrita se complementa con inadecuados manejos de aguas
residuales en general y redes de acueducto y alcantarillado deficientes (Lotero-Álvarez, 2019) en
Amagá, Titiribí, Fredonia, Angelópolis, Venecia

Indicador 4: El 12,1% de la población de la subregión corresponde a personas mayores de 65


años (EX4B), quienes demandan la calidad y disponibilidad del agua a través en condiciones
aptas para el consumo humano, dado que requieren de su consumo por condiciones de
vulnerabilidad asociadas a deterioro en salud y/o envejecimiento, , también la necesitan para la
prevención de enfermedades vehiculizadas por agua, especialmente en zonas donde no se
tienen los recursos financieros ni tecnológicos que garanticen la inocuidad del líquido. Los
municipios con mayor porcentaje son Titiribí (15,65%), Montebello (15,29%), Jericó (15,24%) y
Támesis (15,08%).

Indicador 5: los eventos de sequía (EX8L) generan disminución de caudal en las fuentes de
agua de la subregión, en consecuencia, esto afecta tanto su uso para la autorregulación de los
ecosistemas que la requieran como para consumo humano de diverso tipo. La variabilidad
climática extrema que acarrea el cambio climático y los eventos de sequía e incluso las
variaciones en los caudales con relación a las frecuencias y volúmenes de precipitación, deben
ser los elementos de monitoreo por parte de las autoridades especialmente en las zonas bajas
de la subregión

Indicador 6: los humedales (ES10A) es el tercer tipo de ecosistema estratégico con mayor
presencia en la subregión, con 1,06% del suelo de esta. Las afectaciones de este indicador sobre
la calidad y disponibilidad de agua están dadas por la capacidad de los humedales en la
regulación del ciclo hidrológico, la absorción de agua que se deposita en ellos, su
almacenamiento temporal o permanente y el flujo de esta para surtir otros cuerpos de agua, así
mismo, la capacidad de depuración por filtrado natural que ofrecen estos ecosistemas (Fondos
del agua, 2021). En este sentido, son también cuerpos de agua lóticos o lenticos, temporales o
permanentes, estos ayudan al control de inundaciones minimizando el potencial de daño, además
regulan el efecto de las sequías a través del almacenamiento y el aporte de humedad al suelo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
De esta manera, los ecosistemas afectan positivamente pero su deterioro podría representar
disminuciones en la calidad y disponibilidad del agua. La Pintada (7,23%), Fredonia (2,73%),
Santa Bárbara (2,68%), Venecia (2,29%), Támesis (1,96%) son los municipios con mayor
porcentaje de territorio ocupado por humedales. En Angelópolis no se registra la presencia de
este ecosistema.

Indicador 7: el bosque seco tropical (ES10C) es el segundo tipo de ecosistema estratégico con
1,35% del territorio de la subregión. Su relevancia en la calidad y disponibilidad de agua radica
en la capacidad de regulación del clima y la disponibilidad del agua a través de la captura de
carbono y la regulación hídrica (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt - IAvH, 2014a). Sin embargo, en el Suroeste estos atributos funcionales están
amenazados por parcelaciones destinadas a actividades agrícolas y ganaderas, las cuales han
inmerso los remanentes de BsT en fincas privadas como en La Pintada y Támesis. Algunos
permanecen en un estado de conservación bueno y otros definitivamente en riesgo por efecto de
la tala de árboles para potrerizar los terrenos (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt - IAvH, 2014a).

Venecia (11,3%), La Pintada (9,11%), Tarso (8,72%), Titiribí (8,65%), Valparaíso (5,99%) son los
cinco municipios con mayor porcentaje de área con bosque seco tropical.

Indicador 8: los páramos (ES10B) son el principal ecosistema estratégico por ocupar 2,44% del
territorio de la subregión. La afectación generada por este ecosistema a la calidad y disponibilidad
de agua radica en que en ellos es donde hay captación de la humedad de la atmósfera dada su
baja evapotranspiración, posteriormente esta se transforma en el agua que recorre los territorios
o se almacena en cuerpos lénticos, de esta manera regula simultáneamente el flujo aguas abajo,
de esta manera la purifica y aprovisiona a las poblaciones. Los municipios con mayor área son
Betania (13,03%), Andes (9,3%), Urrao (3,6%), Ciudad Bolívar (1%), Salgar (0,66%) y Betulia
(0,21%).

Indicador 9: El 92,3% del suelo de la subregión se encuentran sin alguna figura de


Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (F14D). Al no existir medidas e instrumentos que
ordenen y regulen el uso, la tenencia, la distribución y el acceso a la tierra rural, se pone en riesgo
la calidad y disponibilidad de agua de zonas donde existan recursos hídricos relevantes tanto
para la autorregulación de los ecosistemas como para el abastecimiento humano, debido a esto
las afectaciones del uso del suelo y la tierra por actividades no compatibles o complementarias a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la presencia de la fuente hídrica, alteran las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del
agua o generan variaciones en el caudal y curso de los afluentes.

En esta línea, la ausencia de OSPR no clarifica la función ecológica de la propiedad rural ni la


urbana que intente expandirse hasta zonas rurales (FONADE et al., 2016), aun cuando existe un
POT. Este hecho representa la ausencia de la planificación sobre el suelo rural, los suelos de
protección (como lo son aquellos donde existan fuentes de agua), los suelos para producción
agrícola, ganadera, de explotación y aprovechamiento de recursos, entre otros (DNP, 2017d).

Lo anterior resulta preocupante dadas las acciones de expansión de la frontera agrícola, el


incremento de la demanda de agua para fincas de recreo y la explotación de minerales en el
Suroeste. Así como las correspondientes a deforestación.

Indicador 10: La afectación de incendios forestales (EX8E) en términos generales a la calidad


y disponibilidad de agua está dada por una red causal que inicia en la eliminación de la capa
vegetal, esto deja desnudo el suelo y con ello provoca su disminución de la función hidráulica,
limitando el control de escorrentía superficial especialmente. Esto hace que el agua discurra
quizás con mayor velocidad, en topografías como las del Suroeste que cuenta con ayuda de las
altas pendientes, de esta manera arrastra materiales como cenizas, tierra, lodo, restos vegetales
y demás que haya a su paso. Estos elementos al llegar a los cuerpos de agua los contaminan
disminuyendo su calidad para captación y el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos.

Así mismo, el incremento de la escorrentía y el arrastre produce la pérdida de suelo y con ello
también las funciones de captación de agua de este.

Por último, los incendios forestales suponen un riesgo para la retención de humedad por parte de
la vegetación y con ello cambios en los patrones de hidrológicos de las cuencas, debido a la
desertificación. Los municipios con mayor afectación son Fredonia, Amagá, Urrao, Andes,
Concordia, Venecia.

Indicador 11: La disponibilidad de agua (ES4G) es el factor que podría verse más
comprometido por causa de un IVH medio en año seco, dado que esta valoración representa la
fragilidad del sistema hídrico que abastece a los municipios relacionados para mantener una
oferta de agua (J. F. Escobar et al., 2021). Sin embargo, dicha vulnerabilidad puede acrecentarse
porque la oferta disponible reduce el potencial de uso para consumo humano o el mantenimiento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ecosistémico, esto sucede porque las actividades antrópicas deterioran las propiedades
fisicoquímicas y microbiológicas del agua.

En el río San Juan las subzonas hidrográficas comprometidas con este IVH corresponden:
 La subzona del río San Juan a la altura de Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Jardín,
Hispania, Pueblorrico, Salgar y Tarso.
 La subzona de los ríos directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia a la
altura de Amagá, Angelópolis, Betulia, Concordia, Fredonia, La Pintada, Salgar, Santa
Bárbara, Titiribí y Venecia.
 La subzona del río Frío y otros directos al Cauca a la altura de Caramanta, Jericó, La
Pintada, Pueblorrico, Támesis, Tarso y Valparaíso.
 La subzona del río Arma en Montebello y Santa Bárbara.

Indicador 12: La temperatura máxima promedio anual (ES6) de la subregión se registró en


25,46°C para el año 2016. Las altas temperaturas generan cambios en las masas de aire y de
aguas superficiales generando variaciones en los patrones de precipitación a través del
incremento en su frecuencia e intensidad. De igual manera, dan lugar a periodos extremos de
sequía, aumento de la evaporación y la temperatura del agua, estos fenómenos afectan la calidad
y disponibilidad de agua porque hay reducción de los caudales, incremento de sedimentación por
disminución del arrastre, aumento de la temperatura del líquido, afectación de las propiedades
como el oxígeno disuelto, entre otros. Los municipios con mayor afectación son Urrao (28,9°C),
Betulia (26,57°C), Jardín (20,8°C), Andes (22,89°C). La zona del río Penderisco (Urrao, Betulia,
Salgar, Concordia) fue la que presentó los municipios con temperaturas máximas promedio más
altas.

Indicador 13: El 18,4% del territorio de la subregión hace parte de áreas protegidas (ES9) del
SINAP. Dada la salvaguardia que representan las áreas protegidas para diversos factores
ambientales, como el agua, y con ello para los bienes y servicios que benefician a las poblaciones;
la ausencia de esta protección en zonas de importancia hídrica puede poner en riesgo la calidad
y disponibilidad de estas, especialmente en aquellas donde existe la amenaza constante por parte
de actividades agroindustriales, mineras legales e ilegales, industria maderera y otras propias del
extractivismo, así como aquellas actividades de menor magnitud como las captaciones ilegales
de agua para uso doméstico o acciones de deterioro por contaminación. Los municipios con
mayor área son Jardín, Angelópolis, Betania, Andes, Támesis, Urrao.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 14: La atención en salud de la población afiliada al régimen contributivo del SGSSS
(EX14B) demanda del uso y disponibilidad de agua en calidades adecuadas para el consumo
humano y para la atención en salud en los centros hospitalarios Los municipios con mayor
porcentaje de afiliados en régimen contributivo son Amagá (46,4%), La Pintada (41,4%), Titiribí
(35,2%) y Venecia (33,5%).

Indicador 15: Los eventos de movimientos en masa (EX8B) como deslizamientos suelen
afectar la calidad y disponibilidad de agua por efecto de la contaminación por colmatación con
sedimentos que caen a los cuerpos de agua. Adicionalmente, la disponibilidad puede afectarse
por daños ocurridos sobre los sistemas de abastecimiento y el taponamiento de cauces.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión Suroeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.7) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.7. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad y


disponibilidad de agua de la subregión Suroeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
Falta de ordenamiento
ordenamiento social de la
Se requiere un
social de la propiedad rural
mayor
propiedad rural
Revisión y fortalecimiento
Baja inversión en Baja capacidad actualización de Condiciones de institucional en
infraestructura de de los datos sobre geomorfológicas asistencia
Fuerza saneamiento autofinanciami Variación e hidrológicas de sanitaria, médica
Motriz básico ento Intercensal la subregión y hospitalaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La expansión de
la frontera
agropecuaria

Alta de agua
demanda de
sectores
productivos

Uso de
agroquímicos
Inadecuada
gestión de los La explotación
recursos de carbón
dificulta la
Inadecuada
disponibilidad de
gestión de los
agua
recursos
Escasos e
Alto porcentaje
ineficientes los Inadecuada
de conflictos por
sistemas de prestación de
sobreutilización
tratamiento de servicios
del suelo
aguas residuales públicos
para el sector Alta presencia
Desactualizaci
productivo de grupos
ón de los Necesidad de más
armados ilegales
Alta generación instrumentos medidas de
de residuos de planeación Necesidad de inspección,
peligrosos Necesidad de una mayor vigilancia y control
Inadecuadas
incrementar la capacidad de de factores
Aumento en la capacidades
gobernanza educación ambientales
demanda de agua institucionales
ambiental ambiental
a nivel técnicas para Alta presencia de
agropecuario y la medición y Baja calidad de Presencia de grupos armados
Presión minero control vida actividades ilegales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mineras en
áreas protegidas

Contaminación
de las fuentes
hídricas

Vulnerabilidad al
desabastecimien
to hídrico

Incremento de
temperaturas
Necesidad de
máximas
centros de
recolección y Disminución de
disposición de la frecuencia e
residuos sólidos a intensidad de las
nivel rural lluvias

Necesidad de Necesidad de
infraestructura de establecer más
tratamiento de áreas protegidas
aguas residuales y de realizar un
domesticas e mayor control
industriales sobre los
Pobreza ecosistemas
Necesidad de
estratégicos Necesidad de una
adecuar la Inseguridad
Inadecuadas mayor atención
infraestructura de alimentaria Degradación del
capacidades en salud a
vivienda y suelo
institucionales Necesidad de una adultos mayores
servicios públicos
técnicas para mayor capacidad La deforestación y niños de
domiciliarios
la medición y de educación en territorios resguardos
Estado control ambiental étnicos indígenas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de una
mayor atención en
salud a adultos
mayores y niños
de resguardos
Acción
indígenas
gubernamental
frente a la Población en Necesidad de
vulnerabilidad y situación de garantizar un
riesgo al vulnerabilidad mayor
cambio aseguramiento en
Necesidad de Desplazamiento
climático salud
adecuar la interno
Necesidad de
infraestructura de Barreras de
inversión Barreras
vivienda y Incremento acceso a servicios
institucional económicas para
servicios públicos vulnerabilidad al de salud
para el acceder
domiciliarios cambio climático hospitalarios
mejoramiento saneamiento
Exposició Necesidad de de la red básico y Riesgo de Desarticulación
n adecuar la red vial hospitalaria acueducto calidad del agua institucional

Promoción y
prevención de
enfermedades
relacionadas con
Promoción y la calidad y
prevención de disponibilidad del
Promoción y
enfermedades agua
prevención de
relacionadas
Necesidad de enfermedades
con la calidad y
La falta de implementar relacionadas con
disponibilidad
infraestructura espacios de la calidad y
del agua
física de educación Riesgo de disponibilidad del
Efectos saneamiento ambiental calidad del agua agua

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.4 Subregión Occidente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: dentro de los indicadores con una mayor ponderación se encuentran, los impactos
ambientales producidos por el sector de la construcción (P6E) ya que las afectaciones tienen
una compleja interacción entre recursos naturales y procesos constructivos, tal es la magnitud
que es impredecible de manera exacta, el cómo serán dichas afectaciones en el ambiente y más
precisamente en el recurso hídrico (Maury Pertuz, 2010). Para el caso de la subregión occidente,
la construcción es la cuarta actividad dentro de la distribución del valor agregado con más
porcentaje de participación con un 14%, y es de resaltar la magnitud de los proyectos viales en
la subregión, como lo son el proyecto Autopistas para la Prosperidad, Mar 1 y Mar 2 (Camara de
Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a).

Indicador 1: de manera similar, el sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca


(P6H) es el que posee una mayor participación dentro de las actividades económicas, donde el
valor agregado de la subregión se centra en el desarrollo de dichas actividades (Camara de
Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a). Ahora bien, la agricultura tiene una serie de
impactos negativos en el recurso hídrico, comenzando por la aplicación de los plaguicidas, donde
se estima que solo el 1% alcanza los cultivos, y el resto se queda en el suelo y el aire, donde
luego por escorrentía y por infiltración llegan a los cuerpos de agua (Mazari, 2014), esto a su vez,
expone a la población y a los diferentes ecosistemas a diferentes peligros. Por otro lado, también
tenemos la expansión de la frontera agrícola, donde la pérdida de cobertura boscosa está
relacionada con el rendimiento económico de la agricultura y la ganadería sea por condiciones
ambientales, o por los bajos costos y la rentabilidad (Ferretti-Gallon & Busch, 2014). Adicional a
esto, la agricultura intensiva contribuye a el incremento de la erosión y la degradación del suelo
haciendo los suelos infértiles y reduciendo la producción de biomasa. También, aumenta las
cargas de sedimentos en los sistemas hídricos, lo cual a su vez causa la alteración de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
propiedades físicas del agua y la turbidez, lo cual conduce a múltiples efectos en plantas
acuáticas, algas, invertebrados y peces, que en últimas instancias dan como resultado un mal
funcionamiento de las cadenas tróficas donde se incluye las poblaciones que se abastecen de
los ríos. En afectación a las propiedades químicas del agua, donde la alteración por concentración
de contaminantes conlleva a la reducción de la calidad del agua para consumo humano y
aumenta el costo del tratamiento de la misma (Mateo-Sagasta et al., 2018).

Indicador 3-6: las principales poblaciones con mayor vulnerabilidad en torno a la afectación del
recurso hídrico son las poblaciones en situación de exposición, como lo son la población
indígena (EX5A), población raizal (EX5C), población Rom (EX6D) y la población en
situación de vulnerabilidad etaria como los mayores de 65 años (EX4B). Para las
poblaciones indígenas, el territorio significa, la relación entre ellos, la naturaleza y sus dinámicas
sociales y familiares, los bosques, el agua, sus siembras y su hábitat en general (Santamaría,
2017), de manera consecuente, la misma afectación al recurso hídrico pone en situación de riesgo
a las poblaciones indígenas, ya que a través de dicho medio se pueden transmitir una gran
variedad de enfermedades que afecten su salud, sin mencionar, las afectaciones directas a los
ecosistemas donde habitan (Bahamón León, 2016). En occidente, las poblaciones indígenas
tienen su mayor participación en los municipios de Dabeiba y Frontino, donde su población
corresponde a un 20,6% y 18,38% respectivamente, municipios donde también se evidencia una
mayor deforestación (1,25% de área deforestada en Dabeiba y 0,94% Frontino); Dabeiba
adicionalmente cuenta con la mayor inseguridad alimentaria de la subregión con 81,82% y
Frontino a su vez tiene un 21,28% de inseguridad alimentaria severa, estos factores prometen
un panorama de vulnerabilidad alta tanto para los grupos étnicos y la población en general. Las
poblaciones raizales y Rom tienen factores muy similares en tanto su representación en el
territorio de la subregión Occidente es menos al 0,03%.

El caso de las poblaciones mayores de 65 años los cuales constituyen en general el grupo más
vulnerable no solo a la disponibilidad y calidad del agua, sino al cambio climático en general, son
la población más vulnerable al incremento de la morbilidad por efecto de las temperaturas
extremas (Tirado Blázquez, 2010).

Indicador 7 y 8: el recurso hídrico también está asociado a los desastres naturales tal como se
puede observar en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. para la frecuencia de a
menazas reportadas como sismos (EX8M) y erosión del suelo (EX8P). Para el caso de sismos,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
es pertinente mencionar que geológicamente, la región se ubica sobre el sistema de fallas Cauca
- Romeral que incluye las fallas tectónicas del Carmen, San Jerónimo y la Guasábara, producto
de la interacción de las fallas Nazca, Suramérica y Caribe y que afectan en especial a Heliconia
(Gobernación de Antioquía, 2019). Los sismos entonces generan deslizamientos de tierra los
cuales son un paisaje común en la subregión. Adicional a esto, los derrumbes producen bloqueos
de las fuentes hídricas, además de modificar los cursos normales y la generación de un aumento
en las cargas de sedimentación y en consecuencia se ve afectado los volúmenes efectivos para
las bocatomas (Molerio León, 2018). Otra de las posibles afectaciones que se pueden generar
por un sismo tiene que ver con las líneas vitales, entre ellos la distribución de agua y la red vial,
para el primero, el factor de mayor influencia en la vulnerabilidad son las características del suelo
y los materiales utilizados en el sistema de acueducto, ya que las principales causas de daños
son las vibraciones producidas por las ondas sísmicas (Mutis, 1995). Es también de resaltar que
la mayoría de la subregión se encuentra categorizado como zonas de amenaza sísmica media,
a excepción de Dabeiba, Frontino, Uramita y Abriaquí los cuales son zonas de amenaza. Por otra
parte, dentro de la intensidad máxima observada, en Uramita y en Dabeiba se evidenciaron daños
severos, en Frontino, Peque, Cañasgordas, Buriticá, Giraldo, Abriaquí y Caicedo se pudo
observar daños moderados y en el resto de la subregión daños leves, sin embargo, según la
zonificación sísmica de intensidad esperada en Dabeiba es severo y los municipios de Uramita,
Frontino, Cañasgordas, Abriaquí, Giraldo, Caicedo, Anzá, Ebéjico, Sopetrán, Heliconia y San
Jerónimo tienen una percepción del movimiento muy fuerte (Servicio Geológico Colombiano,
2016).

Para el caso de la erosión del suelo, los impactos que generan panoramas de vulnerabilidad al
recurso hídrico son importantes de abordar y más aún, porque la subregión Occidente cuenta con
la degradación por erosión más severa. Dentro de las afectaciones causadas al recurso hídrico
producidas por la degradación del suelo se encuentra un efecto de contaminación de aguas
resultante del proceso de escorrentía, ya que el agua no se alcanza a infiltrar debido a la pobre
vegetación, por ende, el agua arrastra material sedimentado y demás contaminantes que se
encuentran sobre el suelo como fertilizantes, pesticidas, residuos sólidos, entre otros; también se
tiene el deterioro del abastecimiento del agua el cual se refiere a la disminución de la cantidad de
agua superficial así como su calidad. Por tal motivo, estas afectaciones no solo involucran el
sistema de recurso hídrico disponible para el uso humano, sino también para el sostenimiento de
una agricultura productiva (Valdez Zertuche et al., 2015).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 9-11: los ecosistemas estratégicos juegan un papel importante dentro de la calidad
del recurso hídrico, ya que dentro de los servicios ambientales que ofrecen se encuentran la
regulación del clima, el control de la humedad, la provisión de agua para el abastecimiento de la
población, la generación de energía o el riego, el mantenimiento de climas y suelos adecuados
para la producción de alimentos y materias primas, o el mantenimientos del sistema natural de
prevención de desastres y control de plagas (Calle, 2003). La subregión cuenta tan solo con un
1,46% de su área total en páramos (ES10B), donde se destacan el complejo de páramos
Frontino-Urrao el cual comprende Abriaquí, Cañasgordas, Frontino, Santafé de Antioquia y
Caicedo, donde las máximas elevaciones las tienen los páramos El Junco (Caicedo) con 3.441
m.s.n.m; Pená (Abriaquí), 3.382 m.s.n.m; La Horqueta (Abriaquí) 3.560 m.s.n.m; Páramo del Sol
(Caicedo y Abriaquí) 4.080 m.s.n.m (Álvarez Salas et al., 2016). La principal característica y
función de los páramos se encuentra en la regulación hídrica, donde gracias a su vegetación y
las características de sus suelos retienen agua, controlando la escorrentía superficial.
Especialmente, en Colombia los páramos regulan aproximadamente el 70% de los ríos en
cabeceras y aportan el 4% de la oferta hídrica superficial (Díaz-Granados Ortiz et al., 2005). Los
humedales (ES10A) componen un 0,71% del área total del Occidente, donde los municipios con
mayor presencia de humedales son Olaya (3,31%), Armenia (2,52%), Sopetrán (2,29), Ebéjico
(1,77%) y Santafé de Antioquia (1,16%). Los humedales cumplen con servicios ecosistémicos
sumamente importante en la regulación hídrica, puesto que almacenan gran parte del agua que
las personas utilizan y de dicho servicio principal se desprenden diferentes servicios como
aprovisionamiento de alimentos, regulación de inundaciones, sequías y enfermedades, formación
de suelo y ciclado de nutrientes, etc. (Kandus et al., 2010).

Por su parte, los bosques secos tropicales (ES10C) (bst) tienen como características
principales su déficit de agua, por lo que los ecosistemas que lo conforman suelen tener
características de retención más que de aprovisionamiento, y las funciones del bosque seco
tropical suelen estar más enfocadas a la conservación del suelo (Pizano & García, 2014). En ese
sentido, Occidente cuenta con 1,72% de su área en bosque seco tropical siendo Armenia, Santafé
de Antioquia, Ebéjico y Olaya (8,62%, 7,52%, 7,42% y 6,67% respectivamente) los municipios
con mayor área de bs-t.

Indicador 12: en tal sentido en la subregión Occidente se encuentran dentro de las áreas
protegidas (ES9) registradas en el RUNAP: el Parque Nacional Natural (PNN) Las Orquídeas
ubicado principalmente en el municipio de Frontino; el Distrito Regional de Manejo Integrado

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(DRMI) Alto de Insor ubicado en los municipios de Abriaquí, Giraldo y Cañasgordas; el Parque
Nacional Regional (PNR) Corredor de las Alegrías el cual abarca los municipios de Santafé y
Caicedo; el DRMI Divisoria Valle de Aburrá y el río Cauca en Heliconia y el DRMI Noroccidente
Medio antioqueño ubicado en Sabanalarga, Liborina, Olaya, Sopetrán y San Jerónimo (PNNC,
2015b). En consecuencia de lo anterior, uno de los aspectos que más impacta el recurso hídrico,
es la degradación de dichas zonas de protección, donde las pérdidas de cobertura representan
una amenaza para la calidad y la disponibilidad del recurso hídrico (Cardona-Giraldo, 2021).

Indicador 13: Los impactos del aumento de las temperaturas máximas (ES6) dentro del recurso
hídrico tiene que ver con la afectación en términos de funcionamiento y operabilidad de la
infraestructura, además de los aumentos de caudales máximos en épocas de lluvias y los
caudales mínimos en temporadas secas (M. C. García et al., 2012). El origen de los riesgos para
el agua potable tiene origen en el aumento de las temperaturas, el aumento de cargas
sediméntales, de nutrientes y contaminantes implica que se alteren los flujos fluviales y la calidad
del agua, esto pone en riesgo la calidad de agua potable, la pesca, la agricultura, los habitantes
en situaciones de pobreza y las poblaciones étnicas mediante afectaciones a la salud y los
desastres naturales (UNESCO & ONU-Agua, 2020).

Indicador 14-15: Occidente tiene depósitos de metales preciosos en especial oro y plata en los
municipios de Frontino, Dabeiba y Abriaquí, donde se explotan depósitos aluviales de los ríos
Sucio y Uraudó (Camara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a). La producción de
oro (P8A) y plata (P8B) en especial es la actividad de origen antrópico que causa mayor impacto
a los recursos naturales; dentro de las afectaciones al recurso hídrico se tiene en primer lugar la
afectación física y química durante la operación de las minas, esto sucede debido a la
contaminación a largo plazo por la generación de drenajes ácidos. Adicional a ello, hay otros tipos
de contaminación que son la liberación de desechos a las aguas superficiales y subterráneas,
entre ellos los reactivos químicos tales como el cianuro de sodio, también están las masas de
rocas explotadas, la infraestructura vial utilizada y creada para el funcionamiento de la mina y,
por último, la deforestación. Estos son aspectos que aportan a la generación de sedimentos y
aumentan los sólidos totales de las aguas (Gómez Hernández & Rojas Cano, 2014).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Occidente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.8) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.8. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua de la subregión Nordeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja inversión en Se requiere un


infraestructura de mayor Baja inversión en Necesidad de
Fuerza saneamiento fortalecimiento educación y establecer más
Motriz básico institucional calidad de vida: áreas protegidas

Necesidad de
incrementar a Necesidad de una
la mayor capacidad
Los impactos
gobernabilidad de educación
Presión en el ambientales
ambiental
recurso hídrico Alta presencia sobre el recurso
El COVID-19.
por parte de la de grupos Alta presencia de hídrico que tiene
Presión construcción ilegales grupos ilegales la minería

Inadecuada Vulnerabilidad al
infraestructura de desabastecimien
disposición de Inseguridad to hídrico
residuos sólidos alimentaria
Necesidad de
Estado Necesidad de Pobreza establecer más

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
infraestructura de áreas protegidas
tratamiento de y de realizar un
aguas residuales mayor control
domesticas e sobre los
industriales ecosistemas
estratégicos

Necesidad de
adecuar la
infraestructura de
vivienda y Población en
Necesidad de
servicios públicos situación de
una mejor
domiciliarios vulnerabilidad
gestión del Barreras
Exposició Adecuación de la Desplazamiento riesgo de geográficas de
n red vial interno desastres acceso a salud

La falta de
infraestructura
física de
saneamiento

Necesidad de
La falta de implementar
infraestructura espacios de
física de educación
Efectos saneamiento ambiental

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.5 Subregión Norte

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los 16 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y
disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Respecto al porcentaje de área sin figura OSPR (F14D) se encuentra que la
subregión tiene el 99,15 de área sin ninguna figura, siendo Ituango el único municipio con figura
OSPR para resguardos indígenas. Es de anotar que municipios como Belmira y Santa Rosa de
Osos, que albergan una población afrodescendiente significativa no tienen ninguna figura OSPR
definida en sus territorios. No se encuentran identificadas figuras OSPR de Zonas de Reservas
Campesinas, pese a que el territorio tiene priorizados los municipios de Ituango, Valdivia y
Briceño como municipios PDET, cuyos programas de desarrollo deberían incluir la creación de
estas figuras de OSPR (Penagos et al., 2016).

El OSPR contribuye al cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad, porque


entrega las herramientas necesarias para que el ejercicio de los derechos de uso y propiedad se
articulen con la regulación del espacio físico del territorio, de esta manera busca un uso sostenible
del suelo y los recursos que allí se encuentran de esta forma hace que estas figuras de
ordenamiento se incluyan en la formulación de los EOT o POT. Sin embargo para la subregión
Norte un gran porcentaje de estos instrumentos están desactualizados. Esto lleva a analizar que
la falta de implementación de estas figuras de ordenamiento genera un riesgo mayor de un uso
inadecuado del suelo, de esta manera la falta de lineamientos claros afecta también el recurso
hídrico, porque no hay control efectivo de la ampliación de la frontera agropecuaria, la
deforestación, la minería ilegal y legal, la urbanización rural y la implementación efectiva de otras
figuras de ordenamiento hídrico como PORH y POMCAS, la falta de organización de la propiedad
afecta la disponibilidad y calidad del agua en los territorios (DNP, 2017d).

Indicador 2: Con respecto a la categorización de los municipios y sus efectos sobre la


disponibilidad y calidad del agua es necesario indicar que la categorización de cada municipio
depende de los límites definidos de población e Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD)
así como de la proporción de gastos de funcionamiento, acorde a esos ingresos. Esta
categorización, que en la subregión predomina en la categoría sexta (F15H) para 16 de los 17
municipios del Norte, esto afecta el flujo de ingresos a los que puede acceder la entidad territorial
para la inversión en sus planes, programas y proyecto para garantizar la calidad del agua, en este
caso, la implementación de sistemas de agua potable y saneamiento hídrico. La fuente de
inversión para este tipo de proyectos proviene del Sistema General de Participaciones, en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
especial para zona rural, y del Sistema General de Regalías, los que no son suficientes para
atender la alta demanda. Por demás los recursos propios de los municipios, que son bajos en
esta categoría, no alcanzan a cubrir los requerimientos de planificación e implementación a nivel
municipal, cabe anotar que acceso a agua potable implica inversiones significativas en
infraestructura adecuada de potabilización y transporte a las viviendas, lo cual es más complejo
y oneroso por la ruralidad de la subregión (Moreno Cañizares, 2020).

De acuerdo con lo anterior, los municipios con mayor vulnerabilidad en esta categoría son los
municipios con poblaciones mayores y mayor nivel de ruralidad. Para la subregión, los municipios
con mayor cantidad de habitantes y en la categoría sexta son Yarumal, con 42.678 habitantes,
Ituango con 27.789 habitantes, San Pedro de los Milagros con 22.785 habitantes, Donmatías con
19.709 habitantes y Valdivia 14.102 habitantes; mientras que los municipios con mayor ruralidad
son Angostura con el 77% de población en el área rural, Valdivia con el 74%, Ituango con el 74%,
Belmira con el 73% y Campamento con el 73%. Al combinar estas dos variables se obtiene que
los municipios con mayor vulnerabilidad referente a la categorización que afecta la calidad y
disponibilidad de agua son Ituango y Valdivia, al tener una amplia población y un porcentaje alto
de la misma viviendo en las zonas rurales.

Indicador 3: En el indicador impactos ambientales de los sectores productivos de agricultura,


ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H), se tiene que esta es la actividad productiva que
predomina en la subregión Norte, donde se tienen extensos monocultivos de papa y tomate, entre
otros, así como grandes extensiones dedicadas a la ganadería lechera. Este sector productivo
tiene una alta tasa de uso del agua, la mayor participación en el uso de agua la agricultura con el
43%, lo que sumado a la demanda del sector pecuario y del sector piscícola representa el 60%
de la cantidad de agua demandada a nivel del país y de los territorios donde predomina como
actividad productiva (Martin, 2019).

Esta alta tasa del uso del agua se suma a la presión que hacen los sistemas productivos en la
expansión agropecuaria con amplias zonas de deforestación, sin retiro a las fuentes hídricas y la
aplicación cada vez más intensiva de agroquímicos. Los cultivos predominantes, especialmente
en el altiplano norte son la papa, el aguacate, el tomate de árbol, y la fresa, mientras que en norte
lejano y norte medio se encuentran el café y la caña panelera. La mayoría de estos monocultivos
usan amplias cargas de pesticidas, fungicidas y fertilizantes que contaminan y afectan la calidad
del agua. Al respecto, en estudios realizados a algunas fuentes hídricas en el municipio de San

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Pedro de los Milagros en 2010 se encontró una alta concentración de seis plaguicidas e
insecticidas, estos tenían compuestos como el Clorpirifox, Metrifonato, Carbofurán,
desinfectantes y Cibermetrina, así como una fuerte contaminación por coliformes y E. Coli,
provenientes de las aguas residuales de las actividades agropecuarias de la zona de influencia
de las cuencas. La gran cantidad de pesticidas en cultivos como la papa, en la cual se utilizan
hasta 22 compuestos químicos, el tomate y el café, con hasta 26 compuestos químicos diferentes
utilizados, sumados al deterioro paulatino de las condiciones de los bosques en la subregión
afectan continuamente la disponibilidad y calidad del agua. Las grandes explotaciones porcícolas,
avícolas y ganaderas generan diferentes vertimientos que son depositados directamente a las
fuentes hídricas, esto genera una contaminación por sólidos, sedimentación, falta de oxigenación
y finalmente condiciones insalubres para el uso y consumo del agua (Instituto colombiano
Agropecuario, 2021; Jimenez Guerra et al., 2016; Tobón-Marulanda et al., 2010).

Los municipios que presentan mayor vulnerabilidad en la calidad y disponibilidad del agua en la
subregión, acorde a sus sistemas productivos agropecuarios, son Ituango, que es el mayor
productor de café; Campamento y Angostura, que son los mayores productores de caña panelera;
San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Yarumal, San José de la Montaña y Belmira
donde se cultiva papa y tomate. En cuanto a los sistemas intensivos de explotación pecuaria, la
porcicultura y ganadería lechera, en los municipios del altiplano norte: Santa Rosa de Osos,
Entrerríos, Donmatías, Belmira, San Pedo de los Milagros y San José de la Montaña son los
municipios más vulnerables (Agronet, 2017).

Indicador 4 y 5: Dos indicadores obtuvieron una alta calificación por sus impactos en la calidad
y disponibilidad del agua en impactos ambientales para los sectores productivos, estos son la
explotación de minas y canteras (P6I) y las industrias manufactureras (P6C), no obstante,
su influencia en el territorio tiene pocos referentes y registros que den cuenta de la cuantificación
de sus impactos a nivel de subregión. No se tiene registros de complejos mineros de gran
envergadura, aunque en el municipio de Santa Rosa de Osos se encuentra el complejo San
Ramón para extracción de oro y en Gómez Plata la empresa minera Morocota Gold; la única mina
de asbesto del país se encuentra en el municipio de Campamento, la cual ya no está en
explotación, por otro lado, están los complejos de transformación textil en el municipio de
Donmatías, cuyos vertimientos han generado contaminación del recurso hídrico en la quebrada
Donmatías. Se tiene datos vagos de minería ilegal en los municipios de Ituango, Valdivia y
Briceño (Gobernación de Antioquia, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Entre los impactos que estas actividades productivas tienen en la subregión para calidad y
disponibilidad del agua se tiene que esta actividad económica requiere grandes cantidades de
agua, con datos que indican hasta 1.000 litros de agua por segundo de operación. La
contaminación del agua es otra de la incidencia de gran magnitud en estas actividades
productivas: para el procesamiento de metales se deben utilizar diversos productos químicos
como mercurio, cianuro, ácidos concentrados y otros, lo cual altera y contamina el ciclo
hidrológico, de esta manera se afectan ecosistemas fluviales y terrestres. Es necesario indicar
que cuando se contamina el agua con estos productos químicos estos tienden a bioacumularse
en los organismos vivos, esto genera graves afectaciones a la salud y bienestar, afecta la calidad
de agua y la hace inviable para el consumo humano (M. M. Pérez & & Betancur, 2016).

Indicador 6: Referente a los impactos en la calidad y disponibilidad del agua por los sectores
productivos en el sector construcción (P6E) se tiene que la subregión tiene una amplia oferta
de proyectos de construcción, especialmente en cuanto a expansión urbana y urbanización rural
así como mega proyectos hidroeléctricos dado que es la subregión con mayor potencial
hidroeléctrico con el 25% del total del departamento (L. F. Múnera et al., 2011).

Referente a los proyectos de construcción de vivienda e infraestructura básica hay efectos sobre
las fuentes hídricas, porque al depositar materiales de desecho y alterar los cauces naturales
para la adecuación de vías, se aumenta la demanda de uso del agua, tanto para la construcción
como por el uso de los nuevos habitantes que llegan al territorio, esto puede afectar la
infraestructura de transporte y suministro del agua a otras zonas cercanas (Área Metropolitana
del Valle de Aburrá, 2010).

Algunos autores indican que el sector hidroeléctrico es responsable de una utilización del 12 al
16% de agua en sus procesos, esto genera contaminación por aguas residuales y depósito de
polvo de otros materiales en los cauces de las cuencas. En la subregión la mayoría de los efectos
se encuentran relacionados con la construcción y puesta en marcha de los grandes proyectos
hidroeléctricos que están asentados en el Norte: Guadalupe III y IV, los embalses Miraflores y
Troneras, río Grande I y II, Porce II y III, Porce IV e Hidroituango. Esta actividad productiva puede
representar hasta más del 50% de la demanda hídrica de la subregión. Entre sus efectos en la
calidad y disponibilidad de agua se tiene que las retenciones de agua en los reservorios de las
represas modifican el régimen hidrológico e hidráulico de las corrientes de agua, esto afecta los
procesos de escorrentía, de transporte de sedimentos y cambia la geomorfología de los ríos antes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y después de las estructuras, estas consecuencias alteran también los procesos naturales de
inundación de las cuencas. Por otro lado, la concentración de macronutrientes en aguas lénticas,
esto incrementa la producción de fitoplancton el cual reduce la concentración de oxígeno disuelto
afecta la calidad del agua e incrementa la eutrofización. Otro impacto tiene que ver con el
aumento de enfermedades asociadas con el agua debido a la pérdida de fuentes hídricas y
asociados a las nuevas condiciones de agua, saneamiento e higiene de poblaciones reasentadas
(Oviedo-Ocaña, 2018; Restrepo Ruíz & Maetzke, 2019).

En el caso del proyecto Hidroituango es de gran importancia la función de regulación hídrica que
provee la cuenca del rio Cauca, “aunque el principal fenómeno que determina la precipitación en
el área es el paso de la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical), las características de los
registros obtenidos de las estaciones meteorológicas, permiten afirmar que existe una gran
influencia de fenómenos orográficos y de recirculación de vapor proveniente de la parte baja del
valle del río Cauca en la zona del Caribe colombiano, esto atenúa el efecto de otros fenómenos
macro climáticos como el ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) las corrientes húmedas
provenientes del Pacífico, y eventualmente, algunos frentes de humedad que atraviesan el país
desde la Amazonía, todos estos fenómenos tienen gran influencia en la hidrología de la cuenca
a escala intra anual e interanual” (Restrepo Ruíz & Maetzke, 2019), lo que afecta directamente la
disponibilidad hídrica. En tanto para las PCH se tiene que hay una pérdida significativa del agua
superficial disponible, porque al desviarse el agua por túneles se reduce la oferta hídrica en las
zonas donde antes se tenía gran disponibilidad (Naranjo, 2014).

Los municipios con mayor vulnerabilidad en la calidad y disponibilidad de agua por la afectación
de la actividad económica de construcción son en el proyecto Hidroituango: Ituango, Toledo, San
Andrés de Cuerquia, Briceño, Valdivia y Yarumal. Por la construcción y urbanización rural se
reportan afectaciones en Toledo, Guadalupe, Carolina, Gómez Plata, Santa Rosa de Osos,
Donmatías, Entrerríos y San Pedro de los Milagros.

Indicador 7: La subregión norte tiene una importante presencia de actores ilegales (p16) en el
territorio, los cuales han generado impactos ambientales. Algunos de estos grupos están
vinculados al conflicto interno desde hace muchos años y otros son emergentes, ellos están
organizados a partir de la producción y comercialización de cultivos ilícitos y minería ilegal. Los
principales grupos que operan en el territorio son los grupos residuales y disidencias de la FARC
EP, los grupos paramilitares y los grupos narco paramilitares (INDEPAZ, 2020a)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las acciones que estos grupos han desarrollado en los territorios han afectado la calidad y acceso
al agua principalmente por la siembra y comercialización de cultivos ilícitos y la minería ilegal. En
el caso de los cultivos ilícitos las fumigaciones para erradicarlos contaminan las fuentes hídricas
con Glifosato, lo que determina una inadecuada calidad del agua y bioacumulación de químicos.
La minería ilegal genera afectaciones al recurso hídrico principalmente en la calidad del agua, en
el Norte se encuentran altas concentraciones de químicos, especialmente mercurio porque en
muchas zonas sobrepasa los límites permisibles; igualmente esto altera los cauces de las fuentes
hídricas y los acuíferos, y por ende, provoca desabastecimiento en las zonas afectadas (Kristina
Lyons, 2019; Mier, 2015).

Los municipios con mayor vulnerabilidad para afectación a la calidad y disponibilidad del agua
por la presencia de grupos armados son Valdivia, Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia,
Yarumal, Toledo, Campamento y Angostura.

Indicador 8: El índice multidimensional de calidad de vida (P9) mide entre otras dimensiones
el acceso a servicios públicos, entre ellos el de acueducto y alcantarillado, así como la dimensión
ambiental, que entre sus variables comprende la contaminación del agua. Para la subregión este
indicador se encuentra en 35,293, siendo un valor bajo, lo cual indica deficiencias en una o varias
de las variables, incluyendo el acceso, disponibilidad y calidad del agua. El índice en la zona rural
que es de 32 puntos, indica menores índices de calidad de vida para el Norte. El Municipio de
Valdivia es el municipio con menor índice con 2627 puntos, siendo el municipio con mayor
vulnerabilidad desde este indicador.

Indicador 9: Los humedales (ES10A) son uno de los ecosistemas estratégicos con mayor
presencia en la subregión, a pesar de que solo representa el 0,95% con 70,9 kilómetros de área.
Su importancia radica en que están presentes en 15 de los 17 municipios, siendo Belmira y San
José de la Montaña los únicos municipios que no registran estos ecosistemas. Los humedales
actúan como bio filtros de las aguas contaminadas, estos son reguladores de la oferta hídrica al
recibir las inundaciones periódicas de los cauces de las cuencas y actúan como reservorios de
recarga para las aguas subterráneas, de esta manera inciden directamente en la calidad y
disponibilidad del agua (Betancur-Vargas et al., 2017).

Es de destacar que el municipio de Carolina presenta la mayor área en humedales en la


subregión, esto está posiblemente asociado al embalse de Troneras, por lo que es el municipio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con mayor vulnerabilidad en la pérdida de este ecosistema, porque depende de sus beneficios
en cuanto a la regulación hídrica.

Indicador 10: Los páramos (ES10B) son áreas estratégicas de regulación hídrica en los
territorios. Para la subregión Norte de Antioquia se tiene un inventario de 1,54% del área total del
territorio, ellos cubren la mayor área de ecosistema estratégico reportada en el territorio. Cinco
municipios cuentan con este ecosistema: Belmira, con 25,21% del área municipal, San José de
la Montaña con el 11%, Entrerríos con 3,21%, Ituango con 0,72% y San Andrés de Cuerquia con
0,38%. San Pedro de los Milagros tiene igualmente un pequeño porcentaje de área de este
ecosistema estratégico.

Este ecosistema es vital en la regulación de los ciclos hídricos, son área de recarga de los
acuíferos, regulan las aguas subterráneas y superficiales, son lugar de nacimiento de ríos y
quebradas y sus aguas surten numerosos acueductos municipales y veredales (Chaves et al.,
2016).

Además de los anteriores beneficios este DMI aporta a la disolución de los contaminantes del río
Medellín, al verter parte de sus aguas residuales al mismo. La pérdida y alteración de este
ecosistema en la subregión limita la calidad y disponibilidad de agua para gran cantidad de
habitantes, no solo en la subregión sino en otras, esto llega a más de 1.000.000 de habitantes de
forma directa.

Si bien los municipios donde se encuentra este ecosistema son vulnerables, se tiene que
especialmente para este indicador los municipios del Valle de Aburrá son los más vulnerables a
la pérdida de este ecosistema estratégico, en cuanto a disponibilidad y calidad del agua (Orozco
et al., 2018).

Indicador 11: La subregión cuenta con algunos bosques secos tropicales (ES10C) que
corresponden al 0,17% del área total de la subregión Estos ecosistemas se ubican en los
municipios de Toledo, con el 3,47% de su área total; y en Ituango con el 0,34% del área total
municipal. Este ecosistema estratégico es rico en biodiversidad y provee como servicio
ecosistémico en relación con el agua la regulación en la calidad de esta porque reciclan y
recirculan los nutrientes, también aportan a la regulación de los cauces y la oferta hídrica dado
su ubicación como bosques de ribera porque, mantienen estables anualmente las condiciones de
evapotranspiración en las temporadas más secas. Su pérdida aumenta los riesgos de baja

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
calidad y disponibilidad de agua en los territorios donde se encuentran establecidos. Son
ecosistemas altamente amenazados porque quedan pocos relictos en el departamento. Para la
subregión Norte cabe anotar que la construcción de megaproyectos hidroeléctricos como
Hidroituango han afectado significativamente la preservación de este ecosistema, por ello
aumenta la vulnerabilidad de las comunidades asentadas en los municipios de Toledo e Ituango
(Cárdenas Camacho et al., 2021).

Indicador 11: La subregión norte registra una temperatura promedio anual máxima (ES6) de
23,29°C, no obstante, tiene variaciones por municipio siendo Ituango y Valdivia los municipios
que tienen la mayor temperatura máxima promedio a anual con 29°C, por el contrario, Belmira es
el municipio con menor valor de temperatura máxima de la subregión con 15°C.

Referente a este indicador es de vital importancia identificar las zonas con mayor incidencia, dado
que los fenómenos como El Niño (OPS) incrementan aún más las temperaturas máximas, esto
afecta la calidad y disponibilidad de agua, el fenómeno modifica además la periodicidad e
intensidad de las lluvias, lo que afecta con mayor intensidad aquellos territorios sensibles a las
sequías que tienen pocas áreas de bosques de protección junto con agricultura y ganadería
intensiva (Ochoa Zaldívar et al., 2015).

Frente a la calidad del agua es de indicar que fenómenos de aumento de la temperatura propician
disminución en los caudales y reservorios de agua, lo que además influye en una mayor
concentración de nitritos, hierro y fosfatos, esto dificulta el tratamiento de aguas para consumo
humano. Así mismo aumentan los microorganismos mesófilos, lo cual afecta la salud humana al
consumir aguas contaminadas o tratadas de forma ineficiente. (Ospina-Zúñiga, Ó. E., Ochoa-
Olaya, A. J., & Vélez-Ramírez, M. Y. 2018).

Es importante resaltar que la mayor variabilidad de mínimo y máximo lo tiene el municipio de


Ituango, suponiendo un mayor riesgo en las morbilidades asociadas al cambio de temperatura,
por lo que este municipio es más vulnerable a los cambios de temperatura. Se considera
igualmente vulnerables los municipios con amplias extensiones de agricultura y ganadería
intensiva, como los territorios del Altiplano Norte: Santa Rosa de Osos, San José de la Montaña,
San Pedro de los Milagros, Donmatías, Entrerríos y Belmira, en estos lugares las coberturas
boscosas han disminuido notablemente y la disponibilidad hídrica es menor (Navarro Moncada,
2020).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 12: El impacto ambiental en los territorios de grupos étnicos (ES14) en la
subregión principalmente en el municipio de Ituango, correspondientes al resguardo San Matías-
Jaidukamá de la etnia Embera Eyabidá, se encuentran afectaciones en el territorio por
megaproyectos de desarrollo energético, que han afectado los ecosistemas y las dinámicas
hídricas, y que, además, a las comunidades indígenas las han desconocido como población
afectada por el proyecto Hidroituango (Cuervo, 2019). Igualmente, y como efectos del conflicto
armado y sus diferentes manifestaciones hay afectación a los sistemas de bosques y dinámicas
hídricas, así como a la incidencia de fumigaciones aéreas a cultivos ilícitos que alcanzan los
cultivos, aguas y territorios de la comunidad, lo que genera pérdida en las cosechas y
enfermedades en la población del resguardo. Dado que se ubican en inmediaciones del PNN
Paramillo, una zona impactada por la deforestación y la explotación ilegal de maderables, se
afectan las áreas protegidas y los sistemas de vida de esta comunidad que están asociados a
los servicios ecosistémicos (Cuervo, 2019; Franco Gantiva, 2020a).

En cuanto a acceso al agua de las comunidades con territorios étnicos indígenas, se encuentra
que hay dificultades para el acceso a agua potable, dada la ubicación geográfica el resguardo
Jaidukamá y de la incidencia de la instalación de minas antipersona y elementos explosivos, que
limitan el acceso a las fuentes hídricas y la instalación de sistemas de saneamiento (ACNUR,
2021).

Para las comunidades afrodescendientes del norte de Antioquia no se reconocen territorios de


Consejos Comunitarios, pese a que se han identificado 8 comunidades en los municipios de
Belmira y Santa Rosa de Osos. Estas comunidades, así como el resguardo Jaidukamá presentan
mayor vulnerabilidad para el acceso y calidad del agua en la subregión.

Indicador 13: La amenaza de vendaval (EX8O) es la de mayor incidencia en la subregión,


configura el 41,7% de todos los eventos reportados entre 2009 y 2020. Los vendavales se
caracterizan por vientos extremos, con velocidades de hasta 50 km/hora, de duración variable,
con un aumento significativo en la precipitación y caída de granizos. Referente a calidad y
disponibilidad del agua los vendavales afectan la infraestructura de potabilización y transporte de
agua a las viviendas, igualmente genera residuos, que van por escorrentía y a través del viento,
así se contaminan las fuentes hídricas. La caída de árboles e infraestructuras en los cauces de
las fuentes hídricas pueden generar empalizadas, que favorecen avenidas torrenciales (Galindo
López et al., 2019; Sánchez Torres & Calderón Díaz, 2015).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 14: La subregión presenta una incidencia muy baja de fenómenos de sequía (EX8L),
que alcanza el 1% de los eventos reportados desde 2009. Este evento se ha asociado a los
efectos del ENSO, Fenómeno del niño, caracterizado por disminución marcada en las
precipitaciones y aumento en la radiación solar. No obstante, la incidencia baja es de anotar que
sus efectos sobre la disponibilidad y calidad del agua son notables, lo que genera graves
afectaciones junto con la seguridad alimentaria, la productividad y la producción de energía. La
sequía disminuye la disponibilidad de agua potable para consumo humano, siendo la región
andina, donde se ubica la subregión Norte de Antioquia, una de las más vulnerables, dada la
densidad poblacional y concentración de actividades productivas que dependen del recurso
hídrico (Sánchez Gómez, 2019).

Indicador 15-16: La subregión cuenta con una población vulnerable a la calidad y disponibilidad
de agua, especialmente en niños con edad menor de 5 años (EX4A) que representan el 7,72%
de la población y correspondiente a 19.178 niños, y una población mayor a 65 años de 20.482
habitantes, correspondiente al 8,39%.

Se estima que el 40% de la mortalidad infantil en menores de 5 años está relacionada a la falta
de agua potable y deficiencia en el saneamiento básico de las viviendas y entornos. Esto sucede
porque los niños tienden ingerir mayores cantidades de líquidos, y a estar en más contacto con
aguas contaminadas, por ello tienen contacto con parásitos, microrganismos, vectores y tóxicos
que atacan su sistema inmunitario en desarrollo (París M et al., 2009).

En el caso de la población mayor a 65 años (EX4B), las morbilidades existentes que los hacen
más susceptibles a la exposición a la falta de agua potable, la contaminación hídrica y el acceso
al saneamiento básico (Sánchez-González & Egea-Jiménez, 2011).

Para este indicador se encuentra que los municipios con mayor población vulnerable, en cuanto
a población menor de 5 años y mayor de 65 años se encuentra que los municipios con mayor
cantidad de habitantes en estas edades son Yarumal, Santa Rosa de Osos e Ituango. Cabe
anotar que el municipio de la subregión con mayor proporción de adultos mayores de 65 años es
Carolina del Príncipe con el 14,93% de su población total, y de menores de 5 años el municipio
de San Andrés de Cuerquia, con el 10,8% de su población total (DNP, 2021c).

Se identifican relacionamientos entre estos indicadores, que aumentan la vulnerabilidad y efectos


relacionados con la calidad y disponibilidad del agua en la subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Referente a las fuerzas motrices % de área sin figura OSPR y categorización: categoría sexta
encuentra un relacionamiento directo con los indicadores de exposición de población vulnerable,
dado que el 99,14% de la población vive en áreas sin OSPR y el 94,11% en municipios de
categoría sexta, lo que implica menores recursos y escasas figuras de ordenamiento que
permitan garantizar el acceso al agua potable y asegurar la calidad y disponibilidad del recurso
hídrico a toda la población. Estos dos indicadores influyen igualmente en los indicadores de
presión relacionados con las áreas de ecosistemas estratégicos, dado que limita la inversión para
planes de manejo, protección y ordenamiento de las áreas identificadas, con la consecuente
intervención para diferentes actividades productivas, lo que influye en la disminución de los
servicios ecosistémicos en la regulación hídrica, esto afecta la calidad y disponibilidad del agua
para los habitantes del territorio.

El aumento significativo de la vocación minera en el territorio, el impacto de los megaproyectos


hidroeléctricos y la ampliación de la frontera agropecuaria presionan constantemente a los
ecosistemas estratégicos de la subregión, esto aumenta la vulnerabilidad a eventos extremos
como los vendavales, las sequías y las condiciones desfavorables de las temperaturas extremas,
las cuales en la subregión oscilan entre 17 y 29 grados centígrados. Estos factores en conjunto
afectan la disponibilidad y calidad del agua, dado que vierten contaminantes, consumen grandes
cantidades de agua en sus procesos de producción y destruyen los ecosistemas que mantienen
el balance hídrico.

La alta influencia de los actores ilegales en el territorio se relaciona fuertemente con la minería
ilegal y los cultivos ilícitos, estas dos actividades productivas generan grandes afectaciones a los
ecosistemas estratégicos y a la disponibilidad y calidad del agua, esto sucede por la intervención
en los territorios con quemas, talas y vertimientos de distintas sustancias contaminantes. El
conflicto genera una gran presión en los territorios rurales e indígenas, porque desplazan o
confinan a sus habitantes, lo que evita que puedan acceder al recurso hídrico con la siembra de
minas antipersonas y vedas de territorio.

Las amplias fluctuaciones de temperatura promedio máxima anual se relacionan con la


presentación de la amenaza de sequías, que afectan la productividad agropecuaria, limitan la
cantidad de agua disponible para consumo humano, y agrava los efectos en las poblaciones
vulnerables, especialmente los menores de 5 años, los mayores de 65 años y las poblaciones
étnicas presentes en el territorio. Esta amenaza afecta con mayor intensidad a los municipios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con mayores extensiones dedicadas a la producción intensiva agropecuaria y a aquellos cuyos
ecosistemas estratégicos han sido intervenidos.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión Norte, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.9) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.9. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua de la subregión Norte

Estado de Físico Socioeconómic Ambiental - Servicios de


Institucional
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
Baja inversión en
ordenamiento Se requiere un
infraestructura de
social de la mayor
saneamiento Se requiere un Falta de
propiedad rural fortalecimiento
Fuerza básico mayor ordenamiento
Necesidad de institucional en
Motriz Falta de fortalecimiento social de la
descentralizar los propiedad rural asistencia
ordenamiento institucional
programas de sanitaria, médica
social de la y hospitalaria
educación
propiedad rural
ambiental

Aumento en la Deterioro de la Alta demanda de


demanda de El COVID-19.
calidad de vida agua de
Presión agua en los Alta presencia de
Alta presencia de sectores
sectores grupos ilegales
grupos ilegales productivos
productivos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alta presencia de Vertimiento de
grupos ilegales aguas residuales
de los sectores
productivos

Inadecuadas
capacidades
institucionales
técnicas para la
medición de los
factores de
riesgo.

Vulnerabilidad al
desabastecimien
to hídrico
Inadecuadas Acceso a agua

capacidades potable y Aumento de la

institucionales saneamiento deforestación


Necesidad de
básico en
infraestructura de técnicas para Necesidad de
Estado territorios étnicos
disposición de la medición de establecer más
residuos solidos los factores de Inseguridad áreas protegidas
riesgo alimentaria y de realizar un
mayor control
Pobreza
sobre los
ecosistemas
estratégicos

Necesidad de Inadecuadas
Población en Necesidad de Barreras
Exposició adecuar la capacidades
situación de una mejor económicas de
n infraestructura de institucionales
vulnerabilidad gestión del acceso a salud
vivienda y técnicas para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
servicios públicos la medición de riesgo de
Desplazamiento Barreras de
domiciliarios los factores de desastres
interno acceso a servicios
riesgo
de salud
hospitalarios

Barreras
geográficas de
acceso a salud

Promoción y
prevención de
La falta de Necesidad de Aumento efectos
enfermedades
infraestructura seguimiento a en salud debido a Contaminación
relacionadas con
física de los factores de malas condiciones del Agua
la calidad y
saneamiento riesgo de calidad de vida
disponibilidad del
Efectos agua

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.6 Subregión Nordeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Los 18 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: El % área sin figura de OSPR repercute de forma negativa, pues se pueden
generar conflictos en la zona por la tenencia de la tierra y su adecuado aprovechamiento, lo que
tiene como consecuencia un uso inadecuado del suelo y la no realización de actividades
sostenibles en los territorios (DNP, 2017d), lo que ocasiona contaminación de forma directa e
indirecta en los cuerpos de agua, y se afecta la calidad para el aprovechamiento de la población.

Indicador 2: 8 de los 10 municipios que tiene la subregión se encuentran en categoría sexta


(F15H), puesto que pueden tener una población menor de 10.000 habitantes o unos ingresos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
corrientes y de libre destinación menores de 150.000 SMLM (Gutiérrez Gomez, 2017), los
municipios de categoría sexta tienen una baja capacidad de autofinanciamiento para cubrir el
desarrollo económico y social (Delgado Ruiz et al., 2016), lo que puede ocasionar inequidad en
el acceso al agua potable y saneamiento básico, precariedad en la infraestructura existente y falta
de recursos para invertir en mejoras en los acueductos urbanos y rurales de la zona, así como
en la vigilancia y control de la calidad de agua en los ríos, quebradas etc. Tal como ocurre en
algunos municipios del Nordeste, donde la infraestructura para distribución de agua potable y
saneamiento básico es inexistente o de muy malas condiciones, no se cuentan con los recursos
necesarios para cubrir todas las necesidades de la población, porque falta financiamiento e
inversión por parte del estado para desarrollar adecuadamente los proyectos en los territorios.

Indicador 3-5: Por otro lado, las industrias manufactureras (P6C) con mayor presencia en los
municipios de Yolombó, Segovia, Cisneros, entre otros. El sector de la construcción (P6E) y el
suministro de electricidad, gas y agua (P6G) realizan vertimientos con altos niveles de materia
orgánica, sólidos suspendidos y metales pesados, los cuales afectan de forma negativa la calidad
y disponibilidad de agua, pues generan daños y/o efectos irreversibles en las fuentes de agua y
en los ecosistemas (UNESCO, 2007). La construcción de vías y otras infraestructuras alteran el
recurso hídrico por la remoción de material vegetal, los movimientos de tierra y las excavaciones,
puesto que los vertimientos que se derivan de este sector económico se encuentran cargados
con algunos químicos altamente tóxicos que disminuyen la calidad del agua, por otro lado, el
lavado de máquinas y equipos usa altas cantidades del recurso que se extraen de las fuentes
hídricas más accesibles, esto pone en riesgo la disponibilidad de agua para la población de la
zona (Argos, 2020). En cuanto a la generación y suministro de la electricidad se debe tener muy
presente que en Colombia la energía proviene principalmente de hidroeléctricas, donde el recurso
hídrico es fundamental para el funcionamiento de turbinas y hace parte del ciclo de vida de las
infraestructuras energéticas (ONU, 2014), lo cual aumenta los niveles de turbiedad del agua y
afecta la calidad de la misma, en la subregión se encuentran dos hidroeléctricas de importancia
como lo son PORCE II y PORCE III, las cuales desde que iniciaron su construcción y operación
han afectado y generado mucha vulnerabilidad a la subregión, tanto a nivel social como
ambiental.

Indicador 6-8: En la subregión una de las actividades económicas que más impactos negativos
tiene en la calidad y disponibilidad del agua es la explotación de minas y canteras (P6I), pues
en la minería se consume altos niveles de agua y se realiza remoción de grandes cantidades de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
material, lo que puede aumentar la turbiedad del agua y la liberación de ácido sulfúrico que en
contacto con el agua genera procesos de acidificación, esto disminuye el oxígeno disuelto. El uso
de mercurio o cianuro en la producción de oro (P8A) y plata (P8B) produce graves afectaciones
en la salud humana y los ecosistemas para los procesos de separación del material, pues dichos
agentes químicos son altamente tóxicos y perjudiciales (Revilla Calcina, 2018), ya que afectan la
calidad fisicoquímica y biológica de los ríos, quebradas y nacimientos (CORANTIOQUIA,
2016).De tal manera, la cantidad y la calidad de agua disminuye considerablemente, porque a
medida que avanza la minería, mayor es el número de nacimientos y quebradas contaminadas,
las cuales surten a los acueductos rurales y urbanos.

Indicador 9: Precisamente por la minería ser la actividad económica más predominante en la


zona, en el Nordeste se han establecido ciertos grupos ilegales (P16), los cuales al realizar
minería ilegal generan cierto impactos ambiental como la contaminación de las fuentes de agua
con mercurio y afectaciones en la turbiedad y propiedades fisicoquímicas por el uso de dragas
para la remoción de material en ríos y quebradas (Defensoría del Pueblo Colombia, 2015), dichos
grupos realizan deforestación para el establecimiento de cultivos ilícitos que pueden perjudicar el
ciclo hidrológico del agua y por ende la disponibilidad del recurso en la zona.

Indicador 10: El cambio climático es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la
humanidad, razón por la cual tener un promedio anual de temperatura máxima (ES6) muy alto
puede ocasionar aumento en la temperatura del agua, mayor evapotranspiración y una
disminución en el escurrimiento y recarga de acuíferos, esto provoca estrés hídrico y baja
disponibilidad de agua (Patiño-Gómez & Martnez-Austria, 2012), pues a medida que aumenta la
temperatura, las olas de calor se intensifican y las personas demandan mayor cantidad de agua
para hidratarse.

Indicador 11: Cuando los hogares pobres tienen necesidades básicas insatisfechas
(ES15A) existe carencia en la cobertura y prestación de servicios básicos como acueducto y
alcantarillado (VDS, 2019), para el caso del Nordeste se tiene que el 22,94% de los hogares se
encuentran en estas condiciones, por lo que los vertimientos terminan en las quebradas, ríos y
humedales cercanos, esto afecta las características microbiológicas y fisicoquímicas que
determinan el grado de potabilidad y calidad del agua (Delgado Garcia et al., 2017).

Indicador 12: Una de las problemáticas más importante es el porcentaje de área deforestada
(ES17), pues cuando existe mayor deforestación se identifica que la disponibilidad de agua es

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
menor, porque se reducen los caudales por la falta de árboles que permitan regular el ciclo
hidrológico y garantizar lluvias en épocas secas (Linares, 2017), cuando en una subregión existen
grandes extensiones de área dentro del SINAP, existe una regulación más estricta para la
conservación y protección del agua, pues en dichas zonas no es permitido realizar actividades
de deforestación, extracción o producción ni ningún tipo de vertimiento que afecte la estabilidad
y salud de los ecosistemas, es así que contar con un área considerable de humedales permite
alcanzar una mejor calidad de agua, pues estos ecosistemas estratégicos son suministros de
agua dulce, son fuente principal para la recarga de acuíferos y actúan como filtros naturales,
también estos ayudan a mitigar el cambio climático, sin embargo actualmente en el Nordeste solo
el 1,13% del territorio pertenece áreas protegidas y el 0,59% pertenece a áreas de humedales,
estos porcentajes bajos dejan a la subregión en una condición precaria para conservar una buena
calidad de agua y garantizar una adecuada disponibilidad de la misma, pues en gran parte del
territorio se practica minería legal, ilegal e informal, lo que pone en riesgo la calidad y
disponibilidad de agua.

Indicador 13: De igual forma, es de vital importancia realizar un diagnóstico de los impactos
ambientales en los territorios de grupos étnicos (ES14) porque la falta de alcantarillado en
esta zona aumenta los niveles de contaminación en los ríos y quebradas, esto agota cada vez
más el recurso hídrico, porque muchos grupos étnicos se encuentran ubicados en zona rural
donde tampoco existe recolección de residuos sólidos, y es la razón por la cual muchos de dichos
residuos terminan en las fuentes de agua y modifican las propiedades físicas y químicas del
recurso, convirtiéndose en micro plásticos que pueden dañar la salud de la población y la
disponibilidad de agua potable para todos. A medida que la población aumenta en dichos
territorios, mayor será el grado del impacto que se genera en el recurso hídrico por la falta de
infraestructura básica para el adecuado vertimientos de las aguas residuales, además se debe
tener en cuenta que muchas de las tierras ancestrales de estos grupos han sido intervenidas por
grupos ilegales que se encuentran en el Nordeste para establecer minería con retroexcavadoras
que remueven el suelo y alteran el curso de las cuerpos de agua (CORANTIOQUIA, 2014f).

Indicador 14-15: Es importante destacar que el porcentaje de población menor de 5 años


(EX4A) puede determinar cómo será el comportamiento de la población en años venideros, este
grupo etario en conjunto con las personas mayores de 65 años (EX4B) son las que presentan
mayor riesgo a contraer enfermedades vehiculizadas por el agua, por lo cual demandan una
buena calidad y disponibilidad de la misma precisamente para evitar la incidencia de esas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
enfermedades graves e incluso la mortalidad (OMS, 2019e). Este indicador se ve fuertemente
afectado por la mala calidad y la baja disponibilidad del agua y no al contrario, pues los niños
menores de 5 años tienen el organismo muy sensible a los patógenos que se encuentran en el
agua contaminada, los cuales pueden generar diarreas y otras enfermedades graves (OMS,
2019a), y como es de esperarse en la subregión la alta tasa de minería, la falta de infraestructura
para el saneamiento básico y la mala disposición de los residuos incrementan la vulnerabilidad
de la población.

Indicador 16-17: En el Nordeste existen muchas amenazas asociados al cambio y la variabilidad


climática como los movimientos en masa (EX8I) y la Erosión (EX8P), donde los movimientos
en masa pueden afectar las redes o infraestructura de los servicios públicos (IDIGER (instituto
distrital de gestión del riesgo y cambio climático), 2021), poniendo en riesgo el abastecimiento de
agua potable para la población de la subregión, además cuando ocurren movimientos de masa
cerca a fuentes de agua se afecta el cauce natural por la obstrucción de material y la turbiedad
de la misma, disminuyéndose así la calidad y la disponibilidad para satisfacer las necesidades
básicas, como ocurrió en San Roque donde un movimiento en masa obstruyo el cauce de la
quebrada las Animas en el año 2012 (CORNARE, 2012) y recientemente en el municipio de Santo
Domingo donde tuvieron que evacuar a aproximadamente 68 familias por riesgo latente de este
fenómeno (Teleantioquia, 2021), mientras que la erosión puede causar sedimentación en los ríos
y desestabilización en las cuencas, pero, así como este indicador afecta la disponibilidad y calidad
del agua, también ocurre el caso contrario, pues la baja disponibilidad de agua en el suelo puede
incrementar las amenazas por erosión en una zona específica.

Indicador 18: Finalmente, el índice de riesgo de calidad de agua potable (IRCA) rural
(EX10C) permite evaluar la calidad de agua potable para determinar cuál es el riesgo al que
puede estar expuesta la población respecto a la incidencia de enfermedades transmitidas por el
agua (García-Ubaque et al., 2018), el IRCA no tiene un afectación directa en la calidad y
disponibilidad del recurso, pero si determina los parámetros para el uso y consumo de la misma,
se destaca que Segovia, Remedios, Anorí, Amalfi y Yolombó son los municipios que más aportan
a la problemática en los indicadores anteriormente mencionados. La explotación de minas y
canteras, la producción de oro y plata, el área deforestada, los movimientos en masa y la erosión
en el territorio son los que tienen una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad de
agua, todos los indicadores en mención guardan una relación entre sí, ya que la minería incide
fuertemente en los procesos de deforestación, puesto que en muchas ocasiones se necesitan

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
talar árboles para abrir campos que permitan la exploración y explotación de minerales, de tal
modo que la pérdida de cobertura vegetal incide en la perdida de la capacidad de agarre e
infiltración del suelo, por lo que se producen los movimientos en masa y los procesos de erosión.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión Nordeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.10) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.10. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua de la subregión Nordeste

Estado de Físico Socioeconómic Ambiental - Servicios de


Institucional
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
autofinanciamient
o

Falta de
Baja inversión en Baja capacidad La falta de
oportunidades
Fuerza infraestructura de de ordenamiento
para mejorar la
Motriz saneamiento autofinanciami social de la
calidad de vida
básico ento propiedad rural
La falta de
ordenamiento
social de la
propiedad rural

Inadecuada La baja El COVID-19.


Deficiente
Presión gestión de los La minería cobertura en el
infraestructura vial
recursos servicio de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
recolección de
Alta presencia Una mayor
residuos sólidos
de grupos capacidad de
en la zona rural
ilegales educación
ambiental La expansión de
la frontera
minera para la
explotación de
oro y plata

Necesidad de
centros de Necesidad de

recolección y establecer más Los impactos

disposición áreas ambientales


protegidas y de identificados en
Necesidad de Inseguridad
Estado realizar un las comunidades
infraestructura de mayor control alimentaria
indígenas y
tratamiento de sobre los consejos
aguas residuales ecosistemas comunitarios
domesticas e estratégicos
industriales

Inadecuadas Barreras
Necesidad de económicas de
capacidades Necesidad de
adecuar la acceso a salud
institucionales una mejor
Exposició infraestructura de Desplazamiento
técnicas para gestión del Barreras de
n vivienda y interno
la medición de riesgo de acceso a servicios
servicios públicos
los factores de desastres de salud
domiciliarios
riesgo hospitalarios

La falta de Necesidad de
Necesidad de Contaminación Aumento de
Efectos infraestructura implementar
seguimiento a del Agua eventos en salud
física de espacios de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
saneamiento los factores de educación
riesgo ambiental

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.7 Subregión Urabá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: En el caso de la clasificación municipal (F15H), excepto Turbo y Apartadó, los


municipios de la subregión se encuentran en categoría sexta, según la ley 617 del 2000 esta
corresponde a: “todos aquellos distritos o municipios con población igual o inferior a diez mil
(10.000) habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales no superiores a quince
mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales “. Sin embargo, esta normatividad presenta una
limitación en cuanto a que los distritos o municipios que presentan menos ingresos “se clasificarán
en la categoría correspondiente a los ingresos corrientes de libre destinación anuales.”. Bajo la
limitación legislativa planteada en la categorización, solo los municipios de Murindó y Vigía del
Fuerte presentan la población adecuada a la categoría, los demás presentan poblaciones
mayores a la que sugiere su categoría.

Adicionalmente el 47,98% del territorio de la subregión, corresponde a municipios con área rural
disperso, lo que dificulta el acceso al agua tratada, debido a la precariedad del sistema de
acueducto de la mayoría de municipios de la subregión para las zonas rurales, la mayoría de los
municipios de la subregión Urabá presentan baja capacidad de autofinanciamiento, una gran
dependencia fiscal (Delgado Ruiz et al., 2016, p. 1) y dificultades en la distribución del recurso
hídrico en las zonas rurales. Esta idea permite plantear como hipótesis que, los municipios
presentan bajos recursos y con ello poca inversión en factores claves para el mejoramiento de la
calidad de agua, condiciones que se agravan en las zonas rurales con población dispersa. Es
importante resalta que la descentralización en la categorización de los municipios se puede ver

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
afectado el bienestar, debido a que la asignación de recursos no es necesariamente eficiente
(Delgado Ruiz et al., 2016, p. 6).

Indicador 2: En coherencia con la hipótesis anterior, en la subregión Urabá se tiene un 25,83%


de la población en pobreza por NBI (ES15A), aproximadamente 1,5 veces más que el valor
subregional. Y es que aunque la mayoría de los municipios de Urabá cuentan con un sistema de
acueducto en la zona urbana, el agua proporcionada no apta para el consumo (excepto en los
municipios de Chigorodó y Apartadó), lo que actualmente afecta la salud de los habitantes y sus
hábitos alimenticios (Rodríguez-Villamil et al., 2013). Así mismo, pese a la riqueza ambiental del
territorio el acceso al agua de calidad, se encuentra vulnerado actualmente por problemáticas
como “el cambio climático, la degradación de ecosistemas, la contaminación de las fuentes de
agua, el aumento de la demanda, la extracción intensiva de aguas subterráneas”, entre otras
problemáticas (Rodríguez-Villamil et al., 2013).

Indicador 3-4: Lo anterior evidencia una alta presión sobre los ecosistemas de la subregión, que
aunque cuenta con áreas protegidas (ES9) que dentro de la legislación no son masivamente
explotadas, son fuente fundamental para la supervivencia de los grupos étnicos (ES14)
presentes en la subregión, que presentan problemas de acceso al recurso como en el caso de la
comunidad Emberá-Chami en Chigorodó, que no cuenta con recurso hídrico ni acueducto debido
al uso incorrecto del suelo y falta de gestión de los ecosistemas (Araque García et al., 2017).
Como se mencionó en el análisis de línea base, los servicios ecosistémicos que podría ofrecer el
Urabá Antioqueño, se encuentran en riesgo, afectados por los conflictos en el territorio, el
desplazamiento y presencia de grupos armados (Ver: Línea Base, Urabá). Se sabe que los
grupos delincuenciales tienen un gran impacto en los territorios comunitarios, que deben
responder a las presiones violentas a las que son sometidos. En general los impactos de los
grupos ilegales (P16) en la subregión incluyen los malos manejos del suelo y el recurso hídrico
alrededor de la minería ilegal y la desforestación (INDEPAZ, 2020b).

Indicador 5-7: Las actividades de los grupos al margen de la ley, sumadas a otras presiones,
generan un aumento en el deterioro de los ecosistemas críticos del territorio, tales como páramos
(ES10B), manglares (ES10D) y bosques secos tropicales (ES10C). El bosque seco tropical es
abundante en la zona norte de la subregión, por lo que se encuentra adaptado precisamente a
condiciones de sequía durante la temporada seca del año, en la que las lluvias son escazas, Esta
característica hace que el ecosistema deba adaptarse para proteger las pocas reservas de agua

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que se dan en la temporada seca, mantener la diversidad y poder ofrecer servicios ecosistémicos
en el territorio.

Sin embargo, los usos incorrectos del suelo, el requerimiento de consumo de agua de la
población, la agricultura y la deforestación, han afectado el bosque seco en Urabá, lo que tiene
impactos negativos actualmente en la disponibilidad del recurso hídrico, el cual se agota de
manera similar a lo que ocurre en otros lugares del mundo que presentan este ecosistema
(Borchert, 1994). Los bosques secos tropicales, ayudan a proteger el recurso hídrico, pues estos
influencian la precipitación, protegen los suelos de procesos erosivos, ayudan a la filtración de la
contaminación presente en el agua lluvia (Katie Lyons & Gartner, 2017), en general los municipios
que presentan más afección alrededor de la escasez del recurso hídrico por destrucción de
bosques secos tropicales son Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, municipios en los que
además, según informan actores que participan en el proyecto se están rellenando los
humedales, existentes, lo que disminuye la disponibilidad hídrica y aumenta la presión sobre los
bosques tropicales.

De otro lado, el ecosistema de manglar también provee servicios ecosistémicos a la región que
incluyen la protección de la zona costera frente a inundaciones por cambios abruptos del oleaje,
vientos huracanados y erosión (Suárez et al., 2015). Al ser hogar de diversas especies terrestres
y acuáticas, ayudan a controlar la calidad de las aguas costeras para mantener su productividad,
además absorben contaminantes que llegan en ellas (Ouyang & Guo, 2016; Wang et al., 2010).
Por ejemplo, es posible observar que, en las zonas más urbanizadas de los municipios costeros
de la subregión, la calidad del agua costera para el desarrollo de la vida es inferior cuando el
ecosistema de manglar está afectado, como ocurre en el caño Waffe. El ecosistema de manglar,
adicionalmente sirve para alojar animales que son parte de la dieta de las poblaciones que habitan
en sus orillas, las cuales pertenecen en su mayoría a consejos de comunidades negras,
deterioros en este ecosistema generaría condiciones de inseguridad alimentaria (Ruiz Pineda,
2018)

El análisis de indicadores exhibe como la vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos


mencionados previamente repercute en la calidad del agua continental y estuarina en la zona
centro y norte de la subregión. Al sur del Urabá antioqueño los municipios de Murindó, Vigía del
Fuerte y Mutatá, cuentan con territorio limitante al Abibe (Marulanda Orozco et al., 2015), por lo
anterior el municipio de Mutatá presenta presencia del ecosistema de páramo (DNP, 2021c;

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Marulanda Orozco et al., 2015, p. 229). Debido a la explotación minera en el distrito minero de
Frontino, del cual Mutatá hace parte, existen riesgos inminentes sobre el ecosistema de páramo
en la subregión, pero también en la seguridad hídrica, dado que muchos de los ríos del municipio
-ríos Sucio, Uraudó, Tasidó, Urama y Mutatá (Álvarez Salas et al., 2015, p. 56; Marulanda Orozco
et al., 2015, p. 229) se pueden ver afectados por la extracción de Metales preciosos.

Adicionalmente, los páramos prestan servicios críticos a los habitantes como el abastecimiento
de agua. En la subregión se observa claramente la carencia del agua en la zona norte, en donde
no se registró un porcentaje superior a 0.001 de este tipo de ecosistema (Álvarez Salas et al.,
2016, p. 6; DNP, 2021c) .

Indicador 8-11: Frente a un recurso que ya se encuentra en estado de vulnerabilidad, se deben


añadir los impactos de la variabilidad climática, la subregión presenta una alta temperatura
media anual (ES6), que durante la temporada seca genera eventos de sequía (EX8L), en los
que la población se desabastece de agua. De forma adicional, las temperaturas de c.a. 29°C del
territorio, y las consecuencias naturales de la misma, aumentan la necesidad del recurso en el
territorio y que no todos los recursos hídricos pueden ser aprovechados puesto que se encuentran
en áreas protegidas, las cuales son requeridas para proteger el recurso hídrico de la subregión
en el tiempo. bajo esta premisa, el recurso hídrico y su disponibilidad presentan características
que demuestran una vulnerabilidad inmediata a los efectos del cambio climático sobre los
indicadores que la modulan.

La variabilidad climática en el territorio junto con las variaciones como el ENSO, empeorarán
probablemente las sequías (EX8L), las inundaciones (EX8F), y los efectos de los huracanes
(EX8N) en el territorio (Trujillo Osorio & Giraldo Osorio, 2018). Si bien en el sur de subregión hay
una mayor riqueza hídrica, la ocurrencia de eventos como inundaciones, huracanes y sequías,
ponen en riesgo la calidad del agua, por los efectos en la infraestructura y reservorios que estos
presentan.

Con respecto a la sequía (EX8L), son los municipios costeros Arboletes, Necoclí, San Juan de
Urabá y Turbo, ubicados al norte de la subregión. en los que más ocurren con frecuencia estos
eventos. La situación se agrava por actividades económicas como el turismo, y en los sectores
productivos como el ganadero, en donde las perdidas por sequía pueden ser “millonarias” (El
Tiempo, 2020; Hernadez, 2020; Ospina Zapata, 2019). La variabilidad climática en el territorio, y
variaciones como el ENSO, es probable que las sequías sean cada vez más frecuentes, así como

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
otros eventos de riesgo como inundaciones y efectos de los huracanes en el territorio (Trujillo
Osorio & Giraldo Osorio, 2018). La dificultad alrededor de la ocurrencia de eventos de riesgo es
que pueden afectar la calidad del agua a nivel microbiológico, la logística de su distribución y
afectar la infraestructura (González González & Chiroles Rubalcaba, 2010).

Indicador 12-13: Es fundamental considerar que las actividades productivas asociadas al sector
ganadero (P6H) y la minería (P6I) afectan la disponibilidad del recurso hídrico. Se sabe que la
producción bananera genera contaminación del agua, debido al volumen de aguas drenada de
acuíferos; la contaminación por los procesos industriales y de riego, y la alteración del recurso
hídrico, asociada a la utilización de agroquímicos (Cerén Hernández, 2019, p. 48; Peña Gil et al.,
2020, p. 3). A su vez la ganadería extensiva del territorio genera contaminación de nutrientes,
particularmente nitrato, este puede llegar incluso a aguas subterráneas, por escorrentía de tierras
contaminadas con residuos animales (Mosquera Mosquera, 2021).

La minería, aunque se da en poca proporción en el territorio, sucede continuamente de forma


ilegal o bajo el permiso de las comunidades étnicas. Si bien, aún no se documentan impactos
severos en los ecosistemas, debido a las dificultades asociadas a el manejo ilegal del territorio,
es claro que la actividad tiene consecuencias en la calidad, cantidad y disponibilidad del agua
(González Serna et al., 2017). Sin embargo, el escenario en cuanto a la vulnerabilidad en cuanto
a minería legal pareciese no aumentar la vulnerabilidad del recurso hídrico, debido a la baja
producción de oro, plata, platino y carbón que se da en el territorio (P8A, P8B, P8C, P8D, Figura
4.1, ver línea base). Lo anterior se puede interpretar como un llamado a aumentar la vigilancia de
las actividades mineras que se dan en el territorio, puesto que se desconocen los impactos de la
minería ilegal que se de en la subregión o en aguas arriba de los afluentes que desembocan en
el Golfo.

Indicador 14-17: Es importante mencionar nuevamente gran parte de la actividad minera es


promovida por actores del conflicto, que trayendo como consecuencia eventos de desplazamiento
interno como se planteó previamente. EL IPCC reconoce que el desplazamiento reduce la
disponibilidad del agua debido al aumento en la demanda del recurso en el territorio (IPCC,
2007b). Adicionalmente, el cambio climático puede generar desplazamiento ambiental forzado
(Medellín Aranguren, 2018) esto desmejora la situación actual de la subregión, la cual ya presenta
ocurrencias de este fenómeno por el conflicto armado y la expansión agrícola.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En este escenario de desplazamiento interno (EX6), las comunidades afrodescendientes
(EX5B) y palenqueras (EX8E) son las más afectadas, debido a que se encuentran ubicadas en
áreas de interés para el desarrollo de actividades ilícitas como se plantea en la línea base, lo
anterior aumenta la vulnerabilidad de estas poblaciones a presentar afecciones en la salud
asociadas a la calidad del agua.

Esto afectaría principalmente la población vulnerable representada por niños menores de 5


años (EX4A) la cual está altamente expuesta a problemáticas de salud como la deshidratación,
como consecuencia de la poca calidad y disponibilidad del agua, sin que esto signifique que esta
problemática no pueda afectar a toda la población la población.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión Urabá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.11) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico
y Servicios de salud.

Tabla 4.11. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad


y disponibilidad de agua de la subregión Urabá

Estado de Físico Socioeconómic Ambiental - Servicios de


Institucional
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja capacidad
de
autofinanciami
Baja inversión en ento La falta de La falta de
Fuerza infraestructura de ordenamiento ordenamiento La problemática
Motriz saneamiento Necesidad de social de la social de la migratoria
básico fortalecer la propiedad rural propiedad rural
normatividad
para el
tratamiento de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aguas para las
zonas rurales
dispersas

Diseño e
implementació
n de los Planes
de Manejo de
Residuos
Sólidos

Alta presencia
de grupos
ilegales
Reubicación de la
comunidad del Los impactos

Necesidad de corregimiento de ambientales

centros de Alta presencia Pavarandocito en sobre el recurso


Presión recolección y de grupos el municipio de hídrico que El COVID-19.
disposición de ilegales Mutatá debido a tienen las

residuos solidos los impactos de la actividades

minería en el río productivas

Sucio como la minería,


la ganadería y la
producción
bananera

Necesidad de Inadecuadas Necesidad de una Disposición Promoción y


infraestructura de capacidades mayor capacidad inadecuada de prevención de
tratamiento de institucionales de educación residuos sólidos enfermedades
Estado agua potable ambiental
técnicas para Necesidad de relacionadas con

Necesidad de la medición y Inseguridad establecer más la calidad y

infraestructura de control de los alimentaria áreas protegidas disponibilidad del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tratamiento de factores de y de realizar un agua
Pobreza
aguas residuales riesgo mayor control
sobre los
ecosistemas
estratégicos

Necesidad de
programas de
reforestación en
las fuentes
abastecedoras
de agua

Acción
gubernamental
frente al
desplazamient
o interno y la
migración
internacional
Necesidad de
adecuar la Necesidad de Barreras de
Población en Incremento de
Exposició infraestructura de focalizar el acceso a servicios
situación de temporadas de
n vivienda y ascenso del de salud
vulnerabilidad sequía
servicios públicos mar en los hospitalarios
domiciliarios planes
territoriales

Necesidad de
mejorar la
cobertura y la
calidad de
servicios de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
saneamiento
básico

Necesidad de
seguimiento a Necesidad de
los factores de seguimiento a
riesgo los factores de Promoción y

Necesidad de Necesidad de riesgo prevención de


La falta de
implementar implementar enfermedades
infraestructura Contaminación
Efectos estrategias de espacios de relacionadas con
física de del Agua
cobertura de educación la calidad y
saneamiento
agua potable ambiental La falta de disponibilidad del

con sistemas infraestructura agua

alternativos física de

individuales y saneamiento

sostenibles

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.8 Subregión Magdalena Medio

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Los 16 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: La mayoría de los municipios de la subregión (80%) pertenecen a la categoría sexta


(F15H) y solo uno a la quinta, este orden da cuenta que las localidades no tienen altos ingresos
de industria y comercio, ni una población numerosa en comparación con otras municipalidades y
que su PIB no tiene un porcentaje significativo en el departamental. La falta de recursos puede

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
influir directamente en la prestación de los servicios públicos como el saneamiento básico del
agua y la construcción de un sistema de alcantarillado y acueducto eficiente que cubran a toda la
población municipal, lo que representa una dificultad a la hora de garantizar el acceso a agua
potable y el manejo adecuado de las aguas residuales.

Indicador 2: Los impactos ambientales del sector productivo de la construcción (P6E), la


afectación al recurso hídrico por esta actividad está asociada a los movimientos de tierra,
excavaciones y eliminación de la cubierta vegetal, lo que genera alteración de los cuerpos de
agua que en ocasiones son atravesados por la construcción de vías, en consecuencia, se
presenta la modificación de los flujos y calidad de agua (ARGOS, 2021a). Esta actividad tiene
gran influencia en la subregión, pues aporta el 17% del valor agregado, lo que indica que se da
con mucha frecuencia y que sus consecuencias sobre el recurso hídrico son importantes.

Indicador 3: La explotación de minas y canteras (P6I) con la presencia de Argos, Cemex, y


Cementos Nare en la subregión aporta el 33,70% del valor agregado. Las actividades de
extracción de minerales generan: la alteración de la superficie por los caminos de acceso, fosas
de prueba (en etapa de exploración), la emisión de material particulado proveniente de la
perforación y excavación, la alteración del suelo y la vegetación, ríos, drenajes y reservas
forestales, y el cambio en el relieve y en el paisaje (Ayala-Mosquera, et al., 2019, p. 41), lo anterior
influye en la calidad y disponibilidad de las aguas, especialmente en los municipios donde se
hallan las minas a cielo abierto que son Maceo, Puerto Nare y Puerto Triunfo.

Indicador 4: La subregión del Magdalena es conocida por su vocación ganadera (P6H), y si


bien esta no representa los valores más altos de sus ingresos, es una actividad muy frecuente
especialmente en los municipios que tienen límites con el río Magdalena, como es sabido esta
labor genera grandes impactos sobre los suelos y las aguas donde se lleva a cabo, ya que
provoca erosión, grandes cantidades de CO2 y contaminación. Todo esto afecta el recurso hídrico
que rodea los territorios de las zonas ganaderas.

Indicador 5: En la subregión llama la atención la generación de residuos peligrosos (P19) en


Yondó con 39.807,546 toneladas que supera por mucho a los demás municipios del Magdalena
Medio, esto puede deberse a la producción de hidrocarburos especialmente en prácticas como
el fracking que es una actividad altamente contaminante del recurso hídrico. El siguiente
municipio en generación es Puerto Nare con 39,36 toneladas, que debido a la presencia de minas
de calizas en su territorio es la segunda productora en la región. Lastimosamente no se cuenta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
información para la localidad de Puerto Triunfo quien también cuenta esta clase y minas
productoras de residuos peligrosos.

Estos residuos dañan los hábitats físicos, transportan contaminantes químicos, amenazan la vida
acuática e interfieren con el uso humano de ríos y medio ambientes fluviales, marinos y costeros,
pues los tres municipios referenciados son ribereños y mucha de esta generación termina en el
río Magdalena y las demás fuentes de aguas que los rodean (Artunduaga et al., 2015).

Indicador 6: El clima del Magdalena Medio es cálido, por lo que sus temperaturas suelen ser
altas (ES6) y van en aumento con el cambio climático por actividades como la deforestación, la
ganadería extensiva, las minas de caliza y la producción de petróleo, llegando a una temperatura
máxima de 28,67°C promedio para la subregión. El aire más cálido puede contener más
humedad que el aire frío. Como resultado, en un territorio más cálido, el aire absorberá
más agua de los ríos, lagos, suelo y plantas. Las condiciones más secas que deja este aire
afectan negativamente el suministro de agua potable y la agricultura, sumado a esto las
condiciones de deshidratación y el acceso a alimentos se dificultan por la falta de agua y las
temperaturas calientes que afectan los cultivos. El municipio que reporta la temperatura máxima
más alta en la subregión es Puerto Berrío con 29,15°, las demás localidades presentan números
muy similares.

Indicador 7: En el caso del Magdalena Medio solo tres municipios cuentan con la figura de
SINAP (ES9), la localidad con mayor porcentaje de su área con esta figura es Yondó con 16,92%
de su territorio, luego sigue Maceo con 10,18% y, por último, se tiene a Puerto Berrío con 1,62%.

Como se sabe esta figura ayuda a la gestión social y ambiental para la conservación de los
recursos de estos territorios, y en la subregión el 50% de sus municipios no cuentan con ella, lo
que puede representar que estos ecosistemas sean más vulnerables a la intervención
indiscriminada y a la explotación exacerbada de recursos como el hídrico, acciones que ya se
identifican en las localidades. Es de resaltar que, aunque existen algunos municipios con esta
figura, los porcentajes de sus áreas aún son muy pequeños y cabe cuestionarse que en
municipios como Puerto Triunfo con el cañón del Río Claro y las cuevas de los guacharos o en
Caracolí y Puerto Nare con las cavernas del río Nus no existan este tipo de protecciones, que
protegen las aguas que atraviesan la subregión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 8: los humedales (ES10A) son el ecosistema estratégico más importante,
especialmente en los municipios Yondó (32,46%), Puerto Berrío (18,48%), Puerto Triunfo
(10,05%) y Puerto Nare (11,79%) que son quienes limitan con el río Magdalena, estos son muy
importantes por que ayudan a la generación de vida silvestre, abastecimientos de agua y
fuentes de energía, purifican y reponen el agua y protegen las costas de forma natural.
Los humedales son un medio vital para el almacenamiento de carbono. (MinAmbiente, 2016b)

Sin embargo, estos han ido disminuyendo en la subregión por la expansión de la frontera agrícola,
por las actividades ganaderas y por la deforestación, lo que afecta directamente la contaminación
de las aguas y la disponibilidad de esta.

Indicador 9: Los bosques secos (ES10C) al igual que todos los ecosistemas a nivel mundial
brindan múltiples beneficios a la humanidad, con los bienes y servicios ecosistémicos que
poseen, los cuales se derivan de los componentes que éstos tienen como el agua, nutrientes, luz,
plantas, hongos, microorganismos (Balvanera, 2012). En la subregión tampoco se reporta
existencia de este tipo de ecosistema estratégico que puede contener recursos hídricos
importantes para el territorio.

Indicador 10: Para el Magdalena Medio se tienen los siguientes datos respecto a áreas
degradadas (ES13): El mayor porcentaje se halla en degradación ligera con 29,9%, seguido de
la moderada con 27,8% y para la severa se tiene un 5,8%, ningún municipio reporta degradación
muy severa. Como ya se ha mencionado en apartados anteriores en la subregión se dan
actividades como la ganadería extensiva, la explotación de hidrocarburos con fracking, la minería
de subsistencia, la deforestación para la producción maderera, entre otras, éstas afectan los
suelos, lo que tiene un impacto directo en la disponibilidad y calidad del agua en el territorio.

La localidad con mayor degradación ligera es Yondó con el 19% de su territorio, el municipio con
más porcentaje de su área en degradación moderada y severa en la subregión es Puerto Berrío
con 8,3% y 2,3% respectivamente. La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena
porque al alterar la biodiversidad del suelo, se reduce la materia orgánica que contiene y su
capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el
agua subterránea, lo que provoca un desequilibrio de sus nutrientes. Lo anterior tiene como
consecuencia que en las localidades se dé escasez de agua, inseguridad alimentaria y nutricional,
aceleración del cambio climático, y reducción de los servicios ecosistémicos. (Organizacion de
las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), 2018)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 11: La falta de agua potable es una de las principales causas de las enfermedades y
muertes de la población menor de cinco años (EX4A), pues se ha encontrado una relación
entre el mayor acceso de la población a servicios de agua mejorada y de saneamiento básico y
una menor tasa de mortalidad infantil, y viceversa.

Es necesario considerar que los sistemas de prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento básico tienen un impacto favorable sobre la tasa de mortalidad infantil al reducir el
riesgo de que los menores contraigan enfermedades como diarrea, cólera, fiebre tifoidea,
disentería, poliomielitis, hepatitis y salmonelosis, entre otras, frente a las cuales dicha población
es especialmente vulnerable. (PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, 2018)

El porcentaje subregional promedio de la población menor de 5 años es de 8,9% y quien tiene


porcentaje más alto de esta población es Yondó con 12,23% de sus habitantes.

Indicador 12: El acceso a agua potable es muy importante para la población mayor de 65 años
(EX4B) ya que es esencial para el buen funcionamiento de los riñones, para evitar la
deshidratación, para mantener la temperatura corporal normal y para la digestión y
absorción de nutrientes, el acceso a esta es fundamental para garantizar condiciones de vida
más saludable en los últimos ciclos del ser humano. Sin embargo, este recurso se ve amenazado
por el cambio climático y por la situación de la subregión que obstaculiza en determinadas
situaciones el acceso a ella. Esta población es casi el 10% del Magdalena Medio y la localidad
con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años es Caracolí con un 14,82%.

Indicador 13: Los incendios forestales (EX8E) son una de las amenazas que más suceden en
la subregión pues representan el 19% de los eventos reportados en los municipios, los cuales
traen como consecuencia perdida del recurso boscoso, deforestación, degradación de los suelos
y contaminación del aire, además, el humo y las partículas incandescentes producto de esto
generan sobrecalentamiento en las zonas afectadas. (MinAmbiente, 2010)

Todos los efectos mencionados tienen implicaciones en la disponibilidad del agua, pues la falta
de cobertura vegetal, la afectación de los suelos y el aumento de las temperaturas afectan la
necesidad y oferta del recurso hídrico. Puerto Nare es la localidad con más frecuencia de esta
amenaza pues 41% de los incendios ocurridos, fueron en su territorio.

Indicador 14: Los efectos del cambio climático se hacen visibles, sobre todo, en el agua: en
forma de inundaciones (EX8F) o tormentas. Cuando tienen lugar estos desastres, pueden

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
arrasar suministros enteros de agua o dejarlos contaminados, poniendo en peligro la vida de
muchas personas.

Los desastres que causan las inundaciones representan un riesgo para la salud. Las fuentes de
agua pueden contaminarse con materiales tóxicos que aumentan el riesgo de transmisión de
enfermedades del tipo fecal-oral. Además, los agentes que se transmiten por el recurso hídrico
son amenazas para aquellos que tienen que caminar constantemente por las aguas profundas
causadas por las estas. (Peña, 2018)

Esta amenaza es la que ocurre con más frecuencia en el Magdalena Medio, ya que de los eventos
reportados el 34% fueron inundaciones. Lo anterior se debe a que gran parte de los municipios
son ribereños y las condiciones alrededor de los mismos para la canalización de las aguas no
son las mejores, así como tampoco son muy buenas las situaciones de las viviendas que rodean
estas fuentes hídricas. El municipio que mayor número de inundaciones reporta es Puerto Triunfo.

Indicador 15: Es bien sabido que el acceso a servicios inadecuados de agua, saneamiento e
higiene tienen consecuencias importantes para asegurar la salud o la enfermedad de una
población, es por esto que el tema del agua potable es un asunto esencial para estos sistemas,
ya que es un elemento clave para promover y garantizar el bienestar de las personas.

El porcentaje de la población afiliada al régimen contributivo (EX14AB) en el Magdalena


Medio antioqueño es de 28,36%, y la localidad con mayor número de personas vinculadas a este
régimen es Puerto Berrío con 39,98% de las personas que habitan el territorio. Lo que muestra
que entre más pequeño el municipio, menos recursos públicos recibe y mayor es la proporción
de personas de este, afiliadas al régimen subsidiado. De manera inversa sucede con los
municipios y distritos grandes, los cuales reciben mayores ingresos y, por tanto, más posibilidades
habrá de formalizar el empleo y mayor será la proporción de su población afiliada al régimen
contributivo

Indicador 16: El porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado (EX14C) en la


subregión es de 63,81% de los habitantes lo que puede representar dificultades al acceso a la
salud de las personas, pues este régimen muchas veces no alcanza a cubrir las demandas y
necesidades poblacionales respecto a la atención, además las localidades del Magdalena Medio
no cuentan con infraestructura adecuada, ni con sistemas de saneamiento que cubran a toda la
población.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El municipio de Yondó es quien presenta índices más altos en deforestación, degradación de los
suelos, producción de residuos peligrosos, Uno de los porcentajes más bajos de servicios de
recolección de residuos en el territorio rural. Además, es la localidad de la subregión con más
porcentaje de áreas SINAP, OSPR, ecosistemas estratégicos de humedales y es también el
municipio con más porcentaje de hogares en miseria por NBI.

Puerto Triunfo es el municipio más rural con el indicador de pobreza más alto, En cuanto eventos
relacionados con emergencias y desastres, este municipio muestra los datos más altos de la
subregión en vendavales, avenidas torrenciales e inundaciones.

Como ya se observó en las descripciones anteriores los indicadores que relacionan la categoría
de los municipios de la subregión, el índice de desempeño integral municipal, el índice
multidimensional de calidad de vida, el índice de necesidades básicas insatisfechas y el de
pobreza de Oxford, la población afiliada al SGSSS y la cobertura de recolección de residuos,
miden todos asuntos de los servicios públicos, especialmente los relacionados con el acceso y
saneamiento del agua, la subregión muestra números que pueden implicar dificultades para
afrontar el cambio climático, pues se refleja falta de cobertura y calidad especialmente en los
territorios rurales, ya que todas mediciones arrojaron cifras más problemáticas en la ruralidad.

Información como la presencia de ecosistemas estratégicos, figuras de OSPR y SINAP, pueden


dar cuenta de las potencialidades que tiene el recurso hídrico en la subregión, pues este tipo de
territorios son ricos en biodiversidad y las normatividades referenciadas contribuyen a su
conservación y cuidado. Sin embargo, como se pudo observar en el Magdalena Medio éstas
formas de protección del medio ambiente no son muy frecuentes, lo que expone a estos lugares
a una mayor intervención y sobreexplotación, como es el caso de la perdida de humedales que
se vive producto de la expansión de diversas actividades productivas, lo anterior pone en riesgo
la disponibilidad de agua en los diferentes municipios, pues se dan prácticas que acaban con el
recurso y no hay de parte de las localidades acciones afirmativas que lo protejan.

Los indicadores que muestran la degradación de los suelos, el porcentaje de deforestación, la


producción de residuos peligrosos, la vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico y el aumento
de las temperaturas, son resultado de las acciones que deterioran el medio ambiente en la
subregión, como la ganadería extensiva, la producción de petróleo y de madera, la minería de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
calizas y la construcción, ya que se transforma la calidad de los recursos naturales, entre ellos el
agua, pues estas actividades económicas generan contaminación hídrica y un disminución de las
fuentes de abastecimiento.

La presencia de desastres naturales como los incendios forestales, las inundaciones y los
vendavales en el Magdalena Medio, son producto también de esas transformaciones que ha ido
viviendo el territorio, pues los aumentos de temperatura, la contaminación de las aguas, la perdida
de cobertura vegetal, hacen que eventos como estos ocurran con mayor frecuencia y sean cada
vez más fuertes.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión del Magdalena Medio existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.12)
que están relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico
y Servicios de salud.

Tabla 4.12. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad


y disponibilidad de agua de la subregión Magdalena Medio

Estado de físico Institucional socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja inversión en Baja capacidad


infraestructura de de Falta de
saneamiento autofinanciami oportunidades
La falta de
básico ento para mejorar la
Fuerza ordenamiento Baja inversión en
infraestructura de calidad de vida
Motriz Baja social de la servicios de salud
acueducto y
gobernabilidad La falta de propiedad rural
alcantarillado
y cobertura ordenamiento
especialmente en
institucional social de la
las zonas rurales
propiedad rural

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La baja
cobertura en el
Inadecuada
servicio de
gestión de los
recolección de
recursos Baja calidad de
residuos sólidos
vida
Presencia de en la zona rural
grupos al Minería ilegal
Inadecuada La expansión de
margen de la
infraestructura Poca organización la frontera
ley que ejercen
para la social y minera para la El COVID-19.
Presión gobernabilidad
recolección de comunitaria explotación de
en los
residuos no alrededor de la hidrocarburos y
territorios y
peligrosos defensa y calizas
generan
protección del
vínculos Los usos
agua.
económicos inadecuados del
con algunos El COVID 19 suelo
sectores
Generación de
productivos.
residuos
peligrosos

Desabastecimie
Necesidad de nto hídrico
establecer más
áreas Necesidad de

protegidas y de Inseguridad establecer más

Estado realizar un alimentaria áreas protegidas

mayor control y de realizar un


Pobreza
sobre los mayor control

ecosistemas sobre los

estratégicos ecosistemas
estratégicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alta degradación
de suelo

La deforestación

Barreras
geográficas de
acceso a salud
Adecuación de Necesidad de Barreras
infraestructura de Población en una mejor económicas de
Exposició
vivienda y situación de gestión del acceso a salud
n
servicios públicos vulnerabilidad riesgo de
domiciliarios desastres Barreras de
acceso a servicios
de salud
hospitalarios

La falta de Necesidad de Necesidad de Contaminación Inadecuada


infraestructura garantizar el garantizar el del Agua infraestructura y
Efectos
física de derecho al derecho al agua Aumento de equipamiento
saneamiento agua potable potable temperaturas hospitalario

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.1.9 Subregión Bajo Cauca

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad y disponibilidad
de agua.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y


disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 1: Con base en lo mencionado, se analizan aquellos factores relevantes que afectan
la calidad y disponibilidad del agua, para lo cual, se analiza el alto porcentaje en la fuerza motriz
de área departamental según el ordenamiento social de la propiedad rural – OSPR, cuyo
porcentaje para esta subregión sobrepasa el 98% en área sin figura OSPR (F14D) (DNP,
2021c), siendo este de relevancia pues tiene como finalidad garantizar el acceso y uso de la tierra
rural, con el objetivo de tener una distribución equitativa de la tierra, así como garantizar el
derecho a la propiedad de la misma (Procuraduría Delegada para el seguimiento al Acuerdo de
Paz, 2020). Lo mencionado es relevante pues, al no tener este complemento a los planes de
ordenamiento territorial, tampoco se puede realizar un proceso de planificación respecto al
ordenamiento del recurso hídrico, que tiene como finalidad contribuir al control de la
contaminación y eficiencia en el uso del mismo (MinAmbiente, 2014) en tanto que afecta de
diversas formas a las poblaciones de estas áreas respecto al acceso al recurso y la calidad del
mismo.

Indicador 2: Frente a los factores que tienen un menor impacto, pero no menos importante, frente
al análisis del recurso hídrico y la salud de la población, se encuentra la categorización de los
municipios (F15H) de la subregión, cuyas características sitúan a 4 de los 6 municipios en la
clasificación sexta y a los dos restantes en la quinta clasificación, es decir, las más bajas
clasificaciones, cuyos resultados no están acorde a la clasificación respecto a la cantidad de
población de cada municipio, sino a una relación directa de los bajos ingresos corrientes de libre
destinación – ICLD- que se observa en cada uno de ellos (Contaduría General de la Nación,
2020a), en tanto que, esto se puede relacionar con una posible baja inversión en cuanto al
mejoramiento de la disponibilidad y calidad del agua, pues se tienen menores montones de dinero
disponibles para inversión y afecta en la calidad de vida de la población (Darío Gutiérrez Gómez,
2017).

Indicador 3: Por otra parte, las presiones que más afectan a la subregión respecto al recurso
hídrico se relacionan con el sector productivo de minas y canteras (P6I), pues en la subregión
se estima una alta producción minera, en especial de oro, plata y platino, con extracción aluvial y
de veta, cuyos impactos ambientales, en particular son ocasionados por minería ilegal dirigida
por grupos al margen de la ley que operan en este territorio (A. C. Restrepo & Uribe, 2020) y que
han puesto en riesgo el índice de escasez de recurso hídrico pues la calidad de acuíferos y la
interrelación con los suelos después de tener contacto con actividad minera es desconocida, así
como de empresas multinacionales que operan en el sector, en especial en El Bagre y Caucasia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Defensoría del Pueblo Colombia, 2015), cuyo accionar afecta principalmente a fuentes hídricas,
pues en sus procesos se implementan el uso de sustancias tóxicas como el mercurio y cianuro,
así como la generación de metales pesados como plomo, zinc, entre otros, siendo esto el
causante de afectaciones a los principales afluentes de la subregión, como por ejemplo el Río
Cauca, en tanto que es posible relacionar lo anterior con la aparición de enfermedades
respiratorias, del sistema nervioso, digestivas entre otras (Procuraduría Delegada para el
seguimiento al Acuerdo de Paz, 2020). Sin embargo, respecto a la producción de oro frente a las
demás subregiones, el impacto es menor pues en esta subregión no se produce la mayor cantidad
de este metal, en tanto que si es relevante la producción de platino en la subregión, siendo este
también un metal que puede generar afectaciones al recurso hídrico, y a su vez se refleje en
posibles efectos a la salud, luego es de especial atención la producción en municipios con
registros de esta producción como Cáceres con 22 gramos en 2018, Zaragoza con 9 gramos,
Caucasia con 1 gramo para 2017 y El bagre con 112 gramos en 2016 (UPME, 2020).

Indicador 4: Respecto a la medición de calidad de vida, la subregión cuenta con una valoración
de 26.91 para 2019 en el índice multidimensional de calidad de vida ICMV (P9) frente a una
diferencia inferior de 14.09 del IMCV con relación al departamental, es de resaltar que este índice
tiene en cuenta aspectos subjetivos entre los que se destacan los ambientales, calidad de
vivienda, entre otros, luego una ponderación más alta es una representación directa de mejoras
en el índice (Castaño, 2012), en tanto que este puede ser un reflejo que pone en riesgo al recurso
hídrico, puesto que para el caso de la subregión, el índice en lo rural y urbano no supera las
valoraciones de 24 y 29 respectivamente.

Indicador 5: Una presión a considerar en la subregión, es el porcentaje de cobertura de


recolección de residuos sólidos en el área rural (P17C), pues únicamente el 36,08% de esta
área tiene cobertura, a su vez es conocido que la mala disposición de estos residuos tiene una
relación directa con el riesgo de contaminación de aguas subterráneas que podría tener efectos
alarmantes para el agua de consumo humano (CORANTIOQUIA - Universidad De Antioquia,
2014). Luego los municipios con más bajas proporciones de cobertura en el área rural son Nechí
con 0%, y Cáceres, Caucasia y El Bagre con resultados dentro del rango de únicamente 23% a
25% (Departamento Administrativo de Planeación, 2017a).

Indicador 6: En cuanto a los estados que más afectan al recurso hídrico, destaca la alta
temperatura máxima de la subregión (ES6), pues en los 6 municipios supera los 29°C

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016), además es bien conocido el efecto que
acarrea una alta temperatura en la disponibilidad del agua, junto con el cambio de precipitaciones,
con lo cual se deben esperar escasez y presión sobre los recursos hídricos (Patiño gómez &
Martínez-austria, 2012). Por otra parte, el almacenamiento de combustibles y disposición de
aceites en la subregión dentro del desarrollo urbano puede ser afectada por la variabilidad de la
temperatura, pues el uso de tanques de almacenamiento enterrados que pueden sufrir dilatación
del material en el que están fabricados a raíz de las altas temperaturas, lo cual podría ocasionar
daños en los mismos y a su vez, contaminación de acuíferos (CORANTIOQUIA - Universidad De
Antioquia, 2014)

Indicador 7: Otros estados que afectan la calidad del recurso hídrico en esta subregión son el
índice de calidad del agua (ES3C) que para la subregión considera al 57,7% de las estaciones
en donde se realizó el muestreo entre 2016 y 2020 en calificación media, lo cual significa que aún
se requiere mejoras en la calidad del agua frente a la composición fisicoquímica y microbiológica
e indiscutiblemente la descontaminación del agua para poder disponerla al consumo humano
(Departamento Administrativo de Planeación, 2017a).

Indicador 8: Además, es de considerar el índice de vulnerabilidad por desabastecimiento


hídrico (ES4C) el cual considera a la subregión en 66,7% respecto a la fragilidad del territorio
relacionada con años secos y medios y que lo clasifica de forma directa con una susceptibilidad
media de sufrir desabastecimiento del recurso hídrico frente a la oferta de la subregión (IDEAM,
2016b).

Indicador 9: Con respecto al área de la subregión Bajo Cauca que hace parte del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP (ES9), es de destacar que únicamente el 0,89% del
territorio hace parte de este sistema (DNP, 2021c), con lo cual se destacan las zonas protegidas
del complejo cenagoso del bajo río Cauca y río Nechí, el cual hace parte del sistema de
humedales de esta subregión que tiene un registro de tan solo 9,9% del área de esta subregión
denominada como ecosistema estratégico (DNP, 2021c), y del cual se conoce que las
poblaciones aledañas toman el agua de las ciénagas y también desarrollan actividades como
pesca y turismo, en tanto la calidad del agua actualmente está en riesgo por la presencia de
daños ambientales causados por la minería que afecta al recurso hídrico (Sánchez, 2020).

Indicador 10-11: En relación con la calidad de vida, el NBI dentro de sus consideraciones, tiene
en cuenta la carencia de servicios inadecuados en la vivienda, en tanto se relaciona de forma

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
directa con la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, en el cual la subregión se encuentra
por encima del promedio departamental en el aspecto de hogares pobres (ES15A) y hogares
en miseria (ES15B) con 17.62% y 9.03% superior en cada NBI. Sin embargo, la situación es más
agravante en el aspecto rural, en donde la diferencia con el resultado departamental sobrepasa
en 16.94% y 13.4% respectivamente. (Gobernación de Antioquia, 2019d). Luego en todos los
municipios de la subregión los NBI de pobreza y miseria sobrepasan el 50% y 20%
respectivamente, en tanto que los municipios con más altos índices totales de NBI en pobreza
son Nechí con 68.13%, Cáceres con 66.81% y Zaragoza con 64.3%, mientras que los municipios
con más altos índices totales de NBI en miseria son Nechí con 42.2%, Cáceres con 37.18% y
Zaragoza con 35.94%. Es decir, que estos tres municipios tienen la afectación más alta dentro
del análisis de este índice, sin que esto signifique que para el resto de municipios de la subregión
este índice se comporte en niveles bajos (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
2019).

Indicador 12: Ahora frente al Índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF (ES16),


cuyo objetivo es medir la pobreza en múltiples escenarios y factores, en especial con relación a
la vulnerabilidad de las poblaciones de todo tipo, en especial de áreas rurales, determina que
para la subregión Bajo Cauca el valor es de 23.52%, lo que convierte a este territorio en el más
afectado de las 9 subregiones y se aleja del promedio departamental que se encuentra en 9.74%,
lo que a su vez se puede relacionar con la mala calidad y disponibilidad del recurso hídrico, pues
está dentro de las medidas del índice, ya que este no solo tiene en cuenta elementos de pobreza
como los ingresos sino una relación directa con factores de bienestar de la población
(Gobernación de Antioquia, 2019d)

Indicador 13: En cuanto a las exposiciones del territorio en estudio, se destaca la alta proporción
de población menor a 5 años, que para el caso particular de Bajo Cauca es de alrededor de
11.2% de la población (DNP, 2021c), luego la calidad del agua afecta directamente a esta
población, pues se conoce que existen estudios previos en los cuales las enfermedades más
comunes en esta población de este territorio son las enfermedades diarreicas agudas y la
desnutrición, lo que a su vez se puede reflejar en tasas de mortalidad altas en esta subregión (K.
Quiroz, L. Pulgarín, 2015).

Indicador 14-15: Las amenazas con más reportes en la subregión en estudio son los incendios
forestales (EX8E) y las inundaciones (EX8F) con 31,6% y 37,6% respectivamente, lo que a su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vez pone en riesgo al recurso hídrico, pues existirá una proporción mayor de arrastre de material
producto de la escorrentía superficial, así como también un arrastre de sólidos y cobertura de
áreas por agua, lo cual tiene una relación directa con la salud humana, pues se dificultará el
acceso a agua potable (DAPARD, 2019).

Principales efectos en la salud relacionados con la calidad y disponibilidad de agua

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua

En la subregión del Bajo cauca existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.13) que
están relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico
y Servicios de salud.

Tabla 4.13. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad y


disponibilidad de agua de la subregión Bajo Cauca

Estado de físico Institucional socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja inversión en La falta de


Fuerza infraestructura de ordenamiento
Motriz saneamiento social de la
básico propiedad rural

Los impactos
Alta presencia ambientales
Presión de grupos La minería sobre el recurso El COVID-19.
ilegales hídrico que tiene
la minería

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Contaminación
Estado Pobreza de las fuentes
hídricas

Necesidad de
Necesidad de
adecuar la Población menor Inversión en la red
una mejor
Exposició infraestructura de de 5 años en hospitalaria
gestión del
n vivienda y situación de
riesgo de
servicios públicos vulnerabilidad
desastres
domiciliarios

Necesidad de Necesidad de
implementar implementar
La falta de Barreras de
medidas de medidas de
infraestructura acceso a servicios
Efectos seguimiento y seguimiento y
física de de salud
prevención de los prevención de
saneamiento hospitalarios
factores de riesgo los factores de
(vectores) riesgo (vectores)

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.2 Calidad del aire
Figura 4.25.

Gráfico causal del Modelo de Fuerzas Motrices para la calidad del aire

Fuente: Elaboración propia a partir de elementos conceptuales del PACCSA

En la figura 4.25 se encuentra el gráfico con la cadena causal para la calidad del aire a nivel
subregional. Este fue desarrollado a partir del Modelo de Fuerzas Motrices diseñado para el
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamento de Antioquia, el cual se encuentra de forma detallada en el capítulo de línea base.
De acuerdo en esta cadena causal se diseñaron los gráficos radiales, que serán presentados en
el análisis de cada subregión.

Tabla 4.14. Indicadores del Modelo de Fuerzas Motrices que inciden en la afectación negativa
Calidad del aire en las subregiones de Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nom Valle Sur Occ Magdal Bajo
encla Abur Orie oes ide Nor Norde Ura ena Cauc
tura Indicador rá nte te nte te ste bá Medio a

F13D Tipología municipal: % X


área ciudades y
aglomeraciones

F13C Tipología municipal: % X


área intermedia

F14D % de área X X X X X X X X
departamental según el
OSPR: % área Sin figura
de OSPR

F16 Variación porcentual X X X


intercensal (2005-2018)

P6C Impactos ambientales de X X X X X X


los sectores productivos:
Industrias
manufactureras

P6E Impactos ambientales de X X X X X X


los sectores productivos:
Construcción

P6G Impactos ambientales de X X X X X X


los sectores productivos:
Suministro de
electricidad, gas y agua

P6F Impactos ambientales de X X X X


los sectores productivos:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
transporte,
almacenamiento y
comunicaciones

P6H Impactos ambientales X X X X X X X


de los sectores
productivos: Agricultura,
ganadería, caza,
silvicultura y pesca

P6I Impactos ambientales de X X X X X X


los sectores productivos:
Explotación de minas y
canteras

P8D Producción carbón (ton) X

P17C % de viviendas rurales X X X X X X


con servicio de
recolección

P18 Generación de residuos X


sólidos no peligrosos

P19 Generación de residuos X X


peligrosos

ES1B Promedio anual de X X X X


concentración de PM2.5:
% estaciones que no
Cumplen Limite
recomendado por OMS

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ES5 Es6: Promedio anual de X X X X X
temperatura mínima

ES6 Es6: Promedio anual de X X X X X X X X X


temperatura máxima

ES7 Precipitación promedio X X


anual

ES9 % área del municipio X X X X X X X X X


que hace parte del
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –
SINAP

ES10 % área en ecosistemas X X X X X


B estratégicos: Páramos

ES10 % área en ecosistemas X X X X X


C estratégicos: Bosque
seco tropical

ES10 % área en ecosistemas X


D estratégicos: % Área
Manglares

ES11 Disposición de residuos X X


sólidos no peligrosos

ES12 Cantidad de residuos X


A dispuestos en celda de
seguridad (ton)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ES12 Cantidad de residuos X
E tratados por Tecnologías
avanzadas (ton)

ES12 Cantidad de residuos X


F tratados por varias
técnicas (ton)

ES17 Porcentaje del área X X X X


departamental
deforestada que ocurrió
en el municipio

EX3 % población en suelo X X X X X X X


urbano

EX4A población en situación X X X X X X


de vulnerabilidad etaria:
% Población menor de 5
años

EX4B Población en situación X X X X X X X


de vulnerabilidad etaria:
% Población Mayor de
65

EX14 Cobertura de la X X X X X
B población activa afiliada
al SGSSS: % población
régimen contributivo

EX14 Cobertura de la X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
C población activa afiliada
al SGSSS: Régimen
subsidiado

En esta tabla 4.14 se puede observar que cada subregión presenta ciertas particularidades de
acuerdo a su contexto socioeconómico y ambiental, el cual será profundizado en los siguientes
apartados. Sin embargo, se observa que hay indicadores que se presentan de forma recurrente
en varias subregiones, y por lo tanto tienen una mayor importancia a nivel departamental, entre
ellos se resaltan los siguientes:

 % de área departamental según el OSPR: % área Sin figura de OSPR


 Impactos ambientales de los sectores productivos: Industrias manufactureras
 Impactos ambientales de los sectores productivos: Construcción
 Impactos ambientales de los sectores productivos: Suministro de electricidad, gas y
agua
 Impactos ambientales de los sectores productivos: Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca
 Impactos ambientales de los sectores productivos: Explotación de minas y canteras
 % de viviendas rurales con servicio de recolección
 Es6: Promedio anual de temperatura máxima
 % área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP
 % población en suelo urbano
 población en situación de vulnerabilidad etaria: % Población menor de 5 años
 Población en situación de vulnerabilidad etaria: % Población Mayor de 65

4.2.2.1 Subregión Valle de Aburrá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad del aire para
la subregión Valle de Aburrá son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 1-2-3: La subregión del Valle de Aburrá es una de las 18 áreas del país catalogadas
dentro del concepto de ciudades y aglomeraciones (F13D), la cual presenta un crecimiento
demográfico (F16) importante que para el periodo 2005 – 2018 tuvo una variación porcentual
intercensal del 18,66%. Al ser un valle densamente poblado con más del 95% de sus habitantes
en suelo urbano (EX3), en donde existe una gran actividad industrial y un sector transporte con
un impacto muy fuerte sobre la calidad del aire, sumado a las condiciones meteorológicas,
climáticas y topográficas del Valle de Aburrá (valle estrecho, poca ventilación, nubes de baja
altura, entre otras), se explica la alta contaminación del aire presente en la subregión y la dificultad
para remover dicha contaminación.

Como lo muestra la figura 4.26, son diversos los factores que contribuyen o afectan la calidad del
aire en el Valle de Aburrá. En este mismo sentido, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
afirma que la subregión se constituye en un “área fuente de contaminación”, ya que alberga en
su territorio múltiples fuentes de emisión de contaminantes, por consiguiente, es generadora de
sustancias contaminantes al aire (AMVA, 2019a). Según se reconoce en el Plan Integral de
Gestión de la Calidad del Aire para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (PIGECA):

El recurso aire es afectado de manera positiva o negativa por las acciones que se realicen
desde los diferentes ámbitos y actividades económicas, productivas o asociadas a los
procesos urbanos, por lo tanto, (…) las gestiones realizadas en los procesos de
habitabilidad e infraestructura, gestión de los residuos, áreas verdes urbanas,
fortalecimiento de capacidades (…) favorece directa o indirectamente la calidad del aire”
(Clean Air Institute, 2017, p. 178).

Indicador 4-5-6: Generación de los residuos sólidos no peligrosos (P18) y la disposición


final de los residuos no peligrosos generados (ES11). Respecto a las emisiones al aire a partir
de los residuos no peligrosos, estudios recientes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
estiman una cantidad importante de GEI anuales, producto de la descomposición de los residuos
dispuestos en el relleno sanitario La Pradera, principalmente dióxido de carbono (63.532 ton),
metano (15.383 ton), y compuestos orgánicos no metano génicos (828 ton) (J Betancur, 2019).
Otro tipo de residuos que afectan la calidad del aire, especialmente en las áreas urbanas del Valle
de Aburrá, son los llamados RCD (residuos de construcción y demolición) provenientes de la
actividad constructiva, debido a la cantidad de emisiones de material particulado que generan
(Clean Air Institute, 2017). Esta problemática en la subregión no es menor, dado que la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
generación diaria llega las 10 mil ton, aproximadamente, 4 veces más en comparación con los
demás residuos (AMVA, 2019b).

Indicador 7-8: Impactos ambientales del sector transporte (P6F) y el sector manufacturero
(P6C). El transporte es quizás el aspecto o factor antrópico que afecta en mayor medida la calidad
del aire que se respira en el Valle de Aburrá. De acuerdo a la Encuesta de Movilidad Origen y
Destino (2017) diariamente se realizan más de 6’130.000 viajes en la subregión, de los cuales el
26% se realizan en transporte automotor privado (autos y motocicletas), y el 25% en transporte
público (buses y taxis), sin incluir los viajes del transporte de carga que contribuyen
significativamente en la problemática. El 71% de los viajes tiene como destino la ciudad de
Medellín (AMVA, 2017a).

Sumado a lo anterior, se ha encontrado una tendencia creciente del parque automotor particular
que para el periodo 2005 – 2018 tuvo un incremento del 102% de autos, y un 411% de
motocicletas, lo que agrava aún más la situación, puesto que cada vez son mayores las emisiones
provenientes de estas fuentes móviles, que representan el 94% del parque automotor matriculado
en el Valle de Aburrá (AMVA, 2019a). Las fuentes móviles en la subregión pasaron de generar el
82% de las emisiones de PM2,5 en el año 2016, al 91% en el año 2018, siendo los camiones, las
volquetas y los buses especiales los principales aportantes. El 9% restante fueron generados
desde las fuentes fijas, relacionadas principalmente con el sector manufacturero. Con relación a
GEI, los autos particulares, los camiones, y las motos 4t, fueron los mayores emisores de CO2; y
en cuanto a las emisiones de metano (CH4), nuevamente los camiones tuvieron la mayor cuota
contaminante, además de los buses especiales (AMVA, 2020).

Según se identificó en el Plan Maestro de Movilidad del Valle de Aburrá, los factores más
problemáticos del transporte frente a la mala calidad del aire, son: la obsolescencia del parque
automotor de carga urbana y buses especiales e intermunicipales con altas emisiones de MP,
incremento de las emisiones por fuentes móviles, aumento de los viajes en vehículos particulares
(carros y motos), creciente consumo de combustibles fósiles para los viajes dentro de la región
por la expansión de la “mancha urbana”, entre otros. Finalmente se señala que “el modelo de
movilidad actual del Valle de Aburrá se basa en el transporte individual y motorizado; esto hace
que el sistema sea insostenible, ineficiente, inequitativo, riesgoso e improductivo, y que afecta la
sostenibilidad y la competitividad de la región” (AMVA, 2020, p. 22).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 9-10: Promedio anual de temperatura máxima (ES6) y Promedio anual de
temperatura mínima (ES6). De acuerdo al inventario de GEI realizado para el Valle de Aburrá,
en el año 2019 se generaron 6’432.119 ton de emisiones de CO2 que contribuyeron con el
incremento de la temperatura en la región, de las cuales la participación por sector, fue: transporte
43%, energía estacionaria 39%, residuos 14%, y forestería – agricultura 4% (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021a).

La temperatura de una región en concurso con otras variables juega un papel importante en la
calidad del aire. Debido a la alta urbanización de la subregión, tipificada como una aglomeración
urbana, se presentan alteraciones de la temperatura que afectan la dinámica de las inversiones
térmicas, lo que dificulta la dispersión de contaminantes y la formación de islas de calor, que
además generan un cambio climático a nivel local (Clean Air Institute, 2017; Guzmán & Hoyos,
2017). Según los registros de la Gobernación de Antioquia, los promedios anuales de temperatura
mínima y máxima de la subregión para el año 2016, fue de 12,4°C y 12°C, respectivamente; los
municipios que presentaron los menores promedios de temperatura mínima, fueron: Bello,
Medellín y Caldas, y los que reportaron los mayores promedios de temperatura máxima, Barbosa,
Medellín y Girardota (Departamento Administrativo de Planeación, 2016a).

Como ya se mencionó, los factores climáticos de la subregión no favorecen una buena calidad
del aire, principalmente en las transiciones de temporadas secas a lluvias y viceversa, que
normalmente se dan en los meses de marzo y noviembre, lo que incrementa las concentraciones
de los contaminantes atmosféricos, principalmente de MP (AMVA, 2019a)

Indicador 11: Promedio anual de concentración de PM2.5 (Es1B) si bien los últimos registros
de los promedios anuales de PM2.5 durante el 2020 no superan el límite establecido en la norma
colombiana, la calidad del aire de la subregión a la luz de las directrices de la OMS, representa
una amenaza para la población más vulnerable puesto que en toda la región se sobrepasa el
límite recomendado (10 µg/m3), (OMS, 2018b).

Indicador 12: áreas protegidas que hace parte del SINAP (ES9) Una condición adicional del
Valle de Aburrá que no favorece la calidad del aire, son las pocas áreas de ecosistemas
estratégicos que solo representan el 0,48% de su superficie, dados los servicios ambientales que
prestan, tales como: sumideros de carbono, reguladores del clima y mitigadores del cambio
climático (Convención Ramsar, 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el caso de las áreas protegidas que hacen parte del SINAP, las cuales actúan como zonas de
amortiguación de la contaminación del aire, captura de CO2 y regulación del clima, su porcentaje
es significativamente mayor a los ecosistemas estratégicos, ya que ocupan el 22,4% del área
total de la subregión, en donde Medellín que es uno de los más afectados por la calidad del aire,
posee un 44,4% de su territorio en áreas protegidas (DNP, 2021c), siendo esto un aspecto por
resaltar, pero también una responsabilidad y obligación de conservar por parte del gobierno local
y las autoridades ambientales. La existencia de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos en
el municipio de Itagüí que para el año 2020 reportó los promedios de concentraciones más altas
de PM2,5 (Universidad EAFIT et al., 2020), representa el 16% del área total; siendo el ecosistema
estratégico más importante del municipio, el Humedal Ditaires, declarado como área protegida y
que cuenta con una extensión de 12,5has (AMVA, 2019e).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Valle de Aburrá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.15) que
están relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son
Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de salud.

Tabla 4.15. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad


del aire de la subregión del Valle de Aburrá

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Aumento de la Baja capacidad Aumento del Crecimiento


contaminación institucional parque automotor Aumento de poblacional
atmosférica por para el por el crecimiento presión a la acelerado y
actividades cumplimiento poblacional e estabilidad de desordenado

Fuerza antrópicas de metas de industrial los recursos


Baja capacidad
Motriz derivadas del instrumentos naturales.
Déficit en el de atención
crecimiento de planificación
Producto Interno Crecimiento integral en salud
poblacional
Déficit en la Bruto por la acelerado de la por la alta
Necesidad de gobernanza contaminación urbanización demanda de
mejorar la multinivel para atmosférica servicios de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
infraestructura la gestión de salud.
Necesidad de
para la recarga de acciones
mejorar acciones
vehículos híbridos transectoriales
desde la
en pro de la
Necesidad de gobernanza
calidad del aire
integrar ambiental para el
infraestructura Necesidad de mejoramiento de
para utilización de mejorar la la calidad del aire.
bicicletas comunicación y
articulación
entre actores
para las
acciones en
marco de
calidad del aire

Obsolencia del Necesidad de


Necesidad de
parque automotor gestionar mejorar la
de carga urbana incentivos para promoción del
el uso de Mortalidad por
Aumento de transporte Necesidad de
tecnologías eventos
emisiones sostenible. generar,
limpias en el respiratorios,
contaminantes del parque Necesidad de proteger, restituir derivada del
Presión aire derivadas de automotor mejorar las y cualificar el aumento en el
fuentes móviles acciones arbolado y material
Necesidad la cobertura
Necesidad de educativas al particulado.
capacidad
mejorar la sector empresarial vegetal.
institucional
vigilancia y control para gestionar para minimizar la
en cuanto a los medidas contaminación
de
materiales atmosférica.
ecoeficiencia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
utilizados en en las
construcción industrias
manufactureras
Alto consumo de
fuentes fósiles Déficit de
vigilancia y
control en
cuanto a los
residuos de
excavación.

Necesidad de
conservación y
protección de
las áreas Crecimiento de

Necesidad de dentro del residuos sólidos

mejorar acciones SINAP peligrosos y no Carga de


Deterioro de la
para la peligrosos enfermedad
Necesidad de calidad de vida de
conservación de respiratoria por
Estado cuantificar el la población por Variaciones en la
áreas verdes aumento del
inventario de contaminación temperatura
material
Aumento de las emisiones atmosférica
Déficit de particulado
islas de calor derivados por ecosistemas
disposición de estratégicos
residuos
peligrosos y no
peligrosos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
mejorar las Vulnerabilidad de
Déficit de acciones los Sistemas de
condiciones sectoriales, Alta demanda de Salud por
meteorológicas, educativas e Baja calidad de recursos aumento de
Exposició climáticas y industriales por vida y condiciones ambientales por afectaciones
n topográficas las de salud el crecimiento respiratorias.

Densidad afectaciones poblacional

poblacional que contrae la


contaminación
atmosférica

Exposición a Aumento de
Necesidad de
Necesidad de contaminantes Alta demanda de enfermedades
continuar
mejorar la derivados de recursos respiratorias,
mejorando la
evidencia en actividades naturales por la cardiovasculares y
Efectos infraestructura en
torno a la carga económicas que respuesta en mortalidad
salud para la
de enfermedad generan irritación salud ante el prematura por
atención integral
respiratoria en la piel entre COVID-19 contaminación
ante el COVID-19
otros eventos atmosférica

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.2 Subregión Oriente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad del aire para
la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Porcentaje de área departamental según el ordenamiento social de la


propiedad rural – OSPR (F14). Dado que el 100% del área de la subregión se clasifica en la
categoría “Sin figura de OSPR", la falta de planificación y regulación de las tierras en la zona rural
puede afectar la ocupación y el uso permitido del suelo, lo que da lugar a actividades no

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
controladas que afectan los recursos naturales, entre ellos, la calidad el aire porque se generan
emisiones de gases contaminantes o material particulado a la atmósfera.

Indicador 2: Variación porcentual intercensal (2005-2018) (F16). El crecimiento poblacional y


el creciente desarrollo de actividades productivas en la subregión (industria, agroindustria,
comercio y servicios); han propiciado el aumento del parque automotor y la demanda de
combustibles y fuentes de energía, lo que ha incide en el incremento de la generación de
emisiones contaminantes a la atmósfera tanto por fuentes móviles como por fuente fijas, entre
ellas gases de efecto invernadero que acentúan los efectos del calentamiento global, y material
particulado que deterioran la calidad del aire. Los municipios donde se observa una mayor
incidencia del indicador son: El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario,
Guarne, Rionegro y Guatapé.

Indicador 3: Precipitación promedio anual, por subregión y por municipios (Es7). La


precipitación promedio en la subregión fue de 72.487 mm/año. En términos de precipitación se
podría hablar más del efecto que tiene la calidad del aire sobre las lluvias, pues la quema de
combustibles fósiles da lugar a la emisión de gases contaminantes como el dióxido de azufre
(SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), que reaccionan con la humedad del aire y se transforman en
una mezcla de ácido sulfúrico y ácido nítrico que aumenta la acidez de la lluvia, esto ocasiona
efectos perjudiciales en los ecosistemas que reciben estas precipitaciones. En Alejandría, Argelia,
Cocorná, San Francisco, San Luis, San Rafael y Guatapé se registraron valores promedio
anuales por encima de 4.000 mm.

Indicador 4-5: Porcentaje del área en ecosistemas estratégicos (Es10), % Área Bosque
seco tropical (Es10C) y % Área Páramos (Es10B). Tanto los bosques secos tropicales como
los bosques ubicados en los páramos son fundamentales en la captura de carbono de la
atmósfera, lo que mitiga los gases de efecto invernadero a diferentes niveles. La pérdida de
bosques causada por la expansión del área destinada para actividades agrícolas, pecuarias y
demás productivas ha reducido considerablemente la capacidad de captura de carbono, y
adicional, se evidencia que la subregión del Oriente presentó una pérdida en los stocks de
carbono equivalente a 1'211.404 de Ton C/ha en 23 años (1990-2013) debido a la deforestación.
Se observó también que los bosques que almacenan la mayor cantidad carbono se localizan en
la subregión Páramos, y lo hacen a una tasa de 295,1 Ton C/ha (CORNARE, WWF, et al., 2017b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Sólo Abejorral y Sonsón en mucha menor proporción, cuentan con bosque seco tropical en sus
territorios. Sólo hay ecosistema de páramo en los 4 municipios que tienen jurisdicción en el
páramo de Sonsón: Sonsón, Nariño, Alejandría y El Carmen de Viboral.

Indicador 6: Promedio anual de concentración de PM2.5 (Es1). La concentración promedio


más alta de PM2.5 fue de 12,5 µg/m3 y se registró en el municipio de Guarne (monitoreo de 1
mes). El material particulado causa gran afectación a la calidad del aire, ya que es una mezcla
contaminante de partículas sólidas y líquidas que quedan suspendidas, entre los que se
encuentran sulfatos, nitratos, amoníaco, sales, hollín, polvos minerales y el agua. Estas partículas
a su vez pueden reaccionar químicamente entre sí y con otras especies químicas presentes en
el aire, y que, con la ayuda de la radiación solar, dan lugar a la generación de contaminantes
secundarios que pueden deteriorar aún más la calidad del aire. De ahí la importancia de que se
consolide una red de monitoreo de calidad de aire con mediciones continuas y que abarquen una
cantidad significativa de municipios y zonas de generación de emisiones. Los últimos monitoreos
de calidad de aire de los que se tiene registro han sido de los municipios de Rionegro, Guarne y
Sonsón.

Indicador 7-8: Población en situación de vulnerabilidad etaria (Ex4). El 7,15% de la población


en la subregión Oriente corresponde a menores de 5 años (EX4A). En términos de exposición,
estar en ambientes con altos de niveles de contaminación atmosférica puede causar efectos
perjudiciales para la salud: por un lado, se incrementa el riesgo de infecciones respiratorias,
derrames cerebrales, enfermedades cardíacas cáncer de pulmón; antes los cuales son más
vulnerables los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. Además, en etapas tempranas
de desarrollo, esta contaminación afecta al desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los
niños. El 10,4% de la población en la subregión Oriente corresponde a personas mayores de
65 años (EX4B). En términos de exposición, estar en ambientes con altos de niveles de
contaminación atmosférica puede causar efectos perjudiciales para la salud: por un lado, se
incrementa el riesgo de infecciones respiratorias, derrames cerebrales, enfermedades cardíacas
y cáncer de pulmón; antes los cuales son más vulnerables los niños, adultos mayores y mujeres
embarazadas.

Indicador 9: Porcentaje área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas – SINAP/ área total (Es9). El 19,8% del territorio de la subregión Oriente hace parte
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Estas áreas son de gran importancia para la mitigación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la contaminación y del cambio climático, pues actúan como sumideros de CO2, y regulan y
mejoran la calidad del aire. Nariño no tiene áreas en el SINAP y Abejorral, Concepción, La Unión,
Marinilla, Rionegro y San Vicente son los que menos área territorial tienen en el SINAP.

Indicador 10: Promedio anual de temperatura máxima (Es6). En la subregión Oriente se


registró una temperatura máxima promedio anual de 22,37 °C. El incremento de la temperatura
del aire afecta todo el sistema climático, incidiendo, por ejemplo, en la prolongación de
temporadas de sequía e intensificación de incendios forestales; lo que podría afectar y de manera
más frecuente la calidad del aire, debido a las emisiones generadas en la combustión de
cobertura vegetal y por el levantamiento de material particulado de suelos con altos grados de
deshidratación y que pueden permanecer en el sitio o dispersarse a otros lugares. Sonsón fue el
municipio que registró el valor promedio más alto con una temperatura de 28,67 °C junto con San
Francisco y San Luis.

Indicador 11-16: Impactos ambientales de los sectores productivos (P6). En la subregión se


destacan los impactos ambientales de tres sectores productivos, que se explican a continuación.
Industrias manufactureras (P6C): La concentración y el desarrollo de industria que ocurre
principalmente en el valle de San Nicolás es un fenómeno que acrecienta los efectos perjudiciales
para el medio ambiente, como el deterioro de la calidad del aire por la emisión de contaminantes
y gases de efecto invernadero por fuentes fijas, uso de combustibles fósiles en las actividades
productivas y el aumento de residuos sólidos que mal dispuestos y tratados. Se destacan las
empresas del sector alimentos y de producción de comida animal. Los municipios del valle de
San Nicolás (El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro,
San Vicente) son los que tienen una mayor incidencia de este indicador.

El sector productivo de la Construcción (P6E) también genera impactos ambientales debido al


creciente desarrollo urbanístico en la subregión afecta la calidad del aire, especialmente por la
generación de material particulado que se da con los movimientos de tierra, las excavaciones y
la remoción de vegetación requeridas, que afecta no sólo la visibilidad sino también la salud de
las especies. Asimismo, con la remoción de cobertura vegetal y aumento de la superficie urbana,
se incide negativamente en otros aspectos, como el aumento de la sensación de temperatura y
la reducción del intercambio gaseoso que purifica el aire, deteriora aún más su calidad. Los
municipios del Valle de San Nicolás (El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Santuario, Guarne, Rionegro, San Vicente) son los que tienen una mayor incidencia de este
indicador.

Los proyectos de generación de energía hidroeléctrica como los que se presentan en la


subregión, explican los impactos que genera el sector Suministro de electricidad, gas y agua
(P6G), los cuales tienen mayor impacto a la calidad del aire en su etapa de construcción, pues
una de las actividades más impactantes a nivel ambiental que se evidenció en los proyectos
hidroeléctricos en Sonsón y Alejandría, fue la remoción de capa superficial del suelo (para
adecuar túneles, accesos temporales, casa de máquinas y otras obras constructivas); lo que a
corto plazo produce la generación de grandes cantidades de material particulado. Adicional a
esto, la remoción y reducción de cobertura vegetal reduce también los procesos de intercambio
gaseoso de las plantas y la absorción de carbono lo que afecta la calidad del aire. San Luis,
Sonsón, Alejandría, Cocorná, San Carlos, Guatapé son los municipios con mayor incidencia de
este indicador.

Por su parte, en el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones (P6F). El desarrollo


vial y aeroportuario que se ha dado a la par del desarrollo industrial y urbanístico, gracias su
ubicación estratégica cerca al Aeropuerto Internacional José María Córdoba y al corredor vial de
la autopista Medellín - Bogotá, que conecta a la subregión tanto con la capital del departamento
como la del país. Estos han sido factores claves en el asentamiento de población, industria y
desarrollo de actividades que demandan servicios de transporte de carga y de pasajeros y
también de transporte particular, lo que incrementa las emisiones contaminantes generadas por
fuentes móviles, tales como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos no
quemados, dióxidos de azufre y compuestos orgánicos volátiles, que no sólo deterioran la calidad
del aire, sino que afectan la salud de la población.

Así mismo, en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H). Las emisiones
asociadas a estas actividades son de diferentes tipos de acuerdo a las acciones que las provocan,
por ejemplo, las tierras convertidas en pastizales y cambios en el uso de la tierra que afectan el
stock de carbono se asocian con emisiones de dióxido de carbono (CO2, principal gas de efecto
invernadero); actividades relacionadas con la ganadería generan emisiones de metano por la
fermentación entérica producto de la digestión de los rumiantes y la gestión del estiércol (el CH4
es un gas con potencial de efecto invernadero mucho mayor que el CO2, haciendo que este se
intensifique); y por otra parte, la gestión de suelos usados en agricultura y el uso de fertilizantes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
nitrogenados genera óxido nitroso (N2O, uno de los gases que más afectan la capa de ozono y
con gran potencial de efecto invernadero y de larga duración en la atmósfera, que es responsable
del calentamiento global). Los municipios con mayor extensión de cultivos transitorios,
permanentes y anuales son Sonsón, El Carmen de Viboral y Abejorral. Los municipios con
mayores proporciones de área deforestada para convertir en pastizales son Sonsón, Nariño, San
Luis, Cocorná, y Carmen de Viboral. En la fermentación entérica y la gestión de estiércol
participan en mayor medida Marinilla, Guarne, Rionegro y El Santuario. (CORNARE, WWF, et al.,
2017b).

El impacto de la explotación de minas y canteras (P6I) sobre la calidad del aire se asocia más
con el aumento de material particulado y gases por actividades durante las etapas de
construcción y operación, que puede extenderse a otros sitios por arrastre eólico en caso de
mantener zonas descubiertas. A continuación, se presentan las actividades de minas y canteras
más representativas de la subregión:

- La Unión, El Carmen de Viboral y Rionegro (yacimiento de arcillas y caolines).


- La Unión y La Ceja (talco).
- Zona de Rio Claro Cocorná, Sonsón, San Luis, y Puerto Triunfo (mármoles y calizas).
- Sonsón y Abejorral (producción de cemento, ARGOS).
- Marinilla (producción de concreto, ARGOS).

Indicador 17: Porcentaje de población en suelo urbano (Ex3). En la subregión Oriente el


58,6% de la población vive en zona urbana. El aumento en la población y en el desarrollo
urbanístico en la subregión, especialmente en la zona del Valle de San Nicolás, ha propiciado el
incremento del uso de vehículos y la demanda y uso de combustibles y fuentes de energía para
tareas domésticas, lo que favorece el incremento en la generación de emisiones contaminantes
a la atmósfera y el deterioro de la calidad del aire. Los municipios La Ceja y Rionegro presentan
la mayor cantidad de población en suelo urbano.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Oriente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.17) que están
relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.17. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad
del aire de la subregión Oriente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Alto nivel de Bajo nivel de

emisiones ordenamiento

contaminantes por social de la

prácticas propiedad rural

industriales Necesidad de Crecimiento


Fuerza
Motriz gestión poblacional e
Aumento del
parque automotor sectorial para industrial

por crecimiento mejoras en acelerado Contaminación

poblacional condiciones de atmosférica por Alta incidencia de


servicios quema de enfermedades
públicos combustibles respiratorias

Desactualizaci
Contaminación
ón en
Necesidad de del aire por
instrumentos
mejorar las vías de de planeación Aumento en los emisiones de

acceso a nivel asentamientos fuentes fija y


territorial
urbano y rural industriales fuentes móviles Necesidad de
Necesidad de mejorar las
Necesidad de Dependencias de
Presión mejorar los acciones de
mejorar la población a
controles al Deforestación vigilancia y control
recolección de actividades
tráfico por altos en cuanto a las
residuos sólidos agrícolas y
vehicular procesos afecciones por
peligrosos y no pecuarios,
agrícolas contaminación de
peligrosos Expansión de favoreciendo la
aire
la frontera expansión Baja protección
agrícola agrícola. preservación a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los ecosistemas
Necesidad de
estratégicos
generar
alternativas
agroecológicas

Alta presencia
de grupos
armados

Necesidad de
acciones en pro
de la reducción
de emisiones
de dióxido de
carbono

Necesidad de
mejorar las Concentración
herramientas de material
para el particulado
monitoreo y Necesidad de PM2.5 mayor a
Déficit de seguimiento de mejorar la límite permitido
infraestructura los sensibilización
apta para contaminantes con respecto al
Estado disposición de atmosféricos cuidado de Déficit de
Necesidad de
residuos sólidos ecosistemas preservación de
Bajo control, coordinación en
estratégicos y los ecosistemas
vigilancia y cuanto a la
prácticas estratégicos
regulación en vigilancia de la
adecuadas en
cuanto a los Bajo nivel de calidad del aire
salud ambiental
niveles áreas de entre el sector
máximos Pobreza y ecosistemas salud y el sector
permitidos de pobreza extrema estratégicos ambiente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
emisiones
contaminantes
a la atmósfera

Necesidad de
mejorar la
vigilancia en
cuanto a la
protección de
ecosistemas
estratégicos
por parte de la
CAR.

Necesidad de
acciones
transectoriales
para la
superación de
la pobreza y
mejoramiento
de las
condiciones de
vida

Déficit de Necesidad de Alta demanda de


Bajo acceso a
infraestructura vial mejorar y combustibles y Necesidad de
servicios públicos
para reducción de ampliar la fuentes de acciones para
Exposició y energía en
material capacidad de energía prevención de
n zonas rurales
particulado inversión en contaminantes, patologías
energías Bajas condiciones por el aumento relacionadas con
Necesidad de limpias de vida y salud poblacional la calidad de aire

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mejorar las en población
Necesidad de
coberturas a menor de 5 años
mejorar la
alcantarillado y
sensibilización en Déficit en la
servicios públicos
cuanto a afiliación al
domiciliarios
emisiones Sistema de Salud
Déficit cualitativo contaminantes,
Déficit en la
de vivienda prevención de
cobertura de
deforestación
prestación de
Utilización de servicios de salud
fuentes de
Baja capacidad e
energía altamente
infraestructura
contaminantes del
médica
aire.

Necesidad de
mejorar
acciones
interinstituciona
Necesidad de
les en pro de
mejorar
disminuir la
condiciones Alta incidencia de
carga de
viales, servicios patologías
enfermedad
públicos y Necesidad de derivadas de la
Efectos con respecto a
viviendas para acciones mala calidad del
la mala calidad
mitigar los transectoriales aire
del aire
problemas en para la
salud respiratoria Necesidad de focalización de Altos niveles de
acciones población contaminantes Mejorar las
transectoriales vulnerable y medio condiciones de
para la susceptible a ambientales que acceso a servicios
focalización de choques en salud afecta la salud de salud para
población respiratoria de la población atención oportuna

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vulnerable y
susceptible a
choques en
salud
respiratoria

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.3 Subregión Suroeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la Calidad del aire para
la Subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1-2: impactos ambientales de los sectores productivos (P6). Agricultura,


ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H): Las afectaciones están dadas en mayor medida
por la actividad agrícola y ganadera, dado que, para la implantación de estas en el Suroeste, los
campesinos y grandes hacendados han deforestado zonas para convertirlas en potreros y zonas
de cultivo y monocultivo. Situación que va disminuyendo la capacidad de la vegetación,
especialmente de bosque, en la purificación del aire a través de la captura de contaminantes
atmosféricos particularmente dióxido de carbono. Adicionalmente, algunas prácticas agrícolas
como la quema de la vegetación para regenerar el suelo luego de las cosechas, contribuye tanto
a la generación de material particulado como al deterioro de las funciones del suelo como
sumidero de carbono, a través de la liberación de este dada la desertización por pérdida de
vegetación y suelo fértil. Los municipios con mayor incidencia de este indicador son: Andes,
Ciudad Bolívar, Jardín, La Pintada, Santa Bárbara, Titiribí, Amagá, Fredonia, Támesis.

Indicador 3: El aporte de la producción minera de carbón (P8D) a la calidad del aire en la


subregión, carece actualmente de estudios, así como los efectos de esta relación sobre la salud
de los habitantes y los trabajadores de las minas, especialmente de los municipios de la cuenca
de la quebrada La Sinifaná, donde se desarrolla la actividad en el Suroeste. Ayala-Mosquera et
al., (2019) destacan que es difícil establecer la asociación calidad de aire – actividad minera
porque las mediciones suelen estar influenciadas por otras fuentes como vehículos, industrias,
vías sin pavimentación, quemas de basuras, etc. Sin embargo, referencian de manera genérica

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el incremento de material particulado y gases por actividades como la construcción de
infraestructura y operaciones mineras. Así como la ocurrencia de este impacto durante las etapas
de construcción, operación y cierre de mina, de existir adecuadamente esta última etapa, de lo
contrario el abandono de la mina también genera emisiones de gases.

La actividad minera de la cuenca es de tipo subterráneo, por lo que se infiere un posible deterioro
de la calidad de aire externa por la emisión de material particulado durante el transporte del
carbón fuera de la mina para su clasificación y posterior comercialización. Y también dentro de
los socavones por la emisión de material particulado y gases como el metano, lo cual expone a
un mayor riesgo de contraer morbilidades a los trabajadores de la mina. Los municipios de la
cuenca carbonífera de la quebrada La Sinifaná con explotación subterránea de carbón son
Amagá (mayor productor), Angelópolis, Titiribí, Venecia y Fredonia.

Indicador 4-5: El 12,1% de la población de la subregión corresponde a personas mayores de


65 años (EX4B), muchos de ellos sufren de enfermedades respiratorias, cardiovasculares,
cutáneas, diversos tipos de cáncer, ellos padecen de estas enfermedades por consecuencia de
la exposición a inhalación o contacto con material particulado. Situación que se agrava dadas las
condiciones de vulnerabilidad asociadas a deterioro en salud y/o envejecimiento. Los municipios
con mayor población mayor de 65 años son Titiribí (15,65%), Jericó (15,24%), Támesis (15,08%),
Montebello (15,29%), y Támesis (15,08%), Santa Bárbara (14,98%), Fredonia (14,37%) y
Venecia (13,83%).

El 6,77% de la población de la subregión corresponde a personas menores de 5 años (EX4A),


quienes se ven afectados por la mala con: enfermedades respiratorias agudas en las vías bajas,
el inadecuado desarrollo de los fetos, el bajo peso y tamaño en neonatos, afecciones en el
desarrollo neurológico infantil, aparición de cáncer y asma (Organización Mundial de la Salud
(OMS), 2018b), obesidad infantil, otitis media. Así como en edades futuras, la aparición de
enfermedades cardiovasculares (OMS, 2018c).

Todo ello consecuencia de la exposición por inhalación o contacto con material particulado; pero
también con gases y Compuestos Orgánicos Volátiles COV’s presentes en agroquímicos y el
mercurio (OMS, 2018c). Los municipios de la subregión con mayor población menor de 5 años
son: Urrao, Betulia, Betania, Salgar, Hispania, Pueblorrico, Andes, Concordia. Los municipios con
mayor porcentaje de viviendas que incineran materiales de desecho para la cocción de alimentos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
son: Andes, Santa Bárbara, Concordia, Salgar, Urrao, Betulia. Finalmente, los municipios con
amenazas de incendios forestales son: Fredonia, Amagá, Urrao, Andes, Concordia, Venecia

Indicador 6-7: Porcentaje en Área Bosque seco tropical (ES10C): Si bien la vegetación de los
BsT actúa también como sumidero de carbono y con ello a la depuración de la atmósfera, en este
tipo de ecosistema dadas sus características climáticas, edáficas, fisiológicas, etc., no es uno de
sus mayores atributos. Sin embargo es uno de los ecosistemas con mayor amenaza por
actividades como la ganadería, la urbanización, la agricultura y de ocurrencia de incendios
forestales (Minambiente, 2020). En este sentido, la afectación a la calidad del aire estaría dada
por su transformación a pastos o deforestación para la instalación de alguna de esas actividades,
y los consecuentes aportes de emisiones particuladas, gaseosas como en metano y gases
nitrogenados, de ruido, emitida por alguna de las actividades mencionadas. Los municipios de la
subregión con menor porcentaje de área en BsT: Angelópolis, Amagá, Fredonia, Betulia, Salgar,
Támesis, Santa Bárbara, Ciudad Bolívar e Hispania (2% o menos).

Porcentaje en Área de Páramo (ES10B): El deterioro del ecosistema de páramo genera


afectaciones en la calidad del aire de las zonas y municipios donde se encuentran, porque la
deforestación de los bosques y demás vegetación paramuna se incrementa. Las funciones de
regulación hídrica de estos ecosistemas y su participación en el ciclo hidrológico local implican
reducciones en las funciones de lavado atmosférico de las lluvias en la subregión. Estas
problemáticas tienen implicaciones negativas sobre los suelos, la vegetación y la infraestructura
física. Adicionalmente que con la usencia de páramos se reduce la función de sumidero que lleven
a cabo los cuerpos de agua. Los municipios con ecosistema de páramo son Betulia (13%), Andes
(9,3%), Urrao (3,6%), Ciudad Bolívar (1%), Salgar (0,66%), Betulia (0,21%).

Indicador 8: Porcentaje de área departamental según el ordenamiento social de la


propiedad rural – OSPR (F14D): La ausencia de figuras de OSPR en la subregión podría
incrementar las acciones que contribuyen a disminuir la calidad del aire en las zonas rurales,
especialmente, pero con repercusiones en áreas urbanas también. Esto, toda vez que algunas
acciones de deforestación, explotación minera, actividades agrícolas y pecuarias entre otras, que
generan la emisión de material particulado, gases y agudizan las disputas por acceso a recursos
naturales, se desarrollan de manera ilegal y sin sistemas de gestión ambiental, en áreas rurales
cuyos derechos de propiedad no son claros, no existen o se han obtenido de manera irregular.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Esta situación además genera dificultades en la administración, vigilancia y control por parte del
Estado sobre los recursos naturales, incluido el aire.

Adicionalmente, los procesos derivados de la conurbación, la expansión urbana y suburbana


hacia áreas rurales sin definición correcta o clara de los derechos de propiedad, también
transporta a estas, algunas dinámicas económicas y culturales que propician el deterioro de la
calidad del aire. Ejemplo incremento del tránsito de vehículos, la instalación de industrias en
predios ocupados irregularmente.

Indicador 9: Promedio anual de temperatura mínima (Es5): La disminución del promedio anual
de temperatura mínima podría implicar la aparición de algunas prácticas humanas para la
obtención de calefacción, como fogatas a partir de la quema de madera, materiales de desecho,
querosene, lo que repercutiría en un aporte de material particulado y gases a la atmósfera.

Por otro lado, la disminución de esta variable también puede ser indicador de la presencia de
contaminantes con alta reflectividad de la luz solar como los azufrados y nitrogenados, que al
actuar como espejos reflejan la luz, esta no logra llegar hasta la troposfera y provocan el descenso
de la temperatura (Forero-Ausique, V., Guevara-Luna, M., Pérez-Giraldo, D., Fúquene, D.,
Chiriví-Salomón, J., Valderrama, C., Castillo-Vargas, 2019). Adicionalmente un incremento de la
temperatura promedio anual mínima en la subregión podría ser en primera instancia un indicador
de los efectos del cambio climático en esta o su proceso hacia ello. Su incremento podría
obedecer a mayor presencia de luz solar diaria y por razones meteorológicas, o a presencia de
contaminantes que persistan en la atmósfera por un periodo de tiempo sin dispersarse.

En cualquier caso, el efecto de esto sería la persistencia por periodos extensos (días, meses) de
contaminantes como el ozono, PM 2,5, gases nitrogenados y azufrados, e incluso el aumento de
las concentraciones en ellos. Aún más si por sumando condiciones de humedad, a la tipología de
los contaminantes, su capacidad de reflexión de la luz solar, la presencia de masas de aire con
temperatura mayor que las que van en ascenso y podría tener lugar al fenómeno de inversión
térmica por estabilidad atmosférica. Los municipios con mayor incidencia de este indicador son:
Betania, Andes, Urrao, Ciudad Bolívar, Salgar, Jardín, Támesis, Betulia, Caramanta, Angelópolis,
Fredonia.

Indicador 10: Promedio anual de temperatura máxima (Es6): El incremento de la temperatura


promedio anual en la subregión podría ser en primera instancia un indicador de los efectos del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cambio climático en esta o su proceso hacia ello. Su incremento podría obedecer a mayor
presencia de luz solar diaria y por razones meteorológicas, o a presencia de contaminantes que
persistan en la atmósfera por un periodo de tiempo sin dispersarse.

En cualquier caso, el efecto de esto sería la persistencia por periodos extensos (días, meses) de
contaminantes como ozono, PM2.5, gases nitrogenados y azufrados, e incluso el aumento de las
concentraciones en ellos. Aún más cuando las condiciones de humedad en las capas superiores
de la atmósfera propician que la temperatura de la masa de aire sea mayor que las que van en
ascenso y da lugar al fenómeno de inversión térmica por estabilidad atmosférica. Cabe resaltar
que los incrementos de temperatura es un comportamiento de esta variable que en ocasiones
propicia la generación de incendios forestales y en consecuencia la emisión de PM 2,5. Los
municipios de la subregión con temperaturas máximas más altas para el 2015 fueron: Urrao,
Betulia, Fredonia, Titiribí, Concordia, Santa Bárbara, Amagá, Ciudad Bolívar, Pueblorrico,
Montebello, Salgar, Támesis, Jericó, Caramanta, Angelópolis, Betania, Andes, Jardín.

Los municipios de la subregión con eventos de incendios forestales en el 2019 fueron: Fredonia,
Amagá, Urrao, Andes, Concordia.

Indicador 11: Es9: % área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas – SINAP/ área total: El 18,4% del territorio del Suroeste hace parte del SINAP
representado por áreas protegidas de relevancia regional y nacional, las cuales van desde
Distritos de Manejo Integrado- DMI hasta Parques Nacionales Naturales. Estas áreas afectan la
calidad de aire en la medida en que sean deforestadas o las existentes sean insuficientes en
tamaño o fisiológicamente para brindar una función depuradora de las masas de aire
contaminadas cercanas a ellos. Incluso al punto que estas los pongan en riesgo por la deposición
de los contaminantes sobre la vegetación, el suelo, los cuerpos de agua, la fauna y micro fauna
de las áreas protegidas. Los municipios de la subregión que tienen parte de su territorio en el
SINAP son: Jardín, Angelópolis, Betania, Andes, Támesis, Urrao.

Indicador 12: Cobertura de la población activa afiliada al SGSSS: % total de población


asegurada (EX14B): La atención en salud de la población afiliada al SGSSS demanda de una
calidad de aire en buenas condiciones, tanto en poblaciones pertenecientes al régimen
contributivo (23,4%) como subsidiado. Especialmente, en este último dado que el gran porcentaje
que existe en el Suroeste (57%), puede ser un indicativo de pocos recursos monetarios y
económicos, desempleo, etc., lo cual impacta en su capacidad de atender los efectos de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
enfermedades relacionadas con la exposición a una mala calidad de aire. Además, en los centros
hospitalarios demandan también calidad de aire (externa e interna) óptimas, todo ello con el fin
de evitar acrecentar las presiones sobre el sistema de salud y las morbilidades de los pacientes
que asisten con afecciones a ellos. Los municipios con mayor porcentaje de afiliados en régimen
contributivo son Amagá (46,4%, La Pintada (41,4%), Titiribí (35,2%) y Venecia (33,5%).

Indicador 13: Cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos (% de viviendas


rurales con servicio de recolección P17C): Los efectos de que en la subregión solo el 61,6%
de la totalidad de las viviendas tenga servicio de recolección, y que en zona rural este sea tan
solo del 30,3%, radican en los efectos indirectos de la inadecuada disposición por parte de
aquellas que no cuentan con el servicio y que podría clasificarse así en relación con la calidad
del aire:
- Quemas de residuos sólidos: emisión de material particulado, Compuestos Orgánicos
Persistentes –COP provenientes de la quema de envases de agroquímicos, NOx, SOx,
entre otros contaminantes dependiendo del tipo de desecho que se queme.

Generación de olores por descomposición a cielo abierto de residuos orgánicos, especialmente.

Indicador 14: Promedio anual de concentración de PM2.5 (Es1): El incremento de


concentraciones promedio anuales por encima de la norma o de cantidad de estaciones de
medición con este comportamiento, supone un posible deterioro en la calidad del aire por la
presencia de partículas de hollín, polvo, humo de incendios forestales, polen, gotas de líquidos
contaminantes, suspendidos en la atmósfera. Los municipios que presentaron estaciones con
concentraciones promedio anuales por encima del límite anual (OMS) fueron Amagá, Fredonia,
Jardín, La Pintada, Támesis. Los municipios con eventos de incendios forestales 2019: Fredonia,
Amagá, Urrao, Andes, Concordia.

Indicador 15: Tipología municipal intermedio (F13C): Algunas dinámicas culturales,


económicas y sociales como el incremento poblacional, a las que se enfrentan los municipios en
categoría de ruralidad “intermedio”, por tener cierta relevancia regional, accesibilidad a bienes y
servicios de manera diferenciada con los de categorías que le preceden, podría generar aportes
de emisiones a la calidad del aire de dichos municipios.

Indicador 16: Porcentaje de viviendas que usan material de desecho (EX12C): El 47,4% de
las viviendas de la subregión utiliza materiales de desecho, hecho que tiene repercusiones en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
calidad de aire interior en las viviendas por la generación de partículas de hollín, que permanecen
suspendidas en el aire (OMS, 2018d) y se transportan a sitios diferentes y a través del mismo
afecta la calidad de aire exterior también. Municipios de la subregión que material de desecho en
las viviendas: Andes, Urrao, Santa Bárbara, Concordia, Betulia y Salgar.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Suroeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.20) que están
relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.20. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad


del aire de la subregión Suroeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Crecimientos
Aumento de Baja capacidad
acelerados de
industrias en de inversión
expansión urbana,
predios ocupados
Necesidad de conurbación, Déficit en el
irregularmente en
acciones para suburbana Detrimento de sistema de salud
áreas rurales
subsanar la ecosistemas para atención de
Fuerza Incremento del carencia de estratégicos y patologías
Motriz parque automotor OSPR áreas protegidas respiratorias

Baja capacidad
institucional
Déficit en la Poca presencia de
Necesidad de
recolección de actores Expansión de
mejorar las
residuos sólidos académicos frontera agrícola
proyecciones
Presión futuras con Deforestación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
respecto a los
Déficit en la
proyectos
cobertura
minero-
vegetal
energéticos
Aumento de
Necesidad de
material
mejorar la
particulado por
información con
actividades
respecto a las
mineras
dinámicas de
calidad del aire. Quema
indiscriminada
Necesidad de
de residuos
mayor
sólidos
vigilancia y
control al Minería ilegal
desarrollo de
actividades
minero-
energéticos

Aumento en las
Baja vigilancia concentraciones
y control con anuales de
respecto a PM2.5
calidad del aire
Incremento en
Necesidad de las temperaturas
Necesidad de
mejorar los
Déficit en la evaluar el riesgo
procesos de
Contaminación capacidad de en salud con
monitoreo de
atmosférica por purificación de respecto a la
calidad del aire
producción de aire por contaminación del
Estado carbón deforestación aire

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
estudio de la
calidad de aire

Población mayor
de 65 años

Población mayor
Necesidad de Incendios
de 5 años
generar forestales
alternativas de Necesidad de
Quemas de
bajo costo para comunicación
Déficit en la residuos sólidos
la disposición ambiental en
recolección de
final de los sectores Aumento de Baja capacidad
residuos sólidos
Exposició residuos económicos y material para atención
n sólidos productivos particulado integral en salud

Déficit en la Necesidad de Necesidad de


infraestructura mejorar las acciones
hospitalaria, transectorialida intersectoriales
limitando la d con respecto Carga de que favorezcan la
atención médica a la vigilancia y enfermedad por prevención de
especializada ante monitoreo de mala calidad del eventos
Efectos eventos en salud calidad del aire aire COVID-19 respiratorios

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.4 Subregión Occidente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad del aire para
la subregión Occidente son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicadores 1-5: los impactos ambientales del sector construcción (P6E). La magnitud de
afectación del sector construcción es de tal magnitud, que tiene afectaciones en todos los
recursos naturales y el paisaje, la calidad del aire es uno de los determinantes a la hora de
establecer cuando una obra de ingeniería genera un impacto ambiental, ya que los procesos
constructivos comienzan a deteriorar el ambiente (incluyendo la calidad del aire) desde el
comienzo de las obras y durante toda su vida útil (ello para el caso de los proyectos viales)
(Martínez, 2014). La subregión Occidente se ve impactado por todos los megaproyectos viales
que se han trazado para contribuir e incentivar su potencial como corredor de cargas lo cual se
vería reflejado en un aumento significativo de volúmenes de carga, todo ello para lograr minimizar
costos asociados al transporte de la producción regional hacia los centros de consumo. Proyectos
como la doble calzada Medellín-Santa Fe de Antioquia, variante Santa Fe de Antioquia, variante
del Tonusco, variante Fuemia, variante Dabeiba, variante Chever-Mutatá, doble calzada
Chigorodó-Turbo, variantes Apartadó, Chigorodó, Carepa, Currulao y Turbo, segundo túnel
Fernando Gómez Martínez , túnel del Toyo, operación y mantenimiento del corredor Medellín-
Santa Fe de Antioquia-Turbo, rehabilitación y mantenimiento del tramo Bolombolo-Santa Fe de
Antioquia, operación y mantenimiento vía antigua Medellín-río Aburrá, accesos a puertos Zungo
y Nueva Colonia (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a).

Los anteriores proyectos dentro de sus Estudios de Impactos Ambientales (EIA), requisito
indispensable para la obtención de licencia ambiental, determinan altas cantidades de emisiones
como partículas suspendidas totales (PTS), material particulado PM10, dióxido de Nitrógeno
NO2, dióxido de Azufre SO2, monóxido de Carbono CO, sin embargo, la mayoría de los
conceptos emitidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) determinan que
las cantidades se encuentran dentro de los niveles máximos permisibles establecidos en la
Resolución 610 del 24 de marzo de 2010 (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial,
2010), tal es el caso del EIA del proyecto “Construcción del túnel del Toyo y sus vías de acceso
- Tramo 1” donde se determinó: “Se observa que la mayor concentración para la estación Manglar
se presentó el día 8 de septiembre con un valor de 34,5 μg/m3 ; para la estación Cañasgordas
se presentó el 9 de septiembre y reportó un valor de 51,1 μg/m3; para la estación Buenos Aires,
el día 28 de agosto se presentó la mayor concentración con un valor de 26,0 μg/m3 (ANLA, 2018).
Ninguno de estos valores supera la norma diaria para PST de 300 μg/m3 dado por la Resolución
610 de 2010 (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). Si bien los niveles
de emisiones no superan lo establecido en la norma, si superan la cantidad permisible anual
recomendado por la OMS (World Health Organization, 2006).
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los impactos ambientales del sector agricultura (P6H), ganadería, caza, silvicultura y pesca:
Dentro de los impactos al aire producidos por la agricultura se encuentran las emisiones de
amoniaco procedentes de la aplicación de abonos, también la emisión de GEI procedentes de la
actividad ganadera, los terrenos agrícolas, el uso de fertilizantes y la fermentación entérica
(Agencia Europea de Medio Ambiente, 2019). Otro aspecto que repercute en la calidad del aire,
son las quemas controladas, las cuales se ven asociadas a las quemas de rastrojos, dicha
práctica está relacionada con la creencia de que la quema agrícola es la forma más eficaz y
rentable de limpiar la tierra, fertilizarla y prepararla para una nueva plantación, pero la realidad es
que son la mayor fuente de carbono negro. El carbono negro es un componente del material
particulado PM2.5 al cual, la exposición prolongada aumenta el riesgo de morir por enfermedades
cardiacas y pulmonares, derrames cerebrales y algunos canceres (PNUMA, 2020). La mayoría
del territorio de la subregión tiene actualmente un uso del suelo agrícola y de protección, además
el área destinada al pasto para ganadería es más de siete veces la destinada para la producción
agrícola (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a), debido a esto se puede inferir
que la afectación del recurso del aire si bien no es tan elevado como el sector construcción, tiene
consigo ciertos impactos que pueden generar problemas de salud.

El sector de industrias manufactureras (P6C) tiene una participación en la subregión del 3%,
el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones (p6f) una participación del 6% y el
sector suministro de electricidad, gas y agua (p6g) una participación del 3% dentro del valor
agregado según los sectores productivos sin embargo es sector es responsable de
aproximadamente el 17% de las emisiones de GEI sumado a un 8% del consumo de energía
requerido para los procesos propios del sector, lo que lo ubica dentro de los grandes
contaminantes junto con el sector Transporte, almacenamiento y comunicaciones, el cual tiene
un aporte del 24% y el sector energía con un Suministro de electricidad, gas y agua (Escrig
Zaragozá, 2008).

Indicadores 6-7: porcentaje de área en ecosistemas estratégicos, el área de Páramos


(Es10B): La subregión cuenta tan solo con un 1,46% de su área total en páramos, donde se
destacan el complejo de páramos Frontino-Urrao el cual comprende Abriaquí, Cañasgordas,
Frontino, Santafé de Antioquia y Caicedo, donde las máximas elevaciones las tienen los páramos
El Junco (Caicedo) con 3441 m.s.n.m; Pená (Abriaquí), 3382 m.s.n.m; La Horqueta (Abriaquí)
3560 m.s.n.m; Páramo del Sol (Caicedo y Abriaquí) 4080 m.s.n.m (Álvarez-Salas et al., 2016).Es
de resaltar que los servicios ecosistémicos que ofrecen los páramos son entre tantos la regulación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
climática y la purificación del aire. Por otra parte, La subregión occidente tiene un 1,72% de su
área total en ecosistemas de Bosque seco tropical (Es10C), donde los municipios con mayor
cobertura de BST son Armenia, Santafé de Antioquia y Ebéjico (8,62%, 7,52% y 7,42%
respectivamente). Dentro de los servicios ecosistémicos ofrecidos por el Bosque Seco Tropical
se encuentran el control de plagas por medio de las aves que cohabitan en ellos, control biológico,
fertilización y polinización por parte de insectos, pero sin duda, los servicios ecosistémicos que
ofrece el bosque seco tropical en relación con el aire, es la regulación climática y la captura de
carbono (Pizano & García, 2014).

Indicador 8: El % área del municipio que hace parte del sistema nacional de áreas
protegidas (Es9): Occidente cuenta con 16 municipios que tienen un porcentaje de área dentro
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la subregión tiene un 13,5% de área perteneciente al
SINAP siendo Frontino el municipio con mayor área (38,2%) y en contraparte, Armenia, Buriticá
y Uramita con ningún porcentaje de área perteneciente al SINAP. Contar con tales áreas dentro
del SINAP significa entonces que dichas zonas aportan a los propósitos nacionales de asegurar
la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad
biológica, además de conservación de biodiversidad y garantizar la oferta de bienes y servicios
ambientales esenciales para el bienestar humano (Parques Nacionales Naturales de Colombia,
2015) por ende, está incluido dentro de los servicios, el mejoramiento de la calidad del aire.

Indicador 9: la población mayor de 65 años (EX4B): son el grupo etario más vulnerable al
cambio climático y a las afectaciones que éste trae consigo (Tirado Blázquez, 2010). En la
subregión occidente los municipios con más población mayor a 65 años son San Jerónimo,
Santafé de Antioquia y Armenia (50,8%, 50,4%, 50,2 respectivamente), lo anterior representa que
altos niveles de contaminación en el aire, van a expresarse mediante enfermedades
cardiovasculares, derrame cerebral y falla cardiaca, además de cáncer pulmonar y diabetes tipo
2. Es de importancia mencionar que los adultos mayores y con condiciones de salud especiales
son más vulnerables a la afectación por la contaminación. Pacientes diabéticos, enfermedades
coronarias y alta presión sanguínea son especialmente sensibles al material particulado PM2.5
(Duque, 2017).

Indicador 10: Occidente cuenta con un 82% de su área sin figura de Ordenamiento Social de
la Propiedad Rural (F14D), siendo solamente los municipios de Dabeiba, Frontino y Uramita que
cuentan con % de áreas OSPR de Resguardos Indígenas y solo Dabeiba y Frontino con % área

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
OSPR correspondiente a consejos comunitarios. Las figuras OSPR son herramientas que sirven
para articular las interacciones entre la población rural con el territorio a través de dinámicas y
prácticas políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales; adicional a ello, fortalecen y
promueven la incorporación del OSPR dentro de los instrumentos de planeación con el fin de
proteger y respetar por ejemplo los grupos étnicos (Rincón González & Camacho Monsalve, n.d.).
Es entonces, fundamental reconocer la fortaleza de las áreas con figura de ordenamiento en la
gestión ambiental y la protección de sus derechos, pues como instrumento permite el
fortalecimiento de la zona rural y en tal sentido, poder proteger las tierras rurales de acciones y
proyectos que puedan ver deteriorado el ambiente y la propiedad rural.

Indicadores 11-12: la relación de la calidad del aire y las temperaturas máximas (Es6) y
mínimas (Es5) encuentra su punto de convergencia dentro de los efectos a las diferentes
dimensiones del territorio, ya que el calentamiento atmosférico se ve reflejado en afectaciones
sobre la biota, sobre el recurso hídrico, sobre la agricultura y sobre las comunidades,
expresándose, así como afectaciones en la salud (Arias-Gómez, et al., 2021) Occidente presenta
un promedio de temperatura mínima al año de 10.11°C y una temperatura promedio anual
máxima de 26,12°C y son los municipios de Frontino (28,74°C máxima y 8,32°C mínima), Dabeiba
(28,61° C máxima y 6,62°C mínima) y Peque (27,88°C máxima y 7,3°C mínima), existe un patrón
observable dentro de los municipios que presentan los promedios de temperaturas más altos, y
es que son los municipios que registran también las temperaturas mínimas más bajas, esto puede
implicar problemas en desplazamiento de especies hacia pisos térmicos más altos (Rodríguez-
Echeverría, 2021).

Indicador 13: la subregión occidente tiene un porcentaje de viviendas rurales con servicio de
recolección de residuos (P17C) de 32,04%, dentro de los cuales los municipios con los menores
porcentajes son Sabanalarga (9,1%), Dabeiba (10,49%) y Cañasgordas (11,03%). Estos valores
para dichos municipios se traducen en que más de un 80% de las viviendas rurales de los 3
municipios no cuentan con un servicio de recolección, por lo que las únicas opciones de las cuales
disponen son la quema, el entierro o la disposición en los cuerpos de agua (Gutiérrez, 2020). De
la quema de los residuos se emiten CO2 y el Óxido nitroso (N2O) los cuales afectan enormemente
la calidad del aire (Barea, 2010).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Occidente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.21) que están
relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de salud.

Tabla 4.21. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad


del aire de la subregión Occidente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Vulnerabilidad
social ante
cambio en las
condiciones
atmosféricas

Baja calidad de
Bajo nivel de
vida por
Déficit de Déficit en acceso a
actividades
infraestructura en Baja capacidad coberturas servicios de salud
económicas
Fuerza áreas urbanas y de inversión en vegetales y desde el área
Motriz rurales áreas rurales naturales rural

Sobreutilización Necesidad de
Baja capacidad del uso del suelo fortalecer las
Contaminación institucional por por modelos capacidades
Afectación de
medio ambiental presencia de económicos que institucionales
recursos
por actividades grupos contaminan el aire para atención
naturales por
industriales armados integral en salud
Expansión de la construcción en
Presión frontera agrícola gran masa

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Degradación de
los ecosistemas
estratégicos por
actividades
económicas

Déficit en la
recolección de
residuos sólidos
en las áreas
rurales,
vulnerando la
calidad de vida de
la población

Necesidad de
mejorar
acciones
control y
Déficit de Necesidad de
Déficit de vigilancia a
estaciones para Déficit en la vigilancia con
infraestructura sectores e
monitorear la cobertura respecto a los
para la disposición industrias con
calidad del aire, vegetales eventos adversos
adecuada de emisiones
vulnerando la derivados de la
residuos sólidos contaminantes Deforestación
calidad de vida de mala calidad del
Estado la población aire

Vulnerabilidad a Necesidad de Contaminación


exposición mayor control y Población menor atmosférica por
Exposició condiciones vigilancia de de cinco años con incendios
n inadecuadas los parámetros alta vulnerabilidad forestales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
medio en cuanto a por contaminación
ambientales en calidad del aire atmosférica
zonas urbanas

Aumento de
enfermedades
respiratorias por
déficit de servicios
domiciliarios (gas)

Necesidad de
acciones público-
Necesidad de
privadas para la
acciones Déficit de atención
modificación de
transectoriales integral por
infraestructura
para la Carga de Aumento de barreras de
para la cocción de
promoción de enfermedad por la enfermedades acceso,
alimentos
la salud baja calidad del vehiculizadas económicas y de
Efectos ambiental aire por vectores infraestructura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.5 Subregión Norte

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad del aire para
la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Referente a la incidencia del porcentaje de área departamental según el


ordenamiento social de la propiedad rural – OSPR (F14D) en la calidad del aire, es necesario
anotar que estas figuras de ordenamiento, especialmente Rural, aportan a que los planes de
ordenamiento definan adecuadamente los usos del suelo, de acuerdo con las características, los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ecosistemas estratégicos y las necesidades de ordenamiento territorial. El 99,4% del territorio de
la subregión no tiene figura OSPR, por lo que las actividades productivas y usos del suelo que
generan contaminación del aire se ubican más cerca a las comunidades, esto afecta la calidad
del aire que respiran los habitantes en la subregión.

Indicador 2-6: Impactos ambientales de los sectores productivos. En relación con la agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H), entre los impactos ambientales que genera el
sector se encuentran las afectaciones a la calidad del aire. En cuanto a las actividades pecuarias
se encuentra que en el desarrollo del proceso productivo se generan varios contaminantes
atmosféricos: polvos, olores, ácidos orgánicos volátiles, amoniaco precursor además del óxido
nitroso, gas metano (CH4), Dióxido de carbono, que junto con el óxido nitroso hacen parte del
grupo de gases de efecto invernadero; se tiene además gas sulfhídrico y material particulado,
que causan irritaciones en el sistema respiratorio, los ojos y son precursores de asma
ocupacional. Se considera que la ganadería contribuye un 50% a la emisión de GEI., dada la alta
tasa de volatilización de los compuestos de sus desechos producidos. Se considera además que
sector agropecuario es la cuarta causa de emisión de GEI, los cuales son altamente precursores
del calentamiento global, dada su capacidad radiactiva para mantener el calor. Otro de los gases
potencialmente dañinos producido en la actividad pecuaria, especialmente intensiva (cerdos,
aves de corral, ganado estabulado) es el ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno(H2S), que en
concentraciones leves y moderadas afecta el sistema nervioso, produce irritación en mucosas y
ojos, y dificultad para respirar en personas asmáticas (León, 2019).

Otras de las fuentes de contaminación del aire tienen que ver con las prácticas agropecuarias
inadecuadas, como la quema de bosques, rastrojos y pasturas, que emiten gran cantidad de
humo a la atmósfera con diferentes compuestos contaminantes. La fertilización intensiva de
cultivos produce compuestos como el Óxido Nitroso, que se produce además en mayor
proporción al aplicar fertilizantes orgánicos diluidos en agua, como la porcinaza. Finalmente, el
uso de agroquímicos genera contaminación del aire, dado que los vientos trasportan las
sustancias aplicadas a otras zonas habitadas (Grijalva Endara et al., 2020).

Los residuos de cosecha constituyen otra fuente de emisión de contaminantes al aire, se


considera que la agricultura contribuye con la emisión de GEI, especialmente en la emisión de
Óxido Nitroso, por prácticas de fertilización (Vidal Solórzano & Vera Moreira, 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Referente a los municipios de la subregión donde más se reportan emisiones al aire por
actividades agropecuarias están los ubicados en el valle de los osos: Santa Rosa de Osos, San
José de la Montaña, Belmira, San Pedro de los Milagros, Entrerríos, Donmatías, y Yarumal,
municipios con amplias áreas dedicadas a la ganadería intensiva, la porcicultura y la producción
de papa, aguacate y tomate de árbol, entre otros cultivos.

En la silvicultura es necesario anotar que, si bien aporta a la descontaminación del aire, dados
los procesos de captura de CO2, el inadecuado tratamiento de los residuos de esta actividad
productiva, así como la tala y quema de bosques naturales o plantados generan grandes
emisiones de GEI y material particulado, cenizas, que afectan la calidad del aire inclusive a
grandes distancias del foco de emisión. También se derivan emisiones de la utilización de
maderables como leña, todavía en la subregión se utiliza este material para la cocción de
alimentos, especialmente de las familias rurales (Grijalva-Endara et al., 2020; Vidal Solórzano &
Vera Moreira, 2017; Castellanos Lugo, 2017)

Los municipios donde se han reportado emisiones al aire relacionados à la silvicultura son los
ubicados cerca a los proyectos hidroeléctricos, que en general tienen extensas áreas en bosques
naturales y plantadas, como Entrerríos, Santa Rosa de Osos, Gómez Plata, Carolina y aquellos
con bosques naturales que se extraen de forma ilegal, como Ituango, Valdivia, Campamento y
Angostura.

El sector productivo de explotación de minas y canteras (P6I) genera impactos en la calidad


del aire por la emisión de material particulado. Algunos municipios que tienen actividad minera
en la subregión son Santa Rosa de Osos, Campamento y Gómez Plata.

Referente a los impactos ambientales de las industrias manufactureras (P6C), se tiene que
para la subregión se procesan textiles, con ubicación intensiva en el municipio de Donmatías y
algunos municipios cercanos como Entrerríos y Santa Rosa de Osos. Esta industria genera
contaminantes químicos y GEI, que alcanzan el 3% del total de gases emitidos a la atmósfera.
Igualmente genera gran cantidad de vertimientos con metales y otros químicos al agua, que
afectan la capacidad de los ecosistemas acuáticos para la fotosíntesis y la fijación de carbono
(Sentená Montero, 2021).

En los sectores productivos de suministro de electricidad y gas (P6G), los efectos negativos
sobre la calidad del aire se dan en el proceso de construcción de centrales y canales de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
distribución, siendo el material particulado el más incidente. El ruido, por otra parte, también se
configura en un contaminante auditivo. Otro de los factores de emisión de GEI tiene que ver con
la materia orgánica n descomposición en las zonas inundadas, que generan emisiones de CO2 y
metano (Mora-Aguirre, 2021; Cuadros, 2017).

La subregión Norte de Antioquia tiene una amplia red de PCH y embalses de proyectos
hidroeléctricos, siendo representativos los embalses de Hidroituango, Troneras, Miraflores, Porce
II, Porce II y Rio grande I y II, que cubren una gran extensión territorial asociada a los principales
ríos de la subregión.

Los impactos ambientales del sector construcción (P6E) en la calidad del aire están
relacionados con la emisión de material particulado y la utilización de combustibles derivados del
petróleo que emiten GEI a la atmósfera, considerándose que hasta el 50% de las materias primas
utilizadas contaminan el aíre (Citarella & Lopez, 2017; Área Metropolitana del Valle de Aburrá. et
al., 2010).

Indicador 7: En la subregión se tiene una baja cubertura de recolección de residuos en la zona


rural (P17C), este indicador alcanza solo el 37% de las viviendas rurales. Por ello afecta
negativamente la calidad del aire, dado que la disposición final rural de los residuos termina
siendo al aire libre, sin ningún procesamiento o en su mayoría son incinerados, contribuyendo a
una mayor carga de GEI, principalmente por generación de gas Metano, CO2 y por material
particulado y cenizas. Otros gases que contaminan el aire derivado de la inadecuada disposición
de residuos sólidos son el sulfuro de hidrógeno y mercaptanos. Se anota que en algunas zonas
rurales se queman residuos de diferente índole para la cocción de los alimentos, con un mayor
riesgo de intoxicación y afectación por la mala calidad del aire (Guaneme-Angarita, 2021; Kiss &
Aguilar, 2006)

Entre los municipios que tienen menor tasa de servicio de recolección de residuos en la zona
rural se tiene a Belmira, con el 4%, San Andrés de Cuerquia con el 7%, Briceño con el 10% y
Campamento con el 12%.

Es de tener en cuenta que en predios del municipio de Donmatías se encuentra el relleno sanitario
La Pradera, que acoge los residuos del área metropolitana y municipios de varias subregiones
(Barbosa, Bello, Betulia, Buriticá, Cisneros, Copacabana, Ebéjico, Entrerríos, Envigado, Fredonia,
Girardota, Gómez Plata, Guarne, Itagüí, Jericó, La Estrella, Medellín, Pueblorrico, Retiro). Este

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
relleno sanitario genera GEI, como metano y CO2, entre otros gases y materiales particulado, que
contaminan la zona de influencia (Fernando, 2019).

Indicador 8: Promedio anual de temperatura mínima (Es5). La temperatura, definida en gran


parte por la radiación solar, tiene efectos limitantes en la capacidad de la atmósfera para
dispensar los contaminantes del aíre. La temperatura incide en la presentación de brisas
matutinas y vespertinas, y la velocidad y dirección de los vientos. Oscilaciones con temperaturas
más bajas favorecen los vientos, que dispersan los contaminantes atmosféricos, no obstante,
estos vientos pueden llevar los contaminantes hacia zonas de mayor calentamiento, donde dejan
de circular y se concentra la contaminación atmosférica en estas zonas (Bernal Manrique, 2019).
Para la subregión los municipios con menor temperatura promedio anual son Ituango, Belmira y
San José de la Montaña.

Indicador 9: Promedio anual de temperatura máxima (Es6). Para la subregión se tienen


temperaturas máximas promedio anual de 15 y 29 grados centígrados. La alta temperatura incide
en la dispersión de contaminantes del aire, especialmente de zonas donde se forman islas de
calor y condiciones atmosféricas que favorecen el calentamiento progresivo de las capas de la
atmósfera, propiciadas por los GEI. Estas condiciones relacionadas con el debilitamiento de la
velocidad de los vientos hacen que los contaminantes queden retenidos, y se retrase su remoción
de la atmósfera, lo que propicia interacciones químicas que generan nuevos compuestos
contaminantes (Bernal Manrique, 2019).

En la subregión Norte de Antioquia los municipios que reportan las mayores temperaturas
máximas promedio anual son Ituango, Valdivia, Toledo y Briceño. No obstante, los municipios
con mayor índice de población en zona urbana, donde pueden influir en mayor medida las islas
de calor son Yarumal, Donmatías, Carolina y San José de la Montaña.

Indicador 10: Porcentaje del municipio que hace parte del SINAP (Es9). La subregión tiene
el 12,37% de su extensión en áreas protegidas adscritas al SINAP, equivalentes a 1.445,41
kilómetros cuadrados, representados en el DMI Sistema de Páramos y Bosques Alto Andinos del
Noroccidente de Antioquia y el PNN Paramillo, el DMI Alto de Ventanas, así como algunas
Reservas de la Sociedad Civil en el Municipio de Santa Rosa de Osos. Estas áreas protegidas
contienen diferentes ecosistemas estratégicos que generan procesos de captura de CO 2,
calculados para el año 2010 en 27.028 megatoneladas, para todos los bosques del país, y ayudan

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a regular la temperatura ambiental, lo cual permite una circulación de aire menos contaminado
(Vásquez-Uribe & Matallana-Tobón, 2016; Anaya, 2019).

Es necesario anotar que la intervención con fines productivos de estas áreas protegidas, que se
reflejan en deforestación, genera una gran cantidad de emisiones de GEI y material particulado,
que terminan por agravar la contaminación del aire (Anaya, 2019). Los municipios que pueden
sufrir mayores afectaciones a la calidad del aire por afectaciones a las áreas adscritas al SINAP
son Belmira, San José de la Montaña, Ituango, Yarumal, Valdivia, Briceño, Santa Rosa de Osos,
Entrerríos, San Andrés de Cuerquia y San Pedro de los Milagros, municipios donde se ubican
esta área (CORANTIOQUIA, 2019a).

Indicador 11: Porcentaje de área del municipio con Bosque seco tropical (ES10C). La
subregión cuenta con unos pequeños relictos de bosque seco tropical en los municipios de
Ituango y Toledo, que corresponden al 0,17% del área de la subregión. Estos bosques tienen una
gran biodiversidad y actúan como almacenadores de Carbono, disminuyendo la carga de GEI de
la zona, especialmente al estar ubicados en riberas del Rio Cauca y cercanos al proyecto
Hidroituango, cuyas emisiones en su etapa inicial pueden ser altas, por la cantidad de materia
orgánica de la zona de embalse (Ochoa et al., 2017).

Al respecto, Ochoa et al (2017) indican que este ecosistema captura 48.1 Toneladas de carbono
por hectárea. Para el municipio de Ituango se registran 800,075 ha, de bosque seco tropical,
mientras que para Toledo se indican 489,2 ha. La intervención de estos bosques, así como su
deforestación afectan significativamente la captura de GEI en la subregión, y más
específicamente en el norte lejano, con mayor efecto en los municipios de Toledo, Ituango,
Valdivia y San Andrés de Cuerquia.

Indicador 12: Porcentaje de área del municipio con páramos (ES10B). La subregión cuenta
con un 1,54% de su área en Páramos, que corresponde a 11.400 hectáreas aproximadamente.
El Páramo Santa Inés, que hace parte del DMI SPBANMA es el más representativo, siendo parte
de varios municipios: Belmira, San Pedro de los Milagros, San José de la Montaña, Entrerríos e
Ituango. Entre sus servicios ecosistémicos se encuentra la captura de CO2, que alcanza 114.549
ton/ha (Ochoa et al., 2017). Referente a la calidad del aire las especies y coberturas vegetales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de este ecosistema estratégico capturan grandes cantidades de CO2, a la vez que contribuyen a
la regulación climática (Ochoa et al., 2017).

Este ecosistema se encuentra en estado de vulnerabilidad alta al cambio climático, especialmente


a los cambios de temperatura y precipitación, esto afecta las especies y las condiciones del
mismo, lo cual genera emisiones de GEI, que contaminan el aire, adicional a la pérdida de su
regulación climática y captura de carbono, que afecta o solo a los municipios cercanos, sino a
todo el departamento dada la proximidad con otras subregiones y los ciclos ambientales del
(Salazar, 2019; Sarmiento et al., 2017).

Indicador 13: porcentaje de población en suelo urbano (Ex3). El 48,8% de la población de la


subregión se ubica en las cabeceras municipales y centros poblados. La concentración de la
población en centros urbanos aumenta la vulnerabilidad de los habitantes a una calidad del aire
deficiente, dado que concentran mayor uso combustibles fósiles y procesos de producción
emisores de contaminantes, a la vez que limitan la captura de GEI, al modificar los ecosistemas
cercanos (Posada et al., 2017).

Indicador 14: porcentaje de población menor de 5 años (Ex4A). La subregión cuenta con una
amplia población de menores de 5 años, que corresponde al 7,72% de la población con una
población de más de 19.000 niños. Los niños menores de 5 años son altamente susceptibles a
enfermedades respiratorias, principalmente por la inmadurez de su sistema respiratorio y la
calidad del aire, dada su exposición a zonas contaminadas y su altura al nivel del suelo que lo
hace susceptible a contaminantes pesados que se mantienen cerca al suelo, están expuestos a
material particulado, dióxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre (Acevedo, 2021).

En diferentes estudios se encontró que un aumento de la contaminación del aire, por material
particulado PM10 y PM2.5 (a mezcla de partículas sólidas y líquidas que se encuentran
suspendidas en el aire compuesta por sulfatos, nitratos, amoniaco, polvo de minerales, cenizas
metálicas, entre otras) aumenta la morbilidad y mortalidad en este grupo etario, principalmente
por afecciones respiratorias (J. M. Quintero, 2020).

Indicador 15: La población mayor a 65 años (Ex4A) en la subregión alcanza el 8,39% de todos
los habitantes, llegando a 20.482 personas. Esta población presenta alta vulnerabilidad a la
contaminación del aire, principalmente porque ha estado expuesta por muchos años a calidades

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
deficientes del aire, disminuyendo progresivamente su capacidad pulmonar, sumado a diferentes
comorbilidades que los hacen más susceptibles (Quintero, 2020; Díaz & Oliveros, 2019).

Indicador 16: Se tiene un porcentaje de afiliación al régimen contributivo en Seguridad social


(Ex14B) de 35% de la población, lo cual indica que existen grandes inequidades en el acceso a
la salud en la subregión, más del 50% de la población depende del régimen subsidiado. En el
caso de afectaciones por contaminación del aire y sus efectos en las enfermedades respiratorias,
cardiacas e inmunitarias la población de régimen contributivo puede acceder con mayor facilidad
a servicios especializados para el tratamiento de sus problemas de salud.

Se encuentran interrelaciones entre los impactos ambientales de las actividades productivas y


las afectaciones a los grupos de población vulnerable, algunos de los municipios donde se tienen
mayores cantidades de emisiones por estas actividades tienen gran cantidad de población
vulnerable, en especial mayores de 65 años y menores de 5 años, quienes son altamente
susceptibles a la calidad del aire. Igualmente existe una amplia densidad poblacional urbana en
varios municipios, lo que indica una mayor vulnerabilidad para los habitantes ubicados en esta
área, en la subregión.

Igualmente, se encuentra relacionamiento entre impactos ambientales de los sectores


productivos: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Impactos ambientales de los
sectores productivos: suministro de electricidad y gas y el % del municipio que hace parte del
SINAP, dado que estas actividades son las que mayores presiones ejercen sobre los ecosistemas
estratégicos de estas áreas protegidas. Estos dos indicadores se suman al indicador % de área
departamental según el ordenamiento social de la propiedad rural – OSPR, que indica que la
subregión solo tiene una figura OSPR y que 99,14% no tiene ninguna figura que permita un
ordenamiento rural efectivo

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Norte, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.22) que están
relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de salud.

Tabla 4.22. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad


del aire de la subregión Norte

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja inversión en
preservación y
Concentración de Usos
cuidado del medio
emisiones Baja capacidad inadecuados del
ambiente por
contaminantes por de inversión suelo que
categorización
tipología por influyen en la
municipal
Fuerza municipal clasificación degradación Bajo nivel de
Motriz intermedia. municipal atmosférica inversión en salud

Déficit de
infraestructura en
modelos Baja capacidad Modelos
Afectación de
económicos para institucional por económicos
recursos
prácticas más presencia de altamente Alta demanda de
naturales
limpias y menos grupos contaminantes servicios de salud
proyectos
contaminantes armados por COVID-19
Sobreutilización minero-
Presión del uso del suelo energéticos

Necesidad de
mejorar la Déficit en
articulación la monitoreo de la
Déficit en sistemas institucionalida calidad de aire
de información con d con los Baja capacidad
Altas
respecto a administradore Déficit en de las
temperaturas
disposición de s de áreas del mediciones de instituciones de
Estado residuos peligrosos SINAP PM10 y PM2.5 salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Incendios
Necesidad de
forestales I
mejorar la
oferta de Necesidad de
Vulnerabilidad a
servicios en Población menor mayor vigilancia
emisiones del
varias de cinco años con y control con Alto grado de
proyecto
dinámicas a lo alta vulnerabilidad respecto a población afiliada
Hidroituango
Exposició largo del por contaminación emisiones a régimen
n territorio atmosférica contaminantes subsidiado

Carga de Carga de Carga de


Carga de por la enfermedad por la enfermedad por enfermedad por la
COVID-19
baja calidad del baja calidad del la baja calidad baja calidad del
Efectos aire aire del aire aire

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.6 Subregión Nordeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los 18 indicadores con valores entre 4-10 que pueden tener una mayor afectación negativa en la
calidad del aire en la subregión. Es importante resaltar que los municipios de Anorí, Segovia,
Remedios y Yolombó son los que de forma más reiterativa aportan a la problemática en estos
indicadores.

Indicador 1: Cuando en un territorio existen áreas sin figura OSPR (F14D), las brechas sociales
en el campo son demasiado grandes, pues no existe una regulación y planeación en la ocupación
del espacio que garantice un uso adecuado del suelo para poner en práctica acciones sostenibles
(Pinto et al., 2016), donde no se generen procesos de deforestación a causa de la expansión de
la frontera agrícola y la ganadería extensiva, de tal manera que se disminuyan las emisiones de
GEI a la atmósfera y se lleven a cabo procesos de conservación, actualmente solo los municipios
de Anorí, Remedios y Segovia tienen territorios dentro del OSPR, mientras los 7 municipios
restantes tienen el 100% de su territorio sin ningún tipo de figura OSPR (DNP, 2021c), esto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
incrementa los conflictos del uso del suelo sobre todo por las actividades mineras y agrícolas que
existen en la subregión.

Indicador 2: En el caso de la variación porcentual intercensal (F16) a medida que este


indicador es mayor, se evidencian los cambios demográficos en donde la población incrementa
en determinado tiempo y así mismo aumentan las presiones en el ambiente por el establecimiento
de algunas actividades económicas y el aumento de la deforestación en ciertos lugares para la
adecuación y construcción de viviendas para la población, lo que genera mayor liberación de CO2
en la atmósfera lo que afecta la calidad del aire.

Indicador 3-8: impactos ambientales de sectores productivos. En la subregión existen varias


actividades económicas entre las que se encuentran las industrias manufactureras (P6C), la
construcción (P6E), el transporte, almacenamiento y comunicaciones (P6F), suministro de
electricidad, gas y agua (P6G), agricultura ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H), y la
más predominante en todo el territorio la explotación de minas y canteras (P6I), en donde cada
una de estas actividades incide de forma negativa en la calidad del aire, puesto que son
responsables de gran parte de las emisiones de GEI que se concentran en la atmósfera por la
descarga de sustancias contaminantes al aire sin un control adecuado con respecto a la cantidad,
densidad y composición química de estos.

La industria manufacturera en sus procesos de producción, almacenamiento y transporte


demanda ciertas cantidades de combustibles fósiles, los cuales al ser quemados liberan muchos
gases contaminantes como el CO2 (S. García, 2015) y material particulado como el PM2.5, que
disminuyen la calidad del aire y pueden provocar enfermedades respiratorias graves en las
comunidades. Así mismo, el sector de la construcción puede generar alteraciones en el aire por
el levantamiento de partículas finas de polvo y las constantes emisiones de CO2 y dióxido de
azufre que se liberan cuando se usan los combustibles fósiles en la operación de la maquinaria
pesada, se realizan excavaciones, y cortes de taludes, teniendo muy en cuenta que la población
puede desarrollar enfermedades asociadas a las vías respiratorias entre las que se pueden
encontrar la bronquitis y/o neumonía (Argos, 2020).

En cuanto al sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones la quema de combustibles


fósiles es el principal problema para la calidad del aire, pues existen evidencias de demuestran
que en el proceso de combustión se pueden originar material particulado PM2.5, dióxido de
azufre, óxidos de nitrógeno, CO2 y compuestos orgánicos volátiles (Clean Air Institute, 2017) que

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
le hacen mucho daño a la atmósfera y por ende a la salud de la población. En el suministro de
electricidad, gas y agua existe mucha contaminación por el polvo que se genera al instalar las
redes de transmisión, los gases de la maquinaria pesada (educarchile, n.d.) y las fugas que
pueden ocurrir en el sistema de distribución para el caso del gas, en los embalses de PORCE II
y PORCE III se pueden producir olores desagradables por la descomposición de material vegetal
que queda sumergida en la zona de inundación de la hidroeléctrica, esto genera una degradación
en la calidad aire por la emanación de sulfuro de hidrógeno (EPM, 2002).

Por otro lado, las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca contribuyen de
forma significativa en las emisiones de GEI, principalmente con la liberación de CO2, esto sucede
por el consumo de combustibles fósiles y porque para el establecimiento de estas actividades en
los territorios se deforestan grandes extensiones de tierras para ampliar la frontera agrícola y
ganadera (ONU, 2006b), estas usan altas cantidades de fertilizantes y pesticidas en los cultivos,
los cuales son altamente tóxicos y quedan concentrados en el aire, en la actividad ganadera se
liberan altos niveles de metano por los procesos en el aparato digestivo del ganado, esto afecta
la salud de la población por la acumulación de gases contaminantes en el aire como el amoniaco
(TRAXCO, 2012).

Finalmente, la explotación de minas y canteras es la actividad con mayor importancia económica


en la subregión, razón por la cual no se podía dejar por fuera para analizar sus impactos en la
calidad del aire del territorio, pues es necesario el uso de mercurio para la extracción de oro y
plata (Rocha-Román et al., 2018), este elemento es altamente tóxico para la estabilidad de los
ecosistemas y la salud humana, porque durante las actividades de construcción y operación
minera se puede generar material particulado y otros gases contaminantes (Ayala, H., Diaz, L.,
Gómez, S., González, H., Ipaz, S., Macías, L., Madriñán, L., Montoya, C., Peña Ortiz, J., Pinto
Martínez, E., Saldarriaga, C., Valencia Núñez, A., Valladares Salinas, R., Vasquez, 2019).

Indicador 9: porcentaje de viviendas rurales con servicio de recolección (P17C). No solo


las actividades económicas de la subregión generan impactos negativos en la calidad del aire,
puesto que tener poco porcentaje de viviendas rurales con servicio de recolección genera que las
personas tengan que disponer sus residuos en cualquier lugar a cielo abierto o incluso recurrir a
quemas para darles una disposición final, sin embargo, estas prácticas son altamente nocivas
porque deterioran la calidad del aire por la cantidad de humo que se genera y la liberación de
sustancias químicas contaminantes en las quemas que afecta no solo la salud si no también la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
visibilidad del lugar, sin dejar de lado que por la descomposición de la materia orgánica se pueden
generar emisiones de CO2 y metano que producen malos olores en dichas zonas (Grupo de
Investigación de Economía Ecológica, 2016).

Indicador 10-11: Promedio anual de temperatura mínima (ES5) y temperatura máxima


(ES6). Cuando se tienen temperaturas bajas algunos contaminantes que se encuentran en el aire
no logran dispersarse adecuadamente, de tal manera que se van concentrando cada vez más en
el ambiente, esto aumenta los niveles de contaminación y riesgo para la salud humana y de los
ecosistemas (Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile, 2016), ya que mayor es el
calentamiento de la temperatura a medida que estos gases se concentran en la atmósfera, lo que
contribuye a que se produzca el calentamiento global del planeta, y en algunos casos se pueda
presentar el fenómeno de inversión térmica dependiendo de las condiciones geográficas del
territorio (Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile, 2016), mientras que el incremento
de la temperatura puede provocar mayor liberación de gases por el calentamiento del agua y su
evaporación, y se pueden presentar mayor número de reacciones entre los compuestos químicos
que se encuentran en el aire, por eso aumentan los riesgos para la población.

Indicador 12-13: Un factor importante es el porcentaje de área de municipios que hacen parte
del SINAP (ES9), puesto que, a menor porcentaje de áreas protegidas en un territorio, mayor
será el riesgo de deforestación en la zona y el establecimiento de actividades productivas
contaminantes en ecosistemas estratégicos, poniendo en riesgo la cobertura vegetal que ayuda
a la purificación del aire a través de la absorción de olores y gases, así como a la filtración de
partículas contaminantes (DNP, 2015), a mayor porcentaje de área deforestada (ES17) mayor
contaminación del aire, porque disminuye la cantidad de árboles disponibles para limpiar el aire
y reducir las emisiones de GEI, de tal manera que no se genera el oxígeno necesario y se
desencadenan algunas enfermedades en la población (García Marín, 2016).

Indicador 14: A medida que incrementa la población en suelo urbano (EX3), mayor serán los
riesgos de afectación negativa en la calidad del aire, porque se necesitará deforestar áreas para
adecuar espacios para viviendas, sin dejar de lado que el crecimiento poblacional en el área
urbana incentiva nuevos procesos económicos a nivel industrial, y vehicular que demandan
mayor consumo de combustibles fósiles, generándose más emisiones contaminantes al aire (J.
F. Franco, 2012) y más incidencia de enfermedades.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 15-16: Es importante tener en cuenta que la población menor de 5 años (EX4A) y la
población mayor de 65 años (EX4B) son las más vulnerables a sufrir complicaciones en las
vías respiratorias por la mala calidad del aire, pues los niños a esa edad no tienen muy bien
desarrollado sus pulmones mientras que los adultos mayores ya los tienen muy desgastados, por
otro lado, la mala calidad del aire puede afectar el desarrollo neurológico de los niños (OMS,
2018e), donde gran parte de estos grupos etarios están constantemente expuestos al uso de
combustibles contaminantes en sus hogares y en todo el territorio, pues muchas familias pobres
no cuentan con los recursos necesarios para comprar gas propano u otras fuentes de energía
para realizar las labores de cocción de alimentos, por lo cual deben usar material de desecho que
es altamente peligroso para la salud y puede causar infecciones agudas de las vías respiratorias
baja en la población menor de 5 años (OMS, 2018e).

Indicador 17-18: Es importante que aumente la población afiliada al régimen contributivo


(EX14B), para que puedan atenderse oportunamente ante cualquier eventualidad o enfermedad,
identificándose que entre mayor es la ponderación del régimen subsidiado (EX14C) mayor es
el número de personas de bajos recursos que se encuentran en la subregión, y que pueden tener
un grado mayor de vulnerabilidad.

Los indicadores anteriormente descritos se relacionan entre sí, ya que todos afectan o se ven
afectados de manera directa e indirecta por las emisiones de gases tóxicos o nocivos como el
CO2 o el metano que se realizan a la atmósfera, a medida que se desarrolla la economía de la
subregión y se da el crecimiento poblacional, mayor son las presiones que se generan al
ambiente, pues se demanda mayor consumo de combustibles fósiles, mayor uso de químicos
como el mercurio en la minería, y mayor establecimiento de áreas productivas para la agricultura,
la ganadería, la minería, la industria entre otras que llevan a cabo procesos de deforestación, en
los cuales se pierde mucha cobertura vegetal y se liberan grandes cantidades de CO2,
disminuyendo así la producción de oxígeno limpio para todos.

4.2.2.7 Subregión Urabá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

En la subregión Urabá, la calidad del aire es un factor cuya vulnerabilidad se relaciona


principalmente con los indicadores: Sector productivo industria, agricultura, ganadería, caza,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
silvicultura y pesca (P6H); promedio actual de temperatura máxima (ES6); porcentaje del área
que hace parte del sistema nacional de áreas protegidas (ES9); y la presencia de los ecosistemas
estratégicos páramos, boque seco tropical y manglares (ES10B, ES10C, ES10D). Otros
indicadores relacionados con el aumento en la vulnerabilidad son el porcentaje de área
subregional sin figura en el OSPR (F14D); los impactos ambientales generados por sectores
productivos como las industrias manufactureras, el trasporte, el almacenamiento y las
comunicaciones (P6C y P6F); explotación de minas y canteras (P6I); porcentaje de viviendas
rurales con servicio de recolección (P17C), la precipitación promedio anual (ES7); el porcentaje
del área deforestada (ES17); el porcentaje de la población en suelo urbano (EX3); el porcentaje
de la población mayor de 65 años (EX4B); y el tipo de afiliación de la población (EX14B, EX14C).
Adicionalmente se observan 4 grupos de indicadores críticos que influyen en la calidad del aire:
claramente definidos correspondientes a cada tipo de indicador (fuerza motriz, presión, estado y
exposición).

Indicador 1: La principal fuerza motriz con influencia en la calidad del aire es el porcentaje del
territorio sin OSPR (F14D), exceptuando los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte, en donde
la alta proporción de habitantes pertenecientes a consejos comunitarios y comunidades indígenas
tiene como consecuencia la asignación de la propiedad rural, se resalta que en los municipios de
San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá el 100% del área municipal se encuentra sin OSPR.

La integración del OSPR al ordenamiento territorial, facilita a la gestión social y ecológica de los
municipios y delimita los espacios para el desarrollo productivo y que tipo de desarrollo, para de
esta manera soportar el ordenamiento territorial (DNP et al., 2017, pp. 16–17). Así pues el
correcto desarrollo del plan de ordenamiento territorial debe incluir la política de prevención y
control de la contaminación del aire, situación que se ve afectada cuando no es clara la
disposición de territorio (Hernández López & Baloco Vega, 2019), particularmente en subregiones
como Urabá, que cuentan con un alto porcentaje de área rural y alta producción agrícola. Así
pues, la falta de asignación de la propiedad rural puede llevar al establecimiento de actividades
industriales y agrícolas sin regulación clara sobre el uso de los recursos, lo que puede llevar al
aumento de emisiones de material particulado, esto perjudica la salud de los ecosistemas y
habitantes de las zonas aledañas.

Indicadores 2-5: En cuanto a las presiones, son sin duda los impactos ambientales generados
por sectores productivos los que más influyen en la calidad del estado del aire de la subregión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(P6C, P6H, P6I, P6E, P6F). Dentro de las actividades productivas que tienen mayor influencia en
el estado del aire se encuentran el transporte (P6F) y la construcción (P6E), sin embargo, son
la industria manufacturera (P6C), la agricultura y la ganadería (P6H) las actividades de mayor
impacto. Dentro de la industria se destaca el procesamiento de lácteos; producción y
embotellamiento de bebidas; producción de alimentos; fabricación de aceites y grasas;
elaboración de prendas de vestir; productos de madera y muebles, imprentas; uso de minerales
no metálicos (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a).

Existen evidencias globales de que el desarrollo de la industria manufacturera en las zonas


rurales o en vía de desarrollo, tiene como consecuencia un aumento en la contaminación del aire
y en la salud de los habitantes (Simanjuntak et al., 2021), presentándose además como el
principal aportante de contaminantes al aire del sector productivo, (Simanjuntak et al., 2021).

De otro lado, el sector agrícola representa la principal actividad económica en la subregión Urabá,
con la producción histórica de banano y plátano, pero también con cultivos emergentes de piña,
palma, arroz, entre otros. Los impactos ambientales y en la calidad del aire en la subregión Urabá
asociados a la actividad agrícola han sido comentados en diferentes escenarios. Entre los
principales efectos en la calidad del aire se destaca la contaminación por aspersión de
agroquímicos de forma terrestre y aérea, las cuales tienen efectos sobre los empleados del sector
agrícola y la población aledaña (Aguirre-Buitrago et al., 2014; Peña Gil et al., 2020).

La contaminación del aire en la subregión por agroquímicos afecta el desarrollo de las actividades
asociadas a los derechos básicos de los habitantes de la subregión. En el municipio de Apartadó
por ejemplo, instituciones como la Universidad de Antioquia, han realizado denuncias sobre la
incursión de aspersiones de agroquímicos en el campus, durante la presencia de estudiantes y
docentes; la afección a habitantes de las zonas aledañas, y afecciones a la salud como perdida
de la visión entre otras (Caracol Radio Medellin, 2019; Universidad de los Andes, 2020).

Aunque las denuncias sobre la contaminación del aire por uso de pesticidas se llevaron a la
corporación ambiental Corpourabá, y se realizó una mediación, algunos actores del territorio
informan que no hubo ningún cambio en la situación, cuya atención paso a segundo plano con la
situación de emergencia por la COVID-19, al solicitar datos sobre contaminación del aire
asociados a agroquímicos y material particulado, se obtuvo como respuesta que su medición está
proyectada para empezar en el año 2022 (Consecutivo 400-06-01-01-2511, consulta como
persona natural realizada por el autor).
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adicionalmente, el sector agrícola produce una gran cantidad de residuos, en el año 2008 se
estimaba mil plantas producían una cantidad aproximada de 20 a 25 toneladas de residuos
agroindustriales, Pesé al esfuerzo que realizan algunos productores para la reutilización y
procesamiento adecuado de los residuos agrícolas, lo cierto es que muchos pequeños
productores recurren a la incineración o la contaminación de fuentes hídricas (Alejandro &
Haroldo, 2018). Otras actividades económicas que pueden generar un impacto negativo en la
calidad del aire se relacionan con la minería (P6I), la cual sucede en muy pequeña escala en la
subregión, por lo que, aunque aún no se reportan efectos, el crecimiento de este sector
económico, en municipios como Mutatá representa un riesgo latente a la salud de sus
ciudadanos.

A 2014 el municipio de Mutatá contaba con aproximadamente 7 títulos mineros vigentes, con
expectativa de incrementar la explotación aurífera lo que generaría un aumento en las emisiones
de mercurio (González Serna et al., 2017). Lo anterior afectaría severamente la calidad de aire y
la salud de las personas, pues el mercurio está relacionado con afecciones neurológicas,
pulmonares, renales y visuales (Gafner-Rojas, 2018) .

Indicadores 6: Existen problemáticas que afectan la calidad del aíre alrededor de la recolección
de residuos sólidos en la zona rural (P17C) de la subregión, principalmente en los municipios
de Murindó, Vigía del Fuerte y Arboletes, en los cuales la cobertura rural no supera el 1%. Las
fallas en la gestión para la recolección de los residuos sólidos es un problema que se observa a
nivel mundial, el mal manejo de estos residuos impacta fuertemente los servicios esenciales como
la salud, actividades académicas, entre otras. Adicionalmente, en la subregión es común que los
municipios recurran a actividades como quema – Sin el control sanitario necesario- de estos
residuos (Santacruz Gil, 2019).

Los desechos de la combustión de residuos sólidos y sus lixiviados, afectan gravemente los
ecosistemas, el suelo y el aire, y por consecuente la salud humana (Abdel-Shafy, H., Mansour,
2018; Santacruz Gil, 2019). En una revisión realizada por Abdel-Shafy y Mansour (2018), se
menciona que, si bien no existen muchos estudios, actualmente hay evidencias que mencionan
que las poblaciones que viven cerca de concentraciones grandes de residuos sólidos presentan
afecciones a la salud como bajo peso al nacer, anomalías congénitas y algunos tipos de cáncer
(Abdel-Shafy, H., Mansour, 2018). Es importante reconocer que los ecosistemas tienen un rol

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
fundamental en el estado del aíre, pero también las condiciones ambientales como la temperatura
y la precipitación.

Indicadores 7: El aumento en la temperatura (ES6) del aire durante la temporada seca en


algunos lugares del mundo está relacionado con la disminución en el índice de calidad del aire,
adicionalmente, otros autores han encontrado que la alta temperatura y la humedad, también
afectan esta percepción (Ikram et al., 2015). Otros estudios han evidenciado que los agroquímicos
que se usan en la fertilización de los suelos pueden evaporarse en forma de óxidos de nitrógeno
(NOx), estas especies reactivas del nitrógeno interactúan con el oxígeno lo que genera ozono
troposférico, el cual es altamente contaminante (Oikawa et al., 2015). Aunque la humedad puede
ayudar a disminuir la polución generada por el ozono, por lo que la formación de este compuesto
no es grave, las olas de calor incrementan la presencia de material particulado, sobre todo si los
suelos están secos, por el aumento del polvo.

Indicador 8: Cuando aumenta la precipitación (ES7), el aire puede enfriarse, si bien el agua
puede “lavar” la atmósfera, el enfriamiento del aire ralentiza la difusión de los contaminantes que
se encuentran en él, disminuyendo la velocidad con la que se dispersan. Por lo anterior,
incrementos en la precipitación como el aumento de la temperatura máxima promedio afectan las
condiciones del aire y pueden exacerbar los síntomas de enfermedades como el asma, esto
afecta con mayor gravedad a los niños (Neidell, 2004). Adicionalmente, la disminución en la
precipitación típica de la temporada seca, y con mayor incidencia en la zona norte de la subregión,
puede aumentar la ocurrencia de incendios forestales que disminuirían la calidad del aire por la
producción de CO2 y material particulado producto de la combustión.

Indicador 9: Es importante reconocer que los incendios forestales pueden ser provocados con
objetivos ilegales o de ampliación de las fronteras agrícolas, esto traen como consecuencia la
producción de gases químicamente activos, la producción de material particulado ,la afección de
diferentes especies de fauna y flora y la generación de problemas a nivel de las vías respiratorias
(Yadav, I., Devi, 2018), y otras consecuencias de la deforestación (ES17) sobre la calidad del
aire. La problemática alrededor de la ocurrencia de incendios forestales se agrava en los
municipios de Turbo, Arboletes, San Juan de Urabá y Necoclí durante la sequía, debido a que
predomina la falta de lluvias asociadas al ecosistema de bosque seco tropical, lo que facilita la
rápida expansión de los incendios, como ya ha ocurrido en zonas protegidas como la Ensenada

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de Rionegro (Zapata Ospina, 2020), esto afecta gravemente la calidad del aire de los municipios
aledaños y la salud de la fauna y flora presente en el área protegida.

Indicador 10: Las áreas protegidas (ES9) son de gran importancia pues son reservorios de
diversidad de ecosistemas y ofrecen servicios necesarios para el ser humano, que incluyen el
mantenimiento del aire, sin embargo estas se encuentran en riesgo debido a que en ocasiones
se permite su explotación en actividades como la minería (Correa Valero, 2015, pp. 41;171; 175)
o proyectos portuarios en la zona de influencias de estas áreas como sucede en la subregión
Urabá con el proyecto Puerto Antioquia. A mediano plazo los efectos en el aire asociados a la
afección de estas zonas se observan en el aumento de CO2 atmosférico, debido a que existirían
menos reservorios de carbono con la destrucción de ecosistemas de interés, lo que aumenta la
morbilidad asociada a la contaminación del aire (Correa Valero, 2015, p. 174). Pese a que se ha
documentado la importancia de la conservación de estos ecosistemas, en la revisión realizada
no se localizaron los reportes o producción de información que relacionaran la calidad de estos
ecosistemas con la calidad actual del aire de Urabá, cuyo estado se desconoce oficialmente.

Indicador 11-13: Las afecciones a los ecosistemas estratégicos de la subregión tales como
páramos (ES10B), bosque seco (ES10C) y manglares (ES10D) influyen directamente en la
calidad del aire. En general estos ecosistemas cuentan con vegetación que presta un servicio
importante a el mantenimiento de la buena calidad del aire y el clima (Lozano Espinoza et al.,
2019) y que funcionan como grandes reservorios de carbono por la fijación del CO2 atmosférico.

Indicador 14: La incertidumbre alrededor de la calidad del aire de la subregión se agrava con los
proyectos de crecimiento urbano que se desarrollan en su mayoría en los municipios de
Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, en los cuales la mayoría de la población habita en suelo
urbano (EX3). La mayoría de la población de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo se
concentran en zonas construidas, con poca vegetación, alrededor del sector manufacturero y
genera una mayor presión en la producción de material particulado y gases de efecto invernadero
asociados al uso del transporte público, tal cual como sucede en grandes ciudades como el Valle
de Aburrá (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021a).

Indicador 15: A esta distribución poblacional se le suma la presencia de un gran porcentaje de


población mayor de 65 años (EX4B), y la saturación del servicio de salud, en el cual predomina
el régimen subsidiado, por lo que depende del estado. Sin embargo, la subregión presenta una

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ventaja frente a las problemáticas asociadas a la calidad del aire, que se relacionan con su
cercanía al mar.

Las brisas marinas pueden influenciar la distribución de los contaminantes, lo que disminuye su
concentración o genera puntos donde mejora la calidad del aire (Freeman et al., 2017). Se
hipotetiza que el conocimiento de la influencia de las brisas marinas puede aportar a la gestión
de la calidad del aire en el territorio, que evite el desarrollo industrial en zonas que coincidan con
los puntos críticos que puedan contaminar estos vientos, lo que genera un efecto de
esparcimiento de contaminantes en lugar de su dilución.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Nordeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.23) que están
relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de salud.

Tabla 4.23. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad


del aire de la subregión Nordeste.

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja capacidad Necesidad de


de inversión en diagnóstico en
proyectos de cuanto a la
calidad de aire correlación entre
Déficit en el
dinámicas
Necesidad ordenamiento
Déficit de ambientales y
coordinación y social de
infraestructura por dinámicas
cooperación propiedad rural,
baja capacidad de socioeconómicas
entre actores generando
inversión
Fuerza sectoriales en Crecimiento emisiones sin Baja inversión en
Motriz pro de la acelerado y tanto control. salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
gestión de desordenado de
calidad del aire la población

Conflictos por el
déficit de
ordenamiento
social de
propiedad rural

Baja capacidad
institucional por
presencia de
grupos
armados Utilización de
mercurio en
Necesidad de
minería. Necesidad la
Actividades gestionar Sobreutilización
infraestructura en
económicas que tecnologías del uso del suelo Incineración de
salud para la
generan altas para la por modelos residuos sólidos
atención.
emisiones medición de la económicos que afectando los
Presión contaminantes calidad del aire contaminan el aire ecosistemas

Necesidad de
mejorar
Altos
acciones Necesidad de
concentraciones
control y Déficit de acciones para la
de PM2.5
vigilancia a estaciones para atención
Déficit de
sectores e monitorear la Vulnerabilidad a transectorial de
tecnologías para
industrias con calidad del aire, los ecosistemas las patologías
conocer la calidad
alto grado de vulnerando la estratégicos por derivadas de la
del aire
emisiones calidad de vida de contaminación mala calidad del
Estado contaminantes la población del aire. aire

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Déficit de áreas
en el SINAP

Necesidad de
mejorar la
comunicación en
salud con respecto
a la mala calidad
de aire, para
prevención de la
enfermedad y
promoción en
Déficit de
salud.
mecanismos para
prevenir la
exposición a la
Baja capacidad
mala calidad del
tecnológica para la
aire.
respuesta en
Necesidad de salud
construcción de
Necesidad de
estufas
acciones
ecoeficientes en Contaminación Baja capacidad de
transectoriales
las viviendas con del aire por la talento humano
para el Uso de material
usos de material quema de llantas para la atención
mejoramiento de desecho
de desecho. en salud
Exposició de la calidad Aumento del como fuentes de
n del aire parque automotor energía

Aumento en la Necesidad de Baja calidad de Concentraciones Déficit de atención


carga de acciones vida por las de gases como integral por
Efectos enfermedad por transectoriales emisiones CO2 y metano barreras de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contaminación del en salud contaminantes a que incide en la acceso,
aire pública para la atmósfera carga de económicas y de
reducir la enfermedad infraestructura
prevalencia de respiratoria
patologías
asociadas a la
mala calidad
del aire

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.8 Subregión Magdalena Medio

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad del aire para
la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: porcentaje de área sin figura de OSPR (F14D): En la subregión del Magdalena
medio solo el municipio de Yondó cuenta con la figura de OSPR en casi el 89% de su territorio,
mientras que ninguna de las otras localidades contiene esta forma de organización, incluir el
concepto y los instrumentos del OSPR en el ordenamiento territorial genera una conexión entre
los derechos de uso y propiedad sobre la tierra con la administración y regulación del espacio
físico del mismo territorio. Al no contar con esta figura la gestión y manejo de los recursos
naturales puede presentar mayores complicaciones y un menor control de parte de las
autoridades competentes, además hay menos probabilidades de construir un desarrollo
organizado e integral que vigile de cerca actividades que pueden estar relacionadas con la
afectación al aire.

Indicador 2-4: impactos ambientales de los sectores productivos: Las alteraciones que
genera el sector de la construcción (P6E) están asociadas al polvo, el ruido, las emisiones de
CO2 como consecuencia de, entre otras actividades, el uso de combustibles fósiles, uso de
minerales, realización de excavaciones, corte de taludes y operación de máquinas y
herramientas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las afectaciones anteriormente mencionadas afectan la calidad del aire por la generación de
polvo. Las partículas duras de la construcción no son detenidas por las vías respiratorias
superiores de los humanos; por lo tanto, pueden pasar desapercibidos con enfermedades de las
vías. Estas partículas se depositan en la membrana mucosa de la nariz, la tráquea, los bronquios,
lo que despierta reacciones inflamatorias y con el tiempo alteraciones crónicas. Más tarde, la
gente contrae enfermedades de las vías respiratorias, como bronquitis, traqueítis y neumonía
(ARGOS, 2021a).

Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H). La subregión del Magdalena
es conocida por su vocación ganadera, y si bien esta no representa los valores más altos de sus
ingresos, es una actividad muy frecuente especialmente en los municipios que tienen límites con
el río Magdalena y gran parte de los habitantes del territorio se dedican a la agricultura. Los
métodos agrícolas, forestales y pesqueros y su alcance son las principales causas de la pérdida
de biodiversidad del mundo. La agricultura es una fuente de contaminación del aire. Es la fuente
antropogénica más importante de amoníaco. El ganado representa aproximadamente el 40 por
ciento de las emisiones globales y los fertilizantes minerales el 16 por ciento.

La combustión de biomasa de plantas es otra fuente importante de contaminantes del aire que
incluyen dióxido de carbono, óxido nitroso y partículas de humo. Se estima que los seres
humanos son responsables del 90 por ciento aproximadamente de la combustión de biomasa,
principalmente a través de la quema deliberada de vegetación forestal, asociada con la
deforestación, y residuos de pastos y cultivos para favorecer el crecimiento de nuevos cultivos y
destruir hábitat de insectos dañinos (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación
y la agricultura (FAO), n.d.).

En el sector explotación de minas y canteras (P6I) las actividades de extracción de minerales


generan: la alteración de la superficie por los caminos de acceso, fosas de prueba (en etapa de
exploración), la emisión de material particulado proveniente de la perforación y excavación, la
alteración del suelo y la vegetación, ríos, drenajes y reservas forestales, y el cambio en el relieve
y en el paisaje (Ayala Mosquera et al., 2019, p. 41).

En el Magdalena Medio se encuentran minas de calizas de empresas muy importantes como


Argos, Cemex y cementos Nare, estas actividades cambian la calidad del aire, ya que muchas
de las explotaciones se hacen a cielo abierto, trayendo como resultado la expansión de material
contaminante en estos territorios. En el municipio de Puerto Triunfo se han hallado partículas de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tremolita (tipo de asbesto) cercanas a los lugares de explotación, lo que puede provocar
afectaciones en el sistema respiratorio de las personas, el polvo además afecta la pastura y a los
animales y las voladuras desplazan murciélagos hematófagos que han generado rabia en
bovinos.

Indicador 5: generación de residuos peligrosos (P19): Se sabe que los residuos peligros
emanan gases contaminantes, que afectan directamente la salud de las personas, su presencia
puede aumentar el riesgo de incendios y genera una alteración de las propiedades físicas y
químicas del suelo. Esta alteración reduce su fertilidad, capacidad de aireación, retención de agua
y porosidad. En la subregión este tipo de residuos se dan por actividades económicas a gran
escala que producen desechos dañinos para el aire y las aguas de la subregión.

Llama la atención la generación de residuos peligrosos en Yondó con 39.807,546 ton que supera
por mucho a los demás municipios del Magdalena Medio, esto puede deberse a la producción de
hidrocarburos especialmente en prácticas como el fracking que es una actividad altamente
contaminante. El siguiente municipio en generación es Puerto Nare con 39,36 ton, que debido a
la presencia de minas de calizas en su territorio es la segunda productora en la región.
Lastimosamente no se cuenta información para la localidad de Puerto Triunfo quien también
cuenta esta clase de minas productoras de residuos peligrosos (VOLTA, 2019).

Indicador 6 Promedio anual de concentración de PM2.5 (Es1B): El PM2.5 se produce


principalmente en el ámbito del tráfico rodado, la industria, la construcción, la agricultura o las
emisiones relacionadas con la calefacción de edificios. En este caso, las partículas son emitidas
directamente a la atmósfera. Uno de los problemas más graves para la salud es la capacidad de
estas micro partículas de penetrar en los pulmones e incluso alcanzar los alvéolos, de esta forma
transportan sustancias dañinas a zonas muy sensibles del aparato respiratorio (Solerpalau S&P,
2020).

Dentro de los aspectos clave es el diminuto tamaño de estas partículas, el cual favorece su
permanencia en suspensión en el aire, así como la entrada a través de los orificios nasales de
personas y animales. La alta exposición a dichas partículas puede desembocar en patologías y
problemas para la salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tres de las cuatro estaciones estudiadas en la subregión sobrepasan los límites anuales para
PM2.5 recomendados por la OMS y la única que está por debajo de los números indicados es la
de Puerto Nare, que parece no contar con información completa.

Según los datos identificados, Yondó es el municipio con los índices más altos de PM2.5 con un
valor de 13,76, le siguen Puerto Triunfo y Puerto Berrío con 10,57 y 10,094, y para Puerto Nare
el indicador es el más bajo, sin embargo, es importante resaltar que para los últimos estudios en
este municipio apareció 0 en los valores de muchas casillas, lo que hace posible que el indicador
no sea tan bajo, si no que más bien hubo falta de información, y el resultado del promedio no da
cuenta de la realidad, ya que esta localidad tiene minas de calizas altamente contaminantes.

Indicador 7 Promedio anual de temperatura máxima (ES6): El clima del Magdalena Medio es
cálido, por lo que sus temperaturas suelen ser altas y van ascendiendo con el cambio climático
por actividades como la deforestación, la ganadería extensiva, las minas de caliza y la producción
de petróleo, La temperatura máxima es de 28,67°C en promedio para la subregión. Las
temperaturas altas provocan un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del
aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los niveles de polen y otros
alérgenos también son mayores en caso de calor extremo y pueden provocar asma. Lo anterior
representa un riesgo para la subregión pues al ser sus temperaturas altas e ir en aumento, la
contaminación del aire también lo hará y serán cada vez más frecuentes este tipo de eventos
(Organización Mundial de la Salud (OMS), 2018a)

Indicador 8 Área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –
SINAP (Es9): En el caso del Magdalena Medio solo tres municipios cuentan con la figura de
SINAP, la localidad con mayor porcentaje de su área con esta figura es Yondó con 16,92% de su
territorio, luego sigue Maceo con 10,18% y, por último, se tiene a Puerto Berrío con 1,62%. Como
se sabe esta figura ayuda a la gestión social y ambiental para la conservación de los recursos de
estos territorios, y en la subregión el 50% de sus municipios no cuentan con ella, lo que puede
representar que estos ecosistemas sean más vulnerables a la intervención indiscriminada y a la
explotación exacerbada de recursos como el hídrico, acciones que ya se identifican en las
localidades. Es de resaltar que, aunque existen algunos municipios con esta figura, los
porcentajes de sus áreas aún son muy pequeños y cabe cuestionarse que en municipios como
Puerto Triunfo con el cañón del Río Claro y las cuevas de los guacharos o en Caracolí y Puerto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nare con las cavernas del Río Nus no existan este tipo de protecciones, que ayudan a la
protección de las aguas que atraviesan la subregión

Indicador 9 Cantidad de residuos tratados por tecnologías avanzadas (Es12E): Yondó es


por mucho el municipio con mayor cantidad de residuos peligrosos tratados y en disposición con
11.984,31 toneladas, de estos 11.885 son tratados con tecnologías avanzadas lo que puede ser
resultado de la explotación de hidrocarburos en la localidad y del manejo que se le da disposición
de los residuos de la actividad. No se encontró información de residuos tratados por tecnologías
avanzadas para las demás municipalidades.

Indicador 10 Porcentaje del área departamental deforestada (Es17): Los árboles juegan un
papel muy importante en la protección del medio ambiente, puesto que ellos, mediante la
fotosíntesis son responsables de proporcionar parte del oxígeno que respiramos y de eliminar
dióxido de carbono. La deforestación es una de las principales causas de contaminación del aire,
puesto que al desaparecer esta cobertura vegetal se libera todo el dióxido de carbono que ha
consumido, lo que provoca que la atmósfera vaya contaminándose aún más y disminuya la
cantidad de oxígeno (García Marín, 2016).

Es decir, si faltan los árboles que ayudan a limpiar el aire, la contaminación de este aumenta,
porque no hay reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, uno de los
problemas ambientales de alto riesgo que agota la capa de ozono. En la subregión los municipios
con mayor porcentaje de áreas deforestadas son Yondó y Puerto Berrío.

Indicador 11 Población en suelo urbano (EX3): Uno de los principales riesgos globales es la
contaminación del aire y si bien esta es una situación que se produce tanto en zonas rurales
como urbanas, estas últimas son las que se encuentran en mayor vulnerabilidad porque es allí
donde hay más concentración de contaminantes, lo que implica un riesgo más alto para la salud.

Se calcula que el 88% de la población urbana mundial respira aires que se sitúan por encima de
las recomendaciones de contaminación de la OMS, a esto se le suma las tasas de crecimiento
que tienen como resultado que los sujetos y sujetas expuestos sean un porcentaje mayor, como
en el caso del Magdalena Medio, donde los pobladores que habitan la urbanidad son el 53,87%.
En los municipios de la subregión Puerto Berrío tiene el porcentaje más alto de población urbana
con un 86,06% seguido de Puerto Nare con un 67,40 (Cumbrera, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 12 Población menor de 5 años (Ex4A): Una de las razones por las que los niños
sufren más los efectos de la contaminación del aire es que, al respirar más rápido que los adultos,
absorben más contaminantes. Los recién nacidos y los niños pequeños también son más
vulnerables al aire contaminado en los hogares donde se utilizan habitualmente combustibles y
tecnologías contaminantes para la cocina, la calefacción y la iluminación domésticas, pues
permanecen más tiempo en las casas con sus madres.

La exposición al aire contaminado puede dar lugar a que las embarazadas den a luz
prematuramente y a que los recién nacidos sean más pequeño y de bajo peso. Además, esta
contaminación afecta al desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los niños y puede
causarles asma y cáncer. Los niños que han estado expuestos a altos niveles de contaminación
del aire corren también más riesgo de contraer afecciones crónicas, como las enfermedades
cardiovasculares, en etapas posteriores de su vida (Organización Mundial de la Salud (OMS),
2018b).

El porcentaje subregional promedio de la población menor de 5 años es de 8,9% y quien tiene


porcentaje más alto de esta población es Yondó con 12,23% de sus habitantes.

Indicador 13 Población Mayor de 65 (Ex4B): La contaminación del aire no solo acorta la vida
de las personas mayores, sino que la empeora. La exposición crónica a niveles elevados de
contaminación atmosférica se ha relacionado con la incidencia de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, la bronquitis crónica, el asma y el enfisema pulmonar. También hay cada vez
más pruebas que sugieren que se producen diversos efectos adversos al funcionamiento
respiratorio relacionados con la exposición a largo plazo a la contaminación del aire ambiente.

Pero, sobre todo, funciona como un agravante de las enfermedades preexistentes. Se ha


constatado recientemente que afecta al cerebro de la misma forma que lo hace el Alzheimer. Esta
población es casi el 10% del Magdalena Medio y la localidad con mayor porcentaje de personas
mayores de 65 años es Caracolí con un 14,82%.

Indicador 14 Población régimen contributivo (EX14B): El porcentaje de la población afiliada


al régimen contributivo en el Magdalena Medio antioqueño es de 28,36%, y la localidad con mayor
número de personas vinculadas a este régimen es Puerto Berrío con 39,98% de las personas
que habitan el territorio. Lo que muestra que entre más pequeño el municipio, menos recursos
públicos recibe y mayor es la proporción de personas de este, afiliadas al régimen subsidiado.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
De manera inversa sucede con los municipios y distritos grandes, los cuales reciben mayores
ingresos y, por tanto, más posibilidades habrá de formalizar el empleo y mayor será la proporción
de su población afiliada al régimen contributivo

Indicador 15 Población régimen Subsidiado (EX14C): El porcentaje de población afiliada al


régimen subsidiado en la subregión es de 63,81% de los habitantes lo que puede representar
dificultades al acceso a la salud de las personas, pues este régimen muchas veces no alcanza a
cubrir las demandas y necesidades poblacionales respecto a la atención, además las localidades
del Magdalena Medio no cuentan con infraestructura adecuada, ni con sistemas de saneamiento
que cubran a toda la población.

Indicadores como la temperatura máxima de la subregión, la generación de residuos peligros por


actividades como la producción de hidrocarburos, la falta de ecosistemas estratégicos, la
explotación de minas, la ganadería, agricultura, construcción, la deforestación y la contaminación
por PM2.5 son elementos que deterioran la calidad del aire en el Magdalena Medio, por lo que es
importante analizar cómo estos confluyen y cuáles son los puntos clave de encuentro.

Los niños, adultos mayores y la población urbana son las personas más expuestas y con mayor
vulnerabilidad frente a la contaminación del aire en la subregión. Puerto Berrío es el municipio
con mayor porcentaje de personas viviendo en lo urbano, Caracolí es el municipio con más
proporción de población mayor de 65 años y Yondó de niños menores de cinco.

Información como la presencia de ecosistemas estratégicos, figuras de OSPR y SINAP, pueden


dar cuenta de las potencialidades que tiene la subregión en tema de recursos, pues este tipo de
territorios son ricos en biodiversidad y las normatividades referenciadas contribuyen a su
conservación y cuidado. Sin embargo, como se pudo observar en el Magdalena Medio éstas
formas de protección del medio ambiente no son muy frecuentes, lo que expone a estos lugares
a una mayor intervención y sobreexplotación, como es el caso de la perdida de humedales que
se vive producto de la expansión de diversas actividades productivas, lo anterior pone en riesgo
la disponibilidad de agua en los diferentes municipios, pues se dan prácticas que acaban con el
recurso y no hay de parte de las localidades acciones afirmativas que lo protejan.

Puerto Nare, Puerto Triunfo y Maceo son municipios expuestos a la contaminación ambiental por
la presencia de minas de calizas en su territorio, esto hace que cerca de los centros de producción

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se liberen materiales particulados contaminantes que afectan el sistema respiratorio de la
población y afectan la pastura y los animales.

En el municipio de Yondó se realiza producción de hidrocarburos, lo que genera grandes


cantidades de residuos peligrosos, esto afecta el aire, los suelos y el agua de la localidad.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Magdalena Medio, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.24)
que están relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que
son Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de
salud.

Tabla 4.24. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Calidad


del aire de la subregión Magdalena Medio

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja capacidad
de inversión en
proyectos de Déficit en la
calidad de aire preservación de
los ecosistemas
Necesidad de
estratégicos por
mejorar las
diversos modelos
acciones Déficit en la Baja inversión en
económicos
institucionales generación de salud
para llevar a Bajo crecimiento instrumentos de
Baja Bajo acceso a
cabo planes de poblacional para diagnóstico y
infraestructura vial servicios de salud
control contar con mano preservación del
en zonas rurales
ambiental de obra disponible medio ambiente
Fuerza por déficit de vías
Motriz de acceso.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Prevalencia de
enfermedades
Déficit en el
Baja capacidad reemergentes por
acceso a servicios
Déficit en el institucional por los cambios
públicos Contaminación
servicio de presencia de climáticos y
de recursos
recolección de grupos Bajas condiciones contaminación del
naturales por
basuras armados de calidad de vida aire.
minería y
Presión construcción

Altos
concentraciones
Déficit en los Necesidad de de PM2.5
sistemas de mejorar
Necesidad de
información con acciones en
vigilancia y
respecto a la control y
control en cuanto
disposición de vigilancia a
a los niveles
residuos minería
máximos
peligrosos extensiva
permitidos de Inseguridad
Estado Pobreza PM2.5 alimentaria

Alta demanda de
servicios de salud

Déficit en
infraestructura
hospitalaria para
la atención en
Alto índice de
salud
Exposició Déficit cualitativo Población menor riesgo al cambio
n de vivienda de 5 años climático

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
acciones
garantes desde
el sector
ambiente para
el
mejoramiento
de la calidad
de aire

Mortalidad en IRA
en menores de
Necesidad de Carga de
cinco años por
acciones Mortalidad en enfermedad por
contaminación
transectoriales Mortalidad en IRA IRA en menores enfermedades
extra e intramural
para la en menores de de cinco años respiratorias por el
Aumento del atención en cinco años por por aumentos en déficit de
COVID-19 a raíz salud ante contaminación del las emisiones de cobertura en
Efectos de hacinamiento COVID-19 aire PM2.5 servicios de salud

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.2.9 Subregión Bajo Cauca

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la calidad del aire.

Los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad del aire para
la subregión y los municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: el alto porcentaje de áreas sin figura de ordenamiento social de la propiedad


rural -OSPR- (F14D), cuyo porcentaje alcanza el 98% de la subregión (DNP, 2021c), restringe la
posibilidad de tener un plan de ordenamiento territorial en donde se pueda realizar acciones que
reviertan los efectos de la deforestación, en especial el generado por incendios forestales, en
tanto que la subregión tiene un 31,6% de eventos relacionados a este fenómeno (DAPARD, 2019)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicadores 2-3: En cuanto a los impactos ambientales que generan los sectores productivos
que ponen en riesgo la calidad del aire en la subregión, es de resaltar que el sector minas y
canteras (P6I), es el más influyente, puesto que al estar relacionado con prácticas en donde se
implementan sustancias químicas para la extracción de metales, también se expone al ambiente
a las toxinas que estas sustancias desprenden por su uso (A. C. Restrepo & Uribe, 2020), como
consecuencia existe una alta probabilidad de que aire contaminado sea una causa de las
afectaciones respiratorias frecuentes en la subregión, en particular enfermedades como IRA, en
donde los menores de 5 años presentan una tasa de muerte de 10,4 muertes por cada 100 mil
habitantes y en donde municipios mineros como Zaragoza, Cáceres y El Bagre tengan esa misma
tasa de muertes en 31,5, 26,8 y 16,1 respectivamente.

Otro de los sectores productivos que afectan la calidad del aire es agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca (P6H), puesto que la subregión tiene como objetivo económico el desarrollo
de actividades agropecuarias como la siembra de arroz, caucho, maíz, cacao entre otros (FAO et
al., 2019a), en los cuales se hace uso de compuestos químicos herbicidas y plaguicidas, cuyos
efectos se han visto reflejado en regiones pues es conocido que pueden acarrear riesgos a la
salud como problemas en la piel, respiratorias, gastro intestinales, entre otras afecciones (Vargas-
González et al., 2019).

Indicador 4: La recolección de residuos sólidos en cuanto a la cobertura juegan un papel


importante dentro de la prevención o mitigación de contaminación que puedan acarrear
problemas a la salud por posibles focos de infección o proliferación de insectos vectores y
roedores que puedan transmitir enfermedades, además de contaminar agua, aire y suelo (UPME,
2015b), para el caso particular, la subregión tiene un riesgo asociado a la baja recolección de
esta índole para las viviendas rurales (P17C), en donde solo se alcanza un 36,08%
(Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación, 2017), luego es un
hecho que puede aumentar la posibilidad de tener afectaciones a la salud por contaminación del
aire en estas zonas, también a causa de la generación de CO2 por descomposición aeróbica.

Indicador 5: Un factor de importancia para el análisis de la calidad del aire son las altas
temperaturas máximas de la subregión (ES6) cuyos valores en todos los municipios de esta
subregión se encuentran dentro de los 29°C, luego esto puede influir en la incidencia de eventos
como los incendios naturales, pues se han detectado puntos calientes de Antioquia en esta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subregión por parte de la entidad ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, puesto
que estos vientos contaminados también afectan a esta región (Caracol Radio Medellin, 2021)

Indicador 6: La subregión Bajo Cauca tiene muy poca área que hace parte del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP (ES9), pues únicamente el 0,89% del territorio hace
parte de este sistema (DNP, 2021c), en tanto el accionar por parte de las entidades ambientales
como Corantioquia con relación al cuidado de ecosistemas estratégicos, que surten de aire y
agua en esta subregión, no han tenido la relevación necesitada, siendo la carencia de esta
clasificación una posible causa, luego tan solo se han realizado proyectos de conservación en
ciénagas como El Sapo-Hoyo que tienen influencian en los municipios de Nechí y Caucasia
(Corantioquia, 2017).

Indicador 7: Aunque es relevante mencionar que la subregión no tiene suficientes datos


reportados frente a la disposición de residuos sólidos (ES11), puesto que para 2018, los únicos
municipios que tienen reportes son Caucasia y Zaragoza, es de mencionar que el total de esos
aportes en toneladas ascienden a cerca de 29 mil (Gobernación de Antioquia. DAP, 2018), luego
esto podría considerarse como aportes que pueden contribuir a tener una calidad de aire
apropiada para la salud, sin embargo, es necesario entrar en detalle en la disposición que tienen
el resto de los municipios de la subregión.

Indicadores 8-9: El tratamiento y disposición de residuos peligrosos (ES12A) en esta área


de Antioquia tiene una gran implicación en cuanto a la calidad de aire, pues dentro de los reportes
obtenidos para la subregión, se dispone información relacionada a los métodos implementados
para el tratamiento de RESPEL, en su gran mayoría, los municipios reportan el uso de “varias
técnicas de tratamiento” para los residuos, sin que esto implique claridad respecto a la generación
de efectos secundarios relacionados al aire, en tanto que se reportan más de 41.600 toneladas
tratadas de esta forma (IDEAM, 2017b), lo que conlleva a una gran preocupación frente a la
incidencia de este hecho en la salud humana.

A considerar otro tipo de tratamientos como celda de seguridad y la incineración térmica


(ES12F), se considera que la subregión frente a las otras, tienen bajos aportes en este tipo de
tratamiento, en tanto se alcanza las 55 toneladas, siendo Zaragoza con más de 20 toneladas el
municipio que más utiliza la primera técnica y Caucasia con 17 toneladas el municipio con
mayores incineraciones térmicas (IDEAM, 2017b), con lo cual es posible mencionar que la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
calidad del aire puede verse afectada en menor proporción frente a estos mismos hechos que
sucedan en otras subregiones.

Indicador 10: Una temática a considerar es la densidad población que se relaciona con la
producción de componentes contaminantes que afectan la calidad del aire, es de considerar que
la población en suelo urbano (EX3) en la subregión alcanza más del 63% del total de la
población subregional (DNP, 2021c), luego es posible inferir que a raíz de esta concentración y
las actividades antrópicas que se realizan en los centro urbanos, la generación de contaminantes
también aumente, lo cual puede reflejarse en la afectación a la calidad del aire

Indicador 11: En cuanto a las exposiciones del territorio en estudio, se destaca la alta proporción
de población menor a 5 años (EX4A), puesto que en el Bajo Cauca es de alrededor de 11,2%
de la población (DNP, 2021c), luego la calidad del aire afecta directamente a esta población, pues
se conoce que existen estudios previos en los cuales las enfermedades más comunes en esta
población de este territorio son las enfermedades respiratorias agudas, lo que a su vez se puede
reflejar en tasas de mortalidad altas en esta subregión, que superan el promedio departamental
siendo este de 9.6 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que la subregión tiene 10.4
muertes (K. Quiroz, L. Pulgarín, 2015).

Indicadores 12-13: Una exposición que puede tener implicaciones directas frente a la incidencia
de efectos de enfermedades relacionadas a la calidad del aire es la capacidad de atención
hospitalaria implementada en la subregión, pues existe una alta dependencia de Caucasia como
centro focal de atención médica para toda la subregión y municipios aledaños de otros
departamentos (IDEA et al., 2020), en tanto que la subregión refleja altos resultados de cobertura
de población dentro del régimen subsidiado (EX14C), que sobrepasan el 84% de la población
y tan solo un poco más de 15% se encuentra dentro del régimen contributivo (EX14B), luego
la disposición de recursos en el sector salud sufre una alta presión relacionada a la atención de
enfermedades por parte del sistema subsidiado.

Indicador 14: el porcentaje de deforestación en la subregión (ES17), con respecto al resto de


las subregiones, la posiciona dentro de un riesgo medio alto con relación a afectaciones a la salud
humana por calidad de aire (DNP, 2021c), luego es posible inferir que los GEI tengan un mayor
impacto en el ambiente a raíz de la disminución de captura de CO2 por parte del componente
arbóreo en las áreas de la subregión, además se podría relacionar esta temática con la baja

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
consideración de áreas en el SINAP, con el objetivo de tener planes que protejan y aumenten la
protección de este componente y de la flora y fauna.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad del aire:

En la subregión Bajo Cauca, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.25) que
están relacionadas con la calidad del aire, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son
Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico y Servicios de salud.

Tabla 4.25. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la calidad


del aire de la subregión Bajo Cauca.

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Bajo nivel en el
ordenamiento
social de la
Baja
propiedad
categorización
territorial,
municipal,
limitando procesos
limitando el
económicos
acceso a
tecnología e Baja calidad de
infraestructura vida por
que aporte al concentradas
monitoreo de la emisiones de
calidad del aire contaminantes.
Fuerza Baja inversión en
Motriz salud

Bajo índice de Proyectos minero- Degradación de Necesidad de


Presión desempeño energéticos a los ecosistemas mejorar las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
integral cargo de grupos estratégicos por acciones en salud
municipal al margen de la acciones para la prevención
ley. mineras de la enfermedad
Baja
desde causas
actualización Utilización de
primarias.
de agroquímicos en
instrumentos actividades
de planificación agrícolas
territorial,
incluido el
componente
atmosférico.

Aumento de
incendios
forestales
Déficit en los
Baja
sistemas de
preservación de Necesidad de
información con
los ecosistemas acciones gestión
respecto a la
estratégicos, del conocimiento
disposición de
debilitando la en cuanto a carga
residuos peligrosos
calidad de vida de enfermedad
Estado de la población ambiental

Baja
Contaminación Necesidad de
infraestructura
atmosférica por mejorar las
hospitalaria
acciones acciones de
Déficit en la Alta densidad antrópicas por la comunicación en
cobertura de poblacional de densidad salud, con
Exposició servicios públicos niños menores de poblacional respecto a los
n domiciliarios 5 años urbana riesgos asociados

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a la exposición de
Baja cobertura
material
vegetal
particulado.

Necesidad de
mejor vigilancia
y control en Carga de
actividades que enfermedad por
contribuyen a contaminación del
la aire por gases,
contaminación emisiones, Aumento de los
Mortalidad y del aire y la agroquímicos, eventos en salud
morbilidad por carga de derivados de por eventos
déficit en la enfermedad acciones como
Efectos atención en salud respiratoria económicas. deforestación COVID-19

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.3 Cambios en la Magnitud, intensidad y frecuencia de
eventos extremos de precipitación o temperatura
Figura 4.44.

Gráfico causal del Modelo de Fuerzas Motrices para los cambios en la magnitud, intensidad y
frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

Fuente: Elaborado a partir de elementos conceptuales del PACCSA

En la Figura 44 se encuentra el gráfico con la cadena causal para los cambios en la magnitud,
intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura a nivel subregional.
Este fue desarrollado a partir del Modelo de Fuerzas Motrices diseñado para el departamento de
Antioquia, el cual se encuentra de forma detallada en el capítulo de línea base. De acuerdo en
esta cadena causal se diseñaron los gráficos radiales, que serán presentados en el análisis de
cada subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.26. Indicadores del Modelo de Fuerzas Motrices que inciden en la afectación negativa
cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura en las subregiones de Antioquia.

Nom Valle Sur Occ Magdal Bajo


encla Abur Orie oes ide Nor Norde Ura ena Cauc
tura Indicador rá nte te nte te ste bá Medio a

Tipología municipal: %
área ciudades y
F13D aglomeraciones X

% área Sin figura de


F14D OSPR X X X X X X X X

Variación porcentual
F16 intercensal (2005-2018) X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Industrias
P6C manufactureras X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
P6E Construcción X X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Transporte,
P6F almacenamiento y X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
comunicaciones

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Suministro de
P6G electricidad, gas y agua X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Agricultura, ganadería,
P6H caza, silvicultura y pesca X X X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Explotación de minas y
P6I canteras X X X X X

Porcentaje del área de la


entidad territorial en
Conflicto -
P10B Sobreutilización X

Generación de residuos
P18 sólidos no peligrosos X

Promedio anual de
concentración de PM2.5:
% estaciones que no
Cumplen Limite
ES1B recomendado por OMS X

ES5 Promedio anual de X X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
temperatura mínima

Promedio anual de
ES6 temperatura máxima X X X X X X X X X

Precipitación promedio
ES7 anual X X X X

% área del municipio


que hace parte del
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –
ES9 SINAP X X X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


A estratégicos: Humedales X X X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


B estratégicos: Páramos X X X X X X

% área en ecosistemas
ES10 estratégicos: Bosque
C seco tropical X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


D estratégicos: Manglares X

Diagnóstico del impacto


ambiental en los
territorios de grupos
ES14 étnicos. X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Porcentaje del área
departamental
ES17 deforestada X X

Índice de riesgo al
EX1B cambio climático X

% población en suelo
EX3 urbano X

población en situación
de vulnerabilidad etaria:
% Población menor de 5
EX4A años X X X

población en situación
de vulnerabilidad etaria:
% Población Mayor de
EX4B 65 X X X X X

población étnica: %
EX5A Población indígena X

población étnica: %
Población negra, mulata
EX5B o afrocolombiana X

EX5 población étnica: %


C Población raizal X

EX5 población étnica: %


D Población ROM X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población étnica: %
EX5E Población palenquero X

Viviendas Destruidas por


EX7A desastres X X X

Viviendas Afectadas por


EX7B desastres X X

EX7. Déficit cualitativo de


1 vivienda X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8B Deslizamiento (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
C Granizada (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
D Helada (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8E Incendio Forestal (%) X X X X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8F Inundación (%) X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
G Lluvias (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
Movimientos en Masa
EX8I (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8L Sequia (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
N Huracán (%) X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
O Vendaval (%) X X X X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8P Erosión (%) X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
Q Tormenta Eléctrica (%) X X

Índice de Riesgo de
EX10 Calidad de Agua Potable
C (IRCA) Rural X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
EX14 % población régimen
B contributivo X X X X

EX14 % población régimen


C Subsidiado X X X

En la tabla 4.26 se encuentran los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación
negativa en los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura para cada Subregión. En esta tabla se puede observar que cada
subregión presenta ciertas particularidades de acuerdo con su contexto socioeconómico y
ambiental, el cual será profundizado en los siguientes apartados. Sin embargo, se observa que
hay indicadores que se presentan de forma recurrente en varias subregiones, y por lo tanto tienen
una mayor importancia a nivel departamental, entre ellos se resaltan los siguientes:

 Promedio anual de temperatura máxima y mínima

 % área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP

 % área en ecosistemas estratégicos: Humedales, páramos y bosque seco tropical

 % área Sin figura de OSPR

 Impactos ambientales de los sectores productivos: Agricultura, ganadería, caza,


silvicultura y pesca, construcción, explotación de minas y canteras

 población en situación de vulnerabilidad etaria: % Población Mayor de 65

 Frecuencia de amenazas reportadas: vendaval, deslizamiento, granizada, incendio


Forestal y sequia

 Viviendas destruidas por desastres

 % población régimen contributivo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.3.1 Subregión Valle de Aburra

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1-3: Con relación a los factores antrópicos propios de la subregión los cuales influyen
en la variabilidad y cambio climático, y por ende en la ocurrencia de eventos extremos de
precipitaciones y temperaturas, aparece inicialmente la tipología municipal, que como ya se ha
dicho, se caracteriza por ser un conglomerado urbano (F13D) con un importante crecimiento
poblacional (F16) y una altísima concentración de población urbana (EX3), en donde se
desarrollan múltiples actividades económicas contaminantes, principalmente del sector
transporte, construcción y manufactura, que hacen uso generalizado de combustibles y fuentes
de energía convencionales con una la alta generación de MP y GEI (L. Restrepo et al., 2019;
Universidad Nacional de Colombia, 2019a).

Indicador 4-5: En el Valle de Aburrá se presenta una alta generación de material particulado
especialmente de PM2.5 (ES1), de la cual las fuentes móviles, sector transporte (P6F), que
circulan diariamente dentro del territorio, son responsables de más del 90% (AMVA, 2020). Estas
emisiones tienen un impacto muy negativo en la calidad del aire de la subregión, al punto que
para el año 2020, ninguna de las 18 estaciones que hacen parte del POECA, registraron
concentraciones de este contaminante por debajo del límite recomendado por la OMS, es decir,
10 µg/m3; esto, sumado a las emisiones de GEI de estas mismas fuentes, afecta no solo la salud
de las personas, sino también que contribuye al cambio climático y a la incidencia de los eventos
extremos asociados (OMS, 2018b; Universidad EAFIT et al., 2020).

Indicador 6: La fuerte presión del sector de la construcción (P6E) que ha densificado el


territorio en edificaciones, asfalto y concreto, además de incrementar la temperatura local a causa
de las llamadas “islas de calor” (Acevedo, H., Vásquez, A., Ramírez, 2012), es junto con el sector
manufacturero los mayores demandantes de energía, y por lo tanto, generadores importantes de
GEI, que inciden en la temperatura del Valle de Aburrá (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2021a), que para el año 2016 tuvo un promedio anual máximo de 20,9ºC., siendo los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipios con los mayores promedios Barbosa (22,36ºC), Medellín (21,78ºC) y Girardota
(21,47ºC).

Indicador 7-8: En el mes de febrero de 2020 hubo un registro de temperatura máxima (ES6) de
33,2°C en el municipio de Girardota, muy superior al promedio máximo anual del año 2016, y por
encima del registro máximo de 2019 (32,7°C). Según Carlos David Hoyos, exdirector del SIATA,
“en el Valle de Aburrá ya se siente el calor de ciudades costeras como Cartagena o Santa Marta,
que se mantienen en un promedio entre 25°C y 31°C. Además, durante 50 años se presenta un
incremento de 0,35°C cada década” (Hoyos, 2020b, p. n,d).

En los últimos años se han registrado temperaturas atípicas en la subregión que sugieren una
tendencia creciente. En el año 2020 se registró en el municipio de Girardota un pico de 33,2°C,
muy superior al promedio máximo anual del año 2016, y por encima del registro máximo de 2019
(32,7°C). Según Carlos David Hoyos, exdirector del SIATA, “en el Valle de Aburrá ya se siente el
calor de ciudades costeras como Cartagena o Santa Marta, que se mantienen en un promedio
entre 25°C y 31°C. Además, durante los últimos 50 años se presenta un incremento de 0,35°C
cada década” (Hoyos, 2020b, p. n,d). En contraste con lo anterior, el fenómeno de convergencia
intertropical que influye en la alta nubosidad, y en la evaporación de lluvias y el aumento de la
humedad en la atmósfera, conllevan a bajas temperaturas en la subregión (ES5), lo cual
contribuye en los cambios de magnitud, intensidad y frecuencia de los eventos extremos de
precipitaciones (SIATA, 2018; Universidad Nacional de Colombia, 2019a; Universidad Pontificia
Bolivariana, 2016a).

Indicador 9: Otro de los factores antrópicos a considerar en este análisis es la alta generación
de residuos sólidos no peligrosos (P18) que para el año 2016 se calculó en 1’224.768 ton, de
las cuales cerca del 80% se llevaron a disposición final en el relleno sanitario La Pradera, en
donde se generan alrededor de 79.800 mil ton/año de GEI (metano, dióxido de carbono y
compuestos orgánicos no metano génicos), responsables del calentamiento global (AMVA,
2017b; J Betancur, 2019).

Indicador 10: Por otro lado, la ausencia de áreas en el Valle de Aburrá bajo la figura del
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (F14D) también podría contribuir en la incidencia
de eventos extremos de precipitaciones y temperaturas, si se tiene en cuenta que una de las
finalidades de estos procesos de ordenamiento es armonizar la sostenibilidad social y ambiental
en el suelo rural con la competitividad de las actividades agropecuarias.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 11-12: Respecto a los ecosistemas estratégicos en la subregión: páramo (ES10B) y
humedales (ES10A), que tan solo representan alrededor del 0,5% de su área, Moscoso et al.
(2019a, p. 174), afirman que a partir de los escenarios de cambio climático propuestos por el
IDEAM “los ecosistemas estratégicos (…) de la jurisdicción de Corantioquia no presentarían
cambios significativos en cuanto a la precipitación y la temperatura, por tanto a 2040 no tendrían
amenazas de desaparición, aunque por los usos antrópicos sí se encuentran seriamente
amenazados”.

Indicador 13: En este sentido, podría afirmarse que dadas las características sociodemográficas
y económicas del Valle de Aburrá, se debe considerar un riesgo importante de afectación de estos
ecosistemas y con ello, la afectación de los servicios ambientales como la regulación del clima
(temperatura y precipitaciones), y mayores riesgos por amenazas naturales de deslizamientos
(EX8B) e inundaciones; en el caso de las precipitaciones se esperarían variaciones entre el -9 y
20% en el Aburrá sur (Convención Ramsar, 2017; L. Moscoso et al., 2019b; Saravia, 2017).

Indicador 14-16: El área de la subregión que hace parte del SINAP (ES9) e incluye los
ecosistemas estratégicos mencionados (equivalente al 22,4% del total del territorio), a pesar de
constituir una estrategia de conservación ante el fenómeno de expansión urbana, de algún modo
sufren cierto grado de intervención y modificación del uso del suelo (Álvarez, 2017), y además
son vulnerables a eventos extremos como los incendios de cobertura vegetal, los cuales, según
los registros de la Gobernación de Antioquia (2018), entre 2000 – 2018, representaron los eventos
más con mayor frecuencia en la subregión con 178 casos, siendo los municipios de Bello,
Medellín y Copacabana, los más afectados. Estos incendios de cobertura vegetal disminuyen la
capacidad de estos ecosistemas (cerros, parques ecológicos y zonas de regulación hídrica) de
proveer sus servicios ambientales, dentro de los cuales está la regulación del clima, con relación
a la temperatura y las precipitaciones (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016a).

Como resultado de la implementación del Protocolo de Evaluación de Impacto Ambiental por


Incendios Forestales para el AMVA durante la emergencia ambiental ocurrida en el año 2015, se
encontró que estos tuvieron un impacto ambiental severo en más del 63%, y el resto, un impacto
moderado, lo que indica la magnitud de estos eventos en el Valle de Aburrá desde el punto de
vista ambiental (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016a).

Los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de las precipitaciones en la subregión


asociados al cambio climático, también tienen como consecuencia un aumento en la frecuencia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de las amenazas de lluvias (EX8G) y granizadas (EX8C) que para el año 2018, representaron
el 15,7%, y 0,22%, del total de eventos respectivamente (Gobernación de Antioquia & DAPARD,
2018).

Indicador 17-18: En términos generales, los eventos extremos hasta aquí mencionados
asociados al cambio climático tienen efectos negativos sobre las diferentes dimensiones o
entornos que hacen posible la vida de los habitantes del Valle de Aburrá. Como resultado del
ejercicio metodológico del presente análisis de vulnerabilidad, se destacan, además de los
efectos puntuales sobre la salud de las personas, los efectos sobre la población vulnerable,
particularmente familias que habitan en zonas subnormales de alto riesgo, las cuales ven
afectadas y destruidas sus viviendas (EX7) (UNDRR, 2021), y la población mayor de 65 años
(EX4B) que viven en entornos familiares y habitacionales adversos.

Son múltiples los factores que influyen negativamente en los cambios en la magnitud, intensidad
y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura, y muchos de ellos se relacionan
entre sí. La variabilidad climática en la región está influenciada además de los factores antrópicos,
por la ubicación geográfica en la franja tropical y el ingreso de humedad, la circulación de
corrientes de aire por la cercanía de los océanos atlántico y pacífico, y las condiciones
topográficas y geomorfológicas propias de la subregión; en términos generales el paso de la zona
de convergencia intertropical influye en la formación de nubes y precipitaciones, y determina los
periodos secos y lluviosos en la subregión (SIATA, 2018; Universidad Nacional de Colombia,
2019b; Universidad Pontificia Bolivariana, 2016b).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la


magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión del Valle de Aburrá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.27)
que están relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos
extremos de precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son
Físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.27. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Valle de Aburrá

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Fortalecimiento
institucional
Incremento
Fortalecimiento
acelerado y
capacidades
desordenado en
institucionales
Falta de la expansión
técnicas para
ordenamiento urbana
Incremento la medición y
social de la
acelerado y control de los Falta de
propiedad rural
desordenado en factores de ordenamiento
Fuerza la expansión riesgo Altos niveles de social de la
Motriz urbana ambiental desigualdad propiedad rural

Regular y
fomentar
tecnologías
alternativas Generación de
orientadas a la Deterioro de la islas de calor
reducción de calidad de vida Presión en la red
La
riesgo hospitalaria debido
Desarrollo de contaminación
a problemas de
Mejorar los prácticas ambiental
salud relacionados
lineamientos sostenibles de urbana por la
eventos extremos
Adecuación de para la producción, generación de
de precipitación o
infraestructura optimización de conservación y residuos y los
temperatura
para afrontar las la gestión de gestión del riesgo impactos de las
Presión islas de calor residuos del territorio industrias El COVID-19.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Desarrollo de
prácticas
sostenibles de
producción,
Adecuación de conservación y
Fortalecimiento
infraestructura gestión del riesgo Presión en la red
capacidades
para afrontar las del territorio hospitalaria debido
institucionales
islas de calor a problemas de
técnicas para Cambios de
salud relacionados
Optimización de la la medición y magnitud,
eventos extremos
infraestructura control de los intensidad y
de precipitación o
para la factores de frecuencia de los El fenómeno de
temperatura
disposición de riesgo eventos extremos convergencia
Estado residuos ambiental de precipitaciones intertropical

Necesidad de
una mejor
gestión del
riesgo de Población en
desastres situación de
Promoción y
Mejoramiento de vulnerabilidad
Procesos prevención de
redes de drenaje
comunitarios y Necesidad de Necesidad de enfermedades
de aguas lluvias
ciudadanos de implementar una mejor relacionadas con
Adecuación de apropiación y espacios de gestión del eventos extremos
Exposició infraestructura de generación de educación riesgo de de precipitación o
n vivienda conocimiento ambiental desastres temperatura

Mejorar la Programas de Promoción y


accesibilidad a promoción y Efectos en salud prevención de
espacios públicos prevención de producto del enfermedades
verdes y entornos enfermedades crecimiento Propagación de relacionadas con
Efectos urbanos relacionadas demográfico y la vectores eventos extremos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
confortables con eventos alta concentración de precipitación o
extremos de poblacional temperatura
precipitación o
temperatura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.3.2 Subregión Oriente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: Dado que el 100% del área de la subregión se clasifica en la categoría Sin figura
de ordenamiento social de la propiedad rural OSPR, la falta de regulación de la tierra de las
tierras en la zona rural puede afectar la ocupación y el uso permitido del suelo, dando lugar a
actividades no controladas que afectan los recursos naturales, entre ellos, la calidad el aire, esto
genera emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera que agravan el calentamiento
global.

Indicador 2: El crecimiento poblacional (F16) y el creciente desarrollo de actividades


productivas en la subregión (industria, agroindustria, comercio y servicios); han propiciado el
aumento del parque automotor y la demanda de combustibles y fuentes de energía, lo que ha
incide en el incremento de la generación de emisiones contaminantes a la atmósfera tanto por
fuentes móviles como por fuente fijas, entre ellas gases de efecto invernadero que acentúan los
efectos del calentamiento global, y material particulado que deterioran la calidad del aire. Los
municipios con un mayor crecimiento poblacional son El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla,
El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y Guatapé

Indicador 3: cambio de la temperatura atmosférica producido por el calentamiento global puede


incidir en los cambios de los regímenes de precipitación (ES8), haciendo que éstas se
intensifiquen o que se reduzcan. Para la subregión Oriente se espera que los mayores cambios
en precipitación se den en la subregión Valles de San Nicolás, en los municipios de Guarne, El

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Retiro y Rionegro, donde se esperan que haya un aumento de lluvias (CORNARE, WWF, et al.,
2017b). La precipitación promedio en la subregión fue de 72.487 mm/año.
En Alejandría, Argelia, Cocorná, San Francisco, San Luis, San Rafael y Guatapé se registraron
valores promedio anuales por encima de 4.000 mm.

Indicador 4-6: Los ecosistemas estratégicos proveen una gran oferta de bienes y servicios
ambientales esenciales para el equilibrio de los ecosistemas naturales y artificiales. Su falta de
conservación y destrucción trae graves afectaciones a procesos como la regulación del clima y
del recurso hídrico, y la depuración del aire, del agua y del suelo. Tanto el bosque seco tropical
(ES10C) como los bosques ubicados en los páramos (ES10B) y los humedales (ES10A), son
fundamentales para la captura de carbono de la atmósfera, así como también para la regulación
y enfriamiento de la temperatura del aire, esto mitiga los gases de efecto invernadero a diferentes
niveles que influyen en la intensificación de los eventos extremos asociados al cambio climático.
Sólo Abejorral y Sonsón (en mucha menor proporción) cuentan con bosque seco tropical en sus
territorios. El páramo de Sonsón se extiende sobre 4 municipios: Sonsón, Nariño, Alejandría y El
Carmen de Viboral. Guatapé y el Peñol son los municipios con mayor extensión de humedales
en su territorio. Las proporciones en el resto de los municipios no superan el 2,5% de sus áreas
municipales. En el Santuario no se registra la existencia de este ecosistema.

Indicador 7: En términos de exposición a eventos asociados con temperaturas extremas, son


más vulnerables a padecer afecciones graves los niños (EX4A) y los adultos mayores (EX4B),
ya sea por la inmadurez o el deterioro (respectivamente) de su sistema termorregulador. Por otro
lado, también son vulnerables a los efectos de las precipitaciones extremas, ya sea por eventos
climáticos que suponen un mayor riesgo para esta población, o bien por presentar mayor riesgo
de contraer enfermedades transmitidas por el agua, especialmente en lugares donde no se tienen
los recursos o las condiciones higiénicas que garanticen la inocuidad del agua. Concepción es el
municipio con una considerable población mayor de 65 años.

Indicador 8: El 19,8% del territorio de la subregión Oriente hace parte del Sistema Nacional de
áreas protegidas (ES9). Estas áreas son de gran importancia para la mitigación de la
contaminación y del cambio climático, pues actúan como sumideros de CO2, regulan y mejoran
la calidad del aire y previenen los eventos extremos como inundaciones, deslizamientos y
desbordamientos que se presentan con episodios de lluvias intensas. Nariño no tiene áreas en el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
SINAP y Abejorral, Concepción, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente son los que menos
área territorial tienen en el SINAP.

Indicador 9: promedio anual de temperatura máxima (ES6): en general se espera un aumento


en la temperatura del aire que podría exacerbar los eventos extremos asociados a altas
temperaturas, aumentos que se esperan sean mayores en la subregión de bosques, por
ejemplo en los municipios de Puerto Triunfo, San Luis y San Francisco; por el contrario, los
cambios menores en temperatura se esperan en los municipios de la subregión de Valles de
San Nicolás (CORNARE, WWF, et al., 2017b). Sonsón es el municipio que registró el valor
promedio más alto con una temperatura de 28,67°C, junto con San Francisco y San Luis.

Indicador 10: Los vendavales (EX8O) son las amenazas naturales que se dan en mayor
proporción en la subregión Oriente y corresponden al 36,7% de los eventos que se presentaron
entre 2009 y 2018. Los vendavales son eventos climáticos extremos que pueden intensificarse
con la presencia de fuertes lluvias, y cuya magnitud y frecuencia también están asociados a
alteraciones en las condiciones meteorológicas que son provocadas por el cambio climático. San
Francisco, Nariño, Cocorná, San Luis, El Carmen de Viboral y Alejandría han registrado un total
de entre 22 y 37 eventos de vendaval entre 2009 y 2018, siendo mayor en los tres primeros.

Indicador 11: Impactos ambientales de las industrias manufactureras (P6C). La emisión de


contaminantes y gases de efecto invernadero por la actividad industrial y que proviene
principalmente de fuentes fijas, uso de combustibles fósiles en las actividades productivas y el
aumento de residuos sólidos que mal dispuestos y tratados, pueden intensificar el efecto de
calentamiento global que aumenta la temperatura atmosférica y altera los patrones de
precipitación y eventos extremos asociados a estas variables. Los municipios con mayor impacto
son los del Valle de San Nicolás (El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario,
Guarne, Rionegro, San Vicente).

Indicador 12: Impactos ambientales de la construcción (P6E). Con la reducción de cobertura


boscosa y vegetal asociada a los procesos constructivos, se incide negativamente en el aumento
de la sensación de temperatura y la reducción del intercambio gaseoso que purifica el aire y evita
que gases de efecto invernadero lleguen a la atmósfera. De igual forma se produce la reducción
de la capacidad de filtración, aumenta la probabilidad de riesgo de inundaciones ante escenarios
lluviosos. Los municipios con mayor impacto son los del valle de San Nicolás (El Carmen de
Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro, San Vicente).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 13: Impactos ambientales del sector productivo de suministro de electricidad, gas y
agua (P6G). Los proyectos de generación de energía hidroeléctrica como los que se presentan
en la subregión tienen mayor impacto a la calidad del aire, por actividades como la remoción y
reducción de cobertura vegetal que reduce también los procesos de intercambio gaseoso de las
plantas y la absorción de carbono, así se afecta la calidad del aire y los procesos que contribuyen
a la regulación del clima local y de la temperatura del aire. Los municipios de San Luis, Sonsón,
Alejandría, Cocorná, San Carlos, Guatapé son los más afectados por estos impactos.

Indicador 14: Los Incendios Forestales (EX8E) corresponden al 19,6% de las amenazas
naturales que se presentan en la subregión Oriente. Los incendios forestales afectan en primera
instancia al suelo y a la vegetación, cuya combustión afecta la calidad del aire por la emisión de
material particulado y gases contaminantes como el CO2 con potencial de efecto invernadero que
agrava el calentamiento global y sus efectos, entre ellos, eventos extremos como olas de calor y
períodos de sequía que a su vez favorecen la creación de incendios forestales. Guarne y
Rionegro registraron 40 y 30 eventos de incendios forestales respectivamente, entre 2009 y 2018.
Les siguen en menor medida La Ceja, San Vicente y El Retiro.

Indicador 15: Los deslizamientos (EX8B) corresponden al 17,3% de las amenazas naturales
que se presentan en la subregión Oriente. Estos eventos son una amenaza cuya frecuencia
puede ser un efecto asociado a la intensificación y magnitud de las precipitaciones, especialmente
en lugares con altos índices de deforestación o remoción de cobertura vegetal que afecte la
retención del suelo. Los municipios de Granada, San Francisco, El Peñol, Cocorná y San Rafael
han registrado un total de entre 17 y 21 eventos de deslizamiento entre 2009 y 2018.

El crecimiento poblacional y el creciente desarrollo de actividades productivas en la subregión


(industrial, manufactura, construcción, etc.) han propiciado el aumento del parque automotor y la
demanda de combustibles y fuentes de energía, lo cual, sumado a actividades como la remoción
de cobertura vegetal (para la construcción de obras), ha reducido los procesos de intercambio
gaseoso de las plantas y la absorción de carbono, lo que afecta la calidad del aire y los procesos
que contribuyen a la regulación del clima local y de la temperatura del aire. Todo esto ha
favorecido el incremento de la generación de emisiones contaminantes a la atmósfera, entre ellas
gases de efecto invernadero que acentúan los efectos del calentamiento global, aumentan la
temperatura atmosférica y alteran los patrones de precipitación, esto intensifica los eventos
extremos asociados a estas variables.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Con los escenarios de cambio climático en Colombia y en la subregión se espera un aumento en
la temperatura del aire que podría exacerbar los eventos extremos asociados a altas
temperaturas, aumentos que se esperan sean mayores en la subregión de Bosques, por ejemplo,
en los municipios de Puerto Triunfo, San Luis y San Francisco; por el contrario, los cambios
menores en temperatura se esperan en los municipios de la subregión de Valles de San Nicolás.
Dicha variación en la temperatura atmosférica provocada por el calentamiento global puede incidir
en los cambios de los regímenes de precipitación, haciendo que éstas se intensifiquen o que se
reduzcan. Para la subregión Oriente se espera que los mayores cambios en precipitación se den
en la subregión Valles de San Nicolás, en los municipios de Guarne, El Retiro y Rionegro, donde
se esperan que haya un aumento de las lluvias (CORNARE, WWF, et al., 2017b).

Por su parte, los ecosistemas estratégicos proveen una gran oferta de bienes y servicios
ambientales esenciales para el equilibrio de los ecosistemas naturales y artificiales. Su falta de
conservación y destrucción trae graves afectaciones a procesos como la regulación del clima y
del recurso hídrico, así como a la depuración del aire, del agua y del suelo. Tanto el bosque seco
tropical como los bosques ubicados en los páramos y los humedales son fundamentales para la
captura de carbono de la atmósfera, así como también para la regulación y enfriamiento de la
temperatura del aire, y protección contra inundaciones, sequías y otros desastres naturales; estos
ecosistemas reducen los gases de efecto invernadero a diferentes niveles y mitigan los eventos
extremos asociados al cambio climático. De ahí la importancia de conservar y ampliar los
ecosistemas que hacen parte de las áreas protegidas.

Entre los eventos climáticos que intensifican e incrementan su nivel de daño debido a cambios
en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o aumento de
temperatura, se encuentran los vendavales, los incendios forestales y los deslizamientos, estos
últimos en lugares con altos índices de deforestación o remoción de cobertura vegetal que afecta
la retención del suelo. Estas situaciones son particularmente riesgosas para lo población
expuesta a eventos asociados con temperaturas extremas, pues los niños y los adultos mayores
son más vulnerables a padecer afecciones graves, ya sea por la inmadurez o el deterioro de su
sistema termorregulador (respectivamente). Por otro lado, también son vulnerables a los efectos
de las precipitaciones extremas, ya sea por eventos climáticos que suponen un mayor riesgo para
esta población, o bien por presentar mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el
agua, especialmente en lugares donde no se tienen los recursos o las condiciones higiénicas que
garanticen la inocuidad del agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión Oriente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.28) que están
relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.28. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Oriente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Incremento
acelerado y
desordenado en
la expansión
Falta de
urbana
ordenamiento
Se requiere un
Baja inversión en social de la
mayor
infraestructura propiedad rural
Incremento Incremento fortalecimiento
Falta de Se requiere un acelerado y acelerado y institucional en
ordenamiento mayor desordenado en desordenado en asistencia
Fuerza social de la fortalecimiento la expansión la expansión sanitaria, médica
Motriz propiedad rural institucional urbana urbana y hospitalaria

Necesidad de Necesidad de un
adecuar la Necesidad de mayor control de
El COVID-19.
infraestructura Incrementar la Deterioro de la emisiones de
Presión para afrontar las gobernabilidad calidad de vida contaminantes y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
islas de calor gases de efecto
Necesidad de Necesidad de una
invernadero de
Necesidad de un mayor mayor capacidad
fuentes móviles
equipamiento control de de educación
y fijas
urbano y rural para emisiones de ambiental
la recolección y contaminantes Incremento de
disposición de y gases de las emisiones de
residuos sólidos efecto CO2 debido a la
invernadero de actividad
fuentes móviles agrícola y
y fijas ganadera

Desplazamiento
de zonas de
cultivos a suelos
con otra
vocación de uso

Inadecuadas Necesidad de Necesidad de


capacidades establecer más mayor inversión
institucionales áreas protegidas infraestructura,
técnicas para y de realizar un recursos
Necesidad de la medición y mayor control tecnológicos y
Pobreza
Mejorar las redes control de los sobre los humanos en las
de drenaje de factores de Inseguridad ecosistemas instituciones de
Estado aguas lluvias riesgo alimentaria estratégicos salud

Necesidad de
Población en
adecuar la Acción Necesidad de Necesidad de
situación de
infraestructura de gubernamental una mejor espacios de
vulnerabilidad
vivienda y frente a la gestión del sensibilización en
Exposició servicios públicos vulnerabilidad y Desplazamiento riesgo de la población
n domiciliarios riesgo al interno desastres acerca de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cambio medidas de
Necesidad de
climático protección
adecuar la red vial
Necesidad de Barreras de
una mejor acceso a servicios
gestión del de salud
riesgo de hospitalarios
desastres
Barreras
Priorización de geográficas de
acciones que acceso a salud
garanticen la
Población en
cobertura de
situación de
acueducto y
vulnerabilidad
alcantarillado

Necesidad de
seguimiento a
los factores de
riesgo

Necesidad de
Necesidad de
Necesidad de la una mayor Promoción y
implementar
infraestructura integración de prevención de
espacios de
para afrontar la la dimensión enfermedades
educación
sensación de de salud relacionadas con
ambiental
calor ante el ambiental en la eventos extremos
incremento de la planeación Deterioro de la Propagación de de precipitación o
Efectos temperatura institucional calidad de vida vectores temperatura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.3.3 Subregión Suroeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: La deforestación para la implantación de cultivos, monocultivos (con auge en


la subregión) y ganadería especialmente (P6H), generan en la atmósfera un desbalance
energético que puede propiciar la ocurrencia de eventos extremos de temperatura y precipitación,
puesto que se alteran el ciclo hidrológico, los procesos de retroalimentación atmósfera-suelo, se
disminuye la evapotranspiración, se incrementa el albedo y su consecuente incremento en la
temperatura superficial, disminuye del espesor y rugosidad de la capa límite, disminuye la presión
atmosférica y la humedad del suelo. Así como la nubosidad y las lluvias en el mediano plazo
(Poveda et al., 1995). De acuerdo con lo anterior las actividades del sector productivo que se
desarrollan con mayor intensidad y con prácticas agrícolas insostenibles en la subregión, como
el cultivo/monocultivo de café, de frutas, los monocultivos de aguacate y la ganadería, pueden
develar la fragilidad de la interacción atmósfera- suelo.

Adicionalmente, las actividades productivas en la subregión, como han indicado los actores de
esta, están invadiendo las zonas de retiro de los cuerpos de agua, con cultivos y edificaciones
rurales, los que además de alterar las funciones de soporte de estos, les restan capacidad
regulatoria e incrementan la vulnerabilidad de los asentamientos y actividades productivas, ante
la amenaza de inundaciones, avenidas torrenciales e incendios forestales, ello sumado a la
degradación por erosión ligera a moderada que tiene lugar en el Suroeste .

Indicador 2: La población mayor de 65 años (EX4B) puede afectar la magnitud, intensidad y


frecuencia de los eventos extremos de precipitación y temperatura, esto lo hace a partir de las
prácticas cotidianas del oficio en el que se desempeñan (agricultura, ganadería, minería, etc.) o
de acciones insostenibles habituales del hogar (disposición inadecuada de residuos, quemas,
intervenciones en los cauces de los cuerpos de agua, etc.). Sin embargo, en el caso de esta
población los efectos sobre los eventos extremos realmente son representativos en conjunto con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
lo que hacen otros grupos poblacionales por los daños acumulativos en el tiempo; por ello se
precisa mencionar los efectos del estado en la población mayor de 65 años.

Por otro lado, los mayores de 65 años se ven afectados por la magnitud, intensidad y frecuencia
de los eventos extremos de temperatura y precipitación, dependiendo de su estado de salud, su
estilo de vida, el lugar en el que viven sus ingresos y ocupación (EPA, 2016). Debido al
envejecimiento de su cuerpo y la diminución del funcionamiento óptimo de este, morbilidades
previas (algunas discapacitantes), incrementan la vulnerabilidad a padecer golpes de calor y
enfermedades respiratorias agudas. En el caso de calor extremo, se intensifica el riesgo de
muerte y enfermedades crónicas como la cardiaca congestiva, la diabetes y enfermedades
respiratorias. Además, aumenta el número de hospitalizaciones. Así como también a la infección
por vectores, debido a la debilidad del sistema inmunitario, como mosquitos que en incrementos
de temperatura buscan nuevos hábitats de reproducción (EPA, 2016).

Así mismo, cuando los eventos de precipitación son extremos por incremento y sumado con otros
factores, propician inundaciones, los mayores de 65 años también se ven expuestos y con alta
vulnerabilidad a contraer enfermedades transmitidas y vehiculizadas por agua, especialmente en
zonas donde escasea o no existe agua para consumo humano. Por otro lado, estos eventos en
ocasiones obligan a acciones de evacuación urgente y la movilidad reducida de algunos adultos
mayores, los hace vulnerables al riesgo de muerte (EPA, 2016).

Finalmente, los eventos extremos dejan una marca en la vida de las personas que logran
sobrevivir a ellos, la cual puede o no repercutir en su salud mental con enfermedades como
ansiedad y depresión. Los municipios con mayor población mayor de 65 años son Titiribí
(15,65%), Montebello (15,29%), Jericó (15,24%) y Támesis (15,08%).

Indicador 3: Los eventos de sequía (EX8L) son en sí mismos un evento extremo asociado al
incremento de la magnitud de la temperatura y disminución del volumen de agua precipitada o de
la frecuencia de esta. Dado que es una especie de retroalimentación en el sistema atmósfera-
suelo, las sequías afectan la magnitud, intensidad y frecuencia de las precipitaciones al no poder
responder el sistema suelo o tierra con los aportes correspondientes de humedad y
evapotranspiración, necesarios para el ciclo hidrológico contribuir a la ocurrencia de
precipitaciones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 4-6: Los ecosistemas definidos como estratégicos, son denominados de esta manera
por su capacidad de “mantener equilibrios y procesos ecológicos básicos tales como la regulación
de climas, del agua, realizar la función de depuradores del aire, agua y suelos; la conservación
de la biodiversidad” (MinAmbiente, 2018a). En este sentido, su deterioro pude significar la
alteración de dichos procesos. En el caso de los humedales (ES10A), su capacidad de
almacenamiento de agua temporal o permanente y su capacidad de flujo o distribución a otros
cuerpos de agua, así como la de filtrado y depuración, son algunas de las funciones que en
condiciones de deterioro contribuyen a la ocurrencia de eventos extremos de temperatura y
precipitaciones. Igualmente, su capacidad para el control de inundaciones, a veces amenazado
por la urbanización de estos lugares. La Pintada (7,23%), Fredonia (2,73%), Santa Bárbara
(2,68%), Venecia (2,29%), Támesis (1,96%) son los municipios con mayor porcentaje de territorio
ocupado por humedales.

Por su parte el bosque seco tropical (ES10C) tiene la capacidad de captura de dióxido de
carbono y regulación hídrica está siendo afectada por actividades ganaderas y agrícolas que los
deforestan e invaden para potrerizar los terrenos. Venecia (11,3%), La Pintada (9,11%), Tarso
(8,72%), Titiribí (8,65%), Valparaíso (5,99%) son los cinco municipios con mayor porcentaje de
área con Bosque Seco Tropical.

Finalmente, en los páramos (ES10C) la captura de la humedad del aire que luego se almacena
en estos en forma de agua, y se distribuye hacia otros cuerpos de agua mientras es filtrada y
purificada por el mismo ecosistema, son las funciones amenazadas que generan la ocurrencia
de eventos climáticos extremos como las sequías. Los municipios con presencia de este
ecosistema son Betania (13,03%), Andes (9,3%), Urrao (3,6%), Ciudad Bolívar (1%), Salgar
(0,66%) y Betulia (0,21%)

Indicador 7: Como se ha mencionado antes, gran parte de la subregión se encuentra sin alguna
figura de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (F14D), que ordene y regule el uso, la
tenencia, la distribución y el acceso a la tierra rural, en cuyas zonas se ubican ecosistemas
estratégicos y otras zonas de relevancia ambiental para la regulación climática, hidrológica y el
control de amenazas derivadas de la variabilidad y el cambio climático. Esta ausencia afecta
dichas zonas por la ocupación y el uso no permitido del suelo como la urbanización, la expansión
de las fronteras agrícola y pecuaria, la captación ilegal de agua, la invasión de rondas hídricas,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la sobrepoblación, entre otras; que, a través de la deforestación, la emisión de GEI, alteran los
patrones hidro climáticos, esto amenaza y pone en riesgo las funciones que regulan, controlan y
mitigan la ocurrencia de eventos extremos de precipitación y temperatura.

Indicador 8-9: La tendencia en la subregión es el incremento de temperatura, comportamiento


que genera cambios térmicos en las masas de aire y de aguas superficiales, lo que genera
variaciones en los patrones de precipitación a través del incremento en su frecuencia e intensidad.
No obstante, y en conjunto con otros factores climatológicos y antrópicos, también da lugar a
periodos extremos de sequía. Los municipios que registraron mayores temperaturas promedio
anual máxima (ES6) son Urrao (28,9°C), Betulia (26,57°C), Jardín (20,8°C), Andes (22,89°C).
La zona del río Penderisco (Urrao, Betulia, Salgar, Concordia) fue la que presentó los municipios
con temperaturas máximas promedio más altas. De igual forma, en algunos de los municipios de
la subregión se han presentado bajas en las temperaturas promedio anual mínima (ES5), entre
ellos Betania (5,23°C) y Andes (5,37°C).

Indicador 10: Los incendios forestales (EX8E) corresponden al 28,8% de los eventos de
amenaza ocurridos entre 2009 -2019 en la subregión, el segundo luego de los vendavales. Estos,
incendios forestales suponen un riesgo para la retención de humedad por parte de la vegetación
y con ello cambios en los patrones de hidrológicos de las cuencas, debido a la desertificación, lo
que podría influir en los eventos extremos de precipitación mediante su disminución. Así mismo,
los aportes de material particulado y de GEI con alto potencial de efecto invernadero que son
emitidos a la atmósfera, producto de la quema y de la desnudez del suelo, contribuyen al primer
escenario de disminución de la frecuencia, intensidad y magnitud de las precipitaciones, con
incrementos de la temperatura, olas de calor y periodos de sequía. Los municipios con amenazas
de incendios forestales son: Fredonia, Amagá, Urrao, Andes, Concordia, Venecia

Indicador 11: ES9El 18,4% del territorio de la subregión hace parte del SINAP (ES9). Dado que
son áreas con de ecosistemas estratégicos como páramos, bosques secos tropicales y
humedales, fisiológicamente útiles para la regulación meteorológica, hidrometeorológica y del
suelo, y con ello útiles en la mitigación de los efectos del cambio climático y la variabilidad
climática a través de la función sumidero de CO2 y otros GEI, regulan y contribuyen a la
depuración de masas de aire contaminadas, a la disminución del albedo y consecuente regulación
de la temperatura del aire. De forma que su deterioro puede contribuir a la amenaza y el riesgo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de ocurrencia de eventos extremos como lluvias torrenciales, oleadas de calor, inundaciones,
sequías, avenidas torrenciales, entre otros en la subregión

Indicador 12: La infraestructura es uno de los elementos urbanísticos que tiene mayor afectación
por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación como las inundaciones y las avenidas
torrenciales. Para el periodo 2015-2017, en el suroeste se destruyeron cerca de 106 viviendas
(EX7). Estas se encuentran principalmente ubicadas en zonas de retiro y llanuras de inundación.

Indicador 13: La baja afiliación al régimen contributivo (EX14B) del SGSSS puede afectar la
capacidad de atención en salud ante la ocurrencia de eventos extremos asociados a la
precipitación y la temperatura, por lo que estas personas demandarán atención en salud que
atienda los efectos inmediatos producto de emergencias o a largo plazo como el desarrollo de
enfermedades crónicas. Esta demanda también estará para la población de régimen subsidiado
y la no afiliada; sin embargo, el hecho que el porcentaje de población afiliada al régimen
contributivo es un indicador de informalidad y desempleo en la subregión, lo que genera una
barrera económica de acceso a los servicios de salud. Los municipios con mayor porcentaje de
afiliados en régimen contributivo son Amagá (46,4%, La Pintada (41,4%), Titiribí (35,2%) y
Venecia (33,5%).

Indicador 14: Los vendavales (EX8O) son la primera amenaza de la subregión con 34% entre
los eventos de amenazas reportadas. Es un evento meteorológico extremo local en el que se da
un cambio repentino y brusco por perturbaciones atmosféricas en la dirección de los. Son vientos
fuertes y destructivos que se mueven en una sola dirección y por periodos cortos. A veces están
acompañados de lluvias fuertes o moderadas que los intensifican y pueden generar mayor riesgo
de desastres por inundaciones, además de la voladura de techos y restos de árboles derribados
previamente. Los municipios con mayor frecuencia de vendavales entre 2009 -2019 son: Santa
Bárbara (24), Támesis (22), Salgar (20).

Indicador 15: En zonas de alta pendiente, deforestación, altos caudales de escorrentía e


infiltración, y erosión, los deslizamientos (EX8B) influyen en los efectos de eventos extremos
de precipitación como los desbordamientos, las inundaciones y las avenidas torrenciales. Los
cuales, debido a la insuficiente capacidad de cohesión y retención del suelo en sí mismo, debido
a la fuerza del agua, junto con vegetación y rocas, ocasiona mayores impactos ambientales y
sociales en la cuenca donde ocurre el efecto del evento extremo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Suroeste los impactos ambientales de los sectores productivos, particularmente
agricultura y ganadería, son el indicador de mayor influencia en la ocurrencia de eventos extremos
asociados a la temperatura y la precipitación, mediante la deforestación, la ocupación de cauces
y zonas de retiro, entre otras acciones, que propician desbalances energéticos en la atmósfera,
esto altera el ciclo hidrológico y la retroalimentación suelo-atmósfera. A estos procesos de
contaminación atmosférica se le suma también las quemas de residuos sólidos e incendios
forestales, uso de agroquímicos y aportes de GEI, lo que genera cambios térmicos en las masas
de aire a través del incremento de las temperaturas máximas y mínimas de los municipios, esto
intensifica los patrones de precipitación en magnitud, frecuencia e intensidad.

En cuanto a los escenarios de presencia de acciones y factores que influyen en los eventos
extremos, de manera relevante la ponderación señala los ecosistemas estratégicos –humedales,
bosque seco tropical y páramos-, así como las áreas pertenecientes al SINAP, los cuales en su
función de manutención de equilibrio y procesos ecológicos básicos como la regulación del clima
y el agua, la producción de esta, la depuración del aire, el agua y el suelo, la captura de dióxido
de carbono, la retención del suelo; influyen también en las alteraciones por aumento o
disminución, de la magnitud, frecuencia e intensidad de las precipitaciones y la temperatura.
Adicionalmente, a través de dichas funciones, estas áreas mitigan los efectos de los eventos
extremos sobre la biodiversidad y los asentamientos humanos.

De manera especial, las zonas de la subregión sin figura de OSPR son otro de los escenarios
desde los cuales se puede catalizar y acrecentar eventos extremos. Debido a que, ante la
inexistencia de regulación sobre su propiedad y usos permitidos, son objeto de ocupaciones y
usos que, a través de la deforestación, la emisión de GEI, alteran los patrones hidro climáticos,
lo que amenaza y pone en riesgo las funciones que regulan, controlan y mitigan la ocurrencia de
eventos extremos de precipitación y temperatura.

A raíz de lo anterior, en la subregión, las amenazas naturales que a su vez son eventos extremos,
corresponden en orden de ponderación a sequías, incendios forestales, deslizamientos y
vendavales. Respecto a los dos primeros, se da una relación de doble vía, toda vez que existe
una retroalimentación entre la atmósfera y el suelo a través de la humedad, por lo que su
frecuencia contribuye aún más a su persistencia y aparición de otros eventos extremos.

Con relación a los dos últimos, son de impacto más local y con potencialización a través de otros
eventos extremos como las inundaciones, las avenidas torrenciales y las lluvias fuertes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Finalmente, todo lo anterior, resulta en unas poblaciones e infraestructuras expuestas a los
efectos de dichos eventos extremos. En la subregión la población mayor de 65 años es la que
podría sufrir mayores afectaciones dado su estado de salud producto del envejecimiento,
presencia de enfermedades previas y la disminución de la movilidad por diversas razones. En
este sentido, las oleadas de calor son uno de los principales eventos extremos asociados a la
temperatura, que causan mayor afectación. Y las inundaciones las correspondientes dada la
intensificación de precipitaciones. Por su parte, la infraestructura con mayor riesgo de afectación,
son las viviendas por efecto de las precipitaciones y eventos asociados como inundaciones y
avenidas torrenciales.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la


magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión Suroeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.29) que están
relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), Institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.29. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Suroeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Necesidad de Se requiere un
Falta de
espacios seguros mayor
ordenamiento
para la fortalecimiento
social de la
generación de Falta de institucional en
propiedad rural
nuevos ordenamiento asistencia
Fuerza Baja inversión en Baja capacidad asentamientos social de la sanitaria, médica
Motriz infraestructura de humanos propiedad rural y hospitalaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
autofinanciami
ento

El incremento de
la deforestación
asociada a las
Desactualizaci actividades
ón de los agropecuarias
instrumentos
Necesidad de un
Necesidad de de planeación
mayor control de
equipamiento rural
Inadecuadas emisiones de
para la recolección
capacidades contaminantes y
y disposición de
institucionales Necesidad de una gases de efecto
residuos sólidos
técnicas para mayor capacidad invernadero de
El COVID-19.
Necesidad de la medición y de educación fuentes móviles
Presión adecuar la red vial control ambiental y fijas

Incremento de
Se requiere un
Inadecuadas temperaturas
mayor
capacidades máximas
fortalecimiento
institucionales
Vulnerabilidad al institucional en
Necesidad de técnicas para
desabastecimien asistencia
equipamiento rural la medición y
to hídrico sanitaria, médica
para la recolección control de los
y hospitalaria
y disposición de factores de Necesidad de
Estado residuos sólidos riesgo Pobreza establecer más

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
áreas protegidas
y de realizar un
mayor control
sobre los
ecosistemas
estratégicos

Necesidad de
mayor inversión
Necesidad de una Necesidad de
infraestructura,
mejor gestión del una mejor
Necesidad de recursos
riesgo de gestión del
una mejor tecnológicos y
desastres riesgo de
Población en gestión del humanos en las
desastre
Exposició Necesidad de situación de riesgo de instituciones de
n adecuar la red vial vulnerabilidad desastres salud

Necesidades
de fortalecer la
articulación
institucional
para la
atención de
desastres

Necesidad de
una mayor Promoción y
integración de prevención de
la dimensión enfermedades
Necesidad de de salud relacionadas con
incrementar la ambiental en la eventos extremos
infraestructura planeación Deterioro de la Propagación de de precipitación o
Efectos hospitalaria institucional calidad de vida vectores temperatura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.3.4 Subregión Occidente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicadores 1: el sector construcción (P6E) en la subregión Occidente tiene presencia sobre


todo en la construcción de obras viales importantes para la movilización sobre la subregión y de
conectividad con las demás subregiones. La malla vial de occidente tiene también la característica
de ser la conexión entre la subregión de Urabá y el Valle de Aburrá, así como la salida hacia el
mar (Camara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a). El sector construcción es una de
las principales fuentes de contaminación ambiental en comparación con las otras industrias. En
todo proceso constructivo se utilizan diferentes máquinas y un número elevado de recursos
naturales, lo que genera impactos como el ruido, polvo, contaminación del aire y del agua, cambio
en los usos del suelo y el cambio climático (Enshassi et al., 2014). La construcción entonces
puede conllevar a un fenómeno térmico denominado Islas de Calor No Urbano (Romero Aravena
& Peña Araya, 2006).

Indicadores 2: En occidente la ganadería (P6H) ocupa una gran participación, además el área
en pasto para la actividad ganadera es más de siete veces la destinada a la producción agrícola,
lo cual trae consigo una serie de impactos negativos en el aumento de la temperatura. Si bien se
sabe que el ganado es un sector que contribuyen en gran medida al calentamiento global y al
deterioro de la capa de ozono, mediante la emisión de metano, el cual es de 21 a 30 veces más
contaminante que el mismo CO2 (Romero Aravena & Peña Araya, 2006). Occidente tiene según
el DANE en el Censo Nacional Agrícola (Perfetti del Corral, 2016) alrededor de 133.092 cabezas
de ganado es de mencionar que la actividad ganadera tiene un impacto importante en el aumento
de las temperaturas.

Indicadores 3-5: El porcentaje de ecosistemas estratégicos en la subregión que tienen


relación con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura son los humedales (ES10A), los cuales corresponden al 0,71% de
su área, y los municipios que más área de humedales tienen son Olaya, Sopetrán, Armenia,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ebéjico y Santafé de Antioquia (DNP, 2021c). Los humedales componen una gran cantidad de
funciones donde priman la regulación hídrica, control de erosión del suelo, actúan como filtros
reteniendo sedimentos y sustancias que ayudan a mejorar la calidad del agua, entre otras
funciones en términos de biodiversidad (MinAmbiente, 2016b). El sistema acuífero del Occidente
el cual se compone por los municipios de Santafé de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Olaya
y Liborina tiene un potencial hidrogeológico que se aprovecha en la región y que las mismas
dinámicas de crecimiento de la subregión impactan los recursos hídricos tanto superficiales como
los subterráneos (Corantioquia, 2017); los páramos (ES10B) por su parte dentro de las funciones
y servicios ecosistémicos que ofrecen tienen también la regulación térmica e hídrica.
Adicionalmente, los páramos son considerados estrellas hídricas ya que almacenan agua por
medio de sus pantanos, tuberías, lagos, lagunas y suelo, los cuales luego depositan el agua hacia
los diferentes arroyos, ríos y quebradas (Vásquez Cerón & Buitrago Castro, 2011). Occidente por
su parte, tiene un porcentaje de área de páramos de 1,46% los cuales tienen la mayor área en
los municipios de Caicedo, Peque y Abriaquí (8,12%, 5,69% y 5,67% respectivamente); los
bosques secos tropicales (ES10C) tienen como principales características una estacionalidad
marcada que incluye varios meses de sequía (precipitación menor a 100 mm) y una temperatura
anual superior a 17°C (Pizano & García, 2014a). En Antioquia en general, el Bosque seco tropical
se encuentra en situación crítica, pues los pocos que quedan se encuentran rodeados por
grandes potreros, rastrojos y cultivos. La presión ejercida por las actividades ganaderas y avícolas
en el departamento de Antioquia, han llevado a la degradación del ecosistema. En el bosque seco
presente en la subregión Occidente presenta una menor diversidad que otros bosques secos del
país, debido a la misma fragmentación que se evidencia en las zonas boscosas del cañón del rio
Cauca en las inmediaciones de los municipios de Santafé de Antioquia, Ebéjico y Armenia (Vélez,
2004).

Indicador 6: Las viviendas destruidas por eventos adversos (EX7A) tienen su mayor impacto
en el municipio de Uramita para el año 2016 donde 128 viviendas se vieron destruidas en su
totalidad, en su gran mayoría debido a procesos de remoción en masa (deslizamientos). Los
escenarios de riesgo para el municipio comprenden las altas precipitaciones las cuales se
presentan debido al efecto invernadero y las malas prácticas agrícolas, hacen que se eliminen
las zonas aledañas a las quebradas en donde se depositan diferentes residuos y que generan
panoramas de riesgo para avenidas torrenciales. Otro escenario de riesgo se encuentra los
movimientos en masa, Uramita por su parte presenta un contexto geográfico con zonas de altas
pendientes tanto en la zona urbana como en la zona rural, las cuales acompañados de fuertes
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
lluvias producen deslizamientos de tierra. Las largas sequías y crecientes temperaturas son
ingredientes también para los riesgos por incendios forestales (Alcaldía de Uramita, 2016).

Indicador 7: La subregión Occidente tiene uno de los focos con mayor severidad de
degradación del suelo debido a la erosión (EX8P) que se ubica en Buriticá- La Liborina, y
adicional a esto, los mayores grados de erosión los presentan los municipios de Santafé de
Antioquia, Buriticá, Anzá, Armenia, Uramita, Liborina y Sopetrán. La erosión del suelo está dada
por la socavación mecánica, por ejemplo, en el caso de la lluvia, cuando la tasa de precipitación
supera la tasa de infiltración del agua, esto conlleva a que por la escorrentía superficial se
erosionen los suelos. Otro aspecto importante es la erosión causada por las mismas goteras de
la lluvia que junto con la escorrentía, transportan las diferentes capas del suelo. La erosión
concentrada en pendientes muy pronunciadas tiene una característica especial, la cual es que
mediante un solo evento de precipitación puede causar una erosión severa en el terreno, en forma
de deslizamiento (Blanco & Lal, 2008).

Indicadores 8-10: las poblaciones indígenas (EX5A), población Raizal (EX5C) y población
ROM (EX5D) presentes en el territorio tienden a estar expuestas a todas las afectaciones
ambientales que sean producto de las actividades humanas, el aumento de las temperaturas y
las afectaciones por las lluvias no son la excepción. Las temperaturas en aumento y el intenso
sol, sumado a los prolongados periodos de escasez de lluvias, causan el marchitamiento de los
cultivos. En algunos casos para cultivos de cacao se ven marchitamientos debido a si exposición
a la luz solar intensa y prolongada, además de la maduración prematura de algunos productos
(Gyampoh et al., 2009).

Indicadores 11-12: Las temperaturas máximas (ES6) y mínimas (ES5) tiene efectos en
diferentes ámbitos del territorio, siendo uno de los factores que más impacto tiene en la vida en
el planeta. Dentro de los efectos proyectados para el territorio colombiano se tiene el retroceso
de los páramos, mayores incidencias de eventos climáticos extremos, mayor incidencia de las
olas de calor, mayor desertificación, aumento de la erosión del suelo, perdidas de fuentes y cursos
de agua, afectaciones en acueductos, daño a la infraestructura y perdida de producción en el
sector agropecuario. Asimismo, a causa del aumento térmico se han presentado cambios en la
composición de especies de árboles en los ecosistemas (Clerici et al., n.d.). para la subregión,
los ecosistemas estratégicos que se ven vulnerados con el aumento de la temperatura conllevan

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a un factor importante en la salud de las personas pues pueden presentarse aumento en la
incidencia y la severidad de algunas enfermedades.

Indicador 13: la subregión cuenta con 13,5% de su área que hacen parte del Sistema nacional
de Áreas Protegidas (ES9), lo cual equivale a un total de 15,51% de área departamental que
hace parte del SINAP, siendo los municipios de Caicedo (27,64%) con presencia del Parque
Natural Regional Corredor de las Alegrías; Liborina (23,12%) con presencia del Distrito Regional
de Manejo Integrado (DRMI), el Sistema de Páramos y Bosques alto andinos del Noroccidente
Medio Antioqueño y Heliconia (21,98%) con presencia en el DRMI en la Divisoria Valle de Aburra-
Río Cauca los municipios con mayor porcentaje de su área pertenecientes al SINAP. Sin
embargo, es de especial mención el municipio de Frontino con su PNN Las Orquídeas, Dabeiba
y el PNN Paramillo. Dentro de los propósitos del SINAP se encuentra asegurar la continuidad de
los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica y garantizar
las contribuciones de la naturaleza esenciales para el bienestar humano, dentro de los cuales se
aseguran también la regulación hídrica y térmica (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
2019).

Indicador 14: dentro de las poblaciones expuestas, la que más tiene riesgo con respecto al
cambio de las variables ambientales son el grupo etario de personas mayores de 65 años
(EX4B) ya que las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, calambres, lipotimias,
arritmias y agravación de enfermedades respiratorias y circulatorias ya existentes. En la población
mayor de 65 años se puede evidenciar limitaciones en su proceso termorregulador y su umbral
de sudoración dado que poseen menos glándulas sudoríparas que ayuden en su “enfriamiento”
(Ballester et al., 2006).

Indicador 15: Occidente cuenta con un 82% de su área sin figura de Ordenamiento Social de
la Propiedad Rural (F14D), siendo solamente los municipios de Dabeiba, Frontino y Uramita que
cuentan con % de áreas OSPR de Resguardos Indígenas y solo Dabeiba y Frontino con % área
OSPR correspondiente a consejos comunitarios. Las figuras OSPR son herramientas que sirven
para articular las interacciones entre la población rural con el territorio a través de dinámicas y
prácticas políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales; adicional a ello, fortalecen y
promueven la incorporación del OSPR dentro de los instrumentos de planeación con el fin de
proteger y respetar por ejemplo los grupos étnicos (Rincón González & Camacho Monsalve, n.d.).
Es entonces, fundamental reconocer la fortaleza de las áreas con figura de ordenamiento en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
gestión ambiental y la protección de sus derechos, pues como instrumento permite el
fortalecimiento de la zona rural y en tal sentido, poder proteger las tierras rurales de acciones y
proyectos que puedan ver deteriorado el ambiente y la propiedad rural.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la


magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión Occidente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.30) que están
relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.30. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Occidente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Se requiere un Migración en
Deficiencias en mayor municipios de
Fuerza infraestructura en fortalecimiento categoría 6 y de El crecimiento
Motriz las zonas rurales institucional tipología rural demográfico

Afectación de
ecosistemas por
Deterioro de la el sector de la
Necesidad de
calidad de vida construcción y la
Necesidad de fortalecimiento Necesidad de
agricultura
adecuar la del Necesidad de una implementar
infraestructura ordenamiento mayor capacidad Aumento en la espacios de
para afrontar las territorial y de educación generación de educación
Presión islas de calor ambiental ambiental residuos sólidos ambiental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Inadecuadas
capacidades
institucionales
técnicas para
Inadecuada la medición y
infraestructura de control de los Variaciones Afectaciones en
disposición de factores de locales de la Incremento de la las vías por la
Estado residuos sólidos riesgo temperatura erosión del suelo precipitación

Necesidad de
establecer más
áreas protegidas
y de realizar un
mayor control
sobre los Barreras
ecosistemas geográficas de
estratégicos acceso a salud
Necesidad de
adecuar la Necesidad de Necesidad de Necesidad de
infraestructura de una mejor una mejor garantizar un
vivienda y gestión del Población en gestión del mayor
Exposició servicios públicos riesgo de situación de riesgo de aseguramiento en
n domiciliarios desastres vulnerabilidad desastres salud

Necesidad de la
infraestructura Necesidad de Promoción y
para afrontar la una mayor prevención de
sensación de capacidad de Cambios en los Propagación de enfermedades
calor ante el educación patrones de vectores y relacionadas con
Efectos incremento de la ambiental endemismo zoonosis eventos extremos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
temperatura de precipitación o
temperatura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.3.5 Subregión Norte

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: El alto porcentaje de territorio de la subregión que no incluye en su ordenamiento


áreas de OSPR (F14D) genera vulnerabilidad para la incidencia de eventos extremos, dado que
usos inadecuados del suelo, como la deforestación, la construcción en zonas de riesgo, la minería
ilegal, y la afectación a los ecosistemas, entre otros, son mucho más frecuentes y dejan expuestos
a los habitantes del territorio. Las figuras OSPR además incluyen a las comunidades y
poblaciones vulnerables, lo que genera condiciones de uso del suelo más sostenibles y permiten
mitigar y adaptarse a los efectos extremos de los cambios en magnitud, intensidad y frecuencia
de los eventos extremos de temperatura y precipitación (Penagos et al., 2016). Cabe resaltar que
el único municipio que tiene una figura OSPR es Ituango, OSPR resguardo indígena, con un
porcentaje del 0,852% del área del municipio.

Indicador 2: los impactos ambientales de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y


pesca (P6h): Este sector es uno de los más vulnerables a afectaciones negativas por eventos
extremos de temperatura y precipitación, dada la alta dependencia ambiental para los sistemas
de producción. Se considera que los cambios medioambientales de temperatura y precipitación
incrementan la presión agrícola sobre los recursos de los ecosistemas, dado que obligan a los
productores a ampliar la frontera agropecuaria, en búsqueda de mejores condiciones para
producir (Nuñez Rodriguez et al., 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Es necesario anotar que los sistemas de producción agropecuarios de subsistencia son los más
vulnerables a estos eventos. Este sector productivo tiene además un fuerte impacto en los
ecosistemas y ciclos hidrológicos, dado que para la subregión es la actividad productiva más
extendida. Los sistemas productivos de monocultivos, así como la ganadería intensiva aumenta
la vulnerabilidad del territorio a los eventos extremos de precipitación y temperatura que afectan
en gran medida a cultivos, disponibilidad de pastos y producción agropecuaria, por estrés hídrico,
inundaciones y altura del nivel freático, la alteración de los ciclos de plagas y enfermedades, la
reducción de alimento para ganado y animales en confinamiento y la reducción de la floración y
fructificación de cultivos, como el café, el plátano, maíz, papa, yuca, fríjol y algunas legumbres ,
altamente dependientes de la radiación solar y la disponibilidad hídrica (Arias Gómez P. A. et al.,
2021; A. F. G. Pineda, 2013).

Fenómenos como “el Niño” y “La niña”, Oscilación del sur ENSO, cada vez generan eventos
climáticos de mayor intensidad, esto reduce la productividad agropecuaria, disminuye la
productividad de los suelos, incrementa la desertificación, aumenta la vulnerabilidad hídrica y
afecta la salud ambiental del territorio (Arias Gómez P. A. et al., 2021).

Todos los municipios son vulnerables, sin embargo, los del altiplano norte, Santa Rosa de Osos,
San Pedro, Entrerríos, Donmatías, San José de la Montaña y Belmira presentan mayor
vulnerabilidad por sus sistemas productivos. Igualmente, en cuanto a sistemas cafeteros y
paneleros los municipios del norte medio y norte lejano son los más vulnerables: Gómez Plata,
Campamento, Angostura e Ituango.

Indicador 3: los impactos ambientales de los sectores productivos: explotación de minas


y canteras (P6I): La subregión Norte cuenta con pocos complejos mineros legales reconocidos
y activos, sin embargo, se encuentra titulado un gran porcentaje del territorio. Este sector genera
condiciones de vulnerabilidad especialmente en los territorios donde se desarrolla minería ilegal,
dado que se utilizan grandes cantidades de mercurio, altamente tóxico y bio acumulable al
convertirse en metilmercurio. Este compuesto, por acción de los eventos extremos de
precipitación llega a las fuentes hídricas, donde no es posible su descomposición, por ello
contamina suelos, aguas de consumo humano y animal, especies ícticas y genera graves
problemas de salud (M. M. . & P. J. F. B. Pérez, 2021).

Indicador 4-5: La temperatura promedio mínima anual (ES5) de la subregión es de 11,94


grados Celcius, oscilando entre 7°C para Belmira y 16°C para Guadalupe. Eventos climáticos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como el ENSO favorecen la presentación de eventos más extremos de aumento y disminución
de la temperatura, lo que genera sequías o heladas que afectan significativamente la producción
agropecuaria y la disponibilidad de agua (Vergara López, 2021). Las bajas temperaturas unidas
a los ciclos de calentamiento-enfriamiento, así como la humedad ambiental y la incidencia del
viento favorecen la formación de heladas, que aumentan la vulnerabilidad ambiental de los
territorios, especialmente para las especies más susceptibles y comunidades vulnerables por
déficit de vivienda y edad (IDEAM, 2012).

Se tiene para la subregión un promedio de temperatura máxima anual (ES6) de 23.29 grados
centígrados para la subregión. El aumento del valor en este indicador, asociado al cambio
climático, puede influir notablemente en la vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos, el
aumento de la incidencia de olas de calor, la perdida de especies susceptibles y la ampliación de
las áreas en proceso de desertificación (Arias Gómez P. A. et al., 2021).

Se considera que para la subregión se pueden presentar aumentos en la temperatura entre


0,51ºC a 0,8ºC, según los escenarios de cambio climático propuestos por el IDEAM, siendo los
municipios menos afectados Belmira y algunos parches de San José de la Montaña, San Andrés
de Cuerquia y Yarumal. Mientras que los municipios aledaños a la cuenca del rio Porce,
campamento, Valdivia, Briceño, Toledo e Ituango son los más vulnerables (Moscoso Marín et al.,
2019).

Las temperaturas máximas tienen un efecto de aumento en la vulnerabilidad para la presentación


de incendios forestales, que son frecuentes en la subregión, especialmente en las áreas de
pastos y bosques con gran material vegetal para combustión, y los bosques plantados para
actividad silvícola o de protección (Jimenez Guerra et al., 2016).

Indicador 6: La subregión tiene un porcentaje de áreas protegidas (ES9) adscritas al SINAP de


19,5%, representada en el DMI sistema de bosques y páramos alto andinos del Noroccidente
antioqueño, DMI SPBAANA, y el PNN Paramillo. Estas áreas protegidas y sus ecosistemas
disminuyen la vulnerabilidad a los eventos extremos de precipitación y temperatura, dado que
actúan en la regulación hídrica y la mitigación de los efectos del calor. Adicionalmente son
grandes áreas fijadoras de carbono, por lo que ayudan en la mitigación del efecto invernadero,
que favorece el calentamiento global. Las áreas protegidas aminoran los efectos de los desastres
naturales, y según el informe del IPCC, mitigan diferentes efectos ecosistémicos como la
migración de especies, pérdida de la funcionalidad ecosistémicas de polinizadores, efectos de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
especies invasoras y parásitos, estrés fisiológico, cambios reproductivos, desplazamiento de las
comunidades y degradación de los ecosistemas (Anaya, 2019).

Anaya indica que “Debido a efectos de fenómenos meteorológicos y eventos climáticos extremos
asociados a la variabilidad y el cambio climático, se espera que los ecosistemas sufran una
importante transformación en su estructura, dinámica y función” (Anaya, 2019), por lo que estos
ecosistemas protegidos son altamente vulnerables a las presiones humanas, como la
deforestación.

Los municipios que tiene en su territorio áreas protegidas adscritas al SINAP son Belmira, con el
67%, San José de la Montaña, con el 39,02%, Ituango, con el 47,83% Entrerríos, San Pedro de
los Milagros y San Andrés de Cuerquia. En santa Rosa de Osos algunas Reservas de la Sociedad
Civil también hacen parte del SINAP.

Indicador 7: La subregión cuenta con humedales (ES10A) para 15 de los 17 municipios que la
conforman. Es un ecosistema muy importante para el territorio, dado que aporta
significativamente a la regulación del ciclo hidrológico: regulan la intensidad de las inundaciones,
son almacenadores de carbono, mejoran la calidad del agua, albergan diferentes especies que
purifican el agua, aportan humedad al ambiente, ayudan en la regulación del clima, entre otros
beneficios, disminuyendo la vulnerabilidad de los territorios donde están ubicados a los eventos
extremos de temperatura y precipitación (Dinámica de los humedales altoandinos frente al cambio
climático, mediante el uso de imágenes satelitales e información climática, entre los años 1985-
2018: , 2021).

Los humedales de la subregión son ecosistemas altamente vulnerables a la acción antrópica,


dado que son secados para ser utilizados en ganadería, principalmente. Si bien no se soporta un
cambio significativo por acción de los eventos extremos de precipitación y temperatura, si se
indica una disminución progresiva del área de este ecosistema estratégico por acción antrópica,
que contribuye a una mayor vulnerabilidad de las áreas donde aportan sus servicios
ecosistémicos (Moscoso Marín et al., 2019).

Indicador 8: El 1,54% del área total de la subregión son páramos (ES10B). Cinco municipios
cuentan con este ecosistema: Belmira, con 25,21% del área municipal, san José de la Montaña
con el 11%, Entrerríos con 3,21%, Ituango con 0,72% y San Andrés de Cuerquia con 0,38%. Este
ecosistema es altamente vulnerable a los eventos extremos de precipitación y temperatura, dado

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que las especies y elementos que mantienen los servicios ecosistémicos son susceptibles a los
cambios climáticos. Sus efectos se pueden ver en el retroceso de las áreas de este ecosistema,
reduciendo su área con la consecuencia de la pérdida de regulación hídrica que afecta la
disponibilidad de agua para consumo humano (Arias Gómez P. A. et al., 2021; Vergara López,
2021).

Fenómenos climáticos como el de Oscilación Sur ENSO, manifestados como fenómeno de “la
Niña”, con altas precipitaciones, y “del niño”, con una reducción de hasta el 60% de las
precipitaciones, influyen directamente en este ecosistema. Igualmente influyen en las tasas de
descomposición de la materia orgánica del suelo del páramo, que tiene unas características
específicas para la retención hídrica, disminuyendo su función de regulación del ciclo hidrológico
y la disponibilidad de agua (Vergara López, 2021).

Indicador 9: La subregión cuenta con pequeños relictos de bosque seco tropical (ES10C)
ubicados en los municipios de Toledo e Ituango, que son altamente vulnerables a los eventos
extremos de temperatura y precipitación. Se prevé que para las zonas con influencia del Rio
Cauca, donde se ubican principalmente estos relictos en la subregión, se pueden tener aumentos
de la temperatura de hasta 1°C promedio anual, y una disminución de las precipitaciones entre
un 20 y 40% para la subregión, con afectaciones a este ecosistema. Este ecosistema estratégico
es vital para la regulación hídrica y de temperatura de la macro cuenca del rio cauca,
especialmente en sus riberas, por lo que su pérdida por efectos antrópicos aumenta la
vulnerabilidad de esta zona a los eventos extremos climatológicos (Moscoso Marín et al., 2019).

Se prevé que este ecosistema estratégico podría ser reemplazado paulatinamente por bosque
húmedo tropical, con pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos, dado el endemismo de
muchas especies, que se han adaptado para soportar largos tiempo de sequía y estrés hídrico
(Moscoso Marín et al., 2019).

Indicador 10: La población menor de 5 años (EX4A) es vulnerable a los cambios extremos
climáticos, dadas las condiciones de su sistema inmunológico y los procesos de adaptación
ambiental, que son menos eficientes en estas edades. Se ha identificado que los cambios de
temperatura, entre 1 y 5 °C, pueden aumentar los casos de morbilidad de algunas enfermedades
en niños menores de 5 años, como neumonía e influenza; el aumento en la temperatura afecta
igualmente la presentación de EDA con aumento acorde al aumento de temperatura. Igualmente
el aumento en las precipitaciones genera aumentos significativos en infecciones respiratorias en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
niños menores de 5 años y de EDA, por afectaciones a la calidad del agua (Muñoz Roncancio,
2020; Restrepo Lopera & Romero Hereira, 2019). Los Municipios de la subregión con mayor
población menor a 5 años son Briceño, Valdivia, Toledo y San Andrés de Cuerquia.

Indicador 11: Las personas mayores de 65 años (EX4B) son más vulnerables a los efectos de
eventos climáticos extremos, dado que han desarrollado mayores comorbilidades, pueden estar
limitados para el movimiento y sustento económico, permanecen solas mayor tiempo, se
encuentran medicados en muchas ocasiones y tienen menor capacidad de regulación térmica
(Soengas, 2018). En población mayor a 65 años, Carolina es el municipio que mayor población
tiene en este rango de edad, con el 14,93%, seguido del municipio de Gómez Plata con 13,9%.

Indicador 12: Para el año 2020 se identificó que la mayor amenaza reportada para la subregión
norte fue vendaval (EX8O), con el 41,7%, indicando una alta incidencia en el territorio (UNDRR,
2020a). Los vendavales se generan por cambios abruptos en la temperatura, asociados a
precipitaciones fuertes y descargas eléctricas, con vientos de hasta 60 km/hora y en general de
corta duración (UNGRD, 2012).

Todos los municipios de la subregión son vulnerables a la presentación de Vendavales, siendo


más afectados los municipios de Gómez Plata, Valdivia y Briceño, con mayores reportes desde
el 2009. Estos vendavales han generado afectaciones a la infraestructura de viviendas y servicios
públicos, lesiones en los habitantes y afectación a los ecosistemas. Ocasionalmente se asocian
a avenidas torrenciales, al depositar en las cuencas materiales que pueden taponar el cauce.

Indicador 13: Las granizadas (EX8C) son eventos climatológicos precedidos por altas
temperaturas y alta humedad, siendo más vulnerables los municipios ubicados a alturas s.n.m
entre los 2000 y 3000 metros. Para la subregión son más vulnerables los municipios asentados
en el altiplano norte, que corresponden Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Belmira,
Entrerríos, Don Matías y San José de la Montaña. No obstante, el fenómeno meteorológico se
presenta en todos los municipios de la subregión (Peña-Beltran & Pabon-Caicedo, 2020).

Las granizadas dejan grandes daños a los sistemas de producción agropecuario, así como en las
infraestructuras, siendo muy vulnerables las familias con déficit de vivienda cualitativo.

Indicador 14: La subregión norte presenta vulnerabilidad a la presentación de Heladas (EX8D),


con afectaciones especialmente en la producción agropecuaria y la salud de habitantes más
vulnerables. Las condiciones agroecológicas de la subregión en la zona del altiplano norte

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
favorecen la aparición de este fenómeno, dado que tiene menos coberturas boscosas y una
topografía predominantemente plana, así como convergencia de condiciones atmosféricas en
determinadas épocas del año. Santa Rosa de Osos es el municipio con mayor afectación por este
fenómeno, con ocurrencia en los meses de enero a marzo, y con probabilidades del 20%, que
pueden aumentar con la incidencia de eventos extremos de precipitación y temperatura, como
los que se asocian al ENSO en su fenómeno de “El Niño”. Este fenómeno se caracteriza por una
disminución marcada de las precipitaciones, y a veces descenso en las temperaturas mínimas,
lo que provoca heladas por radiación (IDEAM, 2012).

Indicador 15: El aumento de la temperatura favorece la aparición de sequías (EX8L), en zonas


altamente vulnerables. Uno de los fenómenos extremos que puede generar sequías en la
subregión es el ENSO, en su fase cálida o Fenómeno del Niño, que genera aumento en las
temperaturas y disminución en la precipitación. Este fenómeno favorece la aparición de sequías
en las zonas vulnerables al disminuir la oferta hídrica, y la ocurrencia de incendios forestales o
de cobertura (Melo et al., 2017).

Los efectos más notorios de la sequía en el territorio se deben a un déficit hídrico prolongado que
incrementa los problemas de desabastecimiento de agua potable en acueductos rurales y
urbanos, reduce de la productividad agrícola y pecuaria por estrés hídrico y radiactivo, menor
disponibilidad de agua para la generación de energía, aumento de las enfermedades tropicales y
bajos niveles de cauces, entre otros (Sánchez Gómez, 2019).

Las zonas vulnerables a sequia para la subregión se ubican en el Municipio de Ituango y San
José de la Montaña, así como las zonas con IVH medio: en las cuencas de los Ríos Tarazá-Man,
Rio Porce y Directos Rio Cauca entre Rio San Juan y Puerto Valdivia, que presentan IVH medio
tanto para año seco como para año medio, esto indica que en el momento ya se tiene algunas
dificultades de desabastecimiento. Estas cuencas comprenden territorios de los municipios de
Valdivia, Ituango y Briceño, Belmira, Santa Rosa de O. Don Matías, Entrerríos, San Pedro de los
M., Carolina, Gómez Plata, Guadalupe (IDEAM, 2016a).

Indicador 16: Las descargas eléctricas (EX8Q) son fenómenos generalmente asociados a la
presentación de precipitaciones altas (López Zapata, 2021). Se tienen pocos registros en las
bases de datos sobre eventos climáticos para la subregión, indicando eventos desde el 2009
reportados.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión Norte, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.31) que están
relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.31. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Norte

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de Falta de
ordenamiento ordenamiento
social de la social de la
propiedad rural propiedad rural
Se requiere un
Baja capacidad Necesidad de mayor
de inversión para fortalecimiento fortalecimiento
Se requiere un atender a la del institucional en
mayor población ordenamiento asistencia
Fuerza Baja inversión en fortalecimiento afectada por los territorial y sanitaria, médica
Motriz infraestructura institucional eventos extremos ambiental y hospitalaria

Baja calidad de La
vida sobreutilización
Necesidad de
del suelo
distritos o sistemas Inadecuada Afectación en la
El COVID-19.
de riego en la gestión de los productividad El bajo
Presión subregión recursos agropecuaria porcentaje de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
recolección de
Alta presencia El COVID-19
residuos en las
de grupos
viviendas rurales
ilegales

Contaminación
de fuentes
Falta de hídricas
estaciones físicas
Inadecuadas Necesidad de
para medición de
capacidades establecer más
variables
institucionales áreas protegidas
ambientales
técnicas para y de realizar un
Necesidad de la medición y mayor control
La inseguridad
infraestructura de control de los sobre los
alimentaria
disposición de factores de ecosistemas
Estado residuos solidos riesgo Pobreza estratégicos

Necesidad de Necesidad de
adecuar la Población en una mejor Baja capacidad de
infraestructura de Necesidad de situación de gestión del atención durante
vivienda y una mejor vulnerabilidad riesgo de eventos extremos
servicios públicos gestión del desastres climáticos
Necesidad de una
domiciliarios riesgo de
mejor gestión del Baja calidad de Barreras
desastres
Exposició Necesidad de riesgo de agua en la zona geográficas de
n adecuar la red vial desastres rural acceso a salud

Promoción y
Promoción y prevención de Promoción y
La falta de prevención de enfermedades prevención de
infraestructura enfermedades relacionadas con enfermedades
física de relacionadas con eventos relacionadas con
Efectos saneamiento eventos extremos extremos de eventos extremos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de precipitación o precipitación o de precipitación o
temperatura temperatura temperatura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.3.6 Subregión Nordeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 16 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: Acorde a la situación real de la subregión donde existen muchos conflictos por el
uso de la tierra y donde gran parte de la población se encuentra vulnerable ante los cambios
sociales y ambientales, se debe tener presente que poseer mucha área sin figura de
ordenamiento social de la propiedad rural (OSPR) (F14D) puede incrementar los cambios en
la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura, tal como
ocurre en el Nordeste donde hasta el 2017, solo 3 de los 10 municipios, tenían una pequeña
porción de área perteneciente a Resguardos indígenas, zonas de reservas campesinas y
consejos comunitarios, poniendo en evidencia que en el resto del territorio no existen las
herramientas de gestión necesarias para la toma de decisiones que permitan solucionar los
conflictos por la tenencia de la tierra y la dotación de servicios y equipamientos necesarios para
disminuir la vulnerabilidad de la población (DNP, 2017d), además que la falta de OSPR no permite
una adecuada planificación del territorio porque no existiría control de las parcelaciones, ni de las
licencias de construcción en suelo rural, las cuales sirven para evitar que se construya en suelos
inestables y no apropiados de acuerdo a lo dispuesto por el POT de los municipios (Departamento
Nacional de Planeación, 2017, pp. 29-31), de tal forma que se evite la afectación masiva de
personas cuando ocurre algún fenómeno climático de mucha intensidad asociados a la
precipitación, entre mayor sea el área dentro del ordenamiento social de la propiedad rural, mayor
serán las acciones que se pueden ejecutar para restablecer el equilibrio ambiental y lograr el
desarrollo de actividades económicas sostenibles (Ramírez, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 2: Otro aspecto que se relaciona mucho con lo descrito anteriormente en cuanto al uso
del suelo es que en la subregión existen alrededor de 940 empresas (Gobernación de Antioquia
& FAO, 2018, p. 25) que hacen parte de las industrias manufactureras (P6C) que, según los
informes de la cámara de comercio de Medellín, en el año 2015 dicha rama económica tuvo una
participación del 16% dentro de la distribución del valor agregado de la subregión, estas empresas
y emprendimientos están establecidas sobre todo en los municipios de Yolombó, Segovia y
Cisneros. La industria manufacturera contribuye de muchas formas al cambio climático, el cual
genera que ocurran cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de los eventos climáticos
como los asociados a la precipitación y temperatura, esta contribución por parte de las industrias
está ligada a las emisiones de gases contaminantes, el vertimiento de aguas residuales cargadas
de sustancias químicas y la generación y disposición de los residuos sólidos (Ministerio de
Comercio Industria y Turismo, 2014), los cuales influyen considerablemente en las variables
climáticas, pues modifican las interacciones químicas y la acumulación de gases de efecto
invernadero que desencadenan cambios negativos en el medio, lo que aumenta los riesgos a los
que se encuentra expuestos la población.

Indicador 3: Así mismo, el sector de la construcción (P6E) en el Nordeste en los últimos años
se ha posicionado como un sector importante por la construcción de las Vías del Nus, la cual
tiene por objetivo conectar al departamento de Antioquia con las costa Caribe y con la Vía de
Bogotá (Mercado, 2020), en donde se han construido túneles y dobles calzadas para la cuales
seguramente fue necesario la deforestación de árboles y el corte de taludes lo que trae como
consecuencia afectación en la temperatura por la liberación de gases a la atmósfera, de tal
manera que si se reduce la cobertura vegetal se incrementa la temperatura de la zona, lo que
podría incrementar la vulnerabilidad de la población a sufrir olas de calor y otros riesgos asociados
al cambio climático, como cambios en la intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o sequías extremas (M. Rodríguez, 2018).

Indicador 4: En cuanto al sector de suministro de electricidad, gas y agua (P6G), en la


subregión existe la presencia de dos embalses de gran importancia como lo son PORCE II y
PORCE III donde cada uno tiene un área inundada de 890 hectáreas y 461 hectáreas
respectivamente (Epm, n.d.), los cuales pueden causar aumento de la intensidad de las
precipitaciones porque según algunas investigaciones los embalses pueden crear microclimas
locales que afectan los patrones de lluvias por el aumento de la evaporación que ocurre en la
zona (Marín Martínez, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 5: En la subregión el sector económico más predominante es la explotación de minas
y canteras (P6I) sobre todo de los materiales preciosos oro y plata, para los cuales se usan
químicos como el mercurio o cianuro que son altamente tóxicos para la salud de la población, ya
que para llevar a cabo esta actividad se realiza deforestación (Bernal-Guzmán, 2018), lo que
contribuye a la emisión de CO2 a la atmósfera y por ende el aumento de la temperatura global,
siendo Segovia el municipio más afectado por la minería en el Nordeste, pues a medida que se
aumenta la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, mayor será el
desbalance del clima del planeta, sabiendo que los principales gases, partículas sólidas y liquidas
que se emiten en la actividad minera son retenedores de calor que conducen al cambio climático
y por ende al aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos como en este caso las
precipitaciones (Alarcón, 2009).

Indicador 6-7: El promedio anual de temperatura mínima (ES5) que tuvo el Nordeste en el
año 2016 fue de 18,56 °C, mientras que el promedio anual de temperatura máxima (ES6) fue
de 27,38 °C, lo cual significa un efecto directo en los cambios en la magnitud, intensidad y
frecuencia de eventos extremos de precipitación, puesto que a medida que se incrementa la
temperatura promedio, también se incrementa la presencia de vapor de agua en la atmósfera que
combinado con altas concentraciones de GEI y otros contaminantes emitidos por diferentes
fuentes contaminantes aumentan la posibilidad de que ocurran eventos intensos de
precipitaciones (Serrano Vincenti et al., 2012), pues en los últimos años por el incremento de la
temperatura global se afecta la frecuencia e intensidad de los eventos extremos de precipitación
(M. Rodríguez, 2018) lo que aumenta los niveles de vulnerabilidad de la población, ya que los
cambios repentinos en la temperatura amenazan la fauna y flora de la subregión y por ende los
servicios ecosistémicos que prestan (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b).

Indicador 8-9: Cuando en una subregión existe muy poca área del territorio dentro del sistema
nacional de áreas protegidas (SINAP) (ES9) existe la posibilidad de que los ecosistemas sean
altamente vulnerables por las actividades económicas y las dinámicas poblaciones de la región,
en el caso del Nordeste solo Amalfi, Anorí, San Roque, Santo Domingo, y Yolombó cuentan con
un pequeño porcentaje de áreas dentro del territorio, de tal manera que no existe mucha área
que ayude a la mitigación y adaptación del cambio climático para almacenar y capturar GEI y la
conservación de los ecosistemas que permiten amortiguar los efectos de eventos climáticos
extremos como la precipitación y temperatura (Uribe, 2015), la pérdida de especies y el deterioro
de ecosistemas afectan los servicios ecosistémicos de gran importancia para la salud de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población y el ambiente. De igual forma ocurre con los humedales (ES10A), los cuales pueden
actuar como sumideros de carbono, disminuyendo las emisiones de GEI a la atmósfera y la
retención de calor que incide directamente en el aumento de la temperatura, para el Nordeste
según los datos extraídos de Terridata para el 2016 todos los municipios de la subregión contaban
una pequeña proporción de área perteneciente a humedales, sin embargo en un informe de
recursos naturales del 2018 (Contraloría General de Antioquia, 2017) se indica que en el Nordeste
no existen reportes de humedales dentro del territorio, lo que aumenta aún más la vulnerabilidad
de la subregión por no contar con ningún ecosistema estratégico que permita disminuir los
impactos asociados al cambio climático, de tal manera que no existe inversión por parte de las
administraciones municipales para garantizar la protección de dichos ecosistemas (Contraloría
General de Antioquia, 2017).

Indicador 10: Muchos de los impactos ambientales que se encontraron en los territorios étnicos
(ES14) que existen en la subregión están directamente relacionados con la minería y la baja
presencia de infraestructura para el saneamiento básico, sin embargo, el impacto más crítico es
la deforestación el cual trae graves consecuencias ambientales y de salud porque al perderse la
cobertura vegetal, se liberan gases como el CO2 y otros asociados a la extracción de materiales
del suelo, que en conjunto con la mala disposición de residuos sólidos liberan gases
contaminantes a la atmósfera (CORANTIOQUIA, 2013), esto aumenta la retención de calor y por
ende el aumento de la temperatura, por otro lado, los cambios abruptos del clima en los territorios
puede incidir fuertemente en los cambios de magnitud, intensidad y frecuencia de los eventos
extremo de precipitación (Amnistía Internacional, 2019), es primordial resaltar que los territorios
étnicos que existen en la subregión son altamente vulnerables por los conflictos sociales y
ambientales que se presentan, son territorios con baja capacidad de infraestructura básica, poco
control en las actividades económicas que se realizan, sin dejar de lado la presencia de algunos
grupos ilegales que se apoderan de las tierras para realizar minería, lo cual modifica los
regímenes climáticos de la zona por la alta liberación de gases.

Indicador 11-12: Como se mencionaba anteriormente, tener mucho porcentaje de área


deforestada (ES17) es una problemática realmente preocupante por la importancia ecológica de
los árboles, a tal punto que el Nordeste es considerado como un núcleo de la deforestación en
Antioquia, pues los cultivos de coca, la minería ilegal y la expansión de la frontera agrícola
(Jacobo Betancur, 2019) han generado grandes pérdidas de cobertura vegetal, lo que se traduce
a la liberación de GEI que se acumulan en la atmósfera e incrementan la temperatura del planeta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a tal punto que la reducción de esa cobertura vegetal puede incrementar la temperatura en 0,23
°C en los lugares más afectados (Criado, 2018), la población queda expuesta a olas de calor
masivas y a mayor incidencia de deslizamientos en las épocas de lluvias debido a la
deforestación, por otro lado, la disminución de los árboles en un territorio puede incidir en la
disminución de las lluvias y afectar la disponibilidad de agua para la población, siendo el índice
de riesgo al cambio climático (EX1B), el que permite identificar si un territorio es altamente
susceptible a sufrir daños cuando suceden eventos climáticos extremos (Eckstein et al., 2021),
así el índice de riesgo para la subregión que tiene una ponderación de 6, puede significar que la
zona gracias a todas las dinámicas poblacionales y económicas que allí se presentan, puede
tener un grado de exposición y vulnerabilidad considerable y debe ser tomado como una
advertencia para prepararse ante posibles cambios venideros, la población menor de 5 años y la
población mayor de 65 años son los grupos etarios más vulnerables de toda la población, pues
el incremento de las temperaturas puede aumentar los niveles de morbilidad y hasta mortalidad
cuando ocurren olas de calor extremas (Tirado Blázquez, 2010), además cuando ocurren eventos
climáticos extremos como las precipitaciones, los niños pueden sufrir problemas de salud mental
por los daños percibidos en su comunidad y problemas de seguridad porque el aumento de las
precipitaciones puede incidir en inundaciones que ponen en peligro la vida de las personas
(McCarthy, 2020), por eso a mayor % de población en el régimen contributivo y subsidiado menor
serán las barreras para la atención en salud en el territorio.

Indicador 13-15: Por otro lado los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos
extremos de precipitación inciden directamente en el aumento de los movimientos en masa
(EX8I), ya que durante esos eventos existe mucha infiltración de agua en zonas descubiertas de
vegetación a causa de la deforestación por la actividad minera y la expansión agrícola que ocurre
en el Nordeste, de tal manera que a mayor precipitación mayor grado de saturación del suelo y
mayor riesgo de deslizamientos en zonas pobladas y no pobladas por la pérdida de resistencia y
propiedades mecánicas del suelo (I. Acosta, 2014), lo cual incrementan las barreras de salud y
económicas de la subregión. De igual forma el cambio en la temperatura y las bajas frecuencias
de precipitaciones pueden ocasionar erosión en el cual se pierde la fertilidad de la tierra, se
sedimenta y contaminan las fuentes de agua, se baja la capacidad de infiltración del suelo, y en
el proceso de agrietamiento del suelo y rocas también se liberan gases contaminantes que llegan
a la atmósfera y contribuyen al aumento de la temperatura local y por ende al cambio climático
(J. Pineda, 2020). En la subregión también han ocurrido eventos asociados a tormentas (EX8P)
eléctricas, las cuales pueden ocurrir por inestabilidad atmosférica y pueden provocar
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
inundaciones repentinas o muertes por ahogamiento, sin dejar de lado que las descargas
eléctricas pueden ocasionar incendios que aumentan el grado de exposición de las personas
(Uriarte, 2020), estos fenómenos son cada vez más fuertes por el cambio climático y su influencia
directa.

Indicador 16: Según algunos informes el Índice de riesgo de calidad de agua potable (IRCA)
rural (EX10C) puede verse afectado por los cambios en los eventos extremos de precipitación,
pues cuando estos eventos ocurren muy frecuentemente se afecta aún más la calidad del agua
para el consumo humano (Pinilla & Sáenz, 2016), y para el caso del Nordeste el IRCA rural para
el 2020 fue riesgo alto (68,7), de tal manera que a medida que incrementen los cambios en la
precipitación, mayor será el nivel de vulnerabilidad de la subregión para el abastecimiento de
agua potable. Los municipios que más aportan a la problemática mencionada en todos los
indicadores anteriormente mencionados son Remedios, Segovia, Amalfi, y Yolombó.

Los indicadores que tienen mayor afectación negativa en los cambios en magnitud, intensidad y
frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura tienen una relación entre sí,
porque muchos de los mencionados como las actividades económicas influyen directamente en
los cambios negativos que se pueden dar en el ambiente, y contribuyen directamente en el
aumento de áreas deforestadas en donde se pierde gran parte de la cobertura vegetal de la
subregión, esto aumenta los niveles de vulnerabilidad y exposición de la población, porque crece–
la emisión de gases a la atmósfera y por ende aumenta la temperatura local, de tal manera que
se incrementan las morbilidades en los grupos etarios más vulnerables y en algunos casos se
incrementan los casos de mortalidad por olas de calor.

La minería en la subregión sobre todo en los municipios de Segovia y Remedios, es la actividad


más contaminante y perjudicial que existe para el ambiente y la población, ya que desencadena
múltiples impactos negativos, esta actividad se realiza de forma legal e ilegal en la subregión,
siendo esta última la más impactante, porque los métodos que se usan para la extracción del
material no tienen controles ni regulación para el uso de químicos ni maquinarias, que afectan los
caudales de la fuentes de agua y sobre todo causan deforestación para ampliar las zonas de
extracción, lo que trae como consecuencia el incremento de gases de efecto invernadero en la
atmósfera y por ende el incremento de calor local y temperatura.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la


magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Nordeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.32) que están
relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.32. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Nordeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
ordenamiento
social de la
propiedad rural

Baja inversión Baja capacidad


para el de
mejoramiento de autofinanciami Baja capacidad
la infraestructura ento de
Se requiere un
básica de autofinanciamient
Necesidad de mayor
viviendas o
una mayor Baja inversión fortalecimiento
Vivienda rural en presencia La falta de en mitigación y institucional en
zonas vulnerables institucional en ordenamiento adaptación al asistencia
Fuerza a eventos las zonas social de la cambio sanitaria, médica
Motriz extremos rurales: propiedad rural climático y hospitalaria

Impacto de la Alta presencia Baja participación Incremento de


construcción de de grupos de actores las emisiones de Falta mayor
Presión vías y embalses en ilegales comunitarios GEI de las gestión para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el territorio industrias disminuir las
Falta mayor Una mayor
manufactureras presiones que
Necesidad de gestión para capacidad de
y la construcción inciden en los
equipamiento disminuir las educación
cambios de
urbano y rural para presiones que ambiental Impacto de la
temperatura
la recolección y inciden en los construcción de
Alta presencia de
disposición de cambios de embalses en el El COVID-19.
grupos ilegales
residuos sólidos temperatura territorio

La expansión de
la frontera
minera para la
explotación de
oro y plata

Incremento de
las emisiones de
GEI debido a los
residuos

Necesidad de
Inadecuadas establecer más
capacidades áreas protegidas
institucionales y de realizar un
técnicas para mayor control
la medición y sobre los
control de los ecosistemas
factores de estratégicos
riesgo
Falta de Los impactos Necesidad de una
estaciones físicas Necesidad de ambientales promover
para medición de una mayor identificados en programas de
variables presencia la inseguridad las comunidades educación en
Estado ambientales institucional en alimentaria indígenas y salud ambiental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los territorios consejos
étnicos comunitarios

Necesidad de
establecer más
áreas
protegidas

Población en
situación de
Barreras de
vulnerabilidad
acceso a servicios
Desplazamiento de salud
Necesidad de Necesidad de
interno hospitalarios
Necesidad de una mejor una mejor
adecuar la gestión del Baja calidad de gestión del Barreras
Exposició infraestructura de riesgo de agua para riesgo de geográficas de
n vivienda desastres consumo desastres acceso a salud

Necesidad de
Propagación de
adecuar la
vectores
infraestructura de Necesidad de Necesidad de
vivienda y seguimiento a Aumento de mejorar la
servicios públicos los factores de Deterioro de la accidente infraestructura en
Efectos domiciliarios riesgo calidad de vida ofídicos salud

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.3.7 Subregión Urabá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 1: Como se observó en la calidad del agua, el aire y el suelo, la falta de gestión del
territorio es un factor fundamental en el aumento de la vulnerabilidad frente al cambio climático.
Particularmente la temperatura y precipitación se pueden ver alteradas por los malos usos del
territorio, pero estos se pueden ver severamente afectados por los eventos de temperatura y
precipitación cuando no son usados adecuadamente. La falta de asignación de un
ordenamiento social de la propiedad rural (F14D) fomenta los cambios en el uso del suelo,
esta situación hace que las consecuencias de la variabilidad climática sean mayores, lo que
aumenta la vulnerabilidad a la ocurrencia de inundaciones y sequías (Ferrelli et al., 2017). Un
ejemplo de esto se observa en el municipio de Turbo, donde la mala asignación de la propiedad
rural, termino generando asentamientos urbanos en zonas que se inundad por eventos de lluvia
– No necesariamente extremos- que causan estragos en la población (Mercado-Fuentes, A.,
Hernández-Correa, 2020).

Indicador 2: Debe ser considerado que, la vulnerabilidad a sufrir eventos extremos de


temperatura y precipitación en la subregión se asocia también a los cambios de uso del suelo
características del uso inadecuado del suelo, debido a la generación de gases con efecto de
invernadero asociados a los usos agrícolas, agropecuarios y proyectos energéticos (P. A. A.
Gómez et al., 2021, p. 20), que tienen como consecuencia el incremento de la temperatura y
generación de microclimas. De otro lado las actividades productivas asociadas a la industria
manufacturera (P6C) aumentan la vulnerabilidad asociada a la ocurrencia de eventos extremos
de temperatura, debido a que estos aumentan la incidencia de accidentes (Nancy Viridiana &
Ruth Magdalena, 2018). En lo que respecta al aspecto económico se ha proyectado que las
variaciones en la precipitación y temperatura generarían una disminución marcada de la
productividad de los trabajadores, debido al deterioro de las condiciones laborales.

Se hipotetiza que no solo generaría impactos en la economía en el territorio, si no que aumenta


la incidencia de enfermedades asociados a riesgos profesionales y estrés como consecuencia
del aumento de la presión laboral de los empleados para alcanzar los objetivos de las empresas
del sector (M. Salazar, 2017). Adicionalmente, las actividades de la industria manufacturera
generan gases de efecto de invernadero que como se explicó previamente, influyen en la
incidencia de eventos extremos del clima (P. A. A. Gómez et al., 2021). la actividad productiva
asociada a la agricultura y ganadería no se encuentra exenta de aumentar la vulnerabilidad del
territorio frente a eventos extremos, no solo por la afección de estas actividades, si no por los
impactos que estas tienen sobre el clima y la ocurrencia de estos eventos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 3: Diferentes estudios han demostrado que la producción agrícola (P6H) es afectada
por los extremos en temperatura y precipitación, adicionalmente estos eventos son más nocivos,
en casos en los que se combina el estrés térmico con la humedad del aire incluso 4 veces más
(Guo et al., 2018), esto representa el escenario de la subregión Urabá, la cual presenta una
humedad relativa en condiciones normales que supera el 80%. Es importante reconocer que la
vulnerabilidad sobre los cultivos se puede dar por la ocurrencia de diferentes extremos, además
de la temperatura, los cultivos agrícolas de la subregión se encuentran expuestos a otros
extremos como las altas precipitaciones y la sequía. Las altas precipitaciones generan
inundaciones en las áreas de cultivo -particularmente las ubicadas en zonas de humedales-
generando pérdidas al sector agrícola, en la siguiente sección se ampliará la consecuencia de
esto frente a la vulnerabilidad alrededor de la seguridad alimentaria.

De otro lado la agroindustria, su desarrollo está relacionado con la degradación del medio
ambiento, daño del suelo y la deforestación. Al alterarse estos elementos se afectan las
condiciones de los microclimas en la subregión (Jhariya et al., 2019; Nicholls et al., 2019),
generando incremento en la sensación térmica por la reducción de la vegetación, entre otros
factores. Otra actividad dentro de la agroindustria reconocida a nivel mundial por sus impactos
en la variabilidad climática es la ganadería (Soriano-Robles et al., 2018). En el Urabá antioqueño,
la ganadería es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto de invernadero,
para 2014 el municipio de Necoclí presento por ejemplo un 16% de las emisiones de estos gases
en la subregión atribuidos a la actividad agrícola (CORPOURABA et al., 2017, p. 37). Los gases
de efecto invernadero generan un incremento en la temperatura, lo que afecta sobremanera el
clima y fomenta la ocurrencia de eventos extremos. A su vez, las sequías y ocurrencia de
precipitaciones severas y eventos como tormentas y vendavales perjudican la producción
ganadera (Soriano-Robles et al., 2018). A la problemática anterior se le adiciona los diferentes
impactos en el cambio de uso del suelo y afección de ecosistemas para el desarrollo de ganadería
de tipo extensivo en la subregión.

Indicador 4: Otra actividad productiva que aumenta la vulnerabilidad de la subregión es la


minería (P6I), si bien esta no se da de forma masiva en el territorio, existen consideraciones para
activar este sector económico en el norte de la subregión y actualmente se da de forma artesanal.
La minería es reconocida por ser una actividad que promueve la ocurrencia de deforestación,
actividad que representa el 36% de los gases de invernadero de la subregión. p39, cuyos efectos
inducen extremos de temperatura y precipitación (CORPOURABA et al., 2017, p. 39). Como se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ha mencionado, la subregión se encuentra vulnerable frente a los extremos de temperatura, esto
se ve reflejado en que actualmente se presentan valores de temperaturas mínima y máxima de
22,14 y 29,04°C en promedio para la subregión, los de mayor valor en el departamento.

Indicador 5-6: La alta temperatura en la subregión (ES6) se combina con un entorno de alta
humedad (80%) empeorando los efectos de la temperatura en la salud ambiental y de los
ciudadanos. Particularmente durante el invierno, la subregión además presenta altas
precipitaciones (ES7), estas precipitaciones han estado asociadas a la ocurrencia de eventos
de desastre, reconociendo que, además, ya se están presentando variaciones en la intensidad
de los eventos de precipitación en la subregión. Es importante considerar como la ocurrencia de
extremos de precipitación, vientos y temperatura afecta los ecosistemas marino-costeros.
Situaciones como la variabilidad en la concentración de metales pesados y otros contaminantes
en la columna de agua y los sedimentos en función de la temporalidad climática (Pemberthy M.
et al., 2021), generan un cuestionamiento interesante que debe ser explorado sobre los efectos
de los extremos en temperatura y precipitación en la concentración y distribución de estas
sustancias tóxicas, y sus impactos en los ecosistemas y la red trófica.

Una de las preocupaciones ambientales importantes se asocia al estado de salud de los corales
de Punta Caribeña. Hallazgos de la Universidad de Antioquía acompañados por confirmaciones
de CORPOURABÁ indican que la subregión cuenta con la presencia de seis bajos arrecifales.
Los arrecifes de coral son el hogar de diferentes especies marinas y permiten que se mantenga
el recurso pesquero, el aumento de la acidificación de los océanos por el aumento del CO 2
atmosférico hace que las estructuras coralinas se debiliten debido al aumento en la solubilidad
de uno de sus principales componentes: carbonato de calcio. La solubilidad del carbonato de
calcio también aumenta con el incremento de la temperatura de las aguas marinas, de las cuales
se sabe que en la subregión su temperatura no solo responde a variaciones como el ENSO, si
no mayoritariamente a las variaciones de las condiciones globales (Alvarez Bedoya & Ruiz
Vivares, 2021), estos incrementos de temperatura además afectan las simbiosis entre los
organismos coralinos y algunas micro algas, lo que puede fomentar la ocurrencia de eventos
críticos como el blanqueamiento de corales.

Algunos investigadores sugieren que de continuar este proceso los arrecifes no sobrevivirían a
este siglo (Harvey et al., 2018). Por lo que la subregión presenta un ecosistema camino a la
extinción, sin conocer aún el impacto de este en la calidad de vida de los diferentes organismos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que habitan en ella - Incluyendo a los humanos-. Un ejemplo particular de las afecciones
ambientales que se generan con los extremos de temperatura y calor se da alrededor de la
reproducción de tortugas marinas, las cuales usan las costas de municipios como Necoclí.
Cuando la temperatura alcana valores de 29°C presentan condiciones que favorecen el desarrollo
de hembras y una disminución de los machos, y cuando son superiores a 33°C sus huevos no se
desarrollan, adicionalmente, el aumento del nivel del mar o excesos en precipitación, pueden
inundar también los nidos de tortugas, o fomentar la perdida de área costera por procesos
erosivos, lo que pone en estado de vulnerabilidad a estos organismos.

Indicador 7: Desde la perspectiva ambiental, y frente a un escenario subregional impactado


fuertemente por la actividad productiva, se añade una vulnerabilidad aumentada como en se ha
descrito en el estado de los recursos agua, suelo y aire por el área de la subregión que hace
parte del sistema nacional de áreas protegidas (ES9). Las áreas protegidas son
fundamentales para la protección ambiental de la subregión, fijar gases de invernadero como el
CO2, y regular el clima, sin embargo, estas se encuentran en riesgo constante por las diferentes
actividades productivas e ilegales en la subregión. En lo que respecta a la ocurrencia de eventos
extremos en temperatura y precipitación, los ecosistemas de interés en la subregión se
encuentran en alto riesgo, un caso crítico es la situación de los humedales.

Indicador 8: Los humedales (ES10A) son importantes en la regulación de los microclimas,


actúan como sumidero de gases de efecto de invernadero y proveen recursos para permitir el
desarrollo de actividades agrícolas, como los pastos, en las temporadas de sequía en la
subregión (Aramburo-Siegert et al., 2018). Los desacuerdos en el ordenamiento territorial
generan estrategias ambientales inflexibles que no permiten la protección del recurso de los
humedales con las actividades tradicionales de las comunidades étnicas del territorio, lo que
combinado con la gestión de diferentes municipios en estos ecosistemas, las comunidades no
tengan claridad completa sobre la gestión de este recurso, aumentando su afectación y
permitiendo que productores grandes como fincas ganaderas y bananeras terminen con los
derechos sobre la utilización de este recurso (Aramburo-Siegert et al., 2018). El escenario anterior
fomenta la producción gases de efecto invernadero y por consecuente la ocurrencia de extremos
de temperatura, sequías y precipitaciones anormales.

Indicador 9: La ocurrencia de eventos extremos de temperatura además genera perdida


acelerada de ecosistemas estratégicos como los páramos (ES10B) (P. A. A. Gómez et al., 2021,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
p. 10). Los incrementos de temperatura pueden generar retroceso de estos ecosistemas,
sumados a los ya causados por la ampliación de la frontera agrícola y acciones de grupos
armados, lo que pone en riesgo el abastecimiento de agua en la subregión, pudiéndose dar
incluso procesos como desertificación en algunas zonas (P. A. A. Gómez et al., 2021, pp. 23–27).

Indicador 10: Las variaciones en temperatura y precipitación también afectan los ecosistemas
de bosque seco tropical (ES10C), estas generan limitaciones en las plantas que los componen
en sus actividades metabólicas esenciales como la fotosíntesis. La fotosíntesis presenta un rango
óptimo de temperatura para su ocurrencia, cuando las temperaturas aumentan, se reduce la tasa
fotosintética, lo que genera además una disminución de la absorción de CO2 (un reconocido gas
de invernadero). Los máximos de temperatura y las sequías también alteran el florecimiento de
la flora de los bosques secos tropicales. De otro lado, las precipitaciones extremas generan en
los bosques secos tropicales inundaciones, sin embargo, cuando ocurren sequías, se disminuye
la productividad del bosque y la producción primaria neta en aproximadamente 1,2% por día, con
consecuencias iguales a las de la disminución en la tasa fotosintética, si bien la tasa de
recuperación de estos bosques a la sequía es alta, la ocurrencia de eventos de sequía
consecutivos, disminuye la capacidad de recuperación de este ecosistema (Wasko, C., Nathan,
2019, p. 8).

Una de las problemáticas en la subregión es que, la ocurrencia de eventos de sequía está


transformando el paisaje, durante los conversatorios realizados con la comunidad, habitantes del
municipio de Necoclí evidencian la transformación de otros ecosistemas en bosque seco tropical,
lo anterior es coherente con las proyecciones de IPCC, por lo que se espetaría además perdida
de especies, cambios en las condiciones de temperatura y precipitación en las zonas asociadas
a los ecosistemas cuando migren a bosque seco tropical (Álvarez-Dávila et al., 2017; Mendivelso
et al., 2014; Wasko, C., Nathan, 2019). Adicionalmente, la ocurrencia de tormentas afecta
negativamente el desarrollo de los árboles en los boques tropicales, adicionalmente se presentan
daños físicos como rupturas de ramas, tallos e incluso pérdida total de árboles, particularmente
con la ocurrencia de tormentas tropicales asociadas a vientos fuertes. (Wasko, C., Nathan, 2019).

Indicador 11-12: De otro lado el ecosistema de manglar (ES10D) es importante para mitigar
los efectos en eventos de riesgo que se derivan de los cambios en la precipitación y temperatura
tales como tormentas, ciclones y huracanes (EX8N), además se reconoce que se requiere
sean estables para proteger la zona costera de los efectos del cambio climático (CORPOURABA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
et al., 2017, p. 13). Los manglares presentan una distribución que responde a los cambios en la
salinidad, nivel del mar y de sedimentos en la columna de agua, asociados a incremento de la
producción de dióxido de carbono, las temperaturas y la precipitación en la subregión (Ruiz
Duque, 2013, p. 16). Adicionalmente, la afección de estos ecosistemas aumenta la vulnerabilidad
asociada a eventos extremos de temperatura y precipitación como ciclones y tormentas
precipitación (Ruiz Duque, 2013), y como estos también son bosques, sus deterioro afecta la
fijación de CO2 impidiendo el aporte a la mitigación de la producción de este gas de efecto de
invernadero.

Además de afectar los ecosistemas, los extremos de temperatura demás influyen en el


comportamiento de la precipitación, debido a que aumenta la duración de las sequías. además
hacen que aumente la cantidad de calor en la atmósfera, haciendo que los eventos extremos de
precipitación sean más extremos (Trenberth, 2011; Wasko, C., Nathan, 2019). Se hipotetiza que
en el norte de la subregión las sequías serán más intensas y en el sur las precipitaciones mucho
más severas. En cuanto a la línea de costa de la subregión, es importante considerar la
intensificación de los procesos erosivos y la modificación de ecosistemas de interés en bosque
tropicales y ecosistemas costeros por el aumento de sedimentos consecuencia de la erosión.

Indicador 13-15: La población del territorio además presenta vulnerabilidad en su salud asociada
por los extremos de temperatura y precipitación. Los niños (particularmente los menores de 5
años) (EX4A), son muy vulnerables a los eventos extremos de temperatura como las olas de
calor. Existe evidencia de que el aumento en temperatura puede aumentar la mortalidad de los
niños o por eventos como fallas cardiovasculares por sobrecalentamiento del cuerpo, cuando se
combina con humedad, presencia de enfermedades endémicas y/o contaminación.
Adicionalmente las altas temperaturas agravan en los niños las complicaciones asociadas al
asma. o pueden causar traumatismos cerebrales en los infantes. (Zivin, J. Shrader, 2016). De
otro lado la población afrodescendiente de la subregión (EX5B, EX5E), dentro de las que se
incluyen las comunidades negras establecidas en consejos comunitarios, mulatos y palenqueros.
Estas poblaciones asentadas en zonas de montaña, áreas inundables y pantanos (Aramburo-
Siegert et al., 2018, p. 6), son altamente vulnerables en la actualidad a la ocurrencia de
enfermedades transmitidas por vectores, es de conocimiento general además que en la subregión
se pueden dar brotes de diversas enfermedades tropicales que incluyen paludismo, zika, dengue
y fiebre amarilla, asociados principalmente a las zonas en las que habitan poblaciones
pertenecientes a grupos étnicos. Desde el dialogo con la comunidad, existe una conciencia sobre

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como los aumentos en temperatura generan un aumento en la morbilidad de enfermedades
asociadas al sistema cardiovascular, hipertensión y diabetes, particularmente en la población
afrodescendiente, debido a los antecedentes de salud que presentan (Dialogo II subregiones,
Gerente hospital de Carepa).

Indicador 16: Además de las afecciones de salud, las comunidades presentan conflictos con el
uso de los territorios que entran en conflicto con prácticas ancestrales y llevan a permitir el
establecimiento de actividades productivas como ganadería extensiva y monocultivos de banano
en zonas de humedal y bosques (Aramburo-Siegert et al., 2018), lo que fomenta la destrucción
de ecosistemas que regulan el microclima de la subregión, esto aumenta la vulnerabilidad de la
subregión a eventos extremos de temperatura. En cuanto a las precipitaciones, los asentamientos
tradicionales de las comunidades se dan alrededor de zonas de inundación fluviales, como el
caso de Puerto Girón en Apartadó o asentamientos urbanos como el barrio Obrero en Turbo.

Esta preferencia de las comunidades trae como consecuencia afecciones severas cuando
suceden extremos de precipitación como inundaciones, lo que se evidencia por ejemplo en las
constantes afecciones que han sufrido los habitantes del Municipio de Murindó, en el cual se
requieren implementar acciones urgentes para su desplazamiento, o la dificultad al acceso de
agua de los asentamientos en el municipio de Turbo durante las épocas de sequía, que regula
los hábitos alimenticios de la población (Rodríguez-Villamil et al., 2013). Situaciones como la del
municipio de Murindó, en el cual se han visto al menos 723 viviendas afectadas por desastres
entre el 2015 y el 2018 de las 2.753 afectadas en la subregión, prenden una alarma sobre la
vulnerabilidad infraestructural que presentan las viviendas de la subregión frente a la ocurrencia
de eventos extremos asociados a variaciones en la precipitación como inundaciones y huracanes.
Lo anterior expone la necesidad de generar estrategias que reduzcan la vulnerabilidad de las
viviendas de la subregión a estos eventos (EX7B).

Indicador 17-18: En el momento, los eventos asociados a climas extremos más frecuentes
asociados a la variabilidad climática son las inundaciones (EX8F) y las sequías (EX8L). En la
subregión Municipios como Murindó y Turbo son altamente vulnerables a la ocurrencia de estos
eventos. En el caso particular de Turbo, la ocurrencia de inundaciones está más relacionada con
los eventos extremos de precipitación, los cuales se acompañan de una ubicación de zonas del
municipio por debajo del nivel del mar, que dificulta la escorrentía de las aguas y un sistema de
alcantarillado insuficiente para responder a la carga de agua que generan las precipitaciones,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sobre todo durante la temporada húmeda. Una situación similar se presenta en Apartadó, donde
las fuertes precipitaciones han desencadenado inundaciones severas como se expuso en el
planteamiento de línea base. Es importante resaltar que pese al incremento de lluvias algunos
autores han concluido tras analizar la evidencia histórica que la gravedad de las sequías afecta
los territorios de tal forma que cada vez serán menos severas las inundaciones por la pérdida de
humedad de los suelos (Wasko, C., Nathan, 2019).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la


magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión Urabá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.33) que están
relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de
precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.33. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Urabá

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
ordenamiento
social de la
propiedad rural

Necesidad de
establecer más
áreas
protegidas y de
Fuerza realizar un
Motriz mayor control

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sobre los
ecosistemas
estratégicos

Incremento de
las emisiones de
GEI debido a la
Cambio de
producción
Necesidad de prácticas
agrícola y la
adecuar la agropecuarias
ganadería
infraestructura ancestrales por
para afrontar las prácticas Incremento de la
Presión islas de calor extensivas deforestación El COVID-19

Desplazamiento
de zonas de
cultivos a suelos
con otra
vocación de uso

Necesidad de
establecer más
áreas protegidas
Necesidad de
y de realizar un
establecer más
mayor control
áreas
sobre los
protegidas y de
Riesgo el ecosistemas
realizar un
abastecimiento de estratégicos
Necesidad de mayor control
agua
Mejorar las redes sobre los Afectación a las
de drenaje de ecosistemas La inseguridad tortugas marinas
Estado aguas lluvias estratégicos alimentaria por los cambios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
extremos en
temperatura

Disminución del
rendimiento
laboral por el
cambio de las
Necesidad de
condiciones
adecuar la
climáticas
infraestructura de
vivienda y Población en Barreras
Exposició servicios públicos situación de Modificación de geográficas de
n domiciliarios vulnerabilidad la línea costera acceso a salud

Relación entre
malaria y
Promoción y
condiciones
prevención de Necesidad de
socioeconómicas
enfermedades espacios de
Aumento de los relacionadas con sensibilización en
Necesidad de trastornos eventos la población
mejorar la mentales extremos de acerca de las
infraestructura de asociados al precipitación o medidas de
Efectos saneamiento cambio climático temperatura protección

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.3.8 Subregión Magdalena Medio

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: La explotación de minas de calizas (P6I) que se da en la subregión genera


contaminación por gases y polvo que afectan la calidad de la atmósfera y la temperatura del aire,
pues este nivel de polución y de material particulado calienta el viento que transita el territorio.
Además, la producción de hidrocarburos en el municipio de Yondó genera emisiones de gases
de efecto invernadero a la atmósfera y sus productos de oxidación son además precursores de
partículas finas en áreas urbanas, esta actividad también produce una gran cantidad de residuos
peligrosos que afecta la contaminación en el aire y contribuye e los aumentos de temperatura en
el municipio. (Hernández Jatib et al., 2014).

Indicador 2: La ganadería (P6H) en el territorio colombiano tiene un alto costo ambiental.


Pérdida de hábitats naturales, fragmentación de ecosistemas y disminución en la productividad
de los suelos se cuentan dentro de las consecuencias del modelo ganadero que actualmente
prospera en el país. (Rico, 2017). La subregión del Magdalena es conocida por su vocación
ganadera, y si bien esta no representa los valores más altos de sus ingresos, es una actividad
muy frecuente especialmente en los municipios que tienen límites con el río Magdalena, como es
sabido esta labor genera grandes impactos sobre los suelos y las aguas donde se lleva a cabo,
ya que provoca erosión, grandes cantidades de CO2 y contaminación. La ganadería es una de
las principales causas de deforestación en la subregión, pues en la expansión de su frontera se
talan muchos árboles, lo que hace que las temperaturas suban por la falta de sombra y cobertura
vegetal y que las lluvias puedan hacer más daño a los suelos al caer directamente.

Indicador 3: Los procesos de degradación por sobreutilización (P10B) más relevantes en


Colombia son la erosión, el sellamiento de suelos, la contaminación, la pérdida de la materia
orgánica, la salinización, la compactación y la desertificación; además el cambio climático puede
inutilizar o reducir la productividad de algunas zonas agrícolas. En la subregión existe un 22,8%
del territorio con este conflicto, siendo Puerto Berrío el que mayor porcentaje reporta con 34,3%
de su espacio geográfico.

Las consecuencias del sobreuso de la tierra producen que las temperaturas aumenten y que los
ciclos de las lluvias se transformen, lo que genera veranos muy largos y periodos de lluvia muy
intensos. (Sistema de Información Ambiental de Colombia, 2014)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 4: El clima del Magdalena Medio es cálido, por lo que sus temperaturas suelen ser
altas y van ascendiendo con el cambio climático por actividades como la deforestación, la
ganadería extensiva, las minas de caliza y la producción de petróleo, por ello llega a una
temperatura máxima (ES6) de 28,67° promedio para la subregión. La acumulación de gases
contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien:
esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación
y la desertización.

El aire caliente, si no tiene un 100 por ciento de humedad, actúa como una esponja sedienta:
absorbe el agua de todo lo que toca: plantas (vivas o muertas) y tierra, lagos y ríos. Cuanto más
caliente y seco es el aire, más succiona y la cantidad de agua que puede contener aumenta
exponencialmente a medida que aumenta la temperatura; un pequeño aumento en el calor del
aire puede significar un gran aumento en la intensidad con la que absorbe agua (OXFAM
Intermón, 2016).

Estos aumentos de temperatura también pueden provocar olas de calor con un impacto intenso
en grandes poblaciones durante breves períodos de tiempo, desencadenar emergencias de salud
pública y dar lugar a un exceso de mortalidad, así como a múltiples impactos socioeconómicos,
por ejemplo, la pérdida de capacidad de trabajo y de productividad laboral (BORUNDA, 2020).

Indicador 5: El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos
frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad
también irán en aumento. Esto puede verse en la frecuencia de los vendavales y tormentas
eléctricas que se ven en los municipios que cada vez son más fuertes (OXFAM Intermón, 2016).
Sin embargo, en el caso de la precipitación (ES8) solo se tienen cifras para el municipio de
Puerto Triunfo, por lo que el promedio subregional no incluye información de las otras cinco
localidades, lo que muestra que el indicador no responde a la realidad del territorio, pues no se
cuenta con los datos completos.

Indicador 6: Las áreas protegidas (ES9) son espacios ricos en recursos ambientales que
pueden ser muy importantes para las transformaciones del territorio con el cambio climático. La
conservación de estos ecosistemas no es tan frecuente en la subregión ya que solo tres
municipios cuentan con la figura de SINAP, la localidad con mayor porcentaje de su área con esta
figura es Yondó con 16,92% de su territorio, luego sigue Maceo con 10,18% y, por último, se tiene
a Puerto Berrío con 1,62%. Es de resaltar que, aunque existen algunos municipios con esta figura,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los porcentajes de sus áreas aún son muy pequeños y cabe cuestionarse que en municipios como
Puerto Triunfo con el cañón del Río Claro y las cuevas de los guacharos o en Caracolí y Puerto
Nare con las cavernas del río Nus no existan este tipo de protecciones,

Al no contar con figuras de protección estos ecosistemas se vuelven más vulnerables y tienen
más probabilidades de desaparecer, lo que trae consecuencias muy graves para los territorios,
ya que el cambio climático afecta a los sistemas naturales. La continua pérdida de biodiversidad
y la degradación, disminuye su capacidad de ofrecer servicios esenciales, y corremos el peligro
de alcanzar puntos críticos irreversibles.

Indicador 7: Los espacios cercanos a los ríos (zonas ribereñas) y los espacios verdes pueden
actuar como una rentable protección frente a inundaciones y olas de calor. Una tierra y un suelo
sanos pueden absorber y almacenar el exceso de agua y aliviar las inundaciones. En el
Magdalena Medio los humedales (ES10A) son los únicos ecosistemas estratégicos en el
territorio, especialmente en los municipios Yondó (32,46%), Puerto Berrío (18,48%), Puerto
Triunfo (10,05%) y Puerto Nare (11,79%) que son quienes limitan con el río Magdalena, y aunque
cumplen una función muy importante, estos disminuyen todos los días por la expansión de la
frontera ganadera y agrícola, la producción de madera y otros cultivos ilegales.

Indicador 8: El bosque seco tropical (ES10C) presta servicios fundamentales para las
comunidades humanas como la regulación hídrica, la retención de suelos, y la captura de
carbono que regula el clima y la disponibilidad de agua y nutrientes. Por su ubicación dentro de
mosaicos de paisajes dominados por zonas agrícolas y ganaderas, estos bosques secos brindan
la posibilidad de mantener especies de insectos que ayudan en el control de plagas y vectores
de enfermedades. Este tipo de ecosistemas no se hallan en la subregión del Magdalena Medio.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH, 2014b).

Indicador 9: Las afectaciones de las viviendas por desastres (EX7B) en los municipios se
dan por la frecuencia de estos hechos en las localidades y por factores que aumentan la
vulnerabilidad, como los procesos de urbanización inadecuados y los asentamientos cerca de los
ríos producto de las condiciones de pobreza que llevan a la población a habitar estos lugares en
las condiciones incorrectas. Debido a los cambios en las temperaturas y a la agudización del
fenómeno de las lluvias eventos como las inundaciones, desbordamientos y vendavales se irán
volviendo más frecuentes en la subregión, que al tener tanta población ribereña y habitabilidad
cerca de las fuentes de agua estará en unos niveles más altos de exposición.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El total de viviendas afectadas por desastres entre 2015 y 2017 en la subregión es del 1.698, lo
que representa un 2,37% del total de viviendas en el Magdalena Medio. Se puede notar que los
números de afectación aumentan a medida que avanzan los años, lo que muestra que los
desastres tienen cada vez más víctimas. Solo en Puerto Berrío se reporta una vivienda totalmente
destruida. Los municipios que más viviendas afectadas reportan en los años referenciados son
Puerto Berrío con 722 y Yondó con 466.

Indicador 10: El crecimiento de la población ha estado acompañado por rezagos en los


suministros de vivienda, infraestructura y servicios básicos, esto aumenta la vulnerabilidad de los
hogares a fenómenos extremos En la subregión se presenta un elevado déficit de vivienda
(EX7.1) de 46,5, así como la tendencia a la construcción de viviendas cada vez menos seguras
y precarias. (UN-Habitat, 2007). La deficiencia en los sistemas de drenaje y cambios en las
superficies de los terrenos incrementan la acumulación de las aguas de lluvia, con el consiguiente
riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Los municipios con el déficit
cualitativo de vivienda más alto son Puerto Triunfo con 68,2 y Puerto Nare con 56.

Los desastres además de afectar principalmente a esta población urbana y rural repercuten
directamente en grupos sociales más vulnerables como mujeres, niños ancianos y personas con
alguna limitación cognitiva o de movilidad (UN-Habitat, 2007).

Indicador 11: El aumento de la temperatura, los cambios en los patrones de lluvia, los cambios
en las comunidades de plantas y otras alteraciones relacionadas con el clima han aumentado
enormemente la probabilidad de que se produzcan incendios, y de mayor intensidad y amplitud
que en el pasado (BORUNDA, 2020).

De las amenazas reportadas en el Magdalena Medio, el 19% fueron incendios forestales


(EX8E), el calentamiento del ambiente ha acentuado las condiciones que favorecen los
escenarios para el inicio y la propagación de estos hechos pues contribuye a la baja producción
de humedad que seca la vegetación y produce este tipo de eventos con mayor frecuencia. El
municipio con mayor porcentaje de ocurrencia de incendios forestales es Puerto Nare.

Indicador 12: El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos
frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones (EX8F) y su
gravedad también irán en aumento, es por esto por lo que en la subregión son cada vez más
frecuentes los episodios de lluvia intensa con inundaciones graves, ya que se tiene que esta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
amenaza es la que mayor porcentaje de ocurrencia tiene en el Magdalena Medio con un 34%. El
municipio con más eventos de este tipo es Puerto Triunfo. Las inundaciones se presentan como
consecuencia de lluvias intensas. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden
ser violentas e incontenibles en pocos minutos. Es importante resaltar que los deficientes
sistemas de alcantarillado y drenaje de aguas de la subregión agudizan el problema de la
retención de agua, produciendo mayores afectaciones en las localidades (Universidad Nacional
Autónoma de Mexico, 2015).

Indicador 13: El calentamiento que la energía solar ejerce de desigual manera sobre el aire que
rodea la tierra hace que en algunas zonas éste se haga menos denso y tienda a superponerse
sobre las capas de aire más frías. Al elevarse el aire calentado por el sol, el hueco dejado por
éste se rellena con aire más frío. Este movimiento provoca las corrientes de aire, es decir, el
viento.

Los vendavales (EX8O) causan la caída de árboles y ramas, caídas de vallas publicitarias,
farolas, tendidos eléctricos, líneas telefónicas, elementos del mobiliario urbano y
desprendimientos de elementos arquitectónicos como cornisas, cristales, ventanas, persianas y
objetos decorativos o funcionales expuestos en los exteriores de las viviendas. En la subregión
este evento representa el 30% de los desastres ocurridos y las consecuencias son cada vez más
graves, siendo Puerto Triunfo el municipio que más lo reporta (Departamento Administrativo de
Gestión del Riesgo de Antioquia, 2017).

Indicador 14: El porcentaje de la población afiliada al régimen contributivo (EX14B) en el


Magdalena Medio antioqueño es de 28,36%, y la localidad con mayor número de personas
vinculadas a este régimen es Puerto Berrío con 39,98% de las personas que habitan el territorio.
Lo que muestra que entre más pequeño el municipio, menos recursos públicos recibe y mayor es
la proporción de personas de este, afiliadas al régimen subsidiado. De manera inversa sucede
con los municipios y distritos grandes, los cuales reciben mayores ingresos y, por tanto, más
posibilidades habrá de formalizar el empleo y mayor será la proporción de su población afiliada
al régimen contributivo

Indicador 15: El porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado (EX14C) en la


subregión es de 63,81% de los habitantes lo que puede representar dificultades al acceso a la
salud de las personas, pues este régimen muchas veces no alcanza a cubrir las demandas y
necesidades poblacionales respecto a la atención, además las localidades del Magdalena Medio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
no cuentan con infraestructura adecuada, ni con sistemas de saneamiento que cubran a toda la
población.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la


magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión del Magdalena Medio, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.34)
que están relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos
extremos de precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son
Físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 34. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios
en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura de
la subregión Magdalena Medio

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

La falta de
ordenamiento
social de la
Baja inversión en Necesidad de
propiedad rural Baja inversión en
infraestructura fortalecimiento
servicios de salud
para la prevención Baja Falta de del
de desastres gobernabilidad oportunidades ordenamiento Centralización de
Fuerza especialmente en y cobertura para mejorar la territorial y los servicios de
Motriz las zonas rurales institucional calidad de vida ambiental salud

Necesidad de Incremento de
adecuar la las emisiones de
Baja calidad de
infraestructura Inadecuada GEI debido a
vida El COVID-19.
para afrontar las gestión de los explotación de
Presión islas de calor recursos El COVID-19 hidrocarburos y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
calizas, y a la
Necesidad de Presencia de Alta presencia de
construcción
equipamiento grupos al grupos ilegales.
urbano y rural para margen de la Aumento de la
la recolección y ley que ejercen deforestación
disposición de gobernabilidad producto de la
residuos en los ganadería
territorios y
Los usos
generan
inadecuados del
vínculos
suelo
económicos
con algunos La baja
sectores cobertura en el
productivos. servicio de
recolección de
residuos sólidos
en la zona rural

Alta generación
de residuos
peligrosos

Inadecuadas
capacidades
institucionales
técnicas para la
medición y
control de los
factores de
riesgo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
establecer más
La deforestación
áreas
protegidas y de Necesidad de
realizar un establecer más
mayor control áreas protegidas
sobre los y de realizar un
ecosistemas mayor control
Necesidad de
estratégicos sobre los
equipamiento
ecosistemas
urbano y rural para Degradación
estratégicos
la recolección y ambiental en
disposición de los territorios Incremento de la
Estado residuos étnicos Pobreza temperatura

Necesidad de
adecuar la
infraestructura de
vivienda y
servicios públicos
domiciliarios
Necesidad de
Necesidad de una una mejor Barreras de
mejor gestión del Población en gestión del acceso a servicios
Exposició riesgo de situación de riesgo de de salud
n desastres vulnerabilidad desastres hospitalarios

Propagación de
Aumento de Aumento de
vectores
enfermedades enfermedades Inadecuada
debido a las debido a las Aumento de infraestructura y
condiciones condiciones enfermedades equipamiento
Efectos habitacionales habitacionales relacionadas con hospitalario

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
eventos
extremos de
precipitación o
temperatura

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.3.9 Subregión Bajo Cauca

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura y los
municipios con mayor incidencia, son:

Indicador 1: Se considera la carencia de una figura de ordenamiento con relación OSPR


(F14D) como se mencionó para las gráficas de calidad de aire y calidad de agua, puesto que esto
pone en riesgo de vulnerabilidad a la subregión con relación a los cambios en la magnitud,
intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura, ya que no existe una
consideración de estas áreas dentro del ordenamiento territorial subregional, para ser
consideradas en políticas públicas que permitan la protección del medio ambiente de forma
explícita.

Indicador 2: Por otra parte, la actividad minera (P6I) como es bien conocido influye de forma
directa en la afectación del recurso hídrico, en particular, los peces, han sufrido alteraciones de
conexión, hábitat (UPME, 2015a), entre otros aspectos que alteran la posibilidad de disposición
de este bien de consumo para la población de la subregión, luego los aumentos de temperatura
y precipitaciones extremas estimados para el país a raíz del Cambio Climático, también pueden
afectar de forma directa la acidez de las fuentes hídricas, lo que se convierte en aumento de
riesgo de disponibilidad de agua para la agricultura de pancoger y la pesca para esta subregión,
y a grandes rasgos en enfermedades como la desnutrición.

Indicador 3: La temperatura máxima (ES6) de la subregión oscila los 29°C en todos los
municipios (Departamento Administrativo de Planeación, 2016), luego con un aumento de
temperatura por cambio climático, los problemas de la población se acrecentarían, puesto que,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en la actualidad, la deficiencia de acceso a saneamiento básico y presencia de enfermedades
relacionadas a la mala calidad del agua tienen un alto desafío de mejora, sin dejar de lado las
precipitaciones extremas que se esperan en la zona tropical, cuyo efecto sería detonante de una
nueva ola de enfermedades o afectaciones a raíz de agua residuales sin buena disposición. En
lo que se relaciona a la subregión, también se debe tener en cuenta la disposición de tanques de
almacenamiento de combustibles que fallan a raíz de un aumento de temperatura, lo que a su
vez pone en riesgo la contaminación de recursos hídricos y suelo principalmente
(CORANTIOQUIA - Universidad De Antioquia, 2014).

Indicador 4: Según información reportada por el IPCC en 2013, se estima que la precipitación
(ES7) se incremente en las latitudes altas y en la zona ecuatorial (Botero, 2015), luego este
panorama afecta la situación del país, en especial a la subregión Bajo Cauca, pues aunque los
municipios de la subregión no tienen mucha elevación, ya que oscilan entre los 100 m.s.n.m y los
250 m.s.n.m, si se ven afectados por la cercanía a fuentes hídricas como los ríos Cauca, Nechí,
entre otras fuentes hídricas. Además, se sabe que las temperaturas serían más altas y frecuentes
con el cambio climático, por lo cual, la subregión podría sufrir mayor cantidad de tiempo de olas
de calor, y a su vez, el territorio colombiano tiene propensión a sufrir vendavales por los cambios
de estos dos factores, luego la subregión tampoco es ajena a esta situación (UPME, 2015a).

Indicador 5-7: La escasa clasificación de las áreas protegidas (ES9) de la subregión en el


SINAP, así como la baja clasificación de áreas de ecosistemas estratégicos como humedales
(ES10A) o bosque seco tropical (ES10B), aumenta la exposición al riesgo de la subregión,
puesto que en la actualidad no se toman acciones que garanticen procesos de reforestación o
cuidado de áreas verdes que generen un impacto requerido, luego en un escenario de aumento
en las temperaturas y sequías, los eventos que más se repetirían al igual que en la actualidad,
serían los incendios forestales, puesto que en el reporte a 2018, data de 31,6% en los fenómenos
naturales que más afectan a la subregión, por lo tanto, el seguir sin una política clara que prevea
la mejora en la protección de la flora y la fauna del territorio, aumenta el riesgo de vulnerabilidad
futura.

Indicador 8-10: Con relación a los factores que influyen en la vulnerabilidad, se encuentra la alta
proporción de niños menores de 5 años (EX4A), alrededor del 11% de la población, hecho que
se refleja en todos los municipios de esta subregión (DNP, 2021c), cuya proporción es de las más
altas en el departamento, luego es conocido que esta población infantil es la más vulnerable a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las olas de calor, a su vez, fenómenos naturales como las inundaciones (EX8F) y los incendios
forestales (EX8E), comunes en esta subregión (DAPARD, 2019), no solo se tornan como una
amenaza directa a las vidas y seguridad de la niñez y de la población en general, sino también
ocasionan enfermedades mentales, respiratorias como el asma, alimenticias, diarreicas y
relacionadas al sistema digestivo, pues las condiciones de salubridad empeorarían a raíz de
cambios en estas dos variables consideradas en el estudio (Organización Mundial de la Salud
(OMS), 2018a).

Indicador 11-12: La variabilidad climática relacionada a cambios extremos en temperaturas y


precipitaciones también ponen en riesgo al sistema de salud de la subregión, pues se conoce la
alta cobertura de población subsidiada (EX14C) y la baja proporción en el régimen
contributivo (EX14B) que presenta la subregión, además de la alta dependencia de los servicios
médicos que tiene la subregión del componente en salud del municipio de Caucasia (IDEA et al.,
2020), luego ya desde 2019 se conocen efectos adversos a la salud por las altas lluvias
presentadas en municipios como Caucasia y Nechí (RCN Radio, 2019) en donde los
desbordamientos de ríos y quebradas a razón de acueductos y alcantarillados tapados por
basuras como aditamento de empeorar la situación, han generado una alta proporción de
personas damnificadas y afectadas en el factor salud.

Indicador 13-15: Otros elementos a considerar, son los impactos ambientales en los
territorios étnicos (ES14), puesto que estos grupos poblacionales suelen habitar a riveras de
ríos y quebradas (J. M. G. Alvarez, 2018), luego su estilo de vida se relaciona de forma directa a
las condiciones de estas fuentes hídricas que se ven afectadas por los cambios de temperatura
y precipitaciones, ya que dependen en gran parte del sustento alimenticio generado por la pesca
y agricultura. De la misma forma, son ellos los más afectados por efectos de la deforestación
(DNP, 2021c) y los posibles eventos de fenómenos naturales que acarrean desastres, en tanto
que en tiempo de sequías se verían afectados por la poca disponibilidad del recurso hídrico para
su sustento y en tiempos de lluvias por la amenaza constante de desbordamientos de ríos y
quebradas y enfermedades relacionadas al mal manejo de aguas residuales, siendo la zona rural
la más afectada, pues es aquí en donde el índice de riesgo de calidad de agua potable – IRCA
–Rural (EX10C) es más alto, pues alcanza el 73.4, siendo esto de alta preocupación pues los
valores a considerar la potabilidad del agua y la no generación de efectos negativos en la salud
humana se encuentran dentro del rango de 0 a 5, luego este índice a nivel rural, se desconoce
para casi todos los municipios de la subregión (DAP, 2018).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los cambios en la
magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o temperatura

En la subregión del Bajo Cauca, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.35) que
están relacionadas con los cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos
de precipitación o temperatura, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son Físico
(infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Tabla 4.35. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a los


cambios en la magnitud, intensidad y frecuencia de eventos extremos de precipitación o
temperatura de la subregión Bajo Cauca

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
Se requiere un
ordenamiento
mayor
social de la
fortalecimiento
propiedad rural
Falta de Falta de institucional en
Baja inversión ordenamiento ordenamiento asistencia
Fuerza Baja inversión en en social de la social de la sanitaria, médica
Motriz infraestructura infraestructura propiedad rural propiedad rural y hospitalaria

Necesidad de
reducir las
presiones
Incremento de
socioambientales
las emisiones de
relacionadas a la
Se requiere un GEI que realizan
variabilidad
mayor las industrias
climática
fortalecimiento Alta presencia de manufactureras
Presión institucional grupos ilegales y la minería El COVID-19.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Inadecuadas
capacidades
institucionales
Necesidad de
técnicas para
establecer más
la medición y
áreas protegidas
control de los
y de realizar un
factores de
mayor control
riesgo
Variaciones sobre los
Necesidad de locales de la ecosistemas Necesidad de
establecer más temperatura estratégicos programas de
áreas concientización
La inseguridad Impactos
protegidas y de de la población
alimentaria ambientales en
Falta de realizar un de los riesgos
las comunidades
estaciones físicas mayor control Impactos asociados a la
étnicas
para medición de sobre los ambientales en variabilidad de
variables ecosistemas las comunidades Incremento de la temperatura y
Estado ambientales estratégicos étnicas deforestación precipitación

Acción
gubernamental
Necesidad de frente a la
adecuar la vulnerabilidad y
infraestructura de riesgo al
vivienda cambio
Necesidad de
climático
Necesidad de una una mejor Necesidad de una
mejor gestión del Necesidad de Población en gestión del mejor gestión del
Exposició riesgo de una mejor situación de riesgo de riesgo de
n desastres gestión del vulnerabilidad desastres desastres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
riesgo de
desastres

Riesgo de
calidad de agua
Necesidad de Necesidad de
adecuar la seguimiento a Propagación de
infraestructura de los factores de Deterioro de la vectores y Baja inversión en
Efectos vivienda riesgo calidad de vida zoonosis la red hospitalaria

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4 Degradación del suelo


Figura 4.63.

Gráfico causal del Modelo de Fuerzas Motrices para la degradación del suelo

Fuente: Elaboración propia partir de elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la Figura 4.63 se encuentra el gráfico con la cadena causal para la degradación del suelo a
nivel subregional. Este fue desarrollado a partir del Modelo de Fuerzas Motrices diseñado para el
departamento de Antioquia, el cual se encuentra de forma detallada en el capítulo de línea base.
De acuerdo en esta cadena causal se diseñaron los gráficos radiales, que serán presentados en
el análisis de cada subregión.

Tabla 4.36. Indicadores del Modelo de Fuerzas Motrices que inciden en la afectación negativa
Degradación del suelo en las subregiones de Antioquia.

Nom Valle Sur Occ Magdal Bajo


encla Abur Orie oes ide Nor Norde Ura ena Cauc
tura Indicador rá nte te nte te ste bá Medio a

Tipología municipal: %
área ciudades y
F13D aglomeraciones X

% área Sin figura de


F14D OSPR X X X X X X X X

Variación porcentual
F16 intercensal (2005-2018) X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Industrias
P6C manufactureras X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
P6E Construcción X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Transporte,
almacenamiento y
P6F comunicaciones X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Suministro de
P6G electricidad, gas y agua X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Agricultura, ganadería,
P6H caza, silvicultura y pesca X X X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Explotación de minas y
P6I canteras X X X X X

Porcentaje del área de la


entidad territorial en
Conflicto -
P10B Sobreutilización X

Generación de residuos
P18 sólidos no peligrosos X

Promedio anual de
concentración de PM2.5:
ES1B % estaciones que no X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cumplen Limite
recomendado por OMS

Promedio anual de
ES5 temperatura mínima X X X X X

Promedio anual de
ES6 temperatura máxima X X X X X X X X X

Precipitación promedio
ES7 anual X X X X

% área del municipio


que hace parte del
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –
ES9 SINAP X X X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


A estratégicos: Humedales X X X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


B estratégicos: Páramos X X X X X X

% área en ecosistemas
ES10 estratégicos: Bosque
C seco tropical X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


D estratégicos: Manglares X

Diagnóstico del impacto


ES14 ambiental en los X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
territorios de grupos
étnicos.

Porcentaje del área


departamental
ES17 deforestada X X

Índice de riesgo al
EX1B cambio climático X

% población en suelo
EX3 urbano X

población en situación
de vulnerabilidad etaria:
% Población menor de 5
EX4A años X X X

población en situación
de vulnerabilidad etaria:
% Población Mayor de
EX4B 65 X X X X X

población étnica: %
EX5A Población indígena X

población étnica: %
Población negra, mulata
EX5B o afrocolombiana X

EX5 población étnica: %


C Población raizal X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
EX5 población étnica: %
D Población ROM X

población étnica: %
EX5E Población palenquero X

Viviendas Destruidas por


EX7A desastres X X X

Viviendas Afectadas por


EX7B desastres X X

EX7. Déficit cualitativo de


1 vivienda X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8B Deslizamiento (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
C Granizada (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
D Helada (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8E Incendio Forestal (%) X X X X

EX8F Frecuencia de X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
amenazas reportadas:
Inundación (%)

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
G Lluvias (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
Movimientos en Masa
EX8I (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8L Sequia (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
N Huracán (%) X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
O Vendaval (%) X X X X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8P Erosión (%) X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
Q Tormenta Eléctrica (%) X X

EX10 Índice de Riesgo de X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
C Calidad de Agua Potable
(IRCA) Rural

EX14 % población régimen


B contributivo X X X X

EX14 % población régimen


C Subsidiado X X X

En la tabla 4.36 se encuentran los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación
negativa en la degradación del suelo para cada subregión. En esta tabla se puede observar que
cada subregión presenta ciertas particularidades de acuerdo con su contexto socioeconómico y
ambiental, el cual será profundizado en los siguientes apartados. Sin embargo, se observa que
hay indicadores que se presentan de forma recurrente en varias subregiones, y por lo tanto tienen
una mayor importancia a nivel departamental, entre ellos se resaltan los siguientes:

 Promedio anual de temperatura máxima y mínima

 % área del municipio que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP

 % área en ecosistemas estratégicos: Humedales, páramos y bosque seco tropical

 % área Sin figura de OSPR

 Impactos ambientales de los sectores productivos: Agricultura, ganadería, caza,


silvicultura y pesca, construcción, explotación de minas y canteras

 población en situación de vulnerabilidad etaria: % Población Mayor de 65

 Frecuencia de amenazas reportadas: vendaval, deslizamiento, granizada, incendio


Forestal y sequia

 Viviendas destruidas por desastres

 % población régimen contributivo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.4.1 Subregión Valle de Aburra

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la Calidad y


disponibilidad de agua para la subregión son:

 Indicador 1-2: Tipología municipal. Ciudades y aglomeraciones.


 Indicador 3: Porcentaje de área de ecosistemas estratégicos. Páramos y humedales.
 Indicador 4-5: Porcentaje de área sin figura de OSPR.
 Indicador 6: Porcentaje de población en suelo urbano.
 Indicador 7: Porcentaje de área del municipio que hace parte del SINAP.
 Indicador 8: Promedio anual de temperatura máxima.
 Indicador 9: Impactos ambientales del sector de la construcción.
 Indicador 10-11: Frecuencia de amenazas reportadas de incendios.
 Indicador 12: Variación porcentual intercensal (2005 – 2018).
 Indicador 13 Porcentaje del área territorial por conflicto por sobreutilización del suelo
 Indicador 14: Porcentaje de degradación del suelo.
 Indicador 15: Índice de vulnerabilidad y riesgo al cambio climático

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Degradación


del suelo.

En la subregión Valle de Aburrá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.37) que
están relacionadas con la degradación del suelo, las cuales se analizaron en cinco dimensiones
que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de
salud.

Tabla 4.37. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


Degradación del suelo de la subregión Valle de Aburra

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Alta variación
Alta y acelerada
porcentual
expansión
intercensal Necesidad de
urbana hacia
vigilancia y
Incremento ecosistemas
control
acelerado de la estratégicos
institucional en
expansión urbana
cuanto al uso Necesidad de
Alta demanda de
Vulnerabilidad a la del suelo conservar las
servicios de salud
aceleración Crecimiento áreas boscosas.
Necesidad de ante eventos
sísmica acelerado de la
mejorar las Necesidad de relacionados con
población
Necesidad de redes acciones en el seguridad
vigilancia y control sectoriales e Crecimiento marco de la alimentaria,
frente a la intersectoriales acelerado de las conservación de disponibilidad de
Fuerza ocupación del para la toma de actividades ecosistemas recurso hídrico, y
Motriz suelo decisión productivas estratégicos. calidad del aire.

Necesidad de
Necesidad de gestionar
Impermeabilizaci
mayor inversión mecanismos Contaminación de
ón de los suelos
para el de gestión los suelos por
por la expansión
aprovechamiento urbana e actividades
urbana.
de agua lluvias. inmobiliaria productivas
para la Prácticas Necesidad de
Sobreutilización Contaminación del
habilitación de agrícolas, control de
del uso del suelo agua por
suelo en el ganaderas y de actividades
actividades
Altos niveles de marco de silvicultura agropecuarias
productivas.
asentamientos vivienda de nocivas para el en zonas no
Presión urbanos interés social suelo. aptas para dicha

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
actividad
Ganadería Necesidad de
económica
extensiva en vigilancia y
áreas rurales y control en el Usos
laderas altas uso del suelo inadecuados del
de grupos suelo.
armados

Débil presencia
y capacidad
institucional
para la
vigilancia en
cuanto a la
sobreutilización
del suelo en
zonas rurales y
laderas altas.

Necesidad de
fortalecer las
estrategias de
participación
ciudadana en las
Aumento en los
Necesidad de dinámicas del uso
niveles de
mejorar los y manejo del
urbanización hacía
incentivos para suelo Necesidad de
laderas.
la conservación mejorar la
Necesidad de y restauración gestión para la
mejorar la de bosques en Necesidad de conservación de
planificación predios caracterizar las los ecosistemas
Estado territorial. privados zonas más estratégicos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vulnerables a las
islas de calor

Necesidad de una
mejor gestión del
riesgo de
desastres

Alta vulnerabilidad
a eventos
Altos niveles de
catastróficos
incendios
como
forestales
inundaciones,
movimiento de Vulnerabilidad en
masas etc. salud por eventos
Alta construcción
extremos.
Necesidad de de
establecer Necesidad de megaproyectos Necesidad de
medidas Necesidad de mejorar las en proximidad a fortalecer las
estructurales y mejorar la medidas ecosistemas acciones ante
correctivas para la capacidad de correctivas estratégicos emergencias y
reducción de respuesta ante económicas para desastres, para el
amenazas ante los impactos al el manejo y uso cuidado de la
Exposició emergencias y cambio del suelo Altos niveles de población más
n desastres. climático inadecuado. temperatura vulnerable.

Necesidad de Necesidad de Necesidad de Necesidad de Alto riesgo en la


mejorar el sistema generar generar obras desde la prestación de
Efectos de alertas estrategias de herramientas para bio-ingeniería servicios de salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tempranas en comunicación la apropiación para la ante emergencias
cuanto a para la social ante reducción de los y desastres.
emergencias y divulgación de procesos de efectos ante
Necesidad de
desastres. Planes de gestión del riesgo emergencias y
generar
Gestión de de desastres y desastres
mecanismos
Riesgo. cambio climático.
articulados para la
Necesidad de en el marco de la
desarrollar gestión adecuada
Sistemas de del suelo para la
Información mitigación de los
bajo política de efectos sobre la
datos abiertos red de servicios de
para la salud ante
prevención y emergencias y
atención a desastres.
emergencias y
desastres.

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.2 Subregión Oriente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la Degradación del
Suelo para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Una de las principales particularidades que se dan en la subregión Oriente es que
el 100% del área se clasifica Sin figura de OSPR (F14D). La falta de regulación y clasificación
de la tierra en zona rural afectaría la ocupación de los usos del suelo, dando lugar a actividades
no controladas que afectan la función ecológica de la propiedad.
Indicador 2: Con respecto a la variación porcentual intercensal (F16) los municipios que han
presentado un mayor crecimiento son El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Santuario, Guarne, Rionegro y Guatapé. Ahora bien, el crecimiento poblacional y de actividades
productivas en la subregión (construcción, ganadería, agricultura) han generado cambios que
influyen en la pérdida y degradación del suelo.

Indicador 3: El 2,0% del área de la subregión está conformado por bosque seco tropical
(ES10C). El bosque seco tropical existe en zonas con suelos relativamente fértiles, pero se ha
visto afectado por la alta deforestación para reemplazarlos por áreas dedicadas a la producción
agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo urbanístico y el turismo, afectando negativamente
los servicios ecosistémicos que ellos prestan, entre los que se encuentran la regulación hídrica,
la conservación de suelos, y la captura de carbono que regula el clima y la disponibilidad de agua.
Sólo Abejorral y Sonsón (en mucha menor proporción) cuentan con este ecosistema en sus
territorios.

Indicador 4: El 5,0% del área de la subregión está conformado por el páramo Sonsón (ES10B),
el único en la subregión y uno de los seis del departamento. Su cuidado debe ser absoluto
considerando la cantidad de servicios ecosistémicos en términos de aprovisionamiento,
regulación y conservación del recurso hídrico de la subregión, y que, de afectarse, pondría en
riesgo la disponibilidad de agua dulce, especialmente en los municipios donde se ubica. El
páramo de Sonsón se extiende sobre 4 municipios: Sonsón, Nariño, Alejandría y El Carmen de
Viboral.

Indicador 5: El 2,50% del área de la subregión está conformado por humedales (ES10A), siendo
los municipios de Guatapé y el Peñol con mayor extensión de humedales en el territorio, sin
embargo, los municipios restantes de la subregión no superan el 2,5% de sus áreas con dichos
ecosistemas estratégicos.

Indicador 6: El 10,4% de la población de la subregión corresponde a población mayor de 65


años (EX4B). Todos los cambios físicos, químicos y biológicos afectan la productividad de los
suelos y también el sustento de las comunidades que dependen de bienes y servicios edáficos,
generando mayor riesgo a aquellas poblaciones vulnerables, como la población adulta mayor. El
municipio con mayor concentración de dicha población es Concepción.

Indicador 7: El 19,8% del territorio de la subregión hace parte del SINAP (ES9). El deterioro y
reducción de las áreas protegidas contribuyen al incremento de procesos de degradación del
suelo, pues el mal uso y destrucción de la vegetación pone en riesgo la estructura y composición

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
básica del suelo. Los municipios de Abejorral, Concepción, La Unión, Marinilla, Rionegro, y San
Vicente son los que tienen menor área territorial en SINAP, y Nariño no tiene áreas protegidas.

Indicador 8: Las altas temperaturas y la reducción de la precipitación provocan la disminución


en la producción de materia orgánica y de la humedad, que protegen el suelo de agentes
externos. Con relación a lo anterior el municipio que registró el valor promedio más alto de
temperatura (ES6) es Sonsón, junto con San Francisco y San Luis.

Indicador 9-10: Con respecto a los impactos ambientales de los sectores productivos,
explícitamente relacionados con la industria manufacturera y construcción (P6C y P6E), la
reducción de cobertura boscosa y vegetal provocada por la expansión de la industria y la
urbanización ha cambiado los usos del suelo, desencadenando afectación, debilitamiento y
contaminación del recurso. Los municipios del Valle de San Nicolás, Marinilla, El Retiro, El
Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente son quienes registran los mayores índices al respecto.

Indicador 11: El 64,7% del área de la subregión Oriente se clasifican como rural (F13B)
correspondiente a 10 municipios. La afectación al suelo rural se da principalmente por ocupación
o cambios en los usos del suelo, sobre todo por la expansión de la frontera agropecuaria hacía
áreas boscosas que pueden tener menor productividad y ser más frágiles a diferentes sucesos.
Los municipios de Sonsón, Abejorral, Alejandría, Cocorná, Concepción, Nariño, San Carlo, Dan
Francisco, San Luis y San Rafael son quienes tienen el mayor índice.

Indicador 12: El 19,6% de las amenazas naturales que se presentan en la subregión Oriente son
por incendios forestales (EX8E). Todo esto afecta el suelo y la vegetación debido a que reduce
la cobertura vegetal, aumenta el nivel de desertificación, erosión e impermeabilidad del suelo.
Los municipios de Guarne y Rionegro registraron 40 y 30 eventos de incendio forestal
respectivamente entre el 2009 y 2018, seguidos en menor medida de La Ceja, San Vicente y el
Retiro.

Indicador 13: El 27,2% de los suelos de la subregión Oriente se encuentran en degradación


ligera (ES13) y el 1,5% tienen degradación severa. Esto se debe particularmente a procesos
erosivos de tipo hídrico, que crean en algunos casos surcos en el suelo por donde escurre el
agua y que a su vez intensifica el arrastre del material edáfico y por ende su degradación. Todos
los municipios presentan áreas con niveles de degradación ligera y moderada, donde Sonsón y
San Vicente son los mayores en cada categoría respectivamente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 14: El índice de riesgo al cambio climático (EX1B) para la subregión Oriente
oscilaron entre 0,14 (muy bajo) y 0,28 (medio). Ahora bien, en general Antioquia presenta un
riesgo alto en la categoría Biodiversidad, lo que cual se asocia a cambios en la cobertura vegetal
y por ende empeora la degradación del suelo. Los municipios de Rionegro, Sonsón y El Retiro
presentan el mayor índice al respecto.

Indicador 15: El 58,6% de la población vive en zona urbana (EX3) la cual se ha expandido
ampliamente en el tiempo, provocando mayores niveles de urbanización residencial e industrial;
generando así más presiones sobre los ecosistemas y fragmentación del paisaje natural, además
de la reducción de las tierras agrícolas productivas o boscosas. Todo lo anterior genera
afectaciones al suelo como contaminación, erosión, compactación y sellamiento. Los municipios
de Rionegro, La Ceja, Marinilla, Guarne, El Carmen Viboral son los que tienen el mayor índice al
respecto.

En términos generales, el crecimiento poblacional y el creciente desarrollo de actividades


productivas en la subregión, han propiciado cambios en los usos del suelo que han incidido
negativamente en su pérdida y degradación, debido a procesos relacionados con debilitamiento,
contaminación, compactación o sellamiento, o bien por remoción de cobertura vegetal,
especialmente boscosa, para la adecuación de terrenos que son necesarios en actividades como
la construcción, la ganadería, agricultura, la expansión de la industria y la urbanización. A su vez,
se ha identificado que en la subregión Oriente el 58,6% de la población vive en zona urbana, la
cual se ha expandido durante los últimos años, debido a la migración poblacional desde las zonas
rurales y desde otras zonas como el Valle de Aburrá que ven en la subregión una alternativa para
tener una segunda vivienda, ocasionando cada vez más el aumento de los procesos de
urbanización residencial e industrial.

Esto está íntimamente relacionado con la pérdida de bosques y los procesos de deforestación,
que según datos del IDEAM, en la jurisdicción de Cornare se eliminaron cerca de 26 mil hectáreas
de bosque en el periodo 2005-2010. A esto se suma a la pérdida progresiva de cobertura vegetal,
la fragmentación de ecosistemas estratégicos y la extracción de especies para uso humano; lo
que hace que los suelos queden desprotegidos y a merced de las agresiones ambientales que
aceleran su degradación, especialmente por la erosión hídrica o eólica que gradualmente
ocasionan la pérdida de las capas superficiales del suelo, así como de sus nutrientes (CORNARE
et al., 2017).
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dicho deterioro del recurso edáfico se podría ver aún más afectado por el aumento que se espera
en la temperatura y la reducción en las precipitaciones en algunas zonas como consecuencia del
cambio climático, provocando una reducción en la producción de materia orgánica y de la
humedad que, entre otras cosas, protegen al suelo de agentes externos. Son especialmente
susceptibles aquellas tierras que no tienen un ordenamiento adecuado del suelo ni cuentan con
instrumentos como el ordenamiento social de la propiedad rural -OSPR-, que permitan hacer una
adecuada distribución del acceso a la tierra rural, afectando de esta forma su regularización y
uso, lo que puede incidir negativamente en la sobreexplotación y degradación del recurso suelo.
También la expansión de la ganadería intensiva y el pastoreo en zonas rurales, provoca la
contaminación del suelo cuando este recibe agroquímicos, lixiviados, derrames de hidrocarburos
y otros desechos que deterioran su calidad.

Todo esto se ve agravado por el cambio climático y los eventos extremos asociados a éste, por
ejemplo, en la subregión Oriente el índice de riesgo al cambio climático tuvo valores que oscilaron
entre 0,14 (muy bajo) y 0,28 (medio), y en términos de biodiversidad se destaca que en Antioquia
en general se presenta un riesgo alto en esta categoría, la cual se asocia entre otras cosas, con
los cambios en la cobertura vegetal natural (IDEAM et al., 2017).

Eventos extremos como los incendios forestales (que corresponden al 19,6% de las amenazas
naturales que se presentan en la subregión Oriente), inciden en la reducción de la cobertura
vegetal, aumentando el nivel de desertificación, erosión e impermeabilidad del suelo. Al reducirse
dicha permeabilidad, puede haber aumento en las inundaciones y en la escorrentía superficial
que podría arrastrar lodo, cenizas, material vegetal y tierra, incrementando así los índices de
degradación del suelo por erosión, que de hecho, es la principal causa de degradación de suelo
en la subregión (la cual va de ligera a severa) y se debe particularmente a procesos erosivos de
tipo hídrico, que crean surcos en el suelo por donde escurre el agua, lo que a su vez intensifica
el arrastre del material edáfico y por ende su pérdida y degradación.

En ese sentido, la degradación de los suelos, provocada por los diferentes factores físicos,
químicos y biológicos mencionados, termina afectando la productividad de dicho recurso y, por
ende, el sustento de las comunidades que dependen de los bienes y servicios edáficos para su
supervivencia, poniendo en especial riesgo de pobreza e inseguridad alimentaria a la población
vulnerable (ancianos, niños, mujeres, comunidades étnicas, entre otros).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Degradación
del suelo

En la subregión Oriente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.38) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.38. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


Degradación del Suelo de la subregión Oriente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Bajo nivel de
ordenamiento
Aumento
social de la Necesidad de
acelerado y
propiedad rural Crecimiento Baja regulación mejorar la
desordenado en
poblacional e y clasificación de cantidad de
la expansión Baja regulación
industrial la tipología de asistencias
urbana e industrial de
acelerado tierra técnicas
ordenamiento y
Baja
planificación Desigualdad en la Crecimiento Necesidad de
infraestructura vial
territorial en tenencia y poblacional descentralización
en zonas rurales
Fuerza zonas urbanas distribución de acelerado y de servicios de
Motriz y rurales tierras desigual salud

Necesidad de
actualización Necesidad de Necesidad de
de Altos costos para vigilancia y acciones para el
instrumentos la Producción Más control a mejoramiento de
Presión municipales de Limpia proyectos prácticas agrícolas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
planeación minero- que afectan la
territorial energéticos salud humana

Necesidad de Limitada Baja inspección,


mejorar la disponibilidad de vigilancia y control
vigilancia, agua y en el manejo de
control y biodiversidad agroquímicos
articulación
Expansión de la
para la
frontera
generación de
agropecuaria
proyectos
hidroeléctricos
y mineros

Baja vigilancia
y control por
entes
gubernamental
es y
autoridades
ambientales
para la
protección de
ecosistemas
estratégicos

Baja
infraestructura vial
Necesidad de
en las zonas
acciones
rurales
transectoriales Altas
Necesidad de para combatir temperaturas y
infraestructura la pobreza y Baja reducción en la
Estado para la disposición miseria infraestructura vial precipitación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de residuos sólidos

Necesidad de
mejorar la
infraestructura
para el Necesidad de
Necesidad de
aprovechamiento acciones que
mejorar y
de las aguas intensifiquen el
ampliar la
lluvias control del índice
capacidad
de riesgo al
Necesidad de operativa de Necesidad de Alto riesgo en la
cambio climático.
adecuación de los Consejos vigilancia y control infraestructura
infraestructura de Municipales de a proyectos Aumento en los hospitalaria por
Exposició vivienda en zonas Gestión del minero - incendios eventos
n marginadas Riesgo energéticos forestales catastróficos

Ubicación en
Necesidad de zonas de alto Necesidad de
evaluar e riesgo por controlar las
intervenir emergencias y zonas de alto Baja capacidad
infraestructura desastres de Necesidad de riesgo en técnica y
con mayor riesgo poblaciones generar procesos emergencia y administrativa
de daño ante con alto grado educativos para la desastre para para la respuesta
eventos climáticos de gestión del riesgo mitigar eventos ante emergencias
Efectos extremos vulnerabilidad de desastres catastróficas y desastres

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.3 Subregión Suroeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la calidad y
disponibilidad de agua para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Con respecto a los impactos ambientales de los sectores productivos (P6H) se
evidencia diversas dinámicas que afectan la subregión. El 80% de los suelos tienen vocación
forestal, el 15% son para sistemas agroforestales, el 3% del territorio es de vocación agrícola, y
el 1% es de vocación ganadera y silvopastoril. Sin embargo, el 56% de los suelos con vocación
forestal son destinados a la ganadería extensiva, el 21% a cultivos, y el 16% a rastrojos altos y
bajos. Todo esto devela la degradación del suelo por el uso y abuso de las propiedades
específicas asociadas a la vocación y actividades del suelo. Además de todo lo anterior, se
evidencian otras prácticas nocivas, tales como la expansión de la fronteriza agrícola y pecuaria,
la deforestación, monocultivos de café, plátano, aguacate, entre otros. Algunos de los municipios
con mayor afectación es Urrao y Betulia.

Indicador 2: Gran parte de la producción minera (P8D) de carbón se desarrolla de forma


tradicional, poco tecnificada y con alto esfuerzo físico. Además de la presencia de minas no
formalizadas y otras ilegales, con sistemas de gestión ambiental ineficaces o nulos (Zapata,
2013). En el Suroeste tiene mayor presencia la minería de carbón subterránea y en menor medida
la superficial. Esta última corresponde a mantos que afloran a la superficie y permiten ser
explotados a cielo abierto (UPME & Universidad de Córdoba, 2015, pp. 192-195).

Ahora bien, con respecto a la minería subterránea la degradación del suelo viene dada por el
deterioro de sus propiedades mecánicas e hidráulicas que generan erosión superficial y cambios
geomorfológicos como subsidencias o hundimientos e inestabilidad del suelo, que ha dado lugar
a caídas de los techos de mina y con ello accidentes mortales para los trabajadores de estas. Por
otro lado, estos movimientos en masa también pueden generar impactos en acuíferos al truncar
sus movimientos en los estratos permeables, por subsidencias o disminución de la permeabilidad
de estos (Proyecto PNUD-MINERCOL et al. 2004). En cuanto a la minería a cielo abierto, la
degradación del suelo inicia con el descapote hasta la profundidad necesaria para acceder al
manto (eliminación de horizontes), consecuentemente tiene lugar la erosión y la inestabilidad del
suelo que propicia deslizamientos y otros movimientos en masa.

Indicador 3: En cuanto al porcentaje de población mayor de 65 años (EX4B) se puede dar


una afectación al suelo por las actividades económicas desarrolladas por dichos grupos
poblacionales, tales como agricultura, ganadería y/o minería. Sin embargo, se da una relación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
doble vía entre Estado e Indicador, dado que esta población demanda suelos no degradados o
con poca degradación, para la obtención de su sustento económico y alimenticio a través de los
servicios y bienes “edáficos”. En esta línea la degradación del suelo puede arriesgar a
poblaciones de adultos mayores, a contextos de pobreza multidimensional e inseguridad
alimentaria. Por otro lado, los municipios con mayor porcentaje de población mayor de 65 años
son Titiribí (15,65%), Montebello (15,29%), Jericó (15,24%) y Támesis (15,08%).

Indicador 4, 5 Y 6: En cuanto a los humedales (ES10A), bosque tropical (ES10C) y páramos


(ES10B) pese a la insistencia con respecto a la vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos
por las actividades antrópicas que los degradan y pueden eliminarlos, aún están presentes. La
deforestación para la implantación de actividades productivas insostenibles, son la puerta de
entrada para la degradación del suelo y del bosque tropical y humedales. Por otro lado,
actividades económicas que precisan de agroquímicos se realizan en zonas de páramo. Estas
acciones dan lugar a la desnudez del suelo, la remoción de materia orgánica y biota edáfica, la
eliminación de estratos verticales, incrementando en ellos la salinización (FAO, 2015), la erosión
superficial, el incremento de la escorrentía y con ello los movimientos en masa (sobre todo en
zonas de alta pendiente como las existentes en la subregión). La Pintada (7,23%), Fredonia
(2,73%), Santa Bárbara (2,68%), Venecia (2,29%), Támesis (1,96%) son los municipios con
mayor porcentaje de territorio ocupado por humedales. El municipio de Angelópolis no se registra
la presencia de este ecosistema.

Indicador 7: Con respecto a las áreas sin figura en OSPR (F14D) la inexistencia de dichas
figuras para regular y ordenar la tenencia, la distribución y el acceso a la tierra rural, afecta dichas
zonas por la ocupación y el uso no permitido del suelo como la urbanización, la expansión de las
fronteras agrícola y pecuaria, la invasión de rondas hídricas, el sobre poblamiento, entre otras;
que a través de la deforestación, las quemas de cultivos, los incendios forestales provocados o
naturales, los descapotes, la minería, amenazan e incrementan la vulnerabilidad y el riesgo sobre
el recurso suelo y las funciones que regulan, controlan y mitigan los eventos de degradación de
este. Municipios como Amagá, Angelópolis Betania, Betulia, Caramanta, Concordia, Fredonia,
Hispania, Jericó, La Pintada, Montebello, Salgar, Santa Bárbara, Tarso, Titiribí y Venecia son los
que no tienen dicha figura.

Indicador 8: Los incendios forestales (EX8E) modifican las propiedades físicas, biológicas y
químicas del suelo, incrementando su susceptibilidad a la erosión, degradando su estructura y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
disminuyendo la fertilidad. El pH es una de las variables afectadas con las cenizas que contienen
altas concentraciones de carbonato potásico (Martinez-Sánchez, et al., 1991), lo que genera un
incremento del pH, la acidificación del suelo. Situación que es altamente susceptible de ser
modificada por efecto de lluvias fuertes posteriores al incendio, que arrastran cationes y hacen
disminuir el pH.

Por otro lado, el fuego disminuye la disponibilidad de materia orgánica cuando el fuego tiene
temperaturas mayores a 450°C y la materia se quema. Pero en fuegos de menor temperatura,
puede ocurrir el efecto contrario por acumulación de cenizas.

Así mismo, la desnudez del suelo deja al descubierto su estructura física, que va siendo
deteriorada por efecto del impacto de las lluvias y otros factores de tipo mecánico, que disminuyen
su capacidad de infiltración e incrementan la erosión hídrica (Martinez-Sánchez et al., 1991).
Algunos de los municipios con mayor amenaza de incendio forestal son Municipios con amenazas
de incendios forestales: Fredonia, Amagá, Urrao, Andes, Concordia, Venecia

Indicador 9: El promedio anual de temperatura (ES6) tiende ser un tema central. En la


subregión las altas temperaturas que vienen teniendo lugar en la subregión y su incremento en
eventos extremos de baja precipitación (Sequía) incrementan el riesgo y la gravedad de los
incendios forestales. Con ello consecuentemente se incrementa la erosionabilidad hídrica y eólica
del suelo, se modifican sus propiedades químicas, físicas y biológicas, hasta convertirlo incluso
en suelo infértil.

Un escenario posible de esto podría ser las zonas bajas cálidas cercanas al río Cauca, las áreas
con BsT y las zonas con IVH medio en periodos secos. Algunos de los municipios con
temperaturas máximas más altas son Urrao, Betulia, Fredonia, Titiribí, Concordia, Santa Bárbara,
Amagá, Ciudad Bolívar, Pueblorrico, Montebello, Salgar, Támesis, Jericó, Caramanta,
Angelópolis y Betania.

Indicador 10: El 18,4% del territorio hace parte del SINAP (ES9. Dado que son áreas con de
ecosistemas estratégicos como páramos, bosques secos tropicales y humedales,
fisiológicamente útiles para la regulación hídrica y nutricional del suelo. Su deterioro a través de
prácticas antrópicas, escenarios extremos de variabilidad climática, etc., desencadenan al suelo
desbalances en los aportes de agua y materia orgánica de la vegetación y otros seres vivos que
los habitan. Y consecuentemente se da la degradación de este tipo de áreas, puesto que su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
principal soporte físico se encuentra en igual estado. Municipios como Urrao, Jardín, Támesis,
Caramanta, Andes, Jericó, Angelópolis, Betania, Valparaíso, Pueblorrico son los que presentan
mayor índice.

Indicador 11: Con respecto al diagnóstico del impacto ambiental en los territorios de grupos
étnicos (ES14), los territorios indígenas no están exentos de la degradación del suelo por
erosión, ni de las acciones causales de esta. La explotación minera de oro en baja intensidad, el
monocultivo de café, el uso de agroquímicos y la inadecuada disposición de residuos sólidos,
afectan el suelo contribuyendo a su degradación. Resguardos como Cristianía en el sector Dojuru
se reportan procesos de erosión laminar concentrada y pérdida de suelo por esta misma razón
en los sectores La Soberana y Villa Inés. Los municipios de Jardín, Támesis, Urrao, Ciudad
Bolívar y Valparaíso.

Indicador 12: El 34,50% tiene condiciones de degradación (EX4A) ligera, el 25,68%


degradación moderada y 2,12% degradación severa; por efectos de la erosión. En este sentido,
la capa más superficial de este sistema se ha deteriorado y perdido por efectos del agua, el viento
y la intervención humana (SIAC, 2014). En este sentido, en los municipios con suelos en
degradación ligera, estos presentan escurrimiento y adelgazamiento de los horizontes
superficiales y con ello disminución de las funciones que allí tienen lugar. Los suelos con
degradación moderada, ya hay remoción de los horizontes superficiales, también pérdida de
espesor, surcos, terraceo y cárcavas pequeñas. Así como aparición de nuevas coloraciones por
exposición de los horizontes subsuperficiales. Y en la degradación severa, ya los horizontes
superficiales están totalmente removidos, el suelo muestra los subsuperficiales y con ello
coloraciones claras de estos, cárcavas, surcos, terraceo más acentuado, la vegetación es rala y
las funciones y servicios ecosistémicos se han deteriorado fuertemente (IDEAM, MADS, 2015).

La afectación a la degradación del suelo viene dada porque al continuar con las causas del
deterioro, sin restauración alguna y con agravamiento por intensificación de las acciones causales
o por fallas irreversibles en el sistema, la degradación irá en aumento hasta pasar a grados
mayores. Al revisar los territorios, se evidencia que Urrao (10% degradación ligera, 4,79%
degradación moderada) y Betulia (1,03% degradación severa) son municipios con altos índices.

Indicador 13: Con respecto a la población menor de 5 años (EX4A) la población demanda
suelos no degradados o con poca degradación, para su alimentación y como garantía de su
seguridad alimentaria a través de los servicios y bienes “edáficos”. En esta línea la degradación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del suelo puede arriesgar a poblaciones de menores de 5 años, demandantes de alimentos
sanos, variados y su combinación bajo un balance nutricional que les permita crecer y
desarrollarse apropiadamente, así como hacer frente a posibles efectos en salud de tipo
nutricional. Todo esto se puede presentar especialmente en contextos de pobreza
multidimensional e inseguridad alimentaria. Los municipios de Urrao, Betulia, Betania, Salgar,
Hispania, Pueblorrico, Andes, Ciudad Bolívar son los territorios con los mayores índices.

Indicador 14: El índice de riesgo al cambio climático (EX1B) para la subregión es 0,187
calificado en la categoría de riesgo bajo (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CANCILLERÍA, 2017).
Sin embargo, las amenazas por eventos extremos de cambio y variabilidad climática en la
subregión, en combinación con las vulnerabilidades por los grados de degradación de sus suelos
y la intensidad de sus usos, incrementan el riesgo de este sistema al incremento de la misma.
Ahora bien, La Pintada presenta un índice alto (0,269 - índice de riesgo alto), por otro lado, los
municipios de Venecia, Tarso, Salgar, Caramanta, Jardín, Támesis, Valparaíso, Montebello y
Santa Bárbara conglomerados vecinos fueron clasificados en categoría de riesgo medio.

Indicador 15: Con respecto a la población en suelo rural (EX2) más de la mitad de la población
de la subregión (52,9%) se encuentra asentada en suelo rural y que además en este se
desarrollan las actividades productivas señaladas anteriormente. LA población asentada en estas
áreas contribuye a la degradación del suelo, a través de prácticas inadecuadas de preparación
del medio para cultivos, de la instalación de monocultivos, uso del suelo en contravía de la
vocación de este, uso intensivo de agroquímicos y el pastoreo de animales. Situaciones que
además hacen altamente vulnerable a esta población, en tanto la agricultura y la ganadería en
mayor medida, proporcionan su alimentación. Los municipios con los mayores índices son Betulia
con 71,6% Montebello con 70,5%, Fredonia con 66,6%, Concordia con 64,7%, Betania con
64,1%, Salgar con 61,4% y Angelópolis con 60,1%.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a Degradación del


suelo.

En la subregión Suroeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.39) que están
relacionadas con la degradación del suelo, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que
son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de
salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.39. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la
degradación del suelo de la subregión Suroeste

Estado de físico Institucional socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja capacidad
instalada en salud
para la
prevención y
atención ante
emergencias o
eventos
catastróficas

Necesidad de
mejorar la
cantidad de
asistencias
técnicas

Necesidad de
eliminación de
barreras
Bajo nivel de Baja capacidad Bajo nivel de
económicas y
categorización de Aumento ordenamiento
políticas para la
rural autofinanciami poblacional social de la
atención en salud
ento acelerado propiedad rural
Fuerza Categorización en el territorio
Motriz municipal sexta propio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Sobreutilización
Necesidad de
del suelo.
actualización
de Uso inadecuado
instrumentos del suelo
de Necesidad de más
Expansión de la
ordenamiento medidas de
frontera agrícola
territorial inspección,
Aumento de Necesidad de vigilancia y control
Necesidad de
proyectos minero- vigilancia y de factores
acciones
energéticos control a ambientales
intersectoriales
proyectos
para el Necesidad de Necesidad de
mineros
fortalecimiento educación en el campañas en el
Baja regulación en el marco de marco de Deforestación marco del uso
en la ordenación la reducción emergencia y para cultivos adecuado de
Presión del suelo del riesgo desastres ilícitos agroquímicos

Necesidad de
mejorar la
cobertura de
Degradación
áreas SILAP
ligera, moderada
para la
y severa del
protección de
suelo.
ecosistemas
Aumento de estratégicos. Alta demanda de
actividades proyectos
Necesidad de
industriales en minero-
acciones
zonas de energéticos
interinstituciona
ecosistemas
les para la Degradación de
estratégicos
identificación y ecosistemas
Estado gestión de estratégicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
áreas
Aumento en los
degradadas en
niveles de
el municipio
temperatura

Utilización
inadecuada de
agroquímicos

Baja capacidad
instalada de nivel
2 y 3 en salud
para la atención
de eventos.

Necesidad mayor
infraestructura en
salud para la
atención ante
emergencias y
Prácticas Aumento de desastres
agrícolas incendios
Necesidad de inadecuadas forestales
Alta vulnerabilidad acciones Vulnerabilidad de
Aumento de
a movimiento de gubernamental la infraestructura
monocultivos
masas, en pro de la Alta probabilidad en salud ante
inundaciones e restauración de de accidentes en Asentamientos eventos de
Exposició incendios en áreas zonas de minería en zonas de alta emergencia y
n zonas rurales degradadas subterránea vulnerabilidad desastre

Necesidad de Necesidad de Necesidad de Eventos en Necesidad de


intervención reubicación de acciones de salud por fortalecimiento en
infraestructura población prevención y condiciones atención en
Efectos física vulnerable a vulnerable en atención de inadecuadas de eventos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la ocurrencia de sitios de alto emergencias y vivienda y correlacionados a
eventos climáticas riesgo, desastres. recursos la inseguridad
extremos ambientales alimentaria.
Necesidad de
Necesidad de atención integral
infraestructura en salud en el
hospitalaria para la marco de la
atención integral inseguridad
en salud. alimentaria y
nutricional

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.4 Subregión Occidente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la Degradación del
suelo para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicadores 1-2: Con respecto a los Impactos ambientales del sector construcción, la
degradación del suelo implica la pérdida progresiva de las propiedades propias de sostener su
papel dentro del sistema natural y el sistema productivo (Abril et al., n.d.), en tal escenario, la
subregión tiene un panorama actual delicado, no solo por sus procesos de degradación natural,
sino también los aumentados por las diferentes actividades antrópicas. Para tal efecto, una de
las principales causas de perdida de suelo corresponde a la expansión urbana, construcción de
vías, minería y gran industria (Rojas & Ibarra, 2003). La subregión tiene procesos también de
expansión urbana y transformación del paisaje, tal es el caso de Santafé de Antioquia, donde la
expansión urbana ha generado procesos de degradación de suelo y cambios en su entorno
natural (Escobar-Ocampo et al., 2018). Además, los impactos ambientales del sector agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca donde la erosión acelerada del suelo, generan grandes
efectos al sector de la agricultura debido a la infertilidad y la perdida de propiedades del suelo ,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
haciendo inviable el cultivo Por otro lado el calor y las tierras degradadas, la escasez de alimentos
para animales (debido a la perdida de cobertura vegetal) y la escasez de agua pueden
desencadenar enfermedades infecciosas en el ganado y posteriormente en las personas (Lau et
al., 2011). Asimismo, la ganadería tiene un impacto negativo como la erosión y compactación del
suelo por medio de las pisadas del ganado lo cual afecta el flujo de agua a través del perfil y la
estabilidad estructural del suelo, generando procesos de deslizamientos o derrumbes (Murgueitio,
2003).

Indicadores 3-6: la subregión cuenta con 13,5% de su área que hacen parte del Sistema
nacional de Áreas Protegidas, lo cual equivale a un total de 15,51% de área departamental que
hace parte del SINAP, siendo los municipios de Caicedo (27,64%) con presencia del Parque
Natural Regional Corredor de las Alegrías; Liborina (23,12%) con presencia del Distrito Regional
de Manejo Integrado (DRMI), el Sistema de Páramos y Bosques alto andinos del Noroccidente
Medio Antioqueño y Heliconia (21,98%) con presencia en el DRMI en la Divisoria Valle de Aburra-
Río Cauca los municipios con mayor porcentaje de su área pertenecientes al SINAP. Sin
embargo, es de especial mención el municipio de Frontino con su PNN Las Orquídeas, Dabeiba
y el PNN Paramillo. Dentro de los propósitos del SINAP se encuentra asegurar la continuidad de
los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica y garantizar
las contribuciones de la naturaleza esenciales para el bienestar humano, dentro de los cuales se
asegura también, la recuperación de suelos y el frenado de la degradación (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019). Los ecosistemas estratégicos son las fuentes de la
mayoría de los servicios ecosistémicos. Ahora bien, los humedales tienen un impacto positivo
en el suelo ya que fomentan la formación de suelo, y dentro de sus dinámicas hidrológicas tiene
un proceso de desaceleración de los flujos y disminución de la turbulencia del agua, estabilizando
de esta forma el poder erosivo de las corrientes superficiales (Kandus et al., 2010). El sistema de
acuíferos de occidente tiene características entre los municipios de Santafé de Antioquia y san
Jerónimo donde los suelos se encuentran formados por arcillas y depósitos fluviales, donde estos
suelen ser resistentes a la erosión (Servicios Hidrogeológicos Integrales S.A.S, 2015).
Por otro lado, Los páramos son unos de los ecosistemas más frágiles gracias a sus
características físicas como: textura, estructura, densidad aparente y color, los suelos del páramo
tienen propiedades diferenciadas de otros suelos, una de esas características es la alta
susceptibilidad a la erosión después del secamiento. Debido a lo anterior, cuando un páramo se
seca, su estructura se destruye, se compactan y pierden su capacidad de retención de agua, sin

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mencionar que cuando hay ganadería intensiva el pisoteo del ganado aumenta tales
características (Andinos, 2012). Ahora bien, los municipios de Occidente que tienen área en
páramos son: Dabeiba, Peque, Caicedo, Liborina, Olaya, Sabanalarga, Sopetrán, Abriaquí,
Frontino y Santafé de Antioquia, donde Dabeiba y Peque son los que más área de páramo tienen
dentro del complejo del PNN Paramillo, sumando entre los dos municipios un total de 5.083,62
hectáreas; seguidos por Abriaquí y Caicedo los cuales tienen un total de 2.832,25 hectáreas
dentro del complejo de páramos Frontino-Urrao (Cortés-Duque et al., n.d.; Gobernación de
Antioquía, 2016). Por último, El Bosque seco tropical tiene como uno de los principales servicios
ecosistémicos el control de la erosión, en las áreas de colinas y pendientes pronunciadas en
condiciones drásticas de sequía los arbustos predominan, y estos a su vez juegan un importante
papel en frenar los procesos de erosión del suelo llevados a cabo por la remoción antropogénica
de la vegetación arbustiva. Otro factor de importancia dentro de la erosión del suelo es que es de
los principales factores de abandono de tierra y una de las razones por las cuales se han
evidenciado procesos de sucesión importantes (Pizano & García, 2014b). La subregión occidente
cuenta con un importante porcentaje de remanentes de bosque seco tropical, cerca de Santafé
de Antioquia, los bosques secos están siendo amenazados principalmente por la urbanización
(Escobar-Ocampo et al., 2018).

Indicadores 7-9: Con respecto a las poblaciones rurales tales como la población indígena,
población raizal y población ROM normalmente se encuentran ubicadas en zonas donde los
recursos naturales son limitados, y además se encuentra la pobreza rural como motor de la
degradación de los recursos como los suelos y los bosques (Castañeda, 2009). Las poblaciones
indígenas son vulnerables al cambio climático en general y se ven directamente afectados por la
destrucción ambiental, una causa importante como la degradación del suelo (Oficina Internacional
Del Trabajo, 2018).

Indicador 10-11: El 82,76% del área está sin figuras de ordenamiento social de la propiedad
rural, 15,57% corresponde a resguardos indígenas y el 0,65% a consejos comunitarios, a los
cuales los afecta directamente la degradación del suelo, puesto que es el principal recurso para
sostener sus cultivos y su asentamiento. El OSPR incluye unas fortalezas en tanto el
ordenamiento de las zonas rurales, donde sobresalen los procesos para reconocer y proteger sus
derechos, y garantizar el aprovechamiento del suelo rural transformándolo en un factor productivo
salvaguardando la sostenibilidad jurídica de las propiedades. Por lo tanto, las áreas sin figuras

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de OSPR están supeditadas a conflictos entre la ocupación del suelo y los derechos de uso y
propiedad de este (Pinto et al., 2016). Adicional a lo anterior, es de resaltar en tanto la
categorización de los municipios, el único municipio de la subregión de categoría quinta es
Santafé de Antioquia, todos los demás son de categoría sexta, lo cual refleja una baja autonomía
financiera de los municipios (Delgado-Ruiz et al., 2016), por tanto, dicha incapacidad económica
se traduce en una baja inversión en recuperación de suelos, así como en la baja eficiencia de la
producción de suelos.

Indicadores 12-13: La relación de la temperatura con la erosión del suelo radica


principalmente en el aumento de la temperatura del suelo, la cual afecta de manera directa los
ciclos de siembra, el crecimiento de las plantas y los microorganismos y las propiedades del
suelo, a través de un proceso llamado meteorización. En las zonas tropicales, las variaciones
entre la temperatura del aire y el suelo son bajas, y por lo general no alcanzan mayores
profundidades (Forsythe, 2002).

Indicadores 14-15: El 19,4% de personas está en situación de vulnerabilidad siendo los mayores
de 65 años el mayor porcentaje (10,51%) y los menores de 5 años los de menor participación
(8,91%). Dichas poblaciones tienen mayor presencia en los municipios de Ebéjico donde el
16,28% de su población es mayor a 65 años, y el municipio de Dabeiba con el 13,3% de su
población menor a 5 años. El deterioro en el potencial productivo del suelo suele ser una de las
consecuencias de los amplios periodos de sequía, y se deriva principalmente de la disminución
de la capacidad del suelo de retener el agua dentro de sí (Moreno & Ybarra, n.d.), el efecto de la
erosión del suelo se ve reflejado en todo lo que soporta, tal como los cultivos y los sistemas
agroforestales, indispensables para mantener las condiciones del ambiente, agua y aire
(Pimentel, 2006). Y del estado de los recursos que soporta el suelo dependen la transmisión de
múltiples enfermedades a los que los grupos de edades menores a 5 años y mayores a 65 años
son los más afectados.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Degradación


del suelo

En la subregión Occidente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.40) que están
relacionadas con degradación del suelo, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que son
físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.40. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la
Degradación del suelo de la subregión Occidente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Necesidad de
fortalecer las
Crecimiento
capacidades
poblacional
de gestión en
acelerado
el ámbito de
Déficit de recursos
infraestructura en naturales
Expansión de
las áreas rurales
Déficit de actividades Alta riesgo de
Bajo desarrollo capacidad económicas no afectación a los
Fuerza vial en las áreas institucional y acorde al uso del ecosistemas
Motriz rurales económica suelo estratégicos

Desactualizaci
Alta degradación
Cambios en el ón de los Degradación del
del suelo en
uso del suelo instrumentos suelo por Limitado acceso a
zonas rurales
de planificación actividades servicios de salud
Cambios en las
territorial Vulnerabilidad en minero- por condiciones de
dinámicas
las zonas urbanas energéticas infraestructura
económicas no Presencia de
a las islas de calor vial.
acordes al uso del grupos Sobreutilización
Presión suelo armados del suelo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
mejorar los
Sistemas de
Déficit de
Información
infraestructura
para el
para la gestión de
monitoreo y
residuos sólidos
seguimiento
Necesidad de ambiental
mejorar la
Déficit de Necesidad de
vigilancia y el
vigilancia y acciones desde la
control con
control en la salud ambiental
respecto a los
prevención de para el cuidado y
sistemas para la
la degradación Altos niveles de la preservación
gestión y
del suelo, en temperatura con Necesidad de de los
disposición de
las zonas con afectación directa protección y ecosistemas
residuos sólidos
mayores a la calidad de preservación de estratégicos en
Estado niveles vida áreas protegidas las áreas rurales

Necesidad de
mejorar los Mayor
Sistemas de vulnerabilidad de
Alto riesgo en
Alertas Vulnerabilidad a Vulnerabilidad la población mayor
infraestructura por
Tempranas poblaciones de la de 65 años y no
movimiento de
referentes a diferenciales por infraestructura afiliada al SGSSS
masa
Exposició riesgos y expansión de por emergencias por la degradación
n desastres frontera agrícola y desastres del suelo

Mortalidad por Necesidad de Prevalencia de


movimientos de mejorar la Déficit de patologías Acceso no efectivo
masa, gestión del infraestructura vial vehiculizadas a los servicios de
Efectos deslizamientos. riesgo y de conectividad. por el agua. salud por el déficit

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
institucional de infraestructura
Aumento de
para prevenir vial
eventos en salud
eventos en
pública por
salud pública.
zoonosis y
vectores

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.5 Subregión Norte

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la Degradación del
suelo para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:
Indicador 1: Con respecto al porcentaje de área departamental según el ordenamiento social
de la propiedad rural (F14) el alto porcentaje de territorio que no incluye en su
ordenamiento áreas de OSPR genera vulnerabilidad para la incidencia de eventos extremos,
dado que usos inadecuados del suelo, como la deforestación, la construcción en zonas de riesgo,
la minería ilegal, y la afectación a los ecosistemas, entre otros, son mucho más frecuentes y
dejan expuestos a los habitantes del territorio. Las figuras OSPR además incluyen a las
comunidades y poblaciones vulnerables, generando condiciones de uso del suelo más
sostenibles y que permitan mitigar y adaptarse a los efectos extremos de los cambios en
magnitud, intensidad y frecuencia de los eventos extremos de Temperatura y precipitación.
(Penagos et al., 2016). Cabe resaltar que el único municipio que tiene una figura OSPR es
Ituango, OSPR Resguardo indígena, con un porcentaje del 0,852% del área del municipio.

Indicador 2: En cuanto a los impactos ambientales de los sectores productivos (P6)


Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, afectan la degradación del suelo. Fenómenos
como “el Niño” y “La niña”, Oscilación del sur ENSO, cada vez generan eventos climáticos de
mayor intensidad, reduciendo la productividad agropecuaria, disminuyendo la productividad de
los suelos, incrementado la desertificación, aumentando la vulnerabilidad hídrica y afectando la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
salud ambiental del territorio. (Arias Gómez P. A., Escobar J. F., Tabares Pérez C. M., & Espinosa
Silva P., 2021).

Indicador 3: Con respecto a los impactos ambientales de los sectores productivos:


explotación de minas y canteras (P6) la subregión cuenta con pocos complejos mineros legales
reconocidos y activos, sin embargo, se encuentra titulado un gran porcentaje del territorio. Este
sector genera condiciones de vulnerabilidad especialmente en los territorios donde se desarrolla
minería ilegal, dado que se utilizan grandes cantidades de mercurio, altamente tóxico y bio
acumulable al convertirse en metilmercurio. Este compuesto, por acción de los eventos extremos
de precipitación llega a las fuentes hídricas, donde no es posible su descomposición,
contaminando suelos, aguas de consumo humano y animal, especies ícticas y generando graves
problemas de salud. (Pérez, y Pérez, 2021).

Indicador 4: El promedio anual de temperatura mínima (Es5) de la subregión es de 11,94


grados oscilando entre 7°C para Belmira y 16°C para Guadalupe. Ahora bien, eventos climáticos
centígrados, como el ENSO favorecen la presentación de eventos más extremos de aumento y
disminución de la temperatura, generando sequías o heladas, que afectan significativamente la
producción agropecuaria y la disponibilidad de agua (Vergara López, 2021). Las bajas
temperaturas unidas a los ciclos de calentamiento-enfriamiento, así como la humedad ambiental
y la incidencia del viento favorecen la formación de heladas, que aumentan la vulnerabilidad
ambiental de los territorios, especialmente para las especies más susceptibles y comunidades
vulnerables por déficit de vivienda y edad (IDEAM, 2012).

Indicador 5: El promedio anual de temperatura máxima (ES6) es de 23,29 grados Celsius


para la subregión. El aumento del valor en este indicador, asociado al cambio climático, puede
influir notablemente en la vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos, el aumento de la
incidencia de olas de calor, la perdida de especies susceptibles y la ampliación de las áreas en
proceso de desertificación. (Arias-Gómez et al., 2021). Se considera que para la subregión se
pueden presentar aumentos en la temperatura entre 0,51°C a 0,8°C, según los escenarios de
cambio climático propuestos por el IDEAM, siendo los municipios menos afectados Belmira y
algunos parches de San José de la Montaña, San Andrés de Cuerquia y Yarumal. Mientras que
los municipios aledaños a la cuenca del rio Porce, campamento, Valdivia, Briceño, Toledo e
Ituango son los más vulnerables. (Moscoso-Marín et al., 2019). Las temperaturas máximas tienen

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
un efecto de aumento en la vulnerabilidad para la presentación de incendios forestales, que son
frecuentes en la subregión, especialmente en las áreas de pastos y bosques con gran material
vegetal para combustión, y los bosques plantados para actividad silvícola o de protección. (Guerra
et al., 2016).

Indicador 6: El 19,5% del área de la subregión está en SINAP (ES6). Estas áreas protegidas y
sus ecosistemas disminuyen la vulnerabilidad y los efectos de los desastres naturales, y según
el informe del IPCC, mitigan diferentes efectos ecosistémicos como la migración de especies,
pérdida de la funcionalidad ecosistémicas de polinizadores, efectos de especies invasoras y
parásitos, estrés fisiológico, cambios reproductivos, desplazamiento de las comunidades y
degradación de los ecosistemas. (Anaya, 2019). Los municipios que tiene en su territorio áreas
protegidas adscritas al SINAP son Belmira, con el 67%, San José de la Montaña, con el 39,02%,
Ituango, con el 47,83% Entrerríos, San Pedro de los Milagros y San Andrés de Cuerquia. En
Santa Rosa de Osos algunas Reservas de la Sociedad Civil también hacen parte del SINAP.

Indicador 7: Con respecto a humedales (ES10) la subregión cuenta con humedales para 15 de
los 17 municipios que la conforman. Es un ecosistema muy importante para el territorio, dado que
aporta significativamente a la regulación del ciclo hidrológico: regulan la intensidad de las
inundaciones, son almacenadores de carbono, mejoran la calidad del agua, albergan diferentes
especies que purifican el agua, aportan humedad al ambiente ayudando en la regulación del
clima, entre otros beneficios, disminuyendo la vulnerabilidad de los territorios donde están
ubicados a los eventos extremos de temperatura y precipitación (Pauca-Tanco, 2021).

Los humedales de la subregión son ecosistemas altamente vulnerables a la acción antrópica,


dado que son secados para ser utilizados en ganadería, principalmente. Si bien no se soporta un
cambio significativo por acción de los eventos extremos de precipitación y temperatura, si se
indica una disminución progresiva del área de este ecosistema estratégico por acción antrópica,
que contribuye a una mayor vulnerabilidad de las áreas donde aportan sus servicios
ecosistémicos. (Moscoso-Marín et al., 2019)

Indicador 8: En cuanto a los páramos (ES10) la subregión cuenta con 1,54% del área total de
este ecosistema. Los siguientes municipios cuentan con páramos: Belmira, con 25,21% del área
municipal, san José de la Montaña con el 11%, Entrerríos con 3,21%, Ituango con 0,72% y San

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Andrés de Cuerquia con 0,38%. Este ecosistema es altamente vulnerable a la degradación del
suelo, dado que las especies y elementos que mantienen los servicios ecosistémicos son
susceptibles a los cambios climáticos. Sus efectos se pueden ver en el retroceso de las áreas de
este ecosistema, reduciendo su área con la consecuencia de la pérdida de regulación hídrica que
afecta la disponibilidad de agua para consumo humano. (Arias-Gómez, et al., 2021; Vergara-
López, 2021). Por otro lado, fenómenos climáticos como el de Oscilación Sur ENSO,
manifestados como fenómeno de “la Niña”, con altas precipitaciones, y “del niño”, con una
reducción de hasta el 60% delas precipitaciones, influyen directamente en este ecosistema.
Igualmente influyen en la tasa de descomposición de la materia orgánica del suelo del páramo,
que tiene unas características específicas para la retención hídrica, disminuyendo su función de
regulación del ciclo hidrológico y la disponibilidad de agua, afectando de esta manera también los
suelos. (Vergara López, L. G. (2021).

Indicador 9: Con respecto al bosque seco tropical (ES10) la subregión cuenta con pequeños
relictos de bosque seco tropical ubicados en los municipios de Toledo e Ituango, que son
altamente vulnerables a los eventos extremos de temperatura y precipitación. Se prevé que para
las zonas con influencia del Rio Cauca, donde se ubican principalmente estos relictos en la
subregión, se pueden tener aumentos de la temperatura de hasta 1 °C promedio anual, y una
disminución de las precipitaciones entre un 20 y 40% para la subregión, con afectaciones a este
ecosistema. Este ecosistema estratégico es vital para la regulación hídrica y de temperatura de
la macro cuenca del rio cauca, especialmente en sus riberas, por lo que su pérdida por efectos
antrópicos aumenta la vulnerabilidad de esta zona a los eventos extremos climatológicos.
(Moscoso-Marín et al., 2019).

Indicador 10: Con respecto a la población mayor de 65 años (EX4), se hacen más vulnerables
a diversos efectos, sin embargo, también intervienen en la degradación del suelo debido a que
solicitan para diversas actividades económicas para el desarrollo y sustento. El municipio de
Carolina es el que mayor población tiene en este rango de edad, con el 14,93%, seguido del
municipio de Gómez Plata con 13,9%.

Indicador 10, 11, 12, 13 y 14: Con respecto a las amenazas reportadas en cuanto a Granizada,
Helada, Sequía, Vendaval y Tormenta Eléctrica (EX8), se evidencia lo siguiente. Primero las
granizadas son eventos climatológicos precedidos por altas temperaturas y alta humedad, siendo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
más vulnerables los municipios ubicados a alturas s.n.m entre los 2000 y 3000 metros. Para la
subregión son más vulnerables los municipios asentados en el altiplano norte, que corresponden
Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos, Don Matías y San José de
la Montaña. No obstante, el fenómeno meteorológico se presenta en todos los municipios de la
subregión. (Peña-Beltrán, y Pabón-Caicedo 2020). Las granizadas dejan grandes daños a los
sistemas de producción agropecuario, así como en las infraestructuras, siendo muy vulnerables
las familias con déficit de vivienda cualitativo. Ahora bien, en cuanto a las heladas, sus
afectaciones se concentran especialmente en la producción agropecuaria y la salud de habitantes
más vulnerables. Las condiciones agroecológicas de la subregión en la zona del altiplano norte
favorecen la aparición de este fenómeno, dado que tiene menos coberturas boscosas y una
topografía predominantemente plana, así como convergencia de condiciones atmosféricas en
determinadas épocas del año. Santa Rosa de Osos es el municipio con mayor afectación por este
fenómeno, con ocurrencia en los meses de enero a marzo, y con probabilidades del 20%, que
pueden aumentar con la incidencia de eventos extremos de precipitación y temperatura, como
los que se asocian al ENSO en su fenómeno de “El Niño”. Este fenómeno se caracteriza por una
disminución marcada de las precipitaciones, y a veces descenso en las temperaturas mínimas,
provocando heladas por radiación (IDEAM, 2012). Por otro lado, con respecto a la Sequía, el
aumento de la temperatura favorece la aparición de sequía, en zonas altamente vulnerables. Uno
de los fenómenos extremos que puede generar sequías en la subregión es el ENSO, en su fase
cálida o Fenómeno del Niño, que genera aumento en las temperaturas y disminución en la
precipitación. Este fenómeno favorece la aparición de sequías en las zonas vulnerables al
disminuir la oferta hídrica, y la ocurrencia de incendios forestales o de cobertura que de por sí
conlleva a afectaciones en el suelo (Melo et al., 2017). Las zonas vulnerables a sequia para la
subregión se ubican en el Municipio de Ituango y San José de la Montaña, así como las zonas
con IVH medio: en las cuencas de los ríos Tarazá-Man, Rio Porce y Directos Rio Cauca entre Rio
San Juan y Puerto Valdivia, que presentan IVH medio tanto para año seco como para año medio,
esto indica que en el momento ya se tiene algunas dificultades de desabastecimiento. Estas
cuencas comprenden territorios de los municipios de Valdivia, Ituango y Briceño, Belmira, Santa
Rosa de O. Don Matías, Entrerríos, San Pedro de los M., Carolina, Gómez Plata, Guadalupe.
(IDEAM, 2016; Corantioquia, 2017). En cuanto a los vendavales, para el año 2020 se identificó
que la mayor amenaza reportada para la subregión norte fue vendaval, con el 41,7%, indicando
una alta incidencia en el territorio (Desinventar, 2020). Los vendavales se generan por cambios
abruptos en la temperatura, asociados a precipitaciones fuertes y descargas eléctricas, con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vientos de hasta 60 km/hora y en general de corta duración (UNGRD,2012). Todos los municipios
de la subregión son vulnerables a la presentación de Vendavales, siendo más afectados los
municipios de Gómez Plata, Valdivia y Briceño, con mayores reportes desde el 2009. Estos
vendavales han generado afectaciones a la infraestructura de viviendas y servicios públicos,
lesiones en los habitantes y afectación a los ecosistemas. Ocasionalmente se asocian a avenidas
torrenciales, al depositar en las cuencas materiales que pueden taponar el cauce.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Degradación


del suelo

En la subregión Norte, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.41) que están
relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.41. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


Degradación del suelo de la subregión Norte

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Necesidad de
mejora en la
gestión de la Falta de Falta de
Baja planificación ordenamiento ordenamiento
Fuerza categorización del uso del social en la social de la
Motriz municipal suelo propiedad rural propiedad rural

Necesidad de
Bajos niveles vigilancia y control Afectación físico
Sobreutilización de desempeño de proyectos química del
Presión del uso del suelo municipal minero- suelo por

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
energéticos en actividades
Alta presencia
desarrollo agroindustriales
de actores
armados Necesidad de
mayor inspección,
vigilancia y control
de actividades
económicas como
la agricultura,
ganadería y
silvicultura

Aumento de las
temperaturas
máximas
promedios
anuales

Baja Alto nivel de


infraestructura degradación del
para la gestión de Necesidad de Altos niveles de suelo
los residuos mejorar la inseguridad
Ampliación de la
sólidos gestión y alimentaria
frontera
ejecución de
Inadecuada Bajo acceso a agropecuaria en
los PGIRS
gestión de los suelos ecosistemas
Estado residuos sólidos. productivos estratégicos

Barreras
Insuficientes
económicas de
capacidades Alta presencia de Déficit en la
acceso a salud
institucionales personas mayores calidad y
Exposició Déficit cualitativo para el de 65 años en disponibilidad de Barreras de
n de vivienda afrontamiento áreas rurales. agua acceso a servicios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
al riesgo de salud
Altos niveles de
climático hospitalarios
deforestación e
incendios
forestales

Alta prevalencia
de enfermedades
como Hepatitis,
Fiebre Amarilla,
Leptospirosis y
Malaria

Alta prevalencia Mortalidad por


de enfermedades Alta Enfermedad
como Hepatitis, prevalencia de Diarreica Aguda Alta prevalencia Alta prevalencia
Fiebre Amarilla, eventos de en niños y niñas de eventos de de eventos de
Leptospirosis y interés en menores de 5 interés en salud interés en salud
Efectos Malaria salud pública años pública pública

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.6 Subregión Nordeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo.

Los 16 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la degradación del
suelo para la Subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: La degradación del suelo hace referencia a la disminución de la capacidad de


cumplir las funciones ambientales primordiales que se necesitan para mantener los equilibrios en
los ecosistemas, ya que al impactarse negativamente la estabilidad del suelo se afectan los ciclos
biogeoquímicos que permiten el funcionamiento del ambiente, uno de los principales factores

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que inciden en la degradación del suelo es el uso y manejo inadecuado que el ser humano le da
a los suelos que se encuentran en el territorio, es por ese motivo que tener mucho porcentaje de
área sin figura de ordenamiento social de la propiedad rural (F14D) aumenta la posibilidad
de las presiones en el suelo por la mala práctica de actividades productivas y de construcción
como la expansión de la frontera agrícola, la minería y el acceso inequitativo al agua potable, la
ausencia de lineamientos claros dificulta la resolución de conflictos por la tenencia de la tierra
como la ocupación indebida de áreas protegidas, esto genera barreras para el uso sostenible de
acuerdo a las capacidades del suelo, las cuales deben ser definidos por el Plan de Ordenamiento
Territorial (Departamento Nacional de Planeación, 2017). En el Nordeste para el 2017 solo Anorí,
Remedios y Segovia contaban con una pequeña proporción de área dentro de las figuras de
OSPR como resguardos indígenas, zonas de reserva campesina y consejos comunitarios, por
otro lado, para implementar los PDET en la subregión es necesario actualizar los Planes de
Ordenamiento Territorial de tal manera que se puedan recuperar la áreas degradadas que existen
actualmente y formalizar los predios para evitar mayor afectación negativa en la zona
(Procuraduría General de la Nación, 2020).

Indicador 2: Por otra parte se debe tener en cuenta que 8 de los 10 municipios del Nordeste son
categoría sexta (Instituto de Estudios Regionales, 2007), lo cual puede incrementar aún más la
degradación del suelo de la subregión por la falta de recursos para la inversión en proyectos
sostenibles que ayuden a minimizar las brechas sociales, las cuales la mayoría de veces empujan
a la población a realizar actividades poco sostenibles como la minería informal o la expansión de
la frontera agrícola en áreas protegidas, gracias a que los municipios de sexta categoría (F15H)
tiene baja capacidad de autofinanciamiento y mucha dependencia fiscal (Delgado-Ruiz et al.,
2016), de tal forma que a medida que se aumenta la degradación del suelo, también se aumenta
la vulnerabilidad de la población por que se disminuye el rendimiento de los cultivos y se puede
deformar el territorio aumentando las amenazas por movimientos en masa.

Indicador 3: Con respecto a la industria manufacturera (P6C) esta juega un rol importante en
la economía, pues según los informes de la Cámara de Comercio de Medellín, en el 2015 fue la
actividad con mayor participación en la economía de la subregión, por lo cual es importante
analizar cuál es el impacto ambiental que tiene este sector en el territorio. La industria
manufacturera en su proceso de producción genera impactos ambientales asociados a la
contaminación del suelo, agua y aire, en este caso nos centraremos en la afectación negativa
que este sector produce en el primero en mención, ya que los vertimientos de aguas residuales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
al ambiente afectan tanto al agua como al suelo, pues las sustancias químicas tóxicas se
incorporan en el suelo y modifican sus propiedades físicas y microbiológicas, esto disminuye la
capacidad de cumplir con las funciones ambientales que tiene, y aumenta los daños en la salud
de la población y el ambiente, el almacenamiento inadecuado de los residuos también puede
provocar afectación en el suelo por la presencia de lixiviados (Granada-Aguirre et al., 2006), sin
dejar de lado que las emisiones que se liberan a la atmósfera pueden aumentar la degradación
del suelo por el ingreso al mismo a través de la lluvia ácida ( Rodríguez et al., 2019).

Indicador 4: El sector de la construcción (P6E) también es una de las actividades económicas


importantes en la subregión que puede generar degradación física en el suelo, pues cuando se
construyen carreteras o cualquier infraestructura física, se realiza una especie de sellado que no
permite que se lleven a cabo los procesos biogeoquímicos necesarios para el equilibrio de los
ecosistemas, el uso de la maquinaria pesada influye directamente en la compactación del suelo
y por ende en la reducción de la porosidad del mismo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2016), esto afecta el movimiento de agua y aire que permite mantener las
capacidades del suelo, además los grandes movimientos de tierra que se realizan durante la
actividad de construcción genera alteraciones en la geomorfología que ocasionan procesos de
erosión e inestabilidad, lo que propicia deslizamientos o derrumbes que pueden afectar la salud
de la población y a la infraestructura (Argos, 2020).

Indicador 5: La actividad económica más predominante es la minería (P6I), la cual tiene mayor
impacto en los municipios de Segovia y Remedios, generando graves problemas ambientales por
la contaminación de los cuerpos de agua, el aire y el suelo, sin dejar de lado los problemas de
salud en la población (Bernal-Guzmán, 2018). De forma más específica los impactos sobre el
suelo son la contaminación por el uso de mercurio, pérdida de suelo por mala disposición de
material estéril en las zonas de extracción, destrucción de la estructura por el uso de maquinaria
para realizar dragado y por la remoción de suelo para someterlos a lavados con químicos, lo cual
conlleva a la desertificación de las zonas donde se realiza minería, porque las propiedades físicas
del material estéril no permiten que estos retengan humedad ni se incremente el contenido de
materia orgánica que ayuda a mantener las capacidades del suelo (David Giraldo, 2017).

Indicador 6 y 7: En la subregión se da principalmente la producción de oro (P8A) y la


producción de plata (P8B), estos dos minerales hacen parte del primer renglón de la economía
del Nordeste y tienen asociados muchas consecuencias ambientales que se derivan de su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
extracción, entre ellos la alteración del paisaje, la degradación y erosión de los suelos, y la
contaminación del suelo con sustancias tóxicas que restringen su uso, a tal punto que en la
producción de 17 toneladas de oro se generan 48 millones de toneladas de residuos y se aplican
108 toneladas de mercurio (David Giraldo, 2017), Segovia es el municipio que produce el 39,4%
del oro de la subregión y el 6,66% a nivel nacional (Alcaldía de Segovia, 2017).

Indicador 8: Con respecto a los impactos ambientales por la presencia de actores ilegales
(P16) precisamente asociados a la minería, grupos como la AUC, los libertadores del Nordeste y
los Héroes del Nordeste, entre otros (Bernal-Guzmán, 2018), tienen la actividad minería como su
fuente principal de financiamiento, para la cual utilizan maquinaria pesada en procesos de
dragado, que compactan el suelo y dañan la estructura del mismo, por la remoción de grandes
proporciones de material en busca de oro y plata sin acatar ninguna norma de control para
minimizar los impactos en el ambiente (David Giraldo, 2017). Además, que para ampliar las zonas
de extracción dichos actores también realizan procesos de deforestación que causa erosión,
pérdida de la calidad de los suelos y desertificación por la pérdida de nutrientes y la baja
capacidad de retención de agua (Bernal-Guzmán, 2018). Otro impacto que no se debe pasar por
alto es el establecimiento de cultivos ilícitos en la subregión por parte de los actores ilegales, ya
que para implementar esos cultivos, también se debe deforestar y usar químicos que contaminan
el suelo (Defensoría del Pueblo Colombia, 2018), influyendo directamente en la salud de la
población porque se afecta la calidad de agua de las fuentes hídricas, la seguridad alimentaria y
se aumenta el riesgo a movimientos en masa por la inestabilidad del terreno.

Indicador 9: El aumento de la temperatura en un territorio puede acelerar los procesos de


degradación del suelo, lo que afecta la disponibilidad de nutrientes para establecer cultivos y por
ende se afecta la seguridad alimentaria de la población (Paredes-Leguizamón, 2018), puesto que
las temperaturas altas pueden favorecer la descomposición de la materia orgánica del suelo,
aumentar la tasa de mineralización del mismo y disminuir el carbono orgánico (LifeAdaptamed,
2019), para el caso de la subregión la temperatura máxima promedio (ES6) para el 2016 fue
de 27,38 °C, la cual es relativamente alta por lo que se deben implementar acciones para que no
siga aumentando y se presenten mayor vulnerabilidad en la población.

Por otra parte, solo los municipios de Amalfi, Anorí, San Roque, Santo Domingo y Yolombó tienen
un pequeño porcentaje de área dentro del Sistema Nacional de Áreas protegidas (ES9), por lo
cual gran parte de la subregión se encuentra desprotegida y sin ninguna restricción para evitar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las intervenciones negativas en los territorios y proteger los ecosistemas locales de gran
importancia que tiene el Nordeste (Restrepo Correa & Muñoz Rivera, 2019), a medida que no
existen regulaciones ni existencia de áreas protegidas, mayor es la degradación en los suelos
por los conflictos de uso, estos sucede por la expansión de actividades agrícolas, mineras,
ganaderas, entre otras (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016), estas degradan el
suelo y disminuyen los servicios ecosistémicos para la población.

Indicador 10: Con respecto a la baja presencia de ecosistemas estratégicos (ES10) en la


subregión, esto impide la gestión sostenible del suelo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2016), y la capacidad de recuperación y conservación de los suelos por el aumento
de las presiones ambientales.

Indicador 11: Sólo el 0,60% del territorio son humedales (ES10A), lo cual representa un
problema para frenar la degradación del suelo, ya que los humedales permiten la formación de
capas ricas en materia orgánica (Marín & Hernández, 2013) que ayudan a mantener las
capacidades del suelo y su función ecológica en el ambiente.

Indicador 12: Con respecto a los impactos ambientales en los territorios de grupos étnicos
(ES14) en la subregión, se identifica que la presencia de actividades mineras ilegales aumentan
los niveles de contaminación en el suelo por el uso de mercurio y la acumulación del mismo en
las capas del suelo (CORANTIOQUIA, 2013), sin dejar de lado que este impacto también ocurre
por el manejo inadecuado de los residuos que se disponen en lugares inadecuados generando
lixiviados que afectan las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo, y por ende sus
capacidades naturales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016). Dentro de estos
territorios también existen muchos procesos de deforestación que causan erosión por la pérdida
de cobertura vegetal y la perdida de nutrientes.

Indicador 13: En cuanto a la deforestación los municipios de Remedios, Segovia, Amalfi y Anorí
son los que presentan mayor porcentaje de área deforestada (ES17), debido a la alta presencia
de actividades minerías y agrícolas en el territorio que desnudan las áreas y dejan el suelo
expuesto a la erosión por el viento o por escorrentía (LifeAdaptamed, 2019), destruyendo la
cobertura del suelo e influyendo en la pérdida de materia orgánica y del agua en el suelo
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 14: La erosión (EX8P) aumenta cuando se realizan actividades antrópicas no
sostenibles, esta amenaza afecta la capacidad productiva de los suelos, la retención de humedad
y la disponibilidad de materia orgánica, donde se pierde la capa superficial de la corteza terrestre
y se puede aumentar la vulnerabilidad de la población por el aumento de la pobreza y el
desarraigo de la tierra, sin dejar de lado que la degradación del suelo por erosión puede
desencadenar deslizamientos por la inestabilidad en los taludes (SIAC, 2016).

Indicador 15 y 16: La degradación del suelo afecta directa e indirectamente la calidad de vida de
las personas, siendo la población menor de 5 años (EX4A) y la población mayor de 65 años
(EX4B) los grupos etarios más vulnerables, puesto que el aumento de la degradación del suelo,
disminuye la disponibilidad de alimento para garantizar una alimentación balanceada y saludable
que permita a los niños la obtención de nutrientes y vitaminas necesarias para su desarrollo, y a
los adultos mayores disminuir la incidencia de enfermedades por malnutrición, estos dos grupos
pueden tener menor capacidad de respuesta ante posibles amenazas derivadas de la
degradación del suelo como los movimientos en masa entre otros, de tal manera que entre mayor
sea el número de personas dentro del régimen contributivo (Ex14B) o subsidiado (EX14C) menor
serán las barreras de acceso de salud para la población.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la degradación


de suelo

En la subregión Nordeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.42) que están
relacionadas con la degradación del suelo, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que
son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de
salud.

Tabla 4.42. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


Degradación del suelo de la subregión Nordeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Baja gestión Baja capacidad
institucional económica para
para el reconocimiento
mejoramiento de impactos
del medio
ordenamiento ambientales
Baja territorial Baja capacidad
Vulnerabilidad
infraestructura en Déficit en el de inversión en
Limitadas de los
las zonas rurales y ordenamiento infraestructura en
capacidades ecosistemas
rurales dispersas social de la salud
institucionales estratégicos por
propiedad rural
Baja capacidad de por el déficit de Déficit de acceso
inversión por categorización Crecimiento ordenamiento oportuno a
Fuerza categorización de de los demográfico social de la servicios en salud
Motriz los municipios municipios acelerado propiedad rural en áreas rurales.

Disminución de
Alta presencia
las capacidades
de grupos
socioeconómicas
ilegales
por la
Necesidad de desactualización
mejorar las de instrumentos
capacidades para la planeación
institucionales y desarrollo
para el control Vulnerabilidad
Necesidad de
y vigilancia por ante el COVID-19
mayor
sobreutilización Utilización de
participación de Necesidad de
Alta proporción de del suelo agroquímicos
actores mejorar los
proyectos de que degradan
comunitarios programas de
infraestructura los
salud ambiental
pesada que Desactualizaci Contaminación microrganismos
Presión degradan suelos ón de del suelo por de los suelos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
instrumentos actividades
de planificación agropecuarias,
territorial mineras entre
otras

Alta demanda de
proyectos
extractivos (Oro y
Plata)

Déficit en el
Déficit en el
porcentaje de
porcentaje de Déficit de Necesidad de
áreas en SINAP
área en SINAP ecosistemas mejorar las
Déficit de estratégicos acciones
Baja capacidad de
infraestructura intersectoriales
cobertura en la Alta
Necesidad de para el que mejoren las
recolección de deforestación
seguimiento y mejoramiento de condiciones de
residuos sólidos
control a las condiciones socio Uso salud y calidad de
Déficit de rellenos áreas económicas de la indiscriminado vida de la
Estado sanitarios degradadas. comunidad de mercurio población

Actividades
económicas que Barreras
Necesidad de
demandan alta económicas de
vigilancia,
utilización de acceso a salud
control y
agroquímicos Déficit de
reubicación de Necesidad de
Viviendas en infraestructura
población que Asentamientos en acompañamiento
zonas de alto de alcantarillado
ocupa suelos áreas no de instituciones de
riesgo
no aptos para adecuadas por Amenazas por salud ante
Exposició Déficit cualitativo vivienda procesos de incendios emergencias y
n de vivienda humana desplazamiento. forestales desastres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
mejorar la
notificación
actualizada de
eventos en salud
con respecto a
Necesidad de
emergencias y
Sistemas de
desastres
Información Necesidad de Necesidad de
para el Sistemas de mejorar la Déficit de
monitoreo y Información para gestión para información para
Mortalidad por seguimiento de el monitoreo y contar con áreas la toma de
eventos la mortalidad seguimiento de la protegidas y decisiones en
relacionados con por mortalidad por preservar los salud con respecto
emergencias y emergencias y emergencias y recursos a mortalidad y
Efectos desastres desastres desastres naturales, morbilidad

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.7 Subregión Urabá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la degradación del
suelo para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: En el caso de la clasificación municipal (F15H), excepto Turbo y Apartadó, los


municipios de la subregión se encuentran en categoría sexta, según la ley 617 del 2000 esta
corresponde a: “Todos aquellos distritos o municipios con población igual o inferior a diez mil
(10.000) habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales no superiores a quince
mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales “. Sin embargo, esta normatividad presenta una
limitación en cuanto a que los distritos o municipios que presentan menos ingresos “se clasificarán
en la categoría correspondiente a los ingresos corrientes de libre destinación anuales.”. Bajo la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
limitación legislativa planteada en la categorización, solo los municipios de Murindó y Vigía del
Fuerte presentan la población adecuada a la categoría, los demás presentan poblaciones
mayores a la que sugiere su categoría.

Adicionalmente el 47,98% del territorio de la subregión, corresponde a municipios con área rural
disperso, lo que dificulta el acceso al agua tratada, debido a la precariedad del sistema de
acueducto de la mayoría de municipios de la subregión para las zonas rurales, lo anterior significa
que, la mayoría de los municipios de la subregión Urabá presentan baja capacidad de
autofinanciamiento y una gran dependencia fiscal (Delgado Ruiz et al., 2016, p. 1) y dificultades
en la distribución del recurso hídrico en las zonas rurales. Esta idea permite plantear como
hipótesis que, los municipios presentan bajos recursos y con ello poca inversión en factores
claves para el mejoramiento de la calidad de agua, condiciones que se agravan en las zonas
rurales con población dispersa. Es importante resalta que la descentralización en la
categorización de los municipios se puede ver afectado el bienestar, debido a que la asignación
de recursos no es necesariamente eficiente (Delgado Ruiz et al., 2016, p. 6).

Indicador 2: En coherencia con la hipótesis anterior, en la subregión Urabá se tiene un 25,83%


de la población en pobreza por NBI (ES15A), aproximadamente 1.5 veces más que el valor
subregional. Y es que aunque la mayoría de los municipios de Urabá cuentan con un sistema de
acueducto en la zona Urbana, el agua proporcionada no apta para el consumo (Excepto en los
municipios de Chigorodó y Apartadó), lo que actualmente afecta la salud de los habitantes y sus
hábitos alimenticios (Rodríguez-Villamil et al., 2013). Así mismo, pese a la riqueza ambiental del
territorio el acceso al agua de calidad, se encuentra vulnerado actualmente por problemáticas
como “el cambio climático, la degradación de ecosistemas, la contaminación de las fuentes de
agua, el aumento de la demanda, la extracción intensiva de aguas subterráneas”, entre otras
problemáticas (Rodríguez-Villamil et al., 2013).

Indicador 3-4: Lo anterior evidencia una alta presión sobre los ecosistemas de la subregión, que
aunque cuenta con áreas protegidas (ES9) que dentro de la legislación no son masivamente
explotadas, son fuente fundamental para la supervivencia de los grupos étnicos (ES14)
presentes en la subregión, que presentan problemas de acceso al recurso como en el caso de la
comunidad Emberá-Chami en Chigorodó, que no cuenta con recurso hídrico ni acueducto debido
al uso incorrecto del suelo y falta de gestión de los ecosistemas (Araque García et al., 2017).
Como se mencionó en el análisis de línea base, los servicios ecosistémicos que podría ofrecer el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Urabá Antioqueño, se encuentran en riesgo, afectados por los conflictos en el territorio, el
desplazamiento y presencia de grupos armados (Ver: Línea Base, Urabá). Se sabe que los
grupos delincuenciales tienen un gran impacto en los territorios comunitarios, que deben
responder a las presiones violentas a las que son sometidos. En general los impactos de los
grupos ilegales (P16) en la subregión incluyen los malos manejos del suelo y el recurso hídrico
alrededor de la minería ilegal y la desforestación (INDEPAZ, 2020b).

Indicador 5-7: Las actividades de los grupos al margen de la ley, sumadas a otras presiones,
generan un aumento en el deterioro de los ecosistemas críticos del territorio, tales como páramos
(ES10B), manglares (ES10D) y bosques secos tropicales (ES10C). El bosque seco tropical es
abundante en la zona norte de la subregión, por lo que se encuentra adaptado precisamente a
condiciones de sequía durante la temporada seca del año, en la que las lluvias son escazas, Esta
característica hace que el ecosistema deba adaptarse para proteger las pocas reservas de agua
que se dan en la temporada seca, mantener la diversidad y poder ofrecer servicios ecosistémicos
en el territorio.

Sin embargo, los usos incorrectos del suelo, el requerimiento de consumo de agua de la
población, la agricultura y la deforestación, han afectado el bosque seco en Urabá, lo que tiene
impactos negativos actualmente en la disponibilidad del recurso hídrico, el cual se agota de
manera similar a lo que ocurre en otros lugares del mundo que presentan este ecosistema
(Borchert, 1994). Los bosques secos tropicales, ayudan a proteger el recurso hídrico, pues estos
influencian la precipitación, protegen los suelos de procesos erosivos, ayudan a la filtración de la
contaminación presente en el agua lluvia (Katie Lyons & Gartner, 2017), en general los municipios
que presentan más afección alrededor de la escasez del recurso hídrico por destrucción de
bosques secos tropicales son Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, municipios en los que
además, según informan actores que participan en el proyecto se están rellenando los
humedales, existentes, lo que disminuye la disponibilidad hídrica y aumenta la presión sobre los
bosques tropicales.

De otro lado, el ecosistema de manglar también provee servicios ecosistémicos a la región que
incluyen la protección de la zona costera frente a inundaciones por cambios abruptos del oleaje,
vientos huracanados y erosión (Suárez et al., 2015). Al ser hogar de diversas especies terrestres
y acuáticas, ayudan a controlar la calidad de las aguas costeras para mantener su productividad,
además absorben contaminantes que llegan en ellas (Ouyang & Guo, 2016; Wang et al., 2010).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por ejemplo, es posible observar que, en las zonas más urbanizadas de los municipios costeros
de la subregión, la calidad del agua costera para el desarrollo de la vida es inferior cuando el
ecosistema de manglar está afectado, como ocurre en el caño Waffe. El ecosistema de manglar,
adicionalmente sirve para alojar animales que son parte de la dieta de las poblaciones que habitan
en sus orillas, las cuales pertenecen en su mayoría a consejos de comunidades negras,
deterioros en este ecosistema generaría condiciones de inseguridad alimentaria (Ruiz Pineda,
2018).

El análisis de indicadores exhibe como la vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos


mencionados previamente repercute en la calidad del agua continental y estuarina en la zona
centro y norte de la subregión. Al sur del Urabá antioqueño los municipios de Murindó, Vigía del
Fuerte y Mutatá, cuentan con territorio limitante del Abibe (Marulanda Orozco et al., 2015), por lo
anterior el municipio de Mutatá presenta presencia del ecosistema de páramo (DNP, 2021c;
Marulanda Orozco et al., 2015, p. 229). Debido a la explotación minera en el distrito minero de
Frontino, del cual Mutatá hace parte, existen riesgos inminentes sobre el ecosistema de páramo
en la subregión, pero también en la seguridad hídrica, dado que muchos de los ríos del municipio
-ríos Sucio, Uraudó, Tasidó, Urama y Mutatá (Álvarez Salas et al., 2015, p. 56; Marulanda Orozco
et al., 2015, p. 229) se pueden ver afectados por la extracción de Metales preciosos.

Adicionalmente, los páramos prestan servicios críticos a los habitantes como el abastecimiento
de agua. En la subregión se observa claramente la carencia del agua en la zona norte, en donde
no se registró un porcentaje superior a 0.001 de este tipo de ecosistema (Álvarez Salas et al.,
2016, p. 6; DNP, 2021c) .

Indicador 8-11: Frente a un recurso que ya se encuentra en estado de vulnerabilidad, se deben


añadir los impactos de la variabilidad climática, la subregión presenta una alta temperatura
media anual (ES6), que durante la temporada seca genera eventos de sequía (EX8L), en los
que la población se desabastece de agua. De forma adicional, las temperaturas de c.a. 29°C del
territorio, y las consecuencias naturales de la misma, aumentan la necesidad del recurso en el
territorio y que no todos los recursos hídricos pueden ser aprovechados puesto que se encuentran
en áreas protegidas, las cuales son requeridas para proteger el recurso hídrico de la subregión
en el tiempo. Bajo esta premisa, el recurso hídrico y su disponibilidad presentan características
que demuestran una vulnerabilidad inmediata a los efectos del cambio climático sobre los
indicadores que la modulan.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Es probable que las inundaciones (EX8F), sequías (EX8L) y efectos de los huracanes (EX8N)
empeoren por la variabilidad climática y los efectos del ENSO en el territorio (Trujillo Osorio &
Giraldo Osorio, 2018). Si bien en el sur de subregión hay una mayor riqueza hídrica, la ocurrencia
de eventos extremos ponen en riesgo la calidad del agua, ya que afecta directamente la
infraestructura del acueducto y alcantarillado y los reservorios de las fuentes hídricas.

En los municipios costeros ubicados al norte de la subregión como Arboletes, Necoclí, San Juan
de Urabá y Turbo, ocurren con frecuencia eventos como la sequía (EX8L). La situación se agrava
por actividades económicas como el turismo y la ganadería en donde las pérdidas por sequía
pueden ser “millonarias” (El Tiempo, 2020; Hernadez, 2020; Ospina Zapata, 2019). Es probable
que las sequías sean cada vez más frecuentes por la variabilidad climática y el ENSO, así como
otros eventos de riesgo como inundaciones y efectos de los huracanes en el territorio (Trujillo
Osorio & Giraldo Osorio, 2018). La dificultad alrededor de la ocurrencia de eventos de riesgo es
que pueden afectar la calidad del agua a nivel microbiológico, la logística de su distribución y
afectar la infraestructura (González González & Chiroles Rubalcaba, 2010).

Indicador 12-13: Es fundamental considerar que las actividades productivas asociadas al sector
ganadero (P6H) y la minería (P6I) afectan la disponibilidad del recurso hídrico. Se sabe que la
producción bananera genera contaminación del agua, debido al volumen de aguas drenada de
acuíferos; la contaminación por los procesos industriales y de riego, y la alteración del recurso
hídrico, asociada a la utilización de agroquímicos (Cerén Hernández, 2019, p. 48; Peña Gil et al.,
2020, p. 3). A su vez la ganadería extensiva del territorio genera contaminación de nutrientes,
particularmente nitrato, este puede llegar incluso a aguas subterráneas, por escorrentía de tierras
contaminadas con residuos animales (Mosquera Mosquera, 2021).

La minería, aunque se da en poca proporción en el territorio, sucede continuamente de forma


ilegal o bajo el permiso de las comunidades étnicas. Si bien, aún no se documentan impactos
severos en los ecosistemas, debido a las dificultades asociadas a el manejo ilegal del territorio,
es claro que la actividad tiene consecuencias en la calidad, cantidad y disponibilidad del agua
(González Serna et al., 2017). Sin embargo, el escenario en cuanto a la vulnerabilidad en cuanto
a minería legal pareciese no aumentar la vulnerabilidad del recurso hídrico, debido a la baja
producción de oro, plata, platino y carbón que se da en el territorio (P8A, P8B, P8C, P8D, Figura
4.1, ver línea base). Lo anterior se puede interpretar como un llamado a aumentar la vigilancia de
las actividades mineras que se dan en el territorio, puesto que se desconocen los impactos de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
minería ilegal que se de en la subregión o en aguas arriba de los afluentes que desembocan en
el Golfo.

Indicador 14-17: Es importante mencionar nuevamente gran parte de la actividad minera es


promovida por actores del conflicto, que trayendo como consecuencia eventos de desplazamiento
interno como se planteó previamente. EL IPCC reconoce que el desplazamiento reduce la
disponibilidad del agua debido al aumento en la demanda del recurso en el territorio (IPCC,
2007b). Adicionalmente, el cambio climático puede generar desplazamiento ambiental forzado
(Medellín Aranguren, 2018) desmejorando la situación actual de la subregión, que ya presenta
ocurrencias de este fenómeno por el conflicto armado y la expansión agrícola.

En este escenario de desplazamiento interno (EX6), las comunidades afrodescendientes


(EX5B) y palenqueras (EX8E) son las más afectadas, debido a que se encuentran ubicadas en
áreas de interés para el desarrollo de actividades ilícitas como se plantea en la línea base, lo
anterior aumenta la vulnerabilidad de estas poblaciones a presentar afecciones en la salud
asociadas a la calidad del agua.

Esto afectaría principalmente la población vulnerable representada por niños menores de 5


años (EX4A) la cual está altamente expuesta a problemáticas de salud como la deshidratación,
como consecuencia de la poca calidad y disponibilidad del agua, sin que esto signifique que esta
problemática no pueda afectar a toda la población la población.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Degradación


del suelo

En la subregión Urabá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.43) que están
relacionadas con la degradación del suelo, las cuales se analizaron en cinco dimensiones que
son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de
salud.

Tabla 4.43. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


Degradación del suelo de la subregión Urabá

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Déficit de
ordenamiento
social de la
propiedad
rural

Necesidad de
mejorar la
vigilancia y
control del uso
del suelo en la Baja capacidad de
propiedad autofinanciamient
rural o

Necesidad de Baja capacidad de


articulación de generación de Conflicto en el
los planes de actividades uso del suelo
manejo de económicas entre población
riesgo a la acorde a la étnica y
Fuerza variabilidad demanda población
Motriz climática poblacional campesina.

Alta producción y Actividades


Bajo
plantación de económicas en
preservación
monocultivos Puertos, con
de los
afectación
Contaminación ecosistemas Utilización de
negativa a los
por macro y micro estratégicos agroquímicos en
sedimentos.
plásticos en el por presencia actividades
Presión Golfo de Urabá de grupos al agrícolas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
margen de la
Baja vigilancia y
ley
control a las
actividades
minero-
Necesidad de
energéticas
mejorar la
adherencia a Acumulación de
normas y leyes residuos
por parte de la plásticos por el
comunidad proceso de
banano y plátano

Utilización de
agroquímicos en
grandes escalas

Contaminación
del ecosistema
marino por mala
disposición de
residuos en
fuentes hídricas

Inadecuadas Déficit de áreas


Contaminación
capacidades en SINAP
de afluentes por
institucionales
Necesidad de utilización de
técnicas para
Necesidad de acciones agro tóxicos
la medición y
medidas de transectoriales
control de los Altos niveles de
protección a la para la protección
factores de temperatura
infraestructura por de los
riesgo
el incremento del ecosistemas Altos niveles de
Estado nivel del mar alineado al procesos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desarrollo erosivos en el
económico suelo

Vulnerabilidad
de humedales
por desarrollo
agrícola

Barreras de
acceso a servicios
de salud
hospitalarios

Déficit en la
Contaminación capacidad de
del suelo por infraestructura
utilización hospitalaria ante
Exposició indiscriminada del emergencias y
n mercurio desastres

Carga de Carga de
enfermedad en enfermedad por
salud por prácticas
utilización de mineras
Efectos metales pesados inadecuadas

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.8 Subregión Magdalena Medio

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los 16 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la degradación del
suelo para la Subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Con respecto a la Categorización de municipios (F15) la mayoría de los


municipios de la subregión pertenecen a la categoría sexta. Estas diferenciaciones se hacen en
base al número de habitantes, al impuesto de industria y comercio y al aporte del PIB que las
localidades hacen al departamental, en todas estas, esos ingresos son menores ya que las
vocaciones económicas están más enfocadas a la agricultura y la ganadería y no tanto al
desarrollo industrial. La frecuencia de estas actividades agrícolas y bovinas son un factor muy
importante en la degradación de los suelos, pues alteran su composición y sano funcionamiento.

Otras amenazas para el suelo que ocasionan su degradación son el crecimiento demográfico, la
expansión urbanística, la contaminación y eliminación de residuos y el mal manejo de estos,
elementos que tienen lugar en los diferentes municipios del Magdalena Medio.

Indicador 2: El desempeño integral municipal (P2) mide la gestión de los diferentes actores
institucionales en la construcción de condiciones de existencia más dignas y su eficiencia en la
provisión y gestión de los servicios básicos y de ordenamiento del territorio. Si se analizan los
datos municipales los resultados presentan valores más bajos en Puerto triunfo (58,22) y Puerto
Nare (66), mientras que en Maceo y Puerto Berrío las cifran superan el 80. El manejo y gestión
de los recursos debe verse reflejado en acciones que mejoren la calidad de vida de los
pobladores, ya que la manera en que se direccione el uso del suelo de las localidades es un
elemento clave para la conservación de los mismos y los procesos de sostenibilidad del territorio,
las localidades donde los números de desempeño son más bajos, la gobernabilidad y los
procesos suelen verse menos reflejados en proyectos y mejores concretas en las tierras de los
municipios.

Indicador 3 y 4: En cuanto a los impactos ambientales de los sectores productivos, como la


construcción (P6) esta es una de las actividades que más valor agregado genera en la subregión
y ha venido en aumento por la construcción la autopista Magdalena II, proyectos industriales y el
proceso de urbanización en algunos municipios. Sus impactos en la degradación de los suelos
pueden empezar a evidenciarse con la frecuencia de estas iniciativas cada vez más frecuentes
en las localidades pues la construcción de carreteras, que tienen efectos inevitables en el
rendimiento del suelo. Acosta (2002) afirma que el vertido de desechos y escombros de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
construcción tiene numerosos efectos negativos en el medio ambiente, entre otros:
contaminación, utilización excesiva de materiales con la consecuente pérdida de recursos
naturales, degradación de la calidad del paisaje y alteración de drenajes naturales.

El suelo presenta alteración fundamentalmente por los residuos, ya sean sólidos, líquidos
y/o peligrosos, generados en la industria y que están asociados a actividades de desmonte,
limpieza, descapote, excavaciones, demoliciones, obras hidráulicas y construcción de vías, entre
otras.

En cuanto a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6), dichas actividades tienen
gran importancia en la subregión, pues hay mucha ocupación en estas labores por parte de la
población, y si bien su influencia en el valor agregado no es tan significativa existe una vocación
municipal y subregional hacia ellas. Además, se ha venido evidenciando como aumenta la
deforestación para la ampliación de sus fronteras en todas las localidades, tomando cada vez
más territorio y usándolo para los estos fines que pueden implicar grandes afectaciones a los
suelos.

La agricultura y ganadería intensiva se encuentran entre


las actividades humanas más importantes en cuanto a su efecto sobre la estimulación de la
erosión. Las abrasivas prácticas agrícolas (labranza, uso de pesticidas y prácticas de riego
inadecuadas), hacen que los niveles de salinidad y acidez del suelo aumenten hasta el punto en
el que los campos ya no poseen la fertilidad deseada para la agricultura

La erosión, facilita el proceso de contaminación de las aguas subterráneas y la rigidez de la


estructura del suelo impide el flujo de agua en las capas más profundas. El efecto de un drenaje
deficiente aumenta la erosión debido a un suelo densamente poblado y la productividad del
campo podría perderse debido a niveles insuficientes de humedad (Earth Observing System,
2020).

Indicador 5: La explotación de minas y canteras, como por ejemplo la minería de calizas que
se realiza en los municipios de Puerto Triunfo, Puerto Nare y Maceo y la de hidrocarburos en
Yondó juegan un papel muy importante en las dinámicas económicas de la subregión, pues la
presencia de estas empresas genera grandes impactos sobre los territorios en los que operan.
Una de las problemáticas que se manifiestan en las zonas, es la falta de control a las
consecuencias medio ambientales de estas actividades, pues las trasformaciones en los suelos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y los efectos que estas traen para la salud y el sostenimiento de los pobladores no son tenidas
en cuenta por las instituciones encargadas.

Las explotaciones mineras pueden ser causa y origen de fuertes impactos sobre el suelo, debido
principalmente a los grandes volúmenes de materiales que se desplazan, creando huecos y
escombreras que cambian la fisiografía de la zona y alteran las características productivas del
terreno, dando lugar a problemas ambientales, ecológicos y paisajísticos, allí donde se ubica la
operación minera y trascendiendo a los alrededores en muchas ocasiones (Paradelo, 2013).

Las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas de maniobra, piletas de purga, ductos y red
caminera comprometen una gran superficie del terreno que resulta degradada. Esto se debe al
desmalezado y alisado del terreno y al desplazamiento y operación de equipos pesados. Por otro
lado, los derrames de petróleo y los desechos producen una alteración del sustrato original en
que se implantan las especies vegetales dejando suelos inutilizables durante años (Cantero et
al., 2015).

Como puede observarse estas actividades traen repercusiones en la degradación de los suelos
que hasta pueden volverlos inutilizables, lo que es un elemento clave a tratar en la emergencia
climática.

Indicador 6: En temas de calidad de vida son muy importantes aspectos como el acceso a agua
potable para una buena hidratación y a alimentos de calidad que permitan a las personas tener
energía y estar saludables en sus actividades cotidianas, en estos elementos la salud de los
suelos es fundamental para garantizar que existan cultivos sanos y un recurso hídrico adecuado
para el consumo, pues la degradación de estos podría amenazar la soberanía alimentaria de los
individuos.

En el Magdalena Medio el índice multidimensional de calidad de vida (P9) es de 32,56


quedando casi nueve puntos por debajo del índice departamental, con una cifra subregional de
34 en lo urbano y 31 en lo rural, lo que evidencia brechas en las condiciones de vida de estos
dos territorios, mostrando falencias importantes en las situaciones de los hogares de la zona, que
seguramente tienen dificultades para llevar una alimentación adecuada.

Indicador 7: En cuanto a los impactos ambientales de los actores ilegales (P16), los grupos
narco paramilitares que hacen presencia en el Magdalena Medio tienen fuertes vínculos con el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sector de los ganaderos, por lo que su influencia sobre la ganadería extensiva en municipios
como Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó es muy importante, este aumento de la
frontera ganadera ha llevado a que desaparezcan muchos humedales en las localidades
limítrofes al Magdalena y ha afectado la productividad de los suelos donde se desarrolla esta
actividad.

La contaminación que produce la ganadería extensiva degrada los suelos y las aguas de la
subregión, por lo que los pobladores ven afectada su salud en términos nutricionales.

También se ha dado intensiva explotación de maderas y alto saqueo de fauna silvestre, en


especial hacia el área de vertiente y los límites de la región con el Nordeste antioqueño, en
inmediaciones de Yondó y un fuerte proceso de deforestación hacia el occidente y norte de este
mismo municipio (Arcila-Estrada et al., 2003, p. 52). Lo anterior aumenta la vulnerabilidad de las
tierras que al ser deforestadas muestran menos productividad y salud.

La presencia de cultivos ilícitos de coca, aunque es poca, también es responsable de la


deforestación en el territorio, y todavía persisten algunas cocinas en municipios como Maceo,
además cambia la vocación de los campesinos que dejan de dedicarse a la agricultura por
trabajar este tipo de productos.

Por último, la minería no legalizada, aún se evidencia en las localidades y está muy ligada a los
grupos ilegales, lo que genera contaminación en el suelo y las aguas de los territorios donde se
lleva a cabo esta actividad.

Indicador 8: En cuanto al promedio anual de temperatura máxima (ES6), en la subregión fue


de 28,67 ésta ha ido en aumento debido a diferentes procesos ambientales y sociales que se dan
en el territorio que han alterado el estado del clima. El municipio que reporta la temperatura más
alta es Puerto Berrío con 29,15. Estos cambios influyen en la salud de los suelos pues clima
influye directamente en la humedad y la temperatura estos, e indirectamente a través de la
vegetación. La temperatura y la precipitación participan en los procesos de alteración y
transformación mineral, modificando la velocidad de muchas reacciones químicas que se dan en
el suelo. Ante temperaturas altas, las rocas se expanden y se agrietan (Twenergy, 2019).

En el caso de los incendios forestales producto del aumento de esta, el suelo también sufre
erosión. El fuego elimina la parte de la vegetación que sobresale y altera la capa superior de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tierra debido a las altas temperaturas y a la destrucción del equilibrio de los ciclos biológicos y
químicos naturales.

Por otro lado, los suelos son el segundo mayor sumidero de carbono del planeta, tan solo por
detrás de los océanos. Si estos no están sanos la producción de CO2 será mayor y las
temperaturas del aire aumentarán.

Indicador 9: Con respecto al porcentaje de área del municipio que hace parte del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP/ área total (ES9), se puede decir que la conservación
de la vegetación natural, la no deforestación y el uso adecuado de los suelos son factores
determinantes para que no se de degradación ni erosión en la tierra, sin embargo, diversas
intervenciones sobre los ecosistemas municipales han ido transformando la calidad de esta, y la
falta de figuras que protejan estos territorios ha acelerado el deterioro de los mismos. En la
subregión solo tres de los seis municipios cuentan con figuras SINAP (Yondó, Puerto Berrío y
Maceo) y su área está en porcentajes muy pequeños, para las demás localidades no rige esta
forma de conservación lo que expone a los suelos a procesos de degradación más acelerados y
frecuentes.

Indicador 10: En cuanto a los humedales (ES10) si bien son los únicos ecosistemas presentes
en la subregión, en especial en los municipios de Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare y Puerto
Triunfo, ha ido disminuyendo por diferentes procesos de intervención. Estos ecosistemas son la
principal fuente de agua dulce, protegen el suelo de la erosión y a muchas de personas de las
inundaciones en ríos, por lo que relevancia para la protección del territorio es fundamental.

El deterioro de los humedales está relacionado con la deforestación intensiva propiciada, en un


comienzo por los procesos de colonización de las décadas de los sesenta y setenta y más
recientemente por la expansión de la actividad ganadera, principalmente en la zona sur. No se
tiene una apreciación clara de los procesos ambientales y ecológicos que se dan en los
humedales sin espejo de agua o «bajos» y de los impactos generados por la introducción de
búfalos de agua o de la India y las prácticas de la ganadería de vacunos (Caballero et al., 2001).

Otra práctica de desecación de humedales sin espejo de agua que pudo identificarse es la
construcción de canales de drenaje construidos manualmente. En la proximidad de la zona
urbana de puerto Berrío (barrio Puerto Colombia), se utiliza el humedal como botadero de
escombros, lo que ha permitido su urbanización irregular posterior (Caballero et al., 2001).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 11: Con respecto al porcentaje de área degradada (ES13) el Magdalena Medio se
tienen los siguientes datos respecto a áreas degradadas: El mayor porcentaje se halla en
degradación ligera con 29,9%, seguido de la moderada con 27,8% y para la severa se tiene un
5,8%, ningún municipio reporta degradación muy severa. La localidad con mayor degradación
ligera es Yondó con el 19% de su territorio, el municipio con más porcentaje de su área en
degradación moderada y severa en la subregión es Puerto Berrío con 8,3% y 2,3%
respectivamente.

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores en la subregión se dan actividades como la


ganadería extensiva, la agricultura, la explotación de hidrocarburos con fracking, la minería de
subsistencia y la deforestación para la producción maderera, lo que tiene graves afectaciones
sobre los suelos. Las consecuencias de degradar el terreno van desde la escasez de agua, la
inseguridad alimentaria y nutricional, aceleración del cambio climático, pobreza e inseguridad
social, migración y reducción de los servicios ecosistémicos (Agronet, 2019). Entre más avance
la degradación, mayores serán las problemáticas que tenga que enfrentar la subregión
especialmente los municipios de Puerto Berrío y Yondó que presentan los números más altos en
este indicador.

Indicador 12: Con respecto al porcentaje de población menor de 5 años (EX4) se evidencia
que, al desaparecer la fertilidad del suelo, la cobertura vegetal y los cultivos, se producen grandes
pérdidas económicas y la población tiene que emigrar. La degradación de los suelos afecta la
calidad de vida de los seres humanos en todas las etapas, pues esta produce escasez de agua,
inseguridad alimentaria y nutricional, pobreza y aceleración de eventos relacionados con
emergencias y desastres que pueden poner en riesgo la integridad física y emocional de los
individuos.

Unas de las poblaciones más vulnerables a estas transformaciones son los niños y los ancianos,
pues al estar en sus primeros y últimos años de vida, requieren de una mejor nutrición e
hidratación para generar condiciones que les permitan desarrollarse con el pleno uso de sus
capacidades y tener situaciones dignas de existencia. Además, sus limitaciones para la movilidad
les dificultan reaccionar ante eventos naturales.

El porcentaje subregional promedio de la población menor de 5 años (hombres y mujeres) es de


8,9%, el de población mayor de 65 años (hombres y mujeres) es de 9,7%. La localidad con mayor

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
porcentaje de personas mayores de 65 años es Caracolí con un 14,82% y para los niños menos
de 5 años, quien tiene porcentaje más alto es Yondó con 12,23%.

Indicador 13 y 14: Los incendios forestales (EX8) son una de las amenazas que más suceden
en la subregión pues representan el 19% de los eventos reportados en los municipios. Puerto
Nare es la localidad con más frecuencia de esta amenaza ya que 41% de los incendios ocurridos,
fueron en su territorio. La pérdida de bosques ocasiona la falta del hábitat de millones de especies
de animales y plantas y los suelos húmedos sin la protección de los árboles se secan
rápidamente. Los efectos más relevantes que el fuego produce sobre el suelo son las
modificaciones en las propiedades físicas y químicas, principalmente los cambios en la materia
orgánica, acidez o pH, afectaciones biológicas, estabilidad estructural, porosidad y
modificaciones en los nutrientes totales de la tierra (Rosero, 2013). Ahora bien, con respecto a
las inundaciones, estas provocan un exceso hídrico en superficies con grandes zonas anegadas
e inundadas. Cuando el suelo esta encharcado (saturado) el movimiento de oxígeno es muy
reducido y, por lo tanto, también se reduce la respiración y se ve afectada la absorción de agua
y nutrientes por las raíces de especies que no poseen adaptaciones (Otondo et al., 1990).

Esta amenaza es la que ocurre con más frecuencia en el Magdalena Medio, ya que, de los
eventos reportados, el 34% fueron inundaciones. Lo anterior se debe a que la mayoría de los
municipios son ribereños y las condiciones alrededor de los mismos para la canalización de las
aguas no son las mejores, así como tampoco son muy buenas las situaciones de las viviendas
que rodean estas fuentes hídricas, a esto se suma la masiva desecación de humedales de la
subregión. El municipio que mayor número de inundaciones reporta es Puerto Triunfo.

Indicador 15: Con respecto a la Cobertura de la población activa afiliada al SGSSS: % total
de población asegurada (EX14) explícitamente régimen subsidiado, el porcentaje de población
afiliada en la subregión es de 63,81% de los habitantes lo que puede representar dificultades al
acceso a la salud de las personas, pues este régimen muchas veces no alcanza a cubrir las
demandas y necesidades poblacionales respecto a la atención, además las localidades del
Magdalena Medio no cuentan con infraestructura adecuada, ni con sistemas de saneamiento que
cubran a toda la población.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la Degradación


del suelo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión del Magdalena Medio existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.44)
que están relacionadas con la calidad y disponibilidad de agua, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.44. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


Degradación del suelo de la subregión Magdalena Medio

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Baja inversión en
infraestructura Baja capacidad
de inversión
Baja inversión en
por
industria
categorización
Utilización del de los
suelo en municipios.
actividades no
Baja inversión Baja inversión en
aptas para su Bajo nivel de
pública en servicios de salud
vocación financiamiento
proyectos de
para la gestión Centralización en
Necesidad de conservación
Déficit en el de proyectos en la prestación de
vigilancia y control ambiental
ordenamiento materia de los servicios de
en zonas rurales
social de la conservación salud.
con respecto a la
propiedad rural ambiental.
construcción de Bajo nivel de Déficit en acceso
infraestructura no desarrollo en Crecimiento Déficit de a servicios de
Fuerza apta por vocación las zonas acelerado infraestructura salud en zonas
Motriz del suelo rurales poblacional vial rurales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Erosión de los
Presencia de
suelos por
grupos al
actividades
margen de la
agrícolas y
ley que ejercen
ganaderas.
gobernabilidad
Contaminación en los Necesidad de
del suelo por territorios y vigilancia y
actividades generan control a las
económicas vínculos actividades
basadas en económicos minero-
construcción con algunos energéticas
sectores Nuevas patologías
Déficit de Degradación del
productivos. Baja calidad de emergentes por el
infraestructura suelo por
vida calentamiento
para el Déficit en el actividades de
global.
tratamiento de desempeño Minería ilegal por infraestructura
Presión residuos sólidos municipal grupos armados en gran masa

Pobreza
Inadecuada
Necesidad de
gestión de los Altos niveles de
establecer más
residuos sólidos inseguridad
áreas Ganadería
alimentaria
Déficit en los protegidas y de extensiva
sistemas de realizar un Déficit en las
Deforestación
información con mayor control condiciones de
respecto a sobre los salud y calidad de Altos niveles de
disposición de ecosistemas vida de la temperatura y Déficit en acceso
Estado residuos sólidos estratégicos población precipitación a agua potable.

Procesos
Exposició Déficit cualitativo migratorios por Municipios con Alta dependencia
n de vivienda degradación del altos índices de desde el régimen

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
suelo para riesgo al cambio subsidiado al
Alto vulnerabilidad
desarrollo de climático SGSSS
a viviendas por
procesos
emergencias y Incendios Déficit de
productivos
desastres forestales infraestructura
médica y
hospitalaria

Necesidad de
prevenir
Necesidad de eventos Necesidad de Necesidad de Necesidad de
prevenir eventos adversos por prevenir eventos prevenir eventos prevenir eventos
adversos por vulnerabilidad adversos por adversos por adversos por
vulnerabilidad de de viviendas vulnerabilidad de vulnerabilidad de vulnerabilidad de
viviendas antes antes viviendas antes viviendas antes viviendas antes
emergencias y emergencias y emergencias y emergencias y emergencias y
Efectos desastres desastres desastres desastres desastres

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.4.9 Subregión Bajo Cauca

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la Degradación del suelo

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la degradación del
suelo para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: alta área departamental sin figura de ordenamiento social de la propiedad rural
– OSPR- (F14D). Cerca del 98% del área de la subregión no tienen OSPR (Departamento
Nacional de Planeación (DNP), 2021). Es de relevancia pues tiene como finalidad garantizar el
acceso y uso de la tierra rural, con el objetivo de tener una distribución equitativa de la tierra, así
como garantizar el derecho a la propiedad de la misma (Procuraduría delegada para el
seguimiento al Acuerdo de Paz, 2020). La falta de este complemento a los planes de
ordenamiento territorial pone a disposición el uso del suelo para cualquier tipo de actividad, en
donde no se garantiza la protección ni preservación del ambiente, y en general, en donde prima

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el factor económico y se generan una serie de efectos contraproducentes para el ambiente y la
salud.

Indicador 2: alto impacto generado desde el sector productivo de minas y canteras, puesto
que la subregión desarrolla una alta producción minera, en especial de oro, plata y platino, con
extracción aluvial y de veta, cuyos impactos ambientales, en particular son ocasionados por
minería ilegal dirigida por grupos al margen de la ley que operan en este territorio (Restrepo &
Uribe, 2020). En cuanto a el porqué de la degradación del suelo por dicha actividad económica,
estos se deben a la remoción de grandes cantidades de este recurso, cuyas afectaciones se
relacionan con la calidad y capacidad de soporte para la actividad biológica y una adecuada
regulación hídrica (CORANTIOQUIA, 2005). Además, la minería contamina el suelo con el uso
de químicos, combustibles, lubricantes y por la mala disposición de residuos peligrosos que se
aglomeran en los suelos y que han ocasionado efectos de esterilidad (Defensoría del Pueblo
Colombia, 2015).

Indicador 3: Por otra parte, la ganadería extensiva a contribuido a una degradación del suelo,
pues se conoce la práctica habitual de quemas para reemplazar zonas con rastrojos altos y
relictos de bosque con pasto, en tanto que es necesaria una protección de áreas de interés
ambiental, en donde el suelo se use de manera sostenible (CORANTIOQUIA, 2005).

Indicador 4: Cabe destacar la importancia de los suelos, pues es dentro de ellos donde existe
una riqueza en diversidad biológica y de servicios ecosistémicos que pueden estar
relacionados a una seguridad alimentaria, purificación de agua, provisión de energía y beneficios
esenciales de la naturaleza para la salud humana, pues dependiendo del tipo de suelo, estos
pueden servir como control, prevención y eliminación de plagas y patógenos. (Intergovernmental
Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, 2020), además, se sabe que
los suelos cumplen un papel clave en la fijación de carbono y reducción de emisiones de GEI,
pues son las plantas quienes pueden almacenarlos en el suelo a través de la descomposición
microbiana (Naciones Unidas, 2020).

Indicador 5: El déficit en la protección del suelo pone en riesgo la biodiversidad que posee el
territorio, por lo que se considera una relación directa a la baja representación de ecosistemas
estratégicos y áreas pertenecientes al SINAP, pues tan solo un poco más del 9% del territorio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
es considerado como ecosistema estratégico de humedal y el 0,89% pertenece al Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2021).

Indicador 6: El 10% del territorio se encuentra clasificado como conflicto de tipo minero, por
obras civiles y urbanas y otros conflictos, lo que aleja la clasificación de la sobreutilización y
subutilización del territorio, sin embargo, se debe recordar que la data reflejada es de 2012, por
lo cual, se requiere una actualización de más de 9 años en donde se considere los hechos como
presencia de grupos ilegales, minería ilegal, ganadería extensiva, entre otros factores que sean
relevantes en el análisis, en especial en municipios como Tarazá y Nechí que presentan los
porcentajes más bajos en conflicto de tipo minero y por obras civiles y urbanas con 0,13% y 0,01%
de su área territorial respectivamente.

Indicador 7: Con respecto a la temperatura máxima de la subregión, esta ronda alrededor de


29°C. Ahora bien, el cambio climático puede modificar esa temperatura con alta probabilidad de
que aumente en un futuro cercano, por lo tanto, la degradación del suelo tendrá especial
consideración, pues desde ya se conoce que en Europa las altas temperaturas estimulan el
crecimiento de la vegetación y aumentan el almacenamiento de carbono en el suelo, sin embargo,
al mismo tiempo también incrementan eventos como descomposición y mineralización de
material orgánico presente en el suelo, lo que causaría una reducción en el carbono en el suelo
y aumentaría un desprendimiento de CO2 al ambiente (Agencia Europea de Medio Ambiente,
2015).

Indicador 8: Por otra parte, las altas temperaturas, pueden desencadenar una serie de eventos
como los incendios forestales, cuya proporción actual es alta en la subregión, y con un aumento
en este factor podría desencadenar una serie de situaciones lamentables frente a este tópico en
el que la flora y fauna de la subregión se pongan en un riesgo más alto que el actual.

Indicador 9: El 31,2% del área de la subregión no tiene evidencia de degradación, y el 68,8%


restante del área territorial tiene a algún grado de degradación de suelo. Ahora bien, la poca
participación en área en el SINAP, así como la baja protección de ecosistemas estratégicos
contribuyen a la protección del suelo, para lograr una reducción de la degradación actual y evitar
la futura, por lo cual, este porcentaje de degradación depende de las consideraciones actuales,
lo que a su vez tiene tendencia a empeorar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 10: Para el año 2015, el porcentaje de deforestación subregional alcanzó el 0,5% del
área subregional (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2021). Sin embargo, las
consideraciones como los grupos al margen de la ley y sus intereses en cultivos ilícitos, la
presencia de ganadería extensiva y la ampliación de la frontera agrícola, deja en entredicho ese
porcentaje, pues tan solo en época de pandemia en 2020, se conoció que la deforestación se
incrementó por presión de los grupos ilegales en la zona (INDEPAZ, 2020), por lo tanto, este
tema debe focalizar una posible alteración de la degradación del suelo en la subregión a
considerar en la actualidad.

Indicador 11: la alta tasa de población menor a 5 años en la subregión, y la degradación del
suelo, puede poner en riesgo la seguridad alimentaria, además de que están expuestos a un
contacto más directo a suelo contaminado, pues son ellos quienes a través de actividades de
entretenimiento pueden acceder a este y por ende estar más propensos a enfermedades
digestivas, adicionalmente, se sabe que el suelo puede contaminar el aire, pues puede estar
presente en forma de partículas suspendidas inferiores a 10 micras, cuyo efecto contaminante
puede desencadenar enfermedades respiratorias como el asma (Siebe, 2015).

Indicador 12: Otro aspecto positivo de la subregión es la inversión en salud ambiental, cuyo
efecto puede estar relacionado con la degradación del suelo, pues se atacaría consecuencias
como la mal nutrición, es sabido que la subregión tiene una inversión de más de 743 millones de
pesos en programas que tienen como enfoque la seguridad alimentaria y nutricional, con
Caucasia y El Bagre encabezando las inversiones con más de 349 millones y 235 millones
respectivamente, lo que a su vez funcionaría para reducir los efectos negativos a la salud de la
poblacional, cabe anotar que se desconoce la información relacionada con Tarazá, por eso el
valor de los programas es el resultado de las inversiones de los 5 municipios restantes de la
subregión.

Indicador 13: la baja concentración de suelo protegido con relación al SINAP o a ecosistemas
estratégicos se presenta como una limitación para reducir la contaminación y degradación del
suelo y el uso que se le da en la subregión, en especial causado por la minería, ganadería
extensiva y cultivos ilícitos, cuyos resultados están relacionados a una baja fijación de carbono
y/o una reducción de GEI.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 14: La desactualización de información relacionada a conflictos con el uso del suelo
forma parte de una limitación frente al análisis actual frente a variables que ponen en riesgo a la
subregión frente a la problemática actual y los cambios relacionados al clima, sin dejar de
mencionar la relevación en el accionar de grupos al margen de la ley con relación a intereses
vinculados al uso del suelo.

Sin embargo, a pesar de la baja cobertura de suelo dentro de OSPR, puede ser una fortaleza los
porcentajes en resguardos indígenas y consejos comunitarios dentro de OSPR, pues el uso del
suelo y la disponibilidad de este ya se pueden considerar dentro de una política pública que podría
usarse para el cuidado del ambiente y reducir los efectos de la variabilidad climática. Asimismo,
a pesar de que la degradación es muy alta en la subregión, se debe considerar como positivo el
porcentaje que no lo está, siendo este mayor al 31%.

Finalmente se debe considerar como fortaleza los programas de inversión en salud ambiental en
la subregión, pues buscan reducir las consecuencias negativas relacionadas al suelo como por
ejemplo la malnutrición en especial de los niños.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la degradación


del suelo

En la subregión del Bajo cauca existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.45) que
están relacionadas con la degradación del suelo, las cuales se analizaron en cinco dimensiones
que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y servicios de
salud.

Tabla 4.45. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


degradación del suelo de la subregión Bajo Cauca

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de
interés (infraestructura) o Biológico Salud

Necesidad de
mejorar el
diagnóstico en
Déficit de cuanto a
políticas Déficit en el degradación del
Predominancia de públicas para el ordenamiento suelo
tipología mejoramiento social de la
Baja vigilancia y
municipal de la propiedad rural.
control en cuanto
intermedia planificación
Degradación del a economías que
territorial
Déficit en la suelo por realizan Déficit en
capacidad de Bajo nivel de desarrollo de actividades en atención y calidad
inversión por ordenamiento diversas suelos sin la con respecto a la
Fuerza categorización de social de la actividades respectiva prestación de
Motriz los municipios propiedad rural económicas. vocación. servicios de salud

Prevalencia de Uso de
conflictos agroquímicos en
asociado al uso sectores
Alta presencia
del suelo mineros,
de grupos
correlacionado a agrícolas e
Altos niveles de armados
las actividades industriales. El COVID-19.
economía basada
Necesidad de económicas
en minería e
actualización
industria Alta presencia de
de los Necesidad de Necesidad de
manufacturera grupos armados
instrumentos vigilancia y gestión de
Actividades ilícitas de planificación Limitación de control en el programas en el
que degradan el y desarrollo del grandes industrias desarrollo de marco de la salud
Presión suelo territorio para el pancoger proyectos ambiental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la población minero-
Sobreutilizació
vulnerable energéticos
n del uso del
suelo Necesidad de
sensibilización
Bajo nivel de
con respecto al
gobernabilidad
adecuado uso del
Bajo índice de suelo
desempeño
integral
municipal

Necesidad de
mejorar la Bajos niveles de
gestión de ecosistemas
acciones en el estratégicos
marco de
Déficit de áreas Déficit de áreas
protección de Necesidad de
en el SINAP en el SINAP
ecosistemas tener servicios de
estratégicos Altos conflictos en Necesidad de salud integrales,
Viviendas en
el uso del suelo mejorar acciones en pro del
zonas de alto Déficit de áreas
por no en el marco de mejoramiento de
riesgo en el SINAP
planificación protección de la calidad de vida
Estado territorial humedales de la población

Necesidad de Necesidad de
adecuar la mejorar la Barreras
Altos niveles de
infraestructura de prevención y económicas para
Incendios
vivienda y atención en Alta concentración el acceso efectivo
forestales
Exposició servicios públicos emergencias y de población en a los servicios de
n domiciliarios desastres zonas rurales salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Bajo nivel de Déficit de
vigilancia y infraestructura
control de hospitalaria
zonas con alta
vulnerabilidad
a eventos
catastróficos

Déficit en los
sistemas de
Necesidad de información,
mejorar la sistemas de
capacidad de alertas tempranas,
Alta
compromiso Mortalidad o y eventos en salud
deforestación
institucional morbilidad por pública
Necesidad de para verificar y emergencias y Déficit en las correlacionados a
mejorar sistemas actuar ante los desastres en áreas protegidas emergencias y
de información en efectos en población niños vulnerando la desastres
cuanto a la salud y las menores de 5 preservación de
prevención, emergencias y años en la ecosistemas
Efectos atención y riesgo desastres subregión estratégicos

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.5 Seguridad y disponibilidad alimentaria
Figura 4.82.

Gráfico causal del Modelo de Fuerzas Motrices para la seguridad alimentaria

Fuente: Elaboración propia a partir de: de elementos conceptuales del PACCSA

En la Figura 4.82 se encuentra el gráfico con la cadena causal para la seguridad y disponibilidad
alimentaria a nivel subregional. Este fue desarrollado a partir del Modelo de Fuerzas Motrices
diseñado para el departamento de Antioquia, el cual se encuentra de forma detallada en el
capítulo de línea base. De acuerdo en esta cadena causal se diseñaron los gráficos radiales, que
serán presentados en el análisis de cada subregión.

Tabla 4.46. Indicadores del Modelo de Fuerzas Motrices que inciden en la afectación negativa
Seguridad y disponibilidad alimentaria en las subregiones de Antioquia.

Nom Valle Sur Occ Magdal Bajo


encla Abur Orie oes ide Nor Norde Ura ena Cauc
tura Indicador rá nte te nte te ste bá Medio a

F13B Tipología municipal: % X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
área rural

Tipología municipal: %
área ciudades y
F13D aglomeraciones X

% área Sin figura de


ordenamiento social de
la propiedad rural -
F14D OSPR X X X X X X

Categorización de
municipios: % municipios
F15H categoría Sexta X X X X X X X

Variación porcentual
F16 intercensal (2005-2018) X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
P6E Construcción X X X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Agricultura, ganadería,
P6H caza, silvicultura y pesca X X X X

Impactos ambientales de
los sectores productivos:
Explotación de minas y
P6I canteras X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
P8A Producción oro (ton) X X

P8B Producción plata (ton) X X

P8D Producción carbón (ton) X

Índice multidimensional
P9 de calidad de vida X

Impactos ambientales de
P16 los actores ilegales X X X X

Promedio anual de
ES6 temperatura máxima X X X X X X X X X

Precipitación promedio
ES7 anual X

% área del municipio


que hace parte del
Sistema Nacional de
Áreas Protegidas –
ES9 SINAP X X X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


A estratégicos: Humedales X X X X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


B estratégicos: Páramos X X X X X X

ES10 % área en ecosistemas


C estratégicos: Bosque X X X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
seco tropical

ES10 % área en ecosistemas


D estratégicos: Manglares

% degradación (Ligera a
ES13 muy severa) X X

Diagnóstico del impacto


ambiental en los
territorios de grupos
ES14 étnicos X

ES15 % hogares en pobreza


A por NBI X X X

Índice multidimensional
de pobreza de Oxford-
ES16 IMPVF X X X X X

Porcentaje del área


departamental
deforestada que ocurrió
ES17 en el municipio X

Índice de riesgo al
EX1B cambio climático X

% población en suelo
EX3 urbano X

EX4A población en situación X X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de vulnerabilidad etaria:
% Población menor de 5
años

población en situación
de vulnerabilidad etaria:
% Población Mayor de
EX4B 65 X X X X X

población étnica: %
EX5A Población indígena X

población étnica: %
Población negra, mulata
EX5B o afrocolombiana X X

EX5 población étnica: %


C Población raizal X

EX5 población étnica: %


D Población ROM X

población étnica: %
EX5E Población palenquero X

EX6 Desplazamiento interno X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8B Deslizamiento (%) X X X

EX8 Frecuencia de
C amenazas reportadas: X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Granizada (%)

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
D Helada (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8E Incendio Forestal (%) X X X X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8F Inundación (%) X X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
Movimientos en Masa
EX8I (%) X

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8L Sequia (%) X X X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
M Sismo (%) X

Frecuencia de
EX8 amenazas reportadas:
N Huracán (%) X

EX8 Frecuencia de X X X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
O amenazas reportadas:
Vendaval (%)

Frecuencia de
amenazas reportadas:
EX8P Erosión (%) X X

EX14 % población régimen


B contributivo X X

EX14 % población régimen


C Subsidiado X

En la tabla 4.46 se encuentran los indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación
negativa en la seguridad y disponibilidad alimentaria para cada Subregión. En esta tabla se puede
observar que cada subregión presenta ciertas particularidades de acuerdo con su contexto
socioeconómico y ambiental, el cual será profundizado en los siguientes apartados. Sin embargo,
se observa que hay indicadores que se presentan de forma recurrente en varias subregiones, y
por lo tanto tienen una mayor importancia a nivel departamental, entre ellos se resaltan los
siguientes:
 Promedio anual de temperatura máxima

 % área que hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP

 % área en ecosistemas estratégicos: humedales, páramos, bosque seco tropical

 % área Sin figura de ordenamiento social de la propiedad rural - OSPR

 Categorización de municipios: % municipios categoría Sexta

 Impactos ambientales de los sectores productivos: construcción, agricultura, ganadería,


caza, silvicultura y pesca, y la explotación de minas y canteras

 población en situación de vulnerabilidad etaria: % población mayor de 65 y % población


menor de 5 años

 Índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF

 Impactos ambientales de los actores ilegales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Frecuencia de amenazas reportadas: deslizamiento, granizada, incendio forestal, sequía
y vendaval

4.2.5.1 Subregión Valle de Aburra

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria para la Subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Como se ha mencionado anteriormente, en la subregión no existen áreas bajo la


figura de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR) (F14D) que permita armonizar
la gestión de los usos agropecuarios de la tierra, y contribuir a la competitividad y la sostenibilidad
social, ambiental y económica en las zonas rurales (DNP, 2021c), y a esto se suma la migración
de los jóvenes rurales hacia la ciudad, lo que influye en la baja producción de alimentos, y por
ende en una alta dependencia de otras regiones; que adicionalmente representan impactos
negativos sobre el ambiente, debido al incremento de la huella de carbono por las largas
distancias cubiertas para que los alimentos lleguen a la subregión, más la distribución interna,
que normalmente se realiza con camiones altamente contaminantes. A esta situación se le debe
agregar las pérdidas considerables de alimentos por los largos trayectos (principalmente de
mango, papa, yuca, fresa, aguacate y banano), y finalmente los sobrecostos cargados al
consumidor en detrimento de las poblaciones más vulnerables (FAO, 2018b; Universidad de
Antioquia, Gerencia de MANA, et al., 2019).

Indicador 2-4: En un contexto urbano como el que prima en el Valle de Aburrá dada la tipología
municipal que ostenta, ciudades y aglomeraciones (F13D), y su crecimiento demográfico de
acuerdo con la variación porcentual intercensal (F16), población que habita principalmente
en suelo urbano (EX3) debido a fenómenos de migración, urbanización, industrialización,
desarrollo económico, entre otros, se pueden presentar situaciones desabastecimiento o
concentración de alimentos. Adicionalmente, la vida urbana que por lo general impone ritmos
frenéticos llevan a las personas a modificar sus tendencias de alimentación, y en medio de esto,
un incremento en el consumo de alimentos elaborados o procesados por fuera del hogar que
pueden asociarse a malnutrición (Universidad de Antioquia, Gerencia de MANA, et al., 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
De acuerdo al Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia el 46,7% de los hogares del Valle de
Aburrá consumen alimentos ultra procesados, siendo la subregión con el mayor consumo de este
tipo de alimentos comparativamente con el resto del departamento (Universidad de Antioquia,
Gerencia de MANA, et al., 2019). En el caso de Medellín, para el 2015, el 25,8% de los menores
de 18 años presentaban exceso de peso por índice de masa corporal (IMC), y para la población
entre 18 y 64 años, aumenta casi al doble, alcanzando un 50,8% (Alcaldía de Medellín, 2015a).

Debido a las proyecciones de crecimiento poblacional para la subregión al 2028, la demanda de


alimentos se incrementará alrededor del 9% en Medellín y el Valle de Aburrá, según expertos
esto representa un aumento importante que debe de ser satisfecho (Alcaldía de Medellín, 2015b).

Indicador 5: Con relación a los efectos del cambio climático sobre la seguridad alimentaria el
departamento de Antioquia presenta una sensibilidad muy alta, y respecto al Valle de Aburrá, se
considera que es la tercera subregión del departamento cuyos efectos constituyen una amenaza
alta que pone en riesgo la seguridad alimentaria de su población, después del Urabá y el Suroeste
de Antioquia (Coalición FOLU Colombia & FOLU Antioquia, 2020).

De acuerdo al IDEAM et al. (2017) el cambio climático en la subregión tiene un índice de


vulnerabilidad Bajo, sin embargo, en el momento de incluir las amenazas en el análisis, llega a
un índice de riego Medio (EX1B). Respecto a los efectos sobre la seguridad alimentaria el
análisis de vulnerabilidad y riesgo de la TCNCC, citado por la Universidad Nacional de Colombia,
sede Medellín (Universidad Nacional de Colombia, 2019b), concluye que “el riesgo por seguridad
alimentaria en todos los municipios del Valle de Aburrá se clasifica entre medio y medio bajo”,
haciendo la salvedad que es necesario considerar dos escenarios diferentes, el cambio en la
variabilidad climática a nivel local y a nivel regional (por fuera de la subregión).

Indicador 6-9: Según el AMVA (2019c), el cambio climático en la subregión ha hecho que los
eventos extremos cada vez son más frecuentes e intensos (aumento de precipitaciones y
temperatura, temporadas secas, inundaciones, incendios y golpes de calor, granizadas,
deslizamientos, ráfagas de vientos) con un impacto directo y negativo sobre la incipiente
agricultura local, dado que destruyen los cultivos y por ende las cosechas, empobrecen el suelo,
y pueden alterar las condiciones de almacenamiento y conservación, afectando así la seguridad
alimentaria de la población (Universidad Nacional de Colombia, 2019b).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los indicadores de frecuencia de amenazas reportadas en la subregión durante el periodo 2000
– 2018, por inundaciones (EX8F), incendios forestales (EX8E), granizadas (EX8C) y
deslizamientos (EX8B), que tuvieron una participación del 15,7%, 40%, 0,22%, y 20,2%,
respectivamente (Gobernación de Antioquia & DAPARD, 2018), corresponden a eventos
extremos asociados a la variabilidad y cambio climático que ponen en riesgo la seguridad
alimentaria de la población; no obstante, el mayor impacto corresponde a los eventos extremos
que se presentan fuera del Valle de Aburrá, específicamente en las zonas productoras (otras
subregiones, otros departamentos, incluso algunos países), que abastecen aproximadamente el
97% de los alimentos que se consumen en la subregión (Universidad de Antioquia, Gerencia de
MANA, et al., 2019).

Indicador 10: Lo anterior aplica igualmente en el caso del promedio anual de temperatura
máxima (ES6), que para el año 2016, fue de 20,9°C, con tendencia a aumentar gradualmente,
ya que según Hoyos (Hoyos, 2020a) durante los últimos 50 años se viene presentando en la
subregión un incremento de 0,35°C cada década. En este caso, también se debe decir que afecta
más las altas temperaturas en las zonas proveedoras de alimentos por fuera de la subregión.

Los eventos extremos asociados al cambio climático por fuera de la región, ponen en riesgo la
seguridad alimentaria del Valle de Aburrá, dado que tienen efectos sobre la disminución en la
productividad de las zonas productoras -abastecedoras, sobre las vías por las que ingresan los
alimentos (aumentando las distancias o los tiempos de viaje), sobre las condiciones de
almacenamiento y manejo de alimentos, y sobre las materias primas (Universidad Nacional de
Colombia, 2019b). En el caso puntual de las precipitaciones y sequías prolongadas, se estima
que por cada grado Celsius de aumento en la temperatura, habrá un incremento del 7% en las
precipitaciones intensas (CEPAL et al., 2016).

Indicador 11: Todo lo anterior tiene un impacto significativo sobre el acceso a los alimentos, ya
que se dificulta producirlos de forma estable, y cuesta más su adquisición, impidiendo mantener
buenos hábitos alimentarios en las personas, principalmente en los grupos poblacionales más
vulnerables desde el punto de vista económico y por edades, como son los mayores de 65 años
(EX4B) que en el caso de la subregión representan más del 10% de la población (DNP, 2021c;
Vives, 2021).

Indicador 12-14: En cuanto a los ecosistemas estratégicos, cómo los humedales (ES10A) y los
páramos (ES10B), además de las áreas pertenecientes al SINAP en la subregión (ES9),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
juegan un papel muy importante, ya que se ha demostrado que la pérdida de la biodiversidad y
de cobertura vegetal, y la sobreexplotación del suelo, junto con los efectos del cambio climático,
hacen parte de los “cambios socio ecológicos” identificados por Casas y Moreno (2014) que
desde una visión global, deben de considerarse dentro del análisis de los sistemas de seguridad
alimentaria, ya que todos éstos influyen en los procesos de producción de alimentos y en la
estabilidad futura en el sostenimiento del sistema.

Indicador 15-16: Finalmente, el alto porcentaje de degradación del suelo (ES13) que se
presenta en la subregión que corresponde al 74,5% entre degradación moderada y ligera
(MINAMBIENTE, 2015), y la fuerte presión del sector de la construcción (P6E) sobre el suelo,
representan dos aspectos totalmente desfavorables para el emprendimiento de iniciativas
dirigidas a fortalecer la producción local de alimentos, principalmente a través de proyectos de
agricultura urbana y periurbana tal como recomienda la FAO como estrategia de seguridad y
soberanía alimentaria, y como mecanismo de mitigación del cambio climático (FAO, 2017).

Según se afirma en el Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia “la comprensión de los


procesos de salud, alimentación y nutrición no puede hacerse por fuera de los aspectos sociales,
económicos, políticos y ambientales que determinan cómo se distribuyen los procesos de salud
y enfermedad en las poblaciones” (Universidad de Antioquia, Gerencia de MANA, et al., 2019, p.
40), es decir, el abordaje de la seguridad alimentaria necesariamente se debe de enmarcar dentro
del enfoque de los determinantes sociales y de forma particular, dentro del concepto de las
injusticias sociales, ya que estas influyen en la situación alimentaria y nutricional de una
población.

La producción de alimentos en el Valle de Aburrá es poco significativa. Se estima que del total de
alimentos que se consumen en la subregión, solo se produce el 3% dentro el territorio; un alto
porcentaje de los alimentos que se comercializan en el Valle de Aburrá proviene de otros
departamentos (64%), y el 10% se importa de otros países. Esta situación significa que la
subregión es altamente dependiente para cubrir la demanda de alimentos que requiere la
población, y está lejos de ser autosuficiente en materia alimentaria, representado esto, una
vulnerabilidad importante respecto a la soberanía e incluso sobre la seguridad alimentaria de los
habitantes del Valle de Aburrá (Alcaldía de Medellín, 2015b; Universidad de Antioquia, Gerencia
de MANA, et al., 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Continuando con el análisis socioeconómico de la subregión asociado a la seguridad alimentaria
de la población, ésta reportó los mayores ingresos, tanto en los hogares rurales (40,7% entre 1 y
2 SMMLV), como urbanos (41% superiores a los dos SMMLV), y con relación a la participación
del gasto alimentario (PGA), se encontró que la subregión tiene la mayor proporción de hogares
urbanos (33,4%) que invierten en alimentación un porcentaje igual o inferior al 25% de los
ingresos familiares, siendo este un indicador positivo de vulnerabilidad alimentaria, puesto que a
mayor PGA, menor nivel de bienestar en un hogar. Lo anterior se refleja en que la subregión
presentó la menor prevalencia de inseguridad alimentaria en el hogar (ISAH) (excluyendo a
Medellín), y el índice de Inseguridad Alimentaria (ISA) moderada y ISAH severa, igualmente fue
menor respecto a las demás subregiones. En el caso de Medellín, se tuvieron mejores indicadores
sobre la prevalencia de ISAH e ISAH leve y moderada con relación al departamento, sin embargo,
el porcentaje de la ISAH severa (11,4%), fue superior al departamental, lo cual constituye una
alerta, puesto que en la práctica, son personas que padecen hambre (Universidad de Antioquia,
Gerencia de MANA, et al., 2019).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión Valle de Aburrá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.47) que
están relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.47. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la
seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Valle de Aburrá

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Una débil
capacidad de los
Necesidad de
municipios para
un abordaje
abastecerse de
institucional de Necesidad de
alimentos por sí
Necesidad de la inseguridad reformas y
mismos o desde
implementar alimentaria transformaciones
territorios
estrategias de desde los Falta de en el sector salud
cercanos
desarrollo determinantes ordenamiento enfocadas en
Fuerza agropecuarias y sociales de la Desigualdad social de la estrategias de
Motriz forestal salud social propiedad rural salud alimentaria

Necesidad de
un mayor
Malas prácticas en fortalecimiento
la instalación de institucional
infraestructura para la
agropecuaria producción de
alimentos
Necesidad de
urbanos
centros de acopio El alto
e infraestructura Necesidad de porcentaje de
Producción
para el un mayor degradación del
inequitativa de
almacenamiento y respaldo a la suelo debido al
alimentos El COVID-19.
distribución de agricultura de sector de la
Presión alimentos pancoger El COVID-19 construcción

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
fortalecer
programas de
apoyo a
productores
locales

La inseguridad
alimentaria

Una débil
capacidad de los
municipios para
abastecerse de
Necesidad de
alimentos por sí
un abordaje Necesidad de
mismos o desde
Necesidad de institucional de establecer más
territorios
invertir en la inseguridad áreas protegidas
cercanos
infraestructura y alimentaria y de realizar un
tecnología desde los Necesidad de mayor control
resiliente para la determinantes implementar sobre los
producción de sociales de la estrategias de ecosistemas
Estado alimentos salud economía circular estratégicos

Presión en la red
hospitalaria debido
Afectación de la a problemas de
Necesidad de oferta de Necesidad de salud relacionados
acciones que alimentos debido acciones que con la calidad del
garanticen la al cambio y la garanticen la agua y la
Exposició Necesidad de seguridad variabilidad seguridad disponibilidad de
n adecuar la red vial alimentaria climática alimentaria alimentos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Población en
situación de
vulnerabilidad

Necesidad de
acciones que
garanticen la
Necesidad de seguridad
generar alimentaria
infraestructura y
Necesidad de
tecnologías para
un mayor
producción de
fortalecimiento
alimentos para
institucional y
autoconsumo
de las Necesidad de Necesidad de
Necesidad de comunidades acciones de acciones de
mejorar la para la promoción y promoción y
infraestructura de consolidación prevención de prevención de
transporte, de sistemas de enfermedades enfermedades
distribución y producción de Dieta inadecuada relacionadas con relacionadas con
almacenamiento alimento y consumo de la seguridad la seguridad
Efectos de alimentos urbanos agua no potable alimentaria alimentaria

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.5.2 Subregión Oriente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 1: Dado que el 100% del área de la subregión se clasifica en la categoría “Sin figura
de OSPR" (F14D), la falta de regulación y clasificación de la tierra en zona rural puede afectar la
ocupación y los usos del suelo, impactando negativamente también la producción de alimentos,
dado que tampoco se delimitan los suelos de protección para la producción agrícola y ganadera.
Todo esto conlleva a que se presente incompatibilidad entre las actividades que se realizan en
suelos y la vocación de estos, alterando sus propiedades y afectando la productividad de
alimentos. De igual forma sucede con el acceso al recurso hídrico necesario para la preparación
de alimentos.

Indicador 2: El crecimiento poblacional (F16) y el creciente desarrollo de actividades


productivas en la subregión (industria, agroindustria, comercio y servicios); han propiciado
cambios en los usos del suelo que han incidido negativamente en su pérdida y degradación,
debido a procesos relacionados con contaminación, sellado o por remoción de cobertura vegetal.
Todo lo anterior se suma a la reducción de los suelos con vocación agrícola y con ello, la
reducción de la producción de alimentos que suponen un riesgo para la seguridad alimentaria en
la subregión, especialmente en zonas con alto crecimiento poblacional donde es mayor la
demanda de recursos. El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario, Guarne,
Rionegro y Guatapé.

Indicador 3: El cambio climático y su efecto en la variación en la temperatura y en la


precipitación (ES7) en la subregión Oriente (donde además se ha visto que estas variables no
tienen patrones uniformes), puede limitar el desarrollo de ciertas actividades económicas en el
futuro, impactando especialmente al sector agrícola, pues la producción de cultivos está
estrechamente relacionada con las condiciones meteorológicas, y en algunos casos,
dependiendo de qué tan desfavorables sean, se podría volver inviable el cultivo y la producción
de determinados alimentos, ya sea por una reducción en las lluvias, o por el contrario, por la
intensificación de las mismas que pueden conducir a la ocurrencia de eventos más extremos
como inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros. (CORNARE, WWF, et al., 2017b). En
Alejandría, Argelia, Cocorná, San Francisco, San Luis, San Rafael y Guatapé se registraron
valores promedio anuales por encima de 4.000 mm.

Indicador 4: Sin inversiones adecuadas para fortalecer los procesos que garanticen la
seguridad alimentaria y nutricional de la población (A3B), no es posible consolidar la
infraestructura, el equipamiento, la maquinaria y los insumos necesarios que permitan generar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de forma equitativa y sostenible alimentos provenientes de los sectores agrícola y pecuario, lo
que pone en riesgo la agricultura y economía de las familias campesinas productoras, así como
el abastecimiento de alimentos en las regiones.

- Los municipios que reportaron los índices más bajos de inversión en sus COAI (por debajo de
50 millones), fueron de menor a mayor: San Luis, Concepción, San Francisco, Alejandría,
Sonsón, Guatapé, Cocorná, La Ceja, Granada, El Carmen de Viboral y San Vicente.
- El municipio de Argelia reportó valores de inversión de $0 para todas las dimensiones de salud.
- El municipio de La Unión no reportó valores de inversión para la dimensión de seguridad
alimentaria.
- Para el municipio de San Carlos no se encontraron programas ni valores de inversión.

Indicador 5: Este ecosistema que se da en tierras bajas y presenta gran variabilidad en las
lluvias, tiene gran influencia en la seguridad alimentaria, pero la pérdida de bosques y los
procesos de deforestación han convertido este ecosistema en uno de los amenazados del país,
debido a la planificación inadecuada que convierten estos suelos en áreas destinadas a
producción agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo urbano y el turismo, afectando los
servicios que este presta y su biodiversidad. Se ha visto que el 65% de las áreas deforestadas
de este ecosistema (bosque seco tropical ES10C) a nivel nacional presentan algún grado de
desertificación, convirtiendo la agricultura y la ganadería en prácticas inviables en dichas áreas,
además, alterar el BST es generar también una afectación en la retención del suelo, la regulación
hídrica y la disponibilidad de agua y nutrientes, fundamentales en la producción de alimentos,
especialmente de especies de leguminosas forrajeras, ornamentales y frutales que son parte del
sustento de las comunidades cercanas y un componente importante en la producción agrícola y
ganadera (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH,
2014a). Sólo Abejorral y Sonsón (en mucha menor proporción) cuentan con bosque seco tropical
en sus territorios.

Indicador 6: El 0,5% del área de la subregión está conformado por el páramo Sonsón (ES10B),
el único en la subregión y uno de los seis del departamento.
Si bien en Colombia hay distinción entre las áreas productivas y las áreas protegidas, se ha
evidenciado el aumento de la intervención humana en los páramos, especialmente para el
desarrollo de la agricultura y ganadería. Se ha observado una retroalimentación negativa en
ambos sentidos, por un lado, a pesar de que los campesinos pueden ver aumentada su

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
producción al expandir sus áreas de cultivo, éste se ha hecho a expensas de la afectación de los
servicios ecosistémicos de los páramos, impactando negativamente los suelos, la fauna, la
biodiversidad y las fuentes hídricas. Pero por otro lado, esta expansión implica un riesgo para la
agricultura debido al clima menos favorable que se presenta en las zonas más altas, donde hay
más probabilidad de experimentar heladas y presentar dificultades por ser una agricultura de
ladera, en la que además el desarrollo agrícola está enfocado en cultivos de ciclo corto,
reduciendo así la diversificación y oferta de alimentos, por ejemplo, la papa (Rubiano, 2012). El
páramo de Sonsón se extiende sobre 4 municipios: Sonsón, Nariño, Alejandría y El Carmen de
Viboral.

Indicador 7: El 2,54% del área de la subregión está conformado por humedales (ES10A).
La afectación a los humedales y a los bosques ocasionada principalmente por la expansión
ganadera hacia áreas destinadas para la siembra y que son convertidas en potreros y zonas
pastoriles, también ha afectado considerablemente actividades como la agricultura y la pesca en
Antioquia, actividades que son el sustento para la economía de las comunidades que dependen
de ellas y para la producción y consecución de alimentos de origen tanto agrícola como animal,
aumentando así el riesgo de inseguridad alimentaria en la región (Universidad de Antioquia,
Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ, et al., 2019). Guatapé y el Peñol son
los municipios con mayor extensión de humedales en su territorio. Las proporciones en el resto
de los municipios no superan el 2,5% de sus áreas municipales.
En el Santuario no se registra la existencia de este ecosistema.

Indicador 8: El 10,4% de la población en la subregión Oriente corresponde a personas mayores


de 65 años (EX4B). En términos de exposición, las poblaciones vulnerables como los adultos
mayores presentan dificultades que aumentan el riesgo de inseguridad alimentaria en este grupo
poblacional y que están relacionadas con: falta de dinero para comprar alimentos, problemas de
salud que limitan la adecuada alimentación, y desánimo para alimentarse por sí mismos. Estas
problemáticas se ven agudizadas en las zonas rurales y urbanas más empobrecidas. Cabe
destacar que en Antioquia se ha evidenciado un aumento en la proporción de adultos mayores
en comparación con la población infantil (Universidad de Antioquia, Gerencia de Seguridad
Alimentaria y Nutricional - MANÁ, et al., 2019). Concepción.

Indicador 9: El 19,8% del territorio de la subregión Oriente hace parte del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (ES9). El deterioro y la reducción de estas áreas contribuyen al incremento de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los procesos de degradación del suelo debido a los cambios en la vocación de su uso y a la
destrucción de la vegetación por la expansión de la frontera agrícola y rural, sin embargo, en
ocasiones la afectación a estos ecosistemas y al suelo de estas zonas, conlleva a que se
presenten efectos que perjudican la producción agrícola y pecuaria, por ende, el sustento
alimenticio del que dependen las familias. Nariño no tiene áreas en el SINAP y Abejorral,
Concepción, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente son los que menos área territorial tienen
en el SINAP.

Indicador 10: El cambio climático y su efecto en la variación en la temperatura puede limitar el


desarrollo de ciertas actividades económicas en el futuro, impactando especialmente al sector
agrícola, pues la producción de cultivos está estrechamente relacionada con las condiciones
meteorológicas, tales como la temperatura y la humedad, cuyo aumento puede favorecer la
proliferación de plagas y enfermedades que afectan a los seres humanos, los cultivos, la pesca
y el ganado; lo que implicaría diferentes riesgos para la inocuidad de los alimentos y la seguridad
alimentaria. Asimismo, altas temperaturas (ES6) prolongan las temporadas secas y afectar la
disponibilidad de agua, incrementando el riesgo de pérdida de cultivos y de escasez alimentos.
En el caso de la subregión Oriente, el incremento de la temperatura podría significar una amenaza
para la producción de café y de papa en el futuro, debido al desplazamiento altitudinal de las
áreas requeridas para su cultivo (CORNARE, WWF, et al., 2017b). Sonsón el que registró el valor
promedio más alto con una temperatura de 28,67 °C junto con San Francisco y San Luis.

Indicador 11: Los vendavales (EX8O) son las amenazas naturales que se dan en mayor
proporción en la subregión Oriente y corresponden al 36,7% de los eventos que se presentaron
entre 2009 y 2018. Los vendavales suelen afectar de manera indirecta a las fuentes hídricas y a
la pesca, y directamente a los cultivos y a la ganadería, pues en ocasiones la obstrucción de
cauces por la caída de árboles o estructuras podría afectar la calidad y disponibilidad de agua
para el consumo y preparación de alimentos, así como también el desarrollo de actividades como
la pesca. Por otro lado, podría causar inundaciones que afectan los cultivos de las zonas cercanas
a las riberas, lesiones y muerte de ganado, y también la pérdida de insumos y recursos necesarios
para la producción de alimentos, lo que podría generar escasez de los mismos. San Francisco,
Nariño, Cocorná, San Luis, El Carmen de Viboral y Alejandría han registrado un total de entre 22
y 37 eventos de vendaval entre 2009 y 2018, siendo mayor en los tres primeros.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 12: Debido al modelo de desarrollo que se presenta en la subregión Oriente, en el que
se ha priorizado la expansión urbanística, la construcción de vivienda y de áreas recreativas
(P6E); se han realizado cambios en los usos del suelo que van en contravía del crecimiento
agrícola y pecuario, lo que genera finalmente el desplazamiento de las actividades agropecuarias,
las cuales son el sustento económico para muchas comunidades, especialmente rurales, y que
además son clave para la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria en la
región.
Esto sumado a las afectaciones que sufre el suelo, tales como deterioro, debilitamiento,,
degradación química por el vertimiento de desechos sólidos y líquidos; provocando la
contaminación de fuentes hídricas y del suelo, haciendo que pierdan capacidad productiva y se
afecte así la producción de alimentos (Universidad de Antioquia, Gerencia de Seguridad
Alimentaria y Nutricional - MANÁ, et al., 2019). Municipios del Valle de San Nicolás (El Carmen
de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro, San Vicente).

Indicador 13: Los deslizamientos (EX8B) corresponden al 17,3% de las amenazas naturales
que se presentan en la subregión Oriente. Estos eventos suponen una gran amenaza para el
cultivo de alimentos y áreas de siembra, siendo más vulnerables lugares con altos índices de
deforestación o remoción de cobertura vegetal, lo cual afecta la retención del suelo y reduce la
capacidad y productividad agrícola, pudiendo incrementar los índices de inseguridad alimentaria.
Granada, San Francisco, El Peñol, Cocorná y San Rafael han registrado un total de entre 17 y 21
eventos de deslizamiento entre 2009 y 2018.

Indicador 14: El 64,7% del área de la subregión Oriente se clasifica como rural (F13B), que
corresponde a 10 municipios. La afectación desde las áreas rurales se da, en parte, por las
prácticas tradicionales de productores campesinos que resultan perjudiciales tanto para el suelo
cultivado como para la producción de alimentos, tales como el cambio en el uso del suelo, la
expansión de la frontera agropecuaria hacia áreas boscosas que pueden tener suelos con menor
productividad y ser más frágiles, la labranza intensa del suelo, el uso y dispersión de fertilizantes
y agroquímicos que contaminan el suelo y las fuentes hídricas, además de la expansión de la
ganadería intensiva y el pastoreo, que termina afectando la calidad de los suelos agrícolas y el
cultivo y generación de alimentos (CORNARE, WWF, et al., 2017b).

Por otra parte, los bajos ingresos en la población rural también están relacionados con la
imposibilidad de acceder a una buena alimentación, agudizando los niveles de inseguridad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
alimentaria en estas zonas. Sonsón, Abejorral, Alejandría, Cocorná, Concepción, Nariño, San
Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael.

Indicador 15: El 7,15% de la población en la subregión Oriente corresponde a menores de 5


años (EX4A). En términos de exposición y efectos negativos de la inseguridad alimentaria sobre
grupos vulnerables, se podría decir que la mala calidad y poca disponibilidad de agua y alimentos
tiene mayor incidencia en poblaciones vulnerables dependientes, tales como lactantes, niños,
ancianos y personas con discapacidades, especialmente cuando viven en hogares con bajos
ingresos; quienes presentan un mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua,
desnutrición, disminución de peso corporal, entre otros. San Francisco (10,25%) y Granada
(10,09%).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión Oriente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.48) que están
relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.48. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Oriente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Se requiere un
Incremento Falta de Incremento
mayor
acelerado y ordenamiento El crecimiento acelerado y
fortalecimiento
desordenado en social de la poblacional y desordenado en
institucional en
la expansión propiedad rural urbano la expansión
asistencia
urbana urbana
Fuerza Se requiere un Desigualdad sanitaria, médica
Motriz Baja inversión en mayor social Conflictos entre y hospitalaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
infraestructura fortalecimiento la vocación
institucional potencial del
suelo y el uso
que se le está
dando
actualmente

Necesidad de
actualizar los
instrumentos
de planificación
territorial y
ordenamiento
Desplazamiento
del suelo
de zonas de
urbano y rural
cultivos a suelos
Necesidad de con otra
una mayor vocación de uso
Necesidad de inversión
Impactos
infraestructura, destinada al Producción
ambientales de
equipamiento, fortalecimiento inequitativa de
actividades
maquinaria e y sostenibilidad alimentos
humanas en la
insumos para la de la
Baja calidad de pérdida
producción de producción
vida progresiva de
alimentos agrícola y
cobertura
pecuaria Necesidad de
Necesidad de vegetal natural,
incrementar la
centros de acopio Necesidad de la fragmentación
escolaridad y
e infraestructura un mayor de ecosistemas
reducir el
para el control para el y la extracción
analfabetismo El COVID-19.
almacenamiento uso de selectiva de
Presión de alimentos agroquímicos El COVID-19 especies

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
un mayor
control y
vigilancia en la
concesión y
uso de las
fuentes
hídricas

Necesidad de
acciones que
garanticen la
seguridad
alimentaria Desplazamiento
de zonas de
Necesidad de
cultivos a suelos
establecer más
con otra
áreas
vocación de uso
protegidas y de La inseguridad
realizar un alimentaria Necesidad de
mayor control transformar el
Alta dependencia
sobre los sistema de
de mercados
ecosistemas producción
externos para
estratégicos agropecuaria
satisfacer la
Necesidad de demanda de Necesidad de
una mayor alimentos establecer más
Necesidad de articulación áreas protegidas
Dificultades en la
adecuar la institucional y de realizar un
comercialización
infraestructura de enfocadas en mayor control Barreras de
para los pequeños
vivienda y mejorar las sobre los acceso a servicios
productores
servicios públicos condiciones de ecosistemas de salud
Estado domiciliarios vida Pobreza estratégicos hospitalarios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
una mejor
Necesidad de
Necesidad de gestión del
acceso seguro a
adecuar la riesgo de
los alimentos
infraestructura de desastres
Priorización de
vivienda y Población en
acciones que El aumento en la
servicios públicos situación de
garanticen la población en
domiciliarios vulnerabilidad
cobertura de suelo urbano y
Exposició Necesidad de acueducto y Desplazamiento en el desarrollo Barreras de
n adecuar la red vial alcantarillado interno urbanístico acceso a salud

Necesidad de
estrategias de
educación
Necesidad de
enfocada en salud
acciones de
nutricional y
promoción y
manipulación de
Necesidad de Necesidad de prevención de
alimentos
adecuar la acciones que enfermedades
infraestructura de garanticen la Dieta inadecuada relacionadas con Necesidad de
acueducto y seguridad y consumo de la seguridad seguimiento a los
Efectos alcantarillado alimentaria agua no potable alimentaria factores de riesgo

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.5.3 Subregión Suroeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en seguridad y


disponibilidad alimentaria para la Subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 1: los impactos ambientales sobre el sector productivo de la agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H) referidos para la subregión suroeste, afectan la
seguridad alimentaria en la medida que, por ejemplo, la expansión agrícola (FAO et al., 2019a)
resta tierras para el cultivo de alimentos y animales con fines de alimentación humana. Además,
que ejerce presión sobre las zonas que ya se encuentran destinadas a estos usos, para
cambiarlo, así como también su aptitud e incluso vocación.

Por su parte los impactos generados por el uso intensivo de agroquímicos y que generan
afectación principalmente a las fuentes de aguas que también irrigan los cultivos, ponen en riesgo
los frutos de estos por efectos de la bioacumulación de sustancias tóxicas. Así como también su
uso va propiciando el detrimento de propiedades biológicas y físicas del suelo, particularmente,
y con ello restándole funciones para la producción de alimentos. En Antioquia estudios
demuestran que algunos alimentos sobrepasan los Límites Máximos de Residuos –LMA-
aceptados por el Codex Alimentarius de la FAO y la OMS. Flutanil, carbofuran, carbenzinam se
encuentran presentes 10 veces más de lo permitido en el tomate y los fríjoles (Carmen de
Viboral)(Coalición FOLU Colombia y FOLU Antioquia, 2020, p. 58)

La contaminación de fuentes abastecedoras de agua por vertimiento de residuos de beneficio de


pescados también podría poner en riesgo la hidratación del suelo y los cultivos para producción
de alimentos. De igual manera el aprovechamiento de recursos forestales no maderables, en
actividades productivas, paradójicamente contribuye a disminuir la posibilidad de obtención de
alimentos (FAO et al., 2019a). No obstante, de acuerdo con FAO & Gobernación de Antioquia,
(2016) en contraste con la vocación forestal de los suelos de la subregión (80% del territorio),
estos están siendo destinados a pasturas para ganadería extensiva (56%), 21% del territorio para
cultivos, 16% en rastrojos altos y bajos, 16% está ocupados por bosque natural y 2% restante en
bosques plantados. Concluye que los suelos de vocación forestal están siendo utilizados para
ganadería (FAO & Gobernación de Antioquia, 2016).

Indicador 2: El 12,1% de la población de la subregión corresponde a personas mayores de 65


años (EX4B). Los cuales impactan la seguridad alimentaria demandando el acceso a alimentos
necesarios para sus requerimientos nutricionales, de forma oportuna, permanente, de calidad, en
las cantidades necesarias para su adecuado consumo y utilización biológica, de forma que les
genere bienestar y contribuya a su desarrollo (MANA; Gobernación de Antioquia, 2007). Aún más
cuando por efectos del envejecimiento corporal y la disminución del rendimiento en las funciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vitales, los adultos se ven más propensos a padecer enfermedades por baja asimilación de
nutrientes. O por efectos tardíos y acumulativos de mal nutrición (por exceso o déficit) en sus
edades tempranas. El Perfil Alimentario de Antioquia – año 2019, destaca que la subregión
Suroeste presenta la mayor proporción de población con sobrepeso (28,1%) (Universidad de
Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ, et al., 2019). Los municipios
con mayor porcentaje de población mayor de 65 años: Titiribí (15,65%), Montebello (15,29%),
Jericó (15,24%) y Támesis (15,08%). Los Municipios con inseguridad alimentaria severa son:
Caramanta (16,4%), La Pintada (14,1%), Urrao (11,34%), Támesis (10,42%), Amagá (10,21%),
Ciudad Bolívar (10,01%), Betania (10%).

Indicador 3: En los municipios de categoría sexta (F15H) suelen predominar las actividades
productivas como motor económico, no siempre, no con grandes beneficios económicos y más
que todo tiene como destino la subsistencia, esto se refleja en los ingresos corrientes de libre
destinación ICLD con la que se efectúa esta categorización (Contaduría General de la Nación,
2020a). Puede ser que los municipios no tienen suficientes recursos, ni propios ni destinados por
el Estado, para el desarrollo de programas que permitan la seguridad alimentaria, el
fortalecimiento técnico y económico de las actividades agropecuarias, la atención en salud de
calidad para la prevención de enfermedades por inseguridad alimentaria o la atención de los
efectos del cambio climático en la actividad agropecuaria.

Indicador 4: la actividad minera de explotación de carbón (P8D) puede impactar la seguridad


alimentaria en la medida que tierras con vocación agro productiva sean utilizadas para
explotación carbonífera (Universidad de Antioquia 2019, pp. 337-338)y por las facultades del
suelo para la producción de alimentos especialmente, se ven mermadas o totalmente
deterioradas por los procesos de erosión, arrastre de drenajes ácidos, desertificación y
deforestación, disminución de las propiedades hidráulicas. Situación que particularmente podría
tener lugar en los municipios de la Cuenca de la quebrada La Sinifaná cuyos municipios tienen la
producción citrícola más alta de la subregión, por ejemplo. Los municipios de la cuenca
carbonífera de la quebrada la Sinifaná con explotación subterránea de carbón: Amagá (mayor
productor), Angelópolis, Titiribí, Venecia y Fredonia

Indicador 5: De acuerdo con la información del Perfil Alimentario de Antioquia 2019, predomina
en el departamento la afectación de la producción de alimentos por el cambio climático,
particularmente hace referencia a la intensificación de las sequías (EX8L) y las lluvias

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Universidad de Antioquia et al., 2019, p. 57). La ausencia de lluvias, de reservorios de agua para
la irrigación de cultivos y la hidratación de los animales, conlleva a un déficit en la oferta de
productos para alimentación, pero también a deficiencias nutricionales de estos, luego también
serían pocos sus aportes a la sana alimentación de las personas que los consuman. Por otro
lado, las sequías obligan a los productores a buscar nuevas fuentes de agua y alimentos para
los animales, lo que puede dar lugar a afectaciones o impactos a la calidad de dichas fuentes y a
conflictos por acceso y uso del recurso (FAO, 2018c). Municipios con IVH media en años: ríos
tributarios al Cauca entre los ríos San Juan y Puerto Valdivia): Amagá, Angelópolis, Fredonia, La
Pintada, Montebello, Santa Bárbara, Titiribí, Venecia, y el río Arma en Santa Bárbara.

Indicador 6: De acuerdo con el Perfil Alimentario de Antioquia 2019, en el departamento la


expansión ganadera, está afectando las actividades agrícolas y piscícolas puesto que se ha
extendido hasta áreas destinadas para la siembra de cultivos como bosques y humedales
(ES10A). De ahí que ahora sean zonas de pastos y potreros con animales en pie. Esta situación
ha obligado a la conservación de parches de bosques, reduciéndose aún más la posibilidad de
otras zonas para agricultura y pesca (Universidad de Antioquia, Gerencia de MANA, et al., 2019).
La Pintada (7,23%), Fredonia (2,73%), Santa Bárbara (2,68%), Venecia (2,29%), Támesis
(1,96%) son los municipios con mayor porcentaje de territorio ocupado por humedales

Indicador 7: El Bosque seco tropical (ES10C) es un ecosistema con suelos fértiles y fuerte
estacionalidad de lluvias, lo que le ha permitido ser objeto de actividades agrícolas y pecuarias
para el sostenimiento de la provisión de alimentos, como leguminosas forrajeras y frutales, en
muchas zonas del país como los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena. Así como
cerca de 60 especies de mamíferos y 230 de aves, que, sumado a la regulación hídrica, la
capacidad de captura de carbono, la regulación de agua y nutrientes. Lo convierten en un
ecosistema atractivo para la agro productividad. De ahí entonces que sea un ecosistema
relevante en la subregión, especialmente en sus zonas bajas, para la producción de algunas
especies frutícolas, como los cítricos, por ejemplo.

Sin embargo, esas características también le confieren ser atractivas para el desarrollo de
actividades agrícolas y pecuarias con intensidad y prácticas insostenibles, minería, urbanización
y turismo que afectan sus bondades y los servicios ecosistémicos que sirven a la producción de
alimentos. Puesto que son deforestados, fragmentadas, muchas zonas del país presentan
desertificación (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2014a). Venecia (11,3%), La Pintada (9,11%), Tarso (8,72%), Titiribí (8,65%), Valparaíso (5,99%)
son los cinco municipios con mayor porcentaje de área con bosque seco tropical

Indicador 8: Los Páramos (ES10B) es el principal tipo de ecosistema estratégico puesto que
ocupa el 2,44% del territorio de la subregión. Al ser un ecosistema de producción de agua y
distribución de agua, su deterioro pone en riesgo la disponibilidad y calidad de esta para las partes
más bajas donde se desarrollen cultivos de siembra y animales. E incluso en sus zonas cercanas
permitidas para actividades agropecuarias.

En los páramos se da una dinámica de doble vía, puesto que los campesinos y terratenientes
productores de alimentos, pueden aumentar su producción a través de la expansión de la frontera
agrícola hasta los límites del páramo y más allá, en detrimento de los servicios ecosistémicos de
estos y su impacto en los suelos, la fauna, la biodiversidad y las fuentes hídricas. Y por otro lado,
dicha expansión representa en ocasiones mayor vulnerabilidad para algunos cultivos puesto que
el clima es menos favorable y puede existir la probabilidad de experimentar heladas, presentar
dificultades por ser una agricultura de ladera, en la que además el desarrollo agrícola está
enfocado en cultivos de ciclo corto, reduciendo así la diversificación y oferta de alimentos, por
ejemplo, la papa(Rubiano, 2012). Betania (13,03%), Andes (9,3%), Urrao (3,6%), Ciudad Bolívar
(1%), Salgar (0,66%) y Betulia (0,21%)

Indicador 9: El 92,3% del suelo de la subregión se encuentran sin alguna figura de


Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (F14D). FAO y Gobernación de Antioquia, (2016)
sostienen que en la subregión el 80% de sus suelos tiene vocación forestal (71% parar
conservación) 15% para sistemas agroforestales, 3% tiene vocación agrícola, 1% vocación
ganadera y silvopastoril.

Pero en contraste con esas vocaciones el 56% está siendo destinado a pasturas para ganadería
extensiva, 21% del territorio para cultivos, 16% en rastrojos altos y bajos, 16% está ocupados por
bosque natural y 2% restante en bosques plantados. Una de las razones más fuertes para esta
situación es la inexistencia de OSPR y con ello la ausencia medidas e instrumentos que ordenen
y regulen el uso, la tenencia, la distribución y el acceso a la tierra rural. Lo que entre muchas otras
razones propicia la expansión de la frontera agrícola y ganadera. Aunque dicha expansión está
siendo también efectuada para el desarrollo de actividades agropecuarias como monocultivos,
de los que puede o no obtenerse algo de alimentos para la subregión, su ocurrencia y la
inexistencia de figuras de OSPR a través de las cuales se pueda regular el acceso, tenencia y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
uso de la tierra, tiene un efecto de doble vía puesto que tampoco se regulan las actividades sobre
los suelos que tienen vocación agrícola y pecuaria. Esto genera alteración en las propiedades del
suelo que sirven para la producción de alimentos, así como sobre el recurso hídrico que podría
ser utilizado para esta

Indicador 10: Los incendios forestales (EX8E) corresponden al 28,8% de los eventos de
amenaza ocurridos entre 2009 -2019 en la subregión, el segundo luego de los vendavales. Su
amenaza sobre la seguridad alimentaria viene dada por las afectaciones que generan al suelo y
a los cultivos en pie. En cuanto a lo segundo, es evidente por la pérdida de la cobertura vegetal
y sus cosechas por incineración. En cuanto al suelo por el deterioro de sus propiedades físicas,
microbiológicas e hidráulicas, estas últimas por el aumento de escorrentía dada la desnudez del
suelo y con ello la pérdida de suelo por arrastre de material y con ello disminuyen también las
funciones de captación de agua del suelo, disponible también para el crecimiento de los cultivos.

Por último, los incendios forestales suponen un riesgo para la retención de humedad por parte de
la vegetación y con ello cambios en los patrones de hidrológicos de las cuencas, debido a la
desertificación, en consecuencia, existe el riesgo de disminución de las precipitaciones
necesarias para la irrigación de cultivos también. Los municipios con amenazas de incendios
forestales: Fredonia, Amagá, Urrao, Andes, Concordia, Venecia.

Indicador 11: Las condiciones climáticas son uno de los factores principales para el desarrollo
de la actividad agrícola. Y en estas la temperatura una de las variables de mayor importancia
pues imprime la energía en el sistema tierra-atmósfera para el comportamiento de otras variables
que inciden en la agricultura y el soporte de la vida animal. Como la precipitación, humedad,
evapo-transpiración, entre otras.

De ahí entonces que alteraciones en los patrones de temperaturas máximas (ES6), que en el
escenario actual de cambio climático, serían incrementos, podría poner en riesgo la seguridad
alimentaria en la medida que los sistemas agro productivos presentarían problemas de
disponibilidad de agua para riego por las sequías y disminución de precipitaciones, con ello
desnutrición de suelos, cambios en la distribución, tipo e intensidad de las plagas , cambios en la
duración de las etapas fisiológicas de los cultivos, mayores requerimientos de agua para
satisfacer la demanda por aumento de la evapotranspiración (dadas las altas temperaturas), entre
otros. Luego el acceso a los alimentos sería difícil por oferta, deficiencias nutricionales de estos
y por incremento en los precios(FAO, 2016). Los municipios con temperaturas máximas más altas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(2015): Urrao, Betulia, Fredonia, Titiribí, Concordia, Santa Bárbara, Amagá, Ciudad Bolívar,
Pueblorrico, Montebello, Salgar, Támesis, Jericó, Caramanta, Angelópolis, Betania, Andes,
Jardín. Sin embargo, se considera que toda la subregión podría estar en riesgo de incremento de
temperatura y de afectaciones a la actividad agropecuaria específica en cada municipio.

Indicador 12: Las áreas del SINAP (ES9) ubicadas en la subregión y cuya destinación es la
conservación exclusiva afectan la seguridad alimentaria, porque sus suelos también tienen
vocación y potencialidad para el uso agrícola y pecuario, y son estos la única opción de los
municipios para solventar la problemática asociada a un desabastecimiento de suelos para la
producción de alimentos en algún momento. Por ejemplo, las áreas de conservación exclusiva
del PNN Las Orquídeas en Urrao.

No obstante, en aquellas figuras en las cuales sí se permita el desarrollo de actividades


productivas como en el DMI Cuchilla Jardín y Támesis (en la zona de oferta de bienes y servicios
ambientales, y la zona de producción agro sostenible) (CORANTIOQUIA, 2010), la afectación
está dada por las amenazas que se ciernen en general sobre las áreas protegidas y que
desestabilizan su funcionamiento. Que afectarían la producción de alimentos y a su vez, esta
afecta al resto del área protegida: deforestación, contaminación de fuentes de agua, erosión,
amenaza por actividades extractivas, urbanización y actividades extractivas ilegales.

Indicador 13: Las demandas de atención en salud de los afiliados al régimen contributivo
(EX14B), a pesar de ser un porcentaje menor a los pertenecientes al régimen subsidiado, en
materia de prevención de la desnutrición, atención de enfermedades nutricionales y aquellas
transmitidas por alimentos, requieren del acceso a alimentos sostener los requerimientos
nutricionales, de forma oportuna, permanente, de calidad, en las cantidades necesarias para su
adecuado consumo y utilización biológica, de forma que les permita superar dichas
enfermedades, obtener bienestar y contribuir a su desarrollo.

Indicador 14: Los deslizamientos (EX8B) en el Suroeste corresponden al 19,5%de eventos


ocurridos entre 2009 – 2019. Estos movimientos en masa suponen una amenaza para los suelos
destinados a cultivos, actividad pecuaria y aquellos con vocación para esto. En consecuencia,
son un riesgo para la seguridad alimentaria de la subregión, especialmente en aquellas donde se
ubican simultáneamente condiciones de alta pendiente, deforestación, altos caudales de
escorrentía e infiltración y erosión. Los municipios con mayor afectación son: Andes, Ciudad
Bolívar, Salgar, Concordia, Betania, Betulia, Fredonia, Jardín, Caramanta, Jericó, La Pintada,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Támesis, Tarso, Valparaíso, Montebello, Santa Bárbara, Urrao, Amagá, Angelópolis, Titiribí,
Venecia, Hispania,

Indicador 15: La subregión tiene un IMPVF (ES16) de 16,81% que supera el dato departamental
(9,74%) y con una puntuación mucho más alta en las zonas rurales (24,13%), ubicándose como
la cuarta subregión en con el índice más alto. Las dimensiones a través de las cuales se mide
este índice pueden dar cuenta de las carencias simultáneas que tienen los hogares y que los
tienen en una condición privativa de posibilidades para un mayor bienestar. Un IMPVF alto, indica
las dificultades educativas, de empleo, salud y condiciones sanitarias que tienen los hogares para
acceder incluso a una alimentación oportuna y con los requerimientos nutricionales necesarios
para la prevención de enfermedades y el soporte de las funciones vitales. Los municipios con
IMPVF más altos: Betania (30%), Betulia (25,88%), Concordia (33,02%), Urrao (21,68%).

Los asuntos históricos sin resolución aún referidos a la regulación del acceso a la tierra y el
ordenamiento de esta, configuran un escenario estructural que arriesga la seguridad alimentaria
en la subregión, toda vez que el 92,3% de esta se encuentra en ausencia de alguna figura de
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. Un territorio en el que adicionalmente solo su 3%
tiene vocación agrícola, 1% vocación ganadera y silvopastoril y 15% agroforestal, pero están
siendo utilizados un 21% para cultivos y 56% para ganadería (FAO & Gobernación de Antioquia,
2016). Situación que evidencia claramente la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas,
pero sobre todo a ausencia de OSPR que a través medidas e instrumentos, ordenen y regulen el
uso, la tenencia, la distribución y el acceso a la tierra rural. Aun cuando este vacío sirve para la
producción de alimentos, representa una imposibilidad de delimitar los usos del suelo incluso en
las zonas que realmente tienen vocación para ello. A raíz de ello, estas sufren las consecuencias
a través de la alteración de propiedades del suelo y condiciones hidrológicas que permiten el
establecimiento de cultivos, la siembra de peces y otras actividades pecuarias.

No obstante, el Suroeste es una subregión mayoritariamente dedicada a labores agropecuarias


y por ello también tiene lugar la presencia de impactos ambientales derivados de los sectores
productivos (agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura), representan simultáneamente una
amenaza para la seguridad alimentaria en la medida que las prácticas agrícolas y pecuarias como
el uso intensivo de agroquímicos, la expansión agrícola y pecuaria especialmente para ganadería
intensiva, entre otros, ponen en riesgo las propiedades físicas y biológicas del suelo, así como la
disponibilidad y calidad de las aguas utilizadas para riego. Adicionalmente, porque estas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
actividades se desarrollan en suelos con vocaciones distintas a la agrícola y ganadera, suelos de
conservación por ejemplo (FAO & Gobernación de Antioquia, 2016). Adicionalmente, otras
actividades económicas, como la explotación minera de carbón son una amenaza en zonas como
la Cuenca Carbonífera de la quebrada Sinifaná (Amagá, Angelópolis, Tiitiribí ,Venecia, Fredonia)
donde áreas fértiles con vocación agro productiva son destinadas para la explotación de
carbón(Universidad de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ, et al.,
2019).

Simultáneamente, todo lo anterior tiene como escenario áreas protegidas que incluso pertenecen
al SINAP, algunas con presencia de ecosistemas estratégicos de páramo, bosque seco tropical
y humedales, que en ocasiones y por la misma configuración de áreas protegidas y su relevancia
para la regulación de los ecosistemas, no permiten o lo hacen parcialmente, las actividades agro
productivas en cercanías o su interior. En este escenario se tienen dos situaciones que perviven:
una posible afectación a la seguridad alimentaria en la medida que suelos destinados a
conservación exclusiva y otras tipificaciones, no permitan la instalación de producción de
alimentos y sean estos los únicos o los pocos para solventar problemáticas de desabastecimiento
de suelos para ello. Y otra en la que las amenazas que se ciernen sobre estos ecosistemas y
áreas protegidas, en muchas ocasiones también producidas por actividades agro productivas;
amenacen las condiciones edafológicas, hidrológicas, bióticas que posibilitan el cultivo de plantas
alimentarias y animales. En estas se encuentran la deforestación, la urbanización, la minería, la
ganadería intensiva y extensiva, el uso de agroquímicos, el extractivismo ilegal y legal, entre
otras.

Por otro lado, en la subregión existen las amenazas frecuentes por eventos como sequías,
incendios forestales y deslizamientos, que en ese orden afectan el acceso y la disponibilidad de
alimentos para la subregión. Las sequías particular y consecuentemente los incendios forestales,
catalizados por los incrementos en las temperaturas máximas que alteran los patrones de
precipitación ponen en riesgo la disponibilidad de agua para riego e hidratación de animales,
generando deficiencias en las propiedades nutricionales de los alimentos luego también serían
pocos sus aportes a la sana alimentación de las personas que los consuman y en general un
déficit en la oferta de productos para alimentación. Adicionalmente las sequías obligan a los
productores a buscar nuevas fuentes de agua y alimentos para los animales, lo que puede dar
lugar a afectaciones o impactos a la calidad de dichas fuentes y a conflictos por acceso y uso del
recurso (FAO, 2018c). Los incendios por su parte generan afectaciones por la pérdida de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cobertura vegetal, la disminución de la retención de humedad por parte de esta y su intervención
en los patrones hidrológicos de las cuencas, la incineración de las cosechas, el deterioro de las
propiedades físicas, hidráulicas y microbiológicas del suelo, así como por la erosión y el
incremento de la escorrentía.

Finalmente, el anterior panorama tiene lugar en una subregión con municipios de categoría sexta,
lo que en términos económicos, financieros y de administración pública, devela la posibilidad de
que las entidades territoriales no cuenten con suficientes recursos, ni propios, ni destinados por
el Estado, para el desarrollo de programas que permitan la seguridad alimentaria de toda su
población, el fortalecimiento técnico y económico de las actividades agropecuarias, la atención
en salud de calidad para la prevención de enfermedades por inseguridad alimentaria o la atención
de los efectos del cambio climático en la actividad agropecuaria. Adicionalmente, se da en una
subregión con uno de los Índices Multidimensionales de Pobreza de Oxford- IMPVF más altos en
su zona rural, lo que indica las dificultades económicas y monetarias (Universidad de Antioquia,
Gerencia de MANA, et al., 2019), que tienen las familias rurales para acceder a una alimentación
oportuna y con los requerimientos nutricionales para la prevención de enfermedades y las
funciones vitales. Bajo esta línea resulta importante las afectaciones sobre la población mayor de
65 años (12,2% de la subregión) quienes, por efectos del envejecimiento corporal y la disminución
del rendimiento en las funciones vitales, se ven más propensos a padecer enfermedades por baja
asimilación de nutrientes representan. De acuerdo con el Perfil Alimentario de Antioquia – año
2019, un 28,8% de esta padece enfermedades como sobrepeso, asociado a la ingesta
inadecuada de alimentos en la infancia y la adultez. Enfermedad que junto con otras de este
mismo grupo poblacional y las padecidas por niños menores de 5 años, entre otros, deben ser
atendidas por el sistema de salud tanto en la población de régimen contributivo como en régimen
subsidiado e incluso para quienes no se encuentran afiliados.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión Suroeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.49) que están
relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.49. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la
seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Suroeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
ordenamiento
social de la
propiedad rural

Baja capacidad
de
autofinanciami
Se requiere un
ento Falta de
mayor
ordenamiento
Revisión y fortalecimiento
social de la
actualización Falta de institucional en
propiedad rural
de los datos ordenamiento asistencia
Fuerza Baja inversión en sobre Variación El decrecimiento social de la sanitaria, médica
Motriz infraestructura Intercensal poblacional propiedad rural y hospitalaria

Inadecuada
Necesidad de Necesidad de
gestión de los
centros de acopio proteger las Los usos
recursos
e infraestructura prácticas de inadecuados del
para el Desactualizaci agricultura suelo en las
almacenamiento ón de los familiar, actividades
de alimentos instrumentos producción agropecuarias
de planeación agroecológica y/ o
Necesidad de Impactos en las
de subsistencia
equipamiento rural Necesidad de actividades
Presión para la recolección una mayor El COVID-19 agropecuarias

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y disposición de inversión debido a la
residuos sólidos destinada al minería
fortalecimiento
La implantación
y sostenibilidad
de agroindustria
de la
de monocultivos
producción
agrícola y El uso intensivo
pecuaria de agroquímicos

Vulnerabilidad al
desabastecimien
to hídrico

Necesidad de
establecer más
Necesidad de áreas protegidas Necesidad de
adecuar la Necesidad de y de realizar un programas de
infraestructura de acciones que mayor control atención en salud
La inseguridad
vivienda y garanticen la sobre los y asesoría
alimentaria
servicios públicos seguridad ecosistemas nutricional
Estado domiciliarios alimentaria Pobreza estratégicos especializada

Necesidad de
adecuar la
infraestructura de Barreras
vivienda y geográficas de
servicios públicos acceso a salud
domiciliarios
Necesidad de Necesidad de Necesidad de
Necesidad de una mejor una mejor garantizar un
infraestructura gestión del Población en gestión del mayor
Exposició para el riesgo de situación de riesgo de aseguramiento en
n tratamiento de desastres vulnerabilidad desastres salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aguas residuales

Necesidad de
estrategias de
educación
Necesidad de
enfocada en salud
acciones de
nutricional y
promoción y
manipulación de
Necesidad de Necesidad de Necesidad de prevención de
alimentos
adecuar la acciones que estrategias de enfermedades
infraestructura de garanticen la promoción de relacionadas con Necesidad de
acueducto y seguridad estilos de vida la seguridad seguimiento a los
Efectos alcantarillado alimentaria saludable alimentaria factores de riesgo

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.5.4 Subregión Occidente

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicadores 1-2: el sector construcción (P6E) de obras sea la escala que sea, tienen
repercusiones en la perdida de suelo, donde muchas veces suele ser suelo agrícola, lo cual
genera una repercusión en la disminución de los servicios ambientales que sirven para mantener
la reproducción y dinamismo de toda aglomeración humana (Rivera & Monroy-Ortiz, 2009). Sin
embargo, la intensidad de urbanización de la subregión occidente es baja, donde el 93,21% del
territorio posee una tipología rural (entre rural y rural-disperso) y el 6,79% corresponde a los
municipios de tipología intermedia. Adicional a ello, solo Santafé de Antioquia corresponde a un
municipio de categoría quinta, todos los demás municipios se encuentran en categoría sexta. Sin
embargo, los municipios de occidente tienen un comportamiento según su variación intercensal
positiva, donde los municipios como Buriticá, Giraldo, San Jerónimo y Santafé de Antioquia tienen
los valores más altos a nivel intercensal, lo que indica un crecimiento de la población entre los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
periodos censados (2005 – 2018). Sin embargo, una de las debilidades más importantes en
términos de seguridad alimentaria es el difícil acceso a algunas zonas de producción (veredas
sin vías carreteables) (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a), a el anterior
aspecto la infraestructura vial de la subregión cuenta con 644 Km de vías. El 12,3% corresponde
a la troncal principal que conecta el Valle de Aburrá con la subregión de Urabá y el 87,7% restante
corresponde a vías terciarias, no pavimentadas que conectan los corregimientos, veredas y
cabeceras municipales (De Paoli et al., 2016).

El sector de la construcción vial juega un papel importante dentro del tema de seguridad
alimentaria puesto que la mayoría de la subregión occidente se encuentra en suelo rural y por
tanto uno de los retos más significativos es, más que la escasez, el acceso a los alimentos
(Departamento Nacional de Planeación, 2019). Por lo que el desarrollo vial debe ir dirigido a las
principales zonas productoras de alimentos con énfasis en las zonas donde se producen los
alimentos que pertenecen al grupo de prioritarios, y a las zonas lejanas con problemas de
disponibilidad (Universidad de Antioquia & Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de
Antioquia, 2019).

Por otra parte, el sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (P6H), tiene una
gran participación dentro de la subregión aportando un valor agregado a la subregión del 23%
(Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a). Sin embargo, la actividad agrícola en
la subregión tiene retos grandes puesto que la subregión no utiliza su potencial de suelos
productivos en proporciones significativas, las cuales no superan el 5%, a excepción de Frontino
y Abriaquí, las cuales sobre utilizan sus suelos agropecuarios. Adicional a esto muchas de las
zonas aptas para la siembra se destinan para la ganadería. Los principales cultivos en la
subregión son el café (en área y producción) seguido por la caña de azúcar; los frutales como el
maracuyá, mango y murrapo; hortalizas como la cebolla larga y tomate de aliño; y los cereales
como el frijol y el maíz (Perfetti del Corral, 2016). Ahora bien, las personas tienen la necesidad
común de alimentos inocuos, nutritivos y fértiles, donde la agricultura es el principal productor de
tales productos. Una baja productividad de los cultivos y el ganado, sumado a los altos costos de
los productos químicos usados para su mantenimiento y los patrones del aprovechamiento de la
tierra pueden ser factores determinantes en el aumento de la pobreza (Jawerth & Gaspar, 2016).

Indicadores 3-6: Los ecosistemas estratégicos tienen diversos conflictos con la frontera
agrícola y la expansión de ésta configurando así una parte significativa de los ecosistemas. los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ecosistemas de alta montaña como los páramos (ES10B) han sido sujeto de protección debido
a los servicios ecosistémicos que genera, sin embargo, también es habitado por personas y
también se ha visto afectado por las actividades agrícolas, ganaderas y mineras (C. Sarmiento et
al., 2017). La subregión cuenta con participación del SINAP (ES9) en el distrito de páramos del
PNN Paramillo, donde Dabeiba y Peque son los principales aportantes a la expansión de la
frontera agrícola dentro del complejo, los cuales ponen en riesgo la permanencia de las corrientes
de agua que nacen del complejo y que alimentan principalmente los ríos San Jorge y Sinú
(Morales-Rivas et al., 2007). Por su parte el Bosque seco tropical (ES10C) presenta una
transformación donde las principales presiones son la agricultura, la ganadería, la minería, el
desarrollo urbano y el turismo, donde la agricultura y la ganadería representan un 62% del cambio
del bosque seco (Pizano & García, 2014). Los humedales (ES10A) por otro lado brindan
servicios ecosistémicos como el suministro de agua (cantidad y calidad); pesquerías; agricultura,
por conducto de la conservación de la capa freática y la retención de nutrientes en los terrenos
aluviales; producción de madera; recursos energéticos, como turba y materias provenientes de
las plantas; recursos silvestres; transporte; y oportunidades de recreación y turismo (Lambert,
2003).

Indicadores 7-10: los grupos indígenas (EX5A) presentes en la subregión persiste la pobreza
junto con las precarias condiciones ambientales, resultado de la falta de oportunidades
educativas y una deficiencia nutricional importante, reflejo de la inequidad y la pobreza de los
pueblos indígenas colombianos (Gálvez et al., 2007). Por su parte las comunidades
afrodescendientes (EX5B) reconocidas con titulación colectiva de tierras para la subregión se
encuentran en Sopetrán. Existe una característica que comparten los diferentes grupos étnicos
como los anterior mencionados junto con las poblaciones ROM (EX5D) y raizal (EX5C), y es
que es evidente el problema de la inseguridad alimentaria sobre todo en las poblaciones más
vulnerables y marginadas de la sociedad, aspecto que se ve reflejado en condiciones de salud.
La disponibilidad de alimentos para las diferentes etnias está ligada en gran parte a los alimentos
que tienen en su entorno, tal como los alimentos del bosque, del rio y en general, con las practicas
exclusivas de cada pueblo con su entorno natural (Universidad de Antioquia & Gerencia de
Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia, 2019).

Indicadores 11-12: los efectos de los desastres en la seguridad alimentaria se relacionan con la
perdida de la capacidad habitual que tiene la población de producir y distribuir alimentos
(seguridad alimentaria) y las condiciones sanitarias y la prevalencia de enfermedades (nutrición),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en el caso de los sismos (EX8M), y la erosión del suelo (EX8P), son dos eventos que tienen
diferentes índoles, puesto que uno de ellos es de impacto inmediato (sismo) y el otro es de
deterioro lento (erosión del suelo) (Raffalli, 2014). Sin embargo, sea cual sea el evento ocurrido
los desastres tienen como característica la desorganización de los sistemas de transporte,
comunicación, rutina social y económica (OPS, n.d.-d). Occidente cuenta con una gran severidad
en tanto a la erosión del suelo, y una amenaza media para sismos siendo frontino el que presenta
un mayor riesgo de afectación por sismos fuertes.

Indicador 13: occidente cuenta con un porcentaje de población en situación de vulnerabilidad


etaria mayor a 65 años del 10,51% (EX4B). dicho grupo etario se asocia con un deterioro
biológico y aumento de problemas de salud desencadenados por la suma de diferentes factores,
entre ellos, los hábitos alimenticios (Chávez-Medina, 2011). Esta población en especial tiene
riesgo alto de mortalidad por desnutrición, sin embargo, no tiene el mismo comportamiento para
hombres y mujeres, pues la mortalidad es mucho mayor en hombres que en mujeres en el
departamento de Antioquia (M. G. Rodríguez & Sichacá, 2019).

Indicador 14: las temperaturas (ES6) en la subregión occidente tienen un promedio de 26,1°C
donde las mayores temperaturas se han registrado en los municipios de Frontino (28,74°C),
Dabeiba (28,61°C) y Peque (27,88°C). las altas temperaturas y demás factores
hidrometeorológicos tienen un gran impacto en la producción de alimentos, sobre todo en las
poblaciones más pobres. Una de las previsiones que se hacen con respecto al aumento de las
temperaturas tiene que ver con la movilización de poblaciones debido a la improductividad de la
tierra por las variaciones climáticas (Universidad de Antioquia & Gerencia de Seguridad
Alimentaria y Nutricional de Antioquia, 2019).

Indicador 15: 18 de los 19 municipios de la subregión se encuentran denominados como


categoría sexta lo cual indica según la ley 1551 de 2012 que éstos tienen una población inferior
o igual a 10.000 habitantes y que sus ingresos de libre destinación anual no superan los 15.000
salarios mínimos legales mensuales, y que adicionalmente, tienen una importancia económica
de grado 7 (LEY 1551 DE 2012 “Por La Cual Se Dictan Normas Para Modernizar La Organización
y El Funcionamiento de Los Municipios.,” 2012). Por su parte, los municipios una importancia
económica son aquellos municipios con un rango de valor agregado que va desde 1 hasta 93
(miles de millones de pesos) lo cual se puede interpretar como su valor porcentual de
participación en el PIB municipal, donde para la subregión los mayores aportantes (ambos con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
0,3%) son Santafé de Antioquia y Dabeiba. Y los municipios que menos aportan en valor
porcentual al PIB de la subregión son Abriaquí, Giraldo y Olaya los cuales por su parte aportan
menos del 0,1% (Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2016). En lo que
concierne a la seguridad alimentaria, la categoría de los municipios y la importancia económica
demarca una participación del sector agrícola y pecuario, y el hecho de que los municipios de la
subregión no tengan un aporte significativo dentro del PIB departamental, la vocación de la
subregión es agrícola donde los cultivos más importantes son el café y la caña (Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia, 2019a).

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión Occidente, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.50) que están
relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.50. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Occidente

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Se requiere un
mayor
fortalecimiento
institucional en
Baja capacidad El crecimiento El crecimiento asistencia
Fuerza Baja inversión en de poblacional y poblacional y la sanitaria, médica
Motriz infraestructura financiamiento urbano migración y hospitalaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Afectación de
ecosistemas por
el sector minero
Los
instrumentos Necesidad de
de planeación diversificar los
desactualizado cultivos
s
Una débil Afectación de
Impacto del sector Alta presencia estructura ecosistemas por
de la construcción de grupos empresarial el sector de la
en la seguridad ilegales construcción.
Afectación de la
alimentaria
Inadecuada minería en la Alta presencia
El COVID-19.
La gestión de los seguridad de grupos
Presión campestrización recursos alimentaria ilegales

Necesidad de
establecer más
áreas
protegidas y de
realizar un
mayor control
sobre los
Necesidad de
ecosistemas
establecer más
estratégicos La inseguridad
áreas protegidas
alimentaria
Falta de Baja y de realizar un
estaciones físicas intervención Variaciones mayor control Barreras de
para medición de institucional locales de la sobre los acceso a servicios
variables para afrontar la temperatura y la ecosistemas de salud
Estado ambientales pobreza precipitación estratégicos hospitalarios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Población en
situación de
vulnerabilidad

Necesidad de una
mejor gestión del
Necesidad de Necesidad de Necesidad de
riesgo de
adecuar la acciones que garantizar un
desastres
infraestructura de garanticen la mayor
Exposició acueducto y seguridad El desplazamiento aseguramiento en
n alcantarillado alimentaria interno salud

Necesidad de
Necesidad de
acciones de
estrategias de
promoción y
educación
prevención de
enfocada en salud
Necesidad de enfermedades
nutricional y
adecuar la relacionadas
manipulación de
infraestructura de con la Dieta inadecuada
alimentos
acueducto y seguridad y consumo de
Efectos alcantarillado alimentaria agua no potable

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.5.5 Subregión Norte

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: El área departamental según el ordenamiento social de la propiedad rural: Sin figura
de OSPR (F14D): Las figuras de OSPR permiten ordenar adecuadamente el territorio rural,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
priorizando los usos adecuados del suelo, especialmente los de uso agropecuario y de
sostenibilidad, disminuyendo la vulnerabilidad en seguridad alimentaria. Dado que la subregión
no cuenta con ninguna figura OSPR, a excepción del resguardo indígena Jaidukamá en Ituango,
es altamente vulnerable a usos inadecuados del suelo, con pérdida de la capacidad productiva
de los mismos e inseguridad alimentaria (DNP, 2017a).

Indicador 2: La categorización de los municipios determina su capacidad de gestionar y


ejecutar recursos de inversión para sus planes, proyectos e iniciativas, entre ellos los de
seguridad alimentaria. Dado que para el 2019 el 67% de los hogares antioqueños tenían algún
índice de inseguridad alimentaria, y que este posiblemente haya aumentado como efecto de la
pandemia COVID-19, tenemos una alta vulnerabilidad desde este indicador para 16 de los 17
municipios de la subregión, ubicados en categoría 6 (F14H) (Gobernación de Antioquia, 2019e).

Indicador 3: la producción agropecuaria (P6H) es uno de los pilares de la seguridad alimentaria


de los territorios. Para subregión se encuentra que la mayoría de producción agropecuaria está
enfocada en algunos cultivos intensivos de papa, tomate de árbol, tomate bajo invernadero, café,
caña panelera, porcicultura y ganadería de leche, carne y doble propósito. Se tiene también que
para el año 2004, el 15,8% de los hogares de la subregión eran productores de alimentos de
autoconsumo (Álvarez Uribe et al., 2007).

Se reporta un aporte a la producción de alimentos a nivel departamental por la subregión norte


de 4% de los cultivos anuales, para el año 2013, y para cultivos transitorios un 14% del total
departamental, destacándose cultivos de papa, zanahoria, tomate, fríjol y maíz; siendo Ituango el
que tiene el mayor porcentaje de área sembrada de estos dos últimos cultivos. Ituango, Valdivia,
Santa Rosa de Osos y Yarumal, son los municipios con mayor producción agropecuaria. La zona
del altiplano concentra producción de leche y porcicultura, así como de papa y tomate de árbol,
mientras que los municipios de la vertiente de Porce y rio cauca tienen algunos núcleos de
producción de caña panelera, plátano, café y ganado doble propósito. La producción subregional
n alcanza a cubrir la demanda de alimentos, y los efectos sobre los suelos de los sistemas
productivos intensivos disminuyen notablemente la productividad de los sistemas de producción
de autoconsumo (Álvarez Uribe et al., 2007; FAO- Gobernación de Antioquia, 2016).

Es de anotar que efectos de la producción intensiva de algunos cultivos, y la aplicación de


prácticas tecnificadas ha influido en la desaparición del territorio de especies alimenticias que han

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contribuido a la seguridad alimentaria, así como en la biodiversidad íctica, que es fuente
alternativa de proteína para los habitantes, con mayor afectación de las zonas rurales.

Indicador 4: la explotación de minas y canteras (P6I) generan un cambio en las propiedades


fisicoquímicas del suelo, afectando los suelos que tiene vocación agrícola y pecuaria, y vertiendo
diferentes sustancias contaminantes, como el mercurio, que en las fuentes hídricas y en
combinación con la materia orgánica se convierten Metilmercurio, un compuesto bio acumulable
en peces y suelos altamente tóxico para los organismos vivientes. El metilmercurio se ha
relacionado con afectaciones a la salud, para el sistema endocrino osteomuscular. Es de anotar
una gran parte de la actividad minera de la subregión está incidida por grupos armados ilegales,
cuyos procesos de extracción mecanizada son más agresivos con el suelo y el recurso hídrico
(Laiton, 2021).

Las cuencas de los Ríos Porce, Cauca, Rio Tarazá en Valdivia, Rio Chico y Rio Grande y del Rio
Espíritu Santo son algunas de las zonas donde se desarrollan afectaciones por minería artesanal
e ilegal.

Indicador 5: impactos ambientales de los actores ilegales (P16): La zona del norte lejano es
la que ha tenido históricamente alta presencia del conflicto armado en la subregión, entre sus
efectos se encuentra el desplazamiento forzado de las comunidades rurales, que afecta su
seguridad alimentaria dado que gran parte de sus alimentos provienen de la agricultura de
subsistencia. Igualmente, la siembra de cultivos ilícitos, la minería ilegal y la afectación a los
bosques incide en un deterioro de las capacidades ecosistémicas para la producción de alimentos
de las zonas afectadas por el accionar estos grupos. Un caso particular se da en las zonas de
siembra de cultivos ilícitos, donde además los programas de erradicación química de cultivos
afectan los cultivos de subsistencia de las comunidades originarias, como el caso del resguardo
Jaidukamá en Ituango (Sierra-Puentes & Correa-Chica, 2019).

Indicador 6: La temperatura anual máxima (ES6), como ya se ha referido, influye en la


capacidad del suelo para sustentar los ciclos biogeoquímicos e hidrológicos que permiten las
condiciones idóneas para que la vegetación pueda germinar y desarrollar sus ciclos de
producción. El aumento de las temperaturas promedio máximas, que están influidas por los
cambios del clima a nivel global, limita o favorecen el crecimiento de diferentes especies
vegetales que son la fuente de alimento para los seres humanos y muchas especies animales.
Temperaturas extremas máximas generan cambios en los ciclos hidrológicos, provocando

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sequías o precipitaciones extremas que afectan los cultivos por estrés hídrico, aumento del nivel
freático y proliferación de plagas y enfermedades. Esto reduce la productividad y la oferta de
alimentos, especialmente a los sectores poblacionales más vulnerables (Mirón Pérez, 2017).

Indicador 7: Las áreas protegidas (ES9), identificadas y delimitadas en los territorios, se


convierten en reservorios de agro biodiversidad, que permiten reestablecer los sistemas
productivos, al convertirse en reservorios de semillas nativas e impactar la regulación de los ciclos
hidrológicos y climáticos. Los ecosistemas estratégicos y las áreas protegidas conservan en su
biodiversidad más de 7000 especies de plantas y miles de animales, que han sustentado la
seguridad alimentaria de las poblaciones humanas (M. Ruiz Muller et al., 2017). La subregión
cuenta con un porcentaje de áreas adscritas al SINAP que corresponde al 19,5% del área total
de la subregión, siendo representativos el DMI SPBANMA y el PNN Paramillo. Asimismo, el
recientemente declarado DMI Alto de Ventanas y algunas Reservas de la Sociedad Civil.

Indicador 8: Los humedales (ES10A) son ecosistemas estratégicos de gran importancia para
la seguridad alimentaria de los territorios que los albergan. Son vitales para la regulación hídrica
y tienen entre otros servicios ecosistémicos la atenuación del efecto de eventos extremos
climáticos, despensa de agua dulce para animales, cultivos y personas, ayudan en la regulación
de contaminantes, almacenan nutrientes para el suelo en forma de turba, permiten la producción
de alimentos como el arroz y peces (Molina, n.d.).

Indicador 9: Los páramos (ES10B) son ecosistemas altamente sensibles a las intervenciones
antrópicas y afectaciones climáticas. Han sido aprovechados tradicionalmente para la agricultura,
especialmente para cultivos como la papa y la producción lechera, y en algunas ocasiones para
la silvicultura. La ampliación de la frontera agropecuaria para la producción intensiva y de
subsistencia disminuye la conectividad funcionalidad de este ecosistema (Herrera Amores, 2021).
Estos ecosistemas son estratégicos en la regulación hídrica de otros ecosistemas y zonas, donde
le uso del suelo es vital para la seguridad alimentaria. Los municipios donde se da afectación a
este ecosistema en la subregión, por ampliación de la frontera agropecuaria, son Belmira, San
José de la Montaña, Ituango, Entrerríos y San Pedro de los Milagros.

Indicador 10: Los bosques secos tropicales (ES10C) son ecosistemas estratégicos adaptados
a condiciones extremas de temperatura y disponibilidad hídrica. Entre sus servicios ecosistémicos
están la regulación hídrica de las zonas donde se encuentran establecidos, por lo que son
necesarios para mantener estable el ciclo hidrológico para los distintos cultivos de las poblaciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
asentadas en el territorio, proveen un ciclo de reciclaje eficiente de nutrientes, agro biodiversidad
y control de la erosión, lo que favorece la seguridad alimentaria de los habitantes originarios de
este ecosistema (Cárdenas Camacho et al., 2021). Para la subregión Toledo e Ituango son los
municipios que reportan este ecosistema, que está siendo intervenido por acciones antrópicas y
megaproyectos eléctricos, aumentando la vulnerabilidad en seguridad alimentaria de la
subregión.

Indicador 11: El índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF (ES16) en su


dimensión trabajo, evalúa el acceso al empleo, que define la capacidad adquisitiva familiar para
el acceso a los alimentos. Para la subregión se tiene un valor para este índice de 14,82%, lo que
indica una gran población de la subregión que tiene carencia en al menos 33,3% de los
indicadores medidos. El IMPVF es mayor para la zona rural, alcanzando el 24,35% de la
población, indicando que a pesar de ubicarse en zonas donde se puede generar procesos
productivos de autoconsumo hay una alta vulnerabilidad para el acceso a seguridad alimentaria
siendo los municipios de Angostura, Ituango, Valdivia, Campamento y Belmira los que tienen
mayor población rural, y por tanto más vulnerables a este indicador.

Indicador 12-13: Los eventos extremos climáticos generan efectos devastadores sobre las
fuentes de seguridad alimentaria, especialmente en las zonas rurales con sistemas de
autoabastecimiento. Las granizadas (EX8C) y heladas (EX8D) afectan la estructura de las
plantas que producen alimentos, disminuyendo su capacidad productiva y la calidad de los frutos,
pudiendo inclusive generar pérdida total de los cultivos, como en el caso de la papa y el tomate
de árbol, en el altiplano norte. Estos dos fenómenos afectan igualmente la infraestructura de
invernaderos y sitios de beneficio de cosechas, aumentando los costos de producción (IDEAM,
2012; Lozano-Povis et al., 2021; Peña-Beltran & Pabon-Caicedo, 2020).

El altiplano norte es la zona más afectada por estos fenómenos en la subregión, siendo el
municipio de Santa Rosa de Osos el más afectado por las heladas, y los demás municipios de la
subregión por granizadas.

Indicador 14: La sequía (EX8L) disminuye la productividad de los sistemas agrícolas y


pecuarios, provocando inclusive la pérdida de proyectos piscícolas, que dependen
exclusivamente del recurso hídrico para el ciclo de producción. El estrés hídrico que causa las
sequías y el aumento de la posibilidad de incendios de cobertura genera pérdida de cultivos tanto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de subsistencia como económicos, aumentando la vulnerabilidad para seguridad alimentaria de
las poblaciones afectadas (IDEAM, 2016a; Lozano-Povis et al., 2021; Melo et al., 2017).

Indicador 15: Los Vendavales (EX8O) fue la amenaza climática de mayor incidencia identificada
para la subregión. Los vendavales afectan estructuras y cultivos, dado que los fuertes vientos,
que pueden llegar hasta 60 km/hora, pueden arrancar y resquebrajar plantas e infraestructura de
soporte a la producción, como viveros, techos de porquerizas, establos y beneficiaderos.
Adicionalmente pueden afectar las vías y viviendas, dificultando las cadenas de comercialización,
lo que a su vez contribuye a la vulnerabilidad poblacional en seguridad alimentaria (UNGRD,
2012).

Todos los municipios de la subregión reportan esta amenaza climática, sin embargo, el municipio
de Gómez Plata es el que mayores reportes tiene del evento climático, con afectaciones a cultivos
de pan coger, los cultivos de caña, plátano y café, y la infraestructura agropecuaria.

Se encuentra una relación entre los efectos de la frecuencia de amenazas reportadas (avenidas
torrenciales, vendavales, movimientos en masa, deslizamiento, inundación) que para región
prioriza Heladas, Granizadas, sequía y vendavales con el impacto de los sectores productivos:
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, dado que una combinación de estos indicadores
genera menor disponibilidad de acceso a alimentos, ya que disminuyen la producción y
disponibilidad de productos agropecuarios y pueden afectar la distribución al afectarse las vías
por caída de árboles y escombros. Con menor producción de alimentos se afecta la seguridad
alimentaria, dado que suben los precios para las familias, que siguen teniendo la misma
capacidad adquisitiva, y disminuye el acceso a alimentos de autoconsumo de las familias rurales.

Un aumento en el índice multidimensional de pobreza Oxford (MPVF) implica carencia en varios


de los indicadores de las 5 categorías de estudio definidas, siendo el acceso al mercado laboral
una de las que mayor limitación presenta en el país (Virguez-Rocha, L., Sierra-Quiroga, J., Campo
Robledo, 2018). Este indicador se encuentra con mayores valores en municipios de sexta
categoría, que tienen menores posibilidades de recursos para inversión en diferentes planes y
estrategias de activación económica, aumentando significativamente la vulnerabilidad en
seguridad alimentaria.

La ausencia de planes de ordenamiento territorial actualizados y con incorporación de figuras


OSPR influye en menores ingresos para las entidades de los municipios de sexta categoría, a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la vez que permite usos del suelo inadecuados, principalmente de minería y producción
agropecuaria comercial y de autoconsumo, afectando las áreas protegidas, con la consecuente
pérdida de las mimas y sus servicios ecosistémicos para otras áreas, afectando a su vez la
producción de alimentos disminuyendo la seguridad alimentaria de los habitantes de la subregión.

La presencia de actores ilegales, por su parte, generan desarraigo, desplazamiento y afectación


a los suelos protegidos y no protegidos con la siembra de cultivos ilícitos, la deforestación de
bosques y la minería ilegal: estos efectos disminuyen la seguridad alimentaria de las
comunidades.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión Norte, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.51) que están
relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.51. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Norte

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de Falta de
Se requiere un Se requiere un
ordenamiento ordenamiento
mayor mayor
social de la social de la
fortalecimiento fortalecimiento
propiedad rural propiedad rural
Baja inversión en institucional en institucional en
infraestructura programas de El crecimiento El crecimiento asistencia
Fuerza agropecuaria y seguridad poblacional y poblacional y sanitaria, médica
Motriz vial alimentaria urbano urbano y hospitalaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cambio de
producción
agroecológica por
producción
intensiva con
monocultivos

Afectación de
agroquímicos en
la seguridad
alimentaria

El COVID-19 Incremento de
los impactos de
Disminución de la
las actividades
base social
económicas en
campesina
los ecosistemas
Necesidad de Poca presencia estratégicos
Inadecuada
infraestructura, de actores
gestión de los La minería ilegal
equipamiento, subregionales con
recursos y la
maquinaria e enfoque a la
deforestación
insumos para la Alta presencia mitigación de la
El COVID-19.
producción de de grupos inseguridad Disminución de
Presión alimentos ilegales alimentaria la fauna íctica

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Altos niveles de
degradación del
suelo

Reducción de
las especies
nativas de peces
y otras fuentes
de proteína

Cambio de
producción
agroecológica
por producción
intensiva con
monocultivos

Reducción de la
Necesidad de productividad
Necesidad de una acciones que agrícola debido
La inseguridad
mejor gestión del garanticen la al cambio de las
alimentaria
riesgo de seguridad condiciones
Estado desastres alimentaria Pobreza climáticas

Necesidad de
acceso seguro a
agua potable

Población en
Necesidad de
situación de
Necesidad de una una mejor Baja inversión en
vulnerabilidad
mejor gestión del gestión del programas de
Exposició riesgo de Desplazamiento riesgo de salud y seguridad
n desastres interno desastres alimentaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de Necesidad de
acciones de acciones de
promoción y promoción y
Necesidad de prevención de prevención de
La falta de acciones que enfermedades enfermedades
infraestructura garanticen la Dieta inadecuada relacionadas con relacionadas con
física de seguridad y consumo de la seguridad la seguridad
Efectos saneamiento alimentaria agua no potable alimentaria alimentaria

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.5.6 Subregión Nordeste

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: En primer lugar, el alto porcentaje de área sin figura de Ordenamiento social de
la propiedad rural (F14D) que tiene la subregión, el cual es el 99,26% del territorio, representa
ciertas limitaciones para la seguridad alimentaria de la población, puesto que el ordenamiento
territorial y el acceso y la formalización de la propiedad rural, permiten garantizar a las
comunidades el establecimientos de cultivos para satisfacer la demanda nutricional, de tal
manera que tener mucha área sin OSPR puede disminuir el uso eficiente del suelo, generar
conflictos por el aprovechamiento del mismo y establecer otras actividades económicas que no
deberían realizarse en zonas aptas para cultivar, lo que provoca que el suelo pierda sus
capacidades y la población no pueda aprovechar el territorio para la producción de alimentos
(Gobernación de Antioquia & Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia,
2019), influyendo directamente en el aumento de la vulnerabilidad de la población, pues no contar
con el ordenamiento adecuado incrementa los daños al ambiente y la afectación directa a la salud
ambiental de la zona, además disminuye la posibilidad de promover las practicas agroecológicas
que fortalecen la seguridad alimentaria y la mitigación al cambio climático (MinAgricultura, 2017),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ya que el acaparamiento de grandes extensiones de tierra por personas ajenas a la vocación
agrícola genera desarraigo tradicional en las familias y disminuye la calidad de la alimentación
por la pérdida de calidad del suelo y agua (Procuraduría General de la Nación, 2020).

Indicador 2: Por otro lado, en el Nordeste 8 de los 10 municipios que conforman la subregión
son categoría sexta (F15H), lo cual puede significar un problema para el desarrollo de acciones
en materia de seguridad alimentaria, ya que esta categoría no tiene una adecuada
autofinanciación y depende de las transferencias por parte de la nación (Departamento
administrativo de la función pública, 2013), lo que puede limitar la implementación de programas
o políticas públicas de alimentación y nutrición (Universidad de Antioquia, Gerencia de MANA, et
al., 2019) que vinculen o beneficien a toda la comunidad, sobre todo a la población más
vulnerable, muchos de los programas que se planean en los municipios no concuerdan con la
realidad presupuestal del territorio, esto aumenta las problemáticas alimentarias de la población,
sobre todo en adultos mayores (Universidad de Antioquia, Gerencia de MANA, et al., 2019).

Indicador 3-4: En la subregión los sectores productivos de la construcción(P6E) y la


explotación de minas y canteras (P6I) afectan altamente la seguridad alimentaria de la
población, puesto que generan degradación en el suelo y modifican los valores de materia
orgánica necesaria para que se mantengan o establezcan los cultivos en el territorio. Actualmente
en la subregión se están construyendo las Vías del Nus que permitirá la conexión entre Medellín
y los puertos del Caribe, lo cual puede afectar la calidad del suelo por la alta cantidad de residuos
que se generan durante la construcción de vías, excavaciones y/o construcción de infraestructura,
donde se alteran los drenajes naturales y por ende la capacidad ambiental del suelo necesaria
para establecer cultivos que permitan la obtención de alimentos a la comunidad (Argos, 2020),
los movimientos de tierra ocasionan procesos de erosión que disminuyen la estabilidad de los
suelos y la disponibilidad de agua para el desarrollo de la agricultura sostenible, esto aumenta
los niveles de pobreza de la población y por ende su seguridad alimentaria. De igual forma, ocurre
con la minería, pues dicha actividad genera muchos impactos negativos en la agricultura y la
pesca, gracias a que contamina el suelo y el agua por la remoción de la tierra para extraer los
metales preciosos y por el uso del mercurio que es altamente tóxico para los ecosistemas y la
salud de la población (Méndez Badel, 2019), estas dos actividades económicas son primordiales
para la producción de alimentos, por lo tal deben permanecer en las mejores condiciones posibles
para que exista un desarrollo adecuado de las especies vegetales y animales necesarias para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
garantizar la dieta de la población y las economías campesinas, cabe resaltar que la minería y la
agricultura son excluyentes entre sí en un mismo territorio (Méndez Badel, 2019).

Indicador 5-6: Específicamente en el Nordeste existe producción de oro (P8A) y producción


de plata (P8B) sobre todo en los municipios de Segovia y Remedios, dicha extracción aumentan
la inseguridad alimentaria de la población, porque para su extracción hacen uso del mercurio, el
cual se acumula en las fuentes de agua y el suelo, afectando la disponibilidad de peces sanos
para el consumo y la calidad del suelo, puntualizando que el mercurio puede generar graves
enfermedades neurológicas y mentales entre otras que afectan la calidad de vida de la población
(Censat Agua Viva, 2016), además para la producción de oro y la plata en la subregión se llevan
a cabo procesos de deforestación para la expansión de la frontera minera y el uso de maquinaria
pesada para dragar las fuentes hídricas en busca del material precioso, lo que aumentan los
procesos de erosión, daños en la estructura del suelo y la disponibilidad de materia orgánica para
que se puedan desarrollar los cultivos, sin dejar de lado que la minería también afecta la
disponibilidad de agua para el riego de las plantas(UPME & Universidad de Córdoba, 2014), razón
por la cual muchos pobladores ya no obtienen los mismos rendimientos en sus cultivos y han
perdido la vocación agrícola para dedicarse a la minería, aumentando los niveles de inseguridad
alimentaria y poniendo en riesgo la salud de las poblaciones vulnerables.

Indicador 7: Así mismo, otro factor que se debe tener muy presente y que contribuye fuertemente
a dicha problemática es la generación de impactos ambientales de los actores ilegales (P16)
en la subregión, tales como deforestación, contaminación del agua, y contaminación en el suelo,
producto de la minería ilegal y el establecimiento de cultivos ilícitos, lo cual ha generado pérdida
de la vocación agrícola por los cambios en el uso del suelo, la pérdida de la capacidad ambiental
del suelo y por los desplazamientos de las comunidades, señalando que todos esos impactos en
conjunto con la pérdida de biodiversidad, influyen directamente en la seguridad alimentaria de la
población (Coalición FOLU Colombia & FOLU Antioquia, 2020), pues no contar con un ambiente
sano disminuye las capacidades de producción de la tierra y la disponibilidad de nutrientes por la
degradación de los ecosistemas, aumentando la vulnerabilidad de la población por el aumento
de la desnutrición en todos los grupos etarios sobre todo en lo niños menores de 5 años (Coalición
FOLU Colombia & FOLU Antioquia, 2020). En el Nordeste los consejos comunitarios, las
comunidades indígenas y sobre todo la población rural, son los más afectados por los impactos
ambientales que generan los grupos ilegales, pues su sustento alimentario depende de sus
tierras, las cuales cada vez están más contaminadas con químicos y son acaparadas para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
expandir la frontera minera o para establecer cultivos ilícitos (Defensoría del Pueblo Colombia,
2018).

Indicador 8: Adicionalmente, es importante mencionar que la temperatura máxima para el


Nordeste en el año 2016 fue de 27,38°C, el aumento en el promedio anual de la temperatura
máxima (ES6) significa un riesgo para la seguridad alimentaria, ya que afectaría el rendimiento
de los cultivos por la pérdida de nutrientes, el aumento de estrés hídrico, y la creación de
ambientes favorables para el desarrollo de plagas, pues el calor aumenta la evaporación de agua
y proporciona energía a los insectos motivándolos a alimentarse cada vez más (Hidalgo García,
2013), sin dejar de lado que entre mayor sea la temperatura, mayor será la probabilidad de
eventos extremos de precipitación o sequías que afectaría la disponibilidad de agua para los
cultivos y la fauna local, sabiendo que esta última en mención también sirve de sustento
alimenticio para las familias del territorio.

Indicador 9: En lo que respecta al porcentaje de área del municipio que hace parte del sistema
nacional de áreas protegidas – SINAP (ES9), solo 5 de los 10 municipios del Nordeste tienen
una pequeña porción de área dentro del SINAP lo que corresponde al 1,13% del área de la
subregión. Ese bajo porcentaje de áreas protegidas significa una debilidad o limitación para la
seguridad alimentaria del territorio, porque al no contar con suficientes lugares destinados a la
conservación y protección de los ecosistemas se puede generar conflictos por el uso del suelo
que conllevan a la degradación de la capacidad productiva y el aumento de la deforestación, esto
provoca pérdidas importantes de la biodiversidad, afecta los equilibrios naturales y la obtención
de alimentos por parte de las comunidades (Coalición FOLU Colombia & FOLU Antioquia, 2020),
al no tener un área importante de zonas protegidas se disminuye los servicios ambientales de los
territorios, porque permiten aprovechar los recursos del bosque y disminuir sus niveles de
inseguridad alimentaria a los grupos poblacionales más vulnerables con altos índices de pobreza
(Manuel Ruiz Muller, 2017). Las bajas presencias de áreas protegidas en la zona incrementan el
establecimiento de actividades contaminantes como la minería, la ganadería, los cultivos ilícitos
entre otros, que aumentan los problemas en la calidad del agua y aire que afectan la productividad
de los cultivos.

Indicador 10: Ligado a lo anterior, los ecosistemas estratégicos también cumplen un papel
fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de un territorio, pues permiten obtener una
serie de bienes y servicios ambientales fundamentales para el ser humano, pues mantienen el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
equilibrio ecológico y la conservación de la biodiversidad que permite el beneficio alimentario de
la población (Márquez-Calle, 2003), sin embargo según datos de Terridata, en el Nordeste solo
se encuentra el ecosistema estratégico de humedales (ES10A), el cual representa 0,60% del
área de la subregión, lo que significa que el territorio se puede encontrar en un alto grado de
vulnerabilidad, pues la baja presencia de ecosistemas estratégicos específicamente de
humedales disminuye la disponibilidad de animales tales como patos, nutrias y peces, entre otros,
o plantas que se desarrollan alrededor de dichos ecosistemas (WWF, 2019), los cuales permiten
garantizar la seguridad alimentaria de la población, los humedales permiten controlar las
inundaciones que afectan los cultivos de la zona, ayudan a minimizar los impactos asociados al
cambio climático y a reciclar nutrientes para fortalecer el suelo (Ramsar, 2014), de tal manera
que entre menos área de humedales tenga un territorio, mayor será el riesgo de las poblaciones
a sufrir carencias en la dieta básica para mantener un adecuado estado de salud.

Indicador 11: Al realizar un diagnóstico del impacto ambiental en los territorios de grupos
étnicos (ES14), se encontró que los problemas asociados a la minería como la deforestación,
contaminación del agua, y contaminación del suelo, perjudican la seguridad alimentaria de las
poblaciones, ya que la pérdida de cobertura vegetal disminuye la disponibilidad de recursos
aprovechables para el consumo de las familias o para comercializarlos, y de esta manera adquirir
otros productos que permitan complementar la dieta básica y alcanzar los niveles nutricionales
adecuados, por otro lado, si se disminuye la calidad del agua no se puede aprovechar el recurso
para los cultivos y el consumo propio de la población, aumentando los riesgos por estrés hídrico
de las plantas y la pérdida de cultivos (FAO, 2015a), sin dejar de lado que el mal manejo de los
residuos y los vertimientos directos de las aguas residuales a la fuentes hídricas, disminuyen la
capacidad ambiental del suelo, y aumentan la afectación directa en el desarrollo de especies
acuáticas y terrestre necesarias en la cadena alimenticia como los peces y mamíferos que se
encuentran en estado salvaje en el bosque (FAO, 2015a).

Indicador 12: En cuanto al porcentaje de hogares en pobreza por Necesidad Básicas


Insatisfechas (ES15A), en la subregión el 22,94% de los hogares se encuentran en esta
categoría, lo que permite evidenciar que la población es susceptible a sufrir inseguridad
alimentaria, porque cuando las familias se encuentran por debajo de la línea de pobreza no
cuentan con los recursos necesarios para cubrir la necesidades básicas como el pago de los
servicios públicos y la compra de alimentos prioritarios para cubrir las demandas nutricionales
(MinSalud, 2015a), es decir, no obtienen los ingresos monetarios suficientes para adquirir una

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
canasta familiar básica y tienen inadecuadas condiciones educativas, de trabajo, de vivienda y
de acceso a los servicios públicos domiciliarios (Gobernación de Antioquia & Escuela de Nutrición
y Dietética de la Universidad de Antioquia, 2019). Destacando que el porcentaje por NBI que tiene
la subregión es preocupante porque son muchas las familias que no tienen un plan alimenticio
adecuado, lo que puede aumentar el riesgo de incidencia de enfermedades leves o mortales
como lo son los casos extremos de desnutrición sobre todo en los niños menores de 5 años
(Coalición FOLU Colombia & FOLU Antioquia, 2020), siendo los pueblos indígenas los que tienen
mayor nivel de inseguridad alimentaria del territorio, sobre todo cuando el jefe de hogar carece
de acceso seguro a los alimentos (Coalición FOLU Colombia & FOLU Antioquia, 2020).

Indicador 13: Los municipios que más contribuyen a las problemáticas que inciden
negativamente en la seguridad alimentaria del Nordeste son Segovia, Remedios, Amalfi, y Anorí,
además estos 4 municipios son los que presentan mayor porcentaje de área deforestada (ES17)
en la subregión como consecuencia de la minería. Por lo cual es sumamente importante
mencionar que entre mayor área deforestada exista en el territorio, mayor será el déficit en la
seguridad alimentaria, porque la falta de cobertura vegetal limita la oferta de alimentos y la
cantidad de productos aprovechables que se encuentran en los bosques (García Marín, 2016),
ya que se afectan el hábitat de las especies de fauna y flora y se induce a la pérdida de materia
orgánica del suelo, porque cuando llueve, el agua lava los nutrientes del suelo y disminuye su
capacidad productiva. Además, cuando se generan procesos de deforestación, se pierde la
biodiversidad de los bosques que permiten tener dietas variadas que se traduce en la obtención
de mejores niveles de nutrición en la población que lo aprovecha, sabiendo que los bosques son
también de suma importancia porque albergan polinizadores que ayudan a que los cultivos se
reproduzcan de mejor manera (Lipton, 2017) y ayudan a la regulación de la calidad del agua y el
clima que ayudan al buen desarrollo de la agricultura.

Indicador 14-15: No obstante, las amenazas asociadas a movimientos en masa (EX8I) y a la


erosión (EX8P) en la subregión, también incrementan los niveles de inseguridad alimentaria en
las familias, puesto que incrementan la degradación del suelo que es de suma importancia para
el desarrollo de los cultivos campesinos y para mantener los ciclos biogeoquímicos que permiten
el equilibrio de los ecosistemas, según la FAO alrededor del 95% los alimentos que consumimos
provienen del suelo (TeleSur, 2019). Además, que estás amenazas incrementan la posibilidad de
migración de las familias hacia otros lugares en busca de territorios más estables y productivos,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de tal manera que se aumentan los niveles de pobreza y por ende la inseguridad alimentaria de
las familias.

Todos los indicadores anteriormente mencionados guardan una relación estrecha entre sí, puesto
que la baja presencia de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos en el Nordeste incrementan
los conflictos por el uso del suelo y la expansión indiscriminada de la frontera minera y agrícola-
ganadera no sostenible, que en su afán por producir grandes volúmenes de oro y plata generan
deforestación y aumentan los impactos ambientales que disminuyen la calidad del suelo, agua y
aire, afectando la disponibilidad de recursos necesarios en la dieta alimenticia de las familias e
incidiendo directamente en el aumento de los niveles de pobreza y las necesidades básicas
insatisfechas del Nordeste Antioqueño.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión Nordeste, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.52) que están
relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.52. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Nordeste

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Se requiere un
Falta de Baja capacidad
mayor
ordenamiento de
fortalecimiento
social de la autofinanciamient
La falta de institucional en
propiedad rural o
ordenamiento asistencia
Fuerza Baja inversión en Necesidad de La falta de social de la sanitaria, médica
Motriz infraestructura vial implementar ordenamiento propiedad rural y hospitalaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
acciones social de la
relacionadas propiedad rural
con la política
pública de
alimentación y
nutrición

Impacto de la
construcción y la
Alta presencia
El COVID-19 minería en el
de grupos
territorio
ilegales Deterioro de la
calidad de vida Alta presencia
Necesidad de
de grupos
Impacto de la una mejor Necesidad de una
ilegales
construcción gestión de los mayor capacidad
El COVID-19.
embalses en el residuos de educación Uso de
Presión territorio sólidos ambiental agroquímicos

Necesidad de
acciones que
garanticen la la inseguridad Necesidad de
seguridad alimentaria establecer más
alimentaria áreas protegidas
Necesidad de
y de realizar un
Necesidad de establecer más
mayor control
establecer más áreas protegidas y
sobre los
Falta de áreas de realizar un
ecosistemas
estaciones físicas protegidas y de mayor control Barreras de
estratégicos
para medición de realizar un sobre los acceso a servicios
variables mayor control ecosistemas Incremento de la de salud
Estado ambientales sobre los estratégicos deforestación hospitalarios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ecosistemas
estratégicos

Barreras de
acceso a servicios
Necesidad de de salud
Necesidad de Necesidad de
acceso seguro a hospitalarios
Necesidad de una mejor una mejor
los alimentos
adecuar la gestión del gestión del Barreras de
Exposició infraestructura de riesgo de Desplazamiento riesgo de acceso a salud en
n vivienda desastres interno desastres la zona rural

Necesidad de
acciones de
Aumento de promoción y
Necesidad de Necesidad de enfermedades prevención de
adecuar la acciones que relacionadas con enfermedades
infraestructura de garanticen la Dieta inadecuada la contaminación relacionadas con
servicios públicos seguridad y consumo de ambiental del la seguridad
Efectos domiciliarios alimentaria agua no potable suelo y el agua alimentaria

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.5.7 Subregión Urabá

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad


alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1-2: Como se ha descrito para otros factores, el correcto uso del suelo en la subregión
es un factor crítico y vulnerable frente a la ocurrencia del cambio climático. La falta de figura del
OSPR (F14D) se asocia con conflictos en la definición de los derechos de quien puede usar la
propiedad rural (DNP, 2017b), según los usos de suelo designado, esta falta de asignación puede
generar dificultades para el desarrollo de actividades productivas y favorecer a los grandes
productores y sus monocultivos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades.
, genera diferentes disputas entre las que se encuentran problemas de articulación y de los
diferentes sectores productivos (Aramburo-Siegert et al., 2018). A su vez, la mayoría de los
municipios de la subregión se encuentran en categoría sexta (F15H), como se mencionó
previamente, muchos de los municipios de la subregión presentan un mayor número de
habitantes que el límite de su categoría.

La categorización indica, que los municipios cuentan con poca autonomía en la gestión de
recursos, aumentando la dependencia fiscal del estado para la gestión de recursos, dentro de los
que se incluyen los proyectos con miras a la mejora de la seguridad alimentaria. Se hipotetiza
que esta problemática en la gestión de la seguridad alimentaria afecta con mayor intensidad al
municipio de Murindó, cuyo desempeño municipal es el más bajo de los municipios categoría
sexta de la subregión con un 53.94%.

Indicador 3: De otro lado, aunque la actividad agrícola (P6H) es de alta importancia para la
subregión, esta se enfoca en el fortalecimiento de monocultivos, de hecho, desde la corporación
ambiental, se observa que las estrategias planteadas alrededor de la protección de la seguridad
alimentaria, si bien buscan reducir la ampliación de la frontera agrícola y generar escenarios que
disminuyan el impacto de las variables de cambio climático sobre el medio ambiente y la actividad
productiva, se enfocan fuertemente en la producción de plátano, banano, palma y el sector
ganadero en la subregión (CORPOURABA et al., 2017, pp. 62–68).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el segundo dialogo subregional, desde la Gerencia del Hospital de Carepa, se manifiesta la
preocupación generada por la desaparición de los pequeños productores de diferentes hortalizas
y la migración de las actividades campesinas a el monocultivo de banano, plátano y palma, debido
a que, por las características de la población, aumentaría la dependencia de productos enviados
desde otras subregiones para una alimentación balanceada. Adicionalmente debe resaltarse que,
como se ha discutido, la actividad agrícola de monocultivo tiene grandes impactos en el uso del
suelo, afectando la salud de estos, lo que puede generar problemáticas cuando se desee
diversificar la producción o migrar a otros cultivos.

Además, el daño de los sueños de la subregión, las crecientes problemáticas de sequía al norte
y las dificultades en la calidad del aire, ponen en riesgo también los monocultivos del territorio.
La ganadería genera también vulnerabilidades en cuanto a seguridad alimentaria en el territorio.
En la subregión se dan actividades ganadería extensiva, particularmente en la zona norte en los
municipios de Necoclí, Arboletes, San Pedro de Urabá y San Juan de Urabá, (Berrío Mena, 2018)
municipios que además presentan una fuerte presión hídrica por la ocurrencia de sequías, las
cuales tienen un efecto directo en la calidad y cantidad de los productos agrícolas y agropecuarios
(Ospina-Noreña et al., 2017). Es importante reconocer que muchas comunidades se desarrollan
en la zona costera y dependen de la pesca para la obtención de proteínas.

Si bien desde algunos consejos comunitarios se ha regulado la actividad pesquera, aun es


necesario el trabajo con las comunidades del territorio para mejorar la gestión del recurso
pesquero (Leal Flórez et al., 2017). Lo anterior debido a que escenarios como el desplazamiento
interno, han aumentado la presión sobre esta fuente de alimento, llevando a condiciones de
inseguridad alimentaria, sumándose a la vulnerabilidad de este recurso frente al cambio climático,
por el estado de ecosistemas indispensables para su desarrollo como manglares (Leal Flórez et
al., 2017; Ruiz Pineda, 2018). Factores como las temperaturas máximas que se presentan en la
subregión ponen en riesgo la seguridad alimentaria en la subregión debido a sus impactos en la
agricultura, ganadería y recurso hídrico.

Indicador 4: Los eventos extremos de temperatura generan afecciones importantes en las


actividades productivas, algunas tendencias a futuro indican que es probable que ecosistemas
semihúmedos como el de la subregión se conviertan en semiáridos, afectando significativamente
la seguridad alimentaria en la subregión, por la pérdida de productividad agrícola y ganadera
(Magoni & Munoz, 2018). Las temperaturas extremas (ES6) cambian la dinámica de los cultivos,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sus patógenos y malezas, limita las actividades de polinizadores, aumenta la escasez de agua y
reduce la pesquería, fomentando la ocurrencia de desnutrición (Myers et al., 2017). El escenario
anterior hace fundamental la protección de los ecosistemas clave de la subregión, que ayuden a
aumentar la resiliencia del territorio frente al cambio climático en miras de asegurar el acceso a
la alimentación. Estos ecosistemas corresponden a las áreas protegidas, las cuales representan
un 3,2% del área subregional.

Indicador 5-8: Las afecciones a las áreas protegidas (ES9) como se discutió en capítulos
anteriores ponen en riesgo la calidad del suelo y el agua, componentes esenciales a la hora de
asegurar alimentos en el territorio. Particularmente los humedales son un territorio en conflicto
que pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los consejos comunitarios en la subregión como el
caso del Consejo Comunitario de Puerto Girón, desean obtener títulos de propiedad compatible
con un estilo de vida alrededor del río y los humedales, sin embargo esto entra en conflicto con
las estrategias agrícolas y ganaderas de la subregión en las que se secan los humedales para
potenciar la actividad productiva (Aramburo-Siegert et al., 2018, p. 8), este escenario sumado a
la presión ambiental de los humedales (ES10A) y la tendencia asociada al cambio climático de
la desaparición de estos ecosistemas, pone en jaque la seguridad alimentaria de las comunidades
étnicas que se desarrollan alrededor de este ecosistema.

De otro lado la vulnerabilidad descrita de los páramos (ES10B) se convierte en una problemática
que afecta la producción de alimentos, debido a la importancia de estos en la regulación del agua
y los microclimas, y los servicios ecosistémicos que prestan como alimento para el ganado,
piscicultura, suelos para el desarrollo agrícola y protección del ambiente (Molina Benavides et al.,
2019, p. 1), lo anterior aplica en su mayoría para los municipios del eje bananero y Murindó, Vigía
del Fuerte y Mutatá, los cuales son los municipios que tienen una mayor interacción con los
servicios ecosistémicos ofrecidos por los páramos. En la zona norte de la subregión los bosques
secos tropicales (ES10C) son fundamentales en la seguridad alimentaria, muchas comunidades
dependen de los recursos de estos bosques para poder cubrir sus necesidades alimentarias,
desarrollando actividades como la cacería entre otras, sobre todo en momentos en que escasea
el alimento proveniente de las actividades agrícolas y ganaderas (Sunderland et al., 2015). De
esta manera, la afección de los bosques secos frente a el cambio climático se convierte no solo
en una amenaza a la conservación de las practicas alimenticias actuales, si no que limita la
disponibilidad de recursos alternativos para satisfacer las necesidades alimentarias de la
población.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 9-15: Es importante añadir a la situación ambiental y administrativa, la vulnerabilidad
generada por las condiciones de calidad de vida de la población de la subregión, la cual presenta
un gran porcentaje de la población en condiciones de pobreza (ES15A) (25,83%) y miseria
(ES15B) (7,87%) desde la perspectiva de la satisfacción de las necesidades básicas, y de
pobreza multidimensional (ES16) (22,98%). La vulnerabilidad nutricional asociada a la pobreza
se da en su mayor a en las áreas rurales y afecta principalmente a las comunidades
afrodescendientes, indígenas y el campesinado (Segovia, 2017, p. 4). La situación de estas
comunidades se ve afectada también por el desplazamiento (EX6), donde las comunidades
rurales, sobre todo en la pobreza, son las mayores víctimas de este hecho. Lo anterior hace a
estas poblaciones más vulnerables a la desnutrición y el desarrollo de problemas en la salud, con
énfasis en niños (menores de 5 años) (EX4A). Así pues, las comunidades más vulnerables en
Colombia, como comunidades afrodescendientes y palenqueras (EX5B, EX5E), que ya tienen
problemas de desnutrición y que su mayoría se encuentran categorizadas dentro de la población
en estado de pobreza (Segovia, 2017).

Indicador 16-18: A la situación poblacional y su vulnerabilidad social, debe adicionarse las


consecuencias de la ocurrencia de eventos extremos como granizadas (EX8C), sequías (EX8L),
y huracanes (EX8N). Estos eventos de riesgo se han relacionado con impactos en la producción
agrícola y ganadera, destruyendo plantas y afectando la salud del ganado, estos efectos son solo
la punta del iceberg en el aseguramiento de nutrición de calidad en los habitantes de la subregión.
La cadena de transporte de alimentos también se ve afectada con la ocurrencia de eventos como
granizadas y sequías, debido a las afecciones en las rutas de transporte del territorio,
principalmente en las zonas rurales (Beer, 2018).

Por ejemplo, el municipio de Murindó es dependiente del transporte fluvial, no solo para el
transporte de la población, si no para la adquisición de alimentos. Cuando suceden eventos que
afectan positiva o negativamente el caudal y nivel del río, la navegación se dificulta y con ello el
transporte de alimentos. Adicionalmente los eventos de riesgo pueden generar aumentos en los
costos de algunos productos por su escasez, dificultando la recuperación de las personas en
situación de pobreza sin intervención directa del estado o donaciones.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la subregión Urabá, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.53) que están
relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-biológico y
servicios de salud.

Tabla 4.53. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Urabá

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Falta de
ordenamiento
social de la
propiedad rural

Baja capacidad Falta de


de ordenamiento
Fuerza autofinanciami social de la
Motriz ento propiedad rural

Conflictos del
uso del suelo
para actividades
Cambio de
económicos en
Necesidad de producción
territorios étnicos
reducir la agroecológica por
ampliación de producción Incremento de la
la frontera intensiva con ganadería
Presión agrícola monocultivos extensiva

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Necesidad de
establecer más
áreas protegidas
y de realizar un
mayor control
sobre los
Necesidad de
ecosistemas
establecer más
estratégicos
áreas
protegidas y de Afectaciones en
realizar un las actividades
mayor control productivas por
La inseguridad
sobre los el incremento de
alimentaria
ecosistemas la temperatura
Estado estratégicos Pobreza máxima

Necesidad de
Barreras de
acceso seguro a
Afectación de la acceso a servicios
los alimentos
cadena de de salud
transporte de Población en hospitalarios
alimentos por situación de
Barreras
eventos extremos vulnerabilidad
geográficas de
Exposició Necesidad de El desplazamiento acceso a servicios
n adecuar la red vial interno de salud

Necesidad de Necesidad de
acciones que acciones que Dieta
garanticen la garanticen la inadecuada y
seguridad seguridad consumo de
Efectos alimentaria alimentaria agua no potable

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4.2.5.8 Subregión Magdalena Medio

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad


alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Los municipios de la subregión en su mayoría se encuentran en la categoría sexta


(F15H), esto indica que son localidades con bajos recursos, cuyo impuesto de industria y
comercio no es muy alto y que su PIB no aporta de manera tan significativa al PIB departamental.
Esta ausencia de empresas, de recursos públicos, de infraestructura de servicios y la informalidad
laboral afectan la calidad de vida de los pobladores del territorio, y uno de los aspectos más
significativos es el de la seguridad alimentaria.

Lo anterior se evidencia en los eventos de malnutrición en los niños y mujeres gestantes, así
como las problemáticas de acceso agua potable que viven algunos lugares especialmente los
rurales, ya que la falta de oportunidades labores y de cobertura de los sistemas institucionales
repercute en la posibilidad de acceder a alimentos de buena calidad.

Indicador 2: Si bien las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca


(P6H) son las encargadas de proveer los alimentos para el consumo y la comercialización de los
habitantes, estas no se desarrollan de manera responsable con el medio ambiente, pues acciones
como el uso excesivo de plaguicidas, el arado, el manejo de los excrementos de los bovinos
afectan las tierras de producción, lo que vuelve a los suelos cada vez más infértiles, amenazando
la sostenibilidad de los municipios y poniendo en jaque su soberana alimentaria.

En la subregión hay una gran vocación ganadera y agrícola, por lo que las afectaciones de estas
actividades son importantes para las localidades que dedican la mayoría de sus tierras a estos
procesos que vienen contribuyendo al deterioro de los suelos y afectando la producción de los
alimentos. Los sistemas de los medios de subsistencia con base agrícola que ya
son vulnerables al cambio climático arriesgan el aumento de las malas cosechas, la pérdida de
ganado y de existencias de peces, el aumento de la escasez de agua y la destrucción de las
capacidades productivas.

Indicador 3: Los principales impactos de la minería en términos de seguridad alimentaria se dan


como consecuencia del deterioro ambiental causado por la explotación de minas y canteras
(P6I), lo que lleva a la pérdida de ciertas fuentes de alimento como la pesca con la contaminación
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de los ríos por los derrames de hidrocarburos en el Magdalena Medio, la pérdida de productividad
de la tierra con las explotaciones de caliza que se dan en el lugar explotado y a sus alrededores
producto de la contaminación por el polvo y el material particulado y también el cambio de
vocación de los habitantes, pues muchos de los pobladores dejan sus labores como agricultores
para trabajar en estas empresas de extracción y disminuye la producción local de alimentos.
(GUTIÉRREZ, 2020)

Otro elemento particular que se vive en la subregión es que las explosiones de las minas han ido
ahuyentando los guacharos que viven en el municipio de Puerto Triunfo que esparcen semillas
por la localidad y sus alrededores, alterando los ciclos naturales de estos animales.

Indicador 4: el índice multidimensional de calidad de vida (P9) es muy importantes aspectos


como el acceso a agua potable para una buena hidratación y a alimentos de calidad que permitan
a las personas tener energía y estar saludables en sus actividades cotidianas, también la
empleabilidad de quienes conforman el hogar es un factor relevante en la alimentación.

En el Magdalena Medio este indicador es de 32,56 quedando casi nueve puntos por debajo del
índice departamental, con una cifra subregional de 34 en lo urbano y 31 en lo rural, lo que
evidencia brechas en las condiciones de vida de estos dos territorios, mostrando falencias
importantes en las situaciones de los hogares de la zona, que seguramente tienen dificultades
para llevar una alimentación adecuada debido a las limitaciones estructurales del desempleo, la
informalidad, la pobreza y la falta de cobertura de servicios de acueducto y alcantarillado.

Indicador 5: los impactos ambientales de los actores ilegales (P16), principalmente los
grupos narco-paramilitares que hacen presencia en el Magdalena Medio tienen fuertes vínculos
con el sector de los ganaderos, por lo que su influencia sobre la ganadería extensiva en
municipios como Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó es muy importante, este
aumento de la frontera ganadera ha llevado a que desaparezcan muchos humedales en las
localidades limítrofes al Magdalena y ha afectado la productividad de los suelos donde se
desarrolla esta actividad.

La contaminación que produce la ganadería extensiva degrada los suelos y las aguas de la
subregión, por lo que los pobladores ven afectada su salud en términos nutricionales. También
se afecta la soberanía alimentaria al priorizar este tipo de usos del suelo, sobre otros menos
dañinos con el ambiente y la salud poblacional.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
También se ha dado intensiva explotación de maderas y alto saqueo de fauna silvestre, en
especial hacia el área de vertiente y los límites de la región con el Nordeste antioqueño, en
inmediaciones de Yondó y un fuerte proceso de deforestación hacia el occidente y norte de este
mismo municipio (Arcila-Estrada et al., 2003, p. 52). Lo anterior aumenta la vulnerabilidad de las
tierras que al ser deforestadas muestran menos productividad y salud.

La presencia de cultivos ilícitos de coca, aunque es poca, también es responsable de la


deforestación en el territorio, y todavía persisten algunas cocinas en municipios como Maceo,
además cambia la vocación de los campesinos que dejan de dedicarse a la agricultura por
trabajar este tipo de productos.

Por último, la minería no legalizada, aún se evidencia en las localidades y está muy ligada a los
grupos ilegales, lo que genera contaminación en el suelo y las aguas de los territorios donde se
lleva a cabo esta actividad.

Indicador 6: Promedio anual de temperatura máxima (ES6), el calor afecta los cultivos y la
disponibilidad de agua en la subregión ya que el incremento de la temperatura provoca una mayor
incidencia de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, las sequías producto del
cambio climático producen sobre todo una pérdida de vigor de las plantas, lo que hace que estas
sean más susceptibles a las enfermedades.

La desertificación por el calor y la deforestación incrementa la concentración de pesticidas en las


plantas y, por último, la subida de la temperatura del agua conduce a una mayor contaminación
por mercurio de peces (Chavarría, 2016). Estas situaciones pueden agravarse en el Magdalena
Medio que presentan temperaturas superiores a 28° y en municipios como Puerto Berrío mayores
a 29°.

Indicador 7: En la subregión se halla un muy bajo porcentaje de territorio en el Sistema


Nacional de Áreas Protegidas (ES9), lo que hace que las tierras sean más vulnerables a
intervenciones que afecten sus servicios ecosistémicos y productividad, esto amenaza la
soberanía alimentaria de muchas personas, ya que, al no tener control o intención de la
conservación, los suelos son afectados por acciones que pueden perjudicarlos directa e
indirectamente. En la subregión solo tres de los seis municipios cuentan con figuras SINAP
(Yondó, Puerto Berrío y Maceo) y su área está en porcentajes muy pequeños, para las demás

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
localidades no rige esta forma de conservación lo que expone a los suelos a procesos de
degradación más acelerados y frecuentes.

Indicador 8: Si bien los humedales (ES10A) son los únicos ecosistemas presentes en la
subregión, en especial en los municipios de Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare y Puerto Triunfo,
han ido disminuyendo por diferentes procesos de intervención. Los humedales son
indispensables por los innumerables beneficios que brindan a la humanidad, desde suministro de
agua dulce, alimentos y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas
y mitigación del cambio climático.

Estos ecosistemas se han visto afectados especialmente por la expansión de la actividad


ganadera que provoca la deforestación intensiva y por ser utilizados como botadero de
escombros, lo anterior hace que se las familias vean amenazada una fuente importante de agua
para quienes habitan los lugares cercanos y los expone a inundaciones que pueden afectar sus
cosechas, aspectos que son negativos para la seguridad alimentaria de la subregión. (Ramsar,
2015)

Indicador 9: Para el Magdalena Medio se tienen los siguientes datos respecto a áreas
degradadas (ES13): El mayor porcentaje se halla en degradación ligera con 29,9%, seguido de
la moderada con 27,8% y para la severa se tiene un 5,8%, ningún municipio reporta degradación
muy severa. La localidad con mayor degradación ligera es Yondó con el 19% de su territorio, el
municipio con más porcentaje de su área en degradación moderada y severa en la subregión es
Puerto Berrío con 8,3% y 2,3% respectivamente.

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores en la subregión se dan actividades como la


ganadería extensiva, la agricultura, la explotación de hidrocarburos con fracking, la minería de
subsistencia y la deforestación para la producción maderera, lo que tiene graves afectaciones
sobre los suelos.

Las consecuencias de degradar el terreno van desde la escasez de agua, la inseguridad


alimentaria y nutricional, aceleración del cambio climático, pobreza e inseguridad social,
migración y reducción de los servicios ecosistémicos (Agronet, 2019b). Entre más avance la
degradación, mayores serán las problemáticas relacionadas con el agua y los alimentos que
tenga que enfrentar la subregión especialmente los municipios de Puerto Berrío y Yondó que
presentan los números más altos en este indicador.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 10: Las dimensiones que mide Índice multidimensional de pobreza de Oxford-
IMPVF (ES16) son: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y juventud, trabajo,
salud, servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda como acceso a fuente de agua
mejorada y eliminación de excretas, estos últimos elementos tienen que ver con la disponibilidad
y calidad del recurso hídrico en los diferentes municipios de la subregión. (DNP, DDS, 2011). En
cuanto a seguridad alimentaria esta medición trata el tema del acceso al agua potable y el del
trabajo y la salud como elementos claves en un proceso nutricional adecuado.

Los hogares más vulnerables, habitan en el área rural y en los espacios urbanos con condiciones
socioeconómicas más deterioradas. Están integrados tanto por adultos como por menores y
además son familias numerosas. Las viviendas están clasificadas en los estratos
socioeconómicos más bajos, tienen menor acceso al agua y disponen de servicios sanitarios
precarios. Tienen ingresos muy bajos y es alta la participación del gasto alimentario con respecto
a los ingresos del hogar, a pesar de ello el dinero dedicado a la compra de alimentos no es
suficiente para adquirir una canasta de alimentos saludables (Universidad de Antioquia, Gerencia
de MANA, et al., 2019).

En el índice de pobreza de Oxford para el Magdalena Medio se repite el comportamiento entre lo


urbano y lo rural, siendo este último el que presenta números mayores (20,50). En la escala
municipal el indicador más alto lo tiene Puerto Triunfo con 20,98, mientras los números más bajos
de la subregión son los de Puerto Berrío con 14,07. Los datos locales, muestran diferencias muy
importantes entre lo rural y lo urbano de hasta 20 puntos, lo anterior indica que la inseguridad
alimentaria es mucho mayor en estos territorios.

Indicador 11: La gran mayoría de problemas de mortalidad en menores de cinco años (EX4A)
se presentan en países con altos índices de pobreza, lo que está relacionado a la ingesta de
alimentos, el acceso a los servicios de salud, las condiciones sociales, políticas, económicas y
estructurales de dicha población. En hogares pobres los infantes tienen más posibilidades de no
tener una alimentación adecuada, y como se ha venido evidenciando en la subregión estas
condiciones se agudizan en lo rural.

La desnutrición infantil crónica, la baja estatura y el bajo peso perjudica a los individuos de por
vida, pues su cerebro es literalmente rezagado, lo que aumenta su vulnerabilidad social y tiene
un impacto negativo a corto y largo plazo ya que para las niñas y los niños que sufren problemas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
serios de desnutrición resulta ser muy difícil tener buenos desempeños escolares, obtener
trabajos bien remunerados y autonomía económica (L. Hernández, 2018).

Una crisis climática que ponga en riesgo la seguridad alimentaria de la población afectará de
manera más radical a los menores por su vulnerabilidad, por lo que estos cambios en los suelos
y en el acceso al agua repercuten directamente sobre su salud y bienestar. El porcentaje
subregional promedio de la población menor de 5 años es de 8,9% y quien tiene porcentaje más
alto de esta población es Yondó con 12,23% de sus habitantes.

Indicador 12: Esta población es casi el 10% del Magdalena Medio y la localidad con mayor
porcentaje de personas mayores de 65 años es Caracolí con un 14,82%. Experimentar
inseguridad alimentaria determina consecuencias negativas en la nutrición, salud y bienestar
general de los adultos mayores. En esta etapa del ciclo vital, se dan cambios bio-psico funcionales
que elevan su vulnerabilidad, exponiéndolos a enfermedades crónicas degenerativas que afectan
su salud. Las patologías crónicas se expresan según los estilos de vida y conductas actuales,
siendo los hábitos alimentarios un importante factor protector o de riesgo, dependiendo de la
calidad de la alimentación (Vianny Vargas Puello; Sergio Alvarado Orellana; Eduardo Atalah
Samur, 2013).

Vivir en condiciones de inseguridad alimentaria conlleva a cambios en la cantidad y calidad del


acceso a alimentos, favoreciendo la carencia de nutrientes esenciales, aumentando los riesgos
de enfermedades crónicas no trasmisibles, que pueden acelerar procesos de limitación funcional,
cognitiva, dependencia, fragilidad e invalidez. Todos estos cambios en el clima y en el medio
ambiente pueden afectar la nutrición de los pobladores y además las condiciones de
vulnerabilidad a la que se ven expuestos por condiciones sociales y económicas en los municipios
de la subregión agrava la situación y hace que la exposición sea mayor.

Indicador 13: La pérdida de bosques ocasiona la falta del hábitat de millones de especies de
animales y plantas y los suelos húmedos sin la protección de los árboles se secan rápidamente.
Hay déficit en la seguridad alimentaria, porque se limita la oferta de alimentos y la cantidad de los
productos pues estos incendios son responsables de importantes pérdidas de producción
agrícola.

Los incendios forestales (EX8E) son una de las amenazas que más suceden en la subregión
pues representan el 19% de los eventos reportados en los municipios. Puerto Nare es la localidad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con más frecuencia de esta amenaza ya que 41% de los incendios ocurridos, fueron en su
territorio.

Indicador 14: Esta amenaza es la que ocurre con más frecuencia en el Magdalena Medio, ya
que, de los eventos reportados, el 34% fueron inundaciones (EX8F). Lo anterior se debe a que
la mayoría de los municipios son ribereños y las condiciones alrededor de los mismos para la
canalización de las aguas no son las mejores, así como tampoco son muy buenas las situaciones
de las viviendas que rodean estas fuentes hídricas, a esto se suma la masiva desecación de
humedales de la subregión. El municipio que mayor número de inundaciones reporta es Puerto
Triunfo.

Las inundaciones y lluvias fuertes favorecen el crecimiento de hongos patógenos en las hojas y
muchos organismos que causan enfermedades que se propagan con las corrientes de agua.
Estos fenómenos cuando se presentan de manera intensa generan la destrucción de cosechas,
muerte de ganado, animales domésticos y destrucción de alimentos almacenados. Además, las
fuentes de agua pueden contaminarse con materiales tóxicos que aumentan el riesgo de
transmisión de enfermedades del tipo fecal-oral (OPS, n.d.-c) Debido a la frecuencia con que este
evento ocurre en la subregión, sus consecuencias amenazan la seguridad alimentaria de los
municipios constantemente y el cambio climático agravará esta situación en el Magdalena Medio.

Indicador 15: Los vendavales (EX8) es también uno de los que más ocurre en la subregión,
pues de las amenazas reportadas, el 30% son vendavales, en gran parte producto del alza en las
temperaturas que se han vivido en el territorio. El municipio de la subregión que más vendavales
reporta en el Magdalena Medio es Puerto Triunfo.

Los vendavales pueden causar daños a edificaciones, especialmente a cubiertas, tejas y


ventanas; caída de árboles y objetos y no se puede saber cuándo van a ocurrir. Lo anterior hace
que haya escombros en los causes de agua y alcantarillados, generando la retención del recurso
y el mal funcionamiento de sistema. Cuando estos hechos ocurren puede haber afectaciones
durante varios días en la estructura de saneamiento y cobertura (Dirección para la Gestión del
Riesgo de Desastres (DGRD), 2021). Este hecho también hace que se presenten perdidas en los
cultivos, por lo que su ocurrencia afecta el acceso a agua y a algunos alimentos.

Indicador 16: El porcentaje de la población afiliada al régimen contributivo (EX14B) en el


Magdalena Medio antioqueño es de 28,36%, y la localidad con mayor número de personas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vinculadas a este régimen es Puerto Berrío con 39,98% de las personas que habitan el territorio.
Lo que muestra que entre más pequeño el municipio, menos recursos públicos recibe y mayor es
la proporción de personas de este, afiliadas al régimen subsidiado. De manera inversa sucede
con los municipios y distritos grandes, los cuales reciben mayores ingresos y, por tanto, más
posibilidades habrá de formalizar el empleo y mayor será la proporción de su población afiliada
al régimen contributivo

El porcentaje de población afiliada al régimen subsidiado (EX14C) en la subregión es de


63,81% de los habitantes lo que puede representar dificultades al acceso a la salud de las
personas, pues este régimen muchas veces no alcanza a cubrir las demandas y necesidades
poblacionales respecto a la atención, además las localidades del Magdalena Medio no cuentan
con infraestructura adecuada, ni con sistemas de saneamiento que cubran a toda la población.

Las actividades productivas que más afectaciones tienen en la seguridad alimentaria de la


subregión son la ganadería, la agricultura, la minería de calizas e hidrocarburos y algunas
acciones que tienen relación con la presencia de grupos al margen de la ley como la explotación
de madera, la minería a pequeña escala y los cultivos de coca, todos estos hechos tienen
afectaciones sobre los suelos y la producción de alimentos y agua en la zona, amenazando la
disponibilidad y acceso a ellos.
Los indicadores relacionados con la temperatura, las áreas degradadas y la perdida de
ecosistemas estratégicos (humedales) dan cuenta de los factores territoriales que influyen en las
problemáticas de inseguridad alimentaria, por la transformación medio ambiental que ha venido
experimentando la subregión en sus diferentes estados, los resultados muestran los impactos
que han tenido las actividades económicas referenciadas sobre la tierra, el aire y las aguas.
Los indicadores de índice de calidad de vida, de pobreza de Oxford, de categorización de los
municipios y los de las poblaciones etarias en situación de vulnerabilidad, exponen el riesgo de
los hogares y del sistema para asumir todas estas transformaciones que está experimentando el
territorio, muestran las carencias que viven los pobladores en términos de infraestructura,
empleabilidad, acceso al agua y condiciones geográficas y como esto influye de manera
significativa en la seguridad alimentaria de los individuos de la subregión.
La ocurrencia de incendios forestales, inundaciones y vendavales es consecuencia de los
cambios medio ambientales anteriormente mencionados, sus impactos tienen que ver con la
situación de los municipios para afrontar estos eventos y con la exposición de la población e
infraestructuras locales.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y
disponibilidad alimentaria

En la subregión Magdalena Medio, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.54)
que están relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en
cinco dimensiones que son físico (infraestructura), institucional, socioeconómico, ambiental-
biológico y servicios de salud.

Tabla 4.54. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la


seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Magdalena Medio

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

La falta de
Necesidad de
ordenamiento
fortalecimiento
social de la
del Baja inversión en
propiedad rural
Bajos recursos ordenamiento servicios de salud
Fuerza Baja inversión en financieros a El crecimiento territorial y y servicios
Motriz infraestructura vial nivel municipal demográfico ambiental públicos

Necesidad de
generar
Inadecuada prácticas
gestión de los agropecuarias
Necesidad de
recursos Baja calidad de sostenibles
equipamiento rural
vida
para la recolección Alta presencia Impacto de la
El COVID-19
y disposición de de grupos Alta presencia de minería en el
Presión residuos ilegales grupos ilegales territorio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Los usos
inadecuados del
suelo

Necesidad de
equipamiento
rural para la
recolección y
disposición de
residuos

Alta degradación
del suelo
Necesidad de
Necesidad de
establecer más
establecer más
áreas
áreas protegidas
protegidas y de
y de realizar un
realizar un
mayor control
mayor control
sobre los
sobre los
ecosistemas
ecosistemas
estratégicos
estratégicos
Necesidad de Necesidad de
Incremento de la
equipamiento rural Degradación estrategias de
deforestación
para la recolección ambiental en salud pública que
y disposición de los territorios Incremento de la impacten en la
Estado residuos étnicos Pobreza temperatura pobreza

Necesidad de
Necesidad de una mejor Barreras de
adecuar la Población en gestión del acceso a servicios
Exposició infraestructura de situación de riesgo de de salud
n vivienda vulnerabilidad desastres hospitalarios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Aumento de
Necesidad de Necesidad de enfermedades
adecuar la acciones que relacionadas con Inadecuada
infraestructura de garanticen la Dieta inadecuada la disponibilidad infraestructura y
servicios públicos seguridad y consumo de de agua y equipamiento
Efectos domiciliarios alimentaria agua no potable alimentos hospitalario

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

4.2.5.9 Subregión Bajo Cauca

Indicadores que pueden tener una mayor afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria.

Los 15 indicadores que tienen mayor incidencia en la afectación negativa en la seguridad y


disponibilidad alimentaria para la subregión y los municipios con mayor incidencia son:

Indicador 1: Con respecto al ordenamiento social de la propiedad rural OSPR, este tiene una
baja proporción en el desarrollo de políticas públicas en la subregión Bajo Cauca, pues el 98%
del área subregional no tiene figura OSPR (F14D) (DNP, 2021c). La subregión tiene capacidad
agrícola sobresaliente, el aspecto más importante es la producción de cereales, por ello es
relevante conocer la eficiencia del uso del suelo, pues de no contar con suelos de buena calidad,
cuya característica predomina en el departamento de Antioquia, se afecta de manera significativa
la seguridad alimentaria adicionando la problemática del uso inadecuado, lo cual genera
dificultades a la oferta de alimentos y a la calidad de los mismos, así mismo también afecta los
precios a los que se adquieren. Es notorio mencionar que para el caso subregional, predomina
el uso del suelo para pastos, lo que va en detrimento al uso del suelo para actividades agrícolas
y bosques (Universidad de Antioquia & Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de
Antioquia, 2019).

Indicador 2-6: Ante el análisis de presiones que afectan la seguridad alimentaria, es de destacar
la relación del uso del suelo para las actividades de minas y canteras (P6I), pues la producción
de oro (P8A), plata (P8B) y platino (P8C) son las más representativas de la subregión y en
muchos casos generan impactos ambientales que afectan a otros sectores como el agrícola y el
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
recurso hídrico, además del derecho de gozar de un ambiente sano, luego no se puede dejar de
lado la presencia e influencia de grupos al margen de la ley (P16) en la subregión (A. C.
Restrepo & Uribe, 2020), pues son ellos quienes ejercen presiones para que esta actividad
económica predomine en la zona, en especial en algunos municipios como El Bagre y Caucasia
(Defensoría del Pueblo Colombia, 2015), además de la operación de empresas multinacionales
que pretenden tener un rendimiento de sus inversiones y que en muchos casos ante el bajo
control ambiental de las entidades gubernamentales encargadas, realizan actividades que van
en contravía con la preservación y cuidado del ambiente.

Por otra parte, la contaminación de las fuentes hídricas y el cambio de curso de los ríos que se
aprecia en algunas zonas de la subregión genera desabastecimiento para las comunidades que
cubren sus necesidades básicas de estas fuentes, luego se pone en riesgo el recurso íctico y
como resultado se afecta la seguridad alimentaria de los pobladores, en especial de aquellos que
viven en las riberas de ríos y quebradas. Además, la minería ha transformado la relación de las
comunidades con el uso del suelo, el entorno y las actividades agrícolas, pues se pasó de una
economía de producción autosuficiente a depender de un flujo monetario para la adquisición de
productos de primera necesidad (Defensoría del Pueblo Colombia, 2015).

Indicador 7: Dentro de los estados que tiene una incidencia la seguridad alimentaria, destaca la
alta temperatura máxima de la subregión (ES6), pues en los 6 municipios supera los 29°C
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016), adicionalmente, se conoce los efectos que
acarrea una alta temperatura en la disponibilidad del agua, junto con el cambio de precipitaciones,
con lo cual se deben esperar escasez y presión sobre los recursos hídricos (Patiño gómez &
Martínez-austria, 2012). Asimismo, se deben considerar las afectaciones que las altas
temperaturas acarrean en la actividad agrícola, pues se conoce que pueden aumentar las
concentraciones de ozono, por ende los cultivos se pueden ver afectados en su rendimiento
(Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 2012), lo anterior no es ajeno a la situación
subregional, pues se conoce que existe actividad agrícola, entre ellas el cultivo de arroz, caucho,
entre otros que pueden verse afectados por los aumentos esperados de temperatura por el
cambio climático, y a su vez tendría una repercusión en el bienestar de la población, siendo la
deshidratación, y enfermedades relacionadas a la desnutrición como la anemia padecimientos
con incidencia superior al promedio departamental en la actualidad, cuyos casos aumentan con
la variación de esta variable climática.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Indicador 8-10: La escasa clasificación de área de la subregión en el SINAP (ES9), así como
la baja clasificación de áreas de ecosistemas estratégicos como humedales (ES10A) o bosque
seco tropical (ES10C), aumenta la exposición al riesgo de la subregión, pues tan solo el 0,89%
de la subregión está dentro del SINAP y el 9,9% de área subregional es considerada como
ecosistema estratégico de humedal, en tanto que se sabe que la conservación de la biodiversidad
y la agro biodiversidad como la disponibilidad de peces, vegetales, animales, especias, granos,
entre otros, tienen una relación directa con la seguridad alimentaria, pues la segunda depende
de un mantenimiento y robustez de la primera, por lo tanto, se debe procurar una baja pérdida o
erosión de la biodiversidad para poder garantizar a presente y futuro una adecuada nutrición de
la población rural y urbana. Sin embargo, esta situación tiene dos caras, pues la presencia de
actividad agrícola intensiva y la ampliación de la frontera agraria, puede poner en riesgo a la
biodiversidad, bosques y ecosistemas (Manuel Ruiz Muller, 2017), por lo cual se recomienda
analizar la situación subregional para determinar la protección de ecosistemas y generar un
equilibrio con la cobertura de necesidades alimenticias básicas.

Indicador 11-12: En relación con la calidad de vida, la subregión Bajo Cauca está dentro de las
subregiones con mayor índice de pobreza en el departamento, puesto que el NBI se encuentra
por encima del promedio departamental en el aspecto de hogares pobres (ES15A) y hogares
en miseria (ES15B) con 17,62% y 9,03% superior en cada NBI. Sin embargo, la situación es más
agravante en el aspecto rural, en donde la diferencia con el resultado departamental sobrepasa
en 16,94% y 13,4% respectivamente (Gobernación de Antioquia, 2019d). Luego la situación como
fue descrita para la calidad y disponibilidad de agua determina que en todos los municipios de la
subregión los NBI de pobreza y miseria sobrepasan el 50% y 20% respectivamente.

Indicador 13: Lo anterior es preocupante, pues este índice también se puede relacionar con la
seguridad alimentaria y los altos niveles de desnutrición, en especial en la población vulnerable
como los niños menores de 5 años (EX4A), en donde se registran problemas alarmantes de
desnutrición, a pesar de que existen iniciativas de políticas públicas como programas de
alimentación escolar y comedores infantiles que tienen como objetivo frenar esta incidencia, luego
es necesario implementar políticas que estimulen la vocación agrícola de la subregión para
disminuir las carencias económicas (ONU & Gobernación de Antioquia, 2016).

Indicador 14: En cuanto al Índice multidimensional de pobreza de Oxford-IMPVF (ES16),


cuya finalidad es realizar una valoración de la pobreza en múltiples escenarios y factores, en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
donde se toma en cuenta no solo la percepción económica, sino también social, luego su enfoque
tiene en cuenta la relación con la vulnerabilidad de las poblaciones de todo tipo, en especial de
áreas rurales (DNP, DDS, 2011).

Para el caso de la subregión Bajo Cauca, este índice es el más alto del departamento de Antioquia
para 2019, cuyo valor es de 23,52%, y dista del promedio departamental que se encuentra en
9,74%, asimismo, en este punto es de relevancia mencionar la alta proporción de niños menores
de 5 años que tiene la subregión, pues sobrepasa el 11% de la población (Gobernación de
Antioquia, 2019d), lo que a su vez puede estar reflejado en la valoración del índice y las posibles
afectaciones que esta población puede acarrear relacionadas a problemas de la mala
alimentación y la mal nutrición y a enfermedades cardiovasculares (Organización Mundial de la
Salud, 2021), cuyas proporciones superan a los registros departamentales.

Por lo tanto, la seguridad alimentaria está comprometida dentro de esta valoración, pues el índice
pretende valorar la pobreza en todas sus dimensiones para la posterior búsqueda de soluciones
y erradicación de la misma, como por ejemplo la adquisición y acceso a alimentos y la alta
valoración alta en la subregión requiere atención para implementar medidas que permitan mejorar
la calidad de vida de los pobladores, lo que incluye el factor salud y la alimentación basada en
una nutrición acorde a las necesidades de las personas de esta zona.

Indicador 15-16: Ahora bien, al relacionar la ocurrencia de eventos naturales, se sabe de


antemano que los eventos que más han afectado a la subregión son las inundaciones (EX8F) y
los incendios forestales (EX8E) con más de 37% y 31% respectivamente, en tanto que según
la FAO la ocurrencia de variaciones extremas en el clima ha triplicado la incidencia anual mundial
de las catástrofes en comparación a la registrada en las décadas de los 70 y 80, cuyo resultado
afecta de forma directa los medios de vida agrícolas y se reflejan de forma negativa en las
comunidades a todo nivel, asimismo la ocurrencia de enfermedades como el COVID-19 pueden
haber creado brechas mayores de carencia alimenticia. Todo lo anterior, se mide en pérdidas
económicas, pero también tiene repercusiones en la seguridad alimentaria y en la nutrición de la
población que se pueden medir en equivalentes calóricos y nutricionales, que para el caso de
América Latina, esto representa alrededor de 975 calorías per cápita al día, siendo esto el 40%
de la cantidad diaria recomendada (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ante lo mencionado, la subregión puede estar directamente afectada, pues se conoce su
vocación ganadera y la importancia de cultivos como la yuca, arroz, que pueden afectarse y de
paso afectar la provisión alimenticia que sirve a la población de esta zona de Antioquia.

Por otra parte, a pesar de que la ocurrencia de eventos naturales categorizados como desastres
generan consecuencias negativas a las poblaciones, es de resaltar que para el caso subregional,
la ocurrencia de amenazas como avenidas torrenciales e inundaciones son las de menor reporte,
pues no superan el 10% del total de amenazas reportadas, lo que a su vez se puede considerar
positivo para la seguridad alimentaria, pues la subregión depende en alta proporción del acceso
de bienes y servicios alimenticios de otras subregiones del departamento, pues dentro de la
misma solo pocos alimentos como la yuca tienen superávit de producción, lo cual lleva a
considerar la importancia de tener vías de acceso y abastecimiento sin afectaciones pues en su
gran mayoría, las vías no son pavimentadas (ONU & Gobernación de Antioquia, 2016), lo cual
dificultaría el tránsito y empeoraría por el suceso de desastres naturales.

Para el análisis de atención hospitalaria y servicios de salud, se debe considerar la baja oferta
médica que sufren la mayoría de los municipios de la subregión, puesto que puede ser insuficiente
ante un posible incremento de la incidencia de enfermedades relacionadas con la malnutrición,
pues es sabido que la subregión depende en gran medida del servicio hospitalario del municipio
de Caucasia (IDEA et al., 2020), luego si se suma elementos como malas vías de comunicación,
restricciones de movilidad por parte de grupos al margen de la ley, ocurrencia de eventos
naturales tan solo por mencionar algunos, la situación se agrava cada vez más, por lo cual
enfermedades relacionadas a la seguridad alimentaria que son tratadas, encontrarían cada vez
más dificultades para ser atendidas y eso repercutiría en la población subregional en la tasa de
mortalidad.

Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la seguridad y


disponibilidad alimentaria

En la subregión del Bajo Cauca, existen varias necesidades y problemáticas (ver tabla 4.55) que
están relacionadas con la seguridad y disponibilidad alimentaria, las cuales se analizaron en cinco
dimensiones que son Físico (infraestructura), Institucional, Socioeconómico, Ambiental-Biológico
y Servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 4.55. Principales necesidades y problemáticas de la subregión con respecto a la
seguridad y disponibilidad alimentaria de la subregión Bajo Cauca

Estado de Físico Institucional Socioeconómic Ambiental - Servicios de


interés (infraestructura) o Biológico Salud

Se requiere un
Falta de
mayor
ordenamiento
fortalecimiento
social de la
Falta de Falta de institucional en
propiedad rural
ordenamiento ordenamiento asistencia
Fuerza Baja inversión en Baja capacidad social de la social de la sanitaria, médica
Motriz infraestructura vial de inversión propiedad rural propiedad rural y hospitalaria

Uso de
agroquímicos

Cambio de
vocación
agrícola a
minera

Alta presencia
de grupos
ilegales

El uso de
químicos
Alta presencia durante la
de grupos Baja calidad de extracción
Presión ilegales vida minera El COVID-19.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La inseguridad
alimentaria

Pobreza
Necesidad de
establecer más Necesidad de Necesidad de
áreas establecer más establecer más
protegidas y de áreas protegidas y áreas protegidas
Necesidad de realizar un de realizar un y de realizar un
mejorar de la mayor control mayor control mayor control
infraestructura de sobre los sobre los sobre los Baja capacidad de
saneamiento ecosistemas ecosistemas ecosistemas atención de los
Estado básico estratégicos estratégicos estratégicos servicios de salud

Necesidad de una
mejor gestión del
riesgo de
Barreras
Necesidad de desastres
geográficas de
adecuar la
Población en acceso a salud
infraestructura de Necesidad de Necesidad de
situación de
vivienda, servicios una mejor una mejor Necesidad de
vulnerabilidad
públicos gestión del gestión del mejorar la
Exposició domiciliarios y la riesgo de El desplazamiento riesgo de infraestructura
n red vial desastres interno desastres hospitalaria

Necesidad de
Necesidad de estrategias de
Necesidad de Necesidad de acciones de educación
adecuar la acciones que promoción y enfocada en salud
infraestructura de garanticen la Dieta inadecuada prevención de nutricional y
acueducto y seguridad y consumo de enfermedades manipulación de
Efectos alcantarillado alimentaria agua no potable relacionadas con alimentos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la seguridad
alimentaria

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a elementos conceptuales del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5. Desigualdades sociales y vulnerabilidad al
cambio climático en salud

5.1. Objetivos
5.1.1. General
Analizar el comportamiento de los eventos en salud en las subregiones y municipios de Antioquia,
en el marco de la vulnerabilidad al cambio climático y las desigualdades sociales.

5.1.2. Específicos
 Identificar los eventos en salud y las variables socioeconómicas que presentan mayores
desigualdades sociales en salud.
 Cuantificar las desigualdades identificadas en el territorio.
 Determinar la relación entre la vulnerabilidad al cambio climático y los eventos en salud.
 Identificar los territorios más afectados por las desigualdades sociales en salud y la
vulnerabilidad al cambio climático.

5.2. Contexto
5.2.1. Validación del índice de vulnerabilidad al cambio
climático con datos de eventos en salud
En los análisis de vulnerabilidad al cambio climático, es común construir índices que la
representen, los cuales una vez han sido calculados, pueden ser validados si hay disponibilidad
de datos para los eventos en salud (Manangan et al., 2016). Esta validación es necesaria para
responder a preguntas como: ¿el(los) índice(s) de vulnerabilidad al cambio climático tienen
alguna relación con los eventos de salud registrados (morbilidad y mortalidad) en la misma unidad
geográfica?, o ¿los lugares que fueron identificados como vulnerables de acuerdo con un índice,
tienen mayores tasas de morbilidad y/o de mortalidad en el(los) evento(s) en salud de interés?
(Manangan et al., 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La literatura muestra que se debe usar un índice de vulnerabilidad específico para uno o más
eventos en salud, por ejemplo: el índice de vulnerabilidad al calor debe validarse con la
información disponible de eventos en salud específicos, cómo deshidratación, problemas
cardiovasculares, ingresos a urgencias, etc. Sin embargo, en este trabajo se usa un índice de
vulnerabilidad general al cambio climático, para relacionarlo así con algunos eventos en salud
específicos reportados en Antioquia. Este índice de vulnerabilidad fue construido en la Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC) (IDEAM et al., 2015), el cual ya ha sido
descrito anteriormente en el capítulo 4 Análisis de Vulnerabilidad en Salud Ambiental ante el
Cambio Climático y la Variabilidad Climática.

5.2.2. Desigualdades sociales


Las desigualdades sociales son vistas, como la distancia entre los miembros de una sociedad
por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad homogénea. La
desigualdad es un concepto más amplio que el de pobreza, pues se define en una concepción
de la distribución completa, que no se centra solamente en la distribución de la riqueza o de la
renta (OMS, 2017a; Rincón Vargas, 2014) .

Colombia es uno de los países más desiguales, según cifras del Banco Mundial, es el país más
desigual en Latinoamérica, el segundo de todo el continente y en el mundo ocupa el puesto siete
(Medina, 2013). Es un territorio bastante propenso a la inequidad como menciona (Medina, 2013):

La desigualdad es el signo de los tiempos en Colombia y se manifiesta en todos los


órdenes de la vida nacional: en la distribución del ingreso, en la distribución de la tierra
urbana y rural, en inequidad de género, en la discriminación racial y étnica, entre la ciudad
y el campo, entre el centro y la periferia, pero sobre todo en la desigualdad de
oportunidades. Y lo más grave es que, además de ser el país más desigual en la región
más desigual del Planeta, como lo es Latinoamérica, la tendencia es a su agravamiento.
En Colombia, más preocupante que la pobreza es el empobrecimiento y peor aún que
éste es la desigualdad, en desmedro de la población más vulnerable (p.32)

En el país existen diversos tipos de desigualdad: socioeconómica, racial, de género y lugar de


residencia (urbano-rural, centro-periferia), todas las cuales influyen de manera importante en las
condiciones de vida de los pobladores y en las oportunidades que tendrán a lo largo de su
existencia para desarrollar sus capacidades. Estas condiciones hacen más vulnerables a la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población frente a los efectos del cambio climático, pues una gran mayoría de la población
nacional muestra condiciones de exposición al riesgo, por falta de garantías de derechos
humanos básicos (Álvarez Rivadulla, 2013)

Los estudios sobre inequidades, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico (OECD), muestran que una parte importante de los resultados que
obtienen las personas, a lo largo de sus vidas, están determinados por sus circunstancias al nacer
(OECD, 2019). No somos una sociedad en la que los logros de las personas dependen
exclusivamente de su esfuerzo, como debería ser en una sociedad equitativa. Estas inequidades
sociales afectan a todos, ya que les da menor esperanza de vida a quienes están más abajo en
la distribución, y obstaculizan el crecimiento económico porque éste se concentra en unos pocos.
De esta manera, no hay progreso para toda la población y estas inequidades se convierten en
generadoras de violencia (Ferreira & Meléndez, 2012)

5.2.2.1. Aspectos determinantes de las desigualdades sociales:


Contexto nacional

Existen factores que promueven y agudizan las desigualdades sociales del país y la región, entre
ellas están la inequitativa distribución de la tierra y la concentración de la riqueza, como lo
menciona (Sepulveda, 2018):

En este momento, el 10% de la población colombiana más rica gana cuatro veces lo que
gana el 40% más pobre. El 20% de los ingresos totales en nuestro país están
concentrados en sólo el 1% de la población, y la mitad total de los ingresos está en las
manos del 10% de ella. También, el 1% de la población más rica del país, junto a algunas
compañías transnacionales, poseen alrededor del 81% de las tierras en Colombia. (párr.
4)

Estos datos muestran una desigualdad profunda y estructural que necesita transformaciones
importantes del sistema, de lo contrario, las brechas seguirán en aumento y no desaparecerán a
menos que se trate el problema de raíz.

Otra de las causas de la inequidad es la corrupción, fenómeno que le costó al país en el 2017 el
4% del PIB (Rueda Orejana, 2018), cifra alarmante con respecto a la cantidad de recursos que
se pierden y que están dejando de llegar a las regiones y la población. La corrupción se extiende

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
por todo el territorio nacional, sin embargo, hay lugares donde sus efectos negativos son más
evidentes, como las regiones más pobres y vulnerables.

Las políticas públicas son otro de los elementos clave, si entendemos que éstas son las formas
como se materializan las respuestas del Estado a las problemáticas y necesidades poblacionales
y territoriales, debemos esperar que sus programas y proyectos disminuyan y solucionen las
desigualdades existentes en todos los escenarios de la sociedad (Manuel et al., 2007).

Sin embargo, podemos observar que la realidad con la que nos encontramos es otra, pues no
hay diagnósticos y líneas de base que contengan información completa, actualizada y
contextualizada de las temáticas, por lo que no hay datos reales para la construcción de las
políticas. Muchas veces las administraciones copian los documentos de otros entes territoriales,
que no corresponden a sus realidades sociales por no tener los recursos y poca voluntad para
realizarlas. Además, éstas se convierten en programas de corto plazo por los cortes de gobierno,
pues no se ven como un escenario de proyección a largo plazo, sino más bien como proyectos
de gobierno de turno que muchas veces desconocen lo avanzado y generan retrocesos
constantes en materia de desarrollo.

Todo lo anterior se agudiza por la falta de control ciudadano a la gestión pública, la apatía
institucional y el poco interés de participación de la población, ya que se genera un espacio
permisivo para que estos hechos ocurran. No son solo la negligencia institucional, la corrupción
y la mala gestión los responsables de las profundas inequidades que se viven, son también los
ciudadanos mismos, pues es su deber velar y exigir que sus derechos sean garantizados. Es por
esto que, “una visión algo determinista sobre las desigualdades sociales sería aquella que no
incluya el papel de la agencia social en la resistencia o incluso la superación de ciertas
condiciones sociales desiguales” (Ó. A. Quintero & Lampis, 2015, p. 12).

5.2.2.2. Aspectos determinantes de las desigualdades sociales:


Contexto Antioquia

Pasando a un contexto departamental, Antioquia, una de las regiones más desarrolladas del país,
sigue repitiendo el patrón de desigualdades, pues la cobertura de servicios y el desarrollo
económico se centran en unas zonas en específico (Valencia Agudelo, 2017).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el departamento existe una gran desigualdad entre las subregiones y entre la población urbana
y rural. Por un lado, se tienen subregiones como el Valle de Aburrá y el Oriente, con una gran
riqueza en términos de producción, con importantes avances en la cobertura de educación y
salud, y en la provisión de servicios públicos para el hogar como agua potable, alcantarillado y
energía eléctrica. Por otro lado, se encuentra otra Antioquia desigual en lo económico y lo social,
con altas tasas de pobreza y miseria, con una disparidad entre subregiones y municipios en
términos de bajas tasas de crecimiento económico, índices de analfabetismo altos y tasas de
cobertura de educación y salud por el piso (Valencia Agudelo, 2017).

Tal como se plantea a continuación:

Revisando indicadores, como calidad de vida, NBI, cobertura de servicios públicos, IDH,
entre otros, se puede mostrar que los postulados en los cuales se sustenta, teóricamente,
el desarrollo local, no son logrados en el caso de la mayoría de los municipios de
Antioquia; al contrario, los entes territoriales del nivel municipal están cada vez más
estancados y sin horizonte, marginados como territorios, a pesar de los grandes esfuerzos
que en materia de infraestructura y obras -denominadas pomposamente como
“megaproyectos” (Ruiz Sánchez, 2009, p. 4).

Si las desigualdades en Antioquia en lo que tiene que ver con las subregiones son grandes,
también lo son, como en el resto del país, las brechas entre lo urbano y lo rural. De acuerdo con
Valencia Agudelo (2017): “Según las estadísticas que se presentaron para construir el plan de
desarrollo de Antioquia (2016-2020), en el departamento el 75% de las personas que habitan en
zonas rurales viven en situación de pobreza” (p. 48). Además, el índice de calidad de vida en
2011 del sector urbano era de 70,43 y para el sector rural de 55,78 lo que evidencia una diferencia
de casi 15 puntos (Valencia Agudelo, 2017).

Las inequidades territoriales que se evidencian en el departamento tendrán que ser tomadas en
cuenta en la construcción de cualquier plan o política, pues habrá que asumir un territorio bastante
diverso en muchas de sus dimensiones estructurales. Promover la descentralización del
desarrollo y los programas es clave para que las brechas sociales y económicas disminuyan,
pues la focalización de los proyectos en espacios sobre intervenidos sólo aumentará la
vulnerabilidad de aquellos que no tienen las posibilidades de acceso.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5.2.3. Desigualdades sociales en salud
El término desigualdad en salud hace referencia a las diferencias existentes en la salud de los
individuos o los grupos. Las diferencias en resultados en salud a nivel de grupos son utilizadas
para entender las desigualdades sociales en salud. Al reconocer estas diferencias en salud entre
grupos sociales se pueden focalizar las inversiones hacia los grupos más vulnerables, a partir de
leyes y programas. Las desigualdades sociales en salud resultan de la distribución injusta de los
Determinantes Sociales de la Salud (DSS) (Arcaya et al., 2015). Los DSS se conceptualizan como
las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud, como resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos mundiales,
nacionales y locales, que a su vez dependen de políticas adoptadas (L. J. Hernández et al., 2017).

Los DSS han logrado constituirse en un importante elemento conceptual en el campo académico
para explicar las inequidades en salud, las cuales se refieren a las diferencias sistemáticas,
remediables e injustas en los grupos sociales. Las desigualdades sociales en salud son las
desventajas económicas, sociales, políticos y sociales que tiene un individuo en función de su
raza, religión, estatus económico, género, identidad de género, ubicación geográfica, capacidad
de pago, entre otras, que limitan la posibilidad de acceder a sus derechos como son los servicios
de salud (Barboza-Solís et al., 2019).

El modelo de determinantes sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expone tres


áreas que determinan la salud del individuo: la primera es estructural que surge por el contexto y
posición social, política, económica y cultural; la segunda está dada por la vulnerabilidad familiar,
escolar, laboral, social y condiciones materiales como los servicios de salud. La tercera son los
riesgos individuales basados en la edad, carga genética, sexo, género y etnia, estos dos últimos,
también pueden ser estructurales en la medida en que se traduzcan en una desventaja social
para acceder a los servicios (L. J. Hernández et al., 2017).

El modelo OMS es explicativo-interpretativo, expone los elementos causales del proceso salud-
enfermedad, visibilizando y explicando que esta se genera por las inequidades en calidad de vida.
La OMS (2003) expone que:

a) Las personas que viven en los peldaños más bajos de la escala social suelen estar
sometidas, como mínimo, a un riesgo doble de padecer enfermedades graves y muertes
prematuras que las personas que viven más cerca de los peldaños superiores. (p.10)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
b) Un estado de ansiedad prolongado, la inseguridad, una autoestima baja, el
aislamiento social y la falta de control sobre el trabajo y la vida doméstica ejercen unos
efectos impactantes sobre la salud. (p.12)

c) En la primera infancia y el periodo prenatal se establecen las bases de la salud


adulta. La experiencia temprana de la pobreza y el desarrollo lento se graban en la
biología durante el proceso de desarrollo y conforman la base del capital humano y
biológico del individuo, lo cual afecta a su salud durante toda la vida. (p.14)

d) La pobreza, la privación relativa y la exclusión social ejercen un gran impacto sobre


la salud y provocan una muerte prematura. Algunos grupos sociales parecen estar más
expuestos a las probabilidades de vivir en la pobreza. (p.16)

e) El estrés en el lugar de trabajo es una de las principales causas que contribuyen a


marcar esas grandes diferencias del estatus social en la salud, el absentismo laboral y la
muerte prematura. (p.18)

f) Los desempleados y sus familias corren un riesgo considerablemente más elevado


de padecer una muerte prematura. Los efectos que ejerce el desempleo sobre la salud
están relacionados tanto con sus consecuencias psicológicas como con los problemas
económicos que conlleva –especialmente el endeudamiento. (p.20)

g) El aislamiento social y la marginación están relacionados con índices más


elevados de muerte prematura y con menores posibilidades de sobrevivir después de un
ataque de corazón. (p.22)

h) El consumo de drogas es una respuesta a la desintegración social y, además,


contribuye a acentuar las desigualdades en el ámbito de la salud. (p.24)

i) Una buena dieta y un suministro de comida adecuado constituyen dos de los


factores más determinantes en la promoción de la salud y el bienestar. Una carencia de
comida o la falta de variedad provocan desnutrición y enfermedades carenciales. Un
consumo excesivo (considerado también como malnutrición) contribuye al desarrollo de
enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades oculares
degenerativas, obesidad y caries dental. La escasez de alimentos convive hombro con
hombro con la abundancia de alimentos. (p.26)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
j) Montar en bicicleta, caminar y hacer uso del transporte público promueven la salud
de cuatro maneras diferentes. Se practica ejercicio, se reduce el índice de accidentes
mortales, se amplía el contacto social y se reduce el índice de contaminación atmosférica.
(p.28)

Lo anterior, invita a desarrollar metodologías que incorporen las diferentes dimensiones del ser
humano en la salud, no sólo para comprender su génesis, sino para mejorar las condiciones de
calidad de vida de los individuos, familias y comunidades en condiciones más equitativas.

Para ello, en 2005 la OMS ordenó la generación de la Comisión sobre los Determinantes Sociales
de la Salud (CDSS) con la finalidad de crear un movimiento social para la equidad social. Su
publicación final se realizó en el 2008, donde se concluyeron tres ejes de acción: mejorar las
condiciones de vida de los niños, niñas, las mujeres y grupos etarios específicos; luchar contra la
distribución desigual de los recursos e; identificar, analizar y evaluar los efectos de las
intervenciones enfocadas en los DSS (García-Ramírez & Vélez-Álvarez, 2013).

5.2.3.1. Latinoamérica

Según Ferreira y Walton (2005) “América Latina es y ha sido históricamente la región del mundo
con mayor desigualdad” (p.5). Lo anterior, comprendiendo no solo el componente económico,
sino también la tenencia de la tierra, el estado de salud, las políticas sociales, la educación, el
acceso a la infraestructura, las inequidades que se desprenden de las condiciones raciales, de
género, culturales, étnicas, entre otras (Ferreira & Walton, 2005).

En esa medida, teniendo en cuenta que los Determinantes Sociales en Salud están relacionados
con el estrato social, el nivel económico, la educación, la vivienda, los factores políticos y
ambientales, entre otros, podría decirse que América Latina y el Caribe tienen un reto muy grande
en subsanar todas estas desigualdades e incorporar políticas sociales que apunten a mejorar las
condiciones de salud de la población.

La OPS definió como objetivo estratégico abordar los factores socioeconómicos y determinantes
de la salud mediante políticas que permitan mejorar la equidad en salud. Lo anterior, mediante el
plan de acción 2014-2019, donde propuso metas en la reorientación de los sistemas de salud a
los Determinantes Sociales en Salud (García-Ramírez & Vélez-Álvarez, 2013).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dando respuesta a la solicitud de la OPS, en diferentes países de América Latina se encuentran
políticas específicas sobre Determinantes Sociales en Salud (García-Ramírez & Vélez-Álvarez,
2013):

 En Argentina se ha implementado un programa de médicos comunitarios basado en la


APS, una estrategia que se llama “salvaguarda indígena” fundamentada en la
interculturalidad y un programa de comunidades saludables.
 En Bolivia el modelo de salud familiar comunitaria intercultural integra la medicina
tradicional con la medicina ancestral; un programa de desnutrición cero enfocado a las
madres gestantes, la población infantil y un programa de fortalecimiento de la estructura
de inclusión social.
 Brasil ha venido logrando una disminución de las desigualdades en los servicios de salud
y una disminución de las enfermedades crónicas de la población, lo anterior como
producto del Sistema Único de Salud, el cual promueve el acceso equitativo a los servicios
de salud.
 En Chile tiene el programa de “Chile crece contigo”, enfocado en la atención en la infancia
y el acompañamiento a los servicios de salud de manera integral; además, realiza
servicios preventivos especializados de manera equitativa.
 En Colombia existen estrategias dirigidas a abordar los Determinantes Sociales en Salud,
como Red UNIDOS para la superación de la pobreza extrema, en la que el
acompañamiento de cogestores sociales busca orientar a las familias al cumplimiento de
45 logros básicos en 9 dimensiones: salud, educación, nutrición, habilidades, empleo,
entre otros.
 Costa Rica se encuentra en la transición de prestar servicios de tratamiento de la
enfermedad a la promoción de la salud.
 México tiene un programa llamado “oportunidades”, que entrega transferencias
monetarias condicionadas a ejes en educación, nutrición y salud.
 Venezuela cuenta con programas como Misión Milagro, Misión sonrisa y Misión barrio
adentro, que buscan mejorar el acceso de la población a los servicios de salud y a la
atención primaria con un enfoque en los barrios pobres, consultorios médicos populares
y consejos comunales para garantizar la participación ciudadana. La misión Robinson se
enfoca en dar acceso a educación y formación para el trabajo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Como se puede observar en el contexto anterior, las intervenciones públicas son desiguales en
cuanto abordan principalmente los determinantes intermedios, y en menor medida los micro y
macro determinantes sociales en salud.

5.2.3.2. Colombia

La Constitución de 1991 impulsó el desarrollo de la Ley 100 de 1993, un modelo neoliberal basado
en la competencia regulada y el aseguramiento en salud universal. Para ello, el Sistema General
de Seguridad Social en Salud creó dos regímenes de atención: el régimen contributivo para
personas trabajadoras o con capacidad de pago, y el subsidiado para la población pobre y los
vinculados que son las personas que no están afiliadas a ninguno de los dos regímenes en salud
(Hilarión-Gaitán et al., 2019).

El diseño del sistema de salud colombiano es morbicéntrico, es decir, está centrado en el proceso
salud - enfermedad, con pocas acciones en la prevención de la enfermedad y la promoción de la
salud (Rodríguez Villamil et al., 2013). De acuerdo con esta anotación, se puede afirmar que el
sistema de salud colombiano constituye, según el modelo de Determinantes Sociales en Salud
de la OMS, un determinante intermedio, dado por un desarrollo económico, político y social,
dejando de lado los micro y macro determinantes de la salud (Hilarión-Gaitán et al., 2019).

Como se evidencia, el sistema de salud ya marca de manera diferenciada la atención en salud


de la población. A lo anterior, se suma las barreras administrativas, geográficas, normativas,
culturales, sociales y económicas, para el acceso a servicios de salud (Restrepo-Zea et al., 2014).
Estas barreras afectan la oportunidad de atención y la capacidad resolutiva de sus necesidades
y se traduce en círculo vicioso de mala salud y pobreza (Hilarión-Gaitán et al., 2019).

En Colombia persisten dichas desigualdades en salud. En las poblaciones con más necesidades
básicas insatisfechas (NBI), se han encontrado las tasas más altas de desnutrición, bajo peso al
nacer, mortalidad por EDA y mortalidad por infección respiratoria aguda (Hilarión-Gaitán et al.,
2019).

Así como en Colombia, en Antioquia existen grandes desigualdades a nivel subregional. Según
un estudio sobre “la desigualdad en Antioquia: situación en las regiones” (Valencia Agudelo,
2017), se menciona que Medellín, la capital del departamento, concentra el 44% de la riqueza, el
22% el Valle de Aburrá y el 34% restante en las otras subregiones. Así mismo, el Área
Metropolitana presenta los mayores niveles de crecimiento económico, mejor acceso a servicios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de salud, educativos de infraestructura y de servicios públicos domiciliarios. A lo anterior, se suma
que la desigualdad social entre el sector urbano y rural es drástica, lo que hace que la desigualdad
social se incremente fuertemente. El área rural tiene barreras de acceso a los servicios por su
ubicación geográfica, economía, desconocimiento del acceso a los mismos, analfabetismo, entre
otras, que influyen negativamente en la salud de las poblaciones (Valencia Agudelo, 2017).

Así las cosas, el reto es repensar las políticas públicas, puesto que son generalizadas y no tienen
en cuenta las diferencias estructurales que existen entre los municipios y dentro de los mismos.
Pocas son las políticas en prevención de la enfermedad y promoción de la salud, expedidas
posterior a las reformas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Entre ellas
se encuentra la Política de Atención Integral en la Salud (PAIS), la cual se adopta mediante
Resolución 0429 de 2016. Esta política busca fomentar el acceso a los servicios de salud con
calidad y oportunidad, con una mirada en los contextos en los que las personas nacen, viven y
se reproducen biológica y socioeconómicamente, teniendo en cuenta el territorio y los elementos
contextuales de los individuos. Esta política contempla un modelo de atención basado en la
promoción de la salud, el autocuidado siendo sujeto benefactor y actor de sus condiciones de
salud.

5.2.3.3. Medición de las desigualdades sociales en salud

La OMS fundamentó la medición de las desigualdades sociales en salud, con base en el modelo
de determinantes sociales, en el cual el contexto histórico-político, la posición social y el territorio,
entre otros, influyen en la generación, transmisión y perpetuación de las desigualdades en la
salud (OMS, 2015) . En 2018 se destaca la publicación realizada por la Comisión sobre Equidad
y Desigualdades en Salud, que actualizó el marco conceptual de los determinantes ambientales
de la salud, incluyendo el cambio climático y la alineación con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (Mújica & Moreno, 2019).

Si bien los datos en salud se generan para otros fines, éstos son de utilidad para el monitoreo de
las desigualdades sociales en salud, en especial porque permiten evaluar el impacto o el efecto
que tienen las determinantes sociales sobre la salud (MinSalud, 2015b). Sin embargo, para esto
se requiere que los sistemas de información que proveen estos datos, cumplan con
características de legitimidad, transparencia y apoyo político de alto nivel, con inclusión de
instancias académicas, políticas, académicas y de la sociedad civil (Encalada, 2005).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La interpretación de la información y las decisiones que se toman a partir de ésta, resaltan la
importancia de la medición de los eventos en salud. Cuando el interés se orienta hacia lo causal
o la evaluación de medidas preventivas, la tasa de incidencia es una de las medidas de frecuencia
más significativas y usadas en los estudios de mortalidad y morbilidad, es la que expresa de mejor
manera el cambio entre el estado de salud-enfermedad al estudiar cómo se distribuyen estos
eventos en la población según las personas, el lugar y el tiempo (Fajardo-Gutiérrez, 2017;
Moreno-Altamirano et al., 2000).

El análisis de la tasa de incidencia acumulada se realiza como una proporción, (Fajardo-Gutiérrez,


2017) que expresa el volumen final de casos nuevos aparecidos. La tasa permite que se puedan
establecer relaciones de causa y efecto de acuerdo con el evento en salud de estudio y ciertas
características de la población (Moreno-Altamirano et al., 2000).

A partir del modelo de determinantes sociales de la Salud OMS, algunos determinantes


estructurales se relacionan con las condiciones de vida como trabajo, acceso a servicios básicos,
condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, entre otros (MinSalud, 2015b). Por esta
razón, puede usarse los indicadores de calidad de vida a nivel de subregiones y municipios
(Gobernación de Antioquia, 2019d). Estos indicadores permiten valorar situaciones observables,
que están relacionadas con los aspectos principales de las condiciones de vida de los hogares;
y con esto, los indicadores permiten clasificar y ordenar los municipios de acuerdo con sus
resultados.

Teniendo en cuenta que hay aspectos diferentes a los ingresos, los cuales influyen en la vida
humana, la encuesta de calidad de vida permitió la generación de indicadores que miden y
cuantifican las condiciones de vida, estos indicadores son usados de forma frecuente como
variables socioeconómicas en los estudios de medición de las desigualdades en salud
(Gobernación de Antioquia, 2019d; OPS/OMS, 2016).

Para actuar sobre los Determinantes Sociales de la Salud, se requiere disminuir las
desigualdades, y para esto, es necesario identificarlas y medirlas. Partiendo de la definición de
las desigualdades sociales en salud como diferencias observables, medidas y monitoreadas,
entre subgrupos poblacionales, éstas pueden ser usadas cómo método indirecto de evaluación
de las inequidades en salud (OMS, 2015).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Existen diversas técnicas para la medición y monitoreo de las desigualdades en salud, que
permiten evaluar el efecto de los determinantes sociales; el uso de cualquiera de ellos permiten
clasificar la población, esto dentro de una jerarquía social organizada desde la población en
mayor desventaja hasta la población en menor desventaja, para que sobre esta clasificación se
pueda analizar la distribución de los eventos en salud (OMS, 2015).

Entre los métodos de medición de desigualdades, existe un grupo de medidas como el


Coeficiente de Variación (CV), la Razón de Desigualdades (RD), el Índice de Desigualdad de la
Pendiente (IDP) y el Índice Relativo de Desigualdad (IRD), que permiten realizar comparaciones
entre más de dos territorios y responder a cuestionamientos como: ¿Cuál es la magnitud de la
diferencia en salud entre dos territorios?, o ¿Cuántas veces más en riesgo tiene un grupo
respecto a otro? (OMS, 2015). Estos métodos se describen a continuación:

 El CV es una medida estadística de dispersión relativa de los datos, que se calcula


relacionando la media aritmética y la desviación estándar de un conjunto de datos. El CV
resulta muy útil para comparar el comportamiento de las proporciones de incidencia
observadas en los eventos de salud, que están relacionados con el cambio climático a
nivel de municipios y subregiones (García Salinero, 2005).

Las limitaciones de esta medida radica en que varía cuando varía la media, aunque no se
modifique la dispersión de los datos, además no es sensible a la dirección de asociación
entre el nivel socioeconómico y resultados de salud, ya que se obtendría el mismo valor,
tanto si las asociaciones fueran negativas como positivas (OMS, 2015).

 La RD es una medida que expresa la magnitud o relación cuantitativa con la que se


presenta un evento entre dos poblaciones, por lo cual es el cociente entre los resultados
de la medición del indicador socioeconómico o en salud entre dos municipios (Moreno-
Altamirano et al., 2000).

Para garantizar que la razón se mantenga entre 0 y 1, el cálculo se basa en función del
sentido de la variable positiva o negativa. Cuando el sentido es positivo (entre más alto,
mejor desempeño), el referente pasa a ser denominador. Cuando el sentido es negativo,
el referente pasa a ser numerador.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 El IDP representa el efecto absoluto que tiene el desplazamiento desde la posición
socioeconómica más baja hasta la más alta sobre el indicador de salud. Para usarlo se
debe validar la relación lineal entre el indicador de salud y la dimensión de desigualdad,
para representar el efecto que tiene el desplazamiento de la posición socioeconómica
sobre el indicador de salud, sin embargo, esto no significa necesariamente una relación
de causalidad.

El IDP sólo puede aplicarse a variables socioeconómicas de tipo ordinal, se debe tener
precaución cuando no haya una relación lineal entre las dos variables y la magnitud del
IDP sea sesgada (OMS, 2015).

 El IRD es una medida que tiene en cuenta el tamaño de la población y la posición


socioeconómica relativa acumulada de los grupos. Se obtiene mediante una regresión de
cualquier indicador de salud, de los grupos socioeconómicos sobre una medida específica
de sus posiciones relativas: la proporción de la población que tiene una posición superior
en la jerarquía social.

Como ventajas, esta medida tiene en cuenta el tamaño de la población y la posición


socioeconómica relativa de los grupos, además es sensible a la condición de salud del
promedio de la población; mientras que su limitación, es que exige programas estadísticos
y cierta precisión estadística para su interpretación (OMS, 2015).

El IDP y el IRD son algunos índices que se basan en modelos de regresión que se usan
para calcular las desigualdades sociales en salud al tener en cuenta las escalas sociales.
Partiendo del hecho que las dimensiones sociales son medidas por indicadores en
términos relativos que representan jerarquías ordenadas que permiten comparación
dentro de los grupos, el modelo de regresión relaciona la expresión relativa de un
indicador socioeconómico con una variable en salud (Consellería de Sanidade Xunta de
Galicia España et al., 2014)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5.2.3.4. Sistemas de información geográfica y aporte al análisis
en salud

Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) se definen como un conjunto de herramientas


integradas en un sistema automatizado con capacidad de recolectar, almacenar, administrar,
analizar y visualizar información o características de un objeto que tienen una referencia
geográfica (Moreno Jiménez, 2005; OPS, 2002).

Los SIG pueden ser considerados como una de las tecnologías existentes más potentes para
facilitar los procesos de información y de toma de decisiones, en un marco de la geografía
aplicada (OPS, 2002). Como menciona Fuenzalida et al (2015), la geografía de la salud se ha
beneficiado de las tecnologías digitales basadas en la cuantificación, al incorporar las
capacidades de los SIG para el estudio de distribuciones, asociaciones espaciales y análisis
espacial, entre la población y eventos de salud que permiten identificar áreas y/o poblaciones
para focalizar intervenciones (OPS, 2002).

El análisis espacial plantea conceptualmente que la distribución de las desigualdades sociales en


salud en los municipios de Antioquia, pueden tener una estructura concentrada, aleatoria o
uniforme, y esta distribución puede medirse por medio de los análisis de vecindad, usando una
variable que indique la distribución del evento en el territorio.

Por medio de técnicas geoespaciales, se puede explorar la relación entre la distancia y la


distribución de los casos (eventos en salud, indicadores socioeconómicos y el Índice de
vulnerabilidad al cambio climático), toda vez que son capaces de identificar asociaciones
espaciales, o agrupaciones de unidades geográficas que se comportan de manera atípica o en
forma de patrones (PAHO, 1996)

Estas técnicas aportan a los análisis del territorio como un generador de desigualdades (Mújica
& Moreno, 2019), y por lo tanto, las brechas de las desigualdades sociales en salud se reparten
de una forma determinada en los municipios (Fuenzalida et al., 2015).

Existen diversas pruebas, como la estadística Gi* de Getis Or (Getis & Ord, 1992), que permiten
analizar espacialmente la distribución de un evento (evento en salud, indicador socioeconómico,
Índice de Vulnerabilidad) entre las diferentes subregiones o municipios. Por medio de la
herramienta de análisis de puntos calientes, se busca si los resultados altos o bajos del evento
en un contexto de municipios vecinos tienen comportamientos similares.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5.3. Metodología
El presente análisis ecológico se basa en fuentes de información secundarias de tipo continuo
(como los registros de vigilancia en salud pública), también encuestas poblacionales o estudios
en temas ambientales, socioeconómicos y de salud; todos los cuales han sido publicados por
diferentes entidades de gobierno, permiten estudiar a la población como unidad de análisis y
realizar comparaciones de las afectaciones en salud, entre los territorios a nivel de municipios o
subregiones.

Para llevarlo a cabo, se acogió el modelo conceptual de Determinantes Sociales de la Salud de


la OMS, en el cual el territorio es un generador de desigualdades para el acceso a bienes y
servicios, dentro de éste interactúan y se potencian sus efectos con los otros ejes de desigualdad,
esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud y el Observatorio Nacional de Salud (2015).
Igualmente este abordaje se hace en concordancia con las metodologías para la medición de
desigualdades en salud, orientadas por el Observatorio para Medición de Desigualdades y
Análisis de Equidad en Salud (Blanco-Becerra et al., 2015; MinSalud, 2015b).

5.3.1. Fuentes de información


Las fuentes de información de este estudio son de tipo secundario, publicadas por diferentes
instituciones públicas del país. Se tomaron como eventos en salud los indicadores de morbilidad
y mortalidad de eventos en salud relacionados con el cambio climático; como variables
clasificadoras de desigualdad se usaron indicadores socioeconómicos y el índice de
vulnerabilidad al cambio climático. Para la representación geográfica de la información se usó la
cartografía de Antioquia a nivel de municipios y subregiones. El detalle de la información se
describe a continuación:

 Eventos en salud: Datos indicadores de salud asociados al cambio climático, periodo


2015-2019:
 Indicadores de salud y estadísticas de eventos de interés en salud pública por
subregiones y municipios de Antioquia (Gobernación de Antioquía, 2020c).
 Variables clasificadoras:
 Indicadores socioeconómicos: Encuesta de Calidad de Vida 2019. Informe de
indicadores. (Gobernación de Antioquia, 2019d).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Índice de vulnerabilidad al cambio climático (IVCC):Tercera Comunicación de Cambio
Climático (TCNCC) (IDEAM et al., 2017; SIAC, 2017).
 Cartografía digital de Colombia en escalas departamental y municipal, descargada del
portal web el 1 de agosto de 2021: (IGAC, 2021)

5.3.2. Validación del índice de vulnerabilidad al cambio


climático con datos de eventos en salud
Partiendo de la intención de validar el IVCC, para establecer un criterio de decisión sobre el
método más pertinente para aplicar en este trabajo. En este ejercicio se usaron cinco criterios, a
los cuales se les asignó un puntaje entre 1 y 3, donde 1 es bajo, 2 es medio y 3 es alto. Tres de
los criterios tienen relación con el uso (tiempo, datos, e inusual) y los otros dos con la dificultad
(implementación y comprensión).

El criterio inusual se refiere a que tan común o no es usar esta metodología para resolver las
preguntas de validación de un índice de vulnerabilidad, por lo tanto, si el resultado es 3 (alto)
significa que es poco común hacer uso de este método, mientras que una calificación de 1 (bajo)
hace referencia a un uso más generalizado. Al final, se obtiene un puntaje promedio que facilita
la elección de un método para validar el índice de vulnerabilidad de la TCNCC con los datos de
los eventos en salud de los municipios de Antioquia (Tabla 5.49).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 5.49.

Puntaje de las metodologías

Nota. 1 bajo, 2 medio, y 3 alto.

El resultado de la calificación plantea dos grupos de metodologías, el primer grupo con 2 métodos
que obtuvieron el mismo puntaje, y el más bajo entre los 4 métodos, y el segundo grupo con los
mayores puntajes con las 2 metodologías restantes, y una separación de sus resultados de 0.2.

El primer grupo se caracteriza por un uso mediano de tiempo y datos, así como una dificultad
baja-mediana en la implementación, sin embargo, no es muy común el uso de estas técnicas. Por
otro lado, los procedimientos usados en el segundo grupo son más comunes (Hubbard et al.,
2010), pero la dificultad tanto en la comprensión como en la implementación es alta, al igual que

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el uso del tiempo y de datos. Por esta razón, es más factible el uso de una de las dos
aproximaciones del primer grupo en este estudio, ya sea la usada por English et al. (English et
al., 2013) o por Houghton et al. (Houghton et al., 2012).

Respecto al estudio de English et al. (English et al., 2013), éste puede parecer inusual en este
tipo de investigaciones, no obstante, los riesgos relativos (RR por sus siglas en inglés) o las
razones de tasas (RR por sus siglas en inglés) son medidas usadas tradicionalmente en
epidemiología (Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 2012). Se dice inusual ya que
solo ha sido citado 14 veces de acuerdo con Google Académico, y en ninguno se adopta este
método de validación. Además, este documento no está indexado en Scopus y fue publicado en
una revista Q4 de acuerdo con Scimago. Sin embargo, una de las citas de mayor relevancia es
del CDC de los EEUU, que en su guía para evaluar la vulnerabilidad en salud al cambio climático
(Manangan et al., 2016) presenta el método usado por English et al. (English et al., 2013) como
apropiado para validar índices de vulnerabilidad con datos de eventos en salud. Además, el
principal autor de este estudio English tiene un índice-h de 26 en Scopus, con 65 documentos
publicados que han sido citados en 2.486 documentos.

En contraste, la técnica de validación de Houghton et al. (Houghton et al., 2012) fue publicada en
una revista Q1, que está indexada en Scopus con 21 citaciones, mientras que en Google
Académico ha sido citada 31 veces. En cambio, su principal autor Adele Houghton solo tiene un
índice-h de 7 de acuerdo con scopus, con 11 estudios citados por otras 87 investigaciones.

Respecto al uso del tiempo y de datos, ambas aproximaciones son muy similares, coinciden con
la necesidad de contar con el índice de vulnerabilidad y los datos de los eventos en salud. Donde
difieren es qué Houghton et al. (Houghton et al., 2012) usan información ambiental y de políticas
públicas asociadas a los índices, la cual debe estar disponible en forma de mapas; mientras que
English et al. (English et al., 2013) necesitan de datos de eventos en salud en grupos no
expuestos. Esta necesidad de datos desemboca entonces en un requerimiento de tiempo medio,
pues contar con mapas de información ambiental y de políticas públicas, así como datos
epidemiológicos de grupos no expuestos, requiere de un tiempo medio de gestión y
procesamiento. Lo que también explica la dificultad de implementación media de las dos
aproximaciones, pues puede traer algo de complicación la definición y obtención de los datos de
los grupos no expuestos English et al. (English et al., 2013) y la obtención de datos y creación de
sus respectivos mapas (Houghton et al., 2012).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por último, ambas metodologías son fácilmente comprensibles. El método de English et al.
(English et al., 2013) es una razón o proporción que, como ya se mencionó, es un concepto de
manejo tradicional en epidemiología; mientras que el método de Houghton et al. (Houghton et al.,
2012) es una simple superposición de capas de mapas, que mediante una inspección visual
pueden revelar puntos donde coinciden vulnerabilidades y eventos en salud. De esta manera, se
sugiere hacer uso tanto de la metodología de English et al. (English et al., 2013) como la de
Houghton et al. (Houghton et al., 2012).

Dada la dificultad técnica que conlleva la definición y obtención de los datos de los grupos no
expuestos en el método usado por English et al. (English et al., 2013), se realizó una modificación
de ésta, manteniendo la razón de tasas y cambiando al grupo no expuesto como referente, por
otra unidad administrativa tal como se hace en el análisis de desigualdades sociales en salud.
Respecto a la técnica usada por Houghton et al. (2012), esta se aplica plenamente en el apartado
del análisis de información geográfica. De esta manera, la validación del índice de vulnerabilidad
se integra al análisis de desigualdades sociales en salud, y al análisis de información geográfica
que se explican a continuación.

5.3.3. Análisis de desigualdades sociales en salud


Para la identificación y medición de las desigualdades sociales en salud en los municipios y
subregiones de Antioquia, se planteó un análisis dividido en tres partes: (1) Desigualdades en
salud, (2) Desigualdades sociales, y (3) Desigualdades sociales en salud.

5.3.3.1. Desigualdades en salud

En este estudio se usaron las tasas de incidencia acumuladas por año en cada municipio y
subregión, para calcular las tasas del periodo 2015-2019 de la siguiente manera:

2019

𝑇𝑃𝑘,𝑗 = ∑ 𝐼𝑗,𝑎ñ𝑜 ⁄𝑃𝑜𝑏2017,𝑗


𝑎ñ𝑜=2015

Dónde 𝑘 = 1,2,3, … 32, es el evento en salud, 𝑗 = 1,2,3 … , 𝑛 el municipio o subregión, 𝐼𝑗,𝑛 es la tasa
de incidencia acumulada en el municipio/subregión 𝑗 en el 𝑎ñ𝑜 = 2015, … , 2019, y 𝑃𝑜𝑏2017,𝑗 es la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población del municipio/subregión 𝑗 en el año 20171. Para municipios se tiene que 𝑛 = 125
mientras que para subregiones 𝑛 = 9.

Una vez obtenida la tasa de periodo para cada municipio y subregión, se usó el coeficiente de
variación (𝐶𝑉), para seleccionar los eventos en salud que presentaran mayor variabilidad entre
municipios y subregiones, y usarlos en la fase de desigualdades sociales en salud (García
Salinero, 2005). El 𝐶𝑉 se calcula como:

𝐶𝑉𝑇𝑃𝑘 = 𝜎𝑇𝑃𝑘 ⁄𝜇𝑇𝑃𝑘

Dónde 𝜎 es la desviación estándar, 𝜇 es la media, y 𝑇𝑃𝑘 es la tasa de periodo del evento en salud
𝑘 = 1,2, … , 32. Eventos en salud con 𝐶𝑉𝑇𝑃𝑘 ≥ 0.5, se denominan heterogéneos (Pardo Merino et
al., 2009), su alta variabilidad indica diferencias en los resultados de un evento entre los
municipios o subregiones, al momento de aplicar el análisis de desigualdad social y desigualdad
social en salud.

5.3.3.2. Desigualdades sociales

Para la identificación de las desigualdades sociales se aplicaron dos mecanismos, el primero,


una clasificación de tipo cualitativa y el segundo una clasificación cuantitativa.

En el primer mecanismo se usó un método de comparación visual del desempeño de cada


municipio, que está en función de los resultados jerarquizados de su IVCC de más vulnerable a
menos vulnerable, contrastado con una clasificación cualitativa de sus indicadores
socioeconómicos.

Para la clasificación cualitativa, se tomaron como referencia para cada indicador socioeconómico
los resultados del Departamento de Antioquia y su capital Medellín, obteniendo un rango para
comparar y clasificar cada municipio de acuerdo con sus resultados. Este rango va a tener,
asignando a cada municipio un color tipo semáforo de la siguiente manera:

 Color verde para los municipios/subregiones con mejor desempeño que los
resultados de Antioquia o Medellín.

1Las poblaciones son totales para todos los eventos en salud, exceptuando leishmaniasis, para la que solo
se analizó la población rural.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Color amarillo para los municipios/subregiones que estuvieran dentro de los
resultados de Antioquia o Medellín.
 Color rojo para los municipios/subregiones con peor desempeño que los
resultados de Antioquia o Medellín.

Al finalizar este ejercicio comparativo, se realizó un análisis para evaluar la correlación entre el
IVCC y los indicadores socioeconómicos, por medio del coeficiente de determinación (R2) para
contrastar los resultados.

En el caso de las subregiones el ejercicio fue más limitado, pues al no contar con el IVCC a nivel
de subregiones, se usó el Índice de Gini como referente para jerarquizar la comparación de más
desigual a menos desigual y se clasificaron los demás indicadores socioeconómicos, aplicando
el mismo mecanismo usado a nivel de municipios.

El segundo mecanismo se estableció para cuantificar las desigualdades sociales entre los
municipios y subregiones de Antioquia. Se aplicó el RD, tomando como referente los resultados
de la subregión de Valle de Aburrá en cada indicador socioeconómico para medir la diferencia o
brecha relativa que había en cada municipio y subregión.

Para el análisis se debe tener en cuenta que el Índice de Gini es una medida que representa una
manera de desigualdad social y la jerarquiza, por lo cual no se le aplicó el RD.

Finalmente, al igual que en el primer paso, se aplicó el 𝐶𝑉 para determinar el grado de variabilidad
de los datos de las variables clasificadoras y seleccionar cuáles usar en el análisis de las
desigualdades sociales en salud de la siguiente manera:

𝐶𝑉𝑍𝑗 = 𝜎𝑍𝑗 ⁄𝜇𝑍𝑗

Dónde 𝜎 es la desviación estándar, 𝜇 es la media, 𝑍 es la variable clasificadora, y 𝑗 = 1,2,3 … , 𝑛


el municipio o subregión. Para municipios se tiene que 𝑛 = 125 mientras que para subregiones
𝑛 = 9.

5.3.3.3. Desigualdades sociales en salud

Para el cálculo de las desigualdades sociales en salud, se tomaron los indicadores


socioeconómicos (𝐶𝑉𝑍𝑗 ≥ 0.5), y el IVCC para ser usados como ridit o variables independientes o

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
clasificadoras, y las tasas de periodo de los eventos en salud (𝐶𝑉𝑇𝑃𝑘 ≥ 0.5) como variables
dependientes. El ridit es el rango relativo promedio de los municipios y subregiones ordenados
de peor a mejor comportamiento o desempeño, de acuerdo con la variable clasificadora
(Consellería de Sanidade Xunta de Galicia España et al., 2014)

Esta información es clasificada en un archivo con la forma de Tabla 1 en el Anexo X. De esta


manera, se obtuvo una tabla de este tipo por cada variable clasificadora, tanto para los
municipios, como para las subregiones. Estas tablas fueron leídas y procesadas en R Studio
(RStudio Team, 2021), mediante un código escrito en el lenguaje de programación R (R Core
Team, 2021), el cual se presenta en el Anexo X.

Este procedimiento dio como resultado el índice de la pendiente (IDP), el índice relativo de
desigualdad de Kunst & Mackenbach (IRDK&M) y el índice relativo de desigualdad acotado
(IRDA). Estos índices cuantificaron la brecha de las desigualdades sociales en salud entre los
municipios respecto a cada clasificador socioeconómico, y los eventos en salud seleccionados
en la primera parte (Consellería de Sanidade Xunta de Galicia España et al., 2014; Schneider et
al., 2002).

El IDP tiene magnitud y polaridad. Por un lado, la magnitud hace referencia al número que se
presenta en la celda, la cual representa cuánto cambia la variable Y o dependiente (tasa del
evento en salud), por un cambio en una (1) unidad en la variable X o independiente (ridit). La
magnitud representa la brecha absoluta entre los grupos con mejor y peor desempeño en el
indicador socioeconómico, o, dicho de otra manera, la diferencia en número de casos por 100.000
habitantes entre un grupo y otro, en función de la variable socio económica. Por otro lado, la
polaridad puede ser positiva o negativa. En caso de ser positiva, significa que hay una relación
directamente proporcional entre el ridit y las tasas de los eventos en salud, un mayor ridit (lo cual
implica una mejor condición socioeconómica) experimenta mayores tasas del evento en salud en
cuestión. Una polaridad negativa implica una relación inversamente proporcional entre el ridit y
las tasas de los eventos en salud, a mejor condición socioeconómica hay una menor tasa del
evento en salud.

El IRDK&M representa la diferencia relativa entre los grupos en los extremos de la escala
socioeconómica. Esto es el número de veces que la tasa del grupo socioeconómico más alto es
mayor que la del grupo socioeconómico más bajo (IDP positiva), o el número de veces que la
tasa del grupo socioeconómico más bajo es mayor que la del grupo socioeconómico más alto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(IDP negativa). Si el IRDK&M se multiplica por 100, se obtiene el porcentaje al que la tasa del
grupo socioeconómico más bajo equivale al del más alto (IDP positiva), o el porcentaje al que la
tasa del grupo socioeconómico más alto equivale al del más bajo (IDP negativa). Para el cálculo
de este índice fue necesario el valor del IDP (Anexo X).

El índice relativo de desigualdad acotado (IRDA) no utiliza ningún valor de la regresión, pero si
tiene en cuenta el ordenamiento socioeconómico usado para el cálculo del ridit (Anexo X, Tabla
1). El IRDA se lee como una razón de tasas extremas, es decir, valores cercanos a 1 significan
que no hay mucha desigualdad, mientras que valores cercanos a 0 y muy alejados de 1
representan una gran desigualdad. El IRDA, indica entonces el número de veces que la tasa del
grupo en el extremo inferior de la escala socioeconómica equivale a la tasa del grupo
socioeconómico más alto. Si el IRDA se multiplica por 100, se obtiene el porcentaje al que la tasa
del grupo socioeconómico más bajo equivale al del más alto.

Adicional a estas medidas, se calculó el RD, la cual tiene una lógica similar al IRDA pero no tiene
en cuenta la información de ninguna variable socioeconómica, solo refleja la desigualdad de las
tasas de los eventos en salud entre municipios y subregiones. Los valores cercanos a cero
significan mayores desigualad entre los municipios, con las tasas de eventos menores y mayores;
mientras que valores cercanos a uno, dan cuenta de que los eventos en salud no difieren mucho
al municipio/subregión con el mejor comportamiento en ese mismo evento en salud.

5.3.3.4. Análisis de información geográfica

Teniendo en cuenta que los eventos en salud y las variables clasificadoras (indicadores
socioeconómicos y el IVCC) se encuentran organizados en unidades geográficas, es posible
analizarlos mediante SIG que ayudan a comprender su distribución en el territorio.

Para realizar los análisis geográficos, se usaron los municipios y las subregiones como unidades
político-administrativas, a las que se les pudo asociar los resultados de los eventos en salud, del
análisis de desigualdades y de vulnerabilidad al cambio climático.

Para el análisis de información geográfica, se aplicaron dos métodos, el primero consistió en la


representación geográfica por colores tipo semáforo de la siguiente manera:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Para el análisis de desigualdades sociales, los resultados de municipios y subregiones se
representaron con los mismos criterios de clasificación por colores tipo semáforo de la
sección 0.

 La representación de los resultados de los indicadores socioeconómicos se realizó por


medio de mapas coropléticos, los cuales asignan unos colores específicos a cada
municipio (Fuenzalida et al., 2015).

La representación de los resultados de los indicadores socioeconómicos se realizó por


medio de la clasificación Cortes Naturales de Jenks (Natural Jenks), que permite
maximizar de manera visual las diferencias entre los resultados, dadas las agrupaciones
naturales de los datos (ESRI, n.d.).

 La representación geográfica de los resultados del RD para cada indicador


socioeconómico se realizó generando cuatro tipos de cortes clasificados en: ≤25, >25 y
≤50, >50 y ≤75, y >75. Teniendo en cuenta que los RD más cercanos a 0 expresan las
máximas desigualdades y cercanos a 1 las más homogéneas, los colores se clasificaron
de la siguiente forma:
o Color rojo a las desigualdades extremas (≤25).
o Color naranja a las desigualdades altas (>25 y ≤50), toda vez que siguen
representando una alta desigualdad.
o Color amarillo las desigualdades intermedias (>50 y ≤75).
o Color verde las desigualdades más bajas o comportamientos más homogéneos
al referente cuyos resultados son superiores a 75.

 En la validación del IVCC se tomaron los eventos en salud seleccionados en el análisis


de desigualdades en salud por municipio. Por medio de la distribución por cuantiles, se
clasificaron los resultados en dos grupos: “Alto” y “Bajo”; en tanto que, para el IVCC, los
resultados de “Medio” y “Alto” se clasificaron como “Alto”, mientras que “Bajo” y” Muy bajo”
como “Bajo”.

Para identificar de forma exploratoria los municipios donde coinciden la vulnerabilidad y


los eventos en salud, se procedió a comparar los resultados obtenidos de la clasificación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del IVCC y los eventos en salud, obteniendo cuatro tipos de resultados que se
representaron en mapas con colores en escala tipo semáforo de la siguiente manera:
 Color rojo para los municipios que tenían resultados “Alto” en el IVCC y “Alto” en
los eventos en salud.
 Color naranja para los municipios que tenían resultados “Alto” en el IVCC y “Bajo”
en los eventos en salud.
 Color amarillo para los municipios que tenían resultados “Bajo” en el IVCC y “Alto”
en los eventos en salud.
 Color verde para los municipios que tenían resultados “Bajo” en el IVCC y “Bajo”
en los eventos en salud.

El segundo método analizó la distribución espacial del IVCC y los resultados más relevantes del
análisis de desigualdades sociales en salud. Con la información de los eventos organizada por
municipios, se usó la herramienta de puntos calientes (Hot-Spot) del software ArcGis 10.4, que
por medio de la estadística Gi* de Getis-Ord, identificó agrupaciones de municipios con valores
altos o bajos (puntos calientes o puntos fríos) estadísticamente significativos para la distribución
de este evento (ESRI, n.d.). De acuerdo con esto, se calculó el estadístico Gi* para cada
municipio, y a cada uno se le asignó puntuaciones z y valores p, que indican las zonas del
departamento donde se agrupan espacialmente los municipios con los valores más altos o bajos
del evento que se esté analizando (ESRI, n.d.).

5.3.4. Criterios de inclusión y exclusión


Como estudio ecológico basado en fuentes de información secundarias y diferentes tipos
(registros continuos y encuestas poblacionales), los factores en salud, socioeconómicos y
geográficos, se deben analizar solo como contexto, es decir, para comparar resultados a nivel de
los municipios o subregiones, no pueden, ni deben ser analizados a nivel de los individuos.

Bajo la premisa de que no hay métodos ideales para medir desigualdades en salud, y teniendo
en cuenta que los métodos de medición de desigualdades usados en este estudio se plantearon
bajo el modelo conceptual de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, se deben tener en
cuenta las ventajas y limitaciones de éstas, entendiendo que a nivel general ninguna medida de
desigualdad por sí misma puede explicar de forma completa la existencia de las desigualdades

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en salud, de acuerdo con las orientaciones del Observatorio para Medición de Desigualdades y
Análisis de Equidad en Salud (Blanco-Becerra et al., 2015; MinSalud, 2015b).

Para identificar y medir de las desigualdades en salud con relación al cambio climático, se
analizaron los eventos en salud identificados como resultado de la variabilidad al cambio
climático.

Para jerarquizar los municipios y subregiones por clasificadores socioeconómicos o


determinantes sociales, se usaron los siguientes indicadores o índices:

 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),


 Línea de Pobreza por Ingresos (LPI),
 Índice Multidimensional de Pobreza de Oxford (IMP),
 Índice de Calidad de Vida Multidimensional (ICVM),
 Indicador de Calidad de Vida (ICV)
 Coeficiente de desigualdad de GINI
 Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático

Como causas de exclusión se tuvieron en cuenta las siguientes situaciones en los eventos en
salud e indicadores socioeconómicos:

 Eventos en salud e indicadores socioeconómicos cuyo coeficiente de variación fuera


inferior al 50% (CV≤0.5)
 Eventos en salud donde el porcentaje de los municipios que reportaron información fuera
inferior al 90% (información insuficiente)

5.4. Resultados
5.4.1. Desigualdades sociales en salud
5.4.1.1. Desigualdades en salud

Al analizar la distribución de los resultados en salud a nivel de los municipios, se observan 27 de


los 31 eventos con una alta variabilidad (CV≥50%), lo que permite por un lado su selección y uso

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en el paso de análisis de desigualdades sociales en salud y, por otro lado, identificar que la
distribución de estos eventos en los municipios se da en forma desigual.

Aunque en la

Tabla 5.50 se observa que los eventos de leishmaniasis y malaria superan la variación esperada,
su análisis en las otras fases estará limitado a los municipios que concentran la transmisión de
éstas, debido a sus condiciones geográficas y presencia de los diferentes vectores. Para el caso
de la leishmaniasis, los registros se concentran en 5 subregiones con el 81.9% de los casos del
departamento entre 2015 y 2019: el Bajo cauca (12,7%), Urabá (16,9%), Nordeste (22,7%),
Occidente (14,7%), y Norte (14,9%). No obstante, los casos de malaria están más concentrados
en 3 subregiones que representan el 82.8% de los casos del departamento entre 2015 2019: Bajo
cauca (35,2%), Urabá (31,4%), y Nordeste (16,2%).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La incidencia de agresiones por animales potenciales transmisores de rabia también presenta un
CV≥50%. Sin embargo, se descarta del análisis debido a que está relacionado con los casos de
agresión y no el evento de transmisión de rabia humana como tal.

Llama la atención los eventos de salud con CV superiores al 100% en la revisión individual de las
tasas de periodo (Anexo Y, Tabla 1). Se encontraron diferentes situaciones:

 Hubo eventos de salud en los cuales entre el 30 y 80% de municipios reportaron cero
casos durante el periodo de análisis de cinco años.
 Hubo otro grupo de eventos de salud en los que un número bajo de municipios reportaron
cero casos. Sin embargo, al contrastar los eventos y los municipios, se encontró que, por
ejemplo, Murindó y Vigía del Fuerte, tienen un reporte de cero casos de Enfermedades
Transmitidas por Alimentos (ETA) en un periodo de cinco años.
 También se encontraron eventos en salud con alto CV en los que todos los municipios
reportaron casos. Sin embargo, en el evento incidencia de la deshidratación, se encontró
que la tasa de periodo más baja fue Murindó con 20,9 casos x 100.000, mientras que la
más alta fue La Unión con 5.242,2 casos x 100.000.

Estas situaciones sugieren revisar en detalle cada uno de los eventos, para tratar de entender o
explicar por qué se observa una variabilidad tan alta en las tasas de periodo reportadas por los
municipios, o si los reportes son acordes con el contexto del municipio en su situación de salud.

En cuanto al comportamiento de la variación de las tasas de incidencia de los eventos en salud


a nivel de subregiones, lo primero que se observa es que los resultados no son tan altos como
ocurrió en los municipios, pues en las subregiones no se presentaron eventos de salud con tasas
de incidencia en cero, toda vez que son el resultado del conjunto de reportes de los municipios
que las componen. Por lo tanto, si bien la variación en las tasas de incidencia es alta, las
situaciones encontradas a nivel de municipios deben ser consideradas en los análisis posteriores.

Considerando el criterio de selección de eventos en salud con CV≥ 0.5, se identificaron algunas
enfermedades vehiculizadas por el agua, crónicas no transmisibles o eventos de salud mental,
como candidatas a ser analizadas en la fase de desigualdades sociales en salud (Tabla 2 Anexo
Z).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En cuanto a enfermedades transmitidas por vectores, el dengue no presentó mucha variación
entre las subregiones, mientras que los eventos de leishmaniasis y malaria se trataron de manera
focalizada a nivel de municipios.

Tabla 5.50.

Análisis de variabilidad de resultados de eventos en salud relacionados con cambio climático por
municipios de Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Elaboración propia con base en indicadores de los eventos de interés en salud pública
(Gobernación de Antioquía, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5.4.1.2. Desigualdades sociales

5.4.1.2.1. Evaluación cualitativa del desempeño de los municipios de Antioquia en función


de los indicadores socioeconómicos y el índice de vulnerabilidad al cambio climático

Teniendo como referente los resultados de Antioquia y Medellín, al realizar el ejercicio


comparativo con cada municipio para cada indicador socioeconómico, se encuentra que,
exceptuando el índice de GINI, los mejores desempeños socioeconómicos están en los
municipios de la subregión de Valle de Aburrá. Sin embargo, la mayoría de los municipios tienen
mediciones por debajo de lo encontrado para el departamento, mostrando una homogeneidad de
carencias socioeconómicas y que los resultados del departamento están en función de los
resultados de los municipios del Valle de Aburrá (Figura 5.49, Figura 5.50,

Figura 5.51, Figura 5.52, Figura 5.53, Figura 5.54)

Los resultados del desempeño de los municipios con relación a los indicadores de NBI, LPI e
IMP, muestran que 13 municipios de las subregiones del Valle de Aburrá y Oriente tienen el mejor
comportamiento respecto a Medellín, contrastando con aproximadamente 80 municipios de las
demás subregiones que tienen resultados más bajos que el valor departamental (Figura 5.49,
Figura 5.50,

Figura 5.51)

Por otra parte, los municipios de las subregiones de Bajo Cauca, Urabá, Magdalena Medio
(exceptuando de Puerto Triunfo) y Nordeste (exceptuando Cisneros), tienen al menos una NBI
(Figura 5.49), su LPI es más alta que el umbral a nivel del departamento (Figura 5.50), y la
intensidad de la pobreza (IMP) es la más alta de todo el departamento (

Figura 5.51).

El resto de los municipios tienen comportamientos de desempeño intermedio, sin embargo,


resalta que en su mayoría son municipios de las subregiones Norte, Oriente, Suroeste y
Occidente, con cierta cercanía al Valle de Aburrá. En especial la subregión de Oriente, donde los
municipios más cercanos al Valle de Aburrá muestran unos buenos resultados en estos
indicadores. Sin embargo, en los municipios más alejados, se observa la tendencia general del
departamento de indicadores muy bajos. Lo que refleja la concentración territorial de las mejores
condiciones socioeconómicas del departamento (distribución inequitativa de la riqueza).

En cuanto al Índice Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), tomando como referente los
resultados del departamento y Medellín, se observan cuatro municipios con desempeños
superiores, tres de ellos en Valle de Aburrá y uno en Oriente; con desempeños intermedios se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
observan el resto de los municipios del Valle de Aburrá, cuatro municipios ubicados en subregión
Oriente y uno en el Norte, todos ellos, siguiendo un patrón de cercanía con el Valle de Aburrá.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.49.
Descripción cualitativa del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Nota: La figura muestra el NBI de las subregiones (izquierda) y los municipios (derecha) de
Antioquia. Fuente: elaboración propia con base en la encuesta de calidad de vida (Gobernación
de Antioquia, 2019d).

Figura 5.50.
Descripción cualitativa de la Línea de Pobreza por Ingresos por persona (LPI)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota: La figura muestra el LPI de las subregiones (izquierda) y los municipios (derecha) de
Antioquia. Fuente: elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación
de Antioquia, 2019d).

Figura 5.51.
Descripción cualitativa del Índice multidimensional de pobreza por hogar (IMP)

Nota: La figura muestra el IMP de las subregiones (izquierda) y los municipios (derecha de
Antioquia. Fuente: elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación
de Antioquia, 2019d).

Al comparar la calidad de vida de las subregiones, se observa que el Oriente tiene un desempeño
intermedio de acuerdo con los referentes de Antioquia y Medellín, esta situación está relacionada
con el nivel de desempeño alto e intermedio de 5 de los 23 municipios que la componen, lo cual
muestra la heterogeneidad intra regional y va mostrando desigualdades sociales en su interior,
además esto limita los análisis si se realizan a nivel de subregión (Figura 5.52).

Una situación similar ocurre con el índice de calidad de vida ICV, se observa que, a nivel de
subregiones, ninguna supera el estándar de Medellín. La desagregación por municipios muestra
que Envigado y Sabaneta en Valle de Aburrá, Rionegro y la Ceja en Oriente, tienen desempeños
superiores. Los demás municipios del Valle de Aburrá y 6 municipios del Oriente se ubican en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
nivel intermedio, mientras que los 15 restantes de esta última subregión tienen menores índices
de calidad de vida (Figura 5.53).

Todos los municipios de las subregiones de Bajo Cauca, Urabá, Magdalena Medio, Nordeste,
Occidente y Suroeste (excepto Santa Barbara y Amagá) tienen desempeños bajos de sus índices
relacionados con la calidad de vida, inferiores al referente departamental IMCV (41.89) e ICV
(69.22). Se incluyen además los municipios de Bello y Barbosa que pertenecen al Valle de Aburrá
(Figura 5.52, Figura 5.53).

Figura 5.52.

Descripción cualitativa del Índice de Calidad de Vida Multidimensional (ICVM).

Nota: La figura muestra el ICVM de las subregiones (izquierda) y los municipios (derecha)
Antioquia. Fuente: elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación
de Antioquia, 2019d).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.53.
Descripción cualitativa del Índice de Calidad de Vida (ICV).

Nota: La figura muestra el ICV de las subregiones (izquierda) y los municipios (derecha) para
Antioquia. Fuente: elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida 2019
(Gobernación de Antioquia, 2019d).

Respecto al coeficiente de Gini, se debe mencionar inicialmente que el rango de clasificación


establecido se ubica en un alto valor de desigualdad (Medellín 0.48 y Antioquia 0.49), haciendo
más llamativo que las subregiones de Occidente, Nordeste y Magdalena Medio, presenten las
mayores desigualdades en la concentración de los ingresos respecto a estos referentes. Por otra
parte, aunque la mayoría de los municipios (92) del departamento tienen un coeficiente inferior a
este rango, solo 12 municipios están por debajo de 0.40 (entre 0,33 y 0.39) (Figura 5.54).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.54. Descripción cualitativa del coeficiente de Gini para el ingreso por hogares

Nota: La figura muestra el coeficiente de Gini del ingreso por hogares de las subregiones
(izquierda) y los municipios (derecha) de Antioquia. Fuente: elaboración propia con base en
encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

Al analizar el comportamiento del IVCC en función de los indicadores socioeconómicos, no se


encuentra visualmente algún tipo de relación (Anexo Z, Tabla 3). El coeficiente de correlación
lineal de Pearson comprueba que efectivamente no hay correlación entre ellas como se muestra
en la Figura 5.55.

A nivel de subregión, solo se compararon los resultados de los indicadores socioeconómicos,


debido a que no se tiene el IVCC con este tipo de agrupación.

En la Tabla 5.51 se observan los desempeños de las diferentes subregiones con un


comportamiento similar a los obtenidos a nivel de municipios (Anexo Z, Tabla 2), observando
que la mayor parte de las subregiones tienen resultados inferiores a los valores de referencia
departamental. Se resalta que, según el coeficiente de GINI, siendo Antioquia y Valle de Aburrá
los referentes comparativos, éstos muestran valores altos de desigualdad, y las subregiones
Occidente, Magdalena Medio y Nordeste superan estos índices, el resto de subregiones
presentan menores índices de desigualdades por ingresos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.55.

Gráficos de dispersión entre los resultados de los indicadores socioeconómicos y del índice de
vulnerabilidad al cambio climático (IVCC) por municipios de Antioquia.

0,22 0,22
y = 0,0002x + 0,1365
0,20 0,20 R² = 0,0404
y = 0,0004x + 0,1364
0,18 0,18
R² = 0,0996
IVCC

IVCC
0,16 0,16

0,14 0,14

0,12 0,12

0,10 0,10
0 20 40 60 80 0 20 40 60 80
NBI LPI

0,22 y = 0,0004x + 0,1374 0,22


R² = 0,0589 y = -0,0315x + 0,1582
0,20 0,20 R² = 0,0157
0,18 0,18
IVCC

IVCC

0,16 0,16
0,14 0,14
0,12 0,12
0,10 0,10
0 20 40 60 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7
IMP Gini hogares

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
0,22 0,22 y = -0,0005x + 0,1781
y = -0,0006x + 0,165
R² = 0,0566 R² = 0,056
0,20 0,20

0,18 0,18
IVCC

IVCC
0,16 0,16

0,14 0,14

0,12 0,12

0,10 0,10
20 30 40 50 60 30 50 70 90
ICVM ICV

Nota: Dentro de la gráfica se presenta la ecuación estimada y su coeficiente de determinación


(R2); NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas; LPI: Línea de Pobreza por Ingreso por persona;
IMP: Índice Multidimensional de la Pobreza; ICVM: Índice de Calidad de Vida Multidimensional;
ICV: Índice de Calidad de Vida. Fuente: elaboración propia con base (Reay et al., 2007) y
encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d)

Tabla 5.51.

Comparación cualitativa de resultados de indicadores socioeconómicos de las subregiones de


Antioquia, 2019.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación de
Antioquia, 2019d).

5.4.1.2.2. Evaluación cualitativa del desempeño de los municipios de Antioquia en función


de los indicadores socioeconómicos y el índice de vulnerabilidad al cambio climático

Por medio de la Razón de Desigualdades (RD), se cuantificaron las desigualdades sociales entre
los municipios y las subregiones respecto a sus índices socioeconómicos, tomando como
referente, a nivel municipal, el valor que obtenido por la subregión del Valle de Aburrá en cada
indicador y a nivel de las subregiones el valor obtenido por Antioquia (Anexo Z, Tabla 5 y Tabla
6)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adicionalmente, se muestra en mapas la distribución de los resultados de cada indicador
socioeconómico clasificados por Cortes Naturales de Jenks, para facilitar la comparación visual
entre estos y la RD que tiene cada municipio respecto al referente.

Partiendo de una clasificación jerárquica de los municipios en función de sus indicadores


socioeconómicos, en estas comparaciones se observa cómo se distribuye la desigualdad en el
territorio en la medida en que se alejan de la clasificación, así como la contigüidad de municipios
con situaciones similares, lo que permite focalizar y delimitar con mayor precisión las zonas de
intervención.

En el caso del NBI, al menos 96 municipios identificados en tonos verdes oscuros y claros (Figura
5.56) tienen resultados entre 3,48 – 22,00. De acuerdo con la escala de colores, todos los
municipios del Valle de Aburrá tienen altos desempeños en este indicador seguido de varios
municipios del Norte, Oriente y Suroeste (3,48-12,10); el resto de municipios de las citadas
subregiones, se encuentran en un segundo escalafón (12,11 - 22,00).

En las subregiones de Urabá y Bajo Cauca se encontraron los municipios con los mayores índices
de NBI, 24 de ellos con valores entre 22,01 y 38,49. De los 5 municipios, restantes, Zaragoza,
Arboletes y San Juan de Urabá tienen un NBI cercano a 40; y los casos más extremos de NBI
son Vigía del Fuerte (55,35) y Murindó (62,25).

Teniendo en cuenta lo anterior, a partir de la distribución de los resultados de la RD, se puede


observar con mayor claridad que en 75 municipios del departamento se presentan las mayores
desigualdades sociales (RD<0,5), que se encuentran ubicados específicamente en las
subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Nordeste, Magdalena Medio y Occidente.

Las subregiones Norte, Oriente y Suroeste están compuestas por municipios en las que se
identifican las dos situaciones: municipios con desigualdades sociales bajas, cercanos a la
subregión del Valle de Aburrá, y otros municipios con mayores desigualdades (RD< 0.5).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.56.

Distribución del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y su RD en los municipios de


Antioquia

Nota: La figura muestra por cortes naturales la distribución del NBI que tuvieron los municipios
(izquierda) y los resultados de la RD (derecha). Fuente: elaboración propia con base en
encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

En cuanto al indicador de LPI, que analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el
valor de la canasta básica total, se observa que los municipios del Valle de Aburrá muestran
mejores valores (Figura 5.58). acompañados de un grupo de municipios cercanos de las
subregiones de Norte, Oriente y Suroeste.

En los límites con Córdoba, los municipios de las subregiones de Urabá y Bajo Cauca, presentan
las LPI más bajas del departamento, así como un grupo contiguo de municipios en Occidente.
Por otro lado, en las subregiones de Norte, Nordeste y Magdalena Medio, se encuentran
municipios con todas las clasificaciones de LPI, y de cierta forma se observan patrones de
continuidad entre éstos.

Al revisar los resultados de los municipios en cuanto a las RD, se observa que 87 municipios
tienen altos niveles de desigualdades sociales por LPI (RD <0,5). Las desigualdades más
extremas (RD<0,25) se focalizan en la subregión de Urabá en los municipios que limitan con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Córdoba; en el Bajo Cauca en Tarazá, Zaragoza, El Bagre y Cáceres; de forma muy puntual, se
identifican otros municipios como Caracolí, Sabanalarga, Vegachí, San Pedro de Urabá, Peque,
Angostura y Liborina.

Los niveles más bajos de desigualdad social a partir de la RD se observan en los municipios del
Valle de Aburrá y unos cuantos del Norte, Oriente y Suroeste cercano.

Figura 5.57.

Distribución de la Línea de Pobreza por ingresos por persona (LPI) y su RD en los municipios de
Antioquia

Nota: La figura muestra por cortes naturales la distribución de LPI que tuvieron los municipios
(izquierda) y a los resultados de las RD (derecha). Fuente: elaboración propia con base en
encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

La distribución de los resultados del IMP en los municipios conserva un patrón similar respecto a
los anteriores índices (Figura 5.10), mostrando los mejores resultados en Valle de Aburrá,
algunos del Norte, Oriente, Suroeste y Occidente. Sin embargo, difieren en las subregiones
Nordeste y Magdalena Medio, donde se presentaron mejores resultados respecto a como se
venía dando.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Sin embargo, las diferencias encontradas por la RD y su distribución en los municipios muestran
95 municipios con amplias brechas de desigualdades sociales (RD<0,5), 38 de éstos con valores
extremos de desigualdad (RD<0,25).

Quince municipios en su mayoría ubicados en el Valle de Aburrá, exceptuando Barbosa,


mostraron tener desempeños muy similares a los valores de referencia, sin mostrar un patrón en
el territorio. Situación similar se observa en Rionegro, Carolina del Príncipe, Guatapé La Ceja,
San Pedro de los Milagros y Liborina.

Figura 5.58.

Distribución del Índice multidimensional de pobreza de Oxford por hogar (IMP) y su RD en los
municipios de Antioquia

Nota: La figura muestra por cortes naturales la distribución del IMP que tuvieron los municipios
(izquierda) y los resultados de las RD (derecha). Fuente: elaboración propia con base en
encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

Los indicadores relacionados con la calidad de vida, ICVM e ICV (Figura 5.59,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.60) aunque su construcción se basa en la medición de diferentes dimensiones, se
observan tendencias similares en la mayoría de los municipios de Antioquia. En los resultados
observados en sus RD SE evidencian desigualdades y ningún municipio tiene un RD inferior a
0,5, siendo el comportamiento de las desigualdades sociales basadas el ICV más homogéneo en
los municipios de Antioquia, es decir, se encuentran menos brechas sociales en el ICV frente al
ICVM, donde predominan las desigualdades de tipo intermedio (RD entre 0,5 y 0,75).

Finalmente, al revisar los resultados del IVCC para los municipios de Antioquia (IDEAM et al.,
2015), se observa que la calificación que tuvieron los municipios se distribuye de forma dispersa
dentro del territorio, donde predominan los índices bajo y muy bajo (entre 0.13 a 0.21), y el 75%
de los municipios tienen una calificación de 0.15 o menos (

Figura 5.61).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.59.

Distribución del Índice de Calidad de Vida Multidimensional (ICVM) y su RD en los municipios de


Antioquia

Nota: La figura muestra por cortes naturales la distribución del ICVM que tuvieron los municipios
(izquierda y los resultados de la RD (derecha). Fuente: elaboración propia con base en
encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.60.

Distribución del Índice de Calidad de Vida (ICV) y su RD en los municipios de Antioquia

Nota: La figura muestra por cortes naturales la distribución del ICV que tuvieron los municipios
(izquierda) y los resultados de la RD. Fuente: Elaboración propia con base en encuesta de
calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

Por otro lado, los municipios de Urabá Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y Carepa, que
presentaron mayor IVCC. Considerando lo anterior, y al medir la RD para este índice, no se
observan mayores desigualdades (RD>0.61) y las que se presentan, tienen una diferencia no tan
lejana del municipio con mejor desempeño e identificadas en la subregión de Urabá (

Figura 5.61).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.61.

Distribución del IVCC y su RD en los municipios de Antioquia.

Nota: La figura muestra según la TCNCC la distribución del IVCC que tuvieron los municipios
(izquierda) y los resultados de la RD (derecha). Fuente: elaboración propia con base en (Reay
et al., 2007) y encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d)

5.4.1.3. Desigualdades sociales en salud (DSS)

Las Tabla 5.52 y Tabla 5.53 presentan el resumen de los resultados más significativos del análisis
de DSS para municipios y subregiones (los resultados más detallados se pueden consultar en el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Anexo AA). Para cada evento en salud se presenta: el coeficiente de determinación (R2), el
índice de la pendiente (IDP), el índice relativo de desigualdad de Kunst & Mackenbach (IRDK&M),
el índice relativo de desigualdad acotado (IRDA), y la razón de desigualdad (RD). Los valores del
R2 van de 0 a 1, dan cuenta de la variabilidad de los datos explicada por el modelo lineal
planteado. Valores cercanos a 1 significan que una gran parte de la variabilidad es explicada por
el modelo lineal, mientras que valores cercanos a 0 que el modelo lineal no es capaz de explicar
una gran parte de la variabilidad de los datos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 5.52.

Resumen de los resultados más significativos del análisis de desigualdades sociales en salud en los municipios de Antioquia.

Nota: No: Número del evento en salud; R2: Coeficiente de determinación; IDP: Índice de la Pendiente; IRD K&M: Índice Relativo de
Desigualdad de Kunst & Mackenbach; IRDA: Indice Relativo de Desigualdad Acotado; RD: Razón de Desigualdad; NBI:
Necesidades Básicas Insatisfechas; LPI: Línea de Pobreza por Ingreso por persona; IMP: Índice Multidimensional de la Pobreza; NA:
No aplica. Fuente: elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d) y los indicadores
de los eventos de interés en salud pública (Gobernación de Antioquía, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 5.53.

Resumen de los resultados más significativos del análisis de desigualdades sociales en salud en las subregiones de Antioquia.

Nota: R2: Coeficiente de determinación; IDP: Índice de la Pendiente; IRD K&M: Índice Relativo de Desigualdad de Kunst &
Mackenbach; IRDA: Indice Relativo de Desigualdad Acotado; RD: Razón de Desigualdad; NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas;
LPI: Línea de Pobreza por Ingreso por persona; IMP: Índice Multidimensional de la Pobreza; NA: No aplica. Fuente: elaboración propia
con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d) y los indicadores de los eventos de interés en salud
pública (Gobernación de Antioquía, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Exceptuando la razón de desigualdad (RD), cada una de estas medidas tiene 3 columnas: NBI,
LPI e IMP. Cada una de estas 3 columnas refleja entonces el resultado de la aplicación del código
en R (Anexo X) para cada variable clasificadora 𝑧 a nivel de municipios y subregiones. Lo que
implica que el procedimiento de este código se repitió 6 veces, con sus respectivas 𝑚 repeticiones
internas (Anexo X), 3 veces a nivel de municipios y 3 veces a nivel de subregiones. La RD solo
tiene una columna, pues se calculó sin tener en cuenta ningún estratificador socioeconómico,
reflejando la desigualdad per se del evento en salud.

Por otro lado, es importante considerar que hay algunos eventos seleccionados donde la
regresión realizada no fue significativa (NA en la y Tabla 5.53). Lo que implica que el modelo
lineal planteado no representa bien la variabilidad de los datos. Así mismo, a pesar de que hay
otros eventos en los que la regresión fue significativa, el coeficiente R2 fue muy bajo (<0.25)
(celdas con una equis << X >> en la Tabla 5.52). A pesar de que la regresión es significativa, la
variabilidad observada de los datos no es explicada por el modelo lineal planteado, pues valores
cercanos a 1 si lo hacen. Finalmente, a pesar de que la regresión fue significativa y el coeficiente
de determinación fue mayor que 0.25, uno o dos de los supuestos sobre los residuales del
ejercicio de regresión realizados (Anexo X) y encontrados (Anexo AA), no se cumplieron (celdas
en gris). Sin embargo, se puede identificar que en los tres clasificadores usados encuentran
desigualdades sociales en salud de acuerdo con IRDK&M y el IRDA.

Hechas estas aclaraciones, se observa que los resultados obtenidos a nivel de subregiones
(Tabla 5.53) son más estables y significativos que los resultados de los municipios (Tabla 5.52).
Mientras que de los 15 eventos en salud analizados a nivel de subregiones (Tabla 5.53), el 66.6%
(10) demostraron tener una relación lineal importante con al menos un indicador socioeconómico
(Tabla 5.53). Por otro lado, al analizar los 27 eventos con información desagregada a nivel de
municipios (sección 5.4.1.1. Desigualdades en salud0), solo 7 mostraron tener un resultado
importante, lo que equivale al 26% (Tabla 5.52). No obstante, la totalidad de los 7 eventos en
salud en los municipios tuvo algún problema con uno o dos supuestos del modelo de regresión,
mientras que, a nivel de subregión, 9 de los 10 eventos cumplieron con los dos supuestos con al
menos un indicador socioeconómico.

Además, todos los coeficientes de determinación (R2) a nivel de subregión son mayores que los
encontrados a nivel municipal. El peor resultado del R2 obtenido para las subregiones equivale
al mejor resultado para los municipios. También se resalta significativamente que, para los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
eventos en salud seleccionados en este análisis, se observó una tendencia a que las mayores
tasas de incidencia o mortalidad se encuentran en los territorios con mejores niveles
socioeconómicos, lo que puede indicarnos las problemáticas que se viven en los grandes centros
urbanos.

Con base en el R2, el mejor clasificador socioeconómico de las desigualdades en salud a nivel
de municipios y subregiones fue las NBI, mientras que el peor el IMP (Tabla 5.52.5 y Tabla 5.53).
Sin embargo, teniendo en cuenta el cumplimiento de los supuestos de la regresión, a nivel de
subregiones el mejor clasificador sería la LPI y no las NBI. A nivel de municipios, el modelo lineal
planteado para explicar la relación entre las NBI y la incidencia de las complicaciones clínicas en
pacientes con enfermedades renales, la incidencia de las complicaciones clínicas en pacientes
con trastornos mentales, y la incidencia de la queratosis actínica, explica el 50% de la variabilidad
observada (Tabla 5.52). A nivel de subregiones, el modelo lineal explica en un 90% la variabilidad
observada de la relación entre la incidencia de la enfermedad cerebrovascular, y la incidencia de
las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales, tanto para las NBI como
para la LPI (Tabla 5.53).

Mirando los resultados del IDP, se puede ver que las brechas más grandes entre municipios las
tienen las incidencias de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales y
mentales, mientras que los otros eventos tienen menores desigualdades, siendo la incidencia de
la enfermedad cerebrovascular la de menor desigualdad. La tasa por enfermedad
cerebrovascular en el municipio con menor NBI, es mayor que la tasa por la misma enfermedad
en el municipio con mayor NBI, en 1.451 casos por 100.000 habitantes (Tabla 5.52). Mientras
que la diferencia absoluta entre la tasa por complicaciones clínicas en pacientes con
enfermedades renales, en el municipio con menor índice de LPI y la tasa por el mismo evento en
salud, es de 30.737 casos por 100.000 habitantes (Tabla 5.52).

Por otro lado, la tasa por accidentes ofídicos en la subregión con peor desempeño en el índice
de NBI es mayor que la tasa del mismo evento, en el municipio con el mejor resultado en el índice
NBI en 304 casos por 100.000 habitantes (Tabla 5.53). Siendo este evento el único que tuvo
pendiente negativa, lo que implica que las mayores incidencias se presentan en las subregiones
con peor desempeño socioeconómico. Los otros eventos en salud a nivel de subregiones tuvieron
pendiente positiva, lo que significa que a mejor condición socioeconómica hay una mayor
incidencia, en este caso en los mismos eventos en salud que mostraron mayor desigualdad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
absoluta a nivel de municipios: complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades renales
y mentales (Tabla 5.53).

Respecto a las brechas relativas, el índice IRDK&M tiene un comportamiento muy homogéneo
entre los eventos reportados en los municipios, con valores entre 1.7 y 2 (Tabla 5.52). Esto refleja
una alta desigualdad para los eventos en salud reportados en los municipios, por ejemplo, la tasa
de incidencia por queratosis actínica es 1.9 veces mayor en el municipio con mejor LPI, que la
tasa por el mismo evento en el municipio con peor LPI (Tabla 5.52). En las subregiones el
IRDK&M muestra altas desigualdades sociales en salud con poca variabilidad para los resultados
obtenidos, con valores entre 2.1 y 2.6 (Tabla 5.53). La mayor desigualdad la presenta la Hepatitis
A, siendo la tasa de este evento en el municipio con menores NBI, 2.6 mayor que la tasa del
mismo evento en el municipio con mayor cantidad de NBI

Otro índice útil a la hora de medir las brechas relativas es el IRDA, el cual también tiene en cuenta
el ordenamiento socioeconómico resultante a la hora de calcular el ridit y las DSS. Sin embargo,
éste no tiene en cuenta el resultado de la regresión estimada, lo que lo hace menos exacto. No
obstante, en el caso de los resultados obtenidos para los municipios en la Tabla 5.52, esta
debilidad se convierte en fortaleza, pues debido al incumplimiento de los supuestos de la
regresión, el IRDA es una medida más apropiada para medir la brecha relativa de las DSS. Por
esta razón, esta medida es mejor a nivel de municipios, pero no a nivel de subregiones, donde el
IRDK&M representa mejor esa brecha relativa.

La totalidad de los valores del IRDA indican una gran desigualdad social en salud entre las
subregiones de los extremos socioeconómicos, las cuales son las mismas en los tres indicadores
socioeconómicos, Valle de Aburrá y Bajo Cauca (Tabla 5.53). El IRDA para los accidentes
ofídicos entre subregiones, indica que la tasa de la subregión con peor NBI es 83 veces mayor
que la tasa de la subregión con mejor NBI (Tabla 5.53). No obstante, los resultados de los
municipios son más heterogéneos, con altas DSS en general, a excepción del COVID-19 para
NBI y LPI; y la queratosis actínica, y la enfermedad cerebrovascular para el NBI (Tabla 5.52).
Mientras que la tasa de incidencia de las complicaciones clínicas en pacientes con enfermedades
mentales en el municipio con peor NBI equivale al 20% de la tasa de incidencia en el municipio
con mejor NBI, para el COVID-19, esta brecha es de tan solo el 70% (Tabla 5.52).

Finalmente, la razón de desigualdad de los eventos en salud muestra unas grandes


desigualdades para los eventos en salud tanto en municipios (Tabla 5.52) como en subregiones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Tabla 5.53). Esta razón es mucho mayor en los municipios que en las subregiones, lo que indica
que hay más desigualdad a nivel de municipios que en las subregiones. En los municipios la
menor desigualdad la presenta la tasa de incidencia de la enfermedad cerebrovascular (Tabla
5.52), donde la tasa de incidencia del municipio con mejor desempeño en ese evento en salud
(Campamento) es el 3% de la tasa del municipio con mayor incidencia (Montebello). Los valores
para las subregiones son mayores que los obtenidos para los municipios, con valores oscilando
entre 0% y 30% (Tabla 5.53). Esto representa una menor desigualdad respecto a la encontrada
a nivel de municipios, pero no implica que esta desigualdad es despreciable. La menor
desigualdad en este caso se dio para la tasa de incidencia de complicaciones clínicas con
enfermedades endocrinas, donde la subregión con menor incidencia (Bajo Cauca), equivale al
30% de la tasa de la subregión con mayor incidencia (Valle de Aburrá).

5.4.2. Análisis geográfico


5.4.2.1. Análisis de clúster o puntos calientes

Analizando en conjunto los resultados de los clústeres de los indicadores socioeconómicos NBI,
LPI e IMP, se observa con claridad un clúster de municipios que tuvieron los mejores desempeños
(puntos fríos). Esto indica que este grupo de municipios tienen los más altos desempeños en la
evaluación de los indicadores socioeconómicos y están rodeados de otros municipios que
también tienen muy altos desempeños. Este clúster está conformado por todos los municipios del
Valle de Aburrá y los más cercanos a este (Figura 5.62)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.62.

Clústeres del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Índice de Pobreza por Ingresos
(LPI), Índice de Pobreza Multidimensional (IMP) y coeficiente de Gini.

Notas: La figura arriba a la izquierda corresponde al clúster de NBI, y arriba a la derecha a LPI.
Abajo a la izquierda a IMP y abajo a la derecha el coeficiente de Gini. La figura muestra los
clústeres o agrupamientos de puntos calientes (rojos), y fríos (azul) generados a partir de los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
resultados que tuvieron los municipios para en los indicadores NBI, LPI, IMP y GINI. Fuente:
elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia, 2019d).

A diferencia del clúster de puntos fríos, el análisis de puntos calientes muestra varios clústeres
formados por los municipios con los más bajos desempeños en las mediciones de los indicadores
socioeconómicos, siendo constantes los municipios de las subregiones Urabá y Bajo Cauca, y en
menor medida algunos municipios del Norte, Occidente y Nordeste (Figura 5.62).

Al analizar de manera individual los clústeres fríos o de altos desempeños, se observa para NBI
una extensión importante de municipios del Oriente y Suroeste, y unos cuantos del Occidente,
Norte y Nordeste; mientras que en la LPI se encuentran casi todos los municipios del Suroeste
(excepto Urrao) y disminuyen los municipios del Oriente, Nordeste y Norte. En contraste, respecto
al IMP, la mayor cantidad de municipios con altos desempeños se encuentran en el Norte,
aparecen varios municipios en la subregión Nordeste y disminuyen considerablemente los
municipios del Suroeste (Figura 5.62).

El clúster de puntos calientes, generado a partir del coeficiente de Gini, muestra un grupo de 22
municipios que tuvieron altos índices de desigualdad, identificados desde la parte occidental de
la subregión Urabá, pasando por varios municipios de la subregión de Occidente y terminando
en la subregión Norte. Por otra parte, los clústeres de puntos fríos identifican dos agrupaciones,
la primera ubicada al norte de la subregión Urabá conformada por San Pedro de Urabá, Arboletes,
San Juan de Urabá y Necoclí, y la segunda conformada por los municipios del Valle de Aburrá
(excepto Barbosa que no tenía información), y los cercarnos de las subregiones Oriente y
Suroeste (Figura 5.62).

Las agrupaciones encontradas en los análisis para los indicadores de calidad de vida (ICVM e
ICV), muestran un clúster frio, o de municipios con altos desempeños rodeados de otros
municipios con evaluaciones similares, que están integrados por los municipios de la subregión
del Valle de Aburrá, y varios municipios cercanos de otras subregiones, en especial la de Oriente
y Suroeste (Figura 5.63).

Respecto a los puntos calientes, se encuentran varios clústeres en el ICVM, se observa una
agrupación conformada en el noroccidente por los municipios de la subregión Urabá y los
municipios de la subregión Occidente, que parecen estar unidos por un puente de municipios del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Norte que llegan al segundo clúster, con alta confianza estadística, compuesto por todos los
municipios del Bajo Cauca y unos municipios aledaños del Nordeste (Figura 5.63).

En cuanto a los clústeres de bajo desempeño en el ICV, se observan más focalizados y de mayor
confianza estadística (99%), al norte y sur de la subregión Urabá. Se identifica otra agrupación
de menor confianza (90%), compuesta por varios municipios de la subregión de Bajo Cauca, con
algunos municipios aledaños del Norte y Nordeste. En este último caso, no había registros en
dos municipios cercanos a estas zonas, lo que podría afectar los resultados (Figura 5.63).

Por último, es interesante haber encontrado clústeres de ambos tipos, teniendo en cuenta que a
nivel de los resultados tenían poca variación según su CV, y en el análisis de la RD no se
encontraron muchas desigualdades (Figura 5.63).

Figura 5.63.

Clústeres del Índice de Calidad de Vida Multidimensional (ICVM) e Índice de Calidad de Vida ICV.

Notas: La figura de la izquierda corresponde al clúster de IMCV y la derecha a ICV. La figura


muestra los clústeres o agrupamientos de puntos calientes (rojos), y fríos (azul) generados a
partir de los resultados que tuvieron los municipios para en los indicadores ICVM e ICV. Fuente:
elaboración propia con base en encuesta de calidad de vida (Gobernación de Antioquia,
2019d).

Respecto al IVCC, se observa una concentración de altos desempeños en la subregión del Norte,
donde el municipio de mejor desempeño es Santa Rosa de Osos y entre sus más cercanos están

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Entrerríos, Don Matías, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, San José de la Montaña y San
Andrés de Cuerquia, y algunos municipios cercanos de la subregión del Valle de Aburrá (Figura
5.64).

Esta situación se puede explicar al revisar el comportamiento del IVCC, donde se observa que la
desviación estándar fue muy baja (0,01) y que el 75% de los municipios tuvieron resultados entre
0,13 y 0,15, frente a los municipios del norte de la subregión Urabá que tuvieron resultados entre
0,18 y 0,21. Por lo tanto, al realizar un análisis de agrupaciones de municipios con similitudes en
sus resultados en función de la distancia, se denota con claridad dos situaciones diferentes que
se catalogan como puntos fríos y calientes (Figura 5.64).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 5.64.

Clúster del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático (IVCC)

Nota: La figura muestra los clústeres o agrupamientos de puntos calientes (rojos) y fríos (azul),
generados a partir de los resultados que tuvieron los municipios en el IVCC. Fuente: Elaboración
propia con base en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (IDEAM et al., 2017)

5.4.2.2. Vulnerabilidad al cambio climático y eventos en salud

Al observar la coincidencia de resultados del IVCC y los eventos en salud clasificados se


encontraron (Figura 5.65 Y Figura 5.66):

 Cuatro municipios representados en color rojo (Caldas, Rionegro, Medellín y Cisneros)


que se repitieron en los siete eventos de salud analizados.
 Un grupo de 18 municipios entre colores rojo y naranja, que tenían Alto IVCC y variaban
las tasas de los eventos en salud.
 En color amarillo se encuentra un grupo de 16 municipios que tuvieron un comportamiento
igual en los siete eventos de salud analizados.
 Un grupo de 79 municipios en que siempre fue baja el IVCC y variaba el evento en salud
(colores entre amarillo y verde).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Un grupo de 8 municipios con las tasas de eventos en salud e IVCC clasificados como
Bajo-Bajo (color verde), conformado por Nariño, Anzá, Toledo, Campamento, Valdivia,
Anorí, Zaragoza y Cáceres.

Se observa que la distribución de los altos valores del IVCC y las altas de tasas de eventos en
salud (color rojo), no siguen un patrón en el departamento ni afectan de manera específica a
alguna subregión.

Figura 5.65.

Validación del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático (IVCC) para eventos de salud
específicos

Cáncer de piel y melanoma Queratosis actínica

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Asma por alérgenos Enfermedad cerebrovascular

Nota: La figura muestra los municipios donde coinciden los resultados del IVCC y los eventos
en salud. Fuente: elaboración propia con base en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático (IDEAM et al., 2017) e indicadores de los eventos de interés en salud pública
(Gobernación de Antioquía, 2020c).

Figura 5.66. Validación del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático (IVCC) para eventos de
salud específicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Complicaciones clínicas en pacientes con Complicaciones clínicas en pacientes con
trastornos mentales enfermedades renales

COVID-19

Nota: La figura muestra los municipios donde coinciden los resultados del IVCC y los eventos
en salud. Fuente: elaboración propia con base en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático (IDEAM et al., 2017) e indicadores de los eventos de interés en salud pública
(Gobernación de Antioquía, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5.5. Conclusiones
 La variación (CV) encontrada en resultados de los eventos de salud sugieren analizar los
eventos en salud de forma individual y validar los resultados, contrastar, o profundizar con
otras fuentes.
 En general para la mayoría de los municipios de Antioquia, se encontraron bajos
desempeños socioeconómicos y altas desigualdades sociales (RD<50), las más
profundas (RD<25) se encuentran en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca. Esto hace
que los municipios tengan poca capacidad para adaptarse.
 El indicador IMP fue el que mostró las mayores brechas de desigualdades sociales entre
los municipios.
 Los indicadores relacionados con la calidad de vida no muestran mayores brechas de
desigualdad y tienen un comportamiento más homogéneo en los municipios de Antioquia.
 Se encontró las mejores condiciones sociales se encuentran en la subregión del Valle de
Aburrá y municipios cercanos. Esto puede convertirse en una herramienta de focalización
de acciones de justicia, solidaridad y redistribución de riqueza para cerrar las brechas de
desigualdad, y puede favorecer los procesos de adaptación al cambio climático.
 Las pendientes positivas del análisis de desigualdades sociales en salud sugieren que los
indicadores socioeconómicos y los eventos en salud tienen una asociación lineal
directamente proporcional. A mejor condición socioeconómica, se encontraron mayores
incidencias o mortalidad de los eventos en salud, los cuales están relacionadas con
enfermedades crónicas, e indican problemáticas propias que se viven en los grandes
centros urbanos y que podrían empeorar a mayor vulnerabilidad al cambio climático.
 Por otro lado, la ausencia de pendientes negativas o relaciones inversamente
proporcionales entre los eventos en salud y los indicadores socioeconómicos, sugiere la
deficiencia del modelo lineal usado, para explicar esta relación.
 Se encuentra que IVCC calculado por el IDEAM (IDEAM et al., 2015), no logra clasificar
bien las desigualdades en salud y sus resultados no muestran un comportamiento acorde
con los indicadores socioeconómicos evaluados en Antioquia, ni logran representar la
variación de sus subregiones o la situación de municipios muy urbanizados.
 Se observa a nivel general que aquellos municipios donde se registraron altos índices de
vulnerabilidad al cambio climático no necesariamente tuvieron altas tasas de eventos en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
salud, lo que hace cuestionar la pertinencia de este índice para evaluar vulnerabilidad en
salud al cambio climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6. Componente de estrategia de participación,
divulgación y comunicación Pública
El Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia (PACCSA), se
formuló teniendo en cuenta un proceso de participación, divulgación y comunicación pública, que
convocó a diferentes actores con competencia en temas de salud ambiental y cambio climático
en Antioquia. A través de la Estrategia de participación, divulgación y comunicación pública, que
definió y desarrolló los mecanismos de interacción con los públicos objetivo: la ciudadanía como
público general que se informó y convocó, y quienes atendieron a la convocatoria de participación
en representación de los actores, aportando a la formulación del Plan. El componente se centró
en la recolección de información de interés, la validación de datos y la generación de espacios
de socialización sobre la salud ambiental, el cambio y la variabilidad climática, de tres formas:

 Campaña de inscripción y campaña de socialización, con el fin de informar la formulación


del Plan, los conceptos relacionados con el mismo, invitar a participar, y demostrar que el
PACCSA es real, cercano, necesario, útil, incluyente y posible.
 Espacios de participación asincrónica, a través de piezas gráficas y otros mensajes de
comunicación, que contenían preguntas, conceptos, etc., en donde el público general, los
inscritos y los facilitadores, no estuvieron en el mismo espacio y tiempo, pero
interactuaron. Este espacio se conectó con la participación sincrónica en la presentación
de resultados.
 Encuentros de participación virtuales y sincrónicos, en sesiones de tres horas de duración,
donde los participantes y los facilitadores se encontraron al mismo tiempo. Incluyó otras
acciones extensivas de participación.

Las acciones de participación, divulgación y comunicación pública se complementaron entre sí,


y con ellas, se propició el diálogo para contribuir con la formulación de un Plan que pueda ser
reconocido por las comunidades de Antioquia. Lo anterior, operó mediante un plan de
comunicaciones y medios, elaborado en torno a la participación, con base en el modelo de
comunicación CUSP, por su siglas en inglés Critical Understanding of Science in Public (Broks,
2006), tendiente a la iniciación de una comunidad de práctica para la popularización y apropiación
de Plan (Figura 6.67).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 6.67.

Acciones para lograr la información, comunicación y participación de los públicos en la


formulación del PACCSA.

|
Nota: La figura muestra las acciones para lograr la participación de los públicos, los diferentes
niveles de participación y comunicación esperados, y la relación con las campañas de
inscripción, socialización y encuentros, convergentes para el inicio de una comunidad de
práctica del Plan.

En general, la metodología propició el diálogo horizontal o entre pares, para que convergieran en
las estrategias propias del Plan, los saberes de las comunidades y las organizaciones, las
proyecciones de las instituciones gubernamentales, la experiencia de las instituciones de salud y
el conocimiento de la academia.

6.1. Metodología para la participación


La formulación del Plan partió del entendimiento de la participación ciudadana como:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Un proceso de interacción entre los ciudadanos y el Estado que se da en el espacio
público donde ambas partes manifiestan sus intereses con el objetivo de influir en los
asuntos públicos, donde los ciudadanos buscan incidir en la toma de decisiones y los
funcionarios públicos buscan identificar las preferencias de la ciudadanía. (Montecinos &
Contreras, 2019, p. 344)

En este sentido, la participación busca ampliar el alcance de la deliberación pública y reconoce


la ciudadanía como un conjunto de derechos y deberes, lo que incorpora el sentido de pertenencia
y el reconocimiento de la diversidad de grupos y culturas, así como su injerencia en el sistema
político (Checa et al., 2011). La participación puede clasificarse de diversas maneras, según
Cunill (como se citó en Montecinos & Contreras, 2019), se distinguen la participación no
institucional y la institucional, siendo esta última, aquella que se rige por normas formales que
reconocen la relación existente entre los ciudadanos y los políticos o funcionarios del Estado.

En relación con lo anterior, la formulación del Plan se efectuó con una participación institucional.
Adicionalmente, el proceso de participación recogió los principios planteados por la Subdirección
de Salud Ambiental & Ministerio de Salud y Protección Social (2016c, pp. 44–45): Participación
de todos los actores involucrados; generación de información confiable y oportuna para la toma
de decisiones; sistematización de la evidencia; flexibilidad y coherencia; eficiencia en el uso social
y económico de los recursos; universalidad en el público objetivo; búsqueda del fortalecimiento
de la solidaridad; y prospectiva.

Así mismo, se partió de la promoción del concepto de salud ambiental con un énfasis por la
responsabilidad colectiva y la prevención, que permitiera concebir un Plan que dé cuenta de las
particularidades subregionales sin perder de vista la articulación departamental. Se planteó como
objetivo propiciar e incentivar la participación ciudadana para la formulación del PACCSA.

6.1.1. Público objetivo


Los públicos objetivo son dos (Figura 6.2): 1) Ciudadanía como público general, que se informa
y convoca. 2) Público dirigido, que son personas que atienden a la convocatoria de participación
en representación de actores, quienes se involucran en la formulación del Plan. Con ambos
públicos se fomenta el diálogo sobre salud ambiental, cambio climático y PACCSA.

El público dirigido partió de la identificación de actores realizada en noviembre y diciembre de


2020. Se seleccionaron actores clave por cada subregión, además de actores de carácter

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamental. También se incluyó a los medios de comunicación comunitarios, además de los
representantes de grupos étnicos y culturales.

Figura 6.68.

Mapa de públicos objetivo del componente de Estrategia de participación, divulgación y


comunicación pública.

La identificación de actores tuvo en cuenta la recomendación de la Subdirección de Salud


Ambiental & Ministerio de Salud y Protección Social (2016c), en el sentido de identificar a aquellos
actores en los que se espera generar cambios (organizaciones comunitarias y de la sociedad
civil, instituciones públicas, organizaciones privadas, organismos no gubernamentales (ONG),
agencias de cooperación, agencias financiadoras, entre otras), así como aquellos que hacen
parte de la población vulnerable ante una amenaza climática o hacen parte de la solución, al
trabajar por la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y el aumento de la resiliencia
territorial. Los actores identificados se enuncian a continuación:

 Del orden internacional:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Cruz Roja.
o Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés).
o Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
o Organización Mundial de la Salud (OMS).

 Del orden nacional:


o Ministerios de Salud y Protección Social (MINSALUDO), Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MINAMBIENTE), Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT).
o Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
o Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
o Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
o Asociaciones y gremios de productores: Comité Nacional de Cafeteros, Cámara
Colombiana de la Construcción (Camacol), entre otros.
o Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
o Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
o Dirección General Marítima (DIMAR).

 Del orden departamental o presentes en más de una subregión:


o Secretaría Seccional de Salud y Protección Social (SSSYPSA), Medio Ambiente y
Sostenibilidad, Agricultura y Desarrollo Rural, Participación Ciudadana y Desarrollo
Social.
o Departamento Administrativo de la Gestión del Riesgo (DAGRAN).
o Gerencia Indígena y de Afrodescendientes.
o Organización Indígena de Antioquia (OIA).
o Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA).
o Cámaras de Comercio de las diferentes subregiones.
o Asociación de Acueductos Comunitarios de Antioquia (ADACA).
o Universidades.
o Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB).
o Entes de control (Procuraduría, personería, contraloría).
o Corporaciones Autónomas Regionales (CAR): Área Metropolitana del Valle de Aburrá
(AMVA), Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA),
Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (CORNARE),
y Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (CORPOURABÁ).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Empresas prestadoras del servicio público de acueducto, alcantarillado y aseo:
Empresas Públicas de Medellín (EPM), entre otras.
o ONG.

 Del orden municipal:


o Secretarías o direcciones de salud, agricultura y medio ambiente y Unidades Municipales
de Asistencia Técnica (UMATA).
o Empresas Sociales del Estado (ESE.)
o Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental Municipal (CIDEAM).
o Comités de Participación Comunitaria en Salud (COPACO).
o Asociaciones Comunales de Juntas (ASOCOMUNAL).
o Asociaciones de productores o campesinas.
o Mesas ambientales y otras organizaciones de base comunitaria.
o Cabildos indígenas.
o Colectivos de afrodescendientes.
o Colectivos de mujeres y de la comunidad LGTBIQ+.
o Organizaciones de cualquier tipo, con incidencia en temas relacionados con salud o
cambio climático.

Para esto, se solicitaron bases de datos a diferentes secretarías de la Gobernación y otras


entidades, se realizaron búsquedas web, contacto telefónico y por correo electrónico, además de
solicitar a los contactados que refirieran a otros. Cabe anotar que los actores nacionales e
internacionales, incluidos en la búsqueda, tenían como criterio de identificación proyectos
ejecutados en el territorio antioqueño. Por otro lado, se complementó la base de datos con los
actores que participaron en las actividades piloto de participación en el año 2020, también con
una búsqueda pasiva a través de la publicación en redes sociales de los enlaces de inscripción
para la participación de los Encuentros y las conferencias web realizadas, en el marco de la
campaña de inscripción. La base de datos de actores construida tiene más de 4.000 contactos, a
quienes se les motivó para inscribirse y participar en los Encuentros, desde que se abrió la
convocatoria entre el 25 de junio y el 18 de agosto de 2021. Lo anterior, con el fin de conformar
un grupo focal por subregión y uno departamental (Anexo AB.).

Así mismo, la Facultad Nacional de Salud Pública reenvió dos veces a sus bases de datos de
estudiantes, egresados, contratistas y empleados, los correos de invitación a participar de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
formulación del Plan, por lo que este mensaje llegó a más de 7.000 correos electrónicos. La
Secretaría Seccional de Salud y Participación Social de Antioquia emitió dos boletines de prensa
(julio y agosto) como apoyo a la campaña de divulgación del proyecto. Ambas instituciones
replicaron en sus redes sociales las publicaciones solicitadas por el proyecto. Cabe anotar que
los actores que reciben los correos masivos tienen la opción de manifestar su interés de excluirse
de la base de datos en cualquier momento, o de incluirse para participar en la formulación del
PACCSA, diligenciando un formulario web (https://bit.ly/3gAdFwn).

Con los actores que manifestaron su voluntad de participar y con aquellos que se inscribieron en
el mencionado formulario se creó una segunda base de datos, denominada “Inscritos” (Anexo
AC.), dado que se estableció con ellos una comunicación dirigida, como se explica en el apartado
de divulgación y comunicación pública. Esta base de datos constituyó el público invitado a los
Encuentros de participación virtuales (con 778 participantes), se le contactó de tres maneras
diferentes: por correo electrónico, con mensajes dirigidos y diferentes llamados a la acción,
diseñados para estimular la participación; por WhatsApp, a través de grupos que fueron creados
por subregión; y por llamadas telefónicas, con el fin de confirmar la asistencia. La de esta base
de datos, en cuanto a género, edad, nivel de escolaridad, intereses, experiencias, conectividad,
implicó un reto para la comunicación clara y efectiva. Adicionalmente, a medida que avanzaron
los Encuentros y se emitieron las diferentes comunicaciones, ese público ha ido generado una
confianza en el proyecto, por lo cual, empezó a comunicarse entre sí y con el PACCSA, para
solicitar información o manifestar alguna idea.

También se contó con una línea de WhatsApp (3052927072), que se puso a disposición del
público en julio de 2021, promoviéndose a través de diferentes piezas gráficas por redes sociales
y otros mensajes. Además, se puso a disposición del público el correo electrónico
saludcambioclimatico@udea.edu.co.

Otro canal de comunicación lo constituyeron los afiches rígidos que se enviaron en el mes de
agosto a cada al alcalde o alcaldesa de los 125 municipios de Antioquia. Estos afiches fueron
instalados hasta el mes de diciembre en sitios visibles para la ciudadanía. Estos afiches contenían
un mensaje que invitaba a mantenerse informado y en contacto con el PACCSA, así como un
código QR que redirige a diferentes páginas web de interés para el proyecto. Inicialmente, se
dirigió al sitio web de la SSSYPSA donde se encontraba un anuncio invitando a inscribirse para
participar en Plan, luego, directamente al formulario de inscripción, posteriormente al video de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
registro de la conferencia web 1, que se encuentra en la página de Facebook de la SSSYPSA, y
finalmente a la Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia. Reportaron evidencia
de su publicación 44 municipios.

Adicionalmente, dentro de la campaña de convocatoria para invitar a más actores a inscribirse


para participar en la formulación del Plan, en el mes de agosto se pautó una cuña radial en
emisoras de las subregiones que contaban con menos inscritos, que fueron Bajo Cauca,
Occidente, Magdalena Medio y Nordeste (Anexo AD).

A los actores identificados se les realizó una caracterización en términos de roles, competencias,
activos, recursos, capacidades y proyectos gestionados (Molina-Betancur et al., 2020) y su
capacidad de convocatoria y de las esferas de influencia (MinSalud, 2016c). Esta última se
determinó según lo establecido en por e(MinSalud, 2016b)

En el área de control se ubican los actores directos vinculados al Lineamiento (…). El área
de influencia incluye los actores de interés para la formulación e implementación del
Lineamiento (…). El área de interés contiene los actores que mantienen un vínculo o una
intensidad de vínculo menor o aún no se tiene, pero que nos gustaría tener (…). (p. 58)

Adicionalmente, se buscaron por medio de fuentes secundarias el objetivo o misión del actor y
sus activos (capacidad de ejecución, intervención, planeación, denuncia, veeduría, control,
investigación, u otras; recursos humanos, financieros y físicos, proyectos u acciones realizadas)
en relación con el cambio climático o la salud ambiental (Anexo Q). También se valoró su
capacidad de convocatoria por medio de redes sociales. Esta última y la esfera de influencia de
los actores se valoraron mediante una escala numérica, en donde 5 corresponde a la máxima
valoración (gran capacidad de convocatoria o esfera de control), 3 a un valor medio (capacidad
de convocatoria media y esfera de influencia) y 1 a un valor bajo (capacidad de convocatoria baja
y esfera da interés). Los activos por tipo de actor (institucional público, comunitario, académico,
institucional privado, ONG, agremiaciones del sector productivo) se consignaron en la Matriz de
Fuerzas Motrices (MFM) dentro de la categoría Presiones, para cada una de las subregiones del
departamento.

La metodología establecida presentó las siguientes oportunidades:

 Rastreo rápido de actores y activos sociales según la disponibilidad de información.


 Generación de un panorama amplio sobre la identificación de actores y activos sociales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Reconocimiento de propias habilidades, capacidades, sentimientos, colectivos, grupos y
organizaciones que permitieron la construcción conjunta del Plan, y fortalecer los
mecanismos de participación y la capacidad de agencia.

Por otro lado, se reconocieron las siguientes limitaciones:

 Para los actores comunitarios o sectoriales pequeños, se presentó dificultad para encontrar
información secundaria disponible en la web.
 La información disponible muchas veces fue incompleta, por lo cual se realizó inferencia a
partir de datos fragmentados, frente a ciertas características de los actores o activos que
éstos posean.

El ejercicio presentado muestra un panorama aproximado de la realidad compleja de Antioquia y


de los actores que posiblemente intervienen en la formulación del Plan, mediante un análisis con
la mayor rigurosidad posible, basado en la metodología cualitativa anteriormente mencionada.

6.1.2. Diseño de Encuentros


Los Encuentros fueron eventos de tipo grupo focal de diálogo horizontal a partir de preguntas
orientadoras estructuradas. Su finalidad fue conocer los saberes, necesidades y acciones que
sobre salud y cambio climático se presentan en el departamento, así como validar las propuestas
del PACCSA. Reconociendo que las subregiones de Antioquia presentan características
topográficas, culturales y económicas diferentes entre sí, se definió un Encuentro para cada
subregión y uno departamental para aquellos actores que tuvieran presencia o incidencia en más
de una subregión. Se establecieron cuatro series (40 encuentros en total), bajo el nombre
“Conversemos sobre salud y cambio climático. Encuentros en el marco de la formulación del Plan
de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia”. Por la pandemia de
Covid-19, los Encuentros se realizaron de manera virtual.

Las cuatro series de Encuentros, una por mes, entre julio y octubre de 2021, se referían a cuatro
temáticas interrelacionadas y consecutivas, y requerían que los actores asistieran a todas ellas.
Cada evento requería, además de la convocatoria, la introducción de conceptos previos y una
comunicación permanente para conectar al público y motivarlo a participar. Tras el cumplimiento
de cada Encuentro, se realizó la devolución de la información recopilada, mediante un boletín
electrónico que se envió a los asistentes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Además, se realizaron las relatorías en el formato diseñado para tal fin (Anexo AF). A partir de
este insumo, se retroalimentaron los diferentes componentes del Plan, en concordancia con las
realidades territoriales. Por lo tanto, se incorporaron los conocimientos que entregaron los actores
participantes a la formulación del PACCSA. Adicionalmente, se planteó la realización de un foro
de socialización en diciembre.

A continuación, se presenta el contenido semidetallado que orientó la realización de cada uno de


los Encuentros, que fue estructurado para brindar espacios de conversación y diálogo, a través
de los cuales se pudo construir sentido, que vincula pero no ata, permitiendo conocer cómo se
entiende un tema, se reinterpreta y transforma, en un ambiente bidireccional y simétrico (CEPAL,
2002).

Las descripciones de contenidos de los Encuentros 1, 2, 3 y 4 se muestran en las tablas 6.1, 6.2,
6.3, 6.4 y 6.5 respectivamente. Todos los encuentros incluyen la información contenida en la tabla
6.5 sobre indicadores y recursos. La descripción del contenido semidetallado del evento de
socialización del Plan se presenta en la tabla 6.6. Para más información véase el Anexo AG.

Los Encuentros virtuales se realizaron mediante la plataforma Zoom, la cual permitió subdividir a
los participantes en salas, cuando superaron las 25 personas. Cada sala contó con un facilitador
y su acompañante. Además, cada serie de Encuentros utilizó una presentación y una guía para
facilitadores, con la cual se dieron instrucciones al respecto para la homogeneidad del discurso
(anexos AH a AI). Así mismo, se consignó en vivo los aportes de los participantes dentro de la
misma presentación. La programación se presenta en la tabla 6.7.

Tabla 6.54.

Contenido del Encuentro 1: Presentación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.55.

Contenido semidetallado del Encuentro 2: Línea Base.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.56.

Contenido semidetallado del Encuentro 3: Análisis de Vulnerabilidad.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.57.

Contenido semidetallado del Encuentro 4: Estrategias de Adaptación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.58.

Indicadores y recursos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.59.

Contenido semidetallado del evento de socialización del Plan.

Tabla 6.60.

Fechas de realización de los 40 Encuentros.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.1.2.1. Encuentros con enfoque diferencial

Con el fin de garantizar la inclusión y participación de la ciudadanía diversa presente en Antioquia,


el proyecto definió realizar otros Encuentros dirigidos a comunidades indígenas, comunidades
afrodescendientes, grupos organizados de mujeres y personas LGTBIQ+. Estos eventos virtuales
se realizaron en los meses de septiembre y octubre, y contaron con la misma preparación,
producción y devolución post evento de los Encuentros subregionales, con los pertinentes ajustes
a su contenido. Fueron facilitados por un profesional que trabaja con cada tipo de población, en
temas de salud y medio ambiente. A los asistentes se les invitó a los siguientes Encuentros
subregionales. La muestra fue por conveniencia, invitando a personas líderes de cada tipo de
población. La programación se presenta en la tabla 6.8.

Tabla 6.61.

Fechas de realización de los Encuentros con enfoque diferencial.

Los Encuentros con enfoque diferencial tuvieron un análisis cualitativo complementado con
información secundaria. El contenido semidetallado de los encuentros con comunidades
indígenas y afrodescendientes, colectivo de mujeres y población LGTBIQ+ se muestran en las
tablas 6.9, 6.10, 6.11 y 6.12 respectivamente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.62.

Contenido semidetallado del Encuentro con comunidades indígenas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.63.

Contenido semidetallado del Encuentro con comunidades afrodescendientes.

Tabla 6.64.

Contenido semidetallado del Encuentro con colectivo de mujeres.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.65.

Contenido semidetallado del Encuentro con población LGTBIQ+.

6.1.2.2. Encuentros con actores estratégicos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adicionalmente, se organizaron Encuentros con actores estratégicos como: Mesa Antioquia,
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Antioquia (CIDEA), CorpoPlanea, Comité
Científico de Cambio Climático de Antioquia, Nodo Regional de Cambio Climático de Antioquia,
CARs, diferentes Universidades y el Comité Directivo de la SSSYPSA; con el fin de entablar
espacios de interlocución alrededor de dos momentos: análisis de la vulnerabilidad y de
formulación de las estrategias. Esto implicó la realización de otros 8 Encuentros agendados entre
los meses de octubre y noviembre de 2021. Éstos estuvieron diseñados siguiendo la misma
metodología dialógica de los Encuentros por subregión. Sin embargo, presentaron dos cambios
importantes, el primero es que se expuso información más detallada, resumiendo los principales
resultados de los encuentros por subregión y del análisis de vulnerabilidad. El segundo consistió
en que las preguntas realizadas se adecuaron según la temática que trabaja el actor. En la tabla
6.13 se muestran las preguntas orientadoras para cada encuentro realizado y su fecha respectiva.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.66.

Preguntas orientadoras para los Encuentros con actores estratégicos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.1.3. Citas rápidas: tinto, salud y clima
Es una dinámica de relacionamiento tipo cita rápida, para que el diálogo sobre salud y cambio
climático, iniciado en los Encuentros, se complemente con asuntos puntuales de los municipios
de Antioquia. Pudieron participar las personas inscritas para la formulación del PACCSA.
Consistió en que dos de los asistentes cumplieron una cita virtual de 15 minutos por la plataforma
Zoom, en la que debían: presentarse, proponer el tema puntual de interés para dialogar,
relacionarlo con salud y cambio climático, dialogar, concluir.

El diálogo debía ser voluntario, horizontal, respetuoso y limitado a la temática de salud y cambio
climático. Los asistentes podían ser de una misma subregión, municipio, profesión, cargo, género
o edad, o no. Una monitora del PACCSA estuvo presente para iniciar la reunión por Zoom y tomar
una impresión de pantalla como registro de su realización. Si los participantes querían seguir
dialogando, debían concertar reuniones por aparte, tal como ocurre en las ruedas de negocios o
cuando se hace social networking. Los participantes podían inscribirse a través del formulario
(https://cutt.ly/tWlgm2C), se les confirmó vía correo electrónico la cita y el enlace de ingreso a la
misma. Las fechas para esta actividad fueron entre el 27 y 30 de septiembre de 2021.

6.1.4. Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en


Antioquia
Los objetivos fueron recolectar información sobre los saberes y experiencias, e identificar
prácticas o proyectos relacionados con salud y cambio climático en Antioquia, incluyendo
elementos de la salutogénesis en la formulación del PACCSA. La Encuesta estaba dirigida a
todos los habitantes de Antioquia con el slogan “El PACCSA nos incluye”. Los interesados
diligenciaron el formulario entre el 04 de octubre y el 30 de noviembre de 2021, el cual constaba
de 7 preguntas obligatorias y 8 opcionales, que tomaban en promedio 4 minutos para
responderse, en la web (https://granencuestapaccsa.com/) o llamando 604 2 04 2324 (línea
disponible del 21 de octubre al 20 de noviembre de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.). El
procesamiento de la Encuesta se realizó mediante técnicas de estadística descriptiva para las
preguntas cerradas y análisis de NLP (Procesamiento de Lenguaje Natural, por sus siglas en
inglés) para las preguntas abiertas (Anexo AL).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.2. Metodología para la divulgación y comunicación
pública
La divulgación es entendida como aquellas labores o actividades que hacen posible el
conocimiento de un tema a unos actores interesados (Sánchez Fundora & Roque García,
2011). Junto a la comunicación pública, la divulgación está diseñada para promover la
participación, de tal forma que la extiende, la fortalece y amplía. Por otro lado, la comunicación
pública es el conjunto de fenómenos de producción, tratamiento, difusión y retroacción de la
información que refleja, crea y orienta los debates y los temas públicos; la cual es entendida no
solamente como el quehacer de los medios, sino también de las instituciones, las empresas, los
movimientos y los grupos que intervienen en la plaza pública (Beauchamp, 1995). Para cumplir
su papel como potenciador de la participación, se trabajó bajo el modelo de Comunicación de
Comprensión Crítica de la Ciencia en Público (CUSP, por su sigla en inglés) (Broks, 2006), que
considera la ciencia como una parte interactiva de la sociedad, donde la comunicación es
contextual y se preocupa por la recepción y la relación entre la ciencia y el público, reconociendo
que todos tienen conocimiento, enfocándose en el significado de las cosas y el uso social del
conocimiento para su comprensión crítica.

El enfoque que se da a la comunicación pública es que el PACCSA es urgente y vital, dado que
las acciones para enfrentar el cambio climático y la salud pública son complementarias. En este
sentido, el PACCSA busca informar sobre la relación causa - efecto entre salud y ambiente desde
el territorio, visibilizar sus componentes (línea base, análisis de vulnerabilidad y formulación de
estrategias) y comunicar (con un llamado a la acción claro).

Para lo anterior, se desarrollaron eslóganes y guías para el estilo de la comunicación, que


estuvieron presentes en los mensajes escritos, orales y audiovisuales:

 Adaptarnos al cambio climático es urgente. Unidos e informados, podemos.


 ¡El PACCSA nos incluye!

Para la construcción de los mensajes se empleó la fórmula: eslogan + saludo + información +


llamado a la acción + enlace + hashtag #EmergenciaClimática + correo o teléfonos de contacto
del proyecto + logos del proyecto.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En cuanto al tono y estilo de los mensajes, el público general fue tratado con el pronombre “usted”
o con la segunda persona del plural, es decir “nosotros”, por ser un tema incluyente y de interés
general; y a los inscritos y participantes, se les trató usando la segunda persona del singular, es
decir, el pronombre “tú”, para dar contexto a la conexión y cercanía deseada con los públicos.
Adicionalmente, se empleó un lenguaje informativo, divulgativo, preciso, directo en voz activa, y
breve, en la medida de lo posible. El diseño de todas las piezas de comunicación tuvo en cuenta
los Manuales de identidad institucional y audiovisual de la Gobernación de Antioquia.

Las acciones estuvieron dirigidas a los públicos objetivos y se extendieron a todos los habitantes
de Antioquia, a quienes se les buscó informar, sondear y proponer el diálogo, además de
convocar a los Encuentros y a las actividades programadas en el proceso de participación de
forma consciente; y crear y mantener una relación de confianza en la comunicación con los
participantes del proceso.

Es importante anotar que el proyecto no contó con un logo, medios de comunicación, sitio web ni
cuentas en redes sociales, debido a políticas de comunicaciones de la Gobernación de Antioquia.

Para la publicación de contenidos se emplearon canales como:

 El correo electrónico para el envío de mensaje masivos desde la cuenta de correo oficial
del proyecto saludcambioclimatico@udea.edu.co a la base de datos general, con un
diseño acorde con el canal. Así mismo, para el envío de mensajes dirigidos a los
participantes de los Encuentros y para la comunicación puntual con la ciudadanía que
buscaba contacto o información.
 El WhatsApp para compartir los mensajes masivos de forma resumida, a partir de las
cuentas personales del equipo de trabajo del proyecto y de los equipos de comunicaciones
de la Secretaría Seccional de Salud y Participación Social de Antioquia y la Facultad
Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (U. de A.), con un diseño acorde
con el canal.
 Los 14 grupos de WhatsApp creados para los 10 Encuentros subregionales y los 4 de
enfoque diferencial, para la transmisión de mensajes relacionados exclusivamente con los
Encuentros y el proceso de participación, diseñados de forma acorde con el canal.
 Llamadas telefónicas que reforzaron los mensajes de convocatoria y la confirmación de
asistencia a las diferentes actividades programadas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las redes sociales de la Secretaría Seccional de Salud y Participación Social de Antioquia
y la Facultad Nacional de Salud Pública de la U. de A, a partir de la solicitud del proyecto
que sugirió el contenido directamente.
 La gestión de free press a partir de un boletín de prensa y una nota web mensual, desde
el proyecto y con el apoyo de los equipos de comunicaciones de la Secretaría Seccional
de Salud y Participación Social de Antioquia y la Facultad Nacional de Salud Pública de
la U. de A.
 El afiche del PACCSA con el código QR que conduce a una página web de interés para
divulgar en el proyecto.

Como se mencionó antes, se manejó una cuenta de correo oficial del proyecto y una línea de
WhatsApp en permanente funcionamiento, que se promovían en todas las piezas de
comunicación, con el fin de establecer una comunicación real, en doble vía con la ciudadanía, de
forma masiva, dirigida y personalizada, según sea el caso.

Para la planeación y control de la elaboración y envíos de piezas de comunicaciones a los


públicos, se contó con un cronograma que tenía como eje articulador los Encuentros (Anexo AM).

Las diferentes piezas, mensajes o contenidos de comunicación cumplieron uno o más de los
propósitos (informar, invitar a participar o socializar). Estas piezas también se reutilizaron en la
medida de lo posible, de manera que la mayoría se mantuvieron vigentes a lo largo del proyecto.
En general, las piezas se diseñaron acompasadas con el avance de formulación del PACCSA, y
especialmente, del proceso de participación. La figura 6.3 muestra los tres procesos del
componente de Estrategia de Participación, divulgación y comunicación pública.

Toda comunicación iniciaba por la información o el mensaje que se comunicaba, disponía de


mecanismos para la respuesta o el canal de comunicación. Con base en lo anterior y articulado
a la participación, se inició la emisión y publicación de piezas, mensajes o contenidos de
comunicación el 25 de junio de 2021, en concordancia con la campaña de inscripción, llevada a
cabo hasta el 18 de agosto de 2021. Cada contenido se creó para explicar qué era el PACCSA,
para qué, quiénes y cómo podrían participar, e invitaba a hacerlo de forma informada y
consciente, a través de:

 Correos electrónicos de envío masivo y de envío dirigido a grupos seleccionados.


 Cartas oficiales dirigidas a organizaciones seleccionadas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Mensajes de WhatsApp de envío masivo.
 Publicaciones en las redes sociales de la Secretaría Seccional de Salud y Participación
Social de Antioquia y la Facultad Nacional de Salud Pública de la U. de A, con sus
respectivas piezas.
 Boletines de prensa, notas web y gestión de free press.
 Afiche con código QR.
 Contrato de pauta radial con cuña en las 4 subregiones de menor cantidad de inscritos.

Afiches, tarjetas de invitación, memes, videos y textos, conforman los diferentes contenidos.

Figura 6.69.

Procesos del componente de Estrategia de Participación, divulgación y comunicación pública.

 La fecha de cierre de la convocatoria se planeó y anunció hasta antes de la segunda serie


de Encuentros, para que los actores comprendieran que era necesario hacer parte del
proceso de participación mediante los cuatro Encuentros. Pero dado que era posible
incluir a otros actores puntuales, se definió no anunciar públicamente el cierre, y
solamente dejar de promocionar las inscripciones, como única acción de cierre.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Posteriormente, los contenidos informativos se siguieron elaborando, haciendo un envío masivo
quincenal por correo electrónico a la gran base de datos, un mensaje dirigido semanal a la base
de datos de inscritos, solicitando publicaciones en redes sociales cada semana y con la gestión
de free press, dedicada a divulgar los avances de la formulación del PACCSA y los conceptos
relacionados con el mismo.

Los tipos de contenidos relacionados exclusivamente con los Encuentros, y, por lo tanto, dirigidas
a sus invitados y asistentes, es decir, a la base de datos de inscritos, fueron:

 Correos electrónicos de envío dirigido con las invitaciones, formulario de confirmación de


asistencia e instrucciones para unirse al Encuentro.
 Mensajes de WhatsApp de promoción, facilitación y con algunos contenidos de los
Encuentros.
 Las presentaciones usadas como base para el desarrollo de los Encuentros.
 La producción de los eventos virtuales con sus respectivas piezas de apoyo.
 Boletines electrónicos con los resultados de cada Encuentro.

Cabe anotar que el público recibió contenidos divulgados masivamente, para invitar a la
participación consciente en la formulación del Plan, así como otros contenidos para socializar el
Plan; pues era necesario que el público estuviese informado y motivado. Adicionalmente, estos
contenidos también compartieron la intención de socializar el desarrollo de la formulación del
PACCSA, especialmente desde la tercera y cuarta serie de Encuentros.

Precisamente, los contenidos de divulgación masiva fueron la combinación de los informativos y


de los que resultaron del proceso de formulación del PACCSA, dirigidos al público general. Se
reunieron en una campaña de socialización consistente en una divulgación masiva que generó el
diálogo popular sobre cambio climático y salud a partir de la conceptualización de temas
asociados, para sensibilizar hacia la apropiación del Plan, iniciando la creación de una comunidad
de práctica. Se desarrolló en simultáneo con el proceso de participación y sus respectivos
contenidos dirigidos anteriormente mencionados y adicionalmente se utilizaron:

 Boletines de prensa, notas web y gestión de free press.


 Afiche con código QR.
 Conferencia web 1: ¡Por salud! Adaptarnos al cambio climático es urgente, realizada el 12
de agosto de 2021, dirigida al público general, mediante la plataforma Zoom y Facebook

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Live de la Seccional y la Facultad, contando con la asistencia de 100 personas en la
plataforma Zoom (máxima capacidad de la cuenta) y un total de 825 reproducciones en el
Facebook de la Seccional, y 114 reacciones, comentarios o veces que se compartió, que
representan 2.200 personas alcanzadas.
 Conferencia web 2: ¡Por salud, tomémonos en serio el cambio climático!, realizada el 7
de octubre de 2021, especialmente para público docente y estudiante escolar. Contó con
la participación de 182 personas desde la plataforma Zoom, en donde al menos 12 fueron
docentes escolares que se conectaron con su aula de clases. Las instituciones educativas
acompañantes están ubicadas en los municipios de Yalí (Nordeste), San Carlos (Oriente),
Necoclí (Urabá), Puerto Triunfo (Magdalena Medio), Zaragoza (Bajo Cauca) y Medellín
(Valle de Aburrá). Así mismo, se reportó asistencia de 35 municipios por fuera del Valle
de Aburrá, que incluyeron a Carolina del Príncipe (Norte), Ebéjico, Santa Fe de Antioquia
y Sopetrán (Occidente), Jardín y Santa Bárbara (Suroeste), entre otros.
 El foro de socialización: Por salud, adaptarnos al cambio climático es urgente, que se
realizó el 2 de diciembre.

6.3. Primer Encuentro ¿Para qué adaptarnos al


cambio climático?
La primera serie de Encuentros, realizada entre el 21 y el 28 de julio de 2021, se tituló ¿Para qué
adaptarnos al cambio climático? De esta manera, la primera serie buscó dialogar sobre las
razones por las que unidos formularemos el PACCSA. Los encuentros tuvieron una duración de
entre 2,5 y 3 horas, dependiendo de la participación de los asistentes. Todos los Encuentros
programados se realizaron, logrando un registro de asistencia total de 211 personas por las 9
subregiones. Este registro estuvo por debajo del número real de asistentes (274
aproximadamente), debido a que muchos no accedieron al link de Google forms para registrarse,
puesto que tuvieron dificultades de conectividad o con el manejo de la plataforma Zoom.

Se destacan los esfuerzos de convocatoria que permitieron mantener una participación de otras
subregiones diferentes al Valle de Aburrá; la paridad de sexo, dado que registraron su asistencia
106 hombres y 105 mujeres (Figura 6.4); y el registro de 15 personas identificadas como víctimas
del conflicto armado, 9 como afrodescendientes, tres como LGTBIQ+ y una como indígena. Se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
realizaron gestiones para que estos grupos tuvieran mayor asistencia en los siguientes
Encuentros. En cuanto a la participación por tipo de actores (institucional público, comunitario,
académico, institucional privado, ONG, agremiaciones del sector productivo), se contó con todos
los tipos, con mayor diversidad en la subregión del Valle de Aburrá.

Figura 6.70.

Registro de asistencia del Encuentro 1 de acuerdo con el sexo

Todos los Encuentros se grabaron en video, exclusivamente como soporte interno al registro de
información. Igualmente, en cada sala se elaboró una relatoría que detalla los aportes de los
participantes. Al final de cada Encuentro se aplicó una encuesta de satisfacción. En total, a 30 a
agosto de 2021, se destaca que el 93% respondió que el Encuentro le aportó mucho a su vida o
labor, el 92% se sintió bien con la forma de participar, el 49% indicó que el Encuentro fue
excelente, el 4% señaló que debe mejorar, y el 97% manifestó interés de seguir asistiendo. A la
única pregunta abierta, “Exprese libremente su opinión sobre el Encuentro o el PACCSA”, la
mayoría de las respuestas fueron positivas (Anexo AN).

Adicionalmente, en los formularios de inscripción y de confirmación de asistencia para participar


en cada Encuentro, se realizaron dos preguntas sondeo: ¿Cómo consideras que puede participar
tu organización en la formulación del Plan de Adaptación al cambio climático desde Salud
Ambiental para Antioquia - PACCSA? y ¿De qué forma afecta tu salud el cambio climático? De
la primera pregunta se obtuvieron 599 respuestas y se destacan: el aporte de conocimientos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ancestrales y enfoque diferencial, el aporte de conocimientos o ideas desde el contexto local para
la formulación del PACCSA, y la voluntad para difundir la información e influir en la construcción
de opinión pública. De la segunda pregunta, la respuesta más común señaló las enfermedades
respiratorias, posiblemente debido a que el mayor número de respondientes fue del Valle de
Aburrá, y esta afectación es reconocida por sus habitantes. Asimismo, se destaca la mención de
afectaciones a la salud mental.

Las conclusiones se construyeron con los participantes dentro de cada Encuentro y pueden
consultarse en las relatorías, presentaciones, videos y los boletines electrónicos que se
elaboraron con la información de cada Encuentro. Estas conclusiones se enviaron a los asistentes
(Anexos AÑ a CI).

A continuación, se presenta información general de cada Encuentro realizado en esta serie. Cabe
aclarar que muchas de las conclusiones de los Encuentros validaron el ejercicio de diagnóstico
mediante fuentes secundarias y facilitaron la comprensión de esta información. En Colombia, por
lo general, asiste el 25% de los invitados a un espacio de participación, pero en este caso se
logró movilizar a cerca del 50%, independiente del número de confirmaciones.

6.3.1. Primer Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá


El Encuentro contó con la participación de 85 personas, por lo que se subdividió en tres salas. El
Encuentro tuvo como característica que muchos participantes se conectaron y desconectaron a
lo largo del evento. El Encuentro duró tres horas. El resumen de los aportes de los participantes
se presenta a continuación:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:
o Un cambio en las temperaturas (olas de calor y heladas), en los periodos de lluvia o
sequía, mayor frecuencia de lluvias intensas acompañados de fuertes vientos, granizadas
y crecientes de quebradas, inundaciones y avenidas torrenciales.
o Por otro lado, los participantes manifestaron que han disminuido los caudales de algunas
quebradas, e incluso varias han desparecido. También se presenta desaparición de
especies o su migración a mayores cotas sobre el nivel del mar.
o Afectaciones a la calidad del aire, y las contingencias ambientales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o La aparición de plagas, enfermedades y pérdida de cultivos (se resaltan los 163 cultivos
afectados en el corregimiento de Santa Elena por fenómenos de heladas y granizo). También
mayores velocidades de reproducción de vectores transmisores de enfermedades.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes fueron:

o Enfermedades respiratorias, alergias (rinitis), asma y EPOC, todas asociadas a la mala


calidad del aire. También se mencionaron enfermedades transmitidas por vectores como
el dengue, la malaria, la chikunguya, que se asocian a las épocas de calor.
o Otras enfermedades mencionadas fueron el cólera, la meningitis, las enfermedades
cardiovasculares, enfermedades en la piel (dermatitis, cáncer), enfermedades en los ojos,
enfermedades vehiculizadas por el agua, así mismo se mencionaron afectaciones a la
salud como los golpes de calor, las lesiones o muertes producto de derrumbes o por
inundaciones, afectaciones a la salud mental, afectaciones a la seguridad alimentaria.
o Finalmente, se dejó planteada la discusión en torno a la relación del COVID 19 con el
cambio climático, el hacinamiento de la población, la contaminación y los
comportamientos ciudadanos en relación con el cuidado de la salud.

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana y
que fueron identificados por los participantes son:

o La falta de educación ambiental y solidaridad frente al manejo de problemáticas


ambientales y de salud. El aumento de la población, los cambios en la calidad del agua,
aire, patrones de lluvia y sequía.
o Así mismo, mencionaron afectaciones puntuales en el ambiente como la contaminación
del aire por ruido o por emisiones industriales y vehiculares, contaminación
electromagnética, el mal manejo de residuos sólidos, vertimientos de aguas residuales
(domésticas e industriales) sin tratamiento previo, deforestación, malas prácticas
agroindustriales, el cambio en el uso del suelo, un crecimiento no articulado desde el
ordenamiento territorial municipal.

 Las experiencias en el territorio para enfrentar el cambio climático que conocen los
participantes son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Conservación del arbolado urbano, manejo de residuos orgánicos a través del compostaje
o las pacas biodigestoras, convites, promoción de huertas escolares, cultivos orgánicos,
transformación de plástico en ecoladrillos, educación ambiental, agricultura ecológica,
restauración ecológica (asistida y no asistida), monitoreo de fuentes hídricas del territorio,
restauración en Cerro Quitasol y otros sectores.
o Desde las administraciones municipales participantes, se mencionaron la compra de
predios cerca de nacimientos de agua y su constitución en reservas, proyectos de
pronóstico inteligente de cosecha y clima (que utiliza drones), manejo de bigdata
ambiental en el tema de calidad del aire, acciones legales para la recuperación de retiros
de quebradas, pago por servicios ambientales y bonos de carbono en articulación con el
SILAP, protección de pasos de fauna, actualización del PGIRS, entre otras.
o Algunas corporaciones mencionaron proyectos que están ejecutando, como el baño seco,
trabajo con niños con discapacidad, promoción del buen manejo de residuos sólidos y del
cuidado y conservación de la biodiversidad, proyectos de fomento de la autonomía
alimentaria y energética. Además, desde los acueductos comunitarios también se
promueve la recuperación de nacimientos de agua, declarando los terrenos como zonas
de importancia hídrica, formulando su plan maestro de acueductos y buscando la
articulación con entidades del orden municipal para la solución de problemáticas
ambientales que comprometen el recurso hídrico.
o En el sector empresarial, se destacó la tecnología de combustible derivado de residuos y
economía circular aplicada.

A partir de la discusión con los actores, también se plasmaron las siguientes sugerencias:

 Realizar una planeación prospectiva y estratégica, que incluya el seguimiento (metas,


indicadores y objetivos) y retroalimentación.
 Realizar una ficha para tener un estado del arte de los programas o experiencias que se están
desarrollando en el territorio.
 Realizar énfasis en los proyectos del ODS 6 (acceso a agua potable y saneamiento básico) y
ODS 11 (acción por el clima).
 Trabajar en la articulación con las acciones y actores del territorio, por ejemplo, a través de la
creación de una feria u observatorio. Esto con el fin de transcender los periodos del gobierno
y que permita que el Plan pueda pervivir en el tiempo y tenga continuidad.
 Realizar acciones desde la Gobernación y evitar que la planeación se quede en el papel.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Realizar una revisión de sistemas de áreas protegidas.

6.3.2. Primer Encuentro con la subregión del Oriente


Contó con la participación registrada de 35 personas en la sala inicial, por lo que se subdividió en
2. Esta asistencia presentó un subregistro del 34% frente a la asistencia real. Cada sala siguió la
misma guía y presentación para el Encuentro, sin embargo, los aportes realizados dependieron
de la participación de los asistentes, por lo que las conclusiones difirieron por sala. El dialogo se
desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el resumen de los aportes de los
participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Un aumento de la temperatura, manifestado mediante la expresión “era más frío”, pérdida


de humedad e intensificación de los veranos e inviernos. El pronóstico del tiempo es más
difícil.
o Un participante mencionó el cambio en las direcciones del viento como consecuencia de
los cambios en la temperatura.
o Los participantes relacionaron los cambios en la variabilidad climática con otras
consecuencias sobre el ambiente, como: arrastre por sedimentos debido a la
deforestación que afecta las fuentes hídricas, disminución de cauces, aparición de nuevas
especies de aves migratorias y cambios en las plantas cultivadas que han sido
reemplazadas por monocultivos como el de aguacate.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes fueron:

o Enfermedades respiratorias como resfriados, afecciones de garganta, rinitis y en general


síntomas relacionados con la gripe, que se incrementan durante épocas de lluvia. Un
participante mencionó la posibilidad de que enfermedades como la covid-19 se asocien
igualmente a la temporada invernal.

o Asociadas a los problemas de calidad del agua por los fuertes inviernos, los participantes
mencionaron la aparición de enfermedades gastrointestinales y las dificultades de
abastecimiento de agua potable durante las temporadas secas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Asociadas con la calidad del aire, mencionaron cáncer y enfermedades respiratorias;
estas últimas, por la percepción de que los contaminantes de las ciudades pasan a los
municipios cercanos. Además, asociaron la pérdida de cosechas por plagas y
enfermedades con la inseguridad alimentaria y su posible afectación a la salud.

o Un participante mencionó el uso insostenible de territorio, con asentamientos humanos


densamente poblados en zonas de alto riesgo, donde abundan las enfermedades
mentales y el estrés.

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
que fueron identificados por los participantes son:

o Los contaminantes atmosféricos que afectan la calidad del aire pueden asociarse a las
enfermedades respiratorias. Así mismo, la mala disposición de residuos sólidos, el uso
indiscriminado de agroquímicos y los vertimientos sin tratamiento previo, afectan la calidad
del agua, deterioran los ecosistemas y a través de estos, la salud humana. También la
deforestación, las quemas y el uso inadecuado de empaques de pesticidas.
o La alta radiación solar y los cambios de temperatura (especialmente el frío) afectan la piel
y el sistema respiratorio. Durante la pandemia de la covid-19 se ha incrementado la
población en el Oriente, lo cual ha generado deforestación y un aumento de la presión
inmobiliaria y sobre el recurso hídrico y los bosques nativos (dos fortalezas de la
subregión), lo que ocasiona cortes de agua en los acueductos que se surten del río
Pantanillo y por bombeo del río Buey. Lo anterior se relaciona con los usos del suelo, dado
que se cambian los tipos de cobertura a pastos para ganadería, monocultivos u otras
actividades. También se recordó que el Oriente surte de agua al Valle de Aburrá y tiene
problemas de abastecimiento den algunos sectores.
o Las actividades industriales y el aumento del parque automotor generan smog por la
quema de combustible fósil, que a su vez genera GEI.
o En relación con el suministro de agua de acueductos veredales, el uso de agentes
agroquímicos en flores y prácticas no adecuadas contaminan las aguas que se distribuyen
a las familias, pues “cuando se despresuriza el acueducto, la sustancia se chupa”
(Encuentro 1 Oriente). Existe la preocupación por la pérdida de bosque nativo (cerca de
73%) en zonas protectoras de fuentes abastecedoras, lo que pone en riesgo de
contaminación a las aguas que se suministran a los centros poblados.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Al incrementar las temperadas de lluvia intensa, se presentan movimientos en masa, que
este año (2021) ya dejan un fallecido.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Iniciativas del sector público como el SIATA; acuerdos de crecimiento verde impulsados
por CORNARE; la adquisición de predios para la conservación de nacimientos de agua;
cambio de luminarias led en toda la zona urbana de algunos municipios; compensación
de proyectos urbanísticos en zonas de protección para incrementar la cobertura boscosa;
incentivos tributarios para predios por plantaciones de bosque.
o Los colectivos ambientales y culturales promueven la conservación y el buen uso de los
recursos naturales, la apicultura y agricultura orgánica, la Universidad Católica de Oriente
(UCO) promueve la producción agroecológica y se ha trabajado en la conservación de
humedales.
o La UCO y la U. de A han hecho estudios del agua.
o Las corporaciones han implementado un sistema experto mapa, herramienta para
fomentar y mejorar la cultura agroclimática.

6.3.3. Primer Encuentro con la subregión del Suroeste


Contó con la participación registrada de 18 personas, con un subregistro del 33%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática asociados con cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio, están relacionados con:

o Cambios en las temperaturas, dado que antes percibían los municipios como más fríos;
descensos en las mediciones pluviométricas de las estaciones ubicadas en Cerro Bravo;
desplazamientos en las temporadas de lluvia y sequía; volúmenes de lluvias que en
algunas zonas sobrepasan los registros históricos.
o Variaciones en el clima, representadas en los cambios de los patrones de lluvia, han hecho
que la comunidad indígena del resguardo Cristianía se cuestione, pues ya no llueve en
los siete sectores que componen el resguardo, como en otras épocas.
o Migración de aves, retraso en el desarrollo de los cultivos y afectaciones de viviendas en
zonas de alto riesgo, todos derivados de las fuertes precipitaciones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por los
participantes fueron:

o Incremento de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) como el dengue, zika,


chikungunya y malaria, que sobrepasan cotas antes no alcanzadas; enfermedades
respiratorias (en clima frío), diarreicas (en sequía) y afectaciones dermatológicas
(alergias, brotes), cardiovasculares, a la salud mental post trauma ante efectos climáticos
extremos.
o Afectación a los extremos de la pirámide poblacional, sobre todo en seguridad alimentaria
y la desnutrición que puede acarrear. En el resguardo de Cristianía, son los adultos
mayores los más afectados, dado que muchos no tienen acceso a agua potable.
o Una participante problematizó la relación entre agroquímicos y cáncer o malformaciones
al nacer, reconociendo que no conoce estudios sobre esto en la subregión.

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o Actividades como la minería legal e ilegal, los monocultivos, el turismo mal planeado y la
fumigación de monocultivos. Los participantes relataron que la mortandad de abejas está
posiblemente asociada al uso de agroquímicos. Se discutió sobre los cambios en el uso
del suelo como aspecto importante.
o Un participante comentó lo que representa la división político-administrativa a espaldas
de la biogeografía, lo que dificulta la articulación intermunicipal para la solución de
problemáticas comunes.
o Contaminación del agua, aire y suelo por diversas actividades, como el mal manejo de
residuos sólidos y de agroquímicos.
o Un participante mencionó que la relación desarrollo-pobreza genera afectaciones a la
salud humana, en tanto la pobreza se asocia con la desnutrición (por acceso a agua
contaminada, intoxicación por alimentos) o enfermedades respiratorias causadas por la
calidad del aire, derivada de uso de carbón y la inadecuada disposición de residuos
sólidos. Se mencionaron afectaciones relacionadas con el uso intensivo de agroquímicos,
la deforestación, la contaminación de aguas, el ruido, el agotamiento de la capa de ozono
y la salud mental por desastres o la relación con el trabajo.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o En el resguardo indígena de Cristianía se están formulando un plan de gestión para mitigar
el impacto de los lixiviados del café y un PGIRS indígena. Sin embargo, no tienen cómo
implementar estrategias de adaptación al cambio climático. La emisora es clave para la
gestión del riesgo. Han realizado con CORANTIOQUIA campañas de sensibilización y
talleres.
o Los comités de gestión del riesgo de desastres se perfilan como experiencias para
enfrentar los efectos del cambio climático, con los monitoreos de los niveles de ríos, la
actividad turística y la minimización de la incidencia de la covid-19, así como la elaboración
de rutas de acción para enfrentar épocas de invierno o verano (lluvia o sequía).
o Desde las comunidades se realizan seguimientos y veedurías a la gestión del riesgo. Se
adelantan iniciativas comunitarias, como la siembra de árboles, recolección de residuos
después de la afluencia de turistas, también se han conformados colectivos y mesas
ambientales. Se participa en espacios, como el Plan de Ordenamiento y Manejo de
Cuencas (POMCA) y los CIDEAM.
o Desde los colegios, a través del PRAE se ha trabajado el tema, especialmente en lo
relacionado con la provisión de agua desde el río San Antonio (fuente del acueducto del
municipio de Caicedo) y los ríos de la Cuchilla.

A partir la discusión con los actores, se plasmaron las siguientes sugerencias:

 Reconociendo el abordaje antropocéntrico del encuentro, uno de los participantes sugiere


cambiar el abordaje, teniendo un enfoque holístico que reconozca la interdependencia entre
la sociedad y los ecosistemas.

 Es importante trabajar estos temas desde los municipios, con una articulación intersectorial y
políticas regionales. Esto con el fin de lograr una relación de colaboración entre ciudadanía y
gobierno para realizar una construcción transversal de las políticas de ordenamiento del
territorio.

 En los planes de desarrollo municipales deberían incluirse temas respecto a la mitigación y


adaptación al cambio climático.

 Realizar un estudio a nivel de la subregión sobre calidad del aire y minería

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.3.4. Primer Encuentro con la subregión del Occidente
Contó con la participación registrada de 11 personas, con un subregistro del 45%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Alteraciones de las temperaturas y periodos de lluvia y sequía.

o Migración de especies, que eran de zonas más cálidas y ahora se están observando en
cotas más altas.

o Una participante manifestó que la oferta hídrica se ve afectada por el cambio climático y
la baja cobertura vegetal de los nacimientos de agua, situación que se presenta tanto en
los acueductos municipales como rurales.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes fueron:

o Aumento de la morbilidad e incidencia de dengue y enfermedades diarreicas por mala


calidad del agua, se presentan sofocos, deshidratación, estrés, piel sonrojada, puede
haber cáncer de piel asociado a la radiación ultravioleta, enfermedades respiratorias y
aumento de zancudos en verano.

o Un participante manifestó que la salud ambiental debe tener en cuenta todas las especies.
Hay afectaciones a la flora y fauna que se desplazan altitudinalmente.

o Los deslizamientos y movimientos en masa afectan la salud, por ejemplo, en Ebéjico en


2020 dos familias perdieron su vivienda.

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o La construcción de vías 4G que deterioran la calidad del aire.


o Las prácticas agropecuarias como el manejo de insumos agrícolas, quemas para la
siembra, uso de agroquímicos, que terminan afectando la salud.
o La explotación minera.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o El relleno sanitario que contamina aguas superficiales y subterráneas.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Una participante comentó la experiencia exitosa en la ciudad de Cali sobre el control del
mosquito transmisor del dengue, mediante un trabajo coordinado para intervenir los
criaderos, reduciendo la presencia de aguas estancadas.

o Desde las comunidades se promueve la transformación de residuos sólidos,


reforestaciones, creación de organizaciones agroecológicas. Se requiere más educación
ambiental y en agroecología.

o Desde las instituciones públicas con participación de la comunidad, se destacan los


Piragüeros, que monitorean fuentes hídricas; las campañas de reforestación y protección
de fuentes abastecedoras; las campañas educativas con escolares como el programa
Guardianes de la Naturaleza de Corantioquia; y las campañas de recolección de restos
eléctricos y electrónicos.

6.3.5. Primer Encuentro con la subregión del Urabá


Contó con la participación registrada de 20 personas, con un subregistro del 50%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Aumento de la temperatura, erosión costera, sequías e inundaciones. En Arboletes se


secó el embalse. Las tormentas son más frecuentes e intensas.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes fueron:

o Afectaciones en la piel, que pueden derivarse del manejo de agroquímicos y la exposición


a aguas residuales mezcladas con aguas lluvias; afectaciones respiratorias asociadas al
manejo de agroquímicos; dengue y chikungunya; problemas visuales, asfixia, migraña, de
presión arterial y desmayos, asociadas a las altas temperaturas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o Contaminación en el eje bananero y de cauces o caños, mal uso del suelo, manejo
inadecuado de agroquímicos, turismo mal planeado, falta de acceso a agua potable y
saneamiento básico.
o Cultura e idiosincrasia. Se necesita más y mejor educación ambiental.
o Falta de un ordenamiento territorial adecuado, que respete la zona de costa, los mares y
ríos, que no permita la construcción en suelos lodosos y en retiros.
o En cuanto a los servicios de salud, manifestaron que la atención especializada se
concentra en Apartadó, lo que dificulta el acceso para los demás municipios.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Desde el sector privado, se ha prestado asistencia a la recuperación de las comunidades


después de eventos de inundaciones, la construcción de jarillones y procesos de
reforestación; se impulsan producciones más limpias de aceite y yuca; se promueve el
uso de energía solar, el turismo sostenible y el biocomercio; se trabaja con las pequeñas
y medianas empresas para fomentar el desarrollo teniendo en cuenta los ODS, medio
ambiente y paz.
o Desde las comunidades se impulsan procesos de reforestación en zonas rurales y
urbanas, conservación del cangrejo azul, se apoyan otras iniciativas ambientales y de
compensación ambiental de las empresas.

6.3.6. Primer Encuentro con la subregión del Bajo Cauca


Contó con la participación registrada de 24 personas, con un subregistro del 62%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Aumento de la temperatura; incremento de vientos huracanados e inundaciones en época


de lluvias; variación de temporadas secas y de lluvias; las lluvias actuales son muy fuertes,
agravan las inundaciones que se asocian con Hidroituango; en las temporadas secas
desaparecen quebradas, la tierra se vuelve árida y las plantas crecen menos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por
los participantes fueron:

o Se nota la relación entre las olas de calor y los ataques cardiacos; la afectación de la salud
por los vientos huracanados que tumban techos y casas; aumento de casos de malaria y
problemas gastrointestinales (colitis, fiebre tifoidea) porque se mezclan aguas residuales
con aguas lluvia y fuentes de suministro de agua; dengue, paludismo, niños con
problemas dermatológicos (“rasquiña” y granos).

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o La minería criminal, la deforestación ganadera y la tala de árboles y suministro de agua


cruda a la población. Se señaló a Hidroituango como causante de inundaciones que
afectan la salud.

o Alta cantidad de necesidades básicas insatisfechas, desplazamiento y la baja


productividad agrícola.

o Difícil acceso a servicios de salud.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Desde la comunidad se ha trabajado la protección del agua, en especial de las ciénagas


y humedales. El cuidado del recurso es una tradición ancestral.

o Programas como Piragüa, proyectos de reforestación con CORANTIQUIA, hogares


ecológicos y pago por servicios ambientales

o Un participante comentó la experiencia exitosa de El Salvador y su programa REMDE,


que realiza restauración ecológica con la comunidad con una línea de trabajo sobre
proliferación de vectores, también con un proyecto en apoyo a las comunidades que
involucra restauración de suelos y manglares.

6.3.7. Primer Encuentro con la subregión del Norte


Contó con la participación registrada de 28 personas, con un subregistro del 25%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Aumento de la temperatura, cambios en los patrones de lluvia, aumento de vientos


huracanados y tormentas eléctricas, que son asociados a afectaciones a las cosechas,
movimientos en masa, escasez de agua o inundaciones.

o Migración de especies. Un participante comentó que en Santa Rosa de Osos aparecieron


vectores como zancudos y serpientes, que son de clima cálido.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes son:

o Enfermedades en la piel (incluyendo el cáncer de piel), respiratorias, transmitidas por


vectores (dengue y leishmaniasis), dolor en huesos y articulaciones por bajas
temperaturas, enfermedades vehiculizadas por el agua como el EDA (asociada a los
inviernos que afectan acueductos); enfermedades psicológicas debido a la pérdida de
cosechas y los desastres; aumento de plagas y enfermedades en los cultivos por los
cambios en la intensidad de las lluvias, lo cual hace que se requieran mayores
agroquímicos y éstos afectan la salud de los agricultores.

o Derrumbes y deslizamientos que afectan la salud y las formas de vida.

o Mayor posibilidad de accidentes ofídicos y con otros animales ponzoñosos debido a las
inundaciones.

o Una participante mencionó que es necesario incrementar el acceso a los datos


epidemiológicos reportados para entender las enfermedades asociadas al cambio y la
variabilidad climática

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o Aumento de la ganadería extensiva y los monocultivos, especialmente por el uso de


agroquímicos que contaminan las fuentes hídricas, la deforestación y la pérdida de
biodiversidad; el turismo desmedido; los vertimientos de aguas residuales; el mal manejo
de residuos; la falta de acceso a agua potable y a servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o La dificultad para los municipios de sexta categoría de recibir atención en salud ambiental
y adaptación al cambio climático, pues carecen de rubros; el ordenamiento territorial
desactualizado y la urbanización rural mal planeada.

o Bajas inversiones en educación y migración de la ciudad al campo que presiona la


construcción, sin tener en cuenta los determinantes ambientales y los usos del suelo
adecuados, lo cual presiona los recursos naturales y afecta la salud.

o Dificultades en la estructuración de alternativas agroecológicas de producción o de


alternativas sostenibles de producción.

 Las experiencias que conocen para enfrentar el cambio climático son:

o Desde las ONG y corporaciones se han instalado sistemas de tratamiento de aguas


residuales, apoyado procesos de educación ambiental para productores, impulsado
programas de reforestación, sistemas silvopastoriles, producción sostenible, pago por
servicios ambientales, monitoreo de estrategias de conservación y recurso hídrico.

o Desde la comunidad se participa en el programa Piragüa, Guardianes de la Naturaleza,


se promueven reservas de la sociedad civil, procesos de reforestación y educación en el
manejo de residuos sólidos, reconocimiento territorial y educación ambiental.

o Desde las administraciones municipales se compran predios de interés ambiental, se


hacen pagos por servicios ambientales, se fortalecen acueductos multiveredales y
alcantarillados, se promociona el turismo sostenible, se da acompañamiento a mesas
ambientales y hay programas de educación ambiental.

6.3.8. Primer Encuentro con la subregión del Nordeste


Contó con la participación registrada de 20 personas, con un subregistro del 20%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Aumento de la temperatura, lluvias torrenciales, cambios en la época de lluvia y la época


seca, incremento de la frecuencia de inundaciones y heladas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Cambios en los periodos de siembra y la disminución en caudales de agua por alteración
del ciclo hidrológico. Se puso de manifiesto los efectos de cambios del microclima
alrededor de los embalses.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes son:

o Traumas físicos, afectaciones respiratorias, a la salud mental y desnutrición. La población


más expuesta es la que está por debajo de la línea de pobreza. La población minera es la
más afectadas por lluvias y altas temperaturas. Los deslizamientos o inundaciones
dificultan el acceso a salud en las zonas rurales.

o Un participante resaltó que los hospitales tienen registro de las enfermedades que se
presentan, por lo cual se puede establecer correlaciones con los eventos meteorológicos
ocurridos y reportados en la zona.

 Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o La presión sobre los acuíferos por la actividad reforestadora con bosque comercial, genera
presiones sobre la seguridad alimentaria; la voluntad política y el nivel educativo de los
dirigentes se convierten en aspectos a tener en cuenta; la altura sobre el nivel del mar, el
uso del suelo y las actividades económicas desarrolladas en el mismo, pueden aumentar
la vulnerabilidad ante el cambio climático.

o El conocimiento precario del territorio; el desarrollo urbanístico y el crecimiento poblacional


no planificado; la falta de control y compensación de proyectos mineros; la mala
disposición de residuos sólidos que contamina el agua de consumo humano y animal.

o Un participante señaló las altas pendientes y la deforestación como aspectos ambientales


desencadenantes de deslizamientos.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Desde las comunidades se realizan actividades de conservación, huertas orgánicas y


apicultura; las meas ambientales realizan actividades de educación ambiental,
constitución de reservas de la sociedad civil, conservación de flora, rescate y propagación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de especies nativas, procesos de restauración ambiental y reforestación, protección de
bosques, proyectos de permacultura y permacuidado.

o Desde las agremiaciones del sector productivo se realizan siembras de cultivos como
fijadores de suelo y se trabaja en sistema de conservación de suelo.

o Desde la institución pública se formuló el plan de acción climática para 4 años, se está
formulando la estrategia de carbono neutro, producción agroecológica y economía rural
comunitaria, actividades de reforestación, plan ganadero con una línea de adaptación al
cambio climático, política de vivienda y construcción sostenible y resiliente al clima, banco
de semillas y compra de predios en zonas inundables, estructuración de acueductos en
centros poblados, programa de salvaguardas ambientales, inclusión de la variable de
cambio climático en el EOT.

o Desde la academia hay investigaciones y expediciones científicas de reconocimiento de


la biodiversidad.

6.3.9. Primer Encuentro con la subregión del Magdalena


Medio
Contó con la participación registrada de 19 personas, con un subregistro del 31%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Aumento de la temperatura, que en algunos casos sobrepasa los 28°C; cambios en las
temporadas de lluvias; sequías en el río Magdalena producto de los veranos extendidos y
la deforestación; aumento de los vendavales, avenidas torrenciales, desbordamientos,
inundaciones, e incendios forestales.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes fueron:

o En verano, brotes en la piel, problemas gastrointestinales y deshidratación por falta de


acueductos veredales con tratamiento de agua potable. En invierno, enfermedades
respiratorias y virales por el deficiente saneamiento básico del agua, aumento en los casos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de dengue, alergias, lesiones por inundaciones, afectaciones a los acueductos, lo cual
deriva en enfermedades gastrointestinales.

o Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o La minería que genera impactos sobre la calidad del aire, y desplazamiento de


murciélagos hematófagos, que han generado rabia en bovinos, y la detección de tremolita,
mineral perjudicial para el sistema respiratorio; el dragado de algunos ríos que genera
erosión; la contaminación de las aguas por vertido de aceites de maquinaria amarilla; el
crecimiento del parque automotor y de la población, asociados con el aumento de
emisiones de CO2 y de residuos sólidos; construcción de vías e industrialización que
generan desplazamiento y su consecuente desarraigo; deforestación por ampliación de la
frontera ganadera y minera; ganadería extensiva y monocultivos; y fracking.

o Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Desde las agremiaciones del sector productivo se adelantan acciones de reconversión


silvopastoril.

o Desde las comunidades se participa en programas de reforestación, y control de erosión,


actividades educativas. El CIDEAM promueve actividades ambientales.

o Desde la administración municipal y las corporaciones, se realizan programas de


reforestación, pago por servicios ambientales a través de BanCO2, convenio
guardabosques, promoción de educación ambiental y siembra de árboles, vivero
municipal, bioviveros, construcción y mejoramiento de pozos sépticos.

A partir de la discusión con los actores, se plasmaron las siguientes sugerencias:

 Revisar lo identificado en las mesas de trabajo de salud y en los consejos territoriales de


salud ambiental, para identificar las afectaciones que traen los cambios climáticos,
además de revisar la maya de consulta médica y urgencias que tienen los municipios y
hacer la diferenciación entre la población rural y urbana.
 Revisar planes municipales de gestión ambiental, y los planes de manejo ambiental de
las empresas grandes que generan aspectos e impactos ambientales en el territorio
(Cemex, Gramalote, Argos).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.3.10. Primer Encuentro con actores de presencia o
incidencia departamental o multisubregional
Contó con la participación registrada de 25 personas, con un subregistro del 24%. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Los cambios en la variabilidad climática, asociados al cambio climático, que los participantes
han experimentado en el territorio están relacionados con:

o Cambios en la flora y fauna, aumento de la temperatura, aparición de vectores


transmisores y enfermedades a alturas sobre el nivel del mar en la que antes no estaban,
incremento de precipitaciones en un corto periodo de tiempo, sustitución de cultivos,
disminución de la diferencia de temperatura entre el día y la noche y fluctuaciones
extremas de temperatura en un mismo día.

 Las afectaciones en salud asociadas a la variabilidad y al cambio climático identificadas por


los participantes fueron:

o Afectaciones a la salud mental, salud visual, taquicardia por olas de calor, incremento en
casos de ETV como dengue y zika, encuentros más frecuentes con serpientes y otros
animales venenosos, enfermedades respiratorias por contaminación del aire, alteraciones
en la nutrición por cambios en el acceso o nutrientes de los alimentos, deshidratación,
afectaciones directas producidas por riesgo de desastres, incrementos de pandemias y
enfermedades tropicales.

o Migración de especies que pueden traer enfermedades, pérdidas de cultivos, mortalidad


de polinizadores y pérdida de biodiversidad.

o Los aspectos del ambiente que están relacionados con las afectaciones a la salud humana
son:

o Aumento del parque automotor, falta de acceso al agua potable y espacios públicos
verdes, degradación y contaminación de los suelos y pérdida de servicios ecosistémicos,
falta de infraestructura para personas en situación de discapacidad, dificultades en la
atención y cobertura en salud, mala distribución de los puestos de atención de nivel 1 y 2,
hospitales no preparados para la atención de enfermedades emergentes, medidas de
adaptación que presionen el sistema y generen otras afectaciones, manejo de residuos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sólidos y afectaciones a trabajadores en ambientes exteriores, falta de educación
ambiental.

 Las experiencias que conocen en el territorio para enfrentar el cambio climático son:

o Desde las comunidades y ONG, impulso al compostaje, siembra de plantas para


polinizadores, utilización de bicicletas, programas Botellas de amor y Ecograsa.

o Desde el sector empresarial, educación ambiental a los actores en la cadena de impactos:


médicos, pacientes, agricultores, recicladores, construcción sostenible, arquitectura
bioclimática, cambio de gases para la industria de enfriamiento.

o Desde la institucionalidad pública, socialización de planes de gestión del riesgo de


desastre, promoción de ecohuertas urbanas, piloto de recuperación y reciclaje de
orgánicos, promoción de la producción y consumo sostenibles.

o Desde el sector salud, hospitales seguros, saludables y sostenibles, incorporar estrategias


de mitigación al cambio climático mediante el uso de tecnologías limpias, compras
sostenibles, promoción de la agenda global de hospitales verdes y saludables, apoyo en
el establecimiento de sistemas de alerta temprana.

6.4. Segundo Encuentro ¿Cómo relacionar la salud


y el cambio climático?
La segunda serie de Encuentros, realizada entre el 23 y el 27 de agosto de 2021, se tituló ¿Cómo
relacionar la salud y el cambio climático? La serie buscó dialogar y entender las problemáticas
actuales relacionadas con el cambio climático que pueden afectar la salud. Los Encuentros
tuvieron una duración entre 2,5 y 3 horas cada uno, dependiendo de la participación de los
asistentes. Todos los Encuentros programados se realizaron, logrando un registro de asistencia
total de 238 personas en las 9 subregiones. Este registro estuvo por debajo del número de
asistentes (325 aproximadamente), debido a que muchos no accedieron al link de Google forms
para registrarse, puesto que tuvieron dificultades de conectividad o con el manejo de la plataforma
Zoom.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cabe resaltar que el nivel de participación aumentó en cuanto a las asistencias y mejoró en su
calidad, en casi todas las subregiones. Se destacan los esfuerzos de convocatoria que
permitieron mantener una participación de otras subregiones diferentes al Valle de Aburrá; la
participación de 134 mujeres frente a 104 hombres (Figura 6.5); y el registro de 18 personas
identificadas como víctimas del conflicto armado, 15 como afrodescendientes, 4 como indígenas
y 3 como LGTBIQ+. Se realizaron gestiones para que estos grupos tuvieran mayor asistencia en
los siguientes Encuentros. En cuanto a la participación por tipo de actores (institucional público,
comunitario, académico, institucional privado, ONG, agremiaciones del sector productivo), se
contó con todos, con mayor diversidad en la subregión del Valle de Aburrá.

Todos los Encuentros se grabaron en video, exclusivamente como soporte interno al registro de
información. Igualmente, en cada sala se elaboró una relatoría que detalla los aportes de los
participantes. Al final de cada Encuentro se aplicó una encuesta de satisfacción. En total, a 17
de septiembre de 2021, se destaca que el 91% respondió que el Encuentro le aportó mucho a su
vida o labor, el 92% se sintió bien con la forma de participar, el 53% indicó que el Encuentro fue
excelente, el 2% señaló que debe mejorar, y el 98% manifestó interés de seguir asistiendo. A la
única pregunta abierta, “Exprese libremente su opinión sobre el Encuentro o el PACCSA”, la
mayoría de las respuestas fueron positivas.

Figura 6.71.

Registro de asistencia del Encuentro 2 de acuerdo con el sexo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adicionalmente, en el formulario de confirmación de asistencia, enlazado a la tarjeta de invitación
electrónica de cada Encuentro, se realizó la pregunta de sondeo: ¿Cómo se relacionan la salud,
el ambiente y el cambio climático? Se recibieron 99 respuestas con diversidad de temas,
destacándose el enfoque de un relacionamiento simbiótico, directamente proporcional o
transversal, además de una fuerte relación entre salud – ambiente – cambio climático, a través
de las enfermedades.

Las conclusiones se construyeron con los participantes dentro de cada Encuentro y pueden
consultarse en las relatorías, presentaciones, videos y los boletines electrónicos que se
elaboraron con la información de cada Encuentro. Estas conclusiones también se enviaron a los
asistentes (Anexos CJ a EG).

A continuación, se presenta información general de cada Encuentro realizado en esta serie. Cabe
aclarar que muchas de las conclusiones de los Encuentros validaron el ejercicio de diagnóstico
mediante fuentes secundarias y facilitaron la comprensión de esta información. En Colombia, por
lo general, asiste el 25% de los invitados a un espacio de participación, pero en este caso se
logró movilizar a cerca del 50%, independiente del número de confirmaciones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.4.1. Segundo Encuentro con la subregión del Valle de
Aburrá
El Encuentro contó con la participación registrada de 97 personas en la sala inicial, por lo que se
dividieron los participantes en 4 salas, puesto que ésta era la máxima capacidad del equipo en
simultánea. En el Encuentro se presentó un subregistro del 22%. Cada una de las salas siguió la
misma guía y presentación para el Encuentro. Sin embargo, los aportes realizados dependieron
de la participación de los asistentes, por lo que las conclusiones difirieron por cada sala. El dialogo
se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el resumen de los aportes de los
participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o Las intervenciones humanas en los cauces de las fuentes hídricas, el mal uso de las
cuencas hídricas, que disminuye los caudales y afecta la calidad del agua.
Adicionalmente, en la zona rural se presentan dificultades en cuanto al acceso a agua
potable.

o El manejo de los residuos orgánicos, que producen hasta el 40% de los GEI, hábitos de
alto consumo, poco reciclaje y el desperdicio de alimentos.

o La insostenibilidad ambiental, económica y social de los territorios, que se manifiestan en


las malas prácticas de producción, el uso irracional de la energía, el agua y el uso de
fertilizantes agrícolas excesivos. Las malas prácticas influyen de manera directa en el
deterioro del ambiente, especialmente de los suelos y su erosión.

o Falta de conciencia ciudadana frente al cuidado del medio ambiente y el cambio climático,
sumado a la falta de educación ambiental.

o La contaminación atmosférica por fuentes móviles y fijas dado el desarrollo industrial


acelerado, el ruido por perifoneo y establecimientos comerciales.

o La contaminación del agua y afectación de la estabilidad del suelo por la explotación de


materiales de construcción.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Se sigue construyendo de manera tradicional, sin impulsar normas arquitectónicas que
permitan usar energía solar y eólica en los edificios, ni se manejan adecuadamente los
residuos de construcción.

o La sostenibilidad del Valle de Aburrá hacia futuro teniendo en cuenta la sobrepoblación,


que impacta en el consumo de los servicios ecosistémicos, agua, aire, tala de bosques en
bordes de la ciudad para construcción, la invasión en los causes y de zonas de protección.

o Falta de una política de Estado para la adaptación al cambio climático. Hay políticas de
gobierno. Hay desarticulación entre las entidades y los comités que abordan el problema
y a veces se superponen o se entorpecen entre sí.

o Inequidad en el acceso a la información, debido a diferencias políticas o condiciones


educativas.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o Ante los cambios de uso del suelo y la pérdida de cosechas, se afecta la seguridad
alimentaria. Así mismo, al alterar los ecosistemas y concentrarnos en entornos altamente
poblados, se presentan enfermedades emergentes como la covid-19. Las problemáticas
y su repercusión en salud se trasladan con la migración.

o Frente a la contaminación de las aguas se pueden presentar efectos en la salud como


enfermedades intestinales, efectos en la piel, y deshidratación.

o Se cuenta con un estudio realizado por la U. de A. y el AMVA donde se muestran los


resultados de la investigación sobre la calidad del aire y salud.

o Las altas temperaturas afectan la fauna y la flora, lo cual hace que los agricultores utilicen
productos químicos para recuperar la producción, de esta forma se contamina más, se
pone en peligro la seguridad alimentaria y se expone a la población a enfermedades
derivadas del uso de agroquímicos.

o El problema del ruido causa problemas de salud física y mental, así como estrés que
conlleva a bajas defensas, ansiedad y depresión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Problemas de salud por cambios no previstos en temperatura y precipitación: golpes de
calor, cáncer de piel, y por la lluvia, proliferación de vectores del dengue, chikungunya,
entre otras. En el ecosistema, cambios en la flora y fauna.

o La interacción con otras especies, cuando se hace sin conciencia y sin cuidado, afecta la
salud humana porque se dan saltos de microorganismos, como vimos con las epidemias
de reciente aparición.

o Islas de calor ocasionan golpes de calor.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o Se interrelaciona con todos los factores y afectará al humano y a todas las especies vivas.
Debemos replantear la pregunta hacia ¿cómo afectan sus consecuencias a todos los
seres vivos y no solamente a los humanos?

o Interfiere en la salud de todas las especies y no podemos combatirlo desde el


desconocimiento. Tenemos la posibilidad de encontrarnos con otras culturas que
practican el buen vivir, conceptos como el Sumak Kawsay, que son cosmovisiones
indígenas sobre la relación con el entorno. Se debe invitar a conversar a los líderes
indígenas de los pueblos que habitan en Antioquia.

o Implica una crisis civilizatoria, dado que afecta las prácticas culturales, el acceso al agua
y a la alimentación, genera problemas con el suministro de energía y la industria, los
huracanes, tormentas, olas de calor afectan hasta las actividades más cotidianas.

o La covid-19 ha dificultado las acciones de prevención y atención de desastres, los


recursos se enfocaron en la pandemia, descuidando otras actividades. Este año no ha
habido época seca, lo que aumentó los desastres que conllevaron a inseguridad
alimentaria y desplazamientos.

o La infraestructura urbana actual no es la adecuada para enfrentar el cambio climático.


Faltan sistemas de alerta temprana.

o El cambio climático incrementará las enfermedades respiratorias y causará problemas de


nutrición por la falta de acceso a los cultivos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o El ser humano es el causante del cambio climático, que nos afecta la salud. Debemos
actuar ya.

6.4.2. Segundo Encuentro con la subregión del Oriente


El Encuentro contó con la participación registrada de 41 personas, por lo que se subdividió en 2
salas. Esta asistencia presentó un subregistro del 7% frente a la asistencia real. Cada sala siguió
la misma guía y presentación para el Encuentro, sin embargo, los aportes realizados dependieron
de la participación de los asistentes, por lo que las conclusiones difirieron por sala. El dialogo se
desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el resumen de los aportes de los
participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o Un alto desarrollo industrial y asentamiento de empresas, lo que ha incidido en el


incremento del desplazamiento de la población, especialmente en el municipio de Guarne;
y a esto se suma un incremento del parque automotor y confusa delimitación de las zonas
tanto residenciales como de actividad industrial lo que ha traído consigo afectaciones por
el ruido y otras que se ven agudizadas por la estrechez de las vías del municipio, mayor
demanda de recursos que afecta la disponibilidad de agua, interrupción de corredores
biológicos de fauna silvestre por la expansión del corredor de transporte y del parque
automotor.

o No se lleva un crecimiento planificado, no se respeta la ronda hídrica de las quebradas,


hay conflictos por cambios en el uso del suelo, se ha perdido cobertura vegetal y la
restitución se hace por fuera de los municipios, se han secado humedales y hay problemas
por mal manejo de aguas de las constructoras.

o Falta de conciencia ambiental y del cuidado de recursos naturales, debido también a la


falta de apropiación y de reconocimiento de la importancia de la conservación.

o Uso de pesticidas prohibidos en otras partes del mundo y mala disposición de los residuos
peligrosos asociados a estos.

o Los citadinos llegan a imponer su cultura y no respetan las coberturas vegetales ni a los
animales, traen mayor presión sobre el recurso hídrico y generan residuos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o Las afectaciones más reiterativas están asociadas a afecciones respiratorias y alergias,


debido principalmente a la variación de las condiciones climáticas. Otras son estrés y
afectaciones a la salud mental, asociadas a conflictos sociales y ambientales, y
agudizadas por la pandemia. Faltan diagnósticos sobre salud ambiental y climatología.

o El incremento de lluvias, inundaciones y granizadas que afectan a los cultivos y amenazan


la seguridad alimentaria.

o El incremento de lluvias, inundaciones y granizadas que afectan a los cultivos y amenazan


la seguridad alimentaria.

o La calidad del agua se está viendo afectada por sedimentos, residuos de la actividad
pecuaria, exceso de población y mal manejo de aguas residuales domiciliarias, dando
lugar a cambios de coloración, proliferación de zancudos y algunas enfermedades
gastrointestinales.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o El incremento de las lluvias puede ocasionar mayores afectaciones a la salud,


accidentalidad y mortalidad, por la ocurrencia de deslizamientos y otros eventos que
pueden causar daños.

o El aumento de las temperaturas es el cambio más evidente que ha notado y es crítico


para la salud mental (afecta la concentración, estrés, cansancio). El recurso hídrico será
el más afectado (sobre él también recaen presiones relacionadas con la demanda para la
construcción y el consumo humano).

o El cambio climático posiblemente ha afectado los patrones climáticos de los que dependen
los cultivos y los productores de alimentos, incidiendo negativamente en su calidad y
disponibilidad.

o La desaparición de corredores biológicos, humedales, a la invasión en las riberas de forma


inadecuada y a la pérdida de cobertura vegetal, ha afectado también a los sumideros de
carbono y eso ha provocado la liberación de CO2 a la atmósfera, agravando e

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
intensificando el cambio climático y sus efectos negativos como el aumento de las lluvias,
desplazamiento altitudinal de especies o su desaparición. Lo anterior ha significado una
afectación al distrito agrario y ha incidido en la reducción de la oferta de productos
agrícolas frescos. La afectación de la tierra está asociado también a la afectación en la
seguridad ciudadana y la tranquilidad de las personas, afectando su salud mental.

Por otro lado, los participantes realizaron las siguientes sugerencias:

 Realizar una analogía entre los programas de Promoción y Prevención en Salud y los
programas de cuidado del ambiente (P&P en salud ambiental).
 Realizar unas mesas de control impulsadas por la Gobernación donde se puedan aplicar
las conclusiones de las mesas de trabajo, de forma articulada con las comunidades y las
grandes empresas, para que la formulación del PACCSA no se quede en el escritorio.

6.4.3. Segundo Encuentro con la subregión del Suroeste


El encuentro contó con la participación registrada de 25 personas, con un subregistro del 28%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o La expansión de la frontera agrícola a través de quemas, aunque se reconoce que no son


muy frecuentes. Esto en relación con proyectos de cultivo de cannabis, que se desarrollan
muy cerca de la reserva natural Cerro Bravo. Así mismo, el uso intensivo de agroquímicos
y sus posibles afectaciones a la flora, fauna y fuentes de agua. No se respetan las rondas
hídricas.

o La exploración y explotación minera, especialmente cerca de fuentes abastecedoras en


Fredonia.

o La ausencia de políticas estatales claras que les permitan mejorar los modelos de
producción cafetera.

o La falta de actualización de los Planes de Manejo de las Reservas Naturales y Distritos


de Manejo Integrado – DMI.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o La contaminación por ruido en las cabeceras municipales y centros poblados. Así mismo,
el manejo inadecuado de residuos sólidos, en cuyas zonas rurales deben quemarse pues
la frecuencia de recolección es baja.

o Los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento previo, sean domésticos o


industriales, como las provenientes del beneficio de café. La mayoría de los municipios no
cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales.

o El deterioro de la calidad del aire por actividades de explotación de materiales de


construcción, cerca de áreas pobladas. A esto se le suma la presencia de olores ofensivos,
especialmente en la madrugada, en inmediaciones de empresas que procesan cuero y
otras actividades.

o Turismo mal planificado, que genera contaminación por ruido, mal manejo de residuos
sólidos, especialmente en áreas rurales y cercanas a fuentes hídricas. A esto se le suma
la presión urbanística.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o La expansión de la frontera agrícola y el uso intensivo de agroquímicos afectan a los


polinizadores, también pueden tener repercusiones en la salud humana por el manejo de
estas sustancias químicas y el consumo de las trazas que quedan en los alimentos. Es de
especial interés el manejo de los empaques de los agroquímicos, que se usan en
ocasiones como recipientes para alimentos. A su vez, se presentan malformaciones
congénitas. Además, la deforestación junto con los usos del recurso hídrico y los cambios
en patrones de lluvia, han disminuido los caudales, lo que afecta a la población y los
ecosistemas.

o A raíz de la pandemia de la covid-19 se incrementaron los residuos sólidos y no todos


están siendo bien manejados, por lo que se presentan mayores presiones sobre las
fuentes hídricas. Hay afectaciones psicológicas.

o Después de inundaciones, en Venecia se incrementan las ETV, especialmente en


poblaciones cercanas al río Cauca. También durante el invierno hay afectaciones en el
suministro de agua, y dado que en su mayoría no recibe tratamiento, se generan EDA.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o El cambio climático es una consecuencia de modelos económicos y de desarrollo, en los


que no se tiene en cuenta el entorno y los seres vivos que habitan en él. Éste generará
un aumento progresivo de todas las problemáticas mencionadas y más enfermedades con
propagación planetaria, “otros tipos de pandemias”. Así mismo, los modelos económicos
actuales no fortalecen el campo, por el contrario, impulsan actividades extractivistas.

o Así mismo, el cambio climático afecta la alimentación, y con ello crea problemas de las
cosechas, la florescencia de las plantas y disminuye la producción de alimentos; influye
en la aparición de enfermedades en la piel, respiratorias, afectaciones a la salud mental
(por deterioro de las fuentes de agua, la vegetación), también genera deslizamientos que
aíslan a las comunidades al desaparecer las vías.

6.4.4. Segundo Encuentro con la subregión del Occidente


El Encuentro contó con la participación registrada de 23 personas, con un subregistro del 13%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o Un manejo inadecuado de residuos sólidos, falta de separación en la fuente y mala


disposición.

o Prácticas inadecuadas y expansión de la frontera en la producción agropecuaria. Uso


indiscriminado de agroquímicos y mala disposición de los mismos.

o Contaminación del suelo, agua y aire por minería.

o Contaminación del agua por vertimiento directo de aguas residuales domésticas e


industriales.

o Turismo no planificado. Expansión de las fincas de recreo. Contaminación auditiva.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Focos y picos de dengue, además de casos adicionales de EDA. También hay problemas
de convivencia y estrés por los impactos producidos por el manejo inadecuado de
galpones y granjas porcícolas, que contaminan fuentes abastecedoras de poblaciones
rurales (consumo de agua cruda).

o Desnutrición y afectación de la seguridad alimentaria, especialmente en población


indígena.

o Afectación de la salud debido al turismo insostenible, que causa la contaminación del aire
por ruido.

o En términos de ecosistemas, el desplazamiento de flora y fauna, afectación de fauna íctica


por contaminación de aguas (por actividad minera), desaparición de especies, disminución
de caudales, pérdida de biodiversidad.

o Un participante señaló como principal enfermedad la corrupción, dado que implica


despilfarrar recursos públicos que afectan la conservación y adecuada atención en salud.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o Hay alteración de los servicios ecosistémicos, y de allí llegan las afectaciones a la salud.
El desarrollo antropocéntrico ha sido perverso para la humanidad. Por ejemplo, se
introdujo en la subregión la mojarra nilótica, la cual acabó con la población de sabaleta,
que controlaban las diferentes especies de mosquitos.

o El cambio climático trae consecuencias como el incremento de la mortalidad y morbilidad,


así como lesiones físicas y psíquicas e incluso la escasez y el deterioro de la calidad del
agua para el consumo humano y seguridad alimentaria. El cambio climático conlleva a
enfermedades, como el asma, bronquitis crónica, hay reportes de EDA en poblaciones
vulnerables como los niños y adultos mayores.

6.4.5. Segundo Encuentro con la subregión del Urabá


El Encuentro contó con la participación registrada de 25 personas, con un subregistro del 52%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Pérdida de humedales y aumento de inundaciones en zonas adyacentes. Falta de
conocimiento de la biodiversidad que existe a nivel municipal, de acuerdo con un
participante del Encuentro “si no conocemos no cuidamos la riqueza”, sumado a un
desconocimiento de la importancia de la conservación de polinizadores como las abejas,
la degradación de ecosistemas por deforestación, y en el caso de manglares, se pone en
riesgo la fuente de alimento de asentamientos costeros.

o Mal manejo de residuos sólidos, especialmente PET, residuos de madera en las playas,
incinerados. No hay planes de manejo de residuos y se ha hecho un mal manejo de los
tapabocas usados.

o Turismo desordenado, presencia de migrantes y falta de preparación municipal para


atender la demanda de servicios derivada.

o Vertimientos de aguas residuales sin tratamiento, sea porque no existe el sistema de


tratamiento o porque no opera adecuadamente.

o Minería legal o ilegal en fuentes abastecedoras de acueductos.

o Falta de educación, conciencia ambiental y cultura de preservación del agua.

o Falta de acceso a agua potable. La escasez de lluvias ha generado que el embalse que
abastece de agua al municipio se seque. No hay fuentes de abastecimiento de agua
apropiadas. También se presentan problemas de abastecimiento durante las
inundaciones.

o Presencia de monocultivos y monopolios que ponen en peligro la seguridad y soberanía


alimentaria.

o Ante aumentos de pluviosidad hay riesgos de desbordamiento, inundaciones, pérdida de


viviendas.

o Floraciones algales cerca de las playas en Turbo.

o Obstáculo de la política y de empresarios que desconocen el impacto ambiental de sus


actividades.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o Aumento de la incidencia de ETV por aguas estancadas (falla en sistemas de aguas


lluvias).

o Calor excesivo que aumenta las muertes de población adulta mayor. Esto relacionado con
comorbilidades como hipertensión y diabetes, especialmente en población
afrodescendiente.

o Afectación en la seguridad alimentaria, que puede llevar a muertes por desnutrición y


enfermedades gastrointestinales, especialmente en niños.

o Problemas de la piel por acceso a agua potable y por aspersión de agroquímicos. Hay
una vigilancia intensificada de estas enfermedades eruptivas. Hay un alto riesgo de
transmisión de sarampión asociado a migrantes, y también se presentan afectaciones por
culebrilla.

o En relación con la afectación de los ecosistemas, los plásticos se introducen en la cadena


alimenticia y el exceso de nutrientes en fuentes de agua que van al mar produce
floraciones, con sus consecuentes impactos sobre el ecosistema y el uso del agua en
actividades turísticas y de consumo.

o En invierno se agudizan las enfermedades respiratorias, gripas y alergias.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o La aparición de enfermedades respiratorias agudiza enfermedades preexistentes, pone


una mayor presión a la seguridad y soberanía alimentaria.

o Dificulta el acceso a servicios de salud, no hay suficiente arborización urbana o diseños


bioclimáticos de las viviendas, sumado a fallas o ausencia de los sistemas de agua lluvia,
y, por tanto, la creación de focos de propagación de vectores. Desde el diseño de
empaques en la industria, como los plásticos de un solo uso, se propician afectaciones
ambientales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.4.6. Segundo Encuentro con la subregión del Bajo Cauca
El Encuentro contó con la participación registrada de 16 personas, con un subregistro del 56%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o La tala de árboles, deforestación por actividades mineras y procesos de ganadería


extensiva. Además en los municipios más poblados como El Bagre y Caucasia, hay
emisiones de contaminantes por vehículos automotores.

o La minería ha afectado la calidad del agua, así como la carencia de plantas de tratamiento
de agua en especial en zonas rurales. Los proyectos a gran, escala como Hidroituango,
han ocasionado efectos negativos ambientales aguas abajo. También existen
afectaciones por las fumigaciones de cultivos ilícitos.

o Uso de agroquímicos es un factor de riesgo de contaminación que afecta la salud.

o Conflicto de uso del suelo entre la vocación agrícola y la minería.

o Pobreza extrema.

o Construcción de la vía de Medellín que se dirige a la costa.

o La ganadería extensiva y sus impactos, como el alto consumo del recurso hídrico, la alta
producción de metano y el bajo aporte a la disminución del hambre.

o El mal manejo de residuos sólidos, por parte de la población, tiene efectos nocivos para
la salud como la generación de mosquitos y la contaminación del agua.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o Registros de baja calidad de agua, lo que genera enfermedades y afectaciones, en


especial la población infantil, puesto que en tiempos de lluvias las aguas residuales se
filtran entran en contacto con la población.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o El uso de mercurio en la minería afecta a las poblaciones, pues ellas consumen agua
contaminada y el mercurio tiene repercusiones en la salud.

o Afectaciones en las vías de comunicación han ocasionado baja oferta y altos precios de
alimentos, nula disponibilidad de movilidad para acceder a servicios de salud, generando
problemas de salud física y emocional.

o La pobreza extrema es un factor que pone en peligro a la seguridad alimentaria junto a la


escasez de actividad agrícola de pancoger. Así mismo, los cambios en la flora y fauna de
la subregión, asociados a los cambios de temperatura de los últimos 5 años, han
disminuido la población de peces, y esto a su vez ha generado inseguridad alimentaria.

o La población sufre de deshidratación, anemia, desnutrición, aumento de enfermedades


como el dengue (transmitidas por vectores).

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o Enfermedades como el dengue hemorrágico se podría erradicar o disminuir si se mejora


la calidad del agua (criaderos), con esto también habría una fuente de crecimiento del
sector agrícola, representado por sembrados de plátano y yuca,

o El cambio climático incrementa lluvias y por eso la comunidad requiere mejoras en


alcantarillado, ya que se observan problemas en la piel como hongos y rasquiña,
principalmente en niños.

o Frente a la escasez de agua, que puede agravarse por el cambio climático, se pueden
enfrentar al incrementar la compra de predios en donde se encuentran ecosistemas
estratégicos o se puedan utilizar como reserva de acueductos.

6.4.7. Segundo Encuentro con la subregión del Norte


El Encuentro contó con la participación registrada de 33 personas, con un subregistro del 42%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Manejo inadecuado de residuos en la zona rural, con alta contaminación por residuos
peligrosos. La vida útil del relleno sanitario se agota y está ubicado en área protegida, lo
que dificulta su ampliación. No se hace separación en la fuente de residuos sólidos.

o Falta de educación ambiental, se han desarrollado campañas desde el PGIRS, pero es


complejo.

o Se identifica mal uso del suelo y deficiencia en el ordenamiento del territorio.


Deforestación alrededor de fuentes hídricas. La ganadería extensiva ha afectado la
estructura del suelo. Ampliación de la frontera agropecuaria. Se reforesta de forma
inadecuada.

o No hay articulación entre las empresas de la región, la administración municipal y las


entidades como Corantioquia.

o Vertimientos industriales sin tratamiento previo (lixiviados del café). Las industrias lácteas
y metalmecánicas generan contaminación a las fuentes hídricas y a las comunidades.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o Precipitaciones extremas, que unidas a los cambios por deforestación y mal uso del suelo,
han generado desastres, con grandes afectaciones a la salud mental de los habitantes
por pérdida de sus medios de subsistencia. Se tiene aumento en los intentos de suicidio,
permanencia en sitios de alto riesgo, heridos por desastres. Se alteran las cosechas,
tenemos aumento en las IRAS, incluyendo la covid-19.

o Por las inundaciones, se exponen las poblaciones al contacto con aguas residuales y las
consecuentes afectaciones en la piel y enfermedades vehiculizadas por el agua. Las
morbilidades de IRA y EDA pueden estar en aumento. También se pone en peligro la
seguridad alimentaria por disminución de fauna acuática. En Hidroituango, se encuentra
que el agua de la presa está verde, y con muy mal olor en el embalse, con posibles
afectaciones a la salud.

o Aumento de la “ceguera” en niños y jóvenes. Aumento de enfermedades respiratorias por


mala calidad del aire, que incluye el manejo de olores.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Las lluvias también propician estilos de vida sedentarios al desalentar el deporte al aire
libre.

o Frecuentes intoxicaciones por agroquímicos. Esto debido al mal manejo de sus


empaques. Se llegó a presentar un caso de muerte infantil por consumo de un
agroquímico reenvasado.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o No se cuenta con la información sobre variables meteorológicas, por lo que el común de


la gente desconoce realmente los niveles históricos de lluvias, de caudales de las
quebradas y ríos, la correlación existente entre enfermedades y las situaciones
ambientales. Se requieren sistemas de medición a nivel municipal, conectados a sistemas
de alerta temprana.

o El cambio climático potencializa todas las problemáticas mencionadas, las lluvias serán
más fuertes, las sequías serán más fuertes, las inundaciones, avenidas torrenciales y
derrumbes serán más frecuentes, el cambio climático definitivamente empeorará las
condiciones actuales.

o Tenemos algunos ecosistemas estratégicos en Ituango, Belmira, Briceño y otros


municipios, que pueden ser afectados por el cambio climático.

6.4.8. Segundo Encuentro con la subregión del Nordeste


El Encuentro contó con la participación registrada de 20 personas, con un subregistro del 35%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o La fragmentación de los bosques por la tala para fines económicos.

o La falta de educación ambiental, de activación de los CIDEAM y de todas las


capacitaciones en materia ambiental, como aprovechamiento del recurso hídrico, cuidado
del suelo, cuidado del bosque y aprovechamiento de los residuos sólidos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Insuficiente conocimiento de la biodiversidad. No se ha medido suficientemente el uso del
mercurio y su impacto sobre el recurso hídrico.

o No existe un marco o contexto de concurrencia de las instituciones del Estado,


especialmente a nivel departamental y nacional, y eso es importante en el sentido de
financiar o costear la adaptación y la mitigación climática. Se requieren establecer
medidas o criterios de equidad y de incremento de recursos públicos con destinación a la
gestión climática.

o La debilidad de las mesas ambientales o debilidad de los espacios de participación


ciudadana frente a los asuntos ambientales.

o Hay un área muy grande de reforestación de bosque plantado, hay quejas de algunas
comunidades por cambios en las dinámicas del agua en las veredas producto de del
bosque plantado. Hay comunidades que se quejan de que se sembró en áreas que tenían
bosque natural. Sin embargo, el dialogo entre comunidad, empresa reforestadora y
municipio no es fluido.

o En la subregión hay pago por servicios ambientales o ecosistémicos, pero son


insuficientes. Falta protección efectiva a los nacimientos y de las fuentes de agua

o Carencia de agua potable a nivel veredal, incluso en algunas zonas urbanas de municipios
tampoco disponen de agua potable. Falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales,
tanto en zona rural como urbana.

o Tensión entre comunidades, grupos ambientales, y autoridades ambientales. No hay un


plan estratégico del Nordeste Antioqueño, un documento producto de una conversación
entre los diferentes actores que hacen presencia en el territorio.

o No se aprovecha el 100% de los residuos sólidos. Falta un manejo integral de los residuos
sólidos.

o Impactos ambientales derivados de megaproyectos: la construcción de vías, la minería


(legal o ilegal), y de otras actividades, como la compactación de suelo por la ganadería
intensiva, uso de llantas como combustible en trapiches.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Cambio en la vocación turística de algunas zonas por la disminución de caudales, además
la contaminación de las aguas afecta los charcos para la recreación.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o La salud mental de las personas que son afectadas por eventos climáticos extremos, que
tienen que recibir algún tipo de ayuda estatal o ser reubicados de manera temporal o
definitiva

o En cuanto al ecosistema, hay riesgo importante en la pérdida de biodiversidad asociada


a la deforestación por las actividades ganadera y minera, sobre todo en el Nordeste –
Norte.

o Los estudios que ha hecho la U. de A, sobre la calidad de los peces en los embalses Porce
II, no han mostrado niveles contaminantes de afectaciones en el consumo humano de los
peces. Se requiere estudiar en otras zonas, como Segovia y Remedios, donde las fuentes
de agua pueden tener mayores niveles de concentración de mercurio

o Enfermedades de tipo respiratorio, las intoxicaciones por sustancias químicas,


enfermedades de origen hídrico, Hepatitis, parasitosis, tifoidea, paratifoidea, desnutrición
por la mala calidad del agua y bioacumulación de mercurio en plantas y peces que entra
en la cadena trófica. Todo lo anterior, genera un deterioro de la calidad de vida de las
personas que habitan la subregión con altas cargas contaminantes, bien sea por
afectación de salud o economía.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o Los municipios del Nordeste no tienen una huella de carbono alta como la del Valle de
Aburrá, pero la subregión es muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Se puede
repensar su modelo de desarrollo económico extractivo por uno de crecimiento verde,
dado que se tiene potencial para el carbono neutralidad, debido a la gestión del bosque y
su masa forestal. Podrían conseguirse recursos adicionales para atender las demandas
de la gestión climática a través de la participación de mercados de carbono.

o Las acciones antrópicas inciden directamente en la afectación del ambiente, así como el
ambiente incide en el comportamiento de las personas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.4.9. Segundo Encuentro con la subregión del Magdalena
Medio
El Encuentro contó con la participación registrada de 19 personas, con un subregistro del 47%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o En la zona rural se han observado cuencas hídricas secas, lo que conlleva a que en
algunas partes la gente deba esperar días para abastecerse de agua.

o Vertimientos a afluentes sin tratamiento previo, sea porque las plantas instaladas no están
funcionando o porque las descargas son directas. Esto afecta a las quebradas Doradal y
las Mercedes del municipio de Puerto Triunfo.

o Expansión de la frontera agropecuaria, aunque se ha venido perdiendo la vocación de


agricultura de pancoger.

o En temas de seguridad alimentaria, se ha trabajado con la zona rural porque es difícil que
las familias de escasos recursos puedan comprar alimentos. Se trabaja con la agricultura
orgánica en huertas caseras con hortalizas y aromáticas.

o Con respecto a la contaminación minera y el mercurio, en el municipio se hace extracción


de oro mediante pozos de lodo cargados de mercurio que con las fuertes lluvias caen a
las fuentes de agua que surten algunas veredas, lo que se convierte en un riesgo para la
vida.

o Los desplazamientos de personas, ya sea por problemas de orden público o por


problemas como las inundaciones, son eventos que se presentan con más frecuencia. Se
ven muchos asentamientos de migrantes y de desplazados que no tienen buen manejo
de residuos ni servicios sanitarios.

o No se da el manejo a los medicamentos veterinarios, no se les regresa ni se les dispone


adecuadamente. Tampoco hay buen manejo de residuos de plaguicidas.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Estos climas extremos se asocian con varias enfermedades como las virales, y en verano
con enfermedades de deshidratación y de la piel.

o Aumento de lluvias que produce la acumulación de depósitos de agua, lo que incrementa


la presencia de mosquitos que transmiten enfermedades como el Aedes aegypti.

o La quebrada Doradal es una alcantarilla, allí se acabó la vida acuática.

o Debido a la expansión de la frontera agrícola, hay desplazamiento de animales como los


murciélagos, también se han presentado patologías de rabia bobina.

o Riegos por fuentes hídricas contaminadas, que se usan en cultivos y producen altos
índices de EDA y cólera.

o La explotación minera de mármol tiene presencia de tremolita que produce afectación a


los pulmones. Se necesitan mayores investigaciones sobre esta afectación y su incidencia
en la salud.

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o El cambio climático es real y es un problema del orden mundial que toca a todos los
continentes, países y pueblos. Deben considerarse acciones que incidan en el
ordenamiento territorial.

o Los climas extremos y los eventos relacionados afectan las vías y el desplazamiento de
las personas. En las temporadas de verano se generan problemas de irritación, sequías,
migración de aves, mamíferos, insectos y deshidratación; mientras que en invierno se
presentan los vendavales y las inundaciones, los cuales afectan las viviendas.

o A mayor presencia de cambio climático, mayor incidencia de enfermedades, ya que a


medida que aumentan presiones y olas de calor, se verán más personas con infartos,
insolaciones, casos de enfermedades por vectores, el dengue y el cáncer de piel, se
afectarán los cultivos, así mismo se aumentará la demanda de servicios de salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.4.10. Segundo Encuentro con actores de presencia o
incidencia departamental o multisubregional
El Encuentro contó con la participación registrada de 26 personas, con un subregistro del 30%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las principales problemáticas ambientales identificadas por los participantes fueron:

o La mala disposición de los residuos sólidos y el estado de los rellenos sanitarios. En


Colombia se generan 13 millones de toneladas de basura al año. Por lo tanto, es necesario
la reutilización de estos residuos mediante el reciclaje. Los rellenos sanitarios es un
modelo económico ineficiente para solucionar la problemática de los residuos sólidos.

o La deforestación por minería y la ampliación de terrenos agrícolas. Problemas con los


grupos al margen de la ley.

o En el Oriente antioqueño se identifican problemáticas como el cambio de uso del suelo,


que pasó de ser netamente agrícola a industrial y urbano, trayendo consigo problemas de
contaminación en fuentes hídricas y el aire. En el Oriente lejano se presentan impactos
por parte de las hidroeléctricas, debido a la afectación en caudales hídricos. También se
presenta una afectación de los cultivos por agro tóxicos y la degradación del suelo.

o En Medellín las problemáticas más importantes para la ciudad de Medellín son la


contaminación del aire, el ruido y la congestión vehicular.

o La desarticulación del territorio, el crecimiento de la huella ecológica, la degradación de


los suelos y la impermeabilización de éstos, la disrupción del ciclo hídrico, la degradación
de la cobertura vegetal y la generación de emisiones.

o Desplazamiento por falta de oportunidades, y violencia. ya que esto ejerce una presión en
la soberanía alimentaria y presión en los centros urbanos con todos los problemas
sociales anexos.

o La falta de articulación de los POT y la planeación territorial con la provisión de servicios


ecosistémicos. Desactualización de estos instrumentos. En la planeación urbana no se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
tiene en cuenta la relación clima – vivienda (temperatura, el viento la geografía, la cultura
y los materiales, el confort y la adaptación).

o Debilidades en la participación ciudadana.

 Las formas en las que la salud humana o los ecosistemas se afectan por las problemáticas
son:

o Enfermedades respiratorias y cardiovasculares relacionadas con la contaminación del


aire.

o Zoonosis que antes no había en el país.

o Aumento del número de casos de leptospirosis por efecto de las inundaciones.

o La salud no es la ausencia de la enfermedad. Es necesario identificar las acciones para


mejorar el bienestar humano y que a su vez desaceleren el cambio climático.

o Las enfermedades identificadas relacionadas con el cambio climático, como, cáncer de


piel, enfermedades respiratorias (EPOC, alergias), pterigio, cataratas, ETV - ETV (dengue,
fiebre amarilla).

 La manera en que el cambio climático afecta las problemáticas que se discutieron son:

o El cambio climático es un acelerador de procesos de degradación de los ecosistemas y


esto a su vez acelera el cambio climático.

o Es necesario pensar en soluciones basadas en ecosistemas, la creación de sumideros


naturales de carbono ilustra el concepto de soluciones basadas en la naturaleza. De esta
manera, se puede entender la afectación directa de los servicios de soporte, provisión y
regulación, comprender los servicios ecosistémicos que existían antes y cómo a través
del desarrollo urbano o la generación de infraestructura se pueden potenciar y no
degradarlos. Este debe ser un tema central en la planeación urbana y el desarrollo del
territorio.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.5. Tercer Encuentro ¿Qué puede agravar o
mejorar la salud en mi territorio?
La tercera serie de Encuentros, realizada entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021, se tituló
¿Qué puede agravar o mejorar la salud en mi territorio? La serie buscó dialogar y entender las
presiones que existen en los territorios que afectan la salud y se agravan por el cambio climático.
Los Encuentros tuvieron una duración entre 2,5 y 3 horas, dependiendo de la participación de los
asistentes. Todos los Encuentros programados se realizaron, exceptuando el del Magdalena
Medio, que se reprogramó el 8 de octubre de 2021. En total, se logró un registro de asistencia
total de 181 personas de las 9 subregiones. Este registro estuvo por debajo del número de
asistentes (300 aproximadamente), debido a que muchos no accedieron al link de Google forms
para registrarse, puesto que presentaron dificultades de conectividad o con el manejo de la
plataforma Zoom.

Se destacan los esfuerzos de convocatoria que permitieron mantener una participación de otras
subregiones diferentes al Valle de Aburrá, la participación de más mujeres que hombres (Figura
6.6), y el registro de 17 personas identificadas como víctimas del conflicto armado, 14 como
afrodescendientes, 4 como indígenas y 4 como LGTBIQ+. En cuanto a la participación por tipo
de actores (institucional público, comunitario, académico, institucional privado, ONG,
agremiaciones del sector productivo), se contó con todos los tipos, con mayor diversidad en la
subregión del Valle de Aburrá.

Todos los Encuentros se grabaron en video, exclusivamente como soporte interno al registro de
información y en cada sala se elaboró una relatoría que detalla los aportes de los participantes.
Al final de cada Encuentro se aplicó una encuesta de satisfacción. En total, a 13 de octubre de
2021, se destaca que el 91% respondió que el Encuentro le aportó mucho a su vida o labor, el
92% se sintió bien con la forma de participar, el 57% indicó que el Encuentro fue excelente, el 2%
señaló que debe mejorar, y el 98% manifestó interés de seguir asistiendo. A la única pregunta
abierta, “Exprese libremente su opinión sobre el Encuentro o el PACCSA”, la mayoría de las
respuestas fueron positivas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 6.72.

Registro de asistencia al Encuentro 3 de acuerdo con el sexo

Adicionalmente, en el formulario de confirmación de asistencia, enlazado a la tarjeta de invitación


electrónica de cada Encuentro, así como en los boletines informativos, se realizó la pregunta de
sondeo: ¿Qué significa para ti la palabra vulnerabilidad? Se recibieron 41 respuestas con
diversidad de temas, destacándose la relación del concepto con riesgo, amenaza o grado de
exposición, y en menor medida, con grado de afectación, incapacidad de reposición y nivel de
preparación.

Las conclusiones se construyeron con los participantes dentro de cada Encuentro y pueden
consultarse en las relatorías, presentaciones, videos y los boletines electrónicos que se
elaboraron con la información de cada Encuentro. Estas conclusiones se enviaron a los asistentes
(Anexos EH hasta FY).

A continuación, se presenta información general de cada Encuentro. Cabe aclarar que las
conclusiones validaron el análisis de vulnerabilidad mediante fuentes secundarias, también
facilitaron la comprensión de esta información.

6.5.1. Tercer Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá


El Encuentro contó con la participación registrada de 74 personas, por lo que se subdividieron los
participantes en 3 salas, presentándose un subregistro del 21,3%. Cada una de las salas siguió
la misma guía y presentación para el Encuentro. Sin embargo, los aportes realizados dependieron

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de los asistentes, por lo que las conclusiones difirieron por cada sala. El dialogo se desarrolló
mediante preguntas orientadoras. Este es el resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o La calidad del aire, que se presenta por diversas causas, como quema de llantas,
incremento del parque automotor, contaminación industrial, entre otras, aunque se
reconocen esfuerzos para enfrentarla. También se manifiesta contaminación por ruido y
por olores, los cuales impactan negativamente la calidad del aire.
o La movilidad, que, a pesar de los esfuerzos, todavía es preocupante. El sistema de
transporte masivo no es suficiente, hay alta accidentalidad, contaminación, estrés, no sólo
en el Área Metropolitana, sino también en las subregiones Oriente y Occidente.
o El manejo de los residuos sólidos ha empeorado por el cierre del relleno sanitario de El
Guacal, lo que implica que todos los municipios lleven sus residuos a La Pradera. Incluso
llegan residuos de otras ciudades como Bucaramanga. Además, falta cultura sobre el
manejo de estos residuos. Por la pandemia se han intensificado los elementos de un solo
uso como tapabocas y guantes, ejerciendo presión sobre los sistemas de tratamiento y
disposición.
o La protección de la naturaleza y la estigmatización de los “ambientalistas” es una
problemática que ha empeorado. Existe una falta de conciencia ambiental, incumplimiento
de las normas y expedición de licencias para favorecer intereses particulares y no los de
la comunidad. A las zonas rurales y municipios está llegando la misma cultura de
devastación, que impera en las grandes ciudades.
o La deforestación, porque no hay control sobre las compensaciones, en las licencias, ni
sobre la gestión de impactos. Además, se presenta invasión de retiros y afectación de
bosques, que son presionados por cultivos, ganadería y áreas de vivienda. En este
aspecto, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), que establecen usos de suelo y
legalidad de permisos, influyen en la deforestación. Con la deforestación se presenta
pérdida de hábitat y de biodiversidad.
o La expansión urbana. No se ha dado una continuidad a las acciones administrativas sobre
el crecimiento urbano, ni se tiene una visión sistémica que integre el capital natural y las
decisiones de ordenamiento territorial.
o La emergencia sanitaria generada por la pandemia de la covid-19, debido a las
contracciones económicas a nivel subregional, nacional e internacional.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Debilidades en la gestión del riesgo de desastres y falta de empoderamiento de las
comunidades para organizar alertas tempranas.
o Incremento de problemas asociados a la calidad y disponibilidad del recurso hídrico,
debido al crecimiento urbanístico que ha impermeabilizado el suelo. Además, los
ineficientes sistemas de tratamiento de aguas residuales, los cambios en el uso del suelo
y el aumento en la frecuencia de eventos extremos.
o Incremento de las especies invasoras como el ojo de poeta o el retamo espinoso, que
están acabando con la vegetación nativa, generando deforestación y pérdida de fuentes
de agua, al bajar de cota, de 1.700 a 1.400 msnm.
o En las zonas urbanas se han presentado islas de calor que, junto con las olas de calor
producidas por el cambio climático, afectan la salud.
o Algunos eventos extremos, especialmente de precipitación.
o En la comuna 7 de Medellín de Robledo las personas, que hacen reparaciones en sus
casas, depositan los escombros en sitios no adecuados.
o Muchas veces la participación ciudadana en estos temas se toma como un chiste
amparado de curadores y gobiernos locales.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o La compra de predios con fines de protección de ecosistemas, el trabajo articulado entre


Caldas y La Estrella y en la zona La Romera, El Parque La Heliodora y el Humedal El
Trianón de Envigado. El incremento de la siembra de árboles, el énfasis en la atención a
cerros tutelares y protegidos, un DMI que cubre 11 municipios y se la protección de
espacios como el Páramo de las Baldías.
o El fortalecimiento de las mesas ambientales, mesas universitarias de medio ambiente, eco
zonas, asociaciones de vecinos. Éstas han estado direccionadas a mejorar los
mecanismos de educación ambiental, permitiendo una participación activa de las
instituciones educativas. La gente se ha organizado para hacer la transformación de los
residuos orgánicos y para incidir en el territorio.
o El programa Ciudadanos científicos del AMVA, es una red en la que la ciudadanía
monitorea factores de contaminación atmosférico y de ruido con el SIATA.
o El programa de la Alcaldía de Medellín, que busca la identificación de árboles con valor
cultural, con más de 600 individuos cartografiados.
o Las iniciativas particulares para el cuidado del medio ambiente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o La administración ha declarado su interés en problemáticas como las islas de calor, la
oferta hídrica y el bienestar social. También ha dedicado esfuerzos en la consolidación de
eco zonas (piloto en las Tres Lomas), donde trabaja con las comunidades para desarrollar
actividades complementarias de protección y buenas prácticas sociales y ambientales,
con protección y diversificación de especies.
o Las actividades enmarcadas en la economía circular, que poco a poco han tenido auge y
están siendo apoyados de alguna manera con programas de promoción de estos nuevos
mercados.
o En el tema de avenidas torrenciales, se han planteado sistemas de drenaje sostenibles.
La disponibilidad técnica y jurídica existe, pero falta voluntad política.
o En algunos lugares de Medellín ha mejorado el ruido gracias a las intervenciones:
corredores verdes, la peatonalización de algunas calles, la entrada de buses eléctricos al
Metroplús. Han vuelto algunas aves gracias a los árboles sembrados.
o La movilidad a través de la bicicleta. La prioridad debe ser el peatón y luego el biciusuario.
Los cambios han sido buenos, pero falta mayor conectividad a través de las ciclorrutas.
o Ha mejorado la participación de la comunidad a través de los Concejos Regionales de
Planeación.
o Han aumentado las empresas que ayudan a las cooperativas de recicladores. El
compromiso con el desarrollo sostenible del sector empresarial. Se debe regular el
teletrabajo para evitar desplazamientos y mejorar la calidad del aire.
o Se ha mejorado en temas de ordenamiento del territorio y de infraestructura, que permiten
la conectividad ecológica y favorecen el uso de espacios públicos.
o Por la pandemia se generó la necesidad de producir alimentos para la comunidad, a través
de las ecohuertas.
o Ha mejorado el aire. La red de monitoreo de las distintas estaciones en el Valle de Aburrá
y las universidades se han comprometido mucho más con formar a los estudiantes en ello.
Se ha reforestado y mitigado la contaminación en algunos sectores, así como el río gracias
a la planta de tratamiento.
o Limpiar el rio con esa planta de tratamiento es un tratamiento que mitiga un poco.
o El SIATA es una herramienta muy poderosa. A futuro, esas alertas pueden ayudar para
predecir emergencias y desastres, y así mejorar y aplicar medidas, como lecturas
ciudadanas para mitigar el cambio climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas se afectará de la
siguiente manera:

o De continuar con el deterioro del agua, especialmente el consumo directo, se pueden


generar enfermedades gastrointestinales. Si se presentan represamientos, se propicia la
aparición de zancudos y otros vectores.
o El crecimiento urbanístico ha limitado poco a poco el disfrute del paisaje. Esto contribuye
con el aumento de niveles de estrés y afecta la salud mental.
o La mala de calidad del aire afecta el sistema cardiorrespiratorio, implica un incremento en
enfermedades respiratorias, como EPOC, e incluso causa muertes.
o Los golpes de calor pueden afectar a las poblaciones más vulnerables.
o Se desbordaría las capacidades de atención de los sistemas de salud, especialmente los
programas de prevención. Si no se cumple con la promoción y prevención, se debe contar
con más recursos para responder a las problemáticas.
o La mala la calidad de los servicios ecosistémicos se puede traducir al final en mayores
índices de mortalidad y morbilidad. Es necesario entender que las dinámicas actuales
pueden estar afectando a otras regiones.
o Hay pocas investigaciones sobre el mercurio en la atmosfera y que puede tener afectación
sobre la salud.
o El tema de los animales de compañía y otros es delicado en las unidades residenciales,
pues se relaciona con zoonosis por el mal manejo de sus desechos.
o Preocupa mucho el riesgo de la seguridad alimentaria, se pueden presentar
enfermedades por mala alimentación, como cáncer de hígado y estómago.
o Si seguimos con las mismas tendencias, se perderá la calidad de vida integral.

 Las debilidades que la hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o La política y los programas de muchas veces responden a proceso de visibilizarían o


respuesta inmediata de las administraciones públicas, no trascienden más allá de ciertos
periodos de gobiernos.
o Se requiere más control sobre la gestión pública, mejorar los sistemas de educación,
haciendo énfasis en la corrupción y en el fortalecimiento de la veeduría ciudadana.
o No ha sido fácil atender las contingencias de calidad del aire, y aún con los esfuerzos, no
son efectivas dichas medidas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o No contar con sistemas de incentivos económicos para reducir las emisiones atmosféricas
y tomar medidas más sostenibles.
o No se ha fortalecido los procesos de consumo sostenible y economía circular.
o Falta una valoración sobre el patrimonio natural y la relación con la naturaleza.
o No se materializan las normas establecidas en el POT, ni se articulan los instrumentos de
planeación territorial, a nivel municipal, subregional y entre subregiones. Falta de
coordinación y planeación, control y seguimiento para que se consoliden las acciones de
protección.
o Debilidades de carácter político, institucional y educativo que podemos mejorar para la
mitigación del cambio climático.
o La configuración de las vías no promueve el transporte activo (caminata y bicicleta), el
transporte público no es una experiencia agradable.
o Un Estado con aparato catártico, sin empatía y con alta rotación de funcionarios, que
implica que algunas decisiones políticas sean laxas.
o La falta de protección de las cuencas hidrográficas, invasión de rondas hídricas,
debilidades en la gestión del riesgo e incumplimiento normativo.
o La infraestructura vial es muy débil ante movimientos en masa y precipitaciones atípicas,
las cuales sabemos, por el reporte del IPCC, que serán más frecuentes con el cambio
climático.
o Cuando hablamos de SILAP nos quedamos en los corredores biológicos, pero no se
logran las conexiones entre ecosistemas, quebradas, etc.
o En el corregimiento de Altavista y la Comuna 16 de Medellín, puntualmente en Belén,
existe una problemática ambiental por la explotación de canteras a cielo abierto.
o Construcciones de viviendas en zonas de alto riesgo, precarias y suntuosas.
o Una gran debilidad es depender de los recursos que viene de fuera, como el agua que
viene del Oriente antioqueño.
o Las condiciones geográficas, las características que tenemos de un valle estrecho
pequeño, nos hacen más vulnerables. El crecimiento económico también se puede
convertir en un factor de vulnerabilidad.
o Las debilidades son evidentes en cuestión de planificación y normas rigurosas que
faciliten el manejo del riesgo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o En términos de mitigación, la lectura del Valle de Aburrá es muy clara, pero con relación
a la adaptación se debe reforzar estas acciones y más aún por riesgos climáticos en los
subsistemas.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Sistema de tratamiento de aguas residuales como Aguas Claras y de monitoreo de la


calidad del aire como el SIATA.
o Campañas de educación impulsadas de las secretarías de cultura ciudadana, con
docentes para la primera infancia, secundaria y universidad. En muchas universidades
hay programas ambientales, formación en el tema y labor social.
o La subregión tiene mayor capacidad de adaptación que otras. Se reconoce la necesidad
de priorizar las zonas altamente vulnerables en lo físico, social y económico.
o POT más amigables e instrumentos como el PIGECA que ayudan a orientar.
o Constitución Política “verde” y normatividad destinada a cuidar el medio ambiente. En
Antioquia la Gestión del Riesgo es ejemplo a nivel nacional. El POT de Medellín es
ejemplo a nivel de Latinoamérica. El plan docenal, como política pública es una muestra
del alcance que podemos abordar desde la subregión a mediano plazo. Pero lo difícil es
hacer valer y hacer cumplir la normatividad.
o El trabajo que vienen realizando las mesas ambientales.
o Contar con instituciones como el AMVA como ente articulador de los municipios, que
permite tener mayor acceso a la información sobre iniciativas.
o Las instituciones educativas han estado promoviendo actividades en respuesta al medio
ambiente, así como las comunidades.
o La topografía del territorio permite tener un sistema hídrico que puede ser un potencial,
siempre y cuando se mire de manera sostenible. La mega diversidad biológica, que cuenta
con corredores y especies que nos hacen únicos. El interés de mejorar la situación y el
aumento de la participación ciudadana en los asuntos ambientales.
o Instituciones de investigación, como la U. de A, la Universidad Nacional, la Universidad
del CES, la Escuela de Ingeniería de Antioquia; todas las cuales abordan la temática con
un enfoque técnico completo.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o El Valle de Aburrá presenta hacinamiento, menos espacio público, dificultad para el
acceso a servicios de salud, servicios públicos, bienes y servicios ambientales, mayor
pobreza derivada principalmente del aumento de inmigrantes nacionales e
internacionales, alojados en laderas superpobladas, más gentrificación, aumento del
costo de vida en el centro y las zonas llanas, movilidad caótica, incremento de incidentes
viales, indisciplina social, cambios de áreas de expansión a áreas urbanas en los POT.

o Será una subregión innovadora, que protege los recursos naturales, biodiversa, con gran
cantidad de fauna y flora, índices de calidad de vida altos, interconectada y tolerante con
las bases naturales, que cumple los ODS, con un buen vivir, referente internacional con
baja huella de carbono, una comunidad muy empoderada del espacio público, una
participación y escucha activa sobre las decisiones que se toma, que trabajan de manera
articulada con los gobiernos, con equilibrio social, ambiental, laboral y económico.

6.5.2. Tercer Encuentro con la subregión del Oriente


El Encuentro contó con la participación registrada de 26 personas, con un subregistro del 34,5%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Los monocultivos reemplazan los cultivos de autoabastecimiento, lo que impacta en la


soberanía alimentaria. El uso indiscriminado de agro tóxicos y el mal manejo que se le da
a los empaques de éstos.

o Aumento de granizadas y lluvias que cada vez son más fuertes e intensas, evidenciando
los cambios periódicos del clima local, las cuales traen como consecuencias la pérdida de
cultivos, procesos erosivos en las vías rurales, incremento de incendios, inundaciones y
desbordamiento de ríos y quebradas, y la velocidad con la que se están intensificando no
da tiempo a la adaptación de los diferentes sectores.

o El incremento de la construcción en la zona industrial del Oriente cercano, especialmente


en el corredor de quebradas, lo cual deja al corredor del bosque sin un entorno natural y
lo convierte en uno más industrial. Esto se presenta al no contar con un POT actualizado,
ni las definiciones adecuadas del uso del suelo, y la falta de articulación con los POMCA.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Falta mucha conciencia y educación ambiental desde el municipio y por aquellas que
imparten educación no formal.

o En el Oriente lejano las problemáticas están relacionadas con el aumento de las


solicitudes de pequeñas centrales hidroeléctricas, los PMGR.
o El mal manejo de residuos sólidos que afecta las quebradas, a lo que se le suma la
contaminación por vertimientos. Las problemáticas se vienen presentando por estar en
una zona con influencia turística, donde hay muchas propiedades que hacen disposición
final de residuos orgánicos directamente a fuentes hídricas y al embalse de Guatapé.
Asimismo, la actividad porcícola y el incremento de otras producciones de tipo ganadero.
o No se hace seguimiento a la siembra de árboles, por lo que muchos mueren.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o La incidencia de participación ciudadana, mediante las actividades de la mesa ambiental


municipal. Esto se puede asociar a que las personas están teniendo más conciencia y
entran a estos espacios donde surgen bastantes ideas que los llevan a desarrollar
proyectos y programas en pro de un ambiente saludable. En temas relacionados con el
manejo de sustancias químicas, las fuentes hídricas y el cuidado de fauna y flora. Ya no
se promueve la cacería y se ha reducido la quema de áreas destinadas para siembra. La
ciudadanía cada vez es más consciente de sus derechos y sus deberes, por lo que ha
permitido trabajar, desde las administraciones, en diferentes espacios de conversación y
escucha en torno a temas ambientales. La mejoría se ha dado justa y lastimosamente por
los cambios que se han evidenciado, la pérdida de cobertura vegetal, los deslizamientos,
los desbordamientos de las quebradas; la comunidad entonces se ve más interesada en
comprender a qué se deben estos fenómenos y muestran interés en trabajar y mejorar
sus acciones en pro de estos temas.
o Desde las diferentes entidades con competencia ambiental se ha hecho una apuesta muy
grande en educación ambiental, y la comunidad se ha visto en la obligación de ser
partícipe de estos espacios.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se


afectará de la siguiente manera:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Se pueden incrementar la incidencia de enfermedades y proliferación de
microorganismos, enfermedades respiratorias (sobre todo con cambios de clima y de
temperatura). Asimismo, el cambio climático puede estar relacionado con lo que se está
padeciendo con el covid-19 y con la aparición de enfermedades emergentes.
o También es muy importante promover la agricultura agroecológica a escala familiar que
permita una alimentación más saludable.

 Las debilidades que la hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o El recurso hídrico es una gran vulnerabilidad, por ejemplo, hay muchos municipios, como
Guarne, que no cuentan con pilas públicas o fuentes secundarias de abastecimiento. En
caso de una sequía, tocaría solicitar agua de otros municipios como Medellín.
o La desigualdad, ni Antioquia ni la región crecen por igual. El acceso a recursos y a los
medios también es desigual, considerando aún más las diferencias entre la población
urbana y rural.
o La falta de conciencia ambiental y el desconocimiento del cuidado del medio ambiente,
lleva a que en ocasiones las personas no tengan en consideración temas como la gestión
del riesgo y construyen en zonas no aptas, lo que hace que la infraestructura o las
viviendas sean más propensos a sufrir daños.
o Perder la costumbre y la producción agropecuaria de autoconsumo que puede aumentar
la vulnerabilidad en seguridad alimentaria A lo anterior se suma el desplazamiento de la
población rural al área urbana y el desarrollo turístico excesivo y la carencia de cultura
agroecológica.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o El programa de áreas protegidas que mitiga un poco lo de la deforestación y mejora el


manejo que se le da a los bosques.
o La diversidad ecosistémica, las diversas zonas de vida y las áreas protegidas y distritos
de manejo especial.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características:

o El Oriente antioqueño muestra un desarrollo turístico e industrial modernizado y


sostenible, con áreas degradadas que están recuperadas, reverdecimiento, presencia de
fauna y flora, y pobladores con capacitación, conciencia y acciones para mantener la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
armonía entre el consumo necesario y el medio ambiente, de acuerdo con la capacidad
de provisión de la naturaleza. La inversión en la subregión debe ser de una forma
equitativa, de acuerdo con cada una de las dinámicas que se tienen en cada municipio

o Se deben tomar medidas urgentes para no terminar en un escenario indeseado de áreas


degradadas; ríos y quebradas con caudales casi sedimentados y secos; especies
silvestres extintas: zarigüeyas y armadillos. Adicional, considera que se van a tener dos
paralelos, por un lado, todo el desarrollo turístico, industrial y paisajístico, y por otro lado
ríos y quebradas secas por contaminación y uso ineficiente del recurso. Se podrían
extinguir especies nativas del Oriente.

o La expansión agrícola se ha desbordado en el departamento, los ríos y quebradas con


caudales casi sedimentados y secos por la contaminación o el mal uso del recurso, varias
especies nativas se han extinguido.

6.5.3. Tercer Encuentro con la subregión del Suroeste


El Encuentro contó con la participación registrada de 15 personas, con un subregistro del 44,4%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Las remodelaciones incontroladas de parques que implican tala de árboles y causan


afectaciones en la flora, la fauna y el confort de las personas para usar los espacios.
Además, se siente más el ruido de algunos establecimientos no tiene cómo disiparse.
o La desactualización de los POT, aunque algunos están en proceso (caso de Fredonia).
Ahora todo está ligado al POMCA del río Cauca donde hay unas recomendaciones
“grandísimas” pero estos instrumentos están desactualizados, y cualquiera puede hacer
una intervención.
o Los acueductos veredales están siendo despoblados en sus zonas de nacimiento. Hay
tala indiscriminada de árboles en la quebrada Las Frías cerca del Alto de Minas, la cual
surte de agua a varios municipios y veredas, además es una práctica generalizada en la
subregión y sin cumplimiento normativo.
o La aplicación objetiva de normas superiores que rigen la parte ambiental, falta accionar
desde el interés general, no solo son los administradores sino también los administrados.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Se realizan planes a los que no se les asignan recursos. Para ello propone la construcción
de Planes Decenales Regionales en los que debe incluirse a la sociedad, el Estado y la
empresa privada. Para tener políticas públicas de 10 o 20 años porque el cambio climático
no se soluciona en un periodo administrativo.
o No se respetan las fuentes hídricas, sus rondas, por una motivación económica. Se quita
la cobertura vegetal y durante el diagnóstico para el PORH y el POMCA, se menciona que
las montañas son jóvenes y susceptibles de deslizamientos.
o La pandemia ha invisibilizado problemáticas de salud, la atención se ha concentrado en
este tema. La COVID-19 debería ser considerada una problemática ambiental por ser una
enfermedad respiratoria.
o Construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.
o La minería (especialmente informal), la deforestación, los vertimientos. Además, se hacen
otorgamientos de licencias ambientales pero la producción arrasa con la misma
naturaleza. El mal manejo de residuos sólidos y la permisividad de las autoridades
competentes.
o Desarticulación de los procesos de salud y los administrativos en las alcaldías, que
demostró la pandemia.
o La disminución de caudales de las microcuencas en el municipio por efecto del cambio
climático, en periodos secos, aún a pesar de que nacimientos como el de La Franada, que
cuya zona de protección se ha incrementado. Derrumbes y problemas de acceso a agua
potable, con el consecuente detrimento en calidad de vida.
o Se han perdido avances en educación ambiental. No se realizan veedurías para ejecutar
y actualizar los planes como el PGIRS, demás instrumentos de planeación ambiental y los
CIDEAM. No hay continuidad en la ejecución de los planes.
o Las vías de acceso a las aguacateras han generado mejoras en la calidad de vida de
nuestras comunidades, pero al mismo tiempo han fragmentado ecosistemas, se han
hecho sin planeación y están generando impacto sobre el río Penderisco haciendo que se
desborde más rápido.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o Mejoras en la conciencia ambiental, en la participación de la comunidad a través de Mesas


Ambientales, de los POMCA, los piragüeros, el PORH y la pandemia ha dejado muchas
enseñanzas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Muchos de los acueductos veredales ya tienen plantas básicas de tratamiento, aunque no
son superiores, ayudan a controlar un poco las enfermedades.
o Pensar bien la oferta que tienen los recursos hídricos, para permitir así ciertos usos.
o En Titiribí se ha trabajado el tema de vertimientos, en el área urbana se tiene resuelta la
problemática en un 70 – 80%, ya que afectaba las quebradas Del Medio y Las Juntas.
Avances en materia de adquisición de áreas estratégicas en la cuenca La Sinifaná para
construir corredores de desplazamiento de fauna y flora desde la ribera del Cauca hasta
2500 - 2800 msnm. En esto ha participado CORANTIOQUIA, Pacífico, se han incluido en
esto las áreas de compensación.
o Los pagos por servicios ambientales a algunas comunidades para la conservación de
ecosistemas, los incentivos tributarios y las iniciativas ambientales.
o Ha mejorado el tema de la emisión de gases, se ha disminuido la quema de residuos por
la implementación de los PGIRS y se han expandido los servicios de recolección de
residuos a las áreas rurales.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas se afectará de la


siguiente manera:

o Si se sigue con estas tendencias, la afectación sería negativa con enfermedades como el
dengue, diarreas agudas, respiratorias, como el COVID-19. Se presentarían
enfermedades que han estado erradicadas de Antioquia como el cólera y la fiebre amarilla,
enfermedades por la exposición al mercurio transmitidas por agua y por procesos de
bioacumulación en los peces (explotación minera de oro). Además de cambios en la piel,
porque la temperatura ha incrementado por encima de los 28°C.
o Habría recrudecimiento y aparición de cáncer por el uso de mercurio, otros metales
pesados y cianuro, especialmente en mineros que llevan años trabajando y en otras
poblaciones porque estos elementos se transportan a través del agua superficial y de las
aguas subterráneas.
o Sería necesario evaluar qué pasa con el consumo de alimentos con agroquímicos y otras
sustancias que llegan a ellos por el suelo, el agua y el aire.

 Las debilidades que la hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Las transformaciones aceleradas impulsadas por megaproyectos (de infraestructura,


minería o aprovechamiento forestal) y los impactos ambientales derivados de éstos (en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
parte biótica y abiótica), que no dan tiempo al ajuste social, e implican, entre otras cosas,
el cambio de vocación de los municipios.
o La falta de conciencia ambiental, por ejemplo, se piden tala de árboles por miedo a que
se caigan por las lluvias, pero desde el desconocimiento de que los árboles pueden resistir
y de los beneficios que traen.
o Los espacios de participación ciudadana no tienen incidencia real, dado que se siguen
concediendo licencias mineras en territorios que no desean estas intervenciones.
o Bajos presupuestos para los procesos ambientales, no hay voluntad política.
o Las barreras de acceso al sistema de salud tanto geográficas como financieras, y de
disponibilidad del personal médico, especialmente en poblaciones rurales apartadas, que
no cuentan con vías de acceso, y en donde el Estado no llega.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o El patrimonio ambiental: muchas fuentes hídricas, reservas forestales, cerros, bosques


secos, selva, las reservas de la sociedad civil, los complejos de páramo Frontino – Urrao
y Jardines del Citará, el Corredor Biológico de las Alegrías (Urrao -Caicedo – Betulia-
Anzá) y que hace conexión con el Páramos del Sol y Cerro Plateado. Y todos los planes
de manejo alrededor de las áreas protegidas.
o La organización de la sociedad civil en mesas, colectivos, asociaciones de productores,
etc., podría traducirse en el mediano plazo en cambios sobre el modelo de desarrollo y
por la defensa del territorio.
o Jóvenes que se identifican con la conservación del patrimonio natural.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características:

o En el Suroeste antioqueño, los gobiernos ejercen de la mano con sus comunidades, se


aumentaron las zonas consideradas reservas ambientales, los territorios están protegidos
frente a futuros proyectos extractivos. El turismo ya no es una problemática, sino una gran
fortaleza para generar ingresos económicos. Se practica el ecoturismo y agroturismo, sin
deteriorar el medio ambiente. Existen más hospitales subregionales de niveles 2 y 3. Los
acueductos veredales entregan agua potable, con una cobertura de más del 80%. Hubo
un cambio estructural en el manejo de la planificación ambiental y su ejecución, las
inversiones son superiores al 1% y se ve el trabajo social de estas acciones, ha mejorado
el manejo de residuos sólidos, se han reemplazado elementos como el poliestireno

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
expandido (icopor). Los planes de manejo ambiental de las áreas protegidas están
formulados y en ejecución, con una red de monitoreo de especies realmente robusta que
permite mostrar los corredores del oso de anteojos, el puma, los venados; el águila
crestada salió de la categoría especie amenazada.

6.5.4. Tercer Encuentro con la subregión del Occidente


El Encuentro contó con la participación registrada de 10 personas, con un subregistro del 47,4%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o La presión y uso del suelo en el sector rural (parcelación para fincas recreativas),
principalmente en Santafé de Antioquia. Esto se encuentra relacionado con el tráfico, el
turismo irresponsable y el ruido, afectan los bosques.
o La problemática que se presenta con los residuos sólidos a nivel de Antioquia, por cierres
de los rellenos sanitarios. Se requiere aprovechamiento de residuos orgánicos.
o El tema del turismo indiscriminado debido a que no hay control de este.
o Falta incrementar la educación ambiental y el amor por el cuidado de los recursos, no solo
con la población colombiana si no con los migrantes que han ingresado en los últimos dos
años al país.
o La contaminación de las aguas superficiales y de los acuíferos subterráneos producto de
la urbanización en el suelo rural, ya que el agua se percola a través del suelo, y por estos
acuíferos subterráneos la contaminación se dirige a las quebradas y fuentes hídricas.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o La educación ambiental ha mejorado. Los PRAES y PROCEDA han abordado


problemáticas locales y son menos reactivos. En San Jerónimo y en Dabeiba, con
comunidades religiosas, se trabajan programas educativos con enfoques étnicos y para
el manejo de residuos. La norma regula u obliga a generar cambios y concientizar a las
personas.
o Programa Piragua, los Guardianes de la Naturaleza, se está manejando los monitoreos
de los afluentes de la subregión.
o Las campañas de siembra y reforestación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o En el corregimiento (de Ebéjico) ya se recogen los residuos 4 veces por semana evitando
quemar y uno piensa: “hemos mejorado” (participante 2, Encuentro 03 Occidente).

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se vería
afectada de la siguiente manera:

o De continuar con las problemáticas ambientales de agua, residuos, se esperaría el


aumento de enfermedades trasmitidas por el agua o por vectores.
o Enfermedades como el cáncer de piel, podría ser más común.
o Va a aumentar el hambre y la desnutrición en la población. El kilo de papa ya es imposible
conseguirlo a precios bajos. Todas las afectaciones que se ven en la ambiente afecta la
canasta familiar.

 Las debilidades que la hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o El aumento de la temperatura y cambios en los ecosistemas pueden hacernos más


vulnerables frente a la seguridad alimentaria. Los servicios ecosistémicos son
fundamentales para la seguridad y soberanía alimentaria, cuando ellos se desplacen
dejan más vulnerable a la subregión.
o El alto tráfico vehicular, especialmente en fines de semana, ha hecho que la subregión
sea más vulnerable a las altas temperaturas y disminución de la calidad del aire. El bosque
seco tropical y las quebradas están secas por las altas temperaturas y cambios en las
lluvias.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Oportunidades por parte de las organizaciones sociales y gubernamentales de educación


ambiental con niños, para que puedan tomar conocimiento sobre las problemáticas
ambientales.
o Las parcelaciones pueden ser positivas o negativas, dependiendo del control sobre las
mismas. El turismo genera ingresos, pero los cambios paisajísticos y la explotación del
suelo, con construcciones sin pozos sépticos y un excesivo consumo de agua, generan
impactos demasiado grandes, así que aumenta la vulnerabilidad.
o La subregión, al estar cerca al Valle de Aburrá y tener una buena cobertura vial, pueden
conjugarse para bien todos los factores, dependiendo de la educación ambiental de sus
habitantes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características:

o Se siguen dando licencias para exportaciones mineras en el Occidente antioqueño, lo cual


cambia el paisaje. Las vías 4G siguen acercando las zonas rurales a las ciudades,
ocasionando migraciones que tienen efectos negativos sobre los territorios. Sin embargo,
esta subregión logra canalizar todas las oportunidades que le dio la naturaleza, la
sociedad, sus alcaldes, con planes de desarrollo y de ordenamiento territorial muy
amigables con el ambiente, con acciones afirmativas para la adaptación y la mitigación al
cambio climático, construcciones en armonía con los recursos naturales, educación
ambiental con acciones, agricultura regenerativa y turismo bien manejado.

6.5.5. Tercer Encuentro con la subregión del Urabá


El Encuentro contó con la participación registrada de 10 personas, con un subregistro del 44,4%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Monocultivos, explotación ganadera, explotación de arena en los ríos.


o Mala gestión de las aguas residuales, hay poblaciones que tienen alcantarillados
deficientes.
o Explotación minera en cercanías de los territorios indígenas, que causan afectaciones en
la calidad del agua y del aire. Contaminación por mercurio en el agua y por material
particulado en el aire.
o Caseríos en las orillas de los ríos que son propensos a crecientes repentinas y
avalanchas.
o Llegada masiva de población migrante al municipio de Necoclí, donde no existen las
capacidades institucionales ni de infraestructura para atender esta población.
o Pérdida del recurso hídrico por deforestación para plantaciones industriales y minería.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o Acciones que han llevado a cabo los grupos indígenas tendientes a la reforestación y a
solucionar el mal manejo de aguas residuales.
o Interés de las mesas ambientales y los líderes sociales en formular proyectos verdes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Aumento de la conciencia ambiental entre los miembros de la comunidad.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se


afectará de la siguiente manera:

o Riesgos de brotes epidémicos por Leptospirosis, Rickettsiosis, dengue, malaria, fiebre


amarilla. Urabá ha tenido ya brotes de estas enfermedades, que pueden convertirse en
epidemias si no se controlan los riesgos.
o La contaminación del aire y mantos acuíferos por la agroindustria.
o Efectos en el desarrollo neurológico por la exposición prenatal a plaguicidas debido a mal
manejo de éstos.
o Aumento de vectores de dengue y malaria por falta de políticas públicas para el control de
dichos vectores, sobre todo en las zonas rurales.
o Aumento de enfermedades crónicas entre la población indígena, sin que se logren
determinar las causas.
o Enfermedades asociadas al mal manejo de aguas residuales, como enfermedades
gastrointestinales y desnutrición.
o Aumento de enfermedades respiratorias por la mala calidad del aire.

 Las debilidades que la hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Ausencia del Estado frente a la ilegalidad. Los líderes tienen miedo de denunciar
problemáticas que afectan sus territorios por temor a represalias de actores ilegales.
o Influencia de diversos intereses en la política local que dejan por fuera a las comunidades
o los ven como adversarios.
o Falta de articulación para llevar a cabo las soluciones que se proponen desde los cabildos,
mesas ambientales, comunidad, etc.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Empresas implementando medidas para mejorar la gestión de residuos sólidos.


o Conocimientos ancestrales y medicina tradicional de las comunidades indígenas Zenú,
Tule, Dóvida, Katio y otros. Esto se aplica tanto al área de la salud como a la conservación
del medio ambiente.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o El municipio de Apartadó llega a los 500 mil habitantes y requiere traer el agua desde el
municipio de Mutatá. Los habitantes ya no pueden visitar el eje bananero por la presencia
de fumigaciones nocivas, hay sequías, los puertos y las empresas asentadas en el Urabá,
crecieron generando problemas sociales y la violencia se incrementó. A pesar de ello, con
los esfuerzos de la construcción de alianzas público-privadas, con las comunidades y con
el apoyo de las administraciones locales, se logra implementar el 40% de las ideas
positivas y un desarrollo próspero para la región.

6.5.6. Tercer Encuentro con la subregión del Bajo Cauca


El Encuentro contó con la participación registrada de 10 personas, con un subregistro del 52,4%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Deforestación, minería ilegal y cultivos ilícitos impulsados por grupos al margen de la ley.
o Contaminación de quebradas por minería y vertimientos de aguas residuales por carencia
de alcantarillado. Aumento de enfermedades respiratorias y de la piel.
o Precipitaciones por encima y por debajo de la media, olas de calor, tormentas más severas
y crecientes de quebradas.
o Escasez del recurso hídrico por aumento de la población alrededor de los cauces.
o Crecimiento de la frontera agrícola y minera, con la consiguiente pérdida y desplazamiento
de flora y fauna.
o Mal manejo de residuos sólidos.
o Aumento del flujo vehicular en los centros urbanos.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o CORANTIOQUIA ha intervenido algunos humedales para recuperarlos, pero el esfuerzo


aún es insuficiente.
o Se han creado programas de reforestación, pero están muy desordenados porque hay
problemas legales para intervenir en algunos predios privados y faltan recursos
económicos.
o Se ha aumentado la cobertura de sustitutos a los cultivos de uso ilícito, tales como caucho
o cacao.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Ha mejorado la educación ambiental y creado conciencia entre las nuevas generaciones.
o El papel del CONPES 3700 en el que se menciona la sensibilización de las comunidades
frente a hechos ambientales.
o Frente a la gestión del riesgo, las entidades territoriales han avanzado en sistemas como
SISCLIMA y TREMARTO, además, los prestadores se han adaptado para crear políticas
de gestión del riesgo y aportes en los Planes de Desarrollo.
o Desde el Consejo Directivo de CORANTIOQUIA se realizaron planes de adaptación que
lamentablemente sólo se quedaron en hechos transversales sin impactos profundos.
o Algunas empresas han incrementado sus niveles de conciencia ambiental, por ejemplo, a
través de la promoción del tema en redes sociales.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se vería
afectada de la siguiente manera:

o La pérdida de espacios verdes en la zona urbana puede generar estrés y enfermedades


respiratorias por el incremento de la contaminación.
o Inseguridad alimentaria, pues los eventos extremos afectarán vías de acceso y
comunicación.
o Han aumentado los encuentros entre personas y fauna silvestre por pérdida de los
hábitats, sobre todo en época de lluvias.
o Aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos: zika, chikungunya, dengue
hemorrágico, paludismo.
o Carencia de servicios hospitalarios básicos, pues los de la subregión ya son precarios por
falta de inversión del Gobierno.

 Las debilidades que hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o El tema presupuestal, pues no hay recursos para atender la mitigación y adaptación al


cambio climático.
o La crisis de Hidroituango ha aumentado el riesgo de crecientes repentinas en la subregión.
o Debilidad en los Consejos Comunitarios para entender y atender los temas relacionados
con el cambio climático.
o Desplazamiento de comunidades por cambios en el curso del río Cauca. Ubicación de
centros poblados en la orilla de grandes ríos.
o Pérdida de flora y fauna por minería, deforestación y desastres naturales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Falta de programas de prevención y planeación frente a desastres, en particular las
crecientes de grandes ríos.
o Comercialización de fauna nativa y especies endémicas.
o Mal manejo de residuos sólidos, tanto domésticos como industriales.
o Falta de educación, sensibilización y formación ambiental.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Las organizaciones sociales, la cultura colectiva, los grupos de jóvenes y otras entidades
de la sociedad civil tienen amplia capacidad de convocatoria.
o Territorio disponible para la expansión, aunque la posesión esté en manos de pocas
personas.
o Los habitantes de la subregión conocen las vulnerabilidades, pero necesitan articularse
en estrategias para solucionarlas.
o El apoyo de entidades como CORANTIOQUIA.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características para la


subregión:

o El Bajo Cauca antioqueño es verde, hay huertas en los hogares donde se hace
compostaje con los residuos de cocina, existe una mayor y mejor educación ambiental y
conciencia ecológica, el servicio social es lo más importante en las clases. se bajaron las
emisiones de gases, las empresas están realmente comprometidas con el medio
ambiente. Se promueve la adaptación y mitigación al cambio climático, el uso de la
bicicleta, la reconversión de los sistemas y mecanismos de desarrollo limpio, el trabajo
entre empresas privadas y públicas hacia la ciudadanía, el uso del suelo es el apropiado,
enfocado en cubrir las necesidades alimentarias de su población.

6.5.7. Tercer Encuentro con la subregión del Norte


El Encuentro contó con la participación registrada de 19 personas, con un subregistro del 47,2%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Pérdida de coberturas vegetales, lo cual provoca que no exista una barrera física que
contenga las precipitaciones y se origine el aumento de los caudales.
o Pérdida de bosques primarios que ocasiona pérdida del recurso hídrico en época de
verano. No se respetan los cuerpos de agua ni los retiros de las quebradas.
o Mal manejo de residuos sólidos, especialmente en la zona rural.
o Mal uso del territorio, construcción desordenada sin respetar los límites ambientales.
o La llegada de empresas, como EPM, ha causado la reubicación de familias con tradición
minera y las llevó a hacer otras actividades productivas en las que no tienen los recursos
o la experiencia.
o La adaptación de plantas que no pertenecen al territorio y han causado el desplazamiento
de flora y fauna.
o El uso indebido de fertilizantes, pesticidas y biosólidos provenientes de las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). No se conoce la inocuidad de los biosólidos.
La utilización desmedida de porquinazas está afectando las fuentes hídricas.
o Aumento de la densidad poblacional por excesiva parcelación de tierras sin ningún control.
Esta situación está impulsada por la llegada de población urbana a los municipios más
cercanos al Valle de Aburrá, y por la afluencia de turistas. Repercute sobre la oferta del
recurso hídrico y sobre el manejo de residuos sólidos.
o Expansión de la frontera agrícola y ganadera.
o Minería informal e ilegal en áreas pertenecientes al SINAP, como el Alto de Ventanas.
o Infestación de especies invasoras como el caracol africano.
o Contaminación del aire por aumento del parque automotor y del equipamiento en fincas.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o Ha mejorado el conocimiento del patrimonio ambiental y natural a través de esfuerzos


públicos y privados.
o Se han declarado nuevos DMI en la subregión.
o Conciencia ambiental gracias a la educación ambiental.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se


afectará de la siguiente manera:

o Cáncer de piel por deterioro de la capa de ozono.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Enfermedades gastrointestinales por la contaminación del agua, el mal uso de pesticidas
y biosólidos en la agricultura y mercurio en la minería.
o Aumento de las enfermedades respiratorias por exposición a los productos químicos
utilizados en la aspersión de cultivos.
o La pérdida de ecosistemas aumentará la probabilidad de pandemias por enfermedades
zoonóticas.
o Hay un 32% de habitantes en condiciones de inseguridad alimentaria y ese número
tenderá a aumentar en presencia de eventos extremos.

 Las debilidades que hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Los municipios no tienen recursos para comprar los predios necesarios para mantener el
recurso hídrico.
o Las bocatomas y plantas de tratamiento de muchos acueductos están obsoletas.
o Topografía muy accidentada y vulnerable a movimientos en masa.
o Falta de control de las autoridades en el manejo del recurso hídrico.
o Falta de conciencia ambiental, especialmente por parte de las generaciones más antiguas.
o Indiferencia de muchas personas y sectores económicos frente a la problemática
ambiental.
o Falta de articulación entre los diferentes grupos y entidades de la subregión para tener un
panorama general de la problemática en la misma.
o Algunos POMCA, como el del río Guadalupe, nunca se implementaron.
o Desconexión cultural entre áreas urbanas y rurales.
o Falta de continuidad en los procesos entre una administración y otra.
o Falta de sistemas de gestión del riesgo y alertas tempranas en algunos municipios.
o Falta de cuerpo de bomberos capacitado para atender incendios forestales.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Los ecosistemas estratégicos que posee: páramos, bosque seco, humedales, coberturas
boscosas remanentes, etc.
o Posición estratégica dentro del territorio, en particular en lo referente al recurso hídrico
(embalses que abastecen de agua y energía).
o Mesas ambientales, corporaciones y líderes activos.
o Una generación joven que se interesa en el tema ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Actores públicos y privados de importancia: EPM, Colanta, Alquería, Alpina, etc. que
pueden contribuir desde su área de operación a la solución de problemáticas ambientales.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características para la


subregión:

o El Norte antioqueño prospera con el ecoturismo, al mismo tiempo incrementa la presencia


de viviendas de uso recreativo, debido a la migración desde el Valle de Aburrá, afectando
la infraestructura de servicios públicos, la actividad pecuaria y los ecosistemas. Sin
embargo, logra consolidarse como una subregión amortiguadora del cambio climático en
el departamento, con buena calidad de aire, biodiversidad, agua y turismo amigable con
el ambiente. Sus redes de salud están fortalecidas.

o El Norte es territorio agroecológico, auto abastecedor de sus alimentos, que decide qué
se come y cómo se produce; la cultura del cultivo ha aumentado, con más arraigo y
apropiación, y se realizan más mercados campesinos sostenibles.

6.5.8. Tercer Encuentro con la subregión del Nordeste


El Encuentro contó con la participación registrada de 8 personas, con un subregistro del 63,6%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Cambio en la vocación del territorio por plantaciones industriales, algunas de capital


extranjero, que se han apropiado de grandes extensiones de terreno y talado bosques
que los campesinos utilizaban como fuente de productos maderables en forma
sustentable.
o Invasión de rondas de fuentes hídricas por parte de algunas de estas empresas
madereras, lo que ha afectado los acueductos locales pues estas plantaciones son
intensivas en el uso del recurso hídrico.
o Cambios en el microclima de la zona urbana por el aprovechamiento forestal masivo que
hacen estas empresas.
o Vertimiento de aguas residuales y desechos sólidos a las fuentes hídricas, lo que genera
déficit en el recurso hídrico y aumento de las necesidades básicas insatisfechas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Contaminación de fuentes hídricas y aumento del riesgo de desastres como avalanchas
e inundaciones ligados a la minería.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o El manejo de residuos sólidos en Amalfi a través del PGIRS y la gestión del relleno
sanitario, el cual está empezando a evolucionar hacia una economía circular y un
emprendimiento para las personas que viven del reciclaje.
o Estufas ecoeficientes que previenen la deforestación y ayudan a mejorar la salud de los
hogares rurales en Amalfi. Se piensa que por cada estufa eficiente un hogar deja de emitir
alrededor de 10 Ton de CO2 al año.
o Programa silvopastoril para obtener una ganadería más eficiente mediante rotación de
potreros, tecnificación y uso de especies arbóreas, en Vegachí.
o Proyectos de reforestación realizados por las alcaldías con apoyo de CORANTIOQUIA y
la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación. Esto incluye la recuperación de
corredores de fauna silvestre.
o Varios proyectos de reforestación en el municipio de Anorí, incluyendo la creación de un
DMI en los alrededores del municipio.
o La educación ambiental, que ha logrado sensibilizar a los jóvenes.
o Se ha potenciado el turismo ecológico, por ejemplo, la observación de aves.
o En Yalí se ha organizado a las Juntas de Acción Comunal (JAC) alrededor del tema
ambiental y se han implementado 14 PRAES en los centros educativos rurales. Además,
se adelanta la compra de predios privados para proteger nacimientos de agua.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se


afectará de la siguiente manera:

o Avalanchas en el invierno y quemas en el verano, provocan pérdida de la capa vegetal y


empeoramiento de la calidad del aire.
o Imposibilidad de atender enfermos y heridos por el mal estado de las vías, la insolvencia
económica de los hospitales y la falta de servicios de salud en las zonas rurales.
o Afectación de la calidad de agua porque los eventos extremos afectan las bocatomas de
los acueductos. La falta de tratamiento en las aguas también afectará la salud humana.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Aumento de enfermedades por vertimiento de aguas residuales a las quebradas, esto se
verá agravado porque las áreas alrededor de las fuentes hídricas están siendo parceladas
para construir casas.

 Las debilidades que hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o La brecha en la cobertura de servicios públicos entre las zonas rurales y urbanas.


o Infraestructura localizada en zonas de alto riesgo, especialmente en un contexto de
cambio climático.
o Monocultivos de especies maderables como pino, por parte de empresas extranjeras
sobre las que el municipio no tiene ningún control.
o Falta de planeación territorial e inadecuado uso del suelo, especialmente en zonas con
una topografía quebrada y propensa a los movimientos en masa.
o Vulnerabilidad ante incendios forestales por pérdida de la vegetación nativa, esto en
beneficio de grandes extensiones de potrero para técnicas de ganadería ineficientes.
o Contaminación de las fuentes hídricas con residuos sólidos, algunos con el tamaño
suficiente para ocasionar taponamiento de los cauces.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Programas de fijación del suelo y fijación de CO2 mediante el cultivo sostenible de


especies como el cacao. Se tiene el proyecto planteado, pero no ha habido la voluntad de
iniciarlo.
o Las declaratorias de reservas naturales y de DMI que han ocurrido en los últimos años.
o Los procesos de participación comunitaria que existen en el territorio.
o El capital natural (flora y fauna) que aún subsiste.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características para la


subregión:

o En el Nordeste antioqueño se concreta la apuesta por el turismo ambiental, para no


depender de la minería. Gracias a la voluntad política, mejoró entre el 30 y el 50% en el
manejo del cambio climático, de forma integral, en sus aspectos económico, social,
ambiental, entre otros. Se deben evitar los escenarios donde se llega a depender de un
solo recurso, como la minería, ya que la extracción de minerales, si se realiza
incorrectamente, deja cicatrices irrecuperables en el paisaje y en los recursos naturales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.5.9. Tercer Encuentro con la subregión del Magdalena
Medio
El Encuentro contó con la participación registrada de 4 personas, con un subregistro del 63,6%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Problemáticas generadas por la nueva troncal: contaminación de las aguas,


atropellamiento de fauna silvestre.
o Falta de control en los procesos constructivos, que ocasiona cambios en la dinámica de
las quebradas deforestación y deslizamientos en masa.
o Contaminación del aire alrededor de las canteras.
o Mal uso de pesticidas y fertilizantes.
o Temporadas de invierno y verano más intensas.
o Desaparición de los humedales por la expansión de la frontera agrícola y ganadera.

 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o Conciencia frente al cambio climático, incluyendo un Plan de Adaptación generado por el


municipio de Maceo.
o Identificación de los impactos de actividades productivas sobre agua, suelo y aire.
o Aumento del número de actividades impulsadas por las instituciones como limpieza de
ríos y siembra de árboles.
o Se ha avanzado en la declaración la Ciénega de Pacuam, la Ciénaga Chiqueros y el
Cañón de Alicante como áreas protegidas.
o Trabajo con ganaderos para limitar la expansión de la frontera agrícola.
o Promoción de educadores ambientales, guardianes de la naturaleza, tierra y vida, hogares
ecológicos, buenas prácticas ambientales, ecoescuelas y otros ejercicios que podrían
aportar y abonar esfuerzos en la adaptación al cambio climático.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se vería
afectada de la siguiente manera:

o Aumento de las enfermedades respiratorias, como el EPOC.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Enfermedades asociadas a la contaminación del agua, como la enfermedad diarreica
aguda.
o Problemas de salud mental derivadas de eventos extremos.

 Las debilidades que hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o Falta de participación y protagonismo de los CIDEAM.


o Falta de figuras de protección para los ecosistemas, ya que las áreas designadas por el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) cubren un porcentaje muy bajo del
territorio. Lo mismo aplica para el OSPR.
o Falta de control ambiental a actividades como la minería de piedra caliza, la construcción
y la ganadería.
o Los municipios son de bajos recursos y no cuentan con la capacidad de financiar
estrategias para la adaptación al cambio climático.
o Ubicación de los centros poblados a orillas de grandes ríos.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o CORANTIOQUIA ha promovido ejercicios como la formulación de los Planes de Manejo


Ambiental de varios complejos cenagosos, la consulta previa, la concertación con
comunidades étnicas y los planes de vida y etnodesarrollo desde el concepto ambiental.
o Se han realizado acompañamientos a los POT de diferentes municipios para involucrar
determinantes ambientales.
o Se tienen programas como los Hogares Ecológicos, la Ecoescuela, Mujeres Tierra y Vida,
Guardianes de la Naturaleza y Jóvenes Generación Bio+ para la propuesta pedagógica
desde la PNEA.
o CORANTIOQUIA ha acompañado planes de saneamiento en los municipios para
disminuir el impacto de las aguas contaminadas.

 El futuro imaginado a 10 años en el tiempo tiene las siguientes características para la


subregión:

o La subregión puede alcanzar niveles altos de deforestación y contaminación, donde la


ganadería, la minería y la construcción descontrolada ponen en riesgo la seguridad
alimentaria. Las personas verán amenazada su integridad física debido a eventos
extremos y muchos deberán ser reubicados. Sin embargo, para evitar este escenario, se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
fortalecen los espacios de participación comunitaria en el tema ambiental y de salud, las
acciones promovidas por la sociedad civil y las administraciones municipales se ejecutan
para lograr una mejor calidad de vida, la educación ambiental promueve consumidores
responsables y entornos amigables con la naturaleza.

6.5.10. Tercer Encuentro con actores de presencia o


incidencia departamental o multisubregional
El Encuentro contó con la participación registrada de 14 personas, con un subregistro del 53,3%
frente a la asistencia real. El dialogo se desarrolló mediante preguntas orientadoras. Este es el
resumen de los aportes de los participantes:

 Las problemáticas ambientales que se han agravado en los últimos dos años son:

o Problemas con el recurso hídrico, por ejemplo, un inadecuado manejo de cuencas, que
genera inundaciones o desabastecimientos.
o Mal manejo de residuos sólidos, especialmente arrojados a las fuentes de agua.
o Incremento de las construcciones y las edificaciones que genera presión sobre recurso
hídrico, calidad del aire, residuos, etc.
o El manejo de la población flotante, que se está volviendo un tema de delincuencia.
o Falta de educación ambiental; educación y urbanidad
o Impermeabilización del suelo.
o Ganadería extensiva y sus impactos sobre los habitantes, como la contaminación de las
aguas por los tanques estercoleros de los ganaderos y la deforestación.
o No hay política pública de enfoque de género en la afectación del cambio climático. Esto
hace que la población LGTBIQ+ sea más vulnerable por la discriminación.
o El problema no son los residuos sólidos, sino la forma en que los disponemos. El modelo
de negocio de disposición de residuos sólidos, de prestación de servicios públicos y de
transporte. Hay que cambiar el modelo de negocio y el consumismo, dado que éste se
basa en la rentabilidad y el extractivismo.
o Los espacios de participación en la planeación no han servido.
o Se debe regular y educar a los usuarios de patinetas y bicicletas de sistema eléctrico.
Regular para evitar accidentalidad
o Falta de política pública en cuanto a la prevención de enfermedades.
o El mal uso de desperdicio del preservativo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las problemáticas ambientales que han mejorado en los últimos dos años son:

o El aprovechamiento de los residuos sólidos, la incursión de los recicladores en la


economía circular, promoción de compostaje y ecohuertas. Comedores comunitarios para
recicladores.
o Actividades comunitarias en torno al cuidado del recurso hídrico.
o Trabajo en favor de los derechos de las personas que tiene VIH, concientizar a las
personas sobre salud sexual.
o La conversión a gas del parque automotor.
o Aumento de la red de colonias y espacios verdes.
o Esfuerzos de reforestación en Antioquia.
o Implementación del Plan MES para movilidad sostenible empresarial, para que los
trabajadores que hacen desplazamientos largos usen transportes amigables.
o Construcciones sostenibles que se están promoviendo las energías renovables no
convencionales.
o Se han protegido nacimientos y cuencas hídricas. Se ha hecho cercas vivas y producción
silvopastoril en Belmira, articulado con UMATA y CORANTIOQUIA.
o Responsabilidad extendida del productor. Aceite de cocina usado en biocombustible o en
jabón.
o Iluminación de y ventilación de los espacios interiores.

 De continuar con las tendencias observadas, la salud de las personas en la subregión se vería
afectada de la siguiente manera:

o Cualquier afectación a la salud de forma masiva puede desbordarnos, como sucedió con
el Covid-19. Si se presentan otras cosas por condiciones ambientales, será difícil estar
preparados.
o Cuando suceden pandemias se aumenta la demanda de recursos, como el aumento del
consumo de agua por lavado de manos, la alta generación de residuos, la mala disposición
para el tratamientos y desecho de tapabocas,
o Acciones, como el reciclaje de telas, pueden generar afectaciones a la salud por las
partículas que se producen. Hay que tener en cuenta al trabajador.
o Al no tener agua potable, se presentarían muchas problemáticas con enfermedades
gastrointestinales, de la piel y se producirá leche contaminada.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o También asociado a la pandemia, se desatienden otras enfermedades, que siguen
estando en el territorio, pero que se invisibilizan.
o Por el mal uso de agroquímicos pueden aumentar las enfermedades de la piel.
o La salud mental es un tema que se puede ver afectada de continuar con tendencias como
el teletrabajo, sin los medios o ambiente adecuado. Aunque existen políticas y
regulaciones, éstas no se cumplen.

 Las debilidades que hacen más vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o El desconocimiento del territorio.


o Las condiciones de pobreza, que implican que las personas se asienten en lugares
supremamente vulnerables y que se vuelvan aún más vulnerables con el cambio climático.
Igualmente, los asentamientos en zonas de riesgo y la falta de reconocimiento de las
comunidades sobre esto.
o Acceso de los municipios a sistemas de información geográfica, falta de conocimiento a
nivel local de las variables como el comportamiento del suelo.
o Poco aporte del Estado a iniciativas comunitarias para resolver problemáticas.

 Las fortalezas que hacen menos vulnerable a la subregión ante el cambio climático son:

o En términos institucionales, son las iniciativas que se adelantan y que ponen en


perspectiva y conocimiento lo que tiene que ver con el cambio climático.
o La geografía, por ejemplo, en zonas de montaña hay más disponibilidad del agua.
o Redes comunitarias, aunque se deben fortalecer. Ya existen comunidades educadas en
temas de adaptación y resiliencia.
o La empatía, la capacidad de reunirnos para enfrentar las problemáticas.

 El futuro imaginado a 10 años tiene las siguientes características para el departamento:

o Antioquia es un departamento habitado por ciudadanos con mayor educación ambiental,


más preparados para asumir los posibles riesgos, las comunidades tienen más conciencia
y capacidad para cuidar el medio ambiente, y los empresarios son más responsables.

o Persiste la discriminación hacia la población LGTBIQ+ y otras.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o En general, la población tiene necesidades básicas satisfechas. Hay total cobertura de
acueducto y alcantarillado, recolección de residuos y facilidad de acceso a servicios de
salud en todas las zonas rurales del departamento.

o Los habitantes de Antioquia sufren de más enfermedades respiratorias, de la piel y


transmitidas por vectores, causadas por el cambio climático.

o Los territorios están en paz, habitados por comunidades capaces de solucionar sus
conflictos sin la mediación de las instituciones, y con más líderes mejorando las cosas en
cada barrio. Se disminuyeron los niveles de contaminación por GEI.

6.6. Cuarto Encuentro: ¿Qué podemos hacer para


afrontar las problemáticas de salud agravadas por
el cambio climático?
La cuarta serie de Encuentros, realizada entre el 25 y el 29 de octubre de 2021, se tituló ¿Qué
podemos hacer para afrontar las problemáticas de salud agravadas por el cambio climático? Se
buscó dialogar y reconocer las posibles acciones para afrontar las problemáticas de salud
agravadas por el cambio climático. Los Encuentros tuvieron una duración de 2,5 horas cada uno.
Todos los Encuentros programados se realizaron en las fechas acordadas, exceptuando el del
Magdalena Medio, que se realizó el 4 de noviembre de 2021.

En total, se logró un registro de asistencia total de 114 personas en las 9 subregiones. Este
registro estuvo por debajo del número de asistentes (227 aproximadamente), debido a que
muchos no accedieron al link de Google forms para registrarse, puesto que presentaron
dificultades de conectividad o con el manejo de la plataforma Zoom.

Se destacan los esfuerzos de convocatoria que permitieron mantener una participación de otras
subregiones diferentes al Valle de Aburrá; la participación de más mujeres que hombres (Figura
6.7); y el registro de 13 personas identificadas como víctimas del conflicto armado, 13 como
afrodescendientes, 4 como pertenecientes a un grupo étnico diferentes al afro o indígenas y 3
como LGTBIQ+. En cuanto a la participación por tipo de actores (institucional público,
comunitario, académico, institucional privado, ONG, agremiaciones del sector productivo), se
contó con todos los tipos, con mayor diversidad en la subregión del Valle de Aburrá.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 6.73.

Registro de asistencia al Encuentro 4 de acuerdo con el sexo

Todos los Encuentros se grabaron en video, exclusivamente como soporte interno al registro de
información. En cada sala se elaboró una relatoría que detalla los aportes de los participantes.
No se aplicó encuesta de satisfacción por cuanto se estaba promoviendo la Gran Encuesta sobre
Salud y Cambio Climático. Adicionalmente, en el formulario de confirmación de asistencia,
enlazado a la tarjeta de invitación electrónica de cada Encuentro, así como en los boletines
informativos sobre el tercero, se realizó la pregunta de sondeo: Yo me adapto, tú te adaptas, y
nosotros ¿cómo nos adaptamos? Se recibieron respuestas con relación a la educación,
participación de la planeación y generación de conciencia.

Las conclusiones se construyeron con los participantes dentro de cada Encuentro y pueden
consultarse en las relatorías, presentaciones, videos y los boletines electrónicos que se
elaboraron con la información de cada Encuentro y se enviaron a sus asistentes (Anexos FZ hasta
HÑ).

A continuación, se presenta información general de cada Encuentro. Cabe aclarar que, muchas
de las conclusiones de los Encuentros validaron el ejercicio de formulación de estrategias.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.6.1. Cuarto Encuentro con la subregión del Valle de Aburrá
El Encuentro contó con la participación de 63 personas, por lo que se dividieron los participantes
en dos salas, presentándose un subregistro del 40%. Cada una de las salas siguió la misma guía
y presentación para el Encuentro. Sin embargo, los aportes realizados dependieron de la
participación de los asistentes, por lo que las conclusiones difirieron por sala. El resumen de los
aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras se presenta a
continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: El cuidado de la calidad del aire
y del agua; el manejo integral de residuos sólidos; formar más que informar en la relación
entre salud y cambio climático, a toda la población de forma diferenciada; la seguridad y
soberanía alimentaria; el adecuado ordenamiento territorial, especialmente en las zonas
urbanas; y la promoción del consumo sostenible.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: recuperar
fuentes hídricas y suelos a través de la reforestación, hacer un manejo adecuado de las
rondas hídricas, establecer puntos verdes y fortalecer la gestión de residuos sólidos en todo
el territorio, desde la separación en la fuente en los hogares; promover un transporte más
eficiente y el ahorro de energía; ofrecer educación ambiental desde la primera infancia hasta
la educación superior y comunitaria, pasando por la reforma del currículo escolar, con énfasis
en el consumo sostenible; considerar a la naturaleza como sujeto de derecho; generar buenas
prácticas frente a los efectos negativos de la minería y otras actividades que afectan
directamente el medio ambiente y la salud; articular acciones entre sectores y actores
institucionales, comunitarios y empresariales, y apoyarse en los documentos CONPES como
instrumentos al respecto; revisar con las comunidades, las estrategias planteadas para
afrontar el cambio climático; y hacer cumplir las normas existentes, haciendo énfasis en la
salud pública cuando se realizan las rendiciones de cuentas; proteger la labor agrícola;
proveer saneamiento básico en las zonas rurales; y establecer espacios de interacción con la
sociedad civil, en las facultades de salud.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: el desinterés
o apatía aún existentes frente al tema de la relación entre salud y cambio climático; la distancia
entre las administraciones municipales y las comunidades sobre el tema; la baja credibilidad
en las instituciones; la escasez de recursos para convertir en realidad los planes y acciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mencionadas; la falta de articulación institucional e intersectorial para la implementación de
los procesos; la trazabilidad de lo ejecutado; y la falta de continuidad por los cambios de
gobierno.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: el interés
y disposición de algunas instituciones y de las comunidades en los proyectos ambientales; el
conocimiento diverso relacionado con salud y cambio climático de la población; y las
Corporaciones Autónomas Regionales existentes.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
los padres de familia como primeros educadores de la población; las organizaciones
comunitarias; las alcaldías y sus secretarías de planeación, salud, ambiente, educación y
cultura; la Gobernación de Antioquia y la Presidencia y el Congreso de la República; los
Ministerios de Salud y Protección Social y Ambiente y Desarrollo Sostenible; los entes de
control y la Corte Constitucional; las CAR; las universidades y la academia en general; los
sectores productivo y salud; y ONG. Considerar espacios de articulación como el Nodo
Regional de Cambio Climático.

6.6.2. Cuarto Encuentro con la subregión del Oriente


El Encuentro contó con la participación de 23 personas en la sala principal y un subregistro de
52%. El resumen de los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras
se presenta a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: el enfoque de POT en la conservación,


incluyendo el tema del cambio climático y salud. El control a la deforestación en lo relacionado
con el ordenamiento territorial, y el respectivo cumplimento de lo establecido; trabajo en las
presiones al recurso hídrico y el abastecimiento de agua potable; educación para el cambio
climático, el manejo de residuos sólidos y el cambio de hábitos en la población; y el aumento
de la veeduría ciudadana.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: trabajar de
manera articulada entre autoridades ambientales y municipales para promover la educación
y cumplir los planes de acción; realizar cátedras de sensibilización desde la educación
primaria; fomentar la participación ciudadana en la construcción de los POT; capacitar para
la veeduría ciudadana; cumplir las leyes sobre la capacidad de carga en turismo; e incentivar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
programas de producción agroecológica. Promocionar el uso eficiente de agroquímicos,
involucrando a toda la cadena productiva, incluyendo a las empresas fabricantes y a la
comunidad; aprovechar los organismos ya creados, como espacios de articulación; entre
ellos: CIDEAM, las Mesas Ambientales, los Comités de Gestión del Riesgo y los Consejos
Territoriales de Planeación (CTP); seguir implementando estufas eficientes, pozos sépticos y
fosas orgánicas; promocionar sistemas de captación de aguas lluvias; fortalecer los pagos
por servicios ambientales; crear canales de comunicación para informar y educar sobre lo que
se esté implementando; e impartir formación jurídica y política en torno al medio ambiente y
la salud.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la falta de
articulación intersectorial, el poco interés desde las administraciones municipales y baja
capacidad de financiación de las acciones, la existencia de intereses económicos contrarios
a las acciones propuestas, la presencia de multinacionales en el territorio y las desigualdades
socioeconómicas en la subregión.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
disposición de las comunidades para desarrollar acciones y el interés en controlar la
expansión urbana e industrial.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldes, JAC, instituciones educativas y de salud; a nivel regional: las CAR, la Provincia del
Agua, Bosques y El Turismo, ONG, gremios, Gobernación de Antioquia, movimientos u
organizaciones sociales, empresas; y a nivel nacional: Ministerios y entidades del orden
nacional.

6.6.3. Cuarto Encuentro con la subregión del Suroeste


El Encuentro contó con la participación de 21 personas en la sala principal, y un subregistro de
38%. El resumen de los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras
se presenta a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: la ejecución de los planes, programas y
proyectos que ya están formulados y su respectivo seguimiento por parte de las comunidades,
como lo pueden hacer los consejos de cuenca frente a los POMCA; el trabajo por el cuidado
del recurso hídrico; el fortalecimiento de las capacidades institucionales, especialmente del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sector salud; la operativización para el avance en la ejecución de los proyectos transversales,
como los educativos; y la vigorización de los organismos de participación ciudadana
existentes, con especial énfasis en las mesas ambientales y los CIDEAM, como espacios
intersectoriales para impulsar la educación ambiental.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: capacitar a los
miembros de las administraciones municipales y a las comunidades; buscar fuentes de
financiación de proyectos relacionados con la atención de enfermedades vehiculizadas por el
agua, cambio climático, residuos sólidos y recuperación de microcuencas; poner en marcha
los Planes de Educación Ambiental Municipales (PEAM) liderados por los CIDEAM, y los
instrumentos normativos vigentes; incluir el tema de salud y cambio climático en los planes
de desarrollo; implementar soluciones alternativas la potabilización del agua; retomar las
brigadas de salud; desarrollar acciones puerta a puerta para el aseguramiento en salud; y
replicar proyectos del Banco Universitario para Programas y Proyectos de Extensión de la U.
de A. (BUPE).

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la asimetría
de la información, que dificulta los procesos de participación; la dependencia de la voluntad
política; los escasos recursos para la financiación de proyectos y de infraestructura
hospitalaria; los procesos de participación ciudadana que, por la premura, convocan en las
cabeceras, excluyendo a la zona rural.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
disposición para la participación ciudadana vista como una herramienta para la articulación
entre el estado y la comunidad.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldías; secretarías de salud, educación, ambiente, desarrollo; comunidades mediante las
JAC y las Mesas Ambientales; las CAR; sectores productivos: minero, agropecuario,
industrial, y turismo; medios de comunicación locales e instituciones educativas.

6.6.4. Cuarto Encuentro con la subregión del Occidente


El Encuentro contó con la participación de 21 personas en la sala principal, y un subregistro de
71%. El resumen de los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras
se presenta a continuación:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: la promoción de un turismo sostenible
y la agroecología; la regulación de licencias para la construcción de porcícolas, así como para
la actual “campestrización”; ponerle freno a la deforestación; y la protección de nacimientos
de aguas y zonas de recarga de acuíferos.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: incentivar y
promover el ecoturismo o turismo de naturaleza en contraposición al turismo tradicional que
se viene desarrollando; implementar la educación ambiental desde la primera infancia y hasta
la educación universitaria; promover el compostaje de residuos orgánicos en fincas y el
manejo de porquinazas a través de biodigestores; hacer cumplir las normas vigentes en
cuanto a los retiros y rondas hídricas; integrar los Programas de Ahorro y Uso Eficiente del
Agua (PAUEA) a los diferentes planes que existen. Promover la educación ambiental en
instituciones educativas y la comunidad en general; y hacer una mejor gestión del riesgo y del
ordenamiento territorial.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: los Proyectos
Educativos Institucionales (PEI) que promueven entre los estudiantes la deserción del campo;
los POT desactualizados; la concesión de licencias de explotación minera; y los intereses
contrapuestos para lograr la articulación necesaria.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la vocación
agrícola y la diversidad de actividades agropecuarias en la subregión; la biodiversidad; las
vías 4G; la posibilidad de ofrecer turismo responsable; y el reconocimiento de la
responsabilidad con el medio ambiente de una buena parte de la población.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldías, sus secretarías de salud, medio ambiente, educación, entre otras, y consejos
municipales; las CAR; entes de control como las Contralorías, Procuradurías y Personerías;
Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental Municipales (CIDEAM);
gremios del sector productivo, empresas mineras; ONG; Consejos Territoriales de Planeación
(CTP); instituciones educativas escolares y de educación superior; y las comunidades.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.6.5. Cuarto Encuentro con la subregión del Urabá
El Encuentro contó con la participación de 27 personas en la sala principal, y un subregistro de
71%. El resumen de los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras
se presenta a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: la inclusión de los Objetivos de


Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
en los planes de desarrollo empresarial y de las comunidades, especialmente de las pymes
del Urabá; la reforestación de cuencas y junto a actividades productivas como las plantaciones
bananeras; mitigación de la erosión costera; articulación intersectorial para planear, ejecutar
y ejercer controles ambientales, entre las CAR y alcaldías; fortalecimiento de las Mesas
Ambientales y la creación de una red o mesa subregional del Urabá, incluyendo como actores
estratégicos a los medios de comunicación; la implementación de sistemas alternativos de
purificación del agua; la realización de campañas de prevención de enfermedades trasmitidas
por el agua; la formulación de proyectos conjuntos comunidad - empresa - estado; el
mejoramiento de la gobernanza y la gobernabilidad para afrontar los riesgos en salud
derivados de cambio climático; y la capacitación al personal de atención en salud sobre la
relación entre cambio climático y salud.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: el


aprovechamiento de los organismos ya creados como los Consejos de Cuenca, el Comité
Universidad – Empresa – Estado (CUEE), y otros; la articulación de las diferentes acciones
con los planes existentes: Planes Municipales de Gestión del Riesgo (PMGR), los POMCA,
el plan Clima y Paz 2040, liderado por CORPOURABÁ, Cordupaz y Grupo E3, y otros.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la atomización
de los liderazgos presentes en el territorio; la falta de articulación intersectorial y dentro del
sector salud; las temporadas electorales; las pocas fuentes de financiación.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
diversidad de liderazgos presentes en el territorio; los instrumentos y espacios vigentes
creados desde la Ley, como los mencionados en los Documentos CONPES; la actualización
de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT); y la oportunidad que ofrece el PACCSA de
preparar al sector salud para afrontar los efectos del cambio climático en la salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldías y sus secretarías; sectores productivos, salud y cultura; líderes comunitarios, Mesas
Ambientales y Juntas de Acción Comunal (JAC); academia; medios de comunicación;
gobierno departamental y nacional; y comunidades étnicas.

6.6.6. Cuarto Encuentro con la subregión del Bajo Cauca


El Encuentro contó con la participación de 16 personas en la sala principal, y un subregistro de
56%. El resumen de los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras
se presenta a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: el cuidado del recurso hídrico con
énfasis en el río Cauca; la acción por la seguridad alimentaria; el fortalecimiento de los
servicios de salud para el abordaje de las enfermedades transmitidas por vectores; el
desplazamiento de animales que pone en peligro a la población por inundaciones o
megaproyectos; la concientización a toda la población sobre las afectaciones a la salud física
y mental derivadas del cambio climático; y la gestión de las limitaciones presupuestales para
ejecutar proyectos

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: repoblar las
fuentes hídricas con especies propias; reforestar y conservar los humedales; incentivar la
siembra de frutales; realizar mercados campesinos; informar sobre nuevas formas de cultivar
y evitar pérdidas de cultivos; fortalecer la gestión de riesgos; educar y realizar campañas
sobre la relación entre salud y cambio climático; realizar campañas para la recolección de
residuos y limpieza de caños; promover la planificación familiar para el control demográfico
de acuerdo con la proyección poblacional; fomentar ecominería; fortalecer la articulación
intersectorial, especialmente entre consejos comunitarios, las CAR y empresas; fortalecer las
Juntas de Acción Comunal (JAC) con enfoque de género y de comités ambientales; y
capacitar a la población en formulación de proyectos y financiación de los mismos.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la baja
disponibilidad de recursos para proyectos; la dificultad o resistencia de algunas instituciones
de articularse con las demás; y el incumplimiento del Estado.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
disposición de las comunidades y de algunas instituciones públicas para abordar el tema de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
salud y cambio climático; la información existente y su funcionamiento en la subregión, como
catastro, cartografía agrícola, Sistema Nacional de Cambio Climático, entre otra.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldes y sus secretarías de salud, educación, ambiente y agricultura; las CAR; instituciones
de educativas de todos los niveles; el sector salud, las comunidades representadas en las
Juntas de Acción Comunal (JAC), Mesas Ambientales, Consejos Comunitarios Afro,
comunidades indígenas, otros líderes y lideresas; comerciantes, empresas mineras y otras;
trabajadores de la gestión de riesgos; y fuerza pública.

6.6.7. Cuarto Encuentro con la subregión del Norte


El Encuentro contó con la participación de 17 personas en la sala principal, y un subregistro de
53%. El resumen de los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras
se presenta a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: el acceso al agua; el manejo integral de
los residuos sólidos; el fortalecimiento de los cuatro pilares de la gobernanza: voluntad
política, marco legal, operatividad del marco institucional y participación social; y la ejecución
de los planes existentes de acuerdo con la realidad de cada municipio.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: articular las
gestiones de las CAR y las secretarías municipales, para controlar las concesiones de aguas
y los vertimientos de agua residuales; capacitar a los responsables en sistemas de tratamiento
de aguas; fortalecer el cuidado de zonas de retiro; minimizar y disponer adecuadamente los
diferentes residuos sólidos; realizar campañas de posconsumo de agroquímicos; establecer
procesos articulados que propendan por la seguridad alimentaria; aplicar veedurías
ciudadanas a los planes de desarrollo vigentes en los diferentes municipios, los planes
regionales existentes y la operación de las empresas de servicios públicos; y descentralizar
la atención y educación en salud hacia comunidades rurales, de forma articulada con otras
acciones y actores del territorio.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la interrupción
de procesos debido a asuntos de contratación; la desarticulación entre entidades; el
analfabetismo funcional y digital; la dependencia de la voluntad política para ejecutar
proyectos; las condiciones geográficas que dificultan el transporte y la conectividad a internet;

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las vías de transporte en mal estado; y la falta de integración generacional de saberes y
renovación de liderazgos.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
interconexión territorial de los municipios en el Valle de los Osos o el altiplano norte de
Antioquia; la normatividad vigente en materia ambiental y de salud; los planes existentes y en
construcción, pues permitirán el apalancamiento de procesos necesarios.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldes y secretarios de salud, planeación, agricultura y medio ambiente; Direcciones
Locales de Salud (DLS), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y Entidades Promotoras de
Salud (EPS); las CAR como Corantioquia; gobierno nacional; EPM; sector productivo,
especialmente el ganadero; ONG; instituciones educativas; organizaciones religiosas; las
comunidades organizadas en Juntas de Acción comunal (JAC), Mesas Ambientales, juntas
de acueductos y colectivos de mujeres; y considerar la presencia de grupos armados al
margen de la ley.

6.6.8. Cuarto Encuentro con la subregión del Nordeste


El Encuentro contó con la participación de 17 personas en la sala principal, y un subregistro de
71%. El resumen de los aportes de los participantes del Encuentro de acuerdo con las preguntas
orientadoras se presenta a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: el saneamiento básico con el respectivo
tratamiento de aguas residuales y el acceso a agua potable; la protección de la seguridad
alimentaria; el ordenamiento territorial considerando determinantes ambientales; y la
conservación de los ecosistemas.

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: realizar salidas
de campo conjuntas entre los técnicos de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica
Agropecuaria (UMATA) y los promotores o técnicos en salud (TAS), y capacitar a los
trabajadores de la salud en el tema de salud y cambio climático; articular proyectos
relacionados con salud, educación y gestión del riesgo; realizar campañas educativas en
Juntas de Acción Comunales (JAC) y fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE);
implementar sistemas silvopastoriles y el pago por servicios ambientales; instalar sistemas de
tratamiento de aguas residuales y de recolección de aguas; fomentar las huertas familiares

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
incluyendo capacitación al respecto; ofrecer capacitación para la atención de emergencias y
desastres e implementar sistemas de alerta temprana; actualizar los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT) incluyendo el tema de salud ambiental y cambio climático; e implementar de
forma adecuada los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: los cambios
de gobierno que involucran cambios de personal, interrupción de los procesos o terminación
de los mismos para empezar nuevos; la no ejecución de los planes existentes, como los
Planes de Educación Ambiental (PEAM); el hecho de que lo relacionado con el tema de salud
ambiental y cambio climático no sea política pública, y por lo tanto, esté sujeto a la voluntad
política; el poco presupuesto; la baja participación ciudadana; y la integración con la Agenda
2040, por el largo plazo.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
disposición de las personas, por ejemplo, para hacer reconversiones de prácticas productivas.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldes y secretarios de salud, agricultura, medio ambiente y educación, Comités
Municipales de Gestión de Riesgos (CMGRD) y Comités Técnicos Interinstitucionales de
Educación Ambiental Municipales (CIDEAM); Juntas de Acción Comunales (JAC), Mesas
Ambientales y juntas de acueductos; las CAR; asociaciones de productores, industrias y
comerciantes; instituciones educativas; grupos organizados como los juveniles y ecologistas;
y fuerzas armadas presentes en la subregión.

6.6.9. Cuarto Encuentro con la subregión del Magdalena


Medio
El Encuentro contó con la participación de 15 personas en la sala principal, y un subregistro de
60%. El Encuentro sufrió una modificación, para simplificar la temática a tratar, de tal manera que
se pudiera abordar en dos horas. El resume los aportes de los participantes de acuerdo con las
preguntas orientadoras se presenta a continuación:

 Las acciones destacadas en relación con las problemáticas priorizadas fueron: el acceso a
agua potable, la búsqueda de fuentes alternativas y la protección de todas las fuentes
existentes; la inclusión en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de las construcciones
resilientes al cambio climático, de medidas de mitigación y planes de contingencia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
especialmente para enfrentar las olas invernales, así como el control a los asentamientos en
riberas; el aumento de la cobertura vegetal en las zonas urbanas y la reforestación en todo el
territorio; el fomento de la educación ambiental, sobre residuos sólidos y emergencias en las
instituciones educativas urbanas y rurales, y para la comunidad en general; la aplicación de
las normas vigentes y la conversión en política pública de las acciones en pro del medio
ambiente y la salud; la preparación al sistema de salud, incluyendo a su talento humano, para
la prevención y atención de los problemas de salud agravados por el cambio climático como
deshidratación, asma, cáncer de la piel, enfermedades trasmitidas por vectores, así como en
salud ambiental; la articulación entre las industrias existentes en el territorio y las
comunidades, para evitar que sus acciones les afecten y por el contrario, puedan apoyarse
mutuamente; y la realización de campañas de información masivas, para que toda la
población se sensibilice y actúe frente al tema de salud y cambio climático.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la poca
información pública y la escasa conciencia en la población, en lo relacionado con el tema de
salud y cambio climático; la ambigüedad en la dependencia de una actividad productiva como
la petrolera, pues es una fuente de empleo y prosperidad económica que causa una gran
afectación al medio ambiente y la salud, la concesión de permisos para explotación minera, y
en general, la toma de decisiones primando lo económico sobre lo ambiental; la información
técnica desactualizada sobre calidad del aire y otros temas ambientales, lo cual dificulta la
toma de decisiones al respecto e incluso, la construcción de políticas.

6.6.10. Cuarto Encuentro con actores de presencia o


incidencia departamental o multisubregional
El Encuentro contó con la participación de 13 personas en la sala principal, no hubo subregistro.
El resume los aportes de los participantes de acuerdo con las preguntas orientadoras se presenta
a continuación:

 Las problemáticas priorizadas y sus objetivos fueron: el aumento del acceso al agua potable
y la protección de fuentes hídricas; la defensa de la seguridad alimentaria y lograr el hambre
cero; el control a la expansión de la frontera agropecuaria; el fortalecimiento del sistema de
salud para reducir su vulnerabilidad a nivel local; el manejo integral de los residuos sólidos; y
la educación ambiental para toda la población.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Las acciones destacadas con relación a las problemáticas priorizadas fueron: evitar la
invasión de cauces y fuentes hídricas; capacitar e incentivar las prácticas sostenibles en el
sector agropecuario, implementar huertas comunitarias en las ciudades y ejecutar acciones
de permacultura; realizar un diagnóstico del sistema de salud para hacer las intervenciones
pertinentes e involucrar en los programas de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, la relación entre cambio climático y salud; sensibilizar a toda la población sobre
su responsabilidad frente a la adaptación y mitigación del cambio climático, y promover
hábitos de vida y consumo saludables y responsables; replicar casos de éxito como el Sistema
de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA) y ofrecer información para la toma de
decisiones a distintos niveles; capacitar a las veedurías en el tema de salud y cambio climático
para que ejerzan el respectivo control.

 Las barreras de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: los recursos
limitados para la ejecución de proyectos relacionados con salud y cambio climático; la poca
voluntad política de algunos gobernantes; y la falta de agendas unificadas o de articulación
intersectorial.

 Las facilidades de corto y mediano plazo para la ejecución de las acciones fueron: la
capacidad y posibilidad de conseguir recursos en el resto del país y en el exterior, y la voluntad
de las comunidades para trabajar en torno al tema de la relación entre salud y cambio
climático.

 Los tomadores de decisión a involucrarse para la ejecución de las acciones propuestas son:
alcaldías y secretarías de salud, agricultura, medio ambiente y planeación; Gobernación de
Antioquia; Ministerios de Salud y Protección Social y de Ambiente y Desarrollo Sostenible; las
CAR; sectores salud, agropecuario, construcción y productivo en general incluyendo el
comercio; Mesas Ambientales, Consejos Comunitarios Afro, comunidades indígenas,
comunidades educativas y comunidad en general; y fuerza pública.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.7. Enfoque diferencial: comunidades indígenas
6.7.1. Introducción
El cambio climático pone en riesgo a todas las sociedades del mundo, principalmente a los
pequeños Estados insulares, los pueblos indígenas y las comunidades locales. A pesar de que
ellos son quienes menos han aportado al cambio climático y sin embargo van a soportar la mayor
carga de las consecuencias. Está situación es paradójica ya que por otro lado, son los pueblos
indígenas y las comunidades locales quienes en la actualidad dan los mayores aportes al retraso
del cambio climático debido a sus conocimientos ancestrales (UNESCO, 2020).

Los Pueblos Originarios deben ser parte de la solución al cambio climático, ya que desempeñan
un papel fundamental en las medidas de adaptación y mitigación porque poseen los
conocimientos, saberes, prácticas y espiritualidades tradicionales que permiten generar cambios
de comportamiento y relacionamiento con la naturaleza (OIT, 2018; UNFCCC, 2021) ; por lo tanto,
estos saberes no pueden ni deben subestimarse. Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de
París, se recomienda respetar los Derechos de los Pueblos Originarios, a través del aumento su
participación activa en las políticas climáticas (UNFCCC, 2021). En esta medida, salvaguardar el
patrimonio vivo de los Pueblos Originarios como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad
permite enfrentar los retos socio-ambientales que afronta la sociedad y construir comunidades
más inclusivas y resilientes, esto genera desarrollo sostenible y protege la diversidad cultural para
el futuro (UNESCO, 2019).

Pueblos Originarios en Colombia, en el año 2019, en el territorio ancestral de los pueblos


indígenas Zenú y Embera Katio, en la ciudad de Montería, se realizó la Declaración Espiritual y
Política del Foro sobre Cambio Climático y los Pueblos Indígenas: “Conversando alrededor del
fuego", en la cual afirman (ONIC, 2019):

El cambio climático no es más que las desarmonías y desequilibrios que se le han


ocasionado a nuestra Madre Tierra en su conjunto, realidad motivada en gran medida por
la depredadora acumulación de capital y de riquezas para sustentar a lo que han llamado
“desarrollo” por parte de los seres humanos con las acciones desproporcionales como el
extractivismo, las emisiones de CO2, las obras de infraestructura, el transporte, la
deforestación, los monocultivos, entre otros. Todas estas desarmonías se dan porque se

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
pone el dinero por encima de la vida, y peor aún, se considera que somos dueños de la
Tierra y no sus hijos. (párr. 4)

El PACCSA Antioquia, incluyó la percepción desde los Pueblos Originarios frente al CC en


Antioquia. Este enfoque étnico diferencial permitió asumir nuevos retos de adaptación en salud,
mediante un análisis cualitativo para detectar las posibles vulnerabilidades por regiones.
Finalmente, desde la perspectiva de los Pueblos Originarios, se proponen unas estrategias y
recomendaciones de adaptación. Para no perder el objetivo del trabajo, no se abordaron temas
sensibles de la conducta. Respetando el derecho al autogobierno, así como los principios de
autonomía, autodeterminación y decisión voluntaria de los Pueblos Originarios, para ello se citó
primero a las autoridades tradicionales indígenas, que como representantes son conocedores de
las necesidades de sus comunidades.

En cuanto a las consideraciones éticas, éstas son de riesgo mínimo. Se procuró cumplir con los
principios de respeto (como agentes autónomos), igualdad de condiciones para todas, justicia e
imparcialidad en la distribución, beneficencia para no causar daño y que los resultados y la
información gire en torno en las comunidades, honestidad y respeto por sus ideas, buscando no
cambiarles el sentido, reciprocidad con la entrega de un boletín, libertad para participar o retirarse
en el momento que se requiera o desee. De esta forma, se buscó un sentido social de la
investigación, se realizó en un entorno de respeto por la diferencia e integralidad de información.
Se empleó la codificación para conservar su anonimidad y confidencialidad, se denominaron
como Participante Indígena (PI) seguido de un guarismo, por ejemplo, Participante Indígena uno
(PI1).

El consentimiento informado fue virtual, mediante una plataforma audiovisual, al autorizar que los
datos recopilados serían utilizados para analizarlos en el marco del PACCSA. La respuesta
afirmativa, a la pregunta ¿estamos de acuerdo? en donde se ratificó, que la información brindada
fue captada, entendiendo el alcance y sus condiciones de participación. Por otro lado, los
participantes no recibieron incentivos, ni pagos por contribuir con la formulación del plan.

Los beneficios para los participantes fueron: la inclusión y la visibilización, ya que la información
recabada se toma en cuenta para las estrategias del PACCSA. Los beneficios esperados son
tener de primera mano la información de lo que acontece en las comunidades indígenas, que
habitan las diferentes regiones de Antioquia, por ello el interés el estudio cualitativo es el de
conocer desde sus subregiones que tan vulnerables se perciben, para ello se tuvo en cuenta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cinco categorías de estudio: la escena, la situación, la relaciones, los actores, así mismo se
consideró las subcategorías como: la percepción, los valores y el pensamiento prospectivo).

6.7.2. Salud ambiental y armonía territorial


En salud pública hay dos temas relevantes: la equidad y sostenibilidad de las personas;
mientras en el 2018 el 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza
(Pleyers, 2019); tan solo el 5% de la población mundial, entre ellos los pueblos indígenas que
viven en armonía con la naturaleza sostuvieron el 80% de la biodiversidad planetaria ((Berger et
al., 2020) , esto lo hicieron fundamentados en su cosmovisión ya que consideran la tierra y el
territorio en una dimensión complementaria y unitaria. A continuación, se comparan las
diferencias entre salud ambiental (desde el pensamiento hegemónico) y armonía territorial
(desde el pensamiento de los Pueblos Originarios).

La definición de Salud Ambiental dada por la OMS es:

Aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana incluida la


calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales
físicos; químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y
práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente
que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras
generaciones. (Ordóñez, 2000, para. 5)

Por otro lado, para entender la armonía territorial, se parte del concepto de territorio, la
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) promulga el folleto
sobre el Acuerdo de Escazú, allí expresa lo que significa el territorio para los Pueblos Originarios:

El territorio es el componente más importante para el ejercicio de los derechos colectivos


e individuales fundamentales, de los pueblos y nacionalidades indígenas, pues de este
depende su conexión con su entorno, que a su vez es condición necesaria para mantener
su cultura, formas de organización tradicionales, espiritualidad, salud, recreación,
conocimiento, integridad y vida misma. En tal sentido, defender el territorio es defender la
vida. (COICA, 2019, p. 36).

Desde la epistemología del Sur, para los Pueblos Originarios la salud es armonía, alegría y buen
vivir (CRIC, 2013). Dentro de su cosmovisión todos se responsabilizan del cuidado y promoción

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la salud; de esta forma mantienen los ciclos de vida y el equilibrio armónico, consigo mismo,
la comunidad, y la naturaleza; para ello respetan y preservan el conocimiento de los mayores que
es ancestral y colectivo (CRIC, 2013; MinSalud, 2016a). Estos conocimientos son manifestados
en sus relaciones con el territorio y su cuidado, las relaciones sociales, el respeto por la autoridad
y otros pueblos, la colectividad de producción y alimentos (MinSalud, 2016a), por tanto, la salud
es una construcción social y no personal (Quintero Laverde et al., 2012). En consecuencia, los
Pueblos Originarios hablan más de armonía territorial que de salud ambiental.

El concepto de enfermedad, entre los Pueblos Originarios, se percibe como la pérdida de la


armonía, el desequilibrio espiritual de la unidad madre naturaleza-hombre, al quebrantar la ley de
Origen. Existe una fuerte conexión con la madre-tierra si ella se enferma todo en derredor también
se enferma (Quintero Laverde et al., 2012). Este concepto es fundamental para entender la salud
territorial. La medicina tradicional es el conjunto de conocimientos, sabidurías ancestrales,
técnicas y procedimientos basados en teorías, creencias y experiencias indígenas interculturales
(sean o no explicables), estas son utilizadas para la prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento
de enfermedades físicas y mentales; así se garantiza la salud, pervivencia y vida de los seres
que están en armonía y equilibrio con: su territorio, entidad cultural, integralidad, participación,
reciprocidad, respeto, solidaridad entre comuneros y comunidades (CRIC, 2013).

6.7.3. ¿Quiénes son los Pueblos Originarios?


En el transcurso de la historia los pueblos indígenas han recibido diferentes nombres: indios,
salvajes, nativos, aborígenes, indígenas, pueblos indígenas, Pueblos Originarios, pueblos
autóctonos, primeras naciones, todas con sus propias connotaciones y trasfondo político. Una de
muchas definiciones de indígenas es que son: aquellos descendientes de los pobladores
originales de una región geográfica antes de ser colonizados y quienes se auto identifican como
indígenas y han mantenido total o parcialmente su lengua, cultura y organización social
(Deruyttere, 2003) o sistemas normativos propios. Por ello se distinguen de otras comunidades,
que tengan o no títulos de propiedad colectiva (MinSalud, 2021c).

Hasta el año 1491, en la denominada época precolombina, los Pueblos Originarios en Abya Yala,
disponían de centros poblacionales, astronomía y ciencias del territorio, un ordenamiento
arquitectónico, sociopolítico y cultural, es decir un hábitat originario, diferente al actual sistema
patriarcal y segregacionista. Sin embargo, con la llegada de los colonizadores se consideró que
una persona era civilizada si su identidad cultural estaba centrada en el cristianismo, la tecnología

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y estilos de vida establecidos por el pensamiento dominante (Hall, 1992), el cual controlaba las
sociedades incivilizadas, que eran aquellas otras que no cumplieran los patrones establecidos
desde la hegemonía cultural del colonizador.

Los pueblos indígenas presentan una amplia diversidad cultural, con sus costumbres, tradiciones,
creencias, sistemas de conocimientos únicos y lenguas (UNESCO, 2020). Ellos conforman más
de 476 millones de personas equivalente al 6,2% de la población mundial, están distribuidos en
90 países del mundo y ocupan aproximadamente el 22% del planeta. Ellos representan la mayor
diversidad cultural del mundo, debido a que poseen casi 7.000 lenguas. Así mismo definen un
concepto diferente de bienestar debido a su cosmovisión, las cual les enseña a relacionarse de
forma especial y prioritaria con la tierra (ONU, 2021; UNESCO, 2017) que la consideran su
progenitora.

En Colombia, en el año 2018, se identificaron 115 Pueblos Originarios con 1.905.617 personas
que se reconocen como indígenas. En el departamento de Antioquia la población indígena se
encuentra ubicada en las zonas de Urabá Norte, Urabá Sur, Occidente, Atrato Medio, Suroeste,
Bajo Cauca, Norte, Magdalena Medio y Nordeste. Los pueblos representantes son (OIA, 2021;
ONIC, 2021):

 Guanadule-Tule-cuna (Tule, cuna, kuna, tacarcuna, cerracuna, darienes. “la Gente”) son
los descendientes de Paptumat (creador del mundo), se ubican en el Urabá antioqueño
en el resguardo Caimán con 1.227 personas (también están en el Chocó y San Blas en
Panamá).
 Senú (Zenú) su resistencia ha rescatado su cultura, pero su lengua nativa está en vía de
extinción, ya que solo el 13,4% de la población la practican; están ubicadas en Antioquia
al norte de Urabá y en el Bajo Cauca (también en Córdoba y Sucre) con una población de
12.021 personas.
 Emberás: Han resistido gracias al mundo cultural heredado por Caragabí (Dios indígena);
poseen variaciones lingüísticas y geográficas, entre ellos se reconocen: el Pueblo Eyabidá
(Katío, Catío, katio, Embera; que habita en la montaña) con 18.500 habitantes; seguidos
por el Pueblo Chamí (que habita en la región Andina) con 4.800 residentes y el Pueblo
Dóbidá (Mokaná, Macaná, Dóvida, que viven en las riberas de los ríos) con 1.300
personas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Nutabe: Ellos habitan el cañón del río Cauca, en el corregimiento de Orobajo en el territorio
ubicado entre el Cauca y el Porce.

En Medellín para el año 2020, se cuenta con una amplia y variada representación de Pueblos
Originarios, aproximadamente 4500 indígenas, integrantes de 34 pueblos indígenas entre ellos:
el Misak del Cauca, Wayuu de la Guajira, Curripaco del Guainía, Tule de Panamá y Antioquia,
Wuanan del Chocó, Senú de Córdoba y Antioquia, Pijao del Tolima, Nasa del Cauca, Uitoto del
Amazonas, Kichwa del Ecuador, Inga del Putumayo, Emberá Dobidá del Chocó, Arhuaco del
Cesar, entre otros (Lagos, 2020).

Los pueblos indígenas han observado y enfrentado ingeniosamente el cambio climático


apoyándose en sus percepciones, saberes, valores, prácticas y prospectivas culturales
ancestrales, gracias a esto desarrollan soluciones para la adaptación y mitigación del cambio
climático, lo que les permite conservar la biodiversidad (Berger et al., 2020). Sin embargo, los
modelos de desarrollo no amigables con los Pueblos Originarios han derivado en conflictos
ambientales que se agravan por falta de información, regulación y gestión ambiental, esto violenta
a las comunidades y les quita el derecho a vivir en territorios autónomos y sanos (COICA, 2019).
Además, los Pueblos Originarios están en condiciones de vulnerabilidad ya que tienen
particularidades específicas, entre ellas que son grupos pequeños y marginales, ya que son
denominados minorías étnicas. La OIT (2018) enuncia algunas de estas causas:

 La pobreza y la desigualdad son secuelas de la colonización que produjo el etnocidio y


genocidio.
 La erosión de los sustentos alimentarios que están basados en recursos naturales, porque
su territorio es visto como fuentes de riquezas y recursos naturales, no se cuida la
etnoesfera que habitan y los protege.
 Los lugares de residencia ubicadas en zonas geográficas son expuestos ampliamente a
los efectos del CC.
 Todavía siendo los Pueblos Originarios al ser los primeros pobladores de este territorio,
se los aisló y se los despojó de las mejores tierras. Sus territorios no han sido respetados
ni por el estado ni por la sociedad, aún hoy son asediadas por diferentes grupos debido a
la diversidad de componentes bióticos y abióticos de sus territorios.
 La migración y los desplazamientos forzados son ejercidos por la invasión y presión de
grupos armados, colonos, multinacionales y ganaderos, entre otros.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 La desigualdad de género fue influenciada por la imposición de un sistema de
pensamiento hegemónico, a través de la violenta a-culturización, se les transmitió un
colonialismo patriarcado, machista y europeo; esto conllevo a una falta de reconocimiento
a sus derechos, y en la actualidad no hay apoyo institucional y no hay inclusión en las
políticas públicas. Los Pueblos Originarios todavía son sometidos por coacción y coerción
a un sistema económico-político dominante. Estas comunidades son valoradas con unos
estándares de desarrollo y bienestar hegemónicos extraños a su cosmovisión y prácticas
porque se les ha menospreciado su espiritualidad, sus saberes, su cultura, economía y
gobernanza.
 Para ellos, la inclusión y participación que se les ofrece es superficial y pasiva; debido al
distanciamiento en que los mantienen y la falta de un verdadero diálogo de saberes, es
así como aún algunas asociaciones consideran a los Pueblos Originarios como inferiores,
salvajes e incultos.

6.7.4. Normatividad que rige para los Pueblos Originarios


Alrededor del mundo, los Pueblos Originarios están luchando para que se les reconozca su
derecho a poseer, administrar y desarrollar sus tierras, territorios y recursos tradicionales (ONU,
2007); esto lo logran mediante prácticas insurgentes de resistir, re-existir y revivir. Por otro lado,
debido a su particular modo de vida, los Pueblos Originarios son importantes aliados de los
movimientos ecológicos porque contribuyen al conservar la biodiversidad y la sostenibilidad de
los ecosistemas. Debido a su trabajo se les reconoció su importancia internacionalmente en
diferentes escenarios políticos como la Cumbre de Río celebrado en 1992; también se les ratificó
con el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los pueblos indígenas, se les mencionó en la
Agenda 21, se reafirmaron en la Convención sobre la Diversidad Biológica y la OEA especificó
su importancia con la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas
(Deruyttere, 2003).

En Colombia se reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de los colombianos de acuerdo


con la Constitución Política de Colombia en los artículos 1, 2, 7, 8, donde se reconoce los
derechos de identidad cultural como un derecho colectivo (Corte constitucional sentencia T-778
2005; sentencia T-425 2014); los pueblos indígenas son sujetos de especial protección por parte
del Estado y a sus integrantes o colectivos dentro y fuera de sus territorios (Corte constitucional
sentencia T-113 2009; Auto 004 de 2009) (Alcaldía de Medellín et al., 2019); El Plan Nacional de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Desarrollo 2010 – 2014, promueve la igualdad de oportunidades de los grupos étnicos con
acciones; la Ley 21/1991 aprueba el Convenio 169 de la OIT; la Ley 387/1997 procura la
prevención del desplazamiento forzado; la Ley 1381/2010 conocido como Ley de lenguas; el
Decreto 1088/1993 regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades
Tradicionales Indígenas; el Decreto 1396/1996, crea la Comisión Nacional de Territorios
Indígenas y se crea el programa especial de atención a Pueblos Indígenas.

6.7.5. Análisis descriptivo


La proporción de personas participantes por género en la elaboración de PACCSA fueron: cuatro
mujeres (57,1%) y tres hombres (42,8%). De las nueve regiones que conforman el departamento
de Antioquía, están representadas tres: Bajo Cauca, Urabá, Valle de Aburrá; que pertenecían a
los municipios del Bagre, San Pedro de Urabá, y Medellín.

1. Bajo Cauca, Bagre, Red Pluriétnica de los territorios de Nechí, Bagre y Zaragoza.
2. Urabá, San Pedro de Urabá, Proyecto, Reconociendo el vientre de la Tierra.
Representante comunidad Zenú, y de las cinco comunidades PDET.
3. Valle de Aburrá, Medellín, Comunidad Indígena Nutabe.
4. Valle de Aburrá, Medellín, Cabildo inga y kamentsa.
5. Valle de Aburrá, Medellín, ONIC (Org. Nacional Indígena de Colombia)
6. Valle de Aburrá, Medellín, Ingas-Pastos
7. Valle de Aburrá, Medellín, kamentsa de Putumayo

Para nutrir el cuerpo teórico, se tomó en cuenta la intervención de una (1) persona indígena quien
participó en el encuentro de la subregión Suroeste: Esta persona fue un Emberá del resguardo
de Cristianía. Del encuentro se realizó la grabación en video, exclusivamente como soporte
interno al registro de información y se elaboró una relatoría que detalla los aportes de los
participantes, además se realizó y compartió el boletín de conclusiones (Anexo HO al HQ).

Es importante mencionar y clarificar que, a pesar de insistir por correo institucional, llamadas
telefónicas y visitas personales, no hubo respuesta, ni participación de la Organización indígena
de Antioquia (OIA); en esta organización se encuentran afiliados tres comunidades (Guanadule-
Tule-cuna, Senú, Emberá).

El encuentro se inició recordando el papel fundamental que han cumplido los Pueblos Originarios
para el mantenimiento de la biodiversidad y el planeta. Además, se tomó extractos de la carta de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la ONU motivada por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto,
ellos hicieron un oportuno recordatorio de la crucial contribución de los pueblos indígenas a la
lucha contra el cambio climático y sus impactos (UNFCCC, 2021):

Los pueblos indígenas deben ser parte de la solución al cambio climático porque poseen
los conocimientos tradicionales de sus antepasados. El importante valor de esos
conocimientos, simplemente no puede y no debe ser subestimado, dijo la Secretaría
Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa (párr. 3).

La participación significativa de los pueblos indígenas en el cumplimiento de los objetivos


del Acuerdo de París implica tomar decisiones conjuntamente: debemos ser socios en
igualdad de condiciones en el desarrollo de las políticas climáticas a nivel nacional e
internacional, dijo Hindou Oumarou Ibrahim, copresidenta del Grupo de Trabajo
Facilitador de la LCIPP (párr. 6).

6.7.5.1. Variación climática

Los Pueblos Originarios reconocen que hay un aumento de la temperatura, que afecta el clima
del planeta, el cual se manifiesta con olas de calor y lluvia:

El cambio climático es que la temperatura está más fuerte, se están derritiendo los polos
y el aire cada vez se siente más contaminado. (PI3, 7 de septiembre de 2021)
Es el cambió del régimen de lluvias. (PI7, 7 de septiembre de 2021)
En épocas de invierno en toda la comunidad llovía, en este momento dentro del resguardo
hay siete sectores y ya si llueve en bajo San Juan, en la Virgen ya no se ve. (PI10, 7 de
septiembre de 2021)

Entre las causas del cambio climático se considera a la minería ilegal y las grandes empresas;
porque debido a su producción y trabajo contribuyen con el incremento de la deforestación para:
monocultivos, siembra de coca y ganadería extensiva. Debido a esto surgen iniciativas propias
que apoyan a los programas como es la reforestación. Así mismo ellos defienden su territorio y
evitan que las multinacionales ingresen, ya que para ellos el concepto de progreso y desarrollo
es diferente al de la empresa privada:

Minería ilegal, la contaminación de ríos y de grandes empresas. No valoran el agua y lo


importante que es el hábitat para los seres humanos. (…) como comunidad indígena nos
oponemos a que empresas internacionales ingresen al territorio a interrumpir, por esta
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
razón dicen que las comunidades no pensamos en el desarrollo. (PI3, 7 de septiembre de
2021)
En Serranía de San Lucas se ve reflejada hace 10 años con tala de bosques para cultivo
de coca y la ganadería extensiva. (PI7, 7 de septiembre de 2021)
Desde San Pedro de Urabá se ha contribuido a la reforestación de más de 700 mil árboles
para hacer frente al cambio climático. En San Pedro de Urabá son alrededor de 100
comunidades que crecen con la iniciativa de siembra de árboles. con la iniciativa se
aportan conocimientos, y se muestra el trabajo realizado en el territorio. Se pretende
extender a nivel de subregiones. (PI9, 7 de septiembre de 2021)

El cambio climático los afecta en su senti-pensar. Aunque las autoridades conocen de estos
hechos, aún no se han hecho nada para remediarlos; para las comunidades faltan políticas
públicas que soluciones los problemas, perduren mediante una evaluación y seguimiento en el
tiempo:

Estamos rodeados de los monocultivos, y con la ganadería donde se compran las tierras
a un costo más alto para ser explotadas. La OIA tiene conocimiento, pero no aún no se
sabe qué pasa con el tema. (PI9, 7 de septiembre de 2021)
Cambio climático no solamente afecta campesinos y a los que viven en pueblos también
a los indígenas, no hay cómo implementar estrategia para la adaptación. (PI10, 7 de
septiembre de 2021)

Por otro lado, es necesario crear una conciencia de cambio de pensamiento a través de la
pedagogía. En los Pueblos Originarios hay un reconocimiento de que todo lo que conforma la
naturaleza, está vivo; para ellos todos son seres que tienen un espíritu. En un sentido amplio son
sujetos como las persona o entidades que tienen derechos y deberes. En esta medida, para ellos
el territorio es una extensión de su propio cuerpo:

Es la verdadera pedagogía poder sensibilizarnos frente a la destrucción que ha hecho la


degradación de la raza humana, es y se dejó de lado el compromiso con la tierra y
sincronía con la madre tierra y espíritus protectores. (PI6, 7 de septiembre de 2021)
Pan de familia, el cambio climático es triste. (…) Si ellos explotan los minerales, daña el
agua, se seca y se profundiza. Esto va acabando poco a poco con los árboles, plantas,
animales. Todos tienen un espíritu, es importante vivir en armonía entre todos los seres
vivos. (PI3, 7 de septiembre de 2021)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Saluda, abrazo ancestral y saludo de padre y madre. De abuelos vientos, hermanos
árboles y abuelas piedra. (…) Nuestro cuerpo es tierra, nuestro espíritu es fuego, y nuestra
sangre es agua. (…) Todos debemos ayudar a unir fuerzas para salvar a la madre tierra.
Ser semilla para expandir. (PI8, 7 de septiembre de 2021)

6.7.5.2. Actores

Los Pueblos Originarios utilizan el término de territorio y armonía territorial, ellos invitan a dar un
lugar a la tierra como el primer vientre que engendra al ser humano, es decir es (el primer útero):

Sería importante en este espacio poder emitir desde la ley de origen, lo que se entiende
en occidente como el medio ambiente. Para nosotros no existe el medio ambiente, ni
entero. Existe el abuelo aire, de manera ignorante nos olvidamos que es él quien nos
brinda el aire. (…) Debemos volver a los brazos de la Pachamama, y tener de nuevo una
grata relación con el abuelo aire, gente árbol y gente roca. (PI6, 7 de septiembre de 2021)

Para ellos son muchos los actores involucrados, que de forma directa o indirecta ayudan a que
se desencadene el CC. Esto se refleja en el pensamiento económico dominante, el individualismo
y la competencia desmedida para obtener los recursos de la naturaleza, la cual es vista como un
objeto. En contraposición, los Pueblos Originarios poseen la concepción de la naturaleza como
un sujeto, con espíritu y corazón, ella se ajusta a los principios de origen (o características
geológicas), principio de biodiversidad (o características biológicas), principio de interconexión
(o características ecológicas), principio de complemento (o características culturales), principio
mayoral (o características humanas), principio de reciprocidad (o características de
correspondencia), principio holístico (o características del todo), principio espiritual (o
características de re-conexión con el origen).

El Bienestar para los Pueblos Originarios está conectado con lo emocional, lo mental, lo espiritual
y lo físico (Gareau, 2021). Por ello, no se concibe un desarrollo que no esté en función de la
comunidad o colectividad:

Para el pueblo indígena el desarrollo es ese constructo social donde todos están
beneficiados. Y en occidente el desarrollo es solo para algunos, es crecimiento económico
individualista y no colectivo (…) Para el pueblo indígena desde la naturaleza, estamos
rodeados de espíritus donde se reconoce la naturaleza como un sujeto de derecho. En el
boliviano, se manejan conceptos pluralidad donde tenemos equilibrio entre los seres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
vivos. Reciprocidad, lo dual y corresponsabilidad. El crecimiento, solo aplica a algunas
familias, en cambio el desarrollo que realmente beneficie a la comunidad, sea colectivo
(PI4, 7 de septiembre de 2021)

Para ellos las multinacionales, las industrias y el gobierno nacional son complacientes con os
intereses privados, por ello consideran a los Pueblos Originarios como obstáculos para el
desarrollo, el Estado no entiende la cosmovisión y el sentí-pensar que tienen las comunidades
indígenas por la tierra:

El gobierno nacional, y en cabeza del presidente. Indican que los Pueblos Originarios, no
quieren permisos para las multinacionales. El gobierno nos perjudica otorgando la licencia
a las multinacionales (Empresa Chilena), ellas son quienes compran la tierra por un costo
alto, y es donde se aprovecha el espacio para el monocultivo. Empiezan a talar y dicho
proyecto esteriliza la tierra. Los pequeños proyectos que benefician a la comunidad no
tienen mayor duración. (PI9, 7 de septiembre de 2021)
Desde los principios filosóficos andinos. Desde ese principio de reciprocidad y
corresponsabilidad. El tiempo y el cosmos, es donde suceden muchas circunstancias en
el exterior, y al moverse la situación espacial de la tierra. El calentamiento global se
produce por la misma humanidad desde las industrias. Y para no ir muy lejos se parte
desde nuestro país con actores como el gobierno, y multinacionales. La multinacional llega
al territorio y ofrece su beneficio del desarrollo. (PI4, 7 de septiembre de 2021)

Por otro lado, los grupos al margen de la ley utilizan la sumisión y coacción para subordinar a los
Pueblos Originarios, los actores armados motivan el desplazamiento, y lo utilizan como
instrumento de opresión el miedo y el terror, por eso asesinan a sus líderes y autoridades. Uno
de los participantes dijo “empezando por grupos al margen de la ley. Muchos líderes fueron
asesinados” (PI9, 7 de septiembre de 2021).

6.7.5.3. Situaciones

La riqueza de los pueblos se encuentra en su identidad, en la realización de sus ritos, costumbres


y cultura, eso caracteriza a los pueblos quienes tienen sus propios conceptos y formas de definir
el mundo. La armonía territorial nace del concepto de territorio, porque las personas y el territorio
se identifican como un solo cuerpo. El concepto de madre tierra o Pachamama es el más
significativo, ya que para las comunidades es ella quien da albergue, comida, agua, aire, un cielo
que cobija, un sol que calienta, un firmamento y un horizonte para disfrutar. Los Pueblos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Originarios se afirman que se proviene de la madre tierra o Pachamama y los individuos están
compuesto de ella. Por lo tanto, se nace de ella que es el primer útero y luego se nace de la mujer
(el segundo útero). El ciclo de la vida está marcado por este concepto, se nace de la tierra y al
morir se vuelve a ella:

(…) cada pueblo tiene sus creencias, una de ellas es la unión con la madre tierra y la
naturaleza. (…) El territorio sagrado es donde se hacen rituales, los nacederos de agua,
porque esa es nuestra sangre. Nosotros somos tierra y nuestra sangre dentro. (…)
Luteam. Lugar de descanso y de paz. Para nosotros es el cementerio, donde se puede
sepultar a las personas. Cuando una persona fallece, se va a descansar con la madre
tierra. Muy pocas veces nos damos cuenta de que existimos, y que es la madre tierra
quien nos da la vida y la comida. Es un lugar sagrado, es nuestra medicina ancestral. (…)
A nivel mundial nos ha ido mal por olvidarnos de que la madre tierra nos puede ayudar
desde lo natural. Se nos olvida que existen estas plantas naturales. Se puede aprender
siempre desde la cultura. (PI9, 7 de septiembre de 2021)

Los Pueblos Originarios están establecidos en zonas donde conviven con una variedad de
recursos naturales y minerales que no han sido intervenidos por el hombre. Debido a esto poseen
gran riqueza natural, por lo que son asediados por varios actores que quieren desplazarlos de
sus territorios para poder explotar los recursos y obtener ganancias, ellos son: los grupos al
margen de la ley, los colonos, las multinacionales, el narcotráfico, los mineros, los terratenientes.
Estos actores son responsables de la deforestación por tala de árboles y la contaminación de las
aguas. Para lograr el acceso a los recursos ellos vulneran los derechos de los pueblos indígenas
y por ello, muchos son víctimas del desplazamiento forzoso (OIA, 2021). En Antioquia hay
inmigración de diferentes comunidades indígenas del país, debido al despojo ellas buscan
mejores oportunidades laborales, económicas y académicas para sobrevivir y luego poder
recuperar lo que es suyo:

Porque las comunidades tienen que salir de los territorios, es bastante difícil que el estado
y la policía brinde apoyo. Y por lo tanto las comunidades huyen por temor a que actores
armados se lleven sus hijos. Cuando una empresa sea internacional, quien busque
minerales al talar la naturaleza para hallar los minerales. Cuando taladran para descubrir
el mineral- Desaparece el agua, esto es algo que perjudica a la comunidad indígenas. Es
el gran perjuicio que se le hace a la naturaleza. (PI3, 7 de septiembre de 2021)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Adultos mayores más vulnerables, abuelos no cuentan con acueducto veredal, se afecta
por nacimientos, los nacimientos están contaminados por residuos sólidos y productos
químicos. Nuevas enfermedades en los abuelos. (PI10, 7 de septiembre de 2021)

En la actualidad, ante la pandemia que vive el mundo, los Pueblos Originarios, afirman que, si la
tierra no está saludable, entonces la gente no puede estar sana (Gareau, 2021).

Si miramos hoy estamos adaptándonos a vivir con la pandemia. Nos hemos olvidado de
que la madre tierra es quien tiene la medicina y con las plantas medicinales, y gracias a
la naturaleza sobreviví del COVID19. (PI9, 7 de septiembre de 2021)
Los pueblos indígenas podemos ayudarnos desde lo natural para recuperarnos del virus
actual. (PI3, 7 de septiembre de 2021)

6.7.5.4. Vulnerabilidad

El sentido de la tierra o el territorio para los Pueblos Originarios es diferente ya que poseen un
sentido distinto del tiempo y el espacio. Los Pueblos Originarios asignan lugares geográficos para
determinadas actividades como son: los sitios prohibidos, los sitios sagrados, los sitios para la
chacra, los sitios para el mambeo y el pensamiento. No todos los tiempos son iguales, hay
momentos en que se puede cultivar, cazar y no cuando no se puede, a esto ellos le denominan
el calendario ecológico. Estos conocimientos indígenas, son claves para la ordenación de la tierra
y sus recursos (Gareau, 2021), sin embargo cuando se impone la explotación de los recursos se
desconfigura el orden del mundo, lo que los vuelve más vulnerables:

Los volcanes, oídos de la tierra pueden despertar por la falta de ser escuchados (…) La
tierra no solo es para cultivar, poco a poco se va desangrando la tierra y poco a poco se
va secando. (…) Toda la sequía que va creciendo es muestra de las malas acciones con
el medio ambiente. Los hermanos de la Guajira se han tenido que mover porque todo se
ha ido secando. El cambio climático nos presionará más. Los grupos al margen de la ley,
complicado. (PI9, 7 de septiembre de 2021)
los sitios sagrados son donde sembramos plantas medicinales y cultivos. Aparte de
consumir la tierra, tenemos una corresponsabilidad con ella. (…) . Nuestro cuerpo es el
lugar sagrado. Y nuestra madre tierra que está representada en el cuerpo de la tierra. El
cuerpo se defiende y con nuestra medicina ancestral le damos el poder. (…) Cuidados del
medio ambiente desde la comunidad indígena, no solo tenemos que expresar con

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
respecto a este tema de variedad climática, sino de la comida, del territorio y todo aquello
que hace parte de la vida integral. (PI8, 7 de septiembre de 2021)

Para ellos, en cuanto al futuro que se espera lo consideran incierto, ya que la situación actual es
producto del pensamiento hegemónico de la cultura occidental, el cual es visto como el germen
de la actual crisis ambiental y CC. Los pueblos indígenas afirman que el Estado debe ser
autónomo y no se puede reducir ante las actuales políticas neoliberales, para ellos se debe hacer
más partícipe a la ciudadanía, para así crear políticas públicas adecuadas, pertinentes y que
nazcan desde las bases comunitarias buscando que tengan continuidad, para ello se necesita
hacer monitoreos y evaluaciones permanentes que perseveren en el tiempo:

Si todo sigue como vamos con esta devastación de la tierra y la naturaleza, es preciso,
como personas o ser humano, si continuamos deteriorando la naturaleza. Es objeto de
que aquí en algún par de años, no vamos a ser salvados ni por las grandes infraestructuras
del calor que se genera ahora. (…) Eso se puede generar en los próximos años, mucho
peor. Este cambio climático nos va a presionar cada vez más (…) En san Pedro de Urabá
se ve muy afectado por las polémicas entre los cabildos y las personas quienes generan
violencias. Los acuerdos en papel no son los que pueden resolver problemáticas de vida
en la comunidad, el gobierno continúa con su imperio y apagan la vida de las
comunidades. No se ve la inversión de los recursos en la Comunidad Indígena. (…) No
hay garantía para que los jóvenes entren en la universidad, esto presiona también. De
cierta manera son presiones del gobierno que apagan la vida de los líderes, desplazan
comunidades. (PI9, 7 de septiembre de 2021)
Solamente pensamos en sembrar árboles para hacer exportaciones, y esto de la mala
educación de tirar la basura al mar y esto afecta mucho. Está en cada uno de nosotros el
llamado a proteger a la madre tierra, nosotros necesitamos de ella. Y es quien nos cuida.
Nosotros somos quienes no agradecemos sus beneficios. Los pasos se agigantan a
nuestra propia destrucción. (PI8, 7 de septiembre de 2021)

6.7.5.5. Propuestas y recomendaciones

Los Pueblos Originarios afirman que durante los últimos 510 años se ha vivido bajo los
paradigmas del sistema del mundo moderno, el cual es colonial, capitalista, patriarcal, occidental-
céntrico y cristiano-céntrico Para ellos se vivió el siglo XVI bajo el lema “cristianízate o te disparo”,
el siglo XIX con “civilízate o te disparo”, el siglo XX “desarróllate o te disparo” y “neo-liberalízate

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o te disparo”, para llegar a principios del siglo XXI con “democratízate o te disparo” (Grosfoguel,
2011).

Los Pueblos Originarios tienen mucho para decir (…) en espacios como este se escucha
esa realidad que se está viviendo. Actualmente ya hay cambios y el cómo adaptarnos a
dichos cambios implica una transformación de las prácticas. Sabemos que parte de las
prácticas tradicionales indígenas. Nuestros pueblos han sido inducidos a dejarlas. Hemos
roto ese vínculo. Los elementos o cosas que normalmente usamos tienen materia prima
que hace parte de la madre tierra y luego lo hacemos parte de nuestra vida y cotidianidad
propia e individual. (PI5, 7 de septiembre de 2021)

Mediante un diálogo de saberes se podría acercar a un sentí-pensar diferente, más colectivo y


más comunitario entendiendo que lo común es la unidad. Estos pueblos invitan a reconocerse
como seres que se identifican en la diferencia, que habitan una misma casa, la cual se comparte,
y de la que proviene y se provee los alimentos. Para todos los seres es la misma madre la Tierra
que es generosa, bonachona y cuidadora de sus hijos:

La organización colectiva y que pueda sensibilizar a la sociedad en general. Las acciones


pequeñas nosotros mismo las podemos hacer, pero en esto que sea más grande, lo
macro. Allí en donde la fuerza organizativa es la que nos ayuda con las acciones. Si ya la
ciencia ha determinado que no tenemos planeta, entonces es donde debemos empezar a
mitigar el daño. Las acciones son vitales en pro del bienestar. (PI5, 7 de septiembre de
2021)

Organizar un equipo de trabajo a nivel del departamento o nacional. Haciendo que todas
las acciones del cuidado con el ambiente puedan funcionar correctamente. No vemos una
política organizada. Que nos dediquemos a fortalecer programas de siembra de árboles,
de mitigar la afectación de los ríos. A través del gobierno y comunidades indígenas, JAC
nos organizamos. Ej. En San Pedro de Urabá se va a cuidar 10 km de área protegida para
aguas. (…) se puede articular con los indígenas quienes tenemos conocimiento y de las
personas estudiadas; no solo que se aplique la política pública mientras se está en los
cargos, sino que permanezca creciendo en la comunidad y se continúe ejecutando. PI9.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Emisora, mesa de estamento ambiental, gestión de riesgo con Andes y Jardín. Con la
guardia indígena, tema de riesgo y otros con seguridad. Hablar de conocimiento y control
del riesgo en manejo de desastres. Con Corantioquia. (PI10, 7 de septiembre de 2021)

6.7.6. Resultados por análisis según las regiones de Antioquia


6.7.6.1. Subregión Valle de Aburrá

Los sucesos que observan las comunidades indígenas que reflejan el cambio climático son el
aumento de la intensidad de la percepción térmica, la presencia del smog, el cual es resultado de
las industrias y vehículos automotores porque los contaminantes han cambiado el panorama de
la atmósfera, para ellos esto ocasiona problemas físicos como la dificultad para respirar. Ellos
también observan los cambios de los patrones climáticos cómo las lluvias y las sequías, esto
conduce a una escasez de agua para el consumo y los regadíos de las siembras provocando que
algunos cultivos disminuyan o no crezcan. Por otro lado, han presenciado la ocurrencia de brotes
de enfermedades relacionadas con el agua, lo que lleva a la población a la desnutrición.
La temperatura es más fuerte, (…) el aire está cada vez más contaminado, (…) las
comunidades sin agua, (…) las comunidades sufren mucho porque no tienen agua, hay
desnutrición, (…) las comunidades están desplazadas y en las grandes ciudades. El
cáncer de piel. (PI3, 7 de septiembre de 2021)

Para ellos las casusas que producen regionalmente el CC son responsabilidad de una
humanidad inconsciente, que mediante empresas mineras y de hidrocarburos, que son apoyadas
por las multinacionales, utilizan maquinaria y tecnologías bajo métodos de explotación y
extractivismo, por ello desencadenan el quebrantamiento del equilibrio del ecosistema a través
de la deforestación y la contaminación del agua, esto afecta tanto a la flora como a la fauna; al
acabar con esos recursos extinguen también las etnósferas que existen en estas regiones.
Debido a todos los intereses económicos, las comunidades son desplazadas de sus tierras para
buscar mejores condiciones de vida.

Por otro lado, ellos afirman que la fuerte influencia de un pensamiento hegemónico dominante, a
través de la colonización y sus políticas coloniales centradas en la asimilación, han provocado
que las comunidades pierdan sus prácticas culturales y transmitan las habilidades tradicionales
a las nuevas generaciones, esto rompe el vínculo con la tierra, el cual se debe recuperar. Estos
son algunos de los impactos causados por el desarrollo sobre los territorios indígenas (Gareau,
2021)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El ser humano acaba con los resguardos, la naturaleza y las plantas” (…) “cuando una empresa
va a buscar mineral, o petróleo, al taladrar, el agua se desaparece y la naturaleza se comienza a
afectar (…) La tala de árboles, la minería ilegal, la contaminación de ríos, la desviación de los ríos
contaminación de grandes empresas. (PI3, 7 de septiembre de 2021)

El calentamiento lo está produciendo la humanidad inconsciente, desde las industrias,


desde nuestro país que es netamente extractivista. Actores: gobierno, multinacional. PI4
(…) Nuestros Pueblos Originarios han sido seducidos a olvidar las prácticas. Hemos roto
ese vínculo. (PI5, 7 de septiembre de 2021)

Entre las propuestas que surgen desde la región para enfrentar estas problemáticas están:
suscitar y continuar espacios de diálogo como el del PACCSA, donde se generen encuentros
desde la gobernanza con las bases comunitarias, los cuales deben ser establecidos de forma
horizontal, donde surjan propuestas desde abajo hacia arriba, para encontrar soluciones al
cambio climático conjuntamente.

Aunque suene difícil se debe buscar una alternativa al paradigma económico hegemónico actual,
este debe nacer desde las condiciones y propuestas de un territorio diferente, como por ejemplo
el Abya Yala. Este nuevo paradigma debe propender por mejorar y recuperar la relación con la
naturaleza, cambiar la actual visión de ella como objeto de estudio y beneficio para unos pocos,
es importante comprender la naturaleza como sujeto de derechos y entender que es necesario
pensar las relaciones con ella en beneficio para todos. Por tanto, se deben trasformar muchos de
los actuales conocimientos, aptitudes y prácticas.

Ante todo, se debe reconocer la humanidad y la naturaleza como un todo planetario, creando
nuevas formas de relacionamiento entre todos los seres, mediante prácticas como el
cooperativismo, comunitarismo y biocentrismo (y abandonar las rivalidades, individualidades y
antropocentrismo). Ellos proponen que, a través de un diálogo de saberes, se podría intentar
aprender los principios indígenas, para crear políticas públicas desde las bases, más acordes,
alcanzables y con mayor justicia sobre los derechos de la tierra.

Que, como este espacio, se genere más espacios de escucha, de la realidad que se vive
en diferente contexto (…). Adaptación implica transformación de nuestras prácticas
cotidianas urbanas, rurales, indígenas. (…) la fuerza organizativa es la conciencia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
colectiva que puede sensibilizar la sociedad en general. (…) podríamos crear junto a los
Pueblos Originarios y otras organizaciones para generar acciones. (…) Papel de diálogo
de saberes es vital para generar acciones. (PI5, 7 de septiembre de 2021)

La verdadera pedagogía poder sensibilizarnos frente a la destrucción que ha hecho la


degradación de la raza humana, (…) emitir desde nuestra ley de origen y usos y
costumbres de qué manera entendemos lo que occidente llama el medio ambiente y todas
estas políticas públicas que encaminan en este sentido. (…) poder emitir desde la ley de
origen, lo que se entiende en occidente como el medio ambiente. Para nosotros no existe
el medio ambiente, ni entero. (…) Debemos volver a los brazos de la Pachamama, y tener
de nuevo una grata relación con el abuelo aire, gente árbol y gente roca. (PI6, 7 de
septiembre de 2021)

6.7.6.2. Subregión Bajo Cauca

Los sucesos que observan las comunidades indígenas que reflejan el cambio climático son la
variación del patrón de lluvias, que no se parecen a los regímenes de lluvia de los años previos.
(PI7, 7 de septiembre de 2021).

Para ellos las casusas que producen regionalmente el CC son la deforestación, la que aumentó
en la última década, debido a la tala de grandes extensiones de bosques para ser reemplazados
por la industria ganadera y las actividades del narcotráfico como el cultivo de la coca.
Mundialmente se estima la deforestación de bosques tropicales entre 1,5 a 1,6 mil millones de
hectáreas (ha). Se ha acelerado la tasa de deforestación en América Latina, en la década de
1990 fue del 0,46%; entre el 2000-2005, aumentó la tasa anual al 0,51%. Los ambientalistas
advierten que si no se toman medidas oportunas, para el 2025 no quedarán grandes áreas de
bosque tropical, a excepción de pequeños parches en el valle del río Amazonas en Brasil, Zaire
y Nueva Guinea (Bjornlund, 2013): (…) Hace 10 años la tala de bosques para cultivo de coca y
ganadería son motores de CC en la zona (PI7, 7 de septiembre de 2021).

Las propuestas que surgen desde las regiones son iguales a las presentadas para el Valle de
Aburrá. Además, hacen un llamado de atención a la humanidad entera sobre la actual pandemia,
desencadenada por olvidar el principio de origen, que es reconocer que venimos de la madre
tierra, a la que se le debe respeto; por tanto, debemos reconectarnos con ella.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Verdadera pedagogía de la madre tierra. (…) SARSCOV2 viene a llamar a cuentas a los
hombres que han hecho la degradación de la raza humana y dejaron de lado el
compromiso de la armonía y sincronía con Pacha Mama y espíritus protectores. (PI7, 7
de septiembre de 2021)

6.7.6.3. Subregión Nordeste

Los sucesos que observan las comunidades indígenas que reflejan el cambio climático son el
desplazamiento de población o comunidades, resultado de la presencia de grupos armados que
controlan la zona, que mediante seducción, engaño o coacción han reclutado para la guerra
menores de edad, violando de esta forma los derechos de los niños. Los grupos indígenas tienen
una larga historia de discriminación y exclusión. El Artículo 25 de la Declaración sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas dice que: Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener
y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros, y otros
recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado. Esto ha sido respaldado por las
sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, C-156 de 1999 y C-225 de 1995 y el Auto 004
del 2009 (Gareau, 2021)

El Estado está en la obligación en que los pueblos indígenas desplazados reciban como
mínimo alimentos indispensables y agua potable, cobijo y alojamiento básico, vestido
adecuado, y los servicios médicos y de saneamiento indispensables. (…) El gobierno
nacional no podrá aducir falta de disponibilidad presupuestaria para postergar las
acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas víctimas
del desplazamiento forzado. (…) El desplazamiento es muy triste, hay reclutamiento de
niños, para entrarlos a la guerra. (PI8, 7 de septiembre de 20219)

Para ellos las casusas que producen regionalmente el CC nacen de la naturaleza cuando es vista
como objeto y medio de producción para satisfacer el interés económico de pequeños grupos
financieros, ellos ignoran u omiten el daño que están haciendo, por ello, rompen el frágil equilibrio
ecológico. Además, la falta de materiales amigables con la naturaleza, han hecho que se
incremente los residuos, llenando de plásticos la hidrosfera en general, sin considerar que

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contaminar la naturaleza es contaminarse a sí mismos, que enfermar la tierra es en enfermarse
a sí mismos, y al final si el ser humano se extingue …la tierra continuará.

(…) Pensamos en sembrar árboles solo para hacer explotación (…). Estamos siendo
atropellados a todos lados, tiramos los plásticos que llegan a los mares y se contamina.
(…) Nuestro cuerpo es un lugar sagrado que tanto profanamos, y así afectamos a la madre
tierra (P, 7 de septiembre de 2021)

Hay un canto desde los Pueblos Originarios, donde reconocen ser origen y parte de los cuatro
elementos de la Pachamama:
Tierra, es nuestro cuerpo,
Agua, nuestra sangre,
Aire, nuestro aliento,
Fuego, nuestro espíritu.

Esto invita a reconocer que primero estuvo la tierra, el agua, el aire, el fuego, todos estos seres
se componen, habitan en los individuos, ven por los individuos, y también protegen. Por tanto, se
les debe agradecimiento y respeto, se debe amarlos y entenderlos en esa intrincada relación que
se manifiesta entre la naturaleza con ellos mismos; ya que en el cuerpo están tejidos todos esos
seres, convirtiendo a la madre tierra en la gran progenitora, la gran sabia, la gran pedagoga.

(…) Nuestro cuerpo es tierra, nuestro espíritu es fuego, nuestra sangre es agua, nuestro
aliento es aire. Todos debemos ayudar a salvar a la madre tierra (…) Llamado a cuidar y
proteger, unos con otros y a la madre tierra. Ella es una madre acogedora, pero somos
hijos malagradecidos. Vamos a pasos agigantados a nuestra propia destrucción. (PI8, 7
de septiembre de 2021)

6.7.6.4. Subregión Suroeste

Los sucesos que observan las comunidades indígenas que reflejan el cambio climático están
dados por los cambios en los patrones de lluvias, esto afectará los cultivos y el desarrollo
económico: En épocas de invierno en toda la comunidad llovía, en este momento dentro del
resguardo hay 7 sectores y ya si llueve en bajo San Juan, en la Virgen ya no se ve (PI10, 22 de
julio de 2021).

Para ellos las casusas que producen regionalmente el CC son los campesinos, los indígenas, los
adultos mayores, la aparición de nuevas enfermedades, la falta de acueductos veredales, la
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contaminación de fuentes de agua tanto por residuos sólidos, como químicos hacen más
susceptibles a los pobladores de esta región frente al CC.

El CC afecta de forma diferencial, sobre todo a las poblaciones con mayores condiciones de
vulnerabilidad. Por grupos de edad los extremos de la vida son los más susceptibles. Las
poblaciones campesinas e indígenas son las más olvidadas y excluidas, por tanto, se ven las
grandes diferencias entre la población urbana y rural frente al acceso a los servicios públicos,
servicios de salud y manejo de residuos. Por tanto, al implementar el plan de adaptación climática
se debe considerar esas diferencias para ponerlos en condiciones equitativas, mirar más el
campo y la naturaleza, no sólo como fuente de recursos naturales e ingresos económicos; sino
también quienes los habitan son personas que merecen mejores condiciones económicas, de
seguridad, de accesibilidad a servicios públicos, de salud y sanitarios.

(…) Cambio climático no solamente afecta campesinos y a los que viven en pueblos
también a los indígenas, no hay cómo implementar estrategia para la adaptación (…)
adultos mayores son más vulnerables, abuelos no cuentan con acueducto veredal, se
afecta por nacimientos, los nacimientos están contaminados por residuos sólidos y
productos químicos. Nuevas enfermedades en los abuelos. (PI10, 22 de julio de 2021).

Las propuestas que surgen desde las regiones son iguales a las presentadas para el Valle de
Aburrá. Además, es importante educar, sensibilizar y divulgar sobre el cambio climático, el manejo
de desastres. Se debe utilizar y aprovechar las emisoras, los medios de comunicación masiva,
las mesas de estamento ambiental, la gestión de riesgo de desastres y de salud para realizarlos.

(…) emisora, mesa de estamento ambiental, gestión de riesgo con Andes y Jardín. Con
la guardia indígena, tema de riesgo y otros con seguridad. Hablar de conocimiento y
control del riesgo en manejo de desastres. (PI10, 22 de julio de 2021).

6.7.6.5. Subregión Urabá

Cómo observan el CC está manifestado por el cambio de temperatura ya que ha aumentado la


percepción de calor; esto sucede por la irrupción de la tala de árboles para la ganadería. Los
cultivos de los campesinos e indígenas se ven afectados porque los árboles absorben radiación
y regulan la temperatura, pero cuando se hacen grandes deforestaciones, el suelo retiene
mayores índices de calor, y provoca un aumento en la temperatura de la superficie (Diaz &
Posada Téllez, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Hoy en día mucho calor, ya no hay tanta fresquedad (…) Dificultades en extensión de
ganadería (tala de árboles), cultivo que afecta territorio indígena y campesino. (P, 7 de
septiembre de 2021)

La atribución de responsabilidad y las causas que producen regionalmente el CC se debe a la


aparición de personas y multinacionales (chilena de árboles en Necoclí, Turbo, Arboletes, San
Juan de Urabá) que ofrecen grandes cantidades de dinero para comprar la tierra y las destinan
para la ganadería, luego siembran alrededor eucalipto y pino, así se pierden cultivos de
pancoger, lo que provoca desabastecimiento, pérdidas de mano de obra local, esto desestimula
al agricultor, y lo fuerza a tener diferentes formas de subsistir. Esto es culpa de la complacencia
del Estado colombiano frente a las multinacionales porque al otorgarles permisos para la
explotación minera, producen un gran daño ecológico. Las políticas y economías neoliberales
reducen la intervención de éste en las comunidades, por tanto, las leyes ayudan a que descuiden
sus funciones. Además, la región de Urabá ha soportado 600 muertes violentas incluyendo la de
líderes(zas) locales, debido a los grupos al margen de la ley que defienden los intereses privados,
esto hace que abunde el olvido, el abandono y el incumplimiento por parte del Estado porque no
se protege el derecho a la seguridad.

Por otro lado, los océanos tienen funciones de depósito de agua, calor y carbón, además influyen
sobre la atmósfera. Atmósfera-Tierra-Océano es lo que determina la evolución del clima durante
largos períodos de tiempo, la comprensión de este complejo ) permite anticiparse y responder
más rápidamente a los desastres naturales (National Research Council, 1999). Hay un intrincable
vínculo entre la salud de los océanos y la salud de los seres humanos, por tanto, el futuro en la
tierra depende de la forma en que actúan e interactúan los seres humanos. Los océanos han sido
fuentes de alimentos, sustento, expansión, cultura, comercio, entre otros. Sin embargo, la
superpoblación y la sobreexplotación de recursos, causan grandes impactos como la
contaminación (química, microbiana, material), la pérdida del hábitat (los dragados, los arrastres
de fondo) y la sobrepesca afectan tanto la salud del ecosistema, como la salud humana (Fleming
et al., 2015):

(…) A nivel municipal, personas han ido comprando tierra, pagando más alto y ahí están
haciendo ganadería, rodeados de eucalipto y pino y ganadería. La OIA ya tiene
conocimiento, pero no sabemos qué pasa. (…) grupos al margen de la ley, ya nos ha
costado más de 600 vidas. (…) Gobierno nacional, dieron permisos para explotación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
minería a multinacionales, nos perjudica con esto, a través del descuido de políticas
públicas. (…) Multinacionales (chilena de árboles en Necoclí, Turbo, Arboletes, San Juan
de Urabá), ellas compran la tierra a costo alto. (…) En el mar trabaja para limpiarse, en la
playa hay basura y madera, es como si nos ayudaran a sacar a nosotros un sucio de los
ojos. El mar lucha para sacar todos los días eso. (PI09, 7 de septiembre de 2021).

Las propuestas que surgen desde las regiones son iguales a las presentadas para el Valle de
Aburrá. Además, se ejemplifican formas para abordar el problema del CC: en San Pedro de Urabá
se han sembrado 700.000 árboles para mejorarlas cuencas hidrográficas. Es importante mostrar
estos resultados, estimularlos y hacerles un seguimiento; ya que se hacen las políticas, se
aplican, pero no se siguen. Mediante los mecanismos de participación ciudadana, se conforma el
ejercicio y control político. También se hace una extensa invitación de ver los océanos y mares
como patrimonios culturales de vida y de la humanidad, por tanto, se deben cuidar, proteger y
limpiar.

San Pedro de Urabá, reforestar nuestras fuentes hídricas, sembramos 700 mil árboles
para hacer frente al CC (…) Aportar los conocimientos y mostrar el trabajo realizado en el
territorio (…) Necesitamos que se genere esa oportunidad de seguir cuidando nuestra
naturaleza. No hay política de seguimiento, llegan los proyectos, terminan y se van… La
idea es crear política de seguimiento a esto, vincular a otras comunidades campesinas
(…) Construir un origen una guía que ayude a nuestra madre tierra. (…) Nosotros como
Zenú, estamos en proyectos de recuperación de nuestra lengua materna. (…) El territorio
sagrado es donde se hace los rituales, los nacederos de agua, porque esa es la sangre,
nosotros somos tierra y nuestra sangre está por dentro. (…) Muy poco nos acordamos
de que existimos porque hay un Dios que nos da la vida, cuando vamos a hacer cosecha
agradecemos a Dios y la tierra. (…) ya nos adaptamos a vivir con la pandemia, nos hemos
olvidado de que nuestra madre tierra tiene nuestra medicina. (…) Invito a ayudar el mar a
sacar eso sucio. (PI09, 7 de septiembre de 2021)

6.7.7. Conclusiones
Debido al pensamiento de progreso y desarrollo económico dominante ha llevado a la tierra a
una crisis ambiental denominada cambio climático, internacionalmente los países han hecho
convenios para el control, mitigación, adaptación y resiliencia de estos cambios; sin embargo, ha
encontrado que el 80% de la biodiversidad planetaria está en manos del 5% de la población

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
mundial que son los Pueblos Originarios debido a su cosmovisión heredada por milenios de ver,
vivir y tratar a la naturaleza en armonía, como un ser con espíritu (la Pachamama).

El actual pensamiento económico hegemónico ha llevado al planeta a una crisis ambiental


denominada cambio climático. Estos e manifiesta en cambios de los patrones de lluvia aumento
de la percepción de calor, las migraciones, enfermedades tanto en plantas como animales como
en el hombre. Estos cambios son ocasionados por la contaminación de los ríos debido a la
minería y los desechos de residuos, la tala indiscriminada de árboles para monocultivos,
madereros y ganadería. Los actores responsables son grupos al margen de la ley, los colonos,
las multinacionales, el narcotráfico, los mineros, los terratenientes, estas manifestaciones del
cambio climático están presente en el departamento de Antioquía.

Los científicos, la academia, y los entes gubernamentales han reconocido el papel fundamental
que tienen los Pueblos Originarios para controlar el cambio climático, por tanto, hay que
escucharlos y aprender de ellos.

6.8. Enfoque diferencial: comunidades


afrodescendientes
6.8.1. Marcos normativos
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes, emitido en 1989 y aprobado en Colombia mediante Ley 21 de
1991, establece, entre otros, que “los servicios de salud deben organizarse, en la medida de lo
posible, a nivel comunitario. Estos servicios deben planearse y administrarse en cooperación con
los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales”,
además que “la prestación de tales servicios de salud debe coordinarse con las demás medidas
sociales, económicas y culturales que se tomen en el país” (OIT, 2014, p. 53). Este instrumento
internacional protege a dichos pueblos y busca mejorar sus derechos, atravesados por la
discriminación de origen étnico o racial, para aportar a la equidad y la justicia social. En
cumplimiento a este Convenio, el gobierno colombiano y las instituciones que lo representan,
deben adoptar disposiciones legales que protejan los derechos de los pueblos indígenas y
tribales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La ratificación del Convenio 169 por Colombia en 2014, se extiende a temas como tierras,
recursos naturales, preservación de sus conocimientos tradicionales, la autodeterminación,
consulta previa y el reconocimiento de derechos individuales y colectivos relativos a la educación,
la salud y el empleo (Organización Internacional del Trabajo, 2014).

La Constitución Política de 1991 reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana,


establece entre los fines esenciales del Estado, en su artículo 2 “servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación” (CPN, 1991). En
Colombia se reconocen tres grupos étnicos los indígenas; afrocolombianos, negros, palenqueros
y raizales; y Rom o gitana (Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico,
2021).

La Ley 70 de 1993, que da cumplimiento al artículo transitorio 55 de la Constitución Política de


Colombia de 1991, reconoce a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías
en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas
tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva. Así mismo tiene como propósito,
establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de las
comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y
social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad
de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana (Ley 70 de 1993, 1993).

La Ley 397 de 1997, establece entre sus principios fundamentales, que, “el Estado garantiza a
los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas
el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el
conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación
que asegure estos derechos”, en esa línea, mediante Ley 725 de 2001, se crea el Día Nacional
de la Afrocolombianidad, el cual se celebrará el veintiuno (21) de mayo de cada año, en
conmemoración a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia consagrada en la Ley
21 de mayo 21 de 1851, y en reconocimiento a la plurietnicidad de la nación colombiana y la
necesidad que tiene la población afrocolombiana de recuperar su memoria histórica (Congreso
de la República de Colombia, 2001).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Por su parte, el Decreto 1320 de 1998, reglamenta la consulta previa con las comunidades
indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio,
considerando, entre otras, que el artículo 76 de la Ley 99 de 1993 estipula que:

"la explotación de los recursos naturales deberá hacerse sin desmedro de la integridad
cultural, social y económica de las comunidades indígenas y de las negras tradicionales
de acuerdo con la Ley 70 de 1993 y el artículo 330 de la Constitución Nacional, y las
decisiones sobre la materia se tomarán, previa consulta a los representantes de tales
comunidades".

Los Planes Nacionales de Desarrollo (PND), instrumentos que proveen los lineamientos y
políticas estratégicas, a través de programas, inversiones y metas para cada periodo de gobierno,
han reconocido e incorporado la visión de los grupos étnicos en las políticas públicas del país.
Estos planes en su calidad de hoja de ruta para el país, vienen orientando la incorporación de la
visión étnica en estrategias de diferente orden. De manera especial, las versiones 2010-2014,
2014-2018, tuvieron una apuesta importante de poner fin al conflicto armado, un flagelo que ha
afectado de sobremanera el desarrollo integral de las comunidades afrodescendientes del
departamento de Antioquia y el país, además de reducir las brechas territoriales y poblacionales
existentes, para asegurar el acceso en igualdad de condiciones a servicios fundamentales como
la salud, la educación y la vivienda para toda la población (Congreso de la República de
Colombia, 2011; Ley 1751 de 2015, 2015)

El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012- 2021, reconoce entre sus enfoques y modelo
conceptual, el enfoque de derechos, diferencial, de ciclo de vida, de género, enfoque poblacional,
étnico, entre otros, además del Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud. En lo que
respecta al enfoque diferencial y étnico, define acciones afirmativas que protegen sus derechos
colectivos, sus cosmovisiones y prácticas tradicionales en salud, y establece lo siguiente:

 Enfoque diferencial:

El enfoque diferencial tiene en cuenta las condiciones y posiciones de los distintos actores
sociales, reconocidos como “sujetos de derechos”, inmersos en particulares dinámicas
culturales, económicas, políticas, de género y de etnia. Así mismo, tiene en cuenta los ciclos
de vida de las personas y las vulnerabilidades que pueden conducir a ambientes limitantes.
El enfoque diferencial supone una organización de las acciones y programas que dan cuenta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la garantía de la igualdad, la equidad y la no discriminación. Este enfoque considera, la
necesidad de adecuación de servicios y acciones por parte de la institucionalidad para la
atención de las poblaciones vulnerables, en pro del reconocimiento de particularidades
sociales, culturales, religiosas, etc. Esto implica la consulta y la concertación con los sujetos
involucrados, bajo los principios del reconocimiento intercultural, lo cual exige el acopio de
los recursos materiales y culturales de las comunidades (Plan Decenal de Salud Pública
PDSP, 2012-2021, 2013).

Adoptar el enfoque diferencial también implica distinguir entre las diversidades propias de
sujetos y colectivos titulares de derecho, y en ese mismo contexto de especial protección, y
las desigualdades injustas y evitables que generan inequidades que deben ser corregidas
por las acciones del Estado y la sociedad en su conjunto. Estas desigualdades señalan
desventajas entre hombres y mujeres, y entre diferentes grupos, para exigir que sean tenidos
en cuenta al diseñar políticas o proveer servicios sensibles a esas diferencias; la inequidad
pone el acento en las desigualdades que son evitables e injustas; la no discriminación
enfatiza las desigualdades, pero con la finalidad de evitar que sean la razón en la que se
funden tratos desventajosos y vulneraciones sistemáticas de los derechos (MINSALUD,
2013)

 Enfoque étnico:

Hace referencia a una serie de condiciones y características sociales, culturales,


económicas, y hasta fenotípicas, que permiten distinguir a algunos grupos humanos de la
colectividad nacional, los cuales están regidos total o parcialmente por sus propias
costumbres o tradiciones, organizaciones sociales y políticas, y por una legislación especial.
Cada etnia está ligada a un territorio y a un origen ancestral común, que le permite construir
una identidad colectiva y compartir una cosmovisión. Un país pluriétnico y multicultural como
Colombia, esto exige y obliga a que toda actuación del Estado, en su conjunto, incorpore el
enfoque diferencial étnico, sustentado en el respeto, la protección y la promoción de su
diversidad (MINSALUD, 2013, p. 48)

Un aspecto fundamental de la etnicidad es la “cosmovisión” o sistema de creencias ancestrales,


y las religiones, que explican la concepción del mundo y los planos o niveles del ser humano, de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la vida, de las enfermedades y de la muerte, y el cómo enfrentarse a ellas. Otro aspecto es el
conjunto de creencias, normas, reglas y conductas que rigen la vida social de las comunidades y
las formas de relacionarse entre los miembros de un mismo pueblo y entre estos con el resto del
país (MINSALUD, 2013, p. 48)

El fomento de la participación de los grupos étnicos en los planes, programas y proyectos que los
afecten, la adecuación sociocultural y técnica de los servicios sociales y oferta institucional desde
el respeto por la cultura y las tradiciones, el reconocimiento del sistema médico tradicional y las
instituciones propias, la entrega de servicios de salud ajustados a las condiciones de accesibilidad
y dispersión geográfica, el diseño de estrategias y actividades de todos los sectores —y
específicamente en salud— trascendiendo el concepto intervencionista hacia el de atención
intercultural, y la visibilización estadística en los sistemas de información, entre otros, materializan
el enfoque diferencial por etnia (MINSALUD, 2013).

Por su parte, la Asamblea Antioquia adoptó mediante Ordenanza 10 de 2007, la política pública
para reconocer y garantizar los derechos las comunidades afrodescendientes en el
departamento, la cual busca focalizar, identificar e incrementar el acceso de esta población a los
programas sociales del Estado y la Administración Departamental, generando oportunidades para
mejorar sus condiciones de vida y promover su desarrollo (Ordenanza 10 de 2007, 2007).

En línea con las apuestas anteriores, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó
mediante Resolución 68/237 del 23 de diciembre de 2013 el Decenio Internacional para los
Afrodescendientes 2015 - 2024, «Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo»,
partiendo de la necesidad de que los Estados adelanten acciones para combatir la desigualdad
que aqueja a esta población a nivel mundial y reconociendo que cuentan con acceso limitado a
servicios de educación y salud de calidad, a la vivienda y la seguridad social (Resolución 68/237,
2014).

Finalmente, el Plan de Desarrollo de Antioquia UNIDOS POR LA VIDA 2020-2023, como


reconocimiento de los pueblos indígenas y de las comunidades negras, afrocolombianas,
raizales, palenqueras y ROM que habitan el departamento, las cuales históricamente han
vivenciado dinámicas de exclusión y desigualdad, adopta el enfoque étnico, con el fin garantizar
una atención diferenciada para el goce efectivo de sus derechos, garantizar el acceso a
oportunidades y el ejercicio de sus responsabilidades ciudadanas, como también para la
salvaguarda de su identidad cultural (Gobernación de Antioquia, 2020e).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.8.2. Población afrodescendiente en Antioquia y cosmovisión
sobre salud
De acuerdo con OPS, 2007, los departamentos de Colombia donde predomina la población
afrodescendiente son el Valle del Cauca, Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca, y de manera especial,
ciudades como Cartagena, Barranquilla, Medellín y Bogotá como ciudad capital. Según datos del
Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, la población afro en Antioquia equivale a un 10,8%
de la población total del departamento, la cual se encuentra asentada principalmente en las
subregiones de Urabá, Valle de Aburrá y Bajo Cauca (Figura 8). Sin embargo, de acuerdo con
los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, el número de población negra,
afrocolombiana, raizal y palenquera en el departamento se redujo a 312.112, datos que difieren
con el cálculo de 2005, donde la cifra fue 593.726; lo que implica una variación porcentual de -
30,1%. Actualmente el DANE se encuentra revisando los resultados del último censo, dado que,
a través de comunicado de prensa del 25 de noviembre de 2019, manifestó contar con dificultades
técnicas para presentar los resultados de estas comunidades (Gobernación de Antioquia, 2020e).

Según datos de la Encuesta de Calidad de Vida departamental, para 2019 el Índice de Pobreza
Multidimensional (IMP) presentó una mayor incidencia en las subregiones con alta presencia de
comunidades afrodescendientes. Con relación al indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI), del DANE (2018), los índices más altos se presentan en aquellos municipios que se
caracterizan por tener una mayor densidad poblacional NARP: Murindó (81,7%), Vigía del Fuerte
(77,8%), San Pedro de Urabá (66,0%), Arboletes (62,4%), San Juan de Urabá (59,7%), Necoclí
(57,4%), Nechí (54,2%) y Cáceres (49,8%) (Gobernación de Antioquia, 2020e).

Figura 6.74.

Composición porcentual de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera de las


subregiones de Antioquia, 2018.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Fuente: Gobernación de Antioquia, Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023.
Estimaciones según Censo DANE, 2018.

A continuación, se relacionan los territorios colectivos de comunidades negras, afrocolombianas,


raizales y palenqueras en el departamento de Antioquia y su distribución por subregión (Tabla
6.14). Se aclara que, si bien esta información corresponde a la Agencia Nacional de Tierras, se
reconoce que todavía hay territorios ancestrales que tienen pendientes sus procesos de titulación
colectiva o que ocupan territorios ancestrales sin adelantar este trámite, lo cual genera mayor
vulnerabilidad para la protección de sus derechos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.67.

Consejos Comunitarios con titulación colectiva, Antioquia, 2020

Nota. Fuente: Plan de desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023 (Gobernación de Antioquia,
2020e)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Reconociendo la salud como derecho fundamental, y entendiendo que es un estado que va más
allá de la ausencia de enfermedad, en donde las personas posean la capacidad de trabajar,
estudiar y vivir la vida con felicidad y bienestar, convirtiéndose en un medio para satisfacer sus
necesidades (Hurtado et al.2013). La Ley 1751 de 2015, mediante la cual se regula el derecho a
la salud en Colombia, establece en su artículo 6 sobre elementos y principios, i) Interculturalidad.
Es el respeto por las diferencias culturales existentes en el país y en el ámbito global, así como
el esfuerzo deliberado por construir mecanismos que integren tales diferencias en la salud, en las
condiciones de vida y en los servicios de atención integral de las enfermedades, a partir del
reconocimiento de los saberes, prácticas y medios tradicionales, alternativos y complementarios
para la recuperación de la salud en el ámbito global; n) Para los pueblos y comunidades
indígenas, Rom y negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se protegerá y garantizará el
derecho a la salud como fundamental y se aplicará de manera concertada con ellos, respetando
sus costumbres (Ley 1753, 2015).

La perspectiva de la población afrocolombiana sobre el concepto de salud está relacionada con


los lugares sagrados, la vida espiritual, las plantas medicinales, el conocimiento de la tierra y
como esta se relaciona con cada uno de los elementos que hay a su alrededor; el ambiente, el
entorno social, el bienestar y la armonía, entre otros, mantienen el equilibrio entre la salud
individual y la población en general. Anteriormente si una persona presentaba alguna dificultad
en su salud esta era curada de manera integral por medio de elementos que brindaba la
naturaleza, concepción que aún se conserva en muchos contextos habitados por población
afrocolombiana. En efecto, la población afrocolombiana asume que los conocimientos en salud
se derivan de su cosmovisión cultural y de la integración de los saberes tradicionales con sus
riquezas espirituales materiales y ambientales. (Astaiza, et.al 2012 en Tovar, 2015).

Estos marcos normativos y la cosmovisión de la población negra, afrocolombiana, raizal y


palenquera, son la base para que hoy estas voces se sumen a la formulación de las políticas
públicas en pro del mejoramiento de sus condiciones de vida y de manera particular en salud
como temática que convoca, en el marco de la formulación del Plan de Adaptación al Cambio
Climático desde Salud Ambiental para Antioquia (PACCSA), y que hoy es un reto para esta
población, para fortalecer los procesos de participación desde el enfoque étnico, reconocer y
proteger la diversidad cultural que caracteriza al país y al departamento, al igual que las dinámicas
organizativas de estos grupos y los desafíos de adaptación debido las particularidades de los
contextos territoriales y características de esta población en las diferentes subregiones.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.8.3. Análisis cualitativo sobre las posibles vulnerabilidades
de la población afrodescendiente en Antioquia
Las desigualdades e inequidades sanitarias entre los distintos grupos sociales son notables en
América Latina y requieren especial atención, pues surgen de las diferencias en las oportunidades
que tienen las personas para alcanzar un desarrollo social y personal integral. Estas inequidades
se originan en las estructuras políticas y socioeconómicas de las sociedades, y determinan las
condiciones de vida y de trabajo de las personas. (CSDS, como se citó en OPS, 2007x).

6.8.3.1. Identificación de problemáticas y necesidades a partir de


encuentro con población afrodescendiente en Antioquia

Para la identificación de problemáticas y necesidades, se realizó un encuentro denominado


Adaptación al Cambio climático desde el enfoque diferencial étnico con población
afrodescendiente, el 11 de septiembre de 2021, el cual contó con una duración total de 3 horas y
una participación de 26 personas de las diferentes subregiones del departamento. El encuentro
posibilitó un diálogo horizontal con esta población alrededor de una serie de preguntas
orientadoras, que pueden ser consultadas en la relatoría del encuentro y el video de grabación
(Anexos HR al HT).

Los elementos que se relacionan a continuación aportan a los componentes del PACCSA, estos
reflejan situaciones y retos particulares de la población afrodescendiente en distintos lugares del
departamento, muchos de ellos ligados a condiciones de vulnerabilidad histórica, además del
planteamiento de posibles estrategias que más allá del plan demandan reflexiones y cambios
reales sobre las formas de planificar y habitar los territorios, esto implica análisis profundos y
cambios de paradigmas en el modelo de desarrollo económico y sus implicaciones en diferentes
escalas, asimismo de voluntad política (tabla 6.15).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.68.

Problemáticas y necesidades de la población Afrodescendiente en Antioquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Nota. Fuente: Elaboración propia. Encuentro con población afrodescendiente, septiembre
11 de 2021.

6.8.3.2. Análisis sobre posibles vulnerabilidades de población


afrodescendiente

A continuación, se presenta el análisis de vulnerabilidades de la población afrodescendiente en


el departamento, producto de los aportes de los participantes del encuentro. En términos
generales, el análisis se plantea en línea con las categorías de la metodología del modelo de
fuerzas motrices establecida para el PACCSA.

Fuerzas motrices:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las condiciones de carácter estructural identificadas que limitan el goce de mejores condiciones
de salud y calidad de vida son:
1. Como consecuencia de un proceso histórico lamentable, como lo fue el secuestro y
esclavización de personas africanas, hecho que hasta hoy marca en la formas de vida de
sus descendientes, el asentamiento de la población afro no solo en el departamento de
Antioquia, sino en los distintos lugares del país y el mundo, como estrategia de protección,
se dio principalmente en zonas apartadas de los centros urbanos, sitios carentes de
condiciones mínimas para el desarrollo de una vida digna, pero cercanos a fuentes
hídricas, entendiendo el papel que estas han jugado y aún juegan en las formas de habitar
y vivir en sus territorios, condiciones que en muchos casos permanecen o han mejorado
en un porcentaje muy reducido.
2. El modelo de desarrollo agropecuario hoy favorece el uso de semillas certificadas, que, si
bien posibilitan un mayor rendimiento en un menor tiempo, han desplazado el uso de las
semillas tradicionales e implican una alta dependencia de productos agroquímicos que
contaminan el suelo, las fuentes de agua y generan efectos negativos a la salud de los
animales y las personas. Desde la Ley 70 de 1993 se busca proteger y preservar los
saberes ancestrales, pero a modo de ejemplo, en el campo de la producción, las
comunidades han estado obligadas a cambiar sus prácticas hacia procesos tecnificados,
estos finalmente repercuten en las formas de alimentación y de vida, es decir, esta ley
reconoce autonomía a las poblaciones afro desde el derecho, pero desde el hecho no se
cumple.
3. En línea con lo anterior, se destaca el hecho de contar con producciones agropecuarias
limitadas por subregión, incluso a nivel de municipios, condición que afecta la
disponibilidad de los diferentes alimentos de la canasta básica familiar y, por ende, la
seguridad alimentaria. Situación que se complejiza frente a la ocurrencia de desastres de
tipo natural que impiden el flujo en las vías y afectan la comercialización de productos.
4. Los territorios de comunidades afrodescendientes o principalmente habitados por estas,
no han estado al margen del modelo de desarrollo extractivista que impera en el ámbito
nacional y departamental, la minería aurífera tradicional y más recientemente tecnificada,
ha sido una actividad de sustento histórico para estas comunidades, sin embargo, con el
crecimiento de esta, resultante de la apuesta por la locomotora minero energética, hay
presencia de grandes empresas y consorcios nacionales y extranjeros, que ha desplazado
significativamente las prácticas tradicionales. El aprovechamiento de minerales a pequeña

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y gran escala está generado afectaciones en los recursos naturales y en la salud de las
personas y comunidades expuestas a los productos químicos que en ella se utilizan. En
zonas de tradición minera como el Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño, la minería ha
generado contaminación de las fuentes hídricas y ha favorecido el incremento de
enfermedades como la malaria y el dengue asociados principalmente a los pozos y
lagunas de agua estancada resultantes de las intervenciones.
5. Si bien, el modelo de salud colombiano reconoce la diversidad étnica y cultural del país,
la población afrodescendiente se encuentra asentada principalmente en zonas de difícil
acceso y donde los servicios de salud son deficientes o inexistentes en muchos casos,
aun bajo este panorama, la medicina ancestral ha sido desconocida y en muchas
situaciones señalada por entes oficiales y actores del conflicto, cuando es la vía más
rápida a una atención basada en prácticas tradicionales.
6. Debido a las barreras estructurales antes mencionadas, la población afrodescendiente no
tiene como principio de vida la participación en procesos formales que derivan en la
formulación de políticas que terminan impactando su cosmovisión y formas de habitar los
territorios. Construir y fortalecer estas capacidades debe ser una apuesta articulada para
poner sobre el escenario político e institucional las problemáticas de esta población, que
resulte en la asignación de recursos para su gestión.

Presiones:

Las siguientes son las manifestaciones de las fuerzas motrices identificadas por la población
afrodescendiente en el departamento de Antioquia:
1. Los territorios principalmente habitados por población afrodescendiente son sitios con
retos importantes en materia de calidad de vida, escasez de infraestructura y servicios
básicos como agua potable y saneamiento, vivienda digna, oportunidades de empleo,
educación y servicios de salud de calidad, etc. Condiciones que en muchos casos se
mantienen y los hace más vulnerables frente a situaciones de riesgo como las asociadas
al cambio climático. Como se planteó anteriormente, el indicador de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), al igual que el Índice de Pobreza Multidimensional (IMP) de 2019, en
el departamento de Antioquia presentó una mayor incidencia en las subregiones con alta

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
presencia de comunidades afrodescendientes (Gobernación de Antioquia, 2020e),
condición que el marco de la actual pandemia por COVID 19, probablemente se agudizó,
por las capacidades limitadas de las instituciones, territorios y organizaciones para
atender este tipo de situaciones en salud.
2. De acuerdo con los participantes, en Antioquia hay más de 150 consejos comunitarios,
pero más del 85% no cuenta con títulos colectivos, condición que ha afectado el
reconocimiento y la inversión por parte de los entes gubernamentales, que, amparados
en un concepto ministerial, al parecer erróneo, han desprotegido a quienes no tienen título
colectivo. El Convenio 169 de la OIT, establece los territorios de comunidades negras y
no los limita exclusivamente a los que tiene títulos colectivos. Esta situación ha
favoreciendo a personas externas, que muchas veces amparadas en el conflicto armado
han accedido a territorios habitados ancestralmente, desterrando a estas comunidades.
Según datos de la Agencia Nacional de Tierras, en Antioquia hay 17 Consejos
Comunitarios con titulación colectiva, no obstante, el departamento reconoce que hay
territorios ancestrales que tienen procesos de titulación colectiva pendientes, o que
ocupan territorios ancestrales sin adelantar este trámite, lo cual los hace más vulnerables.
3. Las dinámicas de violencia y conflicto que han marcado al país y al departamento, han
favorecido el acceso y la apropiación de los territorios habitados ancestralmente por parte
de actores armados. El desplazamiento de estas comunidades, en nombre del desarrollo,
genera beneficios a particulares que promueven actividades como la minería formal e
informal y la deforestación para el aprovechamiento de recursos maderables, expansión
de la frontera agrícola y ganadería extensiva, desencadenando rupturas en el tejido social
y agudizando las condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
4. Los intereses particulares, las prácticas violentas y de corrupción en diferentes contextos,
limitan la participación ciudadana, el surgimiento de nuevos liderazgos y ponen en riesgo
la vida y la permanencia de líderes que han puesto en evidencia las necesidades sociales
y afectaciones ambientales en los distintos territorios del departamento.
5. Las enfermedades que se asocian al cambio y la variabilidad climática por la población
afrodescendiente, de acuerdo a lo identificado en sus contextos, son de tipo respiratorio,
enfermedades vehiculizadas por el agua, enfermedades trasmitidas por vectores,
enfermedades de la piel, enfermedades tipo cáncer, etc., que pueden ser similares a las
que se manifiestan en otras poblaciones, pero la capacidad de atenderlas, acceder al
sistema de salud y afrontar el proceso de recuperación es la que deja en desventaja

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
superior a la población afro. Sumado a que el aumento de las temperaturas y presiones
antrópicas, han afectado el cultivo y, por ende, la disponibilidad de plantas medicinales
para tratar enfermedades con métodos tradicionales.

Estado:

Con relación a las condiciones del ambiente, esta población destaca lo siguiente:
1. Si bien este no solo es un reto para las poblaciones afrodescendientes en el
departamento, sino para la población rural y campesina en Colombia, se destaca que no
se cuenta servicios de agua potable e infraestructura adecuada para la disposición de
residuos líquidos y sólidos, además las fuentes hídricas que sirven para abastecer a las
comunidades, se encuentran afectadas por la contaminación derivada, especialmente, del
uso productos químicos en la producción agrícola, la ganadería, la minería a pequeña y
gran escala, y el vertimiento de aguas residuales.
2. El desarrollo de actividades mineras, formales e informales, viene generando afectaciones
socioambientales en las distintas subregiones del departamento donde se adelantan, y no
se está cumpliendo con el requisito de consulta previa, como lo establece los marcos
normativos nacionales como la Ley 70, la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1320 de 1998 para
la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Se resalta además que es
necesario fortalecer el control por parte de las autoridades ambientales y mineras.
3. Existe una alta dependencia de productos químicos en la producción agrícola, que está
poniendo en riesgo la salud de las personas y los animales.
4. La deforestación ha tenido avances importantes, sobre todo ligados al aprovechamiento
de minerales, la ganadería extensiva y la siembra de cultivos ilícitos, que a su vez tiene
una estrecha conexión con el desplazamiento de territorios habitados ancestralmente.
5. En temporada seca la cantidad de agua disponible en las quebradas que abastecen a las
comunidades disminuye notablemente frente a épocas normales o de lluvia donde se
genera el efecto contrario y aumenta la probabilidad de ocurrencia de desastres.
6. Se reconoce la contaminación atmosférica exterior, principalmente en el Valle de Aburrá,
pero, también se identifican algunas prácticas ancestrales no saludables desarrolladas
especialmente por mujeres, como cocinar con leña o petróleo, es decir, contaminación
intradomiciliaria, asociadas entre otras, a la falta de acceso al servicio de energía eléctrica.
7. La producción de alimentos se está viendo afectada por la dificultad de identificar los
tiempos más adecuados para cultivar, debido a que, por los cambios en el clima, hoy no

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se diferencia fácilmente la transición entre las temporadas secas y temporadas de lluvia,
esto pone en riesgo la disponibilidad de cultivos de pan coger, la seguridad alimentaria y
aporta al encarecimiento del costo de vida y en algunos casos a la migración hacia los
centros poblados o ciudades principales.
8. El mal estado de las vías y/o la afectación de estas con fenómenos como las crecientes,
deslizamientos y movimientos en masa, dificulta el transporte y comercialización de
productos agrícolas, generando pérdidas incalculables para los agricultores.

Exposición:
1. No se cuenta con datos precisos sobre el total de población afrodescendiente expuesta
en el departamento, dado que esta población, a través de diferentes colectivos ha
manifestado su descontento y desconoce los resultados del Censo Nacional de Población
y Vivienda 2018, entendiendo que los mismos, solo en Antioquia, tuvieron una variación
porcentual de -30,1%, respecto a la versión 2005. En razón de ello, el DANE se encuentra
revisando los resultados para dar una respuesta clara sobre dicha situación, que tiene
serias implicaciones en la destinación de recursos para esta población. Sin embargo, en
el apartado 6.7.2, se presenta la composición porcentual de la comunidad negra,
afrocolombiana, raizal y palenquera, presente en las subregiones de Antioquia.
2. Entre los principales cambios en el clima identificados y relacionados con riesgo de
desastres por parte de la población afrodescendiente, se destacan:
 Altas temperaturas
 Fuertes lluvias
 Inundaciones
 Deslizamientos
 Aumento en el caudal (crecientes) de ríos y quebradas en temporada de lluvias
generando desbordamientos
 Disminución excesiva de caudal de los ríos y quebradas en temporada seca
 Perdida de área continental en municipios costeros

Por ancestralidad y sustento las poblaciones afrodescendientes han estado situadas en la


rivera de los ríos y/o quebradas, condición que los hace más vulnerables frente a este tipo
de fenómenos en materia de exposición, situación que sumada a condiciones de precariedad
detonan cambios negativos en las formas de relacionamiento con los territorios y el desarrollo
de prácticas tradicionales, desplazamientos por presiones de tipo natural, consecuencias en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la salud física y mental, esta última asociada a la capacidad limitada de responder a las
problemáticas.

En los municipios costeros del departamento, se identifica aumento del nivel del mar y, por
ende, disminución del área continental, generando perdida de playas, vías y aumento de
riesgo para las poblaciones, además de afectaciones de las actividades humanas.

Con relación a la cobertura de agua potable en Antioquia, que, si bien es uno de los
departamentos del país con más avances en este tema, principalmente en el Valle de Aburrá,
aún existen subregiones y grupos poblacionales del departamento tienen retos para
garantizar el acceso a este líquido vital y derecho humano, existiendo una brecha muy
marcada entre las cabeceras municipales y las zonas rurales, similar a lo que ocurre con el
servicio de alcantarillado, donde los retos son aún mayores.

Si bien la Política Integral de Atención en Salud, busca garantizar la atención en salud bajo
condiciones de accesibilidad, aceptabilidad, oportunidad, continuidad e integralidad y el
Modelo de Acción Integral Territorial está orientado a adelantar acciones coordinadas entre
agentes del sistema de salud, otros sistemas y las comunidades, con enfoque en la atención
primaria en salud, salud familiar y comunitaria, gestión integral del riesgo y el enfoque
diferencial para las distintas poblaciones y territorios, estas apuestas, establecen elementos
clave para avanzar en la línea de la accesibilidad e integralidad, sin embargo, están lejos de
lograrse en la población afrodescendiente dado que aún existen barreras estructurales que
obstaculizan el cumplimiento de su propósito.

De acuerdo con los datos de cobertura en aseguramiento al Sistema General de Seguridad


Social en Salud (SGSSS),, las subregiones con una mayor afiliación al régimen subsidiado
son Bajo Cauca y Urabá con porcentajes de 84,05% y 70,67% respectivamente, lo cual se
encuentra relacionado con altos porcentajes de desempleo e informalidad laboral, lo que
plantea la necesidad de un abordaje integral en cuanto a las barreras y vulnerabilidades de
esta población (SSSYPSA, 2020a).

Efecto:

A continuación, se relacionan las enfermedades que los participantes asociaron al cambio y la


variabilidad climática. Se aclara que muchas enfermedades no cuentan con registros estadísticos
y/o epidemiológicos, no porque no se presenten en la población afrodescendiente del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamento, sino porque en muchos casos, entre otros, existen barreras para acceder a los
servicios de salud, las personas por múltiples razones no consultan, no se genera información
diferenciada por la variable etnia, no se cuenta con el personal y la infraestructura en materia de
sistemas de información, hay subregistro y en general dificultades en la atención, la generación
y el acceso a información de calidad.
1. Se identifican enfermedades diarreicas, principalmente asociadas al déficit en los
servicios de saneamiento básico, que generan contaminación de las fuentes hídricas.
2. Se resalta un incremento en enfermedades de la piel por exposición prolongada a
productos químicos y cambios en el clima como la temperatura extrema.
3. Se identifica un aumento en enfermedades trasmitidas por vectores como el dengue y la
malaria o paludismo, como se conoce comúnmente en la población afrodescendiente,
asociados principalmente a aguas estancadas o pozos abandonados en zonas con un alto
desarrollo de actividades mineras.
4. Respecto a las enfermedades respiratorias, se destaca la gripe y los resfriados los cuales
tienen una estrecha relación con las bajas defensas por exposición a entornos
contaminados.
5. Los participantes también asociaron enfermedades tipo cáncer, sin embargo, no hubo una
desagregación de estas.
6. Si bien, se reconoce que las enfermedades pueden ser las mismas que se manifiestan en
otras poblaciones, la capacidad de gestionarlas deja en desventaja a la población
afrodescendiente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.9. Enfoque diferencial: perspectiva de género con
colectivo de mujeres y población LGTBIQ+
6.9.1. La visión diferencial de género en Antioquia y la
necesidad de asumir retos de adaptación en salud desde
su visión
El disfrute de la salud y la vida en condiciones de igualdad y equidad requiere avanzar individual
y colectivamente en acciones afirmativas relativas a los roles, las normas y las relaciones de
género. Ya está ampliamente documentado que el género puede ser un determinante para las
condiciones de vida y salud de toda la población, en especial de las mujeres y la población
LGTBIQ+ (Hankivsky, 2012). En múltiples estudios se ha evidenciado que las inequidades en
salud conducen a una mayor desigualdad entre hombres y mujeres para ejercer sus derechos,
tomar decisiones saludables, potenciar sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales,
decidir sobre su cuerpo, el placer, la reproducción, y sobre su vida misma (Hawkes & Buse, 2013).
Es así como toda la sociedad en su conjunto debe enfilar esfuerzos para reducir a su mínima
expresión las inequidades en salud, como medio para alcanzar una real igualdad entre los
hombres, las mujeres y la población diversa y así posibilitar que todas las personas gocen
efectivamente de su derecho constitucional a la salud y la vida.

El discurso de los determinantes sociales de la salud, (Palomino Moral et al., 2014) en especial
los relativos al género, hacen un llamado para comprender y analizar cómo las relaciones de
género y las inequidades y desigualdades sociales impactan en las condiciones de salud y vida
de las mujeres y la población diversa. Sobre todo, en el contexto contemporáneo, marcado por la
hegemonía patriarcal y machista, que sólo da crédito y valor a los ideales masculinos, en
detrimento de los intereses y de las reales necesidades de las mujeres y la población diversa. La
década de los 60 del siglo XX marcó un hito en la historia de occidente, al darle a la mujer el
control sobre su sexualidad y natalidad, al introducir la píldora anticonceptiva, que sacó a las
mujeres de las cocinas y los cuartos de hogar, para lanzarlas a la libertad y a su autonomía sexual
y económica (OPS, 2007b). No menos importante fue la historia de los movimientos LGTBIQ+ en
esta misma década que, ante la constante persecución social y policial, en un bar neoyorquino
(Stonewall Inn) en 1969 la comunidad LGTBIQ+ se manifestó y luchó violentamente contra el
sistema que los perseguía y sancionaba. Fueron luchas ganadas a pulso, pero que abrieron el
camino para que las futuras generaciones, de diversas nacionalidades y orígenes, siguieran

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
avanzando en las discusiones sobre el género y de cómo posicionar agendas individuales y
colectivas para lograr la igualdad deseada en todos los espacios de la vida misma: familia,
comunidad, instituciones, Estado, entre otros.

Las décadas del 60, 70, 80 y 90 fueron prolijas en declaraciones y conferencias internacionales
sobre igualdad de género (tabla 6.16).

Al despuntar el siglo XXI las Naciones Unidas, en un intento por avanzar en una agenda de
igualdad de género a nivel mundial, definió que el Objetivo del Desarrollo del Milenio (2000 –
2015) (ONU, 2000) número 3 estaría centrado en “promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer”. Sin embargo, ante el lento avance de este objetivo en 15 años de esta
agenda, en la nueva generación de objetivos, denominada Objetivos de Desarrollo Sostenible
(2015 – 2030) (ONU, 2015c), se define que el objetivo número 5 estaría relacionado con la
“igualdad entre los géneros”.

Tabla 6.69.

Hechos históricos, focos de interés y acciones internacionales y nacionales sobre igualdad de


género

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. Las tablas resumen los principales momentos históricos, foco de interés y acciones
relacionadas con la igualdad de género. Fuente: elaboración propia a partir de (Palomino Moral
et al., 2014)

Para el caso de Colombia, en el actual Plan Decenal de Salud Pública de Colombia 2012 – 2021
(MINSALUD, 2013), se definen cuatro enfoques claves para la garantía y goce efectivo de la
salud:
 Enfoque de Derechos
 Enfoque Diferencial
o Enfoque de ciclo de vida
o Enfoque de género
o Enfoque étnico
o Capacidades diferenciales
o Otros enfoques en lo diferencial
 Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud
 Enfoque poblacional

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
El enfoque de género se convierte así es uno de los eslabones más importantes para las mujeres
y las poblaciones diversas para la garantía de sus derechos en salud, porque reconoce que, de
su adecuada gestión y transversalización en todo el plan, depende el goce efectivo de la salud
para estas poblaciones, que históricamente han estado marginadas de sus propias necesidades
en salud.

Esta visión amplia de la salud y la vida, que va más allá de la enfermedad y la asistencia sanitaria,
busca evidenciar la necesidad de articular políticas, programas, proyectos y acciones con todos
los sectores y actores de la sociedad, para lograr el goce efectivo de la salud y la vida. En especial
en este momento de contingencia global y de confinamiento por causa de la pandemia generada
por la COVID-19, donde la vulnerabilidad ante la crisis socioeconómica en América Latina y el
Caribe profundiza las brechas de inequidad en una región que históricamente ha sido desigual.
En los últimos meses, como consecuencia del confinamiento y las medidas de cuarentena, hemos
visto aumentar de forma dramática diferentes formas de violencia contra las mujeres, contra la
población diversa, y un empobrecimiento mayor de esta población (Bartels-Bland, 2020).

En este sentido,

(…) la economía feminista y el enfoque de género e interseccional buscan colocar en el


centro a la sostenibilidad de la vida y la solidaridad. En este marco, resulta necesario y
urgente su integración en el diseño de las medidas y paquetes económicos y sociales de
respuesta (PNDU, 2020, para. 4).

En este contexto, y ante la crisis generada por esta pandemia, se abren entonces oportunidades
para acelerar la garantía del derecho fundamental a la salud, el acceso universal y de calidad de
los servicios de salud, a sistemas de protección social y cuidados, a políticas de empleo,
desarrollo y económicas, centradas en el crecimiento inclusivo, la inclusión social y sostenibilidad
ambiental, basados en el diálogo social y la gobernanza efectiva (PNDU, 2020).

Así, para que este logro de la salud con equidad e igualdad sea real y efectivo en los territorios
de Antioquia, es necesario que funcionarias/os, lideresas, líderes sociales, comunitarios,
institucionales, ONG, que hacen presencia activa en los territorios, comprendan esta dimensión
de la salud y la vida y la integren en sus análisis y acciones territoriales, especialmente en los
ejercicios de planeación territorial y ejecución de programas, proyectos y acciones concretas. Así,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
lograr un adecuado estado de salud individual y colectiva es el ideal de toda sociedad. Pero, para
el logro de la salud,

…los roles, las normas y las relaciones de género pueden actuar como factores de
protección o de riesgo para las mujeres y los hombres. Sin embargo, debido a la situación
desfavorecida de las mujeres en el plano social, económico y político, a menudo les resulta
más difícil proteger y promover su propia salud física, emocional y mental, incluido el uso
eficaz de información y servicios de salud. Aunque las mujeres viven más tiempo que los
hombres, a menudo pasan estos años de vida adicionales con mala salud. Las mujeres
sufren problemas de morbilidad y mortalidad prevenibles como consecuencia directa de
la discriminación por razones de género. (OPS, 2007)

En este contexto, el género y los resultados en salud de las mujeres y la población diversa está
relacionado por la estructura de la sociedad patriarcal, por diferentes formas de discriminación y
poder, por la clase social, por las políticas públicas y en general por los determinantes sociales
relativos al género. La igualdad de género en salud hace un llamado entonces para que las
mujeres y los hombres, las niñas y los niños y la población diversa, se encuentre en igualdad de
condiciones para realizar plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al
desarrollo en salud y beneficiarse de sus resultados (OPS, 2007). La equidad en género en salud
se refiere a la justicia en la distribución de los bienes y los recursos, que puede incluir la
rectificación del desequilibrio entre los sexos. Es el medio para alcanzar la igualdad en salud.

6.9.2. Género, cambio climático y salud


Los impactos del cambio climático se perciben por toda la humanidad. Sin embargo, la
vulnerabilidad ante estos cambios es diferente dependiendo de la situación geoespacial en el cual
se encuentren las personas y los colectivos humanos, las condiciones sociales, económicas,
culturales, de género, etnia y grupos etarios. Por eso, una de las medidas más urgentes relativas
al cambio climático, de acuerdo con el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático de
Uruguay (SRCC, 2019) es “la adopción de medidas que promuevan y tengan en cuenta las
obligaciones relativas a los derechos humanos, así como la igualdad de género y el
empoderamiento de las mujeres” (p. 2). Máxime en un territorio como el antioqueño, donde los
efectos en la salud producidos por el cambio climático, tienden a exacerbar las brechas de
género.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En este contexto, es innegable de los desastres naturales relacionados con el cambio climático
aumentan las desigualdades de género, la brecha de oportunidades, y afecta la garantía de los
derechos humanos, entre ellos a la salud, en especial a las mujeres, las niñas, los niños y la
población diversa. Por este motivo, los roles diferenciados históricamente entre hombres, mujeres
y población diversa, hacen que su participación en estrategias de mitigación o adaptación al
cambio climático sean diferentes, y adaptados a sus reales necesidades y fortalezas. En este
escenario, las mujeres han demostrado ser agentes activos de cambio con conocimientos y
habilidades únicas, esto según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MINAMBIENTE
et al (2020).

En enfoque de género no está circunscrito sólo al ámbito de las mujeres. Por el contrario, busca
igualdad de derechos y oportunidades entre hombres, mujeres y población diversa, para la
identificación de los retos más apremiantes en esta materia y para tomar acciones contundentes
de cara a la gestión del cambio climático. Sin embargo, al ser las mujeres y la población diversas
las más afectadas en temas de género, se hace un énfasis especial en esta población, tratando
de lograr un equilibrio adecuado. Así, para avanzar en temas de género y cambio climático,
Colombia forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) (ONU, 1992a), máxima autoridad para orientar la gestión del cambio climático, quien
además ha planteado la necesidad de integrar el enfoque de género en todos los niveles de la
gestión del cambio climático.

En este contexto, integrar el enfoque de género en la gestión del cambio climático se hace
urgente. Primero, dando cumplimento al objetivo de Desarrollo del Milenio 5 relativo a la igualdad
de género; y segundo, acogiendo las recomendaciones de la Política Pública Nacional de Equidad
de Género para las mujeres, lineamiento sobre territorio, hábitat y medio ambiente, en la cual se
plantea que en los “aspectos relacionados con el cambio climático deben ser atendidos con
enfoque de género, señalando que la vulnerabilidad de las mujeres es mayor frente a los
fenómenos medio ambientales relacionados con la variabilidad y con el cambio climático (Alta
Consejería Presidencial para la Equidad de Género de la Mujer, 2012). Se promueven asimismo
acciones climáticas que respondan a las necesidades de género:
• Se reconocen e integran a la intervención y al análisis las diferentes necesidades,
oportunidades y capacidades de mujeres y hombres en cuanto a la acción climática.
• Se promueve y garantiza la participación equitativa de las mujeres y los hombres en los
procesos de toma de decisión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
• Se promueve y garantiza el acceso equitativo de mujeres y hombres a recursos financieros
y otros beneficios relativos a la inversión financiera para la acción climática.
• Se promueve la mayor integración en cuanto al enfoque de género y se enuncia la necesidad
de categorizar los proyectos de acuerdo con los alcances relativos a la promoción de la
igualdad de género.
• Se define la integración del enfoque de género desde su acepción más amplia, como:
• Un proceso de evaluación de las implicaciones que tienen para las mujeres, hombres,
niñas y niños, cualquier acción, política o programa planificado.
• Una estrategia para hacer que las preocupaciones, necesidades, roles y habilidades de
las mujeres, hombres, niñas y niños formen parte integral del diseño, ejecución,
monitoreo y evaluación de políticas, iniciativas y programa.
• Una forma de asegurar que mujeres y hombres tengan igual oportunidad de beneficiarse
de los procesos de desarrollo o que, al menos, no se perpetúe ni exacerbe la
desigualdad, y se garantice la seguridad, salud y desarrollo global de los niños y las
niñas. (MINAMBIENTE, 2020)

En el contexto departamental, el Plan de Desarrollo de Antioquia “Unidos por la Vida 2020 –


2023” en su estructura programática plantea que, desde la perspectiva de lo humano,
potenciar las capacidades y la realización de las personas pasa por la garantía de sus
derechos y la seguridad humana, y así garantizar su bienestar. Se reconocen enfoques
poblacionales de acuerdo a las “particularidades de las personas, de acuerdo a sus
características biológicas, etarias, identitarias, a sus entornos sociales, económicos,
culturales, ambientales, entre otros, y los enfoques diferenciales como son el género y el
étnico…” (Gobernación de Antioquia, 2020e, p. 13). En este contexto, los diferentes
programas, proyectos y acciones realizadas en el marco de este Plan de Desarrollo, deben
contemplar el enfoque de género y transversalizarlo en todas sus acciones. Máxime cuando
los grupos humanos más afectados por los efectos del cambio climático son las mujeres y
las poblaciones diversas. Y porque desde el punto de vista poblacional, las mujeres son el
mayor grupo humano del departamento con el 51,11%, seguido de los hombres con el
48,89%. Esta condición hace más necesaria la inclusión del enfoque de género en este plan.

Así mismo, en el Plan Territorial de Salud de Antioquia 2020 – 2023, en la dimensión gestión
diferencial de poblaciones vulnerables, se identificó entre las tensiones que (Gobernación de
Antioquia & SSSYPSA, 2020):
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el departamento de Antioquia históricamente la atención con enfoque diferencial de
género no da respuesta a las necesidades de salud de las mujeres, hombres y población
LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales), estas condiciones de
vulnerabilidad son determinantes diferenciales en sus expectativas de vida, sus recursos
y opciones de acceso al bienestar y la salud integral, sumado a las carencias en recursos
económicos que les impiden satisfacer y cubrir de manera adecuada las necesidades
básicas, entre ellas la salud, debido principalmente al desconocimiento del modelo de
atención que no reconoce la diferencia de las necesidades de la población relacionadas
al género, la falta de accesibilidad a los servicios de salud y de habilidades en el manejo
diferencial por parte de los actores del SGSSS, de acuerdo con el Censo Nacional de
Población y Vivienda (DANE, 2018b), Antioquia tiene 6.407.102 habitantes, distribuidos
en 51,7% mujeres y 48,3% hombres, para la comunidad LGTBI no se cuenta con datos
oficiales.

En dicho Plan se establece que desde el componente de género y salud se están realizando
acciones dirigidas a las mujeres, los hombres y la población LGTBIQ+, para fortalecer la
caracterización e ir avanzando en planificación de acciones en salud que respondan a sus
verdaderas necesidades.

Por su parte, en el Análisis de Situación Integral de Salud de Antioquia (2019), en el componente


de gestión diferencial de poblaciones vulnerables, se plantea como problema 33: “la insuficiente
adaptabilidad de la atención en salud de acuerdo a las características de las poblaciones
vulnerables (con enfoque étnico diferencial, en situación de discapacidad, víctimas del conflicto,
identidad de género)”. Igualmente, como problema 40 se establece: “desigualdades en atención
en salud asociados al género que implican riesgos en la salud y vida de las personas”
(Gobernación de Antioquia, 2019a).

6.9.3. Análisis cualitativo sobre las posibles vulnerabilidades


de estos grupos poblacionales en Antioquia
El análisis cualitativo sobre posibles vulnerabilidades de las mujeres y la población LGTBIQ+ en
Antioquia se realizó a través de dos encuentros virtuales, uno con colectivos de mujeres y otro
con la población LGTBIQ+ y se utilizó una entrevista semiestructurada para la conversación sobre
los temas relativos al cambio climático y salud. Ambos fueron grabados en video, exclusivamente

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
como soporte interno al registro de información y de cada uno se elaboró una relatoría que detalla
los aportes de los participantes (Anexos HU al HZ).

6.9.3.1. Encuentro con colectivos de mujeres

 Proporción participantes por género: 30 mujeres (97%) y 1 hombre (3%).


 Subregiones de Antioquia participantes: Valle de Aburrá (12), Occidente (6), Oriente (3),
Nordeste (3), Norte (2), Suroeste (2), Bajo Cauca (2), No aplica (1).
 Edad promedio participantes: 49 años.
 Organizaciones públicas y privadas presentes: 27

A continuación, se presentan los resultados por subregiones del departamento de Antioquia.

 Valle de Aburrá:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Mujer rural y de zonas marginadas mayor vulnerabilidad (enfermedad física y
mental) ante el cambio climático, por aumento en las labores de cuidado:
hogar, comunidad.
 Afectaciones salud física y mental de las mujeres por catástrofes naturales.
 Aumento de enfermedades transmitida por vectores.
 Aumento de enfermedades respiratorias.
 Calidad del agua deficiente o interrumpida por daños en acueductos asociados
a lluvias.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega el cuidado del hogar y comunidad a las mujeres,
en especial ante eventos relacionados con el cambio climático.
 Lluvias torrenciales, desbordamientos de quebradas, inundaciones,
deslizamientos de tierra.
 Presencia de grupos armados que limita la gestión ambiental de los territorios.
 Construcción ilegal e invasión de territorios protegidos (Cerro Moravia,
quebradas, zonas de montaña).
 Deforestación y pérdida de cobertura vegetal.
 Contaminación vehicular y otras fuentes de material particulado.
 Contaminación quebradas y ríos con residuos sólidos y material de
construcción.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Propuestas de mitigación o adaptación:
 Promover la articulación de las acciones comunitarias, institucionales y
estatales (administraciones municipales, entre otros), en especial aquellas con
un claro enfoque de género y adaptación al cambio climático.
 Promover acciones de educación, comunicación y participación ciudadana en
cultura ambiental y cambio climático en los colectivos de mujeres, en especial
las mujeres rurales.
 Mayor control del territorio e implementación de planes locales de adaptación
al cambio climático (barrios, veredas, comunas, corregimientos).
 Promover la organización social y comunitaria con enfoque de género en
defensa del aire, y zonas de aire protegido, como en la Comuna 10 La
Candelaria de Medellín.
 Promover la organización social y comunitaria con enfoque de género en
defensa del agua: cabildos de agua.
 Occidente:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Mujer rural mayor vulnerabilidad (enfermedad física y mental) ante el cambio
climático, por aumento en las labores de cuidado: hogar, comunidad, campo.
 Daño ecológico y afectación de las tierras fértiles por minería legal e ilegal.
 Aumento de enfermedades respiratorias en la población
 Afectación a la seguridad alimentaria por limitaciones a la movilidad por
deslizamientos de tierra asociado a lluvias.
 Olas de calor y cambios de temperatura que afectan la salud física, en especial
de las mujeres y la producción de alimentos.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega el cuidado del hogar, comunidad y campo a las
mujeres, en especial ante fenómenos climáticos.
 Minería ilegal de arenas, piedra y metales.
 Aumentos de precipitaciones con cambios abruptos del clima.
 Sequías y olas de calor.

o Propuestas de mitigación o adaptación:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género y
cambio climático, en especial de las mujeres rurales y de zonas marginadas
socialmente.
 Promover el empoderamiento de las mujeres, niñas y niños en temas de
género, cambio climático y salud.
 Promover la reforestación y el monitoreo de fuentes hídricas y de bosques
nativos.
 Promover acciones de información, educación, comunicación sobre cambio
climático y salud.
 Realizar acciones de monitoreo de las precipitaciones en la región limpieza y
mantenimiento las riberas de los ríos y quebradas. Así como monitoreo de las
masas de tierra en riesgo de colapso por lluvias.
 Promover sistemas de cultivos resilientes ante los fenómenos del cambio
climático, para garantizar la seguridad alimentaria de las personas.
 Oriente:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Mujer rural mayor vulnerabilidad (enfermedad física y mental) ante el cambio
climático, por aumento en las labores de cuidado: hogar, comunidad, campo.
 Afectaciones a la salud de la mujer, niñas y niños y del ecosistema por el uso
de agroquímicos, sin las medidas de protección especial.
 Afectación de las fuentes hídricas por labores de construcción y campo,
afectando la seguridad hídrica y alimentaria de las familias, en especial de las
mujeres.
 Mujeres rurales desplazadas (salud mental) por crecimiento de la ciudad y de
nuevos barrios, sin mitigación del daño ecológico.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega las labores de cuidado del hogar y la comunidad
a las mujeres, con una baja participación de hombres.
 Poca adherencia de las mujeres rurales para el uso de medidas de protección
en la agroindustria.
 Construcciones legales e ilegales y contaminación de las quebradas, ríos, y
demás fuentes hídricas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Expansión de las ciudades (Rionegro) al campo sin las medidas de protección
a las mujeres campesinas y sus familias.

o Propuestas de mitigación o adaptación:


 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género y
cambio climático, en especial de las mujeres rurales y de zonas marginadas
socialmente.
 Promover el empoderamiento de las mujeres, niñas y niños en temas de
género, cambio climático y salud.
 Promover la siembra de productos orgánicos amigables con el medio ambiente
y la salud de las personas.
 Fortalecer las organizaciones y grupos de mujeres que trabajan en la defensa
del medio ambiente y en la adaptación al cambio climático, en especial las
mujeres rurales.
 Nordeste
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Mujer rural mayor vulnerabilidad (enfermedad física y mental) ante el cambio
climático, por aumento en las labores de cuidado: hogar, comunidad, campo.
 Enfermedades respiratorias y transmitida por vectores.
 Sensación térmica más intensa que afecta la salud física de las personas y la
seguridad alimentaria: deshidratación, golpes de calor, daños de sembrados y
cosechas.
 Aumentos de enfermedades transmitidas por el agua y por el uso de mercurio,
que se agudiza en épocas de lluvias.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega las labores de cuidado del hogar y la comunidad
a las mujeres, con una baja participación de hombres.
 Aumento de precipitaciones, lluvias torrenciales.
 Cambios en los patrones climáticos, de aumento de la temperatura y sequías
extremas.
 Aumento de minería ilegal y presencia de grupos al margen del Estado.
 Uso de mercurio para la extracción del oro.

o Propuestas de mitigación o adaptación:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género y
cambio climático, en especial de las mujeres rurales y de zonas marginadas
socialmente.
 Promover el empoderamiento de las mujeres, niñas y niños en temas de
género, cambio climático y salud.
 Visibilizar y promover las acciones y proyectos liderados por colectivos de
mujeres, en especial rurales.
 Promover acciones de información, educación, comunicación sobre cambio
climático y salud.
 Promover la participación de las mujeres en la planeación del territorio y el
monitoreo de los periodos de lluvias y sequias.
 Construir y gestionar planes de adaptación al cambio climático con enfoque de
género
 Norte:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Mujer rural mayor vulnerabilidad (enfermedad física y mental) ante el cambio
climático, por aumento en las labores de cuidado: hogar, comunidad, campo.
 Afectación de la salud mental y física por desastres naturales.
 Afectación de la seguridad alimentaria y nutricional de las mujeres, por
periodos de lluvia y sequias intensas relacionados con el cambio climático.
 Daño ecológico y ambiental y pérdida de bosques nativos.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega las labores de cuidado del hogar y la comunidad
a las mujeres, con una baja participación de hombres.
 Aumento de precipitaciones y lluvias torrenciales.

 Poca implementación de acciones para la adaptación al cambio climático en


los municipios con enfoque de género.
 Conflicto armado que contribuye al daño ecológico y movilidad.

o Propuestas de mitigación o adaptación:


 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género y
cambio climático, en especial de las mujeres rurales y de zonas marginadas
socialmente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Promover el empoderamiento de las mujeres, niñas y niños en temas de
género, cambio climático y salud.
 Acciones de educación, comunicación y participación en asuntos de cambio
climático y género a los movimientos de mujeres y lideresas del municipio.
 Promover y gestionar un plan de adaptación al cambio climático con enfoque
de género y un espacial énfasis en la mujer rural.
 Documentar y promover las acciones locales, comunitarias en favor de la
adaptación al cambio climático, en especial las acciones y/o proyectos
liderados por mujeres en el municipio.
 Suroeste:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Mujer rural mayor vulnerabilidad (enfermedad física y mental) ante el cambio
climático, por aumento en las labores de cuidado: hogar, comunidad, campo.
 Afectación a la salud física y mental por desastres naturales relacionados con
el clima.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega las labores de cuidado del hogar y la comunidad
a las mujeres, con una baja participación de hombres.
 Aumento de precipitaciones y lluvias torrenciales.

o Propuestas de mitigación o adaptación:


 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género y
cambio climático, en especial de las mujeres rurales y de zonas marginadas
socialmente.
 Promover el empoderamiento de las mujeres, niñas y niños en temas de
género, cambio climático y salud.
 Acciones de educación, comunicación y participación en asuntos de cambio
climático y género a los movimientos de mujeres y lideresas del municipio.
 Promover y gestionar un plan de adaptación al cambio climático con enfoque
de género y un espacial énfasis en la mujer rural.
 Bajo Cauca:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Mujer rural mayor vulnerabilidad (enfermedad física y mental) ante el cambio
climático, por aumento en las labores de cuidado: hogar, comunidad, campo.
 Daño en la capa vegetal que limita la producción de alimentos.
 Aumento se sensación térmica y cambios de los patrones de lluvias y sequías.
 Brotes enfermedades transmitidas por el agua y contaminación de mercurio.
o Posibles causas:
 Cultura machista que delega las labores de cuidado del hogar y la comunidad
a las mujeres, con una baja participación de hombres.
 Explotación de minería ilegal por de grupos armados al margen del Estado.
 Deforestación de bosques y selva para minería ilegal, cultivos ilícitos y
ganadería extensiva.
 Aumento de minería ilegal y presencia de grupos al margen del Estado, que
limita una adecuada gestión territorio.
o Propuestas de mitigación o adaptación:
 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género y
cambio climático, en especial de las mujeres rurales y de zonas marginadas
socialmente.
 Promover el empoderamiento de las mujeres, niñas y niños en temas de
género, cambio climático y salud.
 Promover acciones de reforestación en zonas degradadas por la minería ilegal,
cultivos ilícitos y ganadería extensiva.

6.9.3.2. Encuentro con población LGTBIQ+:

 Proporción participantes por género: 5 hombres (50%) y 5 mujeres (50%).


 Subregiones de Antioquia participantes: Valle de Aburrá (5), Occidente (2), Urabá (2)
Bajo Cauca (1).
 Edad promedio participantes: 45 años.
 Organizaciones públicas y privadas presentes: 10

A continuación, se presentan los resultados por subregiones del departamento de Antioquia.

 Valle de Aburrá:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Afectaciones salud física y mental de la población LGTBIQ+ por catástrofes
naturales y cambio repentino del clima.
 Aumento de enfermedades transmitida por vectores.
 Aumento de enfermedades respiratorias.
 Aumento de enfermedades producidas por la calidad del agua.
o Posibles causas:
 Lluvias torrenciales, desbordamientos de quebradas, inundaciones,
deslizamientos de tierra.
 Contaminación quebradas y ríos con residuos sólidos y material de
construcción.
 Contaminación del aire por material particulado mayor a lo permitido.
 Olas de calor y frío.
 Deforestación y pérdida de cobertura vegetal.
 Interrupción del suministro de agua por daños en acueductos asociados a
lluvias.
o Propuestas de mitigación o adaptación:
 Promover acciones de educación, comunicación y participación ciudadana en
cultura ambiental y cambio climático en los colectivos LGTBIQ+
 Promover la articulación de las acciones comunitarias (LGTBIQ+) y las
administraciones municipales, en especial aquellas con un claro enfoque de
género y adaptación al cambio climático.
 Promover tecnologías con energías renovables, que disminuyan el material
particulado en la atmósfera.
 Promover acciones de reforestación y protección de ríos y quebradas.
 Monitorear las masas de tierra en riesgo de colapso por lluvias y cercanas a
acueductos, ríos, quebradas y demás afluentes del departamento.
 Occidente:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Población LGTBIQ+ en situación de vulnerabilidad (enfermedad física y
mental) (venezolanos, de minorías étnicas…) ante el cambio climático por
discriminación y acciones homofóbicas.
 Afectación a la seguridad alimentaria por limitaciones a la movilidad por
deslizamientos de tierra asociado a lluvias.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
o Posibles causas:
 Pocas oportunidades de formación y capacitación en cambio climático con
enfoque de género para la población LGTBIQ+
 Lluvias torrenciales, desbordamientos de quebradas, inundaciones.
 Construcción de grandes obras de infraestructura como vías y túneles de las
conexiones 4 G.
o Propuestas de mitigación o adaptación:
 Fortalecer la participación social y comunitaria con enfoque de género, en
especial de población LGTBIQ+.
 Promover planes de adaptación al cambio climático locales (municipales) con
enfoque de género.
 Realizar acciones de limpieza en las riberas de ríos y quebradas.
 Urabá:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Golpes de calor, deshidratación, enfermedades de la piel.
 Desplazamiento de población LGTBIQ+ que vive en las zonas costeras (salud
mental y física)
 Aumento de las enfermedades transmitidas por vectores.
 Aumento de enfermedades transmitidas por el agua.
o Posibles causas:
 Aumento de las temperaturas, olas de calor.
 Exposición a rayos ultravioletas.
 Aumento del nivel del mar y la desaparición de las costas (Turbo) y otros
municipios costeros.
 Proliferación criaderos de vectores.
 Aumento del nivel del mar.
 Baja cobertura de agua potable.
o Propuestas de mitigación o adaptación:
 Promover acciones de educación, comunicación y participación ciudadana en
cultura ambiental y cambio climático en los colectivos LGTBIQ+
 Promover la articulación de las acciones comunitarias y las administraciones
municipales, en especial aquellas con un claro enfoque de género y adaptación
al cambio climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Promover acciones de gobernanza territorial para la mitigación y adaptación al
cambio climático.
 Promover redes de trabajo entre la población LGTBIQ+ preocupada por el
cambio climático y que estén realizando acciones para su mitigación y
adaptación.
 Bajo Cauca:
o Manifestación en la salud relacionado con el cambio climático:
 Discriminación y comportamientos homofóbicos que afectan la salud mental y
física de la población LGTBIQ+, sobre todo la que está más expuesta a la
vulnerabilidad frente al cambio climático.
 Aumento se sensación térmica, deshidratación.
 Aumento de enfermedades transmitidas por vectores: dengue.
 Aumento de enfermedades respiratorias.
 Brotes enfermedades transmitidas por el agua y contaminación de mercurio y
otros agroquímicos.
 Afectaciones a la salud mental y físicas por desastres naturales.
o Posibles causas:
 Cultura machista y patriarcal que discrimina la diversidad de género y sexual,
sobre todo de personas en situación de vulnerabilidad frente al cambio
climático.
 Cambios de los patrones de lluvias y sequías.
 Aumento de periodos de lluvias e inadecuado manejo de aguas estancadas y
residuales.
 Deforestación de bosques y selva y lluvias torrenciales.
 Explotación de minería ilegal por de grupos armados al margen del Estado.
 Cultivos ilícitos y ganadería extensiva.
 Bajas coberturas de agua potable, en especial en las zonas rurales, y agua
para la agroindustria.
 Lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos y quebradas, inundaciones.
o Propuestas de mitigación o adaptación:
 Promover acciones intersectoriales para hacerle frente al cambio climático
con enfoque de género en poblaciones LGTBIQ+: empresa privada,
comunidades, Estado, ONGs.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Siembra de árboles y reforestación de zonas afectadas por la minería ilegal y
la tala de árboles.
 Promover acciones de reforestación en zonas degradadas por la minería
ilegal, cultivos ilícitos y ganadería extensiva.
 Promover el cultivo de huertas caseras y otros productos agroecológicos
entre las familias y comunidades.

6.9.4. Conclusiones
6.9.4.1. Colectivo de mujeres

Los colectivos de mujeres del departamento que asistieron al encuentro manifestaron sentirse
más vulnerables en temas de salud ante la presencia de la variabilidad y el cambio climático.
Reconocen que las niñas y mujeres del área rural, así como las que habitan en zonas marginadas
de las ciudades, son las más vulnerables ante fenómenos relacionados con el clima y el estado
de salud. Expresan que hay sobre carga de las mujeres y las niñas en temas de cuidado del
hogar, comunidad y actividades del campo, que les impide el disfrute de la vida y de sus derechos
en igual de oportunidades.

Por las características físicas, hidrológicas, de pluviosidad y vientos, el departamento de


Antioquia está más expuesto ante los fenómenos relacionados con el cambio climático, situación
que pone en grave peligro la salud y vida de las personas, especialmente de las mujeres y las
niñas, por estar más expuestas a estos fenómenos naturales (por sus condiciones sociales,
económicas, territoriales, culturales) y a sus consecuencias en el estado de salud; porque atenta
contra la seguridad alimentaria y nutricional, como consecuencia de los fenómenos de lluvias
intensas y sequias extremas, que ponen en un grave estrés los cultivos y cosechas de los
territorios; o por la incomunicación que generan los deslizamientos de tierra en épocas de lluvias
que impiden el tránsito de personas, víveres y otros elementos necesarios para el sustento de las
comunidades.

La reforestación y la promoción de cultivos agroecológicos contribuyen a la mitigación del cambio


climático. En clave promover acciones realizadas por la comunidad, en especial por colectivos
de mujeres, que promuevan la soberanía alimentaria, prácticas ancestrales de cultivo orgánico,
amigable para el medio ambiente y la salud de las personas; protección de bosques, ríos,
humedales, páramos, ecosistemas, para afectar positivamente el medio ambiente y adaptarnos
al cambio climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el plano territorial, se requiere promover acciones de gobernanza compartida entre la
comunidad, la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, en temas de cambio climático,
género y salud. Las acciones concretas de mitigación y adaptación deben vincular efectivamente
a las mujeres en todo el proceso, desde la planeación hasta la ejecución de programas, proyectos
y acciones. Es clave promover sistemas de financiación a estrategias de cambio climático con
enfoque de género, que brinde oportunidad a las mujeres de acceder a recursos que viabilicen
sus iniciativas locales en temas de cambio climático.

6.9.4.2. Población LGTBIQ+

Se reconoce que el cambio climático afecta a todas las personas por igual; sin embargo, la
población LGTBIQ+ que vive en zonas costeras está más expuesta a problemas de salud por
temas de discriminación y poco apoyo institucional para la mitigación o adaptación de los efectos
del cambio climático.

En general, se percibe un desconocimiento de la población LGTBIQ+ sobre el cambio climático y


las afectaciones a la salud. Todavía se concibe como un tema de creencias o ideologías. Sin
embargo, algunas comunidades costeras se están desplazando del territorio por el fenómeno del
aumento del nivel del mar y la pérdida de territorio continental. En este sentido, la población
LGBTIQ+ debe asumir un rol protagónico en este escenario de cambio climático, tanto para la
mitigación como para la adaptación territorial a estas nuevas realidades.

Es clave entonces avanzar colectivamente en temas de información, educación y comunicación


sobre los efectos para la salud del cambio climático, y sobre la adopción de medidas urgentes
para impactar esta problemática en el corto, mediano y largo plazo, por parte de las personas,
las familias, las comunidades, las instituciones públicas y privadas, las empresas, la sociedad
civil, los colectivos LGTBIQ+, entre otros.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.10. Encuentros con actores estratégicos
6.10.1. Encuentro con Mesa Antioquia
En el encuentro con Mesa Antioquia, se realizó una presentación sobre los avances en la
formulación del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el espacio de diálogo (Anexo IA) se
llegaron a las siguientes conclusiones:

1. Para la promoción y prevención de la salud en el marco de la salud ambiental, es importante


recuperar los promotores de salud o promotores de vida, y la comunicación fluida con ellos
(mejorar las telecomunicaciones). Que estén capacitados en el manejo de agua potable, y
la parte ambiental. La salud ambiental y la atención primaria en salud deben ir de la mano,
al igual que la atención hospitalaria, desde una perspectiva integral. En este sentido, se
puede usar el estudio sobre perfiles ocupacionales para el área de salud ambiental, y formar
a la gente en el área. Se requiere la integración de los equipos que trabajan alrededor del
tema ambiental, en los grupos de atención primaria en salud, a través de la participación en
proyectos conjuntos con las secretarías de medio ambiente.
2. Además, deben organizar redes accesibles para los servicios de salud, teniendo cuidado de
la ubicación de las instalaciones de las instituciones prestadoras, evitando la sobresaturación
en la utilización de las áreas hospitalarias, con una estrategia clara para la autorización de la
construcción de las clínicas. Así mismo, contar con los estudios realizados sobre
cumplimiento de norma de sismo resistencia del sector, y el inventario de la infraestructura
física y sus alrededores (catastro hospitalario, incluyendo sus puestos satélites). De tal forma
que se distingan amenazas, como por ejemplo inundaciones.
3. Por otro lado, se recomienda tener en cuenta lo relacionado con hospitales eficientes
(eficiencia energética, entre otras), como aporte a la adaptación y mitigación de cambio
climático, para impulsar la transformación de los hospitales en hospitales verdes, a través de
la cofinanciación de la Gobernación.
4. Se recomienda buscar la articulación con la visión Antioquia 2040, para no generar
contradicciones entre los ejes o proyectos que allí se plantean y lo que busca el PACCSA,
esto también busca superar la ejecución de corto plazo, junto con el análisis de viabilidad y
factibilidad económica, con cofinanciación conjunta y un mecanismo de gobernanza del
sector salud, donde la adaptación al cambio climático haga parte de ésta.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
5. El eje fundamental de la estrategia debe centrarse en la educación de todas las personas,
todos los individuos, niños, adultos, etc., con base en campañas de comunicación muy
inteligentes y fuertes que lleguen a todos los sectores, unido a un mensaje de urgencia,
de crisis climática.

6.10.2. Encuentro con el Nodo Regional de Cambio Climático


En el encuentro con el Nodo Regional de Cambio Climático, se realizó una presentación sobre
los avances en la formulación del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el espacio de diálogo
(Anexo IB) se llegaron a las siguientes conclusiones:

1. Las condiciones que inciden en la vulnerabilidad ante el cambio climático, tienen relación con
falencias estructurales: distribución de ingresos, enfermedades prevenibles, calidad del
agua, desigualdades sociales.
2. Es importante tener en cuenta la adaptación basada en comunidades, según la guía del
Minambiente, que articulen el saber ancestral, la gestión bajo enfoque de cuencas, para que
las inclusiones de diferentes sectores aseguren disponibilidad, calidad del agua y gestión del
suelo. También incluir la gobernanza alimentaria, que se relaciona con salud y se ve
fuertemente impactado por cambio climático, por lo que es importante fomentar el cuidado
de semillas nativas, custodios de semillas, alimentación saludable, etc.
3. Se debe promover la educación ambiental desde un esfuerzo intersectorial, incluyendo la
salud en su integralidad (salud planetaria, animal, ambiental), de tal forma que se identifiquen
impactos en salud derivados de otras acciones.
4. Los retos son: buscar una mayor independencia del sector salud y las instituciones
prestadoras del servicio; mayores y mejores datos frente a emergencias y desastres y en
general frente al cambio climático, la dinamización de los consejos municipales de gestión
del riesgo; la articulación de los planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo y
planes de gestión del riesgo; el desarrollo de políticas de largo plazo en prevención y la
sostenibilidad económica de las E.S.E.s; el apoyo técnico territorial y las capacidades del
talento humano; planificación de un territorial funcional (tiempos y costos de viaje pequeños);
sistemas de información unificados para la toma de decisiones; modelaciones climáticas
locales; y la formulación de proyectos de adaptación de acuerdo a los requisitos de entidades
financiaras o donantes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
6.10.3. Encuentro con Corpoplanea
En el encuentro con Corpoplanea, se realizó una presentación sobre los avances en la
formulación del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el espacio de diálogo (Anexo IC) se
llegaron a las siguientes conclusiones:

1. La planeación para enfrentar el cambio climático debe ser de largo plazo, es decir, hacia el
2050 o 2080 mínimo, para lograr la verdadera resiliencia, e incluyendo tanto metodologías
estadísticas como análisis cualitativos, bajo las fases dispuestas por Minambiente en 2002:
aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y formulación, involucrando a las comunidades del
territorio intervenido. Así mismo es necesaria la articulación institucional y la armonización
entre los diferentes planes que existen en todos los niveles territoriales: nacional,
departamental, municipal, micro local y otros; la articulación entre los entes encargados de
tomar decisiones en términos políticos y económicos, así como que la relación entre la
academia y las autoridades tomadoras de decisiones y el trabajo intersectorial, incluyendo
grupos de interés y poder.
2. No solo debemos pensar global para actuar local, sino principalmente pensar y diseñar local
para solucionar problemas locales, generando así nuestra propia adaptación a nuestra propia
vulnerabilidad. También se requiere una fuerte gestión con la sociedad civil, mediante
una educación ambiental y comunicación pública, permanente, diferenciada y divulgativa,
que facilite el desarrollo de los planes. Considerar el cambio de discursos como el de la salud
humana por el de la salud de todos los seres vivos; el de la sustentabilidad por el de
propender por la salud del Planeta, entre otros, para cambiar hábitos que nos permitan
transformar el escenario actual y sobrevivir.
3. Es fundamental incluir el enfoque diferencial y la perspectiva de género para la formulación
del PACCSA y otros planes. Considerando además los saberes de grupos étnicos y evitando
que sigan siendo excluidos de las acciones del Estado, protegiendo la vida y el arraigo de
estas poblaciones, con sus consecuencias sobre su salud, conectando con la reforma
agraria, el acuerdo de paz, entre otros aspectos. Se evidencia una fuerte relación entre
las condiciones socioeconómicas de la población y su capacidad de adaptación a los efectos
del cambio climático en la salud ambiental, lo cual es preocupante especialmente para las
mujeres. Deben crearse condiciones para que ellas y las poblaciones más vulnerables en
cada territorio, puedan involucrarse y beneficiarse de acciones para la mitigación y la
adaptación al cambio climático. Así mismo, propiciar diálogo de saberes con grupos étnicos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Todo ello, implica llevar a los territorios recursos y profesionales para desarrollar a cabalidad
estos procesos en todas las dimensiones del desarrollo: sociocultural, económico,
democrático, político y territorial.
4. En general, todos los planes territoriales deben incluir acciones relacionadas con
la seguridad y soberanía alimentaria, y con una reforma rural integral, además de incluir las
oportunidades para el territorio.
5. Es importante prevenir o resolver las grandes falencias jurídicas que llegan a tener los
diferentes planes territoriales, en relación a competencias, enfoques y o límites que se
cruzan, pero no se articulan.
6. Se recomienda para todos los interesados en el tema de prospectiva y medio ambiente,
consultar el libro “Nuestro Futuro Común”, en el texto se aborda el término “sostenibilidad”
para conciliar entre ambiente y desarrollo, porque son inseparables; se explica que la
violencia es el principal problema de salud pública; se propone el diálogo interdisciplinario e
intercultural para enfrentar todos estos desafíos.

6.10.4. Encuentro con CIDEA


En el encuentro con el CIDEA, se realizó una presentación sobre los avances en la formulación
del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el espacio de diálogo (Anexo ID) se llegaron a las
siguientes conclusiones:

1. La educación ambiental, sobre temas relacionados con adaptación al cambio climático desde
la salud ambiental, debe darse de forma permanente y directa, a todos los habitantes del
territorio, desde la primera y segunda infancia, tanto en zonas urbanas como rurales, de
manera diferenciada, desde la práctica, según sus características, problemáticas,
necesidades y posibilidades, incluyendo también la temática de mitigación. Esto puede
lograrse mediante los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y las asignaturas del área
de ciencias naturales y educación ambiental. Y para ello es necesario transformar el discurso
técnico, filosófico y político a un lenguaje comprensible para todos, que promueva la
realización de acciones concretas, en la vida diaria, familiar, comunitaria, municipal,
subregional, en las diferentes pequeñas esferas que se habitan y más allá, integrando
saberes de forma intergeneracional. Así mismo, en su papel de eje transversal, debe contar
con acciones, indicadores y metas claras, y nutrirse constantemente con investigaciones y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
diálogos de saberes, a través de acciones interdisciplinarias e interinstitucionales en el corto
plazo.
2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) deben incorporarse a la educación ofrecida desde la básica primaria,
hasta la superior, para estimular el pensar globalmente y actuar localmente.
3. La forma en que nos hemos acostumbrado a habitar y pensar en los territorios, nos dificulta
entender la relación del cambio climático en la salud, debido a los discursos institucionales
que impiden “sentipensar” con los demás habitantes. Es ineludible dialogar y estimar los
diversos saberes locales para responder a la inclusión de la mitigación y adaptación al
cambio climático en los procesos educativos y mantener a todas las comunidades
involucradas. Esto incluye el establecer mecanismos de información veraz, que ayuden a
combatir la desinformación en salud.
4. Es importante considerar en el marco de la salud ambiental, la promoción del tiempo libre y
la salud sexual.

6.10.5. Encuentro con Comité Científico


En el encuentro con el Comité Científico para la Emergencia Climática, se realizó una
presentación sobre los avances en la formulación del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el
espacio de diálogo (Anexo IE) se llegaron a las siguientes conclusiones:

1. Una de las mayores contribuciones que puede realizar el PACCSA es que los instrumentos
que se generen aquí, puedan articular acciones, en un ejercicio de abajo hacia arriba.
2. Interesa la posible relación de vulnerabilidad y riesgo en salud con el tema de la
deforestación, que es el segundo reto después de la transición energética, especialmente en
el cinturón Nordeste, Bajo Cauca y Urabá, que además se observa con condiciones críticas
en salud.
3. La salud se cruza con muchos campos: economía, política, vida cotidiana, por eso en el
análisis de situación en saludes clave hablar de una sola salud: humana y planetaria. En este
sentido, se busca preparar a los territorios para que puedan plantear acciones de acuerdo a
sus necesidades. Involucra también en los habitantes para que tengan el contexto de la
implementación y realicen el seguimiento, esto se debe hacer desde la Secretaría de Salud
hacia afuera, bajo un enfoque de hospitales verdes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4. Los retos son ligar los cambios en salud al cambio climático y transmitir esta información al
ciudadano de a pie, estableciendo una línea base, en relación a la contaminación del aire e
incremento de enfermedades respiratorias, afectación a la disponibilidad y calidad del agua,
presión sobre la seguridad alimentaria, enfermedades emergentes y reemergentes. También,
realizar una articulación intersectorial, que conecte por ejemplo el PICCA y la dimensión de
salud, organizando las acciones específicas entre muchas instancias a muchos niveles.
Además de la gestión del conocimiento, y su apropiación social, que vincule no solo personal
salud, sino una mirada más amplia, involucrando las investigaciones sobre malaria,
leishmaniasis, la información que recoge el IPPCC, entre otros elementos. En el sector
hospitalario, la disminución de la huella de carbono es un tema fundamental.

6.10.6. Encuentro con Comité Directivo de la Secretaría


Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
En el Encuentro con el Comité Directivo de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
de Antioquia, se realizó una presentación sobre los avances en la formulación del PACCSA
Antioquia y posteriormente, en el espacio de diálogo (Anexo IF) se llegaron a las siguientes
conclusiones:

1. Pensando en la implementación del plan, es necesario cambiar la denominación de


programas, para que no se confunda con los que la Seccional ya tiene definidos, así mismo,
se requiere articular las estrategias con las acciones que ya realiza la Secretaría, para no
duplicar esfuerzos. En este sentido, vincular a las diferentes subsecretarías, desde sus
líderes técnicos y dejar abierta la posibilidad de articulación con el PDSP 2022 – 2031 que
está próximo a salir. También transversalizar programas como APS que está dirigido a todos
los entornos y desde allí realizar las capacitaciones necesarias.
2. Se reconoce la necesidad de articulación intersectorial, en temas como la seguridad
alimentaria, que debe ir de la mano con la secretaría de agricultura, el enfoque debe
centrarse en la necesidad de adaptarnos para proteger la salud; así mismo, la necesidad de
transformaciones culturales y de estilos de vida. En este sentido, se propone transversalizar
las políticas esenciales de salud pública como las CERS, que busca que desde los planes
de desarrollo se articulen otros sectores a la promoción de la salud. Así mismo, articular la
salud en los planes de las CAR y los POT municipales, para que cada uno de los sectores
involucrados en el abordaje de los determinantes sociales de la salud, aporten y asuman sus
responsabilidades.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
3. En cuanto a la financiación, se hace la observación de que el costo en salud involucra
factores que no son controlables, y es por eso que se requieren alianzas público privadas,
desde la responsabilidad social empresarial. También se deben considerar fuentes de
financiación, por proyectos de regalía e incluso internacionales, definiendo los proyectos de
ejecución y prioritarios.
4. Se evidencia la necesidad de fortalecer la asistencia técnica, desde una intervención
articulada con los otros sectores, clarificando el aporte del Plan a la sostenibilidad ambiental
del departamento.
5. La educación no sabe ser una campaña transitoria, sino procesos a largo plazo, como una
cátedra de salud ambiental. Se requiere sensibilizar a los gerentes de hospitales, para la
adopción de prácticas sostenibles, y ojalá fuera desde herramientas de evaluación que el
Ministerio de Salud contemplara.

Derivado de este encuentro, se organiza otro con los referentes técnicos de las direcciones de
Salud Ambiental y Salud Colectiva que se realizó el 22 de diciembre de 2021 (Anexo JÑ) y en el
cual se llegaron a las siguientes conclusiones:

1. El PACCSA realizó una validación social e institucional de las estrategias formuladas, en


la cual se tuvo en cuenta los planes de desarrollo municipales, reconociendo el diálogo
que se debe generar entre el nivel local y con la SSSYPSA. Siendo esta última la líder del
proceso. Así mismo, el plan busca situar la salud ambiental y a la Seccional, dentro de la
planeación alrededor de la emergencia climática, en su labor de coordinación a nivel
departamental, de las intervenciones locales.
2. En relación al entorno comunitario, el proceso de información en salud y cambio climático
puede plantearse como el acompañamiento técnico, reconocimiento, por ejemplo, que,
ante emergencias y desastres, una vez resulta la atención del primer respondiente, se
deben generar atenciones desde salud mental. En este sentido, el conocimiento del
PACCSA debe iniciar desde casa.
3. Desde el seguimiento epidemiológico que realiza la Secretaría (en sus diferentes
dependencias), hay un punto de articulación con el PACCSA y es en lo referente al
monitoreo de las enfermedades y eventos en salud que se relacionan o se ven impactadas
por cambio climático. En este sentido, faltan sistemas de información desde los SIG que
complemente el seguimiento que se hace desde lo epidemiológico.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
4. En general, muchas de las estrategias propuestas por el PACCSA se articulan con los
procesos que realiza la SSSYPSA, por ejemplo, CERS, seguridad alimentaria, vigilancia
epidemiológica, educación. También se reconoce que se requiere un trabajo intersectorial,
que debe ir a las demás instancias de la gobernación, otras Secretarías. Por lo anterior,
se requiere ampliar los espacios de diálogo sobre el PACCSA para empezar a aterrizar
acciones de articulación, a través de talleres para la apropiación a profundidad del plan,
en donde se contemplen los benéficos para otros sectores y cómo su quehacer impacta
sobre salud.
5. En el tema hay mucho énfasis sobre ETV, vehiculizadas por el agua, pero no se puede
descuidar otras afectaciones a la salud como las zoonosis. En este sentido, vale la pena
profundizar un poco en un ejercicio para comprender cuáles enfermedades zoonóticas se
deben monitorear.
6. Para la atención de los grupos étnicos, se requiere de un ejercicio intersectorial que es
innegociable. El acercamiento a esta población debe ser integral, acompañada de
educación, agricultura, servicios. Se sugiere escuchar a la Kumpania de Envigado
(comunidad Rom) para hacer visible lo que ellos planteen.
7. En relación a lo presentado, se tiene una visión muy general, por lo que es necesario mirar
el detalle de las acciones específicas. El cambio climático y su impacto en salud,
transciende el tema de la salud, involucra lo intersectorial, por ejemplo, el tema de
saneamiento básico para controlar EDA. En este sentido, se requiere trabajar en los
próximos meses para ver en profundidad lo que sigue con la implementación del plan y la
elaboración de proyecto, en compañía de otros sectores.
8. Ambiente y salud tienen una correlación estrecha y dependencia mutua. Existen
diferentes niveles de adaptación, por lo que se debe mirar las acciones que ya se hacen
que se puedan ajustar para aportar a la adaptación al cambio climático.
9. Frente a la discusión sobre la pertinencia de transformar el PACCSA en una política
departamental, se menciona que el plan está en relación al PICCA y éste a su vez está
aprobado por ordenanza. Así mismo, hace parte de una de las 100 acciones de la
emergencia climática, por lo que hay procesos ganados en la discusión para que su
ejecución no dependa de la administración de turno.

Adicional a este encuentro, se tuvo una reunión con la referente técnica de CERS, que se
realizó el 29 de diciembre de 2021, que deja como conclusión, que desde CERS se puede
articular al PACCSA, empezando por el discurso para impulsar su implementación. Sin
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
embargo, se quiere profundizar un poco más en las acciones de las estrategias, para entender
los puntos de articulación.

6.10.7. Encuentro con Corantioquia, Cornare, Corpourabá,


AMVA, y CTA
En el encuentro con Corantioquia, Cornare, Corpourabá, AMVA y CTA, se realizó una
presentación sobre los avances en la formulación del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el
espacio de diálogo (Anexo IG) se llegó a la siguiente conclusión:

1. Las corporaciones autónomas regionales han generado sus planes de cambio climático, en
los cuales se diagnostican las principales amenazas derivadas del mismo, (por
precipitaciones, reducción de áreas verdes, etc.), por lo que es posible articular esfuerzos
alrededor de medidas comunes, tanto en la zona de Urabá, con lo que acarrea el aumento
del nivel del mar y sus consecuencias sobre la disponibilidad y calidad del agua, como en el
resto del departamento a nivel d gestión del riesgo, alertas tempranas, estrategias de
participación ciudadana, reforestación, entre otras acciones intersectoriales.

6.10.8. Encuentro con decanos de diferentes facultades


relacionadas con áreas de la salud y la ingeniería
En el encuentro con decanos o sus delegados, de diferentes facultades y universidades presenten
en el departamento, entre ellas U. de A, Universidad de Medellín, Uniremington, Universidad CES,
Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Cooperativa de Colombia, se realizó una
presentación sobre los avances en la formulación del PACCSA Antioquia y posteriormente, en el
espacio de diálogo (Anexo IH) se llegaron a las siguientes conclusiones:

1. Las universidades tienen mucho que aportar a la sociedad a través de la docencia, la


investigación y la extensión. Particularmente en el tema de salud y cambio climático, las
universidades reconocen una problemática multicausal, que debe ser transversalizada en la
formación académica (docencia) de pregrado y posgrado, involucrando no solo las disciplinas
del sector salud, sino a otras disciplinas, como las ingenierías, ciencias sociales y humanas,
ciencias económicas, entre otras. En la investigación, ya se realizan trabajos de grado que
buscan solucionar problemáticas identificadas en el PACCSA, pero el reto está en llevar
estas soluciones, mediante la extensión, a las comunidades, mediante procesos de
investigación multicéntricos. Las investigaciones y la extensión de las soluciones derivadas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de éstas a las comunidades, deben involucrar las áreas de las ingenierías, salud ambiental,
nutrición, veterinaria y ciencias agrícolas, psicología y ciencias del comportamiento, ciencias
sociales, entre otras.
2. La gestión del riesgo, desde la prevención, es una temática importante que debe abordarse
desde la perspectiva de la salud y el cambio climático. En este mismo sentido, está el
desplazamiento ambiental, debido a la falta de acceso a recursos naturales, y su fuerte
incidencia en temas de salud mental, y condiciones que propician enfermedades transmitidas
por vectores, vehiculizadas por el agua, etc.

6.11. Foro: Por salud, adaptarnos al cambio


climático es urgente
Con los objetivos de socializar la formulación del PACCSA haciendo entrega pública del plan, y
preparar a todos los habitantes de Antioquia para acogerlo en la posterior fase de ejecución, se
diseñó y realizó un evento en formato de foro, titulado Por salud, adaptarnos al cambio climático
es urgente, el jueves 2 de diciembre de 10:30 a.m. a 12:03 m. (Anexo AG). El evento se produjo
como un programa especial de televisión, realizado en el estudio de Teleantioquia y transmitido
en vivo y en directo por ese canal regional público, su página de YouTube y las páginas de
Facebook de la SSSYPS y de la FNSP de la U. de A, con la conducción de una reconocida
presentadora de noticias del canal (Anexo II y IJ). El contenido principal consistió en responder
tres preguntas sobre el proyecto desde el punto de vista o enfoque de 5 foristas, para exponer de
forma complementaria, divulgativa y sin repetir información, capturar y mantener la atención del
público general en la temática. La primera pregunta ¿qué es el PACCSA? se respondió con un
video (Anexo IK). Las preguntas del foro, los foristas y sus enfoques se encuentran en la tabla
6.17.

La dinámica demostró la participación de la diversidad de actores y voces en la formulación, lo


cual se complementó con la inclusión de 3 personas destacadas que aportaron en el proceso de
participación; la presentación de los nombres en orden alfabético de las más de 770 personas y
las organizaciones que representaron, rodando en la parte inferior de la pantalla, como
reconocimiento y agradecimiento a ellas; y la contribución de la audiencia con comentarios o
preguntas escritas por medio de las páginas de Facebook y YouTube que retransmitieron, y una

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
línea telefónica dispuesta de manera exclusiva, contenidos que se leyeron y respondieron al aire
(anexo IL y IM). Los 3 participantes invitados al programa, se seleccionaron y prepararon
previamente, por sus aportes continuos en diferentes encuentros y su evidente diversidad entre
sí. Se incluyeron de manera virtual, respondiendo a una pregunta específica relacionada con sus
saberes y experiencias. Sus nombres y preguntas se encuentran en la tabla 6.18.

Tabla 6.70.

Preguntas, foristas y enfoque del foro del PACCSA.

Nota. La tabla presenta las preguntas y enfoque de cada forista.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.71.

Nombres y preguntas de participantes invitados al foro del PACCSA.

Nota. La tabla presenta las preguntas y enfoque de cada forista.

Para completar la información sobre la formulación del PACCSA, se mencionaron los nombres
resumidos de las 54 estrategias formuladas que constituyen el plan, nueve departamentales y
cinco por cada una de las nueve subregiones de Antioquia, en 10 videos distribuidos durante el
programa (anexo IN al IV).

Como una forma de proveer al público más información sobre el PACCSA y aprovechar las piezas
de comunicación existentes, durante la emisión apareció varias veces en pantalla, junto con la
respectiva explicación de la presentadora, el código QR creado desde el inicio de proyecto, para
la temporada, conducente a la página de la Gran Encuesta aún en línea:
https://www.granencuestapaccsa.com/
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para dinamizar la transmisión, se elaboraron piezas audiovisuales necesarias (anexo IW y IB).
Para su promoción, se mencionó en la última y cuarta serie de encuentros; se realizaron al menos
dos envíos masivos de correos electrónicos con una tarjeta de invitación a la gran base de datos
del proyecto (anexo IY); tres a la base de datos de los inscritos; tres a los 14 grupos de WhatsApp;
se emitieron 3 boletines de prensa (antes, el día y después del foro) (anexo IZ); se obtuvieron
varias publicaciones en las redes sociales de la SSSYPSA, la Secretaría de Ambiente y
Sostenibilidad, y la FNSP de la U. de A, con la adaptación de la invitación a las proporciones de
Facebook, Twitter e Instagram. Además, Teleantioquia, realizó y emitió un anuncio promocional
por el canal de televisión tres días antes, que se replicó en redes sociales (anexo JA e, JB).

Con corte a 15 de diciembre de 2021, el video del foro que se encuentra publicado en las páginas
de Facebook de la Secretaría de Salud
(https://www.facebook.com/SecSaludAntioquia/videos/635310861215155) y la FNSP
(https://www.facebook.com/facultadnacional.saludpublica/videos/635310851215156) y la de
YouTube de Teleantioquia, cuenta con más de 2.300 reproducciones
(https://www.youtube.com/watch?v=luAmPpiThYE).

6.12. Resultados Gran Encuesta sobre salud y


cambio climático en Antioquia
La Gran Encuesta se dirigió al público general, habitante de Antioquia, sin importar su ubicación,
ocupación o edad, a manera de auto encuesta voluntaria. Considerando que no todos los
habitantes del departamento podrían diligenciarla en línea, se abrió la línea telefónica exclusiva
604 204 23 24 donde se dispusieron asesores telefónicos para recibir las respuestas. Durante los
30 días al aire se recibieron 34 llamadas, pero fue importante disponer de este canal de
comunicación, en concordancia con el interés de incluir la participación de más personas y no
solo de las que manejan tecnologías en línea, y de reforzar la legitimidad de la Gran Encuesta,
tal como lo fue la función de publicar anuncios en el canal de televisión pública regional (anexo
JC al JE).

Dado que todo mensaje de comunicación estratégica conlleva otro colateral, la realización de la
Gran Encuesta llevó en sí misma el mensaje de la existencia de un PACCSA y el hecho de que
se construye con aportes de la participación ciudadana. Por ello, el formulario se dispuso de en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
línea dentro de una página exclusiva denominada de forma intuitiva y memorable, con información
general y contenidos de interés relacionados con el PACCSA a manera de galería: un
encabezado explicativo, 9 memes de conceptos, 3 videos de concepto, 2 videos de las
conferencias web dictadas durante el proyecto, un infográfico con datos totales de los aspectos
más importantes de la formulación, un aviso tipo pop up promocionando la línea telefónica y un
obsequio para descargar, consistente en una imagen útil como fondo de pantalla para celular.

Para promocionar la Gran Encuesta, también se utilizaron los 22 boletines electrónicos resultados
de la tercera y cuarta serie de encuentros y de 2 de los encuentros con actores estratégicos
(anexos FE al FN y GV al HD); se promovió la información por redes sociales personales entre el
equipo de trabajo del PACCSA; se mencionó en la cuarta serie de 10 encuentros de participación
y en los ocho encuentros con actores estratégicos; se realizaron al menos cuatro envíos masivos
de correos electrónicos con cuatro diferentes piezas gráficas, a la gran base de datos del proyecto
(anexo JF), cuatro a la base de datos de los inscritos, cuatro a los 14 grupos de WhatsApp; se
realizó una jornada de 8 horas de llamadas encuestadoras (anexo JG); se envió un mensaje de
correo electrónico y uno de WhatsApp a la base datos de la Facultad de Salud Pública desde sus
cuentas; se envió un mensaje de correo electrónico y uno de WhatsApp a los alcaldes y
secretarios de salud de todos los municipios desde la Secretaría de Salud, e igualmente a los
secretarios de ambiente o similares y a las mesas ambientales desde la Secretaría de Ambiente
y Sostenibilidad; se enviaron correos personalizados a 16 personas inscritas en el proceso de
participación, reconocidas como líderes en diferentes subregiones, solicitando su ayuda para que
respondieran sus allegados; se enviaron cartas a 5 organizaciones con presencia en gran parte
del territorio solicitando su ayuda para que respondieran sus miembros (anexo JH); se obtuvieron
varias publicaciones en las redes sociales (anexo JI); se emitió un boletín de prensa; y se obtuvo
free press con menciones frecuentes en vivo en programas de la Emisora Cultural de la U. de A.
y en el programa radial institucional de la Gobernación enlazado con 100 emisoras distribuidas
en el departamento, “Unidos por Antioquia”, ente otras apariciones eventuales (anexo JI, JK e
JL).

Adicionalmente se contrató la pauta de dos anuncios en los clasificados del canal de televisión
pública regional Teleantioquia, con cuatro emisiones diarias entre el 25 de octubre y el 10 de
noviembre, para un total de 85 emisiones en 17 días; y cuatro anuncios desde la página de
Facebook de la FNSP de la U. de A. entre el 27 de octubre y el 30 de noviembre, alcanzando en
total 75.359 personas, 1.542 acciones y 655 clics hacia la página web de la Gran Encuesta.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En los 56 días que estuvo al aire el formulario, se recolectaron 2.070 respuestas, provenientes
de todas las subregiones de Antioquia. Aunque el formulario de la Gran Encuesta se despublicó
el 30 de noviembre, la página (https://www.granencuestapaccsa.com/) sigue en línea con
información general y los resultados más llamativos del ejercicio.

En cuanto al procesamiento de la información recopilada, en las preguntas de selección múltiple


con única respuesta se utilizaron técnicas de estadística descriptiva para agrupar los totales. Por
otra parte, en las preguntas de selección múltiple tipo lista de chequeo, se dividió cada pregunta
en categorías conteniendo cada una de las posibles respuestas, y cada categoría se trató como
una pregunta de selección múltiple con única respuesta. Así mismo, las preguntas abiertas fueron
analizadas mediante NLP, mediante bigramas (conjunto de dos palabras), de acuerdo a las
siguientes asociaciones: palabras adyacentes, sustantivo + adjetivo, sustantivo + sustantivo,
verbo + sustantivo. Los bigramas resultantes fueron fusionados de acuerdo a su similitud,
sinónimos o tiempos verbales para reflejar mejor la verdadera ocurrencia del concepto dentro de
la Gran Encuesta. Además, un mismo bigrama podría ser encontrado por más de un método y
contado varias veces en la misma respuesta. Por tanto, no se puede interpretar el número de
bigramas como una medida cuantitativa de la ocurrencia de una idea, pero los totales obtenidos
sí son una guía cualitativa de la importancia de determinado tema dentro de la población
encuestada. Posteriormente, éstos fueron agrupados con base en conceptos comunes para
formar categorías y detectar la ocurrencia de la categoría en cada una de las respuestas, y así
obtener valores cuantitativos aproximados de la prevalencia de cada categoría dentro de la
población encuestada y establecer una posible correlación entre las variables resultantes (Anexo
AL).

El procesamiento de la información, también incluye la caracterización de la población que


respondió la Gran Encuesta, en la cual se encontró respecto al género, que un 58,5% de los
respondientes se identificaron como de sexo femenino, mientras que un 40,7% lo hicieron como
sexo masculino, lo que significa que hubo unas 370 respuestas adicionales de mujeres con
respecto a las de los hombres. La categoría de personas que prefieren no decir su género
representó menos del 1% de las respuestas totales. En cuanto a grupos etarios, el grupo
preponderante fue los adultos de 29 a 59 años (63,3%), seguido de los jóvenes de 18 a 28 años
(22,6%). En cuanto a la cobertura del departamento, se obtuvieron respuestas en cada una de
las 9 subregiones, siendo la subregión del Valle de Aburrá predominante, conteniendo más de la
mitad de los registros totales (54,8% por elección única y 4,8% por elección múltiple). Sin

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
embargo, dado que la subregión contiene más del 60% de la población del departamento (AMVA,
2010), los resultados demuestran el esfuerzo realizado para contar con la participación en todas
las subregiones de Antioquia (Figura 6.9). El 82,8% de los encuestados manifestaron residir en
áreas urbanas, el 15,6% lo hicieron en áreas rurales, mientras que el 1,6% afirmó moverse entre
ambas áreas.

Por otro lado, el 23,9% de los encuestados declaró pertenecer a alguna población étnica o
diferencial, siendo los más representativos las víctimas del conflicto, la población LGBTIQ+ y la
población afrodescendiente. En todos los grupos el porcentaje de hombres que declaró
pertenecer a los mismos fue consistentemente mayor que el porcentaje de mujeres (Figura 6.10).

En cuanto a las afectaciones a la salud o el bienestar percibidas como consecuencia del cambio
climático, un 83,6% de los encuestados reportó padecer o haber padecido alguna afectación,
siendo las más comunes las alergias respiratorias, los golpes de calor, las enfermedades
dermatológicas, y las afectaciones a la salud mental (Figura 6.11). Las alergias respiratorias y las
enfermedades dermatológicas fueron más comunes en mujeres, y las afectaciones en la salud
mental más comunes en hombres (Anexo AL).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 6.75.

Distribución de encuestados por subregión, en porcentajes

Nota. La gráfica muestra la distribución de los encuestados por subregión.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 6.76.

Pertenencia a alguna etnia o población diferencial entre los encuestados, por tipo de pertenencia
y género.

Nota. La gráfica muestra en porcentajes la pertenencia a alguna etnia o población diferencial.

Figura 6.77.

Afectaciones a la salud o el bienestar percibidas como consecuencia del cambio climático, por
tipo de afectación y género.

Nota. La gráfica muestra en porcentajes las afectaciones a la salud o el bienestar más


relevantes como consecuencia del cambio climático, por género.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La pregunta por las afectaciones incluyó una opción para de “otra afectación”, que permitía a los
encuestados adicionar información en una respuesta abierta. Un total de 193 personas
respondieron, y del análisis de la información se destaca la manifestación de una preocupación
por desesperanza o tristeza frente a los riesgos futuros o frente al estado general del medio
ambiente y los recursos naturales, de una forma más específica, se manifiesta en el temor frente
a las consecuencias económicas de la degradación ambiental y de los eventos climáticos
extremos, percibidos como amenazas, como se ejemplifica a continuación:

Salud mental, ansiedad y tristeza por pérdida de biodiversidad de fauna y flora.


Desasosiego por la calidad de los ríos como sumidero de todos los desechos…
Preocupación y tristeza por el excesivo y descontrolado uso de los recursos naturales…
Preocupación por la pérdida de ecosistemas y bosques… Tristeza por poco interés de la
población general en cambio de conductas y hábitos. (Gran Encuesta sobre salud y
cambio climático en Antioquia)

Económicas, ansiedad por lo que el cambio climático implica al punto de cambiar mis hábitos y
vivir intranquila. (Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia)

Por otro lado, varios de los encuestados resaltaron el nivel de integración que han alcanzado sus
familias o comunidades a raíz de los procesos emprendidos para la recuperación de un desastre,
la mejora de sus prácticas ambientales, la concientización o las acciones de prevención de una
situación de riesgo potencial, y la mejora en su capacidad de resiliencia, por ejemplo:

Positivo que diversas afectaciones han propiciado mejor conocimiento entre los vecinos
para actuar con respecto a los residuos orgánicos. Estamos procesando una tonelada
semanal de residuos orgánicos en pacas digestoras Silva. (Gran Encuesta sobre salud y
cambio climático en Antioquia)
Trabajar en equipo, entender que mi acción afecta directa o indirecta mente a otros para
bien o para mal. (Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia)
Progresar apunta de trabajo duro para cambiar de vivir en sitio inundable a barrio sin
inundación. (Gran Encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia)

Respecto al conocimiento en iniciativas ambientales o de salud en los territorios, cerca de la mitad


de los encuestados (49,8%) manifestaron que no están enterados sobre éstas. Aquellos que
manifestaron conocer iniciativas, se refirieron a planes de acción, adaptación o mitigación frente

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
al cambio climático, acciones de protección del medio ambiente, calidad del agua, conservación
del recurso hídrico, agricultura orgánica, reforestación, educación ambiental, gestión del riesgo,
entre otros. En cuanto a la participación en ellas, solo el 17.5% de los encuestados afirmó estar
involucrado, participando de acciones o iniciativas alrededor de Cambio Climático, Huertas
Urbanas, Educación Ambiental, Residuos Sólidos, Salud, Siembra de Árboles, Consumo
Sostenible, entre otras.

Ahora bien, cuando se pregunta por las transformaciones del territorio derivadas de las iniciativas,
o acciones que conocen o en las que participan, el 22,3% del total de los encuestados (463
personas) contestaron. Las respuestas fueron categorizadas como se muestra en la Figura 6.12.
Los porcentajes están dados con base en el número de personas que respondieron la pregunta,
y no en el total de encuestados.

Finalmente, frente a la pregunta por lo que consideran puede hacerse para contribuir con la
adaptación o mitigación al cambio climático frente a sus efectos en salud, se obtuvieron un total
de 1.483 respuestas (71,6% de los encuestados), lo que permitió realizar un análisis exhaustivo
mediante NLP y consolidar categorías y subcategorías bien definidas, las cuales se presentan en
la tabla 6.19.

Figura 6.78.

Respuestas a la pregunta “Cuéntanos cómo la(s) iniciativa(s) o proyecto(s) ha(n) transformado


algún aspecto de tu municipio o subregión”

Nota. La gráfica muestra el número de respondientes y porcentaje en cada categoría para la


pregunta “Cuéntanos cómo la(s) iniciativa(s) o proyecto(s) ha(n) transformado algún aspecto de
tu municipio o subregión” Los valores en las barras representan la cantidad de encuestados por
categoría.

Adicionalmente, se exploraron las posibles correlaciones entre las variables trabajadas sobre
afectaciones a la salud y caracterización poblacional, para las cuales se transformaron estas
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
categorías y las demás variables, en variables ordinales de presencia / ausencia. La subregión
se trabajó como pertenece o no pertenece a Valle de Aburrá, y la edad como menor o mayor de
28 años. Del análisis se excluyeron las categorías “ninguna” por ser una variable dependiente.
Los resultados obtenidos se muestran en la Figura 6.13 (para mayor detalle, diríjase al Anexo
AL).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 6.72.

Categorías a partir de la pregunta: Como habitante de Antioquia, ¿qué consideras que puedes
hacer para contribuir con la adaptación o mitigación frente a los efectos del cambio climático en
la salud?

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nota. La tabla presenta las Categorías y subcategorías obtenidas a partir de la pregunta.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 6.79.

Matriz de correlaciones entre las variables de caracterización poblacional y las afectaciones


percibidas

Nota. La gráfica presenta la Matriz de correlaciones entre las variables de caracterización


poblacional y las afectaciones percibidas como producto del cambio climático. Por razones de
espacio sólo se incluyen las variables que mostraron al menos una correlación mayor a 0.15 con
alguna otra variable.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
También se analizó una posible correlación detectable entre las temáticas mencionadas en las
preguntas abiertas y la caracterización poblacional de los encuestados, sin embargo, no se tuvo
un resultado favorable. Esto de plano no permite descartarlas, sino que puede ser consecuencia
de la relativamente baja cantidad de encuestados que contestaron algunas de las preguntas
abiertas.

Del análisis de la matriz se obtuvieron los siguientes hallazgos:

 La única correlación notable detectada entre uno de los grupos minoritarios fue el de Víctimas
del Conflicto con la Subregión, indicando que una mayor proporción de quienes marcaron
esta categoría procedían de fuera del Valle de Aburrá. Esto puede estar influenciado por la
presencia de habitantes de subregiones donde el conflicto armado ha reportado una alta
intensidad, tales como Magdalena Medio, Bajo Cauca o Urabá.
 Las categorías Pérdida Material y Víctima de Múltiples Desastres se correlacionaron con la
Subregión, indicando que una mayor proporción de quienes marcaron esta categoría
procedían de fuera del Valle de Aburrá. Esto podría explicarse por la presencia de
subregiones que afrontan fenómenos extremos recurrentes, tales como crecientes en el
Magdalena Medio y el Bajo Cauca, pero la proporción de encuestados de estas subregiones
fue muy baja para hacer la correlación directamente con estas. Así mismo, Pérdida Material
estuvo correlacionada con Zona, indicando que la zona rural podría ser más vulnerable a este
tipo de afectación.
 Hubo una correlación inversa entre Subregión y la presencia de Alergias, indicando que las
personas que contestaron desde el Valle de Aburrá fueron más proclives a reportar este tipo
de afectación que quienes contestaron desde otras subregiones.
 La categoría Lesionado se correlacionó con las categorías Víctima Mortal y Afectaciones a la
Salud Mental. Igualmente, la categoría Víctima de Múltiples Desastres se correlaciona con
Lesionado, Pérdida Material y Afectaciones a la Salud Mental. Esto nos habla de desastres
repetidos en el tiempo y con gran impacto sobre el entorno familiar, la estabilidad económica
y la salud de quienes marcaron esta categoría, más que de eventos aislados.
 La categoría Enfermedad Diarreica está correlacionada con Enfermedad Dermatológica y
Enfermedades por Vectores, lo que potencialmente indica la coexistencia en el territorio de
varios padecimientos de este tipo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7. Orientaciones metodológicas para la formulación
de estrategias de adaptación al cambio climático
desde la salud ambiental

Una adaptación planificada incluye una serie de medidas que conlleven a restaurar la capacidad
de ecosistemas para proveer servicios ecosistémicos, establece tecnologías duras y blandas que
reducen la vulnerabilidad de población e infraestructura, reduce la vulnerabilidad de la población
y consolida los sistemas de alerta temprana, entre otros (DNP, MinAmbiente, et al., 2016), esto
permite a la sociedad y a los ecosistemas adaptarse al CC, en especial desde el componente de
salud ambiental. Por ello, se considera pertinente definir las líneas estratégicas en las cuales se
enmarcará la formulación de las estrategias de adaptación para el PACSSA y que deben
responder a los lineamientos nacionales y departamentales de adaptación al CC.

En el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al., 2016) se


definen cinco líneas estratégicas para la adaptación al CC, que pueden ser consideradas como
guías de trabajo generales para los diferentes sectores y territorios en la formulación de sus
planes de adaptación, las cuales son: 1. concientización sobre el cambio climático; 2. generación
de información y conocimiento para medir el riesgo climático; 3. planificación del uso del territorio;
4. implementación de las acciones de adaptación y, 5. fortalecimiento de la capacidad de
reacción. Así mismo, en este plan se plantean tres enfoques de adaptación (DNP, MinAmbiente,
et al., 2016): Adaptación Basada en Comunidades (AbC), Adaptación Basada en Ecosistemas
(AbE) y Adaptación a través de Obras de Infraestructura (AOI), anteriormente mencionadas.

En el documento Lineamiento para la formulación de planes territoriales de adaptación al


cambio climático desde el componente de salud ambiental (MinSalud, 2016c), se plantean
cinco líneas estratégicas que orientan la formulación de los planes: establecer necesidades,
conocimiento del territorio, identificar y priorizar medidas de adaptación, diseño, socialización en
implementación del plan, y puesta en marcha. Por otra parte, de acuerdo con las acciones que
en adaptación propone Colombia y teniendo como referente el Acuerdo de París los esfuerzos
en adaptación se deben enfocar en las siguientes líneas estratégicas (MinSalud, 2016c):
adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación, adaptación basada en socio-ecosistemas,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
articulación de la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, adaptación de
infraestructura básica y sectores del desarrollo, fortalecimiento de las capacidades institucionales
y promoción de la educación en cambio climático para generación de cambios de
comportamiento.

Por su parte en el documento Dimensión salud ambiental del Plan Decenal de Salud Pública
2012-2021 se plantean dos componentes: hábitat saludable y situaciones en salud relacionadas
con condiciones ambientales. En el primer componente, hábitat saludable, se plantean doce
estrategias, entre las que se considera pertinente resaltar la atención primaria en salud ambiental,
consumo responsable, educación en salud ambiental, estrategia de entornos saludables, gestión
integral del recurso hídrico de forma intersectorial con participación comunitaria y la gestión
integral de residuos sólidos en las viviendas, empresas y espacios comunitarios. Así mismo
plantea el mejoramiento del bienestar de los grupos étnicos y sus comunidades, campesinos y
otras comunidades locales, desde el reconocimiento y apoyo a su identidad, cultura e intereses,
y evitando poner en peligro su patrimonio cultural, sus prácticas y sus conocimientos
tradicionales. Así mismo, promueve el uso de tecnologías alternativas orientadas hacia la
potabilización y sistemas de suministro de agua potable (MinSalud, 2017).

En el segundo componente, situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales se


plantean ocho estrategias entre las que se considera pertinente resaltar: la gestión integrada de
las zoonosis de interés en salud pública, la investigación para la salud ambiental, el
fortalecimiento de la vigilancia en salud pública e inteligencia epidemiológica, el análisis integrado
de información de la carga ambiental de la enfermedad y finalmente el Sistema Nacional de
Inspección Vigilancia y Control Sanitario (MinSalud, 2017).

En el documento Lineamientos orientadores para la formulación y pertinencia de proyectos


en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático (MADS, 2017), se plantean tres
enfoques complementarios de la adaptación al CC: Adaptación Basada en Comunidades (AbC),
Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) y Adaptación a través de Obras de Infraestructura
(AOI) (MADS, 2017). En el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA), se
definen cinco líneas estratégicas (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b): 1. Desarrollo
agropecuario resiliente. 2. Energía y transporte. 3. Ecosistemas y sus servicios. 4. Competitividad
regional e impulso a nuevas economías y, 5. Desarrollo urbano resiliente. Así mismo, se definen

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cuatro líneas transversales que apuntan al fortalecimiento de las capacidades y alcances de las
líneas estratégicas (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b): 1. ciencia y tecnología; 2.
educación; 3. ordenamiento territorial y 4. gestión del riesgo.

El Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE está conformado por el conjunto de acciones
y herramientas que orienta de forma articulada la gestión de los integrantes del sistema de salud
en el territorio a través de acuerdos interinstitucionales y comunitarios, , con el fin de responder
a las prioridades de salud de la población y contribuir al mejoramiento de la salud, la satisfacción
de las expectativas de los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema, bajo el liderazgo del
departamento o distrito. El MAITE comprende acciones y herramientas agrupadas en ocho (8)
líneas de acción (MinSalud, 2019), que se presentan en la siguiente figura:

Figura 7.1. Líneas de acción del MAITE.

Fuente: elaboración propia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Considerando el protagonismo que tienen los departamentos en la ejecución del MAITE, se
propone agrupar las estrategias departamentales en las ocho líneas de acción que plantea este
plan. En relación con las estrategias subregionales, se decide definir siete líneas estrategias que
las agrupen, como se muestra en la siguiente figura:

Figura 7.2. Líneas estratégicas definidas para las estrategias subregionales de adaptación al
CC desde salud ambiental. Elaboración propia

7.1. Formulación de estrategias de adaptación


Las medidas de adaptación que se construyan requieren ser flexibles y tener un carácter
preventivo y que, al mismo tiempo, reduzca los impactos negativos del CC y genere co-beneficios.
Algunos ejemplos de medidas de adaptación al CC que se pueden plantear desde el sector salud
son: programas de capacitación en salud pública, respuesta ante emergencias y programas de
prevención y control, mejora de la capacidad adaptativa de los diferentes grupos sociales,
investigación y desarrollo en control de vectores, mejoras en la infraestructura de salud pública,
programas de educación para la salud y sistemas de alertas tempranas para identificar la
presencia de enfermedades (World Bank, 2008 citando por CEPAL, 2017). Las estrategias de
adaptación requieren proteger a la población más vulnerable y los activos naturales. Asimismo,
pueden contribuir a la eficiencia energética e hídrica, a la salud, el control de la contaminación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
atmosférica en las ciudades, la seguridad alimentaria y energética, las actividades agrícolas, la
prevención de los eventos climáticos extremos y el cuidado de la biodiversidad (CEPAL, 2017).

El fortalecimiento del sistema de salud es un componente clave de la adaptación al CC. Aunque


la adaptación sanitaria eficaz también se centra en el fortalecimiento de los sistemas de salud
existentes, es necesario tener en cuenta la carga adicional de los impactos sanitarios provocados
por el cambio climático (WHO Regional Office for Europe, 2018). Es importante considerar que
la adaptación incluye la dinámica de vivir con el cambio y, al mismo tiempo, transformar los
procesos que han contribuido a la vulnerabilidad en primer lugar. A nivel general, esto significa
mejorar la capacidad de una comunidad o región para anticiparse, responder y minimizar los
riesgos actuales y futuros, al tiempo que se movilizan los activos, se encuentran oportunidades
para crear co-beneficios positivos y se trabaja para la adaptación a largo plazo (Crawford et al.,
2019).

Las medidas de adaptación al CC cubren un rango amplio de opciones proyectos, programas,


estrategias, planes, políticas, y entre otros mecanismos que sirvan a la materialización de un
estado adaptado (DNP et al, 2013). A partir de los resultados de línea base y análisis de
vulnerabilidad realizados con la MFM, se identificaron los principales problemas y necesidades
que requieren ser abordados a distintas escalas, como la departamental y la subregional, por lo
tanto, se plantean estrategias departamentales y subregionales, en las cuales se incluyen
acciones intersectoriales, ya que como señala el IPCC, las medidas de reducción de la
vulnerabilidad más eficaces para la salud a corto plazo son los programas que aplican y mejoran
las medidas de salud pública básicas, los cuales permiten suministrar el agua limpia, hacer el
saneamiento, asegurar una asistencia sanitaria esencial, permitir los servicios de vacunación y
salud infantil, posibilitar una mayor capacidad de preparación y respuesta frente a los desastres
y contribuir al alivio de la pobreza (OMS, 2021a).

Para la formulación de las estrategias se tienen disponibles varias fuentes de información tanto
fuentes externas como información desarrollada al interior del proyecto, como se observa en la
siguiente figura.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figura 7.3. Fuentes de información para la formulación de estrategias.

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se explica con más detalle cada una de las fuentes de información.

7.1.1. Fuentes de información internas


En el desarrollo del Modelo de Fuerzas Motrices que guía el diagnóstico presentado tanto en la
línea base como el análisis de vulnerabilidad, se construyó información valiosa para la
formulación de las estrategias. Así mismo, se consideró pertinente realizar una búsqueda rápida
de información que permitiera alinear el lenguaje de las estrategias formuladas con experiencias
y planes formulados en otros lugares. A continuación, se explica cada una de las fuentes de
información que se desarrollaron al interior del proyecto.

7.1.1.1. Análisis de Vulnerabilidad

El análisis de vulnerabilidad planteado en la formulación del PACCSA permite disponer de


información sobre la situación de vulnerabilidad de cada una de las subregiones, lo cual se
considera indispensable para conocer las realidades y particularidades de cada territorio, ya que
como se plantea en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, “toda adaptación debe

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ser local, participativa y enfocarse en las prioridades de los territorios. Es fundamental contar con
información local, dado que cada territorio enfrenta retos particulares debido al cambio y la
variabilidad climática” (DNP, MinAmbiente, et al., 2016). En este sentido, el análisis de
vulnerabilidad se considera un insumo muy importante para formular estrategias que permitan
una adaptación local para enfrentar los retos particulares de cada territorio ante el cambio y la
variabilidad climática.

Uno de los insumos del análisis de vulnerabilidad es la matriz de problemáticas y necesidades,


que se diligencia para cada uno de los 6 estados priorizados (calidad y disponibilidad de agua,
calidad de aire, temperatura y precipitación, degradación del suelo, seguridad alimentaria y
radiación UV) en cada una de las nueve subregiones. La matriz está dividida en 5 dimensiones
de vulnerabilidad de acuerdo con las propuestas en los lineamientos: físico (infraestructura),
institucional, socioeconómico, ambiental – biológico y servicios de salud.

A partir del análisis de esta matriz se identifican las particularidades y problemáticas puntuales
para cada subregión que requieren la formulación de estrategias de adaptación al cambio
climático. Así mismo, se identifican los municipios de cada subregión que requieren una
intervención prioritaria por sus condiciones actuales.

7.1.1.2. Bitácora: búsqueda rápida de información

Disponer de información es clave para la toma de decisiones y se puede obtener mediante una
revisión sistemática o una revisión rápida. Las revisiones sistemáticas son consideradas la mejor
opción para sustentar decisiones informadas a aquellos que toman decisiones en salud, debido
a su capacidad de sintetizar la evidencia científica relevante sobre un tema con altos estándares
metodológicos en su proceso. Sin embargo, el proceso es costoso y largo, pudiendo tomar su
realización hasta más de tres años, lo que en ocasiones demora sobremanera las respuestas a
las preguntas planteadas y puede afectar la toma de decisiones. Por su parte, las revisiones
rápidas surgen como una forma de sintetizar el conocimiento que contempla los componentes de
una revisión sistemática, pero simplificados u omitidos para producir información en menor tiempo
y con menos recursos (Tapia-benavente et al., 2021).

Las revisiones rápidas permiten la revisión de un conjunto heterogéneo de fuentes de información


sin una estandarización en su producción y con un plazo entre 1 y 6 meses. Instituciones como
la Organización Mundial de la Salud (OMS) utilizar este método para la confección de guías en
un menor plazo de tiempo (Tapia-benavente et al., 2021). Considerando los tiempos de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
formulación y los recursos disponibles, se considera que la mejor opción para el PACCSA es la
realización de una revisión rápida de información.

La revisión rápida de información desarrollada en la formulación del PACSSA se centra en


identificar las estrategias de adaptación al CC, tanto en términos generales como desde la salud
ambiental, que se han formulado en los planes de países y ciudades en distintas partes del
mundo. En la revisión de fuentes en español se comenzó por la Tercera comunicación nacional
sobre cambio climático de Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú,
Chile, Brasil y Venezuela. Estas estrategias se enfocaron principalmente en tres sectores:
agropecuario, energías renovables y educación.

Así mismo, se revisaron los planes de adaptación nacionales disponibles de países como México,
Honduras, Guatemala, Panamá, el Salvador, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina, entre otros.
Las estrategias de adaptación identificadas se enfocaron principalmente en los sectores
infraestructura, saneamiento básico y gestión del riesgo.

Adicionalmente, se revisaron diferentes hojas de ruta de entidades como la CEPAL, ONU o la


OMS, se revisaron los planes de adaptación sectorial (PAS) de Colombia, los planes de
adaptación de las autoridades ambientales en Antioquia, así como los planes de adaptación al
cambio climático desde el componente de salud ambiental que se han formulado en el país.
Finalmente, se realizó una búsqueda de artículos en bases de datos en español sobre adaptación
al cambio climático en salud ambiental en Scielo, Redalyc, Academia.edu, etc.

La información se presenta en un archivo de Excel llamado “Bitácora de información” que contiene


cuatro hojas. En la primera hoja, se presentan los resultados de la revisión de planes de
adaptación al CC generales y enfocados a salud ambiental que se encontraron de los países
de América Latina e Iberoamérica. En la segunda hoja, se presentan los resultados de la
revisión de planes en inglés, que incluyen las estrategias de adaptación planteadas en
lugares como California (Estados Unidos), British Columbia (Canadá) o Australia Occidental
(Australia), entre otros. En la tercera hoja se incluyen las estrategias, recomendaciones o
lineamientos encontrados en documentos generales como las hojas de ruta. En la última hoja se
registran los documentos revisados, allí no se encontraron estrategias o medidas de adaptación
al CC. Para revisar la bitácora por favor dirigirse al Anexo JS Bitácora de estrategias.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.1.1.3. Análisis de desigualdades en salud

Otro insumo importante que se ha desarrollado como parte de la formulación del PACCSA es el
análisis de los eventos en salud en función de las desigualdades sociales y la vulnerabilidad al
cambio climático, en el cual se identifican los eventos en salud y las variables socioeconómicas
que presentan mayores desigualdades sociales en salud, para determinar la relación entre la
vulnerabilidad al cambio climático y los eventos en salud; para finalmente identificar los territorios
más afectados por las desigualdades sociales en salud y la vulnerabilidad al cambio climático en
….

7.1.2. Fuentes de información externas


Para que las estrategias del plan estén alineadas con lo planteado por los planes, programas e
instrumentos de planificación a diferentes escalas, se realizó una revisión de los documentos más
representativos en este sentido, identificando la información más relevante a tener en cuenta en
las estrategias. A continuación de presentan los documentos estudiados. Para observar con
detalle los documentos a nivel nacional y departamental incluidos por favor revisar el Anexo JT
Revisión de instrumentos de planeación territorial a nivel departamental y nacional.

7.1.2.1. Planes y programas de orden nacional

Como parte del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al.,
2016) se publicaron una serie de documentos anexos con información que orienta la formulación
de los planes de adaptación al cambio climático en el país. En la formulación del PACCSA se
consideraron los anexos Matriz de acciones de adaptación en los sectores priorizados,
Experiencias nacionales exitosas y Matriz de experiencias internacionales (DNP, 2020b). Para
facilidad de uso de la información los documentos se pueden observar en los anexos: Anexo JO
PNACC_Matriz de acciones de adaptación en los sectores priorizados, Anexo JP
PNACC_Experiencias nacionales exitosas y Anexo JQ PNACC_Matriz de experiencias
internacionales.

En los lineamientos para la formulación de planes territoriales de adaptación al cambio climático


desde el componente de salud, se incluye en los anexos, el Anexo JR Listado de posibles
medidas de adaptación en los territorios, que se plantean de acuerdo con unos objetivos en: salud
humana, agua, saneamiento básico, suelos, agricultura y seguridad alimentaria, bosques y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
biodiversidad y sistemas costero-marinos (MinSalud, 2016c). Para facilidad de uso de la
información el archivo se encuentra en el Anexo JR Listado de posibles medidas de adaptación
en los territorios.

En el Plan Decenal de Salud Pública (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013a), se


presentan estrategias dirigidas al componente de salud ambiental, siento este componente una
de sus dimensiones prioritarias. Las estrategias que se definen están dirigidas principalmente a
la gestión integral de residuos, la APS, acceso y calidad de agua, inadecuado saneamiento
básico, y articulación intersectorial e interinstitucional, este último para “el fortalecimiento de la
promoción y prevención, que permitan impactar determinantes sociales, ambientales y sanitarios,
relacionados con salud ambiental” (MinSalud, 2013, p. 179)

Es importante resaltar que existe una adecuada correspondencia entre los indicadores, objetivos
y metas, indicando además las dificultades que se pueden presentar en el transcurso del tiempo,
tal como lo dice el plan:
“Dependiendo de la efectividad en la instrumentalización de cada uno de los grupos de
indicadores priorizados en las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2022
(PDS), y de la medición periódica propuesta en relación con el cumplimiento de las metas
en cada área, se logrará realizar un aporte significativo en la reducción de brechas, no
solo en materia de información sino también en la verdadera lucha contra las inequidades
en salud que requiere enfrentar el país” (MinSalud, 2013, pp. 339–340)
En cuanto al componente de mitigación y adaptación el PDSP solo las menciona de manera
indirecta en la estrategia:
"Implementación, seguimiento y evaluación de los planes sectoriales de gestión integral
del riesgo de desastres que involucra acciones de divulgación, capacitación, asistencia
técnica permanente y monitoreo de los resultados de gestión y sus efectos en las
condiciones de vida y salud de la población" (MinSalud, 2013, p. 233)

La Política Nacional de Cambio Climático aprobada en 2018, tiene por objetivo incorporar la
gestión en las decisiones públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo resiliente
al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos y permita aprovechar las oportunidades que
este genera. Dada la naturaleza de los riesgos asociados al cambio climático, se considera
primordial adoptar una visión territorial, que valore e incorpore articuladamente iniciativas
sectoriales de desarrollo como base para lograr una gestión acertada y efectiva. Así mismo, la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
política propone un esquema de articulación y coordinación interinstitucional con participación del
sector privado y la población en general, para garantizar la integración de las diferentes
dependencias y entidades de la administración pública relacionadas con la gestión del cambio
climático (MinAmbiente, 2018b).

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 plantea en sus pactos transversales temas como la
sostenibilidad, calidad y eficiencia de los servicios públicos, equidad de oportunidades para
grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rom, por otro lado, en sus pactos
regionales como en la región Pacífica busca proteger la diversidad para la equidad, la convivencia
y el desarrollo sostenible, en la región Caribe plantea una transformación para la igualdad de
oportunidades, la equidad y Seaflower; estas son múltiples estrategias encaminadas a promover
la salud ambiental en el territorio nacional (DNP, 2018a). Para estas estrategias se plantean
metas y retos claros, algunas estrategias son orientadas a la mitigación del cambio climático las
cuales incluyen: reducir las emisiones de GEI que permitan el cumplimiento del Acuerdo de París
y la expedición de la regulación técnica y ambiental para el desarrollo de fuentes no
convencionales de energía. En este sentido, las metas apuntan al consumo de combustibles más
limpios y a aumentar la capacidad de generación energética con energías sostenibles como la
eólica y la solar) (DNP, 2018a). Para estas estrategias también se mencionan metas, retos y
datos de línea base.

En lo que se refiere a adaptación, se plantean de forma específica la implementación de iniciativas


de adaptación al CC que reduzcan los efectos de las sequías y las inundaciones y la Estrategia
Nacional de fortalecimiento de comunidades en gestión del riesgo de desastres y adaptación al
cambio climático, que incluye enfoque étnico. Otros programas orientados a la adaptación que se
incluyen son la recuperación de cuencas hidrográficas, el desarrollo de procesos productivos
sostenibles, estudios para la identificación de amenazas ante fenómenos naturales y la
implementación del Plan Maestro de Erosión Costera, donde se exponen con claridad las metas
y retos (DNP, 2018a).

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) “apoya la preparación del país
para enfrentar eventos climáticos extremos y la transformación gradual del clima” (DNP,
MinAmbiente, et al., 2016) este documento no menciona directamente el componente de salud
ambiental, pero puede inferirse en su contenido como el sistema de alerta temprana para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
enfermedades transmitidas por vectores, el fortalecimiento de las capacidades en materia de
epidemiología, para conocer y actuar sobre los vínculos entre el clima y eventos de riesgo en
salud, y finalmente, la Identificación de los vínculos entre determinantes de la salud y CC (DNP
et al., 2016, p.72), sin embargo, estos elementos no tienen un indicador claro y medible. En
cuanto a estrategias de mitigación no se presentan estrategias ni indicadores de manera directa;
sin embargo, se resalta la trazabilidad y transversalidad de las medidas de adaptación con las de
mitigación. Por otra parte, para el componente de adaptación se mencionan estrategias dirigidas
a disminuir la vulnerabilidad de la población, para ello se propone aumentar los niveles de
resiliencia y mejorar las condiciones de vida, pero esto se hace con indicadores poco descriptivos,
pues “actualmente el gobierno nacional, en colaboración con el Centro y Red de Tecnología para
el Clima (CTCN) de la CMNUCC, está diseñando el Sistema Nacional de Indicadores de
Adaptación al Cambio Climático” (DNP et al., 2016, p.76).

7.1.2.2. Planes y programas de orden departamental

El Plan de Ordenamiento Departamental (POD) de Antioquia (Gobernación de Antioquia, DAP


et al., 2018a) presenta muy pocas estrategias de salud ambiental, las cuales no se encuentran
explícitas y se infieren en la lectura del documento, dichas estrategias están dirigidas a la
seguridad alimentaria y al mejoramiento de los servicios públicos, entre las cuales se encuentra
un proyecto sobre el abastecimiento de agua potable que busca satisfacer las necesidades
básicas de la población en todo el departamento, incidiendo directamente en la disminución de
enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, no se identificaron indicadores que faciliten un
adecuado seguimiento de la implementación de las estrategias, que permitan visualizar cuál ha
sido el impacto a la comunidad en cuanto a condiciones de vida y salud. En cuanto a estrategias
de mitigación y adaptación, el documento enfatiza el ordenamiento y la gestión del riesgo
asociado al CC, que podrían aportar a reducir la vulnerabilidad de la población y aumentar los
niveles de protección a las zonas boscosas, para así mejorar la captura de carbono; sin embargo,
no se presentaron indicadores (Gobernación de Antioquia, DAP et al., 2018a).

Frente a las estrategias de salud ambiental identificadas en el Plan de Desarrollo Departamental


2020-2023 (Gobernación de Antioquia, 2020e), se evidencia una correspondencia entre los
indicadores, objetivos y metas, pues la mayoría los indicadores se describen de manera puntual,
haciendo énfasis a las medidas y líneas estratégicas correspondientes. El componente de salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambiental esta abordado explícitamente en el programa de salud ambiental y factores de riesgo.
Sin embargo, otros programas abordan los determinantes sociales y ambientales con estrategias
que permitan reducir los riesgos de morbilidad y mortalidad (Gobernación de Antioquia, 2020e),
como los programas para el fortalecimiento de la capacidad de gestión en salud en los territorios,
la gestión territorial de la seguridad alimentaria y nutricional, la promoción de ambientes
alimentarios saludables y sustentables, la APS, la promoción de viviendas dignas para la vida, el
agua potable, el programa de gestión integral de residuos sólidos y el programa para la reducción
del riesgo y el manejo de desastres (Gobernación de Antioquia, 2020e).

El Plan de Desarrollo Departamental propone una ruta clara para abordar la variabilidad y el
cambio climático en el contenido programático de cada una de las líneas del plan, identificando
51 programas que cuentan con el sello de emergencia climática. Además, se incluye un programa
específico para abordar la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la promoción e
implementación de políticas, programas y proyectos enmarcados en la alianza para la
sostenibilidad, la mitigación y adaptación al cambio climático. Así mismo, se resaltan de otros
programas que incentivan las buenas prácticas para la sustentabilidad minera, la formación para
la producción rural, el desarrollo agroforestal, la agricultura sostenible, la conservación de
ecosistemas estratégicos y corredores ecológicos para la preservación de la biodiversidad, el
cuidado de los ecosistemas hídricos, el uso eficiente de los recursos naturales para la producción
sostenible, la movilidad sostenible, conectividad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
Antioquia transitable y en Bici y Unidos por el Atrato Antioqueño (Gobernación de Antioquia,
2020e).

Frente a las estrategias de salud ambiental identificadas en el Plan Territorial en Salud de


Antioquia 2020-2023 (Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020), hay una correspondencia
entre estrategias, indicadores, objetivos y metas, y la mayoría los indicadores se describen de
manera puntual y precisa. Así mismo, se evidencia una correspondencia directa con los
lineamientos planteados en el Plan de Desarrollo Departamental. El componente de salud
ambiental se incluye directamente en la dimensión de salud ambiental y a lo largo de las otras
dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020).

En el plan se incluyen programas que abordan los determinantes sociales y ambientales con
estrategias que permiten reducir los riesgos de morbilidad y mortalidad. Entre estas se resaltan

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los programas que permiten fortalecer la capacidad de atención y respuesta de las instituciones
prestadoras de servicios de salud entorno a las emergencias y desastres, los factores de riesgo
ambiental biológicos y sanitarios, las enfermedades transmisibles, la gestión territorial de la
seguridad alimentaria y nutricional, la promoción de ambientes alimentarios saludables y
sustentables, la atención primaria en salud, la promoción de viviendas dignas para la vida, el agua
potable y el programa de gestión integral de residuos sólidos, principalmente hospitalarios
(Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020).

En cuanto al Plan de Gestión del Riesgo de Desastre del Departamento de Antioquia – PDGRD
(su actualización 2018 y su versión anterior de 2015), no se menciona el concepto de salud
ambiental, para la actualización de 2018 las estrategias inferidas en este punto son muy
generales, sin indicadores propuestos y basados en el conocimiento, reducción del riesgo y
manejo del desastre. En el caso del documento de 2015, si cuenta con indicadores y las
estrategias están en el marco del fortalecimiento del sistema de atención de desastres y
educación para la actuación frente al desastre. Respecto a las estrategias identificadas para la
adaptación al CC, en el PDGRD incluyen las estrategias de mitigación del riesgo, gestión del
conocimiento, alertas tempranas, monitoreo hidrometereológico, y creación de comunidades
resilientes (Gobernación de Antioquia y DAPARD, 2018).

Es importante mencionar que en el año 2020, la Gobernación de Antioquia declara la Emergencia


Climática, buscando motivar acciones concretas y proponer cambios profundos en los estilos de
vida de la población a través de cien (100) acciones para aportar en la lucha contra el cambio
climático, incluyendo dentro de la línea de acción educación, cultura y comunicación para la
sostenibilidad, la acción noventa y siete (97) que es la formulación e implementación del Plan de
Adaptación al Cambio Climático desde el Componente de Salud Ambiental y el concepto de
Territorios y Ambientes Saludables, que además está incluida en el Plan de Desarrollo
Departamental 2020-2023.

7.1.2.3. Documentos de las autoridades ambientales

Los POMCAS permiten una adecuada planificación del uso y manejo del patrimonio ambiental,
de manera que se garantice un equilibrio en los ecosistemas. El POMCA del río Amagá y la
quebrada Sinifaná, no especifica de manera directa en su contenido el componente de salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ambiental, pero se logra inferir la estrategia "gestión integral del recurso hídrico de la cuenca: la
cual busca mejorar la oferta y calidad del recurso hídrico, y controlar su demanda”
(CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018, p. 43). Así mismo, se identifican estrategias dirigidas
a la protección de los recursos naturales, orientadas a mejorar los procesos productivos,
educación ambiental, empoderamiento a las comunidades para el cuidado del ambiente y el
manejo integral de los recursos naturales. Incluye indicadores que realizan una trazabilidad de
las estrategias y facilitan el monitoreo y seguimiento de las actividades planteadas
(CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018, pp. 44–45).

El POMCA del río Arma no presenta estrategias dirigidas directamente al componente de salud
ambiental, pero se logra inferir el "programa 3: “gestión eficiente de los recursos naturales”,
proyecto 5: “prevención del deterioro y recuperación de la calidad del agua; recuperación de la
calidad del agua para consumo humano y actividades productivas, así como prevención de su
deterioro" (Corpocaldas et al., 2017, p. 79); este POMCA incluye indicadores que permiten
realizar una adecuada trazabilidad de los objetivos y metas propuestos en la estrategia. Por otro
lado, las estrategias de adaptación y mitigación están mencionadas directamente en el
documento, con indicadores correspondientes que permiten una trazabilidad adecuada de las
actividades que se pretenden realizar. Específicamente en adaptación se mencionan estrategias
dirigidas a la conservación del recurso hídrico y el fortalecimiento de la gestión del riesgo
(Corpocaldas et al., 2017).

El POMCA del río Cocorná y directos al Magdalena Medio, no contiene información directa del
componente de salud ambiental, pero se logra inferir la estrategia “fortalecer estrategias
sectoriales para el manejo integral del recurso hídrico en términos de calidad del agua de fuentes
superficiales, oferta disponible, uso eficiente y ahorro del agua” (CORNARE et al., 2017d, p. 86);
que incluye indicadores correspondientes a los objetivos y metas, los que permiten realizar
seguimiento y monitoreo a la eficacia e impacto de la estrategia. En cuanto al componente de
adaptación, se identificaron tres estrategias dirigidas a la protección de los recursos a través del
ordenamiento ambiental, las cuales presentan indicadores correspondientes con los objetivos y
metas planteados.

En los Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Nare, del río Samaná
Norte y Sur (Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2017a, 2017b, 2018) el componente de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
salud ambiental no está abordado directamente; sin embargo, se incluyen programas que
abordan los factores de riesgo y los impactos de la variabilidad y el CC, además proponen
diferentes estrategias y programas para abordarlos. Se resaltan los programas de gobernanza y
educación ambiental a partir de modelos de planificación y gestión integral del recurso hídrico,
además del desarrollo de estrategias territoriales de implementación de la zonificación ambiental
para fortalecer el circuito ambiental del territorio (CIDEA, CIDEAM, PEAM, PROCEDA, PRAE,
PRAU).

El POMCA del río Aurra incluye en su formulación las estrategias (CORANTIOQUIA y CPA
Ingeniería, 2018) para planificar adecuadamente la ocupación del territorio, diseñar mecanismos
que contribuyan a disminuir el conflicto por uso de la tierra, gestionar el recurso hídrico para
mejorar la calidad y oferta de la cuenca y conservar, preservar y restaurar el patrimonio natural
ambiental de la cuenca. Para las actividades a ejecutar, se listan las metas e indicadores de
seguimiento. En lo que se refiere a la adaptación al CC, se plantea el programa para la gestión
integral de riesgo y adaptación a los efectos del CC, que incluye la implementación de medidas
técnicas para las áreas en amenaza alta y la reducción del riesgo en zonas de amenazas alta y
media (CORANTIOQUIA y CPA Ingeniería, 2018).

En el POMCA del rio León del 2019 se plantean estrategias de intervención territorial
encaminadas a salud ambiental que incluyen la protección y conservación ambiental, la
productividad sostenible y la gestión del recurso hídrico. Para cada una de ellas se mencionan
los programas, los componentes para la ejecución de cada uno y el público objetivo, pero no
clarifican indicadores. Las estrategias planteadas son coherentes con la situación de los territorios
cercanos a la cuenca. Dentro de la estrategia de gestión del riesgo se incluye un programa para
el control de las licencias mineras y la denuncia de actividades de minería y extracción de material
que se ejecuten de manera ilegal (CORPOURABÁ et al., 2019), para estas acciones no se definen
indicadores.

El POMCA del río Turbo - Currulao del 2017 incluye varios ejes estratégicos, que plantean
proyectos encaminados a la salud ambiental en los territorios cercanos a la cuenca. Se destacan
los programas de la educación ambiental sobre los recursos naturales existentes, la capacitación
a los actores en los instrumentos de planificación ambiental de la cuenca, la generación de
alternativas de producción con enfoque sostenible, la implementación de sistemas de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
saneamiento básico, la reforestación de microcuencas, la restauración de corredores ecológicos
y rondas hídricas, el establecimiento de áreas de conservación local y la estrategias de pago por
servicios ambientales y sostenimiento, así mismo la regeneración de especies en amenaza y/o
endémicas. Para cada uno de los proyectos el documento menciona de forma clara las
actividades, los indicadores de gestión, las metas y el costo total.

Así mismo, se revisaron los POMCA de los ríos Grande y Chico, del río Aburrá y del río Negro.
En relación con las estrategias de salud ambiental, para los POMCA mencionados, sus
estrategias cuentan con indicadores correspondientes a las metas, están en el marco de la
calidad del agua para el abastecimiento de acueductos, el acceso a alcantarillado, el tratamiento
de aguas residuales y las prácticas agrícolas sostenibles que incluyen el tema de manejo de
agroquímicos. En cuanto a las estrategias identificadas para la adaptación al CC, están
orientadas a la protección de zonas de nacimiento y recarga hídrica, la cual incluye reforestación
y compra de predios para conservación, la restauración ecológica, la propagación de especies
endémicas o nativas, la promoción de la educación ambiental, el pago por bienes y servicios
ambientales y la producción sostenible (CORANTIOQUIA et al., 2018; CORANTIOQUIA y 2015;
CORNARE et al., 2017a). Las estrategias de adaptación identificadas en estos documentos se
pueden revisar en el Anexo JT Revisión de instrumentos de planeación territorial a nivel
departamental y nacional.

Las autoridades ambientales con jurisdicción en el departamento de Antioquia también han


formulado planes y programas orientados al cambio y la variabilidad climática. En el 2017,
CORPOURABÁ publicó el Plan Clima y Paz 2040: Urabá antioqueño, Nutibara y Urrao, en el cual
participaron más de 300 participantes y 105 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad
civil. En el marco del plan se concertaron 41 acciones prioritarias para el territorio
(CORPOURABA et al., 2017). En este mismo año, CORNARE publicó el Plan de Crecimiento
Verde y Desarrollo Compatible con el Clima para el Oriente Antioqueño, estrategia para generar
un modelo de desarrollo a partir de las ventajas comparativas que tiene la región. El plan fue
concebido como una hoja de ruta que se puede adaptar en el camino, uniendo cada día más
actores con intervenciones que logren influenciar el cambio y generar las condiciones principales
del crecimiento verde en la región (CORNARE, WWF, et al., 2017b).

En 2018, se publicó el Plan Regional para el Cambio Climático en la jurisdicción de Corantioquia,


herramienta para que la población, las autoridades, las instituciones y los actores económicos,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que se encuentran en la jurisdicción, adopten y ejecuten medidas que permitan mejorar su
capacidad de adaptación a los cambios esperados en el clima en el corto, mediano y largo plazo,
además puedan contribuir con la mitigación de las emisiones de GEI (Corantioquia, Gobernación
de Antioquia, & Tecnológico de Antioquia, 2018). Finalmente, el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá formuló el Plan de Acción ante el Cambio y la Variabilidad Climática PAC&VC 2019 –
2030, como un plan estratégico en el corto, mediano y largo plazo para la reducción de las
emisiones de GEI y la adaptación frente al cambio y variabilidad climática sobre el territorio, la
economía y la sociedad de los diez municipios que la conforman (Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, 2019a). La información más relevante extraída de estos documentos se puede consultar
en el Anexo JS Bitácora de estrategias.

7.1.2.4. Planes y programas de orden municipal

En el capítulo de Línea Base se presentaron los principales resultados de la revisión de los


instrumentos de planificación territorial de los 125 municipios del departamento: Planes de
Desarrollo (PD), Planes de Ordenamiento Territorial (POT, PBOT o EOT), Planes Municipales de
Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) y Planes Territoriales de Salud (PTS). Se lograron
obtener el 94,8% de los instrumentos requeridos para la revisión y análisis, que equivalen a 474
documentos de un total de 500 (4 instrumentos por municipio). Esta revisión se incluyó la
identificación de las estrategias, planes y programas relacionados directamente con la adaptación
al cambio climático desde el componente de salud ambiental. Lo anterior se considera un insumo
muy importante para la formulación de las estrategias de adaptación del PACCSA y se puede
observar en el Anexo JU Revisión de instrumentos de planeación territorial municipales.

7.1.2.5. Seminario Transdisciplinario en Salud Ambiental y


Cambio Climático

El Seminario Transdisciplinario en Salud Ambiental y Cambio Climático es resultado de una


estrategia de gestión social del conocimiento de la Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor
Abad Gómez” de la Universidad de Antioquia, con el objetivo de comprender el impacto local del
CC sobre la salud. En el seminario participaron diferentes actores, como la academia y
representantes de la sociedad civil de todo el departamento de Antioquia. En el documento
resultado de esta estrategia llamado Adaptación al cambio climático en salud: Un paso adelante
para el desarrollo de la salud ambiental territorial, se incluyó un apartado de estrategias de
adaptación en salud ante el cambio y la variabilidad climática, dirigidas a diferentes públicos como

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los sistemas de salud, los profesionales en el área de la salud, el público en general y jóvenes; y
los tomadores de decisiones, entre otras (Seminario Transdisciplinario en Salud Ambiental y
Cambio Climático, 2020). El archivo se encuentra disponible en el Anexo JZ SSCC Adaptación
al cambio climático en salud

7.1.3. Estrategias departamentales de adaptación al CC


desde salud ambiental
Los múltiples esfuerzos que realiza el departamento de Antioquia por reducir las emisiones de
GEI, son importantes en la medida en que las subregiones que componen el departamento
puedan ejecutar acciones de adaptación al CC acordes a la realidad de los territorios y las
particularidades de los eventos en salud que se desprenden de este fenómeno. De acuerdo con
lo anterior, pensar en estrategias de adaptación departamentales correlacionadas con las
necesidades en salud ambiental de las regiones, es una acción que permite el fortalecimiento y
la implementación de medidas interinstitucionales y comunitarias que mejoran las condiciones de
salud de las poblaciones.

Para la adaptación al CC desde el componente de salud ambiental, se considera pertinente


proponer 9 estrategias (ver anexo KA Estrategias Departamentales) que deben ser ejecutados
en todo el territorio por su importancia para mejorar la capacidad adaptativa y la resiliencia en
todo el departamento. Dichas estrategias están relacionadas con lo dispuesto en las políticas de
orden nacional como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, 2012b) y el Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE) (MinSalud,
2019) y las políticas de índole departamental como el Plan de Desarrollo Departamental Unidos
2020 – 2023 (Gobernación de Antioquia, 2020e), Plan Territorial de Salud 2020-2023
(Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020) y las 100 Acciones de la Gobernación de
Antioquia para Enfrentar la Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia, 2020b).

El proceso de elaboración de las estrategias departamentales de adaptación al CC desde salud


ambiental busca mantener la coherencia con las 8 líneas de acción propuestas en el MAITE:
aseguramiento, salud pública, prestación de servicios de salud, talento humano en salud,
financiamiento, enfoque diferencial, intersectorialidad y gobernanza (MinSalud, 2019). Este
modelo en su definición nos permite “orientar de forma articulada, la gestión de los integrantes
del sistema de salud en el territorio para responder a las prioridades de salud de la población y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
contribuir al mejoramiento de la salud, la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos y a
la sostenibilidad del sistema, bajo el liderazgo del departamento” (MinSalud, 2019).

En este sentido el MAITE es una herramienta de gestión territorial para garantizar el derecho
fundamental a la salud, como ruta para avanzar en la implementación de la Ley Estatutaria, que
permite apoyar la identificación, priorización y dinamización de acciones territoriales específicas
para mejorar la salud de la población en el corto, mediano y largo plazo. En línea con esta
herramienta este plan está encaminado en dar respuestas concretas a las prioridades
identificadas en adaptación en salud ambiental, fundamentadas en la atención primaria en salud,
la gestión integral del riesgo y el enfoque diferencial, esta se debe operativizar a través de
acuerdos interinstitucionales y comunitarios, para que pueda asegurar mayor suficiencia,
equidad, eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones individuales y colectivas en salud. Este
es un instrumento de gestión que permite el fortalecimiento de la autoridad sanitaria con un
acercamiento territorial, esto lo logra a través del diálogo directo con los agentes del sistema de
salud, agentes de otros sistemas y los actores territoriales, trabajando en torno a las acciones
requeridas para el logro de los resultados de salud bajo el liderazgo del departamento o del distrito
(MinSalud, 2019).

7.1.4. Estrategias subregionales de adaptación al CC desde


salud ambiental
Tal y como se plantea en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en la medida que
los impactos de la variabilidad climática se manifiestan territorialmente, es claro que la adaptación
al CC siempre es un problema local. Cada territorio enfrenta retos diferentes asociados a la
variabilidad climática (DNP, MinAmbiente, et al., 2016). Por lo tanto, se considera pertinente
plantear estrategias subregionales de adaptación al CC desde el componente de salud ambiental
que respondan a las necesidades y problemáticas de cada subregión (ver anexos KB Estrategias
subregionales de cada subregión).

A continuación, se explica la propuesta o ruta metodológica para la formulación de las estrategias


de adaptación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.1.4.1. Identificar cinco necesidades y problemáticas en cada
subregión

A partir de la matriz de problemáticas y necesidades formulada por subregión en el análisis de


vulnerabilidad, se identifican las cinco principales necesidades de cada subregión en relación con
la salud ambiental y el CC, lo cual se puede observar en la primera hoja del Anexo JV Estrategias
subregión X.

Para diligenciar la matriz se explica cada uno de sus componentes:

 Problemática o necesidad: en esta fase se lista las problemáticas y necesidades que


se identificaron en el análisis de vulnerabilidad.

 Estados de interés priorizados con los que tiene relación: en el documento


Lineamiento para la formulación de Planes Territoriales de Adaptación al Cambio
Climático desde el Componente de Salud, se establece que, con el propósito de optimizar
el uso del tiempo y de recursos, se debe favorecer las medidas de adaptación que
reduzcan simultáneamente la vulnerabilidad ante dos o más eventos en salud
relacionados con el CC, además que a nivel territorial aumenten la resiliencia (MinSalud,
2016c). Por lo anterior, se identifican los estados del MFM con los que se relaciona cada
problemática o necesidad.
 Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que se relaciona: en este componente se
identifica los ODS con los que se relaciona cada problemática o necesidad.
 Actores responsables de la solución: se identifican los actores con mayor relevancia
en cada territorio se considera dispone del Anexo Q Base de Datos Caracterización
Actores.

7.1.4.2. Estrategias de adaptación para cada subregión

Luego de tener identificadas las cinco problemáticas por subregión, se identifican las estrategias
de adaptación al CC que se relacionan con cada problemática, para lo cual se utilizan las fuentes
de información que se tienen disponibles y que fueron descritas anteriormente. Esta revisión de
los documentos disponibles permite proponer una estrategia de adaptación para cada
problemática en un lenguaje claro y común que orienta fácilmente la intención de cada estrategia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la siguiente tabla se observa el esquema que se siguió para la redacción de cada estrategia
de adaptación.

Tabla 7.73. Descripción de cada estrategia.

Fuente: elaboración propia

De esta forma se proponen estrategias de adaptación al CC desde el componente de salud


ambiental para cada subregión del departamento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.1.4.3. Elaboración de las fichas para cada una de las
estrategias formuladas

En la siguiente tabla se presenta la ficha que se desarrolla para cada una de las estrategias
subregionales. La construcción respectiva se hace a través de los siguientes pasos:
Tabla 7.74. Ficha de cada estrategia de adaptación subregional.

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se explican cada uno de los ítems incluidos en la tabla anterior.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
1. Nombre de la estrategia: En cada ficha se coloca el nombre de estrategia que
se definió en el paso anterior
2. Línea estratégica: Se identifica la línea estratégica a la que corresponde cada
estrategia subregional.

3. Estrategia departamental del PACCSA con la que se relaciona: Se identifica


con cuál de las líneas estratégicas del MAITE se relaciona.
4. Descripción de la estrategia: En cada ficha se presenta una breve descripción
de la estrategia y su importancia en la adaptación al CC desde el componente
de salud ambiental.
5. Estado de interés (temática MFM): Se indica cuál o cuáles de los estados de
interés (calidad y disponibilidad de agua, calidad de aire, eventos extremos de
temperatura y precipitación, degradación del suelo, seguridad alimentaria y
aumento de la radiación UV) están relacionados con cada estrategia.
6. Objetivo: Se define un objetivo principal para la estrategia, este debe tener un
enfoque de salud ambiental, ser claro y acorde con la problemática a solucionar.
7. Indicadores: se plantean los indicadores que permitan medir el alcance en el
corto, mediano y largo plazo de la estrategia.
8. Objetivos de Desarrollo Sostenible: se indica con cuales ODS está relacionado
con cada estrategia de acuerdo con el análisis realizado en la priorización de las
necesidades y problemáticas.
9. Acciones sector salud: se definen las acciones generales que responden al
objetivo general de la estrategia y que sean desarrolladas por el sector salud, las
cuales deben ser a corto (2022-2023), mediano (2024-2027), y lago plazo (2028-
2031).
10. Acciones intersectoriales: se definen acciones generales que responden al
objetivo general de la estrategia y que son desarrolladas por otros sectores.
11. Actores relevantes: se indican los actores involucrados con la implementación
de cada estrategia.
12. Municipios donde se requiere intervención inmediata: se indican cuáles
municipios requieren una intervención prioritaria de acuerdo con el análisis
realizado en la priorización de las necesidades y problemáticas.
13. Acciones de la declaratoria de emergencia climática con las que se
relaciona: se revisa el documento de la declaratoria de emergencia climática con
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las 100 acciones planteadas por la gobernación, y se determina con cual o cuales
acciones está relacionada esta estrategia.

7.1.5. Análisis de viabilidad

Para el análisis de viabilidad de las estrategias y programas propuestos, se propone enfocarse


en dos aspectos: la viabilidad social basada en los resultados del proceso de participación
ciudadana y la viabilidad institucional, en la que se relacione cada estrategia y programa con el
contenido de los instrumentos nacionales, departamentales, metropolitanos y municipales de
planificación, junto con las propuestas de gestión del cambio climático. Para revisar de forma
detallada el proceso de viabilidad se recomienda ir al Anexo JV Estrategias subregión X.

A continuación, se explica de forma detallada cómo se realizó cada análisis de viabilidad.

7.1.5.1. Viabilidad social

La viabilidad social es el reconocimiento y legitimación que los actores sociales realizan de las
problematizaciones o acciones planteadas con el fin de abordarlas. Su análisis se fundamenta en
la participación como proceso que posibilita la sustentabilidad en el tiempo de las eventuales
soluciones que se implemente (CEPAL, 2002), y del uso de la teoría fundamentada como método
de investigación cualitativa con el fin de buscar en los datos los patrones emergentes, los cuales
son categorizados a través de un proceso de construcción social de la comprensión de un
fenómeno (de la Espriella Y Gómez Restrepo, 2020). Para el PACCSA, los diferentes encuentros
llevados a cabo por subregión en Antioquia por departamento, con actores estratégicos y a través
de la Gran encuesta sobre salud y cambio climático en Antioquia, buscan establecer la relación
entre salud y cambio climático, vinculándola con los datos emergentes que tienen de la
interacción con los actores del territorio, para enfrentar las problemáticas derivadas de dicha
relación. Se parte de una premisa sencilla: la constatación a través de la información recolectada
en esos espacios sincrónicos (encuentros) y asincrónicos (encuestas) de los referentes de
problemáticas y acciones que tienen los actores del territorio; esto se hace con el fin de evaluar
la pertinencia de las estrategias planteadas desde la percepción de los actores, y de esta forma
determinar su viabilidad social. Se dispone de una matriz de análisis que vincula la estrategia con
los encuentros con actores estratégicos y la Gran Encuesta, y las acciones de cada estrategia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con los encuentros subregionales y departamentales, en ambos casos se establece el vínculo
bien sea por la mención a la problemática que origina la estrategia o la acción, o por la mención
a la estrategia o acción en sí misma.

7.1.5.2. Viabilidad institucional

La viabilidad institucional se plantea desde la relación de los programas departamentales y las


estrategias subregionales planteadas en el PACCSA con los instrumentos de planeación a escala
nacional, departamental, metropolitana y municipal. Este enfoque de planeación estratégica se
propone para que los programas y estrategias tengan respaldo desde los instrumentos de
planificación y que, desde los mismos, se puedan destinar recursos para invertir en programas y
proyectos que permitan la ejecución de las acciones en el corto y mediano plazo. Se considera
conveniente formular programas y estrategias que además de ser competencia del departamento
y los municipios, se puedan viabilizar instrumentos de planificación.

Desde la planificación estratégica, el análisis de viabilidad institucional comienza a nivel nacional,


en el cual se relaciona cada una de las acciones planteadas en cada una de las estrategias
subregionales con los instrumentos de planeación en el corto, mediano y largo plazo. Es
pertinente recordar que en cada subregión se priorizaron cinco estrategias de adaptación que
dan respuesta a las principales problemáticas y necesidades del territorio asociadas al cambio
climático, y después, se plantearon las acciones que pueden orientar la ejecución del PACCSA
en el corto, medio y largo plazo para cada estrategia. Para continuar con esta escala temporal,
se relacionan cada una de las acciones con instrumentos de planificación cuya ejecución se da
en el corto, mediano y largo plazo.

En el corto plazo, se relacionan las acciones con el Plan de Desarrollo Nacional, cuya vigencia
termina en el 2022. En el mediano plazo, las acciones se relacionan con la Política Nacional de
Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Finalmente, en el largo
plazo se relacionan las acciones con el CONPES 3918 (ODS) y con los Enfoques del Plan
Decenal de Salud Pública, que se encuentra en formulación. En la siguiente tabla se puede
observar el esquema del análisis de viabilidad institucional a nivel nacional.
Tabla 7.75. Viabilidad Institucional a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia
Estrategia Acciones Viabilidad institucional Nacional

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Corto plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Plan de
desarrollo Política Nacional de
Nacional Cambio Climático CONPES 3918 (ODS)

Plan Nacional de Enfoques Plan


adaptación al Cambio Decenal de Salud
Climático Pública 2022

Acción 1

Acción 2
Estrategia
Acción 3
subregional 1
Acción 4

Acción 5

Continuando con el análisis de viabilidad institucional, a nivel departamental se busca demostrar


que las estrategias deben desarrollarse y gestionarse a través de los planes, programas y
proyectos que el Departamento ya tiene conformados y definidos, ya sea por orden legal,
reglamentaria, o bien por sus propios instrumentos de planificación. En este sentido, en el corto
plazo las acciones se relacionan con el Plan de Desarrollo y el Plan Territorial en Salud del
departamento; en el mediano plazo las acciones se relacionan con el Plan Departamental de
Gestión del Riesgo de Desastres, el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario del
Departamento de Antioquia, las Acciones de la Declaratoria de Emergencia Climática y el PICCA.
Finalmente, en el largo plazo, las acciones se relacionan con el Plan de Ordenamiento
Departamental de Antioquia y los pilares definidos en la Agenda 2040 que se encuentra en
formulación. La propuesta para el análisis de viabilidad departamental se puede observar en la
siguiente tabla:

Tabla 7.76. Viabilidad institucional departamental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia
Finalmente, el análisis de viabilidad institucional a escala subregional y municipal permite en el
corto plazo, relacionar las acciones planteadas con los planes de desarrollo municipales y los
planes territoriales en salud; en el mediano plazo relaciona las acciones con los planes de
ordenamiento territorial y los planes de gestión del riesgo municipales. Adicionalmente, para los
municipios que hacen parte del AMVA, se relacionan con el Plan de Adaptación y Mitigación del
AMVA y el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT). En el largo
plazo, las acciones se relacionan con los POMCA formulados por subregión y el Plan Director
2030 para los municipios que hacen parte del AMVA. En la siguiente tabla se presenta el análisis
de viabilidad municipal y subregional.

Tabla 7.77. Viabilidad Institucional Municipal y Subregional.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Elaboración propia

7.2. Priorización de las estrategias de adaptación

En el documento Lineamiento para la formulación de planes territoriales de adaptación al cambio


climático desde el componente de salud, se recomienda que para la validación y priorización de
las estrategias de adaptación se realicen consultas con expertos, lo cual se considera una forma
rápida y fácil de realizar una priorización. También recomiendan consultar con personas, que por
su conocimiento adquirido y por su experiencia en trabajos previos, puedan aportar su criterio
para valorar las medidas de adaptación propuestas, de acuerdo con las áreas críticas por
intervenir en el territorio. Para este ejercicio es recomendable tratar de sistematizar y contrastar
las opiniones de diferentes expertos, o en una sola reunión, socializar y validar las medias de
adaptación propuestas (MinSalud, 2016c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En la formulación del PACCSA no se considera pertinente realizar la priorización con expertos o
aplicando un método, ya que la identificación y selección tanto de los programas departamentales
como de las estrategias subregionales son resultado de un estricto ejercicio técnico. Así mismo,
como se explicó en el apartado de formulación de estrategias, las subregionales se definieron
mediante un ejercicio de priorización que permitió identificar las principales cinco problemáticas
y necesidades de cada subregión, de este ejercicio se concluyó que las estrategias por subregión
ya tenían un orden de prioridad definido, seleccionando por subregión la estrategia de mayor
valoración. En relación con las estrategias departamentales, se decide realizar el ejercicio de
priorización a partir de la relación de cada estrategia departamental con las estrategias
subregionales, dando por resultado que la estrategia departamental priorizada fue la que se
relaciona con la mayor cantidad de estrategias subregionales.

En el PACCSA la priorización de estrategias es importante tanto para orientar la gestión de la


Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, el Departamento de Antioquia y
los municipios, como para la Estimación de costos de implementación de las estrategias
priorizadas. Por lo tanto, se decide realizar el ejercicio de estimación en nueve estrategias
subregionales (una priorizada por subregión) y un programa departamental, para un total de 10
estrategias.

7.3. Seguimiento al PACCSA


En sus generalidades, el seguimiento a las estrategias departamentales y subregionales del
presente Plan de Adaptación, se encuentra dentro de los lineamientos generales sobre
supervisión y evaluación de cualquier institución, en este caso pública o de cualquier programa o
plan (DAFP, 2018, p. 11). La evaluación oportuna y adecuada permite que se tomen las medidas
o acciones necesarias para la oportuna implementación y el adecuado cumplimiento de los
objetivos. La supervisión “hace referencia al proceso continuo de seguimiento y revisión de las
actividades, sus resultados y su contexto, mediante la recopilación de datos sobre indicadores
previamente definidos”, (Grupo de expertos de los PMA, 2012, p. 38) se espera que esta
contribuya eficazmente con la evaluación del progreso del Plan. Entre tanto, los indicadores
“evidencian aspectos a reformar de lo que se ha decidido monitorear” y solo justifican su
existencia si son útiles para la toma de decisiones (DAFP, 2018, p.15).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.3.1. Seguimiento e indicadores
7.3.1.1 Indicadores y su tipología

Los indicadores se constituyen en la base para medir los avances y la gestión en programas,
planes y proyectos. Por una parte, permiten revisar que las inversiones sí estén impactando lo
que se quiere y, por otra, garantizan el derecho de la ciudadanía a conocer dicho impacto (DAFP,
2018, p. 14). A través de estos se “registra, procesa y presenta información relevante con el fin
de medir el avance o retroceso en el logro de un determinado objetivo en un período de tiempo
determinado” (DAFP, 2018, p. 18). Por sí solos los indicadores no monitorean ni evalúan, sino
que a través de ellos se observa el comportamiento de las variables susceptibles de ser medidas
(DAFP, 2018, p. 60).

Resumiendo lo propuesto por el DANE (2005), una adecuada medición debe ser pertinente, es
decir, que se hagan mediciones relevantes y útiles; precisa, reflejar la magnitud a analizar;
oportuna, resultados disponibles; y económica, que exista proporcionalidad entre los costos de la
medición y la relevancia de la información (DAFP, 2018, p. 16). Complementariamente, los
criterios para la construcción o selección de indicadores apuntan a su claridad, que sean “precisos
e inequívocos”; a la relevancia, “apropiados para el tema en cuestión”; que sean económicos,
“disponibles a un costo razonable”; medibles, “abierto a validación independiente”; adecuados,
con “una base suficiente para estimar la dimensión del estudio”; y sensible, que “captura cambios
en períodos cortos de tiempo” (DNP, 2014; DAFP, 2018; Dirección de Cambio Climático MADS,
2017). En su selección o formulación deben considerarse, además, “aspectos prácticos como la
disponibilidad de datos, los costos y las responsabilidades al momento de seleccionar los
indicadores” (GIZ, 2013, p. 26).

Ahora, los indicadores pueden ser clasificados de formas diferentes. Desde el punto de vista del
desempeño del direccionamiento estratégico y planeación, se clasifican en indicadores de
eficiencia, eficacia, productividad y calidad. Para medir resultados desde el punto de vista del
Modelo Integrado de Planeación y Gestión, sugerido por el gobierno colombiano para la gestión
y administración pública, se clasifican en indicadores de producto, resultados finales e impacto.
El DANE sugiere clasificarlos en indicadores de gestión, producto, efecto (DAFP, 2018). En
general, se busca que los indicadores den cuenta de los avances en las distintas partes del
proceso de ejecución. Cabe resaltar que no todo se mide; es necesario considerar los costos
administrativos del proceso de seguimiento y evaluación, así como la capacidad (de personal, de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
información, procesamiento de datos, etc.) que los equipos tienen para la ejecución de dicho
proceso.

7.3.1.2 Importancia en los planes de adaptación

La evaluación se hace con el fin de “identificar en qué grado se ha alcanzado el objetivo o la meta
de una intervención y por qué, y si se podría haber hecho de forma más eficaz con medidas
alternativas” (Grupo de expertos de los PMA, 2012, p. 38). Esta puede enfocarse en:

“el proceso de planificación (…) o se puede enfocar hacia el cambio climático y la


adaptación, llevando a cabo un seguimiento de los cambios del clima, los efectos y las
vulnerabilidades en el tiempo, con el fin de mostrar el progreso de la adaptación y el efecto
de las medidas de adaptación que se implementan” (Planes Nacionales de Adaptación.
Directrices Para El Proceso Del Plan Nacional de Adaptación, 2012, p. 39).

En otras palabras, es importante definir los aspectos de la adaptación a monitorear y evaluar; si


se busca hacer seguimiento de los parámetros climáticos o de los impactos del CC, o del proceso
de implementación de las estrategias o acciones de adaptación, o de los resultados de las
acciones, o una combinación. Se deben considerar también el contexto de vulnerabilidad, así
como la escala de la medición (si es nacional, regional, local o sectorial) y los recursos y
capacidades para la aplicación, considerando información que ya esté siendo recogida por otros
subsistemas o sectores (GIZ, 2014, p. 3).

En el campo de la adaptación al cambio y la variabilidad climáticos, por tratarse de un sector


nuevo en la agenda mundial, se busca mejorar gradualmente las estrategias e intervenciones,
dirigir las acciones a los resultados esperados (GIZ, 2014, p. 2), así como también saber si estas
acciones contribuyen efectivamente a la adaptación, es decir, si hay adicionalidad y que la
implementación sí esté aportando a los objetivos de adaptación, es decir, que se estén
modificando las condiciones que busca intervenir o impactar, más allá de lo que hubiera ocurrido
en ausencia del proyecto, plan o acción (GIZ, 2013, p. 4).

En muchos proyectos, y considerando la incertidumbre en los efectos climáticos de la


acumulación de GEI, se reconoce que a menudo solo es posible observar los resultados e
impactos de los proyectos de adaptación, una vez finalizados; asimismo, “la complejidad de los
sistemas socioeconómicos hace más difícil, además, la determinación de la relación causa-efecto
de los resultados” (GIZ, 2013, p. 9).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
GIZ (2013) propone que para la evaluación:

“lo ideal sería medir los resultados de adaptación a través de repetidas evaluaciones de
la vulnerabilidad al cambio climático (…). No obstante, [su] realización repetida (…),
basada en indicadores complejos, es una labor que exige muchos recursos, y los cambios
a corto plazo podrían ser difíciles de detectar con un índice compuesto. Así, es importante
concentrarse en los cambios de cada uno de los indicadores” (p. 28).

Con el tiempo, los indicadores y la medición “debe[n] ajustarse a partir de su aplicación (…).
Puede haber nuevas necesidades, fuentes de información y usuarios, y también puede hacerse
evidente que algunos indicadores no aportan al análisis en la práctica” (Bouroncle et al., 2016, p.
8). En este mismo sentido, puede tenerse también una capacidad administrativa limitada o no
contarse con datos suficientes o recientes, o que estos no sean compartidos con la misma
periodicidad. Todas estas cuestiones influyen en la definición de los aspectos generales de la
medición y en la formulación de los indicadores.

7.3.2. Indicadores para el PACCSA


7.3.2.1. Metodología

Para la definición del grupo de indicadores con que se hará seguimiento a este plan, se construirá
una matriz con los indicadores de seguimiento (ahora en adelante llamada batería de indicadores)
provenientes del PICCA, los planes de adaptación (nacional, sectoriales y territoriales), los planes
de adaptación de las CAR y los planes de adaptación desde salud ambiental que ya hayan sido
formulados en el país, para esto se tendrá en cuenta los indicadores de adaptación. Esta
información mostrará referentes del seguimiento que se está haciendo en materia de adaptación
y de adaptación desde salud ambiental en el país. En la tabla 7.8 se presentan los documentos
a revisar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 7.78. Lista de los documentos a incluir en la revisión para la elaboración de la batería de
indicadores.

La selección y/o construcción se basará también en el listado de indicadores del Repositorio de


Indicadores de Adaptación de GIZ (2014), diseñado para apoyar la adaptación en los Países
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Menos Desarrollados (PMD). Se revisará de la batería y este documento de apoyo cuáles
indicadores se pueden proponer o adaptar para el seguimiento al plan, atendiendo a los criterios
resumidos anteriormente para que los indicadores estén ajustados al contexto, a las necesidades
de medición y a la disponibilidad de datos e información. La información e indicadores de la línea
base y del análisis de vulnerabilidad se usarán para determinar los puntos de referencia, a partir
de los cuales se medirán los cambios de la implementación de las estrategias.

7.3.2.2. Propuesta para el PACCSA

Uno de los aspectos relevantes y complejos del presente plan (también desde el punto de vista
de la medición de avances), es que abarca una gran cantidad de áreas y temas que hacen parte
del objetivo misional de otras instituciones e instancias; muchas de las acciones necesarias para
la salud y la adaptación de las comunidades tienen que ver con temas que no dependen
únicamente de la SSSYPSA, muchas veces ni siquiera mayoritariamente. Como lo plantea GIZ
(2013),

“es posible que existan vínculos horizontales complejos con otras medidas de desarrollo
o cambios sectoriales, que tal vez contribuyan a fortalecer la resiliencia o reducir la
vulnerabilidad frente a las consecuencias del cambio climático. Esto entorpece la
asignación de los cambios mensurables a un proyecto determinado” (p.9)

Se proponen unos indicadores que están incluidos en las de las fichas de las estrategias
subregionales y departamentales; estos están clasificados en tres tipos y se pueden leer con
detalle en el Anexo JX. Indicadores PACCSA junto con algunas recomendaciones que consideran
brevemente estas cuestiones. Los tres tipos son: de gestión, de producto o proceso y de impacto,
como se muestra en la Figura 7.4.

Figura 7.4. Clasificación de los indicadores para el PACCSA.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: Basado en diagrama de DNFP (2018)

En esta propuesta los indicadores de gestión se presentan, a su vez, aunque no exclusivamente,


como indicadores del corto plazo que dan cuenta de lo que la SSSYPSA puede emprender (con
o sin coordinación con otras entidades) como parte de sus objetivos misionales, los cuales están
alineados con el plan.

Los indicadores de producto o resultado se presentan también, aunque no exclusivamente,


como indicadores de mediano plazo; una parte de ellos (los indicadores 17 a 25) corresponde a
las mediciones de resultados en temas que pertenecen al objetivo misional de otras instituciones;
a su vez, estos dan cuenta de los avances en términos de lo propuesto específicamente por la
estrategia y se derivan de las posibilidades de las acciones de coordinación con otras
instituciones. Es por esto que, este subgrupo de indicadores no cumplen con una característica
importante para la medición (teóricamente) que es la independencia, donde el indicador es “no
condicionado a factores externos, tales como la situación general del país o la actividad conexa
de terceros sean públicos o privados” (DAFP, 2018, p.22).

En este sentido, es importante aclarar que se seleccionan indicadores en correspondencia con lo


que propone la estrategia, priorizando indicadores de agua, saneamiento, residuos, protección,
conservación y restauración. En la medida en que la SSSYPSA gana comprensión y avance en
integración de conocimientos con otras áreas, son fácilmente identificables los indicadores que
puede usar, entonces según las acciones implementadas o coordinadas estas pueden estar
dirigidas a otros temas, por ejemplo, la recuperación y protección de suelos. Así es que como una
forma de aportar a que se continúe avanzando en la comprensión de los conceptos e

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
interrelaciones prácticas que propone la salud ambiental desde los aspectos de la medición, se
proponen dos enfoques: 1. el monitoreo de indicadores relevantes de otras áreas a través de los
indicadores propuestos o 2. Intentar separar qué de ese resultado es por acciones implementadas
desde la SSSYPSA o en eventos y/o proyectos de coordinación.

Se espera reflejar con los indicadores de impacto si las acciones emprendidas y ejecutadas están
teniendo un efecto positivo en la salud de las poblaciones, así que se centra en indicadores de
mortalidad, morbilidad, nutrición, seguridad alimentaria y servicios de salud, que son del dominio
de la SSSYPSA. Sin embargo, por ahora no es posible atribuir una carga específica que se deba
a o correlacione visiblemente con el cambio y la variabilidad climática, lo que sugiere que no
deberían usarse en el corto y mediano plazo para los propósitos del plan.

Desde luego, se puede hacer uso de indicadores formulados en el Anexo JX. Indicadores
PACCSA, para estrategias que no los tengan directamente relacionados en su ficha, así como
también se pueden usar otros indicadores que se consideren pertinentes sobre la marcha de la
implementación del plan, una vez vistas y calibradas en campo y en la realidad las necesidades
de información. Lo más importante es que esté debidamente justificado. En el Anexo JY.
Indicadores PACCSA, se encuentra la hoja guía de indicadores, allí están los indicadores por
subregión y la estrategia departamental. A continuación, se listan los indicadores de los tres
grupos:

De gestión:

1. Número de espacios formativos en CC y salud ambiental.


2. Número de campañas en CC y salud ambiental.
3. Número de proyectos en CC y salud ambiental.
4. Número de espacios formativos para personal de salud en CC y salud ambiental.
5. Porcentaje de recursos destinados a la formación en cambio climático.
6. Número de personas formadas o beneficiadas por campañas o proyectos.
7. Porcentaje de personal de salud formado en CC y salud ambiental.
8. Cobertura geográfica de los espacios formativos, campañas o proyectos en CC y salud
ambiental.
9. Apoyo a acciones comunitarias de cuidado de fuentes de agua y protección de
ecosistemas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
10. Número de acciones de coordinación y articulación intersectorial.
11. Actualización de diagnóstico de estado de infraestructura de puestos de salud.
12. Recursos adicionales gestionados para fortalecimiento de estrategias, u otros, existentes
como APS.
13. Recursos gestionados para mejoramiento de infraestructura o apertura de centros de
salud.
14. Acciones coordinadas en formulación e implementación de estrategias CERS.
15. Acompañamiento en actualización de planes para la inclusión de criterios y conceptos de
salud ambiental y cambio y variabilidad climática.
16. Entrega oportuna de recursos de EPS a IPS.

De resultado o producto:

17. Soluciones alternativas de saneamiento diseñadas e implementadas.


18. Sistemas de captación/reutilización de aguas lluvias y aguas grises (u otros sistemas
alternativos individuales) diseñados e implementados.
19. Rellenos sanitarios implementados en municipios con más de mil habitantes.
20. Porcentaje de aprovechamiento de residuos sólidos.
21. Índice de Riesgo para la Calidad de Agua Potable – IRCA.
22. Aumento de área en sistemas agroforestales, agroecológicos o silvopastoriles.
23. Aumento de área con incentivos forestales o PSA (o similares) apoyados/promovidos.
24. Área regenerada, reforestada a protegida.
25. Reducción de uso de fertilizantes y pesticidas derivados del petróleo.
26. Mejoramiento de infraestructura para la atención en salud.
27. Número de nuevos centros de salud.
28. Número de nuevos servicios de salud.
29. Alineación con acciones de la estrategia de la estrategia APS.
30. Porcentaje de población cubierta por los servicios de salud.
31. Programas implementados en CC y salud ambiental.
32. Coordinación para fortalecimiento de SAT.
33. Lugares frescos de uso colectivo durante oleadas de calor, identificados, adecuados y
señalizados.
34. Actualización de diagnóstico de familias e infraestructura en zonas inundables o de alto
riesgo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
De impacto:

35 a 39. Morbilidad por enfermedades transmitidas por agua, por alimentos, por vectores, por
zoonosis o por radiación ultravioleta.
40 a 43. Mortalidad por enfermedades transmitidas por agua, por alimentos, por vectores, por
zoonosis o por radiación ultravioleta.
44 a 46. Desnutrición global, aguda y crónica.
47. Mortalidad por desnutrición infantil.
48. Seguridad alimentaria.
49. Inseguridad alimentaria (leve, moderada, severa).
50 y 51. Mortalidad y morbilidad por eventos extremos.
52. Incremento en el número de atenciones por eventos extremos.
53. Efectividad en la atención ante eventos extremos.
54. Aumento de espacio público verde.
55. Porcentaje de población atendida en los nuevos centros.
56. Porcentaje de población asegurada.

7.3.3. Ficha
Los indicadores están relacionados en la ficha de cada una de las estrategias planteadas. En el
Anexo JY. Indicadores PACCSA, se pueden observar con detalle los indicadores y se puede
navegar por indicador (hoja guía de indicadores) o por estrategias, subregiones y estrategias
(hoja de indicadores). El formato de ficha para ampliar la información de los indicadores se
muestra a continuación:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 7.79. Ficha de información de los indicadores de seguimiento. Elaboración propia

7.4. Estrategias departamentales de adaptación al


CC desde salud ambiental
7.4.1. Promoción de la salud ambiental y prevención de
enfermedades relacionadas con el cambio climático
Para la OMS, la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, es definida como un
método multidisciplinario para promover la salud y prevenir enfermedades, a través de un sistema
de participación entre individuos, organizaciones, comunidades e instituciones que en diferentes
lugares y contextos sociales interactúan para garantizar la salud y el bienestar de toda la
población (OPS, 2021). Así pues, la promoción de la salud y la enfermedad se relaciona
directamente con el medio en el cual se desarrollan las personas.

Teniendo en cuenta la relación de las personas con su entono y la afectación de este en la salud
la población, desde la salud ambiental se “propone una reflexión sobre la interacción entre los
grupos humanos y los factores físicos, químicos, biológicos y sociales que se encuentran en el
medio que habita la población y que a su vez se encuentra modulado por la estructura social
(MinAmbiente, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En ese sentido, la salud ambiental adquiere importancia dado que esta se refiere al cuidado del
medio ambiente, la adaptación al CC y el análisis de los efectos de estos en el estado de salud
de la población. La estrategia propone acciones de promoción y prevención de la salud ambiental
en las poblaciones más vulnerables a los efectos del CC, con la participación de los diferentes
actores sociales, institucionales e intersectoriales, a fin de favorecer y promover la calidad de vida
y salud de la población en del departamento de Antioquia, a través de la transformación positiva
de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, fomentando la participación comunitaria,
social e institucional.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.1. Estrategia departamental: Estrategia de Promoción de la Salud Ambiental y
Prevención de Enfermedades Relacionadas con el Cambio Climático.

Viabilidad institucional

Para el corto plazo se identificó en el Plan Territorial en Salud de Antioquia 2020-2023


(Gobernación de Antioquia Y SSSYPSA, 2020) la estrategia que tiene relación con las
dimensiones de salud ambiental, específicamente los estilos de vida saludable y las condiciones
no transmisibles como los modos, condiciones y condiciones crónicas prevalentes); también se
buscó la seguridad alimentaria y nutricional como el consumo y el aprovechamiento biológico, se
identificó la convivencia social, la salud mental, y las enfermedades transmisibles como las
enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas; se investigó condiciones y situaciones
endemoepidémicas, enfermedades inmunoprevenibles, así mismo la salud pública en
emergencias y desastres como gestión integral de riesgos y respuestas en salud, se buscó salud
y seguridad en el trabajo, gestión diferencial de poblaciones vulnerables como salud y género;
salud a etnias, envejecimiento y vejez; niños, niñas, adolescentes y discapacidad); por último, se
identificó factores de fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.

Desde el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos por la Vida” (Gobernación de Antioquia, 2020e)
la estrategia propone acciones articuladas a las líneas estratégicas:

 Nuestra Gente desde las estrategias “Antioquia un hogar para el desarrollo integral,
Antioquia un hogar diverso y equitativo, es el momento de la equidad para las mujeres”
 Nuestra Economía y las estrategias “Unidos por la energía sostenible para el desarrollo
territorial, Antioquia Digital”
 Nuestro Planeta, toda la estrategia con sus 6 componentes y 38 programas.
 Nuestra Vida, estrategias “MANÁ PLUS: seguridad alimentaria y nutricional para
Antioquia, Bienestar activo y saludable para Antioquia”.
 Nuestra Gobernanza a partir de las estrategias “Agenda Antioquia 2040, fortalecimiento
organizacional, ciudadanía activa y acción colectiva, transparencia y probidad, gobierno
digital”

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio, las 100
Acciones de la Gobernación de Antioquia para Enfrentar la Emergencia Climática (Gobernación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de Antioquia, 2020c). Entre las principales acciones se identifican las siguientes: acción 2
“implementación del plan departamental de seguridad alimentaria y nutricional en los 125
municipios y/o distritos”, acción 3” 30 equipos de detección temprana de la desnutrición para
poder garantizar la seguridad alimentaria en los 125 municipios del departamento”, acción 78 “
sistemas de alerta temprana y monitoreo SIATA en las 9 subregiones, acción 81 “promoción de
la actividad física y de hábitos de vida saludable”, acción 83 “vigilancia de los efectos en salud y
riesgos asociados a cambio climático y la calidad del aire”, acción 86 “desarrollo de acciones para
la adquisición de actitudes y aptitudes pro ambientales frente al cambio climático a través de los
proyectos ambientales escolares”, acción 93 “promoción de los conocimientos ancestrales e
indígenas para la conservación de la biodiversidad”, acción 95 “creación de CIFRA (centro de
información de Antioquia)”, acción 96 “plan estratégico Antioquia carbono neutro 2040”, acción
99 “despliegue de la agenda Antioquia 2040 y énfasis en la crisis climática”; entre otras acciones.
Así mismo la estrategia se relaciona con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo: una estrategia
de desarrollo 2015 – 2025 (UNGRD, 2016a), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012b) y el Plan Integral de Cambio Climático
en Antioquia (Gobernación de Antioquia Y FAO, 2018a), donde los programas y líneas
estratégicas apuntan a la implementación de medidas y políticas basadas en la adaptación al
cambio climático, la promoción de escenarios de participación ciudadana y la educación
ambiental.

Para finalizar, en el largo plazo los instrumentos para la viabilidad de las acciones propuestas por
la estrategia son: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CONPES, 2018) entre los cuales se
encuentran; objetivo 1 “fin de la pobreza”, objetivo 2 “hambre cero”, 3 “salud y bienestar”, 6 “agua
limpia y saneamiento”, 11 “ciudades y comunidades sostenibles”, 12 “producción y consumo
responsables y el objetivo 13 “acción por el clima”. Los Enfoques Plan Decenal de Salud Pública
2022 (regionalización, biocentrismo, trabajo intersectorial, sistema de seguimiento y monitoreo,
planeación territorial, salud ambiental y aprendizajes COVID-19) (MinSalud, 2021b) y la relación
con los Pilares Agenda 2040: equidad, sostenibilidad, regeneratividad, identidades, gobernanza
y gobernabilidad (Gobernación de Antioquia, 2021b). De lo anterior se resaltan temas como la
gestión de la información, educación, vigilancia en salud pública, sostenibilidad y la
regeneratividad del territorio.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social

En los encuentros de participación social realizados en las diferentes subregiones, a través de la


participación de los actores, se identificaron diferentes problemáticas que fueron enunciadas de
manera reiterativa por los actores, dichas problemáticas están relacionadas con la falta de talento
humano en las instituciones de salud para la atención de la población; las barreras de acceso a
los servicios de salud y a las tecnologías adecuadas para la atención; la existencia en la población
de eventos en salud producto de las trasformaciones climáticas y del medio ambiente, como las
transmitidas por vectores; las alergias respiratorias producto del deterioro de la calidad del aire;
la deshidratación; la enfermedad diarreica aguda EDA derivada de la falta de acceso y mala
calidad del agua; las enfermedades de la piel a causa del aumento en las temperatura; las
enfermedades de salud mental a consecuencia de la ocurrencia de emergencias y desastres
relacionadas al CC; las falencias en los procesos de educación acerca de la salud ambiental y el
CC; la falta del monitoreo y análisis de enfermedades relacionadas al cambio y la variabilidad
climática y las enfermedades emergentes y reemergentes; además, se resalta la ausencia de
campañas de concientización en salud ambiental. Como respuesta a estas problemáticas se
plantean acciones para la promoción de la educación en salud ambiental y aumentar las
capacidades de la población a fin de relacionar morbimortalidades con cambio climático, y a su
vez, buscar soluciones para la atención de las mismas que permitan reducir los riesgos de las
comunidades más vulnerables, y de esta manera crear hábitos para alcanzar comunidades
sostenibles al cambio climático, a través de la educación y sensibilización sobre el autocuidado y
los efectos derivados del cambio climático.

7.4.2. Gestión del Conocimiento para la Salud Pública


Ambiental
El éxito de los procesos de adaptación depende del nivel de conocimiento que se tenga sobre las
variables ecológicas, climáticas y las condiciones socioeconómicas locales. En este sentido se
vuelve fundamental fomentar un mayor conocimiento sobre estas dinámicas locales como una
manera de mejorar la probabilidad de éxito de las políticas de adaptación (DNP et al., 2016). Esta
estrategia integra el fortalecimiento de la red de información del sistema de salud, para permitir
la interoperatividad de los datos en salud ambiental y cambio climático del departamento de
Antioquia. Lo cual facilitará el proceso de planeación territorial en los tomadores de decisiones
(Ministerio de Salud y de Protección Social de Colombia, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.2. Estrategia departamental: Estrategia de Gestión del Conocimiento para la Salud
Pública Ambiental.

Viabilidad institucional

En el corto plazo las acciones que se destacan en la estrategia de Gestión del Conocimiento para
la salud pública ambiental, dan cuenta de los lineamientos plasmados dentro de los planes
territoriales de salud 2020- 2023 y el plan de desarrollo de la gobernación para la vigencia 2020-
2023, especialmente en la dimensión fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de
la salud y la dimensión transversal de gestión diferencial de poblaciones vulnerables
(Gobernación de Antioquía, 2020d). En lo relativo con el enfoque territorial y diferencial de gestión
de conocimiento y el desarrollo de herramientas para el fortalecimiento y cualificación de equipos
interdisciplinarios para la gestión de salud en el departamento, plasmado en el plan territorial de
salud y acorde con las acciones de incentivar y fortalecer los mecanismos de investigación y
desarrollo de las redes de conocimiento presentes en los diferentes organismos del departamento
Antioquia, como también el fomento de espacios de consolidación y transferencia de
conocimiento por medio del observatorio en cambio climático y salud ambiental originados en la
presente estrategia; vinculadas, con las líneas estratégicas 3 “nuestro planeta” Línea 4 “nuestra
vida” y línea 5 “nuestra gobernanza” (Gobernación de Antioquia, 2020e). En las que se abordan
la gestión del conocimiento en salud ambiental, en las dimensiones de enfermedades
relacionadas con aspectos climáticos como los vectores y el desarrollo de líneas transversales
de fomento de los saberes subregionales, que potencial el desarrollo de las ideas para la
transformación al interior de las instituciones administrativas y de la población antioqueña para la
adaptación al cambio climático.

En general dentro de la estrategia de Gestión del Conocimiento para la salud pública ambiental,
se desarrollan a mediano plazo acciones que permiten fortalecer elementos fundamentales para
el conocimiento del cambio climático desde salud ambiental, el cual es enmarcado como la acción
77 dentro de las 100 acciones para enfrentar la emergencia climática formuladas por la
Gobernación de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020) asociadas a acciones como la
“vigilancia de los efectos en salud y riesgos asociados a cambio climático y la calidad del aire” y
la “creación de CIFRA (centro de información de Antioquia), desde el sistema de información para
la planificación territorial” que van encaminadas a la gestión del conocimiento en salud ambiental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y cambio climático, acorde con lo establecido dentro de los plan nacional de gestión del riesgo en
su primer objetivo estratégico, que se enfoca en mejorar el conocimiento del riesgo de desastres
(Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016b) y el plan nacional
de adaptación al cambio climático en su estrategia 1A: fortalecimiento de la gestión del
conocimiento climático (DNP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016), en
donde se ve plasmada la necesidad del fomento del conocimiento para gestión del riego y
adaptación al cambio climático en las poblaciones más vulnerables, aspectos recogidos dentro
del plan integral de cambio climático de Antioquia (PICCA) para la gestión del riesgo y el
desarrollo del ordenamiento territorial (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018a).

En el largo plazo la visión contemplada por la estrategia en gestión de conocimiento, se toma


como punto de partida la necesidad del fomento de la comprensión del cambio climático y salud
ambiental, como eje fundamental para la planeación territorial, desde el enfoque biocéntrico y los
aspectos que ordenamiento territorial que se vienen estructurando dentro del plan decenal de
salud pública 2022 (Plan Decenal Salud Pública 2022-2031, n.d.) plasmado a su vez dentro de la
implementación de los ODS en la nación y la ruta para su ejecución dentro de los territorios,
contemplados por el CONPES 3918 en el lineamiento 3 “estrategia territorial” (Departamento
Nacional de Planeación, 2018) que conducen a generar en el departamento de Antioquia, la
articulación integral de actores y políticas públicas, contribuyendo al desarrollado de la agenda
2040 para Antioquia en su pilar de gobernanza, y gobernabilidad (Gobernación de Antioquía,
2021b) para la gestión, cooperación y coordinación institucional en pro del desarrollo
departamental desde el conocimiento.

Viabilidad social

Dentro de los espacios que se propiciaron para la elaboración de las estrategias departamentales,
se contó con actores específicos que contribuyeron con su voz a la necesidad de articular redes
de conocimiento en todas las direcciones, todo esto para el fomento y fortalecimiento de las
capacidades de adaptación al cambio climático, en algunos casos como el encuentro del nodo
regional de cambio climático se habló de adaptación basada en comunidad y gobernanza para la
apropiación territorial, temas acordes a lo planteado dentro de las acciones de la estrategia de
gestión del conocimiento para la salud pública ambiental, consecuentes con temas de articulación
y transferencia de conocimiento para la gestión de la salud ambiental de la población, resaltando

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la importancia de trabajo con los grupos étnicos y de enfoque diferencial plasmado también en
los encuentros de Corpoplanea, incluyendo una mirada amplia de la realidad a todos los campos
de conocimiento como también fue remarcado por el decano de la facultad de salud pública de la
Universidad de Antioquia en el encuentro de actores académicos del departamento, evidenciando
una vez más la necesidad de la apropiación de los saberes por parte de las comunidades para la
correcta adaptación a los eventos propios de los eventos climáticos.

7.4.3. Educación, Comunicación y Participación Ciudadana


en CC y Salud Ambiental

La Educación en Salud Ambiental comprende procesos dinámicos de participación social y


comunitaria, desarrollados conjuntamente entre actores institucionales y comunitarios; cuya
finalidad radica en informar, comunicar y educar, sobre la promoción de cambios conductuales,
estilos de vida, hábitos de consumo, modelos de producción limpia y sostenible, ejercicio
responsable del derecho a gozar de un ambiente sano, teniendo en cuenta las necesidades de
mitigación y adaptación del individuo, la familia y la comunidad ante el CC.(MinSalud, 2017)

Este trabajo con las comunidades requiere conocer las fortalezas y las debilidades de y por medio
de estas, permitiendo analizar qué capacidades locales deben desarrollarse para garantizar que
los proyectos de adaptación tengan un impacto significativo: el reducir los riesgos asociados o
subsecuentes al CC, sobre la salud de las personas. Desde el PACCSA se estructura esta
estrategia con el objetivo de promover nuevos patrones conductuales e incidir en los estilos de
vida y hábitos de consumo en las personas, que fortalezcan la capacidad adaptativa de la
población en el departamento de Antioquia.(MinSalud, 2019)

La estrategia permitirá que las acciones implementar en el departamento contengan el enfoque


de salud ambiental y cambio Climático, sin limitarse a la implementación solo de proyectos, pues
en la medida que la Gestión del Cambio Climático sea parte de la agenda de desarrollo hacia
futuro, ésta deberá fomentar la creación de capacidades locales, lo cual hará más efectiva y
sostenible la intervención en el largo plazo. (DNP, MinAmbiente, et al., 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.3. Estrategia departamental: Estrategia de Educación, Comunicación y Participación
Ciudadana en CC y Salud Ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad institucional estrategia

La estrategia está relacionada en el corto plazo con diferentes instrumentos, entre ellos el Plan
Territorial de Salud 2020-2023 (Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020) y el Plan de
Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos por la Vida” (Gobernación de Antioquia, 2020e) instrumentos
estratégicos que indican las políticas en salud para el departamento de Antioquia alineadas al
Plan Decenal de Salud Pública.

En la revisión de los instrumentos desde Plan Territorial de salud 2020-2023 (Gobernación de


Antioquia & SSSYPSA, 2020); la estrategia promoción de la salud ambiental y prevención de
enfermedades relacionadas con el cambio climático tiene relación con las dimensiones de salud
ambiental (situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales), vida saludable y
condiciones no transmisibles (modos, condiciones y estilos de vida saludables; condiciones
crónicas prevalentes), seguridad alimentaria y nutricional (consumo y aprovechamiento
biológico), convivencia social y salud mental, vida saludable y enfermedades transmisibles
(enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas; condiciones y situaciones
endemoepidémicas; enfermedades inmunoprevenibles), salud pública en emergencias y
desastres (gestión integral de riesgos en emergencias y desastres; respuestas en salud ante
emergencias y desastres), salud y seguridad en el trabajo, gestión diferencial de poblaciones
vulnerables (salud y género; salud a etnias; envejecimiento y vejez; niños, niñas, adolescentes;
discapacidad) y fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.

Desde el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos por la Vida” (Gobernación de Antioquia, 2020e)
la estrategia propone acciones articuladas a las líneas estratégicas:

 Nuestra Gente desde las estrategias “Maestro y Maestros para la vida, Educación
terciaria, Antioquia un lugar para el desarrollo integral, Antioquia un hogar para el
desarrollo integral, Antioquia un hogar diverso y equitativo, Es el momento de la equidad
para las mujeres”
 Nuestra Economía y las estrategias “Unidos por la energía sostenible para el desarrollo
territorial, Antioquia Digital”
 Nuestro Planeta, toda la estrategia con sus 6 componentes y 38 programas.
 Nuestra Vida, estrategia “Bienestar activo y saludable para Antioquia”.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 Nuestra Gobernanza a partir de las estrategias “Agenda Antioquia 2040, Fortalecimiento
organizacional, Ciudadanía Activa y acción colectiva, Transparencia y probidad, Gobierno
Digital”

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio algunas
de las 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para Enfrentar la Emergencia Climática
(Gobernación de Antioquia, 2020b), entre ellas: acción 76 “vigilancia de los efectos en salud y
riesgos asociados al cambio climático”, acción 78 “ sistemas de alerta temprana y monitoreo
SIATA en las 9 subregiones, acción 81 “promoción de la actividad física y de hábitos de vida
saludable”, acción 83 “vigilancia de los efectos en salud y riesgos asociados a cambio climático
y la calidad del aire”, 85 campaña permanente de comunicación y movilización pública sobre
adaptación al cambio climático", acción 86 “desarrollo de acciones para la adquisición de
actitudes y aptitudes pro ambientales frente al cambio climático a través de los proyectos
ambientales escolares”, acción 93 “promoción de los conocimientos ancestrales e indígenas para
la conservación de la biodiversidad”, acción 95 “creación de CIFRA (centro de información de
Antioquia)”, acción 99 “despliegue de la agenda Antioquia 2040 y énfasis en la crisis climática”,
acción 100 “fortalecimiento del nodo regional de cambio climático” entre otras acciones. Así
mismo la estrategia se relaciona con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo: una estrategia de
desarrollo 2015 – 2025 (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD,
2016a), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2012b) y el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia
& FAO, 2018b), donde los programas y líneas estratégicas apuntan a la implementación de
medidas y políticas basadas en la adaptación al CC, la promoción de escenarios de participación
ciudadana y la educación ambiental.

Para finalizar en el largo plazo los instrumentos para la viabilidad de las acciones propuestas por
la estrategia son: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CONPES, 2018) entre los cuales se
encuentran; 3 “salud y bienestar”, 4 “educación de calidad”, 11 “ciudades y comunidades
sostenibles”, 12 “producción y consumo responsables y el objetivo 13 “acción por el clima” y 17
“revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible”. Los enfoques del Plan Decenal de
Salud Pública 2022 (regionalización, biocentrismo, trabajo intersectorial, sistema de seguimiento
y monitoreo, planeación territorial, salud ambiental y aprendizajes COVID-19) (MinSalud, 2021b)
y la relación con los pilares de la Agenda 2040: equidad, sostenibilidad, regeneratividad,
identidades, gobernanza y gobernabilidad (Gobernación de Antioquia, 2021b). De lo anterior se
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
resaltan temas como la gestión de la información, educación, vigilancia en salud pública y la
sostenibilidad del territorio.

Viabilidad social

A partir de los encuentros realizados desde el componente de participación con los actores del
PACCSA, se logró identificar una serie de problemáticas en salud ambiental que afecta a la
población en las diferentes subregiones del departamento como: la ausencia de campañas para
concientizar a la población del departamento sobre salud ambiental, el cambio climático y los
efectos en la salud de la población, la débil participación de las mesas ambientales en espacios
de participativos donde se tratan asuntos ambientales, además de la falta de destinación de
recursos para el desarrollo de proyectos comunitarios enfocados en la adaptación al cambio
climático y salud ambiental. Cabe resaltar que todas esta problemáticas aumentan la
vulnerabilidad de la población y afectan considerablemente la salud de todos, especialmente
aquellos grupos poblacionales considerados como vulnerables ya sea por su género, edad,
condiciones socioeconómicas y sus niveles de exposición a los efectos del cambio climático
(mujeres, niños, adultos mayores, grupos étnicos y la comunidad LGBTIQ+), por lo cual es
necesario la implementación de soluciones efectivas y adecuadas que disminuyan la
vulnerabilidad de esta población, al mismo tiempo que se les garantice una mejor calidad de vida.

7.4.4. Servicios de salud resilientes y adaptados al cambio


climático
Es necesario fortalecer la capacidad de prestación de servicios de salud ante las amenazas
presentes en el territorio, estas impiden que la población sea atendida y diagnosticada a tiempo
y con calidad, también hacen que los tratamientos o programas sean interrumpidos. Incluye lo
relacionado con infraestructura hospitalaria. En la actualidad, la prestación de servicios de salud
se limita en algunos aspectos al desarrollo de los programas asistenciales, esto dado por diversos
aspectos como lo social, cultural, geográfico y económico; sin embargo, se debe entender el
sistema de salud como un conjunto de acciones interrelacionadas, en las que al dejar de lado
alguna acción, se traduce en afectación al bienestar de la población, este bienestar entendido
desde todos los determinantes que afectan la salud de las personas.

La implementación de la Estrategia Servicios de Salud Resilientes y Adaptados al Cambio


Climático se formuló con miras al fortalecimiento de los servicios de salud en relación con la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
capacidad de respuesta y la reorganización de estos antes, durante y post eventos propios del
cambio climático. Lo anterior permitirá que a las personas, familias y comunidades se les
garantice el acceso oportuno a los servicios de salud, y que estos a su vez, potencien su
capacidad resolutiva y conserven la calidad del servicio ante eventos derivados de la crisis
climática, todo esto mejorando la infraestructura y la dotación de los prestadores en el territorio,
generando redes de salud resilientes y adaptadas al cambio climático (MinSalud, 2019).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.4.1. Estrategia departamental: de servicios de salud resilientes y adaptados al cambio
climático

Viabilidad institucional

Para el corto plazo se identificó en el Plan Territorial en Salud de Antioquia 2020-2023


(Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020); la estrategia Promoción de la salud ambiental y
prevención de enfermedades relacionadas con el cambio climático tiene relación con las
dimensiones de salud ambiental (situaciones en salud relacionadas con condiciones
ambientales), salud pública en emergencias y desastres (gestión integral de riesgos en
emergencias y desastres; respuestas en salud ante emergencias y desastres), salud y seguridad
en el trabajo, gestión diferencial de poblaciones vulnerables (salud y género; salud a etnias;
envejecimiento y vejez; niños, niñas, adolescentes; discapacidad) y fortalecimiento de la
autoridad sanitaria para la gestión de la salud.

Desde el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos por la Vida” (Gobernación de Antioquia, 2020e)
la estrategia propone acciones articuladas a las líneas estratégicas:

 Nuestra Gente desde las estrategias “maestros y maestras para la vida”


 Nuestra Economía y las estrategias “unidos por la energía sostenible para el desarrollo
territorial, Antioquia digital”
 Nuestro Planeta, en sus estrategias “Antioquia hábitat sostenible, gestión del riesgo en
desastres, sistema urbano regional, sostenibilidad ambiental y resiliencia al cambio
climático”
 Nuestra Vida, estrategias “bienestar activo y saludable para Antioquia”.
 Nuestra Gobernanza a partir de las estrategias “Agenda Antioquia 2040, buen gobierno
de cara a la ciudadanía, fortalecimiento organizacional, transparencia y probidad,
fortalecimiento de la infraestructura, el sistema de seguridad y la gestión ambiental y
gobierno digital”

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio algunas
de las 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para Enfrentar la Emergencia Climática
(Gobernación de Antioquia, 2020b), entre ellas: acción 22 “instalación de sistemas de iluminación
led en las zonas urbanas de 20 municipios”, acción 23 “promoción de granjas o parques solares”,
acción 25 “promoción de energías limpias mediante pequeñas centrales hidroeléctricas”, acción

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
46 “100 municipios y/o distrito acompañados en programas de uso eficiente y ahorro del agua”,
acción 71: aplicación de la guía nacional de construcción sostenible, acción 76 “vigilancia de los
efectos en salud y riesgos asociados al cambio climático”, acción 84 “sistemas de alerta temprana
y monitoreo SIATA en las 9 subregiones”, acción 86 “125 municipios y/o distritos capacitados en
la gestión del riesgo de desastres”, acción 91: plan estratégico Antioquia carbono neutro 2040,
acción 95 “creación de CIFRA (centro de información de Antioquia)”, acción 99 “despliegue de la
agenda Antioquia 2040 y énfasis en la crisis climática” entre otras acciones. Así mismo la
estrategia se relaciona con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo: una estrategia de desarrollo
2015 – 2025 (UNGRD, 2016a), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (MinAmbiente,
2012) y el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia & FAO,
2018b), donde los programas y líneas estratégicas apuntan a la implementación de medidas y
políticas basadas en la adaptación al CC, la promoción de escenarios de participación ciudadana
y la educación ambiental.

Para finalizar en el largo plazo los instrumentos para la viabilidad de las acciones propuestas por
la estrategia son: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CONPES, 2018) entre los cuales se
encuentran; 3 “salud y bienestar”, 4 “educación de calidad”, 5 “igualdad de género”, 6 “agua limpia
y saneamiento”, 7 “energía asequible y no contaminante”, 9 “industria, innovación e
infraestructura”, 11 “ciudades y comunidades sostenibles”, 13 “acción por el clima” y el objetivo
11 “ciudades y comunidades sostenibles”. Los enfoques Plan Decenal de Salud Pública 2022
(regionalización, trabajo intersectorial, sistema de seguimiento y monitoreo, planeación territorial,
salud ambiental y aprendizajes COVID19) (MinSalud, 2021b) y la relación con los pilares Agenda
2040: equidad, sostenibilidad, regeneratividad, identidades, gobernanza y gobernabilidad
(Gobernación de Antioquia, 2021b). De lo anterior se resaltan temas como la gestión de la
información, educación, vigilancia en salud pública, sostenibilidad y la Regeneratividad del
territorio.

Viabilidad social:

El proceso participativo realizado a través de encuentros con los actores, permitió la identificación
de problemáticas en salud relacionadas con el acceso a los servicios de salud, la falta de talento
humano instituciones con capacidades técnicas para la atención de enfermedades relacionadas
al cambio climático (enfermedades emergentes y reemergente, aumento en la incidencia de
enfermedades de interés en salud pública, no transmisibles entre otras) y eventos extremos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
climáticos (inundaciones, deslizamientos, avenidas torrenciales, variabilidad de la temperatura).
Así mismo, se identificaron problemáticas relacionadas a la disposición de residuos por lo cual se
ha afectado la calidad de agua potable y la disponibilidad de esta en los municipios, situación que
interfiere en la prestación de los servicios de salud a la población, dado que las deficiencias en
los servicios básicos pueden complicar la atención de las patologías presentadas o de mayor
incidencia dentro de las comunidades.

Desde las comunidades, se mencionó que existen intereses personales, económicos y políticos
que interfieren en los procesos de inversión pública en los territorios para el desarrollo de servicios
de salud con adecuadas condiciones de infraestructura, disponibilidad de talento humano
capacitado y equipamiento para suplir la demanda de atención en salud que ocasiona los eventos
del CC. De acuerdo a las problemáticas anteriores en el PACCSA se propone esta estrategia
para el fortalecimiento de los servicios de salud en relación a la capacidad de respuesta y la
reorganización de los servicios de salud antes, durante y posterior a la aparición de eventos
propios del cambio climático, permitiendo así que a las personas, familias y comunidades se les
garantice el acceso oportuno a los servicios de salud, y que estos a su vez, aumenten su
capacidad de respuesta, conservando la calidad del servicio y la resiliencia a eventos extremos,
para que en el largo plazo, el departamento cuente con servicios de salud ambientalmente
sostenibles.

7.4.5. Fortalecimiento de las capacidades institucionales


relacionadas al manejo y asesoría técnica para la
adaptación al cambio climático desde la salud ambiental
La adaptación al cambio climático a partir del fortalecimiento de los recursos financieros y
humanos para la salud debe integrarse en las actividades en curso y en la planificación territorial.
La capacidad de los trabajadores para adaptarse al cambio climático puede reforzarse de dos
maneras: integrando las cuestiones sanitarias relacionadas con el cambio climático en los
programas de formación y garantizando una dotación de personal y recursos
suficiente(Organización Mundial de la Salud (OMS), 2018a). Como primera medida, para llegar
al ideal de tener servicios de salud fuertes ante la emergencia climática, que respondan a las
necesidades dotación y formación de su personal, más propiamente, a las necesidades sanitarias
demandadas desde los servicios para una correcta atención a la población, se debe contar con
un plan que garantice la transparencia y la gestión en cuanto a la identificación de fuentes de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
financiamiento y manejo de los recursos que lleve a una gestión eficiente, eficaz y sostenible del
sistema de salud para el goce efectivo del derecho fundamental a la salud.

Dadas las condiciones desde la planificación financiera, se debe poner en marcha una estrategia
que busque integrar la viabilidad en la asignación de los recursos en todos los actores del sistema
de salud, encaminados a fortalecer las capacidades en las instituciones para la gestión financiera
y su adaptación al cambio climático desde salud ambiental, todo esto asociado con el desarrollo
territorial del talento humano en salud, sensibles a las enfermedades producto de factores
ambientales, de manera que se pueda brindar la respuesta adecuada a los requerimientos de
una gestión moderna y eficiente referente al cambio climático. (talento humano)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.5.1. Estrategia departamental para el fortalecimiento de las capacidades
institucionales relacionadas al manejo y asesoría técnica para la adaptación al cambio
climático desde la salud ambiental

Viabilidad institucional

En el corto plazo, los procesos de instalar capacidades en la población y las instituciones de la


sociedad son graduales y contienen gran parte de componente pedagógico. Sin embargo, la
estrategia para el fortalecimiento de las capacidades institucionales relacionadas al manejo y
asesoría técnica para la adaptación al cambio climático desde la salud ambiental, tiene la
potencialidad de trabajar con las capacidades ya instaladas dentro del sistema de salud que opera
en el departamento, con este insumo se trabaja desde las instituciones, la capacidad de
adaptación al cambio climático en los entornos financieros, relacionado con los postulados del
Plan Territorial de Salud (Gobernación de Antioquia Y SSSPSA, 2020) en su dimensión ambiental
establece una serie de limitaciones desde lo económico para el desarrollo de las instituciones. Es
por esta razón que las acciones dispuestas en la presente estrategias buscan fortalecer la gestión
financiera de las instituciones para poner en marcha la implementación de salud ambiental de
cara a las vicisitudes del cambio climático. El entorno en talento humano busca, en conjunto con
las líneas estratégicas “nuestra gobernanza” y "nuestra vida" del plan de desarrollo
departamental, velar por el fortalecimiento del personal que se encuentra relacionado con el
sector salud, desde las secretarias hasta las instituciones prestadoras, fortalecer el personal
existente que trabaja la salud ambiental y dejar preparado el marco, en relación con el entorno
educativo de la estrategia, para la inserción de personal nuevo que aporte al sector salud la visión
de salud ambiental, logrando hacer que el sistema sea más eficiente y sostenible ante los eventos
generados por el cambio climático.

Se considera que el departamento de Antioquia en su extensión territorial cuenta con gran


diversidad ecosistémica, por ende, pensar en los efectos que el clima ejerce en la población en
el mediano plazo necesita de una mirada desagregada, considerando la diversidad de su
población. Es allí cuando la salud de los antioqueños se debe pensar con enfoque territorial, y
más, cuando se enfrenta el departamento al aumento de eventos de emergencia y desastres
derivados del cambio climático, de esta forma, la estrategia para el fortalecimiento de las
capacidades institucionales relacionadas al manejo y asesoría técnica para la adaptación al

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cambio climático desde la salud ambiental, consolida en sus acciones el puente necesario para
acercar el Plan Nacional de Gestión del Riesgo en su objetivo estratégico de “reducción del riesgo
de desastres en la planificación y gestión del desarrollo territorial” mediante el fortalecimiento
sectorial en salud en la gestión del riesgo y la adaptación ante eventos climáticos (UNGRD,
2016b).

Para tal fin se propone incorporar personal con las aptitudes en el análisis, gestión y ejecución
de los componentes de salud ambiental en el desarrollo institucional ante el cambio climático, y
garantizar dentro de las instituciones la sostenibilidad y suficiencia financiera para el desarrollo
de las acciones; también se relacionan las acciones de fortalecimiento institucional para la
adaptación al cambio climático propuestas en la estrategia, con el fortalecimiento del personal en
salud mediante la gestión del conocimiento en los entornos institucionales públicos y privados
dispuesto en el primer objetivo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático(DNP,
2020c), para de esta manera generar una articulación de las acciones dispuestas en esta
estrategia con la creación de CIFRA (centro de información de Antioquia), en el sistema de
información para la planificación territorial y en las acciones de municipios y/o distritos
capacitados en la gestión del riesgo de desastres situadas en las acciones para enfrentar la
emergencia climática (Gobernación de Antioquia, 2020a).

Para el largo plazo, se considera que la sostenibilidad de los planes en el tiempo genera un gran
reto para las administraciones locales, pero, al enfrentar la realidad del cambio climático se debe
generar un marco protector de la sostenibilidad de los proyectos, en el cual, con las acciones de
la estrategia para el fortalecimiento de las capacidades institucionales relacionadas al manejo y
asesoría técnica para la adaptación al cambio climático desde la salud ambiental, se ponga en
marcha las condiciones aptas para el progreso de la salud ambiental en las instituciones y
administraciones locales para que sean consignadas en los planes de desarrollo territorial, de
esta manera cumplir con los postulados en la Agenda 2040 en su pilar gobernanza y
gobernabilidad para el “fortalecimiento institucional y eficacia en los procesos” (Gobernación de
Antioquía, 2021b), así mismo, construir entornos que se adapten de forma eficaz al cambio
climático para salvaguardar el bienestar de la población, en consonancia con lo dispuesto en los
ODS y los consolidados dentro del primer lineamiento del CONPES 3918 en su esquema de
seguimiento y reporte (DNP, 2018), en el que las entidades departamentales puedan dar
respuesta del cumplimiento e implementación de los objetivos de desarrollo y de las acciones

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
dispuestas en el PACCSA para el bienestar de la salud de la población antioqueña y su exposición
a los determinantes ambientales desde la mirada de los actores territoriales.

Viabilidad social

Los entornos académicos vienen trabajando un sinnúmero de investigaciones y procesos de


extensión, en algunas ocasiones de forma separada, en temáticas relacionadas con salud
ambiental y adaptación al cambio climático, temas que en muchas ocasiones no logran la
trascendencia necesaria para ser visibilizado por las administraciones locales o departamentales
y que pueden contribuir al desarrollo territorial. Esto se manifestó por parte del grupo directivo de
las universidades de áreas de la salud en el encuentro de referentes académicos, que sirvió de
base para formulación de las acciones de la estrategia de fortalecimiento de las capacidades
institucionales relacionadas al manejo y asesoría técnica para la adaptación al cambio climático
desde la salud ambiental. Este incluyó dentro de estas acciones, los seminarios específicos en
salud ambiental para personal de las áreas de la salud, articulado con las universidades del
departamento, con el fin de fomentar la relación entre la academia y los tomadores de decisión,
tal como lo expresaron en los encuentros especiales con los integrantes de Corpoplanea, para
de esta manera propiciar que la información fluya hacia el fomento de las capacidades territorial
de gestión y ejecución de medidas en salud ambiental y adaptación al cambio climático, y así
consolidar espacios académicos y de investigación que den respuesta a los retos que tienen los
planes de adaptación al cambio climático, para de esta manera generar territorios resilientes y
saludables, identificados en los encuentros con los actores del nodo regional de cambio climático.

7.4.6. Creación y fortalecimiento de redes de trabajo


interinstitucionales e intersectoriales en cambio climático y
salud ambiental
Dado que el PACCSA se plantea desde el componente de salud ambiental, se deben tener en
cuenta los elementos estructurales que crean y reproducen inequidades en salud; por lo tanto,
las intervenciones que se proponen deben incluir el trabajo coordinado con otros sectores, que
pueden tener mayor capacidad de impactar los determinantes sociales identificados, y de ese
modo producir cambios de largo plazo (MinSalud et al.,2012). Se deben desarrollar entonces,
mecanismos que permitan de forma coordinada y sistemática, fomentar el acceso a los individuos,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
las familias y las comunidades a un ambiente sano, que tenga como desenlace un estado pleno
de bienestar, que para esto procure una adaptación íntegra a los efectos que tiene en la salud el
cambio climático, y así consolidar planes, programas, estrategias, alianzas y agendas que
garanticen respuestas integrales que potencian acciones y recursos para el cumplimiento de las
metas y los resultados alrededor a la salud ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.6. Estrategia departamental: estrategia de creación y fortalecimiento de redes de
trabajo interinstitucionales e intersectoriales en cambio climático y salud ambiental

Viabilidad institucional

En el corto plazo ya se vienen elaborando una gran cantidad de acciones en pro de la


sostenibilidad del territorio, acciones que van desde el trabajo voluntario organizado en colectivos
o con esfuerzos individuales por parte de las personas, como también, trabajo de entidades
territoriales que consolidan planes para el manejo de la salud y el ambiente desde sus diferentes
secretarias. A todo esto, se le suman en muchas ocasiones esfuerzos de las entidades privadas,
universidades y organismos internacionales que hacen presencia en el territorio y que, al igual
que todos los actores mencionados, trabajan las temáticas de salud ambiental desde diversos
enfoques y espacios. Sin embargo, la relación entre cada uno de ellos para el desarrollo de
trabajo articulado no es posible en muchas ocasiones, debido a factores como los espaciales,
financieros, ideológicos, alcance, entre otros, que impiden que los esfuerzos y los recursos sean
más efectivos.

Derivado de lo anterior, la estrategia de creación y fortalecimiento de redes de trabajo


interinstitucionales e intersectoriales en cambio climático y salud ambiental, promueve el
acercamiento de todos los actores buscando la sinergia para la adaptación al cambio climático,
de esta forma lograr territorios sostenibles y resilientes al cambio climático, por medio de alianzas
intersectoriales como lo estipula el plan de desarrollo del departamento de Antioquia
(Gobernación de Antioquia, 2020). Esto fortalece la visión integral de salud ambiental abordada
desde los determinantes sociales, la cual está incluida en el plan territorial de salud en una de
sus dimensiones de salud ambiental, en la que se traza como meta el fortalecimiento de los
espacios intersectoriales, por medio de los cuales se pueden tomar acciones protectoras para
mejorar las condiciones sanitarias y ambientales del departamento (Gobernación de Antioquía,
2020d). Con esta estrategia incluida dentro de PACCSA se integra las diversas instituciones
público y privadas del territorio para lograr un eficaz flujo de la información y trabajo
mancomunado, para que acerquen a los antioqueños al reconocimiento de los principales actores
y mecanismos disponibles para generar un entorno favorable en pro de la adaptación al cambio
climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el mediano plazo se considera que el desarrollo territorial del departamento de Antioquia está
fundamentado en los mecanismos aptos de ordenamiento del territorio y gestión de los recursos
disponibles, vigilados y controlados por diferentes entidades de orden descentralizado o de
administraciones locales, en los cuales se busca la participación de toda la sociedad antioqueña,
lo que se debería traducir en una visión integral de territorio, en donde se potencien los intereses
generales de la población para su bienestar pero, en el caso de las posturas relacionadas con el
cambio climático, se necesita que la salud ambiental sea una guía integradora de las diversas
posiciones y visiones, que impida que las acciones generadas para la adaptación al cambio
climático riñan con el imaginario de desarrollo territorial. La estrategia en el mediano plazo
fortalece la articulación de todos actores en los planes de desarrollo y los esquemas de
ordenamiento territorial con los planes de cambio climático, alineándose con lo establecido en las
estrategias del Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia en sus líneas (Gobernación de
Antioquia & FAO, 2018a). Así se consolida la coordinación de actores que intervienen de forma
directa e indirecta en el desarrollo de las estrategias del PACCSA, y se fomentan los procesos
de gestión, educación, ejecución y evaluación de los riesgo e impactos potenciales que trae el
cambio climático abordado desde salud ambiental, traducido en las estrategias de gobernanza
planteadas dentro del Plan Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD, 2016a) y Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático (Mini Ambiente, 2012), apoyado en líneas de financiamiento de
carácter climático propuestas en las 100 acciones para enfrentar la emergencia climática
(Gobernación de Antioquia, 2020).

A largo plazo participación ciudadana es fundamental para la ejecución de acciones dirigidas a


consolidar la adaptación al cambio climático, es desde, allí se debe motivar a la sociedad para
capitalizar todos los esfuerzos realizados para entender la emergencia climática y los impactos
que trae sobre la salud de las personas, esfuerzos que se deben materializar en agendas
prospectivas, que cuenten con instituciones fortalecidas para el desarrollo territorial desde las
alianzas público privadas, tal como lo establece el pilar de gobernanza y gobernabilidad de la
agenda 2040 de la Gobernación de Antioquia (Gobernación de Antioquía, 2021b). Por esta razón
las acciones enmarcadas en la estrategia de creación y fortalecimiento de redes de trabajo
interinstitucionales e intersectoriales en cambio climático y salud ambiental, recoge el enfoque de
trabajo intersectorial que se busca plasmar en el Plan Decenal de Salud Pública 2022 (Plan
Decenal Salud Pública 2022-2031, n.d.) para consolidar un grupo de estrategias, que cuenten
con la voz de los diversos actores y que sean sostenibles en el tiempo para el impulso integral

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
dentro de los marcos de desarrollo sostenible apropiados por el departamento y fomentados por
el CONPES 3918 (CONPES, 2018); de esta manera propiciar un marco interinstitucional fuerte
en salud ambiental, para afrontar el desarrollo de nuevas estrategias acordes a los retos
generados por los eventos climáticos en el largo plazo.

Viabilidad social
Las acciones incluidas en el PACCSA tanto de índole subregional y departamentales tienen
implícitas en su formulación la participación de todos los actores que habitan el territorio. Es por
esto que dentro de la escucha para la formulación de acciones enfocadas en trabajo
interinstitucionales e intersectoriales en cambio climático y salud ambiental se contó con
representación de los habitantes de los municipios en las subregiones, de actores con enfoque
diferencial y sectores estratégicos para la formulación técnica del marco del plan, con esta mirada,
se da cuenta de la necesidad del trabajo intersectorial e interinstitucional y la relevancia de las
estrategias dirigidas a esta articulación como fue manifestado en los encuentros con las
Corporaciones Autónomas Regionales CAR y actores académicos, pero más importante aún, es
dar muestras claras a la población de trabajo en conjunto que rompe con la percepción de
desarticulación interinstitucional y de tomadores de decisión, la cual fue manifestada por algunos
miembros de Corpoplanea el 12 de octubre de 2021; dejando claro que adaptarse al cambio
climático es urgente, pero, es necesario que cuente con todas las esferas de desarrollo territorial
como esta propuesto en la estrategia social de creación y fortalecimiento de redes de trabajo
interinstitucionales e intersectoriales en cambio climático y salud ambiental dentro del PACCSA.

7.4.7. Atención de emergencias y desastres desde el


componente de salud ambiental
Los efectos del cambio climático en términos de variabilidad climática aumentan la incertidumbre
y la complejidad de la gestión del riesgo de desastres y la atención de emergencias. En los
municipios donde hace falta capacidad para la gestión del riesgo asociada a la variabilidad del
clima se magnificaron los impactos del clima sobre la población, la biodiversidad, los sectores
productivos y la infraestructura. En términos concretos, esta falta de capacidad en gestión del
riesgo se traduce en falta de capacidad de adaptación en los territorios, lo que significa que
municipios, departamentos y el Gobierno nacional deberán enfrentar un alto nivel de gasto para

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la emergencia y la reconstrucción, lo que pone en peligro los logros de décadas de desarrollo
(DNP et al., 2016).

Desde el Plan de Adaptación al Cambio Climático se propone la Estrategia de atención de


emergencia y desastres, la cual busca promover el mejoramiento de las atenciones en salud de
las emergencias y desastres ocasionas por los efectos del cambio climático en el territorio
departamental, para garantizar así el acceso a servicios de salud oportunos, eficientes,
equitativos y de calidad para todas las poblaciones vulnerables cuando ocurra una emergencia o
desastre relacionado al CC.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.7.1. Estrategia departamental: atención de emergencia y desastres desde el
componente de salud ambiental

Viabilidad institucional

Para el corto plazo se identificó en el Plan Territorial en Salud de Antioquia 2020-2023


(Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020) las estrategias que tienen relación con las
dimensiones de salud ambiental, la convivencia social y salud mental, la vida saludable y las
enfermedades transmisibles como las enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas,
las condiciones y situaciones endemoepidémicas y las enfermedades inmunoprevenibles; se
buscó la salud pública en emergencias y desastres como la gestión integral de riesgos y las
respuestas en salud, se identificó la gestión diferencial de poblaciones vulnerables como salud y
género, salud a etnias, envejecimiento y vejez, niños, niñas, adolescentes y discapacidad) y se
investigó el fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.

Desde el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos por la Vida” (Gobernación de Antioquia, 2020e)
la estrategia propone acciones articuladas a las líneas estratégicas:

 Nuestra Gente desde las estrategias “Antioquia un hogar para el desarrollo integral,
Antioquia un hogar diverso y equitativo, Es el momento de la equidad para las mujeres”
 Nuestro Planeta, desde las estrategias “Hábitat Sostenible, Gestión del Riesgo en
Desastres, Sostenibilidad Ambiental y Resiliencia al Cambio Climático, y Sistema Urbano
Regional”.
 Nuestra Vida, a través de la estrategia “Bienestar activo y saludable para Antioquia”.
 Nuestra Gobernanza a partir de las estrategias “Agenda Antioquia 2040, Buen Gobierno
de Cara a Ciudadanía, Fortalecimiento organizacional, Ciudadanía Activa y Acción
Colectiva, Transparencia y Probidad, Fortalecimiento de la Infraestructura, el Sistema de
Seguridad y la Gestión Ambiental Institucional y Gobierno Digital”

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio algunas
de las 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para Enfrentar la Emergencia Climática
(Gobernación de Antioquia, 2020b), entre ellas: acción 31 “aplicación de la guía nacional de
construcción sostenible para Colombia para todas las infraestructuras”, acción 78 “sistemas de
alerta temprana y monitoreo SIATA en las 9 subregiones”, acción 79 “fortalecimiento de la
capacidad de respuesta de los consejos municipales para la gestión del riesgo de desastres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CMGRD en los 125 municipios”, acción 80 “125 municipios y/o distritos capacitados en la gestión
del riesgo de desastres”, acción 83 “vigilancia de los efectos en salud y riesgos asociados al
cambio climático y la calidad del aire”, acción 85 “campaña permanente de comunicación y
movilización pública sobre adaptación al cambio climático”, acción 91 “definición por parte de
Teleantioquia de programación y campañas de comunicación pública”, acción 92 “constitución
del comité científico que discutirá y definirá las medidas para enfrentar la emergencia climática
en Antioquia”, acción 93 “promoción de los conocimientos ancestrales e indígenas para la
conservación de la biodiversidad”, acción 95 “creación de CIFRA (centro de información de
Antioquia)”, y dentro de él, el sistema de información para la planificación territorial”, acción 97
“formulación e implementación del plan de adaptación al cambio climático desde el componente
de salud ambiental y el concepto de territorios y ambientes saludables” y acción 99 “despliegue
de la agenda Antioquia 2040 y énfasis en la crisis climática. 100. fortalecimiento del nodo regional
de cambio climático”,

Así mismo la estrategia se relaciona con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo: una estrategia
de desarrollo 2015 – 2025 (UNGRD, 2016a), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(MinAmbiente, 2012) y el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de
Antioquia y FAO, 2018a), donde los programas y líneas estratégicas apuntan a la implementación
de medidas y políticas basadas en la adaptación al CC, la promoción de escenarios de
participación ciudadana y la educación ambiental.

Para finalizar en el largo plazo los instrumentos para la viabilidad de las acciones propuestas por
la estrategia son: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CONPES, 2018) entre los cuales se
encuentran; 3 “salud y bienestar”, 5 “igualdad de género”, 9 “industria, innovación e
infraestructura”, 11 “ciudades y comunidades sostenibles”, 13 “acción por el clima” y el objetivo
11 “ciudades y comunidades sostenibles” y el objetivo 17 “alianzas para lograr los objetivos”. Los
Enfoques Plan Decenal de Salud Pública 2022 (regionalización, trabajo intersectorial, sistema de
seguimiento y monitoreo, planeación territorial, salud ambiental y aprendizajes COVID-19)
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2021b) y la relación con los pilares Agenda 2040:
equidad, sostenibilidad, regeneratividad, identidades, gobernanza y gobernabilidad (Gobernación
de Antioquia, 2021b). De lo anterior se resaltan temas como la gestión de la información,
educación, vigilancia en salud pública, sostenibilidad y la regeneratividad del territorio.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social:

A partir de los encuentros realizados desde el componente de participación con los actores del
PACCSA, se logró identificar un gran interés los eventos extremos producidos por el cambio
climático y las consecuencias en las comunidades. Estos temas surgieron desde la misma
población, como garantía de apropiación y conocimiento social de las mismas. Es imperativo
destacar que una de las mayores problemáticas en los territorios o subregiones, se basa en el
uso o modificación del suelo, ya que, debido a esta práctica, se presentan eventos y emergencias
como deslizamientos o movimiento de masa, deforestación, inundaciones, entre otros que
conllevan al aumento de la ocurrencia de estos y de la vulnerabilidad de la población a ser
afectada.

También se obtuvo información sobre la deficiente capacitación o formación no solo de la


población, sino de los grupos de respuesta frente a la atención, mitigación o prevención de
eventos de emergencias o desastres, problemáticas que incluye al personal de salud que atiende
en los diferentes servicios hospitalarios del departamento. Sin embargo, a partir de la
participación social en el PACCSA, se hizo especial énfasis en la necesidad de educación y
sensibilización sobre el autocuidado frente a los efectos derivados del cambio climático, el
monitoreo y análisis de eventos de desastres, y la atención de los eventos presentados. Por lo
anterior, se genera la Estrategia de Atención de Emergencia y Desastres desde el Componente
de Salud Ambiental para promover el mejoramiento de las atenciones en salud de las
emergencias y desastres ocasionas por los efectos del cambio climático en el territorio
departamental, garantizando así el acceso a servicios de salud oportunos, eficientes, equitativos
y de calidad, para todas las poblaciones vulnerables cuando ocurra una emergencia o desastre
relacionado al CC.

7.4.8. Aseguramiento y gestión del Riesgo en Salud


Ambiental
De acuerdo con el DNP, el aseguramiento en salud es definido como “la principal estrategia del
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), para lograr el acceso a la prestación
de los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Beneficiosos servicios de salud POS.
Así mismo, la Ley 1122 de 2007 define el aseguramiento como: la administración del riesgo
financiero, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso
efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario” (DNP,
2021a).

Así pues, el aseguramiento es importante dentro del sistema de salud por cuanto garantiza el
acceso a los servicios de salud a la población, sin embargo, para garantizar dicha prestación de
servicios, el aseguramiento debe alienarse con la gestión del riesgo en salud, estrategia de la
Política de Atención Integral en Salud fundamentada en la articulación e interacción de los
agentes del sistema de salud y otros sectores, que va desde la prevención hasta la recuperación.
La cual permite realizar un seguimiento y monitoreo de los riesgos para la salud de las personas,
familias y comunidades. La GIRS se anticipa a las enfermedades y los traumatismos para que
éstos no se presenten o se detecten y traten precozmente para impedir, acortar o paliar su
evolución y consecuencias(Ministerio de Salud y Protección Social, 2018). Teniendo en cuenta lo
anterior, el PACCSA se propone la Estrategia de aseguramiento y gestión del riesgo en salud
ambiental, esta plantea una serie de acciones intersectoriales dirigidas a garantizar el acceso a
los servicios de salud a la población más vulnerable a los efectos del CC.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.8.1 Estrategia departamental: aseguramiento y gestión del riesgo en salud ambiental

Viabilidad institucional

Para el corto plazo se identificó en el Plan Territorial en Salud de Antioquia 2020-2023


(Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020); la estrategia promoción de la salud ambiental y
prevención de enfermedades relacionadas con el cambio climático tiene relación con las
dimensiones de salud ambiental, la convivencia social y la salud mental, la vida saludable y las
enfermedades transmisibles como las enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas,
las condiciones y situaciones endemoepidémicas y enfermedades inmunoprevenibles; también
se investigó la salud pública en emergencias y desastres como la gestión integral de riesgos y
las respuestas en salud, se buscó el tema de salud y seguridad en el trabajo, gestión diferencial
de poblaciones vulnerables como la salud y género, la salud a etnias, el envejecimiento y vejez,
niños, niñas, adolescentes, discapacidad y el fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la
gestión de la salud.

Desde el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos por la Vida” (Gobernación de Antioquia, 2020e)
la estrategia propone acciones articuladas a las líneas estratégicas:

 Nuestra Gente desde las estrategias “Antioquia un hogar para el desarrollo integral,
Antioquia un hogar diverso y equitativo, es el momento de la equidad para las mujeres”
 Nuestro Planeta, desde las estrategias “gestión del riesgo en desastres, sostenibilidad
ambiental y resiliencia al cambio climático, y sistema urbano regional”.
 Nuestra Vida, a través de la estrategia “bienestar activo y saludable para Antioquia”.
 Nuestra Gobernanza a partir de las estrategias “Agenda Antioquia 2040, fortalecimiento
organizacional, ciudadanía activa y acción colectiva, transparencia y probidad, Gobierno
digital”

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio algunas
de las 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para Enfrentar la Emergencia Climática
(Gobernación de Antioquia, 2020b), entre ellas: acción 83 “vigilancia de los efectos en salud y
riesgos asociados a cambio climático y la calidad del aire”, acción 95 “creación de CIFRA (centro
de información de Antioquia)”, acción 97 “formulación e implementación del plan de adaptación
al cambio climático desde el componente de salud ambiental y el concepto de territorios y
ambientes saludables”, y acción 99 “despliegue de la agenda Antioquia 2040 y énfasis en la crisis

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
climática”. Así mismo la estrategia se relaciona con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo: una
estrategia de desarrollo 2015 – 2025 (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
- UNGRD, 2016a), Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2012b) y el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia (Gobernación
de Antioquia & FAO, 2018b), donde los programas y líneas estratégicas apuntan a la
implementación de medidas y políticas basadas en la adaptación al CC, la promoción de
escenarios de participación ciudadana y la educación ambiental.

Para finalizar en el largo plazo los instrumentos para la viabilidad de las acciones propuestas por
la estrategia son: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CONPES, 2018) entre los cuales se
encuentran; 3 “salud y bienestar”, 5 “igualdad de género”, 13 “acción por el clima” y el objetivo 17
“alianzas para lograr los objetivos”. Los enfoques Plan Decenal de Salud Pública 2022
(regionalización, trabajo intersectorial, sistema de seguimiento y monitoreo, planeación territorial,
salud ambiental) (Ministerio de Salud y Protección Social, 2021b) y la relación con los pilares
Agenda 2040: equidad, sostenibilidad, gobernanza y gobernabilidad (Gobernación de Antioquia,
2021b). De lo anterior se resaltan temas como la gestión de la información, vigilancia en salud
pública, sostenibilidad y la regeneratividad del territorio.

Viabilidad social:

Las problemáticas identificadas desde el dialogo con los actores, durante los diferentes
encuentros, se relacionan a la falta de aseguramiento en personas en situación de vulnerabilidad,
también estos actores manifiestan la existencia de barreras en el acceso a los servicios de salud
relacionadas a la geografía, dado que la oferta local y regional de servicios en salud por parte de
las IPS se encuentra centralizado en los municipios de la subregión Valle de Aburrá, pues en los
territorios no se cuenta con múltiples servicios, lo que hace necesario el desplazamiento de los
usuarios hacia otros municipios o regiones, esto aumenta el costo de la atención y genera
barreras más de tipo económico.

A estas problemáticas los actores le agregan, la falta de articulación e interacción de los agentes
del sistema de salud y otros sectores, para garantizar la prestación de servicios de salud
integrales desde la prevención hasta la recuperación del paciente. Por lo anterior, se formuló
desde el PACCSA una estrategia relacionada con el aseguramiento y la gestión del riesgo en
salud ambiental, la cual plantea una serie de acciones intersectoriales dirigidas a garantizar el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
acceso a los servicios de salud a la población más vulnerable a los efectos del CC en el
departamento de Antioquia.

7.4.9. Empoderados por la vida y el cuidado del planeta


orientado a grupos en situación de vulnerabilidad
Las estrategias que se formulan desde el enfoque diferencial pretenden ampliar la visión y poner
especial énfasis en grupos de personas que por sus condiciones han sido vulneradas, y, su
exposición a fenómenos ambientales derivados del cambio climático los impactan de mayor
forma, es desde allí que las acciones formuladas dentro del plan deben propende al
reconocimiento de las particularidades de las poblaciones en todos sus contextos, especialmente
en los que exponen estos grupos a sufrir mayor vulnerabilidad a los efectos que el cambio
climático trae sobre su salud y sobre el ambiente.

De lo anterior, podemos afirmar que las estrategias que se elaboran están vinculadas a la
disminución de las brechas existentes, y también a la eliminación de las barreras para el acceso
al goce de una salud ambiental plena por parte de las comunidades étnicas, LGTBIQ+, mujeres,
niños, niñas, jóvenes y adolescentes (NNJA) y demás comunidades que se encuentren en estado
de vulnerabilidad en el departamento de Antioquia por sus condiciones. Para lograrlo es necesario
adaptar la atención en salud que reciben en la actualidad, desarrollando procesos participativos
que permitan identificar los servicios adecuados para la atención en salud con enfoque diferencial,
específicamente en relación con las implicaciones que el cambio climático trae para estas
comunidades. En este sentido, se plantean acciones encaminadas al empoderamiento de estas
comunidades, a la visibilizarían de sus particularidades, saberes ancestrales y la mejora de su
capacidad adaptativa desde la perspectiva de la salud ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.4.9.1. Estrategia departamental: empoderados por la vida y el cuidado del planeta
orientado a grupos en situación de vulnerabilidad

Viabilidad institucional

Para el corto plazo se considera que el análisis de vulnerabilidades de las poblaciones es


fundamental para consolidar estrategias encaminadas a eliminar las brechas en la atención en
salud de las personas, sin embargo, existen grupos que históricamente vienen siendo golpeados
por factores sociales que los hacen más susceptibles a situaciones de riesgo, en especial a los
eventos que comprometen la salud ambiental y son aumentados por los impactos del cambio
climático, poblaciones como la indígena, afrocolombianos, comunidades LGTBIQ+, mujeres,
niños, niñas, jóvenes y adolescentes se encuentran distribuidas a lo largo del departamento de
Antioquia, y por ende se debe reconocer de forma integral en cuanto a sus entornos y condiciones
de vida para acercar cada vez más condiciones de bienestar o buen vivir, de esta forma la
estrategia empoderados por la vida y el cuidado del planeta está orientado a grupos en situación
de vulnerabilidad, este consolida acciones enmarcadas en lo dispuesto por el Plan Territorial de
Salud, para la conformación de hábitats saludables desde el fortalecimiento y cualificación para
el acompañamiento técnico a los actores municipales asegurando el abordaje del enfoque étnico
diferencial desde salud ambiental (Gobernación de Antioquía, 2020d) concretamente en aspectos
de empoderamiento, reconocimiento de la historia y relación con el entorno, gestión territorial y
de amenazas asociadas al cambio climático para cada una de ellas, de esta manera en el corto
plazo, se integra la visión desde salud ambiental al plan de desarrollo departamental para los
próximos años, potenciando la línea estratégicas de “nuestra gente” (Gobernación de Antioquia,
2020e) la cual concreta al análisis situacional de las poblaciones y los retos en materia de salud
y renacimiento de vulnerabilidad para estos grupos.

En el mediano plazo se considera que la respuesta institucional debe batallar con las condiciones
geográficas locales, también, se vienen presentando situaciones propias del cambio climático que
de manera silenciosa llega exponiendo a las poblaciones a afectaciones a su salud, situaciones
como lo es el aumento de la temperatura o las afectaciones a la seguridad alimentaria de las
familias; en este sentido, la sociedad en general viene despertando una conciencia colectiva para
tomar medidas pertinentes para mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático, de este

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
modo, la sociedad en general también debe ser consciente de la pluralidad de las personas que
conforman el territorio y pensar en que el impacto a la salud no es igual para todas las
comunidades; debido a esto se plantea, dentro de la estrategia empoderados por la vida y el
cuidado del planeta orientado a grupos en situación de vulnerabilidad, acciones que buscan
mejorar la respuesta institucional con enfoque diferencial ante eventos derivados del cambio
climático, por medio del reconocimiento y promoción de la identidad y saberes étnicos, de esta
manera se potencian los conocimientos ancestrales e indígenas, acción propuesta en la
declaratoria de emergencia climática (Gobernación de Antioquia, 2020a) y se integran con lo
dispuesto en el Plan Integral de Cambio Climático PICCA en cuanto a la educación sobre cambio
climático para comunidades y líderes locales (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018a). Con
esto se debe buscar espacios de encuentro colaborativo en el que se fomente la participación de
indígenas, afrodescendientes, LGTBIQ+, mujeres, niños, niñas, jóvenes y adolescentes para el
empoderamiento y gestión de sus realidades de salud ambiental dentro de sus territorios, con el
fin de aumentar la preparación desde el conocimiento de estos grupos poblacionales, ante riesgos
derivados del cambio climático, aspecto que se relaciona con lo dispuesto en el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016b).
A través de esta medida se busca, mediante este enfoque de participación diferencial, dejar de
ser reactivos ante los eventos climáticos y caminar hacia la prevención que permita disminuir las
vulnerabilidades a las que se exponen estas comunidades.

Para el largo plazo, las instituciones del departamento vienen elaborando el marco necesario para
incluir todas las particularidades de los habitantes del territorio, aumentando su participación en
diferentes espacios, esto se puede ver reflejado en los pilares de la Agenda 2040 de la
Gobernación de Antioquia, que da un espacio relevante a la identidad y gobernanza de los
antioqueños, allí se considera todos los diversos grupos de habitantes de los territorios para la
construcción del futuro, desde la memoria y con la promoción de la identidad (Gobernación de
Antioquía, 2021b), con estos lineamientos en el largo plazo, las acciones de la estrategia
empoderados por la vida y el cuidado del planeta, orientado a grupos en situación de
vulnerabilidad incluida en el PACCSA, apunta al mejoramiento de las condiciones de
reconocimiento e inclusión de los grupos con enfoque diferencial en la planeación territorial. Al
incorporar la visión de enfoque diferencial en salud ambiental dentro de los planes de desarrollo
para la adaptación al cambio climático, sin discriminación étnica y de género, desde el
empoderamiento comunitario, se deja una línea afín a los enfoques del Plan Decenal de Salud

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Pública, en cuanto a lo estipulado en planeación territorial (Plan Decenal Salud Pública 2022-
2031, n.d.) lo que debe llevar a generar procesos de mejoramiento en las condiciones de las
poblaciones, donde se forjan metas cada vez más retadoras para la administración pública y
sociedad en general, con miras a fortalecer los procesos de inclusión de los diferentes grupos en
la prevención y atención ante eventos climáticos, y que estos no atenten contra su dignidad; de
esta manera se propicia el desarrollo sostenible e incluyente del territorio, y se pueden consolidar
alianzas interinstitucionales que garanticen el seguimiento y cumplimiento de las metas trazadas,
lo que permite acercar esto a lo propuesto en el CONPES 3918 (Departamento Nacional de
Planeación, 2018) para la ejecución de acciones en pro del reconocimiento de la diversidad, en
los diferentes marcos nacionales e internacionales.

Viabilidad social

Dentro de la consolidación del PACCSA, se trabajó en el componente de participación,


comunicación y divulgación con los grupos de mujeres, afrocolombianos, indígenas y comunidad
LGTBIQ+ con los que se realizó un ejercicio de diálogo para concretar aspectos necesarios en la
conformación de acciones encaminadas al fortalecimiento de estas comunidades para la
adaptación al cambio climático, de allí se genera la estrategia empoderados por la vida y el
cuidado del planeta orientado a grupos en situación de vulnerabilidad, identificando en estas
comunidades una situación de especial vulnerabilidad que afecta su salud, identificando en los
encuentros la necesidad de reconocimiento de sus principios como lo manifestaron en los
encuentro con las comunidades indígenas y la afectación a la salud que trae el cambio climático,
derivado de las condiciones particulares de vida, con estos precedentes, las acciones acercan a
las poblaciones por medio de procesos de educación, desde el reconocimiento en doble vía, a
las connotaciones en la salud ambiental que trae consigo el cambio climático y fomentando e
incorporando la visión de enfoque diferencial en salud ambiental dentro de los planes de
desarrollo territorial.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5. Estrategias subregionales de adaptación al
cambio climático desde salud ambiental
7.5.1 Adaptación a partir de los co-beneficios de mitigación:

Efectos positivos que una política o medida destinada a la adaptación podrían tener en otros
objetivos como la mitigación, incrementando de ese modo los beneficios totales para la sociedad
o el medioambiente. Los co-beneficios suelen estar sujetos a incertidumbre y dependen de las
circunstancias locales y las prácticas de aplicación, entre otros factores (IPCC, 2018).

7.5.1.1 Estrategias para enfrentar la deforestación

7.5.1.1.1. Estrategia subregional Nordeste

Conservación y protección de los bosques nativos o ecosistemas estratégicos y la


preservación de los servicios ecosistémicos para la promoción de la salud ambiental

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad institucional:

Para esta estrategia los principales instrumentos que permiten soportar o dar una viabilidad
institucional a corto plazo son el Plan de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a), el Plan de Desarrollo
de Antioquia (PDA) (Gobernación de Antioquia, 2020e), y los Planes de Desarrollo de los
municipios de Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2020a) y Vegachí (Alcaldía de Vegachí, 2020a). Las
principales medidas, programas o proyectos que se identificaron en los instrumentos
anteriormente mencionados están relacionadas o enfocadas a la protección y conservación de la
biodiversidad desde la educación ambiental y su relación con la salud de la población, es decir,
muchas de las medidas hablan acerca del fortalecimiento institucional para mejorar la resiliencia
al cambio climático, desde el desarrollo de capacitaciones y proyectos dirigidos al cuidado del
medio ambiente, teniendo en cuenta programas dirigidos a disminuir la inseguridad alimentaria
de la población.

En el mediano plazo se destaca la Política Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018b),


100 Acciones Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia, 2020c), el Plan Integral de
Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b), el Esquema de
Ordenamiento Territorial de San Roque (Alcaldía de San Roque, 2014), el Esquema de
Ordenamiento Territorial de Cisneros (Alcaldía de Cisneros, 2019), el Esquema de Ordenamiento
Territorial de Santo Domingo (Alcaldía de Santo Domingo & Consejo de Gobierno, 2017), el Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Remedios (Alcaldía de Remedios, 2014). Las principales
medidas, programas o proyectos que se identificaron en los instrumentos mencionados están
enfocadas a la ejecución de acciones encaminadas a conservar y proteger los ecosistemas del
territorio para mejorar la resiliencia de la población ante el cambio climático, y así alcanzar una
sostenibilidad ambiental y poder disminuir los factores de riesgo que pueden poner en peligro la
salud de la población. Además, se identifica que algunas medidas están encaminadas a reducir
la tasa de deforestación en la zona por medio de reforestaciones y/o restauraciones, de tal forma
que no se ponga en peligro los servicios ambientales de los cuales se benefician las personas de
un territorio para mantener una buena calidad de vida.

En el largo plazo se resaltan los Enfoques del Plan Decenal de salud Pública 2022 (MinSalud,
2021b), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015a), El POD (Gobernación de Antioquia,
DAP, et al., 2018a), los Pilares Agenda 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021b), y el POMCA río

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Nare (CORNARE, et al., 2017b). Al analizar cada uno de estos instrumentos se encontró que las
principales medidas están enfocadas al trabajo intersectorial, el biocentrismo, el ODS 15, la
sostenibilidad y regeneratividad, junto con la conservación y restauración de los ecosistemas,
dado que las medidas identificadas están encaminadas a la planeación y ejecución de actividades
para poner en práctica sistemas sostenibles y eficientes, como por ejemplo los sistemas
agrosilvopastoriles, para así mejorar la adaptación a los diferentes escenarios del cambio
climático y disminuir las afectaciones en los grupos más vulnerables del territorio.

Viabilidad Social:

En los encuentros de participación que se realizaron en la subregión Nordeste, se identificaron


varias problemáticas que fueron enunciadas reiterativamente por los actores, dichas
problemáticas están relacionadas con la degradación de los bosques que pone en peligro el
abastecimiento de agua en épocas de verano y la seguridad alimentaria de las comunidades
(Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), esto sucede porque las plantaciones forestales
comerciales que se encuentran en la zona disminuyen los caudales de los cuerpos de agua y
afectan el ciclo hidrológico (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), sin dejar de lado que
en la subregión también se está presentado deforestación para adecuar terrenos para la
ganadería (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021); lo cual se agrava porque los pagos
por servicios ambientales que existen en el territorio son insuficientes para garantizar la
protección del medio (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), también se evidenció la
falta de educación ambiental, el mal manejo de los residuos sólidos y el insuficiente conocimiento
de la biodiversidad que existe en la zona (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), esto
disminuye el grado de protección y conservación de los ecosistemas locales.

Por otro lado, las minerías en conjunto con la deforestación causan merma en los nacimientos de
agua (Encuentro 03 Nordeste, 23 de septiembre de 2021) y afecta la calidad y disponibilidad de
agua para las comunidades, se debe tener en cuenta que las deforestaciones afectan los
microclimas del territorio y por ende la salud de la población debido a los cambios bruscos de
temperatura (Encuentro 03 Nordeste, 23 de septiembre de 2021). Además, el establecimiento de
monocultivos genera pérdida de especies y aumenta la inseguridad alimentaria de las
comunidades (Encuentro 03 Nordeste, 23 de septiembre de 2021), por ello los actores expresaron
su inconformidad con la autoridad ambiental, dado que estas son muy permisivas a la hora de
otorgar permisos de aprovechamiento (Encuentro 04 Nordeste, 28 de octubre de 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Finalmente, algunos actores mencionaron algunas acciones enfocadas a realizar restauración
ambiental por medio de la propagación de semillas nativas de especies arbóreas y reforestación
en lugares de importancia hídrica (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), por otro lado,
proponen la realización de proyectos de permacuidado y permacultura (Encuentro 01 Nordeste,
26 de Julio de 2021), la formulación de estrategia de carbono neutro y producción agroecológica
(Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), la implementación de sistema de salvaguardas
ambientales y sociales (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), la reforestaciones de las
cuencas y ecosistemas estratégicos (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), la compra de
predios públicos y privados para disminuir la vulnerabilidad por las inundaciones (Encuentro 01
Nordeste, 26 de Julio de 2021), la entrega de subsidios a propietarios de predios para que
protejan la zona arbórea o de rastrojo (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), el
fortalecimiento institucional para establecer y consolidar un modelo de gobernanza ambiental
(Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), la construcción de estufas ecoeficientes
(Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), la implementación del programa BanCO 2
(Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), el aumento de las áreas protegidas para
cuidar y proteger la fauna y flora de la zona (Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de 2021),
el fomento y construcción de huertas agrícolas familiares para disminuir la inseguridad alimentaria
en el territorio (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021), el fortalecimiento de los
PROCEDAS tanto en zona rural como urbana (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021),
la implementación de sistemas silvopastoriles y el fortalecimiento de los pagos por servicios
ambientales (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021) para así minimizar el efecto
deforestador y garantizar una buena salud ambiental en el Nordeste Antioqueño.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.1.1.2. Estrategia subregional Magdalena Medio

Conservación, prevención y cuidado de la biodiversidad para la promoción de entornos


saludables

Viabilidad institucional:

En el corto plazo se encontró que los instrumentos más relacionados con las acciones son los
Planes de Desarrollo Municipales (Alcaldía de Caracolí, 2020a; Alcaldía de Maceo, 2020a;
Alcaldía de Puerto Berrio, 2020; Alcaldía de Puerto Nare, 2020a; Alcaldía de Puerto Triunfo,
2020a; Alcaldía de Yondó, 2020a), ya que contienen estrategias ambientales para preservar,
conservar, controlar y vigilar el medio ambiente y los recursos naturales, acciones de
reforestación, recuperación de humedales, áreas protegidas y pagos por servicios ambientales.
En temas de salud, en los PTS (Alcaldía de Caracolí, 2020c; Alcaldía de Maceo, 2020c; Alcaldía
de Puerto Berrío, 2020; Alcaldía de Puerto Nare, 2020c; Alcaldía de Puerto Triunfo, 2020b;
Alcaldía de Yondó, 2020b), se hallaron elementos como servicios de promoción, prevención,
vigilancia y control de vectores y zoonosis, campañas de gestión del riesgo para abordar
situaciones de salud relacionadas con condiciones ambientales y de gestión del riesgo para
enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas.

En el mediano plazo a nivel nacional el Plan Nacional de Cambio Climático (DNP, Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016), tiene mucha relación con la estrategia propuesta
en acciones como identificar los vínculos entre determinantes de la salud y cambio climático,
fortalecer las capacidades en materia de epidemiología para conocer y actuar sobre los vínculos
entre el clima y eventos de riesgo en salud e implementar sistemas locales y regionales de alerta
temprana para enfermedades transmitidas por vectores. En las 100 acciones de la emergencia
climática (Gobernación de Antioquia, 2020a), que plantea programas de reforestación, vigilancia
de calidad del aire, recuperación de ecosistemas estratégicos y financiamiento climático. En los
EOT municipales (Alcaldía de Caracolí y Consejo Municipal de Caracolí, 2000; Alcaldía de Puerto
Berrio, 2000; Alcaldía de Puerto Nare y Consejo Municipal de Puerto Nare, 2000; Alcaldía de
Yondó, 2001) y los PMGR municipales (Alcaldía de Caracolí & Consejo Municipal para la Gestión
del Riesgo de Desastres del Municipio de Caracolí, 2015; Alcaldía de Maceo, 2012; Alcaldía de
Puerto Triunfo & Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Puerto Triunfo, 2012),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
se pudieron encontrar proyectos referidos a la recuperación de áreas degradadas, la
reforestación, la protección de ecosistemas y la prevención de emergencias y desastres.

A largo plazo se encontró que los ODS (ONU, 2015b) con más indicadores relacionados a la
estrategia son los de vida de ecosistemas terrestres, salud y bienestar y acción por el clima y que
los enfoques del Plan Decenal de Salud Pública (MinSalud, 2021b) más vinculados a la propuesta
referenciada son los de biocentrismo, planeación territorial y salud ambiental. El Plan de
Ordenamiento Departamental (Gobernación de Antioquia, DAP, et al., 2018b), plantea desarrollar
programas orientados a vincular a los campesinos en la conservación de los bosques, disminuir
la degradación y deforestación a través de la gestión normativa para el ordenamiento ambiental
y territorial, estudios básicos de amenaza por movimiento en masa, inundación y avenida
torrencial para los municipios del departamento, un esquema de pago por servicios ambientales
y la identificación, ordenación, conservación y restauración de los ecosistemas altamente
estratégicos. En los POMCA (CORNARE, et al., 2017b, 2017d), correspondientes a la subregión
se propone recuperar las coberturas vegetales y las condiciones hídricas con actividades de
reforestación, limpieza, educación ambiental y repoblamiento de especies.

Viabilidad social:

En todos los encuentros realizados la problemática de la alta deforestación que se da en los


diferentes municipios de la subregión fue mencionada por los habitantes, expusieron que se da
principalmente por la actividad ganadera y agrícola y por la ausencia de acciones normativas que
protejan los ecosistemas. Lo anterior, ha llevado a que muchas de las actividades ambientales
que se desarrollan en el territorio estén vinculadas a la reforestación y recuperación de los suelos,
pues la pérdida de cobertura vegetal ha empezado a afectar a los animales y a las personas
debido a la falta de sombra natural y a la exposición que genera la insuficiencia de esta, alrededor
de las fuentes agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.1.1.3 Estrategia subregional Occidente
Conservación y restauración de bosques, con énfasis en las zonas de recargas de
acuíferos y las márgenes de las fuentes hídricas para un ambiente saludable

Viabilidad institucional:

La viabilidad a corto plazo la da principalmente el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2018), el


Plan de Desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020b), los Planes de Desarrollo
Municipal de Caicedo (Alcaldía de Caicedo, 2020a) y Olaya (Alcaldía de Olaya, 2020) y el Plan
Territorial de Salud de Caicedo (Alcaldía de Caicedo, 2020b), donde se mencionan programas y
estrategias enfocadas a la protección del recurso hídrico, así como los trabajos con las
comunidades más vulnerables. También se enfocan en los planes de reforestación de rondas
hídricas con el fin de salvaguardar la disponibilidad del recurso, tal como reducir los factores de
riesgo de desabastecimiento hídrico.

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio, la Política
Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018), el Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático (Ministerio para la Transición Ecológica y (MITECO), 2020), las Acciones de
declaratoria de emergencia (Gobernación de Antioquia, 2020a), el Plan Integral de Cambio
Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia y FAO, 2018), los Planes de Ordenamiento de
Giraldo (Alcaldía de Giraldo, 2011), Liborina (Alcaldía de Liborina, 1999) y Santafé de Antioquia
(Alcaldía de Santa fe de Antioquia y Concejo Municipal de Santa Fe de Antioquia, 2000); y los
Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Sabanalarga (Alcaldía de
Sabanalarga y CMGRD de Sabanalarga, 2017) y Buriticá (Alcaldía de Buriticá y CMGRD de
Buriticá, 2016). Dentro de los principales programas y medidas identificadas en los instrumentos
analizados se destacan los que involucran la información, investigación y educación en materia
de cambio climático, los programas con orientación en la conservación y buen manejo de los
servicios ecosistémicos, también mecanismos de acción y control de la deforestación, así como
la realización de campañas educativas y conformación de mesas ambientales para la
preservación de los bosques y zonas de recarga de acuíferos.

Los instrumentos que dan viabilidad a la estrategia a largo plazo son en primera instancia los
enfoques del Plan Decenal de Salud Pública (Minsalud, 2021), los pilares de la Agenda 2040

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Gobernación de Antioquia, 2021) y el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Aurra
(CORANTIOQUIA, 2016). Desde los programas para la articulación interinstitucional para
incorporar la salud en la formulación de políticas, planes y programas de los diferentes sectores,
así como los programas de fortalecimiento y gobernabilidad institucional.

Viabilidad Social:

Los encuentros brindan aportes que dan viabilidad a la estrategia de manera que expresan
problemáticas relacionadas con las consecuencias negativas de la deforestación y la no
preservación de los recursos naturales, así pues, los habitantes mencionan que algunos
territorios ya no tiene cobertura natural para poder incluir vacas en los terrenos, esto conlleva a
la presencia de deslizamientos por falta de cobertura, se comienza a talar y se minimizan las
fuentes de agua, esto hace que haya proliferación de especies invasivas y el bosque nativo se ve
afectado (Claudia Patricia Gallego, Encuentro 02 Occidente), existen diversidad de problemáticas
que giran en torno a la tala indiscriminada dada por la expansión de la frontera agrícola y
ganadera la cual comienza a afectar la biodiversidad y por consecuente, generar problemas en
la salud (Ana Victoria Úsuga, Encuentro 02 Occidente), la problemática en torno a la falta de
protección de las zonas de recarga de acuíferos y la preocupación por un posible
desabastecimiento hídrico (Alberto Hincapié, Encuentro 04 Occidente). Por otra parte, se
mencionaron directamente las acciones en relación a la estrategia mediante la mención a la
necesidad de fortalecer las campañas de reforestación sobre todo en los nacimientos, con el fin
de garantizar el abastecimiento hídrico para el territorio (Claudia Patricia, Encuentro 01
Occidente). De la misma manera se debe fortalecer la siembra, se debe implementar acciones
en pro al medio ambiente realizando educación ambiental, y generar espacios para que las
personas conozcan los procesos que se están llevando a cabo en la región (José Horacio Tobón,
Encuentro 04 Occidente). La protección de las rondas hídricas y de los nacimientos implica el
manejo de todos los retiros, un control de aguas de servidumbres, control de merced de aguas,
es decir todo lo que involucra el manejo de los retiros, los cuales deben ser de 30 m de
preservación al margen de las quebradas y las fuentes hídricas y 7 m de los puntos de
afloramiento de agua (Alberto Hincapié, Encuentro 04 Occidente).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.1.2 Estrategias reducir los impactos ambientales del sector
Agricultura

7.5.1.2.1. Estrategia subregional Occidente

Implementación de sistemas de agricultura alternativa y sostenible para la generación un


ambiente saludable

Viabilidad institucional:

Los principales instrumentos que dan viabilidad a la estrategia en el corto plazo son el Plan
Nacional de Desarrollo (DNP, 2018), el Plan de Desarrollo de Antioquia (Gobernación de
Antioquia, 2020b), el Plan de Desarrollo de Anzá (Alcaldía de Anzá, 2020a), los Planes
Territoriales de Salud de Abriaquí (Alcaldía de Abriaquí, 2020b), Armenia (Alcaldía de Armenia,
2020), Ebéjico (Alcaldía de Ebéjico, 2020b) y Giraldo (Alcaldía de Giraldo, 2020b). La revisión
de los instrumentos se realizó enfocándose principalmente en la relación que tenían los diferentes
programas con las acciones propuestas en la estrategia, donde los programas más
correlacionados son aquellos que tienen que ver con la seguridad alimentaria y los sistemas
agroecológicos directamente, proponiendo medidas como los sistemas silvopastoriles y
agroecológicas como alternativas para reducir los impactos de los sistemas tradicionales de
cultivo y ganadería.

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio, la Política
Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018), las Acciones de Declaratoria de Emergencia
(Gobernación de Antioquia, 2020a), el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia
(Gobernación de Antioquia y FAO, 2018) y los Esquemas de Ordenamiento Territorial de San
Jerónimo (Alcaldía de San Jerónimo, 2012), Liborina (Alcaldía de Liborina, 1999) y Sopetrán
(Alcaldía de Sopetrán y Concejo Municipal de Sopetrán, 2007); donde los programas y líneas
estratégicas apuntan a la implementación de medidas agroecológicas y soluciones por
adaptación basada en adaptación, así como la promoción de escenarios de participación
ciudadana y educación ambiental.

Los instrumentos que dan viabilidad a la estrategia a largo plazo son en primera instancia los
enfoques del Plan decenal de Salud Pública (Minsalud, 2021), los pilares de la Agenda 2040

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Gobernación de Antioquia, 2021) y el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Aurra
(CORANTIOQUIA, 2016). Donde éstos dan la viabilidad desde los programas tales como
información, educación, vigilancia en salud pública y sostenibilidad y regeneratividad del territorio.

Viabilidad Social:

En los encuentros realizados para la subregión occidente se manifestaron diferentes


problemáticas relacionadas con la estrategia propuesta, sobre todo con los problemas
nutricionales, con dificultades y limitantes del cambio cultural que implica pasar de la agricultura
tradicional hacia la producción de alimentos por medio de sistemas agroecológicos (Luis Alberto
Celis, Encuentro 01 Occidente); así mismo, se mencionaron algunos casos donde fue necesario
movilizar niños indígenas desde el municipio de Dabeiba hacia centros hospitalarios con mejores
instalaciones para ser atendidos debido a la desnutrición (Alberto Hincapié, Encuentro 02
Occidente). También dentro de los encuentros, se validó la estrategia tras la manifestación
explicita de los efectos negativos para el ambiente consecuentes de unas malas prácticas
agrícolas y ganaderas, expresando así, que son las principales causas del efecto invernadero y
del cambio climático (Azael Maso Encuentro 02 Occidente), la preocupación por el aumento del
hambre y la desnutrición son factores que también se mencionan en los encuentros agregando
“todas las afectaciones que se ven en la ambiente afecta la canasta familiar” (Claudia Gallego,
Encuentro 03 Occidente). Adicional a las problemáticas enunciadas explícitamente por la
población, las cuales se relacionan directamente con la estrategia, las personas hablaron también
de acciones necesarias y de iniciativas existentes en sus territorios, tales como, la necesidad de
educar a los agricultores para incursionar en el ámbito de la agroecología (Luis Alberto Celis,
Encuentro 01 Occidente), la necesidad de incrementar la educación y el amor por el cuidado de
los recursos (Yazmín, Encuentro 03 Occidente), la necesidad de priorizar la atención a las
problemáticas de seguridad alimentaria y salubridad en los territorios (Javier Alberto Bedoya,
Encuentro 04 Occidente). Y adicional a ello, se nombra también la fortaleza de la subregión para
la implementación de la estrategia, la cual es la vocación rural que tiene Occidente como
subregión y que puede hacer frente para adaptarnos y establecer acciones de mitigación al
cambio climático (Alberto Hincapié, Encuentro 04 Occidente).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2 Adaptación basada en socio-ecosistemas:

Es definida como la utilización de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, esta es parte
de una estrategia más amplia de adaptación para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos
adversos del cambio climático. La estrategia integra el manejo sostenible, la conservación y la
restauración de ecosistemas para proveer servicios que permitan a las personas adaptarse a los
impactos del cambio climático. Su propósito es mantener y aumentar la capacidad de adaptación
y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas a largo plazo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.1 Estrategias enfocadas en la protección y establecimiento
de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos

7.5.2.1.1. Estrategia subregional Valle de Aburrá

Consolidación de una red ecológica incorporando los ecosistemas estratégicos en los


sistemas de áreas protegidas para la promoción de la salud ambiental

Viabilidad institucional:

Esta estrategia reafirma la hegemonía de los temas medio ambientales sobre los asuntos del
cambio climático, pues se identifican un gran número de políticas que soportan la estrategia. Así,
en el corto plazo, son el Plan de Desarrollo Departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e) y
el Plan de Desarrollo de Barbosa (Alcaldía de Barbosa, 2020) los instrumentos de planificación
que mejor se asocian a la estrategia. Adicionalmente, para este período se resalta la articulación
de instrumentos de planificación, el recurso hídrico, y las cuencas hidrográficas; como temáticas
de la estrategia, mejor representadas en las políticas públicas.

En el Mediano plazo, el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (Gobernación de


Antioquia y FAO, 2018a), el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial del Valle
de Aburrá (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2019b), Plan de Ordenamiento Territorial de
Medellín (Alcaldía de Medellín, 2014), el Plan de Ordenamiento Territorial de Itagüí (Alcaldía de
Itagüí, 2019), y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al.,
2016) son las políticas con mayor conexión con la estrategia, en particular, con las temáticas de
ecología urbana, recurso hídrico, conectividad ecológica, estructura ecológica principal, esquema
de pagos por servicios ambientales, y estrategias de protección.

Para concluir, en el largo plazo entre las políticas que mejor se relación con la estrategia están el
Plan de Ordenamiento Departamental (Gobernación de Antioquia, DAP, et al., 2018a), el POMCA
Río Aburrá (CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018e), y el Plan Director 2030 del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. Asimismo, los temas de la estrategia que más se relación con
las políticas e instrumentos de planeación son: la articulación de instrumentos de planeación, la
estructura ecológica principal subregional, la deforestación, el recurso hídrico, estudio y
monitoreo de ecosistemas estratégicos, y los esquemas de pago por servicios ambientales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social:

Las intervenciones más recurrentes que dieron viabilidad social a la estrategia 5 fueron: la
importancia de incorporar espacios públicos verdes con alto valor ecológico que presten, entre
otros, servicios de regulación hidrológica y climatológica (encuentros 3 y 4); la necesidad de
proteger todos los elementos estructurantes de la matriz ambiental que permiten el sostenimiento
del recurso hídrico, cómo: las rondas hídricas, las zonas de recarga de acuíferos, los reservorios
de agua, entre otros (encuentros 1, 2 y 4). Para terminar, se señala la pérdida y fragmentación
de hábitat por deforestación y/o incendios forestales (encuentro 2 y 4), y la necesidad de proteger
los ecosistemas estratégicos que proveen los bienes y servicios ecosistémicos del Valle de
Aburrá (encuentro 3 y 4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.1.2. Estrategia subregional Oriente
Conservación y ampliación de las áreas protegidas, ecosistemas estratégicos y servicios
ambientales para la promoción de la salud ambiental

Viabilidad institucional

Los instrumentos de planeación de corto plazo donde más se evidenciaron acciones y programas
que tenían relación con las acciones propuestas para desarrollar la estrategia fueron los Planes
de Desarrollo Municipal (en casi la totalidad de los municipios), y en menor medida los Planes de
Desarrollo Nacional (DNP, 2018a) y Departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e). En estos
se encontraron proyectos y acciones relacionadas con la gestión del riesgo para enfermedades
emergentes, reemergentes y desatendidas; promoción, prevención, vigilancia y control de
vectores y zoonosis; salud ambiental; conservación, protección, restauración y aprovechamiento
de recursos naturales, biodiversidad y servicios ecosistémicos; sistemas de áreas protegidas;
recuperación de cuencas hidrográficas; acciones de reforestación y restauración; fomento de la
educación y cultura ambiental; protección del recurso hídrico; Instrumentos de compensación y
pagos por servicios ambientales; conformación del “Consejo nacional de lucha contra la
deforestación y otros crímenes ambientales”; áreas con sistemas productivos y turismo
sostenibles; soberanía alimentaria y vida campesina. En menor medida los Planes Territoriales
de Salud a nivel departamental (Gobernación de Antioquia & SSSPSA, 2020) y municipal en la
gran mayoría de municipios, donde se destacan Cocorná, El Santuario, y San Luis (Alcaldía de
Cocorná, 2020b; Alcaldía de El Santuario, 2020b; Alcaldía de San Luis, 2020), quienes plantearon
acciones enfocadas en vigilancia y control de enfermedades transmisibles y zoonosis; políticas
para la protección de ecosistemas estratégicos, promoción del buen manejo de agroquímicos; y
seguridad alimentaria y nutricional.

Para las acciones propuestas a mediano plazo se evidenció que los instrumentos de planeación
con más estrategias similares planteadas fueron, a nivel nacional, la Política Nacional de Cambio
Climático (MinAmbiente, 2018c) y el Plan Nacional de adaptación al Cambio Climático (DNP,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016); a nivel departamental el documento
“100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar la Emergencia Climática”
(Gobernación de Antioquia, 2020a) y el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA)
(Gobernación de Antioquia & FAO, 2018a),y a nivel municipal los Instrumentos de Ordenamiento
territorial (EOT, PBOT, POT). No se encontraron acciones relacionadas en los planes de gestión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del riesgo a nivel nacional ni municipal. Las principales iniciativas para el sector salud están
relacionadas con el desarrollo de sistemas de alerta temprana y vigilancia para enfermedades
transmitidas por vectores, así como de factores de riesgo asociados al cambio climático. A nivel
intersectorial, los programas encontrados se enfocan en declaración de nuevas áreas protegidas;
gestión sostenible de sistemas agroforestales; gestión de los impactos del cambio climático en la
biodiversidad; conservación y restauración de ecosistemas estratégicos y Distritos Regionales de
Manejo Integrado DRMI; protección de cuencas, sistemas abastecedores de agua y áreas de
oferta de bienes y servicios ecosistémicos; promoción de alianzas y articulación intersectorial
para el manejo y protección de ecosistemas; acuerdos territoriales para resolver conflictos de
acceso a servicios ecosistémicos.

Para las acciones propuestas a largo plazo se evidenció que algunas están relacionadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible planteaos en el CONPES 3918 (CONPES, 2018) a nivel
nacional, tales como: vida de ecosistemas terrestres: miles de hectáreas de áreas protegidas. En
este nivel también se incluye el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 (MinSalud, 2021b),
cuyos enfoques se relacionan con las acciones planteadas, tales como Planeación territorial,
Salud ambiental y Biocentrismo. Por otra parte, estas acciones se relacionan a nivel
departamental con la Agenda Antioquia 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021b), particularmente
con el “pilar 3: Sostenibilidad y Regeneratividad”, y también con el Plan de Ordenamiento
Departamental de Antioquia 2018-2034 (Gobernación de Antioquia, DAP, et al., 2018b) en lo que
se refiere al desarrollo de planes de restauración y reforestación de áreas degradadas. A nivel
subregional se destacan los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –
POMCA, en los que se mencionan acciones orientadas a recuperación de suelos de uso
intensivo; creación y monitoreo de corredores biológicos; y planificación para la restauración
ecológica (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al., 2017b, 2017a)(CORNARE, CORANTIOQUIA, et
al., 2017b, 2017a)(CORNARE, CORANTIOQUIA, et al., 2017b, 2017a)(CORNARE,
CORANTIOQUIA, et al., 2017b, 2017a) (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al., 2017d).

Viabilidad social:

Las problemáticas más destacadas que fueron manifestadas por los habitantes de la subregión
Oriente durante los encuentros están relacionadas con el aumento en la cantidad de personas
que migran al Oriente; afectación de bosques debido a procesos de parcelación; aumento de
afecciones respiratorias y alergias; falta de apropiación y de reconocimiento de la importancia de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la conservación de los recursos naturales (Encuentro 01 subregión Oriente, 2021). Otras
problemáticas se relacionan con la interrupción de corredores biológicos de fauna silvestre; falta
de integración entre los entes territoriales, organizaciones y las CAR con los procesos
campesinos; falta de integración de procesos comunitarios y colectivos sociales en los POT;
omisión de las CAR (Corantioquia y Cornare) en el cuidado de zonas de reserva forestal;
fragmentación de ecosistemas; desarrollo urbano inadecuado; asentamiento en zonas de alto
riesgo; afectación de ecosistemas debido a cambios en el uso del suelo, sobre todo de las rondas
hídricas; desecamiento de humedales; desplazamiento de las zonas para agricultura (Encuentro
02 subregión Oriente, 2021). Asimismo, se menciona falta de constancia en programas de
reforestación; aumento de monocultivos; desplazamiento de la población rural al área urbana y
el desarrollo turístico excesivo; falta de conciencia y educación ambiental (Encuentro 03
subregión Oriente, 2021). En otro encuentro, se menciona la deforestación y la expansión de la
frontera agrícola para ganadería, cultivos o turismo; falta de educación y sensibilización acerca
de cambio climático (Encuentro 04 subregión Oriente, 2021). Entre las acciones propuestas en
los encuentros se resaltan: promover los sistemas de autoabastecimiento de alimentos; creación
de mesas de trabajo entre la gobernación, empresas y comunidad; incentivar la conservación
dentro de cada predio; trabajo articulado por la protección de los reservorios de agua y
humedales; priorizar el enfoque de conservación del que se habla en los POT; generar estrategias
que permitan una mayor articulación entre los entes gubernamentales y la sociedad civil para el
cuidado de ecosistemas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.1.3. Estrategia subregional Urabá

Generación de mecanismos subregionales de conservación, protección y regulación de


los servicios ambientales de ecosistemas protegidos y estratégicos, para la promoción de
la salud ambiental

Viabilidad institucional:

En el corto plazo en los planes de desarrollo nacional, departamental y municipales se encuentran


objetivos, estrategias y programas focalizados en la creación de espacios para la educación de
la población en temas ambientales relacionados con la protección de los ecosistemas
estratégicos y el buen uso de los recursos naturales, por ejemplo gestionando de manera correcta
el recurso hídrico de mal manera que se garantice su disponibilidad en épocas de sequía,
programas de reforestación con el fin de restaurar los ecosistemas y protección de la
biodiversidad para disminuir los casos de inseguridad alimentaria (DNP, 2018a; Gobernación de
Antioquia & SSSYPSA, 2020). En cuanto a las acciones enfocadas en la capacitación del
personal prestador de servicio en temas relacionados con las ETV bajo las nuevas condiciones
ambientales se encuentra viabilidad en la mayoría de los planes territoriales de salud de los
municipios de la subregión.

A mediano plazo las acciones propuestas encuentran su viabilidad dentro del Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático en la Estrategia 1.A. Fortalecimiento de la gestión del
conocimiento climático hidrológico y oceanográfico y sobre los impactos potenciales de sus
variaciones en el contexto de cambio climático (DNP, MinAmbiente, et al., 2016) y en los planes
municipales de gestión del riesgo de desastres que se enfocan en medidas para la reducción y
atención de los riesgos causados por los eventos naturales que se han incrementado en la
subregión debido a los cambios climáticos y en los cuales se proponen programas y proyectos
focalizados en la monitoreo de las microcuencas, reforestación de las cuencas hidrográficas para
controlar los factores de riesgo.

Las acciones propuestas a largo plazo se enfocan en la reducción de la deforestación mediante


la implementación de políticas sociales que promuevan el manejo sostenible de los bosques y
manglares y la ejecución de campañas que incentiven el cambio a sistemas agrícolas sostenibles
para disminuir la deforestación por la expansión de la frontera agrícola y ganadera. Estas
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
acciones se enmarcan en los ODS 2 y 15 (CONPES, 2018) y en Plan de Ordenamiento
Departamental de Antioquia en el cual se propone "la promoción de sistemas sostenibles a través
de estrategias como el uso eficiente del suelo, del agua y los fertilizantes, el aumento de los
sistemas agrosilvopastoriles, el apoyo a la producción orgánica y agroecológica, entre otros,
permitiendo la adaptación a los diferentes escenarios del cambio climático" (Gobernación de
Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, et al., 2018a).

Viabilidad social:
Los actores durante los encuentros manifestaron la preocupación por el deterioro ambiental
presente en la subregión; las fuentes hídricas son las principales afectadas debido a la
deforestación y la contaminación con residuos sólidos y vertimientos de aguas residuales
(Encuentro 03 subregión Urabá, 2021). El relleno de humedales, la degradación de los
ecosistemas en la Serranía de Abibe y la tala de los manglares son problemáticas reconocidas y
asociadas a la expansión agrícola y ganadera y también a la falta de una ordenación ambiental
clara y estricta (Encuentro 01 subregión Urabá, 2021). Identifican que la pérdida de los manglares
afectaría el abastecimiento de alimento para las poblaciones asentadas en la zona costera,
porque ellos desarrollan la pesca artesanal para su dieta y como actividad económica (Encuentro
02 subregión Urabá, 2021). Por otro lado, se evidencia la molestia por las aspersiones que se
realizan en los cultivos de las zonas bananeras, atribuyen a esta práctica las enfermedades y la
contaminación a los recursos naturales (Encuentro 01 y 02 subregión Urabá, 2021). Los
participantes identifican que los eventos extremos han incrementado la presencia ETV (Encuentro
01 y 02 subregión Urabá, 2021).

Otra de las preocupaciones manifestada por los actores son los permisos de explotación minera,
que, aunque no se estén realizando actualmente, temen que cuando se lleven a cabo no se les
haga el adecuado seguimiento y terminen destruyendo lo que han preservado durante el tiempo
las comunidades indígenas; las comunidades sienten que no se tienen en cuenta sus opiniones
al respecto (Encuentro 03 subregión Urabá, 2021).

En la búsqueda de soluciones proponen el fortalecimiento de la autoridad ambiental para que


exijan y hagan cumplir las leyes estipuladas alrededor de los temas ambientales, así como
fortalecer las políticas públicas sociales, ambientales y de salud con enfoque preventivo. De igual
manera se evidencia la necesidad de crear procesos de concientización y educación vinculando
el conocimiento ancestral; articular las instituciones y organizaciones para fortalecer la protección

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del recurso hídrico e impulsar la reforestación. Aluden a la responsabilidad de las empresas en
estos procesos (Encuentro 02 y 04 subregión Urabá, 2021). Por otro lado, reconocen la necesidad
de capacitar al personal de la salud en los temas ambientales relacionados salud pública
(Encuentro 04 subregión Urabá, 2021) y manifiestan el ideal de crear mesas ambientales en toda
la subregión, que cuenten con todas las garantías de seguridad para llevar a cabo todos los
programas y proyectos entorno al cuidado ambiental.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.1.4 Estrategia subregional Bajo Cauca
Conservación, protección, restauración y uso sostenible de ecosistemas estratégicos y
recursos forestales para la adaptación al cambio climático y la protección en salud

Viabilidad institucional:
En el corto plazo en el Plan de Desarrollo de Antioquia, se plantean programas que buscan
conservar los recursos naturales tomando como base la seguridad alimentaria del territorio y su
interrelación (Gobernación de Antioquia, 2020e), luego el Plan Territorial en Salud Departamental
busca intervenir los factores de riesgo ambiental para disminuir riesgos a la salud en múltiples
escenarios como el de minería, agroindustria, entre otros (Gobernación de Antioquia &
SSSYPSA, 2020) y algunos Planes de Desarrollo Municipales como el de El Bagre, Nechí, Tarazá
y Cáceres que plantean la protección de ecosistemas y biodiversidad, así como de fuentes
hídricas, finalmente el PTS de Zaragoza esboza inversiones en programas con enfoque al
cuidado del medio ambiente (Alcaldía de Zaragoza, 2020).

En el mediano plazo se destaca el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, analiza la


gestión de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
(DNP, MinAmbiente, et al., 2016), por otra parte, la Política Nacional de Cambio Climático tiene
en cuenta el enfoque el desarrollo pero bajo la mirada del enfoque ecosistémico (MinAmbiente,
2018c), luego el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia PICCA, plantea la importancia
de la protección de los ecosistemas para la mitigación y adaptación al cambio climático, dentro
de su programa ecosistemas y sus servicios, siendo esta una línea prioritaria para este
plan.(Gobernación de Antioquia y FAO, 2018a). Finalmente, el Esquema de Ordenamiento
Territorial de Cáceres considera la protección ambiental como parte del ordenamiento del
municipio (Alcaldía de Cáceres, 2005).

En el largo plazo se destaca el ODS 1 fin de la pobreza, ODS 11 acción por el clima y ODS 15
vida de ecosistemas, estos son aquellos objetivos de desarrollo sostenible que pueden ser
relacionados con la estrategia planteada pues buscan la protección de la biodiversidad y bosques,
así se da acceso a las comunidades a los beneficios de los ecosistemas pero con un enfoque de
protección que contribuye a mejorar las condiciones adversas acaecidas por el cambio climático
(CONPES, 2018). Finalmente, en los pilares Agenda 2040, la estrategia sectorial incluye el
componente de la biodiversidad, por lo cual también puede ser considerada como un elemento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de protección dentro del trabajo conjunto a desarrollar hasta el 2040 (Gobernación de Antioquia,
2021a).

Viabilidad social:
La participación comunitaria recalca el hecho de que la protección al medio ambiente trae consigo
un sinfín de beneficios como alimentos, disminución de riesgos a la salud por olas de calor, poca
movilidad de fauna (Encuentros 1, 3), sin embargo, en la actualidad todo ello está en riesgo por
la alta deforestación de la subregión a raíz de múltiples factores relacionados al sector productivo
(Encuentro 1, 2), luego es urgente trabajar en propuestas como la estrategia planteada que busca
mejorar y proteger a los ecosistemas y sus servicios y que se acopla a los requerimientos de las
comunidades (Encuentro 4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.2 Estrategias para reducir la inseguridad alimentaria

7.5.2.2.1. Estrategia subregional Urabá

Buena alimentación para todos: generando soluciones sostenibles y resilientes al cambio


climático que garantizan una vida saludable

Viabilidad institucional:

Los planes territoriales de salud departamental y municipales presentan programas y proyectos


enfocados a la inspección, vigilancia y control de la calidad e inocuidad de los alimentos y bebidas
que son destinados en los programas para la atención a la población más vulnerable con el fin
de garantizar la seguridad alimentaria y disminuir los casos de desnutrición especialmente en los
niños (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020). De igual manera se encuentran dentro de
estos instrumentos de planificación y dentro de los planes de desarrollo municipales propuestas
de creación de sistemas de producción agropecuaria sostenible y resiliente a los efectos del
cambio climático, para lo cual se mencionan programas de apoyo y educación a las comunidades
campesinas con el propósito de generar desarrollo económico y social equitativo y sostenible.

En las acciones propuestas por el departamento de Antioquia se encuentran la implementación


del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los 125 municipios y/o distritos;
un proyecto para el fortalecimiento, protección, fomento de semillas criollas y nativas junto con
unas estrategias educativas, culturales y de comunicación pública para promover la alimentación
saludable (Gobernación de Antioquia, 2020c). En el marco de estas acciones se puede encontrar
viabilidad con las propuestas para la subregión, las cuales se enfocan en el mediano plazo a
tratar mediante la creación de espacios en las escuelas rurales, capacitación en temas de
seguridad alimentaria y nutricional, de tal manera que la población pueda identificar condiciones
de riesgo, situaciones de emergencia y también tenga conocimientos para suplir posibles
necesidades alimenticias con los productos de la región.

En el largo plazo la acción de contribuir para la adaptación de los agricultores al cambio climático
se enmarca dentro del ODS 2 (CONPES, 2018) y está viabilizada en las estrategias de los
POMCAS Río Turbo-Currulao y Río León, las cuales se enfocan en la productividad sostenible

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de acuerdo a la vocación socio-productiva de la región (CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest
SAS, & MinAmbiente, 2019b; CORPOURABÁ, MinAmbiente, & SAS, 2017).
Esto mejora la resiliencia de los cultivos y pasturas ante el estrés térmico e hídrico, y previniene
o reduce la incidencia de plagas y enfermedades provocadas por el cambio climático.

Viabilidad social:

En la subregión se identifican monopolios y monocultivos que afectan la seguridad y soberanía


alimentaria, se reconoce que las prácticas de cosecha para consumo propio se han ido perdiendo
y se han implementado sistemas agropecuarios no amigables con el medio ambiente, por
consecuencia esto puede incrementar las muertes por desnutrición. Los actores atribuyen esta
problemática a la falta de educación ambiental y la presencia de entes territoriales para hacer
cumplir las leyes (Encuentro 02 y 03 subregión Urabá, 2021). Los cambios en el clima disminuyen
la cantidad de agua para el riego de cultivos y se reduce la productividad de los suelos (Encuentro
02 subregión Urabá, 2021). Por otro lado, se evidencia el desconocimiento de la importancia de
conservación de las abejas y se recalca que las fumigaciones contra los insectos son las
causantes de su muerte (Encuentro 02 subregión Urabá, 2021). Finalmente, en la zona costera
asocian la afectación a la economía alrededor del turismo por los períodos de sequía que
disminuyen la disponibilidad del agua (Encuentro 01 subregión Urabá, 2021).

Para la solución a las anteriores problemáticas recalcan la necesidad del apoyo a los campesinos
y entablar relaciones con la academia para complementar el conocimiento del manejo de los
recursos y de las prácticas de cultivo; enfatizan en la importancia de vincular los conocimientos
ancestrales para el cuidado del medio ambiente y la salud (Encuentro 04 subregión Urabá, 2021).
En búsqueda de soluciones para los problemas económicos proponen para la zona costera el
desarrollo de turismo sostenible con cuidado ambiental; el apoyo, orientación y alianzas para las
pymes y los agricultores, y el fortalecimiento en la cadena de distribución de los productos, con
el fin de generar negocios biosostenibles e implementar el biocomercio (Encuentro 01 y 04
subregión Urabá, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.3 Estrategias para reducir los efectos del aumento en las
temperaturas

7.5.2.3.1 Estrategia subregional Magdalena Medio

Sistema de prevención y atención para olas de calor, sequias e incendios forestales

Viabilidad Institucional:
En el corto plazo los instrumentos territoriales que más se relacionan con las acciones planteadas
en esta estrategia son el Plan de Desarrollo Departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e) y
los municipales (Alcaldía de Caracolí, 2020a; Alcaldía de Maceo, 2020a; Alcaldía de Puerto
Berrio, 2020; Alcaldía de Puerto Nare, 2020a; Alcaldía de Puerto Triunfo, 2020a; Alcaldía de
Yondó, 2020a), en estos pueden vincularse casi cuarenta programas en temáticas relacionadas
al saneamiento del agua, la gestión de riesgos y desastres, la promoción de construcciones
resilientes al cambio climático, la reforestación y la vigilancia y seguimiento en salud a las
enfermedades más frecuentes producto de las transformaciones de temperatura. Otras
dimensiones de los PTS municipales (Alcaldía de Caracolí, 2020c; Alcaldía de Maceo, 2020c;
Alcaldía de Puerto Berrío, 2020; Alcaldía de Puerto Nare, 2020c; Alcaldía de Puerto Triunfo,
2020b; Alcaldía de Yondó, 2020b) como la salud pública en emergencias, la promoción de
entornos saludables y las enfermedades transmisibles fueron conectadas con algunas de las
actividades propuestas en la estrategia.

En el mediano plazo se resalta la Política Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018b)


y el Plan Nacional de Cambio climático (DNP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et
al., 2016) presentan muchas estrategias relacionadas con los determinantes en salud y las
transformaciones de temperatura, como sistemas de alerta para enfermedades transmitidas por
vectores, el fortalecimiento de las capacidades en materia de epidemiología y la construcción de
diagnósticos de la situación en salud; en estos textos también se nombran acciones para la
conservación del recurso hídrico y de la cobertura vegetal, estrategias de educación ambiental y
programas de reducción del riesgo. Las 100 acciones de la declaración de emergencia climática
(Gobernación de Antioquia, 2020a), también se hallan diversamente conectadas con las acciones
propuestas, ya que 21 de ellas fueron vinculadas con las temáticas de la estrategia. Otros
instrumentos con frecuentes relaciones son los EOT municipales (Alcaldía de Caracolí & Consejo
Municipal de Caracolí, 2000; Alcaldía de Maceo, 2015; Alcaldía de Puerto Berrio, 2000; Alcaldía
de Puerto Nare & Consejo Municipal de Puerto Nare, 2000; Alcaldía de Yondó, 2001), con sus

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
proyectos de gestión del riesgo, de protección a los ecosistemas y de ampliación de cobertura de
servicios públicos.

En el largo plazo a nivel nacional se pudo hallar que algunos de los indicadores de los ODS (ONU,
2015a) de salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, acción por el clima y vida de ecosistemas
terrestres, están relacionados con las acciones propuestas en la estrategia y que entre los
enfoques del Plan Decenal de Salud Pública 2022 (MinSalud, 2021a) los de salud ambiental y
planeación territorial son los más vinculados a las temáticas. En el Plan de Ordenamiento
Departamental (Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, et al.,
2018a) se encontraron programas de seguridad alimentaria, cobertura de servicios públicos,
protección de ecosistemas estratégicos y gestión del riesgo que pueden vincularse con muchas
de las actividades propuestas. Por último, en los POMCA (CORNARE, CORANTIOQUIA, et al.,
2017b, 2017d) analizados los programas conectados tienen que ver con la protección y cuidado
de fuentes de agua abastecedoras de las localidades.

Viabilidad social:

En el encuentro 1 los participantes manifestaron evidenciar alzas en la temperatura de su territorio


que hacían que los calores fueran cada vez más insoportables y que se dieran períodos más
largos y extremos de verano e invierno, por otro lado, hablaron de la frecuencia de incendios
forestales en sus localidades. También en el primer y segundo espacio los habitantes mostraron
su preocupación por la falta de cobertura del sistema de saneamiento del agua, especialmente
en las zonas rurales de los municipios y del aumento en la deforestación que producía la falta de
sombra natural. En los ejercicios de participación 1, 2 y 4 se mencionaron las enfermedades
transmitidas por vectores y las zoonóticas como eventos que se vienen presentando con más
frecuencia en la subregión y que pueden ser más frecuentes producto del incremento en la
temperatura.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.2.4 Estrategias para reducir los impactos de la erosión
costera y el aumento del nivel del mar

7.5.2.4.1 Estrategia subregional Urabá

Conservación, protección, restauración y utilización sostenible de la zona marino-costera,


para brindar entornos de vida saludable, considerando los efectos del cambio climático

Viabilidad institucional:
Se puede establecer viabilidad en las acciones propuestas a corto plazo en el Plan de Desarrollo
Nacional en el Pacto Región Océanos: Colombia, potencia bioceánica, donde se propone
fortalecer los procesos de investigación de CT&I aplicada al conocimiento y desarrollo oceánico
al igual que las acciones de conservación y restauración de los ecosistemas marinos, costeros e
insulares (DNP, 2018a). Así mismo se encuentran dentro de las estrategias y programas de los
planes de desarrollo y territoriales de salud departamental y municipales de la zona costera
propuestas encaminadas a la gestión de riesgo por inundaciones, dentro de las cuales se
encuentran capacitaciones a la comunidad y el personal de salud con el fin de fortalecer la
capacidad de detectar y responder a estos eventos (Gobernación de Antioquia, 2020e;
Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020).

Las investigaciones que promueven el conocimiento de las zonas marino costeras son
fundamentales para la prevención de los riesgos relacionados con los cambios en estos
ecosistemas, como el blanqueamiento coralino, la bioacumulación de contaminantes, la
presencia de algas tóxicas, el incremento en la incidencia de las ETV y los demás cambios en el
entorno que afectan tanto la salud como la economía esta población, es por ello que se encuentra
viabilidad de las acciones propuestas a mediano plazo en el Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático que en su estrategia 1.A. propone el “Fortalecimiento de la gestión del
conocimiento climático hidrológico y oceanográfico y sobre los impactos potenciales de sus
variaciones en el contexto de cambio climático” (Ministerio para la Transición Ecológica &
(MITECO), 2020); en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que plante como
objetivo el desarrollo de la investigación orientada a la gestión del riesgo de desastre (UNGRD,
2016a) y finalmente en los planes de ordenamiento de los municipios de la zona costera.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Las acciones a largo plazo enfocadas en el control de las ETV en los sectores identificados con
las investigaciones se ven respaldadas en el Plan Decenal de Salud Pública 2022, en el cual se
propone en la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles para las condiciones y
situaciones endemoepidémicas, el objetivo que se plantea es: “contribuir a la reducción de la
carga de las enfermedades transmitidas por vectores ETV (malaria, dengue, leishmaniasis,
enfermedad de chagas), producto de su discapacidad, mortalidad y morbilidad, ya que esto afecta
a la población colombiana, para ello propone la implementación, monitoreo, evaluación y
seguimiento de la estrategia de gestión integral para las ETV” (MinSalud, 2013).

Viabilidad social:

Los actores participantes en los encuentros subregionales reconocen que los efectos del cambio
climático como las inundaciones, las lluvias y sequías intensas, los han afectado en su economía,
seguridad alimentaria y en la incidencia de ETV (Encuentro 04 subregión Urabá, 2021). Por otro
lado, asocian la proliferación de floraciones algales a la contaminación producto de las descargas
de los buques (Encuentro 02 subregión Urabá, 2021) y enfatizan en la problemática alrededor de
la seguridad alimentaria porque reconocen que la contaminación que se da por el mal manejo de
plásticos en las fincas bananeras finalmente termina en la cadena alimenticia por bioacumulación,
pues son los peces los que ingieren los micro plásticos provenientes de estas prácticas
(Encuentro 02 subregión Urabá, 2021).

Otro problema que es manifestado por la comunidad en todos los encuentros es la afectación a
la actividad económica de turismo el cual es atribuido a las sequías prolongadas que disminuyen
la disponibilidad de agua y también a la pérdida de playa cuando se presentan las tormentas
fuertes. Es por ello, que surgen ideas como capacitar a la comunidad en la práctica de turismo
sostenible y biocomercio, también se propone ofrecer alternativas de medios de vida para
enfrentar los cambios esperados por el clima. Así mismo se hace énfasis en la gestión integral
de los residuos y en la recuperación de las playas con planes de manejo de erosión.

Por último, es de importancia mencionar que el municipio de Necoclí está afectado por la alta
presencia de migrantes. Esto ha desencadenado problemas de salud pública, pues son varios
las problemáticas alrededor, la cobertura de saneamiento no da abasto y el sistema de salud no
tiene la capacidad para la atención de esta población generando mayores focos de propagación
de enfermedades. De igual manera la actividad turística se ve afectada por la ocupación de las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
playas y la contaminación con residuos sólidos se incrementa en toda la zona costera (Encuentro
03 subregión Urabá, 2021).

7.5.3 Articulación de la adaptación al cambio climático y


gestión de riesgos

La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático son estrategias


complementarias para enfrentar un clima cambiante. Los desafíos que supone el cambio climático
se enfrentan mejor si se aprovecha y fortalece la capacidad existente para reducir el riesgo de
desastres en el corto, mediano y largo plazo. Las capacidades para gestionar los riesgos
presentes y futuros son dos caras de la misma moneda: “tendremos sociedades con mayor
capacidad de adaptación a los riesgos futuros asociados al cambio climático si somos capaces
desde ahora de gestionar el riesgo de desastres y la atención de emergencias” (DNP et al., 2016).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.3.1 Estrategias para fortalecer la capacidad de atención en
salud de las emergencias y desastres

7.5.3.1. Estrategia subregional Valle de Aburrá

Fortalecimiento de la capacidad de atención en salud de las emergencias y desastres

Viabilidad institucional:

Para el corto plazo, las acciones de la estrategia tienen alta compatibilidad con el componente
programático de políticas departamentales como el Plan de Desarrollo Departamental
(Gobernación de Antioquia, 2020e) y el Plan Territorial de Salud del Departamento (Gobernación
de Antioquia & SSSYPSA, 2020). Las temáticas de la estrategia mejor representadas en las
políticas son la educación ambiental para la adopción de hábitos fortalezcan la resiliencia de la
población civil en el territorio, y los incendios de la cobertura vegetal.

Por otro lado, en el mediano plazo son las políticas de la escala nacional como el Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al., 2016), y la Política Nacional de
Cambio Climático (MinAmbiente, 2018c), las que se asocian de mejor manera a las acciones de
la estrategia. En el mediano plazo, las temáticas mejor representadas, en comparación con el
corto plazo, son más numerosas; tales como: La infraestructura resiliente al cambio climático, el
monitoreo de variables ambientales, las capacidades técnicas institucionales, mecanismos
financieros para la atención del desastre, y la educación ambiental para la adopción de hábitos
fortalezcan la resiliencia de la población civil en el territorio.

Finalmente, para el largo plazo el Plan Decenal de Salud Pública (MinSalud, 2018b), y el POMCA
Río Aburrá (CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018e) son las políticas que dan mayor
viabilidad a la estrategia. Así las temáticas de la estrategia que reflejan una mayor preocupación
institucional son: la articulación intergubernamental, las capacidades técnicas institucionales, y la
planificación territorial.

Viabilidad social:
Para esta estrategia, la preocupación social ha girado en torno a la necesidad de fortalecer el
sistemas de alertas tempranas ante eventos amenazantes (encuentros 2, 3 y 4), articulación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
interinstitucional y la participación de todos los actores de la sociedad para la actuación adecuada
para enfrentar los efectos del cambio climático (encuentros 2 y 4) las capacidades técnicas
institucionales para gestionar el riesgo (encuentros 2, 3 y 4), las debilidades de la planeación
territorial (encuentro 1, 3 y 4), y educación ambiental para el estímulo de hábitos para alcanzar
comunidades sostenibles al cambio climático (encuentros 1, 2, 3 y4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.3.1. Estrategia subregional Bajo Cauca

Fortalecimiento de sistemas de gestión y prevención del riesgo y desastres debido al


cambio climático
Viabilidad institucional:

A corto plazo dentro del Plan Nacional de Desarrollo, se encuentran los programas que se alinean
con la estrategia propuesta para la subregión en materia de gestión y prevención de desastres,
ya que tiene como finalidad promover el conocimiento en las comunidades sobre riesgos y cambio
climático, estudiar los riesgos y acoplarlos a análisis tecno científicos (DNP, 2018a). Por otro lado,
el Plan Territorial en Salud Departamental tiene como base el fortalecimiento de respuesta a
emergencias y desastres por parte del sector salud tomando en consideración el cambio climático
y la integración del conocimiento desde múltiples ámbitos para mejorar la planeación de
respuesta a estos eventos (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020). Luego el PTS El Bagre
se plantea tener en cero los afectados por eventos de desastres (Alcaldía de El Bagre, 2020), el
PTS Caucasia se propone tener planes de emergencia institucionales en todas las instituciones
de salud (Alcaldía de Caucasia, 2020b), finalmente, el PTS Zaragoza busca invertir en planes de
atención de emergencias y desastres en el sector hospitalario.(Alcaldía de Zaragoza, 2020)

En el término medio de tiempo, la Política Nacional de Cambio Climático busca complementar la


gestión del riesgo de desastres (MinAmbiente, 2018c), luego el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres. Una estrategia de desarrollo 2015 – 2025, busca mejorar la capacidad
institucional de la gestión del riesgo a través de instrumentos como los planes de desarrollo,
además pretende gestionar información relacionada a cambio climático para acoplarla a los
planes de gestión de riesgo, y tener en cuenta aspectos como la epidemiología y el desarrollo
científico (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016a). Mientras
que el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres busca mejorar el conocimiento y
la infraestructura de intervención del riesgo de cuerpos hídricos y la amenaza que representan
con cambios climáticos para las comunidades próximas a ellos (DAPARD y Gobernacion de
Antioquia, 2015).

Además, algunas acciones de la declaratoria de emergencia climática están enfocadas en el


fortalecimiento de alertas tempranas y monitoreo para todo el departamento, así como de los
sistemas de respuestas ante eventos de desastres, integración del componente salud con los
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
eventos para un análisis global con relación a cambio climático (Gobernación de Antioquia,
2020c). Finalmente, algunos municipios de la subregión, tienen en sus componentes municipales
la integración de la gestión de riesgos como por ejemplo, el Plan Municipal de Gestión del Riesgo
de Caucasia que busca fortalecer el recurso humano para la respuesta a emergencias (Alcaldía
de Caucasia y Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo Caucasia, 2012), el Plan Municipal
de Gestión del Riesgo de Nechí que pretende fortalecer de planes de contingencia en el sector
salud frente a eventos de riesgo (Alcaldía de Nechí y CMGRD Nechí, 2017).
En el largo plazo se resalta el ODS 11 ciudades y comunidades y el 13 acción por el clima son
aquellos objetivos que se pueden relacionar a la estrategia subregional planteada, pues se
pretende acoplar información integral para la gestión del riesgo, cuyo escenario puede perjudicar
la calidad del aire y sus respectivos efectos en salud, por otra parte, la acción por el clima pretende
que todos los entes administrativos de la subregión tengan en cuenta el componente cambio
climático en sus instrumentos de desarrollo (CONPES, 2018). Finalmente, dentro de los pilares
Agenda 2040, tiene como alcance la integración sectorial para fundar la construcción de una
agenda de trabajo dentro de la estrategia sectorial (Gobernación de Antioquia, 2021a).

Viabilidad Social:

En el análisis social, las emergencias y desastres naturales se ven representados por las
afectaciones de los cuerpos hídricos y la alta repercusión que generan las inundaciones en la
subregión y su relación con aparición de enfermedades como el dengue y la malaria (Encuentro
2), así como la alta deforestación de la subregión que acarrea un sin número de afectaciones que
se pueden ver fácilmente en emergencias y desastres naturales como los incendios forestales y
las altas temperaturas que afectan a las comunidades en el aspecto de salud (Encuentros 2,4)

7.5.4 Adaptación de infraestructura básica y sectores del


desarrollo:
Busca aumentar la capacidad de adaptación de las obras de infraestructura que juegan un papel
determinante en el desarrollo económico. Consiste en modificar el proceso de diseño de las
estructuras teniendo en cuenta períodos de retornos más amplios y los escenarios de riesgo que
se deriven de estos plazos (DNP et al., 2012 citando a DNP, 2011).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.1 Estrategias para reducir los efectos en salud producto del
crecimiento demográfico y la alta concentración poblacional

7.5.4.1.1 Estrategia subregional Valle de Aburrá


Promoción de entornos saludables para la reducción de los efectos en la salud
relacionados con el aumento de la densidad poblacional

Viabilidad institucional:

La estrategia es viabilizada principalmente en el corto plazo, por los planes de gobierno en la


escala Nacional, Departamental y Local, como: el Plan de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a), los
Planes de Desarrollo de Medellín (Alcaldía de Medellín, 2020), Envigado (Alcaldía de Envigado,
2020), Copacabana (Alcaldía de Copacabana, 2020), Girardota(Alcaldía de Girardota, 2020);
siendo el Plan de Desarrollo Departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e) el más
compatible. Así, las temáticas de la estrategia mejor representadas en las políticas son: la gestión
integral de residuos sólidos, la economía circular, el mejoramiento integral de barrios, la
educación ambiental, los servicios públicos en áreas rurales, el uso de energías alternativas y la
movilidad sostenible.

En el mediano plazo, las políticas de escala municipal o subregional son las que presentan mayor
afinidad con las acciones de la estrategia, especialmente el Plan de Ordenamiento Territorial de
Medellín (Alcaldía de Medellín, 2014) y el Plan de Adaptación y Mitigación del AMVA (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, 2019a). Por otro lado, las temáticas que mayor vínculo tienen
con las políticas públicas formuladas en el mediano plazo son: el mejoramiento integral de barrios,
la educación ambiental, las energías alternativas, el espacio público con cualidades ecológicas,
la articulación interinstitucional para la gestión de recursos y la formulación de políticas.

Por último, aunque en el largo plazo la afinidad de las acciones con las políticas del orden
nacional, departamental, subregional y municipal no es tan marcada en comparación del con
corto y mediano plazo, se destaca la compatibilidad de las acciones con el POMCA río Aburrá
(CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018e). Sin embargo, políticas departamentales como el
Plan de Ordenamiento Departamental de Antioquia (Gobernación de Antioquia, Departamento
Administrativo de Planeación, et al., 2018a), los pilares de la Agenda 2040 (Gobernación de
Antioquía, 2021a), y Plan Director 2030, en la escala subregional, también comparten afinidad

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
con las acciones, especialmente en temáticas como: la economía circular, el saneamiento básico,
la planificación territorial, y la articulación intersectorial.

Viabilidad social:

Los principales elementos enunciados por los actores que dan la viabilidad social a la estrategia
son la necesidad del uso de energías alternativas en el sector industrial, doméstico y de transporte
(encuentros 1 y 2), asimismo, el transporte a partir de medios no motorizados (encuentro 3), el
mejoramiento integral del transporte público (encuentro 4), la gestión adecuada de residuos
sólidos (encuentros 1,3 y 4), y la incorporación de eco zonas en la planeación urbana (encuentro
4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.1.2 Estrategia subregional Oriente

Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludable (CERS): Implementación de acciones de


desarrollo urbano y rural sostenibles

Viabilidad institucional:

Si bien en ninguno de los instrumentos de planeación de corto plazo que se revisaron se


mencionan acciones o programas enfocados explícitamente a la estrategia “CERS”, sí se
evidenciaron algunos que tenían relación con las acciones propuestas para desarrollar la
estrategia. Por una parte, en los planes de desarrollo tanto a nivel nacional (DNP, 2018a), como
departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e) y municipal (en la gran mayoría de territorios),
entre los que se encuentran Argelia, Nariño, El Carmen de Viboral, El Peñol y El Retiro (Alcaldía
de Argelia, 2020; Alcaldía de El Carmen de Viboral, 2020; Alcaldía de El Peñol, 2020a; Alcaldía
de El Retiro, 2020a; Alcaldía de Nariño, 2020); se encontraron proyectos y acciones relacionadas
con entornos resilientes, hábitat y vivienda digna, desarrollo urbano y rural sostenible, gestión del
riesgo de desastres, reúso del agua y eficiencia energética, servicios públicos domiciliarios,
procedimientos de vigilancia y control ambiental, y también programas de promoción y prevención
de enfermedades relacionadas con la salud pública y con factores de riesgo socio-ambiental. Y
por otra parte, en los Planes Territoriales de Salud a nivel departamental (Gobernación de
Antioquia & SSSPSA, 2020) y a nivel municipal en la gran mayoría, donde se destacan Sonsón,
El Peñol, El Retiro, El Santuario y Marinilla, entre otros ((Alcaldía de El Peñol, 2020b; Alcaldía de
El Retiro, 2020b; Alcaldía de El Santuario, 2020b; Alcaldía de Marinilla, 2020b; Alcaldía de
Sonsón, 2020) se plantearon acciones enfocadas en enfermedades relacionadas con factores de
riesgo ambiental; intervención de determinantes ambientales y sanitarios que inciden en la salud;
Articulación interinstitucional para incorporar la salud ambiental en el ordenamiento territorial y en
la gestión del cambio climático; mejoramiento de las condiciones ambientales, sanitarias y de
consumo; y hábitat saludable.

Para las acciones propuestas a mediano plazo se evidenció que los instrumentos de planeación
con más estrategias similares planteadas fueron, a nivel nacional, la Política Nacional de Cambio
Climático (MinAmbiente, 2018c) y el Plan Nacional de adaptación al Cambio Climático (DNP,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016); a nivel departamental el documento
“100 Acciones de la gobernación de Antioquia para enfrentar la emergencia climática”

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(Gobernación de Antioquia, 2020a); y a nivel municipal los Instrumentos de Ordenamiento
territorial (EOT, PBOT, POT según correspondiera). En menor medida se encontraron acciones
relacionadas en el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA) (Gobernación de
Antioquia & FAO, 2018a), y muy pocas en los Planes Municipales de Gestión del Riesgo
(PMGRD). Las principales iniciativas están relacionadas con implementación de medidas de
arquitectura bioclimática y construcción sostenible de viviendas; Hábitats humanos saludables,
Desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente al cambio climático; eficiencia energética;
desarrollo de eco-viviendas; Instalación de paneles solares; Implementación de la Guía Nacional
de Construcción Sostenible; uso eficiente y ahorro del agua; Economía circular; Mejoramiento
barrial; Sistemas de alerta temprana y de monitoreo de calidad de aire, ruido, olores y calidad de
agua.

Para las acciones propuestas a largo plazo se evidenció que algunas están relacionadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible planteaos en el CONPES 3918 (CONPES, 2018) a nivel
nacional, tales como: industria, innovación e infraestructuras; ciudades y comunidades
sostenibles, y energía asequible y no contaminante. En este nivel también se incluye el Plan
Decenal de Salud Pública 2022-2031 (MinSalud, 2021b), cuyos enfoques se relacionan con las
acciones planteadas, tales como planeación territorial, salud ambiental, sostenibilidad financiera
y trabajo intersectorial. Por otra parte, estas acciones se relacionan a nivel departamental con la
Agenda Antioquia 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021b), particularmente con el “pilar 3:
sostenibilidad y regeneratividad”, y también con el Plan de Ordenamiento Departamental de
Antioquia 2018-2034 (Gobernación de Antioquia, DAP, et al., 2018b) en lo que se refiere a su
programa de acceso y mejoramiento de los servicios públicos.

Viabilidad social:

Las problemáticas más destacadas que fueron manifestadas por los habitantes de la subregión
Oriente durante los encuentros están relacionadas con la afectación de la disponibilidad del
recurso hídrico y de la calidad del agua; el incremento de enfermedades respiratorias; la variación
de las condiciones hidrometeorológicas locales; el incremento de la contaminación atmosférica;
aumento de la migración poblacional hacia el Oriente (Encuentro 01 subregión Oriente, 2021).
Otras problemáticas se relacionan con el incremento población, la expansión urbanística y del
desarrollo industrial en la zona del Altiplano; aumento de presiones sobre el agua y el suelo y los
servicios públicos; afectaciones a la salud mental; poca preparación para afrontar el incremento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de lluvias e inundaciones; desplazamiento de la actividad agrícola y afectación a los productores
de alimentos; falencias en la planificación territorial; sistemas de saneamiento deficientes;
fragmentación de ecosistemas; cambios en la vocación del uso del suelo (Encuentro 02 subregión
Oriente, 2021). Asimismo, se menciona la vulnerabilidad ante la escasez de recurso hídrico;
aumento de procesos erosivos; desplazamiento de población rural hacia zonas urbanas;
desarrollo turístico excesivo; carencia de cultura agroecológica (Encuentro 03 subregión Oriente,
2021). En otro sentido, los intereses económicos y políticos de particulares, y la falta de
educación en cambio climático, suponen una barrera para el desarrollo de acciones efectivas
(Encuentro 04 subregión Oriente, 2021).

Entre las acciones propuestas en los encuentros se resaltan: el fortalecimiento de la educación


ambiental en todos los niveles educativos y sectoriales; desarrollo territorial con enfoque en
cambio climático; fortalecimiento de la economía circular; desarrollo de huertas caseras y
reducción de agroquímicos; articulación comunitaria e intersectorial; fortalecimiento de la
veeduría ciudadana; robustecer los sistemas de monitoreo de calidad ambiental; control y
vigilancia a las licencias de construcción.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.1.3 Estrategia subregional Occidente

Promoción de los entornos saludables por medio de ecoturismo, y de construcciones


verdes

Viabilidad institucional:

La viabilidad a corto plazo la da principalmente el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2018), el


Plan de desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020b) y los Planes de Desarrollo
Municipal de Ebéjico (Alcaldía de Ebéjico, 2020a), Abriaquí (Alcaldía de Abriaquí, 2020a) y
Santafé de Antioquia (Alcaldía de Santa Fe de Antioquia, 2020). Los cuales tiene programas
enfocados directamente al turismo sostenible y amigable con el medio ambiente, haciendo
posible y viable la implementación de las acciones de la estrategia a corto plazo desde el
desarrollo de productos turísticos diferenciadores y el aprovechamiento al aire libre.

Los instrumentos que permiten la implementación de las acciones a mediano plazo son
principalmente la Política Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018), el Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático (Ministerio para la Transición Ecológica y (MITECO), 2020),
las Acciones de Declaratoria de Emergencia (Gobernación de Antioquia, 2020a), el Plan Integral
de Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia y FAO, 2018), así como el Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Uramita (Alcaldía de Uramita, 2016). Los cuales
mediante programas como la educación, formación, comunicación y sensibilización de públicos
(Ministerio para la Transición Ecológica & (MITECO), 2020, p. 43), permiten la articulación de
acciones de capacitación en materia de cambio climático. Así mismo la acción 81 de Promoción
de la actividad física y de hábitos de vida saludable (Gobernación de Antioquia, 2020a).

Largo plazo: los instrumentos que dan viabilidad a la estrategia a largo plazo son en primera
instancia los Enfoques del Plan Decenal de Salud Pública (Minsalud, 2021), los pilares de la
Agenda 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021) y el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Aurra (CORANTIOQUIA, 2016). Con programas como la gestión integral para la promoción
de la salud, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores ETV y zoonosis
(Minsalud, 2021, p. 228), permiten la articulación de las acciones enrutadas a la promoción de
salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad Social:

En los encuentros de participación que se realizaron en la subregión Occidente, se identificaron


varias problemáticas que fueron enunciadas reiterativamente por los actores, tales problemáticas
se nombran casos específicos donde en Santafé de Antioquia, llano de Montoya y toda la tierra
que antes era dedicada a la siembra de fruta, ahora se ven con viviendas campestres que no
producen nada. Esto se encuentra relacionado con el tráfico, el turismo irresponsable y el ruido.
El aumento del turismo está ligado a muchas problemáticas como el aumento de residuos
generados, sobre todo en las cabeceras municipales. La subregión está más conectada con la
capital departamental y esto puede generar aumentos en las afectaciones a la salud. Así como
La campestrización están convirtiendo todos los lotes cultivables que producían frutas, los
vuelven predios campestres. Hay que ver que el turismo mal enfocado trae malas consecuencias
entre ellas, la contaminación y el turismo insostenible conlleva una problemática grande, el
exceso de ruido en Sopetrán, donde la música 24 horas perturba el ciclo del sueño de las
personas (Alberto Hincapié, Encuentro 03 Occidente).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.2 Estrategias para mejorar la infraestructura de vivienda y
saneamiento básico

7.5.4.2.1 Estrategia subregional Norte


Mejoramiento y construcción de la infraestructura de saneamiento básico, en las zonas
rurales para brindar entornos saludables

Viabilidad Institucional:

En el corto plazo se encuentran solo una estrategia contenida en el Plan de Desarrollo Nacional
como pacto por la eficiencia y calidad de los servicios públicos, con énfasis en el acceso al
saneamiento básico y agua potable en la zona rural (DNP, 2018a). A nivel departamental se
encuentran acciones en el Plan de Desarrollo Departamental: unidos por el agua potable en
Antioquia, la gestión de los residuos sólidos y el conocimiento del riesgo (Gobernación de
Antioquia, 2020e). El Plan Territorial de Salud del departamento contiene acciones hacia la
gestión del agua potable y el saneamiento, la participación comunitaria para el acceso a agua
potable y saneamiento, el fortalecimiento de los organismos de control, el seguimiento e
información sanitaria y la investigación aplicada para la gestión del acceso al agua potable y el
saneamiento (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020). A nivel local se encuentra que el
POMCA del río Grande y río Chico presentan acciones de saneamiento ambiental, acueducto y
alcantarillado, así como priorización de tratamiento de aguas residuales para los municipios de
su incidencia.(CORANTIOQUIA, 2015b)

En el mediano plazo para esta estrategia se encuentran acciones a nivel nacional en el Plan de
Nacional de Adaptación al Cambio Climático con enfoque a reducción de riesgo de la
infraestructura básica, la reducción en la generación de residuos y proyectos de inversión
resilientes (DNP, MinAmbiente, et al., 2016). En los instrumentos departamentales se encuentra
acciones en la Declaratoria de Emergencia Climática que priorizan el acceso al agua potable
urbana y rural, la eliminación de plásticos de un solo uso, la economía circular, rellenos sanitarios
bajos en carbono, formulación e implementación del PACCSA y cultura basura cero (Gobernación
de Antioquia, 2020b). En cuanto a instrumentos locales se plantean acciones en 9 EOT
municipales y el PBOT de Yarumal, referentes a servicios públicos, saneamiento básico y agua
potable, manejo de residuos, educación en hábitos de consumo y disposición de residuos, uso

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
eficiente del agua, acueductos veredales, producción limpia, planes maestros de acueducto y
alcantarillado, protección de fuentes de captación, reutilización de residuos (Alcaldía de
Angostura, 1999; Alcaldía de Donmatías, 2000; Alcaldía de Entrerríos, 2007; Alcaldía de Gómez
Plata, 2003; Alcaldía de Guadalupe, 2000; Alcaldía de San Andrés de Cuerquia, 2011; Alcaldia
de Toledo, 2003; Alcaldía de Yarumal, 2000; Municipio de San Pedro de los Milagros, 2019).

En el largo plazo a nivel nacional se encuentra acciones el Plan Decenal de Salud Pública en la
dimensión de Salud Ambiental sobre consumo responsable, investigación y redes de
conocimiento con enfoque a saneamiento y agua potable, vigilancia en salud pública de eventos
priorizadas en relación con agua potable, gestión integrada del recurso hídrico y agua potable,
saneamiento básico, articulación con políticas nacionales y adopción de tecnologías alternativas
para la potabilización del agua y el manejo de residuos (MinSalud, 2021b). Por otro lado, se
encuentran también acciones en los ODS 6, acceso a agua potable y saneamiento básico, ODS
10 reducción de desigualdades y ODS 11 ciudades y comunidades resilientes (CONPES, 2018).
A nivel departamental se encuentran acciones en la Agenda 2040, pilar 2, salud y bienestar e
infraestructura y servicios públicos, y en el pilar 5 alianzas público-privadas (Gobernación de
Antioquia, 2021b). En el ámbito local se plantean acciones para el saneamiento, con la instalación
de pozos sépticos y apoyo a los planes maestros de acueducto y alcantarillado, en el POMCA río
Chico - río Grande (CORANTIOQUIA, 2015b).

Viabilidad Institucional:

Para esta estrategia aparecen varios aportes: se identifica el término de la vida útil de los rellenos
municipales y las dificultades de disposición final de residuos (todos los encuentros). En varios
municipios los residuos rurales son dispuestos en las fuentes hídricas, siendo más difícil la
disposición rural que la urbana, se contaminan igualmente vías y obras de infraestructura
hidráulicas, con grandes afectaciones locales (Encuentros 2 y 3). Se enuncia que la mayoría de
los acueductos, incluso urbanos, tienen agua no potable, se han hecho cambios del uso del suelo
y hay poca capacidad de atención de los eventos hidroclimáticos que afectan la disponibilidad
hídrica (encuentros 2 y 3). Se proponen campañas de sensibilización y educación ambiental,
campañas de manejo de agroquímicos y postconsumo agropecuario, el fortalecimiento de la
autoridad ambiental y la instalación de soluciones rurales de saneamiento básico (encuentro 4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.2.2 Estrategia subregional Urabá
Adecuación de la infraestructura de vivienda y de saneamiento básico para la construcción
de entornos saludables

Viabilidad institucional:

Los instrumentos de planeación que dan viabilidad a las acciones implementadas a corto plazo
son el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2018a); el Plan Territorial de Salud del departamento
(Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020); el Plan de desarrollo de Antioquia (Gobernación
de Antioquia, 2020e); los planes de desarrollo y planes territoriales en salud de todos los
municipios de la subregión. Esto da cuenta de la necesidad reconocida en todos los instrumentos
de planificación de dar soluciones a la falencia de sistemas de saneamiento básico en especial
en la parte rural de los municipios, de igual manera reconocen la necesidad de investigación,
atención y creación de campañas educativas y brigadas para el manejo de las ETV y los focos
de propagación. En estos instrumentos se logran identificar estrategias, programas y proyectos
en pro de la salud ambiental, la prevención de las ETV y gestión del riesgo en la salud pública
con el fin de transformar la calidad de vida con deberes y derechos de la población, así como el
aumento de la cobertura de saneamiento básico, esto último se presenta con más detalle en todos
los planes de desarrollo municipales donde se destina una línea estratégica específica enfocada
en solucionar los requerimientos de agua potable, alcantarillado y manejo de residuos orgánicos
principalmente para las zonas rurales.

Las acciones a mediano plazo concatenan en mayor medida con las líneas estratégicas,
programas y proyectos de los planes y esquemas de ordenamiento territorial de todos los
municipios de la subregión y de igual manera se encuentran enlazados con los planes
municipales de gestión del riesgo. En estos instrumentos se destina una línea estratégica
específica para la implementación de servicios públicos en la zona urbana y rural, según el caso
particular de cada municipio se especifica la necesidad a suplir, es decir, si se requiere mejora,
ampliación de cobertura o creación de nuevos sistemas. A nivel nacional el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al., 2016) en la Estrategia 2B. desarrollo
de proyectos de inversión resiliente propone "fijar metas de adaptación sectorial al cambio
climático que orienten los proyectos de inversión públicos y privados" y el departamento de
Antioquia en las Acciones de declaratoria de Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2020c) presenta algunas como la consolidación del programa “Basura Cero”, rellenos sanitarios
bajos en carbono y 37.000 viviendas que acceden al suministro de agua potable en áreas urbanas
y rurales.

A largo plazo se propone la construcción de los planes de saneamiento básico y se logra


identificar que el POMCA del río Turbo-Currulao (CORPOURABÁ, MinAmbiente, & SAS, 2017)
es el instrumento de planificación que en sus líneas estratégicas 1 y 3 enfocadas al componente
socio ambiental y cultural y la estructura ecológica respectivamente, enmarca unas actividades
para el apoyo a la formulación de los planes de acueducto, alcantarillado y residuos sólidos.

Viabilidad social:

Durante el desarrollo de los encuentros en la subregión Urabá los actores participantes


comunicaron el incremento de las ETV, tuberculosis, problemas en la piel y EDA principalmente
en los niños, atribuyendo el aumento a la variabilidad climática y al precario acceso a agua potable
en la mayoría del territorio, pero en especial en las zonas rurales. Manifestaron que el control de
los vectores propagadores no se hace de manera rigurosa (Encuentro 03 subregión Urabá, 2021)
y que las brigadas de salud para la prevención de estas enfermedades no son suficientes en el
área rural (Encuentro 04 subregión Urabá, 2021).
Por otro lado, se reconoce la problemática alrededor del mal manejo de los residuos sólidos por
parte de la comunidad y de los agricultores, en especial con PET y bolsas, la contaminación en
las playas con residuos de madera que posteriormente son quemados (Encuentro 02 subregión
Urabá, 2021). No hay pedagogía sobre temas ambientales en los colegios y en la población
(Encuentro 04 subregión Urabá, 2021) y no hay planes de manejo de residuos (Encuentro 02
subregión Urabá, 2021). Otra problemática resaltada es la contaminación a las fuentes de agua
por residuos sólidos y vertimientos de agua residual debido al estado del alcantarillado (Encuentro
01, 02 y 03 subregión Urabá, 2021). Los actores resaltan que en las zonas rurales el acceso a
servicios de saneamiento es escaso y atribuyen a esto el incremento de las enfermedades;
manifiestan preocupación por el desabastecimiento de agua debido al deterioro de las fuentes
hídricas por la deforestación y la contaminación con residuos sólidos (Encuentro 02 subregión
Urabá, 2021).

Para la solución de estas problemáticas proponen la programación de campañas de control de


vectores y de las enfermedades (Encuentro 03 y 04 subregión Urabá, 2021) y la necesidad de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
crear cátedras de cambio climático y salud, por esto resaltan la vinculación del sector educativo
en estos procesos (Encuentro 04 subregión Urabá, 2021). En cuanto al manejo de residuos,
proponen implementar capacitaciones en el manejo de plásticos en la zona urbana, rural y en las
playas, y apoyar los emprendimientos de los agricultores para que aprendan a desechar de
manera correcta las bolsas y los envases de agroquímicos y fertilizantes (Encuentro 02 subregión
Urabá, 2021). Los actores también reconocen la posibilidad de gestionar proyectos de
aprovechamiento de aguas lluvias en las zonas rurales (Encuentro 02 subregión Urabá, 2021),
implementar sistemas alternativos de purificación de agua y la necesidad de crear vínculos entre
las diferentes organizaciones gubernamentales y sociales para la gestión de estas iniciativas
(Encuentro 03 subregión Urabá, 2021). Finalmente, las empresas privadas de agricultura en la
zona bananera han llevado a cabo proyectos de reforestación para la conservación de las fuentes
abastecedoras y el proyecto portuario ha contribuido a estas iniciativas en las zonas de manglar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.2.3 Estrategia subregional Magdalena Medio

Mejoramiento de la gestión de residuos sólidos y residuos peligrosos para la generación


de entornos saludables

Viabilidad institucional:

En el corto plazo en el Plan de Desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e), se


encontraron propuestas como el aumento de cobertura del servicio de recolección de residuos
sólidos, municipios apoyados para la adquisición de equipos o vehículos, mejoramiento de la
prestación del servicio, implementación u operación de sistemas de aprovechamiento y
transformación de residuos, actualización e implementación de los planes de gestión integral de
residuos sólidos, sistemas de tratamiento de aguas residuales construidos u optimizados y
asistencia técnica o acompañamiento a prestadores para la formulación, actualización e
implementación de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. En el PTS de Antioquia
(Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020) se planteó intervenir los factores de riesgo
ambiental y sanitarios asociados a los eventos de intoxicación por sustancias químicas,
implementar planes de gestión integral de sus residuos peligrosos y ampliar y mantener las
capacidades básicas de vigilancia y respuesta en el marco del Reglamento Sanitario
Internacional. En los planes de desarrollo municipales (Alcaldía de Caracolí, 2020a; Alcaldía de
Maceo, 2020a; Alcaldía de Puerto Berrio, 2020; Alcaldía de Puerto Nare, 2020a; Alcaldía de
Puerto Triunfo, 2020a; Alcaldía de Yondó, 2020a), se habló de la implementación de los planes
de gestión integral de residuos sólidos, de educación en manejo y disposición adecuada de
desechos, de sistemas de saneamiento de agua residuales, y de los programas de basura cero
y economía circular.

En el mediano plazo respecto a las acciones propuestas en la presente estrategia, la Política


Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018b), planta la reducción constante de la
generación de residuos sólidos y líquidos, así como el reúso, el reciclaje y el aprovechamiento de
residuos incluyendo la valoración y aprovechamiento energético de los mismos, también se habla
de evaluar e implementar instrumentos económicos para la mitigación de GEI de fincas, chagras
o comunidades, y de disminuir las emisiones por la ganadería, la deforestación y el aumento de
sumideros. En el documento de las 100 Acciones de la Emergencia Climática (Gobernación de
Antioquia, 2020c) se hallaron acciones como la Política Pública de Economía Circular, el
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
compromiso efectivo con la meta de aprovechamiento de los residuos sólidos de un 20%, la
producción agroecológica y economía rural comunitaria adaptada al cambio climático y la
construcción de pactos industriales para transiciones ecológicas. En los EOT (Alcaldía de
Caracolí y Consejo Municipal de Caracolí, 2000; Alcaldía de Puerto Berrio, 2000; Alcaldía de
Puerto Nare yConsejo Municipal de Puerto Nare, 2000; Alcaldía de Yondó, 2001) de la mayoría
de los municipios aparecen estrategias relacionadas con el manejo de residuos como adecuación
de obras del relleno sanitario, diseño y ejecución del plan de manejo integrado de residuos
sólidos, cultura del reciclaje, aumento de la cobertura de recolección, construcción y
mantenimiento de pozos sépticos, aprovechamiento del recurso hídrico y racionalización del uso
de agroquímicos.

A largo plazo se resaltan los indicadores de los ODS (ONU, 2015b) de salud y bienestar, agua
limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable
son los que más relacionan con la estrategia, también los enfoques de biocentrismo, trabajo
intersectorial, planeación territorial y salud ambiental del Plan Decenal de Salud Pública 2022
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2021b) presentan vinculaciones con lo propuesto. En
los POMCA (CORNARE, et al., 2017b, 2017d) se habla de disminuir la contaminación de fuentes
superficiales hídricas, de mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales y
de fomentar conciencia de la situación de las cuencas mediante la formación, especialmente en
el manejo de residuos

Viabilidad social:

En los cuatro encuentros se mencionó el tema del manejo inadecuado de residuos en la


subregión, los habitantes plantearon que la disposición de estos se hace en las fuentes de agua,
que las personas no gestionan de manera correcta los desechos veterinarios y de la actividad
agropecuaria, también mencionaron que el servicio de recolección en la ruralidad es deficiente y
manifestaron preocupación por la falta de cultura ciudadana alrededor del tema. En el cuarto
espacio de participación llamaron la atención sobre la relevancia de promover educación y
consciencia sobre la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente especialmente en los
más jóvenes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.3 Estrategias para mejorar la infraestructura de salud

7.5.4.3.1 Estrategia subregional Norte


Fortalecimiento de la red hospitalaria y de atención en salud frente al cambio climático

Viabilidad institucional:

En el corto plazo el Plan de Desarrollo Nacional no se encuentra ninguna estrategia, acción o


referencia directa a la estrategia subregional priorizada (DNP, 2018a). En cuanto a los
instrumentos departamentales se encuentra que en el Plan de Desarrollo Departamental se
indica fortalecimiento de la autoridad sanitaria y la gobernanza en salud, mientras que el Plan
Territorial de Salud Departamental plantea fortalecimiento de capacidades y condiciones de la
gestión en salud, el sistema de respuesta en salud a emergencias y desastres, la red hospitalaria,
la gestión de zoonosis y la prevención de amenazas a la salud, así como la gestión del cambio
climático desde el componente de salud (Gobernación de Antioquia, 2020e; Gobernación de
Antioquia y SSSYPSA, 2020). En el ámbito local los instrumentos que plantean acciones son los
Planes de Desarrollo 2020-2023. Seis municipios incluyen en sus planes de desarrollo acciones
como la humanización de la salud, respuesta desde salud a eventos de desastre, salud pública,
autoridad sanitaria y salud ambiental (Alcaldía de Belmira, 2020; Alcaldía de Donmatías, 2020;
Alcaldía de Entrerríos, 2020; Alcaldía de Guadalupe, 2020; Alcaldía de San José de la Montaña,
2020; Alcaldía de San Pedro de los Milagros, 2020a). En tanto solo el Plan Territorial de Salud
del municipio de Gómez Plata indica acciones hacia la salud ambiental, como eje de planes,
programas y proyectos (Alcaldía de Gómez Plata, 2020).

En el mediano plazo se identifican para esta estrategia acciones a nivel nacional desde el Plan
de Nacional de Adaptación al Cambio Climático como el fortalecimiento de las capacidades
institucionales para la adaptación al cambio climático desde el componente de salud, el
fortalecimiento epidemiológico y la reducción de riesgos en infraestructuras básicas. (DNP,
MinAmbiente, et al., 2016). A nivel departamental se encuentra en las 100 Acciones de la
Declaratoria de Emergencia Climática el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica efectiva
de los riesgos en salud y la formulación del PACCSA (Gobernación de Antioquia, 2020b). En
cuanto al PICCA se encuentra como acción propuesta el desarrollo urbano resiliente con inclusión
de infraestructura en salud (Gobernación de Antioquia y FAO, 2018a). En lo local se encuentra

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
solo una referencia en el EOT del municipio de Briceño, con enfoque a cobertura del 100% de la
población en salud (Alcaldía de Briceño, 2020).

En el largo plazo ce identifican algunas estrategias nacionales adscritas a los ODS 3, 1, 16 y 8,


con referencia a derechos humanos, institucionalidad, afiliación a seguridad social, fin de la
pobreza y gestión diferencial en salud para poblaciones vulnerables (CONPES, 2018). El Plan
Decenal de Salud indica acciones en salud ambiental, estrategia APS, gestión de determinantes
de la salud, atención diferencial a población vulnerable, control sanitario, gobernanza en salud e
intersectorialdad (MinSalud, 2021b). En el contexto departamental se encuentran referencias de
acciones en la Agenda 2040, pilar1: equidad, pilar 2: salud y bienestar y pilar 3, territorios
saludables (Gobernación de Antioquia, 2021b). A nivel local no se encuentra ninguna estrategia
en los instrumentos identificados.

Viabilidad Social:

Los participantes manifiestan que existen pocos servicios de salud y de difícil acceso, además
que no alcanzan a suplir la demanda completa de servicios. Igualmente se encuentra que las IPS
cuentan con pocos enfoques ambientales y la mayoría no cuenta con técnico ambiental. Se
identifica un aumento general en las enfermedades trasmitidas por vectores, enfermedades
respiratorias y EDA, y otras que aún no tienen asocio de carga de enfermedad por condiciones
ambientales. (Encuentro 1) Se dificulta el seguimiento a los efectos de la salud asociados al
cambio climático y las problemáticas ambientales. Se concluye que la dificultad y demora en
abordar con soluciones las problemáticas ambientales generan muchos efectos en la salud,
asociados al agua, la contaminación del aire, la radiación solar y los vectores. las enfermedades
pulmonares, las mentales, la piel, las vías digestivas, el cáncer, las provocadas por metilmercurio
y pesticidas irán en aumento, igualmente habrá mayor resistencia microbiana a los antibióticos.
Se enuncia igualmente que los cuerpos de bomberos y las capacidades de respuesta son
mínimas, y no alcanzan a cubrir la demanda (Encuentro 3), se debe priorizar el fortalecimiento,
construcción y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y de salud, así como el
fortalecimiento del equipo humano; se enuncia desde los participantes la implementación del
PACCSA para dar viabilidad a estrategias de salud ambiental. (encuentro 3 y 4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.4.3.2 Estrategia subregional Nordeste
Mejoramiento y/o reubicación de la infraestructura de salud para la prestación oportuna de
la atención en salud

Viabilidad Institucional:

Para esta estrategia los principales instrumentos que permiten soportar o dar una viabilidad
institucional a corto plazo son el Plan de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a), el Plan de Desarrollo
de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e), y los Planes de Desarrollo de los municipios de
Vegachí (Alcaldía de Vegachí, 2020a), Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2020a), Santo Domingo
(Alcaldía de Amalfí, 2020a) y Segovia (Alcaldía de Segovia, 2020). Las principales medidas,
programas o proyectos que se identificaron en dichos planes están enfocadas en la promoción y
prevención de la salud en el territorio, principalmente en el fortalecimiento institucional que
permita reducir el riesgo en la salud pública, para ello, se debe tener en cuenta los principios de
disponibilidad, accesibilidad y calidad en la prestación de los servicios de salud, de tal forma que
se puedan cerrar brechas y disminuir las barreras de salud tanto en la zona urbana como rural.
Se podría decir que una medida generalizada que se encuentra mucho en estos instrumentos es
el fortalecimiento organizacional y de la red de prestadores de servicios de salud, donde se
destaca la adecuación de centros de salud o infraestructura de salud en el territorio.

En el mediano plazo se resalta la Política Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018b),


el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD, 2016a), el Plan Integral de
Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b), 100 Acciones
Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia, 2020c), el Plan Municipal de Gestión del
Riesgo Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2013), el Esquema de Ordenamiento Territorial de Amalfi
(Alcaldía de Amalfi, 2019), el Esquema de Ordenamiento Territorial de Cisneros (Alcaldía de
Cisneros, 2019), el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Segovia (Alcaldía de Segovia &
Concejo Municipal de Segovia, 2002) y el Esquema de Ordenamiento Territorial de San Roque
(Alcaldía de San Roque, 2014). Las principales medidas, programas o proyectos que se
identificaron para el mediano plazo, están enfocadas en la construcción de infraestructura en
salud resiliente al cambio climático, principalmente en zona rural, de tal forma que se pueda
reducir el riesgo de desastres en el sector salud y se pueda brindar una atención oportuna a la
población, para así reducir el grado de vulnerabilidad de esta ante el cambio climático, sin dejar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de lado que también se menciona la entrega de dotación a los centros de salud de zonas rurales
para mejorar la prestación de los servicios en dichas zonas.

En el largo plazo se destacan los enfoques del Plan Decenal de Salud Pública 2022 (MinSalud,
2021b), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015a), El POD (Gobernación de Antioquia,
Departamento Administrativo de Planeación, et al., 2018a) y los pilares Agenda 2040
(Gobernación de Antioquia, 2021b). Las medidas que se identificaron están enfocadas a la
sostenibilidad financiera, a la planeación territorial, al sistema de seguimiento y monitoreo, al ODS
3: salud y bienestar, al trabajo intersectorial, al ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, al
mejoramiento de vías, la equidad y competitividad. Dado que las medidas que se plantean
proponen la articulación entre diferentes sectores para trabajar continuamente los problemas
asociados a salud y ambiente, se tiene en cuenta que es fundamental integrar el concepto de
salud ambiental en los planes de ordenamiento territorial para asegurar la financiación que se
necesita para resolver las diferentes necesidades o barreras que tiene un territorio en temas de
salud, ya que estas aumentan la vulnerabilidad de la población ante los efectos del cambio
climático.

Viabilidad social:

En los encuentros de participación que se realizaron en la subregión Nordeste, se identificaron


varias problemáticas que fueron enunciadas reiterativamente por los actores, dichas
problemáticas están relacionadas con el difícil acceso a los servicios de salud en la zona rural
cuando ocurren inundaciones o deslizamientos (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021)
teniendo en cuenta que muchos de los centros de salud están ubicados lejos de la población
rural, dado que las veredas del Nordeste están muy alejadas del casco urbano y eso dificulta el
traslado oportuno de los enfermos a los hospitales (Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de
2021), por otro lado un actor manifestó que es importante que se trabaje o se piense desde el
ordenamiento territorial, ya que los hospitales de algunos municipios de la subregión están
ubicados sobre una mancha de inundación o en sitios no aptos para dicho fin (Encuentro 03
Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), lo cual evidencia que es necesario garantizar y construir
infraestructura de salud que sea resiliente a los impactos climáticos (Encuentro 03 Nordeste, 23
de Septiembre de 2021) para reducir la vulnerabilidad de la población y las barreras de acceso a
los servicios de salud. Otra problemática importante es la falta de talento humano en los centros
de salud (encuentro 03 Nordeste, 23 de septiembre de 2021) dado que actualmente los hospitales
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cuentan con muy pocos médicos y enfermeras para brindar una atención oportuna a la población,
ya que las barreras de acceso a los centros de salud en conjunto con la falta de equipos
especializados aumentan la vulnerabilidad en el territorio. (Encuentro 03 Nordeste, 23 de
septiembre de 2021), En esta forma las vías secundarias y terciarias actuales con las que cuenta
el Nordeste son muy precarias y se encuentran en muy mal estado, esto dificulta la comunicación
entre la zona rural y la zona urbana (Encuentro 03 Nordeste, 23 de septiembre de 2021), lo que
imposibilita aún más el acceso oportuno a la atención médica. Finalmente, algunos actores
mencionaron algunas acciones enfocadas a la importancia de fortalecer el talento humano en el
tema de salud ambiental (Encuentro 04 Nordeste, 28 de octubre de 2021) para mejorar la
capacidad de respuesta del personal de salud ante los efectos del cambio climático y el
fortalecimiento de las jornadas de control epidemiológico para prevenir el incremento de
enfermedades respiratorias y transmitidas por vectores (Encuentro 04 Nordeste, 28 de octubre
de 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5 Fortalecimiento de las capacidades institucionales.
7.5.5.1 Estrategias para fortalecer las capacidades institucionales
de atención en salud debido al cambio y a la variabilidad
climática

7.5.5.1.1 Estrategia subregional Valle de Aburrá


Fortalecimiento de la red hospitalaria para la atención integral en salud ante un posible
aumento en la demanda de los servicios de salud

Viabilidad institucional:

En el corto plazo, la estrategia se ajusta en mayor medida con el componente programático del
Plan Territorial en Salud del Departamento de Antioquia (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA,
2020), el Plan Territorial en Salud de Medellín (Alcaldía de Medellín y Secretaría de Salud de
Medellín, 2020), y el Plan de Desarrollo Municipal de Medellín (Alcaldía de Medellín, 2020); en
temas asociados a los residuos sólidos hospitalarios, la resiliencia de los servicios hospitalarios,
las tecnologías que optimizan la utilización de recursos, la planificación sectorial, y la
comunicación, sensibilización y educación sobre las enfermedades emergentes.

Luego, en el mediano plazo, las políticas como mayor grado de ajusta a las acciones de la
estrategia son el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (Alcaldía de Medellín, 2014), Plan
Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al., 2016), y la Política
Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018c). Además, identifica un interés institucional
en temas que abarcan las acciones de la estrategia como: los sistemas de vigilancia en salud
ambiental, las tecnologías que optimizan la utilización de recursos, los mecanismos de
financiación, y la resiliencia de los servicios hospitalarios.

Para concluir con el largo plazo, las políticas de mejor relacionadas con la estrategia son el Plan
Decenal de Salud Pública (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013a) y el POMCA río Aburrá
(CORNARE, et al., 2018e) especialmente en temas tales como: la articulación interinstitucional,
grupos poblacionales vulnerables, y las tecnologías que optimizan la utilización de recursos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social:

Aunque en los encuentros se lograron identificar problemáticas, necesidades, y acciones que


pueden vincularse a esta estrategia, se evidencia una mayor preocupación social por
problemáticas ambientales asociadas al cambio climático, probablemente, un sesgo inducido por
la formación de las personas que suelen verse interesadas en participar en temas relacionados
al cambio climático. Sin embargo, tal y como ya se señaló, a partir de los encuentros de
participación se hizo especial énfasis en la educación y sensibilización sobre el autocuidado frente
a los efectos derivados del cambio climático (encuentros 1, 2, 3 y 4), y el monitoreo y análisis de
enfermedades detonadas por el cambio y la variabilidad climática (encuentros 1, 2 y 3).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.2 Estrategia subregional Oriente
Mejoramiento de la capacidad instalada de los servicios de salud en las zonas urbanas y
rurales, con enfoque en el acceso y la salud ambiental

Viabilidad institucional:

Los instrumentos de planeación de corto plazo donde más se evidenciaron acciones y programas
que tenían relación con las acciones propuestas para desarrollar la estrategia, fueron los Planes
Territoriales de Salud a nivel departamental (Gobernación de Antioquia y Secretaría Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia, 2020) y municipal (en casi la totalidad de los municipios),
pues se plantearon acciones enfocadas en identificar y prevenir amenazas para la salud
relacionadas con la crisis climática; también en fortalecer la capacidad de respuesta de los
organismos de vigilancia y control sanitario y ambiental, así como mejorar la red hospitalaria del
departamento y su infraestructura; la atención primaria y prestación de los servicios de salud a
población vulnerable; disminuir la inequidad en salud; incrementar la cobertura del aseguramiento
en salud; intervenir los determinantes sanitarios y ambientales de la salud, y fortalecer de los
sistemas de respuesta a emergencias y desastres. En cuanto a los planes de desarrollo tanto a
nivel nacional (DNP, 2018a), como departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e) y
municipal, donde se destacan Cocorná, El Peñol, San Rafael, Nariño, Marinilla y Rionegro, entre
otros (Alcaldía de El Peñol, 2020a; Alcaldía de Marinilla, 2020a; Alcaldía de Nariño, 2020; Alcaldía
de Rionegro, 2020; Alcaldía de San Rafael, 2020a); se encontraron proyectos y acciones
relacionadas con el fortalecimiento a la capacidad y calidad de los servicios de salud en todas
sus dimensiones (ambiental, en emergencias y desastres, nutricional); la identificación de
factores de riesgo ambiental, sanitario, biológico y sus impactos en la salud humana; por último,
el fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura en salud junto con la gestión de la salud
ambiental en emergencias y desastres.

Para las acciones propuestas para la estrategia se evidenció que los instrumentos de planeación
de mediano plazo con más estrategias similares planteadas fueron: a nivel nacional, el Plan
Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, et al., 2016), donde se habla de la implementación de sistemas de alerta temprana
para enfermedades transmitidas por vectores y fortalecimiento de las medidas de epidemiología
para conocer y actuar sobre los vínculos entre el clima y los riesgos en salud. Por otra parte, a

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
nivel departamental, el documento “100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar
la Emergencia Climática” (Gobernación de Antioquia, 2020a) menciona medidas enfocadas en el
fortalecimiento de la gestión regional del cambio climático y su adaptación, así como de sistemas
de vigilancia y alerta temprana para intervenir riesgos en salud asociados al cambio climático. A
nivel municipal los instrumentos de ordenamiento territorial (EOT, PBOT, POT), mencionan
acciones relacionadas con programas de promoción y prevención en salud, mejoramiento de la
inversión en infraestructura y equipamiento hospitalario. Se encontraron muy pocas acciones
relacionadas en el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA) (Gobernación de
Antioquia y FAO, 2018b), y en los planes municipales de gestión del riesgo (PMGRD).

En los instrumentos de planeación de largo plazo se observaron algunas temáticas relacionadas


con la acción propuesta a largo plazo para la estrategia, entre las que se encuentran los Objetivos
de Desarrollo Sostenible planteaos en el CONPES 3918 (CONPES, 2018) a nivel nacional, tales
como: salud y bienestar, reducción de las desigualdades, industria, innovación e infraestructuras,
ciudades y comunidades sostenibles. En este nivel también se incluye el Plan Decenal de Salud
Pública 2022-2031 (MinSalud, 2021b), cuyos enfoques se relacionan con las acciones
planteadas, tales como planeación territorial, salud ambiental, sostenibilidad financiera y trabajo
intersectorial. Por otra parte, esta acción se relaciona a nivel departamental con la Agenda
Antioquia 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021b), particularmente con el “pilar 2:
competitividad”.

Viabilidad social:

Las problemáticas más destacadas que fueron manifestadas por los habitantes de la subregión
Oriente durante los encuentros están relacionadas con el incremento de afecciones y
enfermedades respiratorias en época invernal; contaminación del agua por mala disposición de
residuos sólidos y uso de agroquímicos; contaminación atmosférica por emisiones de fuentes fijas
y móviles; incremento de la temperatura atmosférica e intensificación de la radiación solar
(Encuentro 01 subregión Oriente, 2021). Otras problemáticas se relacionan con afectaciones a la
salud mental; poca preparación para afrontar el incremento de lluvias e inundaciones; falencias
en infraestructura pública; afectaciones a la piel y la salud mental por incremento de la
temperatura atmosférica e intensificación de la radiación solar; capacidades deficientes para
atender emergencias y desastres; deterioro de la calidad del agua; proliferación de vectores
transmisores de enfermedades; enfermedades gastrointestinales (Encuentro 02 subregión

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Oriente, 2021). Asimismo, se menciona que los intereses económicos y políticos de particulares,
suponen una barrera para fortalecer la inversión pública en equipamiento e infraestructura en
salud (Encuentro 04 subregión Oriente, 2021). Entre las acciones propuestas en los encuentros
se resaltan: implementar un sistema robusto para mejorar las mediciones de calidad del aire y los
registros de salud ambiental, involucrando a la secretaria de salud y a hospitales; mejorar los
diagnósticos en términos de salud ambiental y climatología local; fortalecer la articulación entre
sectores en pro del cuidado del medio ambiente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.3 Estrategia subregional Suroeste

Identificación, evaluación y monitoreo de barreras geográficas de acceso a la salud


mediante el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud Rural

Viabilidad institucional:

En el corto plazo se resalta el Pacto por el Transporte y la Logística para la Competitividad del
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (DNP, 2018a), es la estrategia que desde el nivel nacional
viabiliza acciones del corto plazo para esta estrategia, toda vez que pretende la intervención de
vías terciarias que podrían permitir la conectividad vial terrestre de las veredas y corregimientos
con barreras geográficas para el acceso a servicios de salud. A nivel departamental, el Plan de
Desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e) en el componente 2 bienestar activo
y saludable para Antioquia de la línea estratégica “nuestra vida” con el fortalecimiento de alianzas
para la actuación en torno a los determinantes sociales de salud en los que se puede incluir las
barreras geográficas que dificultan e imposibilitan el acceso a servicios de salud e incluso la
ausencia de infraestructura hospitalaria para este mismo. Y el Plan Territorial de Salud de
Antioquia 2020-2023 que en su apartado de identificación de tensiones y su transformación
(Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020), establece que se fortalecerán a 2023 los
espacios intersectoriales en torno a la gestión del cambio climático y la gestión de riesgos por
parte de los actores de SGSSS, y que además el departamento estará fortalecido en su capacidad
de respuesta para la atención de emergencias y desastres por parte de las instituciones
prestadoras de salud, lo que se corresponde con las acciones de fortalecimiento en los distintos
aspectos de cada acción relacionada con atención primaria en salud. A nivel local, los municipios
de Jardín, Ciudad Bolívar y Betania, cuentan con estrategias en sus planes de desarrollo
Municipales 2020 -2023 (Alcaldía de Betania, 2020a; Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2020a; Alcaldía
de Jardín, 2020) para la impulsar la atención primaria en salud en áreas rurales exactamente; y
a través de objetivos de los Planes Territoriales de Salud de Amagá, Ciudad Bolívar y Tarso
(Alcaldía de Amagá, 2020b; Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2020b; Alcaldía de Tarso, 2020), se
viabilizan acciones intersectoriales relacionadas con reducción del riesgo por amenazas
climáticas y la implementación de sistemas de vigilancia de factores ambientales como la calidad
del aire, en Amagá, y de equipos para la vigilancia epidemiológica en Ciudad Bolívar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el mediano plazo se destaca el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en su
Estrategia 3C del objetivo “transformación del desarrollo” contempla la “reducción prospectiva de
riesgos en infraestructuras básicas” (DNP et al., 2016, p.43) para la construcción de
infraestructura y transporte resilientes al cambio climático y se relaciona con las acciones que
buscan determinar los efectos del cambio climático sobre los establecimientos de salud y la
intervenciones sobre vías terciarias en la subregión. Así mismo, la Estrategia 1A del objetivo
“conocimiento” orientada al “fortalecimiento de la gestión del conocimiento climático […] y los
impactos potenciales de sus variaciones en el contexto de cambio climático” (DNP et al., 2016,
p.43) y la estrategia 2B del objetivo “planificación” contempla el “desarrollo de proyectos de
inversión resilientes” (DNP et al., 2016, p.43) que se asocia con las acciones intersectoriales y
financiación de la estrategia. Con relación al nivel departamental, las acciones 100 Acciones para
Enfrentar la Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia, 2020c) tienen la mayor
participación, le sigue el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (Gobernación de
Antioquia & FAO, 2018b) que contempla la estrategia de inclusión de medidas de adaptación al
cambio climático, en los planes municipales de salud y con menor representación el Plan
Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres con una estrategia enlace a la vigilancia
y monitoreo de factores ambientales y efectos en salud asociados al cambio climático y la
variabilidad climática (Gobernación de Antioquia & DAPARD, 2018). Por su parte a nivel municipal
el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo del Municipio de Jardín (Alcaldía de Jardín, 2014),
contempla acciones de control epidemiológico en eventos de inundación para la prevención de
ETV, y el de Ciudad Bolívar (Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2017), contiene acciones de reubicación
de equipamientos colectivos en alto riesgo no mitigable que se relaciona con la acción de
impactos del cambio climático sobre establecimientos de salud. El Esquema de Ordenamiento
Territorial de Montebello (Alcaldía de Montebello y Concejo Municipal de Montebello, 2000)
también contempla acciones de intervención y diagnóstico de amenazas geotécnicas en zonas
de alto riesgo, sin embargo este instrumento se encuentra desactualizado.

En el largo plazo a nivel nacional la estrategia se viabiliza a través de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y su documento de política pública CONPES 3918 (CONPES, 2018) que contiene los
indicadores para Colombia. Particularmente el ODS 13. acción por el clima y los indicadores de
afectación por eventos de emergencia y desastres recurrentes y los correspondientes a la
formulación de planes integrales y sectoriales de adaptación y mitigación, se relacionan con la
acción propuesta de consolidación de capacidades de respuesta local y subregional para la APS

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
rural y la atención de emergencias. En menor medida los enfoques sostenibilidad financiera, salud
ambiental y trabajo intersectorial del Plan Decenal de Salud Pública (MinSalud, 2021b)
contribuyen a la viabilidad de varias acciones intersectoriales orientadas a alianzas por la salud
pública y la consecución de recursos para la estrategia planteada. En el nivel departamental los
protagonistas son los pilares de la Agenda 2040, específicamente equidad, gobernanza y
gobernabilidad, competitividad y sostenibilidad restaurativa (Gobernación de Antioquía, 2021a).
En lo correspondiente al nivel municipal el POMCA río Arma contienen una estrategia orientada
a la recuperación y protección de condiciones eco sistémicas de la cuenca, a través de tres
proyectos: proyecto ordenación y control territorial para la gestión ambiental, proyecto de sistema
de información para la gestión del recurso hídrico para cuenca del río Arma, y el proyecto de
modelo hidrogeológico de la cuenca del río Arma (Corpocaldas et al., 2017).

Viabilidad Social:

Las problemáticas destacadas mencionadas por los actores durante los encuentros son:
incremento de la incidencia de enfermedades respiratorias, diarreicas en épocas secas,
nutricionales y dermatológicas con mayor afectación en niños y adultos mayores; afectaciones a
la salud mental derivadas de eventos de emergencia y desastres y cambios en el paisaje por
acciones urbanísticas incluso en áreas con riesgo de inundación; la presencia de malformaciones
congénitas producto de uso de agroquímicos y su inadecuada disposición final; la contaminación
del aire por material particulado y olores. En cuanto a la atención en salud, actores del municipio
de Urrao destacaron la ausencia de personal médico en zonas de difícil acceso como Mandé y
Puntas de Ocaidó, en general los participantes del encuentro coincidieron en que hay deficiencias
de infraestructura física hospitalaria y personal especializado de salud en toda la subregión. Por
otro lado, mencionaron algunas de sus preocupaciones en torno al plan y la materialización de la
estrategia, principalmente relacionadas con la dependencia de la voluntad política de la
administración de turno y las barreras financieras de los municipios para la implementación. Por
lo que plantearon la necesidad de conformar veedurías en torno a la ejecución del PACCSA a
nivel subregional y municipal.

Aunque la proposición de acciones que viabilicen directamente la estrategia fue escasa, los
participantes apoyaron las propuestas desde la formulación de este Plan. Principalmente la
relacionadas con la posibilidad de replicación de la estrategia de fortalecimiento de APS liderada

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en algunos municipios de la subregión por la Universidad de Antioquia, llamada APS Suroeste.
Adicionalmente, estuvieron de acuerdo en la propuesta de fortalecer y retomar las brigadas de
salud para la atención, prevención de enfermedades y promoción de la salud con relación a la
radiación ultravioleta, calidad del agua para consumo humano, manejo de residuos y vertimientos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.4 Estrategia subregional Norte
Fortalecimiento del programa de atención primaria en salud rural para los municipios con
mayor población rural dispersa

Viabilidad institucional:

Para la estrategia mencionada se identificó que para el corto plazo el Plan de Desarrollo
Departamental se encuentran estrategias directas, entre ellos el programa de atención primaria
en salud, que busca acercar los servicios sociales de salud a la población antioqueña, y en
general el mejoramiento de la situación de salud en el departamento, desde las políticas públicas,
el abordaje de los determinantes sociales en salud, la participación y la vigilancia epidemiológica
y sanitaria (Gobernación de Antioquia, 2020e). Desde el Plan Territorial en Salud para Antioquia
2020-2023 se identifican algunas estrategias de viabilidad para esta estrategia, con enfoques
hacia la vigilancia epidemiológica y la disponibilidad de recurso humano que genere capacidades
de gestión a nivel comunitario, institucional y de prestación de los servicios de salud (Gobernación
de Antioquia y SSSYPSA, 2020). A nivel local se encuentran que las estrategias municipales de
los planes de desarrollo se enfocan en salud pública, la promoción de la salud ambiental, la
humanización de la salud pública, la vigilancia epidemiológica, acceso a la salud de grupos
vulnerables, la atención integral en salud, la promoción de la salud y la prevención de los efectos
en la salud para disminuir la morbilidad y la mortalidad (Alcaldía de Campamento, 2020a; Alcaldía
de Carolina del Príncipe, 2020a; Alcaldía de Donmatías, 2020; Alcaldía de Entrerríos, 2020;
Alcaldía de Gómez Plata, 2020; Alcaldía de Guadalupe, 2020; Alcaldía de San José de la
Montaña, 2020; Alcaldía de San Pedro de los Milagros, 2020a; Alcaldía de Santa Rosa de Osos,
2020; Alcaldía de Valdivia, 2020a; Alcaldía de Yarumal, 2020a). En cuanto a los planes
territoriales de salud, se encuentran acciones con enfoque a salud ambiental, mejoramiento de la
infraestructura en salud rural, atención a población vulnerable, la vigilancia epidemiológica y
gestión integrada de la salud pública (Alcaldía de Angostura, 2020; Alcaldía de Briceño, 2020;
Alcaldía de Carolina del Príncipe, 2020b; Alcaldía de Yarumal, 2020b). Es necesario indicar que
se encuentran pocas estrategias de corto plazo para la estrategia definida, a pesar de que el
programa de APS viene siendo priorizado con anterioridad a nivel nacional y departamental.

Para el mediano plazo a nivel departamental se identifican acciones, estrategias, programas y


referencias en el documento de Declaratoria de Emergencia Climática, como la acción 97, que
propone la formulación e implementación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Componente de Salud Ambiental y el concepto de Territorios y Ambientes Saludables y varias
acciones para la atención y prevención en salud en la población, la educación y comunicación en
salud y la vigilancia epidemiológica de riesgos asociados al cambio climático y la salud ambiental
(Gobernación de Antioquia, 2020b). Los EOT y PBOT municipales, así como los planes de gestión
del riesgo no tienen acciones, estrategias o programas con enfoque a esta estrategia subregional,
con excepción del EOT del municipio de Briceño, que indica acciones para lograr el cubrimiento
en salud del 100% de su población (Alcaldía de Briceño, 2000).

Para el largo plazo para esta estrategia se encuentra soporte en los documentos nacionales
referentes a los ODS y su avance, siendo los ODS 1 y 3 los que enuncian algunas acciones en
cubrimiento en salud y necesidades básicas (CONPES, 2018). El Plan Decenal de Salud indica
acciones referentes directamente a la estrategia, como el enfoque de dimensión en salud
ambiental, que busca fortalecer la APS, la atención a poblaciones vulnerables y la superación de
las barreras de acceso en salud, así como la gobernanza en salud (MinSalud, 2012). Por su parte
la agenda 2040 enuncia acciones en el pilar de equidad hacia la vida saludable, en el pilar 2 salud
y bienestar, y el pilar 5 de alianzas intersectoriales. (Gobernación de Antioquia, 2021b)

Viabilidad social:

Los participantes en los encuentros de la subregión indican la dificultad de acceso a los servicios
de salud, deficiencias en los recursos hospitalarios y los rubros para atención de enfermedades
de incidencia ambiental (Encuentro 1). Así mismo, existen dificultades para llegar a las zonas
rurales con los servicios de salud, y solo hay un hospital de segundo nivel para toda la subregión,
este es de acceso difícil para los municipios más alejados. (Encuentros 1, 3 y 4) Los participantes
de los encuentros enuncias algunas soluciones como el mejoramiento de vías terciarias y
transporte que permita acceder a los servicios de salud de forma oportuna (encuentro 3), realizar
estudios de carga de la enfermedad ambiental y sus variables. Por otro lado, para la subregión
(encuentro 2); articular la salud pública para capacitar a las comunidades en riesgos a la salud
por condiciones ambientales, fortalecer el sector salud a nivel subregional y el fortalecimiento y
articulación institucional para la prevención, educación y atención en salud ambiental. (Encuentro
4) Indican grandes barreras para el acceso a la salud, en especial en la zona rural (Todos los
encuentros).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.5 Estrategia subregional Nordeste
Fortalecimiento de la capacidad técnica de los profesionales de la salud sobre cambio
climático y su afectación a la salud, y dotación de equipos especializados para los centros
de salud y hospitales

Viabilidad Institucional:

Para esta estrategia los principales instrumentos que permiten soportar o dar una viabilidad
institucional a corto plazo son el Plan de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a), el Plan de Desarrollo
de Antioquia (PDA) (Gobernación de Antioquia, 2020e) y los Planes Territoriales de Salud de los
municipios de Vegachí (Alcaldía de Vegachí, 2020b), Remedios, Yalí y San Roque (Alcaldía de
Vegachí, 2020b). Al realizar una búsqueda en dichos instrumentos de medidas, programas o
proyectos que estuvieran relacionadas con las diferentes acciones propuesta en esta estrategia
subregional, se identificó que muchos tenían por objetivo fortalecer la institucionalidad
principalmente en temas relacionados con salud pública y gestión del riesgo, teniendo en cuenta
la educación ambiental en los territorios, sobre todo en el sector salud, para que así el personal
de este sector, pueda mejorar su capacidad de respuesta ante los efectos del cambio climático y
pueda abordar situaciones de salud que estén relacionadas con las condiciones ambientales del
territorio.

En el mediano plazo se resalta el Plan Nacional de Adaptación al Cambio climático (DNP,


MinAmbiente, et al., 2016), 100 Acciones Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia,
2020c), el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia (Gobernación de Antioquia y FAO,
2018a), el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2013), el Esquema
de Ordenamiento Territorial de Cisneros (Alcaldía de Cisneros, 2019), el Plan Municipal de
Gestión del Riesgo de Cisneros (Alcaldía de Cisneros y CMGRD de Cisneros, 2016), el Esquema
de Ordenamiento Territorial de Amalfi (Alcaldía de Amalfi, 2019), el Plan Municipal de Gestión del
Riesgo de Remedios (Alcaldía de Remedios, 2014) y el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
Vegachí (Alcaldía de Vegachí y CMGRD de Vegachí, 2016). Las principales medidas, programas
o proyectos que se identificaron en dichos instrumentos están relacionadas con el desarrollo de
una estrategia de socialización y apropiación alrededor del cambio climático y sus efectos,
incluyendo la educación ambiental en la formación profesional de todos los sectores de un
territorio, especialmente el sector salud, para así aumentar la capacidad de respuesta del

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
personal de salud ante los efectos negativos del cambio climático, todo esto a través de la
ejecución de capacitaciones en mitigación y adaptación al cambio climático y el uso de medios
de comunicación para divulgar conocimiento sobre los impactos en la salud que giran en torno a
este problema ambiental. Además, se identificaron medidas dirigidas a fortalecer o desarrollar
sistemas de alertas tempranas para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por
vectores y evitar la pérdida de vidas humanas cuando ocurren eventos climáticos extremos, sin
dejar de lado que también existen medidas dirigidas a dotar con equipos especializados e
insumos necesarios los centros de salud del territorio.

En el largo plazo se destacan los enfoques del Plan Decenal de salud Pública 2022 (MinSalud,
2021b), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015a) y los Pilares Agenda 2040
(Gobernación de Antioquia, 2021b). Las principales medidas que se identificaron en dichos
instrumentos están enfocadas en el trabajo intersectorial, la salud ambiental, el ODS 3: salud y
bienestar y la equidad, dado que se evidenció que algunas medidas especifican que es necesario
fortalecer el desarrollo de competencias del personal de salud para mejorar la resiliencia de un
territorio ante el cambio climático, resaltando que es importante tener claro la relación ambiente
y salud para disminuir la vulnerabilidad de la población y mantener una buena calidad de vida, lo
cual permita superar la desigualdad y discriminación en los grupos más vulnerables y alcanzar
condiciones de vida digna para todos.

Viabilidad Social:

En los encuentros de participación que se realizaron en la subregión Nordeste, se identificaron


varias problemáticas que fueron enunciadas reiterativamente por los actores, dichas
problemáticas están relacionadas con la afectación a la salud mental de las personas cuando
ocurren eventos extremos de precipitación (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), a la
falta de acompañamiento psicológico en zonas que se encuentran en riesgo o amenaza por
eventos climáticos y donde no se ha realizado ninguna acción de mitigación (Encuentro 02
Nordeste, 26 de Agosto de 2021), se destaca la falta de un plan estratégico del Nordeste
Antioqueño (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), la no integración de los temas salud
pública y cambio y variabilidad climática en los planes de ordenamiento territorial (Encuentro 03
Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), las barreras de acceso a los centros de salud y la falta de
equipos especializados para brindar una atención oportuna (Encuentro 03 Nordeste, 23 de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Septiembre de 2021), por lo cual las personas deben trasladarse a sitios más cercanos en otros
municipios o viajar hasta la ciudad de Medellín, dejando claro que son las personas de la zona
rural quienes tienen mayores dificultades para acceder al sistema de salud (Encuentro 03
Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), evidenciando así la falta de destinación de recursos para
nuevos proyectos de adaptación al cambio climático (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de
2021). Además, en dichos encuentros se plantearon algunas acciones enfocadas a la
capacitación de personal para mejorar la capacidad de repuesta y atención cuando ocurren
emergencias o desastres (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021), la implementación de
un sistema de alerta temprana que permita prever que se va a presentar una emergencia
(Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021) y el fortalecimiento institucional para lograr una
buena articulación entre diferentes sectores o entidades (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre
de 2021) para mejorar la atención en salud del Nordeste.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.6 Estrategia subregional Urabá

Acceso y capacidad instalada para los servicios de atención en salud que respondan a las
condiciones cambiantes del clima

Viabilidad Institucional:

En el corto plazo, tanto en los planes de desarrollo nacional, departamental y municipales como
en los planes territoriales de salud departamental y municipales, se encuentran objetivos,
estrategias y programas focalizados en la mejora de la prestación del servicio de salud, por esto
se propone fortalecer la atención primaria en salud con la ampliación de las capacidades técnicas
y capacitación al personal en temas relacionados con las ETV y los riesgos asociados al cambio
climático, esto se debe hacer de la mano con la ejecución de campañas y brigadas de salud
enfocadas en estos temas, de tal manera que a través de políticas sanitarias y una participación
amplia de la comunidad se logre mejorar la situación de salud, para que de esta manera se
disminuya la morbilidad por las ETV (DNP, 2018a; Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020).

La mejora de infraestructura, la dotación de los puestos de salud intermedios con equipos y


personal capacitado a las necesidades acordes de cada municipio y la garantía de establecer
unas conexiones que permitan el oportuno desplazamiento de los pacientes que lo requieran son
las acciones propuestas a mediano plazo y las cuales se pueden encontrar en los planes
municipales de gestión del riesgo, en especial el municipio de Murindó, le apunta a la mejora de
infraestructura de salud y vial, a la adecuación de los puestos de salud y la capacitación de su
personal (Alcaldía de Murindó & Consejo Municipal de GRD, 2016). No obstante, es de mencionar
que en los planes propuestos para las medidas a corto plazo se encuentran las acciones
propuestas para la mejora del sistema de salud en la subregión (Gobernación de Antioquia y
SSSYPSA, 2020).

El ODS 3. salud y bienestar en el punto 3.c. propone "aumentar considerablemente la financiación


de la salud y la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal
sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los
pequeños estados insulares en desarrollo" (CONPES, 2018), en este punto se abarcan todas las
acciones propuestas a largo plazo, como es la construcción de infraestructura hospitalaria, la
dotación de dispositivos médicos, el establecimiento de una red de atención primaria en salud
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
subregional y la consolidación del programa de promotores de salud veredales. De igual manera
se puede encontrar en la dimensión salud ambiental en los enfoques del Plan Decenal de Salud
Pública y en el programa de atención en salud del POMCA río Turbo - Currulao (CORPOURABÁ,
MinAmbiente, y SAS, 2017), los proyectos enfocados a mejorar la prestación del servicio de salud
en los municipios de la subregión, por ejemplo, mediante el cumplimiento de la Meta 3. propuesta
en el Plan Decenal, la cual establece que a “2021 las entidades territoriales de salud
departamentales, distritales y municipales, así como las Corporaciones Autónomas Regionales
CAR, se fortalecerán orgánica y funcionalmente, en cuanto a infraestructura, talento humano,
recursos financieros, equipos e insumos de oficina y/o planes logísticos estratégicos para la
gestión pública de la salud ambiental” (MinSalud, 2013).

Viabilidad Social:

En el sector de la salud se evidencia un déficit en cobertura en especial en las zonas rurales


dispersas. Los actores de la subregión manifiestan la necesidad de fortalecer la red prestadora
de servicios para las emergencias y el incremento de las enfermedades relacionadas con el
cambio climático, al igual que la necesidad de fortalecer las brigadas que se realizan para la
prevención y control de las ETV (Encuentro 03 y 04 subregión Urabá, 2021). Reconocen que el
servicio de salud se centraliza en el municipio de Apartadó y que el resto de la región no cuenta
con la capacidad física, de dotación técnica y profesional para la atención a la población. La
problemática en cuanto a los desplazamientos para recibir atención es una de las más
pronunciadas, las distancias y los accesos a las zonas rurales son precarios (Encuentro 01
subregión Urabá, 2021). De igual manera reconocen la necesidad de capacitar al personal de la
salud en los temas ambientales y del cambio climático relacionados con la salud pública
(Encuentro 04 subregión Urabá, 2021).

Los representantes de las comunidades indígenas ponen en manifiesto la disposición que han
tenido en compartir sus conocimientos ancestrales para el manejo de las enfermedades y la
incorporación de estos en el sistema de salud. A través de la OIA y con encuentros nacionales,
han solicitado al Ministerio de Salud apoyo para que sus procesos en salud se reflejen y se trabaje
con las comunidades campesinas. Ponen a disposición sus plantas medicinales, jardines
botánicos, rituales y creencias. De igual manera, proponen una articulación entre los Senú, Tule,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Dóvida y Katio, para encontrar un apoyo de la gobernación en la conservación de sus tradiciones
(Encuentro 03 subregión Urabá, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.7. Estrategia subregional Magdalena Medio
Fortalecimiento en los procesos de atención y prevención de los sistemas de salud locales
para mejorar la repuesta ante eventos relacionados con la variabilidad y el cambio
climático

Viabilidad Institucional:

En el corto plazo en el PTS de Antioquia (Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020), se


nombran acciones como la estrategia de gestión integral de zoonosis, la asistencia técnica
entorno a cambio climático y sus efectos en salud, la eficacia ante emergencias y desastres para
lograr disminuir la tasa de mortalidad, la dotación e implementación de entornos saludables, el
sistema de respuesta a emergencias y desastres, la articulación interinstitucional, intersectorial,
intrasectorial y la participación comunitaria además de la debida asignación de recursos
económicos, humanos, técnicos, tecnológicos y de infraestructura en el sector salud y la
generación de espacios de conocimiento. En los PTS municipales (Alcaldía de Caracolí, 2020c),
(Alcaldía de Yondó, 2020b), (Alcaldía de Puerto Triunfo, 2020b), se proponen centros reguladores
de urgencias, emergencias y desastres dotados, prevenir la mortalidad ocasionada por desastres
naturales en zona rural y urbana, fortalecer la capacidad de respuesta hospitalaria ante cualquier
emergencia, procesos de educación en salud ambiental y aplicar métodos prospectivos, para la
gestión del riesgo de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos, hidroclimáticos
extremos, variabilidad y cambios climático.

En el mediano plazo a nivel nacional el Plan Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018b)
tiene mucha relación con la estrategia propuesta en acciones como identificar los vínculos entre
determinantes de la salud y cambio climático, fortalecer las capacidades en materia de
epidemiología para conocer y actuar sobre los vínculos entre el clima y eventos de riesgo en
salud e implementar sistemas locales y regionales de alerta temprana para enfermedades
transmitidas por vectores. En el PMGR de Antioquia (Gobernación de Antioquia & DAPARD,
2018) y en el documento de las 100 acciones (Gobernación de Antioquia, 2020c), se encuentran
estrategias direccionadas al mejoramiento de la capacidad de respuesta del sistema de salud
ante la ocurrencia de emergencias y desastres. En los EOT (Alcaldía de Caracolí y Consejo
Municipal de Caracolí, 2000; Alcaldía de Puerto Berrio, 2000; Alcaldía de Puerto Nare & Consejo
Municipal de Puerto Nare, 2000; Alcaldía de Yondó, 2001) y PMGR municipales (Alcaldía de
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Caracolí & Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Caracolí,
2015; Alcaldía de Maceo, 2012; Alcaldía de Puerto Triunfo & Consejo Municipal de Gestión del
Riesgo de Desastres Puerto Triunfo, 2012) se hallaron programas de educación ambiental sobre
las acciones en materia de gestión del riesgo, fortalecimiento operativo del sistema hospitalario,
capacitaciones al personal en salud para la respuesta a emergencias y trabajo inter e intra
sectorial para analizar, prevenir y responder ante desastres causados por el cambio climático.

En el largo plazo se encontró que los indicadores que tienen más relación con las acciones
propuestas en la estrategia son los de los ODS (ONU, 2015b) de Salud y bienestar y Acción por
el clima, también se pudo encontrar similitudes con los enfoques de Salud ambiental Trabajo
intersectorial, Consolidación del comité gestor con actores territoriales y sectoriales y
Sostenibilidad financiera del Plan Decenal de Salud Pública 2022 (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021b), En la Agenda Antioquia 2040 (Gobernación de Antioquía, 2021a) los
pilares que más se vinculan a la propuesta son los de Equidad y Sostenibilidad y Regeneratividad.
En los POMCA (CORNARE, 2017b, 2017d) se habla de procesos de educación ambiental para
fomentar mejores hábitos de relacionamiento con la naturaleza, y por último implementar las
normas de control y seguimiento ambiental con eficacia por parte de las autoridades competentes.

Viabilidad social

En todos los encuentros se mencionaron los eventos en salud producto de las trasformaciones
climáticas y del medio ambiente, los participantes nombraron constantemente enfermedades
como las transmitidas por vectores, la deshidratación, la EDA como resultado de la poca
disposición y la mala calidad del agua, las alergias respiratorias producto del deterioro de la
calidad del aire, los brotes en la piel por los aumentos en las temperaturas y los padecimientos
de la salud mental por la ocurrencia de emergencias y desastres. En el cuarto ejercicio se planteó
la necesidad de fortalecer los sistemas de salud municipales para cuidar la vida y el bienestar
físico y emocional de los habitantes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.1.8. Estrategia subregional Bajo Cauca
Fortalecimiento de los servicios de salud en pro del mejoramiento de la calidad de vida de
la población

Viabilidad Institucional:

En el corto plazo se encuentra que los instrumentos que se relacionan con las acciones
planteadas en la viabilidad institucional pueden tener correspondencia con el Plan de Desarrollo
de Antioquia, ya que se considera la realización de campañas de salud y educación con relación
a riesgos ambientales, además de capacitaciones al sector salud frente a estados como la calidad
del aire (Gobernación de Antioquia, 2020e), asimismo, el Plan Territorial en Salud Departamental
plantea campañas de salud para informar, capacitar sobre factores de riesgo ambientales y
enfermedades acordes a la temática ambiental (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020).
Por otra parte, el PTS de Cáceres, va acorde a las acciones de la estrategia, pues se plantea
fortalecer acciones de su dirección local de salud dentro del municipio (Alcaldía de Cáceres,
2020).

En el mediano plazo los instrumentos que más se relacionan con el desarrollo de las acciones a
este termino de tiempo, se encuentran dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático, en donde se plantean ideas para fortalecer capacidades en epidemiología, sistemas
de alertas tempranas, así como en infraestructura hospitalaria (DNP, MinAmbiente, et al., 2016),
de la misma forma se encuentra en el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia PICCA,
pues se puede relacionar dentro del desarrollo urbano resiliente y su enfoque en adaptación de
infraestructura con miras a replicarlo en todo el departamento (Gobernación de Antioquia y FAO,
2018a). En cuanto a las acciones de la declaratoria de emergencia climática, se pueden apreciar
el número 3 que tiene una guía para el sector construcción sostenible y la 97 con la
implementación del plan de adaptación al cambio climático (Gobernación de Antioquia, 2020c).
Finalmente, a nivel subregional el accionar propuesto se relaciona dentro del POT de Caucasia,
en el que se pretende dotar a centros hospitalarios de todos los niveles en el municipio para
reducir los índices de morbilidad en la población (Alcaldía de Caucasia, 2013).

En el largo plazo uno de los instrumentos que más se relaciona con el accionar de la estrategia
planteada, es el enfoque del Plan Decenal de Salud 2022, en donde se plantea la idea de mejorar

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y evaluar la gestión del riesgo y tener en cuenta el impacto en salud con miras en mejora continua,
de la misma forma, se plantea realizar un seguimiento epidemiológico que forme parte de un
análisis integral de salud. (MinSalud, 2021b). En el mismo orden de ideas, se relacionan algunos
ODS como el 3 salud y bienestar, por el análisis es enfermedades de tipo vector como el dengue
y el 13 acción por el clima, en donde se plantea tener POT y PD con componentes de cambio
climático, cuya finalidad se puede relacionar con el accionar propuesto en materia de
infraestructura en salud (CONPES, 2018). Otro instrumento a considerar es el Plan de
Ordenamiento Departamental, en el componente de infraestructura, pues puede beneficiar al
sector salud en cuanto al desarrollo de malla vial que comunique municipios subregionales para
que la red hospitalaria sea de más fácil acceso y también beneficie a la población (Gobernación
de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, et al., 2018a).

Viabilidad social:

Dentro de los encuentros se plantea en reiteradas ocasiones la necesidad de mejorar la


infraestructura de salud (Encuentros 1 y 3), campañas de concientización en materia de salud
ambiental, programas de fortalecimiento en salud que acoplen componentes de cambio climático
(Encuentro 4), por lo cual, el papel a desempeñar de la estrategia propuesta puede estar en la
educación ambiental y en el aumento de capacidades en el sector salud, con el fin de relacionar
morbimortalidades con cambio climático, y a su vez buscar soluciones para la atención de las
mismas que permitan reducir los riesgos de las comunidades.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.2 Estrategias para fortalecer las capacidades institucionales
técnicas para el seguimiento y la atención de enfermedades
emergentes y reemergentes producto del cambio climático

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.2.1. Estrategia subregional Valle de Aburrá

Fortalecimiento de la atención y el seguimiento a enfermedades emergentes y


reemergentes producidas por el cambio climático

Viabilidad institucional:

Para la estrategia como era de esperarse, su afinidad con las políticas públicas es relativamente
baja por considerarse una preocupación emergente. Sin embargo, en el corto plazo se
encontraron algunas compatibilidades con el Plan Territorial en Salud del Departamento de
Antioquia (Gobernación de Antioquia y SSSYPSA, 2020), y los Planes de Desarrollo Municipales
vigentes para los 10 municipios del Valle de Aburrá para el período 2020 – 2023. Vale la pena
señalar que para el corto plazo no se encuentran relaciones evidentes con las políticas
formuladas a escala nacional. Por otro lado, las temáticas de la estrategia más afines con las
políticas públicas son los laboratorios de diagnóstico, la articulación interinstitucional, el monitoreo
y control de enfermedades, y la comunicación, sensibilización y educación sobre las
enfermedades emergentes.

En el mediano plazo, las acciones de la estrategia son más consistentes con el Plan de
Adaptación y Mitigación del AMVA (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2019a) y la Política
Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018c), concretamente, en los siguientes temas:
articulación interinstitucional, las tecnologías que optimizan la utilización de recursos, y la
comunicación, sensibilización y educación sobre las enfermedades emergentes.

Por último, el análisis en el largo plazo pone de manifiesto la necesidad de formular políticas con
escalas temporales mayores que aborden integralmente la emergencia de enfermedades
producto del cambio y la variabilidad climática, pues no hay políticas para este período que logren
vincularse a las acciones de la estrategia evidentemente. No obstante, los enfoques del Plan
Decenal de Salud Pública 2022 trazan un punto de partida que podría dar viabilidad a la estrategia
en temas concretos como: los mecanismos de financiación, las tecnologías que optimizan la
utilización de recursos, y la comunicación, sensibilización y educación sobre las enfermedades
emergentes.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social:

A pesar de la reciente crisis mundial por los efectos del COVID-19, las enfermedades emergentes
apenas están logrando insertarse en el imaginario de la sociedad civil como uno de los efectos
de la variabilidad climática; no obstante, algunos actores señalaron la importancia de tratar el
COVID-19 como tal (encuentro 1), y la relación de la explosión poblacional de vectores con
variaciones en el clima (encuentro 1). Por otro lado, tal y como se señaló para las demás
estrategias, la educación ambiental se expresó como una acción transversal que permite mitigar
los impactos de las enfermedades emergentes (encuentro 4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.3 Estrategias para fortalecer las capacidades institucionales
técnicas para la medición de los factores de riesgo

7.5.5.3.1 Estrategia subregional Occidente


Fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sector salud mediante la creación de una
red agro meteorológica

Viabilidad institucional:

Los principales instrumentos que dan viabilidad a la estrategia en el corto plazo son el Plan
Nacional de Desarrollo (DNP, 2018), el Plan de Desarrollo de Antioquia (Gobernación de
Antioquia, 2020b), el Plan de Desarrollo Municipal de Abriaquí (Alcaldía de Abriaquí, 2020) y el
Plan Territorial de Salud de Cañasgordas (Alcaldía de Cañasgordas, 2020). Los programas que
viabilizan las acciones de la estrategia al corto plazo son principalmente los de reducción del
riesgo en relación con el cambio climático y de fortalecimiento de la institucionalidad.

Los instrumentos que permiten la implementación de las acciones a mediano plazo son
principalmente la Política Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018), el Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático (Ministerio para la Transición Ecológica & (MITECO), 2020),
las Acciones de Declaratoria de Emergencia (Gobernación de Antioquia, 2020a), el Plan
Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Gobernación de Antioquia & DAPARD, 2018)
y el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Giraldo (Alcaldía de Giraldo, 2016).
Los instrumentos cuentan con planes enfocados a la reducción de afectaciones por desastres
mediante propuestas de implementación de alertas tempranas y conocimiento del riesgo, así
como el fortalecimiento de la generación y divulgación de la información hidrometeorológica, y la
vigilancia de los efectos de salud y riesgos asociados a el cambio climático y eventos extremos.

Los instrumentos que dan viabilidad a la estrategia a largo plazo son en primera instancia los
enfoques del Plan Decenal de Salud Pública (Minsalud, 2021), el Plan Departamental de Gestión
del Riesgo de Desastres (Gobernación de Antioquia & DAPARD, 2018), los Pilares de la Agenda
2040 (Gobernación de Antioquia, 2021) y el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río
Aurra (CORANTIOQUIA, 2016). Articulación que se logra mediante estrategias de seguimiento a
los resultados en salud mediante sistemas de alertas tempranas, basado en comunidad y la
caracterización del medio físico y calidad del agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social:

Los actores a través de los encuentros expresaron diferentes problemáticas relacionadas con el
aumento de las temperaturas y los eventos extremos, desde aumento de los deslizamientos por
las lluvias, hasta temperaturas que exceden los 35 °C, mencionando que en Ebéjico se extienden
los ciclos lluviosos (Claudia Patricia, Encuentro 01 Occidente), también que, en municipios como
Ebéjico, San Jerónimo, Sopetrán y Santafé de Antioquia se ha evidenciado un aumento
exagerado en la temperatura y expresa que han tenido temperaturas de 40 °C (Luis Alberto Celis,
Encuentro 01 Occidente). Estas afectaciones debido a las temperaturas extremas y los largos
períodos de lluvias o sequias, deben tener una trazabilidad, con el ánimo de generar alertas
tempranas, con el fin de preparar a las personas en caso de días con exceso de radiación solar,
o la antelación a períodos de lluvias muy largos o fuertes como los vendavales y huracanes, así
como las alertas viales ante deslizamientos o la preparación de las entidades de salud debido a
las condiciones favorables para la proliferación de insectos que puedan transmitir enfermedades.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.3.2 Estrategia subregional Norte
Fortalecimiento institucional para el monitoreo de factores de riesgo para la toma de
decisiones de adaptación al cambio climático

Viabilidad Institucional:

Para el corto plazo en la estrategia mencionada se encuentra que el Plan de Desarrollo Nacional
acciones para el estudio de amenazas y riesgos (DNP, 2018a). A nivel departamental se
encuentran acciones en el Plan de Desarrollo Departamental sobre mitigación y adaptación en
cambio climático, manejo de desastres y reducción del riesgo (Gobernación de Antioquia, 2020e).
El Plan Territorial de Salud Departamental contiene acciones para determinar la carga ambiental
de enfermedades, el reconocimiento del riesgo, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta
en vigilancia y control sanitario y la capacidad de respuesta a desastres y emergencias, con el
fortalecimiento del CRUE desde la atención en salud (Gobernación de Antioquia & SSSYPSA,
2020). En el ámbito local se encuentra acciones en todos los planes de desarrollo municipales,
cuyos enfoques principales son la gestión del riesgo, la vigilancia y control sanitario de efectos
en la salud asociados al cambio climático y la salud ambiental, la caracterización del riesgo, la
formación y capacitación, sistemas de monitoreo del riesgo e hidroclimáticos, alertas tempranas,
salud pública en emergencias y desastres, mitigación y reducción del riesgo, actualización de
planes y mapas de gestión del riesgo, y la inclusión del cambio climático en los instrumentos de
planificación local. En cuanto a los planes territoriales de salud, Campamento, Valdivia, Ituango,
San Andrés de Cuerquia y San Pedro de los Milagros plantean acciones en cuanto a la
prevención y atención de emergencias y desastres, reducción de enfermedades por vectores,
actualización de los planes de gestión del riesgo, capacidad y equipos de respuesta frente a
desastres y fortalecimiento de los CMGR (Alcaldía de Campamento, 2020b; Alcaldía de Ituango,
2020; Alcaldía de San Andrés de Cuerquia, 2020; Alcaldía de San Pedro de los Milagros, 2020b;
Alcaldía de Valdivia, 2020b).

Para el mediano plazo para esta estrategia se encuentra acciones en el Plan Departamental de
Adaptación al Cambio Climático, con enfoque a gestión del conocimiento climático, el riesgo
hidrológico y sus efectos, capacidades institucionales frente al riesgo, epidemiología,
conocimiento del riesgo y alertas tempranas en salud (DNP, MinAmbiente, et al., 2016). En el
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se enuncian acciones de gestión de la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
información del conocimiento del riesgo, gestión del riesgo en los instrumentos de planificación
territorial y preparación para la respuesta a emergencias y desastres (Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016a). El Plan Nacional de Cambio Climático solo
enuncia una estrategia, con enfoque a la generación y divulgación de información hidroclimática
(DNP, MinAmbiente, et al., 2016). A nivel departamental se encuentran acciones y estrategias en
el Plan Departamental de gestión del Riesgo de Desastres como el monitoreo de riesgos , el
conocimiento del riesgo, preparación para la respuesta en emergencias y desastres, generación
de alertas tempranas, fortalecimiento de la asistencia humanitaria, fortalecimiento de las
capacidades, manejo del desastres y reducción del riesgo (DAPARD & Gobernacion de
Antioquia, 2015). El PICCA por su parte incluye acciones ye estrategias de gestión del riesgo,
conocimiento del riesgo, generación de alertas tempranas y un observatorio departamental de
gestión del riesgo y cambio climático (Gobernación de Antioquia y FAO, 2018a). En cuanto a las
100 acciones de la Declaratoria de Emergencia Climática se priorizan acciones de instalación
subregional de sistemas de alerta temprana asociadas al clima (SIATA), ampliación de la
capacidad de respuesta, reducción del riesgo, vigilancia de los efectos en salud del cambio
climático, creación del CIFRA, formulación del PACCSA y fortalecimiento del Nodo Regional de
Cambio Climático (Gobernación de Antioquia, 2020c). En cuanto a los instrumentos locales se
tiene algunas estrategias en el PBOT del municipio de Yarumal (Alcaldía de Yarumal, 2000), que
indica la regionalización de la atención en desastres, Los EOT de Donmatías y Angostura que se
refieren a la atención de desastres y la comunicación para la gestión del riesgo (Alcaldía de
Angostura, 1999). Varios planes municipales de gestión del riesgo PMGRD contienen acciones
dirigidas a esta estrategia como la comunicación para la gestión del riesgo, observatorio de
gestión del riesgo, generación de alertas tempranas, preparación para la respuesta,
fortalecimiento de los CMGRD, salud pública en emergencia y desastres, divulgación,
actualización de planes municipales de gestión del riesgo, gestión y reducción de la
vulnerabilidad.

Para el largo plazo en los instrumentos nacionales se identifican los ODS 13, de acción por el
clima, y el ODS 11, ciudades y comunidades resilientes (CONPES, 2018). El Plan Nacional de
Cambio Climático (DNP, MinAmbiente, et al., 2016) indica acciones para el fortalecimiento de las
capacidades institucionales mientras que el Plan de Desarrollo plantea la planificación de la
gestión del riesgo de desastres, la construcción de planes sectoriales de gestión del riesgo de
desastres y la Gestión del riesgo de desastres en general (DNP, 2018a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad Social:

Referente a esta estrategia los participantes enuncian pocas disponibilidad de información


climática subregional, y la necesidad de monitoreo de las condiciones hidroclimáticas (encuentro
1 y 2) igualmente indican la necesidad de generación de alertas tempranas, priorizar el uso del
suelo y el patrimonio hídrico, así como el ordenamiento territorial como base para la gestión del
riesgo (Encuentro 2 y 4) generar sistemas de alerta temprana subregionales estilo SIATA y
realizar el seguimiento epidemiológico y alertas tempranas en salud (encuentro 3) Finalmente se
propone fortalecer ejercicios comunitarios de monitoreo como la Red Piragua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.3. Estrategia subregional Nordeste

Fortalecimiento de sistemas institucionales de gestión y prevención del riesgo y cambio


climático

Viabilidad institucional:

Para esta estrategia los principales instrumentos que permiten soportar o dar una viabilidad
institucional a corto plazo son el Plan de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a), el Plan de Desarrollo
de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e), y los planes de desarrollo de los municipios de
Vegachí (Alcaldía de Vegachí, 2020a) y San Roque (Alcaldía de San Roque, 2020). Las
principales medidas, programas o proyectos que se identificaron en dichos planes y que tienen
una relación con la estrategias están enfocados en la implementación de actividades que
permitan la transformación de la calidad de vida de las personas en donde se mitigue las
afectaciones por la ocurrencia de emergencias y desastres, para ello promover el conocimiento
sobre los riesgos de desastres y su relación con el cambio climático en toda la comunidad pero
principalmente en el sector salud, de tal forma que también se minimicen los problemas de salud
mental asociados a dichos eventos. Una de las medidas que podría englobar muchas de las
identificadas es “promover el conocimiento en la comunidad sobre los riesgos de desastres y el
cambio climático para tomar mejores decisiones en el territorio" (DNP, 2018; pág. 119), “salud
para el alma, salud mental y convivencia" (Gobernación de Antioquia, 2020b; Pág 389) y
“promoción de la salud, prevención de la enfermedad y gestión del riesgo en salud pública”
(Alcaldía de Vegachí, 2020ª; Pág 64-65).

En el mediano plazo se resalta el Plan Nacional de Adaptación al Cambio climático(DNP,


MinAmbiente, et al., 2016), el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (DAPARD
& Gobernacion de Antioquia, 2015), el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia
(Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b), 100 acciones emergencia climática (Gobernación de
Antioquia, 2020c), el Plan Municipal de Gestión del Riesgo Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2013), el
Esquema de Ordenamiento Territorial de Cisneros (Alcaldía de Cisneros, 2019), el Esquema de
Ordenamiento Territorial de Amalfi (Alcaldía de Cisneros, 2019), el Plan Municipal de Gestión del
Riesgo de Cisneros (Alcaldía de Cisneros & CMGRD de Cisneros, 2016) y el Plan Municipal de
Gestión del Riesgo de Vegachí (Alcaldía de Vegachí & CMGRD de Vegachí, 2016). Las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
principales medidas, programas o proyectos que se identificaron en los instrumentos
anteriormente mencionados están enfocados a mejorar la gestión del riesgo y desastres de un
territorio, por medio del diseño de acciones como el mejoramiento del sistema de alerta temprana
existente, la construcción de infraestructura para reducir el riesgo de la población ante
inundaciones o eventos extremos climáticos y el fortalecimiento de la participación ciudadana en
los procesos de planificación que estén relacionados con la gestión del cambio climático, de tal
forma que se aumente y mejore la capacidad de respuesta de la población y del sector salud, con
el fin de reducir la cantidad de pérdidas humanas y daños en la infraestructura básica que
aumentan la vulnerabilidad de la población.

En el largo plazo se destacan los enfoques del Plan Decenal de salud Pública 2022 (MinSalud,
2021b), los pilares Agenda 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021b), el POMCA río Aburrá
(CORANTIOQUIA, CORNARE, et al., 2018b) y el POMCA Rio Nare (CORNARE, 2017b). Las
medidas que se identificaron están enfocadas al trabajo intersectorial, a la sostenibilidad
financiera, a la sostenibilidad y regeneratividad y al análisis de información para prevenir
emergencias y desastres. Una de las actividades que se planteaba en dichas medidas es la
realizar estudios a detalle para caracterizar el riesgo que existe en los territorios, y poder así
elaborar un análisis de la información sobre la amenaza y riesgo a la que puede estar expuesta
la población, para ello se debe tener en cuenta que se contempla la implementación de un reporte
y sistematización de eventos para mejorar la adaptación al cambio climático. Además, se habla
de la ejecución de actividades de educación comunitaria para el mejoramiento continuo de la
gestión del riesgo sin dejar de lado la incorporación de este en los planes de ordenamiento
territorial.

Viabilidad Social:

En los encuentros de participación que se realizaron en la subregión Nordeste, se identificaron


varias problemáticas que fueron enunciadas reiterativamente por los actores, dichas
problemáticas están relacionadas con la afectación a la salud mental de las personas cuando
ocurren fenómenos climáticos extremos (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), no existe
un registro consolidado de las enfermedades que ocurren en el territorio por lo cual la información
sobre los efectos de salud está muy dispersa (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021),
resaltando que últimamente en la subregión se está evidenciando un crecimiento urbanístico no
planificado en zonas de alta importancia ecológica (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
que puede generar cambios en el suelo y en la capa vegetal de los bosques, esto genera
movimientos en masa y taludes en algunas zonas (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de
2021), dicha problemática se agudiza con la construcción de vías ilegales, las cuales pueden
afectar el flujo natural del agua y puede generar avenidas torrenciales (Encuentro 02 Nordeste,
26 de Agosto de 2021). También se destaca la debilidad de las mesas ambientales o espacios
de participación donde se tratan asuntos ambientales (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de
2021), las barreras de acceso a los centros de salud en conjunto con la falta de equipos
especializados para brindar una atención oportuna (Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de
2021), la falta de planeación territorial y el uso inadecuado del suelo (Encuentro 03 Nordeste, 23
de Septiembre de 2021), sin dejar de lado que la actividad minera que existe en la zona aumenta
la vulnerabilidad de la población porque genera inestabilidad en el suelo o inestabilidad de taludes
(Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de 2021). Finalmente, algunos actores mencionaron
algunas acciones enfocadas a la compra de predios para disminuir la vulnerabilidad por las
inundaciones (Encuentro 01 Nordeste, 26 de Julio de 2021), la creación de espacio de
participación donde se discuta asuntos ambientales y su correlación en los eventos en salud
(Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), el establecimiento de medidas para incrementar
los recursos públicos destinados a la gestión climática (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de
2021) para así atender las necesidades de adaptación y mitigación del territorio, mejorar la
capacitación del personal de salud para atender adecuada y oportunamente las emergencias que
se presentan (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021) e implementar un sistema de alerta
temprana (encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021) para estar mejor preparados ante una
emergencia o desastres, se debe fortalecer y destinar recursos para la gestión del riesgo
(Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.4 Estrategias para fortalecer el aseguramiento en salud

7.5.5.4.1 Estrategia subregional Suroeste


Fortalecimiento de la promoción y afiliación a programas de aseguramiento en salud
Viabilidad Institucional:

En el corto plazo se identifica el pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad:


entorno para crecer del Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2018a) contiene estrategias desde el
nivel nacional, alineadas con las acciones que buscan la promoción y el efectivo aseguramiento
en salud en los sectores minero, agropecuario y comercial que tengan condiciones de
informalidad. En las instancias departamentales el Plan de Desarrollo de Antioquia (Gobernación
de Antioquia, 2020e) en el componente 2 bienestar activo y saludable para Antioquia de la línea
estratégica “Nuestra Vida” contempla la construcción de alianzas intersectoriales para abordar
los determinantes sociales de salud de forma que reduzcan la mortalidad y morbilidad de los
habitantes del departamento. A nivel municipal, los Planes de Desarrollo 2020-2023 de Betulia y
Santa Bárbara (Alcaldía de Betulia, 2020; Alcaldía de Santa Bárbara, 2020) contemplan
explícitamente el fortalecimiento del SGSSS subregional y el fortalecimiento de la salud pública
a través del sostenimiento a la población pobre no asegurada, ambas estrategias se asocian a
las acciones de promoción del aseguramiento en salud en distintos sectores sociales y
económicos de la subregión. Así mismo en este nivel territorial, los Planes Territoriales de Salud
de Venecia, Concordia e Hispania (Alcaldía de Concordia, 2020; Alcaldía de Hispania, 2020;
Alcaldía de Venecia, 2020), tienen estrategias que apalancan la disminución de barreras de
acceso a los servicios de salud desde el aseguramiento. Venecia busca lograr que el 95% de sus
pobladores esté afiliado al SGSSS, el de Hispania ejecutar estrategias para la afiliación al régimen
subsidiado y Betulia, el fortalecimiento de la administración del SGSSS en la subregión.

En el mediano plazo a nivel nacional la Estrategia 2B del Objetivo “planificación” contempla el


“desarrollo de proyectos de inversión resilientes” del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático (DNP et al., 2016, p.43), podría peremitir la viabilidad de las acciones de financiación
de la estrategia de fortalecimiento de los programas de aseguramiento en salud. En la instancia
departamental, la acción 85 sobre comunicaicón pública y permanente de la adaptación al cambio
climático, de las 100 Acciones para enfrentar la Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia,
2020b) podría viabilizar las acciones de esta estrategia que tienen como objetivo la promoción
del aseguramiento en salud y la efectiva afiliación como medida de adaptación. A nivel municipal

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los instrumentos de ordenamiento territorial y los planes municipales de gestión del riesgo, no
contemplan acciones que viabilicen esta estrategia.

Las acciones de largo plazo de esta estrategia se viabilizan desde el orden nacional a través de
los ODS 1 fin de la pobreza, el ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico (CONPES, 2018),
y el enfoque del Plan Decenal de Salud Pública (MinSalud, 2021b) sostenibilidad financiera. Los
cuales viabilizan las acciones orientadas al aseguramiento en salud de población con poca
capacidad de pago, empleada de manera informal y a la consecución de financiación para la
ejecución de esta estrategia. A nivel departamental, la estrategia se sostiene en los pilares
gobernanza y gobernabilidad, equidad y competitividad de la Agenda 2040 (Gobernación de
Antioquía, 2021a). En el nivel municipal ninguno de los instrumentos de análisis propuestos
contempla estrategias que viabilicen el fortalecimiento de los programas de aseguramiento en
salud.

Viabilidad Social:

La descripción de problemáticas directamente relacionadas con la prestación de servicios de


salud por parte de los actores participantes de los encuentros fue escasa. No obstante, se
destacaron entre la descripción de otras problemáticas, algunas que viabilizan las acciones de
esta estrategia. En este sentido, la mención del alto riesgo de mortalidad por trabajo en las minas
de carbón de la cuenca de La Sinifaná y la necesidad de garantía de servicios de salud para la
población foránea y flotante en época de cosechas, sustentan acciones como la promoción del
aseguramiento en el SSSGS y la vinculación efectiva de trabajadores al sistema de riesgos
laborales. En cuanto a acciones que viabilizan esta estrategia, se encuentra la originada a través
de este plan y que consiste en el aseguramiento puerta a puerta en residencias, establecimientos
comerciales y empresas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.5 Estrategias para fortalecer la planificación territorial
municipal y regional, con enfoque en cambio climático, salud
ambiental y equidad.

7.5.5.5.1. Estrategia subregional Oriente

Fortalecimiento integral de la planificación territorial municipal y regional, con enfoque en


cambio climático, salud ambiental y equidad.

Viabilidad institucional:

Los instrumentos de planeación de corto plazo donde más se evidenciaron acciones y programas
que tenían relación con las acciones propuestas para desarrollar la estrategia, fueron los Planes
de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a) y Departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e) y los
Planes de Desarrollo Municipal (en casi la totalidad de los municipios). En estos se encontraron
proyectos y acciones relacionadas entornos resilientes, hábitat y vivienda digna, desarrollo
urbano y rural sostenible, reúso del agua y eficiencia energética, infraestructura y servicios
públicos domiciliarios, procedimientos de vigilancia y control ambiental, y también programas de
promoción y prevención de enfermedades relacionadas con la salud pública y con factores de
riesgo socioambiental. Asimismo, para las acciones intersectoriales acciones relacionadas con la
gestión del riesgo y manejo de desastres, ordenamiento territorial en el marco de la crisis
climática, elaboración e implementación de planes de mitigación y adaptación al cambio climático
a nivel municipal, instrumentos de control y licenciamiento ambiental. En menor medida los
Planes Territoriales de Salud a nivel departamental (Gobernación de Antioquia & Secretaría
Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, 2020) y municipal (en la gran mayoría de
municipios, entre los que se destacan El Santuario, El Retiro y San Rafael, entre otros) (Alcaldía
de El Retiro, 2020b; Alcaldía de El Santuario, 2020b; Alcaldía de San Rafael, 2020b); plantearon
acciones enfocadas en la articulación interinstitucional para incorporar la salud ambiental en las
diferentes políticas, planes y programas; el fortalecimiento de la capacidad institucional para
responder ante la ocurrencia de emergencias y desastres; la educación para el conocimiento y
gestión del riesgo de desastres; por último mejorar los sistemas de respuesta a emergencias y
desastres.

Para las acciones propuestas a mediano plazo se evidenció que los instrumentos de planeación
con más estrategias similares planteadas fueron a nivel nacional, la Política Nacional de Cambio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Climático (MinAmbiente, 2018c) y el Plan Nacional de adaptación al Cambio Climático (DNP,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016); a nivel departamental el documento
“100 Acciones de la gobernación de Antioquia para enfrentar la Emergencia Climática”
(Gobernación de Antioquia, 2020a) y el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA)
(Gobernación de Antioquia & FAO, 2018a),y a nivel municipal los Instrumentos de Ordenamiento
territorial (EOT, PBOT, POT). En menor medida se encontraron algunas acciones en los Planes
de Gestión del Riesgo a nivel nacional (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
- UNGRD, 2016a), departamental (Gobernación de Antioquia & DAPARD, 2018) y municipal,
relacionadas con la gestión, conocimiento, reducción del riesgo y el manejo de desastres. Las
principales iniciativas para el sector salud están relacionadas con el crecimiento verde de hábitats
humanos; programas de capacitación comunitaria de gestión de residuos y uso eficiente del agua;
y reducción del riesgo en salud ambiental. A nivel intersectorial, los programas encontrados se
enfocan en la inclusión de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático y la gestión
del riesgo en los instrumentos de planificación territorial; desarrollo de unidades de planificación
rural; formulación de los planes de desarrollo agropecuario y rural integral; regularización de la
propiedad rural; mejoramiento de la gestión ambiental territorial; formulación de planes
municipales de cambio climático y creación del Sistemas de Información Ambiental Municipal
(SIAM); desarrollo rural bajo en carbono y resiliente al clima; producción agropecuaria y seguridad
alimentaria; desarrollo de distritos agrarios a nivel municipal.

Para las acciones propuestas a largo plazo se evidenció que algunas están relacionadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible planteaos en el CONPES 3918 (CONPES, 2018) a nivel
nacional, tales como: industria, innovación e infraestructuras; ciudades y comunidades
sostenibles. En este nivel también se incluye el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031
(MinSalud, 2021b), cuyos enfoques se relacionan con las acciones planteadas, tales como
planeación territorial y salud ambiental. Por otra parte, estas acciones se relacionan a nivel
departamental con la Agenda Antioquia 2040 (Gobernación de Antioquia, 2021b), particularmente
con el “pilar 3: sostenibilidad y regeneratividad”.

Viabilidad social:

Las problemáticas más destacadas que fueron manifestadas por los habitantes de la subregión
Oriente durante los encuentros están relacionadas con: intensificación de épocas secas y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
húmedas; aumento de procesos de parcelación para la construcción de fincas y edificaciones
(Encuentro 01 subregión Oriente, 2021). Otras problemáticas se relacionan con incremento de la
expansión urbana y la migración poblacional hacia la zona del altiplano; afectación al distrito
agrario; reducción de la oferta de productos agrícolas; incremento de desplazamiento de
población rural; falta de capacidad instalada para atender emergencias por inundaciones; la
expansión urbanística y del desarrollo industrial en la zona del Altiplano; cambio de vocación de
los usos del suelo; aumento de áreas destinadas a ganadería; desplazamiento de la agricultura
y reducción de áreas verdes; afectación del campesinado y la tierra rural (Encuentro 02 subregión
Oriente, 2021). Asimismo, se menciona la desigualdad presente entre las zonas urbanas y
rurales; falta de actualización de instrumentos de ordenamiento territorial; aumento de
asentamientos industriales; aumento en las solicitudes de pequeñas centrales hidroeléctricas;
falta de articulación entre POT y POMCA; falencias en la planificación territorial de los municipios
agroecológica (Encuentro 03 subregión Oriente, 2021). En otro encuentro se menciona la
deforestación y la expansión de la frontera agrícola para ganadería, cultivos o turismo;
reactivación del conflicto armado en algunos municipios; poca voluntad política para inversión
pública; presencia de multinacionales y extranjerización (Encuentro 04 subregión Oriente, 2021).

Entre las acciones propuestas en los encuentros se resaltan la inclusión de la salud ambiental en
los planes locales de cambio climático; generar una articulación de los instrumentos de
planificación territorial; falta más articulación entre los entes territoriales que creen un
pensamiento colectivo de región; planificar el territorio con enfoque en la conservación de
servicios ecosistémicos; integración de los PMGRD y los POT; generar espacios de capacitación
y enseñanza en cambio climático y gestión del riesgo; fortalecer los espacios de integración y
participación ciudadana.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.5.2 Estrategia subregional Suroeste

Fortalecimiento institucional para la prevención de conflictos de uso del suelo y de otros


recursos naturales que afectan la salud ambiental

Viabilidad Institucional:

En el corto plazo a nivel nacional el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2018a), a través de su
“pacto por la sostenibilidad” y la estrategia de este para la promoción de conocimiento en la
comunidad sobre riesgos de desastres y cambio climático para la toma de mejores decisiones, el
“pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: campo con progreso” con su
objetivo de crear condiciones para que la tenencia de la tierra y la planificación de la producción
agropecuaria promuevan el progreso en el campo. Por su parte el Plan de Desarrollo de Antioquia
(Gobernación de Antioquia, 2020e), a través del componente 2 de la línea estratégica “Nuestra
Vida” que propende por la creación de alianzas intersectoriales para el abordaje de determinantes
sociales de salud, permite viabilizar las acciones asociadas a la estrategia CER y las demás
asociadas a la relación que hay entre salud ambiental y el ordenamiento territorial y social de la
propiedad rural. En lo correspondiente al nivel municipal, los planes de desarrollo de municipios
como Angelópolis (Alcaldía de Angelópolis, 2020a), Amagá (Alcaldía de Amagá, 2020a), Ciudad
Bolívar (Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2020a), Betulia (Alcaldía de Betulia, 2020), Pueblorrico
(Alcaldía de Pueblorrico, 2020) y Betania (Alcaldía de Betania, 2020a), contemplan estrategias
relacionadas con el uso y disposición final de empaques agroquímicos, la planificación territorial
y el uso sostenible de recursos naturales, la reducción del riesgo de desastres, los riesgos
epidemiológicos, el desabastecimiento hídrico e inseguridad alimentaria; todos estos son
derivados de intervenciones a ecosistemas estratégicos degradados por explotación de recursos
minerales y carbón. Así mismo a nivel municipal, los planes territoriales de salud de Concordia,
Angelópolis, Ciudad Bolívar, contemplan objetivos y estrategias dirigidas a la prevención de estos
riesgos (Alcaldía de Angelópolis, 2020b; Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2020b; Alcaldía de
Concordia, 2020).

En el mediano plazo se resalta el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático –PNACC- es


el instrumento que a nivel nacional viabiliza en mayor medida las acciones a ejecutar en el
PACCSA dentro de los próximos 6 años, a través de estrategias que orientadas a la incorporación

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de la variabilidad y el cambio climático en los instrumentos de planificación territorial e institucional
del Estado. Así como hacia la educación y comunicación a la comunidad sobre el cambio
climático, la gestión de los impactos del cambio climático en la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos. En menor medida, el Plan Nacional de Cambio Climático, a través de una
estrategia enfocada en el manejo, conservación y restauración de ecosistemas y sus servicios
teniendo en cuenta su rol en los procesos de adaptación al cambio climático a nivel territorial. A
nivel departamental, algunas de las 100 Acciones para enfrentar la Emergencia Climática
(Gobernación de Antioquia, 2020c) y el Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia
(Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b) son los protagonistas en la viabilidad de acciones para
el mediano plazo. Este último a través de las líneas transversales de ordenamiento territorial que
busca incluir estrategias de mitigación y adaptación en los instrumentos de planificación territorial;
la línea de la inclusión del clima y la gestión del riesgo en la planificación de la paz; la línea de
ciencia y tecnología a través de la propuesta de creación de un observatorio departamental para
la gestión del cambio climático; la línea de educación dirigida a la gestión del cambio climático
en la primaria, secundaria y la educación superior y para comunidades. En menor cantidad de
estrategias el Plan Departamental de Gestión del Riesgo. Finalmente, a nivel municipal, los
planes municipales de gestión del riesgo vigentes de los municipios de Caramanta, Concordia,
Betania y Ciudad Bolívar (Alcaldía de Caramanta, 2017; Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2017;
Alcaldía de Concordía, 2013), con estrategias dirigidas a la actualización de los POT, la revisión
de estos para la zonificación de amenazas por deslizamientos, inundación y vendavales; y la
implementación de sistemas de alerta temprana. Estrategias que se relacionan con las acciones
de implementación y seguimiento a medidas de salud ambiental en los POT y la creación de
comités comunitarios para el seguimiento a efectos en salud en áreas rurales derivados de la
alteración de factores ambientales a través del uso inadecuado del suelo y otros recursos
naturales. Así mismo los Planes de Ordenamiento Territorial (EOT y PBOT) de los 23 municipios
contemplan diversas acciones para la ejecución de esta estrategia.

Las acciones de largo plazo a nivel nacional están relacionados con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y en este sentido se viabilizan a través del CONPES 3918 (CONPES, 2018),
específicamente mediante los objetivos de fin de la pobreza, ciudades y comunidades
sostenibles, agua limpia y saneamiento y vida de ecosistemas terrestres. Así mismo, las acciones
están relacionadas con los enfoques del Plan Decenal de Salud Pública en sus enfoques
planificación territorial, trabajo intersectorial, regionalización y salud ambiental. En el orden

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
departamental, el Plan de Ordenamiento Departamental de Antioquia a través de los lineamientos
para las áreas con potencialidad agrícola - Plan Dptal de Extensión Agropecuaria (PDEA), los
instrumentos de carácter programático y los lineamientos para las áreas con potencialidad
forestal; así como los pilares de la Agenda 2040 (Gobernación de Antioquía, 2021a), equidad,
sostenibilidad regenerativa, competitividad, gobernanza y gobernabilidad. En lo correspondiente
al nivel municipal, los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas de los ríos
Arma, San Juan y del río Amagá y la quebrada La Sinifaná (C.P.A Ingeniería & Corantioquia,
2015; Corpocaldas et al., 2017), son los que viabilizan las acciones relacionadas con la
planificación y la ordenación ambiental territorial de la subregión con miras a la protección del
recurso hídrico, sus servicios ecosistémicos y la educación ambiental en torno al recurso agua.

Viabilidad social:

Las problemáticas enunciadas por los actores y que se relacionan con esta estrategia,
corresponden prácticas inadecuadas de uso del suelo en actividades agrícolas, de urbanización,
turísticas, explotación de recursos naturales, ausencia de POT actualizados, entre otras. En este
sentido se hizo alusión al uso indiscriminado de agroquímicos, la disposición inadecuada de
residuos sólidos, cambios en el paisaje por incremento de construcciones verticales en algunos
municipios (Encuentro 2 subregión Suroeste, 2021) y las consecuentes afectaciones ecológicas,
sanitarias y de salud mental y reproductiva. Así mismo, mencionaron la avanzada de proyectos
agroindustriales sobre áreas protegidas y con riesgo de amenazas por movimientos en masa
como en el Cerro Bravo en Fredonia (Encuentro 02 subregión Suroeste, 2021) y de minería
extractiva (Encuentro 03 subregión Suroeste, 2021); los riesgos laborales y epidemiológicos de
la minería extractiva de carbón en la cuenca de La Sinifaná (Encuentro 02 subregión Suroeste,
2021) y la alta dependencia económica de esta actividad. Las problemáticas en torno a la
planificación y uso del recurso hídrico por disminución de caudales en microcuencas de
municipios como Titiribí durante períodos secos, la desaparición de quebradas atribuida a la
actividad minera, su contaminación actividad agrícola, minera, doméstica, la invasión de rondas
hídricas por instalación de cultivos y la fragmentación de ecosistemas por construcción de vías
para aguacateras. Adicionalmente, los participantes consideran que la división político-
administrativa es un inconveniente para solucionar problemáticas compartidas entre municipios.
Además, ven con preocupación dicha ejecución por estas a veces sujetas a voluntades políticas
y que los municipios no cuentan con recursos financieros suficientes para estas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En torno a las acciones y su relación con algunas de las propuestas desde este Plan, se destaca
los avances de municipios como Titiribí en la identificación de zonas para parcelación con uso
destinado a la provisión de servicios públicos (Encuentro 03 subregión Suroeste, 2021), la
propuesta de construcción de Planes Decenales (sociedad, empresa privada y- “Estado”) para
políticas públicas de ordenamiento y CC (Encuentro 04 subregión Suroeste, 2021). En materia
de participación social, coincidieron en el aprovechamiento del cambio generacional y de la
participación de jóvenes en las discusiones ambientales y territoriales (Encuentro 03 subregión
Suroeste, 2021). Así mismo propusieron la creación y actuación efectiva e informada de
veedurías ciudadanas para el seguimiento a instrumentos de planificación y educación ambiental.
En cuanto a estos últimos, propusieron la incorporación en los PEAM de estrategias y proyectos
en torno al cambio climático y la salud ambiental (Encuentro 04 subregión Suroeste, 2021). Con
relación a la atención de las problemáticas de salud ambiental derivadas del uso del suelo y el
ordenamiento territorial, los actores proponen el fortalecimiento de las brigadas de salud para la
atención, prevención de enfermedades y promoción de la salud (Encuentro 04 subregión
Suroeste, 2021).

Por otro lado, en materia de vigilancia y control sobre el uso de recursos naturales, se propuso el
aumento del acompañamiento de las autoridades ambientales en la cuenca de La Sinifaná por
acciones de aprovechamiento forestal inadecuado en zonas de reserva por parte de la minería
informal e ilegal (Encuentro 04 subregión Suroeste, 2021). Por otro lado, destacan la presencia
de áreas protegidas como reservas de la sociedad civil, corredores biológicos, reservas forestales
de Ley 2da y proyectos en alianza con organizaciones internacionales como la WWF en estas
áreas (Encuentro 03 subregión Suroeste, 2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.5.6 Estrategias para fortalecer la integración de la dimensión
de salud ambiental en la planeación institucional

7.5.5.6. Estrategia subregional Suroeste

Pedagogía en salud ambiental y cambio climático para la planeación institucional

Viabilidad institucional:

En el corto plazo en cuanto a los instrumentos de actuación nacional, se resalta el Plan Nacional
de Desarrollo 2018-2022, a través del pacto por la sostenibilidad en sus objetivo de fortalecimiento
de las autoridades ambientales regionales para la gestión ambiental, vigilancia, control y acceso
al servicio ciudadano; fortalecimiento de las instituciones ambientales la investigación y gestión
pública; y de promoción del conocimiento en la comunidad sobre cambio climático y riesgos para
tomar mejores decisiones, soportan y viabilizan las acciones que se proponen para los próximos
2 años. En el orden departamental el Plan Territorial de Salud de Antioquia 2020-2023 en su
apartado de Identificación de Tensiones y su Transformación (Gobernación de Antioquia &
SSSYPSA, 2020), establece que se fortalecerán a 2023 los espacios intersectoriales en torno a
la gestión del cambio climático y la gestión de riesgos por parte de los actores de SGSSS, y que
además el departamento estará fortalecido en su capacidad de respuesta para la atención de
emergencias y desastres por parte de las instituciones prestadoras de salud. Así mismo el Plan
de Desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e) en el Componente 2 Bienestar
Activo y Saludable para Antioquia de la Línea Estratégica “Nuestra Vida” con el fortalecimiento
de alianzas para la actuación en torno a los determinantes sociales de salud. Finalmente, en el
orden municipal los planes de desarrollo 2020-2023 de los municipios de Pueblorrico, Jardín y
Amagá (Alcaldía de Amagá, 2020a; Alcaldía de Jardín, 2020; Alcaldía de Pueblorrico, 2020); por
último, los Planes Territoriales de Salud de Angelópolis, Betania, Ciudad Bolívar (Alcaldía de
Angelópolis, 2020b; Alcaldía de Betania, 2020b; Alcaldía de Ciudad Bolívar, 2020b), orientados
a la gestión de emergencias y desastres por parte de los comités de emergencia y desastres; y a
la promoción y prevención en salud para el control de enfermedades transmisibles asociadas al
cambio climático.

A mediano plazo se resalta el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático es el instrumento


viabilizador del mediano plazo desde el nivel nacional. A través de las Estrategias 1A, 1B y 1C

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
del objetivo “conocimiento”. La primera está orientada al “fortalecimiento de la gestión del
conocimiento climático […] y los impactos potenciales de sus variaciones en el contexto de
cambio climático” (DNP et al., 2016, p.43); la segunda está dirigida a la “educación, formación,
comunicación y sensibilización de públicos sobre el cambio climático” y la tercera hacia el
“fortalecimiento de capacidades institucionales para la adaptación al cambio climático”. Así mismo
la estrategia 2B del objetivo “planificación” contempla el “desarrollo de proyectos de inversión
resilientes” (DNP et al., 2016, p.43) que se asocia con las acciones intersectoriales y financiación
de la estrategia. A nivel departamental se destacan las acciones propuestas en las 100 Acciones
para enfrentar la Emergencia Climática (Gobernación de Antioquia, 2020c) y orientadas a gestión
del conocimiento a través de becas para estudios de educación superior para estudios de
carreras relacionadas con la emergencia climática, la asociada a la implementación de SIATA en
las 9 subregiones, la relacionada con financiamiento climático, que permitiría solventar las
problemáticas de capacidad financiera de los municipios para la adaptación, y la correspondiente
a la vigilancia epidemiológica por efectos de cambio climático por parte de las autoridades locales.
Por su parte en el nivel municipal el Esquema de Ordenamiento Territorial de los municipios de
Jardín y Betania (desactualizado) (Alcaldía de Betania, 2005; Alcaldía de Jardín, 2018) también
contemplan acciones de gestión del conocimiento a través de la comunicación del riesgo, la
elaboración de estudios de detalle en áreas con amenazas por parte de las instituciones públicas,
y los programas de educación ambiental en escuelas y colegios con énfasis en jóvenes.

A largo plazo desde el nivel nacional, el CONPES 3918 (CONPES, 2018) que orienta como
política pública los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, viabilizan la estrategia
a través de los ODS 6 agua limpia y saneamiento, y el ODS 13 acción por el clima, que están
ligados a las acciones de implementación y fortalecimiento de sistemas de alertas tempranas de
efectos en salud asociados a cambio climático para la toma de decisiones y el fortalecimiento de
la capacidad de respuesta de las administraciones locales y subregionales. En este mismo nivel,
los enfoques sostenibilidad financiera y trabajo intersectorial del Plan Decenal de Salud Pública
(MinSalud, 2021b) se conectan con las acciones intersectoriales. En el orden departamental, la
Agenda 2040 a través de los pilares gobernanza y gobernabilidad, Sostenibilidad Regenerativa
y Equidad , junto con el programa 7.3.3.5 programa para la gestión del riesgo y la preparación
para enfrentar el cambio climático del Plan de Ordenamiento Departamental de Antioquia,
contribuyen a viabilizar acciones de las autoridades ambientales para el seguimiento, vigilancia y
monitoreo de factores ambientales, así como para el desarrollo de investigaciones intersectoriales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
en torno a los impactos del cambio climático sobre la salud. Desde los instrumentos de
planificación municipal, los POMCA de los ríos Amagá y las quebrada Sinifaná, San Juan y Arma,
a través de estrategias para la recuperación y protección de las condiciones ecosistémicas de las
cuencas, la reducción del riesgo y la vulnerabilidad de la estás en zonas de amenaza alta y
media, el desarrollo de investigaciones de caracterización de ecosistemas estratégicos
(CORANTIOQUIA & CPA Ingeniería, 2018a), de programas de entornos saludables y seguros y
el fortalecimiento de las capacidades conjuntas entre autoridades y comunidad (Corantioquia &
Consorcio Bioscain SanJuan, 2020), podrían orientar y permitir la materialización de algunas
acciones para fortalecer la adaptación de los municipios desde las actuaciones y toma de
decisiones.

Viabilidad social:

Respecto a esta estrategia, se destacaron problemáticas como la falta de comunicación por parte
de las autoridades para que las comunidades enfrenten el cambio climático (Encuentro 02
subregión Suroeste, 2021), la dificultad para el abordaje de problemáticas intermunicipales dada
la división-político administrativa y la jurisdiccionalidad de las autoridades ambientales (Encuentro
01 subregión Suroeste, 2021), la necesidad de fortalecer las capacidades de las instituciones
frente a su propia comprensión de la relación cambio climático y salud ambiental (Encuentro 04
subregión Suroeste, 2021) y la consecución de recursos financieros para la ejecución de acciones
(Encuentro 04 subregión Suroeste, 2021). La necesidad de ejecutar lo formulado en los PGIRS,
POT, PEAM, PROCEDA y PRAES (Encuentro 04 subregión Suroeste, 2021), así como de
actualización de aquellos POT y su alineación con los desafíos del cambio climático e
instrumentos como los PORH (Encuentro 03 subregión Suroeste, 2021). Adicionalmente, hubo
denuncias de actuaciones como la tala de árboles por razones meramente urbanísticas de
administraciones municipales como la de Fredonia, y en contravía de la adaptación al cambio
climático, dados los eventos extremos de temperatura del municipio (Encuentro 02 subregión
Suroeste, 2021). En materia de atención en salud y atención de emergencias y desastres, existen
deficiencias y carencias de infraestructura física hospitalaria y de transporte y dependencia de
equipos y personal de gestión del riesgo de otros municipios (Encuentro 01 subregión Suroeste,
2021).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En cuanto a acciones que viabilizan la estrategia se destacan las capacitaciones a servidores y
funcionarios públicos sobre cambio climático y salud ambiental y fuentes de financiación de
proyectos públicos , la imperativa articulación entre las administraciones locales-empresas
privadas y organizaciones sociales, la construcción de Planes Decenales Regionales para
enfrentar el cambio climático, la conformación de veedurías ciudadanas para los instrumentos de
planificación, el fortalecimiento de APS en la subregión, la vigilancia y monitoreo de factores
ambientales y la investigación en torno a calidad del aire y minería.

7.5.6 Adaptación basada en comunidades:


busca aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades más vulnerables a los impactos
del cambio climático. Se trata de procesos liderados por comunidades y que se sustentan a partir
de las prioridades, necesidades, conocimientos y capacidades locales, los cuales buscan
empoderar a las comunidades para enfrentarse con los impactos del cambio climático a corto y
largo plazo (DNP et al., 2012; Reid H. et al., 2010).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.1 Estrategias para reducir los impactos ambientales
identificados en las comunidades indígenas y consejos
comunitarios

7.5.6.1.1. Estrategia subregional Nordeste


Formulación e implementación de sistemas alternativos sustentables para mejorar el
saneamiento básico en grupos étnicos en el marco de entorno saludables

Viabilidad institucional

Para esta estrategia los principales instrumentos que permiten soportar o dar una viabilidad
institucional a corto plazo son el Plan de Desarrollo Nacional (DNP, 2018a), el Plan de Desarrollo
de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e), y los Planes de Desarrollo de los municipios de
Yolombó (Alcaldía de Yolombó, 2020), Anorí (Alcaldía de Anorí & Concejo Municipal de Anorí,
2020), Yalí (Alcaldía de Yalí & Consejo Municipal de Yalí, 2020), Vegachí (Alcaldía de Vegachí,
2020a), Cisneros (Alcaldía de Cisneros, 2020a) y Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2020a), teniendo en
cuenta que, en la revisión de cada uno de estos, se tuvo presente que tuvieran un enfoque
significativo y acorde con las acciones planteadas para dicho plazo. Entre las principales medidas,
programas o proyectos que se encontraron en dichos instrumentos se destacan aquellas
relacionadas con la reducción de la brecha en términos de acceso a los servicios públicos
domiciliarios y saneamiento básico entre la población étnica y no étnica de un territorio, esto con
el fin de mejorar la calidad y disponibilidad del recurso hídrico que influye directamente en la salud
ambiental del territorio, sin dejar de lado que algunas de las medidas identificadas en estos
documentos están dirigidas al fortalecimiento constante de la gestión en salud en las
comunidades, específicamente en el manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos, para así
evitar el aumento de enfermedades transmitidas por vectores y vehiculizadas por el agua.

En el mediano plazo se resalta el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (DNP,


MinAmbiente, et al., 2016), el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016a), el Plan Departamental de Gestión
del Riesgo de Desastres (DAPARD y Gobernacion de Antioquia, 2015), 100 acciones Emergencia
climática (Gobernación de Antioquia, 2020c), el esquema de Ordenamiento Territorial de Amalfi
(Alcaldía de Amalfi, 2019), el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Segovia (Alcaldía de
Segovia & Concejo Municipal de Segovia, 2002), Esquema Territorial de Cisneros (Alcaldía de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cisneros, 2019), Esquema de Ordenamiento Territorial de San Roque (Alcaldía de San Roque,
2014) y el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Amalfi (Alcaldía de Amalfí, 2013). En los
planes anteriormente mencionados se identificaron algunas medidas, programas y proyectos que
están enfocados principalmente a encontrar y ofrecer soluciones integrales que permitan mejorar
el saneamiento básico en la zona rural por medio de la construcción de infraestructura sostenible
como la construcción de pozos sépticos y pequeños sistemas de tratamiento de afluentes,
además se plantea la formulación de programas que vayan dirigidos a fortalecer la adaptación
al cambio climático de la población y la implementación de sistemas locales de alertas tempranas
para las enfermedades transmitidas, todo lo anterior con el fin aumentar el bienestar y calidad de
vida de las personas, generar un desarrollo sostenible y garantizar la salud ambiental del territorio.

En el largo plazo se destacan los enfoques del Plan Decenal de Salud Pública 2022 (MinSalud,
2021b), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015a), el POD (Gobernación de Antioquia,
Departamento Administrativo de Planeación, et al., 2018a), pilares Agenda 2040 (Gobernación
de Antioquia, 2021b), y el POMCA Rio Nare (CORNARE, 2017b). Las medidas, programas y/o
proyectos que se identificaron en dichos instrumentos están enfocadas directamente a la salud
ambiental y al mejoramiento del bienestar de la población ligados al ODS 3 y el ODS 6, ya que
se plantean medidas y programas encaminados a fortalecer y mejorar el acceso permanente a la
buena calidad de agua y a la importancia de contar con un buen saneamiento básico, ya que esto
permite disminuir los índices de riesgo de la calidad de agua para el consumo humano y
garantizar la buena salud de la población, dado que se disminuyen las enfermedades
vehiculizadas por el agua y la contaminación del suelo que puede afectar la seguridad alimentaria
de un territorio.

Viabilidad Social:

En los encuentros de participación que se realizaron en la subregión Nordeste, se identificaron


varias problemáticas que fueron enunciadas reiterativamente por los actores, dichas
problemáticas están relacionadas con la contaminación hídrica por el vertimiento de aguas
residuales y desechos gracias a la falta de acueducto y alcantarillado especialmente en la zona
rural (Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), la falta de saneamiento básico tanto
en zona rural como urbana (Encuentro 03 Nordeste, 23 de Septiembre de 2021), la falta de
educación ambiental y la falta de activación de los CIDEAM (Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de 2021), la falta de monitoreo para las enfermedades que existen en el municipio (Encuentro 01
Nordeste, 26 de Julio de 2021), y la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales
(Encuentro 02 Nordeste, 26 de Agosto de 2021), resaltando que todas esta problemáticas
aumentan la vulnerabilidad de la población y afectan considerablemente la salud de todos,
especialmente la de los grupos más vulnerables de la comunidad, por lo cual es necesario que
se implemente soluciones efectivas y adecuadas para mejorar el bienestar y calidad de vida en
la subregión. Además, en dichos encuentros se plantearon algunas acciones enfocadas al
fortalecimiento de jornadas de control epidemiológico (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre de
2021), al aumento de campañas de salud en zona rural (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre
de 2021), la construcción o instalación de pozos sépticos (Encuentro 04 Nordeste, 28 de Octubre
de 2021), la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales (Encuentro 04 Nordeste,
28 de Octubre de 2021) y el fortalecimiento de la gestión del riesgo (Encuentro 04 Nordeste, 28
de Octubre de 2021), teniendo en cuenta que todas estas acciones podrían ayudar a mejorar la
adaptación al cambio climático y disminuir el aumento de enfermedades respiratorias,
enfermedades transmitidas por vectores y enfermedades vehiculizadas por el agua.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.1.2 Estrategia subregional Bajo Cauca

Reducción de impactos ambientales en comunidades étnicas mediante el mejoramiento de


la salud ambiental y la seguridad alimentaria

Viabilidad institucional:

En el corto plazo, el Plan de Desarrollo de Antioquia, toma en cuenta el enfoque diferencial para
garantizar derechos étnicos y territoriales, dentro de los cuales también se impulsa la
sostenibilidad y sustentabilidad alimenticia de los territorios (Gobernación de Antioquia, 2020e),
por otro lado, el Plan Territorial en Salud Departamental trabaja en la materialización del derecho
de la población a vivir libre de enfermedades transmisibles, por lo que se plantea la disminución
de morbilidades de tipo vector a través de acciones dentro del sector salud (Gobernación de
Antioquia & SSSYPSA, 2020) Finalmente, dentro de algunos instrumentos de planeación
municipales como el Plan de Desarrollo de Zaragoza, se expone un programa con relación a
salud y bienestar social, el Plan de Desarrollo de Caucasia propone controlar los factores de
riesgo en salud individual y comunitario (Alcaldía de Caucasia, 2020a). A su vez, se encuentran
algunos planes territoriales de salud municipales como el de Zaragoza que tiene como objetivo
aumentar la inversión en programas de cuidado al medio ambiente (Alcaldía de Zaragoza, 2020)
y el PTS de Nechí que tiene metas de reducción de morbilidades como IRA y EDA (Alcaldía de
Nechí, 2020b).

A mediano plazo se tienen en cuenta al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, cuya
acción se relaciona con el fortalecimiento de las capacidades epidemiológicas con relación a la
variabilidad climática y los efectos en salud, siendo estas enfermedades de alta incidencia en
comunidades étnicas (DNP, MinAmbiente, et al., 2016), por otra parte, la Política Nacional de
Cambio Climático tiene en cuenta analiza los efectos de las enfermedades de tipo vector y la
creación de alertas tempranas para controlar enfermedades como medio de mejora en el sector
salud (MinAmbiente, 2018c). El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en una
estrategia de desarrollo 2015 – 2025, considera la importancia de la gestión de la información
para la reducción de riesgos relacionados a desastres, así como su implementación en los
instrumentos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial (Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016a).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Además, se consideran algunas acciones de la declaratoria de emergencia climática relacionadas
a seguridad alimentaria, comunicación, formulación e implementación de elementos del plan de
adaptación al cambio climático desde el enfoque de salud ambiental como parte de la estrategia
planteada para la subregión (Gobernación de Antioquia, 2020c). Para concluir, se menciona el
POT de Caucasia en el que se busca reducir la vulnerabilidad en salud al fortalecer el sistema de
salud (Alcaldía de Caucasia, 2013).

Finalmente, a largo plazo, el enfoque del Plan Decenal de Salud 2022 plantea el fortalecimiento
de la capacidad en el sector salud para analizar la epidemiologia de las comunidades con relación
a efectos del medio ambiente (MinSalud, 2021b), por otra parte, los objetivos de desarrollo
sostenible como el 3 Salud y Bienestar y ODS 6, agua limpia y saneamiento básico contribuyen
a la estrategia planteada para reducir la vulnerabilidad de las comunidades étnicas en cuanto a
salud ambiental (CONPES, 2018). En conclusión, en los pilares Agenda 2040, tienen en cuenta
la participación de todo tipo de población y se enmarcan en la estrategia poblacional para
construir una participación integral (Gobernación de Antioquia, 2021a).

Viabilidad social:

Los daños al ambiente en la subregión también han alcanzado a comunidades étnicas, en donde
se observa afectaciones por la deforestación de los bosques (Encuentro 2), daños en los cultivos
que afectan su seguridad alimentaria (Encuentro 1) y su salud a raíz de la presencia de algunos
sectores productivos que alteran la calidad del agua, suelo y aire (Encuentro 3), luego la
estrategia planteada busca garantizar derechos como el acceso a agua potable del cual carece
gran parte de la población del Bajo Cauca, en especial las comunidades étnicas (Encuentro 3).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.2 Estrategias para el fortalecimiento de las condiciones de
salud, seguridad alimentaria y nutricional para poblaciones
vulnerables

7.5.6.2.1 Estrategia subregional Oriente

Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y de habitabilidad de los grupos más


vulnerables en el marco de entornos saludables

Viabilidad institucional:

Los instrumentos de planeación de corto plazo donde más se evidenciaron acciones y programas
que tenían relación con las acciones propuestas para desarrollar la estrategia, fueron los Planes
de Desarrollo Municipal en casi la totalidad de los municipios, donde se destacan Cocorná,
Concepción, Nariño, El Santuario, San Vicente y Marinilla (Alcaldía de Cocorná, 2020a; Alcaldía
de Concepción, 2020; Alcaldía de El Santuario, 2020a; Alcaldía de Marinilla, 2020a; Alcaldía de
Nariño, 2020; Alcaldía de San Vicente, 2020); y en menor medida en los Planes de Desarrollo
Nacional (DNP, 2018a) y departamental (Gobernación de Antioquia, 2020e), al igual que los
Planes Territoriales de Salud a nivel departamental (Gobernación de Antioquia & Secretaría
Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, 2020) y municipal. Las principales iniciativas
para el sector salud están relacionadas con el fortalecimiento de la atención primaria y servicios
en salud; aumento en la cobertura de afiliación de la población al sistema de salud; promoción de
hábitos saludables; salud sexual y reproductiva; gestión de enfermedades endémicas,
epidémicas, emergentes, re-emergentes y desatendidas; estrategias de prevención, vigilancia y
control de enfermedades. A nivel intersectorial, los programas encontrados se enfocan en
promover el conocimiento de la comunidad sobre la prevención y atención de emergencias,
desastres y sobre el cambio climático; mejoramiento de condiciones ambientales y sanitarias;
fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional; producción y distribución sostenible de
alimentos; fortalecimiento de las organizaciones campesinas; acciones intersectoriales que
permiten garantizar el derecho a la alimentación; vivienda y entornos dignos y saludables;
prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico; construcción y mejoramiento de
redes de acueducto y alcantarillado; gestión de residuos sólidos en zonas dispersas; acciones de
reubicación y/o reasentamiento de poblaciones en riesgo; promoción del emprendimiento y la
productividad en zonas rurales; asistencia técnica a los pequeños productores y desarrollo
comunitario.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Para las acciones propuestas a mediano plazo se evidenció que los instrumentos de planeación
con más estrategias similares planteadas fueron, a nivel departamental, el documento “100
Acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar la Emergencia Climática” (Gobernación
de Antioquia, 2020a),y a nivel municipal, los instrumentos de ordenamiento territorial (EOT,
PBOT, POT) y los planes municipales de gestión del riesgo de desastres – PMRGD. Se
encontraron muy pocas acciones relacionadas en la Política Nacional de Cambio Climático
(MinAmbiente, 2018c) y el Plan Nacional de adaptación al Cambio Climático (DNP, Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016) (a nivel nacional), así como en el Plan Integral de
Cambio Climático de Antioquia (PICCA) (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018a), y en los
planes de gestión del riesgo a nivel nacional (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres - UNGRD, 2016a) y departamental (Gobernación de Antioquia & DAPARD, 2018). Las
principales iniciativas para el sector salud están relacionadas con producción agropecuaria y
seguridad alimentaria adaptadas al cambio climático; sistemas de predicción y alerta temprana;
mecanismos de protección financiera; aseguramiento de la población, sectores productivos e
infraestructura contra emergencias y desastres; fortalecimiento de la atención de la salud mental
y apoyo psicosocial; creación de redes comunitarias preparadas frente al riesgo de desastres. A
nivel intersectorial, los programas encontrados se enfocan en desarrollo de sistemas de energía
alternativa; instalación de paneles solares: aumento de la cobertura de servicios de energía y gas
y estufas eficientes.

Para las acciones propuestas a largo plazo se evidenció que algunas están relacionadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible planteaos en el CONPES 3918 (CONPES, 2018) a nivel
nacional, tales como: salud y bienestar, y ciudades y comunidades sostenibles. En este nivel
también se incluye el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 (MinSalud, 2021b), cuyos
enfoques se relacionan con las acciones planteadas, tales como planeación territorial, salud
ambiental, trabajo intersectorial y sistemas de seguimiento y monitoreo. Por otra parte, estas
acciones se relacionan a nivel departamental con la Agenda Antioquia 2040 (Gobernación de
Antioquia, 2021b), particularmente con el “pilar 2: competitividad” y el “pilar 3: sostenibilidad y
regeneratividad”; y también con el Plan de Ordenamiento Departamental de Antioquia 2018-2034
(Gobernación de Antioquia, DAP, et al., 2018b) en lo que se refiere al desarrollo de programas
de preparación para enfrentar el cambio climático y de estudios básicos de riesgo de amenazas
climáticas. A nivel subregional se destacan los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas – POMCA, en los que se mencionan acciones orientadas al diseño, implementación
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
y operación de sistemas de alerta temprana en las cuencas; y desarrollo de sistema de
información, investigación y gestión ambiental (CORNARE et al., 2018; CORNARE, , et al.,
2017b, 2017c).

Viabilidad social:
Las problemáticas más destacadas que fueron manifestadas por los habitantes de la subregión
Oriente durante los encuentros están relacionadas con intensificación de épocas secas y
húmedas; afectaciones a cultivos; deslizamientos por las fuertes lluvias (Encuentro 01 subregión
Oriente, 2021). Otras problemáticas se relacionan con crecimiento demográfico y la demanda de
vivienda; afectación de la disponibilidad de alimentos por sequías e inundaciones; afectación de
la salud mental ante la ocurrencia de emergencias y desastres; falta de conciencia ambiental y
del cuidado de recursos naturales; accidentalidad y mortalidad por la ocurrencia de
deslizamientos y otros eventos climáticos extremos; afectación a los campesinos y a la actividad
agrícola en la zona rural (Encuentro 02 subregión Oriente, 2021). Asimismo, se menciona el
desplazamiento de la población rural al área urbana y el desarrollo turístico excesivo que pone
en riesgo la seguridad alimentaria; carencia de cultura agroecológica; altos niveles de
desigualdad entre la población urbana y rural; intensificación de las lluvias y sequías; aumento
de enfermedades asociadas a condiciones ambientales; incremento de monocultivos;
vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (Encuentro 03 subregión Oriente, 2021). En otro
encuentro se mencionan las desigualdades que hay entre la subregión, ya que hay municipios
con recursos importantes y otros que no tienen esas posibilidades; la falta de voluntad política y
la limitada capacidad de financiamiento de los municipios; la falta de conocimiento relacionado
con salud ambiental y cambio climático (Encuentro 04 subregión Oriente, 2021).

Entre las acciones propuestas en los encuentros se resaltan: promover la inversión en la


subregión de una forma equitativa, de acuerdo a cada una de las dinámicas y necesidades que
se tienen en cada municipio; crear métodos de enseñanza y espacios educativos y de articulación
para divulgar qué es la salud ambiental en las comunidades y todos los actores sociales;
fortalecer los espacios de participación ciudadana; generar espacios de integración con las
organizaciones subregionales que tienen gran conocimiento y visión del territorio; continuar con
los programas de estufas eficientes, pozos sépticos y fosas orgánicas; crear programas para
mejorar la producción agroecológica en hogares y escuelas.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.2.2 Estrategia subregional Occidente

Fortalecimiento de la promoción en salud y seguridad alimentaria para los grupos


vulnerables

Viabilidad institucional:

La viabilidad a corto plazo la da principalmente el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2018), el


Plan de desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020b), los Planes de Desarrollo
Municipal de Caicedo (Alcaldía de Caicedo, 2020a), Anzá (Alcaldía de Anzá, 2020a) y Giraldo
(Alcaldía de Giraldo, 2020a) y los Planes Territoriales de Salud de Cañasgordas (Alcaldía de
Cañasgordas, 2020) y Anzá (Alcaldía de Anzá, 2020b). donde los programas incluyen las
comunidades étnicas explícitamente y el fortalecimiento en atención a la salud de dichas
poblaciones, también permiten la articulación del aprovechamiento sostenible de los territorios
indígenas y la priorización de la salud rural como elementos que dan viabilidad a las acciones de
la estrategia.

Para el mediano plazo los instrumentos que soportan las acciones son en un principio, la Política
Nacional de Cambio Climático (MinAmbiente, 2018), las Acciones de declaratoria de emergencia
(Gobernación de Antioquia, 2020a), el Plan Integral de Cambio Climático en Antioquia
(Gobernación de Antioquia y FAO, 2018) y el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
de Uramita (Alcaldía de Uramita, 2016). Desde los programas de los diferentes instrumentos se
promueven las acciones integrales para los trabajos en pro de las comunidades indígenas, y la
educación ambiental desde el desarrollo agropecuario resiliente y el análisis de las brechas
sociales en las diferentes dimensiones del territorio.

Los instrumentos que dan viabilidad a la estrategia a largo plazo son en primera instancia los
enfoques del Plan Decenal de Salud Pública (Minsalud, 2021), los pilares de la Agenda 2040
(Gobernación de Antioquia, 2021) y el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Aurra
(CORANTIOQUIA, 2016). Desde los programas que permiten la articulación de la salud ambiental
y los enfoques étnicos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad Social:

Los principales aspectos que se mencionan para dar viabilidad a la estrategia son los
relacionados con las afectaciones en salud que han tenido los pueblos étnicos, tal como lo
mencionan desde el caso de los niños que fueron atendidos por malnutrición (Alberto Hincapié,
Encuentro 02 Occidente), además de mencionar una necesidad de fortalecer la educación
ambiental por las personas que ingresan al país. Implícitamente, se menciona la necesidad
constante de mejorar los temas de educación ambiental desde los núcleos familiares y desde la
edad temprana, con el fin de transmitir los valores y conocimientos, para mostrar que la educación
ambiental y el amor por la naturaleza debe estar presente en todas las etapas de la educación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.2.3 Estrategia subregional Bajo Cauca
Fortalecimiento de las condiciones de salud, seguridad alimentaria y nutricional para
grupos vulnerables

Viabilidad institucional:

En el corto plazo los instrumentos que más se relacionan al accionar de esta estrategia, se
presentan a continuación, entre los que destaca el Plan de Desarrollo de Antioquia con sus
programas de seguridad alimentaria y nutricional, así como los de equidad de género
(Gobernación de Antioquia, 2020e), en ese mismo sentido se encuentra el Plan Territorial en
Salud Departamental con programas en seguridad alimentaria y nutricional de diversos grupos
poblacionales y las morbilidades relacionadas, como son las de tipo vector y las respectivas
acciones con enfoque en reducción de estas (Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020).
Finalmente, dentro de los instrumentos subregionales, destacan los PTS de Nechí, Zaragoza,
Caucasia y El Bagre, pues tienen enfoque en reducción de enfermedades vehiculizadas por el
agua, como por ejemplo, el PTS de Nechí, que tiene como objetivo reducir enfermedades
relacionadas a contaminación de fuentes hídricas en menores de 5 años (Alcaldía de Nechí,
2020b) de la misma forma, el PTS de Caucasia que tiene como objetivo identificar factores de
riesgo que incremente ETV y Zoonosis (Alcaldía de Caucasia, 2020b).

A mediano plazo se analizan los programas del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático,
cuyo enfoque se encuentra en el análisis sectorial donde se considera biodiversidad, recurso
hídrico, ecosistemas, entre otros, además del clima y los eventos que pueden ocasionar
afectaciones a la salud (DNP, MinAmbiente, et al., 2016), por otra parte, la Política Nacional de
Cambio Climático considera la integración de la territorialidad con el cambio climático y el análisis
de morbilidades con la implementación de sistemas de alerta temprana (MinAmbiente, 2018c),
luego el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Una estrategia de desarrollo 2015 –
2025, se enfoca en el desarrollo de planes con enfoque en adaptación dentro de los planes de
desarrollo (UNGRD, 2016a). Para concluir, algunas acciones de la declaratoria de emergencia
climática son la 2. implementación del plan departamental de seguridad alimentaria y nutricional
en los 125 municipios y/o distritos.
3. 30 equipos de detección temprana de la desnutrición, además de los numerales 83, 85 y 97
(Gobernación de Antioquia, 2020c).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
La estrategia a largo plazo se relaciona con el enfoque del Plan Decenal de Salud 2022, pues
pretende fortalecer la vigilancia en salud y epidemiologia para conocer su relación con factores
ambientales (MinSalud, 2021b), del mismo modo, el ODS 6, agua limpia y saneamiento básico
se relaciona con la estrategia pues la incidencia en salud de la subregión se relaciona con la
calidad del agua potable disponible en el territorio (CONPES, 2018). Finalmente, dentro de los
pilares Agenda 2040, se encuentra la estrategia sectorial, pues pretende integrar a los múltiples
sectores del departamento para la construcción de la agenda programática al termino
determinado (Gobernación de Antioquia, 2021a).

Viabilidad social:

La viabilidad social se encuentra relacionada por temáticas presentadas por los pobladores de la
subregión, en la que se resalta la afectación a las tierras para cultivo por múltiples factores, entre
los que se destaca el cambio climático y la aridez (Encuentro 1), asimismo, la presencia de
actividades económicas como la ganadería extensiva que no contribuye a reducir la
vulnerabilidad alimenticia de la subregión y utiliza grandes extensiones de tierra cultivable
(Encuentros 2, 3, 4) dando como resultado afectaciones a la salud de diversas índoles, entre las
que destacan las enfermedades diarreicas, respiratorias y nutricionales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.3 Estrategias para el fortalecimiento de la capacidad de
adaptación a los efectos del cambio climático de los grupos
poblacionales en situación de vulnerabilidad
7.5.6.3.1 Estrategia subregional Suroeste

Fortalecimiento de la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático de los


grupos vulnerables, desde la salud ambiental

Viabilidad institucional:

En el corto plazo ser resalta el pacto por la sostenibilidad, el pacto por el transporte y la logística
y el pacto del emprendimiento, la formalización y la productividad del Plan Nacional de Desarrollo,
viabilizan algunas de las acciones de corto plazo relacionadas con la identificación de amenazas
climáticas, la educación en torno a la gestión del riesgo de desastres, la vigilancia y control a la
deforestación en áreas con influencia directa sobre poblaciones vulnerables, la intervención de
vías terciarias y la formalización laboral. A nivel departamental, el Plan de Desarrollo de Antioquia
(Gobernación de Antioquia, 2020e) en el componente 2 bienestar activo y saludable para
Antioquia de la línea estratégica “Nuestra Vida” viabilizaría el abordaje de las acciones
relacionadas con las condiciones de asentamientos humanos donde habitan poblaciones con
alguna condición de vulnerabilidad frente al cambio climático y la gestión del riesgo de estas a
través de la educación comunitaria. Así mismo el Plan Territorial de Salud de Antioquia 2020-
2023 que en su apartado de identificación de tensiones y su transformación (Gobernación de
Antioquia & SSSYPSA, 2020) también viabilizaría acciones relacionadas con la capacidad de
respuesta institucional y comunitaria. Respecto a los instrumentos municipales, los Planes de
Desarrollo Municipal de Ciudad Bolívar, Santa Bárbara, Pueblorrico, Montebello, Jardín, Amagá,
Betulia, Angelólopolis, Fredonia, Valparaíso, Andes, Támesis, Salgar (Alcaldía de Amagá, 2020a;
Alcaldía de Andes, 2020; Alcaldía de Angelópolis, 2020a; Alcaldía de Betulia, 2020; Alcaldía de
Ciudad Bolívar, 2020a; Alcaldía de Fredonia, 2020; Alcaldía de Jardín, 2020; Alcaldía de
Montebello, 2020; Alcaldía de Pueblorrico, 2020; Alcaldía de Salgar, 2020; Alcaldía de Santa
Bárbara, 2020; Alcaldía de Támesis, 2020; Alcaldía de Valparaíso, 2020), viabilizan diversas
acciones propuestas orientadas a la prevención y atención de enfermedades transmisibles,
nutricionales y cutáneas, la prevención de inseguridad alimentaria desde las cadenas productivas
y la planificación agropecuaria, la atención a las problemáticas de residuos sólidos incluidos
agroquímicos, la divulgación de información sobre cambio climático y salud, la ampliación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cobertura y el mejoramiento de los servicios de acueducto y saneamiento básico, la adecuación
de zonas de alto riesgo y la reubicación de asentamientos y el fortalecimiento de las estrategias
de salud pública y atención primaria en salud. Los planes territoriales de salud de Concordia,
Venecia,Tarso, Ciudad Bolívar, Betania, Caramanta, Hispania, Amagá, y Urrao (Alcaldía de
Amagá, 2020b; Alcaldía de Betania, 2020b; Alcaldía de Caramanta, 2020; Alcaldía de Ciudad
Bolívar, 2020b; Alcaldía de Concordia, 2020; Alcaldía de Hispania, 2020; Alcaldía de Tarso, 2020;
Alcaldía de Urrao, 2020; Alcaldía de Venecia, 2020), también permiten viabilizar acciones de
monitoreo y seguimiento con la conformación de sistemas de alerta temprana para factores
ambientales con miras a la prevención del riesgo por amenazas naturales.

En el mediano plazo desde el nivel nacional, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
soportaría algunas de las acciones propuestas para este plazo, a través de las estrategias 1A,
1B y 1C del objetivo “conocimiento”, orientadas al “fortalecimiento de la gestión del conocimiento
climático […] y los impactos potenciales de sus variaciones en el contexto de cambio” climático
(DNP et al., 2016, p.43), la segunda a “educación, formación, comunicación y sensibilización de
públicos sobre el cambio climático” y la tercera hacia el “fortalecimiento de capacidades
institucionales para la adaptación al cambio climático”; igualmente la estrategia 2B del objetivo
“planificación” contempla el “desarrollo de proyectos de inversión resilientes” (DNP et al., 2016,
p.43), también están las estrategias 3B y 3C de “producción agropecuaria y seguridad
alimentaria adaptadas al cambio climático” y “crecimiento verde en hábitats humanos”,
respectivamente (DNP et al., 2016, p.43). Por su parte el Plan Nacional de Cambio Climático hace
aportes mediante la estrategia territorial 7.1.2. desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente al
clima y sus líneas de acción 1, 2 y 6. En menor medida está el Plan Nacional del Gestión del
Riesgo y Desastres, a través de los objetivos estratégicos 1,2,3,4 y 5 enfocados en el
conocimiento, atención oportuna y gobernanza y gobernabilidad del riesgo. A nivel departamental
las 100 Acciones para enfrentar la Emergencia Climática como las relacionadas con acceso a
agua potable, financiamiento climático, control de la deforestación, rellenos sanitarios, etc.; y el
Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, son los instrumentos que viabilizan las
acciones de mediano plazo. En la instancia municipal los Planes Municipales de Gestión del
Riesgo de Desastres y los Planes de Ordenamiento Territorial (EOT y PBOT) contienen la mayor
cantidad de estrategias que se enlazan con las acciones propuestas. Sin embargo, se anota que
algunos EOT y PBOT se encuentran en estado de desactualización, como es el caso del
documento de La Pintada, Montebello, Jericó y Támesis.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En el largo plazo a nivel nacional se destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CONPES,
2018) ODS 6. agua limpia y saneamiento, ODS 7 energía asequible y no contaminante, ODS 8
trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10 reducción de desigualdades, ODS 13. acción
por el clima, ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 12 producción y consumo
responsable, asociados a las acciones que buscan incrementar la capacidad de respuesta local
y regional ante los efectos del CC&VC, la incorporación del componente de cambio climático en
los planes de ordenamiento territorial, el acceso a agua potable y saneamiento básico, la gestión
de residuos y las obras de adecuación vial necesarias para ellos en las zonas con barreras
geográficas de la subregión, la ampliación de cobertura de energía eléctrica, la formulación del
empleo y el aseguramiento en salud, la implementación de sistemas de alerta temprana, entre
otras acciones. Así mismo los enfoques regionalización, sostenibilidad, financiera, trabajo
intersectorial y el biocentrismo del Plan Decenal de Salud Ambiental (MinSalud, 2021b) sustentan
la puesta en marcha de diversas acciones. En el orden departamental, los pilares sostenibilidad
regenerativa, equidad, competitividad y gobernanza y gobernabilidad de la Agenda 2040
(Gobernación de Antioquía, 2021a), el Plan de Ordenamiento Departamental de Antioquia
(Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, et al., 2018a) a través
del programa 7.3.3.5 para la gestión del riesgo y la preparación para enfrentar el cambio climático
con el Proyecto 1. estudios básicos de amenaza por movimiento en masa, inundación y avenida
torrencial para los municipios del departamento; y los lineamientos para las áreas con
potencialidad agrícola - Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), permitirían la
ejecución de acciones. En el orden municipal, los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
Hidrográficas de los ríos Arma y Amagá, también de la quebrada La Sinifaná y el río San Juan
(C.P.A Ingeniería & Corantioquia, 2015; Corantioquia & Consorcio Bioscain SanJuan, 2020;
Corpocaldas et al., 2017), a través de sus estrategias de apropiación social del POMCA, las
estrategias 3, 5, 6 de reducción del riesgo y vulnerabilidad, fortalecimiento de la participación
social y el manejo integral de recursos naturales para la sostenibilidad del suelo, y el
fortalecimiento de la participación social; y los proyectos de las líneas estratégicas 1, 3 y 4,
respectivamente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Viabilidad social:

Con relación a esta estrategia, se destacaron problemáticas como la amenaza de movimientos


en masa y la afectación a viviendas como consecuencia de obras viales, la falta de cobertura de
recolección de residuos por falta de acceso para los vehículos recolectores, y con ello la
disposición inadecuada a través de quemas, enterramientos y vertimiento en espacio público y
cuerpos de agua; por otro lado también mencionaron la presencia de viviendas en zonas de alto
riesgo de inundación y movimientos en masa, la ausencia de sistemas de saneamiento básico en
resguardos indígenas y estrategias de adaptación frente al cambio climático en estos. Pero
también la ausencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales en varios municipios de la
subregión. Se develó también la preocupación por el riesgo epidemiológico que puede implicar la
migración de nacionales y extranjeros, y las dificultades para estos acceder a la atención en
salud; la ausencia de personal médico especializado y permanente en zonas de difícil acceso;
las afectaciones a la salud mental por la dificultad de disfrutar el espacio público dado el deterioro
de la calidad del aire y el desarrollo urbanístico vertical; las afectaciones derivadas de la
inadecuada disposición de residuos, como enfermedades como diarreicas, infecciones
respiratorias, dermatológicas y la propagación de vectores como mosquitos. Adicionalmente,
algunos participantes del municipio de Salgar mencionaron la reincidencia en vulnerabilidades
por la reubicación de afectados por avenidas torrenciales previas, en zonas con riesgo de
inundación.

Finalmente, los participantes de los encuentros consideran que la falta de educación y conciencia
frente a la relación medio ambiente y salud y aún más en el escenario de cambio climático en la
subregión, por ello la educación se requiere a la par de otras medidas, las cuales promuevan
cambios de hábitos y comportamientos. En cuanto a las acciones propuestas, los participantes
consideran que es una necesidad la ejecución de lo formulado en los PGIRS, POT, PRAES,
PEAM, demás instrumentos de planificación y los transversales a estos que tengan como
población objetivo aquellas con vulnerabilidades. Así mismo la planificación e implementación de
acciones en torno a las problemáticas del recurso hídrico (disponibilidad, calidad, contaminación,
distribución y acceso); la implementación de sistemas alternativos y de bajo costo para la
potabilización del agua. Respecto al acceso y atención en salud, el fortalecimiento de la APS con
brigadas de salud para la atención, prevención de enfermedades y promoción de la salud con
relación a residuos sólidos, vertimientos, gestión del riesgo, consumo de agua, entre otros, en las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
zonas vulnerables de los municipios; el aseguramiento en salud de poblaciones vulnerables y en
condición de pobreza. Por último, se plantearon acciones orientadas a la planeación institucional,
como las capacitaciones en las administraciones locales y comunidades, sobre cambio climático,
gestión de residuos sólidos, recuperación de microcuencas, proyectos y financiación a través de
cooperación internacional.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.3.2 Estrategia subregional Norte
Fortalecimiento de la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático de los
grupos vulnerables

Viabilidad institucional:

A corto plazo para esta estrategia priorizada se encuentran acciones a nivel nacional en el Plan
Nacional de Desarrollo que indican enfoque étnico para la gestión del riesgo y la adaptación al
cambio climático (DNP, 2018a). En el ámbito departamental el Plan de Desarrollo Departamental
plante una gran gama de acciones, entre las que se encuentran el enfoque étnico, las mujeres
rurales, territorios indígenas sostenibles, salud ambiental y factores de riesgo, ambientes
alimentarios saludables, enfoque diferencial de los determinantes sociales en salud, derecho a la
salud, gestión integral de zoonosis, fortalecimiento de la autoridad sanitaria, programa Antioquia
sin hambre, seguridad alimentaria, producción y distribución de alimentos y creación del
Observatorio Departamental de Seguridad Alimentaria (Gobernación de Antioquia, 2020e). En el
Plan Territorial de Salud Departamental se encuentran acciones con enfoque étnico, territorios
indígenas, programas de seguridad alimentaria y nutricional, educación y vigilancia
epidemiológica y fortalecimiento de las instituciones prestadoras de salud en temas de seguridad
alimentaria y riesgos nutricionales, mitigación del riesgo, vigilancia epidemiológica de efectos en
la salud en poblaciones vulnerables y educación en hábitos de vida y de consumo sostenibles y
saludables (Gobernación de Antioquia & SSSYPSA, 2020). En cuanto instrumentos locales en el
corto plazo no se encuentran acciones o estrategias enfocadas a la estrategia priorizada.

En el mediano plazo para esta estrategia se tiene que a nivel nacional el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático plantea acciones para la producción agropecuaria y la seguridad
alimentaria, así como proyectos de inversión resilientes (DNP, MinAmbiente, et al., 2016). El Plan
Nacional de Cambio Climático por su parte indica acciones de rehabilitación de infraestructura
agropecuaria con tecnología resilientes, mientras que el Plan Nacional de Gestión del Riesgo
indica acciones de sensibilización e información para la gestión del riesgo de desastres (Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, 2016a). Desde lo departamental se
encuentran acciones en la Declaratoria de Emergencia Climática, con enfoque a seguridad
alimentaria y nutricional, plan de bioagricultura, promoción de hábitos saludables de vida y
consumo, comunicación y sensibilización sobre el cambio climático, conocimientos ancestrales

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para enfrentar el cambio climático, formulación e implementación del PACCSA, Agenda 2040 con
énfasis en crisis climática y fortalecimiento del nodo regional de cambio climático (Gobernación
de Antioquia, 2020b). El PICCA por su parte enuncia estrategias y acciones hacia la gestión del
cambio climático con enfoque comunitario, seguridad alimentaria, desarrollo agropecuario
resilientes, ordenamiento territorial con inclusión de enfoque a cambio climático, actualización de
instrumentos de planificación territorial, disminución de la vulnerabilidad en acuicultura y pesca,
competitividad regional, emprendimiento sostenible, turismo sostenible, producción
agroecológica y mesas técnicas agroclimáticas (Gobernación de Antioquia & FAO, 2018b). En lo
local se encuentran acciones en los PMGRD de seis municipios, dirigidas a capacitación
comunitaria en gestión del riesgo, capacitación a los CMGRD, comités comunitarios de gestión
del riesgo, divulgación pública del riesgo, prevención en escuelas y colegios, fortalecimiento
interinstitucional y comunitario, turismo sostenible, cultura de prevención de riesgos y atención
de desastres con enfoque comunitario y articulación interinstitucional (Alcaldía de Belmira &
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2015; Alcaldía de Campamento,
2016; Alcaldía de Donmatías, 2013; Alcaldía de Entrerríos, 2014; Alcaldía de San José de la
Montaña, 2016; Alcaldía de Santa Rosa de Osos & CMGRD de Santa Rosa de Osos, 2014).
Finalmente el EOT de San Andrés de Cuerquia plantea concertación comunitaria, diversificación
productiva y educación en riesgos y salud para la población (Alcaldía de San Andrés de Cuerquia,
2011).

A largo plazo para esta estrategia priorizada se identifican acciones a nivel nacional desde el Plan
Decenal de Salud, enfocadas a la educación en salud ambiental, entornos saludables, alianzas
estratégicas, vigilancia desde salud del estado nutricional de la población, vigilancia en salud
pública, enfoque étnico de la salud ambiental, gestión diferencial de poblaciones vulnerables,
atención primaria en salud, salud y género y superación de las barreras de salud (MinSalud,
2021b). En cuanto a ODS se encuentra acciones en los ODS 1, salud y bienestar, ODS 4
educación de calidad, ODS 7 energía asequible y sostenible, ODS 8 trabajo decente, ODS 10
disminución de la brecha de pobreza, ODS 1 fin de la pobreza, ODS 5 equidad de género y ODS
16 derechos humanos (CONPES, 2018). A nivel departamental la Agenda 2040 prioriza en sus
pilares varias acciones: pilar 1, seguridad alimentaria y nutricional, trabajo decente y productivo,
pilar 2. cambio climático, salud y bienestar, soberanía alimentaria, pilar 3. gestión del riesgo y
desastres, territorios saludables, pilar 4. grupos étnicos, infraestructura de servicios públicos, pilar
5. construcción y cuidado del capital social (Gobernación de Antioquia, 2021b); y el POD plantea

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
programa para garantizar la seguridad alimentaria con base en la agricultura familiar y comunitaria
(Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, et al., 2018a). A nivel
local para esta estrategia no se evidencian acciones en los instrumentos priorizados.

Viabilidad social:

En los encuentros los participantes indican dificultades para el apoyo a la participación étnica, de
afrodescendientes , mesas y colectivos ambientales, así como de líderes comunitarios / encuentro
1) Se identifican como acciones la promoción de la seguridad alimentaria con el impulso de
mercados campesinos y la inclusión de la mujer rural campesina de forma integral y sostenida,
enfoque integral y de sostenibilidad de los procesos locales y subregionales, el impulso a la
implementación de los SILAP, la articulación interinstitucional y departamental con recursos que
permitan ejecutar las iniciativas comunitarias y la articulación de actores estratégicos (Encuentros
2, 3 y 4). Se prioriza la educación ambiental, la promoción de hábitos saludables, la
implementación eficiente de los PGIR y el ecoturismo sostenible, como alternativas de solución a
las necesidades planteadas a nivel subregional (Encuentros 2 y 3). Desde las organizaciones
ambientales presentes en el encuentro y aquellas instituciones que vienen desarrollando
acciones en el territorio coinciden que la educación ambiental es vital para enfrentar el cambio
climático. Las estrategias del PACCSA deben estar enfocadas fortalecer la gobernanza en 4
pilares: voluntad política, marco legal, operatividad del marco institucional y participación social.
En general Los participantes proponen la generación de acciones que permitan disminuir las
inequidades sociales, la pobreza, el analfabetismo, las barreras de acceso a la salud, al ambiente
saludable, la seguridad alimentaria y la justicia efectiva (Encuentro 4).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.5.6.3.3 Estrategia subregional Magdalena Medio

Generación de acciones afirmativas en salud para la protección de los grupos más


vulnerables frente al cambio climático, con enfoque diferencial y comunitario.

Viabilidad Institucional:

En el corto plazo los instrumentos que evidenciaron tener más relación con las acciones de la
estrategia son el Plan de Desarrollo de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 2020e) y el Plan
Territorial de Salud Departamental (Gobernación de Antioquia & Secretaría Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia, 2020), en el primero se hallaron programas de interés en salud
pública y control sanitario, planes de intervenciones sociales ejecutados para las comunidades
vulnerables, campañas de información, educación y comunicación en factores de riesgo del
ambiente, capacitaciones en los efectos en salud relacionados con la calidad del aire y acciones
que promueven la seguridad alimentaria y la gestión del riesgo (Gobernación de Antioquia,
2020e). En el segundo texto, se habló de generar espacios de conocimiento del riesgo, reducción
del riesgo y manejo del desastre con diferentes actores del territorio, procesos educativos
efectivos en los diferentes grupos poblacionales en alimentación saludable y consciente,
diagnósticos de la carga ambiental de las enfermedades prioritarias en salud pública relacionadas
con factores ambientales y acciones preventivas de enfermedades transmisibles (Gobernación
de Antioquia & Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, 2020).

En los documentos a mediano plazo se encontró que en el Plan Nacional de Adaptación (DNP,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al., 2016), se describen estrategias
relacionadas en temáticas como la educación ambiental, la implementación de sistemas de alerta
temprana a enfermedades transmitidas por vectores, el fortalecimiento de las capacidades en
materia de epidemiología en el sector salud y diagnósticos de los vínculos entre los determinantes
de la salud y el cambio climático. En el Plan Departamental de Gestión del Riesgo (DAPARD &
Gobernacion de Antioquia, 2018), se proponen acciones de conocimiento y sensibilización del
riesgo, atención a población más vulnerable en caso de emergencias, sistemas de alerta
comunitarios y comunicación pública alrededor de la prevención. En los EOT (Alcaldía de Caracolí
& Consejo Municipal de Caracolí, 2000; Alcaldía de Puerto Berrio, 2000; Alcaldía de Puerto Nare
& Consejo Municipal de Puerto Nare, 2000; Alcaldía de Puerto Triunfo & Consejo Territorial de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Planeación de Puerto Triunfo, 2012; Alcaldía de Yondó, 2001), se plantean programas de
reubicación de personas que habitan viviendas en condición de riesgo, estudios de vulnerabilidad,
y atención a emergencias y desastres.

En el largo plazo esta estrategia está relacionada con los indicadores de los ODS (ONU, 2015b)
de salud y bienestar, hambre cero, educación de calidad y acción por el clima. En cuanto a los
enfoques de Plan Decenal de Salud Pública 2022 (Ministerio de Salud y Protección Social,
2021b), se hallaron vínculos con lo planteado en el de salud ambiental, trabajo intersectorial y
consolidación del comité gestor con actores territoriales y sectoriales y, por último, en la Agenda
Antioquia 2040 (Gobernación de Antioquía, 2021a) en el pilar de la equidad se encuentran
muchos postulados que se conectan con las acciones propuestas.

Viabilidad social:

En el encuentro dos los participantes manifestaron su preocupación por la situación


socioeconómica de los adultos mayores y de cómo esto se ha evidenciado en problemas de
relacionados con la malnutrición. En el cuarto encuentro se mencionó que las afectaciones que
trae consigo el cambio climático son diferenciales y tienen implicaciones más negativas sobre
ciertos grupos etarios como niños y adultos mayores.

7.6. Estimación de costos de implementación de las


estrategias priorizadas
Este documento presenta la metodología llevada a cabo para la valoración económica y
presupuestal de los costos de implementación de las estrategias destacadas que aporta la
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
junto con sus resultados. En primer lugar, se hace una revisión de la literatura sobre ejercicios de
valoración económica en salud de referencia. Luego, se lleva a cabo la explicación de la
metodología de estimación y de las fuentes de obtención de información para su cuantificación y
respectivos resultados. Finalmente, se presentan las fuentes de financiación con base en los
planes, proyectos y programas disponibles a nivel nacional e internacional.

7.6.1 Revisión de literatura


Cuantificar monetariamente costos de implementación de estrategias para mitigar y adaptar al
CC, resulta un gran reto debido a la complejidad técnica y los supuestos necesarios para la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
estimación. Sin embargo, desde la literatura relacionada con la valoración económica ambiental,
donde se evalúan impactos positivos y negativos de acuerdo a su naturaleza de afectación,
existen varias metodologías que permiten valorar monetariamente estos efectos en el entorno.
Esta estimación, como se explicó anteriormente, resulta ser teórica como valor aproximado sobre
su verdadero alcance, no obstante, resulta útil como justificación para un presupuesto o
compensación sobre algún plan, programa o proyecto desde donde se esté planteando el
problema de investigación en materia ambiental. En ese orden de ideas, desde salud ambiental,
se puede tomar la literatura mencionada y emprender un reto metodológico frente a la
cuantificación de un costo evitado dada la presencia del CC, es decir, cuál sería la cuantificación
monetaria evitada dados los problemas en salud que representa el CC y por qué se insiste en su
adaptación y mitigación. Dos estudios, uno de carácter local y otro internacional, proveen una
orientación al respecto.

Desde el ámbito local, la Contraloría General de Medellín y Centro de Investigación, Estudios y


Análisis (2018) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, llevaron a cabo una
cuantificación física y económica de la contaminación atmosférica sobre la salud de la población
de la ciudad de Medellín. En un primer momento, se hace la cuantificación física del impacto de
la contaminación atmosférica en Medellín, su modelación en términos de concentración y una
georreferenciación de los patrones de localización de los contaminantes. Luego, se valora
económicamente el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la ciudad bajo un
modelo econométrico de salarios hedónicos para el cálculo de una vida estadística. Se encuentra
un valor estadístico de una vida de valores entre US$2,07 y US$1,55 millones a precios
constantes de 2015.

Como referente internacional se tiene el estudio de Alpízar et al. (2017). Los autores llevan a cabo
una valoración económica de los beneficios en salud asociados a la reducción de la
contaminación del aire en el área metropolitana de la ciudad de San Juan de Costa Rica. La
metodología consistió en determinar funciones de concentración-respuesta (FCR) por algunos
contaminantes del aire específicos teniendo en cuento los grupos más sensibles a generar
molestias en su salud de acuerdo a la edad. Se evaluaron económicamente la mortalidad, la
morbilidad y los ingresos hospitalarios donde se identificaron los casos atribuibles a la
contaminación atmosférica por cada dimensión de salud. Para la cuantificación en términos
monetarios de la mortalidad se realizó el cálculo del valor estadístico de una vida o metodología
VSL por sus siglas en inglés; también se usó el enfoque del valor de un año de vida VOLY. En el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
caso de la morbilidad, se tomatón estudios de referencia de varios países donde a través de la
metodología de valoración contingente se les preguntó a los encuestados por la disposición a
pagar DAP por evitar enfermedades como el asma y la bronquitis. Finalmente, para valorar los
ingresos hospitalarios, se tuvo en cuenta la DAP de un individuo por evitar un ingreso hospitalario,
el costo de hospitalización por 3 días en Costa Rica y el valor de tiempo perdido debido al ingreso
hospitalario.

Los resultados arrojaron que a un 95% de confianza, las muertes se reducirían 775 cada año en
el área metropolitana de San José si la medida del contaminante PM10 fuera 0 dada una
exposición de largo plazo. Cumpliendo la normativa de la OMS de tolerar 20 microgramos por
metros cúbicos de PM10, se lograrían evitar 228 muertes. En cuanto a la morbilidad, los casos
de bronquitis y de asma se reducirían en 1.859 y 14.845 crisis respectivamente al año.
Finalmente, se lograrían evitar 195 ingresos hospitalarios al año.

Los costos estimados evitados en cuanto a muertes evitadas sería el incremento en la esperanza
de vida generando un incremento del bienestar de entre 71.222.293 y 161.586.255 dólares al
año, con un promedio de 115.870.828 anuales. El beneficio monetizado por las crisis asmáticas
evitadas en niños y adultos se situaría entre los 27.289 y 76.446 dólares, con un promedio de
54.892 al año. Finalmente, el beneficio anual por los ingresos hospitalarios evitados por causas
respiratorias y cardiovasculares estaría entre los 123.542 y 354.808 dólares con un promedio de
233.469.

7.6.2. Metodología: costos de atención en salud


Para valorar monetariamente los efectos sobre la salud asociados al CC, se llevó a cabo la
metodología de costos de tratamiento directos. El objetivo es valorar el número de casos
reportados por enfermedades relacionadas con el cambio climático a los costos del sistema de
salud para tratar esas afectaciones. Estas enfermedades fueron identificadas por el equipo
epidemiológico del PACCSA. Asimismo, se tiene en cuenta la pirámide poblacional de cada uno
de los municipios del departamento también agregada en subregiones para identificar los grupos
etarios más sensibles a padecer estas patologías. Finalmente, se determinan los costos de
tratamiento y se lleva a cabo la valoración económica.

Adicionalmente, se parte de la premisa de que todos los costos asociados a tratar estas
enfermedades, una vez se implemente el PACCSA, aportarán a la disminución del número de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
atenciones de estas patologías reduciendo la presión sobre el sistema de salud y los recursos
monetarios directos de los pacientes en el mediano y largo plazo. De igual manera, cabe resaltar
que esta metodología en su extensión también permite evidenciar costos asociados a la pérdida
de productividad ya que estos costos de productividad se refieren a aquellos ingresos que el
individuo dejaría de percibir por estar enfermo. En ese orden de ideas, los costos de enfermedad
son todos aquellos que el agente directa o indirectamente debe incurrir para superar o aliviar su
enfermedad.

De esta manera, se justifica el uso de esta metodología que aproxima costos de estas
enfermedades desde salud ambiental a partir de la identificación de enfermedades relacionadas
con el cambio climático, así como una aproximación a la productividad económica. De esta
manera, se plantea la justificación de un costo total que aproxime la implementación del PACCSA
en el corto plazo con proyección de mediano y largo plazo a través de un esfuerzo fiscal sectorial
haciendo énfasis en el corto plazo de lo que le correspondería directamente al sector salud en
2022 y 2023.

En relación con el acceso a la información y los datos, se solicitó a través de la Subsecretaría de


Planeación en Salud de la Gobernación de Antioquia información sobre el número de casos
reportados por cada una de las enfermedades priorizadas por el equipo epidemiológico del
PACCSA asociados al CC a nivel departamental y municipal entre 2015 y 2021. La elección de
este período se justificó para que se aproximara a un período gubernamental de cuatro años
como rige en Colombia. El mes más reciente de reporte en 2021 corresponde al mes de junio.
Estas patologías se catalogaron de acuerdo con la clasificación internacional de enfermedades
CIE-10 con el fin de facilitar su búsqueda en el Sistema Integrado de Información de la Protección
Social SISPRO y en el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud RIPS donde se
pueden encontrar algunos costos asociados a la atención de las enfermedades seleccionadas.
La Tabla 7.80 reporta la lista de las enfermedades priorizadas con base en la clasificación CIE-
10.

Tabla 7.80. Enfermedades priorizadas PACCSA. Fuente: Equipo PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
7.6.3. Resultados
Como resultado del procesamiento de la información suministrada por la Subsecretaría de
Planeación en Salud, la Tabla 7.81 reporta tanto el número de atenciones en salud como el
número de personas efectivamente atendidas por cada una de las patologías de la Tabla 7.80,
así como también los costos totalizados por procedimiento y el neto a pagar por consulta en el
período entre 2015 hasta el mes de junio de 2021 en el departamento de Antioquia. Al momento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de procesar la información, se suministraron dos reportes de costos, por un lado, el costo de
procedimiento el cual incluye cirugías, citas con especialistas y exámenes especializados y, por
el otro, el costo neto a pagar por consulta, es decir, lo relacionado a la valoración general de la
enfermedad. Se observa que la valoración en términos nominales es de mayor cuantía con el
costo de procedimiento que con el costo neto a pagar por consulta. Para efectos de este ejercicio
de valoración económica y presupuestal, se toma el costo neto a pagar por una consulta ya que
aproxima un costo unitario equivalente a la sola atención del diagnóstico de la enfermedad.

Tabla 7.81. Reporte de resultados departamentales. Fuente: cálculos propios con base en
SISPRO-RIPS

En ese orden de ideas, si este fuera el período de referencia equivalente a un cuatrienio, la


valoración total del costo de implementación de estrategias del PACCSA equivaldría a casi un
billón de pesos, es decir, si se equipara con el valor del presupuesto total de inversión de la
Gobernación de Antioquia entre 2020 y 2023, la inversión para su implementación participaría en
5.5%. Ahora bien, delimitando la escala temporal cada cuatro años, la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 7.82 reporta la suma del período corrido entre 2015 y 2020. De esta manera, en promedio
aproximadamente, dada la totalización del costo de atención en salud, este se correspondería
con una estimación por cuatrienios de costo de implementación por valor de $ 680 mil millones.
Si este valor se asume en promedio como fijo, anualmente la inversión para la implementación
del PACCSA se ajusta a $ 170 mil millones con un margen de tasa de crecimiento por cuatrienios
entre el 5% y 15%.

Tabla 7.82. Costos Nominales totales por Cuatrienios. Fuente: cálculos propios con base en
SISPRO-RIPS.

Cabe aclarar que esta metodología más allá del número de personas individualmente atendidas,
son el número de atenciones en salud las que son objeto de valoración ya que ese costo repercute
tanto en el usuario como en la disposición para atender la patología por parte del sistema de
salud. Además, en este caso directo que hace la estimación con costos nominales dada la
naturaleza del sector salud. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide el cambio de los
precios de una canasta de productos con respecto a un año base. Con el IPC se puede medir la
variación de los precios de la canasta, es decir, la inflación. En ese orden de ideas, el IPC salud
toma los precios de la canasta de productos correspondientes al grupo salud de la canasta básica
familiar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
De acuerdo con el DANE, el IPC salud, mide la variación de los precios de los productos de salud
representativos de los hogares colombianos. Entre estos productos representativos se entienden
los comúnmente usados en los hogares, tales como anteojos, antidiabéticos, antiinflamatorios,
preservativos, consultas médicas, seguros médicos, etc. Estos productos son parte del grupo
salud, de la canasta básica familiar. No obstante, existen medicamentos y procedimientos de alto
costo que tienes precios fijos y no se incrementa su valor como lo hacen otros bienes y servicios
en la economía.

De igual manera, en la actualidad Colombia se encuentra por encima de su meta de inflación que
es de un 2% a 4% anual con una meta del 3% de acuerdo al Banco de la República y ello implica
que de forma real de acuerdo a la capacidad adquisitiva que tengan los usuarios, estos pueden
acceder al sistema de salud. Se aclara que, si bien existe el régimen subsidiado y contributivo,
se asume el costo total por parte del usuario hasta finalizar su enfermedad.

De igual manera, para evidenciar por subregión la misma información totalizada por número de
atenciones y costos a pagar por consulta, se hizo el mismo ejercicio. Aquí el punto es evidenciar,
qué subregión de acuerdo con el número de atenciones por cada 1000 en todo el período de
reporte de información, tiene mayor incidencia. La

Tabla 7.83 reporta el número de atenciones en salud por subregión entre 2015 y 2021 con mes
de corte a junio. Se observa que el Valle de Aburrá concentra el 71% de las atenciones en todo
el período. Sin embargo, en esta subregión está mayormente concentrada la población y,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
adicionalmente, hay más oferta en salud que actúa como un articulador para otras subregiones
del departamento.

Tabla 7.83. Número de atenciones en salud por subregión. Fuente: cálculos propios con base en
SISPRO-RIPS

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ahora bien, con base en el cálculo de un ponderador demográfico por cada mil atenciones en
todo el período, la Tabla 7.84 reporta el número de atenciones en salud por cada mil atenciones
como indicador relativo y absoluto. En orden de mayor a menor las tres subregiones que
registraron alto este indicador después del Valle de Aburrá fueron Suroeste, Oriente y Nordeste,
lo cual sugiere que la aplicación de la implementación en términos costos pudiera empezar a
tener alcance en esos territorios que de acuerdo con las atenciones de las enfermedades
identificadas por el equipo del PACCSA, tuvieron una mayor atención de casos.

Cabe aclarar que no todos los municipios reportan haber tratado casos de las enfermedades
identificadas en relación con el cambio climático. Ello también se vislumbra en la calidad de la
atención, en la oferta de salud de los municipios o en que definitivamente no se reportó un caso
particular de esa patología allí.

Tabla 7.84. Número de atenciones en salud por cada mil habitantes y total del período. Fuente:
cálculos propios con base en SISPRO-RIPS.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Igualmente, la totalización de los costos por los dos tipos reportados, costos de procedimiento y
neto a pagar por consulta, se llevaron a cabo por subregión y se reportan en la Tabla 7.85 y

Tabla 7.86. Estos corresponden con los reportados a nivel agregado departamental de la Tabla
7.81. Resulta particular que, en ambos casos, la subregión de Urabá reporte costos totalizados
anuales por encima del Valle de Aburrá, lo cual identifica las patologías identificadas en mayor
proporción en ese territorio. Otro criterio que sugiere la fase de implementación esa subregión.

Tabla 7.85. Totalización de los costos de procedimiento en salud por subregión.

Fuente: cálculos propios con base en SISPRO-RIPS. Cifras en miles de millones de pesos.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 7.86. Totalización de los costos netos a pagar por consulta en salud por subregión.

Fuente: cálculos propios con base en SISPRO-RIPS. Cifras en miles de millones de pesos

7.6.4. Fuentes de financiación


Una vez las estrategias del PACCSA estén formuladas con base en su escala espacial,
departamental y subregional, se plantea la necesidad de recopilar información acerca de las
fuentes de financiación existentes para emprender las acciones de adaptación al cambio
climático. La ruta de acción plantea entonces definir por cada una de las estrategias destacadas,
de acuerdo con su naturaleza de acción, el establecimiento de su perfil con base en el mecanismo
de financiación idónea para llevar a tal efecto la estrategia priorizada a manera de canalización
de recursos. Estas pueden ser enfocadas en educación, esquemas productivos, planeación, entre
otros.

De acuerdo al Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial PIGCCS del Ministerio de
Vivienda (2020), se establecen instrumentos de financiación donde los prestadores de los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, con el apoyo de los entes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
territoriales y los actores involucrados pueden financiar estrategias como medidas de mitigación
de GEI. En suma, es un ejercicio intersectorial el cual entre las entidades del Estado se busca
financiar este tipo de proyectos.

Tabla 7.87. Instrumentos de Financiación.

Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Vivienda (2020)

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Existen diferentes mecanismos para acceder al financiamiento climático. Ellos son: de acceso
directo y de combinación de recursos. Para generar un mayor impacto, y movilización de
recursos, se recomienda que la financiación climática esté direccionada hacia la combinación de
fuentes de financiamiento. Estas pueden ser directas o combinadas en cuanto a donaciones,
subvenciones, préstamos, garantías, aportes de capital, esquemas de micro financiamiento,
pagos por resultados o bonos verdes por la primera categoría o combinados donde se parte de
un enfoque de estructuración de proyectos, que utiliza capital del sector público donde se está
dispuesto a aceptar un riesgo enorme o menor al retorno de mercado con la finalidad de dar
incentivos al sector primado para que invierta en líneas de desarrollo sostenible. La Tabla 7.88
proporciona motores de búsqueda que canalizan información sobre fuentes de financiamiento en
el exterior y en Colombia.
Tabla 7.88. Motores de búsqueda sobre fuentes de financiamiento en el exterior y en Colombia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: elaboración propia con base en CCFLA Secretariat (2016), Fayolle y Odianose (2017) y
(Econometría Consultores (2015)

Ahora bien, esta información se presenta mucho más discriminada en cuanto a perfiles
específicos del ámbito internacional y nacional. Con respecto a las fuentes de financiación
internacional se debe identificar si esa fuente hace parte de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC o no, así como la identificación de las fuentes de
tipo multilateral y bilateral.

Fondos bajo la CMNUCC:


 Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés): tiene como objetivo promover
el desarrollo resiliente al clima al brindar apoyo a los países en desarrollo para prevenir
las emisiones y la contaminación y adaptarse a los impactos del cambio climático. El GCF
es el fondo de cambio climático más grande con USD 10,3 mil millones lo cual lo convierte
en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar la acción climática
en los países en desarrollo. Financia el desarrollo e implementación de Planes Nacionales
de Adaptación (NAPs) y Planes Nacionales de Adaptación de Salud (HNAPs), acciones
preventivas y adaptativas, como el establecimiento de sistemas de alerta temprana de
fenómenos meteorológicos extremos y la mejora de la infraestructura hídrica, que pueden
reducir la gravedad de los impactos climáticos en la salud, medición y reducción de
carbono en el sector salud, sistemas de energías renovables para el sector salud,
edificación ecológica e instalaciones sanitarias netas cero y capacitación y reformas
regulatorias. El GCF publica una convocatoria de propuestas en el sitio web del fondo y
también acepta notas conceptuales y propuestas de financiación de forma continua. Para
acceder a la financiación, las entidades públicas y privadas pueden presentar propuestas
de financiación a través de las entidades acreditadas (AE) del GCF o pasar por un proceso
de acreditación de seis meses.

 Fondo de adaptación (Protocolo de Kioto) (FA): Se estableció para financiar proyectos y


programas concretos de adaptación en países en desarrollo que son parte del Protocolo
de Kioto y son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. A
partir de 2018, el fondo tenía USD 426 millones comprometidos para proyectos. Hasta la
fecha ningún proyecto se centra específicamente en la adaptación al clima y la salud. Sin
embargo, la programación transversal que integra la salud con la reducción del riesgo de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
desastres y los sistemas de alerta temprana para la seguridad alimentaria o la vigilancia
de enfermedades sigue siendo un objetivo prioritario. Las organizaciones que buscan
recursos financieros deben postularse para ser una entidad acreditada ante el FA o
presentar propuestas directamente a través de una entidad de implementación nacional,
regional o multilateral acreditada por el FA. Una vez que una organización ha recibido la
acreditación, puede presentar propuestas de proyectos para su aprobación.

 Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)

 Fondo Especial para el Cambio Climático

Fondos fuera de la CMNUCC:


 Fondo de Tecnologías Limpias (CTF)
 Fondo Estratégico para el Clima (SCF)
o Programa de Ampliación de Energía Renovables (SREP)
o Programa Piloto para la Resiliencia Climática (PPCR)
o Programa de Inversión Forestal (FIP)

Multilaterales:
 Banco Mundial
 Banco Interamericano de Desarrollo
 Banco de Desarrollo de América Latina (Corporación Andina de Fomento)

Bilaterales:
 Cooperación Norte Sur
o Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
o Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)
o Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
o Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
 Cooperación Sur-Sur
 Cooperación Triangular

Posteriormente, se presentan algunas de las fuentes de financiación nacional relacionadas con


medio ambiente y CC. Vele la pena mencionar, la intersectorialidad que puede haber al interior
de estas iniciativas o mecanismos de financiación en el país.
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gobierno Nacional:
 Fondo Nacional de Adaptación (FNA)
 Fondo Nacional Ambiental (FONAM)

Bancos de Desarrollo:
 Financiera de Desarrollo (FINDETER)
 BANCOLDEX
 FINAGRO
 Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)  Bonos Verdes a 10 años

Entidades Territoriales:
 Recursos Propios
 Sistema General de Regalías

Corporaciones Autónomas Regionales:


 Recursos Propios
 Fondo de Compensación Ambiental

ASOBANCARIA  Línea de Crédito Protocolo Verde


 Vivienda y Construcción (Líder: Davivienda / Aliados: Banco Compartir, Banco Agrario,
Bancamía)
 Agropecuario (Líder: FINAGRO / Aliados: Banco Agrario, BBVA, Bancolombia, Banco
Compartir, Bancamía)
 Industria (Líder: Bancoldex / Aliados: Banco Compartir, Banco Procredit Colombia)
 Energía (Líder: FINDETER / Aliados: Bancolombia, CorpBanca)
 Transporte (Líder: Financiera de Desarrollo Nacional / Aliados: CorpBanca, FINDETER,
Davivienda)
 Agua (Líder: FINDETER / Aliados: Banco Agrario)

ONGs:
 Patrimonio Natural
 Fondo Acción
 Fundación Natura Colombia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Finalmente, como caso de financiación a través de la metodología MGA (Marco General Ajustado)
dispuesta por el DNP para acceder a recursos del Sistema General de Regalías, el Decreto 2190
de 2016 que en su momento estableció el Presupuesto del Sistema General de Regalías SGR
para el bienio comprendido entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, destinó
seiscientos mil millones de pesos ($600.000.000.000) al Fondo de Desarrollo Regional a través
de proyectos de inversión del SGR para financiar proyectos de gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático, de los cuales al departamento de Antioquia le correspondieron $46.235.744.019

7.6.5. Viabilidad económica


Con el propósito de llevar a cabo la proyección y viabilidad económica de la implementación de
las estrategias destacadas con base en sus costos nominales a corto, mediano y largo plazo, se
establecen como períodos temporales 2, 5 y 10 años. Para este ejercicio se deben tener en
cuenta tanto las fuentes de financiación establecidas en el Plan Plurianual de Inversiones del
cuatrienio 2020-2023 que sustentan el Plan de Desarrollo Departamental entre otros indicadores
financieros como el nivel de deuda del departamento de Antioquia. La Tabla 7.89 detalla el Plan
Plurianual de Inversiones con base en el concepto de mitigación y adaptación al cambio climático
de la línea estratégica denominada nuestro planeta estipulado en el Plan de Desarrollo
Departamental. En particular, el numeral 3.2.1 describe el rubro de mitigación y adaptación al
cambio climático.

Tabla 7.89. Plan Plurianual de Inversiones. Rubro Mitigación y adaptación al cambio climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: elaboración propia con base en el PPI, Plan de Desarrollo Departamental. Cifras en
miles de millones de pesos.

Como principal característica, la totalización de la inversión de los cuatro años para mitigación y
adaptación al CC, se cuantifica en alrededor de $34.500 millones de pesos de donde un fuerte
apalancamiento resulta de financiación externa que en su mayoría proviene de fuentes
domesticas ya se por medio del Sistema General de Regalías por medio de la presentación de
proyectos y el Sistema General de participaciones como destinación específica. El rubro en
ningún caso desde los recursos propios del departamento excede en los cuatro años los mil
millones de pesos.

De esta manera, dados los recursos líquidos que existen actualmente en aproximadamente entre
1.500 y 2.000 mil millones de pesos como recurso monetario base para la implementación del
PACCSA en 2022 y 2023, y con base en el costo estimado anual promedio que a nivel mensual
representa aproximadamente $15.000 millones de pesos, lo equivalente en proporción estimada
entre el recurso en caja y la valoración, estos representan el 13,3% de participación que el sector
salud podría empezar a implementar en el corto plazo de forma mensual. Ahora bien, a mediano
y largo plazo, y manteniendo una inflación entre los rangos entre el 3% y el 6% dadas las
perspectivas del nivel de precios en la economía que son base para las inversiones que se hacen
en el período y también las fluctuaciones de la tasa de cambio para recibir financiación en dólares,
lo cual dada la depreciación del tipo de cambio es atractivo para traer moneda extranjera al país,
se estima un aumento progresivo anual entre $250 y $500 millones de pesos que desde el sector
salud se puede ejecutar para seguir financiando el PACCSA al menos si se pretende dejar entre
el 50% y 60% implementado. Más adelante hay algunas anotaciones al respecto con base en la
distribución de estrategias departamentales y subregionales. (Ver Tabla 7.23, 7.24, 7.25, 7.26

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 7.27)

Con base en la distribución de las estrategias por subregión y a nivel departamental, se estima
que, en lo relacionado a la promoción de la salud ambiental como concepto y eje de acción, así
como en la formación del conocimiento en salud ambiental para quienes lo harán desde territorio,
se sugiere que desde la Secretaría Seccional de Salud y Protección se empiece por la
implementación de esos conceptos que corresponden entre el 28% y el 39% del total de acciones
de corto plazo que desde el sector se pueden coordinar para el mediano y largo plazo y se asigne
responsabilidad intersectorial (Ver Tabla 7.28 y Tabla 7.29). Es importante mencionar que las
fuentes clásicas de financiación del gobierno nacional desde la concepción de la salud pública,
no es precisa en su relación con el cambio climático y que escenarios como COP26 definen
conceptos para ahondar en salud ambiental y allí poder justificar costos de implementación al
momento de apalancar recursos domésticos para la obtención de fondos internacionales.

Tabla 7.23. Conceptos y parámetros nominales aproximados de implementación.

Tabla 7.24. Parámetros de la estimación.

Fuente: cálculos propios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
En este caso el cálculo parte de la estimación anual y se divide entre cuatro estrategias
departamentales con pesos iguales que oscilan entre la base en caja de 2 mil millones hasta los
6 mil millones como valor máximo. Este aspecto se amplía más adelante.

Tabla 7.25. Costos estimados desde el sector salud totalizados anual de corto plazo y por
estrategias destacadas.

Fuente: cálculos propios

Tabla 7.26. Estimación aproximada del costo total del PACCSA por cuatrienios móviles de
mediano y largo plazo.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: cálculos propios

Tabla 7.27. Proyección del recurso en caja para corto plazo con base en los parámetros la Tabla
7.12

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fuente: cálculos propios

Tabla 7.28. Participación de acciones de corto, mediano y largo plazo e intersectoriales


planteadas en las estrategias subregionales.

Fuente: elaboración propia

Tabla 7.29. Participación de acciones de corto, mediano y largo plazo e intersectoriales


planteadas en las estrategias departamentales.

Fuente: elaboración propia

Con base en la información presentada en las Tabla y Tabla y para el ejercicio de estimación
de costos, se trabaja al menos con el proceso de implementación de las primeras cuatro
estrategias departamentales con el mayor relacionamiento a la promoción de la salud ambiental
y la gestión del conocimiento, que, en función de un proyecto, son los principales pilares para
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
justificar un recurso monetario. Los valores partes de la base de corto plazo de 2 mil millones
hasta el valor máximo del costo anual estimado reportado en la Tabla entre las cuatro
destacadas.

 Promoción de la salud ambiental y prevención de enfermedades relacionadas con el


cambio climático (2 mil a 6 mil millones).
 Gestión del conocimiento para la salud pública ambiental (2 mil a 6 mil millones).
 Servicios de salud resilientes y adaptados al cambio climático (2 mil a 6 mil millones).
 Educación, comunicación y participación ciudadana con énfasis en salud ambiental. (2 mil
a 6 mil millones).
 Fortalecimiento de las capacidades institucionales relacionadas con el manejo y asesoría
técnica para la adaptación al cambio climático desde la salud ambiental.
 Creación y fortalecimiento de redes de trabajo interinstitucionales e intersectoriales.
 Atención de emergencias y desastres desde el componente de salud ambiental.
 Empoderados por la vida y el cuidado del planeta, orientado a grupos en situación de
vulnerabilidad.
 Aseguramiento y gestión del riesgo en salud.

Ese es el valor que le corresponde al sector salud. Con base en la distribución porcentual de las
acciones intersectoriales, es en la fase de implementación donde deberán asignarse las
responsabilidades entre los demás sectores.

A continuación, la siguiente lista presenta el número de estrategias subregionales que tienen


relación con las nueve estrategias departamentales. Este también se presenta como un criterio a
tener en cuenta en los aportes que se harían de forma intersectorial para el cumplimiento de la
implementación del PACCSA.

 De 45, al menos 35 están relacionadas con la promoción de la salud ambiental.


 De 45 al menos 25 están relacionadas con creación y fortalecimiento de redes de trabajo
interinstitucionales e intersectoriales.
 De 45 al menos 8 están relacionadas con el empoderamiento por la vida y el cuidado del
planeta orientado a grupos en situación de vulnerabilidad.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
 De 45 al menos 7 están relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades
institucionales relacionadas al manejo y asesoría técnica para la adaptación al cambio
climático desde la salud ambiental.
 De 45 al menos 8 están relacionadas con servicios de salud resilientes y adaptados al
cambio climático.
 De 45 al menos 6 están relacionadas con la gestión del conocimiento para la salud pública
ambiental.
 De 45 al menos 4 están relacionadas con la educación, comunicación y participación
ciudadana.
 De 45 al menos 2 están relacionadas con la atención de emergencia y desastres desde
el componente de salud ambiental.
 De 45 al menos 2 están relacionadas con la gestión del conocimiento para la salud pública
ambiental.
 De 45 al menos 1 está relacionada con el aseguramiento y gestión del riesgo en salud.

Ahora bien, a continuación, se ilustra cómo caso de comparación en términos de la estructuración


de costos, el único proyecto actualmente vigente y considerado como éxito de aplicación por parte
de cooperación internacional a través del Fondo Verde para el Clima. Cabe decir que Colombia
es uno de los tres países latinoamericanos junto con México y Perú en ser miembro aportante al
fondo con alrededor de USD $ 6 millones anuales.

El proyecto denominado “ampliación de las prácticas de gestión del agua resilientes al clima, en
las comunidades vulnerables de La Mojana” el cual por su naturaleza constituye un fuerte
componente de infraestructura física, tiene un costo total de implementación de USD $ 117.2
millones de los cuales su esquema de estructuración de costos lo componen tanto la fuente
externa que corresponde al Fondo Verde para el Clima por USD $ 38.5 millones, a la fuente
doméstica que en este caso es responsable el Fondo de Adaptación por valor de USD $ 61.7
millones y, finalmente, un esfuerzo conjunto entre los municipios y departamentos partícipes por
valor de USD $ 17 millones. Estas cifras son reportadas en la tabla 7.30 y expresadas en moneda
local con base en una tasa d cambio promedio de los primeros 15 días del mes de diciembre de
2021.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tabla 7.30. Distribución de costos del proyecto “ampliación de las prácticas de gestión del agua
resilientes al clima, en las comunidades vulnerables de La Mojana”

Fuente: elaboración propia

Como particularidades de este proyecto, tiene una cobertura que abarca once municipios que
involucra a cuatro departamentos entre los que se encuentran Sucre, Bolívar Córdoba y
Antioquia. La población vulnerable al cambio climáticos entre directas e indirectas asciende a 405
mil personas y tiene una durabilidad de ejecución de ocho años donde a 2025 se espera aumentar
la resiliencia de las comunidades vulnerables en la región de La Mojana. Se destaca la forma en
que se lograron los acuerdos de implementación entre las organizaciones participantes para su
viabilidad financiera.

En ese sentido, si ahora se aproxima ese valor con el calculado en este ejercicio de estimación
presupuestal, pero con la cobertura del departamento de Antioquia y sus 125 municipios, las
estimaciones calculadas de implementación son coherentes, aunque con una naturaleza distinta
de aplicación, con el único caso de éxito de referencia para Colombia a través de cooperación
internacional y apalancamiento doméstico. Incluso puede hacer una subestimación del costo total
de implementación a mediano y largo plazo en clase de la Agenda 2040 del departamento.

Finalmente, se sugiere invertir los recursos de corto plazo en caja en la formulación de proyectos
que permitan la obtención de recursos que aseguren la implementación del PACCSA en el
mediano y largo plazo. Sin embargo, las primeras cuatro estrategias departamentales son
plausibles de implementar en lo que se relaciona con la promoción de la salud ambiental y el
capital humano necesario para llevar a cabo esta tarea, lo cual se entiende como la gestión del
conocimiento.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Todas las estrategias departamentales y subregionales hacen parte del sector salud, razón por
la cual todas las estrategias tienen acciones que le corresponden al sector salud y todas las
estrategias tienen acciones intersectoriales. El costo de cada estrategia departamental se estima
en un rango que tiene como base 2 mil millones de pesos y va hasta los 6 mil millones de pesos.
Adicionalmente, el costo por estrategia subregional como esfuerzo adicional, se estima entre 2
mil y 3 mil millones de pesos. Cabe aclarar que al momento de presentación de un proyecto las
relaciones que existen entre las estrategias departamentales y subregionales pueden dar lugar a
responsabilidades compartidas que eviten doble contabilidad.

En función de un proyecto, se debe pensar que primero se debe responsabilizar a los facilitadores
de la implementación del PACCSA, es decir, se debe promover la formación de capital humano
en salud ambiental y el concepto mismo tras la declaratoria de Emergencia Climática en el
departamento. Las 4 primeras estrategias departamentales que tiene relación con al menos 30
de las 45 estrategias subregionales, apuntan en esa dirección y garantizan entre un 50% y 60%
de su implementación.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
8. Recomendaciones
La reciente Declaración de la Emergencia Climática ante la amenaza para la salud, la salud
pública, el bienestar y la vida planetaria en una escala territorial para Antioquia, compleja y sin
precedentes convoca a la necesaria planificación de la salud ambiental con acciones
responsables de gobernanza climática para la salud, la gobernanza ambiental, territorial y global.
Su planificación necesita un enfoque de sistemas que se extienda mucho más allá de los límites
actuales de las ciencias de la salud y el sector de la salud.

Con la Declaración, los profesionales de la salud y áreas afines han de desarrollar nuevas formas
de pensar, comunicarse y actuar, convirtiéndose ella en la oportunidad de fortalecer la
colaboración intersectorial, intergeneracional e interdisciplinar para dar respuesta a los desafíos
que señalan los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático-
IPCC y las conclusiones de las últimas reuniones Conferencia de las Partes-COP. Ello también
demanda de la sociedad antioqueña una fuerte cooperación y colaboración, refuerza el llamado
por un pilar social cohesionado para enfrentar el cambio climático ante el recrudecimiento de
enfermedades infecciosas que, usualmente se presentan en las poblaciones más pobres,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
perpetuando las inequidades sociales y creando grandes fisuras ante las injusticias sociales,
climáticas y ambientales.

Dicho de otra manera, causas y efectos sistémicos tendrán que convertirse en interés de la
humanidad antioqueña, especialmente de las instancias de toma de decisiones, por qué lo que
enfrenta la salud ambiental supera la mirada meramente individual, se requieren metas claras de
mitigación, adaptación y resiliencia para contrarrestar las evidencias de las vulnerabilidades en
las comunidades, el fortalecimiento de la comunicación de los riesgos con mensajes que motiven
un compromiso constructivo y respalden decisiones políticas acertadas, en lugar de generar
indiferencia, miedo o desesperación. La eco ansiedad, uno de los asuntos percibidos a lo largo
de la formulación de este Plan no puede ser el punto de partida para impulsar las transiciones
requeridas. Antioquia consciente de ello, promovió en el marco de la Emergencia, diálogos
asertivos para los profesionales de la comunicación social, organizacional y comunitaria y este
Plan, identificó más de 1.700 actores, convocó más de 700 personas e indagó con casi 2.100
personas los asuntos que en agenda deberían ser contenidos para responder ante la situación
de Emergencia Climática.

Por ello, el desarrollar herramientas de gestión que potencien una correcta toma de decisiones y
que facilite la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y los escenarios de emergencia
y desastres. Así mismo, estas estrategias proporcionan las condiciones para la versatilidad y
adaptación no solo de los sistemas eco sociales sino y en especial de los económicos y políticos.
Este es el caso de los indicadores en salud ambiental (environmental health indicators – EHI, en
inglés), el cual es el soporte que inspira el seguimiento a la respuesta al cambio climático con el
fin de reducir aún más las incertidumbres, y en parte para expandir la investigación tecnológica
destinada a desarrollar alternativas saludables y sostenibles, pero sobre todo no emisoras a los
sistemas energéticos actuales.

Consideramos entonces que el marco de análisis de DPSEEA (Driving Force- Pressure- State-
Impact- Response Framework; Fuerza impulsora- Presión- Estado- Impacto- Respuesta), pese a
lo complejo que puede ser su materialización, es el más adecuado para evaluar y monitorear la
vulnerabilidad de la salud humana, ayudar en el diseño y focalización de intervenciones, medir la
efectividad de las actividades de adaptación y mitigación del cambio climático; dado el potencial
de triangular e identificar problemas ecológicos emergentes. En esencia, el Plan propuesto
propone estrategias para la preservación de la salud ecológica, humana y animal.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
A continuación se presentan orientaciones que deberán ser consideradas bajo la lente
multidisciplinaria y coordinada con la capacidad de reconocer el proceso sistémico de la
problemática en coherencia con el llamado urgente, más allá de un periodo de administración
departamental, para hacerle frente al cambio climático y demás problemáticas ambientales de
este se derivan o que con este se agudizan, lo que implica, entre otros, lograr una apropiación
del tema por parte de los diferentes actores, desde los tomadores de decisión hasta el nivel
comunitario, y repensar e incluso reorientar las políticas y el modelo de desarrollo económico del
departamento, el país y el mundo que inciden de manera directa en los comportamiento humanos.

En la medida en que se generen cambios estructurales sobre políticas de conservación y


protección de la vida, mejoraran las condiciones de salud ambiental de las diferentes poblaciones
de Antioquia.

8.1. Las desigualdades sociales y la vulnerabilidad


al cambio climático, en salud de las subregiones
de Antioquia, existen, para ello se recomienda:
 Usar analíticamente el Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en general propuesto
para Antioquia, dentro del marco del Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia
(PICCA), para validarlo con datos de eventos en salud. En consecuencia, construir un
Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático específico para el sector salud, con el fin de
focalizar los procesos de adaptación en salud al cambio climático.
 Ampliar el análisis de DSS, explorando otros eventos en salud y variables clasificadoras
como género, edad, zona de residencia.
 Profundizar en el análisis de las desigualdades sociales en salud con técnicas estadísticas
más avanzadas. Realizar transformaciones logarítmicas de las variables, hacer
estimaciones con otros métodos como los mínimos cuadrados ponderados, usar otros
modelos como el logarítmico, es decir, ser cautos con los resultados de las desigualdades
sociales en salud presentados, toda vez que este estudio es de tipo ecológico, y los
resultados de algunos eventos en analizados no cumplieron con los supuestos de la
regresión.
 Fortalecer el sistema de información en salud para mejorar la identificación de situaciones
en salud y sus determinantes sociales. Además, de contar con información a nivel de los
individuos para avanzar en metodologías más analíticas y/o causales que permita a los
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipios con alta IVCC y alta incidencia de eventos en salud, priorizar en el corto plazo
para las intervenciones en la adaptación en salud al cambio climático.

8.2. Los abordajes metodológicos transdiciplinarios


orientan con eficiencia el uso de recursos y logro
de metas en el corto, mediano y largo plazo del
PACCSA, así las cosas:
 La salud ambiental relacionada con temas tan variados requiere de intervenciones en los
territorios que en muchos casos si o si necesita del trabajo coordinado entre distintas
entidades públicas como el trabajo con las comunidades y organizaciones de base en los
territorios.
 Se recomienda tanto a las entidades territoriales como a las autoridades en salud realizar
una evaluación de las necesidades de capacitación en salud ambiental y cambio y
variabilidad climática de sus funcionarios, en algunos casos será necesario fortalecer las
capacidades de las entidades contratando o vinculando personal adicional, pero en otros
casos para dicho fortalecimiento sería suficiente con capacitar al personal que hace parte
de las entidades.
 En la fase de implementación del plan se recomienda la formulación de planes, programas
y proyectos con características de cooperación, articulación y colaboración entre
diferentes sectores, niveles de gobierno y actores, que permitan a través del trabajo
coordinado, mejorar las capacidades de adaptación de los territorios y las comunidades.
Puntualmente, considerando que,
 En el desarrollo de la Estrategia CERS se observa un vacío para atender el entorno
laboral o industrial desde la APS y los PTS y considerando las afectaciones a la salud
ambiental que este sector puede generar, se recomienda realizar acciones que
permitan incluir la salud ambiental en las condiciones laborales de los trabajadores y
mejorar la capacidad de adaptación ante los efectos del CC en sus condiciones
laborales.
 Existe un alto porcentaje de los POT, PBOT y EOT del departamento de Antioquia no
se han actualizado, se recomienda orientar y acompañar a los municipios para que
incluyan la salud ambiental y la adaptación al CC en dichos instrumentos, lo cual

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
permitiría realizar acciones coordinadas con los municipios para alcanzar los objetivos
planteados en muchas de las estrategias de adaptación del PACCSA.

8.3. ¿Indicadores, cuáles indicadores? La gran


preocupación para la gestión del PACCSA
 Con el tiempo y la experiencia en la implementación, la SSPS podrá buscar la manera de
refinar la toma de datos y de correlacionarlos, para que las mediciones sean más precisas
hacia la evaluación y la toma oportuna de decisiones. Uno de los aspectos a fortalecer
tiene que ver con la necesidad y la disposición para la coordinación con otros sectores,
tanto para planear y/o articular acciones como para compartir y comprender la información
en el marco de las complejas y continuas relaciones de lo que este plan muestra que se
relaciona estrechamente y que no se debería seguir abordando por separado.
 En lo que refiere particularmente en lo expuesto para el subconjunto de los indicadores
de resultado o producto, se considera que la SSPS puede comenzar a revisar/emplear
indicadores de otros sectores como parte del aprendizaje en el monitoreo, con miras a
correlacionar información y también a proyectar actividades conjuntas. Otra opción es que
los indicadores puedan recoger información de resultados de acciones de la SSPS (con o
sin coordinación con otras organizaciones), en estas áreas. En este caso podrían
comenzar a medirse específicamente los resultados de la acción, en un área que no se
corresponde tradicionalmente con los temas a trabajar desde salud, pero que es relevante
para seguir avanzando en la comprensión e integración del mensaje que entrega el campo
de la salud ambiental, y que se plasma en este plan.
 Ahora, para el subgrupo de los indicadores de impacto, que la SSPS monitorea
constantemente, se recomienda comenzar a idear y construir maneras de recoger
información que sea útil para desagregar la carga que se relaciona o deriva de los cambios
en el clima y de la variabilidad climática. Se recomienda actualizar formatos, por ejemplo,
a partir de un análisis de las variables necesarias y las condiciones (capacidades,
oportunidad, pertinencia) para levantar información. Esto estaría alineado con acciones
que sugieren el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, por un lado, procurando la
incorporación de aspectos de la salud ambiental, por otro.
 Se recomienda fortalecer la estrategia APS (acción sugerida por varias estrategias del
orden subregional) ya que es una muy buena posibilidad de sumar y potenciar las

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
intenciones y la amplitud del PACCSA y en general de la salud ambiental. Esta estrategia
(APS) está avanzando también desde las cifras, de los indicadores, de lo “medible”, en la
comprensión de las múltiples relaciones entre algunos componentes de la salud
ambiental. A la vez que se pueden mostrar avances desde los indicadores sugeridos (de
alineación con APS), por ello se fortalecen los avances en medición de diversas áreas
hacia la comprensión desde salud ambiental, se refuerzan las acciones territoriales de la
estrategia.

8.4. La participación, divulgación y comunicación


pública deben estar presentes en todo el proceso
de implementación, en tal sentido se recomienda:

 Promover acciones intersectoriales y de apoyo a iniciativas de colectivos de mujeres a nivel


local, municipal, regional. Es clave promover liderazgos femeninos frente al cambio climático
y financiación a iniciativas locales, regionales que contribuyan a la mitigación o su adaptación,
con un claro enfoque de género.
 Promover desde el PACCSA una articulación interinstitucional, con entidades del nivel
municipal, subregional y departamental, entes territoriales con sus distintas secretarías,
autoridades ambientales, entes de control, organizaciones de base comunitaria, etc., y
apostarle a la participación activa y a la gestión de estrategias conjuntas, con el fin de lograr
que estos ejercicios representen un cambio para las comunidades.
 Promover el empoderamiento de las niñas y las mujeres en asuntos de cambio climático y
género, mediante acciones concretas locales - regionales, que propendan por la adaptación
y mitigación frente al cambio climático y que además avance hacia una gestión integral de
planes locales de adaptación al cambio climático con enfoque de género.
 Visibilizar las problemáticas y necesidades de la población afrodescendiente en las diferentes
subregiones del departamento de Antioquia, dada su relación con la vulnerabilidad frente a la
ocurrencia de efectos asociados al cambio climático.
 Fomentar espacios de participación e integración, subregional y departamental, con la
población afrodescendiente, logrando la integración de su cosmovisión en los diferentes

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
procesos de formulación de políticas de salud, ambiente y salud ambiental, orientadas al
mejoramiento de sus condiciones de vida.
 Impulsar la participación de la población afrodescendiente en los espacios de análisis de
estrategias y toma de decisiones de nivel departamental, con el fin de incorporar su visión
sobre este tipo de temas estratégicos, que finalmente impactan sus prácticas y formas de vida
en los territorios.
 Articular la comunicación al proceso de participación de manera divulgativa, de tal forma que
se impulsen mutuamente y generen mejores condiciones para la participación y la
comunicación oportuna y veraz de la información técnica.

8.5. Lo presupuestado, la presupuestación y el


presupuesto. Lo que se sueña y lo que se puede
hacer.

 La formulación del PACCSA a partir de la Metodología de Fuerzas Motrices la cual identificó


una línea base o diagnóstico de la salud ambiental sumado con el análisis de vulnerabilidad
y desigualdades en salud, se convierten en un insumo destacado para el ajuste o generación
de un árbol de problemas que permite identificar el problema central, sus causas y
consecuencias de acuerdo a la metodología del marco lógico, la cual es comúnmente
utilizada en la financiación pública colombiana a través de la ficha de proyecto de la
Metodología General Ajustada MGA del DNP para la presentación de proyectos a través del
Sistema General de Regalías, lo cual correspondería con la fase de implementación del Plan
de Adaptación al Cambio Climático en Salud Ambiental en Antioquia. La MGA es una
herramienta informática que ayuda de forma esquemática y modular al desarrollo de los
procesos de identificación, preparación, evaluación y programación de los proyectos de
inversión.
 Como complemento a la consideración anterior, y dada la naturaleza como se formuló el
PACCSA, otra metodología para la formulación de proyectos puede ser a través de la Teoría
del Cambio, es decir, su enfoque se centra particularmente en describir las actividades o
intervenciones de una iniciativa ya sea acción, programa o proyecto, el cual conduce a un
cambio o situación deseada y plantea cómo estas actividades generan productos y
resultados para el alcance de los objetivos propuestos. En suma, este enfoque define la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
organización requerida para estructurar una meta de largo plazo. En Colombia, los Planes
de Gestión del Cambio Climático Territoriales PIGCCT tienen este enfoque donde se
proyectan las soluciones a largo plazo a través de una cadena causal.
 Dado que existen esquemas asociativos territoriales EAT en el departamento de Antioquia
como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, seis provincias administrativas y de
planificación, un distrito portuario y una región administrativa de planificación RAP, ésta
última denominada “del agua y de la montaña” creada en 2021 y compartida con el
departamento de Caldas, hacen viable que a través de la puesta en marcha del Decreto 1033
de 2021, el cual abre la posibilidad en su esfuerzo descentralizador para que cualquier EAT
pueda obtener recursos de regalías, sugiere una entrada de recursos importantes para las
diferentes estrategias subregionales que formula el Plan al presentar acciones en conjunto.
Antes sólo se les permitía a los municipios y departamentos como unidades político-
administrativas y no a los EAT.
 Se debe prestar atención a que los costos de implementación de largo plazo pueden estar
asociados a un perfil de riesgo por no actuar en el corto plazo si se desea obtener financiación
con banca multilateral y fondos internacionales. Al ser estas solicitudes justificadas y
apalancadas en fuentes de financiación doméstica, una donación o crédito externo está
sujeta a los retornos en dinero o beneficios sociales que las acciones mitiguen y adapten al
cambio climático y que puedan impactar en los territorios. Además, cada vez se posiciona
más la tendencia para que las oportunidades y riesgos financieros actuales y futuros que se
derivan de factores climáticos o ambientales se integren en la toma de decisiones financieras,
con el fin de que los mercados de productos financieros verdes sean completos e íntegros.
 Existen diferentes tipos de ideas de proyectos que es importante focalizar y plasmar con el
propósito de aumentar las oportunidades de financiamiento climático. Si bien cada fuente de
financiamiento considera algunos criterios específicos, se debe tener en consideración los
criterios básicos para reconocer si un proyecto es atractivo y, por lo tanto, financiable para
las diversas fuentes de financiación. En esa medida, asuntos concretos como alinear el
proyecto con las políticas y planes subnacionales, nacionales e internacionales, la capacidad
de adaptación o mitigación de GEI y reducción del riesgo de desastres, si este puede tener
valides externa o ser robusto en otros contestos territoriales, la ubicación como determinante
del interés de la zona, si posee una Tasa Interna de Retorno TIR que sea sostenible en el
tiempo, la caracterización de los insumos físicos o la propiedad, planta y equipo necesarios

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para su implementación y los beneficios, si estos tienen alcance completo o focalizado hacia
una población en particular, son los indicadores que influyen sobre su viabilidad
 Colombia se ha caracterizado por mantener un entorno macroeconómico saludable en
términos de su nivel de precios (inflación) y crecimiento de su PIB ante crisis externas como
la derivada de la pandemia del COVID-19 en el contexto latinoamericano. Sin embargo, en
el contexto de 2021, sujeto aún por las expectativas del control de la pandemia y decisiones
de consumo e inversión de los agentes en la economía, la meta de inflación del 3% del Banco
de la República no se conseguirá este año, además, el peso colombiano ha sido una de las
monedas con mayor devaluación del mundo lo que incentiva el ahorro en moneda extranjera
para compensar la pérdida del poder adquisitivo de la moneda doméstica. Este tipo de
condiciones son tenidas en cuenta por los fondos y banca internacional al momento de
financiar proyectos en los países que se asumen de riesgo por esa inversión.
 El esfuerzo fiscal en términos de la obtención y ejecución de los recursos que tendrá en
cuenta la implementación del PACCSA en el departamento de Antioquia debe ser
intersectorial. Asumir con decisión la implementación de este plan dada una declaratoria de
emergencia climática en febrero de 2020, debe aunar esfuerzos para el alcance en sus
acciones demostrando los beneficios económicos y sociales que allí se establecen. Se debe
tener presente que todas las acciones directas o indirectas de los otros sectores, recaen
sobre la salud humana razón por la cual las responsabilidades y el reparto de cargas y
beneficios se lleven a cabo con principios de articulación, coordinación colaboración y
cooperación que brinden incluso una mejor focalización de los recursos, ya sea por la vía del
gasto público o fuente externa en la promoción de la salud ambiental y en el impacto que
este PACCSA pueda tener sobre los territorios del departamento en el mediano y largo plazo.
De allí también la importancia de tener en cuenta los indicadores para su seguimiento y
respectiva Evaluación de Impacto Ambiental EIA, hechos que seguirán justificando la
obtención de recursos en el futuro.
 En efecto, el costo estimado a través de la metodología de costos de atención en salud es
muy superior incluso a lo presupuestado en el Plan Plurianual de Inversiones para mitigación
y adaptación al cambio climático. No obstante, para definir una línea de acción desde la
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social del departamento, la implementación en
2022 y 2023 deberá enfocarse en aquellas estrategias subregionales y programas
departamentales que tengan como acción, visibilizar y promocionar la salud ambiental en
territorio y en la formación del capital humano que asumirá la tarea de ejecución del PACCSA

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de forma intersectorial en las nueve subregiones del departamento de Antioquia. El sector
salud recibe los efectos de las acciones de los demás sectores como medio ambiente,
agricultura y la misma planeación del departamento y municipios en términos de lo que queda
plasmado tanto en los esquemas, planes básicos y planes de ordenamiento territorial.

Con todo lo anterior, el camino a implementar ha de asegurar mecanismos de participación crítica,


efectiva y segura en los diferentes contextos territoriales para descentralizar la oferta de servicios
institucionales y fortalecer los mecanismos de acceso a la oferta institucional, principalmente en
salud para zonas distantes de las cabeceras o ciudades centrales, destinando recursos efectivos
para implementación de proyectos y estrategias en salud ambiental y cambio climático con
enfoque étnico y diferencial de cara a las acciones propuestas para el futuro promovido al 2040.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
9. Anexos
Nombre
Nombre del anexo Capítulo
Alfa
Clima y salud Capítulo 2 Anexo A
Clima y salud Capítulo 2 Anexo B
Clima y salud Referencias Capítulo 2 Anexo C
Clima y salud Capítulo 2 Anexo D
Validación expertos componentes MFM Capítulo 3 Anexo E
Modelo de fuerzas motrices subregión departamental Capítulo 3 Anexo F
Modelo de fuerzas motrices subregión Valle de Aburrá Capítulo 3 Anexo G
Modelo de fuerzas motrices subregión Oriente Capítulo 3 Anexo H
Modelo de fuerzas motrices subregión Norte Capítulo 3 Anexo I
Modelo de fuerzas motrices subregión Bajo Cauca Capítulo 3 Anexo J
Modelo de fuerzas motrices subregión Suroeste Capítulo 3 Anexo K
Modelo de fuerzas motrices subregión Suroeste Capítulo 3 Anexo L
Modelo de fuerzas motrices subregión Occidente Capítulo 3 Anexo M
Modelo de fuerzas motrices subregión Urabá Capítulo 3 Anexo N
Modelo de fuerzas motrices subregión Magdalena Medio Capítulo 3 Anexo Ñ
Análisis cuantitativo de la revisión de revisión de instrumentos de
planeación territorial municipales Capítulo 3 Anexo O
Base de Datos Identificación de Actores Capítulo 3 Anexo P
Base de Datos Caracterización Actores Capítulo 3 Anexo Q
Número de eventos ocurridos según amenazas para cada subregión y
municipios de Antioquia Capítulo 3 Anexo R
Compilación amenazas y eventos asociados al cambio y la variabilidad
climática Capítulo 3 Anexo S
Relación entre amenazas asociadas al cambio y la variabilidad climática
con algunas variables climáticas Capítulo 3 Anexo T
Causas de morbilidad consultada por subregiones del departamento de
Antioquia 2018 Capítulo 3 Anexo U
Relaciones causales MFM Capítulo 3 Anexo V

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Figuras Línea Base Capítulo 3 Anexo W
Desigualdad y vulnerabilidad C Capítulo 5 Anexo X
Desigualdad y Vulnerabilidad C Capítulo 5 Anexo Y
Desigualdad y Vulnerabilidad Capítulo 5 Anexo Z
Desigualdad y Vulnerabilidad Capítulo 5 Anexo AA
Base datos general PACCSA Capítulo 6 Anexo AB
Inscritos Capítulo 6 Anexo AC
Cuñas radiales Capítulo 6 Anexo AD
Formato Relatoría Capítulo 6 Anexo AF
Descripción Foro Capítulo 6 Anexo AG
Guía Encuentro 1 Capítulo 6 Anexo AH
Guía Encuentro 2 Capítulo 6 Anexo AI
Guía Encuentro 3 Capítulo 6 Anexo AJ
Guía Encuentro 4 Capítulo 6 Anexo AK
Informe Gran Encuesta Capítulo 6 Anexo AL
Cronograma de comunicaciones Capítulo 6 Anexo AM
Encuesta de satisfacción Capítulo 6 Anexo AN
Relatoría E1 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo AÑ
Relatoría E1 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo AO
Relatoría E1 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo AP
Relatoría E1 Oriente sala 1 Capítulo 6 Anexo AQ
Relatoría E1 Oriente sala 2 Capítulo 6 Anexo AR
Relatoría E1 Suroeste Capítulo 6 Anexo AS
Relatoría E1 Occidente Capítulo 6 Anexo AT
Relatoría E1 Urabá Capítulo 6 Anexo AU
Relatoría E1 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo AV
Relatoría E1 Norte Capítulo 6 Anexo AW
Relatoría E1 Nordeste Capítulo 6 Anexo AX
Relatoría E1 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo AY
Relatoría E1 departamental Capítulo 6 Anexo AZ
Video E1 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo BA
Video E1 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo BB
Video E1 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo BC
Video E1 Oriente sala 1 Capítulo 6 Anexo BD
Video E1 Oriente sala 2 Capítulo 6 Anexo BE
Video E1 Suroeste Capítulo 6 Anexo BF
Video E1 Occidente Capítulo 6 Anexo BG
Video E1 Urabá Capítulo 6 Anexo BH
Video E1 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo BI
Video E1 Norte Capítulo 6 Anexo BJ
Video E1 Nordeste Capítulo 6 Anexo BK

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Video E1 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo BL
Video E1 departamental Capítulo 6 Anexo BM
Boletín E1 Valle de Aburrá Capítulo 6 Anexo BN
Boletín E1 Oriente Capítulo 6 Anexo BÑ
Boletín E1 Suroeste Capítulo 6 Anexo BO
Boletín E1 Occidente Capítulo 6 Anexo BP
Boletín E1 Urabá Capítulo 6 Anexo BQ
Boletín E1 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo BR
Boletín E1 Norte Capítulo 6 Anexo BS
Boletín E1 Nordeste Capítulo 6 Anexo BT
Boletín E1 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo BU
Boletín E1 departamental Capítulo 6 Anexo BV
Presentación E1 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo BW
Presentación E1 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo BX
Presentación E1 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo BY
Presentación E1 Oriente sala 1 Capítulo 6 Anexo BZ
Presentación E1 Oriente sala 2 Capítulo 6 Anexo CA
Presentación E1 Suroeste Capítulo 6 Anexo CB
Presentación E1 Occidente Capítulo 6 Anexo CC
Presentación E1 Urabá Capítulo 6 Anexo CD
Presentación E1 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo CE
Presentación E1 Norte Capítulo 6 Anexo CF
Presentación E1 Nordeste Capítulo 6 Anexo CG
Presentación E1 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo CH
Presentación E1 departamental Capítulo 6 Anexo CI
Relatoría E2 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo CJ
Relatoría E2 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo CK
Relatoría E2 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo CL
Relatoría E2 Valle de Aburrá sala 4 Capítulo 6 Anexo CM
Relatoría E2 Oriente sala 1 Capítulo 6 Anexo CN
Relatoría E2 Oriente sala 2 Capítulo 6 Anexo CÑ
Relatoría E2 Suroeste Capítulo 6 Anexo CO
Relatoría E2 Occidente Capítulo 6 Anexo CP
Relatoría E2 Urabá Capítulo 6 Anexo CQ
Relatoría E2 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo CR
Relatoría E2 Norte Capítulo 6 Anexo CS
Relatoría E2 Nordeste Capítulo 6 Anexo CT
Relatoría E2 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo CU
Relatoría E2 departamental Capítulo 6 Anexo CV
Video E2 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo CW
Video E2 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo CX

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Video E2 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo CY
Video E2 Valle de Aburrá sala 4 Capítulo 6 Anexo CZ
Video E2 Oriente sala 1 Capítulo 6 Anexo DA
Video E2 Oriente sala 2 Capítulo 6 Anexo DB
Video E2 Suroeste Capítulo 6 Anexo DC
Video E2 Occidente Capítulo 6 Anexo DD
Video E2 Urabá Capítulo 6 Anexo DE
Video E2 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo DF
Video E2 Norte Capítulo 6 Anexo DG
Video E2 Nordeste Capítulo 6 Anexo DH
Video E2 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo DI
Video E2 departamental Capítulo 6 Anexo DJ
Boletín E2 Valle de Aburrá Capítulo 6 Anexo DK
Boletín E2 Oriente Capítulo 6 Anexo DL
Boletín E2 Suroeste Capítulo 6 Anexo DM
Boletín E2 Occidente Capítulo 6 Anexo DN
Boletín E2 Urabá Capítulo 6 Anexo DÑ
Boletín E2 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo DO
Boletín E2 Norte Capítulo 6 Anexo DP
Boletín E2 Nordeste Capítulo 6 Anexo DQ
Boletín E2 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo DR
Boletín E2 departamental Capítulo 6 Anexo DS
Presentación E2 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo DT
Presentación E2 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo DU
Presentación E2 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo DV
Presentación E2 Valle de Aburrá sala 4 Capítulo 6 Anexo DW
Presentación E2 Oriente sala 1 Capítulo 6 Anexo DX
Presentación E2 Oriente sala 2 Capítulo 6 Anexo DY
Presentación E2 Suroeste Capítulo 6 Anexo DZ
Presentación E2 Occidente Capítulo 6 Anexo EA
Presentación E2 Urabá Capítulo 6 Anexo EB
Presentación E2 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo EC
Presentación E2 Norte Capítulo 6 Anexo ED
Presentación E2 Nordeste Capítulo 6 Anexo EE
Presentación E2 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo EF
Presentación E2 departamental Capítulo 6 Anexo EG
Relatoría E3 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo EH
Relatoría E3 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo EI
Relatoría E3 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo EJ
Relatoría E3 Oriente Capítulo 6 Anexo EK
Relatoría E3 Suroeste Capítulo 6 Anexo EL

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Relatoría E3 Occidente Capítulo 6 Anexo EM
Relatoría E3 Urabá Capítulo 6 Anexo EN
Relatoría E3 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo EÑ
Relatoría E3 Norte Capítulo 6 Anexo EO
Relatoría E3 Nordeste Capítulo 6 Anexo EP
Relatoría E3 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo EQ
Relatoría E3 departamental Capítulo 6 Anexo ER
Video E3 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo ES
Video E3 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo ET
Video E3 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo EU
Video E3 Oriente Capítulo 6 Anexo EV
Video E3 Suroeste Capítulo 6 Anexo EW
Video E3 Occidente Capítulo 6 Anexo EX
Video E3 Urabá Capítulo 6 Anexo EY
Video E3 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo EZ
Video E3 Norte Capítulo 6 Anexo FA
Video E3 Nordeste Capítulo 6 Anexo FB
Video E3 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo FC
Video E3 departamental Capítulo 6 Anexo FD
Boletín E3 Valle de Aburrá Capítulo 6 Anexo FE
Boletín E3 Oriente Capítulo 6 Anexo FF
Boletín E3 Suroeste Capítulo 6 Anexo FG
Boletín E3 Occidente Capítulo 6 Anexo FH
Boletín E3 Urabá Capítulo 6 Anexo FI
Boletín E3 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo FJ
Boletín E3 Norte Capítulo 6 Anexo FK
Boletín E3 Nordeste Capítulo 6 Anexo FL
Boletín E3 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo FM
Boletín E3 departamental Capítulo 6 Anexo FN
Presentación E3 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo FÑ
Presentación E3 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo FO
Presentación E3 Valle de Aburrá sala 3 Capítulo 6 Anexo FP
Presentación E3 Oriente Capítulo 6 Anexo FQ
Presentación E3 Suroeste Capítulo 6 Anexo FR
Presentación E3 Occidente Capítulo 6 Anexo FS
Presentación E3 Urabá Capítulo 6 Anexo FT
Presentación E3 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo FU
Presentación E3 Norte Capítulo 6 Anexo FV
Presentación E3 Nordeste Capítulo 6 Anexo FW
Presentación E3 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo FX
Presentación E3 departamental Capítulo 6 Anexo FY

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Relatoría E4 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo FZ
Relatoría E4 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo GA
Relatoría E4 Oriente Capítulo 6 Anexo GB
Relatoría E4 Suroeste Capítulo 6 Anexo GC
Relatoría E4 Occidente Capítulo 6 Anexo GD
Relatoría E4 Urabá Capítulo 6 Anexo GE
Relatoría E4 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo GF
Relatoría E4 Norte Capítulo 6 Anexo GG
Relatoría E4 Nordeste Capítulo 6 Anexo GH
Relatoría E4 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo GI
Relatoría E4 departamental Capítulo 6 Anexo GJ
Video E4 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo GK
Video E4 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo GL
Video E4 Oriente Capítulo 6 Anexo GM
Video E4 Suroeste Capítulo 6 Anexo GN
Video E4 Occidente Capítulo 6 Anexo GÑ
Video E4 Urabá Capítulo 6 Anexo GO
Video E4 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo GP
Video E4 Norte Capítulo 6 Anexo GQ
Video E4 Nordeste Capítulo 6 Anexo GR
Video E4 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo GS
Video E4 departamental Capítulo 6 Anexo GT
Boletín E4 Valle de Aburrá Capítulo 6 Anexo GU
Boletín E4 Oriente Capítulo 6 Anexo GV
Boletín E4 Suroeste Capítulo 6 Anexo GW
Boletín E4 Occidente Capítulo 6 Anexo GX
Boletín E4 Urabá Capítulo 6 Anexo GY
Boletín E4 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo GZ
Boletín E4 Norte Capítulo 6 Anexo HA
Boletín E4 Nordeste Capítulo 6 Anexo HB
Boletín E4 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo HC
Boletín E4 departamental Capítulo 6 Anexo HD
Presentación E4 Valle de Aburrá sala 1 Capítulo 6 Anexo HE
Presentación E4 Valle de Aburrá sala 2 Capítulo 6 Anexo HF
Presentación E4 Oriente Capítulo 6 Anexo HG
Presentación E4 Suroeste Capítulo 6 Anexo HH
Presentación E4 Occidente Capítulo 6 Anexo HI
Presentación E4 Urabá Capítulo 6 Anexo HJ
Presentación E4 Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo HK
Presentación E4 Norte Capítulo 6 Anexo HL
Presentación E4 Nordeste Capítulo 6 Anexo HM

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Presentación E4 Madgalena Medio Capítulo 6 Anexo HN
Presentación E4 departamental Capítulo 6 Anexo HÑ
Relatoría E Indígenas Capítulo 6 Anexo HO
Presentación E Indígenas Capítulo 6 Anexo HP
Video E Indígenas Capítulo 6 Anexo HQ
Relatoría E Afro Capítulo 6 Anexo HR
Presentación E Afro Capítulo 6 Anexo HS
Video E Afro Capítulo 6 Anexo HT
Relatoría E Mujeres Capítulo 6 Anexo HU
Presentación E Mujeres Capítulo 6 Anexo HV
Video E Mujeres Capítulo 6 Anexo HW
Relatoría E LGTBIQ Capítulo 6 Anexo HX
Presentación E LGTBIQ Capítulo 6 Anexo HY
Video E LGTBIQ Capítulo 6 Anexo HZ
Relatoría Mesa Antioquia Capítulo 6 Anexo IA
Relatoría Nodo Capítulo 6 Anexo IB
Relatoría Corpoplanea Capítulo 6 Anexo IC
Relatoría CIDEA Capítulo 6 Anexo ID
Relatoría Comité Científico Capítulo 6 Anexo IE
Relatoría Comité Directivo Capítulo 6 Anexo IF
Relatoría CAR Capítulo 6 Anexo IG
Relatoría Decanos Capítulo 6 Anexo IH
Libreto Foro Capítulo 6 Anexo II
Continuidad Foro Capítulo 6 Anexo IJ
Video PACCSA Capítulo 6 Anexo IK
Nombres de personas en créditos Capítulo 6 Anexo IL
Nombres de organizaciones en créditos Capítulo 6 Anexo IM
Video estrategias departamentales Capítulo 6 Anexo IN
Video estrategias Valle de Aburrá Capítulo 6 Anexo IÑ
Video estrategias Oriente Capítulo 6 Anexo IO
Video estrategias Suroeste Capítulo 6 Anexo IP
Video estrategias Occidente Capítulo 6 Anexo IQ
Video estrategias Urabá Capítulo 6 Anexo IR
Video estrategias Bajo Cauca Capítulo 6 Anexo IS
Video estrategias Norte Capítulo 6 Anexo IT
Video estrategias Nordeste Capítulo 6 Anexo IU
Video estrategias Magdalena Medio Capítulo 6 Anexo IV
Invitación foro Capítulo 6 Anexo IW
Video transmisión foro Capítulo 6 Anexo IX
Cabezote foro Capítulo 6 Anexo IY
Boletines de prensa Capítulo 6 Anexo IZ

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Evidencias publicaciones en medios Capítulo 6 Anexo JA
Promo foro Capítulo 6 Anexo JB
Reporte Línea telefónica Capítulo 6 Anexo JC
Audios línea telefónica Capítulo 6 Anexo JD
Guion asesores telefónicos Capítulo 6 Anexo JE
Piezas gráficas Gran Encuesta Capítulo 6 Anexo JF
Guion de llamadas Gran Encuesta Capítulo 6 Anexo JG
Cartas Gran Encuesta Capítulo 6 Anexo JH
Post sugeridos para redes Capítulo 6 Anexo JI
Listado de asistencia Capítulo 6 Anexo JJ
Anuncio Teleantioquia teléfono Capítulo 6 Anexo JK
Anuncio Teleantioquia QR Capítulo 6 Anexo JL
Invitaciones electrónicas Capítulo 6 Anexo JM
Afiche QR Capítulo 6 Anexo JN
Presentación Referentes técnicos Capítulo 6 Anexo JÑ
PNACC Matriz de acciones de adaptación en los sectores priorizados Capítulo 7 Anexo JO
PNACC Experiencias nacionales exitosas Capítulo 7 Anexo JP
PNACC Matriz de experiencias internacionales Capítulo 7 Anexo JQ
Listado de posibles medidas de adaptación en los territorios Capítulo 7 Anexo JR
Bitácora de estrategias Capítulo 7 Anexo JS
Revisión de instrumentos de planeación territorial a nivel departamental
y nacional Capítulo 7 Anexo JT
Revisión de instrumentos de planeación territorial municipales Capítulo 7 Anexo JU
Estrategias subregión Capítulo 7 Anexo JV
Indicadores PACCSA Capítulo 7 Anexo JX
Indicadores PACCSA Capítulo 7 Anexo JY
SSCC Adaptación al cambio climático en salud Capítulo 7 Anexo JZ
Estrategias Departamentales Capítulo 7 Anexo KA
Estrategia Subregionales Capítulo 7 Anexo KB

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
10. Referencias bibliográficas

Abdel-Shafy, H., Mansour, M. (2018). Solid waste issue: sources, composition, disposal,
recycling, and valorization. Egyptian Journal of Petroleum, 27(4), 1275–1290.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ejpe.2018.07.003

Acevedo, H., Vásquez, A., Ramírez, D. (2012). Sostenibilidad: actualidad y necesidad en el sector
de la construcción en colombia. Gestión y Ambiente, 15(1), 105–118.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30825/30933

Acevedo, L. (2021). Influencia de la calidad del aire en la mortalidad y la morbilidad por


enfermedades respiratorias en Colombia [Universidad Santo Tomás].
http://hdl.handle.net/11634/3325

ACNUR, O. (2021). Informe MIRA: (Situación crónica por violencia y conflicto armado en el
Municipio de Ituango, comunidad del Resguardo indígena Jaidukamá). In ACNUR.
https://assessments.hpc.tools/attachments/5ec9785a-71e5-4fb4-96ab-
f4763003eae8/16062021 Informe Final MIRA Resguardo Jaidukamá VF.pdf

Acosta-Cardona, L. (2015). Evaluación de factores ambientales y climáticos como elementos de


riesgo asociados con la transmisión del dengue y la leishmaniasis a diferentes escalas
temporales y espaciales en Colombia. [Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín].
http://bdigital.unal.edu.co/51401/1/32295880.2016.pdf
http://www.bdigital.unal.edu.co/51401/

Acosta, L., Poveda, G. (2014). Strong Statistical Association Between Dengue Incidence in
Colombia and El Niño / Southern Oscillation ( ENSO ) at National and Regional Scales.
WCRP Conference for Latin America and the Caribbean: Developing,Linking and Applying

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Climate Knowledge, 2014.

Acosta, D. (2002). Reducción y gestión de residuos de la construcción y demolición.


TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN., Vol. 18, 49–68.
https://www.academia.edu/5960057/Reduccio_n_y_gestio_n_de_residuos_de_la_construc
ción_y_demolición

Acosta, I. (2014). Impacto del cambio climático en la remoción en masa del Municipio de
Villavicencio. 11.

Adams, B., Luchsinger, G. (2009). Climate justice for a changing planet: a primer for policy makers
and NGOs.

Adibin, Aisnah, Indrawati, Sumriati, Tosepu, R. (2021). Increased Risk of Hepatitis A due to
Weather Changes: A Review. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science,
755(1), 012085. https://doi.org/10.1088/1755-1315/755/1/012085

Agencia Europea de Medio Ambiente. (2019). El medio ambiente en Europa: Estado y


perspectivas 2020. Oficina de Publicaciones de la Union Europea.
https://doi.org/10.2800/833735

Agro-Tecnologia. (n.d.). ¿Cuál es la importancia de medir las precipitaciones? Retrieved July 15,
2021, from https://www.agro-tecnologia-tropical.com/Importancia_precipitacion.php

Agronet. (2017). Producción Nacional por Producto, 2017. In Ministerio de Aagricultura.


https://www.agronet.gov.co/Paginas/ProduccionNacionalProducto.aspx

Agronet. (2019a). Estas son las amenazas que impulsan la degradación del suelo.
https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Estas-son-las-amenazas-que-impulsan-la-
degradación-del-suelo.aspx

Agronet. (2019b). Estas son las amenazas que impulsan la degradación del suelo.

AGUDELO, S. (2017a). Las afectaciones de las represas, Centrales Hidroeléctricas (CH) y


Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) en el Oriente Antioqueño, un pequeño recuento.
Corporación Cocorná Consciente.

AGUDELO, S. (2017b). Las afectaciones de las represas, centrales hidroeléctricas (CH) y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en el Oriente Antioqueño, un pequeño recuento.
Corporación Cocorná Consciente. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-
content/uploads/2017/12/Afectaciones-de-las-represas-centrales-hidroeléctricas-CH-y-
pequeñas-centrales-hidroeléctricas-PCH-en-el-oriente-antioqueño.-Un-pequeño-
recuento.pdf

Aguirre-Buitrago, J. C., Narváez-González, S. C., Bernal-Vera, M. E., & Castaño-Ramírez, E.


(2014). CONTAMINATION OF WORKERS WITH CHLORPYRIFOS, DUE TO" BANANA
(Musa sp.) BAGGING TECHNIQUE" IN URABÁ (ANTIOQUIA, COLOMBIA). Luna Azul, 38,
191–217.

Aguirre, A. Alonso., Tabor, G. M. (2008). Global Factors Driving Emerging Infectious Diseases.
Impact on wildlife populations. Annals of the New York Academy of Sciences, 1149(1), 1–3.
https://doi.org/10.1196/annals.1428.052

Aguirre, A. A. (2017). Changing Patterns of Emerging Zoonotic Diseases in Wildlife, Domestic


Animals, and Humans Linked to Biodiversity Loss and Globalization. ILAR Journal, 58(3),
315–318. https://doi.org/10.1093/ilar/ilx035

Aiello, Allison E., Coulborn, R. M., & Perez, Vanessa., Larson, E. L. (2008). Effect of hand hygiene
on infectious disease risk in the community setting: A meta-analysis. American Journal of
Public Health, 98(8), 1372–1381. https://doi.org/10.2105/AJPH.2007.124610

Alarcón, E. (2009). La minería y los cambios climáticos. https://www.ecoportal.net/temas-


especiales/mineria/la_mineria_y_los_cambios_climaticos/

Alcadía de Medellín. (n.d.). Áreas protegidas. Zonas vitales para Medellín y el Valle de Aburrá.
Áreas Protegidas. Retrieved August 14, 2021, from
https://www.medellin.gov.co/biodiversidad/proyecto.hyg?seccion=2&submenu=21

Alcaldía de Abriaquí. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Abriaquí 2020-2023 (p. 147).
http://www.abriaqui-antioquia.gov.co/

Alcaldía de Amagá. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal de Amagá (pp. 1–249).

Alcaldía de Amagá. (2020b). Plan Terriotorial de Salud. Amagá.

Alcaldía de Amalfi. (2019). Revisión y ajuste ordinario del Esquema de Ordenamiento Territorial

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
- EOT. Municipio de Amalfi - Antioquia (p. 469).
https://amalfiantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/amalfiantioquia/content/files/000338/1
6864_formulacion-eot-20192032.pdf

Alcaldía de Amalfí. (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre - Municipio de
Amalfí (p. 195). http://www.amalfi-antioquia.gov.co

Alcaldía de Amalfí. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal Amalfí (p. 263). http://www.amalfi-
antioquia.gov.co/documentos-de-interes/plan-de-desarrollo-territorial-la-gran-alianza-por-
amalfi

Alcaldía de Amalfí. (2020b). Plan Territorial de Salud Amalfí (p. 103). http://www.amalfi-
antioquia.gov.co/planes/plan-territorial-de-salud-vigencia-20202023-y-el-analisis

Alcaldía de Andes. (2020). Marco Estrategico Plan de Desarrollo de Andes (p. 73).

Alcaldía de Angelópolis. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal de Angelópolis. 2020-2023.


https://concejoangelopolisantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/concejoangelopolisantio
quia/content/files/000427/21334_plan-de-desarrollo-20202023.pdf

Alcaldía de Angelópolis. (2020b). Plan Territorial de Salud. Angelópolis.

Alcaldía de Angostura. (1999). Esquema De Ordenamiento Territorial de Angostura (p. 86).

Alcaldía de Angostura. (2020). Plan Territorial de Salud 2020-2023 de Angostura.

Alcaldía de Anorí. (2020). Plan Territorial de Salud. Anorí.

Alcaldía de Anorí, & Concejo Municipal de Anorí. (2020). Plan de Desarrollo del municipio de
Anorí. 2020-2023 (p. 115).

Alcaldía de Apartadó. (2020). Plan de Desarrollo Apartadó Ciudad Lider (p. 333).

Alcaldía de Arboletes. (2020). Plan de desarrollo 2020 - 2023 Unidos por un Gobierno para todos.
(p. 228).

Alcaldía de Arboletes, & Concejo Municipal de Arboletes. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial
del municipio de Arboletes (p. 98).

Alcaldía de Argelia. (2020). Plan De Desarrollo Argelia 2020-2023 "El desarrollo es pa ’ todos".

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://argeliaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/argeliaantioquia/content/files/000529/
26423_pdt-20202023_argelia-el-desarrollo-es-patodos.pdf

Alcaldía de Barbosa. (2020). Plan de Desarrollo, Barbosa (p. 363).


http://www.barbosa.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan

Alcaldía de Belmira. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Belmira es tiempo de volver
a avanzar” (p. 123).

Alcaldía de Belmira, & Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2015). Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Municpio de Belmira (p. 82).

Alcaldía de Betania. (2005). Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT - Municipio de Betania


(pp. 1–114).

Alcaldía de Betania. (2020a). Plan de desarrollo municipal “Betania tiene futuro” (p. 211). Concejo
Municipal de Betania.

Alcaldía de Betania. (2020b). Plan Territorial de Salud. Betania.

Alcaldía de Betulia. (2020). Plan de Desarrollo Pasión por Betulia, para el periodo 2020-2023 (pp.
1–260). www.betulia-antioquia.gov.co

Alcaldía de Briceño. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Briceño 2000-2008 (pp. 128–
137).

Alcaldía de Briceño. (2020). Plan Territorial de Salud de Briceño.

Alcaldía de Cáceres. (2005). Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cáceres


2003-2009. Acuerdo 016 Junio de 2005.

Alcaldía de Cáceres. (2020). Plan Territorial de Salud de Cáceres, Antioquia.

Alcaldía de Cáceres, & Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cáceres (pp. 1–171).

Alcaldía de Campamento. (2016). Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres
“Campamento competente, con sentido y humano” (p. 42).

Alcaldía de Campamento. (2020a). Plan de desarrollo Municial 2020-2023 “Campamento

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
próspero, sostenible e incluyente” (p. 82).

Alcaldía de Campamento. (2020b). Plan Territorial de Salud Municipio de Campamento.

Alcaldía de Cañasgordas. (2020). Plan Territorial de Salud Cañasgordas.

Alcaldía de Caracolí. (2018). ASIS Caracolí.

Alcaldía de Caracolí. (2020a). Plan de Desarrollo Caracolí 2020 – 2023 Por la huella del desarrollo
(p. 205).

Alcaldía de Caracolí. (2020b). Plan Territorial de Salud Caracolí (pp. 2–71).


https://caracoliantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/caracoliantioquia/content/files/00030
5/15235_acuerdo-n-06-sancionado.pdf

Alcaldía de Caracolí. (2020c). Plan Territorial de Salud Caracolí (pp. 2–71).


https://caracoliantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/caracoliantioquia/content/files/00030
5/15235_acuerdo-n-06-sancionado.pdf

Alcaldía de Caracolí, & Consejo Municipal de Caracolí. (2000). Esquema de Ordenamiento


Territorial - municipio de Caracolí (p. 280).

Alcaldía de Caracolí, & Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio
de Caracolí. (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de
Caracolí (pp. 1–47).

Alcaldía de Caramanta. (2017). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (p. 102).
Concejo Municipal de Caramanta.
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28676/Caramant
a_PMGRD_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Alcaldía de Caramanta. (2020). Plan Territorial de Salud de Caramanta.

Alcaldía de Carepa. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Carepa (p. 45).

Alcaldía de Carepa. (2020). Plan de Desarrollo Territorial 2020 –2023 Amor Por Lo Nuestro.
http://www.carepa-antioquia.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/PLAN

Alcaldía de Carolina del Príncipe. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 municipio

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de Carolina del Príncipe “Carolina del Príncipe compromiso de todos” (p. 219).

Alcaldía de Carolina del Príncipe. (2020b). Plan Territorial de Salud de Carolina del Príncipe.

Alcaldía de Caucasia. (2013). Formulacion Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de


Caucasia (p. 91).

Alcaldía de Caucasia. (2020a). Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Unidos Caucasia” (p. 348).

Alcaldía de Caucasia. (2020b). Plan Territorial de Salud de Caucasia.

Alcaldía de Caucasia, & Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo Caucasia. (2012). Plan
Municipal para la Gestión del Riesgo Municipio de Caucasia (p. 40).

Alcaldía de Chigorodó. (2020). Plan de desarrollo Chigordó Construyamos juntos 2020-2023 (p.
189).

Alcaldía de Chigorodó, & Concejo Municipal Municipio de Chigorodó. (2015). Revisión del Plan
de Ordenamiento Territorial del municipio del Chigorodó.

Alcaldía de Cisneros. (2019). Revisión, ajuste y actualización a corto, medianao y largo plazo del
esquema de ordenamiento territorial (EOT) del municipio de Cisneros (p. 4).
https://cisnerosantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/cisnerosantioquia/content/files/0006
21/31004_acuerdo-009_0001.pdf

Alcaldía de Cisneros. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal de Cisneros (p. 219).


https://cisnerosantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/cisnerosantioquia/content/files/0006
21/31004_acuerdo-009_0001.pdf

Alcaldía de Cisneros. (2020b). Plan Terriotorial de Salud. Cisneros.

Alcaldía de Cisneros, & CMGRD de Cisneros. (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
Desastres del Municipio de Cisneros (Issue 20, pp. 1–20).
https://cisnerosantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/cisnerosantioquia/content/files/0006
21/31004_acuerdo-009_0001.pdf

Alcaldía de Ciudad Bolívar. (2017). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Ciudad
Bolívar (p. 84). Concejo Municipal de Ciudad Bolívar.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de Ciudad Bolívar. (2020a). Plan de desarrollo “Sigamos avanzando unidos por el
desarrollo de Ciudad Bolívar” (p. 339). Concejo Municipal de Ciudad Bolívar.

Alcaldía de Ciudad Bolívar. (2020b). Plan Territorial de Salud. Ciudad Bolívar.

Alcaldía de Cocorná. (2020a). Plan de Desarrollo Cocorná 2020-2023 “Cocorná es esperanza.”


https://cocornaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/cocornaantioquia/content/files/0005
33/26648_plan-de-desarrollo-cocorna-es-esperanza-2020-final1.pdf

Alcaldía de Cocorná. (2020b). Plan Territorial de Salud 2020-2023 “Cocorná es Esperanza.”


https://cocornaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/cocornaantioquia/content/files/0005
33/26608_plan-territorial-de-salud--20202023.pdf

Alcaldía de Concepción. (2020). Plan de Desarrollo Municipal “Concepción, un proyecto de todos”


2020-2023.
https://concepcionantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/concepcionantioquia/content/file
s/000206/10259_plan-de-desarrollo-20202023-completo.pdf

Alcaldía de Concordia. (2020). Plan Territorial de Salud. Concordia.

Alcaldía de Concordía. (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Concordia (p.
105). Concejo Municipal de Concordia. https://www.municipio.com.co/municipio-concordia-
mag.html

Alcaldía de Copacabana. (2020). Plan de Desarrollo Municipio de Copacabana (pp. 1– 371).


http://www.copacabana.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan

Alcaldía de Donmatías. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial de Donmatías (p. 123).


http://www.donmatias-
antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Esquema

Alcaldía de Donmatías. (2013). Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres,
Donmatias (p. 52).

Alcaldía de Donmatías. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 “Donmatías Imparable” (p. 110).
http://www.donmatias-
antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PlandeDesarrollo_DonmatíasI
mparable.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de El Bagre. (2020). Plan Territorial de Salud de El Bagre.

Alcaldía de El Carmen de Viboral. (2020). Plan de Desarrollo Municipal El Carmen de Viboral


2020-2023 (p. 376). http://www.elcarmendeviboral-antioquia.gov.co/noticias/plan-de-
desarrollo

Alcaldía de El Peñol. (2020a). Plan de Desarrollo El Peñol 2020-2023: Todo por mi gente. (p.
187). http://www.elpenol-antioquia.gov.co/ciudadanos/ProyectosNormatividad/PROYECTO
DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO 2020 - 2023.pdf

Alcaldía de El Peñol. (2020b). Plan Territorial de Salud - El Peñol.

Alcaldía de El Retiro. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal El Retiro 2020- 2023 (p. 277).
https://retiroantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/retiroantioquia/content/files/000211/10
538_plan-de-desarrollo-territorial-2020--2023.pdf

Alcaldía de El Retiro. (2020b). Plan Territorial de Salud - El Retiro.

Alcaldía de El Santuario. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 El Santuario, Antioquia


(p. 129).
https://elsantuarioantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/elsantuarioantioquia/content/files
/000273/13624_plan-de-desarrollo-2020--2023--el-santuario.pdf

Alcaldía de El Santuario. (2020b). Plan Territorial de Salud. El Santuario.

Alcaldía de Entrerríos. (2007). Esquema de Ordenamiento Territorial Modificado Municipio de


Entrerríos (p. 11). https://notinet.com.co/verdes_impuesto.php?taxesdep=1164

Alcaldía de Entrerríos. (2014). Plan local de prevencion y atencion de emergencias y desastres


del municipio de Entrerrios, Actualización 2014 (p. 46).

Alcaldía de Entrerríos. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023"Entrerríos se renueva por la gente"


(p. 299).
https://entrerriosantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/entrerriosantioquia/content/files/00
0205/10218_plan-de-desarrollo-2020–2023-1-1.pdf

Alcaldía de Envigado. (2020). Plan de Desarrollo de Envigado (p. 276).


https://www.envigado.gov.co/planeacion/paginas/contenido/plan-de-desarrollo-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
municipal/plan-de-desarrollo-2020–2023

Alcaldía de Fredonia. (2020). Plan de Desarrollo “Fredonia para todos.” In Alcaldia Municipal De
Rivera (pp. 1–119). Concejo Municipal de Fredonia. http://www.rivera-huila.gov.co/apc-aa-
files/65613064376135623434653162323934/pdm.pdf

Alcaldía de Giraldo. (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Giraldo (p. 119).
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28213

Alcaldía de Girardota. (2020). Plan de Desarrollo Territorial ¡Ahora SÍ! Girardota para todos (pp.
1–280). http://girardota.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan

Alcaldía de Gómez Plata. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial de Gómez Plata (p. 102).

Alcaldía de Gómez Plata. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Gómez Plata, ¡Unidos Somos
Progreso! (p. 191).

Alcaldía de Guadalupe. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial 2000-2010 (p. 78).

Alcaldía de Guadalupe. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 “Con Amor Por Guadalupe,
Seguiremos trabajando Mejor” (p. 171).

Alcaldía de Hispania. (2020). Plan Territorial de Salud Hispania.

Alcaldía de Itagüí. (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.


https://www.itagui.gov.co/uploads/entidad/documentos/c026f-00.-pgirs-itaguei-2015-
(final).pdf

Alcaldía de Itagüí. (2019). Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial en el Municipio de Itagüí


(pp. 1–135). file:///C:/Users/harol/Downloads/pot_itagui_acuerdo_020_2007.pdf

Alcaldía de Ituango. (2020). Plan Territorial de Salud Ituango, Antioquia.

Alcaldía de Jardín. (2014). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Jardín (p. 174).
Concejo Municipal de Jardín.

Alcaldía de Jardín. (2018). Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial (pp. 1–
343). Concejo Municipal de Jardín.

Alcaldía de Jardín. (2020). Plan de Desarrollo “Por amor a Jardín, bienestar para todos” (p. 338).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Concejo Municipal de Jardín.

Alcaldía de Maceo. (2012). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Maceo Antioquia.
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28421/PMGRD_
MaceoAntioquia_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Alcaldía de Maceo. (2015). Revision y ajuste excepcional del Esquema de Ordenamiento


Territorial- EOT- del Municipio de Maceo (p. 381).
https://maceoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/maceoantioquia/content/files/000244/
12169_2-formulacion-maceo-21122015-ok_opt.pdf

Alcaldía de Maceo. (2019). ASIS Maceo.

Alcaldía de Maceo. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal “Maceo Somos Todos” (pp. 2–204).
https://maceoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/maceoantioquia/content/files/000354/
17689_plan-de-desarrollo-maceo-somos-todos-final.pdf

Alcaldía de Maceo. (2020b). Plan Territorial de Salud Maceo, Antioquia (p. 204).
http://www.maceo-antioquia.gov.co/

Alcaldía de Maceo. (2020c). Plan Territorial de Salud Maceo, Antioquia (p. 204).
http://www.maceo-antioquia.gov.co/

Alcaldía de Marinilla. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 de Marinilla, Antioquia (p.
263).
https://marinillaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/marinillaantioquia/content/files/0007
04/35173_acuerdo-03-de-2020-plan-de-desarrollo.pdf

Alcaldía de Marinilla. (2020b). Plan Territorial de Salud - Marinilla.

Alcaldia de Medellin. (2016). Indice Del Desempeño En Salud.

Alcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial Medellín. In Gaceta oficial (p. 877).

Alcaldía de Medellín. (2015a). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de


Medellín.
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDe
sarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Content/Documentos/instrumentos/ps/PLAN_SEGURIDAD_ALIMENTARIA_2016-2028.pdf

Alcaldía de Medellín. (2015b). Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Municipio de


Medellín.

Alcaldía de Medellín. (2020). Plan de Desarrollo Medellín Futuro (p. 540).

Alcaldía de Medellín, & Secretaría de Salud de Medellín. (2020). Plan Territorial de Salud de
Medellín (p. 149).
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/AtencionCiudadana/
Shared

Alcaldía de Medellín, USAID, & OIM. (2019). Tejer en la política pública para la protección de los
derechos de los pueblos indígenas en el municipio de Medellín.

Alcaldía de Montebello. (2020). Plan de Desarrollo “El cambio es ahora” (p. 283).
https://montebelloantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/montebelloantioquia/content/files
/000186/9263_004-plan-de-desarrollo-montebello-20202023-pdf.pdf

Alcaldía de Montebello, & Concejo Municipal de Montebello. (2000). Esquema de Ordenamiento


Territorial Montebello (p. 68).

Alcaldía de Murindó. (2020). Programa de gobierno: Murindó el cambio es ahora. 2020-2023 (pp.
1–43).

Alcaldía de Murindó, & Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Municipio de Murindó (p. 50).

Alcaldía de Mutatá. (2020). Plan de Desarrollo Mutatá se Transforma 2020-2023.

Alcaldía de Nariño. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Nariño “Juntos por amor a
Nariño” (pp. 103–186). http://www.narino-antioquia.gov.co/noticias/plan-de-desarrollo-
20202023-juntos-por-amor-a-narino

Alcaldía de Nechí. (2020a). Plan de Desarrollo “Nechí compromiso de todos 2020 2023” (p. 190).

Alcaldía de Nechí. (2020b). Plan Territorial de Salud de Nechí.

Alcaldía de Nechí, & CMGRD Nechí. (2017). Plan Municipal de Gestion del Riesgo de Desastres

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2018-2023 “Nechí va por más”, Municipio de Nechí (p. 256).

Alcaldía de Necoclí. (2020). Plan de Desarrollo Necoclí Ciudad Turismo (p. 186).

Alcaldía de Peque. (2020). Plan Territorial de Salud - Municipio de Peque.

Alcaldía de Pueblorrico. (2020). Plan de Desarrollo “Bien por Pueblorrico” (p. 126). Concejo
Municipal de Pueblorrico.

Alcaldía de Puerto Berrio. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto
Berrio (p. 945). http://www.puertoberrio-antioquia.gov.co/

Alcaldía de Puerto Berrio. (2020). Plan de Desarrollo Municipio Puerto Berrio (p. 431).
http://www.puertoberrio-antioquia.gov.co/noticias/plan-de-desarrollo-municipal-2020--2023

Alcaldía de Puerto Berrío. (2019). ASIS Puerto Berrío.

Alcaldía de Puerto Berrío. (2020). Plan Territorial de Salud Puerto Berrío.

Alcaldía de Puerto Nare. (2019). ASIS Puerto Nare.

Alcaldía de Puerto Nare. (2020a). Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Nare Antioquia 2020-
2023 “Unidos constrimos el cambio” (p. 292). http://www.puertonare-
antioquia.gov.co/buscar?q=PLAN DE DESARROLLO

Alcaldía de Puerto Nare. (2020b). Plan Territorial de Salud de Puerto Nare.


https://puertonareantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/puertonareantioquia/content/files/
000251/12532_plan-territorial-de-saludpuerto-nare20202023-version-final.pdf

Alcaldía de Puerto Nare. (2020c). Plan Territorial de Salud de Puerto Nare.


https://puertonareantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/puertonareantioquia/content/files/
000251/12532_plan-territorial-de-saludpuerto-nare20202023-version-final.pdf

Alcaldía de Puerto Nare, & Consejo Municipal de Puerto Nare. (2000). Esquema de Ordenamiento
Territorial de Puerto Nare (p. 138).
https://drive.google.com/file/d/1kSsMLuS3cBafRSscTcoz1-ZlV3QJlgRY/view

Alcaldía de Puerto Triunfo. (2019). ASIS Puerto Triunfo.

Alcaldía de Puerto Triunfo. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Hacer más es

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
posible” (pp. 1–102). http://www.puertotriunfo-
antioquia.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/Plan-de-Desarrollo-Municipal-
2020-2023-.aspx

Alcaldía de Puerto Triunfo. (2020b). Plan Territorial de Salud Puerto Triunfo, Antioquia.

Alcaldía de Puerto Triunfo, & Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Puerto
Triunfo. (2012). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Puerto Triunfo (p. 28).
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28720/PuertoTriu
nfo_PMGRD.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Alcaldía de Puerto Triunfo, & Consejo Territorial de Planeación de Puerto Triunfo. (2012).
Revision y ajuste excepcional del Esquema de Ordenamiento Territorial- EOT- del Municipio
de Puerto Triunfo (p. 336).
http://www.puertotriunfoantioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Revisió
n y Ajuste de Ordenamiento Territorial.pdf

Alcaldía de Remedios. (2014). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio
de Remedios (p. 86). http://www.remedios-
antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan

Alcaldía de Remedios. (2020). Plan Terriorial de Salud. Remedios. 2020-2023 (p. 162).
http://www.remedios-antioquia.gov.co/Proyectos/Plan_Desarrollo/Plan

Alcaldía de Rionegro. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 de Rionegro (p. 174).
https://www.rionegro.gov.co/NuestraAlcaldia/Documents/Plan de Desarrollo 2020- 2023.pdf

Alcaldía de Salgar. (2020). Plan de Desarrollo Municipal “ Salgar en Buenas Manos ” 2020-2023.

Alcaldía de San Andrés de Cuerquia. (2011). Esquema de Ordenamiento Territorial San Andrés
de Cuerquia (pp. 1–124).
https://sanandresdecuerquiaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdecuerquia
antioquia/content/files/000001/41_esquema_de_ordenamiento_territorial_formulaci_n_final.
pdf

Alcaldía de San Andrés de Cuerquia. (2020). Plan Territorial de Salud de San Andrés de
Cuerquia.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de San José de la Montaña. (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
(p. 91).

Alcaldía de San José de la Montaña. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Vamos
en Serio, San José de la Montaña” (p. 104).
https://sanjosedelamontanaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanjosedelamontanaan
tioquia/content/files/000167/8315_plan-de-desarrollo-san-jose-de-la-montana-final.pdf

Alcaldía de San Juan de Urabá. (2013). Plan de Manejo y Gestión del Riesgo de Desastres de
San Juan de Urabá (p. 104).

Alcaldía de San Juan de Urabá. (2020). Plan de Desarrollo Haciendo Juntos Podemos 2020-2023
San Juan de Urabá (pp. 1–242).

Alcaldía de San Luis. (2020). Plan Territorial de Salud 2020-2023 “Juntos por San Luis.”
https://sanluisantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanluisantioquia/content/files/000265
/13204_pts-san-luis-20202023-final-con-tabla.pdf

Alcaldía de San Pedro de los Milagros. (2020a). Plan de Desarrollo San Pedro de los Milagros
“Juntos construimos el cambio” 2020-2023 (p. 171).

Alcaldía de San Pedro de los Milagros. (2020b). Plan Territorial de Salud de San Pedro de los
Milagros.

Alcaldía de San Pedro de Urabá. (2020). Plan de Desarrollo Territorial San Pedro Mejor Para
todos (pp. 1–182).

Alcaldía de San Rafael. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal San Rafael 2020-2023 (p. 305).
https://concejosanrafael.micolombiadigital.gov.co/sites/concejosanrafael/content/files/0001
05/5215_pdm-san-rafael-20202023.pdf

Alcaldía de San Rafael. (2020b). Plan Territorial de Salud de San Rafael.

Alcaldía de San Roque. (2014). Esquema de ordenamiento territorial (EOT) del municipio de San
Roque (p. 240).
https://sanroqueantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanroqueantioquia/content/files/00
0463/23141_acuerdo-eot-191213-cornare.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de San Roque. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de San Roque (p. 265).
https://sanroqueantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanroqueantioquia/content/files/00
0519/25902_24603_plandedesarrollomunicipal20202023.pdf

Alcaldía de San Vicente. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 San Vicente Ferrer (p.
364).
https://sanvicenteferrerantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanvicenteferrerantioquia/c
ontent/files/000361/18028_plan-de-desarrollo-san-vicente-ferrer-vive-la-renovacion-
02062020.pdf

Alcaldía de Santa Bárbara. (2020). Plan de Desarrollo “Unidos por el cambio” (p. 240).

Alcaldía de Santa Rosa de Osos. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023, Santa Rosa de Osos
Segura, Educada y Competitiva (p. 213). http://www.santarosadeosos-
antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan

Alcaldía de Santa Rosa de Osos, & CMGRD de Santa Rosa de Osos. (2014). Plan de Gestión
del Riesgo del Municipio Santa Rosa de Osos (p. 143).

Alcaldía de Santo Domingo, & Consejo de Gobierno. (2017). Esquema de Ordenamiento


Territorial (EOT) del municipio de Santo Domingo (p. 599).
https://santodomingoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/santodomingoantioquia/conte
nt/files/000205/10235_acuerdo-006-de-2017.pdf

Alcaldía de Segovia. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Segovia. Somos Segovia,


generando confianza (p. 199).
https://segoviaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/segoviaantioquia/content/files/00018
6/9282_somos-segovia-generando-confianza-aprobado.pdf

Alcaldía de Segovia, & Concejo Municipal de Segovia. (2002). Plan Básico de Ordenamiento
Territorial del municipio de Segovia (pp. 1–8).
https://segoviaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/segoviaantioquia/content/files/00004
3/2101_pbot-2002.PDF

Alcaldía de Sonsón. (2020). Plan Territorial de Salud de Sonsón.

Alcaldía de Támesis. (2020). Plan de Desarrollo ¡Támesis nos pertenece! (pp. 1–258).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de Tarazá. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Tarazá “Sembrando bienestar con el
amigo de siempre” 2020 -2023.

Alcaldía de Tarazá, & Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de´Desastres. (2017). Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Municipio de Tarazá (pp. 1–171).

Alcaldía de Tarso. (2020). Plan Territorial de Salud. Tarso.

Alcaldia de Toledo. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Toledo (p. 70).
https://toledoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/toledoantioquia/content/files/000230/1
1484_eot-municipio-de-toledo.pdf

Alcaldía de Turbo. (2012). Plan De Ordenamiento Territorial Turbo (p. 161).

Alcaldía de Turbo. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 Turbo Ciudad Puerto (p. 323).

Alcaldía de Uramita. (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Uramita,
Antioquia (p. 32). http://www.uramita-antioquia.gov.co/

Alcaldía de Urrao. (2020). Plan Territorial en Salud Municipio de Urrao.

Alcaldía de Valdivia. (2020a). Plan de Desarrollo del Municipio de Valdivia 2020-2023 “Valdivia
Renace” (p. 201).

Alcaldía de Valdivia. (2020b). Plan Territorial de Salud de Valdivia, Antioquia (pp. 1–61).
https://www.tulua.gov.co/wp-content/uploads/2017/07/Plan

Alcaldía de Valparaíso. (2020). Plan de desarrollo “Juntos somos más” (p. 272). Concejo
Municipal de Valparaíso.

Alcaldía de Vegachí. (2020a). Plan de Desarrollo Municipal Vegachí (pp. 1–261).


http://www.vegachi-antioquia.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-vegachi-un-
proyecto-de

Alcaldía de Vegachí. (2020b). Plan Territorial de Salud del Municipio de Vegachí.

Alcaldía de Vegachí, & CMGRD de Vegachí. (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
Desastres de Vegachí (pp. 1–103).

Alcaldía de Venecia. (2020). Plan Territorial de Salud.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de Vigía del Fuerte. (2020). Plan de desarrollo Vigía del Fuerte El Cambio lo Hacemos
Tod@s. 2020-2023 (p. 199).

Alcaldía de Vigia del Fuerte, & Concejo Municipal. (2011). Revisión del Esquema de
Ordenamiento Territorial del Municipio de Vigia del Fuerte. (p. 157).

Alcaldía de Yalí, & Consejo Municipal de Yalí. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Yalí. Más
oportunidades para todos 2020-2023 (p. 165).
https://yaliantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/yaliantioquia/content/files/000531/26534
_acuerdo-006-plan-desarrollo-20202023-mas-oportunidades-2.pdf

Alcaldía de Yarumal. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Yarumal (p. 9).

Alcaldía de Yarumal. (2020a). Plan de Desarrollo 2020-2023, Yarumal “Avancemos con


seguridad” (p. 376).

Alcaldía de Yarumal. (2020b). Plan Territorial de Salud 2020-2023 (p. 88).

Alcaldía de Yolombó. (2020). Plan de Desarrollo: Yolombó unidos por el progreso comunitario
2020-2023 (p. 202). http://yolombo-antioquia.gov.co/Transparencia/Paginas/Plan-de-
Desarrollo-2020-2023.aspx#InplviewHash6ee0ab77-8319-4fac-8da0-
eaf16f98b1d9=SortField%3DLinkFilenameNoMenu-SortDir%3DAsc

Alcaldía de Yondó. (2001). Formulación Esquema de Ordenamiento Terrritorial Yondó la frontera


más importante del Magdalena Medio Antioqueño (p. 171).
https://yondoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/yondoantioquia/content/files/000255/1
2732_proyecto-de-acuerdo-eot-yondo.pdf

Alcaldía de Yondó. (2019). ASIS Yondó.

Alcaldía de Yondó. (2020a). Plan de Desarrollo municipal Yondo Antioquia 2020-2023 “Esperanza
Paz y progreso” (p. 241).
https://yondoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/yondoantioquia/content/files/000231/1
1539_plan-de-desarrollo-yondo--antioquia-2020--2023.pdf

Alcaldía de Yondó. (2020b). Plan Territorial de Salud de Yondó, Antioquia.

Alcaldía de Zaragoza. (2020). Plan Territorial de Salud de Zaragoza.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Alcaldía de Zaragoza, & CMGRD de Zaragozá. (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo del
Municipio de Zaragoza. “Zaragoza un municipio efectivo y preparado ante el riesgo para
prevenir el desastre” (p. 54).

Alcaldía Municipal de Apartadó. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los
determinantes sociales de salud- Apartadó.

Alcaldía Municipal de Arboletes. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los
determinantes sociales de salud actualización 2019 - Arboletes.

Alcaldía Municipal de Carepa, Secretaría de Salud y protección Social, & Serna Amaya, I. (2019).
Análisis de situación de salud del municipio de Carepa con el modelo de los determinantes
sociales de salud.

Alcaldía Municipal de Chigorodó, Secretaría de Salud y protección social, Salas Quejada, J. D.,
& Renteria Palacios, Y. J. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los
determinantes sociales de salud - ASIS Chigorodó.

Alcaldía municipal de Murindó, & Dirección local de Salud. (2019). Análisis de situación de salud
con el modelo de los determinantes sociales de salud, Municipio de Murindó - Antioquia
2019.

Alcaldía Municipal de Mutatá, & Secretaría de salud municipio de Mutatá. (2019). Análisis de
situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, actualización 2019
- Mutatá.

Alcaldía Municipal de Necoclí. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los
determinantes sociales de salud, actualización 2019 - Municipio de Necoclí.

Alcaldía Municipal de San Juan De Urabá, & Secretaría de Salud y Bienestar Social. (2019).
Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud,
actualización 2019 - San Juan de Urabá.

Alcaldía Municipal Vigía del Fuerte, & Dirección local de Salud. (2019). Actualización análisis de
situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud. Municipio de Vigía
del Fuerte.

Alejandro, A. C., & Haroldo, B. D. (2018). Productos de valor agregado a partir de residuos de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cosecha y post-cosecha del plátano para el desarrollo territorial del Municipio de San Juan
de Urabá. http://hdl.handle.net/20.500.12622/4451

Alí, M. (2010). En Estado de Sitio: los Kunas en Urabá: Vida cotidiana de una comunidad indígena
en zona de conflicto. Uniandes-Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia).

Allen, T., Murray, K. A., Zambrana-Torrelio, C., Morse, S. S., Rondinini, C., Di Marco, M., Breit,
N., Olival, K. J., & Daszak, P. (2017). Global hotspots and correlates of emerging zoonotic
diseases. Nature Communications, 8(1), 1124. https://doi.org/10.1038/s41467-017-00923-8

Alonso, L. L. (2020). Estudio de la distribución ambiental de fármacos de origen pecuario y


evaluación de alternativas de mitigación en aguas contaminadas [Universidad Nacional de
La Plata]. https://doi.org/https://doi.org/10.35537/10915/95918

Alpízar, F., Piaggio, M., & Pacay, E. (2017). Valoración económica de los beneficios en la salud
asociados a la reducción de la contaminación del aire. El caso de la Gran Área Metropolitana
de Costa Rica. Publicación de Las Naciones Unidas. Comisión Económica Para América
Latina y El Caribe (CEPAL), 60.

Alta Consejería Presidencial para la Equidad de Género de la Mujer. (2012). Lineamientos de la


Política Pública Nacional de equidad de género para las mujeres (p. 119).
http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-
genero.pdf

Altizer, S., Ostfeld, R. S., Johnson, P. T. J., Kutz, S., & Harvell, C. D. (2013). Climate Change and
Infectious Diseases: From Evidence to a Predictive Framework. Science, 341(6145), 514–
519. https://doi.org/10.1126/science.1239401

Álvarez-Dávila, E., Cayuela, L., González-Caro, S., Aldana, A. M., Stevenson, P. R., Phillips, O.,
Cogollo, Á., Peñuela, M. C., Hildebrand, P. von, Jiménez, E., Melo, O., Londoño-Vega, A.
C., Mendoza, I., Velásquez, O., Fernández, F., Serna, M., Velázquez-Rua, C., Benítez, D.,
& Rey-Benayas, J. M. (2017). Forest biomass density across large climate gradients in
northern South America is related to water availability but not with temperature. PLOS ONE,
12(3), e0171072. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0171072

Álvarez-Uribe, M. C., Estrada-Restrepo, A., & Fonseca-Centeno, Z. Y. (2010). Characterising


Colombian households regarding quality of life-based food insecurity. Rev. Salud Pública.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
12(6).

Alvarez Bedoya, C. F., & Ruiz Vivares, J. S. (2021). Variabilidad Estacional e interanual de la
temperatura superficial del mar en el Golfo de Urabá.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/20845

Alvarez, C. F., Gilchrist Elizabeth, David, C., & Varón, L. M. (2014). Evaluación ambiental de
actividades agropecuarias de pequeños productores en el municipio de Angelópolis
(Antioquia, Colombia). Journal of Agriculture and Animal Science, 3(1), 1–14.
http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/jals/article/view/615/472

Alvarez, J. M. G. (2018). RE-CONFIGURACIONES TERRITORIALES EMERGENTES: HACIA LA


CONSOLIDACIÓN DE REGIONES ÉTNICAS -Estudio de caso Bajo Cauca antioqueño,
Colombia [Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64087/43189188.2018.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Álvarez Rivadulla, M. J. (2013). Desigualdades en Colombia. Iberoamericana, 51, 190–195.

Álvarez Salas, L., Gómez, A. M., & Cano, W. A. (2015). Caracterización socioeconómica y cultural
del complejo de páramos Frontino-Urrao, en jurisdicción de Corpourabá y Corantioquia con
énfasis en caracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos.
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9549

Álvarez Salas, L., Gómez Aguirre, A. M., & Cano López, W. A. (2016). Percepciones de los
servicios ecosistémicos en el complejo de páramos Frontino-Urrao, Departamento de
Antioquia, Colombia.

Álvarez Uribe, M. C., Mancilla López, L. P., & Cortés Torres, J. E. (2007). Caracterización
socioeconómica y seguridad alimentaria de los hogares productores de alimentos para el
autoconsumo, Antioquia-Colombia. Agroalimentaria, 12.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
03542007000200008&lng=es&tlng=es.

Álvarez, W. (2017). Áreas protegidas urbanas -AUP. Una estrategia de conservación y educación
ambiental. Simposio Biodiversidad y Ciudad. Experiencias de Planeación Territorial.
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/34267

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Amnistía Internacional. (2019). EL CAMBIO CLIMÁTICO. https://www.amnesty.org/es/what-we-
do/climate-change/

AMVA. (2017a). Encuesta de Origen - Destino - Análisis de Viajes. Área Metropolitana Del Valle
de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/observatorio/Paginas/encuestaorigendestino.aspx

AMVA. (2017b). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional. 2017-2030.


https://www.metropol.gov.co/ambiental/residuos-solidos/Paginas/plan-de-gestion-
integral.aspx

AMVA. (2019a). Calidad del aire. Condiciones especiales del Valle de Aburrá. Factores que
incrementan la contaminación en el valle. Área Metropolitana Del Valle de Aburrá.
https://www.metropol.gov.co/ambientales/calidad-del-aire/generalidades/condiciones-
especiales#:~:text=De acuerdo con el inventario,los esfuerzos de reducción y

AMVA. (2019b). Construcción sostenible. Gestión del sistema constructivo con una visión integral
de sostenibilidad para un desarrollo más equitativo y responsable. Área Metropolitana Del
Valle de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/Consumo-
sostenible/Construccion-sostenible.aspx#:~:text=En el Valle de Aburrá,el resto de residuos
generados.

AMVA. (2019c). Experiencia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en gestión del riesgo y
cambio climático.
https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Encuentro_nacional_experien
cias_GR_y_ACC/4._PRESENTACION_AREA_METROPOLITANA_NOV6.pdf

AMVA. (2019d). Humedal el Trianón La Heliodora. Primera área protegida de Envigado.


https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/humedal-el-trianon-la-heliodora-primera-
area-protegida-de-envigado.aspx

AMVA. (2019e). Nueva área protegida. Área de Recreación Humedal Ditaires. Área Metropolitana
Del Valle de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/nueva-area-protegida-
area-de-recreacion-humedal-ditaires-itagui.aspx

AMVA. (2019f). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Programas, proyectos y


actividades de saneamiento y tratamiento de vertimientos. Área Metropolitana Del Valle de
Aburrá. https://www.metropol.gov.co/ambiental/recurso-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
hidrico/Paginas/PSMV.aspx#:~:text=En el Valle de Aburrá,los puntos más críticos con

AMVA. (2020). Plan Maestro de Movilidad para el Valle de Aburrá.


https://www.metropol.gov.co/movilidad/PlanMaestro/Plan Maestro de Movilidad.pdf

AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. (2018). Síntesis Preliminar Sobre Variabilidad y
Cambio Climtico en el Valle de Aburrá. In Formulación del Plan de Acción para el Cambio y
la Variabilidad Climática del Valle de Aburrá.
https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/P4_Capítulo_1_Sintesis_del_clima.pdf

AMVA, & Universidad Pontificia Bolivariana. (2015). Política pública de construcción sostenible.
Línea base (p. 89). Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Construccion_sostenible/PPCSILineaB
ase27112015.pdf

AMVA, & Universidad Pontificia Bolivariana. (2017). Escenarios de riesgo metropolitanos en el


Valle de Aburrá. http://www.redriesgos.gov.co/wp-
content/uploads/2018/04/Doc_Entregable4_EscenarioMetropolitanos.pdf

Anaya, Y. (2019). Las áreas protegidas en Colombia, como estrategias de adaptación al cambio
climático [Universidad nacional Abierta y a Distancia , UNAD].
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27355/yanayap.pdf?sequence=1

Anderson, P. K., Cunningham, A. A., Patel, N. G., Morales, F. J., Epstein, P. R., & Daszak, P.
(2004). Emerging infectious diseases of plants: pathogen pollution, climate change and
agrotechnology drivers. Trends in Ecology & Evolution, 19(10), 535–544.
https://doi.org/10.1016/j.tree.2004.07.021

ANLA. (2018). RESOLUCIÓN 02025 (2018, 13 DE NOVIEMBRE).


http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_2025_13112018_ct_6675_ct_4923.pdf

ANM. (2021). Colombia logró en 2020 la producción de oro más alta de los últimos cuatro años |
Agencia Nacional de Minería ANM. Agencia Nacional de Minería.
https://www.anm.gov.co/?q=colombia-logro-en-2020-la-produccion-de-oro-mas-alta-de-los-
ultimos-cuatro-años

Aramburo-Siegert, C. I., Montoya-Arango, V., Tobón-Giraldo, D. M., Portela-García, J. C.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Aramburo-Siegert, C. I., Montoya-Arango, V., Tobón-Giraldo, D. M., & Portela-García, J. C.
(2018). Territorios tradicionales y aprovechamientos económicos en Urabá, Colombia.
Ordenamientos productivos en ecosistemas de humedales. Bitácora Urbano Territorial,
28(3), 171–180. https://doi.org/10.15446/BITACORA.V28N3.60476

Araque García, Á. M., Ceballos Rosero, F. A., Fernández Hernández, J. J., & Montalvo Mercado,
M. (2017). La comunidad emberá-chamí de Dojura (Chigorodó, Antioquia): tensiones
jurídicas y resistencia vital. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 32(53), 142–
157.

Arcaya, M. C., Arcaya, A. L., & Subramanian, S. V. (2015). Desigualdades en salud: definiciones,
conceptos y teorías. Revista Panamericana de Salud Pública, 38(4), 261–271.
https://doi.org/10.3402/gha.v8.27106

Arcila-Estrada, M., Muñoz, J., & Martínez-Cuadros, L. (2003). Magdalena Medio - desarrollo
regional: una tarea común universidad-región. Universidad de Antioquia, 1–94.
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/7a67a97c-190f-4760-ab68-
e493f2fbddb4/caracterizacion-magdalena-medio.pdf?MOD=AJPERES

Arcila Estrada, M. T., Muñoz, J., & Martínez Cuadros, L. (2003). Magdalena Medio - Desarrollo
regional: una tarea común universidad-región. Universidad de Antioquia, 1–94.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá., Antioquia (Colombia). Secretaria del Medio Ambiente.,
& Empresas Públicas de Medellín. (2010). Manual de gestion socio-ambiental para obras de
construccion. Area Metropolitana del Valle del Aburra.
https://www.metropol.gov.co/ambiental/SiteAssets/Paginas/Consumo-
sostenible/Construccion-sostenible/Manualambientalparaprocesosconstructivos.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019a). Informe de formulación del Plan de Acción ante
el Cambio y la Variabilidad Climática del Área Metropolitana del Valle de Aburra 2019-2030.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019b). Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento
Territorial del Valle de Aburrá. In Gaceta Oficial N°4656.

Argos. (2020). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LA


CONSTRUCCIÓN. 360 EN CONCRETO.
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
construccion

ARGOS. (2021a). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE


LA CONSTRUCCIÓN. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-
en-la-industria-de-la-construccion?id=166

ARGOS. (2021b). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE


LA CONSTRUCCIÓN.

Arias Gómez P. A., Escobar J. F., Tabares Pérez C. M., & & Espinosa Silva P. (2021). Cambio
climático . . . Documentos De Trabajo - INER, 20.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/345361

Arnold, M., Soerjomataram, I., Ferlay, J., & Forman, D. (2015). Global incidence of oesophageal
cancer by histological subtype in 2012. Gut, 64(3), 381–387. https://doi.org/10.1136/gutjnl-
2014-308124

Artunduaga, M. T., Salazar, G. M. L., & García, T. F. (2015). Impacto en la salud por el inadecuado
manejo de los residuos peligrosos. 6(2), 46–50.

Ordenanza 10 de 2007, Pub. L. No. 10 de 2007, 1 (2007).

Resolución 68/237, Pub. L. No. 68/237, 1 (2014).

ASIS Betania. (2019). ASIS Municipio de Betania.

ASIS Betulia. (2019). ASIS Municipio de Betulia.

ASIS Caramanta. (2019). ASIS Municipio de Caramanta.

ASIS Ciudad Bolívar. (2019). ASIS Municipio de Ciudad Bolívar.

ASIS Jardín. (2019). ASIS Municipio de Jardín.

ASIS Jericó. (2019). ASIS Municipiode Jericó.

ASIS Titiribí. (2019). ASIS Municipio de Titiribí (pp. 1–158).

ASIS Urrao. (2019). ASIS Municipio de Urrao.

Avila, M., Saïd, N., Ojcius, D. (2008). The book reopened on infectious diseases. Microbes and

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Infection, 10(9), 942–947. https://doi.org/10.1016/j.micinf.2008.07.012

Ayala, H., Diaz, L., Gómez, S., González, H., Ipaz, S., Macías, L., Madriñán, L., Montoya, C.,
Peña Ortiz, J., Pinto Martínez, E., Saldarriaga, C., Valencia Núñez, A., Valladares Salinas,
R., Vasquez, O. (2019). IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA ACTIVDAD
MINERA Y LA EXPLOTACIÓN ILÍCITA EN LOS ECOSISTEMAS DEL TERRITORIO
NACIONAL. 283. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/3-identificacin-de-
impactos-expertos.pdf

Ayala, J. (n.d.). La salud en Colombia. Más cobertura pero menos acceso. In La demanda de
atención en salud (p. 31).
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9358/?sequence=1

Ayala Mosquera, H. J. D. M., González Rubio, H. I. C., Fernando; Madriñán Valderrama, L. F. M.


N. C. E., Peña Ortiz, J. I. P. M., Valencia Núñez, A. J. V. S., & Yaneth. (2019). Sentencia T
445 de agosto de 2016 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA ACTIVDAD
MINERA Y LA EXPLOTACIÓN ILÍCITA EN LOS ECOSISTEMAS DEL TERRITORIO
NACIONAL. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/3-identificacin-de-impactos-
expertos.pdf

Bahamón León, R. (2016). Análisis de las comprensiones que hacen las comunidades aledañas
a la quebrada la Chorrera sobre las afectaciones generadas por los vertimientos de aguas
residuales urbanas del municipio de Isnos, departamento de Huila.

Bain, R., Cronk, R., Hossain, R., Bonjour, S., Onda, K., Wright, J., Yang, H., Slaymaker, T., Hunter,
P., Prüss-Ustün, A., & Bartram, J. (2014). Global assessment of exposure to faecal
contamination through drinking water based on a systematic review. Tropical Medicine and
International Health, 19(8), 917–927. https://doi.org/10.1111/tmi.12334

Baker, R. E., Mahmud, A. S., Miller, I. F., Rajeev, M., Rasambainarivo, F., Rice, B. L., Takahashi,
S., Tatem, A. J., Wagner, C. E., Wang, L.-F., Wesolowski, A., & Metcalf, C. J. E. (2021).
Infectious disease in an era of global change. Nature Reviews Microbiology, 1–13.
https://doi.org/10.1038/s41579-021-00639-z

Ballester, F., Díaz, J., & Moreno, J. M. (2006). Cambio climático y salud pública: escenarios
después de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Gaceta Sanitaria, 20, 160–174.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ballesteros Benavides, H. O. (2010). Información técnica sobre la radiación ultravioleta, el índice
UV y su pronóstico. In Ideam-Meteo.

Banco Mundial. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte
para la construcción de políticas públicas.

Barboza-Solís, C., Sánez-Bonilla, J., Fantin, R., Gómez-Duarte, I., & Rojas-Araya, K. (2019).
Bases teórico-conceptuales para el análisis de inequidades sociales en salud: una discusión.
Odovtos - International Journal of Dental Sciences, 22(22), 11–21.
https://doi.org/10.1551/IJDS.2020.39097

Barclay, E. (2008). Is climate change affecting dengue in the Americas? The Lancet, 371, 973–
974. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(08)60435-3

Barea, J. (2010). Incineración de residuos: malos humos para el clima. Green: Revista
Greenpeace, 1, 40–41.

Barrett, A. D. T. (2016). Yellow fever in Angola and beyond — The problem of vaccine supply and
demand. The New England Journal of Medicine, 375, 301–303.
https://doi.org/10.1056/NEJMp1606997

BBC. (2015, July 3). Qué le pasa al cuerpo humano con el calor extremo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150703_calor_cuerpo_reaccion_lp

BBVA. (2020). Las amenazas del cambio climático sobre la Tierra. https://www.bbva.com/es/las-
amenazas-del-cambio-climatico-sobre-la-tierra/

Beauchamp, M. (1995). Communication politique et entreprises: Quelques repères théoriques.


Hermès (Paris.1988), 17, 251–266. https://doi.org/10.4267/2042/15221

Beer, T. (2018). The impact of extreme weather events on food security. 121–133.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-56469-2_8

Beggs, P. J. (2004). Impacts of climate change on aeroallergens: past and future. Clinical
<html_ent Glyph="@amp;" Ascii="&amp;"/> Experimental Allergy, 34(10), 1507–1513.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2222.2004.02061.x

Beghé, C., Wilson, A., & Ershler, W. B. (2004). Prevalence and outcomes of anemia in geriatrics:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
a systematic review of the literature. The American Journal of Medicine, 116(7), 3–10.
https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2003.12.009

Berger, D. N., Bulanin, N., García-Alix, L., Jensen, M. W., Leth, S., Alvarado, E., Madsen, D. M.,
Parellada, A., Petersen, L. M. L., & Rose, G. (2020). El Mundo Indígena 2020.

Bernal-García, S. (2018). A system dynamics model of climate and endemic malaria in Colombia
[Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68960

Bernal-García, S., Díez-Echavarría, L., Arango-Aramburo, S., Suaza-Vasco, J., Uribe-Soto, S.,
Jaramillo, L., & Poveda, G. (2014). An Improved Mathematical Model of Malaria Incidence in
Colombia. WCRP Conference for Latin America and the Caribbean: Developing, Linking, and
Applying Climate Knowledge. https://doi.org/10.13140/2.1.5192.6725

Bernal-García, S., Díez-Echavarría, L., Arango-Aramburo, S., Suaza, J., Uribe, S., & Poveda, G.
(2018, August). An Improved System Dynamics Model of Climate and Malaria in Colombia.
7th Conference of the International Association of Ecology and Health, and 3th Latin
American Public Health Meeting. ECOHEALTH 2018.
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.36171.85285

Bernal-Guzmán, L.-J. (2018). Minería de oro en el Nordeste antioqueño: una disputa territorial por
el desarrollo. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 74–85.
https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77865

Bernal Manrique, N. (2019). Análisis de condiciones meteorológicas superficiales en el Valle de


Aburrá y sus posibles efectos sobre la calidad del aire [Universidad de Antioquia].
http://hdl.handle.net/10495/14921

Berrío Mena, J. M. (2018). Caracterización de la incidencia del apoyo estatal en los procesos
sociales, empresariales, y productivos en las organizaciones agropecuarias, acuícolas y
forestales en la subregión de Urabá, departamento de Antioquia. Universidad Autonoma
Abierta y a Distancia.

Betancur-Vargas, T., García-Giraldo, D. A., Vélez-Duque, A. J., Gómez, A. M., Flórez-Ayala, C.,
Patiño, J. E., & Ortíz-Tamayo, J. Á. (2017). Aguas subterráneas, humedales y servicios
ecosistémicos en Colombia. Biota Colombiana, 18(1), 1–28.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49154105001

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Betancur, J. (2019, March 13). En 2022 el relleno sanitario La Pradera alcanzaría su máxima
capacidad. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-2022-el-relleno-
sanitario-la-pradera-alcanzaria-su-maxima-capacidad-336876#:~:text=En el caso de
las,toneladas por año) y Compuestos

Betancur, Jacobo. (2019, October 6). Bajo Cauca y Nordeste, los núcleos de la deforestación en
Antioquia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/deforestacion-en-
antioquia-se-concentra-en-bajo-cauca-y-nordeste-420236

Bidault, O. (2016). ¿Qué factores determinan la calidad del agua? Waterlogic.


https://www.waterlogic.es/blog/que-factores-determinan-la-calidad-del-agua/

Bielory, L., Lyons, K., & Goldberg, R. (2012). Climate Change and Allergic Disease. Current
Allergy and Asthma Reports, 12(6), 485–494. https://doi.org/10.1007/s11882-012-0314-z

Bjornlund, L. (2013). Deforestation. https://www.overdrive.com/search?q=C2AAAE96-68BC-


42F6-B591-958904CA9B24

Blacklaws, B. A., & Daly, J. M. (2018). Emerging viruses of zoonotic and veterinary importance.
The Veterinary Journal, 233(7), 1–2. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2017.12.022

Blanco-Becerra, L. C., Pinzón-Flórez, C. E., & Idrovo, Á. J. (2015). Estudios ecológicos en salud
ambiental: más allá de la epidemiología. Biomédica, 35(0), 191.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2819

Blanco, H., & Lal, R. (2008). Principles of soil conservation and management (Vol. 167169).
Springer New York.

Bloom, D.E., & Cadarette, D. (2019). Infectious disease threats in the twenty-first century:
strengthening the global response. Frontiers in Immunology, 10(MAR).
https://doi.org/10.3389/fimmu.2019.00549

Bloom, David E., Black, S., & Rappuoli, R. (2017). Emerging infectious diseases: a proactive
approach. Proceedings of the National Academy of Sciences, 114(16), 4055–4059.
https://doi.org/10.1073/PNAS.1701410114

Bonjour, S., Adair-Rohani, H., Wolf, J., Bruce, N. G., Mehta, S., Prüss-Ustün, A., Lahiff, M.,
Rehfuess, E. A., Mishra, V., & Smith, K. R. (2013). Solid Fuel Use for Household Cooking:

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Country and Regional Estimates for 1980–2010. Environmental Health Perspectives, 121(7),
784–790. https://doi.org/10.1289/ehp.1205987

Bonner, M. R., Freeman, L. E. B., Hoppin, J. A., Koutros, S., Sandler, D. P., Lynch, C. F., Hines,
C. J., Thomas, K., Blair, A., & Alavanja, M. C. R. (2017). Occupational Exposure to Pesticides
and the Incidence of Lung Cancer in the Agricultural Health Study. Environmental Health
Perspectives, 125(4), 544–551. https://doi.org/10.1289/EHP456

Borchert, R. (1994). Soil and Stem Water Storage Determine Phenology and Distribution of
Tropical Dry Forest Trees. Ecology, 75(5), 1437–1449. https://doi.org/10.2307/1937467

BORUNDA, A. (2020). ¿Cuál es la relación entre los incendios forestales y el cambio climático?
National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/09/cual-es-la-
relacion-entre-los-incendios-forestales-y-el-cambio-climatico

Botero, E. U. (2015). Estudios de cambio climático en América Latina: el cambio climático y sus
efectos en la biodiversidad en América Latina. In Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) (p. 86).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf?sequence=1

Bouma, M. J., Poveda, G., Rojas, W., Chavasse, D., Quiñones, M., Cox, J., & Patz, J. (1997).
Predicting high-risk years for malaria in Colombia using parameters of El Niño Southern
Oscillation. Tropical Medicine & International Health : TM & IH, 2(12), 1122–1127.
https://doi.org/10.1046/j.1365-3156.1997.d01-210.x

Bouroncle, C., Rodríguez, C., & Forián, M. (2016). Sistema Nacional de Indicadores de
Adaptación al Cambio Climático (SIACC): definición del conjunto de indicadores.

Bouzid, M. (2017). Examining the Role of Environmental Change on Emerging Infectious Diseases
and Pandemics. In M. Bouzid (Ed.), Examining the Role of Environmental Change on
Emerging Infectious Diseases and Pandemics. IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-
5225-0553-2

Brattig, N. W., Tanner, M., Bergquist, R., & Utzinger, J. (2021). Impact of environmental changes
on infectious diseases: Key findings from an international conference in Trieste, Italy in May
2017. Acta Tropica, 213, 105165. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2019.105165

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Bray, F., Ferlay, J., Soerjomataram, I., Siegel, R. L., Torre, L. A., & Jemal, A. (2018). Global cancer
statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers
in 185 countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 68(6), 394–424.
https://doi.org/10.3322/caac.21492

Broks, P. (2006). Comprensión de la ciencia popular. Maidenhead: Open University Press.

Brooks, D. R., & Boeger, W. A. (2019). Climate change and emerging infectious diseases:
Evolutionary complexity in action. Current Opinion in Systems Biology, 13, 75–81.
https://doi.org/10.1016/j.coisb.2018.11.001

Brooks, D. R., Hoberg, E. P., Boeger, W. A., & Trivellone, V. (2021). Emerging infectious disease:
An underappreciated area of strategic concern for food security. Transboundary and
Emerging Diseases. https://doi.org/10.1111/TBED.14009

Brower, J. L. (2018). The Threat and Response to Infectious Diseases (Revised). Microbial
Ecology, 76(1), 19–36. https://doi.org/10.1007/s00248-016-0806-9

Builes-Jaramillo, A., & Poveda, G. (2018). Conjoint Analysis of Surface and Atmospheric Water
Balances in the Andes-Amazon System. Water Resources Research, 54(5), 3472–3489.
https://doi.org/10.1029/2017WR021338

Buist, A. S., Vollmer, W., Sullivan, S., Weiss, K., Lee, T., Menezes, A., Crapo, R., Jensen, R., &
Burney, P. (2005). The Burden of Obstructive Lung Disease Initiative (BOLD): Rationale and
Design. COPD: Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, 2(2), 277–283.
https://doi.org/10.1081/copd-200057610

Burguez, S. (2017). Insuficiencia cardíaca aguda. Rev Urug Cardiol, 32, 372–392.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.29277/RUC/32.3.17 Insuficiencia

Butler, C. D. (2012). Infectious disease emergence and global change: thinking systemically in a
shrinking world. Infectious Diseases of Poverty, 1(1), 5. https://doi.org/10.1186/2049-9957-
1-5

C.P.A Ingeniería, & Corantioquia. (2015). Formulación POMCA río Amagá, quebrada Sinifaná.
Análisis situacional. In Formulación POMCA Río Amagá - Quebrada Sinifaná.
https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA Amaga-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Sinifana/2.8. Analisis_Situacional.pdf

Cai, W., Borlace, S., Lengaigne, M., van Rensch, P., Collins, M., Vecchi, G., Timmermann, A.,
Santoso, A., McPhaden, M. J., Wu, L., England, M. H., Wang, G., Guilyardi, E., & Jin, F.-F.
(2014). Increasing frequency of extreme El Niño events due to greenhouse warming. Nature
Climate Change, 4(2), 111–116. https://doi.org/10.1038/nclimate2100

Cai, W., Santoso, A., Wang, G., Yeh, S.-W., An, S.-I., Cobb, K. M., Collins, M., Guilyardi, E., Jin,
F.-F., Kug, J.-S., Lengaigne, M., McPhaden, M. J., Takahashi, K., Timmermann, A., Vecchi,
G., Watanabe, M., & Wu, L. (2015). ENSO and greenhouse warming. Nature Climate
Change, 5(9), 849–859. https://doi.org/10.1038/nclimate2743

Calle, G. M. (2003). Ecosistemas Estratégicos de Colombia. Bogotá: IDEA.

Camacho, R. ., & Marin, X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las
concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares [Universidad del Valle].
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/4802/CB-
0442917.pdf;jsessionid=CDBA5ADA81B9E42E16079F44CEB20A6A?sequence=1

Camara de Comercio de Medellín. (2019). Perfiles socioeconómicos de las subregiones de


Antioquia. In Informes estudios Económicos.

Camara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2019a). Perfiles socioeconómicos de las


subregiones de Antioquia. In Informes estudios Económicos. www.camaramedellin.com.co

Camara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2019b). Perfiles socioeconómicos de las


subregiones de Antioquia. In Informes estudios Económicos.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2019a). Perfiles socioeconómicos de las


subregiones de Antioquia. In Informes estudios Económicos. www.camaramedellin.com.co

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2019b). Perfiles socioeconómicos de las


subregiones de Antioquia. In Informes estudios Económicos.

Caminade, C., McIntyre, K. M., & Jones, A. E. (2019). Impact of recent and future climate change
on vector-borne diseases. Annals of the New York Academy of Sciences, 1436(1), 157–173.
https://doi.org/10.1111/nyas.13950

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Campbell-Lendrum, D., Dujardin, J.-P., Martinez, E., Feliciangeli, M. D., Perez, J. E., Silans, L. N.
M. P. de, & Desjeux, P. (2001). Domestic and peridomestic transmission of American
cutaneous leishmaniasis: changing epidemiological patterns present new control
opportunities. Memórias Do Instituto Oswaldo Cruz, 96(2), 159–162.
https://doi.org/10.1590/S0074-02762001000200004

Cante, N. D. (2012). Particularidades de la ley orgánica de ordenamiento territorial. Análisis


Político, 25(76), 175–190.

Cantor, D., & Ochoa, A. (2011, March). Señales de cambio climático en series de lluvia en
Antioquia. IX Congreso Colombiano de Meteorología y Conferencia Internacional “200 Años
de La Meteorología y de La Climatología En América Latina.”

Caracol Radio. (2019, August 8). Humedal Ditaires, nueva área protegida del Valle de Aburrá.
https://caracol.com.co/emisora/2019/08/28/medellin/1566998645_500256.html

Caracol Radio Medellin. (2019, July 18). Denuncian daños en la Universidad de Antioquia, sede
Urabá, por uso de glifosato.
https://caracol.com.co/emisora/2019/07/18/medellin/1563465118_987464.html

Caracol Radio Medellin. (2021). Identifican al Bajo Cauca y Nordeste como puntos calientes en
Antioquia. Antioquia.
https://caracol.com.co/emisora/2021/01/22/medellin/1611274586_100623.html

Cárdenas Camacho, L. M., Díaz-C, S. E., Gómez-Anaya, W. F., Rojas-Rojas, J. E., & López
Camacho, R. (2021). Análisis participativo de servicios ecosistémicos en un área protegida
del bosque seco tropical (bs-T), Colombia. Colombia Forestal, 24(1).
https://doi.org/10.14483/2256201X.16548

Cardona-Arboleda, O. D. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas


dinámicos complejos [Universitat Politécnica de Catalunya].
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/19751/?sequenc
e=1

Cardona-Giraldo, A. (2021). Aproximación al impacto social de la estrategia educativa: taller sobre


deforestación en los municipios de Segovia, Remedios y Zaragoza, Antioquia, en el marco
del proyecto “Alianza por la sostenibilidad y el cambio climático” de la Gobernación de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Antioqu [Medellín, Colombia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18263

Cardona, C. A. (2017). Proceso organizativo de las comunidades negras rurales de Antioquia.


Ancestralidad, etnicidad y política pública afroantioqueña. Estudios Políticos (Universidad de
Antioquia), 50. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n50a10

Casas, A., & Moreno, A. (2014). Seguridad alimentaria y cambio climático en América Latina.
LEISA - Revista Agroecológica, 30(4), 5–7. https://www.leisa-
al.org/web/images/stories/revistapdf/vol30n4.pdf

Castaño, E. (2012). El nuevo índice de calidad de vida multidimensional. La Sociología En Sus


Escenarios, 25. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/11482/10477

Castellanos-Lugo, L. (2017). Construcción del estado del arte de la actividad económica de


silvicultura, priorizada en el Plan Decenal de Salud Pública 2012–2021 desde la
informalidad, con énfasis en los factores de riesgos laborales [UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS].
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5084/CastellanosLugoLaura2016
.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, A. (2016). Minería en Colombia: víctimas, causas y consecuencias del desplazamiento.


Ploutos, 5(1), 28–35. file:///C:/Users/asus/Desktop/Documentos UDEA/1391-Texto del
artículo-4502-1-10-20160315.pdf

Castro, J. (2021). Análisis del estado actual en el manejo de residuos sólidos en Antioquia.
http://hdl.handle.net/10784/29682

CCEEU. (2017). Presencia de grupos paramilitares y algunas de sus dinámicas en Antioquia.


Cuatro casos de estudio. https://coeuropa.org.co/wp-content/uploads/2017/12/Presencia-
de-grupos-paramilitares-y-algunas-de-sus-dinámicas-en-Antioquia.-cuatro-casos-de-
estudio.pdf

CCFLA Secretariat. (2016). Localizing Climate Finance: Mapping Gaps and Opportunities,
Designing Solutions. November. http://regions20.org/wp-content/uploads/2016/11/CCFLA-
Scoping-Report-Nov2016.pdf

CDC, & National Center for Emerging and Zoonotic Infectious. (2018). One Health Basics. One

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Health Basics. https://www.cdc.gov/onehealth/basics/index.html#:~:text=Related
Pages,plants%2C and their shared environment.

CECOIN. (2014a). Ley originaria del pueblo indígena Senú de Urabá (p. 55).
https://antioquia.gov.co/images/pdf/LEY ORIGINARIA DEL PUEBLO INDÍGENA SENÚ DE
URABÁ.pdf

CECOIN. (2014b). Ley originaria del pueblo indígena Senú de Urabá (p. 55). CECOIN.
https://nanopdf.com/queue/ley-originaria-del-pueblo-indigena-senu-de-
uraba_pdf?queue_id=-1&x=1644099973&z=MTc3LjI1NS4yNDguOA==

Censat Agua Viva. (2016). El mercurio, un monstruo dormido en Antioquia. Red de Desarrollo
Sostenible. https://www.rds.org.co/es/novedades/el-mercurio-un-monstruo-dormido-en-
antioquia

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2012). Principles of Epidemiology in Public
Health Practice.

CEPAL. (2002). Experiencias y metodologia de la investigacion participativa.


www.cepal.org/es/suscripciones

CEPAL. (2017). Procesos de adaptación al cambio climático: análisis de América Latina. Cepal,
1–17. http://www.cepal.org/es/publicaciones/37613-procesos-de-adaptacion-al-cambio-
climatico-analisis-de-america-latina

CEPAL, FAO, & ALADI. (2016, August 14). El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria
en Latinoamérica. Publicaciones Semana. https://www.semana.com/economia/articulo/los-
efectos-del-cambio-climatico-en-la-seguridad-alimentaria-de-latinoamerica/228733/

Cerén Hernández, T. del C. (2019). Diagnóstico ambiental y sanitario de la finca bananera


Vayanviendo, en la vereda Piedrecita, Turbo Antioquia 2019 [Medellín, Colombia].
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14533

Cerón, V., & Osorio, S. (2013). Efecto del cambio climático en el costo de los eventos de interés
en salud pública en Colombia: estudio de caso sobre malaria y dengue. In Medio Ambiente
y Desarrollo (Issue 148). Naciones Unidas,.

Chavarría, M. (2016). Cómo afecta el cambio climático en la seguridad alimentaria.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/como-afecta-el-cambio-climatico-en-la-
seguridad-alimentaria.html

Chaves, M. E., Santamaría, M., Sánchez, E., & Sarmiento Pinzón, C. E. (2016). Páramos y
humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la
adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos.
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9888#.YTiykg39TVo.mendeley

Chávez-Medina, D. R. (2011). Anorexia y desnutrición en el adulto mayor. Revista de La Sociedad


Peruana de Medicina Interna, 24(2), 71–80.

Checa, L., Lagos-Lira, C., & Cabalin, C. (2011). El caso de Chile durante el gobierno de Michelle
Bachelet. Participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia. Argos, 28(55),
13–47.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123602/Caso_chile_durante_gobierno_Mi
chelle_Bachelet.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chen, R., Wang, C., Meng, X., Chen, H., Thach, T. Q., Wong, C.-M., & Kan, H. (2013). Both low
and high temperature may increase the risk of stroke mortality. Neurology, 81(12), 1064–
1070. https://doi.org/10.1212/WNL.0b013e3182a4a43c

Cheng, X., & Su, H. (2010). Effects of climatic temperature stress on cardiovascular diseases.
European Journal of Internal Medicine, 21(3), 164–167.
https://doi.org/10.1016/j.ejim.2010.03.001

Chui, J., Girolamo, N. Di, Wakefield, D., & Coroneo, M. T. (2008). The Pathogenesis of Pterygium:
Current Concepts and Their Therapeutic Implications. The Ocular Surface, 6(1), 24–43.
https://doi.org/10.1016/S1542-0124(12)70103-9

Citarella, M. C., & López, A. A. (2017). Diseño y construcción etapa 1 viviendas de interés
prioritario para ahorradores (VIPA) en un municipio de Antioquia [UNIVERSIDAD PILOTO
DE COLOMBIA].
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4059/Trabajo de
grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Clean Air Institute. (2017). Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire para el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
aire/Documents/PIGECA/PIGECA-Aprobado-Dic-2017.pdf

Clerici, N., López, C., López, S., Delgado, J., Molina, L. F., Pinilla, M. C., Ríos, H. F., Sánchez,
A., Villegas, C. I., & Villegas, J. C. (n.d.). Motores directos de transformación y pérdida de
biodiversidad (G. F. y L. Franco (Ed.); p. 79). nstituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/oportunidades/capitulo-4-motores-
directos-de-transformacion-y-perdida-de-biodiversidad.pdf

Cliff, R., Curran, J., Hirota, J. A., Brauer, M., Feldman, H., & Carlsten, C. (2016). Effect of diesel
exhaust inhalation on blood markers of inflammation and neurotoxicity: a controlled, blinded
crossover study. Inhalation Toxicology, 28(3), 145–153.
https://doi.org/10.3109/08958378.2016.1145770

COAI. (2019). MU 5642 - DTS Alcaldía municipal municipio de Salgar - COAI.

Coalición FOLU Colombia, & FOLU Antioquia. (2020). Diagnóstico nueva economía para la
alimentación y uso del suelo - FOLU Antioquia. 156. https://folucolombia.org/wp-
content/uploads/2021/04/Diagonostico-FOLU-Antioquia.pdf

COICA. (2019). Acuerdo de Escazú "Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la


participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el
Caribe”. In Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
https://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/203_Acuerdo_Escazu.pdf

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2021, October). Comunidades


etnicas.

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. (2012). La seguridad alimentaria y el cambio climático.


http://www.fao.org/3/me421s/me421s.pdf

Comunidad Andina. (2009). Atlas de las dinámicas del territorio andino: población y bienes
expuestos a amenazas naturales. In Predecan (p. 192).
http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/atlas.pdf

Conciudadanía. (2020). Suroeste antioqueño: un conflicto silenciado (C. Gloria Alzate, C. de F. y


C. Rubén Fernández Andrade, & S. J. . C. de F. y C. Gabriel Ignacio Rodríguez (Eds.)).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://conciudadania.org/index.php/publicaciones/libros/item/464-suroeste-antioqueno-un-
conflicto-silenciado

Confalonieri, U., Menezes, J. A., & Margonari, C. (2017). Environmental Change and the
Emergence of Infectious Diseases: A Regional Perspective from South America. In M. Bouzid
(Ed.), Examining the Role of Environmental Change on Emerging Infectious Diseases and
Pandemics (pp. 109–137). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-5225-0553-2.ch005

Ley Estatutaria 1751, Ministerio de Salud y Protección Social 13 (2015).


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley 1751 de 2015.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991 (p. 180).
Gaceta Constitucional 116. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-
politica

Congreso de la República de Colombia. (1997a). LEY 388 DE 1997, del 18 de julio, Por la cual
se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. In Diario
Oficial (Issues 43.091, 24 de julio).
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html

Congreso de la República de Colombia. (1997b). Ley 388 De 1997. Diario Oficial No. 43.091,
1997(Julio 18), 1–99. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/m/m_norma.jsp?i=339

Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 725 de 2001.


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4598

Congreso de la República de Colombia. (2011, June). Ley 1450 de 2011.

Ley 1751 de 2015, Pub. L. No. 1751, 1 (2015).

Ley 1931 de 2018, 7 (2018).


https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/LEY_1931_DEL_27_DE_JUL
IO_DE_2018_LEY_DE_CAMBIO_CLIMÁTICO.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1955 Plan Nacional. “Pacto por Colombia.”

CONPES. (2018). Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


(ODS) en Colombia. Documento Conpes 3918, 74.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3918.pdf

Consellería de Sanidade Xunta de Galicia España, Organización Panamericana de la Salud


(OPS-OMS), & Universidad CES Colombia. (2014). Medición De Desigualdades En Salud.
In Epidat: programa para análisis epidemiológico de datos. Versión 4.2, julio 2016 (p. 68).

Contaduría General de la Nación. (2020a). Categorización de departamentos, distritos y


municipios. https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-y-
municipios

Contaduría General de la Nación. (2020b). Categorización de Departamentos, distritos y


municipios. https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-y-
municipios

Contaduría General de la Nación. (2020c). Resolución 190 de 2020. In Contaduría General de la


Nación.
https://www.contaduria.gov.co/documents/20127/225823/RESOLUCIÓN+No.+190+DE+20
20+-+expide+la+Categorización+del+2020+para+el+2021/70c54285-ede0-977e-e9fc-
5d980aca973f

Contraloría General de Antioquia. (2017). Informe anual sobre el estado de los recursos naturales
y del ambiente en Antioquia 2018.
http://www.cga.gov.co/ProcesosMisionales/Auditoriaintegral/Informes/Informe Recursos
Naturales 2018.pdf

Contraloría General de Antioquia. (2020). Informe anual sobre el estado de los recursos naturales
y del ambiente en Antioquia 2020.

Contraloría General de la República. (2017). La minería ilegal en Colombia: Una política por
construir. Informe Del Estado de Los Recursos Naturales y Del Ambiente, 30.

Contraloría General de la República de Colombia. (2017). La minería ilegal en Colombia: Una


política por construir. Informe Del Estado de Los Recursos Naturales y Del Ambiente, 30.

Contraloría General de Medellín, & CIEA Centro de Investigación Estudios y Análisis. (2018).
Cuantificación física y económica del impacto de la contaminación atmosférica en salud de
la población de la ciudad de Medellín. In Sello Editorial Contraloría General de Medellin.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Convención Ramsar. (2017). Misión Ramsar de Asesoramiento N° 82. Sitio Ramsar Sistema
Delta Estuario del Río Magdalena Cinénaga Grande de Santa Marta.
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pd
f/humedales/Informe_Mision.pdf

Corantioquia. (2017). Áreas protegidas: la apuesta de Corantioquia por la conservación de la vida.


https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/RevistaActúa/Revista Corantioquia Actúa
Edición 4.pdf

CORANTIOQUIA. (2005). Fortalecimiento de la gestión ambiental en las comunidades negras del


Bagre y Yondó. Informe final. 41. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN
LAS%0ACOMUNIDADES NEGRAS DEL BAGRE Y YONDÓ%0AINFORME FINAL

CORANTIOQUIA. (2007). Plan de ordenación y manejo cuenca de la quebrada Sinifaná


municipios de Caldas, Amagá, Fredonia, Venecia y Titiribí informe final corporación
autónoma regional del centro de Antioquia (p. 178).
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/agua/ga_cn_7211_2006.pdf

CORANTIOQUIA. (2010). Acuerdo No 384 del 2010. https://conflictos-


ambientales.net/oca_bd/media_references/download/491

CORANTIOQUIA. (2013). Ordenamiento Ambiental del Territorio Para el Etnodesarrollo de las


Comunidades Afrocolombianas – Convenio 1009 de 2013.
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/AFROCOLOMBIANOS/GC_CV_1009_2
013_1.pdf

CORANTIOQUIA. (2014a). Ordenamiento Ambiental Territorial (OAT) en armonía con los planes
de vida del pueblo Embera Chamí - Resguardo indígena Miguel Cértiga, Támesis (p. 39).
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/SUELO/GC_CV_1058_2013.pdf

CORANTIOQUIA. (2014b). Plan de etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad


negra El Cenizo (pp. 1–99).
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/AFROCOLOMBIANOS/GC_CV_1410-
85_2014_38.pdf

CORANTIOQUIA. (2014c). Plan de etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad


negra El Cenizo (pp. 1–99).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CORANTIOQUIA. (2014d). Plan de etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad
negra El Cristo (pp. 1–100).
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/AFROCOLOMBIANOS/GC_CV_1410-
85_2014_39.pdf

CORANTIOQUIA. (2014e). Plan de etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad


negra El Cristo (pp. 1–100).

CORANTIOQUIA. (2014f). Plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad


negra FRAGUAS-MACHUCA (pp. 1–105).
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/AFROCOLOMBIANOS/GC_CV_1410-
85_2014_40.pdf

CORANTIOQUIA. (2014g). Plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario de la comunidad


negra FRAGUAS-MACHUCA.
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/AFROCOLOMBIANOS/GC_CV_1410-
85_2014_40.pdf

CORANTIOQUIA. (2015a). Ordenamiento Ambiental Territorial en armonía con los planes de vida
de los pueblos indígenas de Antioquia.
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/GC_CV_1410_81_2014.pdf

CORANTIOQUIA. (2015b). Planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas -


POMCA.

CORANTIOQUIA. (2016). Manual de Producción y Consumo Sostenible Gestión del Recurso


Hidríco: Minería de Oro (p. 73). https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gestión
ambiental/Producción y Consumo Sostenible/Manuales_GIRH/Mineria_Oro.pdf

CORANTIOQUIA. (2019a). Calidad del aire. Gestión de la calidad del aire en estaciones fijas.
https://www.corantioquia.gov.co/SitePages/calidadaire.aspx

CORANTIOQUIA. (2020a). Plan de gestión ambiental regional PGAR 2020 - 2031 (p. 80).
file:///C:/Users/laddy/Downloads/PLAN

CORANTIOQUIA. (2020b). Plan De Gestión Ambiental Regional PGAR 2020 - 2031 (p. 80).
file:///C:/Users/laddy/Downloads/PLAN GESTION AMBIENTAL REGIONAL 2020-2031.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CORANTIOQUIA - Universidad De Antioquia. (2014). Plan de manejo ambiental del sistema
acuífero del Bajo Cauca antioqueño. https://www.corantioquia.gov.co/Documentos
compartidos/Informe Final PMAA-Bajo Cauca-Fase II.pdf

Corantioquia, & Consorcio Bioscain SanJuan. (2020). Formulación del Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río San Juan.
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/AGUA/AIRNR_CNT1809_105_POMCA_SANJUAN
_FORMULACION.pdf

CORANTIOQUIA, CORNARE, AMVA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CPA


Ingeniería, & Fondo de Adaptación. (2018a). Actualización POMCA río Aburrá: 2.3.
Caracterización del medio físico - biótico (p. 364).
http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/2.3.T_II_CaracFisicoBio_vf.pdf

CORANTIOQUIA, CORNARE, AMVA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CPA


Ingeniería, & Fondo de Adaptación. (2018b). Actualización POMCA río Aburrá: 2.3.
Caracterización del medio físico - biótico Tomo III (p. 335).
http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/2.3.T_IV_CaracFisicoBio_vf.pdf

CORANTIOQUIA, CORNARE, AMVA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CPA


Ingeniería, & Fondo de Adaptación. (2018c). Actualización POMCA río Aburrá: 2.4
Caracterización de las condiciones sociales, culturales y económicas (p. 290).
http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/2.4.Caract_Social_vf.pdf

CORANTIOQUIA, CORNARE, AMVA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CPA


Ingeniería, & Fondo de Adaptación. (2018d). Actualización POMCA río Aburrá: 2.7.
Caracterización de las condiciones del riesgo (p. 221).
http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/2.7.Caract_CondiRiesgo_vf.pdf

CORANTIOQUIA, CORNARE, AMVA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CPA


Ingeniería, & Fondo de Adaptación. (2018e). Actualización POMCA río Aburrá: 4. Fase de
formulación (p. 297).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/4.Fase_Formulacion_vf.pdf

CORANTIOQUIA, & CPA Ingenieria. (2017). POMCA fase de formulación río Amagá.

CORANTIOQUIA, & CPA Ingeniería. (2018a). Plan de ordenación y manejo de la cuenca


hidrográfica de los Directos río Cauca, río Amagá y quebrada Sinifaná.

CORANTIOQUIA, & CPA Ingeniería. (2018b). POMCA Río Aurra - Tomo I Fase aprestamiento.

CORANTIOQUIA, & CPA Ingeniería. (2018c). POMCA río Aurra - Tomo III fase de formulación.

CORANTIOQUIA, & Departamento Administrativo de Planeación. (2018). 3.2.10.-Resultados


superficiales del Indicador Global de Calidad de Agua (ICA) en jurisdicción de
CORANTIOQUIA, por municipio y subregión. Año 2018.
http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/3-2-10-resultados-superficiales-2018

CORANTIOQUIA, G. de A. (2019b). Plan Estratégico para la Gestión de la Calidad del Aire en la


Jurisdicción de Corantioquia.
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/AIRE/AIRNR_CN_110_CNT1907-96_2019.pdf

CORANTIOQUIA, & GAIA Servicios ambientales. (2015). ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE


DE GESTIÓN DEL RIESGO Y MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO
2014-2015 EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA (pp. 1–90).
https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/FLORA/AIRNR_CN_1408_218_2014.pdf

Corantioquia, Gobernación de Antioquia, & TdeA. (2018). Plan Regional para el Cambio Climático
en la Jurisdicción de Corantioquia.

Corantioquia, Gobernación de Antioquia, & Tecnológico de Antioquia. (2018). Plan regional para
el cambio climático en la jurisdicción de Corantioquia.

CORANTIOQUIA, Gobernación de Antioquia, & Tecnológico de Antioquia. (2018). Línea base de


emisiones de gases de efecto invernadero en la jurisdicción de Corantioquia.
https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gestion del Riesgo/LINEA BASE GEI
calculado a 2010 Corantioquia.pdf

CORANTIOQUIA, & Universidad Nacional de Colombia. (2015). Actualización y ajuste plan de

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ordenación y manejo de la cuenca de los ríos Grande y Chico (p. 783).

CORNARE. (2012). Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y


movimientos en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio de San
Roque (Vol. 38). https://www.cornare.gov.co/GestionRiesgo/SAN-ROQUE/Informe-
Muncipio-de-San-Roque.pdf

CORNARE. (2014). Plan de Gestión Ambiental Regional 2014-2032.


https://www.cornare.gov.co/PGAR/Final-PGAR-2014-2032.pdf

CORNARE. (2015a). Índice de Calidad del Agua-ICA 2015. https://www.cornare.gov.co/

CORNARE. (2015b). Índice de Calidad Del Agua-ICA 2015 cuenca Río Negro.
http://www.cornare.gov.co/instrumentos-economicos/tasas-
retributivas/ICA_2015_Cuenca_Rio_Negro.pdf

CORNARE. (2015c). Índice de calidad del agua-ICA 2015 otras cuencas.


http://www.cornare.gov.co/instrumentos-economicos/tasas-
retributivas/ICA_2015_Otras_Cuencas.pdf

CORNARE, CORANTIOQUIA, Consorcio POMCAS Oriente, & Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible. (2017a). Formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca
hidrográfica del río Negro - Diagnóstico (p. 1664).

CORNARE, CORANTIOQUIA, Consorcio POMCAS Oriente, & Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible. (2017b). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del
río Nare.

CORNARE, CORANTIOQUIA, Consorcio POMCAS Oriente, & Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible. (2017c). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del
Samaná Sur.

CORNARE, CORANTIOQUIA, Consorcio POMCAS Oriente, & Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible. (2017d). POMCA_Fase Formulación Rio Cocorná.

CORNARE, CORANTIOQUIA, Consorcio POMCAS Oriente, & Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible. (2018). Formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca
hidrográfica del Samaná Norte.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CORNARE, & Universidad de Antioquia. (2019). Informe final de calidad del aire de la campaña
2 de monitoreo.
https://www.cornare.gov.co/SIAR/aire/CALIDAD_DE_AIRE/CONTENIDO/Informe_Calidad_
del_Aire_2019.pdf

CORNARE, WWF, & Fundación Natura. (2017a). Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo
Compatible con el Clima en el Oriente antioqueño. Alianza Clima y Desarrollo, Corporación
Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, Fundación Natura, WWF (D.
Zapata, M. Barrera, R. Gómez, & L. Naranjo (Eds.)). https://www.cornare.gov.co/Plan-
crecimiento-verde/PLAN-CRECIMIENTO-VERDE-Y-DESARROLLO-COMPATIBLE-CON-
EL-CLIMA.pdf

CORNARE, WWF, & Fundación Natura. (2017b). Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo
Compatible con el Clima en el Oriente antioqueño. Alianza Clima y Desarrollo, Corporación
Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, Fundación Natura, WWF (D.
Zapata, M. Barrera, R. Gómez, & L. Naranjo (Eds.)). https://www.cornare.gov.co/Plan-
crecimiento-verde/PLAN-CRECIMIENTO-VERDE-Y-DESARROLLO-COMPATIBLE-CON-
EL-CLIMA.pdf

Coroneo, M. T. (1993). Pterygium as an early indicator of ultraviolet insolation: a hypothesis.


British Journal of Ophthalmology, 77, 734–739.

Corpocaldas, CORANTIOQUIA, CORNARE, MinAmbiente, & MinHacienda. (2017).


POMCA_Fase Formulación Rio Arma. 14(1), 55–64.

Corporación Gaia. (2021). Red de Monitoreo Participativo del Suroeste y Occidente.


https://www.corporaciongaia.org/copia-de-noticias

CORPOURABA. (2020). Analisis de la calidad y cantidad del agua superficial en la jurisdicción


de CORPOURABA-2020.

Corpourabá. (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional 2012 - 2024 (p. 295).
http://corpouraba.gov.co/sites/default/files/R-PG-01PGARAPROBADO.pdf

CORPOURABÁ. (2019). Ajuste Del Plan De Ordenación Y Manejo De La Cuenca Del Rio León
SZH (1201) Localizada En El Departamento De Antioquia En Jurisdicción De La Corporación
Para El Desarrollo Sostenible Del Urabá (Corpourabá) Fase De Diagnostico consulta Previa.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & MinAmbiente. (2019a). POMCA Río León - Tomo I
Aprestamiento.

CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & MinAmbiente. (2019b). POMCA Río León - Tomo
III Fase de Formulación.

CORPOURABÁ, Consultor Ecoforest SAS, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


(2019). POMCA Río León - Tomo II Diagnóstico.

CORPOURABA, CORDUPAZ, & E3 ECOLOGÍA ECONOMÍA Y ÉTICA. (2017). Plan Clima y Paz
2040: Urabá antioqueño, Nutibara y Urrao. http://206.81.4.234/wp-
content/uploads/2017/02/Plan-Clima-y-Paz-2040.pdf

CORPOURABÁ, MinAmbiente, & SAS, U. T. R. T.-C. (2017). POMCA Río Turbo - Currulao -
Tomo III Fase de Formulación.

CORPOURABÁ, MinAmbiente, & Unión Temporal Río Turbo-Currulao SAS. (2017). POMCA Río
Turbo - Currulao - Tomo II Fase Diagnóstico.

Correa Valero, D. M. (2015). Transnacionalidad y minería en las áreas protegidas de Colombia.


http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/53335

Corvalán, C. F., Kjellström, T., & Smith, K. R. (1999). Health, environment and sustainable
development: Identifying links and indicators to promote action. Epidemiology, 10(5), 656–
660. https://doi.org/https://doi.org/10.1097/00001648-199909000-00036

Coy, M. (2020). Metodología para la estimación de impactos hidráulicos y geomorfológicos por


ascenso del nivel del mar en cuencas con llanuras costeras: caso de aplicación cuenca del
río Sinú. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

CPA. Ingeniería. (2016). Actualización POMCA Río Aburrá.


https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-
Aburra/2.3.T_III_CaracFisicoBio_vf.pdf

Crawford, E., Barter, S., & Klein, K. (2019). Framework for collaborative action on health & climate
change user guide. March, 1–36. https://shiftcollaborative.ca/wp-
content/uploads/2019/03/SHIFT-Framework-User-Guide-v04.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Criado, M. A. (2018, February 23). La deforestación aumenta el impacto de la radiación solar en
la superficie terrestre. El País.
https://elpais.com/elpais/2018/02/22/ciencia/1519277366_574125.html

CRIC. (2013). Para los pueblos indígenas la salud es armonía, alegría y Buen Vivir. Consejo
Regional Indígena del Cauca - CRIC. https://www.cric-colombia.org/portal/para-los-pueblos-
indigenas-la-salud-es-armonia-alegria-y-buen-vivir/

Cuadros, H. D. (2017). Estimación de las emisiones difusoras de gases efecto invernadero en


centrales hidroeléctricas Colombianas: Dióxido de Carbono (CO2) y Metano (CH4)..
[Universidad nacional Abierta y a Distancia , UNAD].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13762

Cuartas, L. A., & Poveda, G. (2002). Balance atmosferico de humedad y estimacion de la


precipitación reciclada en Colombia según el Reanalisis NCEP/NCAR. Meteorología
Colombiana, 5, 59–65.

Cuervo, I. N. (2019). Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio.
Ingenierías USBMed, 10(2). https://doi.org/10.21500/20275846.4139

Cui, J., & Sinoway, L. I. (2014). Cardiovascular Responses to Heat Stress in Chronic Heart Failure.
Current Heart Failure Reports, 11(2), 139–145. https://doi.org/10.1007/s11897-014-0191-y

Cui, J., Wilson, T. E., & Crandall, C. G. (2002). Phenylephrine-induced elevations in arterial blood
pressure are attenuated in heat-stressed humans. American Journal of Physiology-
Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 283(5), R1221–R1226.
https://doi.org/10.1152/ajpregu.00195.2002

Cumbrera, F. D. Q. (2018). Contaminación del aire urbano: riesgos y alternativas. 1–15.

D’Amato, G., Holgate, S. T., Pawankar, R., Ledford, D. K., Cecchi, L., Al-Ahmad, M., Al-Enezi, F.,
Al-Muhsen, S., Ansotegui, I., Baena-Cagnani, C. E., Baker, D. J., Bayram, H., Bergmann, K.
C., Boulet, L. P., Buters, J. T. M., D’Amato, M., Dorsano, S., Douwes, J., Finlay, S. E., …
Annesi-Maesano, I. (2015). Meteorological conditions, climate change, new emerging
factors, and asthma and related allergic disorders. A statement of the World Allergy
Organization. World Allergy Organization Journal, 8(1), 1–52.
https://doi.org/10.1186/s40413-015-0073-0

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
DAGRAN. (2017). Ficha Reporte Emergencias 2017. https://antioquia.gov.co/index.php/histórico-
de-eventos-dagran

DANE. (2008). Ficha metodológica déficit de vivienda. Censo General 2005, 1–6.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/FM_deficitvivienda.pdf

DANE. (2012). Encuesta Calidad de Vida. Gobernación de Antioquia.


https://antioquia.gov.co/index.php/encuesta-calidad-de-vida-2019

DANE. (2018a). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.


http://systema59.dane.gov.co/bincol/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CNPVBASE4V2&lan
g=esp

DANE. (2018b). Indicadores Sociodemográficos- Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.


http://systema59.dane.gov.co/bincol/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CNPVBASE4V2&lan
g=esp

DAP. (2018). Anuario Estadístico de Antioquia.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-home

DAP. (2019). Encuesta de Calidad de Vida 2019.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/encuesta-calidad-de-vida-planeacion

DAPARD. (2019). Reporte de amenazas en Antioquia por subregión y municipios.

DAPARD, & Gobernacion de Antioquia. (2015). Plan Departamental para la Gestión del Riesgo
de Desastres (p. 248).

DAPARD, & Gobernacion de Antioquia. (2018). Plan Departamental de Gestión del Riesgo de
Desastre (p. 306).

Darío Gutiérrez Gómez, H. (2017). CATEGORIZACION DE LOS MUNICIPIOS EN COLOMBIA:


IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS TERRITORIALES Y NIVEL DE VIDA EN LOS
HOGARES CATEGORIZATION OF THE MUNICIPALITIES IN COLOMBIA: IMPORTANCE
OF THE TERRITORIAL FINANCES AND LEVEL OF LIFE IN THE HOMES Recibido: 07 de
noviembre de 2017 Artículo de Reflexión.

DDRS. (2014). TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO_ Definición de Categorías de Ruralidad.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios Econmicos/2015ago6 Documento de
Ruralidad - DDRS-MTC.pdf

de Cózar Escalante, J. M. (2005). PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (*).


Revista Española de Salud Pública, 79(2).
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200003

de Gruijl, F. R., & Van der Leun, J. C. (1993). Influence of Ozone Depletion on the Incidence of
Skin Cancer. Environmental UV Photobiology, 89–112. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-
2406-3_4

de la Espriella, R., & Gómez Restrepo, C. (2020). Grounded theory. Revista Colombiana de
Psiquiatria, 49(2), 127–133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002

De Paoli, L., Rodríguez, M., Urrea, J., & Zuluaga, J. (2016). Bases para la inclusión de la
agricultura familiar en la subregión de Occidente Modelo de plan de abastecimiento
alimentario (L. DE PAOLI, M. RODRÍGUEZ, J. URREA, & J. ZULUAGA (Eds.)). Gobernación
de Antioquia. http://www.fao.org/3/i5210s/i5210s.pdf

Defensoría del Pueblo. (2016). LA MINERÍA SIN CONTROL Un enfoque desde la vulneración de
los Derechos Humanos.
https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdf

Defensoría del Pueblo. (2020). Ficha de alertas tempranas - Alertas tempranas.


https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91775

Defensoría del Pueblo Colombia. (2015). LA MINERÍA SIN CONTROL Un enfoque desde la
vulneración de los Derechos Humanos.
https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdf

Defensoría del Pueblo Colombia. (2018). INFORME ESPECIAL: ECONOMÍAS ILEGALES,


ACTORES ARMADOS Y NUEVOS ESCENARIOS DE RIESGO EN EL POSACUERDO.
https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf

Defensoría del Pueblo de Colombia. (2020a). ALERTA TEMPRANA ALERTA TEMPRANA N°


044-20.

Defensoría del Pueblo de Colombia. (2020b). ALERTA TEMPRANA ALERTA TEMPRANA N°

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
044-20. https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/044-20.pdf

Del capitolio al territorio. (2020). Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño.


https://delcapitolioalterritorio.com/bajo-cauca-y-nordeste-antioqueno/

Delgado Garcia, S. M., Trujillo Gonzalez, J. M., & Torres Mora, M. A. (2017, July). GESTIÓN DEL
AGUA EN COMUNIDADES RURALES; CASO DE ESTUDIO CUENCA DEL RÍO
GUAYURIBA, META-COLOMBIA. Revista Cientifica Universidad de Caldas.
http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-
espanol/249-gestion-del-agua-en-comunidades-rurales

Delgado, L., Ramos, S., Martínez, N., & García, P. (2003). Ecología de paisajes, sensores
remotos y sistemas de información geográfica: Nuevas perspectivas para el manejo de
problemas en salud pública, caso particular la malaria en el estado Sucre, Venezuela. Acta
Científica Estudiantil, 1(4), 128–142.

Delgado Ruiz, S. T., Cárdenas Pinzón, J. I., & Fuentes López, H. javier. (2016). Los municipios
de sexta categoría de Colombia (2000-2016): entre la autonomía y la dependencia.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532020000100137

Denny, S., Kuchibhatla, M., Cohen, H. (2006). Impact of anemia on mortality, cognition, and
function in community-dwelling elderly. American Journal of Medicine, 119(4), 327–334.
https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2005.08.027

Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia. (2017). Ficha de Reporte de


Emergencias en el Departamento de Antioquia - 2016.

Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD, & Alcadía de


Medellín. (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Medellín. In Alcadía de
Medellín.
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/GestionRiesgo/Publi
caciones/Shared

Departamento administrativo de la función pública. (2013). Diagnostico de la capacidad


institucional de municipios de sexta categoria.
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/34088876/DIAGNOSTICO+DE+LA+
CAPACIDAD+INSTITUCIONAL+DE+MUNICIPIOS+DE+SEXTA+CATEGORIA.++PLAN+C

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ONFOR+–+INFORME+INTERVENCIÓN+2012.pdf/4b53c989-e40a-a36c-3e20-
e5968c58a858?t=1548350095528#:~:text=Vale la pena

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Guía para la construcción y análisis


de indicadores de gestión.

Departamento Administrativo de Planeación. (2016a). Anuario Estadístico de Antioquia 2016.


Temperatura Promedio Anual, En Los Municipios de Antioquia. Año 2016. Precipitación
Promedio Anual, Por Subregiones y Municipios. Año 2016.
http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/2-2-5-temperatura-promedio-anual-en-los-
municipios-de-antioquia-ano-2016

Departamento Administrativo de Planeación. (2016b). Anuario Estadítico de Antioquia 2016 -


Resguardos Indígenas de Antioquia. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/1-4-3-
resguardos-indigenas-de-antioquia

Departamento Administrativo de Planeación. (2017a). Anuario Estadístico de Antioquia 2017.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-de-antioquia-2017

Departamento Administrativo de Planeación. (2017b). Anuario Estadístico de Antioquia 2017.

Departamento Administrativo de Planeación. (2018a). 1.4.3-Resguardos indígenas de Antioquia.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/1-4-3-resguardos-indigenas

Departamento Administrativo de Planeación. (2018b). Anuario estadístico de Antioquia 2018.


Tasa Neta de Escolaridad Por Niveles Educativos.

Departamento Administrativo de Planeación. (2018c). Resultados del promedio del Indicador


Fisicoquímico de Calidad de Agua (ICAFA) de los muestreos realizados en jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - Cornare, por
municipio. Año 2010 - 2018. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/3-2-11-resultados-
autonoma-regional-de-las-cuencas-de-los-rios-negro-y-nare-cornare-por-municipio-ano-
2010-2018

Departamento Administrativo de Planeación. (2019). Encuesta de Calidad de Vida.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/encuesta-calidad-de-vida-planeacion

Departamento Administrativo de Planeación Gobernación de Antioquia. (2016). Anuario

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Estadístico de Antioquia 2016. Indicadores de Calidad de Vida.
http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/2-2-4-precipitacion-promedio-anual-por-
subregiones-y-municipios-ano-2016

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Temperatura Minima (pp.


1–2).
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/Temperatura_minima1
3.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Indicador de Importancia


Económica Municipal. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/economia/indicador-de-
importancia-economica/?lt=6.6287663209566565&lg=-76.09788699999993&z=12

Departamento Adminitrativo de Planeación. (2016). Anuario Estadistico de Antioquia 2016-Títulos


colectivos adjudicados a las comunidades negras del departamento de Antioquia.
http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/1-4-4-titulos-colectivos-adjudicados-a-las-
comunidades-negras-del-departamento-de-antioquia

Departamento Nacional de Planeación. (2003). CONPES 3242 de 2003. In Documento Conpes


3242 (p. 16).
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2003/Conpes_3242_2003.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado


Comunitario: Desarrollo Para Todos (Tomo 1). In Diario Oficial.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3550, 54 (2008).


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3550.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2011a). Conpes 3700 - Estrategia Institucional para la


articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. In Conpes
3700 (p. 75). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3700.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2011b). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014


Colombia. In Departamento Nacional de Planeación. Imprenta Nacional de Colombia.: Vol.
Tomo 1. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014 Tomo I CD.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Estrategia para la implementación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Documento Conpes 3918, 74.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3918.pdf

Departamento Nacional de Población. (2015). El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018.


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND 2014-2018 Tomo 1 internet.pdf

Deruyttere, A. (2003). Pueblos indígenas, recursos naturales y desarrollo con identidad: Riesgos
y oportunidades en tiempos de globalización. In Banco Interamercano de Desarrollo (BID).

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. (2013). Adaptación a


medida. Manual para la concepción y el seguimiento basado en resultados de proyectos de
adaptación al cambio climático.

Deutschen Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) der Internationalen Weiterbildung


und Entwicklung gGmbH. (2014). Repositorio de Indicadores de Adaptación.

Díaz-Granados Ortiz, M. A., Navarrete González, J. D., & Suárez López, T. (2005). Páramos:
hidrosistemas sensibles. Revista de Ingeniería, 22, 64–75.

Diaz, F. A., & Posada Téllez, F. C. (2021). Efecto de la deforestación sobre dela temperatura de
superficie en el parque nacional natural (PNN) Sierra la Macarena durante el periodo 2003-
2019.

Díaz, H., & Oliveros, D. (2019). Afectación de la salud humana por el deterioro de la calidad del
aire debido a la emisión de contaminantes atmosféricos. Revista Matices Tecnológicos, 11.
http://138.117.111.22/index.php/revistamaticestecnologicos/article/view/9/5

Dirección de Cambio Climático (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). (2017). Avances


del Sistema Nacional de Indicadores de Adaptación al Cambio Climático y MRV Nacional-
Colombia. Webinar “Integrando la métrica de mitigación y adaptación: retos y avances.” 34.

Dirección Local De Salud Y Bienestar Social. (2019). Análisis de Situación de Salud con el Modelo
de Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Santo Domingo.

Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres (DGRD). (2021). Gestión del Riesgo
Vendavales.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
DNP, DDS, S. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional ( IPM-Colombia ) 1997-2008 y meta
del PND para 2014. 7.

DNP; DDRS. (2014). Evolución de las coberturas de los servicios de acueducto y alcantarillado
(1985-2013). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda

DNP; MADS; IDEAM & UNGRD. (2013). Hoja De Ruta Para La Elaboración De Los Planes De
Adaptación Dentro Del Plan Nacional De Adaptación Al Cambio Climático (pp. 1–103).
http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Plan_nacional_de_adaptacion/
2._hoja_ruta_planes_adaptacion_v_0.pdf

DNP. DDRS. (2014). Misión para la transformación del campo. Definición de Categorías de
Ruralidad (p. 27).

DNP. (n.d.-a). Glosario. Retrieved September 25, 2021, from https://www.dnp.gov.co/atencion-al-


ciudadano/glosario/Paginas/E.aspx

DNP. (n.d.-b). Salud pública. Retrieved November 3, 2021, from


https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-
publica.aspx

DNP. (2008). Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3550 (p. 54).
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3550.pdf

DNP. (2011). Estrategia Institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de


cambio climático en Colombia. In Conpes 3700.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3700.pdf

DNP. (2014). Definición de Categorías de Ruralidad (pp. 1–27).


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios Econmicos/2015ago6 Documento de
Ruralidad - DDRS-MTC.pdf

DNP. (2015). Áreas protegidas en planes de desarrollo municipales y departamentales (pp. 1–


29). https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-
content/uploads/2015/07/KPT_Lineamientos-Areas-Protegidas-en-PD.pdf

DNP. (2017a). Cartilla Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.


https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Cartilla OSPR.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
DNP. (2017b). Kit de Ordenamiento Territorial -Ordenamiento Social de la Propiedad Rural-OSPR
(pp. 1–35). https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Cartilla OSPR.pdf

DNP. (2017c). Ordenamiento Social de la Propiedad Rural - OSPR. Kit de ordenamiento territorial.

DNP. (2017d). Ordenamiento Social de la Propiedad Rural - OSPR. 35 pp.


https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Cartilla OSPR.pdf

DNP. (2017e). Portal Territorial de Colombia. ÍNDICE DE DESEMPEÑO INTEGRAL - Año 2017.
https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM

DNP. (2018a). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

DNP. (2018b). Política Nacional de Edificaciones Sostenibles. Conpes 3919 (p. 98).
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3919.pdf

DNP. (2018c). Resultados superficiales del Indicador Global de Calidad de Agua (ICA) en
jurisdicción de CORANTIOQUIA, por municipio y subregión. Año 2018. Anuario Estadístico
de Antioquia 2018. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/3-2-10-resultados-
superficiales-2018

DNP. (2019a). Las políticas públicas y el desarrollo territorial en Colombia. El Futuro Es de Todos.
https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/rafael_puyana_-_cepal.pdf

DNP. (2019b). Medición de Desempeño Municipal (MDM).


https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM

DNP. (2020a). Kit planes de desarrollo territoriales. In Departamento Nacional de Planeación.


https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmKITTerritorial/MenuKITPlaDes#:~:text=El

DNP. (2020b). Plan Nacional de Adaptación.


https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/CambioClimatico/Paginas/Plan-Nacional-de-
Adaptacion.aspx

DNP. (2020c). Plan Nacional de Adaptación.


https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/CambioClimatico/Paginas/Plan-Nacional-de-
Adaptacion.aspx

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
DNP. (2021a). Aseguramiento. Subdirección de SAlud.

DNP. (2021b). Portal Territorial de Colombia. Medición de Desempeño Municipal (MDM) - Año
2019 Índce de Desempeño Integral- Año 2017.
https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM

DNP. (2021c). Sistema de Estadísticas Territoriales. Terridata. https://terridata.dnp.gov.co/

DNP, MinAmbiente, IDEAM, UNGRD, PNNC, & Instituto Alexander VonHumboldt. (2016). Plan
Nacional de Adaptación al Cambio Climático (pp. 1–78).
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/PNACC 2016 linea accion prioritarias.pdf

DNP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, Parques Nacionales Naturales, & Instituto Alexander
VonHumboldt. (2016). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (pp. 1–78).
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/PNACC 2016 linea accion prioritarias.pdf

DNP, National Institute of Urban Managment - NYU, & Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural - RIMISP. (2017). Ordenamiento Social de la Propiedad Rural-OSPR Kit de
ordenamiento territorial (p. 35).

Dominga Luirline Maza Barraza. (2021). Accidentes de trabajo graves y mortales ocurridos en el
Departamento de Antioquia, 2018 y 2019.
http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/20227/2/MazaDominga_2021_AccidentesTrabajo
Antioquia.pdf

Domínguez Mejía, M. I. (2015). Comunidades negras rurales de Antioquia: discursos de


ancestralidad, titulación colectiva y procesos de “‘aprendizaje’” del Estado. Estudios
Políticos, 46, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 101–123.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/19314/20779178

Duque, J. (2017). Sobre los efectos de la Contaminación Atmosférica en la Salud (Basado en el


texto Clean the air for children, UNICEF, 2016). Recuperado El, 22.
https://www.eafit.edu.co/minisitios/calidad-aire/Documents/contaminacion-efectos-salud.pdf

E2050 Colombia. (n.d.). ¿Qué es la E2050 ? Retrieved November 19, 2021, from
https://e2050colombia.com/

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Eckstein, D., Künzel, V., & Schäfer, L. (2021). Índice de Riesgo Climático Global 2021. THINK
TANK & RESEARCH, 2016. https://germanwatch.org/sites/default/files/Resumen Indice de
Riesgo Climático Global 2021.pdf

EConcept, Valoración Económica Ambiental S.A.S, & Consult, O. (2020). PLAN ESTRATE GICO
MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, 1–
401. https://test-www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/03-Análisis-
Estratégico-2.pdf

Econometría Consultores. (2015). Marco para la Estrategia Financiera para el Cambio Climático
en Colombia.

educarchile. (n.d.). Centrales hidroeléctricas y cambios en el medioambiente. Aprende Con


Energia. Retrieved August 8, 2021, from https://www.aprendeconenergia.cl/centrales-
hidroelectricas-y-cambios-en-el-medioambiente/

El-Sayed, A., & Kamel, M. (2020). Climatic changes and their role in emergence and re-
emergence of diseases. Environmental Science and Pollution Research, 27(18), 22336–
22352. https://doi.org/10.1007/s11356-020-08896-w

Ley 70 de 1993, Pub. L. No. LEY 70 DE 1993, Agosto 27 14 (1993).

El Congreso de Colombia. (1999). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,
SINA y se dictan .

LEY 1551 DE 2012 “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios.,” (2012).
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267

El Congreso de la República. (2012). LEY 1549 DE 2012, (Julio 5), por medio de la cual se
fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su
incorporación efectiva en el desarrollo territorial.

El congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979, del 24 de enero, Por la cual se
dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html

El congreso de la República de Colombia. (1994). Ley de 164 de 1994, del 27 de octubre Por
medio de la cual se aprueba la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático”, hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992. Diario Oficial.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0164_1994.html

El congreso de la República de Colombia. (1997). LEY 388 DE 1997, del 18 de julio, Por la cual
se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario
Oficial. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html

El congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 629 de 2000, del 27 de diciembre, Por
medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático”, hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997. Diario
Oficial. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0629_2000.html

El congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 del 2001, del 21 de diciembre, Nuevas
normas y competencias en salud. Diario Oficial.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452

El congreso de la República de Colombia. (2010). Decreto 2972 de 2010, de 6 de agosto, Por el


cual se crea la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental. In Gestor
normativo (pp. 1–3).
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40128

El congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011, del 19 de enero, Por medio
de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html

El congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012, del 24 de abril, Por la cual
se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.html

El congreso de la República de Colombia. (2014a). Decreto 859 de 2014, del 06 de mayo, se crea
la comisión Intersectorial de Salud pública. Diario Oficial. http://www.suin-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1179603

El congreso de la República de Colombia. (2014b). Ley 1715 del 2014, del 13 de mayo, Por medio
de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema
Energético Nacional. Diario Oficial.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html

El congreso de la República de Colombia. (2014c). Ley 1715 del 2014, del 13 de mayo, Por medio
de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema
Energético Nacional. In Diario Oficial (Issues 49.150, 13 de mayo).
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html

El congreso de la República de Colombia. (2016). Decreto 298 de 2016, del 24 de febrero, Por el
cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio
Climático y se dictan otras disposiciones. Gestor Normativo.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68173

El congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1844 de 2017, del 14 de julio, Por medio
de la cual se aprueba el “Acuerdo de París”, adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París,
Francia. Diario Oficial.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1844_2017.html

El Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011, 28 de junio, Por la cual se
dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.
Diario Oficial. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html

El Espectador. (2021). Los Caparros, el grupo que atemoriza el Bajo Cauca antioqueño. El
Espectador, Redacción. https://www.elespectador.com/judicial/los-caparros-el-grupo-que-
atemoriza-el-bajo-cauca-antioqueno-article/

El Tiempo. (2017). Agua que no has de beber. https://www.eltiempo.com/salud/como-es-la-


calidad-del-agua-en-colombia-340578

El Tiempo. (2020). Declaran calamidad pública en Arboletes (Antioquia) - Medellín - Colombia -


ELTIEMPO.COM. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/declaran-calamidad-
publica-en-arboletes-antioquia-449884

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Employment, D. R. and U. P. and D. (2013). Guide to social innovation. European Comission,
Guido to social innovation, 5–72.

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE YOLOMBÓ, S. D. P. Y. M. A. M. (2015).


EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE YOLOMBÓ 2015 – 2027 (pp. 1–350). https://www.yolombo-
antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos 2015-2027.pdf

Empresas Públicas de Medellín. (2021). Planta de tratamiento Aguas Claras EPM. EPM.
https://www.epm.com.co/site/nuestros-proyectos/proyecto-aguas-claras-parque-planta-de-
tratamiento-aguas-epm

Encuesta Calidad de Vida. (2019). Inseguridad alimentaria VF.


https://antioquia.gov.co/inseguridad-alimentaria-vf

English, P., Richardson, M., Morello-Frosh, R., Pastor, M., Sadd, J., King, G., Jesdale, W., Jerrett,
M., Richardson, M., Morello-Frosh, R., Jerrett, M., English, P., Pastor, M., & King, G. (2013).
Racial and Income Disparities in Relation to a Proposed Climate Change Vulnerability
Screening Method for California. The International Journal of Climate Change: Impacts and
Responses, 4(2), 1–18. https://doi.org/10.18848/1835-7156/CGP/v04i02/37156

Enshassi, A., Kochendoerfer, B., & Rizq, E. (2014). Evaluación de los impactos medioambientales
de los proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción, 29(3), 234–254.

EPA. (2016). El cambio climático y la salud de los adultos mayores .


https://ncics.org/pub/webfiles/climate_health_resources/older-adults-health-climate-change-
sp.pdf

Epm. (n.d.). Sistema de generación de energía de EPM. Retrieved August 12, 2021, from
https://www.epm.com.co/site/home/nuestra-empresa/nuestras-plantas/energia/centrales-
hidroelectricas#undefined

EPM. (2002). Estudio de impacto ambiental del Proyecto hidroelectrico Porce III. 59.
https://www.rds.org.co/aa/img_upload/2c3473c46134962901b3d566d2945318/ESTUDIO_
DE_IMPACTO_AMBIENTAL_DEL_PRORECTO_HIDROELECTRICO_PORCE_III.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Epstein, P. R. (2001). Climate change and emerging infectious diseases. Microbes and Infection,
3(9), 747–754. https://doi.org/10.1016/S1286-4579(01)01429-0

Escardó, A. L. (2010). Clima y cambio climático. Revista Del Aficionado a La Meteorología, 10(3),
10. https://doi.org/10.7818/re.2014.10-3.00

Escobar, J. F., Arroyo Alzate, M. C., & Pérez Villota, G. (2021). Escasez y vulnerabilidad del
recurso hídrico. Documentos de Trabajo - INER - Universidad de Antioquia.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/345545/20804884

Escrig Zaragozá, J. D. (2008). El impacto ambiental de las actividades industriales: el cambio


necesario. Universidad Internacional de Andalucía.

Espejo, D. H. (2010). NOCIÓN Y ELEMENTOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL: DIRECTRICES


PARA SU APLICACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y EN LA EVALUACIÓN
AMBIENTAL ESTRATÉGICA. 9–36.

Espinoza, J. C., Garreaud, R., Poveda, G., Arias, P. A., Molina-Carpio, J., Masiokas, M., Viale,
M., & Scaff, L. (2020). Hydroclimate of the Andes Part I: Main Climatic Features. Frontiers in
Earth Science, 8, 64. https://doi.org/10.3389/feart.2020.00064

ESRI. (n.d.). Análisis de puntos calientes (Gi* de Getis-Ord). Retrieved August 1, 2021, from
https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/tool-reference/spatial-statistics/h-how-hot-spot-
analysis-getis-ord-gi-spatial-stati.htm

Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia - Secretaría de Salud y Protección


Social, D. de A. (2020). Adaptación al Cambio Climático en Salud : Un paso adelante para
el desarrollo de la salud ambiental Territorial.
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fZBBC8IwDIX_ijvs
OFqnTD2OIcLYSUG0F8myqdGumbYTf77twIMXT8kjX94LEUochDLwogs4YgPa66PKTstVk
U7zuaw227KQeVbk68VuX6XLVJRC_Qe8A90eD5ULhWxc-
3bi0PPTgR6aFmIJ9ldduWu_PRnryA043hLLwVADTWsTQF86QrCBOgMO2

Fajardo-Gutiérrez, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas


de impacto. (Measurement in epidemiology: prevalence, incidence, risk, impact measures).
Revista Alergia México, 64(1), 109–120.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000100109

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
FAO- Gobernación de Antioquia. (2016). Sistemas de Abastecimiento Alimentario PROPUESTA
PARA MODELOS DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO Subregión Norte Departamento
de Antioquia Colombia Bases para la Inclusión de la Agricultura Familiar. .
http://www.fao.org/3/i5239s/i5239s.pdf

FAO. (2011). La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones. Guía Práctica.
www.ipcinfo.org

FAO. (2015a). Comida, territorio y memoria Situación alimentaria de los pueblos indígenas
colombianos. http://www.fao.org/3/i4467s/i4467s.pdf

FAO. (2015b, December 4). Los suelos están en peligro, pero la degradación puede revertirse.
http://www.fao.org/news/story/es/item/357165/icode/

FAO. (2016). Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional América Latina y el Caribe
(orientaciones de política). www.fao.org/publications

FAO. (2017). Ciudades para la vida: agricultura urbana y soberaníaen el siglo XXI.
http://www.fao.org/3/i7050s/i7050s.pdf

FAO. (2018a). Contexto nacional y departamental del inventario de gases de efecto invernadero
del sector ganadero en Colombia. http://www.fao.org/3/CA1798ES/ca1798es.pdf

FAO. (2018b). Evaluación y planificación del Sistema Agroalimentario Ciudad-Región. Medellín


(Colombia).
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/faoweb/ffc/docs/Brief_Medellin_PRINT.pdf

FAO. (2018c). Sequía : FAO in Emergencies. http://www.fao.org/emergencies/tipos-de-peligros-


y-de-
emergencias/sequia/es/?page=6&ipp=10&no_cache=1&tx_dynalist_pi1[par]=YToxOntzOjE
6IkwiO3M6MToiMiI7fQ==

FAO. (2019). Resiliencia climática rural en América Latina.

FAO, ADR, & Gobernación de Antioquia. (2019a). PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO


AGROPECUARIO Y RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL TOMO II. Plan Integral de
Desarrollo Agropecuario y Rural Con Enfoque Territorial Tomo 2. Departamento de
Antioquia. https://www.adr.gov.co/servicios/pidaret/ANTIOQUIA TOMO II.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
FAO, ADR, & Gobernación de Antioquia. (2019b). PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO
AGROPECUARIO Y RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL TOMO II. Plan Integral de
Desarrollo Agropecuario y Rural Con Enfoque Territorial Tomo 2. Departamento de
Antioquia.

FAO, & Gobernación de Antioquia. (2016). Sistemas de Abastecimiento Alimentario .Bases para
la Inclusión de la Agricultura Familiar . Subregión Suroeste. In ODELOS DE
ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO (pp. 1–142). http://www.fao.org/3/i5230s/i5230s.pdf

Fargnoli, M. C., Altomare, G., Benati, E., Borgia, F., Broganelli, P., Carbone, A., Chimenti, S.,
Donato, S., Girolomoni, G., Micali, G., Moggio, E., Parodi, A., Piaserico, S., Pistone, G.,
Potenza, C., Puviani, M., Raucci, M., Vaccari, S., Veglio, S., … Peris, K. (2017). Prevalence
and risk factors of actinic keratosis in patients attending Italian dermatology clinics. European
Journal of Dermatology, 27(6), 599–608. https://doi.org/10.1684/ejd.2017.3126

Farmer, P. (1996). Social inequalities and emerging infectious diseases. Emerging Infectious
Diseases, 2(4), 259. https://doi.org/10.3201/EID0204.960402

Favier Torres, M. A., Chi Ceballos, M., Dehesa González, L. M., & Veranes Dutil, M. (2019).
Efectos del cambio climático en la salud. Revista Información Científica, 98(2), 272–282.

Fayolle, V., & Odianose, S. (2017). Green Climate Fund Proposal Toolkit 2017: Toolkit to develop
a project proposal for the GCF. June.

FEM. (2019). Informe de riesgos mundiales 2019 (p. 114).


https://www.oliverwyman.com/content/dam/oliver-wyman/v2/publications/2019/January/ES-
Global-Risks-Report-2019.pdf

Fernández-Niño, J. A., Astudillo-García, C. I., Rodríguez-Villamizar, L. A., & Florez-Garcia, V. A.


(2018). Association between air pollution and suicide: a time series analysis in four
Colombian cities. Environmental Health, 17(1), 47. https://doi.org/10.1186/s12940-018-0390-
1

Fernández-Niño, J. A., Cárdenas-Cárdenas, L. M., Hernández-Ávila, J. E., Palacio-Mejía, L. S., &


Castañeda-Orjuela, C. A. (2016). Exploratory wavelet analysis of dengue seasonal patterns
in Colombia. Biomédica, 36(2), 44–55. https://doi.org/10.7705/BIOMEDICA.V36I0.2869

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Fernández García, F. (2007). Impactos del cambio climático en las áreas urbanas y rurales.
Boletín de La Institución Libre de Enseñanza, 66–67, 1–13.

Fernández Ortiz, A. (2009). Qué es el infarto agudo de miocardio. In A. López Farré & C. Macaya
Miguel (Eds.), Libro de la salud cardiovascular (pp. 259–268). Fundación BBVA.

Fernando, Á. H. (2019). Identificación de impactos ambientales reportados durante la operación


de rellenos sanitarios en Colombia [Universidad nacional Abierta y a Distancia , UNAD].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25366

Ferreira, F. H. G., & Meléndez, M. (2012). Desigualdad de resultados y oportunidades en


Colombia 1997-2010. Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico CEDE, 40, 50.
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/2005_junio_a.pdf

Ferreira, F. H. G., & Walton, M. (2005). La desigualdad en Amèrica Latina ¿Rompiendo con la
historia? Banco Mundial & Alfaomega.

Ferrelli, F., Luján Bustos, M., & Piccolo, M. C. (2017). Variabilidad climática temporal y sus
efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca
(Argentina). Revista Universitaria de Geografía, 26(1), 79–96.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383252125005

Ferretti-Gallon, K., & Busch, J. (2014). What drives deforestation and what stops it? A meta-
analysis of spatially explicit econometric studies. A Meta-Analysis of Spatially Explicit
Econometric Studies (April 17, 2014).

Fichet-Calvet, E., Joma, I., Jomâa, I., Zaafouri, B., Ashford, R. W., Ben Ismaïl, R., & Delattre, P.
(2000). The spatio-temporal distribution of a rodent reservoir host of cutaneous
leishmaniasis. Journal of Applied Ecology, 37, 603–615.

Fiscalía General de la Nación. (2020). A la cárcel alcalde de Murindó (Antioquia) por corrupción
al sufragante | Fiscalía General de la Nación.
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/a-la-carcel-alcalde-de-murindo-antioquia-
por-corrupcion-al-sufragante/

Fleming, L., Depledge, M., McDonough, N., White, M., Pahl, S., Austen, M., Goksoyr, A., Solo-
Gabriele, H., & Stegeman, J. (2015). The Oceans and Human Health. In Oxford {Research}

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
{Encyclopedia} of {Environmental} {Science}. Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/acrefore/9780199389414.013.12

FONADE, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural - RIMISP, Universidad de New York,
& DNP. (2016). Luis Fernando Mejía Alzate Simón Mesa Acosta Asesor de la Dirección de
Descentralización y Desarrollo Regional a cargo del Programa POT Moderno María Ignacia
Fernández. In DNP (pp. 1–78).
https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Componente general.pdf

Fondos del agua. (2021). Sin humedales no habrá agua. https://www.fondosdeagua.org/es/blog-


y-noticias/blog/seguridad-hidrica-rio-chinchina/sinhumedalesnohabraagua/

Forero-Ausique, V., Guevara-Luna, M., Pérez-Giraldo, D., Fúquene, D., Chiriví-Salomón, J.,
Valderrama, C., Castillo-Vargas, J. (2019). Capitulo 5. Clima local y calidad de aire. In
Servicios Ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente
colombiano (pp. 89–105). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.
https://doi.org/10.22490/9789586516358.05

Franco Gantiva, A. M. (2020a). Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación


del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental. Estudios
Políticos, 59, 177–209. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
51672020000300177&lng=en&nrm=iso

Franco Gantiva, A. M. (2020b). Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación


del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental. Estudios
Políticos (Universidad de Antioquia), 59, 177–209.
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n59a08

Franco Gantiva, A. M. (2020c). Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación


del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental. Estudios
Políticos (Medellín), 59. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n59a08

Franco, J. F. (2012). contaminación atmosférica en centros urbanos. desafío para lograr su


sostenibilidad: caso de estudio bogotá. Revista EAN, 193–204.

Freeman, B., Gharabaghi, B., Thé, J., Munshed, M., Faisal, S., Abdullah, M., & Al Aseed, A.
(2017). Mapping air quality zones for coastal urban centers. Journal of the Air and Waste

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Management Association, 67(5), 565–581. https://doi.org/10.1080/10962247.2016.1265025

Frumkin, H., Hess, J., Luber, G., Malilay, J., & McGeehin, M. (2008). Climate change: The Public
Health Response. In American Journal of Public Health (Vol. 98, Issue 3, pp. 435–445).
American Public Health Association. https://doi.org/10.2105/AJPH.2007.119362

Fuenzalida, M., Buzai, G. D., Iménez, A. M. J., & León, A. G. de. (2015). Geografía, geotecnología
y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones. In A. G. Manuel Fuenzalida, Gustavo
D. Buzai, Antonio Moreno (Ed.), Geografía, Geotecnología y Análisis Espacial: Tendencias,
métodos y aplicaciones (EDITORIAL).
https://www.academia.edu/1882977/A_computer_movie_simulating_urban_growth_in_the_
Detroit_region

Fundación Ideas para La Paz, USAID, O. I. para las M. (2014). DINÁMICAS DEL CONFLICTO
ARMADO EN EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO Y SU IMPACTO HUMANITARIO.
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52efd828c4cbe.pdf

Fundación Paz & Reconciliación. (2018). COMO VA LA PAZ ANTIOQUIA 2018.


https://pares.com.co/wp-content/uploads/2018/06/Cómo-va-la-paz-Antioquia-2018.pdf

Fundación Plan. (2018). Análisis Contexto Bajo Cauca Antioqueño. Repositorio de Datos, Bajo
Cauca Antioqueño, 57(1).

Gafner-Rojas, C. M. (2018). La contaminación hídrica por mercurio y su manejo en el derecho


colombiano. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2471

Galindo López, A. ., García Moreno, J. I. ., & Ortega Loaiza, C. M. (2019). Evaluación de impactos
financieros de las acciones de reducción del riesgo versus la atención de desastres por
vendavales en la comuna del río Otún, municipio de Pereira [Universidad Católica de
Pereira.]. http://hdl.handle.net/10785/5178

Galindo, M. (2017a). Derecho Ambiental en Colombia, Incidencia de los grupos guerrilleros en


los daños ambientales. U. Catolica, 1–64.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15124/1/Derecho Ambiental en
Colombia%2C Incidencia de los grupos guerrilleros en los daños ambientales.pdf

Galindo, M. (2017b). Derecho Ambiental en Colombia, Incidencia de los grupos guerrilleros en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
los daños ambientales. U. Catolica, 1–64.

Gallana, M., Ryser-Degiorgis, M.-P., Wahli, T., & Segner, H. (2013). Climate change and
infectious diseases of wildlife: Altered interactions between pathogens, vectors and hosts.
Current Zoology, 59(3), 427–437. https://doi.org/10.1093/czoolo/59.3.427

Gallo Benítez, L. M. (2016a). Los desafíos del Golfo. Universidad de Antioquia.


https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-
noticia/!ut/p/z0/fYwxD4IwFIT_igsjeRWx6kgcTIyDgzHQxbzQAk9LH9hq_PkCDsbF5XJ3-
e5AQQ7K4ZNqDMQO7ZALJS_rzTaZZ6k4CJlKkcljulwlu8XpLGAP6j8wPNC171UGqmQXz
CtA3vE9oH1og5FA_5sabs3HjzpzHKgk9JGY1o40j9S3

Gallo Benítez, L. M. (2016b). Los desafíos del Golfo. Universidad de Antioquia.

Gálvez, A., Rosique, J., Restrepo, M., Manjarrés, L., Santa, J., & Marín, G. (2007). Hábitos
alimentarios y estado nutricional del pueblo embera de Frontino, Antioquia. Medellín:
Convenio MANÁ-OIA-UdeA.

García-Ramírez, J. A., & Vélez-Álvarez, C. (2013). América Latina frente a los determinantes
sociales de la salud: Políticas públicas implementadas. Revista de Salud Publica, 15(5),
731–742. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n5/v15n5a09.pdf

García-Ubaque, C. A., García-Ubaque, J. C., Rodríguez Miranda, J. P., Pacheco-García, R., &
García-Vaca, M. C. (2018). Limitaciones del IRCA como estimador de calidad del agua para
consumo humano. Revista de Salud Pública, 20(2), 204–207.
https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.65952

García, M. C., Piñeros Botero, A., Bernal Quiroga, F. A., & Ardila Robles, E. (2012). Variabilidad
climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería, 36, 60–
64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121025826011

García Marín, M. E. (2016). La deforestación: una práctica que agota nuestra biodiversidad.
Producción + Limpia, 161–168. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a13

García, O., & Molina, J. (2011). Introducción de tecnologías más limpias en la minería y la
extracción de oro artesanales en el nordeste Antioqueño y bajo cauca Antioqueño. In E.
Berrezueta & Dominguez-Cuesta M.J. (Eds.), Técnicas Aplicadas a la Caracterización y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Aprovechamiento de Recursos Geologicos-Mineros (Vol. 1, pp. 51–64).

García Perilla, J. C., & Rodríguez Beltrán, C. A. (2018). “Clan del golfo”, una amenaza para el
acuerdo de paz con las FARC-EP. Un acercamiento desde el fenómeno de la convergencia.
Entramado, ISSN-e 1900-3803, Vol. 14, No. 2, 2018, Págs. 132-146, 14(2), 132–146.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6870850&info=resumen&idioma=SPA

García, S. (2015). Contaminación industrial. El Financiero.


https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-garcia-linan/contaminacion-industrial/

García Salinero, J. (2005). Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II. Nure
Investigación, 17, 2–6.
https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/260

Gareau, P. (2021). Indigenous Canada. https://www.coursera.org/learn/indigenous-canada

Gaviria, C. F., Benavides, C., & Arroyave, C. (2011). Contaminación por material particulado
(pm2,5 y pm10) y consultas por enfermedades respiratorias en Medellín (2008-2009).
Facultad Nacional de Salud Pública: El Escenario Para La Salud Pública Desde La Ciencia,
ISSN-e 0120-386X, Vol. 29, No. 3, 2011, 29(3), 13.

Gentry-Shields, J., & Bartram, J. (2014). Human health and the water environment: Using the
DPSEEA framework to identify the driving forces of disease. Science of the Total
Environment, 468–469, 306–314. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2013.08.052

Geoenciclopedia. (2021). Monzones - Información y Características. GeoEnciclopedia.


https://www.geoenciclopedia.com/monzones/

Germain, G., Simon, A., Arsenault, J., Baron, G., Bouchard, C., Chaumont, D., Allaki, F. El,
Kimpton, A., Lévesque, B., Massé, A., Mercier, M., Ogden, N. H., Picard, I., Ravel, A.,
Rocheleau, J. P., & Soto, J. (2019). Quebec’s Multi-Party Observatory on Zoonoses and
Adaptation to Climate Change. Canada Communicable Disease Report, 45(5), 143–148.
https://doi.org/10.14745/ccdr.v45i05a05

Getis, A., & Ord, J. K. (1992). The Analysis of Spatial Association by Use of Distance Statistics.
Geographical Analysis, 24(3), 189–206. https://doi.org/10.1111/J.1538-
4632.1992.TB00261.X

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
GIZ. (2013). Adaptación a medida. Manual para la concepción y el seguimiento basado en
resultados de proyectos de adaptación al cambio climático (Segunda ed).

Global, P. (2017). Conversations on Planetary Health. Planetary Health 101 Information and
Resources (Issue September). https://doi.org/10.1007/978-3-319-95681-7_300107

Gobernación de Antioquia. DAP. (2018). Anuario estadístico de Antioquia 2018.


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-2018

Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación. (2017). Servicios


públicos. Cobertura de servicios públicos. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/10-5-
cobertura-residencial-de-aseo-recoleccion-de-desechos-solidos-en-los-municipios-de-
antioquia-ano-2017

Gobernación de Antioquia. (2019a). Análisis de Situación Integral de Salud.

Gobernación de Antioquia. (2019b). División administrativa de los municipios de Antioquia.


https://geodatos-gobantioquia.opendata.arcgis.com/datasets/municipios

Gobernación de Antioquia. (2019c). Encuesta Calidad de Vida 2019 - Indice de Calidad de Vida
Multidimensional - ICVMVF. https://antioquia.gov.co/indice-de-calidad-de-vida-
multidimensional-icvmvf

Gobernación de Antioquia. (2019d). Encuesta de calidad de vida 2019. Informe de indicadores


(pp. 1–410). https://antioquia.gov.co/images/PDF2/Planeacion/ECV/ecv-2019/encuesta-de-
calidad-de-vida-ecv2019.pdf

Gobernación de Antioquia. (2019e). Inseguridad alimentaria VF.


https://antioquia.gov.co/inseguridad-alimentaria-vf

Gobernación de Antioquia. (2020a). 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar


la emergencia climática (p. 64).
https://antioquia.gov.co/images/PDF2/Comunicaciones/2020/09-septiembre/100-medidas-
para-el-cambio-climatico.pdf

Gobernación de Antioquia. (2020b). 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar


la emergencia climática. 64.
https://antioquia.gov.co/images/PDF2/Comunicaciones/2020/09-septiembre/100-medidas-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para-el-cambio-climatico.pdf

Gobernación de Antioquia. (2020c). 100 Acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar


la emergencia climática (p. 64).
https://antioquia.gov.co/images/PDF2/Comunicaciones/2020/09-septiembre/100-medidas-
para-el-cambio-climatico.pdf

Gobernación de Antioquia. (2020d). Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático


desde Salud Ambiental para Antioquia.

Gobernación de Antioquia. (2020e). Plan de desarrollo Unidos por la Vida 2020 - 2023.
https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/PlanDesarrolloUNIDOS_VF-comprimido-
min.pdf

Gobernación de Antioquia. (2020f). Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Humano y Uso
Recreativo. https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/factores-de-
riesgo/item/146-vigilacia-agua

Gobernación de Antioquia. (2020g, November 10). Los resguardos indígenas del Norte, Nordeste
y Bajo Cauca se sumaron al convenio para conservar áreas ambientales estratégicas.
https://antioquia.gov.co/component/k2/11318-los-resguardos-indigenas-del-norte-nordeste-
y-bajo-cauca-se-sumaron-al-convenio-para-conservar-areas-ambientales-estrategicas

Gobernación de Antioquia. (2021a). Agenda Antioquia 2040. www.agendaantioquia.com

Gobernación de Antioquia. (2021b). Agenda Antioquia 2040 - Metodologia.


http://www.padondevamos.co/index.php/biblioteca/item/151-agenda-antioquia-2040-
metodologia

Gobernación de Antioquía. (2019). Generalidades Subregiones de Antioquia. Gobernación de


Antioquia. https://www.antioquia.gov.co/antioquia/regiones

Gobernación de Antioquía. (2020a). Culturas Indígenas de Antioquia.


https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/226-culturas-indigenas-de-antioquia

Gobernación de Antioquía. (2020b). Culturas Indígenas de Antioquia.


https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/226-culturas-indigenas-de-antioquia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gobernación de Antioquía. (2020c). Indicadores de los eventos de interés en salud pública.

Gobernación de Antioquía. (2020d). Plan Territorial En Salud 2020- 2023 (pp. 1–209).
https://www.dssa.gov.co/images/documentos/PLAN_TERRITORIAL_LOGO_UNIDOS_AR_
29_04_2020_V9.pdf

Gobernación de Antioquía. (2021a). AGENDA ANTIOQUIA 2040.


http://www.padondevamos.co/index.php/biblioteca/item/151-agenda-antioquia-2040-
metodologia

Gobernación de Antioquía. (2021b). APROXIMACIÓN A LA AGENDA ANTIOQUIA 2040 de un


sueño común para Antioquia. 2.

Gobernación de Antioquia, & CORPOURABÁ. (2002). Documento técnico de soporte para el


esquema de ordenamiento territorial municipio de Murindó.

Gobernación de Antioquia, & DAPARD. (2018). Plan Departamental de Gestión del Riesgo de
Desastre (p. 306).

Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, Dirección de Planeación


Estratégica Integral, & UNAL. (2018a). Plan de Ordenamiento Departamental –POD- de
Antioquia (pp. 1 – 450). https://www.antioquia.gov.co/images/PDF2/Planeacion/planecion-
estrategica/2019-16-dic/formulacion/Documento

Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, Dirección de Planeación


Estratégica Integral, & UNAL. (2018b). Plan de Ordenamiento Departamental –POD- de
Antioquia (pp. 1–450). https://www.antioquia.gov.co/images/PDF2/Planeacion/planecion-
estrategica/2019-16-dic/formulacion/Documento Formulacion Impreso.pdf

Gobernación de Antioquia, & Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia.


(2019). PLAN DOCENAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL / 2020-2031
(pp. 1–53).
https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fZDBbsIwDIZfJRx
6nBJSxOBYVRMS4jSkCXJBXmIVjzQpjTttb78EuHDZzZ_16_tlSyMP0gT4pg6YYgCf-
WiWp9W61fNmoXab922rmmXbvL3uP3Z6peVWmv8D2UBf16tppLExMP6wPAxxZPCTQ6g
UpGc6xx7v8xTIgcMkwIKb2XoG654spEqFi

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gobernación de Antioquia, & FAO. (2018a). Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (p.
52). https://www.cambioclimaticoenantioquia.com/wp-content/uploads/2018/12/Resumen-
Ejecutivo-PICCA-web-vf.pdf

Gobernación de Antioquia, & FAO. (2018b). Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (p.
52). https://www.cambioclimaticoenantioquia.com/wp-content/uploads/2018/12/Resumen-
Ejecutivo-PICCA-web-vf.pdf

Gobernación de Antioquia, & Gerencia Indígena. (2015). Realizar memoria vision de desarrollo
2025 para pueblos indigenas (p. 21). http://www.antioquia.gov.co/images/pdf/VISION DE
DESARROLLO 2025 PARA PUEBLOS INDIGENAS.pdf

Gobernación de Antioquia, & Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.


(2020). Plan Territorial en Salud Departamento de Antioquia 2020-2023 (p. 207).
https://www.dssa.gov.co/images/documentos/PLAN_TERRITORIAL_EN_SALUD_2020-
2023_2.pdf

Gobernación de Antioquia SSSYPSA. (2020). Eventos de interés en salud pública por


subregiones y municipios. Antioquia 2007 – 2020 (p. 2).
https://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/eventos-en-salud-publica?start=0

Gobernación de Antioquia, & SSSYPSA. (2020). Plan Territorial en Salud de Antioquia 2020-2023
(p. 207).
https://www.dssa.gov.co/images/documentos/PLAN_TERRITORIAL_EN_SALUD_2020-
2023_2.pdf

Gobernación de Antioquia SSSYPSA. (2021). Situación actual del Coronavirus en Antioquia.


https://www.dssa.gov.co/index.php/situacion-actual-coronavirus-en-antioquia

Gobernación de Antioquia, UNAL, & UPRA. (2018). Plan De Ordenamiento Territorial


Agropecuario Departamento De Antioquia – POTA (p. 500).

Gobierno de España. (n.d.). ¿Qué es la adaptación al cambio climático? Retrieved September


25, 2021, from https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-
vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-
climatico/que_es_la_adaptacion.aspx

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gómez Garcés, W. A. (n.d.). Los territorios indígenas en Antioquia: planeación y ordenamiento
del territorio en zonas de frontera interna. Escuela de Planeación Urbano-Regional.

Gómez Hernández, S. P., & Rojas Cano, S. M. (2014). Afectación ambiental de la calidad del
agua de la quebrada Cascabel generada por la explotación minera artesanal del municipio
de Marmato departamento de Caldas.

Gómez, J., Corredor, S., Arias, V., & Mayorga, C. (2020). Antioquia silenciada. La Paz En El
Terreno. https://lapazenelterreno.com/mapas-de-riesgo/antioquia-silenciada/

Gómez, P. A. A., Escobar, J. F., Pérez, C. M. T., & Silva, P. E. (2021). Cambio climático.
Documentos de Trabajo-INER, 20, 4–33.

González-González, A., Clerici, N., & Quesada, B. (2021). Growing mining contribution to
Colombian deforestation. Environmental Research Letters, 16(6), 064046.
https://doi.org/10.1088/1748-9326/ABFCF8

González González, M. I., & Chiroles Rubalcaba, S. (2010). Seguridad del agua en situaciones
de emergencia y desastres. Peligros microbiológicos y su evaluación . In Revista Cubana de
Higiene y Epidemiología (Vol. 48, p. 0). scielocu .

González Serna, A., Castañeda Gómez, M., & Giraldo Ramírez, D. P. (2017). LA ECONOMÍA
EXTRACTIVA Y LA ECONOMÍA TRADICIONAL EN EL MUNICIPIO DE MUTATÁ. UNA
APROXIMACIÓN SISTÉMICA EN PERSPECTIVA DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
(1990-2015). Revista Rural & Urbano, 2, 151–174.

Gosztyla, S. (2013). Social Justice Theory. Encyclopedia of Women in Today’s World, January.
https://doi.org/10.4135/9781412995962.n783

Gould, E. A., & Higgs, S. (2009). Impact of climate change and other factors on emerging arbovirus
diseases. Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 103(2), 109–
121. https://doi.org/10.1016/J.TRSTMH.2008.07.025

Graciela de Ortúzar, M. (2014). “Gobernanza” y “Gobernanza en salud”: ¿Una nueva forma de


privatizar el poder político? Oxímora: Revista Internacional de Ética y Política, 5, 63–86.
https://doi.org/10.1344/oxi.2014.i5.10874

Greenspan, S. E., Bower, D. S., Roznik, E. A., Pike, D. A., Marantelli, G., Alford, R. A.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Schwarzkopf, L., & Scheffers, B. R. (2017). Infection increases vulnerability to climate change
via effects on host thermal tolerance. Scientific Reports, 7(1), 9349.
https://doi.org/10.1038/s41598-017-09950-3

Grijalva Endara, A. de las M., Jiménez Heinert, M. E., & Ponce Solórzano, H. X. (2020).
Contaminación del agua y aire por agentes químicos. RECIMUNDO, 4(4).
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.79-93

Planes Nacionales de Adaptación. Directrices para el proceso del plan nacional de adaptación,
(2012).

Grupo de Investigación de Economía Ecológica. (2016). La basura: consecuencias ambientales


y desafíos. Universidad Nacional de Mar Del Plata. https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-
enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambientales-y-desafios

Guaneme Angarita, D. T. (2021). Evaluación del potencial de producción de metano con


diferentes tipos de residuos sólidos y líquidos orgánicos rurales. Fundación Universidad de
América.

Gudipati, S., Zervos, M., & Herc, E. (2020). Can the One Health Approach Save Us from the
Emergence and Reemergence of Infectious Pathogens in the Era of Climate Change:
Implications for Antimicrobial Resistance? Antibiotics, 9(9), 599.
https://doi.org/10.3390/antibiotics9090599

Guerra, M. A. (2013). Leptospirosis: Public health perspectives. Biologicals, 41(5), 295–297.


https://doi.org/10.1016/J.BIOLOGICALS.2013.06.010

Guevara, S. J. R., Mendoza, M. G. G., & Servín, C. C. (2015). Justicia ambiental. Entre la utopía
y la realidad social. Culturales, Época, III(I), 225–250.

Güiza-Suárez, L., & Salas-Pérez, Y. (n.d.). La judicialización de los impactos ambientales por los
cultivos de uso ilícito. In Herramientas para controlar los delitos contra la fauna y flora en
Colombia.

Gummow, B. (2010). Challenges posed by new and re-emerging infectious diseases in livestock
production, wildlife and humans. Livestock Science, 130(1–3), 41–46.
https://doi.org/10.1016/J.LIVSCI.2010.02.009

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gunadule. (2013). Plan de salvaguarda etnica del pueblo indigena Kuna Tule (p. 80).
https://antioquia.gov.co/images/PDF2/GerenciaIndigena/DocLegales/2018 Oct/Plan de
Salvaguarda Pueblo Gunadule.pdf

Guo, Y., Gasparrini, A., Li, S., Sera, F., Maria Vicedo-Cabrera, A., de Sousa Zanotti Stagliorio
Coelho, M., Hilario Nascimento Saldiva, P., Lavigne, E., Tawatsupa, B., Punnasiri, K.,
Overcenco, A., Matus Correa, P., Valdes Ortega, N., Kan, H., Osorio, S., K Jaakkola, J. J., I
Ryti, N. R., Goodman, P. G., Zeka, A., … Tong, S. (2018). Quantifying excess deaths related
to heatwaves under climate change scenarios: A multicountry time series modelling study.
PLOS Medicine, 15(8), 1–17. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1002629

Guralnik, J. M., Eisenstaedt, R. S., Ferrucci, L., Klein, H. G., & Woodman, R. C. (2004). Prevalence
of anemia in persons 65 years and older in the United States: Evidence for a high rate of
unexplained anemia. Blood, 104(8), 2263–2268. https://doi.org/10.1182/blood-2004-05-1812

GUTIÉRREZ, G. L. (2020). ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DE LA MINERÍA DE ORO EN LA


DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA VULNERABILIDAD
SOCIAL EN LA ZONA DE ISTMINA CHOCO (2005-2019). Pontificia Javeriana, 3(1), 1–8.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,shib&db=bth&AN=92948
285&site=eds-
live&scope=site%0Ahttp://bimpactassessment.net/sites/all/themes/bcorp_impact/pdfs/em_s
takeholder_engagement.pdf%0Ahttps://www.glo-bus.com/help/helpFiles/CDJ-Pa

Gutiérrez Gomez, H. D. (2017). CATEGORIZACION DE LOS MUNICIPIOS EN COLOMBIA:


IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS TERRITORIALES Y NIVEL DE VIDA EN LOS
HOGARES (pp. 1–26).

Gutiérrez, H. (2020, February 25). El 76% de la población del campo no tiene donde dejar la
basura. RCN Radio, 1. https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/el-76-de-la-
poblacion-del-campo-no-tiene-donde-dejar-la-basura

Guzmán, G., & Hoyos, C. (2017). Altas temperaturas en la ciudad se deben a la urbanización del
Valle de Aburrá. Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia.
https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/1486-altas-temperaturas-en-la-ciudad-se-
deben-a-la-urbanizacion-del-valle

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Gyampoh, B. A., Amisah, S., Idinoba, M., & Nkem, J. (2009). Aplicando los conocimientos
tradicionales para afrontar el cambio climático en zonas rurales de Ghana. Unasylva: Revista
Internacional de Silvicultura e Industrias Forestales,(231-232), 70–74.

Haines, A, Kovats, R. S., Campbell-Lendrum, D., & Corvalan, C. (2006). Climate change and
human health: impacts, vulnerability and mitigation. Public Health, 120(7), 585–596.
https://doi.org/10.1016/j.puhe.2006.01.002

Haines, Andy, & Ebi, K. (2019). The Imperative for Climate Action to Protect Health. New England
Journal of Medicine, 380(3), 263–273. https://doi.org/10.1056/nejmra1807873

Hall, S. (1992). The West and the rest: Discourse and power. Race and Racialization. Essential
Readings, 85–95.

Hambling, T., Weinstein, P., & Slaney, D. (2011). A Review of Frameworks for Developing
Environmental Health Indicators for Climate Change and Health. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 8(7), 2854–2875.
https://doi.org/10.3390/ijerph8072854

Hamlet, A., Jean, K., Perea, W., Yactayo, S., Biey, J., Van Kerkhove, M., Ferguson, N., & Garske,
T. (2018). The seasonal influence of climate and environment on yellow fever transmission
across Africa. PLoS Neglected Tropical Diseases, 12(3), 1–17.
https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0006284

Hankivsky, O. (2012). Women´s health, men´s health, and gender ahn health: implications of
intersectionality. Social Science and Medicine, 74, 1712–1720.

Harvey, B. J., Nash, K. L., Blanchard, J. L., & Edwards, D. P. (2018). Ecosystem-based
management of coral reefs under climate change. Ecology and Evolution, 8(12), 6354–6368.
https://doi.org/10.1002/ECE3.4146

Havelaar, A. H., Kirk, M. D., Torgerson, P. R., Gibb, H. J., Hald, T., Lake, R. J., Praet, N., Bellinger,
D. C., de Silva, N. R., Gargouri, N., Speybroeck, N., Cawthorne, A., Mathers, C., Stein, C.,
Angulo, F. J., Devleesschauwer, B., Adegoke, G. O., Afshari, R., Alasfoor, D., … Zeilmaker,
M. (2015). World Health Organization Global Estimates and Regional Comparisons of the
Burden of Foodborne Disease in 2010. PLoS Medicine, 12(12), 1–23.
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001923

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Hawkes, S., & Buse, K. (2013). Gender and global health: evidence, policy, and inconvenient
truths. The Lancet, 381(9879), 1783–1787.

Hernadez, M. P. (2020). Sed en regiones del Urabá y Bajo Cauca por la temporada seca.
https://www.elcolombiano.com/antioquia/sequia-en-uraba-y-bajo-cauca-de-antioquia-
CH12263230

Hernández Ávila JE, P. M. L. C. O. C. A. F. N. J. C.-C. L. (2015). Análisis wavelet exploratorio de


los patrones de estacionalidad del dengue en Colombia. Biomedica, 36, 3–12.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i4.836

Hernandez, J. B., & Kim, P. Y. (2020). Epidemiology Morbidity And Mortality. StatPearls.
https://www.statpearls.com/articlelibrary/viewarticle/21202/

Hernández Jatib, N., Ulloa Carcasés, M., Almaguer-Carmenate, Y., & Rosario Ferrer, Y. (2014).
Evaluación Ambiental Asociada a La Explotación Del Yacimiento De Materiales De
Construcción La Inagua, Guantánamo, Cuba. Luna Azul, 38, 146–158.
https://doi.org/10.17151/luaz.2014.38.9

Hernández, L. (2018). Caracterización del estado nutricional del departamento del Magdalena
Citación recomendada. 51.

Hernández, L. J., Ocampo, J., Ríos, D., & Calderón, C. (2017). El modelo de la OMS como
orientador en la salud pública a partir de los determinantes sociales. Revista de Salud
Pública, 19(3), 393–395. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.68470

Hernández López, M. J., & Baloco Vega, A. F. (2019). Estrategias de mejoramiento de la calidad
del aire en ciudades con problemas de contaminación atmosférica [Grupo de Biomateriales
Avanzados y Medicina Regenerativa (BAMR)].
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14402

Herrera Aguirre, K. (2016). LA DEFENSA DEL TERRITORIO, ENTRE LA CONSERVACIÓN Y


EL DESARROLLO [Universidad de Antioquia].
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10400/1/HerreraKaren_2016_DefensaT
erritorioConservacion.pdf

Herrera Amores, D. A. (2021). Sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles del páramo

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
cochapungo de la comunidad atocha, [UTEQ].
https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6297

Hershow, R. C., & Nusbaum, K. E. (2018). Emerging Infectious Diseases. Old Nemesis, New
Challenges. Beyond One Health: From Recognition to Results, 179–195.
https://doi.org/10.1002/9781119194521.CH7

Hess, J., Boodram, L.-L. G., Paz, S., Ibarra, A. M. S., Wasserheit, J. N., & Lowe, R. (2020).
Strengthening the global response to climate change and infectious disease threats. BMJ,
371. https://doi.org/10.1136/BMJ.M3081

Hidalgo García, M. M. (2013). LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SEGURIDAD


ALIMENTARIA. https://dialnet.unirioja.es/

Hilarión-Gaitán, L., Díaz-Jiménez, D., Cotes-Cantillo, K., & Castañeda-Orjuela, C. (2019).


Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de
Vigilancia (Sivigila) en Colombia, 2015. Biomedica : Revista Del Instituto Nacional de Salud,
39(4), 737–747. https://doi.org/10.7705/biomedica.4453

Resolución 0337 del 4 de abril de 1978, 18 (1978).


http://www.ideam.gov.co/documents/14691/16498/Resolucion+337_1978.pdf/f17e6dfa-
794c-40ca-90d3-e1c9ec1edf42

Hoberg, E. P., & Brooks, D. R. (2015). Evolution in action: climate change, biodiversity dynamics
and emerging infectious disease. Philosophical Transactions of the Royal Society B:
Biological Sciences, 370(1665), 20130553. https://doi.org/10.1098/rstb.2013.0553

Horsburgh, R., & Nelson, A. M. (1997). Pathology of emerging infections. ASM Press Washington,
DC.

Houghton, A., Prudent, N., Scott, J. E., Wade, R., & Luber, G. (2012). Climate change-related
vulnerabilities and local environmental public health tracking through GEMSS: A web-based
visualization tool. Applied Geography, 33(1), 36–44.
https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2011.07.014

Hoverman, J. T., Paull, S. H., & Johnson, P. T. J. (2013). Does Climate Change Increase the Risk
of Disease? Analyzing Published Literature to Detect Climate–Disease Interactions. In

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Climate Vulnerability (Vol. 4, pp. 61–70). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-
384703-4.00406-8

Howard, G., & Bartram, J. (2003). Domestic Water Quantity, Service, Level and Health.
https://doi.org/10.1016/S0009-9260(98)80189-X

Hoyos, C. (2020a, February). ¡Qué calor! El Valle de Aburrá tuvo su día más caluroso al superar
los 33 grados. Ciudad Sur.

Hoyos, C. (2020b, February 19). ¡Qué calor! El Valle de Aburrá tuvo su día más caluroso al
superar los 33 grados. Ciudad Sur. http://www.ciudadsur.co/que-calor-el-valle-de-aburra-
tuvo-su-dia-mas-caluroso-al-superar-los-33-grados/

Hsu, A. (2016). Global Metrics for the Environment. Yale Center for Environmental Law and Policy,
October, 123. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19868.90249

Hubbard, A. E., Ahern, J., Fleischer, N. L., Laan, M. Van Der, Lippman, S. A., Jewell, N., Bruckner,
T., & Satariano, W. A. (2010). To GEE or Not to GEE. Epidemiology, 21(4), 467–474.
https://doi.org/10.1097/EDE.0b013e3181caeb90

Hurtado, G., & Euscátegui, C. (2010). Análisis del Impacto del Fenómeno La Niña 2010 - 2011 en
la hidroclimatología del país (Issue 571).
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/Análisis+Impacto+La+Niña.pdf/640a4a
18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768a

IDEA, Grupo de Mercadotecnia Aplicada Universidad de Antioquia, & Gobernación de Antioquia.


(2020). Guías Municipales de Reactivación Económica. IDEA.
https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fY7LCsIwEEV_R
RddlsQqPpaliCCuFESzkXEadTRNqknEz3dSUHDjKnOZM-
dGKLETysKTzhDIWTCc92p8mM6qYlCO5GqxXlayHFflfLLZroppIZZC_QfYQNf7XZVCobNB
v4LYte4RwMRaQybB_6aLa_RnJusDhYjdXzIZLdVQa58D8tMQgk_UC

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, C. (2017a). Resumen ejecutivo Tercera Comunicación Nacional De
Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático
(CMNUCC). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023732/RESUMEN_EJECUTIVO_T
CNCC_COLOMBIA.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, C. (2017b). Resumen ejecutivo Tercera Comunicación Nacional De
Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático
(CMNUCC). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.

IDEAM; UNAL. (2018). Variabilidad climática y cambio climático en Colombia.

IDEAM. (2010a). Evolución del índice de conform térmico por periodos 2071-2100.
http://www.ideam.gov.co/documents/10182/511760/Indice+de+Confort+Termico+Periodo+
2071-2100.pdf/673823c3-11a1-473d-9f50-61f95c88f9d2?version=1.0

IDEAM. (2010b). ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO (IVH).


http://www.ideam.gov.co/web/agua/ivh

IDEAM. (2012). Actualización Nota Técnica Heladas 2012.


http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21147/Documento+FINAL+actualizacion+nota+
tecnica+heladas.pdf/e10a0183-62e6-410a-8e96-7e0739f6f06b

IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de


Colombia.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIASMAPAZONIFIC
ACIONHIDROGRAFICA.pdf

IDEAM. (2014). Indicadores - Agua. Indicadores.


http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1

IDEAM. (2015). Atlas Climatológico de Colombia – Interactivo - año 2015.

IDEAM. (2016a). Fenomeno Niño y Niña. In Siac.


http://www.ideam.gov.co/web/siac/ninoynina?_58_struts_action=%2Flogin%2Fopen_id

IDEAM. (2016b). INDICADORES AMBIENTALES - AGUA. Índice de Vulnerabilidad Hídrica Por


Desabastecimiento - IVH. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/agua

IDEAM. (2017a). Base de datos del Registro de Generadores de residuos peligrosos. Datos
fuente de informe nacional, indicadores y cifras estadísticas de residuos peligrosos.
http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/informes-nacionales-de-
generacion-de-residuos-o-desechos-
peligros?p_p_id=110_INSTANCE_7zHDIepiRPD1&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=1&p_p_col_count

IDEAM. (2017b). INFORMES NACIONALES DE GENERACIÓN DE RESIDUOS O DESECHOS


PELIGROSOS. http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/informes-
nacionales-de-generacion-de-residuos-o-desechos-peligros/-
/document_library_display/7zHDIepiRPD1/view/91475885?_110_INSTANCE_7zHDIepiRP
D1_redirect=http%25253A%25252F%25252Fwww.ideam.gov.co%252

IDEAM. (2017c). INFORMES NACIONALES DE GENERACIÓN DE RESIDUOS O DESECHOS


PELIGROSOS.

IDEAM. (2020a). Calidad del agua - Índice de calidad del agua.


http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/agua

IDEAM. (2020b). Hoja metodológica del Índice de calidad de agua (versión 1,1).
http://www.ideam.gov.co/documents/11769/646961/3.02+HM+Índice+Calidad+Agua.pdf/31
0580af-1ed1-4cbf-ade3-9d8c529c4220

IDEAM. (2020c). SISAIRE_Subsistema de información sobre Calidad del Aire. IDEAM.


http://sisaire.ideam.gov.co/ideam-sisaire-web/consultas.xhtml

IDEAM, & MinAmbiente. (2013). Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación


Regional del Agua 2013. http://www.invemar.org.co/documents/10182/14487/JC-
249.pdf/051c4f2d-81f1-4acb-99ed-97e2e169cd3f

IDEAM, PNUD, MADS, & DNP. (2018). Segundo Reporte Bienal de Actualización de Colombia
ante la CMNUCC. 180. http://www.ideam.gov.co/documents/24277/77448440/PNUD-
IDEAM_2RBA.pdf

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CANCILLERÍA. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio Climático
para la Toma de Decisiones - Enfoque Naciona-Departamental: Tercera Comunicación
Nacional de Cambio Climático.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022964/documento_nacional_depart
amental.pdf

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CANCILLERÍA. (2017). Análisis de vulnerabilidad y riesgo por
cambio climático en Colombia. . In IDEAM.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023715/023715.html

IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)., Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, & Universidad Nacional de Colombia.
(2016). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES EFECTO
INVERNADERO - COLOMBIA.

IDIGER (instituto distrital de gestión del riesgo y cambio climático). (2021). Caracterización
General del Escenario de Riesgo por Movimientos en Masa en Bogotá. IDIGER.
https://www.idiger.gov.co/rmovmasa

IFRC. (2020). Informe mundial sobre Desastres 2020 “Contra Calor y Marea”. Un empeño
conjunto ante las repercusiones humanitarias del cambio climático (p. 20).
https://media.ifrc.org/ifrc/world-disaster-report-2020

IGAC. (2016, March 7). Las 6 “plagas” que causan la muerte de los suelos colombianos.
https://igac.gov.co/es/noticias/las-6-plagas-que-causan-la-muerte-de-los-suelos-
colombianos

IGAC. (2021). Colombia en Mapas. https://www.colombiaenmapas.gov.co/

IHME. (2014). GBD Compare. In IHME. https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/

Ikram, M., Yan, Z., Liu, Y., & Qu, W. (2015). Seasonal effects of temperature fluctuations on air
quality and respiratory disease: a study in Beijing. Natural Hazards 2015 79:2, 79(2), 833–
853. https://doi.org/10.1007/S11069-015-1879-3

INDEPAZ. (2020a). Informe sobre presencia de grupos armados en colombia. Actualizacion


2018-2 y 2019. 150. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-
GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf

INDEPAZ. (2020b). Informe sobre presencia de grupos armados en colombia. Actualizacion


2018-2 y 2019. 150.

Iniciativa Conserva Colombia – Quinta Convocatoria. (2015). Complejo de humedales CIÉNAGA


COLOMBIA Municipios de Caucasia y Cáceres – Antioquia. Elaboración de Instrumentos
Para La Declaratoria de Una Nueva Área Protegida Pública Regional En La Región Del Bajo
Cauca Antioqueño (Colombia). https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/AREAS

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
PROTEGIDAS/AIRNR_CV_1010_2013.pdf

INS. (2017). Relación de la calidad del agua para consumo humano con la incidencia de
enfermedad diarreica aguda en Colombia (pp. 1–8).
https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin

INS. (2018). Relación de la calidad del agua para consumo humano con la incidencia de
enfermedad diarreica aguda en Colombia, 2017.
https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin

INS, & ONS. (2015). Desigualdades Sociales en Salud en Colombia. Informe Técnico Sexta
edición. In Imprenta Nacional de Colombia.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/6to-informe-
ons.pdf

Instituto colombiano Agropecuario. (2021). Registros nacionales de Plaguicidas.


https://www.ica.gov.co/getdoc/d3612ebf-a5a6-4702-8d4b-8427c1cdaeb1/registros-
nacionales-pqua-15-04-09.aspx
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/8542/1/Antioquia.pdf

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ. (2020). Informe sobre presencia de
grupos armados en colombia. Actualizacion 2018-2 y 2019. 150.

Instituto de Estudios Regionales. (2007). Nordeste Desarrollo regional: una tarea común
universidad-región (pp. 1–171).
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10010/1/UniversidadDeAntioquia_200
7_NordesteDesarrolloRegional.pdf

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH. (2014a).


Bosques secos tropicales en Colombia.
http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developing-projects/item/158-bosques-
secos-tropicales-en-colombia

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - IAvH. (2014b).


Bosques secos tropicales en Colombia.
http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developing-projects/item/158-bosques-
secos-tropicales-en-colombia

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña ITEC. (2021). Una mirada al mundo actual.
https://itec.es/servicios/productos-
sostenibles/?gclid=CjwKCAjwrPCGBhALEiwAUl9X0xB0EVkXJHGwzdTB9QOv4osHGhdgT
ztU9Vq14qxWGhR9Xilo1ieolxoC6uoQAvD_BwE

Instituto Nacional de Salud; Ministerio de Salud y Protección Social; Observatorio Nacional de


Salud. (2017). Consecuencias del conflicto armado en la Salud en Colombia.

Invemar. (2008). Diagnóstico de la erosión en la Zona Costera del Caribe Colombiano. INVEMAR,
Serie de Publicaciones Especiales, 13, 1–124.

IPCC. (2007a). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo
I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático.

IPCC. (2007b). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo
I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático.

IPCC. (2012). Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change
Adaptation (p. 594). Cambridge University Press.
https://doi.org/10.1017/cbo9781139177245

IPCC. (2013). Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group
I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (T. F.
Stocker, D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S. K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex,
& P. M. Midgley (Eds.)). Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg1/

IPCC. (2014a). Anexo II: Glosario. In Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución
de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (pp. 127–141).

IPCC. (2014b). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo
I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático. In Equipo principal de redacción, R. Pachauri, & L. Meyer (Eds.),
Contribución de los Grupos de trabajo I,II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf

IPCC. (2018). Anexo I: Glosario. Calentamiento Global de 1,5 °C, Informe Especial Del IPCC
Sobre Los Impactos Del Calentamiento Global de 1,5 oC Con Respecto a Los Niveles
Preindustriales y Las Trayectorias Correspondientes Que Deberían Seguir Las Emisiones
Mundiales de Gases de Efecto I, 148, 148–162.
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/10/SR15_Glossary_spanish.pdf

IPCC. (2019). Technical Summary. In Climate Change and Land: an IPCC special report on
climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food
security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems (pp. 8–18).
https://doi.org/10.18356/a72b2105-en

Jackson, S., Mathews, K. H., Pulanić, D., Falconer, R., Rudan, I., Campbell, H., & Nair, H. (2013).
Risk factors for severe acute lower respiratory infections in children. Croatian Medical
Journal, 54(110), 110–121. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3641871/

Jaramillo, A. (2018). Panorama de la erosión costera en el golfo de Urabá. Evidencia de la


necesidad de un programa de monitoreo costero regional. Ieca, September 2016, 9.

Jawerth, N., & Gaspar, M. (2016). La contribución del OIEA a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. IAEA Bulletin, 29.

Jhariya, M. K., Yadav, D. K., & Banerjee, A. (2019). Agroforestry and climate change: issues and
challenges.

Jimenez Guerra, A. M., Urrego, L. E., & Toro, L. J. (2016). EVALUACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO DE INCENDIOS DE LA VEGETACIÓN EN EL NORTE DE
ANTIOQUIA (COLOMBIA): ANÁLISIS DEL PAISAJE. Colombia Forestal, 19(2).
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2016.2.a03

Johansson, M. A., Vasconcelos, P. F. C., & Staples, J. E. (2014). The whole iceberg: Estimating
the incidence of yellow fever virus infection from the number of severe cases. Transactions
of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 108(8), 482–487.
https://doi.org/10.1093/trstmh/tru092

Jones, K. E., Patel, N. G., Levy, M. A., Storeygard, A., Balk, D., Gittleman, J. L., & Daszak, P.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
(2008). Global trends in emerging infectious diseases. Nature, 451(7181), 990–993.
https://doi.org/10.1038/nature06536

Joshi, A. B., Das, M. L., Akhter, S., Chowdhury, R., Mondal, D., Kumar, V., Das, P., Kroeger, A.,
Boelaert, M., & Petzold, M. (2009). Chemical and environmental vector control as a
contribution to the elimination of visceral leishmaniasis on the Indian subcontinent: Cluster
randomized controlled trials in Bangladesh, India and Nepal. BMC Medicine, 7(54), 1–9.
https://doi.org/10.1186/1741-7015-7-54

Julio, V., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y
atención primaria de la salud. Arch Med Interna 2011;, 33(1), 11–14.

K. Quiroz, L. Pulgarín, D. C. (2015). Mortalidad de niños menores de 5 años después de la


implementación de la estrategia atención integrada a las enfermedades prevalentes en la
infancia (AIEPI) - Antioquia, Colombia 2002 - 2011. SCIELO, 17(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072015000200006

Kan, H., Jia, J., & Chen, B. (2003). Acute Stroke Mortality and Air Pollution: New Evidence from
Shanghai, China. Journal of Occupational Health, 45(5), 321–323.
https://doi.org/10.1539/joh.45.321

Kandus, P., Morandeira, N., & Schivo, F. (2010). Bienes y servicios ecosistémicos de los
humedales del Delta del Paraná. Wetlands International: Fundación Humedales.

Kavey, R. E. W., Allada, V., Daniels, S. R., Hayman, L. L., McCrindle, B. W., Newburger, J. W.,
Parekh, R. S., & Steinberger, J. (2007). Cardiovascular Risk Reduction in High-Risk Pediatric
Patients: A Scientific Statement From the American Heart Association Expert Panel on
Population and Prevention Science; the Councils on Cardiovascular Disease in the Young,
Epidemiology and Prevention, . In Journal of Cardiovascular Nursing (Vol. 22, Issue 3).
https://doi.org/10.1097/01.JCN.0000267827.50320.85

Keesing, F., Belden, L. K., Daszak, P., Dobson, A., Harvell, C. D., Holt, R. D., Hudson, P., Jolles,
A., Jones, K. E., Mitchell, C. E., Myers, S. S., Bogich, T., & Ostfeld, R. S. (2010). Impacts of
biodiversity on the emergence and transmission of infectious diseases. Nature, 468(7324),
647–652. https://doi.org/10.1038/nature09575

Kiss, G., & Aguilar, G. (2006). Los productos y los impactos de la descomposición de residuos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
sólidos urbanos en los sitios de disposición final. Gaceta Ecológica, 79, 39–51.
http://estudiosterritoriales.org/resumen.oa?id=53907903

Kissoon, K., Larson, C., & Kissoon, N. (2012). Health inequities: causes and potential solutions.
Australian and New Zealand Journal of Public Health, 6(36), 518–519.

Kjellstrom, T., Butler, A. J., Lucas, R. M., & Bonita, R. (2010). Public health impact of global heating
due to climate change: potential effects on chronic non-communicable diseases. International
Journal of Public Health, 55(2), 97–103. https://doi.org/10.1007/s00038-009-0090-2

Klenert, D., Funke, F., Mattauch, L., & O’Callaghan, B. (2020). Five Lessons from COVID-19 for
Advancing Climate Change Mitigation. Environmental and Resource Economics 2020 76:4,
76(4), 751–778. https://doi.org/10.1007/S10640-020-00453-W

Kohl 3rd, H. W., Craig, C. L., Lambert, E. V., Inoue, S., Alkandari, J. R., Leetongin, G., Kahlmeier,
S., Andersen, L. B., Bauman, A. E., Blair, S. N., Brownson, R. C., Bull, F. C., Ekelund, U.,
Goenka, S., Guthold, R., Hallal, P. C., Haskell, W. L., Heath, G. W., Katzmarzyk, P. T., …
Wells, J. C. (2012). The pandemic of physical inactivity: Global action for public health. The
Lancet, 380(9838), 294–305. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60898-8

Kumar, A., Sharma, S. K., Padbidri, V. S., Thakare, J. P., Jain, D. C., & Datta, K. K. (2001). An
outbreak of dengue fever in rural areas of northern India. Journal of Communicable Diseases,
33(4), 274–281. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12561505/#:~:text=The

Kurmi, O. P., Arya, P. H., Lam, K. B. H., Sorahan, T., & Ayres, J. G. (2012). Lung cancer risk and
solid fuel smoke exposure: A systematic review and meta-analysis. European Respiratory
Journal, 40(5), 1228–1237. https://doi.org/10.1183/09031936.00099511

Kysely, J., Pokorna, L., Kyncl, J., & Kriz, B. (2009). Excess cardiovascular mortality associated
with cold spells in the Czech Republic. BMC Public Health, 9(19), 1–11.
https://doi.org/10.1186/1471-2458-9-19

La Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (DIARI). (2021). Alerta de la


Contraloría: Zonas con mayor presencia de minería ilegal de oro tienen alto número de
cultivos ilícitos y baja explotación de títulos mineros - Boletines de Prensa - 2021 -
Contraloría General de la República. Contraloría General de La República.
https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletines-de-prensa/boletines-de-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
prensa-2021/-/asset_publisher/9IOzepbPkrRW/content/alerta-de-la-contraloria-zonas-con-
mayor-presencia-de-mineria-ilegal-de-oro-tienen-alto-numero-de-cultivos-ilicit

La Paz en el Terreno. (2020a). Antioquia silenciada - Mapas de Riesgo.


https://lapazenelterreno.com/mapas-de-riesgo/antioquia-silenciada/#mapas-riesgo

La Paz en el Terreno. (2020b). Antioquia silenciada - Mapas de Riesgo.

Lagos, N. I. (2020). Indígenas en Medellín. Asociación Palco — La Esquina Radio.


https://asociacionpalco.org/indigenas-en-medellin/

Laiton, G. J. (2021). Análisis de los impactos de la minería de oro en la dimensión económica de


la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad social en la zona de Istmina Chocó (2005-2019).
[Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/53462

Lambert, A. (2003). Valoración económica de los humedales: un componente importante de las


estrategias de gestión de los humedales a nivel de las cuencas fluviales. Convención de
Humedales Ramsar, 1–11.

Landrigan, P. J., Fuller, R., Acosta, N. J. R., Adeyi, O., Arnold, R., Basu, N. N., Baldé, A. B.,
Bertollini, R., Bose-O’Reilly, S., Boufford, J. I., Breysse, P. N., Chiles, T., Mahidol, C., Coll-
Seck, A. M., Cropper, M. L., Fobil, J., Fuster, V., Greenstone, M., Haines, A., … Zhong, M.
(2018). The Lancet Commission on pollution and health. Lancet (London, England),
391(10119), 462–512. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32345-0

Lavine, J. S., Bjornstad, O. N., & Antia, R. (2021). Immunological characteristics govern the
transition of COVID-19 to endemicity. Science, 371(6530).
https://doi.org/10.1126/SCIENCE.ABE6522

Leal Flórez, J., Montoya Arango, V., Blanco Libreros, J. F., Velásquez Rodríguez, C. M., López
Marín, B. E., Acosta Cárdenas, A., Zapata Salas, R., Castaño Rivera, F., Reyes Londoño,
A., & Pantoja, W. (2017). Pesca, familias y territorios en el mar: construcción colectiva de
conocimiento para el ordenamiento pesquero del golfo de Urabá.

Leandro, O., & Quintero, L. (2020a). Guía para la reactivación económica Caracolí (pp. 1–16).

Leandro, O., & Quintero, L. (2020b). Guía para la reactivación económica Maceo (pp. 1–16).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
León, E. C. (2019). Especies ornamentales y silvícolas con potencial biodepurante y mitigante de
la contaminación atmosférica y de olores ofensivos, emitidos por los sistemas de explotación
pecuaria [Universidad nacional Abierta y a Distancia , UNAD].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28320

Levy, K., Hubbard, A. E., & Eisenberg, J. N. S. (2009). Seasonality of rotavirus disease in the
tropics: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Epidemiology, 38(6),
1487–1496. https://doi.org/10.1093/ije/dyn260

Lim, S. S., Vos, T., Flaxman, A. D., Danaei, G., Shibuya, K., Adair-Rohani, H., Amann, M.,
Anderson, H. R., Andrews, K. G., Aryee, M., Atkinson, C., Bacchus, L. J., Bahalim, A. N.,
Balakrishnan, K., Balmes, J., Barker-Collo, S., Baxter, A., Bell, M. L., Blore, J. D., … Ezzati,
M. (2012). A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67
risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: A systematic analysis for the
Global Burden of Disease Study 2010. The Lancet, 380, 2224–2260.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61766-8

Linares, J. P. (2017). DEFORESTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE AGUA: ¿CÓMO ESTÁN


RELACIONADAS? https://riosdeideas.wordpress.com/2017/11/24/deforestacion-y-
disponibilidad-de-agua-como-estan-relacionadas/

Lipman, G. S., Eifling, K. P., Ellis, M. A., Gaudio, F. G., Otten, E. M., & Grissom, C. K. (2014).
Wilderness Medical Society Practice Guidelines for the Prevention and Treatment of Heat-
Related Illness: 2014 Update. Wilderness and Environmental Medicine, 25(4), S55–S65.
https://doi.org/10.1016/j.wem.2014.07.017

Lipton, G. (2017). Los bosques: cruciales para la seguridad alimentaria y la nutrición mundial.
Forest News. https://forestsnews.cifor.org/50521/los-bosques-cruciales-para-la-seguridad-
alimentaria-y-la-nutricion-mundial?fnl=

Liu, J., Dietz, T., Carpenter, S. R., Folke, C., Alberti, M., Redman, C. L., Schneider, S. H., Ostrom,
E., Pell, A. N., & Lubchenco, J. (2007). Coupled human and natural systems. AMBIO: A
Journal of the Human Environment, 36(8), 639–649.

Llorente Quiñones, K. L. (2019). Variación del uso del suelo y sus cambios, asociado a la erosión
de la Costa Antioqueña (Urabá, Caribe Colombiano).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Loaiza Cerón, W., Andreoli, R. V., Kayano, M. T., Ferreira de Souza, R. A., Jones, C., & Carvalho,
L. M. V. (2020). The Influence of the Atlantic Multidecadal Oscillation on the Choco Low-
Level Jet and Precipitation in Colombia. Atmosphere, 11(2), 174.
https://doi.org/10.3390/atmos11020174

Londoño-Corlorado, G., & Murillo-Carrascal, E. (2017). Variabilidad espacio-temporal del nivel del
mar en la costa del Caribe Colombiano. Universidad de Antioquia.

Londoño, G., & Murillo, E. (2018). Variabilidad espacio-temporal del nivel del mar en la costa del
Caribe Colombiano a partir de datos satelitales y mediciones in situ. Universidad de
Antioquia - Sede Turbo.

López Zapata, S. (2021). Análisis de la variabilidad espacio-temporal de los eventos de


precipitación extrema y su relación con las descargas eléctricas en la región Andina
colombiana. [Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79640

Lotero Álvarez, L. (2019). Conflictos socioeconómicos y ambientales derivados de la distribución


ecológica en la Cuenca Carbonífera de la Sinifaná en Colombia. Problemas Del Desarrollo.
Revista Latinoamericana de Economía, 50(198).
https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.198.65857

LowCarbonCity. (2020). Abc de la emergencia climática. 23. https://lowcarbon.city/wp-


content/uploads/2020/05/ABC-de-la-Emergencia-Climática.pdf

Lozano-Povis, A., Alvarez-Montalván, C. E., & Moggiano, N. (2021). Climate change in the Andes
and its impact on agriculture: a systematic review. Scientia Agropecuaria, 12(1).
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012

Lozano Espinoza, M. Á., Rodríguez Crespo, G. de la C., Domínguez Junco, O., & Gómez
Hernández, J. (2019). Los servicios ecosistémicos en manglares: beneficios a la resiliencia
del ecosistema ante cambios climáticos, a la comunidad y su desarrollo local. Revista
Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 120–127.
http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/139

Lucas, R., McMichael, T., & Smith, W. (2006). La carga mundial de morbilidad atribuible a la
radiación ultravioleta solar (RUV).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Lyons, Katie, & Gartner, T. (2017). 3 Surprising Ways Water Depends on Healthy Forests.
https://www.wri.org/insights/3-surprising-ways-water-depends-healthy-forests

Lyons, Kristina. (2019). Ríos y reconciliación profunda la reconstrucción de la memoria socio-


ecológica en tiempos de conflicto y “transición” en Colombia. Manguaré, 33.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7445148

Machado, A., & Briceño, L. H. (1995). Diagnóstico Agropecuario y Rural del Magdalena Medio (p.
115). Biblioteca virtual PDPMM.
http://186.170.30.3:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/342/Unidad

MADS, M. de A. y D. S. (2017). Lineamientos Orientadores Para La Formulación Y Pertinencia


De Proyectos En Gestión Del Riesgo Y Adaptación Al Cambio Climático. 358, 30.
http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/gestión_del_riesgo_/REVISTA
_2_FINAL.pdf

Madubansi, M., & Shackleton, C. M. (2007). Changes in fuelwood use and selection following
electrification in the Bushbuckridge lowveld, South Africa. Journal of Environmental
Management, 83(4), 416–426. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2006.03.014

Magoni, M., & Munoz, C. M. (2018). Climate Change and Heat Waves in Colombia. Possible
Effects and Adaptation Strategies. Research for Development, 351–361.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-61988-0_27

MAILLARD, J.-C., & GONZALEZ, J.-P. (2006). Biodiversity and Emerging Diseases. Annals of the
New York Academy of Sciences, 1081(1), 1–16. https://doi.org/10.1196/ANNALS.1373.001

MANA; Gobernación de Antioquia. (2007). Alternativas para el desarrollo de Antioquia: Plan


departamental de seguridad alimentaria y nutricional - MANA (p. 117).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/download/338840/20793878/

Manangan, A. P., Uejio, C. K., Saha, S., Schramm, P. J., Marinucci, G. D., Brown, C. L., Hess, J.
J., & Luber, G. (2016). Assessing health vulnerability to climate change: A guide for health
departments. Climate Change and Public Health: Federal Preparedness Efforts, 71–93.

Manuel, F., Weilder, G., & Adolfo, M. (2007). Políticas para reducir las desigualdades regionales
en Colombia . Banco de la República.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_desigualdades_regi
onales.pdf

Marín-Ochoa, B. E., Lotero-Echeverri, G., Sánchez-García, O. E., Sánchez-Aguiar, C. P.,


Zambrano Acosta, J. F., Londoño Vanegas, G. del P., Campuzano Baena, C., Rendón
Fernández, M. C., Cruz Lanchero, L. J., & Henao Ospina, M. (2020). Del tablero al móvil.
Contenidos educativos digitales al servicio de procesos de enseñanza y aprendizaje. Caso
EduApps Urabá. Universidad Pontificia Bolivariana.

Marín Martínez, D. A. (2018). LA INFLUENCIA DEL EMBALSE El PEÑOL-GUATAPÉ,


ANTIOQUIA EN LOS PATRONES CLIMÁTICOS Y METEOROLÓGICOS A ESCALA LOCAL
Y REGIONAL.
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3258/Marín_Martínez_
Diego_Alejandro_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mariño, J. P., Orozco, U., López, A., Velázquez, A., Calderón, J., Usuga, J. É., & Martínez, L.
(2017). Potencialidad Turística de las Playas de San Juan de Urabá y Viabilidad para su
Certificación de Sus Playas. Revista Gestión y Finanzas, 1(1).

Márquez-Calle, G. (2003). Ecosistemas estratégicos de colombia. 1–15.


https://www.sogeocol.edu.co/documentos/07ecos.pdf

Martin, A. (2019). Retos de la adaptación en el sector Agropecuario en Colombia.

Martínez, W. (2014). Evaluación del impacto ambiental en obras viales. Negotium: Revista de
Ciencias Gerenciales, 10(29), 5–21.

Marulanda Orozco, L. O., Montero Puerta, D., Higuita López, J. C., Anaya Acevedo, J. A., Cuervo
Muñoz, A. E., Vásquez Echeverry, M., & Duarte Cubides, A. F. (2015). Estudio Técnico
Económico Social Ambiental (ET-ESA) del Complejo de Páramos Frontino-Urrao en
jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá).
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9487

Mateo-Sagasta, J., Zadeh, S. M., & Turral, H. (2018). More people, more food, worse water?: a
global review of water pollution from agriculture.

Maury Pertuz, A. (2010). Construcción y medio ambiente. Módulo Arquitectura Cuc.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
MAVDT. (2003). Politica Nacional de Educación Ambiental.

Mayorga, R., Hurtado, G., & Benavides, H. (2011). Evidencias de cambio climático en Colombia
con base en información estadística.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Evidencias+de+Cambio+Climático+en+
Colombia+con+base+en+información+estadística.pdf/1170efb4-65f7-4a12-8903-
b3614351423f

Mazari, M. (2014). Agricultura y contaminación del agua. Problemas Del Desarrollo, 45(177), 199–
201.

McCarthy, C. (2020). Cómo el cambio climático afecta a los niños: se explica la política de la AAP.
American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-
prevention/all-around/Paginas/Climate-Change-Policy-Explained.aspx

McCord, G. C. (2016). Malaria ecology and climate change. The European Physical Journal
Special Topics 2016 225:3, 225(3), 459–470. https://doi.org/10.1140/EPJST/E2015-50097-
1

McMichael, A. J. J., Woodruff, R. E. R. E., & Hales, S. (2006). Climate change and human health:
present and future risks. Lancet, 367(9513), 859–869. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(06)68079-3

McPhillips, L. E., Chang, H., Chester, M. V, Depietri, Y., Friedman, E., Grimm, N. B., Kominoski,
J. S., McPhearson, T., Méndez-Lázaro, P., Rosi, E. J., & Shafiei Shiva, J. (2018). Defining
Extreme Events: A Cross-Disciplinary Review. Earth’s Future, 6(3), 441–455.
https://doi.org/10.1002/2017EF000686

Medellín Aranguren, J. P. (2018). Desplazamiento ambiental forzado, el rostro humano del cambio
climático.
http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/8304#.YSkEwxjEzaQ.mend
eley

Medina, A. (2013). Colombia: Escenario de las desigualdades. Tendencias, 14(1), 9–35.

Mejía, D. (2017, October 11). Estratos altos, los que más consumen agua en el Valle de Aburrá.
Agencia de Noticias UN Sede Medellín.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/estratos-altos-los-que-mas-consumen-
agua-en-el-valle-de-aburra.html#:~:text=Un habitante promedio del Valle,estrato 1%2C 67
litros diarios.

Mejía, J. F., Yepes, J., Henao, J. J., Poveda, G., Zuluaga, M. D., Raymond, D. J., & Fuchs-Stone,
Ž. (2021). Towards a Mechanistic Understanding of Precipitation Over the Far Eastern
Tropical Pacific and Western Colombia, One of the Rainiest Spots on Earth. Journal of
Geophysical Research: Atmospheres, 126(5), e2020JD033415.
https://doi.org/10.1029/2020JD033415

Mejia Rivera, O., Betancur Vargas, T., & Londoño Ciro, L. (2007). Aplicación de Técnicas
Geoestadisticas en la Hidrogeología del Bajo Cauca Antioqueño. DYNA, 74(152), 137–149.

Melo, S., Riveros, L., Romero G., Álvarez, A., Diaz, C. ., & & Calderón, S. (2017). Efectos
económicos de futuras sequías en Colombia: Estimación a partir del Fenómeno El Niño
2015. Archivos de Economía. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios
Econmicos/466.pdf

Méndez Badel, E. N. (2019). MINERÍA, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y


NUTRICIONAL EN LA POBLACIÓN CAMPESINA EN LAS VEREDAS DE SAN MIGUEL Y
EL PEÑÓN, MUNICIPIO DE SIBATÉ - CUNDINAMARCA.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77854/1026577768.2019..pdf?sequen
ce=3&isAllowed=y

Méndez González, J., Ramírez Leyva, A., Cornejo Oviedo, E., Zárate Lupercio, A., & Cavazos
Pérez, T. (2010). Teleconexiones de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) a la
precipitación y temperatura en México. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto de
Geografía, UNAM, 73, 57–70.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112010000300005

Mendivelso, H. A., Camarero, J. J., Gutiérrez, E., & Zuidema, P. A. (2014). Time-dependent
effects of climate and drought on tree growth in a Neotropical dry forest: Short-term tolerance
vs. long-term sensitivity. Agricultural and Forest Meteorology, 188, 13–23.
https://doi.org/10.1016/J.AGRFORMET.2013.12.010

Mercado-Fuentes, A., Hernández-Correa, T. (2020). Estimación de la distribución espacial y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
temporal de la precipitación en el distrito de Turbo, Colombia.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15278

Mercado, D. A. (2020, April 27). Los proyectos 4G en Antioquia ya están 1A para reactivar obras.
El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/los-proyectos-4g-en-antioquia-ya-
estan-1a-para-reactivar-obras-489116

Merriam-Webster. (n.d.). Definition of salutogenesis. Retrieved November 3, 2021, from


https://www.merriam-webster.com/dictionary/salutogenesis

Mesa Foronda, M. A. (2019). Entre lo global y lo local: Proyectos de desarrollo y Consejos


Comunitarios de Negritudes: Caso Puerto Girón y Puerto de Urabá (1991–2015). Escuela
de Planeación Urbano-Regional.

Mesa S., O., Poveda, G., & Carvajal S., L. F. (1997). Introducción al clima de Colombia (1ra ed.).

Mier, R. E. L. (2015). DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL COMO CONSECUENCIA DEL


CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. Legem, 3(1), 59–70.
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/legin/article/view/1502

MinAgricultura. (2017). Lineamientos estratégicos de política pública. Lineamientos Estratégicos


Dde La Política Pública Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria ACFC, 64.
https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdf

MinAgricultura. (2019a). Estas son las amenazas que impulsan la degradación del suelo. Agronet.
Minagricultura. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Estas-son-las-amenazas-que-
impulsan-la-degradación-del-suelo.aspx#:~:text=Las consecuencias de degradar
el,reducción de los servicios ecosistémicos.

MinAgricultura. (2019b). Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural 2018 - 2022. Febrero, 1–62.
https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/2%7C0190326_politica_agro_2018-
2022.pdf

Minambiente. (2020). Programa Nacional para la Conservacion y Restauracion del BOSQUE


SECO TROPICAL EN COLOMBIA.
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pd
f/Zonas-Secas/PROGRAMA_BOSQUE_SECO_TROPICAL_EN_COLOMBIA.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
MinAmbiente. (2007). Resolución Número 2115 (22 Jun 2007). In Gaceta Oficial (p. 23).
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/R
es_2115_de_2007.pdf

MinAmbiente. (2010). Los Incendios Forestales Y la Importancia de la Gestión del Riesgo en


Prevención.
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=428:plantilla-
bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-23

MinAmbiente. (2014). Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso
hídrico. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-
ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf

MinAmbiente. (2015). Lineamientos para un programa nacional de estufas eficientes para cocción
con leña.
http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/mitigacion_/LINEAMIENTOS_
ESTUFAS_MEJORADAS_PARA_COCCIÓN_CON_LEÑA.pdf

MinAmbiente. (2016a). Humedales de Colombia, fuente de vida.


https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2-noticias/2196-humedales-de-
colombia-fuente-de-vida

MinAmbiente. (2016b). Humedales de Colombia, fuente de vida.

MinAmbiente. (2018a). Ecosistemas Estratégicos.


https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-
ecosistematicos/ecosistemas-estrategicos

MinAmbiente. (2018b). Política Nacional de Cambio Climático.


https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Cambi
o_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdf

MinAmbiente. (2018c). Política Nacional de Cambio Climático.

MinAmbiente. (2018d). Sectores comprometidos con la reducción de emisiones de CO2 adoptan


medidas contra la deforestación. Noticias - MinAmbiente.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/3571-sectores-
comprometidos-con-la-reduccion-de-emisiones-de-co2-adoptan-medidas-contra-la-
deforestacion

MinAmbiente. (2020a). NDC de COLOMBIA – ACTUALIZACIÓN 2020.


http://www.andi.com.co/Uploads/Documento NDC para consulta ciudadanos.pdf

MinAmbiente. (2020b). NDC de COLOMBIA – ACTUALIZACIÓN 2020.

MinAmbiente. (2021a). Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono ECDBC.


https://www.minambiente.gov.co/index.php/estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-
carbono

MinAmbiente. (2021b). Planes Sectoriales de Mitigación. Estrategia Colombiana de Desarrollo


Bajo En Carbono. https://www.minambiente.gov.co/index.php/estrategia-colombiana-de-
desarrollo-bajo-en-carbono/planes-sectoriales

MINAMBIENTE. (2015). Sistema de Informacion Ambiental de Colombia - SUELO. Zonificación


de La Degradación de Suelos Por Erosión . http://181.225.72.78/Portal-SIAC-
web/faces/Dashboard/Suelo/suelo.xhtml#

MINAMBIENTE. (2020, July). Colombia continúa reduciendo la deforestación anual, pasando de


un 10% al 19.2% | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4756-colombia-continua-
reduciendo-la-deforestacion-anual-pasando-de-un-10-al-19-2

Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial. (2010). Resolución 2734-2010, del 29 de


diciembre, “Por la cual se adoptan los requisitos y evidencias de contribución al desarrollo
sostenible del país y se establece el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos
de reducción de emisiones de gases de. In Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo
territorial. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/99-
res_2734_dic_2010.pdf

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). RESOLUCIÓN 610 “Por la cual
se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006.”
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bf-Resolución 610 de
2010 - Calidad del Aire.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012a). Diágnostico Nacional de Salud
Ambiental (Issue 2040).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012b). Plan Nacional de Adaptación al Cambio


Climático.
https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Plan_nacional_de_adaptacio
n/1._Plan_Nacional_de_Adaptación_al_Cambio_Climático.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 2254. Por la cual se adopta
la norma de calidad de aire ambiente y se dictan otras disposiciones (No. 2254).
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res 2254 de
2017.pdf

Resolución 1447 de 2018, 34 (2018).


https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/98-RES 1447 DE
2018.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Marco Conceptual SINAP Visión 2020-
2030.
https://www.minambiente.gov.co/sinap/images/wwwf/fases/Conceptualizacion/Documentos
/MARCO_CONCEPTUAL_SINAP_29.09.2019_web.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021a). Cambio climático: Valle de Aburrá


cuenta con diagnóstico de emisiones de gases.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021b). Salud Ambiental. Ministerio de Ambiente


y Desarrollo Sostenible.
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1800:plantilla-
asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-81

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Plan De Acción Sectorial De Mitigación ( Pas
) Sector Industria. 571, 40.
https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_mitiga
ción/PAS_Industria_-_Final.pdf

Ministerio de Justicia, & UNDOC. (2013). Caracterización regional de la problemática asociada a


las drogas ilicitas en el departamento del Chocó.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ministerio de la Protección Social, & Ministerio de Ambiente, V. y D. T. (2007). RESOLUCION
2115 DE 2007. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/c46bea38-2c19-4942-
8b74-6475d1a36625/Resolución+2115+de+2007.pdf?MOD=AJPERES

Ministerio de Minas. (2016). Política Minera de Colombia. 62.


https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Política+Minera+de+Colombia+fin
al.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320

Ministerio de Salud y de Protección Social de Colombia. (2019). Resolucion 2626 2019 (Vol. 7,
Issue 13, p. 14).
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2626-
de-2019.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social; OPS; OMS. (2014). Modelo de fuerzas motrices en el
marco de la dimensión de salud ambiental del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (p.
105). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/modelo-
de-fuerzas-motrices-en-el-marco-de-la-dimension-de-salud-ambiental-del-plan-decenal-de-
salud-publica-2012-2021.pdf

Ministerio de salud y proteccion social. (2019). INVITACIÓN PARA PRESENTAR PROYECTOS


DE CTEI EN SALUD AMBIENTAL RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A
VERTMIENTOS CONTAMINANTES POR EXPLOTACIÓN MINERA. Colciencias, 1–41.
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_2_protocolo_de_es
tudio_de_la_propuesta.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013a). Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021: La
salud en Colombia la construyes tú (p. 237).

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013b). Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-
2021: La salud en Colombia la construyes tú (p. 538).
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf

Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, 1 (2013).

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Cobertura población activa afiliada al SGSSS en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
el departamento de Antioquia, por subregión, municdipio y régimen.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2021a). Coronavirus Colombia.


https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/index.html

Ministerio de Salud y Protección Social. (2021b). Enfoques del Plan Decenal de Salud Pública
2022.

Ministerio de Vivienda, C. y T. (2020). Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 0431.

Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile. (2016). Guía de calidad del aire y educación
ambiental. Ministerio Del Medio Ambiente, 3(1), 103. https://mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2018/08/Guia-para-Docentes-Sobre-Calidad-del-Aire-003.pdf

Ministerio para la Transición Ecológica, & (MITECO), y el R. D. (2020). PLAN NACIONAL DE


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 2021 · 2030. https://www.miteco.gob.es/es/cambio-
climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/pnacc-2021-2030_tcm30-512163.pdf

MinSalud; OPS; OMS. (2012). Modelo de Fuerzas Motrices en el marco de la Dimensión de Salud
Ambiental del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección
Social, 105.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/modelo-de-
fuerzas-motrices-en-el-marco-de-la-dimension-de-salud-ambiental-del-plan-decenal-de-
salud-publica-2012-2021.pdf

Minsalud. (2021). CORONAVIRUS (COVID-19).


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx

MinSalud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012-2021 Estrategia PASE a la
Equidad en Salud Lineamientos conceptuales (pp. 1–219).
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Estrategia

MinSalud. (2013). ABC del Plan Decenal de Salud Pública (p. 82).
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+A
BCminsalud.pdf

MinSalud. (2015a). Análisis de situación de salud: dimensión de seguridad alimentaria y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
nutricional colombia, 2015.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-
seguridad-alimentaria-nutricional.pdf

MinSalud. (2015b). Observatorio para Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en


Salud. In ODES Colombia (Imprenta N). Ministerio de Salud y Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-
odes-colombia.pdf

MinSalud. (2015c). Resolución 518 de 2015. In Ministerio de Salud y Protección social.


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución

MinSalud. (2016a). Guía Metodológica para la Construcción de Contenidos de los Componentes


e Implementación del SISPI.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/guia-
metodologica-sispri.pdf

MinSalud. (2016b). Lineamiento para la formulación de Planes Territoriales de Adaptación al


Cambio Climático desde el Componente de Salud Ambiental (pp. 1–122).

MinSalud. (2016c). Lineamientos para la formulación de planes de adaptación al cambio climático


desde el componente de salud ambiental. In Minsalud (pp. 74–75).

MinSalud. (2017). Dimensión Salud Ambiental. Plan Decenal de Salud Publica, 14.
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-
saludambiental.pdf

MinSalud. (2018a). Análisis de Situación de Salud (ASIS).


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-situacion-de-
salud-.aspx

MinSalud. (2018b). Plan Decenal de Salud Pública. In Ministerio de Salud y Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx

MinSalud. (2019). Resolución 2626 de 2019. "Por la cual se modifica la Politica de Atención
Integral en Salud - PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial - MAITE. In
Ministerio de Salud y Protección Social (pp. 1–17).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No. 2626 de 2019.pdf

MinSalud. (2021a). Enfoques del Plan Decenal de Salud Pública 2022.


https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx

MinSalud. (2021b). Plan Decenal de Salud Pública 2022- 2031.


https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx

MinSalud. (2021c). Pueblos indigenas. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-


social/Paginas/Pueblos-indigenas.aspx

MinSalud, INS, & Grupo Calidad del Agua. (2015). Estado de la vigilancia de la calidad de agua
para consumo humano en Colombia 2014. https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin

MinSalud, INS, & Observatorio Nacional de Salud. (2017). Consecuencias del conflicto armado
en la Salud en Colombia. https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/9
Consecuencias del Conflicto Armado en la Salud en Colombia.pdf

Mirón Pérez, I. (2017). Cambio climático y riesgos alimentarios. Revista De Salud Ambiental, 17.
https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/835

Mirowsky, J. E., Peltier, R. E., Lippmann, M., Thurston, G., Chen, L. C., Neas, L., Diaz-Sanchez,
D., Laumbach, R., Carter, J. D., & Gordon, T. (2015). Repeated measures of inflammation,
blood pressure, and heart rate variability associated with traffic exposures in healthy adults.
Environmental Health: A Global Access Science Source, 14(1), 1–12.
https://doi.org/10.1186/s12940-015-0049-0

Mittelmark, M., & Bauer, G. (2017). The Handbook of Salutogénesis. https://doi.org/10.1007 / 978-
3-319-04600-6_2

Mittermeier, R. A., Turner, W. R., Larsen, F. W., Brooks, T. M., & Gascon, C. (2011). Global
Biodiversity Conservation: The Critical Role of Hotspots. In Biodiversity Hotspots (pp. 3–22).
Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-20992-5_1

Molerio León, L. F. (2018). Gestión de recursos hidráulicos bajo riesgo de terremotos en Ecuador:
2. Evaluación de seguridad. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 39(3), 18–27.

Molina-Betancur, J. C., Agudelo-Suárez, A. A., & Martínez-Herrera, E. (2020). Mapeo de activos

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
comunitario para la salud en un asentamiento informal de Medellín (Colombia). Gac Sanit,
1(1), 1–11. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.012

Molina Benavides, R. A., Campos Gaona, R., Sánchez Guerrero, H., Giraldo Patiño, L., & Atzori,
A. S. (2019). Sustainable Feedbacks of Colombian Paramos Involving Livestock, Agricultural
Activities, and Sustainable Development Goals of the Agenda 2030. Systems, 7(4), 52.
https://doi.org/10.3390/systems7040052

Molina, M. A. (n.d.). AGUA PARA LOS HUMEDALES Y HUMEDALES PARA EL AGUA.


Academia.

Montealegre Bocanegra, J. E. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de
los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. In INSTITUTO DE HIDROLOGIA,
METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Modelo+Institucional+El+Niño+-
+La+Niña.pdf/232c8740-c6ee-4a73-a8f7-17e49c5edda0

Montealegre, J. E., & Pabón Caicedo, J. D. (2000). La variabilidad climática interanual asociada
al ciclo El Niño-La Niña-Oscilación del Sur y su efecto en el patrón pluviométrico de
Colombia. Meteorol. Colomb., 2, 7–21.

Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una
revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 341–362.
https://doi.org/10.31876/revista.v24i86.23767

Montes Vásquez, J., Darío, M., & Serna, A. (2008). ECOEFICIENCIA: UNA PROPUESTA DE
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA EL SECTOR FINANCIERO
COLOMBIANO.

Mora Aguirre, Y. D. (2021). Las energías limpias y su aplicación en Colombia. [FUNDACIÓN


UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ].
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3394/Mora_Yeisson_2020.pdf
?sequence=1&isAllowed=

Morales-Rivas, M., Otero Garcia, J., Hammen, T. van der, Torres Perdigón, A., Cadena Vargas,
C. E., Pedraza Peñaloza, C. A., Rodríguez Eraso, N., Franco Aguilera, C. A., Betancourth
Suárez, J. C., & Olaya Ospina, É. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Morales M., Otero

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
J., Van Der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco C.,
Betancourth JC, Olaya E., Posada E. y Cárdenas L. 2007. Atlas de Páramos de Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbo.

Morales, L. A. (2016). ALTERNATIVAS DE PAGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO


INSTRUMENTO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL EN COMUNIDADES
INDÍGENAS EN ANTIOQUIA. [Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín].
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58357/43997237.2016.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Moreno-Altamirano, A., López-Moreno, S., & Corcho-Berdugo, A. (2000). Principales medidas en


epidemiologia. In Salud Publica de Mexico (Vol. 42, Issue 4, pp. 337–348).
https://doi.org/10.1590/S0036-36342000000400009

Moreno Cañizares, X. L. (2020). Guía metodológica de evaluación de impactos ambientales en


la industria de manufactura: sector confección de acuerdo a los parámetros normativos ante
el COVID – 19 en Bucaramanga, Santander.
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3799#.YOy9Jpc-qWs.mendeley

Moreno Jiménez, A. (2005). Sistemas y análisis de la información geográfica. Manual de


autoaprendizaje con ArcGIS. Editorial RA-MA.

Morens, D. M., & Fauci, A. S. (2013). Emerging Infectious Diseases: Threats to Human Health
and Global Stability. PLoS Pathogens, 9(7), 7–10.
https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1003467

Morens, D. M., & Fauci, A. S. (2020). Emerging Pandemic Diseases: How We Got to COVID-19.
Cell, 182(5), 1077–1092. https://doi.org/10.1016/j.cell.2020.08.021

Morens, D. M., Folkers, G. K., & Fauci, A. S. (2004). The challenge of emerging and re-emerging
infectious diseases. Nature, 430(6996), 242–249. https://doi.org/10.1038/nature02759

Morse, S. (1993). Emerging Viruses.

Morse, S. (1995). Factors in the emergence of infectious diseases. Emerging Infectious Diseases,
1(1), 7–15. https://doi.org/10.3201/eid0101.950102

Moscoso, L., Arcila, N., & Hernández, R. (2019a). Cambios proyectados a 2040 en los

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ecosistemas de la jurisdicción de Corantioquia de acuerdo con los escenarios de cambio
climático del Ideam. Biodiversidad En La Práctica. Documentos de Trabajo Del Instituto
Humboldt. Edición Cambio Climático, 4(1), 173–188.
http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/703/566

Moscoso, L., Arcila, N., & Hernández, R. (2019b). Cambios proyectados a 2040 en los
ecosistemas de la jurisdicción de Corantioquia de acuerdo con los escenarios de cambio
climático del Ideam. Biodiversidad En La Práctica. Documentos de Trabajo Del Instituto
Humboldt. Edición Cambio Climático, 4(1), 173–188.

Moscoso, L. B., & Montealegre, J. L. (2013). Identificación de impactos generados en la flora


terrestre por la implementación de pequeñas centrales hidroeléctricas, en los municipios de
Alejandría y Sonsón, región oriente del departamento de Antioquia.
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/163

Moscoso Marín, L. B., Arcila Marín, N., & & Hernández Restrepo, R. (2019). Cambios proyectados
a 2040 en los ecosistemas de la jurisdicción de Corantioquia de acuerdo con los escenarios
de cambio climático del Ideam. Biodiversidad En La Práctica - Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 4. http://hdl.handle.net/20.500.11761/35336

Mosquera Mosquera, W. S. (2021). Diagnóstico del funcionamiento general de los sistemas de


tratamiento de agua potable de la región del Urabá antioqueño a cargo de la empresa Aguas
Regionales Grupo EPM, mediante la evaluación de sus parámetros fisicoquímicos [Medellín,
Colombia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/19784

Mújica, Ó. J., & Moreno, C. M. (2019). De la retórica a la acción: medir desigualdades en salud
para “no dejar a nadie atrás.” Revista Panamericana de Salud Pública, 43, 1–8.
https://doi.org/10.26633/rpsp.2019.12

Múnera, L. F., Sanchez, O., O., P., A., S. C. ., Davis, Z. J. ., Carmona, H. A. ., & & Hernandez, J.
D. (2011). Potencial hidroeléctrico de Antioquia. Inventario, perspectivas y estrategias.
http://docplayer.es/57847943-Potencial-hidroelectrico-de-antioquia-inventario-perspectivas-
y-estrategias.html

Múnera, V., Arias, P., & Vieira, S. (2016, August). ANÁLISIS DE TENDENCIAS EN SERIES DE
PRECIPITACIÓN Y TEMPERTURA DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE – ANTIOQUIA.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
XXII SEMINARIO NACIONAL DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA.

Municipio de San Pedro de los Milagros. (2019). Esquema de Ordenamiento Territorial (p. 319).

Muñoz-Villarreal, L. (2018). Caracterización de las aguas tratadas en zonas bananeras y su


incidencia sobre la calidad ambiental del río Apartadó mediante análisis fisicoquímicos y
microbiológicos. Ambiente y Desarrollo, 22(43), 7.

Muñoz Roncancio, M. (2020). Determinación de la correlación entre el clima con la enfermedad


diarreica aguda en Manizales [Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79471

Muñoz Ruiz, M. A. (2016). Identificación de sinergias y cobeneficios de mitigación y adaptación


en agricultura, ganadería y otros usos de suelo en las cuencas La Antigua (Veracruz) y San
Pedro (Nayarit), México.

Mutis, C. P. (1995). Vulnerabilidad sísmica de la red de acueducto de Santa Fe de Bogotá.

Myers, S. S., Smith, M. R., Guth, S., Golden, C. D., Vaitla, B., Mueller, N. D., Dangour, A. D., &
Huybers, P. (2017). Climate Change and Global Food Systems: Potential Impacts on Food
Security and Undernutrition. Annual Review of Public Health, 38, 259–277.
https://doi.org/10.1146/ANNUREV-PUBLHEALTH-031816-044356

Naciones Unidas. (2015). COP21 – Preguntas frecuentes. 3(7), 59–78.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/wp-content/uploads/2015/10/COP21-FAQ-
ES.pdf

Nancy Viridiana, R. V., & Ruth Magdalena, G. T. (2018). FACTORES ASOCIADOS A LA


OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.
Horizonte de Enfermería, 29(1), 42–55. https://doi.org/10.7764/HORIZ_ENFERM.29.1.41-54

Naranjo, S. A. (2014). Las afectaciones de las represas, Centrales Hidroeléctricas (CH) y


Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) en el Oriente Antioqueño, un pequeño recuento.
http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2017/12/Afectaciones-de-las-
represas-centrales-hidroeléctricas-CH-y-pequeñas-centrales-hidroeléctricas-PCH-en-el-
oriente-antioqueño.-Un-pequeño-recuento.pdf

National Research Council. (1999). From Monsoons to Microbes: Understanding the Ocean’s

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Role in Human Health. National Academies Press. https://doi.org/10.17226/6368

Navarro Moncada, O. A. (2020). Selección de estrategias para afrontar una estación seca
prolongada en hatos ganaderos [Bachelor’s thesis, Escuela de Ingenierías].
http://hdl.handle.net/20.500.11912/7611

Navas-Acien, A., Guallar, E., Silbergeld, E. K., & Rothenberg, S. J. (2007). Lead exposure and
cardiovascular disease - A systematic review. Environmental Health Perspectives, 115(3),
472–482. https://doi.org/10.1289/ehp.9785

Neidell, M. J. (2004). Air pollution, health, and socio-economic status: the effect of outdoor air
quality on childhood asthma. Journal of Health Economics, 23(6), 1209–1236.
https://doi.org/10.1016/J.JHEALECO.2004.05.002

Nicholls, C. I., Altieri, M. A., Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. (2019). Bases agroecológicas para la
adaptación de la agricultura al cambio climático. Cuadernos de Investigación UNED, 11(1),
55–61.

Nnadi, N. E., & Carter, D. A. (2021). Climate change and the emergence of fungal pathogens.
PLOS Pathogens, 17(4), e1009503. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1009503

Nori, J., Carrasco, P. A., & Leynaud, G. C. (2013). Venomous snakes and climate change:
ophidism as a dynamic problem. Climatic Change, 122(1), 67–80.
https://doi.org/10.1007/S10584-013-1019-6

Nuñez Rodriguez, J. J., Carvajal Rodríguez, J. C., Carrero Carreño, D. M., & Mendoza Ferreira,
O. (2018). Indicadores del impacto del cambio climático en la agricultura familiar andina
colombiana. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 4(7).
https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i7.6309

Ochoa, V., Osejo Varona, A. ., & Marín, W. (2017). Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos
como herramienta para la gestión integral del territorio: Proyecto Hidroeléctrico Ituango. In
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
http://hdl.handle.net/20.500.11761/34206

Ochoa Zaldívar, M., Castellanos Martínez, R., Ochoa Padierna, Z., & Oliveros Monzón, J. L.
(2015). Variabilidad y cambio climáticos: su repercusión en la salud V. MEDISAN, 19(7),

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
873–885.

OECD. (2019). Inequalities. In Society at a Glance 2019: OECD Social Indicators. OECD
Publishing. https://doi.org/10.1787/bbc751e2-en

OIA. (2012a). Plan de salvaguarda Embera capítulo Antioquia (p. 254).


http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/P_S Emberá (OIA).pdf

OIA. (2012b). Plan de salvaguarda Embera capítulo Antioquia (p. 254).


http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/P_S

OIA. (2021). Quienes somos.

Oikawa, P. Y., Ge, C., Wang, J., Eberwein, J. R., Liang, L. L., Allsman, L. A., Grantz, D. A., &
Jenerette, G. D. (2015). Unusually high soil nitrogen oxide emissions influence air quality in
a high-temperature agricultural region. Nature Communications 2015 6:1, 6(1), 1–10.
https://doi.org/10.1038/ncomms9753

OIT. (2018). Los pueblos indígenas y el cambio climático De víctimas a agentes del cambio por
medio del trabajo decente (Primera). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
dgreports/---gender/documents/publication/wcms_632113.pdf

OMS;, PNUMA;, OMM;, UNEP;, & ICNIRP; (2003). Indice UV solar mundial. Guía Práctica. In
Oms (Vol. 29). http://www.who.int/uv%0Ahttp://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdf

OMS. (n.d.). Mas información sobre el COVID-19. Retrieved November 3, 2021, from
https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1

OMS. (1998). Promoción de la Salud - Glosario Organización Mundial de la Salud Ginebra.


https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jses
sionid=F2AE5AE4EC15FA7AE55D55667E0D6CB3?sequence=1%0Ahttps://apps.who.int/ir
is/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=D866D30C44
4A96ACFF1AD181A99

OMS. (2003). Climate change and human health risks and responses (p. 333).
https://www.who.int/globalchange/publications/climchange.pdf?ua=1

OMS. (2007). Infection prevention and control of epidemic-and pandemic-prone acute respiratory

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
diseases in health care. WHO Interim Guidelines.
http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/

OMS. (2012a). Animal Waste, Water Quality and Human Health (A. Dufour, J. Bartram, R. Bos, &
V. Gannon (Eds.)). IWA Publishing. https://doi.org/10.2166/9781780401249

OMS. (2012b). Global strategy for dengue prevention and control.

OMS. (2014a). Drinking Water and Sanitation Progress on (p. 78).


https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/2014/jmp-report/en/

OMS. (2014b). La energía limpia en los hogares puede salvar vidas.


https://www.who.int/features/2014/clean-household-energy/es/

OMS. (2014c). Quantitative risk assessment of the effects of climate change on selected causes
of death, 2030s and 2050s (S. Hales, S. Kovats, S. Lloyd, & D. Campbell-Lendrum (Eds.)).
http://www.who.int/globalchange/publications/quantitative-risk-assessment/en/

OMS. (2015). Determinantes sociales de la salud.


https://www.who.int/topics/social_determinants/es/

OMS. (2016). Planificación de la seguridad del saneamiento. Manual para el uso y la disposicion
seguros de aguas residuales, aguas grises y excretas.
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250331/9789243549248-
spa.pdf;jsessionid=03873C6AABE8529964CD8CF589A08661?sequence=1%0Ahttp://apps
.who.int/iris/bitstream/10665/250331/1/9789243549248-spa.pdf?ua=1&ua=1

OMS. (2017a). Indicadores de Salud: Aspectos conceptuales y operativos.


https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14406:health-
indicators-conceptual-and-operational-considerations-section-
3&Itemid=0&showall=1&lang=es

OMS. (2017b). Marco operacional para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259518/9789243565071-
spa.pdf?sequence=1

OMS. (2018a). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
OMS. (2018b). Calidad del aire y salud. Organización Mundial de La Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-
health

OMS. (2018c). CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SALUD INFANTIL.


http://apps.who.int/bookorders.

OMS. (2018d). Contaminación del aire de interiores y salud. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-and-health

OMS. (2018e). Más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico a diario.
https://www.who.int/es/news/item/29-10-2018-more-than-90-of-the-world’s-children-
breathe-toxic-air-every-day

OMS. (2019a). 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso al agua potable, según UNICEF
y la OMS. https://www.who.int/es/news/item/18-06-2019-1-in-3-people-globally-do-not-have-
access-to-safe-drinking-water-–-unicef-who

OMS. (2019b). Agua. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

OMS. (2019c). Pneumonia. In OMS. https://www.who.int/news-room/fact-


sheets/detail/pneumonia

OMS. (2019d). Saneamiento. In OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/sanitation

OMS. (2019e). Saneamiento. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation

OMS. (2020a). Dengue and severe dengue. In OMS. https://www.who.int/news-room/fact-


sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

OMS. (2020b). Leishmaniasis. In OMS. https://www.who.int/news-room/fact-


sheets/detail/leishmaniasis

OMS. (2021a). Establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles.

OMS. (2021b). WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard.

OMS, & UNICEF. (2017). Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene. Informe

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de actualización de 2017 y linea de base de los ODS.

ONIC. (2019). Declaración espiritual y política del Foro sobre Cambio Climático y los Pueblos
Indígenas: “Conversando alrededor del fuego". In ONIC.
https://www.onic.org.co/comunicados-onic/3505-declaracion-espiritual-y-politica-del-foro-
sobre-cambio-climatico-y-los-pueblos-indigenas-conversando-alrededor-del-fuego

ONIC. (2021). Pueblos. https://www.onic.org.co/pueblos

ONU. (1992a). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

ONU. (1992b). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. In ONU.
https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

ONU. (2000). Objetivos del Desarrollo del Milenio (2000 - 2015).


https://research.un.org/es/docs/dev/2000-2015

ONU. (2003). Indicators for Monitoring the Millennium Development Goals.

ONU. (2006a). La escacez de Agua (p. 1).


https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml

ONU. (2006b). La ganadería produce más gases contaminantes que el transporte.


https://news.un.org/es/story/2006/11/1092601

ONU. (2007). Los Pueblos Indígenas – Tierras, Territorios y Recursos Naturales.


https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/6_session_factsheet1_es.pdf

ONU. (2014). Decenio internacional para la acción “el agua fuente de vida” 2005-2015.
https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml

ONU. (2015a). Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. In Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals.html

ONU. (2015b). Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. Programa de Las Naciones Unidas
Para El Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals.html

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
ONU. (2015c). Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015 - 2030).
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

ONU. (2021). Día Internacional de los pueblos indígenas.


https://www.un.org/es/observances/indigenous-day

ONU, & Asamblea General. (2010). Resolución 64/292. El derecho humano al agua y al
saneamiento. In Asamblea General de las Naciones Unidas (p. 3).
http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S

ONU, & Gobernación de Antioquia. (2016). Sistemas de Abastecimiento Alimentario Bases para
la Inclusión de la Agricultura Familiar. PROPUESTAS PARA MODELOS DE
ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO. http://www.fao.org/3/i5213s/i5213s.pdf

OPS/OMS. (2016). Manual para el Monitoreo de las Desigualdades en Salud, con especial énfasis
en países de ingresos medianos y bajos. In Ops.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/manual-moni-desig-sociales-salud-2016.pdf

OPS. (n.d.-a). Equidad en Salud. Retrieved November 3, 2021, from


https://www.paho.org/es/temas/equidad-salud

OPS. (n.d.-b). Funciones esenciales de salud pública. Retrieved November 3, 2021, from
https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica

OPS. (n.d.-c). La Seguridad Alimentaria y Nutricional en Situaciones de Emergencia.


https://www.paho.org/es/emergencias-salud/seguridad-alimentaria-nutricional-situaciones-
emergencia

OPS. (n.d.-d). La Seguridad Alimentaria y Nutricional en Situaciones de Emergencia - OPS/OMS


| Organización Panamericana de la Salud. Retrieved August 22, 2021, from
https://www.paho.org/es/emergencias-salud/seguridad-alimentaria-nutricional-situaciones-
emergencia

OPS. (1993). Mitigación de Desastres en las Instalaciones de la Salud - Volumen 2 : Aspectos
Administrativos de Salud. http://helid.digicollection.org/en/d/Jm0055s/

OPS. (2002). SIG en Salud Conceptos Basicos.pdf. https://iris.paho.org/handle/10665.2/40000

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
OPS. (2004). Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento: Guía para
una respuesta eficaz (OPS & OMS (Eds.); 2nd ed.). Organización Panamericana de la Salud
- Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Emergencias y desastres en sistemas
de agua potable y saneamiento.pdf

OPS. (2005). GEO-Salud. En Búsqueda de herramientas y soluciones integrales a los problemas


de medio ambiente y salud en América Latina y el Caribe.

OPS. (2007). Género y salud: guía práctica para la incorporación de la Perspectiva de Género en
Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/5701

OPS. (2011). Lineamientos para evaluar la vulnerabilidad de la salud frente al cambio climático
en Colombia. In Salud Ambiental y Entornos Saludables.
https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=1515:lineamient
os-para-evaluar-la-vulnerabilidad-de-la-salud-frente-al-cambio-climatico-en-
colombia&Itemid=460

OPS. (2013). Conceptos y guía de análisis de impacto en salud para la Región de las Américas.

OPS. (2020). Cambio climático para profesionales de la salud: un libro de bolsillo. Organización
Panamericana de la Salud.

OPS. (2021). Promoción de la Salud. Semana Del Bienestar 2021.


https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud

Ordóñez-Iriarte, J. M. (2020). Salud mental y salud ambiental. Una visión prospectiva.Informe


SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34(S1), 68–75.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.05.007

Ordóñez, G. A. (2000). Salud ambiental: Conceptos y actividades. Revista Panamericana de


Salud Pública, 7, 137–147.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021). Las


catástrofes afectan de manera importante a los sistemas agroalimentarios a medida que
surgen nuevas amenazas. http://www.fao.org/news/story/es/item/1381897/icode/

Organizacion de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). (n.d.).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Perspectivas para el medio ambiente Agricultura y medio ambiente.
http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s11.htm

Organizacion de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). (2018). La


contaminación de los suelos está contaminando nuestro futuro. http://www.fao.org/fao-
stories/article/es/c/1126977/

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio Núm.169 de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas. Lima.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Mal Nutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/malnutrition

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Los determinantes sociales de la salud: Los
hechos probados (R. Wilkinson & M. Marmot (Eds.); 2da ed.). La Oficina Regional de la OMS
para Europa.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018a). Cambio climático y salud.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018b). Más del 90% de los niños del mundo respiran
aire tóxico a diario. https://www.who.int/es/news/item/29-10-2018-more-than-90-of-the-
world’s-children-breathe-toxic-air-every-day

Orjuela, C. C., Narváez, P. C., Cantillo, K. C., & Restrepo, F. de la H. (2014). Análisis de
mortalidad en Colombia 1998-2011. MONITOR ESTRATÉGICO, 6, 56–63.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/12.Analisis-de-
mortalidad-en-Colombia-1998-2011.pdf

Orozco-Levi, M., Garcia-Aymerich, J., Villar, J., Ramírez-Sarmiento, A., Antó, J. M., & Gea, J.
(2006). Wood smoke exposure and risk of chronic obstructive pulmonary disease. European
Respiratory Journal, 27(3), 542–546. https://doi.org/10.1183/09031936.06.00052705

Orozco, D. T. . ., Guerra, C. A. M., & Correa, C. A. V. (2018). Riesgo de desabastecimiento en la


provisión de agua potable en grandes ciudades y políticas económicas ambientales híbridas.

Ospina-Noreña, J. E., Domínguez-Ramírez, C. A., Vega-Rodríguez, E. E., Darghan-Contreras, A.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
E., & Rodríguez-Molano, L. E. (2017). Analysis of the water balance under regional scenarios
of climate change for arid zones of Colombia. Atmósfera, 30(1), 63–76.
https://doi.org/10.20937/ATM.2017.30.01.06

Ospina, M. (2019, August 26). El Valle de Aburrá representa el mayor aporte al PIB
departamental. El Mundo.Com. https://www.elmundo.com/noticia/El-Valle-de-Aburra-
representa-el-mayor-aporte-al-PIB-departamental/377433

Ospina Zapata, G. (2019). Sequía en Urabá genera millonarias pérdidas en ganado.


https://www.elcolombiano.com/antioquia/sequia-en-uraba-genera-millonarias-perdidas-en-
ganado-JP10683813

Ouyang, X., & Guo, F. (2016). Paradigms of mangroves in treatment of anthropogenic wastewater
pollution. Science of The Total Environment, 544, 971–979.
https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2015.12.013

Oviedo-Ocaña, E. R. (2018). Las Hidroeléctricas: efectos en los ecosistemas y en la salud


ambiental. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud, , 50.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3438/343856318001/343856318001.pdf

OXFAM Intermón. (2016). 10 consecuencias del calentamiento global.


https://blog.oxfamintermon.org/10-consecuencias-del-calentamiento-
global/#Queconsecuencias_tiene_el_calentamiento_global

Padilla, J., Rojas, D., & Sáens-Gómez, R. (2012). Dengue en Colombia. Epidemiología de la
reemergencia a la hiperendemía. Guías de impresión LTDA.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/Dengue en
Colombia.pdf

PAHO. (1996). Technical cooperation in geographic information systems applied to epidemiology


(GIS-Epi) in the Americas. Epidemiol Bull. 17, 2–8.

PAHO. (2010). AMBIENTE Y SALUD.

Palomino Moral, P., Grande Gascon, M., & Linares Abad, M. (2014). La Salud y sus
Determinantes Sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. Revista
Internacional de Sociología (RIS), 72, 71–91.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Pardo Merino, A., Ruiz, M. A., & San Martín, R. (2009). Análisis de datos en ciencias sociales y
de la salud I. Síntesis.

París M, E., Bettini, M., Molina, H., Mieres, J. J., Bravo, V., & Ríos, J. C. (2009). La importancia
de la salud ambiental y el alcance de las unidades de pediatría ambiental. Revista Médica
de Chile, 137(1). https://doi.org/10.4067/S0034-98872009000100016

Parker, E. R. (2021). The influence of climate change on skin cancer incidence – A review of the
evidence. International Journal of Women’s Dermatology, 7(1), 17–27.
https://doi.org/10.1016/j.ijwd.2020.07.003

Patiño gómez, C., & Martínez-austria, P. F. (2012). Efectos del cambio climático en la
disponibilidad de agua en México. SCIELO, III, 5–20.
http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v3n1/v3n1a1.pdf

Patz, J A, Githeko, A. K., McCarty, J. P., Hussein, S., Confalonieri, U., & de Wet, N. (2003).
Climate change and infectious diseases. In Climate change and Human Health: risks and
responses (pp. 103–132). World Health Organization.

Patz, Jonathan A. (1996). Global Climate Change and Emerging Infectious Diseases. JAMA: The
Journal of the American Medical Association, 275(3), 217.
https://doi.org/10.1001/jama.1996.03530270057032

Patz, Jonathan A., Olson, S. H., Uejio, C. K., & Gibbs, H. K. (2008). Disease emergence from
global climate and land use change. The Medical Clinics of North America, 92(6), 1473–
1491, xii. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2008.07.007

Dinámica de los humedales altoandinos frente al cambio climático, mediante el uso de imágenes
satelitales e información climática, entre los años 1985-2018: , (2021).
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12605

Pavord, I. D., Yousaf, N., & Birring, S. S. (2009). Chronic obstructive pulmonary disease in non-
smokers. The Lancet, 374(9706), 1964. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)62114-0

Pemberthy M., D., Padilla, Y., & Peñuela, G. A. (2021). Assessment of chromium, lead and
mercury in seawater and some fish species from the Gulf of Urabá, Colombian Caribbean: a
baseline study. Environmental Science and Pollution Research 2021 28:13, 28(13), 16804–

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
16815. https://doi.org/10.1007/S11356-020-11894-7

Peña-Beltran, Z. Y., & Pabon-Caicedo, J. D. (2020). Climatología de las granizadas en Colombia.


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1).
https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.75438

Peña Gil, Y., Lemus Asprilla, M., & Calle Barrientos, J. J. (2020). Criterios de Implementación ISO
14001:2015 Sector Bananero Finca Manaure, Chigorodó Antioquia (p. 7).
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37800

Peña, J. C. (2018). Consecuencias de las Inundaciones.


https://sites.google.com/site/inundacionesenlacostajcpa/4-desarrollo/e

Penagos, A., Barrera, C., Umaña, M., & Bustamante, J. (2016). “Lineamientos Operativos para
los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial”, serie documento de trabajo N°207,
Grupo de Trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial. Programa Cohesión Territorial para el
Desarrollo. Rimisp . https://www.rimisp.org/wp-
content/files_mf/1482796603LineamientosOperativosparalosProgramasdeDesarrolloconEn
foqueTerritorial.pdf

Pérez, M. M. . & P. J. F. B. (2021). Minería, cambio climático y mercurio: un asunto de


ecosinergias ambientales. Territorio y Desarrollo Sostenible, 27.

Pérez, M. M., & & Betancur, A. (2016). Impactos ocasionados por el desarrollo de la actividad
minera al entorno natural y situación actual de Colombia. Sociedad y Ambiente, 10.
https://www.redalyc.org/pdf/4557/455746534005.pdf

Perfetti del Corral, M. (2016). La mayor operación estadística del campo colombiano en los
últimos 45 años (S. M. Escobar & E. C. Peñuela (Eds.); 3rd ed.). Departamento
Administrativo Nacional de Estadística.

Peter Bárány. (2001). Inflammation, serum C-reactive protein, and erythropoietin resistance.
Nephrol Dial Transplant, 16, 224–227. https://doi.org/10.1093/ndt/16.2.224

Pineda, A. F. G. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la caficultura


colombiana. . Culturas, Conocimientos, Políticas y Ciudadanías En Torno Al Cambio
Climático, 107. https://www.academia.edu/download/55889411/Ulloa-A-_Prieto-A-eds-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
2013-Culturas_-conocimientos_en_torno_CC.pdf#page=108.

Pineda, J. (2020). Erosión: Qué Es, Tipos y Consecuencias. Encolombia.


https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/erosion/

Pinilla, D., & Sáenz, Y. (2016). Análisis del IRCA y su relación con variables meteorológicas (
precipitación y temperatura ) y ubicación geográfica para los departamentos de Risaralda y
Quindío en los años 2012 – 2013.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1614&context=ing_ambiental_sani
taria

Pinto, A., Penagos, Á., Salazar, C., Umaña, M., Barrera, C., Satizabal, S., Quilindo, D.,
Bustamante, J., Navia, A. M., Espinosa, L., Villegas, C., Franco, A., Muñoz, D., Ceballos, M.,
Vargas, A., Avila, J., Varon, M., Mejía, A., & Buitrago, N. (2016). Lineamientos conceptuales
y metodológicos. Rimisp, 1–71. https://www.rimisp.org/wp-
content/files_mf/1550590727InformePOTModernos.Lineamientosconceptualesymetodológi
cos.pdf

PINTO, J. A., BONACIC, C., HAMILTON-WEST, C., ROMERO, J., & LUBROTH, J. (2008).
Climate change and animal diseases in South America. Revue Scientifique et Technique de
l’OIE, 27(2), 599–613. https://doi.org/10.20506/rst.27.2.1813

Pizano, C., & García, H. (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt ….

Plan Decenal Salud Pública 2022-2031. (n.d.). Retrieved December 14, 2021, from
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/PDSP-2022-2031.aspx

Pleyers, G. (2019). Pensar los actores conservadores y capitalistas como movimientos sociales.
Revista de Estudios Sociales, 67, 116–123.

PNDU. (2020). COVID 19 y Género. Respuestas inclusivas para no dejar a nadie atrás.

PNNC. (2015a). Áreas Protegidas: Territorios para la Vida y la Paz. Áreas Protegidas para el
Desarrollo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-
content/uploads/2015/11/TOMO-I.-AREAS-PROTEGIDAS-PARA-EL-DESARROLLO.pdf

PNNC. (2015b). Áreas Protegidas: Territorios para la Viday la Paz. Áreas Protegidas para el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Desarrollo (pp. 1–425).

PNUMA. (1975). Carta de Belgrado.


http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000276/027608SB.pdf

PNUMA. (2020). El impacto de las quemas agrícolas: un problema de calidad del aire. Noticias y
Reportajes. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/el-impacto-de-las-
quemas-agricolas-un-problema-de-calidad-del-aire

Policia Nacional de Colombia, & López, R. P. (2014). Coca: deforestación, contaminación y


pobreza : acercamiento a la actividad agronómica y la problemática ambiental de los cultivos
de coca en Colombia. Policía Nacional, Dirección de Antinarcóticos.

Poreogonekba, R., Gać, P., Poreogonekba, M., & Andrzejak, R. (2011). Environmental and
occupational exposure to lead as a potential risk factor for cardiovascular disease.
Environmental Toxicology and Pharmacology, 31, 267–277.
https://doi.org/10.1016/j.etap.2010.12.002

Posada, E., Gómez, M., & Almanza, J. (2017). Análisis comparativo y modelación de las
situaciones de calidad del aire en una muestra de ciudades del mundo. Comparación con el
caso de Medellín. Revista Politécnica, 13(25). https://doi.org/10.33571/rpolitec.v13n25a1

Poveda, G., Rojas, W., Quiñones, M., Vélez, I., Mantilla, R., Ruiz, D., & Zuluaga, J., Rua, G.
(2001). Coupling between annual and ENSO timescales in the malaria climate association in
Colombia. Environmental Health Perspectives, 109(5), 489–493.
https://doi.org/10.1289/ehp.01109489

Poveda, G. (2004). La Hidroclimatología de Colombia: Una síntesis desde la escala interdecadal


hasta la escala diurna. Revista Academia Colombiana de Ciencias, 28(107), 201–222.

Poveda, G. (2006). El Clima de Antioquia. In M. Hermelin (Ed.), Geografía de Antioquia (p. 340).
https://www.researchgate.net/publication/233967250_El_Clima_de_Antioquia

Poveda, G., Álvarez, D. M., & Rueda, Ó. A. (2011). Hydro-climatic variability over the Andes of
Colombia associated with ENSO: a review of climatic processes and their impact on one of
the Earth’s most important biodiversity hotspots. Climate Dynamics, 36(11), 2233–2249.
https://doi.org/10.1007/s00382-010-0931-y

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Poveda, G., Estrada-Restrepo, Ó. A., Morales, J. E., Hernández, Ó. O., Galeano, A., & Osorio, S.
(2011). Integrating knowledge and management regarding the climate–malaria linkages in
Colombia. Current Opinion in Environmental Sustainability, 3(6), 448–460.
https://doi.org/10.1016/j.cosust.2011.10.004

Poveda, G., Gil, M. M., & Quiceno, N. (1998). El ciclo anual de la hidrología de Colombia en
relación con el ENSO y la NAO. Bulletin de l’Institut Français d’études Andines, 27(3),
undefined.

Poveda, G., & Jaramillo, A. (2000). ENSO-related variability of river discharges and soil moisture
in Colombia. Biospheric Aspects of the Hydrologic Cycle, 8, 3–6.

Poveda, G., Jaramillo, A., Gil, M. M., Quiceno, N., & Mantilla, R. I. (2001). Seasonality in ENSO-
related precipitation, river discharges, soil moisture, and vegetation index in Colombia. Water
Resources Research, 37(8), 2169–2178. https://doi.org/10.1029/2000WR900395

Poveda, G., Jaramillo, L., & Vallejo, L. F. (2014). Seasonal precipitation patterns along pathways
of South American low-level jets and aerial rivers. Water Resources Research, 50(1), 98–
118. https://doi.org/10.1002/2013WR014087

Poveda, G., Mesa, O., AGUDELO, P. A., ÁLVAREZ, J. F., Arias, P., Moreno, H., Salazar
Velásquez, L., Toro, V., & Vieira, S. (2002). Ondas del Este, Huracanes y Fases de la Luna
en el Ciclo Diurno de la Precipitación en los Andes Tropicales de Colombia. Meteorología
Colombiana, 5, 3–12.

Poveda, G., & Mesa, O. J. (1997). Feedbacks between hydrological processes in tropical South
America and large-scale ocean-atmospheric phenomena. Journal of Climate, 10(10), 2690–
2702. https://doi.org/10.1175/1520-0442(1997)010<2690:FBHPIT>2.0.CO;2

Poveda, G., & Mesa, O. J. (2000). On the existence of Lloró (the rainiest locality on Earth):
Enhanced ocean-land-atmosphere interaction by a low-level jet. Geophysical Research
Letters, 27(11), 1675–1678. https://doi.org/10.1029/1999GL006091

Poveda, G., Mesa, O. J., & Jaramillo, G. P. (1995). Efectos hidrológicos de la deforestación.
Energética, 16–91. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57099

Poveda, G., Mesa, O. J., Salazar, L. F., Arias, P. A., Moreno, H. A., Vieira, S. C., Agudelo, P. A.,

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Toro, V. G., & Alvarez, J. F. (2005). The diurnal cycle of precipitation in the tropical Andes of
Colombia. Monthly Weather Review, 133(1), 228–240. https://doi.org/10.1175/MWR-2853.1

Poveda, G., Velez, J., Mesa, O., Hoyos, C., Mejia, J., BARCO, O. J., & CORREA, P. L. (2002).
Influencia de Fenómenos Macroclimáticos Sobre el Ciclo Anual de la Hidrología Colombiana:
Cuantificación Lineal, No Lineal y Percentiles Probabilísticas. Meteorología Colombiana, 6,
121–130.

Poveda, G., Waylen, P. R., & Pulwarty, R. S. (2006). Annual and inter-annual variability of the
present climate in northern South America and southern Mesoamerica. Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology, 234(1), 3–27.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2005.10.031

Procuraduría Delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz. (2020). Bajo Cauca y Nordeste
Antioqueño. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MSI-Reporte Bajo Cauca y
Nordeste Antioqueño.pdf

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. (2018). Panorama nacional: los niños, el agua y


el ambiente sano. 17–30. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/parte2_agua.pdf

Procuraduría General de la Nación. (2020). DIÁLOGOS TERRITORIALES: DIMENSIÓN


AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CIUDADES CAPITALES
(Convenio 105 de 2020 PGN y ASOCAPITALES) (Issue 6).
https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2021/06/Cuadernos-de-Trabajo-
No.-6-Derecho-Humano-Alimentacion-y-OT.pdf

Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2008). “Informe sobre Desarrollo
Humano 2007/2008. La lucha contra el cambio climático:Solidaridad frente a un mundo
dividido.” Revista de Fomento Social, 323–329. https://doi.org/10.32418/rfs.2008.250.2093

Prüss-Ustün, A., Wolf, J., Corvalán, C., Bos, R., & Neira, M. (2016). Preventing disease through
healthy environments: A global assessment of the environmental burden of disease.
https://doi.org/10.1016/j.toxlet.2016.07.028

Prüss, A., Kay, D., Fewtrell, L., & Bartram, J. (2002). Estimating the burden of disease from water
sanitation and hygiene at a global level. Environmental Health Perspectives, 110(5), 537–
542.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Quay, J. L., Reed, W., Samet, J., & Devlin, R. B. (1997). Air pollution particles induce IL-6 gene
expression in human airway epithelial cells via NF-κB activation. American Journal of
Respiratory Cell and Molecular Biology, 19(1), 98–106.
https://doi.org/10.1165/ajrcmb.19.1.3132

Quintero, E. (2020, May 13). Desigualdad y déficit: Las camas de UCI en Antioquia. Linea Del
Medio. https://lalineadelmedio.com/desigualdaddeficit-camasuciantioquia/

Quintero, J. M. (2020). ¿Cuál es la relación existente entre las concentraciones de material


particulado y las admisiones a centros médicos por enfermedades respiratorias agudas en
Bogotá? [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/22036

Quintero Laverde, M. C., Torrado, O. P., Urrea, C., & Ospina, O. (2012). La salud en la
cosmovisión de una comunidad indígena. Retos educativos con perspectiva intercultural.
Rev. Iberoam. Educ. Invest. Enferm.(Internet), 10–16.

Quintero, Ó. A., & Lampis, A. (2015). Viejas y nuevas desigualdades ¿libertad para qué y justicia
social para quién? Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 9–12.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
159X2015000200001&lng=en&tlng=es.

R Core Team. (2021). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation
for Statistical Computing.

Raffalli, S. (2014). Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia. Anales


Venezolanos de Nutrición, 27(1), 189–192.

Raheel, U., Faheem, M., Riaz, M. N., Kanwal, N., Javed, F., Sadaf Zaidi, N. us S., & Qadri, I.
(2011). Dengue fever in the Indian subcontinent: An overview. Journal of Infection in
Developing Countries, 5(4), 239–247. https://doi.org/10.3855/jidc.1017

Raimann, X., Rodríguez, L., Chávez, P., & Torrejón, C. (2014). Mercurio en pescados y su
importancia en la salud. Revista Medica de Chile, 142(9), 1174–1180.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000900012

Ramírez, B. (2019, July 5). Las necesidades apremiantes de la Antioquia del posconflicto.
Verdadabierta.Com. https://verdadabierta.com/las-necesidades-apremiantes-de-la-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
antioquia-del-posconflicto/

Ramsar. (2014). HUMEDALES Y AGRICULTURA: JUNTOS EN PRO DEL CRECIMIENTO.


https://www.bizkaia21.eus/fitxategiak/09/bizkaia21/Bizkaia_Maitea/pdf/152/Humedales-y-
agricultura.pdf?hash=48ae9b2850c4576afbb7d87c5c1ecbdc

Ramsar. (2015). LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES. https://www.ramsar.org/es/acerca-


de/la-importancia-de-los-humedales

RCN Radio. (2019). 6 regiones de Antioquia serán las más golpeadas por la temporada de lluvias.
Antioquia. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/6-regiones-de-antioquia-las-mas-
golpeadas-por-la-temporada-de-lluvias

Reay, D., Sabine, C., Smith, P., & Hymus, G. (2007). Climate change 2007: Spring-time for sinks.
In Nature (Vol. 446, Issue 7137, pp. 727–728). https://doi.org/10.1038/446727a

Reinehr, C., & Bakos, R. (2019). Actinic keratoses: review of clinical, dermoscopic, and
therapeutic aspects. Anais Brasileiros de Dermatologia, 94(6), 637–657.
https://doi.org/10.1016/j.abd.2019.10.004

Rengifo Cuéllar, H. (2008). Conceptualización de la Salud Ambiental: Teoría y Práctica (Parte 1).
Rev Peru Med Exp Salud Publica, 25(4), 403–409.

Decreto 1575 de 2007, del 9 de mayo, Por el cual se establece el Sistema para la Protección y
Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Diario Oficial (2007).
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilid
ad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf

República de Colombia. (2007). Decreto 1575 de 2007, del 9 de mayo, Por el cual se establece
el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. In
Diario Oficial (Issue 9 de mayo).
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilid
ad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf

Decreto 3600 de 2007, de 20 de septiembre, por el cual se reglamentan las disposiciones de las
Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo
rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edific, Diario Oficial (2007).

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26993

Reserva Natural de las Aves Loro Orejiamarillo - Vinculación de predios privados al SINAP -.
(2016). 21 Nuevos predios de nuestras reservas vinculados al SINAP - Fundación ProAves
- por las aves y su hábitat en Colombia. https://proaves.org/21-nuevos-predios-de-nuestras-
reservas-vinculados-al-sinap/

Restrepo-Zea, J., Silva-Maya, C., Andrade-Rivas, F., & VH-Dover, R. (2014). Acceso a servicios
de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de Medellín, Colombia. Rev. Gerenc.
Polít. Salud, 13(27), 242–265. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assa

Restrepo, A. C., & Uribe, V. O. (2020). Minería ilegal en el bajo cauca antioqueño, impactos,
causas y problemáticas [Universidad Pontificia Bolivariana].
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6351/Minería ilegal en el bajo
cauca antioqueño, impactos, causas y problemáticas.pdf?sequence=1

Restrepo, L., Peña, C., & Martínez, M. (2019). Climate change in the city of Medellin – Colombia,
throughout fifty years (1960-2010). DYNA, 86(209), 312–318. https://doi.org/10.15446

Restrepo Lopera, A. M., & Romero Hereira, J. M. (2019). Efecto de la temperatura en la


morbimortalidad diaria por influenza y neumonía en la población menor de cinco años de
edad en la ciudad de Medellín, 2008 a 2015. [Universidad de Antioquia].
http://hdl.handle.net/10495/13926

Restrepo Ruíz, M. ., & Maetzke, F. L. (2019). Afectaciones socioambientales en las zonas aguas
abajo de grandes represas hidroeléctricas, casos de estudio Hidroituango y La Miel.

Revilla Calcina, C. (2018). Preocupados: contaminación del agua a causa de la minería. Iagua.
https://www.iagua.es/blogs/carlos-revilla-calcina/preocupados

Rico, G. (2017). Colombia: la ganadería extensiva está acabando con los bosques.
https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-deforestacion/

Rincón González, R. A., & Camacho Monsalve, M. A. (n.d.). Los planes de ordenamiento social
de la propiedad rural como herramienta estratégica para el ordenamiento territorial rural.
Caso Puerto Gaitán (Meta).

Rincón Vargas, L. C. (2014). Desigualdad económica y social en Colombia: las políticas públicas

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
para la reducción de la pobreza. In Trabajo de grado para optar al título de Magister en
Ciencia Política. Universidad Católica de Colombia.

Rivera, S. E. M., & Monroy-Ortiz, R. (2009). La expansión urbana sobre el campo mexicano. La
otra cara de la crisis agrícola. Revista Estudios Agrarios, 43, 29–46.

Rocha-Román, L., Olivero-Verbel, J., & Caballero-Gallardo, K. R. (2018). Impacto de la minería


del oro asociado con la contaminación por mercurio en suelo superficial de san martín de
loba, sur de bolívar (Colombia). Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 34(1),
93–102. https://doi.org/10.20937/RICA.2018.34.01.08

Rodrigues, M., Santana, P., & Rocha, A. (2019). Effects of extreme temperatures on
cerebrovascular mortality in Lisbon: a distributed lag non-linear model. International Journal
of Biometeorology, 63(4), 549–559. https://doi.org/10.1007/s00484-019-01685-2

Rodríguez-Echeverría, S. (2021). Cambio global y montañas. Ecosistemas, 30(1), 2218.

Rodríguez-Villamil, N., Restrepo-Mesa, S., & Zambrano-Bejarano, I. (2013). Carencia de agua y


sus implicaciones en las prácticas alimentarias, en Turbo, Antioquia. Revista de Salud
Pública, 15, 421–433.

Rodríguez, M. (2018). Caracterización de eventos de precipitación diaria en Colombia:


observaciones , simulaciones y proyecciones.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69875

Rodríguez, M. G., & Sichacá, E. G. (2019). Mortalidad por desnutrición en el adulto mayor,
Colombia, 2014-2016. Biomédica, 39(4), 663–672.

Rodríguez Villamil, N., Valencia González, A., & Díaz Mosquera, P. (2013). Promoción de la salud
y sistema de salud colombiano: reflexiones sobre la formación de profesionales. Revista
Hacia La Promoción de La Salud, 18(1), 26–40.

Rojas, M. (2017). Resiliencia al Cambio Climático: una cuestión de actitud política. In El


Mostrador. https://www.elmostrador.cl/cultura/2017/11/08/cambio-climatico-mitigacion-
adaptacion-y-resiliencia/

Romero Aravena, H., & Peña Araya, M. (2006). Relación espacial y estadística entre las islas de
calor de superficie, coberturas vegetales, reflectividad y contenido de humedad del suelo, en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
la ciudad de Santiago y su entorno rural. https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-
entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf

Rosique-Gracia, J., Gálvez-Abadía, A., Turbay, S., Domicó, N., Domicó, A., Chavarí, P., Domicó,
J., A Alzate, F., Fernando Navarro, J., & Rojas-Mora, S. (2020). TODOS EN EL MISMO
PENSAMIENTO): LAS RELACIONES DEL PUEBLO EMBERA CON LOS SITIOS
SAGRADOS DE LOS RESGUARDOS DE POLINES Y YABERARADÓ EN CHIGORODÓ
(ANTIOQUIA). Tabula Rasa, 36, 201–222.

RStudio Team. (2021). RStudio: Integrated Development Environment for R (1.4.1717). RStudio,
PBC.

Rúa-Uribe, G. (2006). Variabilidad climática con énfasis en el evento El Niño/Oscilación del Sur,
y su impacto sobre los factores entomológicos de la transmisión de malaria en zonas de
Colombia (Unpublished doctoral thesis). Universidad de Antioquia.

Rúa-Uribe, G., Suárez-Acosta, C., Chauca, J., Ventosilla, P., & Almanza, R. (2013). Modelización
del efecto de la variabilidad climática local sobre la transmisión de dengue en Medellín
(Colombia) mediante análisis de series temporales. Biomédica, 33(SUPPL.1), 142–152.
https://doi.org/10.7705/BIOMEDICA.V33I0.1444

Rúa Uribe, G. L., Calle Londoño, D. A., Rojo Ospina, R. A., Henao Correa, E. A., Sanabria
González, W. H., & Suárez Acosta, C. del R. (2012). Influencia del evento climático El Niño
sobre la dinámica de transmisión de dengue en Medellín, Antioquia, Colombia. Iatreia, 25(4),
314–322.

Rubiano, S. (2012). TENSIONES ENTRE LA PROTECCIÓN DE PÁRAMOS Y OTROS


REGÍMENES JURÍDICOS Y DE POLÍTICA Y OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN.
http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9602/14-14-008-
251PS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rueda, O. A., Ruiz Luis, M., Delgado, J., Angarita, H., Salas, H. D., Sánchez, J., & Cortés, M.
(2016). Efecto de medidas de adaptación basada en ecosistemas sobre métricas
hidrológicas considerando cambio climático: río Nechí, Colombia. Aqua-LAC, 8(1), 21–33.
http://aqua-lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/150/128

Rueda Orejana, G. R. (2018). Corrupción y Desigualdad como Driver en Colombia. Universidade

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
de Lisboa.

Ruiz-López, F., González-Mazo, A., Vélez-Mira, A., Gómez, G., Zuleta, L., Uribe, S., Vélez-Bernal,
I. (2016). Presence of Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) and its natural infection
with dengue virus at unrecorded heights in Colombia. Biomédica, 36(2), 303–308.
https://doi.org/10.7705/BIOMEDICA.V36I2.3301

Ruiz, D. (2002). Modelación de la interacción entomológica-climática de la transmisión de la


malaria (Unpublished master thesis). Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Ruiz, D., Poveda, G., Quiñones, M. L., Vélez, I. D., Rúa-Uribe, G., Rojas, W., & Zuluaga, J. S.
(2002). Modelación sistémica para el diagnóstico de la interacción clima-malaria en
Colombia. Aplicación durante El Niño 1997-98 y La Niña 1998-2000. Meteorología
Colombiana, 5, 41–48.

Ruiz, D., Poveda, G., Quiñones, M. L., Vélez, I. D., Rúa-Uribe, G., Rojas, W., & Zuluaga, J. S.
(2003). Modelación de la interacción entomológica-climática de la transmisión de la malaria
mediante dinámica de sistemas. Revista Colombiana de Entomología, 29(2), 191–201.

Ruiz, D., Poveda, G., Vélez, I. D., Quiñones, M. L., Rúa-Uribe, G., Velásquez, L. E., & Zuluaga,
J. S. (2006). Modelling entomological-climatic interactions of Plasmodium falciparum malaria
transmission in two Colombian endemic-regions: contributions to a National Malaria Early
Warning System. Malaria Journal, 5(1), 30. https://doi.org/10.1186/1475-2875-5-66

Ruiz Duque, H. Y. (2013). Dinámica de la vegetación de ecosistemas de manglar en el Golfo de


Urabá (Caribe colombiano), en las últimas décadas. Medellín - Ciencias Agrarias - Maestría
en Bosques y Conservación Ambiental.

Ruiz Muller, M., Loyola, E., Araujo, N., & Moreira, T. (2017). Las áreas protegidas y su relación
con la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático: una mirada desde Bolivia,
Brasil y Perú [Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA].
https://repositorio.spda.org.pe/handle/20.500.12823/175

Ruiz Muller, Manuel. (2017). Las áreas protegidas y su relación con la seguridad alimentaria en
un contexto de cambio climático: una mirada desde Bolivia, Brasil y Perú.
https://spda.org.pe/?wpfb_dl=3908

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Ruiz Pineda, A. M. (2018). Aumento de la población, presión sobre el ecosistema y seguridad
alimentaria: el caso de las comunidades pesqueras del golfo de Urabá.

Ruiz Sánchez, A. (2009). Desigualdad territorial y marginación social en el departamento de


Antioquia. Una oportunidad para reflexionar sobre el desarrollo local en nuestro país. VIII
Seminario ACIUR 2009: Gobierno de Municipios y Aglomeraciones Urbanas.

RUNAP. (2018). Áreas Protegidas del municipio de Urrao que hacen parte del SINAP.
https://runap.parquesnacionales.gov.co/area-protegida/1180

S Binder, A. L. J. S. J. H., Binder, S., Levitt, A. M., Sacks, J. J., & Hughes, J. M. (1999). Emerging
Infectious Diseases: Public Health Issues for the 21st Century. Science, 284(5418), 1311–
1313. https://doi.org/10.1126/science.284.5418.1311

Salazar, M. (2017). Los efectos del clima en la productividad de los trabajadores: evidencia de la
industria manufacturera colombiana. Revista Desarrollo Y Sociedad, 79, 55–90.
https://www.mendeley.com/catalogue/88d36164-8ae2-3426-9ffb-
e3cccfcc3915/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catalog&
userDocumentId=%7Ba8725294-12c9-48c4-9fd3-83c86931ca61%7D

Salazar, P. A. (2019). Evaluación de los servicios ecosistémicos culturales asociados al Páramo


de Santa Inés en el municipio de Belmira - Antioquia [Institruto Tecnológico Metropolitano].
https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/4545

Salvi, S. S., & Barnes, P. J. (2009). Chronic obstructive pulmonary disease in non-smokers. The
Lancet, 374(9691), 733–743. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)61303-9

Sánchez-González, D., & Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para


investigar las desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los adultos
mayores. Papeles de Población, 17.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252011000300006&lng=es&tlng=es

Sánchez Fundora, Y., & Roque García, Y. (2011). La divulgación científica: una herramienta
eficaz en centros de investigación. Reseñas y Reflexiones, 7(7), 91–94.

Sánchez Gómez, E. L. (2019). El riesgo de sequía en el contexto de variabilidad climática, un

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
análisis desde el ordenamiento territorial y el neoinstitucionalismo en áreas urbanas de
ciudades principales [Escuela de planeación urbano regional, Universidad Nacional].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77602

Sánchez, J. D. O. (2020). La minería deja sus marcas en las ciénagas de Nechí. In UdeA Noticias
- Sociedad y Vida. shorturl.at/pGN47

Sánchez Santillán, N., Signoret Poillon, M., & Garduño López, R. (2006). La Oscilación del
Atlántico Norte: un fenómeno que incide en la variabilidad climática de México. Ingeniería.
Investigación y Tecnología, VII(2), 85–95.

Sánchez Torres, F. J., & Calderón Díaz, S. (2015). Caracterización de y vulnerabilidad a los
desastres naturales en Colombia [Universidad de los Andes].
http://hdl.handle.net/1992/8563

Sandoval, A. (2019). Una mirada a las áreas protegidas del Urabá-Darién: esquina de tesoros
naturales de Colombia. Gestión y Ambiente, 22(2 SE-), 291–302.
https://doi.org/10.15446/ga.v22n1.76047

Santacruz Gil, C. J. (2019). Apoyo como pasante de ingeniería sanitaria en la alcaldía municipal
de Murindó ubicada en el departamento de Antioquia, en el marco del programa manos a la
paz.

Santamaría, J. E. V. (2017). Voces indígenas de Antioquia: referenciales de política pública de


protección de territorios como un aporte a la paz. Advocatus, 28, 123–139.

Santos, A., Garcia, P., Ramirez, C., Suarez, A., & Tobón, P. (2016a). Mapeo, caracterización y
análisis de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos para la construcción de
la estrategia nacional REDD+ en Colombia (Vol. 1, p. 59).
https://www.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research and
Publications/Repository/Colombia/UNDP-RBLAC-MapeoActoresEstrategiaREDD+CO.pdf

Santos, A., Garcia, P., Ramirez, C., Suarez, A., & Tobón, P. (2016b). Mapeo, caracterización y
análisis de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos para la construcción de
la estrategia nacional REDD+ en Colombia (Vol. 1, p. 59).
https://www.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Saravia, P. (2017). Las Baldías, el páramo del Valle de Aburrá. Esfera Viva.
http://esferaviva.com/las-baldias-el-paramo-del-valle-de-aburra/

Saray, G. D. H. (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos.


https://doi.org/10.2307/j.ctv18dvt8h

Sarmiento, C. ., Osejo, A., Ungar, P., & Zapata, J. (2017). Páramos habitados: desafíos para la
gobernanza ambiental de la alta montaña en Colombia. Biodiversidad en la Práctica, . . .
Biodiversidad En La Práctica.
http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/480/469

Sarmiento, C., Osejo, A., Ungar, P., & Zapata, J. (2017). Páramos habitados: desafíos para la
gobernanza ambiental de la alta montaña en Colombia. Biodiversidad En La Práctica, 2(1
SE-Reflexión), 122–145. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/480

Schmitt, J. V., & Miot, H. A. (2012). Actinic keratosis: a clinical and epidemiological revision. Anais
Brasileiros de Dermatologia, 87(3), 425–434. https://doi.org/10.1590/s0365-
05962012000300012

Schneider, M. C., Castillo-Salgado, C., Bacallao, J., Loyola, E., Mujica, O. J., Vidaurre, M., &
Roca, A. (2002). Métodos de medición de las desigualdades de salud. Revista
Panamericana de Salud Pública, 12(6), 398–414. https://doi.org/10.1590/S1020-
49892002001200006

Secretaria de salud de Bogotá. (n.d.). Acciones en Salud. Retrieved November 17, 2021, from
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/paginas/accionesensalud.aspx

Secretaría distrital de Turbo, Alcaldía Municipal de Turbo, & Secretaría de Salud de Turbo. (2019).
Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud,
actualización 2019 - Municipio de Turbo.

Segovia, A. (2017). The relationships between food security and violent conflicts. In FAO
Agricultural Development Economics Working Paper.
https://doi.org/10.22004/AG.ECON.288959

Semenza, J. C., McCullough, J. E., Flanders, W. D., McGeehin, M. A., & Lumpkin, J. R. (1999).
Excess hospital admissions during the July 1995 heat wave in Chicago. American Journal of

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Preventive Medicine, 16(4), 269–277. https://doi.org/10.1016/S0749-3797(99)00025-2

Seminario Transdisciplinario en Salud Ambiental y Cambio Climático. (2020). Adaptación al


Cambio Climático en salud: Un paso adelante para el desarrollo de la salud ambiental
territorial. 155.
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fZBBC8IwDIX_ijvs
OFqnTD2OIcLYSUG0F8myqdGumbYTf77twIMXT8kjX94LEUochDLwogs4YgPa66PKTstVk
U7zuaw227KQeVbk68VuX6XLVJRC_Qe8A90eD5ULhWxc-
3bi0PPTgR6aFmIJ9ldduWu_PRnryA043hLLwVADTWsTQF86QrCBOgMO2

Sentená Montero, M. A. (2021). Huella ecológica del sector textil-confección en Colombia para el
año 2018. [Pontificia Universidad Javeriana].
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52684/SENTENAM-
TESIS.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Sepulveda, J. P. (2018). Oh sorpresa: Colombia el país más desigual de América Latina. In


Pacifista (p. Pacifista). https://pacifista.tv/notas/oh-sorpresa-colombia-es-el-pais-mas-
desigual-de-america-latina

Serrano Vincenti, S., Zuleta, D., Moscoso, V., Jácome, P., Palacios, E., & Villacís, M. (2012).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS METEOROLÓGICOS MENSUALES Y DIARIOS
PARA LA DETERMINACIÓN DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN
EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Revista de Ciencias de La Vida.
https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047400004.pdf

Servicio Geológico Colombiano. (2016). Amenaza Sísmica. Mapa de Amenaza Sísmica.


https://srvags.sgc.gov.co/JSViewer/Amenaza_Sismica/

Short, E. E., Caminade, C., & Thomas, B. N. (2017). Climate Change Contribution to the
Emergence or Re-Emergence of Parasitic Diseases. Infectious Diseases: Research and
Treatment, 10, 117863361773229. https://doi.org/10.1177/1178633617732296

SIAC. (2014). Degradación de suelos. Sistema de Información Ambiental de Colombia.


http://www.siac.gov.co/erosion

SIAC. (2017). Tercera comunicación nacional de cambio climático.


http://www.siac.gov.co/infonalclimatico

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
SIATA. (2018). Segunda Temporada de lluvias 2018. Sistema de Alerta Temprana de Medellín y
El Valle de Aburrá. https://siata.gov.co/sitio_web/index.php/noticia1

Sierra-Puentes, M., & Correa-Chica, A. (2019). Realidad socioeconómica de personas en


condición de desplazamiento forzado en Colombia: revisión sistemática. Suma Psicológica,
26(2). https://doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n2.1

Sierra Giraldo, V. (2018). Agroindustria del cultivo de palma de aceite: fenómeno en la estructura
agraria del Urabá Antioqueño.

Simanjuntak, F. N., Malau, N. D., Guswantoro, T., & Zet, L. (2021). Impact of Development on Air
Pollution in Rural Areas. DEGRES, 20(1), 207–221.

Singh, R. B. K., Hales, S., De Wet, N., Raj, R., Hearnden, M., & Weinstein, P. (2001). The influence
of climate variation and change on diarrheal disease in the Pacific Islands. Environmental
Health Perspectives, 109(2), 155–159. https://doi.org/10.1289/ehp.01109155

Siraj, A. S., Santos-Vega, M., Bouma, M. J., Yadeta, D., Carrascal, D. R., & Pascual, M. (2014).
Altitudinal Changes in Malaria Incidence in Highlands of Ethiopia and Colombia. Science,
343(6175), 1154–1158. https://doi.org/10.1126/science.1244325

SISBEN. (2020). Combustibles usados en la Cocción de Alimentos.

Sistema de Información Ambiental de Colombia. (2014). Suelos en Colombia.


http://www.siac.gov.co/sueloscolombia

Slaper, H., Velders, G. J., Daniel, J. S., de Gruijl, F. R., & van der Leun, J. C. (1996). Estimates
of ozone depletion and skin cancer incidence to examine the Vienna convencion
achievements. Nature, 384(6606), 256–268. https://doi.org/10.1038/384256a0

Smith, K. R., Woodward, A., Campbell-Lendrum, D., Chadee, D. D., Honda, Y., Liu, Q., Olwoch,
J., Revich, B., & Sauerborn, R. (2014). Human health: impacts, adaptation, and co-benefits.
In Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Volume I: Global and
Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change (Issue October 2013, pp. 1–69). Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Social Climate. (2021). Innovación social por el clima. http://socialclimate.es/#mision

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Soengas, N. (2018). Alteraciones en el control de la temperatura corporal en los adultos mayores.
Geriatria Clínica, 13. http://www.geriatriaclinica.com.ar/

Solerpalau S&P. (2020). ¿Qué son las partículas PM 2.5? https://www.solerpalau.com/es-


es/blog/particulas-pm25/

Soriano-Robles, R., Arias-Margarito, L., Carbajal de Nova, M., Almaraz-Buendía, I., & Torres-
Cardona, M. G. (2018). CAMBIO CLIMÁTICO Y GANADERÍA: EL PAPEL DE LA
AGROFORESTERÍA. Agroproductividad, 11(2).

SSSPS. (2019). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD CON EL MODELO DE LOS


DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_Yolombó.

SSSYPSA. (2018). Análisis de Situación de Salud Departamento de Antioquia Actualización 2018


(pp. 9–152).

SSSYPSA. (2019). Análisis de Situación de Salud Con el Modelo de los Determinantes Sociales
en Salud Municipio de San Roque – Antioquia 2019.

SSSYPSA. (2020a). Coberturas de aseguramiento año 2020. In Seccional de Salud y Protección


Social. https://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/aseguramiento

SSSYPSA. (2020b). Planilla de Agua Potable. https://dssa.gov.co/images/programas-y-


proyectos/factores-de-riesgo/vigilancia-agua/Planilla_Agua_Potable_Antioquia_2020.xls

Suárez, J. A., Urrego, L. E., Osorio, A., & Ruiz, H. Y. (2015). Oceanic and climatic drivers of
mangrove changes in the Gulf of Urabá, Colombian Caribbean. Latin American Journal of
Aquatic Research, 43(5), 972–985. https://doi.org/10.3856/VOL43-ISSUE5-FULLTEXT-17

SUI. (2020). Toneladas de residuos sólidos que ingresan al sitio de disposición final - Resolución
SSPD N° 20174000237705 de 2017. http://www.sui.gov.co/web/aseo/reportes/tecnico-
operativos/toneladas-de-residuos-solidos-que-ingresan-al-sitio-de-disposicion-final-
resolucion-sspd-n-20174000237705-de-2017

Sunderland, T., Apgaua, D., Baldauf, C., Blackie, R., Colfer, C., Cunningham, A. B., Dexter, K.,
Djoudi, H., Gautier, D., Gumbo, D., Ickowitz, A., Kassa, H., Parthasarathy, N., Pennington,
R. T., Paumgarten, F., Pulla, S., Sola, P., Tng, D., Waeber, P., & Wilm�, L. (2015). Global
dry forests: a prologue. International Forestry Review, 17(2), 1–9.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
https://doi.org/10.1505/146554815815834813

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2017). Calidad del Agua. Normatividad –


Reporte de Información Al SUI – Diagnóstico Nacional.
https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD
Publicaciones/Publicaciones/2018/Oct/ebook_calidad_de_agua-26-12-2017-vbibiana1.pdf

Superservicios. (2021). Reporte de toneladas de residuos sólidos que ingresan a sitio de


disposición final. http://www.sui.gov.co/web/aseo/reportes/tecnico-operativos/toneladas-de-
residuos-solidos-que-ingresan-al-sitio-de-disposicion-final-resolucion-sspd-n-
20174000237705-de-2017

Tabares L, J. C., & López A, Y. L. (2011). Salud y riesgos ocupacionales por el manejo de
plaguicidas en campesinos agricultores, municipio de Marinilla, Antioquia, 2009. Rev. Fac.
Nac. Salud Pública., 29(4), 432–444.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=83287919&lang=es&site
=ehost-live

Tapia-benavente, L., Vergara-merino, L., & Garegnani, L. I. (2021). Revisiones rápidas:


definiciones y usos. Rapid reviews: definitions and uses. Medwave, January.
https://doi.org/10.5867/medwave.2021.01.8090

Taylor, H. R., West, S. K., Rosenthal, F. S., Munoz, B., Newland, H. S., & Emmett, E. A. (1989).
Corneal changes associated with chronic ultraviolet radiation. Archives of Ophthalmology,
107, 1481–1484.

Teleantioquia. (2021, June 10). Evacuan más familias por riesgo de movimiento de masa en
Santo Domingo. https://www.teleantioquia.co/noticias/evacuan-mas-familias-por-riesgo-de-
movimiento-de-masa-en-santo-domingo/

TeleSur. (2019, December 5). ¿Cómo afecta la erosión del suelo en la seguridad alimentaria?
https://www.telesurtv.net/news/onu-fao-erosion-suelo-cambio-climatico-seguridad-
alimentaria-20191205-0001.html

The World Bank. (2018). Regulatory Indicators for Sustainable Energy report.
https://www.worldbank.org/en/topic/energy/publication/rise-2018

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Tirado Blázquez, M. C. (2010). Cambio climático y salud. Informe SESPAS 2010. Gaceta
Sanitaria, 24(Suppl 1), 78–84. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.10.004

Tobón-Marulanda, F. Á., López-Giraldo, L. A., & & Paniagua-Suárez, R. E. (2010). Contaminación


del agua por plaguicidas en un área de Antioquia. Revista de Salud Pública, 12.
https://www.scielosp.org/article/rsap/2010.v12n2/300-307/

Tompkins, D. M., Carver, S., Jones, M. E., Krkošek, M., & Skerratt, L. F. (2015). Emerging
infectious diseases of wildlife: a critical perspective. Trends in Parasitology, 31(4), 149–159.
https://doi.org/10.1016/j.pt.2015.01.007

Tong, S., & Ebi, K. (2019). Preventing and mitigating health risks of climate change. Environmental
Research, 174, 9–13. https://doi.org/10.1016/j.envres.2019.04.012

Torres, E., Torres, J., Lopez, M., Loaiza, O., & Sanchez, C. (2020a). Anorí_Guia base para la
reactivación económica (pp. 1–17).
https://portal.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/36ab2fc4-a98e-4ea9-b569-
ebc76dc16c8b/95.+Anorí.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nal9Emg

Torres, E., Torres, J., Lopez, M., Loaiza, O., & Sanchez, C. (2020b). Segovia_Guia base para la
reactivación económica (pp. 1–16).
https://portal.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/273aeb0c-6717-4a8b-afb9-
4020a4303c12/100.+Segovia.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nalado5

Torres, E., Torres, J., Lopez, M., Loaiza, O., & Sanchez, C. (2020c). Vegachí_Guia base para la
reactivación económica (pp. 1–16).
https://portal.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/e4bc664e-b13d-463f-85b1-
5b76ebc7e966/101.+Vegachí.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nalam0d

Torres Gómez, E. E., López González, M., Torres Gorrón, J. E., Leandro, O., Quintero, L., Andrés,
C., & Salazar, S. (2020). ANGOSTURA; Guía base para Reactivación Económica.
https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fY7LCsIwEEV_R
RddlsQqPpaliCCuFESzkXEadTRNqknEz3dSUHDjKnOZM-
dGKLETysKTzhDIWTCc92p8mM6qYlCO5GqxXlayHFflfLLZroppIZZC_QfYQNf7XZVCobNB
v4LYte4RwMRaQybB_6aLa_RnJusDhYjdXzIZLdVQa58D8tMQgk_UC

Tovar, A. M. (2015). Análisis de las condiciones de vulnerabilidad frente al derecho a la salud en

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
población afrocolombiana de la localidad de Engativá. Universidad de la Salle.

TRAXCO. (2012). La contaminación del aire afecta a la agricultura.


https://www.traxco.es/blog/noticias-agricolas/la-contaminacion-del-aire-afecta-a-la-
agricultura

Trenberth, K. E. (2011). Changes in precipitation with climate change. Climate Research, 47(1–
2), 123–138.

Trujillo-Abella, I. A., & Orjuela-Yacué, C. F. (2020). Principales causas de muerte de agricultores


en Colombia periodo 2010-2016. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud,
52(1), 41–49. https://doi.org/10.18273/revsal.v52n1-2020006

Trujillo Osorio, D. E., & Giraldo Osorio, J. D. (2018). Aportes a la caracterización estadística de
sequías meteorológicas en el territorio colombiano. http://hdl.handle.net/10554/40182

UN-Habitat. (2007). Desastres naturales y asentamientos humanos. Vulnerabilidad en el ámbito


local: Cuenca del Caribe de habla Hispana. 51.
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Septiembre2007/CD2/pdf/spa/doc16528/doc1652
8.htm

UNDRR. (2020a). DesInventar Sendai - Perfil de desastres de Colombia. DesInventar.


https://db.desinventar.org/DesInventar/statistics.jsp

UNDRR. (2020b). Sendai Framework For Disaster Risk Reduction. DesInventar Sendai.
https://db.desinventar.org/DesInventar/statistics.jsp

UNDRR. (2021). Sendai Framework for Disaster risk Reduction. Medellín Área Metropolitana.
https://db.desinventar.org/DesInventar/main.jsp?lang=EN

UNESCO. (2007). Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP).


http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/facts-and-
figures/all-facts-wwdr3/fact-36-industrial-wastewater/

UNESCO. (2017). Pueblos indígenas. https://es.unesco.org/indigenous-peoples

UNESCO. (2019). Patrimonio Vivo y Pueblos Indígenas. Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial. https://ich.unesco.org/doc/src/Brochure-indigenous-people-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
201904-ES.pdf

UNESCO. (2020). INFORME DEL TALLER. Promover soluciones basadas en los conocimientos
indígenas y locales: para responder a los impactos y a las vulnerabilidades relacionadas con
el cambio climático. Una perspectiva desde el Caribe 3-5 de septiembre 2019.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375025_spa.locale=es

UNESCO, & ONU-Agua. (2020). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de
los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático. UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373611.locale=es

UNFCCC. (2021). Los pueblos indígenas, cada vez más involucrados en la acción climática.
https://unfccc.int/es/news/los-pueblos-indigenas-cada-vez-mas-involucrados-en-la-accion-
climatica

UNGRD. (2012). Gestión del Riesgo atento a los vendavales. .


http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/paginas/old_noticias/1386.aspx

UNGRD. (2018). Atlas de Riesgo de Colombia: revelando los desastres latentes.


https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/27179

Unidad de Planeación Minero Energética. (2020). Sistema de Información Minero Colombiano.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD. (2016a). Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres: Una estrategia 2015 - 2025. In instname:Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres (p. 144).
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/756#.X1ijwD2TmKY.mend
eley%0Ahttps://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/756/PN
GRD-2016.pdf?sequence=27&isAllowed=y%0Ahttp://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/b

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD. (2016b). Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres: Una estrategia 2015 - 2025. In instname:Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres.
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/756#.X1ijwD2TmKY.mend
eley%0Ahttps://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/756/PN
GRD-2016.pdf?sequence=27&isAllowed=y%0Ahttp://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/b

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Universidad de Antioquia, Gerencia de MANA, & Gobernación de Antioquia. (2019). Perfil
Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019. 53(9), 1102.
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-
Cediel/publication/341395620_Resumen_Ejecutivo_Perfil_Alimentario_y_Nutricional_de_A
ntioquia_2019/links/5ec5cb3792851c11a87ae3d7/Resumen-Ejecutivo-Perfil-Alimentario-y-
Nutricional-de-Antioquia-2019.pdf

Universidad de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ, &


Gobernación de Antioquia. (2019). Perfil alimentario y nutricional de Antioquia 2019.
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-
Cediel/publication/341395620_Resumen_Ejecutivo_Perfil_Alimentario_y_Nutricional_de_A
ntioquia_2019/links/5ec5cb3792851

Universidad de Antioquia, & Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia. (2019).


PLAN DOCENAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2020-2031.
Gobernación de Antioquia.
https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fZDBbsIwDIZfJRx
6nBJSxOBYVRMS4jSkCXJBXmIVjzQpjTttb78EuHDZzZ_16_tlSyMP0gT4pg6YYgCf-
WiWp9W61fNmoXab922rmmXbvL3uP3Z6peVWmv8D2UBf16tppLExMP6wPAxxZPCTQ6g
UpGc6xx7v8xTIgcMkwIKb2XoG654spEqFi

Universidad de los Andes. (2020). Una nube de fumigaciones venenosas enferma al Urabá
antioqueño. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/veneno-uraba/

Universidad EAFIT, SIATA, & AMV. (2020). Informe Anual de Calidad del Aire.
https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-
aire/informes_red_calidaddeaire/Informe-Anual-Aire-2020.pdf

Universidad Nacional Autónoma de Mexico. (2015). Lluvias e innundaciones.


https://www.unam.mx/medidas-de-emergencia/lluvias-e-inundaciones

Universidad Nacional de Colombia. (2019a). Informe de formulación del Plan de Acción ante el
Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2019 - 2030.
https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Libro_PAC&VC_2019-2030.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2019b). Informe de formulación del Plan de Acción ante el

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2019 - 2030.

Universidad Pontificia Bolivariana. (2016a). Escenario de riesgo metropolitano en el Valle de


Aburrá por incendios de cobertura vegetal. http://www.redriesgos.gov.co/wp-
content/uploads/2018/04/1.EscenarioMetropolitano_PorincendiosCV.pdf

Universidad Pontificia Bolivariana. (2016b). Escenario de riesgo metropolitano en el Valle de


Aburrá por incendios de cobertura vegetal.

University of Sussex, & COLCIENCIAS. (2018). Orientaciones para la formulación de políticas


regionales de innovación transformativa en Colombia.

UPME. (2015a). IMPLEMENTACIÓN DEL MAPA DE RUTA PARA LA ADAPTACIÓN DEL


SECTOR ENERGÉTICO AL CAMBIO CLIMÁTICO (INCLUYENDO EL USO DE LA
HERRAMIENTA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS) E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES
DE VULNERABILIDAD DEL SECTOR MINERO Y DE LÍNEAS GRUESAS DE MEDIDAS D.
https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/1320/2/V2_Documento_Factores.pdf

UPME. (2015b). MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Guía Ambiental.


http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid/medidas3.ht
m

UPME. (2015c). Plan Energetico Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. Unidad de
Planeación Minero Energética, Republica de Colombia, 184.
http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf

UPME. (2015d). Plan Energetico Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. Unidad de
Planeación Minero Energética, Republica de Colombia, 184.

UPME. (2020). Sistema de Información Minero Colombiano.


https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/Informacion-estadistica-
minera.aspx

UPME, & IDEAM. (2005). Atlas de Radiación Solar de Colombia Atlas de Radiación Solar de
Colombia. Ideam, 166. https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/Atlas de radiación solar
Colombia.pdf

UPME, & Universidad de Córdoba. (2014). ESTUDIO DE LA CADENA DEL MERCURIO EN

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
COLOMBIA CON ENFASIS EN LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO. 125.
http://www.upme.gov.co/SeccionMineria_sp/cadena_de_mercurio/Cadena_Mercurio_Tomo
_II.pdf

Uriarte, J. (2020, March 9). Tormentas Eléctricas. Caracteristicas.Co.


https://www.caracteristicas.co/tormentas-electricas/

Uribe, E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. CEPAL,
51(3), 1–87.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf?sequence=1

Urrutia, A. (2020a). EXPLOTACIÓN AURÍFERA ILEGAL : CASO DE ESTUDIO MUNICIPIOS DE


SEGOVIA Y REMEDIOS , ANTIOQUIA ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN AMBIENTAL
Y FACULTAD DE INGENIERÍA Noviembre del 2020 EXPLOTACIÓN AURÍFERA ILEGAL :
CASO DE ESTUDIO MUNICIPIOS DE SEGOVIA Y REMEDIOS ,.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37719/UrrutiaRamirezAlisonXio
mara2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Urrutia, A. (2020b). EXPLOTACIÓN AURÍFERA ILEGAL : CASO DE ESTUDIO MUNICIPIOS DE


SEGOVIA Y REMEDIOS , ANTIOQUIA ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN AMBIENTAL
Y FACULTAD DE INGENIERÍA Noviembre del 2020 EXPLOTACIÓN AURÍFERA ILEGAL :
CASO DE ESTUDIO MUNICIPIOS DE SEGOVIA Y REMEDIOS ,.

Uzoigwe, J. C., Prum, T., Bresnahan, E., & Garelnabi, M. (2013). The emerging role of outdoor
and indoor air pollution in cardiovascular disease. North American Journal of Medical
Sciences, 5(8), 445–453. https://doi.org/10.4103/1947-2714.117290

Valdez Zertuche, J. I., Badii, M. H., Guillen, A., & Zepeda, A. (2015). Causas e Impactos Socio-
Económico y Ambientales de la Erosión. Revista Daena (International Journal of Good
Conscience), 10(1).

Valencia Agudelo, G. (2017). La desigualdad en Antioquia: la situación de las subregiones. Ser


Solidario, 9, 40–51.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8591/1/ValenciaGerman_2017_Desigu
aldadAntioquiaSubregiones.pdf

Valoyes Cabrera, Y. (2020). Resistencia cultural y política de las mujeres negras en la

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
construcción de memoria colectiva en escenarios de violencia: un estudio de caso, Municipio
de Murindó Antioquia (Colombia). Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede
Ecuador.

Vamos mujer. (n.d.). Nordeste de Antioquia. Retrieved July 23, 2021, from
http://vamosmujer.org.co/sitio/presencia-2/nordeste-de-antioquia.html

Vargas-González, G., Alvarez-Reyna, V. de P., Guigón-López, C., * P. C.-R., & Mario García-
Carrillo. (2019). Environmental impact by usage of pesticides in three melon producing areas
in the Comarca Lagunera, Mexico. http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v13n2/2007-7858-cuat-
13-02-113.pdf

Vargas, I. (2009). Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia


gestionada: un estudio de caso en Colombia [Universidad Autónoma de Barcelona].
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdf

Vásquez-Uribe, L. C. ., & Matallana-Tobón, C. L. (2016). Identificación de los servicios


ecosistémicos que proveen las diferentes áreas protegidas en la Orinoquia colombiana.
Biodiversidad En La Práctica.
http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/48/48

Vásquez Cerón, A., & Buitrago Castro, A. C. (2011). El gran libro de los páramos. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Vásquez, J. (2016). Por fuertes lluvias, San Roque y Yolombó sufren inundaciones. El
Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/inundaciones-en-san-roque-y-
yolombo-debido-a-las-lluvias-HJ4964889

Vásquez, Jorge. (2016). Voces indígenas de Tagual La Pó como referencial de una política
pública de protección de territorios. Revista Científica Guillermo de Ockham, 14.
https://www.redalyc.org/journal/1053/105346890016/html/

VDS. (2019). Medición del acceso y brechas de género en los servicios básicos que atiende la
Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible (pp. 1–11).
https://www.caf.com/media/2781345/tdr-medicio-n-del-acceso-y-brechas-de-ge-nero-en-
los-servicios-ba-sicos-que-atiende-la-vicepresidencia-de-desarrollo-sostenible.pdf

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Vega Aragon, R. (2010). El cambio climatico y su repercusión en las zoonosis. Ensayos, 2(1), 55–
67.

Velásquez, R. (2017, December 30). El páramo más pequeño del país está en El Aburrá. El
Colombiano.Com. https://www.elcolombiano.com/especiales/antologia-
periodistica/elementos-del-graficos-del-especial-EC5260767

Veldhoen, M., Simas, J. (2021). Endemic SARS-CoV-2 will maintain post-pandemic immunity.
Nature Reviews Immunology, 21(3), 131–132. https://doi.org/10.1038/s41577-020-00493-9

Vélez, J. (2004). Estudio florístico del bosque seco tropical en el cañón del río Cauca en el
occidente medio de Antioquia. CorAntioquia. Medellín. Recuperado de: Http://Www.
Corantioquia. Gov. Co/Ciadoc/FLORA/AIRNR_ FLORA_4913_2004. Pdf ENLACE,
CULTURA Y PAISAJE.

Vergara López, L. G. (2021). Evaluación de los Efectos del Cambio Climático Sobre el Recurso
Hídrico en el Páramo de Belmira [Universidad de Antioquia].
http://hdl.handle.net/10495/19673

Vianny Vargas Puello; Sergio Alvarado Orellana; Eduardo Atalah Samur. (2013). Inseguridad
alimentaria en adultos mayores en 15 comunas del Gran Santiago; un tema pendiente.
Nutrición Hospitalaria, 28. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112013000500009

Vidal Solórzano, G. F., & Vera Moreira, J. I. (2017). Relación de la agricultura, silvicultura y otros
usos de suelo en la contaminación de CO2 eq. en el cantón Junín [ ESPAM].
http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/615

Villalba Negrete, N. P. (2020). Determinación de la concentración de contaminantes en


sedimentos superficiales y su relación con la estructura de comunidades bentónicas en la
costa de Antioquia, Caribe colombiano.

Villavicencio, G. L. P. y B. P. (1998a). Turismo y medio ambiente. Planeta.Com.


https://www.planeta.com/9805ecoboom/

Villavicencio, G. L. P. y B. P. (1998b). Turismo y Medio Ambiente. Planeta.Com.

Virguez-Rocha, L., Sierra-Quiroga, J., Campo Robledo, J. (2018). Determinantes socio-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
económicos en los fenómenos de pobreza y desigualdad en Colombia: análisis a nivel
departamental 2008 – 2017.
https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22637#.YTgiw1DWzQM.mendeley

Vives, J. (2021, June 10). El impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria. La
Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210610/7518946/impacto-
cambio-climatico-seguridad-alimentaria.html

VOLTA. (2019). Cuatro impactos ambientales de un mal manejo de residuos.


https://www.voltachile.cl/4-impactos-ambientales-de-un-mal-manejo-de-residuos/

Wang, M., Zhang, J., Tu, Z., Gao, X., & Wang, W. (2010). Maintenance of estuarine water quality
by mangroves occurs during flood periods: A case study of a subtropical mangrove wetland.
Marine Pollution Bulletin, 60(11), 2154–2160.
https://doi.org/10.1016/J.MARPOLBUL.2010.07.025

Wasko, C., Nathan, R. (2019). Influence of changes in rainfall and soil moisture on trends in
flooding. Journal of Hydrology, 575, 432–441.
https://doi.org/10.1016/J.JHYDROL.2019.05.054

Watts, N., Adger, W. N., Agnolucci, P., Blackstock, J., Byass, P., Cai, W., Chaytor, S., Colbourn,
T., Collins, M., Cooper, A., Cox, P. M., Depledge, J., Drummond, P., Ekins, P., Galaz, V.,
Grace, D., Graham, H., Grubb, M., Haines, A., … Costello, A. (2015). Health and climate
change: policy responses to protect public health. The Lancet, 386(10006), 1861–1914.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)60854-6

Watts, N., Amann, M., Arnell, N., Ayeb-Karlsson, S., Belesova, K., Berry, H., Bouley, T., Boykoff,
M., Byass, P., Cai, W., Campbell-Lendrum, D., Chambers, J., Daly, M., Dasandi, N., Davies,
M., Depoux, A., Dominguez-Salas, P., Drummond, P., Ebi, K. L., … Costello, A. (2018). The
2018 report of the Lancet Countdown on health and climate change: shaping the health of
nations for centuries to come. The Lancet, 392(10163), 2479–2514.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32594-7

Wayne, P., Foster, S., Connolly, J., Bazzaz, F., & Epstein, P. (2002). Production of allergenic
pollen by ragweed (Ambrosia artemisiifolia L.) is increased in CO2-enriched atmospheres.
Annals of Allergy, Asthma and Immunology, 88(3), 279–282. https://doi.org/10.1016/S1081-

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
1206(10)62009-1

Weiss, R., & McMichael, A. (2004). Social and environmental risk factors in the emergence of
infectious diseases. Nature Medicine, 10(12S), S70–S76. https://doi.org/10.1038/nm1150

Wheeler, T., & von Braun, J. (2013). Climate Change Impacts on Global Food Security. Science,
341(2), 508–513.

WHO. (2018). COP24 Special report: Health and Climate Change. Who, 38.

WHO Regional Office for Europe. (2018). PUBLIC HEALTH AND CLIMATE CHANGE
ADAPTATION POLICIES Final report.

Wilcox, B. A., & Colwell, R. R. (2005). Emerging and Reemerging Infectious Diseases:
Biocomplexity as an Interdisciplinary Paradigm. EcoHealth, 2(4), 244.
https://doi.org/10.1007/s10393-005-8961-3

World Health Organization. (2006). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material
particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre: actualización mundial
2005. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

WWF. (2019). Nueve datos interesantes sobre los humedales: un ecosistema increíble.
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/9-datos-interesantes-sobre-los-
humedales-un-ecosistema-increible

Yadav, I., Devi, N. (2018). Biomass burning, regional air quality, and climate change. Earth
Systems and Environmental Sciences. Edition: Encyclopedia of Environmental Health.
Elsevier. Https://Doi. Org/10.1016/B978-0-12-409548-9.11022-X.

Yadon, Z. E., Rodrigues, L. C., Davies, C. R., & Quigley, M. A. (2003). Indoor and peridomestic
transmission of American cutaneous leishmaniasis in northwestern Argentina: A
retrospective case-control study. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 68(5),
519–526. https://doi.org/10.4269/ajtmh.2003.68.519

Yale Center for Environmental Law & Policy. (2008). EPI Report. Yale University.

Yamamoto, S. S., Phalkey, R., & Malik, A. A. (2014). A systematic review of air pollution as a risk
factor for cardiovascular disease in South Asia: Limited evidence from India and Pakistan.

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
International Journal of Hygiene and Environmental Health, 217, 133–144.
https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2013.08.003

Yepes, J., Poveda, G., Mejía, J. F., Moreno, L., & Rueda, C. (2019). CHOCO-JEX: A Research
Experiment Focused on the Chocó Low-Level Jet over the Far Eastern Pacific and Western
Colombia. Bulletin of the American Meteorological Society, 100(5), 779–796.
https://doi.org/10.1175/BAMS-D-18-0045.1

Zapata Ospina, G. (2020). Incendio forestal consume desde el jueves zona turística natural de
Necoclí. El Colombiano. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-542433

Zhang, Z.-L., Sun, J., Dong, J.-Y., Tian, H.-L., Xue, L., Qin, L.-Q., & Tong, J. (2012). Residential
Radon and Lung Cancer Risk: An Updated Meta-analysis of Case-control Studies. Asian
Pacific Journal of Cancer Prevention, 13(6), 2459–2465.
https://doi.org/10.7314/APJCP.2012.13.6.2459

Zhongjie Sun. (2010). Cardiovascular responses to cold exposure. Frontiers in Bioscience, 495–
503.

Zhou, W. P., Zhu, Y. F., Zhang, B., Qiu, W. Y., & Yao, Y. F. (2016). The role of ultraviolet radiation
in the pathogenesis of pterygia (Review). Molecular Medicine Reports, 14(1), 3–15.
https://doi.org/10.3892/mmr.2016.5223

Zivin, J. Shrader, J. (2016). Temperature Extremes, Health, and Human Capital. The Future of
Children, 26(1), 31–50. http://www.jstor.org/stable/43755229

Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021
Formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia
Convenio Interadministrativo de Asociación No. 4600011953-2021

También podría gustarte