Está en la página 1de 2

LAS ÁREAS FUNCIONALES

Año 2017

Lic. Norma A. Paolini (Prof. Titular Administración I cátedra A Fac. de Cs.


Económicas de la U.N.L.P – Prof. Asociada Introducción a la Administración
U.N.N.O.B.A)

Hemos visto en el desarrollo del proceso de organización del trabajo, que uno de los
criterios de departamentalización más utilizados en todo tipo de organizaciones es el
funcional. De acuerdo al mismo, se distinguen las siguientes funciones:

 Funciones básicas: Son las relacionadas directamente con el cumplimiento


de los fines organizacionales, independientemente del tipo o tamaño de la
organización. Se hace referencia a las que permiten cumplir con la finalidad,
aunque no necesariamente sean las más importantes en tamaño (cantidad de
empleados del sector o presupuesto asignado) o las más complejas o
avanzadas tecnológicamente. Son aquellas que conforman la tecnología
básica de la Organización.

 Funciones de apoyo: Son las que colaboran con las funciones básicas
sirviendo de soporte y ayuda, de manera que las básicas se concentren
específicamente en el logro de su función específica. Las áreas que
desarrollan las funciones de apoyo proveen a las áreas básicas de los
recursos que ellas requieran para poder operar en tiempo y en forma. Es
decir que se concentran en la gestión de los recursos y del personal de la
organización (Personal, Finanzas, Organización y Sistemas, etc.). Por lo
tanto, con las variantes derivadas de la finalidad específica de cada
organización están presentes en todas. Es común que, en pequeñas y
medianas empresas, en algunas de la Administración Pública y también en
organizaciones de la sociedad civil, estas funciones estén agrupadas en una
única gerencia, usualmente denominada Administración o Administración y
Finanzas.

En las grandes empresas, generalmente, dentro de un enfoque estructural tradicional,


los organigramas se conforman con los siguientes niveles y áreas:

1. Directorio (si es una sociedad anónima, o de un Consejo Directivo o de


Administración, en otros casos). Es el órgano colegiado de máximo nivel

2. Gerente General o CEO (Chief Executive Officer).

3. Áreas Funcionales

 Áreas Básicas:
a. Gerencia Comercial
b. Gerencia de Producción
 Áreas de Apoyo:
c. Gerencia de Personal (o de Administración de Personal y Relaciones
Laborales o de Recursos Humanos)
d. Gerencia Financiera (o de Finanzas y Control o de Administración
económico- financiera)
e. Gerencia de Sistemas (o de Organización y Sistemas).

También podría gustarte