Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE DEL PÁRVULO

SEMANA 3

Nombre del estudiante: Adley Ignacia Valverde Cáceres


Fecha de entrega: 02/09/2022
Carrera: Técnico en atención de párvulo a nivel superior
Introducción
El próximo informe se basará principalmente en el análisis del desarrollo evolutivo del
aprendizaje, distinguiendo sus principales características en el ciclo de vida de un niño
pequeño, es decir. 1 a 2 años.
Posteriormente se va a presentar un caso sobre una pequeña Josefa de tan solo 22
meses de edad, donde en el desarrollo se darán a conocer cuatro características
asociadas a las variables exógenas (familia y educadores), que impacten en el
Aprendizaje de Josefa. Luego un pequeño cuadro donde se van a encontrar con un
análisis sobre las variables endógenas que estén influyendo en el aprendizaje de la
pequeña Josefa, para finalizar con el desarrollo del presente trabajo se presentara una
pregunta sobre que tan importante es la consideración del desarrollo emocional y que
relación tiene con el aprendizaje, todo siendo fundamentado de acuerdo los contenidos
vistos durante la semana.
El concepto de aprendizaje es relativo, Comportamiento humano en curso resultante de
la experiencia podemos señalar que el aprendizaje de los niños es un proceso en el que
revisan y revisan aprenden habilidades, destrezas, conocimientos sobre el mundo y el
comportamiento.
Cabe mencionar que esta fase es crítica, tanto niñas como niños sientan las bases
desarrollar sus habilidades, destrezas y potencialidades.
DESARROLLO
Josefa, 22 meses, vive con sus padres. Todos son profesionales. se turnan para trabajar
y cuidar a su hija. Visita la Sala Cuna de 8:00 am a 12:00 pm. No tienen una red de
apoyo más fuerte. Cabe mencionar que la situación económica de la familia es buena.
Los padres aprecian Ayudar a las instituciones educativas que están constantemente
tratando de adaptarse y enfocarse Las necesidades físicas, emocionales y de desarrollo
de su hija. "Era Feliz y tranquila, porque Josefita sale feliz del jardín de infantes, sus tías
la aman mucho”, dijo la madre. El informe de las educadoras de Josefa demuestra
Desarrollo armónico e integral.

1- Identificar cuatro características asociadas a variables exógenas (familia y


educador), Que afecte a los estudios de Josefa.
Respuesta:
1. La primera variable que yo considero que están asociadas a el aprendizaje de
Josefa es la Sensibilidad ya que se puede apreciar que los padres están
siempre al pendiente de lo que puede estar ocurriendo con la pequeña Josefa
y las necesidades que puede estar teniendo cualquier día, las educadoras
encargadas de la Josefa ya la conocen bastante para señalizar cuando ella
necesite apoyo esencial de sus padres ya sea para su bienestar o algún
malestar de su bebe, las educadoras siempre están pendiente de su conducta
y sus reacciones, en las expresiones faciales de preocupación y estrés del
bebe, la variable de la sensibilidad es netamente cuando la madre o
cuidadoras permanecen atentas a los signos de salud, El bebé está enfermo.
se observó persiguiendo la mirada del bebé, siendo que su signo está
suficientemente explicado (porque el cuidador y el niño se conocen desde
hace un año o más). Éste Gestos cariñosos y expresiones verbales de los
adultos. Familiarícese con los signos y la información.
2. La segunda variables que yo encuentro que está asociada totalmente a el
aprendizaje de Josefa es la Calidez, en el caso se puede observar que los
padres están con un poco de calma teniendo a Josefa en sala cuna,
contienen felicidad, comodidad y satisfacción, ellos pueden apreciar que las
educadoras a cargo de su hija demuestra mucha dedicación y se dan el
tiempo de darle un éxito aprendizaje, ya que ellos lo ven totalmente reflejado
en su crecimiento y cada estimulo nuevo que ven en poco tiempo en la bebé.
La calidez son Posiciones positivas del cuerpo y la cara de dos miembros en
la tendencia a relajarse, estar feliz y contenta, sentirse Acogedor, tranquilo,
cercano y cálido. Porque la vida misma está integrada por la preocupación, da
paso a signos de ansiedad, pero no los hay.
3. La tercera variable que encontré que esta totalmente asociada a el caso
presentado anteriormente sobre Josefa es la Protección, pudo apreciar que
los papas velan a pesar de su trabajo siempre por el buen cuidado de su hija
ya sea por qué ven la atención de las cuidadoras y por los buenos
aprendizajes que ven en la pequeña en su corto tiempo con ella. La
protección es netamente garantizar un desarrollo saludable y el crecimiento
del niño en cualquier ocasión que se encuentre.

4. Cuarta y ultima variable asociada que impacto en el aprendizaje de Josefa es


la Contención Afectiva, ya que los padres dan a conocer que ellos sienten que
su hija esta en un lugar tranquilo y de desarrollo afectivo mientras ellos
trabajan siendo que la mama esta trabajando de 8 am a 12 pm, siendo que no
tienen ninguna red mas de apoyo que la sala cuna donde asiste su bebe,
viendo que las educadoras están construyendo bien la identidad, autoestima
seguridad y confianza de ella misma, tomando en cuenta que las relaciones
sociales con otros seres humanos no comunes en su día a día son difíciles de
hacer, ella enseñan correctamente las emociones de Josefa. La contención
afectiva es netamente proporcionar un ambiente de Desarrollo emocional y
psicológico

2- Realice el análisis de variables endógenas en la siguiente tabla, estas variables


endógenas influyen en el aprendizaje de Josefa. EL CASO descrito proporciona
un marco contextual, por lo que debe hacer suposiciones basadas en lo que se
cubre en el contenido semanal.
VARIABLE ENDÓGENA EVIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE ¿POR QUÉ IMPACTA EN SU
JOSEFA APRENDIZAJE?

ATENCIÓN JOSEFA PRESENTA EVIDENCIA DE UN EL APRENDIZAJE DE LA PEQUEÑA


DESARROLLO ARMÓNICO E INTEGRAL, JOSEFA SE RESIENTE PORQUE ES
QUIERE DECIR QUE SE NOTABLE QUE SUS CAPAZ DE RESPONDER A LAS TAREAS
HABILIDADES ESTÁN SIENDO QUE LE HAN SIDO ENCOMENDADAS
FORTALECIDAS JUNTO A LAS DESTREZAS DURANTE MUCHO TIEMPO.
COGNITIVAS.

PENSAMIENTO SATISFACE SUS NECESIDADES. ELLA VA APRENDIENDO A TRAVÉS DE


LOS ENSAYOS.

LENGUAJE PRIMERAS PALABRAS, COMPRENDE LAS LAS PRIMERAS PALABRAS DE UN NIÑO


ORDENES, ENUNCIADOS DE 2 ELEMENTOS SON LAS QUE MARCAN POR SIEMPRE EL
O MÁS. INICIO EN EL DESARROLLO, TIENE LA
INICIATIVA EN UN DIALOGO.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSIDERACIÓN DEL DESARROLLO EMOCIONAL Y SU RELACIÓN


CON EL APRENDIZAJE?

1- Sin olvidar mencionar que las emociones son las que mas ayudan a fomentar el
aprendizaje, estas ayudan a estimular la actividad de las redes neuronales, todo
tipo de aprendizaje se consolidan de mucha mejor manera en un cerebro cuando
están totalmente involucradas con las emociones.
2- El desarrollo emocional trae muchos beneficios, ya que este permite recordar los
contenidos alargo plazo sin que requiera un gran esfuerzo.
3- Hasta una cierta edad, 18 meses aproximadamente la fase de confianza y
desconfianza hacia las personas mas cercanas de el niño(a), el apego es uno de
los factores que mas influyen, se va generando una confianza a sí mismo,
además de crear unos lazos de confianza con el adulto que es muy significativo
para el niño (a) que no es principalmente los padres de él o ella.
4- Desde que uno nace se van de inmediatamente desarrollando distintas
emociones que con el tiempo de van afianzando, principalmente la rabia, la
alegría, la tristeza, etc. Con el tiempo que uno va creciendo se van aumentando
nuestra gama de emociones.
5- Por cada factor mencionado anteriormente es de suma importancia siempre tener
en cuenta el desarrollo emocional en cuenta por sobre todo para el buen
aprendizaje.
Conclusión
En el informe presentado anteriormente se pudo observar con claridad todo basado
sobre en saber analizar el desarrollo evolutivo de un niño (a), destacando cada
característica de este ciclo vital de la primera infancia que es de 1 a 2 años.
Durante el desarrollo de este, se pudo observar que en el primer año de vida se dan
muchos nuevos desafíos y descubrimientos que ellos mismos hacen, como también para
las educadores y padres de él.
Si queremos mejorar las habilidades de los niños y niñas, también debemos actualizar
con los Padres dando la suficiente formación psicológica. Desarrollar sus habilidades de
reflexión y observación. Reflexionando sobre su enfoque y estilo. El equipo profesional
debe ser residente y la reflexión pueden inspirar a los niños y crear un mundo de nuevos
Desafíos y aprendizaje ilimitados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Psicología del aprendizaje del párvulo. Aprendizaje en la etapa sala cuna. Semana 3

También podría gustarte