Está en la página 1de 7

METODOLOGÍAS PARA EL LENGUAJE VERBAL Y ESCRITO

SEMANA 4

Carla cortés miranda


08 de septiembre 2023.
Técnico En Nivel Superior En Educación Parvularia
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se dará a conocer Estrategias metodológicas para la iniciación a
la lectura, el cual se logra a partir de la revisión y el desarrollo de los contenidos
abordados en la semana 4, luego se desarrolla las preguntas elaboradas con apoyo de
estos contenidos.
A continuación se visualiza el caso planteado y se procede a elaborar algunos recursos
educativos para fortalecer y potenciar lectura de textos y de palabras.
la lectura de textos se sugieren experiencias en la que los adultos interactúen y modelen
actitudes lectoras apropiadas, propiciando ambientes motivadores que incentiven al niño
o la niña a conectarse con el lenguaje escrito. Así mismo, se presenta la teoría de las
dos rutas para asociar sus componentes a la lectura de las palabras, utilizando como
estrategia central la lectura logográfica.(IACC.2023)

DESARROLLO
La escuela de párvulos Chocolate, está ubicado al interior de la región de Antofagasta, en ella
funcionan los niveles de pre kínder y kínder. Este establecimiento implementa su propuesta
curricular en unidades temáticas y durante esta semana está programada la unidad “Vida
saludable”. El pre kínder B está compuesto por 15 párvulos y la mayoría de los padres
trabajan en actividades mineras fuera de la zona. La educadora está trabajando el eje de
iniciación a la lectura, para conectar a los párvulos con el lenguaje escrito por esta razón le ha
solicitado a la tía Kathy que seleccione una de las estrategias que están planificadas y que
prepare recursos que potencien la lectura logografica y la lectura de textos.

• Construya un recurso educativo para favorecer en el niño y la niña la lectura de


textos.
Se construyó siguiente recurso educativo para asi favorecer a los niños y niñas en la
lectura de textos.
Dado de preguntas: consiste en un dado que contiene en cada una de sus caras una
interrogante, este recurso puede ser utilizado luego de la lectura de cualquier tipo de
cuento, se trabaja una vez que haya terminado la narración y sirve para profundizar o
analizar algunos aspectos relacionados con la lectura. Algunas de las preguntas que se
pueden utilizar son: ¿De qué se trató el cuento? ¿Cuál fue la parte que más te gustó?
¿Qué otro final le pondrías al cuento? ¿Qué te recuerda este libro? ¿Qué parte no te
gustó del cuento? ¿Cuál fue tú parte favorita del cuento? (IACC.2023)
Se eligió el cuento de vida saludable El Nutritren ya que es muy importante leer cuentos
en voz alta ya que Fomentar la lectura en voz alta les sirve para poder identificar
sentimientos, emociones y comportamientos, para esto es muy importante que se lea
con fluidez una entonación adecuada con buena pronunciación que el niño y niña logre
entender y reaccionar ante el cuento narrado.

https://youtu.be/WoYgbdj7MTk?
feature=shared

• Elabore un recurso educativo para


potenciar la lectura de palabras
utilizando la ruta logografica.
El recurso que se realizara para potenciar a los niños y niñas del nivel sobre la lectura de
palabras es el siguiente
Memorice de logos: material educativo que requiere de tarjetas con pares de logos que
sean representativos para los niños y niñas, ellos deberán dar vueltas las láminas y
encontrar aquella que son iguales, el número de estímulos dependerá del nivel de
madurez cognitiva alcanzado por el párvulo. Con este juego se estimula la atención y la
memoria visual. (IACC.2023)
La etapa logografica es muy importante para el correcto aprendizaje de la lectura en
donde se desarrollan aspectos fundamentales como la atención, la memoria visual y la
capacidad retentiva visual

• Seleccione un objetivo de las Bases curriculares que se ajuste a la situación de


aprendizaje propuesta en el caso asignado.
El objetivo de aprendizaje que se eligió es el siguiente:
5. Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes textos
escritos (manipulando, explorando, realizando descripciones y conjeturas) a través del
contacto cotidiano con algunos de ellos, o del uso de TICs

• Emplee una estrategia metodológica que considere los recursos elaborados y el


objetivo de aprendizaje propuesto, para potenciar la lectura inicial.
Buenos como podemos ver la estrategia metodología consiste en que al principio se
realiza la lectura de un cuento llamado el nutritren en donde narra las aventuras de un
tren que recoge los alimentos del plato del bien comer, una guía de alimentación
saludable el objetivo de este cuento es enseñar a los niños y niñas la importancia de una
nutrición balanceada, fomentar hábitos alimenticios saludables. Es una estrategia
didáctica para mejorar la producción escrita para desarrollar actividades de lectura y
producción de textos luego de eso tenemos el dado de preguntas es donde tenemos la
formación de preguntas en donde consiste en plantear interrogantes que permitan la
estimulación del pensamiento crítico la reflexión y la argumentación de los párvulos
sobre el cuento planteado y para finalizar se realiza un memorice de logos es una
actividad lúdica llamativa y divertida para cada uno de los niños y niñas en donde usan
su imaginacion creación y fantasía, en esta actividad propuesta es para potenciar a los
niños y niñas la lectura logografica y la lectura de texto el objetivo de aprendizaje que se
utilizó para esta actividad es donde los niños y niñas van a manifestar interés por
descubrir y explorar el propósito de un texto.

• Deje registro visual del proceso de elaboración del recurso educativo,


adjuntando 3 fotografías; una de los materiales que se usarán, una de la
elaboración del recurso y una del producto final (la estudiante debe aparecer en
las tres fotos solicitadas).

Materiales que se usaran

Elaboración de recurso

CONCLUSIÓN
Durante el trabajo realizado se aprendió a Elaborar recursos educativos para la lectura
de textos y palabras a través de la ruta logográfica, considerando las Bases Curriculares
en la aplicación de estrategias metodológicas que potencian la lectura inicial en niños y
niñas de la educación parvularia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2021). Estrategias metodológicas para la iniciación a la lectura. Metodologías
Para el Lenguaje Verbal y Escrito. Semana 4.
https://youtu.be/WoYgbdj7MTk?feature=shared
Mineduc (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia, Chile

También podría gustarte