Está en la página 1de 4

FICHA DE APRENDIZAJE 02

Titulo:
ANALIZAMOS FUENTES SOBRE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS PROCESOS
ELECTORALES A INICIOS Y MEDIADOS DE LA REPÚBLICA
1. SABERES PREVIOS / PROBLEMATIZACIÓN: A continuación, analizamos el siguiente caso y
respondemos preguntas:
El derecho al voto para la mujer se debatió en el Congreso
Constituyente 1931-1932, en donde con argumentos conservadores y
machistas solo se les permitió en ese momento el voto en municipales.
Según una recopilación que realizó el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE), las mujeres no eran consideradas ciudadanas. El contexto era
que el varón tenía la única voz para las decisiones, sobre todo en la
política. En esa línea, se afirmaba que la participación de la mujer
provocaría una anarquía en el hogar, por condiciones de inmadurez o
también el estereotipo de no tener independencia para votar con
libertad…

▪ ¿Cómo se promovió la participación de la mujer en los procesos


electorales en el Perú?

2. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Ahora conoceremos el propósito de la actividad


En esta sesión aprenderán a utilizar diferentes tipos de fuentes históricas y obtener información sobre
la participación de la mujer a inicios y mediados de la República.

3. ANALISIS DE INFORMACIÓN:
LECTURA 01 LAS SUFRAGISTAS Y SU LUCHA POR EL VOTO DE LAS MUJERES EN EL SIGLO XX

En el siglo XX, la agenda se va a ampliar y va a tener como eje central el sufragio, pues las mujeres
aspiraban a obtener la ciudadanía plena para dejar de ser consideradas menores de edad y poder
ejercer sus derechos civiles, políticos y sociales.[11] Así, se organizaron y desarrollaron estrategias para
salir de la marginación política en un contexto latinoamericano y mundial en el que se desarrollaba la
lucha por el voto de las mujeres. María Jesús Alvarado (Ica, 1878) fue la primera en poner en agenda
el debate sobre el sufragio femenino en el país en su conferencia “El feminismo”, dada en la Sociedad
Geográfica en 1911.

Por su parte, Zoila Aurora Cáceres (Lima, 1872) fundó la Asociación


Feminismo Peruano, que propuso un proyecto de reforma de la
Constitución en las décadas de 1930, 1940 y 1950, e intentó
concientizar a la población sobre los derechos políticos de las mujeres
a través de la prensa. En 1952, surgió la Asociación de Abogadas
Trujillanas dirigida por María Julia Luna, en 1953 se fundó la Asociación
Femenina Universitaria para realizar campañas educativas y lograr el
derecho al voto femenino, y en 1954 entró en vigor la Convención de
los Derechos Políticos de las Mujeres. Finalmente, le enviaron un
memorial al presidente Odría, solicitando modificar la Constitución de
1933.

FICHA DE APRENDIZAJE N°2 – VI UNIDAD – CUARTO GRADO – CIENCIAS SOCIALES


En este contexto, se dieron dos hitos importantes. El primero fue el debate inconcluso sobre el sufragio
femenino en la Asamblea Constituyente de 1931 a 1933, donde se logró el voto municipal de las mujeres. Se
dio en medio de un contexto muy complicado que finalmente llevó a movilizaciones sociales, enfrentamientos
entre el APRA y los militares, y Ley de Emergencia Nacional. Dicha Asamblea estuvo conformada por
representantes de los partidos políticos y solo por hombres, quienes -a pesar de sus diferencias ideológicas y
partidarias- coincidieron en negar la participación femenina en las elecciones presidenciales. Los argumentos
utilizados se repetirán en el debate de la década de 1950.

Estos fueron: la contradicción entre participación pública y política, y la


naturaleza femenina centrada en el hogar, el matrimonio y la
maternidad; su propensión al catolicismo las llevaría a tener un voto
conservador; la menor educación de las mujeres; el mayor porcentaje de
población femenina; que su lugar en la sociedad era el ámbito doméstico
y privado; entre otras razones referidas a la concepción de los roles de
género tradicionalmente aceptados. Posteriormente, la ley se debatió en
el Congreso entre 1954 y 1955, siendo aprobada finalmente, a pesar de
contar con resistencia.

En este sentido, el sufragio femenino no fue una dádiva del presidente ni se dio a solicitud de su esposa, María
Delgado de Odría (Arequipa, 1900), sino que fue el resultado de un largo proceso donde las mujeres tuvieron
una participación activa que llevó a la consecución de ese derecho tan ansiado.

LECTURA 02 EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DEL VOTO FEMENINO

En el Congreso Constituyente de 1931, que dio origen a la Constitución


de 1933, estuvo en debate el sufragio femenino para las elecciones
municipales, el cual se inició a partir del 26 de diciembre de 1931 y
culminó el 12 de enero de 1932. En el debate constituyente los
parlamentarios apristas sustentaban reivindicaciones como el voto a los
analfabetos y el voto a los jóvenes mayores de 18 años pero no
defendieron el voto irrestricto para las mujeres. Por el contrario, pusieron
restricciones al voto femenino limitándolo a la “mujer que trabaja” pues
temían que el voto de la mujer tuviera un tinte definidamente
conservador y clerical.

Las posiciones se definieron de la siguiente manera:


1. Partido Descentralista del Perú: en contra del sufragio femenino.
2. Partido Aprista: defendieron el sufragio calificado o restringido.
3. Unión Revolucionaria: defendieron el voto irrestricto o voto amplio de la
mujer.
4. Partido Socialista del Perú e independientes: distribuidos en las tres
posiciones anteriores.
- La propuesta que prosperó hasta ese momento fue la iniciativa presentada
por el diputado M. Arébalo del partido oficialista Unión Revolucionaria y
representante del departamento de San Martín, que propuso el voto
facultativo de la mujer en las elecciones municipales, en los siguientes
términos:

“Tienen también derecho a sufragio, en elecciones municipales, las mujeres peruanas mayores de veinte
años, las casadas o que lo hayan estado y las madres de familia, aun antes de esta edad, cuando sepan leer
y escribir”

FICHA DE APRENDIZAJE N°2 – VI UNIDAD – CUARTO GRADO – CIENCIAS SOCIALES


Finalmente, el artículo 86º de la Constitución quedó como sigue:
“Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que sepan leer y escribir y, en elecciones municipales,
las mujeres peruanas mayores de edad [21 años, en ese entonces], las casadas o las que lo hayan
estado, y las madres de familia, aunque no hayan llegado a su mayoría [de edad]”

LECTURA 03 LA INSTAURACIÓN EN 1955 DEL DERECHO AL VOTO FEMENINO

Con todos estos antecedentes, el presidente Manuel Odría promulga el 7 de setiembre de 1955 la Ley
Nº 12391, que modificaba los artículos 84º, 86º y 88º de la Constitución de 1933 del siguiente modo:

▪ Artículo 84º.- Son ciudadanos los peruanos varones y mujeres


mayores
de edad, los casados mayores de 18 años y los emancipados.
▪ Artículo 86º.- Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que
sepan
leer y escribir.
▪ Artículo 88º.- El poder electoral es autónomo. El registro es
permanente.
La inscripción y el voto son obligatorios para los ciudadanos hasta
la edad de 60 años, y facultativos para los mayores de esta edad.
El voto es secreto. El sistema de elecciones dará representación a
las minorías, con tendencia a la proporcionalidad.”

Esta norma histórica instauró por primera vez el derecho de la mujer de poder elegir y ser elegidas. El
entonces presidente Odría escribiría dos días después: “El 7 del presente tuve la satisfacción patriótica
de poner el cúmplase a la Ley que consagra esta reforma constitucional, dándole a la mujer toda la
amplitud de sus derechos ciudadanos al igual que el hombre. Se abre así una nueva y trascendental etapa
en la vida política del Perú...”.

ANALIZAMOS LA FUENTE LAS SUFRAGISTAS Y SU LUCHA POR EL VOTO DE LAS


TAREA 01
MUJERES EN EL SIGLO XX

Tipo de fuente

Contexto histórico de
la fuente

Síntesis sobre las


sufragistas y su lucha
por el voto de las
mujeres en el siglo XX

¿Qué nos comunica la fuente sobre lucha por el voto de las mujeres en el siglo
Análisis de la fuente XX?
........................................................................................................................
.......................................................................................................................

FICHA DE APRENDIZAJE N°2 – VI UNIDAD – CUARTO GRADO – CIENCIAS SOCIALES


TAREA 02 ANALIZAMOS FUENTES

Después de analizar las lecturas , completa el siguiente cuadro con la información solicitada

Aspecto de análisis LECTURA 02 LECTURA 03

¿De qué años hace referencia?

¿Cuál es el tema que aborda?

¿En qué contenido coinciden?

¿Qué otros contenidos ofrecen?

4. TOMA DE DECISIONES
▪ Elaborar un texto donde expliques como fue la participación de la mujer en los
EVIDENCIA
procesos electorales a inicios y mediados de la vida republicana.

5. NOS AUTOEVALUAMOS
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
▪ Explique la participación de la mujer en
los procesos electorales a inicios y
mediados de la república, basándose
en fuentes históricas.

FICHA DE APRENDIZAJE N°2 – VI UNIDAD – CUARTO GRADO – CIENCIAS SOCIALES

También podría gustarte