Está en la página 1de 21

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas

Laboratorio de Química del Equilibrio

Práctica No. 1 “Uso de material del laboratorio”.

Maestras
Maestra de laboratorio: Dra. Ortega Villareal Ana Sofía
Maestra de laboratorio: Dra. Montalvo Herrera Teresa de Jesús

Grupo No. 001 Brigada No. 1 Equipo No. 5

Matrícula Nombre Firma

1994703 Escamilla Escobedo Sabrina Siey

2123078 Díaz Rodríguez Exal Emiliano

1995485 Esparza García Víctor Alexis

Semestre Enero-Junio 2022


San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 3 de febrero de 2022
PRÁCTICA 1: USO DEL MATERIAL DEL LABORATORIO

Objetivo
Conocer y manejar de manera física el material de uso común en el laboratorio de
Química del Equilibrio, así como el uso adecuado para tipo de material.

Fundamento
Al formar parte de un equipo para laboratorio se utilizan varios instrumentos de los
cuales es importante el saber manejarlos de manera adecuada para así evitar algún
tipo de error en porcentajes que pudieran estropear la eficiencia de la práctica y por
consecuente el resultado final que se esperaba de esta.

Como ejemplo, podemos basarnos en el material de vidrio que se usa, gracias a


que este es el que tiene una mayor aplicación en todas las prácticas que ocurren
dentro de un laboratorio. A partir de esta información se debe de tomar en cuenta
que, para manejar el material, este debe de estar completamente limpio, debe de
pasar por una remoción de suciedad con un tipo de detergente y con ayuda de un
escobillón lavar el instrumento, al finalizar esto debe de limpiarse con agua de la
llave y pequeñas porciones de agua destilada [1]. Además de estos pequeños
consejos del lavado de los instrumentos, es importante el saber que el material de
vidrio graduado (probeta, matraz de aforación, bureta, etc.) no puede calentarse,
mientras que por otro lado el material de contención (vaso de precipitado, matraz
Erlenmeyer, vidrio de reloj, etc.) puede soportar altas temperaturas [2].

Ahora tomando en cuenta la medición de volúmenes que se ejecuta en las prácticas,


existen algunos términos que serán de gran ayuda para evitar un uso inadecuado
de los materiales, como:
Capacidad: Se define como el volumen que ocupa un cuerpo dentro de un espacio,
específicamente la capacidad mide la máxima cantidad de líquido en un espacio [3].
Graduación: Son líneas o divisiones las cuales indican el volumen a medir del
líquido con el cual se trabajará [4].
Aforo: Es una marca grabada de manera circular con precisión sobre un material
volumétrico para indicar que ese es el volumen determinado de este [5] [6].
Menisco: Se utiliza para describir la curvatura la cual se forma en la superficie del
líquido cuando se está midiendo un volumen. Esta puede ser cóncava o convexa [2]

[7].

Enrasar: Es un procedimiento por el cual se lleva el volumen de un líquido en un


material volumétrico al deseado. Este consiste en hacer coincidir el menisco con la
marca de aforación o la graduación del instrumento [5].
Error de paralaje: Es un error causado por una posición mala del observador al
realizar la lectura en la medición [8]. Para evitar este error el material debe de estar
en una superficie plana para que así el lector pueda hacer coincidir su percepción
visual con el aforo y enrasar correctamente.

Aparte de todo lo que se vio anteriormente, debemos de seguir y respetar el


reglamento del laboratorio y las instrucciones generales para un buen
aprovechamiento del laboratorio.

Para esta práctica se utilizaron algunos materiales de vidrio para la medición de


volúmenes y la preparación de soluciones.

Materiales
• 1 Matraz Erlenmeyer de 125mL
• 1 Piseta
• 1 Probeta de 100 mL
• 3 Matraces de aforación de 100 mL
• 1 Vaso de precipitado de 250 mL
• 1 Bureta de 50 mL
• 1 Pipeta volumétrica de 10 mL
• 1 Pinzas para soporte
• 1 Pipeta serológica de 10 mL
• 1 Soporte universal
• 1 Vidrio de reloj
• 1 Espátula
• 1 Balanza analítica

Reactivos
• Cloruro de sodio (NaCl) Rombo de seguridad:
Estado físico: Sólido
Concentración: Pura

Procedimiento
a) Medición precisa de volúmenes
Esta metodología se puso en práctica por cada uno de los integrantes.
1. Para practicar el aforo correcto, se utilizó un matraz de aforación de 100 mL.
2. Se llenó la bureta con 50mL de agua, además de que se verificó que esta no
tuviera burbujas y que la parte de abajo de la llave de teflón estuviera llena.
3. Con un matraz Erlenmeyer se midieron 15 mL de agua gota a gota simulando
una titulación y se verificó el menisco.
4. Con una pipeta serológica de 10 mL se midieron 10mL de agua y se vaciaron
en un vaso de precipitado. (Este paso se repitió 3 veces)
5. Se repitió el paso 4 pero ahora con una pipeta volumétrica de 10 mL.
6. Se midieron 5, 15 y 50 mL de agua utilizando una probeta teniendo en cuenta
el menisco.

b) Preparación de soluciones
1. Se pesaron 5.844 g de NaCl con una balanza analítica y un vidrio de reloj
con el objetivo de preparar una solución de 0.1 M.
2. Se colocó el sólido dentro de un vaso de precipitado de 100 mL y se disolvió
con 20 mL de agua de la llave.
3. Se transfirió la solución a un matraz de aforación de 100 mL y se aforó
4. Se agitó el matraz de aforación de 100 mL con la disolución 3 veces utilizando
el tapón de vidrio.
5. A partir de la solución de 0.1 M, se prepararon soluciones de 0.01 M y 0.001
M.

Resultados y discusiones
a) Medición precisa de volúmenes
Se vació agua, directamente de la llave, al matraz de aforación de 100 mL hasta el
inicio de la forma cónica de este, ya que se utilizó una piseta para enrasar de manera
delicada y correcta el instrumento usado.
El menisco no congenió con el aforo la primera vez que se hizo debido a que se
vaciaron 2 mL de más, siendo esto el residuo. No obstante, la segunda vez que se
vació agua y se usó la piseta, se pudo enrasar correctamente.
Los resultados finales fueron los siguientes:

Figura 1. Resultado del aforo. Figura 2. Resultado del aforo

A continuación, se practicó una simulación de titulación en donde se vertieron 50


mL de agua de la llave en una bureta (de esta misma cantidad) con una piseta.
Antes de esto se verificó que el instrumento no tuviera burbujas y estuviera llena la
parte de debajo de la llave de teflón, y como no se observó la presencia de algún
tipo de burbuja se empezó con la simulación.

Después del vertido de agua en la bureta, se colocó un matraz Erlenmeyer de 125


mL bajo la punta de la bureta. Se abrió poco a poco la llave de la bureta con la mano
izquierda y como resultado final se obtuvieron los 15 mL de agua (gota por gota)
que se querían vaciar de la bureta al matraz. Al mismo tiempo que el agua caía, se
agarró el matraz Erlenmeyer con la mano derecha y se meneó repetitivamente para
que de esta manera se pudiera apreciar la simulación de una titulación.

El resultado deseado se logró la primera vez que se utilizaron estos instrumentos,


claramente se verificó que el menisco del agua en la bureta estuviera equilibrado
con el aforo de esta misma.

Figura 3. Resultado de la simulación Figura 4. Resultado de la simulación


de titulación. de titulación.

Más adelante, se practicó el uso de la pipeta serológica y volumétrica las cuales


tenían una capacidad de 10 mL cada una. Primero, se capturó agua de la llave (la
cual se encontraba en la piseta) en la pipeta serológica con ayuda de una propipeta;
este procedimiento se hizo 3 veces, gracias a que el menisco no coincidió con el
aforo en esas ocasiones.

La cuarta vez se obtuvieron los 10 mL deseados, los cuales se verificaron con la


acción de enrasamiento, y se vaciaron en un vaso de precipitado de 250 mL.

Figura 5. Resultado de Figura 7. Resultado de


la pipeta serológica en Figura 6. Resultado de la pipeta serológica en
el vaso. la pipeta serológica. el vaso.

Esto se repitió 2 veces más, así como lo dice el procedimiento. En estas ocasiones,
también se verificó el menisco, en los cuales la primera vez se tuvo que repetir; y
en la segunda, en la primera pipeteada se logró enrasar a la perfección. Así que en
total se extrajo agua 7 veces con la pipeta serológica, y hubo un residuo de 5 mL de
agua.

Continuando con la práctica con las pipetas, ahora se manejó la pipeta volumétrica
de 10 mL. De la misma manera que la serológica, se capturó agua de la piseta en
la pipeta volumétrica con ayuda de la propipeta; el procedimiento solamente se
repitió una vez más debido al error en el enrasar.

La segunda vez se adquirieron los 10 mL deseados, se checó que el menisco


estuviera alineado con el aforo, y se vaciaron en un vaso de precipitado de 250 mL.
Figura 8. Resultado de Figura 10. Resultado
la pipeta volumétrica Figura 9. Resultado de de la pipeta
en el vaso. la pipeta volumétrica. volumétrica en el vaso.

El procedimiento se realizó dos veces más como lo dice la metodología, en estas


ocasiones se enrasó correctamente así que no se tuvo que repetir nada. Teniendo
como un total de 4 extracciones de agua de la piseta, y un residuo de 3 mL.

Siguiendo con la metodología, se empleó el uso de una probeta de 100 mL. En este
paso, se adquirió ayuda de una piseta para enrasar correctamente los primeros 5
mL que se pedían. No hubo ningún tipo de residuo ya que la primera vez que se
ejecutó el menisco congenió con el aforo.

Figura 11. Figura 12.

Resultado de 5 Resultado de 5

mL en la mL en la

probeta. probeta.
Se realizó el mismo método de vertimiento de agua en la probeta con la ayuda de
la piseta, pero ahora se enrasó a un volumen de 15 mL. En este paso tampoco hubo
error al enrasar la primera vez así que no se obtuvo ningún residuo.
Estos son los resultados:

Figura 13. Figura 14.

Resultado de 15 Resultado de 5

mL en la mL en la

probeta. probeta.

Por último, se realizó de nuevo en método anterior, en donde se vertió agua en la


probeta con ayuda de la piseta, pero ahora con un volumen de 50 mL. En este paso
sí hubo un error al enrasar, y tuvo que repetirse para tener un enrasado correcto. El
residuo fue de 5 mL.
Los resultados fueron:

Figura 15. Figura 16.


Resultado de 50 Resultado de 50
mL en la mL en la
probeta. probeta.

El total de residuo en esta práctica de medición precisa de volúmenes fue de 15 mL.


El cual se desechó por el drenaje.
b) Preparación de soluciones
A partir de la información que contenía el manual, se hicieron los cálculos para
obtener la masa que se ocuparían de cloruro de sodio (NaCl) para una solución de
0.1 M en un matraz de aforación de 100 mL. Los cuales son los siguientes:

El volumen fueron los 100 mL de la capacidad del matraz de aforación.


La molaridad fue de 0.1 M, gracias a la solución deseada.
Y los gramos por los cuales se multiplicó fueron los 58.44 g que es la masa molar
del NaCl.
1L 0.1 mol NaCL 58.44 g NaCl
Gramos de NaCl = (100 mL) ( )( )( )
1000 mL L 1 mol NaCl
= 0.584 g de NaCl
Ecuación 1. Gramos de NaCl.

Los gramos de NaCl obtenidos mediante este análisis dimensional, se pesaron en


una balanza analítica con un vidrio de reloj. Después los gramos se transportaron a
un vaso de precipitado de 250 mL y se vertieron 20 mL de agua de la llave en el
instrumento para que así se disolvieran. Posteriormente, esta solución se pasó a un
matraz de aforación de 100 mL, enrasó, se cerró, se agitó continuamente 3 veces y
quedó lista la primera solución de 0.1 M.
No hubo ningún tipo de residuo, y el resultado fue:

Figura 17. Resultado


de la solución de 0.1 M.
A continuación, se hicieron otros cálculos para conocer cuánto volumen de la
solución de 0.1 M se necesitarían para obtener la solución de 0.01 M.
La fórmula que se aplicó en el procedimiento fue:
V1C1 = V2C2
Fórmula 1. Volúmenes y concentraciones.

En donde V1 es el volumen que se quiso quitar a la solución anterior para hacer la


nueva solución, C1 es la concentración de esa solución. Mientras que V2 y C2, son
el volumen y concentración de la nueva solución.

Pero esta se tuvo que despejar ya que se quería encontrar era el V1, así que quedó
de esta manera:
𝑉2 𝐶2
𝑉1 =
𝐶1
Fórmula 2. Despejo de volúmenes y concentraciones.

Y con los datos proporcionados, quedó como:


0.01 𝑚𝑜𝑙 𝐿
𝑉1 = (100 𝑚𝐿) ( )( ) = 10 𝑚𝐿
𝐿 0.1 𝑚𝑜𝑙
Ecuación 2. Volumen de la solución 0.1 M para la solución de 0.01M.

Esto quiere decir que se utilizaron 10 mL de la solución de 0.1 M para que se hiciera
la solución de 0.01 M.
Después de calcular el volumen, con ayuda de una pipeta volumétrica se tomaron
10 mL de la solución de 0.1 M, pero al tiempo en el cual se metió la pipeta hubo una
complicación y salieron 10 mL de la solución. Seguidamente del incidente, se
pipeteó y se tomaron los 10 mL deseados, de los cuales 1 mL se cayó en el trayecto
para ponerlo en el matraz de aforación, así que de nuevo se pipetearon los 10 mL
y se enrasó, esta repetición fue correcta y por eso se vaciaron en un nuevo matraz
de aforación de 100 mL, se aforó, se cerró y como último, se agitó 3 veces.
Hubo un residuo de 11 mL, y el resultado de esta solución fue:
Figura 18. Resultado de
la solución de 0.01 M.

Finalizando esta práctica, se repitió la fórmula obtenida anteriormente pero ahora


con una nueva solución de 0.001 M.
El cálculo se hizo de dos maneras, en donde se quitaron mL de la solución de 0.01
M y la otra en donde se restaron mL de la solución 0.1 M. Los cálculos quedaron de
esta manera:
0.001 𝑚𝑜𝑙 𝐿
𝑉1 = (100 𝑚𝐿) ( )( ) = 10 𝑚𝐿
𝐿 0.01 𝑚𝑜𝑙
Ecuación 3. Volumen de la solución 0.01 M para la solución de 0.001M.

0.001 𝑚𝑜𝑙 𝐿
𝑉1 = (100 𝑚𝐿) ( )( ) = 1 𝑚𝐿
𝐿 0.1 𝑚𝑜𝑙
Ecuación 2. Volumen de la solución 0.1 M para la solución de 0.001M.

Esto quiso decir que si se agarraban los mL de la solución de 0.01 M serían 10 mL


los que se ocuparían, mientras que por otro lado si se agarraban los mL de la
solución de 0.1 M sería 1 mL en total.
Por facilidad, se escogió el tomar los mL de la solución 0.01 M. Y de nuevo con
ayuda de una pipeta volumétrica se tomaron los 10 mL de esa solución, de los
cuales 5 mL de cayeron en trayecto hacia al matraz de aforación, así que de nuevo
se pipetearon 10 mL, se enrasaron, se vaciaron a un matraz de aforación de 100
mL, se aforó, se cerró y se agitó 3 veces.
Hubo un residuo de 5 mL, y el resultado fue:
Figura 19. Resultado de
la solución de 0.001 M.

En total el residuo fue de 16 mL en esta práctica de preparaciones de soluciones (el


cual se desechó por el drenaje), es decir, la suma de las soluciones fue de 289 mL
en lugar de 300 mL.

Cuestionario
1. Se tienen 100 mL de una solución de HCl 0.1 M. A partir de esta solución,
realiza las siguientes diluciones (muestra los cálculos correspondientes) y
anota la concentración final en la tabla:

Volumen de solución Volumen de aforo Concentración final (M):


10 mL HCl 0.1 M 100 mL 0.01 M
1 mL HCl 0.1 M 100 mL 0.001 M
10 mL HCl 0.001 M 100 mL 0.0001 M

10 mL HCl 0.1 M

Fórmula:

Despejamos para concentración 2:


Sustituimos los valores en la fórmula y resolvemos:

Concentración final: 0.01 M

1 mL HCl 0.1 M

Fórmula:

Despejamos para concentración 2:

Sustituimos los valores en la fórmula y resolvemos:

Concentración final: 0.001 M

10 mL HCl 0.001 M

Fórmula:

Despejamos para concentración 2:

Sustituimos los valores en la fórmula y resolvemos: Sustituimos los valores en la


fórmula y resolvemos:

Concentración final: 0.0001 M

2. Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir:

b) 2 mL de agua: Pipeta
b) 150 mL de agua: Vaso de precipitado.
c) 17 mL de agua: Probeta
3. ¿Cuáles materiales pueden someterse al calor y cuáles no?
R=
Se pueden calentar: Vaso de precipitado, matraz Erlenmeyer, tubo de ensayo, vidrio
de reloj, cristalizador, balón.
No se pueden calentar los que están hechos de plásticos, los metálicos y los de
contención como probeta, matraz de aforación, bureta [2].

Conclusiones
Para concluir, en esta práctica no se hizo ningún experimento como tal, mejor dicho,
se realizaron ciertas actividades para conocer la utilidad y el funcionamiento del
material de laboratorio que se utilizara durante el semestre. Debido a esto se pudo
comprobar que materiales son más exactos que otros tal es el caso de la pipeta
volumétrica que gracias a la práctica se comprobó que esta es más precisa que la
serológica. La bureta y el matraz se utilizaron para aprender a manejar una titulación
con su debido muñequeo y correcto uso de la bureta.
La segunda parte de la práctica se desarrolló el proceso de preparar disoluciones,
en este caso la solución que se preparó fue de cloruro de sodio (NaCl) a una
concentración de 0.1M y a partir de esta se prepararon otras dos disoluciones tanto
de 0.01M y 0.001M. Para este proceso se utilizó una balanza analítica, primero se
hicieron los cálculos con análisis dimensional de la cantidad necesaria de cloruro de
sodio que se necesitaba, después se procedió a utilizar la balanza la cual tiene su
respectiva bitácora donde se lleva un recuento de las veces que se ha usado y para
que se ha usado, se llenó esta bitácora con su respectiva información, se calibró la
balanza, se taró, se pesó el reactivo, se limpió del residuo del reactivo y se desechó
al drenaje.
Por último, se prepararon las 3 soluciones y se etiquetaron, se tomaron evidencias
y posteriormente se desecharon y lavaron todos los materiales usados. El objetivo
principal de la práctica era el aprender a utilizar los materiales de laboratorio, este
objetivo se cumplió correctamente.
Referencias:
[1] Dr. Millán, F. (2016). Manual de Prácticas de Laboratorio para Química I.

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ‖SANTIAGO

MARIÑO‖.México. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4217.1129. Pág 9-12

[2] Dra. Vázquez, M., Dr. Muñóz, O. M., & MC. Velásquez, V. (2012). MANUAL DE

PRÁCTICAS LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA (Plan 2012).

Universidad Veracruzana. México. https://www.uv.mx/qfb/files/2020/09/Guia-

de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf. Pág 17-21

[3] Ruesgas, S. S. (2019, 17 julio). Medidas de capacidad con algunos ejemplos.

Smartick. Recuperado 31 de enero de 2022 a las 19:10 horas, de

https://www.smartick.es/blog/matematicas/medidas-y-datos/medidas-de-

capacidad/.

[4] Noguera, I. B. (2020, 7 julio). Material de volumetría. Ingeniería Química

Reviews. Recuperado 31 de enero de 2022 a las 20:21 horas, de

https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/07/material-de-

volumetria.html#:%7E:text=Material%20volum%C3%A9trico%20graduado%

3A%20Como%20su,cual%20se%20va%20a%20trabaja.

[5] Departamento de Química. (2010, abril). Manual de prácticas de Química

General. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO.

Venezuela. https://davidmejiasquimica.files.wordpress.com/2010/05/prac-

quim-gen.pdf.
[6] Ávila, E., Konigsberg M.. (2001). La teoría y la práctica en el laboratorio de

química general para Ciencias Biológicas y de la Salud . México: Sección de

Impresiones y Diseño de la UAM-I. ISBN: 970-654-909-9

[7] Laboratorio BRAND. (2018). Información sobre la medición de un volumen

(Revisado ed., Vol. 1). BRAND GMBH + CO KG. España. Pág 10.

[8] Bolívar, G. (2021, 18 enero). Error de paralaje. Lifeder. Recuperado 31 de

enero de 2022 a las 22:42 horas, de https://www.lifeder.com/error-de-

paralaje/
Parte de Exal para evaluar calificación
Procedimiento de cómo se utiliza la balanza analítica para pesar un reactivo:
1. Nos colocamos la indumentaria de laboratorio y los guantes.
2. Comprobar que la balanza este nivelada.
3. Encender la balanza. Pulsar el botón de encendido hasta que se ilumine la
pantalla o muestre un número.
4. Colocar un vidrio de reloj o un papel encerado en el centro del platillo.
5. Depositar la muestra en el vidrio de reloj o papel encerado.
6. Una vez pesada la muestra, limpiar el platillo correctamente [1].

¿Cómo se realiza el correcto llenado de la bureta?


1. Mantener la bureta en posición vertical fijándola en un soporte universal.
2. Enjuagar la bureta con varias porciones de la solución con la cual se llenará.
3. Llenar la bureta por encima de la marca de 0.00 mL.
4. Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que esta se llene.
5. Observar que no queden burbujas de aire. En caso de que sí las haya,
eliminar de la siguiente manera: tapar un dedo el orificio de salida del pico,
sacar la pinza y presionar sucesivamente la goma hasta eliminar todas las
burbujas. En caso de que sea necesario, se puede volver a llenar la bureta,
siempre por encima de los 0.00 mL [2].

Cálculos para preparar una solución de 100 mL de NaOH a una concentración de 1


M.
Convertimos los 100 mL a L:

Ahora ya tenemos el volumen en litros, procedemos a obtener la masa en moles.


Despejamos para masa:

Ahora con la fórmula despajada, calculamos:

Tenemos 0.1 mol de NaOH, por lo tanto, tenemos que pasar los moles a gramos de
NaOH.

Para hacer 100 mL de una solución 1 M de hidróxido de sodio, se necesitan 4 g de


NaOH.

Referencias

[1] ▷ Como usar una balanza analítica: Cuidados, prudencias y mantenimiento |

Balanza Analítica. Balanza Analítica. Published July 18, 2019. Accessed

January 31, 2022. https://balanzaanalitica.org/como-

usar/#Como_hacer_una_pesada_correctamente_Tutorial_paso_a_paso

[2] Bureta – TP – Laboratorio Químico. Tplaboratorioquimico.com. Published


December 21, 2014. Accessed January 31, 2022.
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bureta.html
Hoja firmada de Sabrina Siey Escamilla Escobedo
Hoja firmada de Víctor Alexis Esparza García

También podría gustarte