Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROGRAMA DE QUÍMICA
QUÍMICA ANALÍTICA I
1. INTRODUCCIÓN
En el laboratorio de química analítica se emiten datos que representan los resultados analíticos
del material de interés. Teniendo en cuenta que dicha información se usa para tomar
decisiones sobre compras, procesos, precios y otros, se necesita asegurar que los datos
generados sean reales.
2. OBJETIVO
3. PRELABORATORIO
4. COMPETENCIA
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Llene un erlenmeyer con agua a temperatura ambiente y mida su temperatura. Para tres
elementos de vidrio: probeta de 50 ml, vaso de precipitado de 50 ml y una pipeta volumétrica
de 10 ml, realice lo siguiente:
1. Pese tres botellas plásticas con sus tapas (secas en el exterior). Anote los valores.
2. Mida 10 ml de agua para cada botella, utilizando el elemento de vidrio y coloque las
tapas.
3. Pese las botellas que contienen el agua y registre el peso.
4. Vacíe las botellas y realice los mismos pasos para el siguiente elemento de vidrio.
5. Calcule el volumen del agua liberado en cada medición usando el peso medido.
5.3 Calibración
NOTA: La calibración de las balanzas por el fabricante se ha realizado con una densidad
aparente del aire de 1,200x 10-3 g/cm3 a 20ºC. La densidad de masa de 8,000 g/cm 3.
TIPS:
Recuerde limpiar los materiales.
La pipeta debe mantenerse en posición vertical y se lee el menisco al nivel de los ojos.
No sople la pipeta, descanse la punta en el interior del vaso, para remover cualquier
gota formada en la punta.
Lea el menisco a nivel de los ojos.
Seque el exterior de la pipeta con una toalla de papel.
Para depositar el líquido en el erlenmeyer toque con la pipeta una pared interior de éste
y descargue su contenido cerca del fondo, pero, sin tocar el líquido depositado.
Permita el drenaje de la pipeta por 20 o 30 segundos al menos.
No sople la porción de agua que queda en la punta.
Repita el procedimiento anterior para el balón aforado de 50 ml. Revise la máxima capacidad
de su balanza analítica.
Este error se presenta cuando la densidad del objeto pesado es muy diferente a la densidad de
las masas de calibración de la balanza usada. La corrección se realiza utilizando la siguiente
ecuación:
Donde W 1 es la masa corregida del objeto que se está pesando, W 2 es la masa medida en la
balanza, daire es la densidad del aire (0,0012 g/cm 3), dobjeto es la densidad del líquido y dmasa es
la densidad de la masa patrón de la balanza (8,000 g/cm 3). Para la densidad del agua, consulte
el valor a diferentes temperaturas.
6.3 Ejemplo
Un matraz aforado de 100 mL pesa 55,100 g, se afora con agua a 26ºC. La masa del recipiente
lleno es de 154,925 g. Calcule el volumen corregido del matraz a 20ºC.
Volumen sin corrección: V26 = W m/ δ26 = (154,925 – 55,100)g/ 0,99527 g/ml = 100,25 ml
Masa corregida:
Volumen corregido
8. BIBLIOGRAFÍA
CITAC- EUROCHEM. Guide to Quality in Analytical Chemistry. Guide No. 1. Pág. 21-22. 2002.
LONG, J. Glassware calibration. www.//pines.hsu.edu/faculty/longj/chm2084/Lab/Exp%201.htm
SCHOTT DURAN. Labware. 2004
CRC press. Handbook of chemistry and Physics. 64th Ed.
9. ANEXOS