Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, C-I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD DE COMPETENCIA: SEGURIDAD E HIGIENE.

CICLO ESCOLAR: AGOSTO - DICIEMBRE 2022

MAESTRO: SESMA GAMBOA MARIO RENE

ACTIVIDAD: RESUMEN SEGUNDA SUBCOMPETENCIA

INTEGRANTES DEL EQUIPO 3


BALCAZAR CAHUARE ERIKA LIZBETH
GÓMEZ CRUZ JOSÉ ANTONIO
GÓMEZ HERNÁNDEZ FABIÁN ALEXANDER
PALACIOS CRUZ CRISTEL DE JESUS
SÁNCHEZ CRUZ CRISTOBAL ALEXIS

8VO. SEMESTRE GRUPO: “A”

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


2. MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE

2.1. Concepto de manual de seguridad e higiene


Cuando hablamos de un manual de Higiene y Seguridad en el Trabajo hacemos
referencia al documento que contiene todas las regulaciones, las condiciones
generales de higiene y seguridad dentro de los ambientes de trabajo y de
esparcimiento dentro de la institución, las que están diseñadas con la finalidad de
reducir los riesgos de accidentes laborales para los trabajadores.
El principal objetivo del manual de higiene y seguridad consiste en establecer
normas, reglas y procedimientos para las actividades de programa de higiene y
seguridad industrial de la empresa, permitiendo debido evitar eventos no deseados,
mantener las operaciones eficientes y productivas y poder llevar un orden de las
actividades de la empresa.
2.2 elementos que integran un manual de seguridad e higiene
Son varios los elementos que la integran en las que se destacan las siguientes para
empezar hay que tener a consideración la responsabilidad individual que es aquello
que involucra a la decisión de cada trabajador de usar los equipos de protección
que la organización por ende les otorga para realizar alguna actividad o
dependiendo si se encuentra en zona de riesgos, existe una organización que
conozca cómo mejorar la seguridad y la salud de la plantilla en términos de
prevención. Sea grande o pequeña empresa deben de acudir a organizaciones
externas para darles conocimiento de esto dependiendo del presupuesto de cada
uno porque al final lo que importa es el servicio de mejorar la seguridad y salud, por
otra parte las compañías deben de implementar las normas específicas que deben
seguirse todo esto para que el entorno sea seguro para los que laboran en la
empresa en la que por objeto de conocimiento deben de conocer los trabajadores
sí o sí.
Ahora bien los procedimiento de trabajo correcto es un plan a seguir para que todo
vaya en marcha y buen funcionamiento, es cierto que para poder tener todo esto
bien claro se debe orientar al trabajador así como brindarle una capacitación en
donde involucre adquirir conocimientos, de nada sirve que un trabajador no requiera
todas estas aptitudes si la empresa no está dispuesta a cuidar a sus trabajadores y
es ahí donde se considera una compaña con factores de riesgo, por lo contrario
cuando existe estos tipos de accidentes que claro que ni una empresa le gustaría
obtener se deben de reportar estas emergencias siguiendo con el protocolo
establecido así como brindar n reporte de lo que ha sucedido, por ello la importancia
de saber que elementos conforman el manual de la seguridad e higiene en las
organizaciones.

También podría gustarte