Está en la página 1de 2

Trabajo practico derecho laboral

Alumno walter Norberto landaburo 6 año 4 división

ACTIVIDAD

1) ¿En qué siglos se produce la primera y la segunda revolución industrial?


La primera revolución industrial se inició en Inglaterra en la segunda mitad del siglo
XVIII y después durante la primera mitad del siglo XIX se iría extendiendo, aunque no
de forma homogénea ni simultánea, al resto de los países europeos, especialmente a
Bélgica, Francia y Alemania.
La Segunda Revolución Industrial nace en el siglo XIX y finaliza en el siglo XX.
2) ¿Qué movimientos políticos lucharon y luchan por los derechos laborales?
Los movimientos políticos que luchan por los derechos laborales son las
organizaciones sindicales que nuclean a los trabajadores antes de que estas
aparecieran las luchas las planteaban trabajadores organizados de base anarquistas
En nuestro país fueron apoyados por Alfredo Palacios y Juan Domingo Perón
3) ¿Qué decía la constitución de 1853 originariamente respecto del derecho laboral?
La primera Constitución de la República Argentina, la que, inspirada en
principios liberales, al considerar a solo los derechos del individuo, deja latente el
peligro convertir el tan preciado concepto de libertad en libertinaje. En efecto,
garantizar ambiguamente el derecho a trabajar, sin la enunciación de ciertas garantías
laborales como por ejemplo fijar un salario justo, supone que el empleador puede
llegar a fijar remuneraciones indignas cuando existen problemas de desocupación.
4) ¿En qué presidencia se modifica la constitución nacional y se incorporan derechos
laborales?
La reforma constitucional argentina de 1949, también conocida como Constitución de
1949 fue una reforma de la Constitución argentina de 1853, realizada durante la
primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952).
La reforma se incluye dentro de la corriente jurídica mundial del constitucionalismo
social y entre sus principales normas incorporó los derechos de segunda generación
(laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la
niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad, la
elección directa del presidente y el vicepresidente y la posibilidad de su reelección.
5) ¿En qué año se incorpora el artículo 14 bis a la constitución y cuáles son sus partes?
En 1957 es derogada la reforma constitucional de 1949, volviendo a tener vigencia la
anterior de 1853, a la que se le incorpora, en esta fecha, el artículo 14 bis
En la reforma de 1994 no se efectuaron cambios al respecto
6) Enumere derechos laborales anunciándose en el primer párrafo del artículo 14 bis
Primer párrafo (derecho individual del trabajo)
 La idea de que "el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes",
ha sostenido las leyes protectoras, no solo de las formas típicas del trabajo, sino de las
formas atípicas, cada vez más difundidas: trabajo doméstico, construcción, rural, a
domicilio, semi-autónomo, etc.
 La garantía de "salario mínimo vital y móvil" ha tendido a ser una herramienta útil para
reducir la desigualdad social.
 La norma de "igual retribución por igual tarea" también ha contribuido a reducir la
desigualdad social, así como a combatir las asimetrías entre hombres y mujeres en el
mercado de trabajo.
 La garantía de "protección contra el despido arbitrario" se ha expresado en Argentina
como la obligación del empleador de pagar al trabajador una indemnización en caso
de despido sin justa causa.
 La estabilidad del empleado público llevó a sancionar estatutos que impiden el despido
arbitrario de los empleados públicos. Sin embargo a partir de los años 1990 el Estado
Argentino ha comenzado a contratar masivamente a sus empleados mediante
sistemas no-laborales que permiten el despido arbitrario sin indemnización.
 La garantía de una "organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple
inscripción en un registro especial" ha impulsado mecanismos de pluralidad sindical,
como la posibilidad de cualquier grupo de trabajadores de crear sindicatos
"simplemente inscriptos", aún sin tener que demostrar mayor representatividad.

7) Explique con sus palabras que es hacer huelga y que garantía poseen los representantes

gremiales

Una huelga es una herramienta que posee el trabajador donde plantea un conflicto o
desacuerdo mediante la interrupción del trabajo, de forma individual o colectiva, con el fin de
defender sus intereses y lograr mejores condiciones laborales y sociales.

Nuestra legislación, como las de todo el mundo, establece un importante grado de protección
a los trabajadores que desempeñan cargos sindicales. Dice nuestra Constitución que "Los
representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo" (CN, artículo 14 bis). La ley
sindical (N° 23551) ha dispuesto que dicha protección solo alcance a los sindicatos con
personería gremial. Sin embargo, una profusa jurisprudencia (inclusive de la Corte Suprema)
ha extendido estas garantías hasta llegar a proteger al mero activista sindical. La necedad de
los interlocutores sociales que se empeñan en mantener la actual ley sindical, (tantas veces
declarada inconstitucional y tantas veces considerada violatoria de Tratados Internacionales)
está llevando a una peligrosa situación de anomia, -de incertidumbre-, ya que mientras la ley
establece una determinada normativa, los jueces sostienen otra.

8) ¿Qué protegen los derechos de la seguridad social ¿una con una flecha según corresponda
Jubilación educación

Pensión perdida de salud

Subsidio por invalidez hogar familiar

Subsidio por escolaridad gastos de sepelio

Seguro por fallecimiento protección del conyugue / hijos por fallecimiento

Acceso a una vivienda digna vejez

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en
particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del sostén de familia.

También podría gustarte