Está en la página 1de 13

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


FEDERAL- SALA II

///nos Aires, 16 de junio de 2022.-LEM


VISTAS: estas actuaciones, 69068/2019, caratuladas: “Camargo
Chance, Rahyniero Antonio c/ E.N. -Mº-Interior O.P. y V-DNM S/Recurso
Directo DNM”; y,
CONSIDERANDO:
I.- Que, mediante el pronunciamiento de fecha 24/11/2021 la
Sra. jueza de primera instancia hizo lugar a la defensa interpuesta por la
parte demandada y, en consecuencia, tuvo por no habilitada la instancia
judicial, con costas.
Para decidir del modo indicado, puso de relieve que la decisión
administrativa que desestimaba en cuanto al fondo un recurso
extemporáneo, tramitado en el caso como denuncia de ilegitimidad, no
era susceptible de ser impugnada en sede judicial ello toda vez que, el
interesado, había dejado vencer el término para deducir el pertinente
recurso administrativo. Como consecuencia de ello, había quedado
clausurada la vía recursiva, y, por ende, la posibilidad de agotar la vía
administrativa, requisito insoslayable para la habilitación de instancia
judicial. Asimismo, rechazó el planteo de la parte actora atinente a la
vulneración del derecho de defensa, por haberse notificado de la orden de
expulsión mediante una cédula de notificación que fuera fijada en la
puerta de su domicilio.
Sobre el punto, la decisora de grado hizo hincapié en que el
domicilio al cual había sido dirigida la cédula de notificación “fue
constituido por el migrante en los términos del art. 54 de la Ley nº 25.871,
en la cuya constancia obra a fs. 57…” (sic, Considerando V, segundo
párrafo del pronunciamiento aludido).
Agregó que, en oportunidad de decretarse la expulsión del
migrante y notificársela, se le hizo saber al migrante los plazos con los
que contaba para interponer los recursos pertinentes.
Por otra parte, preconizó que en la pieza de notificación aludida
se informó al migrante del derecho que le asistía de contar con
asesoramiento jurídico gratuito, conforme lo dispone el art. 86 de la Ley nº
25.871.
II.- Que disconforme con lo resuelto, el actor –por intermedio
de la Defensora Pública Coadyuvante integrante de la Comisión del

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Migrante de la Defensoría General de la Nación– con fecha 01/12/2021
interpuso recurso de apelación y expresó agravios con fecha 20/12/2021.
Corrido el pertinente traslado, dicha presentación no mereció
réplica por parte de su contraria.
III.- Que, en suma, la parte actora aquí recurrente sostuvo que
la decisión de la Sra. jueza a quo resultaba arbitraria en tanto –afirmó–
soslayó el tratamiento del planteo de inconstitucionalidad del Decreto nº
70/2017, particularmente, en sus arts. 7º y 9º, por cuanto establecieron el
“Procedimiento Especial Sumarísimo”, toda vez que dicha normativa
lesionaba, restringía y alteraba los derechos y garantías del Sr. Camargo
Chance.
En ese orden de ideas, manifestó que el “Procedimiento
Especial Sumarísimo”, implicó una alteración unilateral de las reglas de
juego y significó una reducción sustancial de los plazos procesales –
pasando de 15 días a 3 días para el supuesto de interposición de
recursos administrativos y de 30 días a 3 días hábiles para el caso de
recursos judiciales–. Añadió a ello que dicha reforma perjudicó
notablemente a la persona que debe ejercer en tan exiguo tiempo su
defensa y en la práctica implicaba la imposibilidad del migrante de ejercer
su derecho a ser oído, con las debidas garantías constitucionales, como,
asimismo, para ofrecer y producir la totalidad de la prueba que hace a su
derecho.
Aseveró que la consideración del recurso intentado en sede
administrativa como denuncia de ilegitimidad era “absolutamente
equivocada” (sic).
En ese orden de ideas, sostuvo que la notificación practicada
en sede de la aquí demandada resultaba nula por vulnerar el derecho de
defensa del migrante.
Agregó sobre el punto que el instrumento de notificación en
cuestión se limita a una transcripción literal del artículo 86 del Decreto nº
70/2017, sin explicación alguna al respecto.
Puntualizó que, habida cuenta la temática de este tipo de
procesos y a la consecuencia inminente que traía aparejada, la autoridad
migratoria debió haber facilitado, mediante todos los medios posibles, el
empleo de un lenguaje sencillo y plano, en las notificaciones, a fin de
pregonar una sencilla interpretación de los términos utilizados.

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA II

Hizo notar que el ahora derogado Decreto nº 70/2017, en su


artículo 86, requería la acreditación de carencia de medios económicos,
requisito que resultaba a cualquier migrante de imposible cumplimiento,
en un plazo irrisorio de tres días.
Consideró que el artículo 86 colocaba al extranjero en una
situación tal que, de no solicitar defensa oficial y/o no lograr instrumentar
la documentación que acreditara su falta de medios económicos –reitera–
en escasos tres días hábiles, tal circunstancia acarrearía su expulsión del
país.
Concluyó que, en dicho contexto, el migrante se encontró
impedido de ejercer debidamente su derecho de defensa.
Afirmó que, en el presente caso, la decisión de la magistrada
de grado de impedir la revisión judicial por una mera formalidad basada
en un criterio hermenéutico a todas luces inconstitucional convalidaba y
profundizaba la vulneración al debido proceso que se había verificado en
sede administrativa con la falta de notificación fehaciente al administrado
fin de dar fundamentos de todo lo expuesto, citó jurisprudencia y doctrina
del ordenamiento interno, como asimismo, del derecho internacional
aplicable a la especie.
A todo evento, también dejó planteado el caso federal, en los
términos de la Ley nº 48.
IV.- Que, con fecha 17/03/2022, el Sr. Fiscal General en lo Civil
y Comercial Federal y en lo Contencioso Administrativo Federal emitió el
correspondiente dictamen, respecto de la vista otorgada por la habilitación
de la instancia judicial.
Finalmente, con fecha 21/03/2022 se dispuso que la causa se
encontraba en condiciones de ser resuelta.
V.- Que, a fin de aportar claridad al presente decisorio cabe
hacer una breve descripción de las circunstancias fácticas de la presente
causa. En este sentido, concierne destacar que:
(i) Mediante la Disposición SDX nº 57665, emitida el
23/03/2016, por la Sra. Directora General de Inmigración, la Dirección
Nacional de Migraciones, concedió, al Sr. Camargo Chance la residencia
temporaria en el país, por el término de veinticuatro (24) meses, y a partir
del 23/03/2016 (ver expediente administrativo nº SDX 4612-2016, parte I,
páginas 25 a 27 del archivo P.D.F.).

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
(ii) Con fecha 15/05/2018, (página 58 del archivo P.D.F. parte
I), el Sr. Camargo Chance consignó como domicilio real y constituido, la
calle: “Agüero 733, Piso 1º, Depto. 1º, Balvanera CABA”. Dicho domicilio
fue ratificado por el Sr. Camargo Chance en reiteradas oportunidades (ver
particularmente, páginas 64, 72 del documento en formato P.D.F. parte I,
del citado expediente administrativo).
(iii) Con fecha 28/06/2018, (página 66 del P.D.F. parte I), el
Juzgado Criminal y Correccional Federal nº 11, emitió certificado, en el
marco de la causa, CPF 3556/2016, caratulada: “Rueda, Aviles y otros
s/inf. Ley nº 25.891, informando a la autoridad migratoria se había
resuelto decretar el procesamiento del Sr. Rahyniero Antonio, Camargo
Chance, por ser considerado prima facie coautor penalmente responsable
del delito previsto y reprimido por el art. 210 del Código Penal, en
concurso real con el delito previsto y reprimido en el art. 10 de la Ley nº
25.891, que a su vez concurre idealmente con el art. 12, agravado por el
art. 13, inciso a, de esa misma norma. Se aclaró, asimismo, que dicha
resolución había sido confirmada por la Sala I de la Excma. Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, por lo que
el procesamiento se encontraba firme.
(iv) Con fecha 16/08/2018, (página 70 del P.D.F. parte I), el
Cuerpo Asesor emitió el pertinente dictamen jurídico, oportunidad en la
que consideró que, conforme la normativa vigente en materia migratoria y
dada la situación procesal del migrante, el caso se subsumía en los
impedimentos para ingresar y permanecer en el Territorio Nacional,
conforme lo establecido en el art. 29, inc. c) de la Ley nº 25.871,
modificada por el Decreto nº 70/2017.
(v) Mediante la Disposición SDX nº 172656, de fecha 24 de
agosto de 2018, (páginas 3/6 del P.D.F. parte II), se declaró irregular la
permanencia en el país del Sr. Camargo Chance, se ordenó su expulsión
del territorio nacional, se prohibió su reingreso por el término de diez (10)
años; dicha decisión fue dictada con fundamento en el artículo 29 inciso
c), de la Ley nº 25.871, modificada por el Decreto nro. 70/2017.
Para así decidir, la D.N.M. tuvo en cuenta lo comunicado por el
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 11, Secretaría
nº 22, en punto a que el Señor Camargo Chance había sido procesado
por ser considerado coautor del delito previsto y reprimido en el artículo

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA II

210 del Código Penal de la Nación, en concurso real con el delito previsto
y reprimido en el artículo 10 de la Ley nº 25.891, en concurso ideal con el
artículo 12 agravado por el artículo 13, inciso a) de la norma aludida,
procesamiento que fuera confirmado por la Sala I de la Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
(vi) Con fecha 27/08/2018, la autoridad migratoria emitió la
notificación de la Disposición SDX nº 172656 cursada al Sr. Camargo
Chance, Rahyniero Antonio, al domicilio constituido por el migrante en las
actuaciones administrativas, dicha notificación fue realizada con fecha
31/08/2018, en el domicilio consignado en la calle Agüero 733, Piso 1º,
Depto. 1º, Balvanera, CABA.
La pieza en cuestión fue “fijada en puerta”, de conformidad con
el procedimiento allí informado por el oficial notificador: “…[n]o
respondiendo persona alguna a los llamados, procedo en este acto a fijar
en la puerta de acceso, copia autenticada de la presente Cédula de
Notificación y de la Disposición SDX Nº 172656, quedando debidamente
notificado en los términos de la Ley, de conformidad con lo establecido en
los Arts. 140 y 141 del C.P.C.C.N. y 41 inc. c) del D. 1759/72”. (sic, ver
página 8 del documento en formato P.D.F. parte II).
Asimismo, del cuerpo del instrumento, se advierte la
transcripción del art. 86 de la Ley de Migraciones.
(vii) Con fecha 18/09/2018 (página 9 del P.D.F. parte II) la Sra.
Claudia Yolanda Godoy del Ministerio Público de la Defensa tomó vista
del expediente administrativo.
(viii) Con fecha 21/09/2018 (páginas 11/21 del P.D.F. parte II)
el Cotitular de la Comisión del Migrante de la Defensoría General de la
Nación, interpuso recurso jerárquico contra la Disposición SDX nº
172656.
(ix) Con fecha 23/10/2018, (página 35 del P.D.F. parte II), el Sr.
Camargo Chance consignó como domicilio real y constituido, la calle
“Agüero 733, Piso 1º, Depto. 1º, Balvanera, CABA”; En páginas 47, 57, 65
y 74 del archivo aludido, el Sr. Camargo Chance ratificó en cada una de
dichas oportunidades el domicilio allí consignado.
(x) Con fecha 30/07/2019, (páginas 7/10 del archivo en formato
P.D.F. parte III), el Cuerpo Asesor emitió dictamen jurídico. En primer
lugar, respecto del aspecto formal del recurso interpuesto por la Comisión

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
del Migrante, consideró que, siendo que había sido presentado vencidos
todos los plazos contemplados en la normativa vigente, no correspondía
tomarlo como recurso jerárquico en los términos del art. 69 quinquies de
la Ley nº 25.871.
Sin perjuicio de ello, dispuso que dicha presentación podía ser
tomada como Denuncia de Ilegitimidad, en los términos del art. 1º, inc. e),
ap. 6º de la Ley nº 19.549.
Posteriormente, otorgó tratamiento a cada una de las bases
argumentativas esbozadas por la defensa del Sr. migrante en la
presentación en cuestión y concluyó que no se encontraba argumento de
peso que permita revertir las medidas dictadas y por lo que, a juicio de
dicho cuerpo, correspondía rechazar la Denuncia de Ilegitimidad
interpuesta y estarse a lo resuelto en la Disposición SDX nº 172656).
(xi) Con fecha 12/08/2019, (página 12 del P.D.F. parte III), el
Sr. Camargo Chance consignó como domicilio real y constituido, la calle
“Agüero 733, Piso 1º, Depto. 1º, Balvanera, CABA”. A su vez, en las
páginas 20 y 37 del archivo aludido, el Sr. Camargo Chance ratificó en
cada una de dichas oportunidades el domicilio allí consignado.
(xii) Mediante la Disposición SDX nº 200509, de fecha
04/12/2019, (páginas 33/36 del P.D.F. parte III), emitida por el director
nacional de migraciones, se dispuso rechazar la Denuncia de Ilegitimidad
interpuesta por el extranjero Sr. Rahyniero, Antonio Camargo Chance,
contra la Disposición SDX nº 172656. Para así decidir, luego de efectuar
una reseña de las postulaciones efectuadas por la defensa del migrante,
concluyó que los fundamentos en los que se sustentaba dicha
presentación no producían una modificación en los presupuestos sobre
los que se habían dictado las medidas.
Recordó que resultaba insoslayable que en el caso de marras
se configuraba uno de los impedimentos previstos en el art. 29 de la Ley
nº 25.871 y sus modificatorias.
(xiii) Con fecha 09/12/2019 (página 45 del P.D.F. parte III) la
autoridad migratoria emitió la notificación de la Disposición SDX nº
200509, dirigida al domicilio constituido por la Defensoría General de la
Nación, que data notificada en fecha 11/12/2019.
(xiv) Con fecha 12/12/2019, se tomó vista de las actuaciones
(página 46 del documento en formato P.D.F. parte III) y en 16/12/2019 la

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA II

Comisión del Migrante, interpuso el recurso judicial que dio inicio al sub
lite (páginas 50/72 del archivo aludido).
VI.- Que, detallado lo anterior, corresponde ingresar al
tratamiento de los planteos traídos a conocimiento de este Tribunal. De
este modo, cabe advertir que del memorial de agravios de la actora se
desprende que la totalidad de los cuestionamientos formulados por ésta,
se circunscriben exclusivamente al rechazo de la demanda en orden a la
falta de agotamiento de la instancia administrativa.
VII.- Que precisado ello, razones de orden lógico imponen el
tratamiento, en primer término, de los planteos de inconstitucionalidad de
las reformas introducidas por el Decreto n° 70/2017.
Al respecto, cabe señalar que el citado planteo de
inconstitucionalidad de los artículos 14 y 16 del Decreto n° 70/2017, en
cuanto refiere al único aspecto relevante a los fines de lo que aquí se
debate (o sea el plazo para interponer los recursos administrativos, que la
nueva norma redujo a tres días), es inatendible por genérico y carente de
fundamentos reales con entidad para demostrar una real y concreta
afectación del derecho de defensa. Es que, tanto en el escrito de inicio
como en el planteo recursivo, la accionante no ha invocado y menos aún
demostrado de qué manera el plazo fijado le impidió concretamente
presentarse e impugnar el acto en cuestión.
En ese sentido, cabe poner de relieve que, un planteo de esta
índole debe contar con un sólido respaldo argumental por parte de quien
lo introduce, a partir del cual el juzgador pueda llegar a la convicción de
que la norma impugnada conculca el principio constitucional invocado
(Fallos: 315:923; 327:1899; 331:2068; 338;1444), debiéndose añadir que
esa colisión con los principios y garantías de la Constitución Nacional
surge de la ley misma y no de la aplicación irrazonable que de ella se
haga en el caso concreto (Fallos: 317:44; 324:920; y esta Sala, in re,
“Jara González, Adriano c/ EN - DNM s/ Recurso Directo DNM”, causa nº
45641/18, del 29/5/19).
De este modo, ha de recordarse que la declaración de
inconstitucionalidad de una norma impone a quien la pretende la
obligación de demostrar claramente de qué forma aquélla contraría la
Constitución Nacional, causándole un gravamen y, para ello, es menester
que precise y acredite fehacientemente en el supuesto concreto el

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
perjuicio que le genera la aplicación del dispositivo (Fallos: 316:687;
324:3345; 325:645; 327:1899; y 328:4282, entre otros).
En este entendimiento, no puede perderse de vista que la
declaración de inconstitucionalidad de una norma constituye la más
delicada de las funciones susceptibles de encomendarse a un tribunal de
justicia, configurando un acto de suma gravedad institucional, que debe
considerarse como la última ratio del orden jurídico (Fallos: 312:72;
316:1718; 322:842; 325:1922; 326:3882, entre muchos otros). Por ello, no
cabe admitirla sino cuando un acabado examen del precepto conduce a la
convicción cierta de que su aplicación conculca derechos o garantías
constitucionales, supuesto que, en el caso, no se encuentra acreditado.
En tales consideraciones, cabe desestimar las quejas relativas
a la inconstitucionalidad del dispositivo legal en cuestión.
VIII.- Que despejado lo que antecede, y a fin de ingresar al
tratamiento de los restantes planteos traídos a conocimiento de este
Tribunal, corresponde poner de resalto que, en el caso, lo concerniente a
la habilitación de la instancia se trata de una cuestión de naturaleza
procedimental, a la que se aplica la norma vigente al momento de la
realización de los actos, trámites o procedimientos de que se trate
(aplicación inmediata de la norma); por lo que no es admisible la objeción
vinculada en torno a la aplicación de la norma vigente al momento en que
se generó el antecedente en base al cual se dispone la expulsión, por lo
que no se trata aquí de la cuestión de fondo (cómo y bajo qué
condiciones se genera el impedimento de permanencia), sino de verificar
la existencia de los recaudos que tornan procesalmente viable la revisión
del acto impugnado.
IX.- Que, sentado lo expuesto, y en los términos en que ha
quedado planteada la cuestión, resulta oportuno señalar que el artículo 54
de la Ley n° 25.871 dispone, en lo pertinente, que: “[l]os extranjeros
deberán informar domicilio en la República Argentina. Se considerará
domicilio constituido a todos los efectos legales y en el que serán válidas
todas las notificaciones, el informado al momento del ingreso al territorio
nacional, el constituido en las actas labradas en el marco de inspecciones
migratorias o el denunciado en los trámites de residencia o ante el
Registro Nacional de las Personas.

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA II

En toda presentación efectuada ante autoridades migratorias


se deberá constituir domicilio.
En todos los casos se considerará válida la notificación
cursada en el último domicilio constituido. […]”.
A su vez, el artículo 19 del Decreto Reglamentario n°
1759/1R72 establece que: “[t]oda persona que comparezca ante
autoridad administrativa, por derecho propio o en representación de
terceros, deberá constituir un domicilio especial dentro del radio urbano
de asiento del organismo en el cual tramite el expediente. Si por cualquier
circunstancia cambiare la tramitación del expediente en jurisdicción
distinta a la del inicio, el interesado deberá constituir un nuevo domicilio
especial. Se lo hará en forma clara y precisa indicando calle y número, o
piso, número o letra del escritorio o departamento; no podrá constituirse
domicilio en las oficinas públicas, pero si en el real de la parte interesada,
siempre que este último esté situado en el radio urbano del asiento de la
autoridad administrativa. […]”.
Asimismo, el artículo 21 del mencionado decreto reglamentario
establece que: “[e]xcepcionalmente, en los casos de presentaciones
realizadas en soporte papel, el domicilio constituido producirá todos sus
efectos sin necesidad de resolución y se reputará subsistente mientras no
se designe otro”.
En este orden de ideas, también adquiere importancia recordar
que el art. 41 del citado decreto, en cuanto aquí importa, refiere que: “[l]as
notificaciones podrán realizarse por cualquier medio que dé certeza de la
fecha de recepción del instrumento en que se recibió la notificación y, en
su caso, el contenido del sobre cerrado si éste se empleare.
Las notificaciones podrán realizarse: […] c. Por cédula, que se
diligenciará en forma similar a la dispuesta por los artículos 140 y 141 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación; […]”.
En este sentido, vale recordar que dicho art. 140 del
C.P.C.C.N. instituye que: “[s]i la notificación se hiciere por cédula o acta
notarial, el funcionario o empleado encargado de practicarla dejará al
interesado copia del instrumento haciendo constar, con su firma, el día y
la hora de la entrega. El original se agregará al expediente con nota de lo
actuado, lugar, día y hora de la diligencia, suscripta por el notificador y el

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se
dejará constancia”.
Finalmente, el art. 141 del mismo cuerpo legal establece que:
“[c]uando el notificador no encontrare a la persona a quien va a notificar,
entregará el instrumento a otra persona de la casa, departamento u
oficina, o al encargado del edificio, y procederá en la forma dispuesta en
el artículo anterior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de
acceso correspondiente a esos lugares”.
X.- Que a la luz de la normativa reseñada precedentemente, se
debe destacar que la objeción vinculada a la validez de la notificación de
la Disposición SDX nº 172656 es inatendible, en atención a que comporta
por parte de la recurrente, la pretensión de desconocer las consecuencias
generadas por su propia conducta; ya que, en tanto la diligencia fue
cumplida en el domicilio fijado y por el propio extranjero en el expediente
administrativo y que, va de suyo recordar, fuera ratificado, como aquí se
ha reseñado, en más de diez (10) oportunidades –y dado que la
existencia y autenticidad de la diligencia no ha sido cuestionada–, resulta
incuestionable la validez de la notificación cursada a la sede elegida por
el propio migrante para recibir notificaciones.
De modo que si, a todo evento, cambió de domicilio y no lo
informó en tiempo y forma, en todo caso el fracaso de la notificación es
consecuencia de su propia omisión, pero en modo alguno ello comporta
un factor que justifique invalidar la diligencia.
En este orden de ideas, cabe poner de resalto que el Agente
Notificador de la D.N.M. procedió de forma adecuada y de acuerdo con la
normativa específica que regula el procedimiento a seguir durante el
diligenciamiento del acto de notificación.
Por ser ello así, cabe concluir que el actor fue debidamente
notificado en el último domicilio constituido ante la autoridad migratoria, el
que –de acuerdo con la normativa analizada– se reputa válido hasta tanto
la interesada no lo modifique constituyendo un nuevo domicilio, lo que
como se dijo, no ha ocurrido en el sub examine.
En tales condiciones, corresponde tener por notificada a la
actora de la resolución de expulsión el día 31 de agosto de 2018, por lo
que –en atención al tiempo transcurrido, de conformidad con el art. 69
quinquies de la Ley n° 25.871– el recurso interpuesto por el Sr. Camargo

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA II

Chance, contra la Disposición SDX nº 172656, ha sido correctamente


tratado como denuncia de ilegitimidad.
XI.- Que así las cosas y en este contexto adquiere especial
relevancia la doctrina plenaria adoptada el 23/8/2010 por esta Cámara en
autos: “Fernández, Viviana Beatriz c/ M° de Salud y Acción Social y Sec.
de la Función Pública s/empleo público” –que, en definitiva, no importa
sino el acogimiento del criterio sentado por el Alto Tribunal en la causa
“Gorordo” (Fallos: 322:73)–, según la cual, la decisión administrativa que
desestimó en cuanto al fondo un recurso extemporáneo tramitado como
denuncia de ilegitimidad (tal el caso bajo examen), no es susceptible de
ser impugnada en sede judicial, ya que, al haber dejado vencer el
interesado el término para deducir los recursos administrativos, ha
quedado clausurada la vía recursiva y, por ende, la posibilidad de agotar
la instancia administrativa, requisito insoslayable para la habilitación de la
instancia judicial (conf. artículo 23, inc. a), de la Ley n° 19.549; esta Sala
in re: “Naveros Silva, Jenny Maribel c/ EN -Mº Interior OP y V – DNM s/
Recurso Directo DNM”, expte. Nº 71.083/2018, del 29/8/2019).
Es que no puede pasarse por alto que la existencia de términos
para demandar a la Administración halla justificación en la necesidad de
otorgar seguridad jurídica y estabilidad a los actos administrativos;
sorteando así la incertidumbre continúa en el desenvolvimiento de esa
actividad. De lo contrario, se afectaría el principio constitucional de la
seguridad jurídica (conf. –en sentido concordante– C.S.J.N., en Fallos:
252:154), que constituye una de las bases principales de sustentación de
nuestro ordenamiento, cuya tutela innegable compete a los jueces (conf.
–en este sentido– C.S.J.N., en Fallos: 318:441, causa: "Gypobras S.A.").
En definitiva, la resolución administrativa que desestima un
recurso extemporáneo tramitado como denuncia de ilegitimidad –según lo
dispuesto en el punto 6° del inciso e) del artículo 1° de la Ley n° 19.549–
no hace nacer nuevamente los plazos ya fenecidos para la impugnación
judicial (esta Sala in rebus: “Ferreira Olivera, Alcides c/ EN – Mº Interior –
DNM – Disp. 112.794/13 y otro s/ recurso directo DNM”, causa n°
29275/2013, sentencia de fecha 26/2/2015; “García Rodríguez, Yoana
Patricia c/ EN– Mº Interior – DNM s/ recurso directo DNM”, causa n°
55.920/2014, sentencia de fecha 13/06/2017; y, “Carbajal Ramírez, Lerny
Anderson c/ E.N. - D.N.M. s/ recurso directo DNM”, causa n°3.880/2019,

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
sentencia de fecha 19/11/2019, y sus citas;en igual sentido, esta Cámara,
Sala III, “R. R., J. G. c/ EN-M Interior s/Recurso Directo DNM”,12/09/17;
“Torres Miraval, Rolando Francisco c/ EN- Mº Interior- DNM s/ recurso
directo DNM”, del 30/4/15, “Peralta Valiente, Mario Raúl c/ EN- Mº
Interior- DNM s/ recurso directo DNM”, del 19/5/15; “Mabuza Moses c/
EN- DNM- Disp 578/12 (Expediente 149957/10) s/ recurso directo DNM”,
del 23/6/15; “Vega Carrion Arturo Antenor c/ EN- Mº Interior- RL 942/11-
DNM - Disp 97722/09 (Ex 2218741) s/ recurso directo para Juzgados”, del
8/7/15; “Ponce Gonzales Adolfo Eduardo c/ EN -Mº Interior- DNM- s/
recurso directo DNM”, del 28/6/16 y esta Sala in re: “Giménez Melgarejo,
Lurdes Beatriz c/E.N. - DNM s/ recurso directo DNM” del 10/11/2020,
entre otros).
XII.- Que en atención a las pautas que anteceden y toda vez
que, en el caso y como ya se dijo, la Dirección Nacional de Migraciones
mediante la Disposición SDX nº 200509, del 04/12/2019, dio trámite de
denuncia de ilegitimidad al recurso interpuesto por el Sr. Camargo
Chance el día 21/09/2018 –en razón del amplio tiempo transcurrido desde
la notificación al extranjero del acto que pretendía impugnar, la que se
había efectuado el día 31/08/2018 según constancia de fs. 87– y decidió
desestimarla, corresponde confirmar el temperamento adoptado en la
instancia previa y, sobre la base de los parámetros que surgen de la
jurisprudencia citada, declarar no habilitada la instancia judicial en las
presentes actuaciones.
XIII.- Que atento el modo en el que se resuelve, resulta
inoficioso el examen de las restantes cuestiones traídas a conocimiento
de este Tribunal.
XIV.- Que finalmente, teniendo en cuenta la forma en que se
resuelve, corresponde imponer las costas de esta Alzada a la actora
vencida (art. 68, primer párrafo, C.P.C.C.N.).
Por todo lo expuesto y oído el Sr. Fiscal General, el Tribunal
RESUELVE: rechazar el recurso deducido por la parte actora y, en
consecuencia, confirmar la sentencia apelada, con costas de esta
instancia a la accionante vencida, de conformidad con lo dispuesto en el
considerando que precede.
Regístrese, notifíquese –a las partes y al Sr. Fiscal General– y,
oportunamente, devuélvase.

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL- SALA II

JOSÉ LUIS LOPEZ CASTIÑEIRA

LUIS MARÍA MÁRQUEZ

MARÍA CLAUDIA CAPUTI

Fecha de firma: 16/06/2022


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA

#34492972#325302006#20220615215231964

También podría gustarte