Está en la página 1de 37

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN

ISHIKAWA Y LOS
5 PORQUE?
Ing. Reyna Dafne Roque Alcaraz
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• ¿Qué es el diagrama de Ishikawa y los 5 por qué?

• La visión de Kaoru Ishikawa hacia la administración con calidad

• ¿Para qué sirve el diagrama?

• ¿Cuáles son los usos dentro de la organización?

• Elaboración del diagrama de Ishikawa

• Factores de riesgo en la elaboración del diagrama

• Ejercicios con casos


MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

➢ Determinar mejoras en los procesos


➢ Mejorar la productividad
➢ Optimizar costos
➢ Analizar fallas
➢ Analizar reclamos
➢ Entre otros.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

¿Qué es el diagrama de Ishikawa y los 5 por


qué?

Son herramientas de análisis


que nos permite obtener un
cuadro detallado y de fácil
visualización, de las diversas
causas que pueden originar
un determinado efecto o
problema.
(DPTO. ORGANIZACION EMPRESAS Y MARQUETING, 2015)
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

La visión de Kaoru Ishikawa hacia


la administración con calidad
• Es un método que fue
desarrollado por Kaoru
Ishikawa, profesor de la
universidad de Tokio y
uno de los gurúes
mundiales de la calidad,
que lo introdujo en la
industria siderúrgica
japonesa a comienzos
de la década del ’50.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

¿Para qué sirve el diagrama


ISHIKAWA?

El diagrama crea una


fotografía del conocimiento
y consenso colectivo de un
equipo alrededor de un
problema.

Esto genera apoyo para las


soluciones resultantes.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
1. DEFINE EL PROBLEMA:

EFECTO

Es necesario que sea lo más concreto posible, sin utilizar frases largas
y que puedan resultar demasiado “amplias"

Recuerda redactar el problema en términos de Efecto

Es identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o


sea, el efecto o problema.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

EJEMPLO DE PROBLEMAS:
• FALLA EN LA MAQUINARIA DE CORTE

• PÉRDIDA DE INFORMACIÓN

• DEMORAS EN LA ENTREGA DE PRODUCTOS

• RETRASO EN LA PRODUCCIÓN

• ALCANCE DE SÓLO 50 % EN LAS VENTAS ESPERADAS DEL


MES
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

ERRORES EN LA DEFINICIÓN DE
PROBLEMA FOCALIZADO
PROBLEMA

Sobre ejecución vs presupuesto


EXCESIVOS GASTOS de 1000 bs en ventas
Negación de calzados Derby al
FALTA DE ABASTO 20 % de los clientes fijos en la
tienda.
Reducción de 10% de ventas vs la
gestión pasada en la misma
BAJAS VENTAS temporada en ropa deportiva de
varón.

1 de cada 2 personas espera 3


TIEMPOS DE ESPERA días más de los tiempos de
entrega establecidos
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

NATURALEZA DEL PROBLEMA

VARIACIÓN

DESVIACIÓN ANORMALIDAD
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
2. DEFINE LAS CATEGORÍAS PRINCIPALES O CAUSAS PRIMARIAS:
MÁQUINA MANO DE OBRA MATERIAL

EFECTO

MEDIO AMBIENTE MÉTODO

En este método se tiene la libertad para definir campos relacionados con el


efecto a investigar, por lo general, hay 5 grandes categorías (causas
primarias) donde podemos agrupar las causas, estas son conocidas como las
5’M: máquina, material, medio ambiente, método y mano de obra.

Los grupos principales de causas salen de la línea principal hacia arriba y


hacia abajo, en forma de espina de pescado.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
2. DEFINE LAS CATEGORÍAS PRINCIPALES O CAUSAS PRIMARIAS:
EQUIPOS Y Se trata del equipo técnico o tecnológico que
HERRAMIENTAS se requiere para ese proceso.

MEDIO AMBIENTE EFECTO


Es el contexto, espacio o lugar.

Materia Prima, insumos, accesorio, instrumentos


MATERIAL o cualquier material que se utiliza para que el
proceso se realice.
Se refiere a las acciones que llevas a cabo
MÉTODO para ejecutar un proceso.

Implica el personal involucrado en ese


MANO DE OBRA proceso.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
2. DEFINE LAS CATEGORÍAS PRINCIPALES O CAUSAS PRIMARIAS:
EQUIPOS Y mantenimiento ineficiente de las maquinarias
HERRAMIENTAS

MEDIO AMBIENTE EFECTO


Espacio con poca luz, espacios reducidos

MATERIAL Materia prima con defectos

Falta de control de calidad


MÉTODO

MANO DE OBRA Personal con poca experiencia


MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
3. REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE TODAS LAS CAUSAS POSIBLES DEL PROBLEMA

CATEGORIAS 5 M y CAUSAS SECUNDARIAS

1. Tormenta de ideas RETRASOS EN


LA PRODUCCIÓN

2. ¿Porqué ocurre?

3. Prueba de exclusión

4. Prueba de variación
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
3. REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE TODAS LAS CAUSAS POSIBLES DEL PROBLEMA
MÁQUINA MANO DE OBRA MATERIAL

RETRASOS EN
LA PRODUCCIÓN
ELEVADA
COMPETENCIA

MEDIO AMBIENTE MÉTODO

IMPORTANTE:
Cuando se detallan las posibles causas que generan el
problema, verificar su incidencia sobre el efecto y descartar
todo aquello que no pueda ser, haciendo una prueba de
exclusión (esto no puede ser, porque…).
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
3. REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE TODAS LAS CAUSAS POSIBLES DEL PROBLEMA
CAUSAS MÁS PROBABLES
MÁQUINA MANO DE OBRA MATERIAL

MATENIMMIENTO ESPECIFICACIONES

PARADAS INESPERADAS
PERSONAL NUEVO
EFECTO

SUPERVISIÓN
5 ¿PORQUÉ?

MEDIO AMBIENTE MÉTODO

CONTINUA ANALIZADO ¿PORQUÉ? TANTO COMO SEA POSIBLE, PARA


PROFUNDIZAR EL NIVEL DE CAUSAS
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
3. REALIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE TODAS LAS CAUSAS POSIBLES DEL PROBLEMA

MÁQUINA MANO DE OBRA MATERIAL

MANTENIMIENTO ESPECIFICACIONES

PARADAS INESPERADAS
PERSONAL NUEVO
EFECTO

SUPERVISIÓN

MEDIO AMBIENTE MÉTODO

Puede ser que algunas causas puedan encajar en más de una


categoría principal, en este caso es conveniente colocarlas en
ambas y ver como resultan al final.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

METODOLOGÍA DE LOS CINCO (5) PORQUÉ

EVITAR
PREGUNTAR
¿QUIEN?

El objetivo de la
metodología de los 5
porqués es identificar y
determinar la causa raíz
Fuente:... ... ANÁLISIS CAUSA RAÍZ. Análisis de las causas. LOS 5 de un problema
PORQUÉS | Causas, Raíz, Obstáculos (pinterest.com)
específico.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

¿ CÓMO HACER LOS 5 PORQUÉ?


1. ELIGE EL PROBLEMA ESPECÍFICO AL QUE SE QUIERE DETERMINAR LA CAUSA RAÍZ

2. BAJO EL CONCEPTO DE LLUVIA DE IDEAS, SE DEFINE EL ¿PORQUÉ ESTA PASANDO ESTA


SITUACIÓN PARTICULAR?

3. DETERMINAR LAS POSIBLES RAZONES DE LA CAUSA DE UNA SITUACION EN


PARTICULAR Y TRABAJAR SOBRE LAS CAUSAS YA IDENTIFICADAS ¿ PORQUE ES
ASÍ?¿PORQUE ESTA PASANDO?

4. CONTINUAR CON EL PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS

5. PLANTEAR LAS SOLUCIONES MÁS ADECUADAS


MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

BENEFICIOS DE LA METODOLOGÍA DE 5
PORQUÉ
PROFUNDIZAR EN LA NATURALEZA
DE UN PROBLEMA

ES UNA METODOLOGÍA SENCILLA

PROMUEVE EL TRABAJO EN
EQUIPO

SE PUEDE INTEGRAR CON OTRAS


METODOLOGÍAS DE MEJORA
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

CAUSALIDAD
• También se puede describir como la relación entre las acciones y sus
consecuencias de estas acciones
¿ PORQUÉ SE ACCIDENTÓ EL AUTOBÚS?

JUCIOS PRETEXTOS, PSEUDOSOLUCIONES HECHOS Y CON OBJETIVIDAD


Sólo 50 horas en la experiencia de manejo
Falta de pericia cuando se requiere 500 horas de manejo

Exceso de velocidad A 150 km/hr en zona de 80 km/hr


Conductor con antecedentes (similares)
Mala supervisión

Falta de capacitación Sin aprobar los cursos A y B


No checó su unidad al salir Falla en el sistema de frenos
( no es necesario explicar el problema, no se
Se volteó en la curva está llegando a un nivel de entendimiento de
la causa)
( no es necesario explicar el problema, no se
Se salió de la carretera está llegando a un nivel de entendimiento de
la causa)
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

CAUSALIDAD

Pretextos o justificaciones

• Buscar culpables o responsables, más que causas.


• Explicar las razones de lo realizado o sucedido más que las causas.
Juicios de valor – uso de adjetivos:

• “Bueno”, “Malo”, “Adecuado”, “Inadecuado”, “Correcto”, “Incorrecto”.


• Juzgar lo sucedido más que las causas.
• No exista relación clara, entre el argumento y la explicación del fenómeno.
Pseudosoluciones:
• “Falta”, “No hay”, “Carencia”, “insuficiente”, “debería existir”.
• La causa de un fenómeno, es la inexistencia de una solución.
• No se puede medir o cuantificar.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

CAUSALIDAD - TIPOS

Existen 2 tipos de causas:

• Técnicas: Efecto que originan el fenómeno o problema.

Ejemplo: ¿PORQUÉ SE ACCIDENTÓ EL AUTOBÚS?


• A 150 km/hr en zona de 80 km/hr
• Conductor con antecedentes (similares)

• Sistémicas: Efecto que se originan y son parte de los procedimientos,


políticas que maneja la empresa (incentivos, administración, etc.).

Ejemplo: ¿PORQUÉ SE ACCIDENTÓ EL AUTOBÚS?


• En la unidad productiva existe un sistema de motivación para llegar
puntual al destino.
• Existen descuentos por retraso al llegar al destino.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
4. FIJAR PRIORIDADES
MÁQUINA MANO DE OBRA MATERIAL
1 2
MANTENIMIENTO ESPECIFICACIONES
PERSONAL NUEVO
PARADAS INESPERADAS

EFECTO
SUPERVISION

MEDIO AMBIENTE MÉTODO


Analizar la influencia de cada
causa considerando:
• DIFICULTAD EN LA IMPLEMENTACIÓN
• COSTO
• FRECUENCIA
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Elaboración del diagrama de


Ishikawa
4. FIJAR PRIORIDADES
Analizar la influencia de cada
causa considerando:

Deben
seleccionarse • DIFICULTAD EN LA IMPLEMENTACIÓN
causas sobre las • COSTO
que sea posible • FRECUENCIA
• VERIFICABLE
actuar!

Situaciones de resultados posibles:

• EL PROBLEMA DESAPARECE
• EL PROBLEMA DISMINUYE
• EL PROBLEMA SIGUE IGUAL
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS - FORMATOS

• Además de este diagrama, también se puede crear un


propio esquema o formato, el cual puede lucir como la
imagen siguiente:

5to porque?/ CAUSA


PROBLEMA/ PUNTO CRÍTICO ELEMENTO A EVALUAR 1er porqué? 2do porque? 3er porque? 4to porque? PRINCIPAL DEL PUNTO CONCLUSIONES
CRÍTICO

MEDIO AMBIENTE

MANO DE OBRA

MATERIALES

MÉTODO

EQUIPOS y HERRAMIENTAS
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Factores de riesgo en la elaboración del diagrama

• Se deben identificar las causas


relevantes mediante consulta y discusión
en equipo. Las causas que queden
fuera de la discusión inicial, no
aparecerán en el diagrama.

• Se debe expresar el efecto tan


concretamente como sea posible. Los
efectos que se expresen en términos
abstractos darán como resultado un
diagrama basado en generalidades.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Factores de riesgo en la elaboración del diagrama


• Se debe realizar un diagrama para cada
efecto considerable. El intento de incluir todo
en un solo diagrama dará como resultado un
diagrama inmanejable, por ser demasiado
grande y complicado.

• Los efectos y las causas que se escojan


deben ser medibles. Una vez completo el
diagrama es necesario captar la fuerza de la
relación causa efecto en forma objetiva
utilizando datos. Cuando se hace imposible
medirlos, debe tratarse de encontrar
características sustitutas.

• Es importante seleccionar causas sobre las


que sea posible actuar, sino las causas
deben subdividirse hasta el nivel en el cual
sea posible actuar sobre ellas, de lo contrario
no se llegará a la solución del problema.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Factores de riesgo en la elaboración del diagrama

• Se debe asignar la importancia de cada factor o causa objetivamente en


base a datos.
• El examen de las causas en base a la propia habilidad y experiencia es
importante pero queda atado a percepciones e impresiones subjetivas.
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Ejercicios con casos

20
UNIDADES
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

10
20
UNIDADES

10
UNIDADES
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

10

FALLAS EN EL CORTE
( 30% DE PRENDAS NO ESTAN
SE CUENTA CON EL 50% DE
ACORDE A LAS TALLAS SOLICITADAS)
MATERIAL A PRODUCIR

MATERIAL DISPONIBLE SOLO


PARA TERMINAR 5 PRENDAS
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Ejercicios con casos


MATERIAL

SE REALIZA UN COSTEO SUPERFICIAL


Y NO SE TOMA EN CUENTA LA LOGISTICA Y COMPOSICION DEL MATERIAL
( El precio sube un 40% bs por rollo de tela)

CAMBIOS EN LOS PRECIOS DEL MATERIAL

FALLAS EN LA SIN CONTRATO


DETERIMIACION DE DE VENTA PRECIOS
7 PÉRDIDAS
COSTOS HACE 10 DIAS DEBIA LLEGAR
FIJOS
DE PRODUCCIÓN ESPECIFICACIONES EL MATERIAL RESTANTE AL TALLER
TECNICAS SIN
COMPOSICIÓN DEL
MATERIAL, SOLO MATERIAL DISPONIBLE SOLO
PARA TERMINAR 5 PRENDAS 10 PRODUCTOS
MENCIONA CALIDAD
DEMORADOS EN
EL ÁREA DE
CONFECCIÓN
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Ejercicios con casos


7 PÉRDIDAS

10 PRODUCTOS
DEMORADOS EN
EL ÁREA DE
CONFECCIÓN
SE CUENTA CON EL 50% DE
MATERIAL A PRODUCIR

FALLAS EN EL CORTE
( 30% DE PRENDAS NO ESTAN
ACORDE A LAS TALLAS SOLICITADAS)
DEL TOTAL DE LA TELA CORTADA,
SE GENERÓ UN 50% DE DESPERDICIO

EL ÁREA SUCIA
ANCHÓ 10 % DEL MATERIAL EL CORTE GENERÓ UN 40%
DESPERDICIO DE TELA
MÉTODO
EL PROCESO NO CONSIDERÓ QUE LAS
EL ÁREA ES REDUCIDA Y LOS
INSUMOS Y MATERIALES NO FALLAS EN LA DISTRIBUCION DE LOS TALLAS SOLICITADAS, GENERANDo UN 30%
TIENEN MOLDES PARA EL CORTE, LO QUE DE PRENDAS DEFECTUOSAS
ESPACIOS DEFINIDOS GENERA UN 10% DE MERMAS
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

Ejercicios con casos

Dentro de las causas encontradas se estableció realizar las


siguientes medidas:

• Mejorar la distribución del taller para evitar desorden y falta de


espacio.
• Contar con especificaciones técnicas del producto
• Mejorar el método de trabajo para reducir las mermas y
defectos.
• Evaluar los costos de producción
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte