Está en la página 1de 2

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATERIA: AUDITORIA GUBERNAMENTAL

UIV-A7. Cuenta Pública

Mtra. María de Lourdes Romero Benítez

Daniel Alberto Sosa Barrios

Puebla, Pue a 06 de Septiembre de 2022.


La fiscalización y vigilancia del ejercicio y utilización de los recursos, ha estado directamente relacionada al desarrollo económico, social y político de las naciones. En el Siglo XVI,
que se instala un ente fiscalizador; el Tribunal Mayor de Cuentas de la Nueva España, obedeció a la necesidad de inspeccionar los ingresos y egresos del conquistador y
posteriormente la recaudación y administración de las rentas.
El Tribunal Mayor de Cuentas subsistió con poste-rioridad a la Guerra de Independencia, sin embargo,desapareció una vez que ?la toma anual de cuentas algobierno??conforme a
la Constitución de 1824- pasó aser facultad del Congreso General.
La Contaduría Mayor de Hacienda se creó a la luz dela Ley de Arreglo de la Administración de la HaciendaPública, quedando bajo el control y dependencia dela Cámara de
Diputados. En 1832 nuevamente se creóun ?tribunal de Cuentas comandado por 2 Contadores Mayores, sin embargo las Bases de Organización Política de la República Mexicana
ANTECEDENTES
en 1843, determinaron sudesaparición y la reaparición de la Contaduría Mayorde Hacienda.
Corresponde al gobierno del Lic. Benito Juárez, darnueva vida a la Contaduría Mayor de Hacienda y a laComisión Inspectora encargada de vigilar su correctofuncionamiento y es
hasta 1896 que entra en vigor laprimera Ley de la Contaduría Mayor de Hacienda.
La Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de haciendafue publicada en 1936Es en 1978, que la nue-va Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda asícomo las reformas de
los artículos constitucionales 74 y79, definen a la Contaduría Mayor de Hacienda como elórgano de fiscalización y control que revisa las cuentaspúblicas bajo la dependencia de la
Cámara de diputados,fortaleciendo así la función revisora de control de gasto público, cuya evolución ha dado origen a la actual Leyde fiscalización superior de la Federación, que
regula larevisión de la Cuenta Pública y su Fiscalización Superior.

Hasta 1975 el Presupuesto Público era un documento administrativo contable donde se consignaba los montos asignados y autorizados a la estructura administrativa
vigente.
Aún cuando el Presupuesto había sido diseñado para facilitar su administración y contabilización aspectos de suma importancia, sus limitaciones fueronsiendo
Evolución evidentes a la luz del crecimiento de acciones, entorno y complejidad de la Administración Pública Federal, al haberse convertido en conductora de la política
económica nacional.
El Presupuesto como instrumento de política económica, actualmente tiende a atender, tanto el objetivo del crecimiento económico, como los efectos distributivos, sin
menos cabo del nivel y destino del gasto, y a actuar en apoyo de los diversos sectores de la población.
PRESUPUESTO
PUBLICO Función y Subfunción. Las actividades desarrolla-das por las dependencias y entidades públicas para cumplir con las metas de
El presupuesto por
programas se integra en crecimiento económico y desarrollo social, se clasifican en seis funciones básicas: Producción, Prestación de Bienes y Servicios,
diversascategorías, en Generación de Infraestructura Básica, Social, Productiva y Financiera.
CUENTA PUBLICA

Estructura las cuales se distribuyen


o clasifican losfondos Programa y Subprograma: El Programa es el instrumento mediante el cual el Estado, para cumplir sus funciones. El subprograma es
públicos para cumplir una división que identifica y separa a algunos programas en un campo específico, con metas parciales y cuantificables,
con lo programado.
Proyecto. Es la categoría cuyo producto es un biende capital que puede incluir los relativos servicios capitalizables.

Ley General de Contabilidad Gubernamental


Integracion Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Puebla
El Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene la obligación de remitiral Congreso de la Unión la
LA CUENTA PUBLICA documentación que integrala Cuenta Pública, que incluye las operaciones efectuadas por las entidades y dependencias públicas y por los Poderes
Proceso
La Cuenta de la Hacienda de la Unión durante el ejercicio fiscal
Legislativo
Pública Federal es un La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados recibe la Cuenta Pública y la turna a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su
docu-mento de carácter revisión y emisión del Dictamen correspondiente, el cual una vez emitido se turna al pleno de la Cámara para su aprobación.
evaluatorio que contiene
información contable,
La revisión de la Cuenta Pública corresponde por mandato constitucional a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, que la lleva a cabo
financiera, presupuestaria,
através dela Comisión de vigilancia, apoyándose en la Auditoría Superior de la Federación.
programática yeconómica
La función de fiscalización del Congreso de la unión presentó en la última década una relevante evolución, mediante acciones en caminadas a la
relativa a la gestión anual
búsqueda del fortalecimiento y modernización de los instrumentos de revisión.
del Gobierno Federal, que
Fundamento Jurídico La ley de Fiscalización Superior de la Federación se fundamenta en la Fracción XXIV del Art. 73 de la Constitución Política de
reporta la captación de
los Estados Unidos Mexicanos, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir la Ley que regule la organización de la Entidad de
Ingresos y el ejerciciodel
Fiscalización Superior de la Federación?. Las funciones defiscalización se han institucionalizado y alcanzado el rango constitucional, con fundamento
gasto público, con base en
en el Artículo 79 de la Carta Magna, que establece las atribuciones de dicha entidad, asimismo, dicho precepto señala su autonomía técnica y de
las partidas autorizadas en
Fiscalizacion gestión.
el Presupuesto Público
En el Artículo 1º de la Ley de Fiscalización Superiorde la Federación, se establece como objeto de la misma es regular la revisión de la Cuenta
correspondiente al
Públicay su Fiscalización Superior?. En este mismo ordenamiento, las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación, para la revisión y
ejercicio inmediato
fiscalización de la Cuenta Pública, se encuentran señaladas en las XXI fracciones del Artículo 16 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.
anterior.
Fiscalización en Entidades Federativas y Municipios La evolución en la fiscalización federal ha repercutido favorablemente en las entidades
federativas, creando en los gobiernos estatales y en sus respectivos Congresos, la inquietud y motivación de establecer acciones encaminadas al
fortalecimiento de sus entes fiscalizadores y a la modernización de las funciones revisoras yde vigilancia.
Como resultado de dichas acciones en la mayoría de los Estados de la República se han llevado a cabo importantes reformas constitucionales en
materia defiscalización, cercanas al sistema federal, sin embargo aún persisten algunas entidades federativas cuyas funciones de fiscalización no han
sido aún elevadas al rango constitucional y por tanto los órganos fiscalizadores tampoco cuentan con autonomía técnica y de gestión.

También podría gustarte