Está en la página 1de 12

UNIDAD 1: DERECHO DEL

TRABAJO

Profesora: MsC. Viviana Romero Hitchman


1961: Ley
N° 729 del 1967:
1957:
31 /08/61 Constitució
Aguinaldo.
n Nacional

1992:
1951:
Constitucionalización
Vacaciones
de las instituciones
pagadas.
laborales.

1943: Salario
Mínimo. Creación del 1914: Ley N° 93 del
IPS. Trabajo de 24/08/14 de Minas
menores.

Protección de la 1917: Descanso


Nacionalidad. Semanal

1940: Constitución 1927: Accidente de


o Carta Política. Trabajo.

1931: EEPyAM y
1938: Jornada de Asociación
Trabajo de 8 hrs Profesional. Contrato
diarias. 1937: Se de Locación de
organizó el Servicios para el
Departamento Personal del Alto
Nacional del Paraná.
Trabajo.
SUJETOS DEL DERECHO LABORAL

TRABAJADORES
SINDICATOS DE
DEPENDIENTES
EMPLEADORES TRABAJADORES
O
Y COLISIONES
SUBORDINADOS

ESTADO
SINDICATOS DE
FISCALIZADOR O
EMPEADORES Y
INTERMEDIARIO
EMPRESAS
O EMPLEADOR.
Toda persona física que ejecuta una
obra o presta a otra, servicios
TRABAJADOR
materiales, intelectuales o mixtos, en
virtud de un contrato de trabajo.

Cumplen funciones de EMPLEADOS DE


asesoramiento o CONFIANZA
administración

Aquellos que tienen notoria independencia


en el trabajo; pero con la obligación de
PERSONAS rendir cuenta. De igual modo, las
EXCLUIDAS personas que realizan trabajos de carácter
familiar; tareas ocasionales o servicios
amistosos y de buena vecindad.
EMPLEADOR
• Toda persona natural o jurídica que utiliza
los servicios de uno a más trabajadores,
en virtud de un contrato de trabajo (Art.
24).
EMPRESA
• Unidad de producción, que está
constituida por personas, cosas, bajo una
dirección común. Se combina capital y
trabajo.
REPRESENTANTES
INTERMEDIARIOS
DEL EMPLEADOR

Personas (natural o jurídica) que


Directores, gerentes, contratan los servicios de otra u otras
administradores, capitanes de personas para ejecutar trabajos en
barco, y en general todas las beneficio de un empleador. Todo
personas que ejercen funciones intermediario debe declarar su calidad
de dirección. y el nombre del empleador por cuenta
de quien actúa.

Sustitución del empleador: ocurre


por cesión, transferencia o venta Intermediarios considerados como
del establecimiento; o por el empleadores: personas naturales o
simple cambio de nombre o jurídicas que ejecutan trabajos en
transformación de la empleadora beneficio ajeno, asumiendo todos los
original. El empleador sustituido riesgos para realizarlos con sus
responde solidariamente con el propios elementos y autonomía
sustituyente de las obligaciones directiva.
derivadas del contrato o la ley.
SUJETOS EN EL DERECHO
COLECTIVO LABORAL

SINDICATOS DE
TRABAJADORES

SINDICATOS DE
EMPLEADORES/EMPRESA

ESTADO EMPLEADOR
Que mediante un
Reunión o asamblea de
representante elegido y
trabajadores en torno a un
autorizado puede negociar un
interés común
contrato colectivo (325 ctp)

COALICIÓN

Se le reconoce personería en
Puede declarar huelga,
el ámbito laboral, como un
nombrando un comité de
sujeto sui géneris, sin que
huelga de cinco miembros
ofrezca garantías para
encargado de buscar la
asegurar el cumplimiento de
solución al conflicto. (362 ctp)
las obligaciones.
ESTADO COMO
EMPLEADOR
Sus dependientes
Actúa con poder soberano cuando
son los
verifica documentos y registra a los
funcionarios,
Sindicatos, fiscaliza el cumplimiento de
empleados o
normas legales y contractuales.
contratados.

Oficia de mediador Que se encuentran


para evitar o limitar la sujetos a un estatuto
duración de los propio, la Ley de la
Puede ser empleador
conflictos colectivos Función Pública, que
de intereses o socio- substituye a la Ley
económicos. 200/71.
TRABAJO Toda actividad humana,
consciente y voluntaria.

Prestada de forma
independiente y
retribuida.
Para la producción de
bienes o servicios. ( art.
8)
UNIDAD 1: DERECHO DEL
TRABAJO

Profesora: MsC. Viviana Romero Hitchman

También podría gustarte