Está en la página 1de 12

ECONOMÍA

TEMA R4

DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE


MERCADO, CONTROL DE PRECIOS
SSI3ECOR4

CUADRO - RESUMEN

CÓMO FIDELIZAR CLIENTES


Entre los aspectos que inciden de forma decisiva para que una empresa consiga mantener
una cartera de clientes fieles, están los siguientes:
• Calidad y seriedad en la relación: Únicamente se podrá fidelizar clientes si el pro-
ducto o servicio que se está ofreciendo se corresponde con la calidad esperada.
• Orientación al cliente: Tanto el responsable del negocio como los empleados deben
estar disponibles para responder las posibles dudas y problemas que tengan los clientes.
• Inspirar confianza: Demostrando un alto conocimiento de los productos o servicios que
se están vendiendo, mostrando respeto y consideración por los clientes, comunicándose
de una forma efectiva con ellos y asegurándose siempre que su duda fue resuelta.
• Tratar los clientes como individuos: Mostrar siempre que los empleados se preocupan
de la satisfacción del cliente, actuar espontáneamente con los consumidores si detectan
que tienen algún problema y por último tratar de establecer una relación personal con
SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 – II

ellos.
• Facilitar los procesos de compra: Tratar de observar el negocio desde el punto de
vista de los clientes para identificar las principales dificultades que tienen a la hora de
adquirir el producto ó servicio y de este modo, poder mejorar su prestación.
• Ofrecer una buena impresión: Es crucial asegurarse de que todo lo que ve el cliente
está en consonancia con la imagen que se desea proyectar del negocio. Se deben
cuidar aspectos como la imagen de los empleados, la decoración, el ambiente del local
y cualquier documento de la empresa que pueda llegar a las manos del cliente tales
como facturas o folletos de información.
• Mantener el contacto con los clientes ya existentes: En la medida de lo posible,
intentar adelantarse a sus nuevas necesidades y ser el primero en hablarles de nuevos
productos y servicios. Para ello debe emplearse el denominado marketing relacional,
éste requiere de tres acciones imprescindibles.
♦ Manejo de datos: almacenamiento, organización y análisis de todos los datos que
se puedan obtener de los clientes. Una vez recopilados y organizados hay que
hacer un análisis de estos datos para poder tomar las medidas más acertadas.
♦ Implantación de programas: una vez identificados los clientes, sus necesidades
y deseos, se desarrollan estrategias para lograr la lealtad de estos clientes.
♦ Retroalimentación: se realizan los primeros contactos con los clientes y se hace
un seguimiento de las preferencias y los comportamientos de los clientes con lo
cual se llega a una relación de largo plazo.
DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

TEORÍA DE LA DEMANDA

Expresa el comportamiento racional del consumidor en el mercado

Factores de Gráfica de Variación en la cantidad


la demanda la demanda demandada

Px Px
 El precio del bien
 El precio del bien B B
5
sucedáneo A A
3 C
 El precio del bien C
conexo 1
D Qx0
 El ingreso del Qx0
1 2 3
consumidor
 Moda Qx0 = f(Px, Ps, Pc, I, Md,...) Se produce sobre la misma
 Gustos y 1444442444443 curva de la demanda. Ocurre
CETERIS PARIBUS
preferencias C.P.
cuando lo único que varía es
 Otros factores el precio de Px,
Qx0 = f(Px) CETERIS PARIBUS

Ley de la demanda Variación de la demanda

Esta ley muestra una relación inversa PX


entre el precio de un producto y su Cuando se desplaza toda
cantidad demandada. la curva de demanda,
↑ Px = ↓ Qxd debido a variaciones en
los factores que supusi-
↓ Px = ↑ Qxd mos constante.
Entonces: Qxd = f(Px) CÉTERIS PÁRIBUS D2 D1
D
QxD

TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II 2


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

TEORÍA DE LA OFERTA

Expresa el comportamiento racional del producto en el mercado

Factores de la Oferta Gráfica de la Oferta Variación en la cantidad ofertada

Px
 El precio del bien
 Los costos de producción Donde: Qx0 = f(Px, Pi, Tq, ...) C
 Tecnología Pi B
 Capacidad instalada
0 A
 Otros factores

Qx0
Qx0

Pi = Precio de los insumos


Tq = Nivel de tecnología

Ley de la Oferta Variación de la Oferta

Esta ley muestra una relación directa


entre el precio de un producto y su
cantidad ofertada. Ley económica que O2 O O1
determina que la cantidad ofrecida de
un bien aumenta a medida que lo hace
su precio, manteniéndose las restantes
B A C
variables constantes.
↑ Px = ↑ Qx0
↓ Px = ↓ Qx0
Entonces: Qxd = f(Px) Céteris Páribus

3 TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

EL PROCESO DE CONVERGENCIA
AL EQUILIBRIO

Precio Precio
Exceso de
Oferta Oferta
1442443 Oferta
A B P1
P1
E
PE
C D
P2 P2
1442443
Exceso de
Demanda Demanda Demanda
Q2 QE Q1 Cantidad QE Cantidad

Al Precio P1 se ofrece la cantidad El proceso de ajuste se realiza


B, pero se demanda la cantidad A, vía precios hasta que se
produciéndose un exceso de oferta. eliminan los excesos de oferta y
Al precio P2, se ofrece sólo la demanda y el mercado se vacía.
cantidad Q2 pero se demanda la Se produce en forma natural
cantidad Q1. una convergencia hacia un
En este caso se produce un exceso equilibrio que es socialmente
de demanda aceptable

PRECIOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS

P P
D S
ExC. S S
Prec.
Min.
Prec.
Max.
ExC. D
D
Q Q

Precios Máximos Precios Mínimos

TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II 4


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

ELASTICIDADES

Mide la sensibilidad de un consumidor ante cambios en los precios.

Elasticidad entre Precio (P) y cantidad demandada (D) QD2 – QD1


.100
P Variación porcentual de la cantidad demandada DQ/Q.100 QD1
ED = = =
Variación porcentual del precio DP/P.100 P2 – P1
.100
P1

Demanda elástica Demanda de elasticidad unitaria Demanda inelástica


P P P
ED > 1 ED = 1 ED < 1

P P P
D

D D
Q Q Q

La cantidad demandada va- La cantidad demandada La cantidad demandada varía


ría en una proporción mayor varía en la misma proporción en una proporción menor que
que el precio del bien. que el precio del bien. el precio del bien.

Demanda perfectamente Demanda perfectamente


elástica inelástica

P1 P2
P1
Q2 Q1
Q1

Demanda perfectamente elástica (elasticidad = infinito)


Elasticidad Clasificación Interpretación
Demanda elástica (elasticidad > 1)
Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1) E>1 Elástica % iQ > % iP
Demanda inelástica (elasticidad < 1) E<1 Inelástica % iQ < % iP
Demanda perfectamente inelástica (elasticidad = 0) E=1 Unitaria % iQ = % iP

5 TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

LA ELASTICIDAD PRECIO Y LOS INGRESOS DE LOS VENDEDORES


Los ingresos de
Si el precio y la demanda la cantidad demandada
los vendedores
disminuye % más que lo que
aumenta es elástica se reducen
aumenta el precio
disminuye % menos que lo que
aumenta es inelástica se incrementan
aumenta el precio
tiene elasticidad disminuye % lo mismo que aumen-
aumenta no varían
unitaria ta el precio
aumenta % más que lo aumenta
disminuye es elástica se incrementan
el precio
aumenta % menos que lo que
disminuye es inelástica se reducen
aumenta el precio
tiene elasticidad aumenta % lo mismo que aumenta
disminuye no varían
unitaria el precio

Clasificación de los bienes según el valor


de la elasticidad renta
Elasticidad renta negativa (aumenta la renta
y disminuye la demanda del bien / se reduce BIENES INFERIORES
la renta y aumenta la demanda del bien)
Elasticidad renta positiva (aumenta la renta
y disminuye la demanda del bien / se reduce BIENES NORMALES
la renta y se reduce la demanda del bien)
Elasticidad renta positiva BIENES DE PRIMERA
pero inferior a la unidad NECESIDAD
Elasticidad renta positiva
BIENES DE LUJO
pero superior a la unidad

Clasificación de los bienes según el valor


de la elasticidad cruzada
Elasticidad cruzada negativa (aumenta el precio del
BIENES COMPLE-
bien Y, disminuye la demanda del bien X/ se reduce
MENTARIOS
el precio del bien Y, aumenta la demanda del bien X)
Elasticidad cruzada positiva (aumenta el precio del
BIENES
bien Y, aumenta la demanda del bien X/ se reduce el
SUSTITUTIVOS
precio del bien Y, se reduce la demanda del bien X)
Elasticidad cruzada nula (aumenta el precio del bien
BIENES DE INDE-
Y, no cambia la demanda del bien X/ se reduce el
PENDIENTES
precio del bien Y, no cambia la demanda del bien X)

TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II 6


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

AUTOEVALUACIÓN

INTERMEDIO los productos que se vendieron están los


siguientes: zapatillas, pantalones, polos,
1. El gerente general de una empresa de camisas, zapatos, comida, artefactos,
gaseosas desea estimar la cantidad de- muebles, juguetes, etc. Señale los princi-
mandada de gaseosas durante el 2019. pales factores que determinan la demanda
Al preguntarle a sus asesores de mercado de bienes y servicios.
cómo se debe proceder, todos están de A) El precio del bien, el precio del petróleo
acuerdo en que _______________ es una y el ingreso del consumidor.
variable prescindible. B) El precio del bien, el ingreso del consu-
A) el nivel de ingresos de los consumidores midor y el precio de los bienes relacio-
B) el precio de las diferentes gaseosas nados.
C) el costo de los factores productivos C) El tipo de cambio, el ingreso de los
D) el precio de los bienes sustitutos consumidores y el precio del petróleo.
E) la preferencia de los consumidores D) El tipo de cambio, la tasa de impuestos
y el precio del petróleo.
2. La actual coyuntura política ha llevado al E) La tasa de interés, el tipo de cambio y
presidente a convocar a una legislatura el Impuesto General a las Ventas.
extraordinaria en el Congreso, en donde
se pedirá el voto de confianza respecto a 4. Del siguiente gráfico:
los 4 proyectos de ley de reforma judicial y
política presentados después del discurso A 1 Aʼ
15 2
presidencial de 28 de julio. Esta situación B
ha tensado más la relación entre el ejecu- 10
tivo y el legislativo. Esta situación traerá
consigo en el ámbito de las inversiones 40 60 110
nacionales y extranjeras. Señale lo verdadero:
A) Un aumento en la oferta. A) Aumento de la cantidad ofertada: 1 y
B) Una disminución de la cantidad ofer- caída de la demanda: 2.
tada. B) Aumento de la oferta: 1 y caída de la
C) La demanda se mantiene sin cambios. oferta: 2.
D) Una disminución de la oferta. C) Disminución de la oferta: 1 y aumento
E) Un aumento de la cantidad ofertada. de la oferta: 2.
D) Aumento de la oferta: 1 y disminución
3. Durante el año 2018, el Centro Comercial de la cantidad ofertada: 2.
Mega Plaza fue el lugar donde se ven- E) Aumento de la demanda: 1 y disminu-
dieron más bienes y servicios. Dentro de ción de la cantidad demandada: 2.

7 TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

5. En el mes de abril se demandaron 500 8. Marque la respuesta correcta, según los


cuadernos a un precio de S/ 4; en el mes siguientes enunciados:
de junio se demandaron 800 cuadernos I. Los productos con infinitos sustitutos
a un precio de S/ 3. Calcule la elasticidad presentan una demanda cuyo coefi-
precio y categorice el bien. ciente de elasticidad es igual a cero.
A) 3, Elástica. II. La gráfica de la demanda perfecta-
B) – 3, Inelástica. mente inelástica es una curva con
C) 2,4 Elástica. pendiente negativa.
D) 2,6 Elástica. III. En el caso de la demanda elástica, se
E) – 2,6 Inelástica. cumple que la cantidad demandada
varia en mayor proporción al aumento
6. El gobierno de turno decreta que este año en los precios.
las remuneraciones de 4.a y 5.a Categoría A) VVF B) FFV C) FVV
estarán exoneradas del pago del impues- D) VFV E) FFF
to a la renta. Considerando a la oferta y
demanda, esta medida generaría en el 9. Del siguiente gráfico:
mercado.
A) Una disminución en los precios.
A A'
B) Una disminución de la cantidad de- 5
mandada. D1
C) Un desplazamiento de la oferta. D0
D) Una disminución de la oferta.
80 100 Qd
E) Un desplazamiento de la curva de la
demanda. El paso de A hacia A' se denomina:
A) Variación de la cantidad demandada.
7. Estrella y Joselyn deciden pasar sus vaca- B) Aumento del consumo.
ciones en las playas del norte de nuestro C) Aumento de la demanda en 30 bienes.
país, en las cuales se pueden disfrutar de D) Disminución de la demanda.
un clima caluroso todo el año. Al dirigirse E) Aumento de la cantidad demandada.
al terminal terrestre, observan que las
tarifas se han incrementado por estar 10. El precio promedio del metro cuadrado
cerca los feriados largos implementado en los distritos de Lima Metropolitana
por gobierno. En relación a lo planteado, varió entre S/ 2,207.89 y los S/ 8,671.39
el incremento de los precios se debería: en enero último, según información de la
A) A la ley de la demanda. Asociación de Desarrolladores inmobiliarios
B) A la ley de la oferta. del Perú. (Diario Publimetro; domingo 05
C) Al ceteris paribus. de agosto del 2018).
D) A la ley de la oferta y la demanda. De acuerdo con el texto, el efecto generado
E) A la función de la demanda. de este incremento en el mercado fue un:

TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II 8


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

A) Aumento de la cantidad ofertada de III. El control del tipo de cambio generó


predios. mercados negros.
B) Aumento de la oferta de predios. IV. El control del tipo de cambio generó
C) Disminución de la demanda de predios. mercados paralelos.
D) Aumento en la demanda de predios. V. En la región aún se insiste en la política
E) Disminución en la cantidad oferta de de controlar precios.
predios. A) II, III, V B) I, IV, V
C) II, IV, V D) III, IV, V
11. El mercado de panes, si consideramos la E) I, II, III
Ley de Oferta y Demanda, la caída de su
precio ocasionaría DIFÍCIL
A) una invariabilidad en la cantidad ofer-
tada. 14. Existen tres tipos de discriminación de
B) un incremento en la cantidad ofertada. precios:
C) una reducción en la cantidad ofertada I. Primer grado o discriminación
D) un aumento en la recaudación fiscal. perfecta: ocurre cuando el vende-
E) un incremento en el impuesto a las dor conoce la disposición a pagar de
ventas. cada consumidor y le cobra el precio
máximo que está dispuesto a pagar
12. Relacione los elementos de ambas columnas: por cada unidad.
I. Ep = 1 II. Segundo grado: ocurre cuando el
II. Ep > 1 vendedor ofrece distintas opciones de
III. Ep < 1 combinaciones del producto o servicio
A. Sin aplicación empírica. de modo de inducir de que los consu-
B. Arroz. midores se autoseleccionen.
C. Celular modelo Samsug. III. Tercer grado: ocurre cuando el
A) I – C, II – B, III – A vendedor cobra diferentes precios a
B) I – A, II – C, III – B diferentes grupos de consumidores.
C) I – B, II – A, III – C Por ejemplo:
D) I – A, II – B, III – C a. El consumidor que compra más unida-
E) I – B, II – C, III – A des pagará un precio menor que otro
que compra menos unidades. Pero si
13. En el Perú ya se conoce esa experiencia, ambos compran la misma cantidad,
por lo que aquí recordamos algunos efec- pagarán el mismo precio.
tos del control de precios. b. Los billetes de avión y otros tipos de
I. El control de precios era frecuente hasta transporte, las compañías telefónicas
antes de los años 90. y las salas de cine cobran diferentes
II. El control de precios era frecuente precios a niños, estudiantes, pensio-
después de los años 90. nistas y otros.

9 TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

c. Un doctor que, siendo el único del II. La especulación y el acaparamiento.


pueblo, conoce bien a sus pacientes y III. El precio se establece mediante el libre
les cobra de acuerdo a su disposición mercado.
a pagar. IV. La elevación de los precios por encima
Relacione cada tipo de discriminación con del equilibrio.
sus respectivos ejemplos: V. No se respetan los precios oficiales.
A) Ia, IIb, IIIc A) II, III, V
B) IIIc, Ib, IIa B) III, IV, V
C) Ic, IIa, IIIb C) II, IV, V
D) Ib, IIa, IIIc D) I, II, V
E) IIb, Ia, IIIc E) I, II, III

15. A continuación, presentamos la oferta y 17. El volumen de la producción de limón se


la demanda de un mercado laboral com- ha reducido debido al fenómeno del niño
petitivo donde el Gobierno considera que costero que afectó principalmente la zona
el salario de equilibrio es muy bajo, por norte del país. Este evento provocó el
lo que fija un salario mínimo de 120 soles incremento del precio, una solución que
por hora trabajo. se ha planteado desde el Ministerio de
Salario (S/) Agricultura fue apoyar las importaciones
Oferta de
trabajo desde países como Colombia y Ecuador,
Salario 120
mínimo cuyos precios son más competitivos que
100 los nacionales. Considerando la situación
Salario de Pleno
80 empleo anterior podemos indicar que un mayor
equilibrio
60 ingreso de limones al Perú generará un (a)
40 Demanda _______ en el precio del producto debido
de trabajo
al incremento de ________ afectando
positivamente a las / los _________.
300
500
700
900
1100

N° de
trabajadores
A) disminución – los costos arancelarios
De acuerdo con la información contenida – polos económicos
en el gráfico, ¿cuál es el desempleo provo- B) subida – la demanda – consumidores
cado por la imposición del salario mínimo? C) disminución – la oferta – consumidores
A) 900 B) 300 D) subida – la competencia – empresas
C) 1100 D) 700 E) disminución – la oferta y demanda –
E) 800 consumidores

16. Un control de precios por parte del estado 18. Dados los datos correspondientes a los
puede originar un mercado negro, carac- Precios y Cantidades ofertadas para un
terizado por: bien "x", puede afirmarse que:
I. La venta de productos prohibidos. • P1 = S/ 10

TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II 10


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

• QO1 = 10 Unidades el terminal terrestre ofrecen los asientos


• P2 = S/ 13 vacíos a precios mucho menores practican-
• QO2 = 14 Unidades do de esta manera un (a) _________.
A) La oferta es inelástica. A) mercado informal
B) La oferta es unitaria. B) economía subterránea
C) La oferta es perfectamente elástica. C) subsidios directos
D) La oferta es muy inelástica. D) discriminación de precios
E) La oferta es elástica. E) precios de mercado negro

19. En el siguiente gráfico, si la empresa lleva 21. En el terminal de Yerbateros (Lima), una
a cabo una política de renovación de ma- de las empresas de transporte terrestre
quinaria y equipo, entonces: de personas ha publicado, en su local de
PX venta de pasajes, el precio del boleto Lima
O – Huancayo. En la búsqueda del precio de
E equilibrio, entre la cantidad demandada
Pe
(QD) y la cantidad ofrecida (QS) por ser-
vicio de transporte, se pueden establecer
D las siguientes relaciones:
0 Qe Qx
I. QD > QS
• La demanda no se altera. II. QS > QD
• La oferta disminuye. III. QD = QS
• La función de demanda se desplaza. ¿Cuál o cuáles de ellas explicarían el cre-
• El precio del bien disminuye. cimiento del precio del servicio?
• No hay compra ni venta del bien. A) I y III B) Solo III C) II y III
La combinación correcta es: D) Solo II E) Solo I
A) VFFVF B) VVVVF
C) FFFFV D) VVVVV 22. Suponga lo siguiente: el 26 de diciembre de
E) VFVFF 2017, en la noche, el Gobierno aprueba un
dispositivo legal que autoriza el incremento
20. Normalmente los usuarios de las agencias de un impuesto por servicio de atención
de transporte terrestre interprovincial médica privada. Si el precio promedio del
suelen adquirir sus boletos de viaje en la servicio a la fecha de aprobación fue 150
agencia correspondiente a un determina- soles, lo más probable es que el nuevo
do precio de acuerdo a un tarifario, sin precio (p) sea, considerando los datos,
embargo suelen haber personas que por A) 150 soles ≤ p ≤ 200 soles.
sus bajos ingresos económicos buscan B) p < 150 soles.
encontrar precios más cómodos y saben C) 150 soles < p < 250 soles.
que cuando estas empresas no llenan sus D) p > 150 soles.
buses en toda su capacidad, entonces en E) p = 150 soles.

11 TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II


DEMANDA, OFERTA, EQUILIBRIO DE MERCADO, CONTROL DE PRECIOS

23. Respecto al control de precios vigentes en C) Disminuciones en el salario de los


una economía, señale la verdad (V) o fal- obreros y el sueldo de los gerentes.
sedad (F) de las siguientes proposiciones. D) Un aumento en el sueldo de los ge-
I. El precio máximo se coloca en el merca- rentes y una caída en el salario de los
do laboral para favorecer al trabajador. obreros.
II. El precio máximo se coloca por debajo E) Una caída inicial y un incremento
del precio de equilibrio para favorecer posterior en el salario de los obreros.
al consumidor.
III. El gobierno tiene éxito al imponer un 25. En relación a las empresas que tienen
control de precios si la economía está poder de mercado para aplicar la discri-
dolarizada. minación de precios a los consumidores.
IV. La especulación permite que aparezca Señale las alternativas que contienen
un mercado negro cuando el gobierno ejemplos de discriminación de segundo
impone un control de precios. grado.
A) VVVV B) FVFF I. Las tarifas de telefonía móvil donde
C) VFVF D) FFVF los consumidores se autoseleccionan
E) FVFV comprando diferentes paquetes.
II. Una aerolínea vende los pasajes de
24. En un escenario donde el salario prome- acuerdo a la fecha de vuelo, por lo
dio se determina mediante el mecanismo que, aquellos con fecha más próximas
de oferta y demanda de mercado, y un tienen un costo mayor.
marco de una creciente exigencia laboral, III. Una empresa de publicidad diseña
la mayor demanda relativa por gerentes y diferentes productos para cada cliente
la menor demanda por obreros tiende a a los cuales cobra un precio distinto.
traducirse en: IV. Un teatro pone a la venta boletos para
A) Incrementos en el salario de los obre- estudiantes universitarios, jubilados y
ros y el sueldo de los gerentes. público en general a distintos precios.
B) Una caída en el sueldo de los geren- A) II, III B) I, III
tes y un aumento en el salario de los C) I, II D) I, IV
obreros. E) II, IV

TEMA R4 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2022– II 12

También podría gustarte