Está en la página 1de 7

Tema 1

El conocimiento, las ciencias sociales y la realidad nacional

Video de inducción
- ¿En qué momento se jodió el Perú? - https://www.youtube.com/watch?v=H30jOvc3hAk
- Comentarios a vdeo En qu momento se jodió El Perú -
https://www.youtube.com/watch?v=URV9Bh6RzQo
- "¿En qué momento se jodió el Perú?" -
https://www.youtube.com/watch?v=kaWuFyO3YO8

Ideas previas
• ¿Aplicas una postura científica en el desarrollo de tu vida y cuál de ellos prefieres?
Fundaméntalo
• ¿Cuáles son las formas de organizar el tiempo en el desarrollo de nuestra sociedad?
• En un estudio social, qué dimensiones debemos tener en cuenta para desarrollar un
estudio social.
• ¿Qué relaciones podemos hallar entre el conocimiento y la realidad?

El conocimiento, las ciencias sociales y la realidad nacional

Hablar del conocimiento humano es un tema muy amplio y fundamental para el desarrollo de la
humanidad entera, porque es a través de esta valiosa herramienta que se ha conseguido
enfrentar a la naturaleza, sostener su subsistencia y lograr los importantes avances que la
sociedad tiene hasta el momento. Por ello, el poder conocer algo es natural en la humanidad,
todos lo desarrollamos porque permite la supervivencia. Pero los conocimientos poseen
diversos tipos fundamentales:

• El vulgar, popular o empírico. Está conformado por el conjunto de saberes que fueron
adquiridos de modo cotidiano, principalmente por la experiencia, y que su constante
práctica común ha permitido una forma de actuar que permite solucionar problemas. Uno de
sus grandes problemas es la falta de precisión y efectividad en la resolución de problemas
debido a la falta de reflexión y crítica sobre su desarrollo, porque no todas las situaciones
empíricas pueden ser similares.

• El científico. Sus saberes han sido captados a través del desarrollo de pasos organizados,
los cuales son avalados por una comunidad de especialistas (método científico), bajo un
tipo de conducta que asumen los que lo obtienen. Estas personas eligen un campo de
estudio el cual van a analizar a profundidad y del cual van a obtener nuevos conocimientos
y/o renovarlos, los cuales son puestos a prueba para determinar sus falencias o errores, y si
su explicación o sustento es válido, para evitar las posturas subjetivas del sujeto que lo
conoce. Por ello, la ciencia se caracteriza por ser puesta en debate constante del cual se
obtendrán conocimientos con un valor o validados por una comunidad. De esta manera, se
obtendrán conocimientos eficientes que forma un conjunto sistematizado. Así se busca una
explicación racional de la realidad, que se expresa a través de leyes y teorías.

Ver video:
-Hipótesis, teoría y ley ¿Cuál es la diferencia?
https://www.youtube.com/watch?v=21tnGFf1fXo
-Explica las diferencias entre ciencia, técnica y tecnología
https://www.youtube.com/watch?v=VCIo2X1xD7s

Página 1 de 7
• El filosófico. Salazar Bondy señala que es un tipo de conocimiento problemático, crítico,
incondicionado y de alcance universal, cuyos temas de investigación van más allá de la
experiencia, lo cual hace de él además un saber trascendente y metafísico.

Entre las clasificaciones del conocimiento científico, una importante es la que hace Mario
Bunge, quien señala la presencia de ciencias formales, que analizan objetos fuera de la
realidad sin comprobación directa, y las fácticas, que pueden ser contrastadas en la realidad a
través de la experiencia. Entes este grupo hallamos a las ciencias sociales y las naturales.

Una de las labores principales de los centros de estudios básicos y superiores radica en la
introducción y preparación del estudiante en el dominio del método científico para su desarrollo
como investigador y para la formación de una actitud de carácter científico en su visión de la
humanidad.

Las Ciencias Sociales. Es el conjunto de ciencias que se encargan de estudiar el desarrollo


de la humanidad como sociedad, a partir de las regularidades que presentan en su desarrollo a
través de leyes y/o teorías según un punto de vista objetivo. De esta manera, se puede lograr
entender su naturaleza, su dinámica y un posible pronóstico de su accionar.

Torres (1998) señala que son un conjunto de conocimientos que estudian la conducta humana,
de modo individual y colectivo, su evolución, organización, gobierno, productos y el medio que
los rodea, a través del tiempo y del espacio (p.3).

Principales características de las Ciencias Sociales


• Siguen un método determinado que las hace flexibles, según el campo de análisis.
• Buscan la objetividad al desarrollar sus estudios, aunque el investigador puede ser parte del
objeto analizado.
• Sus conocimientos no son estáticos, siempre mantienen una constante dinamicidad.

Clasificación

Prats (2011) señala la siguiente clasificación de Ciencias Sociales y disciplinas relacionadas en


función a diversos criterios:

Interacción social Economía, Etnografía, Sociología


Cognición humana Lingüística, Psicología
Evolución social Historia, Arqueología, Antropología, Demografía, Ecología Humana,
Geografía Humana
Aplicadas Administración de empresas, Derecho, Urbanismo, Pedagogía
Ciencias humanas Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación

Realidad y nación

El estudio de las Ciencias Sociales tiene como uno de sus campos al análisis de la realidad de
las sociedades, implica el conocimiento objetivo de lo que significa la realidad, desde el
aspecto nacional sin dejar de lado lo acontecido a nivel externo, por su gran influencia que
repercute en nuestro país en relación a sus diversos postulados teóricos.

En primer lugar, surge la necesidad de definir un concepto del término realidad, pero hay que
tener en cuenta que este término es, en varias ocasiones, confundido con otro denominado
real. ¿Son realidad y real dos términos diferentes?, ¿son sinónimos y de igual semanticidad?

Página 2 de 7
Para el filósofo Kant, lo real es la esencia misma de las cosas, el conocimiento último; mientras
que la realidad es lo que la mente humana percibe a través de los sentidos. Lo real se basa en
la esencia interna de cada cosa y la realidad en el aspecto externo de lo que se ve o se sabe,
de lo que nos dicen o no nos dicen.

Vasco, Bermúdez, Escobedo, Negret, León (1999) señala

“Lo real es una totalidad altamente compleja y dinámica. Por tanto, podemos decir
inicialmente que tiene al menos tres propiedades connaturales: totalidad, complejidad y
dinamicidad. Decimos que lo real es una totalidad, porque todos los procesos o
subprocesos que lo componen están relacionados directa o indirectamente conformando
una unidad global. Decimos que lo real es altamente complejo, porque los subprocesos
que creemos identificar en ese gran proceso son múltiples y de diversa naturaleza.
Decimos que lo real es dinámico, porque el macro-proceso está siempre en movimiento y
porque tanto los subprocesos como la manera de relacionarse unos con otros cambian y
se transforman permanentemente, incluso cuando tenemos la impresión de que son
estáticos.” (p.123)

De lo anteriormente señalado surge una duda, en qué medida podemos captar la esencia de lo
real y si podemos expresar claramente lo que es. Es una de las grandes preguntas que los
filósofos se han hecho en diversos momentos de la historia. Por ello, podemos señalar que el
ser humano al momento de entender lo real, no la capta en su forma completa y última, sino
por el contrario, realiza una interpretación de la misma, en la cual lleva inserta parte de sus
concepciones y formas de interpretar la naturaleza de los objetos. Esta interpretación es lo que
llamamos realidad. Podemos señalar que las personas no podemos llegar a comprender lo real
en su totalidad por lo ya señalado. La realidad es una interpretación que permite generar un
discurso, por ello, podemos hablar de mi, tu o nuestra realidad como la forma de considerarnos
a nosotros mismos. Entonces la realidad es un elemento que no es unívoco en su
interpretación.

El segundo término, lo nacional, se refiere al término nación. Este término ha tenido formas de
interpretación y argumentos que hacen complejo su entendimiento. La RAE (2014) señala a la
nación como un “conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno, con
un mismo origen, que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común”.
Entonces cómo podemos entender la idea de nación en el Perú, si en muchos casos no somos
una nación en el sentido expreso y tradicional de la palabra. Más adelante ahondaremos en
este aspecto, pero podemos señalar que somos una nación en construcción, una población
heterogénea que busca fomentar y fortalecer lazos de unión para lograr un desarrollo conjunto.

Es correcto hablar de realidad nacional, porque señala una forma cómo podemos explicar un
contexto, una coyuntura en la cual vivimos. Comúnmente hablar de realidad implica hablar del
presente de lo que somos en este momento; pero esto no es así de sencillo. Lo que somos en
el presente es el producto de una serie de experiencias que proviene de un pasado, pero qué
tan lejano es ese pasado ¿existe un punto de partida para entender la realidad nacional? En la
vida de una persona eso puede resumirse a uno, dos o más años; pero en el caso de nuestro
país, ese pasado puede alcanzar décadas y hasta más de un siglo para el caso de ciertos
elementos que aún perduran, incluso desde la colonia.

La realidad de una sociedad, desde el punto de vista de las Ciencias Sociales, es la situación
estructural última en la cual se encuentra una determinada sociedad, la cual está conformada
por un conjunto variado de elementos materiales, inmateriales, humanos, entre otros. Esta
estructura se halla integrada por diversos componentes que no están aislados, sino que se
interrelacionan de modo sistémico. Entonces, el estudio de la realidad nacional involucra
conocer e interpretar el modo como los diversos componentes, que forman el país, actúan y se
Página 3 de 7
relacionan para poder, sobre este conocimiento tomar decisiones que permitan nuestro
desenvolvimiento como personas y ciudadanos en nuestra mejora personal, familiar y la de
todos los peruanos.

Silva Santisteban nos dice que la realidad nacional son aquellos aspectos que tienen que ver
con la existencia y reproducción de los sistemas en cuestión, con su desarrollo histórico, con
sus necesidades y con todo aquello que influye en la sociedad en su conjunto.

Se puede interpretar la realidad nacional como el conjunto de acontecimientos y situaciones


coyunturales que se han suscitado en la continuidad de la historia del país, que integra su
pasado y su presente en tomo a los cambios estructurales de la sociedad.

Es una tarea titánica el intentar desarrollar una explicación integral de la realidad nacional, la
diversidad de fuentes, de casos y visiones lo hacen algo muy heterogéneo. Sin embargo, esta
tarea se inició en las primeras décadas del siglo XX, cuando diversos intelectuales trataron de
comprender la realidad nacional para encaminar el desarrollo del país. En este campo
destacan las tesis de peruanos como Víctor Andrés Belaunde, Víctor Raúl Haya de La Torre y
José Carlos Mariátegui, Julio Cotler, como también otros tratadistas, ideólogos e investigadores
sociales del país.

La realidad puede ser analizada desde diversos componentes. Por ejemplo tenemos:
• la realidad biótica es aquella compuesta por los seres vivos, tanto humanos, animales,
vegetales, entre otros. La cual es estudiada por las ciencias biológicas.
• la realidad abiótica está compuesta por los entes carentes de vida. Es estudiada por las
ciencias físicas y de la naturaleza

No obstante, estudiar la realidad involucra otro tipo de componentes que se relacionan con la
sociedad y guardan estrecha relación con el campo de las Ciencias Sociales. Entre estos
componentes tenemos la realidad ambiental, la económica, la social, la cultural, la política.
Estos componentes estudian una dimensión de la realidad, pero tomando en cuenta su
constante relación con los otros.

El componente ambiental y/o geográfico está conformado por las condiciones en las cuales
se encuentra el paisaje geográfico y el factor ecológico en el país, lo cual es la base para el
impulso de su desarrollo.

Este componente tiene su punto de inicio en conocer las bases geográficas del territorio
nacional, para luego analizar su potencial de recursos y la problemática que afronta por su
explotación y/o por la contaminación que se pueda producir desde el nivel local a lo global.
Asimismo, involucra conocer como las acciones del Estado peruano están enfocadas a la
organización del territorio, superar problemas medioambientales y cuál es el marco jurídico
nacional e internacional relacionado a este factor.

El componente económico implica la forma como los diversos sectores de la sociedad se


interrelacionan para poder generar medios de subsistencia y/o riqueza. Para ello, la explotación
de factores productivos es importante para poder medir las condiciones en las que se
encuentra un determinado proceso económico y así poder asegurar las condiciones para
mantener un nivel de cohesión entre los individuos que conforman una comunidad nacional.

Este componente es trascendental para entender la realidad de una comunidad. De las


características que presenten sus elementos, se puede determinar sus niveles de desarrollo y
sus proyecciones necesarias, asimismo, su nivel de dependencia o autonomía respecto a otras
economías.

Página 4 de 7
En general, los países como Perú tienen una estructura económica muy poco desarrollada
debido, fundamentalmente, a que su nivel de industrialización es bajo o muy limitado, sus
índices de productividad son bajos, poseen tecnología militada, presentan baja promoción per
cápita, tienen mayores índices de importación que exportación, presentan un bajo valor
agregado de los productos, entre otros. Por ello, cuando sus índices son bajos se señala que
estamos frente a una realidad económica nacional subdesarrollada

El estudio económico analiza temas como las relaciones de los elementos que intervienen en
la producción y el intercambio, las relaciones sociales de mercado, condiciones de oferta y
demanda, los sectores productivos y su dinámica, el comportamiento de las relaciones
laborales, las políticas económicas, la participación del Estado, la macroeconomía, el análisis
del mercado, entre otros.

El componente social es el compuesto por las formas de interrelaciones que se producen


entre los grandes grupos y clases sociales que viven en nuestro país, considerando la dinámica
constante que se produce entre los mencionados. Este componente es analizado desde
diversas ciencias sociales y humanas como la Antropología, Sociología, Historia, Economía,
Psicológica, entre otras. En general, la realidad social involucra al individuo como agente
dinámico para el desarrollo y por lo tanto como el ente más importante para lograrlo.

El componente social produce una determinada conciencia social, que puede variar según las
condiciones del desarrollo de la sociedad, que expresa su nivel de integración y cohesión
respecto a determinadas situaciones. Lo social, como problema está asociado a la dinámica
demográfica y sus incidencias en el nivel de vida, la situación de ordenamiento poblacional
junto a los movimientos migratorios, el desarrollo educativo de una población, la calidad de vida
y las expectativas respecto a ello.

El componente político es el campo relacionado a las relaciones de poder que se establecen


y se desarrollan entre grupos y clases en el país. Este componente busca el análisis de las
características de los actores políticos, tanto líderes como subordinados, que se expresan a
través de instituciones y como en su relación generar acuerdos, concertación y conflictos, a
nivel interno y externo. El campo de lo político está muy ligado a lo ideológico, que es el
sustento de los partidos y de diversos movimientos políticos. Una sociedad se caracteriza
porque en ella se desarrollan, con independencia o interdependencia, las ideologías de
distintos partidos políticos.

El componente cultural está referida a los componentes que expresa nuestra forma de ser
como peruanos. Las características, los elementos y las expresiones que han formado la
cultura peruana en sus múltiples variedades. Las instituciones que la viabiliza y sus
significaciones en el desarrollo de la sociedad.

Análisis del factor temporal en el estudio de la sociedad

Al analizar una sociedad, no solo debemos tomar en cuenta los hechos puntuales que
observamos. Estos al tener punto de inicio y final en la corta duración se muestran aislados y
generar una idea inconexa con los sistemas que se generan en la sociedad. Las Ciencias
Sociales trabajan con tres elementos para mejorar este análisis: la estructura, la coyuntura y el
acontecimiento.

La estructura (del latín structūra) es la disposición, orden y relación mutua de las partes dentro
de un todo, un sistema de conceptos enlazados que expresan la esencia del objeto. Como la
realidad y el lenguaje tienen estructura, los objetivos de la semántica y de la ciencia buscan
reflejar fielmente la estructura de la realidad, en la medida de lo posible. La noción de

Página 5 de 7
estructura es básica para el movimiento estructuralista donde destacan intelectuales como
Claude Lévi-Strauss.

El estudio de la realidad nacional se interesa por las estructuras de la sociedad, que abarcan y
relacionan aspectos económicos, sociales, políticos entre otros. Se caracterizan por mostrarse
como sistemas de relaciones estables y, por lo tanto, de larga duración en el desarrollo de la
humanidad, que difícilmente un individuo alcanzará a observar sus cambios completos. Una
estructura, al ser un sistema con alto grado de estabilidad, debe ser analizada en un largo
plazo, porque sus componentes cambian de modo muy lento. Su desarrollo se puede observar
en lapsos muy largos como 50 años a más; aunque hoy, con los cambios tecnológicos, se
muestran dinámicas más aceleradas en lapsos un poco menores.

La coyuntura está relacionada con la idea de lo que no es permanente, pero por su importancia
puede ser de gran trascendencia para definir una dinámica social o empoderar un status quo.
Este nombre es tomado de la Economía, donde procesos como crisis y revoluciones permiten
ejemplificar esto. En ambos, no hay un solo hecho aislado, sino un conjunto concatenado de
ellos. En las coyunturas, su duración es variable, como el caso de la Revolución francesa o la
Revolución industrial.

Por lo tanto, denominamos coyuntura a una manifestación temporal y particular de la estructura


en su proceso dinámico, compuesta por diversos acontecimientos importantes e históricos que
determinan una situación. Por ello, mientras se considera que la estructura posee una larga
duración, la coyuntura posee un tiempo de mediana duración de tipo variable.

Para Braudel (1979) la coyuntura es el nivel del tiempo histórico intermedio entre la larga
duración (lo estructural) y los acontecimientos puntuales. En este sentido, la coyuntura permite
observar la dinámica de la estructura y, si esta, será alterada permanentemente o volverá a su
estado anterior.

Debemos tener en cuenta que las coyunturas son diversas: culturales, económicas y sociales
son las de mayor duración, las políticas, educativas, electorales, entre otras.

El acontecimiento es una situación social que se produce en un momento dado; por lo tanto, se
involucra e interrelaciona con un conjunto de hechos que le dan forma y están relacionados en
una coyuntura. Se caracteriza ser de corta duración, aunque tenga repercusiones en el futuro,
el acontecimiento no se vuelve a reproducir en su completa magnitud.

Para algunas profesiones, como el Periodismo, los acontecimientos son trascendentales, pero,
en el plano de las Ciencias Sociales, son aislados y deben analizarse en comparación con
otros para encontrarle sentido a su naturaleza.

Braudel (1979) lo señala como el componente menos significativo, pero lo más visible de la
historia, de gran relevancia para la historia tradicional. Una boda es un acontecimiento, como
una manifestación política, una batalla, entre otros.

El análisis coyuntural

Piskulich (1997) señala que


“Se entiende por Análisis de Coyuntura al manejo sistémico de información “fresca” o
actualizada sobre la evolución de un conjunto de variables exógenas - que influyen en el
desarrollo de una actividad, pero no pueden ser influidas por ésta-, a fin de determinar los
parámetros que condicionan su desempeño en el corto plazo” (p.6).

Página 6 de 7
Es un discurso que busca explicar la coyuntura o el estado de la coyuntura, principalmente
actual, desde alguno de sus componentes. Permite entender que es lo que sucede en el
presente para poder tomar decisiones y ejecutar acciones en el corto y mediano plazo. Para
ello, se analiza el comportamiento de los diversos componentes de la realidad y las relaciones
que entre ellos se generan en un espacio, momento y situación determinada. Esta herramienta
permite tener una idea de hacia dónde se dirige una sociedad en una coyuntura y cómo afecta
a las personas y a las instituciones.

Actividad: Cuestionario 1

- Presenta este trabajo en un archivo de word e inicia con una carátula. Indica quienes
trabajaron y quienes no

1. A través un cuadro comparativo, explica las semejanzas y diferencias entre los tipos de
conocimiento. Ejemplifica cada uno de ellos con un ejemplo de casos reales. Al final de la
pregunta, referencia las fuentes de los ejemplos.
2. Con base al análisis del texto: Las duraciones en el análisis histórico, explica dos
ejemplos de estructura, coyuntura y acontecimiento. Al final de la pregunta, referencia las
fuentes de los ejemplos.
3. Con base al análisis del texto: Las duraciones en el análisis histórico, elabora un cuadro
sobre comparativo sobre los tipos de coyunturas. Establece los criterios de comparación,
entre ellos ejemplifica cada uno de los tipos de coyunturas.
4. Explica dos dificultades para la consolidación del Perú como nación y qué propones para
superar este problema. Desarrollar a partir del siguiente video.

-Hugo Neira: ¿por qué el Perú aún no es una nación?


https://www.youtube.com/watch?v=YsIzzQLIYwc
https://www.youtube.com/watch?v=mriMt7snvjs
https://www.youtube.com/watch?v=1ACvRbh8b3w

Rúbrica para la evaluación tema 1


Nivel de desempeño
Criterio a evaluar /
Óptimo En proceso Necesita acompañamiento leve
valor
5 puntos 2 a 3 puntos 1 o 0 puntos
Uso de ortografía Manejo correcto de Manejo limitado de Constantes deficiencias en el
(grafías, tildación, ortografía en el texto ortografía en el texto. manejo de ortografía en el
puntuación) texto.
Citado y referencia Cita y referencia con Cita y referencia fuentes No Cita ni referencia con uso
de fuentes uso adecuado de de modo inadecuado. adecuado de normas de
normas de redacción redacción
Coherencia Adecuado nivel de Limitado nivel de Carece de nivel de
semántica: argumentación y uso argumentación y uso de argumentación y no usa
argumentación de términos de la términos de la temática. terminología con relación a la
coherente y temática. temática.
contextualizada
Inclusión de Incluye componentes Inclusión de No incluye componentes
componentes teóricos de la clase y componentes teóricos y teóricos y desarrollo de
teóricos y desarrollo desarrolla de desarrollo de instrucciones de actividad.
de instrucciones de instrucciones de instrucciones de actividad
actividad. actividad. de modo inadecuado.

Página 7 de 7

También podría gustarte