sistemas:
m análisis
de mercado
m ventas y servicio a clientes
÷ara realizar el estudio de consumidores y
demandantes potenciales en forma
profesional, en años recientes se ha
presentado un avance significativo, que
sus investigadores denominan
mercadotecnia.
ála mercadotecnia es un proceso social y
administrativo mediante el cual grupos e
individuos obtienen lo que necesitan y
desean a través de generar, ofrecer e
intercambiar productos de valor con sus
semejantesµ.
!onceptos que facilitan la
comprensión de la
anterior definición.
m ×
Estado derivado de la
privación de satisfactores
básicos.
m î
îesear
un producto específico,
respaldado por la
capacidad y voluntad
de adquirirlo.
m ÷
3odo lo que
puede ofrecerse para
satisfacer una necesidad
(bienes y servicios).
m j
Es el acto de obtener de
alguien un producto que se desea
ofreciendo algo a cambio.
m x . Está formado por todos los
clientes potenciales que comparten una
necesidad o deseo especifico, y que
podrían estar dispuestos a participar en
un intercambio que satisfaga esa
necesidad o deseo.
÷ara ÷hilip Kotler, los oferentes constituyen
la industria, y los compradores, el
mercado. A continuación se expresan
algunos ejemplos de mercado para
designar a varios grupos de clientes que
los conforman:
m xercados de necesidad
m xercados de producto
m xercados demográficos
m xercados geográficos
m xercados diversos
÷ara realizar sus operaciones y atender a los
mercados antes citados, las empresas
tienen diferentes tipos de orientación que
se clasifican en:
m Ô
as empresas
suponen que los clientes compran sus
productos debido a una política agresiva
de su sistema comercial, que incluye una
intensa promoción.
m Ô
a
empresa analiza las
necesidades y los
deseos de los
mercados que puede
atender, es decir, de
su mercado meta, y
así fundamentada
elabora los
satisfactores deseados
con mayor eficacia y
eficiencia que sus
competidores.
a orientación basada en la
mercadotecnia significa
que la empresa puede
alcanzar sus metas, dentro
de las cuales, una
significativa es la relativa a
la rentabilidad. En las
instituciones no lucrativas,
dicha orientación permite a
sus directivos permanecer
con una buena imagen de
la empresa, producto y
servicios.
o anterior permite concluir que la
empresa puede tener varias
orientaciones para realizar su actividad.
G ÷roducción. Se refiere al
producto que requiere
el cliente.
m ÷recio. Se refiere al precio que
puede pagar el cliente.
m ÷romoción. Se refiere a la
difusión que el cliente requiere
para conocer el producto
(bien o servicio), que para sus
necesidades fue elaborado.
Estos cuatro factores significativos en la
mercadotecnia son las variables controlables
para la
toma de decisiones. A continuación se
destacan los
aspectos que en cada uno se debe abordar:
m ÷recio:
^ îemanda, pronósticos
^ ÷recio de introducción
^ Variaciones. ÷olítica de precios
m ÷romoción:
^ xarca
^ Imagen
^ Ventas
^ ÷ublicidad
^ Relaciones publicas
^ ÷romoción:
¦ Exhibición
¦ !atalogo
¦ !oncursos
¦ ÷remios
¦ Ofertas
¦ !upones
ëjë xî×jëjëîxîÔ
a) De información de la demanda
Procesamiento b) De información de la oferta
c) Logística de ventas y orientación a clientes
Retroalimentación.
El sistema de ventas y servicio a clientes es
el encargado de hacer que los
productos elaborados por el sistema
producción y mantenimiento se pongan
a disposición de los clientes objetivo de
la organización, bajo la estrategia que
desarrolla el sistema análisis del
mercado.
÷ara lograr la satisfacción del consumidor,
la empresa debe operar con un
concepto de alta calidad, hecho que
también le permitirá ser rentable, ya que
la empresa que opera así, forzosamente
tiene que adoptar sistemas inteligentes
para aprovechar sus recursos.
a excelencia de calidad
en la empresa solo se
logra cuando el sistema
de análisis de mercado
tiene una investigación
permanente del
consumidor final, y todos
los sistemas de la
empresa apoyan al
sistema de ventas para
lograr satisfacer las
necesidades en tiempo y
forma que demanda el
cliente.
a calidad es un concepto que se da
desde el interior de las relaciones de
personal que opera los sistemas de la
empresa, y de esta con sus clientes y
proveedores, y así mejorar la calidad de
la empresa es afirmar que este hecho
mejorara, tanto su productividad como
su competitividad.
Entrada de Información Productos terminados
aVenta de productos
bServicios a clientes
Procesamiento
Retroalimentación.
El esfuerzo realizado por todos los sistemas
de la empresa, para elaborar el
producto que desean sus clientes
objetivo, se debe complementar
apoyando al sistema de ventas para
que ponga a disposición de los
compradores los bienes y servicios que
requieren, en el lugar, tiempo y precios
requeridos.
÷ara ello, el sistema de ventas debe
realizar acciones relativas a la venta de
productos y servicio a clientes, lo cual
implica, las siguientes acciones:
4. Relación para
medir la !ostos de la propaganda y promociones de ventas
influencia de la Ventas netas
propaganda
Indicador Fórmula ¿!ómo
afecta a la
empresa?
5. ventas por Ventas netas
vendedor Número de vendedores