Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias


Extractivas.

Departamento de Formación Básica.

Academia de Química.

Laboratorio de Química General.

Sesión 8.

Nombres: Ramos Flores Emilio, Ordiano Martinez Andrea.

Grupo: 1IM4.

Ciclo Escolar: 22-2

Profesor: Ricardo Martínez Pérez.

Fecha: 04/04/2022

1
RAMOS FLORES EMILIO.
ÍNDICE.

Portada. 1

Índice. 2

Objetivo General.
Objetivos Particulares. 3

Introducción.
4
Actividades Previas.
Bibliografía. 5

Diagrama de bloques.
5

2
RAMOS FLORES EMILIO.
OBJETIVO GENERAL.
▪ Diferenciar las operaciones y los procesos unitarios, así como realizar
procedimientos experimentales para manipular materiales de laboratorio.

OBJETIVOS PARTICULARES.
▪ Identificar los procedimientos y materiales adecuados para cada experimento.
▪ Realizar las secuencias experimentales para diferenciar el manejo de material en
las operaciones y en los procesos unitarios.
▪ Valorar el orden y la limpieza en las actividades experimentales.

INTRODUCCIÓN.
Una operación unitaria puede definirse como un área del proceso o un equipo donde se
incorporan materiales, insumo materias primas y ocurre una función determinada, son
actividades básicas que forman parte del proceso. Por ejemplo, la producción de pulpa o el
descortezado en una fábrica de papel, o la destilación en un proceso de elaboración de productos
químicos. Sería prácticamente imposible estudiar el número casi infinito de procesos químicos
que se llevan a cabo en la industria diariamente, si no hubiera un punto en común a todos ellos.
Afortunadamente, esta conexión existe. Cualquier proceso que se pueda diseñar consta de una
serie de operaciones físicas y químicas que, en algunos casos son específicas del proceso
considerado, pero en otros, son operaciones comunes e iguales para varios procesos.
Generalmente un proceso puede descomponerse en la siguiente secuencia:
1.- Materias Primas
2.- Operaciones físicas de acondicionamiento
3.- Reacciones químicas
4.- Operaciones físicas de separación
5.- Productos Cada una de estas operaciones es una operación unitaria.
Este concepto fue introducido en 1915 por el profesor Little, del Massachussets Institute of.
Technology (M.I.T). La definición dada entonces, fue la siguiente: Todo proceso químico
conducido en cualquier escala puede descomponerse en una serie ordenada de lo que pudieran

3
RAMOS FLORES EMILIO.
llamarse OPERACIONES UNITARIAS, como pulverización, secado, cristalización, filtración,
evaporación, destilación. El número de estas operaciones básicas no es muy grande, y
generalmente sólo unas cuantas de ellas intervienen en un proceso determinado. “Tienen como
objetivo modificar las condiciones de una determinada unidad de masa para conseguir una
finalidad.”

ACTIVIDADES PREVIAS.

AP1.

Esquematiza con ilustraciones o dibujos las palabras escritas en negritas en la introducción.

Operaciones Unitarias:

Evaporación:

4
RAMOS FLORES EMILIO.
Destilación:

Secado:

5
RAMOS FLORES EMILIO.
Absorción:

Cristalización:

6
RAMOS FLORES EMILIO.
Combustión:

Neutralización:

Nitración:

7
RAMOS FLORES EMILIO.
Pirólisis:

Sulfonación:

8
RAMOS FLORES EMILIO.
Polimerización:

Fermentación:

9
RAMOS FLORES EMILIO.
AP2.

Elabora el diagrama de bloques del procedimiento que vas a realizar en el laboratorio, indicando
el nombre de la operación o proceso que se efectuará.

Neutralizar, ya que Al tubo de ensaye que Nuevamente deja reposar o


se colocará una parte tiene el precipitado centrifuga para decantar el
del proceso en un agrégale 1.0 mL de agua
recipiente con ácido. acidulada, la cual servirá líquido excedente,
como agua de lavado procurando evitar que se
para eliminar impurezas.
arrastre algo de
precipitado.

AP3.

Dibuja cinco esquemas que identifiquen a operaciones o procesos unitarios, cuando se realiza
un diagrama de flujo a nivel de diseño industrial.

Recuperador de
vapores.
Reactor.

Separador.

Recuperador
de líquidos.

10
RAMOS FLORES EMILIO.
H.

Disposición de flujo. Recorrido total.

11
RAMOS FLORES EMILIO.
Proceso.

Perturbaciones.

Destilado.

Permeato.

Reactor. Bomba.

DIAGRAMA DE BLOQUES.

1. En un tubo de ensaye, coloca 1.5 2. Determina el carácter alcalino


mL de solución de nitrato de (básico) o ácido de la solución
plomo (II). mediante el uso de papel tornasol
(Litmus). Tomar en cuenta que si
el papel Litmus cambia de rosa a
azul la solución es básica y si
cambia de azul a rosa la solución
es ácida.

12
RAMOS FLORES EMILIO.
Pb(NO3)2(ac) + HCl(ac) à PbCl2(s)↓ + Con la varilla de vidrio, toma una
HNO3(ac) pequeña muestra del precipitado y
colócala en otro tubo de ensaye
limpio y seco.

Pb(NO3)2(ac) + H2O(l) + CH3CSN Agrega cinco gotas de solución de


H2(ac) à PbS↓ + CH3CONH2(ac) + tioacetamida y calienta en baño
HNO3(ac) maría hasta observar la formación
de un precipitado negro.

BIBLIOGRAFÍA.
Gutierrez, M. G. (2010, 2 diciembre). Operaciones Unitarias. Power Point Presentación.

Recuperado 4 de abril de 2022, de

https://miguelgutierrez184.files.wordpress.com/2014/02/operacionesunitarias.pdf?mscl

kid=7dcf0126b48711ecad2ba65bb85ce3c0

13
RAMOS FLORES EMILIO.

También podría gustarte