Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias

Administrativas y Contables
Gestión del Talento Humano

Tema: Esfuerzo Extraordinario en


la Organización

Nombre: Mateo Alejandro


Valencia Llumiquinga

Curso: 4to Nivel Administración


Introducción. -
Dentro de una empresa, se pueden enunciar varios factores de los cuales depende para
poder cumplir sus operaciones y ser eficiente en el proceso. El elemento más importante
de todos son las personas ya que estas, en mayor o menor medida, aportan de forma
particular a la organización, por lo que su accionar decidirá mucho del futuro de un ente
económico. Asimismo, el comportamiento que tomen marcará una diferencia en los
resultados a obtener, es por esto que la aparición del Organizational Citizenship
Behavior (esfuerzo adicional en la organización en español) merece un estudio
extensivo, de modo que se pueda conocer de mejor manera las condiciones que lo
propician, los efectos que genera y cómo se desenvuelve en países iberoamericanos.
Base legal. -
Alvaro Espejo / Universidad Adolfo Ibáñez
Desarrollo. –
¿Qué es OCB?
Son comportamientos basados en la
voluntad de cooperar y se dividen en:

Motivos Refiere a una motivación de


Motivos
alxanzar una recompensa
Intrínsecos Extrínsecos
por parte de la empresa

Pueden verse en un
empleado que busca Mótivos
producir consecuencias en Contributivos
la empresa

Surge cuando un empleado


Motivos
quiere tener una mejor
Relacionales
relación con la empresa.

¿Por qué las personas hacen OCB?


Consecuencias de una acción

La imagen muestra que toda acción que


emprenda el individuo va a tener
consecuencias en distintos ámbitos. Por
esto el tener contacto directo con los
efectos es necesario para entender por
qué la gente hace OCB.
Motivos para realizar esfuerzos extraordinarios

Motivos
Motivos Intrínsecos Motivos relacionales Motivos Extrínsecos Contributivos
Comportamientos Comportamientos No generan un Orientan el
orientados a la tarea también enfocados a mayor impacto en la comportamiento
y a no cometer la tarea y alas empresa, al menos a tanto a la
errores. relaciones. largo plazo. organización como
los compañeros.

Diferencias entre Países Iberoamericanos

La siguiente imagen
muestra que existe
una mayor influencia
del entorno en los
resultados de trabajo
donde es mayor el
OCB.
OCB e Innovación
El esfuerzo
extra de
individuos
menos
creativos
conduce a la
innovación.

Los OCB buscan Buscan


el intercambio Comportamientos cuestionar la
con con la
organización y
de innovación situación
los jefes, lo cual VS para
también
conduce a la OCB producir
innovación. cambios.

Los
comportamie
ntos OCB
buyscan
reforzar el
equilibrio

Conclusiones. –
El esfuerzo extraordinario es un gran diferenciador dentro de las organizaciones, ya que
este permite que los empleados hagan un mejor trabajo lo cual repercute en distintas
áreas de la organización, desde las intangibles como puede ser la cultura organizacional,
hasta las personas que lo integran. Del mismo modo, este fenómeno es capaz de generar
innovación en la empresa, de modo que los resultados no solo mejoran, sino que ofrecen
nuevas propuestas de valor tanto al mercado como a los consumidores.
La parte gerencial tiene un gran desafío en torno al crecimiento de los OCB, ya que
estos representan una gran oportunidad para cualquier compañía, por lo que deberán
fomentar la construcción de un entorno donde puedan proliferar actitudes como mayor
compromiso, preocupación por el trabajo de los compañeros, aspiración a tener mejor
relación con la empresa, entre otras; ocasionando así una serie de comportamientos, en
base a diversos tipos de motivaciones, los cuales beneficien a la empresa y haciéndolo
más allá de lo que establecen los contratos de trabajo.
Recomendaciones. -
En el futuro, para tener una empresa competitiva, además de darle atención a aspectos
como la tecnología y la eficiencia, se deberá darle un mayor peso a la parte humana
involucrada dentro de las empresas. Por tanto, las relaciones humanas y el contexto de
trabajo donde se desenvuelven deberán modificarse para tener personal mucho más
comprometido con la organización.
Asimismo, aspectos como la misión y la visión deberán de construirse ya no únicamente
bajo un enfoque de rentabilidad, sino bajo uno que denote preocupación por el mundo,
lo cual permitirá que la gente se sienta mucho más identificada con su trabajo,
destruyendo el pensamiento de que las organizaciones solo existen para generar
ganancias, para tener trabajadores más eficientes y conformes con su trabajo.

También podría gustarte