Está en la página 1de 9

Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación

Tecnicatura Superior en Pedagogía y educación social


Prácticas Profesionales I: observación institucional

FICHA DE CÁTEDRA II: Consideraciones para el trabajo de campo


Las salidas a campo no comienzan con la “visita” propiamente dicha. Por el contrario, el trabajo ya
comenzó desde el primer día de clases, desde la explicitación de una perspectiva metodológica sobre
la mirada y continúa con una serie de cuestiones que es necesario abordar antes de salir a terreno.
Una primera cuestión fue la explicitación de la mirada desde las cual les proponemos pensar las
visitas a las instituciones. Se trata de un modo de plantear las visitas, que de ninguna manera es el
único, pero que nosotros queremos que experimenten porque nos resulta valioso. Ahora bien, se
trata de una perspectiva que seguiremos trabajando a lo largo de la cursada y en los tres niveles de
prácticas.
Una vez definido este enfoque, comenzaremos a preparar la salida a campo. Se van a conformar los
grupos para cada una de las instituciones y existe una serie de tareas a realizar entre ustedes.
1. La conformación de un grupo de trabajo: todo grupo necesita “conformarse” como tal, es decir,
que se establezcan entre ustedes pautas para la comunicación, la división de roles y tareas, la
coordinación de tiempos, etc. Esta tarea va más allá de los vínculos previos: es un trabajo propio de
todo grupo, que no está exento de conflictos.
2. Búsqueda de fuentes secundarias: toda institución se presenta a través de diversos “documentos
oficiales” -páginas web, documentos de política pública, proyectos, producciones propias, etc- que
nos brindan información sobre la misma. Las fuentes secundarias fueron elaboradas por otros y
complementan los datos que ustedes van a recabar en terreno (fuentes primarias). Su relevamiento
es necesario para elaborar guías de observación y entrevista más ajustadas a las particularidades de
la institución.
3. Preparación de guías de observación y entrevista: a partir de lo trabajado en esta ficha y en clase,
ustedes armarán un listado de dimensiones a observar y sobre las cuales van a preguntar a distintos
actores institucionales.
4. Registro de ideas previas a la salida a terreno: se trata de un escrito que cada unx tiene que
realizar ​con anterioridad a la primer visita a la institución. Allí consignarán lo que se imaginan, sus
temores, lo que esperan, etc.
5. La salida a campo propiamente dicha
6. La elaboración de registros de observación y entrevista

Elaboración de registros de campo

La escritura de registros de campo es una herramienta que utilizarán a lo largo de todas las materias
del área de prácticas. Su propósito es dejar constancia de lo que sucede en las salidas a terreno, por
un lado, pero sobre todo, de la mirada que ustedes van construyendo sobre las prácticas educativas.

A diferencia de lo que podemos creer, la escritura de la descripción de una situación ​nunca es


objetiva. ​Como decíamos, ni siquiera una foto lo es. Por lo tanto, escribir de un registro implica una
reelaboración, un recorte, implica asumir una perspectiva sobre aquello que sucedió. Conocer esto
es fundamental para diferenciar “el registro” (que presenta la propia mirada sobre lo acontecido) de
lo que efectivamente sucedió en la salida a terreno. A partir del registro, de las clases y del trabajo
colectivo, construirán perspectivas de análisis sobre las instituciones y las prácticas socioeducativas
que allí se desarrollan. Esto quiere decir que discutiremos y pensaremos, acerca de lo que se ve,
pero también acerca de lo que subyace y no está disponible a primera vista:

“​Si nos hallamos acostumbrados a entender que la noción de la verdad se refiere a un estado de
cosas tal como se nos presenta al pensamiento o al discurso, la única tarea posible para el saber
parecería ser encontrar el pasaje, el puente que une los conceptos con la realidad. Pero para
Heidegger la verdad es otra cosa, es aletheia, término que los griegos utilizaban para hablar de la
verdad como desocultamiento. De hecho, etimológicamente aletheia significa ‘quitar lo oculto, lo
olvidado’. (…) Para que algo se desoculte resulta necesaria la luz. No hay mirada posible sin luz. No
son dos los actores en el proceso de conocimiento sino tres: el que mira, lo mirado y la luz”
(​Sztajnszraiber, 2015: 25​)

Las salidas a terreno y su registro son instancias ​fundamentales en esta asignatura. Para ustedes
esto supone, en la mayoría de los casos, ​el primer acercamiento a una institución donde acontecen
prácticas socioeducativas.

Uno de los propósitos fundamentales de la materia es poder acompañarlos en la construcción de la


mirada sobre lo que allí sucede, que los irá acompañando a lo largo de toda su formación. Por lo
tanto, para nosotros resulta un contenido central pensar cómo elaboramos los registros de las
salidas a terreno.

Una elaboración lo más detallada y rica posible les permitirá luego construir análisis más
interesantes y una adecuada vinculación con la bibliografía de la materia.

Algunas sugerencias para dicha elaboración:

1. Antes de salir a terreno, es importante elaborar ​un registro de ideas previas con las cuales
nos acercamos a la institución ​en la que vamos a desarrollar nuestras prácticas. Esto nos
permite visibilizar de qué manera esta experiencia se vincula con otras que ya tuvimos, lo
que ya “creemos que sabemos” sobre la institución, los temores con los cuales nos
acercamos a ella y las preguntas que tengamos antes de realizar la primera salida.

2. Vamos a realizar ​un registro por día de salida a campo​, incluyendo en él las entrevistas
(formales e informales) y todo lo sucedido desde que llegamos hasta que nos vamos.
Haremos una observación participante.

3. Trataremos de construir un registro ​lo más exhaustivo posible. Resulta mejor contar con
registros que incluyan una versión lo más textual posible de lo que se dijo y se escuchó.
Desde luego, la textualidad no es del todo posible, lo “dicho” por el hablante. Al registrar se
nos escapan palabras y frases desconocidas, olvidamos nuestras propias intervenciones,
resumimos el sentido de lo dicho, eliminamos repeticiones, etc. No obstante, es posible en
cierta medida distinguir y marcar mayores niveles de “textualidad” del discurso
documentado o aproximarse a la “oralidad” en la transcripción del discurso grabado.
Generalmente son más valiosos los fragmentos más textuales del discurso que el “todo”
resumido en palabras del investigadorx (Rockwell, op. cit).
4. Por otra parte, siguiendo a Elsie Rockwell, nos resulta importante resaltar que no se vale
negar la presencia de unx en el lugar, con todo lo que unx lleva ahí, lo que le genera
–interpretaciones, sensaciones, angustias- el hecho de estar ahí. La propuesta es, entonces,
registrar todo lo que pasa y todo lo que nos pasa (eso sí, lo que sea publicable y plausible de
ser compartido con otros): las preguntas, las reflexiones, las sensaciones, las incomodidades,
las sorpresas, etc. La mirada se construye así, implicándonos con el objeto de conocimiento.

Para la elaboración de registros, entonces, vamos a utilizar el formato que se detalla a continuación.
Cabe aclarar que se trata de ​un formato posible, entre muchos otros, cuyo primer objetivo es que
ustedes puedan dar cuenta de lo que observaron y de lo que les pasó con eso que observaron.

Algunos últimos consejos importantes:

✓ Elaborar el registro lo más cerca posible a la salida a campo. Si se puede, realizar un punteo
ni bien salen de la institución, para recordar y retener la mayor cantidad de información
posible. Luego, pasarlo a un formato digital, claro, considerando que lo leerá una persona
que no estuvo allí y que debe poder entender qué sucedió en la visita a la institución. Por lo
tanto, se recomienda que en los registros ​no den nada por sentado. Describir los espacios,
presentar las personas, detallar las actividades, los materiales utilizados, las diferentes
voces, etc.

✓ Retomar lo que trabajamos en clase sobre dimensiones a observar y registrar. Tener en


cuenta: el territorio, el espacio, la presentación de la institución, el equipo de trabajo, las
reuniones previas y posteriores a “la actividad observada”, cómo se recibe a lxs sujetxs, qué
vínculo se establece con ellos, qué se les propone, qué hacen lxs sujetxs con eso que se les
propone, cómo se dirimen los conflictos, cómo son las interacciones entre lxs participantes
en la institución, sus diálogos con ellxs, etc.

✓ Cuidar la redacción y la ortografía, abonando a la claridad del registro.

✓ Guardar el registro en el mail o en la nube mientras lo hacen, para que dificultades


tecnológicas no los sorprendan a último momento.

✓ Llevar dos grabadores, ¡por si uno falla!

✓ Tengan en cuenta que ustedes van a preparar una guía de observación y una guía de
entrevista, pero una cuestión clave es poder ir recuperando lo que el otro dice,
repreguntando a partir de lo que les cuentan, etc.

✓ Con todo esto en cuenta, ¡DISFRUTAR DE LA EXPERIENCIA! Esto es clave, ya que se trata de
su primer acercamiento al campo.

Realización de una guía de observación

La guía de observación es elaborada por cada grupo, considerando distintas dimensiones a tener en
cuenta en la observación. Opera como una suerte de recordatorio con ítems para recordar dónde
poner la mirada. Aquí les dejamos algunos como sugerencia. Cabe aclarar que se trata de una guía
orientadora (que cada grupo reelaborará en función de las particularidades de su centro de
prácticas), estas dimensiones aparecen entramadas en el registro -y no separadas-:
La dimensión material
● El ​territorio​: cómo llegamos allí, qué nos dice, accesibilidad, instituciones /organizaciones
cercanas, etc.
● Los ​espacios en la institución: el edificio, sus características, sus distintos espacios al interior
de la misma. ¿Qué dice el espacio? ¿Qué características presentan sus paredes? ¿Cómo es la
puerta? ¿Cómo es habitado ese espacio, cómo es transitado? ¿Qué representaciones
circulan sobre el mismo? ¿Cómo se presenta hacia el afuera y cómo es por dentro?
● Materiales​ / recursos disponibles
● Personas​: educadorxs, sujetxs de la educación, familias, vecinxs, etc.

La dimensión pedagógica
● El ​proyecto pedagógico​ de la institución
● Organización de la jornada/de la semana/del año en la institución: diversas actividades /
tiempos (incluye reuniones, momentos de preparación y evaluación de lo sucedido y las
actividades propiamente dichas, reflexión sobre la propia tarea y trabajo en equipo)
● Construcción de una oferta educativa​. Consignas, actividades, propuestas: contenidos que
se ofrecen, dinámicas de trabajo, diferentes momentos en las actividades,
sentidos/propósitos/objetivos que se explicitan (o no) en relación a las actividades,
referencias a un proyecto pedagógico que conecta varias actividades.
● Cómo se ​recibe​ a lxs sujetos de la educación
● Qué hacen lxs educadores a lo largo de la jornada​: preparación del espacio/materiales,
coordinación de la actividad, vínculo con el grupo, resolución de conflictos, reuniones,
planificación, evaluación, salida al territorio, diálogos informales, vínculo con familias o con
otros referentes institucionales.
● El ​encuadre para la tarea (¿existe? ¿se explicita?): pautas de tiempos, normas que se
explicitan o que no se dicen pero están operando.
● La ​apropiación de la propuesta por parte del grupo: ¿qué hacen los grupos (y sus diversos
participantes) con lo que se les propone?
● Concepción de sujetxs de la educación
● Concepción de educación​. Sentidos que circulan sobre lo educativo. ¿Por qué y para qué
realizan esas actividades y ese proyecto pedagógico?

La dimensión relacional
● Conformación del ​equipo de trabajo, roles de quienes lo conforman: los perfiles
profesionales, la formación de lxs educadores (se profundizará en las entrevistas), división
de tareas, trabajo en pareja pedagógica.
● Los diálogos / ​comunicación entre educadores y con lxs sujetos de la educación: qué se dice,
qué no se dice. Registrar lo textual y lo paratextual.
● Vínculos entre educadores y sujetxs de la educación: construcción de la
autoridad pedagógica, confianza, límites, acompañamiento.
● Vínculos​ entre los sujetos de la educación
● Los ​conflictos​: cuáles aparecen, cómo se dirimen
● Los ​grupos​: quiénes lo componen, trayectoria de ese grupo, vínculo entre pares, etc.

Modelo de registro de observación


Encabezado:
o Nombre del/la estudiante
o Centro de prácticas
o Fecha
o Resumen de la situación observada: esto les permite identificar rápidamente el registro (es
especialmente útil cuando se está todo el año en una institución y hay muchos registros en
los que luego busca información)

Descripción de la situación Implicancias // Comentarios Conceptos o categorías // Análisis


Se trata de un relato Aquí registrarán lo que a Se trata de ponerle un
narrativo de todo lo sucedido ustedes les pasó con eso que “nombre” o categoría a eso que
en la salida a campo. escucharon / observaron. Se está siendo registrado:
Aquí escribirán el registro de trata de visibilizar lo que nos vinculación con conceptos que
todo el día en el centro de genera la visita a campo: los vimos en clase o ciertas
prácticas, incluyendo las enojos, las sorpresas, las categorías que aparecen
conversaciones y entrevistas emociones, las reflexiones, las recurrentemente en el registro
informales, la llegada al preguntas y los pensamientos
Centro, las diferentes que atravesaron la (se completa a posteriori)
actividades o momentos que experiencia
observen. SE TRATA DE UNA COLUMNA
Recuerden incluir el mayor (Se completa al pasar el QUE ES UTILIZADA EN
detalle posible y lo que registro) INVESTIGACIONES MÁS
trabajamos sobre la mirada. EXTENSAS. SU USO EN ESTE
CASO ES ABSOLUTAMENTE
OPTATIVO

Retomando lo que les planteábamos en torno a la construcción de la mirada, les proponemos que
todo registro cierre con un breve párrafo que indique:

● ¿Qué preguntas me quedaron a partir de la salida a campo? o bien ¿en qué me quedé
pensando?
● ¿Qué me gustaría profundizar en la próxima visita?

Algunas sugerencias para la elaboración de guías de entrevista y la realización de las mismas

Dado que cierta información no puede obtenerse a partir de la observación (los sistemas de
representaciones, nociones, ideas, creencias, valores) complementaremos las observaciones con la
realización de entrevistas. ​La entrevista nos permite acceder al universo de significaciones de lxs
actores.
Existen distintos modos de acercarnos a esto, cada una con sus límites y posibilidades: encuesta,
cuestionario estructurado / semiestructurado, entrevista etnográfica. A partir de lo que propone
Rosana Guber (2001), haremos una entrevista no directiva o etnográfica, es decir, una conversación
en la que accedemos a la construcción de la realidad que realiza el actor social al que estamos
entrevistando. Desde esta perspectiva, se entiende a la entrevista como una relación social
particular en la que el entrevistadorx va delimitando un marco interpretativo para lo verbalizado por
los informantes.
Esto quiere decir que ​no existen preguntas sin respuestas implícitas, con lo cual habrá que poner
mucho cuidado a cómo preguntamos lo que preguntamos. No es lo mismo preguntar “​¿cuáles son
los problemas del barrio?” que ​“¿cómo describirías al territorio en el que se encuentra esta
institución?”.
En el análisis de una entrevista será importante reconocer que lo que nos dice el entrevistado da
cuenta de una posición, es un discurso, es una representación, no es “la verdad”, ya que ​las
entrevistas dan cuenta ​de la perspectiva de unx actorx​. Vamos a entrevistar a informantes clave,
voces que en las instituciones tienen peso y que conforman un discurso que está atravesado por
múltiples dimensiones. Sin embargo, es importante que pongamos ese discurso en contexto y
perspectiva.
Buscamos comprender los sentidos del otrx​. Por eso es importante reconocer nuestros propios
sentidos, así damos cuenta del marco interpretativo desde el cual armamos la entrevista. No
buscamos ratificar lo que ya sabemos sino abrirnos a los sentidos del otrx. Acercarnos desde una
posición de ​duda, sospecha metódica y desconocimiento de nuestras certezas. ​Esto implica
incorporar la reflexividad sobre nuestra tarea investigativa, ​es decir, analizar las respuestas que
esperamos cuando preguntamos​.
Tenemos que reconocer que una entrevista no va a ser neutral, sin embargo, intentaremos hacer lo
posible por no imponer los significados al otro. Asimismo, es importante reconocer que la entrevista
implica una relación asimétrica, distinta a la vida cotidiana de la institución sin nuestra presencia,
donde indudablemente se van a jugar las expectativas del entrevistado y sus creencias sobre lo que
nosotros vamos a buscar.
Así, llegamos a la entrevista con una guía de intereses a indagar. Haremos ​preguntas abiertas, que
implican un papel muy activo del investigador. Lo que obtenemos como respuesta se transforma en
material para formular nuevas preguntas. Para esto nos tenemos que dar tiempo y pensar que en
general no resolvemos todo lo que pretendemos con una sola entrevista. La premisa es que le
dejaremos lugar a nuestra asociación libre y a repreguntar en función de lo que nos dicen. Además,
estar abiertos a la palabra del otrx implica no privilegiar de antemano ningún punto del discurso,
porque puede ser sumamente relevante algo que no habíamos imaginado. Esto supone que los
tiempos en que el otrx va a hablar son mucho mayores que los nuestros.
Se trata de acompañar al otrx en lo que nos dice, sin perder el sentido crítico ni nuestra capacidad de
asombro. Realizaremos un análisis a posteriori, con una estrategia que nos ayude a dejar de lado
nuestros propios conceptos.

¿De qué se trata la entrevista que les queremos proponer?


● No se trata de que ustedes elaboren un cuestionario que van a aplicar a muchos sujetos por
igual. Nos interesa que armen una guía, abierta, flexible, dando lugar a las preguntas que
puedan surgir en su devenir. La guía surge a partir de lo que ​ya sabemos​, y por eso es
fundamental la búsqueda de fuentes secundarias que nos permitan acercarnos a la
institución.

● Preguntas abiertas, sin respuestas implícitas. No imponer significados.

● Tener en cuenta que se trata de ejes que iremos abordando. Sugerimos comenzar por
preguntas más generales para luego ir hacia las más específicas.

En función de esto, es importante:


● Al comenzar la entrevista aclarar que ustedes son estudiantes de una carrera, que esto es
parte de la formación, que lo que aquí se charle será para realizar un ejercicio de análisis a
partir de lo trabajado en la cursada. Asimismo, es fundamental garantizar el anonimato y la
confidencialidad de lo que se converse.

● Comenzar preguntando si están de acuerdo en el uso del grabador. En caso de negativa,


debe optarse por el registro escrito. En caso de aceptación, es recomendable tratar que no
quede “frente al entrevistadx”, sino a un costado de la escena, para que no lo inhiba.

● Registrar la situación en la que se desarrolla la entrevista. ¿dónde? ¿cuándo? ¿están


cómodxs, apuradxs? ¿qué está pasando alrededor? ¿qué sucedió antes en la institución o
qué va a pasar luego?

● Registrar nuestros supuestos, impresiones, ideas previas. Preguntarse: ¿por qué pregunto
esto? ¿qué supongo que me va a contestar? ¿a quién le está respondiendo en verdad?
¿dónde estamos haciendo la entrevista y qué significado tiene este lugar para el
entrevistadx?

● Tener en mente la guía de entrevista (llevarla impresa y leerla previamente varias veces)

● Al iniciar la entrevista, realizar preguntas generales, abiertas, descriptivas, con el objeto de


“romper el hielo” (Ej. pedir que se presenten ellxs, que les cuenten la historia de la
institución, que enumeren o describan acontecimientos, experiencias, lugares…). Las
preguntas más sustantivas o comprometedoras deben introducirse a medida que se va
ganando confianza.

● No dar por sentado supuestos o comprensiones del sentido común que otras personas
comparten.

● Ser humildes, sensibles y respetuosos de lxs otrxs que nos abren el espacio: manifestar “el
interés de aprender de lxs informantes”

● Generar un clima agradable de conversación

● Evitar emitir juicios personales con respecto a lo que dice el entrevistadx. Evitar juzgar o
evaluar al otrx, a la institución.

● Permitir que la gente hable, tener paciencia, respetar las pautas y los silencios.

● Prestar atención: seguir el razonamiento del entrevistadx y reorientar su atención ​sutilmente


cuando sentimos que “se va de tema”

Algunas dimensiones a preguntar en una entrevista:


Realizaremos guías de entrevista diferentes, que distingan entre las preguntas a realizar a las
coordinaciones, a lxs educadores y a lxs sujetxs de la educación (si correspondiera, en el caso de que
asistan a un centro de prácticas que trabaje con jóvenes y adultxs). Algunas preguntas serán
similares, mientras que otras no.

Algunos ejes sobre los cuales sugerimos indagar son:


● Recorrido profesional del entrevistadx: formación, experiencia, rol en la institución, relación
con otros actores.
● Historia de la institución​: cuándo y por qué surge, estructura, de quién depende, contexto
de surgimiento, cambios a lo largo de la historia.
● Equipo​ de trabajo: roles, organización, formación, tareas, instancias de trabajo colectivo.
● Proyecto pedagógico de la institución: ¿Qué se proponen? ¿cómo piensan la propuesta
pedagógica y por qué?
● Objetivos de la institución: ¿Qué se proponen que se lleven todxs aquellos que transiten por
el espacio? ¿Cómo planifican las actividades?
● Actividades​ que se desarrollan en la institución
● Rol de lxs educadorxs: ¿qué hacen? ¿cómo piensan su tarea? ¿con qué propósitos la
realizan?
● Sujetxs que participan de la propuesta: quiénes son, por qué creen que participan, cómo
llegan al espacio, etc.
● Particularidades del ​territorio
● Articulación​ con otras instituciones que trabajan en el territorio.
● Cómo es un “​día​ en…”
● Representaciones sobre educación y sujetxs
● Posibilidades y límites en la realización de la tarea

Modelo de registro de entrevista

Este registro se elabora entre los estudiantes que realizaron la entrevista. Es grupal.

Centro de prácticas:
Entrevistadx:
Entrevistadores:
Fecha:

Registro Comentarios A Comentarios B Análisis


Aquí se inicia con una breve Aquí se escriben las Aquí se escriben Se trata de
descripción del lugar / contexto en el sensaciones, las sensaciones, ponerle un
que se desarrolla la entrevista emociones, emociones, “nombre” o
Se deben consignar aquí: impresiones que el impresiones que el categoría a eso
√ Las preguntas del entrevistadorx A entrevistadorx B que está siendo
entrevistadorx, tal y como fueron tiene durante el tiene durante el registrado:
realizadas. desarrollo de la desarrollo de la vinculación con
√ Las respuestas del entrevista y al leerla entrevista y al conceptos que
entrevistadx, también textuales. cuando ya está leerla cuando ya vimos en clase o
√ Las expresiones, gestos, desgrabada. está desgrabada. ciertas categorías
entonaciones, silencios, dudas. que aparecen
√ Cualquier modificación del (se completa a (se completa a recurrentemente
entorno de la entrevista posteriori) posteriori) en el registro

En esta columna se presenta el Esta columna se


desgrabado textual de la entrevista. completa a
posteriori y es
optativa
Algunas sugerencias para la desgrabación y el registro

● La grabación debe tener el consentimiento del entrevistado. La utilización de grabadora no


excluye la necesidad de tomar notas durante la entrevista o ni bien esta termina. Las notas
ayudan al entrevistador a formular nuevas preguntas –cuestiones a retomar en la siguiente
visita o a consultar por mail- y facilitan el análisis posterior. Asimismo, las notas registran las
variables no verbales de la interacción y del entrevistado.

● La interpretación y su análisis dependen del registro de los datos. Por eso es importante
llevar dos grabadores, probar que funcionen correctamente y realizar la entrevista en un
ambiente silencioso. La calidad de la trascripción de la entrevista depende en gran medida
de la calidad de la grabación.

El análisis de las prácticas socioeducativas


El relevamiento de toda esta información será el insumo principal para que ustedes puedan realizar
un ejercicio de análisis sobre los escenarios en los que transcurren las prácticas socioeducativas y los
sentidos con los que estas se llevan adelante.
Para esto, a medida que se elaboran los registros comienza un intenso trabajo grupal que consiste en
sistematizar los aspectos más importantes de las salidas a campo para:
● construir una presentación de la institución visitada
● articular con los aportes conceptuales que trabajemos a lo largo de la materia,
permitiéndoles comprehender lo que allí sucede. No se trata de evaluar las prácticas sino
poder dar cuenta de los sentidos que allí circulan y armar diferentes preguntas o reflexiones
sobre los significados de las prácticas socioeducativas en esa institución.
Para esto, el trabajo con los conceptos es central. Esto requiere una lectura profunda de la
bibliografía de la materia, para poder comprender qué es lo que cada autorx quiere
desarrollar/transmitir y luego pensar qué cuestiones me permite analizar sobre la experiencia
realizada. Esto abre entonces un doble trabajo:
● Comprender los aportes conceptuales. ¿qué dice cada texto que trabajamos? ¿quién lo
escribió y cuándo? ¿qué es lo que lx autorx se propone transmitir?
● Esos conceptos que leemos en los textos, ¿qué me aportan para pensar las prácticas
socioeducativas de la institución visitada? ¿a qué aspectos contribuyen a echar luz? ¿qué
reflexiones permiten armar poniendo en relación lo leído con lo observado?
Ojo, no se trata de “aplicar” la teoría a la práctica o intentar que lo observado “encaje” con lo
propuesto por lxs autores. Por el contrario, el objetivo principal es que ustedes puedan, a partir del
trabajo con los conceptos, profundizar las descripciones, las preguntas y las reflexiones sobre lo que
observaron.

También podría gustarte