Está en la página 1de 11
 
 
SIMFR 
 
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
1
 
CUADERNO DE LA REALIDAD
CUADERNO DE LA EXPLOTACIÓN DE LA FAMILIA, DE LA EMPRESA
ESTUDIOS, INFORMES DE PRÁCTICAS-ESTADÍAS
1
 Textos elaborados a partir de la documentación del C.N.P. de Chaingy de la UNMFREO
 
 2 La formación en alternancia supone la continuidad de los procesos entre los momentos, los lugares y los contenidos de la formación. Para poder conseguirlo, hace falta una organización espacio-temporal de las actividades. Podemos resumirla en el siguiente cuadro sinóptico:
Escuela Familiar
(2 semanas) Vida colectiva en
medio “escolar”
 
Medio de vida
(2 semanas) Vida Familiar Profesional social
Escuela Familiar
(2 semanas)
Medio de vida
(2 semanas) Preparación de la estancia: (Plan de estudio de una actividad) Trabajo-Diálogo-encuentros Observación informe Cuestionamiento escrito Discusión (cuaderno (Análisis y de explota- Reflexión) ción o de empresa) Comunicación explotación de los datos Prolongación teórica (enseñanza). Conceptualización abstracta.  Nuevo Plan de estudio  Nuevo enfoque Experimentaciones Aplicaciones Cuestionamiento Crítico ...... En esta articulación de los lugares y de los momentos de formación para una formación continuada, los Cuadernos de la Realidad en el marco de las CEFAS., los estudios o diferentes informes de prácticas en CEFAS y en Centros constituyen medios pedagógicos esenciales para la pedagogía de la alternancia -
 
 por una parte porque permiten a los jóvenes explorar su medio y conducen a un cuestionamiento y un análisis, para cada estancia en el medio de vida, de un sector de actividades: observaciones, análisis, reflexiones, proposiciones...en las dimensiones técnicas, económicas, sociales, humanas, históricas... -
 
 por otra parte porque implican a los diferentes colaboradores de la formación haciéndoles participar en el trabajo del joven.
o
 
Los padres, los responsables de prácticas, es decir personas del medio socio-profesional, para responder a las preguntas, proporcionar información, dar su opinión, discutir del tema...
o
 
Los monitores/formadores, antes del comienzo en alternancia para la  preparación del P.E. y, a la vuelta, para apreciar, discutir y explotar los aportes del joven.
 
 3 Asimismo, para el monitor, existen tres momentos especialmente importantes en la formación del joven en lo que se refiere a su acción:
o
 
La preparación del plan de estudio.
o
 
La apreciación del trabajo y la ayuda a la redacción de los Cuadernos de la Realidad o de la vida cotidiana o los informes de prácticas/estadías.
o
 
La puesta en común de los estudios realizados.
EL PLAN DE ESTUDIO (de búsqueda, guía de investigación)
El P.E. : una guía de trabajo para ayudar al joven a:
1.
 
Informarse, investigar : ver, investigar, cuestionarse, discutir 2.
 
Analizar, reflexionar: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? 3.
 
Expresar por escrito sus descubrimientos y sus reflexiones
La proposición del P.E. a los jóvenes: una actividad en 3 fases
1.
 
La búsqueda del “contenido” del P.E. con todos los jóvenes
 2.
 
La construcción del texto del P.E. por el monitor. 3.
 
La entrega del P.E. a los jóvenes.

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505