Está en la página 1de 11

Tecnicatura en Pedagogía y educación

social

ISTLYR

PRÁCTICAS I: OBSERVACIÓN
INSTITUCIONAL
CLUB DE CHICOS BARRACAS

Segundo cuatrimestre 2019


Trabajo grupal de sistematización de las visitas a terreno:
Presentación de la institución
INTRODUCCIÓN

En el contexto de la materia de Prácticas Profesionales 1, correspondiente a la


Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social; realizamos las observaciones en el
centro de prácticas “Club de Chicos” que funciona los días sábados de 10 a 14 hs.,
durante el ciclo lectivo, en la escuela Primaria Común N°20 Nieves Escalada de
Oromi, ubicado en la calle San Antonio 682, en el barrio de “Barracas”

“Club de chicos” es un programa que pertenece al espacio de “Escuela Abierta” de


la Ciudad Buenos Aires. En los clubes se desarrollan propuestas pedagógicas,
socioculturales y comunitarias desde diferentes tipos de lenguajes y áreas como
herramientas para promover el acceso y sostenimiento de la escuela y mejorar las
trayectorias educativas de niños entre los 6 a 12 años. Además, propician el
acercamiento de las familias a la propuesta educativa que realizan sus hijos y
generan lazos de pertenencia entre los chicos y su escuela. Son espacios
educativos donde se desarrollan actividades artísticas, deportivas, recreativas y de
lecto-escritura. Se desarrollan talleres de danza, música, radio, y se hacen deportes,
juegos, teatro, cuentacuentos, y muchas otras propuestas alfabetizadoras, que
impulsan nuevas formas de estar y de aprender en la escuela.Todas las actividades
son gratuitas incluyendo el servicio de comedor o vianda.

Junto al programa socioeducativo de “Club de chicos” se desarrolla el programa


“Ciudad Amiga” que tiene como objetivo fomentar el efectivo cumplimiento del
derecho a ser escuchado y a participar activamente en la vida democrática y la
transformación de la ciudad. Una de las actividades principales es la creaciones de
los Consejos de Niños/as, en donde tienen encuentros periódicos junto con
Promotores de Participación Infantil que actúan como facilitadores en la creación de
un espacio de participación a través de propuestas lúdicas. Allí elaboran y diseñan
propuestas para sus barrios y la ciudad, que luego son presentados ante el Jefe de
Gobierno y los funcionarios correspondientes. Los consejeros participantes tienen
entre 8 y 10 años.

Para realizar las observaciones en el centro de prácticas cada una de las


integrantes del grupo escribió un registro de sus ideas previas. Estas ideas pusieron
en manifiesto un conjunto de saberes y supuestos previos que formaron parte del
punto de partida, desde el cual construimos una mirada multireferencial hacia las
prácticas. Es decir que todas fueron edificadas desde distintos ángulos, algunas
ideas previas hacen hincapié en la relación de los educadores con los chicos y la
dinámica de las propuestas, otras se centran en la realidad socioeconómica de los
participantes y en otras aparecen prejuicios desde lo privado hacia lo público.
Seguido a esto tomamos como fuente secundaria la página web del Gobierno de las
Ciudad para informarnos acerca del programa “Club de chicos”. Buscamos en
“Google Maps” la escuela donde se lleva a cabo dicho programa, con el fin de
conocer el barrio y los medios de transporte que acceden a él. Por último,
confeccionamos una guía de las cuestiones que nos interesaba observar y otra con
preguntas para la entrevista.
Realizamos una entrevista a Roberto; quien es el coordinador de “Club de chicos”
sede Barracas

CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Nuestras prácticas tuvieron lugar durante el segundo semestre del año 2019. En
esta oportunidad pudimos realizar dos visitas al Club de Chicos de Barracas. El
mismo, es una política pública del GCBA que depende de la Dirección de Escuela
Abierta, que se encarga de la organización de los programos socio educativos de la
Ciudad.

Club de chicos, nació en el año 2003, en el periodo que Aníbal Ibarra fue jefe de
gobierno, principalmente nace como contención de social, para empezar a
garantizar derechos de tiempo libre a los jóvenes, se fue reforzando y construyendo
posteriormente, en 2003/2004 se deriva y toma otra figura. Roberto, el coordinador
del espacio, nos mencionó que históricamente la sede funcionaba en otra escuela
en la calle Feijoo. Aclara “La escuela era más chica, era en una cortada”. En el año
2016 se trasladan a la escuela Primaria Común N°20 Nieves Escalada de Oromi,
sede donde permanecen en la actualidad, acompañados por el mandato de
Rodríguez Larreta.

Cuando ingresamos al Club, pudimos observar que los profesores allí presentes
preparan espacios lúdicos para que los chicos puedan integrarse. Hay sectores de
lectura, juegos de mesa, con elementos para dibujar y colorear, y otro con juguetes
en general. El patio cumple un rol fundamental para realizar las actividades; en éste
se colocan metegoles, red de voley y se comparten pelotas para jugar al tenis o
fútbol.

Los materiales de trabajo son acomodados por los profesores. En un galón en el


patio están los vinculados al deporte, como pelotas y redes. Mientras que en un
aula dentro de la institución guardan los juegos, libros y lápices.
Los/as chicos/as ingresan a las 10:00hs y transitan por los diferentes espacios de
manera libre. Alrededor de las 11:00hs desayunan. Luego realizan actividades
programadas o mismo los educadores permiten que aprovechen el tiempo libre en
grupo. El horario del almuerzo es a las 13:00 hs. y a las 14:00 hs los vienen a
retirar sus responsables.
El objetivo principal de “Club de Chicos” es garantizar los derechos de los chicos.
La creación de este espacio es fundamental para pensar el tiempo libre y poner
en juego los valores. Proponen actividades en grupo para niños de distintas
edades fuera de la actividad educativa habitual.
El ingreso al club es a partir de los 6 años .Si bien es abierto a la comunidad, el
Club tiene sus formalidades en cuanto la inscripción. Los chicos/as deben estar
escolarizados, no necesariamente en el colegio donde se brinda este espacio. Se
les solicita completar las planillas de inscripción en la cual se preguntan, datos
de escolaridad, de formación de las familias, para entender qué pasa en la
comunidad, datos de los chicas/os, fichas de salud, los responsables siempre
pueden consultar a los educadores ante cualquier duda o consulta.
Retomando el texto de la ficha de cátedra 3, en el que la autora Lidia Fernández
hace referencia a la normas valor que se construyen en un establecimiento, el
Club nos demuestra que los educadores están dispuestos a desarrollar un vínculo
más allá de exigencias con los chicos. Si bien hay normas formales a cumplir
dentro de la jornada, los educadores remarcan lo importante que es la
construcción de la confianza con los chicos.
El propósito fundamental, que los educadores marcan, es que los chicos vayan
una vez y quieran regresar a este espacio.Permitirse formar un vínculo, entre el
educador y los sujetos de educación, de respeto y confianza. Por eso es muy
importante la relación que tienen los educadores con los responsables de los
niños.Los docentes del Club están predispuestos en hacerles una devolución al
finalizar la jornada de cada sábado.
Roberto, en la entrevista realizada, hace hincapié en los tiempos de los chicos
durante la jornada, los tiempos de los grupos, de lo que están haciendo. Y no
respetar, quizás, esa estructura más de adultos, de tiempo, horarios relacionado
por ahí con lo escolar, “que generan tensiones innecesarias”. Se les pide
puntualidad pero no de manera rígida y formal, sino para que puedan aprovechar
este tiempo entre ellos.

ROL DEL EDUCADOR

El equipo de trabajo de “Club de chicos” está formado por:


● Roberto: es el responsable de la coordinación del equipo de trabajo de “Club
de chicos”. es profesor de educación física. Se formó en “Educación Popular”
e hizo un postgrado en educación ambiental. Trabaja, además, en educación
especial.
● Marita: es profesora de educación física. Está comprometida con el área de
lectura y escritura. Roberto cuenta durante la entrevista,afima, que Marita
realiza este trabajo “porque es muy exigente, sabe y le gusta”. Trabaja con
los más chicos del club; 1º y 2º grado.
● Mara: es profesora de educación física. Trabaja con el grupo de los más
grandes; aquellos chicos que asisten a 6º y 7º grado.
● Sofía: es tallerista de arte. Según palabras de Roberto, Sofía “trabaja en un
momento del año (…) con Marita, con los más peques, (…) y en otro
momento trabajaba con MARA, cuando podía ir a campamentos, con los más
grandes”
● Gabriela: es antropóloga y coordina el grupo de consejeros del programa
“Ciudad Amiga”.
● Leo: trabaja junto a Gabriela coordinando el grupo de consejeros del
programa “Ciudad Amiga”.

Roberto, en la entrevista cuenta sobre la organización de los referentes de cada


grupo; y explica que “a principio de año o a fin de año, se ve con quién quiere
trabajar cada uno”.

Acerca de las planificacion de la actividades, el coordinador de “Club de Chicos” de


Barracas comenta que éstas surgen de un diagnóstico o evaluación que realizan los
educadores acerca del grupo, pero que también depende del equipo de educadores
que se encuentre trabajando con los chicos. Muchas de las actividades surgen de la
demanda directa de los mismos chicos. “más allá de los contenidos, uno sigue
pensando (...) trabajar, la demanda de los chicos” -explica Roberto y cuenta sobre
una actividad realizada en la pileta que ellos pedían.

Podemos observar que los intereses de los chicos están muy presentes y son
tomados en cuenta. Sin embargo Roberto no deja de mencionar a los educadores; y
en este sentido entendemos que los intereses de los chicos tienen lugar, pero que
los educadores también planifican de acuerdo a sus propias herramientas y
saberes, y sobre cuestiones que, según sus evaluaciones, es propicio intervenir.

Podríamos decir que, en este sentido, los niños son reconocidos como sujetos,
plenamente sujetos, diría Meirieu, y que los educadores no abandonan su función
de mediación entre los sujetos y los contenidos con los que se proponen trabajar, ni
la responsabilidad de una transmisión. Esto mismo sostiene Kantor en “Persistir en
educar” cuando sostiene que la consideración de los intereses de los sujetos de la
educación y su participación “no implican zonas liberadas de adultos, sino todo lo
contrario” Y advierte acerca de la posibilidad de que se borre la asimetría en la que,
entendemos, se funda la autoridad educadora y el acto educativo; cuando
desaparece la intervención del educador y la propuesta educativa. Meirieu también
menciona esto último como una ausencia o vacío, que tiene como efecto posible, la
muerte simbólica del sujeto de la educación.

En una reunión del equipo de los educadores Roberto hizo mención de “las frases
que ustedes lograron de los chicos”, dirigiéndose a los educadores que coordinan el
grupo de consejeros de “Ciudad Amiga”. En esta oración no solo podemos destacar
la presencia de una intervención de los educadores sino también esta atribución,
que menciona Alliud en “Los artesanos de la enseñanza”, al menos en parte, de los
logros en el proceso de aprendizaje de los niños, reconociéndose como productores
y transformadores de los sujetos de la educación.

“En esta sede(...) somos de poder construir con ellos y de que tengan fundamentos
para defender lo que quieran” comenta Roberto en la entrevista y relata sobre una
construcción conjunta. Esta forma de trabajo tiene un sentido y una intención; el
desarrollo, más que de la construcción de una autonomía, de la transmisión de
herramientas y saberes de participación. Esta transmisión y este espacio de
construcción conjunta, se puede ver de forma transversal en las actividades y
discursos. En el segundo día de observación los chicos más grandes querían
almorzar en el patio del colegio, Roberto no descartó la posibilidad de prepararlo un
día, pero explicó que ese día no se podía realizar, que debían organizarlo. A lo largo
de la jornada observamos situaciones como estas; que exponen la apertura y
atención que ponen los educadores, en los intereses y la participación de los chicos
en la construcción de los momentos y actividades.

Esta manera de trabajar está en consonancia con lo que podemos nombrar como
dispositivo pedagógico, tomando el concepto de Meirieu; el grupo de consejeros que
forma parte del programa “Ciudad Amiga”. En este grupo se trabaja específicamente
el derecho a ser escuchado, a participar en la vida democrática y en la
transformación de la ciudad. Estos valores y/o contenidos se extienden y están
presentes en todo el programa “Club de chicos”. Podríamos decir que es un
dispositivo de pedagógico porque ofrece a los chicos la posibilidad de pensar por
ellos mismos, “encontrando puntos de atracción para su deseo, puntos de apoyo
para su voluntad y recursos para su propio trabajo de elaboración.” (Meirieu, 1989)

Por otra parte los límites y las prohibiciones dentro de “Club de chicos” son muy
claros/as para los chicos. Los llamados de atención ante las faltas de respeto, ante
las situaciones que ponen en riesgo la integridad física de alguno de los chicos, etc
forman parte de los valores y contenidos que se proponen transmitir los educadores,
además de propiciar las condiciones necesarias para eldesarrollo de la propuesta
educativa y las actividades. Podemos ver cómo el derecho a opinar y el de ser
escuchado se ponen en juego, en una ronda donde los consejeros comparten
acerca de su experiencia en la legislatura porteña, momento en el cual una
profesora llamó la atención de unos pocos/as chicos y chicas que no estaban
escuchando a sus compañeros/as. En otra situación, una de las niñas que asiste a
“Club de chicos” explica “a mí me gusta venir acá porque podés hacer lo que
quieras...” aunque ante la pregunta por la existencia de prohibiciones, admite que
“no se puede empujar ni pintar las paredes”.

Sobre los contenidos Roberto comenta que “son diferentes de la escuela, pero son
(...) contenidos de convivencia, de ciudadanía, de valores de lo colectivo, de pensar
de otra manera o tener empatía por el otro”.

LA PROPUESTA PEDAGÓGICA.

Como mencionamos anteriormente, la propuesta del programa surge tras la


necesidad de crear un espacio para garantizar derechos de tiempo libre de chicos y
adolescentes, pero ¿cual es el problema que se genera entorno al tiempo libre?.
Según Kantor, en su texto “Persistir en educar”, el “tiempo libre es, por un lado, un
tiempo clave para experiencias que la escuela no contempla o que no le
corresponde asumir, y , por otro lado (..) porque (..) se ha transformado en un
tiempo denso, acechado y sospechado.” (Kantor, 2010: 50). Es decir que el tiempo
libre era y es algo que excede a las funciones de la educación formal pero que a la
vez necesitaba de una intervención educativa. La propuesta pedagógica de Club de
Chicos es que los participantes puedan pensar el tiempo libre, poner en movimiento
a la palabra, las emociones y la reflexión. Durante nuestras visitas al centro de
prácticas, pudimos observar distintas actividades que se realizan, sin embargo hay
un hilo que une a todas ellas: el juego. En cada jornada hay un tiempo para el juego
libre en donde cada uno puede elegir por donde transitar. Roberto, coordinador de
sede deja esto explícito cuando dice: “porque los pibes también quieren jugar y
respetamos eso”. A través del mismo los niños se posicionan en “un lugar de
protagonismo en sus procesos de adquisición y consiguiente apropiación”. (Núñez,
2007:14). Se busca que puedan apropiarse del espacio y de ciertos tiempos para
desarrollar su subjetividad y autonomía.

Esto se logra en simultáneo con el programa “Ciudad Amiga” donde los consejeros
debaten sobre las problemáticas que encuentran dentro de la escuela y en la
comunidad. A partir de estos debates, los chicos arman propuestas para luego
presentarlas en la Legislatura porteña. Por ejemplo, pidieron que se haga algo para
garantizar el derecho al recreo ya que muchos docentes utilizan como castigo
quitarles el recreo. Acá aparece nuevamente la cuestión de pensar el tiempo libre y
de ocio como un derecho de los niños y no como una decisión en manos del adulto
sobre si le corresponde o no tenerlo y de qué manera. Esto se vincula con algo que
expresa Kantor (2010) Todos los “chicos y adolescentes deben contar (...) con
espacios valiosos de encuentro y de referencia, por que tienen derecho a ello.”
(Kantor, 2010: 48). Lo que se genera en el espacio de los consejeros aunque esté
reservado para chicos de cierta edad se traslada al resto del “Club de Chicos.”
Todos los días después del desayuno todos los chicos forman una ronda en la cual
se les cuenta las actividades del dia pero tambien se abre un espacio para el
diálogo. Por un lado para escuchar lo que trabajaron los consejeros en sus
encuentros y para que los mismo puedan escuchar a sus otros compañeros y así
intercambiar ideas y miradas. Este es uno de los momentos en donde se ve con
más claridad la intención de los educadores y del programa de que niños de
diferentes edades se comuniquen y hagan un trueque de pensamientos, sentimiento
e ideas. Con respecto a esto, Roberto, coordinador de la sede, nos cuenta que este
año se propusieron trabajar aún más con las emociones para que los chicos puedan
identificar y nombrar eso que les pasa. Poder frenar, identificar qué les pasa y saber
cómo nombrar aquello abre las puertas al diálogo y a su vez genera que puedan
apropiarse de esos sentimiento para luego hacer una reflexión. Esto contribuye a la
construcción de la subjetividad ya que lo que le pasa a uno no es lo mismo que le
pasa al otro, estamos atravesados por distintos sucesos y experiencias. En relación
a esto Violeta Núñez (2007), plantea la importancia de albergar la subjetividad, de
darle lugara a los deseos y a la dimensión de sujeto, “sujeto en el sentido capaz de
pensar y pensarse y, en palabras de Alain Touraine como “capacidad y derecho de
cada individuo a armar una síntesis, análoga y a la vez diferente de la que el otro
individuo está tratando de realizar en otra parte de la ciudad.” (Núñez, 2007:15).
Consideramos que esta última cita de Núñez define la propuesta principal que lleva
a cabo el programa “Ciudad Amiga”.

Sumado a este espacio, en donde se hace hincapié en la voz de los chicos y su


derecho a expresarse, existen otros con actividades de diferentes características.
Un ejemplo son las actividades de lectoescritura que se realizan en distintos
momentos del años. Una de ellas la pudimos observar durante la primera visita,se
realizó en Parque Pereyra y consiste en la creación de un relato a través de pistas
con diversas palabras que se encontraban distribuidas por el parque. Este tipo de
actividades se desprende de el área de lectura, escritura y oralidad. Durante la
reunión previa que presenciamos entre los educadores y el coordinador nos
contaron que este tipo de actividad están a cargo de Marita ya que hace dos año se
dictaminó que todas las sede salgan a una plaza a realizar una actividad de lecto
escritura. Durante la entrevista, Roberto, nos cuenta que Marita está comprometida
con este área por que le gusta y sabe del tema. Esto nos lleva a pensar lo que
sucede en el programa en relación a lo que plantea Moyano (2010) acerca de la
difícil tarea de “transmitir interés por la literatura y la lectura si el agente de la
educación raramente se acerca a un libro “ y la relevancia que tiene el movimiento
del educador para resignificar sus propias adquisiciones y renovar el interés de las
nuevas generaciones hacia el patrimonio cultural. (Moyano, 2010: 12). Esta
actividad lleva al intercambio entre sujetos diversos ya que los grupos se arman
mezclando a chicos de distintas edades, de manera arbitraria. En cambio, durante la
mayoría de las jornadas los grupos se distribuyen por edad.
Además de brindar espacios de pertenencia, en esta sede de Club de Chico, se
trabaja sobre el tiempo, entendido como múltiple y flexible. Más allá de la
planificación de las actividades por parte de los educadores y los tiempos que se
pactan para llevarlas a cabo, mucha veces aparece el deseo de los chicos de
continuar o extender cierta actividad o de tener tiempo de juego libre si es que no lo
tuvieron. La respuesta de los educadores se basa en las posibilidades del momento
y siempre que sea posible esa posibilidad de extender ciertos existe. Esto se
relaciona con algo que dice Violeta Nuñez (2007),“la imposición continuada de un
tiempo único, la presión para que se aprenda según el ideal del educador, acaban
agotando las búsquedas.” Con esto quiere decir que poner un tiempo homogéneo e
inflexible genera más frustración y ala vez no le permite al otro que su subjetividad
se potencie.Un ejemplo de esto fue cuando realizaron la actividad en “Puerto pibes”,
después de la actividad planificada los chicos pidieron tener unos minutos de juego
libre y los educadores decidieron que podían y era beneficioso para el grupo mover
el horario de almuerzo planificado para las 12:30 hs a las 13:00 hs.

En uno de nuestros registros aparece un diálogo que muestra en voz de una de las
chicas mas chiquitas cuales son los sentidos y propósitos que se ponen en juego en
esta política pública. A la pregunta ¿porque venís acá?, la nena dice “porque acá
podés hacer lo que quieras”. Como sabemos que eso no es exactamente así se le
hizo una segunda pregunta para saber si había cosas que no se podían hacer, a lo
que respondió: “no se puede empujar… no se puede pintar las paredes...”

Para Club de chicos es importante que los chicos tengan un espacio y tiempo donde
el juego, sus voces y su participación tome el protagonismo para el desarrollo de su
autonomía y subjetividad.

CONCLUSIÓN.

Mediante las investigaciones previas, junto con las observaciones realizadas en el


centro y la entrevista a el coordinador del espacio (Roberto), pudimos percatar como
conclusión que es necesario tener más de este tipo de políticas públicas, mediante
propuestas artísticas, deportivas, recreativas, con diversidad de talleres y
propuestas alfabetizadoras, que fomentan en las/os niños/as, no solo el disfrute
mediante actividades, sino también, el derecho a ser escuchados y a participar
activamente en la vida democrática y en la transformación de la ciudad, como lo
realizan en el club, mediante el programa “Ciudad amiga”, cuyo objetivo es crear
consejos de niñas/os, que diseñen propuestas para sus barrios o ciudad.
Para nosotras este trabajo de observación fue muy enriquecedor dentro de nuestro
proceso de formación ya que esta ha sido la primera experiencia que nos ha
permitido ser conscientes de las diferentes prácticas educativas y estar en contacto
con estas instituciones que serán el ambiente en el que tal vez nos moveriamos
como educadores sociales. También cambió muchas de nuestras percepciones o
ideas previas que teníamos antes de asistir al club por primera vez y consideramos
que nos permitió tener un conocimiento más amplio sobre lo que este estas
instituciones significan y significarán para nuestras futura prácticas profesionales y
para los propios sujetos en crecimiento y formación.

Luego de nuestras salidas a campo nos quedaron algunas preguntas como por
ejemplo: ¿Hay articulación entre Ciudad Amiga y la escuela, o simplemente
funciona en Club de Chicos? ¿Por qué el desarrollo de la autonomía debe ser
pensado simplemente en un espacio socioeducativo y no se trabaja en la escuela
formal también?¿Por qué el derecho al tiempo libre, las políticas públicas y
educadores que se encargan de ellos no son lo suficientemente valorados?

BIBLIOGRAFÍA.

● Meirieu, Philippe.(1989).“El pedagogo y los derechos del niño: ¿Historia de


un malentendido?” .
● Alliaud, Andrea.(2017) “Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la
formación de maestros con oficio.”
● Kantor, Débora.(2010) De la conferencia en Puerto Pibes.
● Núñez, V. (2007). La educación en tiempos de incertidumbre: infancias,
adolescencias y educación. Una aproximación posible desde la pedagogía
social. En Conferencia. Barcelona.
● Ficha de Cátedra I Construyendo y una mirada y un enfoque para las
prácticas.

También podría gustarte