Está en la página 1de 3

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

Política y Legislación Educativa

Actividad: Marco Teórico


Filosófico de las políticas
educativas

Capítulo 26
Política educativa
En:
Teoría de la Educación
Paciano Fermoso Estébanez,
Editorial Trillas, México, 1990
páginas 413-434.

Dr. Gilberto Cortés Hernández

2022
0
INSTRUCCIÓN:
La presente actividad tiene como objetivo comprender cómo
deben ser asegurados los derechos educacionales en el
Estado moderno, concebido como un servicio a la
colectividad, que ve asegurados sus derechos y completados
sus deberes, ya que la atención a la educación es una
exigencia y un reto.
Aquí abordaremos y reflexionaremos la teoría y práctica de la
intervención del Estado en materia educacional, o las
relaciones entre el Estado y la educación.
Si se habla con poco rigor técnico, la política educativa se
confunde con la planificación socioeconómica de la
educación, que no es más que una consecuencia de la
verdadera política educativa.
La intervención del Estado se reduce, en definitiva, al
conjunto de derechos y deberes que éste tiene sobre la
educación institucionalizada.
Así que iniciaremos analizando cómo la educación en el
Estado moderno debe ser concebida como un servicio a la
colectividad, que ve asegurados sus derechos y completados
sus deberes, indudablemente que la atención a la educación
es una exigencia y un reto, para ello realiza las siguientes
ACCIONES:
1.- Realiza la lectura de las páginas 413 - 434,
correspondientes al capítulo 26 denominado Política
Educativa del libro Teoría de la Educación de Paciano
Fermoso E.

1
2.- A partir de la lectura del capítulo 26 del libro Teoría de la
Educación de Paciano Fermoso E. y para generar la evidencia
de la misma, Responde de manera crítica los siguientes ejes:
I. Describe los principales postulados y/o principios que
orientan o validan a las políticas educativas.
II. Argumenta por qué es importante proteger los derechos
del niño a la educación, en la política educativa
III. En qué consisten los derechos del docente, que deberán
ser incluidos en toda política educativa
IV. ¿Por qué deberá incluir la política educativa los derechos
educacionales de la familia?
V. ¿Por qué en nuestro contexto latinoamericano, la iglesia
tiene derecho a educar?
VI. ¿Cuáles son y en qué consisten las actitudes hipotéticas
que los países pueden adoptar en materia educativa?
VII. Argumenta tu postura respecto a la educación pública y
laica.
3.- El producto puede ser un documento en Word, titulado
Marco Teórico-Filosófico de las políticas educativas
4.- Al término de la actividad, respalda el archivo como Marco
Teórico-Filosófico y deberás subirlo a la asignación
correspondiente en la plataforma indicada.
Saludos y seguimos en contacto
Dr. Gilberto Cortés Hernández

También podría gustarte