Está en la página 1de 20

LA POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: UNA REFLEXIÓN

SOBRE SU RELEVANCIA Y UNA PROPUESTA SOBRE SU CONTENIDO

En este artículo, Patricia Villamor Manero nos presenta una reflexión sobre la relevancia de esta
asignatura y una propuesta sobre su contenido. Descubre por qué es importante incluir la Política de
la Educación en todos los grados universitarios del ámbito de la educación y cómo podemos
afrontar los problemas que se han presentado en su desarrollo

¿Cuáles son los problemas que se han presentado en el desarrollo de la asignatura de


Política de la Educación en los últimos años?
Según el 5, la asignatura de Política de la Educación se enfrenta a algunos problemas y a
unas nuevas formas de desarrollo que impiden su expansión y sobre todo su reconocimiento
entre los estudiantes de las Facultades de Educación. En particular, se menciona que la
política educativa española ha sido frecuentemente acusada de no promover la estabilidad y
avance del sistema educativo, lo que ha provocado una gran desconfianza entre la población
más joven. Además, se señala que la Política de la Educación no ha resultado muy atractiva
para el estudiantado de los diferentes grados.

¿Por qué es importante incluir esta asignatura en todos los grados universitarios del ámbito
de la educación?
Según el 1, se defiende la necesidad de que la asignatura de Política de la Educación se
incluya en todos los grados universitarios del ámbito de la educación. Se argumenta que es
importante que los estudiantes de educación se formen en esta materia para poder
comprender y analizar la política educativa y sus implicaciones en la sociedad. Además, se
menciona que los futuros educadores deben recuperar su posición en la discusión sobre el
modelo de sociedad y las aspiraciones del sistema educativo y la educación no formal,
desbancando de ese modo a los expertos que pretenden marcar la agenda educativa a
través de documentos y evaluaciones objetivas. En resumen, se considera que la inclusión de
la asignatura de Política de la Educación en todos los grados de su formación de origen es
necesaria para formar a los futuros educadores y permitirles participar de manera
comprometida en la discusión pública sobre la educación.

¿Qué propuestas se presentan en el artículo para afrontar los problemas mencionados en la


asignatura de Política de la Educación?
Según el 1, se propone repensar la noción de lo político para afrontar los problemas que se
han presentado en la asignatura de Política de la Educación en los últimos años. En
particular, se menciona que se debe recuperar la dimensión política de la educación y su
relación con la sociedad, y que se debe fomentar la participación activa de los estudiantes en
la discusión sobre la política educativa. Además, se sugiere que se deben incorporar nuevas
metodologías y recursos didácticos que permitan a los estudiantes comprender la
complejidad de la política educativa y su impacto en la sociedad. En resumen, se propone
una reflexión crítica sobre la noción de lo político y la participación activa de los estudiantes
en la discusión sobre la política educativa, así como la incorporación de nuevas metodologías
y recursos didácticos.
PRIMERA MONOGRAFÍA

¿EN QUÉ SENTIDO, SI LO HUBIERA, ¿ES LA TEORÍA EDUCATIVA «POLÍTICA»? UNA PERSPECTIVA
PRAGMATISTA
In Which Sense, If Any, Is Educational Theory ‘Political’? A
Pragmatist Perspective
Kai WORTMANN

University of Jena. Germany

En este artículo, el autor analiza la relación entre la teoría educativa y la política desde una
perspectiva pragmatista. Se examinan tres significados del término "política": la política como una
interrupción del orden existente, la política como algo dado de antemano y la política como
intervención en el discurso público. El autor argumenta que la teoría educativa no es
automáticamente política, pero tampoco es apolítica. Se plantea la importancia de una actitud
realista hacia la teoría educativa y se cuestiona por qué hay una falta de teoría educativa relevante
públicamente.

¿Cuáles son los tres significados del término "político" que se analizan en el artículo?
El artículo analiza dos distinciones en el término "político": la distinción entre "política" y "lo
político" y la distinción entre "política" como ejercicio de poder técnico y gubernamental y
"lo político" como una tarea de redimensionamiento. 10 4
¿Cómo se relaciona la perspectiva pragmatista con la teoría educativa?
El artículo aborda la cuestión de en qué sentido, si lo hubiera, la teoría educativa debe
considerarse como "política" desde una perspectiva pragmatista. 1 Además, el autor
argumenta que la relevancia política de la teoría educativa es solo una posibilidad y, por lo
tanto, no un automatismo. 3
¿Qué alegato hace Rorty sobre la interpretación de la filosofía como política cultural?
Rorty argumenta que la filosofía puede y debe luchar para convertirse en política cultural, es
decir, como intervención en el discurso público en curso. 12 Rorty se refiere con política
cultural a la influencia sobre el modo en que hablamos, y por tanto, también cómo nos
percibimos, a los demás seres humanos y a nuestro entorno.

¿Qué implicaciones tiene considerar la teoría educativa como política en términos de su efectividad y
relevancia en la sociedad?

Considerar la teoría educativa como política tiene implicaciones significativas para su efectividad y
relevancia en la sociedad. Algunas de estas implicaciones son las siguientes:

Efectividad política: Al considerar la teoría educativa como política, se reconoce que tiene el potencial
de influir en la sociedad y en las prácticas educativas. Esto implica que la teoría educativa puede tener
un impacto real en la forma en que se piensa y se practica la educación, y puede contribuir a la
transformación de las estructuras y sistemas educativos existentes.
Relevancia pública: Al abordar la teoría educativa como política, se busca que sea relevante para el
público en general y no solo para los académicos y expertos en educación. Esto implica que la teoría
educativa debe ser accesible y comprensible para una audiencia más amplia, y debe abordar los desafíos
y problemas educativos que son relevantes para la sociedad en su conjunto.

Participación ciudadana: Al considerar la teoría educativa como política, se reconoce que la educación es
un tema político y que los ciudadanos tienen un papel importante en la toma de decisiones educativas.
Esto implica que la teoría educativa debe fomentar la participación ciudadana y promover la voz y la
agencia de los diferentes actores en el campo de la educación.

Cambio cultural: Al abordar la teoría educativa como política, se reconoce que la educación es un campo
en el que se pueden producir cambios culturales significativos. Esto implica que la teoría educativa
puede contribuir a la construcción de una cultura educativa más inclusiva, equitativa y democrática, y
puede desafiar las normas y prácticas educativas dominantes.

En resumen, considerar la teoría educativa como política implica reconocer su potencial para tener un
impacto real en la sociedad y en las prácticas educativas, y para abordar los desafíos y problemas
educativos relevantes para la sociedad en su conjunto. También implica promover la participación
ciudadana y fomentar el cambio cultural en el campo de la educación.
¿Cuáles son los desafíos y limitaciones de interpretar la teoría educativa como política cultural?

La interpretación de la teoría educativa como política cultural presenta desafíos y limitaciones


importantes. Uno de los desafíos es que esta interpretación puede generar expectativas demasiado altas
sobre la capacidad de la teoría educativa para lograr un cambio político concreto. Es difícil demostrar de
manera concluyente que la teoría educativa ha contribuido a un progreso político específico, ya sea en
términos de reforma o revolución. Esto puede llevar a decepciones tanto en la teoría educativa como en
la política, lo que puede resultar en un alejamiento o aislamiento de ambas.

Además, la interpretación de la teoría educativa como política cultural implica la necesidad de una
estrategia efectiva para ejercer influencia en la esfera pública y determinar el lenguaje utilizado en los
debates educativos. Sin embargo, lograr esta influencia puede ser un desafío, ya que implica competir
con otros actores, como investigadores del cerebro o filosofía de los medios, que también buscan influir
en la educación.

Otra limitación de interpretar la teoría educativa como política cultural es que puede llevar a una
devaluación de la política en sí misma. Al enfocarse en la influencia discursiva y el cambio cultural, existe
el riesgo de descuidar las condiciones materiales y las luchas políticas concretas que son necesarias para
lograr un cambio real en la educación. Esto puede llevar a una separación innecesaria entre la teoría
educativa y las personas a las que intenta ayudar, lo que dificulta la conexión entre la teoría y la práctica
educativa.

En resumen, interpretar la teoría educativa como política cultural presenta desafíos y limitaciones en
términos de expectativas excesivas, competencia en la esfera pública y devaluación de la política. Es
importante abordar estos desafíos y limitaciones de manera crítica y reflexiva para desarrollar una teoría
educativa relevante y efectiva. 2 3
SEGUNDA MONOGRAFÍA

LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA ES UNA FALSA ALTERNATIVA


Alternative Education is a False Alternative
Ani PÉREZ RUEDA

Investigadora independiente.

"La educación alternativa es una falsa alternativa"! En este texto, la investigadora Ani Pérez Rueda
nos presenta una crítica política de la educación alternativa, exponiendo los presupuestos erróneos
en los que se basa.

¿Cuál es la tesis principal del artículo?


La tesis principal del artículo es que la educación alternativa, a pesar de su apariencia
emancipadora, reproduce aquello contra lo que afirma luchar, pues se basa en unos
presupuestos erróneos que el artículo trata de exponer.

¿Qué presupuestos erróneos se exponen en el texto?


En el 2, la autora expone varios presupuestos erróneos en los que se basa la educación
alternativa. En primer lugar, la educación alternativa se fundamenta en la creencia en una
esencia humana buena o una naturaleza humana previa a las relaciones sociales, lo que la
lleva a ignorar la influencia de las estructuras sociales en la educación. Además, la autora
critica la idea de que la educación debe ser "alternativa" para ser emancipadora, la creencia
en la "naturalidad" del aprendizaje, la idea de que la educación debe ser "no-directiva", la
creencia en la "espontaneidad" del niño, la idea de que la educación debe ser
"personalizada" y la creencia en la "igualdad" como objetivo educativo.

¿Qué crítica política se hace a la educación alternativa?


Lo siento, mi respuesta anterior fue un error. En el 2 se presenta una crítica política a la
educación alternativa, argumentando que a pesar de su apariencia emancipatoria, la
educación alternativa reproduce lo que critica porque se basa en principios erróneos. La
autora sostiene que la educación alternativa se fundamenta en la creencia en una esencia
humana buena o una naturaleza humana previa a las relaciones sociales, lo que la lleva a
ignorar la influencia de las estructuras sociales en la educación. Además, la autora critica la
idea de que la educación debe ser "alternativa" para ser emancipadora, la creencia en la
"naturalidad" del aprendizaje, la idea de que la educación debe ser "no-directiva", la creencia
en la "espontaneidad" del niño, la idea de que la educación debe ser "personalizada" y la
creencia en la "igualdad" como objetivo educativo.
TERCERA MONOGRAFÍA

POPULISMO, LEGITIMIDAD Y EDUCACIÓN FINANCIADA POR EL ESTADO

Populism, Legitimacy, and State-Sponsored Schooling

Kathleen KNIGHT ABOWITZ

En este artículo, la autora analiza el populismo en la educación financiada por el Estado en Brasil,
Estados Unidos e Israel. Se examinan las tendencias políticas de nacionalismo étnico, ortodoxia religiosa,
antisecularismo y autoritarismos presentes en estos movimientos populistas. Se utiliza la teoría
democrática pragmática para explicar cómo surgen colectivos en las instituciones estatales democráticas
de educación, y luego se recurre a la teoría democrática radical para analizar la idea de la expresión
populista y su función en la política democrática. Se destaca que muchos movimientos populistas
amenazan la legitimidad y estabilidad de las instituciones democráticas liberales de enseñanza. Aunque
el populismo puede tener beneficios democráticos, las versiones maximalistas actuales representan una
amenaza para el proyecto de estado liberal-democrático.

¿Cuáles son las implicaciones de los movimientos populistas en la educación financiada por el Estado
para la estabilidad de las instituciones democráticas liberales?

Los movimientos populistas en la educación financiada por el Estado tienen implicaciones significativas
para la estabilidad de las instituciones democráticas liberales. Estos movimientos, caracterizados por
expresiones políticas de contestación y exigencias por parte del pueblo contra las élites gobernantes,
pueden erosionar las normas democráticas liberales fundamentales y reducir las posibilidades de
deliberación y respuesta al pluralismo. Esto pone en riesgo la legitimidad y estabilidad de las
instituciones democráticas liberales.

En el contexto de la educación, los movimientos populistas pueden dificultar los esfuerzos para
promover la igualdad, proteger los derechos y reconocer la dignidad de grupos marginales. Por ejemplo,
en algunos países se han presentado quejas y demandas populistas en contra de la inclusión de libros o
currículos que abordan temas sensibles como la historia de los afroamericanos durante el Movimiento
por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Estos movimientos populistas conservadores, religiosos y
nacionalistas pueden amenazar la promesa de la democracia liberal de inclusión e igualdad.

Además, los movimientos populistas pueden generar tensiones en la sociedad al polarizar el debate
público y promover la exclusividad sobre el pluralismo. Al enfocarse en intereses privados y reducir la
capacidad de respuesta y deliberación, estos movimientos pueden socavar la construcción de consensos
y la toma de decisiones democráticas inclusivas.

En resumen, los movimientos populistas en la educación financiada por el Estado representan una
amenaza para la estabilidad y legitimidad de las instituciones democráticas liberales. Si bien es
importante reconocer y abordar las demandas legítimas de los ciudadanos, es fundamental garantizar
que estas demandas no socaven los principios fundamentales de la democracia liberal y la inclusión.
Esto requiere mejorar la capacidad de respuesta y la deliberación en la política educativa, así como
promover una cultura de diálogo y respeto mutuo en la sociedad

¿Cómo pueden las teorías democráticas pragmáticas y radicales ayudarnos a comprender y abordar el
populismo en la educación?

Las teorías democráticas pragmáticas y radicales pueden ayudarnos a comprender y abordar el


populismo en la educación de varias formas.

En primer lugar, las teorías democráticas pragmáticas, como la propuesta por John Dewey, nos permiten
entender cómo se forma la esfera pública en la educación y cómo los colectivos emergentes pueden
influir en las políticas educativas. Estas teorías reconocen que las instituciones educativas son espacios
de asociación e interacción social, donde se generan opiniones, acciones y desacuerdos. Al comprender
la importancia de la esfera pública en la educación, podemos analizar cómo los movimientos populistas
pueden surgir como respuestas a problemas no atendidos o ignorados por las instituciones estatales de
educación.

En segundo lugar, las teorías democráticas radicales, como las propuestas por Ernesto Laclau y Chantal
Mouffe, nos ayudan a comprender la lógica y las características del populismo. Estas teorías nos
muestran que el populismo es una forma de expresión política que surge cuando se establece una
relación de antagonismo entre "el pueblo" y las élites gobernantes. El populismo busca representar y
defender los intereses de "la gente común" contra las élites consideradas responsables de su
marginación o exclusión. Al entender esta dinámica, podemos analizar cómo los movimientos populistas
en la educación pueden surgir como respuesta a problemas de exclusión o marginalización en los
sistemas educativos.

En términos de abordar el populismo en la educación, tanto las teorías democráticas pragmáticas como
las radicales nos ofrecen perspectivas útiles. Las teorías pragmáticas nos permiten comprender la
importancia de la participación ciudadana y la formación de colectivos en la toma de decisiones
educativas. Esto implica fomentar la interpelación, la capacidad de respuesta y la deliberación en las
instituciones educativas, de modo que se puedan abordar las demandas y preocupaciones planteadas
por los movimientos populistas.

Por otro lado, las teorías radicales nos alertan sobre los riesgos del populismo maximalista, que puede
amenazar la estabilidad y la legitimidad de las instituciones democráticas liberales de educación. Para
abordar este tipo de populismo, es necesario fortalecer las condiciones que fomenten la interpelación y
la deliberación, pero también establecer límites claros para evitar la exclusión y la intolerancia.

En resumen, las teorías democráticas pragmáticas y radicales nos brindan herramientas conceptuales
para comprender y abordar el populismo en la educación. Al combinar las perspectivas ofrecidas por
estas teorías, podemos promover una educación inclusiva y democrática que responda a las demandas y
preocupaciones de la sociedad de manera responsable y deliberativa.

¿Cuál es el papel de la sociedad civil en la resistencia y promoción de los movimientos populistas en la


educación?

El papel de la sociedad civil en la resistencia y promoción de los movimientos populistas en la educación


es crucial. La sociedad civil, que incluye una variedad de grupos y organizaciones informales, desempeña
un papel activo en la formación de opiniones, la expresión de demandas y la influencia en las políticas
educativas1. Estos grupos pueden ser movimientos sociales, partidos políticos, medios de comunicación
y ONG, entre otros1.

En el contexto de la educación, las asociaciones de ciudadanos, que representan a la ciudadanía en


general, se organizan para dar voz e influir en asuntos relacionados con los colegios y las cuestiones
educativas1. Estos grupos pueden surgir en respuesta a problemas o inquietudes compartidas por las
familias y otros actores educativos1. Su objetivo es promover y proteger los intereses y derechos de los
estudiantes y las comunidades educativas.

En el caso de los movimientos populistas, la sociedad civil puede desempeñar un papel tanto en la
resistencia como en la promoción de estos movimientos1. Algunos grupos de la sociedad civil pueden
unirse y apoyar las demandas y agendas de los movimientos populistas, mientras que otros pueden
resistir y oponerse a ellos1. Estas dinámicas dependen de diversos factores, como los valores y creencias
de los grupos, las circunstancias políticas y sociales, y las agendas específicas de los movimientos
populistas.

En resumen, la sociedad civil desempeña un papel importante en la resistencia y promoción de los


movimientos populistas en la educación. Su participación activa y su capacidad para organizar y expresar
demandas son fundamentales para influir en las políticas educativas y dar voz a los intereses de las
comunidades educativas1. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el papel de la sociedad civil
puede variar según el contexto y las características específicas de los movimientos populistas en cada
país.
CUARTA MONOGRAFÍA

DEL DISCURSO PEDAGÓGICO A LA POLÍTICA: LA IRRUPCIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA


AGENDA PÚBLICA

From Pedagogical Discourse to Policy: The Irruption of Educational Innovation in The Public Agenda

Edgar QUILABERT, Mauro MOSCHETTI y Antoni VERGER

"Del discurso pedagógico a la política: la irrupción de la innovación educativa en la agenda pública". En


este documento, los autores analizan cómo el discurso de la innovación educativa ha penetrado en la
agenda de la política educativa en Cataluña. Se destaca que la innovación educativa ha adquirido una
gran centralidad en la agenda pública y en la política educativa gubernamental en este contexto. Los
autores utilizan diferentes teorías del proceso de políticas para analizar la construcción de problemas
educativos y sus soluciones, así como las condiciones en las que ciertas soluciones tienen más
probabilidades de irrumpir en la agenda pública. Se enfatiza que la propuesta de la innovación educativa
en Cataluña se define en oposición a una educación tradicional centrada en la transmisión de
conocimientos y en el profesorado, y promueve las ideas de personalización del aprendizaje y educación
competencial. La idea de la innovación ha operado como un 'coalition magnet' capaz de atraer actores
educativos y organizarlos alrededor de una alianza pro-innovación con una agenda de transformación
educativa.

¿Cuál ha sido el papel de los actores educativos en la promoción de la innovación educativa en


Cataluña?

Según el análisis del contenido proporcionado, se observa que varios actores educativos han
desempeñado un papel importante en la promoción de la innovación educativa en Cataluña. Entre ellos
se encuentran tanto actores estatales como no estatales.

En primer lugar, se destaca la alianza de organizaciones privadas llamada Escola Nova 21 (EN21), la cual
ha sido clave en la promoción de la innovación educativa en Cataluña. EN21 ha impulsado un programa
de innovación educativa y ha logrado captar la atención de los medios de comunicación y la comunidad
educativa. Su objetivo ha sido sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de introducir
cambios sustanciales en el sistema educativo y promover un modelo de escuela avanzada basado en
competencias, aprendizaje personalizado, evaluación formativa y organización escolar autónoma.

Además, se mencionan otros actores no estatales como la Fundación Bofill, la UNESCOcatahora llamada
CATESCO, la Fundación laCaixa y la Universitat Oberta de Catalunya, que también han participado en la
promoción de la innovación educativa en Cataluña.

¿Cómo ha influido el contexto político y económico en la adopción de la innovación educativa como


elemento central de la política educativa catalana?

El contexto político y económico ha desempeñado un papel fundamental en la adopción de la


innovación educativa como elemento central de la política educativa catalana. La crisis financiera que
estalló en 2008 y las políticas de austeridad resultantes tuvieron un impacto significativo en el sector
público, incluida la educación. Los recortes presupuestarios y las condiciones laborales del profesorado
afectaron la calidad educativa y generaron malestar en la comunidad educativa 3.
Por otro lado, el conflicto territorial entre Cataluña y España, especialmente agudo entre los años 2016 y
2019, monopolizó la actividad política y el debate público. Durante este período, la política educativa
catalana quedó en un segundo plano. Sin embargo, esta coyuntura abrió espacios de acción política a
agentes no estatales y no convencionales en el ámbito educativo.

En este contexto, la innovación educativa se convirtió en una propuesta atractiva y disruptiva para
mejorar el sistema educativo catalán. La alianza Escola Nova 21, formada por organizaciones privadas,
promovió un programa de innovación educativa que captó la atención de la comunidad educativa y los
medios de comunicación. La iniciativa buscaba sensibilizar sobre la necesidad de introducir cambios en
el sistema educativo y desarrollar un modelo de escuela avanzada.

Además, la viabilidad de la propuesta de innovación se vio favorecida por la falta de propuestas y una
agenda de reforma propia por parte del gobierno catalán en ese momento. La innovación educativa
llenó un vacío de acción política y se convirtió en un elemento aglutinador de la política educativa
catalana.

En resumen, el contexto político y económico de crisis y conflicto territorial permitió que la innovación
educativa se destacara como una propuesta de cambio en el sistema educativo catalán. La necesidad de
mejoras y la falta de iniciativas gubernamentales propias abrieron espacio para la acción de agentes no
estatales y la adopción de la innovación como elemento central de la política educativa

Por otro lado, se destaca el papel de la administración educativa catalana, que ha intensificado su
apuesta por la innovación en los últimos años. Aunque inicialmente no había una política explícita en
torno a la innovación, la administración educativa comenzó a acercarse a la propuesta de EN21 y publicó
el Marco de la Innovación Pedagógica en Cataluña. A partir de ese momento, se han implementado
programas de innovación y se han promovido cambios en diferentes ámbitos de la gobernanza
educativa.

En resumen, tanto actores estatales como no estatales han desempeñado un papel importante en la
promoción de la innovación educativa en Cataluña. La alianza EN21, junto con otros actores privados, ha
impulsado un programa de innovación y ha generado espacios de debate y formación pedagógica. Por
su parte, la administración educativa catalana ha adoptado la propuesta de la innovación y ha
implementado programas y cambios normativos en línea con esta visión.

¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la implementación de la innovación
educativa en Cataluña?

Como analista de documentos, encuentro información relevante en el contenido analizado para


responder a su pregunta. En Cataluña, la implementación de la innovación educativa enfrenta varios
desafíos y oportunidades.

Entre los desafíos se encuentran

Resistencia al cambio: La introducción de nuevas metodologías y enfoques pedagógicos puede


encontrar resistencia por parte de algunos actores, como docentes y directivos escolares, que están
acostumbrados a prácticas más tradicionales.
Recursos limitados: La implementación de la innovación educativa requiere de recursos financieros,
materiales y de formación docente. La falta de recursos puede dificultar su implementación a gran
escala.

Coherencia con la normativa: La innovación educativa debe ser coherente con la normativa educativa
vigente. Esto puede suponer un desafío si existen discrepancias entre las prácticas innovadoras y los
marcos normativos existentes.

Por otro lado, existen oportunidades para la implementación de la innovación educativa en Cataluña:

Compromiso político: El gobierno catalán ha mostrado un compromiso con la innovación educativa, lo


que ha llevado a la creación de programas y convocatorias abiertas para promover la innovación en los
centros educativos.

Alianzas y colaboración: La alianza Escola Nova 21 ha reunido a diferentes actores, tanto públicos como
privados, para promover la innovación educativa en Cataluña. Esta colaboración puede facilitar la
implementación de prácticas innovadoras.

Contexto internacional: Cataluña ha tomado como referencia las recomendaciones de organizaciones


internacionales, como la OCDE y la UNESCO, en relación con la innovación educativa. Esto proporciona
un marco conceptual y evidencia para respaldar la implementación de la innovación.

En resumen, la implementación de la innovación educativa en Cataluña enfrenta desafíos como la


resistencia al cambio y la falta de recursos, pero también cuenta con oportunidades como el
compromiso político y las alianzas entre diferentes actores. La coherencia con la normativa educativa y
el aprovechamiento del contexto internacional son factores clave para el éxito de la implementación.
QUINTA MONOGRAFÍA

LA EDUCACIÓN Y LO PÚBLICO EN LA PEDAGOGÍA LIBERAL Y EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

Education and The Public in Liberal Pedagogy and Critical Pedagogy

Noelia FERNÁNDEZ GONZÁLEZ y Miriam PRIETO EGIDO

Resumen:

En este artículo, los autores exploran la relación entre la educación y lo público a través del diálogo
entre dos tradiciones educativas aparentemente opuestas: la pedagogía liberal y la pedagogía crítica. A
partir de una revisión de los trabajos de Stanley Richard Peters y Paulo Freire, identifican cuatro puntos
de distancia-encuentro entre ambas propuestas. En primer lugar, ambas tradiciones enfatizan la
importancia de la tradición y la cultura como lenguajes públicos compartidos. En segundo lugar, ambas
postulan la necesidad de una educación basada en el diálogo y la conversación. En tercer lugar, ambas
entienden la crítica como una forma de participación en los lenguajes comunes que se construyen. Y
finalmente, ambas rechazan las pedagogías espontaneístas que no promueven la libertad educativa.
Aunque Peters se enfoca en la transmisión de conocimientos y Freire en la problematización y
liberación, ambos reconocen la importancia de lo público en la educación.

¿Cómo pueden las concepciones de lo público en la pedagogía liberal y la pedagogía crítica ayudar a
repensar el papel de la educación en un contexto de privatización e individualización?

Ambas concepciones de lo público en la pedagogía liberal y la pedagogía crítica pueden contribuir a


repensar el papel de la educación en un contexto de privatización e individualización al enfocarse en la
dimensión social y política de la educación.

En primer lugar, la pedagogía liberal destaca la importancia de la tradición y la cultura compartida como
lenguajes públicos que dan forma a la educación. Esto implica que la educación no debe ser reducida a
un proceso individualizado y privatizado, sino que debe ser entendida como un proceso de iniciación en
los valores y conocimientos que son valiosos para la sociedad en su conjunto. En este sentido, la
pedagogía liberal puede ayudar a contrarrestar las tendencias privatizadoras al enfatizar la importancia
de la educación como un bien social y no solo como un bien individual.

Por otro lado, la pedagogía crítica se centra en la justicia social y la liberación de los grupos oprimidos.
Desde esta perspectiva, la educación se concibe como un medio para cuestionar y transformar las
estructuras de poder y desigualdad en la sociedad. La pedagogía crítica se opone a la individualización y
la privatización de la educación, ya que entiende que estas tendencias perpetúan las desigualdades y
limitan las oportunidades de los grupos marginados. Al enfocarse en la dimensión política de la
educación, la pedagogía crítica puede ayudar a repensar el papel de la educación en un contexto de
privatización y individualización al promover una educación orientada hacia la justicia social y la
transformación social.

En resumen, tanto la pedagogía liberal como la pedagogía crítica ofrecen perspectivas que van más allá
de la privatización y la individualización de la educación. Ambas enfatizan la importancia de lo público y
la dimensión social y política de la educación. Al considerar estas concepciones, es posible repensar el
papel de la educación en un contexto de privatización y individualización, buscando formas de promover
una educación que sea inclusiva, equitativa y orientada hacia el bien común.
¿Cuáles son las implicaciones políticas y sociales de considerar la educación como un espacio de
conversación y diálogo en lugar de transmisión de conocimientos?

La consideración de la educación como un espacio de conversación y diálogo en lugar de transmisión de


conocimientos tiene importantes implicaciones políticas y sociales.

En primer lugar, implica reconocer que la educación no es un proceso unidireccional en el que el


educador transmite conocimientos de manera autoritaria, sino que es un proceso interactivo en el que
tanto el educador como el educando participan activamente. Esto implica un cambio en la concepción
de la autoridad en el aula, ya que el educador deja de ser el depositario único del conocimiento y se
convierte en un facilitador del aprendizaje, fomentando la participación y el intercambio de ideas.

En segundo lugar, esta concepción de la educación como conversación y diálogo implica reconocer la
importancia de la diversidad de perspectivas y experiencias en el proceso educativo. Al fomentar el
intercambio de ideas y la discusión, se promueve el respeto y la valoración de la diversidad, lo que
contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática.

Además, esta concepción de la educación como conversación y diálogo tiene implicaciones políticas en
la medida en que promueve la participación ciudadana y el ejercicio de la autonomía. Al involucrar a los
educandos en el proceso de toma de decisiones y fomentar su capacidad crítica, se les empodera como
ciudadanos activos y se les prepara para participar de manera informada y responsable en la vida
democrática.

En resumen, considerar la educación como un espacio de conversación y diálogo implica un cambio en la


concepción de la autoridad, promueve la valoración de la diversidad y contribuye al desarrollo de
ciudadanos críticos y participativos. Estas implicaciones políticas y sociales son fundamentales para la
construcción de una sociedad más justa y democrática.

¿En qué medida las propuestas de Peters y Freire pueden contribuir a la construcción de una
educación que promueva la libertad y el pensamiento crítico en un mundo cada vez más globalizado y
neoliberal?

Ambas propuestas de Peters y Freire pueden contribuir a la construcción de una educación que
promueva la libertad y el pensamiento crítico en un mundo globalizado y neoliberal, aunque desde
enfoques y perspectivas diferentes.

La propuesta de Peters, desde una perspectiva liberal, destaca la importancia de la autonomía y el


pensamiento crítico en la educación. Peters enfatiza la necesidad de equilibrar la transmisión de
conocimientos con la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre ellos. Su enfoque socrático, basado en
preguntas y respuestas, fomenta el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Además,
Peters reconoce la importancia de la autoridad educativa para establecer límites y normas niveladoras
en el contexto escolar, evitando así la imposición de restricciones injustas por parte de los estudiantes
más fuertes sobre los más débiles. En este sentido, la propuesta de Peters busca formar individuos
autónomos y capaces de participar en la sociedad de manera crítica y reflexiva.

Por otro lado, la propuesta de Freire, desde una perspectiva crítica y liberadora, enfatiza la importancia
de la conciencia crítica y la liberación de los grupos oprimidos en la educación. Freire propone un
enfoque dialógico y problematizador, donde los educadores y los estudiantes se involucran en un
diálogo horizontal y crítico. Este enfoque busca desafiar las estructuras de poder y promover la
participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento. Freire también
destaca la importancia de la conciencia histórica y la comprensión del contexto social en el proceso
educativo. Su propuesta busca formar individuos conscientes de su posición en la sociedad y capaces de
transformarla hacia una mayor justicia social.

En un mundo cada vez más globalizado y neoliberal, donde prevalecen lógicas de individualización y
privatización, las propuestas de Peters y Freire pueden ofrecer alternativas educativas que promuevan la
libertad y el pensamiento crítico. Ambos enfoques destacan la importancia de la participación activa de
los estudiantes, el cuestionamiento de las estructuras de poder y la reflexión sobre el contexto social.
Además, ambos reconocen la importancia de la educación como un proceso público, donde se
comparten conocimientos y se construyen sentidos compartidos sobre el bien común.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas propuestas también tienen limitaciones y
desafíos en el contexto neoliberal. La privatización y la mercantilización de la educación pueden
dificultar la implementación de enfoques críticos y emancipadores. Además, la falta de recursos y la
desigualdad socioeconómica pueden limitar el acceso a una educación de calidad. Por lo tanto, es
necesario abordar estos desafíos y promover políticas educativas que apoyen la implementación de
enfoques que promuevan la libertad y el pensamiento crítico en un mundo globalizado y neoliberal.
SEXTA MONOGRAFÍA

UNA TEORÍA PARA LA MEJORA SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

A Theory For Systemic Improvement of Education in Latin America

Axel RIVAS

Universidad de San Andrés. Argentina

Este artículo aborda la falta de desarrollo en la investigación sobre la mejora de los sistemas educativos
en América Latina. Se destaca que las evaluaciones estandarizadas han generado interpretaciones
sesgadas o simplistas sobre las causas de los resultados de aprendizaje. Ante esta situación, se propone
una teoría para la mejora sistémica que escape a los sesgos de las evaluaciones y permita interpretarlas
y utilizarlas para comprender la complejidad de los sistemas educativos. La teoría se basa en cuatro ejes
analíticos combinados: gobernanza sistémica, expansión de capacidades de los actores del sistema,
alineación de la rendición de cuentas y coherencia en la traducción curricular. Se plantea la necesidad de
realizar investigaciones empíricas que favorezcan el avance en esta dirección. Además, se aborda el
problema de la definición de los procesos de mejora sistémica y la importancia de ir más allá de las
evaluaciones estandarizadas.

¿Cuáles son las limitaciones metodológicas de las evaluaciones estandarizadas en América Latina y
cómo afectan el estudio de la mejora de los sistemas educativos?

Las evaluaciones estandarizadas en América Latina presentan varias limitaciones metodológicas que
afectan el estudio de la mejora de los sistemas educativos. Una de las principales limitaciones es la frágil
validez metodológica de la comparación intertemporal de las evaluaciones estandarizadas,
especialmente en relación con otros indicadores educativos1. Esto se debe a que las pruebas
estandarizadas pueden tener cambios metodológicos que hacen incomparables los resultados a lo largo
del tiempo, lo que dificulta la identificación de mejoras reales en los sistemas educativos2.

Otra limitación es la falta de transparencia y la ausencia de información explícita en los documentos


metodológicos de las pruebas estandarizadas en la región2. Esto implica que no siempre se conocen los
aspectos técnicos y metodológicos de las pruebas, lo que dificulta la comprensión de posibles sesgos y
problemas metodológicos en la aplicación de las pruebas.

Además, las pruebas estandarizadas son instrumentos con un alto margen de error, lo que puede
generar estudios sobre casos de mejora que en realidad solo reflejan fallas metodológicas en la
aplicación de las pruebas1. Esto puede llevar a interpretaciones incorrectas de los resultados y a
conclusiones erróneas sobre la mejora de los sistemas educativos.

Estas limitaciones metodológicas de las evaluaciones estandarizadas en América Latina dificultan el


análisis de la mejora de los sistemas educativos y pueden generar desconfianza en las mediciones. Es
necesario abordar estas limitaciones mediante estrategias metodológicas complementarias, como el
análisis de distintas fuentes de datos y la comparación de distintas evaluaciones estandarizadas, así
como la consideración de otros indicadores educativos que permitan medir los casos de mejora de
manera más precisa y confiable12. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las evaluaciones
estandarizadas también tienen un valor en sí mismas, ya que pueden medir componentes centrales del
derecho a la educación, como la capacidad de los alumnos para leer y comprender un texto3.

¿Cuáles son las características de las capacidades estatales en la gobernanza sistémica de los sistemas
educativos que han logrado mejorar en América Latina?

En el documento analizado se mencionan las siguientes características de las capacidades estatales en la


gobernanza sistémica de los sistemas educativos que han logrado mejorar en América Latina:

 Otorgar prioridad política a la educación y blindarla de las batallas partidarias de corto plazo.
 Comprender la cultura del sistema educativo, escuchar sus voces y respetar a los docentes.
 Tener un liderazgo serio, reflexivo y flexible para generar acuerdos y legitimidad en las acciones.
 Desarrollar equipos profesionales en la gestión de las políticas.
 Generar articulaciones con distintos actores dentro y fuera del sistema educativo.

Estas características se combinan con un enfoque incremental de la política pública, que parece
especialmente relevante en la inestabilidad política y social de América Latina. Se destaca la importancia
de priorizar la educación, comprender la realidad y necesidades del sistema educativo, contar con
liderazgo comprometido y flexible, desarrollar capacidades profesionales en la gestión de políticas y
establecer alianzas con diversos actores involucrados en la educación. Estas características contribuyen
a la mejora de los sistemas educativos subnacionales en la región 1.

¿Cómo se pueden combinar las capacidades individuales, institucionales, sistémicas y sociales para
generar una dinámica de mejora sostenible en los sistemas educativos de la región?

Para generar una dinámica de mejora sostenible en los sistemas educativos de la región, es necesario
combinar las capacidades individuales, institucionales, sistémicas y sociales. Estas capacidades se
refieren a las habilidades, conocimientos y recursos que poseen los actores del sistema educativo en
diferentes niveles.

En primer lugar, las capacidades individuales son fundamentales. Se refieren a las habilidades y
conocimientos que tienen los sujetos del sistema educativo para desarrollar nuevas ideas y prácticas en
su contexto local. Esto implica que los docentes y otros actores individuales deben tener la capacidad de
adaptarse, aprender y mejorar constantemente.

En segundo lugar, las capacidades institucionales son necesarias para generar un ambiente propicio para
el aprendizaje y la mejora. La dirección escolar desempeña un papel clave en la creación de ambientes
de aprendizaje y reflexión constante en las instituciones educativas. Además, es importante contar con
una estructura de gobierno escolar que apoye y promueva la mejora continua.

En tercer lugar, las capacidades sistémicas se refieren a la capacidad del sistema educativo en su
conjunto para coordinar y alinear los esfuerzos de mejora. Esto implica contar con mecanismos de
coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones educativas, así como la capacidad de
establecer objetivos comunes y monitorear los resultados.
Por último, las capacidades sociales son fundamentales para generar un entorno de apoyo y
colaboración en el sistema educativo. Esto implica la participación de la comunidad, las familias y otros
actores externos en la mejora de la educación. Además, es importante tener en cuenta las
desigualdades sociales y económicas que pueden afectar la capacidad de mejora de los sistemas
educativos.

En resumen, para generar una dinámica de mejora sostenible en los sistemas educativos de la región, es
necesario combinar y fortalecer las capacidades individuales, institucionales, sistémicas y sociales. Esto
implica desarrollar las habilidades y conocimientos de los actores del sistema, promover una dirección
escolar efectiva, establecer mecanismos de coordinación y colaboración, y fomentar la participación de
la comunidad.
SEPTIMA MONOGRAFÍA

LA POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: UNA REFLEXIÓN SOBRE SU


RELEVANCIA Y UNA PROPUESTA SOBRE SU CONTENIDO

The Politics of Education in University Teaching: A Reflection on Its Relevance and A Proposal on Its
Content

Patricia VILLAMOR MANERO

Universidad Complutense de Madrid. España

Resumen

La política de la educación en la enseñanza universitaria es el tema central de este artículo. Se defiende


la importancia de incluir la asignatura de Política de la Educación en todos los grados universitarios
relacionados con la educación. Se abordan los problemas que ha enfrentado esta asignatura en los
últimos años, como la desafección de los jóvenes hacia la política y la falta de participación en la toma
de decisiones. Se propone repensar la noción de lo político en tres aspectos fundamentales: como
relación entre individuos que conversan sobre asuntos comunes, como búsqueda de lo común y como
propuesta de una participación inteligente en una conversación sobre lo político y lo educativo. Además,
se reflexiona sobre el valor específico que la asignatura de Política de la Educación puede aportar en la
formación de los educadores del futuro.

¿Cuál es la importancia de incluir la asignatura de Política de la Educación en los grados universitarios


relacionados con la educación?

La inclusión de la asignatura de Política de la Educación en los grados universitarios relacionados con la


educación es de vital importancia. Esta asignatura permite a los estudiantes comprender la dimensión
política de la educación y cómo influye en el sistema educativo. Además, les brinda las herramientas
necesarias para analizar las políticas educativas, entender su contexto histórico y social, y participar de
manera activa en la toma de decisiones en el ámbito educativo.

La Política de la Educación no se limita a la normativa y las leyes que rigen el sistema educativo, sino que
también aborda los valores y las aspiraciones de la sociedad en relación con la educación. Al estudiar
esta asignatura, los futuros educadores adquieren conocimientos sobre los modelos educativos, las
finalidades de la educación y las implicaciones políticas de las decisiones pedagógicas.

Además, la inclusión de la Política de la Educación en la formación de los educadores fomenta la


reflexión crítica y la participación ciudadana. Los estudiantes aprenden a analizar y cuestionar las
políticas educativas existentes, a proponer alternativas y a contribuir al debate sobre el futuro de la
educación. Esto les permite desarrollar una conciencia política y una visión más amplia de su papel como
educadores en la sociedad.

En resumen, la asignatura de Política de la Educación es fundamental para formar educadores


comprometidos y conscientes de la importancia de la dimensión política en la educación. Les
proporciona las herramientas necesarias para comprender y participar en la toma de decisiones en el
ámbito educativo, y contribuye a la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora
del sistema educativo.
¿Cómo puede superarse la desafección de los jóvenes hacia la política y promover una participación
más activa en la toma de decisiones educativas?

La desafección de los jóvenes hacia la política y la falta de participación en la toma de decisiones


educativas pueden superarse mediante diferentes estrategias.

En primer lugar, es importante fomentar una educación política desde edades tempranas, promoviendo
la reflexión crítica y el debate sobre los asuntos comunes en el ámbito educativo. Esto implica incluir en
los currículos escolares asignaturas como Política de la Educación, que permitan a los estudiantes
comprender cómo se toman las decisiones y cómo se configura el sistema educativo.

Además, es fundamental crear espacios de participación activa donde los jóvenes puedan expresar sus
opiniones y contribuir en la toma de decisiones. Esto puede lograrse a través de la creación de consejos
estudiantiles, asambleas escolares o la participación en asociaciones estudiantiles y comités de padres y
madres. Estos espacios deben ser inclusivos y permitir la participación de todos los actores involucrados
en la comunidad educativa.

Asimismo, es necesario promover una educación crítica y reflexiva que fomente el pensamiento
autónomo y la capacidad de análisis de los jóvenes. Esto implica enseñarles a cuestionar la información
que reciben, a identificar sesgos y manipulaciones, y a formar su propio criterio.

Por último, es fundamental que los jóvenes perciban que su participación es valorada y que sus
opiniones tienen un impacto real en las decisiones educativas. Esto implica establecer canales de
comunicación efectivos entre los diferentes actores del sistema educativo y garantizar que las opiniones
de los jóvenes sean tomadas en cuenta en la planificación y evaluación de las políticas educativas.

En resumen, para superar la desafección de los jóvenes hacia la política y promover una participación
más activa en la toma de decisiones educativas, es necesario fomentar una educación política desde
edades tempranas, crear espacios de participación activa, promover una educación crítica y reflexiva, y
valorar la opinión de los jóvenes en la toma de decisiones.

¿Cuál es el papel de la educación en la renovación y cuidado del mundo común, según la perspectiva
de Hannah Arendt?

Según la perspectiva de Hannah Arendt, la educación desempeña un papel fundamental en la


renovación y cuidado del mundo común. Arendt sostiene que a través de la educación, decidimos si
amamos lo suficiente al mundo como para asumir la responsabilidad de preservarlo y salvarlo de la ruina
inevitable. Además, la educación nos permite decidir si amamos lo suficiente a nuestras futuras
generaciones como para no privarlas de la oportunidad de emprender algo nuevo y renovar el mundo
común.

Arendt considera que la educación es el punto en el que se decide si amamos lo suficiente al mundo y a
las generaciones futuras como para asumir la responsabilidad de preservarlo y renovarlo. La educación
nos permite transmitir a las nuevas generaciones los conocimientos, valores y habilidades necesarios
para enfrentar los desafíos del mundo y contribuir a su cuidado y mejora.

En su obra "La crisis en la educación", Arendt plantea que la educación es fundamental para evitar que
el mundo se deshaga. La escuela tiene la responsabilidad de despertar el interés de los niños y jóvenes
por el mundo, enseñarles a cuidarlo y renovarlo. La educación no se limita a transmitir conocimientos,
sino que implica una relación con el mundo y una conversación sobre lo común.

En resumen, para Hannah Arendt, la educación es esencial para la renovación y cuidado del mundo
común. A través de la educación, decidimos si amamos lo suficiente al mundo y a las futuras
generaciones como para asumir la responsabilidad de preservarlo y renovarlo. La educación no solo
transmite conocimientos, sino que también fomenta una relación con el mundo y promueve la
conversación sobre lo común.

También podría gustarte