Está en la página 1de 86

Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo.

2015

Instituto Profesores Artigas

Año: 2015.

EXAMEN PEDAGOGÍA II.

Pamela García

Prof.: Susana Mallo.

1
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

I) CONCEPTO DE POLÍTICA EDUCATIVA.


 Material utilizado: Américo Ghioldi, “Política educacional en el cuadro de
las ciencias de la educación”.

La educación se la ve como proceso que conformo a la sociedad en transmitir


conocimientos. Además se la ve como un proceso social, mediante el cual una
sociedad busca encontrar su proyecto. Según Stephen Kemmis entiende a la
educación como un hecho práctico, no queda solo en el plano teórico. Es un
hecho socialmente construido según el modelo de sociedad va a ser el modelo
de educación. La misma es considerada como un hecho históricamente
enmarcado y situado.

El Estado es un concepto que encontramos socialmente construido y


enmarcado, por lo tanto es un concepto abstracto. Este estado tiene un
gobierno, un territorio determinado y una población. A su vez ejerce el poder
mediante las instituciones. Al principio dicho estado funcionaba con la
resolución del administrador. Se considera una institución política, involucrando
a todos los habitantes de la polis.

Repartido Ghioldi: cuando hablamos de educación podemos pensar en la


clase, es decir el acto mismo de la enseñanza o cumplimiento del acto
educativo, pero también podemos pensar en el sistema éste instituido para
educar a toda una población determinada, en sus sucesivas generaciones,
disposiciones y vocaciones individuales, con la aspiración social trascendente
de ofrecer igualdad de oportunidades sin discriminaciones de raza, religión, de
condición social, y económica. La relación educando-educador se fecundan la
clase escolar, y luego el sistema forman el complejo de disciplinas denominado
política educacional. El maestro debe circular con conocimientos y comodidad
por 4 campos de las disciplinas referentes a la educación como lo son:
pedagogía, ciencia de la educación, filosofía e historia de la educación, política
de la educación. Por lo tanto la educación es el proceso por el cual se educa a
la sociedad junto a las políticas educativas.

2
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Las finalidades de la política educacional deben buscarse en las exigencias de
la sociedad sabiendo que cada sociedad tiene sus propias leyes de
desenvolvimiento. Ésta política fija las normas de derecho y disposiciones
legales para someter la vida del sistema a la regulación y la garantía jurídicas,
fundando los principios económicos y financieros a fin de sostener
adecuadamente al sistema institucional de la educación. Por lo tanto, todo
educador además del saber y del arte pedagógico, necesita hacerse lúcidos el
criterio político y la orientación histórica que expresa o involucradamente están
presentes en la clase, la escuela, o el conjunto de colegios que se ha colocado
bajo su responsabilidad profesional, intelectual, moral y ciudadana.

Siguiendo la línea de Dewey, formula dos preguntas: 1- ¿Es posible generar y


desarrollar una política sin referencia a la educación? La política se proyecta
sobre la educación, imprimiéndole un sentido y acaso, cuando se tocan los
límites de la tortura o el abuso autoritarios, usándola para fines del poder
inmediato y estrecho. 2- ¿Es posible generar y desarrollar una educación sin
una política? La educación siempre implica una política. Porque la política
supone una educación: y la educación es exigente de una política. Para este
tipo de relación, así como lo hace Dewey con la filosofía y la educación, en este
caso la educación no constituye una aplicación de la política, sino un desarrollo
de la misma en la realización de los grandes fines concebido por la política.

Pero contradiciendo a Dewey, Ghioldi entiende que la educación no constituye


una aplicación de la política, sino un desarrollo de la misma. No es una
aplicación de la educación a la vida pública, con el intento de someter la fuerza.
Por lo tanto la educación y política son autónomas y distintas.

El interés dominante por las diversas disciplinas educacionales, no ha sido


uniforme en todos los tiempos, pues los requerimientos históricos encauzan,
las preocupaciones según los problemas. La constante y acelerada renovación
de las condiciones de vida características de la sociedad tecnológica y de
masas promueve renovación.

Educación organizada: expresión de las relaciones sociales y políticas. La


política educacional tiende al buen uso de los hechos que se dan, los recursos

3
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
con que se cuenta, las provisiones que se formulan y seleccionan, además de
los ideales históricos que guían a cada sociedad.

La política educacional debe penetrar en la raíz de las cuestiones más


fundamentales de la sociedad. Puede ser un correctivo de los criterios limitados
siempre, claro está que no caiga a su vez en ilusiones, tan cómo sería la de
considerar que la educación debe ser sirvienta sumisa de la técnica y la
economía para aumentar la productividad material de los países. Ubican a la
política educacional en el cuadro de las disciplinas de la educación, tanto para
establecer su autonomía y fundamentos, como para reconocer las conexiones
gracias a las cuales adquiere la coherencia necesaria a todo sistema escolar
instituido.

Pedagogía se ocupa de la actividad intencional y metódica del propósito de


promover el desenvolvimiento del niño y del joven. Es una actividad intencional
del hombre sobre el hombre para perfeccionarlo.

Ghioldi comenta que desde que hay escuela existe expresa o implícitamente
una política educativa, pero esta toma cuerpo vigente cuando surge la
necesidad social de la escuela del pueblo y el estado asume funciones
docentes.

Escuela: organiza al sistema, le da bases económicas, reglas de ordenamiento


político. Docente y administrador fija el concepto de masa educable y dentro de
ella prescribe los avances de la obligatoriedad en función a edades y mínimos
de enseñanza. Obliga con fuerza la coerción estatal, determina los grandes
fines políticos y sociales de la escuela.

Fundamentos de la política educacional: la organización institucional de la


enseñanza en todos sus grados y especificaciones exige un ordenamiento:

1- Legal y político: ordenamiento instituido por la ley formal y sustancial, según


la escuela de valores jerárquicos de los textos dictados por la autoridad
competente. Implica además el estudio de los principios jurídicos que regulan la
actividad en la educación.

4
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
2-Ordenamiento pedagógico: conjunto de normas generales que dan dirección
y unidad al proceso educativo, tales como distribución y agrupamiento de los
alumnos, planes y programas, horarios, evaluaciones, etc.

3- Ordenamiento administrativo: del personal docente, de todos los elementos


necesarios a la ejecución. Detallada de las disposiciones que hacen posible el
funcionamiento, controlar la actividad escolar.

Un aspecto importante de la política educacional es el estudio de los factores


que modelan los sistemas educativos, imprimiéndoles el sello de la modalidad y
el carácter nacional (nacionalismo, laicismo, socialismo, etc.).

Puede decirse que la política educacional es la teoría y la práctica de las


actividades del Estado, en el campo de la educación pública. Ya que por una
parte determina la actuación del estado con objeto de preparar por la
educación a las nuevas generaciones, para promover el desarrollo de la
personalidad individual. Y por otro, crea y regula la organización de los
establecimientos escolares por la realización de tales fines.

Por lo tanto: Educación: proceso por el cual se educa a la sociedad junto a las
políticas educativas.

Estado: es una creación cultural, un hecho social (construido social y


históricamente marcado). Juega un papel determinante en la educación.

5
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

II) RELACIÓN ESTADO-EDUCACIÓN-


MODERNIDAD.
A modo de contexto histórico: Ilustración – Revolución Ideológica (S. XVIII,
XIX, XX). MODERNIDAD  nuevo paradigma. A través de esta nueva
concepción de ver el mundo, el hombre pasa a ser el centro del universo. La
razón va a pasar a sustituir a la fe, para entender al mundo. Por lo tanto, se
encuentra un nuevo camino para encontrar el conocimiento, le permite a la
ciencia un progreso.

Hay un cambio en el modelo de estado (liberal) y en la educación. Aparece el


proceso secularizarte de la iglesia, junto con el laicismo, generando un debate
ente la Iglesia y el Estado. Vamos a encontrar un nuevo orden: social,
político, económico de carácter liberal. Este proyecto moderno liberal estará
encargado por los burgueses de la época.

Con lo que respecta al aspecto económico aparece el capitalismo liberal, que


significa la no intervención del estado, la economía va a pasar a ser regida por
la ley de oferta y demanda.

En el aspecto político nueva forma de ver el estado y poder. Ya no está ese


poder concentrado en una sola persona. Pasando a un gobernante que será el
representante del pueblo, donde la soberanía va a radicar en los ciudadanos.
Aparece el concepto de contrato social que significa vivir en conjunto,
fundamentando el poder, siendo el estado el encargado de ser juez y
gendarme.

Al estado liberal solo le queda controlar la policía, la justicia y el ejército. Al


instalarse, en la educación logra el control político. Todos deben educarse, no
con una razón pedagógica, sino de control para obtener orden en términos
políticos. Se ve a la educación como una razón política.

Podríamos tomar a Ghioldi en su triple ordenamiento (ver págs. 4,5)


especialmente en el punto número 1. Donde dice que toda política en el marco
del proyecto liberal debe tener un marco normativo. Siendo propio del modelo.

6
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
El estado liberal funciona con un marco regulatorio, siendo éste con la
constitución, y la ley de educación. Dándole sustento y fundamentación, es
donde se asentarán las bases y los principios del sistema educativo.

PROYECTO EDUCATIVO MODERNO: es el control de la educación por


manos del estado, trayéndole problemas con la Iglesia porque ella era la
encargada desde la Edad Media de impartir la educación. Junto con este nuevo
proyecto educativo moderno, encontramos un proyecto civilizatorio donde se
reparte orden (contrato social debe de cumplirse), además de crear un
sentimiento de unidad social (identidad nacional), y a su vez como el estado
debe de cumplir la función de juez y gendarme debe controlar a la sociedad o
sea, civilizarla. Siendo el objetivo de formar ciudadanos.

Este proyecto cuenta con dos características: inclusión, homogeneidad. Al


hablar de inclusión nos referimos a que la educación debe de ser igual para
todos, teniendo carácter de laica, obligatoria y gratuita. Y cuando nos referimos
a homogeneidad hablamos de una cultura siendo ésta para todos igual
devenido de la educación considerada como un sistema nacional y público.
Para que esta cultura se distribuya dentro de la sociedad (la que hay que
civilizar) el estado debe de crear educadores. Además el estado utilizará
recursos de homogeneidad como lo será la túnica (valor simbólico) y los libros
(manuales).

A modo de conclusión: el instrumento por el cual la modernidad llevó adelante


este proyecto fue por medio de la escuela.

 Material utilizado: Ángel Díaz Barriga. “La escuela como institución”.

La institución escolar tal y como la conocemos en este momento no es un


universo abstracto. Podríamos aclarar que no podemos comparar con las
escuelas que han estado a lo largo de la historia, o mismo utilizar el vocablo
para dicha institución cuando por ejemplo nos referimos a las que existieron en
la antigüedad, como lo fue la mexica (primitiva). Afirmamos esto porque la
escuela como la conocemos hoy tiene un programa instaurado por parte del
estado nacional que lo controla y conoce. Lo que si hay que recordar es que la
base de las escuelas deviene de la cultura greco-latina.

7
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
La escuela es considerada por lo tanto como una institución de la modernidad.
Refleja ese proyecto moderno social instaurado por la burguesía, es adicta a
sus valores, se encuentra por una triple perspectiva del proyecto en este
momento.

La misma tiene una tarea en el programa de la modernidad: siendo así que los
niveles de manifiesto de la tarea escolar están asignados por: A) La revolución
francesa: libertad, fraternidad e igualdad. Estas banderas de lucha que
emergen en el proceso de conquista del poder, se expresan en la búsqueda de
una institución (la escuela) que democratice el acceso al saber, que legitime.
La igualdad de oportunidades que existe en un sistema social, que coloque los
valores de lo colectivo, por encima de lo privado. La idea de enseñanza
colectiva, enseñanza para todos, están presentes en los inicios de la
conformación de ésta pedagogía.

B) la reformulación del propio proyecto burgués que enfatiza las ideas de orden
y progreso, como resultado de la obtención del poder. Se trata de mantener el
estatus quo del poder por parte de la burguesía donde la idea revolucionaria
inicial se ve signada bajo presión de establecer el progreso válido universal,
necesario y legítimo para todos. La cuestión de un orden mundial se encuentra
presente en los albores de la reflexión sobre la escuela.

Podríamos concluir con que la revolución burguesa es el resultado de un


proceso social mucho mas estructurado en el que se rompe con el orden social
previo (feudal) con una concepción mítica del mundo (del orden religioso) y se
propone la esfera ideológica que el hombre guíe su acción a través de su
propia razón.

Goulder: después de la revolución francesa se produce en muchas partes de


Europa una profunda reforma de la educación pública, ahora ya no controlada
por la iglesia, multiclasista en los niveles inferiores como colegios, etc. La
educación superior en la escuela pública se convierte en la base institucional
por la producción en masa de la nueva clase de inteligencia e intelectual. El
estado y la institución escolar se convierten en guardianes de este derecho

8
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
público. La educación es un bien público que nadie tiene derecho a apropiarse
en forma privada.

C) Proyecto que se expresa a través de la imposición de una forma de ver a la


realidad y a la sociedad, a través de la preparación de los escolares para una
adaptación pasiva a esta sociedad. Aquí nos encontramos con un claro
problema de poder y control.

De esto que venimos hablando, podemos resumir los méritos y límites de la


institución escolar para este autor.

- Problema de poder.

- Problema de autoridad y disciplina.

El problema del poder responde a una línea temática en la que en la actualidad


se analiza la institución escolar. Es entonces que el autor establece un
concepto de poder. En el sentido general de poder, la dominación puede
presentarse en las formas más diversas. Entendemos por dominación un
estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta del “dominador” o de los
“dominadores” influye sobre los actos de otros (del “dominado” o de los
“dominados”, de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos
tienen lugar como si los dominados hubieran adoptado por sí mismos y como
máxima de su obrar el contenido del mandado (“obediencia”). Para Weber
existen tres formas legítimas de dominación: la legal, la tradicional y la
carismática.

Dominación legal entiende que procede de la idea de que cualquier cuestión


que en principio es de derecho puede crearse y modificarse por medio de un
estatuto sancionado correctamente. Su tipo más claro es la dominación
burocrática, en ella se obedece a la norma y no a la persona.

Por dominación tradicional, el autor entiende aquella que se estructura en


función de la creencia en la santidad de los ordenamientos y en los poderes
señoriales de siempre. Su modelo más claro es la dominación patriarcal.

9
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Mientras que por dominación carismática entiende a la que se estructura en
virtud de la revolución afectiva a una persona bien sea por sus dotes
sobrenaturales (carisma) y en particular por: facultades mágicas, revelaciones,
heroísmo, poder intelectual y de palabra (oratoria).

Desde esta perspectiva de Weber la escuela como forma de comunidad, es un


espacio en el que necesariamente se tienen que dar relaciones de dominación,
algunas de éstas son legítimas. Los conceptos de cultura, dominación y de
poder tienen un entrecruzamiento estructural. No dependen solo de la voluntad
subjetivada de los seres humanos, quiere decir que no se puede renunciar a
ellos en forma voluntaria.

La escuela por lo tanto es una expresión de una situación social y cultural,


porque responde al proyecto de la modernidad, no puede ser ajena a diversas
expresiones de dominio y poder, como tampoco son ajenas a esta situación las
otras instituciones de este proyecto, empezando por la familia.

Hay que admitir más bien, que el poder produce saber. Que poder y saber
implican directamente el uno al otro, que no existe relación de poder sin
constitución correlativa del campo del saber, ni de saber que no suponga y no
constituya al mismo tiempo una relación de poder.

La modernidad pensó y organizo a quien educar para ser docente. Realizó


una sistematización del nivel del profesor: maestro y docente. Con el objetivo
de moralizar a la sociedad. La maestra es la encargada de hacerlo, ejerciendo
una enorme responsabilidad de organización.

El maestro va a ser mejor civilizador que un cura, por lo que esto suponía un
enfrentamiento con la Iglesia y en sí la idea general era tener más escuelas
que iglesias.

Podríamos seguir hablando de la escuela junto con el texto de Susana Mallo y


Mercedes López: “La escuela pública: su rol en la consolidación de la
democracia” donde marca que el nacimiento de la escuela como modelo
institucional aparece asociado a la consolidación del proyecto moderno en los
siglos XVIII y XIX devenido del nuevo orden instaurado que ya comentamos: la

10
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
burguesía y la impronta del Estado Liberal. La centralidad que la Modernidad le
dio al Estado en la organización de la sociedad, hizo de los objetivos políticos
el principal criterio de integración social y de la escuela, el principal instrumento
para lograrlo. La educación se transformo entonces en tarea monopólica del
Estado – Nación, estrechándose una relación de carácter político. (Seguimos
leyendo sobre este repartido en la Unidad IV.)

A modo de complemento – Texto de Obiols “Modernidad y Posmodernidad:


elementos para entender un debate”. Considera como un punto de
referencia la transición o el corte entre modernidad-posmodernidad que
atraviesa todo ámbito, como lo es la política, la economía, la educación y la
vida cotidiana. Esto ha resultado fecundo para entender diferentes aéreas
sociales y aunque se lo ha aplicado a la comprensión de la educación, casi no
se le ha empleado para comprender la crisis de la escuela secundaria y la
situación del adolescente en relación con esta institución.

Entiende a la posmodernidad como una cultura que correspondería a las


sociedades posindustriales sociales que se habrían desarrollado en los países
capitalistas avanzados a partir de los años cincuenta sobre la base de la
reconstrucción de la posguerra.

Modernidad: ésta se había gestado en las ciudades comerciales de la Baja


Edad Media en las que se había desarrollado el capitalismo y surgido una
nueva clase social: la burguesía. El predominio económico y político se
desplaza del Mediterráneo al Atlántico, a partir del siglo XVI. Políticamente, los
estados nacionales, necesarios para encarar los enormes gastos que exigen
las empresas de la modernidad, se van consolidando frente a la multitud de
condados, ducados, etc. La autoridad de los reyes, apodados por la burguesía
se impone sobre los señores feudales y enfrenta exitosamente al papado.

En materia religiosa en el siglo XVI se produce la reforma protestante. Esta, al


defender la libre interpretación de la Biblia, significa un espaldarazo en el
desarrollo del individuo. Con la forma, la religión se recluye en la consciencia
individual y se retira de los asuntos públicos. La reforma cuestiona la supuesta
dignidad de la pobreza y exalta el valor del trabajo con lo que propende al

11
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
desarrollo del capitalismo. A la reforma le sigue la Contra-reforma, la
intolerancia, las guerras de religión y la ruptura política y religiosa de Europa
Occidental. Este conjunto de cambios llevan a una crisis de la concepción
medieval del mundo centrada en Dios y en considerar al ser humano una
criatura trascendente cuyo autentico destino es la salvación de su alma. La
modernidad va a elaborar una concepción más bien antropocéntrica, menos
religiosa y más profana, para la cual la auténtica vida es la terrenal y el cuerpo
recupera su lugar al lado del alma. Con la crisis de la concepción medieval del
mundo se cuestionan las grandes autoridades medievales: la biblia, la iglesia y
Aristóteles.

El iluminismo que surge en el siglo XVIII (conocido como siglo de las luces) es
una corriente de pensamiento que defiende una razón que se apoya en la
experiencia, que va de lo singular a lo universal, de los hechos a los principios
y que cada vez más, va tomando a la ciencia natural como el modelo de todo
conocimiento. Tiene como característica la creación de la Enciclopedia y del
movimiento ilustrado es la idea de que el conocimiento es útil, debe divulgarse
y tiene un carácter liberador, pues a mayor instrucción corresponderá mayor
virtud y mayor felicidad, en la divulgación del conocimiento los ilustrados le
asignaran un papel privilegiado a la educación, y en particular a la escuela y al
libro. La educación debe de ampliarse a todas las condiciones, como también
para el desarrollo de la ciencia y la humanidad, así poder lograr un futuro
mejor, progresar, tanto material como espiritualmente. En general, los
ilustrados ven al progreso como una posibilidad de la humanidad, y no como un
marcha inexorable de la misma hacia algo mejor. El iluminismo tiene una
vocación universalista, sus ideales son de tipo universal. En materia de religión,
son librepensadores, en su mayor parte no se trata de ateos, pero está muy
extendida la idea de una religión natural o deísmo.

El conjunto de ideas gestadas en los siglos XVII y XVII constituyó una


concepción del mundo alternativa a la cosmovisión cristiana indiscutiblemente
hegemónica en el Medioevo y se tradujo en instituciones y pautas concretas de
conducta que orientaron la vida de los hombres en todo el mundo. América no
fue ajena a este proceso y en ocasiones se consideró que la modernidad tenía

12
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
más posibilidades de plasmarse integralmente por constituir un territorio virgen
en el que sería más fácil organizar la sociedad desde las pautas modernas. El
proceso de revoluciones independentistas que desde fines del siglo XVIII se
desarrolla en el continente de expresión del clima de ideas de la modernidad.

En lo económico-social, el siglo XIX es la época de la consolidación del


desarrollo industrial iniciado en la segunda mitad del siglo anterior, con la
aplicación en gran escala de la máquina de vapor a las comunicaciones y la
producción. Con la Revolución Industrial se desarrolla un nuevo sector social,
el proletariado, y hay un ascenso constante de otra clase = la burguesía. Ésta
por una parte se opone a la nobleza, por la otra, se opone a las reivindaciones
obreras y populares, siendo ella misma heterogéneo y tejiendo alianzas
alternativamente con uno u otro sector social. En el plano político va a suceder
una revolución en la segunda mitad del siglo, donde la predominación sea el
despliegue del capitalismo en el mundo. Se devuelve el nacionalismo que
constituirá una fuerza política importante en el siglo XIX y que enfatiza como
elementos diferenciadores de la nación.

Texto de Silvia Finocchio  “El programa educativo de la modernidad:


impronta y huellas”

Según Finocchio la relación existente entre el nacimiento de los sistemas


educativos y la formación del Estado Liberal moderno (Estado-Nación) es
íntimo. La razón parece clara, en estos estados nacientes e incluso endebles,
se necesitaba no solamente ciudadanos instruidos, sino también ciudadanos
con un sentido de unidad y pertenencia a su patria. La nación por si sola no
existe, este es el conjunto de habitantes de un territorio que poseyendo una
misma historia, idénticas costumbres y a menudo una misma lengua, tiene
suficiente conciencia de su unidad para disponer de gobierno propio o aspirar a
él. Por lo tanto, la escuela debía apelar a recuperar una historia común que nos
diera unidad como nación, una historia, que si era necesario podría ser
inventada en post de este objetivo. Finocchio en este aspecto hace hincapié en
destacar el hecho de que en sociedades duales se observaban mecanismos de

13
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
exclusión hacia la cultura indígena. Entonces, habiéndose excluido o eliminado
la traba, el estado estaba en condiciones de formar ciudadanos instruidos en
los principios de este, y por ende con sus mismos valores lo cuales alcanzarán
los estudios más altos, siendo reflejo de sus maestros y continuadores de
estos.

Por lo tanto plantea que la instrucción pública se organizó alrededor de una


educación primaria inclusiva, teniendo la función de integrar las nuevas
naciones. La función de la educación secundaria fue la de nacionalizar a las
élites y prepararlas para su ingreso a la universidad, como parte de un proceso
de formación de dirigentes.

La contribución de la educación fue la transmisión de un código de


comunicación de un relato uniforme acerca del pasado, de una pertenencia
territorial, de un corpus de saberes básicos, de esquemas de disciplina y salud
corporal. Todos estos elementos contribuyen a la construcción de una identidad
compartida (dentro del marco de la modernidad):

- El código de comunicación (la lengua nacional) tiene importancia en la cultura


escrita. Esta era la primera función de la alfabetización en el siglo XIX y
principios del XX. La cultura escrita implica adoptar formas de racionalidad,
privilegiar ciertos soportes culturales (los libros) y aceptar principios de
autoridad, la autoridad de los que han leído más y la de los que la escriben. Su
dominio era un requisito básico para participar de la escuela, institución en la
cual todos los contenidos existían en la cultura del libro. Para figuras como
Varela o Sarmiento, la complementariedad de la escuela era la fundación de
bibliotecas. En estos momentos, el libro y la prensa periódica eran elementos
raros en el medio rural y recién comenzaban a extenderse para sectores
populares urbanos.

- La enseñanza de la historia tuvo la tarea principal de unificar el relato sobre el


pasado histórico. En primer lugar existía una necesidad de saldad un pasado
reciente atravesado por múltiples conflictos entre quienes a partir de la nación,
serían “ciudadanos hermanos e hijos de la misma patria”. En segundo lugar, la
incorporación de inmigrantes a quienes ese pasado les era ajeno. Y por último,

14
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
los indígenas debían asimilar un relato sobre ellos desde una visión de los
conquistadores.

La enseñanza de la “historia patria” adquirió contornos paradójicos: se convirtió


en la historia de las naciones existentes al proyectar el pasado una nación en
construcción, una historia política sin política.

- La geografía tenía como función afirmar la soberanía territorial y enumerar las


bondades geográficas (diversidad de climas, amplias zonas fértiles, etc.)

- Formación cívica, surge tempranamente ligada a una formación elementar


para la ciudadanía y como instrumento de integración del inmigrante.

- Matemática, tiene origen junto con la enseñanza de la lectura, basado en


saberes elementales, vinculada a los intereses de la burguesía.

- En América Latina la enseñanza escolar de las ciencias naturales está ligada


a la influencia del positivismo del siglo XIX, acentuando las funciones asumidas
por la Escuela Normal, razón por la cual el papel de las ciencias naturales en el
sistema educativo trasciende a su influencia como disciplina curricular.

- La educación física, era una formación donde la pertenencia de clase


establecía signos de distinción entre clases. Esquemas organizados de
movimiento que procuraban el fortalecimiento de los hombres y mujeres de la
nación. Tenía tres vertientes: la gimnasia, los ejercicios militares así como los
deportes y juegos. Además contribuía a la creación de un orden social, y a la
función moralizadora e higienista.

Muchos de estos rasgos perduraron por varias décadas e incluso algunos


perduraron hasta la actualidad. Una pauta fundamental fue la función de la
formación de conciencia y unidad nacional, basada en la historia, la geografía y
en una formación cívica.

 Susana Mallo: “Génesis y Evolución del Pensamiento Vareliano”.


Varela fue uno de los principales protagonistas del llamado Uruguay Moderno
de la segunda mitad del siglo XX. Fue precursor hacia 1865 desde las páginas
de la Revista Literaria, del inicio del liberalismo nacionalista, donde aquí

15
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
enfrento a la Iglesia y la combatió. Además, fue precedente de la entrada del
positivismo siendo la figura central del gran movimiento educacional. 1868 en el
seno de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular (SAEP) dando
orígenes a las dos primeras reformas educativas:  Decreto Ley 1871 (bajo el
gobierno de Latorre);  Reforma Universitaria (1885).

La vida del Uruguay de la segunda mitad del siglo XX está denominada por el
proceso hacia la consolidación del mundo liberal-capitalista. La modernización
es vista como un proceso vinculado al arrollador avance de la industrialización
europea, el apogeo del sistema capitalista.

En lo que respecta al político, como ya lo hemos visto significó la consolidación


del poder del estado dando forma definitiva al Estado Moderno. A través de la
profesionalización del ejército, el desarrollo de las comunicaciones y las
reformas educativas. Sucede que se aumenta el poder coactivo del Estado y
con ella afianzó el principio de autoridad.

Varela al viajar a Europa y Estados Unidos cambia o podemos mejor decir


transforma sus ideas con las que allí había vivido, determinando el inicio de
esto con la causa educativa, colocando a la educación en el mundo de las
ideas. Ya en el ejemplar de la Revista Literaria donde Varela redacta “Los
gauchos”… ya plantea a la educación no solo como instrumento fundamental
del disciplinamiento moral y político de una sociedad, sino también como pieza
clave del proceso económico; la ilustración del pueblo es la verdadera

locomotora del progreso. LEER ARTÍCULO DE LOS GAUCHOS*.

Uno de los ejes del pensamiento Vareliano tiene sus raíces en los planteos de
esta generación romántica de la Guerra Grande, siendo el proyecto
civilizatorio. Porque ya estaba instaurada la dicotomía civilización-barbarie,
como también lo estaba la de doctores-caudillos, ciudad-campaña; siendo que
Varela la interpreta como dos caras de la misma realidad. Entonces, Varela, la
campaña y los caudillos representan los intereses económicos del país,
mientras que la ciudad y los doctores (considerada la cultura civilizada)
significaban ambos la anarquía y la arbitrariedad. Es entonces desde la Revista
siendo la tribuna donde el núcleo principal del racionalismo predicó sus ideas y

16
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
atacó con fuerza a la Iglesia Católica. La corriente racionalista entra
rápidamente en conflicto con el catolicismo, enfrente a la Iglesia y lo combate
con energía, generando una crisis de fe.

Pensamiento y obra pedagógica: Para el abordaje de este aspecto del


pensamiento Vareliano, debemos remitirnos al análisis de sus dos obras
fundamentales: Educación del Pueblo (1874) \ Legislación Escolar (1876).

Podríamos encontrar dos vértices: la vertiente que podríamos denominar


sociológica, tributaria en parte de la corriente de la educación popular que
otorgaba a la acción educacional, un importante papel en la transformación de
la sociedad, en la erradicación de las formas sociales que se consideraban
retrógrados.

En las dos obras fundamentales, hacen un conjunto de una unidad en la que se


exponen las principales cuestiones a tener en cuenta para la formulación de
una política educativa, a saber: el papel del Estado en relación a la educación,
los fines de la misma, la sistematización y estructura del sistema, los principios
rectores.

La educación del pueblo publicada en 1874, nace a partir de un informe de la


Comisión que le solicita la SAEP con el propósito de esclarecer las
transformaciones que eran necesarias introducir en la educación uruguaya para
adecuarla a las exigencias que imponía el proceso modernizador. Esta obra es
la que contiene el mayor contenido pedagógico, un verdadero tratado de teoría
educativa que vino a llenar un vacío muy importante en la educación del
momento: la falta de marcos teóricos referenciales para las prácticas
educativas. Se plantea un concepto de educación que responde a un claro
enfoque sociológico ya que relaciona los fines de la misma a las necesidades
de la sociedad. En el capítulo I Varela afirma que “…El hombre es la única
criatura que necesita ser educada; una generación educa a la otra, sin que
escapen a esta ley de educación universal, ni aun a los pueblos y los individuos
que se conservan en estado de la mayor ignorancia”.

Apuntes de clase: El proyecto modernizador viene de la mano en el Uruguay


por parte de la burguesía y son ellos quienes le piden al estado respuestas

17
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
para combatir la llamada “barbarie”. Por lo tanto va a ser en el 1861 cuando se
crea el gremio de la A.R.U (Asociación Rural del Uruguay). Siendo que 3º o 4º
lugar de su proyecto fundacional de proclama piden educación como proceso
significativo para estabilizar el orden y la seguridad. Podemos tener en cuenta
que esto se trata de un proyecto burgués con fines políticos porque ponen al
estado su peso de llevar adelante esta educación, considerando que traería
paz y seguridad. Por lo tanto será en el 1876 cuando la A.R.U va en busca en
Latorre (en ese momento era un coronel con alto prestigio dentro del ejército)
para que le dé respuestas a lo que estaba sucediendo en el país. Y la
respuesta que ellos reciben del coronel es: la creación de la policía de
campaña, taller de adoquines, aprueba el código rural. Donde el último va a
implicar la protección de la propiedad privada como algo fundamental. Esto
lleva a que logre posicionar al Estado en modo autoritario.

Dos meses después sucedido esto, Latorre va a llamar a Varela, para que
comience una reforma en la educación. Siendo que para la ARU era el hombre
indicado para llevarlo a cabo, y es por tanto que Latorre lo va a nombrar
Ministro de Instrucción Pública. Al aceptar el mandato lo llevo a tener enemigos
que eran compañeros liberales de militancia y con quienes conformaron la
SAEP, como por ejemplo lo fue Carlos María Ramírez llamándolo traidor a
Varela. Pero él a pesar de las críticas y los enemigos que podía llegar a
encontrarse, acepta el puesto porque él quería evitar con la educación otro
golpe de Estado como el que había realizado Latorre y como tanto otros a lo
largo de la historia del Uruguay. Cree que es la herramienta necesaria para que
eso no suceda.

Varela nace en el año 1845 y muere en el 1879 en Montevideo, situándonos en


la Guerra Grande. Naciendo el pleno debate de la campaña-ciudad. Además de
ser un burgués liberal, es por lo tanto es el fundador del sistema educativo
uruguayo, teniendo como principios que la escuela debe de ser laica, gratuita y
obligatoria. Tiene una cierta coherencia con el estado uruguayo de la época, o
sea de los 70’, 80’s. Tiene pensamientos racionalistas, va a ser el fundador del
Partido Liberal. Por lo tanto creía que la educación era un instrumento
poderoso en la sociedad, como instrumento de orden social. Tenía en su

18
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
proyecto ese pensamiento liberal y quería la descentralización, aunque no lo
pudo poner en práctica por la dictadura. Aunque si se debatieron otros temas
como fue el de la educación laica, siendo el más importante. Varela sostenía
la NO enseñanza de religión en las escuelas, por lo tanto quería eliminar las
horas de catequesis. Esto se lo va a plantear a Latorre, y la respuesta que le da
es determinar que se iba a seguir enseñando la religión católica en las
escuelas dentro del mismo horario escolar, pero los padres podrían elegir si
querían que el hijo concurriera o no, siendo ahora una opción y ya no estaría la
imposición obligatoria de asistir.

Bajo el mando de la educación que siempre estuvo presente en Varela,


encontramos un Proyecto Civilizatorio que está plasmado en el artículo “los
guachos” (leer artículo) donde los temas que se trata y habla de libertad
salvaje, que era la que había que radicar para controlar a la sociedad. El
gaucho del siglo XIX no respeta a la ley, es nómade y come lo que recolecta o
caza en el día. No tiene concepto de propiedad privada.

Esto lo podemos ver plasmado en el capítulo de José Pedro Barrán: “La


educación del pueblo” donde se comenta que la represión del alma de los
uruguayos finiseculares y novecentistas, se produjo fuera del hogar, en tres
lugares más: el confesionario católico, la escuela vareliana, y el consultorio del
médico. Aunque aclara que sabemos más de la escuela vareliana que de los
otros dos lugares. Encontramos un estado celoso de su poder, una burguesía
liberal y anticlerical, apostando a el proyecto civilizatorio devenido de la escuela
más que a la religión católica. Es entonces que en 1877 en adelante, la escuela
y el maestro cumplieron el rol que un siglo o dos antes habían llevado a cabo la
iglesia y el cura en el resto de América Latina: internalizar los valores y la
sensibilidad de los sectores dominantes en la población subalterna. La idea
principal era “civilizar” las campañas. Depositan la confianza en la educación
formal como “freno moral” los terratenientes (relación con A.R.U.) Domingo
Ordoñana quien era participante de la Asociación comento: Con la instrucción
primaria (el guacho) dejará el rancho que le detiene en la molicie y condición de
árabe, y repitió en 1876: la educación dirigida a la estabilidad, afianza las

19
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
normas morales y propenderá a despertar hábitos de trabajo, garantes de la
propiedad.

Por todo esto es que la elite política a partir de 1860 comenzó a mencionar la
posibilidad de hacer obligatoria la enseñanza primaria, como ya era gratuita,
idea que resurgió en el proyecto de Agustín de Vedía y se concentró en el
Derecho Ley de Educación Común del 24 de Agosto de 15877.

La escuela fue el paradigma civilizado de la represión del alma porque el


Estado Liberal así lo quiso, porque la Iglesia Católica no tenía densidad clerical
como para crear ella su propio andamiaje, y porque la cultura de la civilización
decía confiar más en la educación ostensible y formal que el manejo
sentimental de las oscuras fuerzas del inconsciente.

En relación a la modificación de la sociedad “bárbara”, Varela el fundados de la


escuela estatal civilizada sostuvo ya en 1865 que el habitante de la campaña a
quien hoy embrutece la ociosidad, tiene hábitos salvajes y sostiene que solo se
civilizaría el día en que supieran leer y escribir. Considera que el medio son las
escuelas, donde las necesidades van a pasar a depender del trabajo y eso
llevaría a que la nación triunfe y progrese, por lo tanto conseguir la paz y
seguridad que tanto anhelaban.

La escuela vareliana por lo tanto va a cultivar los sentimientos inferiores y


superiores, ya que entendido por Figueira: la educación disminuye los crímenes
y vicios. “El hombre educado encuentra siempre en su misma ilustración, una
barrera para el desborde de sus malas pasiones que, en vano, ha pretendido
buscarse para el ignorante (…) en la amenaza de terribles venganzas divinas.”

Y por otro lado encontramos al Monseñor Mariano Soler que en 1889 dijo que
educar a un niño equivale casi a civilizar a un bárbaro. De este modo, el
gaucho considerado como un “bárbaro social” y el niño, un bárbaro etario, se
civilizarían por la escuela, llevando a que controlen sus malas pasiones. El
guacho será convertido en ciudadano y un trabajador, útil, sería un peón
avergonzado de su pasado histórico y el niño, convertido en alumno modelo se
avergonzaría de haber preferido el juego.

20
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Para complemento: José Pedro Varela: “Los gauchos” Artículo de la
Revista Literaria 1865. La idea de libertad y de poder nacen fácilmente en el
hombre al contemplar esas inmensas soledades en la que es dueño y señor su
voluntad, y donde nada hay que ponga una traba a su albedrío. Se habla en
este artículo de una libertad salvaje, llamada así porque la libertad que no
refrena ni las manas costumbres ni los vicios, y que hace que el hombre se
aproxime más y más hacia la esfera del animal, sin que haya nada que las
contenga a las malas inclinaciones que subyacen en sí.

Llamamos gauchos dice Varela a cuya raza que es mezcla de la raza india y de
la de los conquistadores, que han tomado de los indios la haraganería como
también los malos hábitos, éstos siendo salvajes, contenidos de ignorancia y
de los conquistadores sacan el orgullosa infatuado, el servilismo bajo las
apariencias de la independencia y el horror al trabajo.

En la campaña ocurren crímenes se desarrollan malos sentimientos, y en parte


esto es culpa de los gauchos porque ellos son lo que no tienen desarrollados ni
las más leves nociones de moral y de justicia, sino aún, la parte cultura, los
directores del pueblo, que ellos son los encargados del descuido de la
campaña, y tienen poco interés de mejorar y de reformar en el corazón de las
poblaciones de nuestra campaña.

Varela dependiendo del criterio que utilice los va a considerar a los gauchos.
Cuando habla políticamente los va a tratar de que son elementos disolventes, y
cuando habla económicamente los trata de que son una masa consumidora.
Considera que es un elemento bárbaro, porque siempre está dispuesto para
todo lo que sea violar los derechos y la justicia. Pero que a su vez, ocupan en
la formación de la población el mismo lugar que ocupan los frailes, aunque con
distintos trajes. Este gaucho del que tanto hablamos vive en ociosidad, sin traer
nada a la producción general, y lo llega a comparar con un fraile, en el sentido
económico que es oneroso, porque consume parte del trabajo ajeno sin
producir nada, y nos da la sensación de que puede llegar a hacer una crítica a
la Iglesia desde ese párrafo.

21
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Vuelve a repetir que la educación de nuestros gauchos se ha descuidado
completamente. Porque siempre que se ha necesitado brazos e inteligencia en
nuestra campaña se han ido a buscar al extranjero, en vez de tratar de
civilizador a los gauchos y de inculcarles con las sanas ideas, el amor al trabajo
y el hábito de las buenas costumbres (cambiar su concepción).

La mayoría de la parte ilustrada de la sociedad que tiene siempre admiración


por la hidalguía y el desprendimiento de los gauchos, los considera nulos, o a
lo menos deficientes para el trabajo.

Se descuido durante mucho tiempo su educación, y bajo la apariencia de una


profunda admiración hay un complejo desprecio por ellos, parece que así como
son parias para la vida política, se quisiera que continuaran siendo siempre
para la vida social. Se dice generalmente para justificar el abandono en que se
tiene a nuestros gauchos, y el no emplearlos en los trabajos del país, con la
preferencia con que debiera serlo, que son haraganes por naturaleza.

Por medio de escuelas esparcidas profusamente en el campo, se diera alguna


ilustración a nuestros gauchos, sus necesidades acrecerían y con ellas la
necesidad de trabajar, eliminando toda idea de desprecio o la que fuere que
tengas acerca de ellos.

No necesitamos poblaciones excesivas; lo que necesitamos es poblaciones


ilustradas. El día en que nuestros gauchos supieran leer y escribir, supieran
pensar, nuevas convulsiones políticas desaparecían quizá. Es por medio de la
educación del pueblo que hemos de llegar a la paz, al progreso y a la
extinción de los gauchos. Entonces el habitante de la campaña, a quien hoy
embrutece la ociosidad, dignificado por el trabajo, convertiría su caballo, hoy
elemento de salvajismo, en elemento de progreso, y trazaría con él, el surco
que ha de hacer productiva la tierra que permanece hasta hoy estéril. La
ilustración del pueblo, es la verdadera locomotora del progreso.

De Varela también podemos encontrar en sus obras una de ellas que tiene
amplio sentido pedagógico. “La educación del pueblo”: José Pedro Varela.
Analizaremos los capítulos 8, 9, 10, 11. Cuando escribe esta obra será en la
última etapa de su vida, que a su vez fue la más conocida. Encontramos un

22
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Varela aquí que es reformista, positivista, postura que incorporo luego de su
regreso de Europa. Contiene un pensamiento laicista, por lo tanto
secularizante con respecto a la Iglesia Católica. Va a plasmar en esta obra que
la escuela junto con la educación es un modelo socializador, por lo tanto un
instrumento de disciplina y civilizan-te.

Es en el año 1868 que realiza una conferencia a su regreso del viaje por
Europa. Esta puede ser la etapa final de la institucionalización de la educación.
Al término de esta conferencia comienza a funcionar la SAEP (Sociedad de
Amigos de la Educación Pública) persiguiendo una causa común que ya
nombramos antes, educar a la campaña bárbara.

Pues va a ser en los años 1874-1876 que escribirá sus dos obras más
importantes: La educación del pueblo (1874) | La Legislación Escolar (1876).

Podríamos ver que la Educación del Pueblo puede estar dividida en dos
grandes partes. La primera de ellas es que es una obra pedagógica, y se
plantea el cómo educar y porqué educar. Y en una segunda parte encontramos
la instauración de la política educativa. La obra además de tener un gran
contenido pedagógico, tiene uno que es político porque tenemos un modelo
liberal como Estado, y sus afirmaciones son con fundamentos franceses.

Vemos que aquí ya hay una concepción distinta del gaucho ya no se la va a


considerar como una causa, sino como la consecuencia, por lo tanto se va a
instaurar un nuevo pensamiento.

Capítulo 8: “La Educación en la Democracia”.

Encontramos una relación entre el Estado Liberal y la educación,


comprometiendo al Estado para que sea responsable de llevar adelante la
educación. Define al sujeto de la Democracia. Tiene derechos de manejar la
cosa pública. Entiende que si no hay educación el sistema se derrumba. Tiene
como objetivo el de formar ciudadanos para conciliar la República, o sea la
acción civilizatoria de la que tanto hemos hablado. (Apuntes)

{Análisis del propio capítulo} En todas las sociedades humanas, la educación


es cuestión vital de importancia y recalca que lo es también para nuestro

23
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
territorio que ha adoptado la forma de gobierno democrático-republicano. En un
país donde todos los ciudadanos deben tomar parte en la dirección de los
negocios públicos y en que los votos se cuentan sin pesarse, interesa
sobremanera ilustrarlo con la inteligencia clara de las graves materias que
deben ventilar y del modo completamente establecido de ejercer los derechos
políticos.

Podríamos encontrar dos órdenes indispensables en la vida democrática: uno


de ellos es de ideas generales, que basten para dar al espíritu un criterio
sólido, respecto de las cuestiones sociales y de los mil problemas, cuya
eventualidad no puede ser determinada por ninguna inducción. Y otro orden de
nociones especiales y prácticas, reducidas al conocimiento de la constitución y
de todas las leyes que regulan la libertad política.

Por lo tanto para formar la república, primero hay que formar a los republicanos
esto permite crear el gobierno del pueblo. El objetivo es llamar a la vida activa,
al pueblo mismo, para hacer que la opinión pública sea soberana. Lo primero
es formar la opinión pública, y todas las grandes necesidades de la
democracia, todas las exigencias de la república, sólo tienen un medio posible
de realización: educar. La escuela es la base de la república, la educación, la
condición indispensable de la ciudadanía. Así lo reconoce la razón, y así lo ha
proclamado la ley fundamental de la República, al suspender en el ejercicio del
ciudadano a todos aquellos que no saben leer y escribir.

Consideramos a la enseñanza, como un interés privado, al que el padre de


familia debe proveer, allí se ve en ella un interés público de primer orden, del
que el Estado debe tener cuidado. La educación universal es pues la condición
del sufragio universal. La instrucción de todos los ciudadanos es necesaria
para la salud del Estado, es el Estado el que debe proveerla, pues la
experiencia ha demostrado de una manera irrefutable que los esfuerzos
individuales aún sostenidos por el sentimiento religioso no bastan en este caso.

La escuela primaria afirman los americanos que es la base y el cimiento de su


poderosa república. Gratuita para todos, abierta a todos, recibiendo en sus
bancos niños de todas las clases y de todos los cultos. Haciendo olvidar las

24
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
distinciones sociales, amortigua las animosidades religiosas, destruye las
preocupaciones y las antipatías, e inspira a cada uno el amor de la patria
común y el respeto de las instituciones libres. Es la escuela la que desde la
primera generación les imprime el sello de las costumbres nacionales, les
comunica las ideas reinantes, haciéndolos capaces de ejercer los derechos del
ciudadano.

Capítulo 9: La educación obligatoria.

Aquí se mete de lleno en el tema de la obligatoriedad, utilizando fundamentos


políticos para el mismo, deviniendo de las ideas del liberalismo. Defiende por
completo la obligatoriedad en la escuela. La intervención del poder público es
indispensable para dar al pueblo los medios de instruirse. El esfuerzo individual
es de las corporaciones religiosas o filantrópicas, es impotente para obtener el
resultado educacionista que es indispensable para la vida regular de las
democracias.

Pero ¿basta que el Estado tenga abierta la escuela para todos los niños, y dé a
todos los medios de educarse, dejándolos en libertad de no hacerlo si sus
padres o tutores son bastante abandonados, o bastante criminales, para
privarlos de educación? O por el contrario: ¿debe ser obligatoria la adquisición
de aquellos conocimientos indispensables para el ejercicio de la ciudadanía? El
tema es que existe la libertad del hombre, y sobre todo el hombre en sociedad,
que esa no es limitada. Desde que se reconoce que ciertas acciones son
malas, forzoso es reconocer como consecuencia que nadie tiene el derecho de
practicarlas. Así la libertad propia tiene por límite insalvable la libertad ajena. Si
el estado exige ciertas condiciones para el ejercicio de la ciudadanía que sólo
pueden adquirirse por medio de la educación, el padre que priva a su hijo de la
educación, comete un abuso, que el poder público debe reprimir, por una parte,
en la defensa del menor y por otro en salvaguarda de la sociedad que son
atacas por la ignorancia e inoperancia de algunas personas. No quiere decir
esto, que el Estado pueda imponer al padre la clase de alimento, físico o
intelectual que debe dar al niño no lo que puede y debe de exigir es que lo
nutra convenientemente en su doble naturaleza física y moral.

25
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
El Congreso Internacional de Beneficencia del año 1857 en Fráncfort consagro
este principio en los términos siguientes: la instrucción elemental, la que es
indispensable a todos, debe de ser obligatoria, en el sentido de que ningún
padre o tutor puede abstenerse de hacer participar a su hijo o a su pupilo, de
los beneficios que ella ofrece, conservando, sin embargo, la plena y entera
libertad de escoger el modo de enseñanza, la escuela y el instructor que juzgue
conveniente.

Si para sostener a nuestras escuelas no dudamos en hacer caer sobre


nuestros contribuyentes pesados impuestos, es porque estamos convencidos
de que, la seguridad y el Estado, y la estabilidad del orden social, dependen de
la difusión general de las luces y de las virtudes frutos de una buena
educación. Por lo tanto la gratuidad es el medio, pero si ese medio no consigue
el fin, estamos obligados a tomar medidas, para que ese fin se alcance, de
modo que el dinero no se gaste inultamente. Si tomamos el dinero de los
ciudadanos para instruir a todos los niños, es necesario que todos reciban
instrucción, de otro modo, no se justificarían los impuestos que levantamos.

Entiende al concepto de gratuidad, que no está ligado a lo económico como si


lo pensaba Island (lo de arriba). Porque de acuerdo al concepto liberal el
estado somos todos, por lo tanto lo paga todo el mundo. Entiende que los dos
conceptos obligatoriedad y gratuidad van ligados. El estado es el que debe
solventar a la educación como orden de Estado juez y gendarme.

Luego va a entrar en juego la igualdad, una igualdad democrática que la


asegura la escuela. Teniendo como apariencia exterior el de usar la misma
túnica, el mismo maestro y el mismo programa. Teniendo el objetivo de la
inclusión, y el de homogeneidad. La escuela logra el éxito gracias a la
gratuidad. Logra homogeneizar a los ciudadanos, utilizando el mismo código
lingual.

Así la doctrina de la instrucción obligatoria hace rápidos progresos en todo el


mundo, apoyada por el doble poder de la razón y de la experiencia, de la teoría
y la práctica. Toca a los hombres de Estado de la República Oriental, hacer que
no continuemos por más tiempos rezagados en la marcha del progreso, y

26
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
encarando esta gran cuestión en todas sus múltiples y variadas fases, aceptar
el ejemplo de otros países, para responder a las exigencias de la democracia,
de la república y de la civilización.

Capítulo 10: La educación gratuita.

Las escuelas públicas, sostenidas por el Estado, en la República Oriental, son


todas gratuitas por lo tanto estamos en buen terreno. Aun cuando parece
natural que lo fuese, no es consecuencia forzosa de la instrucción obligatoria la
gratuidad de la enseñanza: al menos en la práctica, algunos países que tienen
establecida aquélla obligan a los niños a abandonar una cuota, más o menos
fuerte, por la asistencia a la escuela, esto pasa en Estados Unidos.

Por lo demás, la cuestión de la enseñanza gratuita se resuelve fácilmente. ¿Es


necesaria para la conservación del orden social y para el juego armónico de las
instituciones la difusión universal de la enseñanza en las sociedades
democráticas y en los países republicanos? ¿La educación hace desaparecer
las causas de malestar de la sociedad, aminora la miseria, los crímenes y los
vicios? Si se contesta afirmativamente a estas preguntas, habrá de
reconocerse que la educación como el ejército, como la policía, como la
justicia, es un servicio de utilidad pública, que debe ser pagado por la nación, y
a nuestro modo de ser, esto se hace más evidente cuando prevalece el
principio de la instrucción obligatoria. El estado exige de todos los ciudadanos
la posesión de ciertos conocimientos, necesarios para el desempeño de la
ciudadanía, y respondiendo a esa exigencia, ofrece, gratuitamente a todos, los
medios a educarse. Así, el Estado junto con la obligación pone el medio de
cumplirla: con la instrucción obligatoria, la escuela gratuita. Para que el
sentimiento de igualdad democrática re robustezca en el pueblo, no basta
decretarla en las leyes: es necesario hacer que penetre en las costumbres, que
viva, como incontestable verdad, en el espíritu de todos. Solo la escuela
gratuita puede desempeñar con éxito esa función igualitaria, indispensable para
la vida regular de las democracias.

Gratuita para todos, abierta a todos, recibiendo en sus bancos niños de todas
las clases y de todos los cultos, hace olvidar las disensiones sociales,

27
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
amortiguan las animosidades religiosas, destruye las preocupaciones y las
antipatías, e inspira a cada uno el amor de la patria común y el respeto por las
instituciones libres. Así en la práctica diaria de la vida escolar, se forman el
carácter y los hábitos del futuro ciudadano, acostumbrándolo a no pagar tributo
a las preocupaciones y a las costumbres malas, que crean y perpetúan las
clases, las razas. Los que una vez se han encontrado en los bancos de una
escuela, en la que eran iguales, a la que concurrían usando de un mismo
derecho, se acostumbran fácilmente a considerarse iguales, a no reconocer
más diferencias que las que resultan de las aptitudes y las virtudes de cada
uno, y así, la escuela gratuita es el más poderoso instrumento para la práctica
de la igualdad democrática.

Capítulo 11: La enseñanza dogmática.

Dejamos demostrado que la educación se propone desarrollar en el individuo


las fuerzas físicas, morales e intelectuales en el sentido de la mayor felicidad y
del mayor bien posibles, y encarando esta cuestión desde un punto de vista
menos abstracto, circunscribiéndola a los límites en que forzosamente tiene
que encerrarse la escuela, hemos demostrado que, en los países democráticos
y republicanos, la escuela debe proponerse dotar al ciudadano, cuando menos
con los conocimientos indispensables para el uso consciente de sus derechos y
la práctica razonada de sus deberes: teniendo el Estado, como medio para
conseguir ese fin supremo, la instrucción obligatoria y gratuita.

La escuela laica responde fielmente al principio de la separación de la Iglesia y


el Estado. Desde que vamos a sostener la justicia y la convivencia de no
enseñar en las escuelas públicas los dogmas de una religión positiva
cualquiera, empecemos por rechazar el cargo injusto que nos dirigen los
adversarios de esa doctrina, diciendo que, los que así piensan, quieren el
establecimiento de la escuela antirreligiosa.

Dos razones igualmente poderosas, aconsejan la supresión en la escuela de la


enseñanza dogmática. En primer lugar, el Estado es una institución política y
no una institución religiosa. Apoyándose en los principios generales de la
moral, tiene por función garantizar a las personas y las propiedades,

28
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
asegurando el reino de la justicia, y no debe favorecer una comunidad religiosa
determinada, con perjuicio de las otras que pueden ser profesadas por algunos
miembros de la comunidad. La escuela, establecida por el Estado

laico, debe de ser laica como él.

Para el sostenimiento de la escuela gratuita concurren todos los ciudadanos


cuales-quiera que sean sus creencias religiosas, ya que todos alcanzan el
impuesto, creado con ese fin: dada la instrucción obligatoria, todos los padres
están en el deber de educar a sus hijos, o de enviarlos a la escuela pública, sin
que se tomen en cuenta las opiniones religiosas del padre para el cumplimiento
de esa obligación impuesta en nombre de las conveniencias individuales del
niño y de las conveniencias generales de la sociedad. La educación que da y
exige el Estado, no tiene por fin afiliar al niño en este o en aquella comunión
religiosa, sino prepararlo convenientemente, para la vida del ciudadano.
Necesita conocer, sin duda los principios morales que sirven de fundamento a
la sociedad, pero no los dogmas de una religión determinada, puesto que,
respetando la libertad de conciencia, como una de las más importantes
manifestaciones de la libertad individual, se reconoce en el ciudadano el
derecho de profesar las creencias que juzgue verdaderas. Sucede lo mismo
con respecto a la política: la escuela no se propone enrolar a los niños en este
o aquel de los partidos, sino que les da los conocimientos necesarios para
juzgar por sí y alistarse voluntariamente a lo bueno.

La escuela tiene por fin desarrollar las fuerzas, físicas, morales e intelectuales
del niño, dándole conocimientos útiles, desarrollando su inteligencia,
preparándolo para la práctica de todas las virtudes y el cumplimiento de todos
los deberes sociales. La Iglesia, soberana en su esfera, se reserva la
transmisión de las verdades reveladas que constituyen el dogma. De ese modo
se armonizan las exigencias del individuo, como ser laico, y las de la sociedad,
y las exigencias del individuo, como ser religioso, y las de la Iglesia.

Con el capítulo XI de La Educación del Pueblo, podemos detenernos en el


término LAICISMO. Teniendo en cuenta que una diferenciación entre dos
conceptos que a veces suelen confundirse: laicismo, laicidad. Los dos derivan

29
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
de LAICO, viene del griego LAOS que significa pueblo y CLEROS: grupo de
población que gozaban de pequeños privilegios.

Entendemos al LAICISMO COMO UNA DOCTRINA: cuerpo de conocimientos


estructurados teniendo como idea central, la separación de la religión y lo civil.
Entiende que los dos campos son distintos y no deben de interactuar entre
ellos. – Cualquiera religión – manifestación del mundo liberal (occidente) –
claramente una acción política – Estado Liberal: sector del laicismo. Tiene que
ver con la libertad de conciencia. Es entonces que en el capítulo XI de Varela
coloca al laicismo con lo político. Tiene una estrecha relación entre la
obligatoriedad y gratuidad. Varela es aquí en este capítulo que se pregunta si la
escuela debe de ser laica o no. Generando un centro de debate entre el Estado
Liberal y la Iglesia, el debate consiste en cómo iban a formar a los ciudadanos
desde la Educación moral. Es un debate de carácter político, instrumento de
poder, quien va a definir el modelo de sociedad.

La educación moral: ¿en manos de quién? Laico= separar lo religioso de lo


civil.

En su primer momento la solución al tema la dio Latorre ante tanta presión por
parte de los dos bandos: lo que se resolvió fue algo que ya comentamos
anteriormente: el padre, madre o tutor tenía la posibilidad de elegir si el hijo
concurría a la hora de catequesis o no. Aquí la iglesia comienza a debilitarse.

Uruguay se separa haciendo un camino diferente. Hay una rapidez de la


separación de la Iglesia con el estado. Aclarar que en este territorio hay una
gran influencia de la iglesia devenida de la tradición hispánica, y que aún está
presente en América Latina. Pero será en el 1862 cuando comience la
secularización de la Iglesia por manos del Estado. Donde podemos
encontrar 4 momentos fundamentales.

1- Año fundamental (1862). Iglesia (departamento de San José) administraba


los cementerios. Un médico que era perteneciente a la mazonería y protestante
se le niega la sepultura por pertenecer a ese grupo. Berro, presidente en ese
momento, firma el Derecho de Secularización de los Cementerios por lo tanto

30
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
de ahora en más la Iglesia no realizaba mas los enterramientos ni controlaba
los cementerios, quitándole ya poder.

2- 1876. Aquí se establecieron dos medidas: Derecho de Ley de Educación


Común y la Secularización del Registro Civil (control poblacional en manos del
Estado).

3- 1885 (Bajo el gobierno de Santos): Se aprueba Ley de Matrimonio civil


obligatorio.

4- 1917: Reforma Constitucional por manos de Batlle. Artículo V: establece que


el Estado Uruguayo no profesa ninguna religión. Determina que todos los
sistemas son laicos.

31
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

III) PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO


NACIONAL.
Textos utilizados: Reina Reyes: El derecho a educar y el derecho a la
educación; Edgar Morín: El agujero negro de la laicidad; FUM-TEP
Laicidad: opinan los maestros.

La declaración de los derechos del hombre de la revolución Francesa puso en


evidencia una nueva actitud del hombre en lo político y en lo económico,
oponiéndose al derecho divino por el cual se gobernaba a los pueblos. Esta
declaración es la expresión de un nuevo orden: el liberalismo. Son derechos
que regulan las relaciones entre los hombres y tienden a protegerlos frente al
abuso del Estado.

“Los derechos sociales son derechos que pertenecen al individuo frente a la


Colectividad y que tienen por objeto autorizarlos a exigir de ella suministros,
gracias a los cuales podrá desenvolver plena y efectivamente su personalidad.”
Reyna Reyes- Pág. 4.

En la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales adquieren


prioridad los Derechos del niño con el fin de asegurar su crecimiento normal. La
primera declaración de los derechos del Niño se produce en 1923, 134 años
después de la Declaración francesa de los derechos del hombre. La causa
principal de esto radica en el reconocimiento de derechos de naturaleza
económica, social y cultural, ya que los derechos civiles y políticos no podrían
ser adjudicados al niño que no estaba integrado a la comunidad ni como
ciudadano ni como hombre. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos establece en sus artículos 25 y 26 la universalidad de los derechos
del niño e incluye el derecho pre natal que ha de satisfacerse por la asistencia
a la madre durante el embarazo. La evolución de la democracia exige
instrumentos legales que hagan posible una justicia social progresiva no
existente en el Estado Liberal y la mejor forma de defender al niño como sujeto

32
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
de sos derechos es una política de protección familiar, porque es esta la que le
puede ofrecer la satisfacción primaria de sus necesidades psicofísicas.

Respecto al derecho de a la educación, el artículo 26 de la Declaración


Universal de los Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene derecho a la
educación”, el reconocimiento de este derecho promueve el paso de una la
democracia liberal a una democracia social. La propia concepción del hombre
cambio, paso de ser un individualista a estar determinado por un conjunto de
relaciones sociales. Un nuevo ser se renovó en la segunda mitad del siglo XIX,
provocado por los cambios de la revolución industrial.
Se reconoce el derecho a la educación a todo “hombre situado”, ubicado en
una situación particular, las circunstancias en que vive va a determinar la forma
como satisface sus derechos económicos, sociales y culturales.

El derecho a educar ha sido y aún es ejercido en distintos grados por la


familia, la sociedad, la iglesia y el estado, imponiendo determinados valores.

 La familia ejerce el derecho a educar sobre los hijos, no solamente bajo su


forma natural, sin la necesidad de ningún derecho de por medio, sino también
en la elección de los maestros y las escuelas. El derecho a educar de los
padres es inmemorial. Los padres se encuentran en una situación singular
respecto a las demás instituciones.
Cuando el incremento de conocimiento y destrezas de una comunidad hizo
necesario acelerar el proceso de trasmisión natural, se crearon instituciones
docentes y quedo establecido el derecho a educar y los fines de la educación
serán los conocimientos, normas y valores de las generaciones adultas. Las
primeras escuelas respondieron a móviles religiosos que se asociaron a los
móviles políticos, debido a la vinculación Estado- Iglesia.

 La Iglesia organizó escuelas debido a sus convicciones acerca de la


naturaleza del mundo y del hombre. Esta institución se basaba en un saber
absoluto, defendía su título concedido por dios y por no conocer el error.

33
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
 Respecto a la forma que el Estado ejerció el derecho a educar, dada la
diversidad de realidades, es necesario primero formular un concepto de
Estado. Es difícil encontrar una definición que sea aplicable a todos los
Estados, por lo cual debemos buscar una definición neutra para ser utilizable
en todos los casos y homogénea para que no se puedan asociar diversos
elementos para concebir al Estado, debido a que estos elementos son de
diversos orígenes: Geográficos, Históricos, lingüísticos, morales, religiosos, etc.
Burdeau afirma que hay un elemento que puede satisfacer todas las
exigencias: la existencia de un poder político.

Respecto a libertad de enseñanza, primeramente debemos distinguir las


diferentes maneras de utilizarlas, por un lado tenemos la “libertad de”, la cual
supone la existencia de una autoridad individual o colectiva que la coarte y por
otro lado,” la libertad de”, la que implica la capacidad de elegir entre una u otra
conducta o idea en las situaciones que se presenta la vida. La última no sería
posible si el individuo es coaccionado desde la infancia. Sartre dice, que hoy la
libertad se define como “la posibilidad que todo hombre tiene de hacer algo con
lo que se ha hecho de él”, reconociendo que los únicos que podían gozar de
esta libertad eran aquellos que la circunstancia de la vida y la educación habían
hecho personas libres. La ley en lugar de limitarse a proteger las libertades
individuales contra la posible opresión, debe lograr ofrecer igualdad de
oportunidad a todos para la formación de su personalidad. Así lo establece el
art. 26 de la Declaración de los Derechos Humanos: “la educación tendrá por
objeto el pleno desarrollo de la personalidad y el fortalecimiento del respeto a
los derechos del hombre y a las libertades fundamentales (...)”.

Libertad es una palabra que contiene muchos significados ideológicos y que


tuvo diferentes propósitos según su contexto.
En la enseñanza la libertad significa que los padres que integran las clases
altas pueden optar por la formación en una cultura extranjera. Aquí coexisten
las escuelas públicas y privadas, que son consecuencia de la libertad de
enseñanza, porque debemos tener en cuenta que uno de los fundamentos de
la democracia es el respeto a las diversas concepciones de la vida. Debemos

34
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
tener en cuenta la intervención del Estado en defensa del derecho a la
educación del niño frente a la imposición de los padres. Lo que respeta a la
enseñanza primaria la “liberta de enseñanza” ofrece mayores riesgos, porque
supone otorgar a cualquier maestro el derecho a educar en función de su modo
personal de concebir al hombre y a la sociedad. Se ejerce la autoridad sobre el
educando.

Bourdeau destaca tres libertades o derechos inherentes a la idea de


democracia: La libertad de enseñar- la libertad de aprender- la libertad para
elegir el maestro. La libertad de enseñar tiene como limite el derecho a la
educación. Lo que refiere a la libertad de aprender y elegir maestro no pueden
ser ejercidos por el niño, queda delegada al padre y por lo tanto existe el riesgo
de una elección no conveniente.

Es un hecho, tanto la educación privada como público, es monopolio del


Estado, debemos detenernos en cuál es la finalidad con que el Estado o el
Poder Político monopolizan la enseñanza. Esta puede variar desde el ejercicio
de un derecho a educar hasta la forma de satisfacer el derecho a la educación
de todos, con garantía de igualdad. Igualdad que es negada en nombre de la
libertad.

El estado democrático debe lograr en forma progresiva condiciones de vida que


liberen al hombre del plano material y espiritual. Y tiene prioridad en la
satisfacción del “derecho a la educación” con los fines que este derecho
supone. “El derecho a la educación, no es sólo el derecho a frecuentar
escuelas, sino que es también el derecho a una educación que procure el pleno
desenvolvimiento de la personalidad, el derecho a encontrar en la escuela todo
lo que sea necesario para la construcción de una razón activa y de una
conciencia moral viva”.
Cuando el Estado no tiene un planteamiento educativo, no otorga autonomía a
los organismos, cuando se niegan los recursos necesarios a las instituciones
docentes, cuando no se ofrece asistencia social al educando, etc., el Estado no
tiene una política educativa que responda a un ideal democrático.

35
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

La política educativa del Estado uruguayo puede estudiarse en relación a la


forma en que se estableció la “libertad de enseñanza” ya que en los hechos
supone el reconocimiento del “derecho de educar”, sin las garantías que
supone el reconocimiento del “derecho a la educación”.
En 1826, la primera sala de representantes dispone la creación de escuelas de
primeras letras en todos los pueblos, el decreto que reglamenta la ley dice que
aquellas escuelas de primeras letras que no están dotadas de por el Estado,
quedan en su misma libertad, pero bajo la inspección de las juntas inspectoras.
Esta ley aunque no la establece, justifica el monopolio de la enseñanza por el
Estado. “la educación del hombre es el germen creador de la prosperidad de
las Naciones y de la fidelidad de los pueblos, porque en ella reside el saber de
las buenas instituciones.

La educación privada, es libre, pero quedaran sujetos a la inspección del


Instituto, con el fin de que no se enseñe nada contrario a la moral o a los
principios constitucionales de la República y con el mismo fin será sometido el
programa de toda escuela.

La genialidad de Varela en lo que respecta a la política educativa del Estado


democrático se manifiesta en los tres principios que orientan la Reforma:
Obligatoriedad, gratuidad y laicidad.

La obligatoriedad defendida por Varela limita los derechos del padre instituido
tradicionalmente. Cuando expresa que la ignorancia no es un derecho sino un
abuso, jerarquiza el valor de la educación para el progreso del pueblo.
Lo que refiere a la gratuidad de la enseñanza, según Reyna Reyes, es la
consecuencia lógica de la obligatoriedad. Supone una nueva función del
Estado democrático al exigir una enseñanza gratuita, donde antes solo tenía la
función de defensa de los derechos civiles y políticos. De esta manera
Bordeau, afirma la intervención del Estado en materia educacional por tres
motivos:
- La necesidad de formar ciudadanos

36
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
- La formación de técnicos, porque la orientación económica y social del Estado
depende de la existencia y de las cualidades de un cuerpo de técnicos capaces
de dirigirlo
- Porque la cultura no puede ser privilegio de algunos por razón ninguna.

La escuela verdaderamente abierta a todos no puede ser más que una escuela
del Estado. Con los mismos argumentos Varela en 1875, defiende la política
educativa del Estado y crea el sistema de enseñanza que le hará efectiva.
La libertad de enseñanza queda garantida. La ley reglamentará la intervención
del Estado al solo objeto de mantener la higiene, la moral, la seguridad y el
orden público. Todo padre o tutor tiene el derecho a elegir para la enseñanza
de sus hijos, los maestros o instituciones que desee. Este texto se reitera en
las constituciones de 1934, 1951 y 1966.

La libertad de enseñanza establecida por el Art. 68, tuvo tanto alcance que
conviene tener presente que después de separarse la enseñanza secundaria
de la Universitaria en el año 1934, los liceos privados gestionaron su
habilitación con el fin de regirse por los reglamentos de la enseñanza oficial.
En el año 1941 se dicto un reglamento para esa habilitación estableciendo en
el art. 41 que aquellos profesores que no tuviera antecedentes en la enseñanza
oficial no podían integrar el personal docente de los liceos habilitados si no
eran aprobados previamente en una prueba de competencia, esta tenía como
finalidad garantizar la eficiencia de la enseñanza, la cual fue combatida en el
senado de la República. Sobre esto, Grompone, realiza un informe en donde
dice que los liceos pueden actuar con el personal que deseen, tengan o no
aptitudes, siempre que no tenían la calidad de liceos habilitados. No es la idea
privarles la libertad de enseñar sino se les reglamenta la forma en que pueden
dar validez oficial a los certificados de estudios cursados.

Reyna Reyes (parte 2) : Tanto la libertad de enseñanza y el derecho a la


educación, conlleva el derecho que debe ser asegurado por los padres de
elegir la enseñanza de sus hijos, esto se opone a la idea del monopolio estatal,

37
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
en donde no solo se reconoce el derecho a la educación, sino también el
derecho de educar.
De la libertad de enseñanza y el derecho a la educación se desprende un
término, que ha causado mucha discusión: la Laicidad.

En cuanto al principio de Laicidad, constituye la más eficaz defensa de los


fines de la educación cuando se reconoce el derecho a la educación. Es
necesario saber el significado del término, Laico, proviene de Laos, pueblo no
diferenciado, en oposición a clero que designa a lo calificado de la sociedad.
Laico, derivo de la palabra laicismo, que denomina a la doctrina que defiende al
hombre y a la sociedad civil de influencias eclesiásticas porque considera a las
religiones y a los cultos como fenómenos ajenos al Estado. El hombre se
emancipo políticamente al pasar del derecho público al privado. El laicismo que
genera dualismo entre la sociedad civil y la religiosa provoco una actitud hostil
de los representantes de la iglesia católica, esta se acentuó cuando el laicismo
tuvo como consecuencia la supresión de la enseñanza religiosa en las
escuelas públicas. Es el laicismo que le da origen al Estado Laico que
mantiene una posición neutral con respecto a ellas, garantizando el libre
ejercicio de todos los cultos, sin un culto oficial. Evitando la intromisión de la
autoridad religiosa en la autoridad civil.

También es posible encontrar corrientes que interpreten al laicismo como


ateísmo o antirreligiosidad. Pero el término laicismo (que se opone a
determinada religión ya su enseñanza en los dominios del estado) no
corresponde al termino laicidad. Laicidad es libertad en el orden del
pensamiento y respeto a esa libertad en los otros.

La laicidad supone un ideal de convivencia basado en el respeto recíproco


entre personas, cualquiera sea su religión. Así como nos dice el art. 19 de la
declaración de los derechos humanos: “todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el no ser molestado a
causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones...”,
tal es el significado de la laicidad.

38
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

La libertad y el respeto a esa libertad, esta relación de derecho y de deber, es


lo que, en esencia constituye la LAICIDAD, tiene una función social. Para
comprender la laicidad, es necesario tener en cuenta la idea de respeto y evitar
la palabra tolerancia, como insinuación de soportar algo. La democracia, al
institucionalizarse reconoce implícitamente la laicidad como condición
necesaria para la convivencia pacífica y para la colaboración de todos los
hombres. Sin distinción de clases sociales, raza, religiones o tendencias
políticas. De la laicidad se espera una conducta laica, o sea, implica una actitud
intelectual y moral. Es laico quien exige el derecho de pensar y expresarse
libremente, reconociendo en los otros los mismos derechos, pero el individuo
es egoísta y tiene actitudes opuestas a esta. La conducta laica exige un
ambiente social favorable.
En el método de la educación laica existe dos posiciones: por un lado se
considera que la educación debe adaptar al educando a las formas de vida de
su comunidad y lograr de él la aceptación de los valores morales, religiosos y
políticos que en ella imponen, o por otro lado, que la educación intencionada
debe desempeñar un papel creador capaz de superar el medio social en que se
realiza. Aquel educador que quiere resultados inmediatos de su acción, no
sabe que puede estructurar tendencias, predisposiciones, hábitos que van a
generar futuras conductas del educando.

La educación laica evita imposición dogmática, conduce al niño a la


observación objetiva de la realidad, cultiva la reflexión, crea la conciencia de
valores comunes y hace posible una posterior elección personal de aquellos
valores susceptibles a la diversidad. Este tipo de educación respeta las
características intelectuales y afectivas de cada niño y tiende a un pensamiento
reflexivo.

Los niños están muy dependientes de los adultos y de su autoridad, se están


desarrollando la lingüística y adquiere conceptos morales, políticos, religiosos
que por lo general son impuestos a través de los medios a servicio de la clase
social que tiene el poder. Cuando el niño no sufre restricciones en su acción, su

39
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
experiencia destruye muchas creencias referidas a la realidad que le son
impuestas. Con el método de enseñanza religiosa utiliza amenazas que el niño
no puede juzgar, entonces necesitan constantemente de perdón, frente al
sentimiento de culpa al transgredir la autoridad, esto aumenta la dependencia
del niño. Esta enseñanza utiliza el sentimiento de culpabilidad para debilitar la
voluntad del niño.

Si la intención es una educación para la libertad es necesario cultivar la actitud


opuesta, dudar frente a las creencias impuestas, logrando un desarrollo
emocional y un pensamiento reflexivo para una progresiva seguridad en sí
mismo. La escuela nueva, que es laica por esencia, utiliza métodos activos,
sustituye la impuesta por la autoridad del maestro al niño sumiso, ahora su
base es la experiencia seleccionadas y dirigidas para generar un clima de
libertad y colaboración. La educación laica favorece la duda, cultiva la
observación objetiva de la realidad y un juicio crítico. El maestro se debe
preocupar por generar en el alumno un pensamiento auténtico. La educación
dogmática se opone a todos estos atributos, en donde no existe una afirmación
del yo.

La educación Laica no tiene que ver solamente con no enseñar ninguna


religión y política porque el niño es aun incapaz de generar pensamiento
reflexivo para oponerse a la misma, sino que tiene que ver también con
los métodos que se emplean y no necesariamente con su contenido.

Para Edgar Morín la laicidad es la racionalidad crítica opuesta a los dogmas y


la pluralidad opuesta al monopolio de la verdad. Se define como la oposición de
la iglesia católica, quien antes tenía el monopolio de la enseñanza, imponía sus
dogmas a la ciudadanía y no toleraba la pluralidad. A lo largo de este siglo el
enemigo religioso se metamorfoseó mientras la religión interna se
descomponía. La iglesia no es la misma de antes, tolera el pluralismo de las
ideas. La vieja laicidad creyó revigorizarse en Francia en 1984, con el affaire de
la escuela privada, pero esta se había vuelto un elemento de la diversidad
sana. La coexistencia de la identidad francesa nos revela el agujero negro de la

40
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
laicidad. Para Morín la laicidad no debe ser abandonada, sino hacer que
resurja, no hay que modernizarla, hay que ponerla en contra de las barbaries y
de los ídolos modernos.

La laicidad debe resurgir, la cual es la constitución y la defensa de un espacio


público del pluralismo, discusión de ideas, tolerancias. Es lo que constituye la
originalidad de la cultural europea moderna, tal como se desarrollo a partir del
renacimiento. Es a su vez la portadora de y el fruto de la problematización
generalizada que rompió con la concepción del mundo medieval. La laicidad es
la problematicidad permanente, el cuestionamiento que hicieron y produjeron lo
más rico y preciado de lo hecho producido por la cultura europea. Es esta
problematización y cuestionamiento que debemos despertar frente a las
nuevas evidencias oscuras.

El enemigo de lo laico viene de su propio interior, se trata de movilizarse en


contra de las evidencias impensadas de la tecno- ciencia. Existen zonas cada
vez más amplias que produce una regresión de la democracia, esto sucede
donde el desarrollo científico y técnico plantea nuevos problemas vitales para
todos. Esto hace que el combate de la laicidad sea el combate para promover
una democracia cognitiva, combate que debemos retomar y transformar.

Ahora podemos mirar con una mirada mucho más atenta a nuestras
democracias, no solo para dedicarnos a corregir sus insuficiencias y carencias
antiguas, sino para percibir sus nuevas carencias y regresiones. Una
democracia en la que el debate de los problemas fundamentales no sea más
que monopolio de los expertos que luego se lo alcanzan a los ciudadanos,
como siempre este objetivo chocará con la resistencia de las castas que se
apoderaron de un monopolio. Para esto se requiere una reforma en el
pensamiento, y aquí los docentes tiene un papel primordial, deberían ser los
actores de esta reforma del pensamiento al introducir en sus concepciones el
horizonte de lo global y de lo complejo, que movilice la conciencia de los
individuos.

41
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
La Asamblea técnico docente nacional de los maestros de las escuelas
públicas, no hablan sobre el papel del estado en lo que refiere a la educación,
una discusión que se remonta desde la consolidación de los estados
nacionales. En nuestro país democrático, la libertad de enseñanza fue
consagrada como correlato del derecho a la educación, proyectado en lo social,
lo cual implica a su vez deberes sociales. Para afirmar este derecho surge
Varela, el cual sentó las bases de la obligatoriedad, gratuidad y laicidad. Aquí
nuevamente se vincula laicismo con laicidad, en donde están últimas aparece
asociada al concepto de laicisismo como doctrina que defiende al hombre y a la
sociedad civil de influencias eclesiásticas, porque considera a las religiones y a
los cultos como fenómenos ajenos al estado. Es la separación del estado y la
iglesia que permite la construcción de una sociedad pluralista con una base
común que coadyuva a la integración de sus miembros, es decir a la cohesión
social. La laicidad está muy vinculada a la enseñanza de la religión en la
escuela. Pero esto no significa que J. P. Varela habla de antirreligiosidad o
ateísmo, al contrario aporto muchos elementos para reflexionar sobre la
contradicción “reclutamiento político- laicidad”. Para Varela no bastaba el
conocimiento teórico, sino de habilitar a los futuros ciudadanos orientales con
los conocimientos necesarios para dar un voto, una opinión y ejercer una
influencia consciente respecto a todas las esferas de la sociedad. Avanzando
un poco más en el concepto de laicidad y del pensamiento Vareliano, la
podemos definir como prescindencia o neutralidad.
Esta pasa por el compromiso con la comunidad, significa la postura
responsable con respecto al contexto social en que se vive, con el objetivo de
mantener vivos los valores que humanizan al hombre y transformar aquellos
que lo enajenan. A partir de esto la laicidad no prohíbe, al contrario se vincula a
la discusión abierta de los temas que hacen la sociedad. Esto implica que la
escuela incorpore en su currículum la reflexión acerca de los temas
postergados como la educación sexual, las discriminaciones sociales, raciales,
de género, etc.

Lo que respecta a los valores en la escuela se afirma que estos son parte
integrante del quehacer cotidiano en las escuelas públicas y fueron la parte

42
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
constituyente y fundante del sentido de la educación del pueblo. Reyna Reyes
dice que la educación laica favorece la duda y hace posible el pensamiento
reflexivo o el juicio crítico, en este mundo que algunos le dicen sociedad de la
información es indispensable tener una actitud crítica.
Por otro lado se dice que la escuela pública podría no transmitir valores, pero
ellos creen que la existencia de un sistema público estatal de enseñanza
supone la existencia de valores como la no exclusión, el derecho de todos a la
educación y a la apropiación del conocimiento.

En relación al sistema de educación público y privado señalan unos aspectos


muy relevantes. El primero refiere a la calidad de la prestación. A partir de
pruebas de medición, quedo demostrado que la variable que hace al nivel de
los aprendizajes, no es la forma de administración, sea pública o privada, sino
el origen socio económico de la matricula. La constatación de que ese contexto
socio-económico es el determinante principal de los aprendizajes y no la forma
de prestación de la educación, no es un resultado solo obtenido en Uruguay.

{Apuntes de clase} Encontramos que la autora que habla del derecho de


educar y derecho a la educación es Reyna Reyes. Ella fue maestra uruguaya.
La dictadura se va a encargar de destituirla del cargo, dejando todo
compromiso que tenía con la educación uruguaya. Es una de las fundadoras de
la FMU.

Derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

Libertad de enseñanza: término que es problemático y genera confusiones.


Primero que nada es un derecho, y en nuestro país esta libertad es un derecho
para todos los habitantes, educadores o no, y lo mismo sucede ni tenemos
menores a cargo, tenemos derecho a decidir cómo educar a esos menores.
Nace en el propio proyecto Vareliano, el derecho de la libertad de la enseñanza
estando ligando a la idea laicista.

43
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Hoy en día estos son muchos más que principios, ahora son un mandato:
Art.68 y 69 de la Constitución que refieren a este aspecto. Ambos en forma
conjunta hablan de la Libertad de enseñanza.

“Artículo 68.- Queda garantida la libertad de enseñanza.

La ley reglamentará la intervención del Estado al solo objeto de mantener la


higiene, la moralidad, la seguridad y el orden públicos.

Todo padre o tutor tiene derecho a elegir, para la enseñanza de sus hijos o
pupilos, los maestros e instituciones que desee.

Artículo 69.- Las instituciones de enseñanza privada y las culturales de la


misma naturaleza estarán exoneradas de impuestos nacionales y municipales,
como subvención por sus servicios”:

Cuando se refiere a la enseñanza privada no es que la misma le haga una


competencia al estado. Estas instituciones le brindan el servicio en realidad.
Porque mayor sea la variedad hay mayor oferta. El Estado promueve la
aparición de estas instituciones, dando con esto el cumplimiento de lo que dice
el Artículo 69.

El Estado brinda las instituciones habilitadas: impartir el mismo plan de estudio


que la pública. Y también están las instituciones autorizadas: que estas tienen
un poco más flexibilidad aunque esto no le quita el control del Estado. En lo
que tiene la flexibilidad es con las cargas horarias, programas, etc. Pero el
problema es que si quiere anotarse en una pública el alumno debe rendir
pruebas para poder ingresar a otra institución.

Por lo tanto podemos decir que la educación es un derecho: humano


fundamental. Esto le da poder de coacción importante para el Estado. Ese día
leímos el Art.26  Educación gratuita y obligatoria. Educación básica: todo
mundo debe transitar por este aspecto para poder vivir en la sociedad del siglo
XX. En el caso de Uruguay son 14 años de obligatoriedad de educación básica
comprendiendo 4 y 5 de inicial + primaria + secundaria hasta 3º año,

44
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
considerado como el trato fundamental y elemental en la vida de un ciudadano.
El objetivo de todo esto es el pleno desarrollo de la personalidad. Nos está
diciendo que “educar es mucho más que alfabetizar” incorporando el
componente espiritual + físico además de los que existen: comprensión,
tolerancia, y amistad.

Por Reyna Reyes también encontramos el término de Laicidad. Habiendo que


hacer una precisión, entiende la autora a estos 3 principios como un triángulo,
vinculando a la laicidad con otros conceptos. Como ya lo hemos hablando
entendemos por laicismo (HAY UNA DIFERENCIACION DE LOS TÉRMINOS)
como una doctrina. Con un margo ideológico determinado devenido del
liberalismo, cosa que ya vimos anteriormente.

LA LAICIDAD NO ES UNA DOCTRINA. Es una sabiduría, una conducta, una


forma de pararnos en la sociedad, siendo esta laica o no. Tiene un fuerte
componente social, la manifestamos cuando nos encontramos en sociedad. No
es tan importante definirla, sino caracterizarla para saber qué y como es.
Encontramos componentes ya que la consideramos que es una conducta
social: LIBERTAD: * libertad de expresión y opinión, ésta es estando en
sociedad. Y a su vez tenemos dos tipos de libertades que son imprescindibles:
que son la de pensamiento y expresión.

Para este caso la autora cita a Fromm con su obra “El miedo a la libertad” y
entiende que hay dos libertades también pero ahora referidas a la libertad de,
que es la que me hace autónomo como sujeto o sea el pensamiento y luego la
libertad para, que esa es social, o sea la expresión frente a la misma.

Otro componente es el de DIVERSIDAD: que esto no ha sido nada nuevo en el


ámbito educativo. Habiendo múltiples diversidades con la homogeneidad “la
tapó” a la diversidad.

Laicidad implica respetar no tolerar. Implica ver lo del otro como positivo;
refiriéndose a un pensamiento libre. A su raíz del pensamiento siempre tiene
que ser positivo. En todo aspecto donde hay vínculos está presente la laicidad.
El objetivo esencial de la educación laica/pública es que los ciudadanos
adquieran la capacidad de pensar, que puedan reflexionar críticamente, siendo

45
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
los contenidos importantes, el sujeto debe de ejercitar ese pensamiento. Las
escuelas y el resto de las instituciones no pueden ser neutrales, porque
solventa los derechos humanos. Tampoco la postura del docente tiene que ser
neutral. Porque es el lugar donde el sujeto tendrá la capacidad de pensar.

AUTONOMIA: Caracterizar y definir lo que es autonomía no es fácil. El


concepto de autonomía lo definió el derecho administrativo, la palabra viene del
griego auto = yo mismo y nomos= normas. Dictarse sus propias normas
(facultad). Hoy una contradicción y confusión entre Independencia y autonomía.
Tiene que ver con centralizar o descentralizar, teniendo relación con la gestión
de las instituciones: “mayor grado de descentralización que un organismo
puede tener”. Se vincula con el poder ejecutivo, delegando una serie de
facultades, para que esta institución pueda elaborar sus propias normas,
proyectos, etc.

En el Uruguay encontramos dos entes autónomos: UDELAR (administra las


aéreas administrativas) y ANEP: siendo estas en la rama de la educación. Y
otros pueden ser: OSE, ANCAP, UTE. Éstas son descentralizadoras.

Porque también encontramos el área centralizada, donde el organismo no tiene


ninguna cuota de poder, como los ministerios o secretarías de Estado.
Cumplen las órdenes del Presidente de la República. Aquí no hay nivel de
descentralización.

¿Qué criterios usa el Estado para descentralizar? Una de las razones es la


cantidad de funciones que tiene el mismo, por eso es en el año 1917 que crea
los entes autónomos.

ACLARAR: descentralizado no quiere decir que sea independiente y de


ejemplos podemos poner a la UDELAR y ANEP. La independencia solo correo
porque mantienen un mínimo de posición jerárquica. El poder ejecutivo puede
hasta 3 autonomías: - descentralización financiera (siendo esta la que mas
limita a la educación); - descentralización técnica (planes, programas, etc.); -
descentralización administrativa (está el talón de Aquiles de la educación).

46
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

IV) EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ESTADO –


EDUCACIÓN EN EL URUGUAY.
Juan Casassus: “Concertación y alianzas en la educación”. Nunca antes la
educación había ocupado un lugar tan central en la vida de las naciones
latinoamericanas como hoy, ahora existe conciencia acerca de que áreas
cruciales tales como el desarrollo económico, la innovación tecnológica, la
integración social, la solución a la pobreza, la sustentabilidad del crecimiento
de los países, dependen en gran medida de lo que ocurre en el campo de la
educación y el conocimiento. En lo individual, nunca antes tanas personas,
inscribiéndose masivamente en los sistemas educativos y tampoco habían
logrado permanecer tanto tiempo dentro de ellos. A pesar de la centralidad de
la educación tiene para la sociedad, los recursos públicos asignados a ella
siguen siendo desproporcionadamente insuficientes. En estas condiciones,
nunca antes había sido tan intenso el debate acerca de si le corresponde al
Estado ocuparse de la educación o sí, en cambio, ella debe privatizarse.

Quien reciba hoy los códigos sociales y los conocimiento adecuados, se


beneficia de ellos por ser depositario de estos conocimientos y saberes, por la
importancia que le cabe el conocimiento en la sociedad contemporánea, es
apersona adquirirá un nuevo poder, porque hoy la relación entre conocimiento
y acción ha cambiado. Conocer, hoy no solo está vinculado al “ser” sino que
además está relacionado con el “poder hacer”. Quien controle los procesos de
producción, de interpretación y de distribución del nuevo poder de la simbología
social y del conocimiento, ejercerá un poder crucial en la sociedad.

La educación es por lo tanto un tema provisto de conflictividad, en el cual se


entrecruzan relaciones de poder. La historia abunda en relatos de grandes
conflictos relativos a la simbología social de los pueblos (su cultura), al
conocimiento que se encuentra allí expresado, a los medios de su transmisión
(la educación) y sobre quién debe controlarlos. La historia de la educación

47
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
también registra las luchas por la libertad de enseñanza, conflictos provocados
por las tendencias a favor de la religiosidad o a favor del laicismo.

La evolución de dichas políticas puede ser vista como la expresión de las


coaliciones de los actores sociales que las sustentaron y de las necesidades de
integración social.

En América Latina se puede distinguir un patrón general de alianzas a favor de


la educación pública. la forma específica que dicha alianza adquiere, los
actores que en ella intervienen y los momentos en que ella ocurre, varían de
país en país. A pesar de la diversidad de situaciones nacionales, se puede
postular la existencia de un cierto patrón común, cuya evolución corresponde a
una transformación de carácter regional y no solamente nacional.

Distinguimos 4 etapas:

1- Coincide con los movimientos independentistas y se desarrollo a lo largo del


siglo XIX. Fue una etapa de gestación de una alianza política a favor de la
educación pública.

2- Aquí la alianza se amplía, y se fortalece con la aparición de nuevos sectores


sociales que entran a participar en el sistema político. A pesar de los profundos
conflictos y cambios ocurridos en la sociedad, el compromiso de los actores de
la alianza se mantiene estable durante la mayor parte del siglo.

3- La estabilidad de la que nombramos antes, se ve afectaba la misma por una


crisis del modelo de desarrollo de la post-guerra y el agotamiento del populismo
hacia fines de los años 70’s. Y como estos componentes se ven afectados, se
inicia un período de desmantelamiento de la alianza.

4- Nos situamos en la cuarta etapa, que la misma coincide con el comienzo de


la década de los años 90’s, donde asistimos a esfuerzos importantes,
orientados a establecer bases para construir una nueva coalición y donde
existen condiciones políticas que indican la fragilidad de las políticas educativas
que no mantienen como objetivo central la integración social.

48
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Las relaciones entre Estado y el desarrollo de los sistemas educacionales
públicos o nacionales se manifiestan con particular claridad cuando, al iniciar
su vida independiente, los países latinoamericanos se preocuparon por
constituirse en Estados Nacionales. Desde las luchas por la emancipación a
inicios del siglo XIX, la relación entre el Estado y la educación se encontró
mediatizada por la idea de generar la Nación. Es decir, el tratar de inculcar en
la población un sentimiento de pertenencia a un conglomerado nuevo. Este
proceso constituyó un gran esfuerzo de gestación de una identidad común para
el conjunto de la población. Consistió en empezó por generar en un grupo
humano diverso, los sentimientos de pertenencia y de participación en una
identidad mayor.

El Estado necesitó a la educación y la educación y la razón fue la constitución.


El sistema de educación pública fue un acto político cuya finalidad fue un
esfuerzo de integración de los sectores populares a la vida de la sociedad,
mediante el cual se esperaba transformar al súbdito fiel a la corona en un
ciudadano activo. El propósito para desarrollar la educación pública aparece
así como un acto político que constituye al acuerdo de las élites de poder para
estructurar un sistema integrador de las poblaciones para la construcción del
Estado. Es aquí donde la coalición se encuentra situada por sobre la política,
donde radica el factor clave de la estabilidad de las coaliciones a favor de la
educación. Una coalición articulada en torno a una materia por sobre la política
es una coalición articulada en torno a un consenso.

En la educación pública, la alianza política llevó a la instauración de los


sistemas educativos, que fueron los instrumentos sociales encargados de
definir el tipo de ciudadanía que constituiría la identidad cultural y política de los
países. Este fue un proceso largo que demoró un siglo y que fue posible
gracias a la alianza fundacional.

ALIANZA AMPLIADA. Los sistemas educativos fueron el legado de la alianza


política del siglo XIX. El logro fue la construcción de un poderoso instrumento
de intervención social que reforzó el protagonismo del Estado en la sociedad.
Su acción estaría ahora íntimamente relacionada con prácticas centrales para
la vida de las sociedades complejas, como son la asignación de conductas

49
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
sociales y la asignación de roles en la sociedad. Por su función, los sistemas
educativos pasan a determinar quiénes son los que deben aprender, cuales
son las cosas que se deben aprender y para cumplir qué funciones específicas.

Una vez que los sistemas quedaron establecidos y en consecuencia,


determinado el tipo de ciudadanía que éstos deberían producir, queda el
terreno abonado para la alianza política por sobre la política entre en una etapa
de ampliación y de cambio en la orientación de las políticas educativas. A la
función de mantener y fortalecer la Nación mediante su diferenciación de los ex
centros coloniales y también de sus nuevos vecinos, se agrega la necesidad de
que los sistemas educativos puedan darle un contenido propio proyectado a la
Nación.

Cuando se sentaron las bases de la Nación, el proyecto nacional de la


educación se abre a todo que es, básicamente el proyecto del progreso, el
proyecto nacional de la educación que abre a otro que es, el proyecto del
progreso, el proyecto voluntarista de vincular el quehacer de los sistemas
educativos con la idea de progreso.

La alianza se ve fortalecida porque aparece unos sectoriales sociales nuevos


con su propio discurso, estos estando ligados a la dinámica de un proyecto de
progreso. A inicios del siglo XX, la composición de la alianza política a favor de
la educación es esencialmente la misma que constituyó la alianza original.
Progresivamente entran a participar en la coalición los nuevos sectores
sociales del sistema político: los sectores representativos de una
industrialización emergente, una incipiente clase media, la burocracia estatal y
los cuerpos corporativos ligados a ella.

En la idea misma del progreso está contenido el proyecto industrializador, que


comprende no solo una nueva cultura y una nueva relación con el trabajo, sino
que también incluye requerimientos propios en cuanto a los recursos humanos
que lo hacen posible. La alianza se transforma en una alianza política y
económica.

Los sectores medios también se integran a la alianza. El carácter secularizante


del proyecto de progreso implica que las estructuras sociales se desacralizan y

50
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
tienden a abrirse dando paso a la posibilidad de movilidad social; movilidad que
se pone al alcance de las poblaciones mediante el acceso a la educación. La
educación pasa a ser percibida como el factor principal de movilidad social. Por
eso, la alianza pasa a ser una asociación que cuenta no sólo con la adhesión
de las élites sino que también cuenta con la adhesión de la población. Una
alianza de esta naturaleza pudo en general, legitimar y mantener, durante una
gran parte del siglo XX, acuerdos básicos a favor de la educación pública. Los
principios y los actores sustentadores de la alianza se mantuvieron en sus
compromisos a pesar de grandes transformaciones sociales, como lo fueron las
transformaciones económicas agrarias en economías industriales.

Expansión de los sistemas educativos. La nueva etapa de la alianza tiene


consecuencias importantes para los sistemas educativos. Para que estos
pudieran cumplir con su función instrumental fue necesario fortalecerlos y
adaptarlos. En esta nueva etapa, los sistemas educativos pasan a enfrentar
tres tendencias distintas:

1- Tendencia reflejada en una progresiva especialización.

2- Dirigida hacia la expansión cuantitativa de los sistemas.

3- Tendencia que se confronta con los procesos industriales emergentes.

La especialización de la educación es un hecho de la más alta importancia,


porque introdujo las bases de autonomía relativa en una esfera que fuera,
hasta entonces, enteramente dependiente de otros poderes en la sociedad,
tanto en la formulación de las políticas educativas y de sus contenidos como en
sus prácticas.

Se podrían señalar dos procesos centrales:

1- Uno de ellos fue el resultado de un cambio en la forma de percibir la


educación. Porque hasta entonces, la misma era vista como una actividad
moralizante, como una manera de civilizar a la población, que hasta ese
momento estaba en estado de barbarie. Esta educación que está encargada de
formas a las poblaciones dotándolas de un carácter moral y cívico, por cuanto
reivindicaba una pedagogía propia, que se sustentaba en el positivismo y que

51
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
contenía una visión racional, optimista y secular del ser humano. El impacto de
este cambio, a inicios del siglo XX, se hizo sentir en algunos países de
Latinoamérica pero especialmente en Uruguay. Esta visión sin embargo no se
transformó necesariamente en una postura antagónica a la visión civilizadora,
lo que ocurrió fue un cambio que tuvo por resultado consolidar la facultad de
definir lo civil como una atribución del Estado.

Con el positivismo, la actividad educativa se dota de una teoría que al interior


de la ya existente burocracia estatal le otorga autonomía, mientras que hacia
afuera, la articula bien con las aspiraciones de movilidad social de la población
y con los requerimientos de la industrialización.

2- Este proceso está relacionado a la especialización, está ligado a la creación


de la burocracia estatal y a un financiamiento rápidamente creciente y fue la
constitución de un importante cuerpo docente. La especialización facilito la
emergencia de un nuevo sector social, el docente, quien asumió para sí su
destino, el destino de la educación; se convirtió en actor del cambio social, y de
sus filas salieron ilustres reformadores como Vasconcelos.

Puede existir una tercera tendencia que afectó a la educación fueron los
proyectos industriales emergentes. En este caso, la relación del proyecto
industrializador con la educación fue indirecta durante la primera mitad del
siglo. Los procesos industrializadores produjeron transformaciones importantes
en las sociedades, en la medida en que aceleraron los procesos de
urbanización y demandaron la diversificación en las ocupaciones sociales. En
el proyecto industrializador primó la noción de la estabilidad política y del
control social. Para un modelo no afecto a la productividad y a la competencia,
como lo fuera el modelo de producción extensivo de la primera mitad del siglo,
era más importante un proyecto educativo conducente a la estabilidad política y
a la ingeniería social, que uno tendiente hacia una relación más directa entre la
educación y la producción.

Los grupos de poder social y económico concordaron en mantener una


separación entre la educación y el mundo de la producción. Esta separación no
fue sólo el resultado de la acción de las élites de poder, sino que también fue

52
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
apoyada por otros segmentos de la sociedad, como lo fueran aquellas de las
corrientes religiosas preocupadas por la formación moral o por los ideales
humanistas sustentados por el cuerpo docente.

Este enfoque comienza a cambiar en la post-guerra a raíz del auge industrial


dinamizado por la apertura del comercio mundial liderado por los EE.UU. En el
marco del debate la difusión del modelo industrial, al comparar la “performance”
de los distintos países que competían en el comercio mundial, se apreció que
países que aplicaban políticas económicas similares tenían diferencias en
cuanto a los resultados de las mismas. La teoría del capital humano justificó los
aumentos de inversión en educación como factor de desarrollo y la alianza se
fortaleció con grandes esperanzas. La década del 60’ y parte del 70’ se
convirtió en épocas de grandes inversiones y de reformas optimistas para
aumentar la cobertura de los sistemas educativos, para vincular la educación a
la producción mediante las escuelas técnico-vocacionales.

En este período, en América Latina predominaba el pensamiento desarrollista,


la teoría de la dependencia y del crecimiento hacia adentro mediante la
sustitución de importaciones (Modelo ISSI en Uruguay). Se pensaba que
existía una sola vía hacia el desarrollo, cuyas causas estaban bien
determinadas y que bastaba con explicar una serie de medidas para que éste
ocurriera. La visión de la educación también era una visión simplista en el
sentido de que, cuando se hablaba del desarrollo de la educación, básicamente
se pensaba en ampliar la cobertura; cuando se consideraba la contribución de
la educación al desarrollo económico, se pensaba en escuelas técnicas que
brindaban el entrenamiento para un puesto de trabajo.

Fin del desarrollo: la coalición se disuelve. Los resultados de los economías


de la región demostraron en los que se basaron estos esfuerzos eran
insuficientes para enfrentar las cambiantes del comercio mundial. Hacia fines
de los años 70’, la crisis de las estrategias de desarrollo tiene un correlato
mayor en la crisis de la educación. La perspectiva optimista de la educación se
desmorona y es reemplazada por una creciente desilusión acerca de lo que se
puede esperar de ella. La distancia generada entre las esperanzas y los logros
se traduce en un sentimiento de frustración y de decepción generalizada, la

53
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
que finalmente conduce a una disolución de la otra poderosa alianza política-
económica.

Se podrían señalar cuatro ámbitos en los cuales se producen los cambios que
condujeron a esta situación: el ámbito teórico, el político, el social y el
económico.

1- Ámbito teórico: desde inicios de los años 70’ impulsada y justificada por los
análisis relativos a la contribución de la educación al desarrollo, así como por
aquellos referidos a los beneficios privados y sociales que aportaba, se
materializó una fuerte inversión en el sector educativo.

2- Ámbito social: el impacto de estos análisis fue negativo en la percepción de


los efectos de la educación. Ellos mostraban que la educación pública, si bien
fue nacional en la idea de incorporar las poblaciones al sistema, lo hizo
diferenciadamente. La educación aparece como una instancia de selección y
de integración diferenciada y no bajo el prisma de un factor de movilidad social.
Desde este punto de vista, la educación pública aparece, por una parte, como
un mecanismo que opaca las diferencias sociales y al hacerlo, las hace
soportables. Sin embargo, las hace aparecer como un factor de rigidez de la
estructura social que se diferencia al interior de ella sin generar movilidad. Esta
situación se exacerba en un contexto de aumento de las demandas sociales
insatisfechas. Aparecen así los temas de la marginación y los de la
segmentación apoyada en una educación que integra diferenciadamente.

3- Ámbito político: las tensiones generadas por los desequilibrios del


desarrollo tendieron a polarizar las opiniones en grupos y movimientos
antagónicos que pusieron en peligro la convivencia democrática en muchos
países, sobrepasándose los márgenes de la institucionalidad y donde se
instalaron gobiernos militares.

4- Ámbito económico: el muy bajo rendimiento de las economías de la región


desde inicios de los años 80’ y el peso de la deuda externa hicieron necesaria
la revisión de las estrategias de desarrollo y reinterpretar la dinámica del
contexto global que en ese momento se encontraba en pleno período de
mutaciones estructurales.

54
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
El primer paso de la reorientación se realizara mediante la aplicación de un
ajuste estructural a la economía, la limitación de la intervención del Estado y la
reducción del gasto social. Dichas transformaciones se llevarían a cabo
apoyadas en el nuevo contexto ideológico neoliberal emergente en el período
comprendido entre los años 70-80’s. Dicho pensamiento fundamentalmente
replantea el tema de la iniciativa del Estado en general y en particular, su re-
definición en áreas tales como la economía, salud, viviendo y educación. El
ajuste estructural, se tradujo en una re-asignación del gasto público, donde se
aplicación reducciones importantes en el campo social especialmente en el
campo de la educación. En esta área, se tendió hacia su desplazamiento desde
el sector público al sector privado, transfiriendo la regulación de ella al
mercado. Después de las descentralizaciones de los años 60’s en Brasil, se
inician, asociadas a la crisis del financiamiento público, importantes
descentralizaciones en los años 70’s en Argentina, ente otros.

La coalición política, social y económica que se construyera en torno al papel


activo del Estado y el papel de la educación en el desarrollo pierde su sustento
teórico y se debilita en su base de apoyo interno por cuanto las decisiones
estratégicas están influidas fuertemente por decisiones y eventos del exterior.
La coalición a favor de la educación en los países de la región pierde el
sustento de los actores internos en lo político, pues las sociedades dejan de ser
democráticas; lo pierde en lo económico por la aplicación del ajuste estructural,
y lo pierde en lo social por la desvalorización del impacto en la educación en el
terreno de la movilidad social y en el del prestigio de la actividad educativa
misma. Sin sus bases de apoyo, la coalición se acaba. El fin de la coalición
sume a la educación en una situación de crisis profunda.

El peso de la crisis recae en los maestros: la trayectoria del sistema


educativo durante el período de crisis fue de todas maneras sorprendentes en
la medida en que, a pesar de las dramáticas pérdidas de financiamiento, el
sistema continuo creciendo. Aumentó la cobertura y mejoró la relación profesor
/ alumno, es decir, hubo menos alumnos por profesor, lo cual es normalmente
interpretado como indicador de calidad. En la práctica, esto se tradujo en que
los maestros deben trabajar más turnos para lograr una remuneración

55
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
equivalente a la que tenían antes de la crisis; y al trabajar en varios turnos los
maestros mejoran por ello la relación profesor / alumno, pero dedican
necesariamente menos tiempo a preparar sus clases y a atender a los
alumnos.

Más allá de las críticas de los docentes, aparece la crítica de carácter más
profesional, en el sentido de que la educación no logra que los alumnos
alcancen los mínimos requeridos, que se mantienen y en algunos casos
aumentos los problemas de repitencia, y que frente a estos problemas se
utilizan estrategias equivocadas. También aparece la crítica desde el mundo
laboral, apuntando con fuerza a la desarticulación de la educación con el
mundo del trabajo. También se la critica desde la ciencia, por su obsolescencia:
desde la política por su desapego a la civilidad y la creciente preponderancia
de valores individualistas: desde los sectores religiosos por la desacralización
de la escuela, por la indiferencia se vuelve invisible y desaparece, por la crítica
social, aunque ella sea una crítica negativa, la escuela reaparece.

Susana Mallo, Mercedes López: La Educación en el Uruguay Década de


1950.

Contexto histórico: En la evolución histórica del Uruguay del siglo XX, la


década de 1950 constituye una etapa clave, donde el Estado benefactor
empieza su fortalecimiento de la democracia, la misma que es el modelo
desarrollista y el impulso industrializador por el modelo ISSI (sustitución de
importaciones), de crecimiento de expansión de las capas medias; pero es
también la década en que comienzan a manifestarse los primeros síntomas de
crisis de dicho modelo de desarrollo. Los años 50 marcan una transición en el
modelo de desarrollo: de la prosperidad a la crisis.

Resulta necesario destacar, que el modelo de desarrollo que se concreta en el


Uruguay de los años 40,50, obedeció a un proceso diferente respecto a otros
países de la región. Uruguay fue de los primeros países latinoamericanos en lo
que se implanta el modelo desarrollista. La situación coyuntural generada por la
Primera Guerra Mundial, le permitió al país, ya en la década de 1930 por el

56
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
gobierno de Gabriel Terra se inicia un proceso industrializador destinado a
bienes de consumo.

Con este contexto histórico marcado, en el campo educativo se asistió a un


creciente impulso y expansión del sistema educativo en su conjunto y la
educación se transformo en el principal instrumento de ascenso social.

La idea de progreso, que está relacionada al proyecto liberal, consolidó tres


fuertes tendencias sobre las que se reorientó toda la Política Educativa
Nacional: la progresiva especialización, una expansión cuanti y cualitativa del
Sistema Educativo, la diversificación de ocupaciones sociales.

La crisis económico-social que sobrevino aproximadamente hacia 1955, no


incidió inmediatamente en el panorama educativo, a pesar de ella, se siguieron
manifestando a lo largo de toda la década, proyectos y propuestas renovadoras
en todos los niveles del sistema.

El modelo que se consolido en el Uruguay del siglo XX, fortaleció la alianza


política fundacional entre el Estado y la educación (siglo XIX), y la amplió
transformándola en alianza política, económica y social. Es en las sociedades
modernas que la responsabilidad de las significaciones son del Estado, y a su
vez es el mismo que define a la educación como la herramienta más importante
para el logro de sus fines. El estado refleja un proyecto político específico o una
alianza, a partir de la cual produce política pública. La política pública, es una
arena de lucha para la sociedad civil cuando se definen las tensiones y
contradicciones, acuerdos y desacuerdos entre movimientos sociales, elites,
individuos y comunidades que se manifiestan.

Una de las conquistadas más importantes fue la consolidación de los


sistemas educativos estatizados, como poderoso instrumento de regulación
y control de la educación que reforzó el protagonismo del Estado en la
sociedad, y garantizó el logro del proyecto social acordado. En las sociedades
modernas, sin discusión, la educación como función pública esencial de la
colectividad, está encomendada al Estado. El estado interviene, en la
organización de la educación del país y orienta según su doctrina política, esa
educación.

57
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

Fue así que esta nueva educación, se desarrollo sobre determinados pilares o
principios políticos sociales en toda América Latina:

- Enseñanza estatal

- Laicismo educacional

- Obligatoriedad.

Y luego encontramos pilares pedagógicos como:

- Instrucción científica

- Rechazo o castigos corporales

- Métodos activos

- Desarrollo de una moral por el deber de la moral laica.

El Uruguay de 1950: de la prosperidad a la crisis. La prosperidad:


transcurriendo la posguerra entre los años 1945-1955 cuando se opera el
período de crecimiento acelerado de la producción industrial uruguaya. Con el
retorno del batllismo al poder mejor dicho en el año 1947 es cuando se
consolida el modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones)
donde se conjuraron varios factores para que este desarrollo industrial se
pudiera llevar a cabo, como lo son: uno el término de la 2º Guerra Mundial, la
competencia de los países industrializados se hallaban paralizada por el re-
acondicionamiento que debían realizan en sus economías luego del largo
período bélico. Otro factor es que durante la década del 40, el incremento de
las exportaciones de la producción pecuaria, le había permitido al país
acumular divisas con las que se financió la compra de insumos necesarios para
dinamizar la industria. Y por último como tercer factor, la Guerra de Corea que
fue durante los años 1950-1952 mantuvo por un tiempo más la balanza
comercial favorable.

Con el neobatllismo, la principal estrategia de acción fue el dirigismo


económico y la intervención estatal a fin de hacer efectiva una política de

58
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
nivelación social. En el plano del desarrollo económico, los principales caminos
adoptados fueron: el contralor del comercio exterior y del tipo del cambio, el
proteccionismo industrial y la política de las nacionalizaciones.

Hay un profundo cambio en la industria gracias al batllismo, ya que va a radicar


una profunda confianza en la misma, como generadora de riqueza y trabajo,
que debía de ser promovida por una acción tuteladora y benefactora del
Estado. Desde esta concepción es al estado que se le asigna un papel central
en la acción de re-distribución del ingreso, empresarios, trabajadores y Estado
que debían trabajar en forma conjunta, para evitar las luchas sociales dentro
del mercado interno.

Entrando en los años 50’ Uruguay era considerado como la suiza de América,
tanto por la prosperidad económica como por la estabilidad política de su
democracia.

Pero cuando se estaba finalizando la década, es cuando comienzan a aparecer


indicios de la crisis del desarrollismo. Con el modelo ISI se había logrado de
manera rápida expandir la industria y la Guerra de Coreo ayudó a que se
extendiera un poco más… pero con el paso del tiempo se comenzaron a
ponerse de manifiesto las debilidades de este modelo, que en su momento fue
útil y de gran prosperidad:

1- En primer lugar, la expansión industrial que vivió el Uruguay desde mediados


de la década del 40, dependió de la ganadería que fue la principal proveedora
de los productos exportables y por tanto, principal proveedoras de las divisas
que la industria necesita. Pero el agro permanencia estancado desde 1930,
porque no se había modificado su estructura.

2- Por otra parte, el modelo sustitutivo de importaciones tuvo como eje el


modelo interno. En nuestro país, los bienes de consumo enfrentaron una
demanda interna limitada, lo que llevó a altos costos de producción y exigió
fuerte medidas proteccionistas contra la competencia externa.

59
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
3- En tercer lugar, se destaca la priorización de las industrias de consumo y el
retraso de las industrias básicas de bienes de capital, proceso éste que se dio
en la mayor parte de Latinoamérica.

Hacia 1955, terminaron los saldos favorables de la balanza comercial y se abrió


una época de sucesivos déficits: baja de precios de los productos del agro,
aumento de los valores de los productos importados, tasa de crecimiento
negativas en la industria, todo lo cual condujo inevitablemente a un proceso
inflacionario. Las consecuencias: creciente alza de precios, aumento en el
costo de vida, reducción de las inversiones, paralización parcial de la industria,
desocupación y disminución del salario real.

El corolario de la crisis económica fue una creciente conflictividad social. El año


1958 fue representativo al respecto. Las movilizaciones realizadas congregaron
a diversos sectores sociales: obreros, funcionarios públicos y estudiantes, en
particular la FEUU. La plataforma incluía: Ley Orgánica para la Universidad,
contra la carestía de la vida, por la aprobación de leyes sociales y por la
defensa de las libertades públicas y gremiales.

La “esencialidad” de la educación. Educación como factor de movilidad


social: La educación es uno de los agentes de crecimiento económico y social
siempre que ésta se concibe en relación al modelo social establecido.

En nuestro país, el modelo Vareliano tuvo un claro objetivo de transformar el


país en una sociedad democrático y eficiente. Educación, democracia y
crecimiento económico, fundamentados en la idea de orden y progreso, fueron
los pilares de su propuesta. La idea de progreso está íntimamente relacionada
con el ideal de sociedad moderna liberal caracterizada desde lo político por la
democracia como sistema, desde lo económico por el desarrollo industrial y
desde lo social por la división en clases, ideal social del positivismo.

La función de igualdad social de la educación del siglo XIX, da paso a la


función de movilidad social en el siglo XX, reflejo de las políticas de bienestar
del Estado Benefactor.

60
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
La Segunda Alianza señalada por Cassasus para principios del siglo XX, en
América Latina, está caracterizada por conciliar sectores políticos, económicos
y sociales, mediados por la idea de progreso de justicia social. Esta alianza
pudo mantener durante gran parte del siglo XX, acuerdos básicos en favor de
la educación pública, para que cumpliera su función instrumental a través de
tres tendencias que aparecen fuertemente: la progresiva especialización, la
expansión cuantitativa, la diversificación de ocupaciones sociales.

El Batllismo es que el impulsa la educación vareliana, pero lo hace desde un


proyecto social distinto, desde el Estado Benefactor. El proceso educativo
adquiere un impulso para el desarrollo cuanti y cualitativo, con la expansión de
la educación secundaria y técnica por un lado, y el desarrollo de importantes
experiencias pedagógicas innovadoras, básicamente en el ámbito de la
educación primaria. El modelo educativo permanece al servicio de las
profesiones liberales, los empleos públicos y la actividad bancaria. Las formas
de educación vinculadas a la producción no son atractivas y por tanto no son
buscaban. El sistema educativo respondió más a las demandas de
administración y control social que a las demandas de producción, más a la
burocracia estatal que a la producción del conocimiento científico y tecnológico,
que pudiera sustentar un modelo de desarrollo industrial genuino.

La educación como inversión: esto cambia en la posguerra cuando aparece


el concepto de que la educación es una inversión, inversión en capital humano
y la contribución de la educación al crecimiento económico, lo que implica
afirmar que el factor central en el proceso de industrialización es el factor
humano. La doctrina económica keynesiana preparó el camino para una
economía mixta balanceada por las policitas centrales fiscales y monetarias. La
teoría del capital humano, justifico el aumento de inversión en educación como
factor de desarrollo. La aparición de esta teoría potencio la alianza en
Latinoamérica, con una visión optimista apostó al desarrollo por la educación.

En nuestro país, Julio Castro plantea la importancia del tema estableciendo tres
aspectos fundamentales en la relación educación – desarrollo:

61
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
1- El primer aspecto del desarrollo a tener en cuenta es el equilibrio entre el
progreso técnico y la justicia social.

2- El desarrollo debe ser para cada país una empresa nacional, es decir una
tarea en la que participen todos.

3- Debe ser del conocimiento colectivo.

Es fundamental crear una conciencia nacional, respecto a los grandes


problemas del desarrollo. Dando base para comprender hasta donde la
educación debe ser capital importante de toda doctrina del desarrollo.

Antonio Grompone: “Formación de profesores de enseñanza secundaria”.

El criterio de organización de nuestro instituto de profesores: nos


encontramos con tres finalidades que se atribuyen al Instituto que es la
formación de futuro profesor, mejoramiento del actual y una tarea de
investigación en materia educativa, que la misma sirve para los dos primeros
fines, entendiendo que es indispensable para los problemas que se están
planteando en la enseñanza media.

La parte referente a la formación del profesor de enseñanza media se ha


organizado teniendo en cuenta la experiencia que se tiene en el país. Una
adaptación de cualquier tipo de organización a nuestro medio, sería un
trasplante sin eficacia. La discusión misma sobre el tipo ideal, significaría
prescindir de nuestra realidad. Se ha impuesto en nuestro país un
procedimiento que debe tomarse como eje de la organización: la práctica
docente. En todos los reglamentos de agregación, figura con carácter
exclusivo, o por lo menos dominante y es lo que se ha impuesto.

En las instituciones de formación de profesores de otros países, la práctica


docente es un complemento, a menudo insignificante o de escasa entidad. Ello
se justifica, porque, o se tiene el criterio del predominio de la preparación
especializada, o se insiste en la preparación psico-pedagógica, como en los
institutos que son imitación de otros modelo de países. En todos ellos, la
práctica docente limitada necesariamente se efectúa en escuelas de

62
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
aplicación, que dependen o por lo menos están vinculadas a los organismos de
formación de profesores.

En la especialización se deben considerar dos aspectos: los conocimientos en


la asignatura y la organización de esos conocimientos para la enseñanza
media. Hemos creído que en la formación del profesor, una parte básica
corresponde a conocimientos y por tanto, aunque se ha dado importancia a la
parte práctica, se han establecido los cursos de especialización, pero
definiéndolos para darles verdadero sentido. Entendemos que la
especialización en la asignatura presenta dos aspectos esenciales: uno, el de
conocimiento de la disciplina elegida; y el otro el de conocer el modo de
desarrollar o de aplicar esos conocimientos a la enseñanza media.

La formación del profesor debe orientarse a tres direcciones: práctica docente,


especialización en la asignatura elegida y preparación en materia pedagógica.
El Instituto de Profesores tendrá un cometido a realizar que justifique su
existencia. La formación técnica psico-pedagógica del aspirante en muchos
organismos de países latinoamericanos y de doctrinas educacionales sentadas
dogmáticamente, cuyo interés es el rigor con que aparecen representadas y en
muchos casos la precisión está originada en un verbalismo intrascendente.

El valor de todas estas disciplinas en la formación del profesor, dependerán de


la orientación que se les dé. Sin embargo, se tiene ya una dirección impuesta
por la otra función del Instituto, que es el estudio de la realidad, la finalidad de
la investigación, que necesariamente dará el sentido a toda la organización.

Quienes pueden ingresar al Instituto: una cuestión que se discutió al


redactarse las reglamentaciones de 1945-1948, se refería a las condiciones de
admisión a los cursos para aspirantes a profesor agregado. Nosotros
entendíamos y así se había resuelto en las reglamentaciones anteriores, que el
aspirante debía ser egresado de los dos ciclos de la enseñanza media. Es
evidente, que si se aspira a que el profesor de enseñanza media no sea
simplemente el especialmente de una disciplina, y que deba comprender la
correlación con las otras asignaturas y la finalidad de la enseñanza dentro de
un plan de estudios, para ejercer la más eficaz actividad docente, lo menos que

63
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
puede exigírsele es que haya aprobado los dos años de enseñanza
secundaria.

Además, la preparación del futuro profesor, ya sea de carácter universitario o


profesional, comprende estudios especializados de enseñanza superior, que
requieren una cultura general necesaria para que esa formación tenga
significado como formación intelectual, y no sea la recolección mecánica de
una serie de afirmaciones, teóricas y prácticas.

Tales razones conducen a establecer límites de admisión en las secciones del


Instituto, lo que, además facilita la labor docente. El número excesivo de
alumnos conspira contra la formación y trabajo tal como debe realizarse en un
organismo, en el cual la base tiene que ser el estudio dirigido del aspirante, sin
que se limite la actividad docente a la disertación desde las cátedra, aún siendo
magnifica, pero que en la mayoría de los casos sólo influye en la recepción
pasiva del alumno.

La admisión se efectuaba en los reglamentos de años anteriores por el


promedio de notas, o por la nota de la asignatura elegida en las
reglamentaciones anteriores. No se tiene la seguridad de que el estudiante que
ha dado sus exámenes son sobresaliente tenga la aptitud para verlo lo que es
la asignatura elegida, porque la nota de examen pudo ser el resultado de una
excesiva adaptación a la modalidad del profesor del curso, o una memorización
completa. Se tendrá así, en los cursos de especialización un alumno con la
aptitud mental necesaria y con la base de conocimientos imprescindibles.

Habría que considerar otros aspectos del funcionamiento del Instituto que se
relacionen con las becas, organización de estudios, trabajos, publicaciones,
funcionamiento técnico-administrativo. Nuestro propósito era simplemente
expresar algunas directivas básicas en lo referente a materia educativa.

64
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTITUTO
DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA:

Capítulo 1: El instituto de Profesores de Enseñanza Secundaria tendrá por


cometidos fundamentales:

a) La formación técnica y pedagógica del personal docente de Enseñanza


Secundaria;

b) La expedición de diplomas de Profesor de Enseñanza Secundaria en las


distintas especialidades cuya enseñanza administra el Instituto.

c) El mejoramiento del personal docente, ente otros medios, por la realización


de cursos y seminarios de perfeccionamiento técnico y de extensión cultural
pedagógica;

d) La realización de investigaciones relacionadas con la enseñanza media y su


coordinación con las demás ramas de la enseñanza;

e) La publicidad de estudios e investigaciones.

Capítulo 2: organización del instituto. Constitución y organización de las


autoridades.

El instituto estará a cargo de un Director que actuará con una Comisión


Asesora. El director del Instituto será nombrado por mayoría absoluta de Votos
de Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria. El cargo dura 5 años. Y el
mismo debe de cumplir con una serie de atribuciones:

a) la organización general del Instituto que conformará con las disposiciones


vigentes y las que dictaré al Consejo Nacional

b) la orientación pedagógica y técnica de la actividad de los profesores y la


labor de los alumnos, con facultades de supervisión de las mismas.

c) la superintendencia administrativa sobre el personal docente, administrativo


y de servicio.

65
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
d) la adopción de las medidas extraordinarias que juzgue oportunidades para la
buena marcha del Instituto, supeditadas a la aprobación del Consejo.

e) La publicación anual de la Memoria sobre las actividades cumplidas por el


Instituto.

f) Proponer al Consejo todo lo que le parece concerniente a planes de estudio,


condiciones de ingreso, programas de las asignaturas, régimen de trabajos y
práctica docente y pruebas de han de prestar los alumnos.

g) proyectar los reglamentos para el funcionamiento de los cursos, exámenes,


organización de seminarios y para el orden del Instituto.

(Entre otras…)

Capítulo 3: Condiciones de ingreso. Para ingresar al instituto los aspirantes


deben reunir las siguientes condiciones:

a) tener 18 años cumplidos y no más de 40 años de edad.

b) ser ciudadanos naturales o legales.

c) poseer título universitario o diploma de Maestro de 2º grado o de Maestro


Normalista, o certificado de estudios con aprobación de los dos ciclos de
Enseñanza Secundaria.

d) aprobar el examen de ingreso al Instituto. Esta prueba de admisión se


programará en forma distinta y adecuada a las exigencias de cada una de las
especialidades cuya enseñanza administra al Instituto, entre las cuales puede
optar el aspirante a profesor.

e) tener la aptitud física indispensable para el ejercicio normal de la función


docente y en Carnet de Salud expedido por el Ministerio de Salud Pública.

Las solicitudes de admisión serán representadas ante la Dirección del Instituto


del 1º al 15 de febrero de cada año, debiendo acreditar al aspirante en dicho
acto, haber cumplido con todas las exigencias establecidas para ingresar al
Instituto. La inscripción condicional será admitida por resolución fundada del
Director del Instituto.

66
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Siendo entonces que antes del 15 de Diciembre, a propuesta del Director del
Instituto, la cantidad máxima de aspirantes que podrá admitirse en cada uno de
los Departamentos de Especialización.

A su vez, debe de haber una gestión de becas, para los aspirantes que residan
en el Interior del país y que demuestren que tienen las aptitudes necesarias
para ejercer la profesión.

Capítulo IV: Plan de estudios y organización de los cursos. El plan de


estudios para obtener el título de Profesor, abarcará como mínimo, tres años y
no excederá de cuatro.

Los cursos y los trabajos de seminario que se establezcan en el Instituto


comprenderán:

a) asignaturas técnico-pedagógicas.

b) cursos de especialización

c) práctica docente

El plan a su vez deberá ser estructurado de manera que los cursos se


distribuyan así: asignaturas obligatorias, asignaturas optativas, asignaturas
facultativas.

Los cursos técnicos-pedagógicos corresponderán por lo menos a las siguientes


asignaturas: Psicología de la Adolescencia; Psicopedagogía y Orientación
Profesional, etc. Y luego encontramos a los cursos de asignaturas de
especialización que las mismas tendrán por objeto preferente la formación del
aspirante en los métodos propios de la asignatura que haya elegido, la
información bibliográfica, la investigación particular, la técnica adecuada y la
orientación, todo relacionado con la especialidad que se enseñe.

Capítulo VI: Obligaciones de los aspirantes a profesor. Los aspirantes


deberán cursar con carácter obligatorio las asignaturas del Departamento de
Ciencias de la Educación, las asignaturas de departamento de especialización

67
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
en la disciplina por la cual hayan optado, y las asignaturas combinadas de otros
departamentos que establezcan en el plan de estudio. Los mismos deben de
asistir puntualmente a clase, sólo se podrá faltar en el año lectivo un sexto de
las clases dictadas, y un cuarto por caso de enfermedad o por otro motivo.
Junto con esto se establecen que deben de realizan las pruebas
correspondientes al curso y dos años consecutivos la práctica docente. Siendo
que las pruebas se impartirán en el período Diciembre / Febrero, con tribunal
de tres profesores.

FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL INSTITUTO.

El Instituto es un centro de educación superior que debe capacitar al alumno y


no exhibir al profesor. En ese plan de estudios se insiste y con razón, en que se
organiza una enseñanza superior, que se trata de formar profesores y no
discípulos, y que estos profesores han de ser elementos activos culturalmente
en el ambiente, en el que han de actual y no que sean personas que repitan las
mismas frases siempre.

La selección de los profesores en cuyas clases se han de realizar las prácticas


debe ser, cuidadosamente realizada, y desde luego, en ningún caso se deben
elegir aquellos profesores que no se ajusten a programas y disposiciones
vigentes, por eso la importancia de los dos años de práctica, que los mismos
tienen como finalidad adquirir aptitud para enseñar, conocer el medio
educacional, penetrarse en las necesidades y fines de la enseñanza media.
Este sistema de dos años de práctica muestra grandes ventajas. La práctica
así concebida compenetra al aspirante con la vida real de enseñanza
secundaria, le permite conocer el tipo de corriente del alumnado y al seguir los
cursos normales revisa su preparación en la asignatura y la adapta al
desarrollo didáctico, con lo cual la práctica contribuye a la especialización.

La duración de los estudios para obtener un título profesional tiene que ser un
elemento de juicio para resolver la duración de los estudios para ser profesor.
Si las exigencias son las mismas, seguramente que pocos aspirantes harán el
esfuerzo, que requiere obtener un título que sólo les proporciona una solución.

68
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
El título del profesor adquiere valor, casi exclusivo, si se obtiene cargos
docentes, ya que no puede facilitar ni dar seguridad en otro tipo de trabajo. Por
tal motivo, en lo que corresponde al plan de estudios, éste se organiza con
menor número de años que el de cualquier otro plan universitario que conduce
a las profesiones liberales, en cuanto a la segundo del destino del egresado
éste depende de las necesidades futuras de las enseñanza y del cumplimiento
honesto y buena fe, por parte de los dirigentes de las disposiciones legales.

Por todas esas razones, se sostiene la necesidad del examen de admisión, la


fijación de un máximo de aspirantes por asignatura, sin exigencia de
promedios, ya que así se soluciona a quienes realmente evidencian
condiciones y no se aleja con un régimen de promedios, a muchos que pueden
tener aptitudes pero que han luchado con dificultades en los estudios
anteriores.

Se habla de la duración de tres años, que en su momento pudo ser favorable


para atraer aspirantes, pero resultaba demasiado poco tiempo para realizar el
mínimo de los trabajos necesarios para formación, por lo tanto se extiende a
cuatro años, siguiendo siendo menor a una carrera universitaria. Esta duración
resulta un término que armoniza con la edad de los aspirantes.

El exceso de asignaturas y la necesidad de consagrar mucho tiempo a la


asistencia a clases, influye en el modo de estudiar y en la formación del
alumno, dificultando el esfuerzo de investigaciones personal y la posibilidad de
asimilación consciente. El número de asignaturas no debe de ser excesivo por
cada año lectivo, se debe de imponer un número.

La duración de las clases que generalmente se calculan en cada curso por


horas semanales, no son en nuestras medias clases de una hora real, sino
horas nominales. La clase no excede de los 45’ porque se entiende que es el
tiempo correcto de concentración para una persona, la cual debe de ser
interrumpida por algunos minutos para volver a tener la concentración. El total
de las horas semanales que se dictarán clases serán de 18 hrs.

Como ya se indicó, la idea central del plan consiste en constituir un núcleo de


asignaturas comunes para todos los aspirantes, que con la denominación

69
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Ciencias de la Educación, comprenden disciplinas e informaciones que se
consideran indispensables para la formación de todo profesor de enseñanza
secundaria, además de organizar la preparación para cada asignatura o grupos
de asignaturas que constituirán la especialidad de cada profesor. Todo ello se
complementa con la práctica docente a fin de que el egresado pueda tener la
experiencia necesaria para hacerse cargo de inmediato de una clase.

El profesor de enseñanza media tiene una acción de primordial importancia en


la realización del plan de estudios, una parte de cuya ejecución se le confía y
por lo tanto debe comprenderlo en su intención, objetiva y estructura, pero es
también, un dirigente en potencia, como director de liceos, inspector, etc. Este
profesor del que venimos hablando no debe de ser un investigador
especializado, ni tampoco una enciclopedia. La tendencia del plan ha sigo
agrupar en lo posible aquellas especialidades que mantienen entre el una
correlación o interdependencia como para ser estudiada al mismo tiempo y con
elementos comunes.

Esta es la idea central de la estructura del instituto, que se orienta como un


centro de enseñanza superior, pero de aplicación didáctica, que impone al
alumno la posesión de una información previa y suficiente para seguir con
provecho las actividades.

Los problemas a resolver, tienen relación con los cursos teóricos-prácticos que
debe comprender cada departamento, partiendo del principio ya indicado de no
formar investigadores, sino docentes que deben poseer los conocimientos,
dominar la bibliografía, tener suficiente aptitud crítica para la aplicación
didáctica, y poseer la cultura complementaria exigida para comprender el
alcance y el valor de la asignatura propia. De ahí la necesidad de orientar la
elección de temas o asignaturas para construir el plan, especialmente entre
aquellos que proporcionen el método de estudio, que sitúen el conocimiento
dentro de la cultura humana, señalándose la jurisdicción de su materia,
enseñándole a aplicar en la práctica docente los conocimientos adquiridos.

{LEER MATERIAL DE MASSERA Y CAMPODÓNICO}

70
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015

V) LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LOS 90’s.


Guillermina Tiramonti: La escuela, de la modernidad a la globalización.

En los últimos años muchos se ha hablado de la crisis de los sistemas


educativos nacional. Pudiéndose ver a la crisis de distintos modos: como
pérdida de significación social de los procesos que suceden al interior de la
escuela; como desfasaje entre la cultura escolar y la cultura imperante en el
conjunto de la sociedad; en relación a las dificultades de la escuela y para
proporcionar una formación acorde con las nuevas exigencias del mercado y
de la ciudadanía.

Desde nuestro punto de vista la situación crítica del sistema educativo es


compartida por una red de instituciones que conformaron el entramado propio
de la “modernidad” otorgándole a la sociedad moderna los dispositivos de
regulación y control social que requería la dinámica. La era de la globalización
erosiona este entramado societal, modificando sus relaciones, sus funciones y
posiciones relativas, cambiando el contexto en el que se desenvuelven y el
conjunto de demandas a las que se ven sometidas. Por lo tanto, la
globalización rompe el entramado de experiencias que conformaron lo que
llamamos la vida moderno y pareciera que el conjunto de instituciones y
personas que conformaban esta red son liberadas o expulsadas de las
seguridades que otorgaba este modo de vida.

La escuela, es el participe de este entramado moderno, sufre una “crisis”, junto


con la ruptura de los lazos que la articulaban funcionalmente con otro conjunto
institucional propio de la modernidad: el Estado y la construcción de las
fronteras nacionales, una determinada definición del conocimiento y el saber, la
conformación de una sociedad meritocrática y la consolidación de la familia
nuclear, siendo estos los factores que regulan la vida moderna hoy en día.

La erosión del Estado Nación y la primacía del mercado: la condición


globalizadora del orden mundial afecto fuertemente la soberanía de los Estados
Nacionales, fundamentalmente de los Estados de la periferia. Se trata, de una

71
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
disminución de la capacidad del Estado de control el conjunto de procesos
económicos y sociales que afectan a quienes habitan en el territorio que está
bajo su jurisdicción, y por otro, de un estrechamiento de los márgenes de su
autonomía para definir las políticas públicas, siendo varios elementos que
confluyen en la construcción de dicho fenómeno:

Internalización de la producción y la internalización de las transacciones


financieras: el interés reside en la rentabilidad mundial, mientras que las
exigencias de los contextos nacionales donde despliegan su actividad poco
cuentan para definir sus planes de acción. Las organizaciones financieras
como los bancos, son capaces de controlar y responde de forma casi
instantánea a acontecimientos en cualquier parte del mundo. Las políticas
monetarias y fiscales de los gobiernos nacionales están frecuentemente
dominadas por los movimientos en los mercados financieros internacionales.
Del mismo modo, los niveles de empleo y de inversión de un país están a
menudo subordinados a las decisiones de las corporaciones internacionales.

La desestatización de la organización de la sociedad: el modelo de desarrollo


Keynesiano que se impuso después de la crisis del 30 estuvo basado en el
crecimiento del mercado interno y depositó en el Estado la función de controlar
las variables macroeconómicas, planificar la inversión y crear una red de
seguridad social para potenciar el consumo interno. Bajo este modelo, el
Estado amplió sus funciones y también los gastos para financiar estas
funciones.

En los años 70’ este modelo entró en crisis. Como dice Gorz la tecnología le
brindó al capitalismo la posibilidad de emanciparse de las exigencias de los
trabajadores y también del consumo interno y se comenzó a cuestionar la
pertinencia de seguir manteniendo el gasto social del Estado.

La expansión de los gastos públicos en la salubridad, educación y bienestar fue


considerada como el elemento causal de la crisis de la democracia, lo dice
Crozier. En el contexto de esta discusión, desde muchos sitios se hicieron
propuestas destinadas a privatizar la acción del Estado. En la década del 80’ ya
sea Reagan como Tatcher proporcionaron políticas de privatización que luego

72
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
fueron difundidas y adoptadas en América Latina, durante la década del 90’. En
el núcleo del debate sobre la privatización se encuentra la idea de que los
sectores no gubernamentales deben hacerse cargo de parte de las funciones
que están a cargo del estado. Las posturas más radicales conceptualizaron al
Estado como un órgano burocrático, incapaz de reaccionar ante las exigencias
del nuevo contexto y de poner límites a la puja por los recursos desatada en su
etapa social, es decir, durante el primado del Estado de bienestar.

La derivación a los privados de los negocios públicos fue rescatada como una
estrategia capaz de liberar a la iniciativa privada del peso de la burocracia
estatal y de iniciar procesos orientados por la eficiencia. (Estuvo presente en
Argentina a modo de ejemplo: en los años 90’s con la privatización de los
servicios públicos)

La adopción de los postulados privatistas fue muy heterogénea en América


Latina. En el caso de nuestro país, la primacía otorgada al mercado como
organizador del campo social modificó las funciones del Estado y debilitó su
papel como articulador de sentidos particulares y constructor de un sentido
incluso del conjunto de la población. El modelo generó un corrimiento del
Estado en la esfera pública. el Estado dejo de ser el protagonista de la
organización del campo social para transformarse en un proveedor de las
condiciones sociales y políticas requeridas por el modelo de desarrollo vigente.

El Estado desde la perspectiva de  deberá:

 Controlar el conflicto social y desarrollar políticas sociales destinadas a


atender las crecientes tendencias expulsivas del mercado. Además de
reforzar los sistemas de seguridad pública de modo de controlar a través
de la represión, la delincuencia resultante de la permanente ampliación
de la marginalidad.
 Apoyar la continua expresión de las esferas controladas por el mercado.
 Introducir los valores que son propios del mercado, de modo de generar
consensos alrededor de los patrones de distribución de los bienes
sociales y construir un sentido común que naturalice este orden de las
cosas y permita aceptar y justificar la propia suerte.

73
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
 Generar espacios de formación de los recursos humanos que requiere el
mercado.

El estado ha dejado de ser un actor capaz de combinar intereses particulares a


favor de un interés más general, abarcador del conjunto de los intereses que se
ponen en juego en una sociedad.

Los estados de bienestar, lograron construir un orden incluso de la mayoría


de la población y de sus intereses. Esta función del Estado como organizador
de un campo social incluso le confirió legitimidad a su pretensión de imposición
de la ley, construyó condiciones sociales y culturales para su vigencia, y le
otorgó la capacidad de definir un sentido, capaz de ser compartido por la
mayoría de la población. Hoy asistimos a una reversión de esta situación,
donde el estado aparece cada vez más como operador de intereses
particulares e incapaces de incorporar a una buena parte de la población a la
red social. Ya no tiene entonces, la capacidad de constituirse en el actor
reconocido como legítimo en su pretensión de sancionar, un orden de
creencias válido para el conjunto social.

La ampliación y densificación de la esfera pública internacional: desde la


Segunda Guerra Mundial, el espacio internacional está en permanente
crecimiento. Han surgido una serie de organismos internacionales, algunos con
representación estatal y otros no, que intervienen y regulan la creciente
actividad internacional. En esta red de organizaciones internacionales están las
más variadas instituciones: UNICEF, Banco Mundial, Organismos de Derechos
Humanos y FMI.

El estado moderno está cada vez más atrapado en las redes de interconexión
mundial, permeado por fuerzas supranacionales, intergubernamentales y
trasnacionales. Se habla de que las agendas de los gobiernos están cada vez
más llenas de compromisos para el mundo. El impacto que estas genera, en la
definición de las políticas educativas por ejemplo, estriba tanto en su capacidad
de movilizar expertos, convocar gobernantes, como financiar determinados
programas y proyectos. No se trata solo de poder económico, sino también de
un poder basado en una supuesta expertez.

74
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Las tendencias descentralizadoras y la fragmentación de la esfera de
negociación pública: Wallerstein comenta que la modernización de los 90’ que
se definió en clave organizacional consistió en realidad, en un paquete
organizativo que fundamentaba técnicamente el nuevo rol del Estado. El
principio rector y orientador del nuevo paquete fue la descentralización de los
sistemas de gestión y la búsqueda de una articulación entre los productos de la
gestión y las demandas de la sociedad. A partir de este principio, muchos de
los países de la región iniciaron procesos de descentralización en la
administración pública consistentes, en derivar a niveles más bajos del Estado
la administración y gestión de servicios públicos.

En el campo de la educación de los servicios en general, la descentralización


tomo la forma de municipalización, como le paso a Chile y Argentina.
Independientemente del nivel del Estado de que se trate, en todos los casos de
generó una nueva esfera pública que reconoce diferentes espacios de
negociación y de procesamiento del conflicto, siendo diversas tanto las
temáticas como los actores, que allí participan.

Como hemos venido viendo, en el espacio internacional se diseñan


orientaciones de la política y los actores son funcionarios y expertos nacionales
e internacionales. En la esfera mundial se especifican orientaciones generales
en políticas concretas con presencia o no de actores internacionales, y con la
concurrencia de grupos de interés, legisladores, etc.

Las reformas educativas que emprendieron muchos de los países de América


Latina en los años 90’ estuvieron precedidas de un discurso modernizador de
los sistemas. La modernización era presentada como un paquete organizativo
cuya adopción permitirá el tránsito de sistemas centralizados, burocratizados e
inflexibles a organizaciones descentralizados con capacidad de articularse
flexiblemente a las demandas de los usuarios y dispuestas a innovar a favor de
una adaptación funcional a los requerimientos del contexto.

Las recetas fueron descentralizar o privatizar, adaptarse a las demandas


particulares, desahogar al Estado del peso exclusivo del financiamiento del
sistema, incluir sistemas de control siendo estos aseguradores de una mayor

75
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
concordancia entre las conductas de estos agentes y los requerimientos de la
organización escolar. Un conjunto de principios y valores acuñados en el
campo de la empresa y por lo tanto orientados a construir sentido alrededor del
éxito y la ganancia pasaron a ser rescatados como principio orientadores de la
acción escolar.

La eficiencia, el logro personal y el desarrollo de competencias para posibilitar


una competitividad genuina comenzaron a considerarse metas plausibles para
una escuela. El Estado y los valores de integración, solidaridad y pertenencia
social que dieron sentido a la escuela moderna, fueron reemplazados por este
nuevo conjunto valorativo que es más funcional a una ciudadanía moldeada por
el mercado.

El valor de la igualdad, como hemos visto anteriormente estuvo muy


presente en la propuesta educativa de la modernidad, es desplazado a
favor de la equidad. Es interesante ver como las reformas educativas se
apropiaron de algunas de las críticas a la visión homogeneizarte de la igualdad
que instauró la modernidad para desplazar, en nombre del reconocimiento de
la diversidad, la propuesta universalista. La implantación de principio de la
equidad y de las políticas de discriminación positiva habilitaron las acciones
focalizadas de atención a casos y poblaciones puntuales. Estas nuevas
estrategias de intervención del Estado se articularon en algunos casos y en
otros desplazaron a las tradicionales prácticas de alcance universalista. Lo que
hoy puede encontrarse en las escuelas son restos de las prácticas
universalistas propias del Estado Liberal, que se combinan con proyectos
focalizados y con las consabidas prácticas clientelares que caracterizan a
nuestra cultura política.

La polarización de la sociedad: el movimiento hacia el mercado se ha vuelto


un proceso de desincorporación de actores socioeconómicos que está
afectando los mecanismos de integración social. El desmantelamiento del
Estado, la implementación de un modelo de desarrollo orientado hacia la
exportación y por lo tanto prescíndete de las condiciones del mercado interno y
la desindustrialización que sufren los países de la periferia como consecuencia
de la apertura indiscriminada de las fronteras comerciales, generan una

76
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
permanente expulsión de trabajadores que pasan a engrosar las filas de los
desocupados.

La expulsión del mercado de empleo está en la base de un proceso complejo


que no se agota en la falta material, sino que importa una desafiliación social,
entendiendo por ello una ruptura que afecta la integración, porque aquellos que
son expulsados construyen culturas alternativas, diferentes contestarías o no,
de la cultura hegemónica. Al dejar de participar de un sistema de creencias
común, se hace dificultosa la comunicación entre los diferentes grupos de la
sociedad entre estos y el Estado.

Esta fragmentación cultural se corresponde con una polarización en la


distribución de la riqueza social. La distancia entre ricos y pobres se hace cada
vez mayor. En A. Latina hay en varios países como sucede en Brasil que
encontramos una gran diferencia entre ricos y pobres, siendo que los primeros
tienen un porcentaje mucho mayor de ingresos que lo segundos. Los ricos se
encuentran en circuitos privados y circulan entre ellos, de donde salen los
sectores privados para ese tipo de sociedad como lo son la salud, educación y
seguridad. Estos son independientes a los que se les brindan a la población en
sí.

De esta fragmentación social de la que venimos hablando impide que la


escuela se constituye en un espacio de integración social, de adquisición de
códigos comunes que permitan la comunicación y entendimiento entre distintos
sectores de la población, de la constitución del otro como un semejante que
comparte el mismo espacio social y legal. Estos efectos sobre la cultura y
afiliación de los individuos al entramado socio-normativo están en la base de
los procesos que se denuncian como de “descomposición social”.

Los cambios en la cultura y el conocimiento: el desarrollo del mercado


mundial tiene consecuencias importantísimas para las culturas, identidades y
modos de vida. La globalización de la economía está acompañada por una ola
de transformaciones cultural denominada por los autores como “globalización
cultural”. Para algunos autores estamos asistiendo a la conformación de la
aldea global. Esta metáfora sugiere que al fin se conformó la comunidad

77
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
mundial concretada en la posibilidad de comunicación e información abierta por
la electrónica. Desde esta visión, se sugiere que está abierta la posibilidad de
una armonización progresiva de las distintas comunidades mundiales a partir
de su articulación en sistemas de información y comunicación electrónica. Los
acontecimientos mundial recientes no parecen confirmar esta fantasía
armoniosa.

El mundo globalizado está atravesado por tensiones que amenazan


permanentemente hasta su propia subsistencia. Hay una permanente tensión
entre las tendencias homogeinizadoras de la cultura que generalizan
instituciones, símbolos y modos de conducta, y la exaltación de las identidades
particulares y pertenencias locales que se resisten y enfrentan a la
homogeneización.

Hay a su vez, hay una profundización de las tendencias a la individualización


que en algunos casos son percibidas como desintegración o descomposición
de la sociedad. Pareciera ser que los modos de vida cultural y las instituciones
que las sostenían socialmente (la familia nuclear, el trabajo asalariado, la clase
social) se están modificando y han dejado de contener las condiciones reales
de vida de la población, de pautar y regir sus vidas. Este proceso de
individualización está en la base de los fenómenos que han sido caracterizados
como de pasividad o desinterés cívico en los jóvenes, pensados como
carencias o patologías y no como el resultado de nueva o diferentes relaciones
entre los individuos y la sociedad, y por lo tanto entre los individuos, la acción
colectiva y los sentidos sociales de la vida en común. Aquí también hay un
elemento, fuerte de cuestionamiento a la escuela moderna como institución que
regulaba las conductas para incorporar a los individuos a un entramado social
que conformaba un sentido colectivo.

La escuela moderna se justificaba a partir de la acción de orientar el presente


para construir el futuro. Se trataba de regular y orientar las conductas
individuales para que, en la medida en que los individuos recorrían los caminos
socialmente trazados, cooperaran en la consecución del futuro común. El
esfuerzo será recompensado con mejores puestos de trabajo, mayor prestigio
social, y más altos ingresos. El progreso de la comunidad y la sociedad

78
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
resultaría de la suma de estas trayectorias. El desarrollo de la tecnología
informática y de los medios de comunicación de masas han modificado el
sentido del espacio y del tiempo. Los acontecimientos, en la medida en que
puedan impactar en diferentes lugares geográficos, rompen las distancias entre
ellos. La tecnología permite la construcción de comunidades transnacionales
cuyos miembros se comunican en simultáneo entre sí. La disponibilidad de la
tecnología informática ha ampliado los alcances del conocimiento, y a su vez,
los soportes técnicos a través de los cuales se difunde el conocimiento han
generado modificaciones en la forma de enunciar el saber para que éste pueda
adaptarse a dichos soportes.

Nuevamente todos los supuestos culturales y científicos en lo que se asentó la


escuela moderna parecen haber cambiado. Las experiencias vitales de los
alumnos y los conocimientos que se producen socialmente parecieran estar
cada vez más distantes del estereotipo escolar.

A modo de reflexión que la autora establece entablando 3 temas claves:

1- el primero es el tema del futuro y el de la opacidad o el del desvanecimiento


del futuro que ha dado lugar a que muchos autores caractericen este momento
histórico por el rasgo de la incertidumbre. La imposibilidad de construir una
visión del futuro es desestructurarte para la institución educativa en general y la
escuela argentina en especial. Eso es así porque la escuela es una institución
que se justifica por su capacidad de intervenir en la construcción de los futuros
individuales y colectivos. La escuela es una promesa de futuro.

En los años 90’, las reformas educativas intentaron reponer un futuro para las
nuevas generaciones y les propusieron a las escuelas la adopción de prácticas
y valores que posibilitaron un exitoso arribo a la modernidad globalizada. A
pesar de los esfuerzos reformistas, la rearticulación de las escuelas con el
futuro es dificultosa. (RELACIÓN CON LA JOMTIEM, TAHILANDIA 1990).
Repensar la escuela obliga a una reflexión profunda respecto de la articulación
escuela y futuro.

Entonces nos preguntamos: ¿Puede existir una escuela que se legitime solo en
el hoy?; ¿Es posible construir horizontes para la escuela y los jóvenes desde la

79
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
propia escuela? Tal vez hacerse cargo del hoy sea suficientemente productivo
para la construcción del mañana.

2- a la autora le interesa repensar la escuela como factor de ese cambio


cultural. Creo que la escuela debe reposicionarse como una interlocutora de la
cultura. Solo desde un diálogo con la cultura puede pensarse una acción
escolar, capaz de contener las experiencias vitales de sus alumnos y construir
un sentido para ellos. Este también es un tema abierta para una discusión que
seguramente será retomada a lo largo del curso.

3- finalmente, podríamos ver la relación entre la escuela y la ciudadanía, siendo


un tema de difícil abordaje porque no es posible pensar un concepto de
ciudadanía sin refería a un universal articulador. Además el tema de la
condición ciudadana obliga a replantearse el tema de la equidad o de la
desigualdad.

80
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Ley de Educación 18437 – Información de Power Point de Susana Mallo –
Diciembre 2008.

Definiciones generales acerca de la educación:

 Es un derecho humano fundamental


 La educación es un bien público y social
 Los titulares del derecho a la educación son los educandos.

La educación según el Art.2 que se encuentra la Ley 18437 “tiene como fin el
pleno desarrollo, físico, psíquico, ético, intelectual y social de todas las
personas sin discriminación alguna”.

De los principios de la Educación:

Art. 6 De la Universalidad: Todos los habitantes de la República son titulares


del derecho a la educación, sin distinción alguna.

Art. 7 De la Obligatoriedad: Obligatoriedad en la educación inicial para los niños


de 4 y 5 años y en la educación media superior hasta los 14 años. La
obligatoriedad determina que los padres inscriban a sus hijos en un centro de
enseñanza y observen su asistencia y aprendizaje. Se asegura un mínimo de
actividad curricular y la extensión del tiempo pedagógica para la educación
primaria y media.

Art. 8 De la diversidad e inclusión educativa: aquí se expresa que el Estado


asegurará los derechos de los colectivos minoritarios o en situación de
vulnerabilidad, para lograr: la igualdad de oportunidades, el pleno ejercicio del
derecho a la educación, la inclusión social.

Art. 9: De la participación: se apoya en el concepto de SUJETO ACTIVO. El


proceso educativo debe favorecer la formación ciudadanía y la autonomía.

Art. 10: De la libertad de enseñanza: La libertad de enseñanza estará


garantizada en todo el territorio nacional y tal como lo establece el artículo 68
de la Constitución de la República, la intervención del Estado será "al solo
objeto de mantener la higiene, la moralidad, la seguridad y el orden públicos".
Asimismo, promoverá la calidad y pertinencia de las propuestas educativas.

Art. 11: De la libertad de cátedra: Se reconoce la profesionalidad del docente y


se agrega el derecho del educando se acceder a todos la fuentes de la cultura
e información.

Principios de la educación pública estatal:

Art. 15: Se establecen como principios de la educación pública estatal, además


de los citados los de: gratuidad, laicidad, igualdad de oportunidades.

81
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
El Art.16 es que el habla de la gratuidad: ya está explicito en la ley 15739 Art. 6
de la ANEP, pero aquí se agrega la referencia a la universalización en el
acceso y permanencia del sistema.

Artículo 17.De la laicidad: El principio de laicidad asegurará el tratamiento


integral y crítico de todos los temas en el ámbito de la educación pública,
mediante el libre acceso a las fuentes de información y conocimiento que
posibilite una toma de posición consciente de quien se educa. Se garantizará la
pluralidad de opiniones y la confrontación racional y democrática de saberes y
creencias.

Artículo 18. De la igualdad de oportunidades o equidad: El Estado brindará los


apoyos específicos necesarios a aquellas personas y sectores en especial
situación de vulnerabilidad, y actuará de forma de incluir a las personas y
sectores discriminados cultural, económica o socialmente, a los efectos de que
alcancen una real igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y
el logro de los aprendizajes.

Principios: Sistema Nacional de Educación Pública.

Art. 46 de la Autonomía: la enseñanza pública estará regida por Consejos


Directivos Autónomos de conformidad con la Constitución y la Ley que, en
aplicación de su autonomía tendrán la postedad de dictar su normativa,
respetando la especialización del ente.

Art. 47: de la Coordinación: los consejos directivos autónomos y los demás


organismos que actúan en la educación pública deberán coordinar sus
acciones con el fin de cumplir con los principios, las orientaciones y los fines de
la educación establecidos en la constitución y la Ley.

Art. 48: De la participación: la participación de los educandos o participantes,


docentes, madres, padres o responsables y de la sociedad en general, en la
educación pública constituirá uno de los principios básicos. Se promoverá el
cogobierno en los ámbitos que corresponda, atendiendo los diferentes ámbitos
y niveles educativos.

Modificaciones que se establecen al marco normativo ya existente que


aluden a:

- La obligatoriedad de la educación inicial para los niños de 4 y de la educación


media superior.

82
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
- La actividad curricular de 900 horas anuales de clase para educación primaria
y media básica.

- El principio de equidad asegurando derechos a los colectivos minoritarios o en


situación de vulnerabilidad, ampliando los conceptos de diversidad y ámbitos
de vulnerabilidad.

- Las metodologías participativas al educar.

- El reconocimiento de la profesionalidad del docente.

- El concepto de educando como sujeto activo.

- La explicitación del concepto de laicidad.

- El derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y


a su aprovechamiento para la educación.

- La definición de autonomía de los Consejos Directivos Autónomos en cuanto


a la potestad de dictar su normativa.

- La referencia a la coordinación y a la participación como principios del


Sistema Nacional de Educación Pública.

POLITICAS EDUCATIVOS EN LA MODERNIDAD – ACTUALES.

(Apuntes de clase)

Con el fin de la dictadura, se instala un nuevo modelo llamado neoliberal,


considerando la política de los 90’s.

Durante los años 60,70’s Cassasus llama “El quiebre de la Alianza”, donde se
plantean cambios en todo sentido. Ponemos de ejemplo el comienzo de la
Guerra Fría y la llamada carrera armamentista; donde hay ideologías y dos
bandos, que serán responsables de la instauración de dictaduras en
Latinoamérica. ¿Cómo detuvo el avance comunista EE.UU? Con el plan
Marshall. Pero en América será otro el escenario, poniendo gobierno de
fuerzas, para poder detener el supuesto avance comunista. Las dictaduras en
nuestro país como en el resto de la región fueron políticas absolutamente
planificadas.

Leer Campodónico y Masera: Cap.6.

Tenemos dos etapas:

- Etapa posterior a la dictadura (década de los 90’) con escenario y


características determinadas. El neoliberalismo, modelo dominante en los

83
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
países latinoamericanos en esa época. Las bases del liberalismo, siendo las
mismas pero el papel del estado tendrán las ocupaciones. Este modelo se
presenta como oposición y solución a la crisis del modelo anterior, que era el
Estado Benefactor. Siendo el fin de la dictadura, era establecer las bases del
nuevo modelo, donde se instauro en todo el A. Latina.

- Nuevas posiciones del Estado, no estando como protector en varios sectores.

- Desde el punto de vista educativo, encontramos problemas de la década del


60, 70, 80’ junto con los deterioro de la sociedad de la dictadura.

- De la mano del estado vendrán las nuevas reformas neoliberales, para


entender a esos problemas. Modelos de educación implementados por el
Estado. Según Cassasus es lo que llama la búsqueda de una nueva
alianza.

Este modelo neoliberal dará respuesta a los problemas de la educación


entonces implantará reformas por todo A. Latina, que las mismas tienen un
marco pedagógica en común; con ideas y objetivos comunes que solventaron
estas reformas.

Es entonces que en el año 1990 se presenta la Conferencia Mundial de


Educación de Jomtien en Tailandia: la misma reúne a países de todo el mundo.
Fue organizada por organismos nacionales, además del FMI, y el Banco
Mundial que siempre estuvieron involucrados en la educación (relación con
Torres).

Esta conferencia pone en evidencia una problema que ya estaba instaurada; un


importante cantidad de personas no habían logrado alcanzar la educación
básica en el mundo, en el final de la década. La educación básica comprende
las características de alfabetizar y la de socialización. Se entendía que con los
6 años de Primaria ya era suficiente para cumplir con esos dos objetivos.

Pero con la globalización se dan cuenta de que ya no basta con esos 6 años,
siendo que se entiende hoy en día la educación básica implica alfabetizar,
socializar y además debe fomentar ciertas competencias y habilidades.

Por lo tanto se establecen 5 claves para vivir en el S.XXI, propuestas por la


UNESCO.

1. Manejo de la lengua materna, saber leer y escribir en la misma


2. Manejo de los cálculos matemáticos básicos
3. Manejo del lenguaje informativo suficiente
4. Manejo de una segunda lengua
5. No menos de 6 años de educación básica.

84
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
Educación básica para todos: ese es el mensaje de toda la conferencia.

Y para que eso se lleve a cabo, propone el uso de medios tecnológicos, no


descuidar a la mujer, y extender los años, pero además de estos propósitos
hay dos que son fundamentales:

- equidad educacional y social.

- mejoramiento de la calidad educativa.

Siendo las dos: EQUIDAD Y CALIDAD ideas fuertes de las políticas educativas
de este período actual.

Y en el Uruguay lo que sucede es que a modo de respuesta de lo que se


explicita en la conferencia, se llevará a cabo una reforma en la educación.
Llamada REFORMA RAMA donde la misma sigue los condicionamientos de
Jomtien.

Exposición de Motivos – Objetivos y metas a cumplir en el período Julio 1996-


1997. REFORMA RAMA.

La actual administración, en el período 1996-99 plasmó las bases


fundamentales del proceso de reforma educativa que no era una respuesta
ajustada a la escasez de recursos, sino fundamentalmente la construcción de
una respuesta audaz en sus concepciones, pero a la ver criterios y ser sensata
en cuanto a progresividad y nacionalidad en el uso de los recursos.

Se plantean objetivos centrales:

1. Consolidación de la equidad social.


2. Dignificación de la formación y la función docente
3. El mejoramiento de la calidad educativa
4. Fortalecimiento de la gestión institucional.

Acciones generales de la reforma: se plantea la posibilidad de la extensión


horaria. Es imprescindible que el estudiante disponga del tiempo suficiente para
consolidar conocimientos y lograr una socialización armónica. Aquellos, que
educan saben que no hay cambio sin tiempo suficiente para aprender, para
ejercitar y para vivir junto a los otros jóvenes. Hoy en día, los púberes entre 12
y 16 años se encuentran la mayor parte de la jornada protegidos en un centro
educativo.

Por lo tanto la ANEP, ha propuesta separar dos etapas claramente distintas en


la formación de sus educandos en la Enseñanza media:

 La primera corresponde a las edades de 12 a 15 o 13 a 16 en que los


alumnos estén en la transición de la niñez a la juventud, que se definen
como púberes.
85
Examen Pedagogía II – Prof.: Susana Mallo. 2015
 La segunda corresponde a la adolescencia, desde los 15 o 16 hasta los
18 o 20, tratándose de jóvenes con otros desarrollos físicos, sexuales,
emocionales y cognitivos.

Ambas categorías no deben compartir en mismo tipo de establecimiento, por


razones obvias. Mientras la primera etapa corresponde al ciclo obligatorio de
Educación, es decir a la enseñanza que en el siglo XXI es equivalente a la
escuela del siglo XX, es obligatoria y debe tener una distribución espacial
amplia, llegando a cada colectividad y a cada barrio (políticas de equidad e
inclusión social), ya la segunda contiene un carácter completamente distinto,
porque en ella es donde se imparte la diversidad de las formaciones
tecnológicas que se orientan en primero término hacia la ocupación y también
se abre el abanico de una enseñanza cultural general que debe tender a
desarrollar el amplio campo de las posibilidades humanas.

Encontramos que en el Uruguay a partir del 2005 se instala un gobierno


progresista, que va a traer críticas al modelo neoliberal, y va a ser el encargado
de enfrentar la crisis del año 2002, e implementará políticas de sociedad a
través del MIDES.

Acá podemos hablar de la Ley de educación que se encuentra vigente: 18437.


Trajo consigo cambios pedagógicos y la implantación de nuevos principios
además de los que ya están:

1. Obligatoriedad
2. Gratuidad
3. Laicidad
4. Igualdad de oportunidades y equidad (Estado obligado a instaurarlo)
5. Principio de participación
6. Inclusión y atención a la diversidad.

(Leer más arriba sobre la Ley = Págs. 86,87).

86

También podría gustarte