Está en la página 1de 2

Monserrat: Para comenzar con el programa del día, le haremos un par de preguntas a nuestros

expertos en el tema. Primero que nada, ¿Alguno podría decirme que es el presupuesto?

Emelyn: El presupuesto se trata de un plan integrado y coordinado, expresado en términos


financieros, con el fin de lograr los objetivos de la alta gerencia.

Bianca: Este tiene que anticipar los posibles problemas, para elaborar una alternativa de acción
cuando estos tengan lugar.

Ingrid: ¿Cuál es el primer paso para la elaboración de un presupuesto?

Karen: Se debe efectuar un estudio de mercado. De esa forma analizamos el comportamiento


del cliente frente al precio de una necesidad, y evaluamos si esta dispuesto a pagarlo.

Sarao: Después se desarrolla el proyecto y teniendo el estudio mercantil, establecemos el


precio procurando minimizar los costos y cuidando la calidad.

Monserrat: ¿Cuál es el objetivo del presupuesto?

Abel: Abarcar y cubrir cada fase del proceso administrativo, de ahí la relevancia de comenzar a
preveer lo que podría llegar a ocurrir, así tenemos un fondo para solucionar la problemática, y
no ponemos en riesgo nuestro proyecto.

Ingrid: Se dice que antes de iniciar una organización, debemos tener una “planeación
estratégica”. ¿Podrían hablarme de eso?

Jazmín: Se trata de una herramienta en donde la entidad establece que hacer, trazando sus
metas y definiendo los recursos empresariales.

Monserrat: Ya veo, después de definir la misión, la visión y los objetivos es necesario un


presupuesto que nos ayude a determinar qué tipo de recursos necesitamos para cumplirlos,
sin embargo, ¿Quiénes vigilan qué la empresa no se salga de ese presupuesto?

Emelyn: Los gerentes y supervisores de cada departamento se encargan de vigilar que las
metas y objetivos departamentales se cumplan, asimismo, cuidan que dicha área no se salga
del presupuesto establecido para esto, aprovechando al máximo los recursos.

Ingrid: Mencionaste algo de objetivos y metas, ¿Cuál es la diferencia?

Bianca: Ambos van de la mano. El objetivo me dice: “¿A dónde quiero llegar?, mientras que la
meta mide qué tan cerca estoy de dicho objetivo

Monserrat: Pero los objetivos y las metas departamentales, ¿De qué forma se establecen?

Sarao: Conforme la misión y la visión. La misión de trata de la razón de ser de la empresa, y la


visión lo que quiere ser en un futuro. Todos los objetivos departamentales contribuyen a que
dichas cosas se vuelvan una realidad.

Ingrid: ¿Qué es el presupuesto maestro?, Escuché que era un documento proveniente de la


planificación empresarial, pero, ¿En qué se diferencia del presupuesto?

Abel: El presupuesto maestro es un plan que contiene todos los presupuestos


departamentales, además de los ingresos, egresos que la empresa PODRIA tener. Es lo que se
espera obtener y desembolsar.

Ingrid: ¿Lo ingresos y egresos?


Adrián: Los ingresos y los egresos que podría tener. Los ingresos son los recursos que la
empresa obtiene por la venta de algún producto o servicio, mientras que los egresos son los
desembolsos que hace. Además de esto, tenemos los gastos, los cuales disminuyen el capital
del negocio.

Karen: Todas estas entradas y salidas del flujo de efectivo están reflejadas dentro de los
Estados Financieros, por ejemplo, los ingresos y gastos se reflejan dentro del estado de
resultados, mientras que en el balance general registramos los activos (derechos propiedad de
la entidad) y los pasivos (obligaciones y deudas de la misma). Los estados financieros nos
proporcionan información de los movimientos de la empresa, por lo cual, nos ayudan a tomar
decisiones de como manejar cada uno de los recursos empresariales.

Ingrid: Muchas gracias por aclarar nuestras dudas.

Monserrat: Sin más nos despedimos deseándoles un buen día.

También podría gustarte