Está en la página 1de 104

CONTROL N° 1 : INFORMACIÓN BIOLÓGICA

Dogma central de LA BIOLOGÍA MOLECULAR


El dogma tiene que ver con el flujo de información dentro de la célula. Tiene como actores principales el DNA, RNA y
PROTEÍNAS.
Este dogma ha sufrido varios cambios a lo largo del tiempo. Al principio se creía que la transcripción era unidireccional y
que no habían procesos de regresión o intermedios (existen procesos bidireccionales).
Actualmente el dogma quedó así:
OJO! Lo único que sigue siendo
unidireccional es que el ARN codifica
para proteínas (no ha cambiado desde el
1er dogma) (traducción)

En simples palabras: el ADN puede dar origen a si mismo x la REPLICACIÓN y al ARN por la TRANSCRIPCIÓN. El ARN puede dar
origen a ADN por la TPRASCRIPCIÓN REVERSA y a si mismo por una replicación con un molde de ARN y también ser de molde para
la traducción de proteínas. Y las proteínas pueden servir como factores de transcripción afectando la replicación del ADN, y a si
mismo las proteínas pueden almacenar información que afecta a otras proteínas (esto se descubrió por enfermedades en priones)

ESCTRUCUTA DEL ADN: DOBLE HÉLICE (1953)


Propuesto por Watson y Crick. Para proponer esta estructura se basaron en los datos cristalográficos que
obtuvieron de Rosalind Franklin (como dato, la foto usada es las n° 51, era la mas exacta)
Es una hélice de dos hebras de ADN, con el azúcar y los grupos fosfatos hacia afuera y las bases
nitrogenadas hacia adentro.
¿Por qué el ADN tiene esta estructura? Para ser mas estable en su medio acuososo. La doble hélice es
soluble en agua por el azucar y los grupos gosfatos y al centro escondidas del agua quedan las bases
insolubles.
Las hebras son antiparalelas y es estabilizada por los puentes de hidrógeno,
¿Por qué el ADN es ácido? Por la electronegatividad del grupo fosfato.

RESUMEN HISTÓRICO:
1869: Friedich Miescher extrajo del pus una sustancia ácida que llamó nucleína.
1893: Albert Kossel determina que el ácido nucleico está compuesto por cuantro pares de bases (2 purinas y 2
pirimidinas)
1919: Pheobus Levene descubrió que el DNA estaba hecho de una cadena
de nucleótidos.
1920: Levene propuso la “teoría del tetranucleótido” que decia que el
DNA está hecho por iguales cantidades de C, G, A y T. PERO ES FALSO. En
realidad las cantidades de C Y G con A y T son iguales.

Experimento de griffint (1928): principio


transformante
Con este experimento se dio cuenta que había algo (que en ese momento
llamó principio transformante) que aunque la cepa esté muerta, éste se
pasaba a la cepa viva.
¿Cuál era la naturaleza química el principio transformante?

experimento de avery, McCarthy y macleoud (1944): identificaron al ADN como la


naturaleza química el principio transformante de griffith
Este experimento permitió la identificación
molécular del principio transformante.
EXPLICACIÓN: pusieron en un tubo de ensayo a
bacterias S matadas con calor (ya se habia
demostrado que las bac. S tenian la capacidad de
transformar a las bacterias R en S) junto con sus
componentes quimicos (lipidos, carbohidratos,
etc.). Y lo que fueron haciendo es que con ezimas
fueron destruyendo selectivamente cada
componente para ver si lo que quedaba, al ponerlo
con las bacterias R las trasnformaba en S.
Primero agregaron proteasas, la muestra quedó sin
proteínas y al juntarlas con las bac. R aún se
transformaba en S. Luego agrebaron ribonucleasa,
la muestra quedó sin RNA, pero aun se seguían
transformando. Despues agregadon
desoxirribonucleasa, la muestra quedó sin ADN, y NO HUBO TRANSFORMACIÓN.
Aun así, este experimento no pudo desmostrar que el DNA era el material genético, porque se destruyó.

Reglas de chargaff (1947) (no aplica para arn)


Llegó a la conclusion que A-T y C-G están en cantidades iguales dentro del ADN.

Experimento de hershey y chase (1952): las moleculas que llevan la información


genética es el adn
Este experimento se hico bajo marcaje radioactivo
EXPLICACIÓN: tomaron dos grupo de bacteriófagos y
bacterias. A un grupo marcaron la proteína de los
bacteriófagos con sulfuro 35 y al otro el adn con fosforo
32. Realizaron el ciclo de infección, el virus infecta a la
bacteria y luego por centrifugación uno puede separar a
las bacterias infectadas (pellet) del sobrenadante (donde
está el virus), y buscan donde está la radioactividad.
Entonces, cuando marcaron a las proteínas del
bateriofago la radioactividad quedo en el sobrenadante,
pero cuando marcaron al adn del virus, la radioactidiad
quedó en el pellet.
“LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON LAS MOLÉCULAS DE LA
HERENCIA”
1951: Watson y Crick presentaron la primera estructura del ADN, pero estaba al revés, las bases hacia afuera y los
grupos fosfatos hacia el centro.
1952: el hijo de Linus Pauling les dijo a Watson y C que su papá ya estaba proponiendo estructuras del ADN (pero estaba
errada, ya que propuso una triple hebra)
1953: finalmente propusieron la hebra de ADN definitiva. (hasta el día de hoy no ha cambiado)

REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA
Cada hélice nueva que se genera tiene una hebra vieja y una nueva. La síntesis es en dirección 5´- 3´y la hebra molde se
lee en sentido 3´- 5´

Experimento de meselson – Stahl (1958)


Usaron marcaje de ADN para probar que la doble hélice es semiconservatica y se guíaron por el peso,
Habían tres modelos hipotéticos:
conservativo: se genera una molécula totalmente nueva
semiconservativo: se genera una molecula usando una hebra modelo
disperso: se genera una molécula con pedazos aleatorios de la hebra antigua.
EXPLICACIÓN: incubaron por un tiempo E. coli con isótopo n° 14 para que el ADN solo tenga un peso, despues
esperaron una generacion u marcaron el ADN con isótopo n° 15 (en realidad pusieron a la bacteria en un ambiente con
ese isótopo, pero se entiende la idea) despues de una generación y la centrifucacipon para ver los pesos, estos serían los
resultados hipotéticos:
-el modelo conservativo tendría dos pesos distintos
-el modelo semiconservativo tendria un
peso igual intermedio
-el modelo disperso tendría pesos
aleatorios.
RESULTADO: el DNA inicial tenia el isótopo
n° 15, luego de una generacion aislaron el
dna y centrifugaron en gradiente,
obteniendo los resultados esperados, una
mitad tenía el n° 15 (vieja) y la otra mitad
el n° 14, (nueva). Despues de una segunda
generación y una tercera, el resultado del
peso iba cada vez acercandose al n° 14 y el
n° 15 se iba perdiendo.

-La replicación puede ser unidireccional o


bidireccional.
REPLICACIÓN DE ADN: ADN POLIMERASA
-En procariontes hay mas de un tipo de polimerasa. En E.Coli hay tres tipos: pol I, pol ll y pol III

-Las 3 polimerasas copian ADN


-Tienen distintos n° de subunidades, la
polimerasa III (nuestro enfoque) tiene 10 o
mas subunidades
-En cuanto a la velocidad de
polimerización, la pol III es la más rapoda,
copia de 250 a 1000 nucleótidos x segundo
-En terminos de procesividad (osea,
cuantos nucleótidos incorpora antes de
desunirse) la pol III uni mas de 500.000
nucleótidos, osea, es la MAS EFECTIVA.
-Con respecto la actividad exonucleasa (capacidad de ir cortando nucleótidos, o degradando desde los extremos)
actividad 3’ – 5’ (proofreading): los 3 tipos de polimerasa la tienen
actividad 5’ – 3’ : solo la posee la polimerasa I , esta actividad sirve para degradar DNA que esta en la misma dirección de
avance.
-La polimerasa II está relacionada con procesos de reparación,
mientras que la I y II con procesos asociados a la replicación.
-La polimerasa III es un complejo proteico compuesto por
muchas subunidades:
-sub unidad alfa: encargada de polimerización
-sub unidad epsilon: encargada del proofreadin 3’ – 5’
-sub unidad thita: pega el nucleótido nuevo a la cadena que
esta creciendo
sub θ
sub α Core de la polimerasa III
sub ε

Mecanismo: tiene que existir un grupo OH libre para que la


polimerasa pueda agregar el nuevo nucleotico. El nuclótido que
va entrando tiene 3 grupos fosfatos, y al uniser con la hebra
vieja, se separan dos grupos y solo queda uno.

REPLICACIÓN DEL ADN: HEBRA CONTÍNUA Y DISCONTÍNUA


-La polimerasa no puede unir nucleótidos sin tener un grupo OH 3 libre.
SITIO ACTIVO DE LA POLIMERASA
-Es el lugar de la enzima que acelera la reaccion quimica
-Es específica para cada sustrato
SITIO ALOSTÉRICO: en este lugar se unen reguladores a distancia del sitio activo que afecta la actividad
de la enzima.
-La mayoría de las enzimas son proteicas, pero no todas como el ribosoma. La parte del ribosoma que
cataliza la sintesis de proteínas son pedazos de RNA.
-El sitio activo está compuesto por:
sitios de unión: capturan el suttrado (sirve como filtro)
sitio catalitico: aumentan la aceleración de la reacción quimica. Si se muta el aminoácido catalítico, la
reacción no se produce en ese intervalo de tiempo.
-El OH ataca al fosfato (por la densidad electronica, los electores del
oxígeno ataca al fosforo poruqe tiene baja dendsidad electrónica)
del grupo fosfato de alfa (el primero que esta unido a la ribosa).
-Cuando los nucleótidos se aparean correctamente, la distancia
entre el grupo fosfato alfa y el OH es perfecta, Pero cuando quedan
mal apareados la distancia no es correcta.

-La DNA polimerasa posee en su sitio


activo Mg+2 que pueden cumplir dos
funciontes en la interaccion con el
grupo fosfato:
-Mg superior: facilita la catalizcion de la
reacción
-Mg inferior: estabilixa el grupo fosfato.

PROCESO ULTRA SIMPLIFICADO


1. SEPARAR LA DOBLE HEBRA
2. GENERAR UN PARTIDOR CON EL OH LIBRE
3.SINTETIZAR EL DNA

-Como las hebras son antiparalelas, la henra continua


posee un solo partidor (primer) y la discontínua varios,
llamados fragmentos de okazaki.
-La síntesis de nucleótidos siempre va a aser de 5’ a 3,
entonces una de las hebras va a quedar con la lectura al
revez. Para eso, la DNA polimerasa hace un lazo que se
dobla y así poder leer la hebra en la dirección correcta. La
parte de la polimerasa que hace estp se llama B-CLAMP

RESUMEN DE LA REPLICACIÓN:
-la helicasa va a abrir la dible hebra.
-La primasa sintetiza el primer, hecho de RNA, su funcion es entregar el OH libre para que la polimerasa añada el 1er
nucleótido.
-Una vez abierta la doble hebra se unen inmediatamente proteínas estabilizdoras de hebra simple (SSBP).
-La polimerasa con su actividad exonucleasa remueve los primer de RNA y con su actividad polimerasa introduce los
nucleótidos de DNA correspondientes en los espacios
-La DNA ligasa une los fragmentos de DNA sueltos

ETAPAS DE LA REPLICACIÓN
INICIACIÓN
-ORIGEN DE LA REPLICACIÓN: es el lugar del Dna donde existe una secuencia específica donde se inicia la primera
separación de la hebra.
-En bacterias se desubrio una secuencia con:
3 repeticiones de 13 pares de bases
Origen de replicación
4 repeticiones de 9 pares de bases
-Existen proteínas como la DNAa (que usan atp) que es unen al sector donde etan las 4 rep de
9 pdb, y producen un lazo que genera la energía necesaria para abrir la doble hebra
-Inmediatamente se une la helicasa para separar las hebras.

ELONGACIÓN
-Se abre la doble héloce, se pone un primer primer y se comienza la sintesis de DNA.
-La polimerasa desplaza alas SSBP mientras se va moviendo
-La girasa o topisomerasa se encarga de ir liberando la tención en la hebra para que la
helicasa las separa, haciendo cortes.

TERMINACIÓN:
-La polimerasa degrada los primer,
sintetiza el DNA en su lugar y la ligasa
sella los nicks
- La ligasa adenila a uno de los extremos
(donde esta el fosfato) (adenilar es
ponerle un grupo fosfato unido a una
ribosa y adenina o AMP), para activar al
fostfato al que se le unió, este fosfato
activado se une al otro extremo, sale el
foscafo con su riboda y adenida y el nick
queda sellado.
¿De donde sale ese AMP? La enzima lo capta y lo une a un resudio de aaen el grupo amino libre (autoadenilazión)

-El equivalente de la polimerasa procationte en eucarionte


pol I = polimerasa alfa
pol II = polimerasa beta (reparación)
pol III = polimerasa gamma (sintesis)

DIFERENCIA ENTRE ADN Y ARN


-Estructuralmente son parecidos, solo cambia el O en el C3 ADN ARN
-El DNA es mas estable porque no posee el oxígeno (y el RNA es Doble hélice Hebra simple
menos inestable por lo mismo, el O puede atacar a su grupo Desoxirribosa (sin OH) Ribosa (con OH)
foscato e hidrolisarse: autodestruirse) C, G, A, T C, G, A, U
-Se dice que el DNA reemplazó al RNA en la evolución por su estabilibad

TIPOS DE ARN
RNAm : transfiere la información que está en los genes para sintetizar porteínas Los tres participan
RNAt : encargado de leer el mensaje y poner a los aa correspondientes en la
RNAr : lugar donde ocurre la sínteis proteíca TRADUCCIÓN
SINTESIS DE RNA DEPENDIENTE DE ADN: RNA POLIMERASA
-La enzima encargada es la RNA polimersasa (analoga de la primasa)
-Genrea nucleótidos en RNA a partir de un molde de DNA
-Se lee de 3’ a 5’ y se sintetiza de 5’ a 3’ (igual que ADN)
-El sitio actico de la RNA polimerasa es muy parecido al de la ADN polimerasa
-NO HAY PROOFREADING (el RNA no es tan importante de corregir como el DNA)
-Posee solo un sitio activo (el DNA tiene 2)
-Siempre va a leer en direccion 3’ 5’

TIPOS DE RNA POLIMERASA


I : nucleo: pre-rRNA (menos la sub unidad 5s)
II : nucleo: pre-mRNA Todos son pre-RNA porque deben sufrir
III : nucleo: pre-tRNA , rRNA (5s) y todos snRNA otras modificaciones antes de ser RNA
mitocondrial: cloroplasto maduros
cloroplacmática: mitocondria

INICIACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN
-Todo referente a procesamiento ocurre en el núcleo, los pre-RNA nunca salen asi de ahí.
-La RNA polimerasa abre una burbuja
-El lugar que reconoce la RNA polimerasa y comienza la sintesis se llama SITIO PROMOTOR (es una secuenca espefíca)
-En los procarioentes, es encontro que existe una secuencia denominada CAJA TATA (secuencia de TATAAA)
-Los factores de transcripción la reconocen y luego la sintesis comienza en el nucleótido +1 (el nucleotido de atrás es el
-1)
-Los factores de transcripción le dicen a la polimeraza donde unirse

-En eucariontes existe un PROMOTOR MÍNIMO, donde estaria el equivalente al promotor del procariontes. Tambien
existe una zona llamada ELEMENTOS PROXIMALES, que se ubican alrededor de 200 nucleíotidos maa atrás del
nucleotido +1 y ayuda a localizar a la RNA polimeraza. Y existe otro complejo conocido como ELEMENTOS DISTALES que
pueden ubicarsa hata + de 1000 bases atrás del nucleotido +1, pero gracias al plegamiento que subre el DNA ayudado
por los factores de transcripción, el ENHANCER (elementos distales) queda en el sitio promotor y ayuda a estabilzarlo.
-Si el enhancer no está la transcripcion ocurre igual pero en menor intensidad
-Volviendo con los procariontes, en torno a la region -10 se encuentra la caja TATA

PROCESAMIENTO DEL ARN MENSAJERO


-El pre-RNAm se genera con exones e intrones que se deben sacar para transformarlo en un RNAm maduro.
CAPPING (5’) (CAPERUZA)
-Protege el extremo 5’ de la actividad exonucleasa
-Le introduce un nucleótido en direccion invertida y se sella (es una 7 metil guanosina), esto protege al 5’ de la
degradación. Todo este proceso está regulado por un complejo y se realiza a medida que se va alejando el extremo 5’ de
la RNa polimerasa
COLA DE POLI A (3’)
-Existe una secuencia de corte: AAUAAA, unos 10-35 bases mas lejos de esta secuencia se adicionan adeninas (de
numero variable), esto protege de la degradacion en el extremo 3’
SPLICING (CORTE Y EMPALME)
-Basicamente se remueven los intrones y en su lugar pegan exones para dejar solo un mensaje codificante (solo exones)
-Despues de esto se forma un RNA maduro
-Lo hace un complejo llamado ESPLICEOSOMA
Existen dos mecanismos:
grupo I: un nucleotido extero al intron (guanosina) ataca a uno de los extremos y corta la union del intron con el exon.
Despues ses nucleótido queda unido al intron. Luego el ultimo nucleótdio del exon (el que quedo libre), si OH ataca al
intron del otro extremo y se corta el intron, quedando el intron libre.
*La guanosina ataca al extremo 5’ del intrón*
grupo II: aquí no se necestia guanosina extern, el intron posee una ADENINA en una posición media que el espliceosoma
cataliza el ataque del OH de esta adenina el extremo 3’ del intron y libera ese extremo, luego el OH de la base del
extremo del exon que quedo libre ataca al otro extremo del intron, y este se libera quedando con una forma de lazo.

-En cuanto a la prioridadm si el intron no tiene adenida, se usa la guanina del esplieceosoma
-En el mecanismo del grupo I, la guanosina ataca con su OH del C3, mientras que en el grupo II, como la adenina esta en
el intron, el ataque lo hace con su OH del C2, porque el del C2 está ocupado.

-Antes se creía que 1 gen iba a codificar para 1 proteína. Pero ahora se sabe que existe el splicin alternativo, es decir, se
eliminan selectivamente exones y una sola secuencia de DNA puede generar distintos RNAm, por lo tanto, un gen puede
generar distintas proteínas.
EJEMPLO: en un mismo gen (gen de la calcitonina) puede codificar para distintas proteínas DEPENDIENDO DEL TEJIDO
EN EL QUE SE REALICE LA TRADUCCIÓN. En un experimento en ratones la calcitonina en la tiroides codificaba para
calcitonina, y en el cerebro para CGRP.

TRADUCCIÓN
-El ribosoma traduce una secuencia de codones (tripletes) a un aa
-Existe un codon de partida: AUG, que codifica para METIONINA. Entonces, en la sintesis el primer aa de una proteína es
metionina (pero no necesariamente el péptido maduro)
-Tambíen existen codones de termino, donde se desensambla y se detiene la traducción
codón de inicio: AUG (metionina)
codones de termino: UAA (tirosina)
UAG (tirosina)
UGA (cisteína)

-El ribosoma posee una sub unidad menor y una mayor,


que genera 3 stios
E xit
P eptidil
A minoacil tRNA

-El tRNA viene cargado con un anticodon y su peptido


E P A
correspondiente, en el sitio A ingresa el anticdon, en el
sitio P se sintetiza y en el sitio E van saleinto

Partes de la traducción
1. ACTIVACIÓN DEL AA: el aa se une al tRNA
2. INICIACION
3. ELONGACIÓN Solo estos 3 pasos ocurren en el ribosoma
4. TERMINACIÓN
5. PLEGAMIENTO Y PROCESAMIENTO POST-TRADUCCIONAL

-El RNAm debe poseer en algun pundo un codon de inicio (AUG) y alguno d elos 3 codones de termino, y todo lo que
esté entre medio será traducido.

-La direccion es de 5´a 3’ y el codon de término es reconocido por factores de liberación.

INICIACIÓN:
-Es la union de los componentes al RNA y el ensamblaje sobre el codon de inicio
-Los factores de iniciacion 1 y 3 se unen al 5’ del RNA, en una zona cercana a la secuencia de incio que le señalan a la sub
unidad manor donde unirse. Al unirse, la zona P queda sobre el codon de inicio
-Con ayuda de los factores de inciciacion 2, entra el tRNA que codifica para metionina
-Entra la sub unidad mayor sobre el codon de inicio y se forman los 3 sitios (EPA)
-Los sitios P y A están constiturídos principalmente por la sub unidad menor y el sitio E por la mayor. Y una ves
ensamblado todo, se liberan los factores de iniciacion
y se termina la INICIACION.

SECUENCA DE SHINE-DERLGARNO
(fue descubirta en bacterias)
-Es una secuencia de RNAm que es el sitio de union
del ribosoma, ubicado 8 bases mas arriba del codon
de inicio
-La sub unidad menor se aparea con la secuencia de
shine-delgarno
ELONGACIÓN:
-Parte con la entrada del 2do aa
cargado con el tRNA. Participan
factores.
-Los dos aminoácidos se unen entre si
con un enlace peptídico: el extremo
amino hace un ataque el extremo
carboxilo y queda todo unido en el
tRNA del sitio A. El tRNA del sitio P
queda sin carga
-Se mueve el 1er tRNA al sitio E y el 2do
tRNA se mueve al sitio P, luego entra otro
tRNA al sitio A.

-Se consume atp todo el momento


-El movimiento de los tRNA por los sitios es
ayudado por factores como el EF-G y el EF-
c

TERMINACIÓN:
-El RNA ribosomal se topa con el codon de stop, y es reconocido por factores de liberacion. Se genera el corte de la
cadena peptídica en crecimiento y el desensamble de todos los componentes.

-Existen antibióticos como la puromicina que interrumpen la formación de la proteína, acttúa como un factor de
liberación canticipada. Entra al sitio A y se une al peptido en crecimiento
-Los ribosomas no son iguales en bacterias y en eucariontes, las subunidades son de distinto tamaño al igual que los
factores usados (en eucariontes es mas complicado)
-En procariontes la TRANSCRIPCION es simultánea a la TRADUCCIÓN (porque no hay nucleo)

TEMARIO FINAL (hay algunos temas que son demasiado cortos)


1. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
2. ESTRUCTURA DEL ADN: DOBLE HELICE (1953)
3. EXPERIMENTO DE GRIFFITH (1928): PRINCIPIO TRANSFORMANTE
4. EXPERIMENTO DE AVERY, McCARTT Y MACLEOD (1944): IDENTIFICAN AL ADN COMO LA NATURALEZA QUIMICA DEL
PRINCIPIO TRANSFORMANTE DE GRIFIITH
5. REGLAS DE CHARGAFF
6. EXPERIMENTO DE HERSEY Y CHASE (1952): LAS MOLÉCULAS QUE LLEVAN LA INFORMACION GENÉTICA ES EL ADN
7. REPLICACIÓN DEL ADN: SEMICONSERVATIVA (1953)
8. EXPERIMENTO DE MESELSON-STAHL (1958)
9. REPLICACION DEL ADN: ADN POLIMERAZA
10.REPLICACION DEL ADN: HEBRA CONTINUA Y DISCONTINUA
12. REPLICACIÓN DEL ADN: ETAPAS DE LA REPLICACION: INICIACION, ELONGACION, TERMINACION
13.DIFERENCIA ENTRE ADN Y ARN
14. TIPOS DE ARN
15. SINTESIS DE ARN DEPENDIENTE DE ADN: ARN POLIMERAZA
16. INICIACION DE LA TRANSCRIPCION
17. PROCECAMIENTO DE ARNm: CAPPING, POLI A , SPLICING
18.TRADUCCION
BIOQUIMICA CLASE 1: “tRNA sintetasa y aminoácidos”

• El tRNA es el encargado de hacer la traducción del leguaje de bases que trae el RNA mensajero y unirse al
codón que corresponde al aa que los codifica.
• Crick dedujo que debe existir una molécula que haga de “adaptador”: una enzima que pueda leer tanto el
lenguaje de RNA como DNA.

Breve repaso:
despues de que se transcribe el RNAm, en procariontes el mensajero realiza simultáneamente la traduccion,
pero en eucariontes el mRNA debe madurar para poder salir del núcleo y
realizar la traducción. Y la molécula adaptadora es el tRNA o RNA de
transferencia.

• Se necesitan al menos 20 tRNA.


• En el codigo genético no hay puntos, es contínuo. Esto significa que si uno
se corre una letra (base) el tRNA puede leer un mensaje totalmente
distinto. Es por eso que se habla que existen 3 marcos de de lectura, que
nos dice que dependiendo de donde nos posicionemos (1er, 2do o 3er aa)
vamos a tener una lectura distinta. Pero lo que determina donde va a
empezar la sintesis es el codón de inicio

• En las clases anteriores nos centramos en la traducción propiamente tal (iniciación, elongación y
terminación). Pero existe una etapa previa llamada activación del tRNA.

ACTIVACIÓN DEL tRNA

• basicamente es poner el aa en el tRNA que le corresponde, tambien llamada sintesis de aminoacil tRNA,
que son los que se unen en el sitio A.

¿En que consiste una molécula de tRNA?


• Es una secuencia lineal de bases, generalmente representada como un
“trebol”, que es la estructura predicha en 2 dimensiones.
• Esta cadena única tiene apariamiento de bases intrasecuencia (dentro de
la secuencia) que genera esta estructura.
• Posee 3 loops, y el 2do forma el triplete del anticodon, que es lo que va a
reconocer al codon del mRNA.
• Tiene un extremo 5’ y 3’, y el 3’ sobre sale por sobre el otro.
• Es una estructura con 3 brazos:
BRAZO D: contiene bases modificadas en distintas posiciones
BRAZO TᵠC: posee otros tipos de bases
BRAZO DEL ANTICODÓN: en este brazo, dentro del anticodon hay una posición
llamada Wobble position, que es variable. Esto creo la hipótesis que decia que la
base que reconoce a las 3ra base del anti codon genera una union menos rígida, es
por eso que permite variaciones, esta es la hipotesis del balanceo del tRNA sobre el
codón.
• Esta era una vista del tRNA en dos dimensiones, pero si uno hace una prediccion
tridimensional, sería algo así

• El final 3’ es donde se une el aminoácido (a su OH 3’) cuando se forma el aminoacil


tRNA.
¿Qué enzima sintetiza el aminoacil tRNA? : lo hace la aminoacil tRNA sintetaza, Esta
aminoaceil tiene que reconocer el tRNA (leer el anticodon) y relacionarlo con el aminoácido
correspondiente.
¿Cómo lo hace?
La reaccion “general” dice que un aa + el tRNA
correspondiente, con el ATP como energía y Mg+2 como
cofactor sintetiza el aminoacil tRNA, liberando AMP y 2 fosfatos.
Este es un esquema de lo que estaba explicado en la reacción.

• Va a ver almenos una tRNA sintetaza para cada aa


• Esta tiene que reconocer el aa, el anticodón, y
producir el enlace entre el aa y el extremo 3’ libre para
formar la aminoacil tRNA

• La enzima debe poseer en su sitio activo un sitio de reconocimiento de


aminoácido específico (en el ejemplo metionina)
• Tambien solo el tRNA de metionina va a coincidir en la enzima
• Debe tener otro sitio donde se une el ATP
• La enzima cataliza la reacción, se une el tRNA con su aa unido (tRNA cargado) y se
libera AMP (adenosin monofosfato) con 2 Pi

• La reacción de esta enzima tiene dos etapas:


1. Activación del aminoácido (adenilación): el aminoácido de adenila, osea, el ATP se rompe en dos
fosfatos y queda un AMP unido al aa, activándolo, generando una molécula más reactiva.
2. Union del aa al tRNA: ocurre la reacción del aminoacil AMP con el tRNA, se forma el aminoacil tRNA y
se libera AMP

Paso 1: el extremo carboxilo del aa atacando al fosfato alfa Paso 2: el OH 3’ del tRNA ataca a carbono el aa y
del ATP, liberando a los 2 fosfatos restantes (Pi) y quedando libera al AMP, quedando unido con un enlace
unido como AMP. covalente.

• Todo este proceso, como ya habiamos mencionado, ocurren dentro de la enzima, porque hay
intermediarios que estan dentro de la enzima que estabilizan.
• El aa adenilado siempre esta dentro de la enzima, unido, no esta libre, y no se suelta de la enzima
hasta que se complete la reacción.
• El sitio activo reconoce tanto el aa como el tRNA específico (solo para recordar)
• Si hay al menos 20 aa, tienen que haber al menos 20 aminoacil tRNA sintetasa.

ACTIVACIÓN DEL AA (paso 1) CARGA DEL tRNA (paso 2)

Básicamente es la unión del AMP al aa.


Cuando se forma la unión entre el fosfato alfa y el oxígeno Dentro del tRNA se reconoce el anticodón y se
del grupo carboxílico del aa. Entonces el aa queda unido a la pega el aa al extremo 3’
adenina monofosfato y se pasa a llamar 5-aminoacil
adenilato (aminoacil AMP)
REACCION COMPLETA DE LA AMINOACIL tRNA SINTETASA
1. Activación del aa
2. Unión del aminoacil al AMP, y después hay que unir el
aminoácido al 3’ del tRNA, pero en este paso existen dos
posibilidades. Esta unión del aa al 3’ del tRNA genera una
diferencia mecánica entre dos tipos de aminoacil tRNA
sintetasa: clase I y clase II
¿Cuál es la diferencia entre las dos clases?: es básicamente en
cual OH de la adenina se va a unir con el carbono del grupo
carboxilo del aminoacil AMP.
• Si la enzima favorece el ataque del OH 2’ y se une al
aminoacil AMP, es un aminoacil tRNA sintetasa clase I
• Si la enzima favorece el ataque del OH 3’ y se una al
aminoacil AMP, es un aminoacil tRNA sintetasa clase II

¿Qué es la transesterificación?: es el rompimiento de un enlace


éster en una posición y ese enlace se traslada hacia otro sector.

*Independiente de si es clase I o II, el aminoacil FINAL siempre va a estar unido al OH 3’ de la tRNA*,


entonces:
En el aminoacil tRNA sintetasa clase II el producto final es el mismo, porque se une directamente al OH 3’.
Pero el aminoacil tRNA sintetasa clase I, se genera un compuesto intermediario en donde el aa está unido al
OH 2’, y para cambiar la posición del enlace se debe realizar una TRANSESTERIFIACIÓN FINAL.

• Después de estar activado la el aa con la adenina que proviene del ATP


Si uno marca el ATP que contiene a la adenina radioactivamente, después de la reacción del aminoacil tRNA
sintetasa ¿Dónde encontraríamos la radioactividad?: Quedo liberada como AMP. Nunca vamos a encontrar
ATP en la tRNA “final”
BIOQUIMICA CLASE 2: “AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS”

• Los aminoácidos son los ladrillos con los que se construyen todas las proteínas.
• Toda proteína posee la misma estructura fundamental: aminoácido.
• Un carbono quiral unido a un grupo amino (en la foto el aminoácido está a pH
fisiológico), un hidrógeno, un grupo carboxílico y una cadera radical que es variable según
el aminoácido.
• Este carbono al ser quiral puede ordenarse de distintas maneras espacialmente, es por
eso por lo que se dice que son isómeros.

ISOMERÍA
• Existen dos tipos de isomería:
ISOMERIA ESTRUCTURAL: son compuestos químicos diferentes con la misma fórmula general, pero con
distinta estructura
ISOMERIA ESPACIAL: la diferencia está en la distribución espacial de los grupos. (cis y trans, isómeros ópticos
o estereoisómero)

ISOMERÍA OPTICA
• Se descubrió, en el ejemplo de la
foto, que si el grupo 3 estuviera
abajo no era lo mismo que si
estuviera arriba.
• En este caso la formula estructural
será la misma al igual que sus
enlaces, pero su disposición espacial
no lo es, y podemos comprobarlo al
intentar superponer una molécula sobre la otra, nunca van a calzar.
• Esto se debe a una propiedad fisica que tienen las moléculas. Hacian pasar luz polarizada sobre la molécula
y ésta molécula desviaba la luz en un sentido, pero si se hacia lo mismo con la otra molécula (su isómero)
la luz se desviaba hacia el otro lado.
Tipos de isómeros ópticos:
DEXTRÓGIRO: es la molécula que desvía la luz en el sentido horario: R R: rectum (derecha)
(latín)
LEVÓGIRO: es el isómero que desvía la luz en el sentido antihorario: S S: sinister (izquierda)

¿Cómo se realizó el experimento con la luz?


La luz polarizada se hacía pasar por un tubo
que tenía una solución con el isómero óptico,
la solución desviaba en un sentido u otro la luz
dependiendo del isómero.
• Cuando se tenía una solución con los tipos de isómeros (L y R) se
anulaban (no había desvío) y esta mezcla se conocía como
MEZCLA RACÉMICA
• Una enzima es capaz de reconocer un isómero espacial del otro,
porque si el grupo que una a la enzima queda al otro lado, no se
va a unir.

ENANTIOMEROS
Los enantiomeros se generan en carbonnos que tienen 4 grupos
distintos y generan imágenes especulares.
Si ponemos un espejo (linea celeste) se ven iguales pero no se
pueden superponer.

• Fischer, un quimico, hizo una


equivalencia de estas estructura
tridimensionales a una estrcutura
plana
• La nomenclatura, justo coinciderion la
posicion del OH (en este ejemplo) con
la direccion levógira o dextrógira.

• La configuacion absoluta del gliceraldehído se usa como patrón


para decir si un carbono es L o D.

• Lo que se hace es anotar la prioridad de los grupos del


aminoácido a y se comparan con la prioridad del gliceraldehído
(y tambien de su isómero)

• De los 20 aminoácidos el unico que no tiene un isómero es la


glicina, porque posee dos grupos iguales, no se cumple la
regla.

• La mayoria de los aa son de serie L (levógiro), solo algunos son D, casi siempre son excepciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS

• Si uno habla de que un aa cargado, es porque su grupo radical esta cargada, ya sea positiva, neutra o polar.
• Todas estas clasificaciones se hacen en base al pH fisiológico (7)
• La cadena latera le entrega las propiedades a las distintos aminoácidos
GRUPO R NO POLAR Y ALIFÁTICO

• Lo componen:
GLICINA
ALANINA
PROLINA: es una cadena especial, esta unida
VALINA
LEUCINA
ISOLEUCINA
METIONINA: contiene un azufre en su cadena (no es
terminal)
*son insolubles*
GRUPO R AROMÁTICOS
• Lo componen:
FENILALANINA
TIROSINA
TRIPTÓFANO
• Son insolubles en agua.

• Tienen la propiedad de absorver luz, esta capacidad se absorver la


luz se puede medir, que da origen a la técnica de
ESPECTROFOTOMETRÍA. Que permite determinar cuanta luz
de una longitud de onda determinada es absorvida por una
mezcla de moléculas.
• Cuando se quiere medir proteínas, se utiliza comunmente a
la tirosina y al triptófano. Generamente se una la longitud
de onda 280 (nm) que es ultravioleta.

GRUPO R SIN CARGA (NEUTROS) Y POLARES

• Lo componen:
SERINA
TREONINA
CISTEÍNA
ASPARIGINA
GLUTAMINA
• La cadena lateral no tiene carga pero posee grupos polares que son solubles
en agua, en forma de OH, O o SH
GRUPO R CON CARGA POSITIVA

• Lo componen:
LISINA
ARGININA
HISTIDINA
• La histidina sale no cargada porque a pH fisiológico solto el protón,
pero si se baja un poquito adquiere carga negativa.

GRUPO R CON CARGA NEGATIVA

• Lo componen:
ASPARTATO
GLUTAMATO

Los aminóacidos poseen de


dos a tres grupos
“protonables”, es decir, que
pueden capturar o liberar
protones. Esto depende del pH,
y este pH esta determinado por
una propiedad quimica llamada
PKa, que es una indicación de
la constante de acidez de
liberacion de los protones.

• A pKa mas bajo, significa


que a un pH mas ácido
liberan el protón
• Se dice que un aminoácido
tiene máximo 3 PKa:
PK1: generalmente es el
más ácido, que es el Pka del
grupo carboxílico.
Entonces, si nos
encontramos en un pH
fisiológico (7), va a significa
que este grupo liberó el
protón, porque el pH es mayor que el valor del Pka. (COO-)
PK2: este corresponde al de grupo amonio, y es mayor que el pH fisiológico, lo que significa que el grupo
aun no ha liberado del protón. (NH+3)
PK3: corresponde al pka del grupo radical, este valor a depender de las propiedades de cada grupo, no
todos los aminoácidos poseen este constante. Pero es el mismo sistema, si el pH del medio es bajo el valor
del Pk, el grupo no va a soltar el protón.
La cisteína posee un SH en su radical que puede reacionar
con otro SH y formar enlaces covalentes llamados
DISULFUROS entre dos cisteías. Esto sirve para estabilizar
algunas estructuras en la proteína.
•La formacion de estos puentes no tiene que ver con las
propiedades de acido-base, sino con propiedades redox.

BIOQUÍMICA CLASE 3: “Aminoácidos y Péptidos”

• Para abreviar a los aa se usan


letras:

BREVE RESUMEN DEL PKA:


cuando nos encontramos en un pH menos que el valor del PKA
predomina la forma PROTONADA DEL GRUPO, y si el pH del medio es
mayor al PKA predomina la forma NO PROTRONADA DEL GRUPO.

• En el puente disulfuro, para que se puedan unir se deben oxidar, y


para que se puedan separar se deben reducir.
• cómo se mencionó anteriormente, los grupos del aa tienen la
capacidad de captar o ceder electrones, y el estado en el que se encuentran depende de dos propiedades:
-PKA
-Medio que rodea al grupo
Aquí se muestra como estan las cargas de los grupos no
radicales del aa, dentro de distintos valores de pH.
La carga neta de una molecula es la suma de las cargas
de sus grupos.
Si la cadena lateral tiene un grupo protonable, ese grupo le entrega
un nuevo PKa a la formula. Pero el calculo de la carga neta es el
mismo.

PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
• Cuando los aa se unen se forman los péptidos o proteínas
• Los péptidos se nombran de AMINO a CARBOXILO, el
carboxilo de un aa se une al amino del otro (en amarillo) a
través de un enlace peptídico
• En los extremos queda en un lado un grupo amino libre, y
se llama EXTREMO AMINO TERMINAL. Y en el otro extremo el
grupo carboxilo queda libre y se llama EXTREMO CARBOXILO
TERMINIAL
• Los péptidos se pueden escribir según sus abreviaciones, y el orden del nombre es desde el grupo amino al
carboxilo. Este orden tiene un sentido biológico, porque cuando se sintetiza el RNA mensajero queda en
dirección 5’ – 3’ entonces cuando se traduce a proteína esta queda en dirección amino-carboxilo

ENLACE PEPTÍDICO

• Este enlace se forma gracias a la pérdida de una


molécula de H2O
• Esta unión entre el carbono y el oxigeno con un enlace
doble, y el nitrógeno con el hidrógeno se llama GRUPO
AMIDA.
• Para romper este enlace peptídico se debe hidrolizar
(añadir una molécula de agua)
• Generalmente, no es fácil romper un enlace peptídico, es
un enlace muy estable. Pero el cuerpo lo realiza mediante enzimas.
• Las enzimas que ayudan a degradar las proteínas son proteasas, como la pepsina, quimiotripsina, etc. Lo
que hacen es romper ciertos enlaces covalentes, no rompen toda la proteína solo las hacen más
pequeñitas.
Los péptidos tienen un tamaño muy
variable, pueden ir de cientos a miles. Y el
n° de residuos va a impactar en el peso
molecular de la proteína.

El peso molecular que se usa en proteínas se usa el DALTON, un dalton es


igual a la masa de 1 hidrógeno.
Un kilodalton equivale a 1000 dalton

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS


• Hay una relación muy estrecha
entre la estructura de la proteína y
la función que cumple.
• Hay un tipo de dogma proteíco que
dice que toda la información
necesaria para formfar las
estructuras proteícas está
contenida dentro de la secuencia
proteica misma, pero la mayoria de
las proteínas no alcanzan su estructura tridimensional por si sola, necesitan ayuda.
• Hay 4 niveles de la estructura proteíca: primaria, secundaria y terciaria
• TODAS las proteínas tienen estructura primaria, secundaria y terciaria, y solo algunas cuaternarias.
• La estructura PRIMARIA corresponde a la secuencia de aa
• La esctrutura SECUNDARIA corresponde a un orden espacial de UN grupo cercano de aa (helice alfa y
lámina beta)
• La estructura TERCIARIA corresponde al ordenamiento espacial de toda la cadena polipéptida (de todos
sus grupos)
• La estructura CUATERNARIA corresponde al ordenamiento espacial de proteínas que poseen MAS DE UN
POLIPEPTIDOS.
“ESTRUCUTRA DE LAS PROTEÍNAS”
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS?

• Porque gran parte de la estructura de la proteína


determina la función proteica.
• Dentro de la estructura primaria lo principal es la
secuencia de aa y el enlace peptídico.
• La estructura secundaria se estabiliza por puentes
de hidrógenos. Y pueden formar una alfa hélice o
una hoja beta. En esta estructura predominan los
enlaces débiles.
• En la estructura terciaria es el plegamiento de la
proteína, estabilizada por muchos tipos de enlaces,
y además puede estabilizarse con enlaces
covalentes fuertes, como los puentes S-S
• En la estructura cuaternaria es como interactúan polipéptidos distintos.

ESTRUCTURA PRIMARIA
• Se nombra de amino (porque ese aa tiene el grupo alfa amino libre) a carboxilo (porque ese aa tiene su
grupo carboxilo libre).
¿Como se descubrió la estructura primaria?: Frederick Sanger secuenció la primera estructura de una
proteína (insulina de bovino), lo hizo mediante métodos químicos. Actualmente estos métodos están
automatizados, muchas veces no se secuencia la proteína, se secuencia el DNA y se hace la traducción para
conocer la secuencia. Fred después intentó secuenciar el DNA, y creo un método de secuenciación que
también se utiliza actualmente para la secuenciación de DNA.

FORMACIÓN DEL ENLACE PEPTÍDICO

• Esta dada por la condensación entre un grupo amino y el grupo carboxilo del otro aa. Este enlace peptídico
bloquea al grupo amino y deja como cetona al grupo carboxilo.
• Químicamente hablando este grupo formado se llama AMIDA.
• En el grupo carboxilo, la carga negativa del oxígeno está desplazada entre los dos oxígenos, porque es su
forma de estabilizar el enlace químico, formando una estructura resonante. Esto casi siempre sucede
cuando hay enlaces dobles o simples alternados (como en
los anillos aromáticos) o cuando hay un enlace doble,
seguido de uno simple y un átomo que tenga electrones no
apareados, como es en le caso del N. Entonces, en el enlace
peptídico, la densidad de carga eléctrica negativa se va a
estabilizar en todo ese sector, generando una nube de
electrones (enlace semidoble). Este tipo de enlaces le
entrega una PLANARIDAD al enlace (los enlaces simples se
pueden girar pero los dobles no)
• Es por eso por lo que se dice que el enlace peptídico es
PLANAR. geométricamente, 3 puntos generan un plano, en
este caso conformados por el oxígeno, carbono y nitrógeno. Y por la geometría de los enlaces se genera
que este enlace genera plano, rodeado por enlaces de libre rotación.
• Lo que va a buscar la cadena con estos enlaces de libre rotación es la
estabilidad, disminuyendo el efecto estérico (alejar a los grupos
voluminosos, ya que tenderían a repelerse por sus nubes de
electrones). En este caso los grupos potencialmente mas voluminosos
son los grupos R.
¿Por qué se produce la unión del nitrógeno con el carbono y no con el oxígeno o con el otro carbono? El
carbono es más reactivo que el otro, porque al estar unido a dos oxígenos, los electrones del carbono están
más cerca de los oxígenos, por eso, el carbono tiene una densidad de carga menor a la de los oxígenos, se dice
que el carbono es DELTA POSITIVO, y los electrones del nitrógeno son atraídos por el carbono.

• Después de que se forma el enlace covalente, solo dos enlaces que están a los lados del enlace peptídico
quedarán con una rotación. Entonces la estructura queda con una seria de planos conectados por enlaces
que pueden rotar.

• Los enlaces que son de libre rotación se llaman ᵩ y ᵠ respectivamente


• Después del ataque, libera moléculas (un OH) y se une al nitrógeno. Después de formarse queda el oxígeno
con electrones desapareados.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
• Para que las estructuras se puedan estabilizar (que sus
grupos voluminosos se alejen), pueden formar dos
estructuras: hélice alfa o hoja beta
• Los descubridores de las estructuras secundarias son Linus
Pauling y Robert Corey, quienes analizando la difracción de
los rayos X y jugando con modelos, llegaron a explicar los
datos difracción de rayos X de algunas partes de proteínas
formando la estructura de alfa hélice o hija beta (esto
sucedió antes del descubrimiento del DNA).
• Las dos estructuras se estabilizan por puentes de
hidrógeno, maximizan el alejamiento de los grupos
voluminosos (disminuyendo el efecto estérico) y mantiene
la planaridad del enlace peptídico.
• En la hojas betas, se estabilizan Inter cadena (de dos
cadenas distintas), pero la hélice alfa se estabilizan
intracadena (de su misma cadena).
• En hélice alfa, cada vuela esta formada por 3.6 aa por
vuelta, y los grupos R quedan afuera de la hélice.
• El largo típico son 10 aa para formar una hélice.
• Los grupos R en la hélice alfa quedan hacia afuera y desfasados con los de abajo

PARENTESIS QUÍMICO: PUENTE DEHIDRÓGENO

• Es un tipo de interacción dipolo.


• Un puente de hidrógeno es la unión de un átomo de hidrógeno que está
unido covalentemente a un átomo más electronegativo que él (O y N
principalmente) y va a interactuar con otro átomo electronegativo (O, N
o F).
• Se dice que hay un átomo electronegativo que es el DONOR del hidrógeno y otro átomo electronegativo
que es el ACEPTOR del hidrógeno, formando el puente.
• En la alfe hélice, los enlaces intracadena, el nitrógeno es el donor del
hidrógeno, y el oxígeno es el aceptor, recibiendo el hidrógeno y formando
el enlace.
• La hélice alfa pude girar hacia la izquierda o hacia la derecha, dependiendo
de los aa que lo forman.
• fLa hoja beta, a diferencia de la alfa hélice, esta
estabilizada por puentes de hidrógeno intercadena. Se
generan hojas paralelas entre dos cadenas.
• Los grupos R van intercalados, uno hacia abajo y otro
hacia arriba.
• Existen dos tipos de hojas beta, determinado por la
orientación de las cadenas polipeptídicas: paralela y
antiparalela.
• En las antiparalelas, los extremos amino-carboxilo van
intercalados (uno en un extremo y el otro al otro).
Mientras que en las paralelas los extremos amino-
carboxilo van en la misma dirección.
• Los puentes de hidrógeno en la hoja antiparalela quedan más rectos.
• Las hojas beta pueden estar formado por múltiples secuencias, y no siempre cada
hoja esta plana, se pueden estar moviendo, siempre buscando la mayor estabilidad.

VUELTAS Y LAZOS

• Son parte de las estructuras secundarias, y son para unir laminas o hélices.
• La vuelta clasica está formada por 4 aa en donde se forma un puente de H que
estabiliza la vuelta entre el aa 1 y 4.
• Existen dos tupos de esta vuelta “clásica”: de tipo I
y II. Ambas formadas por 4 aa, unidas por puentes
de hidrógenos que estabilizan la vuelta entre los aa
1 y 4. La única diferencia estructural entre el tipo I
y II, es que en la de tipo II tiene una glicina en su
posición 3.
• Las vueltas son ricas en prolina, pero en su isómero
cis genera una curvatura por sí misma ayudando a
la curvatura de la vuelta. Mientras que el isómero
trans no lo posee.
• Otro tipo de unión entre las estructura secundarias son los loops o lazos. Estas son
uniones mas largas que las vueltas y son de estructura variable y generalmente son
movibles.
ESTRUCTURA TERCIARIA
• Es la conformación más estable de una proteína. Si no alcanza la
estructura terciaria, esta no cumple su función.
• Hay distintas fuerzas que estabilizan la estructura terciaria:
-enlaces débiles: enlaces de hidrógeno, interacciones iónicas y fuerzas
hidrofóbicas.
-enlaces covalentes: puentes disulfuro.
• Las estructuras terciarias se clasifican en globulares (es más redondita y
ningún eje es predominante) y fibrilares (un eje predomina por sobre los
otros).
Proteínas fibrilares: son de forma alargada, tienen una función
estructural, es una secuencia repetitiva de aa, es muy durable
(resistente), son comunes en proteínas insolubles (colágeno,
queratina, miosina, elastina etc.) Son menos sensibles a cambios de
pH, temperatura, etc.
Proteínas globulares: son de forma redonda o esférica. Tiene un
propósito funcional, están formadas por una secuencia irregular de
aa. Son mas sensibles a cambios de pH o temperatura. Son
generalmente solubles en agua y algunos ejemplos de estas son las
enzimas, hemoglobina, insulina, inmunoglobulina.

EJEMPLO PROTEÍNA FIBRILARES


COLÁGENO

• Posee un tripéptido que se repite: GLI – X – PRO o GLY – X – HYP (x


significa cualquier aa)
• Estas secuencias generan una estructura helicoidal que es la base del
colágeno
• Tiene un giro hacia la izquierda, quiere decir que no es una alfa hélice,
es distinta, se denomina HELICE DE COLÁGENO.
• Al interactuar con otras hélices forman una estructura cuaternaria
que es una triple hélice.
QUERATINA

• Es una alfa hélice, que se une con otras y forman estructuras mas grandes hasta la fibrilla de queratina
EJEMPLO PROTEÍNAS GLOBULARES
MIOGLOBINA

• Formada por varias alfa hélices que mantienen unido al


grupo prostético (este grupo es el que le da la funcionalidad
a la union de oxígeno)
• No existen ejes predominantes.
• Etas formaciones globulares mantienen su estabilidad
porque reordenan sus aa de acuerdo a sus cadenas. Entoces
en la persisferia estan los aa polares y dentro están los
hidrofóbicos.
• Existen otro tipo de proteínas que forman poros acuosos con una superficie
externa hidrofóbica.
• Estas proteínas son principalmente transportadoras de membrana.
• Este ejemplo es una porina

DOMINIOS

• Dentro de las estructuras terciarias hay zonas llamadas


dominios, que son regiones donde hay una unidad compacta
y repetitiva que están formadas de 30 a 400 aa.
• Se podría decir que es un nivel de estructura transitorio
entre la secundaria y la terciaria

ESTRUTURA CUATERNARIA
• Son interacciones entre dos o más subunidades (solo
proteínas con mas de una subunidad pueden tener
estructura cuaternaria).
• Pueden unirse subunidades idénticas, o distintas
• Se unen a través de superficies de interacciones, son todas
interacciones débiles (no se forman enlaces covalentes
entre las subunidades)
• Las cápside de virus son ejemplos de estructuras
cuaternarias.
• La secuencia de aa de una proteína determina su estructura tridimensional.
¿Cómo se sabe eso? Porque existen proteínas (como la ribonucleasa de bovino), que
al desaturar la proteína (se rompen los puentes disulfuro con mercaptoteanol más
elementos desnaturantes que rompen los elementos débiles). Ahora, si sacamos los
elementos que rompieron a la proteínas y solo queda la ribonucleasa en la solución,
ésta vuelve a su organización nativa, y vuelve a ser totalmente funcional. Solo
necesita agüita para que vuelva a su forma nativa. PERO LA MAYORIA DE LAS
PROTEÍNAS POR SI MISMAS NO PUEDEN HACERLO, ESTA ES UNA EXCEPCIÓN.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
(HEMOGLOBINA)
• Es la encargada de cumplir las funciones de transporte de
oxígeno (presente en los eritrocitos).
• Es una estructura cuaternaria que posee como grupo
prostético el grupo HEME. El oxígeno posee una afinidad química por este
grupo.
• Los cuatro polipéptidos están distribuidos en
dos cadenas alfa y dos cadenas beta, por eso se
dice que es alfa 2 – beta 2. Y cada polipéptido
tiene un grupo Heme.
• El grupo heme es un sistema de anillos que
coordina el hierro, sin hierro se llama
protoporfirina 9.
• El hierro (Fe+2) se coordina hasta con 6
elementos distintos, pero dentro del grupo
heme ya tiene 4 enlaces ocupadas con nitrógeno, y le quedan otros dos
enlaces perpendiculares al anillo, uno para unir oxígeno, y en el otro se
una a una histidina para poder fijar el grupo en la cadena polipeptídica.
• La mioglobina es como un monómero de la hemoglobina (solo en
términos estructurales). Y nos sirve para estudiar el comportamiento de la
hemoglobina. Los jefes de Crick trabajaban con cristales de mioglobina
(como dato).
• Cuando el grupo Heme se une al oxígeno se producen pequeños cambios
conformacionales en la hemoglobina.

• Aparte del oxígeno, también puede unir monóxido de carbono (200


veces mas afinidad que con el oxígeno). El monóxido es altamente
tóxico para el cuerpo y producen la muerte.
• La diferencia entre la mioglobina y la hemoglobina es que como la
hemoglobina tiene 4 subunidades, existen sitios de interacción donde
se comunican entre sí. Cuando una de las 4 subunidades tiene un
oxígeno, las otras 3 se hacen mas afines al oxígeno, y así
sucesivamente.
• Se dice que el tetrámero pasa de un estado T a un
estado R. El estado T es menos afín al oxígeno, y el
R es mas afín al oxígeno.

• Esta transición va
pasando a medida que se
unen los oxígenos.
En otras palabras, los grupos
Heme al unirse al oxígeno pasan de un sitio de baja afinidad a uno de alta afinidad. Y la
unión del ligando de un sitio afecta positivamente al otro.

• A altas concentraciones de oxígeno, la hemoglobina adquiere afinidad y agarra a


los oxígenos. Pero a baja concentraciones la hemoglobina posee una
baja afinidad y libera los oxígenos. En cambio la mioglobina posee la
misma afinidad ya sea en bajas o altas concentraciones de oxígeno.
• Esta afinidad tiene sentido porque en los pulmones, donde hay
alta concentración de oxígeno, va a poder agarrar todos los O que
necesita, y al tejido donde los transporta, como hay bajas concentraciones, libera el
oxígeno.
• Se desarrollaron modelos que explicaban la relación que tenían los 4 grupos prostéticos
entre sí. Este ejemplo nuestra la transición del estado T al estado R.
• Se dice que todos están en un estado T (circulo) y cuando se une el oxígeno, se gatilla el
cambio de estado de todas las subunidades. O están todas en estado T o en R (modelo
concertado/todo o nada/ modelo de Monod, Wiyman y Chageux)
• Este modelo, no es completo ya que no barajaba la posibilidad
que de cada subunidad se transforme
independientemente (no concertado). Se trabajó
con un modelo mas complejo, llamado modelo
secuencial
• Este es un modelo más complejo, pero
mas realista, en donde los tetrámeros tienen
subunidades activas y no activas en conjunto
(estados intermedios de transición).
• La unión del oxígeno también se ve
afectada por otros factores (no solo la
concentración de la molécula) como el pH. A
bajos pH el grupo Heme posee mas baja afinidad,
por eso en los tejidos periféricos donde se libera
el oxígeno existe un pH de 7,2. Y en donde hay
mas afinidad (sangre y pulmones) el pH es de 7,6 (cabe recalcar que las mediciones
experimentales de hemoglobina se hacen a un pH de 7,4)
• La presión del oxígeno también es un factor que afecta la afinidad. En los lugares
donde hay baja presión (tejidos) existe el estado de baja afinidad, pero en los pulmones
donde hay alta presión de oxígeno hay una alta afinidad.
• Dato: la hemoglobina no es la misma desde que se desarrolla el organismo. Durante las primeras 8
semanas existe una hemoglobina embriónica, pasado los dos meses pasa a ser una hemoglobina fetal que
posee las dos subunidades alfas del adulto pero unas subunidades gamma en vez de las beta. Y pasado las
32 semanas se desarrolla la hemoglobina con sus subunidades beta.
BIOQUÍMICA PRUEBA 3
CARBOHIDRATOS Y GLICOBIOLOGÍA (Lehninger cap 7)
Los carbohidratos son moléculas biológicas formadas principalmente por
C, H y O. Tienen fórmula general (CH2O)n.
Se dividen en : monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos (2 a 10
monosacáridos) polisacáridos (+ 10 monosacáridos) y glicoconjugados
(azúcares unidos a otras moléculas como los glicolípidos, glicoproteínas,
peptidoglicanos).

1) MONOSACÁRIDOS (CH2O)n n = de 3 a 7:
a) Según grupo funcional:
-Aldosas: Grupo aldehído
-Cetosas: Grupo cetona
b) Según número de carbonos:
-Triosas: 3 carbonos Ejemplos: Aldotriosa (aldosa con 3 c),
-Tetrosas: 4 carbonos cetotriosa (cetosa con 3 c), aldohexosa
-Pentosas: 5 carbonos (aldosa con 6 c), cetohexosa (cetosa con
-Hexosas: 6 carbonos 6 c).
-Heptosas: 7 carbonos

c) Estereoisómeros:
-Los estereoisómeros son isómeros que solo difieren en la distribución
espacial de sus átomos. Los enantiómeros son casos de estereoisómeros que son imágenes
especulares. Fisher creó una nomenclatura para nombrar a los
enantiómeros basado en el gliceraldehido: D si el OH está a la
derecha y L si el OH está a la izquierda. Esta estructura guiará la
nomenclatura de los otros azúcares.
*Los azúcares más comunes en la naturaleza son de la serie D.
-Para nombrar cadenas más largas hay que fijarse en el carbono
que está más cerca (antes) del extremo terminal (CH2OH). En ese
carbono, si el OH está a la izquierda es L y si está a la derecha es D.

D-hexosas más conocidas: D- glucosa, D-manosa, D-galactosa.


D-pentosas más conocidas: D-ribosa
En el caso de las cetotriosas, no tiene carbonos quirales por lo que no es enantiómero.
EPÍMEROS: Isómeros que difieren en la configuración de un solo carbono quiral.
Ejemplos: D- Manosa y D- Glucosa / D-glucosa y D-galactosa.

d) Ciclación de los monómeros:


- Los azúcares pueden existir en solución acuosa de forma lineal o cíclica. Se
ciclan porque un OH puede atacar al carbono carbonílico (átomo de carbono
con un doble enlace a un átomo de oxígeno). La estructura cíclica es bastante
estable. Generalmente el OH que ataca es el que está más lejano debido a que
tiene menos impedimentos estéricos.
- Un aldehído puede reaccionar con un alcohol y formar un hemiacetal. Una cetona
puede reaccionar con un alcohol y formar un hemicetal. ¿?
-Se establece un equilibrio entre la forma abierta y la forma cerrada de los
monosacáridos. El caso más clásico es la D-glucosa, donde el OH que define la serie D (del
carbono 5) es el que ataca al carbono del aldehído.
- Debido a que el carbono carbonílico tiene un doble enlace es un enlace plano, y puede
ser atacado desde 2 lugares. Dependiendo de si el OH ataca “hacia la pantalla” o “por
atrás”, se forman 2 nuevos isómeros: ANÓMEROS.
Si el OH queda hacia abajo se llama alfa, y si queda hacia arriba se llama beta.

*Las ciclaciones son reacciones reversibles. No cambian propiedades fisicoquímicas, son


reacciones que buscan estabilidad (disminuir el efecto estérico).
*El anómero que predomina es el más estable.

Solo se pueden ciclar monosacáridos de 5 y 6


carbonos. En el caso de las hexosas, al ciclarse se
les denomina piranosas, ya que la forma del
hexágono es similar al Pyran.
En el caso de las pentosas, al ciclarse se les denomina furanosas, ya que un pentágono
de asemeja al Furano.
*En cuanto a la nomenclatura de los
monosacáridos ciclados, primero se indica si es
alfa o beta, luego si es D o L (eso lo podremos
saber en la estructura lineal) y luego si es
furanosa o piranosa.
Carbono anomérico: Es el carbono que genera los anómeros. Es el carbono carbonílico
tras una ciclación.

En la realidad, al ciclarse no forma un pentágono o hexágono como tal, sino que buscan
la manera de obtener más estabilidad, alejando más sus grupos voluminosos. Para esto
forman la conformación “silla”. Hay dos formas posibles de silla. Existe una
conformación intermedia llamada “bote”, donde las 2 puntas quedan hacia arriba.

Monosacáridos modificados:
Monosacáridos a los que se les agregan otros grupos funcionales: Aminoazúcares, glucosa-fosfato, N- acetilmurámico, etc.
2) DISACÁRIDOS:
Formados por 2 monosacáridos que se unen mediante enlace glicosídico. Es
semejante a un enlace éter (alcohol + alcohol = éter + agua) pero de los 2 OH que
participan, uno siempre pertenece a un carbono anomérico.
Los electrones del oxígeno del alcohol (OH) del monosacárido que se va a unir
atacan al carbono anomérico (hemiacetal) del otro monosacárido. Se libera el OH
del carbono anomérico y el H del oxígeno que ataca, liberándose una molécula de
agua. Es una reacción de condensación. El hemiacetal pasa a ser un acetal.
Para romper el enlace glicosídico se debe agregar una molécula de agua
(hidrólisis).
Generalmente reacciona el carbono anomérico de un monosacárido con el
carbono 4 de otro. Pero puede pasar que reaccionen 2 carbonos anoméricos. En
este caso se pueden diferenciar debido a que la presencia de un carbono
anomérico libre les da la propiedad de ser “azúcares reductores”

Azúcares reductores Azúcares reductores:


-Algunos azúcares pueden ser oxidados por agentes oxidantes suaves como ión
cúprico (Cu2+) o el ión ferroso (Fe2+).
-La glucosa y otros azúcares capaces de reducir iones férricos o cúpricos se
denominan azúcares reductores.
-Ocurre en los azúcares que tienen un carbono anomérico libre, ya que se pueden
abrir y su grupo aldehído se oxida a grupo carboxílico, y en este proceso reduce a
los iones mencionados. Debe tener grupos aldehídos libres.
- La prueba de Fehling, Benedict, DNS se utilizan para detectar y cuantificar
azúcares reductores.
En el reactivo de Benedict:
Azúcar reductor + 2Cu2+ (ion cúprico azul) → Azúcar oxidado + 2Cu+ (ión cuproso rojo)

Si el enlace glicosídico se forma entre los dos carbonos anoméricos, el disacárido sería “no
reductor”, ya que ambos monosacáridos pierden la capacidad de pasar a la forma abierta.
Otra forma de que los azúcares pierdan su capacidad reductora es que se modifiquen
químicamente. Por ejemplo, el OH del carbono anomérico podría metilarse (unirse a un
metilo), y al abrirse no se generaría el grupo aldehído.

3) POLISACÁRIDOS:
Formados por uniones de más de 10 monosacáridos. Pueden ser lineales o ramificados.
Además, pueden ser homopolisacáridos (formado por el mismo tipo de monosacárido) o
heteropolisacáridos (formados por distintos monosacáridos).
Algunos ejemplos son:
1) Glicógeno: Forma en que se almacena la glucosa en los animales. Homopolisacárido (formado solo por glucosa) ramificado.
2) Almidón: Equivalente del glicógeno en plantas. Almacenamiento de glucosa (energía). Formado por amilosa:
Homopolisacárido (glucosa) lineal y amilopectina: Homopolisacárido (glucosa) ramificado.
3) Celulosa: Almacenamiento de glucosa con función estructural en plantas. Homopolisacárido (glucosa) no ramificado.
*La celulosa está formada por beta-glucosa a diferencia del almidón y glicógeno que están formados por alfa glucosa. Indica que
están formados por anómeros distintos. Las enzimas que los forman son capaces de notar las diferencias entre los anómeros.
* La amilopectina tiene ramificaciones cada 20
monómeros y el glicógeno cada 10 monómeros. Esto
hace al glicógeno más denso.

INTRODUCCIÓN A LAS ENZIMAS


Las enzimas se encargan de la aceleración de las reacciones químicas sin consumirse en la reacción. Son catalizadores positivos.
En las células, las enzimas generalmente están formadas por proteínas, pero hay algunas catálisis como la de la síntesis del
enlace peptídico donde el catalizador es una parte del RNA ribosomal.

Metabolismo: Serie de vías metabólicas (transformaciones químicas de distintos compuestos), en las cuales participan las
enzimas. En general, el metabolismo se divide en:
Reacciones catabólicas → Degradación de moléculas grandes a moléculas más pequeñas. Se relacionan con la síntesis de ATP.
Reacciones anabólicas → Síntesis. Uso de energía para sintetizar moléculas más grandes.

Las vías metabólicas son una serie sucesiva de reacciones químicas, que van desde un sustrato inicial a un producto y cada
reacción está catalizada por enzimas distintas.
En general, la primera enzima de la vía es la enzima regulada que es capaz de activar o inhibir la vía. Si el producto es escaso, se
activa, pero si hay exceso del producto, éste funciona como inhibidor de la enzima, inhibiéndose la vía.

La constante de equilibrio (en la imagen) gobierna la proporción en


que se producen las reacciones químicas.
Hay una relación entre la constante de equilibrio y la energía que
necesita la reacción (ΔG). Cuando la reacción está en equilibrio, la
velocidad de transformación en un sentido es igual a la velocidad de
transformación en el otro, por lo que ΔG=0.

Δ G: Energía que gobierna la reacción. Cambio de energía dentro de


la reacción, que puede tener un valor negativo o positivo. Si Δ G=0,
la energía que se consume en la reacción es igual a la que se libera.
En estas condiciones, Como Δ G=0, Δ G0 (valor estándar) gobierna la
constante de equilibrio.
El Δ G matemáticamente, es la diferencia de energía libre de los
productos menos la de los sustratos.

Sustrato = reactante
El equilibrio entre S y P
refleja la diferencia en
energía libre de sus estados
basales. En la figura, la
energía libre del estado basal
de P es inferior a la de S, por
lo que Δ G0 de la reacción es
negativo y el equilibrio
favorece a P. La posición y la
dirección de este equilibrio
no están afectadas por
ningún catalizador. Si Δ G es
positivo, significa que el nivel de energía de los productos es mayor que el de
los sustratos y, por lo tanto, la reacción debe absorber energía. Si la reacción
absorbe energía es endergónica, y el ΔG es positivo. Si la reacción libera
energía es exergónica y tiene un ΔG negativo.

Estado de transición:
-Punto intermedio en la transformación de sustratos a productos. Punto más alto de energía de la reacción química, debido a
que es el punto más inestable. Se conoce como energía de activación: Barrera de energía que los sustratos deben vencer para
transformarse en productos. La diferencia entre los niveles de energía del estado basal y del estado de transición se
denomina energía de activación.
-La energía del estado de transición o la “altura de la barrera” NO afecta el Δ G, ya que no afecta en la energía libre de los
sustratos y productos.
-La energía del estado de transición afecta en la velocidad de la reacción. Si la
barrera es más baja será más fácil y más rápido que se produzca la reacción.
-La función de las enzimas es estabilizar el estado de transición y con ello
disminuye la energía de activación, acelerando la reacción.
-El sitio activo de las enzimas está diseñado para interactuar con el estado de
transición y al formarse la unión, lo estabiliza.

Catálisis:
Es descrita como la estabilización del estado de transición a través de la unión
al catalizador.

Eduard Buchner descubrió que los extractos de levadura podían fermentar azúcar a alcohol, probando que la fermentación era
promovida por moléculas que continuaban funcionando cuando se removían de las células. No se necesitaba toda la levadura
sino sólo las “enzimas”. Aún no se les conocía como tal, pero a los extractos con
capacidad de producir la fermentación les llamó enzimas.

En esta imagen se entra más en detalle. Se muestra el sustrato solo, luego el punto
en que la enzima está unida al sustrato (ES). Después el sustrato se transforma en
producto (siempre unido a la enzima) y muestra el punto donde el sustrato está
unido a la enzima (EP) y luego la enzima se libera. La energía de activación de la
reacción catalizada es el estado de transición entre ES (enzima unida al sustrato) y EP
(enzima unida al producto).

Clasificación de las enzimas


1) Oxidoreductasas: Transferencia de electrones (oxidación o reducción).
Generalmente átomos de H.
2) Transferasas: Transferencia de grupos químicos
3) Hidrolasas: Reacción de hidrólisis (rompimiento de moléculas usando una molécula de agua)
4) Liasas: Adición de grupos a un doble enlace (rompiéndolo), o formación de un doble enlace removiendo grupos.
5) Isomerasas: Forman isómeros porque transfieren grupos dentro de la misma molécula
6) Ligasas: Formación de enlaces C – C, C – S, C – O y C – N por reacciones de condensación utilizando ATP.

Sitio activo de las enzimas


-El sitio activo tiene los residuos aa que catalizan la
reacción química, que estabilizan el estado de transición.
También unen los sustratos y los libera. Si existe más de
un sustrato, debe poder unirlos a ambos y ubicarlos en la
forma adecuada.
El sitio activo de las enzimas debe ser complementario al
estado de transición o complejo activado para poder
acelerar la reacción.
-Si la enzima fuese complementaria al sustrato, la energía
del sustrato unido a la enzima (ES) disminuiría, se volvería
más estable, y por ello agrandaría la barrera de energía y
la reacción sería aún más lenta o no se produciría.
- Por este motivo, el sitio activo de la enzima debe ser
complementario al estado de transición o complejo
activado.

Modelos interacción enzima-sustrato


1) Modelo de unión tipo llave cerradura: El sitio activo es fijo y el sustrato encaja perfectamente.
2)Modelo de encaje inducido: El sitio activo se adapta al sustrato (dentro de ciertos márgenes). Sucede cuando la enzima se
puede adaptar a varios sustratos.

*En la práctica, lo que encaja perfecto es el punto en que el sustrato se está transformando en producto (complejo activado).
Sin embargo, estos modelos son anteriores a ese conocimiento.
*Las uniones enzima-sustrato son mediante interacciones de todo tipo: enlaces iónicos, puentes de hidrógeno, etc.

Esquema de una reacción enzimática

Hay reacciones que necesitan absorber


calor → endotérmicas, y otras que
liberan calor → exotérmicas.
Es otra forma de flujo de energía, pero
específicamente térmica.

Cinética enzimática
Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
-Cuando la reacción comienza a ocurrir, la concentración de los productos empieza a
aumentar y la concentración de sustratos empieza a disminuir.
-Si representamos la aparición de producto, o la desaparición de sustrato en función del
tiempo se obtiene la curva de velocidad de la reacción, o cinética de la reacción.
*La velocidad no es constante, y tiende a cero en el equilibrio. En general, se usa la
primera pendiente, en los tiempo iniciales, conocida como velocidad inicial.

*A medida que se forma el producto, como las reacciones son reversibles, comienzan a
reaccionar en sentido inverso, es decir, habrá productos que se estarán transformando
en sustrato y por esto disminuye la velocidad de la reacción.
Cuando se alcanza el equilibrio en la reacción es porque la velocidad de formación de
sustrato a producto es igual que la velocidad de transformación del producto a sustrato.
*Esta ecuación incluye EP, solo que se reduce o abrevia de esta forma.
Se puede desglosar en 2 reacciones:

K= constantes de velocidad que gobiernan la reacción. → k1: velocidad de formación complejo ES y k-1: velocidad de la ruptura
del complejo ES.
→ k2: Velocidad en que el complejo ES se transforma en producto y k-2: velocidad en que el producto se transforma en ES.

¿Cómo se miden las velocidades?


Primero, se necesita saber cuándo se transforma el sustrato en producto o viceversa y para ello se utiliza espectrofotometría
con un sustrato coloreado o que tenga absorción en el rango visible o UV. De esta forma se puede monitorear la desaparición
del sustrato, o la formación de un producto coloreado, etc.

Generación de un gráfico Vi vs [S]


Para obtener el gráfico Vi vs [S] se realiza experimentalmente varios pasos:
Se hacen varios gráficos de este estilo, para obtener el
gráfico Vi vs [S] 1) Se mezcla la enzima con cierta concentración de sustrato
2) Se registra la velocidad de formación de producto en el tiempo
3) Se calcula la velocidad inicial para esa concentración.
4) Esa velocidad se grafica en el gráfico Vi vs [S], junto con esa concentración de
sustrato (Sería solo un punto)
5) Luego se cambia la concentración de sustrato y se repite.

Luego de obtener varios puntos (repetir el paso anterior varias veces) se obtiene
el grafico Vi vs [S]:

-El gráfico es una curva hiperbólica


-En las reacciones normales, hay
Gráfico Vi vs [S]
una fase en que la velocidad es
dependiente de la concentración
de sustrato, es decir, si aumenta
el sustrato aumenta la velocidad.
Hay otra fase que es
independiente de la
concentración de sustrato, ya
que, aunque aumente la cantidad
de sustrato no aumentará la
velocidad. Respecto a esto se
habla de “orden de una reacción
enzimática”: Cómo afecta la
concentración de los sustratos a la velocidad de la reacción. Existe:
-Reacción de primer orden: La velocidad es proporcional a la concentración de sustrato. Ocurre en la fase inicial de la reacción
(a bajas concentraciones de sustrato)
-Reacción de orden cero: Independientemente de la concentración de sustrato, la
velocidad es constante. Ocurre a altas cantidades de sustrato.

-Existe otro tipo de enzimas, llamadas enzimas alostéricas, donde la enzima actúa
distinto a la normal: A diferencia de la normal que parte con su velocidad máxima y
después va disminuyendo, las enzimas alostéricas primero parten lento y después que
empieza a funcionar aumenta la velocidad hasta el punto máximo. La forma de la curva
es similar a la unión de la hemoglobina al oxígeno. Un sitio activo es afectado por el
funcionamiento de los otros (cooperatividad).
Cinética de enzimas “normales” → NO alostéricas
Ecuación de Michaelis y Menten

Leonor Michaelis y Maud Menten descubrieron el comportamiento de las enzimas


“normales” que se ajustan a esta ecuación.
V max: Valor asintótico al que tiende la velocidad (velocidad máxima)
Km: constante de Michaelis. Valor de concentración de sustrato al cual se alcanza ½
de la velocidad máxima.
V0: Velocidad inicial de reacción

Importancia de la constante de Michaelis-Menten (km)


Nos da la idea de la afinidad entre la enzima y sustrato:
- A menos valor de Km, MAYOR afinidad
-A mayor valor de Km, MENOR afinidad.

*Estos parámetros se usan para comparar la afinidad que tiene una enzima por
distintos sustratos.
*NO se puede comparar estos valores para enzimas diferentes.

¿Por qué Km=1/2 Vmax?

Vmax [S] Vmax [S] 𝐕𝐦𝐚𝐱


V0 = ; Cuando Km = [S], entonces V0 = → 𝐕𝟎 =
Km+[S] 2[S] 𝟐

Gráfico del doble recíproco o de Lineweaver-Burk


-Existe otras maneras de visualizar el gráfico de Micaelis Menten (V0 y [S]). Uno de ellos es el “Doble recíproco”.
1 1
-Se formula sacando el recíproco de las variables de Micaelis Menten, es decir, en el eje Y la variable es y en el eje X .
𝑉0 [𝑆]
Como resultado se obtiene el gráfico de una recta.
𝟏 𝟏 𝐊𝐦
El punto de corte de la recta con el eje X = −
𝑲𝒎
y el corte con el eje Y= . El valor de la pendiente =
𝑽𝒎𝒂𝒙 𝑽𝒎𝒂𝒙

Entonces, la ecuación
queda:

y = m x + n

m= pendiente
n=intersección con eje Y
La actividad enzimática depende del pH
Cuando se grafica V0 vs pH se obtiene una curva con forma de campana,
donde hay un rango de pH donde la enzima es funcional.
Por ejemplo, la glucosa-6-fosfatasa tiene un rango de pH óptimo
cercano a 8.
*pH óptimo: pH al que la enzima alcanza la máxima velocidad. Las
enzimas por lo general trabajan en un rango cercano al pH óptimo.
También se puede considerar un pH crítico, ya que cualquier variación
en el pH, ya sea aumento o disminución, hace que la velocidad baje.
-El principal efecto del pH es su acción sobre los grupos protonados y no
protonados. Al cambiarse la carga, cambiará la estructura y funcionamiento de las enzimas.

Inhibidores de enzimas
1) Inhibidor competitivo: Se une al sitio activo del sustrato
2) Inhibidor no competitivo: No se unen al sitio activo, pero al unirse afectan el funcionamiento de la enzima asociada al
sustrato.
-La inhibición competitiva y no competitiva se pueden distinguir por su efecto en la cinética enzimática:

1) En presencia del inhibidor competitivo, varía el Km (aumenta), pero Vmax se Inhibidor competitivo
mantiene constante. Esto pasa porque con inhibidor competitivo la afinidad disminuye y
por eso Km aumenta. La Vmax se mantiene constante porque a grandes
concentraciones de sustrato, el sustrato va a desplazar al inhibidor.
Inhibidor no competitivo

2) En presencia de inhibidor no competitivo, el


Km no varía, pero la Vmax disminuye.
Esto pasa porque el inhibidor no competitivo
afecta la catálisis (funcionamiento) de la enzima
porque su sitio activo es menos eficiente, por lo
que no se alcanzará la misma Vmax , pero NO
afectará su afinidad por el sustrato.
Clase 21. Oct, 16

ESPECTROFOTOMETRÍA
La Luz blanca está compuesta de ondas de diversas
frecuencias. Cuando un rayo de luz blanca pasa por un
prisma se separa en sus componentes de acuerdo a la
longitud de onda.
Tramitancia → es el porcentaje de luz que atraviesa un
material, se calcula por la luz entrante y la luz que sale.
%T = I1/I0x100%

>Ecuación de Lambert-Beer
---> Es una mezcla entre la Ley de Lambert y la Ley de Beer.

• Lambert: la proporción de luz absorbida por una solución es independiente de la intensidad de luz incidente
sobre este.
• Beer: La luz absorbida es proporcional al número de moléculas por unidad de volumen.

[A = ε x c x l ]
- A: es la absorbancia de la muestra a una longitud de onda dada
- ε: es el coeficiente de extinción del compuesto a esa longitud de onda y sus unidades son (M x cm)-1.
- c: es la concentración molar de la especie que absorbe.
- l: es la longitud de paso de la celda que contiene la solución donde se realiza la medición y está dada en cm.

Consideraciones
- Con el ε y la absorbancia es usada para calcular la concentración de la
especie de solución (asumiendo que la única especie que absorbe es el
compuesto de interés).
- ε es una constante para una longitud de onda y condiciones del
compuesto determinada.
- Absorbancias mayores de 2 no son confiables porque muy poca luz está
alcanzando el detector para permitir mediciones acertadas.

>Espectrofotómetro

Para tomar muestra de una mezcla compleja lo hacemos a través de


una curva de calibración y luego determinar concentración.
Para tomar muestra de una molécula pura lo hacemos a través de la
ley Lambert-Beer y luego determinar concentración.

• Medir glucosa: ya que la glucosa no tiene color podemos utilizar


un método mediante una reacción enzimática, la glucosa oxidasa para producir un compuesto coloreado,
teniendo concentraciones conocidas del compuesto podemos hacer una curva de calibración. Luego
determinar la concentración de la muestra en la curva de calibración. Una de glucosa nos da una
Antipirilquinonimina.
*A mayor concentración de glucosa, mayor intensidad de color.

Glucosa + O2 + H2O Acido Glucónico + H202

Peroxidasa
2H2O2 + 4 aminoantipirina + fenol Antipirilquinonimina + 4 H2O
Clase 22. Oct, 16

DNA 1
---> el paper de la estructura molecular de los ácidos nucleicos (doble hélice) apareció el 25 de abril de 1953, marcando
un antes y un después en la biología porque ahora se conocían las moléculas de la herencia y su estructura.

>Línea de tiempo

Friedrich Miescher→ Consigue del núcleo la nucleína,


desde los glóbulos rojos. Abundante en el núcleo.
Albrecht Kossel→ Purifica la nucleína y postula que
esta contiene 4 bases nitrogenadas distintas, las
purinas y las pirimidinas.
Phoebus Levene→ El DNA es un polímero hecho de
nucleótidos, que contienen base nitrogenada, una
pentosa y un grupo fosfato.
Frederick Griffith→ Crea un experimento en el cual
plantea que hay un principio transformante.
Oswald Avery y Maclyn McCarty→ Identificaron el
principio transformante, a través, de una enzima especifica para ADN. Al agregar desoxirribonucleasa no ocurría
principio transformante por lo que el principio estaba en el ADN.
Erwin Chargaff→ Independiente a la especie la cantidad de timina es igual a la de adenina y la de citosina es
igual a la de guanina, aun que pueden varias en proporciones entre purinas y pirimidinas.
Martha Chase – Alfred Hershey→ Identificaron que los ácidos nucleicos son responsables de la herencia.
Rosalind Franklin→Es quien consigue la imagen de la cristalografía que serviría para desarrollar la doble hélice.
Maurice Wilkins→ También estaba trabajando en descubrir la estructura del ADN.

• 1951→ Wattson y Crick forman el primer modelo, basado en una cristalografía


de baja calidad que les entre Wilkins. Era una doble hélice en que los azucares
y las bases nitrogenadas estaban por la periferia y los grupos fosfatos al centro,
coordinándose para darle electronegatividad a la molécula con magnesio que
dejaba estas uniones de carga y mantenía estas doble hélices juntas. Franklin
dijo que estaba pésimo porque en su imagen los fosfatos estaban a la periferia.
Entregándoles la fotografía 51, que era la cristalografía de ella.
• 1952→ Llega el hijo Linus Pauling a Cavendish con un manuscrito del padre en
el que él resolvía la estructura del ADN. Pero ellos se dieron cuenta que tenia
un leve error y así que, cuando Pauling público su paper ellos ya sabían el error
que tenía, por lo que comenzaron a mejorar el modelo. El error fue colocar las
bases nitrogenadas a la periferia y proponía una triple hélice.
• 1953→ Desarrollaron el correcto modelo del ADN, postulando que es un
modelo helicoidal de dos cadenas de ADN en que en la periferia queda la
azúcar y fosfato (le da solubilidad) y al centro las bases nitrogenadas
(hidrofóbicas). En el centro ocurre el apareamiento de bases que explica las
reglas de Chargaff y que las hélices son unidas por enlaces de H principalmente.
- La citosina con la guanina se une por 3 puentes de H, y la adenina con la timina por 2 puentes de H.
- Entre una base y otra hay una separación de 0,34 A y para un giro completo son 3,4 A, formándose
las formas de surco menor y surco mayor.
- Las dos hebras son antiparalelas ya que van en dirección opuesta, una de 5´a 3´mientras la otra de 3’
a 5’.
- En los surcos hay proteínas especificas que permiten las funciones del ADN.
- También postularon que su modelo sugiere un posible mecanismo de copia del material genético,
que luego sería el mecanismo semiconservativo.
Clase 23. Oct, 17

DNA 2
---> la polimerización de nucleótidos va dirigida por una secuencia conocida que la enzima va copiando, garantizando la
fidelidad de la mantención de la herencia. Ocupando una hebra molde se copia un polímero de ADN.

>Replicación
---> es semiconservativa, ya que tenemos un ADN que se separa en las dos hebras
que lo componen y sobre ese molde se van a dos hélices nuevas, ambas con una
hebra original y otra recién sintetizada.

Como ambas hebras sirven de molde, en la maquinaria de polimerización


una hebra avanza en un sentido de 3’ a 5’ que es la hebra continua y como
se genera un fragmento antiparalelo que avanza de 5’a 3’ es la hebra
discontinua.
La polimerasa sintetiza solo
de 5’ a 3’, esto quiere decir que va
colocando los nucleótidos recién
sintetizados en esta dirección, por lo tanto, necesita un molde que vaya
en el sentido opuesto, que es de 3’ a 5’.
En la hebra molde al ir de 3’ a 5’ y la copia en esta hebra va de 5’
a 3’ tiene que ir por parte, estas partes son los fragmentos de Okazaki.
*todo ocurre simultáneamente

Hay distintas polimerasas, cada una cumple funciones distintas. En el caso de la pol
III (pol C) tiene mas de 10 subunidades y tiene una actividad exonucleasa de 5’ a 3’.
- Exonucleasa 3’ a 5’: destruye pero para reparar.
- Exonucleasa 5’ a 3’: destruye ácidos nucleicos.
- DNA helicasa: separa las hebras de la doble hélice por una actividad de 3’ a 5’
- Core: actividad polimerasa, dos sitios activos, uno para cada hebra
Este proceso se da en 3 etapas:

- Iniciación: Proceso en el que se prepara la hebra, se da en zonas que se denomina origen


de replicación, en términos de puentes de H es el lugar más débil (A-T). Esta zona es
reconocida por el complejo de iniciación, abriéndose la doble hélice con la DNA II (B) helicasa,
aunque previamente la DNA I se une a ATP y los pares de bases. También se enrolla en el
origen de replicación sobre si mediante la DNA I (A). Estas se unirán a los 4 grupos de 9 pb,
para luego abrir el ADN en los 3 grupos de 13 pb.
*el origen de replicación bacteriano son secuencias repetitivas en enlaces A-T,
va a haber una zona caracterizada por repeticiones de bases, una es de 3
repeticiones de 13 pares de bases y luego 4 grupos de 9 pb. Esta zona es
reconocida por el complejo de iniciación, en que distintas moléculas se unen a
este y generan una estructura tal que
permite la apertura de la doble hélice,
luego entran las helicasas y estas van
abriendo las burbujas de replicación.

- Elongación: Se comienza por un primer que se


sintetiza un pequeño fragmento de ARN que actúa
como un partidor y desde ahí, parte la síntesis
propiamente tal.
• Hebra continua→ Cada extremo es una horquilla de
replicación, el requerimiento para que se siga polimerizando
es que haya un extremo OH libre en posición 3’ en la
desoxirribosa. Entra un nucleótido trifosfato y luego libera 2
fosfato. Entonces, la hebra molde se va leyendo en
dirección 3’ a 5’, en cambio la hebra nueva se sintetizando
de 5’ a 3’.
*Si es que la polimerasa une un nucleótido que no
corresponde, se realiza lectura de prueba y actúa con su
actividad exonucleasa leyendo de 3’ a 5’, degradando y volviendo a sintetizar.
*En el sitio activo de la enzima existen iones magnesio que ayudan a estabilizar las cargas negativas de los
fosfatos, están coordinados por aspartato, por lo que su estrategia católica es por iones metálicos. Si no está el
magnesio la enzima no funciona porque no puede estabilizar los fosfatos.
*Procesividad--> número de nucleótidos que puede agregar la enzima sin dejar de funcionar y salirse del ADN.
*Velocidad de polimerización--> cuantos nucleótidos puede ir agregando por segundo.

• Hebra discontinua→ Cada fragmento necesita un trazo


de ARN, ya que no hay un OH libre donde el primer nucleótido
se pueda unir, este trazo que es el primer es sintetizado por la
primasa. Cada fragmento de Okazaki parte con un pedazo de
ARN que es el primer, después de este la polimerasa polimeriza
normal hasta que la procesividad de la enzima cae y vuelve a
aparecer otro fragmento. Para terminar y unir los partidores
hay que degradar los primer por una exonucleasa 5’ a 3’ y va a
entrar otra polimerasa la ligasa, que va a unir los fragmentos.
*las SSB impiden que se vuelvan a unir las hebras previo
a que la ligasa las una.
Gluconeogénesis

Proceso de síntesis de glucosa en la célula.

Parte del catabolismo de la glucosa que a través de la glicolisis era degrada en 2


piruvato. Y producto de esta oxidación de los piruvatos se producían:

- 2 moléculas de ATP por cada glucosa transformada.

- 2 moléculas NAD+, el cual es fundamental para permitir a la glicolisis seguir


funcionando. Las fermentaciones se encargan de regenerar este NAD en
condiciones anaeróbicas para que la célula pueda seguir generando ATP.

Resumen de la glicolisis con sus 10 reacciones.

La glucosa se transforma en glucosa 6 fosfato,


esta se isomeriza a una fructosa 6 fosfato, la
fosfofructoquinasa la fosforila convirtiéndose en
fructosa 1,6 difosfato y la aldolasa rompe esta
azúcar de 6 carbonos en 2 unidades de 3
carbonos: dihidroxiacetona fosfato y
gliceraldehido 3 fosfato. La quinta reacción de la
glicolisis era cuando la dihidroxiacetona fosfato
se transforma también en gliceraldehido 3 fosfato
por la triosa fosfato isomerasa. Fase preparativa.

En las 5 reacciones reactantes el gliceraldehido 3 fosfato finalmente se va a transformar en 2 piruvato y se va a generar 4


ATP y 2 NADH, o sea electrones de gliceraldehido 3 fosfato pasaron al NAD + transformándolo en NADH.

En la glicolisis hay reacciones irreversibles y reversibles cuando la célula lo necesitase, entonces, para sintetizar glucosa
se usa ciertos componentes que quedaron de la glicolisis, pero que sirven

• Hay 3 reacciones que en condiciones


celulares son irreversibles (marcadas en rojo
en la tabla). Todas las demás pueden usarse
en reversa para sintetizar glucosa.

• Como estas 3 reacciones no pueden usarse


(1,3 y10), la célula utiliza otras enzimas para
hacer un “camino de reversa” paralela, que
permita utilizar la reacción irreversible.

• Entonces, la neoglucogénesis va a tener 3


bypass para esas 3 rxn y en los 7 restantes
va a usar su rxn en reversa.

3 2
• El primer bypass va a ser el piruvato para
transformarlo en fosfoenol fosfato.
• El segundo bypass va a ser el paso de la
1 fructosa 1,6 bifosfato para formar fructosa
fosfato.
• El tercer bypass va a ser de glucosa 6
fosfato a glucosa.
PRIMER BYPASS: REACCION DE LA PIRUVATO QUINASA (10)
• En la glicolisis el fosfoenol piruvato a través del piruvato
quinasa se transforma en piruvato produciéndose un
ATP y un ADP por cada molécula (2 total)

• Ahora, para ir de piruvato a fosfoenol piruvato, este


bypass tiene 2 reacciones, ambas consumen energía.

• REACCION 1: el piruvato carboxilasa va a transformar


piruvato (3C) a oxalacetato (4C)

• REACCION 2: la PEP carboxiquinasa va a transformar


el oxalacetato en fosfoenol piruvato.

• Este es el mismo esquema, pero con estructuras químicas.

• El piruvato carboxilasa carboxila al piruvato, ósea, toma


una molécula de HCO3 – (en azul) generando al oxalacetato.

Toma una molécula de carbonato (azul) que lo adiciona a este carbono al piruvato generando al oxaloacetato (producto
final ciclo Krebs y primer aceptor de acetil coenzimo A) después pepcarboxiquinasa con gasto de energía, en este caso
GTP, lo descarboxila, y queda fosforilado como fosforonol piruvato, hay una fosforilación de la molécula y una
descarboxilación,

Cuando se dice que se CARBOXILA se refiere: cuando


se le pega un ácido carboxílico (o=c-o), después se
oxida y sale (básicamente se activa y se saca) además
se le agregó un grupo fosfato y ahí se transformó en
fosfonol piruvato.

¿Dónde ocurre esta reacción?: CITOPLASMA, ahí


ocurre la glicolisis, en general la glicolisis es citosólica
100%, lo primero que uno puede pensar en que la
gluconeogénesis también debería ser citosólica, eso es
un 70% verdad, seguro eso si las 7 reacciones de la
glicolisis, que se usan en reversa, van a ser citosólicas, en los baipás, va a depender del baipás en que compartimiento
ocurre de la célula, se dice que la neoglucogénesis es multicompartimental, en su mayoría ocurre en el citosol, hay pasos
que ocurren afuera del citoplasma.

PIRUVATO CARBOXILASA ESTA EN LA MATRIZ


MITOCONDRIAL.

OXALOACETATO: NO ATRAVIESA LA MEMBRANA


DE LA MITOCONDRIA.

Hay toda una serie de reacciones, porque la piruvato


carboxilasa, que es la primera enzima del baipás es de
la matriz mitocondrial, entonces este piruvato se va a
transformar en oxaloacetato en la matriz mitocondrial,
pero el oxaloacetato NO ATRAVIESA LA MEMBRANA
MITOCONDRIAL porque si no se escaparía de la
mitocondria y el ciclo de Krebs tendría problemas,
entonces para formar fosfonol piruvato, que el fosfonol piruvato tiene que ser tomado por la novena enzima (enolasa) para
formar fosfoglicerato, de alguna forma este fosfonol piruvato tiene que volver al citoplasma, entonces si el oxaloacetato no
atraviesa la membrana, uno se transforma piruvato en oxaloacetato en la matriz mitocondrial y como este oxaloacetato NO
atraviesa la membrana de la mitocondria entonces sucede todo un proceso

Piruvato se transforma por la piruvato caeboxilasa que está en la matriz mitocondrial en oxaloacetato pero para salir de la
mitocondria hay una enzima que es malato desidrogenasa mitocondrial la transforma en malato y el malato es el que sale
al citosol, y una vez que está en el citosol hay una isoforma de la malato desidrogenasa en este caso citosolica que actua
en reversa y ahí transforma malato en oxaloacetato y ahí es sustrato de la pep fosfonolpiruvatocarboxiquinasa citosólica y
transforma oxloacetato en fosfonolpiruvato en el citoplasma, UNA FORMA DE HACER BAIPAS PERO PASANDO POR
MITOCONDRIA.

Caminos alternativos del Piruvato al Fosfoenolpiruvato. El camino que predomina depende del
glucogénico.

El Piruvato se transforma en Oxaloacetato en la matriz mitocondrial, el Oxaloacetato no atraviesa


la membrana mitocondrial, así que hay que hacer toda una parafernalia: el Piruvato se transforma
por la Piruvato Carboxilasa (que está en la matriz mitocondrial) a Oxaloacetato, pero para salir de la
mitocondria hay una enzima, la Malato Deshidrogenasa Mitocondrial que lo transforma en Malato
(y el Malato si sale al Citosol), una vez en el Citosol hay una isoforma de la Malato Deshidrogenasa
Mitocondrial que es la Malato Deshidrogenasa Citosólica que actúa en reversa y transforma el
Malato al Oxaloacetato y ahí la PEP Carboxiquinasa Citosólica lo transforma a PEP, en el
citoplasma. Esta sería una manera de hacer el by-pass pero pasando por la mitocondria.

➢ ¿Qué diferencia tiene el Oxaloacetato que está Citosólico y el de la Mitocondria?


No hay ninguna diferencia química, la única diferencia es dónde se formó. Toda esta parafernalia
química que vimos es principalmente porque el Oxaloacetato no puede salir de la mitocondria.
➢ ¿Por qué el Piruvato no se transforma inmediatamente al Oxaloacetato que no es
mitocondrial, en vez de pasar al mitocondrial, al Malato y después que vuelva a Oxaloacetato?
El problema es que en el citoplasma no está esta enzima, la Piruvato Carboxilasa se encuentra sólo
en la mitocondria. Esto fuerza a que el Piruvato tenga que transformarse como un 1er problema en
Oxaloacetato en la mitocondria. El 2do problema es que el Oxaloacetato no puede salir de la
mitocondria, entonces hay que hacer toda esta “bioquímica cosmética”, de transformarlo a Malato (que este sí
puede salir) y en el citoplasma el Malato se vuelve a transformar en
Oxaloacetato por la PEP Carboxiquinasa Citosólica, y ahí recién el
Oxaloacetato exterior (citoplasma), que es equivalente al Oxaloacetato interior
(mitocondria), se transforma en PEP.

“Con lo que tengo, trato de hacer lo mejor que puedo”. Hay otra forma de hacer
este 1er by-pass, pero también hay un paso obligado por la mitocondria. Todo este
proceso sería más simple si esta PEP Carboxiquinasa Citosólica se encontrara en la
mitocondria, nos evitaríamos toda esta transformación a Malato y así sería más directo.
A esto se refiere la otra posibilidad porque, así como hay una PEP Carboxiquinasa en
el citoplasma hay otra en la mitocondria. Entonces tenemos que: el Piruvato es
transformado por la Piruvato Carboxilasa a Oxaloacetato y luego la PEP
Carboxiquinasa Mitocondrial lo transforma a PEP, y este PEP mitocondrial sí puede
salir al citoplasma.

Estas son las 2 posibilidades, una más directa en la que todo el by-pass ocurre en la
mitocondria (que sería el 2do proceso que vimos) y una más indirecta (que sería el
1er proceso visto). Hay gasto de energía en las 2 rxs.

➢ ¿La enzima que se encuentra en la mitocondria y en el citoplasma es la


misma que puede salir y entrar o son distintas?
En general, son distintas proteínas porque tienen señales que las llevan a los distintos compartimentos, por eso
le ponen apellidos (ej: mitocondrial). Tienen la misma actividad/son parecidas, pero no son idénticas. Son
isoformas, lo que quiere decir que no es la misma enzima.
Todo el bypass ocurre dentro de la mitocondria, es decir,

1.- El piruvato es carboxilato por la enzima piruvato carboxilasa,


transformándolo en oxalacetato

2.- Luego el oxalacetato es descarbonizado para por la enzima PEP


carboxilasa mitocondrial (isoforma de la enzima PEP carboxilasa
citosólica), transformándolo en PEP, quien finalmente sale de la
mitocondria al citosol.

(todo este proceso ocupa energía ATP Y GTP)

¿EL BYPASS PUEDE SER REVERSIBLE?

El bypass es irreversible, ya que gasta energía y, además, su direccionalidad es fundamental para la Vía.

Este tipo de reacción que componen la ruta metabólica permiten su regulación, es decir, impiden que mientras ocurre el
glucolisis, ocurra la gluconeogénesis y viceversa, pues son reacciones antagónicas que no pueden suceder al mismo
tiempo. Entonces aquellas reacciones irreversibles permitirán controlar esta activación o desactivación de cada vía según
sean los requerimientos de la célula.

¿El oxalacetato puede provenir del ciclo de Krebs?

El origen del oxalacetato que se utiliza en la gluconeogénesis es indiferenciable químicamente, además todos tienen la
misma ubicación (la matriz mitocondrial). Eso quiere decir que, efectivamente, este compuesto puede provenir del ciclo
de Krebs, y es muy probable que los primeros oxalacetatos utilizados en la gluconeogénesis provinieran del ciclo del ácido
tricarboxilico, sin embargo, es contraproducente que solo provengan de allí, puesto que eso significa que este ciclo se
detendría. Por ello, es necesario que se utilice la enzima piruvato carboxilasa, quien proveerá constantemente de
oxalacetato a la gluconeogénesis sin desabastecer el ciclo de Krebs.

El segundo bypass ocurre a nivel de la reacción 3


de la glicolisis, la cual consiste en la fosforilación
de la fructosa 6-fosfato, quedando como fructosa
1,6- difosfato. Esta es catalizada por la enzima
fosfofructoquinasa -1 con utilización de ATP.

Reacción de la glicolisis que sería de la fosfofructokinasa-1 que gasta


ATP para fosforilar lo fructosa 6-fosfato y transformarla en fructosa
1,6 bifosfato en condiciones irreversibles se usa otra enzima.

¿Cuál es la forma más fácil para sacarle un fosfato a algo?

Con la fosfatasa que cortan el fosfato de una molécula entonces las


enzimas de las gluconeogénesis que le va a quitar el fosfato en
posición 1 a la fructosa 1,6 bifosfato simplemente es una fosfatasa y
el nombre es específico en este caso Fructosa 1,6 bifosfatasa e
hidroliza el fosfato y lo libera como fosfato inorgánico formando
fructosa 6 fosfato.
Fíjese que se transforma de glucosa en glucosa 6 fosfato en
la glicolisis por hexoquinasa sacando un fosfato del ATP y
pegándoselo en posición 6 a la glucosa.

¿Cuál va a ser la enzima en este caso de la gluconeogénesis?

La glucosa 6 fosfatasa que hidroliza al fosfato en posición 6 y lo


va a sacar como fosfato inorgánico y va a liberar glucosa.

Gluconeogénesis

Aquí se ve global y básicamente todas las reacciones reversibles de la glicolisis


son usadas en el citoplasma y mencionamos que el primer By pass de la
reacción piruvato quinasa tiene gran participación la Mitocondria porque dijimos
que el piruvato carboxilasa tiene ubicación Mitocondrial únicamente y hay una
isoforma de la PEP carboquinasa que también es Mitocondrial.

Recordar que la gluconeogénesis es costosa porque construir siempre es


más difícil que destruir.

Para transformar 2 piruvatos en glucosa

Se gastan 4 ATP, 2 GTP Y PODER REDUCTOR (2NADH) por molécula de


glucosa.

Reacciones secuenciales

Primer By pass en rojo de


piruvato a oxolacetato y de
oxolacetato a fosfoenolpiruvato.

En negro reacciones reversibles


de la glicolisis.

Segundo By pass fructosa 1,6


bifosfato a fructosa 6 fosfato

Tercer By pass glucosa 6-fosfato


a glucosa

En mamíferos hay ciertos tejidos que son la gluconeogénesis principalmente es el hígado.


Glicógeno

Resumen de gluconeogénesis: 7 reacciones de la glicolisis actuando en reversa en el citosol y 6 Bypass

El último By Pass TERCER BY


PASS de la reacción 1 de la glicolisis
ocurre en el Retículo Endoplásmico.

Fosfoenolpiruvato sale al
citoplasma ocurren todas las
reacciones reversibles de la
glicolisis en el citoplasma.

El primer By Pass de la reacción 10 del piruvato quinasa ocurre


en la Mitocondria principalmente porque el piruvato carboxilasa
esta localiza en la matriz Mitocondrial y la segunda reacción del
By Pass puede o no ocurrir en la Mitocondria porque esta enzima
hay una isoforma en la matriz Mitocondrial y en el citoplasma

Entonces si se usa en la Mitocondria se transforma en


Fosfoenolpiruvato y el fosfoenolpiruvato puede salir de la
Mitocondria sin problema si no se usa esta enzima el
fosfoenolpiruvato no puede salir de la Mitocondria tiene que
transformarse a malato sale como malato y después en el
citoplasma se reconvierte en Oxalacetato y de ahí la
Fosfoenolpiruvato carbokinasa citosólica lo transforma a PEP
este es el primer By Pass que tiene un componente Mitocondrial.

La glucosa 6 fosfatasa esta enzima del primer By Pass


se ubica en el Retículo Endoplásmico y es el marcador
del Retículo endoplásmico.

Entonces básicamente la glucosa 6 fosfato que es el


sustrato en este caso que será transformado en
glucosa está en el citoplasma y tiene que entrar
primero al Retículo Endoplásmico por un transportador
de glucosa 6 fosfato que lo deja pasar al Retículo y ahí
es blanco de la enzima Glucosa 6 fosfatasa que le
rompe el fosfato y lo libera como fosfato inorgánico y
deja la glucosa libre y esta tiene que volver a salir al
citoplasma (pensando en el hígado) para salir de la
célula a la sangre y aumentar la concentración de
glucosa sanguínea.
Una de las grandes problemáticas para los estudiosos del área, es saber cuál es la ruta que ocupa la glucosa para llegar
a la sangre, si se queda en el lumen retículo endoplásmico para luego ser expulsado o si primero sale al citoplasma. Lo
que si se tiene claro es que la glucosa 6- fosfatasa se encuentra e la membrana del retículo.

No se ha logrado determinar cuál es el mecanismo exacto utilizado, pero se cree que es probable que ambas opciones
sucedan simultáneamente sin entorpecer una a la otra, es decir la glucosa podría:

1.-quedarse en el lumen del retículo y salir por la vía secretoria (sigue a las vesículas que expulsan proteínas de secreción)

2.- se observó que durante la gluconeogénesis había un aumento de la concentración de glucosa en el citosol, lo que
sugiere que primero abandona el retículo a través de transportadores y luego sale de la célula hasta llegar al torrente
sanguíneo.

¿POR QUÉ LA GLISEMIA TIENE QUE SER CONSTANTE?

Es muy importante que esta sea constante, ya que el órgano más dependiente de glucosa de todo el organismo es el
cerebro (neuronas), estas células son bastante estricto, sin embargo, en casos de extrema necesidad pueden degradar
cuerpos cetónicos.

Ante una disminución de la glicemia el cuerpo responde desmayándose, esto con el fin de mantener activas sólo las
funciones más vitales y optimizar el uso de glucosa.

¿DÓNDE OCURRE LA GLUCONEOGENESIS?

1.- Mitocondrias (incluye al bypass 1)

2.- Citosol (80% de las reacciones, incluyendo el bypass 2)

3.- Retículo endoplásmico (bypass 3 glucosa 6-fosfatasa)

El Piruvato se transforma en Lactato (fermentación láctica), así lo vimos en el


glicólisis. En condiciones anaerobias para regenerar el NAD+ (que necesita el glicólisis
para seguir funcionando), en células de mamíferos se hace la fermentación láctica que
genera Lactato, pero esto puede funcionar en reversa, el Lactato se puede transformar
en Piruvato por la Lactato Deshidrogenasa funcionando en reversa, y ahí el Piruvato
entra a la gluconeogénesis. He ahí el porqué de la presencia de la flecha que dice:
“Lactato, Piruvato” apuntando hacia la Glucosa. La Lactato Deshidrogenasa
funcionando en reversa genera NADH, se sintetiza Piruvato y ahí entra. Esto explica
por qué el Lactato fácilmente se transforma en Piruvato en condiciones de que la
célula quiera sintetizar glucosa. Más adelante, en fisiología probablemente, veremos que los músculos mandan Lactato
hacia el hígado y este puede hacer gluconeogénesis desde Lactato (integración entre células de distintos órganos).
Ahora veremos el Metabolismo del Glicógeno y cómo la célula degrada glicógeno y
lo sintetiza. Es clave para el metabolismo del Glicógeno que haya una Glucosa 1-P
(P=fosfato), porque ese es el producto que cuando tenemos este
polímero/polisacárido (Glucosa) que es un homopolisacárido ramificado, en que el
monómero son sólo glucosas que cuando se rompe el Glicógeno se libera Glucosa
pero en forma de Glucosa 1-P. la enzima que rompe el Glicógeno y libera la Glucosa
es la Glicógeno Fosforilasa. La Glucosa 1-P es el comienzo de la síntesis del
Glicógeno.

El Premio Nobel de la Glicógeno Fosforilasa inicialmente se entregó pensando que la


enzima que sintetizaba y degradaba el Glicógeno era la Glicógeno Fosforilasa y se
entregó rápidamente después del descubrimiento. Luego de haber entregado el
Premio Nobel se descubrió otra enzima, que era la Glicógeno Sintasa, encargada de
sintetizar el Glicógeno realmente en la célula. El Premio Nobel ya estaba entregado y
de todos modos, también se lo merecía el primer descubridor, porque la Glicógeno
Fosforilasa es una gran enzima que degrada, pero funciona sólo degradando y en
condiciones celulares, la enzima encargada de la síntesis es la Glicógeno Sintasa.
Parte del Premio Nobel fue para un argentino: Luis Lebua, que trabajaba en
Argentina, que purificó esta enzima, fue parte del equipo que la descubrió.

Underdogs = término estadounidense, usualmente utilizado en temas de


deporte, que hace referencia al grupo/persona más débil (hay veces que el
underdog vence). Esta Glicógeno Sintetasa fue descubierta por el argentino,
basado en muchas cosas, de distintos lados, pero el 1ro que dijo y se atrevió a
decir que la Glicógeno Fosforilasa no podía funcionar sintetizando Glicógeno
fue German Di Meyer, un bioquímico chileno que trabajaba en la Universidad
de Chile, en fisiología de músculos y medía las concentraciones en los
músculos, poniéndolas en tubos de ensayo y hacía que la Glicógeno Fosforilasa
degrade el Glicógeno, no lo sintetiza. Esta fue una gran pista para la comunidad internacional para decir que el Premio
Nobel de los años 60´ fue entregado de manera incorrecta, la Glicógeno Fosforilasa no era la que sintetizaba el Glicógeno,
sino que la que lo degradaba y que la Glicógeno Sintasa es la que lo sintetiza.

El veía que en condiciones celulares no debería sintetizar glicógeno solo degradarlo, luego en argentina aislaron al
glicógeno sintetasa, tanto el glicógeno fosforilasa como el glicógeno sintetasa un rol central lo cumple la glucosa 1 fosfato,
esta es distinta a glucosa 6 fosfato (¿en qué? En la posición del fosfato) hay otra enzima llamada fosfoglucomutasa que
es la encargada de tomar el fosfato en posición 1 y ponerlo en posición 6, o viceversa, intercambiar glucosa 1 fosfato en 6
fosfato (¿por qué? Porque la glucosa 6-P entra en glicolisis)

Metabolismo del GLICOGENO:

El glicógeno es un homopolisacárido ramificado, solo hecho de glucosa, pero con ramas, es homo entonces posee enlaces
alfa 1-4 y alfa 1-6, pueden ser hasta de 50.000 y su función es almacenar energía tanto en CELULAS animales como
bacterias.

GRANULOS DE GLICOGENO.

(Célula típica de mamífero, observado por


microscopio de electrónico de transmisión).

Representación de como sería un granulo de


glicogeno ultra zoom, GLICOGENO
MADURO: (no es solo azucares tiene:

un core, o núcleo central proteico, es una proteica llamada glicogenina, permite la unión
de los primeros azucares y después es un polisacárido ramificado, de puras glucosas
unidas.

Entonces, es un polisacárido (glucosas) entorno a un núcleo central proteico


(glicogenina).
¿Como se unen las glucosas?
Básicamente si es lineal se unen por
enlaces alfa 1-4 y en el punto de
ramificación ocurre por enlaces alfa 1-6.

Recuerden que cuando pasamos


azucares, la glucosa al ciclarse forma
este carbono anomérico que es reductor
y este carbono 4 es un extremo NO
reductor entonces se crea un carbono
reductor y un no reductor.

Aquí en la polimerización hay una direccionalidad, el glicógeno va creciendo dejando extremos no reductores.

Alfa 1-6

Alfa 1-4

¿Como se degrada el glicógeno? tenemos un borde no reductor puntos de ramificación


y en algunos lados del extremo reductor está unido a la glicogenina, la enzima que
rompe y degrada enlaces alfa uno cuatro de las cadenas lineales es la glicógeno
fosforilasa (descubierta por los esposos kori?) la glicógeno fosforilasa va cortando los
enlaces alfa 1-4, desde el extremo no reductor y va liberando glucosa 1 fosfato (Toma
la última glucosa del extremo no reductor, la corta y libera glucosa 1-P) así va cortando
hasta que se acerca a los puntos de ramificación, la glicógeno fosforilasa NO puede
romper enlaces alfa 1-6, pero cuando se acerca al punto de ramificación y hay dos
ramitas cortas, entra otra enzima a funcionar la enzima desramificante, esta tiene dos
actividades. Es transferasa, toma azucares de una rama y los pega a la rama
“principal” y deja solo una glucosa unida en el punto de ramificación, después esta
misma enzima desramificante pero con su actividad de glucosidasa o glicosidasa
rompe enlace alfa 1-6 y solo libera glucosa libre.

¿Qué pasa con las tres glucosas que fueron transferidas a la rama principal?,¿Qué
enzimas las degrada? La glicógeno fosforilasa y las iría cortando una a una, desde el
extremo no reductor y se liberaría glucosa 1-P.

entonces, degradación de glicógeno: necesita dos enzimas: -la glicógeno fosforilasa,


rompe enlaces alfa 1-4 rompiendo desde el extremo no reductor y libera glucosa 1-p,
desde molécula de glicógeno y cuando se acerca al punto de ramificacion actúa la
enzima desramificante , que posee dos act, enzimaticas. transferasa, toma 3 glucosas
antes del punto de ramificación y los cambia de rama a rama principal y tambien actua
la actividad glucosidasa alfa 1-6 de la enzima desramificante y rompe el enlace alfa 1-
6 de la rama y libera glucosa libre, sin ningún fosfato, y el resto del tronco se va
degradando hasta que topa con otro punto de ramificación y se repite el proceso.
• El resto de la rama principal sigue siendo degradada por el glicógeno
fosforilasa, ¿Hasta cuándo? Hasta que se encuentra con otro punto de
ramificación y se repite el proceso
• La mayoría de las glucosas almacenadas en el glicógeno se libera como
glucosa 1 fosfato, y solo las que genera la rama se libera como glucosa
libre sin fosfato.
• Para romper la union de las glucosas, la glucosa fosforilasa toma un fosfato
libre y la reacción se define como “fosforolisis” decir, la ruptura de un
enlace con la incorporación de una molécula de fosfato en la posición 1
• Después de la primera reacción, se libera esta glucosa 1 fosfato, y el
extremo reductor pasa a ser la siguiente glucosa, ósea, el glicógeno se
acorto en un residuo de glucosa por cada ciclo de la reacción del enzima
glucógeno fosforilasa.

• Ahora, esta glucosa 1 fosfato no nos sirve para la glicolisis. En este punto
entra la fosfoglucomutasa. Esta enzima transforma la glucosa 1 fosfato en
glucosa 6 fosfato

¿Cómo funciona la fosfoglucomutasa?

• Esta enzima tiene en su sitio activo una serina fosforilada


de antemano. Y también viene la glucosa 1 fosfato con su
fosfato en el sitio 1
• Entonces, cuando comienza la reacción, en el sitio activo
de la enzima el fosfato que está aquí se une en posición 6 a
la glucosa, generando un intermediario en el sitio activo:
glucosa 1,6 bifosfato.
• Después la enzima, como segunda etapa de la rxn, toma
el fosfato en la posición 1 y se genera como producto final la
glucosa 6 fosfato.

• Estos ciclos de glicógeno – glucosa son liberados al torrente sanguíneo para mantener el nivel de glucosa adecuado
en la sangre.
• Como recordatorio, para que la glucosa 6 fosfato se transforme en una glucosa libre, debe entrar al RE y ser
catalizada por la glucosa fosfatasa para sacarle el fosfato. Así puede salir del retículo y de la misma célula a través
del GLUT.

SINTESIS DE GLICOGENO O GLICOGÉNESIS

• Se sintetiza desde glucosa, la hexoquinasa la fosforila en


posición 6, pasa ser glucosa 6 fosfato.
• La fosfoglucomutasa la transforma en glucosa 1 fosfato.
• Después, la glucosa 1 fosfato uridil transferasa genera una
glucosa unida a un nucleótido de uridil difosfato, liberando
un piruvato (PP1).
• La UDP glucosa es el sustrato del glicógeno sintetasa,
donde esta enzima la toma y la pega a la cadena en
formación de glucosa, liberando el UDP.
Hay una enzima ramificante que genera cada cierto trayecto
las ramas, cortando y pegando las ramas por enlace alfa 1,6.

Luis Leoir: descubrió el rol de la UDP glucosa (una azúcar


pegada a un nucleótido), importantes en la síntesis de
glicógeno.

La glucosa 6 fosfato debe ser transformado por la glucomutasa en glucosa


1 fosfato, el cual ataca el UTP (flecha roja) liberando pirofosfato y queda el
UMP unida al otro fosfato entonces se genera un UDP donde un fosfato
viene del nucleótido (fosfato negro) y el otro fosfato está puesto por la
glucosa 1 fosfato (fosfato azul). Entonces se forma la estructura UDP
glucosa, el cual es tomado por el glicogenosintasa para alargar el glicógeno.

Síntesis de Glicogeno: glicogeno sintetasa

Toma UDP glucosa, la glicogenosintetasa libera el UDP y adiciona una


glucosa en el extremo no reductor de las cadenas de glicogeno
alargando el extremo no reductor.

Y para generar las ramas la enzima ramifcante toma glicogeno y va


generando estos enlaces alfa 1,6. El core glicogeno es el núcleo
proteico que da origen al glicógeno inicial cuando no hay azucares
polimerizados que seria esta glicogenina que basicamente formaria
los primeros azucares que se polimerizan son unidas a esta.

Un residuo de la tirosina de la glicogenina une a las primeras glucosas desde


UDP glucosa también, y esa glucosa unida empieza a formar el polimero de
glicogeno
Esquema final:

Tenemos glucosa, la hexoquinasa la forsofrila a glusoa 6


fosfato, la fosfoglucomutasa la transforma en glucosa 1
fosfato. Esta tiene que transformarse en UDP glucosa y de
ahí, si la glicogenina está sola, se pega a una tirosina, se
autoglicogina sin enzimas que participen. Pega hasta 8
glucosas y después la glicogeno sintetasa y lae nzima
ramificante empiezan a trabajar y forman los enlaces alfa 1,4
y alfa 1,6, generando el glicogeno.

Glicogeno con este core glicogeno central (circulo verde).

Para probar que la glicogenina es fundamental se usa las técnicas de


modificaciones genética en animales, lo cual permite eliminar genes de manera
selectiva en ratones y asi estudiar los efectos de la ausencia de tal gen.

¿La glicogenina es esencial para la síntesis de glicogeno?

En 2017 se dieron los resultados donde el ratón se cansa antes en un ejercicio


prolongado debido a una acumulación de glicogeno y este sin glicogenina. Por
lo tanto, la glicogenina no es esencial para la formacion del glicogeno pero si
es essencial para la utilización del glicogeno.

Papper de la revista importante “Cell Metabolism”:

- La síntesis de glicogeno no requiere una proteina primer que sería la glicogenina.

- Sin la glicogenina se produce una acumulación de glicogeno en los músculos.

- La ausencia de glicogenina altera la funcionalidad muscular.

- Sobre acumulación de glucógeno del musculo esqueletico afecta al metabolismo oxidativo.


Lípidos I

Los lípidos son compuestos orgánicos de origen biológico, son fundamentales para la
estructura y función de la célula, tienen una propiedad en común, son insolubles en agua,
pero solubles en solventes orgánicos (benceno, cloroformo, metanol) y su estructura
(como en la figura) es hidrocarbonada, los une muchos carbonos, esta cadena
hidrocarbonada hace que los lípidos sean insolubles.

Funciones biológicas de los lípidos:

a) Almacenamiento energético (grasas y aceites)


Ejemplo: triglicéridos.
b) Componentes de las membranas biológicas
Ejemplo: Fosfolípidos, esteroles.
c) Otras funciones: regular la actividad de las células y los tejidos
Ejemplo: Hormonas, vitaminas, cofactores enzimáticos, pigmentos, mensajeros intracelulares.

1) En almacenamiento energético veremos los compuestos que forman las grasas y los aceites:

Los lípidos que sirven para almacenamiento energético derivan de compuestos, los ácidos grasos,
estos son ácidos carboxílicos, con cadenas hidrocarbonadas unidas a un grupo funcional (a un
grupo carboxílico).

Esta es la forma de un ácido graso, super importante para otras moléculas, compuesto por un
grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada, esta cadena puede contener desde 4 hasta 36
átomos de carbonos, pero en general en la naturaleza se da mayoritariamente entre 12 y 22
carbonos.

Pueden existir en esta cadena hidrocarbonada un doble enlace, cuando sucede


esto se les llama acido graso insaturado y cuando NO tiene doble enlace se
llama ácido graso saturado.

Este doble enlace produce una torsión en esta cadena hidrocarbonada y cambia
la estructura espacial del ácido graso.

Ácidos grasos saturados e insaturados más comunes:

Acido palmítico y ac. esteárico


son grasas saturadas, palmítico
tiene 16 átomos de c, y esteárico
tiene 18 carbonos.

En general hay compuestos que


van a tener alto numero (grado)
de estos ácidos grasos
saturados, a estos se les llama
GRASAS SATURADAS, que
están compuestas por gran
cantidad de ácidos grasos
saturados, estas grasas
saturadas en general tienen una
consistencia mas sólida, como la
mantequilla o la manteca.

En cambio, los ácidos grasos insaturados como el Ácido oleico, ac. linoleico, se encuentran en la mayoría de las grasas
vegetales (no como los saturados que son de origen animal), debido a esta torsión su estructura es liquida (se asocia más
a los aceites vegetales) esos son alimentos ricos en grasas insaturadas, son más bien líquidos a T° ambiente.
La aparición de estos dobles enlaces en los aceites los hace más susceptibles a que estos se ranceen (es un efecto, si el
aceite está mucho tiempo abierto, o expuesto al sol, se ponen con olor desagradable)

GRASAS SATURADAS, SOLIDAS.

GRASAS INSATURADAS, LIQUIDAS.

Se pueden clasificar según cantidad de doble enlaces:

-Ácido graso monoinsaturado: un doble enlace. -Ácido graso polinsaturado: 2 o más dobles enlaces.

-saturados: + Ácido palmítico -Insaturados: + Ácido oleico

+ Ácido esteárico + Ácido linoleico

• Es importante conocer el nombre de estos ácidos grasos, ya que la algunos de ellos tienen importancia bilógica en
ciertas enfermedades, por ejemplo, en rumiantes, donde puede ocurrir un aumento de concentraciones en distintas
condiciones fisiológicas que afectan al individuo.

• Configuración cis: El isómero cis- posee los dos hidrógenos hacia el mismo lado de la cadena.
La mayoría de los ácidos grasos naturales están en configuración cis-.

• Configuración trans: El isómero trans- posee dos hidrógenos que se encuentran alternados.
De forma natural estos ácidos grasos se pueden encontrar en derivados lácteos, pues son
producidos en el tracto intestinal de los rumiantes. Sin embargo, principalmente los ácidos grasos trans proviene de
procesos químicas producidas en la industria alimentaria.
El propósito de crearlos artificialmente es mejorar las propiedades de estabilización térmica de la mantequilla (esta se
derrite a temperatura ambiente), entonces por medio de reacciones químicas llamada OXIGENACION PARCIAL se
buscó esta estabilidad pasando los ácidos grasos cis a trans, creando la margarina (la margarina es más temperatura
ambiente).
Los ácidos grasos trans son más estables porque tienen una conformación más lineal, semejante a los ácidos grasos
saturados. Eso provoca que aumenten su punto de fusión (temperatura en que una sustancia pasa de estado sólido a
liquido).
Cuando se empezó a comercializar la margarina esta generó problemas en la salud de las personas (colesterol alto,
problemas cardiacos), debido a que los ácidos grasos trans son muy similares a los ácidos grasos saturados.

La OMS recomienda eliminar el consumo de grasas trans industriales o limitarlos tanto como sea posible.

El aumento del 2% de la energía diaria con ácidos grasos trans (AGT)se relaciona con su aumento del 23% de riesgos
cardiovasculares. (es decir, un aumento en el consumo de AGT, significó un aumento en las enfermedades
cardiovasculares)

Los ácidos grasos trans modifican el perfil lipídico negativamente, aumentando los niveles del colesterol LDL (colesterol
malo) este puede genera placas de ateromas, es decir cuando los ácidos grasos se localizan en las venas y arterias
provocando enfermedades cardiovasculares, como infartos.

Además, el consumo de AGT se relaciona con la disminución de colesterol HDL (colesterol bueno, el cual lleva el colesterol
de los tejidos al hígado y los elimina).

Al tener una estructura lineal los ácidos grasos saturados pueden empaquetarse fuertemente provocando
que tenga una estructura sólida (como mantequilla), pues su punto de fusión es alto. Se ordenan por
interacciones hidrofóbicas, interacción que se produce entre estos tipos de ácidos grasos.

Pero la presencia de estos doble enlaces dificulta de alguna forma este


empaquetamiento y eso provoca que tengan puntos de fusión más bajos, por lo tanto,
son más fluidos a temperatura ambiente. Son más que nada los aceites vegetales, por ejemplo.
Las cadenas de longitud corta e insaturada favorecen la fluidez, es decir, mientras más cortos e
insaturados los ácidos grasos serán más fluidos, más líquidos

Las grasas que tienen mucho ácido graso saturados también están relacionados a estos efectos
mas dañinos a la salud, reconocible en alimentos, ya que en el mismo espacio hay muchas
moléculas de ácidos grasos, entonces hay mucho aporte calórico.

• Nomenclatura de los ácidos grasos insaturados:

1° nomenclatura:

Esta nomenclatura específica la longitud de la cadena, o sea, contar todos los


átomos de carbono desde el carboxilo, y el número de doble enlaces separados
por 2 puntos. Como es ácido graso saturado no tiene doble enlace.

En este caso hay una insaturación, también tiene 16 átomos de carbono por lo que es
16:1 pero además podemos especificar la posición del doble enlace. Por lo que se cuenta,
también desde el carboxilo, sería 16:1 (Δ9).

2° nomenclatura:

Nombrando desde el primer doble enlace respecto al extremo terminal


metilo. Entonces, en este acido que tiene 18 carbonos con 2 doble enlaces,
sería 18:2. Y como el primer doble enlace está en el carbono 6, sería ω-6.
Principal diferencia es que solo se cuenta el primer doble enlace.

Pero también se puede nombrar de la forma anterior, donde se cuenta


desde el carboxilo, así que sería 18:2 Δ9,12.
Acido linoleico
Nomenclatura de este ácido graso sería:

18:2 Δ (delta) 9.11

Ω (omega) 7 20:4 Δ (delta) 5,8,11,14

, esta es una molécula Ω (omega) 6


distinta, pero En general los
omegas son entre 3, 6 y 9.

Los que encontramos naturalmente en los aceites


en otros tipos de alimentos, son omega 3,6 y 9.

Ácido Oleico es uno de los más comunes 18.1


omega 9.

Aquí tenemos un omega 6 y lo nombramos con el


primer doble enlace después del grupo metilo del
último al extremo del carboxilo.

Aquí está el ácido graso del ejercicio anterior


Ácido Araquidónico, uno de los ácidos grasos con
la cadena más larga que podemos encontrar.

Aquí vemos la relación que existe con los puntos de fusión

A medida que
aumenta la longitud
de carbonos aumenta
el punto de fusión
Ácidos grasos ósea el paso de sólido
saturados: sin a líquido.
doble enlace.

Ácidos grasos
insaturados: con
doble enlace.
• Tenemos el ácido araquidónico, es uno de los
ácidos grasos más grandes.

• En los ácidos grasos saturados, medida que


aumenta la longitud de la cadena de
carbonos, aumenta el punto de fusión
(melting point en la tabla). En cambio, en los
ácidos grasos insaturados es al revés, a
medida que aumenta el número de carbono,
disminuye el punto de fusión.

• Dentro de los ácidos grasos insaturados,


tenemos ácidos grasos esenciales que no
pueden ser sintetizados por el humano y
deben ser administrados en la dieta, estos
son el ácido linoleico y el ácido α-linolénico.

• Este diagrama nos muestra las fuentes de los


ácidos grados.

• Hay que recordar que los ácidos grasos saturados


están asociados a riegos en la salud si su consumo
es excesivo, al igual que los ácidos grasos
insaturados.

• Dentro de los ácidos grasos insaturados de la


forma cis tenemos las subclasificaciones:

ω-3
ω-6 polinsaturados

ω-9 monoinsaturados

• El proceso de hidrogenacion parcial tambien se puede producir cuando uno realiza frituras. Porque los aceites pasan
de una configuración cis (buena) a una trans (mala).

TRIACILGLICEROLES

• Son lípidos de almacenamiento y transporte.

• Se componen de 3 moléculas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol

• Estos ácidos grasos pueden ser de cualquier clasificación, y también se pueden encontrar
monogliceroles (1 AG) o digliceroles (2 AG), pero estos en general son intermediarios metabólicos
para luego formar los triacilgliceroles.

Los Triacilgliceroles están compuestos por 3 moléculas de ácidos


grasos unidas a una molécula de glicerol, además son ésteres de
glicerol con 3 ácidos grasos, estos ácidos grasos pueden ser
cualquiera de los que hemos visto anteriormente. En general, estos
Triacilgliceroles son 3 moléculas, pero podemos encontrar algunos
monogliceroles o digliceroles, con 1 o 2 moléculas de ácidos grasos,
pero esos en general, son intermediarios metabólicos, para luego
formar estos Triacilgliceroles de 3 moléculas de ácidos grasos.
Esta es la conformación espacial y aquí podemos ver que hay una molécula de glicerol que está unida con un enlace éster
a las moléculas de ácidos grasos. Pueden tener ácidos grasos de distintas longitudes y saturaciones (saturados,
insaturados o una combinación de estos).

La f(x) principal de los Triacilgliceroles es el almacenamiento y el transporte de los ácidos grasos.

• Los Triacilgliceroles son lípidos de reserva y de aislamiento térmico: Glicerol


➢ ¿De qué manera se pueden almacenar?
o Los adipocitos o células grasas almacenan grandes cantidades de Triacilgliceroles
en forma de gotitas de grasa.
o Bajo la piel protegen de las bajas temperaturas a muchos animales.
o Reserva de energía importante para frutas y algunas semillas.

La forma en que se guardan (gotitas de grasa) es mucho más efectiva que, por ejemplo: el glucógeno,
porque de esta forma los adipocitos pueden ocupar 1/8 del volumen que ocupa la reserva energética
por glucógeno, es decir, el glucógeno ocupa mucho mayor espacio en
1-estearoil, 2-linoleoil, 3-palmitoil glicerol, un Triacilglicerol mixto.
comparación con estas moléculas de grasa (Triacilgliceroles), que
ocupan mucho menor espacio, por lo que es bastante eficiente (su
rendimiento es mayor por el espacio que ocupa).

Glicerol y un Triacilglicerol. El Triacilglicerol mixto que se muestra aquí tiene 3 ácidos grasos diferentes unidos a la columna
vertebral del glicerol. Cuando el glicerol tiene 2 ácidos grasos diferentes en C-1 y C-3, el C-2 es un centro quiral.

➢ ¿Por qué la grasa nos protege tan bien de las bajas temperaturas?
La grasa es un mal conductor del calor, por lo tanto impide la pérdida del calor, por eso nos protege de las
temperaturas bajas (esto es porque esta grasa se acumula).
➢ ¿Qué animal acumula mucha grasa para poder pasar el frío del invierno?
El oso pardo acumula mucha cantidad de esta grasa debajo de su piel para poder pasar estos inviernos tan crudos
y tener esta reserva energética.

Los hombres tienen alrededor de un 21 % de grasa, las mujeres tienen un poco más, un 26 % de grasa
y este almacenamiento de estas células grasas nos permite sobrevivir a los periodos de ayunos.

• Los TAGs que son sólidos a temperatura ambiente reciben el nombre de grasas (+ saturadas
porque se van a compactar mejor), mientras que los que son líquidos a esta temperatura reciben
el nombre de aceites (+ insaturados).
• Los TAGs con ácidos grasos de cadena insaturada tienen puntos de fusión más bajos (van a
ser más líquidos).
• El punto de fusión de un ácido graso aumenta con la longitud de la cadena (de los componentes
de sus ácidos grasos) y disminuye con el grado de saturación.

Acá tenemos una proporción de la cantidad de ácidos grasos, por ejemplo: en


el aceite de oliva tendremos una mayor proporción de estos ácidos grasos
insaturados; en cambio, en la carne (al ser más sólida), tendremos un mayor
componente de ácidos grasos saturados.
Depósitos de grasa en las células. (a) Sección transversal de 4 adipocitos de cobaya, que muestra
enormes gotas de grasa que llenan virtualmente las células. También son visibles varios capilares en
sección transversal. (b) Sección transversal de una célula de cotiledón de una semilla de la planta
Arabidopsis. Las grandes estructuras oscuras son cuerpos de proteínas, que están rodeados de
aceites almacenados en los cuerpos de aceite de color claro.

La próxima clase vamos a ver los componentes de las membranas biológicas, que son los fosfolípidos y los esteroles; y
las otras f(x)s de los lípidos como: las hormonas, las vitaminas, los cofactores enzimáticos, los pigmentos y los mensajeros
intracelulares.
➢ ¿Cuándo decía que el punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena pero disminuye con el grado
de saturación, que pasa cuando una cadena es muy larga pero igual tiene muchos dobles enlaces? ¿qué
predomina?
Predominan las insaturaciones, porque esto provoca el doblez/torsión en la molécula del ácido graso. Por
ejemplo, si tenemos un Triacilglicerol con 2 ácidos grasos torsionados, la molécula va a estar más fluida, no va a
estar tan empaquetada, esta es la característica de los ácidos grasos saturados, que nosotros podemos poner
muchos seguidos y eso va a estar más compactado; en cambio, con una insaturación, tendremos muchas torsiones
y eso no va a permitir un mejor empaquetamiento, por lo tanto va a estar más fluido, va a predominar más la
insaturación que la cadena, ahí el punto de fusión va a ser más bajo porque son más líquidos.

Siempre debemos relacionar que los aceites estarán de una forma más líquida, porque no van a estar tan compactados
como los saturados, sino que van a estar más fluidos.

Tarea: revisar las moléculas y ensayar estos ejercicios porque en la prueba la profe nos va a colocar alguna molécula y
nosotros tendremos que contar los carbonos y ver su nomenclatura, debemos de conocer los nombres de estos ácidos
grasos y su importancia en algunas enfermedades metabólicas de las vacas en las que puede haber un aumento de
ellos que se ha relacionado con un aumento en la predisposición a enfermedades infecciosas, entonces, también pueden
tener otro tipo de f(x)s y modulaciones en los animales. La próxima clase veremos cómo estos ácidos grasos pueden
afectar a algunos animales, principalmente a los rumiantes.
Lípidos II

Vamos a ver esta 2da f(x) importante de los lípidos, que son los
componentes de las membranas biológicas. La 1ra clase vimos
• Funciones biológicas de los lípidos: cómo los lípidos pueden servir para almacenamiento energético, con la
1) Almacenamiento energético estructura base de los Triacilgliceroles que son los ácidos grasos.
(grasas y aceites):
o Triacilgliceroles. Debemos recordar que la característica de la arquitectura de una
2) Componentes de las membranas membrana es la doble capa lipídica (bicapa lipídica), que va a
biológicas: constituir una barrera para no permitir el paso de ciertas moléculas
o Fosfolípidos. polares o iones importantes hacia dentro de la célula. Entonces, es una
o Esteroles.
barrera para la protección de las moléculas que estén dentro de la
3) Otras funciones:
o Hormonas. célula. También, estos lípidos de las membranas tienen la característica
o Vitaminas. de ser anfipáticos (quiere decir que hay una parte/extremo de estos
o Cofactores enzimáticos. lípidos que es hidrofóbica: compuesta por cadenas hidrocarbonadas que
o Pigmentos. se compactan hacia dentro de la bicapa lipídica, y en el otro extremo
o Mensajeros intracelulares. esta la parte hidrofílica compuesta por las cabezas polares de los
fosfolípidos). Estas interacciones hidrofóbicas e hidrofílicas son las que
permiten que se forme esta bicapa lipídica.

Esta bicapa lipídica también será un gran soporte para algunas


proteínas integrales de membrana (que la atraviesan) o algunas
proteínas que van a estar hacia el interior o más hacia el exterior.
Veremos los lípidos más importantes de esta bicapa lipídica,
enfocándonos principalmente en los lípidos de membrana, que
podemos clasificarlos en: fosfolípidos y glicolípidos. Los fosfolípidos
son los más importantes porque son los más numerosos dentro de
una membrana biológica, dentro de los fosfolípidos tendremos 2
tipos: los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos. La gran
diferencia entre los fosfolípidos y los glicolípidos la va a dar su
nombre, los fosfolípidos van a tener 1 grupo fosfato y los
glicolípidos van a tener alguna glucosa o mono-di-oligo sacárido en su estructura. Vamos a comenzar viendo los
fosfolípidos, partiendo por los glicerofosfolípidos, que dentro de su estructura van a tener 1 molécula de glicerol, 2 ácidos
grasos, 1 fosfato y 1 grupo de cabeza polar/alcohol. Ahora lo veremos a mayor detalle.

• Glicerofosfolípidos/Fosfogliceridos:
contienen 1 molécula quiral de glicerol,
este glicerol, llamado 1-Glicerol 3-fosfato
va a tener 3 carbonos y va a estar
esterificado (unido por 1 enlace éster), con
2 ácidos grasos. Estos 2 ácidos grasos
pueden ser de distinto
tamaño/longitud/características. Por lo
tanto, la mayoría de los glicerofosfolípidos/fosfoglicéridos van a tener 2 de estos ácidos
grasos, 1 va a ser saturado y el otro va a ser insaturado. Además, van a estar unidos
con 1 grupo fosfato (con 1 enlace fosfodiéster). La diferencia de los distintos
Fosfogliceridos va a ser la sustitución a nivel del grupo sustituyente de cabeza (X).
o Son los fosfolípidos + abundantes de las membranas celulares (las membranas
tienen mayor cantidad de este tipo de lípidos).
o Contienen glicerol, ácidos grasos, fosfato y 1 grupo de cabeza polar.
o Se clasifican según el grupo de cabeza polar que se esterifica al grupo.
o El fosfoglicérido + sencillo es:
Nombre del Glicerofosfolípido Nombre de X Fórmula de X
Ácido Fosfatídico --- -H

o Los + abundantes en membranas de células animales son:


Nombre del Glicerofosfolípido Nombre de X Fórmula de X
Fosfatidiletanolamina Etanolamina -CH2-CH2-N+H3
Fosfatidilcolina Colina -CH2-CH2-N+(CH3)3
o Todos estos fosfoglicéridos se van a diferenciar por el tamaño de este grupo polar y por la carga eléctrica
que puede ser neutra:
Nombre del Glicerofosfolípido Nombre de X Fórmula de X
Fosfatidilserina Serina -CH2-CH-N+H3
COO-

o También pueden ser positivos como la Fosfatidiletanolamina


o la Fosfatidilcolina.
o Por lo tanto, se diferencian de acuerdo con su estructura, a
su carga y a los distintos tipos de fosfogliceridos.

o El + abundante en membranas de células bacterianas es:


Nombre del Glicerofosfolípido Nombre de X Fórmula de X
Fosfatidilglicerol Glicerol -CH2-CH-CH2-OH
OH

Ahora vamos a ver a los Esfingolípidos y tendremos 2 tipos, 1 que va a tener el grupo fosfato y otro que va a estar unido
a 1 mono-oligo sacárido. Lo principal es que vamos a tener 1 molécula de Esfingosina que se va a diferenciar, 1 con 1
grupo fosfato y otro con 1 molécula de azúcar.

•Compuestos por una


molécula de aminoalcohol
(esfingosina), un ácido
graso de cadena larga y un
grupo de cabeza polar.

Donde tendremos 2 tipos uno que tendrá el grupo fosfato y otro que estará unido a un monosacárido o disacárido pero lo
principal es que NO vamos a tener un glicerol como el caso de los glicerofosfolipidos, si no que tendremos una molécula
de esfingosina es la molécula principal pero se va diferenciar teniendo 2 tipos uno con fosfato y otro unido a una molécula
de azúcar por lo tanto estos últimos se van a llamar glucolipidos o glucoesfingolipidos los que están unidos a una glucosa
o un di, tri o tetra sacáridos también pueden estar unidos a unos de los Oligosacáridos más complejos.

Tienen una molécula de En el carbono 2 se va a unir una molécula


esfingosina. de ácido graso (esto es homólogo a los 3
carbonos que tenía el glicerol 3).

En el carbono 1 va a sustituirse por


algún grupo con cabeza polar el más
sencillo es la serina luego tenemos
la sustitución con la fosfocolina la
cual forma la esfingomielina.

Cerebrósidos
Glucolípidos o
Glucoesfingolípidos
Globósidos

Gangliósidos
En el caso de los glucolipidos o glucoesfingolipidos tenemos los cerebrosidos importante señalar que los
glucoesfingolipidos NO tienen un fosfato esa es la gran diferencia con los esfingolipidos como tal pues los esfingolipidos
unidos a una glucosa no tienen fosfato.

Dentro de los esfingolipidos más importantes tenemos los:

• Cerebrosidos que tienen una molécula de glucosa unido mediante un enlace glucosidico con una glucosa.
• Globósidos con un di tri o tre sacaridos.
• Gangliósidos que están unidos a un oligosacárido más complejo pueden encontrarse en las células bacterianas.

Galactolípidos y sulfolípidos

También tenemos una molécula de glicerol, pero esta


estará unida a un grupo de glucosa o un disacárido y
unido a 2 ácidos grasos.

Ejemplo de Galactolipidos y Sulfolípidos estos están


más predominantes en células vegetales no tanto en
células animales y entre los más comunes tenemos:

• Monogalactosil diacilglicerol (MGDG) donde


hay 2 ácidos grasos que están unidos a una
molécula de galactosa.
• Digalactosil diacilglicerol están unidos a 2
moléculas de galactosa mediante enlace
glucosidico.

Estos 2 galactolípidos son predominantes en los organelos fotosintéticos de algunos vegetales ósea que podrían estar
relacionados con la fotosíntesis de las plantas.

Este otro subgrupo llamado los sulfolípidos se caracterizan por poseer el grupo funcional que contiene un azufre entonces
tenemos un residuo de azúcar, pero sulfonado porque tiene este grupo de azufre por eso se les llama sulfolípidos.

En los mamíferos los que son más predominantes son los fosfolípidos porque tienen mayor número de lípidos .

Por último Otro lípido muy importante en las estructuras de


las membranas biológicas está el colesterol que está dentro
de un grupo que se llama esteroides pero el más importante
es el Colesterol porque además de ser molécula estructural
también es precursor de la biosíntesis de otras hormonas
como hormonas esteroideas como Hormonas sexuales,
vitamina D y sales biliares y esto se debe a su característica
antipática por un lado apolar hidrofóbico que es debido a la
estructura hidrocarbonada y una parte polar y la otra
característica es la estructura esteroide en el fondo cuando
escuchemos esteroide significa que este complejo va a
contener un núcleo esteroidal que es de 4 anillos.

Nombramos Esfingolípidos a cualquier estructura que tenga una esfingosina, pero si queremos distinguir a un tipo de
esfingolipidos por ejemplo a los Glucoesfingolípidos es mejor nombrarlo como glucoesfingolípidos no como esfingolípidos.

Recordar hacer separación.

Los Glucoesfingolípidos no va a tener el grupo fosfato pero sí tendrá la esfingosina.

Los Galactolípidos va a tener un glicerol, pero tendrá el grupo azúcar.


En el fondo los son esfingolípidos, pero si queremos ser más específicos es mejor decir Glucoesfingolipidos.

Esta estructura es solo de los ESFINGOLIPIDOS, no del glucoesfingolipido, porque este no tiene el
fosfato (p).

Esfingolípido con la azúcar no va a tener grupo fosfato,

GLUCOESFINGOLIPIDO no tiene grupo fosfato, pero tiene esfingosina, en cambio


GALACTOLIPIDO va a tener un glicerol y un azúcar.

Otras funciones de los lípidos:

• Hormonas.
Hormonas esteroideas: Son hormonas que derivan del colesterol, en el caso de las
hormonas sexuales (testosterona y estradiol) van a regular el desarrollo de las estructuras
sexuales, en el caso de la testosterona (hormona sexual masculina) y perite el desarrollo de
los testículos. En cambio, el estradiol (hormona femenina) que se va a producir en los
ovarios, y también actúa como hormona de crecimiento para los
distintos órganos reproductivos.
Hormonas corticales: también derivan del colesterol como el
CORTISOL y la ALDOSTERONA van a ser producidas por la
corteza suprarrenal y van a tener una implicancia en
el metabolismo tanto de la sal como de la glucosa,
esas son sus funciones principales.
Definición de lo que hace una hormona: se
sintetizan en un tejido se transportan por la sangre a
otro tejido y ahí es donde ejercen su función, uniéndose a receptores específicos,
produciendo cambios en la expresión génica o metabolismo.
ORGANO DIANA: ORGANO DONDE VA A EJERCER SU FUNCION. (NO
DONDE SINTETIZA).
Otro tipo de funciones que tienen los lípidos, hay unas
moléculas que se llaman icosanoides o eicsanoides
estos son un grupo de moléculas que van a derivar de
unos ácidos grasos, (principalmente que tienen 20
carbonos) ejemplo el ACIDO ARAQUIDONICO
(tiene 20 c y 4 dobles enlaces) la mayoría de estos ico
vana a derivar de estos ácidos grasos que son el ácido
araquidónico.
Y estos van a formar unas moléculas muy importantes en varios procesos fisiológicos, como por ejemplo la
contracción del musculo liso, procesos inflamatorios, la percepción del dolor y la regulación del flujo sanguíneo,
dentro de los icosanoides o eicosanoides vamos a tener a los PROSTAGLANDINA (prostaglandina E1(PGE1): su
función es mediar la respuesta inflamatoria, son encargadas de producir dolor, fiebre en algunos cuadros
infecciosos, regulan presión sanguínea y también participan en la inducción del parto) TROMBOXANO
(tromboxano A2: su función es formación de coágulos sanguíneos) y LEUCOTRIENO (leucotrieno A4: está
involucrado de la contracción del músculo en las vías aérea, en el pulmón, se relaciona un poco cuando tenemos
un cuadro asmático, o respiratorio, muchos de los fármacos van a apuntar a estos tipos de moléculas)
Van a ver otros fármacos que son los antiinflamatorios no esteroidales, estos van a disminuir o regular la producción
de estas hormonas (prostaglandina y tromboxano) y aliviar el dolor.

PROSTAGLANDINA: CUADROS
INFLAMATORIOS.
TROMBOXANO: FORMACION DE
COAGULOS.
LEUCOTRIENO: CONTRACCION
DEL MUSCULO DEL PULMON.
• En resumen, existen algunos fármacos que regulan la producción de estas moléculas, potenciando la inflamación.

VITAMINAS: VITAMINA D

• Es una hormona que ayuda al organismo a absorber el Ca y P, que es lo que


nosotros necesitamos para que nuestros huesos sean más fuertes. El calcio
y el fosforo se deposita en los huesos ayudando a que estos tengan más
resistencia a los golpes.

¿Cómo se sintetiza la vitamina D?

• Esta reacción es mediada por la luz UV.

• Las dos primeras reacciones ocurren en la piel:


1) se transforma el 7-dehidrocolesterol a premitavina D3 (catalizado por el sol)
2) De previtamina D3 se transforma a Vitamina D3 (colecalciferol). Esta
reacción no es enzimática. Pero esta vitamina no es activa.

• El colecalciferol pasa de la piel al torrente sanguíneo, llega al hígado y en


este lugar se transforma 25-dihidrovitamina D3.

• En el riñón ocurre otra reacción enzimática donde finalmente se va a producir


la vitamina D “activa”, que es la 1α,25-dihidroxivitamina D3, también llamada
calcitriol.

• Esta es la vitamina que ayuda a la fijación del calcio y el fósforo en nuestros huesos.

• La deficiencia de la D3 puede producir en niños raquitismo. Los bajos niveles de vitamina D 3 es un problema a nivel
mundial, en Chile cera del 15% de las mujeres en edad fértil y un 20% de los adultos mayores tienen un déficit severo
de vitamina D en la sangre.

• Se considera deficiencia cuando el cuerpo tiene menos de 20ng/ml diarios.

• Otros problemas asociados a el déficit es la osteoporosis, sobre todo en lugres donde no hay mucha luz solar.

• Se recomienda un aporte diario de 30-60 ng/ml. Y esto se hace mediante:


-exposición solar por 15 minutos sin protección, en horarios óptimos, ósea horarios donde el riesgo para la piel sea
bajo.
-dieta rica en pescao grasos, hígado, huevos y alimentos fortificados (en Chile no hay alimentos fortificados)

Resultados preliminares: las personas que tiene un nivel adecuado, optimo de


vitamina D, se ha relacionado con una menor susceptibilidad a la infección con
el covi-19, además con una severidad y mortalidad. En cambio, los países que
han sufrido mucho más como España, Italia, se ha relacionado que estos si
tienen grandes problemas con deficiencia de vitamina D, al contrario de países
nórdicos donde si hay un mayor consumo de este tipo de alimentos fortificados
con vitamina D. Se necesita un nivel adecuado de vitamina D, común que la
población chilena, la mayoría tiene un déficit.

La vitamina D2 (engorcalcifero) también puede pasar por estas reacciones


enzimáticas y formar la vitamina activa. Es aislada en plantas, hay distintas
plantas donde varían el contenido tanto de D3 como D2, pero esta también sirva
para suplemento.

Si se presenta problemas musculares o en los huesos puede ser causado por


un déficit de vitamina D, la dieta también entrega la vitamina D 3 en un menor
grado comparado con la exposición solar.
• Vitamina A

Hormona y pigmento visual de los ojos de los vertebrados,


proviene del betacaroteno, el cual sufre una ruptura formándose
en primer lugar la vitamina A1 que es el retinol, después sufre
una oxidación para formar el 11-cis-retinal que es el pigmento
visual y luego, también, hay otra oxidación del aldehído a ácido,
y se forma el ácido retinoico que también es una hormona que
hace una señal hormonar que va a actuar en otros lugares.

Esta vitamina posee 3-vitameros que es una proteína que tiene


más de una forma química: retinol, retinal, ácido retinoico. Esas
son las 3 formas de la vitamina A y que pueden tener distintas
funciones.

El betacaroteno se puede obtener de los alimentos más


anaranjados; zanahoria, zapallo, naranja, etc. Nos ayuda al
funcionamiento de la retina principalmente.

El retinol también tiene una función en la piel y ayuda a la estimulación del colágeno.

• Mensajeros intracelulares-fosfatidilinositoles

Un mensajero intracelular es una molécula que va a transducir una señal


extracelular. Una célula recibe señales extracelulares y lo que hará un
segundo mensajero es captar esta señal extracelular y producir todos los
cambios dentro de la célula para provocar un cambio final.

Entonces, en general hay una célula, receptores que son moléculas que
captan una señal o se van a unir a una molécula extracelular y ese receptor a
su vez se va a activar produciendo otras moléculas.

• Una molécula que actúa como segundo mensajero es aquella capaz de censar una señal externa a la célula, la
traducirla y “llevarla dentro de la célula”.

• Este” llevar el mensaje dentro de la célula” involucra activación de elementos o moléculas receptores dentro de la
célula, que a su vez activarán otras moléculas, generando una cascada de reacciones, todas estas moléculas
involucradas son mensajeros intracelulares. Finalmente, esta señal extracelular es trasportada hasta llegar al núcleo
de la célula donde se generará la síntesis de una proteína (ejemplo ARNm).

• Las señales intracelulares actúan mediante una serie de pasos que implican, por ejemplo, la activación de un receptor
en la superficie de la membrana.

Fosfatidilinositoles

• Los FOSFATIDILINOSITOLES son derivados de esfingosina y actúan como señales intracelulares.

• Son de nuestra importancia porque están muy involucrados en farmacología y procesos fisiológicos.

• Fosfatilinositol 4,5 bifosfato → sitio de unión de proteínas del citoesqueleto.

• Fosfolipasa C hidroliza al enlace entre el glicerol y el fosfato en el fosfatilinositol 4,5 bifosfato liberando los productos
inositol 1,4,5-trifosfato y diacilglicerol, que actúan como mensajeros intracelulares.

• Phosphatidylinositos es un ejemplo de lípido mensajero intracelular.


- El fosfatidilinositol pasa a fosfatidilinositol 4.5- difosfato, el cual
mediante una fosfolipasa produce inositos 1,4,5-trisfosfato y
diacilglicerol.

- La fosfolipasa produce inositos 1,4,5-trisfosfato se comporta como


mensajero intra celular y activa a su vez Ca2+. El Ca2+ además activa
una quinasa.

- El diacilglicerol también actúa como mensajero intracelular y activa


una quinasa.

Idea principal: LA SEÑALIZACION INTRACELULAR CONSITE EN PASAR UNA SEÑAL EXTRACELULAR (FUERA DE
LA CELULA) HACIA DENTRO DE LA CELULA. ESTE ES UN PROCESO MEDIADO POR MENSAJEROS
INTRACELULARES O SEGUNDOS MENSAJEROS.
Metabolismo de Lípidos I

▪ Biomoléculas: Lípidos.
• Catabolismo de los ácidos grasos.
• Metabolismo de los ácidos grasos: las células pueden obtener a los ácidos grasos combustibles a partir de 3 fuentes.
o Consumo a partir de alimentos.
✓ Son las grasas consumidas en la dieta que aportan alrededor de un 40 % del total de energía que nosotros requerimos
diariamente.
o Almacenados en células del tejido adiposo (adipocitos). Los ácidos grasos se pueden almacenar en forma de Triacilglicerol en
“gotitas” que se forman en los adipocitos.
✓ En algunos animales es la única fuente de energía en animales de hibernación (como las aves migratorias).
o Síntesis de ácidos grasos (no lo profundizaremos tanto como los otros 2 mencionados anteriormente).

I. Consumo a partir de alimentos: cuando las grasas son ingeridas a través de la dieta estas tienen que de alguna forma
transformarse a moléculas + pequeñas (porque la grasa es una molécula + macroscópica), para poder ser absorbidas estas
tienen que de alguna forma solubilizarse o emulsionarse. Esto lo hacen a través de 1 solución de unas sales, llamadas sales
biliares, que es producida por la vesícula biliar. Lo que hacen estas sales biliares es emulsionar a estas grasas provenientes
de la dieta (del intestino delgado) y van a formar unas micelas. Las sales biliares provienen del colesterol y son un compuesto
anfipático (cara hidrofóbica + cara hidrofílica), por lo tanto, lo que hacen estas sales biliares es actuar como un detergente biológico sobre las grasas y las
transforman en micelas. En el interior de las micelas tenemos a los Triacilgliceroles y a su alrededor está rodeada por una cubierta de sales biliares,
transforman a las grasas en moléculas + pequeñas (microscópicas) con las interacción de la cara hidrofóbica junto a la parte hidrofóbica de los
Triacilgliceroles. Forman estas pequeñas micelas que favorecen la absorción, porque facilitan que 1 proteína (la Lipasa) degrade a los Triacilgliceroles en
ácidos grasos libres. La estructura de la micela va a permitir la digestión de los Triacilgliceroles, por medio de la Lipasa. La acción de la Lipasa va a provocar
la formación de monoglicéridos y diacilglicéridos de 1 sólo ácido graso, de 2 ácidos grasos; que naturalmente no se ven mucho y son intermediarios
metabólicos. Las Lipasas intestinales degradan a los Triacilgliceroles en el intestino pero quedan estos ácidos grasos libres que los otros productos (glicerol)
y que a lo mejor pueden ser absorbidos por la mucosa intestinal, pero dentro de la mucosa intestinal nuevamente, para pasar a la mucosa, son de nuevo
transformados a Triacilgliceroles y así, estos se van a incorporar a unas moléculas llamadas Quilomicrones, que van a unirse junto a otras proteínas
(moléculas) como por ej: colesterol y otros tipos de lípidos. Estos Quilomicrones finalmente van a facilitar el transporte a través de la sangre para que
lleguen a algunos tejidos como por ej: las células adiposas o células del músculo como el miocito. Ahora veremos con mayor detalle lo que es el Quilomicrón.
➢ Estructura molecular de un Quilomicrón: está compuesto principalmente por Triacilgliceroles, en un 90 % (una muy buena cantidad), van a
permitir que los ácidos grasos lleguen a esta célula. Y en un 7 % va a contener otros fosfolípidos, va a contener un 1 % de colesterol y va a
contener unas proteínas llamadas apolipoproteínas en un 2 %.
▪ Las apolipoproteínas (B-48, C-II y C-III), son proteínas que se unen a lípidos en la sangre y son responsables del transporte de TGA,
fosfolípidos, colesterol entre diferentes órganos.
▪ Las apolipoproteínas actúan como señales para el metabolismo del Quilomicrón.
▪ Apolipoproteína: sin lípidos (proteína sola).
▪ Lipoproteína: con lípidos (proteína asociada), cualquier proteína que esté unida covalentemente a grupos lipídicos. Vamos a tener
distintos tipos de lipoproteínas. El Quilomicrón es una estructura muy grande como podemos ver en las imágenes de microscopía
electrónica, pero también tenemos otro tipo de Lipoproteínas como por ej:
✓ Las VLDL: son Lipoproteínas de muy baja densidad, que transportan a los lípidos a los tejidos.
✓ Las LDL: son Lipoproteínas de baja densidad, principales transportadores de colesterol a los tejidos. Los ácidos grasos trans
están muy asociados a un alto nivel de la LDL (“colesterol malo”), esto es porque se ha asociado que las personas con
niveles elevados de LDL en sangre están + propensas a sufrir enfermedades cardiacas por el hecho de que este exceso
puede depositarse en las arterias y provoca que disminuya el diámetro de ellas y aumente la presión sanguínea, con un
mayor riesgo de sufrir infartos cardiacos o afecciones cardiovasculares.
✓ Las HDL: son Lipoproteínas de alta densidad, median (se encargan de) la eliminación del colesterol excesivo, de los tejidos
lo llevan al hígado para que se elimine.

Lipoproteínas. Estructura de una Lipoproteína de baja


4 clases de Lipoproteínas, visualizadas en el microscopio electrónico densidad (LDL). La Apolipoproteína B-100 (apoB-100) es
después de un inicio negativo. En el sentido de las agujas del reloj desde la una de las cadenas polipeptídicas individuales + grandes
izquierda: Quilomicrones de 50 a 200 nm de diámetro y LDL de 20 a 25 nm. conocidas, con 4.636 residuos de aá (M, 513.000)
VLDL: Lipoproteinas de
muy baja densidad
Transportan los lípidos a
los tejidos

LDL: Lipoproteinas de
baja densidad
Principales
transportadores de
colesterol a los tejidos

HDL: Lipoproteinas de alta


densidad Median la
eliminación del colesterol
excesivo

Nosotros hemos escuchado que LDL es el colesterol malo Esto es porque se ha asociado por ejemplo a las personas
con LDL elevado en sangre están propensas a enfermedades cardíacas por el exceso de LDL se ha visto que puede
depositarse más cantidad de lípidos, colesterol en las arterias eso hace disminuir el diámetro de las arterias y eso hace
que aumente la presión sanguínea por lo tanto hay un mayor riesgo de sufrir infartos cardíacos o una afección
cardiovascular debido al LDL lipoproteínas de baja densidad que son los que transportan el colesterol a los tejidos.

Apolipoproteínas 2% Toda esta estructura la


Las apolipoproteínas (B-48, C-II llamamos lipoproteínas porque
y C-III) son proteínas que se unen
son proteínas unidas a los
a lípidos en la sangre y son
lípidos entonces podemos
responsables del transporte de
TGA, fosfolípidos, colesterol
tener distintos tipos de
entre los diferentes órganos. lipoproteínas.

Las apolipoproteínas actúan


como señales para el
metabolismo del quilomicrón

Apolipoproteína: Sin lípidos


Lipoproteína: Con lípidos
Fosfolípidos 7%
1%
90%
Chyomicrons que son los más grandes y estos otros tipos de

lipoproteínas que tienen distintas funciones ya que algunas transportan


los tejidos y otras llevan a desde los tejidos al hígado por ejemplo para
que se elimine como la HDL que se le conoce como el colesterol bueno.

Por lo tanto nosotros debiéramos tener una razón entre el LDL Y HDL de
una cierta forma no que sobrepase la cantidad de LDL que tengamos
nosotros porque ese es el colesterol que será llevado a los tejidos y eso
se asociado a la arterosclerosis y esto es cuando se deposita la grasa
en los capilares en las arterias y en el fondo y aumenta el diámetro y
aumenta la Presión sanguínea y esto es lo que se le ha asociado a estas
lipoproteínas.

En el paso en el fondo de las grasas ingeridas de la


dieta hasta el tejido una de las más importante es el
Quilomicrón esta molécula que es mucho más grande
que será desplazado por la sangre por el sistema
linfático hacia los tejidos esta es la molécula que ayuda
que los lípidos se desplacen hacia los tejidos.

Entonces cuando ya están cerca de la célula final ya


sea un miocito o un adipocito ahí es donde a través de
estas moléculas las apolipoproteínas ApoC-II por
ejemplo, esta es capaz de activar a unas lipoproteínas
lipasas otras lipasas que de nuevo convierten a los
triacilgliceroles que están dentro del quilomicrón de
nuevo los convierte en ácidos grasos libres y glicerol y
ahí de nuevo pueden entrar a la célula ya en la célula
tienen en el fondo 2 vías en el caso del adipocito
(células de reserva) de nuevo se esterifican y se convierten en triacilgliceroles para mantenerlos como almacenamiento
energético pero en el Miocito si se requiere van a ser oxidados para servir como combustibles estas son las 2 vías que
pueden tener a través en el fondo la oxidación.

Pero esta es la ruta la digestión absorción y transporte de los lípidos hacia el tejido final.

¿Como desde el adipocito se obtiene la energía?

Es un proceso de varias etapas

Entonces sabemos que los ácidos grasos o lípidos se


almacenan en los adipocitos en forma de estas
goticulas en los adipocitos y para obtener la energía
de ese lugar es un proceso que pasa en 3 etapas que
veremos en mayor detalle

En primer lugar, es lo que vimos recién los


triacilgliceroles se degradan en ácidos grasos y se
liberan desde el tejido adiposo y se transforman a los
tejidos que requieren energía.

Si un tejido como por ejemplo el corazón o musculo


requieren energía los ácidos grasos tienen que
movilizarse a esos lugares esta es la primera etapa.
Cuando ya llegan a ese tejido esta reacción para obtener energía se llama beta oxidación, pero esta beta oxidación ocurre
dentro de la Mitocondria entonces para entrar del citosol hacia la Mitocondria estos ácidos grasos tienen que activarse y
tienen que transportarse la interior de la Mitocondria y este es un proceso llamado la lanzadera de carnitina

Y por último par a obtener la energía estos ácidos grasos se descomponen proceso que se llama beta oxidación que
también es un paso de 3 etapas.

En primer lugar veremos cómo se movilizan los lípidos desde el adipocito se van a la sangre y llegan al tejido como
por ejemplo el musculo el tejido cardíaco etc.

Movilización de triacilgliceroles desde el tejido


adiposo esto es cuando un tejido requiere de energía
se moviliza la grasa por lo tanto aquí hay unos
componentes un primer lugar que para que haya esa
movilización desde el adipocito a un tejido tiene que
pasar:

1- Tiene que introducirse a niveles bajos de


glucosa cuando hay niveles bajos de glucosa
se produce una hormona que se llama
glucagón
2- El glucagón se va a unir a su receptor que
está en la membrana del Adipocito hay una
traducción de señales esta molécula
extracelular que está en la formación del
glucagón que interactúa con el receptor que
está en la Membrana del adipocito pero luego
de esa reacción ocurrirá una serie de
reacciones enzimática dentro de la célula que
van a producir un efecto, entonces en primer lugar la activación del glucagón con su receptor va activar una proteína
que está en la membrana que se llama Adenilato ciclasa que es la que forma el AMPc cíclico. Este es un segundo
mensajero por lo tanto es una molécula que va a llevar esta señal de afuera de la célula hacia adentro de esta,
este cAMP va a activar a una proteína, la proteína quinasa A, que es dependiente de este cAMP, esta proteína
quinasa A va a fosforilar a unas proteínas llamadas perlipinas (estas se unen a unas gotas o “pelolitas” blancas
llenas de grasa) estas perlipinas protegen a lípidos que están dentro de están gotas para que no se muevan,
entonces esta proteína quinasa A va a fosforilar a la perlipina y esta fosforilación va a permitir que otra proteína
(lipasa) se acerque y sea más asequible para que los triacilgliceroles se transformen en ácidos grasos mediante
esta lipasa (estas son ene el fondo las enzimas encargadas de transformar los triacilgliceroles en ácidos grasos
libres).

Pero eso pasa por muchas reacciones enzimáticas que suceden dentro de la célula
para que finalmente pase esto, entonces cuando ya están como ácidos grasos libres
(en el adipocito), estos ácidos grasos pasan a la sangre se unen a la albumina y son
transportados por los tejidos, como por ejemplo el musculo esquelético (miocito)
(como en la imagen) y ahí en el miocito se vera toda la etapa de la beta oxidación
(degradación de ácidos grasos para ser convertidos como ATP.

Al final la unión el glucagón a su receptor hace que se active este receptor y a la vez que se active el adenilato ciclasa (otra
proteína que está en la membrana).

Entonces estamos en el adipocito, pasamos a la sangre y vamos al tejido o sea al miocito, porque este es el que va a
requerir la energía, para que ocurra esta beta oxidación necesitamos que el ácido grasos entre en la mitocondria (estamos
en un primer lugar en el citosol) ese es otro proceso que se llama la LANZADERA DE LA CARNITINA. (son tres reacciones).
ACTIVACION DE ÁCIDOS GRASOS EN LA MEMBRANA MITOCONDRIAL: LANZADERA DE LA CARNITINA

1) ACTIVACIÓN

• El ácido graso debe activarse para ingresar a la matriz mitocondrial.


• En el caso de los ácidos grasos que sean de longitud de 12C o menos, estos pueden entrar fácilmente a la mitocondria,
pero los que tienen una longitud de 14C o más deben ser activados para pasar a través de la membrana mitocondrial.
• La activación es mediada por una enzima llamada Acil-CoA sintasa.
• Se une el ácido graso con la coenzima A. Esto ocurre muy cercano a la membrana externa de la mitocondria.

2) PASO A LA MITOCONDRIA

• En el espacio intermembrana hay una enzima llamada carnitina aciltransferasa I


• Para que pase a la mitocondrial, el Acil graso-CoA debe unirse a la carnitina
• Luego de la union se forma Acil graso-carnitina

3) CARNITINA VUEVLE AL ESPACIO INTERMEMBRANA

• Luego de que entra el Acil graso a la matriz mitocondrial, el Acil graso-carnitina pasa a ser de nuevo Acil graso-CoA.
• Esta rxn está mediada por la carnitina aciltransferasa II.
• La carnitina se libera y vuelve al espacio intermembrana.

REACCIÓN QUÍMICA

Activación
• La activación ocurre en dos pasos:
1) el ión carboxilato desplaza a los dos
fosfatos externos del atp, para formar Acil
graso adenilato, con liberación de pirofosfato.
2) Se forma un enlace tioester entre el grupo
carboxilo del acido graso y el grupo tiol de la
CoA.
• Después de estos dos pasos se forma el ácido
graso “activado” = Acil graso-CoA
• La union a la carnitina I es transitoria. Esta rxn es catalizada por la carnitina aciltransferasa I. Aquí se forma la Acil graso-
carnitina
• De esta forma el ácido graso es capaz de entrar a la matriz mitocondrial a través de transportadores que están en la membrana
mitocondrial interna.

• El grupo acilo es transferido a una molécula de CoA. Esta rxn es catalizada por la carnitina aciltransferasa II.
• De esta manera que unido el Acil graso-CoA, con liberación de carnitina.
• La carnitina vuelve a la membrana interna por el transportador.

• Oxidación de los ácidos grasos

Esta oxidación también se le llama beta-oxidación porque ocurre en el carbono beta y


básicamente es un proceso en el cual hay una degradación del ácido graso debido a que
sufren una remoción de 2 carbonos en cada ciclo. Si tenemos un ácido graso de 16
carbonos como en la imagen, se necesita 7 pasos de estas betas oxidaciones para poder
degradarlo finalmente.

Durante esta beta oxidación se descompone completa el ácido graso en moléculas de


acetil-CoA. En la segunda etapa este acetil producido por la beta oxidación va a entrar al
ciclo del ácido cíclico y ahí se obtiene estas moléculas: NADH y FADH 2 que a la vez van
a servir como donadores de electrones en la cadena respiratoria, donde también se
obtiene energía en forma de ATP.

La beta oxidación es diferente para todos los ácidos grasos ya que estos se diferencian
en saturados e insaturados.

En la lanzadera de la carnitina, la finalidad es que llegue a la matriz mitocondrial porque


ahí es donde ocurre la beta oxidación. Luego, se va al ciclo de ácido cíclico o la cadena
respiratoria con finalidad de obtener energía a partir de estos ácidos grasos.

• La oxidación de los ácidos graos es un proceso de 3 etapas:

1) degradación de los ácidos grasos (beta oxidación )

2) Los productos de la beta oxidación ( acetil CoA) se van al ciclo de Krebs donde se obtienen NADH, FADH2.

3) El NADH y FADH2 entran a la cadena respiratorio, donde sirven como donadores de electrones para obtener ATP.
• Beta-oxidación de ácidos grasos saturados

Estas son las reacciones principales que suceden en la beta-oxidación de los ácidos grasos saturados. En primer lugar,
ocurre una deshidrogenación del ácido graso CoA, en este caso está el palmitoilo-CoA que tiene 16 carbonos, con la
deshidrogenación se produce un doble enlace de tipo trans y luego hay una reacción de hidratación y se produce el 3-
hidroxiacil-CoA, de nuevo hay una deshidrogenación que está catalizada por la L-3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa para
formar el 3-ketoacil-CoA. Por último, hay una reacción que se llama Tiolisis que está catalizada por la enzima tiolasa y es
la que finalmente va a cortar en 2 carbonos este ácido graso- En el intermedio quedan 14 carbonos que es el acil-CoA
(meristoil-CoA). Luego, este meristoil CoA pasa de nuevo por todas estas reacciones y se remueven otros 2 carbonos más.

CoA-SH se le llama a la coenzima A cuando no está unido a un acil. OJO: miren las enzimas que participan en cada
reacción. Están en la siguiente imagen.<3

El palmitoil CoA ( DE 16 CARBONOS) sufre deshidrogenación.


Produciendo el doble enlace trans el carbono alfa y beta.

Pasamos de 16 carbonos, removimos 2 en forma de acetil-CoA y luego en las sucesivas


betas oxidaciones se saca otros 2 carbonos hasta llegar a 8 moléculas de acetil-CoA.
Como resultado de todas estas reacciones de beta oxidación se descompone el ácido
graso y se genera 8 acetil-CoA, 7 FADH2 y 7 NADH.
Simplificación de la beta oxidación. El acetil-CoA se va a oxidar, pasará al ciclo de
Krebs, y el FADH2 y NADH pasarán a la cadena de transporte electrónico para generar
ATP. Por lo tanto, el rendimiento en ATP de la oxidación de una molécula, de ácido
graso, de 16 carbonos como es el palmitoilo va a rendir finalmente 108 ATP. Esto,
haciendo un cálculo, cada FADH2 se va a generar 1,5 ATP y por cada NADH se va a
generar 2.5 ATP.

Con todas las reacciones


después del ciclo de Krebs
se genera finalmente 108
ATP solamente con una
molécula de ácido graso de
16 carbonos.

RESUMEN

• Primero ocurre una activación del ácido graso


• Este se transfiera a la carnitina
• Se transporta a través de la membrana interna
• Se Re conjuga con CoA.
• Con la Re conjugación puede entrar a la beta
oxidación en la matriz mitocondrial.

OXIDACION DE ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS

• En este tipo de ácidos grasos encontramos un doble enlace con configuración CIS. Esto hace que la beta oxidación
ocurra de forma normal hasta llegar este punto (hasta el doble enlace con configuración cis).
• Cuando se encuentra con este doble enlace la enzima enoil-CoA hidratasa NO funciona con doble enlaces cis.
• Entonces es necesario un intermediario, esta es la enzima ENOIL-CoA ISOMERASA
• La enoil-CoA transforma el doble enlace cis – en uno trans-, así se pueden continuar las siguientes reacciones.
Metabolismo de Lípidos II

• Betaoxidación: proceso para obtener energía a través de los ácidos grasos. Consta
de 3 fases; en la 1ra parte se eliminan c/u de las unidades de acetil-CoA del extremo
carboxilo de 1 acil graso hasta convertirse en 8 Acetil-CoA. La Betaoxidación se
caracteriza porque el acil graso se va cortando de a 2 carbonos, entonces es una
seguidilla de rx dónde el acil graso lo vamos cortando de a 2 hasta que finalmente, todo el
acil graso se convierte en 8 moléculas de Acetil-CoA → esto en el caso de 1 acil graso de
16 carbonos. En la 2da parte, el Acetil CoA se oxida a CO2 en el ciclo del ácido cítrico.
En la 3ra parte, los electrones obtenidos de la 1ra y 2da parte, se transfieren al O 2 a
través de la cadena respiratoria mitocondrial, proporcionando la energía necesaria
para la síntesis de ATP mediante fosforilación oxidativa. También vimos el recuento de
cuántos ATP podríamos obtener si degradamos 1 molécula de Palmitoil CoA (de 16
carbonos), finalmente obteníamos alrededor de 108 ATP. Debemos recordar que la ruta del
Acetil CoA va a ser entrar al ciclo de Krebs/ciclo del ácido cítrico y finalmente, todo el NADH
y FADH2 van a entrar a la cadena respiratoria y se van a obtener ATP. Esto pasa en los
tejidos periféricos, dónde necesitamos energía.
• En esta clase vamos a ver lo que pasa en el hígado, dónde el Acetil CoA puede irse
a otra ruta (no a la ruta del ácido cítrico).
• Formación de cetonas y exportación desde el hígado: estamos en el hígado y debemos situarnos en él y
los hepatocitos (estamos en otra célula), en el hígado va a pasar algo distinto y esto pasa en algunas
situaciones fisiológicas como por ej:
o Se produce como respuesta a bajos niveles de glucosa, estados de ayuno prolongado, diabetes
no tratada. En estas situaciones va a pasar otra cosa, cuando se producen estos ayunos (cuando no
tenemos carbohidratos), cuando hay una diabetes no tratada (no hay una buena captación de
Glucosa)…
o …En esas situaciones, el Oxaloacetato se consume (prácticamente casi todo) en la
Gluconeogénesis para la formación de Glucosa, por lo que no está disponible para condensar
con Acetil CoA. En este tipo de situaciones, el cerebro depende de Glucosa (combustible), no así las
grasas, por lo tanto, en estos estados casi todo el Oxaloacetato se va a hacia la Gluconeogénesis para
formar Glucosa.
o Se producen principalmente en las mitocondrias de las células del hígado, para ser exportados
a otros tejidos como fuente energética (entre ellos el cerebro). De todas maneras, va a llegar un
punto en el que la Glucosa puede acabarse y ahí, el cerebro y otros tejidos pueden usar otras fuentes
de energía que se llaman Cetonas, comúnmente podemos escucharlas como los cuerpos cetónicos,
pero fue un malentendido nombrarlas cuerpo (según Lehninger), porque eso hace referencia a
sustancias que no son solubles y estas cetonas si son solubles (en sangre, plasma…).

Tenemos la Betaoxidación, dónde vamos a obtener el Acetil CoA (que normalmente se iría para el ciclo del ácido
cítrico), no va a poder entregarse, porque no va a tener Oxalacetato para que entre con la Acetil CoA al ácido cítrico,
porque este va a estar completamente dispuesto para la Gluconeogénesis. Esta vía está cerrada, no va a entrar el
Acetil CoA en estas situaciones extremas donde ya hay mucho consumo de Glucosa para el cerebro y otros
tejidos, llega un momento en el que no hay + Oxalacetato en el Hepatocito y el Acetil CoA tiene que tomar otra ruta
(que es esta formación de los cuerpos cetónicos), para obtener energía; y estos cuerpos cetónicos como: el
Acetoacetato, el Betahidroxibutirato y la Acetona (que vamos a verlos en mayor detalle), luego se exportan a los
tejidos (como por ej: el corazón, el músculo esquelético, el riñón y el cerebro), para ahí servir de energía.

• Se produce como respuesta a bajos


niveles de glucosa, estados de ayuno
prolongado, diabetes no tratada

• En esas situaciones, el oxalacetato


se consume en la gluconeogénesis
para la formación de glucosa, por lo
que no está disponible para condensar
con acetil-CoA.

• Se producen principalmente en
las mitocondrias de las células del
hígado para ser exportados a otros
tejidos como fuente energética.
Cuerpos cetónicos acetoacetato o b-hidroxybutirona estos se exportan a los tejidos como el corazón musculo
esquelético riñón y también en el cerebro para ahí servir de energía entonces es un mecanismo de adaptación que
tiene el cuerpo en estas condiciones fisiológicas un poco extremas cuando nosotros tenemos ayunos prolongados
entonces ahí nuestro cuerpo lleva esta guía de beta oxidación con la producción de acetil coa no va a entrar al ácido
cítrico que normalmente donde tendríamos energía si no que lo lleva a la formación de estos cuerpos cetónicos.

¿Dónde se produce estos cuerpos cetónicos?

Principalmente en las Mitocondria del hígado y ahí son exportados a otros tejidos como fuente energética.

Lo principal que en estas condiciones extremas no va a haber disponibilidad del oxolacetato para que el acetil CoA
entre al ciclo del ácido crítico por lo tanto toma otra ruta y eso no vas a servir de energía.

Estos son los cuerpos cetónicos.

En el hígado el Acetil-CoA puede tomar otra ruta de convertirse en cuerpos cetónicos y ser transportados en la sangre
a distintos tejidos para ser convertidos nuevamente en Acetil-CoAy ahí servir de energía porque en esos tejidos puede
entrar al ciclo del ácido cítrico.

Solo la Acetoacetato y B-Hidroxibutirato van a servir de energía la Acetona NO.

1 - Para la formación de cuerpos


cetónicos hay una condensación
enzimática de 2 moléculas de acetil
CoA y esto lo hace una enzima
llamada tiolasa se juntan estos 2 Acetil
coA y forman el AcetoAcetil Coa.

2- Nuevamente hay una condensación


con otra molécula de Acetil coA y ahí se
forman la beta hidroxi b-metilglutaril
coA que también es un intermediario.

3- Por último, hay una ruptura hay salida


de Acetil-CoA y ahí es donde formamos
la primera cetona que es la
Acetoacetato.
Es necesario saber qué es lo que pasa en cada una de las
reacciones

Primer lugar Recordando que el último paso de la beta


oxidación también era catalizado por una tiolasa pero esta
enzima tiene 2 funciones una de degradación de la ruptura
de la acetoacetil el acetoacetil CoA se rompe por reacción
en el grupo tiol por eso se llama tiolasa es como una
analogía a la hidrolisis pero en este caso al grupo tiol es una El acetoacetato es
reacción inversa al último paso de la beta oxidación, pero en reducido reversiblemente
la parte de formación de cuerpos cetónicos tenemos la
formación de la acetoacetil coa con 2 moléculas de aceti
Coa a través de la Tiolasa podemos Formar nuevamente
acetoacetil-CoA, entonces esta enzima puede hacer estas 2
funciones degradación o biosíntesis.

β-hidroxibutirato
De la Acetoacetato en primer lugar una reacción que pasa espontáneamente que hay descarboxilación no enzimática
y donde formamos la acetona también se ha visto que puede ser catalizada por una enzima que es la Acetoacetato
descarboxilasa, pero en menor medida, pero lo principal es que es una reacción espontánea.

¿Qué pasa con la cetona?

Es un cuerpo cetónico volátil es decir este se expele por nuestro aliento esto es muy importante por ejemplo los
diabéticos en algunos casos tienen un aliento alcohólico y esto es debido a la gran producción de la cetona entonces
la cetona puede finalmente expelerse por nuestro aliento por lo tanto esta no va a servir como fuente energética.

La otra reacción para formar finalmente el beta-hidroxibutirato es que el aceto acetato es reducido reversiblemente
(este puede ir para los dos lados) por la 3-hidroxibutirato deshidrogenasa y ahí formamos el otro cuerpo cetónico que
es el beta-hidroxibutirato entonces los cuerpos cetónicos(cetonas) que nos van a brindar energía son: acetoacetato y
beta-hidroxibutirato no así la acetona.

CUERPOS CETONICOS COMO COMBUSTIBLE

¿Cómo estos cuerpos cetónicos nos proporcionan energía? estos


cuerpos cetónicos van a viajar a través de la sangre a otros tejidos

(en la imagen) estamos en el hígado (esto solo ocurre en el


hígado) tenemos formación de cuerpos cetónicos, estos pasan a
la sangre y de ahí llegan al cerebro (este también se puede
adaptar a este consumo de energía a través de los cuerpos
cetónicos) estos cuerpos cetónicos pueden ir a otros tejidos como
músculos, riñones, musculo cardiaco, donde también son
oxidados para obtener energía.

Entonces como pasamos del beta-hidroxibutirato al acetilCoA

Entonces tenemos al beta-hidroxibutirato como intermediario tenemos al acetoacetato y obtenemos dos moléculas de
acetilCoA, que van a entrar al ciclo del ácido cítrico y ahí obtenemos energía, esta es la forma de como obtenemos
energía mediante otra vía (formación de cuerpos cetónicos) esto se va al ciclo de Krebs.

Lo importante es que en algunas condiciones como la diabetes se


forman elevadas cantidades de cuerpos cetónicos, entonces el caso
de que haya un aumento del acetoacetato o beta-hidroxibutirato la
sangre se vuelve más acida, se produce un aceto acidosis
metabólica, que producen bastantes problemas en personas
diabéticas (esto es muy extremo, cuando una persona no se esta
tratando, o no sabe que tiene diabetes) comúnmente cuando hay
ayunos prolongados sirven para conseguir energía sin que se
produzcan muchos cuerpos cetónicos, también ocurre en la dietas
cetogenicas, que tienen otras implicancias, no solo bajar de peso,
ya que el beta-hidroxibutirato es una molécula que se ha visto que
tiene propiedades antiinflamatorias por ejemplo en patologías como
el Parkinson, se ha visto que las dietas cetogenicas ayudan más.
PERIODO DE TRANSICIÓN

• El periodo de transición comprende desde los 21 días antes del


parto hasta 21 días después del parto.

• Entre estos días se caracteriza por un aumento en las


demandas energéticas de la vaca, esto es para que el animal
se prepare para la producción del calostro y la leche. Este
aumento en los requerimientos energéticos está concomitante
con una disminución en el consumo de la materia seca.

• Llega un punto en el que la vaca deja de comer porque ya no puede movilizarse hacia donde está la comida. Justo
esto se junta con el aumento en la demanda de glucosa y ácidos grasos para la producción láctea. Esto se llama
“balance energético negativo”.

• Para contrarrestar el balance negativo se produce la estimulación de la lipomovilización (se mueve gras para que
esa grasa nos de la energía).

• Si hay una movilización grasa, se produce un aumento en los ácidos


grasos libres o no esterificados (NEFAs en inglés).

• En este grafico podemos ver que el aumento de NEFA en el plasma se


produce una semana antes del parto y una semana después se produce
un peak de este NEFA.

• En condiciones fisiológicas las concentraciones son menores a 200


µM. Pero entre 1-2 semanas después del embarazo hay un peak de
concentración de aprox 750 µM.

• Los ácidos grasos que mayormente aumentan en el plasma son el:


- Ácido oleico (AL)
- Ácido linoleico

• Los NEFA van a servir para a beta oxidación y para


que entren al ciclo del ácido cítrico. Pero el hígado no
va a ser capaz de procesar todo el Acetil CoA que se
va a formar mediante la beta oxidación de estos
ácidos grasos, por lo tanto, el acetil CoA se irá a otra
ruta que es la formación de los cuerpos cetónicos,
porque durante el ciclo de Krebs se produce un
desgaste energético por la deficiencia del
oxaloacetato.

• Por lo tanto, también va a ver un aumento de los


cuerpos cetónicos en la sangre. Estos cuerpos
cetónicos también pueden pasar a la ubre.

• En esta grafica (días en lactancia) podemos observar que en


los 12 primeros días hay un aumento de lactancia.

• Muy seguido a los 20 días hay un aumento de beta


hidroxibutirato en la sangre

• Clínicamente, en las vacas se puede producir cetosis. Pero


existe una cetosis subclínica, en donde los niveles del
hidroxibutirato están entre 1,2, y 1,4 mmol/L, pero no se
presentan signos clínicos de cetosis (signos clínicos de cetosis:
no hay producción de leche, decaimiento)

• Se ha visto que niveles altos tanto de NEFA como de B-


hidroxibutirato en este periodo de transición se han asociado a una mayor incidencia a infecciones y enfermedades
inflamatorias. Por eso en este tiempo las vacas son más propensas a desarrollar mastitis (inflamación de la ubre),
metritis (inflamación del endometrio).
Se utiliza para estudiar cuánto cambio en la expresión de los genes.
La PCR es una técnica muy sensible que permite amplificar rápidamente un segmento
específico de ADN.
Si se quiere detectar o amplificar un virus RNA, un mRNA, se tiene que realizar una
transcripción reversa, sintetizar el cDNA (DNA complementario) y de ahí realizar la PCR.
Esta técnica puede realizar miles de millones de copias de un fragmento específico de ADN o
de un gen.
La PCR es utilizada para detectar el material genético del covid-19.

Se describió la base genética para la restricción de fagos. Secuenciación del ADN de Sanger y
desarrollo del primer vector de
clonación, pBR322.

Se publicó el modelo de
recombinación de ADN en
fagos.
Primera transformación
de E. coli.

Se aislaron y caracterizaron
las ADN ligasas. Síntesis del primer
gen sintético. PCR concebida y
demostrada
Se aislaron las primeras
nucleasas de restricción.
Se demostró la especificidad de secuencia de las
nucleasas de restricción

Se fueron conociendo enzimas que degradan el DNA, como las enzimas de restricción, sus
secuencias.
Frederick Sanger logró la secuenciación de la insulina y en el 77´ inventó una técnica para
secuenciar el ADN.
El 83´ se inventó la técnica de PCR.
, el inventor de la PCR, fue galardonado con el
premio Nobel de Química en 1993.
La PCR no fue un descubrimiento, sino un invento.
Una DNA polimerasa especial (Taq) es utilizada para hacer
muchas copias de pequeña longitud de DNA (100-10000 pb)
definidas por primers.
¿Qué se necesita para la replicación de DNA? La DNA polimerasa
(síntesis de DNA), primasa (el partidor), helicasa (abre la hélice), un
DNA molde y nucleótidos.
La PCR está basada en la función biológica de la replicación.
Hay una pequeña modificación que se hizo con el descubrimiento, se usó una polimerasa
de Thermus aquaticus, la Taq, que es una polimerasa termorresistente.

PCR
La reacción imita la replicación de ADN.
ú Utiliza DNA polimerasas termoestables ->Taq polimerasa
Toda reacción contiene algunos componentes básicos:
ú Templados o plantillas de DNA.
ú Primers o Partidores.
ú dNTP mix: Desoxinucleótidos trifosfatos.
ú Buffer.
ú DNA polimerasa.
En esta reacción sintética de polimerización, no se usa la primasa porque se le entregan estos
partidores, los que determinan la región que se va a amplificar.
La PCR tiene muchas aplicaciones como
ingeniería genética, secuenciación,
identificación molecular, etc.
La detección de patógenos es la más
conocida actualmente por todo el tema del
covid-19.
¿En qué consiste la PCR?

Una de las limitaciones del PCR es que debemos conocer algo de la secuencia inicialmente
porque debemos sintetizar partidores específicos que determinan la región que se va a
amplificar.
1° hay que tener una secuencia templada del DNA, que es la secuencia que va a ser
amplificada.
Son 2 partidores, uno flanquea el 3´ y el otro el 5´ y con eso se determina la región que se va
a amplificar.
Para que los partidores se alineen, se debe separar la doble hebra y después unir los partidores.
Esto se logra jugando con la T°, aumentándola.

Entonces la PCR es una reacción que tiene varios pasos a distintas T° y estos son:
1. , es decir, romper la doble hebra a altas T°, más de 90°C.
2. , donde se baja la T° entorno a las 50°C-60°C para que estos
primers/partidores se puedan unir y formen los puentes de Hidrógeno (las líneas negras en
el esquema anterior).
3. , donde la T° se vuelve a subir un poco para que la polimerasa
pueda trabajar.
Los 3 pasos anteriores serían para un ciclo y
se formarían 4 hebras de DNA, pero para
lograr los miles de millones de copias que
logra esta técnica se debe repetir este ciclo y
así se logra una amplificación exponencial.
Después de 30 ciclos se lograrían 2 mil
millones de copias aprox.
Como se ven en la imagen, cada ciclo
tiene 3 pasos.
Entonces, la denaturación ocurre a
96°C, el templado/unión de partidores a
50°C y en la polimerización de fragmentos,
se sube la T° a 72°C porque es la óptima
para que la Taq polimerasa trabaje.
Se deja un tiempo para que la cadena
complementaria alcance el largo necesario
y luego se replica el ciclo dependiendo el n°
de copias que se quiera obtener.
Todas las T° son aproximadas.

Termociclador
Equipo que se utiliza para realizar las
PCR.
Cambia la T° de la placa, realizando este
juego de T°s.
La T° en el templado/unión de partidores
depende del largo del partidor que se
utilice.

¿Cuáles serían los limitantes para la PCR?

Obviamente, los recursos, pero en


especial, los NUCLEOTIDOS y los
PARTIDORES.
Generalmente los nucleótidos se van a
acabar primero.
Como hay un partidor que se une a 3´ y
otro a 5´, eso va a determinar la longitud
de lo que se va a amplificar y todo lo que
está entre estos es el fragmento que se
amplifica.
Este es un clásico programa que se metería
en el termociclador, se pueden ver los 3
pasos, la T° y el tiempo.
Denaturacion: A 94°C, por 2 minutos
para asegurar que todo el DNA que está en
el tubo quede como hembra simple.
Luego de esta primera denaturación
vienen los 3 pasos que vimos:
1. Denaturación: A 94°C por 15 segundos.
2. Templado: Se baja a 50 – 60°C por 20 segundos para la unión de los partidores.
3. Polimerizacón de fragmentos: Por 1 minuto por cada kilobase (mil bases) que se sintetise
a 72°C. Entonces, el tiempo que se deja en esta etapa es lo que demora la polimerasa en
sintetizar el fragmento que se está amplificando.
IMPORTANTE: En este esquema, el STEP 2 es el que se repite 30 – 35 veces, es decir, los
3 pasos.
Tenemos un último paso que sucede cuando ya se hicieron las 30 y tantas copias, se realiza a
72°C por 5 minutos y es porque si en alguno de estos ciclos hay fragmentos que no se
sintetizaron por completo, se le da tiempo a la polimerasa para que los complete.
Luego el termociclador se programa para que la T° baje a 4°C hacia el infinito, para que los tubos
estén listos.

En el final se ve que
la línea vuelve a
subir porque se
repite el ciclo, es
decir, se denatura,
templa y polimeriza
las veces que se
necesite.

Esto es lo mismo pero con el DNA.


Las flechas verdes representan la dirección de sintesis de cada hebra.
Aquí podemos ver 2 tipos de
amplificaciones:
1. Amplificacion lineal: Se hacen de los
fragmentos originales, son de largo variable,
muy largas en general.
2. Amplificacion y crecimiento
exponencial: Es el que tiene 1 partidor a a
cada lado, este es el que se va haciendo cada
vez más numeroso.
Ciclo tras ciclo se hacen cada vez más
abundantes los que tienen el tamaño
determinado por los partidores en
comporación a los de largo variable.
Hay adaptaciones para esta técnica donde
uno puede acoplar antes de empezar la PCR
1 2 en sí, una transcripción reversa, para después
poder transformar todos los RNA a cDNA y
así aplicar la PCR. El DNA blanco es el
cDNA que proviene de los RNA.
Si no se pusiera la transcriptasa reversa, no se podría medir la presencia de virus RNA o expresión
de genes de concentraciones de mRNA, etc.
Actualmente, hay 2 tipos de PCR:

PCR estándar:
Análisis de punto final, es decir, se
mezclan las cosas, se ponen en la
máquina, se espera a que el
termociclador llegue a 4°C infinito, se
retira el tubo con la muestra que se cree
que está amplificada y lo determinan
por la Electroforesis en gel.
Electroforesis en gel: Se tiene que correr un gel de agarosa y se ven los fragmentos como en
la imagen.
Como uno diseña los partidores para que se unan a secuencias específicas, se tiene una idea
del tamaño que tendría que tener la banda. Obviamente, van a haber uniones inespecificas,
dando bandas de tamaños distintos.
Tiene que coincidir el tamaño de la banda con el esperado y ademas si se dan muchas bandas
significa que la reacción sigue siendo inespecifica.
¿Qué quiere decir que sea inespecífica? Que el partidor se está uniendo a otras regiones.
¿Cómo se puede solucionar el problema anterior o cómo se le aumenta la especificidad a una
unión basada en enlaces de H? Se juega con la T°a, está es la mejor forma para hacer más esécifica
la unión de los partidores.
Por ejemplo: Cuando los partidores se unen y la T° es muy baja, se dan muchas uniones
inespecíficas y genera muchas bandas, entonces, para arreglar esto se tiene que estandarizar los
primers para que de 1 solo producto.
¿Cómo se hace? Basicamente se hacen PCR con distintas T°a hasta obtener la banda deseada.
La T° vendría siendo como un filtro de afinidad y la union totalmente especifica va a ser la última
en desaserce porque es la unón más fuerte.
T° de Annealing/T°a: T° a la que se unen los primers. Depende de la T° de fusión, longitud y
composición de los primers, estos no deben tener T°a muy diferentes entre si (no más de 5°C)
Ahora, ¿Cómo se demuestra sin lugar a error que lo que se amplificó es lo que se buscaba?
Secuenciando las bandas, aunque no siempre se hace.

PCR a tiempo REAL:


Análisis de la cinética de la reacción
Detección del producto en cada ciclo de la reacción, es
decir, el equipo puede monitorear ciclo a ciclo el numero de
copias de DNA que se forman, se ve en tiempo real que como
se polimerizan las copias (el gráfico).
El equipo tienen la misma parte que juega con las T° pero
también tiene una parte óptica que detecta el crecimiento del
n° de móleculas de DNA a tráves de Fluorufuro, este se une
al DNA y permite cuantificarlo.
Se usa para el covid-19.
Componentes de la mezcla de reacción:
ADN molde Taq polimerasa MgCl2 Fluorocromo
Primers dNTPs Buffer
✓ El fluorocromo es un químico que se une al DNA que va a emitir fluorecencia y va a permitir
el monitoreo de la amplificación.
PCR en tiempo real PCR Estándar
Amplificación y detección de productos en una Amplificación y detección de productos en 2
misma etapa, el equipo lo hace automático. etapas separadas, amplificación en el
termociclador y detección con electroforesis en
agarosa.
Rango dinámico de detección amplio. Rango dinámico de detección estrecho.
Detección durante la fase exponencial temprana Detección durante la fase exponencial.
(máxima eficiencia de reacción).
Mayor sensibilidad. Menor sensibilidad.
Mayot especificidad con el uso de sondas. Menor especificidad.
Requerimiento de equipamiento y reactivos muy Requerimiento de equipamiento y reactivos de
costosos. bajo costoso.

Tipos de fluoroforos/fluorocromos:
1.Tintes que se unen al DNA de doble hebra y
cuando se unen, emiten fluorescencia. Es lo más
usado y lo más económico.
El tinte en solución emite Emisión de la fluorescencia El más conocido dentro de las marcas
poca fluorescencia. por unión. comerciales es el SYBR green.

Ventajas y desventajas del tinte SYBR green:

✓ La
intensidad de fluorescencia va a ser
proporcinal a la cantidad de DNA de
doble hebra presente en el tubo.
✓ Puede monitorear la amplificación de
cualquier dsDNA.
✓ No se requieren sondas especificas.
Posibilidad que genere falsos positivos.
El tinte no es específico para la
secuencia de DNA que se va a amplificar,
sino que para todo dsDNA.
Generalmente, al final de la reacción
programa al equipo para que haga una
curva de disociación final y así conocer cuanto fragmentos se amplificaron (es una forma de
conocer un perfil térmico para saber cuantos fragmentos se estan amplificando al final).
 PCR multiplex: En el mismo tubo se amplifica más de un producto y se pueden monitorear
por separado.

2. Sonda TaqMan
Es una adaptacion más cara que se utiliza mucho para la deteccion especifica, en especial de
patógenos.
El proceso es el mismo pero se diseña una sonda para una zona intermedia entre los partidores,
en una zona especifica, y se sintetiza está sonda TaqMan que tiene el fuoroforo y otro
compuesto químico que bloquea la emisión
de flrorescencia.
Si los primers dirigen una amplificación a la
zona especifica, cuando la polimerasa pase
va a llegar a la sonda, la actividad
5´exonucleasa la va a degradar porque le va
a estar molestando, entonces, al degradarla
libera el fluoroforo y emite la fluorescencia.
Fluorescencia será proporcional a las veces
que la polimerasa degrade la sonda, esto se
va a producir cada vez que se genere una
amplificación específica de partidores que
están más alejados de la sonda.
Partidores específicos: Partidores y en el
medio la sonda.
Pregunta de prueba:

¿Por qué una union inespecífica de partidores con la técnica de la sonda TaqMan NO produce un aumento de la
fluorescencia? Básicamente, cuando los partidores se unen inespecificamente (en una zona que no les
corresponde, por ejemplo), la sonda no va a estar ahí porque está diseñada para una región entre los
partidores del gen que queramos amplificar.

Entonces, tenemos 3 cosas especificas: Un primer al inicio, otro al final y la sonda que se une al medio de lo
que se quiere amplificar.

Para que aumente la flourescencia, la unión de los PRIMERS debe ser específica y la SONDA debe ser específica.

Dato cultural
Marcadores moleculares
Aplicación de los marcadores de ADN en el análisis forense molecular
En el laboratorio donde trabaja Manuel Ortiz Labrin (presentador) se ven varias aplicaciones de lo que son los marcadores,
orientado básicamente a lo que es medicina veterinaria. Suelen hacer análisis de ADN para varias aplicaciones pero sobre la
que se hablara será la aplicada a la ciencia forense, trabajan en conjunto con el ministerio público y policías (carabineros y PDI)
desde el punto de vista forense molecular para lograr encontrar a los posibles imputados de lo que es el delito de abigeato, este
delito afecta principalmente a los agricultores, a ganaderos de producción bovina tanto de leche como de carne, este un delito
sumamente oportunista que afecta a grandes y pequeños productores, es poco selectivo, afecta dónde hay posibilidad de robar
animales y produce grandes pérdidas económicas.
El análisis forense molecular les permite vinculación con el medio, tanto con víctimas como con la justicia, ya que también dictan
cursos de capacitación para toma de muestras forenses (toma de muestras, como conservarlas, como trasladarlas al laboratorio,
etc.) estas capacitaciones están dirigidas a personas de carabineros principalmente del Bio-bio al sur(Región de los lagos) lugares
en que la ganadería esta mas desarrollada y el delito es en mayor número. El laboratorio en el que trabajan esta principalmente
enfocado al análisis de paternidad en equino fino mediante análisis molecular
¿En qué consisten los marcadores genéticos?
Básicamente los marcadores genéticos son marcadores que presenta el individuo en la parte interna tanto sangre como células
que permiten su identificación., el laboratorio en el que trabaja se dirige prácticamente a la identificación animal.
Hace alrededor de 20 años atrás se utilizaban marcadores genéticos sanguíneos en las que se utilizaban técnicas muy diferentes
a las de ahora con los marcadores genéticos moleculares. Fueron técnicas usadas por mucho tiempo, pero luego aparecieron los
marcadores moleculares los cuales tienen muchas ventajas comparativas en relación con los marcadores genéticos sanguíneos,
ya que el tipo de muestra es muy variable y las muestras no dependen tanto de as condiciones., es por esto que de marcadores
genéticos sanguíneos se pasó a marcadores genéticos moleculares donde se usan muestras de diferente tipo y donde se esta
trabajando con marcadores de ADN específicamente con marcadores l amados microsatélites (o STR) que son secuencias
cortas repetidas en tándem, entonces esta es su principal aplicación, trabajar fragmentos en el ADN, además hay otras
aplicaciones que se verán mas adelante en la carrera, que son los QTL que tienen relación con características productivas de
los animales(tienen que ver con solidos lácteos o beta caseína).
✓ Sanguíneos:
- Antígenos eritrocitarios
- Polimorfismos bioquímicos
✓ Moleculares:
- Microsatélites (STR)
- Quantitive trait loci (QTL)
Microsatélites:
Estos son secuencias cortas repetidas en tándem. Principalmente en
mamíferos superiores son del tipo citosina adenina, en el caso del bovino
o equino son del tipo dinucleótido es decir son dos bases repetidas en
tándem, el numero de repeticiones en la cadena de ADN tiene herencia
mendeliana ósea que se transmite directamente de padre a hijos y es
por esto que tiene una aplicación muy grande en paternidades y por supuesto en identificación animal.
Una de las grandes ventajas que tienen los microsatélites es que son muy polimórficos, ya que tienen muchos alelos o muchas
formas.
El porcentaje de mutaciones entre distintas generaciones es muy bajo por lo tanto el ADN del individuo en general es una
mezcla de alelos que deben estar presentes en los padres, en este principio se basan las pruebas de paternidad y en el caso
de comparación de un individuo con otro, deben ser exactamente iguales ambos perfiles genéticos por lo que es una herramienta
muy utilizada por la justicia y son técnicas ya validadas en Chile, por lo que la evidencia orgánica es un elemento importante en
juicios, y esta evidencia científica permite cerrar casos ya que en los delitos de abigeato ya no se usan los testigos sino que
predomina mucho la evidencia científica..
Para análisis de paternidades en caballos hay dos laboratorios de los cuales uno está en Santiago y el otro es en el que trabajan,
pero con respecto al análisis forense molecular son el único.
✓ Aplicación en humanos:
- Aplicación en casos forenses (en animales la aplicación para casos forenses es secundaria), en la parte humana es
una de las principales aplicaciones, lo que se hace es comparar la evidencia de cierto suceso con evidencias
encontradas en poder del imputado
- Se puede usar en pruebas de paternidad, aunque la mayoría de las veces también es con un enfoque judicial, ya
que la probabilidad de que una persona en forma privada se haga un examen de paternidad durante su vida es
bastante baja.
- Investigaciones históricas
- Búsqueda de personas perdidas
- Desastres masivos
- También en el ejército de estados unidos se pide que todos los soldados que van a sitios de conflicto se hagan el
análisis de ADN que básicamente se usa como una información genética para poder identificar cuerpos,
antiguamente se utilizaba una cadena con dos placas metálicas de las cuales una quedaba en el cuerpo y la otra
se introducía en la boca para una identificación del cadáver pero en la actualidad las armas son mucho mas
poderosas por lo que encontrar cuerpos intactos es raro por lo tanto el análisis molecular cobra principal importancia
para poder identificar
- También está el CODIS que es una base de datos para personas que han cometido algún tipo de delito,
principalmente delitos del tipo sexual, todos os individuos que caen por algún tipo de delito sexual tienen que
someterse a una prueba de ADN y ese perfil genético entra a una base genética que es el CODIS donde todas
las evidencias que se encuentren posteriormente (como cadáveres o pruebas de violación) son comparados con
esta base de datos. Esta base de datos existe en varios países de mundo, pero originalmente lo creo el FBI.
✓ Aplicación en animales:
- Identificación
- Paternidades principalmente en equinos (ya que es obligatorio), están trabajando con varios registros genealógicos
como SOFO, SAGO, OGANA ( de Aysén) y ASOGAMA (de magallanes), trabajan con 4 de las 5 registros de caballos
chilenos que están en el país ( con el registro árabe, registro de caballos cuarto de milla , registros de deportes
ecuestres, en razas pesadas→ del ejercito y con algunas razas exóticas), es obligatoria la paternidad en caballos
ya que la única forma de que un criador pueda inscribir a un caballo en el registro genealógico es a través de esta
prueba que acredita de forma científica que es hijo de los padres declarados.. en bovinos se hacen muy pocas
pruebas de paternidad ya que no es obligatorio para las inscripciones voluntario en Chile aunque en otros países
es obligatorio), también las han trabajado en Wagyu y otras especies más exóticas que por razones de seguridad
arman su propio registro para usar el ADN como una herramienta de identificación.
- Trazabilidad
- Caracterización genética
- Análisis forense
¿Cuál es la ventaja de los marcadores de microsatélites por sobre otro tipo?
✓ Herencia simple y directa, los alelos de los padres pasan directamente a la descendencia, herncia mendeliana
✓ Alelos codominantes, ningún alelo domina a otro y todos tienen las mismas posibilidades de transmitirse a la descendencia
✓ Presencia desde el nacimiento, el individuo nace y crece con su perfil genético y no hay nada que los pueda cambiar
✓ Perfil genético inalterable, por lo que no hay fraudes con respecto al perfil genético
✓ Detectables por pruebas objetivas (ISAG)
Ventajas del uso de los perfiles genéticos:
✓ Permite diferentes tipos de muestras (peo, sangre, musculo, viseras, etc.) y además se puede trabajar con pequeñas
cantidades de muestras
✓ El ADN está presente en todas las células nucleadas, se trabaja con ADN nuclear por lo tanto mientras haya células
nucleadas es material suficiente para trabajar
✓ Los biosatélites son altamente variables por lo que es una herramienta muy poderosa para identificar individuos
✓ En general los marcadores con los que trabajan son de bajo peso molecular va de entre 80 pb a 250 pb en promedio
por lo que son bastante pequeños y la ventaja de esto es que se puede trabajar en multiplex
✓ Permite muy poca muestra, se trabaja con muy pequeñas cantidades
Extracción de ADN:
La muestra de pelo se esta trabajando en animales vivos, todo lo que es
paternidad se trabaja con muestras de pelo. En animales muertos no se
usa pelo por que el ADN del pelo no se sabe en que condiciones estuvo
(humedad, agua, etc.) lo importante es que el pelo que ingrese al
laboratorio sea un pelo seco (principal requisito) y que tenga raíces
porque en las raíces esta el ADN en el folículo piloso, por lo que en
animales muertos se piden otro tipo de muestras, pero en el animal vivo
la muestra ideal es la muestra de pelo, también se puede usar muestra
de sangre pero desde el punto de vista de la extracción la muestra de
pelo es mucho más fácil de extraer, también es más fácil de guardar
porque no requiere frio, es fácil de transportar y es fácil de acumular
por que se pueden guardar grandes cantidades en espacios mas
reducidos. y sin necesidad de frio., el único requisito importante es que la muestra sea tomada seca y ojalá con cierto grado de
limpieza (que no tenga feca o barro, por ejemplo), la muestra debe estar medianamente limpia y que no deje un sedimento
dentro de la bolsa (ya que en general en muestras muy sucias o húmedas, el ADN tiende a degradarse). Las ventajas del uso
del cabello como muestra es que es fácil de procesar, fácil de guardar, es bastante económica al extraer el ADN y el ADN
extraído es de muy buena calidad, este tipo de muestras es ideal para sus fines que son pruebas de paternidad y uso de
microsatélites, también en QTL se piden este tipo de muestras y sirven bastante bien.
En el caso del delito de abigeato, del robo de un animal vivo en que el animal de la víctima todavía permanece vivo se toma una
muestra de pelo y esta se compara con la probable madre del individuo, en este tipo de delito de abigeato se puede trabajar
con pelo y si el animal ya esta muerto se trabaja con otros tejidos.
Básicamente se extrae el ADN, usan varias técnicas de extracción con relación al tejido, para pelo usan una técnica que usa
una resina l amada chelex al 5% y proteínas acar (¿?), se incuba a 56° por toda una noche y al día siguiente se incuba a 95°
y se extrae el sobrenadante, en el sobrenadante estará e ADN puro y este será el ADN extraído, después de la extracción del
ADN se hace el PCR, hay una diferencia con respecto al PCR que conocemos que es que ahí usan partidores con fluorescencia,
cuando se trabaja en forma “normal” se pueden aislar 1 o 2 marcadores, se usan partidores sin fluorescencia que son bastante
más económicos, se usa una enzima que es la Taq, se usa el ADN extraído y se hace la amplificación después se corre en un
gel (de agarosa o de poliacrilamida), se hace la tinción y listo. Lo que ellos hacen es un poco diferente a eso, la primera diferencia
esta desde el punto de vista del primer, ya que usan partidores marcados con fluorescencia (1ra diferencia), la otra gran
diferencia es que ellos trabajan en multiplex, esto quiere decir que trabajan varios juegos de partidores en una sola reacción de
PCR, en caballos usan 17 juegos de partidores para 17 marcadores, en bovinos usan 11 marcadores, en perros usan 19
marcadores (trabajaron en perros en un caso muy puntual) , en ovinos igual han trabajado pero nos son especies (junto con el
perro) que ingresen habitualmente a laboratorio, entonces usan varios juegos
de partidores en relación al número de marcadores que están analizando y
todos estos marcadores vienen mezclados en un vial con fluorescencia,
entonces cuando se hace un mix de PCR finalmente se l amara un multiplex de
PCR, porque mezclan varios partidores en una sola reacción de PCR. Usan un
termociclador común y corriente, en general la dinámica y la técnica es la
misma, usan temperaturas de separación de ADN de 95° en donde el ADN se
desnatura y se abren las hebras, usan annealing de 60-61° y una extensión
de 72°, dentro de los ciclos que usan para equino y bovino se usan entre 30-
31 ciclos de PCR por lo tanto la cantidad de ADN que se logra juntar es
bastante alta, esto es el PCR básico, es el mismo principio que conocemos en
el que se usan as 3 temperaturas en un determinado número de ciclos.
Acá tenemos algunas fotos del termociclador que
están usando en la primera foto están los diferentes
marcadores de los partidores con sus colores de
fluorescencia, y estos fueron os primeros kit que se
compraron para caballo donde cada partidor de
cada marcador venia separado de un vial diferente
por lo tanto ellos trabajaron primero con 12
marcadores (esto fue en 2004), pero este kit
cambio y ahora los17 marcadores de microsatélite
vienen en un solo vial lo cual facilito mucho la técnica
porque mezclar todo esto podía conllevar errores y
todo error en prueba de paternidad es un individuo
mal deseado por lo que debe quedar fuera, por esto ahora se trabaja en un solo vial con los 17 marcadores con la fluorescencia
y se facilita mucho a técnica para ser también más fácil de manipular. Lo que es el termociclador es un aparato automatizado
que permite hacer las amplificaciones de forma automatizada.
Luego tenemos el montaje del gel, tenemos geles de agarosa, poliacrilamida, geles grandes o
pequeños, etc. Hay diferentes formas de trabajar el PCR, en el laboratorio no usan ninguna de
estas técnicas porque lo intentaron en un principio, pero se dieron cuenta que no es viable para
las aplicaciones como son paternidades con marcadores de microsatélite del tipo dinucleótido el
trabajar con estas técnicas porque además trabajan con grandes volúmenes de muestras ya que
al año están trabajando con alrededor de 3500-4000 muestras de caballos aprox. por lo que
estas técnicas de trabajar electroforesis en geles no era viable para sus fines.
Hicieron pruebas en el instituto de bioquímica con
un profesor especialista en análisis molecular y
analizaron algunos de los marcadores que se estaban usando en caballos para
paternidad y la lectura era muy compleja ya que podían tener que era un
homocigoto o puede ser un heterocigoto mas concentrado, pero en general
no era muy seguro poder leerlo con un gran numero de muestras haciendo
muchas electroforesis al día donde en un inicio trabajaban con 12 marcadores y ahora con 17, por
lo que tendrían que trabajar con muchos geles y era imposible trabajar con esa metodología por lo
cual empezaron a usar analizadores genéticos que tienen la ventaja de poder analizar varios
marcadores de microsatélites amplificados en una sola reacción de PCR y también leen fluorescencia
que es lo que también están usando. Al principio utilizaban un 310 que es un equipo de un solo
capilar donde se inyecta una muestra, la inyección y todo el proceso de electroforesis dura más o
menos 30 mnts aprox. y se corre una muestra, pero con todos los microsatélites que uno coloco en mil (¿?) de PCR, ósea que
lee los 12 o 17 de una por lo tanto facilita mucho el trabajo, aquí no hay tinciones por que vienen con fluorescencia. En el mismo
equipo hay una cámara lectora la cual envía señales a un computador y este lo traduce finalmente en un electroferograma lo
cual facilita absolutamente todo el trabajo de genotipificación del ADN que es el proceso final, tenemos la extracción de ADN
la amplificación de ADN y la genotipificación, en la actualidad usan un 3130 de 4 capilares en el que se pueden inyectar 4
muestras cada 20 mnts aprox., también hay otros modelos como el 3500 que también o usan pero está ubicado en el instituto
australomics (en campus isla teja) este es de 8 capilares, además hay otro que es mucho más portátil, más económico es de 4
capilares también pero la inyección de la muestra es muy cara por lo que no lo usan nunca (la universidad no lo tiene) es el SEQ
STUDIO, el 3500 lo suelen usar cuando sus equipos presentan algún problema. Entonces los analizadores genéticos permiten
un trabajo bastante intenso como todo laboratorio de paternidad requiere, ya que siempre hay mucha demanda, en Chile son
2 laboratorios de paternidad en caballos y se reparten alrededor de 8000 a 9000 muestras de caballos al año aprox. en el
laboratorio hacen un poco menos del 50% de los caballos que se analizan en el país, siempre hay una alta demanda por que
el examen es obligatorio.
Multiplex de PCR
Consiste en amplificar varios marcadores en una sola reacción de PCR, la ventaja es
que usa fluorescencia y el equipo es capaz de separar la fluorescencia, trae
fluorescencia azul, verde, roja, amarilla, etc. y la ventaja es que uno puede correr
marcadores de igual peso molecular, pero si tienen fluorescencia diferente el equipo
las puede leer igual. Si uno corre en un gel (de agarosa o acrilamida) marcadores de
un mismo peso molecular, durante la electroforesis las bandas se van a mezclar y no
vamos a ver que bandas pertenecen a que marcador y cuales a otros marcadores,
se va a producir un solapamiento de bandas en la electroforesis, en este caso el
equipo separa los colores y es factible hacer una lectura sin problemas y esta es la
gran ventaja del multiplex con un analizador genético, ahorra tiempo, reactivo, ahorra mano de obra, etc. la única desventaja es
que usan un kit comercial que tiene un costo..
El equipo por dentro tiene un polímero que es inyectado a presión, este
polímero ingresa a un capilar y por el capilar migra el ADN, tenemos el
autosampler donde se ubican cada una de las muestras por separado, cada
muestra ingresa al capilar y corre, hay un rayo láser que impacta a
fluorescencia y esa fluorescencia emite señales las cuales son captadas
En el laboratorio usan un 3130 de 4 capilares:
En el tubo tendremos el ADN de un individuo con los diferentes partidores de el
ADN amplificado con diferentes colores fluorescentes, este mismo ADN se inyecta
al capilar y aquí cuando la muestra de ADN pasa por delante del láser, este laser
impacta la fluorescencia y este emite una señal la cual es captada por un dispositivo
interno del equipo y esta señal se traslada a un procesador el cual finalmente
elabora un electroferograma

La siguiente imagen es un electroferograma de un bovino, y este resultado


desde el punto de vista técnico es de buena calidad, donde tenemos
nuestros 11 marcadores de microsatélites, tenemos 5 marcadores en azul,
3 en verde y 3 en amarillo, esto indica que la muestra se extrajo bien (una
buena extracción del ADN) y además en la amplificación todo funciono bien
y este es el resultado final, es el perfil genético que ellos van a usar para
comparar, si este perfil es de un caso de abigeato, este perfil genético se
usara para comparar con la evidencia encontrada en poder del imputado,
se hace un examen comparativo de ADN, comparando ambas muestras y
si ambos perfiles son exactamente iguales se emite un informe pericial al
fiscal donde se especifica claramente que los dos perfiles genéticos tanto
de los restos del animal encontrados en el sitio del suceso corresponde al
mismo perfil genético encontrado en el poder del imputado y esa es la
conclusión del informe pericial
Abigeato:
Es un delito bastante común es zonas ganaderas, y que en pandemia se ha mantenido. El abigeato
consiste en el robo o hurto de ganado o animales domésticos, principalmente caballos y vacas.
Los peritajes que hacen son:
• Exámenes comparativos de ADN donde comparan la información del suceso con a evidencia encontrada en poder del
imputado
• Examen de paternidad en el anima vivo, por ejemplo, el animal que es robado vivo se debe denunciar por el dueño y si
el dueño dice que cierto animal fue robado y sabe que es de él, teniendo a la madre del animal se pueden tomar
muestras de e animal en cuestión y de la vaca madre, y se hace el examen de maternidad. Con alguno de los padres
es suficiente para emitir un diagnostico (puede ser el padre o la madre)
¿Qué laboratorios hacen análisis forense molecular en Chile?
- Servicio médico legal
- LABOCAR → pertenece a carabineros Trabajan solo en humanos
- LACRIM → pertenece a la PDI
- Laboratorio de marcadores moleculares→ único laboratorio molecular que presta servicio al ministerio publico por
delito de Abigeato
¿Qué se entiende por abigeato?
• Alterar o eliminar marcas o señales de animales ajenos
• Marque, señale, contramarque o contra señale animales ajenos
• Expida o porte certificados falsos para obtener guías, formularios o haga conducir animales ajenos sin estar debidamente
autorizados
• El que beneficio o destruye un animal para apropiarse de todo o de alguna de sus partes
• A aquel en cuyo poder se encuentra animales o parte de estos, cuando no pueda justificar su adquisición, y/o sea
habido en predio ajeno arreando, transportando, manteniendo cautivas o inmovilizadas dichos animales
• A quien porte armas o herramientas empleadas para el faenamiento
El abigeato puede involucrar a uno o varios animales. Imagen del sitio de suceso→

 imagen del domicilio del imputado donde se encontraron diferentes cortes y el no tenía
como justificar compra, no tenía boleta ni factura, que acredite que eso lo compro el

Acá tenemos otro sitio del suceso en el campo de una vaca preñada, que además significa →
una gran pérdida económica para el pequeño productor. El delito de abigeato suele no ser
selectivo por lo que puede afectar a grande o pequeños productores que se sustentan con su
producción

Las personas que realizan el delito de Abigeato suelen tener mucha experiencia en faenamiento de animales, saben bien los
cortes, como cortar articulaciones, como sacar los lomos, etc. por lo tanto
as personas vinculadas al abigeato son personas que en algún momento han
realizado trabajos en el campo, pero la policía al mismo tiempo tiene mucha
experiencia con el perfil de personas, aunque también se sabe que hay
familias que se dedican al abigeato en pueblos chicos pero no se ha logrado
encontrar evidencias en poder de ellos. Para l egar a un juicio. Hoy en día
con e uso de ADN se han desbaratado varios grupos que desde siempre se
han dedicado al abigeato y que en algún momento ha quedado evidencia en
su poder y esa evidencia ha l egado al laboratorio.

Aquí hay lazos involucrados, hay amarras, nudos especiales que se conocen en →
el campo, lo que también requiere experiencia así también como sacar las paletas,
los lomos y un desmembramiento que no es fácil y requiere experiencia

Esta foto es de un caso que involucro a 16 vaquillas lo que significa una perdida
tremenda para ese predio, porque también había mucha genética involucrada (mucho
perfil genético), por lo tanto eran muchas muestras para un solo caso de abigeato y
sobrepasaban las 35 muestras de un solo caso y para abaratar costos se sugirió a la
fiscalía que se mandaran fotos de todos los miembros posteriores derechos de cada
vaquilla faenada y a partir de la fijación fotográfica ellos seleccionaron de las mas de
35 muestras, y l egaron al laboratorio alrededor de 14 muestras. La fijación fotográfica
también es una herramienta importante para seleccionar muestras y para saber si las
muestras son útiles o si hay suficiente cantidad de muestra.
Acá tenemos dos ejemplos con mochilas con material dedicado al delito de abigeato →
con solamente elementos dedicados a este delito. Este fue un caso de Chiloé y en el
serrucho encontraron evidencia que ligaba al portador de la mochila con una vaca faenada

Este es un listado de las diferentes fiscalías en las cuales han


trabajado o de las que han recibido casos desde Illapel hasta
Coyhaique, también en isla de pascua de donde han l egado 3 casos,
pero de equinos.

De la región de los ríos también se reciben varias muestras de distintas→


localidades como se ve en el mapa

Casos abigeato analizados: estas estadísticas están un poco antiguas,


pero ya están sobre 200 pericias de abigeato. La especie que predomina
es el bovino, también reciben algunos casos de equinos de los cuales 3 de
los 8 has sido de isla de pascua y también tienen un par de casos de ovinos.
- Análisis confirmado: el perfil genético obtenido en el sitio del suceso
ha coincidido en un 100% con la evidencia encontrada en poder del imputado
- EN 24 casos ha habido rechazo, estos son casos en los que las policías han hecho una investigación muy tardía,
la denuncia ha sido muy tardía, y el abigeato para que tenga éxito la denuncia de la víctima tiene que ser inmediata
ya que cada hora o día que pasa la posibilidad de encontrar un imputado es muy baja porque la venta de carne
es muy rápida esto se debe a que ya hay conocimiento sobre los laboratorios que participan de las investigaciones
por lo que se agilizo la venta de a carne y la oportunidad de encontrar la evidencia es muy baja.
- También hay 6 casos que no se han podido analizar porque las muestras han legado en mal estado, y por este
lado se han hecho trabajos con las policías haciendo capacitaciones porque el objetivo es estandarizar recursos y
tomas de muestras y como guardar esas muestras en el laboratorio, se han capacitado a carabineros, PDI y también
a fiscales de los ríos, además hacen charlas con victimas para agilizar los procesos.
- Análisis comparativo: donde se compara el sitio del suceso con evidencia encontrada en el poder del imputado, este
tipo de análisis es el que tiene mayor demanda.
- análisis de paternidad

Tipos de muestras
- En lo que son muestras de carne solo se necesita un pequeño trozo de carne
porque con muestras muy grandes se dificulta bastante guardarlas, lo que finalmente
usan es la punta de un tubo eppendorf de 1,7 por que luego esta cantidad se somete
a la extracción de ADN, usan una técnica l amada fenol-cloroformo que tiene muy
buenos resultados y no se necesita mucha muestra.
3 trozos de este
tamaño son más
que suficiente.

- El otro tipo de evidencia que l ega son las herramientas utilizadas en el delito como cuchil os, serruchos, sierras de
todo tipo, cadenas de motosierra (en las que pueden quedar pedazos de material orgánico del cual se puede aislar
ADN)

- También llegan botas o ropa del imputado de los cuales se puede l egar a extraer material orgánico, aunque en
pocas cantidades por que se extraen como escamas, pero es suficiente para aislar un ADN de buena calidad

- También l egan muestras en papel filtro embebido en


muestras orgánicas como sangre, depende del color del papel
filtro que l egue, mientras más rojo habrá más cantidad de
ADN presente y mientras más pálido la posibilidad de aislar
ADN de buena calidad es baja

- Pueden l egar muestras más complejas, como las torulas o los


huesos, donde la posibilidad de aislar ADN depende mucho de
la calidad, mientras el hueso sea mas fresco hay mayor
posibilidad de obtener ADN de buena calidad y mientras más
tiempo habrá menos por que el ADN se va degradando
- Las muestras de pelo las cuales se recomienda que sean de
la punta de la cola en el animal seco, se hace en la punta de la cola
por que el bulbo es más grande por lo que se acumula mas ADN,
luego este pelo se mete en una bolsa bien rotulada (la rotulación es
muy importante)
Se guardan todas las muestras de ADN que l egan al laboratorio como pequeños trocitos de musculo→
para cualquier análisis futuro, siempre están guardando contramuestras y el resto se eliminan.

 Como resultado se obtiene un informe pericial donde se le explica al fiscal


el resultado, si se trata de un examen comparativo de 100% en eficiencia de
comparación, deben ser ambos perfiles exactamente iguales y no puede haber
diferencias, al ser iguales se confirma que la evidencia del lugar del suceso es
igual que la encontrada en poder del imputado.

En el caso de que el animal sea robado vivo se hace la prueba de paternidad, esta →
es de una muestra encontrada en el animal en poder del imputado y el imputado dijo tener
a la madre del animal por lo que se hizo la prueba donde (en rojo) se encontraron
incompatibilidades genéticas por lo que se concluye que no es la madre, tuvieron con una
vaca madre que estaba en poder de la víctima
Banco de ADN
Lo más común es que cuando el animal sale vivo del predio, el agricultor en general no
tiene al padre y la madre, por lo que el dueño necesita algo para demostrar que es el
dueño del bovino en cuestión. Existe lo que se l ama banco de ADN bovino fue una idea de algunas personas de fresia donde
postularon a un proyecto de SERCOTEC para lograr responder a este problema (cuando el dueño no tiene como demostrar que
es el dueño del animal ya que no tiene a la madre o al padre ni ninguna otra evidencia para demostrarlo) y este Banco de ADN
de pelo permite satisfacer esta gran necesidad, el objetivo de este es el almacenamiento de material genético aplicable a pruebas
comparativas, cierta persona contrata el servicio (500-1000 pesos por muestra) se toman las muestras de pelo del animal y
ellos lo guardaran en sus conteiner en Fresia y las almacenaran hasta que el animal muera, cuando el animal muere el dueño
avisa y la muestra se descarta, pero lo importante es que mientras el animal este vivo se va a tener una contramuestra para
examen comparativo guardada en caso de ser necesario. También es evidencia aplicable a delitos de abigeato en los cuales no
existe un sitio del suceso (robo del animal)
Este banco en la actualidad esta en busca de financiamiento del gobierno para que este pueda permanecer en el tiempo, ya
que el cobro que hacen por el servicio no logra rentabilizar el funcionamiento del banco de ADN.
Usan formularios preestablecidos para l enar
cada evidencia de muestra de pelo, además
tienen fichas por agricultor y manejan una
base de datos digital que también incluye
fotos de los individuos

También podría gustarte