Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

TRANSFERENCIA DE CALOR

OTOÑO 2021

REPORTE DE LABORATORIO No. 1

“EFECTO DE LOS MATERIALES EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR”

Luis Alberto Santillán Castellanos im722205


Julián Alonso López Beltrán iq729454
Giovanni Alejandro Díaz de Sandi Muñoz im711337
Elías Salvador López Islas im711912

Maestro: Aaron Fernando Avalos Tovar


Tlaquepaque, Jal. A 28 agosto de 2021

RESUMEN
Con el objetivo de comprobar la diferente transferencia de calor en diversos materiales se
analizó el cambio de temperatura en intercambiadores de calor de diferentes materiales y a
diversos caudales, calculando posteriormente el coeficiente de transferencia de calor con
base en las fórmulas teóricas y comparando los resultados con los valores aproximados que
se le atribuyen a cada material.
INTRODUCCIÓN
La transferencia de calor sucede entre dos cuerpos y/o distintas partes de un mismo cuerpo,
y estos se encuentran una diferencia de temperatura. Al estar en contacto ambas partes la
transferencia de calor se regula de forma que la parte de mayor temperatura fluye a la de
menor temperatura. Hay distintos mecanismos en que pueda generarse esta transferencia
de calor: Conducción, convección y radiación (Vargas. P, s.f.).
La conducción es el mecanismo en escala atómica a través de la materia por actividad
molecular. Debido al choque de moléculas, se transfiere energía (flujo de calor) de mayor a
menor temperatura. La convección es el mecanismo por movimiento de masa o circulación
dentro de la sustancia. Puedes ser natural o provocado cuando se manipula a la materia
para moverse de lugar. La radiación térmica es energía emitida por la materia que se
encuentra a una temperatura dad, va desde la fuente hacia su exterior, esto es producido
por los cambios en los fotones (Vargas. P, s.f.).

Para poder realizar cálculos de la conducción térmica de los materiales se utiliza una tabla
de distintas conductividades térmicas para cada material como la que aparece a
continuación. Esta nos ayudara a calcular el calor a través de paredes de un edificio, un
sartén, una tubería, etc.

2
Figura 1: Tabla de conductividad térmica de diferentes materiales.

La resistencia térmica también es algo importante a considerar a la hora de hablar sobre


transferencia de calor ya que es una medida de la resistencia con que se opone un material
a ser o no atravesado por el calor. Esta es inversa a la conductividad térmica, ente más alta
sea la conductividad térmica en un material, este será un mejor conductor, mientras que a
baja conductividad significara que es mal conductor de calor.
Para su cálculo se utiliza la siguiente formula:

Ecuación 1.

Donde λ es la conductividad térmica y e es el espesor del material en metros.


Es importante entender que el coeficiente total de transferencia de calor está influenciado
por el espesor y la conductividad térmica de los materiales a través de los cuales se
transfiere el calor. Cuanto más grande el coeficiente, más fácil se transfiere el calor desde
su fuente hacia el producto que está siendo calentado. En un intercambiador de calor, la
relación entre el coeficiente total de transferencia de calor (U) y la tasa de transferencia de
calor (Q) puede ser demostrada mediante la siguiente ecuación:

3
donde,

Ecuación 2.

Q = tasa de transferencia de calor, W = J/s [btu/hr]


A = área de la superficie de transferencia de calor, m2 [ft2]
U = coeficiente total de transferencia de calor, W/(m2°C) [Btu/(hr-ft2°F)]
ΔTLM = diferencia de temperatura media logarítmica, °C [°F]
A partir de esta ecuación, puede observarse que el valor de U es directamente proporcional
a Q, la tasa de transferencia de calor. Suponiendo que la superficie de transferencia de
calor y la diferencia de temperatura permanecen sin modificación, cuanto más grande el
valor de U, más grande es la tasa de transferencia de calor. En otras palabras, esto significa
que, para un determinado intercambiador de calor y producto, un valor U más alto puede
acortar los tiempos por lote y aumentar la producción/ingresos.

Número de Reynolds, número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de


reactores y fenómenos de transporte. Relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y
dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene en numerosos
problemas de dinámica de fluidos.

Ecuación 3.

Donde:
d = diámetro de la tubería
v = velocidad del fluido
ρ = densidad del fluido
μ = viscosidad del fluido

MATERIALES Y METODO
Utilizando una red de tuberías previamente construida por la que un flujo de agua calentada
por una resistencia eléctrica se hacía pasar con un caudal controlado a través de
intercambiadores de calor de doble flujo (el segundo flujo era constante conformado por
agua a temperatura ambiente) y se tomaban mediciones tanto del caudal de agua caliente
como de las temperaturas de entrada y salida en los intercambiadores, intentando mantener

4
la temperatura de entrada alrededor de los 45°C y disminuyendo el caudal de
progresivamente en escalones de aproximadamente 0.5L/min comenzando en 2.5L/min
hasta detener el flujo al completo.

Clave Equipo
TQ1 Tanque de Agua caliente
B1 Bomba centrífuga
C1 Calentador eléctrico
T1-T5 Termopares
V1-V5 Válvulas de alimentación
I1-13 Intercambiadores de calor de doble tubo
R1-R3 Rotámetros

Tabla I. Clave y Equipo del diagrama del Intercambiador de Calor

Figura 2: diagrama del sistema de tuberías con intercambiadores de calor

Los datos de las mediciones fueron capturados en una tabla que posteriormente se
transcribió en una hoja de datos de Excel con el fin de realizar los cálculos correspondientes
(previamente mencionados en la introducción) para la obtención del coeficiente de
transferencia de calor experimental de cada material, así como los análisis del
comportamiento de sus propiedades térmicas a diferentes flujos, los cuales se mostrarán en
la siguiente sección.

5
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
Los datos obtenidos durante la práctica en el laboratorio se presentan en la tabla a
continuación:

TABLA II. DATOS OBTENIDOS


ϕ (Lt/min) ϕ (kg/hr.) T Aluminio T Vidrio
0.5 29.91 40.6 42.4
1 59.82 42 42.8
1.5 89.73 41.8 43
2 119.64 43 43.8
2.5 149.55 44.5 44.3

TAC 45 °
TAF 23 °

K Vidrio 0.078 w/(m**2*k)


K
Alumini
o 0.021 w/(m**2*k)

Tubo 27 cm
0.27 m

Tabla III. Datos investigados.


Teniendo nuestra tabla de datos crudos como punto de partida, tenemos los valores
investigados previamente los cuales serán utilizados en las ecuaciones para poder obtener
Rt, Re y U.

ϕ T Velocid-
(Lt/min) ϕ (kg/s) Aluminio T Vidrio DT1 Aluminio DT1 Vidrio ad (m/s)
0.5 0.0831 40.6 42.4 4.4 2.6 0.192
1 0.1662 42 42.8 3 2.2 0.383
1.5 0.2493 41.8 43 3.2 2 0.575
2 0.3323 43 43.8 2 1.2 0.767
2.5 0.4154 44.5 44.3 0.5 0.7 0.958
Tabla IV. Temperaturas y velocidad.
Con los datos ya calculados podemos ir incorporando las temperaturas de ambos
materiales, ya que con estas temperaturas se realizarán los cálculos para poder obtener las
resistencias térmicas, el coeficiente global de transferencia.

RT
Re Aluminio RT Vidrio
1421.8 7.21 7.85
2843.7 5.47 5.96
4265.5 4.74 5.15

6
5687.4 4.30 4.68
7109.2 4.01 4.36
Tabla V. Resistencia térmica.
Para la obtención del número de Reynolds fue necesario tener el diámetro de tubería, la
velocidad del fluido, la densidad y viscosidad del fluido y de esta manera poder tener un
valor adimensional el cual nos ayudara a conocer el tipo de flujo de manera cuantitativa.

ϕ (kg/s) Q Aluminio Q Vidrio T2 Aluminio T2 Vidrio


0.0332 1.54 0.91 34.00 29.50
0.0332 2.10 1.54 38.00 34.00
0.0332 3.37 2.10 47.00 38.00
0.0332 2.80 1.68 43.00 35.00
0.0332 0.88 1.23 29.25 31.75
Tabla VI. Calor experimental y temperaturas.

7
DT2 DT 2
Aluminio Vidrio DT logaritmicas Aluminio DT Logarítmicas Vidrio
11.00 6.50 7.2030 4.2563
15.00 11.00 7.4560 5.4677
24.00 15.00 10.3231 6.4519
20.00 12.00 7.8173 4.6904
6.25 8.75 2.2766 3.1872
Tabla VII. Diferencias de temperaturas en las tuberías

ϕ U
(Lt/min) Aluminio U Vidrio
0.5 11816.83 10857.01
1 15566.94 14302.52
1.5 17989.58 16528.38
2 19796.67 18188.69
2.5 21243.09 19517.63
Tabla VIII. Coeficientes globales de transferencia.
En la tabla VIII se muestran los valores de los coeficientes globales de cada material usado
en los tubos del intercambiador, siendo obtenido con el uso del área de transferencia de
calor y el coeficiente global.

ø EXT ø INT Area


ø NOM mm ø EXT m mm ø INT m Area INT EXT RT teórica
ALUMI 0.00924 4.34746 6.7128E
NIO 3/8 9.245 5 7.44 0.00744 E-05 -05 6.0971
0.00964 4.34746 7.30625
VIDRIO 3/8 9.645 5 7.44 0.00744 E-05 E-05 7.2860
Tabla IX. Áreas y superficies.
En la tabla IX se encuentran las mediciones del intercambiador con el cuál se trabajó.
Siendo estos las de los tubos de aluminio y vidrio, así como su área interna y externa y el
cálculo de la resistencia teórica de estos mismos materiales.

8
Gráfica 1. RT contra Reynolds.

En la gráfica 1 se puede observar cómo al ir incrementando el valor del Reynolds la


resistencia térmica actúa de manera inversa decreciendo. Sabiendo que la resistencia
térmica nos indica que entre está sea más alta, el material se hace más resistente al calor,
entonces podemos concluir que a medida que el Reynolds aumenta, creando un flujo
turbulento, la resistencia térmica en el material disminuye haciéndose mejor conductor del
flujo de calor.

Gráfica 2. U contra Reynolds.

9
En la gráfica 2 se observa como al ir aumentando el Reynolds también se incrementa el
coeficiente de transferencia de calor (U). Esto nos quiere decir que entre más turbulento sea
el flujo que pasa a través de un material, más fácilmente se transfiere el calor desde su
fuente hasta el producto que en este caso sería hacia el vidrio o el aluminio.
CONCLUSIONES
Sin duda como primera práctica fue un reto complicado y no estamos seguros de donde
exactamente cometimos errores puesto que varios de los cálculos, por más que nos
esforzamos en corregir y “cuadrar”, no nos hacen sentido como ingenieros y no sabemos a
ciencia cierta si sea consecuencia de que aún no hemos visto parte de estos temas en la
teoría, el margen de error tan grande en las mediciones, o que verdaderamente cometimos
algún error en los cálculos (en cual caso agradeceríamos nos explicara en donde para de
ser posible corregirlo).
Aún con eso, tuvimos la oportunidad de apreciar ciertos patrones que eran constantes pese
a todo, principalmente los que relacionan la transferencia de calor con el caudal dentro de
las tuberías y por ende el “Numero de Reynolds” donde entre mayor fuese este último más
temperatura lograba mantener pese a transferir una mayor cantidad de calor exceptuando el
flujo más alto donde el calor transferido cae abruptamente sin que esto tenga una
repercusión aparente en el coeficiente de transferencia de calor y por lo tanto en la
resistencia térmica del material, creemos que esto podría deberse a la formación de
régimen turbulento dentro del fluido pero habría que tener más datos a mayores caudales
para poder corroborarlo, lo cual lamentablemente no fue posible con el equipo utilizado para
la medición debido a su alta inestabilidad.
Pese a todo, esta práctica servirá como un buen punto de referencia para saber qué hacer y
que no hacer, tanto en el laboratorio como en el reporte de la práctica, esperamos poder
mejorar a lo largo del semestre con lo que nos venga más adelante, pero sobre todo
deseamos poder entender bien estos temas que nos serán tan importantes más adelante en
nuestra vida profesional.
Giovanni Díaz de Sandi:
La práctica nos ayudó bastante para entender cómo caudal realmente afecta la
transferencia de calor en tuberías de distintos materiales. Pudimos ver como dependiendo
del flujo que se tuviera, aumenta o disminuye la transferencia de calor debido a que a mayor
Reynolds se disminuía la resistencia al calor del material como se observa en la gráfica 1.
También se observó que, de manera contraria a la resistencia, en cuanto se aumenta el
Reynolds, también el coeficiente de calor aumenta como se puede observar en la gráfica 2.
Tuvimos algunas dificultades a la hora de los cálculos ya que algunos datos dejaron de
hacer sentido, pero una vez que se vea el tema creo que podremos entender de mejor
manera donde se cometió algún error para poder lograr hacer que los resultados
concuerden con lo que se deseaba obtener.
Julián López:
Se pudo comprender los efectos que tienen distintos materiales en la transferencia de calor
que intercambian en un sistema, y las diferencias que conlleva cada uno de ellos. Los
resultados no fueron muy favorables, ya que se contó con amplio margen de error de los
resultados experimentales con respecto a lo esperado. Aun así, se logró visualizar mediante
las gráficas 1 y 2 la tendencia del número de Reynolds con respecto a la resistencia
térmica, lo cual requería un valor mayor en caso de que la resistencia térmica del material

10
fuera alta. También se pudo concluir que, en un fluido turbulento, más fácil será su
transferencia de calor.
Elias López:
Es interesante como de la practica a lo teórico hay un gran cambio, realmente al momento
de estar en el laboratorio la práctica se vuelve un tanto más sencilla, ya que es más visual lo
que se está realizando y algunas de las medidas no se tienen que calcular, de la misma
manera el poder ver cada uno de los movimientos y situaciones que iban pasando crean
una mayor facilidad de entendimiento y adquisición de información, he de decir que al
momento de pasarlo a lo teórico surgieron muchas dudas en cuanto a las fórmulas y al
como poder realizar los diagramas, de la misma manera es un poco complicado poder tener
todos los datos en orden ya que algunos de los datos que obtuvimos en el laboratorio no
eran los más exactos ya que el medidor que utilizamos tenía algunas fallas y era más
analógico.
REFERENCIAS
Criado Aldeanueva, F., Aguiar, J. y Gómez Merino, A. (2011). Fundamentos de
transferencia de calor. Obtenido el 2 de septiembre del 2021, de OCW-Universidad de
Málaga Sitio web: https://ocw.uma.es/pluginfile.php/775/mod_resource/content/0/Tema
%208.%20Apuntes_Transferencia_de_calor.pdf
Vargas, P. (s. f.). FUNDAMENTOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. WordPress.

Recuperado 2 de septiembre de 2021, de

https://fenomenosdetransporte.files.wordpress.com/2008/05/03-transferencia-de

calor_comp.pdf

Metabuscadores:
https://eds-b-ebscohost-com.ezproxy.iteso.mx/eds/detail/detail?vid=7&sid=52b336cd-5eb6-
40fe-82f4-6f779d06f2f7%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ
%3d%3d#AN=edssci.S1815.59012018000300008&db=edssci.
Andres Adrian Sánchez Escalona1, Ever Góngora Leyva2. (2018). Determinación de los
coeficientes globales de transferencia de calor comparando los métodos DTML y ε-NUT.
02/09/21, de SCIELO Sitio web:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59012018000300008&lng=en&tlng=en
Los procesos de transferencia de energía térmica son problemas importantes a resolver en
el campo de la ingeniería. En este ámbito, los intercambiadores de calor son uno de los
equipos más usados en la industria. La presente investigación se realizó en un sistema de
enfriadores de sulfuro de hidrógeno en explotación, con el objetivo de determinar los
coeficientes globales de transferencia de calor mediante dos métodos, aplicando el
procedimiento de experimentación pasiva. Con el método de la Diferencia de Temperatura
Media. Con esto en cuenta podemos identificar dentro de este proceso ciertos cálculos
utilizados en la práctica realizada en el laboratorio, al mismo tiempo se da una presentación
teórica más amplia sobre el proceso de intercambio de calor lo cual da un mayor panorama
para entender el de donde se obtienen los resultados.

11
Giovanni Díaz de Sandi:
La transferencia de calor se define como el cambio de energía térmica entre sistemas
físicos. Su tasa de transferencia de calor depende de las temperaturas del sistema al igual
que de las propiedades del medio intermedio. La transferencia se produce mediante
advección, conducción, convección y radiación y tiene usos en el uso de numerosos
sistemas y dispositivos. Makinde y Ogulu discutieron sobre su impacto en el flujo convectivo
libre en una placa vertical porosa con campo magnético transversal y Mukhopadhyay obtuvo
una solución numérica para el flujo de capa límite de transferencia de calor de un fluido no
newtoniano que pasa por una lámina de estiramiento.
https://web-b-ebscohost-com.ezproxy.iteso.mx/ehost/detail/detail?vid=3&sid=be4dfb4e-
d324-4552-98ed-f8c85249a478%40pdc-v-
sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU
%3d#db=nlebk&AN=1917383

Julián López:
Acosta Álvarez, A., Vázquez Llanes, J. Á., Benítez Cortés, I., & Romero Perdomo, C.
(2019). Determinación De Los Coeficientes De Transferencia De Calor en Calentadores De
Jugo De Caña. Centro Azúcar, 46(1), 64–72. https://web-b-ebscohost-
com.ezproxy.iteso.mx/ehost/detail/detail?vid=3&sid=b10b078e-5260-4022-8e8a-
e6f8423758dd%40pdc-v-
sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU
%3d#AN=136477104&db=a9h
El texto determina los coeficientes de transferencia de calor y el factor de las incrustaciones
en la industria, en este caso en un centro azucarero para la elaboración de jugo de caña. Se
realizan mediciones de la caída de presión a través del tiempo y se determinan los
coeficientes globales de la transferencia de calor afectados por la incrustación en los tubos
del sistema.

Luis Santillán:
- https://eds-b-ebscohost-com.ezproxy.iteso.mx/eds/detail/detail?vid=0&sid=dd5f852e-
92f8-448b-906f-61f6c0fefcff
%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d
%3d#AN=edsbas.81CEC4E8&db=edsbas
Es más que nada un “resumen” de diferentes tipos de intercambiadores de
calor basándose en como trasmiten el calor de un fluido a otro... muy
sencillo pero debería ser útil para comenzar

 https://eds-b-ebscohost-com.ezproxy.iteso.mx/eds/detail/detail?vid=2&sid=2ebbc40c-
bae7-462c-afbb-

12
e792eac96372%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d
%3d#AN=edsdoj.b16b273fca034b4287865240dcae9e60&db=edsdoj
Este es mucho más avanzado que el anterior, discute la manera de construir un
sistema de intercambiadores que mejore considerablemente el proceso de
obtención de glucosa con condicionantes claras (presupuesto, materias
primas a tratar, etc. ) y a lo que entendí lo logran utilizando regeneración
en sus calderas

Elias López

 https://web-b-ebscohost-com.ezproxy.iteso.mx/ehost/detail/detail?
vid=6&sid=2fc5d6bc-e0aa-4ce0-b1da-
09c7e7728d02%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC
1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=130686403&db=a9h
En este trabajo podemos ver como existe un modelo matemático el cual puede
predecir el comportamiento dinámico de la eficiencia de un biofiltro, podemos leer
como el autor crea una estrategia de solución numérica, para los tres niveles de
sofisticación y concluyendo que se tiene un fenómeno de crecimiento.

13

También podría gustarte