Está en la página 1de 3

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

Asignatura. Ingeniería de Biorreactores 1.

Unidad 1. Biotransformaciones.

Evidencia de Aprendizaje
Investigación y descripción de un biorreactor en la industria
biotecnológica.

Grupo: BI-BIB1-2102-B1-002.

Docente: Gabriel Rafael Hernández Martínez.

Alumno: Marco Antonio Lara Hernández

Matricula: ES1921011660.

Fecha: 20-Jul-21
Replicación del ADN procariota Replicación de ADN eucariota

Origen La replicación del ADN procariota La replicación del ADN eucariota


tiene un solo origen. tiene múltiples orígenes.

Tiempo tomado La replicación del ADN procariota La replicación del ADN eucariota
tarda 40 minutos. puede tardar hasta 400 horas o
más.

Tiene lugar en La replicación del ADN procariota La replicación del ADN eucariota
ocurre en el citoplasma. se produce en el núcleo.

Tasa de pares La replicación del ADN La replicación del ADN eucariota


base procariótico tiene una tasa de tiene una tasa de 100 pares de
adición de 2000 pares de bases bases por segundo.
por segundo.

Nucleótido La replicación del ADN La replicación del ADN eucariota


procariótico tiene fragmentos de tiene fragmentos de Okazaki de
Okazaki de 1000-2000 100-200 nucleótidos de longitud.
nucleótidos de largo.
¿Cuál sería el efecto sobre el proceso de replicación del ADN si hubiera mutaciones que
destruyeran las siguientes actividades de la DNA polimerasa I?

- Actividad exonucleasa 3’→5’:


Si este emparejamiento es erróneo, no se eliminaría la base mal emparejada, y
no se polimerizaría en el mismo lugar.

- Actividad exonucleasa 5’→3’:

- Actividad polimerasa 5’→3’:

2. Explica por qué si el tiempo de replicación del genoma de E. coli es de 40 minutos, las
células se pueden dividir cada 20 minutos.
Es debido a la posibilidad que tiene E. coli de comenzar nuevas rondas de
replicación antes de que las horquillas de replicación en curso finalicen su
síntesis de ADN. Es entonces, que la frecuencia de iniciaciones aumenta a medida
que aumenta la velocidad de crecimiento, permaneciendo constante la duración
del periodo de replicación.

3. Explica por qué los telómeros y la telomerasa son necesarios en la replicación de los
eucariontes y no en los procariontes.
Los organismos procariotas tienen cromosomas circulares que no poseen
telómeros. Algunos procariotas poseen cromosomas lineales con secuencias
teloméricas, cuya secuencia es diferente a la de eucariotas. La función principal
de la telomerasa es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células
eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares.
Además, están involucrados en enfermedades tan importantes como el cáncer.

4. Explica el proceso de corrección de errores de la replicación en procariontes y


eucariontes.

También podría gustarte