Está en la página 1de 6

Consigna para el Examen final

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos organizados con diferentes


estrategias argumentativas, utilizando con sustento claro y coherente información
propia y extraída de diversas fuentes y respetando el registro formal.

2. Indicación general:

Lee la siguiente situación comunicativa:

Desde el vientre, escuchamos diversos géneros o tipos musicales, incluso al


margen de nuestra elección, ya que, actualmente, la música está presente en todo
lugar donde nos desenvolvemos, sea el plano social o personal. Así, la música
influye, de una u otra manera, en nuestras vidas, tanto como receptores y como sus
ejecutores.

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto


argumentativo de cuatro párrafos (uno de introducción, dos de desarrollo y uno
de cierre) en el que deberás definir tu postura frente a la pregunta planteada por tu
docente.

¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados géneros


musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual
y cultural?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja.
● Utiliza el esquema de producción elaborado previamente para redactar tu texto
argumentativo.
● El trabajo se desarrolla en clases. Por ello, es importante que asistas en la
fecha indicada por el docente.
● Presenta la versión final del texto en el Anexo B (pág. 4).
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
○ Incluye el esquema de producción.
○ Emplea el tipo de fuente Arial 11
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto.
○ Utiliza interlineado 1.5.
○ Justifica los párrafos.
○ Formato en Word o PDF
● Entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo de la semana 18, en
la actividad Entrega del Examen Final.

1
● Incluye los nombres de todos los integrantes del equipo en el Anexo B (pág. 4).
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia


de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de
internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso
del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después
de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de
Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA
está a cargo de la Secretaría Académica."

2
Anexos:
A. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

Esquema de ideas para Examen Final

- Contexto: La influencia de la música clásica en el desarrollo intelectual y cultural


- Controversia: ¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados géneros musicales, compositores,
cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y cultural?
Introducción
- Tesis: si, consideramos que la música clásica en el desarrollo neuronal conlleva a personas con alto coeficiente intelectual y
cultural

- Anticipación: a continuación, respaldaremos nuestra postura

Clasificación musical

Si, consideramos que la


Género musical
desarrollo 1
Párrafo de

preferencia del género


composiciones clásica
musical influye en el
desarrollo intelectual y musicales con distintos
cultural criterios de afinidad
Urbana

I.P

consideramos que la música clásica en el desarrollo neuronal conlleva a


personas con alto coeficiente intelectual y cultural
desarrollo 2
Párrafo de

La música Personas con


Fortalecimien Mejora
clásica en alto
to de la desempeño coeficiente
el Por Por lo tanto
ocasiona memoria y académico
intelectual y
desarrollo ello cultural
neuronal aprendizaje

IT.1 Mejor desempeño en cualquier ámbito IT.1 Habilidades cognitivas

IT.2 Aumento en la capacidad de la memoria IT.2 Mejora la autoestima y


confianza

- Conector: En conclusión
- Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: por lo tanto, si consideramos que la
preferencia de una persona por su determinado género musical indique su desarrollo
intelectual y cultural.

Cierre - Comentario crítico: por ultimo dadas las evidencias se puede recomendar la escucha
de música clásica ya que aumenta la activación cerebral y mejora las funciones
cognitivas

3
B. Escribe, en este espacio, el texto argumentativo.
Integrantes:
- Gallegos Rojas Maite
-
_____________________________________________________________________

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y

armonía que resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la

música se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la literatura. A

medida que pasa el tiempo, la música ha ido evolucionando habiendo distintos

compositores, grupos o bandas entre estos cada uno con el sonido o género

que los identifica, como, por ejemplo: Country, Pop, Música clásica, Reguetón,

Trap, Rap, Cultural, Rock entre otros. De tal manera, es necesario responder a

la siguiente interrogante: ¿Consideras que la preferencia de una persona

por determinados géneros musicales, compositores, cantantes y grupos

indica su desarrollo intelectual y cultural? En mi opinión Sí, consideramos

que la música clásica en el desarrollo neuronal conlleva a personas con alto

coeficiente intelectual y cultural. A continuación, desarrollaremos dos

argumentos que sustentarán nuestro punto de vista.

Primeramente, consideramos que la preferencia del género musical influye en

el desarrollo intelectual y cultural, ya que estos están hechos para un público

en específico, y no para todas las personas. Por otro lado, los géneros

musicales son una categoría que reúne composiciones musicales que

comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función, su

instrumentación, el contexto social en que es producida o el contenido de

su texto. Esto se refiere a que puede haber varios tipos de género de música,

sin embargo, tienen una pequeña diferencia, y es el contexto del contenido. Un

4
ejemplo de ello es la música Clásica y lo Urbano, generalmente estos dos

géneros son muy particulares por el contexto que estos llevan, llegando así a

clasificarse uno más elegante que el otro. La música clásica es usada

generalmente en las reuniones formales, mientras que lo Urbano se usa

continuamente en las reuniones informales. Por lo cual, la gente con el tiempo

llegó a clasificar a esta última como algo grotesco y que ese tipo de música

solo lo escuchan gente de poco criterio intelectual. Sin embargo, esto sí es así,

ya que, en lo urbano hablan de sexo, alcoholismo, machismo, cosa que los

oyentes lo hacen pasar por cosas buenas o normales imitando estas feas

acciones, en otras palabras, haciéndose una persona indecente.

En segundo lugar, consideramos que la música clásica en el desarrollo

neuronal conlleva a personas con alto coeficiente intelectual y cultural, ya que

al escuchar este tipo de música nos ocasiona varios beneficios, entre estos

están el fortalecimiento de la memoria que aumentan nuestra capacidad

mental. En otro lado, el aprendizaje hace que mejoremos nuestro desempeño

en cualquier ámbito sea profesional o pasatiempo (Don), etc. Por ello, una de

los grandes beneficios es que mejora el desempeño académico de las

personas, en especial los niños que están en una etapa de aprendizaje

temprana, generándoles habilidades cognitivas mejorándoles la autoestima y la

confianza ayudándoles en su crecimiento para que con el tiempo puedan ser

personas de bien. Por lo tanto, escuchar este tipo de música ´´clásica´´ te

genera un alto coeficiente intelectual y cultural, esto no quiere decir que los

otros géneros de música no son buenas o agradables de escuchar, sino que

5
todo se basa en el contexto de su contenido y a qué es lo que quieren llegar,

cuál es su objetivo. Así mismo este tipo de música suele ser vinculado a

menudo con el arte, la expresión y el saber, ya que esto nos trasmite sabiduría

con sus suaves sonidos haciendo que sea algo único hacia nuestros oídos.

En conclusión, si consideramos que la preferencia de una persona por su

determinado género musical indique su desarrollo intelectual y cultural. Por

último, dadas las evidencias se puede recomendar la escucha de música

clásica ya que aumenta la activación cerebral y mejora las funciones

cognitivas, esto no hace que los otros géneros musicales sean peores o

que sean menos escuchables, sino que este género es especial ya que te

trasmite entendimiento, el saber, su contenido es exquisito para nuestro

cerebro y nuestras neuronas ya que nos ayuda a fortalecer nuestra

memoria haciendo a las personas de una manera ´´Mejor´´

intelectualmente, otorgándonos varias habilidades y muchísima mejor

comprensión que la mayoría.

También podría gustarte