Está en la página 1de 5

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

“SANTA FORTUNATA”

UNIDAD DE CONTROL DEL MOTOR

Mas conocida como ECU (unidad de control electrónica) que administra


varios aspectos de la operación de combustión interna del motor. es el
encargado de recibir y procesar las señales de información por parte de
los sensores y muchos más componentes eléctricos del automóvil

Las unidades de control de motor más simples sólo controlan la cantidad


de combustible que es inyectado en cada cilindro en cada ciclo de motor.
Las más avanzadas controlan el punto de ignición, el tiempo de
apertura/cierre de las válvulas, el nivel de impulso mantenido por el
turbocompresor, y control de otros periféricos.

Las unidades de control de motor determinan la cantidad de combustible,


el punto de ignición y otros parámetros monitorizando el motor a través de
sensores (sensor MAP, sensor de posición del acelerador, sensor de
temperatura del aire, sensor de oxígeno y muchos otros.) para medir:

• La relación de mezcla de aire y combustible


• El punto de ignición y el tiempo de apertura y cierre de las válvulas
• Velocidad de marcha mínima o ralentí
• Encendido electrónico: Control sobre el sistema de encendido (Bobinas,
inyectores, encendido transistor)
• Límite de revoluciones: Define el máximo número de revoluciones por minuto que
el motor puede alcanzar. Más allá de este límite se corta la entrada de combustible.
• Correcta temperatura del agua: Permite la adición de combustible extra cuando
el motor está frío.
• Alimentación de combustible temporal: Le dice a la ECU que es necesario un
mayor aporte de combustible cuando el acelerador es presionado.
• Modificador de baja presión en el combustible: Le dice a la ECU que aumente
el tiempo en el que actúa la bujía para compensar una pérdida en la presión del
combustible.
• Tiempo variable de levas: Le dice a la ECU como controlar las variables
temporales en las levas de entrada y escape.

__________________________________________________________________________
Prof. Silverio Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
“SANTA FORTUNATA”

1. FUNCIONAMIENTO DEL ECU:

Es la unidad de control electrónico que regula el motor. Se trata del corazón de un


sistema electrónico compuesto por sensores y actuadores en la que los sensores
informan a la unidad central y ésta envía la orden necesaria a los actuadores para
transformar dicha información inicial. La función de los sensores es la de registrar
diversos parámetros sobre el funcionamiento del vehículo (tales como las revoluciones
del motor, temperatura de los sistemas, señal de la posición del acelerador y otros)

Estos sensores actúan como puente hasta el sistema central o ECU y transforman
dichas magnitudes físicas en electrónicas. Los actuadores son los encargados de
convertir las señales eléctricas recibidas en magnitudes mecánicas. Como los
inyectores de combustible, electro ventiladores o demás sistemas que reciben la
información y consecuentemente actúan de una manera mecánica sobre alguna
función en el vehículo.

2. PARTES DEL ECU:


Gran parte de los circuitos que se encuentran al interior de una unidad de
control están destinados, para que se pueda tener estabilidad en este
proceso, el siguiente es un resumen de las partes más básicas de un
módulo de control ECM o ECU Automotriz:

a) Alimentación o Circuito Fuente :Un circuito fuente de alimentación está


diseñado para realizar las siguientes funciones: Regular el voltaje
de alimentación principal del módulo. ... Regular el voltaje de alimentación de los
sensores y actuadores del vehículo que dependan de la ECU para su alimentación.
b) CPU o Circuito de procesamiento de datos: Es el componente
principal que regula, lee, procesa y comanda todos los demás

__________________________________________________________________________
Prof. Silverio Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
“SANTA FORTUNATA”

componentes electrónicos. Estos, vienen incorporados en los motores de


inyección electrónica modernos. Para esto usa un sistema similar al de una
computadora de escritorio o de oficina, es decir, recibe información de
dispositivos de entrada (sensores) los interpreta a través de su sistema
interno de procesamiento de datos y envía comandos de salida a
componentes (actuadores).
c) Drivers o Salidas: Los Sistemas con Driver Inteligente o Smart Drivers
son dispositivos utilizados en la mayoría de procesos de control de
actuadores en la unidad de control ECU están básicamente diseñados para
controlar los actuadores como por ejemplo los inyectores, las bobinas, las válvulas de
marcha mínima, los relevadores entre otros, estos circuitos, como por
ejemplo Computadora de la Transmisión (TCM), Computadoras de Tablero y
Sistemas de Entretenimiento a bordo.
d) Circuito de Datos y Periferia: Se denomina bloque de entrada a todos los
circuitos que se encuentran como receptores de las diferentes señales que van a
ingresar a la UEC y antes de que lleguen al microprocesador. Encontramos en este
sentido, filtros, amplificadores, conversores análogos a digital, comparadores,
recortadores, entre otros.
e) Conector OBD: El sistema OBD es la abreviatura de On Board Diagnostics
(Diagnóstico de a bordo).
Se trata de un sistema que verifica todos los sensores del vehículo este sistema OBDI,
OBD II verifica el estado de todos los sensores involucrados en las emisiones, por
ejemplo, el sistema de inyección o la entrada de aire al motor. Cuando algo falla,
el sistema informa al conductor encendiendo una luz de advertencia. Cuando algo
falla, el sistema informa al conductor encendiendo una luz de advertencia.

Aparte de la luz de emergencia, ofrece un registro del fallo y sus posibles causas. Es
aquí donde entra la ayuda que ofrece el sistema OBD a los talleres, ya que para cada
fallo ocurrido existe un código asignado. Cada fallo lleva una explicación y una
solución.

✓ ubicación del puerto obd. Aunque dependiendo del vehículo puede cambiar de
lugar, el puerto OBD suele estar ubicada en la zona de los pies del conductor, ya

__________________________________________________________________________
Prof. Silverio Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
“SANTA FORTUNATA”

sea debajo del volante, o en la caja de fusibles. Otros fabricantes sitúan la conexión
OBD en la parte del cenicero o incluso en el asiento del copiloto.

La conexión de los sistemas OBD ha evolucionado desde la clásica conexión RS-


232 hasta la conexión bluetooth y wifi que permite conectar al coche dispositivos
como un ordenador, una tablet o un smartphone para hacer uso de este sistema.

¿por qué falla un ECU?

Normalmente se presenta un daño por el exceso de voltaje en los sensores, por un


cambio de batería incorrecto o por una de baja calidad, por contactos falso o líneas
que se cortan o fracturan.

También puede dañarse cuando al lavar el motor del carro entra agua en el módulo y
afecta el paso de la corriente, por un cortocircuito en el solenoide, por daños en el
cableado, por grietas en las placas de los circuitos de la ECU, por fallos en la
programación o por una reprogramación en la que no se tuvo en cuenta las
características del modelo.

¿Cómo saber si la ECU está dañada?

– Sabremos que la ECU está dañada cuando el carro no enciende y no se debe a


un problema de la batería.

– Enciende, pero notamos fallos en el encendido como una demora al arrancar, e


incluso el carro se puede parar cuando vamos en marcha.

– Notaremos un consumo excesivo de combustible.

– Podemos sentir que no se mantiene la aceleración y no hay una respuesta a la


presión que ejercemos en el pedal.

– Sentimos cabeceos del motor.

– Se enciende el testigo del check engine sin ningún motivo.


__________________________________________________________________________
Prof. Silverio Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
“SANTA FORTUNATA”

– Notamos problemas con el freno ABS

– Podemos notar un humo denso y oscuro por el tubo de escape.

– El limpia parabrisas no arranca o funciona de manera errática.

– Las luces interiores se apagan o no encienden cuando las necesitamos.

Solución: En estos casos se puede verificar la falla con un escáner que te dará una
respuesta real de la falla del sistema dañado y una posible solución del mismo.

__________________________________________________________________________
Prof. Silverio Saúl Mamani Ortega
Mecánica automotriz

También podría gustarte