Está en la página 1de 8

LENGUAJE

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”


CENTRO PREUNIVERSITARIO
FONÉTICA Y FONOLOGÍA – SECUENCIA VOCÁLICA
CEPU CICLO II-2022

Pueden ser FONEMA Pueden ser


S
Vocálicos Consonánticos

Se distinguen por
su: Desde el Desde el Desde el

Punto de Punto de Modo de Posición velo


articulación articulación articulación del paladar

ANTERIORES BILABIALES
OCLUSIVOS NASALES
e,i p,b, m
p, b, t, d, k, g m, n ñ

POSTERIORES LABIO
AFRICADOS ORALES
o,u DENTALES
Ch Todas las
f
demás
CENTRAL INTER
FRICATIVOS
a DENTALES
f,z,s,y,j
z
DENTALES
Modo de LATERALES
t, d
articulación l, ll

ALVEOLARES
CERRADAS s, l, r, rr, n VIBRANTES
i,u r, rr

PALATALES
SEMI ch, y, ll, ñ
ABIERTAS
e,o
VELARES
ABIERTA k, g, j
a

1
LENGUAJE Práctica 03

CONCURRENCIA VOCÁLICA

Grupos

HOMOSILÁBICO HETEROSILÁBICO

presenta presenta

Separación de dos vocales


Unión de dos o más vocales
contiguas para formar sílabas
en una emisión de voz originan
distintas

FENÓMENOS VOCÁLICOS

Unión Separación

DIPTONGO
HIATO
TRIPTONGO

Creciente Decreciente Homogéneo


Simple Acentual
VC + VA + VC

VC + VA VA + VC VC + VC
VA + VA VC´´ + VA

2
LENGUAJE
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
FONÉTICA Y FONOLOGÍA – SECUENCIA VOCÁLICA
CEPU CICLO II-2022

PREGUNTAS RESUELTAS: que se pronuncia en un mismo esfuerzo


muscular. Entonces en la palabra TA-MA-
1. En la serie “insinuáis, pingüino y reír “hay RRIZ-QUI-TO hay 05 SÍLABAS Y 04
respectivamente, FONTERAS
a) triptongo, diptongo y hiato.
b) diptongo, triptongo y hiato. 3. Determina cuál es la causa de la diferencia
c) triptongo, hiato y diptongo. entre estos enunciados :
d) diptongo, hiato y triptongo. “Es guapo. ¿Es guapo? ,¡Es guapo! “
e) hiato, diptongo y Triptongo. a) Por el acento
b) Por la entonación
SOLUCIÓN: El diptongo es la unión de dos
c) Por el fono
vocales concurrentes, no repetidas que se
d) Por el fonema
pronuncian en una sílaba de una palabra.
e) Por la pausa
El triptongo es un grupo vocálico
SOLUCIÓN: Los fonemas
homosilábico conformado por tres vocales que
suprasegmentales son : la entonación y el
se pronuncian en una sola sílaba de una
acento .
palabra, también es un fenómeno fónico en el
La entonación es la sucesión de alturas
que las tres vocales deben tener sonido cuya
musicales relativas que encontramos dentro
estructura es VC+VA+VC=T, donde la vocal
de un grupo fónico y que determinan los
abierta es tónica.
límites entre uno y otro, en el plano de la
El hiato es el llamado grupo vocálico
escritura es marcado por los signos
heterosilábico o intersilábico, que es el
ortográficos una misma palabra, frase u
encuentro de dos vocales que no se pronuncian
oración tal como se observa en los
dentro de una misma silaba, sino forman parte
enunciados: “Es guapo.( afirmación) ¿Es
de sílabas diferentes.
guapo? (duda),¡Es guapo! (énfasis) “
2. Determina cuántas sílabas y fronteras
4. Identifica la alternativa que presenta un
silábicas hay en la palabra
triptongo.
TAMARRIZQUITO.
a) Convencéis
a) 08 sílabas-07 fronteras
b) Disgustarías
b) 07 sílabas-06 fronteras
c) Maguey
c) 06 sílabas-05 fronteras
d) Diríais
d) 05 sílabas-04 fronteras
e) Camagüey
e) 09 sílabas-08 fronteras
SOLUCIÓN: El triptongo es la reunión de
SOLUCIÓN: El límite o frontera silábica
tres vocales VC+VA+VC dentro de una
sirve para delimitar, indicar dónde acaba y
misma sílaba tal como sucede en la palabra
empieza una sílaba y en la escritura se
CA-MA-GÜEY.
delimita con el guion y en la pronunciación
con la pausa. La sílaba es una o más letras
3
LENGUAJE Práctica 03

5. Por el punto de articulación la /r/ es: e) E


a) Palatal 10. Son consonantes dentales:
b) Alveolar a) F,P
c) Velar b) D,L
d) Oclusivo c) T,B
e) Fricativo d) D,T
SOLUCIÓN: Desde el punto de articulación e) G,K
las consonantes alveolares son: /s/ /n/ /l/ /r/ 11. Cuando la lengua se ubica sobre la raíz de
/rr/ los dientes superiores, es:
a) Interdental
PREGUNTAS PROPUESTAS: b) Alveolar
c) Dental
6. Estudia los sonidos como fenómenos d) Palatal
físicos y fisiológicos, es decir, cómo se e) Velar
pronuncia o cuáles son sus rasgos 12. ¿En qué palabra dos grafemas diferentes
acústicos. representan el mismo fonema?
a) Fonología a) Subordinado
b) Morfología b) Jilguero
c) Semántica c) Conquista
d) Semiótica d) Acaballado
e) Fonética e) Asesino
7. Una alternativa no es un fonema 13. ¿Cuántos fonemas diferentes hay en la
segmental y/o suprasegmental: palabra “cualquiera”?
a) Acento a) 5
b) Vocales b) 6
c) Pronunciación c) 7
d) Consonantes d) 8
e) Entonación e) 9
8. Es una vocal cerrada y posterior: 14. Marque el vocablo tetrasílabo:
a) I a) Triángulo
b) E b) Prohibición
c) O c) Aeropuerto
d) U d) Construido
e) A e) Sonreías
9. Es una vocal media y palatal: 15. Rehusar, atrevimiento, instante, sutil,
a) O enjaular. La palabra cuya sílaba tónica
b) U no está correctamente subrayada es:
c) I a) Sutil
d) A b) Enjaular

4
LENGUAJE Práctica 03

c) Atrevimiento d) Velar, fricativa y sorda


d) Instante e) Palatal, fricativa y sorda
e) Rehusar 21. Señale la palabra que tenga un fonema
16. En el español hay más grafemas que interdental y fricativo:
fonemas porque: a) Suegra
a) Los grafemas representan a los b) Chequera
fonemas. c) Miedoso
b) Hay palabras extranjeras o d) Soez
anglicismos. e) Cinismo
c) No guardan correspondencia 22. El alófono es:
biunívoca. a) Un fonema suprasegmental.
d) Los primeros son escritos y los b) Un sonido mal habido.
segundos son psíquicos o tienen c) La variación que sufre el fono al
función distintiva. momento de pronunciarse debido a la
e) Estas pueden representarse mediante influencia de otros sonidos.
distintas letras. d) Un defecto en la pronunciación
17. Es un fonemas fricativo: e) La transición de un fonema a fono.
a) / c / 23. Se puede afirmar que los fonos son:
b) / t / a) Abstractos
c) / p / b) Infinitos
d) / s/ c) Suprasegmentales
e) / b / d) Finitos
18. Es un fonema labiodental: e) Mentales
a) / m / 24. Alternativa que contiene solo silaba
b) / t / abierta:
c) / f / a) Margen
d) / s / b) Situación
e) / l / c) Edificio
19. Si existen vibraciones en las cuerdas d) Libertad
vocales, el fonemas es: e) Mesías
a) Bilabial 25. Palabra que solo contiene sílaba
b) Velar directa:
c) Sordo a) Aéreo
d) Interdental b) Invento
e) Sonoro c) Literatura
20. La / g / es: d) Enviar
a) Velar, oclusiva y sorda e) Engañar
b) Velar, fricativa y sonora 26. Identifica la alternativa que contiene
c) Velar, oclusiva y sonora hiato natural:

5
LENGUAJE Práctica 03

a) Raíz c) Duendecillo
b) Oía d) Neumonía
c) Leía e) Fehaciente
d) Aéreo 32. Marque la alternativa que presenta
e) Engreída semiconsonante:
27. En la palabra SABRÍAIS encontramos: a) Aire
a) diptongo creciente – diptongo b) Pierna
decreciente c) Flauta
b) diptongo decreciente – diptongo d) Guido
creciente e) Baile
c) diptongo creciente – diptongo 33. Determina cuántas sílabas y fronteras
homogéneo silábicas hay en la palabra
d) adiptongo – diptongo homogéneo OTORRINOLARINGÓLOGÍA.
e) adiptongo – diptongo decreciente a) 08 sílabas-07 fronteras
28. Marque la opción que presenta vocales b) 07 sílabas-06 fronteras
altas únicamente: c) 06 sílabas-05 fronteras
a) Piurano d) 10 sílabas-09 fronteras
b) Cuidado e) 09 sílabas-08 fronteras
c) Arquetipo 34. Determina cuántas codas presenta la
d) Cuita palabra BASQUETBOLISTA.
e) Rugir a) 01 coda
29. La opción cuya palabra tenga dos b) 02 codas
diptongos: c) 03 codas
a) Europa d) 04 codas
b) Clausura e) 05 codas
c) Leandro 35. Identifica la palabra que solo presenta
d) Regiones sílabas trabadas.
e) Recaudación a) Jugadores
30. La alternativa que presenta dos hiatos en b) Callejeras
la misma palabra. c) Camiseta
a) Ciencia d) Canción
b) Dromedario e) Tergiversar
c) Autarquía 36. Determina cuál es la causa de la
d) Leoncita diferencia entre estos enunciados :
e) Geografía “Ella me quiere. ¿Ella me quiere? , ¡Ella
31. Palabra que presenta hiato simple y me quiere! “
diptongo: a) Por el acento
a) Aéreo b) Por la entonación
b) Fatuo c) Por el fono

6
LENGUAJE Práctica 03

d) Por el fonema b) Creado, beato


e) Por la pausa c) Reúne, cuadro
37. Los fonemas consonánticos pueden ser: d) Walter, buey
a) Solo sordos e) Caída, poema
b) solo sonoros 43. En “María vivía en la ciudad pequeña de
c) Sordos y sonoros Moquegua con su abuelo Josué”, el
d) Núcleo de sílaba número de diptongos e hiatos es:
e) Marginales a) Seis, dos
38. El aire pasa rozando los lados de la cavidad b) Cinco, tres
bucal, es: c) Tres, dos
a) Vibrante d) Cinco, dos
b) Oclusivo e) Cuatro, dos
c) Africado 44. En la siguiente relación de palabras:
d) Lateral euro, pasión, Paraguay, aéreo, rehúsas,
e) Fricativo guau; tenemos un total de:
39. Por la intervención de las cuerdas vocales a) 2 diptongos, 3 hiatos, 1 triptongo
son consonantes sordas: b) 1 diptongo, 2 hiatos, 2 triptongos
a) /B/ /P/ c) 2 diptongos, 2 hiatos, 1 triptongo
b) /G/ /F/ d) 2 diptongos, 3 hiatos, 2 triptongos
c) /S/ /N/ e) 1 diptongo, 2 hiatos, 3 triptongos
d) /L/ /K/ 45. ¿En qué palabra no encontramos una
e) /T/ /Z/ secuencia vocálica homosilábica?
40. Es la utilización del fonema /S/ por el a) Casuística
fonema /Z/, fenómeno llamado: b) Estudiáis
a) Alófono c) Cáucaso
b) Yeísmo d) Apreciáis
c) Nasal e) Cohete
d) Seseo 46. Señale la palabra con diptongo
e) Vocálico decreciente.
41. En el enunciado “Sofía escribía, luego leía a) Crecimiento
poemas para la maestra Lucía”, el b) Ahumado
número de hiatos es: c) Bahía
a) Cuatro d) Ciénaga
b) Cinco e) Cuento
c) Seis 47. La palabra SENTENCIÉIS presenta la
d) Siete siguiente estructura silábica:
e) Ocho a) 3 cabezas, 2 núcleos - 3 codas, 2
42. Señale la opción donde hay hiato simple. vocales marginales
a) Raúl, aliviéis

7
LENGUAJE Práctica 03

b) 3 cabezas, 3 núcleos - 2 codas, 2


vocales marginales
c) 3 cabezas, 3 núcleos - 3 codas, 2
vocales marginales
d) 3 cabezas, 3 núcleos - 3 codas,1 vocal
marginal
e) 2 cabezas, 3 núcleos - 3 codas, 2
vocales marginales
48. En la palabra “universitario”, todas las
sílabas tienen:
a) Cabeza, núcleo y coda
b) Cabeza y coda
c) Núcleo silábico
d) Cabeza y vocal marginal
e) Cabeza y núcleo
49. ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente
texto? “Yo soy aquel que cada noche te
persigue. El que te espera. El que te sueña,
el que quisiera cada noche ser dueño de tu
amor…”
a) 3 diptongos
b) 4 diptongos
c) 5 diptongos
d) 6 diptongos
e) 7 diptongos
50. De la serie; avión – guías – comunicación –
dual – cuita. Es cierto que …
a) Dos palabras son hiatos
b) Una palabra es hiato simple
c) Dos palabras son diptongos
decrecientes
d) Dos palabras son diptongos
homogéneos
e) Tres palabras son diptongos crecientes

También podría gustarte