Está en la página 1de 10

BLOQUE: V TRIMESTRE: III ASIGNATURA: GRADO: 4 GRUPO: A TURNO: MATUTINO

MTEMÁTICAS
EJE: Estadística
PROPÓSITO: Buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito específico, y luego comunicar la información que resulte de
este proceso.
APRENDIZAJE ESPERADO: Recolecta, registra y lee datos.
TEMAS DE REFLEXIÓN : Análisis de datos
ACTIVIDADES
LUNES
Pausa activa (3 min): saludos, estarán pegados una serie de saludos que los alumnos pueden realizar de manera maestro alumno y alumnos-
alumnos.
Actividad permanente: Dictado de cálculo matemático.
Inicio (15min): Para comenzar realizaremos un rompecabezas de la división.
Desarrollo (15 min): Posteriormente los alumnos analizarán la pág. 179, 180 en donde deberán analizar nuevamente la sucesión de la figura.
Cierre (20 min): Para finalizar compartirán las respuestas de la actividad.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual colaborando en la resolución
de operaciones.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica correctamente el resultado de la sucesión.
Producto pág.179 y 180.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno.
MARTES
Pausa activa (3 min): saludos, estarán pegados una serie de saludos que los alumnos pueden realizar de manera maestro alumno y alumnos-
alumnos.
Actividad permanente: Dictado de cálculo matemático.
Inicio (15min): Para comenzar la clase los alumnos deberán analizar los temas que hemos visto a lo largo de la semana.
Desarrollo (15 min): Para continuar los alumnos deberán realizar un pequeño juego de operaciones referente a cuanto le falta para, se formarán
dos equipos en el salón de clases y por turnos irán diciendo una cantidad y el contrincante dará la respuesta.
Cierre (20 min): Para finalizar los alumnos en parejas contestarán la pág. 183 y 184.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual colaborando en la resolución
de operaciones con fracciones.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica correctamente la operación que se debe realizar.
Producto Juego pág. 183 y 184.
RECURSOS Lista de cotejo considerando si el alumno identifica correctamente el resultado mediante el cálculo.
MIÉRCOLES
Pausa activa (3 min): saludos, estarán pegados una serie de saludos que los alumnos pueden realizar de manera maestro alumno y alumnos-
alumnos.
Actividad permanente: Dictado de cálculo matemático.
Inicio (10 min): Para comenzar la clase los alumnos analizaran que es la probabilidad y estadística.
Desarrollo (20 min): Posteriormente analizaran la página 185 del libro de matemáticas, realizaremos la comparación de las cantidades según
menciona el libro y posteriormente contestaremos en conjunto.
Cierre (20 min): Para finalizar los alumnos contestaran una copia de las tablas de multiplicar a manera de repaso.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual colaborando en la resolución
de operaciones.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica correctamente el resultado.
Producto pág.185.
JUEVES
Pausa activa (3 min): saludos, estarán pegados una serie de saludos que los alumnos pueden realizar de manera maestro alumno y alumnos-
alumnos.
Actividad permanente: Dictado de cálculo matemático.
Inicio (15min): Para comenzar la clase analizaremos el cálculo de cantidades con diferentes operaciones.
Desarrollo (20 min): Para continuar los alumnos deberán analizar la tabla de la pág. 186 del libro de actividades y posteriormente contestarán las
operaciones mencionadas en la pág. 187, 188.
Cierre (10 min): Para finalizar compartiremos los resultados y realizaremos correcciones.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual a través de apoyo en
las operaciones.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica como plasmar una figura con ciertos criterios entre figuras.
Producto pág.186 y 187, 188.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno.
VIERNES
Pausa activa (3 min): saludos, estarán pegados una serie de saludos que los alumnos pueden realizar de manera maestro alumno y alumnos-
alumnos.
Actividad permanente: Dictado de cálculo matemático.
Inicio (15min): Para comenzar la clase repasaremos e cálculo de cantidades cercanas a una cifra.
Desarrollo (15 min): Posteriormente analizaremos la serie de preguntas que nos menciona la pág. 189 y 190 del libro de actividades.
Cierre (20 min): Resolveremos dichas operaciones.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual a través de apoyo en
las operaciones.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica la cantidad faltante de ciertas cifras.
Producto pág.189 y 190.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno.

BLOQUE: II TRIMESTRE: III ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 4 GRUPO: A TURNO: MATUTINO


PRÁCTICA SOCIAL DEL Participación y difusión de información en la comunidad escolar
LENGUAJE :
PROPÓSITO: Utiliza diferentes medios orales, escritos, electrónicos, para compartir su experiencia y manifestar sus puntos de vista.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica acontecimientos recientes que considera relevantes.
AMBITO: Participación social.
ACTIVIDADES
LUNES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Actividad permanente: Practicar lectura en voz alta.
Inicio (10 min): Para comenzar la clase los alumnos deberán repasar los chistes y sus diferentes características.
Desarrollo (300 min): Posteriormente realizaremos las preguntas que en el libro se mencionan respecto de los chistes.
Cierre (10 min): dialogaremos diversos chistes de manera grupal y enfatizaremos en sus características.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual en la lectura.
EVALUACIÓN Lista de cotejo si el alumno identifica las características de los chistes.
Producto: apunte de preguntas.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera, material líneo del tiempo.
MARTES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Actividad permanente: Practicar lectura en voz alta.
Inicio (10 min): Para comenzar la clase analizaremos que es el lenguaje formal e informal.
Desarrollo (30 min): Realizaremos un apunte con las características de cada tipo de lenguaje que se emplea en la vida cotidiana, analizar pag.200 y
201
Cierre (10 min): Para finalizar contestaran un cuestionario referente al tema.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual en la lectura.
EVALUACIÓN Lista de cotejo si el alumno presento su exposición.
Producto: Cuestionario

MIÉRCOLES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Actividad permanente: Practicar lectura en voz alta.
Inicio (10 min): Se realizará un repaso de lo visto anteriormente del tipo de lenguaje.
Desarrollo (30 min): Se analizarán las páginas 202 y 203 del libro de actividades en el cual deberán diferenciar entre el lenguaje que se debe emplear
en diferentes situaciones.
Cierre (10 min): Copiaran y contestaran un cuestionario.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual en la lectura.
EVALUACIÓN Lista de cotejo si el alumno identifica que son los elementos básicos de los chistes.
Producto: pág.202 y 203
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera.
JUEVES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Actividad permanente: Practicar lectura en voz alta.
Inicio (10 min): Para comenzar los alumnos deberán de repasar las características de los tipos de lenguajes.
Desarrollo (20 min): Posteriormente los alumnos analizaran las pág. 204 y 205 en las que deberá contestar una tabla comparativa y después anotar
unas preguntas.
Cierre (20 min): Para finalizar los alumnos compararan el tipo de lenguaje en dos diferentes textos.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual en la identificación de
aspectos clave.
EVALUACIÓN Lista de cotejo si el alumno identifica diferencias relevantes.
Producto: cuestionario.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera.
VIERNES
Pausa activa: Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las posturas.
Actividad permanente: Practicar lectura en voz alta.
Inicio (10 min): Para iniciar realizaremos la presentación de la obra mencionada como actividad para emplear el lenguaje.
Desarrollo (20 min): Por equipos los alumnos irán presentando su exposición.
Cierre (20 min): Finalmente Dialogaremos acerca de los acerca de lo que podemos mejorar.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual.
EVALUACIÓN Lista de cotejo si el alumno identifica las diferencias en los tipos de chistes.
Producto: Preguntas de la lectura Anita y Simón.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera, botana.

BLOQUE: IV TRIMESTRE: III ASIGNATURA:CIENCIAS GRADO: 4 GRUPO: A TURNO:MATUTINO


NATURLES
EJE : Materia, energía e interacciones.
PROPÓSITO: Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples usos de acuerdo con sus propiedades
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica procesos en su entorno que producen luz y calor y son aprovechados por los seres humanos.
TEMAS DE REFLEXIÓN : Energía
ACTIVIDADES
LUNES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Para comenzar se realizará un repaso de los movimientos de la tierra.
Desarrollo (30 min): Posteriormente analizaremos el sistema solar en el cual realizaremos una maqueta de la misma, para simular a su vez los
eclipses lunar y solar.
Cierre (10 min): Para finalizar los alumnos compartirán la experiencia de la actividad.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica el sistema solar y como funciona.
Producto: Maqueta
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera, material maqueta.
JUEVES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 2, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Para comenzar se realizará un repaso de los movimientos de la tierra.
Desarrollo (30 min): Posteriormente se pedirá a los alumnos que traigan como material algún aperitivo o botana para presentar un documental de
los efectos del sistema solar y los movimientos del sol y la luna.
Cierre (10 min): Para finalizar los alumnos compartirán la experiencia de la actividad, y contestaran un cuestionario.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica el sistema solar, como y porque funciona.
Producto: cuestionario.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera, proyector, video.

BLOQUE: V TRIMESTRE: III ASIGNATURA:HISTORIA GRADO: 4 GRUPO: A TURNO:MATUTINO


EJE : Formulación del mundo moderno.
PROPÓSITO: Comprender causas y consecuencias, cambios y permanencias en los procesos históricos para argumentar a partir del
uso de fuentes.
APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende los conceptos de conquista, colonización, diversidad y religiosidad.
TEMAS DE REFLEXIÓN : Panorama del periodo.
ACTIVIDADES
JUEVES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 1, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Para iniciar la clase los alumnos deberán realizar una pequeña lluvia de ideas acerca de la independencia.
Desarrollo (20 min): Posteriormente los alumnos analizarán de manera individual del tema La independencia y la búsqueda de una sociedad más
igualitaria, leerán las paginas 180 – 183, de la cual deberán contestar un cuestionario.
Cierre (20 min): Para finalizar los alumnos contestaran la parte de lo que aprendí pág. 184 y 185.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual y lectura en voz alta.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica las principales razones de la independencia y búsqueda de una
sociedad más igualitaria.
Producto: Cuestionario.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera.
VIERNES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 1, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Para iniciar la clase los alumnos deberán realizar un repaso de los continentes.
Desarrollo (20 min): Después analizaran Aridoamérica, Mesoamérica, Oasisamérica a través de un audio explicativo.
Cierre (20 min): Para finalizar los alumnos contestaran una tabla comparativa cada continente.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual y lectura en voz alta.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica las principales características de Aridoamérica, Mesoamérica,
Oasisamérica
Producto: tabla comparativa
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera.

BLOQUE: V TRIMESTRE: II ASIGNATURA:GEOGRAFÍA GRADO: 4 GRUPO: A TURNO:MATUTINO


EJE : Espacio geográfico y ciudadanía.
PROPÓSITO: Explicar relaciones entre las actividades humanas y la naturaleza en México y en diferentes regiones del mundo, para
desenvolverse con un sentido de responsabilidad respecto al cuidado de los recursos naturales.
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los factores que inciden en la calidad de vida de la población en México.
TEMAS DE REFLEXIÓN : Calidad de vida
ACTIVIDADES
MARTES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 1, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Para comenzar la clase los alumnos realizaran un repaso acerca de la extensión territorial de México.
Desarrollo (20 min): Posteriormente analizaremos estados y capitales según el territorio de México, realizaremos una tabla comparativita de los
estados con su capital.
Cierre (20 min): Para finalizar marcaremos en un mapa de la republica los estados y capitales.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica los estados junto con su capital.
Producto: tabla y mapa.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera, copia, mapa de la república.
MIÉRCOLES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 1, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Para comenzar la clase repasaremos la extensión de México.
Desarrollo (30 min): Posteriormente analizaremos para que sirven los mapas y sus características.
Cierre (10 min): Para finalizar los alumnos realizaran una copia con las partes de los mapas.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual y aclarando aspectos
importantes del cuidado ambiental.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica las características de los mapas.
Producto: copia
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera, copia.

BLOQUE: III TRIMESTRE: III ASIGNATURA:FORMACIÓN GRADO: 4 GRUPO: A TURNO:MATUTINO


CÍVICA Y ÉTICA
EJE : Sentido de justicia y apego a la legalidad.
PROPÓSITO: Participar en la construcción de acuerdos para la toma de decisiones colectivas e implementación de acciones que
contribuyan al bien común en la escuela y los contextos cercanos.
APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende el sentido de las normas de convivencia para proteger los derechos, ejercerlos y gozarlos.
TEMAS DE REFLEXIÓN : Criterios para la construcción y aplicación de las normas y leyes para la vida democrática
ACTIVIDADES
VIERNES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 1, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Los alumnos repasarán que son los poderes del estado y para que nos ayudan en referente con la justicia.
Desarrollo (20 min): Para continuar los alumnos deberán leer las pág. 114, 115, 116 del libro de actividades en la cual analizarán que es la
democracia y sus funciones.
Cierre (20 min): Para finalizar los alumnos contestaran las preguntas de las páginas 115 y 116.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual y aclarando aspectos
importantes de cómo se ejerce la justicia.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica la democracia.
Producto: pág.116 y 116 , preguntas.
RECURSOS Mobiliario del salón, libro de texto, cuaderno, lapicera.

BLOQUE: II TRIMESTRE: II ASIGNATURA:ARTES GRADO: 4 GRUPO: A TURNO:MATUTINO


EJE : Elementos básicos de las artes
PROPÓSITO: Reconocer las artes como manifestaciones culturales de la sociedad o grupo donde se producen, valorando la variedad.
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce una variedad de sonidos musicales y de la naturaleza, e identifica su altura, duración e intensidad.
TEMAS DE REFLEXIÓN : Movimiento sonido.
ACTIVIDADES
MARTES
Pausa activa (5 min): Se realizará la actividad del anexo 1, en la cual los alumnos deben de acuerdo a la cantidad que salga del dado realizar las
posturas.
Inicio (10 min): Analizaremos como se realizan las obras de arte en pintura.
Desarrollo (20 min): Dialogaremos acerca de cómo surge la creatividad para realizar dichas pinturas, posteriormente realizaremos una pintura con
crayolas después la rellenaremos con pintura para zapatos.
Cierre (20 min): Dejaremos cerca a la intemperie elegiremos la figura deseada.
ADECUACIÓN CURRICULAR Apoyar a los alumnos que presenten mayor dificultar a través del acompañamiento individual.
EVALUACIÓN Lista de cotejo considerando si el alumno identifica el arte en las pinturas.
Producto: Pintura en cartulina.
RECURSOS Mobiliario del salón, cartulina, pintura para zapatos, crayolas.

ANEXOS
1.pausas activas

También podría gustarte