Está en la página 1de 22

UNIDAD 2: LOS SUJETOS DEL DERECHO COMERCIAL

LAS PERSONAS HUMANAS. La capacidad como regla y su restricción como excepción

El Código Civil y Comercial regula las relaciones privadas a partir de la perspectiva de protección de
la persona humana y sus derechos fundamentales; recepta la constitucionalización del derecho privado
derivado de la doctrina internacional de los derechos humanos. En el Libro Primero y dentro del Título I se
ubica la reglamentación del régimen de capacidad, que es la aptitud de la persona para ser titular de
derechos, adquirir obligaciones y ejercerlos por sí mismas; es un atributo de la persona y un derecho
humano, porque cuando se pone en juego la capacidad de una persona se está disponiendo sobre
derechos tan sustanciales a la condición de persona como la dignidad, autonomía y libertad.

ART. 22 CCYC – CAPACIDAD DE DERECHO. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples
actos, o actos jurídicos determinados.  Las limitaciones de las que se habla refieren siempre a la persona
frente a determinados actos concretos; la protección es de orden público y, por ello, las limitaciones no
pueden ser suplidas por la actuación o intermediación de otra persona.

ART. 23 CCYC – CAPACIDAD DE EJERCICIO. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.

El Código incorpora el principio de capacidad de ejercicio: toda persona puede ejercer por sí los
actos jurídicos, con las solas excepciones establecidas en la norma; esto afirma la capacidad como regla y
delimita o acota las eventuales restricciones que se podrán establecer.
Frente a la incapacidad se ofrecieron alternativas de ejecución de los actos a través de mecanismos
de representación para poder celebrarlos. La idea de representación involucra una ficción jurídica: hay una
persona que realiza el acto, pero no lo hace a su nombre sino a nombre de aquél a quien está
representando.
El Código de Comercio preveía que, quienes tuvieran 18 años, podían ejercer el comercio con
autorización de sus padres; pero, el nuevo Código Civil y Comercial, no regula específicamente sobre
quiénes pueden ejercer el comercio, sino que refiere a la capacidad general de las personas.

LA INTERMEDIACIÓN COMERCIAL EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

Los sujetos intermediarios pueden ser: autónomos, subordinados, de comercio interior o exterior.
Se encuentran regulados, en cuanto a sus respectivos estatutos, requisitos de idoneidad y de ejercicio,
derechos, obligaciones, prohibiciones, responsabilidades y honorarios, dentro del Código Civil y Comercial
como fuera de él, en leyes complementarias.

SUJETOS INTERMEDIARIOS REGULADOS DENTRO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL (ENTRE OTROS):
a) Representantes;
b) Comisionistas y consignatarios;
c) Agentes de comercio;
d) Corredores;
e) Transportistas;
f) Concesionarios y subconcesionarios;

1
g) Licenciatarios y sublicenciatarios;
h) Distribuidores y subdistribuidores;
i) Promotores de centros de compras;
j) Freelancers (programadores web);

CONSIGNATARIOS + MARTILLEROS + CORREDORES = INTERMEDIARIOS QUE NO SON PROPIETARIOS DE


LAS MERCADERÍAS, NO COMPRAN NI VENDEN PARA SÍ, SINO QUE FACILITAN EL NEGOCIO PARA OTROS

Representación

Para la actividad comercial se necesita, en algunos casos, de un representante. Hay una teoría
desarrollada por Fontanarrosa, la Teoría General de la Representación, que intenta explicar por qué se
producen determinados efectos jurídicos cuando hay un representante 1.

DICE CATALDO QUE ES UNA FICCIÓN JURÍDICA: es una forma por la cual la ley permite que se trasladen los
efectos jurídicos de un negocio celebrado por dos sujetos a otro que no se encontraba presente en él; un
sujeto celebra para otro un negocio jurídico y le traslada a su representado sus efectos. Esto le da
legitimación a un sujeto que no es titular de la relación sustancial para que le traslade los efectos del acto
jurídico a quien es titular del interés = FICCIÓN PARA LA PRACTICIDAD.

PRUEBA DE LA REPRESENTACIÓN: PODER – ART. 1025 CCYC – CONTRATACIÓN A NOMBRE DE TERCERO.


Quien contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga si ejerce su representación. A falta de representación
suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero suple la falta de
representación; la ejecución implica ratificación tácita.

La representación surge cuando un individuo (representante) ejecuta un negocio jurídico en


nombre de otro (representado), de modo que el negocio se considera como celebrado directamente por
este último, y los derechos y obligaciones emergentes del acto celebrado por el representante pasan
inmediatamente al representado.

ART. 358 CCYC – PRINCIPIO. FUENTES. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de
representante, excepto en los casos en que la ley exige que sean otorgados por el titular del derecho.

La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una
regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica.

LA REPRESENTACIÓN ES UNA SITUACIÓN JURÍDICA POR LA CUAL UN SUJETO, EL REPRESENTANTE,


ACTÚA EN NOMBRE Y EN CUENTA DEL REPRESENTADO, PARA CELEBRAR UN ACTO JURÍDICO, DE TAL
MANERA QUE LAS CONSECUENCIAS ACTIVAS O PASIVAS DE LA MISMA RECAEN DIRECTAMENTE SOBRE
1
EL REPRESENTADO.
EFECTOS Y RELACIONES. Entre el representante y el representado hay una relación de poder, y entre el
representado y el tercero hay una relación de negocio.
ART. 359 CCYC – EFECTOS. Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y en los
límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento, producen efecto
directamente para el representado.

2
SUJETOS: sujeto titular del interés y sujeto de la declaración de la voluntad.

¿QUEDA OBLIGADO EL REPRESENTANTE, SI ACTÚA EN NOMBRE Y EN CUENTA DEL REPRESENTADO,


FRENTE AL TERCERO? No, salvo que garantice el acto o negocio que se está celebrando.

CLASIFICACIÓN:
 REPRESENTACIÓN PROPIA. El representante actúa en nombre y en cuenta del representado.
 REPRESENTACIÓN IMPROPIA. El representante actúa en nombre propio, pero por cuenta del
representado > COMISIÓN O CONSIGNACIÓN (se dice que no es una verdadera representación).
 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA > ART. 362 CCYC.
 REPRESENTACIÓN LEGAL.

ART. 362 CCYC – CARACTERES [REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA]. La representación voluntaria comprende


sólo los actos que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su
extinción, y las instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles a terceros si éstos
han tomado conocimiento de tales circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y previsión.

ART. 363 CCYC FORMA. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el
representante debe realizar.

ART. 364 CCYC – CAPACIDAD. En la representación voluntaria el representado debe tener capacidad para
otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el representante es suficiente el discernimiento.

CONTRATO DE MANDATO

EN EL MANDATO HAY UN ENCARGO PARA CELEBRAR UN ACTO JURÍDICO EN NOMBRE E INTERÉS DE


OTRA PERSONA. SUELE SER FUENTE DE LA REPRESENTACIÓN ≠ PODER: INSTRUMENTO QUE FACULTA A
UNA PERSONA EN NOMBRE Y CUENTA DE OTRA; SI NO HUBIERA PODER, LA REPRESENTACIÓN SERÁ LEGAL.

 A: ENCARGA A B: REALIZACIÓN DE UN ACTO JURÍDICO {ETAPA INTERNA, NO HUBO


EXTERIORIZACIÓN: MANDATO SIN REPRESENTACIÓN (CONSIGNACIÓN) – EL MANDATARIO
ACTÚA A NOMBRE PROPIO Y POR CUENTA AJENA} > Jessy le encarga a Sofía que le compre a
Helena Paredes el departamento que tiene en venta.
 B: EXTERIORIZA REPRESENTACIÓN DE A, PORQUE ACTÚA A NOMBRE AJENO Y POR CUENTA AJENA
 C: TERCERO {ETAPA EXTERNA, HUBO EXTERIORZACIÓN: MANDATO CON REPRESENTACIÓN} >
Sofía Miner le dice a Helena Paredes que va a comprarle el departamento que tiene en venta a
nombre de Rosella Pasetti.
 C: SOLICITA PRUEBA DE LA REPRESENTACIÓN > B: PRUEBA LA REPRESENTACIÓN DE ACUERDO A LA
FUENTE: LEGAL (no se prueba la representación, sino la relación o situación), CONVENCIONAL (no
viene dada por la ley sino por la autonomía de la voluntad de las partes, por lo que hay que probar
si la representación viene por un acto unilateral o bilateral: si es unilateral, puede ser un poder o
prokura; si es bilateral, el mandato o servicio) O MIXTA U ORGÁNICA (se aplica a la Teoría del
Órgano: el que representa es el órgano) {INVOCACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN: MANDATO CON
REPRESENTACIÓN – EL MANDATARIO ACTÚA A NOMBRE AJENO Y POR CUENTA AJENA} > Helena
Paredes le solicita a Sofía Miner la prueba de la representación a nombre de Jessy que la
encomienda a comprar su departamento en venta.

3
CELEBRAN UN ACTO JURÍDICO

ETAPA INTERNA: MANDATO SIN REPRESENTACIÓN ETAPA EXTERNA


: MANDATO CONREPRESENTACIÓN
A B C

EXIGENCIA DE LA INVOCACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

La SEGUNDA ETAPA puede darse sin necesariamente la primera: el ART. 48 CPCCBA erige la figura
del GESTOR PROCESAL.

B puede no decirle a C que actúa en nombre e interés ajeno; en ese caso, B queda obligado frente a C
CONSIGNACIÓN = MANDATO SIN REPRESENTACIÓN: ACTÚA A NOMBRE PROPIO Y A CUENTA AJENA

ART. 1319 CCYC – DEFINICIÓN. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más
actos jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien
está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa
sobre ella.

ART. 1320 CCYC REPRESENTACIÓN. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables
las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a
las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.

ART. 1321 CCYC – MANDATO SIN REPRESENTACIÓN. Si el mandante no otorga poder de representación, el
mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante, quien no queda obligado directamente
respecto del tercero, ni éste respecto del mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que
tiene el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el
mandatario contra el mandante.

ART. 1322 CCYC – ONEROSIDAD. El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la retribución,
la remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A falta
de ambos, debe ser determinada por el juez.

ART. 1323 CCYC – CAPACIDAD. El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede
oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de
cuentas, excepto la acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho suyo.

ART. 1324 CCYC – OBLIGACIONES DEL MANDATARIO. El mandatario está obligado a:


a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el
mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los
asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de
ejecución;

4
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de
las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que
pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su
naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las
sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle
la que corresponde según las circunstancias.
Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él
regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias urgentes que
requiera el negocio que se le encomienda.

ART. 1325 CCYC – CONFLICTO DE INTERESES. Si media conflicto de intereses entre el mandante y el
mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el mandante, hace
perder al mandatario su derecho a la retribución.

ART. 1326 CCYC – MANDATO A VARIAS PERSONAS. Si el mandato se confiere a varias personas sin
estipular expresamente la forma o el orden de su actuación, se entiende que pueden desempeñarse
conjunta o separadamente.

ART. 1327 CCYC SUSTITUCIÓN DEL MANDATO. El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución
del mandato y es responsable de la elección del sustituto, excepto cuando lo haga por indicación del
mandante. En caso de sustitución, el mandante tiene la acción directa contra el sustituto prevista en los
artículos 736 y concordantes, pero no está obligado a pagarle retribución si la sustitución no era necesaria.
El mandatario responde directamente por la actuación del sustituto cuando no fue autorizado a sustituir, o
cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución del mandato.

ART. 1328 CCYC – OBLIGACIONES DEL MANDANTE. El mandante está obligado a:


a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle, en
cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato, no
imputables al propio mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios
necesarios para ello;
d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario,
debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el mandatario ha
recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.

5
ART. 1329 CCYC – EXTINCIÓN DEL MANDATO. El mandato se extingue:
a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición
resolutoria pactada;
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante;
d) por la renuncia del mandatario;
e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

ART. 1330 CCYC – MANDATO IRREVOCABLE. El mandato puede convenirse expresamente como
irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380.
El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer
como disposición de última voluntad.

ART. 1331 CCYC – REVOCACIÓN. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por tiempo o asunto
determinado obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el mandato fue dado por plazo
indeterminado, el mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias o, en su defecto, indemnizar los
daños que cause su omisión.

ART. 1332 CCYC – RENUNCIA. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a
indemnizar los daños que cause al mandante.

ART. 1333 CCYC – MUERTE O INCAPACIDAD DEL MANDATARIO Y DEL MANDANTE. Producida la muerte o
incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que tengan conocimiento del
mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés de éste las medidas que sean requeridas
por las circunstancias.
Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los actos de
conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en contrario de los herederos o
representantes.

ART. 1334 CCYC – RENDICIÓN DE CUENTAS. La rendición de cuentas por el mandatario debe ser en las
condiciones previstas en los artículos 858 y siguientes acompañada de toda la documentación relativa a su
gestión. Excepto estipulación en contrario, las cuentas deben rendirse en el domicilio del mandatario y los
gastos que generan son a cargo del mandante.

 COMISIONISTAS Y CONSIGNATARIOS

El Consignatario es aquel intermediario que recibe mercaderías de terceros, los consignantes, para
ser vendidas, alquiladas o eventualmente permutadas. Él se vincula con los terceros (compradores) fijando
el precio de las mercaderías y eventualmente otorgando plazos para el pago, según los usos de plaza. Si
bien los terceros saben que las mercaderías no le pertenecen su vínculo contractual es directo y él actúa
como vendedor, haciéndolo siempre a nombre propio.
EN EL CÓDIGO DE COMERCIO, la comisión o consignación (que no estaba regulada directamente
como un contrato), requería un mandato sin representación (o sea el sujeto iba a actuar en nombre propio
y por cuenta de otro) para desarrollar actos de comercio.

EXIGENCIAS:

6
A. MANDATO SIN REPRESENTACIÓN
B. QUE LOS ACTOS A DESARROLLAR SEAN DE COMERCIO.

OBJETO: VENTA DE COSAS MUEBLES. ART. 1335 CCYC: Hay contrato de consignación cuando el mandato es
sin representación para la venta de cosas muebles.
Por la gestión del consignatario, él cobrará una comisión ordinaria, que puede ser una suma fija,
una suma pactada, o una suma fijada por el Juez, que es un porcentaje de la operación que celebra donde
no asume el riesgo de la cobranza y no queda directamente obligado a pagar al consignante; pero también
existe la comisión en garantía, donde corren por su cuenta los riegos de la cobranza y queda directamente
obligado a pagar al consignante el precio en los plazos convenidos.

COMISIÓN ORDINARIA COMISIÓN EN GARANTÍA


RIESGO EN LA COBRANZA NO ASUME RIESGO ASUME RIESGO
OBLIGACIÓN AL NO HAY OBLIGACIÓN DE HAY OBLIGACIÓN DE PAGO
CONSIGNANTE PAGO

 AGENTES DE COMERCIO

Antes de la derogación del Código de Comercio, en materia de auxiliares de comercio estaba el ART.
87 con una enunciación que quedó limitada, por lo que se complementó con otras normas: no existen
solamente estos auxiliares de comercio.

ART. 87 – CÓDIGO DE COMERCIO (DEROGADO). Son considerados agentes auxiliares del comercio, y,
como tales, sujetos a las leyes comerciales con respecto a las operaciones que ejercen en esa calidad:
1. Los corredores.
2. Los rematadores o martilleros.
3. Los barraqueros y administradores de casas de depósito.
4. Los factores o encargados, y los dependientes de comercio. FACTORES O ENCARGADOS: EN UNA
RELACIÓN DE INTERNA DE MANDATO, QUE PUEDE SER CON O SIN REPRESENTACIÓN //
DEPENDIENTES: EN UNA RELACIÓN INTERNA BASADA EN EL DERECHO LABORAL.
5. Los acarreadores, porteadores o empresarios de transportes.

Dispersos en otras leyes comerciales complementarias de ese cuerpo normativo, quedaban el


reconocimiento y la regulación de otros agentes auxiliares: despachantes de aduana y agentes de
transporte aduaneros, agentes o corredores de bolsa, entre otros.
Con la derogación del Código de Comercio se derogó la enunciación, por lo que hoy se habla de
agentes auxiliares como colaboradores, aquellos que ayudan en las operaciones comerciales que se
celebren y la asistencia del manejo de la empresa o establecimiento; en realidad, hoy por hoy los agentes
auxiliares de comercio vendrían a ser aquellos que facilitan la realización y operaciones mercantiles. Estos
agentes pueden ser:
 AGENTES SUBORDINADOS: algunos tienen poder de representación; son dependientes del
comerciante que se vinculan por contrato de trabajo.
CUESTIONAMIENTO DE LA DOCTRINA: SI SE VINCULAN POR UN CONTRATO LABORAL, ENTONCES,
NO SERÍAN REALMENTE COMERCIANTES O AUXILIARES DEL COMERCIO, SINO DEPENDIENTES
LABORALMENTE. La doctrina mayoritaria consideró que, si bien con el empleador hay un vínculo
laboral, frente a terceros las relaciones que genera son relaciones comerciales.
7
Estos agentes subordinados se pueden dar de manera interna o externa:
1. Internos: desarrollan sus tareas dentro del establecimiento (por ejemplo: factores,
dependientes, gerentes, empleados).
2. Externos: actúan fuera del establecimiento (por ejemplo: viajantes de comercio).
 AGENTES AUTÓNOMOS: trabajan como intermediarios o colaboradores, promueven y facilitan
operaciones mercantiles (por ejemplo: barraqueros, despachante de aduana y agentes del seguro).
CUESTIONAMIENTO DE LA DOCTRINA: ¿SON VERDADEROS COMERCIANTES? EJERCEN SU
ACTIVIDAD DE FORMA PARTICULAR, NO TIENEN LA DEPENDENCIA DE UN COMERCIANTE
PRINCIPAL Y EL ART. 87 DEL VIEJO CÓDIGO DE COMERCIO LOS INCLUÍA COMO TAL . Si bien actúan
como tales por cuenta propia, asumiendo el riesgo de sus operaciones, teniendo en cuenta la
naturaleza del empresario o el comerciante, los auxiliares de comercio tienen una actividad
limitada a una categoría única de actos.
La ley 26.994 dejó sin efecto a los agentes subordinados y dejó en pie ciertos agentes
autónomos, a los cuales les dio regulación (que hasta ese momento el Código de Comercio no los
regulaba dentro de sí mismo, sino a través de un complemento de leyes particulares).

 TRANSPORTISTAS

El Comisionista transportista es quien se ocupa de recibir las cargas de alguien, luego contrata el
medio de transporte y los envía a destino. Él mismo otorga la carta de porte ya que es su misión
empleas/alquilar el medio de transporte más rápido y seguro, cobrando un precio global al cargador
(cliente que entrega la carga) y luego se encargará que el destinatario o un agente suyo los recepciones en
destino.

 OTROS NUEVOS SUPUESTOS DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES

Los Brokers Informáticos son intermediarios virtuales que, mediante páginas web, ofrecen
productos, con su debida autorización, y con la información que lo acompaña.
Respecto del Broker Energético, primero hay que mencionar que existe un sistema de subastas de
precio descendente para la compraventa de energía para el suministro a tarifa, en la que intervienen
agentes que ofertan precios de suministro de la curva de carga subastadas en distintas rondas, donde va
disminuyendo sucesivamente el precio y el equilibrio se alcanza cuando, tras varias rondas de ofertas, la
cantidad ofertada es igual o inferior a la cantidad demandada. Estas subastas de electricidad tienen
carácter trimestral.
En dicha subasta participan: productores de energía eléctrica, comercializadores, agentes externos
y grandes consumidores. Los Brokers Energéticos son asesores que, disponiendo de información global
diaria, aconsejan a sus clientes qué y dónde comprar, qué precios pagar, qué transporte escoger y en qué
cantidades hacerlo, para tener una segura y barata provisión de energía. Por ello cobran una comisión.

SUJETOS INTERMEDIARIOS REGULADOS EN LEYES COMERCIALES COMPLEMENTARIAS DEL CÓDIGO CIVIL


Y COMERCIAL

Martilleros y Corredores Públicos (Leyes Nacionales N° 20.266 y N° 25.028; Leyes de la Provincia de


Buenos Aires N° 10.973 y N° 14.085).

MARTILLEROS

8
El Martillero es un intermediario que se interviene en las subastas y que siempre han de ser
públicas, sean éstas encomendadas por un particular o por un organismo público; además, puede actuar
realizando remates en un ámbito privado, administrativo o judicial. Él recibe propuestas y vende al mejor
postor cuando baja el martillo.

EN MATERIA DE MARTILLEROS, ¿QUÉ DICE LA LEY NACIONAL Y SUS MODIFICACIONES?

 SON CONDICIONES HABILITANTES PARA LOS MARTILLEROS:


1. Ser mayor de edad y no encontrarse comprendido en ninguna causal de inhabilidad;
2. Poseer título universitario expedido en el país o revalidado en él.

 SON CAUSALES DE INHABILIDAD PARA SER MARTILLERO:


 Las personas que no pueden ejercer el comercio;
 Los fallidos y concursados, hasta 5 años después de su rehabilitación;
 Los inhibidos para disponer de sus bienes;
 Los condenados por delitos contra la propiedad, la fe pública, estafas, hasta después de 10
años de cumplida la condena;
 Los excluidos del ejercicio de la actividad por aplicación de una sanción disciplinaria.

 SON CONDICIONES DE EJERCICIO PARA LOS MARTILLEROS:


 Inscribirse en la matrícula de la jurisdicción correspondiente;
 Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
 Poseer título universitario;
 Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción;
 Constituir una garantía real o personal a favor del organismo que ejerce el control de la
matrícula;

 OBLIGACIONES DEL MARTILLERO: él debe


 Respecto de las personas intervinientes: asegurarse la identidad y la capacidad para
contratar;
 Recabar directamente de oficinas públicas o privadas, los informes y certificados necesarios
para el cumplimiento de su actuación, tanto respecto de las personas (las tendientes a
corroborar su capacidad y su identidad), como respecto de las cosas (las orientadas a
verificar fehaciente su existencia, la de los títulos donde se funda el derecho a disponer de
las mismas, y las condiciones de dominio);
 Solicitar a las autoridades competentes las medidas necesarias para garantizar el normal
desarrollo del acto de remate;
 Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien (dueño, heredero, legatario,
etc.), los gastos del remate, las condiciones de venta, el lugar de realización, y la facultad o
autorización para suscribir el instrumento de venta;
 Anunciar los remates, indicando sus datos (nombre, domicilio especial, matrícula), la fecha,
hora y lugar del remate;

9
 Cuando se trate del remate de lotes, los platos deberán tener debida mensura, la distancia
existente a las rutas más próximas, si cuentan con obras de pavimento, desagües, servicios
públicos, etc.;
 Realizar el remate en la fecha, hora y lugar anticipados, colocando en un lugar visible una
bandera con sus datos;
 Explicar en idioma nacional, con precisión, exactitud y claridad, a fin de no inducir a error,
las características, condiciones, cualidades del bien, y los gravámenes (deudas) que pudieran
pesar sobre el mismo;
 Aceptar las posturas solamente cuando se efectuaren a viva voz (con excepción de las
subastas judiciales progresivamente autorizadas vía web);
 Suscribir el instrumento que acredita la venta, que deberá ser sellado;
 Percibir del adquirente el importe de la seña o el precio, y entregar recibo;
 Efectuar la rendición de cuentas de la subasta;
 Conservar las muestras, certificados e informes, mientras subsista la posibilidad de
cuestionamiento o controversia sobre la calidad de lo subastado o hasta el momento de la
transmisión definitiva del domicilio;
 Llevar un Libro Diario de Entradas (descripción de los bienes recibidos para su venta pública;
los datos del comitente, las condiciones de su enajenación); Libro Diario de Salidas (registro
cronológico de las ventas, datos del comprador, precio y condiciones de pago); y, Libro de
Cuentas de Gestión (documenta el estado de cuenta entre el martillero y cada uno de sus
comitentes).

 ACTOS U OPERACIONES QUE TIENE PROHIBIDAS EL MARTILLERO:


 Practicar descuentos, quitas, bonificaciones o reducciones de comisiones arancelarias (por
debajo del mínimo de orden público);
 Tener cualquier clase de participación o interés propio en el precio que se obtenga del
remate;
 Ceder, alquilar o facilitar su bandera o matrícula a personas no autorizadas;
 Adquirir por sí o por interpóstita persona los bienes cuya venta le ha sido encomendada;
 Utilizar los términos “oficial” o “judicial” cuando el remate no tuviera ese carácter;

 DERECHOS DEL MARTILLERO:


 Derecho al cobro de la comisión conforme los aranceles aplicables en la jurisdicción;
 A percibir del vendedor el reintegro de los gastos del remate, que hubieran sido convenidos;
 Si iniciada la tramitación del remate, el martillero no lo pudiere llevar a cabo por causas
ajenas, tendrá derecho a percibir la comisión que determine el Juez, de acuerdo a la
importancia del trabajo realizado y los gastos en que hubiere incurrido. Igual derecho, si el
remate fracasa por falta de postores;
 La comisión se determinará sobre la base del precio de venta; subsidiariamente, sobre la
base del bien a rematar; o, lo dispuesto en convenio con el vendedor; o, se estará al valor
del bien en plaza;
 Los martilleros pueden constituir sociedades, bajo cualquier tipo societario previsto en la
LGS (menos cooperativas), con el objeto de realizar exclusivamente actos de remate.

 SANCIONES EN LAS QUE PUEDEN INCURRIR: el incumplimiento de las obligaciones o la realización


de los actos prohibidos, hacen pasible al martillero de las siguientes sanciones:

10
 Multa;
 Suspensión de la matrícula de hasta 2 años;
 Cancelación de la matrícula;

CORREDORES PÚBLICOS

El Corredor es un “mediador” entre la oferta y la demanda de bienes y servicios. Su actividad


consiste en poner en contacto a las partes (compradora y vendedora) que son las que celebran el negocio y
por ello percibe una comisión. El ART. 1346 CCYC permite que dicha actividad sea realizada por una
persona física o jurídica y se trata de una obligación “de resultado”, es decir, el derecho a cobro de
comisión nace con la conclusión del negocio a cuya realización coadyuvó.
El Contrato de Corretaje se encuentra regulado a partir del ART. 1345 CCYC y subsiguientes. En el
articulado queda expresamente sentado que las reglas y normas establecidas no obstan a la aplicación de
las disposiciones de leyes y reglamentos especiales; así, habrán de articulare armónicamente un diálogo de
fuentes entre el articulado con la Ley Nacional N° 20.266 de Martilleros y Corredores (+ sus modificatorias)
y con la Ley Provincial N° 10.973 (+ sus modificatorias).

EN MATERIA DE CORREDORES, ¿QUÉ DICE LA LEY NACIONAL?

 SON CONDICIONES HABILITANTES:


 Ser mayor de edad y no encontrarse comprendido en ninguna causal de inhabilidad;
 Poseer un título universitario expedido en el país o revalidado en él.

 SON CAUSALES DE INHABILIDAD:


 Las personas que no pueden ejercer el comercio;
 Los fallidos y concursados, hasta 5 años después de su rehabilitación;
 Los inhibidos para disponer de sus bienes;
 Los condenados por delitos contra la propiedad, la fe pública, estafas, hasta después de 10
años de cumplida la condena;
 Los excluidos del ejercicio de la actividad por aplicación de una sanción disciplinaria.

 SON CONDICIONES DE EJERCICIO:


 Inscribirse en la matrícula de la jurisdicción que correspondiere;
 Acreditar la mayoría de edad y buena conducta;
 Poseer título universitario;
 Estar domiciliado con una antigüedad de más de 1 año en el lugar donde pretende ejercer
como corredor;
 Constituir una garantía real o persona a favor del organismo que ejerce el control de la
matrícula;

ARTICULADO RESPECTO DEL CORRETAJE

ART. 1345 CCYC – DEFINICIÓN. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se
obliga a otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes.

11
PARTES DEL CONTRATO: COMITENTE Y CORREDOR.

CARACTERÍSTICAS:
 CONTRATO BILATERAL, en tanto las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
 CONTRATO A TÍTULO ONEROSO, desde que las ventajas que procuran a una de las partes les son
concedidas en virtud de una pretensión que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. o
CONTRATO CONMUTATIVO, desde que las ventajas o pérdidas derivadas del contrato son
conocidas y ciertas para una de las partes o para ambas al momento de celebrar el contrato.
 CONTRATO NO FORMAL, dado que la ley no impone una solemnidad determinada para su
celebración.
 CONTRATO NOMINADO O TÍPICO.
 CONTRATO DE TRACTO SUCESIVO, desde que el contrato supone un lapso de duración necesario
para que el consignatario ejecute el negocio.

ART. 1346 CCYC – CONCLUSIÓN DEL CONTRATO DE CORRETAJE. SUJETOS. El contrato de corretaje se
entiende concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del corretaje, por su
intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor contemporáneamente con el
comienzo de su actuación o por la actuación de otro corredor por el otro comitente.
Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe ajustarse a las
reglas de contratación pertinentes.
Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas. LA ACTIVIDAD DE CORRETAJE SOLO
PUEDE SER DESEMPEÑADA POR CORREDORES MATRICULADOS.

ART. 1347 CCYC – OBLIGACIONES DEL CORREDOR. El corredor debe:


a) Asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su
capacidad legal para contratar;
b) Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos
inexactos que puedan inducir a error a las partes;
c) Comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo
puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
d) Mantener confidencialidad de todo o que concierne a negociaciones en las que interviene, la que
sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública competente;
e) Asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos conclusivos y a
la entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;
f) Guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la
posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.

ART. 1348 CCYC – PROHIBICIÓN. Está prohibido al corredor:


a) Adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
b) Tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en
ella.

ART. 1349 CCYC – GARANTÍA Y REPRESENTACIÓN. El corredor puede:


a) Otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en las que actúen;
b) Recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.

12
ART. 1350 CCYC – COMISIÓN. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra
como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de
celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido. A falta de
todas ellas, la fija el juez.

ART. 1351 CCYC – INTERVENCIÓN DE UNO O DE VARIOS CORREDORES. Si sólo interviene un corredor,
todas las partes le deben comisión, excepto pacto en contrario o protesta de una de las partes según el
artículo 1346. No existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si interviene un corredor por
cada parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a cobrar comisión de su respectivo comitente.

ART. 1352 CCYC – SUPUESTOS ESPECÍFICOS DE OBLIGACIÓN DE PAGAR LA COMISIÓN. Concluido el


contrato, la comisión se debe, aunque:
a) El contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;
b) El contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c) El corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a
un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares.

ART. 1353 CCYC – SUPUESTOS ESPECÍFICOS EN LOS QUE LA COMISIÓN NO SE DEBE . La comisión no se
debe si el contrato:
a) Está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;
b) Se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las
partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor.

ART. 1354 CCYC – GASTOS. El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la operación
encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario.

ART. 1355 CCYC – NORMAS ESPECIALES. Las reglas de este Capítulo no obstan a la aplicación de las
disposiciones de leyes y reglamentos especiales.
Esta norma debe interpretarse en el sentido de que las leyes y normas especiales que rigen en
materia de corretaje tienen preeminencia y se aplican con prevalencia sobre los preceptos del Código que
tratan el corretaje. >> ART. 963 CCYC: cuando confluyen simultáneamente reglas especiales y normas del
Código para regular una misma materia, se aplican en primer término las disposiciones de las leyes
especiales, y, luego, los preceptos del Código

EL MARTILLERO Y EL CORREDOR EN FUNCIÓN JUDICIAL


 Revisten el carácter de auxiliar de la justicia;
 Las subastas públicas ordenadas por la autoridad judicial, se rigen por las disposiciones y normas
procesales, y en lo que no se opongan a ellas, rige la ley especial que regula la actuación de los
Martilleros;
 Ambos pueden desempeñarse también como tasadores, por disposición judicial, administrativa u
oficial;

DESPACHANTES DE ADUANA Y AGENTES DE TRANSPORTE ADUANERO (CÓDIGO ADUANERO LEY 22.415 Y


MODIF.)

13
El Despachante de Aduana es un intermediario reconocido en el Código Aduanero pero es una
figura híbrida porque, si bien es considerado un representante del dueño de las mercaderías que se
disponen ingresar al país o bien exportar actuando por cuenta y representación de sus mandantes ante la
aduana, también es un auxiliar del servicio aduanero, porque él es quien confecciona los despachos de
aduana en nombre de sus mandantes, que son declaraciones juradas sobre el contenido de las
mercaderías, calidad, cantidad, peso y sobre todo valor del aforo. A veces el despachante actúa en forma
independiente, pero otras veces como subordinado del mandante con el objetivo de confeccionar los
despachos de importación y/o exportación.
La ley les exige conocimientos específicos sobre la nomenclatura de las mercaderías, su
categorización, valuación y arancelamiento y por ello se requiere una capacitación especial.
Los requisitos para la matriculación son la mayoría de edad, los estudios secundarios aprobados
completos, acreditar domicilio real, constituir domicilio especial, acreditar solvencia y otorgar a favor de la
Administración Nacional de Aduanas una garantía de seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones,
de conformidad con lo que determine la reglamentación. Debe llevar libros.
El Agente Marítimo es aquel que, encomendado por el propietario o por el armador del buque,
atiende todas las necesidades de la embarcación cuando se halla en puerto. Es un agente o mandatario de
éstos a la distancia. Generalmente no actúa con exclusividad sino que lo hace por varios comitentes o
principales. Él se encarga de recepcionar y hacerla depositar en los almacenes fiscales o de aduana a la
espera de su retiro por los destinatarios, se encarga de pagar los impuestos y los aranceles de aduana, de
recibir reclamaciones cuando la carga llega en mal estado con faltantes, de pagar los salarios de la
tripulación y aún la del Capitán, de presentarse ante la justicia si hay un problema legal, de redirigir la
embarcación si hay que hacer un desvío de la carga, etc. Cobra comisión por su trabajo. >> EN EL CÓDIGO
ADUANERO A ESTE AUXILIAR SE LO LLAMA TAMBIÉN AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO Y CUMPLE
PRÁCTICAMENTE LAS MISMAS FUNCIONES.
El Agente de Transporte Aduanero se ocupa de la tramitación de la mercadería ante la aduana, es
la persona de existencia visible o ideal que interviene en representación de los transportistas respecto de
la presentación del medio transportador y de sus cargas ante el servicio aduanero. Se encarga de todo lo
relativo al medio de transporte a su cargo: emisión de los conocimientos de embarque, que son los
instrumentos que acreditan el contrato de transporte, la mercadería transportada, el medio, el flete y su
pago, etc. Al igual que los despachantes de aduana, los agentes de transporte aduanero son auxiliares del
servicio de aduana, de manera que deben llevar libros de comercio con regularidad y en las condiciones
que exija la aduana. Asimismo, tratándose de una representación independiente, no hay problema en que
un mismo agente represente a varios capitanes o armadores de buque.

AGENTES DE SEGUROS: PRODUCTORES, AGENTES INTERMEDIARIOS, PERITOS, LIQUIDADORES (LEYES N°


17.418 Y 20.091)

En el negocio de comercialización del seguro intervienen varios sujetos, que si bien tienen la misma
esencia jurídica (ser representantes comerciales del asegurador), hay diferencias que confieren a cada
categoría una configuración especial que las distingue entre sí:
El productor de seguros es un auxiliar de comercio que participa en la concertación de contratos de
seguros, esto significa que acerca a las partes pero no celebra contratos de seguro (porque lo hace la
compañía de seguros con el asegurado o tomador de seguro).
La LEY 17.418 regula dos figuras diferentes: en el ART. 53 al productor de seguros y en el ART. 54 la
del agente institorio. Ambos son auxiliares de comercio y ambos realizan operaciones mercantiles en el
ámbito del seguro, pero con diferentes alcances*. En 1967, época de la sanción de esta ley, se decía:

14
ART. 53 DE LA LEY 17.418: “El productor o agente de seguro, cualquiera sea su vinculación con el
asegurador, autorizado por éste para la mediación, sólo está facultado con respecto a las operaciones en
las cuales interviene para: a) recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro, b)
entregar los instrumentos emitidos por el asegurador, referentes a contratos o sus prórrogas, c) aceptar el
pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador. La firma puede ser facsimilar”. >
AGENTE AUTÓNOMO.
Es aquel agente autorizado para mediar y concertar entre dos partes, solamente facultado a recibir
propuestas o modificaciones de contratos. En definitiva, se reduce a facultarlo para realizar actos
materiales; actúa por cuenta propia y el objetivo principal de su tarea es la mediación, no tiene la

ARTÍCULO COMPLEMENTARIO:
ART. 2 – LEY 22.400: La actividad de intermediación podrá ejercerse según las siguientes modalidades de
actuación:
 PRODUCTOR ASESOR DIRECTO: persona física que realiza las tareas indicadas en el artículo 1 y las
complementarias previstas en la presente ley. ART. 1 – LEY 22.400: la actividad de intermediación
promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a asegurados y asegurables, se
regirá en todo el territorio de la República Argentina por la presente ley. > ES LA PERSONA FÍSICA
INDIVIDUAL CON LA QUE UNO, EN VIRTUD DEL VÍNCULO DE CONFIANZA, CONTRATA TODOS LOS
SEGUROS. ES A QUIEN SE LE PAGA LA PRIMA, SE RECURRE EN CASO DE SINIESTRO Y DEMÁS;
 PRODUCTOS ASESOR ORGANIZADOR: persona física que se dedica a instruir, dirigir o asesoras a
los productores asesores directos que forman parte de una organización. Deben componerse
como mínimo de 4 productores asesores directos, uno de los cuales podrá ser el organizador
cuando actúe en tal carácter. > ES QUIEN EN LA JERGA HABITUAL ES LLAMADO COMO “BROKER”:
ES LA REUNIÓN DE AL MENOS 4 PRODUCTORES DE SEGUROS DONDE 1 RESULTA LA CABEZA DE
ESA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES, QUIEN SERÁ EL ASESOR ORGANIZADOR;

representación del asegurador.

PRODUCTOR ASESOR DIRECTO PRODUCTOR ASESOR ORGANIZADOR


Va a cobrar la comisión por los contratos que Va a cobrar la prima directa por sus propias
suscriba terceras personas con la compañía. operaciones, y una indirecta por las primas
indirectas de los productores dentro de su
organización.

ART. 54 DE LA LEY 17.418: “Cuando el asegurador designa un representante o agente con facultades para
actuar en su nombre se aplican las reglas del mandato. La facultad para celebrar seguros autoriza
también para pactar modificaciones o prórrogas, para recibir notificaciones y formular declaraciones de
rescisión, salvo limitación expresa. Si el representante o agente de seguro es designado para un
determinado distrito o zona, sus facultades se limitan a negocios o actos jurídicos que se refieran a
contratos de seguro respecto de cosas que se hallen en el distrito o zona, o con las personas que se tienen
allí su residencia habitual”.  AGENTE AUXILIAR SUBORDINADO, PORQUE TIENE UNA DEPENDENCIA.

*: A diferencia del productor de seguros, el agente insitorio, que es un mandatario de la compañía, tiene
facultades: es representantes y en sus actos se aplican las reglas del mandato; y puede efectuar actos
jurídicos (celebrar seguros, pactar modificaciones o prórrogas, recibir notificaciones y formular
declaraciones de rescisión). Está ligado al asegurador por un contrato de agencia, representando al

15
asegurador, actuando con exclusividad y realizando actos jurídicos en su nombre, pudiendo intervenir
personalmente o contar con colaboradores.

PRODUCTOR DE SEGUROS AGENTE INSITORIO


Recibe propuestas de celebración y Puede celebrar seguros, pactar modificaciones
modificación de contratos de seguro. (ACTOS o prórrogas, recibir notificaciones y formular
MATERIALES) declaraciones de rescisión. (ACTOS JURÍDICOS)
Mediador. Mandatario.

En la década del 90 se sancionó la LEY 22.400, la cual regula las modalidades en las que puede
manifestarse o desempeñarse un productor de seguros, sus funciones, obligaciones, deberes y
remuneraciones.

REQUISITOS

ART. 4: Para el ejercicio de la actividad de productor asesor en cualquiera de las categorías previstas en el
artículo 2 de la presente ley, los interesados deberán hallarse inscriptos en el registro que se crea en el
artículo anterior.
Para inscribirse se requerirán las siguientes condiciones:
a) Tener domicilio real en el país;
b) No encontrarse incurso en las inhabilidades previstas por el artículo 8;
c) Acreditar competencia ante la comisión instituida por el artículo 17 mediante examen cuyo
programa ser aprobado por la autoridad de aplicación a propuesta de la citada comisión. Los
empleados en actividad de entidades aseguradoras que acrediten una antiguedad no menor de
cinco (5) años a la fecha de la publicación en el Boletín Oficial de la presente ley podrán inscribirse
en el Registro de Productores Asesores sin rendir el examen previsto en el primer párrafo de este
inciso, siempre que lo hagan dentro de los trescientos sesenta (360) días de su entrada en vigencia.
Las situaciones análogas serán resueltas por la autoridad de aplicación, vía reglamentación;
d) Abonar el "derecho de inscripción" que oportunamente determine la autoridad de aplicación, el
que ser renovado anualmente por el importe y en las condiciones y oportunidades que la misma
establezca.
La falta de pago del derecho de inscripción hará caducar automáticamente la inscripción en
el registro.
El producido del derecho de inscripción ser destinado a solventar los gastos que demande la
aplicación de la presente ley.

REMUNERACIONES

ART. 5: DETERMINACIÓN DE LAS COMISIONES - Los productores asesores percibirán las comisiones que
acuerden con el asegurador, salvo en los casos en que la autoridad de aplicación estime necesario la
fijación de máximos o mínimos.
El productor asesor organizador sólo percibirá comisiones por aquellas operaciones en que
hubieran intervenido los productores asesores directos a los que asiste en tal carácter. Cuando se trate de
producción propia será acreedor a comisiones en su doble carácter.
16
ART. 6: DERECHO A COMISIÓN - El derecho del productor asesor a cobrar la comisión se adquiere cuando
la entidad aseguradora percibe efectivamente el importe de la prima o, proporcionalmente, al percibirse
cada cuota en aquellos seguros que se contraten con esta modalidad. En caso de modificación o rescisión
del contrato de seguros que dé lugar a devoluciones de prima corresponderá la devolución proporcional de
la comisión percibida por el productor asesor. Se asimila al pago efectivo de la prima la compensación de
obligaciones existentes entre la entidad aseguradora y el asegurado. No se considerará pago efectivo la
entrega de pagarés, cheques y cualquier otra promesa u orden de pago hasta tanto las mismas no hayan
sido canceladas. En el caso de seguros convenidos en moneda extranjera, la comisión podrá liquidarse -a
pedido del productor asesor- en la misma moneda que la prima, sin perjuicio de las disposiciones
cambiarias vigentes en el momento y lo dispuesto por los artículos 607, 608 y 617 del Código Civil.
ART. 7: PERSONAS NO INSCRIPTAS - Las personas físicas no inscriptas en el registro de productores
asesores de seguros no tienen derecho a percibir comisión o remuneración alguna por las gestiones de
concertación de contratos de seguros. Las entidades aseguradoras deberán abstenerse de operar con
personas no inscriptas en el registro. Queda prohibido el pago de comisiones o cualquier retribución a
dichas personas.

INHABILIDADES

ART. 8: INHABILIDADES ABSOLUTAS - No podrán inscribirse en el registro de productores asesores de


seguros:
a) Quienes no puedan ejercer el comercio;
b) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta diez (l0) años después de su rehabilitación; los
fallidos por quiebra causal o los concursados hasta cinco (5) años después de su rehabilitación; los
directores o administradores de sociedades cuya conducta se calificare de culpable o fraudulenta,
hasta diez (l0) años después de su rehabilitación;
c) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por
hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondo y delitos contra la fe pública; los
condenados por delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades,
o en la contratación de seguros. En todos los casos hasta después de diez (10) años de cumplida la
condena;
d) Los liquidadores de siniestros y comisarios de averías; UNA COSA ES EL PRODUCTOR DE SEGUROS,
QUE ASESORA, ACERCA A LAS PARTES Y DA LA PÓLIZA, Y OTRA ES EL LIQUIDADOR: OCURRIDO EL
SINIESTRO, POR LO GENERAL, LAS COMPAÑÍAS NOMBRAN UN LIQUIDADOR DE SINIESTROS Y
AVERÍAS, QUE ES UNA TERCERA PERSONA AUXILIAR CON UN VÍNCULO LABORAL QUE EMITE UN
INFORME DE INSPECCIÓN PARA DETERMINAR EL ESTADO REAL DEL DAÑO Y LA CUANTÍA DEL
MISMO.
e) Los directores, síndicos, gerentes, subgerentes, apoderados generales, administradores generales,
miembros del consejo de administración, inspectores de riesgos e inspectores de siniestros de las
entidades aseguradoras cualquiera sea su naturaleza jurídica;
f) Los funcionarios o empleados de la Superintendencia de Seguros de la Nación y del Instituto
Nacional de Reaseguros y los funcionarios jerárquicos de las cámaras tarifadoras de las asociaciones
de entidades aseguradoras;
g) Quienes operen como productores asesores durante la vigencia de la presente ley sin estar
inscriptos y quienes sean excluidos del registro por infracciones a la misma, sin perjuicio de las
sanciones previstas en el artículo 13.

17
La autoridad de aplicación dispondrá la cancelación o suspensión de la inscripción de las personas
que, después de estar inscriptas en el registro, queden comprendidas o incurran en las inhabilidades
establecidas en el presente artículo, a cuyo fin llevará un registro especial.

ART. 9: INHABILIDAD RELATIVA - Queda prohibido actuar en carácter de productor asesor a los directores,
gerentes, administradores y empleados, en relación con los seguros de los clientes de las instituciones en la
que presten servicios.

FUNCIONES Y DEBERES

ART. 10: Los productores asesores de seguros tendrán las funciones y deberes que se indican a
continuación:

1. PRODUCTORES ASESORES DIRECTOS:


a) Gestionar operaciones de seguros;
b) Informar sobre la identidad de las personas que contraten por su intermedio, así como
también los antecedentes y solvencia moral y material de las mismas, a requerimiento de
las entidades aseguradoras; > LAS ASEGURADORAS NECESITAN SABER TODAS LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN A TODOS LOS TOMADORES Y ASEGURADOS.
c) Informar a la entidad aseguradora acerca de las condiciones en que se encuentre el riesgo y
asesorar al asegurado a los fines de la más adecuada cobertura;

¿QUÉ ES LO FUNDAMENTAL PARA QUE UN CONTRATO DE SEGUROS ESTÉ BIEN CONFIGURADO? Lo


fundamental es que se detalle el estado real del riesgo: lo que preocupa que sufra un daño; eso tiene que
estar bien detallado, porque la compañía necesita saber el estado real de la cosa a asegurar para
otorgarle la cobertura que corresponde > EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE UN CONTRATO DE SEGUROS ES
EL PRODUCTOR DE SEGUROS

¿QUÉ ES LA RETICENCIA?: conducta en la que incurre el asegurado cuando omite circunstancias relativas
al estado de riesgo, o falsea esa información. Si la compañía toma conocimiento de ello, y esa información
falseada u omitida pudo haber servido para ajustar el monto de la prima o para anular el contrato, puede
la compañía impugnarlo al contrato y retener la prima.

d) Ilustrar al asegurado o interesado en forma detallada y exacta sobra las cláusulas del
contrato, su interpretación y extensión y verificar que la póliza contenga las estipulaciones y
condiciones bajo las cuales el asegurado ha decidido cubrir el riesgo;
e) Comunicar a la entidad aseguradora cualquier modificación del riesgo de que hubiese tenido
conocimiento. Cobrar las primas de seguros cuando lo autorice para ello la entidad
aseguradora respectiva. En tal caso deberá entregar o girar el importe de las primas
percibidas en el plazo que se hubiere convenido, el que no podrá exceder los plazos fijados
por la reglamentación;

18
f) Entregar o girar a la entidad aseguradora, cuando no esté expresamente autorizado a cobrar
por la misma el importe de las primas recibidas del asegurado en un plazo que no podrá ser
superior a setenta y dos (72) horas;
g) Asesorar al asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y
obligaciones, en particular con relación a los siniestros;
h) En general ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que reciba de los
asegurables, asegurados o de las entidades aseguradoras, en relación con sus funciones;
i) Comunicar a la autoridad de aplicación toda circunstancia que lo coloque dentro de alguna
de las inhabilidades previstas en esta ley;
j) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a los requisitos generales vigentes para las
entidades aseguradoras y, en caso de hacerse referencia a una determinada entidad, contar
con la autorización previa de la misma;
k) Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que interviene, en las
condiciones que establezca la autoridad de aplicación;
l) Exhibir cuando le sea requerido el documento que acredite su inscripción en el registro;

2. PRODUCTORES ASESORES ORGANIZADORES:


a) Informar a la entidad aseguradora, cuando ésta lo requiera, los antecedentes personales de
los productores asesores que integran su organización;
b) Seleccionar, asistir y asesorar a los productores asesores directos que forman parte de su
organización y facilitar su labor;
c) Cobrar las primas de seguros en caso que hubiese sido autorizado en la forma y con las
obligaciones previstas en los apartados f) y g) del inciso 1);
d) En general contribuir a ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que
reciba en forma directa o por medio de los productores asesores vinculados a él, de los
asegurables, asegurados y aseguradores, en relación con sus funciones;
e) Comunicar a la autoridad de aplicación toda circunstancia que lo coloque dentro de las
inhabilidades previstas en esta ley, así como las relacionadas con los productores asesores
que integran su organización, cuando fuesen de su conocimiento;
f) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a lo prescripto en el apartado k) del inciso
anterior;
g) Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que interviene, en las
condiciones que establezca la autoridad de aplicación.

ART. 11: El cumplimiento de la función de productor asesor de seguros, precedentemente descripta, no


implica, en sí misma, subordinación jurídica o relación de dependencia con la entidad aseguradora o el
asegurado.

ART. 12: El productor asesor de seguros está obligado a desempeñarse conforme a las disposiciones
legales y a los principios técnicos aplicables a la operación en la cual interviene y actuar con diligencia y
buena fe.

SANCIONES

19
ART. 13: El incumplimiento de las funciones y deberes establecidos en el artículo 10 de la presente ley por
parte de los productores asesores, los hará pasibles de las sanciones previstas en el artículo 59 de la ley
20.091 pudiendo, además; disponerse la cancelación de la inscripción en el registro de productores
asesores.

ART. 14: Se exceptúan de la regla del artículo anterior las conductas contrarias a las disposiciones de los
incisos 1), apartados f) y g), y 2), apartado c), del artículo 10, las que serán juzgadas y sancionadas con
arreglo al artículo 60 de la ley 20.091.

ART. 15: Se considerará falta grave facilitar o cooperar de cualquier manera en el ejercicio de las
actividades previstas en esta ley, por parte de personas que, debiendo estarlo, no se hallen inscriptas en el
registro correspondiente, aplicándose el artículo 59 de la ley 20.091.

ART. 16: El procedimiento para la aplicación de estas sanciones, así como los recursos que podrán
interponerse, sus efectos y formas de sustanciación, se regirán por las disposiciones de la ley 20.091.

VIAJANTES DE COMERCIO (ESTATUTO N° 14.546)

Son agentes subordinados externos que desarrollan personalmente, como actividad habitual,
operaciones comerciales de compra y de venta fuera del establecimiento al cual pertenecen, en nombre de
uno o más comerciantes, con representación de estos o sin ella, conforme instrucciones recibidas, y
perciben por sus actividades una comisión.

ART. 1 DE LA LEY 14.546 – Quedan comprendidos en la presente ley los viajantes, exclusivos o no, que
haciendo de ésa su actividad habitual y en representación de uno o más comerciantes y/o industriales,
concierten negocios relativos al comercio o industria de su o sus representados, mediante una
remuneración. El viajante, salvo convenio escrito en contrario con su o sus empleadores, está autorizado a
concertar negocios por cuenta de varios comerciantes y/o industriales, siempre que los mismos no
comprendan mercaderías de idéntica calidad y características.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: concertar negocios relacionados al comercio o industria de sus empleadores, sean
estos exclusivos o no, visitando fuera del establecimiento a potenciales compradores y recibiendo como
contraprestación por parte del empleador el pago de una remuneración que se integra con comisiones.

 AGENTE AUXILIAR SUBORDINADO EXTERNO (TIENE UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA), no actúa en


cuenta propia sino en nombre del principal por lo que, consecuentemente, no responderá por la
insolvencia del cliente; es un empleado de un principal;
 REALIZA UNA TAREA FUERA DEL ESTABLECIMIENTO AL CUAL PERTENECE; su tarea tiene que ser
habitual, o sea, su medio de subsistencia económica (no quiere decir que tenga que ser exclusivo).
El viajante de comercio puede tener exclusividad con una persona, es decir, tener relación
únicamente con una persona, pero puede tener con varias, y en ese caso se le suma a los requisitos
la prohibición de la concurrencia desleal (comercializar productos de idéntica calidad y
características de uno o más empleadores – si lo hace puede ser despedido con justa causa,
perdiendo el derecho a indemnización);
 EN NOMBRE DE UNO O MÁS COMERCIANTES EL VIAJANTE PUEDE SER REPRESENTANTE, puede
estar facultado para tratar y concluir operaciones de compra-venta en nombre de principales;

20
 PUEDE ACTUAR CON REPRESENTACIÓN O NO;
 COBRA COMISIÓN;

ART. 5 DE LA LEY 14.546 – La remuneración se liquidará de acuerdo a las siguientes bases:


a) Sobre toda nota de venta o pedido aceptado por los comerciantes o industriales sin deducciones
por bonificaciones, notas de crédito o descuentos de alguna otra índole que no hubieran sido
previstos en la nota de venta por el propio viajante;
b) Se considerará aceptada toda nota de venta que no fuere expresamente rechazada, por acto
escrito, dentro de los quince días de haber sido recibida, cuando el viajante opera en la misma
zona, radio o localidad donde tenga su domicilio el empleador, o de treinta días en los demás casos.
El empleador deberá fundar e informar al viajante de los motivos que determinaron el rechazo de
las notas de venta, dentro de los plazos antes señalados;
c) La inejecución de la nota de venta por voluntad o impedimento del comerciante o industrial, no
hará perder al viajante el derecho de percibir la comisión;
d) El viajante que reemplace definitivamente a otro en su puesto, percibirá el mismo porcentaje de
comisión y viático que su antecesor. Se pagarán las comisiones correspondientes, aunque el pedido
aceptado fuese cumplido con posterioridad al desempeño de la función del viajante, ya sea por
habérsele trasladado de localidad, radio o zona, o por haber cesado en su cargo. Dichas comisiones
se liquidarán en el acto de despido, si se refiere a una operación de venta ya aceptada, o en caso
contrario, dentro del tercer día de su aceptación. Las liquidaciones de las comisiones deberán
hacerse efectivas mensualmente.
ART. 6 DE LA LEY 14.546 – Si la operación no fuese concertada por intermedio del viajante, éste tendrá
derecho a la comisión siempre que se trate de una operación con un cliente de la zona atribuida al viajante
y durante el tiempo de su desempeño, o con un cliente de la nómina a su cargo, y en ambos casos, haya o
no concertado operaciones anteriores con ese cliente por intermedio del mismo viajante. La tasa o por
ciento de la comisión indirecta será igual a la directa.

ART. 7 DE LA LEY 14.546 – La remuneración del viajante estará constituida, en todo o en parte, en base a
comisión a porcentaje sobre el importe de las ventas efectuadas. Sin perjuicio de ello se considerarán
integrando la retribución: los viáticos, gastos de movilidad, hospedaje, comida y compensaciones por
gastos de vehículos.
A partir de la vigencia de esta ley prohíbese la estipulación, por cualquier medio que fuere, de
comisiones por bultos, unidades, kilogramos, que no sea la proporcional sobre el precio de metros, litros o
cualquier otra forma o medida venta de los artículos o mercaderías. Las comisiones que hasta la fecha se
pagaban en esas condiciones, deberán establecerse para lo sucesivo a porcentaje sobre el valor de la
mercadería.

ART. 8 DE LA LEY 14.546 – Los viajantes que al margen de su función específica realizan subsidiariamente
la tarea de cobranza a la clientela de su zona, percibirán de su o sus empleadores, una comisión a
porcentaje convenida, que integrará la remuneración de aquél. Bajo ningún concepto podrá exigirse al
viajante que realice exclusivamente tareas de cobranza u otras ajenas a su función específica. Los
comerciantes o industriales no podrán exigir a sus viajantes la venta de ninguna clase de artículos por los
que no se perciba comisión. En el caso de incorporar otros nuevos, abonarán como mínimo el mismo
porcentaje de comisión que los que abonan sobre artículos similares.

21
INDEMNIZACIÓN POR CLIENTELA: Es un derecho que tiene el viajante por ser viajante de comercio, no se
ve en otros auxiliares.

ART. 14 DE LA LEY 14.546 – En el caso de disolución del contrato individual de trabajo, una vez
transcurrido un año de vigencia del mismo, todo viajante tendrá derecho a una indemnización por
clientela, cuyo monto estará representado por el veinticinco por ciento de lo que le hubiere correspondido
en caso de despido intempestivo e injustificado. Esta indemnización que percibirá el viajante o sus
causahabientes, cualquiera sea el motivo determinante de la disolución del contrato, no excluye las que les
correspondieran de acuerdo a los artículos 154 a 160 del Código de Comercio para los casos allí previstos.

BARRAQUEROS O ENCARGADOS DE LAS CASAS DE DEPÓSITO (LEY N° 9643 DE WARRANTS)

El Barraquero es el dueño o administrador de un almacén o establecimiento encargado de recibir


en depósito mercaderías a granel haciéndolo por un precio, por un plazo determinado y en las condiciones
estipuladas con el depositante. Como prueba del contrato emite un recibo o certificado que es la
constancia que le queda al depositante, el cual deberá pagar la estadía al momento de retirar las
mercaderías.
El (como Acosta denomina) Warrantero también recibe mercaderías y frutos, pero está
especialmente autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional para emitir un documento que se llama warrant
y otro paralelo que se llama certificado de depósito. Los dos contienen la misma información: depósito
efectuado, nombre y domicilio e identidad del depositante, mercadería, calidad específica, precio de aforo,
peso, precio del depósito y plazo. El certificado de depósito acredita el contrato efectuado con la
información que surge del título firmado y certificado por el dueño de la warrantera, y el warrant sirve para
obtener crédito, ya sea ante una entidad financiera o un tomador particular, el cual anticipará el importe
aforado que indica el warrant, menos la tasa del interés por el tiempo que dure el préstamo. A su
vencimiento el depositante habrá de devolverle el dinero prestado por el importe indicado en el
instrumento o el que se haya pactado; si no lo hace, el tenedor del warrant queda habilitado para pedir al
dueño del establecimiento la subasta de las mercaderías, procediendo éste a su venta extrajudicial y,
previa deducción de los gastos, percibirá el financista el importe prestado por ello se fija un aforo.

22

También podría gustarte