Está en la página 1de 27

PSICOLOGÍA FORENSE

(Varela)
-Es aquella parte de la psicología que se desarrolla dentro del ámbito jurídico específico y/o en
sus órganos dependientes, caracterizándose por poseer técnicas propias que la convierten en
una ciencia auxiliar de ese campo.
-Surge con el auge del positivismo a fines de la edad media. El saber necesita de pruebas
concretas y específicas para la probanza de los fenómenos.
-En argentina a principios de S. 20 llega la influencia del positivismo europeo, siendo
sostenida por hombres como José Ingeniero (tratado de Ps-Criminologia) Pinero y Ramos Mejias
aportando conceptos positivistas a la ps. de la época.
-La PS en el campo forense no existía como tal y solo estaba reservada como apéndice
menor de la medicina forense.
-En la Justicia nacional no existe un cuerpo de psicología forense como tal, un grupo de
colegas que dependen funcional, administrativa y profesionalmente del Cuerpo Médico Forense,
con carácter de auxiliar sin poder firmar sus informes.
PSICOLOGÍA JURÍDICA
(Rubio)
-Corresponde al ámbito de trabajo del psicólogo que, con planteos y métodos de abordaje, se
encuentra con escenarios que se cruzan con el discurso del derecho.
-También se la suele denominar Psicología Legal, en tanto que atiende a una praxis que está
dada por situaciones que se encuentran en relación a lo “prescripto por ley o conforme a ella”.
-Se diferencia de la Ps. Forense, en tanto que ésta última es una de las tareas de la Ps.
juridica. Además, la ps. forense toma tal nombre debido al FUERO Lugar de c/una de
las ramas donde se imparte derecho, por ende está en relación con solo uno de los poderes del
Estado.
FUERO-JUZGADO como espacio simbólico, donde el juez genera jurisprudencia.
JUEZ: falla según lo tipificado de acuerdo a las normas jurídicas que rigen en un
determinado territorio donde tiene potestad territorial. En base a 4 fuentes: leyes-jurisprudencia-
doctrina-usos y costumbres
Psicólogos: 1985 LEY 23.277 posibilita el trabajo

Ps. Jca --ÁMBITOS: fuero civil – laboral – económico – penal -


penitenciario-policial-institucional-salud mental-legislativo- mediación
ORDEN JURIDICO: conjunto coordinado, sistematizado y jerarquizado de normas
que deriva de un proceso de creación - ampliación, y se encuentra en fundamento de validez en
una norma fundamental o constitución que le da forma y determina su contenido.
1
Sistema Judicial:
Compuesto por el Poder Judicial de la Nación y el Poder Judicial Pcial.
También lo integra el Ministerio Pú. Fiscal - Ministerio Pú. de la Defensa y el Consejo de la
Magistratura.

Nacional Provincial
Corte Suprema de Justici de la Nac. Corte Suprema de Justicia
Consejo de la Magistratura de la Nac. Cámara de Apelaciones
Jusgados de 1ªinstancias Juzgados
Cámara de Apelaciones. Tribunal Colegiado de Inst. Única
Juzgados comunitarios de las pequeñas
causas
Ministerio Pú. de la acusación

2
¿QUÉ ES LA PERICIA?

Es una actividad procesal, pedida por las partes o por el juez, desarrollada por personas
calificadas sus conocimientos y ajenas a las partes del juicio, los cuales suministran al juez
argumentos o razones respecto a ciertos hechos.
FUNCIÓN: a) según del Poppolo el trabajo pericial consiste en la tarea de
responder los puntos de pericia.
b) según Rodriguez Falguera tiene la función de verificar hechos que
requieren de conocimientos especiales (atento a la ciencia, técnica o arte que deviene necesario);
y además debe suministrar al proceso reglas técnicas o científicas de la experiencia especializada
del perito, para posibilitar la formación de la convicción del juez e ilustrarlo con el fin de que pueda
apreciar los hechos que motivan la peritación en forma correcta.
CARACTERÍSTICAS: es una actividad humana, una actividad procesal, realizada
por personas calificadas, por encargo judicial previo, versa sobre hechos, es un medio de
confirmación, etc.
REQUISITOS DE: A) Validez del dictamen: posesión del cargo, encargo judicial y
que sea realizada de manera personal (no se puede delegar el cargo)
B) Eficacia del dictamen: Que sea un medio de prueba
conducente respecto al hecho a peritar; Que esté debidamente fundado; Que las conclusiones
sean claras, firmes y consecuencia lógica de sus fundamentos; Que no exista motivo para dudar
de su imparcialidad y sinceridad.
ETAPAS DENTRO DEL PROCESO PERICIAL: el procedimiento pericial implica un
conjunto de pasos secuenciados: 1) La designación del perito (quien debe estar debidamente
inscripto- estar debidamente notificado del cargo a través de la cédula de notificación que le llega
al domicilio que declaró- vez recibida, tiene 3 días hábiles y uno de gracia para aceptar el cargo -
acepta el cargo bajo juramento y por escrito ante el actuario o secretario, mediante el acta de
aceptación por duplicado, la cédula, el documento y la firma del prontuario - si no acepta se
procederá a un nuevo nombramiento de perito y éste será eliminado de la lista y no será incluido
el próximo año - Una vez que aceptó el cargo debe pedir el expediente para conocer el caso y ver
cuáles son los puntos de pericia solicitados - Establecerá las fechas de realización de la pericia
(aprox. 5/6 entrevistas), poniendo fecha de pericia a partir de los 30 días hábiles luego de aceptar
el cargo - Notificará a las partes para luego comenzar el trabajo pericial).
2) La tarea pericial propiamente dicha (Primer entrevista con el o los sujetos
que serán peritados, se recomienda que en un momento inicial sea abierta (no como en la
entrevista clínica), para luego pasar a ser semi-estructurada, y se les comunica que: Es condición
3
necesaria su consentimiento informado; que se actúa en calidad de perito; Quien es la persona
que la está llevando a cabo y auxiliare que intervendrán (de ser necesario); que se pondrá en
conocimiento del juez todos los resultados que se obtengan del proceso; De que juzgado
proviene la designación judicial; El tiempo estimado de trabajo; El objetivo de la tarea; que la
resolución en la causa la tomará el Tribunal y no el perito, y cuál es el rol que el profesional
jugará; que tiene la posibilidad de negarse a colaborar con el perito, ya que no se encuentra
obligado a declarar contra sí mismo ni a ofrecer pruebas; que una vez finalizada la primer
entrevista, el o los peritados han de firmar el acta de realización de la entrevista; que se utilizarán
(de ser conveniente) las técnicas psicológicas que se consideren más oportunas, procediendo
también a realizar el estudio del expediente, del que se podrán extraer elementos válidos para
fundar hipótesis que relacionen el hecho investigado con todas las otras probanzas reunidas en el
expediente judicial; y por último, resulta concerniente realizar algún tipo de devolución de la
información al o los examinados, aunque sea mínima.
3) La deliberación, si hay pluralidad de peritos. Solo pueden asistir el juez y los
peritos, ya que lo que se pretende es que el acto quede a salvo de quede a salvo de cualquier
sesgo indebido.
4) La redacción y/o exposición del dictamen propiamente dicho. El dictamen es
el acto mediante el cual el perito, responde a cada uno de los puntos propuestos por las partes, o
incluidos por el juez, da cuenta de las operaciones realizadas y expone su opinión fundada acerca
de las conclusiones que, a su juicio, cabe extraer de aquel (Lino Palacios). Se ha de redactar las
conclusiones del informe haciendo mención a: Consideraciones sobre la actualidad del actor:
descripción de la persona con datos personales y funciones psicológicas; Consideraciones
sobre la subjetividad del actor: detalles del estado subjetivo, sintomatología, cambios en la
alimentación, peso, etc.; Aporte sobre pruebas psicométricas-proyectivas: se enuncian todas
las técnicas utilizadas, indicando las variantes, sus resultados y las fechas en que se aplicaron;
Contestación a puntos de pericia: copiar cada punto de pericia y contestar en forma binaria, sí
o no. Luego se desplegara y explayará la respuesta argumentándola; Conclusiones
fundamentadas y con lenguaje claro: se referirán siempre a los distintos puntos de pericia y se
utilizará el tiempo condicional (‘’podría ser que’’); Petitorio: el cual dirá ‘’se da por presentada la
pericial psicológica a vuestra señoría, pido que me regulen los honorarios profesionales y que
extiendan a las partes el siguiente informe’’; A partir de la última fecha de pericia se dispondrá de
30 días para entregar el dictamen al juzgado. Una vez entregado, el abogado notifica por cédula
que el perito entregó el informe. Se da el proveído por el juez, quien dice que el perito ha
entregado el informe y que debe ser notificado a las partes. Las partes tienen tres días hábiles
para hacer observaciones.

4
CASOS POSIBLES FRENTE A UNA PERICIA: a) Impugnada: cuando cuenta
con errores de tipo intelectual, contradicciones. Se realiza de nuevo por otra persona. Se elimina
de las lista por ese año y el siguiente al perito. El error puede ser: Procesal o formal: refiere a todo
lo que rompa el equilibrio de que las partes estén notificadas y que se beneficie a una por sobre la
otra; o De contenido: cuando no se cumple con lo establecido por el código - no está
fundamentado - no se utilizan técnicas reconocidas - las conclusiones no son consecuencia lógica
del contenido. b) Nulidad: errores del proceso - no se entrega en tiempo y forma - no se informa
algún cambio por escrito, etc. c) Aclaratoria: aclarar algo no entendido por parte del juez o del
perito. d) Ampliación: ampliar algo específico. e) Observación: se observa alguna contradicción
o aspecto a modificar que no pone en duda el contenido.

TRES ASPECTOS PRINCIPALES PARA CONSTRUIR LOS PUNTOS DE PERICIA


Los puntos de pericia se formulan en la demanda o contestación de la misma, en un
cuestionario que se presenta ante el actuario. Estos puntos podrán ser ampliados por las partes
en un escrito dirigido al juez, quien considerará la situación y proveerá de conformidad (por sí o
por no). Se pretende llegar a un saber certero que no deje dudas.
Mediante la confección de los puntos de pericia, las partes intentan obtener cierta
ventaja que les permita fundamentar su alegato y fortalecer su petición.

● Aspecto descriptivo: descripción de la sintomatología y de las funciones mentales del sujeto


como resultado del evento.
● Aspecto nosográfico: a partir de la sintomatología que presenta, verificar en torno a las
características de estructuración psíquica, si existe patología, trastorno de comportamiento,
cuadros psiquiátricos, o indicadores de imbecilidad/idiocia.
● Aspecto socio-ideológico: describir como esa patología afecta las diferentes áreas del sujeto
(referido a la personalidad del peritado en dirección al derecho natural. Sobre sus condiciones
morales para recuperarse o readaptarse socialmente. Aquí se evalúan valores, formación cultural,
grado de integración socio-familiar).

DOS EJES DE LOS PUNTOS PERICIALES


● Temporal: refiere al momento en que ocurre el hecho, el momento en que se produce la
demanda y el momento en que se produce la pericia.
● Magnitud del hecho: como se inscribe en ese sujeto el hecho, el antes y después.

ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA PERICIAL

5
Según Del Popolo, algunos de los errores más frecuentes en la práctica pericial, al momento de
emitir las conclusiones, son:
● Sesgar las conclusiones buscando y valorando evidencias que apoyen las propias impresiones
descartando toda evidencia en contrario o minimizándolo.
● Mal interpretación o sobreinterpretación de técnicas psicológicas.
● No tomar en cuenta la validez y confiabilidad de las técnicas.
● Creencias de que signos específicos en una técnica pueden decidir por sí mismos el caso
investigado.
● No reconocimiento de los límites de la tarea conforme posibilidades de los instrumentos
diagnósticos utilizados.
● Manejarse con juicios de valor en torno al sujeto examinado que tienden a prejudicial el proceso
pericial.

DIFERENCIAS ENTRE ENTREVISTA FORENSE Y CLÍNICA


Del Popolo establece las siguientes diferencias entre ambas entrevistas:
● Se debe observar a quién va dirigida la información: en el caso forense, es a un miembro de
la administración de la justicia, por tanto se utilizará un lenguaje no técnico pero si claro y preciso.
En el caso clínico, el destinatario es por lo general el paciente, un psicólogo o un psiquiatra, por
tanto, a excepción del paciente, el lenguaje será técnico.
▪ Por otra parte, los psicodiagnósticos, que servirán para un posterior tratamiento, pueden ser
verificados o corregidos, en cambio, los datos volcados en una pericia forense, no, porque se ha
de sostener lo que se dijo.
● Respecto a la persona que consulta: en el marco clínico, es alguien que por lo menos
conscientemente está empeñado en obtener una solución para el problema por el que consulta ;
en el caso forense, en general la persona es enviada, no por su propia voluntad y hay posibilidad
de simulación y mentira.
● El secreto profesional: en el encuadre clínico se debe garantizar, en tanto que el ámbito
forense, aunque recibe varios matices, se tiene por obligación manifestar la verdad al juez.
● La demanda: en la clínica, proviene de otro sector de la misma ciencia psicológica, o de una
necesidad ocupacional, vocacional, educacional, de tratamiento, etc., en tanto que en el ámbito
forense, proviene de otra ciencia, la jurídica.
● El acercamiento: en la clínica hay un acercamiento desde la primera entrevista, para fines
terapéuticos, en tanto que en el ámbito forense, se deben evitar, para dirigirse directamente hacia
la obtención de información pertinente.

6
● El saber del entrevistado: en el ámbito clínico, desde una posición psicoanalista, hay un
secreto que el sujeto desconoce, que se oculta a sí mismo por efecto de la represión, en tanto
que en el ámbito forense, en el caso del criminal, hay secreto que él sabe y oculta a los demás.

7
¿Qué es un perito?

Experto ajeno al conflicto, colaborador técnico


necesario e imparcial, auxiliar y/o órgano de
prueba del juez y del proceso.

Requisitos: Título de psicólogo; Salud mental e idoneidad; Certificado de buena


conducta (Colegio de Psi.)
Restricciones: Quien no pudiera testificar - Eliminado de la lista por sanción -
Inhabilitado.
Excusación del perito: Inhibirse de intervenir cuando ( es pariente con alguno de los
interesados - tiene amistad o enemistad con alguna de las partes - Si dio consejos o manifestó su
opinión públicamente - si antes del proceso fue denunciante o acusador de alguno de los
interesados - si algún pariente tiene interés o es acreedor, deudor o fiador de alguno de los
interesados) .
Recusación del perito: es planteada por un tercero cuando: hay interés económico - si
anticipa opinión públicamente - si es con cónyuge, pariente consanguíneo - si es representante
legal o convencional de alguno de los litigantes.

Tipos de perito

● Perito oficial: aquellos que integran los gabinetes especializados de instituciones


públicas. Son designados por el estado (autoridades judiciales). Actúan exclusivamente para el
fuero penal. Juran por única vez cuando son designados. Cobran sueldo del estado.
● Perito de lista u oficio: deben inscribirse en las listas todos los meses de Octubre y
deben renovarlo. Son designados directamente por el Juez, y por las partes (en Sta Fe y
mayoritariamente en el fuero civil) o bien a pedido del Ministerio Fiscal. Son llamados a actuar
mediante oficio o cedula por sorteo. Al hacerse cargo de la pericia deben aceptar el cargo y
prestar juramento. No cobran sueldo sino que se le regulan honorarios a sentencia.
● Perito de parte (en el fuero penal), delegado técnico (civil) o asesor (civil): es el que
asiste al abogado de las partes, no está obligado a hacer ningún informe, va a presenciar a la
actividad pericial y ayuda a construir los puntos periciales. Cobran honorarios de la parte que lo
8
propuso, por contrato privado y/o a sentencia. Deben acreditar su idoneidad profesional con título
habilitante y prestar juramento al aceptar el cargo. Solo tiene que figurar su nombre y apellido en
el expediente.

Responsabilidades del perito (según Cúneo)

● Responsabilidad Penal: el perito habrá de responder en caso de delito, dolo,


negación o afirmación falsa de hechos, circunstancias o calidades, ocultamiento de hechos o
circunstancias que modifiquen sus conclusiones, así como también por decir haber verificado
determinados experimentos sin que sea cierto, afirmación de una conclusión sin tener certeza de
ello, dar un concepto contrario a la realidad por interés o sentimientos de amistad o enemistad,
actuar por soborno o violar el secreto profesional o sumarial según el caso.
● Responsabilidad Procesal Disciplinaria: La no comparecencia a tomar
posesión del cargo, no asumirlo oportunamente o no rendir dictamen en el término establecido
pueden provocar reemplazo, multa y eliminación del nombre del perito de la lista oficial por lo que
queda del año pericial así como todo el siguiente - De resultar el dictamen nulo o ineficaz sea por
vicios de forma o fondo, como sanción producirá la pérdida o disminución de los honorarios del
perito, siempre y cuántos esos vicios sean imputables a este - De comprobarse dolo o culpa
grave en el desempeño funcional dentro del proceso o renuencia reiterada e injustificada a la
aceptación del cargo, pueden producirse inhabilitación y eliminación de las listas oficiales de
manera más definitiva. Estas sanciones no son incompatibles y pueden acumularse con las
anteriormente nombradas.
● Responsabilidad Civil: este aspecto encuentra sus fundamentos en el principio
de reparación integral de los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse en virtud de dolo o
culpa, el que resulta aplicable obviamente a aquellas consecuencias dañosas resultado de culpa
o dolo en el ejercicio de la función pericial.

Obligaciones del perito

● No puede negarse al cargo, ya que es público, a menos que estuviese legítimamente


impedido.
● Debe actuar con lealtad, probidad y buena fe: ser imparciales e imparciales.
● Deben guardar el secreto profesional y sumarial en su caso, a menos que se presenten
ciertas características.
● Debe cumplir fielmente su cometido.
● Practicar personalmente la pericia.
9
● Responder sólo a los puntos de la pericia.

Secreto profesional

● El perito no se encuentra obligado al secreto, aunque solo debe informar lo pertinente.


● Puede solicitar al juez la liberación del secreto en caso de riesgo de suicidio, por
consentimiento y por defensa del interés propio o de otro.

Diferencia entre perito y testigo

Perito: -Puede conceptuar hechos pasados, presentes y futuros. -Cuando


conoce los hechos tienen carácter procesal. -Emite juicios de valor. -Estudia los hechos por
encargue judicial.
Testigo: -Debe limitarse a narrar pasado o presente. -Cuando conoce los hechos
no tienen carácter procesal. -Sus juicios son limitados a sus percepciones. -Puede prestar
declaración testimonial espontáneamente.

10
Etapas de un juicio- proceso judicial (Falguera)

LITIGIO: conflicto intersubjetivo de intereses realizada en el marco de la actividad


jurisdiccional.
1. Afirmación - Demanda: etapa en la que inicia un juicio.
2. Negación –Contestación de la demanda: posibilidad que tiene el demandado
de defenderse.
3. Confirmación – Período de pruebas: en donde cada parte busca probar sus
afirmaciones, mediante testigos, testimonial, documental y pericia.
4. Alegato de bien probado o conclusiones: valoración y vinculación de las
afirmaciones con las pruebas o alegatos.

Formas en las que puede terminar un juicio

● Sentencia: no forma parte del juicio, es el momento en que el juez determina la


forma de resarcimiento del mismo.
● Caducidad: pasó el tiempo establecido como para hacer el reclamo, entonces la
causa prescribe.
● Acuerdo extrajudicial: acuerdo entre las partes y no se llega a dar sentencia.
● Desestimación: una de las partes dice ‘’no hay juicio’’.

Instrumentos que forman parte del expediente/que utiliza el perito

● Acta: instrumento público que en el expediente labran los secretarios dando


cuenta de los hechos, declaraciones o acuerdos de las partes. Tiene diferentes usos: ▪ Acta de
aceptación de cargo. ▪ Acta que refleja el acto pericial: acta que redacta el perito para probar que
hizo la pericia.
● Escrito: modalidad en que las partes o terceros hacen sus presentaciones o
petitorios en un juicio y se encuentra determinada por diferentes disposiciones legales. Se usa
para: ▪ Fijar fecha de pericia. ▪ Presentar dictamen pericial. ▪ Petición específica. ▪ Tiene inicio,
desarrollo y conclusión. ▪ Cuando entra al juzgado, se sella y se le da cargo.
● Notificación: es el acto mediante el cual se pone en conocimiento de las partes o
de terceros el contenido de una resolución judicial. Puede realizarse por cédula o en forma
personal. ▪ Cédula de notificación: es el instrumento mediante el cual se hace conocer a la parte o
a un tercero una resolución dictada por el juez que entiende la causa. Es a través de lo cual el
perito se entera que ha sido designado.
11
EMOCIÓN VIOLENTA.

Art 81 CP
1º Se impondrá reclusión de tres a seis años, o prisión de uno a tres años:
Al que matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las circunstancias
hicieren excusable.

Del Popolo comienza haciendo referencia al Artículo 81º del Código Penal, el que dice:
“Se impondrá reclusión de tres a seis años, o prisión de uno a tres años: a) Al que matare a otro,
encontrándose en un estado de emoción violenta y que las circunstancias hicieren excusable”.
Esta figura penal se aplica para los casos de homicidios.
La emoción violenta se configura a partir de un particular estado de la psiquis del
autor. Este estado es el que puede ser evaluado a partir de la pericia psicológica.
Conforme explica Ricardo Núñez, la emoción violenta hace referencia a un estado de
‘conmoción del ánimo’, que influye ‘sobre la posibilidad del autor de mantener el pleno gobierno
de sus frenos inhibitorios frente a las incitaciones o la acción homicida’. Ese ‘huracán
psicológico’ desborda el normal funcionamiento de las funciones del yo, disminuyendo las
posibilidades de autodominio pleno. En algunos casos, puede llevar a situaciones de
inimputabilidad por inconciencia.
La pericia psicológica tratará de aportar elementos de juicio que ayuden al juez a
establecer si: a) existió el referido estado emocional y su génesis; b) su intensidad, y c) su efecto
sobre las funciones psicológicas del procesado. Se precisa, en consecuencia, de un diagnóstico
retrospectivo que permita colectar elementos de juicio para establecer hipótesis válidas al
respecto.
Generalmente, el autor del delito ha recibido una larga serie de estímulos stressantes
antes de poner en marcha la conducta delictiva. Por ende, el estímulo que inmediatamente
precede al hecho delictivo, visto aisladamente, no permite comprender debidamente la
conducta homicida o lesiva. Si, en cambio, se analizan conductas precedentes, especialmente la
relación víctima-victimario y los contextos de la conducta, el hecho se puede aclarar notoriamente
en su comprensión.
En los casos de emoción violenta, existen al menos dos variables que es posible
observar:
12
− Emoción violenta como respuesta a un estímulo súbito e inesperado que desencadena la
conducta delictiva.
− La conducta delictiva ha sido gestada a través de la presencia de estímulos reiterados de
carácter stressantes.
En suma, deben analizarse cuidadosamente los factores provocadores de
stress, su intensidad y su acumulación en forma previa al hecho, y los sucesos del mundo
externo que han tenido lugar, y las vivencias del mundo interno para poder comprender
correctamente la situación mental del sujeto al momento del hecho que incluso en ciertos
casos puede provocar una importante pérdida de la capacidad de comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones.
Estos estados de intensa emoción, suelen ir acompañados de un aumento en las
respuestas más o menos automáticos, debido a que el yo queda disminuido en sus funciones .
También son observables muchos trastornos de memoria en estos estados.
Debido a que el yo y sus funciones suelen ser arrolladas por la intensa emoción, la
reflexión, la anticipación, pensamiento lógico y secuencial, el planeamiento, quedan
disminuidos o anulados.
Por esta razón se producen los fenómenos de ‘racionalización’, en que el sujeto
tiende a ‘emparchar’ sus declaraciones, dado que muchos eventos por el proceso catatímico
vivido no quedan adecuadamente fijados.
Suelen tener intensas repercusiones somáticas durante el hecho (aceleración del
ritmo cardíaco, respiración acelerada, palidez, sequedad en la boca) y con posterioridad estos
puntos deben ser investigados en la pericia.
Vicente Cabello distingue dos formas de reacción frente a la emoción violenta:

− Sobresalto o activa.
− Sobrecogimiento o pasiva, en la que el sujeto queda inmóvil, indefenso, se queda
‘frío’, como clavado en el suelo, sin atinar a nada.
El Yo ante un estímulo inesperado no puede desplegar los mecanismos de defensa, razón por la
cual fallan los frenos inhibitorios. En este sentido, es un evento reactivo. En ese estado
crepuscular, de obnubilación de la conciencia, se produce la acción. Acción que se orienta hacia
lo más primitivo, a lo más íntimo del sujeto, y no hay intencionalidad. Es fundamental el relato del
autor.

¿Cuáles son los elementos que plantea Del Popolo que deben ser considerados por el
perito al intervenir en un caso de Emoción Violenta (o en el que se estima la misma)?

13
A los efectos de realizar un estudio retrospectivo de los fenómenos de conducta implicada
en el estado de emoción violenta, Del Popolo sostiene que convendrá analizar los
siguientes puntos (Que también pueden ser pedidos al solicitar la pericia psicológica):
1. Factores de contexto mínimo, medio y máximo presentes en el hecho. Como ya hemos
visto, la conducta se entiende a partir de situarla en un contexto.
2. Interacciones víctima-victimario e historia de la relación. Este punto suele ser el de mayor
importancia para la comprensión del hecho.
3. Factores desencadenantes de stress previos al hecho. Conviene identificar todos los
factores operantes al respecto en la historia previa inmediata del sujeto, evaluando su intensidad.
4. Posibilidad de control de los impulsos y tolerancia a la frustración.
5. Juicio de realidad y percepción al momento del hecho, motivación.
6. Presencia de estados psicopatológicos, que suelen aclarar estados de desestructuración de
la conciencia. Debe analizarse con minuciosidad la personalidad previa del imputado, el estado
de sus defensas y la posibilidad del yo de control de los impulsos.
7. Predominio de funciones automáticas, influencia del estado afectivo sobre la atención y
coordinación neuromuscular.
8. Estado de la memoria al momento del hecho y a posteriori.
9. Semiología del hecho delictivo. Tipo de reacción y posibilidad de respuesta diferida y
retardada donde la respuesta de emoción tarda en aparecer. En ella se puede advertir la
presencia misma de la emoción.
10. Autoestima, depresión y grado de la herida narcisista sufrida.
11. Conducta posterior del autor del hecho.
12. Presencia o ausencia de consumo de alcohol o drogas, que suelen actuar como
deshinibidores de la conducta.
13. Existencia de conducta planificada.
14. Significado simbólico del hecho para el sujeto, puesto que nos permitirá comprender en
mayor medida la razón psicológica de su emoción.

14
Imputabilidad e inimputabilidad.

Art 34 CP

No son punibles:
1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades,
por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de
hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del
que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen
de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los
demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el
tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se
comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso;
2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e
inminente;
3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;
4º. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad
o cargo;
5º. El que obrare en virtud de obediencia debida;
6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes
circunstancias:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche
rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o
departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al
agresor.
Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya
resistencia;
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las
circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por
parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero defensor.
15
Del Popolo enuncia en forma genérica algunas nociones legales básicas con respecto a las
pericias más frecuentes. La primera noción que abordará será la de imputabilidad, definida por
Ricardo Núñez (tratadista de derecho penal, prestigioso en nuestro país) como la condición del
delincuente que lo hace capaz de actuar culpablemente. Esto significa que la ley requiere
de una determinada capacidad para que alguien pueda ser delincuente.
Zaffaroni, por su lado, considera imputable a aquella persona que tiene una ausencia de
impedimento psíquico para la comprensión de la antijuridicidad de la conducta. Zaffaroni
nos trae a colación el concepto de antijuridicidad, concebida dentro de la conceptualización de
delito. Un delito en sentido jurídico, tiene una conceptualización desde el punto de vista de la
teoría jurídica. Desde esta óptica, delito es una acción humana típica, antijurídica y culpable.
− Acción: Que se está en presencia de un comportamiento humano que es integrativo tanto del
hacer o comisión (de las acciones propiamente dichas, como por ejemplo matar), como del no
hacer u omisión (por ejemplo, quien omite prestar los auxilios debidos cuando está obligado a
ello).
− Tipicidad: La conducta para ser sancionada dentro del ordenamiento penal, tiene que estar
descrita taxativamente en el ordenamiento jurídico penal. Si no existe la descripción de una
conducta prohibida, si no está ‘tipificada’, tampoco puede haber ni pena ni castigo. Para que una
conducta sea sancionada desde el punto de vista penal, debe existir una conformidad de esa
conducta con la descripción que se hace en el Código Penal o en las leyes penales.
− Antijuridicidad: Cuando es contraria al derecho en su totalidad, cuando está en desacuerdo
con todo el ordenamiento jurídico. Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico
que es contrario a las normas del Derecho en general, es decir, no sólo al ordenamiento penal.

La acción ilícita de matar desaparece en los casos en que el autor esté amparado en una
causa de justificación, esto es por ejemplo, la legítima defensa.
Culpabilidad: Ricardo Núñez la define como el modo del comportamiento psíquico del
autor del delito, que fundamenta su responsabilidad penal desde el punto de vista personal y que
está subordinado a su capacidad, a su saber y a su libertad de determinación.
Un presupuesto de la culpabilidad, es la imputabilidad.
A la imputabilidad, algunos la definen como un presupuesto de la capacidad para ser
culpable. Otros, opinan que el concepto integra la culpabilidad, que es uno de sus elementos. En
este sentido, Sebastián Soler la define como la posibilidad condicionada por la salud y la madurez
espiritual del autor del hecho, de valorar correctamente los deberes y de obrar correctamente con
ese conocimiento.

16
Básicamente, es una posibilidad que depende de la salud y de la madurez espiritual del
autor. Por tanto, para poder ser culpable, se debe ser imputable.

Del Popolo planta la duda, entonces: ¿Quiénes no son imputables? ¿Quiénes no tienen
esta capacidad de ser culpables? ¿Quiénes no tienen la posibilidad de valorar correctamente los
deberes y de obrar de acuerdo con ese conocimiento en función de un déficit en su salud o en su
madurez?
En primer lugar, el autor habla de los menores de edad, donde la Ley presume que debajo
de determinada edad, la persona no tiene la capacidad suficiente para ser imputables. La Ley Nº
22.278, establece que no es punible (en definitiva, no es imputable) el menor que no haya
cumplido los 16 años de edad. Por encima de los 16 años (de acuerdo a esta la Ley mencionada
anteriormente) y hasta los 18 años, sólo se los responsabiliza si cometen un delito sancionado
con más de 2 años de pena privativa de la libertad.
Por otro lado, hace referencia a otras situaciones que impiden que alguien pueda ser
considerado imputable, previstas por el Artículo 34 inciso 1º del Código Penal, que dice: “No
son punibles: (1º) El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de
sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o
ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus
acciones”.
En otras palabras, en el momento del hecho debe haber atravesado por un estado de
inconciencia no imputable, o bien, haber padecido una alteración morbosa o una insuficiencia de
sus facultades.
− Insuficiencia de las facultades: Falta de desarrollo de las mismas que tradicional o
mayoritariamente se sostiene que hacen referencia al campo mental. Zaffaroni no coincide, dice
que también comprende otras facultades pueden ser insuficientes y determinar una perturbación
de conciencia.
− Alteración morbosa: Para algunos, equivale a “alienación mental”. Para otros, significa
“enfermedad mental”. Lo importante es señalar que entre una posición y la otra, hay en el campo
práctico importantes diferencias. Si nos quedamos con la posición alienista, por ejemplo, se
considerarán inimputables sólo los psicóticos, quedando un importante sector de enfermos por
fuera de la posibilidad de ser declarados también inimputables.
Debemos tener presente que no basta la enfermedad mental o la alteración morbosa
de las facultades para que alguien sea declarado inimputable. El perito tiene que establecer
si el sujeto padece insuficiencias de las facultades, si presenta alguna enfermedad mental, o si
padeció un estado de inconciencia y si esta circunstancia, desde el punto de vista de las
17
funciones o capacidades naturales de la conducta, lo pudo haber llevado a impedir que dirigiera
sus acciones y comprendiera la criminalidad del acto. Luego, el juez podrá establecer si a ese
sujeto se le podía exigir una conducta diferente a la que llevó a cabo. En definitiva, quien emite
este juicio de inimputabilidad es el juez.
Aquí, las funciones de juez y perito difieren. El perito podrá establecer si padeció de un
estado de inconciencia, de alteración morbosa, de insuficiencia de las facultades. Ver si, desde el
punto de vista de sus capacidades naturales pudo comprender y dirigir sus acciones. Los estados
de inconciencia hacen referencia a profundas perturbaciones de la conciencia, no a la
inconciencia total, sino a graves desestructuraciones de la lucidez de conciencia.
Estos estados pueden ser tributarios de una gran variedad de situaciones. Son
generalmente de aparición brusca y están limitados en el tiempo.
Quien comprende la criminalidad del acto, puede dirigir sus acciones y presenta un
estado de salud mental, debe ser responsable de sus actos. Esto está anclado en una visión
antropológica que presupone la libertad de elección del ser humano y el hecho de ser
responsable de sus acciones.
RESPECTO A COMPRENDER LA CRIMINALIDAD DEL ACTO Y DIRIGIR SUS
ACCIONES:
Dirigir las acciones, hace referencia a la posibilidad o imposibilidad que tienen
determinadas personas de poder dirigir lo que hacen. En estos casos en los que no hay
posibilidad de dirigir las acciones a partir de un yo, se da esta condición que transforma al sujeto
en inimputable.
En cuanto a comprender la criminalidad del acto:
Soler sostiene que esta expresión se debe entender como la comprensión en un sentido práctico
y empírico, con relación a la vida cotidiana, en la que se sabe cuál es el sentido de hacer lo que
se quiere y se comprende lo que se hace.
Justo Laje Anaya cree que comprender la criminalidad del acto es saber o dudar, en síntesis, que
lo que libremente se quiere es malo.
Ricardo Nuñez, entiende que comprender la criminalidad del acto se refiere a la posibilidad del
autor de saber lo que hace y comprender el significado social de ello.
Para Caballero, significa que el sujeto sabe que es un hecho antisocial y que es perjudicial para el
prójimo, que el hecho le va a ocasionar al otro un trastorno en sus derechos o en sus bienes.
Para Spolanski, presupone el conocimiento de la existencia de una norma que prohíbe el acto
bajo amenaza de pena en la esfera del profano.
Como hemos visto hay discrepancias, pero interesa en todo caso, desde el punto
de vista pericial, ayudar a establecer desde la óptica de las capacidades psicológicas, si la

18
persona pudo dirigir las acciones y si pudo comprender realmente el acto que hacía y hasta qué
punto.
Las anteriores son pautas que nos van a ayudar en el discernimiento del caso desde
el enfoque pericial, proporcionando elementos al juez, para que éste pueda establecer si un
individuo es imputable o inimputable.

Trastorno Mental Transitorio

El TMT debe reunir los siguientes requisitos:

a) Ser desencadenado por una causa inmediata y evidenciable.


b) Ser de breve duración
c) Que cure rápidamente sin secuelas ni posibilidad de repetición.
d) Que haya surgido sobre una base patológica probada.
e) Que la intensidad del trastorno mental anule el libre albedrío no bastando la mera ofuscación.

Con base en lo anterior se puede formular la siguiente definición:

Los TMT son estados de perturbación mental pasajeros y curables, debidos a causas
ostensibles sobre una base patológica probada, cuya intensidad puede llegar a producir
trastornos en la comprensión y la voluntad y por ende, la consiguiente repercusión en la
imputabilidad.

Evaluar ciertas perturbaciones mentales de carácter agudo, en el marco delictivo, es


necesario para que el juez pueda determinar el grado de imputabilidad o no, del sujeto
inmerso en un delito.

El problema que plantea nuestro código penal a través del artículo 34 es drástico:
imputabilidad o inimputabilidad de acuerdo a que el sujeto presente o no las eximentes que
contempla el inciso 1º.

Nuestro Código Penal contempla como eximente en el art. 34 inc. 1º, a la alteración
psíquica plena que se aprecia como un TMT completo bajo la forma de estado de
inconsciencia, hecho que no trae mayores problemas para hacer el correlato médico -jurídico.

19
El problema se plantea cuando el TMT, a pesar de ser evidente o notable, no alcanza
la plenitud requerida para la instalación de un estado de inconsciencia; se trataría entonces de un
TMT incompleto y por lo tanto, sólo sería un atenuante, no contemplado taxativamente en
nuestro Código Penal. Por otra parte, las figuras que de alguna manera intentan cubrir estas
circunstancias, son eminentemente jurídicas, sin correlato psiquiátrico forense, como es el caso
de la llamada emoción violenta. Será la intensidad de la perturbación la que incline la decisión del
tipo de TMT. Será la intensidad de la perturbación la que incline la decisión del tipo de TMT.

Algunos autores, como Alonso Fernández, dicen que hay estados psíquicos que
pueden provocar trastornos de la conciencia sin que concurra un fondo morboso como son
el agotamiento, la somnolencia y situaciones afectivas intensas como la cólera, la angustia o
el éxtasis. Por lo tanto, sostienen que estos trastornos de la conciencia no morbosos pueden
tener "el valor de enfermedad" en la psiquiatría forense.

Lo que queda claro, es que la situación del TMT no ha de haber sido buscada a
propósito para delinquir. La pre-ordenación al delito excluye la posibilidad de apreciación de la
eximente (completa) o la atenuación (incompleta).

Trastorno Mental Transitorio Completo (según Bonnet)

-Desde el punto de vista psiquiátrico señala un estado de enajenación mental


de muy escasa duración.
-Desde el punto de vista penal, señala una ‘alteración morbosa de las
facultades’, que en el ‘momento del hecho’ no han permitido ‘comprender la criminalidad de sus
actos o dirigir sus acciones’.
-Clínicamente está constituido por un estado confusional o por un ‘raptus’
delirante interpretativo o reivindicativo, acompañado por lo general, de una acentuada excitación
psicomotriz.
-En lo referente a la inimputabilidad, al ser el trastorno una variedad de
‘alteración morbosa de las facultades’, y por tratarse de un estado de alienación mental, no
permite al autor de un determinado delito ‘comprender la criminalidad del acto o dirigir sus
acciones’, siendo un eximente psíquico de pena.

20
-En los últimos tiempos se tiende a afirmar que el TMTC es el último nivel de
una graduación jurídica que inicia en la simple irritación, aturdimiento o acaloramiento, pasando
por la atenuante del AyO (arrebato y obcecación), hasta llegar al TMTC caracterizado por el
estado de inconsciencia.
-El concepto de estado de inconsciencia debe interpretarse en un sentido
psicológico, es decir, como una ‘alteración grave de la conciencia’. En este sentido, ‘el código no
exige una falta absoluta de conciencia, sino una profunda perturbación de ella".

Trastorno Mental Transitorio Incompleto (según Bonet)

-Desde el punto de vista psicopatológico, es un ‘estado sub-confusional’, por lo


tanto, de ninguna manera un cuadro de alineación mental fugaz. Permitiendo al autor
‘comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones’, por lo que el delito cometido
durante ese estado, será pasible de pena.
- Clínicamente está representado por un ‘estado crepuscular de conciencia’,
también ‘estado sub-confusional’ u ‘obnubilación mental’, acompañado generalmente de
excitación psicomotriz. En este estado existirá un juicio crítico elemental, sin discernimiento y
raciocinio pleno, de manera que los actos serán impulsivos (no deliberados), de manera que una
vez pasado el episodio e interrogado al sujeto, éste solo podrá aportar una información
fragmentaria.
-El estado de emoción violenta, constituye una variedad de Trastorno
Mental Transitorio Incompleto. Al ser un estado crepuscular de conciencia, no de
inconsciencia, existe siempre un juicio crítico de realidad, aunque muy desdibujado y
fragmentario.
-El problema se plantea cuando el TMTC, a pesar de ser evidente o notable, no
alcanza la plenitud requerida para la instalación de un estado de inconsciencia. Se trataría
entonces de un TMTI y por lo tanto, sólo sería un atenuante, no contemplado específicamente en
nuestro CP. Las figuras que de alguna manera intentan cubrir estas circunstancias son
eminentemente jurídicas, sin correlato psiquiátrico forense, como es el caso de la llamada
emoción violenta.

21
DAÑO

Daray, comenta que para Zannoni, el daño:


Se define como el menoscabo que, a consecuencia de un acaecimiento o evento
determinado, sufre una persona en sus bienes vitales naturales, en su propiedad o en su
patrimonio.

Artículo Nº 1068 del Código Civil, se dispone que “habrá daño siempre que se
causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria, o directamente en las
cosas de su dominio o posesión, o indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus
derechos o facultades”.
Código Civil y Comercial: art. 1737 CCC, que establece: “Hay daño cuando se
lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por
objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva”.

DAÑO PSICOLÓGICO DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍDICA

-se lo entiende como la perturbación transitoria o permanente del


equilibrio espiritual (anímico) preexistente, de carácter patológico, producida por un hecho ilícito,
que genera en quien la padece la posibilidad de reclamar una indemnización por tal concepto a
quien la haya ocasionado o deba responder por ella.
-Desde una perspectiva psicoanalítica, persigue algo del orden
de la reparación.
-La denominación ‘daño psicológico’ no está expresamente
incluida en ningún texto de la legislación civil vigente. Esta ausencia obliga a recurrir a la norma
del Artículo Nº 1068 del Código Civil (1737CCyC), en tanto incluye dentro del concepto de daño,
el menoscabo que se experimenta en la persona, en sus derechos o facultades. Las
manifestaciones que requiere el daño psicológico para su procedencia como rubro indemnizable
se encuentran supeditadas al encuadre jurídico con que se examine.
Las pautas para evaluar el monto indemnizatorio son las siguientes:

22
● La magnitud del perjuicio: Se trata de fenómenos que producen una importante
modificación en la vida del sujeto, en grados y áreas variables, con detrimento de la paz anímica,
ocasionando estados de tristeza y descenso en el nivel de calidad de vida.
● Costo del tratamiento: Se puede pedir sólo la compensación por el daño, o también
solicitar el costo del tratamiento tendiente a disminuir sus efectos. Nadie puede obligarse, por otro
lado, a aceptar un tipo de terapia en la que no confíe o no esté predispuesto a hacer.
● Resto no asimilable: Si se reclama el costo del tratamiento, depende del que lo
reclama que éste se lleve a cabo o no. Los resultados que se obtengan dependerán de la actitud
de colaboración con el terapeuta. La suma que se conceda para costear el tratamiento tiene que
reducir el detrimento padecido en el área psíquica.
El resto no asimilable hace referencia a un resto que siempre quedará, que no
podrá ser borrado de la vida anímica y que constituirá una plataforma donde los futuros conflictos
pueden revestir mayor gravedad (puede funcionar como ‘base’ para otros ‘brotes’ a futuro por X
motivo que también lleve a una demanda).
● Elemento que aumente la compensación por daño moral.
● Los gastos del traslado al consultorio (especialmente cuando el reclamante resida
lejos o haya quedado con secuelas que impidan el ejercicio de las facultades ambulatorias), la
medicación (si fuese necesaria) e inclusive la internación (en casos agudos)

DAÑO PSÍQUICO

-SEGÚN MATILDE ZABALA DE GONZÁLEZ: En sentido amplio, alude al daño psíquico como
una cierta clase de lesión inferida a la persona que constituye fuente de daños resarcible.
En sentido estricto, define al daño psíquico como una
perturbación patológica de la personalidad de la víctima que altera su equilibrio básico o agrava
algún desequilibrio precedente, y no se identifica con el daño moral.

Ubica en el concepto de daño psíquico, tanto a las enfermedades mentales como a los
trastornos pasajeros, pero (ya sea como condición estable o bien como accidental y transitoria)
implica, en todo caso, una faceta morbosa, que perturba la normalidad del sujeto y trasciende en
su vida individual y de relación. No se identifica con el daño moral, aunque puede generarlo.
Puede, y de hecho se presenta, aunque no medien lesiones corporales, como sucede con las
neurosis traumáticas.

23
Otro aspecto a considerar, es el error de limitar el daño psíquico al funcionamiento
intelectual, relegando lo emocional para el daño moral, cuando, por el contrario, lo
emocional/afecto, lo volitivo y lo intelectual, se encuentran estrechamente correlacionados.
En cuanto al carácter de resarcible, aunque no se lo niega en el derecho, surge el
problema del título o el cauce por el que cabría reconocer su resarcimiento, si se identifica con el
daño moral, y además, solo como daño patrimonial indirecto en caso de ser éste probado, o bien
como categoría diferenciable y distinta de ambas clases de perjuicio.
Otra cuestión refiere a la no-unidireccionalidad entre lesión y daño: éstas dependen
de las estructuras y vivencias de cada sujeto. Que determinado hecho genere un daño o lesión
dependerá de los recursos que cada sujeto tenga.

-SEGÚN MARIANO CASTEX: se entiende al daño psíquico como: ● Un deterioro, disfunción,


disturbio, alteración, trastorno o desarrollo psicogénico o psicoorgánico que, ● En reacción a una
injuria, traumatismo o lesión, ● Afecta las esferas afectiva, intelectiva y/o volitiva, ● Limitando la
capacidad de goce individual, familiar, laboral, social y/o recreativo, ● De manera provisoria o
permanente.
Refiere, así mismo, a cómo repercute el hecho en las áreas en las
que se desempeña el sujeto (Vida familiar, sexualidad, trabajo, salud mental, etc.)

Características que debe presentar el daño psíquico para ser considerado resarcible:

● Existencia de un cuadro psicopatológico (claramente conformado en forma de un síndrome


preciso expresado en signos y síntomas). Es recomendable arribar a diagnósticos o conclusiones
valederas, debidamente fundadas y explicadas al tribunal.
No siempre en las peritaciones se requiere un diagnóstico preciso, si no tan sólo acreditar una
limitación/disfunción/debilitamiento/perturbación o similar. En la medida que se acredite la
existencia de una alteración morbosa, una disminución de facultades, o una perturbación de
conciencia capaz de producir alteraciones en las funciones valorativa y volitiva del psiquismo,
carece de interés la precisar un diagnóstico. Lo esencial consiste en un correcto procesamiento
de la constelación sintomática, verificando que ella refleja la real limitación del psiquismo.
● Exigencia de un hecho traumático significativo.
● Novedoso en el historial de vida del sujeto. Excluye tanto a la exteriorización en ocasión del
accidente de un cuadro psiquiátrico latente hasta el momento del accidente, o también de los

24
clásicos reagravamientos en forma de descompensación o brote (en ocasión del accidente) de
patologías psiquiátricas preexistentes al evento.
● Que ha disminuido o limitado las aptitudes psíquicas preexistentes en el sujeto. La limitación del
psiquismo debe comprenderse como una limitación a la capacidad de goce de una persona,
tanto en el orden individual, como en el familiar, el profesional o laboral, el social y el recreativo.
Debe documentarse no solamente aplicando un baremo, explicitando un porcentual, sino
explicando, con palabras sencillas, en qué consiste precisamente esa limitación y cómo se
expresa en la vida cotidiana de la víctima y en todas las facetas de ésta.
● Con definido y acreditado nexo causal entre el evento traumático y la secuela dañosa, que
permitirá generar una demanda por daños y perjuicios.
Una vez acreditado el daño psíquico, se postula como absolutamente necesario acreditar la
relación causal entre el daño que se observa y el hecho al cual se imputa la producción de aquel.
Es esencial comprender la causa, sabiendo distinguir a ésta de la concausa y sus variedades
(pregunta Nº 9).
● Con suficiente jerarquía como para causar la lesión.
● Cronificado o consolidado jurídicamente (presente en el momento de la peritación, con 2 años
de evolución post trauma).
● El más importante de todos: que pueda ser probado por medio de pericias. (El daño moral no
requiere peritación)

CONCAUSA hace referencia a las situaciones en donde una o más causas


concurren en la producción de un efecto o fenómeno. Puede ser: ● Preexistente: precede a otra
que se le acopla. ● Concurrente: las dos juntas producen el efecto en forma simultánea. ●
Sobreviniente: se acopla a una preexistente y enriquece el efecto.

RELACIÓN ENTRE DAÑO PSÍQUICO,


TRAUMA Y LAS SERIES COMPLEMENTARIAS Estos tres conceptos están
íntimamente relacionados, ya que Freud propone que los humanos nacemos con un bagaje
congénito y hereditario (lo constitucional), enriquecido por las influencias de los estados de la
madre sobre la vida del feto. Freud estableció que los conflictos de la personalidad (neurosis) son
consecuencia de una serie de factores que se complementan, denominados series
complementarias. La tercera, que es el factor desencadenante, se sostiene sobre las dos
primeras: lo constitucional (innato) y la disposicional (experiencias infantiles). Según cómo se
hayan constituido las dos primeras, serán las consecuencias del factor desencadenante, si el
suceso (desencadenante) puede provocar o no desequilibrios o alteraciones de la personalidad.
25
La invasión disruptiva del psiquismo, con ruptura de las barreras defensivas que pueden ser tanto
externas al sujeto (objeto protector auxiliar que funciona como defensa antiestímulo) o internas
del propio sujeto, representa un estado psíquico de desamparo con parálisis de la capacidad de
respuesta del sujeto y un tipo específico de angustia que Freud denominó automática: a esto se
denomina TRAUMA; siendo el DAÑO PSÍQUICO la modificación patológica del aparato psíquico
como consecuencia de ese trauma que desborda toda posibilidad de elaboración verbal o
simbólica, produciendo una modificación o alteración de la personalidad que se expresa a través
de síntomas, inhibiciones, depresiones, bloqueos, actuaciones, etc.
Dicho esto, podemos agregar
también que el ámbito jurídico, marco en el cual se desarrolla el trabajo pericial, se encuentra
determinado por pautas y códigos muy diferentes a los de la Psicología. En el contexto legal
interesa lo cuantitativo, ya que del porcentaje de incapacidad psicológica que dictamine un perito
depende el monto de indemnización que se le otorgará al sujeto evaluado en razón de lo
reclamado por el daño psíquico sufrido.
Sabemos que detrás de lo
cuantitativo se encuentra siempre lo cualitativo; que el suceso traumático que sobrellevó el sujeto
que evaluamos, nos está remitiendo a ‘otra escena’. Es decir, que recurrimos a las Series
Complementarias de Freud para evaluar desde lo cualitativo el estatuto de lo traumático . El
acontecimiento que motivó el litigio se ubica como un desencadenante que remite a otra escena.
En la misma línea, podemos preguntarnos a quién va dirigido realmente el reclamo que el
peritado efectúa en estas circunstancias. Si bien algunas veces se trata de un alegato
absolutamente legítimo, en otras oportunidades observamos que la calidad del mismo nos
transporta también a otra escena. Asimismo, si nos remitimos a las Series Complementarias, en
las neurosis observamos que el hecho traumático sufrido por el sujeto, y que ubicamos como
desencadenante, ha reactivado o agravado sus síntomas previos.

DAÑO MORAL

Perturbación o desequilibrio espiritual que va a afectar desde el punto de vista moral y


físico.
Según Castex:
● Lesión o afección en los sentimientos, cuyo evento desencadenante no requiere,
como sí en el daño psicológico, revestir caracteres de traumático. En síntesis, un estado no
patológico del ánimo (espíritu).
● Sufrimiento de la persona por la molestia en su seguridad personal o por la
herida de sus afecciones legítimas o el detrimento en el goce de sus bienes.
26
● Siempre que haya daño psíquico, habrá daño moral, pero no al revés.
● Lesión a derechos extrapatrimoniales de naturaleza subjetiva que, sin abarcar
los perjuicios que son recompensables por vía del daño directo, recae sobre el lado interno de la
personalidad (vida, integridad física o moral, honor, libertad) y no existe cuando se trata de un
simple perjuicio patrimonial.
● La demostración de su existencia escapa al ‘horizonte pericial psicoforense’,
siempre y cuando no conlleve patología.

DIFERENCIA ENTRE DAÑO MORAL Y DAÑO PSÍQUICO El ‘desequilibrio espiritual’


que se produce en el daño psicológico es de carácter patológico.
⬥ Daño Moral: No es necesario probar la existencia del mismo, ya que tratándose de una lesión a
los sentimientos del damnificado, quedará acreditado por la simple valoración de las
circunstancias que rodearon los hechos, de los que el juez inferirá la existencia o no de esa lesión
sentimental.
Pero sí se deben acreditar, para que proceda su reclamo, los hechos que generaron dicho daño.
⬥ Derechos subjetivos o Patrimoniales: Son susceptibles de tener un valor económico. Nacen
del patrimonio económico de la persona, y pueden ser transferidos entre vivos o por causa de
muerte. Finalidad: reconocer y dar valor al patrimonio de cualquier individuo, otorgándole un valor
y una finalidad a dicho patrimonio.
⬥ Extrapatrimoniales: No tienen valor económico; no son susceptibles de ser valorados en
dinero. Son los derechos inherentes a la persona (derecho a la vida, a la integridad física, a la
libertad de movimiento, al nombre, al honor, a la intimidad, etc.). Finalidad: Otorga a los individuos
un derecho que viene con ellos desde su nacimiento, que no pueden ser evaluados
económicamente. Estos derechos son intransmisibles, porque son inherentes a la persona del
sujeto.
DIFERENCIA ENTRE LESIÓN Y DAÑO RESARCIBLE Según la profesora, la lesión
psicológica hace referencia al trauma, como desequilibrio del aparato psíquico.
Según Zavala de González,
la lesión entraña la afectación de determinada esfera de la persona, en tanto que el daño, versa
sobre las concretas consecuencias o efectos disvaliosos, es decir, consiste en el producto o
resultado negativo de la violación del derecho, bien o interés de la víctima. En este sentido, si
bien la lesión es presupuesto necesario del daño, no siempre surge un perjuicio resarcible a pesar
de la causación de determinadas lesiones.

27

También podría gustarte