Está en la página 1de 28

Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución

Manual de Prácticas de:

Laboratorio de Química Analítica

Carrera:
Ingeniería en Industrias Alimentarias

Clave de la asignatura:
ALB-1015 SATCA 1-4-5

Elaboración:
Dr. Pedro Martin Medina López
Grupo 2IAM

Cd. Constitución BCS, a 31 de enero de 2022


Contenido

1. Utilización de balanza analítica.............................................................................................. 3

2 Toma de muestras.................................................................................................................. 5

3 Determinación de Grados Brix, refractómetros diferentes rangos..........................................6

4 Identificación de metales a la llama........................................................................................ 7

5 Determinación de Azucares Reductores..............................................................................10

6 Determinación de Yoduro de plomo (PbI2)...........................................................................12

7 Determinación de plata al estado de cloruro........................................................................14

8 Determinación de humedad por el método de calentamiento...............................................15

9 Cromatografía Ascendente................................................................................................... 16

10 Preparación de Soluciones Normales (Básicas)...................................................................17

11 Preparación de Soluciones Normales (Acidas)....................................................................18

12 Determinación de pH............................................................................................................ 19

13 Determinación de acidez titulable.........................................................................................21

14 Determinación de Densidad................................................................................................. 22
Núm. de
Nombre de la Práctica Reactivos  
Práctica

1 Utilización de balanza analítica 300 gramos de Dióxido de silicio y cloruro de cobalto (Sal de silice) 24-feb-22

2 Toma de muestras Solo equipo Vasos unimuestra 03-mar-22


Determinación de Grados Brix,
3 2 litros de Agua Destilada 10-mar-22
refractómetros diferentes rangos
50 gramos de cada una de las sales •
Cloruro de Bario
• Cloruro de sodio
4 Identificación de metales a la llama • Cloruro de cobre 17-mar-22
• Cloruro de calcio
• Cloruro de potasio •
4 vasos con 30 mls de ácido Clorhídrico 25%
Solución de Fehling A y B.
5 Determinación de Azucares Reductores 100 ml Solución alcalina (sosa, 30%) 24-mar-22
100 ml HCl 30%

Determinación de Yoduro de plomo 100 mls Disolución Pb(NO3)2 0.1M


6 31-mar-22
(PbI2) 100 mls Disolución KI 0.1M

50 mls. de Solución de nitrato de plata al 10%


Determinación de plata al estado de
7 100 mls HCl al 10% 07-abr-22
cloruro
(Cantidad única para todo el grupo)

Determinación de humedad por el


8 10 piezas de Papel filtro en pliego o en círculos 28-abr-22
método de calentamiento
200 ml Butanol
100 ml Etanol
9 Cromatografía Ascendente 100 ml Amoniaco 2N 05-may-22
100 ml Ácido Acético Glacial
500 mls Agua Destilada
40 gr de Hidróxido de Sodio en Escama
Preparación de Soluciones Normales 1000 ml Agua Destilada
10 12-may-22
(Básicas) 1 gramo Fenolftaleína
1000 ml Ácido Clorhídrico 0.1 N
100 ml Ácido Sulfúrico concentrado
Preparación de Soluciones Normales 1000 ml Agua Destilada
11 19-may-22
(Acidas) 1 gramo Fenolftaleína
*1000 ml Hidróxido de sodio 0.1 N
12 Determinación de pH Solo equipo Potenciómetro 26-may-22
13 Determinación de acidez titulable *1000 ml Hidróxido de sodio 0.1 N (se utilizará el mismo) 02-jun-22

14 Determinación de Densidad Solo equipo Aerómetro con NaOH y Sacarosa común 09-jun-22
1. Utilización de balanza analítica

OBJETIVO:
Utilizará de forma correcta el procedimiento para la utilización de la balanza analítica y las normas de
laboratorio para el desarrollo de las pesadas.

Material/ ingredientes Reactivos Reactivos / Equipos

 1 balanza Analítica sensibilidad A


 Dióxido de silicio y cloruro
de cobalto  1 balanza Analítica sensibilidad B

 4 espátulas

Antes de empezar se ha de asegurar que la balanza esté bien nivelada (la mayoría de las
balanzas tienen una burbuja de aire que permite comprobar su nivel). Es necesario verificar que la
balanza señale exactamente el cero; es caso de no ser así, hay que calibrarla nuevamente.

Para efectuar la pesada hay que aplicar las siguientes consideraciones:


 Encender la balanza analítica, al menos media hora antes de iniciar las pesadas.
 Hacer la calibración correspondiente, según el tipo de balanza.
 No pesar las sustancias directamente sobre el plato de la balanza.
 Utilizar un recipiente limpio y seco: un vidrio de reloj, capsula de porcelana, crisol, evitar
utilizar hojas de papel, de cualquier tipo.
 El recipiente y la carga que se han de pesar tienen que estar a la misma temperatura que el
entorno (utilizar el desecador para estos casos).
 Colocar el material que se quiere pesar en el centro del plato de la balanza.
 Al terminar el proceso de medida, retirar la carga del plato de la balanza.
 Limpiar la balanza después de hacer cada pesada o al final de la práctica, con una pequeña
brocha y un pañuelo ligeramente húmedo.
Procedimiento:

1. Se pesa el recipiente (vidrio de reloj, crisol o capsula) que ha de contener a la muestra, a esto
se llama tarar. Anotar el peso y llevar a cero la balanza nuevamente
2. Teniendo en mano izquierda el recipiente con la sustancia que se quiere pesar y con la
derecha la espátula limpia y seca, se toman pequeñas cantidades y se depositan en el
recipiente, hasta obtener el peso deseado. (si lo que se pesará es líquido, se toma con pipeta).

3. Se debe tener especial cuidado de no derramar o tirar reactivo en la balanza.


4. Cerrar los cristales para evitar las corrientes de aire y humedad, para obtener una medición
estable.
5. Anotar en su cuadernillo de prácticas el peso exacto mostrado por la balanza, indicando todas
las cifras decimales que dé la balanza utilizada. La diferencia entre este valor de pesada y la
tara nos dará el peso del producto (esto en caso de no haber llevado a cero después de tarar).
6. Retirar el recipiente con el reactivo pesado.
7. La cámara de pesada y el plato de la balanza se deben dejar perfectamente limpios (escobilla,
brocha y pañuelo húmedo.
8. Entre dos pesadas independientes hay que lavar y secar la espátula.

Resultados:
2 Toma de muestras
OBJETIVO:
Comprenderá e identificará los diferentes tipos de muestreo con la finalidad de que aplique las normas oficiales
básicas establecidas para aplicarlas en las prácticas de laboratorio para el análisis de alimentos.

Materia prima / ingredientes Material Reactivos


3 Determinación de Grados Brix, refractómetros diferentes rangos
OBJETIVO:
Determinar los grados Brix de diferentes productos azucarados que existen en el mercado con un refractómetro y
preparar una solución al % de azúcar solicitado por el profesor.

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

 1 kilogramos Azúcar  Refractómetro escala 0-30 Bx  4 probeta de 200 mls

 2 litros Agua purificada  Refractómetro escala 30-60 Bx

 Bebida de naranja  12 vasos de pp de 200 mls

 Bebida de limón  4 espátulas

 Bebida light  2 termómetro

 1 bascula con pilas

 4 agitadores
Fundamentación

Este método se basa en el cambio de dirección que sufren los rayos luminosos en el límite de
separación de dos medios, en los cuales es distinta la velocidad de propagación. Grados Brix
(°Bx) Es el porciento de sólidos disueltos en un producto derivado de las frutas o de un líquido
azucarado.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

1.
4 Identificación de metales a la llama
OBJETIVO:
Conocer la información que nos ofrece la tabla periódica.
Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama.
Observar los diferentes colores que emiten determinadas sales a la flama.

Material/ ingredientes Reactivos Reactivos

4 mechero Bunsen Cloruro de Bario Cloruro de potasio


2 vasos con 30 mls de ácido
8 cucharilla de combustión Cloruro de sodio
Clorhídrico 25%
4 vasos de pp de 100 mls Cloruro de cobre
8 vidrios de reloj/Crisol de
Cloruro de calcio
porcelana
4 espátula Magnesio

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Procedimiento 1.
El ensayo a la flama para la detección de los metales más comunes (sodio, calcio, estroncio,
bario, potasio, cobre, magnesio, hierro) se basa en el hecho de los electrones externos de los
metales o sus iones al ser calentados por la llama, experimentan transiciones electrónicas que
provocan la emisión de la luz característica del espectro de emisión de cada metal.

 En una capsula de porcelana, vierte 15 mL de Ácido clorhídrico 6 M.


 Se sumerge la cucharilla de combustión en el vaso con HCl, y se lleva a la llama
hasta que su coloración sea normal.
 Si la llama presenta alguna coloración que no sea amarilla se repite la operación anterior
hasta que desaparezca el color, en este momento la cucharilla de combustión esta lista
para usarse.
 Cuando la cucharilla este limpia se humedece con HCl y se toma porción de las sales.
Esquema 2.
 Se introduce la cucharilla en la zona oxidante de la base de la flama, es decir, en la parte
más externa, esquema 3.
 Se limpia la cucharilla de combustión (paso 2 y 3) y se repite la operación anterior con
cada una de las sales a examinar.
Esquema 1 Esquema 2 Esquema 3
Procedimiento 2.

1. En una capsula de porcelana agregar 5 g de la sal a examinar y añadir 10 mL de metanol.


Esquema 4.
2. Con ayuda de una varilla de vidrio, mezclar la sal con el metanol.
3. Repetir el paso 1 y 2 para las demás sales.
4. Con mucho cuidado acercar un cerillo a las capsulas de porcelana para encenderlas.
Esquema 5.
5. Anota tus observaciones.

Esquema 4 Esquema 5

RESULTADOS
Vea y analice el desarrollo del experimento. Describa lo que sucede usando la terminología
adecuada.
Explica:
1. Por qué hay que limpiar con ácido el asa entre ensayo y ensayo.
2. En el ensayo con metanol, al principio casi todas las llamas son iguales. ¿Por qué?
3. Al avanzar el experimento, las llamas cambian y cada evaporador tiene una pauta
característica. ¿Por qué?
Completa las tablas.

Tabla 1. Resultados. Identificación de las sales a la flama.


Formula Catión identificado
Sustancia Apariencia física Color de la llama Imagen
química (metal)

Tabla 2. Resultados. Identificación de las sales con metanol a la flama.


Formula Catión identificado
Sustancia Color de la llama Image
química (metal)
n

CUESTIONARIO

1. ¿A qué se debe que cada elemento presente una flama con coloración característica?
2. ¿Qué aplicación o utilidad se le puede dar a esta práctica?
3. ¿Cuál es el elementó que da color a la flama más intenso?
4. Suponiendo que se realizara una prueba a la flama de una muestra desconocida y se
obtiene una flama roja. ¿De qué elemento se trata?
5 Determinación de Azucares Reductores

OBJETIVO:
Determinar mediante técnicas de análisis cualitativo la presencia de glúcidos monosacáridos y disacáridos, así como
la hidrólisis de un disacárido; además de la identificación de polisacáridos (almidón).

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

 8 Papel filtro  12 Tubos de Ensayo Solución de Fehling A y B.

 4 Tripie  4 Gradilla Solución alcalina (sosa, 30%)

 4 Triángulo de Porcelana  4 Pinzas para tubo de ensaye HCl 30%

 8 Vaso de precipitado 100 mls  4 Mechero

 8 Pipetas 10 ml

 4 Agitador

Fundamentación
Los azúcares o carbohidratos pueden ser monosacáridos, disacáridos, trisacáridos, oligosacáridos
y polisacáridos. Los monosacáridos reaccionan de acuerdo a los grupos hidroxilo y carbonilo que
poseen. Los disacáridos y los polisacáridos se pueden hidrolizar para producir monosacáridos.
Los azúcares que dan resultados positivos con las soluciones de Fehling se conocen como
azúcares reductores, y todos los carbohidratos que contienen un grupo hemiacetal o hemicetal
dan pruebas positivas. Los carbohidratos que solo contienen grupos acetal o cetal no dan pruebas
positivas con estas soluciones y se llaman azúcares no reductores.
Procedimiento de la Práctica
Preparación de Soluciones:
Solución de almidón 1%: Se miden 100 ml de agua. Se separan: 90 ml que se ponen a calentar
a ebullición y en 10 ml se disuelve 1 gr de almidón. Al hervir se agregan los 10 ml con la mezcla y
se hierve todo completo por dos o tres minutos.

Solución de Fehling A: Se pesan 34.6 gr de sulfato de cobre en 500 ml de agua. Solución


corrosiva, debe manejarse con precaución.

Solución de Fehling B: Se pesan 176 gr de tartrato potásico sódico y 77 gr de hidróxido sódico


en 500 ml de agua.

Solución Lugol: Solución de yodo para tinción Gram. Se pesa 1 gr de Yodo, 2 gr de yoduro
potásico y se mezclan con 300 ml de agua destilada.

Azúcares Reductores: (monosacáridos)


1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución problema.
2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para
alcalinizar el medio y permitir la reacción)
3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan.
4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo-naranja (color teja, o ladrillo) y
será negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso.
5. Observar y anotar los resultados de las diferentes muestras de glúcidos.

Azúcares No Reductores: (disacáridos)

1. Tomar 3 ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de HCl diluido.


2. Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.
3. Dejar enfriar.
4. Neutralizar añadiendo 3 ml de solución alcalina. (Solución alcalina, sosa al 30%)
5. Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1.
6. Observar y anotar los resultados.

Identificación de polisacáridos (almidón)

1. Colocar en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón.


2. Añadir 3 gotas de la solución de lugol, observar y anotar los resultados.
3. Calentar suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el color.
4. Enfriar el tubo de ensayo al chorro de agua, observar si la coloración azul regresa o no, al
enfriarse.
6 Determinación de Yoduro de plomo (PbI2)
OBJETIVO:
Aplicara los principios del análisis cuantitativo mediante la realización del análisis gravimétrico por precipitación
de una reacción iónica
Material/Equipo Material/Equipo Reactivos

Disolución Pb(NO3)2 0.1M

8 pipetas 4 pinzas para tubos de ensayo Disolución KI 0.1M

8 tubos de ensayo 4 gradillas para tubos de ensayo


1 matraz Earlen Mayer
200 ml
1 tripie con malla de
asbesto
1 probeta de 200 ml

Fundamento teórico

Esta es un ensayo donde se demuestra que la presente precipitación (lluvia de oro) es una reacción iónica y
por tanto muy rápida. Esta parte consta de la formación de un precipitado, la variación de la solubilidad con
la temperatura, y la cristalización.

Cuando las disoluciones de nitrato de plomo (II) y de yoduro de potasio se ponen en contacto,
inmediatamente aparece un precipitado de color amarillo intenso

2KI + Pb(NO3)2 2KNO3 + ↓PbI2

Al calentar la disolución total, se disuelve totalmente el precipitado. Si se deja enfriar a temperatura


ambiente vuelve a precipitar en forma de escamas brillantes, que al iluminarlas adquieren un brillo intenso.

Procedimiento experimental

I. En primer lugar, tomamos 5mL de la disolución de nitrato de plomo (II) y lo vertemos en un tubo de
ensayo.
II. A continuación, tomamos 10mL de la disolución de yoduro de potasio, y lo vertemos en un tubo de
ensayo diferente.
III. Vertemos el contenido de uno de los tubos de ensayo en el otro, apareciendo un color amarillo
intenso que corresponde al precipitado de PbI2.
IV. Para facilitar la total disolución del precipitado, añadimos la mezcla en un vaso de precipitado o
matraz, que calentamos en el mechero hasta que el precipitado esté completamente disuelto.
V. Dejamos enfriar la disolución, y la vertemos en la probeta.
VI. Para finalizar, iluminamos la probeta, a ser posible con luz natural, para observar cómo el
compuesto vuelve a precipitar en forma de partículas brillantes. Este proceso dura varios minutos.
En la siguiente imagen podemos observar el proceso de precipitación en el fenómeno de la lluvia de
oro:
7 Determinación de plata al estado de cloruro
OBJETIVO:
Aplicara los principios del análisis cuantitativo mediante la realización del análisis gravimétrico por precipitación

Material/Equipo Material/Equipo Reactivos


 4 vasos de pp de 100
 Desecador
mls 50 mls. de Solución de nitrato
 4 agitador  Balanza analítica de plata al 10% de
concentración.
 4 pipeta de 10 mls  4 Papel filtro

 Estufa  4 Tripies 50 mls HCl al 50%


(Cantidad única para todo
 4 pinzas para crisol  4 embudo
el grupo)
 4 vidrios de reloj  4 triángulo de porcelana

 Piseta con agua destilada

INTRODUCCION:
El catión de la plata se determina comúnmente en forma de cloruro ya que es la forma más fácil
de hacerla a precipitar con la adición de ácido clorhídrico. En esta determinación puede interferir
los cationes del plomo, cobre, paladio, mercurio y talio y los aniones de cianuro y tiosulfato. Si en
la solución que contiene la plata existieran impurezas (las sales mencionadas), deben oxidarse
con ácido nítrico.
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DETERMINACION GRAVIMETRICA DE PLATA EN FORMA DE CLORURO
1. Llevar el crisol y el papel filtro a peso constante.
2. Agregar 100 ml de agua destilada a un vaso de pp y de 10 ml de la muestra que contenga
plata, una vez disuelta y se calienta hasta ebullición. (El profesor les dará una muestra de
solución de nitrato de plata para que determinen el peso de plata al estado de cloruro de
plata)
3. A la solución en caliente se le agrega ácido clorhídrico 5 mls al 50%, agitando
constantemente. El precipitado formado se deja reposar durante 10 minuto evitando
exponerlo a la luz, agregar otras gotas de ácido clorhídrico las necesarias para comprobar
si la precipitación fue completa.
4. Se deja que el precipitado sedimente en un lugar de poca iluminación durante 20 minutos.
5. Se filtra la solución por gravedad, también puede utilizarse el método de filtración al vacío.
6. Se coloca el papel filtro en un vidrio de reloj y se seca el precipitado en una estufa a 80° C
durante 24 hora, se deja enfriar en un desecador y posteriormente se pesa.
7. Después de pesar el pp, determinar el % de plata al estado de cloruro en la muestra
original.

8 Determinación de humedad por el método de calentamiento

OBJETIVO:
Determinar la humedad (agua libre) de alimentos sólidos como frutas, verduras y carnes, aplicando el método de
calentamiento y por diferencia de peso.

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

 Manzana  4 Parrillas de metal para estufa No aplica

 Pera  Papel encerado, un rollo para todos

 Calabaza  Balanza analítica

 Papa  Estufa

 Carne res  Desecador

 Pollo  Tabla y cuchillo

 Pescado

Fundamentación

Se considera humedad en una muestra, a la pérdida de masa que sufre cuando se calienta a una
temperatura cercana a la de ebullición del agua, durante un tiempo seleccionado o bien, hasta que
dos pesadas sucesivas no difieran más de 3 miligramos (peso constante). El residuo recibe el
nombre de sólidos totales; su determinación tiene mucha importancia en el procesado de
alimentos, pues su contenido es indicio de estabilidad y calidad.

Procedimiento de la Práctica

1. Para una muestra pequeña seguir esta etapa:


a) La cápsula o crisol, se lava perfectamente para retirar toda partícula incrustada,
posteriormente se seca con toallas de papel absorbente, posteriormente se coloca
en la estufa a 100 °C, hasta peso constante. Este paso se realiza previo al
desarrollo de la práctica.
2. Se pesan con exactitud entre 5 y 10 gramos de la muestra, en la cápsula o crisol del paso
anterior.
3. Se seca en una estufa a una temperatura de 72 °C por espacio de 24 horas.
4. Transcurrido este tiempo, se saca de la estufa y se enfría dentro de un desecador por espacio
de 15 minutos y se pesa. La pérdida de la masa es la humedad de la muestra.
5. Para el desarrollo de la práctica actual utilizaremos en lugar de crisoles, papel encerado de
peso conocido, y desarrollaremos la técnica descrita.
9 Cromatografía Ascendente
OBJETIVO:
Desarrollar la técnica de cromatografía en papel ascendente tal como fueron desarrolladas y publicadas por algunos
investigadores Ingleses Consden, Gordon, Martin y Synger, separando el analito (tinta de bolígrafo) y preparar el
solvente o fase móvil.
Materia prima / ingredientes Material Reactivos

Bolígrafos de Color  4 Probetas de 250 mls Butanol

 Azul  4 Tiras de Papel Filtro Etanol

 Verde  1 Varilla de Vidrio Amoniaco 2N

 Negro  4 Clips Grandes Ácido Acético Glacial

 Rojo  4 Asas de Platino Agua Destilada

 1 Grapadora

 Papel Aluminio

 Secadora

Fundamento de Cromatografía Ascendente


Se demostrará cómo se separan por cromatografía los componentes de una mezcla de
compuestos.
Ilustrar la técnica de la cromatografía ascendente.
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
1 Se coloca el disolvente elegido en el fondo de la cubeta cromatografía y se tapa de nuevo.
2 Preparar una hoja de papel filtro, (medidas de acuerdo al recipiente), con 1 origen, se aplica
una muestra del analito, utilizando un asa de platino.
3 Dispóngase el papel en forma de una sola tira vertical y sujetarlo con unas grapas.
4 Se coloca el cilindro en la probeta, cuidando de que el papel no toque las paredes.
5 Tápese la cuba y hágase funcionar el cromatograma durante 1 hora cuando menos y anotar
las observaciones. Se vigila la iniciación de la marcha del disolvente a través del origen y se
observa el comienzo inmediato de la separación de los pigmentos de la tinta. Compruebe el
movimiento y la separación constantes.
6 Se saca el cromatograma y se señala con un lápiz el frente del disolvente.
7 Seque el cromatograma e informe de los resultados.
Mezclas de Disolventes:
 %60 Butanol  %60 Butanol
 %20 Etanol  %15 Ácido Acético Glacial
 %20 Amoniaco 2N  %25 Agua
10 Preparación de Soluciones Normales (Básicas)
OBJETIVO:
Realizara la preparación de soluciones normales a partir de substancias concentradas de ácidos y de bases.
Preparación de Soluciones Normales y Normalización de soluciones (Básicas)

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

2 Bureta automáticas Hidróxido de Sodio en Escama

4 Pizeta con Agua Destilada Agua Destilada

4 Matraz Aforado de 250 mls Fenolftaleína

Balanza Analítica Ácido Clorhídrico 0.1 N

4 Capsulas de Porcelana

4 Espátula

4 Pipetas de 10 mls

4 Vasos de pp de 200 mls

Fundamentación
En el análisis volumétrico se aprovechan reacciones cuantitativas que se verifican entre las
sustancias por determinar y un reactivo cuya concentración se conoce exactamente. Las
reacciones que se aplican al análisis volumétrico deben ser conocidas con exactitud, para así
poder relacionar el peso de las sustancias reaccionantes con el peso de los productos de la
reacción; pues aun cuando en este tipo de análisis lo inmediato es la medición de volúmenes,
directamente están relacionados éstos con el peso de las sustancias a que son equivalentes.
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

 La disolución de NaOH se prepara a partir de las “lentejas” de NaOH, que se diluyen


fácilmente en agua y se usará para hacer la solución 0.1 N
 Prepara 250 mls de una solución de Hidróxido de sodio 0.1 N, como se explicó en clase,
desarrollando los pasos sin omitir detalles.
 Cada Alumno prepara su propia solución.
 Preparación y normalización: (Desarrollar el Ejercicio)
 Se parte de una cantidad g de NaOH. que es lo que necesito para preparar 250ml de
una solución 0,1N de NaOH.
 El NaOH se coloca en un matraz aforado de 250 mls y se afora con agua destilada y
queda aproximadamente 0,1N.
 La imprecisión de esta concentración hace necesaria la normalización, que se hará frente
a HCl 0,10N normalizado y con fenolftaleína como indicador.
11 Preparación de Soluciones Normales (Acidas)
OBJETIVO:
Realizara la preparación de soluciones normales a partir de substancias concentradas de ácidos y de bases.
Preparación de Soluciones Normales y Normalización de soluciones (Acidas)

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

2 Bureta automáticas Ácido Sulfúrico concentrado

4 Piseta con Agua Destilada Agua Destilada

4 Matraz Aforado de 250 mls Fenolftaleína

Balanza Analítica Hidróxido de sodio 0.1 N

4 Pipetas de 10 mls

4 Vasos de pp de 200 mls

Fundamentación
En el análisis volumétrico se aprovechan reacciones cuantitativas que se verifican entre las
sustancias por determinar y un reactivo cuya concentración se conoce exactamente. Las
reacciones que se aplican al análisis volumétrico deben ser conocidas con exactitud, para así
poder relacionar el peso de las sustancias reaccionantes con el peso de los productos de la
reacción; pues aun cuando en este tipo de análisis lo inmediato es la medición de volúmenes,
directamente están relacionados éstos con el peso de las sustancias a que son equivalentes.
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

 La disolución de H2SO4 se prepara a partir de concentrado de H2SO4, que se diluyen


fácilmente en agua y se usará para hacer la solución 0.1 N de H2SO4.
 Prepara 250 mls de una solución de H2SO4 0.1 N, como se explicó en clase, desarrollando
los pasos sin omitir detalles.
 Cada equipo preparará su propia solución.
 Preparación y normalización: (Desarrollar el Ejercicio)
 Se parte de una cantidad _____ g de H2SO4. que es lo que necesito para preparar 250ml
de una solución 0,1N de H2SO4.
 El H2SO4 se coloca en un matraz aforado de 250 mls y se afora con agua destilada y
queda aproximadamente 0,1N.
 La imprecisión de esta concentración hace necesaria la normalización, que se hará frente
a NaOH 0,1 N normalizado y con fenolftaleína como indicador.
12 Determinación de pH

OBJETIVO: Determinara la acidez de alimentos sólidos y líquidos, aplicando métodos volumétricos.

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

 Zumo de limón  4 potenciómetro Solo equipo Potenciómetro

 Refresco de limón  8 vasos de pp de 100 o 200 mls

 Agua pura  8 pipeta graduada de 10 mls


 2 bureta Automática para NaOH 0.1
 Café
N
 Néctar o jugo de frutas  1 licuadora/vaso de 8 onzas
 Organza o papel filtro
 4 probetas de 100 mls
 1 balanza analítica o digital de 200
gramos

Fundamentación
El ion hidrógeno H+, equivale a un protón, cuya existencia en las soluciones acuosas es
imposible; en realidad lo que hay son iones hidratados o solvatados H30+ llamados iones
hidronio, que aún pueden hidratarse más. Por simplificación de expresiones se continúa
hablando de ion hidrógeno cuando se refieren al ion hidronio.
La reacción ácida, neutra o alcalina de una disolución acuosa se expresa y determina en términos
de una escala logarítmica arbitraria, 1 escala de pH (pH es el logaritmo de la recíproca de la

concentración de iones hidrógeno en una disolución) o sea –log [H+] . En el agua pura a 25
C, H+ =OH-.
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para
evitar el manejo de cifras largas y complejas.
En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar
empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
iPor ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 × 10–7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7,
y que pH = –log[10–7] = 7
Procedimiento

Sustancia/Disolución pH
Solución de HCl 1 N 0,0
Jugo gástrico 1,5
Zumo de limón 2,4
Refresco de cola 2,5
Vinagre 2,9
Zumo de naranja o manzana 3,0
Cerveza 4,5
Café 5,0
Té 5,5
Lluvia ácida < 5,6
Saliva (pacientes con cáncer) 4,5 a 5,7
Orina 5,5-6,5
Leche 6,5
Agua pura 7,0
Saliva humana 6,5 a 7,4
Sangre 7,35 a 7,45
Agua de mar 8,0
Jabón de manos 9,0 a 10,0
Amoníaco 11,5
Hipoclorito de sodio 12,5
Hidróxido sódico 13,5
13 Determinación de acidez titulable

OBJETIVO: Determinara la acidez de alimentos sólidos y líquidos, aplicando métodos volumétricos.

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

 Zumo de limón  Indicador de fenolftaleína

 Refresco de limón  8 Vasos de pp de 100 o 200 mls  Hidróxido de sodio 0.1 N

 Agua pura  8 Pipeta graduada de 10 mls


 2 Bureta Automática para NaOH 0.1
 Café
N
 Néctar o jugo de frutas  1 Licuadora/vaso de 8 onzas
 Organza o papel filtro
 4 Probetas de 100 mls
 1 Balanza analítica o digital de 200
gramos

Fundamentación

A nivel industrial, se consideran dos tipos de acidez. Se tiene la acidez natural y la acidez
desarrollada. La acidez natural se debe a la composición misma del alimento o sustancia. La
acidez desarrollada se debe a la acidificación de la sustancia ya sea por procesos térmicos,
enzimáticos o microbiológicos.

La que posee importancia en el aspecto tecnológico, es la desarrollada. Ésta suele determinar la


sanidad industrial de la sustancia para obtener productos secundarios.
Procedimiento de la Práctica
1. Pesar 9 gr de muestra
2. Moler con 200 ml de agua
3. Filtrar y colocar el filtrado en un matraz
4. Tomar 25 ml y colocarla en un vaso de pp
5. Titular con NaOH 0.1N usando fenolftaleína como indicador.
6. Se realiza por triplicado.
7. Se prepara un blanco usando 100 ml de agua destilada
Cálculos:
Gr/ltr de ácido láctico = [V (NaOH) X N(NaOH) X Eq (ac. Láctico)] / muestra

Gr/ltr de ácido láctico = [ 1.5 X 0.10 X 90 ] / 9 = 1.5 gr/ltr

1000 gr 100%

1.5 gr 0.15%

14 Determinación de Densidad
OBJETIVO:
Determinar la densidad de la leche utilizando adecuadamente el aerómetro y compara los resultados prácticos con
los resultados teóricos.

Materia prima / ingredientes Material Reactivos

1 Leche entera 4 Probetas de 200 mls Azúcar

1 Leche baja en grasa 4 Vasos de pp de 200 mls

1 bolsa de hielo Aerómetros para leche

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Densidad
La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el
volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico
(kg/m3), aunque frecuente se expresa en g/cm3.
La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra
sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional (sin unidades).
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la
presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua
destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/L.
Medición de densidad
La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de
la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad.
La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse
determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el
desplazamiento de un líquido, entre otros métodos.
Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos:
1. El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido
2. El picnómetro, es un aparato que permite la medida precisa de la densidad de sólidos,
líquidos y gases picnómetro de gas.
Cambios de densidad

1. En general, la densidad de una sustancia varía cuando cambia la presión o la temperatura.


2. Cuando aumenta la presión, la densidad de cualquier material estable también aumenta.
3. Como regla general, al aumentar la temperatura, la densidad disminuye (si la presión
permanece constante).

Densímetro.

Un densímetro, es un instrumento que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos
sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste
en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición
vertical. El término utilizado en inglés es “hydrometer”; sin embargo, en español, un hidrómetro es
un instrumento diferente que sirve para medir el caudal, la velocidad o la fuerza de un líquido en
movimiento.

Modo de empleo

El densímetro se introduce gradualmente en el líquido para que flote libremente. A continuación,


se observa en la escala el punto en el que la superficie del líquido toca el cilindro del densímetro.
Los densímetros generalmente contienen una escala de papel dentro de ellos para que se pueda
leer directamente la densidad específica, en gramos por centímetro cúbico. El densímetro se
utiliza también en la enología para saber en qué momento de maceración se encuentra el vino. En
el caso del alcohol el que se utiliza para medir, es el alcoholímetro de Gay Lussac, con este se
determina los grados Gay Lussac.

Tipos de densímetro

La forma más conocida de densímetro es la que se usa para medir la densidad de leche, llamado
lactómetro, que sirve para conocer la calidad de la leche. La densidad específica de la leche de
vaca varía de 1,027 hasta 1,035. Como la leche contiene otras sustancias, aparte de agua (87%),
también se puede saber la densidad específica de albúmina, azúcar, sal, y otras sustancias más
ligeras que el agua. Para comprobar el estado de carga de una batería se utiliza otra variedad de
densímetro. Está constituido por una probeta de cristal, con una prolongación abierta, para
introducir por ella el líquido a medir, el cual se absorbe por el vacío interno que crea una pera de
goma situada en la parte superior de la probeta. En el interior de la misma va situada una ampolla
de vidrio, cerrada y llena de aire, equilibrada con un peso a base de perdigones de plomo. La
ampolla va graduada en unidades densimétricas, de 1 a 1,30.

1 Lactómetro - Para medir la densidad específica y calidad de la leche.


2 Sacarómetro - Para medir la cantidad de azúcar de una melaza.
3 Salímetro - Para medir la densidad específica de las sales.

Puesto que el valor comercial de muchos líquidos, como soluciones de azúcar, ácido sulfúrico,
alcohol, y vino, dependen directamente en la densidad específica, los densímetros se usan de
manera común.

También podría gustarte